podés

Fuente: Clarín
04/07/2025 20:00

Todo lo que podés hacer para que tu perfume dure más: los mejores trucos revelados por una farmacéutica

La temperatura y la humedad pueden afectar la duración de tu perfume.La concentración de la fragancia también influye en su duración; los perfumes de mayor concentración duran más que los Eau de Toilette.

Fuente: Clarín
02/07/2025 13:54

Monóxido de carbono: así podés prevenir fugas y qué hacer ante sospecha de envenenamiento

Este gas es altamente tóxico para personas y animales.Recomendaciones para evitar intoxicaciones.

Fuente: Ámbito
30/06/2025 22:30

Turismo aventura en los paisajes más lindos del norte: el rincón mágico de Salta que no te podés perder

Este punto poco conocido en el norte del país es ideal para realizar turismo y disfrutar de paisajes únicos.

Fuente: Clarín
30/06/2025 20:36

Si tenés un control remoto viejo, no lo tires: así podés darle una segunda vida útil

Un control remoto viejo no tiene por qué terminar en la basura.Con creatividad, puede transformarse en un objeto útil para la casa.

Fuente: Clarín
28/06/2025 18:18

El primer "Che Milei" de Cristina Kirchner desde la prisión domiciliaria: "Sos cruel, pero no podés ser boludo"

La expresidenta insultó al Presidente en redes sociales, donde publicó críticas a la gestión económica.Lo señaló por no darse cuenta que va "a un callejón sin salida".

Fuente: Clarín
25/06/2025 15:18

Qué indican los calambres nocturnos y cómo los podés prevenir

Suele ser común en adultos mayores, embarazadas y personas sedentarias.Cuáles son las causas de estos episodios.

Fuente: Perfil
23/06/2025 11:18

El cruce entre la jueza Makintach y un colega por el escándalo en el caso Maradona: "Lo mejor que podés hacer es renunciar"

El Dr. Ariel Introzzi, compañero de Makintach en el TOC N°2 de San Isidro, declaró en la causa en su contra tras el escándalo del documental sobre el juicio por la muerte de Diego Maradona y le manifestó su indignación al conocerse las imágenes. La jueza enfrenta un juicio político donde se evalúa su destitución. Leer más

Fuente: Clarín
22/06/2025 05:36

La bebida que podés hacer en casa con poco esfuerzo y te ayudará a dormir como un bebé: "Sus efectos sobre el bienestar físico y mental impresionan"

Esta bebida se ha convertido en una de las alternativas naturales más efectivas para mejorar el sueño sin recurrir a fármacos.

Fuente: La Nación
22/06/2025 01:18

"El secreto para sostener una obra es trabajar con gente con la que podés irte a comer después"

Es mediodía en Villa Crespo, pero el movimiento ya es de hora pico. En este micromundo, el tiempo se adelanta. Hay un huso horario propio, caprichoso, que corre en dirección contraria al pulso porteño. Aquí vive el director teatral Mauricio Kartun, que abre la puerta de su casa con una sonrisa tranquila, de esas que ya entienden el juego. Tiene ese modo de quien podría contar una historia sobre cada objeto que lo rodea, pero no necesita hacerlo. Nada de solemnidad, nada de nostalgia. Kartun es dramaturgo, tiene más de veinte obras en su haber, pero se define como un autor austero: "No soy prolífico", dice el hombre que no tiene tiempo libre. La vis cómica, Terrenal. Pequeño misterio ácrata, Salvajada, Chau Misterix, La casita de los viejos, Pericones, Sacco y Vanzetti, El partener, Desde la lona y Rápido nocturno, aire de foxtrot, son algunas de sus obras. En 2023, publicó su primera novela Salo solo, el patrullero del amor y este año, el libro Dolores 10 minutos (Random House), con quince relatos. Sus textos teatrales y teóricos fueron publicados en ediciones nacionales y extranjerasComo director de teatro ha realizado el montaje de El clásico Binomio, La Madonnita, El niño argentino, Ala de criados, Salomé de chacra, entre otras, con ese tipo de biografías que se tejen entre oficios, casualidades y rebusques, como esta: una historia de soldaduras eléctricas, trabajos compartidos y una red de favores que lo llevó, sin querer, a decir su primera línea en el cine. "En los años setenta, cuando tenía veintipico, laburaba vendiendo electrosoldaduras y otros materiales industriales para talleres de zona norte. Fue un trabajo que mantuve varios años, hasta bien entrados los ochenta, cuando recién pude empezar a vivir de mi rol como maestro de dramaturgia. Diez años vendiendo. El primer contacto fue casi de rebote: vivía en el mismo edificio que un amigo muy querido, Eduardo "Cholo" Ruderman, artista también. Él había conseguido ese laburo y me lo ofreció: ¿No querés prenderte? Y me prendí. "Tuve una suerte grande en la vida, y es que mi viejo me enseñó a comprar y vender. Eso no es menor. Comprar y vender es una actitud. Aprender que uno puede vivir de ese pasamanos. Trabajé muchos años con él y con mi hermano en el mercado de Abasto, y de ahí me quedaron saberes que después usé. Me volví vendedor. Vendí sobre todo electrosoldadura, pero también pasé por otras cosas. "En paralelo, durante la dictadura, hubo una red de apoyo entre los que habíamos quedado afuera del circuito. En mi caso, antes del golpe había trabajado en la Comedia de la Provincia de Buenos Aires y en lo que hoy es el Centro Cultural Rojas. Eso ya te convertía en sospechoso. Existía la ley de prescindibilidad: si habías trabajado para el Estado, tenías que dar explicaciones. Y no era fácil conseguir laburo. "Esa red solidaria funcionaba por teléfono. Te llamaban: Mirá, andá a ver a tal, que está por hacer una película. Yo no era actor, ni lo pretendía. Había actuado alguna vez, más por entusiasmo de subirme al escenario con algún texto propio, pero no tenía formación. Tenía, ponele, buen ver, y sabía decir un texto. Y eso alcanzaba. Así llegué a trabajar en varias producciones de la famosa compañía Aries, sobre todo comedias. Algunas con Alberto Olmedo, otras con Jorge Porcel, Andreíta del Boca. También otras fuera de Aries. "No me arrepiento para nada. Al contrario, me jacto de esa época. A veces hasta comparto fragmentos en redes cuando encuentro alguna de esas pelis en YouTube. En una hago de médico. Mi gran frase â??la única, creoâ?? fue: La operación salió bien. Cuatro palabras. Fue mi texto más extenso. Y sí, lo recuerdo perfecto (risas)".Cuando el fotógrafo se va, se despiden en la puerta como viejos vecinos. El departamento está en silencio. Ni una voz, ni un paso, ni un teléfono que suene: Kartun no usa celular. Al regresar se sienta en el sofá de un living old school. Es también el escritorio en el que Kartun escribe, piensa, habita. No hay laptop última generación ni muebles de diseño nórdico. Hay madera, papeles, libros apilados con el orden caótico del que sabe exactamente dónde está todo. Señala un punto al aire: "Acá se criaron mis hijos Julián y Luciana".-¿Tenés dos hijos?-Sí, dos. Luciana y Julián. Se llevan un año, son muy cercanos. Luciana es la mayor. Tiene 46; Julián, 45. Vivimos todos muchos años en Villa Crespo, aunque ahora los dos están por esta zona, cerca de Chacarita. Luciana es psicóloga social, también escribe y hace música. Siempre fue muy creativa. Julián, bueno, ya sabés: es actor, cantante, trabaja con su banda, El Kuelgue, y tiene también su recorrido en teatro y televisión. De chico era de Boca, pero con los años se hizo de Atlanta, como corresponde al barrio (risas).-¿Cómo te recordás como padre cuando ellos eran chicos y corrían por esta casa?-Mirá, justo donde estás sentado vos ahora, arriba de ese mueble había un equipo de música, uno de esos que todavía tenían tocadiscos. Poníamos vinilos de Titanes en el ring, esos discos de los setenta. Y el juego era que, al sonar la canción del personaje, ellos aparecían por esa pared componiendo la escena: si sonaba Karadagian, Julián entraba como Karadagián; si era Pepino el Payaso, aparecía Luciana bailando como Pepino. Hacían todo: la voz, la actitud, el cuerpo. Sin vestuario, eh. Todo composición, puro juego. Así se criaron, en una casa muy divertida, con mucho humor."Yo me acuerdo también de la preocupación constante: cómo hacer para estar más en casa. Laburaba como profesor, corría de un lado a otro. Una vez por semana viajaba a Tandil a dar clases. Iba en micro, dormía ahí, llegaba a la madrugada y me ponía a trabajar a las cinco. Di clases en cinco o seis lugares al mismo tiempo: la escuela de cine de Pino Solanas, la de teatro en Tandil, la Escuela Metropolitana, el taller de titiriteros del San Martín y también en este mismo espacio donde estamos ahora. "Esos sillones que ves eran plegables; tenía ocho guardados y los sacaba según la cantidad de alumnos que venían. Eso fue parte de una decisión fuerte: dejar el ciclo ordinario del cine, dejar de vender electrodomésticos y decir: voy a vivir de esto. Ocupar la cabeza con lo que amo. En mi casa, de chico, mi vieja repetía una frase: Trabajá en lo que amás, y no vas a trabajar nunca más. Yo, cuando miro para atrás, pienso que sí, hace más de cuarenta años que vivo sin trabajar. Aunque me ocupa diez horas por día, no lo vivo como trabajo.-¿Te arrepentís de algo?-Si hay algo de lo que podría arrepentirme en la infancia de mis hijos es de no haber estado más. No por ausencia total, sino por tiempo: encontrar más tiempo. Pero creo que el que tuve lo aproveché al máximo. Y bueno, con Julián además compartimos oficio. Se volvió una figura con peso propio. Con su banda, con su laburo como actor. Y me emociona, claro. No solo por el talento, sino porque hay algo de esa infancia que sigue estando ahí, en lo que hace".La terraza balcón es amplia, se abre con ventanas corredizas viejas, de esas que hacen ruido al abrir. Las plantas se estampan contra los vidrios, verdes intensos, como un decorado vivo que filtra la luz y le da a todo un tono suave, un respiro. Afuera, la ciudad empuja; adentro, el tiempo se dobla, se ablanda.Mientras habla, Kartun a veces se queda quieto. Mira un punto en el aire, como si pescara una palabra que pasó volando. Entonces retoma, afilado, sin perder el hilo. No improvisa, pero tampoco recita. Habla desde un lugar donde las ideas ya están digeridas. Tiene ritmo. Tiene compás. Y tiene, también, unos cuantos premios: Konex de Platino (2004, 2014 y 2024), ACE de Oro, Primer Premio Nacional de Literatura Dramática, Primer Premio Municipal de Teatro, Premio de Honor Argentores, Gran Premio a la Trayectoria del Fondo Nacional de las Artes... y la lista sigue. -La vis cómica es una comedia afinada con lenguaje de otra época, como un viaje a una república naciente donde lo que brilla es lo que ya no está. ¿En qué te inspiraste para armar ese mundo, cómo hiciste para que sonara actual sin perder su aire clásico?-Partí de una imagen mínima, casi un chiste escondido en El coloquio de los perros de Cervantes: un perro que relata su paso por una compañía de teatro ambulante. Esa chispa se me cruzó con una idea vieja, anotada en algún cuaderno: una troupe española que, durante la colonia, desembarcaba en América buscando nuevos públicos. A partir de ahí, como siempre, meses de acopio, lectura y deriva: ese "modo abierto" del que hablamos en el teatro. Mucha bibliografía de época, y después, claro, el laburo de condensar, de encontrar una estructura que sostenga sin sofocar. Lo contemporáneo se filtró solo, como suele pasarme, a través de los guiños. Vivo guiñando. Quizás por el miedo a que se lo tomen demasiado en serio. En la temporada 2024, La vis cómica se resignificó sola: hay algo en el aire, un contexto político que volvió todo más nítido. Funcionarios de Cultura que parecen salidos de una comedia negra, verdugos con hacha en mano, puestos ahí para ejecutar despidos y desguaces con una sonrisa profesional. Una actitud miserable, si las hay.-¿Hoy siguen los mismos protagonistas que el año pasado?-Sí. La obra tuvo un solo cambio: cuando se terminó la temporada en el Teatro San Martín, uno de los protagónicos fue reemplazado por otro actor. Fue el único.-¿Qué se ajusta en una obra que lleva tanto tiempo en cartel?-Lo que más influye es el público. Los espectadores son, con sus risas o con sus silencios, quienes moldean lo que sucede arriba del escenario. El trabajo del director, en ese sentido, es mantenerse en un plano de espectador objetivo. Sostener los valores originales de la puesta, pero también aprovechar lo nuevo. A veces pasa que el público empieza a reírse mucho en determinado momento. Entonces aparece un gesto, una forma, una reacción del actor que es creativa, que suma, y se incorpora. Una obra es un fenómeno vivo. Creo que esa es la razón principal por la cual la gente va al teatro. Y por la cual algunas personas vuelven a ver la misma obra varias veces. Con La visâ?¦ hay espectadores que ya vinieron tres, cuatro veces. ¿Por qué uno vuelve a ver una obra y no vuelve a ver una película cuatro veces en cuatro años? Porque la obra está viva. Porque sabés que cada función es distinta. Porque el clima en la sala modifica lo que pasa. Ahí el rol del director es fundamental. Tiene que saber que, si no está presente, la obra puede ser ganada por la democracia. Y la democracia, en este caso, no siempre es un valor.-¿Estás siempre en las funciones?-Siempre. Soy como un director con cama adentro (risas). Estoy ahí, pero no la veo siempre desde el mismo lugar ni la veo completa cada vez. En una función veo la primera mitad; en otra, la segunda. Cuando estamos de gira, sí las veo enteras. En Buenos Aires tengo un rinconcito arriba, en la sala. Me gusta sentarme ahí al principio. Es un ritual que me hace feliz. Miro el comienzo, percibo el clima. Es como esos muñequitos que cambian de color con la temperatura. Bueno, yo también cambio de color según cómo está el público. "Si veo que la función va bien, salgo en silencio, me voy a un supermercado chino a la vuelta, me compro una latita de cerveza y vuelvo. A veces me siento en la escalera -eso es buena señal, significa que la sala está llena- o en la última fila, si hay espacio. Me tomo la cerveza con paciencia y alegría, viendo la obra, y anotando mentalmente todo lo que después charlamos en camarín. Eso que también se va madurando función a función". Este mes, Kartun viajará con su obra La vis cómica al Festival del Siglo de Oro, en España. "Vamos a representar a la Argentina con la obra, que dialoga directamente con los textos y las tensiones del Siglo de Oro español. Así que estamos con muchas expectativas. Confiando, sobre todo, en que la energía del público -esa que acá sentimos tan fuerte- continúe también allá.-¿Cómo se acerca un actor a vos?-Mirá, hay varios caminos. Hoy lo que más se ve es el actor que se te acerca, que te escribe, que te para en algún lado y te propone mandarte un reel con trabajos en video para que lo conozcas. También están los que te invitan a las obras que montan, justamente para que puedas verlos en vivo. Es una actitud que valoro, porque me permite conocer nuevos cuerpos expresivos, nuevas maneras de decir, de estar en escena. Uno siempre está buscando eso. Igual, en mi caso, como no soy un director prolífico -dirijo una obra cada cinco años y suelen tener cuatro o cinco intérpretes- la mayoría de las veces trabajo con artistas que ya vi en el escenario, que de algún modo me dieron confianza porque los vi ahí, en acción. "Esta experiencia que estoy haciendo ahora con La vis cómica es inédita para mí. Todos los actores surgieron de audiciones: primero videos que fueron mandando, después encuentros presenciales. Salvo una de las actrices, con quien ya había trabajado, el resto fueron completamente nuevos para mí. El trabajo del director, en ese sentido, es parecido al del pintor. Está mezclando en la paleta hasta que da con una tonalidad, una intensidad, una gama que no había encontrado antes. Nosotros hacemos eso con los actores. Por eso, siempre es bienvenido el descubrimiento de un nuevo color. "Después hay otra diferencia, importante, respecto a otros medios como la televisión, donde el trato está mediado por un respeto funcional: venís, grabás, aceptás lo que te piden y listo. En el teatro hay algo mucho más humano: la convivencia. Sobre todo, en el caso de mis obras, que suelen estar muchos años en cartel. Con el tiempo, uno descubre que buena parte del secreto para sostener una obra es trabajar con gente con la que podés irte a comer después, con la que podés divertirte. Gente con la que hay un vínculo real. Armar un elenco es también armar una banda, o una familia sustituta. "A mí me pasó muchas veces eso. Tuve experiencias muy amorosas dentro del sistema cooperativo. En cada elenco que formé hubo de todo: desde ayudar económicamente a alguien hasta ir a pintar un departamento o hacer una vaquita para que uno pueda cambiar el auto. Esa clase de gestos también son parte del encuentro. Es una modalidad que nosotros, a veces, no valoramos lo suficiente porque creemos que está en todos lados. Pero no es así. Armarse en cooperativa es aceptar una hipótesis de trabajo solidario, no solo arriba del escenario, también abajo. Por eso, la calidad humana en un elenco es fundamental. Cuando empiezan a aparecer demasiado seguido las miserias, los egoísmos, las mezquindades, es inevitable: ese núcleo se rompe". -En la función había gente con el teléfono. Y eso desconcentra mucho a los actores. ¿Cuánto se puede confiar en el público? ¿Hasta qué punto el cambio de hábitos no rompe el rito teatral?-No lo rompe. Lo puede modificar, interrumpir, generar cortocircuitos. Pero el rito sucede igual. Si no sucediera, la gente no pagaría la entrada. Lo que pasa es que el teléfono tiene una particularidad: afecta directamente al actor. Porque el teatro es un acto de fluidez. No es algo que esté milimetrado: lo que el actor hace ahí, en ese trance, es moverse, jugar, crear. Y si suena un teléfono o alguien saca una foto con flash y no se va, el actor no puede seguir. No porque se distraiga, sino porque ese corte interrumpe el clima. Y si se rompe el clima, se pierde todo. Nosotros, con esta obra y también con Terrenal, tomamos decisiones: parar la función. Los actores sabían qué hacer, era casi coreográfico. Se detenían, avanzaban hasta la cuarta pared, cruzaban los brazos y esperaban a que apagaran el celular. Después volvían a la escena. Eso no es solo una defensa del actor: es un acto de salud para el teatro.-¿No se puede entrenar al actor para que lo ignore, como hacen en yoga con los ruidos que se filtran en una clase?-No, porque sería contraproducente. Le estarías exigiendo que rinda igual, con un nivel de presión enorme, y eso baja la calidad para todos, incluso para el que está en silencio y pagó la entrada. Hay actores que pueden zafar si la interrupción es breve, claro. Pero cuando se vuelve sostenida, no hay manera. El teatro es un oficio donde se salvan baches todo el tiempo: se te cae un objeto, alguien se olvida la letra. Pero esto no es un bache: es un quiebre. Y a veces, cortarlo es el único modo de seguir. Recuerdo que en un teatro de Lima tenían un sistema muy gracioso: cuando alguien miraba demasiado el celular, con luz fuerte, aparecía "el podador", alguien que apuntaba con un láser rojo. Era como mostrarle una amarilla. Un aviso. ¿La verdad? Funcionaba.-Acaba de publicarse Dolores diez minutos.-Sí. El año antepasado publiqué Salo solo. El patrullero del amor, una novela que en realidad surgió durante la pandemia. Eran relatos con un personaje fijo que empecé a publicar en redes. Porque en pandemia ese era el único lugar donde se podía ser leído. Lo editó también Random House, como este. Y muchos de los cuentos de Dolores... también surgieron ahí, en redes sociales, aceptando ese soporte como un espacio de lectura. Pero también como una herramienta de edición. No solo de publicación, sino de corrección. Publicar en redes es someter un texto a una lectura inmediata. Eso te permite probar: corregir, descartar, borrar, eliminar. Yo escribía un cuento, lo subía, y si sentía que no funcionaba o no era leído como esperaba, lo corregía, lo bajaba, lo volvía a trabajar. La mayoría de estos cuentos pasaron por ahí. Y los lectores nunca supieron si leyeron la primera, la segunda o la quinta versión.-¿Eso también influye en el impulso para seguir?-Sí. Porque no es solo corregir: también es escribir con una interlocución. Gente que te escribe, que te dice: publicá otro, no seas canuto. Eso genera deseo. El deseo de escribir nace de una demanda concreta. No es lo mismo escribir en la duda de si alguien lo va a leer, o para quién. Esto venía de otra lógica: hay alguien esperando. Como cuando escribís una nota y sabés que tenés que entregarla porque el diario cierra. Ese apuro también escribe. Esa dinámica me sostuvo. Sin ella, no hubiera escrito ni la novela ni este libro.-El tono seco, breve, ¿cómo lo fuiste trabajando? ¿Salió de ahí también?-Sí, un poco sí. Me divirtió mucho escribirlo así. Hay algo de economía, de sequedad. De decir mucho con poco. Creo que ese tono también nació en las redes, donde uno se acostumbra a cortar, a ajustar, a ir al hueso.-A partir de esto quería preguntarte si creés que, en el conjunto de cuentos, hay un único enunciante. ¿Es siempre la misma voz, aunque cambien los personajes?-Ayer justo daba una clase en un seminario que terminó hoy y hablábamos de eso: cómo la interlocución crea el tono. Yo hablo con vos y no es lo mismo que si hablo con otro periodista, o con otra periodista. Las relaciones generan tono y también contenido. De la misma manera, cuando uno escribe, escribe para alguien. Estos cuentos fueron escritos para un público que yo sabía que exigía algo en particular, pero que también leía con la hipótesis de que el que está ahí soy yo. Porque está mi cara, mi nombre en una red social, y eso también determina el tono. Lo que explicaba en clase es que muchas veces la ironía no viene de los personajes, sino del autor. Es el autor el que le guiña el ojo al lector. Y ese guiño, en este caso, es descarado. Esa economía de la que hablás vos también forma parte del estilo con el que trabajo siempre. Al menos intento que lo sea. Para mí, menos es más.-Suena simple, pero no todos los artistas lo entienden, ¿qué nombre le pondrías a esa economía de menos es más? -La sintaxis Carlitos.-¿Qué?-Hace unos años vinieron a mi casa cuatro doctorandos que estaban haciendo un estudio sobre la construcción del emisor. Una de las preguntas era cómo definiría yo la sintaxis que uso. Se llama sintaxis Carlitos. Les explico por qué. En ese momento tenía un coche bastante destartalado, que cada tres meses terminaba en el taller. Lo llevaba a lo de Carlitos, un mecánico extraordinario, de una gran economía en el habla. Le dejaba el coche, lo iba a buscar al otro día y, si estaba ocupado arreglando otro, le decía: Carlitos, ¿cómo quedó? Y él me contestaba: "Mar del Plata. Cuatrocientos kilómetros. Ruta". Una respuesta que, en principio, parece idiota o directamente delirante. Pero lo que hacía era responder con imágenes, con conceptos que aludían a lo que yo le preguntaba, pero sin decirlo directamente. Eso, en términos retóricos, es una sinécdoque, una metáfora, una figura. Yo por un lado me reía, pero por el otro pensaba: qué eficaz es la sintaxis Carlitos. Sobre todo, si uno escribe teatro, donde hay que decir mucho con pocas palabras para que el espectáculo no se alargue. Los que escribimos teatro aprendemos estructura, y aprendemos también lo que se llama el habla coloquial. Mis cuentos tienen estructura de habla coloquial. Eso que vos notás como una ruptura no es más que la belleza de lo coloquial: su capacidad de construir sentido sin obedecer las reglas de la buena redacción literaria. Es una voz que cuenta.-¿Eso genera polifonía?-Totalmente. Pero no una polifonía en el sentido clásico. Acá tiene que ver con lo mismo: con la capacidad que tenemos los dramaturgos de mimetizarnos con el cuerpo de los personajes. Porque mis obras no las escribo yo. Las escriben mis personajes. Yo improviso metido en ellos. Me los pongo encima. Los cuentos también fueron escritos con ese mecanismo. Eso les da, ojalá, una rareza, una singularidad. Ojalá sea una virtud.-¿Estás preparando dos obras nuevas?-No, una sola. Es un texto que escribí hace más de quince años, y que siempre me pareció desafiante. Muy narrativo, con un humor distinto al que suelo trabajar. Me daban ganas de hacerlo, pero no me animaba. El año pasado tomé la decisión de armar un elenco de audaces que le pusiera el cuerpo. Me pareció que el mejor lugar para buscar esa audacia era la Escuela Metropolitana de Arte Dramático (Emad), donde fui docente durante más de veinte años y vi surgir generaciones de estudiantes que, a los pocos años, estaban trabajando en teatro, cine y televisión. Entonces armé un equipo completo â??actores, escenógrafa, iluminadora, asistente, diseñador de sonidoâ?? con egresados de distintas camadas. Algunos salieron hace cinco años; otros, hace veinte. Lo que los une es una formación común, con la mística que da estudiar en una escuela pública de asistencia diaria. El teatro, en ese sentido, también es tiempo: el tiempo de aprendizaje, de práctica, de repetición. Como alguien que hace malabares en un semáforo y no muestra otra cosa que años de oficio.-¿Cómo se llama la obra?-Baco Polaco. Es una versión farolera de Las Bacantes (la tragedia de Eurípides). Actúan seis personas.-¿Cuándo se estrena?-El 7 de septiembre, en la Sala Sarmiento del Complejo Teatral de Buenos Aires. La íbamos a estrenar en una sala independiente, pero el Complejo se enteró del proyecto y nos ofreció ese espacio. Es un escenario grande, muy espacioso, y eso me obligó a repensar todo. Yo suelo imaginar mis obras en salas pequeñas. Esta vez el tamaño del espacio me llevó a descubrir nuevos signos, nuevas ideas. No sé si mejores, pero sí distintos. Y eso ya es un avance.

Fuente: La Nación
21/06/2025 07:00

"Lo mejor que podés hacer es renunciar", el consejo que recibió la jueza tras el escándalo por el documental

Cuando el escándalo por el documental Justicia Divina ya era una noticia que había tenido repercusión mundial, la jueza Julieta Makintach, la protagonista principal del proyecto audiovisual, le escribió un mensaje de WhatsApp a su colega y compañero del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°2 de San Isidro Ariel Introzzi donde le pidió que tuviera "nobleza" y qu entendiera la situación. La magistrada recibió solo un consejo como respuesta: "Lo mejor que podés hacer es renunciar".La situación, según dijeron a LA NACION fuentes con acceso al expediente, fue recordada por Introzzi cuando declaró como testigo en la causa donde los fiscales Carolina Asprella, Cecilia Chaieb y José Amallo intentan determinar si la jueza Makintach cometió algún delito en su accionar.Hasta su "licencia compulsiva" dispuesta por la Suprema Corte de Justicia bonaerense, Makintach integraba el TOC N°2 de San Isidro, pero se había sumado a sus colegas Maximiliano Savarino y Verónica Di Tommaso para completar el TOC N°3, que había sido sorteado para llevar adelante el juicio donde se intentaba develar si hubo responsabilidades penales por la muerte de Diego Armando Maradona, debate que finalmente, tras el escándalo, fue declarado nulo.Justicia Divina era un proyecto audiovisual de seis capítulos de media hora cada uno que tenía como figura central a la jueza Makintach e iba a contar detalles del juicio. Un equipo de filmación de la productora La Doble, según denunció en su momento Patricio Ferrari, uno de los fiscales generales adjuntos de San Isidro, filmó a la jueza dentro del edificio de los tribunales de San Isidro el 9 de marzo pasado, dos días antes de que comenzara el malogrado debate. También un camarógrafo, contratado especialmente, filmó parte de la primera audiencia.La denuncia que dio origen a la investigación de los fiscales Asprella, Chaieb y Amallo fue presentada el jueves 15 de mayo pasado por los abogados Fernando Burlando y Mario Baudry, representantes, respectivamente, de Dalma y Gianinna Maradona y de Verónica Ojeda, la madre de Diego Fernando, el hijo más chico del Diez. Ese día, ante la sorpresa de todas las partes, Makintach había asumido la presidencia del tribunal.La jueza Julieta Makintach después de su apartamiento del juicio por la muerte de Diego MaradonaSegún recordó Introzzi, el lunes 19 de mayo, Makintach reunió a "todos" [funionarios y empleados del TOC N°2] y sostuvo que todo lo que se decía, respecto de un proyecto audiovisual, era una "barbaridad" y que no había ningún documental en preparación y que ella solo había autorizado el ingreso en la sala de audiencias a un "escritor maradoniano" y a una amiga de la infancia [por María Lia Vidal Aleman].Después, cuando ya se habían hecho públicas las grabaciones que se habían tomado el domingo 9 de marzo, el juez Introzzi le recriminó a Makintach que haya mentido y que filmara un documental de manera clandestina en las instalaciones del TOC N°2 con "desconocidos sin autorización", según pudo reconstruir LA NACION de fuentes con acceso al expediente."Metiste seis desconocidos en el tribunal", le habría espetado Introzzi, palabras más, palabras menos. Makintach le habría respondido: "No eran seis, fueron cuatro".Después de ese cruce, ocurrió la situación del 28 de mayo pasado, el pedido de "nobleza" por parte de Makintach y el consejo del magistrado para que renunciara. Según las fuentes consultadas, Introzzi también recordó que, en alguna oportunidad, antes de que comenzara el juicio, Makintach había hecho referencia a su intención de presidir el tribunal a cargo del debate y llegó a comentar que si sus colegas "no la dejaban, iba a plantear la situación ante la Suprema Corte de Justicia bonaerense".JuryLa jueza Makintach está cerca de enfrentar un jury de enjuiciamiento. Para el martes próximo, a las 11, la presidenta de la Suprema Corte,Hilda Kogan, citó a los diez conjueces (cinco legisladores y cinco abogados) que integran el Jurado de Enjuiciamiento para que"se pronuncien sobre su competencia para entender en el caso".A principios de mes, el procurador general bonaerense, Julio Conte Grand, había presentado una denuncia contra la jueza Makintach ante la Secretaría Permanente de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios Judiciales de la provincia.Conte Grand intervino en el caso después de que la Suprema Corte bonaerense dispusiera una licencia compulsiva de 90 días para la polémica jueza y "le confiera vista" a la Procuración General para que evalúe la conducta y, en su caso, formulara la pertinente denunciaPara el procurador general bonaerense, la prueba analizada "resulta incontrastable" y "acredita sin fisuras" que las conductas desplegadas por la jueza Makintach para poder "materializar un interés meramente personal, cuya finalidad última solo ella conoce".En la denuncia, a la que tuvo acceso LA NACION, Conte Grand afirmó: "Resulta lamentable que haya utilizado la magistratura y, en definitiva, el poder que le otorga el Estado, para alcanzarlo [por el interés meramente personal]".A lo largo de 38 páginas, el procurador general bonaerense enumeró "nueve conductas desplegadas" por Makintach, que a continuación se detallan:"Autorizó irregularmente el acceso de un grupo de personas al edificio de los Tribunales de San Isidro un día domingo y por la puerta asignada a los magistrados, a fin de realizar tomas y fotos para el documental sobre el juicio por la muerte de Maradona [que finalmente fue declarado nulo].Habilitó a un grupo de personas para que, de manera furtiva y clandestina, tomaran registros fílmicos del debate oral, con el único fin de realizar una miniserie.Violó la prohibición de grabar o filmar el debate, situación impuesta por el Tribunal que ella misma integraba.Abusó de su condición de magistrada para evitar que personal policial pudiera cumplir con su labor de tratar de impedir que terceros, autorizados por ella, filmaran la audiencia de debate.Sin autorización alguna, utilizó los recursos (materiales y humanos) del erario público (instalaciones del edificio de tribunales y personal afectado a la custodia del debate, con fines estrictamente profesionales.Mintió de forma deliberada y recurrente, tanto a la prensa nacional e internacional, como ante sus pares del Tribunal, partes, abogados, prensa acreditada y público en general, al negar su participación en un documental.Afirmó sistemáticamente su ajenidad a cualquier irregularidad, aun cuando fue confrontada por el representante del Ministerio Público Fiscal [por el fiscal general adjunto de San Isidro Patricio Ferrari] quien exhibió las imágenes que la tenían como protagonista.Incurrió en "parcialidad manifiesta", conducta que llevó, inexorablemente, a la declaración de nulidad del proceso.La repercusión social del escándalo y el perjuicio a la imagen del Poder Judicial. En este último punto, el noveno, Conte Grand enumeró una serie de notas periodísticas publicada por medios nacionales e internacionales.El jurado que estará a cargo de evaluar la conducta de Makintach será presidido por la jueza Kogan e integrado por los conjueces legisladores Ariel Martínez Bordaisco (senador por la Unión Cívica Radical -UCR-); la diputada Abigail Gómez, de La Libertada Avanza (LLA); el senador Sergio Raúl Vargas, de Unión Renovación y Fe; la senadora María Lorena Mandagarán (UCR-Cambio Federal) y la diputada Maite Alvado, de Unión por la Patria (UP).Los conjueces abogados (con matrícula provincial) que salieron sorteados fueron Álvaro García Orsi y Pablo Agustín Ciocchini, del Colegio de Abogados de La Plata; Fabián Ramón González, de Morón, y María Victoria Lorences y Mirta Daniela Greco, del Colegio de Abogados de Lomas de Zamora.

Fuente: Perfil
19/06/2025 13:00

El pueblo más antiguo de Buenos Aires al que podés llegar en tren y disfrutar de un finde largo con mucha paz

Alejado de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Baradero es un destino perfecto para conocer el próximo fin de semana largo. ¿Cuáles son sus atractivos? Leer más

Fuente: Clarín
18/06/2025 12:36

La isla poco conocida del Río de la Plata donde podés caminar entre carpinchos, celdas abandonadas y bosques vírgenes

Un rincón perdido a dos horas de Tigre con una tranquilidad difícil de encontrar.Podés disfrutar de guiadas, fauna salvaje y los restos de un penal.

Fuente: La Nación
18/06/2025 11:00

Ahora podés usar ChatGPT para crear imágenes sin salir de WhatsApp

ChatGPT ya puede generar imágenes en su chat de WhatsApp según las indicaciones del usuario, sin necesidad de salir de la plataforma de mensajería de Meta, tal y como se hace en la versión web o en la aplicación.OpenAI lanzó en diciembre de 2024 una nueva forma de conversar con su chatbot impulsado con IA generativa en WhatsApp y a través de llamadas telefónicas, utilizando un nuevo contacto 1-800-ChatGPT, que se puede almacenar en el dispositivo móvil. Ahora, tras implementar su nueva actualización, también es capaz de generar imágenes.En concreto, la compañía dirigida por Sam Altman ha anunciado que los usuarios que accedan a ChatGPT mediante la aplicación de mensajería de Meta pueden pedirle al chatbot que genere imágenes, según ha indicado en una publicación en su perfil de la red social X.ChatGPT image generation is now available in WhatsApp via 1-800-ChatGPT.Now available to everyone.https://t.co/RF3A1bDU4n— OpenAI (@OpenAI) June 16, 2025No es necesario estar registradoEn este sentido, los usuarios que accedan a la conversación de ChatGPT en WhatsApp, sin vincularla con su cuenta del asistente conversacional de OpenAI, tan sólo podrán pedir una imagen al día, mientras que los que sí lo hagan podrán generar hasta diez imágenes al día con el plan gratuito sin necesidad de salir de la aplicación.La petición se puede hacer a través del cuadro de texto por el que se envían los mensajes en WhatsApp, es decir, funciona como un chat habitual de la aplicación. Una vez se envía, tarda unos pocos minutos en generar la imagen que se le ha pedido, la cual se podrá guardar y compartir como cualquier otro archivo multimedia en la aplicación de mensajería.Esta función que ha incorporado ChatGPT para su versión en WhatsApp se suma a las que ya podía realizar en un principio, como son la responder consultas de texto, analizar imágenes o responder notas de voz.De este modo, WhatsApp suma nuevas funciones de IA en su aplicación, que se añaden a las que ya están disponibles con su propio asistente, Meta AI.

Fuente: Clarín
17/06/2025 02:36

Lecciones de vida que podés aprender de Lord Hanuman

El dios Hanuman no es solo símbolo de fuerza y disciplina.Sus lecciones de vida sobre la lealtad, la humildad y la autoconfianza siguen vigentes.

Fuente: Clarín
16/06/2025 10:36

¿Tu apellido viene de la nobleza o la realeza española?: Así podés saberlo

Muchos apellidos esconden historias de títulos, escudos y linajes.Descubrí si el tuyo tiene raíces nobles en España y arrastra siglos de historia.

Fuente: Ámbito
16/06/2025 08:00

Las mejores plantas que podés tener si vivís en un departamento con terraza, según expertos

Si se quiere un poco de verde y se tiene este espacio en la casa o edificio, estas pueden ser buenas opciones.

Fuente: Página 12
13/06/2025 13:09

"Cómo entrenar a tu dragón" y los clásicos animados de DreamWorks que no te podés perder

La compañía fundada por Katzenberg, Spielberg y Geffen se ha convertido en un pilar de la animación. Sus películas, llenas de innovación y narrativas conmovedoras, han dejado una huella indeleble.

Fuente: La Nación
13/06/2025 13:00

Tres jugos para limpiar el hígado graso que podés preparar en tu casa

El hígado, órgano esencial que cumple más de 500 funciones vitales en el cuerpo humano, puede verse afectado por múltiples factores, incluidos los hábitos alimenticios diarios. De esta forma, existen bebidas que no solo ayudan a mantener este órgano en buen estado, sino que también podrían contribuir a prevenir enfermedades como la cirrosis y la enfermedad del hígado graso no alcohólico (EHGNA). Diversos estudios respaldan los beneficios de consumir ciertas bebidas naturales, entre ellas el té verde, el café y el jugo de remolacha.Entre las bebidas más recomendadas para favorecer la salud hepática se encuentran:1. Jugo de remolachaDe acuerdo con la organización FundaHígado, el jugo de remolacha es una de las opciones más eficaces para limpiar el hígado. Este vegetal es rico en potasio, vitamina C y antioxidantes como la betalaína, que ayudan a reducir la inflamación y proteger el órgano de desarrollar complicaciones como el síndrome hepatopulmonar, común en pacientes con cirrosis.2. Té verdeEl té verde se ha asociado con una reducción significativa en el riesgo de enfermedad hepática, incluida la cirrosis. Según un metaanálisis publicado en el 'International Journal of Clinical and Experimental Medicine', esta infusión podría disminuir la probabilidad de padecer enfermedades como hepatitis, hígado graso y carcinoma hepatocelular. No obstante, 'Medical News Today' advierte que el consumo de extracto concentrado de té verde puede elevar los niveles de enzimas hepáticas en ciertos casos, por lo que se recomienda precaución.3. CaféEl café ha demostrado tener efectos protectores sobre el hígado cuando se consume de manera moderada. La organización British Liver Trust indica que beber café puede reducir el riesgo de cirrosis y de un tipo específico de cáncer hepático. Según un estudio de 2021 citado por 'Medical News Today', incluso el café descafeinado y el instantáneo se han asociado con una menor incidencia de enfermedades hepáticas crónicas. El consumo recomendado es de 3 a 4 tazas al día.Otras bebidas y alimentos recomendadosAdemás de las bebidas mencionadas, 'Medical News Today' señala que otros alimentos también pueden aportar beneficios al hígado:Avena: rica en beta-glucanos, que ayudan a reducir la inflamación y los niveles de grasa hepática.Ajo: según estudios clínicos, puede contribuir a disminuir la acumulación de grasa en el hígado.Frutas como arándanos, uvas y naranjas: contienen antioxidantes que protegen las células hepáticas del daño oxidativo.Nopal (prickly pear): investigaciones en animales sugieren efectos beneficiosos para la salud hepática.Pescado graso y frutos secos: aportan ácidos grasos omega-3 y antioxidantes, útiles en la prevención del hígado graso.Los expertos coinciden en que para preservar la salud del hígado es recomendable evitar el consumo excesivo de alcohol, alimentos ultraprocesados, azúcares añadidos, grasas saturadas y sal. Estos productos pueden dificultar el funcionamiento hepático y aumentar el riesgo de enfermedades.Cuidar el hígado es fundamental para el bienestar general del organismo. Incluir en la dieta diaria bebidas como el té verde, el café y el jugo de remolacha, además de mantener una alimentación balanceada, puede ser una estrategia efectiva para prevenir enfermedades hepáticas. No obstante, es aconsejable consultar con un profesional de la salud antes de hacer cambios significativos en la dieta, especialmente si se presentan condiciones preexistentes.*Por Sofía Arias Martínez

Fuente: Infobae
12/06/2025 22:30

Tatiana Franko habló de cómo un mal momento de su vida inspiró 'Vos Podés': "Fue la voz de Dios"

La periodista y creadora de uno de los pódcast más populares de Colombia contó la historia detrás del proyecto, originada en un complejo momento laboral y sentimental de su vida

Fuente: Clarín
12/06/2025 22:18

A 2 horas de CABA: cómo llegar en tren al pueblo más antiguo de Buenos Aires y qué podés hacer allí

A solo dos horas de la ciudad, combina historia, río y tranquilidad.Ideal para ir en tren, andar en bici y conectar con la naturaleza sin gastar de más.

Fuente: La Nación
12/06/2025 14:00

Ahora podés editar videos con Meta AI, el asistente del círculo azul

Meta, el gigante tecnológico detrás de Facebook e Instagram, ha lanzado una herramienta de edición de videos que emplea inteligencia artificial generativa, prometiendo transformar la manera en que los usuarios crean contenido personalizado y de alta calidad para sus plataformas. Esta nueva característica, que por ahora está limitada a Estados Unidos y una docena de países, representa un paso significativo en la democratización de la edición de video.La funcionalidad surge directamente de los modelos fundacionales Movie Gen de Meta, permitiendo la creación y edición de videos completamente personalizados a partir de indicaciones, o prompts, de texto. Y se integra en Meta AI, el asistente de inteligencia artificial de la compañía; estará disponible en la aplicación de Meta AI que debutó recientemente, en la web de Meta AI y en la aplicación dedicada Edits (con la que Meta quiere competir con CapCut), con el objetivo de simplificar el proceso para los usuarios y dar rienda suelta a su creatividad.Así es el editor de video con IA de Meta AICómo funciona, y qué se puede lograrLa herramienta está diseñada para que cualquier persona pueda realizar ediciones sin necesidad de tener una experiencia previa en edición de video. Al iniciar el proceso, el usuario debe cargar un video en cualquiera de las plataformas mencionadas. Una vez cargado, se accede a un catálogo con más de 50 indicaciones de edición preestablecidas.Estas indicaciones permiten modificar diversos aspectos del video, tales como:La ropa de las personasEl fondo o ubicaciónLa iluminaciónEl estilo general del videoPor ejemplo, es posible transformar un video en una novela gráfica o verse a uno mismo como una ilustración de cómic vintage. También se puede cambiar la iluminación de una toma grabada en un día lluvioso para crear un ambiente soñador con destellos o un enfoque suave y perlado. Incluso permite convertir un video en un juego con iluminación fluorescente y vestimenta de combate.Por el momento, la herramienta no permite escribir indicaciones de texto personalizadas, limitándose a las más de 50 opciones predefinidas. Sin embargo, Meta ha anunciado que, más adelante este año, se habilitará la posibilidad de editar videos junto a Meta AI utilizando prompts de texto propios, lo que ofrecerá una flexibilidad aún mayor. Es importante destacar que, por un tiempo limitado, se pueden aplicar cambios gratuitos sobre diez segundos del video, ofreciendo un resultado de alta calidad y realismo.Videos editados para compartirUna vez editados, los videos pueden compartirse directamente en Facebook e Instagram desde la aplicación Edits y desde la aplicación Meta AI. Además, desde la aplicación Meta AI y la web Meta.AI, se pueden compartir directamente en el feed de Discover.Según la compañía, "creamos esta función para que todos puedan experimentar creativamente y crear vídeos divertidos e interesantes para compartir con sus amigos, familiares y seguidores".

Fuente: Infobae
11/06/2025 03:57

El algoritmo, el "vos podés solo": la ilusión de la falsa libertad

El sujeto "elige", sí, pero lo hace en un marco preconfigurado por reglas que no controla ni comprende

Fuente: Clarín
09/06/2025 19:18

Por qué se le caen las hojas al árbol limonero y qué tratamientos naturales podés aplicar para salvarlo rápido

La pérdida de hojas puede ser una señal de que algo no anda bien en el limonero.Con soluciones caseras y sin productos químicos podés recuperar su salud y hacer que vuelva a brotar.

Fuente: Clarín
08/06/2025 05:36

Síntomas de los parásitos intestinales: señales que no podés ignorar

Reconocer los síntomas que causa la parasitosis intestinal es clave para tomar medidas y detener la infección.Porque pueden provocar molestias leves o problemas de salud de mayor consideración.

Fuente: La Nación
06/06/2025 22:18

Andrés Malamud analizó la interna entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof: "Es mejor ganarle, pero si no podés, correla"

El politólogo Andrés Malamud analizó la interna desatada entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof en la provincia de Buenos Aires de cara a las elecciones provinciales de septiembre y las nacionales de octubre. En diálogo con LN+, el especialista opinó que al gobernador le conviene "ganarle" en las urnas a la expresidenta en la puja del PJ, pero que también podría sacar ventaja en el caso de que la Corte Suprema la condenara a prisión y quedara fuera de la carrera electoral. "Es mejor ganarle, pero si no podés ganarle, correla del camino", dijo Malamud el viernes por la noche entrevistado por Francisco Olivera y señaló: "Ese quizás sea el mejor camino". Sin embargo, el analista político enfatizó que puertas afuera, Kicillof insistiría con que una eventual condena sería una persecución política. "Posiblemente [Kicillof] esté tironeado en lo que sienta", opinó Malamud. "A pesar de su conveniencia, quizás pueda sentir una cierta lealtad e incluso una amenaza para el futuro. No para él, que no está condenado ni sospechado. Pero no es bueno que los que están adelante tuyo vayan presos, porque el siguiente sos vos", evaluó.En ese sentido, comentó: "Si no puede ser candidata, Cristina lo aprovechará para victimizarse, y Kicillof va a decir que esto es una proscripción". Cabe señalar, que el jueves por la tarde, la expresidenta y el gobernador se reunieron con la intensión buscar un acuerdo antes de la elección limando asperezas. Para el politólogo, la elección provincial estará atravesada por una cuestión central: la inseguridad. "La inflación está camino a la resolución y la inseguridad pasará a ser la principal preocupación, sin dudas, en la elección bonaerense", manifestó."El hecho de que [José Luis] Espert, que promete bala y cárcel, sea el candidato de La Libertad Avanza (LLA), marca cuál va a ser la agenda de la campaña. Y Cristina tiene razón: Kicillof no está en condiciones de defenderse. Nadie está en posición de defender la gestión en materia de seguridad", opinó Malamud a pocos minutos de conocerse la muerte de Thiago, el nene de siete años que murió tras recibir un disparo de un policía que se enfrentó a delincuentes en La Matanza."Si fuera fácil, alguien lo hubiera resuelto", diagnosticó. "El crimen es multicausal. Una de esas causas es que no hay crecimiento económico y el crimen es una alternativa a la ley, no moral, sino económica. La droga garpa bien. Los chicos que son tranzas ganan más que los repositores de supermercados", señaló Malamud.Noticia en desarrollo.

Fuente: Clarín
05/06/2025 23:00

El puerto HDMI de la TV no pasa de moda: estos son los usos claves que le podés dar a esta joya tecnológica

Aunque tu televisor no sea nuevo, el HDMI te permite sacarle el jugo como si fuera de última generación.Desde convertirlo en Smart TV hasta mejorar el sonido: este conector es más útil de lo que creés.

Fuente: Perfil
05/06/2025 14:18

Día Mundial del Medio Ambiente 2025: qué significa y cómo podés ayudar

La ONU refuerza su llamado global a reducir el uso de plásticos y promover acciones sostenibles. Este año, la consigna apunta a combatir la contaminación plástica, una de las principales amenazas para los ecosistemas. Leer más

Fuente: La Nación
04/06/2025 19:18

Si te gustó Sirenas no te podés perder estas 10 series sobre dramas, escándalos y misterio

Con un tono dramático, satírico y surrealista, Sirenas se estrenó en el gigante del streaming el 22 de mayo y se posicionó rápidamente como una de las más vistas de Netflix, lugar que hasta la fecha todavía ocupa. Durante seis episodios, la serie estadounidense conquistó a los suscriptores, quienes se quedaron con ganas de más. A raíz de esto, te traemos doce títulos similares que te atraparán y que están en distintas plataformas. Pero, si aún no la viste, la ficción creada por Molly Smith Metzler que está en boca de todos sigue a Devon, una mujer humilde que investiga la relación de su hermana Simone con su jefa Michaela, una rica y excéntrica mujer. La historia se desarrolla en una lujosa casa costera durante un fin de semana, donde se desentrañan traiciones, tensiones y secretos ocultos, y se exploran temas como el poder, la clase y las relaciones entre mujeres.Y si el caso es el contrario y te quedaste con ganas de ver otras ficciones sobre dramas familiares y escándalos, tomá nota y prepará un balde de pochoclos para sumergirte en estas producciones: 1. La pareja perfecta (2024)Amelia está a punto de casarse con el heredero de una de las fortunas más grandes de Nantucket, pero una muerte inesperada arruina los planes de la boda y pone a todos como sospechosos. Duración: seis episodios. La pareja perfecta está disponible en Netflix.2. The White Lotus (2021)Un vistazo a las andanzas de diferentes empleados y huéspedes de un exclusivo resort a lo largo de una trágica semana. Duración: tres temporadas. The White Lotus está disponible en Max.3. Nueve perfectos desconocidos (2021)Un complejo de salud y bienestar promete curación y transformación a nueve estresados habitantes de la ciudad que intentan iniciar el camino hacia una vida mejor. Duración: dos temporadas. Nueve perfectos desconocidos está disponible en Prime Video.Trailer de Nueve perfectos desconocidos - Fuente: Netflix4. Palm Royale (2024)En 1969, una mujer ambiciosa se esfuerza por cruzar la línea entre ricos y pobres para asegurarse un asiento en la mesa más exclusiva, elegante y traicionera de Estados Unidos: la sociedad de Palm Beach. Duración: una temporada. Palm Royale está disponible en Prime Video.5. Revenge (2011)A la exclusiva localidad de Los Hamptons llegó una nueva vecina: Emily Thorne; aunque, en realidad, vivió allí hace años hasta que alguien arruinó su vida y la de su familia para siempre. Ahora volvió para llevar a cabo una venganza lenta y minuciosamente planeada. Duración: cuatro temporadas. Revenge está disponible en Disney+.6. La mejor hermana (2025)Chloe vive una vida pintoresca con su esposo Adam y su hijo. Su hermana distanciada, Nicky, lucha para llegar a fin de mes. Cuando Adam es asesinado, las dos hermanas se reúnen e intentan desenredar una complicada historia familiar. Duración: una temporada. La mejor hermana está disponible en Prime Video.7. Malas hermanas (2022)Las hermanas Garvey están unidas por la muerte prematura de sus padres y las promesas que hicieron de protegerse siempre unas a otras. Duración: dos temporadas. Malas hermanas está disponible en Apple TV+.8. Objetos afilados (2018)Una periodista se enfrenta a su oscuro pasado cuando debe volver a su pueblo natal para cubrir el asesinato de dos niñas. Duración: una temporada. Objetos afilados está disponible en Max.9. Grandes pequeñas mentiras (2017)Las historias de tres madres de niños de primer grado cuyas vidas son aparentemente perfectas comienzan a desmoronarse hasta el punto de llegar al asesinato. Duración: dos temporadas. Grandes pequeñas mentiras está disponible en Max.HBO LATINO PRESENTA - BIG LITTLE LIES - RESUMEN #110. Mildred Pierce (2011)Cuenta la historia de Mildred, una madre soltera que lucha por sacar adelante a sus hijas durante la Gran Depresión, después de que su marido la abandone. En su intento por asegurar un mejor futuro para su hija mayor, Veda, Mildred se involucra en una serie de relaciones y decisiones que la llevan a la ruina, tanto personal como profesional. Duración: una temporada. Mildred Pierce está disponible en Max.

Fuente: Infobae
04/06/2025 01:02

Vos podés sube puestos en el ranking de podcast en Spotify Colombia

Desde podcasts de terror y ficción hasta salud y bienestar, estas son las producciones que se mantienen en el gusto del público colombiano en Spotify

Fuente: Ámbito
03/06/2025 17:33

Vuelve la Feria Francesa a Buenos Aires: lo que no te podés perder

El evento gastronómico que se celebra cada año tendrá su segunda edición del 2025 este sábado 7 y domingo 8 de junio en el Rosedal de Palermo, con entrada libre y gratuita.

Fuente: Clarín
02/06/2025 18:18

¿Se te pasó el reclamo de los vouchers educativos? Esto es lo que podés hacer

Cuándo es la nueva instancia para quienes quieran volver a postularse al beneficio de Capital Humano.Las 2 razones más comunes por las que se rechaza la solicitud del Voucher Educativo.

Fuente: Clarín
02/06/2025 10:00

Más allá de El Eternauta: 10 series argentinas del streaming que no te podés perder

Un listado construido a partir de recomendaciones de espectadores y críticos en sitios especializados, del nivel actoral y de producción, y de la creatividad para marcar diferencia en medio de la avalancha de títulos.Las razones de cada una para integrar este ranking nacional.

Fuente: La Nación
01/06/2025 02:00

Son argentinos y rompieron los esquemas de una industria: "Si trabajaste ahí, podés hacerlo en cualquier lado"

El corralito financiero, las protestas en las calles, el resonar de los cacerolazos, los saqueos a supermercados y almacenes, una inestabilidad económica que se respiraba en el aire y el desfilar de cinco presidentes distintos en poco más de una semana, fueron sólo algunos de los hitos de la crisis de fines del 2001 y del 2002. Y en medio de ese trance de incertidumbre que atravesaba el país, hubo muchos argentinos en los que se despertó un espíritu solidario que tiene efectos residuales al día de hoy. Y entre esos frutos que se mantienen actualmente se encuentra el caso de Belén Radavero. Vive en Rojas, provincia de Buenos Aires y, desde hace un año, se dedica a un oficio poco convencional: es chofer de camión de larga distancia. Su vecina trabajaba en el mismo rubro desde hace un tiempo y le contagió a Belén el amor por esta actividad. "Me avisó cuando se abrió la inscripción para hacer el curso y poder formarme en ese oficio. Se podría decir que entré con suerte, porque no pude inscribirme a tiempo, pero me llamaron para anotarme cuando se bajó alguien. Desde entonces, fue un cambio de 360 grados en mi vida", recuerda emocionada. https://www.lanacion.com.ar/propiedades/el-proyecto-que-se-construye-detras-del-megacartel-que-cubre-un-edificio-emblematico-ubicado-en-nid30052025/¿Pero cuál es el vínculo de esta mujer con el espíritu solidario que emergió a inicios en aquellos 2001-2002? Belén es una de las argentinas que se egresaron de la Fundación Oficios, una ONG que nació en 2006 bajo el impulso de algunos jugadores del real estate y de otros rubros, que veían con inquietud la inestabilidad económica y social que atravesaba el país. "La crisis del 2001 golpeó fuertemente a la Argentina y fue duro para mucha gente. Con la idea de dar respuesta a dos cosas que faltaban en ese momento -educación y trabajo- nació Oficios", comparte Patricio Lanusse hijo, actual director de RRII de EIDICO, quien, además, recuerda a su padre, con el mismo nombre, que fue socio fundador de la empresa y el principal impulsor de la fundación: "Tenía una carpintería en casa y siempre tuvo un amor muy grande al oficio. Nos hizo muebles a todos sus hijos y nietos, hasta la casita del jardín. Se daba maña con la madera desde que tengo uso de razón".Y el espíritu colaborativo en la fundación estuvo también desde los inicios, ya que, se fueron sumaron otras empresas, varias vinculadas al real estate: desde Mieres Hermanos hasta JPU, Cardón y Miguens Hermanos. La ONG se propuso promover la inserción socio-laboral de sectores de la comunidad con menos recursos, a través de una herramienta poco frecuente, pero con efectos de gran alcance: la enseñanza de oficios. Sus cursos, que van desde electricidad domiciliaria, gasista de unidades unifuncionales, instalador del sistema eléctrico de energía renovable, carpintería de obra fina, soldadura aplicada a la construcción, marcaron a muchos estudiantes que se toparon con la fundación en momentos clave de su vida. "Cada persona que obtiene un certificado se reinventa, resignifica su identidad. Quien se recibe de estos cursos, se para más erguido y te mira a los ojos, cambia su postura corporal y actitud", detalla Sergio Moreno, director ejecutivo de la fundación, aludiendo a la seguridad y autoestima que ganan los egresados. Efectivamente, los graduados hablan de que los cursos marcan un punto de inflexión en sus vidas. Ese fue el caso de David; también residente de Rojas, tiene 53 años y no pudo terminar sus estudios escolares, porque su familia tuvo la necesidad de que salga a trabajar. Estuvo más de 20 años en una cooperativa telefónica, pero "la paga no era muy buena y estaba derrotado psicológicamente, pero lo único que sabía era de ese rubro". Y en ese entonces, se cruzó con la Fundación. Empezó con un curso de gasista y, poco a poco, fue sumando cada vez más conocimientos: plomería, herrería, sanitarios, soldadura. "Entré como una persona cerrada, que no interactuaba con nadie, pero rápidamente me encontré con un ambiente de compañerismo, docentes cercanos y gané confianza. Es difícil encontrar un lugar así", recuerda David.Así está la tabla de precios de la construcción en mayo 2025Esa autoestima que ganó lo animó, más adelante, a trasmitir todos los conocimientos a los demás: se convirtió en docente, aunque vale aclarar que el lugar donde dio sus primeras clases fue un sitio poco convencional. "Me invitaron a enseñar en el penal de San Martín, donde trabaja la Fundación Espartanos. No me olvido nunca más del primer día; tenía que enseñar a los presos a cortar materiales con una sierra circular. Me quedé al lado del enchufe, para que cuando terminaran de cortar, pudiera desconectar rápidamente la máquina, por las dudas. Una vez terminada la clase, pasé por la fundación, hablé con el que me invitó a ir y me dijo entre risas: 'Si diste clases ahí, podés enseñar en cualquier lado'". "Creo que es un gran refugio para un montón de personas que buscan en los mismos oficios una posibilidad laboral y de desarrollo personal", cuenta Santiago Mieres, de la inmobiliaria homónima, otra de las empresas que participaron en la génesis del proyecto. Explica que hoy, en un contexto en que hay tanta demanda de personas que realicen oficios y tan poca oferta, "es un canal de salida laboral muy fuerte".Transformando realidadesLa fundación hoy cuenta con más de 9000 egresados y se expandió a otras sedes, que van desde Benavídez, a Derqui, el Penal de San Martín, Villa 31, Rojas y Rincón de Milberg. "Nuestro propósito es fomentar la cultura del trabajo y despertar el interés por aprender un oficio que transforme y que le dé a quien lo toma una herramienta para mejorar su día a día", comparten.Han hecho alianzas con distintas organizaciones, que se suman a dar un servicio a la comunidad. "Banco Galicia, por ejemplo, nos acompaña con talleres de finanzas en Villa 31, Banco Macro da cursos de educación financiera en Benavídez. La fundación transforma la realidad de sus alumnos, pero lo más gratificante es ser testigos de ellos transformando la vida de otros", agregan desde Oficios.Este pueblo argentino fue elegido entre los mejores del mundo"Venía de trabajar en relación de dependencia en puestos operativos, pero sentía que quería hacer algo diferente. Nunca hubiera pensado que terminaría siendo carpintera", cuenta Joana Galeano, que tiene 34 años y vive en Malvinas Argentinas y se egresó del curso de carpintería de inmuebles en 2018; más adelante, hizo un curso en soldadura básica, para combinar la carpintería con el hierro. Hace un tiempo se animó a montar su taller, desde el cual hace arreglos de muebles y restauraciones. Además, se acaba de especializar en woodframe -sistema de construcción americano en seco y con madera, prefabricado- y revela que "haber emprendido en un oficio tradicionalmente de hombres fue muy superador". Belén Radavero, en este sentido, señala que como camionera ha viajado por todo el país, desde Catamarca a Entre Ríos, Jesús María, Balcarce, Miramar y Coronel Suárez: "Hay muchos lugares que no están adecuados para las mujeres y nos tenemos que amoldar. En los puertos, por ejemplo, no existen los baños femeninos". La mejora económica es algo que todos resaltan luego de pasar por la fundación. "Dejé de trabajar muchas horas para ganar muy poco, a estar hoy en un oficio cómodo, de muchas horas, pero con una mejor remuneración", detalla Belén, que cuenta que disfruta mucho de manejar camiones, desde el andar de un lugar a otro, hasta el conocer gente nueva y tener una ganancia mucho mayor. "Desde acá se le da la posibilidad a un sector de la sociedad, que muchos consideran olvidado, de aprender o de seguir aprendiendo", concluye Esteban, otro graduado de la fundación.

Fuente: La Nación
29/05/2025 01:00

Cuando las flores marcan el tono de escenas clave en 16 películas que no podés dejar de ver

:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-col-text: var(--nd-neutral-850);--nd-col-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-col-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-col-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-col-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width ¿Qué tienen en común Hitchcock, Disney y Tim Burton? Lo que no te habías dado cuenta de estos clásicos del cine A veces, lo más revelador de una escena no está en el diálogo ni en el encuadre. Cuál es la clave de cada historia (y lo que no se dice) en algunas de las películas más recordadas del séptimo arte. Por Cecilia Acuña 19 de mayo de 2025

Fuente: Perfil
28/05/2025 14:00

Así podés evitar el ingreso de frío por la ventana en invierno

La ventana es uno de los pequeños rincones de la casa por donde puede ingresar el frìo. Leer más

Fuente: La Nación
27/05/2025 08:00

Un entrenamiento de 20 minutos que podés hacer en cualquier lado

Para entrenar eficazmente mientras se está de vacaciones, no se necesita llevar mancuernas ni buscar un gimnasio local. Ni siquiera se necesita salir de la habitación del hotel."La mejor herramienta sos vos mismo", indica Ani Oksayan, entrenadora personal en San Marcos, California. Los entrenamientos con peso corporal pueden desarrollar músculo, mejorar la resistencia y ayudar a mantener el hábito de entrenar, lo que facilita retomar la rutina habitual al volver a casa.Los movimientos compuestos comosentadillas estocadas y flexiones trabajan varios músculos y articulaciones al mismo tiempo y pueden modificarse para que el entrenamiento sea más desafiante.Para qué sirve tomar té de cáscara de naranja. Estos son sus beneficios para la salud y cómo prepararlo"Si uno ha estado entrenando fuerza de manera constante durante algunos meses, tomarse un tiempo sin levantar pesas tampoco obstaculizará el progreso", enfatiza Brad DeWeese, director del Programa de Ciencias del Desempeño Humano en Penn State.Solo hay que ser creativo al adaptar una rutina, dice. Moverse más despacio en la fase de descenso de un movimiento como la sentadilla, o añadir una pausa al final, mantiene los músculos trabajando durante más tiempo. Incorporar ejercicios pliométricos o explosivos (por ejemplo, convertir una zancada en una zancada con salto) añade un desafío cardiovascular y ayuda a mejorar la velocidad y la potencia."Se puede hacer esta rutina sin equipo tantas veces como se quiera durante las vacaciones", señala Oksayan. Pero aconseja escuchar al cuerpo y descansar según sea necesario. "No estamos forzando el peso, pero tampoco tiene que ser un entrenamiento fácil", agrega.Descripción generalTiempo: 20 a 30 minutosIntensidad: MediaA medidaLa Sra. Oksayan recomienda hacer tres series de 12 repeticiones para la mayoría de los ejercicios a continuación. Si al final uno siente que puede continuar con otras cinco o seis repeticiones, puede intentar realizar el ejercicio a un ritmo más lento o mantener la posición hasta tres segundos en el punto más bajo.También se puede acortar el tiempo de descanso entre series. Se sugiere comenzar descansando 30 segundos entre series y reducir el tiempo según sea necesario.1) Sentadilla búlgara divididaTrabaja: Glúteos, cuádriceps, isquiotibialesRepeticiones: 3 series de 12 repeticiones por ladoPonerse de pie, de espaldas a una silla, sillón o mesa baja, aproximadamente a la altura de la rodilla. Para medir la distancia que debe haber entre el pie delantero y la silla, dar dos pasos adelante con ese pie. Parado, con los pies separados a la anchura de las caderas, se flexiona la rodilla derecha y se apoyan los dedos del pie derecho sobre la silla. Con las manos en las caderas o juntas frente al pecho, se flexionan ambas rodillas al mismo tiempo en una zancada profunda. Hacer una pausa en la posición inicial y luego volver a levantarse. Se deben completar todas las repeticiones de un lado antes de cambiar al otro.2) Peso muerto con una piernaTrabaja: isquiotibiales, glúteos, espalda baja, coreRepeticiones: 3 series de 12 repeticiones por ladoPonerse de pie con los pies juntos y los brazos a los costados. Contraer el torso, levantar el pie derecho del suelo y girar la cadera para que la pierna derecha quede recta hacia atrás. Mantener la espalda recta y continuar girando hasta que el torso quede paralelo al suelo. Hacer una pausa y volver a la posición inicial. Completar todas las repeticiones de un lado antes de cambiar.3) Estocada inversaTrabaja: Glúteos, isquiotibiales, cuádricepsRepeticiones: 3 series de 12 repeticiones por ladoPararse con los pies separados a la anchura de las caderas y las manos en la cintura. Manteniendo el torso erguido, dar un paso amplio hacia atrás con la pierna derecha y flexionar ambas rodillas a 90 grados. Mantener la posición un instante en la parte inferior de la zancada antes de volver a levantarse y dar un paso adelante con el pie derecho para encontrar el izquierdo. Se pueden hacer todas las repeticiones de un lado antes de cambiar de pierna o alternar.La fruta que alivia la pesadez estomacal y limpia el aparato digestivo4) Estocada lateralTrabaja: Glúteos, cuádriceps, isquiotibiales, coreRepeticiones: 3 series de 12 repeticiones por ladoDe pie con las piernas separadas a la altura de las caderas y las manos entrelazadas frente al pecho. Dar un paso amplio hacia la izquierda y flexiona la rodilla izquierda lo más cerca posible del ángulo recto, llevando las caderas hacia atrás y manteniendo la mayor parte del peso sobre la pierna izquierda. La pierna derecha debe permanecer recta. Mantener la posición un momento y luego presionar con la pierna izquierda para volver a la posición inicial. Se pueden hacer todas las repeticiones de un lado antes de cambiar de pierna o alternarlas. @silvifit_beautyandfood Para mí, lo más importante al momento de entrenar es una buena postura y una buena técnica ð??ªð??»â?¤ï¸? #estocadastecnica #estocadalateralprofunda #tipsdeentrenamiento #fitcoach #fitnesstips #ejerciciosencasa â?¬ Fashion Show - Sunny Vibes 5) PlanchaTrabaja: Core, hombros, dorsales, tríceps, pecho, bícepsRepeticiones: 3 series de 30 a 60 segundos de retención.Comenzar de rodillas en el piso, con las manos justo debajo de los hombros. Contraer el torso y extender una pierna hacia atrás, presionando los dedos del pie contra el suelo. Luego, extender la otra pierna hacia atrás. Evitar que las caderas se eleven o bajen. Mantener esta posición con el mínimo movimiento posible.Si se tienen muñecas sensibles, se puede hacer este movimiento con los antebrazos, con las manos hacia adelante. Para variar, es posible alternar entre planchas con brazos rectos, planchas con antebrazos y planchas laterales durante 30 a 60 segundos, siempre que se mantengan las rodillas elevadas del suelo al cambiar de posición.6) LagartijasTrabaja: Pecho, hombros, tríceps, coreRepeticiones: 3 series de 10 repeticionesRealizarlas en posición de plancha con los brazos estirados o con las rodillas apoyadas en el suelo. Contraer el torso y flexionar lentamente los codos hacia los lados para bajar el cuerpo hacia el suelo. Intentar mantener el cuerpo recto, sin que las caderas se eleven ni se hundan. Desde el final de la flexión, apoyar las manos en el suelo y volver a la posición de plancha con los brazos estirados.Se puede hacer este ejercicio más fácil si se lo hace de pie, frente a una pared, con las manos apoyadas a la altura de los hombros. Para que el movimiento sea más desafiante, colocar las manos en el suelo y los dedos de los pies sobre una silla o sillón.7) Nadador boca abajoTrabaja: Hombros, espalda, coreRepeticiones: 3 series de 6 repeticionesComenzar recostado en el suelo con la frente tocando la colchoneta (se puede colocar una toalla pequeña debajo si es necesario) y los brazos extendidos más allá de la cabeza, con las palmas apoyadas en el suelo. Levantar los brazos unos centímetros del suelo y empezar a abrirlos lentamente hacia los lados. Una vez que las manos estén alineadas con los hombros, gira las palmas hacia arriba y continuar moviendo los brazos en un círculo amplio hacia los costados. Flexionar ligeramente los codos y completar el círculo juntando las manos por encima de la espalda baja. Hacer una pausa y luego invertir el movimiento.Por Alyssa Ages.

Fuente: Clarín
26/05/2025 17:36

Tarjeta SUBE: cuánto podés viajar con saldo negativo desde junio 2025

Conocé el nuevo saldo negativo de la SUBE para trenes, colectivos y subtes.Cuánto costará el boleto de colectivo desde junio 2025. ¿Cómo registrar tu SUBE para acceder a descuentos?

Fuente: La Nación
24/05/2025 01:00

Cuáles son las aves que podés atraer a tu jardín, cómo lograrlo y quiénes se benefician

Cuando el invierno cubre de frío el jardín y los árboles parecen inactivos, no todo está en pausa. El espacio verde sigue siendo un refugio de vida, solo que con otra perspectiva.Incluso en los días más fríos, el jardín puede convertirse en un punto de encuentro para diversas aves como zorzales, calandrias, jilgueros y picaflores, que buscan refugio y alimento en un entorno adecuado para su supervivencia. La clave está en elegir las especies que provean lo que necesitan: frutos, néctar y ramas seguras para anidar. Así se crean ecosistemas funcionales donde la biodiversidad no se pone en pausa y los animales encuentran refugio sin la amenaza de depredadores.Las plantas nativas no solo resisten las inclemencias del clima, sino que también ofrecen recursos esenciales para las aves que dependen de ellas para alimentarse, refugiarse y anidar.En pleno invierno, la comida escasea. Las aves nativas, como los zorzales y los jilgueros, buscan bayas ricas en nutrientes para mantenerse energizadas. Los frutos de especies nativas como el Ilex paraguariensis (yerbamate) o Solanum glaucophyllum (berenjena silvestre) son especialmente atractivos para las aves. Estas plantas proporcionan no solo alimento, sino también un punto de encuentro seguro para varias especies, que aprovechan la protección de las ramas para refugiarse del frío.El néctar es una fuente de carbohidratos vital para las aves insectívoras y los picaflores, quienes durante el invierno también buscan alimentarse. Para atraerlos al jardín, se pueden incorporar especies nativas como la chilca (Baccharis genistelloides) o calafate (Berberis microphylla), cuyas flores de colores llamativos son irresistibles para los picaflor y otros polinizadores.El invierno también es un buen momento para que las aves encuentren refugio seguroLa mayoría de las plantas autóctonas, por estar adaptadas a su ambiente natural, conservan su estructura y follaje aún en invierno y proveen ramas densas donde las aves pueden construir nidos protegidos de los vientos fríos y de los depredadores. Estas especies no solo sirven de refugio, sino que sus ramas actúan como barreras naturales contra el frío, brindando calor a las aves que se posan allí.Por qué elegir especies nativasLas plantas nativas son cruciales porque están perfectamente adaptadas a las condiciones climáticas de su región, lo que significa que requieren menos mantenimiento y, lo más importante, ofrecen el alimento y refugio que las especies locales necesitan.Al incorporar estas especies en el jardín, no solo se está promoviendo la biodiversidad, sino que también se ayuda a las aves a sobrevivir durante el invierno, cuando los recursos naturales pueden ser escasos.Un jardín amigable en inviernoPara lograr un espacio acogedor para las aves nativas durante todo el invierno, brindándoles los recursos que necesitan para sobrevivir y prosperar en un ambiente natural, incluso cuando las temperaturas bajan, es necesario prestar atención a algunas pautas.Claves infalibles: cómo elegir bien las plantas en el viveroDiversidad: es necesario incluir una variedad de plantas que ofrezcan frutos, néctar y lugares donde las aves puedan posarse y anidar.Sostenibilidad: conviene optar por plantas que no solo sean atractivas para las aves, sino que también sean resistentes y de bajo mantenimiento.Evitar los pesticidas: en invierno, los insectos son una fuente de proteína esencial para muchas aves. Mantener el jardín libre de productos químicos que puedan dañar a la fauna local es una de las premisas fundamentales para cuidar la biodiversidad.El invierno es una temporada en la que la naturaleza demuestra su resistencia. Y el jardín puede ser el lugar donde las aves encuentran lo que necesita y las personas se deleitan con su canto y su belleza. Todos ganan.

Fuente: Clarín
23/05/2025 05:36

Esto es lo que podés hacer para evitar encorvarte con la edad

En algunos casos, se puede revertir.En qué casos se debe consultar a un profesional.

Fuente: Clarín
22/05/2025 21:00

No tires los rollos de papel higiénico: podés darles una segunda oportunidad y ayudarte a dejar tus plantas impecables

Estos cilindros de cartón no son basura: pueden convertirse en un aliado para nutrir tu jardín.Una forma práctica, económica y sustentable de reciclar desde casa.

Fuente: Clarín
19/05/2025 21:00

Sembrar en otoño para mejores resultados: las frutas que podés tener en tu casa y sacarle el jugo a la temporada

Con los primeros fríos también llegan nuevas oportunidades para tu huerta.El otoño es una estación ideal para plantar frutas que podés disfrutar más adelante en el año.

Fuente: Clarín
18/05/2025 12:00

Descubrí el ranking de Forbes con las mejores aventuras extremas que no te podés perder

La famosa revista de economía distingue también a sitios super exclusivos.Dos viajes exóticos son los primeros seleccionados. Aventura, dinero y sofisticación.

Fuente: Clarín
18/05/2025 11:00

Las sillas viejas sirven: podés armar alternativas aesthetic para tu casa sin gastar de más y ayudando al planeta

No hace falta tirar los muebles antiguos: con un poco de ingenio podés darles una segunda vida. Ideas fáciles y creativas para decorar tu casa y sumar estilo sin contaminar.

Fuente: Clarín
17/05/2025 08:18

Cómo justificar el no voto: así podés hacer el trámite online

La Cámara Nacional Electoral cuenta con un Registro de Infractores.Los motivos válidos para justificar la ausencia y evitar multas tras el 18 de mayo.

Fuente: La Nación
16/05/2025 22:00

La fortuna por la que podés vender tus CD viejos

Las plataformas streaming, como Spotify y Apple Music, cambiaron la manera de escuchar música. Sin embargo, todavía hay personas que prefieren los métodos tradicionales, como los CD y vinilos.Algunos optan por los discos físicos porque permiten escuchar canciones sin necesidad de una conexión a Internet y muchos indican que la calidad del sonido es superior. Además de esto, las personas también coleccionan CD únicos, exclusivos, de ediciones limitadas y con diseños fascinantes. Debido a que ya no se producen como antes, muchas de estas primeras ediciones ahora pueden costar una fortuna.De acuerdo con un reporte de MyLondon, algunos CD de artistas como Michael Jackson y Bruce Springsteen podrían costar hasta 8000 libras esterlinas (es decir, más de 12 millones de pesos argentinos).¿Cuáles son los CD más buscados por coleccionistas?Según indicó MyLondon, uno de los CD con más demanda es The Future of Rock and Roll de Bruce Springsteen. Este disco fue solo lanzado en Japón, en 1988, así que lo suelen vender a 1100 libras esterlinas, alrededor de más de un millón y medio de pesos argentinos.Otro CD popular es My Name Was Prince de Prince, del cual solo se vendieron 50 copias también en Japón. Debido a su exclusividad, los coleccionistas pagan hasta 5000 libras esterlinas (más de siete millones y medio de pesos argentinos).Por otro lado, el álbum debut de Paris Hilton también es bastante popular, ya que, en 2006, el artista de graffiti Banksy distribuyó casi 500 copias falsas en 48 tiendas del Reino Unido con una obra de arte propia y remezclas de Danger Mouse. Por lo tanto, esos CD exclusivos se suelen revender entre 750 y 8000 libras esterlinas, lo que puede llevar cerca de 12 mil millones de pesos argentinos."Lanzado por primera vez en 1984, Now That's What I Call Music 4 fue el primer álbum de Now en CD, pero solo se imprimieron 500 copias. Lamentablemente, la colección de 15 canciones se relanzó en 2019, así que no es una rareza extrema, pero los discos originales aún pueden venderse por entre 200 y 400 libras", explicó MyLondon sobre otro disco popular. Para finalizar, otro disco que se suele encontrar por 1500 libras, más de ocho millones de pesos, es The Safety, el EP de 1998 de Coldplay. Solo sacaron 150 copias para la venta y 350 copias para amigos y familiares. A continuación, el listado completo compartido por MyLondon:The Future of Rock and Roll (Bruce Springsteen)My Name Was Prince - Recopilatorio exclusivo para Japón (Prince)Paris - Edición Banksy/Danger Mouse de 2006 (Paris Hilton)Now That's What I Call Music 4The Safety EP (Coldplay)Pennyroyal Tea (Nirvana)Smile (Michael Jackson)Sound + Vision (David Bowie)Por Sofía Arias Martínez

Fuente: Clarín
14/05/2025 18:00

Elecciones 2025 en CABA: qué pasa si no votaste en los últimos comicios y si podés volver a votar

El 18 de mayo serán las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires.Existe un registro nacional de infractores para quienes no hayan votado.

Fuente: Clarín
14/05/2025 18:00

Cómo justificar el no voto: así podés hacer el trámite por Internet

Hay un Registro de Infractores de la Cámara Nacional Electoral. Existen varios justificativos para evitar multas económicas.

Fuente: Clarín
13/05/2025 22:00

Si tenés botellas de fernet en casa, no podés perder la oportunidad de convertirlas en estos objetos y adornos ideales para el hogar

Transformá esos envases vacíos en piezas únicas con estilo rústico o moderno.Ideas creativas y simples que podés hacer con lo que ya tenés en casa.

Fuente: Clarín
11/05/2025 22:18

El pueblo más lindo que podés visitar y sorprende con su belleza

A 40 km de Francia, un pueblo español de pescadores encanta por su belleza. Está en el noreste de Cataluña, bañado por el mediterráneo y levantado sobre morros.

Fuente: Infobae
11/05/2025 00:02

Dinstinto, Vos Podés y otros podcast que puedes disfrutar en Spotify Colombia

Las plataformas de streaming han permitido a los usuarios escuchar este tipo de productos auditivos cuando deseen y cuantas veces quieran

Fuente: Clarín
10/05/2025 15:36

No tires los potes de telgopor: así los podés convertir en macetas ecológicas para tu jardín o huerta

Estos envases livianos y resistentes pueden transformarse en aliados de tu huerta urbana.Reutilizarlos es una forma simple de cuidar el planeta y ahorrar plata en macetas.

Fuente: Clarín
09/05/2025 15:36

Cuenta DNI en mayo: los nuevos descuentos que podés aprovechar

Conocé los nuevos beneficios que sumó Cuenta DNI.¿Cómo obtener la app de Cuenta DNI para aprovechar promociones?

Fuente: Clarín
09/05/2025 07:36

Cómo justificar el no voto: así podés hacer el trámite por Internet en las elecciones 2025 de Jujuy

Quienes no puedan votar este 11 de mayo deberán justificar su ausencia.El paso a paso para hacer el trámite y evitar sanciones.

Fuente: La Nación
08/05/2025 09:00

Qué puede provocar que tus encías se retraigan y qué podés hacer para evitarlo

Una de las preocupaciones más comunes que los pacientes traen al sillón del dentista es la de las encías retraídas. Muchas veces, lo primero que se piensa es: "Debo de tener una enfermedad de las encías". Aunque esto puede ser cierto, la retracción de las encías no siempre es un signo claro de enfermedad. De hecho, muchas personas no notan ningún problema hasta que empiezan a experimentar sensibilidad dental a los alimentos fríos, calientes o dulces - o notan que su sonrisa cambia, con superficies dentales más visibles o pequeños huecos que aparecen entre los dientes.Los dentistas suelen responder a esta preocupación con una solución rápida: aplicar empastes blancos de composite cerca de la línea de las encías. Si bien esto puede ayudar con la sensibilidad a corto plazo, puede empeorar el problema con el tiempo al contribuir a una mayor recesión de las encías.La enfermedad de las encías, también conocida como periodontitis, es una afección grave. Siempre deben investigarse síntomas como el sangrado al cepillarse, dientes a la deriva, mal aliento persistente o movilidad dental. Sin embargo, la recesión de las encías también puede tener otras causas.Sorprendentemente, uno de los principales responsables de la retracción de las encías es el exceso de cepillado. Usar demasiada fuerza o cepillarse con herramientas inadecuadas, como un cepillo de cerdas duras, puede desgastar gradualmente el tejido de las encías.Los cepillos eléctricos pueden ayudar reduciendo la presión, sobre todo los modelos más nuevos que se iluminan cuando se cepilla con demasiada fuerza. Pero, en realidad, muchas personas se fijan más en cuánto tiempo se cepillan que en cómo lo hacen. Incluso las aplicaciones inteligentes que se emparejan con estos cepillos suelen destacar el tiempo de cepillado en cada zona, en lugar de la presión aplicada.Por eso es tan importante enseñar una técnica de cepillado adecuada. El mejor método variará en función de la estructura de los dientes y las encías de cada paciente, pero siempre debe tener como objetivo eliminar la placa de forma eficaz ejerciendo una presión suave y constante. Si a alguien le va bien con un cepillo manual y tiene una técnica sólida, no hay razón para cambiar a uno eléctrico.Otra causa creciente de recesión de las encías es el enderezamiento dental cosmético con alineadores transparentes. Aunque los alineadores son eficaces para alinear los dientes rápidamente, a menudo se combinan con retenedores fijos, es decir, alambres pegados detrás de los dientes para mantenerlos en su sitio. Con el tiempo, esto puede hacer que las raíces se desplacen fuera del alojamiento óseo natural de la mandíbula, lo que provoca que el tejido gingival se retraiga de los dientes.SolucionesLa buena noticia es que existen soluciones. Cada caso es único, pero con los conocimientos y técnicas adecuados, los dentistas pueden ayudar a los pacientes a recuperar tanto la salud de las encías como su aspecto. Para los casos en los que el tejido gingival retrocedió significativamente, existen varias opciones quirúrgicas en función de las necesidades y objetivos del paciente.Para los problemas funcionales, se suele utilizar una técnica denominada injerto gingival libre. Consiste en trasplantar una fina capa de tejido -generalmente tomada del paladar- para crear una banda de encía rosada y resistente alrededor de la base de los dientes. Esto ayuda a los pacientes a cepillarse cómodamente sin irritar el tejido blando de la encía. Aunque este procedimiento puede reducir ligeramente la recesión, el objetivo principal es mejorar la durabilidad y la comodidad, no la estética. El injerto suele tener un color y una textura visiblemente diferentes. Para los problemas estéticos, existen técnicas de "cirugía plástica" más avanzadas. Un método muy popular consiste en levantar con cuidado el tejido gingival local, insertar debajo un injerto de tejido (también tomado normalmente del paladar) y coserlo en su sitio. Este método de "sándwich" engrosa las encías y les da un aspecto más sano. El injerto actúa como un andamio sobre el que vuelve a crecer el tejido gingival existente, mejorando tanto la forma como la función.Estos procedimientos son seguros, eficaces y mínimamente invasivos. Suelen realizarse con anestesia local en una clínica dental y solo requieren unos días de recuperación con analgésicos de venta libre. Para los pacientes con ansiedad, también se puede utilizar la sedación consciente, una técnica en la que se utilizan medicamentos para relajar al paciente durante un procedimiento médico, lo que le permite permanecer despierto y alerta, pero sintiéndose menos nervioso y potencialmente menos consciente de lo que está sucediendo.Los estudios a largo plazo demuestran que estas técnicas son fiables, con una tasa de éxito de hasta el 93% y una recidiva mínima incluso cinco años después de la intervención. El paso más importante en el tratamiento de la recesión de las encías es una evaluación exhaustiva del paciente.Aunque las preocupaciones estéticas son importantes, la verdadera prioridad es asegurarse de que no se está pasando por alto la enfermedad de las encías. La periodontitis es una enfermedad silenciosa y progresiva que provoca inflamación crónica, pérdida ósea y, finalmente, pérdida de dientes. Y lo que es más importante, las investigaciones relacionan la enfermedad periodontal con enfermedades sistémicas como la diabetes, las enfermedades cardiovasculares e incluso la demencia. Proteger nuestras encías no es solo mantener una bonita sonrisa, sino salvaguardar nuestra salud en general.*Por Flavio Pisani es profesor clínico de Periodoncia en la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad de Central Lancashire. Este artículo fue publicado en The Conversation.

Fuente: Clarín
07/05/2025 17:18

Así podés "resetear" el sistema digestivo y ayudar a fortalecer la salud intestinal

Esta práctica puede realizarse solo durante tres días. Al finalizar, promete un gran alivio del sistema digestivo y mejorar la salud intestinal.

Fuente: Perfil
07/05/2025 10:36

Tarjeta Sube en Córdoba: todos los puntos donde podés cargar el plástico

Consultá todos los puntos SUBE en la ciudad de Córdoba en los que se puede recargar la tarjeta. Todo lo que hay que saber sobre el sistema que arranca el próximo viernes 9. Leer más

Fuente: Clarín
06/05/2025 00:00

Así podés germinar semillas de cereza fácilmente en casa: guía práctica para principiantes

No hace falta tener un jardín enorme: con paciencia y algunos cuidados básicos, podés hacer germinar cerezas en casa.Ideal para quienes disfrutan del contacto con la naturaleza y quieren probar algo nuevo desde cero.

Fuente: Clarín
05/05/2025 21:00

No permitas que a tu celular se le llene la memoria: este es el error clave que podés estar cometiendo

La mayoría de los teléfonos se vuelven lentos o fallan por una causa poco conocida.Cómo evitar que el almacenamiento colapse, sin necesidad de borrar tus fotos favoritas.

Fuente: La Nación
05/05/2025 13:36

Estos alimentos son bajos en calorías y podés comer en grandes cantidades

Cuando se piensa en "dieta", lo primero que se viene a la mente es restringir las calorías. Aunque se piensa que son inservibles, estas unidades sirven para medir el valor nutricional de los alimentos y dotan de energía al cuerpo.El Manual de Salud MDS detalla que dicha energía, producida a partir de la descomposición de los alimentos, "permite a las células realizar todas sus funciones, incluida la síntesis de proteínas y otras sustancias necesarias en el organismo".Qué es y qué dice la psicología sobre quienes buscan relaciones con personas casadas o con parejaEl problema es que no todo lo que se come se absorbe completamente, lo que provoca que no todas las calorías se transformen en energía y comiencen a almacenarse en hidratos de carbono, principalmente en los músculos.Por lo anterior, muchas personas le tienen miedo a las calorías. Lo importante no es eliminarlas de la dieta, sino consumir aquellos alimentos que las contengan en menor medida y, al mismo tiempo, sean saciantes.¿Qué se considera un alimento bajo en calorías?Es imposible estandarizar el consumo de calorías diarias, ya que esto depende de factores como el género, la edad y el estilo de vida. En promedio, el Manual de Salud MDS sugiere una ingesta de 1000 a 3200 kcal; si se analizan casos específicos:Niños: 1000 a 1800Adolescentes: 1200 a 3200Adultos: 1600 a 3000También es importante considerar que el valor de la ingesta de calorías puede aumentar entre mayor actividad física realice la la persona. Aunque, como se mencionó anteriormente, la idea no es contabilizarlas en cada comida.Cómo será tu semana del 4 al 10 de mayo de 2025Expertos de Mayo Clinic sugieren elegir alimentos que tienen menor densidad calórica porque se pueden comer en porciones grandes. Por lo general, estos comestibles son ricos en agua y fibra, lo que los hace saciantes.¿Cuáles son los alimentos más bajos en calorías?Si no se sabe qué alimentos bajos en calorías se pueden incluir en el desayuno, comida o cena, esta lista de recomendaciones puede ayudar. Lo mejor de todo es que no importa cuántas veces se las coma al día porque su densidad calórica es baja:Zanahorias: 100 g de zanahoria aportan 41 kcal. Además, son fuente de fibra y vitamina C, lo que favorece a la salud digestiva, mantiene la salud cardíaca y fortalece el sistema inmunológico.Brócoli: 100 g de brócoli aportan 34 kcal. Contienen vitaminas A, B, C, K y fitonutrientes, mismos que controlan el azúcar en la sangre, combaten la inflamación estomacal e incrementan la inmunidad, señala la National Kidney Foundation.Durazno: 100 g de durazno aportan 50 kcal. Añaden vitamina C, antioxidantes, potasio y fibra. De acuerdo con la revista médica Túa Saúde, esta fruta con índice glucémico bajo favorece el equilibrio de los niveles de azúcar en la sangre, mientras que su fibra soluble disminuye el colesterol malo o "LDL".Clara de huevo: 100 g de clara de huevo aportan 52 kcal. Son una excelente fuente de proteína de alta calidad, lo que incrementa la saciedad, estimula la regeneración de los músculos y refuerza los cartílagos.Pepinos: 100 g de pepino aportan hasta 20 kcal. De sabor ligeramente dulce, destacan por su aporte de vitaminas del grupo B y C, señala la Fundación Española de Nutrición. Así que mantiene hidratado al cuerpo, combate el estreñimiento y reduce la presión arterial por su acción vasodilatadora.

Fuente: Clarín
30/04/2025 19:36

Cómo justificar el no voto: así podés hacer el trámite por Internet

Hay un Registro de Infractores de la Cámara Nacional Electoral. Existen varios justificativos para evitar multas económicas.

Fuente: Clarín
29/04/2025 19:18

Escapada en avión: esta aerolínea tiene descuento de hasta el 20% en pasajes y podés aprovecharlo este fin de semana largo

La promoción es exclusiva para socios Clarín 365 Plus.Incluye vuelos nacionales e internacionales con fechas flexibles hasta diciembre de 2025.

Fuente: La Nación
29/04/2025 12:00

Elecciones 2025: así podés verificar tus datos en el padrón y hacer reclamos ante la Cámara Nacional Electoral

El domingo 26 de octubre todos los ciudadanos de la Argentina deberán acercarse a las urnas para elegir 24 senadores y 127 diputados nacionales. En este marco, la Cámara Nacional Electoral (CNA) publicó el padrón provisorio para que los electores puedan comprobar sus datos personales, controlar su veracidad y, en caso de que sea necesario, efectuar reclamos ante la entidad dependiente del Poder Judicial.Se puede ingresar al documento a través del sitio web www.padron.gov.ar a partir de este martes 29 de abril y por un plazo de 15 días, hasta el 13 de mayo, y así verificar la correcta inscripción en el Registro Nacional de Electores. Según el cronograma fijado por la CNE, el 19 de abril cerró el padrón provisorio, por lo que en esa misma fecha concluyó el plazo para la inclusión de novedades registrales y actualizaciones de datos personales en el DNI.A su vez, el 16 de septiembre se llevará adelante la impresión y publicación de los padrones definitivos; y el 26 del mismo mes concluirá el plazo para subsanar errores u omisiones que hayan surgido o persistido en el padrón definitivo.Asimismo, al menos nueve jurisdicciones hasta el momento ya confirmaron que desdoblaron las elecciones legislativas para sus propias cámaras de diputados y senadores: Salta (11 mayo), Jujuy (11 mayo), Chaco (11 mayo), San Luis (11 mayo), Ciudad de Buenos Aires (18 mayo), Misiones (8 de junio), Santa Fe (29 junio), Formosa (29 junio) y la Provincia de Buenos Aires (7 septiembre).Consultá el padrón para las legislativas 2025Para agilizar el procedimiento de la votación, la CNE puso a disposición de la ciudadanía el padrón oficial. Allí los ciudadanos pueden corroborar sus datos pero no todavía el lugar de votación que les fue asignado.Para consultar los datos hay que entrar al sitio web de la CNE e ingresar el número de documento, género y el código de validación que solicita el sitio web. Posteriormente, el sistema arrojará los datos y el número de circuito y sección electoral.Cómo hacer el reclamo ante la CNEEn caso de ser necesario, el elector tiene la posibilidad realizar los reclamos correspondientes en caso de errores u omisiones sobre su situación registral. Si la persona encuentra un error en relación a su nombre, apellido, género, domicilio y/o distrito o si necesita solicitar la eliminación de personas fallecidas del padrón provisorio, puede hacer el reclamo online en el sitio web.En el caso de los votantes de la ciudad de Buenos Aires, el trámite se realiza de modo presencial en la Secretaría Electoral del Juzgado Federal N°1 con competencia electoral, ubicada en la calle Tucumán 1320.Al ingresar al sitio web, se deberá ingresar el distrito electoral correspondiente al domicilio actual del elector; aceptar las consideraciones generales; y completar un formulario con los datos personales y los detalles sobre el reclamo solicitado. En caso de ser necesario, se pueden ingresar fotos y archivos que respalden la consulta.

Fuente: La Nación
28/04/2025 19:00

¿No calificás para un crédito hipotecario? Igual podés comprarte una propiedad

El leasing inmobiliario, básicamente, se trata del alquiler de un bien inmueble, propiedad del locador (denominado dador) sobre el cual tenga facultad de entregar en leasing, con una opción de compra irrevocable por parte del locatario (denominado tomador). Esta herramienta también puede abarcar una operación financiera con la intervención de un tercer financista, tanto particular como entidad bancaria, y, además, entrar en el proceso de securitización de contratos de leasing.En su origen, el leasing nació como un negocio financiero, por lo que además de los sujetos -dador y tomador-, intervenía un tercero, como una entidad de crédito. Incluso, la anterior legislación establecía que únicamente podían ser dadores las entidades financieras o sociedades cuyo objeto era exclusivamente la realización de operaciones de leasing, excluyendo a las personas físicas. Esta es la ciudad argentina más barata para comprar o alquilar un departamentoAhora, la actual legislación permite que cualquier persona humana o jurídica (sociedades) pueda actuar como dador. Con ello, se amplía notablemente el abanico de posibilidades negociales, especialmente en materia inmobiliaria. Esto significa que cualquiera puede hacer una operación de leasing.Para arrancar hay que tener en claro que pueden ser objeto del contrato de leasing cosas muebles e inmuebles, marcas, patentes o modelos industriales y software, pero, en este caso, nos referiremos exclusivamente al leasing inmobiliario, como una forma ventajosa y ágil para el acceso a viviendas, oficinas, locales comerciales, galpones, depósitos y plantas industriales.Pero por qué decimos que un contrato de leasing es mucho más ventajoso que uno de alquiler, además de una solución para quienes no accedan a herramientas como la financiación con garantía hipotecaria.El primer punto a tener en cuenta es que es muy difícil cumplir con los requisitos que exigen los bancos para otorgar créditos con garantía hipotecaria. En general, de cada 100 solicitudes, se aprueban entre 10 y 15, fundamentalmente porque la mayoría de los solicitantes tienen parte de sus ingresos fuera del sistema formal, especialmente los monotributistas, pero muchos de ellos pueden calificar para cerrar un contrato de leasing, ya que solo tiene que calificar como locatarios.Este es el país más barato de Sudamérica para vivir con alquileres y alimentos a bajo costo, en abril 20251-¿Cómo funciona?Para explicarlo de manera sencilla se trata de dos contratos en uno: el del alquiler con la opción irrevocable de venta ya que el propietario -dador- siempre está obligado a venderlo. Si ese alquiler se realiza a través del leasing con una opción de compra irrevocable en favor del locatario, se le acreditarán todos los pagos mensuales de los cánones, como a cuenta del precio de compra. Esa es la enorme ventaja del leasing sobre la compraventa con hipoteca.2-¿Cuál es el respaldo?Es un contrato que se realiza a través de una escritura pública que se anota en el Registro de la Propiedad Inmueble.3-¿Cómo es el marco legal?La legislación actual prevé un ventajoso tratamiento impositivo del leasing, como la posibilidad de pagar el IVA a medida que se van cancelando o devengando los cánones (la cuota del leasing, es decir el alquiler más la parte financiera). Con este sistema, ya no se deberá integrar el 100% del IVA al momento de la compra o del inicio de la relación contractual. Es decir, el IVA se paga con las cuotas.Además, a los efectos contables el alquiler es un gasto del tomador (inquilino), quien dispone del uso y goce de un bien de capital, sin incorporarlo a su patrimonio. A diferencia de la adquisición, donde el propietario deberá tributar sobre un monto de compra.5-¿Cómo se realiza un contrato de leasing?El desarrollo de este contrato presenta dos etapas definidas. La primera es de locación y la segunda de compraventa, en caso que el tomador haga uso de la opción de compra en su favor. En la etapa de locación, la figura del dador (propietario) es similar a la del locador, que es dueño del inmueble o en su defecto posee facultad para entregarlo en leasing de acuerdo a los casos previstos en la ley.En el caso del leasing inmobiliario, el Código Civil y Comercial establece que en la etapa locativa en primer lugar rigen las normas específicas sobre el leasing y lo pactado en el contrato y, en lo no previsto, se aplican subsidiariamente las normas sobre locación y, si el tomador opta por el ejercicio de la opción de compra. Primero se aplicará la normativa específica del leasing y lo convenido en el contrato y por último, las disposiciones sobre la compraventa inmobiliaria.Es decir en primer lugar rigen las normas de la legislación de alquileres y luego lo establecido por las partes en el contrato de leasing según el del Código Civil y Comercial.6-¿Cómo se registra?La ley dispone que el contrato de leasing inmobiliario debe ser otorgado en escritura pública y a los efectos ante terceros y registrarse ante el Registro de la Propiedad Inmueble del lugar de ubicación del bien.Fue uno de los actores más aclamados de Hollywood, cambió de carrera para "cazar" migrantes y hoy es maestro de artes marciales7-¿Qué es lo que paga el tomador todos los meses?El canon o alquiler periódico -generalmente mensual- que debe pagar el tomador, al igual que un inquilino, está compuesto por un valor locativo y un componente del costo financiero del capital, representado por el valor de plaza del inmueble, menos una amortización por depreciación por obsolescencia (algo habitual en las plantas industriales), que variará de acuerdo al tipo de bien que se trate. Así, los muebles, como los equipos de computación, tendrán una rápida depreciación y en el supuesto de inmuebles, la disminución del valor de lo edificado dependerá del destino, ya que no será lo mismo una construcción destinada a vivienda que otra a planta industrial de alta tecnología, donde la desactualización se dará en un plazo mucho más breve (en algunos casos menor a 10 años) y en el supuesto de oficinas, locales comerciales y viviendas, incluso podría existir aumento de los valores.8-¿Quién paga los gastos ordinarios y extraordinarios de conservación y uso del inmueble?Todos los gastos ordinarios, extraordinarios de conservación, incluso los seguros, impuestos y tasas, son a cargo del tomador (locatario), salvo pacto en contrario.9-¿El tomador puede arrendar el inmueble objeto del leasing?Efectivamente, el tomador está facultado por la ley a alquilar el inmueble, salvo pacto en contrario, tal cual ocurre en los contratos de locación. La facultad para arrendar el inmueble le otorga al tomador una ventaja extra, ya que con los alquileres que perciba, podrá pagar parte de los cánones.10- ¿Se puede ceder el contrato?Como la legislación específica no lo prohíbe, el principio general es que sí, pero habitualmente en los contratos se pacta la prohibición de ceder la posición contractual para el tomador y no para el dador.11- ¿Cómo se define el precio del bien?Hay dos sistemas: fijar el valor al principio, es decir cuando se firma el contrato, o hacerlo en el momento en el que se aplica la opción de compra, conforme se determine en el contrato, por ejemplo mediante el promedio de tasaciones de tres inmobiliarias. En ambos supuestos, se descuentan los montos acumulados de los cánones pagados. En los países con economía muy estable y sin antecedentes de "burbujas inmobiliarias", se opta por fijar el precio de la opción de compra, al comienzo del contrato.12- ¿Cuándo comienza la etapa de compraventa?Luego de pagados dos tercios del total de cánones o antes, si así se pactó en el contrato, el tomador puede hacer uso de la opción de compra del inmueble, que se corresponderá a una obligación irrevocable de venta por parte del dador. El precio de la opción o valor residual, que generalmente representa el 25% del valor del inmueble, al principio del contrato, puede ser pagado -según se haya convenido- al contado o a plazos, con o sin garantía hipotecaria, ya que se transmitirá el dominio en cabeza del tomador.13- ¿Cuáles son las ventajas del leasing?Una sin duda es el desalojo exprés ante incumplimiento. Ante falta de pago de los cánones, el desalojo procede en un plazo brevísimo (cinco, sesenta o noventa días, según los casos), mientras que en un contrato de alquiler puede demorar no menos de 18 meses. Por esta razón al propietario le conviene este tipo de contrato que uno con hipoteca. De hecho, es el contrato que menos incumplimiento tiene. Aunque hay que tener en claro que es clave que el contexto macroeconómico de la Argentina sea estable y de baja inflación. Respecto a las ventajas sobre la hipoteca: representa una mayor seguridad jurídica que la hipoteca, ya que la titularidad del dominio sigue asentada en el Registro de la Propiedad Inmueble a nombre del dador o locador, hasta que el tomador o locatario ejercita la opción de compra y, si antes cae en mora, los cánones pagados quedan en poder del dador y el tomador los pierde.14- ¿Qué pasa si se concursa o quiebra el dador?En caso de concurso o quiebra del dador propietario, el contrato continuará por el plazo pactado y el tomador podrá ejercer la opción de compra en el tiempo previsto por la ley o el contrato.Fue uno de los actores más aclamados de Hollywood, cambió de carrera para "cazar" migrantes y hoy es maestro de artes marciales15- ¿Qué es y cómo funciona la operación de sale and lease back?Esto se da cuando alguien necesita dinero y acude a un acreedor. El propietario como "garantía" puede venderle su inmueble pasando a ser tomador o locatario (inquilino de leasing), quien lo podrá recuperar ejercitando la opción de compra irrevocable, siempre que pague en tiempo y forma los cánones.Al acreedor, que pasa a ser comprador y luego dador, le resulta sumamente ventajosa esta metodología en relación a la hipoteca, porque en ésta el bien gravado sigue en cabeza del deudor y si éste no cumple con los pagos, se le deberá iniciar un juicio de ejecución hipotecaria con los avatares de las decisiones políticas demagógicas, como la que dispuso en su momento la suspensión de las ejecuciones, en cambio en el sale and lease back, el inmueble pasa a ser propiedad del acreedor, quien luego le da la posibilidad al deudor de recuperarlo a través del leasing. Como vemos, este contrato es sumamente conveniente para las partes, porque posibilita el desarrollo de negocios dentro de un marco de seguridad jurídica que aventaja a la simple locación o compraventa con garantía hipotecaria dado que contiene normas procesales que abrevian notablemente los plazos para que el dador recupere el inmueble y la inversión en caso de incumplimiento del tomador.El tomador, ante el concurso o quiebra del dador, queda resguardado en sus derechos, con la inscripción del contrato en el Registro de la Propiedad Inmueble, pues todos los cánones pagados le serán computados a cuenta del precio si ejerce la opción de compra, cosa que no sucedería con un simple "contrato locativo con opción de compra" en su favor, ya que perdería lo pagado como alquileres. Por eso es uno de los contratos donde prácticamente no existen incumplimientos por parte del tomador (locatario), porque perdería todos los cánones acumulados que luego le servirían como a cuenta del precio en caso de optar por la compra del inmueble.Con esta innovadora figura jurídica, se avizoran numerosos negocios inmobiliarios, siempre que se cuente con una adecuada información y el asesoramiento profesional idóneo.* El autor es abogado especialista en Derecho Inmobiliario, titular el Estudio Abatti & Rocca y presidente de la Cámara de Propietarios de la República Argentina.

Fuente: Clarín
27/04/2025 09:00

¿Fin de semana largo en Córdoba? Esta es la actividad más emocionante que podés hacer en las sierras

Una experiencia inolvidable para quienes buscan adrenalina desde el cielo.El Paratrike se consolida como la propuesta ideal para turistas que quieren algo distinto.

Fuente: Clarín
26/04/2025 00:00

No lo lleves a la tintorería: así podés lavar tu acolchado sin gastar de más

Paso a paso para lavar tu acolchado en casa y que quede como nuevo.Cómo secarlo y guardarlo para que no junte humedad ni olor durante la temporada que no se usa.

Fuente: Clarín
23/04/2025 18:00

Cómo justificar el no voto: así podés hacer el trámite por internet en las elecciones 2025 de Salta

Existen diferentes justificaciones por no votar en la Provincia de Salta.Evitá multas económicas por la ausencia en las elecciones.

Fuente: La Nación
22/04/2025 13:00

Lo que tus tiempos de reacción revelan sobre tu salud y cómo podés medirlos con un simple test casero

Tus tiempos de reacción pueden revelar una cantidad sorprendente de información sobre lo que sucede dentro de tu cuerpo, desde la salud de tu cerebro hasta tu riesgo de muerte prematura. A lo largo de nuestra vida, nuestro tiempo de reacción irá disminuyendo paulatinamente. Esa es una de las razones por las que el rendimiento atlético tiende a decaer a partir de los 30 años.Los científicos están descubriendo que mantener una velocidad de reacción promedio puede ser un indicador clave de que nuestro cerebro sigue funcionando correctamente, incluso en las últimas décadas.Pero, eso no es todo lo que pueden revelar. Desde la salud cardíaca hasta el riesgo general de muerte prematura, los tiempos de reacción pueden ofrecer una ventana al funcionamiento interno del cuerpo. "Algunas personas tienden a ser más rápidas que otras, incluso antes de que los efectos del envejecimiento se manifiesten", afirma Simon Cox, profesor de envejecimiento cerebral y cognitivo en la Universidad de Edimburgo, en Escocia. "Pero, una disminución en los tiempos de reacción probablemente indica una acumulación de degradación relacionada con la edad. Es un indicador que nos dice mucho sobre el funcionamiento combinado de numerosos sistemas biológicos".Test caseroPero, ¿cómo podés evaluar tu tiempo de reacción en la comodidad de tu hogar? Una evaluación sencilla es un experimento conocido como la "prueba de la caída de la regla". Necesitarás la ayuda de un familiar o amigo para realizarlo, además de una regla de 30 cm o más.Instrucciones:â?¢ Sentate en una silla, apoyando el brazo sobre una mesa de modo que la muñeca quede colgando del borde y el pulgar y el índice estén hacia arriba.â?¢ Pedile a tu compañero que sostenga una regla verticalmente, sobre tu mano, con el "cero", donde comienzan los números, alineado con tu pulgar.â?¢ Sin previo aviso, tu compañero debe dejar caer la regla, mientras vos intentás atraparla lo más rápido posible.â?¢ La distancia que cae la regla antes de ser atrapada es una evaluación de tu tiempo de reacción.Resultados:En términos generales, un desempeño excelente equivale a atrapar la regla a una distancia menor a 7,5 cm. Entre 7,5 y 15,9 cm se considera por encima del promedio. El promedio es entre 15,9 y 20,4 cm Por debajo del promedio es cualquier distancia por encima de 20,4 cm y deficiente es más de 28 cm.Estudios poblacionales observaron una correlación entre la velocidad de disminución de los tiempos de reacción y el riesgo de múltiples enfermedades relacionadas con la edad.Los tiempos de reacción de una persona también están asociados con su susceptibilidad a las caídas, la pérdida de la capacidad de vivir de forma independiente y la aparición de demencia. Sin embargo, según Cox, una sola medición del tiempo de reacción no revela mucho, ya que la velocidad de reacción varía considerablemente de una persona a otra debido a factores que van desde el género hasta la genética, la condición física, los hábitos de vida e incluso el tipo de personalidad.Cox señala que probablemente lo más importante sea cómo varía la velocidad de reacción si se compara el rendimiento en la misma prueba a lo largo del tiempo (por ejemplo, anualmente a lo largo de una década) y si comienza a disminuir notablemente.Qué hay detrásComo señala Cox, nuestra capacidad de reacción depende de una red de sistemas sensoriales interconectados: la calidad con la que vemos, oímos o incluso olemos un estímulo determinado. La rapidez con la que nuestro cerebro procesa la información que recibe de nuestros ojos u oídos y emite una señal en respuesta.Y, finalmente, la rapidez con la que nuestras fibras nerviosas, músculos y tendones ejecutan lo que el cerebro les indica. "Todas estas piezas del rompecabezas pueden verse afectadas por el envejecimiento, y no necesariamente en la misma medida en todas las personas", afirma Cox.La reacción a la prueba de caída de una regla tiene dos componentes: la capacidad del cerebro de evaluar rápidamente si se ha caído y la velocidad con la que el cuerpo puede actuar según las instrucciones del cerebro para atraparla.Los investigadores descubrieron que el primer componente de esta red que tiende a fallar, a partir de la mediana edad, es nuestra capacidad física para reaccionar ante las señales cerebrales. Así, nuestro cerebro podría notar que se soltó la regla en cuestión de milisegundos, pero el cuerpo aún tarda un tiempo en recuperarse.En la Universidad de Colorado en Boulder (EE.UU.), la profesora de biomedicina Alaa Ahmed descubrió que, a medida que envejecemos, nuestros tiempos de reacción pueden depender más de nuestra salud física general que de nuestro cerebro.Según ella, esto podría deberse a que factores como las fibras musculares de contracción rápida, que nos permiten responder con rapidez, disminuyeron, o a que nuestras mitocondrias (los componentes de nuestras células que generan energía) están funcionando peor, lo que significa que somos menos eficientes para movernos con rapidez. "Hacer un movimiento más rápido es más costoso para los adultos mayores, por lo que dependen principalmente de reaccionar más rápido", dice Ahmed.SanosAl mismo tiempo, si nos mantenemos relativamente bien, nuestro cerebro y sistema nervioso central pueden seguir funcionando con fuerza en la vejez.Según Matthew Pain, profesor de biomecánica de la Universidad de Loughborough (Reino Unido), científicos evaluaron esto midiendo el reflejo de sobresalto en los tobillos de adultos mayores sanos en respuesta a un sonido fuerte. Los resultados mostraron que la capacidad de su cerebro para responder al sonido y enviar una señal de "movimiento" al tobillo tiende a permanecer relativamente intacta."El sistema nervioso en personas mayores sanas no está mucho peor", afirma Pain. "Basándonos únicamente en el reflejo de sobresalto, podrían reaccionar con la suficiente rapidez como para ser descalificados en los Juegos Olímpicos por una salida en falso. Sin embargo, no podrían salir de la pista con mucha rapidez".Además de la prueba de la regla, los tiempos de reacción pueden evaluarse mediante juegos de computadora sencillos como la Prueba de Tiempo de Reacción de Referencia Humana, que consiste en esperar a que una casilla roja se vuelva verde y hacer clic en ella lo más rápido posible. Un deterioro brusco del rendimiento con el tiempo puede reflejar una combinación de fallos en los sistemas sensoriales, así como una ralentización de la toma de decisiones cerebral.Un estudio realizado el año pasado reveló que la pérdida de sensibilidad visual para ver y responder a patrones puede ser uno de los primeros signos de demencia, que comienza más de una década antes de que aparezcan los síntomas. "Con la edad, las fibras nerviosas de la sustancia blanca del cerebro pueden empezar a comunicar señales con menos eficiencia, lo que resulta en un procesamiento más lento de la información", afirma Cox. "Una vez tomada la decisión de reaccionar, los nervios que conectan el cerebro con los músculos también necesitan estar en buen estado para transmitir ese mensaje rápidamente, y estos también envejecen".Mejorando tu puntuaciónPero, hay cosas que todos podemos hacer para frenar o prevenir este deterioro. Pain recomienda el llamado entrenamiento de doble tarea, que consiste en actividades simultáneas de movimiento y entrenamiento cognitivo para afinar tanto el cerebro como el cuerpo. Algunos ejemplos incluyen caminar girando la cabeza de un lado a otro, mantener el equilibrio sobre una pierna mientras se recita el alfabeto o lanzar una pelota asociando palabras verbalmente.Incluso actividades como participar en clases de fitness a través de una pantalla de televisión o una tablet pueden mejorar tu tiempo de reacción. "Esto mejora la capacidad de percibir [un estímulo] y responder con movimientos coordinados y significativos", afirma Pain.Cox dice que muchas de las actividades que a menudo están vinculadas con un envejecimiento saludable, como seguir practicando un deporte a una edad más avanzada, aprender a tocar un instrumento musical durante la jubilación o simplemente seguir participando en actividades intelectuales como los juegos de mesa, pueden tener efectos beneficiosos en nuestros tiempos de reacción."Los ejercicios de rendimiento deportivo que requieren respuestas rápidas podrían mejorar los tiempos de reacción al fortalecer tanto el cerebro como el cuerpo", afirma Cox. "Y existe evidencia de que, en general, mantener una mayor participación sociointelectual se relaciona con un envejecimiento cognitivo más lento en aspectos del pensamiento complejo".*Por David Cox

Fuente: Clarín
21/04/2025 15:36

El secreto mejor guardado de Mendoza que solo podés visitar con guía: un desierto negro, fauna salvaje y volcanes dormidos

Un rincón inhóspito y mágico de la provincia que parece de otro planeta.Solo se puede ingresar con un guía habilitado y recorrerlo requiere tiempo, ganas y espíritu aventurero.

Fuente: Perfil
19/04/2025 09:36

Semana Santa en CABA: las 3 actividades gratuitas que podés hacer y despejarte de la rutina

La ciudad ofrece distintas actividades para hacer en distintos puntos. ¿Cuáles son los más atractivos? Leer más

Fuente: La Nación
18/04/2025 09:00

La joya histórica en el norte de Sicilia que no te podés perder

En la punta noroccidental de Sicilia el ambiente se llena con la humedad del Mediterráneo. Desde la cima del monte San Giuliano o Erice, a 751 metros sobre el nivel del mar, un frondoso bosque de acebos, robles, olmos de montaña y hayas envuelve el camino vehicular que trepa la colina para acogernos bajo su follaje frondoso y oscuro. Estamos frente a Porta Trapani, el gran portal arqueado que se encuentra dentro de la muralla fenicia de la ciudad, construida entre los siglos VI y VII a.C., listos para conocer uno de los pueblos medievales mejor conservados de Italia. Ahora, solo nos queda encontrar un mapa de esta ciudad con forma de triángulo, conseguir el ticket que da acceso a los monumentos y empezar a caminar guiados por la intuición.Qué es la caminata afgana: el ejercicio que con poco esfuerzo mejora la resistencia y la capacidad respiratoriaAl llegar, nos sorprendemos con la hierba que crece entre los viejos adoquines de esta ciudad. Todavía sin profundizar en sus castillos, iglesias y fortalezas, al entrar ya se ven sus construcciones bajas de tres pisos, alineadas hombro con hombro entre las calles angostísimas. Nos sumergimos lentamente en el pueblo de 28 mil habitantes, adornado con plantas en las ventanas y regulado por el ritmo lento típico de las ciudades congeladas en el tiempo. En Erice, antiguamente llamada Eryx, se cuenta que los primeros en habitar el monte San Giuliano fueron los élimos, un pueblo que ocupó el occidente de Sicilia desde la Edad de Bronce. Pese a esta noción, los griegos y, en especial, el historiador clásico Tucídides sostenían que grupos de troyanos, que lograron huir de los aqueos tras la famosa guerra, llegaron a establecerse aquí. @pasqualebattaglia Erice ð??? #perte #foryou #sicilia #sicily #erice #italy #italianplaces #italydestinations #bestdestinations #fyp #igerssicilia #igersitalia â?¬ Reflection of the Sun - Anna Landström & Anna Dager & Hanna Ekström Estos dos pueblos más adelante se habrían fusionado con grupos fenicios para dar vida al famoso primer templo de la ciudad dedicado a Astarté, diosa asociada con el amor, la belleza y la fertilidad. Esta devoción, una vez que los griegos conquistaron buena parte de Sicilia, cambió para dar vida al culto de Afrodita. Así se cuenta la génesis mitológica de Erice, que indica que el primer templo a la diosa fue construido por el héroe troyano Eneas, hijo de Afrodita y de Bute, descendiente de Zeus.Siglos más tarde, cuando los romanos conquistan este territorio, el templo de Afrodita se convirtió en su equivalente lacia: Venus. Desde entonces, la ciudad se volvió un famoso hito de prostitución sagrada, al que peregrinos y marineros arribaban para coquetear con las sagradas sacerdotisas.Toda esta historia cambió con la llegada del cristianismo y su expansión a lo largo del Imperio. Como resultado, el templo pagano se fue deteriorando. Hacia el siglo XIII, cuando los normandos expulsaron definitivamente a los musulmanes, se vivió un verdadero renacimiento religioso y artístico del lugar.Escalera a la torreHoy, de los famosos templos a la Afrodita ericina no queda nada, salvo un par de acantilados con preciosas postales hacia el mar. Lo demás hay que imaginarlo, pues paredes de piedra se construyeron sobre la vieja infraestructura. No obstante, esto no significa que no exista patrimonio: Erice está cubierta de monumentos de diferentes períodos históricos y aquí aún es posible visitar edificios de origen árabe, normando, aragonés y borbónico. Una vez que llegamos a la entrada del pueblo, tras cruzar la Porta Trapani, lo primero que hacemos es doblar a la izquierda. Frente a nosotros se levanta el primer monumento de la ciudad, la inamovible y muy antigua torre de vigilancia Di Re Federico. Remontamos los 108 escalones que tiene hasta llegar a su punto más alto: el mirador de vigilancia.Este sitio fue construido por cartagineses durante la Primera Guerra Púnica, entre 264 y 241 a. C. La vista desde la colina permite tener un acceso privilegiado al Mediterráneo, pero también apreciar el valle y la costa desde la parte más alta. Luego de algunos siglos de abandono, la torre fue reconstruida por aragoneses, con el propósito de albergar al rey Federico de Aragón y sus acompañantes mientras las tropas francesas acechaban la isla de Sicilia.Junto a la Torre di Re Federico se encuentra el Real Duomo, también conocido como Real Chiesa Madrice Insigne Collegiata, el principal hito del culto católico en Erice, consagrado a la Asunción de la Virgen. Esta iglesia fue construida en el siglo XIII sobre los cimientos de un antiguo templo dedicado a Venus.Según historiadores, la seguidilla de reestructuraciones y modernizaciones que han vivido los edificios de la ciudad desde tiempos inmemoriales es un común denominador que forjó la arquitectura y vida ericina.Al entrar en la iglesia, varios arcos de color blanco nos recibieron junto a un diseño gótico en las esquinas y los muchos adornos del lugar. Las paredes estaban decoradas con óleos de estilo neogótico y los retratos mostraban escenas de los textos evangelistas en sus motivos.Aunque Erice no es una ciudad medieval, sino más bien una ciudad antigua que ha fascinado a reyes desde mucho antes, la mayoría de sus construcciones fueron levantadas por ocupantes normandos hacia el siglo XII.Luigi Rabatá es el nombre de la calle que bordea el viejo muro noroccidental de Erice. Nosotros queremos rodear este hito y seguimos una ruta que alterna las escenas de antiguas casas de piedra con sus coloridos jardines interiores, todos ellos herencia de la presencia árabe en la colina.Caminando por el rutero del muro, llegamos a curiosear un callejón chico que da a la calle Argientieri. Allí un hombre jubilado nos aborda de la nada para preguntar por nuestro destino y nos manda directo a la Torretta Pepoli y al Castello di Venere.Tomamos el camino que nos indica y damos con un verdadero laberinto de calles aún más angostas. Algunas miden menos de un metro de ancho y de sus muros cuelgan cerámicas locales, imágenes de la Virgen, Jesucristo, y ramas de hiedra que crecen entre las rocas. Continuamos hacia Santa Orsola y al Quartiere Spagnolo, ambos situados en la punta del triángulo que forma el pueblo, justo sobre un acantilado.Aunque Santa Orsola, una iglesia del 1400, no tiene la infraestructura fastuosa de otras iglesias italianas, sí es interesante ver pintado sobre sus muros de piedra caliza un fresco medieval muy primitivo y que aún mantiene sus colores. Quartiere Spagnolo fue construido por los españoles y su estructura final nunca fue terminada. Debemos recordar que por mucho tiempo Sicilia fue parte del imperio godo y que ellos construyeron este sitio en el siglo XVII sobre las ruinas de otro templo dedicado a Venus. La gracia del lugar está en las amplias vistas que entrega al valle rural.La fruta poco popular que combate la acidez y es rica en fibraEl Castillo de VenusPor la calle Nunzio Nasi se eleva un castillo de película. Las enredaderas tomaron gran parte de su fachada y, junto a ellas, las flores y hojas caen como un velo natural sobre la roca. Estamos frente a la cima más alta y escénica de todo Erice y dos caminos se abren justo en medio de la ruta. El primero, angosto y rodeado de flores y árboles, da hacia una estética torre llamada Torretta Pepoli, y el segundo sube una escalera larga.Con un estilo árabe, Pepoli ha sido históricamente un centro de reunión de personalidades vinculadas a la cultura. Diseñada como una torre alta subdividida en cuatro pisos, tuvo su apogeo en el siglo XIX como lugar de residencias artísticas.Actualmente, el edificio es un centro de exhibición fotográfica con preciosas vistas hacia la vertiente oriental del pueblo.Al abandonar Torretta Pepoli, volvemos a la ruta para subir la larga escalera que lleva al extremo suroriental del pueblo. Peldaño a peldaño llegamos a un parque amplio, cubierto por árboles antiguos y frondosos que miran hacia la explanada del Castello de Venere (Castillo de Venus): probablemente el edificio más lindo de Erice.La historia dice que fue construido por normandos sobre las ruinas del templo de Venus más importante del pueblo. Su base cilíndrica, explican los estudiosos, habla de la fama que tuvo en la antigüedad este lugar y, según la mitología griega, las columnas de esta infraestructura fueron levantadas por el mismísimo Dédalo, el legendario arquitecto y padre del desobediente Ícaro. Ahora, pese a las leyendas de su grandeza, las fuentes indican que para el comienzo de la era cristiana este lugar ya estaba abandonado. Con el paso del tiempo y tras la llegada de los normandos al monte San Giuliano, el castillo de Venus tuvo diversos destinos.Luego caminamos hasta la Piazza San Domenico para conocer la Chiesa de San Pietro, una iglesia del siglo XIV que se erige junto al monasterio de monjas clarisas. Aquí, a pesar de los interesantes decorados sacros, lo que más sorprende son las reliquias que resguarda este lugar. En San Pietro, por ejemplo, hay una colección increíble de ceroplásticos, pequeñas esculturas hechas de cera. Un arte muy antiguo, que tuvo su apogeo en el siglo XIX. A través del tiempo, la práctica fue ampliamente desarrollada en el interior de conventos ericinos.Tras abandonar San Pietro, volvimos a jugar al laberinto. Esta vez, buscando un lugar para almorzar, llegamos a la plaza Umberto I, donde el comercio se empieza a aglomerar entre casa y casa y abundan las opciones gastronómicas con trattorias, heladerías, pizzerías o street food a la italiana, ideal para probar los sabores típicos, que siempre valen la pena.Datos útilesCómo llegar: Erice es el lugar perfecto para una escapada, ya sea desde Palermo (120 km), una de las grandes ciudades sicilianas, o Trapani, la más cercana, a media hora en auto, por la ruta SP31.Traslados: Solo los residentes de la ciudad pueden andar en auto. Para los visitantes, lo mejor es caminar por sus calles laberínticas. Gastronomía: Uno de los clásicos del sur de Italia es el panino relleno con burrata, rúcula, aceite de oliva, aceitunas, tomate y prosciutto. Para los golosos, los pastelitos de Erice, de larga tradición: son pequeños, como bocados, y en su mayoría están hechos de almendras confitadas, mermeladas cítricas, fruta confitada y licores. Un sitio recomendado para probarlos es Antica Pasticceria del Convento, una tienda de dulces ubicada en la calle Gian Filippo Guarnotti.Spaniuvenires: Hay muchas tiendas de cerámica porque Erice resguarda un valioso patrimonio de este tipo de piezas pintadas con adornos y colores vistosos. Casi todo es hecho a mano, artesanalmente, y los precios son buenos.

Fuente: Perfil
17/04/2025 16:18

Dónde queda la "toscana italiana" que podés recorrer cerca de CABA en Semana Santa

Los visitantes que recorran el complejo se sentirán en las calles de Italia. ¿Cómo llegar? Leer más

Fuente: Perfil
17/04/2025 13:18

Semana Santa: los pueblos a menos de dos horas de CABA que podés recorrer en un día

Cañuelas y Chascomús son los destinos perfectos para conectar con la naturaleza y desconectarse de la rutina. Leer más

Fuente: Clarín
17/04/2025 05:36

Este thriller en Max tiene el final más inesperado del año: no te lo podés perder

Es una película imperdible para los fanáticos del género. Está protagonizada por Denzel Washington y no da respiro.

Fuente: Perfil
16/04/2025 14:18

Cómo hacer huevos de Pascua en casa por Semana Santa: cuánto cuesta y cuánto podés ahorrar

El simbolismo del huevo es uno de los más antiguos de la humanidad y aparece en distintas culturas y religiones desde tiempos remotos. El cristianismo tomó este símbolo, lo despojó de sus raíces paganas y lo resignificó. Leer más

Fuente: La Nación
15/04/2025 16:00

Las películas que no te podés perder en tu vida, según la inteligencia artificial

A la hora de elegir una película para ver, hay una gran variedad de opciones y puede ser un poco abrumador seleccionar. Sin embargo, hay algunos films que ya son considerados clásicos del cine que uno no se puede perder. Ahora, ¿cuáles no hay que perderse? La inteligencia artificial puede ayudar a despejar esta duda.Una de las plataformas más utilizadas por las personas es ChatGPT, que viene con tecnologías avanzadas de inteligencia artificial (IA) generadas por los últimos modelos de lenguaje de OpenAI. A la hora de brindar información, la herramienta recopila datos de distintos sitios web.Las películas que no te podés perder en tu vida, según la inteligencia artificialAl escribir el prompt: "¿Qué películas que no se puede perder una persona en su vida?", la inteligencia artificial desarrollada por OpenAI señaló que es una muy buena pregunta. "Hay películas que marcan un antes y un después, no solo por su calidad cinematográfica, sino también por las emociones, ideas o reflexiones que dejan", indicó. A continuación, dio un listado variado que incluyen "clásicos imperdibles, joyas modernas y algunas de culto" para ver en algún momento de la vida:Películas clásicas que marcaron historia del cineEl Padrino: 50 años - Tráiler oficial - Descúbrela en cines, febrero 24El Padrino (1972): relata la historia de la familia Corleone, una poderosa mafia italoamericana. Es considerada una obra maestra que trata sobre el poder, lealtad y transformación. Casablanca (1942): un exiliado estadounidense debe elegir entre el amor y el deber durante la Segunda Guerra Mundial. Es un film cargado de emoción y con frases inolvidables. Ciudadano Kane (1941): Un periodista investiga la vida de un magnate de la prensa para entender el significado de su última palabra antes de morir, que fue Rosebud.Lo que el viento se llevó (1939): trata sobre un romance y la necesidad de supervivencia en el sur de Estados Unidos durante la Guerra Civil. La lista de Schindler (1993): basada en hechos reales, este largometraje muestra cómo un empresario alemán salvó a cientos de judíos durante el Holocausto.Cine para reflexionar sobre la condición humanaTrailer de Parasite - Fuente: YouTubeForrest Gump (1994): es la historia de un hombre con bajo coeficiente intelectual que se caracteriza por tener un corazón puro y presencia momentos clave de la historia de EE.UU.La vida es bella (1997): un padre judío usa el humor para proteger a su hijo del horror de un campo de concentración nazi.Parásitos (2019): una familia pobre surcoreana se infiltra en la vida de una familia rica. Se trata de una crítica social con giros inesperados.Amélie (2001): una joven parisina decide cambiar la vida de aquellos que la rodean con pequeños gestos, mientras busca el amor.El club de la pelea (1999): un oficinista crea un club secreto de peleas para liberar tensiones. Es una historia con múltiples capas y crítica al consumismo.Ciencia ficción y fantasíaMatrix trailer subtituladoMatrix (1999): un hacker descubre que la realidad es una simulación. En esta película se mezclan la acción y la filosofía para dar una obra revolucionaria.Blade Runner (1982): en un futuro distópico, un policía debe "retirar" a androides rebeldes. Este film busca reflexionar sobre qué significa ser humano.Interestelar (2014): un grupo de astronautas viaja más allá de nuestra galaxia para buscar un nuevo hogar para la humanidad. El señor de los anillos (trilogía entre 2001-2003): esta saga cuenta una épica batalla entre el bien y el mal en un mundo fantástico, centrada en destruir un anillo de poder.2001: Odisea del espacio (1968): viaje espacial, inteligencia artificial y evolución humana en una obra de arte visual.Joyas del drama Her (2013): en un futuro cercano, un hombre se enamora de una inteligencia artificial. Esta historia se caracteriza por ser intimista, poética y moderna. En busca de la felicidad (2006): un padre lucha contra la pobreza para darle un futuro mejor a su hijo. Es una película inspirada en hechos reales.Requiem for a Dream (2000): cuatro personas caen en la adicción y viven una lenta y desgarradora caída.El pianista (2002): muestra la lucha por la supervivencia de un músico judío en la Varsovia ocupada por los nazis.Cinema Paradiso (1988): un director de cine recuerda su infancia en un pueblo italiano y su amor por el cine gracias a un viejo proyeccionista.Comedias que también hacen pensarEl gran hotel Budapest - TráilerTiempos modernos (1936): protagonizada por Charles Chaplin, relata la lucha contra la modernización y el sistema industrial. Se trata de una crítica social con humor físico.La gran belleza (2013): un escritor exitoso se cuestiona su vida superficial mientras deambula por Roma. Este film se destaca por su estética y por tocar temas de carácter existencial. El Gran Hotel Budapest (2014): esta película relata las aventuras de un excéntrico conserje y su aprendiz en un hotel europeo. Como toda obra de Wes Anderson, cuenta con un estilo visual inconfundible y mucho humor.Perdidos en Tokio (2003): un actor y una joven se encuentran en Tokio. Representa una conexión íntima y silenciosa entre dos almas perdidas.Películas argentinas infaltablesEl secreto de sus ojos (2009): un exempleado judicial investiga un viejo crimen mientras revive una historia de amor no resuelta. Nueve reinas (2000): dos estafadores se unen para realizar un gran golpe. Es una película llena de giros y humor criollo.Relatos salvajes (2014): son seis historias de personajes comunes que reaccionan de forma extrema frente a la injusticia o el estrés.La historia oficial (1985): una profesora comienza a sospechar que su hija adoptiva podría haber sido apropiada durante la dictadura.

Fuente: Clarín
10/04/2025 19:36

La ruta cordobesa donde podés visitar tambos, ver cómo se hace el queso y saborearlo: ideal para una escapada de fin de semana

Un recorrido por Villa María y alrededores donde el queso es protagonista absoluto.Degustaciones gourmet, visitas guiadas y emprendimientos familiares que abren sus puertas al turismo.

Fuente: Clarín
09/04/2025 13:36

Sin ir al taller: así podés arreglar rayones y bollos del auto con elementos que ya tenés en casa

Una influencer reveló en TikTok cómo podés reparar rayones y abolladuras sin gastar un peso.Los trucos se hacen en casa con cosas simples y fáciles de conseguir.

Fuente: Clarín
07/04/2025 14:18

Escapada a Salta en Semana Santa: estos son 4 lugares que casi nadie conoce y no te podés perder

Descubrí rincones ocultos de Salta ideales para una escapada de fin de semana.Desde cuevas misteriosas hasta sitios arqueológicos.

Fuente: Perfil
04/04/2025 17:00

Así podés comprar y vender dólar MEP desde el celular con Banco Provincia

La operación se puede realizar desde la aplicación móvil durante los días hábiles. ¿Cuáles son los requisitos? Leer más

Fuente: Perfil
04/04/2025 13:00

Semana Santa: la villa medieval que está en Córdoba y podés recorrer en 3 días

El lugar ofrece increíbles paisajes y tiene diversas actividades para hacer en pocos días. Leer más

Fuente: La Nación
03/04/2025 17:36

Así podés crear un "podcast" con inteligencia artificial en pocos pasos

Distintas herramientas motorizadas por inteligencia artificial facilitan la ejecución de una gran variedad de tareas, entre las que están crear un "podcast" en pocos pasos. Los podcast son uno de los formatos más populares del presente, ya que combinan la facilidad del audio con la practicidad de prescindir del elemento en vivo, ya que se los puede escuchar cuando el usuario desee. Aunque la experiencia humana de reunir material sobre un determinado tema, ponerlo en común y llevarlo adelante con la propia voz son enriquecedoras para quienes lo hacen y el producto en sí mismo, este procedimiento también puede imitarse parcialmente con inteligencia artificial. Cómo crear un "podcast" con inteligencia artificial en pocos pasosCrear un "podcast" con inteligencia artificial es posible gracias a NotebookLM, una herramienta de Google hecha con esta tecnología cuyo fin es administrar fuentes e información para hacerla más accesible al usuario. "Cuándo le cargas tus fuentes, instantáneamente se vuelve un experto, basando sus respuestas en el material con citas sobre los aspectos relevantes", sintetizó sus cualidades Biao Wang, product manager de Google Labs.Además, a diferencia de lo que pasa con otras herramientas de este tipo, en la presentación de Notebook dice que la información proporcionada no sirve para entrenar a la IA, por lo que todas las fuentes permanecen privadas a menos que el usuario elija compartirlo.Durante el año pasado, esta herramienta se expandió de manera global utilizando las capacidades de Gemini 1.5 para sumar capacidades, entre las que está Audio Overview, presentado como "una nueva manera de convertir tus documentos en una interesante conversación". "Con un solo click", promete Wang, "dos hosts hechos con IA comienzan una animada y profunda discusión, basada en las fuentes. Resumen el material, hacen conexiones entre los temas y elaboran sobre ellos". Sin embargo, la opción se encuentra disponible, por el momento, solo en idioma inglés. En caso de que el lenguaje no sea inconveniente o se busque generar un "podcast" en ese idioma, se puede crear en poco tiempo siguiendo un simple paso a paso: Ir a la herramienta NotebookLM y crear una cuenta.Crear una nueva "notebook", que sirve como un archivo con el proyecto.Agregar al menos una fuente con la información sobre la cual quiere basarse el "podcast".En la guía de la "notebook", es necesario hacer click en la opción "Generate" para crear una Audio Overview que sirva como el podcast.Esta grabación se puede guardar para subirla más tarde como un archivo. Pero Google también adelanta algunas limitaciones o problemas que tiene esta tecnología, que se mantiene en una fase experimental: por ejemplo, cita que las notebooks con mucha información pueden tardar "varios minutos" en ser transformadas al audio. Además, señalan que los hosts hechos con IA pueden "decir errores, y todavía no se los puede interrumpir" para mejorar la calidad del contenido. De todas formas, por fuera de su uso como un "podcast", también se puede utilizar la opción Audio Overview de Notebook LM para estudiar o familiarizarse con un tema de una manera amena, aunque como se mencionó, no exenta de riesgos.

Fuente: Clarín
03/04/2025 11:36

Así podés hacer a tu familia y mascota al estilo de Dragon Ball con ChatGPT

Cómo transformar tus imágenes al estilo de Gokú y sus amigos.Esta nueva función gratuita se viralizó en redes sociales.

Fuente: Clarín
03/04/2025 03:36

Acceso gratuito a más de un millón de libros en línea gracias a Harvard y Google: así podés acceder

Un proyecto colaborativo permitirá que un millón de libros estén a disposición del público en Internet.El principal objetivos es proporcionar datos precisos a la inteligencia artificial para la generación de contenidos.

Fuente: Clarín
02/04/2025 10:18

Jorge Macri cuestionó el plan de motosierra que Manuel Adorni impulsa en la Ciudad: "Te podés llevar puesto el SAME y la educación pública"

El jefe de Gobierno porteño argumentó que las necesidades del país son distintas a las de la Capital."Los que no creen en el Estado creen que le tienen que dar con la motosierra a todo", arremetió.

Fuente: Ámbito
01/04/2025 16:32

Vuelve la Feria Francesa de Lucullus: los platos que no te podés perder

El esperado paseo gastronómico que se celebra cada año tendrá su primera edición del 2025 este sábado 5 y domingo 6 de abril en Plaza Francia con entrada libre y gratuita.

Fuente: La Nación
01/04/2025 13:18

Ghibli: cómo hacer tus dibujos de animé con inteligencia artificial, cuántos podés hacer por día y más dudas

El furor por la más reciente herramienta de ChatGPT, que permite convertir una foto convencional en una ilustración como si estuviera hecha por los dibujantes del Estudio Ghibli no cesa. La herramienta debutó la semana pasada, y desde entonces las redes se llenaron de dibujos hechos con el mismo estilo que se puede ver en películas como El niño y la garza (estrenada en 2023), Mi vecino Totoro, Ponyo o El castillo vagabundo, entre muchas otras que salen de la inagotable imaginación y el estilo distintivo del fundador de Ghibli, Hayao Miyazaki. ¿La buena noticia? Hacer que una foto familiar parezca parte de una película de animé es muy fácil. Y es gratis. Cómo se hacen los dibujos al estilo GhibliLos pasos para tener tu dibujo al estilo Ghibli son pocos.Ir al sitio de ChatGPT y registrarseEn la vista inicial aparece una caja de búsqueda que dice "Pregunta lo que quieras"; en esa misma caja, a la izquierda, hay un botón con un signo +, que permite cargar un archivo: ahí tenemos que sumar la foto que queremos convertirCuando termine de cargar le tenemos que dar la instrucción a ChatGPT para que transforme la foto en un dibujo; hay varios prompts alternativos, pero el más directo es "transformá en ghibli", o "turn into ghibli"Ya está: el sistema se pondrá a trabajar y en unos minutos tendremos el dibujo listo para descargar (con un toque sobre la imagen).Cuántos dibujos Ghibli le puedo pedir a ChatGPTApenas debutó el servicio, el interés fue enorme, y la compañía debió limitar su disponibilidad para los usuarios no pagos porque se saturaban los servidores; el lunes por la noche Sam Altman, el CEO de OpenAI (la dueña de ChatGPT) confirmó que el sistema ya está habilitado para todos los usuarios gratis.chatgpt image gen now rolled out to all free users!— Sam Altman (@sama) April 1, 2025Esto no significa que no haya limitaciones: para los usuarios que usan ChatGPT sin pagar el límite diario es de tres conversiones (o generaciones) de imágenes. Quien quiera hacer más deberá contratar un abono mensual de ChatGPT, que también habilita el acceso a más funciones de la IA. ¿Se puede hacer solamente en estilo Ghibli?Aunque la posibilidad de transformar una foto en un dibujo al estilo del estudio Ghibli es la opción más popular, hay múltiples estilos para elegir: podemos hacer que la foto se vea como un muñeco de Lego, como un dibujo de Los Simpson, de Disney, de Quino, de Van Gogh y mucho más. Solo es cuestión de probar y jugar. De igual manera, es posible pedirle que cree una imagen desde cero, describiendo todos los elementos presentes en ella: cuando más precisa sea la descripción, mejor será el resultado.

Fuente: Clarín
01/04/2025 06:18

Coimas a cueveros: "En tres meses podés llegar a tener cien lucas verdes"

Un comisario, un subcomisario y un oficial de Fraudes Bancarios le ofrecieron 500 dólares por mes a un gendarme para que les avisara qué cuevas estaba investigando y así extorsionar a sus dueños.Pero el gendarme los denunció, los grabó y ahora están los tres presos.El negocio también incluía boicotear en la fuerza de seguridad federal las causas contra policías.

Fuente: La Nación
30/03/2025 10:00

Estos autos cuestan menos de $30 millones y los podés comprar en cuotas

La opciones para comprar un auto financiado crecen desde hace meses. En números, representan casi un 20% del mercado total â??tanto usados como 0kmâ?? en enero, según informó la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).Llega un auto importado que no se vendía en la Argentina: cómo es y cuánto cuestaAtentas a esta corriente, las automotrices con el correr de los meses fueron agregando cada vez más modelos al portfolio de todos los 0km que se pueden comprar vía financiación en la Argentina. Lo curioso de este tema es que el abanico de modelos no sólo se centra en los autos baratos, sino que alcanza a marcas de lujo como, por ejemplo, DS.Los autos que se venden en cuotas y cuestan menos de $30 millonesEn esa línea, para elaborar este listado LA NACION tomó cómo referencia el precio de la variante entrada de gama de cada modelo, que la automotriz ofrece financiado; lo que no significa que toda la gama se pueda comprar por menos de $30 millones.Por ejemplo, sólo la variante entrada de gama del Polo se encuentra por menos de dicha cifra, todo el resto de la gama está por encima de dicha barrera.VolkswagenVolkswagen Polo: tasa 0 fija a 9 meses financiando hasta $16.000.000.PeugeotPeugeot 208: tasa 0 en 18 meses financiando hasta $14.000.000.Peugeot 208 Allure (MT y AT): tasa 0 en 24 meses financiando hasta $16.000.000.Peugeot 208: UVA a 24 meses con tasa 0 con una financiación hasta $22.000.000.Peugeot Partner: UVA a 24 meses con tasa 0 con una financiación hasta $22.000.000.RenaultRenault Kwid E-Tech: tasa 0 en 24 cuotas fijas financiando hasta $11.000.000.Renault Renault Kwid (2025): tasa 0 en 18 cuotas fijas financiando hasta $9.000.000.Renault Logan, Sandero y Stepway: tasa 0 en 18 cuotas fijas financiando hasta un 50% del valor del vehículo, con una bonificación para Sandero y Logan de $1.600.000.FiatFiat Mobi: tasa 0 a 12 meses financiando hasta $15.000.000, donde el cliente abona la primera cuota a los 90 días.Fiat Mobi: tasa fija o en base UVA para financiar hasta el 80% del valor de la unidad.Fiat Cronos: tasa fija 0 a 12 meses financiando hasta $12.000.000.Fiat Cronos: UVA con tasa 12,9% a 12 meses y hasta el 80% de monto financiado sobre el precio.Fiat Pulse (solo para versiones Impetus, Drive y Audace): tasa fija 0 a 12 meses financiando hasta $12.00.000.Fiat Pulse (solo para versiones Impetus, Drive y Audace): UVA con tasa 12,9% a 12 meses y hasta el 80% de monto financiado sobre el precio.Fiat Strada: tasa 0 fija a 12 meses para financiar hasta $12.000.000.Fiat Strada: UVA con tasa 12,9% a 12 meses y hasta el 80% de monto financiado sobre el precio.Fiat Fiorino: tasa fija 0 a 12 meses para financiar hasta $12.000.000.Fiat Fiorino: UVA con tasa 12,9% a 12 meses y hasta el 80% de monto financiado sobre el precio.NissanNissan Kicks (versión Sense): tasa 39,9% en 6 meses financiando hasta $40.000.000.ChevroletChevrolet Onix: tasa de 0 a 18 meses financiando hasta $12.000.000Chevrolet Tracker: tasa 0 a 18 meses con un tope de financiando hasta $15.000.000.Chevrolet Montana: tasa del 9,9% a 12 meses con un tope de $9.000.000 o en 30 meses con una tasa del 29,9% hasta $15.000.000.CitroënCitroën C3: tasa 0 a 18 meses financiando hasta $14.000.000.Citroën C3: UVA a 24 meses con tasa 0 financiando hasta $22.000.000.Citroën C3 Aircross: tasa 0 en 18 meses financiando hasta $16.000.000.Citroën C3 Aircross: UVA a 24 meses con tasa 0 financiando hasta $22.000.000.Citroën C4 Cactus: tasa 0 en 18 meses financiando hasta $16.000.000.Citroën C4 Cactus: UVA a 24 meses con tasa 0 financiando hasta $22.000.000.Citroën Basalt: tasa 0 en 18 meses financiando hasta $16.000.000.Citroën Basalt: tasa 0 en 24 meses financiando hasta $18.000.000.Citroën Basalt: UVA a 24 meses con tasa 0 financiando hasta $22.000.000.Citroën Berlingo: tasa 0 en 18 meses financiando hasta $14.000.000.Citroën Berlingo: UVA a 24 meses con tasa 0 financiando hasta $22.000.000.

Fuente: Clarín
29/03/2025 06:18

Cuáles son los árboles que podés cultivar en maceta, con flores y frutos rosas, lilas y naranjas y hojas que cambian de color en el otoño

Deben ser de pequeño porte, con raíces no agresivas y de crecimiento lento. Se adaptan al balcón, el patio o la terraza.

Fuente: Clarín
27/03/2025 21:36

No más mosquitos: la planta que podés tener en casa, es fácil de cuidar y mantiene lejos a estos insectos

Las plantas aromáticas pueden actuar como barreras naturales contra los mosquitos.Su fragancia también mejora el ambiente interior de los hogares.

Fuente: La Nación
27/03/2025 09:00

¿Cuánto podés aguantar sobre una pierna? El sencillo test que evalúa nuestro envejecimiento neuromuscular

El equilibrio es una habilidad fundamental que a menudo damos por sentada y cuya importancia va más allá de evitar que nos caigamos. De hecho, estudios recientes demostraron que la capacidad de sostenernos sobre una sola pierna puede ser uno de los mejores indicadores físicos del estado general de salud y la longevidad. Y, además, es un test que todos podemos hacer en casa.El test de los 10 segundosEn 2022, una famosa investigación que se publicó en la revista British Journal of Sports Medicine reveló que la incapacidad para aguantar en esa posición al menos 10 segundos se asociaba con un riesgo de muerte dos veces superior en personas a partir de los 50 años. Tras evaluar a 1702 individuos de entre 51 y 75 años, los autores encontraron que quienes no pasaban la prueba tenían una tasa de mortalidad significativamente mayor durante un seguimiento de 7 años. Un nuevo estudio realizado por la Clínica Mayo con 40 adultos sanos mayores de 50 años corroboró esos hallazgos. Según sus conclusiones, publicadas en octubre de 2024 en PLOS One, la capacidad de mantener el equilibrio sobre una pierna (especialmente sobre la no dominante) no solo disminuye significativamente con la edad, sino que es el mejor indicador del envejecimiento neuromuscular.Hasta el momento se emplearon otros parámetros como la marcha, la fuerza de agarre con la mano o la fuerza de las piernas. Ahora se tiene la certeza de que el equilibrio es el factor más afectado por la edad, con cambios significativos con cada década de vida.Así nos mantenemos en piePara guardar el equilibrio mientras nos apoyamos en el suelo con un solo pie es esencial recibir información sobre la orientación del cuerpo en el espacio. Además, debemos generar las contracciones musculares óptimas con el fin de mantener el tono postural y activar una respuesta coordinada de nuestros músculos que evite que nos caigamos. Se requiere, por tanto, que el sistema nervioso esté sano y reaccione con rapidez a los cambios.El equilibrio depende de múltiples sistemas. Mientras que la visión proporciona datos sobre la posición y el entorno, el aparato vestibular (oído) detecta cambios en la postura de la cabeza y suple y complementa la falta de señales visuales. Por su parte, el sistema propioceptivo o somatosensorial informa sobre la posición de las articulaciones, el reparto del peso en la planta del pie y el tono muscular. En definitiva, todos estos sistemas envían información sobre la posición de nuestro cuerpo al cerebro, que a su vez lanza una respuesta automática para corregir desequilibrios.Pero, la fuerza muscular también es importante, como señala otro estudio, especialmente en personas mayores. La disminución de dicha fuerza y de la coordinación pueden llevar a un mayor riesgo de caídas y lesiones con la edad.A medida que envejecemos, todos estos sistemas se deterioran, lo que afecta nuestra capacidad de conservar el equilibrio. Además, condiciones como la obesidad, enfermedades cardíacas, hipertensión y diabetes tipo 2 también la comprometen.La importancia de ejercitar el equilibrioAfortunadamente, el equilibrio se puede mejorar con la práctica, realizando ejercicios tan simples como pararse sobre una pierna y caminar en línea recta o sobre superficies inestables. También resulta esencial mantener una fuerza muscular adecuada. El yoga y el taichí, por ejemplo, son excelentes para mejorar la estabilidad y la coordinación.La expresión "lo que no se usa se pierde" se aplica perfectamente en el contexto de la condición física corporal. La falta de ejercicio y de diferentes estímulos corporales pueden llevar a una disminución de la fuerza muscular, la flexibilidad y el equilibrio. Mantener una rutina de ejercicios resulta crucial para conservar esas habilidades y prevenir el deterioro físico.En suma, la capacidad de mantener el equilibrio sobre una pierna se reveló como un indicador valioso de la salud y la longevidad. Por eso, incorporar ejercicios de equilibrio en la rutina diaria puede ayudar a mejorar la estabilidad, reducir el riesgo de caídas y, en general, a envejecer saludablemente.*Por Beatriz Carpallo Porcar y Rita Galán Díaz, fisioterapeutas, personal docente e investigadoras en el grado de Fisioterapia en la Universidad San Jorge. Miembros del grupo de investigación iPhysio, Universidad San Jorge, España.

Fuente: La Nación
26/03/2025 17:00

País por país: qué propiedad te podés comprar afuera si vendés en la Argentina

En un mercado como el argentino en el que las propiedades continúan en una tendencia de alza de precios, muchos son quienes se preguntan qué propiedad pueden comprar en el exterior si venden la propia en el país. Según los datos del último informe de Zonaprop un monoambiente en la ciudad de Buenos Aires tiene un valor promedio de US$104.280, en tanto que un departamento de dos ambientes se consigue en US$125.427 y uno de tres en US$172.723. Al momento de buscar algo afuera, hay que tener en cuenta que los destinos más demandados por los argentinos son Uruguay, Miami y España.Comprar propiedades en UruguayEn el caso de Uruguay, la tradicional Montevideo y la exclusiva Punta del Este, son las ciudades más atractivas del país vecino para el público que decide vender aquí para comprar allá. Son muchas las opciones y facilidades o beneficios que brinda el país vecino. Según cuenta Alejandra Covello, de Covello Propiedades, es para destacar que aún continúa en vigencia la obtención de la residencia fiscal en Uruguay con la compra de una unidad de US$500.000. A través de esa compra se consigue, siempre que se obtenga la liberación de cualquier otro país extranjero, la residencia fiscal en Uruguay con una estadía de 90 días al año y 10 años de holiday tax.Arreglaban una calle y se encontraron con un valioso tesoro de los tiempos medievales debajo del asfaltoEn cuanto a Punta del Este asegura que existen actualmente más de 98 proyectos en construcción nuevos además de los clásicos consolidados. También está la posibilidad de comprar unidades antiguas de aproximadamente 30 años en tickets de metro cuadrados muy accesibles. Según Covello, se consiguen tickets desde US$95.000 donde se puede acceder a departamentos de uno o dos ambientes en excelentes ubicaciones como, por ejemplo, en la península, lugar que muchos identifican hoy como "el centro" porque pasó a ser un lugar abierto las 24 horas durante todo el año. En tanto que, en Montevideo, hay unidades de un ambiente desde US$ 90.000 y dos ambientes desde US$190,000; la ocupación es muy dinámica porque no tienen casi vacancia.Cabe destacar que Uruguay es una plaza que no solo ofrece calidad de vida, seguridad y estabilidad, sino que además posee buenas opciones de vivienda que se suman a tasas convenientes y otras facilidades. En el último tiempo se registró un aumento de pedidos de hipotecas de argentinos en Uruguay, en general por parte de empresarios y profesionales que buscan establecerse allí junto a sus familias, por cuestiones laborales o porque deciden apostar a un estilo de vida menos vertiginoso.Según explica Carlos Ruiz Lapuente, asesor en inversiones, abogado y contador uruguayo, la estabilidad económica que caracteriza a Uruguay permite un entorno económico más predecible que determina la posibilidad de contar con hipotecas a tasas de interés estables y plazos flexibles. "Estas tasas oscilan entre un 4% y 6% en dólares, pudiendo llegar a un 7% si los plazos se extienden. En relación a las unidades indexadas, las tasas son aún menores", detalla. Y agrega que los montos de los créditos hipotecarios pueden oscilar entre US$100.000 y US$300.000, de acuerdo a la ubicación y características de la propiedad.Cuánto cuesta escriturar: todos los gastos en marzo de 2025Invertir en real estate en MiamiEs otra de las ciudades preferidas por los argentinos, tanto que, según un informe de Asociación de Agentes Inmobiliarios de Miami, los argentinos se destacan como la segunda demografía que más propiedades adquirió ya sea como inversión o como plaza para vacacionar. El reporte arrojó que los argentinos representaron el 13,7% de los compradores internacionales en el período entre agosto de 2022 y julio de 2023, con una inversión un total de US$366,8 millones; solo superados por los nacidos en Colombia (14,7%), quienes inyectaron US$542,2 millones en el mismo lapso.Quienes piensen en vender en la Argentina para comprar en Miami pueden evaluar entre distintas opciones dentro del popular destino del sureste de Estados Unidos. Por ejemplo, al norte de la ciudad, en North Lauderdale o Sunrise, cerca del famoso mall Sawgrass Mills, barrios de gente trabajadora, un departamento de un dormitorio y medio, de unos 70 m² con baño y toilette se consigue por US$140.000 a US$150.000. En tanto que uno de tres ambientes, de entre 75m² y 90 m² se eleva a US$180.000 y US$190.000, aproximadamente. Si se busca una zona un poco más cara, como Miramar o Pembroke Pine, zonas residenciales con espacios verdes y de esparcimiento y buenas escuelas, una unidad de dos ambientes está en US$180.000 o US$190.000 y un tres ambientes se iría del presupuesto, ya que en la Argentina el promedio de valor para estas tipologías es de US$172.723 y en esta zona de Miami oscilan entre US$220.000 y US$230.000.Hay que tener en cuenta que por estos días el mercado inmobiliario de esa ciudad transita por un impasse con precios congelados y muy poco movimiento en cuanto a transacciones, algo inusual para esta plaza que suele tener mucha oferta y demanda. Después de la pandemia, cuando se produjo un boom de compras, el mercado y sus precios se estabilizaron.El licuado ideal para el desayuno que fortalece el cerebro y cuida la memoriaEspaña, un destino elegido para vivir o para alquilar en eurosTanto Barcelona como Madrid resultan los lugares más tentadores para los argentinos que desean adquirir propiedades allí, aunque en ambos casos, las viviendas no solo tienen un precio elevado en relación al mercado argentino, sino que, además, hay poquísima oferta. La mayoría de lo que está a la venta son unidades usadas, ya que en estas ciudades las construcciones son contadas."Barcelona es una ciudad que a nivel habitacional está colapsada. Hay mucha estabilidad y el contexto de alta demanda hace que los precios suban. Además, prácticamente no hay construcciones nuevas. Hay muy poca oferta y muchísima demanda", explica Demián Pinus, dueño de Village Real State Barcelona. "Hay demanda de españoles, pero, sobre todo en este último año, con todo el desarrollo tecnológico, hay muchísima gente afuera que quiere vivir acá, no solamente europeos, sino también estadounidenses que venden para comprar en esta ciudad", advierte. Y aclara que, si bien dentro de España, Barcelona se considera cara, a nivel europeo, sin tener en cuenta a Portugal, es lo más barato para comprar. "Franceses, ingleses, italianos y también argentinos buscan tener su propiedad comprar acá", sostiene. Pero aclara que la mayoría de los argentinos alquila porque comprar una propiedad puede resultar costoso.Para empezar, Pinus aclara que actualmente los precios de los departamentos tienden al alza, por la gran demanda y la escasa oferta. En cuanto a las tipologías más buscadas, asegura que allí los monoambientes y dos ambientes tienen dimensiones similares, de aproximadamente 40 m², y esa es la razón por la que el precio no varía mucho. En tanto que un departamento de tres ambientes tiene una superficie de entre los 42 m² y 45 m² a 60 m². Destaca Pinus que, en una zona económica de Barcelona como puede ser el Raval, un monoambiente puede rondar entre los â?¬60.000 y â?¬70.000, un dos ambientes puede costar unos â?¬100.000, mientras que un tres ambientes vale entre â?¬140.000 y â?¬150.000.En una zona media como El Carmelo, un monoambiente cuesta â?¬90.000, un dos ambientes se consigue entre â?¬130.000 y â?¬140.000 y un tres ambientes sube a â?¬160.000 a â?¬180.000. En el centro de la ciudad, en el barrio Sagrada Familia, un dos ambientes está entre â?¬120.000 y â?¬150.000. Mientras que en las zonas más caras de la ciudad los precios son muy elevados en relación a lo que se obtiene por una venta en la Argentina. En el exclusivo barrio de Pedralbes, que frecuentan, por ejemplo, las figuras futbolísticas, un monoambiente está unos â?¬350.000 a â?¬380.000 y un dos ambientes puede llegar a â?¬600.000.Cuál es el fruto seco que promueve la producción de colágeno de forma naturalPor su parte, Claudio Bolotinsky, director de Sii Propiedades, sostiene que en Madrid también es demasiada alta la demanda de propiedades en relación a la oferta. En ese sentido, explica que se trata de una ciudad que recibe a muchos españoles que quieren mudarse allí y también extranjeros. "En Madrid hay mucha preservación histórica por lo que no es posible agregar metros cuadrados en la mayoría de los lugares. Las autorizaciones para hacerlo son escasas, hay poquísima oferta de construcción nueva. Además, es una ciudad que trae inversores de todo el mundo desde hace años porque las rentas son altas y la valorización es alta. Y con respecto a otras ciudades europeas es barata", asegura. En cuanto a los precios de las propiedades, Bolotinsky aclara que no pararon de subir desde el 2018. "La suba de los dos últimos años fue de más del 10% acumulativo. Me ha pasado que gente que compró en 2018 una propiedad, hoy su valor es un 60% o 70 % más y va a seguir subiendo", señala.A la hora de hacer números a partir de la venta de una propiedad en la Argentina para comprar en Madrid, se puede optar por distintas opciones, aunque algunas quedan bastante alejadas del presupuesto, especialmente las mejor ubicadas, en el centro o en puntos próximos. Según detalla Bolotinsky un departamento de dos ambientes en el centro de Madrid, de unos 44 m², en una buena ubicación está â?¬250.000, mientras que, en el norte de la ciudad, en Tetúan o en la zona de Hortaleza, siempre dentro de la M30, la vía que rodea el centro de la ciudad, una unidad similar se cotiza a â?¬220.000. Hacia el sur, fuera de la M30, pero todavía cercana, se consigue en â?¬140.000 o â?¬150.000.En cambio, ya para los departamentos de tres ambientes los números se elevan demasiado para la zona centro que tienen un valor promedio de â?¬350.000 o a partir de los â?¬280.000 en la zona norte de la ciudad. Para conseguir esa tipología, en un precio más económico hay que ir al sur de la ciudad donde se pagan unos â?¬170.000 y â?¬180.000 en promedio.

Fuente: La Nación
26/03/2025 15:00

La infracción con una multa de más de $100.000 que podés hacer sin darte cuenta

Las multas de tránsito se renuevan y son cada vez son más las acciones que involucran una sanción económica. Entre las más conocidas se encuentran los excesos de velocidad o cruzar un semáforo con la luz roja, sin embargo, hay una simple acción desconocida que trae consecuencias.Una automotriz anunció el recorte de 7500 empleados en una de sus fábricasEn 2020, la Ciudad de Buenos Aires había establecido la obligatoriedad del TelePASE en sus autopistas. En ese sentido, quien pagaba de manera manual en las cabinas de peaje tradicional abonaba una tarifa duplicada y, si se pasaba por una cabina exclusiva de TelePASE (sin tenerlo), abonaba el valor cuadruplicado.Ahora bien, la Ciudad redobló la apuesta y puso en marcha los peajes Free Flow, que son aquellos que no cuentan con ninguna cabina, ni barrera. De igual manera, la sanción para quien no tiene el TelePASE también se modificó.Ahora, quien cruza por un peaje sin cabina ni barrera y sin el dispositivo colocado deberá abonar una sanción económica de $109.000. Hay que tener en cuenta que la unidad de medida que se utiliza para fijar el valor de las multas es la UF que hoy ronda los $731 y en este caso equivaldría a 150 Unidades Fijas. De todas formas, la UF se actualiza de manera periódica según cada juridiscción. En el caso de la ciudad de Buenos Aires, el ajuste se realiza cada seis meses, mientras que en la Provincia es cada dos.Para evitar que esto suceda y para facilitarle esta metodología de pago a los vecinos, Autopistas Urbanas S.A. (AUSA) ahora ofrece la posibilidad de adherir al "TelePASE sin patente", una alternativa que es 100% digital y que no requiere de la colocación del dispositivo físico en el parabrisas. "Esta opción sólo es posible para las categorías de livianos y pesados", comentaron fuentes de la empresa.Cómo obtener este dispositivo de manera gratuita en la CiudadA finales del 2024, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires había anunciado que repartiría el dispositivo de manera gratuita a lo largo de 20 sedes comunales. Si bien el 92% de los vehículos porteños ya adhirieron a este sistema, las autoridades buscan captar el porcentaje restante.En ese sentido, César Torres, secretario de Gobierno y Vínculo Ciudadano de la Ciudad, dijo: "Nuestra tarea es facilitarles a los vecinos el acceso a los trámites y servicios que brinda la Ciudad. La distribución de este dispositivo es un paso adelante que le permite a los automovilistas ahorrar tiempo y dinero, por eso lo ofrecemos ahora en nuestras sedes comunales de manera gratuita".De esta manera, habilitaron los siguientes centros para retirar el dispositivo sin ningún costo:Sede Comunal 1 - Humberto 1° 250.Sede Comunal 2 - Uriburu 1022.Subsede Comunal 2 - Vicente López 2050.Sede Comunal 3 - Sarandí 1273.Unidad de Atención Ciudadana 4 - Av. Martín García 464.Sede Comunal 4 - Del Barco Centenera 2906.Sede Comunal 5 - Carlos Calvo 3307.Sede Comunal 6 - Av. Patricias Argentinas 277.Sede Comunal 7 - Av. Rivadavia 7202.Subsede Comunal 7 - Emilio Mitre 956.Sede Comunal 8 - Av. Cnel. Roca 5252.Sede Comunal 9 - Timoteo Gordillo 2212.Subsede Comunal 9 - Ubicación: Av. Directorio 4360.Sede Comunal 10 - Bacacay 3968.Sede Comunal 11 - Av. Francisco Beiró 4680.Subsede Comunal 11 - Ricardo Gutiérrez 3254.Sede Comunal 12 - Holmberg 2548.Sede Comunal 13 - Av. Cabildo 3067.Sede Comunal 14 - Beruti 3325.Sede Comunal 15 - Av. Córdoba 5690.Una vez que se retira en algunas de estas sedes, el dispositivo deberá ser colocado en el parabrisas delantero y también se deberá habilitar a través del sitio oficial de TelePASE.

Fuente: La Nación
25/03/2025 19:18

Los usos que le podés a los restos de café: desde repelente natural a eliminar malos olores y limpiar ollas

Los restos de café, que normalmente terminan en la basura, pueden convertirse en un aliado versátil para el hogar y el jardín. Más allá de su uso como infusión, estos residuos ofrecen soluciones prácticas, ecológicas y económicas.Elimina malos oloresGracias a su capacidad absorbente, los restos de café neutralizan olores desagradables en neveras, armarios o cubos de basura. Basta con colocarlos en un recipiente abierto. Además, frotarlos entre las manos ayuda a eliminar el olor a ajo o pescado después de cocinar.Repara rayones en muebles de maderaPara disimular arañazos en superficies oscuras, aplica un poco de café molido con un hisopo y retíralo con un paño seco. El tono oscuro del café ayuda a camuflar las imperfecciones.Ahuyenta insectosSu aroma y textura actúan como repelente natural contra hormigas, caracoles e incluso mosquitos. Espolvorea los restos de café en zonas de entrada o alrededor de plantas para mantener las plagas alejadas.Se pueden hacer velas aromáticas caserasMezclados con cera derretida, se pueden hacer velas artesanales, añadiendo color, textura y un suave aroma a café.Fertiliza y mejora la tierra del jardínRicos en nitrógeno y fósforo, los restos de café enriquecen el suelo, mejoran su estructura y favorecen el drenaje. Espárcelos alrededor de las plantas o incorpóralos al compost.Exfoliante natural para piel y cabelloMezclado con aceite de coco o agua, el café molido actúa como un exfoliante que remueve células muertas y estimula la circulación. También puede usarse como enjuague capilar para dar brillo a cabellos oscuros.Limpia ollas y sartenes difícilesSu textura abrasiva (pero no dañina) ayuda a eliminar residuos pegados en utensilios de cocina sin rayar superficies. Úsalo como un limpiador natural para ollas y bandejas.

Fuente: La Nación
25/03/2025 19:18

¿Cuánto podés aguantar sobre una pierna? El sencillo test que evalúa nuestro envejecimiento neuromuscular

El equilibrio es una habilidad fundamental que a menudo damos por sentada y cuya importancia va más allá de evitar que nos caigamos. De hecho, estudios recientes demostraron que la capacidad de sostenernos sobre una sola pierna puede ser uno de los mejores indicadores físicos del estado general de salud y la longevidad. Y, además, es un test que todos podemos hacer en casa.El test de los 10 segundosEn 2022, una famosa investigación que se publicó en la revista British Journal of Sports Medicine reveló que la incapacidad para aguantar en esa posición al menos 10 segundos se asociaba con un riesgo de muerte dos veces superior en personas a partir de los 50 años. Tras evaluar a 1 702 individuos de entre 51 y 75 años, los autores encontraron que quienes no pasaban la prueba tenían una tasa de mortalidad significativamente mayor durante un seguimiento de 7 años.Un nuevo estudio realizado por la Clínica Mayo con 40 adultos sanos mayores de 50 años corroboró esos hallazgos. Según sus conclusiones, publicadas en octubre de 2024 en PLOS One, la capacidad de mantener el equilibrio sobre una pierna (especialmente sobre la no dominante) no solo disminuye significativamente con la edad, sino que es el mejor indicador del envejecimiento neuromuscular.Hasta el momento se emplearon otros parámetros como la marcha, la fuerza de agarre con la mano o la fuerza de las piernas. Ahora se tiene la certeza de que el equilibrio es el factor más afectado por la edad, con cambios significativos con cada década de vida.Así nos mantenemos en piePara guardar el equilibrio mientras nos apoyamos en el suelo con un solo pie es esencial recibir información sobre la orientación del cuerpo en el espacio. Además, debemos generar las contracciones musculares óptimas con el fin de mantener el tono postural y activar una respuesta coordinada de nuestros músculos que evite que nos caigamos.Se requiere, por tanto, que el sistema nervioso esté sano y reaccione con rapidez a los cambios.El equilibrio depende de múltiples sistemas. Mientras que la visión proporciona datos sobre la posición y el entorno, el aparato vestibular (oído) detecta cambios en la postura de la cabeza y suple y complementa la falta de señales visuales. Por su parte, el sistema propioceptivo o somatosensorial informa sobre la posición de las articulaciones, el reparto del peso en la planta del pie y el tono muscular.En definitiva, todos estos sistemas envían información sobre la posición de nuestro cuerpo al cerebro, que a su vez lanza una respuesta automática para corregir desequilibrios.Pero la fuerza muscular también es importante, como señala otro estudio, especialmente en personas mayores. La disminución de dicha fuerza y de la coordinación pueden llevar a un mayor riesgo de caídas y lesiones con la edad.A medida que envejecemos, todos estos sistemas se deterioran, lo que afecta nuestra capacidad de conservar el equilibrio. Además, condiciones como la obesidad, enfermedades cardíacas, hipertensión y diabetes tipo 2 también la comprometen.La importancia de ejercitar el equilibrioAfortunadamente, el equilibrio se puede mejorar con la práctica, realizando ejercicios tan simples como pararse sobre una pierna y caminar en línea recta o sobre superficies inestables. También resulta esencial mantener una fuerza muscular adecuada. El yoga y el taichí, por ejemplo, son excelentes para mejorar la estabilidad y la coordinación.La expresión "lo que no se usa se pierde" se aplica perfectamente en el contexto de la condición física corporal. La falta de ejercicio y de diferentes estímulos corporales pueden llevar a una disminución de la fuerza muscular, la flexibilidad y el equilibrio. Mantener una rutina de ejercicios resulta crucial para conservar esas habilidades y prevenir el deterioro físico.En suma, la capacidad de mantener el equilibrio sobre una pierna se reveló como un indicador valioso de la salud y la longevidad. Por eso, incorporar ejercicios de equilibrio en la rutina diaria puede ayudar a mejorar la estabilidad, reducir el riesgo de caídas y, en general, a envejecer saludablemente.Beatriz Carpallo Porcar y Rita Galán Díaz

Fuente: Clarín
24/03/2025 19:00

El audio en el que Fabián Scoltore presiona a Ignacio Piatti: "No podés decirle que no a Tinelli, es el jugador número 12, llama al pito, cabecea..."

En medio del conflicto económico entre el exfutbolista campeón de la Libertadores y el Ciclón, se conoció un mensaje donde el ladero de Tinelli intenta frenar una medida de fuerza de los jugadores.Piatti pidió el embargo del predio de Avenida La Plata por una deuda cercana a los tres millones de dólares.

Fuente: Clarín
24/03/2025 09:00

Red flags en la primera cita: señales que no podés ignorar

Las aplicaciones de citas son el recurso más usado para conocer posibles candidatos. Pero la otra persona puede no ser tan encantadora como parece en el primer encuentro. ¿Cómo detectarlo?

Fuente: La Nación
23/03/2025 09:00

Ahora podés hacer la VTV en un taller: qué necesita tu mecánico para que lo habiliten y cuánto tiene que gastar

A través del decreto 196/2025, el Gobierno finalmente llevó a cabo las modificaciones que venía anunciando hace un tiempo y que afectan al Código de Tránsito. Los cambios impactaron en el proceso de importación de vehículos, la obtención y renovación de la licencia de conducir, el funcionamiento de los peajes en todas las rutas nacionales, se creó un primer marco para que se tipifique la conducción autónoma y se modificó el trámite de la Verificación Técnica Vehicular (VTV).Uno de los principales cambios en la VTV o RTO (Revisión Técnica Vehicular Obligatoria) es que a partir de ahora cualquier taller o concesionario con el equipamiento necesario certificado podrá convertirse en un centro verificador. Es decir, con la medida se le permite al sector privado entrar al sistema de verificación vehicular, con el objetivo desde el Gobierno de aumentar las alternativas disponibles para realizar la misma y que compitan entre sí.Nuevas pickups y poderosos todoterreno: cuáles son las novedades que presentaron las automotricesActualmente, son pocos los centros habilitados para hacer la inspección a raíz de "concesiones que no cambian hace más de 20 años", como definieron fuentes del sector a este medio. La medida, entonces, busca ampliar el espectro de lugares permitidos y habilitar también a una verificación interjurisdiccional, donde el usuario pueda elegir cualquier centro habilitado del país para hacer la VTV.El otro punto de vista que se abre a raíz de esto es el de negocio. Con el decreto firmado, interesados se empiezan a preguntar cuánto costaría equipar un centro para convertirse en taller verificador y, según le comentó a LA NACION el presidente del Control Vehicular Argentino S.A (CVA), Constantino Abella Roigt, la maquinaria que se necesita para realizar el proceso completo consiste en:Alineador óptico de faros con luxómetro incorporado (mide la orientación y la intensidad luminosa de los faros del vehículo)Detector de holguras (permite inspeccionar los componentes de la suspensión y dirección bajo carga para detectar desgastes)Calibre para medición de profundidad del dibujo de la banda de rodamiento de neumáticos (mide el desgaste de los neumáticos)Sistema de medición de intensidad sonora (decibelímetro, mide los niveles de ruido del escape del vehículo)Analizador de gases de escape para motores Otto (mide las emisiones de monóxido de carbono â??COâ?? e hidrocarburos â??HCâ?? en vehículos con motor naftero)Analizador de humo de escape para motores DiéselCricket o dispositivo para levantar el vehículoLupas de dos y cuatro dioptrías (ayudan a inspeccionar componentes pequeños o desgastes difíciles de ver a simple vista)Tester eléctrico (mide voltaje, continuidad y resistencia en circuitos eléctricos)Frenómetro (mide capacidad de freno)Dispositivo de verificación de alineación de direcciónDispositivo de control de amortiguaciónDispositivo para el control del odómetro (velocímetro)Herramientas manuales de uso corrienteAdemás, es necesario contar con un ingeniero en planta que responda ante cada inspección y que integre una base de datos nacional donde se elevarán todas las inspecciones del país. La idea de la base integrada es para evitar irregularidades en los controles, garantizando un sistema único de revisión que mantenga los estándares actuales y los unifique sin importar la sede donde se inspeccione.La compañía líder en este tipo de equipamiento es el CVA, cuyo presidente le explicó a este medio que antes de la medida gubernamental, la maquinaria completa para el control vehicular de vehículos livianos (hasta pickups y utilitarios pequeños) tenía un precio de entre US$50.000 Y US$60.000, pero que "con la cantidad de nuevos centros que van a estar interesados en abrir, la cantidad a producir va a ser distinta y se podría generar que con esta nueva escala se bajen costos, generando un precio de ente US$40.000 y US$50.000 en maquinarias para abrir un centro vehicular de la VTV". Sobre la medida del Gobierno, Abella Roigt celebró que "finalmente se atomizó el negocio que tenía cautivo el Estado, un monopolio total".Cada maquinaria que se utiliza en el proceso de verificación, además de contar con un software que las interconecta a todas, debe tener un certificado donde un laboratorio acreditado establezca la aptitud técnica del equipo, una labor que en la Argentina la realiza el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).Cabe aclarar, sin embargo, que para que esto tenga un impacto real las jurisdicciones deberán adherir a la normativa nacional y, las que lo hagan, se convertirán en sedes de alcance nacional. Por ejemplo, si tanto la Ciudad de Buenos Aires como la de Córdoba adhieren, un vehículo radicado en territorio porteño podrá viajar a la capital cordobesa para hacer la inspección y viceversa. "Si tu jurisdicción no adhiere, sólo podrías tramitar la inspección allí", aclararon desde el Gobierno.El otro cambio central respecto a la revisión técnica se dio en la vigencia del trámite. A partir de ahora, la primera verificación particular se hará a los cinco años y una vez cumplido el décimo año de antigüedad, se hará cada dos. Aquellos vehículos que superen los diez años de antigüedad continuarán teniendo la obligación de realizarla anualmente. Plazos vigentes únicamente en las jurisdicciones adheridas.

Fuente: Clarín
20/03/2025 23:36

Esta es la planta que produce colágeno y podés tener en tu jardín: cuáles son sus propiedades y para qué sirve

Es una planta con múltiples beneficios para la salud y la belleza.Se puede consumir como infusión o incluir en productos cosméticos y tratamientos naturales.




© 2017 - EsPrimicia.com