podés

Fuente: Clarín
16/09/2025 04:18

Así podés sacarle el máximo provecho a Telegram: 46 trucos que quizás no conocías

Es una de las aplicaciones de mensajería más completas del mundo, con funciones que van mucho más allá de enviar mensajes. Estos trucos permiten sacarle el jugo a cada herramienta.

Fuente: La Nación
15/09/2025 16:18

Sin harina ni fritura: los bastones de espinaca caseros que podés hacer en pocos minutos

Esta receta es ideal para aquellas personas que no disponen de demasiado tiempo libre para cocinar en la semana. Si aún preferís comer algo saludable y hecho en casa, lo mejor es que repliques unos bastones de espinaca, sin harina ni fritura, que solucionarán tu menú en pocos minutos. Bastones de espinaca crocantes y bajos en caloríasIngredientes: 1 atado de espinaca. 2 huevos.1 taza de avena instantánea.1 diente de ajo picado.2 cucharadas de queso rallado.Sal y pimienta, a gusto.Paso a paso:Después de hervir la espinaca y una vez fría, picala. Agregá las hojas picadas en un bowl, los huevos y salpimentá. Homogeneizá todo.Añadí la avena, el ajo picado y el queso rallado. Cuando logres una mezcla ideal para amasar, formá los bastones y colocalos en una bandeja para horno previamente aceitada. Luego de formar los bastones con toda la espinaca, enviá la preparación al horno hasta que doren. Receta de los bastones de espinacaTiempo de cocción: 15 minutos en un horno a 180° C de temperatura.Tiempo de preparación total: 35 minutos.Tips adicionales:Para acompañar los bastones de espinaca podés preparar una salsa. En un recipiente mezclá dos cucharadas de queso crema, cebolla de verdeo picada y una pizca de pimentón. Recordá que comer espinaca aporta múltiples beneficios para tu organismo, como vitamina K, luteína y zeaxantina, nitratos que regulan la presión arterial y fibra.

Fuente: Clarín
15/09/2025 04:18

Aprovechá mejor tu comida: alimentos frescos que sí podés congelar

Prolonga su vida útil y conserva nutrientes esenciales para la alimentación diaria.La importancia de organizar el congelador.

Fuente: Ámbito
14/09/2025 23:00

El atractivo único de la Patagonia Argentina que no podés dejar de visitar: relajación entre nieve y montañas

Con actividades únicas y un paisaje increíble, este lugar se convirtió en uno de los favoritos por quienes realizan turismo en La Patagonia.

Fuente: La Nación
14/09/2025 15:18

"Vos podés papá": el regalo de las gemelas de Thiago Medina y Daniela Celis que emocionó a todos

Este domingo Camila, hermana de Thiago Medina, mostró en las historias de Instagram un cartel con un tierno mensaje que Aimé y Laia dejaron para su papá tras el grave accidente en moto. Las niñas, producto de la relación que tuvo el ex Gran Hermano 2022 (Telefe) con Daniela Celis, plasmaron las figuras de sus palmas y sobre ellas, su tía escribió unas palabras de aliento."Vos podés papá. Te amamos", dice el papel. Cabe destacar que Medina ingresó el viernes en el Hospital Mariano y Luciano de la Vega de Moreno, luego de sufrir un accidente de tránsito mientras circulaba con su moto. Según el último parte médico, su situación es "crítica" y permanece bajo observación clínica en terapia intensiva. Noticia en desarrollo.

Fuente: La Nación
13/09/2025 00:36

Nueve plantas irresistibles para los colibríes que podés tener en tu jardín

La primavera reactiva los jardines con un espectáculo que no viene solo de las flores: el zumbido metálico y vertiginoso de los colibríes transforma cualquier espacio en una escena selvática. Para ellos, cada corola es un puerto de energía; para nosotros, una excusa perfecta para redescubrir la belleza y el valor de nuestras plantas nativas.En nuestro país abundan especies que parecen diseñadas para atraerlos: flores tubulares, colores intensos, néctar generoso y una sincronía perfecta con el calendario de estas aves.Qué plantas elegirThalia geniculata: también llamada platanillo, es una elegante especie palustre que levanta sus espigas florales moradas como faros sobre estanques o bordes húmedos. Su néctar profundo es irresistible para los colibríes, que planean como acróbatas sobre sus tallos erguidos.Nicotiana glauca: conocida como tabaco moro, despliega flores amarillas alargadas que se abren de día y de noche. Aunque considerada rústica y de crecimiento rápido, se convierte en una estación de servicio imprescindible para los picaflores.Manettia luteorubra: sus flores bicolores, rojo con amarillo, son casi un cartel de neón vegetal. Trepadora, alegre y persistente, la manettia convierte pérgolas y alambrados en un banquete para los colibríes.Hippeastrum striatum: este amarilis silvestre, con sus trompetas rojas surcadas de venas, abre en primavera como un llamado directo al vuelo inquieto de los colibríes. Ideal para macizos soleados o bordes de caminos.Handroanthus albus: el lapacho amarillo, emblema de la primavera en el Litoral, no solo deslumbra con su copa dorada: sus flores tubulares se llenan de picaflores que van de rama en rama, disputando cada sorbo.Erythrina falcata: llamado ceibo del monte, pariente silvestre de nuestro árbol nacional, ofrece racimos rojos encendidos que estallan justo cuando los colibríes multiplican su actividad. Un símbolo de vitalidad y encuentro.Cnicothamnus lorentzii: con sus flores tubulares naranjas, esta especie chaqueña aún poco difundida tiene un enorme potencial ornamental. Donde florece, los colibríes no tardan en aparecer.Ceiba speciosa (palo borracho): sus flores rosadas con centro blanco cremoso atraen a una gran diversidad de visitantes alados. El espectáculo es doble: la exuberancia del árbol y el ballet de colibríes alrededor de sus ramas.Canavalia bonariensis (isopoó rosado): trepadora nativa con flores rosa intenso que parecen encender los cercos. Para los colibríes, es una autopista floral que les regala energía a lo largo de toda la temporada.Un jardín de bienvenidaDiseñar con estas especies representa mucho más que una apuesta estética: significa devolverle a la ciudad parte de su entramado natural. Al incluirlas en patios, balcones o plazas, no solo disfrutamos de flores bellísimas, también abrimos la puerta a los colibríes, que llegan a recordarnos que la primavera es, en esencia, movimiento.

Fuente: Clarín
06/09/2025 12:36

Si no votaste en comicios anteriores en Buenos Aires, ¿podés votar este 7 de septiembre en Provincia?

Estar en el Registro de Infractores no te quita el derecho a votar: cómo regularizar la situación y multa vigente.La Junta Electoral bonaerense habilita a consultar deudas y justificar la ausencia en elecciones previas.

Fuente: Clarín
01/09/2025 06:36

Ciencias del Comportamiento, la carrera que une neurociencias y tecnología: de qué podés trabajar

Es una de las profesiones del futuro para acceder a buenos empleos y sueldos.En qué consiste y cómo anotarse.

Fuente: Perfil
30/08/2025 11:00

Alejandro Fantino, irritado con José Luis Espert por su huida en moto: "No podés correr así, tenés que pararte"

Desde su programa en Neura, el conductor criticó al diputado libertario por las imágenes de su escape en moto en Lomas de Zamora, que se terminó haciendo viral: "Esto no es para tibios". Leer más

Fuente: Clarín
27/08/2025 18:00

La Voz Argentina 2025: así podés votar y salvar a tu favorito desde el celular

El reality musical está en la fase de Playoffs y el público ya decide quiénes siguen en competencia.Paso a paso, las opciones para darle tu voto a tu candidato.

Fuente: La Nación
26/08/2025 02:00

Cambios que podés notar en tu organismo si incorporás los cítricos a tu dieta de todos los días

Los cítricos, como las naranjas, limones, mandarinas y pomelos, no son solo refrescantes: son superaliados de la salud.A continuación, algunos de sus beneficios más destacados y respaldados por la ciencia:1. Fortalecen el sistema inmunológico y la pielSon ricos en vitamina C, que soporta la función inmune, ayuda a absorber el hierro y contribuye a la producción de colágeno, esencial para la piel, huesos y vasos sanguíneos. Además, actúa como potente antioxidante que protege las células del daño oxidativo.2. Promueven la salud cardiovascular y el control del colesterolContienen fibra soluble (como pectina), flavonoides (p. ej., hesperidina, naringenina) y carotenoides que ayudan a reducir el colesterol LDL y la presión arterial, y a disminuir la inflamación vascular.3. Apoyan la digestión y regulan el tránsito intestinalLa fibra de los cítricos favorece la digestión, regula el tránsito intestinal y aporta sensación de saciedad.4. Aportan minerales clave y vitaminas adicionalesRicos en potasio, importante para el control de la presión arterial y el equilibrio hídrico; también contienen folato y otras vitaminas del grupo B que apoyan el metabolismo y el desarrollo celular.5. Multibeneficios antioxidantes y antiinflamatoriosLos fitoquímicos presentes en la cáscara y la pulpa, como flavonoides y carotenoides, ejercen efectos antioxidantes y antiinflamatorios, reduciendo el riesgo de enfermedades crónicas, incluso del corazón y algunos tipos de cáncer.

Fuente: Clarín
25/08/2025 09:00

¿Tu jefe te ignora? Así podés usar la asertividad laboral

Sentirse invisible en el trabajo puede generar ansiedad y dudas sobre el futuro.Hay estrategias para entender la situación, corregirla y cuidar la salud emocional

Fuente: Clarín
24/08/2025 08:36

126 años del nataclicio de Jorge Luis Borges: las mejores frases y libros que no podés dejar de leer del argentino

Cada 24 de agosto se celebra el Día del Lector. El escritor adquirió y demostró su amor por la literatura desde muy chico.

Fuente: Clarín
22/08/2025 05:18

Obesidad y desiertos médicos: por qué es una combinación peligrosa de la que podés ser víctima

Las demoras en el acceso a turnos con profesionales, sumado al bajo acceso a alimentación de calidad son un combo explosivo.Cómo desactivarlo.

Fuente: La Nación
21/08/2025 11:18

Listo en 25 minutos: el brownie saludable sin harina ni azúcar que podés replicar en casa

Sea invierno o verano, el brownie es uno de los postres más tentadores cuando se visita una cafetería. Su sabor a chocolate intenso es un buen aliado de las meriendas o como un tentempié luego del almuerzo y la cena. Por fuera de la receta tradicional, existe una versión que puede ayudarte a reducir el consumo de azúcar y harina, ya que sus ingredientes son más saludables. Descubrí cómo hacerla en casa.El brownie se originó en los Estados Unidos, en el local Sears Roebuck en el año 1897. Esta cafetería ubicada en Boston le dio el nombre de esa ciudad, pero con el tiempo desapareció la referencia geográfica. Según cuenta la leyenda, el pastelero creó por error el bizcochuelo y utilizó ingredientes que no debía. Así surgió este manjar que todo el mundo disfruta en la actualidad. El brownie saludable sin harina ni azúcarIngredientes:200 gr de chocolate sin azúcar.200 gr de margarina light a temperatura natural.3 huevos.1 cucharada de estevia. 50 ml de leche de almendras.1 cucharada de aceite de oliva.1 cucharadita de esencia de vainilla.70 gr de harina de almendras.100 gr de nueces.10 gr de polvo de hornear.Paso a paso:Precalentá el horno a 180° C y forrá el molde para brownies con papel manteca. Si no tenés, pintá la superficie con aceite. Derretí el chocolate a baño María. Mientras en un bowl batí el aceite, las yemas, la estevia, la vainilla y el polvo de hornear.Cuando el chocolate esté derretido, colocá la margarina dentro y mezclá hasta que queden bien integrados. Batí las claras hasta que se monten a nieve.Volcá el chocolate sobre el huevo. Integrá todo. Añadí poco a poco la harina de almendras y la leche. Después agregá las claras batidas a nieve con movimientos envolventes. Por último, triturá las nueces y esparcirlas en la mezcla. Poné la preparación en el molde y envialo al horno durante 25 minutos. Tiempo de cocción: 25 minutos.Tiempo de preparación total: 45 minutos.Cómo hacer un brownie con almendrasTips adicionales: Antes de cocinar, recordá que los huevos deben estar a temperatura ambiente, así las claras pueden montarse mejor. En lugar de estevia, probá endulzar la preparación con miel.

Fuente: La Nación
21/08/2025 01:18

Qué frutales podés cultivar en maceta y cómo lograr que den fruta

Hay placeres que parecen reservados para quienes tienen tierra: caminar entre frutales, cortar un limón perfumado, esperar la maduración lenta de una higuera. Pero en la era del balcón como territorio conquistado, la fruta propia dejó de ser patrimonio del campo.¿Un limonero en el octavo piso? ¿Una higuera en maceta? ¿Un granado que florece entre medianeras? Sí, es posibleLo que no es posible es improvisar. Porque cultivar frutales en espacios chicos es más ciencia que romanticismo: hay que entender cómo se desarrollan las raíces, controlar ramas y, sobre todo, tener un plan.Primero, una advertencia: no todos los frutales funcionan en contenedores. Hay especies que, sin un suelo profundo donde expandir raíces, simplemente se deprimen y se niegan a dar fruta. Pero hay otras que se adaptan con gracia y rendimiento si se les ofrece lo esencial: una maceta digna, una poda estratégica y una fertilización adecuada.Frutales para espacios chicosLimonero enano (Citrus limon 'Meyer'): ideal para un balcón soleado. El limón Meyer tiene un sabor dulce, menos ácido que el limón tradicional y una piel más suave y fina.Quinoto (Fortunella spp): en el verano tardío sus flores blancas perfuman el ambiente y son la vedette del balcón. Prefiere una exposición a pleno sol, en suelo suelto, profundo y nutrido, con riegos frecuentes.Higuera (Ficus carica): de raíces potentes pero sorprendentemente adaptable. En maceta, se vuelve más zen y menos invasiva.Granado (Punica granatum): rústico, de floración preciosa y frutos simbólicos. Aguanta viento y calor sin drama.Mandarinas: es un frutal resistente al frío, que soporta bastante bien los cambios de temperatura, aunque necesita mucho sol.Ananá: el ananá se puede cultivar fácilmente en una maceta por multiplicación de los hijuelos que brotan en las axilas de las hojas. La maceta es el terrenoSe debe pensar en la maceta como una parcela aérea. Tiene que tener al menos 40 o 50 litros de capacidad, buen drenaje y â??si se puedeâ?? material poroso (como barro cocido o cemento) que ayude a regular la temperatura de las raíces. Las de plástico pueden sobrecalentarse en verano y dañar el sistema radicular sin previo aviso.Debajo de la tierra, siempre conviene incluir una capa de piedra o leca y un sustrato suelto con compost, turba y algo de perlita o arena gruesa. Esto va a asegurar aireación y evitar encharcamientos traicioneros.Fertilización: el arte de alimentarEn una maceta, los nutrientes no se renuevan mágicamente. El árbol consume, el riego lava y, si no se repone, la planta entra en modo austeridad. ¿El Resultado? Frutas mini, hojas pálidas o simplemente nada de nadaDesde fines de agosto hasta marzo, es conveniente fertilizar con compost maduro, humus de lombriz o preparados líquidos ricos en potasio (indispensables para flores y frutos). También se pueden usar fertilizantes granulados de liberación lenta específicos para cítricos o frutales.Jardines sensoriales: qué son, qué historia tienen y cómo hacer uno en casaCultivar frutales en maceta no es un hobby decorativo: es entender que incluso en tres metros cuadrados de terraza, puede brotar un pequeño milagro.Quizás no produzcas kilos de fruta, pero cada cosecha será única, sabrosa y orgullosamente urbana.

Fuente: Clarín
20/08/2025 13:00

Deuda de sueño: por qué no podés recuperarla con siestas ni fines de semana largos

La falta de descanso tiene un impacto directo en la salud y la economía.La tecnología y los malos hábitos disminuyen la cantidad de horas para dormir.

Fuente: La Nación
18/08/2025 17:18

Así podés vaciar la papelera de WhatsApp y liberar espacio en el teléfono

La gestión del espacio en los dispositivos móviles es una preocupación constante para los usuarios de WhatsApp, una aplicación de mensajería instantánea que, con el tiempo, acumula una gran cantidad de archivos multimedia y mensajes. Sin embargo, una de las dudas más frecuentes es cómo vaciar la papelera para liberar espacio, una función que, a diferencia de otras aplicaciones o sistemas operativos, no existe en la plataforma de mensajería.Así podés vaciar la papelera de WhatsApp y liberar espacio en el teléfonoEs fundamental aclarar que WhatsApp no posee una "papelera" o "papelera de reciclaje" propiamente dicha. Esto quiere decir que, una vez que un chat o un archivo es eliminado, este se borra del dispositivo. Lo más cercano a un sistema de recuperación es la copia de seguridad, un respaldo de la información que la aplicación realiza periódicamente. Esta se guarda en servicios en la nube externos: Google Drive para dispositivos Android y iCloud para iPhone. Cuando se borra un chat o un archivo, la eliminación queda registrada con una nueva copia de seguridad, lo que significa que no hay un lugar temporal donde los elementos eliminados esperen ser restaurados.La ausencia de una papelera se vincula directamente con el sistema de cifrado de extremo a extremo de WhatsApp, que garantiza que solo el emisor y el receptor puedan acceder al contenido de los mensajes. Dado que la compañía no puede acceder a esta información, tampoco puede almacenarla una vez que el usuario la elimina de su dispositivo.Para aquellos que buscan recuperar conversaciones o archivos eliminados, el proceso se basa en la restauración de una copia de seguridad anterior. Esto implica desinstalar y volver a instalar la aplicación para forzar la carga del último respaldo guardado.Los pasos para restaurar el historial de chats en WhatsApp son los siguientes:Desinstalar y reinstalar WhatsApp en el celular.Verificar el número de teléfono y, en el caso de iPhone, el Apple ID.Pulsar "Restaurar historial de chats" cuando la aplicación detecte la copia de seguridad.Para mayor seguridad, es posible que se solicite verificar la identidad del usuario mediante un código enviado por SMS o llamada, si no se activó la verificación en dos pasos o las copias de seguridad cifradas de extremo a extremo.Es crucial tener en cuenta que este método restaurará el estado de los chats hasta el momento en que se realizó el último respaldo. Cualquier mensaje o archivo recibido o enviado después de esa copia y antes de la reinstalación se perderá de forma definitiva. Para que los videos se recuperen junto con el resto de los archivos, la opción "Incluir videos" debe estar activada en la configuración de la copia de seguridad.Cómo vaciar los chats para liberar espacioPara liberar espacio en el teléfono, la solución no es "vaciar la papelera", sino gestionar directamente los chats y los archivos multimedia que estos contienen. La acumulación de imágenes, videos, audios y mensajes puede ocupar una cantidad considerable de memoria, afectando el rendimiento del dispositivo. WhatsApp ofrece herramientas específicas para vaciar los chats, tanto de forma individual como masiva.Así se puede vaciar un chat individual o grupal en WhatsApp:En la pestaña "Chats", abrir el chat individual o grupal que se desea vaciar.Tocar el ícono con tres puntos o "Más" y seleccionar la opción "Vaciar chat".Marcar o desmarcar la casilla "Eliminar también de la galería del dispositivo los archivos multimedia recibidos en este chat" según la necesidad.Hacer clic en "Vaciar chat".Cómo restaurar el historial de chats de WhatsApp en AndroidEste es el procedimiento para vaciar todos los chats de una vez:1. Ir a "Historial de chats" dentro de la sección "Chats", que se encuentra en "Ajustes".2. Presionar "Vaciar todos los chats".3. Marcar o desmarcar la casilla "Eliminar también de la galería del dispositivo los archivos multimedia recibidos en los chats" y "Eliminar mensajes destacados".4. Tocar "Vaciar chats".Es importante destacar que este procedimiento no eliminará a ningún usuario de ningún grupo ni las conversaciones. Además, los chats vaciados se pueden recuperar si se cuenta con la copia de seguridad más reciente realizada antes de vaciarlos. Sin embargo, una vez que se realiza una nueva copia de seguridad después de vaciar los chats, cualquier historial de chat eliminado se perderá definitivamente de los respaldos futuros. Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: La Nación
14/08/2025 19:00

"Esto es una boca de lobo, no podés andar por la calle", el fastidio de vecinos tras otro crimen en La Matanza

Las calles de La Matanza volvieron a teñirse de sangre en la tarde del miércoles luego de que cuatro motochorros asesinaran a quemarropa a Esmeralda Bustamante, de 23 años, tras abrir fuego en un intento de robo. La víctima circulaba en moto junto con su hermana, Emilce Aldana Bustamante, de 24, una oficial de la Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas (UTOI) de la Policía Bonaerense, quien fue herida por uno de los disparos y logró salvarse de milagro. El hecho ocurrió a la altura Carcarañá y Ruta 21 de la localidad de Laferrere, donde los trabajadores y vecinos de la zona denuncian que están librados a su suerte y que el próximo puede ser cualquiera. "Esto es una boca de lobo, no podés andar por la calle ni salir de tu casa tranquilo. Yo todos los días tengo que buscar a mi mujer a la estación del tren y no sabes cómo podés terminar. Te preparás todo el tiempo para lo peor", contó Ezequiel Benavidez, empleado del taller mecánico Escape, ubicado a cincuenta metros del lugar del asesinato. Allí, en el momento del asalto, se encontraba el padre de las hermanas, quien las esperaba para que lo ayuden con un dinero en efectivo que necesitaba para completar el pago del arreglo de su auto."El muchacho trajo el auto para repararlo. Le pasamos un primer presupuesto, pero no le alcanzaba. Le mejoramos el presupuesto y como tampoco le alcanzaba, llamó por teléfono a una de las hijas para que le alcancen la parte restante del dinero y así poder hacer el arreglo. Entonces, empezamos a trabajar en la fosa con el auto hasta que en un momento se escuchan bocinazos y el hombre sale corriendo para la otra esquina. Nosotros salimos atrás con mi compañero del taller y ahí nos encontramos con una situación terrible y nos dimos cuenta de que era la hija", relató. Desde el portón del taller, que está a cuatro cuadras de la Estación María Eva Duarte del Tren Belgrano Sur y a poco más de un kilómetro del Estadio del Club Deportivo Laferrere, Ezequiel dice que las imágenes de las que fue testigo -y que se difundieron a través de los videos de las cámaras de seguridad- perduran inamovibles en su cabeza. "No me puedo olvidar del grito del padre diciendo que era su hija, eso no me lo olvidó más. Anoche me desperté a las 5 de la mañana con un trauma enorme y con mucho miedo", respondió con crudeza en diálogo con LA NACION.Luego de que los motochorros se fugaran sin sustraer ninguna pertenencia, un grupo de trabajadores de una fábrica de reciclado de plástico ubicada al frente de la escena del crimen también salió a socorrer a las víctimas. Como vieron en ese instante que cruzaba una ambulancia por la ruta 21, decidieron interceptarla en la desesperación y lograron que los paramédicos asistan a Emilia, quien sería trasladada con Emilce hasta la Clínica Catán, donde posteriormente fallecería a raíz del disparo que recibió en el pecho. "Hicimos lo que creímos más correcto y urgente en ese momento. La chica, pobrecita, estaba como estaba y nadie paraba para ayudar. Los autos seguían circulando. La sociedad está muy mal, está todo roto. Y estos pibes salen a matar como perros de cacería, vienen de varias generaciones de familias destruidas y nadie hace nada para que cambie lo que está pasando. Realmente quedamos muy conmocionados e impactados", lamentó uno de los recicladores, que prefirió reservar su nombre. Como en diversas partes del conurbano, en la zona en la que asesinaron a Esmeralda Bustamante confluye un ecosistema de casas humildes, comercios y galpones industriales o talleres cercados por villas miserias y limitados a prestaciones públicas en estado de abandono, como garitas de colectivos al borde del derrumbe, calzadas carcomidas y luminaria rota. "A la noche acá no tenés una luz. En la estación tenés una parte que está todo a oscuras, los baños están clausurados, no se puede ni andar. La situación se pone peor cuando te metes por las calles laterales de la ruta 21. En la Da Vinci al fondo, como diez cuadras para atrás, hay un barrio lleno de delincuentes y casas tomadas por inmigrantes", sostienen.De acuerdo con el último relevamiento realizado por el Ministerio Público de la Provincia de Buenos Aires, en 2024 fueron asesinadas 848 personas en el territorio bonaerense. El 17,3 % de esas víctimas correspondió a asesinatos ocurridos en el partido de La Matanza. En dicho distrito, además, se registró una de las mayores tasas de homicidios de la provincia con 8,11 asesinatos por cada 100.000 habitantes. La causa, a su vez, quedó a cargo de la UFI N°3 de La Matanza bajo la carátula de homicidio y es investigada por el fiscal Federico Medone. Veinticuatro horas después del asesinato, aún no había detenidos."Este año ya le robaron a toda mi familia"Gustavo Diaz es jardinero y vive del otro lado de la vía del tren, que bordea la larga extensión de la ruta 21. Años atrás, su vida tomó estado público luego de que se viralizara un dibujo que su hija le había dedicado con la frase "suerte papi" y su número de teléfono para que consiga trabajo. Contó que este años le robaron a su esposa, a su hija y a su sobrino. "Prácticamente, le robaron a toda mi familia. A mi hija le sacaron el teléfono la semana pasada y mi señora se bajó del tren hace unos días y le arrebataron el celular y la cartera", expresó. En cuanto a su sobrino, además de robarle, le dieron una golpiza. "Fue en plena luz del día. Se bajó del colectivo como todos los días después de trabajar y lo siguieron como cuatro pibes que lo arrebataron, lo patearon todo y le sacaron el celular, la mochila, todo", agregó en diálogo con LA NACION. Estaba en la zona del crimen porque es amigo de los trabajadores de la fábrica de reciclado de plástico que buscaron salvarle la vida a Esmeralda Bustamente.Para mitigar los impactos de la inseguridad, los trabajadores de a pie de los puntos más calientes de La Matanza enumeran múltiples estrategias en un clima de resignación imperante. En el caso de Díaz, que también se desempeña como repartidor de mercadería y hace envíos, aseveró que cuando trabaja a la madrugada solo usa una moto vieja y de poco valor ya que las chances de que le roben aumentan. "Salgo a la calle con una moto viejita, que cuesta menos. Entonces, prefiero que me roben esa y no la que uso de día, que es casi nueva", reconoció. Y añadió: "Somos una sociedad que está en decadencia, venimos en picada y cada vez hay más gente que está peor y se dedica a hacer cosas malas", argumenta.Por el miedo a los robos, por otro lado, aseguró que cada vez le sale menos trabajo o changas para la jardinería. "Antes tocaba el timbre o aplaudía en la puerta y el vecino me abría la casa para cortarle el pasto, ahora no. Ahora llamo y la gente tiene cuidado y te dice 'no, cortarme solamente acá', 'hasta acá no más' o si es una señora te dice 'no está mi marido'. Entonces, se te cierran las puertas cada vez más para laburar", explicó. Graciela es dueña de la despensa ubicada a la vuelta de la escena del crimen. Es de Rafael Castillo y alquila. "Es moneda corriente esto en La Matanza. Salimos y no sabemos si volvemos", dijo. Los testimonios en la zona expusieron el temor de los vecinos por la permanente compañía de la inseguridad.

Fuente: Clarín
10/08/2025 04:18

Así podés pelar pimientos rápido y fácil usando el microondas

Se puede realizar en seis simples pasos y en menos de media hora.Se necesitan muy pocos materiales para llevarlo a cabo.

Fuente: Perfil
07/08/2025 18:00

Cuenta DNI: el descuento del 40% en pet shops que podés aprovechar todos los días

El Banco Provincia renovó los beneficios de Cuenta DNI para agosto de 2025 y uno de los descuentos más valorados por los usuarios permite ahorrar en productos para mascotas todos los días del mes. Leer más

Fuente: Infobae
07/08/2025 14:27

Equipo de 'Vos Podés' se pronunció ante escándalo desatado por una sus invitadas contra Tatiana Franko: "Se emprenderán las acciones jurídicas pertinentes"

La cuenta oficial del reconocido pódcast compartió un comunicado oficial en el que cuestionan las acciones de algunas invitadas al programa y en el que asegura que esta situación ha afectado la reputación de este espacio informativo

Fuente: Perfil
06/08/2025 13:00

¿Cuántas tazas de capuchino podés tomar al día sin riesgo?

La bebida es una de las más consumidas para el desayuno o la merienda. Leer más

Fuente: Clarín
05/08/2025 07:18

Estilo de vida 100+ años: hábitos de longevidad que podés incorporar hoy

Cómo sumarlos en la rutina diaria. Además, todos sus beneficios para el organismo.

Fuente: Clarín
05/08/2025 05:18

Cómo afecta la mala postura a tu digestión y qué podés hacer al respecto

Cuáles son las consecuencias de una mala postura durante años. Además, los mejores ejercicios para contrarrestarlo.

Fuente: Clarín
04/08/2025 07:18

El superalimento que podés incluir en tu dieta para transformar el cuerpo desde hoy

Tiene un poder nutricional muy positivo para la salud.Es un producto versátil y se consume todo el año.

Fuente: Ámbito
03/08/2025 18:00

¡Comprá con ahorro! Con la app de este supermercado podés obtener descuentos imperdibles en agosto 2025

Con la plataforma digital, accedé a beneficios exclusivos, promociones semanales y ofertas personalizadas desde el celular para cuidar tu bolsillo este mes.

Fuente: Clarín
31/07/2025 12:18

Conicet en vivo desde el fondo del mar: así podés ver el streaming en directo

La expedición de científicos argentinos en el mar argentino se puede seguir minuto a minuto.La travesía explora el Cañón de Mar del Plata y toda la flora y fauna marina.

Fuente: Clarín
31/07/2025 10:18

Calles señoriales y jardines secretos: cómo es "La Isla", el lugar más elegante y top de Recoleta donde podés hacer picnic

"La Isla" fue urbanizada a principios del siglo XX por el arquitecto Joseph Bouvard.El diseño original de "La Isla" incluye una serie de espacios verdes y plazas que invitan a la relajación.

Fuente: Infobae
31/07/2025 00:05

Nueva denuncia contra Tatiana Franko de 'Vos Podés' por parte de una entrevistada: "En mi ilusión de poder contar mi historia, como que no le di importancia"

Luego de la denuncia de Lucía Tamayo que se hizo viral al compartir su experiencia en el formato de la periodista caleña, la mujer víctima de un ataque con ácido dio visibilidad a otro caso

Fuente: Infobae
30/07/2025 20:18

Tatiana Franko, de 'Vos Podés', está en el ojo del huracán por denuncia de entrevistada atacada con ácido: "Sin mi historia no hay pódcast"

Lucía Tamayo se hizo viral al compartir en el formato de la periodista caleña, y en recientes publicaciones cargó contra ella por aspectos relacionados con la monetización de la entrevista

Fuente: Perfil
28/07/2025 16:36

Donald Trump cruzó a Benjamín Netanyahu y reconoció la hambruna en Gaza: "No podés fingir que no pasa"

El presidente de Estados Unidos se distanció del discurso oficial israelí y aseguró que las imágenes de niños desnutridos y civiles desesperados por comida en la Franja son reales. Prometió mayor participación de su territorio en la distribución de ayuda humanitaria. Leer más

Fuente: Clarín
27/07/2025 03:18

Trabajos raros que pagan bien y podés conseguir

El camino hacia un ingreso estable no siempre pasa por una carrera tradicional o un trabajo de oficina.Si estás buscando una alternativa al empleo tradicional, aquí opciones tan inusuales como bien pagas.

Fuente: Infobae
24/07/2025 20:15

Tatiana Franko, conductora del pódcast 'Vos Podés', se fue contra los altos precios del aeropuerto El Dorado: "¿Esto quién lo controla?"

La repercusión de su mensaje despertó numerosas reacciones en redes sociales, donde seguidores y otros internautas compartieron situaciones similares

Fuente: Clarín
23/07/2025 15:36

Así podés pedir una devolución de compra en Shein: guía paso a paso

Shein y Temu son dos delas páginas de compras online favoritas de los argentinos.Descubrí cuáles son los artículos que no tienen cambio.

Fuente: La Nación
23/07/2025 07:36

Los cambios que podés hacer en tu rutina diaria para controlar los 'gastos hormiga'

Con el inicio del segundo semestre del año, expertos de la Universidad Manuela Beltrán (UMB) de Bogotá, Colombia, sugieren aprovechar la oportunidad para revisar los hábitos de gasto y adoptar estrategias que permitan ahorrar. Según un estudio reciente de esta institución, el 80 % de las personas no consigue ahorrar de forma constante, por los llamados "gastos hormiga", pequeñas erogaciones diarias que, al acumularse, representan una suma considerable.Estos gastos, que suelen pasar desapercibidos, incluyen productos como café, snacks, botellas de agua, aplicaciones de transporte o plataformas de streaming. La especialista en economía de la UMB, Maricela Botero, sugiere que pequeños ajustes en la rutina diaria pueden frenar esta pérdida silenciosa de dinero. Entre sus recomendaciones están: llevar el café desde casa en un termo, usar una botella reutilizable, preparar viandas caseras, cambiarse a tarjetas de crédito sin cuota de manejo, rotar el uso de plataformas de streaming y preferir el transporte público sobre aplicaciones de movilidad.Gastos innecesarios, identificables y evitablesEntre los gastos adicionales que pueden optimizarse se destacan:Cuotas de manejo de tarjetas: algunas entidades financieras cobran por tener activa una tarjeta de crédito. Cambiar a una entidad sin este cobro puede significar un ahorro.Suscripciones múltiples de entretenimiento: mantener tres servicios de streaming simultáneamente generan un gasto. Rotar su uso, utilizando uno diferente cada mes, puede representar un ahorro.¿Qué son los gastos hormiga?La UMB también advierte sobre los gastos impulsivosSegún estudios citados, las mujeres tienden a hacer compras frecuentes y pequeñas en moda, alimentos y cuidado personal, mientras que los hombres suelen gastar impulsivamente en tecnología y artículos de lujo, con montos individuales más altos.Para contrarrestar este patrón, la economista Botero recomienda tres pasos clave:Auditoría personal: registrar durante una o dos semanas todos los gastos para identificar patrones de consumo invisibles.Reemplazo consciente: no se trata de eliminar totalmente un hábito, sino de sustituirlo por uno más económico.Meta de ahorro concreta: asignar un propósito claro al dinero ahorrado (como un viaje, un fondo de emergencia o inversión) ayuda a mantener la disciplina financiera.Hábitos que puede cambiar para ahorrar durante 6 meses:Llevar el café desde casa Evitar snacks y botellas de agua Cambiar apps de viajes por transporte por público Rotar plataformas de streaming Eliminar cuota de manejo de tarjetas*Por Elim Johana Alonso Dorado.

Fuente: La Nación
22/07/2025 10:36

Así podés conectar el celular al wifi si no tenés la contraseña

Muchas veces, las personas desean conectarse a una red wifi, pero no tienen la contraseña, lo que dificulta su conectividad. Sin embargo, existe un truco para conectar el celular a la red sin saber la contraseña.Este paso a paso funciona en dispositivos con Android 10 o versiones posteriores y no requiere realizar modificaciones en el teléfono ni poner en riesgo la privacidad de otras personas Sin embargo, solo es aplicable a los dispositivos compatibles con estas versiones del sistema operativo.Así se puede conectar el celular al wifi sin tener la contraseñaExiste una manera de conectarse a una red de Internet sin saber la contraseña. Para ello se necesita que otra persona esté conectada a la red. Luego, seguir los siguientes pasos:Ingresar a los Ajustes del teléfono Android.Luego ingresar a la configuración "wifi".Entonces, es necesario que la otra persona también acceda a la misma sección de los Ajustes y, simplemente, tocar sobre el nombre de la red.En ese instante se podrá observar una pestaña que dice Código QR de wifiLa persona que esté conectada a la red, pero no sepa la contraseña, tiene que tocar, en la esquina superior, el pequeño recuadro.Entonces, hay que escanear el código QR y listo.En el caso de los iPhone:Asegurarse que el dispositivo (el que ya está conectado y comparte la contraseña) esté desbloqueado y conectado a la red wifiElegir la red wifi en el dispositivo que deseas conectar (que el otro celular ya tiene en uso).En el dispositivo conectado, tocar Compartir contraseña y, luego, tocar OK.El dispositivo que hay que apagar para amplificar la red wifi en toda la casaEn cualquier hogar hay distintos elementos que no ayudan a la señal de un módem. El más importante no es propio de la casa, sino más bien de la computadora. Los USB 3.0, la última generación de esta ficha, son de los elementos más problemáticos para el uso del wifi. Esto se debe a la frecuencia que utilizan para transmitir información entre dispositivos. Es muy utilizado para pasar datos de un disco rígido a una computadora, para enchufes de dispositivos externos como mouses y demás. Para usar Internet y un USB 3.0 a la vez, es recomendable no estar utilizando las funciones que este enchufe genere y así evitar que las frecuencias de electricidad entre el USB y el Internet no se mezclen.Según la prestadora de servicios Personal, muchos de los electrodomésticos son un freno a la señal del wifi. Los principales que se debe evitar tener cerca del módem o entre medio de la señal son los microondas, las TVs y los decodificadores de señal. Tampoco es recomendable que el aparato esté al lado de CPU de una PC de escritorio, ya que también podría entorpecer la señal.Finalmente, otros elementos de la casa que no facilitan la regularidad de la señal de Internet son:Un teléfono inalámbrico.Un tacho de basura metálico.Una ventana (cuando el módem está junto a ella).Un recipiente con agua (florero, pecera, etcétera).

Fuente: Clarín
20/07/2025 05:18

Activá el metabolismo y ayudá a bajar el azúcar con un ejercicio fácil que podés hacer sentado

Los diabéticos suelen padecer picos de glucosa en sangre.Especialistas enseñan ejercicios que permiten reducir la glucosa preventivamente.

Fuente: La Nación
19/07/2025 17:18

Si podés recordar estos cuatro momentos de tu vida quiere decir que tu memoria es mejor que la del promedio

Tener la capacidad de recordar diferentes momentos de tu vida es una virtud. Si bien esto podría incluir cosas que se quisieran descartar, hay muchos aspectos de la niñez o la juventud que si los tiene en la mente, se puede sentir vivo. Un artículo publicado en The Mirror asegura que si tenés la capacidad de retener detalles o líneas cronológicas de cosas que pasaron hace décadas, tu memoria está más desarrollada que la del común.Según el mencionado medio, si recordás lanzamientos como El Mago de Oz (1939), una película que revolucionó el cine con el uso del Technicolor cuando la mayoría eran en blanco y negro o sepia, es una buena señal para comprobar su habilidad de recuperar información sobre experiencias pasadas. A continuación, conocé los cuatro eventos antiguos que pueden ofrecerte una idea de qué tan bien se encuentra el estado de tu memoria.El primer disco o canción que escuchóEste suceso tiene que ver con una experiencia completamente personal, pero sirve como ejercicio. Si sabés exactamente cuál fue la primera canción, banda o álbum musical que escuchaste en tu vida, tené por seguro que estás un paso adelante.Las llamadas por teléfono fijo con discos giratoriosLa tecnología es un componente que se va actualizando con el pasar de los días. A mediados del siglo XX, según el sitio web Concepto, el medio de comunicación vigente eran los teléfonos fijos con disco, también conocidos de marcación rotatoria.Luego, se fueron actualizando conforme a las necesidades del momento. Hasta hace 12 años los teléfonos fijos eran muy comunes en los hogares colombianos, pero pasaron a ser historia. Ahora, funcionan más en las empresas, mientras que a nivel de comunicación interpersonal, todo se soluciona con un dispositivo móvil. "Si alguna vez estuviste atado a un cable corto que apenas salía de la cocina o de la sala, sabés lo que era vivir conectado en otro sentido", dicen desde The Mirror.Hacer filas para conseguir entradas de cine Si estabas pendiente a que saliera una película para ir a los puntos físicos de los cines a comprar las entradas y podés recordarlo, tu memoria está funcionando muy bien. Desde hace unos años, todas las reservas se mueven a través de los sitios web o las aplicaciones. Anteriormente, era necesario ir hasta el comercio o algún espacio autorizado para comprar no solo tickets de cine, sino entradas para circos, parques y hasta conciertos.La dirección exacta de tu primera casa Si tuviste varias viviendas o cambiaste de lugar de residencia por motivos personales, es probable que te haya tocado memorizar datos como códigos postales, número de casa o departamento, torres, bloques y otros detalles. De acuerdo con el sitio Vozpópuli, si recordás la dirección exacta de la casa de tus abuelos o los datos de tu primera casa, lugares que seguramente no frecuentás hace décadas, entonces tu mente se encuentra muy activa.*Por Mariana Sierra Escobar

Fuente: Perfil
19/07/2025 11:00

¿Compraste en Shein? Esto es lo que tarda en llegar tu pedido y así podés rastrearlo

Shein se convirtió en el principal e-commerce para comprar productos del exterior. ¿Cómo hacerlo? Leer más

Fuente: Clarín
18/07/2025 19:00

Por 150 dólares, podés abrazar a un león: polémica en un restaurante por su particular servicio

Un restaurante ofrece té con cachorros de león, lo que generó críticas por maltrato animal y preocupaciones sobre la seguridad de los clientes.

Fuente: Perfil
18/07/2025 11:36

Día del amigo en Buenos Aires: tres actividades gratuitas que podés hacer en la ciudad

Existen distintos planes para celebrar la amistad el próximo domingo 20 de julio con amigos en la ciudad, sin la necesidad de gastar. Leer más

Fuente: Clarín
17/07/2025 18:18

¿Tu lengua de suegra tiene las hojas blandas y caídas? Descubrí qué está fallando y cómo podés salvarla

Las hojas blandas y caídas en la lengua de suegra suelen indicar que algo no está funcionando correctamente.La lengua de suegra es una planta que tolera la sequía y no necesita riego constante.

Fuente: Ámbito
16/07/2025 22:30

Ideal para recargar energía: el mágico y desconocido rincón de Buenos Aires que no podés dejar de visitar

La provincia de Buenos Aires ofrece una gran cantidad de localidades y pueblos ideales para el turismo que están escondidos en su extensión.

Fuente: Clarín
16/07/2025 16:00

¿Podés ver todos los animales ocultos? Solo el 1% logra resolver este acertijo visual

Los acertijos visuales ayudan a detener el deterioro cognitivo.Se necesita concentración y paciencia para resolverlos.

Fuente: Perfil
16/07/2025 11:18

Así podés blanquear la ropa blanca con la aspirina

Si bien el jabón blanco es un buen elemento para quitar las manchas amarillas de las prendas blancas, la aspirina es otra de las alternativas que tienen las personas para aplicar. Leer más

Fuente: Clarín
15/07/2025 21:00

Furor por el pistacho en Argentina: así podés reciclar las cáscaras y usarlas para mejorar tu hogar

El reciclaje de cáscaras de pistacho es una forma económica y sostenible de aprovechar un subproducto natural.Son biodegradables, lo que las convierte en una opción ecológica para el reciclaje.

Fuente: Perfil
14/07/2025 19:00

Criptomonedas: "Hoy podés pagar con Bitcoin en la verdulería, el supermercado o la zapatería"

La especialista en criptoeconomía Mechi Learning analizó el boom de las criptomonedas y su adopción creciente en el país, marcada por nuevas tecnologías y beneficios como el cashback. Leer más

Fuente: Clarín
13/07/2025 19:00

El accesorio de invierno que es tendencia esta temporada y lo podés comprar o hacer vos: abriga y eleva cualquier look

Es perfecto para quienes buscan un look casual pero abrigado sin necesidad de usar varias capas de ropa.Se puede encontrar en diferentes materiales, desde lanas gruesas hasta telas sintéticas tipo polar.

Fuente: Página 12
13/07/2025 00:01

"No te podés relajar"

Fuente: La Nación
12/07/2025 00:36

Suculentas congeladas: por qué pueden morir en invierno y cómo podés salvarlas

Aunque vienen de climas secos, eso no las hace resistentes al frío. Muchas suculentas son originarias de zonas subtropicales. En su hábitat, las heladas no son frecuentes. En nuestras latitudes, sí."El alto contenido de agua del tejido suculento las hace susceptibles de congelarse. Cuando el agua se congela, aumenta de volumen y forma cristales de hielo y entonces se rompen las células, lo que genera daños profundos. Luego la descomposición hace el resto", explica el ingeniero agrónomo Sebastián Ojeda.Menos agua, más aguanteLo primero â??y más contraintuitivoâ?? que hay que hacer para no dañarlas, es regar menos. Mucho menos. Una suculenta hidratada al máximo tiene los tejidos llenos de agua. Y ese es su punto débil en invierno."Secas resisten mejor el frío: al perder agua concentran los compuestos anticongelantes del contenido celular, por lo que aumenta su resistencia", dice Ojeda. No es que sufran por sed: es una estrategia de supervivencia vegetal. Como si se encogieran para no quebrarseCómo prepararlas para el fríoNo es solo lo que se hace en pleno invierno lo que cuenta. Es cómo se llega a ese momento clave en la vida de las suculentas. Una buena fertilización otoñal puede marcar la diferencia."El aporte de nutrientes -como calcio y potasio- antes de la llegada del frío fortalece las paredes celulares. Podemos aplicar formulaciones ricas en estos nutrientes en las últimas fertilizaciones de la temporada de crecimiento", recomienda Ojeda.No hace falta sobrefertilizar: basta con sumar productos ricos en K y Ca en las semanas previas al frío intenso. Lo que se busca es fortalecer las células, no empujar el crecimiento.Dónde ubicarlasGenerarles el microclima ideal también es importante. "Bajo aleros y agrupadas cerca de paredes que reciban el sol de la tarde podemos lograr una diferencia de temperatura por radiación que las proteja del daño", sugiere Ojeda. Las paredes que acumulan calor, los rincones protegidos del viento, las terrazas con buena orientación: todo eso sumaPero, ¿qué pasa si alguna no sobrevive al frío? No todo está perdido. A veces, solo muere la parte aérea y el cuello de la suculenta queda intacto. Conviene esperar, no desesperar. Muchas veces, rebrotan desde la base cuando llega el calor.Kit de inviernoSustrato poroso: "aíslan las raíces", dice Ojeda. No retienen agua, no se congelan con facilidad. Mejor si tienen componentes minerales.Macetas de barro: respiran mejor, equilibran temperatura y humedad. Plástico, solo si no queda otra.Tela antiheladas: sí, pero con precauciones. "Cubrir con tela antiheladas si anuncian mucho frío, pero cuidado con el exceso de humedad bajo la tela". Si no hay ventilación, el remedio puede ser peor que la helada.

Fuente: Perfil
10/07/2025 08:36

Beneficios PAMI: estos son los elementos gratuitos que podés solicitar en julio

Durante julio, PAMI mantiene activa la entrega gratuita de elementos médicos clave como colchones antiescaras, inodoros portátiles y trapecios. Leer más

Fuente: Perfil
08/07/2025 22:36

Coria Lahoz:"Podés tener las cuentas ordenadas, pero si se funden las pymes, el país no es viable"

El economista advierte sobre la fragilidad del equilibrio financiero argentino en medio de tensiones políticas y presión sobre el dólar. Leer más

Fuente: Perfil
08/07/2025 16:36

El pueblo bonaerense cerca de CABA al que podés llegar en tren y parece detenido en el tiempo

El pueblo está rodeado de naturaleza y atraerá con sus construcciones antiguas. Leer más

Fuente: Ámbito
06/07/2025 18:00

Así podés detectar si una persona es mala en solo unos minutos de conversación, según la Inteligencia Artificial

Algunas actitudes cotidianas pueden revelar mucho más de lo que imaginás sobre la personalidad de quien tenés enfrente.

Fuente: Clarín
04/07/2025 20:00

Todo lo que podés hacer para que tu perfume dure más: los mejores trucos revelados por una farmacéutica

La temperatura y la humedad pueden afectar la duración de tu perfume.La concentración de la fragancia también influye en su duración; los perfumes de mayor concentración duran más que los Eau de Toilette.

Fuente: Clarín
02/07/2025 13:54

Monóxido de carbono: así podés prevenir fugas y qué hacer ante sospecha de envenenamiento

Este gas es altamente tóxico para personas y animales.Recomendaciones para evitar intoxicaciones.

Fuente: Ámbito
30/06/2025 22:30

Turismo aventura en los paisajes más lindos del norte: el rincón mágico de Salta que no te podés perder

Este punto poco conocido en el norte del país es ideal para realizar turismo y disfrutar de paisajes únicos.

Fuente: Clarín
30/06/2025 20:36

Si tenés un control remoto viejo, no lo tires: así podés darle una segunda vida útil

Un control remoto viejo no tiene por qué terminar en la basura.Con creatividad, puede transformarse en un objeto útil para la casa.

Fuente: Clarín
28/06/2025 18:18

El primer "Che Milei" de Cristina Kirchner desde la prisión domiciliaria: "Sos cruel, pero no podés ser boludo"

La expresidenta insultó al Presidente en redes sociales, donde publicó críticas a la gestión económica.Lo señaló por no darse cuenta que va "a un callejón sin salida".

Fuente: Clarín
25/06/2025 15:18

Qué indican los calambres nocturnos y cómo los podés prevenir

Suele ser común en adultos mayores, embarazadas y personas sedentarias.Cuáles son las causas de estos episodios.

Fuente: Perfil
23/06/2025 11:18

El cruce entre la jueza Makintach y un colega por el escándalo en el caso Maradona: "Lo mejor que podés hacer es renunciar"

El Dr. Ariel Introzzi, compañero de Makintach en el TOC N°2 de San Isidro, declaró en la causa en su contra tras el escándalo del documental sobre el juicio por la muerte de Diego Maradona y le manifestó su indignación al conocerse las imágenes. La jueza enfrenta un juicio político donde se evalúa su destitución. Leer más

Fuente: Clarín
22/06/2025 05:36

La bebida que podés hacer en casa con poco esfuerzo y te ayudará a dormir como un bebé: "Sus efectos sobre el bienestar físico y mental impresionan"

Esta bebida se ha convertido en una de las alternativas naturales más efectivas para mejorar el sueño sin recurrir a fármacos.

Fuente: La Nación
22/06/2025 01:18

"El secreto para sostener una obra es trabajar con gente con la que podés irte a comer después"

Es mediodía en Villa Crespo, pero el movimiento ya es de hora pico. En este micromundo, el tiempo se adelanta. Hay un huso horario propio, caprichoso, que corre en dirección contraria al pulso porteño. Aquí vive el director teatral Mauricio Kartun, que abre la puerta de su casa con una sonrisa tranquila, de esas que ya entienden el juego. Tiene ese modo de quien podría contar una historia sobre cada objeto que lo rodea, pero no necesita hacerlo. Nada de solemnidad, nada de nostalgia. Kartun es dramaturgo, tiene más de veinte obras en su haber, pero se define como un autor austero: "No soy prolífico", dice el hombre que no tiene tiempo libre. La vis cómica, Terrenal. Pequeño misterio ácrata, Salvajada, Chau Misterix, La casita de los viejos, Pericones, Sacco y Vanzetti, El partener, Desde la lona y Rápido nocturno, aire de foxtrot, son algunas de sus obras. En 2023, publicó su primera novela Salo solo, el patrullero del amor y este año, el libro Dolores 10 minutos (Random House), con quince relatos. Sus textos teatrales y teóricos fueron publicados en ediciones nacionales y extranjerasComo director de teatro ha realizado el montaje de El clásico Binomio, La Madonnita, El niño argentino, Ala de criados, Salomé de chacra, entre otras, con ese tipo de biografías que se tejen entre oficios, casualidades y rebusques, como esta: una historia de soldaduras eléctricas, trabajos compartidos y una red de favores que lo llevó, sin querer, a decir su primera línea en el cine. "En los años setenta, cuando tenía veintipico, laburaba vendiendo electrosoldaduras y otros materiales industriales para talleres de zona norte. Fue un trabajo que mantuve varios años, hasta bien entrados los ochenta, cuando recién pude empezar a vivir de mi rol como maestro de dramaturgia. Diez años vendiendo. El primer contacto fue casi de rebote: vivía en el mismo edificio que un amigo muy querido, Eduardo "Cholo" Ruderman, artista también. Él había conseguido ese laburo y me lo ofreció: ¿No querés prenderte? Y me prendí. "Tuve una suerte grande en la vida, y es que mi viejo me enseñó a comprar y vender. Eso no es menor. Comprar y vender es una actitud. Aprender que uno puede vivir de ese pasamanos. Trabajé muchos años con él y con mi hermano en el mercado de Abasto, y de ahí me quedaron saberes que después usé. Me volví vendedor. Vendí sobre todo electrosoldadura, pero también pasé por otras cosas. "En paralelo, durante la dictadura, hubo una red de apoyo entre los que habíamos quedado afuera del circuito. En mi caso, antes del golpe había trabajado en la Comedia de la Provincia de Buenos Aires y en lo que hoy es el Centro Cultural Rojas. Eso ya te convertía en sospechoso. Existía la ley de prescindibilidad: si habías trabajado para el Estado, tenías que dar explicaciones. Y no era fácil conseguir laburo. "Esa red solidaria funcionaba por teléfono. Te llamaban: Mirá, andá a ver a tal, que está por hacer una película. Yo no era actor, ni lo pretendía. Había actuado alguna vez, más por entusiasmo de subirme al escenario con algún texto propio, pero no tenía formación. Tenía, ponele, buen ver, y sabía decir un texto. Y eso alcanzaba. Así llegué a trabajar en varias producciones de la famosa compañía Aries, sobre todo comedias. Algunas con Alberto Olmedo, otras con Jorge Porcel, Andreíta del Boca. También otras fuera de Aries. "No me arrepiento para nada. Al contrario, me jacto de esa época. A veces hasta comparto fragmentos en redes cuando encuentro alguna de esas pelis en YouTube. En una hago de médico. Mi gran frase â??la única, creoâ?? fue: La operación salió bien. Cuatro palabras. Fue mi texto más extenso. Y sí, lo recuerdo perfecto (risas)".Cuando el fotógrafo se va, se despiden en la puerta como viejos vecinos. El departamento está en silencio. Ni una voz, ni un paso, ni un teléfono que suene: Kartun no usa celular. Al regresar se sienta en el sofá de un living old school. Es también el escritorio en el que Kartun escribe, piensa, habita. No hay laptop última generación ni muebles de diseño nórdico. Hay madera, papeles, libros apilados con el orden caótico del que sabe exactamente dónde está todo. Señala un punto al aire: "Acá se criaron mis hijos Julián y Luciana".-¿Tenés dos hijos?-Sí, dos. Luciana y Julián. Se llevan un año, son muy cercanos. Luciana es la mayor. Tiene 46; Julián, 45. Vivimos todos muchos años en Villa Crespo, aunque ahora los dos están por esta zona, cerca de Chacarita. Luciana es psicóloga social, también escribe y hace música. Siempre fue muy creativa. Julián, bueno, ya sabés: es actor, cantante, trabaja con su banda, El Kuelgue, y tiene también su recorrido en teatro y televisión. De chico era de Boca, pero con los años se hizo de Atlanta, como corresponde al barrio (risas).-¿Cómo te recordás como padre cuando ellos eran chicos y corrían por esta casa?-Mirá, justo donde estás sentado vos ahora, arriba de ese mueble había un equipo de música, uno de esos que todavía tenían tocadiscos. Poníamos vinilos de Titanes en el ring, esos discos de los setenta. Y el juego era que, al sonar la canción del personaje, ellos aparecían por esa pared componiendo la escena: si sonaba Karadagian, Julián entraba como Karadagián; si era Pepino el Payaso, aparecía Luciana bailando como Pepino. Hacían todo: la voz, la actitud, el cuerpo. Sin vestuario, eh. Todo composición, puro juego. Así se criaron, en una casa muy divertida, con mucho humor."Yo me acuerdo también de la preocupación constante: cómo hacer para estar más en casa. Laburaba como profesor, corría de un lado a otro. Una vez por semana viajaba a Tandil a dar clases. Iba en micro, dormía ahí, llegaba a la madrugada y me ponía a trabajar a las cinco. Di clases en cinco o seis lugares al mismo tiempo: la escuela de cine de Pino Solanas, la de teatro en Tandil, la Escuela Metropolitana, el taller de titiriteros del San Martín y también en este mismo espacio donde estamos ahora. "Esos sillones que ves eran plegables; tenía ocho guardados y los sacaba según la cantidad de alumnos que venían. Eso fue parte de una decisión fuerte: dejar el ciclo ordinario del cine, dejar de vender electrodomésticos y decir: voy a vivir de esto. Ocupar la cabeza con lo que amo. En mi casa, de chico, mi vieja repetía una frase: Trabajá en lo que amás, y no vas a trabajar nunca más. Yo, cuando miro para atrás, pienso que sí, hace más de cuarenta años que vivo sin trabajar. Aunque me ocupa diez horas por día, no lo vivo como trabajo.-¿Te arrepentís de algo?-Si hay algo de lo que podría arrepentirme en la infancia de mis hijos es de no haber estado más. No por ausencia total, sino por tiempo: encontrar más tiempo. Pero creo que el que tuve lo aproveché al máximo. Y bueno, con Julián además compartimos oficio. Se volvió una figura con peso propio. Con su banda, con su laburo como actor. Y me emociona, claro. No solo por el talento, sino porque hay algo de esa infancia que sigue estando ahí, en lo que hace".La terraza balcón es amplia, se abre con ventanas corredizas viejas, de esas que hacen ruido al abrir. Las plantas se estampan contra los vidrios, verdes intensos, como un decorado vivo que filtra la luz y le da a todo un tono suave, un respiro. Afuera, la ciudad empuja; adentro, el tiempo se dobla, se ablanda.Mientras habla, Kartun a veces se queda quieto. Mira un punto en el aire, como si pescara una palabra que pasó volando. Entonces retoma, afilado, sin perder el hilo. No improvisa, pero tampoco recita. Habla desde un lugar donde las ideas ya están digeridas. Tiene ritmo. Tiene compás. Y tiene, también, unos cuantos premios: Konex de Platino (2004, 2014 y 2024), ACE de Oro, Primer Premio Nacional de Literatura Dramática, Primer Premio Municipal de Teatro, Premio de Honor Argentores, Gran Premio a la Trayectoria del Fondo Nacional de las Artes... y la lista sigue. -La vis cómica es una comedia afinada con lenguaje de otra época, como un viaje a una república naciente donde lo que brilla es lo que ya no está. ¿En qué te inspiraste para armar ese mundo, cómo hiciste para que sonara actual sin perder su aire clásico?-Partí de una imagen mínima, casi un chiste escondido en El coloquio de los perros de Cervantes: un perro que relata su paso por una compañía de teatro ambulante. Esa chispa se me cruzó con una idea vieja, anotada en algún cuaderno: una troupe española que, durante la colonia, desembarcaba en América buscando nuevos públicos. A partir de ahí, como siempre, meses de acopio, lectura y deriva: ese "modo abierto" del que hablamos en el teatro. Mucha bibliografía de época, y después, claro, el laburo de condensar, de encontrar una estructura que sostenga sin sofocar. Lo contemporáneo se filtró solo, como suele pasarme, a través de los guiños. Vivo guiñando. Quizás por el miedo a que se lo tomen demasiado en serio. En la temporada 2024, La vis cómica se resignificó sola: hay algo en el aire, un contexto político que volvió todo más nítido. Funcionarios de Cultura que parecen salidos de una comedia negra, verdugos con hacha en mano, puestos ahí para ejecutar despidos y desguaces con una sonrisa profesional. Una actitud miserable, si las hay.-¿Hoy siguen los mismos protagonistas que el año pasado?-Sí. La obra tuvo un solo cambio: cuando se terminó la temporada en el Teatro San Martín, uno de los protagónicos fue reemplazado por otro actor. Fue el único.-¿Qué se ajusta en una obra que lleva tanto tiempo en cartel?-Lo que más influye es el público. Los espectadores son, con sus risas o con sus silencios, quienes moldean lo que sucede arriba del escenario. El trabajo del director, en ese sentido, es mantenerse en un plano de espectador objetivo. Sostener los valores originales de la puesta, pero también aprovechar lo nuevo. A veces pasa que el público empieza a reírse mucho en determinado momento. Entonces aparece un gesto, una forma, una reacción del actor que es creativa, que suma, y se incorpora. Una obra es un fenómeno vivo. Creo que esa es la razón principal por la cual la gente va al teatro. Y por la cual algunas personas vuelven a ver la misma obra varias veces. Con La visâ?¦ hay espectadores que ya vinieron tres, cuatro veces. ¿Por qué uno vuelve a ver una obra y no vuelve a ver una película cuatro veces en cuatro años? Porque la obra está viva. Porque sabés que cada función es distinta. Porque el clima en la sala modifica lo que pasa. Ahí el rol del director es fundamental. Tiene que saber que, si no está presente, la obra puede ser ganada por la democracia. Y la democracia, en este caso, no siempre es un valor.-¿Estás siempre en las funciones?-Siempre. Soy como un director con cama adentro (risas). Estoy ahí, pero no la veo siempre desde el mismo lugar ni la veo completa cada vez. En una función veo la primera mitad; en otra, la segunda. Cuando estamos de gira, sí las veo enteras. En Buenos Aires tengo un rinconcito arriba, en la sala. Me gusta sentarme ahí al principio. Es un ritual que me hace feliz. Miro el comienzo, percibo el clima. Es como esos muñequitos que cambian de color con la temperatura. Bueno, yo también cambio de color según cómo está el público. "Si veo que la función va bien, salgo en silencio, me voy a un supermercado chino a la vuelta, me compro una latita de cerveza y vuelvo. A veces me siento en la escalera -eso es buena señal, significa que la sala está llena- o en la última fila, si hay espacio. Me tomo la cerveza con paciencia y alegría, viendo la obra, y anotando mentalmente todo lo que después charlamos en camarín. Eso que también se va madurando función a función". Este mes, Kartun viajará con su obra La vis cómica al Festival del Siglo de Oro, en España. "Vamos a representar a la Argentina con la obra, que dialoga directamente con los textos y las tensiones del Siglo de Oro español. Así que estamos con muchas expectativas. Confiando, sobre todo, en que la energía del público -esa que acá sentimos tan fuerte- continúe también allá.-¿Cómo se acerca un actor a vos?-Mirá, hay varios caminos. Hoy lo que más se ve es el actor que se te acerca, que te escribe, que te para en algún lado y te propone mandarte un reel con trabajos en video para que lo conozcas. También están los que te invitan a las obras que montan, justamente para que puedas verlos en vivo. Es una actitud que valoro, porque me permite conocer nuevos cuerpos expresivos, nuevas maneras de decir, de estar en escena. Uno siempre está buscando eso. Igual, en mi caso, como no soy un director prolífico -dirijo una obra cada cinco años y suelen tener cuatro o cinco intérpretes- la mayoría de las veces trabajo con artistas que ya vi en el escenario, que de algún modo me dieron confianza porque los vi ahí, en acción. "Esta experiencia que estoy haciendo ahora con La vis cómica es inédita para mí. Todos los actores surgieron de audiciones: primero videos que fueron mandando, después encuentros presenciales. Salvo una de las actrices, con quien ya había trabajado, el resto fueron completamente nuevos para mí. El trabajo del director, en ese sentido, es parecido al del pintor. Está mezclando en la paleta hasta que da con una tonalidad, una intensidad, una gama que no había encontrado antes. Nosotros hacemos eso con los actores. Por eso, siempre es bienvenido el descubrimiento de un nuevo color. "Después hay otra diferencia, importante, respecto a otros medios como la televisión, donde el trato está mediado por un respeto funcional: venís, grabás, aceptás lo que te piden y listo. En el teatro hay algo mucho más humano: la convivencia. Sobre todo, en el caso de mis obras, que suelen estar muchos años en cartel. Con el tiempo, uno descubre que buena parte del secreto para sostener una obra es trabajar con gente con la que podés irte a comer después, con la que podés divertirte. Gente con la que hay un vínculo real. Armar un elenco es también armar una banda, o una familia sustituta. "A mí me pasó muchas veces eso. Tuve experiencias muy amorosas dentro del sistema cooperativo. En cada elenco que formé hubo de todo: desde ayudar económicamente a alguien hasta ir a pintar un departamento o hacer una vaquita para que uno pueda cambiar el auto. Esa clase de gestos también son parte del encuentro. Es una modalidad que nosotros, a veces, no valoramos lo suficiente porque creemos que está en todos lados. Pero no es así. Armarse en cooperativa es aceptar una hipótesis de trabajo solidario, no solo arriba del escenario, también abajo. Por eso, la calidad humana en un elenco es fundamental. Cuando empiezan a aparecer demasiado seguido las miserias, los egoísmos, las mezquindades, es inevitable: ese núcleo se rompe". -En la función había gente con el teléfono. Y eso desconcentra mucho a los actores. ¿Cuánto se puede confiar en el público? ¿Hasta qué punto el cambio de hábitos no rompe el rito teatral?-No lo rompe. Lo puede modificar, interrumpir, generar cortocircuitos. Pero el rito sucede igual. Si no sucediera, la gente no pagaría la entrada. Lo que pasa es que el teléfono tiene una particularidad: afecta directamente al actor. Porque el teatro es un acto de fluidez. No es algo que esté milimetrado: lo que el actor hace ahí, en ese trance, es moverse, jugar, crear. Y si suena un teléfono o alguien saca una foto con flash y no se va, el actor no puede seguir. No porque se distraiga, sino porque ese corte interrumpe el clima. Y si se rompe el clima, se pierde todo. Nosotros, con esta obra y también con Terrenal, tomamos decisiones: parar la función. Los actores sabían qué hacer, era casi coreográfico. Se detenían, avanzaban hasta la cuarta pared, cruzaban los brazos y esperaban a que apagaran el celular. Después volvían a la escena. Eso no es solo una defensa del actor: es un acto de salud para el teatro.-¿No se puede entrenar al actor para que lo ignore, como hacen en yoga con los ruidos que se filtran en una clase?-No, porque sería contraproducente. Le estarías exigiendo que rinda igual, con un nivel de presión enorme, y eso baja la calidad para todos, incluso para el que está en silencio y pagó la entrada. Hay actores que pueden zafar si la interrupción es breve, claro. Pero cuando se vuelve sostenida, no hay manera. El teatro es un oficio donde se salvan baches todo el tiempo: se te cae un objeto, alguien se olvida la letra. Pero esto no es un bache: es un quiebre. Y a veces, cortarlo es el único modo de seguir. Recuerdo que en un teatro de Lima tenían un sistema muy gracioso: cuando alguien miraba demasiado el celular, con luz fuerte, aparecía "el podador", alguien que apuntaba con un láser rojo. Era como mostrarle una amarilla. Un aviso. ¿La verdad? Funcionaba.-Acaba de publicarse Dolores diez minutos.-Sí. El año antepasado publiqué Salo solo. El patrullero del amor, una novela que en realidad surgió durante la pandemia. Eran relatos con un personaje fijo que empecé a publicar en redes. Porque en pandemia ese era el único lugar donde se podía ser leído. Lo editó también Random House, como este. Y muchos de los cuentos de Dolores... también surgieron ahí, en redes sociales, aceptando ese soporte como un espacio de lectura. Pero también como una herramienta de edición. No solo de publicación, sino de corrección. Publicar en redes es someter un texto a una lectura inmediata. Eso te permite probar: corregir, descartar, borrar, eliminar. Yo escribía un cuento, lo subía, y si sentía que no funcionaba o no era leído como esperaba, lo corregía, lo bajaba, lo volvía a trabajar. La mayoría de estos cuentos pasaron por ahí. Y los lectores nunca supieron si leyeron la primera, la segunda o la quinta versión.-¿Eso también influye en el impulso para seguir?-Sí. Porque no es solo corregir: también es escribir con una interlocución. Gente que te escribe, que te dice: publicá otro, no seas canuto. Eso genera deseo. El deseo de escribir nace de una demanda concreta. No es lo mismo escribir en la duda de si alguien lo va a leer, o para quién. Esto venía de otra lógica: hay alguien esperando. Como cuando escribís una nota y sabés que tenés que entregarla porque el diario cierra. Ese apuro también escribe. Esa dinámica me sostuvo. Sin ella, no hubiera escrito ni la novela ni este libro.-El tono seco, breve, ¿cómo lo fuiste trabajando? ¿Salió de ahí también?-Sí, un poco sí. Me divirtió mucho escribirlo así. Hay algo de economía, de sequedad. De decir mucho con poco. Creo que ese tono también nació en las redes, donde uno se acostumbra a cortar, a ajustar, a ir al hueso.-A partir de esto quería preguntarte si creés que, en el conjunto de cuentos, hay un único enunciante. ¿Es siempre la misma voz, aunque cambien los personajes?-Ayer justo daba una clase en un seminario que terminó hoy y hablábamos de eso: cómo la interlocución crea el tono. Yo hablo con vos y no es lo mismo que si hablo con otro periodista, o con otra periodista. Las relaciones generan tono y también contenido. De la misma manera, cuando uno escribe, escribe para alguien. Estos cuentos fueron escritos para un público que yo sabía que exigía algo en particular, pero que también leía con la hipótesis de que el que está ahí soy yo. Porque está mi cara, mi nombre en una red social, y eso también determina el tono. Lo que explicaba en clase es que muchas veces la ironía no viene de los personajes, sino del autor. Es el autor el que le guiña el ojo al lector. Y ese guiño, en este caso, es descarado. Esa economía de la que hablás vos también forma parte del estilo con el que trabajo siempre. Al menos intento que lo sea. Para mí, menos es más.-Suena simple, pero no todos los artistas lo entienden, ¿qué nombre le pondrías a esa economía de menos es más? -La sintaxis Carlitos.-¿Qué?-Hace unos años vinieron a mi casa cuatro doctorandos que estaban haciendo un estudio sobre la construcción del emisor. Una de las preguntas era cómo definiría yo la sintaxis que uso. Se llama sintaxis Carlitos. Les explico por qué. En ese momento tenía un coche bastante destartalado, que cada tres meses terminaba en el taller. Lo llevaba a lo de Carlitos, un mecánico extraordinario, de una gran economía en el habla. Le dejaba el coche, lo iba a buscar al otro día y, si estaba ocupado arreglando otro, le decía: Carlitos, ¿cómo quedó? Y él me contestaba: "Mar del Plata. Cuatrocientos kilómetros. Ruta". Una respuesta que, en principio, parece idiota o directamente delirante. Pero lo que hacía era responder con imágenes, con conceptos que aludían a lo que yo le preguntaba, pero sin decirlo directamente. Eso, en términos retóricos, es una sinécdoque, una metáfora, una figura. Yo por un lado me reía, pero por el otro pensaba: qué eficaz es la sintaxis Carlitos. Sobre todo, si uno escribe teatro, donde hay que decir mucho con pocas palabras para que el espectáculo no se alargue. Los que escribimos teatro aprendemos estructura, y aprendemos también lo que se llama el habla coloquial. Mis cuentos tienen estructura de habla coloquial. Eso que vos notás como una ruptura no es más que la belleza de lo coloquial: su capacidad de construir sentido sin obedecer las reglas de la buena redacción literaria. Es una voz que cuenta.-¿Eso genera polifonía?-Totalmente. Pero no una polifonía en el sentido clásico. Acá tiene que ver con lo mismo: con la capacidad que tenemos los dramaturgos de mimetizarnos con el cuerpo de los personajes. Porque mis obras no las escribo yo. Las escriben mis personajes. Yo improviso metido en ellos. Me los pongo encima. Los cuentos también fueron escritos con ese mecanismo. Eso les da, ojalá, una rareza, una singularidad. Ojalá sea una virtud.-¿Estás preparando dos obras nuevas?-No, una sola. Es un texto que escribí hace más de quince años, y que siempre me pareció desafiante. Muy narrativo, con un humor distinto al que suelo trabajar. Me daban ganas de hacerlo, pero no me animaba. El año pasado tomé la decisión de armar un elenco de audaces que le pusiera el cuerpo. Me pareció que el mejor lugar para buscar esa audacia era la Escuela Metropolitana de Arte Dramático (Emad), donde fui docente durante más de veinte años y vi surgir generaciones de estudiantes que, a los pocos años, estaban trabajando en teatro, cine y televisión. Entonces armé un equipo completo â??actores, escenógrafa, iluminadora, asistente, diseñador de sonidoâ?? con egresados de distintas camadas. Algunos salieron hace cinco años; otros, hace veinte. Lo que los une es una formación común, con la mística que da estudiar en una escuela pública de asistencia diaria. El teatro, en ese sentido, también es tiempo: el tiempo de aprendizaje, de práctica, de repetición. Como alguien que hace malabares en un semáforo y no muestra otra cosa que años de oficio.-¿Cómo se llama la obra?-Baco Polaco. Es una versión farolera de Las Bacantes (la tragedia de Eurípides). Actúan seis personas.-¿Cuándo se estrena?-El 7 de septiembre, en la Sala Sarmiento del Complejo Teatral de Buenos Aires. La íbamos a estrenar en una sala independiente, pero el Complejo se enteró del proyecto y nos ofreció ese espacio. Es un escenario grande, muy espacioso, y eso me obligó a repensar todo. Yo suelo imaginar mis obras en salas pequeñas. Esta vez el tamaño del espacio me llevó a descubrir nuevos signos, nuevas ideas. No sé si mejores, pero sí distintos. Y eso ya es un avance.

Fuente: La Nación
21/06/2025 07:00

"Lo mejor que podés hacer es renunciar", el consejo que recibió la jueza tras el escándalo por el documental

Cuando el escándalo por el documental Justicia Divina ya era una noticia que había tenido repercusión mundial, la jueza Julieta Makintach, la protagonista principal del proyecto audiovisual, le escribió un mensaje de WhatsApp a su colega y compañero del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°2 de San Isidro Ariel Introzzi donde le pidió que tuviera "nobleza" y qu entendiera la situación. La magistrada recibió solo un consejo como respuesta: "Lo mejor que podés hacer es renunciar".La situación, según dijeron a LA NACION fuentes con acceso al expediente, fue recordada por Introzzi cuando declaró como testigo en la causa donde los fiscales Carolina Asprella, Cecilia Chaieb y José Amallo intentan determinar si la jueza Makintach cometió algún delito en su accionar.Hasta su "licencia compulsiva" dispuesta por la Suprema Corte de Justicia bonaerense, Makintach integraba el TOC N°2 de San Isidro, pero se había sumado a sus colegas Maximiliano Savarino y Verónica Di Tommaso para completar el TOC N°3, que había sido sorteado para llevar adelante el juicio donde se intentaba develar si hubo responsabilidades penales por la muerte de Diego Armando Maradona, debate que finalmente, tras el escándalo, fue declarado nulo.Justicia Divina era un proyecto audiovisual de seis capítulos de media hora cada uno que tenía como figura central a la jueza Makintach e iba a contar detalles del juicio. Un equipo de filmación de la productora La Doble, según denunció en su momento Patricio Ferrari, uno de los fiscales generales adjuntos de San Isidro, filmó a la jueza dentro del edificio de los tribunales de San Isidro el 9 de marzo pasado, dos días antes de que comenzara el malogrado debate. También un camarógrafo, contratado especialmente, filmó parte de la primera audiencia.La denuncia que dio origen a la investigación de los fiscales Asprella, Chaieb y Amallo fue presentada el jueves 15 de mayo pasado por los abogados Fernando Burlando y Mario Baudry, representantes, respectivamente, de Dalma y Gianinna Maradona y de Verónica Ojeda, la madre de Diego Fernando, el hijo más chico del Diez. Ese día, ante la sorpresa de todas las partes, Makintach había asumido la presidencia del tribunal.La jueza Julieta Makintach después de su apartamiento del juicio por la muerte de Diego MaradonaSegún recordó Introzzi, el lunes 19 de mayo, Makintach reunió a "todos" [funionarios y empleados del TOC N°2] y sostuvo que todo lo que se decía, respecto de un proyecto audiovisual, era una "barbaridad" y que no había ningún documental en preparación y que ella solo había autorizado el ingreso en la sala de audiencias a un "escritor maradoniano" y a una amiga de la infancia [por María Lia Vidal Aleman].Después, cuando ya se habían hecho públicas las grabaciones que se habían tomado el domingo 9 de marzo, el juez Introzzi le recriminó a Makintach que haya mentido y que filmara un documental de manera clandestina en las instalaciones del TOC N°2 con "desconocidos sin autorización", según pudo reconstruir LA NACION de fuentes con acceso al expediente."Metiste seis desconocidos en el tribunal", le habría espetado Introzzi, palabras más, palabras menos. Makintach le habría respondido: "No eran seis, fueron cuatro".Después de ese cruce, ocurrió la situación del 28 de mayo pasado, el pedido de "nobleza" por parte de Makintach y el consejo del magistrado para que renunciara. Según las fuentes consultadas, Introzzi también recordó que, en alguna oportunidad, antes de que comenzara el juicio, Makintach había hecho referencia a su intención de presidir el tribunal a cargo del debate y llegó a comentar que si sus colegas "no la dejaban, iba a plantear la situación ante la Suprema Corte de Justicia bonaerense".JuryLa jueza Makintach está cerca de enfrentar un jury de enjuiciamiento. Para el martes próximo, a las 11, la presidenta de la Suprema Corte,Hilda Kogan, citó a los diez conjueces (cinco legisladores y cinco abogados) que integran el Jurado de Enjuiciamiento para que"se pronuncien sobre su competencia para entender en el caso".A principios de mes, el procurador general bonaerense, Julio Conte Grand, había presentado una denuncia contra la jueza Makintach ante la Secretaría Permanente de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios Judiciales de la provincia.Conte Grand intervino en el caso después de que la Suprema Corte bonaerense dispusiera una licencia compulsiva de 90 días para la polémica jueza y "le confiera vista" a la Procuración General para que evalúe la conducta y, en su caso, formulara la pertinente denunciaPara el procurador general bonaerense, la prueba analizada "resulta incontrastable" y "acredita sin fisuras" que las conductas desplegadas por la jueza Makintach para poder "materializar un interés meramente personal, cuya finalidad última solo ella conoce".En la denuncia, a la que tuvo acceso LA NACION, Conte Grand afirmó: "Resulta lamentable que haya utilizado la magistratura y, en definitiva, el poder que le otorga el Estado, para alcanzarlo [por el interés meramente personal]".A lo largo de 38 páginas, el procurador general bonaerense enumeró "nueve conductas desplegadas" por Makintach, que a continuación se detallan:"Autorizó irregularmente el acceso de un grupo de personas al edificio de los Tribunales de San Isidro un día domingo y por la puerta asignada a los magistrados, a fin de realizar tomas y fotos para el documental sobre el juicio por la muerte de Maradona [que finalmente fue declarado nulo].Habilitó a un grupo de personas para que, de manera furtiva y clandestina, tomaran registros fílmicos del debate oral, con el único fin de realizar una miniserie.Violó la prohibición de grabar o filmar el debate, situación impuesta por el Tribunal que ella misma integraba.Abusó de su condición de magistrada para evitar que personal policial pudiera cumplir con su labor de tratar de impedir que terceros, autorizados por ella, filmaran la audiencia de debate.Sin autorización alguna, utilizó los recursos (materiales y humanos) del erario público (instalaciones del edificio de tribunales y personal afectado a la custodia del debate, con fines estrictamente profesionales.Mintió de forma deliberada y recurrente, tanto a la prensa nacional e internacional, como ante sus pares del Tribunal, partes, abogados, prensa acreditada y público en general, al negar su participación en un documental.Afirmó sistemáticamente su ajenidad a cualquier irregularidad, aun cuando fue confrontada por el representante del Ministerio Público Fiscal [por el fiscal general adjunto de San Isidro Patricio Ferrari] quien exhibió las imágenes que la tenían como protagonista.Incurrió en "parcialidad manifiesta", conducta que llevó, inexorablemente, a la declaración de nulidad del proceso.La repercusión social del escándalo y el perjuicio a la imagen del Poder Judicial. En este último punto, el noveno, Conte Grand enumeró una serie de notas periodísticas publicada por medios nacionales e internacionales.El jurado que estará a cargo de evaluar la conducta de Makintach será presidido por la jueza Kogan e integrado por los conjueces legisladores Ariel Martínez Bordaisco (senador por la Unión Cívica Radical -UCR-); la diputada Abigail Gómez, de La Libertada Avanza (LLA); el senador Sergio Raúl Vargas, de Unión Renovación y Fe; la senadora María Lorena Mandagarán (UCR-Cambio Federal) y la diputada Maite Alvado, de Unión por la Patria (UP).Los conjueces abogados (con matrícula provincial) que salieron sorteados fueron Álvaro García Orsi y Pablo Agustín Ciocchini, del Colegio de Abogados de La Plata; Fabián Ramón González, de Morón, y María Victoria Lorences y Mirta Daniela Greco, del Colegio de Abogados de Lomas de Zamora.

Fuente: Perfil
19/06/2025 13:00

El pueblo más antiguo de Buenos Aires al que podés llegar en tren y disfrutar de un finde largo con mucha paz

Alejado de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Baradero es un destino perfecto para conocer el próximo fin de semana largo. ¿Cuáles son sus atractivos? Leer más

Fuente: Clarín
18/06/2025 12:36

La isla poco conocida del Río de la Plata donde podés caminar entre carpinchos, celdas abandonadas y bosques vírgenes

Un rincón perdido a dos horas de Tigre con una tranquilidad difícil de encontrar.Podés disfrutar de guiadas, fauna salvaje y los restos de un penal.

Fuente: La Nación
18/06/2025 11:00

Ahora podés usar ChatGPT para crear imágenes sin salir de WhatsApp

ChatGPT ya puede generar imágenes en su chat de WhatsApp según las indicaciones del usuario, sin necesidad de salir de la plataforma de mensajería de Meta, tal y como se hace en la versión web o en la aplicación.OpenAI lanzó en diciembre de 2024 una nueva forma de conversar con su chatbot impulsado con IA generativa en WhatsApp y a través de llamadas telefónicas, utilizando un nuevo contacto 1-800-ChatGPT, que se puede almacenar en el dispositivo móvil. Ahora, tras implementar su nueva actualización, también es capaz de generar imágenes.En concreto, la compañía dirigida por Sam Altman ha anunciado que los usuarios que accedan a ChatGPT mediante la aplicación de mensajería de Meta pueden pedirle al chatbot que genere imágenes, según ha indicado en una publicación en su perfil de la red social X.ChatGPT image generation is now available in WhatsApp via 1-800-ChatGPT.Now available to everyone.https://t.co/RF3A1bDU4n— OpenAI (@OpenAI) June 16, 2025No es necesario estar registradoEn este sentido, los usuarios que accedan a la conversación de ChatGPT en WhatsApp, sin vincularla con su cuenta del asistente conversacional de OpenAI, tan sólo podrán pedir una imagen al día, mientras que los que sí lo hagan podrán generar hasta diez imágenes al día con el plan gratuito sin necesidad de salir de la aplicación.La petición se puede hacer a través del cuadro de texto por el que se envían los mensajes en WhatsApp, es decir, funciona como un chat habitual de la aplicación. Una vez se envía, tarda unos pocos minutos en generar la imagen que se le ha pedido, la cual se podrá guardar y compartir como cualquier otro archivo multimedia en la aplicación de mensajería.Esta función que ha incorporado ChatGPT para su versión en WhatsApp se suma a las que ya podía realizar en un principio, como son la responder consultas de texto, analizar imágenes o responder notas de voz.De este modo, WhatsApp suma nuevas funciones de IA en su aplicación, que se añaden a las que ya están disponibles con su propio asistente, Meta AI.

Fuente: Clarín
17/06/2025 02:36

Lecciones de vida que podés aprender de Lord Hanuman

El dios Hanuman no es solo símbolo de fuerza y disciplina.Sus lecciones de vida sobre la lealtad, la humildad y la autoconfianza siguen vigentes.

Fuente: Clarín
16/06/2025 10:36

¿Tu apellido viene de la nobleza o la realeza española?: Así podés saberlo

Muchos apellidos esconden historias de títulos, escudos y linajes.Descubrí si el tuyo tiene raíces nobles en España y arrastra siglos de historia.

Fuente: Ámbito
16/06/2025 08:00

Las mejores plantas que podés tener si vivís en un departamento con terraza, según expertos

Si se quiere un poco de verde y se tiene este espacio en la casa o edificio, estas pueden ser buenas opciones.

Fuente: Página 12
13/06/2025 13:09

"Cómo entrenar a tu dragón" y los clásicos animados de DreamWorks que no te podés perder

La compañía fundada por Katzenberg, Spielberg y Geffen se ha convertido en un pilar de la animación. Sus películas, llenas de innovación y narrativas conmovedoras, han dejado una huella indeleble.

Fuente: La Nación
13/06/2025 13:00

Tres jugos para limpiar el hígado graso que podés preparar en tu casa

El hígado, órgano esencial que cumple más de 500 funciones vitales en el cuerpo humano, puede verse afectado por múltiples factores, incluidos los hábitos alimenticios diarios. De esta forma, existen bebidas que no solo ayudan a mantener este órgano en buen estado, sino que también podrían contribuir a prevenir enfermedades como la cirrosis y la enfermedad del hígado graso no alcohólico (EHGNA). Diversos estudios respaldan los beneficios de consumir ciertas bebidas naturales, entre ellas el té verde, el café y el jugo de remolacha.Entre las bebidas más recomendadas para favorecer la salud hepática se encuentran:1. Jugo de remolachaDe acuerdo con la organización FundaHígado, el jugo de remolacha es una de las opciones más eficaces para limpiar el hígado. Este vegetal es rico en potasio, vitamina C y antioxidantes como la betalaína, que ayudan a reducir la inflamación y proteger el órgano de desarrollar complicaciones como el síndrome hepatopulmonar, común en pacientes con cirrosis.2. Té verdeEl té verde se ha asociado con una reducción significativa en el riesgo de enfermedad hepática, incluida la cirrosis. Según un metaanálisis publicado en el 'International Journal of Clinical and Experimental Medicine', esta infusión podría disminuir la probabilidad de padecer enfermedades como hepatitis, hígado graso y carcinoma hepatocelular. No obstante, 'Medical News Today' advierte que el consumo de extracto concentrado de té verde puede elevar los niveles de enzimas hepáticas en ciertos casos, por lo que se recomienda precaución.3. CaféEl café ha demostrado tener efectos protectores sobre el hígado cuando se consume de manera moderada. La organización British Liver Trust indica que beber café puede reducir el riesgo de cirrosis y de un tipo específico de cáncer hepático. Según un estudio de 2021 citado por 'Medical News Today', incluso el café descafeinado y el instantáneo se han asociado con una menor incidencia de enfermedades hepáticas crónicas. El consumo recomendado es de 3 a 4 tazas al día.Otras bebidas y alimentos recomendadosAdemás de las bebidas mencionadas, 'Medical News Today' señala que otros alimentos también pueden aportar beneficios al hígado:Avena: rica en beta-glucanos, que ayudan a reducir la inflamación y los niveles de grasa hepática.Ajo: según estudios clínicos, puede contribuir a disminuir la acumulación de grasa en el hígado.Frutas como arándanos, uvas y naranjas: contienen antioxidantes que protegen las células hepáticas del daño oxidativo.Nopal (prickly pear): investigaciones en animales sugieren efectos beneficiosos para la salud hepática.Pescado graso y frutos secos: aportan ácidos grasos omega-3 y antioxidantes, útiles en la prevención del hígado graso.Los expertos coinciden en que para preservar la salud del hígado es recomendable evitar el consumo excesivo de alcohol, alimentos ultraprocesados, azúcares añadidos, grasas saturadas y sal. Estos productos pueden dificultar el funcionamiento hepático y aumentar el riesgo de enfermedades.Cuidar el hígado es fundamental para el bienestar general del organismo. Incluir en la dieta diaria bebidas como el té verde, el café y el jugo de remolacha, además de mantener una alimentación balanceada, puede ser una estrategia efectiva para prevenir enfermedades hepáticas. No obstante, es aconsejable consultar con un profesional de la salud antes de hacer cambios significativos en la dieta, especialmente si se presentan condiciones preexistentes.*Por Sofía Arias Martínez

Fuente: Infobae
12/06/2025 22:30

Tatiana Franko habló de cómo un mal momento de su vida inspiró 'Vos Podés': "Fue la voz de Dios"

La periodista y creadora de uno de los pódcast más populares de Colombia contó la historia detrás del proyecto, originada en un complejo momento laboral y sentimental de su vida

Fuente: Clarín
12/06/2025 22:18

A 2 horas de CABA: cómo llegar en tren al pueblo más antiguo de Buenos Aires y qué podés hacer allí

A solo dos horas de la ciudad, combina historia, río y tranquilidad.Ideal para ir en tren, andar en bici y conectar con la naturaleza sin gastar de más.

Fuente: La Nación
12/06/2025 14:00

Ahora podés editar videos con Meta AI, el asistente del círculo azul

Meta, el gigante tecnológico detrás de Facebook e Instagram, ha lanzado una herramienta de edición de videos que emplea inteligencia artificial generativa, prometiendo transformar la manera en que los usuarios crean contenido personalizado y de alta calidad para sus plataformas. Esta nueva característica, que por ahora está limitada a Estados Unidos y una docena de países, representa un paso significativo en la democratización de la edición de video.La funcionalidad surge directamente de los modelos fundacionales Movie Gen de Meta, permitiendo la creación y edición de videos completamente personalizados a partir de indicaciones, o prompts, de texto. Y se integra en Meta AI, el asistente de inteligencia artificial de la compañía; estará disponible en la aplicación de Meta AI que debutó recientemente, en la web de Meta AI y en la aplicación dedicada Edits (con la que Meta quiere competir con CapCut), con el objetivo de simplificar el proceso para los usuarios y dar rienda suelta a su creatividad.Así es el editor de video con IA de Meta AICómo funciona, y qué se puede lograrLa herramienta está diseñada para que cualquier persona pueda realizar ediciones sin necesidad de tener una experiencia previa en edición de video. Al iniciar el proceso, el usuario debe cargar un video en cualquiera de las plataformas mencionadas. Una vez cargado, se accede a un catálogo con más de 50 indicaciones de edición preestablecidas.Estas indicaciones permiten modificar diversos aspectos del video, tales como:La ropa de las personasEl fondo o ubicaciónLa iluminaciónEl estilo general del videoPor ejemplo, es posible transformar un video en una novela gráfica o verse a uno mismo como una ilustración de cómic vintage. También se puede cambiar la iluminación de una toma grabada en un día lluvioso para crear un ambiente soñador con destellos o un enfoque suave y perlado. Incluso permite convertir un video en un juego con iluminación fluorescente y vestimenta de combate.Por el momento, la herramienta no permite escribir indicaciones de texto personalizadas, limitándose a las más de 50 opciones predefinidas. Sin embargo, Meta ha anunciado que, más adelante este año, se habilitará la posibilidad de editar videos junto a Meta AI utilizando prompts de texto propios, lo que ofrecerá una flexibilidad aún mayor. Es importante destacar que, por un tiempo limitado, se pueden aplicar cambios gratuitos sobre diez segundos del video, ofreciendo un resultado de alta calidad y realismo.Videos editados para compartirUna vez editados, los videos pueden compartirse directamente en Facebook e Instagram desde la aplicación Edits y desde la aplicación Meta AI. Además, desde la aplicación Meta AI y la web Meta.AI, se pueden compartir directamente en el feed de Discover.Según la compañía, "creamos esta función para que todos puedan experimentar creativamente y crear vídeos divertidos e interesantes para compartir con sus amigos, familiares y seguidores".

Fuente: Infobae
11/06/2025 03:57

El algoritmo, el "vos podés solo": la ilusión de la falsa libertad

El sujeto "elige", sí, pero lo hace en un marco preconfigurado por reglas que no controla ni comprende

Fuente: Clarín
09/06/2025 19:18

Por qué se le caen las hojas al árbol limonero y qué tratamientos naturales podés aplicar para salvarlo rápido

La pérdida de hojas puede ser una señal de que algo no anda bien en el limonero.Con soluciones caseras y sin productos químicos podés recuperar su salud y hacer que vuelva a brotar.

Fuente: Clarín
08/06/2025 05:36

Síntomas de los parásitos intestinales: señales que no podés ignorar

Reconocer los síntomas que causa la parasitosis intestinal es clave para tomar medidas y detener la infección.Porque pueden provocar molestias leves o problemas de salud de mayor consideración.

Fuente: La Nación
06/06/2025 22:18

Andrés Malamud analizó la interna entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof: "Es mejor ganarle, pero si no podés, correla"

El politólogo Andrés Malamud analizó la interna desatada entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof en la provincia de Buenos Aires de cara a las elecciones provinciales de septiembre y las nacionales de octubre. En diálogo con LN+, el especialista opinó que al gobernador le conviene "ganarle" en las urnas a la expresidenta en la puja del PJ, pero que también podría sacar ventaja en el caso de que la Corte Suprema la condenara a prisión y quedara fuera de la carrera electoral. "Es mejor ganarle, pero si no podés ganarle, correla del camino", dijo Malamud el viernes por la noche entrevistado por Francisco Olivera y señaló: "Ese quizás sea el mejor camino". Sin embargo, el analista político enfatizó que puertas afuera, Kicillof insistiría con que una eventual condena sería una persecución política. "Posiblemente [Kicillof] esté tironeado en lo que sienta", opinó Malamud. "A pesar de su conveniencia, quizás pueda sentir una cierta lealtad e incluso una amenaza para el futuro. No para él, que no está condenado ni sospechado. Pero no es bueno que los que están adelante tuyo vayan presos, porque el siguiente sos vos", evaluó.En ese sentido, comentó: "Si no puede ser candidata, Cristina lo aprovechará para victimizarse, y Kicillof va a decir que esto es una proscripción". Cabe señalar, que el jueves por la tarde, la expresidenta y el gobernador se reunieron con la intensión buscar un acuerdo antes de la elección limando asperezas. Para el politólogo, la elección provincial estará atravesada por una cuestión central: la inseguridad. "La inflación está camino a la resolución y la inseguridad pasará a ser la principal preocupación, sin dudas, en la elección bonaerense", manifestó."El hecho de que [José Luis] Espert, que promete bala y cárcel, sea el candidato de La Libertad Avanza (LLA), marca cuál va a ser la agenda de la campaña. Y Cristina tiene razón: Kicillof no está en condiciones de defenderse. Nadie está en posición de defender la gestión en materia de seguridad", opinó Malamud a pocos minutos de conocerse la muerte de Thiago, el nene de siete años que murió tras recibir un disparo de un policía que se enfrentó a delincuentes en La Matanza."Si fuera fácil, alguien lo hubiera resuelto", diagnosticó. "El crimen es multicausal. Una de esas causas es que no hay crecimiento económico y el crimen es una alternativa a la ley, no moral, sino económica. La droga garpa bien. Los chicos que son tranzas ganan más que los repositores de supermercados", señaló Malamud.Noticia en desarrollo.

Fuente: Clarín
05/06/2025 23:00

El puerto HDMI de la TV no pasa de moda: estos son los usos claves que le podés dar a esta joya tecnológica

Aunque tu televisor no sea nuevo, el HDMI te permite sacarle el jugo como si fuera de última generación.Desde convertirlo en Smart TV hasta mejorar el sonido: este conector es más útil de lo que creés.

Fuente: Perfil
05/06/2025 14:18

Día Mundial del Medio Ambiente 2025: qué significa y cómo podés ayudar

La ONU refuerza su llamado global a reducir el uso de plásticos y promover acciones sostenibles. Este año, la consigna apunta a combatir la contaminación plástica, una de las principales amenazas para los ecosistemas. Leer más

Fuente: La Nación
04/06/2025 19:18

Si te gustó Sirenas no te podés perder estas 10 series sobre dramas, escándalos y misterio

Con un tono dramático, satírico y surrealista, Sirenas se estrenó en el gigante del streaming el 22 de mayo y se posicionó rápidamente como una de las más vistas de Netflix, lugar que hasta la fecha todavía ocupa. Durante seis episodios, la serie estadounidense conquistó a los suscriptores, quienes se quedaron con ganas de más. A raíz de esto, te traemos doce títulos similares que te atraparán y que están en distintas plataformas. Pero, si aún no la viste, la ficción creada por Molly Smith Metzler que está en boca de todos sigue a Devon, una mujer humilde que investiga la relación de su hermana Simone con su jefa Michaela, una rica y excéntrica mujer. La historia se desarrolla en una lujosa casa costera durante un fin de semana, donde se desentrañan traiciones, tensiones y secretos ocultos, y se exploran temas como el poder, la clase y las relaciones entre mujeres.Y si el caso es el contrario y te quedaste con ganas de ver otras ficciones sobre dramas familiares y escándalos, tomá nota y prepará un balde de pochoclos para sumergirte en estas producciones: 1. La pareja perfecta (2024)Amelia está a punto de casarse con el heredero de una de las fortunas más grandes de Nantucket, pero una muerte inesperada arruina los planes de la boda y pone a todos como sospechosos. Duración: seis episodios. La pareja perfecta está disponible en Netflix.2. The White Lotus (2021)Un vistazo a las andanzas de diferentes empleados y huéspedes de un exclusivo resort a lo largo de una trágica semana. Duración: tres temporadas. The White Lotus está disponible en Max.3. Nueve perfectos desconocidos (2021)Un complejo de salud y bienestar promete curación y transformación a nueve estresados habitantes de la ciudad que intentan iniciar el camino hacia una vida mejor. Duración: dos temporadas. Nueve perfectos desconocidos está disponible en Prime Video.Trailer de Nueve perfectos desconocidos - Fuente: Netflix4. Palm Royale (2024)En 1969, una mujer ambiciosa se esfuerza por cruzar la línea entre ricos y pobres para asegurarse un asiento en la mesa más exclusiva, elegante y traicionera de Estados Unidos: la sociedad de Palm Beach. Duración: una temporada. Palm Royale está disponible en Prime Video.5. Revenge (2011)A la exclusiva localidad de Los Hamptons llegó una nueva vecina: Emily Thorne; aunque, en realidad, vivió allí hace años hasta que alguien arruinó su vida y la de su familia para siempre. Ahora volvió para llevar a cabo una venganza lenta y minuciosamente planeada. Duración: cuatro temporadas. Revenge está disponible en Disney+.6. La mejor hermana (2025)Chloe vive una vida pintoresca con su esposo Adam y su hijo. Su hermana distanciada, Nicky, lucha para llegar a fin de mes. Cuando Adam es asesinado, las dos hermanas se reúnen e intentan desenredar una complicada historia familiar. Duración: una temporada. La mejor hermana está disponible en Prime Video.7. Malas hermanas (2022)Las hermanas Garvey están unidas por la muerte prematura de sus padres y las promesas que hicieron de protegerse siempre unas a otras. Duración: dos temporadas. Malas hermanas está disponible en Apple TV+.8. Objetos afilados (2018)Una periodista se enfrenta a su oscuro pasado cuando debe volver a su pueblo natal para cubrir el asesinato de dos niñas. Duración: una temporada. Objetos afilados está disponible en Max.9. Grandes pequeñas mentiras (2017)Las historias de tres madres de niños de primer grado cuyas vidas son aparentemente perfectas comienzan a desmoronarse hasta el punto de llegar al asesinato. Duración: dos temporadas. Grandes pequeñas mentiras está disponible en Max.HBO LATINO PRESENTA - BIG LITTLE LIES - RESUMEN #110. Mildred Pierce (2011)Cuenta la historia de Mildred, una madre soltera que lucha por sacar adelante a sus hijas durante la Gran Depresión, después de que su marido la abandone. En su intento por asegurar un mejor futuro para su hija mayor, Veda, Mildred se involucra en una serie de relaciones y decisiones que la llevan a la ruina, tanto personal como profesional. Duración: una temporada. Mildred Pierce está disponible en Max.

Fuente: Infobae
04/06/2025 01:02

Vos podés sube puestos en el ranking de podcast en Spotify Colombia

Desde podcasts de terror y ficción hasta salud y bienestar, estas son las producciones que se mantienen en el gusto del público colombiano en Spotify

Fuente: Ámbito
03/06/2025 17:33

Vuelve la Feria Francesa a Buenos Aires: lo que no te podés perder

El evento gastronómico que se celebra cada año tendrá su segunda edición del 2025 este sábado 7 y domingo 8 de junio en el Rosedal de Palermo, con entrada libre y gratuita.

Fuente: Clarín
02/06/2025 18:18

¿Se te pasó el reclamo de los vouchers educativos? Esto es lo que podés hacer

Cuándo es la nueva instancia para quienes quieran volver a postularse al beneficio de Capital Humano.Las 2 razones más comunes por las que se rechaza la solicitud del Voucher Educativo.

Fuente: Clarín
02/06/2025 10:00

Más allá de El Eternauta: 10 series argentinas del streaming que no te podés perder

Un listado construido a partir de recomendaciones de espectadores y críticos en sitios especializados, del nivel actoral y de producción, y de la creatividad para marcar diferencia en medio de la avalancha de títulos.Las razones de cada una para integrar este ranking nacional.

Fuente: La Nación
01/06/2025 02:00

Son argentinos y rompieron los esquemas de una industria: "Si trabajaste ahí, podés hacerlo en cualquier lado"

El corralito financiero, las protestas en las calles, el resonar de los cacerolazos, los saqueos a supermercados y almacenes, una inestabilidad económica que se respiraba en el aire y el desfilar de cinco presidentes distintos en poco más de una semana, fueron sólo algunos de los hitos de la crisis de fines del 2001 y del 2002. Y en medio de ese trance de incertidumbre que atravesaba el país, hubo muchos argentinos en los que se despertó un espíritu solidario que tiene efectos residuales al día de hoy. Y entre esos frutos que se mantienen actualmente se encuentra el caso de Belén Radavero. Vive en Rojas, provincia de Buenos Aires y, desde hace un año, se dedica a un oficio poco convencional: es chofer de camión de larga distancia. Su vecina trabajaba en el mismo rubro desde hace un tiempo y le contagió a Belén el amor por esta actividad. "Me avisó cuando se abrió la inscripción para hacer el curso y poder formarme en ese oficio. Se podría decir que entré con suerte, porque no pude inscribirme a tiempo, pero me llamaron para anotarme cuando se bajó alguien. Desde entonces, fue un cambio de 360 grados en mi vida", recuerda emocionada. https://www.lanacion.com.ar/propiedades/el-proyecto-que-se-construye-detras-del-megacartel-que-cubre-un-edificio-emblematico-ubicado-en-nid30052025/¿Pero cuál es el vínculo de esta mujer con el espíritu solidario que emergió a inicios en aquellos 2001-2002? Belén es una de las argentinas que se egresaron de la Fundación Oficios, una ONG que nació en 2006 bajo el impulso de algunos jugadores del real estate y de otros rubros, que veían con inquietud la inestabilidad económica y social que atravesaba el país. "La crisis del 2001 golpeó fuertemente a la Argentina y fue duro para mucha gente. Con la idea de dar respuesta a dos cosas que faltaban en ese momento -educación y trabajo- nació Oficios", comparte Patricio Lanusse hijo, actual director de RRII de EIDICO, quien, además, recuerda a su padre, con el mismo nombre, que fue socio fundador de la empresa y el principal impulsor de la fundación: "Tenía una carpintería en casa y siempre tuvo un amor muy grande al oficio. Nos hizo muebles a todos sus hijos y nietos, hasta la casita del jardín. Se daba maña con la madera desde que tengo uso de razón".Y el espíritu colaborativo en la fundación estuvo también desde los inicios, ya que, se fueron sumaron otras empresas, varias vinculadas al real estate: desde Mieres Hermanos hasta JPU, Cardón y Miguens Hermanos. La ONG se propuso promover la inserción socio-laboral de sectores de la comunidad con menos recursos, a través de una herramienta poco frecuente, pero con efectos de gran alcance: la enseñanza de oficios. Sus cursos, que van desde electricidad domiciliaria, gasista de unidades unifuncionales, instalador del sistema eléctrico de energía renovable, carpintería de obra fina, soldadura aplicada a la construcción, marcaron a muchos estudiantes que se toparon con la fundación en momentos clave de su vida. "Cada persona que obtiene un certificado se reinventa, resignifica su identidad. Quien se recibe de estos cursos, se para más erguido y te mira a los ojos, cambia su postura corporal y actitud", detalla Sergio Moreno, director ejecutivo de la fundación, aludiendo a la seguridad y autoestima que ganan los egresados. Efectivamente, los graduados hablan de que los cursos marcan un punto de inflexión en sus vidas. Ese fue el caso de David; también residente de Rojas, tiene 53 años y no pudo terminar sus estudios escolares, porque su familia tuvo la necesidad de que salga a trabajar. Estuvo más de 20 años en una cooperativa telefónica, pero "la paga no era muy buena y estaba derrotado psicológicamente, pero lo único que sabía era de ese rubro". Y en ese entonces, se cruzó con la Fundación. Empezó con un curso de gasista y, poco a poco, fue sumando cada vez más conocimientos: plomería, herrería, sanitarios, soldadura. "Entré como una persona cerrada, que no interactuaba con nadie, pero rápidamente me encontré con un ambiente de compañerismo, docentes cercanos y gané confianza. Es difícil encontrar un lugar así", recuerda David.Así está la tabla de precios de la construcción en mayo 2025Esa autoestima que ganó lo animó, más adelante, a trasmitir todos los conocimientos a los demás: se convirtió en docente, aunque vale aclarar que el lugar donde dio sus primeras clases fue un sitio poco convencional. "Me invitaron a enseñar en el penal de San Martín, donde trabaja la Fundación Espartanos. No me olvido nunca más del primer día; tenía que enseñar a los presos a cortar materiales con una sierra circular. Me quedé al lado del enchufe, para que cuando terminaran de cortar, pudiera desconectar rápidamente la máquina, por las dudas. Una vez terminada la clase, pasé por la fundación, hablé con el que me invitó a ir y me dijo entre risas: 'Si diste clases ahí, podés enseñar en cualquier lado'". "Creo que es un gran refugio para un montón de personas que buscan en los mismos oficios una posibilidad laboral y de desarrollo personal", cuenta Santiago Mieres, de la inmobiliaria homónima, otra de las empresas que participaron en la génesis del proyecto. Explica que hoy, en un contexto en que hay tanta demanda de personas que realicen oficios y tan poca oferta, "es un canal de salida laboral muy fuerte".Transformando realidadesLa fundación hoy cuenta con más de 9000 egresados y se expandió a otras sedes, que van desde Benavídez, a Derqui, el Penal de San Martín, Villa 31, Rojas y Rincón de Milberg. "Nuestro propósito es fomentar la cultura del trabajo y despertar el interés por aprender un oficio que transforme y que le dé a quien lo toma una herramienta para mejorar su día a día", comparten.Han hecho alianzas con distintas organizaciones, que se suman a dar un servicio a la comunidad. "Banco Galicia, por ejemplo, nos acompaña con talleres de finanzas en Villa 31, Banco Macro da cursos de educación financiera en Benavídez. La fundación transforma la realidad de sus alumnos, pero lo más gratificante es ser testigos de ellos transformando la vida de otros", agregan desde Oficios.Este pueblo argentino fue elegido entre los mejores del mundo"Venía de trabajar en relación de dependencia en puestos operativos, pero sentía que quería hacer algo diferente. Nunca hubiera pensado que terminaría siendo carpintera", cuenta Joana Galeano, que tiene 34 años y vive en Malvinas Argentinas y se egresó del curso de carpintería de inmuebles en 2018; más adelante, hizo un curso en soldadura básica, para combinar la carpintería con el hierro. Hace un tiempo se animó a montar su taller, desde el cual hace arreglos de muebles y restauraciones. Además, se acaba de especializar en woodframe -sistema de construcción americano en seco y con madera, prefabricado- y revela que "haber emprendido en un oficio tradicionalmente de hombres fue muy superador". Belén Radavero, en este sentido, señala que como camionera ha viajado por todo el país, desde Catamarca a Entre Ríos, Jesús María, Balcarce, Miramar y Coronel Suárez: "Hay muchos lugares que no están adecuados para las mujeres y nos tenemos que amoldar. En los puertos, por ejemplo, no existen los baños femeninos". La mejora económica es algo que todos resaltan luego de pasar por la fundación. "Dejé de trabajar muchas horas para ganar muy poco, a estar hoy en un oficio cómodo, de muchas horas, pero con una mejor remuneración", detalla Belén, que cuenta que disfruta mucho de manejar camiones, desde el andar de un lugar a otro, hasta el conocer gente nueva y tener una ganancia mucho mayor. "Desde acá se le da la posibilidad a un sector de la sociedad, que muchos consideran olvidado, de aprender o de seguir aprendiendo", concluye Esteban, otro graduado de la fundación.

Fuente: La Nación
29/05/2025 01:00

Cuando las flores marcan el tono de escenas clave en 16 películas que no podés dejar de ver

:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-col-text: var(--nd-neutral-850);--nd-col-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-col-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-col-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-col-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width ¿Qué tienen en común Hitchcock, Disney y Tim Burton? Lo que no te habías dado cuenta de estos clásicos del cine A veces, lo más revelador de una escena no está en el diálogo ni en el encuadre. Cuál es la clave de cada historia (y lo que no se dice) en algunas de las películas más recordadas del séptimo arte. Por Cecilia Acuña 19 de mayo de 2025

Fuente: Perfil
28/05/2025 14:00

Así podés evitar el ingreso de frío por la ventana en invierno

La ventana es uno de los pequeños rincones de la casa por donde puede ingresar el frìo. Leer más

Fuente: La Nación
27/05/2025 08:00

Un entrenamiento de 20 minutos que podés hacer en cualquier lado

Para entrenar eficazmente mientras se está de vacaciones, no se necesita llevar mancuernas ni buscar un gimnasio local. Ni siquiera se necesita salir de la habitación del hotel."La mejor herramienta sos vos mismo", indica Ani Oksayan, entrenadora personal en San Marcos, California. Los entrenamientos con peso corporal pueden desarrollar músculo, mejorar la resistencia y ayudar a mantener el hábito de entrenar, lo que facilita retomar la rutina habitual al volver a casa.Los movimientos compuestos comosentadillas estocadas y flexiones trabajan varios músculos y articulaciones al mismo tiempo y pueden modificarse para que el entrenamiento sea más desafiante.Para qué sirve tomar té de cáscara de naranja. Estos son sus beneficios para la salud y cómo prepararlo"Si uno ha estado entrenando fuerza de manera constante durante algunos meses, tomarse un tiempo sin levantar pesas tampoco obstaculizará el progreso", enfatiza Brad DeWeese, director del Programa de Ciencias del Desempeño Humano en Penn State.Solo hay que ser creativo al adaptar una rutina, dice. Moverse más despacio en la fase de descenso de un movimiento como la sentadilla, o añadir una pausa al final, mantiene los músculos trabajando durante más tiempo. Incorporar ejercicios pliométricos o explosivos (por ejemplo, convertir una zancada en una zancada con salto) añade un desafío cardiovascular y ayuda a mejorar la velocidad y la potencia."Se puede hacer esta rutina sin equipo tantas veces como se quiera durante las vacaciones", señala Oksayan. Pero aconseja escuchar al cuerpo y descansar según sea necesario. "No estamos forzando el peso, pero tampoco tiene que ser un entrenamiento fácil", agrega.Descripción generalTiempo: 20 a 30 minutosIntensidad: MediaA medidaLa Sra. Oksayan recomienda hacer tres series de 12 repeticiones para la mayoría de los ejercicios a continuación. Si al final uno siente que puede continuar con otras cinco o seis repeticiones, puede intentar realizar el ejercicio a un ritmo más lento o mantener la posición hasta tres segundos en el punto más bajo.También se puede acortar el tiempo de descanso entre series. Se sugiere comenzar descansando 30 segundos entre series y reducir el tiempo según sea necesario.1) Sentadilla búlgara divididaTrabaja: Glúteos, cuádriceps, isquiotibialesRepeticiones: 3 series de 12 repeticiones por ladoPonerse de pie, de espaldas a una silla, sillón o mesa baja, aproximadamente a la altura de la rodilla. Para medir la distancia que debe haber entre el pie delantero y la silla, dar dos pasos adelante con ese pie. Parado, con los pies separados a la anchura de las caderas, se flexiona la rodilla derecha y se apoyan los dedos del pie derecho sobre la silla. Con las manos en las caderas o juntas frente al pecho, se flexionan ambas rodillas al mismo tiempo en una zancada profunda. Hacer una pausa en la posición inicial y luego volver a levantarse. Se deben completar todas las repeticiones de un lado antes de cambiar al otro.2) Peso muerto con una piernaTrabaja: isquiotibiales, glúteos, espalda baja, coreRepeticiones: 3 series de 12 repeticiones por ladoPonerse de pie con los pies juntos y los brazos a los costados. Contraer el torso, levantar el pie derecho del suelo y girar la cadera para que la pierna derecha quede recta hacia atrás. Mantener la espalda recta y continuar girando hasta que el torso quede paralelo al suelo. Hacer una pausa y volver a la posición inicial. Completar todas las repeticiones de un lado antes de cambiar.3) Estocada inversaTrabaja: Glúteos, isquiotibiales, cuádricepsRepeticiones: 3 series de 12 repeticiones por ladoPararse con los pies separados a la anchura de las caderas y las manos en la cintura. Manteniendo el torso erguido, dar un paso amplio hacia atrás con la pierna derecha y flexionar ambas rodillas a 90 grados. Mantener la posición un instante en la parte inferior de la zancada antes de volver a levantarse y dar un paso adelante con el pie derecho para encontrar el izquierdo. Se pueden hacer todas las repeticiones de un lado antes de cambiar de pierna o alternar.La fruta que alivia la pesadez estomacal y limpia el aparato digestivo4) Estocada lateralTrabaja: Glúteos, cuádriceps, isquiotibiales, coreRepeticiones: 3 series de 12 repeticiones por ladoDe pie con las piernas separadas a la altura de las caderas y las manos entrelazadas frente al pecho. Dar un paso amplio hacia la izquierda y flexiona la rodilla izquierda lo más cerca posible del ángulo recto, llevando las caderas hacia atrás y manteniendo la mayor parte del peso sobre la pierna izquierda. La pierna derecha debe permanecer recta. Mantener la posición un momento y luego presionar con la pierna izquierda para volver a la posición inicial. Se pueden hacer todas las repeticiones de un lado antes de cambiar de pierna o alternarlas. @silvifit_beautyandfood Para mí, lo más importante al momento de entrenar es una buena postura y una buena técnica ð??ªð??»â?¤ï¸? #estocadastecnica #estocadalateralprofunda #tipsdeentrenamiento #fitcoach #fitnesstips #ejerciciosencasa â?¬ Fashion Show - Sunny Vibes 5) PlanchaTrabaja: Core, hombros, dorsales, tríceps, pecho, bícepsRepeticiones: 3 series de 30 a 60 segundos de retención.Comenzar de rodillas en el piso, con las manos justo debajo de los hombros. Contraer el torso y extender una pierna hacia atrás, presionando los dedos del pie contra el suelo. Luego, extender la otra pierna hacia atrás. Evitar que las caderas se eleven o bajen. Mantener esta posición con el mínimo movimiento posible.Si se tienen muñecas sensibles, se puede hacer este movimiento con los antebrazos, con las manos hacia adelante. Para variar, es posible alternar entre planchas con brazos rectos, planchas con antebrazos y planchas laterales durante 30 a 60 segundos, siempre que se mantengan las rodillas elevadas del suelo al cambiar de posición.6) LagartijasTrabaja: Pecho, hombros, tríceps, coreRepeticiones: 3 series de 10 repeticionesRealizarlas en posición de plancha con los brazos estirados o con las rodillas apoyadas en el suelo. Contraer el torso y flexionar lentamente los codos hacia los lados para bajar el cuerpo hacia el suelo. Intentar mantener el cuerpo recto, sin que las caderas se eleven ni se hundan. Desde el final de la flexión, apoyar las manos en el suelo y volver a la posición de plancha con los brazos estirados.Se puede hacer este ejercicio más fácil si se lo hace de pie, frente a una pared, con las manos apoyadas a la altura de los hombros. Para que el movimiento sea más desafiante, colocar las manos en el suelo y los dedos de los pies sobre una silla o sillón.7) Nadador boca abajoTrabaja: Hombros, espalda, coreRepeticiones: 3 series de 6 repeticionesComenzar recostado en el suelo con la frente tocando la colchoneta (se puede colocar una toalla pequeña debajo si es necesario) y los brazos extendidos más allá de la cabeza, con las palmas apoyadas en el suelo. Levantar los brazos unos centímetros del suelo y empezar a abrirlos lentamente hacia los lados. Una vez que las manos estén alineadas con los hombros, gira las palmas hacia arriba y continuar moviendo los brazos en un círculo amplio hacia los costados. Flexionar ligeramente los codos y completar el círculo juntando las manos por encima de la espalda baja. Hacer una pausa y luego invertir el movimiento.Por Alyssa Ages.

Fuente: Clarín
26/05/2025 17:36

Tarjeta SUBE: cuánto podés viajar con saldo negativo desde junio 2025

Conocé el nuevo saldo negativo de la SUBE para trenes, colectivos y subtes.Cuánto costará el boleto de colectivo desde junio 2025. ¿Cómo registrar tu SUBE para acceder a descuentos?

Fuente: La Nación
24/05/2025 01:00

Cuáles son las aves que podés atraer a tu jardín, cómo lograrlo y quiénes se benefician

Cuando el invierno cubre de frío el jardín y los árboles parecen inactivos, no todo está en pausa. El espacio verde sigue siendo un refugio de vida, solo que con otra perspectiva.Incluso en los días más fríos, el jardín puede convertirse en un punto de encuentro para diversas aves como zorzales, calandrias, jilgueros y picaflores, que buscan refugio y alimento en un entorno adecuado para su supervivencia. La clave está en elegir las especies que provean lo que necesitan: frutos, néctar y ramas seguras para anidar. Así se crean ecosistemas funcionales donde la biodiversidad no se pone en pausa y los animales encuentran refugio sin la amenaza de depredadores.Las plantas nativas no solo resisten las inclemencias del clima, sino que también ofrecen recursos esenciales para las aves que dependen de ellas para alimentarse, refugiarse y anidar.En pleno invierno, la comida escasea. Las aves nativas, como los zorzales y los jilgueros, buscan bayas ricas en nutrientes para mantenerse energizadas. Los frutos de especies nativas como el Ilex paraguariensis (yerbamate) o Solanum glaucophyllum (berenjena silvestre) son especialmente atractivos para las aves. Estas plantas proporcionan no solo alimento, sino también un punto de encuentro seguro para varias especies, que aprovechan la protección de las ramas para refugiarse del frío.El néctar es una fuente de carbohidratos vital para las aves insectívoras y los picaflores, quienes durante el invierno también buscan alimentarse. Para atraerlos al jardín, se pueden incorporar especies nativas como la chilca (Baccharis genistelloides) o calafate (Berberis microphylla), cuyas flores de colores llamativos son irresistibles para los picaflor y otros polinizadores.El invierno también es un buen momento para que las aves encuentren refugio seguroLa mayoría de las plantas autóctonas, por estar adaptadas a su ambiente natural, conservan su estructura y follaje aún en invierno y proveen ramas densas donde las aves pueden construir nidos protegidos de los vientos fríos y de los depredadores. Estas especies no solo sirven de refugio, sino que sus ramas actúan como barreras naturales contra el frío, brindando calor a las aves que se posan allí.Por qué elegir especies nativasLas plantas nativas son cruciales porque están perfectamente adaptadas a las condiciones climáticas de su región, lo que significa que requieren menos mantenimiento y, lo más importante, ofrecen el alimento y refugio que las especies locales necesitan.Al incorporar estas especies en el jardín, no solo se está promoviendo la biodiversidad, sino que también se ayuda a las aves a sobrevivir durante el invierno, cuando los recursos naturales pueden ser escasos.Un jardín amigable en inviernoPara lograr un espacio acogedor para las aves nativas durante todo el invierno, brindándoles los recursos que necesitan para sobrevivir y prosperar en un ambiente natural, incluso cuando las temperaturas bajan, es necesario prestar atención a algunas pautas.Claves infalibles: cómo elegir bien las plantas en el viveroDiversidad: es necesario incluir una variedad de plantas que ofrezcan frutos, néctar y lugares donde las aves puedan posarse y anidar.Sostenibilidad: conviene optar por plantas que no solo sean atractivas para las aves, sino que también sean resistentes y de bajo mantenimiento.Evitar los pesticidas: en invierno, los insectos son una fuente de proteína esencial para muchas aves. Mantener el jardín libre de productos químicos que puedan dañar a la fauna local es una de las premisas fundamentales para cuidar la biodiversidad.El invierno es una temporada en la que la naturaleza demuestra su resistencia. Y el jardín puede ser el lugar donde las aves encuentran lo que necesita y las personas se deleitan con su canto y su belleza. Todos ganan.

Fuente: Clarín
23/05/2025 05:36

Esto es lo que podés hacer para evitar encorvarte con la edad

En algunos casos, se puede revertir.En qué casos se debe consultar a un profesional.

Fuente: Clarín
22/05/2025 21:00

No tires los rollos de papel higiénico: podés darles una segunda oportunidad y ayudarte a dejar tus plantas impecables

Estos cilindros de cartón no son basura: pueden convertirse en un aliado para nutrir tu jardín.Una forma práctica, económica y sustentable de reciclar desde casa.

Fuente: Clarín
19/05/2025 21:00

Sembrar en otoño para mejores resultados: las frutas que podés tener en tu casa y sacarle el jugo a la temporada

Con los primeros fríos también llegan nuevas oportunidades para tu huerta.El otoño es una estación ideal para plantar frutas que podés disfrutar más adelante en el año.

Fuente: Clarín
18/05/2025 12:00

Descubrí el ranking de Forbes con las mejores aventuras extremas que no te podés perder

La famosa revista de economía distingue también a sitios super exclusivos.Dos viajes exóticos son los primeros seleccionados. Aventura, dinero y sofisticación.

Fuente: Clarín
18/05/2025 11:00

Las sillas viejas sirven: podés armar alternativas aesthetic para tu casa sin gastar de más y ayudando al planeta

No hace falta tirar los muebles antiguos: con un poco de ingenio podés darles una segunda vida. Ideas fáciles y creativas para decorar tu casa y sumar estilo sin contaminar.

Fuente: Clarín
17/05/2025 08:18

Cómo justificar el no voto: así podés hacer el trámite online

La Cámara Nacional Electoral cuenta con un Registro de Infractores.Los motivos válidos para justificar la ausencia y evitar multas tras el 18 de mayo.




© 2017 - EsPrimicia.com