Disfruta de un platillo fresco y original con ingredientes que aportan fuerza y favorecen la salud cardiovascular, la digestión, la piel y el cabello
Aprovecha esos frutos maduros que ya nadie quiere y conviértelos en un postre suave, dulce y listo en minutos
Prepara un bizcocho casero con ingredientes ricos en vitaminas A, C y fibra que además contienen propiedades que favorecen la digestión y fortalece el sistema inmunológico
Un alimento aliado de nuestra dieta.
Este delicioso postre se puede realizar en pocos minutos y usando sólo la estufa
Aunque aporta energía y potasio, ingerirlo solo al despertar puede provocar desequilibrios, acidez o fatiga
Sus ingredientes aportan muchos beneficios a la salud, además de brindar energía y saciedad
Factores como el viento y las lluvias, le dieron un protagonismo indiscutido al fruto del plátano.Pero muchos confunden la molesta pelusa con el polen, presente también en otros árboles.
Estos productos superan ampliamente a la fruta
Esta bebida contribuye al control del apetito y a la recuperación física
Especialistas consultados por Infobae hablaron de esta reacción cada vez más frecuente en las ciudades. Las recomendaciones para evitar los síntomas y molestias respiratorias
Cada vez más gente busca incluir en su dieta alimentos saludables que ayuden a prevenir enfermedades. El kiwi, los frutos secos y el pescado azul aparecen como indispensables. Ahora a la lista se suma el plátano verde.
Un grupo internacional de investigadores de Francia, Bélgica y Papúa Nueva Guinea logró reconstruir la historia evolutiva del plátano y rastrear sus orígenes hasta hace más de 7000 años en la región del sudeste asiático y Oceanía. El equipo analizó 68 muestras de especies silvestres y 154 variedades cultivadas para entender cómo los cruces genéticos dieron origen al fruto que se conoce en la actualidad.Así eran los plátanos hace más de 7000 añosSegún un estudio publicado en Frontiers, durante el paso de los plátanos silvestres a los cultivados se seleccionaron principalmente dos características: la partenocarpia, que permite producir frutos sin necesidad de polinización, y la esterilidad, que garantiza que sean comestibles y sin semillas. "Fue domesticado a partir de Musa acuminata, una especie silvestre perteneciente a las monocotiledóneas, hace más de 7000 años, seguramente en Nueva Guinea", detallaron los investigadores.Este tipo de fruto era muy diferente al que se consume en la actualidad. Su pulpa resultaba difícil de comer y estaba llena de semillas negras. En aquella época, según indicaron los expertos, se aprovechaban sobre todo otras partes de la planta, como las flores, los tubérculos subterráneos y la fibra del tronco, utilizada para fabricar cuerdas y tejidos.El principal antepasado silvestre del plátano actual es Musa acuminata, una especie que apareció hace 10 millones de años en la zona norte de Indo-Birmania. Los científicos detallaron que intervinieron otros parientes silvestres ya identificados y que, según estudios de 2020, también participaron especies aún no determinadas que aportaron al genoma del plátano moderno. "Estaban muy lejos de los plátanos que vemos hoy", señaló Julie Sardos, científica de la Alliance of Bioversity International y una de las autoras del artículo.La investigación reveló los antepasados silvestres y los primeros cultivos de plátanoPor medio del análisis de decenas de muestras de especies silvestres y variedades cultivadas, los investigadores lograron obtener ciertas conclusiones. En primer lugar, los primeros plátanos fueron domesticados en la actual Nueva Guinea. Además, identificaron que la "banskia", una subespecie de Musa acuminata, pudo ser una de las primeras en cultivarse y habría contribuido al desarrollo de distintas variedades.El estudio también reveló la existencia de tres linajes genéticos hasta ahora desconocidos. "Se detectaron tres reservas genéticas indefinidas. Es decir, en cuya muestra no se encuentran individuos no mezclados procedentes de las poblaciones de origen", detalló la investigación.Las especies aún no fueron identificadas. "Nuestra convicción personal es que aún viven en algún lugar de la naturaleza, ya sea mal descrito por la ciencia o no descritos, en cuyo caso es probable que estén amenazados", explicó Sardos. Los análisis sugieren que uno de esos antepasados habría provenido de la región entre el Golfo de Tailandia y el oeste del mar de China Meridional, otro del norte de Borneo y Filipinas, y un tercero de la isla de Nueva Guinea.De los plátanos silvestres a los frutos modernos: cómo se domesticó y expandió la frutaDe acuerdo con el análisis, los antepasados silvestres del plátano moderno eran variedades diploides que producían especies duras, con poca pulpa y llenos de semillas pequeñas y negras. Fue gracias a las "hibridaciones entre distintas subespecies y variedades" que se obtuvieron los frutos actuales: dulces, sin semillas y aptos para el consumo. "La domesticación y diversificación resultan de procesos mucho más complejos de lo esperado para un cultivo clonal", afirmaron los expertos.Su expansión fuera de Asia comenzó hacia el siglo X, cuando llegaron a Europa, y más tarde, en el XVI, los marineros portugueses y exploradores españoles los introdujeron en América.
Esta preparación puede ser ideal para un desayuno o snack nocturno
Elaborar este clásico frío requiere pocos ingredientes y ofrece beneficios como mejorar la digestión y regular la presión arterial
Reinventa en casa uno de los bizcochos británicos más emblemáticos con una versión baja en azúcares
Es una opción saciante, ideal para incluir en una dieta orientada a la pérdida de peso
La investigación preliminar detalla que Hilmer Francisco Julio Osorio, de 28 años, habría fallecido tras inhalar gas mientras estaba durmiendo
El plátano ofrece diversos beneficios, por lo que resulta importante conocer el momento más oportuno para consumirlo y aprovechar sus propiedades
Conoce los beneficios de la cobertura de esta famosa fruta
La cáscara de plátano contiene magnesio, potasio y triptófano, que favorecen la producción de serotonina y melatonina, hormonas vinculadas con el bienestar y el sueño
Su consumo puede brindar importantes beneficios a la salud
Dos alimentos ricos en nutrientes positivos para el organismo
Este fruto se puede incluir en tu dieta diaria
Se llaman "lluvias polínicas" y generan síntomas muy molestos en las personas. Cómo se puede tratar esta afección y hasta cuándo dura, según los expertosa
Este batido es delicioso, fácil de preparar y rico en contenido proteico
Esta es una combinación frecuente por el bajo costo de sus ingredientes y el rápido acceso a ellos en la mayoría de los mercados de América Latina
Incluir este batido en tu desayuno puede ayudarte a iniciar el día de mejor manera
La experta María José Gómez y Verdú explica la mejor forma para comer esta fruta con modales
Aunque muchas personas desechan la desechan por estética o textura, esta parte del plátano es rica en fibra dietética
Es posible realizar varios productos del hogar a partir de ingredientes sencillos
Un truco casero que se populariza por su versatilidad: nutre las plantas, mejora el suelo y hasta ayuda a mantener la casa libre de malos olores
La recomendación es aplicar este fertilizante una vez por semana en plantas que requieren un mayor aporte de nutrientes
El mole guatemalteco, también llamado plátanos en mole, es uno de los postres más representativos de la gastronomía guatemalteca. Esta receta combina banana madura frita con una salsa espesa hecha a base de chocolate, lo que da como resultado una preparación con sabor dulce que suele disfrutarse en reuniones familiares y celebraciones.Mole guatemalteco: preparación paso a pasoLa elaboración artesanal del mole ha sido transmitida de generación en generación, lo que permitió conservar su sabor original. De esta manera, se convirtió en una parte fundamental de las tradiciones culinarias de Guatemala. Sin ir más lejos, en 2007, este postre fue declarado Patrimonio Cultural Intangible de la Nación por el Ministerio de Cultura y Deportes, según detalló el medio Guatemala.Los ingredientes para su preparación son: 6 plátanos maduros, cortados en rodajas largas56 gramos de ajonjolí tostado56 gramos de pepitoria tostada15 tomates maduros.2 chiles pasa1 canela en rama2 champurradas226 gramos de chocolate en tableta56 gramos adicionales de ajonjolí para decorarPaso a paso, cómo preparar el mole guatemalteco:Cortar los plátanos en tiras alargadas y freírlos en aceite caliente hasta que estén dorados, sin que se resequen. Luego se retiran y se dejan aparte.Partir los tomates en cuatro y colocarlos en una olla junto con los chiles pasa y la raja de canela. Cocinar a fuego bajo hasta que todo esté cocido. Dejar enfriar y retirar la cáscara de los tomates.En un sartén sin aceite, tostar el ajonjolí y luego la pepitoria.Llevar a la licuadora los tomates cocidos, los chiles, la canela, el ajonjolí, la pepitoria y las champurradas. Procesar hasta obtener una mezcla espesa y homogénea.Verter la preparación en una olla mediana, agregar el chocolate en trozos y cocinar a fuego bajo. Remover hasta que se derrita por completo.Incorporar las rodajas de plátano frito al mole y dejar hervir unos minutos para que absorban el sabor de la salsa.Dejar reposar, servir y decorar con ajonjolí tostado por encima.Para lograr un mole guatemalteco exquisito, se recomienda usar plátanos maduros, con cáscara negra y textura suave, que aportan un sabor más intenso. En caso de que no se consiga pepitoria, se puede sustituir por semillas de girasol o de calabaza. En tanto, la champurrada ayuda a espesar la mezcla y añade un toque crujiente.Aquellos que disfrutan del picante, pueden dejar algunas semillas del chile pasa al momento de licuar los ingredientes para intensificar el sabor.Cuál es la historia del mole guatemalteco El mole llegó a Guatemala a mediados del siglo XVI, en una época en la que las organizaciones religiosas empezaban a consolidarse en el país. Su receta surgió de la combinación de ingredientes autóctonos, como el chocolate de origen maya, con productos traídos de Europa y Asia, como la canela, el ajonjolí y ciertos tipos de chiles. Con el tiempo, esta preparación dulce se fusionó con plátano maduro frito y dio origen a un postre muy apreciado en diversas regiones, especialmente en San Marcos.Con el paso de los siglos, el mole de plátano dejó de estar reservado únicamente para celebraciones religiosas y se incorporó a festividades populares. Hoy en día, es un clásico de la gastronomía guatemalteca, presente en ferias, mercados y hogares durante ocasiones especiales. Algunos restaurantes también ofrecen versiones modernas del platillo.
Una opción divertida y deliciosa para no saltarte la dieta
La utilización de este ingrediente natural en la dieta y la jardinería aporta fibra, minerales y antioxidantes
El plátano verde es un alimento muy consumido en América Latina, África y Asia. Aunque su popularidad se encuentra, principalmente, en recetas de platos como los patacones, esta fruta también suele disfrutarse en postres, frituras y sopas.De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, se le conoce como "plátano macho" y entre más maduro más dulce, pero es posible consumirlo en cualquier etapa de su cultivo. ¿Qué beneficios y nutrientes aporta? Te lo decimos.El plátano verde se integra a platos tradicionales porque cuenta con una cantidad de almidón parecida a la de la papa y, por lo mismo, siempre debe cocerse.Dicha fruta es una fuente natural de carbohidratos complejos, moléculas que no se digieren completamente en el intestino delgado, lo que lo convierte en un tipo de fibra que beneficia la salud intestinal.Adicional, es más bajo en azúcar que el plátano maduro (con un índice glucémico de 40-45), por lo que las personas que necesitan controlar sus niveles de glucosa pueden consumirlo sin riesgos.En cuanto a minerales, el plátano verde es rico en potasio, esencial para el buen funcionamiento del corazón, los músculos y el sistema nervioso, señala un artículo de la Fundación Española de la Nutrición.También contiene vitamina B6 y vitamina C. Hay que recordar que el primer nutriente es fundamental para la producción de neurotransmisores y el metabolismo energético, mientras que el segundo ayuda a fortalecer el sistema inmunológico y actúa como antioxidante natural.Finalmente, posee un aporte calórico moderado. Esta es la razón por la que se encuentra presente en planes alimenticios para personas que buscan controlar su peso.Uno de los principales beneficios de comer plátano verde es la mejora de la salud digestiva. Un artículo de la nutricionista Karla Leal, publicado en la revista Túa Saúde, señala que es rico en fibras -principalmente hemicelulosa- que favorecen la digestión.Estas fibras también benefician el tránsito intestinal, por lo que contribuyen a "prevenir o a mejorar problemas como el estreñimiento o las hemorroides", señala la experta.Además, los ácidos grasos de cadena corta liberados del almidón resistente de la fruta pueden mejorar la consistencia de las heces, lo que resulta especialmente útil para combatir la diarrea.Otro beneficio se ve reflejado en el metabolismo, ello se debe a su aporte de vitaminas del complejo B. Tal como lo explica la nutricionista, estas "actúan como coenzimas que participan en las reacciones del catabolismo de nutrientes, es decir, en el proceso por el cual los alimentos son digeridos en el organismo para luego obtener energía".Y, como lo mencionamos anteriormente, su contenido de potasio promueve la relajación de las arterias. De acuerdo con Karla Leal, ese efecto estimula la circulación sanguínea y previene el desarrollo de hipertensión arterial y hasta un ataque cardiovascular.Antes de consumir plátano verde es importante cocinarlo; si bien cuando está crudo su sabor no es desagradable al paladar, el almidón podría resultar "pesado" de digerir.Hay quienes lo asan o lo fríen, pero si queres una versión saludable basta con cocinarlo al vapor y luego añadirlo a tus recetas. A continuación, te dejamos una opción para consumirlo en licuado:Ingredientes1 plátano verde (pelado y cocido).1 taza de agua o leche vegetal.1 cucharadita de canela en polvo.1 cucharadita de miel.1/2 cucharadita de jengibre rallado.ProcedimientoPela el plátano y córtalo en trozos.Hiérvelo en agua durante unos 10-15 minutos o hasta que esté blando. Luego escúrrelo y déjalo enfriar.En una licuadora, coloca el plátano cocido junto con el agua o leche. Añade la canela, la miel, el jengibre y el hielo.Licúa hasta obtener una mezcla suave y sin grumos.Sirve y disfruta.Por Fernanda Ortiz Hernández
El plátano verde es parte de la dieta tropical por sus beneficios para la salud.En el Caribe, Africa y sudeste asiático se consume más que la papa.
Este platillo preparado con frutos y semillas, se distingue de otras alternativas para consumir por las mañanas
El Dr. William Arias difundió un video en el que detalla cómo el almidón resistente del plátano verde favorece el equilibrio de la microbiota intestinal y fortalece la salud digestiva
Transformar restos orgánicos en nutrientes para el suelo es una alternativa sostenible, libre de químicos, que incrementa la salud de las plantas y optimiza la absorción de minerales clave para el crecimiento y la resistencia
Cocina de manera fácil y rápida un delicioso postre desde la base de una de los platillos típicos de Japón
El jibarito, un innovador sándwich que usa plátano frito en lugar de pan, fue creado en 1996 en Chicago, Illinois, específicamente en el restaurante Borinquen del barrio Humboldt Park. Este icónico bocadillo se convirtió en un símbolo culinario de la ciudad que resalta la influencia y tradición de la comunidad puertorriqueña.¿De dónde viene el sándwich de jibarito?El restaurante Borinquen, conocido como la casa del jibarito, está ubicado desde hace dos décadas en ubicado en 3811 N Western Ave, en el barrio North Center. Sin embargo, sus orígenes se remontan a Humboldt Park, una zona de Chicago con una fuerte población originaria de Puerto Rico. Actualmente, el local está dirigido por los copropietarios Ángel y Gaby Figueroa, padre e hija, tras la retirada de Pete Figueroa, reconocido como el creador del sándwich. "Es muy importante para nosotros y es fundamental mantener vivo ese legado", afirmó la mujer a ABC 7 Chicago.Según detalló Tasting Table, el autor de esta receta descubrió en un periódico puertorriqueño la historia de un sándwich de plátano que se servía en Plátano Loco, un pequeño restaurante que comenzó como una bodega en el pueblo de Aguada, Puerto Rico. A partir de esa idea, Figueroa desarrolló y perfeccionó la fórmula, le dio el nombre de jibarito y la incorporó a su menú en 1996."Hubo muchas ocasiones en que la gente le insistía a Pete para que registrara el sándwich como marca o patente, pero sus palabras siempre fueron: 'No, no, quiero que todos hagan este platillo, quiero que llegue tan lejos como pueda'", contó Figueroa.Jibarito, que significa "campesino" en Puerto Rico, puede usarse de forma cariñosa o despectiva según el contexto. Sin embargo, en Chicago se refiere a un sándwich hecho con plátano verde partido a lo largo, frito, aplastado y vuelto a freír. A este se le agrega carne (generalmente de res), tomate, queso americano, lechuga, una capa de mayonesa y una generosa cantidad de ajo y condimentos.En la actualidad, este platillo suele servirse con acompañamientos como arroz con legumbres o mandioca. Además, el bocadillo no solo se encuentra en Chicago: su popularidad lo llevó a otras ciudades de Estados Unidos, como Nueva York. Debido a su reconocimiento, en el ranking de los mejores 100 sándwiches del mundo publicado por Taste Atlas en julio, el jibarito ocupa el puesto número 21, con una calificación de 4.5 estrellas.Receta: cómo preparar el sándwich jibaritoNijah Scarlett, del restaurante Nellie's en Humboldt Park, enseñó la preparación de uno de los platillos más emblemáticos: el jibarito.Ingredientes:2 plátanos verdes (pelados y cortados a lo largo en rebanadas delgadas)2-3 huevos grandes2 rebanadas de queso3-4 rebanadas de tocino cocido o jamónSal y pimienta a gustoAceite para freír (vegetal o de canola)Ajo y mayonesa (para untar)Lechuga y tomateInstrucciones:1. Preparar los plátanos:Calentar aceite en una sartén grande a fuego medio-alto.Freír las rebanadas de plátano hasta que estén doradas, aproximadamente 3-4 minutos por lado.Retirarlas y colocarlas sobre papel absorbente.Aplanar los plátanos fritos y luego freírlos nuevamente hasta que estén crujientes.2. Cocinar los huevos:En otra sartén, cocinar los huevos con sal y pimienta al gusto.3. Armar el jibarito:Colocar una rebanada de plátano frito sobre un plato. Untar ajo y mayonesa en ambos lados.Añadir los huevos, las rebanadas de queso, la lechuga y el tomate.Cubrir con otra rebanada de plátano frito.
Lista en poco más de 10 minutos, esta mousse es una de esas recetas que nos salvan de un apuro en cualquier merienda o comida familiar
Este fruto es una opción ideal para quienes buscan energía de manera simple y natural
A pesar de ser una de las frutas más saludables, también puede tener algunos riesgos sino se consume con moderación
Esta parte de la fruta puede ser beneficiosa
A pesar de los beneficios de esta bebida es recomendable moderar su ingesta
Lejos de ser solo una barrera protectora, su composición puede aprovecharse tanto en la alimentación como en usos tópicos y remedios naturales
Esta fruta puede ser ideal como "pre entreno"
Este batido es delicioso e ideal para después del gimnasio
Esta preparación es perfecta para desayunar algo dulce después de una dura rutina en el gimnasio
Esta deliciosa y nutritiva fruta puede ser gran aliada de tu salud
Esta bebida es deliciosa y nutritiva
Conoce las ventajas de este clásico desayuno de pocos ingredientes
La borrasca subtropical Dorothea azotó el archipiélago canario en diciembre de 2024 generando daños significativos en el sector agrícola
El magnesio es un mineral esencial para el cuerpo humano, responsable de múltiples funciones como la salud muscular, nerviosa y cardíaca
Este alimento es popular en todo el mundo gracias a su refrescante sabor y sus propiedades para la salud
Este delicioso postre es fácil de hacer y es ideal para después del gimnasio
Este desayuno es fácil de hacer y es una bomba de nutrientes ideal para después del gimnasio
Este delicioso platillo es perfecto para comer algo dulce después de una buena rutina de pesas
Este batido es delicioso y un aliado para los entusiastas del gimnasio
Este batido es delicioso y un aliado para los entusiastas del gimnasio
El consumo de plátanos a diario también puede afectar a las personas que sufren migrañas y a las que tienen obesidad
Ambas formas del plátano ofrecen beneficios importantes para la salud, pero su elección dependerá de los objetivos nutricionales y el estado de salud de cada persona
Este batido, además de delicioso, es una fuente de nutrientes ideal para los entusiastas del gimnasio
Este batido es delicioso y un aliado de los entusiastas del gimnasio y las pesas
Incluir esta infusión en tu dieta puede ayudar a disminuir el riesgo de desarrollar esta enfermedad
Sus compuestos activos brindan estos beneficios a quienes lo consumen de manera regular
El proyecto de la UNI busca reemplazar los costosos sacos de yute importados con alternativas biodegradables fabricadas a partir de fibra de plátano, reduciendo costos en la exportación de café y promoviendo la sostenibilidad en la industria
Esta combinación aporta potasio, fibra y antioxidantes que ayudan a fortalecer tu sistema inmunológico y a mantenerte activo
Esta receta se ha ganado su lugar en las mesas de muchas casas gracias a su suave textura y su combinación de sabores
Aunque esta combinación de ingredientes aporta un alto contenido de calcio, potasio y fibra, se recomienda consumirlo como parte de una dieta equilibrada, no como suplemento. Además de que siempre se debe consultar primero con un especialista de la salud
Un batido de frutas que es delicioso y saludable al mismo tiempo
Este batido es delicioso y un gran aliado para los entusiastas del gimnasio
Contiene una gran cantidad de minerales, fibras y vitaminas, se recomienda para todo tipo de dietas
Este batido es delicioso y bueno para la salud
Esta bebida natural tan conocida y práctica para la primera comida del día tiene una fuente muy rica para mejorar problemas de azúcar, colesterol o incluso fortalecer los músculos
También puede disfrutarse por sí solo como una merienda deliciosa y reconfortante
Este batido es delicioso y una bomba de nutrientes para el cuerpo
Esta combinación práctica y nutritiva es ideal para el desayuno, pues la bebida es rica en nutrientes esenciales debido a que cuenta con la presencia de vitaminas y minerales
Esta receta es ideal para quienes buscan un postre sencillo, sin harinas y con el auténtico sabor del plátano, el cual dejará con ganas de más a cada uno de los comensales
Este batido es delicioso y aporta beneficios para la salud
Prepara este postre delicioso y nutritivo para la piel
Este batido es delicioso y un gran aliado para los entusiastas del gimnasio
Este batido no sólo es delicioso, también es rico en nutrientes positivos para la salud
Su sabor dulce, su textura suave y su versatilidad lo convierten en un ingrediente estrella para una amplia variedad de recetas, ideal para un plan familiar o de amistades
Este batido es delicioso y un gran aliado para los entusiastas del gimnasio