podés

Fuente: La Nación
20/10/2025 07:18

La hace Manu Ginobili. De qué se trata el TPH, la terapia creada por un argentino que podés probar en el Bienestar Fest

"Vivimos anestesiados, la propuesta es anímate a reencontrarte con tu eje", invita Nacho Monti, creador del TPH, la Terapia Postural Holística que invita a reconectar con lo físico, interpretar el dolor y liberar tensiones. Durante esta experiencia que se realizará en el Bienestar Fest vas a descubrir que el bienestar no llega por hacer más, sino por aprender a estar mejor. En apenas treinta minutos, vas a vivir un espacio de pausa, exploración y redescubrimiento: una forma diferente de habitar tu cuerpo, de liberar tensiones y de volver a tu eje natural. Hacé clic acá para comprar entradas para el Bienestar FestTPH es mucho más que una práctica corporal. Es un enfoque sistémico postural que integra cuerpo, mente y emoción para restablecer el equilibrio desde adentro hacia afuera. A través de movimientos simples, respiraciones conscientes y ejercicios de percepción corporal, vas a experimentar cómo el cuerpo puede transformarse en una puerta de acceso al bienestar integral.Para conocer el cronograma del Bienestar Fest hacé clic acáEsta terapia fue creada por Nacho Monti, quien acompaña a referentes como Pepe Sánchez y Manu Ginóbili. Su preparación le permitió integrar técnicas de conciencia postural, ejercicios de flexibilidad y fortalecimiento, junto con prácticas de atención plena y meditación para aliviar dolores y tensiones.Si querés saber más del Bienestar Fest hacé clic acá.Cada postura, cada gesto y cada tensión cuentan una historia. Nuestro cuerpo guarda memorias de lo que vivimos, de cómo nos defendemos, de lo que sentimos y de lo que callamos. Por eso, cuando liberamos el cuerpo, también liberamos emociones, pensamientos y patrones que nos limitan. TPH propone una forma de reorganizarte internamente: no desde la exigencia o la corrección, sino desde la escucha, la sensibilidad y la integración.La experiencia es completamente vivencial. No hace falta tener experiencia previa ni una condición física particular. Solo ganas de habitarte, de sentir, de volver a conectar.En el espacio del Bienestar Fest, Nacho Monti te guiará en un viaje de reconexión corporal donde lo importante no es hacer "bien" un ejercicio, sino permitirte sentirte bien mientras lo hacés. Vas a moverte, respirar, soltar y descubrir que el cuerpo tiene una inteligencia natural que sabe cómo volver al equilibrio cuando le damos el espacio y la atención necesaria. "Oro blanco": el alimento milenario que ayuda a restaurar la flora intestinalLa TPH nació como resultado de una búsqueda personal y de muchos años de estudio, investigación y trabajo clínico. Su creador, Nacho Monti, desarrolló el método tras más de 14 años de experiencia en el Hospital Italiano de Buenos Aires, sumando horas de exploración, observación y práctica con cientos de pacientes y alumnos. Hoy continúa profundizando y compartiendo este camino desde la Patagonia, integrando ciencia, consciencia y sensibilidad humana.El TPH combina fundamentos de la biomecánica, la neurofisiología, la percepción corporal y la regulación emocional. Es una práctica que ayuda a aliviar dolores posturales, mejorar la energía vital, reducir el estrés y reconectar con una sensación de presencia y bienestar sostenido. En tiempos donde corremos detrás del bienestar como una meta, TPH propone un giro simple y profundo: volver al cuerpo como punto de partida.Porque cuando el cuerpo se organiza, la mente se calma. Y cuando la mente y la emoción se alinean con el cuerpo, aparece un estado de armonía que no se puede explicarâ?¦ solo se puede vivir. Esta experiencia es una invitación a bajar la velocidad, a respirar distinto y a sentirte más presente. Un espacio donde lo cotidiano se detiene por un instante, y el cuerpo se convierte en el lugar donde todo puede volver a empezar.

Fuente: Perfil
17/10/2025 17:36

Así podés casarte on line en Emiratos Árabes de forma online

El servicio está habilitado tanto para ciudadanos como para expatriados. Leer más

Fuente: La Nación
17/10/2025 11:18

Estos son los lugares legales en los que podés comprar repuestos que no fueron robados

Los desarmaderos legales funcionan bajo la órbita de la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad Automotor (DNRPA). A su vez, son espacios autorizados y controlados para desarmar vehículos que ya no están en condiciones de circular â??sea por accidentes, desgaste o baja definitivaâ?? con el fin de rescatar autopartes aptas para ser reutilizadas.Cuánto cuesta el Ford Territory en octubre 2025Cada una de estas piezas pasa por un proceso de clasificación y se carga en el sistema oficial, lo que asegura que se vendan con la documentación adecuada. Este respaldo es clave, ya que garantiza tanto la procedencia legítima como la trazabilidad de los repuestos, en un contexto donde persiste un fuerte circuito clandestino. De hecho, según el Ministerio de Seguridad de la Nación, la venta ilegal de autopartes es uno de los principales motores del robo de vehículos.En materia de regulaciones, el Ministerio de Desregulación, a cargo de Federico Sturzenegger, resolvió suprimir el Certificado de Homologación de Autopartes y/o Elementos de Seguridad (CHAS). Con esta medida, explicaron, se buscó facilitar el ingreso de repuestos al país y, de esa manera, reducir el margen de acción del mercado negro.En esta línea, la DNRPA en su sitio oficial enumera todos los desarmaderos inscriptos en el Registro Único de Desarmaderos de Automotores y Actividades Conexas (RUDAC):Pasaje Araoz 2134, Avellaneda, Buenos AiresAvenida Belgrano 2173, Avellaneda, Buenos AiresRuta 3 Sur km 696.5, Bahía Blanca, Buenos AiresBrandsen 780, Bahía Blanca, Buenos AiresBlandengues 443/445, Bahía Blanca, Buenos AiresLeopoldo Lugones 2685, Bahía Blanca, Buenos AiresRuta 88 km 3 s/n, Batán, Buenos AiresFrancia 2361, Benavídez, Buenos AiresMitre 1154, Benavídez, Buenos AiresAv Juan Domingo Perón 8352, Benavídez, Buenos Aires7 4309, Berisso, Buenos AiresCalle 122 2188, Berisso, Buenos AiresSantiago del Estero 910, Bolívar, Buenos AiresRuta 65 km 372, Bolívar, Buenos AiresJuramento 31, Boulogne, Buenos AiresJosé Ingenieros 2145, Burzaco, Buenos AiresAvenida Monteverde 4184 (locales 1 a 3), Burzaco, Buenos AiresColectora Norte 1410, Campana, Buenos AiresOlavarría 3564, Caseros, Buenos AiresOlavarría 3339, Caseros, Buenos AiresCatriló 4697, Caseros, Buenos AiresAlfredo Ferreyra 57/75, Castelar, Buenos AiresAvenida Sarmiento 334, Chivilcoy, Buenos AiresCamino General Belgrano 2075, City Bell, Buenos AiresIndependencia 1198, Ciudadela, Buenos AiresAvenida M. T. de Alvear 4370, Ciudadela, Buenos AiresSantiago de Liniers 3818, Ciudadela, Buenos Aires9 de Julio 2038, Ciudadela, Buenos Aires46 s/n, Colón, Buenos AiresRuta Nacional 8 184, Colón, Buenos AiresEucaliptus 4036, Coronel Suárez, Buenos AiresTriunvirato 2221, Don Torcuato, Buenos AiresAvenida Ángel T. de Alvear 3494, Don Torcuato, Buenos AiresAlsina 3142, Don Torcuato, Buenos AiresColectora Oeste 30346, El Talar, Buenos Aires9 de Julio 1116 (ex 124), El Talar, Buenos Aires122 740, Ensenada, Buenos AiresRuta de la Tradición 8467, Esteban Echeverría, Buenos AiresAv Calchaquí 5759, Florencio Varela, Buenos AiresAvenida Curutchet 1050, General Arenales, Buenos AiresAv Warnes 1091 Uf 13, Capital Federal, Capital FederalAv Warnes 1521, Capital Federal, Capital FederalAv Warnes 1550, Capital Federal, Capital FederalRojas 2256, Capital Federal, Capital FederalNicasio Orono 2162, Capital Federal, Capital FederalCorrientes 5680, Capital Federal, Capital FederalWarnes 1486, Capital Federal, Capital FederalAv Warnes 1654, Capital Federal, Capital FederalAv Warnes 1575, Capital Federal, Capital FederalAv Warnes 1478, Capital Federal, Capital FederalPaysandu 2383, Capital Federal, Capital FederalWarnes 1539, Capital Federal, Capital FederalAv Warnes 1493/1495, Capital Federal, Capital FederalAv Warnes 1430, Capital Federal, Capital FederalWarnes 1529, Capital Federal, Capital FederalAv Honorio Pueyrredon 2180/82, Capital N° Federal, Capital FederalBarco Centenera 2955/2957, Capital Federal, Capital FederalAvalos 130 Uf 1, Pb Capital Federal, Capital FederalDarwin 14, Capital Federal, Capital FederalAv Honorio Pueyrredon 1501 Av, Capital N° Federal, Capital FederalWarnes 1540 Piso 1, Capital Federal, Capital FederalAv Eva Peron 7179, Capital Federal, Capital FederalPaysandu 2370, Capital Federal, Capital FederalPaysandu 2327, Capital Federal, Capital FederalAv Warnes 1456, N° Capital Federal, Capital FederalWarnes 1475, Capital Federal, Capital FederalAv Warnes 1277, Capital Federal, Capital FederalAv Juan Justo 8077, B Capital Federal, Capital FederalWarnes 1612, Capital Federal, Capital FederalAv Warnes 1710, Capital Federal, Capital FederalAv Warnes 1526, Capital Federal, Capital FederalNueva Zelandia 4887 Av, Capital Federal, Capital FederalPresidente Castillo 451, Catamarca, CatamarcaRuta Nacional 11 Km 1014 Circ 1 Secc A, Colonia Benitez, ChacoManzana 88 -, Margarita N° - Belen, ChacoLas Heras, 340presidenciaroque S Peña, ChacoJ F Kennedy 309 S/, Presidencia Roque S Peña, ChacoRuta Nacional 16 Km 21,5, Puerto Tirol, ChacoAv Alvear Ernesto Che, 733 Resistencia, ChacoGuevara 1783 B V Vista Sur Juan De Dios, Comodoro Rivadavia, ChubutTrevisan 3510 (b Hum Beghin Av, Comodoro Rivadavia, ChubutHipolito Yrigoyen 3428, Comodoro Rivadavia, ChubutCabot 380, Trelew, ChubutAv Juan B Justo 3061 Ruta, Alta Cordoba, CórdobaProvincial 5 Paseo Serrano X, Y Alta Gracia, CórdobaRuta Nacional 36 S/, Alta Gracia, CórdobaCamino A San Carlos Km Ruta Nacional, Bouwer 13, CórdobaNumero 9 20d Local 5, Colonia Lote Caroya, CórdobaLa Voz Del Interior 6832 Av De, Cordoba, CórdobaCircunvalacion Se 1550, Cordoba, CórdobaDomingo Zipoli 667, Cordoba, CórdobaMar De Ajo 135, Cordoba, CórdobaRamon Garcia De Leon Y Pizarro 3630, Cordoba, CórdobaAv Juan Justo 7795, B Cordoba, CórdobaAv Leandro Alem 768 Ruta Nac, Cordoba, CórdobaAmadeo Sabattini 5379, Cordoba, CórdobaBartolome Mitre S/ Ruta 38 Km, Coronel Baigorria N, Córdoba128 5 Camino Soto No Denuncia, A Cruz Del Eje, CórdobaRuta Pcial 30 Km 47, N° Cuatro Vientos, CórdobaUrquiza 467, Devoto, CórdobaPte Juan D Peron 48, Morrison, CórdobaPte Juan D Peron 446 Ruta, Morrison, CórdobaProvincial 1952, 1 Morteros, CórdobaIntendente Alfredo Bria 800, N° Morteros, CórdobaRuta A005, 945 Rio Cuarto, CórdobaRuta A 005 7.5 Av Dr Amadeo, Km Rio Cuarto, CórdobaSabattini 2580, Rio Cuarto, CórdobaAv Dr Amadeo Sabattini 1999, Rio Cuarto, Córdoba9 De Julio, 780 Tancacha, CórdobaRuta Nacional 9 Km 678 Camino A, Toledo 1/2, CórdobaTirolesa Km 4,9, Villa Esquiu, CórdobaViejo Camino Tirol 5025, Al Villa Esquiu, CórdobaRuta Nacional 9 Km 563, Villa Maria, CórdobaBoulevar Marcelo T De Alvear 1040, Villa Maria, CórdobaBartolome Mitre ( Ruta 12 Este) 1028, Corrientes, CorrientesLas Piedras 1610, Corrientes, CorrientesDuarte Ardoy 584 Av Jose, Curuzu Cuatia, CorrientesJacinto Rolon 1258, Goya, CorrientesAv Estrada 3700 15 Esquina, Bajada Grande 14, Entre RíosManzana 1 Fraccion B Parque Industrial, Chajari -, Entre RíosAv Villa Libertad 4890, Chajari, Entre RíosAv Siburu 1901, N° Chajari, Entre RíosRuta 14 Km 123.5, Concepcion Del Uruguay, Entre RíosCoronel Navarro 1622 Av, Concordia, Entre RíosPresidente Illia 1020, Concordia, Entre RíosMonsenor Rosch 3638 L Rios Y J G, Concordia, Entre RíosLarralde 1646, Parana, Entre RíosFrancia 1263, Parana, Entre RíosCelia Torra 365, Parana, Entre RíosRuta Nacional 18 Km 18.3, Parana, Entre RíosRuta Nacional 12 Km 433 S/, San Benito, Entre RíosDr Armando Zeroli 512 Av Nicolas, Urdinarrain, Entre RíosAvellaneda 1346 Manzana Sur Lote 3 Secc 1, N° Formosa, FormosaCinsc 1 Del Parque Industrial Ing Snopek s/n, Palpala, JujuySampayo 175 Ruta, General Pico, La PampaProvincial 1 2801, N° General Pico, La PampaRuta Nacional 35 Km 319, Santa Rosa, La PampaRodriguez Pea 5776, Coquimbito, MendozaRuta Nacional 188 Ruta, General Alvear, MendozaProvincial 50 1747, General Ortega, MendozaRivadavia 1569, Godoy Cruz, MendozaBuenos Vecinos 505, Guaymallen, MendozaBandera De Andes 5905, Los Guaymallen, MendozaJose Vicente Zapata 169, Guaymallen, MendozaAdolfo Calle 106, Guaymallen, MendozaSan Martin 369, Las Heras, MendozaAcceso Sur Km 15 1507, Lujan De Cuyo, MendozaAcceso Sur Lateral Este 7801, N° Lujan De Cuyo, MendozaAcceso Este 1025 Lote 3 Mz B Sub Division C, N° Rodeo Del Medio, MendozaFraccion E Lote Agricola 82 Ruta Nac 14 Km 864, 3/4, Guarani, MisionesAv Quaranta 2452 Mariano Moreno E, N° Posadas, MisionesHipolito Irigoyen 356 (mza.104 Lote3) Lote 2 Manzana B Parque, Centenario, NeuquénIndustrial Oeste Centenario S/ Juan Manuel, Centenario N°, NeuquénFangio S/ D9 Av Del, Lote Centenario, NeuquénTrabajador 4905, N° Neuquen, NeuquénBelgrano 4058 Lote V De La Fraccion 2, Neuquen, NeuquénParte Lote 57 Parte Lote Oficial 5 S/, Neuquen, NeuquénRuta Nacional 151 Km Chacra G80, Barda Del 30 Medio, Río NegroFernandez Oro 68 202 Parque, Cipolletti, Río NegroIndustrial 2637, Viedma, Río NegroAntartida Argentina, S/Npichanal, SaltaAv Paraguay 2675, N° Salta, SaltaAv Hipolito Irigoyen 1347, Salta, SaltaAv San Martin 1624, Salta, SaltaAv Ruta Nacional Km 1591, 9 Salta, SaltaMendoza Sur 2081, N° San Juan, San JuanGral Acha Norte 998 Calle 108 Y 8, San Juan, San JuanParque Industrial Sur O B Sin, San Luis, San Luis9 De Julio 1597, San Luis, San Luis25 De Mayo 1912, Villa Mercedes, San LuisRuta 7 Km, Villa 701 Mercedes, San LuisAlfredo Borquez 1989, Calafate, Santa CruzBelgrano, Sin Alvarez, Santa FeAlem 1050 Av Santa Fe Y, Barrancas, Santa FeMitre Ochava Sur Oeste, Cañada De Gomez S/N, Santa FeBv Colon Ruta, 1328casilda, Santa FeProvincial 92 Km 3 Ruta, N° Casilda, Santa FeProvincial 92 Km 3, N° Casilda, Santa FeColon 1308, Casilda, Santa FeEsquina Lopez Planes S/, Y Ceres, Santa FeLisandro De Torre 133, La General Lagos, Santa FeLisandro De Torre 147, La General Lagos, Santa FeRuta Nac A012 Km 7,5 Calle 29, N° Piñero, Santa FeInterseccion Calle 4 Lote X, Pujato Norte 37, Santa FeJorge Newbery 447 Camino Rural Poligono Pa, Rafaela, Santa FeParcela 196 Partida Inmob 10-10-00- 640245/0005, Recreo, Santa FePte Peron 3478, Rosario, Santa FeSan Martin 2489, Rosario, Santa FeSan Martin 2495, Rosario, Santa FeArijon 3290, Rosario, Santa FeSan Martin 2520, Rosario, Santa FeFraga B 1167, Rosario, Santa FeAv Mitre Esquina Rioja S/, Saguier, Santa FeMonteagudo 150, N° San Jose De Esquina, Santa FeBenielli 694, San Lorenzo, Santa FeRamon Saavedra Ruta Pcial 25 Km 9 Unidad, San Lorenzo S/N, Santa Fe60 Pque Industrial, San Lorenzo, Santa FeAristobulo Del Valle 8450, Santa Fe, Santa FeAv Penaloza 5845, Santa Fe, Santa FeAv Penaloza 5862, Santa Fe, Santa FePedro De Vega 2979, Santa Fe, Santa FeAv Lopez Y Planes 4961, Santa Fe, Santa FeBlas Parera 10338, N° Santa Fe, Santa FeFacundo Zuviria 4563, Santa Fe, Santa FeAv Facundo Zuviria 6438, Santa Fe, Santa FeMendoza 4018, Santa Fe, Santa FeAv Marcos Ciani 3166, Venado Tuerto, Santa FeErnesto Lussenhoff 1986, Venado N° Tuerto, Santa Fe55 546, Villa Cañas Villa, Santa FeAv San Martin 2325, Gobernador Galvez Villa, Santa FeAmenabar 704 Av, Gobernador Galvez, Santa FeHarteneck 151, Villa Guillermina, Santa FeSan Martin 3535, Zavalla, Santa FeBv Sastre 3243, Zavalla, Santa FeRuta 5 Km 1 Punto 4 X, La Banda, Santiago del EsteroRuta 5 Km, 1.4 La Banda, Santiago del Estero1059 Planta B A B Juan B Alberdi, Y Santiago Del Estero, Santiago del EsteroAv Colon, Santiago Del 822 Estero, Santiago del EsteroRuta Nacional 34 Km, Vilmer 717, Santiago del EsteroIslas Malvinas 3875, Rio Grande, Tierra del FuegoChacabuco 980, Rio Grande, Tierra del FuegoRuta 38 Km 734 Ruta Nacional, Alto Verde, Tucumán157 Av Jujuy S/, San Felipe, TucumánAlsina 1232 Ruta Nacional, San Miguel Tucuman, Tucumán157 Parcela 98 Padron 32721 S/ 322, Santa N° Barbara, Tucumán

Fuente: La Nación
15/10/2025 14:36

Sofisticado: el soufflé de queso estilo francés que podés replicar en 40 minutos

El soufflé de queso es una de las recetas emblemas de la gastronomía francesa. A más de uno le quitó el sueño, debido a que el resultado óptimo depende de varios factores previos en la preparación. Aun así, vale la pena intentarlo, ya que se resuelve en pocos minutos y permite un almuerzo o cena para aquellas personas que no disponen de mucho tiempo libre. El origen de esta comida se remonta a 1742, cuando el chef Vincent La Chappelle publicó la receta en el libro La Cusinier Moderne. Por ese entonces se convirtió en un ejemplo de la alta cocina y las clases nobles accedían a degustarlo. Con el paso de los años se extendió por otros estratos sociales y en la actualidad en cualquier parte del mundo puede probarse esta delicatessen.Sin miedo al éxito: el soufflé de queso ideal para tener un almuerzo o cena elegante Ingredientes: 50 g de manteca. 70 g de harina.Leche caliente.Nuez moscada.3 huevos.1 taza de queso parmesano.150 de queso mozzarella.Cebolla de verdeo picada.Sal y pimienta, a gusto.Paso a paso: En una olla chica derretir la manteca y agregar poco a poco la harina. Revolver con una cuchara de madera.Incorporar poco a poco la leche. Nunca dejar de revolver, esto evitará que se formen grumos.Condimentar con la nuez moscada, la sal y la pimienta.Una vez tibia, añadir las tres yemas y los quesos. Mientras, batir las claras hasta el punto nieve.Unir ambas preparaciones con movimientos envolventes. Una vez que la mezcla esté homogénea, colocar de inmediato en un recipiente y cocinar en el horno a una temperatura media hasta que la superficie dore.Servir de inmediato para que el soufflé no se baje. Receta del soufflé de queso casero Tiempo de cocción: 40 minutos.Tiempo de preparación total: 55 minutos.

Fuente: La Nación
13/10/2025 13:00

El soporte para Windows 10 llega a su fin, pero podés extender gratis durante un año sus actualizaciones de seguridad

Este martes 14 de octubre Windows 10 dejará de tener soporte oficial y actualizaciones del sistema operativo, tal como viene avisando Microsoft hace dos años. La intención de la compañía es que sus usuarios pasen de este sistema operativo, que debutó hace más de una década, en septiembre de 2014, al más moderno Windows 11, disponible desde octubre de 2021 y que ya está preparado para funciones de inteligencia artificial generativa (esto último, solamente para los equipos de última generación). A partir de mañana Windows 10 ya no recibirá actualizaciones de ningún tipo: ni nuevas funciones, ni correcciones de seguridad, salvo que los usuarios interesados tomen cartas en el asunto. Windows 10 seguirá funcionando sin inconvenientes ni limitaciones, pero al no tener parches de seguridad nuevos quedará potencialmente expuesto a nuevas vulnerabilidades que se encuentren.Windows 10 está instalado todavía en el 40 por ciento de las computadoras en uso hoy, según Statcounter; en algunos casos los dueños no tienen interés en migrar al nuevo sistema operativo (pese a que es gratis), y en otros los equipos son relativamente antiguos y no cumplen con los requisitos mínimos de hardware para actualizar el equipo a la nueva versión, por lo que migrar a Windows 11 está fuera de discusión. Cómo tener actualizaciones de seguridad extendidas en Windows 10Para esos usuarios, Microsoft creó el programa de Actualizaciones de Seguridad Extendidas (ESU, por sus siglas en inglés), que sí ofrecerá parches de seguridad durante un año más, es decir, hasta el 13 de octubre de 2026. Tal como aclara la compañía, este año de actualizaciones extra no tiene costo adicional.Acceder a este programa y mantener Windows 10 seguro un año más es muy sencillo. Si el propio sistema operativo no nos muestra un cartel avisando que está disponible ESU, hay que ir a Configuración>Actualización y seguridad; allí hay que verificar que la PC tenga instaladas todas las actualizaciones disponibles (incluyendo la versión 22H2), paso previo fundamental para activar el programa de actualizaciones extendidas. También es importante hacerlo con un usuario de la PC que tenga categoría de administrador; exigirá, además, iniciar sesión con una cuenta de Microsoft, asociada a esa edición de Windows, para que esa extensión por un año sea gratis. Alternativamente, quienes no tengan ni quieran tener cuenta de Microsoft y prefieran usar Windows 10 con una cuenta local, pueden pagar US$30 para tener este año adicional de parches de seguridad en Windows 10. Nuevo hardware o sistema operativoQuienes quieran seguir dentro del mundo Windows tendrán, pasado ese plazo, tres opciones: mejorar el hardware (si es posible) para migrar esa computadora a Windows 11 (la nueva versión se instala gratis); comprar una nueva PC con Windows 11 preinstalado; o seguir con Windows 10, la opción menos recomendable, pero que puede justificarse según para qué se use la computadora: que deje de tener parches de seguridad la deja más expuesta, y es un problema potencial enorme, pero no se transformará de un día para otro en un infierno de virus y bots. La alternativa es migrar a otro sistema operativo, una opción que dependerá del uso que tenga esa PC, y de los programas que cada persona tenga instalados y que no puedan reemplazarse por otros alternativos. Aquí hay dos caminos: ir por ChromeOS Flex, o por alguna de las mil variantes de Linux que hay. En ambos casos habrá que invertir un rato en hacer el cambio, así que es ideal investigar el tema sin apuro. ChromeOS Flex (disponible gratis acá) es el sistema operativo de Google que usa al navegador Chrome para casi todas las tareas. Si en el uso cotidiano de nuestra PC con Windows 10 el Chrome es protagonista indiscutido, es una opción muy atractiva, porque ChromeOS es un sistema operativo liviano, sencillo y que se mantiene actualizado, por lo que es ideal para una PC que ya muestra sus años. La alternativa es elegir alguna distribución de Linux: alguna de las mil variantes de Ubuntu (incluyendo el muy popular Ubuntu Mate, con un aspecto tradicional y el rol protagónico del argentino Germán Perugorría), o Linux Mint, o Elementary OS, por ejemplo), que no tiene costo, se lleva bien con el hardware más antiguo y -dependiendo la versión- no suele exigir demasiado al sistema. Y tiene una vastísima biblioteca de programas para reemplazar a los de Windows (en muchos casos serán los mismos) por lo que permite un rango de usos mucho más amplio. Ninguna de estas alternativas hará magia: hay tareas modernas que le resultarán pesadas a cualquier computadora añeja, sin importar cuán frugal es el sistema operativo y cuántos recursos libera. Y hay tareas que en Windows (y con nuestros programas de toda la vida) se hacen de cierta manera, y aquí requerirán recorrer un camino levemente diferente. Nada grave, pero hay que tenerlo en cuenta. En ambos casos (ChromeOS y Linux) se pueden probar instalando el sistema operativo en una memoria USB sin modificar el Windows que tenemos en la PC. Los sitios respectivos tienen guías para hacer la instalación en el pendrive USB y cargarlo en la PC sin tocar Windows, para así verificar que funciona en forma adecuada y nos resulta útil como reemplazo a de Windows 10.La buena noticia es que con las actualizaciones de seguridad extendidas de Windows 10 sus usuarios tienen un año extra para decidir qué hacer.

Fuente: Clarín
13/10/2025 06:18

10 lugares donde podés encontrar el amor (sin descargarte apps de citas)

Del speed dating a los social running, hay múltiples formas de conocer gente cara a cara.Alternativas para quienes buscan experiencias reales y encuentros espontáneos, sin depender de aplicaciones.

Fuente: La Nación
11/10/2025 00:36

Diseño para dormir bien: Qué cambios podés hacer en tu cuarto para mejorar tus horas de descanso

"Yo encuentro muy sabio eso de echarse a dormir. A veces todo es cuestión de sueño", dice un personaje de "Las malas", de Camila Sosa Villada. La ciencia respalda esta sencilla idea que una buena cantidad y calidad de sueño se vincula con diversos beneficios para la salud: mejor memoria y funcionamiento cerebral, mejor metabolismo y menor acumulación de grasa en el cuerpo, menor probabilidad de enfermedades cardiovasculares y hasta la prevención de Alzheimer.Aunque lo ideal para los adultos es dormir de 7 a 9 horas por día, la calidad del sueño es más importante que la cantidad. Para lograrla, hay mucho que puede hacerse desde el diseño. De eso hablamos con la Margarita Reynolds, otorrinolaringóloga y Máster en medicina del sueño (Universidad de Sydney).Sin fuentes de "pensamientos rumiantes""Lo ideal es un lugar con colores suaves y poco estimulantes. Pero tal vez más importante es no tener muchos muebles ni cosas apiladas; en lo posible, guardar todo antes de acostarse", dice. "Un ejemplo son los escritorios repletos de tareas pendientes, o relojes que indican la hora, que pueden generar pensamientos rumiantes sobre el tiempo que queda para dormir". Conclusión: una cama con espacio de guardado debajo, mesas de luz con cajones o bien un mueble donde todo puede dejarse detrás de un frente neutro es mejor que dejar las pertenencias expuestas.Atenuar disturbios"Si uno tiene la posibilidad de pensar en estos temas durante la construcción de su casa, lo ideal es ubicar el dormitorio en el ambiente más alejado de la calle, con un sistema eléctrico de cortinas y buen aislamiento acústico en paredes y aberturas", dice Reynolds."Si no se tiene la suerte de tener un cuarto alejado de la calle, se puede recurrir a paredes enteladas, cortinas con peso, paneles acústicos y, por último, ventanas con DVH"."Usar tapones o auriculares con anulación de sonido es una opción, pero también se puede apelar a los 'ruidos blancos' (como el viejo truco de encender el ventilador), que enmascaran los ruidos molestos y ayudan a la relajación".Luz natural, artificialCuando comienza el día, la luz natural debe ser la gran invitada, para dar señales al reloj circadiano. Los ojos tienen receptores que responden a la luz exterior para 'reiniciar' el reloj interno del cuerpo, evitando que 'pierda' o 'gane' horas que alteran nuestras funciones básicas. Ante la presencia de la luz solar, éstos envían señales al cerebro sobre el inicio del día."La luz inhibe la producción de melatonina, una hormona secretada por la noche para bajar la actividad e inducir al sueño continuo y reparador. Por la noche, es clave que el ambiente sea oscuro, con luces tenues, y evitar tener pantallas en la habitación". Preparar el escenario con lámparas de mesa con pantallas suaves, veladores con dimmers o tiras LED indirectas. Todo puede sumar o restar: luces de cargadores, aires y decodificadores; en lo posible, eliminarlos de la habitación o tapar los indicadores luminosos.Para evitar la incidencia de luz natural o artificial proveniente del exterior, se pueden usar cortinas tipo blackout.Cómo ajustar el reloj circadianoSi a uno le cuesta levantarse a la mañana, lo hace con pereza, y tiene dificultad para quedarse dormido, hay que tomar de 15 a 30 minutos de sol dentro de la primera hora inmediata a haberse despertado. Si uno se va a dormir fácilmente y se levanta demasiado temprano a la mañana solo, lo mejor es 30 minutos de exposición fuerte antes del atardecer, idealmente cinco horas antes de la hora de dormir. Si hay sueño fragmentado (despertarse a cada rato) durante la noche, tomar una rutina matutina, pero una hora más tarde de la hora de despertar. Temperatura"Se duerme mejor en ambientes frescos, bien ventilados y que no tengan humedad, ya que el desarrollo de hongos aumenta las alergias y empeora el sueño. La temperatura ideal para la habitación es alrededor de los 21 grados", dice Reynolds.Esto nos trae a un particular problema de pareja: preferencias para dormir muy diferentes. "Las camas individuales arrimadas, con sábanas y abrigo independientes, son una opción válida. También los cuartos independientes, si el espacio y el presupuesto lo permiten. Cuando hay ronquidos, se puede recurrir al uso de tapones u auriculares aislantes o con ruidos blancos diseñados para dormir"."Las sábanas de algodón puro son mas frescas y evitan el aumento de la temperatura corporal, que puede despertarnos".Hay que tener cuidado con las alfombras, que pueden favorecer la prevalencia de humedad si el ambiente no está bien seco.Algunos hábitos recomendadosDormirse y levantarse mismos horarios. Si hay problemas para dormir en la noche, evitar siestas.Comer temprano, evitar estimulantes como café, te, mate y gaseosas en las horas de la tarde.Tener una rutina de desenchufe a la noche: los neurotransmisores que nos mantienen activos de día deben dar lugar a los neurotransmisores que nos hacen dormir. Un buen baño de inmersión con aromas relajantes, leer algo poco estimulante o hacer algún sudoku o palabras cruzadas pueden ayudar.Hacer meditaciones guiadas o de yoga indra ayuda en el proceso de relajación.Evitar hacer tareas como responder mails o contestar chats en la cama. Evitar el uso de celulares.Si hay problemas en la conciliación, hacer deporte por la mañana y no a última hora. Escuchar algún audio de cuentos o historias para dormir.Cuando no se logra conciliar el sueño, salir de la habitación y hacer alguna actividad relajante hasta volver a sentir sueño. Que el cuarto sea sinónimo de descansar.

Fuente: La Nación
09/10/2025 18:18

De departamentos a jugadores de tenis: la inversión con la que podés ganar 15% de renta con solo US$50

Joaquín tiene 24 años y trabaja en comercio exterior. Con sus pocos años de profesión, pudo ahorrar unos dólares que buscaba invertir en algún proyecto, bajo dos máximas: "Quería que fuera innovador y que apostara por el país". Fue así que compró ocho tokens de un edificio en construcción en Pinamar, por US$100 cada uno. "Usé ahorros personales que fui juntando con mi laburo, no fue una gran suma, pero sí lo justo para empezar a diversificar", señala Joaquín, que resalta que venía investigando el tema hace tiempo. "Ahora participo de la inversión de un departamento en pozo -más específicamente, de ocho fracciones de un departamento-, que me darán un rendimiento estimado del 15% anual en dólares, producto de la revaluación del metro cuadrado una vez que se venda el inmueble", explica.Poco a poco, historias como estas se replican. De hecho, hoy en la Argentina se están tokenizando edificios, campos, vinos y jugadores de tenis y fútbol. No solo eso, sino que bancos y entidades financieras como Goldman Sachs, JP Morgan y el Banco Santander están explorando la tokenización de bonos, acciones y productos estructurados y ya emitieron bonos tokenizados en blockchain. Sin ir más lejos, el gigante financiero BlackRock exploró esta herramienta y en marzo de 2024 anunció que lanzó un fondo de mercado tokenizado. Revolución cripto: una compañía argentina obtuvo US$20 millones en una ronda de inversión y se expande a América LatinaPero, ¿qué significa tokenizar? Se podría decir que consiste en representar en un "papel digital" -mejor conocido como token- un activo. "Así como una ficha del casino es una representación física de valor de otra cosa, un token es la representación digital de un activo de contenido económico", explica Gilberto Santamaría, del estudio homónimo, abogado de plataformas de tokenización como R3al Blocks.Esto se registra en una blockchain, un tipo de red digital que, a diferencia de las bases de datos convencionales, está descentralizada y protegida con criptografía, lo que la hace inmutable, es decir, no tiene intermediarios, por tanto, no hay una entidad financiera detrás que la controle o que pueda alterarla.Pero, ¿cuál es la novedad de esto? Entre otras cosas que, una vez tokenizado el activo, se puede fragmentar en muchas partes, permitiendo que alguien, que nunca habría podido invertir en un campo para explotarlo o en un departamento, hoy pueda adquirir una fracción de él con tan solo US$100 y ser parte de la ganancia que genera.¿Cuáles son los beneficios de esta tecnología?1) El fraccionamiento y la "democratización de la inversión"Quien no tenga hoy al menos US$100.000 es difícil que pueda ser dueño de un departamento en la Argentina y, por tanto, explotarlo y obtener una renta; quien no sea propietario de un campo de varias hectáreas, muy difícilmente pueda generar ganancias de la explotación de tierras que cultivan soja, maíz u otros cultivos. Ahora bien, la tokenización permite que activos que tienen un alto valor de ingreso, como el real estate o el petróleo, puedan ser divididos en fracciones que arrancan en los US$100 o incluso en los US$50 y US$20, bajando las barreras de inversión que caracterizan a ciertas industrias. Es el caso de Landtoken, plataforma de tokenización de tierra productiva, cualquiera puede convertirse en "dueño" de una fracción de tierra. Se juntan inversores para comprar el campo, que luego se arrienda a un tercero para que lo explote. "Los tokens adquiridos te dan derecho a la renta que genera el campo -estimada en un 3% anual en dólares (por el alquiler que se hace al tercero que luego lo utiliza y explota)- y a la plusvalía del valor de la tierra calculada en un 5/6% (es decir, ganás con la apreciación del capital). El riesgo es bajo, porque más allá de los cambios que pueda tener la soja en su valor, el ingreso que recibe el inversor de tokens es por el alquiler de las tierras que hace, por ejemplo, a Adecoagro", explica Matías Simone, CEO y cofounder de Landtoken.El caso ejemplifica muy bien la "democratización" que la tokenización genera: desde la plataforma explican que hoy los dos campos que alquilan suman 321 hectáreas valuadas en US$2,2 millones. "Esta tecnología permite que personas que antes quedaban fuera de ciertos negocios o industrias â??porque se necesitaba un gran capital inicialâ?? ahora puedan participar. Al reducirse el ticket de entrada, se abre la posibilidad de que más gente acceda y sea parte de proyectos que antes estaban reservados solo a grandes inversores. Es el efecto inclusivo y democrático de la tokenización", explica Santamaría.A dos meses de la regulación, expertos explican cómo creció la inversión en el nuevo mercado de capitales argentino2) Financiamiento y liquidezAl brindar acceso a pequeños ahorristas que puede que solo cuenten con US$100, se abren nuevas ventanas de financiamiento para quienes, del otro lado, precisan de grandes montos de dinero para emprender cualquier tipo de proyecto: es el caso del desarrollador en el mundo inmobiliario, por ejemplo, que no siempre cuenta con toda la inversión necesaria para construir un edificio, un hotel o un local comercial.De esta forma, la tokenización podría permitir a un emprendedor inmobiliario contar con un universo más amplio de potenciales inversores en sus proyectos, ya que, por pocos montos, se podría invertir en desarrollos de real estate. Esto deriva en un win-win, ya que el que compra tokens entra en una inversión de ladrillo (gana con el alquiler o con la apreciación del bien) y, del otro lado, el desarrollador puede contar con fondos para ir avanzando en la obra. En ese sentido, "la tokenización ha venido a liberar la liquidez encerrada en los activos ilíquidos", explica Santamaría, citando a Néstor Kreimer."La tokenización nos dio la posibilidad de ofrecer lo mejor de todos los mundos: tiene la estabilidad y seguridad del ladrillo y la accesibilidad de cualquier billetera virtual, una rentabilidad mayor que un bono, y liquidez muy cercana a la de un banco: ofrecemos 48hs de liquidez", señala Alexandre Boccara, CEO de Raíz, fintech que permite invertir en proyectos inmobiliarios en Argentina, Estados Unidos y próximamente Paraguay, desde US$50. Su modelo de negocios permite ganar con la revalorización del activo (a medida que se va concretando el edificio, más vale la propiedad), otorga hasta un 13% de rentabilidad anual en dólares y cuenta con el Grupo ECIPSA como principal inversor (empresa con 45 años de trayectoria y presencia en seis países).Los beneficios de conseguir financiamiento también se perciben en el mundo del deporte. Más precisamente, en el tenis. Frente a las dificultades de conseguir inversiones en este rubro, un grupo de emprendedores decidió crear una plataforma que canalizara el apoyo de millones de seguidores del deporte, para que pudieran invertir en sus deportistas favoritos y participar de sus ganancias. Al tokenizar los jugadores, los deportistas cuentan con recursos para avanzar en su carrera y los inversores participan hasta en un 30% de sus premios futuros. Hoy cuentan con más de 120 deportistas de 34 países diferentes registrados. "Fede Gómez tenía 27 años, se encontraba en el puesto 500 del mundo y llevaba dos años sin jugar porque no contaba con dinero. Invirtió mucha gente en él a través de la plataforma y hoy llegó a estar en el puesto 130, y ya participó en tres de los cuatro Grand Slam", explica Ángel Lombardi, Cofundador y CEO de Slice Token."La tokenización no es solo innovación, es una reprogramación de la liquidez global. Un mundo donde cualquier activo, físico o digital, puede dividirse en tokens, transferirse sin fronteras y negociarse 24/7 en mercados abiertos. La frontera entre el valor y el capital se está borrando, y las empresas que no se adapten quedarán atrapadas en un sistema financiero obsoleto", señala Federico Catinello, Head of Delivery at Ingenia, empresa argentina IT.Para qué se usa ChatGPT en la Argentina, y dónde es más popular, según OpenAI3) Acceso globalEsta tecnología también brinda la posibilidad de que personas de distintas partes del mundo puedan acceder con facilidad a inversiones de otros países. En industrias como el petróleo o los productos agrícolas esto se palpa mejor, ya que facilita su comercialización superando las barreras geográficas. "La tokenización permite que las personas puedan invertir desde cualquier parte del mundo, diversificando la inversión", aseguró Eric Sánchez, CEO de Reental, empresa española que nació en 2021 y ya tokenizó 100 proyectos inmobiliarios que suman US$76 millones y una comunidad de más de 28.000 usuarios, procedentes de más de 85 países. Además, el argentino Luis Scola, exjugador de la generación dorada en la selección argentina de básquet, es uno de sus embajadores. Sánchez detalla que el año pasado tuvieron en Reental un retorno de inversión del 13,10% en sus proyectos tokenizados.¿Cuáles son las desventajas?La propuesta de inversión suena prometedora, pero entre muchos resuena la pregunta: ¿es una inversión segura? En cuanto al uso de tokens como vehículo de inversión, es importante destacar que se trata de activos regulados por la Comisión Nacional de Valores. Esto implica que, las empresas que los emiten deben cumplir con licencias y normativas específicas. De esta forma, el inversor interesado en este negocio debe asegurarse de que la compañía emisora opere bajo ese marco regulatorio.Ahora bien, actualmente, dos aspectos despiertan inquietud en este modelo: por un lado, algunos usuarios en otras partes del mundo aseguran que no es tan fácil revender los tokens luego de haberlos adquirido. Al respecto, Diego Díaz, director de Pagos y Cripto de la Cámara Fintech Argentina, señala que, en la Argentina, es importante distinguir dos momentos: antes de que la CNV emitiera la regulación de tokenización, no existía estrictamente un mercado secundario, porque los tokens solo podían revenderse dentro de la misma plataforma que se compraban, a otros usuarios registrados en ella. "Luego de la última regulación de la CNV, los tokens pueden circular entre hasta cinco PSAV registrados (proveedores de servicios de activos virtuales) al mismo tiempo. De esta forma, los tokens pueden viajar en más canales de distribución, no solamente dentro de la plataforma que los genera", explica Díaz. De ahora en más, a partir de esta nueva regulación que adoptó la CNV a fines de agosto, quedará pendiente ver cómo actúa la demanda y cuánto interés muestran en la compraventa de tokens en las distintas industrias. Y, en definitiva, se verá si se genera o no un mercado secundario. "Los riesgos de la inversión inmobiliaria tokenizada son, en gran medida, los mismos que en cualquier inversión inmobiliaria tradicional: la gestión del inmueble, el mantenimiento, la ocupación y la posible variación de los rendimientos. Por eso, resulta clave analizar quién está detrás de cada proyecto, su trayectoria y su manera de tomar decisiones", explica Pedro Nicholson, abogado especializado en real estate del Estudio Béccar Varela, que trabaja actualmente con Metro Futuro, empresa argentina que empezó tokenizando activos inmobiliarios en España en 2021 y que, a fines de 2024 desembarcó en la Argentina.En su caso, cuentan con dos herramientas principales que facilitan la liquidez y la transferencia de tokens:Botón de rescate: permite a los usuarios retirar su inversión si lo desean.Botón B2P: los usuarios pueden transferir sus participaciones a terceros registrados dentro de la plataforma, gestionando el pago por sus propios medios.Díaz también explica que la CNV y la UIF hacen mucho foco en que las plataformas que van a tokenizar lleven adelante procesos para evitar el lavado de dinero. Entre ellos, los controles de KYC (conozca a su cliente), KYT (conocer su transacción) y AML (prácticas de prevención de lavado de dinero). "La tokenización no implica ni menos controles, ni menos trazabilidad. Al contrario, es más trazable y cuenta con todos los procesos de control de lavado de activos", agrega Díaz. Retomando el ejemplo antes mencionado, Metro Futuro es PSAV y "cumple con los requisitos de la Comisión Nacional de Valores (CNV). Cada usuario debe pasar un proceso de verificación de identidad y demostrar de que los fondos provienen de fuentes legales, asegurando transparencia y seguridad en la inversión".¿Cuál es el marco legal que usan para tokenizar en la Argentina?Las ventajas de esta herramienta son evidentes, pero ¿cómo es posible estructurar legalmente algo así, generando un respaldo legal que brinde seguridad al inversor? Aquí es donde el fideicomiso emerge como "el vehículo ideal para la tokenización de RWA -son las siglas en inglés de Real World Assets (activos del mundo real)-, permitiendo la separación patrimonial, la seguridad jurídica y la administración transparente de los activos", explica Santamaría.Un fideicomiso es un contrato legal mediante el cual una persona humana o jurídica (llamado fiduciante) transfiere ciertos bienes, dinero o derechos a otra persona o institución (el fiduciario) para que los administre como dueño, pero en beneficio de un tercero (el beneficiario) o para cumplir un fin determinado. ¿Por qué sirve para la tokenización? El fiduciario emite tokens (respaldados por el activo que conforma el patrimonio fiduciario) que representan derechos sobre él: es decir, quien compra, por ejemplo, un token de un activo inmobiliario que está en alquiler, tendrá el derecho de recibir el ingreso del alquiler correspondiente al porcentaje del inmueble que represente ese token. En un ejemplo concreto, si compré un token de US$100 de un inmueble que vale US$50.000, recibirá un 0,2% del valor del alquiler.La ventaja de usar un fideicomiso como marco legal para estructurar esto es que "podemos cumplir con regulaciones existentes sin necesidad de nuevas leyes específicas para la tokenización", agrega Santamaría y señala que, al tratarse de tokens que se pueden transferir en una blockchain, se reducen los intermediarios. Por último, explica que es una estructura legal que se adapta a distintos tipos de activos: desde real estate, a commodities, arte, deuda y otros. Este año la Argentina impulsó diversas iniciativas para promover esta innovación financiera. En junio, la CNV introdujo una serie de medidas que constituían los primeros pasos para implementar un marco regulatorio para la tokenización en el país. Se trataba de una normativa que permitía la tokenización de ciertos activos: valores negociables con oferta pública, como son los certificados de participación en fideicomisos, acciones, entre otros. Esto ya se trataba de un paso histórico, ya que, por primera vez, la CNV reconocía la tokenización como una herramienta válida dentro del mercado de capitales.Más adelante, en agosto pasado, la CNV amplió los posibles instrumentos que se podían tokenizar, con una nueva medida: se incorporaron las acciones (incluidas las de doble listado), obligaciones negociables y CEDEARs. En otras palabras, ya no solo se pueden tokenizar activos del mundo real como los departamentos, sino que abrió la posibilidad a otro tipo de valores negociables, ampliando el espectro a nuevos players. "Era lo que la industria también estaba esperando", comenta Díaz de la Cámara Fintech Argentina y agrega: "La medida anterior servía para los que querían tokenizar tierra, commodities o real estate, pero existía un universo de empresas que querían tokenizar cuestiones vinculadas al mercado de capitales y no podían". El futuro habla de una expansión continua de este modelo financiero. De hecho, según datos de la Cámara Argentina Fintech, distintos estudios afirman que, en 2023, el mercado de tokenización alcanzó los US$600.000 millones y se prevé que crezca 26 veces su tamaño hacia 2030. Esto sumaría US$15,6 billones, lo que representaría el 10% del PBI mundial.Juan Porrazzo, socio de Metro Futuro, señala al respecto: "La idea es que en un futuro los tokens sirvan para hacer una garantía de alquiler, un préstamo personal o hipotecario. Creemos 100% que esto va a mover el tablero".

Fuente: La Nación
08/10/2025 19:18

¿Mal olor en los zapatos? Así podés eliminarlo de forma natural y permanente

Uno de los problemas más comunes -y vergonzosos- que se puede experimentar en el día a día es el mal olor en el calzado. Aunque el incómodo olor puede provenir de los zapatos húmedos, también suele deberse a una mala higiene de los pies.Ante ello, aquí te traemos los mejores consejos para eliminar de forma permanente y natural el mal olor de tus zapatos.Es importante mencionar que, para evitar olores incómodos en tu calzado de forma consecutiva o diaria, debés tener una higiene diaria de tus pies para que estos consejos puedan lograr con éxito su objetivo.Además, por otro lado, evitá usar tus zapatos todos los días: opta por ventilarlos al menos 24 horas antes de volver a usarlos.La siguiente lista de elementos es para eliminar el mal olor rápidamente, así como para los olores fuertes que son difíciles de quitar.Bicarbonato de sodio: Mezclar ¼ de taza de bicarbonato de sodio, ¼ de taza de polvo de hornear y ½ taza de maicena. Colocá la mezcla en un calcetín de algodón y mételo en el zapato, dejándolo actuar durante toda la noche.Jabón en barra: Meté una barra de jabón en cada zapato, durante toda la noche, esto ayudará a destruir las bacterias y el olor que producen.Hojas de té secas: Colocar hojas de té secas dentro de los zapatos durante la noche esto ayuda a absorber la humedad y neutralizar los olores.Hierbas aromáticas: Colocar hierbas aromáticas como lavanda, menta, romero o salvia dentro de los zapatos.Pieles de cítricos: Introduce cáscaras de limón, naranja o mandarina dentro de los zapatos durante toda la noche.Aceites esenciales: Aplica unas gotas de aceite esencial de árbol de té, clavo o madera de cedro en las plantillas de los zapatos. Estos aceites tienen propiedades antibacterianas y antifúngicas. Puedes hacerlo dos veces por semana.Exposición al sol: Coloca los zapatos al sol durante unas horas para que se sequen completamente. El sol ayuda a eliminar la humedad y tiene propiedades desinfectantes. Saca las plantillas para que se sequen por separado.Por Ximena Mazariegos

Fuente: La Nación
08/10/2025 14:18

Para mayores de 50: 3 fuentes de proteína de alta calidad que podés sumar a tu alimentación

En tiempos en los que se habla más de macronutrientes que de recetas, las proteínas se han convertido en protagonistas indiscutidas del nuevo lenguaje alimentario. Lejos de ser solo el combustible de los deportistas, cumplen un rol estructural, metabólico y funcional clave en todas las etapas de la vida. La evidencia lo respalda: la Organización Mundial de la Salud y la FAO coinciden en que una dieta con suficiente proteína de alto valor biológico es fundamental para prevenir la pérdida de masa muscular, especialmente en adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.El dato no es menor: más del 10% de la población mundial tiene una ingesta proteica insuficiente, según estimaciones del Global Nutrition Report 2021. De ahí, el auge de alimentos fortificados, etiquetas con afirmaciones como "+proteína" y la aparición de fuentes alternativas â??como las microalgasâ?? en la conversación pública sobre nutrición sostenible."Oro blanco": el alimento milenario que ayuda a restaurar la flora intestinalExpertos consultados identificaron los siguientes alimentos como fuentes de proteínas completas, accesibles y funcionales.1. Yogur Detrás de uno de los alimentos más cotidianos y accesibles en las heladeras y repertorios gastronómicos alrededor del mundo yace una historia que combina tradición y ciencia. Se trata del yogur, presente en la alimentación humana desde hace más de 4000 años, con un origen accidental en Medio Oriente.Los pueblos nómadas transportaban la leche fresca en sacos, generalmente de piel de cabra, y el calor y el contacto de la leche con esta propiciaba la multiplicación de las bacterias ácidas. Así, la leche se fermentaba y cambiaba su textura y sabor. Una vez consumida, los sacos se volvían a llenar de leche fresca que, gracias a los residuos precedentes, volvía a fermentarse.Fue recién en el siglo XIX que el científico búlgaro Stamen Grigorov identificó las bacterias responsables de la fermentación y, poco después, el biólogo ruso Ilya Metchnikoff, ganador del Nobel, vinculó el consumo de yogur con la longevidad de los campesinos búlgaros, popularizando la idea de los "probióticos".Con el tiempo, su valor nutricional, propiedades y versatilidad lo consolidaron como un alimento clave en la cocina y dentro de una dieta equilibrada. Es principalmente alto en calcio, grasas saludables y proteínas, además de vitaminas del grupo B y minerales como fósforo, potasio y magnesio, señala Milagros Sympson, nutricionista (M.N. 12067) en diálogo con LA NACION. Las proteínas presentes en el yogur, de alto valor biológico y ricas en aminoácidos esenciales como la leucina, son clave para la reparación y el crecimiento muscular, la síntesis de enzimas y el mantenimiento de tejidos, explica Sympson. "100 gramos de yogur natural de leche entera aportan aproximadamente cuatro gramos de proteína", señala. "En dietas bajas en calorías ayudan a aumentar la saciedad, lo que puede favorecer el control de peso", agrega.2. MicroalgasEn un escenario global donde el modelo alimentario tradicional muestra signos de agotamiento, las microalgas, organismos microscópicos capaces de realizar fotosíntesis, empezaron a ocupar un lugar en la conversación sobre el futuro de la alimentación sostenible, desafiando las lógicas actuales de producción y consumo.Uno de sus grandes puntos a favor recae en su porcentaje de proteínas completas, indica Facundo Pereyra, médico especialista en gastroenterología, que en el caso de ciertos tipos -como la Spirulina- son comparables con las proteínas de fuentes animales. Dependiendo del tipo, hasta un 70% del peso seco de las microalgas son proteínas de alta calidad. "Son completas y pueden ser una alternativa viable para aquellos cuyas dietas están basadas en plantas", plantea Pereyra.A su vez, el gastroenterólogo, agrega que las microalgas pueden ser un ingrediente clave para adultos mayores, por su contenido de omega 3 de alta disponibilidad, clave para la salud cognitiva y ocular, áreas que tienden a deteriorarse con la edad); personas con síntomas digestivos (por el contenido de polifenoles que funcionan como prebióticos) y deportistas (por el contenido de hierro y proteínas, útiles para mantener la masa muscular y energía).3. HuevosEn tercer lugar, los huevos que, para muchos expertos en nutrición, son una de las fuentes de proteínas más accesibles y asequibles que existen.Además de ser significativamente más baratos que muchas carnes magras y pescados, son versátiles, portátiles (cuando están duros) y fáciles de hacer.Un huevo tiene seis gramos de proteína y 70 calorías, además de aportar nutrientes como vitamina B12, riboflavina y vitamina D. "Obtenés mucha proteína por pocas calorías", dijo Bethany Doerfler, investigadora y nutricionista de la Facultad de Medicina Feinberg de la Universidad Northwestern, al ser consultada para un artículo de The New York Times. Por su parte, también consultada por el medio, Sapna Batheja, nutricionista y profesora adjunta de alimentación y nutrición en la Universidad George Mason, habló de la calidad de la proteína de los huevos como una ventaja clave. "Las proteínas están formadas por distintas combinaciones de 20 aminoácidos. El cuerpo puede producir 11 de estos aminoácidos por sí solo, pero los otros nueve deben obtenerse de los alimentos. Los huevos contienen los nueve, lo que los hace muy completos", mencionó la experta.

Fuente: Clarín
06/10/2025 15:00

Así podés rastrear tu celular Android o iPhone solo con el número de teléfono

La ubicación de un teléfono móvil se puede conocer mediante aplicaciones o solo con su número.Recomendaciones para encontrar tu dispositivo en caso de robo o pérdida.

Fuente: La Nación
06/10/2025 10:18

Los lugares más emblemáticos en Buenos Aires donde podés casarte

Cuando llegan los meses de calor comienza la temporada alta de casamientos en el país. Con el buen tiempo y el fin de la temporada de lluvia, las parejas deciden contraer matrimonio y festejar su amor. Para esas ocasiones, hay espacios emblemáticos de la ciudad de Buenos Aires, como parques y museos donde se puede celebrar la ceremonia y obtener una postal inolvidable de uno de los momentos más importantes de la vida. "La estación de las flores marca el inicio de la temporada de bodas en Buenos Aires, los seis meses de clima templado y cálido duplican a los fríos, los parques y palacios icónicos se convierten en escenarios únicos para dar el 'sí'", explicaron a LA NACION desde el Registro Civil de la Ciudad, que depende de la Secretaría de Gobierno y Vínculo Ciudadano. Con la llegada de la primavera se da comienzo la temporada alta de casamientos y se calcula que más de 6.000 parejas darán el sí en diversos espacios durante los próximos seis meses. La preferencia de los porteños para casarse en los meses cálidos alcanzó al 60.3% (de octubre de 2024 a marzo de este año), en tanto un 39,7% eligió casarse en los meses más fríos (de abril a septiembre).A pesar del aumento de los casamientos para los meses cálidos, los matrimonios vienen en un franco descenso desde hace varios años. Entre 2010 y 2024, los casamientos entre mujeres y varones en la Ciudad de Buenos Aires evidenciaron una caída sostenida: el año pasado se celebraron 9.377 matrimonios, lo que representa una disminución del 28% respecto de los 12.997 registrados en 2010. En contraste, durante ese mismo lapso, las uniones entre personas del mismo sexo crecieron un 77%, pasando de 393 a 694, favorecidas por la ley de Matrimonio Igualitario sancionada hace 15 años. Las opciones para los casamientos en la CiudadPara las parejas que sí quieren contraer matrimonio, en el ámbito porteño las opciones son variadas y van más allá de la clásica ceremonia administrativa que se realiza en el histórico edificio de la calle Uruguay y en las doce sedes comunales en los distintos barrios. Hay una serie de espacios emblemáticos que son reconocidos por todos como una parte fundamental de ciudad y en los cuales los novios pueden tener una experiencia única, con un marco arquitectónico e histórico destacado.Según las cifras de los últimos años, se celebraron en la Ciudad más de 300 casamientos en lugares emblemáticos anuales. En 2023 se contabilizaron 372 enlaces; en 2024, 327; y en lo que va de este año (de enero a agosto), 176 uniones en estos sitios."La Ciudad ofrece un abanico de espacios únicos donde celebrar matrimonios y vivir una experiencia diferente. Desde parques que combinan naturaleza y tranquilidad hasta museos con historia, las locaciones permiten a las parejas formalizar su vínculo en entornos que refuerzan el valor patrimonial y cultural de Buenos Aires. Con cupos de hasta 40 personas, estas bodas se caracterizan por sus singulares escenarios y una atmósfera acogedora", aseguraron desde la Secretaría de Gobierno y Vínculo Ciudadano. Cuáles son lugares emblemáticos para casarte en la Ciudad. Rosedal de Palermo: Uno de los parajes naturales más icónicos de la ciudad de Buenos Aires. Con su lago, puentes y rosales, ofrece un marco idílico para casamientos al aire libre.. Glorieta de Barrancas de Belgrano: Un mirador abierto rodeado de vegetación que es un clásico del barrio para quienes también desean dar el "sí" en contacto con la naturaleza.. Chacra de los Remedios: Ubicada en el Parque Avellaneda, es uno de los sitios verdes históricos más destacados de la ciudad, también ideal para ceremonias al aire libre.. Jardín Japonés: Con su paisajismo oriental, puentes de madera y ejemplares arbóreos únicos, brinda un marco de intimidad y serenidad elegido por buena parte de los contrayentes para formalizar sus uniones.. Museo Fernández Blanco: En el Palacio Noel, este museo despliega arte virreinal y destaca por sus patios y salas, que otorgan un aire solemne y cultural a la ceremonia.. Museo de Arte Español Enrique Larreta: Entre su arquitectura de estilo español y sus jardines andaluces, este espacio otorga un valor histórico a la celebración.. Templete del Parque de los Patricios: Único vestigio del antiguo Zoológico del Sud, este edificio neoclásico fue restaurado en 2023 y hoy se erige como un emblema de la Comuna 4. . Club Libanés: Fundado hace más de 80 años, es la institución más representativa de la comunidad libanesa en Argentina. Su sede es un espacio cargado de tradición.. Buenos Aires Museo (BAM): Con propuestas inmersivas e innovadoras, este espacio cultural invita a redescubrir la historia y el presente de la Ciudad, una opción original para quienes buscan un casamiento con aire contemporáneo.. Parque de la Ciudad: En Villa Soldati, este parque de 68 hectáreas combina biodiversidad y patrimonio urbano. Su palco de orquestas y otros atractivos arquitectónicos completan el escenario al aire libre.. Centro Cultural 25 de Mayo: Inaugurado en 1929 y restaurado en 2007, este teatro y cine es un lugar cargado de arte e historia en el barrio de Villa Urquiza.Para celebrar un matrimonio en estos espacios, las parejas deben solicitar un turno a través del sitio web del Registro Civil porteño y cumplir ciertos requisitos. Entre ellos, presentar DNI vigente (con al menos uno de los contrayentes domiciliado en CABA), contar con cuatro testigos mayores de edad con DNI argentino, entregar la documentación que acredite el estado civil de ambos y abonar el arancel correspondiente.Los turnos se habilitan 45 días hábiles previos a la fecha de la ceremonia y se otorgan con cupo limitado. En lugares muy solicitados, como el Jardín Japonés, las reservas suelen agotarse con rapidez, por lo que se aconseja realizarlas lo antes posible. "Es importante destacar que casarse en estos escenarios implica una organización previa, ya que la modalidad de matrimonios emblemáticos depende de la disponibilidad y de la capacidad de cada espacio", recordaron desde el GCBA. Los días y horarios varían según cada locación. En general, las ceremonias se realizan por la mañana. En fechas especiales, como el Día de San Valentín, en ocasiones se amplía la disponibilidad al turno de la tarde. En todo caso, al momento de solicitar el turno a través de la web, el sistema indica los días y horarios disponibles para cada espacio. Si bien a nivel social cada vez hay menos casamientos, para quienes quieren dar el sí y guardar un recuerdo especial de su boda en un lugar icónico de la ciudad de Buenos Aires, esta opción es ideal. Al fin y al cabo, es un momento que guardarán para toda la vida y qué mejor que hacerlo en un sitio emblemático de la ciudad de Buenos Aires.

Fuente: Perfil
05/10/2025 01:00

"No podés combatir el narcotráfico con un candidato financiado por un tipo sospechado de narco"

El líder del Frente Cívico calificó el escándalo como "un espanto" y advirtió que el vínculo con Machado, quien tiene pedido de extradición a EEUU, afecta directamente la credibilidad de LLA. El senador asegura que no le pide permiso a nadie por sus opiniones y llamó a cuidar al Presidente. "Si no te dan las piernas hay que pedir salir y no que el técnico te saque". Leer más

Fuente: Clarín
04/10/2025 16:00

Así podés crear una foto con tu artista favorito gracias a Gemini

Con esta app podés crear una imagen realista junto a tu artista o personaje favorito.La función de Gemini que se volvió viral entre los fans por sus fotos personalizadas.

Fuente: Clarín
02/10/2025 07:36

Así podés pagar las patentes con 20% de descuento

Con una billetera virtual, los porteños podrán abonar las patentes con un reintegro de hasta $10.000.El paso a paso para acceder al beneficio.

Fuente: La Nación
01/10/2025 14:18

"Quiero paz": las acciones que podés sumar a tu rutina para lograr ese estado

En sociedades cada vez más aceleradas, demandantes y cargadas de tensiones, hablar de paz puede sonar a veces ingenuo o inalcanzable. Sin embargo, para Silvina Scotti, fundadora del espacio Reencuentro del Alma, la paz no es un objetivo externo ni una meta que se conquista por la fuerza. Es, ante todo, un estado natural de nuestra conciencia que reside en nuestro interior esperando a ser cultivado."La paz no es algo que se busca afuera. Muchas veces creemos que la vamos a encontrar en una institución, en una estructura o en un otro, pero en realidad es una energía que ya habita en nosotros", explica Scotti. Para ella, la tarea fundamental no es salir a buscarla, sino crear las condiciones necesarias para que pueda florecer. El pescado blanco hiperproteico, hipocalórico y muy bajo en sodioEsto implica, en primer lugar, hacer las paces con uno mismo. Soltar el conflicto interno, las exigencias y los juicios. "La guerra -advierte Scotti- siempre se sostiene sobre una raíz de individualismo y egoísmo. Para desarmarla, necesitamos despertar, volver a nuestra presencia y cultivar el silencio. Al encender nuestra propia luz, la oscuridad simplemente pierde fuerza".Por la paz no se luchaEn lugar de luchar por la paz como una bandera más, el enfoque que propone Scotti tiene que ver con una transformación profunda y cotidiana. "Cuando buscamos la paz desde la tensión o el control, nos estamos sumergiendo en una gran contradicción. Por eso es tan importante observar sin juicio, no identificarnos con todo lo que pensamos o sentimos, y permitir que ese estado interior se irradie en nuestras relaciones y en nuestro entorno".La propuesta es concreta: volvernos paz en el cuerpo, en la mente y en las emociones. Y para eso podemos empezar por pequeños actos conscientes a lo largo del día: caminar en silencio, hablar con calma, escuchar de verdad a quien tenemos enfrente. "Incluso cuando sentimos que algo nos perturba, podemos regresar al eje con una respiración coherente: inspirar en cinco tiempos y exhalar en tres. Son herramientas simples que todos tenemos a mano y que nos permiten elegir, una y otra vez, ser un canal de paz en este mundo".Silvina Scotti insiste en no caer en la trampa de la frustración cuando no lo logramos. "Cada vez que no podemos estar en paz, no es para criticarnos ni enojarnos, sino simplemente para volver a elegir. Todo lo que está en nuestra naturaleza es una decisión. Y todo lo que vibra en nuestro interior es información que se transmite al mundo".Desde su espacio de formación y acompañamiento espiritual, Scotti comparte una visión que también encuentra sustento en los nuevos paradigmas científicos: la paz interior genera coherencia cardíaca, mejora el sistema nervioso, el sistema endocrino, y produce cambios biológicos y emocionales reales. La paz, entonces, no es solo un deseo espiritual: es un estado que transforma holísticamente a cada uno de nosotros para luego proyectarse en lo colectivo."Un mundo pacífico -concluye- surge de seres humanos despiertos, conscientes y en armonía consigo mismos. No se trata de cambiar el mundo desde la lucha, sino desde el ejemplo. Desde el modo en que nos tratamos, en que respiramos, en que habitamos cada instante. Porque todo lo que vemos afuera parte de nosotros. Si queremos un mundo en paz, tenemos que volvernos paz".Pensamientos de paz para activar diariamenteSilvina Scotti propone incorporar pensamientos simples y prácticas cotidianas que nos ayuden a vibrar en paz, empezando por el cuerpo y la atención plena. Acá, algunas de sus sugerencias para activar la Paz cada día:Hoy, me siento paz. Imagino que todo en mí es paz, dejo que mi cuerpo reconozca ese estado.Hoy, me desconecto por una hora de cualquier tipo de pantalla y abro el espacio para conectar conmigo.Hoy, me dedico a la amabilidad, a regalar sonrisas. Soy amable con mis pensamientos, mis palabras y mis gestos. Hoy sostengamos la palabra amabilidad durante todo el día. Hoy, solo tengo pensamientos amorosos hacia mí. Me lleno de amor.Hoy, pongo la intención de Paz en un vínculo que esté tenso.Son pequeñas afirmaciones y acciones, casi imperceptibles, pero que tienen el poder de activar una gran transformación interior. Porque la paz no se construye a gritos, ni se impone con fuerza. Se elige, se cultiva y se irradia.La autora es especialista en terapias complementarias y de autoconocimiento y creadora de Shamanic & Healing

Fuente: La Nación
01/10/2025 11:18

Es uno de los pasaportes más fuertes del mundo y podés obtenerlo con un trámite en el correo si tus abuelos son europeos

Obtener una ciudadanía europea puede ser un trámite engorroso, especialmente para los argentinos que solicitan algunas de las más comunes, como la española o la italiana. Por eso, la opción de solicitar la nacionalidad de un país como Irlanda se volvió una oportunidad: es uno de los pasaportes más fuertes del mundo y es uno de los países que reconoce la nacionalidad por descendencia hasta dos generaciones.De esta forma, la ciudadanía irlandesa â??y, por ende, el pasaporte de la Unión Europea (UE)â?? se puede obtener incluso si los abuelos del solicitante son los que nacieron en "La Isla Esmeralda". Además de la nacionalidad de fácil acceso, esto permite una serie de beneficios que van más allá de pasar por una fila más corta en el aeropuerto: desde estadías más largas en países de la UE hasta la posibilidad de vivir y trabajar sin problemas, incluso en el Reino Unido. Otro valor agregado tiene que ver con la posibilidad de tramitarlo de forma online y sin intermedio de un consulado, ya que sólo hay que enviar la documentación requerida por correo. Esto es lo que convierte al de Irlanda en uno de los pasaportes más valorados del mundo.Cómo tramitar la ciudadanía irlandesaSegún consignó la revista especializada en turismo Travel Leisure, no es necesario haber vivido en Irlanda durante un período determinado para obtener la ciudadanía por descendencia; sí hay que demostrar que por lo menos uno de los abuelos (o padres) residió en el país. Para ello, se deberán reunir varios documentos justificativos que incluyen certificados de nacimiento, de matrimonio y de defunción, entre otros."La ciudadanía irlandesa por descendencia se adquiere con mayor frecuencia a través del Registro de Nacimiento en el Extranjero (RNF)", explicó al mismo medio Ángel Bello Cortés, socio de Frangomen, una firma especializada en derecho migratorio con sede en Dublín. El RNF es una base de datos de personas que nacieron fuera de Irlanda pero que aún se consideran irlandesas debido a sus vínculos de sangre con el país.El experto añadió un dato clave: "En circunstancias muy excepcionales, un solicitante también puede solicitar la ciudadanía a través de un bisabuelo, pero la gran mayoría de las solicitudes de RNF se basan en un abuelo nacido en Irlanda".Para solicitar la ciudadanía irlandesa por descendencia es necesario ingresar al sitio web del Departamento de Asuntos Exteriores y Comercio (DFAT) y comprobar los documentos que hay que presentar. Después de enviarlos por correo -sin necesidad de ir al consulado-, el trámite podría tardar meses y depende de varios factores. Una vez enviada la solicitud, el tiempo de procesamiento estimado actual es de nueve meses. Una vez obtenida la ciudadanía, se puede solicitar un pasaporte al instante. En cuanto a los costos, solicitar la ciudadanía irlandesa por ascendencia es relativamente económico en comparación con las otras. El estimado a pagar es una tasa de aproximadamente 325 euros por una solicitud para adultos, sumado al envío para reunir los documentos y la tasa notarial por las copias certificadas.

Fuente: Perfil
29/09/2025 11:36

Que no te investiguen: estos son los montos que podés mover en octubre sin dar explicaciones

ARCA confirmó los topes máximos para transferencias y pagos durante octubre 2025: exceder los límites puede activar alertas automáticas en bancos y billeteras virtuales. Conocelos para manejar tus finanzas sin riesgos ni bloqueos innecesarios. Leer más

Fuente: Clarín
28/09/2025 08:00

Maximiliano Pullaro: "No podés anunciar un beneficio para el productor y que sea para las agroexportadoras"

El gobernador de Santa Fe se diferencia del Gobierno, anticipa que "el kirchnerismo no vuelve más" y destaca de su alianza con Juan Schiaretti y gobernadores.Habla del narco tráfico en Rosario y el último triple crimen en el AMBA.

Fuente: La Nación
28/09/2025 05:00

¿Qué se sabe deâ?¦? La fiesta de la cerveza de Heidi Klum y la fazenda de Lenny Kravitz en la que podés hospedarte

Es una top model y se da todos los gustos, incluso tener su propia versión de la Oktoberfest. Heidi Klum (52) se anticipó algunos días a la tradicional fiesta de la cerveza que se celebra en Alemania, y convocó a 700 personas a la "Heidifest", un encuentro al que asistieron familiares y amigos de Klum, figuras de la televisión alemana e invitados internacionales entre los que estuvo la modelo y actriz brasileña Alessandra Ambrosio.Con trajes típicos de Baviera -la anfitriona lució un dirndl rojo con escotazo y una coronita de flores-, cerveza tirada en jarras y mucha música, Heidi se divirtió en compañía de sus hijos Leni, Henry, Johan y Lou, y su mamá, Erna, y hasta se atrevió a cantar en público junto a su marido, el músico Tom Kaulitz (36).La fiesta -transmitida por la televisión local- fue en la Hofbräuhaus München, una de las cervecerías más antiguas de Múnich, y se sirvió un menú que incluía salchichas con spaetzle (una especie de ñoquis) y puré de papas con salsa. "Quería mostrarles a mis amigos estadounidenses que los alemanes sí sabemos divertirnos", dijo Klum. LENNY KRAVITZ, HOTELEROEn lo alto de las montañas de la Serra Fluminense, donde la niebla abraza las laderas y el aire huele a tierra mojada, se alza la "Fazenda São Tomé", el refugio secreto de Lenny Kravitz, que la rebautizó "Velveteen". Es una antigua plantación de café del siglo XVIII de la que el roquero se enamoró hace casi dos décadas, hoy transformada en una propiedad de ensueño con cascadas cristalinas, huertas orgánicas, caballos, jardines y una calma que parece suspendida en el tiempo. Este año, por primera vez, Kravitz abre las puertas de este santuario para recibir a dieciséis huéspedes a fines de diciembre, con una propuesta que equilibra lujo y naturaleza y que, por 9400 dólares por persona, incluye el alojamiento en la estancia, un chef privado encargado de menús diarios con maridaje de vinos, paseos a caballo, caminatas guiadas y acceso a la pileta, el sauna y el jacuzzi, además de un íntimo brindis de Fin de Año bajo las estrellas. "Cuando estás aquí, sentís a Dios, a creación, a la naturaleza", dijo Kravitz sobre su refugio carioca que, puertas adentro, es un universo donde conviven piezas de los diseñadores brasileños Oscar Niemeyer, Sergio Rodrigues y Jorge Zalszupin con muebles de mediados de siglo de Warren Platner y Eero Saarinen y creaciones de su propia tienda de diseño. También tapices vintage de Paco Rabanne y un piano de cola Kawai de acrílico transparente. El músico se asoció a la agencia de turismo de lujo Satopia para este proyecto.

Fuente: Clarín
27/09/2025 07:36

A qué sanatorio podés ir si sos empleado de comercio

La obra social de los empleados de comercio y servicios es OSECAC.Ofrece guardia médica, atención odontológica, oftalmológica y servicios de salud mental.

Fuente: La Nación
27/09/2025 07:36

Los lugares que no te podés perder en una visita a una de las regiones de Francia más buscadas

Uno viaja con sus películas a cuestas. La imagen de la Costa Azul es un auto descapotable con Grace Kelly al volante junto a Cary Grant en Atrapa a un ladrón, de Alfred Hitchcock. Posiblemente, Hollywood haya hecho más por esta costa del Mediterráneo francés que cualquier otra campaña de marketing: el azul zafiro del mar, los yates de lujo, los bulevares con tiendas de grandes diseñadores, las playas salpicadas de palmeras, los casinos.Y si bien es cierto que sigue siendo un imán para las celebridades -desde futbolistas a miembros de la realeza- que amarran sus yates en Port Vauban, conocido como el "muelle de los multimillonarios", en la ciudad de Antibes, hay mucho más en esta costa llena de historia y arte. Y su gente recibe con los brazos abiertos y hasta aliviados de tratar con viajeros más cercanos.Una buena manera de llegar es vía Barcelona y conectar con otro vuelo de poco más de una hora a Niza, el ombligo de la Costa Azul. La extensión de esta riviera es discutible. Hacia el este, Menton, en la frontera con Italia, es su límite claro, pero hacia el oeste algunos dicen que termina en Antibes y otros que se extiende hasta Saint Tropez.Menton es un pueblo relajado, de 30.000 habitantes, ideal para hacer base y moverse en tren a los otros puntos de interés. Los valientes podrán alquilar un auto y aventurarse por callecitas estrechas y empinadas y jugar a la ruleta con las multas al estacionar. Esta ciudad pequeña fundada en 1200, que fue parte del principado de Mónaco, invita a recorrerla a pie. Una caminata de media hora por la rambla nos lleva del puerto de Menton Garavan a la playa de Sablettes, donde está el cartel de Menton en grandes letras azules. Con el sello de los Petersen: una nueva propuesta se suma a la oferta gastronómica de un pueblo con historiaLa vista es de postal: el mar a la izquierda, la silueta del casco histórico a la derecha, con sus fachadas engamadas en rosados, amarillos, naranjas y sobre todos ellos, el campanario de la iglesia San Miguel Arcángel, del siglo XV, levantada en lo más alto de la colina. La calle peatonal Rue Longe atraviesa el centro histórico de calles sinuosas y estrechas.Allí se suceden las tiendas de suvenires de lavanda y limón en todas sus formas: jabones, imanes, bolsitas perfumadas para la ropa, licores, helados y mermeladas.Entre el mar y el centro histórico está el museo de Jean Cocteau, poeta, pintor y director de cine. Algunos restaurantes y hoteles llevan sus clásicas siluetas impresas en las paredes. Este museo será el primero de varios de artistas que eligieron la Costa Azul para sentarse con el atril y pincel frente al mar.El limón es el símbolo de Menton, por eso tiene su fiesta en febrero y su propio jardín, La Citronneraie, con ochenta especies del cítrico amarillo. Y la ciudad también tiene su nota argentina: el restaurante Mirazur, el único con tres estrellas Michelin de Menton, es del platense Mauro Colagreco.El tren SNCF no es solo una buena manera de moverse en la Costa Azul, sino de disfrutar del paisaje que se ve por la ventana: la línea de playas o rocas, los manchones turquesas o azules según la profundidad del mar, la vegetación silvestre de la Provance. Así, en diez minutos llegamos al principado de Mónaco. Bastan unas pocas cuadras para darnos cuenta de que estamos en el punto más glamoroso de la riviera. Las mujeres parecen salidas de un desfile de grandes marcas: en pleno día lucen carteras y zapatos con nombre y apellido y joyas.Como en las películas Mónaco es el segundo estado más pequeño después del Vaticano. Su centro histórico recuerda que fue un feudo de la familia italiana Grimaldi, anexado a Francia y a Italia hasta conseguir la independencia en 1861. Allí está el Palacio del Príncipe, donde vivieron Rainiero II y la princesa Grace, con varias salas abiertas al público y, a pocas cuadras, la Catedral donde se casaron y donde descansan sus restos. Su primogénito Alberto II creó hace unos años el impresionante museo oceanográfico Jacques Cousteau con más de 6000 especies marinas.Una visita obligada es el Casino de Montecarlo, un edificio ícono de la belle époque y set de filmación de innumerables películas como varias de la saga de James Bond y Ocean's Eleven, con George Clooney. La princesa Carolina prohibió el ingreso a los monegascos, por lo que, más allá del hall abierto al público, los jugadores que pagan entrada son en su totalidad extranjeros.Como en toda la Costa Azul, los parques parecen competir en exotismo y belleza. Las suculentas se multiplican entre árboles y flores en Jardín del Casino. Amante del arte, la familia Grimaldi extendió el Camino de las Esculturas Rainiero III, donde entre obras de Botero y Anish Kapoor, hay una dedicada a Juan Manuel Fangio, que ganó dos veces el Gran Premio de Mónaco en 1950 y 1957.Lo mejor del País Vasco: playas, museos de vanguardia y viñedos históricosLa siguiente parada será Niza, la quinta ciudad más poblada de Francia. El punto para empezar a entenderla es la Promenade des Anglais (Paseo de los Ingleses), "Prom" para los locales, un bulevar que bordea la bahía de los Ángeles por 7 kilómetros. Declarado patrimonio mundial por la Unesco, debe su nombre a los británicos que se instalaron a fines del siglo XIX atraídos por el clima amable.La Prom es la preferida por los patinandores y los que andan en bicicletas eléctricas, aunque también de las almas tranquilas que pueden sentarse en las sillas azules a contemplar el desfile y el mar. La playa es de piedra de canto rodado, lo que asegura una transparencia de lago en el agua, y una dificultad para darse un chapuzón para aquellos que no lleven calzado de agua.Del otro lado del bulevar están los grandes hoteles como Le Negresco y el palacio Lascaris, y en la punta, el reloj de sol diseñado por Rauba Capeu.La Vieux-Nice (Niza Antigua) es el casco viejo peatonal donde descubrir el Cours Saleya, fragante mercado de flores que parece una postal de la Toscana y nos recuerda que los británicos no fueron los únicos en dejar su marca. La Place Garibaldi, nombrada en honor al prócer de la independencia, también lleva las marcas de la arquitectura italiana. La Place Messéna, en la intersección de la Prom y la avenida Jean Médecin, es punto de encuentro y corazón comercial donde están las famosas Galerías Lafayette.Platos típicosLos nizardos están muy orgullosos de su gastronomía, por eso distinguen con un sello de autenticidad a los restaurantes que respetan sus raíces. El Marché de la Libération (Mercado de la Liberación) es el paso previo: en los puestos callejeros se venden pescados fresquísimos, quesos artesanales, verduras orgánicas y libres de hibridaciones, como los tomates ancienne. Es el lugar para probar al paso la pissaladière, una especie de focaccia con anchoas, cebolla confitada y aceitunas negras, o socca, torta de harina de garbanzos parecida a nuestra fainá. Y después almorzar en un restaurante encantador como Bistro des Serruriers, en una calle escondida, o Catherine frente a la muralla del monte Eberlé.Como si siguiera la ruta de pintores, en Niza están el Museo Matisse, que reúne la mayor colección de obras del pintor, y el Museo Marc-Chagall, que exhibe diecisiete grandes lienzos inspirados en la Biblia que el pintor regaló al Estado.Los buses turísticos integran Niza con Saint Jean Cap Ferrat y Villefranche-sur-Mer, una península a pocos minutos del centro, que encierra varios tesoros. Uno es la playa Des Marinieres contra una pared de roca cubierta por una Santa Rita fucsia con algunos barcitos para comer algo fresco.Villefranche-Sur-Mer fue el lugar elegido por los Rolling Stones para grabar su álbum en 1971. Desde el puerto, zarpan paseos en barco que rodean el cabo Saint Jean Cap Ferrat y se detienen frente a las mansiones de los millonarios, de ayer y de hoy, desde Edith Piaf al arquitecto brasileño Oscar Niemeyer, el hijo de Matisse o el inventor de las máquinas de coser Singer.Algunas mansiones se pueden visitar como Villa Kérylos de 1902, que recrea una mansión griega, y la Mansión Rothschild, de inspiración renacentista, con espléndidos jardines.La próxima parada es Antibes, que quedará en el recuerdo por dos cosas: su enorme muralla y el Museo Picasso. La muralla es hoy una pasarela natural para caminar sobre ella y disfrutar de las vistas del mar y el casco antiguo. Originariamente griega, luego romana, fue parte del feudo de la familia Grimaldi hasta 1481 cuando se integró a Francia.Uno de los residentes más célebres fue Pablo Picasso que se instaló en el antiguo Chateau Grimaldi -la antigua casa de la familia gobernante de Mónaco- en 1946. Veinte años después se convertiría en museo. Picasso donó veintitrés pinturas, entre ellas La joie de vivre y Ulises y las sirenas, y otras donde pintó erizos de mar, convirtiéndolo en un talismán de la región. La terraza trasera, con esculturas de otros artistas, es un lugar para disfrutar de las vistas panorámicas, al este del Bastión de Saint Jaume y al oeste del Cap d'AntibesAntes o después de la visita al museo, conviene darse una vuelta por el Marché Provençal donde además de productos frescos, se venden flores, especias y aceites de oliva. Entre junio y septiembre, por la tarde funciona una feria de artesanos.Por último, una vuelta por el barrio de Safranier dentro del casco antiguo, con sus callecitas cargadas de macetas coloridas, ideal para almorzar cerca de la plaza. Otra opción es ir al hotel Villa Miraé donde Mauro Colagreco es el chef ejecutivo hace pocos meses.Los megamillonarios que no bajan de sus lujosos yates anclados en Port Vauban, se pierden el verdadero atractivo de la Côte de Azur.Datos útilesMuseosJean Cocteau. Abierto todos los días de 10 a 18, martes cerrado. Entrada 5 euros. Quai Napoléon III 5, Menton.Matisse. Abierto todos los días de 10 a 18, martes cerrado. Entrada 12 euros. Av. des Arènes de Cimiez 164, Niza.Chagall. Abierto todos los días de 10 a 18, martes cerrado. Entrada 8 euros. Av. Dr Ménard, Niza.Picasso. Abierto de martes a domingo de 10 a 18. Entradas 12 euros. Place Mariejol, Antibes.PaseEl French Riviera Pass es un pase que incluye el bus turístico, ingresos a museos y otros puntos turísticos como el Museo Oceanográfico de Mónaco, la Villa Ephrussi de Rothschild en Saint-Jean-Cap-Ferrat o el Museo Matisse en Niza. Además, descuentos en locales e ingreso sin hacer cola. Las tarifas son de 30 euros el pase de 24 horas; 45 euros el de 48 horas. Se puede comprar online.Visita al casinoLa visita al sector de apuestas del Casino de Montecarlo es exclusiva para mayores de 21 años y la entrada cuesta 18 euros. Es recomendable usar saco y corbata. No aceptan clientes con pantalones cortos, ropa deportiva, zapatillas y ojotas. La apuesta mínima en la ruleta es de 5 euros. Abre a las 14.12 euro. https://www.antibes-juanlespins.com/sorties-loisirs/antibes-ville-de-culture/les-musees/le-musee-picasso/entreprises

Fuente: Clarín
25/09/2025 13:36

Cómo podés hacer una foto con famosos usando la IA gratis

Cuál es la Inteligencia Artificial de Google que permite crear fotos con celebridades.El paso a paso para pedirle una imagen específica a la IA.

Fuente: Ámbito
24/09/2025 22:30

No te lo podés perder: la maravilla natural de Jujuy que te conquistará con su belleza

Jujuy tiene mucho para ofrecer al turismo, pero este lugar que destacada por su belleza es una parada obligatoria para quienes visiten la provincia.

Fuente: Clarín
23/09/2025 09:36

No lo podés dejar pasar: ganá más de 6200 millones con el Quini 6

Este miércoles se viene un sorteo para los que se animan a soñar en grande. El juego más federal del país otorga un pozo de 6200 millones de pesos en premios.

Fuente: Clarín
22/09/2025 12:00

Elecciones 2025 en Argentina EN VIVO: "No podés llevar la boleta ni sacar fotos", el instructivo que hizo Kicillof para la votación de octubre en Provincia

El gobernador se sumó a la conferencia de prensa semanal para criticar a Milei y marcar diferencias con el sistema habitual.Todos los candidatos, cuando se vota y todo lo que tenés que saber antes de los comicios del 26 de octubre.

Fuente: Clarín
22/09/2025 07:00

El pueblo pesquero cerca de Nerja donde podés comer bien y evitar trampas turísticas

Un puerto activo en la Costa del Sol sigue siendo clave en la economía vinculada a la pesca.Allí, los platos frescos llegan a diario a la mesa y evitan la sobreoferta turística que caracteriza a otros destinos.

Fuente: Clarín
19/09/2025 17:18

Bad Bunny dará un concierto gratis que podés ver desde tu casa: cuándo es y cómo verlo

En que plataformas podrás ver el ultimo concierto de la residencia de Bad Bunny en Puerto Rico.Todas las fechas de la gira mundial "Debí tirar más fotos".

Fuente: Infobae
19/09/2025 03:00

Un manifiesto, un hermano atento y la expresión que provocó la caída de Unabomber: "No podés comerte la torta y seguir teniéndola"

Hace treinta años, los dos principales diarios de Estados Unidos accedieron al pedido anónimo: si imprimían un escrito de 35 mil palabras, el autor del ensayo prometía dejar de matar. Gracias al texto descubrieron que Ted Kaczynski era el asesino en serio responsable de las cartas explosivas

Fuente: La Nación
18/09/2025 14:36

Gluten free: el budín de zanahoria húmedo y sin azúcar que podés hacer en menos de una hora

El gluten es una proteína presente en los cereales de trigo, centeno, avena y cebada. Las personas intolerantes deben evitar los alimentos con estos ingredientes por sus efectos negativos en el intestino. Por ello, si pertenecés a este grupo o simplemente querés comer sano y sin componentes químicos que produzcan hinchazón, este budín de zanahoria sin harina ni azúcar es una de las mejores opciones. Aprendé cómo cocinarlo. Budín sin TACC, exquisito y rico en nutrientes saludables Ingredientes:3 zanahorias.3 huevos.100 ml de aceite de girasol (o de coco).50 g de nueces picadas (opcional).2 cucharaditas de polvo de hornear.1 pizca de sal.150 g de harina almendras.Paso a paso: Separar las yemas de los huevos de las claras. Batír las claras hasta punto nieve. Al mismo tiempo encender el horno a 180° C y pincelar una budinera con aceite y espolvorear harina. En un bowl mezclar las yemas con la zanahoria rallada y el aceite.Añadir las nueces picadas y la pizca de sal. Poco a poco incorporar la harina de almendras y el polvo de hornear. Cuando la masa se conforme, agregar el merengue con movimientos envolventes.Volcar la preparación en la budinera. Cocinar durante 40 minutos.Carrot cake de harina de almendras Tiempo de cocción: entre 35 y 45 minutos, según el horno. Tiempo de preparación total: 60 minutos.Tips adicionales: Si lo deseás, podés espolvorear azúcar impalpable una vez que el budín esté frío.Antes de enviar el budín al horno, si te apetece, añadí tres cucharadas de mermelada (cualquier gusto) en el centro.

Fuente: Perfil
18/09/2025 11:00

Trabajo en Córdoba: 10 propuestas laborales activas a las que podés postularte hoy mismo

Conseguir un empleo es casi un desafío para la mayoría de los argentinos. Por eso, listamos desde puestos administrativos hasta producción industrial y ventas: estas son algunas de las ofertas publicadas en LinkedIn y Computrabajo que están disponibles con pocos o ningún requisito. Leer más

Fuente: La Nación
18/09/2025 00:36

Luis Juez le recomendó al Presidente negociar con los gobernadores: "Podés ganar con el fastidio de la gente, pero no gobernar"

A horas de la sesión en el Senado en la que se tratará el veto a la ley de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), el senador Luis Juez anticipó que se tratará de una jornada similar a la de este miércoles en Diputados y le recomendó al presidente Javier Milei negociar con los gobernadores para evitar trabas en sus proyectos. "Podés ganar con el fastidio de la gente, pero no gobernar", declaró."El Gobierno tiene que hablar con todos los gobernadores. Te van a manguear porque no están dispuestos a hacer ningún ajuste pero hay que sentarse a hablar para que bajen los impuestos. Hay que darles bola. Si te piden 100, dale 50. El Gobierno lo tiene que entender", señaló en diálogo con Joaquín Morales Solá en LN+.Además continuó: "Hay que empezar a actuar porque lo que vimos hoy se va a repetir en el Senado, y con más contundencia, y también la semana que viene. Esto lo sabíamos hace un año. Cuando se empiezan a discutir estos temas es cuando hay que comenzar a moverse. Si creés que negando la realidad las cosas no van a suceder, estás cometiendo un pecado capital que en política te puede traer grandes dolores de cabeza".ð??µ El senador Luis Juez aseguró que mañana el Senado votará en contra de los vetos presidenciales y criticó al Gobierno por la falta de diálogo con los gobernadores y otros sectores de la política.ð??? En #MásPeriodismo pic.twitter.com/3juBd3A3VZ— La Nación Más (@lanacionmas) September 18, 2025En esta línea, Juez cuestionó que estas leyes "están dando vueltas desde hace un año y medio" y señaló que es "lógico" que en una Argentina que lleva 24 meses sin presupuesto, el Parlamento se convierta en "una mesa de debate salarial". "Es la crónica de una muerte anunciada, es una seguidilla de impericias que a esta altura son casi inadmisibles", sentenció."Pasamos de 39 senadores a siete. También hay que cuidar a los que te cuidan. Yo no me merezco que me maltrate cualquier pelotudo a través de una computadora y diga cualquier locura de mi familia. Hace dos años que estoy acompañando. Me tenés que cuidar", relató, a su vez, en referencia a los repudiables comentarios del Gordo Dan contra su hija, y dijo: "Podés ganar con el fastidio de la gente, pero no gobernar con la gente fastidiosa".El senador, en tanto, defendió el reclamo por la emergencia pediátrica y destacó la labor del Garrahan. "Es el último lugar que tiene una familia desesperada para construir un poquito de esperanza. Porque cuando uno está desesperado siempre aparece alguien que te manda ahí. Y alguna solución siempre tienen, a nosotros nos pasó", aseguró.Por otra parte, de cara a las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, Juez anheló que "el Gobierno cambie" y anticipó que será una jornada complicada para el oficialismo. "No se está discutiendo qué va a pasar en los próximos meses, puede ser muy grave. El pueblo le da al peronismo oportunidades que a otros no", remarcó.En referencia al episodio por los agravios a su hija, el senador contó que el Presidente no lo llamó para repudiar los comentarios, aunque destacó que "debe tener mil quilombos", y afirmó que sí se comunicó con él la secretaria de Presidencia, Karina Milei. Reveló que el accionar del mandatario le afectó en un principio pero aseveró: "¿En serio a alguien se le puede cruzar que yo voy a votar en contra del Garrahan? Yo tengo una historia y no voy a entregarla".A modo de cierre, Juez expresó: "No soy de LLA y no me voy a afiliar, no necesito nada del Gobierno. Yo no sé cómo lo ve él, pero yo me considero amigo del Presidente. Y de esos que le van a decir lo que piensan".

Fuente: La Nación
17/09/2025 12:18

La reserva silvestre donde podés ver una de las aves más difíciles de avistar en Argentina

Con sus distintos tonos de verdes, el lugar donde los campos y malezales se encuentran con la selva misionera junto al río Paraná, apenas a media hora al norte de Posadas, se convirtió hace poco tiempo en la Reserva Natural Silvestre Campo Federal San Juan. Su propósito es conservar ese ambiente y presentarles a los visitantes la historia del antiguo ingenio azucarero, la fauna y la flora a través de senderos y miradores.El primer parque federal del país ocupa más de 5000 hectáreas y limita al norte con el río Paraná, al oeste con el arroyo San Juan, al este con el arroyo Santa Ana y al sur con la RN 12. Fue creado el 1° de febrero de 2022 y es por el momento el único cogestionado entre la Administración de Parques Nacionales y la provincia de Misiones.¿Qué significa encontrar cucarachas en casa? Esto dice el Feng ShuiEl intendente del parque, Héctor Ball, explica que la reserva natural fue donada -como muchas otras en la zona- por la Entidad Binacional Yacyretá, como una medida de compensación ambiental cuando la construcción de la represa provocó la inundación de gran cantidad de tierras junto al río Paraná. "Es muy importante conservar los campos y malezales porque conforman una ecorregión que está representada apenas en el uno por ciento del territorio argentino y no queremos que desaparezcan, así como las especies de distribución restringida de fauna y flora y el 'ecotono' o transición con la clásica selva paranaense", reflexiona.Una de las especies que solo puede verse en Campo San Juan y en zonas aledañas es el burrito ocelado, un ave de la familia de las gallinetas y las gallaretas cuya presencia fue detectada por primera vez en el lugar en 2020 y se convirtió en parte del emblema del parque federal. "También se encuentra el llamado sapito 'panza roja', muy característico de por acá", señala el guardaparque nacional.Pero además, los pastizales, los pajonales, las barrancas al río y los bosques de urunday se convirtieron en un refugio para más de 300 especies de aves -entre ellas el ñandú, el yetapá grande, la chuña patas rojas, el atajacaminos ala negra, el amenazado tachurí coludo y varias especies de corbatitas-, por lo cual fueron declarados como Área de Importancia para la Conservación de las Aves (AICA).Caminatas en un entorno naturalLos primeros seis kilómetros de ingreso al parque se pueden realizar en auto, si no hubo lluvias fuertes y el camino de tierra está transitable. El primer sendero tiene un poco más de tres kilómetros (ida y vuelta) de caminata de suave ascenso hacia el bien llamado Cerro Bella Vista, porque desde el mirador ubicado en el punto más alto del parque los visitantes se deslumbrarán con el panorama del río, las costas de la Argentina y Paraguay, los campos y malezales y la selva. Allí hay mesas y bancos para realizar un pícnic o tomar mate rodeados de naturaleza.Al regreso se puede volver a subir al auto para visitar el cementerio de los pobladores en el siglo pasado y seguir hasta el segundo estacionamiento, desde donde parten varios caminos autoguiados. Uno de los más lindos es el sendero a la cascada, de apenas 35 metros, que serpentea en el arroyo Yacutinga. Continuando por el camino principal -en un recorrido de menos de un kilómetro y medio que a las personas con movilidad reducida se les permite realizar en auto- se llega hasta el casco de la antigua estancia San Juan. Allí se puede observar del exterior de la gran casona, la cocina y la caballeriza, donde hoy funcionan depósitos y talleres para uso diario de los guardaparques.Después de disfrutar de la vista desde el Mirador de la Hermandad, el sendero al río Paraná tiene 200 metros para descubrir la imponencia de las aguas marrones que transitan tranquilas entre nuestro país y Paraguay. La vegetación en esta zona es distinta, mucho más frondosa, porque se trata de la selva paranense en todo su esplendor, con palmeras pindó, lapachos negros, anchicos colorados, cedros misioneros e ibirá pitás.El sendero al bañado del arroyo Yacutinga presenta un nuevo ecosistema en la costa del parque, que se formó por la inundación tras la construcción de la represa. Allí hay dos observatorios de aves, que encuentran su alimento en el lugar. Además, algunos de los animales que los visitantes podrán encontrar cerca de la ribera del río o en los senderos son carpinchos, corzuelas pardas, osos meleros, agutíes, zorros grises pampeanos y de monte, lobitos de río, tatús y gran cantidad de lagartijas tomando sol.El ingenio azucarero San JuanLa reserva natural alberga los restos del antiguo ingenio azucarero San Juan, que perteneció a Rudecindo Roca -primer gobernador del flamante Territorio Nacional de Misiones y hermano del entonces presidente Julio A. Roca-, funcionó entre 1883 y 2004, y fue declarado Patrimonio Cultural y Turístico de Misiones. De sus construcciones -que incluían la fábrica, los depósitos, los talleres, las viviendas de los obreros y de los técnicos, una panadería, una herrería y una ladrillera-, solamente se conserva una magnífica chimenea de ladrillos de 27 metros de altura, que puede admirarse desde un mirador al final de un sendero.Mientras sigue recibiendo cada vez mayor cantidad de visitantes, el Campo Federal San Juan tiene varios proyectos por delante: el plan de mantenimiento del antiguo ingenio, la construcción de una réplica del viejo Puesto Maidana cerca de la entrada del parque -donde vivían los puesteros cuando en el lugar se dedicaban a la ganadería y la explotación de madera- y la restauración del Casco Histórico junto al Destacamento de los guardaparques.Datos útilesUbicación: RN 12 km 1377, a 50 km de Posadas y 10 km de Santa Ana. En caso de lluvias intensas no se puede ingresar con vehículos; se estaciona junto a la tranquera y se accede caminando o en bicicleta. Son unos 6 km hasta el casco histórico.Ingreso: Gratuito, con autorregistro obligatorio en la entrada, todos los días de 7 a 18.Servicios: Hay agua potable, mesas para pícnic y sanitarios, pero no hay proveeduría ni camping.Alojamiento: Propuesta variada y cercana en Posadas, Santa Ana y San Ignacio.Informes: Comunicarse con pfcamposanjuan@apn.gob.ar, a través del Instagram del parque o al teléfono (011) 3985-3800 interno 76001 (Intendencia) o 76002 (Destacamento).

Fuente: Infobae
16/09/2025 23:12

Tatiana Franko salió al paso de los juicios que recibe por cómo aborda a sus invitados en 'Vos Podés': "Es muy fácil opinar"

La creadora del pódcast de entrevistas realizó una dinámica de preguntas y respuestas, pero uno de sus comentarios generó debate en redes sociales

Fuente: Clarín
16/09/2025 16:36

Veterinaria gratuita en CABA: a qué servicios podés acceder y cómo inscribirse

Gobierno de la Ciudad ofrece atención veterinaria a través del programa Animales BA.El paso a paso para sacar turno y cronograma de servicios.

Fuente: Clarín
16/09/2025 16:36

Epic Games: todos los videojuegos gratuitos que podés descargar hasta el 18 de septiembre

La empresa desarrolladora continúa con su estrategia de entregar juegos gratis a sus usuarios.Cuáles son los videojuegos y cómo acceder.

Fuente: Clarín
16/09/2025 04:18

Así podés sacarle el máximo provecho a Telegram: 46 trucos que quizás no conocías

Es una de las aplicaciones de mensajería más completas del mundo, con funciones que van mucho más allá de enviar mensajes. Estos trucos permiten sacarle el jugo a cada herramienta.

Fuente: La Nación
15/09/2025 16:18

Sin harina ni fritura: los bastones de espinaca caseros que podés hacer en pocos minutos

Esta receta es ideal para aquellas personas que no disponen de demasiado tiempo libre para cocinar en la semana. Si aún preferís comer algo saludable y hecho en casa, lo mejor es que repliques unos bastones de espinaca, sin harina ni fritura, que solucionarán tu menú en pocos minutos. Bastones de espinaca crocantes y bajos en caloríasIngredientes: 1 atado de espinaca. 2 huevos.1 taza de avena instantánea.1 diente de ajo picado.2 cucharadas de queso rallado.Sal y pimienta, a gusto.Paso a paso:Después de hervir la espinaca y una vez fría, picala. Agregá las hojas picadas en un bowl, los huevos y salpimentá. Homogeneizá todo.Añadí la avena, el ajo picado y el queso rallado. Cuando logres una mezcla ideal para amasar, formá los bastones y colocalos en una bandeja para horno previamente aceitada. Luego de formar los bastones con toda la espinaca, enviá la preparación al horno hasta que doren. Receta de los bastones de espinacaTiempo de cocción: 15 minutos en un horno a 180° C de temperatura.Tiempo de preparación total: 35 minutos.Tips adicionales:Para acompañar los bastones de espinaca podés preparar una salsa. En un recipiente mezclá dos cucharadas de queso crema, cebolla de verdeo picada y una pizca de pimentón. Recordá que comer espinaca aporta múltiples beneficios para tu organismo, como vitamina K, luteína y zeaxantina, nitratos que regulan la presión arterial y fibra.

Fuente: Clarín
15/09/2025 04:18

Aprovechá mejor tu comida: alimentos frescos que sí podés congelar

Prolonga su vida útil y conserva nutrientes esenciales para la alimentación diaria.La importancia de organizar el congelador.

Fuente: Ámbito
14/09/2025 23:00

El atractivo único de la Patagonia Argentina que no podés dejar de visitar: relajación entre nieve y montañas

Con actividades únicas y un paisaje increíble, este lugar se convirtió en uno de los favoritos por quienes realizan turismo en La Patagonia.

Fuente: La Nación
14/09/2025 15:18

"Vos podés papá": el regalo de las gemelas de Thiago Medina y Daniela Celis que emocionó a todos

Este domingo Camila, hermana de Thiago Medina, mostró en las historias de Instagram un cartel con un tierno mensaje que Aimé y Laia dejaron para su papá tras el grave accidente en moto. Las niñas, producto de la relación que tuvo el ex Gran Hermano 2022 (Telefe) con Daniela Celis, plasmaron las figuras de sus palmas y sobre ellas, su tía escribió unas palabras de aliento."Vos podés papá. Te amamos", dice el papel. Cabe destacar que Medina ingresó el viernes en el Hospital Mariano y Luciano de la Vega de Moreno, luego de sufrir un accidente de tránsito mientras circulaba con su moto. Según el último parte médico, su situación es "crítica" y permanece bajo observación clínica en terapia intensiva. Noticia en desarrollo.

Fuente: La Nación
13/09/2025 00:36

Nueve plantas irresistibles para los colibríes que podés tener en tu jardín

La primavera reactiva los jardines con un espectáculo que no viene solo de las flores: el zumbido metálico y vertiginoso de los colibríes transforma cualquier espacio en una escena selvática. Para ellos, cada corola es un puerto de energía; para nosotros, una excusa perfecta para redescubrir la belleza y el valor de nuestras plantas nativas.En nuestro país abundan especies que parecen diseñadas para atraerlos: flores tubulares, colores intensos, néctar generoso y una sincronía perfecta con el calendario de estas aves.Qué plantas elegirThalia geniculata: también llamada platanillo, es una elegante especie palustre que levanta sus espigas florales moradas como faros sobre estanques o bordes húmedos. Su néctar profundo es irresistible para los colibríes, que planean como acróbatas sobre sus tallos erguidos.Nicotiana glauca: conocida como tabaco moro, despliega flores amarillas alargadas que se abren de día y de noche. Aunque considerada rústica y de crecimiento rápido, se convierte en una estación de servicio imprescindible para los picaflores.Manettia luteorubra: sus flores bicolores, rojo con amarillo, son casi un cartel de neón vegetal. Trepadora, alegre y persistente, la manettia convierte pérgolas y alambrados en un banquete para los colibríes.Hippeastrum striatum: este amarilis silvestre, con sus trompetas rojas surcadas de venas, abre en primavera como un llamado directo al vuelo inquieto de los colibríes. Ideal para macizos soleados o bordes de caminos.Handroanthus albus: el lapacho amarillo, emblema de la primavera en el Litoral, no solo deslumbra con su copa dorada: sus flores tubulares se llenan de picaflores que van de rama en rama, disputando cada sorbo.Erythrina falcata: llamado ceibo del monte, pariente silvestre de nuestro árbol nacional, ofrece racimos rojos encendidos que estallan justo cuando los colibríes multiplican su actividad. Un símbolo de vitalidad y encuentro.Cnicothamnus lorentzii: con sus flores tubulares naranjas, esta especie chaqueña aún poco difundida tiene un enorme potencial ornamental. Donde florece, los colibríes no tardan en aparecer.Ceiba speciosa (palo borracho): sus flores rosadas con centro blanco cremoso atraen a una gran diversidad de visitantes alados. El espectáculo es doble: la exuberancia del árbol y el ballet de colibríes alrededor de sus ramas.Canavalia bonariensis (isopoó rosado): trepadora nativa con flores rosa intenso que parecen encender los cercos. Para los colibríes, es una autopista floral que les regala energía a lo largo de toda la temporada.Un jardín de bienvenidaDiseñar con estas especies representa mucho más que una apuesta estética: significa devolverle a la ciudad parte de su entramado natural. Al incluirlas en patios, balcones o plazas, no solo disfrutamos de flores bellísimas, también abrimos la puerta a los colibríes, que llegan a recordarnos que la primavera es, en esencia, movimiento.

Fuente: Clarín
06/09/2025 12:36

Si no votaste en comicios anteriores en Buenos Aires, ¿podés votar este 7 de septiembre en Provincia?

Estar en el Registro de Infractores no te quita el derecho a votar: cómo regularizar la situación y multa vigente.La Junta Electoral bonaerense habilita a consultar deudas y justificar la ausencia en elecciones previas.

Fuente: Clarín
01/09/2025 06:36

Ciencias del Comportamiento, la carrera que une neurociencias y tecnología: de qué podés trabajar

Es una de las profesiones del futuro para acceder a buenos empleos y sueldos.En qué consiste y cómo anotarse.

Fuente: Perfil
30/08/2025 11:00

Alejandro Fantino, irritado con José Luis Espert por su huida en moto: "No podés correr así, tenés que pararte"

Desde su programa en Neura, el conductor criticó al diputado libertario por las imágenes de su escape en moto en Lomas de Zamora, que se terminó haciendo viral: "Esto no es para tibios". Leer más

Fuente: Clarín
27/08/2025 18:00

La Voz Argentina 2025: así podés votar y salvar a tu favorito desde el celular

El reality musical está en la fase de Playoffs y el público ya decide quiénes siguen en competencia.Paso a paso, las opciones para darle tu voto a tu candidato.

Fuente: La Nación
26/08/2025 02:00

Cambios que podés notar en tu organismo si incorporás los cítricos a tu dieta de todos los días

Los cítricos, como las naranjas, limones, mandarinas y pomelos, no son solo refrescantes: son superaliados de la salud.A continuación, algunos de sus beneficios más destacados y respaldados por la ciencia:1. Fortalecen el sistema inmunológico y la pielSon ricos en vitamina C, que soporta la función inmune, ayuda a absorber el hierro y contribuye a la producción de colágeno, esencial para la piel, huesos y vasos sanguíneos. Además, actúa como potente antioxidante que protege las células del daño oxidativo.2. Promueven la salud cardiovascular y el control del colesterolContienen fibra soluble (como pectina), flavonoides (p. ej., hesperidina, naringenina) y carotenoides que ayudan a reducir el colesterol LDL y la presión arterial, y a disminuir la inflamación vascular.3. Apoyan la digestión y regulan el tránsito intestinalLa fibra de los cítricos favorece la digestión, regula el tránsito intestinal y aporta sensación de saciedad.4. Aportan minerales clave y vitaminas adicionalesRicos en potasio, importante para el control de la presión arterial y el equilibrio hídrico; también contienen folato y otras vitaminas del grupo B que apoyan el metabolismo y el desarrollo celular.5. Multibeneficios antioxidantes y antiinflamatoriosLos fitoquímicos presentes en la cáscara y la pulpa, como flavonoides y carotenoides, ejercen efectos antioxidantes y antiinflamatorios, reduciendo el riesgo de enfermedades crónicas, incluso del corazón y algunos tipos de cáncer.

Fuente: Clarín
25/08/2025 09:00

¿Tu jefe te ignora? Así podés usar la asertividad laboral

Sentirse invisible en el trabajo puede generar ansiedad y dudas sobre el futuro.Hay estrategias para entender la situación, corregirla y cuidar la salud emocional

Fuente: Clarín
24/08/2025 08:36

126 años del nataclicio de Jorge Luis Borges: las mejores frases y libros que no podés dejar de leer del argentino

Cada 24 de agosto se celebra el Día del Lector. El escritor adquirió y demostró su amor por la literatura desde muy chico.

Fuente: Clarín
22/08/2025 05:18

Obesidad y desiertos médicos: por qué es una combinación peligrosa de la que podés ser víctima

Las demoras en el acceso a turnos con profesionales, sumado al bajo acceso a alimentación de calidad son un combo explosivo.Cómo desactivarlo.

Fuente: La Nación
21/08/2025 11:18

Listo en 25 minutos: el brownie saludable sin harina ni azúcar que podés replicar en casa

Sea invierno o verano, el brownie es uno de los postres más tentadores cuando se visita una cafetería. Su sabor a chocolate intenso es un buen aliado de las meriendas o como un tentempié luego del almuerzo y la cena. Por fuera de la receta tradicional, existe una versión que puede ayudarte a reducir el consumo de azúcar y harina, ya que sus ingredientes son más saludables. Descubrí cómo hacerla en casa.El brownie se originó en los Estados Unidos, en el local Sears Roebuck en el año 1897. Esta cafetería ubicada en Boston le dio el nombre de esa ciudad, pero con el tiempo desapareció la referencia geográfica. Según cuenta la leyenda, el pastelero creó por error el bizcochuelo y utilizó ingredientes que no debía. Así surgió este manjar que todo el mundo disfruta en la actualidad. El brownie saludable sin harina ni azúcarIngredientes:200 gr de chocolate sin azúcar.200 gr de margarina light a temperatura natural.3 huevos.1 cucharada de estevia. 50 ml de leche de almendras.1 cucharada de aceite de oliva.1 cucharadita de esencia de vainilla.70 gr de harina de almendras.100 gr de nueces.10 gr de polvo de hornear.Paso a paso:Precalentá el horno a 180° C y forrá el molde para brownies con papel manteca. Si no tenés, pintá la superficie con aceite. Derretí el chocolate a baño María. Mientras en un bowl batí el aceite, las yemas, la estevia, la vainilla y el polvo de hornear.Cuando el chocolate esté derretido, colocá la margarina dentro y mezclá hasta que queden bien integrados. Batí las claras hasta que se monten a nieve.Volcá el chocolate sobre el huevo. Integrá todo. Añadí poco a poco la harina de almendras y la leche. Después agregá las claras batidas a nieve con movimientos envolventes. Por último, triturá las nueces y esparcirlas en la mezcla. Poné la preparación en el molde y envialo al horno durante 25 minutos. Tiempo de cocción: 25 minutos.Tiempo de preparación total: 45 minutos.Cómo hacer un brownie con almendrasTips adicionales: Antes de cocinar, recordá que los huevos deben estar a temperatura ambiente, así las claras pueden montarse mejor. En lugar de estevia, probá endulzar la preparación con miel.

Fuente: La Nación
21/08/2025 01:18

Qué frutales podés cultivar en maceta y cómo lograr que den fruta

Hay placeres que parecen reservados para quienes tienen tierra: caminar entre frutales, cortar un limón perfumado, esperar la maduración lenta de una higuera. Pero en la era del balcón como territorio conquistado, la fruta propia dejó de ser patrimonio del campo.¿Un limonero en el octavo piso? ¿Una higuera en maceta? ¿Un granado que florece entre medianeras? Sí, es posibleLo que no es posible es improvisar. Porque cultivar frutales en espacios chicos es más ciencia que romanticismo: hay que entender cómo se desarrollan las raíces, controlar ramas y, sobre todo, tener un plan.Primero, una advertencia: no todos los frutales funcionan en contenedores. Hay especies que, sin un suelo profundo donde expandir raíces, simplemente se deprimen y se niegan a dar fruta. Pero hay otras que se adaptan con gracia y rendimiento si se les ofrece lo esencial: una maceta digna, una poda estratégica y una fertilización adecuada.Frutales para espacios chicosLimonero enano (Citrus limon 'Meyer'): ideal para un balcón soleado. El limón Meyer tiene un sabor dulce, menos ácido que el limón tradicional y una piel más suave y fina.Quinoto (Fortunella spp): en el verano tardío sus flores blancas perfuman el ambiente y son la vedette del balcón. Prefiere una exposición a pleno sol, en suelo suelto, profundo y nutrido, con riegos frecuentes.Higuera (Ficus carica): de raíces potentes pero sorprendentemente adaptable. En maceta, se vuelve más zen y menos invasiva.Granado (Punica granatum): rústico, de floración preciosa y frutos simbólicos. Aguanta viento y calor sin drama.Mandarinas: es un frutal resistente al frío, que soporta bastante bien los cambios de temperatura, aunque necesita mucho sol.Ananá: el ananá se puede cultivar fácilmente en una maceta por multiplicación de los hijuelos que brotan en las axilas de las hojas. La maceta es el terrenoSe debe pensar en la maceta como una parcela aérea. Tiene que tener al menos 40 o 50 litros de capacidad, buen drenaje y â??si se puedeâ?? material poroso (como barro cocido o cemento) que ayude a regular la temperatura de las raíces. Las de plástico pueden sobrecalentarse en verano y dañar el sistema radicular sin previo aviso.Debajo de la tierra, siempre conviene incluir una capa de piedra o leca y un sustrato suelto con compost, turba y algo de perlita o arena gruesa. Esto va a asegurar aireación y evitar encharcamientos traicioneros.Fertilización: el arte de alimentarEn una maceta, los nutrientes no se renuevan mágicamente. El árbol consume, el riego lava y, si no se repone, la planta entra en modo austeridad. ¿El Resultado? Frutas mini, hojas pálidas o simplemente nada de nadaDesde fines de agosto hasta marzo, es conveniente fertilizar con compost maduro, humus de lombriz o preparados líquidos ricos en potasio (indispensables para flores y frutos). También se pueden usar fertilizantes granulados de liberación lenta específicos para cítricos o frutales.Jardines sensoriales: qué son, qué historia tienen y cómo hacer uno en casaCultivar frutales en maceta no es un hobby decorativo: es entender que incluso en tres metros cuadrados de terraza, puede brotar un pequeño milagro.Quizás no produzcas kilos de fruta, pero cada cosecha será única, sabrosa y orgullosamente urbana.

Fuente: Clarín
20/08/2025 13:00

Deuda de sueño: por qué no podés recuperarla con siestas ni fines de semana largos

La falta de descanso tiene un impacto directo en la salud y la economía.La tecnología y los malos hábitos disminuyen la cantidad de horas para dormir.

Fuente: La Nación
18/08/2025 17:18

Así podés vaciar la papelera de WhatsApp y liberar espacio en el teléfono

La gestión del espacio en los dispositivos móviles es una preocupación constante para los usuarios de WhatsApp, una aplicación de mensajería instantánea que, con el tiempo, acumula una gran cantidad de archivos multimedia y mensajes. Sin embargo, una de las dudas más frecuentes es cómo vaciar la papelera para liberar espacio, una función que, a diferencia de otras aplicaciones o sistemas operativos, no existe en la plataforma de mensajería.Así podés vaciar la papelera de WhatsApp y liberar espacio en el teléfonoEs fundamental aclarar que WhatsApp no posee una "papelera" o "papelera de reciclaje" propiamente dicha. Esto quiere decir que, una vez que un chat o un archivo es eliminado, este se borra del dispositivo. Lo más cercano a un sistema de recuperación es la copia de seguridad, un respaldo de la información que la aplicación realiza periódicamente. Esta se guarda en servicios en la nube externos: Google Drive para dispositivos Android y iCloud para iPhone. Cuando se borra un chat o un archivo, la eliminación queda registrada con una nueva copia de seguridad, lo que significa que no hay un lugar temporal donde los elementos eliminados esperen ser restaurados.La ausencia de una papelera se vincula directamente con el sistema de cifrado de extremo a extremo de WhatsApp, que garantiza que solo el emisor y el receptor puedan acceder al contenido de los mensajes. Dado que la compañía no puede acceder a esta información, tampoco puede almacenarla una vez que el usuario la elimina de su dispositivo.Para aquellos que buscan recuperar conversaciones o archivos eliminados, el proceso se basa en la restauración de una copia de seguridad anterior. Esto implica desinstalar y volver a instalar la aplicación para forzar la carga del último respaldo guardado.Los pasos para restaurar el historial de chats en WhatsApp son los siguientes:Desinstalar y reinstalar WhatsApp en el celular.Verificar el número de teléfono y, en el caso de iPhone, el Apple ID.Pulsar "Restaurar historial de chats" cuando la aplicación detecte la copia de seguridad.Para mayor seguridad, es posible que se solicite verificar la identidad del usuario mediante un código enviado por SMS o llamada, si no se activó la verificación en dos pasos o las copias de seguridad cifradas de extremo a extremo.Es crucial tener en cuenta que este método restaurará el estado de los chats hasta el momento en que se realizó el último respaldo. Cualquier mensaje o archivo recibido o enviado después de esa copia y antes de la reinstalación se perderá de forma definitiva. Para que los videos se recuperen junto con el resto de los archivos, la opción "Incluir videos" debe estar activada en la configuración de la copia de seguridad.Cómo vaciar los chats para liberar espacioPara liberar espacio en el teléfono, la solución no es "vaciar la papelera", sino gestionar directamente los chats y los archivos multimedia que estos contienen. La acumulación de imágenes, videos, audios y mensajes puede ocupar una cantidad considerable de memoria, afectando el rendimiento del dispositivo. WhatsApp ofrece herramientas específicas para vaciar los chats, tanto de forma individual como masiva.Así se puede vaciar un chat individual o grupal en WhatsApp:En la pestaña "Chats", abrir el chat individual o grupal que se desea vaciar.Tocar el ícono con tres puntos o "Más" y seleccionar la opción "Vaciar chat".Marcar o desmarcar la casilla "Eliminar también de la galería del dispositivo los archivos multimedia recibidos en este chat" según la necesidad.Hacer clic en "Vaciar chat".Cómo restaurar el historial de chats de WhatsApp en AndroidEste es el procedimiento para vaciar todos los chats de una vez:1. Ir a "Historial de chats" dentro de la sección "Chats", que se encuentra en "Ajustes".2. Presionar "Vaciar todos los chats".3. Marcar o desmarcar la casilla "Eliminar también de la galería del dispositivo los archivos multimedia recibidos en los chats" y "Eliminar mensajes destacados".4. Tocar "Vaciar chats".Es importante destacar que este procedimiento no eliminará a ningún usuario de ningún grupo ni las conversaciones. Además, los chats vaciados se pueden recuperar si se cuenta con la copia de seguridad más reciente realizada antes de vaciarlos. Sin embargo, una vez que se realiza una nueva copia de seguridad después de vaciar los chats, cualquier historial de chat eliminado se perderá definitivamente de los respaldos futuros. Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: La Nación
14/08/2025 19:00

"Esto es una boca de lobo, no podés andar por la calle", el fastidio de vecinos tras otro crimen en La Matanza

Las calles de La Matanza volvieron a teñirse de sangre en la tarde del miércoles luego de que cuatro motochorros asesinaran a quemarropa a Esmeralda Bustamante, de 23 años, tras abrir fuego en un intento de robo. La víctima circulaba en moto junto con su hermana, Emilce Aldana Bustamante, de 24, una oficial de la Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas (UTOI) de la Policía Bonaerense, quien fue herida por uno de los disparos y logró salvarse de milagro. El hecho ocurrió a la altura Carcarañá y Ruta 21 de la localidad de Laferrere, donde los trabajadores y vecinos de la zona denuncian que están librados a su suerte y que el próximo puede ser cualquiera. "Esto es una boca de lobo, no podés andar por la calle ni salir de tu casa tranquilo. Yo todos los días tengo que buscar a mi mujer a la estación del tren y no sabes cómo podés terminar. Te preparás todo el tiempo para lo peor", contó Ezequiel Benavidez, empleado del taller mecánico Escape, ubicado a cincuenta metros del lugar del asesinato. Allí, en el momento del asalto, se encontraba el padre de las hermanas, quien las esperaba para que lo ayuden con un dinero en efectivo que necesitaba para completar el pago del arreglo de su auto."El muchacho trajo el auto para repararlo. Le pasamos un primer presupuesto, pero no le alcanzaba. Le mejoramos el presupuesto y como tampoco le alcanzaba, llamó por teléfono a una de las hijas para que le alcancen la parte restante del dinero y así poder hacer el arreglo. Entonces, empezamos a trabajar en la fosa con el auto hasta que en un momento se escuchan bocinazos y el hombre sale corriendo para la otra esquina. Nosotros salimos atrás con mi compañero del taller y ahí nos encontramos con una situación terrible y nos dimos cuenta de que era la hija", relató. Desde el portón del taller, que está a cuatro cuadras de la Estación María Eva Duarte del Tren Belgrano Sur y a poco más de un kilómetro del Estadio del Club Deportivo Laferrere, Ezequiel dice que las imágenes de las que fue testigo -y que se difundieron a través de los videos de las cámaras de seguridad- perduran inamovibles en su cabeza. "No me puedo olvidar del grito del padre diciendo que era su hija, eso no me lo olvidó más. Anoche me desperté a las 5 de la mañana con un trauma enorme y con mucho miedo", respondió con crudeza en diálogo con LA NACION.Luego de que los motochorros se fugaran sin sustraer ninguna pertenencia, un grupo de trabajadores de una fábrica de reciclado de plástico ubicada al frente de la escena del crimen también salió a socorrer a las víctimas. Como vieron en ese instante que cruzaba una ambulancia por la ruta 21, decidieron interceptarla en la desesperación y lograron que los paramédicos asistan a Emilia, quien sería trasladada con Emilce hasta la Clínica Catán, donde posteriormente fallecería a raíz del disparo que recibió en el pecho. "Hicimos lo que creímos más correcto y urgente en ese momento. La chica, pobrecita, estaba como estaba y nadie paraba para ayudar. Los autos seguían circulando. La sociedad está muy mal, está todo roto. Y estos pibes salen a matar como perros de cacería, vienen de varias generaciones de familias destruidas y nadie hace nada para que cambie lo que está pasando. Realmente quedamos muy conmocionados e impactados", lamentó uno de los recicladores, que prefirió reservar su nombre. Como en diversas partes del conurbano, en la zona en la que asesinaron a Esmeralda Bustamante confluye un ecosistema de casas humildes, comercios y galpones industriales o talleres cercados por villas miserias y limitados a prestaciones públicas en estado de abandono, como garitas de colectivos al borde del derrumbe, calzadas carcomidas y luminaria rota. "A la noche acá no tenés una luz. En la estación tenés una parte que está todo a oscuras, los baños están clausurados, no se puede ni andar. La situación se pone peor cuando te metes por las calles laterales de la ruta 21. En la Da Vinci al fondo, como diez cuadras para atrás, hay un barrio lleno de delincuentes y casas tomadas por inmigrantes", sostienen.De acuerdo con el último relevamiento realizado por el Ministerio Público de la Provincia de Buenos Aires, en 2024 fueron asesinadas 848 personas en el territorio bonaerense. El 17,3 % de esas víctimas correspondió a asesinatos ocurridos en el partido de La Matanza. En dicho distrito, además, se registró una de las mayores tasas de homicidios de la provincia con 8,11 asesinatos por cada 100.000 habitantes. La causa, a su vez, quedó a cargo de la UFI N°3 de La Matanza bajo la carátula de homicidio y es investigada por el fiscal Federico Medone. Veinticuatro horas después del asesinato, aún no había detenidos."Este año ya le robaron a toda mi familia"Gustavo Diaz es jardinero y vive del otro lado de la vía del tren, que bordea la larga extensión de la ruta 21. Años atrás, su vida tomó estado público luego de que se viralizara un dibujo que su hija le había dedicado con la frase "suerte papi" y su número de teléfono para que consiga trabajo. Contó que este años le robaron a su esposa, a su hija y a su sobrino. "Prácticamente, le robaron a toda mi familia. A mi hija le sacaron el teléfono la semana pasada y mi señora se bajó del tren hace unos días y le arrebataron el celular y la cartera", expresó. En cuanto a su sobrino, además de robarle, le dieron una golpiza. "Fue en plena luz del día. Se bajó del colectivo como todos los días después de trabajar y lo siguieron como cuatro pibes que lo arrebataron, lo patearon todo y le sacaron el celular, la mochila, todo", agregó en diálogo con LA NACION. Estaba en la zona del crimen porque es amigo de los trabajadores de la fábrica de reciclado de plástico que buscaron salvarle la vida a Esmeralda Bustamente.Para mitigar los impactos de la inseguridad, los trabajadores de a pie de los puntos más calientes de La Matanza enumeran múltiples estrategias en un clima de resignación imperante. En el caso de Díaz, que también se desempeña como repartidor de mercadería y hace envíos, aseveró que cuando trabaja a la madrugada solo usa una moto vieja y de poco valor ya que las chances de que le roben aumentan. "Salgo a la calle con una moto viejita, que cuesta menos. Entonces, prefiero que me roben esa y no la que uso de día, que es casi nueva", reconoció. Y añadió: "Somos una sociedad que está en decadencia, venimos en picada y cada vez hay más gente que está peor y se dedica a hacer cosas malas", argumenta.Por el miedo a los robos, por otro lado, aseguró que cada vez le sale menos trabajo o changas para la jardinería. "Antes tocaba el timbre o aplaudía en la puerta y el vecino me abría la casa para cortarle el pasto, ahora no. Ahora llamo y la gente tiene cuidado y te dice 'no, cortarme solamente acá', 'hasta acá no más' o si es una señora te dice 'no está mi marido'. Entonces, se te cierran las puertas cada vez más para laburar", explicó. Graciela es dueña de la despensa ubicada a la vuelta de la escena del crimen. Es de Rafael Castillo y alquila. "Es moneda corriente esto en La Matanza. Salimos y no sabemos si volvemos", dijo. Los testimonios en la zona expusieron el temor de los vecinos por la permanente compañía de la inseguridad.

Fuente: Clarín
10/08/2025 04:18

Así podés pelar pimientos rápido y fácil usando el microondas

Se puede realizar en seis simples pasos y en menos de media hora.Se necesitan muy pocos materiales para llevarlo a cabo.

Fuente: Perfil
07/08/2025 18:00

Cuenta DNI: el descuento del 40% en pet shops que podés aprovechar todos los días

El Banco Provincia renovó los beneficios de Cuenta DNI para agosto de 2025 y uno de los descuentos más valorados por los usuarios permite ahorrar en productos para mascotas todos los días del mes. Leer más

Fuente: Infobae
07/08/2025 14:27

Equipo de 'Vos Podés' se pronunció ante escándalo desatado por una sus invitadas contra Tatiana Franko: "Se emprenderán las acciones jurídicas pertinentes"

La cuenta oficial del reconocido pódcast compartió un comunicado oficial en el que cuestionan las acciones de algunas invitadas al programa y en el que asegura que esta situación ha afectado la reputación de este espacio informativo

Fuente: Perfil
06/08/2025 13:00

¿Cuántas tazas de capuchino podés tomar al día sin riesgo?

La bebida es una de las más consumidas para el desayuno o la merienda. Leer más

Fuente: Clarín
05/08/2025 07:18

Estilo de vida 100+ años: hábitos de longevidad que podés incorporar hoy

Cómo sumarlos en la rutina diaria. Además, todos sus beneficios para el organismo.

Fuente: Clarín
05/08/2025 05:18

Cómo afecta la mala postura a tu digestión y qué podés hacer al respecto

Cuáles son las consecuencias de una mala postura durante años. Además, los mejores ejercicios para contrarrestarlo.

Fuente: Clarín
04/08/2025 07:18

El superalimento que podés incluir en tu dieta para transformar el cuerpo desde hoy

Tiene un poder nutricional muy positivo para la salud.Es un producto versátil y se consume todo el año.

Fuente: Ámbito
03/08/2025 18:00

¡Comprá con ahorro! Con la app de este supermercado podés obtener descuentos imperdibles en agosto 2025

Con la plataforma digital, accedé a beneficios exclusivos, promociones semanales y ofertas personalizadas desde el celular para cuidar tu bolsillo este mes.

Fuente: Clarín
31/07/2025 12:18

Conicet en vivo desde el fondo del mar: así podés ver el streaming en directo

La expedición de científicos argentinos en el mar argentino se puede seguir minuto a minuto.La travesía explora el Cañón de Mar del Plata y toda la flora y fauna marina.

Fuente: Clarín
31/07/2025 10:18

Calles señoriales y jardines secretos: cómo es "La Isla", el lugar más elegante y top de Recoleta donde podés hacer picnic

"La Isla" fue urbanizada a principios del siglo XX por el arquitecto Joseph Bouvard.El diseño original de "La Isla" incluye una serie de espacios verdes y plazas que invitan a la relajación.

Fuente: Infobae
31/07/2025 00:05

Nueva denuncia contra Tatiana Franko de 'Vos Podés' por parte de una entrevistada: "En mi ilusión de poder contar mi historia, como que no le di importancia"

Luego de la denuncia de Lucía Tamayo que se hizo viral al compartir su experiencia en el formato de la periodista caleña, la mujer víctima de un ataque con ácido dio visibilidad a otro caso

Fuente: Infobae
30/07/2025 20:18

Tatiana Franko, de 'Vos Podés', está en el ojo del huracán por denuncia de entrevistada atacada con ácido: "Sin mi historia no hay pódcast"

Lucía Tamayo se hizo viral al compartir en el formato de la periodista caleña, y en recientes publicaciones cargó contra ella por aspectos relacionados con la monetización de la entrevista

Fuente: Perfil
28/07/2025 16:36

Donald Trump cruzó a Benjamín Netanyahu y reconoció la hambruna en Gaza: "No podés fingir que no pasa"

El presidente de Estados Unidos se distanció del discurso oficial israelí y aseguró que las imágenes de niños desnutridos y civiles desesperados por comida en la Franja son reales. Prometió mayor participación de su territorio en la distribución de ayuda humanitaria. Leer más

Fuente: Clarín
27/07/2025 03:18

Trabajos raros que pagan bien y podés conseguir

El camino hacia un ingreso estable no siempre pasa por una carrera tradicional o un trabajo de oficina.Si estás buscando una alternativa al empleo tradicional, aquí opciones tan inusuales como bien pagas.

Fuente: Infobae
24/07/2025 20:15

Tatiana Franko, conductora del pódcast 'Vos Podés', se fue contra los altos precios del aeropuerto El Dorado: "¿Esto quién lo controla?"

La repercusión de su mensaje despertó numerosas reacciones en redes sociales, donde seguidores y otros internautas compartieron situaciones similares

Fuente: Clarín
23/07/2025 15:36

Así podés pedir una devolución de compra en Shein: guía paso a paso

Shein y Temu son dos delas páginas de compras online favoritas de los argentinos.Descubrí cuáles son los artículos que no tienen cambio.

Fuente: La Nación
23/07/2025 07:36

Los cambios que podés hacer en tu rutina diaria para controlar los 'gastos hormiga'

Con el inicio del segundo semestre del año, expertos de la Universidad Manuela Beltrán (UMB) de Bogotá, Colombia, sugieren aprovechar la oportunidad para revisar los hábitos de gasto y adoptar estrategias que permitan ahorrar. Según un estudio reciente de esta institución, el 80 % de las personas no consigue ahorrar de forma constante, por los llamados "gastos hormiga", pequeñas erogaciones diarias que, al acumularse, representan una suma considerable.Estos gastos, que suelen pasar desapercibidos, incluyen productos como café, snacks, botellas de agua, aplicaciones de transporte o plataformas de streaming. La especialista en economía de la UMB, Maricela Botero, sugiere que pequeños ajustes en la rutina diaria pueden frenar esta pérdida silenciosa de dinero. Entre sus recomendaciones están: llevar el café desde casa en un termo, usar una botella reutilizable, preparar viandas caseras, cambiarse a tarjetas de crédito sin cuota de manejo, rotar el uso de plataformas de streaming y preferir el transporte público sobre aplicaciones de movilidad.Gastos innecesarios, identificables y evitablesEntre los gastos adicionales que pueden optimizarse se destacan:Cuotas de manejo de tarjetas: algunas entidades financieras cobran por tener activa una tarjeta de crédito. Cambiar a una entidad sin este cobro puede significar un ahorro.Suscripciones múltiples de entretenimiento: mantener tres servicios de streaming simultáneamente generan un gasto. Rotar su uso, utilizando uno diferente cada mes, puede representar un ahorro.¿Qué son los gastos hormiga?La UMB también advierte sobre los gastos impulsivosSegún estudios citados, las mujeres tienden a hacer compras frecuentes y pequeñas en moda, alimentos y cuidado personal, mientras que los hombres suelen gastar impulsivamente en tecnología y artículos de lujo, con montos individuales más altos.Para contrarrestar este patrón, la economista Botero recomienda tres pasos clave:Auditoría personal: registrar durante una o dos semanas todos los gastos para identificar patrones de consumo invisibles.Reemplazo consciente: no se trata de eliminar totalmente un hábito, sino de sustituirlo por uno más económico.Meta de ahorro concreta: asignar un propósito claro al dinero ahorrado (como un viaje, un fondo de emergencia o inversión) ayuda a mantener la disciplina financiera.Hábitos que puede cambiar para ahorrar durante 6 meses:Llevar el café desde casa Evitar snacks y botellas de agua Cambiar apps de viajes por transporte por público Rotar plataformas de streaming Eliminar cuota de manejo de tarjetas*Por Elim Johana Alonso Dorado.

Fuente: La Nación
22/07/2025 10:36

Así podés conectar el celular al wifi si no tenés la contraseña

Muchas veces, las personas desean conectarse a una red wifi, pero no tienen la contraseña, lo que dificulta su conectividad. Sin embargo, existe un truco para conectar el celular a la red sin saber la contraseña.Este paso a paso funciona en dispositivos con Android 10 o versiones posteriores y no requiere realizar modificaciones en el teléfono ni poner en riesgo la privacidad de otras personas Sin embargo, solo es aplicable a los dispositivos compatibles con estas versiones del sistema operativo.Así se puede conectar el celular al wifi sin tener la contraseñaExiste una manera de conectarse a una red de Internet sin saber la contraseña. Para ello se necesita que otra persona esté conectada a la red. Luego, seguir los siguientes pasos:Ingresar a los Ajustes del teléfono Android.Luego ingresar a la configuración "wifi".Entonces, es necesario que la otra persona también acceda a la misma sección de los Ajustes y, simplemente, tocar sobre el nombre de la red.En ese instante se podrá observar una pestaña que dice Código QR de wifiLa persona que esté conectada a la red, pero no sepa la contraseña, tiene que tocar, en la esquina superior, el pequeño recuadro.Entonces, hay que escanear el código QR y listo.En el caso de los iPhone:Asegurarse que el dispositivo (el que ya está conectado y comparte la contraseña) esté desbloqueado y conectado a la red wifiElegir la red wifi en el dispositivo que deseas conectar (que el otro celular ya tiene en uso).En el dispositivo conectado, tocar Compartir contraseña y, luego, tocar OK.El dispositivo que hay que apagar para amplificar la red wifi en toda la casaEn cualquier hogar hay distintos elementos que no ayudan a la señal de un módem. El más importante no es propio de la casa, sino más bien de la computadora. Los USB 3.0, la última generación de esta ficha, son de los elementos más problemáticos para el uso del wifi. Esto se debe a la frecuencia que utilizan para transmitir información entre dispositivos. Es muy utilizado para pasar datos de un disco rígido a una computadora, para enchufes de dispositivos externos como mouses y demás. Para usar Internet y un USB 3.0 a la vez, es recomendable no estar utilizando las funciones que este enchufe genere y así evitar que las frecuencias de electricidad entre el USB y el Internet no se mezclen.Según la prestadora de servicios Personal, muchos de los electrodomésticos son un freno a la señal del wifi. Los principales que se debe evitar tener cerca del módem o entre medio de la señal son los microondas, las TVs y los decodificadores de señal. Tampoco es recomendable que el aparato esté al lado de CPU de una PC de escritorio, ya que también podría entorpecer la señal.Finalmente, otros elementos de la casa que no facilitan la regularidad de la señal de Internet son:Un teléfono inalámbrico.Un tacho de basura metálico.Una ventana (cuando el módem está junto a ella).Un recipiente con agua (florero, pecera, etcétera).

Fuente: Clarín
20/07/2025 05:18

Activá el metabolismo y ayudá a bajar el azúcar con un ejercicio fácil que podés hacer sentado

Los diabéticos suelen padecer picos de glucosa en sangre.Especialistas enseñan ejercicios que permiten reducir la glucosa preventivamente.

Fuente: La Nación
19/07/2025 17:18

Si podés recordar estos cuatro momentos de tu vida quiere decir que tu memoria es mejor que la del promedio

Tener la capacidad de recordar diferentes momentos de tu vida es una virtud. Si bien esto podría incluir cosas que se quisieran descartar, hay muchos aspectos de la niñez o la juventud que si los tiene en la mente, se puede sentir vivo. Un artículo publicado en The Mirror asegura que si tenés la capacidad de retener detalles o líneas cronológicas de cosas que pasaron hace décadas, tu memoria está más desarrollada que la del común.Según el mencionado medio, si recordás lanzamientos como El Mago de Oz (1939), una película que revolucionó el cine con el uso del Technicolor cuando la mayoría eran en blanco y negro o sepia, es una buena señal para comprobar su habilidad de recuperar información sobre experiencias pasadas. A continuación, conocé los cuatro eventos antiguos que pueden ofrecerte una idea de qué tan bien se encuentra el estado de tu memoria.El primer disco o canción que escuchóEste suceso tiene que ver con una experiencia completamente personal, pero sirve como ejercicio. Si sabés exactamente cuál fue la primera canción, banda o álbum musical que escuchaste en tu vida, tené por seguro que estás un paso adelante.Las llamadas por teléfono fijo con discos giratoriosLa tecnología es un componente que se va actualizando con el pasar de los días. A mediados del siglo XX, según el sitio web Concepto, el medio de comunicación vigente eran los teléfonos fijos con disco, también conocidos de marcación rotatoria.Luego, se fueron actualizando conforme a las necesidades del momento. Hasta hace 12 años los teléfonos fijos eran muy comunes en los hogares colombianos, pero pasaron a ser historia. Ahora, funcionan más en las empresas, mientras que a nivel de comunicación interpersonal, todo se soluciona con un dispositivo móvil. "Si alguna vez estuviste atado a un cable corto que apenas salía de la cocina o de la sala, sabés lo que era vivir conectado en otro sentido", dicen desde The Mirror.Hacer filas para conseguir entradas de cine Si estabas pendiente a que saliera una película para ir a los puntos físicos de los cines a comprar las entradas y podés recordarlo, tu memoria está funcionando muy bien. Desde hace unos años, todas las reservas se mueven a través de los sitios web o las aplicaciones. Anteriormente, era necesario ir hasta el comercio o algún espacio autorizado para comprar no solo tickets de cine, sino entradas para circos, parques y hasta conciertos.La dirección exacta de tu primera casa Si tuviste varias viviendas o cambiaste de lugar de residencia por motivos personales, es probable que te haya tocado memorizar datos como códigos postales, número de casa o departamento, torres, bloques y otros detalles. De acuerdo con el sitio Vozpópuli, si recordás la dirección exacta de la casa de tus abuelos o los datos de tu primera casa, lugares que seguramente no frecuentás hace décadas, entonces tu mente se encuentra muy activa.*Por Mariana Sierra Escobar

Fuente: Perfil
19/07/2025 11:00

¿Compraste en Shein? Esto es lo que tarda en llegar tu pedido y así podés rastrearlo

Shein se convirtió en el principal e-commerce para comprar productos del exterior. ¿Cómo hacerlo? Leer más

Fuente: Clarín
18/07/2025 19:00

Por 150 dólares, podés abrazar a un león: polémica en un restaurante por su particular servicio

Un restaurante ofrece té con cachorros de león, lo que generó críticas por maltrato animal y preocupaciones sobre la seguridad de los clientes.

Fuente: Perfil
18/07/2025 11:36

Día del amigo en Buenos Aires: tres actividades gratuitas que podés hacer en la ciudad

Existen distintos planes para celebrar la amistad el próximo domingo 20 de julio con amigos en la ciudad, sin la necesidad de gastar. Leer más

Fuente: Clarín
17/07/2025 18:18

¿Tu lengua de suegra tiene las hojas blandas y caídas? Descubrí qué está fallando y cómo podés salvarla

Las hojas blandas y caídas en la lengua de suegra suelen indicar que algo no está funcionando correctamente.La lengua de suegra es una planta que tolera la sequía y no necesita riego constante.

Fuente: Ámbito
16/07/2025 22:30

Ideal para recargar energía: el mágico y desconocido rincón de Buenos Aires que no podés dejar de visitar

La provincia de Buenos Aires ofrece una gran cantidad de localidades y pueblos ideales para el turismo que están escondidos en su extensión.

Fuente: Clarín
16/07/2025 16:00

¿Podés ver todos los animales ocultos? Solo el 1% logra resolver este acertijo visual

Los acertijos visuales ayudan a detener el deterioro cognitivo.Se necesita concentración y paciencia para resolverlos.

Fuente: Perfil
16/07/2025 11:18

Así podés blanquear la ropa blanca con la aspirina

Si bien el jabón blanco es un buen elemento para quitar las manchas amarillas de las prendas blancas, la aspirina es otra de las alternativas que tienen las personas para aplicar. Leer más

Fuente: Clarín
15/07/2025 21:00

Furor por el pistacho en Argentina: así podés reciclar las cáscaras y usarlas para mejorar tu hogar

El reciclaje de cáscaras de pistacho es una forma económica y sostenible de aprovechar un subproducto natural.Son biodegradables, lo que las convierte en una opción ecológica para el reciclaje.

Fuente: Perfil
14/07/2025 19:00

Criptomonedas: "Hoy podés pagar con Bitcoin en la verdulería, el supermercado o la zapatería"

La especialista en criptoeconomía Mechi Learning analizó el boom de las criptomonedas y su adopción creciente en el país, marcada por nuevas tecnologías y beneficios como el cashback. Leer más

Fuente: Clarín
13/07/2025 19:00

El accesorio de invierno que es tendencia esta temporada y lo podés comprar o hacer vos: abriga y eleva cualquier look

Es perfecto para quienes buscan un look casual pero abrigado sin necesidad de usar varias capas de ropa.Se puede encontrar en diferentes materiales, desde lanas gruesas hasta telas sintéticas tipo polar.

Fuente: Página 12
13/07/2025 00:01

"No te podés relajar"

Fuente: La Nación
12/07/2025 00:36

Suculentas congeladas: por qué pueden morir en invierno y cómo podés salvarlas

Aunque vienen de climas secos, eso no las hace resistentes al frío. Muchas suculentas son originarias de zonas subtropicales. En su hábitat, las heladas no son frecuentes. En nuestras latitudes, sí."El alto contenido de agua del tejido suculento las hace susceptibles de congelarse. Cuando el agua se congela, aumenta de volumen y forma cristales de hielo y entonces se rompen las células, lo que genera daños profundos. Luego la descomposición hace el resto", explica el ingeniero agrónomo Sebastián Ojeda.Menos agua, más aguanteLo primero â??y más contraintuitivoâ?? que hay que hacer para no dañarlas, es regar menos. Mucho menos. Una suculenta hidratada al máximo tiene los tejidos llenos de agua. Y ese es su punto débil en invierno."Secas resisten mejor el frío: al perder agua concentran los compuestos anticongelantes del contenido celular, por lo que aumenta su resistencia", dice Ojeda. No es que sufran por sed: es una estrategia de supervivencia vegetal. Como si se encogieran para no quebrarseCómo prepararlas para el fríoNo es solo lo que se hace en pleno invierno lo que cuenta. Es cómo se llega a ese momento clave en la vida de las suculentas. Una buena fertilización otoñal puede marcar la diferencia."El aporte de nutrientes -como calcio y potasio- antes de la llegada del frío fortalece las paredes celulares. Podemos aplicar formulaciones ricas en estos nutrientes en las últimas fertilizaciones de la temporada de crecimiento", recomienda Ojeda.No hace falta sobrefertilizar: basta con sumar productos ricos en K y Ca en las semanas previas al frío intenso. Lo que se busca es fortalecer las células, no empujar el crecimiento.Dónde ubicarlasGenerarles el microclima ideal también es importante. "Bajo aleros y agrupadas cerca de paredes que reciban el sol de la tarde podemos lograr una diferencia de temperatura por radiación que las proteja del daño", sugiere Ojeda. Las paredes que acumulan calor, los rincones protegidos del viento, las terrazas con buena orientación: todo eso sumaPero, ¿qué pasa si alguna no sobrevive al frío? No todo está perdido. A veces, solo muere la parte aérea y el cuello de la suculenta queda intacto. Conviene esperar, no desesperar. Muchas veces, rebrotan desde la base cuando llega el calor.Kit de inviernoSustrato poroso: "aíslan las raíces", dice Ojeda. No retienen agua, no se congelan con facilidad. Mejor si tienen componentes minerales.Macetas de barro: respiran mejor, equilibran temperatura y humedad. Plástico, solo si no queda otra.Tela antiheladas: sí, pero con precauciones. "Cubrir con tela antiheladas si anuncian mucho frío, pero cuidado con el exceso de humedad bajo la tela". Si no hay ventilación, el remedio puede ser peor que la helada.

Fuente: Perfil
10/07/2025 08:36

Beneficios PAMI: estos son los elementos gratuitos que podés solicitar en julio

Durante julio, PAMI mantiene activa la entrega gratuita de elementos médicos clave como colchones antiescaras, inodoros portátiles y trapecios. Leer más

Fuente: Perfil
08/07/2025 22:36

Coria Lahoz:"Podés tener las cuentas ordenadas, pero si se funden las pymes, el país no es viable"

El economista advierte sobre la fragilidad del equilibrio financiero argentino en medio de tensiones políticas y presión sobre el dólar. Leer más

Fuente: Perfil
08/07/2025 16:36

El pueblo bonaerense cerca de CABA al que podés llegar en tren y parece detenido en el tiempo

El pueblo está rodeado de naturaleza y atraerá con sus construcciones antiguas. Leer más

Fuente: Ámbito
06/07/2025 18:00

Así podés detectar si una persona es mala en solo unos minutos de conversación, según la Inteligencia Artificial

Algunas actitudes cotidianas pueden revelar mucho más de lo que imaginás sobre la personalidad de quien tenés enfrente.

Fuente: Clarín
04/07/2025 20:00

Todo lo que podés hacer para que tu perfume dure más: los mejores trucos revelados por una farmacéutica

La temperatura y la humedad pueden afectar la duración de tu perfume.La concentración de la fragancia también influye en su duración; los perfumes de mayor concentración duran más que los Eau de Toilette.

Fuente: Clarín
02/07/2025 13:54

Monóxido de carbono: así podés prevenir fugas y qué hacer ante sospecha de envenenamiento

Este gas es altamente tóxico para personas y animales.Recomendaciones para evitar intoxicaciones.

Fuente: Ámbito
30/06/2025 22:30

Turismo aventura en los paisajes más lindos del norte: el rincón mágico de Salta que no te podés perder

Este punto poco conocido en el norte del país es ideal para realizar turismo y disfrutar de paisajes únicos.

Fuente: Clarín
30/06/2025 20:36

Si tenés un control remoto viejo, no lo tires: así podés darle una segunda vida útil

Un control remoto viejo no tiene por qué terminar en la basura.Con creatividad, puede transformarse en un objeto útil para la casa.

Fuente: Clarín
28/06/2025 18:18

El primer "Che Milei" de Cristina Kirchner desde la prisión domiciliaria: "Sos cruel, pero no podés ser boludo"

La expresidenta insultó al Presidente en redes sociales, donde publicó críticas a la gestión económica.Lo señaló por no darse cuenta que va "a un callejón sin salida".

Fuente: Clarín
25/06/2025 15:18

Qué indican los calambres nocturnos y cómo los podés prevenir

Suele ser común en adultos mayores, embarazadas y personas sedentarias.Cuáles son las causas de estos episodios.

Fuente: Perfil
23/06/2025 11:18

El cruce entre la jueza Makintach y un colega por el escándalo en el caso Maradona: "Lo mejor que podés hacer es renunciar"

El Dr. Ariel Introzzi, compañero de Makintach en el TOC N°2 de San Isidro, declaró en la causa en su contra tras el escándalo del documental sobre el juicio por la muerte de Diego Maradona y le manifestó su indignación al conocerse las imágenes. La jueza enfrenta un juicio político donde se evalúa su destitución. Leer más




© 2017 - EsPrimicia.com