podía

Fuente: La Nación
12/07/2025 08:36

Es fiel a un método para comprar sus tickets de la lotería y ganó a lo grande en Maryland: "No lo podía creer"

Una residente de la localidad de Nottingham, en Maryland, obtuvo un premio de 57.777 dólares en la lotería Lucky 7s Tripler gracias a una costumbre que repite con regularidad. Según informaron las autoridades, la mujer no confía en corazonadas ni en combinaciones de números especiales, sino en una rutina constante.En Nottingham: el método de la ganadora de la Lotería de Maryland La mujer, que se mudó recientemente de Nueva York al condado de Baltimore, que gasta US$20 cada dos semanas en boletos, tal como informó la Lotería de Maryland en un comunicado oficial del 7 de julio. Según las autoridades, esta práctica la implementó hace poco y se mantuvo firme con ese límite de gasto.Durante una visita a un comercio cercano, la residente de Maryland compró una raspadita del juego Lucky 7s Tripler. La jugadora aprovechó una salida para hacer compras y, fiel a su rutina, invirtió parte de sus US$20 en ese boleto ganador. Descubrió el premio mayor y lo confirmó dos vecesAl raspar el ticket, la jugadora, que decidió mantenerse en el anonimato, vio una suma inesperada: el premio mayor del juego: US$57.777. "Esto fue completamente inesperado. Escaneé el boleto en la tienda y vi el monto que gané", relató.Luego, la mujer salió en silencio del local sin compartir su hallazgo con nadie. Una vez en su auto, utilizó un escáner para asegurarse de que el premio era real. El sistema confirmó que había ganado el monto más alto posible de esa raspadita. Luego de verificarlo varias veces, pidió una cita y fue directamente hacia las oficinas del juego para hacer oficial su reclamo. Se presentó el 1° de julio en la sede de la Lotería de Maryland para pedir la recompensa y compartir su experiencia. "No podía creer lo que mis ojos veían", declaró. Para qué usará el dinero del premio de la Lotería de MarylandLa ganadora planea usar el dinero para pagar cuentas y deudas. A pesar de este golpe de suerte, ella mantendrá la costumbre que le hizo ganar el premio. Según consideró, la clave es la constancia y mantenerse siempre dentro de los márgenes, sin ser ambicioso para no destinar demasiado dinero a estas apuestas."Creo que seguiré con mi rutina de US$20 cada dos semanas. Parece una decisión responsable después de haber ganado un premio mayor", explicó la afortunada.La tienda de la suerte en Nottingham donde compró el ticket ganador de la Lotería de MarylandLa mujer compró el ticket ganador en el supermercado Giant, que recibirá un bono de US$577 por haber vendido el boleto. Este establecimiento está localizado en el 8905 de Belair Road, en la localidad de Nottingham, ubicada a 24 kilómetros de Baltimore. Es una comunidad suburbana del estado de Maryland con una población diversa y de clase trabajadora.El boleto ganador pertenece al juego Lucky 7s Tripler. Este formato de raspadita forma parte de los sorteos instantáneos que ofrece la Lotería de Maryland y otorga distintos niveles de premios, con US$57.777 como máxima recompensa.

Fuente: La Nación
11/07/2025 13:36

El Gobierno primero dijo que la sesión era inválida y ahora Caputo asegura que fue "lo mejor" que podía pasar

Luego de que senadores y funcionarios de La Libertad Avanza (LLA) primero quisieran hacer caer la sesión en la Cámara alta para tratar proyectos incómodos para el gobierno de Javier Milei bajo el argumento de que no fue válida debido a que la oposición la "autoconvocó", ahora el ministro de Economía, Luis Caputo, dijo que fue "lo mejor" que podía pasar, y apuntó contra los medios y los legisladores."El periodismo tradicional habla de la 'derrota' de ayer con frases como 'duro revés para el gobierno', 'golpe autoinflingido', 'torpeza política', etc. Permítanme disentir y decir que lo de ayer, es lo mejor que pudo haber pasado", introdujo el funcionario de la cartera de Hacienda en su cuenta de X. Tras eso, continuó: "La casta política no nos va a cambiar nunca. Son los mismos que vetaron a los jubilados el 82% móvil, que les robaron sus ahorros al llevarse las AFJP, y que en el 2023 les bajaron las jubilaciones un 30%". Argumentó además que tras la llegada al poder de Milei "se evitó el infierno hiperinflacionario" que había "plantado" el kirchnerismo y que gracias a eso "las jubilaciones ya recuperaron un 15%, y seguirán mejorando". El periodismo tradicional habla de la "derrota" de ayer con frases como: "Duro revés para el gobierno", "Golpe autoinflingido", "torpeza política", etc. Permítanme disentir y decir que lo de ayer, es lo mejor que pudo haber pasado.La casta política NO VA A CAMBIAR nunca. Sonâ?¦— totocaputo (@LuisCaputoAR) July 11, 2025"La táctica de la oposición es siempre la misma: cuando no están gobernando, van a hacer lo imposible por destruir al país, porque es su única posibilidad de volver a manejar lo que para ellos es el negocio de la política", aseveró el ministro. Y cerró: "Lo que necesita el país es que cada vez más gente se dé cuenta. Votaciones como la de ayer son pruebas contundentes que confirman esto. El equilibrio fiscal no se negocia. TMAP [por 'todo marcha de acuerdo al plan']".El mensaje de Caputo llega luego de que el oficialismo nacional asegurara que la sesión en la que se aprobó el aumento de las jubilaciones, la prórroga de la moratoria, la emergencia en discapacidad y la distribución de recursos a las provincias es inválida porque no fue convocada formalmente por la titular del Senado y vicepresidenta, Victoria Villarruel. Es en base a eso que los libertarios dicen que la sesión fue "autoconvocada" por la oposición, una discusión que podría terminar en la Justicia. Sin embargo ahora el ministro de Economía, uno de los miembros del Gabinete más elogiados por Milei, ignoró los pedidos del oficialismo e insistió en que ese revés que sufrió el Gobierno por la aprobación de proyectos fue "lo mejor" que podía haber pasado en este contexto, en una especie de demostración de "la táctica de la oposición". En una tensa sesión este jueves, se aprobaron varios proyectos: un aumento jubilatorio del 7,2%, el incremento del bono mensual de $70.000, una prórroga a la moratoria previsional, la declaración de la emergencia nacional en discapacidad, y el reparto de los recursos de los aportes del tesoro nacional (conocidos como ATN) a las distintas provincias de varios fondos fiduciarios y de una porción importante del impuesto a los combustibles.Con este escenario, tanto el Presidente como su jefe de Gabinete, Guillermo Francos, confirmaron que se vetarán los seis proyectos de ley (si bien los de los fondos a las provincias de momento cuentan con media sanción) ya que -según el Ejecutivo- ponen en peligro el superávit fiscal de las cuentas públicas, una de las banderas de la administración libertaria. Si bien el Gobierno aseguró que todo el paquete de leyes tiene un costo fiscal del 2,5% del PBI (y que esto impide que la Argentina pueda cumplir con la meta de superávit que se fijó con el Fondo Monetario Internacional), la actualización de jubilaciones tiene un peso sustancialmente mayor al resto de los proyectos.En tanto, con el foco puesto en Diputados, la prioridad del oficialismo será salvar el veto a la ley de jubilaciones en la Cámara baja, donde hay más chances de conseguir -al igual que el año pasado, cuando se vetó una ley previsional- un grupo de legisladores "héroes" del Poder Ejecutivo.

Fuente: La Nación
09/07/2025 17:18

Quién es la hija de Lili Estefan coronada como nueva Miss Cuba: "No lo podía creer"

Lili Estefan, la presentadora del programa "El Gordo y la Flaca", celebró la coronación de su hija, Lina Luaces, como Miss Cuba. Un sueño que la joven tenía desde pequeña. Criada en una familia de estrellas: esta es la historia de Lina Luaces Lina Luaces nació el 2 de agosto de 2002 en Miami, Florida. Es hija de Lili Estefan con Lorenzo Luaces y sobrina de Emilio y Gloria Estefan, dos pilares clave en la industria musical. La joven se graduó en la escuela Lourdes Academy y decidió dedicarse al modelaje. Debutó en las pasarelas durante la edición del Miami Fashion Week 2019 y a los 20 años consiguió su primer contrato con la agencia mexicana Paragon Model Management, según consignó El Comercio Perú. La hija de Lili Estefan y su fuerte conexión con sus raíces cubanas La joven de 22 años no duda en representar sus raíces cubanas en sus redes sociales. Pese a haber nacido en Estados Unidos, la hija de Lili Estefan se siente parte de nueva generación de cubanos por la crianza que tuvo. "Crecí entre historias de lucha, con un amor profundo por Cuba. Esto me enseñó que ser cubano no es solo nacer en la isla, sino tenerlo en el alma", expresó Lina durante su presentación para el Miss Cuba. Este amor por la isla dio pie a que quisiera formar parte del Miss Cuba en representación a Santiago de Cuba. En este camino estuvo acompañada por su madre, quién se mostró orgullosa por su decisión. "Me pidió: 'Quiero que me acompañes a una cita, necesito que me apoyes'. Al enterarme, dije '¡qué cosa tan bella!'. Ella nació aquí, en Estados Unidos, habla en inglés perfecto, es su primer idioma y el segundo es el español, pero lo maneja muy bien", expresó la presentadora en diálogo con ¡Hola!Luego de nueve semanas de ardua preparación, la joven se coronó como Miss Cuba el pasado 8 de julio en el Parque Milander de Hialeah, Florida. En noviembre, representará a la isla en el Miss Universo 2025. "Yo no puedo creer que estoy aquí. Estoy muy orgullosa de mí misma y de representar a mis raíces", expresó la modelo con la voz entrecortada en su primera entrevista con Telemundo. La emoción de Lili Estefan tras la coronación de su hija como Miss Cuba La presentadora de "El Gordo y la Flaca" no dudó en mostrarse orgullosa de Lina. Desde las gradas, Estefan gritó a más no poder que su hija había sido coronada como Miss Cuba. La hija de Lili Stefan fue coronada como Miss Cuba 2025 "¡Esa es mi hija, esa es mi hija!", expresó de manera reiterada a las personas y medios de comunicación que se encontraban a su lado. En diálogo con Telemundo, Estefan remarcó todo lo que su hija y el resto de las misses trabajaron para formar parte del certamen. "Qué orgullo se siente. No saben lo que trabajan esas niñas. No dejaba de gritar, ¡ella es mi hija!", reconoció Lili, emocionada.

Fuente: Infobae
09/07/2025 05:05

La única escena de Titanic que no podía repetirse y se convirtió en el mayor reto para James Cameron

La toma de la Gran Escalera requirió una precisión extrema. Se filmó bajo presión máxima, con 340.000 litros de agua y sin segundas oportunidades

Fuente: Infobae
07/07/2025 01:54

Un alumno se niega a hacer su examen de ciencias naturales por miedo de las "descripciones anatómicas": "No podía oír palabras relacionadas con los órganos sin sufrir un ataque de ansiedad"

A pesar de los intentos de la familia por eximir al joven del examen del temario que le creaba "un ataque de ansiedad" cada vez que escuchaba descripciones en relación con órganos, el Tribunal Administrativo ha obligado al alumno a examinarse de la asignatura además del examen académico nacional

Fuente: Infobae
06/07/2025 21:35

Jonathan Maicelo asegura que es mejor actor que Christian Meier y admite que su rinoplastia se dio porque "no podía respirar"

El exboxeador sorprendió al afirmar que su potencial como actor supera al 'Zorro', a quien calificó de irrelevante hoy

Fuente: Infobae
06/07/2025 01:52

Julie Freundt se confiesa sobre la maternidad: "Cuando me dijeron que no podía ser mamá, me deprimí"

La reconocida cantante peruana se confesó en el programa 'Habla Serio' y compartió una de las experiencias más íntimas de su vida. Además, recordó cuando hizo bailar a Mick Jagger con música peruana.

Fuente: Infobae
05/07/2025 23:02

Jorge Cao relató cómo ha sobrellevado la muerte de su hija, a quien no pudo acompañar en su funeral: "No podía parar"

El reconocido actor cubano señaló que, debido a las dificultades que enfrentan los nacidos en ese país para regresar, sumado a los compromisos laborales, impidieron el reencuentro con su hija

Fuente: Clarín
02/07/2025 22:00

Fue a buscar la pelota de fútbol de su hijo y terminó siendo succionado por un desagüe pluvial: "No podía respirar"

Un hombre sufrió un aterrador accidente durante una tormenta. El hecho ocurrió en EE.UU.

Fuente: Infobae
27/06/2025 07:14

Estaba enferma, no podía caminar y la abandonaron a su suerte: "Tuvo casa, está castrada y su mirada está perdida"

Un mes después, Catalina tiene un nuevo hogar donde recuperarse lentamente

Fuente: La Nación
26/06/2025 09:36

Es influencer, viajó con su papá al Mundial de Clubes y fue protagonista del Inter-River por una insólita razón: "Nada podía salir mal"

El influencer Grego Rossello estuvo presente en el encuentro entre Inter de Milán y River por el Mundial de Clubes. Tras ser invitado por una reconocida marca de gaseosas, el argentino -hincha confeso de River-, recibió una indicación en la previa al encuentro: darle la moneda para el sorteo de capitanes al árbitro Ilgiz Tantashev, oriundo de Uzbekistán."Y un día terminé dándole la moneda al árbitro en un Mundial de Clubes", subrayó Rossello en su publicación de Instagram. Para dicho evento contó con la complicidad de su papá, quien viajó con él e hizo de asistente al grabar todo el momento desde una platea cercana al campo de juego.Como parte de una iniciativa más que particular, el influencer recibió las indicaciones de una mujer encargada de la organización del partido y, ante las cámaras, aseguró: "Ya me voy para la cancha. Nada puede salir mal, pero estoy nervioso".Lo que siguió en el video es la grabación donde Rossello saludó a la terna arbitral, le dio la moneda al árbitro y este la miró de ambas caras como sorprendido. Posterior a ese momento, Lautaro Martínez, capitán del Inter, saludó amistosamente al influencer, y Franco Armani, quien llevó la cinta por parte de River, protagonizaron el sorteo de capitanes.Otra perlita que llegó a tomar la cámara fue cuando Lautaro comenzó con el saludo protocolar a los presentes, sin percatarse que todavía no se había sacado la foto con Armani, los cuatro árbitros...y Grego Rossello.A medida que pasaban los segundos, el papá del influencer se encargó de grabar a la hinchada de River y de relatar cada momento con su hijo como protagonista. "Mi papá relatando todo orgulloso me destruye", indicó el protagonista de este momento curioso, en la previa al encuentro que le dio la victoria a los italianos y dejó eliminado al club argentino de la competencia.Por su parte, en las historias de su perfil, Rossello subió una captura de la situación que vivió adentro del campo de juego y expresó la alegría de ser parte de un evento tan importante como el Mundial de Clubes. "Realmente viviendo en una simulación desde hace rato", exclamó con el emoji de un corazón y una cara emocionada.Grego Rossello analizó la eliminación de RiverUbicados en la ciudad de Seattle, Estados Unidos, Rossello admitió que vivió un sueño y se encargó de hacerlo parte a su papá de algunos videos donde le sacó fotos a una camioneta, charló con otros hinchas de River y lamentó la eliminación temprana en fase de grupos.En un encuentro donde el equipo europeo impuso las condiciones, el Inter ganó por 2-0 con tantos de Espósito y Bastoni, ambos en el complemento, para eliminar al conjunto argentino que llegó con una expectativa al país norteamericano y debió irse con las manos vacías con un triunfo ante el Urawa Reds Diamadons y un empate contra el Monterrey de México que terminó de complicar la ecuación de seguir en competencia. Tras la eliminación, la delegación del Millonario volverá al país para continuar con la pretemporada y enfocarse en el torneo local y la Copa Libertadores.

Fuente: La Nación
26/06/2025 02:36

Estaba enferma, no podía caminar y, aunque tenía hogar, la abandonaron a su suerte: "Podría haber muerto ahogada"

Fue en mayo pasado, la noche anterior a la tormenta que azotó varias zonas del AMBA, cuando recibieron un alerta sobre un animal que había sido atacado por otros perros y se refugiaba debajo de una camioneta en la localidad de Dock Sud, en el partido de Avellaneda. Inmóvil, jadeando y cubierta de lastimaduras, una perra adulta de raza labrador se ocultaba debajo de una camioneta blanca cuando un grupo de amigos que rescatan animales en situación de peligro, llegó para asistirla. "Gracias al aviso de los vecinos que no son indiferentes, llegamos justo a tiempo antes de que se largara a llover. Y pudimos actuar de inmediato. La zona donde la encontramos se inunda con facilidad y la perra hubiera muerto ahogada si no la sacábamos de ahí", detalla Carina, una de las mujeres que se involucró en el caso. Corría desorientado en el andén del subte, el tren no podía avanzar y nadie trataba de ayudarlo: "Lo que hice fue inhumano"Con cuidado, Cecilia y Alejandro de @cuchitasdocksud y Miguel de @pichuloshogarperruno, colocaron un lazo en el cuello de la perra y la sacaron de lo que hasta ese momento había sido su refugio. Acto seguido, la acomodaron sobre una superficie blanda para poder movilizarla. La bautizaron Catalina y, de inmediato, la llevaron al veterinario. Estaba hinchada y no podía caminar. "Luego de que la revisaran y le indicaran una batería de estudios -ecografía abdominal, ecocardiograma, electrocardiograma, ecodoppler y radiografía-, empezó la odisea. No conseguíamos tránsito por ningún lado. Así que, una vez más, abrí las puertas de mi casa para ayudar a un animal a salir adelante", detalla Carina. Como tiene otros perros en tránsito que aún esperan ser adoptados, en la entrada de su casa armó una cucha para que Catalina pudiera descansar abrigada y alimentarse lejos del peligro de la calle y las inclemencias meteorológicas.Los resultados del laboratorio arrojaron que Catalina tiene daño hepático, el abdomen distendido por acumulación de líquido, el hígado y el bazo agrandados, y su corazón late más lento de lo normal (bradicardia sinusal)."Su historia movilizó a mucha gente. Es el fiel reflejo de algo que, tristemente, vemos cada vez más a menudo: el abandono de animales viejitos o enfermos. Estamos seguros de que Catalina tuvo casa: está castrada y su mirada por momentos está perdida o busca la figura de un hombre. Calculamos que debe tener unos diez años, aunque mal llevados. Cuando la encontramos estaba muy sucia, con las uñas extremadamente largas y el cuadro que confirmó el veterinario". Pero quienes la habían rescatado prometieron que iban a cambiar su historia. Un mes después, Catalina lleva una vida digna. Hace paseos cortitos todos los días. Recibe visitas de su madrina Adriana, que colabora en todo lo que necesita; de Maru, que le acerca calabaza y pollo para que coma sano; de Cecilia de @cuchitasdocksud que a diario le administra la medicación, le cambia las mantas de su cuchita y se asegura de que no le falte nada mientras Carina, la dueña de casa, está fuera por trabajo. Además, Claudia, al frente del refugio @vagabundos.parquepatricios dona el alimento hepático que la perra necesita. "Difícilmente llegan donaciones a Dock Sud y todo se hace cuesta arriba, pero siempre contamos con la ayuda de almas nobles como Claudia", dice emocionada Carina. "Decidí tenerla en casa para que viva sus últimos años de forma digna. Acá no le va a faltar nada. Con @pichuloshogarperruno, que cubre la bajada del puente de La Boca y @cuchitasdocksud conformamos un grupo de amigos que busca ayudar a los animales que sufren. Estamos triangulados para cubrir diferentes partes del barrio. Hacemos lo que podemos, pero hacemos. Como los refugios están colapsados, mi casa se convirtió en un refugio de animales: ya no hay dónde llevarlos y la calle no es lugar para nadie. Estamos contentos con haber ayudado a Catalina. Gracias al alerta pudimos actuar rápido, de otra forma se hubiera muerto. Es una perra muy dulce y ahora vive tranquila y feliz".Compartí una historiaSi tenés una historia de adopción, rescate, rehabilitación o ayudaste a algún animal en situación de riesgo y querés contar su historia, escribinos a bestiariolanacion@gmail.com

Fuente: Infobae
24/06/2025 21:08

Alexandra Hörler revela entre lágrimas su embarazo en vivo a los 40 años: "Pensé que ya no podía"

La periodista de Panamericana TV reveló que está esperando su primer hijo tras haber perdido la esperanza de convertirse en madre. Con 17 semanas de gestación, celebró la noticia más importante de su vida.

Fuente: Infobae
20/06/2025 09:00

Antonio Cordón: "No podía dejar escapar al Sevilla por tercera vez"

Antonio Cordón destaca la "calidad humana y profesional" del Sevilla y enfatiza su compromiso para construir un equipo competitivo después de una temporada "bastante floja

Fuente: Infobae
19/06/2025 06:00

Veinticinco detenidos de una banda que podía elaborar 30 kg de cocaína al día en Valencia

Desmantelan en Valencia un laboratorio capaz de producir 30 kilos de cocaína diarios; la operación llevó a la detención de 25 miembros de una organización criminal y la incautación de importantes recursos

Fuente: Infobae
19/06/2025 04:24

Ganó S/50 mil con el SÍ o SÍ y así reaccionó: "Realmente no podía creerlo"

El juego transmitido en vivo por televisión nacional y plataformas digitales repartió miles de soles entre sus participantes aunque el premio acumulado principal aún no encuentra dueño y sigue creciendo para el siguiente sorte

Fuente: La Nación
19/06/2025 02:00

Corría desorientado en el andén del subte, el tren no podía avanzar y nadie trataba de ayudarlo: "Lo que hice fue inhumano"

Apareció una tarde de invierno corriendo por uno de los andenes de la estación Facultad de Medicina de la Línea D del subterráneo de la Ciudad. Era un cachorro de pelaje negro y gran tamaño que parecía buscar comida y, quizás, un lugar para refugiarse de los peligros de la calle pero también del frío y la lluvia, atípicos para ese mes del año. "Ese día era mi primera clase en facultad. Estaba en camino, llegaba tarde y vi un perro corriendo a lo largo del andén de la línea D. Un policía lo corría tratando de sacarlo, y el tren no podía cerrar sus puertas porque el perro seguía corriendo. Así que hice lo único que me nació hacer: bajarme y tratar de agarrarlo", recuerda Rocío. Bajo una lluvia helada, lo encontraron herido y con una cadena atada al cuello: "Lo vimos transformarse"A partir de esa decisión, todo se convirtió en una odisea. El perro corría sin rumbo, se subía al vagón del subte, bajaba, daba vuelta a la estación y se subía al subte de nuevo. "Estaba lastimado, sucio, lleno de garrapatas y pulgas. No pude dejarlo, lo seguí durante una o dos horas. Quería llevarlo a mi casa (donde no me dejaban tener más perros porque no quieren animales) y como no tenía plata, mis compañeras voluntarias pusieron de sus bolsillos para pagarme un remis -que nunca apareció porque no llevaban animales-. Estuve horas en el subte tratando de retenerlo", detalla la joven. Hasta que apareció un ángel en el subte y se ofreció a transitarlo. Entre Rocío y su tránsito, llevaron al perro al veterinario y juntaron más plata entre voluntarias de la agrupación Compromiso Inflamable, que rescata animales del abandono y el maltrato, para pagar los gastos. "Dejé de lado mi vida, mi familia y mi tiempo por ese perro desconocido al que llamamos Max. Mucha gente pasó por el subte y nadie me miró dos veces, algunos preguntaban y seguían, otros me decían que tenían perros. En fin, lo que hice fue inhumano. Porque los humanos no están dispuesto a dejar de ir a la universidad, al trabajo, o a poner en pausa sus vidas para rescatar un animal. Ninguno está dispuesto a donar, aunque tengan poco, para salvar una vida".A pesar de haber sobrevivido en la calle, Max, un mestizo de Pitbull bueno y dulce -al que en ese momento le calcularon tres años- se encontraba en buen estado de salud en líneas generales. Ya en su nuevo lugar de tránsito, recibió un baño tibio, comió, tomó agua y descansó. Durante las semanas siguientes se programó su castración y se dio inicio a un trabajo de mucha paciencia y constancia para modificar ciertos temas en su conducta: Max -un perro de gran porte y con una mandíbula potente -tiraba de la correa, no obedecía y jugaba a lo bruto. "La castración temprana evita conductas de monta que luego el perro por repetición aprende y ya no sabe jugar de otra manera más que montando a otros perros por dominación. Eso puede ser un problema porque si el otro animal reacciona mal puede terminar en una situación peligrosa. Además evita conductas de marcado de territorio adentro de las casas y baja la energía. En cuanto a la salud, previene los cánceres testiculares y perianales", explica Malala Fontán, activista por los derechos de los animales y al frente de Compromiso Inflamable, la iniciativa que se centra en brindar atención veterinaria, castraciones masivas y tratamientos a perros y gatos de Dock Sud, Avellaneda.Pese a que desde las redes de Compromiso Inflamable se encargaron de publicar su imagen cada día desde que lo encontraron, nunca apareció nadie que lo reclamara. Los meses siguientes fueron de largas horas de paseo y socialización para Max, de presentarle compañeros de juego de todos los tamaños y personalidades y de visitar el canil para que, de a poco, pudiera aprender a convivir con humanos y otros de su especie.Max hoy vive en un pensionado en Lanús, donde convive con perros de todo tipo. Juega, toma sol, pasea y duerme. Sin embargo, aún espera a la familia que cierre su círculo y le abra las puertas de su hogar y su corazón. Es un perro enérgico que necesita mucho paseo, socializar y jugar. Se lleva bien con machos y hembras y también con niños."Si queremos que el mundo sea un mejor lugar, hay que animarse a ser diferente. Ayudar, donar, difundir, y no dar vuelta la mirada. Involucrarse salva vidas", concluye Rocío. Compartí una historiaSi tenés una historia de adopción, rescate, rehabilitación o ayudaste a algún animal en situación de riesgo y querés contar su historia, escribinos a bestiariolanacion@gmail.com

Fuente: Clarín
18/06/2025 10:36

Tenía un fuerte dolor de cabeza y fue mal diagnosticada dos veces: era un aneurisma que podía matarla en minutos

Tiene 37 años, gozaba de buena salud y pasó 36 horas con el tratamiento equivocado.

Fuente: La Nación
17/06/2025 19:36

River puso más la cabeza que los pies para llevarse un triunfo que no podía dejar pasar

SEATTLE (de un enviado especial).- En el tibio mediodía de esta ciudad, ideal para un picnic al solcito, River se alimentó con el triunfo al que no podía dejar de hincarle el diente en su debut en el Mundial de Clubes. Cualquier cosa que no fuera una victoria iba a complicar las posibilidades de clasificación, teniendo en cuenta que esperan Monterrey, cuyos hinchas lo harán sentir local en el Rose Bowl de Los Ángeles, e Inter. Lo de River fue para valorar más el resultado que el rendimiento, otra vez con profundas oscilaciones, como viene siendo norma en el primer semestre del año. Cuesta definirlo a este River de más de una cara. Prometedor por momentos, desarticulado en otros.El partido confirmó las presunciones de que Urawa Red Diamonds apunta a ser el equipo más flojo del grupo. Consintió tres goles de cabeza ante un River que no es un experto ni una potencia en el juego aéreo, y se limitó a aprovechar las facilidades de un rival al que le entraba todo por arriba, como si estuviera encandilado por un sol radiante.River salió a imponer su libreto, no se apartó de sus convicciones, que las tiene bien aprendidas en la teoría, pero se le dificulta llevarlas a la práctica con continuidad y eficiencia. Como en el Monumental o en cualquier otra cancha del planeta, River quiso la pelota, procuró dominar el desarrollo a partir de los pases y la circulación. Hubo una búsqueda por moverse agrupadamente, sin dejar espacios ante un rival al que le gusta correr.Desde la formación, Gallardo se mantuvo fiel a la base con la que había conseguido buenos resultados e interesantes pasajes futbolísticos, hasta que llegó el frenazo contra Platense. La única sorpresa fue que no reapareciera Paulo Díaz, ya recuperado de la lesión en una rodilla, aunque desde el cuerpo técnico trascendió que no completó los entrenamientos con el mismo nivel de exigencia que el resto. Entonces, la disposición habitual: Enzo Pérez en el eje para las coberturas y dar equilibrio, Nacho Fernández de interior por la derecha y Castaño por la izquierda, con Mastantuono, Driussi y Colidio en el frente de ataque. Es la alineación, más allá de algún retoque puntual, en la que viene insistiendo Gallardo y de la que espera que corone algún objetivo importante. Sería temerario vaticinar que eso puede ocurrir en este Mundial de Clubes.Urawa hizo un repliegue sin presión, lo cual favoreció la tenencia de River, que empezó a construir lo mejor por la banda izquierda, con el tándem entre Acuña y Colidio, más el apoyo de Castaño como interior. Una media vuelta de Driussi con un remate que dio en un poste fue la primera señal de que River estaba en condiciones de lastimar. Se hacía fuerte a partir de la posesión frente a un adversario tan voluntarioso como inocente, al que los 1800 hinchas ubicados en una cabecera nunca dejaron de alentar. Un apoyo constante y ruidoso, al estilo argentino, para un equipo que difícilmente le retribuya con satisfacciones en este Mundial de Clubes.Mastantuono se encargó de limpiar terreno con una de sus clásicas barridas hacia adentro para ponerle un exacto pase a la proyección de Acuña, que sacó un centro de su sello, con la comba y dirección correctas para el cabezazo de un Colidio completamente descuidado por la defensa de Urawa.River tuvo unos primeros 25 minutos más que aceptables, pero se fue quedando sin fuelle. Mal síntoma si Enzo Pérez debe ser amonestado para cortar un avance. River finalizó la primera etapa un tanto apurado, y si no pasaba mayores zozobras fue por la falta de criterio de Urawa.Gallardo modificó casi por completo el medio campo para la segunda etapa. No se confió de un Enzo Pérez con tarjeta amarilla, que además tenía una carga en los isquiotibiales, y reemplazó a un Nacho Fernández sin incidencia ni protagonismo. Castaño pasó de volante central y los ingresados Galoppo y Meza fueron los interiores.El reacomodamiento no le hizo bien, el equipo se alargó y dejó espacios entre las líneas; Pezzella y Martínez Quarta no subían la línea de presión y el resto tampoco achicaba. Se estaba metiendo en problemas River, pero Urawa le hizo un regalo con un cabezazo hacia atrás de un zaguero central que Driussi interceptó con otro golpe de cabeza para el 2-0. No lo pudo festejar el centro-delantero, que se llevó un puñetazo en la cara del arquero en su salida y al caer tras el salto se dobló el tobillo izquierdo. Driussi salió de la cancha cargado sobre la espalda de la Roca, el agente de seguridad del plantel, y luego fue trasladado en una silla de ruedas.El 2-0 debía tranquilizar a River, pero siguió descompensado, y en ese desorden, Acuña cometió un penal por atropellar a Kaneko. Descontó Matsuo, el futbolista más desequilibrante de Urawa. Vuelta a la incertidumbre, con Pezzella y Martínez Quarta cometiendo el tipo de faltas que reflejan el apuro y la inseguridad.Mastantuono tenía menos participación y Borja, reemplazante de Driussi, cumplía con la cuota de offside por distracción. Colidio se iba constituyendo en figura por su capacidad para sacarse a los rivales de encima y generar peligro. Provocó un córner que se constituyó en la vía de escape, con otro centro templado de Acuña y el cabezazo en solitario de Meza. Un 3-1 que no debe omitir un par de atajadas importantes de Armani, como para que el triunfo no estuviera exento de las alarmas que le causó un Urawa que hizo lo que le permitió River. Alrededor de 9000 hinchas de River festejaron la victoria en un estadio que quedó demasiado grande en su capacidad para 72.000 espectadores. Faltó ambiente en un partido en el que River puso más la cabeza que los pies para llevarse el triunfo.

Fuente: Infobae
17/06/2025 16:07

Melina Ramírez reveló que tuvo que pasar por un complicado procedimiento que la llevó al quirófano: "Podía perder el brazo"

La presentadora colombiana enfrentó una intervención médica compleja, porque existía el riesgo de perder el brazo, pero la experiencia le cambió la vida

Fuente: Infobae
12/06/2025 11:05

El día que dos leyendas de la lucha libre pelearon por la custodia de un niño en el ring y nadie lo podía creer

A pocos días de que se celebre el Día del Padre 2025 en México, te contamos la controversial historia

Fuente: La Nación
11/06/2025 03:00

"Si te rompés laburando, llegás a donde querés". Sintió que en Europa no podía progresar y encontró su lugar en Estados Unidos

"¿Para esto te viniste acá?", lo increpó a Diego su hermana, Mónica. La mujer apenas podía moverse en el sucucho que él compartía con un colombiano, quien por fortuna trabajaba de noche y veía poco y nada. Diego vivía allí desde hacía un tiempo, sin los papeles en regla, pero dispuesto a encontrar su lugar en el mundo. A su hermana, que había llegado de vacaciones, le costaba comprender por qué estaba dispuesto a sacrificar tanto, tan lejos de los suyos. Lo cierto era que Diego no sabía lo que el futuro le deparaba, pero aun así la miró a los ojos y le replicó que ahí él era feliz: "Creo que mi familia estaba tan ansiosa como yo en buscar mi lugar en el mundo", reflexiona hoy, mientras cuenta su historia.Asumir una identidad auténtica y salir a buscar el lugar en el mundo: "En ese momento los argentinos entraban a Estados Unidos sin visa..."Todo comenzó a principios del nuevo milenio, cuando decidió irse de vacaciones y cubrir los tramos Punta Cana-Miami-Orlando. Diego acababa de abrirle la puerta a una nueva etapa de su vida: vivir de manera honesta con los demás, pero ante todo con él mismo. Estaba en el profundo proceso de comprender que le iba resultar complejo ser feliz si no podía ser él mismo. Y ser él mismo, equivalió a salir del closet: "Me costaba todavía entender lo que pasaba con mi vida", asegura.En el viaje de tres paradas, hubo un destino que hizo estallar sus planetas: Miami. Jamás olvidará el día en que, mientras caminaba por la Collins Ave, vio a dos chicos de la mano. Corría el año 2000 y para Diego, un joven de 24, era algo nunca visto. Con aquel impacto, regresó a la Argentina convencido de que quería vivir allí, sin razonar que en realidad no podía: "En ese momento los argentinos entraban a Estados Unidos sin visa, por eso me fue fácil mudarme a Miami, para encontrarme luego con la realidad de que no podía trabajar o quedarme más de tres meses". Sin embargo, Diego no tardó en conocer personas en situaciones similares, en especial un mexicano, que lo ayudó a entender cómo sobrevivir. Decidió estudiar inglés todos los días durante cinco horas diarias en una escuela judía que impartía las clases sin cargo; a la par, ingresó a trabajar en la cocina de un restaurante mexicano.Los días transcurrieron amenos, Diego no extrañaba más que la comida argentina, un hueco que llenaba en el restaurante de Jorge Porcel, ubicado muy cerca de su vivienda. El buen pasar, sin embargo, se esfumó el 11 de septiembre de 2001. Tras los atentados, la tensión creció en el joven argentino, quien comprendió que no podía quedarse en Estados Unidos en su situación y pretender una verdadera paz interior.Abrir una puerta, enamorarse de Londres y una década en el Viejo Mundo: "Encontrar ese lugar que me haga feliz"Con lo poco que tenía, Diego dejó su sueño americano para volar a Italia. Se instaló en Nicotera (Calabria), el pueblo de 6 mil personas donde había nacido su padre. A partir de entonces, le dio incio a una nueva aventura. Conoció a cinco argentinos con los que se unió para dar pelea y conquistar la ciudadanía. La residencia la obtuvo en dos meses, consiguió un empleo como camarero en un hotel de playa y a los seis meses le dieron la ciudadanía. Una nueva etapa se abrió ante él. ¿Dónde estaba su lugar en el mundo? Ahora había más puertas para abrir y, junto a sus amigos, Diego decidió que Barcelona parecía ser la abertura más tentadora. Antes, sin embargo, quería conocer Londres, una ciudad que hacía tiempo anhelaba visitar."Me fui dos semanas de vacaciones. Al tercer día estaba en un restaurante italiano y empecé a hablar con el dueño", cuenta Diego. "Era de un pueblito cerca del de mi papá y me ofrece trabajo y vivienda: una pieza chiquita arriba del restaurante".Dos simples semanas de vacaciones se transformaron en dos años inolvidables, hasta que el mal clima y las lluvias constantes empujaron a Diego, finalmente, a llegar un "poquitito" más tarde a Barcelona, donde arribó con apenas lo suficiente para un mes de alquiler. Por fortuna, a los dos días halló empleo en un restaurante. Los seis años que siguieron en España fueron de grandes aprendizajes, que incluyeron un interludio en Australia por seis meses en el marco de un intercambio estudiantil. Como estudiante, Diego comenzó a encontrar nuevas puertas para abrir, y si bien atravesaba situaciones de añoranza hacia Argentina, estaba decidido a seguir: "Sabía que tenía que encontrar ese lugar que me haga feliz".Un sueño que nunca se esfumó: conquistar Estados Unidos y un deseo mayorTras seis años en Barcelona, Diego sentía que Europa le daba muchas oportunidades, pero que allí era difícil progresar. Llegaba bien a fin de mes, no tenía preocupaciones, y para sumar al confort, España le recordaba a la cultura argentina: podía caminar por Madrid y sentir que estaba en Buenos Aires.Miami había quedado lejos, los años habían pasado, y aun así, Diego tenía su mirada puesta en Estados Unidos. Quería regresar, y con el deseo como motor, halló el camino: "En el 2013 conseguí una visa de estudiante. Me vine a vivir a California y a estudiar mi carrera de Negocios Administrativos. Terminé la carrera ya siendo residente y luego de algunos años obtuve la ciudadanía estadounidense", revela.No era Miami, pero se sintió tan bien como aquella primera vez. Diego se instaló en Palm Springs, California, una ciudad pequeña pero que pronto le dio todo lo que necesitaba.Y a la par del estudio, ascendió en el ámbito corporativo, hasta conquistar el puesto de gerente de una empresa de nóminas de sueldo que le dio la libertad de trabajar desde su computadora y, junto a su pareja, viajar por el mundo.Argentina querida y aprendizajes de un sueño cumplido: "Eso es lo que te da Estados Unidos: si te rompés laburando llegás a donde querés"La revolución identitaria y el cuarto de cuatro por cuatro quedaron lejos en el tiempo. Hoy a Diego ya no le cuesta entender qué pasa con su vida, él sabe que vivir de manera auténtica es el único camino para habitar en su lugar en el mundo, sin importar el destino, y abrazar su identidad. Tras años de travesía, hoy sigue de viaje por puro placer, pero con un puerto amado en Estados Unidos, ese lugar que lo encandiló en el año 2000 y al que le costó más de una década conquistar.Conocer el planeta es su pasión, explorar culturas y rincones populares y remotos. En el camino quedó impactado con lugares como Hang Son Doong cave en Vietnam, aunque Londres sigue liderando como su destino favorito, por su arquitectura, su gente, sus calles, que puede recorrer por horas. Trata de viajar por diversos países de tres a cuatro veces por año, una cifra que siempre incluye su propio suelo, Argentina, donde visita a su familia y amigos. "Antes de ayer, el 9 de junio, cumplí 50 y Egipto va a ser el país número cincuenta que voy a conocer. Vuelvo a Argentina todos los años. Es muy importante para mí tenerlos cerca. Una cosa que me pasó con Buenos Aires fue que nunca entendí lo linda que era hasta que me fui. Cada vez que vuelvo conozco algo más de esta hermosa ciudad. Siempre les digo a mis amigos que si van miren para arriba, las cúpulas: son hermosas", asegura. "Mi mamá tiene Alzheimer, ya no me reconoce, pero se acuerda de todas las canciones de Pimpinela", sonríe. "Si yo no estuviera en Estados Unidos, sería muy difícil sustentar los gastos para llevar adelante la situación de mamá", agrega pensativo."Mi camino me abrió las puertas a hacer lo que más amo. Viajar te abre la cabeza a nuevas experiencias, culturas, costumbres y conocer lugares alucinantes. La mayoría de mis viajes los hice de mochilero y con lo justo. Mi consejo es que si pueden salgan a ver el mundo, que es maravilloso. A mí me costó muchísimo llegar a donde estoy, pero eso es lo que te da Estados Unidos: si te rompés laburando llegás a donde querés", concluye.*Destinos Inesperados es una sección que invita a explorar diversos rincones del planeta para ampliar nuestra mirada sobre las culturas en el mundo. Propone ahondar en los motivos, sentimientos y las emociones de aquellos que deciden elegir un nuevo camino. Si querés compartir tu experiencia viviendo en tierras lejanas podés escribir a destinos.inesperados2019@gmail.com . Este correo NO brinda información turística, laboral, ni consular; lo recibe la autora de la nota, no los protagonistas. Los testimonios narrados para esta sección son crónicas de vida que reflejan percepciones personales.

Fuente: Perfil
10/06/2025 21:00

Cristina Fernández, de la asociación ilícita al "no podía desconocer"

"Esta condena no institucionaliza absolutamente nada, por el contrario profundiza la grieta y erosiona la credibilidad en las instituciones", dice el autor y sostiene que el proceso judicial y el mismo fallo violan el principio de inocencia. A qué se refiere. Leer más

Fuente: La Nación
10/06/2025 11:00

Gustavo Quinteros: "Necesitaba demostrar que también podía ser campeón en Argentina"

"Algo me quedó grabado para siempre", avisa Gustavo Quinteros. El recuerdo le había propuesto viajar a junio de 1994, al estadio Soldier Field de Chicago, al partido inaugural de la Copa del Mundo de los Estados Unidos. Él lo jugó, claro, enfundado en la camiseta verde de Bolivia, como zaguero central con un enorme número 5 en la espalda. Alemania estaba enfrente, el campeón del mundo con Matthäus, Klinsmann, Effenberg, Sammer, Brehme, Illgner, Karl-Heinz Riedleâ?¦ "Hacíamos la entrada en calor sobre una alfombra afuera del vestuario, y Alemania hacia lo mismo a 10/15 metros. Y yo los miraba a los alemanes con brrrrroooooonca, mucha bronca porque nos habían ganado la final en Italia '90, qué bronca me daba tenerlos ahíâ?¦ Con ese penal injusto, porque no fue, y ahí estaba Brehme, que lo había pateadoâ?¦ Entré motivadísimo a jugar contra ellos", relata. Encendido, como si los tuviera nuevamente ahí delante.Gustavo Quinteros fue distinguido como el jugador del partido, pero Bolivia perdió 1-0. Gol de Jürgen Klinsmann. "Fue muy parejo, nos convirtieron porque se patinó Trucco, nuestro arquero, sino la hubiese sacado. Bolivia entonces disfrutaba de una generación que tal vez no vuelva a tener nunca más", evoca el santafesino, hoy con 60 años, que a sus 25 eligió defender a la selección del Altiplano acompañando a Melgar, Julio César Baldivieso, el capitán Carlos Borja, el 'Diablo' Etcheverry, Sandy, Rimba, Cristaldo, 'Chocolatín' Castilloâ?¦ La época dorada de Bolivia. Un póster sepia y ajado.-¿Creés que todavía puede volver a un Mundial, 32 años más tarde y justo en los Estados Unidos?-No es sencillo, claro, pero Bolivia aún tiene posibilidades de volver al Mundial porque ha demostrado, en muchos partidos de local que tiene un equipo que ataca bien, con jugadores rápidos y acostumbrados a jugar en la altura. Siempre hay algo de ventaja, pero es muy pequeña esa ventaja porque solo con la altura no se gana. Los partidos que Bolivia ganó, también fue porque los jugó bien. Hoy, que de 10 equipos solo tres quedan afuera, cualquier selección que encadene cuatro partidos de buen nivel se mete en la zona de clasificación, al menos, para el repechaje. Antes era más difícil, eran 5 y el sexto iba al repechaje. Y cuando yo jugaba, más difícil aun: eran dos zonas de cinco y nosotros nos clasificamos segundos de Brasil y dejamos afuera a Uruguay.-Te cruzaste a la Argentina como jugador, contra Batistuta, y como DT, ante Messi. ¿Sensaciones?-Es algo muy difícil, muy raro. Lo más difícil era cuando sonaba el Himnoâ?¦ Ese Himno de mi colegio, de mi infancia, de las fiestas patriasâ?¦ y de golpe estás del otro lado. Pero también yo aprendí a querer a Bolivia porque me dio la posibilidad de jugar en la selección, cosa que no pude hacer en mi país porque no me daban las condiciones futbolísticas. Bolivia me permitió jugar tres Copas América, todos los partidos de las eliminatorias para el '94 y el Mundial de ese año.-La Argentina solo perdió dos partidos en su historia por las eliminatorias en el Monumental: el fatídico 5-0 con Colombia y 2-0 con tu Ecuador, en 2015â?¦-Sí, sí. Y con Bolivia jugamos dos partidos, en la Copa América en 2011, en La Plata, y empatamos, algo histórico porque nunca se había conseguido, y después por las eliminatorias, el mismo año, otro empate, en el Monumental, otro resultado que no tenía antecedentes. Y con Ecuador ganamos en la cancha de River, síâ?¦ Es decir que como entrenador, en partidos oficiales, vengo invicto contra la Argentina, jaja.-Saliste campeón en Bolivia, en Ecuador y en Chile. ¿Argentina era una cuenta pendiente?-Sí, lo necesitaba. Primero, para demostrármelo a mí mismo. Yo estuve 17/18 años dirigiendo afuera y siempre quise volver, para demostrarme a mí que podía, insisto, y a mi familia, a mis hijos, a los que les gusta el fútbol más que a mí. Necesitaba demostrar que también podía ser campeón en Argentina. Y lo logré en la liga, porque para mí el torneo más importante en todos los países es la liga profesional. Ganar la liga fue tocar el cielo con las manosâ?¦ por eso, todo lo que venga de acá en adelante va a ser regalo. Por supuesto que quiero seguir ganando, pero ya nada será más importante que haber ganado la liga argentina. -Vaya si lo necesitabas por el tono de tu confesiónâ?¦-Sí, sí, sí, lo soñaba, lo deseaba, y se me dio en el primer año. Y fue un proceso difícil, porque a mi generalmente me llaman equipos en problemasâ?¦ Estoy acostumbrado: siempre que voy a un lugar, agarro a un equipo destruido. A Colo Colo lo agarré peleando el descenso, y jugamos para no descender. Cuando llegué a Bolívar, llevaba seis años sin ganar nada. Tijuana era un club que venía de salir 15toâ?¦ y así. El único club que me lo dejaron armado fue Universidad Católica y, llegué, y volvimos a salir campeones. Gremio había terminado 14° en 2024 y estuvo cerca del descenso. Vélez se había salvado del descenso y empezamos desde abajoâ?¦ Después de un mes y medio de campeonato pudimos empezar a encontrar el equipo: porque a veces necesitás uno, o dos, o tres meses, pero se dio y fue algo maravilloso e inolvidable con Vélez. -Si el título con Vélez lo viviste como una reivindicación, ¿creés que los clubes ya no te verán como a un bombero?-Ojalá, porque confió mucho en nuestra metodología de trabajo. Después, tenés que tener las características de los jugadores lo más parecidas posibles para darle sentido a tu idea de juego; por ejemplo, a mí me gusta jugar con extremos y para eso tenés que tener las características para buscar los duelos uno contra uno. Tengo muchísimas ganas de seguir ganando, es algo maravilloso cuando te toca dar la vuelta olímpica y ves el orgullo de los que te quieren. A mí me interesa dirigir equipos grandes, o selecciones, que sean protagonistas y tengan la intención de pelear campeonatos. En este tiempo mantuve dos reuniones con equipos de México, y con un equipo argentino y con otro extranjero también, pero mi idea siempre fue esperar y descansar, porque llevaba 18 años trabajando casi sin interrupciones. Yo sé que va a llegar la posibilidad, lo que vendrá seguramente va a ser bueno. -¿Y con Boca qué paso? ¿Te sentiste valorado... algo manoseado?-Boca es muy grande, muy grande. El objetivo de cualquier entrenador es dirigir Boca, River o los grandes de cualquier país. Y haber aparecido, por la prensa, entre las opciones de Boca, por supuesto que fue interesante, siempre es positivo aparecer como opción de un equipo tan grande. Quiere decir que hemos hecho las cosas bien, que entienden que estamos a la altura de un equipo importante. La verdad es que nunca hubo un contacto directo conmigo, solo los comentarios que todos saben. Yo no cambié mi vida y seguí con lo que tenía organizado: esperar dos o tres meses para analizar las opciones que podían salir, mientras hacía un viaje familiar por Europa que teníamos previsto. Yo seguí con mi planificación, la verdad, no tengo más nada para decir. -Lograste ser campeón del fútbol argentino como DTâ?¦ y ya lo habías sido como futbolista.-Ahhh, claro, mi querido San Lorenzo en 1995. En esa campaña hasta hice un gol... jaja, a River en un 3-1. Ese San Lorenzo jugaba muy bien. De centrales estaban Ruggeri, Arévalo, 'Cacho' Borrelli, Almandoz, también estaba Ariel Grañaâ?¦ había un montón de jugadores y un solo lugar, porque Ruggeri jugaba siempre. Teníamos un equipazo; escuchá: Monserrat, Galetto, Netto y Silas era nuestro mediocampoâ?¦ terrible. Y el 'Bambino' [Veira], un gran entrenador y motivador. El último partido, el del título contra Central en Rosario, justo me lo perdí porque teníamos eliminatorias y tuve que viajar con Bolivia. Fue inolvidable ese títuloâ?¦ Yo quiero mucho a San Lorenzoâ?¦ Mi mamá es hincha de San Lorenzo, y haber salido campeón con el equipo de mi mamá fue fantástico. Gustavo Quinteros es de la localidad de Cafferata, Santa Fe, provincia generosa en futbolistas que años más tardes elegirían la carrera de entrenadores. Detrás de Bielsa, Martino, Cúper, Sampaoli, Pochettino o Scaloni están Rosario, Chabas, Casilda, Firmat, Las Parejas, Murphy, Pujatoâ?¦ "Está lleno, lleno, ¿viste? Hay un montónâ?¦ Y Darío Franco, y Leo Madelón, y el Kily González y tantos más. Es una región que siempre reunió a muchos jugadores de la zona, de Córdoba, de Entre Ríos y de Buenos Aires tambiénâ?¦ y parece qué, con los años, a muchos nos ha gustado seguir como entrenadores, esta profesión bastante complicada. No, bastante noâ?¦ ¡muy complicada! Pero a la vez es emocionante".-¿Hoy acertar en la gestión del grupo es más importante que cualquier táctica?-No lo dudes: el entrenador tiene que solucionar todos los días un montón de cosas que, a veces salen a la luz y muchas otras no. Y que no son futbolísticas. En la gestión de los vestuarios me ha ido muy bien, he terminado en todos los clubes con excelente relación en Ecuador, en Bolivia, en Chile, con los argentinos tambiénâ?¦ Gestionar un grupo es clave. Convencer. ¿Cómo? Con la verdad, siempre, por cruda e incómoda que sea. Puede haber momentos incómodos, claro, pero a la larga es siempre lo mejor.  De alguna manera, Quinteros fue un futbolista tardío. Acepta que se demoró en tomar el camino de los botinesâ?¦ "Vivía en la pensión de Newell's e iba a la Universidad. Hice un año de la carrera de Farmacia y Bioquímica, hasta que en un momento tuve que tomar una decisión: si me iba a dedicar al fútbol, debía ser al 100%. Quizás, si me hubiese dedicado a full desde el inicio, quiero decir desde más chico, tal vez hubiera hecho una carrera mejor. Cuando me di cuenta de que tenía que dedicarme todo el día, como debe ser, ya era un poco grande, andaba por los 19/20 años. Igualmente, creo que no podría haber llegado más lejos porque mis condiciones no eran tan buenas. Pero de todas maneras quedé contento porque jugué hasta donde pude, no me arrepiento de nada", relata. -Y te dirigió Bielsa en Newell'sâ?¦-Sí, sí. El empezó como preparador físico de la 4ta división de Newell's y lo recuerdo bienâ?¦ Yo estaba en la pensión y él tenía un Citroën ranita y ahí llevaba de todo, desde las pelotas hasta palos de escoba para usarlos como conitos y yo lo ayudabaâ?¦ Yo y otros chicos de la pensión; Marcelo nos llevaba y nos traía porque le dábamos una mano para cargar todo. Estuvo un tiempito corto como profe y enseguida comenzó a dirigir una de las cuartas especiales del club, y ya era alguien muy distinto, adelantado y muy muy apasionado. Ya se veía que era diferente y cualquiera podía imaginarse que iba a llegar lejos.-¿De quiénes fuiste tomando conceptos?-Arrigo Sacchi fue el primer entrenador que me atrapó. Fue un adelantado, un grande, y su idea coincidía con fabulosos jugadores para llevar adelante una propuesta tan atractiva. Eso fue en mis inicios. Después me han gustado muchos entrenadores que formaron equipos inolvidables: Pastoriza con el Independiente de Giusti, Marangoni y Bochini; todos los años de Guardiola en Barcelona; algunos momentos del 'Loco' Bielsa; haber visto a Boca ganar con Carlos Bianchi jugando de una manera totalmente distinta a todosâ?¦ Y más acá, el River de Gallardo de los primeros años; Klopp me gustó cómo hizo de Liverpool un equipo ganador... y otros que seguramente se me escapan.-¿Viste la lista de técnicos argentinos más ganadores de la historia? La lidera Ramón Díaz, con 17; luego Helenio Herrera, con 16, más atrás Gallardo y Bianchi con 15â?¦ y vos, con 13. -â?¦ Me lo hicieron saber mis hijos, que están todo el tiempo en la computadora. Yo no tengo nada, ni redes ni nada, no miro ni leo nada. Un día me mandan unas fotos y me dicen: "¡Mirá papi dónde estás!". "Uhhh, increíble, con todos esos monstruos", les respondí. Ramón Díaz es un ganador, yo lo conozco, él tuvo la suerte de dirigir muchos años a un grande como River, que siempre te da más posibilidades de ganar títulos, y Gallardo lo mismo, pero a la vez, ganar en equipos grandes es de entrenadores grandes, técnicos que pueden timonear esos grandes barcos. Lo mismo con Carlos Bianchi. Cuando me nombran alrededor de estos próceres, que uno siempre admiró, me llena de satisfacción.Quinteros jugó y dirigió, en definitiva, vivió, en varios lugares del mundo. En el eje andino, desde San Juan hasta Cochabamba, Santa Cruz de la Sierra, La Paz, Guayaquil, Quito y Santiago de Chile. También trabajó en Tijuana, en Riad y en Dubai, poco en Buenos Aires, y brevemente en Porto Alegre. ¿Un gitano? "Es muy difícil... Tenés que tener una esposa como la mía [Grace García, de Perú], para que te banque, para que sea tu mano derecha, tu amiga, tu mujer, la madre de tus hijosâ?¦ Me perdí muchas cosas, claro, muchos momentos con mis padres, que siguen en Cafferata, como mi hermana y mis sobrinosâ?¦ Me perdí muchas cosas, incluso de mis hijosâ?¦ Sí estuve en sus nacimientos, pero me perdí cumpleaños, fiestas de egresados, tampoco estuve en la muerte de mis abuelos con los que compartí toda mi infanciaâ?¦ El fútbol me sacó mucho, pero también me entregó momentos únicos, que no puedo explicarlos con palabras, como haber salido campeón en la Argentina con Vélez. Es de las más grandesâ?¦ sino lo más grande que me sucedió: ganar en mi país".-¿Cómo se transita el viaje relámpago de, en apenas cuatro meses, coronarse en la Argentina y ser despedido en Brasil?-Gremio había hecho un mal torneo en 2024, no se reforzó lo suficiente y tiene un plantel para media tabla. No les ha ido mejor desde que me fui, incluso quedaron afuera de la Copa Brasil que era su principal objetivo. Pero, ahora, sí se les abrirá una ventana para reforzarse, que lamentablemente no lo hicieron conmigo cuando yo les pedí algunos jugadores como los colombianos Romaña y Villa, que nunca llegaron. Me dijeron que los refuerzos me los iban a dar a mitad de año, pero no respetaron el proceso. Yo saqué casi el 55% de los puntos, no fue una mala campaña, pero ellos tomaron decisiones equivocadas. -¿Al torneo argentino cómo lo definirías?-Mirá, la liga brasileña es la más competitiva que conozco a nivel individual, todo el tiempo ves a jugadores que te los imaginás triunfando en Europa. Pero en la liga argentina está el fútbol más complicado para dirigir, porque hoy te enfrentás con un rival que sale jugando por abajo, que pega la vuelta, que te hace superioridad para salir, y a la fecha siguiente te probás contra un equipo que te juega todo directo y a segundas pelotas, pero no a cualquier lado, sino intencionalmente, producto de una planificación. Y tenés que saber contrarrestar ideas totalmente opuestas: pasás de un equipo que te presiona alto, a otro que te espera en la mitad de la cancha. Tenés que resolver escenarios muy diferentes todo el tiempo, y eso hace de la liga argentina la más difícil. Por eso digo que ganar la liga en Argentina fue diplomarme como entrenador. No tengo la menor duda de eso. Y algo más: todos los equipos argentinos corren, meten, marcan, aprietan al 100% los 90 minutos. Todos son muy agresivos y cualquiera puede ganar en cualquier cancha.-Scaloni elogió a tu Vélez el año pasado. ¿Qué opinás de su selección?-Fue muy amableâ?¦ Es un tipo muy inteligente, que sabe que el fútbol moderno requiere jugadores muy dinámicos, de alta intensidad, de mucho recorrido. Él tuvo a Messi, el mejor de todos, y a Di María, otro de los mejores, y otros como ellos no van a volver a aparecer de un día para el otro, entonces Scaloni entendió que metiendo volantes con dinámica e intensidad, más una defensa muy sólida, podía construir un equipo igualmente ambicioso. Scaloni es vivo y sabe que sus volantes nunca van a dejar de correr, de jugar y de meter, y no van a parar nunca porque es su estilo, está en su naturaleza. Argentina tiene uno de los mejores mediocampos del mundo.-¿Te fuiste de Vélez porque intuías que el equipo iba a dejar de ser protagonista?-Mi intención siempre fue quedarme en la Argentina. No te olvides que trabajé 17/18 años afuera, entonces una vez que volví, quería quedarme. Tuve dos reuniones, el 22 y el 23 de diciembre, esperando tratar de llegar a un acuerdo sobre el perfil deportivo porque de cara a la Libertadores 2025, si no incorporábamos muchos jugadores para también pelear la liga local, se iba a hacer muy difícil. Yo veía que pasaban los días y el proyecto deportivo estaba en veremosâ?¦ Quizás si se vendía a Valentín Gómez se iban a poder hacer cosas, sino noâ?¦ Y no llegamos a un acuerdo en la parte deportiva, porque la parte económica nunca me interesó demasiado. Yo quería seguir en Argentina, en Vélez. Pero no se pudo. Yo quería seguir buscando objetivos deportivos, y no se llegó a un acuerdo. Por entonces salió una opción de Santos, pero no prosperó porque yo seguí esperando a Vélez, y después salió lo de Gremio.-¿Entendiste el enojo de algunos hinchas de Vélez por no dirigir al equipo en la final del Torneo de Campeones? -Mi hija trabaja en el exterior, en Suecia. Unos cuatro o cinco meses antes le avisé al presidente de Vélez sobre su casamiento, porque no había otra fecha en el registro civil dado que ella solo tenía esa disponibilidad de días para casarse. Le avisé que el 21 de diciembre tenía que estar en el casamiento porque de lo contrario me iba a arrepentir toda mi vida y no iba a poder vivir con haberle fallado por dejarla sola en el ingreso al altar. Increíblemente, tiempo después, coincidió la fecha con la final. Pero todo lo que sucedió en ese partido hubiese ocurrido igual si yo hubiera estado en el banco, no hubiese cambiado nada mi presencia. Todos sabían lo que tenían que hacer, incluso, para los cambios estábamos constantemente en contactoâ?¦ Todo lo que pasó, hubiese pasado igual conmigo al borde de la cancha. Yo no hubiese evitado nada. Y cuando lo hablé con los jugadores, lo entendieron porque conocían la situación de mi hija. Sucedió. En la vida todo no es perfecto, el fútbol te quita muchas cosas y te da otras que son maravillosas. Yo me perdí ese juego, pero estuve en un lugar donde debía estar porque de lo contrario no me lo iba a perdonar nunca. Ni yo ni mi familia. No estoy arrepentido de lo que sucedió, y la responsabilidad de ese partido, como de todos los demás, fue exclusivamente mía.-Mencionaste que estuviste en contacto para los cambiosâ?¦ ¿Durante el casamiento miraste la final contra Estudiantes?-Claro, claro, exactamenteâ?¦ Durante la cena miraba el partido y mandaba mensajes comentando lo que veíaâ?¦ No jugamos bien, no pudimos ganarla, pero habíamos jugado muy bien la otra final con Estudiantes, en mayo, y también la perdimos, por penales. ¿Viste cuando algo no es para vos...? Bueno, no era para nosotros ni esas finales ni la final contra Central Córdoba. Pero yo estoy feliz de que nos haya tocado ganar la liga, que vuelvo a decirlo, para mí era lo más importante. Con ganar la liga toqué el cielo con las manos, y lo demás, lamentablemente, no era para nosotros. No se dio.

Fuente: La Nación
08/06/2025 11:36

"No sabía que eso podía pasar". El chico que por su amor a los pulpos se hizo famoso y terminó aprendiendo una terrible lección

NUEVA YORK.- Érase una vez un niño llamado Cal que amaba los pulpos. Cal vivía en Oklahoma, un estado sin salida al mar. Un día, apareció en su casa un paquete especial: un pequeño pulpo mascota, con brillantes manchas azules en su cabeza, y Cal lo llamó Terrance.Terrance resultó ser hembra, y estaba embarazada. Un pulpo se convirtió en 51, ocho tentáculos se volvieron 408. El padre del niño, Cameron Clifford, trabajaba día y noche para mantener vivos a los pulpos.La primavera pasada, Clifford, quien es dentista, hizo una crónica de los esfuerzos de la familia en TikTok, y la historia pronto se convirtió en lo que solo puede describirse como megaviral. Los videos de TikTok acumularon millones de visitas, y después aparecieron los medios de comunicación. Durante un breve periodo en abril del año pasado, la historia parecía estar en todas partes: National Public Radio, USA Today, The Associated Press, The Daily Mail, Good Morning America, The Washington Post y, sí, The New York Times.Y entonces, las actualizaciones de TikTok cesaron abruptamente. Los medios de comunicación y el público siguieron con sus vidas. Pero de vez en cuando me preguntaba qué había ocurrido después. Así que llamé a Clifford para averiguarlo."Desgraciadamente, el final no es de cuento", me dijo. "Los cuentos de hadas omiten muchos detalles".Ahora, un año después de que el escuadrón de cefalópodos se hiciera famoso, lo que antes parecía un cuento de hadas moderno podría leerse mejor como uno con moraleja: sobre el poder de las redes sociales, los peligros de la fama y los retos que supone vivir con (y amar a) criaturas que están hechas para un mundo muy alejado del nuestro.Escuadrón de cefalópodosCualquiera que sintonizara, aunque fuera brevemente, la cobertura de los Clifford se habría enterado de que en el centro de la historia estaba el amor de toda la vida de un niño por los pulpos y su ferviente sueño de tener uno como mascota. Puede que nunca se habría hecho realidad si no hubiera sido por las redes sociales y por la casualidad de que, en 2023, Clifford no tenía trabajo y no sabía qué hacer.Fue entonces cuando se encontró por casualidad con una tienda especializada en acuarios y se enteró de que, contrario a lo que le había dicho a su hijo durante mucho tiempo, era posible tener un pulpo como mascota en Oklahoma. Aquella noche, durante la cena, Clifford le dijo a Cal que, aunque no le prometía nada, en teoría era posible tener un pulpo de mascota. Cal se sintió tan abrumado que se echó a llorar. "No sabía que eso podía pasar", sollozó.A Clifford le pareció tan entrañable la reacción de su hijo que la grabó y la compartió con los amigos y familiares que seguían su cuenta privada de Instagram. La respuesta fue casi unánime: no era justo tentar a Cal con la posibilidad de tener un pulpo mascota sin conseguirle uno.Clifford documentó cada acontecimiento en su cuenta privada. Compartió videos de sus semanas de preparación, la llegada de Terrance justo a tiempo para el noveno cumpleaños de Cal y el descubrimiento de que Terrance había liberado una diminuta nube de huevos.Cal, que conocía de la biología de los pulpos, estaba desolado; en la mayoría de las especies, las hembras ponen huevos una sola vez y mueren poco después. Todo lo que los Clifford habían aprendido sobre los pulpos sugería que probablemente los huevos no estaban fecundados, lo que significaba que Terrance pasaría el resto de su corta vida protegiendo unos huevos que nunca eclosionarían.Pero los huevos sí eclosionaron, y los Clifford, que nunca habían tenido una mascota, ahora tenían 51. Fue un reto de cuidado al nivel de los más experimentados. Los seguidores de Instagram de Clifford lo siguieron mientras descubría cómo alojar y alimentar a las crías, que necesitaban un suministro regular de presas vivas, como crías de camarón, enviadas desde las costas, un gasto de varios cientos de dólares a la semana."A todo el mundo le encantaba, y todo el mundo me preguntaba por ello", dijo. Finalmente, la esposa de Clifford le sugirió que llevara la historia a un público más amplio y creó una cuenta pública en TikTok.Fama instantáneaVisto desde fuera, Terrance y sus 51 bebés parecían haber nacido para TikTok, y Clifford parecía tener un talento innato y utilizaba humor autocrítico, chistes que haría un papá y juegos de palabras. (En un momento dado describió a la familia como "invOSTRAndo la existencia de nuestro cefaloPANA").En realidad, había dudado en aventurarse a la plataforma, en parte porque se consideraba una persona reservada. Su primera publicación â??un breve video sin contexto de Terrance en su tanqueâ?? fue un fracaso, y en los comentarios lo criticaron por tener un pulpo en cautividad.Los pulpos son complejos e inteligentes, además de frágiles y sensibles. También son difíciles de mantener y criar en cautividad, razón por la cual muchos pulpos de compañía, incluido Terrance, empezaron su vida en la naturaleza."El hecho de que esté en un tanque y puedas hacer algún tipo de facsímil de su entorno nativo no significa que lo estés manteniendo en su entorno totalmente natural", dijo Kelley Voss, bióloga marina que ha estudiado varias especies de pulpo en libertad y en cautividad. "Creo que los acuarios son muy valiosos, pero tenerlo solamente como mascota en tu casaâ?¦ me temo que va a ser una situación en la que estás actuando de forma tonta y te enfrentarás a las consecuencias".Clifford comprendía estas preocupaciones, pero no consideraba que tener un pulpo fuera una infracción ética grave, sobre todo teniendo en cuenta que a menudo estos animales se comen. "Yo como carne, así que decir algo como: 'No, no deberías tener un pulpo como mascota', mientras me zampo una hamburguesa con queso y tocinoâ?¦", dijo sin terminar la frase.Pero se dio cuenta de que sí le importaba lo que pensaran personas desconocidas en internet. Así que decidió mostrar a la gente lo mucho que su hijo amaba a los pulpos y cuán en serio la familia se tomaba esta responsabilidad.Clifford empezó a publicar unos cuantos videos al día, explicando a los espectadores la historia desde el principio. Esta vez, la cuenta despegó. "La comunidad de TikTok se solidariza con las historias que hacen sentir bien", dijo Clifford. Los medios de comunicación llegaron después.En cierto modo, la fama repentina fue divertida, dijo Clifford, y tuvo algunos beneficios inmediatos. Antes de TikTok, había buscado desesperadamente, y casi siempre en vano, ayuda experta para las crías. Ahora tenía a expertos en pulpos y cuidadores experimentados que acudían a él para ofrecerle ayuda."Siempre me encanta cuando los pulpos aparecen en los medios de comunicación y la gente se muestra realmente dispuesta y deseosa de aprender más sobre ellos", dijo Meg Mindlin, estudiante de posgrado de la Universidad de Walla Walla, en el estado de Washington, quien estudia pulpos en el laboratorio y empezó a hablar regularmente con Clifford.Mindlin, que utiliza su cuenta de TikTok, @invertebabe, para la educación científica, vio en Terrance una oportunidad para enseñar al público sobre la biología de los pulpos y los retos de mantenerlos en cautividad. "Fue un momento muy divertido en internet", dijo.Pero la atención también podía ser abrumadora. Algunos medios de comunicación eran intrusivos; Clifford descubrió a un camarógrafo de televisión paseándose por la casa sin supervisión, grabando fotos de la familia.También empezó a recibir noticias de seguidores en internet que querían ayudar a financiar el cuidado de las crías. Las ofertas eran bienintencionadas, dijo Clifford, pero lo incomodaron. Había muchas causas en el mundo que valían más la pena, me dijo, y no quería dar la impresión de que las crías de pulpo sufrirían si la gente no hacía donativos."No quería que se supusiera algo como "Oh, no, este pulpo solo va a tener una vida grandiosa si le das al botón de suscribirse', o lo que fuera", dijo. "Quería que la gente supiera: hice esto por mi propia responsabilidad, de mi propio bolsillo. Soy perfectamente capaz de llevarlo a cabo".Pero como las ofertas seguían llegando y los gastos se acumulaban, cedió, aceptando muy brevemente algunos donativos a través de Venmo antes de empezar a vender camisetas personalizadas. (Algunos de sus videos más populares de TikTok también acabaron aportando dinero, dijo).En sus publicaciones, Clifford intentaba ser claro sobre las dificultades de tener un pulpo: los costos, la falta de sueño y los graves daños causados por el agua en su casa, que requirió importantes remodelaciones. "No quería perpetuar ni idealizar el tener una cría de pulpo", me dijo.A pesar de esos esfuerzos, se vio desbordado por las peticiones para adoptar una cría."Si lo pones ahí fuera, la gente lo querrá", dijo Vincent Nijman, experto en comercio de animales salvajes de la Universidad Oxford Brookes, quien ha estudiado el papel que desempeñan las redes sociales en el comercio de mascotas exóticas. "Y si dices: 'No tengas una', es un poco como no predicar con el ejemplo, ¿no?".Soporte vitalAun así, Clifford decidió que no podía enviar a ninguno de los bebés a residencias privadas y quedarse con la consciencia tranquila. Así que dispuso todo para que fueran a acuarios y universidades con buena reputación en cuanto fueran lo bastante grandes y fuertes para viajar. El 21 de abril anunció que había encontrado hogares para todas las crías.Al día siguiente, Terrance murió. La familia la enterró en el patio trasero, junto a un grupo de árboles cuyos troncos recordaban a Cal los tentáculos de un pulpo.Ahora solo necesitaban mantener vivas a las crías hasta que pudieran enviarlas a sus nuevos hogares. Las probabilidades estaban en su contra. En la naturaleza, solo sobrevive una pequeña parte.Tan solo en el primer mes murieron unas 20 crías, dijo Clifford. (Entre las causas de la muerte estuvieron el canibalismo y una pérdida temporal de energía en el enfriador de agua).Empezó a preocuparse por lo que pensaría su enorme audiencia, muy interesada, si perdía más crías. "La presión para mantener vivas a las crías era bastante asfixiante", dijo Clifford.Un experto y criador de reptiles local, del que Clifford se había hecho amigo, se convirtió en un salvavidas, ayudando a cuidar e incluso a albergar a las crías de pulpo cuando la casa de Clifford estaba siendo remodelada. A pesar de sus esfuerzos conjuntos, las crías seguían muriendo.A principios de agosto, solo quedaban cinco crías vivas. Y entonces dejaron de comer. "Empezamos a echarles de todo", dijo Clifford. "Un caracol, un cangrejo, camarones congelados, camarones vivos, artemias". Nada funcionó y, a finales de mes, la última cría había muerto."Fue extraordinario el tiempo que pudo mantenerlas", dijo David Scheel, biólogo marino de la Universidad Alaska Pacific, quien se convirtió en una caja de resonancia de Clifford. "Durante los meses que estuvieron, dedicó una inmensa parte de su vida a estos chicos".Cal ya había llorado a Terrance dos veces: cuando liberó sus huevos, lo que le indicó que sus días estaban contados, y tras su muerte en abril. Ahora Clifford tenía que "hacer llorar a mi hijo tres veces por algo que le importa tanto". Describió toda la experiencia como una "tragedia dolorosamente poco ortodoxa".Clifford no sabía cómo decírselo a sus seguidores. "Es difícil hacer un video gracioso sobre eso", dijo. "Como: 'Sí, han muerto. Este es el final del contenido'". Estaba agotado de las redes sociales y le preocupaba decepcionar a la gente. No quería responder a más preguntas. Al final, simplemente borró TikTok de su teléfono y dejó la historia sin un final."Bueno, ¿qué te parece?" me preguntó Clifford. "¿Cómo la habrías terminado?".Dije que la estaba terminando ahora. ¿Qué quería que supiera la gente?Hizo una pausa y luego dijo que quería dar las gracias a sus seguidores por su apoyo y decirles que se había entregado a esos pulpos. "Creo que la lección obvia es que no son buenas mascotas", dijo. "No son mascotas duraderas, no son mascotas baratas, no son mascotas fáciles. Y son sumamente extraordinarios, tienen personalidades y son inteligentes".Espera volver a TikTok en algún momento y terminar allí la historia. Pero por ahora, se estaba tomando un descanso tanto de las redes sociales como de las mascotas. "Quizá un hámster en el futuro", dijo. "Pero creo que ya hemos alcanzado nuestra cuota de mascotas familiares para toda la vida".

Fuente: La Nación
08/06/2025 00:36

Aferrada a un hilo de vida, la rescataron en un operativo de desalojo: "Estaba tan débil, que no podía levantar la cabeza"

Cuando esa tarde se presentaron en un operativo de desalojo, los oficiales de control de animales de Filadelfia jamás imaginaron lo que encontrarían en el lugar. Aferrada a un hilo de vida, una perra de color canela llamada Lexi yacía sobre una pila de mantas en una jaula metálica que estaba abandonada en la parte trasera de la casa. Su estado era tan delicado que sus costillas podían contarse a simple vista. Su mirada, que apuntaba al vacío, mostraba que el animal tenía las horas contadas si no actuaban rápidamente. Con cuidado, los oficiales tomaron a la perra y la llevaron a la Sociedad de Prevención de Crueldad hacia los Animales (PSPCA por sus siglas en inglés) de Pensilvania. Bajo una lluvia helada, lo encontraron herido y con una cadena atada al cuello: "Lo vimos transformarse""Cuando Lexi llegó a nuestro refugio, apenas se aferraba a la vida. Pesaba tan solo 8 kg, su temperatura era peligrosamente baja y su mirada estaba distante y vacía. Estaba tan débil que no podía levantar la cabeza, y mucho menos ponerse de pie", escribieron los voluntarios del refugio en un posteo en redes sociales.Pero aún así, incluso en ese momento, hubo un parpadeo de esperanza. Los veterinarios la acomodaron en un espacio cálido e inmediatamente comenzaron con cuidados intensivos. Se le administraron fluidos intravenosos y se le dio una transfusión de albúmina en un intento desesperado de estabilizar su frágil cuerpo.A pesar de las terribles circunstancias, nadie se daba por vencido con Lexi. "Nuestro equipo se mantuvo a su lado en cada paso del camino, administrando medicamentos e intravenosos según sea necesario, y proporcionando terapia física para ayudar a su cuerpo a aprender a moverse de nuevo". Lentamente, los cuidadores observaron cómo su arduo trabajo comenzaba a dar frutos."¡Lexi se está fortaleciendo poco a poco! Ha subido un poco de peso y, por primera vez en mucho tiempo, ha podido dar paseos cortos. Hace apenas unas semanas, apenas podía levantar la cabeza. Pero ahora camina sola y muestra interés en los juguetes", detallaron. View this post on Instagram A post shared by Pennsylvania SPCA (@pspca)A la cachorra le llevó poco menos de un mes transformarse de una perrita débil y enferma a una perrita vivaz y llena de vida. El personal de PSPCA se llenó de alegría al anunciar que Lexi estaba disponible para adopción."Esta valiente perrita ha pasado por mucho y puede ser un poco tímida al principio", escribió el refugio. "Pero con un poco de tiempo, se convierte en una cachorrita muy divertida, cariñosa y leal. Una vez que sabe que puede confiar, entrega todo su corazón. Y es un corazón que definitivamente vale la pena", decía el texto que acompañaba la foto en la que se anunciaba que estaba lista para el siguiente paso.Las solicitudes de adopción no tardaron en llegar.Y menos de una semana después de que fuera puesta en adopción, la PSPCA dio otra actualización: Lexi había encontrado un hogar para siempre. "Permanecerá en el refugio un poco más hasta que le den el alta para su esterilización, pero después, se irá a su hogar definitivo", escribió el refugio. "Ya sabemos que se convertirá en una perrita muy feliz. Se lo merece".Compartí una historiaSi tenés una historia de adopción, rescate, rehabilitación o ayudaste a algún animal en situación de riesgo y querés contar su historia, escribinos a bestiariolanacion@gmail.com

Fuente: Infobae
07/06/2025 16:35

Esta es la razón por la que Miley Cyrus no podía interpretar canciones de Hannah Montana después de salir de Disney

Tras un reconocimiento oficial en 2024, la artista obtuvo autorización para volver a usar el repertorio que marcó su carrera en televisión

Fuente: Infobae
07/06/2025 14:26

El día que Chespirito conoció al Chavo del 8 en un parque y entendió que la magia podía nacer de un niño sin nada

La serie de Max sobre Roberto Gómez Bolaños ha reavivado la nostalgia por el niño de la vecindad

Fuente: Infobae
02/06/2025 09:17

Empleado demandó el pago retroactivo de las prestaciones laborales y terminó con una deuda que no podía creer

Lo que comenzó como una promesa de un trabajo estable en el Ayuntamiento de Xalapa se convirtió en una serie de violaciones a sus derechos laborales

Fuente: La Nación
31/05/2025 12:00

Es mexicana, vive en Nueva York y revela las 5 cosas que ama y antes no podía hacer en su país: "Nadie te molesta"

Aman, una joven mexicana que emigró a Estados Unidos, contó en sus redes sociales que desde que se instaló en Nueva York descubrió una serie de libertades que antes no experimentaba en su país natal. En específico, compartió cinco aspectos de su vida cotidiana que valora de la Gran Manzana.Las cinco cosas que una migrante disfruta de Nueva York y antes no podía hacer en México1. Salir a caminar sola y sin miedo: "Nadie te molesta"En el video que compartió en su cuenta de Tiktok @aman.damua, esta joven oriunda de Ciudad de México destacó que la libertad de movimiento es una de las principales cosas que valora de su vida en Nueva York. "Caminar tranquila, se puede salir sola", remarcó.Es latina, vive en Nueva York y revela 5 cosas que ama Además, explicó que puede vestirse como quiere y sentirse segura en la calle. "Puedes salir en falda, en shorts, en bikini, en traje de baño o lo que sea y nadie te molesta", valoró.Otro punto que marcó fue que el respeto de las normas de tránsito. "Los automovilistas te respetan, no te están tocando bocina, no te quieren atropellar. Tú tienes la preferencia como peatón y eso a mí me encanta de vivir aquí", expresó.2. La diversidad cultural de Nueva YorkAman se mostró sorprendida y fascinada con la variedad de culturas y nacionalidades presentes en la Gran Manzana. Desde que llegó, notó que hay restaurantes de todo tipo: "Comida venezolana, colombiana, mexicana, de Guatemala, de Nicaragua, de Jamaica, de la India, de Japón, de China, de miles de lugares porque hay miles de personas viviendo aquí".Esa diversidad cultural también se refleja en las religiones y creencias. "Hay miles de templos, no solo de religión católica o cristiana. Hay templos de religión judía, hindú", detalló.3. Vivir en un lugar donde las leyes se cumplenOtro de los puntos que más valora, según consideró, es que las leyes se cumplen y respetan. En su testimonio, explicó que se siente más segura al saber que, si alguien comete una infracción o un delito, tendrá consecuencias reales."Me encanta vivir en un lugar donde no le das un soborno a un policía y con eso ya te dejan ir", señaló. En el mismo sentido, consideró que en Nueva York no siente miedo, ya que sabe que si alguien la agrede habrá una consecuencia.4. Poder disfrutar de las cuatro estacionesAunque el frío del invierno puede resultarle molesto, Aman dijo que disfruta el hecho de de vivir cada estación del año de forma marcada. En esa misma línea, destacó la belleza del cambio de paisajes con el paso del tiempo."Se me hace lindísimo poder ver la nieve en invierno, ver las flores florecer en primavera, ver todo verde y supercaluroso en verano, ver cómo todo se convierte en naranja o rojizo en otoño", contó, acostumbrada al calor constante de México.5. La amabilidad de la gente en Nueva YorkPor último, Aman destacó la actitud positiva y agradable de los habitantes de Nueva York: "La gente te ve caminando y te saluda, el cartero te saluda, los bomberos te saludan, los policías te saludan. Todos te dicen, 'Hola, ¿cómo estás?' Y siguen caminando, solamente por el mero hecho de ser amables".Si bien reconoció que en Ciudad de México también existe calidez, resaltó que en Nueva York encontró una costumbre de saludar a desconocidos sin importar su apariencia. "Es una de las cosas que más me gusta: todos te saludan", concluyó.

Fuente: Infobae
29/05/2025 07:01

El Gobierno se desvincula de Leire Díez y cree que prometió cosas que no podía cumplir, pero no la denunciará

El Gobierno aclara su falta de vínculo con Leire Díez, sostiene que sus ofertas eran inviables y delega cualquier acción legal a la autoridad judicial respecto a sus comunicaciones comprometedores

Fuente: La Nación
28/05/2025 19:00

Nicole Neumann contó la estricta regla que impuso tras el nacimiento de su hijo Cruz: "No podía"

El 18 de junio de 2024, Nicole Neumann fue madre por cuarta vez. Junto a su marido, el piloto de carreras Manu Urcera le dieron la bienvenida a Cruz e Indiana (16), Allegra (14) y Sienna (10), fruto de su matrimonio anterior con Fabián Cubero, volvieron asumir el rol de hermanas mayores. Si bien desde un primer momento la modelo optó por preservar la intimidad de su bebé y no mostrar su rostro ante las cámaras, en varias ocasiones habló públicamente con sus seguidores sobre la maternidad y cómo fue sumar a un nuevo integrante a la dinámica familiar. Ahora, reveló la decisión higiénica que tomó hace casi un año cuando nació su hijo para protegerlo de los gérmenes y bacterias. Durante la emisión del lunes de Los 8 escalones de los dos millones (eltrece), programa en el que oficia como jurada, Nicole Neumann pasó al frente para ayudar en la pregunta a Mauricio, uno de los participantes. "Según una encuesta realizada por el Observatorio de Conductas de Consumo GZ publicada en 2022, ¿Qué porcentaje de argentinos consideran que quitarse el calzado al ingresar al hogar es un acto higiénico? Un 49,4 por ciento, un 59,4 por ciento o un 79,4 por ciento", les preguntó Guido Kaczka. Mientras los participantes analizaban las opciones, el conductor se dirigió a la modelo y le consultó si se quitaba los zapatos antes de ingresar a su propia casa. Ella le dijo que sí y acto seguido respondió una consulta acerca de sus perros. "Ellos están sanitos, no traen nada de la calle. Los pasean, pero no camina tanta gente por mi barrio", sostuvo respecto a sus mascotas y agregó: "El tema es lo que pisotea uno en la calle".En esta misma línea, hizo una revelación sobre la decisión higiénica que tomó a partir de la llegada de Cruz. "Cuando nació mi bebé me agarró la locura. No podía entrar nadie con zapatos, nadie. Se quedaban en la puerta", reconoció. "Yo había comprado unas pantuflitas y todos se tenían que sacar [los zapatos] y ponérsela para entrar", admitió. Luego se dispusieron a responder la pregunta inicial. Indicaron que un 49,4 por ciento de los argentinos consideraba que sacarse los zapatos antes de ingresar al hogar era un acto higiénico, pero la respuesta correcta era 79,4 por ciento. Las revelaciones de Nicole Neumann sobre su hijo menorDurante los últimos días, Nicole Neumann hizo varias revelaciones sobre su hijo menor. En una entrevista con la revista Caras habló acerca de cómo es su alimentación. Contó que es vegetariano y que come palta pisada con banana y chía pudding con açaí. "Súper sano", reflexionó y agregó: "También le encantan los jugos que me hago a la mañana, con espinaca, pepino y manzana verde, jengibre o apio. Come proteína vegetal como esta variedad de verduras o frutos secos, también lentejas, que tienen mucho hierro y le gustan mucho. Tiene esta dieta vegetariana hasta que él decida". Por otra parte, también se refirió a la alimentación que llevan sus tres hijas mayores. Aunque ella es vegana, indicó que no les prohíbe a las adolescentes consumir ningún alimento y que, incluso, suelen consumir carne cuando comen afuera o en otra casa. No obstante, dio a entender que eso no le gusta mucho. "Yo les marco desde chiquitos, tratando de que interioricen el concepto", aseveró.

Fuente: Infobae
27/05/2025 02:56

"No podía creer que mi esposa se fijara en mí": la historia de Matías González, el único albino en Navarro

Desde su nacimiento, enfrentó miradas prejuiciosas por su condición. El aislamiento y los costos para protegerse del sol marcaron su camino, hasta que las redes sociales lo conectaron con otras personas que compartían su realidad. Hoy, junto a su pareja María y sus hijos, construye una vida llena de desafíos, pero también de amor y aceptación. Informe especial de Infobae

Fuente: Página 12
22/05/2025 11:12

"No podía ver ni respirar": el calvario de un camarógrafo tras ser gaseado por Gendarmería

José Mourazos relató lo que vivió ayer miércoles mientras filmaba a las fuerzas de seguridad de Patricia Bullrich atacar a jubilados y colegas periodistas.

Fuente: Infobae
20/05/2025 08:10

La princesa Eugenia de York se sincera sobre la enfermedad que le diagnosticaron con 12 años: "No podía levantarme de la cama"

La hija del príncipe Andrés, y sobrina del rey Carlos III, se ha sincerado como nunca antes del problema de salud que sufrió siendo adolescente

Fuente: La Nación
19/05/2025 16:18

Dakota Johnson recordó las dificultades que vivió cuando su papá dejó de mantenerla: "No podía pagar el alquiler"

Dakota Johnson confesó que, antes de convertirse en una estrella con nombre propio, tuvo que enfrentar varios problemas económicos. "No podía pagar el alquiler", confesó la protagonista de Cincuenta sombras de Grey, y reveló que el responsable de aquel difícil momento fue su propio padre: Don Johnson."No fue nada divertido", explicó en una entrevista que le concedió a la versión británica de la revista Elle junto a Pedro Pascal, con quien comparte cartel en Materialist, su último trabajo en la gran pantalla. "Hubo momentos en que iba al mercado y no tenía dinero", recordó.Pese a ser la hija de dos integrantes de la realeza de Hollywood, Johnson resaltó que su camino al éxito no fue nada fácil, y que sus padres decidieron obligarla a enfrentar la realidad cuando decidió que no quería seguir en la universidad. "Me gradué y solo solicité una plaza en Juilliard. Y no entré", explicó en relación con el prestigioso conservatorio de artes que se encuentra en Nueva York. "Ese proceso de mâ?¦ fue horrible y aterrador. Cuando te aceptan para una audición, es una prueba de dos días de coro. Se supone que te deben llamar para una segunda audición, y no lo hicieron".Johnson explicó que el rechazo no le generó preocupación porque "realmente no quería ir a la universidad". "Simplemente, me sentía mal por encerrarme en un solo lugar", explicó. El problema llegó cuando su padre le quitó todo apoyo financiero por haber incumplido una de sus reglas: para recibir dinero, debía estudiar. "No entré y mi padre me rechazó porque no fui a la universidad, así que empecé a hacer audiciones. Creo que tenía 19 años cuando hice La red social", repasó.Antes de consagrarse con Cincuenta sombras de Grey, Dakota Johnson tuvo varias participaciones en diferentes películas. Pero el sueldo no le alcanzaba para mantenerse y llegar a fin de mes pasó a ser un desafío. "Durante un par de años fue difícil ganar dinero. Hubo momentos en que iba al mercado y no tenía dinero en mi cuenta bancaria o no podía pagar el alquiler", recordó. "Tenía que pedir ayuda a mis padres", sumó.Lejos de reprocharle a Don Johnson su actitud, Dakota resaltó la presencia de sus padres durante esos años. "Estoy muy agradecida de tener padres que pudieron ayudarme, y de hecho lo hicieron. Pero desde luego no fue divertido. El proceso de audición, como saben, es lo peor".La palabra de Don JohnsonEn 2021, durante una entrevista con Seth Meyers en su Late Night Show, Johnson hizo referencia a su decisión de terminar con el apoyo financiero a su hija. "Tenemos una regla en la familia: si seguís estudiando, podés seguir con la ayuda. Si vas a la universidad, podés seguir con la ayuda". El protagonista de División Miami explicó que incluso quiso acompañar a Dakota a conocer diferentes instituciones, pero ella se negó. "¡Ay, no! No voy a la universidad", le respondió. Johnson entonces miró con firmeza a su hija y le hizo una advertencia. "¿Sabés lo que eso significa? Ya no estarás en la nómina. ¿Cómo te las vas a arreglar?". La respuesta de ella también fue contundente: "No te preocupes", le dijo. "Tres semanas después, ya había conseguido ese papel en La red social de David Fincher, y el resto es, digamos, historia del cine", concluyó el actor.Una experiencia desafortunadaDurante esos años de pequeños papeles, Dakota Johnson tuvo la oportunidad de aparecer como estrella invitada en The Office. La actriz era fanática de la serie, pero aquella participación no fue la experiencia soñada que esperaba.La exitosa ficción de la NBC se estrenó en 2005 y se emitió durante 14 temporadas, aunque no fue hasta el último episodio en que se le propuso a la intérprete hacer un breve cameo. En una aparición en el programa Late Night With Seth Meyers, la actriz reveló que aquel trabajo fue toda una decepción."Honestamente, fue el peor momento de mi vida", le dijo al presentador. "A mí me encantaba el programa y me dijeron: '¿querés estar en el capítulo final?'". Johnson recordó que inmediatamente aceptó la oferta con entusiasmo, pensando en que tal participación le llevaría "medio día" de filmación y considerando que así tendría la posibilidad de disfrutar de un rato divertido. Sin embargo, el proceso se demoró bastante más de lo que ella había previsto."Estuve allí durante dos semanas... Y apenas salgo en el programa", se lamentó la actriz sin perder el humor. Aparte de su tiempo limitado en pantalla, Dakota también recordó que el ambiente en el set era muy incómodo y detalló que algunos de los miembros del elenco ni siquiera se hablaban entre sí a esa altura de la producción de la serie. "Y yo entré sintiéndome muy emocionada de estar ahí, pero de pronto nadie quería hablar conmigo. A nadie le importaba", añadió.

Fuente: Infobae
16/05/2025 07:23

Los recuerdos de uno de los últimos presos vivos de Alcatraz: "La seguridad era tan estricta que no se podía respirar"

En un relato revelador, Charlie Hopkins, que cumplió condena en emblemático penal, evoca la experiencia de vivir bajo la intensa vigilancia de la prisión

Fuente: La Nación
15/05/2025 22:36

Es veterano de guerra y cambió Maryland por un país latino por este motivo: "No podía permitirme el sueño americano"

Después de años de trabajar en el ejército, Christopher Boris tomó una decisión poco habitual: dejar Estados Unidos natal y mudarse a un país latino. El motivo principal fue económico. Aunque contaba con una pensión militar, el elevado costo de vida en su país le impedía llevar una existencia tranquila. En su nuevo hogar, encontró una rutina más sencilla y accesible que le permitió disfrutar de su jubilación sin agobios financieros.Veterano de guerra tomó la decisión de cambiar EE.UU. por un país latinoChristopher Boris dedicó buena parte de su vida al ejército estadounidense. Tras finalizar su carrera militar, intentó establecerse en su país, pero los gastos diarios y los altos precios de servicios esenciales superaban sus ingresos. Ante ese panorama, empezó a contemplar otras alternativas para el retiro.Fue así como eligió Brasil, atraído por su bajo costo de vida. En una región rural, encontró un entorno donde su pensión le alcanza para cubrir sus necesidades y vivir con dignidad. El clima apacible y la cercanía de los vecinos resultaron clave para adaptarse a esta nueva etapa.Además del alivio económico, Boris descubrió que la vida en el campo brasileño le brindaba una conexión más directa con la naturaleza. La posibilidad de cultivar sus propios alimentos no solo representó un ahorro, sino también un estilo de vida más saludable. Este cambio de entorno lo ayudó a reducir el estrés que solía experimentar en Estados Unidos, donde la rutina urbana y la presión económica le generaban una constante preocupación.Adiós al "sueño americano": el camino de Boris en otro paísAunque sirvió con dedicación, Boris enfrentó serias dificultades económicas luego del retiro. Los altos precios de la vivienda, los servicios de salud y otros gastos lo obligaron a replantearse su futuro.En una entrevista con CNN, fue claro: "No podía permitirme el sueño americano". Esa frase resume una situación que afecta a numerosos veteranos, quienes después de años de servicio, descubren que no pueden costear una jubilación confortable en su propio país.América Latina como refugio para los estadounidensesChristopher Boris señaló en diálogo con CNN, que llegó a Brasil junto a su esposa María de Jesús, que es boliviana, luego de que ambos pasaran al menos los últimos cinco años con apuros económicos. En 2022, Boris terminó con su empleo, por lo que pensaron en mudarse a Bolivia, pero ya habían experimentado la vida en Brasil años antes y supieron cuál era su destino. El acceso a buenos servicios médicos, fue determinante para que Boris y su esposa María finalmente decidieran quedarse en Río de Janeiro, por lo que se pusieron en marcha para vender su casa en Estados Unidos. Así comenzó la travesía, a la cual también llevaron a su hijo Andrew, de 24 años, quien pudo cambiar de residencia sin problema gracias a su empleo a distancia.Los tres juntos comenzaron a buscar las mejores formas de adaptarse a su nuevo hogar y comunidad en el exclusivo barrio de Leblon, donde todo estaba a la mano. Desde las compras para la comida, hasta la gran oferta gastronómica y para el ocio, todo estaba al alcance de sus manos. Una vida nueva, lejos de los altos precios de Estados UnidosInstalado en Brasil, Boris lleva una rutina tranquila y gratificante. Vive en una casa modesta en el campo, cultiva parte de sus alimentos y participa en distintas actividades de la comunidad.Aunque la cultura y el idioma representaron un desafío, su proceso de integración fue fluido. Sus vecinos lo recibieron con afecto y solidaridad, por lo que no le fue muy complicado comenzar a hacer amigos en su nueva localidad. El estilo de vida relajado, lejos del estrés de grandes urbes como las que hay en Estados Unidos, le ha dado a Boris la paz que necesita, pese a no tener familiares cercanos. Asimismo, una visa de turista, le permitió su cumplir su sueño, para después solicitar la visa de jubilación que le permitirá instalarse de forma permanente y dejar de preocuparse por no cubrir los gastos del mes.

Fuente: Clarín
14/05/2025 09:00

Solo se podía visitar a caballo: el pueblo argentino que resistió al tiempo y fue premiado por la ONU como uno de los mejores destinos

Aunque ahora es más accesible, el pueblo sigue siendo un destino pintoresco y tradicional.El pueblo promueve un turismo responsable y respetuoso con su comunidad y entorno.

Fuente: La Nación
14/05/2025 04:00

Vieron la foto en un grupo de WhatsApp y se involucraron: "Estaba enfermo y tan débil que no se podía mover"

Cuando vieron la foto de un perro de pelaje negro que apareció en un grupo de WhatsApp de vecinos, inmediatamente supieron que tenían que involucrarse. En pleno junio, con días helados que registraban temperaturas bajo cero, estaba claro que el animal no sobreviviría si no recibía ayuda. "Fuimos con mi novio Fabricio a buscarlo. Cuando llegamos, nos encontramos con una escena que ya habíamos presenciado en otras oportunidades: un animal desnutrido, al que se le contaban las costillas a simple vista, abandonado a su suerte e indiferente a los ojos de la mayoría de los que por allí habían pasado. Para agarrarlo no tuvimos ningún inconveniente. Estaba tan débil que no se podía mover, mucho menos mantenerse en pie. Con cuidado, lo envolvimos en unas mantas y lo llevamos directo al veterinario", recuerda Romina Tavitian. Lo tiraron en una bolsa de basura; su estado era tan grave que la eutanasia parecía la mejor forma de ayudarlo: "Esperemos un día más"Luego del parte médico, la pareja supo que "Negrito", como habían bautizado al perro, estaba desnutrido, deshidratado y que había perdido un ojo. Además, había dado positivo para ehrlichiosis canina, una enfermedad infecciosa causada por garrapatas y que presenta síntomas como fiebre intermitente, falta de apetito, pérdida de peso, dificultad para respirar, sangrado nasal, problemas oculares y cojeras. Debido a que los signos de la enfermedad pueden ser inespecíficos, es posible que no siempre sea reconocida a tiempo. Por eso, es importante prevenir las picaduras de garrapatas, según indican desde MSD Salud Animal. La indicación fue internarlo con urgencia. "Para ese entonces, ya nos habíamos encariñado con Negrito y decidimos que, cuando saliera de la clínica, lo integraríamos a nuestra familia. Alguien lo había abandonado en un terreno baldío y se nos estrujaba el corazón de solo pensar que estaba solo en la vida. De a poco, se fue ganando su lugar y hoy ya es uno más de nosotros". Luego de varios meses y gracias a los cuidados de Romina y Fabricio, el perro al que le calcularon unos once años y que alguna vez había conocido el calor de un hogar, pudo salir adelante. "Siempre se portó muy bien: en el veterinario, en la peluquería canina y en casa". Pero la recuperación de Negrito todavía no ha concluido. Actualmente sigue en tratamiento y arrastra algunas secuelas: tiene dificultad para caminar y levantarse (no siempre puede incorporarse por sus propios medios y necesita supervisión y ayuda permanente). Sin embargo, a pesar de los contratiempos, Negrito nunca se rindió y continúa mejorando día a día. En un día típico duerme mucho. "Siempre lo estamos levantando para incentivarlo a que camine y se mueva. Como vivimos en un departamento, tratamos de llevarlo seguido al parque para que esté en contacto con el pasto. Además, nos aseguramos de que reciba todo el cariño que se merece. Sinceramente no sabemos si podrá mejorarse del todo o si quedará así, ahora estamos buscando un fisioterapeuta para ayudarlo un poquito más en su rehabilitación". Romina asegura que, de Negrito, pudo aprender a ejercitar la paciencia y el amor incondicional. "Siempre está acompañándonos, dando ternura y esperando cariño. Es un ser maravilloso y estamos agradecidos de que sea parte de nuestras vidas".Compartí una historiaSi tenés una historia de adopción, rescate, rehabilitación o ayudaste a algún animal en situación de riesgo y querés contar su historia, escribinos a bestiariolanacion@gmail.com

Fuente: Perfil
13/05/2025 15:18

Una mujer evitó una agresión sexual en su casa en Santa Fe: "Le dije que podía ser su madre"

Un joven entró a una vivienda en la madrugada tras huir de otro robo. La víctima, que dormía cuando fue sorprendida, logró calmarlo con diálogo, contención y hasta un desayuno. Luego lo condujo hacia la calle, donde fue detenido por la Policía. Leer más

Fuente: Perfil
12/05/2025 16:18

Errores en Ficha Limpia: "Una persona condenada por narcotráfico podía ser candidato"

Según explicó el abogado constitucionalista, Christian Cao, "el proyecto tenía algunas falencias técnicas, estaba ceñido a los delitos contra la administración pública". Leer más

Fuente: Infobae
12/05/2025 04:00

Pelayo Díaz, roto en 'Supervivientes' al recordar su historia de amor con David Delfín: "No me podía creer que fuera para despedirme de él"

El experto en moda se ha enfrentado al puente de las emociones, donde ha repasado algunos de los momentos más complicados de su vida. No solo la muerte del diseñador, también su infancia, marcada por el bullying

Fuente: Infobae
11/05/2025 10:46

Peinado afeó a Bolaños que contestara con "evasivas" y le avisó de que podía fijar un careo para contrastar su versión

El juez Juan Carlos Peinado cuestionó la actitud del ministro Félix Bolaños en el 'caso Begoña Gómez' por sus respuestas evasivas y le advirtió sobre un posible careo con otro testigo

Fuente: Infobae
09/05/2025 14:15

Aseguran que Joaquín López Dóriga realizó la cobertura del cónclave en estado inconveniente: "No podía ni hablar"

En redes sociales acusaron al querido 'Teacher' de estar alcoholizado al momento de cubrir su quinta elección papal

Fuente: La Nación
01/05/2025 03:18

Las hijas de Michael Bolton revelaron cómo se dieron cuenta de que su padre podía tener un tumor cerebral: "Fue súper extraño"

El cantante Michael Bolton brindó esta semana una extensa entrevista en la que brindó detalles de cómo atraviesa su vida luego de haber recibido el diagnóstico de cáncer cerebral. En un desprendimiento de aquella nota, sus hijas contaron cómo fue que se dieron cuenta de que a su padre algo le ocurría. En pleno otoño 2023 el músico estaba disfrutando de una actividad familiar cuando sucedió algo inesperado: mientras jugaba a los bolos con sus hijos y nietos, el cantante de 72 años, que sueñe ser muy riguroso, no respetó su turno. Y lo volvió a hacer una y otra vez. View this post on Instagram A post shared by Michael Bolton (@michaelbolton)"El incidente fue súper extraño", recordó su hija Taryn en la entrevista publicada por People, y explicó que aquel resultó ser un indicador de que Bolton estaba lidiando con un problema de salud, que luego sería diagnosticado como glioblastoma, una forma rara y agresiva de cáncer cerebral."Fue entonces cuando pensamos: 'Algo le pasa en el cerebro'", relató Taryn, de 45 años. Y agregó: "Todo lo que pasó fue extraño para él, pero no demasiado alarmante. Sin embargo, cuando lo mirás todo en retrospectivaâ?¦ Nos perdimos muchas cosas".En ese entonces, Bolton se mantenía muy activo: había brindado varios conciertos, había participado de The Masked Singer, acababa de lanzar un nuevo álbum y había filmado un cameo en la película The Fabulous Four. Sin embargo, una actuación a mediados de noviembre en la isla Necker se vio empañada por un inusual ataque de náuseas y problemas de equilibrio. En ese momento, Taryn y sus hermanas Holly, de 47 años, e Isa, de 49, atribuyeron aquellos síntomas al estrés y al agotamiento."¿Es estrés? ¿Es sueño?", recordó haberse preguntado Taryn. "Había estado trabajando sin parar todo ese tiempo. Viajando, haciendo espectáculos, haciendo de todo. Pensábamos: 'Está envejeciendo, está cansado, está estresado'. Le explicamos todo esto, uno por uno', relató.Aquella partida de bolos se llevó a cabo justo después del Día de Acción de Gracias de 2023. Ese día, un poco antes de la cena, la familia del artista notó otra señal de alerta. "Se cayó de la silla hacia la izquierda, lo cual nos resultó muy inusual. Es superatlético y no bebe, así que se cayó, y nos preguntamos: '¿Qué acaba de pasar?'".Ese mismo fin de semana, Bolton sufrió un fuerte dolor de cabeza y el lunes acudió al hospital. Allí le realizaron una resonancia magnética que confirmó que tenía un tumor cerebral. Ese tumor fue extirpado por completo durante la cirugía y, aproximadamente una semana después, los médicos confirmaron que se trataba de un glioblastoma.En la entrevista de portada, el músico le contó a People cómo enfrenta esta etapa de su vida marcada por las cirugías, sesiones de rayos y una nueva manera de ver el mundo. "Te ves enfrentado a tu propia vulnerabilidad, pero también a tus fortalezas"."En estas situaciones, utilizás tus recursos y tu determinación de una manera que nunca habrías imaginado", remarcó. La primera cirugía fue exitosa. Tanto así que, según relató su hija Holly, minutos después de despertar, Bolton ya estaba cantando en la habitación del hospital. "Una enfermera me preguntó: '¿Sabías que él canta así?'", recordó entre risas. Sin embargo, la recuperación se vio interrumpida por una infección que obligó a una segunda intervención quirúrgica en enero del año pasado.Luego, comenzó un tratamiento intensivo con quimioterapia y radioterapia que finalizó en octubre. Bolton se somete a resonancias bimensuales para controlar el cáncer. Su médico, el neurooncólogo Ingo Mellinghoff, del Memorial Sloan Kettering Cancer Center, reveló que solo entre el 30% y el 40% de los pacientes logran la extirpación completa del tumor, como ocurrió en su caso.En medio de la incertidumbre, su familia se volvió su principal apoyo. Sus tres hijas y sus seis nietos lo acompañan en el día a día en su hogar de Westport, en Connecticut. "Estamos en esto juntos, y eso es todo", sintetizó Taryn."No voy a caerme sin pelear, quiero seguir adelante", afirmó con convicción, compartiendo que trabaja en una canción que llevará ese título. "Ahora encuentro consuelo con más facilidad. Todo esto me dio un sentido de apreciación más agudo", confiesa. E insistió: "Sucumbir no es una opción".

Fuente: Infobae
28/04/2025 19:11

"No podía ponerme en contacto con mis hijos": el apagón deja incomunicados a millones de personas en toda España durante 10 horas

Una familia de Sanchinarro narra a Infobae España las dificultades de su vuelta a casa tras el corte de luz

Fuente: Infobae
28/04/2025 15:19

Bella Ramsey habla del momento más difícil en el rodaje de 'The Last of Us': "No podía hacerlo en un set lleno de gente"

La segunda temporada de la serie tiene un giro inesperado, Bella Ramsey tuvo que remover todas sus emociones para actuar esa parte de la historia

Fuente: Ámbito
27/04/2025 19:38

Marcelo Gallardo celebró la victoria en el Superclásico: "No podía ser mejor"

El entrenador de River destacó el rendimiento de su equipo y aseguró que de esta manera el Millonario cierra "una semana redonda".

Fuente: Clarín
24/04/2025 09:00

El médico del Papa contó cómo fueron los últimos minutos con vida de Francisco: "Tenía los ojos abiertos, pero no se podía hacer nada; quería morir en casa"

Sergio Alfieri, coordinador del equipo que atendió al pontífice en el hospital Gemelli, fue el último en verlo con vida en su habitación de Santa Marta.

Fuente: Infobae
24/04/2025 06:05

Russell Crowe no lo podía creer: "¿Cómo explicar que Michael Jackson me llamaba por teléfono para hacerme bromas anónimas?"

Fotogramas rescata cuando el actor neozelandés admitió que el Rey del Pop solía llamarlo a su habitación de hotel, disfrazando su voz para bromear, mostrando un lado humorístico del Rey del Pop

Fuente: Perfil
23/04/2025 14:00

Un sobrino del papa Francisco no podía viajar a su funeral por falta de dinero y una empresaria le pagó el pasaje

Mauro Bergoglio, sobrino del papa Francisco, contó que no podía viajar al Vaticano por falta de plata, y una empresaria de turismo le regaló los pasajes a él y a su esposa. Leer más

Fuente: Infobae
23/04/2025 10:26

El IMSS le quitó su pensión a una enferma de Parkinson que no podía trabajar, fue a tribunales y esto pasó

El IMSS suspendió sin explicación la pensión de una mujer adulta mayor con Parkinson, dejándola sin recursos para cubrir sus necesidades básicas ni su tratamiento médico

Fuente: Infobae
23/04/2025 03:36

El 'ex número dos' de Emergencias declaró que el CECOPI tardó una hora en enviar el mensaje de alerta el día de la DANA: "Podía generar incluso más lío"

No querían que el contenido del mensaje fuera "excesivamente alarmante" y que fuera "comprensible, sencillo y fácil de entender"

Fuente: Infobae
20/04/2025 05:32

Félix Hernández: "Nos tocó el rival más duro que nos podía tocar"

La Laguna Tenerife se enfrentará al FC Barcelona en los cuartos de final de la Copa del Rey, buscando revancha tras la sólida derrota anterior en semifinales

Fuente: La Nación
19/04/2025 20:18

Clásico del Sur: de un penal anulado que podía marcar el 2-0 de Lanús al empate a puro corazón de Banfield

Lanús y Banfield igualaron 1-1 en un clásico de vuelo bajo y que tuvo más polémicas que situaciones de gol. El árbitro Nicolás Ramírez cobró dos penales polémicos (el primero bien y el segundo mal, aunque recibió la ayuda del VAR) y pudo haber expulsado a Arturia por una infracción sobre Izquierdoz.Como suele ser cada vez más habitual en los clásicos del fútbol argentino, los locales arman una fiesta de ruidos y colores en la salida de los equipos. El Granate no fue la excepción, generando una humareda bordó en medio de la salida en conjunto y el fila de los equipos y el sorteo de capitanes. Cerca de 45.000 hinchas coparon el estadio y rugieron con fuerza incluso antes del puntapié inicial. Y pareció que nadie se fue conforme, por más que el Taladro -con la igualdad- mantiene una ventaja de 9 clásicos en el historial ante Lanús.Banfield, con más urgencias, sacó del medio pero tardó cinco segundos en revolear la pelota. En la planificación de Ariel Broggi apareció el esquema 4-3-3 pero con Juan Bisanz como falso 9 (para no darles referencias a los experimentados centrales Izquierdoz y Muñoz), y con el zurdo Gerónimo Rivera de wing derecho y Agustín Alaniz por la izquierda. Gabriel Vega, el habilidoso mediocampista surgido de Boca, se ganó un puesto como titular por ser el más claro de los últimos encuentros a la hora de ser un nexo entre los volantes y delanteros. El Taladro, una constante en el torneo Apertura, es un equipo al que le cuesta generar peligro y hacer goles, había anotado apenas 5 en 13 partidos. Pero Vega casi que no tocó el balón en los primeros 45 minutos y sus compañeros lo sufrieron. Su única acción positiva en ataque fue la ejecución de un tiro libre lateral que casi termina en gol de Santiago López García entrando por el segundo palo. Lanús salió a jugar con el poco flexible esquema 4-2-3-1 de Mauricio Pellegrino, con un doble 5 compuesto por Medina y Cardozo, otra línea más ofensiva con Carrera, Marcelino Moreno y el Toto Salvio, y con Cabrera de centrodelantero. No extrañó que el local se apodere mayormente de la posesión del balón. La primera situación de riesgo fue a los 12 minutos con un zurdazo del lateral Sasha Marcich que desvió el arquero Sanguinetti.Ramiro Di Luciano, lateral derecho de Banfield, es uno de los jugadores más destacados del plantel y en el clásico no fue la excepción. A los 30 segundos recibió una falta de Salvio y a los 32 un topetazo desde atrás de Marcelino. Recupera la pelota con tenacidad y buena técnica y también pasa al ataque, aunque a quien debiera ser su socio de banda (primero Rivera y luego Alaniz) fueron bien neutralizados casi siempre por Marcich. De una proyección y un centro suyo llegó la única vez que el Taladro pudo ubicar a cinco futbolistas dentro del área rival en el primer tiempo.El clásico se alteró a los 23 minutos por un penal que Nicolás Ramírez cobró por el sostenido agarrón de Martín Rio sobre Muñoz tras un tiro de esquina de Moreno. Toto Salvio se encargó de transformarlo en gol con una muy buena ejecución, con clase y al medio, arriba. ¿Fue falta? Sí, de esas que en el certamen doméstico de la AFA no se suelen sancionar. Fue penal, de esos que no se cobran casi nunca en el competitivo y enmarañado fútbol argentino. Con la diferencia se destapó Marcelino Moreno, que armó un show de gambetas (al menos durante un puñado de minutos) hasta quedar mano a mano con Sanguinetti y rematar a colocar pero le faltó justeza y respondió bien de nuevo el arquero del Taladro para evitar el segundo. Para el segundo tiempo no sorprendieron los cambios en Banfield: Gonzalo Ríos y Santiago Esquivel reemplazaron a Río (que además estaba amonestado) y Vega. Esquivel hizo crecer al Taladro en el mediocampo. Pero Lanús salió decidido a resolver el clásico rápido y Sanguinetti volvió a responder ante un cabezazo de Izquierdoz luego de otra pelota parada. Medina también exigió al arquero con un remate desde afuera del área.Pero el clásico pasó de un penal cobrado para Lanús (no había falta de Rivera sobre Marcich y a Ramírez lo ayudó el VAR) a que Banfield empatara con un centro rasante de Alaniz y la definición de "9â?³ del mismo Rivera con un "pase" de derecha a la red. Entre la revisión del árbitro en el monitor y el gol pasaron segundos, apenas. Y Rivera pasó de apuntado a salvador de Banfield... La magia del fútbol.DEL PENAL NO COBRADO A LANÚS AL GOL DEL TALADRO ð??¥ï¸?â?½ Ramírez anuló el tiro desde los doce pasos para el Granate e inmediatamente, Rivera llegó por el punto penal y definió para el 1-1 final#Suscribite y viví el Torneo Apertura 2025 por TNT Sports ð??? https://t.co/rq6sQOr7sM pic.twitter.com/DefbAPcFHp— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) April 19, 2025Pellegrino intentó el asalto final con un par de modificaciones y un debut (Jeremías Chavero, de 18 años), pero el local parecía en shock. Y terminó más entero Banfield, que cuando parecía que estaba perdido rescató un punto. Su realidad en el torneo no se modificó, sigue en los últimos puestos, pero al menos se fue más tranquilo del clásico.Lo mejor del partidoLas estadísticas

Fuente: Infobae
19/04/2025 01:20

El testimonio de una víctima de abuso sexual: "Pensar que le podía llegar a pasar a otra chica fue lo que me impulsó a denunciarlo"

Candelaria es hoy madre de dos hijas y está casada con el novio que la acompañó al hospital luego de que, hace siete años, un taxista abusara de ella e intentara violarla. El relato de esa noche fatídica, el costo psicológico y físico de atravesar el dolor y de llevar el caso a la Justicia, y lo que cambió en su vida después de aquel trauma: "Esa inocencia que tenía no está más"

Fuente: Infobae
17/04/2025 15:14

Colombiana denuncia que entraron a su Airbnb en París para robarla mientras dormía: "Se llevaron todo lo de valor que no podía rastrearse"

Para continuar el proceso de investigación, las autoridades parisinas le advirtieron que debía regresar a la capital francesa y la aplicación se lavó las manos

Fuente: Infobae
17/04/2025 13:18

Penn Badgley y su ruptura con Joe Goldberg, su personaje en You: "Ya no podía soportar la rabia, su falsedad y artificialidad"

A pocos días del estreno de la entrega final en Netflix, el actor reflexionó en una entrevista con The Guardian sobre las implicancias físicas, emocionales y éticas de encarnar a un asesino en serie carismático y manipulador

Fuente: Infobae
15/04/2025 07:00

Quentin Tarantino casi renuncia a "Bastardos sin Gloria" porque no podía encontrar a su villano ideal: "No tenía muchas esperanzas"

El proceso de audiciones fue tan frustrante que el director pensó seriamente en cancelar su película. Finalmente, encontró en Christoph Waltz aquello que estaba buscando

Fuente: La Nación
13/04/2025 23:00

Independiente tardó en doblegar a San Martín, pero supo que podía ser más directo y apareció Gabriel Ávalos

No siempre será con fútbol para Independiente. De hecho, las últimas veces necesitó de otros métodos, ya que la fluidez empezó a desgastarse. El candado de San Martín, de San Juan, estuvo cerrado durante un largo rato, pero apareció el goleador para derribar el orden impuesto por el equipo más flojo, pero que le hizo frente al puntero hasta donde pudo. Con un doblete de Gabriel Ávalos, el "Rojo" se mantiene por encima de todos en la zona B del Torneo Apertura.La tranquilidad que genera una actualidad casi sin imperfecciones en el andar del campeonato y los premios que Julio Vaccari puede entregarle a los futbolistas que le aportaron un triunfo agónico y necesario en la semana, por la Copa Sudamericana (superó a Boston River), tiene la doble lectura del bienestar por las variantes y la exigencia detrás del objetivo.Pablo Galdames, por ingresar y marcar el doblete clave, y Lautaro Millán, por su importante inserción aquel día, se ganaron un lugar en el equipo, con la calma (y, al mismo tiempo, el debate) que impone la posibilidad de utilizar a Felipe Loyola como lateral derecho. Sin embargo, la presión de tener que ganarle al último de la zona B (y de los 30 equipos) para mantenerse en lo alto imploraba la repetición de las respuestas.El "Santo" sabía muy bien sus limitaciones y lo poco que pagaba una derrota en Avellaneda, por lo que Leandro Romagnoli paró a sus hombres con una postura defensiva que se imponía y no lo avergonzaba. Intentó hacer su trabajo y la reducción de expectativas que fue indicando el termómetro de la tribuna local indicó que por un gran tiempo lo logró.Independiente se movió en los primeros minutos con la dinámica y fluidez que exhibió en buena parte de su balance cuatrimestral, mareando los intentos de persecución de los sanjuaninos. Tuvo alguna combinación interesante entre Diego Tarzia (otro que tuvo la chance) y la escalada feroz de Álvaro Angulo, además de algunos pases bochinescos de su '10', Luciano Cabral, pero ahí estuvo el parámetro: debió retrasarse mucho para tomar la pelota y perdió peso en las decisiones ofensivas, como ante los uruguayos.De a poco, fue el equipo sanjuanino el que se fue ordenando y reduciendo las diferencias de velocidades entre uno y otro, y pasó a plantearle un encuentro incómodo. A los 12 minutos, Millán le quitó la pelota a Rodrigo Cáseres y se fue rumbo al gol, pero dudó entre definir y cederla al medio: sorprendió a Cabral y su control no fue bueno, desperdiciando una chance que desinfló al local. El candado visitante le fue restando ideas rápidamente.San Martín no hacía daño, exceptuando algún remate potente de Sebastián Jaurena que exigió la firmeza, en dos tiempos, de Rodrigo Rey. El equipo de Vaccari debió hacer un arduo trabajo que no constó en jugar al fútbol como siempre lo intenta, sino más bien en acortar caminos y ganar cada batalla para no perder el hilo de su dominio.Parecía que la llave estaba en las subidas de Loyola, acaso el que más claro aparecía por la banda derecha para sorprender y siempre rescatar algo. Un centro o un tiro de esquina. Sin embargo, había original y copia en el manojo que abría las puertas del triunfo. El pie de Galdames, esta vez para hacer el pase previo, y los aportes certeros del goleador.Había avisado Gabriel Ávalos, también a los 12, pero del segundo tiempo. Cabral cambió la marcha y se filtró entre varios sanjuaninos para meter en el área una pelota de manera sutil, con tres dedos, que cayó en el delantero: giró y remató muy por encima. Parecía que no era la noche, entre la poca participación del '9', la apatía colectiva y un rival difícil de romper.Incluso, la parcialidad ya exponía su desesperación desde los cuatro costados por notar que el equipo no destrababa el trámite, y forzaba con el alarido el cobro de penales que no existieron tras las zambullidas de Santiago Hidalgo (ingresó junto a Santiago Montiel para quitar a los jóvenes extremos) y de Kevin Lomónaco.No obstante, a los 23 minutos, el sensible pie de Galdames levantó el córner a la altura del primer palo y el cabezazo del paraguayo fue letal: anticipó con su salto y marcó con un frentazo fulminante que el travesaño bajó hacia dentro del arco. El poste tembló y casi cae, así como se derrumbó la resistencia sanjuanina.Independiente, desde ahí, fue un vendaval. Cinco minutos después, Lomónaco casi convierte de media chilena. A la siguiente jugada, fue Ávalos el que desbordó e Hidalgo tuvo el gol servido, pero lo desechó. Y cuando Romagnoli dispuso la triple variante final, el N°9 le ahogó cualquier sorpresa.Otra vez Galdames, a los 36, metió un pase alto desde detrás de mitad de la cancha con destino a la corrida de la figura, que la controló y sacó un zurdazo cruzado que volvió a encontrar la red. Independiente le pasó la pelota a Rosario Central para saber si el "Canalla" sigue acompañándolo arriba. El trabajo costó, pero lo concretó. El "Rojo" se ilusiona con cada paso.

Fuente: Infobae
12/04/2025 12:15

Usuarios reportan que se cayó WhatAspp en Perú y otros países: no se podía enviar mensajes a grupos

Por el momento, ningún representante de Meta, la compañía dueña de la red social, se ha pronunciado al respecto de los errores

Fuente: Perfil
07/04/2025 20:18

"Fue abusada tres veces y no podía gritar": el caso de Débora Cardozo, la otra víctima del Hospital Rawson

Antes de morir a causa de una meningitis, la mujer relató haber sufrido abuso sexual por parte de un enfermero. Investiga Juan Ávila Echenique, uno de los fiscales de Delitos contra la Integridad Sexual de Córdoba. Leer más

Fuente: Infobae
07/04/2025 13:13

Nueva polémica en Antioquia: alcalde elegido en elecciones atípicas no podía participar por estar inhabilitado

El preconteo de la Registraduría da como ganador a Rangel Palacios, pero el pasado 4 de abril un fallo del Tribunal Administrativo de Antioquia lo inhabilitaba para participar en las elecciones

Fuente: La Nación
06/04/2025 01:00

Ricky Martin grabó su hit, hizo jingles populares, pero la partida de seres queridos lo dejaron sin voz: "No podía terminar un show"

En buena parte del mundo se cantan sus canciones. Ricky Martin incluyó en su repertorio acaso su hit más famoso, ese que toda la Argentina hizo suyo durante la década del ochenta. Alguna vez, su garganta sonorizó una publicidad muy instalada; algunos de los noticieros televisivos más vistos contaron, y cuentan, con una cortina musical -leitmotiv- de su autoría. Y, sobre todo, fue, es, el hombre sensible que acarició encuentros y desencuentros de tanta gente.Así como Eugène Delacroix apeló a sus lienzos para tamizar su mirada romántica de la realidad del mundo, Eddie Sierra les compuso a los vínculos, a los amores oficiales y a los prohibidos, a los eternos y a los que se truncan, a los que se transforman en idílicos y los que se subliman. Siempre con elegancia. Metaforizando el sexo con poesía. Un caballero que también le "prestó" su arte a figuras como Valeria Lynch, Sergio Denis, Los Nocheros, Dulce, María Rosa Yorio, Shakira y Thalía, entre otras celebridades.Pero -el que esté libre que tire su primera piedra- hubo un tiempo en el que su vida se nubló. Una jugarreta del destino se ensañó con él donde más le dolió, dejándolo sin voz. Y aquí no hay poesía ni simbolismo. Eddie Sierra enmudeció.El hombre que le cantaba a multitudes, abandonó los escenarios, se apartó de la televisión y, desde ya, grabar un disco se convirtió en su quimera imposible. Lo que sigue es de imaginar. Depresión, dolor, llanto, impotencia. Y apelar a todo para entender y subsanar. Le llevó décadas que sus cuerdas vocales respondieran.Está de vuelta. Acaba de editar As de corazones, un nuevo álbum en veinticinco años, ya disponible en todas las plataformas que contiene once tracks inéditos. Desgranando la letra del primer corte, que lleva el mismo nombre del material, se podría pensar que fue escrita por un filósofo."La vida es un aprendizaje, vinimos a aprender", sostiene Eddie Sierra, encontrándole un balance a favor a las adversidades más desafiantes. Sabe sobre qué habla."En el gran juego de la vida hay que jugar, todas las cartas del destino vas a ligar, después de una mala vienen siempre buenas, es una de cal y una de arena, no te rindas nunca", sentencia con optimismo "As de corazones", el tema que bautizó a su nuevo disco. Claramente, la poesía explica explícitamente el calvario por el que transitó su autor."Cuando llegás a una determinada edad, se supone que los golpes te han madurado un poco. Es el tiempo de mirar para atrás y decir 'mirá todo lo que caminé y todo lo que aprendí'. Fui muy feliz en esta vida, para mí fue una fiesta vivir, pero he tenido golpes muy duros". Habla en pasado, como balanceando lo que fue. Sin embargo, editar un nuevo disco habla de su deseo de mirar hacia adelante, a pesar de todo.-¿Qué peso es el que balancea los platillos a favor?-Pienso en mi carrera, siempre viví de mi vocación, y no puedo dejar de lado a la hermosa familia que construí ni a mis amigos.-¿Cuál fue la inspiración puntual de "As de corazones"?-"Shape Of My Heart", un tema de Sting, de resonancias más políticas, donde habla de los naipes y dice "esa no es la forma de mi corazón", por cómo es presentado en las cartas, desde ahí se disparó mi tema.-"As de corazones" habla del destino, del azar y de los golpes de timón que, a veces, hay que ejecutar.-Creo que todos tenemos un camino definido, venimos a cumplir con algo. Esto tiene que ver con mi posición espiritual, es algo que aprendí bastante tarde. En ese camino aparecen cosas que no son fortuitas. Por eso, digo que "las cartas del destino las vas a ligar".-El desafío es qué se hace con el naipe que toca.-Por eso mi mensaje es "no te rindas nunca". También detrás de la letra de la canción se intuye algo sobre el desapego. Si el mazo te ofrece el as de corazones, hay que mirar al que está al lado y la está pasando mal. Ese es el propósito de la canción.-¿De dónde nace tu fe?-De la antroposofía que es profundamente cristiana, aunque no es católica, no adhiere a ningún dogma religioso. Cuando pude entender a Rudolf Steiner, filósofo y matemático, encontré un mundo maravilloso, una especie de verdad revelada. El libro más importante de Steiner es Filosofía de la libertad.-¿Cómo llegó a vos la obra de este pensador?-El dolor. Siempre es el dolor el que te abre los caminos de este tipo de cosas.-En tu experiencia personal, ¿qué tipo de padecimiento?-Hace un par de décadas atrás, o quizás un poco más, empecé a perder la voz; justo en el momento del gran despegue de mi cabeza, con el comercial de cigarrillos que llevaba mi música, Ricky Martin grabando mi tema "El amor de mi vida" y lo convierte en una canción internacional.-¿Fue repentino?-La voz se fue degradando. Imaginate lo que eso significó para una persona que cantaba desde los cinco años, que hacía coros, escribía e interpretaba jingles en Argentina y en Estados Unidos. Era y me sentía un profesional de la voz, no solo un tipo que cantaba sus canciones, pero, de pronto, la voz comenzó a perderse.-Nada menos que tu herramienta.-Uno de mis dos instrumentos. El otro fue estudiar música y así poder comenzar a dirigir orquestas, hacer arreglos. Eso me ayudó a defenderme cuando "esta" se pinchó (se señala la garganta).-¿Le encontraste alguna causa puntual a esa somatización?-Nunca lo entendí. Fui a los mejores médicos, los otorrinos me decían "tus cuerdas están perfectas, andá a cantar".-Pero no podías.-Los médicos me mandaban al psicólogo o al psiquiatra, porque no veían nada anómalo en mis cuerdas vocales. De todos modos, como tenía un prestigio ganado, decidí bajarme de los escenarios cuando me di cuenta que no podía terminar un show.-¿Podés atribuir la reacción física a algún hecho puntual?-En ese tiempo, falleció mi papá y luego mi hermano, que tenía 46 años. Unos años después murió mi mamá y, en el medio, me divorcié. Me tocaron todas las cartas juntas. Son cosas que el destino tiene preparadas para vos y que van a suceder. Es lo que mucha gente llama Karma, no sabe de dónde viene y se pregunta "¿por qué me pasa todo esto?".-Allí aparece tu creencia en la antroposofía.-Exacto.-¿Creés en el karma, tal como lo entiende el budismo?-Sí, claro. La ley del karma es infalible.-¿Se revierte el karma?-Por supuesto, aunque son pequeñas condenas. Todo esto, que tiene una raíz espiritual, tiene su correlativo científico. Hay una explicación desde la ciencia. Esa explicación científica me llegó hace cinco años.-¿Cómo sucedió?-Por otras razones, visité a un médico odontólogo y fue él quién descubrió dónde residía la raíz del problema físico, más allá de lo emocional. De no poder ni decir el "feliz cumpleaños" en una fiesta, pude volver a cantar.Un tratamiento odontológico realizado décadas atrás, dejó en su boca un material residual que le provocó una alergia -desconocida por el músico- que fue diezmando su capacidad vocal. Hace cuatro años, comenzó a revertir la anomalía conjugada en causales físicas y emocionales."De a poco fui recuperando mi capacidad para cantar, primero agarraba la viola y me animaba en el patio de mi casa y dos años después me fui soltando y comencé a armar los temas". Canciones cajoneadas tenía de sobra. "Me había pasado cerca de veinticinco años componiendo sin poder cantar".De a poco, fue recuperando la confianza en sí mismo y en su capacidad natural para el canto. Comenzó a pasar cada vez más tiempo en su estudio grabando. Ensayo y error. "Fue paulatino, como un deportista que vuelve a la cancha luego de muchos años de no pisar el césped".-¿Cómo estás hoy?-Recuperado en un ochenta por ciento.-En esos más de veinte años sin cantar, ¿podías hablar normalmente?-Sí, al hablar no se percibía ningún problema.-Imagino el padecimiento anímico durante todo ese lapso sin voz para interpretar.-No te podés imaginar el dolor que significa para un cantante no poder expresarse con su arte. No soy el único caso, hay muchos.-Le sucedió a Sergio Denis cuando atravesó un problema financiero.-A él también le llegaron esas cartas del destino. Julie Andrews, Celine Dion atravesaron lo mismo.-No existe una única salida.-Cuando la medicina no le da respuestas a ese dolor, empezás a buscar por otro lado. Vas de acá para allá y nadie te ayuda, hasta que, de golpe, vas encontrando cosas que no tienen nada que ver con lo más previsible.-¿Llegaste a consultar o probar con tratamientos exóticos o recurrir a disciplinas por fuera de la medicina?-Consulté a curanderos, chamanes, tarotistas, lo mío era una desesperación por poder volver a cantar. He visto de todo. Incluso, vi fenómenos sobrenaturales que no tienen explicación científica, cosas que nadie me contó, que las vi de primera mano, pero que no me sirvieron para nada, salvo para creer que hay un mundo espiritual muy fuerte, con lo bueno y lo malo.Ofrece café en su precioso y espacioso estudio ubicado en el barrio de Chacarita. Y aclara que prefiere no ahondar en esas experiencias por fuera de la razón de las que fue testigo en esos años donde consultó a decenas de profesionales de las más diversas áreas tratando de entender por qué su garganta le negaba el derecho a ejecutar su don.-Durante el tiempo en el que no pudiste cantar, no dejaste de componer. ¿El trauma es más inspirador que la calma?-No siempre. En general, cuando le escribo al amor, lo hago desde la nostalgia, uno ha vivido mucho, desde amores verdaderos a los que no lo fueron. Pero siempre tengo una mirada positiva, los amores me han dejado algo.-¿Te enamoraste mucho?-Unas cuantas veces.Hoy vive en pareja en una bella casa en el Conurbano norte. Tiene dos hijas y tres nietos. El universo que lo contiene en esta etapa de la vida: "Pasé la barrera de los setenta, por suerte".-¿Cómo te llevás con el paso del tiempo?-Me amigué, te vas acostumbrando. Es más, no cambio por nada esta etapa de mi vida. El shock sucedió cuando cumplí los cincuenta. Fue un golpe. Los sentía un montón.-¿Qué reivindicás de este tiempo de tu vida?-Sé tantas cosas que antes no sabía. Es una etapa que tiene una riqueza emocionante.-Pero hay que ejercer la inteligencia emocional para capitalizar eso, no se aprende por el mejor hecho de cumplir años.-La vida te va enseñando a escuchar, a no ser compulsivo, a callarse la boca. Es un ejercicio. Además, uno puede anticiparse a algunos hechos, te equivocás menos. Aparece un saber, aunque, como decía Ringo Bonavena, "la sabiduría es un peine que te dan cuando te quedás pelado".Aquel hit"La gente necesita ponerte en un estante", define, pensando en torno a "El amor de mi vida", aquel hit que dio la vuelta a buena parte del mundo y que fue un suceso en nuestro país, brindándole visibilidad y fama. "Me definieron como baladista, pero mi influencia va de Led Zeppelin a Astor Piazzolla y de Quincy Jones a Horacio Salgán".-¿Te molesta el encasillamiento en un género?-No responde a la realidad. A todos los músicos nos gusta hacer un poco de todo, pero el público te pone un límite, "te quiero para tal cosa, no salgas de ahí". Hacés un rock and roll en el escenario y te dicen "no me gusta". Van a los shows a escuchar "El amor de mi vida". Desde ya, esa no es la actitud de todo el mundo. Los americanos lo llaman "pocket", bolsillo. Muy pocas grandes figuras pueden hacer los que se les da la gana. Por eso siempre admiré a determinados artistas argentinos que se cagarâ?¦ en todo. El "Flaco" Luis Alberto Spinetta hizo "Muchacha ojos de papel" o un rock, y no le importaba si vendía discos o no; Charly García, León Gieco también hicieron lo suyo.-En tu caso, tampoco la paleta de colores es tan escueta.-Es cierto, pero me tuve que someter a ciertas presiones.-¿De la industria?-Sí, aunque todo lo que hice lo hice con dignidad, no me "aberreté". Mi disco actual lo hice sin ninguna presión, tiene las canciones que quise componer e incluir, totalmente libre. Y les puse mucha atención a la poesía, a las letras de las canciones.-En tu método, ¿qué va primero, la letra o la música?-En general, la música; aunque, alguna vez, ha llegado todo junto o primero un estribillo. La inspiración no tiene explicación, te baja. También me ha pasado de hacer trabajos por encargo y tener que entregar contrarreloj una banda de sonido sin demasiado margen para que la musa baje o no baje.-Ricky Martin te grabó "Lo mejor de mi vida". ¿Tuviste trato con él?-No se dio, no nos conocimos. Cuando vino a hacer su primer recital en Buenos Aires, en el teatro Opera, yo estaba de gira en Tucumán. Me invitaron a su concierto, pero no pude ir.-¿Es cierto que Sergio Denis fue quien te dio la noticia que la canción era famosa en Latinoamérica?-Sí, había regresado de un viaje y me llamó para contarme que el tema estaba primero en los rankings de Puerto Rico, gracias a Ricky Martin.-¿Cómo viviste el final de Sergio Denis?-Trabajamos juntos, antes que me fuera a vivir en Estados Unidos. Le compuse y le arreglé un disco. Cuando no podía cantar, él me llevó a tocar la viola en su banda. Hicimos kilómetros y kilómetros de gira, charlamos mucho.-¿Qué recordás de esas conversaciones?-Me contaba que era tremendamente distraído, por eso siento que, cuando cayó en el foso del teatro, se puede haber olvidado de la existencia de ese hueco. Además, estoy seguro que las luces lo encandilaron, perdió el eje.Sus otros hits-¿Qué publicidades que llevaron tu música recordás especialmente?-La gente me ubica entre los jingleros, pero, en Argentina, solo hice las dos publicidades de los cigarrillos. No soy jinglero.Su voz se identifica con esos avisos donde, era otra sociedad, el consumo del tabaco era un aspiracional, otorgaba un status.Eddie Sierra también compuso las cortinas musicales de los noticieros Telenoche y En síntesis (eltrece) y el leitmotiv de la señal Todo Noticias. "Fue un muy lindo desafío, son acordes que todos tienen muy incorporados".No se lleva bien con las redes sociales y agradece a su fiel club de fans que jamás lo abandonó, ni siquiera durante los veinticinco años en los que no cantó: "Me han sostenido en todos estos años, son muy fieles, no me han abandonado nunca".En su anhelo está la posibilidad de volver a girar con sus conciertos, pero, conocedor del paño, también reconoce que debe sonar en los medios, una tarea titánica para todos los músicos ya que la televisión es un engranaje que se ha olvidado de la música, salvo contadas excepciones como el ciclo La peña de morfi (Telefe) o algunos programas de la Televisión Pública. "Me hubiera gustado producir un programa como el de Juan Alberto Badía (Badía y compañía) para dar a conocer a muchos talentos ocultos. Cuando lo hablé en algún canal me respondieron 'la música no es negocio, no mide'".-Si bien la mística y fidelidad del vinilo es valiosa, tu nuevo álbum ya suena en todas las plataformas, lo cual implica una internacionalidad, ausencia de fronteras y "democratización" del consumo.-Es muy interesante estar en las plataformas, el desafío es que te descubran entre tanto material existente. Este sistema tiene la ventaja de llegar al mundo y la desventaja es que podés perderte entre toda la oferta. Pero, como siempre sucedió, el que decide es el público, el soberano.Un piano de cola se luce en el estudio y Eddie Sierra no se hace rogar. Escucharlo ejecutar el teclado es una delicia. Más allá, una consola enorme hace pensar en la cantidad de artistas que han pasado por su estudio y en las miles de horas de grabación allí almacenadas. "Hay un Martín Fierro grabado por Los Carabajal, con todos los géneros folklóricos, que es una joya, se me llenaban los ojos de lágrimas en esa grabación".Antes de la despedida, el cantautor recuerda su trabajo junto a Gloria Gaynor, nada menos: "Me habían contratado para acompañarla, ayudarla en la traducción. Después de varios días, ya en confianza, me preguntó por mi profesión de traductor y se sorprendió mucho cuando le confesé que era músico. Así que le hice escuchar mi música y me pidió que, de componer algo nuevo y en sintonía con su estilo, se lo mandara. Al poco tiempo, le envié cuatro temas".-¿Qué repercusión hubo?-Me mandó a llamar para trabajar en su editorial, ya que mis canciones le habían encantado. Fue una experiencia muy buena de cuatro años en los Estados Unidos.Si de mapeos y movimientos migratorios se trata, sus abuelos llegaron de Gales directo a la Patagonia. Lo hicieron en el famoso barco "Mimosa" que trajo a la primera camada de inmigrantes con esa procedencia. "Cuando una helada lo llevó a perder todo, mi abuelo, sin saber dónde quedaba Buenos Aires, se compró un terreno en Turdera y allí se instaló".Eddie Sierra se crio en el Conurbano sur, allí jugó al rugby, estudió y desenfundó su vocación por la música: "Jamás dudé sobre lo que quería hacer". Eso está más que claro. De allí emergió el artista que nunca dejó de dedicarse a su metier, aún cuando el destino le hizo una jugarreta cruel. Ese dolor que lo marcó y quedó en el pasado: "Esta es la mejor etapa de mi vida", remarca, antes del abrazo final.

Fuente: La Nación
01/04/2025 13:18

"No podía dejarlo". La historia del pingüino que vivió en el colegio St. George's de Quilmes e inspiró una película

La historia de Tom Michell y Juan Salvador, el pingüino que rescató en Uruguay en los años 70, parece sacada de una fábula escrita por un naturalista británico con alma de niño. Pero ocurrió de verdad: en Punta del Este, en pleno invierno, Tom encontró cientos de pingüinos muertos sobre la playa. Estaban cubiertos de petróleo. Pensó en retirarse, seguir de largo, pero uno se movió... Estaba vivo."Fue totalmente impulsivo, pero no sentí que tuviera opción. Era un animal en peligro y yo podía hacer algo. No dudé", cuenta Tom. Lo llevó al departamento donde se hospedaba y lo lavó con agua y detergente. Le sacó el petróleo como pudo, con paciencia Lo llamó Juan Salvador, como el protagonista del libro que estaba leyendo: Juan Salvador Gaviota. "Fue en ese momento que supe que ya no era un pingüino cualquiera. Era mi pingüino", agrega.Volver a Buenos Aires no fue sencillo. Esconder a un pingüino en un micro, lidiar con el olor del guano, pasar la aduana sin que nadie se diera cuenta... Todo un acto de ilusionismo improvisado que Tom relatará a continuación. Pero lo logró: Juan Salvador "cruzó el charco" embarcado y llegó al colegio St. George's, donde Tom trabajaba como docente. Allí, en una terraza, comenzó una nueva vida.En diálogo con La Nación desde su casa en Cornwall, Inglaterra, Tom Michell recuerda aquella historia de película ocurrida en Quilmes, pleno conurbano bonaerense, que llegará a las pantallas en abril. Michell es autor del libro The Penguin Lessons, donde narró su experiencia con Juan Salvador. Ese libro fue traducido a más de veinte idiomas y ahora fue adaptado al cine por Sony. En la película, el actor británico Steve Coogan interpretará a Tom.-Tom, ¿cómo y cuándo llegó a la Argentina?-Mi vida en Inglaterra era muy rural. Fui a la escuela, después a la universidad, pero siempre quise viajar. Mi familia es muy diversa: mi madre nació en Canadá, mi padre en Australia... Tenía abuelos y abuelas en distintas partes del mundo, en lo que se conocía como el "Imperio británico". Me contaban historias sobre la guerra en África, en el Lejano Orienteâ?¦ Todo eso encendió mi imaginación. Pero lo curioso es que nadie en mi familia tenía relación alguna con Sudamérica. Poco después de terminar la universidad, en 1975, vi un anuncio del Colegio St. George's y pensé que era perfecto para lo que yo quería hacer.-¿Cómo se dio su ingreso al St. George's?-Vi el anuncio en un diario inglés y me pareció la oportunidad perfecta para cumplir algunos de mis objetivos. Primero, tener un ingreso que me permitiera quedarme un buen tiempo en Sudamérica. Segundo, trabajar y conocer algo de la región. Y tercero, tener vacaciones largas para viajar. Quería ir a Tierra del Fuego, a la Patagonia, quería ver las Cataratas del Iguazú, los bosques de Brasil, viajar por el Amazonas, conocer todos los lugares emblemáticos.... Así que respondí al anuncio.-¿Cuál era su trabajo allí?-Fui profesor de Matemáticas y Química. Vivía en el colegio, como la gran mayoría de los alumnos. Y como yo había asistido a un internado, entendía ese mundo. Así que estaba preparado para ese rol, y por eso obtuve el trabajo.-¿Cómo fueron sus primeros días en la Argentina?-Me recibió el director, que me habló sobre la situación en Argentina, sobre el terrorismo, sobre la cantidad de personas asesinadas cada día. Pasamos por casas que habían sido bombardeadas o baleadas. Fue una forma de introducirme a la cultura local. Yo sabía que había mucha violencia, pero quería ver eso con mis propios ojos. Tenía 22 o 23 años. Cuando sos joven, estás lleno de energía. Y tampoco creí que iba a estar en peligro. Era extranjero, no quería involucrarme en la situación ni intervenir en nada. Recuerdo que al llegar al colegio me presenté en la cocina, conocí al chefâ?¦ Ese mismo día comí mi primer bife. ¡Increíble! Realmente increíble. Pensé: "Me va a ir bien acá".-¿Cómo se dio el viaje a Punta del este, en el que conoció a Juan Salvador?-Unos padres del colegio me habían dicho: "¿Por qué no vas a Punta del Este? Tenemos un departamento ahí. Te damos la llave". Aproveché todas las oportunidades que se me presentaban. Fue una especie de fiesta constante. Fui en invierno, el mar estaba realmente frío.-¿Cómo recuerda el momento en el que descubrió a Juan Salvador?-Era mi último día. Ya había empacado y no tenía nada que hacer antes de salir a cenar, así que decidí caminar por la playa. Mientras caminaba, empecé a ver pingüinos muertos en la orilla. Había varios. Me detuve a mirar toda esa devastación. Pensé: ¿qué clase de especie somos para hacerle esto a la naturaleza? ¿Cómo podemos ser tan estúpidos? Mientras observaba, vi que uno de los pingüinos se movía. Mi primera reacción fue pensar que estaba agonizando, que tal vez tenía que matarlo para que no sufriera. Pero cuando me acerqué, se incorporó. Estaba débil, pero vivo. Pensé: "Esto es extraordinario. Si este está vivo, quizás muchos otros también podrían estarlo. Tengo shampoo, tengo detergenteâ?¦ podría intentar limpiarlo". Lo inmovilicé con una red de pesca que encontré en la playa y lo llevé conmigo. Me sorprendió lo difícil que fue cargar a un ave de cinco o seis kilos por dos o tres kilómetros hasta la pensión.-¿Y el pingüino se resistía?-No tenía mucha opción. Lo llevaba patas para arriba, con un dedo entre las patas, lo justo para que no se escapara ni se lastimara. Yo tampoco quería que me tocara, ni tocarlo más de la cuenta. Cuando llegamos, pensaba cómo contenerlo, porque era bastante agresivo, no quería estar conmigo. Entonces lo puse en una bolsa de plástico, de esas naranjas que usábamos en la escuela para los botines de fútbol. La bolsa era perfecta. Lo metí ahí y empecé a lavarlo con detergente y agua. Parecía entender que yo estaba tratando de ayudarlo. En minutos empezó a cooperar. Abría las alas para que pudiera limpiarlas. Pasó a estar completamente dócil. Estuve una hora lavándolo, sacándole el petróleo del cuerpo, del plumaje, de la caraâ?¦ Fue muy intenso.-¿Tuvo alguna duda al principio sobre si rescatarlo o no? ¿O fue algo impulsivo?-Fue totalmente impulsivo. Pero, al mismo tiempo, sentí que no tenía opción. Era un animal en peligro y yo podía hacer algo. No dudé. Claro, me cruzó por la cabeza que alguien podría decir que estaba haciendo algo ilegal, pero pensaba: "Voy a decir que es una acción humanitaria". ¿Quién podría objetar eso? De todos modos, nadie me detuvo. Ni siquiera había gente alrededor. Nadie me vio. Así que lo lavé, lo limpié y, una vez terminado, lo llevé a la zona del puerto, donde estaban los barcos y los otros pingüinos, y lo solté ahí. Pero no volvía al océano... Intenté tres o cuatro veces que se fuera, pero no quería alejarse. Me seguía. Yo pensaba: "No puedo quedarme con un pingüino. Tengo 20 años. ¿Qué voy a hacer con un pingüino?". Pero me seguía... Entonces pensé: "Quizás debería llevármelo". En el fondo, sabía que había perdido parte de su impermeabilidad natural, lo había limpiado tan profundamente que probablemente ya no podía flotar bien. Y eso lo hacía dependiente de mí. Ya no podía sobrevivir en el agua.-¿Qué tamaño tenía el pingüino cuando lo rescataste?-Era pequeño, de unos 60 centímetros. Decidí llevármelo. Pero al hacerlo, sabía que le había cambiado la vida, que luego iba a ser imposible que vuelva a su hábitat natural. Por eso sentí que tenía la responsabilidad de cuidarlo hasta que pudiera volver al agua. Si es que podía.-¿Cómo fue el viaje de regreso a la Argentina con el pingüino?-Empecé a planear cómo pasarlo por la aduana. Pero antes, hay algo que tenés que saber sobre ese último día en Punta del Este. Fue muy temprano, ya tenía todo empacado, pero decidí salir a almorzar. Dejé al pingüino en el baño, que era el único lugar seguro, fácil de limpiar y donde él podía estar tranquilo. Había un pequeño restaurante, prácticamente vacío. Pedí chicharrones, una ensalada y una botella de Malbec. Llevé el libro que estaba leyendo: Juan Salvador Gaviota. Quise leer, pero no podía concentrarme. En ese momento pensé: "Ese tiene que ser el nombre del pingüino". Así fue como lo bauticé: Juan Salvador Gaviota. En ese momento se convirtió en mi pingüino.-Y hoy, casi 50 años después, estamos hablando de él.-Así es. Volví a la pensión y preparé todo para viajar. Tenía un gran bolso de papel y lo adapté para que pudiera ir adentro sin que se notara. Puse ese bolso dentro de otro más grande, para disimular. Y salí rumbo a la terminal.Tom recuerda al detalle aquél invierno. Interrumpe su propio relato con una anécdota: "Me senté en el fondo del micro, al lado de una chica muy joven. Nos pusimos a charlar durante el viaje hacia Montevideo. En cierto momento, ya cerca de la ciudad, mi equipaje empezó a emanar un olor inconfundible a guano de pingüino. La chica, que no tenía idea de que yo llevaba un pingüino escondido, me miró como si yo fuera el culpable del olor. Fue muy embarazoso".-A pesar de lo absurdo de la situación, ya lo había asumido como una responsabilidad.-Sí. Recuerdo estar ahí parado, pensando: "¿Qué estoy haciendo en medio de Montevideo con un pingüino cubierto en papel? Pero sí, ya lo había asumido como una responsabilidad".-¿Temía que el envoltorio se rompiese en el trayecto?-En esos años, las ciudades estaban llenas de chicos lustrabotas, de seis, siete, ocho años, con sus cajones y trapos, ganándose unos pesos. Uno se me acercó y me ofreció limpiar los zapatos. Acepté. Después de terminar, me miró â??algo poco común, porque esos chicos solían trabajar en silencioâ?? y me preguntó: "¿Eso que tenés ahí es un pingüino?". Yo me sorprendí, claro. Pero asentí. "¿Puedo verlo? "dijo. Así que abrí un poco el bolso y el chico se asomó. Miró al pingüino, el pingüino lo miró a él. Fue un momento hermoso. Le pedí un favor: "¿Podés conseguirme un balde de plástico lo suficientemente grande como para ponerlo adentro? Le ofrecí 20 pesos si lo lograba. Me miró muy serio y me dijo: "Que sean 50â?³. Acepté y volvió rapidísimo con un balde perfecto. Al final, le di 100 pesos de lo contento que estaba.-Todavía le faltaba la parte más difícil, la entrada a Buenos Aires.-No era como ahora. En esa época, por ser europeo, podía hacer una fila distinta, la de los "profesionales". En Migraciones me preguntaron si traía algo, dije que no. Me revisaron, todo parecía ir bienâ?¦ ¡hasta que el pingüino decidió hacer ruido! De repente, la caja empezó a sacudirse.â??¿Qué hay en esa caja?, preguntó el agente.â??Un pingüino, respondí sin más opción.â??¡No podés traer un pingüino a Argentina! â??me gritó â??. ¡Eso es ilegal! ¡Estás introduciendo una especie exótica!Me llevó a una oficina para interrogarme. Fue muy intimidante. Me acusaron de contrabando, de violar la ley. Yo intenté defenderme: "Mire, soy un experto en pingüinos", mentí.â??¿Un experto?, me preguntó, incrédulo.â??¡Sí! Lo cuidé durante 24 horas, más que cualquier otra persona. Es un pingüino argentino, una especie que migra por la costa. Él no necesita visa... Como está herido, tengo la responsabilidad de pasar con él.â??¿Tenés dólares?, me preguntó el agente.â??No, le respondí.â??Entonces lo vas a tener que dejar acá, ordenó.El pingüino, mientras tanto, se puso a defecar sobre la mesa. El hombre lo miró y dijo: "¿Cómo se supone que voy a cuidar yo de esto?"â??¡Exacto!, le dije. ¡Por eso me lo tengo que llevar!Y así fue como pasé con Juan Salvador por la aduana. Fue un milagro. Y lo llevé al colegio. Mi oficina estaba en el primer piso de una construcción de tres niveles. Tenía una terraza privada, arriba de la casa de los maestros. Pensé que podía vivir ahí. Había un desagüe, así que era fácil de limpiar, y él podía tener su espacio. Al principio lo dejé en el baño, para mantenerlo controlado. Los chicos todavía no habían vuelto al colegio. Pero cuando volvieron, les presenté a Juan Salvador.-¿Cómo hacía para alimentarlo?-Fui a comprar pescado, varios tipos, y se los llevé para ver si comía. No mostró ningún interés. Probablemente nunca había visto pescado así. Yo no sabía cuánto tiempo podía sobrevivir sin comer, pero sí sabía que no estaba comiendo. Entonces decidí intentar algo: abrí su pico y le empujé un pedazo. Se lo tragó. Lo intenté de nuevo, otro pedazoâ?¦ también lo tragó. Funcionaba. Así que probé empujar un trozo más grande, un poco más al fondo. Lo tragó. Yo estaba temblando, temía ahogarlo, pero de repente vi cómo movía la cabeza, los ojos, tragaba con naturalidad. En veinte minutos se había comido un kilo entero de pescado.-¿Tuvo problemas con las autoridades del colegio?-Primero hablé con la directora de la residencia. Sabía que una vez que lo viera, lo iba a aceptar. Después se lo conté a mis colegas. Y como era de esperar, apenas veían al pingüino, quedaban encantados. No tuve que esforzarme demasiado para que lo aceptaran. Todos se enamoraban de él. Le conté la historia al director: le dije que tenía una responsabilidad, que no podía simplemente devolverlo, que los alumnos estaban fascinados y que podía ser una experiencia educativa hermosa. "Bueno, veamos cómo evoluciona esto", me dijo.-¿Cómo lo veían los alumnos? ¿Como una mascota? ¿Como un compañero?-Los más grandes eran más reservados, claro, pero los más chicos estaban encantados. Interpretaban todos sus gestos como si fueran humanos. Juan Salvador te miraba como si entendiera lo que le decías, sin importar si le hablaban en inglés o en español. Era como tener un amigo trilingüe. Lo llevaban al campo de fútbol. Descubrimos que, mientras miraba un partido, se levantaba y se agachaba, como si entendiera el juego. Pero nunca se metía en la cancha. Tal vez intuía que ese desorden no era para él... Los chicos decían que era su entrenador. Se acercaba a mirar los partidos de los equipos más jóvenes. Y cuando caminaban cerca de él, muchos se paraban a hablarle. Yo escuchaba todo desde mi ventana y era genial. Algunos se le acercaban para contarle cosas, como si fuera un confidente. Todo el mundo se comportaba mejor cuando él estaba cerca. Era extraordinario. Incluso los miembros del staff se acercaban a saludarlo. Lo más notable era que no le tenía miedo a nadie. Era curioso, amigable, incluso con personas altas o imponentes. Medía apenas 60 centímetros, pero no se achicaba ante nadie.-¿Nunca pensó en llevarlo a la pingüinera del zoológico?-Un día empecé a preguntarme: ¿Es esta la mejor vida posible para él? Y sí, fui al zoológico de Buenos Aires para ver cómo vivían los pingüinos allí, para hablar con los cuidadores, entender si el entorno era adecuado para Juan Salvador. Vi una pileta donde había siete pingüinos, rodeados de paredes grises. Estaban quietos, sin interactuar, sin mostrar interés en nada... ¡Nada que ver con Juan Salvador, que siempre estaba activo, curioso, sociable! Le pregunté al cuidador qué necesitaban, cómo podía saber si estaba bien. Me respondió que si tenían acceso al agua, a la comida, no necesitabann nada más. Que lo importante es que estuvieran con alguien que los cuidara. Entonces pensé: "Tal vez no lo estoy haciendo tan mal". Pero igual siempre pensaba en cómo devolverlo al mar.-¿Dónde pensaba dejarlo?-Consulté la enciclopedia y descubrí que había colonias de pingüinos estables en Chubut. Tenía una moto, una Gilera 200cc que me había costado tres sueldos y se rompía todo el tiempo. Pero decidí intentarlo... Cuando llegaron las vacaciones de invierno, dejé a Juan Salvador en casa y me tomé el tren hasta Bahía Blanca. También cargué la moto. Desde ahí, conduje hasta la Península Valdés. La moto funcionó bien... ¡pero no encontré pingüinos! Entonces seguí hasta Punta Tombo. Manejaba a 20 o 30 kilómetros por hora, porque muchas rutas eran de ripio. Pero cuando llegué, vi cientos de miles de pingüinos y pensé: "Si Juan Salvador puede llegar hasta acá, va a estar bien. Va a sobrevivir".-¿Volvió a buscarlo?-Sí, pero a mitad de camino, en algún lugar entre Bahía y Buenos Aires, la moto volvió a romperse. Estaba en medio del desierto, años 70, sin tráfico. Tal vez pasaba un auto cada hora. Empecé a empujar la moto, sabiendo que tenía que hacer 30 kilómetros hasta el pueblo más cercano. Por suerte, una camioneta pasó y se detuvo. El hombre se rió cuando le conté la historia. "Estás completamente loco", me dijo. Y probablemente tenía razón. Cargamos la moto en la parte trasera, me llevó hasta Bahía, y desde allí tomé el tren de regreso a Buenos Aires. Me quedó claro que no podía hacer el viaje completo con Juan Salvador en esa moto, era demasiado peligroso e irresponsable. Tuve que aceptar que, al menos por el momento, no podía devolverlo al mar.-¿Cuánto tiempo más vivió Juan Salvador?- Un año después, más o menos, yo había hecho un viaje corto para visitar a unos amigos en el sur. Me habían invitado a una estancia. Cuando regresé, un colega me recibió con la cara desencajada. "Juan Salvador estaba bien â??me dijoâ??, pero hace un par de días dejó de comer. No reaccionó. Y al día siguienteâ?¦ murió". Me quedé helado. No me lo esperaba. Y así terminó la historia de Juan Salvador. Él había sido una presencia maravillosa en el colegio. Los chicos lo amaban. Fue una experiencia inolvidable.-¿Qué recuerdos tiene de él 50 años después?-¿Sabés? Juan Salvador se sentaba en mis pies y apoyaba la cabeza ahí para dormir. Yo me quedaba quieto, con un vaso de agua en la mano, mirando cómo caía el sol. Recuerdo que una vez le dije: "Quiero escribir un libro sobre vos". Y él levantó la cabeza, me miró, como preguntando por qué. "Porque creo que a la gente le vas a interesar", le respondí. Y cumplí.

Fuente: Perfil
31/03/2025 21:00

Cornejo: "Le Pen era la alternativa de la ultraderecha que podía ganar en 2027"

La politóloga se refirió a la inhabilitación de la líder de la ultraderecha por desvío de fondos, dejándola fuera de la contienda electoral por cinco años. Leer más

Fuente: La Nación
30/03/2025 12:00

Santiago Gómez Cora, tras el título de los Pumas 7s en Hong Kong: "Jamás pensé que podía ocurrir esto"

Todo lo que logró como jugado, hoy Santiago Gómez Cora lo supera como entrenador. Si hubo un momento histórico que se le aproxime al que atraviesan hoy los Pumas 7s fue en 2004. Ese año, con el tryman histórico del seleccionado en la cancha, consiguió el primer título en su historia y llegó a disputar tres finales consecutivas. Tras la medalla de oro en Los Ángeles, el equipo argentino llegó a las finales de Hong Kong y Singapur. Pasaron 21 años para que volviera a romper la barrera de los cuartos de final. El podio en Hong Kong encontró a Gómez Cora en lo más alto, ahora como entrenador. Un sueño cumplido en el certamen insigne del mundo del seven y un logro personal después de superar una complicada operación de espalda que lo tuvo un mes en cama y le impidió estar en las últimas dos citas del equipo, en Perth y Vancouver, que también ganó."No puedo estar sentado más de 15, 20 minutos, y volar 38 horasâ?¦ Este equipo es mi propósito y esta gira en particular no me la quería perder", reveló Gómez Cora con la mítica copa en la mano en diálogo con ESPN. "Estuve un mes sin caminar y valoramos mucho más como seres humanos cuando estamos en esa situación. No mover las piernas de un día para el otro fue muy duro, pero este equipo es lo que me daba fuerzas y cabeza. Doble turno de rehabilitación todos los días. Aprovecho para agradecer a mi ex mujer y al doctor Santiago Erice, su actual marido, que es quien me operó, a mi novia que me bancó estando tirado, llevándome al baño, y al equipo, que me bancó salir por la tele dos meses. No me aguantaban más en las cámaras. Así que son un montón de cosas que desgraciadamente valoramos cuando no las tenemos y ahora poder estar acá levantando la copa hace que todo el sacrificio valga la pena. Todo vale la pena cuando ves a los chicos cantar el himno y levantar un trofeo".ð???ï¸? La palabra de nuestro head coach tras la histórica conquista en Hong Kong.#SeVenComoNunca pic.twitter.com/7gJTnhl46U— Los Pumas 7s (@lospumas7arg) March 30, 2025¿De qué te vas a acordar cuando recuerdes este título?, preguntó la periodista. "Lo que pasé para estar acá", respondió Gómez Cora al borde de las lágrimas. "Pasé Navidad y Año Nuevo internado. Teníamos planes para ir con mi hijo Milo [a quien le dice Gómez] a la playa a descansar. Pobre, la verdad que tuvo una paciencia porque la pasamos encerrados, en la cama. Me quedo con eso, con el recorrido para llegar a Hong Kong, las horas de vuelo y los partidos que hicimos. Jugamos bárbaro de arranque, jugamos mal y ganamos, sufrimos de todo, nervios en esta final. Una historia espectacular para contarles a mis nietos."El seven de Hong Kong es el certamen insigne del Circuito Mundial. Fue en esta ciudad, en 1976, donde la disciplina adquirió un impulso vital y se convirtió en un espectáculo de alcance global. Año a año, se vive de manera especial, con una multitud disfrutando en las tribunas. Para este año, se mudó del mítico Hong Kong Stadium al más moderno Kai Tak Sports Park, que estuvo repleto con 50.000 espectadores que vibraron con otra excelsa demostración del equipo argentino.ð??¦ð??·ð??£ï¸? La palabra de Gómez Cora sobre todo lo que pasó para llegar a la gira asiática y todo lo con conllevó para coronarse en Hong Kong.â??Mirá el Circuito Mundial en #DisneyPlus. pic.twitter.com/TtqQXtEDE9— ScrumRugby (@ScrumESPN) March 30, 2025"Jamás pensé que podía ocurrir esto", confesó Gómez Cora. "Encima nunca podíamos romper la barrera de los cuartos de final, al margen de la final de 2004. Con buen equipo, sin buen equipoâ?¦ fue toda una vida de estar en Hong Kong. Aparte terminás temprano y tenés que ver las finales o por tele o ya bañado, y la verdad que estar jugando una final donde todo empezó, donde lo que es hoy el seven, la magia del seven, sucedió en esta final. No haber ganado nunca acá con el momento que estábamos atravesando me daba un poco de dolor y se cumplió. Como digo siempre, los sueños están para cumplirse".Los Pumas 7s jugaron un gran certamen, goleando en todos los partidos de la clasificación (35-7 a Irlanda, 52-5 a Estados Unidos y 35-7 a Fiji) y sorteando sin inconvenientes cuartos de final (22-14 a Irlanda en el único partido que cedieron dos tries) y semifinal (31-7 a Australia). La final, no obstante, fue otra cosa. El equipo arrancó nervioso y se la pasó defendiendo en el primer tiempo, pero sacó a relucir su aura ganadora en el segundo para quedarse con el esquivo título.ð??¦ð??·ð??? ¡Se rompió la maldición!ð??¦ð??·ð??? Santiago Gómez Cora, con la copa en mano y el recuerdo de #LosPumas7s del 2004 y los que acaban de ganar la etapa de Hong Kong por primera vez.â??Mirá el Circuito Mundial en #DisneyPlus. pic.twitter.com/wYfQqEp6GM— ScrumRugby (@ScrumESPN) March 30, 2025"El seven es una novela. Es lindo para el espectador. Todo puede pasar. Cada partido es distinto", describió Gómez Cora. " Yo les dije a los chicos en la charla previa: no hay regla de tres simple u ósmosis. No porque ganaste por goleada o estés arriba del ranking un partido está ganado. Por eso el laburo de los chicos es intenso, muy duro físico y mentalmente. La verdad es que [en la final] pasó de todo, y se disfruta mucho más. Estuvimos nerviosos, nos costó marcar. Creo que el try [no convalidado] de Pelan [Joaquín Pellandini] es un tremendo try, doble movimiento, hubo tres pescas que no cobranâ?¦ Pero bueno, sabíamos que teníamos que ganar por más de un try de diferencia, lo venimos hablando hace cinco años eso, y acá estamos, levantando una copa donde se inventó este juego."En su 12º año al frente del equipo, Gómez Cora logró poner a la Argentina en lo más alto del mundo del seven. En 2022 quebró una racha de 13 años sin títulos y desde entonces alcanzó nueve más. El secreto, según el entrenador, no pasa tanto por cuestiones técnicas y tácticas como por la calidad humana de todo el plantel: "Este equipo es un generador de momentos. Hay fechas puntuales en el calendario, pero este equipo tiene esa magia, ese aura, ese encanto que es un generador de momentos. Esto es mágico, pero cada entrenamiento, estar 40 horas arriba de un avión, generamos buenos momentos. Les dicen locos pero están enfocados, están convencidos. Llevarle toda esta alegría a la gente, lo que hicieron por Bahía, todo lo que hace este equipo es un montón y me llena de orgullo. La gente que se levanta a las 3 de la mañana para vernos, esos sí están locos".

Fuente: Clarín
26/03/2025 16:00

Una empleada del Hospital Elizalde fue atacada por una mujer a la que le indicó que no se podía fumar

La víctima, una trabajadora del área de limpieza, fue agredida con un arma blanca. Se encuentra fuera de peligro.Buscan a la agresora que se escapó antes que llegue la policía.

Fuente: La Nación
26/03/2025 03:36

Herido y sin un ojo, lo rescató en China y su empatía lo llevó a gastar todo lo que tenía para salvarlo: "No podía dejarlo"

Se había convertido en "el argentino de los perros". Estaba alojado en un departamento para personal del campus que lo había contratado en la ciudad de Putian, en la provincia de Fujian, China. Y, aunque había viajado a ese país para trabajar como profesor de educación física en un colegio secundario, su empatía pronto lo llevó a posar los ojos en un grupo de perros en situación de calle que visitaba a diario el lugar."En el campus había varios animales callejeros a los que, con mi esposa, les llevábamos comida cada vez que podíamos. Nadie los cuidaba ni alimentaba. Por eso me apodaron el argentino de los perros: me sentaba a acariciarlos y a jugar con ellos adelante de todos. Los chinos creen que los perros callejeros solo trasmiten enfermedades, así que de alguna manera, estaba rompiendo con una creencia arraigada. Hasta que un día, dentro del grupo, encontramos a un cachorro herido: cojeaba y le faltaba un ojito. Los perros adultos no lo dejaban comer. Entonces le empezamos a dar comida a él por separado", recuerda Nahuel Vivas.La rescató de un criadero ilegal y en un inesperado giro, la Justicia la obligó a devolverla a su dueña: "Se me borró la sonrisa""Era el motivo para aguantar un poco más"Semanas después, una tarde lo vieron durmiendo solo en el pasto de uno de los parques del campus. Y, sin meditarlo demasiado, decidieron dejarlo entrar al departamento. La idea era cuidarlo y rehabilitarlo hasta que alguien lo quisiera adoptar."Desde ese momento tuvimos un motivo para aguantar un poco más hasta que se destrabara el tema del sueldo. Por un problema burocrático estuve sin cobrar mi salario por cinco meses. Solo vivía de lo que me podían prestar los otros profesores extranjeros en el campus".Nahuel y su esposa improvisaron para el cachorro una cucha con una caja de cartón y una toalla. Al día siguiente lo llevaron al veterinario y poco a poco se fueron enamorando del perrito que había confiado ciegamente en su instinto y se había entregado a las manos que prometían ayudarlo.Piyo, como lo habían bautizado, supo de inmediato que el departamento era un espacio seguro. "Creyendo que era imposible volver con un perro hasta Argentina una vez terminado el contrato laboral, en ese momento todavía pensábamos en dar en adopción a Piyo". Sin embargo, no consiguieron un hogar de confianza para garantizarle al animal una vida digna."Pasado el tiempo, le preguntamos a un profe británico que era voluntario en un refugio, si en ese lugar podría estar bien cuidado. Su respuesta fue un balde de agua fría: si bien en el refugio los cuidaban muy bien, de vez en cuando, gente de bajos recursos entraba a escondidas al lugar y se llevaba a alguno de los animales para comer -o eso suponían-".Ese fue el argumento que la joven pareja necesitó para tomar la firme decisión de regresar con Piyo a la Argentina. Evaluaron diferentes opciones: desde volver en un barco carguero que navegaba durante 6 meses hasta intentar llevarlo a Australia donde debían visitar a unos amigos antes de volver."Piyo tenía que viajar a Rusia y de allí a Buenos Aires"Finalmente, después de muchos trámites y superar infinidad de trabas, dieron con una empresa dedicada al trasporte de perros y gatos. "A esta empresa le contamos nuestra historia y situación, ya que como es de público conocimiento, un trasporte de este tipo no está al alcance de un profe de educación física. Por eso Piyo viajó primero a Rusia para juntarse con otro perros y, de esa forma, poder amortizar el traslado. Fue muy difícil destinar esa suma de dinero para que Piyo pudiera vivir en Argentina con nosotros. Era todo lo que podíamos pagar. Pero, sin duda, valió la pena".Sin embargo, los problemas acababan de comenzar para la pequeña familia multiespecie. Como vivían en la ciudad de Putian, debían realizar todos los trámites en la localidad internacional más cercana, es decir, Xiamen."Para esto debíamos viajar con Piyo tres horas en micro ya que no se permiten animales en el tren bala (que tardaba solamente una hora en cubrir la misma distancia). Los chinos no comprenden nuestro amor por los animales y debido a esto cada vez que subíamos al micro teníamos que pelear con los empleados de la empresa que no hablaban inglés para poder subirlo con nosotros y que no viajara en el deposito de equipaje".Una vez llegados a esa Xiamen, se pusieron en contacto con un gestor que se encargó del microchip obligatorio y los trámites para el permiso de salida. Contrarreloj, luego de un viaje difícil de 13 horas y un sinfín de inconvenientes de logística, llegaron a destino."Una chica rusa nos esperaba para viajar con nuestro hijo peludo a Moscú. Pero, como todo nos cuesta siempre el doble, hubo otro malentendido y Piyo tuvo que viajar en una transportadora plástica en lugar de una más amplia. El peso permitido para llevarlo en cabina era hasta 8 kilos. Lo pesamos: 8,800 kg. Le saqué un peluchito, la medallita de San Benito, la remera con la que dormí la noche anterior para que viajara con mi olor, la chapita de su collar y 8,200 kg. Sí, por 200 gramos tuvo que ir a bodega en la jaula más chica de la historia de un viaje aéreo".Después de trece horas eternas, Nahuel y su esposa finalmente recibieron el mensaje que anunciaba que Piyo había llegado sano y salvo a Moscú. Pasó la noche en la casa de la chica que lo había recibido y, al otro día, salió destino a Buenos Aires. En Ezeiza lo esperaba el papá de Nahuel.El reencuentro tan ansiado fue en el mismo aeropuerto que lo vio pisar suelo argentino. "Mis viejos lo llevaron al aeropuerto y la emoción no pudo ser más grande". Hoy viven en Villa Pueyrredón, en CABA, donde tienen un gimnasio. Piyo acompaña al matrimonio todos los días a trabajar y es un perrito muy mimado. Tanto, que tiene un mural en su honor. "Sin dudas, gracias a Piyo, vivimos la aventura de nuestras vidas".Compartí una historiaSi tenés una historia de adopción, rescate, rehabilitación o ayudaste a algún animal en situación de riesgo y querés contar su historia, escribinos a bestiariolanacion@gmail.com

Fuente: La Nación
20/03/2025 03:36

Su hija sufrió convulsiones y no podía caminar, pero enfrentó el diagnóstico sin planes de rendirse: "Ella es social, frontal y generosa"

Lo primero que notó Anabella Shimanovitch, la mamá de Kahia, fue que cuando tenía ocho meses su hija no podía mantenerse sentada ya que se caía de lado. Como esos episodios se repetían casi a diario, ella y su esposo decidieron consultar a diversos especialistas en Costa Rica, país en el que residían por aquel entonces. Sin embargo, ninguno de ellos daba en la tecla en relación al diagnóstico de Kahia.Uno de los médicos le indicó que hiciera 10 sesiones de Fisioterapia y fue luego de finalizar el proceso, recién al año y medio, que la pequeña logró caminar pero lo hacía tambaleándose. La madre menciona el término "Deambuladora" cada vez que describe esa situación.¿"Y ahora cómo se sigue"?Anabella se sentía preocupada, frustrada, desilusionada y desesperanzada. Pero en sus planes no estaba rendirse, ni mucho menos. Quería hacer todo lo que estuviera a su alcance y mucho más para intentar recibir algunas respuestas sobre las tantas dudas que tenía."Cuando Kahia tenía un año fuimos a un control obligatorio que se hace en Costa Rica (control de niño sano). El médico que la evaluó, una eminencia en ese país, solo con tenerla a upa nos dijo que ella no estaba desarrollandose como la media. Me quedé helada y preguntándome para mí misma '¿y ahora cómo se sigue'"?. Los estudios posteriores confirmaron la presunción del especialista costarricense: Kahia tenía retraso generalizado del desarrollo.Como Anabella y su familia vivían a seis horas de San José de Costa Rica, el doctor les propuso armar una especie de clínica de rehabilitación en su propia casa con una serie de materiales, horarios y ejercicios que Kahia debía realizar. Por su parte, sus padres tenían que filmarla y llevarle los videos una vez al mes al especialista para que les hiciera una devolución acerca de los progresos y los puntos que debía mejorar.Separación y vuelta a casaComo Anabella se separó del papá de Kahia y necesitaba más que nunca de la contención de su familia y de sus amigos, decidió regresar a la Argentina con su hija. Además, el cambio de aire tenía como finalidad poder acceder al sistema de salud de este país."Al principio, los especialistas que la atendieron veían su retraso como un tema emocional y no le daban demasiada importancia", comenta Anabella. Quizás, esa conjetura tuvo que ver, en parte, con que en los dos primeros años de jardín Kahia no había tenido ningún síntoma ni comportamiento diferente que llamara la atención de sus docentes."De ahí en adelante empezó la aventura"Sin embargo, al poco tiempo Kahia vivió un episodio que iba a marcar un antes y un después en su vida y en la de su mamá, que así lo describe: "Una tarde que llegó del jardín se puso a mirar los dibujitos en la tele con su abuela y, de repente, escuché a mi mamá que gritaba que había que llamar urgente a una ambulancia".Kahia había tenido su primera convulsión. "De ahí en adelanta empezó la aventura. Fue terrible, empezaron las discusiones con la prepaga, fui a juicio y lo gané por las prestaciones. Lo más importante de esa etapa fue lograr formar equipos de trabajo y siempre buscando alternativas para seguir evolucionando". Al diagnóstico inicial, entonces, se le sumó la epilepsia por lo que Anabella no paró de buscar alternativas para que su hija tuviera la mejor calidad de vida posible.Una medicación que "le destruía los dientes y la panza"Entre otras cosas, Kahia hizo Fonoaudiología, Zooterapia (con perros), Fisioterapia, Terapia Ocupacional y asistió a una psicóloga y a una psicopedagoga. Todas esas terapias la ayudaron a dar grandes pasos. "En relación a lo farmacológico le recetaron una medicación para las convulsiones, pero empezamos a ver que le destruía los dientes y la panza. Justo había salido lo del aceite de cannabis y cuando estuvimos a punto de empezar con eso Kahia dejó de convulsionar sin ingerir la medicación".El hecho de haber sufrido convulsiones hizo que a Kahia le afectara la lecto-escritura. "Ella conoce las letras, solo que no puede unirlas. A raíz de esto tiene una maestra integradora que le articula la currícula. La relación con ella es muy buena, entiende que la maestra integradora está ahí para ayudarla".En la escuela a Kahia, cuenta su mamá, le va muy bien. Asiste a una escuela pública "muy chiquita", con orientación en Arte Audiovisual, donde tiene un grupo de pertenencia muy lindo y en cuanto a lo social siempre fue su fuerte: tiene muchos amigos, disfruta de las salidas y no se pierde ni una sola pijamada."Es frontal, sociable, generosa. Le gustan mucho los libros. Parece un chiste, pero hace poco me hizo comprarle Cien años de soledad, para que yo se lo lea. Ella vio la serie y quería saber cómo el director adaptó la idea con el libro".Kiara, toda una inspiraciónEn todos estos años Anabella siempre se preocupó para que su hija tuviera la mejor calidad de vida. Su propia historia y la de otras madres que tardaron mucho tiempo en recibir un diagnóstico fueron el combustible que la motivó a pensar en un emprendimiento que le proporcionara otros recursos a estos chicos.Lo primero que tomó como referencia fue un chaleco de peso, que se vendía en el exterior, utilizado por niños y niñas con discapacidad, especialmente aquellos con autismo o trastornos del procesamiento sensorial, que sirve para proporcionar una presión profunda y constante que ayuda a la regulación sensorial, la calma y la concentración, imitando la sensación de un abrazo. Como era muy caro importarlo, surgió la idea de fabricarlo en el país.De esa forma nació Sentidos del Alma, una empresa familiar creada a raíz de la necesidad y la inquietud de poder elaborar herramientas para que profesionales y familias puedan vivir mejor y poder regular ciertos momentos como, por ejemplo, viajes, terapias y tiempos de disfrute."Todas las herramientas que realizamos ayudan a Kahia y a muchos chicos a poder regularse y así potenciar sus capacidades. Kahia es parte del proyecto: elije telas, diseños y pasa horas en el taller. Ella dice que ya es la dueña y que gracias a lo que ella tuvo que afrontar, hoy puede ayudar a muchos chicos".

Fuente: Infobae
18/03/2025 06:23

Un experto en seguridad vial responde al influencer que no podía adelantar a unos ciclistas "de paseíto": "Espero que ningún ser querido monte en bici y a alguno de tus seguidores..."

Carlos García, con más de un millón de seguidores en TikTok, en su gran mayoría jóvenes, protagonizó un vídeo que ha indignado a la comunidad ciclista

Fuente: Infobae
16/03/2025 10:54

"Si Brad Pitt no podía conducir, la película no funcionaba": el filme que convirtió las carreras de Fórmula Uno en su set de rodaje

La nueva propuesta de Joseph Kosinski fusiona acción realista y drama humano, sumergiendo al público en el peligroso mundo de las carreras con una autenticidad sin precedentes

Fuente: La Nación
15/03/2025 21:00

Fue al médico por un fuerte ardor en los pies y cuando descubrió lo que tenía en el cerebro no lo podía creer

El caso de una mujer de 30 años en Nueva Inglaterra, Estados Unidos, reavivó el debate sobre los riesgos de consumir caracoles, babosas, camarones y langostinos crudos o poco cocidos. Según relató, un dolor de pies se transformó en su peor pesadilla: especialistas descubrieron un parásito viviendo en su cerebro.Previo a los síntomas, la paciente había realizado un viaje a Tailandia, Japón y Hawái. Sin embargo, al regresar empezó a sentir una fuerte sensación de ardor en sus piernas, volviéndolas extremadamente sensibles al tacto. Al principio, la mujer le restó importancia al incidente y atribuyó los dolores al cansancio del viaje. Sin embargo, cuando el dolor aumentó y aparecieron nuevos malestares, decidió ir a un hospital a realizarse un chequeo.En primera instancia, los exámenes no arrojaron anomalías en el cuerpo de la mujer, razón por la cual fue dada de alta. Pero lejos de mejorar, el dolor se extendió a su cabeza, sus brazos y torso. Aunque regresó al hospital y le realizaron nuevos estudios, fue enviada nuevamente a su hogar con medicamentos para el dolor. Sin embargo, su estado de salud continuó deteriorándose.Ante la gravedad de la situación, su esposo la llevó una vez más al hospital, donde finalmente los médicos realizaron una punción lumbar para analizar su líquido cefalorraquídeo. Los resultados de los estudios sorprendieron a los especialistas al encontrar un nivel muy alto de eosinófilos, un grupo de glóbulos blancos que se asocia a las infecciones parasitarias.Fue diagnosticada con meningitis eosinofílica, producto del gusano pulmonar de la rata. Aunque no encontraron el parásito en su sangre, los análisis arrojaron su presencia en el cerebro. Afortunadamente, pudo ser tratada a tiempo por 14 días en los que recibió antiparasitarios y esteroides para lograr reducir la inflamación en su sistema nervioso.El Angiostrongylus cantonensis es un parásito común en regiones subtropicales y tropicales, como lo es Hawái. Suele alojarse en ratas y se transmite por medio de caracoles infectados, así como babosas. Las personas pueden resultar infectadas por medio del consumo de moluscos crudos, verduras contaminadas o animales enfermos.Autor: Johan Steven Guerrero

Fuente: Infobae
14/03/2025 21:58

Juan Diego Alvira reveló qué lo motivó a abandonar Noticias Caracol: "No podía dar marcha atrás"

El reconocido periodista contó detalles de la "pelea de egos" y cómo vivió la tusa tras su salida del medio de comunicación

Fuente: Perfil
10/03/2025 15:00

¿Se podía prevenir lo ocurrido en Bahía Blanca?: "La situación ya se veía venir desde varios días antes"

La meteoróloga, Natalia Gattinoni, destacó que las condiciones de alta humedad y temperaturas elevadas eran condicionantes claves que indicaban la proximidad de posibles tormentas. Leer más

Fuente: Infobae
06/03/2025 02:34

García Pimienta: "No podía haber un mejor final"

Tras la victoria del Sevilla frente al Celta, García Pimienta elogió el legado de Jesús Navas, destacando su trayectoria y el homenaje recibido en el Ramón Sánchez Pizjuán

Fuente: Clarín
05/03/2025 10:18

Emma Raducanu confirmó que jugará en Indian Wells y habló del acoso que sufrió en pleno partido: "No podía ver la pelota de las lágrimas"

La británica de 22 años, campeona del US Open 2021, vivió un momento angustiante en Dubái.Un par de semanas después, aseguró su presencia en el importante certamen que se juega en California.

Fuente: Infobae
04/03/2025 16:10

Riley Keough, la nieta de Elvis Presley: "Para mi madre, mi abuelo era Dios, decía que hasta podía cambiar el tiempo"

En entrevista con Harper's Bazaar, la actriz habló de la emotiva tarea de completar las memorias de su madre, Lisa Marie Presley, su conexión con Chanel, el peso del legado de su abuelo, y cómo ha construido su propio camino en la industria del cine

Fuente: Infobae
04/03/2025 11:25

Colombiano se hizo pasar por indigente en la ciudad más cara del mundo para ver cuánto podía reunir en limosnas

El creador de contenido probó en tres locaciones, hasta que un equipo de seguridad trató de obligarlo a retirarse

Fuente: La Nación
03/03/2025 09:00

El insólito castigo corporal que podía recibir Cristiano Ronaldo si viajaba a Irán con Al Nassr

La imagen de Cristiano Ronaldo recibiendo 99 latigazos parece algo extraído de una película del género épico ambientada en otra era. Sin embargo, bien podría haber sido realidad, en el caso de que el delantero hubiera formado parte de la lista de convocados de Al Nassr para enfrentar este lunes a Esteghlal, de Irán, por la ida de los octavos de final de la Champions League de Asia.El astro portugués finalmente no viajó, en medio de una insólita polémica que podría haber derivado en consecuencias legales para el futbolista en suelo iraní.La ausencia de CR7, una de las principales figuras del fútbol mundial, respondió a una decisión del club saudí por motivos de seguridad y a la posibilidad de que el portugués enfrentara una pena de hasta 99 latigazos por un gesto realizado durante su última visita al país persa.El incidente que puso en riesgo al exjugador del Real Madrid y Manchester United ocurrió en septiembre de 2023, cuando Al Nassr viajó a Teherán para enfrentarse al Persépolis, por la fase de grupos del mismo torneo. En aquella ocasión, el portugués protagonizó un encuentro con Fatemeh Hammami Nasrabadi, una artista iraní con discapacidad que utiliza sus pies para pintar, quien le regaló un retrato realizado por ella misma.El portugués, conmovido por el gesto, la abrazó y la besó en la frente, un acto que fue visto en casi todo el mundo como una muestra de respeto y admiración. Sin embargo, la estricta legislación iraní podría considerar esa acción como un acto de adulterio, ya que se trató de un beso dirigido a una mujer que no era su cónyuge. Según las estrictas leyes islámicas del país, este tipo de gestos pueden derivar en castigos físicos, como latigazos, o multas.اÙ?اسطÙ?رة Ù?رÙ?ستÙ?اÙ?Ù? Ù?Ù?بÙ? راس اÙ?رساÙ?Ø© â?¤ï¸?â?¤ï¸? pic.twitter.com/EmwoDA1Ml2— عاÙ?Ù? اÙ?Ù?Ù?ت (@GOATTWORLD) September 19, 2023Ante la posibilidad de que el futbolista fuera sometido a la justicia iraní, Al Nassr le solicitó a la Confederación Asiática de Fútbol (AFC) disputar el encuentro en terreno neutral, argumentando que existían riesgos para la integridad de su jugador estrella. Sin embargo, el pedido fue rechazado por las autoridades del torneo, que garantizaron que el partido se jugaría bajo estrictas medidas de seguridad. Por precaución, finalmente el club saudí optó por marginar a CR7 de la delegación.La relación entre Irán y Arabia Saudita estuvo marcada por tensiones geopolíticas en los últimos años, otro factor que aumentó las preocupaciones del club en el que brilla el crack portugués.La última visita de Cristiano a IránEl viaje de Cristiano a Teherán en 2023 fue un acontecimiento histórico, ya que marcó el regreso de un equipo saudí al país después de siete años de veto por motivos diplomáticos. La presencia del goleador despertó una auténtica fiebre entre los hinchas iraníes, quienes bloquearon las calles y rodearon el hotel donde se hospedaba Al Nassr, desatando escenas de euforia incontrolable.Durante aquella visita, incluso el gobierno iraní le obsequió a Ronaldo una alfombra persa con su nombre grabado, un regalo valorado en miles de euros.Aunque el partido de la fase de grupos se disputó sin incidentes, la repercusión del gesto con Fatemeh Hammami puso en jaque la seguridad de Ronaldo en su regreso a Irán. Finalmente, Al Nassr decidió no incluirlo en la convocatoria para evitar cualquier tipo de riesgo legal o de seguridad para su máxima figura.De esta manera, el portugués se perderá el duelo de ida por los octavos de final, mientras que el club saudí buscará avanzar en el certamen continental sin su principal referente.

Fuente: Infobae
03/03/2025 07:00

Emilia Mernes, de pensar que no podía ser cantante a conquistar estadios con su voz

La artista argentina demostró que los sueños pueden cumplirse, pasando de grabar covers en su casa a liderar las listas de éxitos y agotar shows en tiempo récord, según destacó Billboard

Fuente: Infobae
28/02/2025 12:03

Cuánto dinero gana al mes Frank Cuesta con sus canales de Youtube y Twitch: "Yo me podía haber hecho millonario"

El naturalista y herpetólogo detalló, antes de su detención el pasado jueves, el sueldo que obtiene por su actividad en plataformas como Youtube

Fuente: Infobae
24/02/2025 20:14

Alejandra Valencia relató cómo fue el ocaso de la Federación de Tiro con Arco : "CONADE ya no podía apoyarnos"

El organismo dirigido por Ana Gabriela Guevara, anunció el desconocimiento de la FMTA de cara a París 2024

Fuente: La Nación
24/02/2025 20:00

Regresó a Colombia después de tres años en Estados Unidos y cuenta sus motivos: "No me podía quedar si no era feliz"

Vivir en otro país implica adaptarse a nuevas costumbres, climas y sistemas laborales, pero no todos lo logran. Una joven colombiana pasó tres años en Estados Unidos y no consiguió superar esas barreras. Por eso, decidió volver a su hogar y reveló las razones.La historia de la mujer colombiana que decidió volverLa usuaria de TikTok @linaalnatural31 relató a través de un video en sus redes sociales cuál fue su experiencia y la de su marido al vivir en Estados Unidos. Allí estuvieron tres años y tuvieron hijos. Si bien explicó que ese país le brindó oportunidades laborales y estabilidad económica, con el tiempo sintió que algo le faltaba en su vida cotidiana.El relato de una mujer que decidió volver a Colombia después de tres años en Estados UnidosLa mujer aseguró que la distancia con su familia y la soledad se volvieron factores determinantes en su decisión de volver a Colombia. A pesar de haber construido una rutina estable, la sensación de vacío se intensificó con los meses. "Criar a los hijos lejos de su familia duele y duele mucho", afirmó."Vivir en Estados Unidos es otro estilo de vida completamente diferente al que nosotros queremos. Esto es una opinión demasiado personal. Hay mucha gente que sí se amaña en Estados Unidos, que sí se adapta en ese país. Nosotros no. Nunca nos sentimos completos", agregó.El relato de la mujer enfatizó el impacto emocional de vivir lejos de sus seres queridos, pero también aseguró que la falta de tiempo de otras personas de su entorno en Estados Unidos también influyó en su percepción de aislamiento. "La soledad nos mató", explicó.Según su testimonio, tanto ella como su marido se empezaron a cuestionar qué es lo que los ataba al país norteamericano para no dejarlo y volverse a sus tierras natales. "¿Por qué seguimos acá si no somos felices completamente? Si extrañamos a nuestra familia un montón, si acá nadie tiene tiempo para nosotros, nuestros hijos mantienen solos, nosotros mantenemos solos. ¿Qué hacemos acá? La respuesta fue: nada nos ata acá", contó a sus seguidores.Cómo regresó de Estados Unidos a ColombiaLa mujer explicó que una de las razones que permitieron su regreso a Cali, en Colombia, fue la flexibilidad de su trabajo. Explicó que su empleo le permitía desempeñarse desde cualquier parte del mundo, ya que desarrolla sus tareas de manera 100% virtual. Lo mismo sucede con el empleo de su marido. Según ella, esta posibilidad facilitó la decisión de volver a su lugar de origen."Cuando estábamos en Estados Unidos hablamos de que nuestro trabajo nos permite vivir en cualquier parte del mundo. Yo puedo trabajar desde Cali, desde Barranquilla, desde la China, desde México. Yo puedo trabajar desde cualquier lado", aseguró.Según dijo, el éxito laboral no depende de la ubicación en la que se encuentre la persona, sino del entorno y las relaciones cercanas. "Yo en Estados Unidos no tenía vida social. Entonces, no me podía quedar en un lugar donde no era feliz. Y aparte, ese no es el único país en el mundo donde uno puede tener una vida exitosa. El éxito no depende del lugar donde vayas, depende de donde tú seas feliz y tengas libertad. Y allá en Estados Unidos yo no tenía eso", concluyó.

Fuente: Perfil
20/02/2025 11:18

Momento dramático con final feliz: el video de los policías que le salvaron la vida a un nene que no podía respirar

Los policías llegaron tras el llamado de los padres que detectaron que, mientras dormía, el ene de seis años tenía convulsiones y dificultades para respirar. Leer más

Fuente: La Nación
18/02/2025 19:00

"No podía aceptar un soborno": uno de los protagonistas del Swiftgate reveló detalles inéditos del escándalo de corrupción en el gobierno de Menem

A casi 35 años del Swiftgate, uno de los escándalos de corrupción que marcaron la política argentina en los años 90 durante la presidencia de Carlos Menem, uno de sus protagonistas publicó un libro con detalles sobre el caso. "Un disparo en la oscuridad. Pecados de la carne Argentina", escrito por Carlos Oliva Funes, entonces dueño de la empresa Swift, analizó los hechos y las políticas públicas que influyeron en la industria cárnica del país.El caso Swiftgate estalló en 1991 cuando el frigorífico Swift denunció que Emir Yoma, asesor presidencial y cuñado de Menem, exigió un soborno para agilizar un trámite fiscal. La denuncia escaló rápidamente, al punto de que el embajador de Estados Unidos en Argentina, Terence Todman, intervino con una queja formal. El escándalo derivó en la renuncia de Yoma y del ministro de Economía, Antonio Erman González.En su libro, Oliva Funes, quien presidía Swift en ese momento, cuestionó la información publicada en torno al caso y aseguró que la empresa nunca solicitó financiamiento para ampliar su planta."Nosotros, como Swift, nunca pedimos plata ni para ampliar la planta ni para hacer nada en la vieja. Nada. Cero", afirmó en el capítulo dedicado al Swiftgate, donde expuso su versión de los hechos.Duro golpe: la Corte de Santa Fe rechazó homologar el concurso de Vicentin y hay incertidumbre sobre el futuro de la cerealeraSegún relató, el conflicto se originó por la importación de dos equipos de carton freeze valuados en 700.000 dólares. El trámite quedó trabado en la burocracia estatal y, con el cambio de gobierno, se transformó en un problema político. El empresario señaló que, durante el gobierno de Raúl Alfonsín, había adquirido bonos de deuda soberana para financiar la nueva planta y que la inversión se realizó en etapas debido a la crisis inflacionaria de la época. Sin embargo, el expediente para la exención impositiva de los equipos importados quedó paralizado con los cambios de administración y, durante la presidencia de Menem, su aprobación se volvió un tema conflictivo."Cada vez que está por resolverse, cambia el funcionario y todo vuelve atrás", le habría dicho Oliva Funes a Menem en una reunión en 1990. "Mi lucha es contra la burocracia. Lo que está haciendo Swift es parte de la revolución productiva", habría respondido el entonces presidente, quien encargó el seguimiento del expediente a Emir Yoma. Sin embargo, el trámite siguió sin avances. Según Oliva Funes, cuando consultó sobre el estado del expediente, descubrió algo llamativo: "Para conocer las novedades de su expediente no debía dirigirse a un despacho oficial, sino a la empresa familiar de los Yoma". Esto lo llevó a sospechar de corrupción.El escándalo estalló en enero de 1991, cuando el embajador Todman envió una queja formal al gobierno argentino en la que señalaba que funcionarios argentinos habían pedido "pagos sustanciales" para aprobar la documentación necesaria para importar maquinarias. Menem reaccionó y citó a Oliva Funes a la Casa Rosada. "Señores, se retiran todos y se queda el señor Oliva Funes", ordenó un attaché militar antes de que el empresario quedara a solas con el presidente.Durante la reunión, Oliva Funes le explicó que la exención impositiva trabada no superaba los 200.000 dólares y que la demora se debía a un intento de soborno. Menem, sorprendido, propuso una salida política: "Hagamos la conferencia de prensa y terminemos con esto". Días después, el gobierno emitió un comunicado ambiguo en el que Swift negó haber recibido presiones gubernamentales, aunque reafirmó su política de rechazo a "cualquier intento de presión por parte de eventuales vendedores de influencias". Sin embargo, el escándalo no se apagó. Las tensiones internas en el gobierno aumentaron hasta derivar en la salida de Yoma y en la consolidación de Domingo Cavallo como ministro de Economía.A lo largo del libro, Oliva Funes enfatizó que Swift nunca accedió a pagar sobornos. "No podía aceptar ni por ética ni por ser presidente de una empresa con capitales estadounidenses un soborno", sostuvo.Expectativa por un fallo: la cerealera Vicentin perdió más de US$47 millones por una demorada decisión judicialSu trayectoria en la industria cárnicaOliva Funes, licenciado en Administración de Empresas con un posgrado en Estados Unidos, inició su trayectoria en la industria cárnica en la década del 70. En 1977, integró el grupo que ganó la licitación de Swift-Armour, una de las principales empresas frigoríficas del país. Su papel en la modernización de la industria lo llevó a liderar la transformación de la empresa tras su venta a Campbell Soup en los años 80. Luego, en 2002, fundó el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC), contribuyendo al desarrollo del sector.En "Un disparo en la oscuridad. Pecados de la carne Argentina", Oliva Funes también analizó la importancia de la tecnología en la industria y la necesidad de políticas que fomenten el crecimiento del sector.A lo largo de su carrera, Oliva Funes estuvo al frente de importantes decisiones que marcaron el comercio de carne en la Argentina. En 2005, tras la venta de Swift a la brasileña JBS, continuó en la dirección hasta que diferencias con las políticas gubernamentales y la gestión de la empresa lo llevaron a alejarse. Actualmente, es parte del Frigorífico Rioplatense junto a Rodolfo Costantini.Hasta más de 200 milímetros: alivio en una región agrícola tras varias tormentas fallidasEl libro se presenta como una obra que repasa la historia reciente del sector cárnico y su relación con la política. Para quienes buscan comprender los cambios en la producción y comercialización de carne se convierte en un testimonio de referencia.En la contratapa del libro, Rosendo Fraga, quien además escribió el prologo del libro, ofreció una reseña que ayuda a comprender la obra de Oliva Funes. Destaca que el libro está escrito "al correr de la pluma", con un relato cronológico pero flexible, donde "van surgiendo sucesivamente los hechos, las impresiones y las memorias". Fraga identificó cuatro tipos de destinatarios. Primero, "la familia, a quien se quiere dejar constancia de hechos vividos en el pasado". Luego, "las personas con las cuales se ha trabajado, convivido, tenido experiencias comunes y, por lo general, también amistad". También mencionó a los "lectores comunes", que pueden sentirse atraídos por "una experiencia de su ámbito específico de actividad o labor" o por simple curiosidad. Finalmente se refirió a "los coprotagonistas que han participado de los hechos" y que podrían tener perspectivas diferentes a la del autor.El analista también resaltó el "clima de época" que atravesó la obra: "El medio siglo que transcurre entre los años sesenta del siglo pasado y la segunda década del presente", marcado por un "proceso político cambiante y conflictivo" en la Argentina.

Fuente: Infobae
17/02/2025 20:07

David Racero criticó a la oposición por afirmar que Petro no podía revelar lista de congresistas: "La transparencia NO es amenaza"

El representante a la Cámara del Pacto Histórico afirmó que el presidente podía mostrar a los colombianos información pública y que estaba de acuerdo con la acción del mandatario, que dijo que solo buscaba cumplirle al pueblo

Fuente: La Nación
12/02/2025 16:00

El grave accidente que sufrió José Bianco durante sus vacaciones en Pinamar: "No podía mover los brazos ni las piernas"

Si bien las vacaciones suelen ser un momento para descansar, relajarse y recargar energías para el resto del año, en el caso del meteorólogo José Bianco fueron una pesadilla. El conductor estaba instalado en la costa argentina cuando decidió meterse al agua y surfear las olas, pero de una manera diferente. Si bien se tenía confianza, el mar le jugó una mala pasada y sufrió un duro accidente por el cual debieron hospitalizarlo. A pesar de que pudo recuperarse, admitió que fue una situación extrema en la que casi se ahoga.El viernes José Bianco regresó a Síntesis (eltrece) tras sus vacaciones. "¿Vos te la bancás en el agua José?", le preguntó su compañero Guido Martínez y, ante la sonrisa pícara de él, insistió: "¿Querés contarnos qué pasó?". Fue entonces cuando del otro lado de la mesa intervino Juan Butvilofsky y expresó: "La gente preguntó, '¿por qué no viene José?', y no sabíamos qué decir puntualmente".Finalmente, Bianco tomó la palabra y explicó qué le sucedió. Contó que durante sus vacaciones en Pinamar intentó enseñarle a un amigo a barrenar olas sin la tabla de surf; es decir, a cómo deslizarse sobre las olas sin usar ningún otro tipo de apoyo que no sea el propio cuerpo. Si bien aseguró que él creía saber cómo hacerlo, reconoció que "salió mal".El meteorólogo dio cuenta de que había probado dicha actividad en la localidad de Monte Hermoso, donde "nunca le dolió una ola", pero en esta oportunidad lo hizo en Pinamar y las cosas no resultaron tal cual lo esperado. "Caí mal y di el rostro contra el fondo del mar. Quedé sin movimiento en las piernas y en los brazos durante un rato", relató. "No me ahogué de casualidad", sostuvo y agradeció a los guardavidas de la playa que lo salvaron.Una vez que los guardavidas lo inmovilizaron con una tabla de rescate y lograron dejarlo en la orilla, lo llevaron a un hospital local para atenderlo con suma urgencia. Luego lo trasladaron en ambulancia a la ciudad de Buenos Aires para hacerle todos los estudios pertinentes. Estuvo un par de días internado, con el acompañamiento de su círculo cercano. El viernes recibió el alta y ese mismo día volvió a trabajar.Tras relatar lo que le pasó, José reconoció: "Había hablado antes con los guardavidas de como estaba el mar. Había una bandera roja". Tras extender su agradecimiento a los guardavidas, les recomendó a las personas que van a la playa que "respeten las olas". Incluso contó que antes de entrar al mar había escuchado el caso de una persona que por accidentarse en el mar estuvo cinco meses haciendo rehabilitación. Por su parte, no dio especificaciones de su parte médico, pero mencionó: "Yo zafé de la operación de milagro, de las vértebras, porque me rompí un disco y todas esas cosas, pero no vamos a detallar mucho". "Ojo, no es una pavada. El mar no es una pavada en general como para entrar con las manos a los costados del cuerpo para hacerse los cancheros como si tuvieran veinte años", sostuvo. Si bien no quiso entrar en detalles sobre las heridas que sufrió, trató de llevar tranquilidad sobre su estado de salud y buscó tomarse con un poco de humor la situación. Sin embargo, dejó en claro que fue un accidente grave. "Hasta acá la montaña rusa, muchachos. De ahora en más las miraré desde abajo", sentenció.

Fuente: Infobae
11/02/2025 16:59

"No lo podía creer": la reacción de un turista al ver lo que ocurre en Islandia que se hizo viral

Un viajero compartió su sorpresa al presenciar una escena inesperada en el aeropuerto, desatando una ola de comentarios sobre el elevado costo de vida

Fuente: Infobae
10/02/2025 19:49

Petro hizo su viaje número 53 y llega a Dubái con 214 promesas incumplidas a cuestas: "Sabíamos que no podía cumplir"

La congresista Luz Pastrana, del partido Cambio Radical, criticó la falta de avances en infraestructura, educación y asistencia social en Colombia, mientras el mandatario mantiene una intensa agenda de viajes

Fuente: La Nación
09/02/2025 01:36

Racing le dio a Boca una paliza en el partido que podía ser bisagra, a diez días de la Recopa y del repechaje de la Libertadores

Racing mostró todas sus credenciales ante un Boca carente de brújula y armó una fiesta en Avellaneda con fútbol, goles y pasajes de ese juego frenético y voraz que consagró a la Academia en la Copa Sudamericana. El cuadro xeneize ganó un solo partido de los cuatro que afrontó en el torneo Apertura y cerró la fecha 11° sobre 15 equipos, tan cerca del último como del puntero de la zona A.La primera mitad fue un monólogo del equipo dirigido por Costas. La Academia, que venía de caer sin atenuantes ante Estudiantes en La Plata, apabulló desde el inicio y superó a Boca en casi todos los aspectos. El visitante produjo sus peores 45 minutos en la era de Fernando Gago y deambuló por la cancha sin ton ni son, muy lejos de ese Boca protagonista que sueña su DT.Empujado por un Cilindro repleto, Racing salió decidido a maniatar a su rival y se impuso de principio a fin a un Boca desorientado que sucumbió ante cada aproximación ajena al arco de Agustín Marchesín. Racing mantuvo su 3-4-3 pese a las ausencias de Santiago Sosa y Agustín García Basso y con la fórmula del campeón de la Sudamericana y pasajes de altísimo vuelo futbolístico avasalló a Boca.Boca estuvo en la cancha solamente entre los 10 y los 15 minutos, cuando logró salir del sofocón al que lo sometía la Academia e inquietó a Gabriel Arias con centros cruzados y acciones de pelota parada. Pero Racing jamás perdió la forma y creó las chances más claras con un Juan Nardoni inspiradísimo que repartió el juego en la mitad del campo y un tridente ofensivo, Santiago Solari-Adrián Martínez-Luciano Vietto, que asfixió a Boca en la salida y fue una pesadilla constante para el fondo xeneize. Con Gastón Martirena y Gabriel Rojas sumados a la mitad de la cancha, Racing se adueñó del terreno y creó las chances más claras ante un adversario que estaba en permanente estado de confusión.El primer gol fue una muestra clara de la intensidad y la concentración con que cada equipo afrontó el clásico en Avellaneda. Mientras Boca reclamaba por una falta, Martirena sacó rápido un lateral frente a los bancos de suplente y aprovechó el desconcierto de la defensa para poner a correr a Solari, que superó a Marcelo Saracchi con un enganche y le sirvió el tanto a Vietto, que solamente tuvo que empujar el balón ante el arco libre. Tan libre que si el ex futbolista de Sevilla hubiera fallado, pues ahí estaba Maravilla relamiéndose para convertir. Un pelotón de fusilamiento contra un Marchesín desprotegido.Gago, reprobado duramente por los hinchas antes del partido (pese a ganar dos títulos, no dejó un buen recuerdo entre los hinchas de la Academia) se quejó acertadamente de que Martirena había repuesto de manos a más de diez metros de donde había salido la pelota, pero su protesta no prosperó. Y Racing sacó una ventaja que primero mereció y luego plasmó en el tablero.Dubitativos los de atrás, desbordados los del medio y aislados los de arriba, Boca se pareció mucho al que cerró el 2024 y generó peligro únicamente mediante la pelota parada. Carlos Palacios, que había brillado frente a Huracán jugando casi de falso 9, se limitó a lanzar bochazos largos desde atrás de la mitad de la cancha y pasó prácticamente inadvertido a pesar de sus buenas intenciones. Peor fue lo de Alan Velasco, que fue una máquina de perder pelotas y salió reemplazado en el entretiempo.Boca mejoró en el segundo período y los ingresos de Exequiel Zeballos y Milton Giménez le dieron mayor presencia en el área de la Academia. Racing fue perdiendo el dominio con el correr de los minutos y el visitante tuvo la ocasión más clara en los pies de Barinaga, que casi anotó un golazo. El local sintió cansancio y cedió peligrosamente la pelota a un Boca desprovisto de ideas pero decidido a conseguir el empate.A falta de diez minutos, el Cilindro enmudeció ante una posible mano sancionable de Nardoni, que fue revisada por el VAR (a cargo de Germán Delfino) y a la que el árbitro principal, Yael Falcón Pérez, no consideró pasible de penal. El cierre del juego se pareció muchísimo al inicio, entre un Racing dominante y un Boca que dejaba espacios en el fondo, y que recibió el mazazo final cuando el partido se moría. Marchesín respondió bien ante un disparo a quemarropa de Maximiliano Salas, pero Martínez aprovechó el rebote para marcar el 2-0 de cabeza.Y si algo le faltaba a la noche negra de Boca, eso era una expulsión. Para colmo, de un recientemente ingresado: Kevin Zenón cometió una grosera falta desde atrás contra Salas.Compacto de Racing 2 vs. Boca 0En la jornada que podía marcar un quiebre para los dos equipos, Racing recuperó la memoria a menos de dos semanas de disputar la Recopa contra Mineiro y mandó al psicólogo a Boca, que sigue sin encontrar el equipo ni el funcionamiento deseado, a diez días de su serie de por la Copa Libertadores. Gago volvió a retocar (Juan Barinaga y Miguel Merentiel titulares), pero la mano no cambió y Boca sumó su séptima presentación seguida sin ganar en el Cilindro. La alegría, esta vez, fue toda celeste y blanca. Y, por lo ofrecido sobre el césped por cada uno, estuvo bien que así fuera.

Fuente: La Nación
07/02/2025 04:00

Él era un galán, ella una Susanita y un interrogante podía ser la llave para definir una relación: "¿Por qué me escribiste desde Francia?"

A finales del año 2010, y con 18 años, Julieta se peleó con su novio de la adolescencia con quien tenía una relación tóxica: él comenzó a amenazarla, le decía que iba a atentar contra su propia vida y otras cosas más, todas situaciones difíciles de manejar para una chica de su edad.En esa época, Augusto tenía 22 años, con su grupo de amigos a veces se juntaban con el ex de Julieta. Empezó a ver cosas que no le gustaban, situaciones en las que le parecía que Julieta podía correr peligro y empezó a ayudarla. Augusto y Julieta tenían amigos en común, comenzaron a verse, salían a andar en bicicleta y hablar por grupos de WhatsApp."Era el típico galán y yo la Susanita"Enseguida formaron una fuerte amistad que pasó a ser un poco más durante un año en una relación informal. "Él era el típico galán que le gustaba a todas y salía con muchas chicas, yo soy la típica Susanita romántica que cree en el amor para toda la vida", describe Julieta. Ella quería la familia, el casamiento y su relación informal empezó a parecerle poco: Julieta se empezó a enamorar.Muchas veces la pareja no está en la misma sintonía y hay que tomar decisiones. Este fue el caso, Augusto no estaba tan enamorado y se separaron. Para ese entonces Julieta estaba cursando su primer año de la Facultad de Medicina para ser médica pediatra mientras que Augusto vivía en el pueblo del interior del que ambos eran oriundos.Una época de interrogantesJulieta no lo olvidó, seguía enamorada del galán pero era consciente de que él seguía viviendo una vida de adolescente y no iban a volver. Hablaban esporádicamente, pero nada con mucha importancia, incluso Julieta conoció a un chico y se puso de novia.Tres años después Augusto le escribió por Facebook a Julieta. Ella le contó que estaba estudiando, que estaba por rendir unos exámenes, hablaron un poco de la vida. Julieta se sintió incómoda, ¿qué hacía hablando con Augusto cuando ella estaba de novia? ¿Y si alguien la descubría? Por supuesto que no estaba haciendo nada malo, pero ella lo sintió de aquel modo.Luego, por amigos en común, se enteró de que Augusto se había ido por dos meses y medio a vivir a Francia, y aquí surgió un nuevo interrogante: ¿qué hacía Augusto escribiéndole desde Francia?"¿Por qué me escribiste mientras estabas en Francia?"Ya de regreso en Argentina Augusto se enteró de que Julieta había cortado con su novio, él la había dejado. Le pareció que era un buen momento para hacer su aparición y le escribió. Ella le respondió y comenzaron seis meses de idas y vueltas de mensajes, de mucha charla y las ganas de volver a verse empezó a florecer en los dos.Finalmente decidieron que era momento de verse personalmente: Augusto viajó a Rosario.Julieta tenía que sacarse la duda, aquella pregunta seguía dando vueltas en su cabeza pero sobre todo resonaba en su corazón y se animó a preguntar: "¿Por qué me escribiste mientras estabas en Francia?". La respuesta la dejó boquiabierta."Pensé que era un viaje que podía haber compartido con vos"Augusto no dudó en dar los detalles acerca de aquel día, era hora de abrir su corazón, de dejar salir lo que hacía tanto tiempo sentía pero que no lo supo ver."Estaba arriba del arco de triunfo, solo todo ese viaje y pensé que era un destino que podía haber compartido con vos", confesó. Le recordó alguna charla que habían tenido un día en la calle caminando bajo la lluvia y que él no había podido olvidar, se dio cuenta de que le pasaba algo simple: estaba enamorado de Julieta.Ella le dijo que siempre lo había amado pero que no podía tener una relación informal, no quería volver a aquellos tiempos. Augusto aceptó, esa era también su intención, quería ser su novio. "En realidad nunca dejé de quererlo, siempre había sido "amor", ese que estaba ahí pero que no se concretaba en pareja porque no era el momento, nunca habíamos coincidido", analiza Julieta.Sentados en el auto de él sellaron el comienzo de su noviazgo con un beso colmado de amor. "Temblaba de los nervios, para mí fue una historia muy linda de idas y vueltas, pero sobre todo de amor", describe Julieta."Lo que destaca nuestra relación es lo distinto que somos"Su noviazgo se extendió por 10 años y sigue vigente al día de hoy. Julieta terminó la facultad, hizo la residencia, quedó embarazada de gemelos y luego se fue a vivir con él al pueblo donde pasaron su infancia."Lo que destaca de nuestra relación es lo distinto que somos", asegura Julieta. Recuerda que cuando se enteraron de que iban a ser papás primerizos de gemelos estuvieron 24 horas en silencio sentados en el sillón, no podía hablar. "Cuando me dijeron que eran dos bebés me largué a llorar y no escuché los latidos del segundo bebé porque mi cerebro se había bloqueado por completo. Yo lloraba y le decía que no lloraba porque estuviera triste porque fueran dos, sino porque tenía miedo por todas las complicaciones que yo sabía que tenía un embarazo gemelar, entonces mi único miedo era ese", recuerda Julieta.Decidieron no contar a nadie durante las primeras semanas y mantenerlo en secreto hasta obtener los resultados del estudio genético. En estos días los gemelos cumplieron dos años de edad, la familia se multiplicó de amor.Si querés contarle tu historia a la Señorita Heart, escribile a corazones@lanacion.com.ar




© 2017 - EsPrimicia.com