plaza de mayo

Fuente: Infobae
23/04/2025 03:10

Jubilados y piqueteros marcharán a Plaza de Mayo contra el gobierno de Milei

Organizaciones sociales mantienen protestas en Buenos Aires, destacando demandas por derechos fundamentales

Fuente: La Nación
21/04/2025 09:36

Papa Francisco: en esta terraza solía tomar mate por las tardes con vista a la plaza de Mayo y a la Catedral

El Rooftop Plaza de Mayo, situado en la histórica terraza del Edificio Roverano sobre la Avenida de Mayo al 500 en el barrio porteño de San Nicolás, no solo ofrece espectaculares vistas del Cabildo, el reloj de la Legislatura Porteña y la Casa Rosada, sino que también ha sido escenario de momentos clave en la ciudad. Desde la elección del periodista Tucker Carlson para su entrevista con Javier Milei en 2023 hasta la historia de Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco, recientemente fallecido en Roma, quien solía tomar mates allí cuando era arzobispo de Buenos Aires, este lugar se ha convertido en un símbolo de la cultura porteña.Francisco, el papa sencillo del fin del mundo que rompió moldes y abrió la Iglesia como nunca antesLa historia del edificioEl Edificio Roverano es un inmueble histórico que fue construido en 1878 junto al Cabildo. Originalmente tenía dos plantas: una galería con oficinas de abogados en la planta baja y habitaciones en la planta alta. Hernán de la Colina, uno de los propietarios del Rooftop Plaza de Mayo, relató que los hermanos Roverano -dueños del edificio- establecieron un convenio con la ciudad que permitió intervenir la parte trasera del edificio. Como resultado, se decidió demoler toda la estructura y construir un nuevo edificio de cinco plantas, conservando las fachadas originales de la Avenida de Mayo. Posteriormente, se añadieron tres pisos adicionales, donde actualmente se ubica el Rooftop Plaza de Mayo. "Este edificio es el segundo más antiguo de la zona, solo superado por el Cabildo, y fue inaugurado durante la apertura de la Avenida de Mayo", agregó.De la Colina también destacó que el Edificio Roverano fue el primero en contar con conexión directa al subte, aunque esa entrada se cerró durante la pandemia y aún no ha sido reabierta. "Hoy en día, el edificio está en proceso de reconversión para nuevos usos, pero nosotros somos los primeros en darle una función diferente", comentó. Además, mencionó que en la planta baja se habilitará el local Lagomarsino, considerado la imprenta más antigua de Argentina, un espacio muy importante que funcionaba como taller y parte de un museo. Se espera que este local se convierta en un punto emblemático.El mensaje de Javier Milei tras la muerte del papa Francisco: "Profundo dolor"Visitas inolvidablesDe la Colina también recordó una anécdota sobre el recientemente fallecido Papa Francisco, antes arzobispo de Buenos Aires, Jorge Mario Bergoglio, durante sus visitas a la terraza. "Le gustaba venir y le pedía permiso al portero, quien aún trabaja aquí después de 47 años, para subir a la terraza y tomar mate. Desde allí, podía observar quién ingresaba a la catedral y quién no. Bergoglio venía acompañado de su amigo, el kiosquero del barrio. Esa es la anécdota que tenemos y la que queremos preservar. Además, solía frecuentar la planta baja, donde funcionaba una peluquería", señaló.Otra visita renombrada en el rooftop fue la del periodista político de la televisión norteamericana, Tucker Carlson, que realizó una entrevista con Javier Milei durante su campaña electoral en 2023, utilizando la terraza como escenario."Hemos tenido varias entrevistas, desde la televisión española hasta la televisión japonesa. La cobertura de los comicios, por ejemplo, se hizo desde aquí, con notas a diferentes personalidades," comentó De la Colina, resaltando el atractivo del espacio para diversas producciones. Además, subrayó que la terraza ha sido utilizada por distintas empresas de medios para realizar sus producciones, consolidándose como un lugar clave en la ciudad.Es argentino, tuvo como inversor a Favaloro y descubrió a caballo una zona que es un boomCon entusiasmo, De la Colina señaló: "La entrevista de Tucker Carlson fue el video producido más visto en la historia de X, o Twitter, con más de 560 millones de vistas. La entrevista que me hizo a mí alcanzó más de 80 millones de vistas".Ep. 24 Argentina's next president could be Javier Milei. Who is he? We traveled to Buenos Aires to speak with him and find out. pic.twitter.com/4WwTZYoWHs— Tucker Carlson (@TuckerCarlson) September 14, 2023Proyecto de reconversiónEl Rooftop Plaza de Mayo se destacó por su papel en el festival Tango BA organizado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en 2024 y fue elegido como uno de los mejores proyectos de reconversión del Casco Histórico. "El primer premio fue para el Paseo del Bajo, el segundo premio fue el nuestro, y el tercer premio al respecto de la reconversión de espacios no habituales. La verdad es que todo el tiempo tenemos menciones, pero me parece que la más importante es la mención que cada una de las personas que nos visitan puede hacernos", remarcó.Una zona impensada de la Ciudad se transformó en el escenario de un proyecto residencialA su vez, destacó que lo que realmente hace especial el rooftop es el escenario y la experiencia que ofrecen. Según explicó, se trata de un lugar muy argentino, que permite mostrar a Buenos Aires con la tranquilidad que caracteriza su esencia. Desde allí, es posible disfrutar de una vista casi 360°, junto con un parque bien ubicado y un salón con capacidad para más de 120 personas, que cuenta con opciones de espacio cubierto y una terraza con una vista única. Sin embargo, insistió en que la verdadera esencia del lugar solo puede apreciarse al visitarlo personalmente.

Fuente: Página 12
12/04/2025 20:06

Las Madres de Plaza de Mayo recordaron a Hugo Soriani

Fuente: La Nación
01/04/2025 10:00

A tres cuadras de Plaza de Mayo. El primer viñedo urbano de América Latina está en el centro de Buenos Aires

Son solo tres cuadras las que separan a la Plaza de Mayo del primer viñedo urbano de Buenos Aires, que es también el primero de América Latina. El jueves pasado se plantaron allí, en una de las cuadras con más historia de la ciudad, unas 100 vides de distintas variedades -entre ellas nuestra cepa insignia, el Malbec-, en un proyecto que apunta a generar una experiencia enoturística diferente, pero a partir de la cual también se elaborará un vino con una finalidad solidaria."Nuestro lema es 'terruños únicos' y es con esa idea en mente que plantamos el primer viñedo urbano de la ciudad de Buenos Aires, que funcionará dentro de un terroir con mucha historia y muy representativo de esta ciudad", comentó Eduardo Tuite, fundador de Bodega Gamboa. Establecida primero en Campana y con una segunda finca en Madariaga (ambas en provincia de Buenos Aires), para este nuevo proyecto fue escogido un espacio muy particular del casco histórico porteño.Partiendo de Plaza de Mayo, basta caminar dos cuadras por Diagonal Sur (avenida Presidente Julio Argentino Roca), para luego doblar a la derecha y tomar la calle Moreno; una cuadra más de caminata y se llega a la esquina de Piedras, donde funciona el hotel InterContinental Buenos Aires. Es en su patio, a espaldas de la Iglesia de San Juan Bautista (cuya primera construcción data del año 1654), que se encuentran las vides que conforman este viñedo, el primero de tipo urbano de la región que se sumará a la Urban Vineyards Association (Asociación de Viñedos Urbanos)."La idea es abrir el viñedo al público en septiembre de este año para brindar distintas experiencias con el nivel de excelencia que tiene este hotel (desde visitas guiadas hasta degustaciones, poda, vendimia, cenas maridadas, etcétera)", contó Tuite, que precisó que ya se plantó el 70% de las 150 plantas de una primera etapa del proyecto, con variedades como el Malbec, pero también Torrontés y Pinot Noir.Viñedos urbanosTal como señala la Urban Vineyards Association, que nuclea emprendimientos enoturísticos que van de París a Venecia, de Nueva York a Lisboa y de Tesalónica a Los Ángeles, los viñedos urbanos representan un "patrimonio agrícola, histórico y cultural de enorme valor. Las vides cultivadas en las ciudades suelen ser verdaderos tesoros de biodiversidad y se revelan como una herramienta de ecogestión que contribuye a la sostenibilidad urbana".El viñedo de Gamboa en el InterContinental formará parte de la citada asociación, cuyos integrantes suelen convertirse en verdaderos espacios de interés turístico íntimamente ligados a la comunidad en la que se encuentran insertos. Uno de los ejemplos más reconocidos es el viñedo de Clos Montmartre, ubicado en el Distrito 18 de París. Establecido en 1933, es propiedad de la ciudad y su fiesta anual de cosecha es un evento de mucho peso en el barrio; sus vinos incluso salen a subasta para recaudar fondos que son destinados a asociaciones de ese distrito.El desarrollo de este viñedo enfrentó un desafío muy particular, cuenta Eduardo Tuite. "El patio donde fueron plantadas las vides tiene poca profundidad, por lo que para lograr que las vides cuenten con espacio para sus raíces las plantamos en gobelet, y con una suerte de maceta para que cada planta disponga de una mayor profundidad". En el sistema gobelet, a diferencia del espaldero habitual en los viñedos del país, la planta crece sin una estructura horizontal de alambres; aquí cada una cuenta con un soporte individual que permite que crezca tomando la forma de una copa.Los vinos, por su parte, serán elaborados en ánforas, no solo a tono con una tendencia que atraviesa al mundo del vino -de recobrar formas ancestrales de elaboración-, sino en sintonía con el espacio histórico donde se encuentra el viñedo.El proyecto que lleva adelante Gamboa en el casco histórico también tendrá una pata solidaria. Las botellas de vino que se elaboren a partir del fruto de sus vides serán subastadas a beneficio (todos los años, en el viñedo de Gamboa en Campana se realiza la Subasta Solidaria de Vinos, cuyos fondos se destinan a ONGs relacionadas con la niñez)."Estamos felices de concretar este ambicioso proyecto junto a Finca Gamboa que se trata de nada más y nada menos que del primer viñedo urbano de la ciudad y de Latinoamérica, el cual se está construyendo en el hotel", comentó por su parte Ezequiel Rodríguez, F&B and Entertainment Manager del Hotel InterContinental Buenos Aires, que este año celebra sus primeros 30 años de vida."Este hecho representa un verdadero hito para la historia de nuestra ciudad y de la hotelería. Estamos orgullosos de continuar trayendo experiencias memorables a nuestros huéspedes y clientes. Para esto hemos preparado una serie de experiencias realmente diferenciadoras, como catas, degustaciones, cenas maridadas, y también eventos, conciertos y vendimias. Finalmente, la producción de las botellas serán una partida exclusiva que también se subastarán en apoyo a ONGs y fundaciones", concluyó.

Fuente: Página 12
24/03/2025 21:43

Kicillof marchó en Plaza de Mayo

El gobernador movilizó junto a las madres y apuntó a Milei por el spot difundido por la Casa Rosada y el plan económico.

Fuente: La Nación
24/03/2025 21:00

Milei en Olivos, la Casa Rosada vacía y una Plaza de Mayo colmada pero sin despliegue policial

Javier Milei trabajó este lunes en la residencia oficial de Olivos. El mandatario, según pudo saber LA NACION de fuentes muy cercanas a él, empezó antes del mediodía con varios encuentros y tenía previstas en agenda una serie de reuniones con distintos miembros de su Gobierno hasta las 21. Se mantuvo así lejos de los duros mensajes que a lo largo de la tarde de este 24 de marzo salieron desde la Plaza de Mayo, a metros de una Casa Rosada prácticamente vacía, con los discursos contra el Gobierno en el marco del 49° aniversario del golpe militar de 1976. Parte de esos mensajes reivindicaron la cifra de 30.000 desaparecidos, que este lunes, por segundo año consecutivo, el Gobierno libertario puso en duda, y también apuntaron directo al mandatario y a su ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.Entre reunión y reunión, Milei usó su cuenta de la red social X para repostear varios mensajes. La mayoría vinculados al video que al comienzo de este lunes desde las cuentas oficiales de la Casa Rosada se emitió con un nuevo mensaje en el que se habló de la historia "completa" sobre lo sucedido durante la dictadura más sangrienta de la Argentina.Allí habló Agustín Laje, un historiador cercano al mandatario, representante de la Fundación Faro y uno de los ideólogos de la denominada "batalla cultural". "Memoria. Verdad y Justicia. Completa", consignó el mandatario en su cuenta este lunes, al compartir el video. Luego hizo lo propio con el anuncio, encabezado por Manuel Adorni, sobre la desclasificación de archivos de la dictadura, hoy en manos de la SIDE y que pasarán al Archivo General de la Nación.En un anuncio sobre el que por ahora no hay mayores detalles y del que recién en las próximas horas empezaría a haber definiciones sobre el estado y la magnitud de los documentos, según dijeron fuentes cercanas a la vicejefura de Gabinete, de la que depende el Archivo. Hasta este lunes a las 11 de la mañana, el anuncio era un secreto guardado bajo siete llaves puertas afuera del área presidencial.La Casa Rosada estuvo abierta hoy, pero prácticamente vacía excepto por personal de Casa Militar, el órgano mixto de civiles y uniformados que cuidan de la seguridad presidencial allí y en Olivos. Y por la presencia de los miembros de la Policía Federal de la comisaría ubicada en la planta baja del edificio. Las luces apagadas de los despachos, a excepción de las del Salón de los Próceres, el único que tenía iluminación, eran un cuadro de lo que se repite todos los feriados en el lugar. Con la excepción de que esta vez, y como todos los años desde el retorno de la democracia, la Plaza de Mayo se empezó a poblar desde temprano y para la tarde ya estaba colmada.Un doble vallado separó la sede de gobierno del resto de la emblemática plaza, en la que la presencia policial fue nula, en línea con lo que en el correr de la última semana habían conversado Bullrich con el mandatario. La ministra le transmitió su mirada a Milei sobre cómo debía ser el operativo: sin protocolo anti-piquetes, por tratarse de una marcha y concentración históricamente pacífica y en un día feriado.Desde la Plaza hubo cánticos contra ambos. "Milei, basura, vos sos la dictadura" y otros insultando a Bullrich, a quien le recriminaron desde el escenario el "brutal ataque a los jubilados y a todos los que se manifestaron" el 12 de marzo frente al Congreso. El escenario estaba de espaldas al palacio de gobierno.Al Gobierno no le llamó la atención lo sucedido. Es más, lo esperaban. Señalamientos a la izquierda y el kirchnerismo, ubicados en las antípodas del Gobierno, fueron parte de las explicaciones que salían del oficialismo para enmarcar las críticas.Mientras Milei estuvo en Olivos, Bullrich siguió de cerca todo lo que sucedía en el Comando Unificado. Desde días atrás en el Gobierno resaltaban la coordinación que venían teniendo con la Ciudad, en especial desde la llegada de Horacio Giménez a la cabeza del ministerio porteño, tras la salida de Waldo Wolff. Exmiembro de la Federal, Giménez tiene, en palabras del oficialismo nacional, no solo la formación, sino buenos vínculos con sus compañeros de la fuerza.El operativo Descartada de plano la aplicación del protocolo antipiquetes, la mayor previsión para hoy pasó entonces, en coordinación con la Policía de Ciudad, por el ordenamiento del tránsito, tanto por quienes venían desde la sede de la exEsma, en avenida del Libertador y Ramallo, en el barrio de Núñez, hasta el centro porteño, como de quienes se sumaban desde las distintas zonas para terminar en la Plaza de Mayo."Es una marcha conmemorativa y un acto, en un feriado nacional. Es un concepto completamente distinto al de piquete", explicaban los días previos para explicar que no aplicarían el protocolo anti-piquete. "La idea es prácticamente no tener presencia policial. Es una marcha tradicional, de toda la vida y en un feriado", detallaban.Todo eso se cumplió, con especial atención en los alrededores de la Plaza, a la hora de la desconcentración de la multitud que se congregó en el lugar y que terminó poco antes de las 18. La mira estaba puesta en la posibilidad de que, al igual que lo que sucedió en los alrededores del Congreso, puede llegar a haber algún incidente aislado por "infiltrados o grupos diversos, ajenos a quienes se concentran".Con el día acabado y sin sucesos fuera de lo esperado, el alivio en el oficialismo era marcado. En especial después de los graves incidentes de dos semanas atrás.

Fuente: Perfil
24/03/2025 19:36

Día de la Memoria: bajo la lluvia, organizaciones sociales y políticas marcharon en Plaza de Mayo "contra el fascismo"

La movilización comenzó alrededor de las 9 de la mañana y tuvo su acto central pasadas las 16:30. Por primera vez en dos décadas, las organizaciones se mostraron unidas bajo un solo discurso. Leer más

Fuente: La Nación
24/03/2025 16:00

Día de la Memoria | Con críticas al Gobierno, llegan las columnas de manifestantes a la Plaza de Mayo

Las columnas de agrupaciones de derechos humanos, sindicatos, partidos políticos y movimientos sociales que convocaron a la marcha por el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia ya pueblan la Plaza de Mayo y las calles aledañas. Abundan las consignas contra el Gobierno y mensajes que reivindican la cifra de 30.000 desaparecidos cuestionada por la administración de Javier Milei. Un escenario está dispuesto para los oradores, de espaldas a la Casa Rosada, que tiene el acceso vedado por un vallado. Desde el escenario ya dispuesto, se pasan canciones de Los Piojos, Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, o Charly García, entre otros. Varias filas de sillas plásticas negras componen las primeras filas; luego, un vallado bajo separa a la concurrencia que se congrega de pie, donde un gran pasacalle colgado de las columnas de iluminación de la plaza reza "Unidad de los Trabajadores por paz, tierra, techo y trabajo". Lleva las firmas de la CGT y la UTEP.Sobre la reja de la Pirámide de Mayo hay banderas del club Sportivo Dock Sud (la misma que estuvo colgada en la marcha de los jubilados del último miércoles), la Unión Obrera Metalúrgica, el sindicato de alimentación y el MST, entre otras.En la esquina del Cabildo, se concentran los seguidores del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof. Allí, están las columnas del flamante Movimiento Derecho al Futuro, La Patria es el Otro, y el Frente Patria y Futuro. El Frente Milagro Sala se ubica en la misma zona. En el Cabildo, hay una gran bandera con los rostros de Milei, Victoria Villarruel y Jorge Rafael Videla cruzados por signos de prohibido. El Partido Obrero está en ese mismo lugar, junto a banderas de "Boca Tiene Memoria". A pocos metros, en el edificio donde funcionaba la sede del gobierno porteño, se ubica el "Movimiento Peronista Riverplatense".Por Avenida De Mayo avanzan más agrupaciones y se observan pasacalles de la organización La Poderosa, conducida por Ignacio "Nacho" Levy, como uno que señala: "30.000 vivos de verdad". Otro pasacalle, firmado por "Generación Patriótica", reza: "Hebe vive en la plaza y en nuestros corazones". Por Diagonal Norte, llega el Frente Amplio Democrático. Es la arteria por la que suele ingresar la columna de La Cámpora.El tránsito se ve afectado con cierres totales y parciales. La avenida 9 de Julio está cortada desde el sur hacia el centro, con efectivos policiales y agentes de tránsito en cruces como los de México o Venezuela.En 9 de Julio y Belgrano se ubican columnas del Movimiento Evita, la Corriente Clasista y Combativa y el Frente Patria Grande, entre otros grupos.Belgrano y la Diagonal Sur son terreno gremial. Una gran bandera de la CGT se ubica en la diagonal. Por detrás, banderas y militantes del Smata, Supeh, la Uocra, UPCN. Camioneros, con Pablo Moyano a la cabeza, ocupa un amplio espacio en esa diagonal. El dirigente está acompañado de hombres de su confianza como Marcelo Aparico y Omar "Manguera" Pérez.El documentoEn el escenario, leerán un documento conjunto la Mesa de Organismos de Derechos Humanos y el Encuentro Memoria Verdad y Justicia. Por el primer sector, hablarán Estela de Carlotto y Taty Almeida; por el segundo, Elia Espen y Adolfo Pérez Esquivel. Otro sector de agrupaciones que integran el Encuentro Memoria Verdad y Justicia (referenciadas en agrupaciones como el Partido Obrero), no participarán de ese documento y difunden uno aparte. El punto de conflicto entre los grupos de izquierda es la confluencia en el acto con organizaciones kirchneristas. La columna del Encuentro Memoria Verdad y Justicia que participará de la lectura del documento ya hizo su ingreso a la plaza, encabezada por dirigentes como Celeste Fierro y Alejandro Bodart. Llevan una gran bandera negra que, en letras blancas, dice: "Porque son 30.000, fue y es genocidio". El acto tendrá dos locutoras: Nora Anchart y Liliana Daunes.

Fuente: Perfil
24/03/2025 14:36

Marcha por el Día de la Memoria: organizaciones sociales y políticas ya se encuentran en Plaza de Mayo

La movilización comenzó alrededor de las 9 de la mañana y tendrá su acto central a las 16:30 bajo el lema "Contra el fascismo y la miseria planificada". Leer más

Fuente: Clarín
24/03/2025 11:00

Marcha por el Día de la Memoria, hoy lunes 24 de marzo EN VIVO: recorridos y actos en la Plaza de Mayo

Organizaciones de derechos humanos, sindicales, de izquierda y La Cámpora se movilizan por un nuevo aniversario del último golpe militar.El Gobierno no aplica el protocolo antipiquetes.

Fuente: Clarín
24/03/2025 09:00

Día de la Memoria: por dónde irán las marchas y a qué hora son los actos en Plaza de Mayo por el 24 de marzo

Organizaciones de derechos humanos, sindicales, de izquierda y La Cámpora convocaron a movilizarse por un nuevo aniversario del último golpe militar.No se aplicará el protocolo antipiquetes y se espera una menor presencia policial.

Fuente: Perfil
21/03/2025 19:36

La FUBA dio una clase magistral de protesta en la Plaza de Mayo

Se realizó en la Plaza de Mayo, la primera clase magistral dirigida a un Gobierno nacional sobre educación pública, organizada por la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA). Leer más

Fuente: Ámbito
21/03/2025 14:30

Tras el reclamo universitario: así fue la clase pública en Plaza de Mayo

La medida se llevó a cabo para pedir la mejora de los salarios. En una acción simbólica, invitaron al Presidente y éste "se ausentó a la clase".

Fuente: Perfil
21/03/2025 10:36

La FUBA hará este viernes una clase magistral en Plaza de Mayo: le llevaron la invitación a la reja de Casa Rosada a Milei

La FUBA convocó a Javier Milei a una clase magistral en Plaza de Mayo para abordar el rol de la educación públicay le entregó una invitación en la Casa Rosada con un mensaje irónico: "Es gratuita, no le va a costar nada". Leer más

Fuente: Página 12
21/03/2025 10:28

Una clase en la Plaza de Mayo para que Milei aprenda la importancia de la educación pública

Estudiantes de la FUBA llevaron invitaciones al Presidente, su hermana y algunos ministros. Desde el mediodía distintos docentes universitarios repasarán una lista de temas que incluye "Falacia Ad Milei", "Ortografía y gramática troll", "Libertad y educación pública", "Introducción a la realidad" e "Historia básica de la ciencia y la investigación en la universidad pública".

Fuente: Perfil
13/03/2025 05:00

Cacerolazos en Plaza de Mayo y en distintos puntos del AMBA contra el Gobierno, tras la represión en el Congreso

Las protestas de vecinos se registraron en las inmediaciones de Casa Rosada y los barrios porteños Montserrat, La Boca, San Cristóbal, Flores, Caballito, Almagro, Villa Crespo, Parque Chacabuco y Palermo, entre otros. Leer más

Fuente: Infobae
08/03/2025 20:35

30 fotos de la Marcha del 8M en Plaza de Mayo

Agrupaciones feministas se movilizaron este sábado en todo el país por el Día Internacional de la Mujer, con una marcha principal que arrancó en Plaza de Mayo y terminó en el Congreso de la Nación

Fuente: Perfil
08/03/2025 20:00

En el Día Internacional de la Mujer, organizaciones feministas, políticas y sociales marcharon a Plaza de Mayo

Miles de mujeres se movilizaron este 8 de marzo. La canción "Fanático", de Lali Espósito, fue uno de los temas más coreados del evento. El Gobierno nacional publicó un video en el que aseguró combatir a "la ideología woke" que generó críticas. Leer más

Fuente: La Nación
08/03/2025 16:36

8M: en el Día Internacional de la Mujer, organizaciones feministas marcharán a Plaza de Mayo

La movilización anunciada para hoy a las 16 partirá desde el Congreso hacia la Plaza de Mayo en el marco del Día Internacional de la Mujer. La convocatoria fue organizada por la Asamblea Antifascista Antirracista, el mismo espacio que impulsó la marcha del 1° de febrero, y reunirá a distintos sectores bajo la consigna "Paro internacional transfeminista, antirracista, antifascista, antipatriarcal y anticapitalista". No se prevé la instalación de un escenario ni la lectura de un documento unificado, sino que cada agrupación llevará sus propias consignas.La marcha estará encabezada por sectores que mantienen fuertes enfrentamientos con el Gobierno, entre ellos organizaciones feministas, referentes de sitios de memoria y trabajadoras despedidas del Hospital Laura Bonaparte. Luego, marcharán la Asamblea Antifascista Antirracista, la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto y otras agrupaciones LGBT y feministas. Detrás de estos sectores se ubicarán los sindicatos y, por último, los partidos políticos. En redes sociales, distintos colectivos difundieron consignas contra el ajuste económico y en defensa de los derechos adquiridos.Poco antes de la movilización, el gobierno de Javier Milei publicó en la red X un mensaje por el Día de la Mujer, en el que reafirmó el "combate frontal a la ideología woke que busca lucrar dividiendo a nuestra sociedad". Y agregó que durante las administraciones anteriores los gastos en "perspectiva de género" aumentaron utilizando "el dinero de los argentinos de bien".Este 8 de marzo reafirmamos nuestro combate frontal a la ideología woke que busca lucrar dividiendo a nuestra sociedad.Hemos conseguido bajar los homicidios aplicando una sola política: el que las hace, las paga. Fuimos en contra de todos los delincuentes, y las mujeres fueronâ?¦ pic.twitter.com/k2d7gntB4Q— Casa Rosada (@CasaRosada) March 8, 2025 El díaLa movilización se enmarca en una serie de protestas que se replicarán en diferentes puntos del país. Desde hace años, el 8 de marzo se ha consolidado como una fecha de manifestación en la Argentina, con paros y marchas que buscan visibilizar la violencia de género, la desigualdad en el ámbito laboral y la falta de acceso a derechos.El Día Internacional de la Mujer tiene su origen en el movimiento obrero de finales del siglo XIX y principios del siglo XX, cuando mujeres trabajadoras comenzaron a reclamar por mejores condiciones laborales y derechos políticos. En 1908, una huelga en Nueva York reunió a miles de mujeres que exigían reducción de la jornada laboral, mejores salarios y el derecho al voto. Dos años después, durante la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas en Copenhague, la activista Clara Zetkin propuso establecer una jornada de lucha anual para las mujeres de todo el mundo. En 1917, en Rusia, una protesta de trabajadoras marcó el inicio de la Revolución de Febrero y, años más tarde, la fecha fue adoptada oficialmente por la Organización de Naciones Unidas (ONU).En Argentina, el 8M ha tomado distintas formas a lo largo del tiempo. En los últimos años, se ha fortalecido como un paro internacional impulsado por el movimiento feminista, con masivas movilizaciones en las principales ciudades del país. Desde 2017, colectivos feministas han convocado a un paro de mujeres y disidencias para denunciar la violencia de género, la precarización laboral y las desigualdades en el acceso a derechos. La protesta de este año se inscribe en esa continuidad, con reclamos específicos vinculados al contexto actual y la participación de diversos sectores.

Fuente: Perfil
08/03/2025 16:01

La fundadora de Madres de Plaza de Mayo que inició al Papa Francisco en la política: Esther Ballestrino De Careaga

La bioquímica y activista paraguaya, nacida en 1918 y asesinada en 1977 durante la dictadura militar argentina, le acercó a Bergoglio las primeras nociones de clase, textos comunistas e influenció su conciencia social para siempre. Leer más

Fuente: Clarín
06/03/2025 16:00

Milei impulsa a un radical K cercano a Madres de Plaza de Mayo para la embajada en la OEA

Un veterano diplomático fue propuesto para cubrir el puesto de Sonia Cavallo, a quien Milei echó enojado con su padre.A su vez, en Estados Unidos pusieron el ojo en un "tapado" argentino para encabezar el organismo.

Fuente: La Nación
21/02/2025 14:00

Sting y la Argentina: su primera y accidentada visita, su relación con las Madres de Plaza de Mayo y el robo que sufrió en un camarín

Lo que Sting hará sonar el domingo y el lunes próximos, en el Movistar Arena de Buenos Aires, no solo nos hará viajar en el tiempo hacia los años dorados de su banda The Police -porque el repertorio que elige para esta gira tiene mucho de eso-, sino por el formato que eligió para este tour "3.0â?³ que comenzó meses atrás. Aunque algunos lo quiera ver como un formateo "intimista", se trata de un power trío que evoca la formación de la banda que brilló en los 80, solo que en este caso estará secundado por su guitarrista "de cabecera" y mano derecha en la mayoría de sus proyectos musicales de las últimas décadas, Dominic Miller, y por el baterista Chris Maas. El tono retrospectivo y evocativo estará presente, sin duda, desde el comienzo hasta el final del concierto.Sting tiene con qué: una trayectoria larguísima, un cancionero frondoso e inoxidable, un sello que ha dejado en el rock, entre finales de los setenta y principios de los ochenta, y una serie de matices dentro de su carrera solista que le permitieron sostener su vigencia, aunque a sus 73 años no esté enfocado en un público que se renueve notoriamente. Un visitante con historiaA finales de este año se cumplirán 45 años de la primera visita del cantante a la Argentina, cuando llegó en su carácter de "frontman" de The Police. Y fue todo un acontecimiento en tres situaciones muy diferentes. Una participación en la inauguración de la discoteca New York City, un concierto en el estadio Obras de Buenos Aires y otro en el Radio City Mar del Plata. De aquel paso por la discoteca, al tratarse de la apertura del boliche, pocos fueron especialmente a ver ese show, de ahí que algunos testigos lo recuerden como un set para la platea equivocada. En cambio, los otros dos conciertos fueron memorables. Del paso por Mar del Plata también ha quedado testimonio de unas fotografías que el grupo se hizo allí, con sus integrantes montados a caballo, con algunas prendas gauchas. En aquella sesión en el Parque Camet se hicieron algunos videos y de allí surge la sospecha de qué tanto interés tendría la banda por las tradiciones locales y cuando de caricatura hubo en ese tiempo de fama mundial, viajes constantes y encuentros sorpresivos con diversas culturas.Del recital en Buenos Aires ha quedado una anécdota imborrable: cuando el guitarrista Andy Summers barrió con el pie la gorra de un policía que maltrataba a una fan de la banda. Hace un lustro, a propósito del 40 aniversario de la primera visita de The Police a la Argentina, Rolling Stone publicó un extenso informe sobre el trío. Durante su charla con el periodista Oscar Jalil, el músico Sergio Rotman recordó su experiencia de joven espectador: "En un momento veo que Summers se va al borde del escenario y le tira un patadón al cana. El estadio se paró con una ovación, todos contra la cana. No había una sensación de 'se va a acabar la dictadura militar', faltaba para eso, pero la situación de la policía represora eso lo sentíamos todos y que el músico tomara acción y nos representara de esa manera fue increíble. Fue un antes y un después".Sin duda, también hubo un antes y un después de la visita de The Police. Para el oído argentino, especialmente para aquel que solo tomaba como importante o válido aquello que sonaba en inglés, los últimos fulgores del jazz rock y el rock progresivo daban paso a una new wave que tenía a la invención de Sting, Stewart Copeland y Andy Summers como uno de sus más sofisticados referentes y estandartes. En ese trío que no tuvo pares se encontraba el secreto que abría una nueva era. La precisión y la elegancia mezclada con un rugido punky. La originalidad y la búsqueda armónica entrelaza con el riff claro, simple y pegadizo. La voz aguda de Sting, las canciones que, apenas conocidas, ya se sabía que tendrían destino de hits, y esas otras que en sus discos era parte de un proceso interno de experimentación, ese que la banda no quería soltar.Sting regresó a nuestro país siete años después. Sí, era el mismo Sting, pero con el cabello raya al medio, más largo, que tapaba su nuca y casi se apoyaba sobre los hombros. Saco con hombreras, como se acostumbraba en aquellos años, y, detrás, un "bandón" de jazz fusión que hacía de sus hits largas versiones frente a un público extasiado, que lo disfrutaba en el Estadio de River. Jeff Lee Campbell (guitarra), Tracy Ann Wormworth (bajo), Marvin Smith (batería), Steve Coleman (saxo), Mino Cinelú (percusión), Delmar Brown (teclados, coro, percusión) y Kenny Kirkland (teclados). Se trató de una versión ampliada de su proyecto en vivo de disco, Bring On The Night (con temas de The Police, incluido el que le dio nombre al álbum, y de su primer LP en solitario), pero sin alguno de sus músicos estelares. Darryl Jones, Branford Marsalis y Omar Hakim no fueron de la partida en esa gira sudamericana.Sin embargo, su parada en Buenos Aires tuvo un detalle especial. Apenas había pasado una hora de show cuando cantó "They Dance Alone (Cueca Solo)", tema que dedicó al duelo de las madres de desaparecidos por la última dictadura chilena, de Augusto Pinochet. Durante su interpretación (y un año antes de que se conociera la versión grabada en español), la cantó en castellano y las Madres de Plaza de Mayo subieron al escenario de River para acompañarlo.Al año siguiente, en sintonía con esas inquietudes políticas y sociales, se embarcó en el proyecto que difundió la actividad de Amnistía Internacional, mediante conciertos en distintas ciudades del mundo. Sting volvió a River. Esa vez llegó con esa comitiva que también incluyó a Bruce Springsteen, Peter Gabriel, Tracy Chapman y Youssou N'Dour, además de los locales León Gieco y Charly García.Pero no todo fue de lo más grato en sus visitas a nuestro país. En 2001, aterrizó por quinta vez en el aeropuerto Pistarini para un concierto que tenía programado en el Estadio de Vélez. Durante la tarde, hizo la prueba de sonido y cuando regresó al camarín no encontró el bolso que había llevado. Tuvo que hacer la denuncia policial que terminó caratulada como "hurto". Según trascendió en ese momento, no estaba del mejor humor y habría amenazado con no subir al escenario si no se extremaban las medidas de seguridad (aunque esto nunca llegó a comprobarse). Sin embargo, antes del show se tomó su tiempo para recibir en el estadio a un grupo de Madres de Plaza de Mayo, para conversar con ellas (traductor mediante) y preguntarse por la compleja realidad argentina de aquellos años.A pesar del incidente del robo, nunca dejó de tener a la Argentina en su agenda de giras. En 2007 se reencontró con Stewart Copeland y con Andy Summers para reagrupar The Police. Otra vez volvió a River, con un concierto que emocionó a los más nostálgicos y quedó testimoniado en un DVD.En 2015, otra vez por aquí, Sting inauguró el estadio conocido como DirecTV Torguitas, pero como solista, con una nueva configuración de banda, aunque siempre con uno de sus grandes escuderos a su lado, Dominic Miller, que el público argentino adora porque además de ser parcero del inglés, es argentino.Hijo de padre norteamericano, Miller nació en Hurlingham y vivió la primera década de su vida en la Argentina. Pero la mudanza a los Estados Unidos lo orientó hacia la prestigiosa escuela de música de Berklee. Más tarde puso rumbo hacia el Reino Unido, y tras haber participado en el disco ... But Seriously, de Phil Collins, se puso en contacto con Sting. Desde aquella, época (década del noventa), se convirtieron en socios inseparables. Incluso, aprovechó algunas visitas a estas pampas que hizo con el inglés para programar algunos shows como solista, en salas porteñas más pequeñas, que sabía que podía llenar porque supo hacerse un buen grupo de seguidores de su música.Durante una charla con LA NACIÓN, en 2011, antes de un show en el ND/Ateneo, esto contó: "Así fue. Todo empezó gracias a â?¦But Seriously, un disco de Phil Collins en el que participé. Su productor, Hugh Padgham, me puso en contacto con Sting para una audición en Nueva York. Yo desconocía su música. Fue una jam que duró como dos horas. Tocamos 'Ain't No Sunshine', de Bill Withers, y temas de Synchronicity, que no conocía para nada, pero son temas con una estructura rockera que conozco bien. Después tocamos cosas complejas de Weather Report, que para mí son familiares porque crecí escuchando jazz rock. Y finalizamos con 'Fragile', que tiene un ritmo sudamericano y para mí es algo natural. Creo que entonces se decidió a contratarme", recordaba el guitarrista.Con Sting volvió a la Argentina una y otra vez. Y volverá este fin de semana. Su amigo (y jefe al mismo tiempo) vuelve con su magia y su vitalidad. Porque a pesar de ese tono tan retrospectivo que puede estar implícito en esta gira, Sting parece no tener edad (quizá pesa lo mismo que hace 45 años, cuando se lo vio por primera vez en este sur), y más allá de su gesto un tanto adusto, en comparación con otros carismáticos showmen, siempre deja sobre los escenarios su talento y la estructura de una obra de música popular que podría ser la envidia de tantos colegas. El domingo se inaugura otro capítulo de esa armoniosa relación que sostiene, desde hace más de cuatro décadas, con el público local.

Fuente: Ámbito
21/02/2025 13:45

Abuelas de Plaza de Mayo y la UBA utilizarán Inteligencia Artificial para buscar nietos apropiados

El objetivo es facilitar las investigaciones y las búsquedas. El convenio establece una colaboración con la Facultad de Ciencias Exactas.

Fuente: Infobae
12/02/2025 16:11

Ordenaron el desalojo de un edificio de la Universidad Madres de Plaza de Mayo: había un boliche y un gallinero

La decisión fue tomada por la jueza María Servini a pedido del Ministerio de Justicia. Se trata de un inmueble usurpado ubicado en Balvanera. En el tercer piso vivía una familia

Fuente: Ámbito
09/02/2025 23:29

ATE convocó a una nueva Marcha de la Resistencia junto a Madres de Plaza de Mayo

La asociación gremial participará de la movilización de este viernes junto a la organización de derechos humanos. Concentrarán en Plaza de Mayo. El acto de cierre será el sábado a las 15.

Fuente: Página 12
03/02/2025 08:50

Hugo "Cachorro" Godoy: "Fuimos a buscar a Milei a Plaza de Mayo, pero no bajó"

El secretario general de la CTA Autónoma respondió a las amenazas de Javier Milei, que afirmó que los "zurdos de mierda" deben "correr" porque el Gobierno los va a "ir a buscar" adonde sea que estén.

Fuente: La Nación
01/02/2025 16:00

Marcha a Plaza de Mayo: el Arzobispado de Buenos Aires se quejó por el vallado de la Catedral

La imagen de la Catedral porteña vallada, ante la marcha que llegará a la Plaza de Mayo contra las políticas del gobierno de Javier Milei, generó malestar en la conducción de la Iglesia metropolitana.La arquidiócesis que conduce el arzobispo Jorge García Cuerva reveló en un comunicado que la colocación de las vallas fue una decisión de las autoridades, pese a que la Iglesia dio una respuesta negativa a la consulta que se le hizo llegar el día anterior."Orgullo antifascista": tensión entre el Gobierno y Jorge Macri por el protocolo antipiquetes en la marcha contra Milei"El Arzobispado de Buenos Aires quiere expresar que la imagen que hoy brinda la iglesia mayor no fue por decisión eclesiástica y a todos vuelve a reiterar su convicción de que nada se construye con el odio y la división, ni dando expresiones subrepticias del mismo por medio de signos externos", señaló la Iglesia porteña.Explicó, así, que "hoy, 1 de febrero, la Catedral se valló, aún habiéndose dado una respuesta negativa a la consulta hecha en la tarde del 31 de enero por las correspondientes autoridades".Si bien en los últimos años fue habitual la colocación de vallas frente al mayor templo porteño, para prevenir agresiones como las ocurridas en distintas marchas, en agosto pasado el arzobispo García Cuerva decidió abandonar esa práctica por motivos pastorales. La medida se pone en evidencia en momentos en que numerosos sectores de la oposición acompañan a las Organizaciones LGBTIQ+ y de derechos humanos, movimientos sociales y sindicatos en una marcha desde el Congreso para expresar su rechazo a las políticas del presidente Milei, tras su discurso en Davos, en el que cuestionó severamente las políticas de género.La posición del Arzobispado"En el mes de julio del año 2023 se solicitó el parecer de distintos organismos arquidiocesanos para juzgar si era necesario conservar el vallado habitual de la Catedral y el que se colocaba, intensificándolo, frente a distintas manifestaciones en la Plaza de Mayo. La pregunta fue si era pastoralmente conveniente en las actuales circunstancias del país mantener dicho cercado", indicó el Arzobispado."Todos expresaron -prosiguió- que la imagen de la Catedral vallada era absolutamente negativa y no comparable con los problemas de seguridad que pudieran suscitarse.""Es así que desde agosto de 2023 no se volvieron a colocar las vallas en ningún caso. El resultado fue que nunca hubo ataques ni agresiones por parte de los distintos manifestantes en Plaza de Mayo", explicó la comunicación del arzobispo García Cuerva.Y fundamentó su posición en sintonía con el pensamiento del papa Francisco. "Volvemos a oír las enseñanzas de Francisco cuando afirma que la Iglesia debe estar realmente en contacto con la vida del pueblo para que no se convierta en una prolija estructura separada de la gente o en un grupo de selectos que se miran a sí mismos", al citar un fragmento de carta programática Evangelii Gaudium.El Arzobispado reiteró, así, el compromiso de la Iglesia Católica en esta Ciudad de Buenos Aires de acompañar a todos sin hacer distinción alguna y de abrir siempre sus puertas para los que quieran seguir a Jesús"

Fuente: Perfil
24/01/2025 14:18

Roberto Mirabella: "Las soluciones que necesita el país no están en Plaza de Mayo, sino en el interior productivo"

Según indicó el diputado nacional santafesino, "desde 2002 hasta hoy, el interior productivo ha transferido más de USD 170.000 millones en retenciones". Leer más

Fuente: Perfil
24/01/2025 14:18

Libertarios de San Isidro borran murales de Abuelas de Plaza de Mayo en un Falcon verde

En un video compartido en redes sociales, los jóvenes de La Libertad Avanza tapan un mural que alude a la recuperación del nieto 138. Los materiales los sacan de un falcon verde, auto asociado a los crímenes de lesa humanidad durante la última dictadura. Leer más

Fuente: La Nación
21/01/2025 15:36

Abuelas de Plaza de Mayo informó que encontró a la nieta 139

Abuelas de Plaza de Mayo anunció hoy que recuperó a la nieta 139, quien hasta el día de hoy desconocía su verdadera identidad. Se trata de la hija de Noemí Beatriz Macedo y Daniel Alfredo Inama, los dos secuestrados en noviembre de 1977, cuando la mujer se encontraba embarazada de seis o siete meses, según detallaron esta tarde desde la organización, en una conferencia de prensa llevada adelante en la ex Esma."Bienvenida nieta 139. Abuelas de Plaza de Mayo comunica con enorme felicidad la restitución de otra nieta secuestrada durante la última dictadura cívico militar", confirmó hoy la titular de la organización, Estelta de Carlotto, en el auditorio de la Casa por la Identidad del Espacio Memoria y Derechos Humanos ex Esma."Inexorablemente la verdad de los crímenes de la dictadura sigue saliendo a la luz", destacó De Carlotto para luego dar paso a la historia familiar de la nieta recuperada.Nieta 139: la palabra de Estela de Carlotto"Noemí nació el 8 de febrero de 1955 en Mar del Plata y Daniel el 12 de noviembre de 1951 en La Plata. Ambos militaban en el Partido Comunista Marxista Leninista. A él sus compañeros lo llamaban "Pablo" y sus amigos 'El Pelado' o 'El Loco'. A ella su familia le decía 'Noe' y sus compañeros "Negrita". Daniel tuvo dos hijos, Ramón Oscar y Paula Lorena, con dos compañeras anteriores", contó De Carlotto.La pareja fue secuestrada el 2 de noviembre de 1977. "No está claro si ella fue secuestrada en la ciudad de La Plata o en el mismo operativo que él, en la ciudad de Buenos Aires, en Barrio Norte", aclaró De Carlotto. Y tras ello detalló: "La joven estaba embarazada de seis o siete meses. Los dos fueron vistos por sobrevivientes en el centro clandestino 'Club Atlético'".ð??¢ ¡Encontramos a la #nieta139! ð?¤?ð???ï¸?Conferencia de prensa: hoy, 21/1, a las 14 hsð??? Casa por la Identidad del Espacio Memoria y DDHH ex Esma (Av Libertador 8151, CABA)ð???https://t.co/vMr52h7eWUð?¤? Bienvenida a la verdad, #Nieta139 ð?¥¹#AbuelasEsIdentidad pic.twitter.com/hmEdMpFRRm— Abuelas de Plaza de Mayo (@abuelasdifusion) January 21, 2025Según se precisó, en aquel operativo donde secuestraron a Daniel, también se llevaron a otros compañeros del partido: Teresa Galeano, Jorge Giorgieff, Beatriz Longhi y Oscar Ríos. "Todos permanecen desaparecidos", marcó la titular de Abuelas.A lo largo de la conferencian Carlotto compartió una serie de detalles sobre la pareja secuestrada. "Daniel era hincha de Estudiantes de La Plata y le gustaba mucho bailar. Noemí, según cuentan, era muy solidaria. Hizo la primaria en el Instituto San Antonio María Gianelli y la secundaria en una escuela de monjas", señaló. "Su familia fue diezmada por el terrorismo de Estado: su padre Laudelino Macedo, su hermana Gloria Nelly con su compañero Rubén Justo García y la hija de ambos, Miriam Viviana García, y otro cuñado, Oscar López Lamela, fueron secuestrados y continúan desaparecidos", denunció luego.

Fuente: Clarín
21/01/2025 12:18

Abuelas de Plaza de Mayo anunció la recuperación de la nieta 139

"¡Encontramos a la #nieta139!", comunicó la organización a través de sus redes sociales.En una conferencia de prensa que realizarán esta tarde en la ex ESMA darán a conocer su historia familiar.

Fuente: Perfil
21/01/2025 12:00

Abuelas de Plaza de Mayo confirmó que encontraron a la nieta número 139

La organización dará detalles hoy, martes 21, en una conferencia de prensa a las 14 en la Casa por la Identidad, ubicada en la Ex Esma. Leer más




© 2017 - EsPrimicia.com