Las filtraciones del rodaje en Liverpool ofrecen más misterios sobre los villanos. Aunque el protagonista es Clayface, el Pingüino y otros personajes icónicos roban escena.
El turista argentino Alejandro Mario Ainsworth, de 54 años, que había desaparecido el domingo en Río de Janeiro, fue hallado muerto ayer en el camino de Grota Funda, en la zona oeste de la ciudad más turística de Brasil. La Policía Civil investiga si el argentino fue víctima de un golpe conocido como "Boa Noite Cinderela" [en Argentina llamada Viudas Negras], una modalidad delictiva en la que la víctima es dopada para robarle. La causa de muerte será determinada por pericias toxicológicas y anatomopatológicas.Ainsworth había sido visto por última vez el domingo pasado, a las 23.44, cuando salió de su hospedaje en Copacabana, según registraron las cámaras de seguridad. Desde entonces, su familia perdió contacto y comenzó a advertir movimientos inusuales en sus cuentas bancarias. De acuerdo con la denuncia, en la madrugada del lunes 8 se realizaron transferencias, cambios de contraseñas y solicitudes de préstamos. También se detectó una fotografía tomada a las 7 de ese día en un lugar no identificado, que se subió automáticamente a la nube."Entiendo que es un secuestro, porque a las 2 del lunes empiezan a haber movimientos, cambios de contraseña, transacciones, y a las 7 hay una foto que se saca con el celular que después se sube a Google Fotos", dijo Alan, uno de los hijos de la víctima, en diálogo con la agencia Noticias Argentinas. "Después ese mismo lunes se pide un préstamo y el martes se vuelve a pedir otro. Finalmente, la última conexión del celular fue el martes a las 21. Entonces, eso me daría a entender que él está secuestrado y están usando su cara, porque es la única que precisaban, su validación por cara, para poder concretar algunos movimientos", agregó antes al hallazgo del cuerpo.Los hijos viajaron a Río el lunes por la mañana para colaborar con la búsqueda. "Desde el lunes a las 10 de la mañana estamos con mi hermano en Río. La policía de turistas está en investigación y el consulado argentino notificó a todas las autoridades para iniciar la búsqueda. Los hospitales públicos informaron que no recibieron a nadie con características similares", había explicado Alan.En la primera etapa, la investigación estuvo a cargo de la división de apoyo al turismo, hasta que se confirmó que el cuerpo hallado en Grota Funda correspondía a Ainsworth. A partir de ese momento, el caso pasó a la unidad de homicidios, de la Policía Civil, que analiza la hipótesis del Boa Noite Cinderela [buenas noches, Cenicienta]. Según fuentes policiales, el cuerpo no presentaba signos de violencia externa, lo que refuerza la sospecha de intoxicación. Las pericias determinarán si se usaron sustancias para anular la voluntad de la víctima.La Boa Noite Cinderela consiste en drogar a la persona para robarle dinero, pertenencias y, en algunos casos, utilizar su validación biométrica para autorizar operaciones bancarias. La secuencia denunciada por la familia â??extracciones, préstamos y cambios de contraseñasâ?? coincide con ese patrón. Según medios brasileños, los delincuentes lograron retirar US$3500 y aprobar créditos antes de que las operaciones fueran bloqueadas.La línea de tiempo reconstruida hasta ahora incluye dos momentos clave: la salida del hospedaje el domingo por la noche y la actividad del celular entre la madrugada del lunes y la noche del martes. La policía trabaja para determinar si esos movimientos fueron realizados por los responsables del hecho. Entre las medidas dispuestas figuran el análisis de antenas de telefonía, la revisión de cámaras públicas y privadas y el rastreo de operaciones financieras.En el último año, Río de Janeiro registró al menos tres muertes bajo sospecha de vínculo con esta modalidad delictiva, según datos policiales. En todos los casos, las víctimas eran turistas que desaparecieron tras salir de sus alojamientos y luego se detectaron movimientos financieros irregulares. Las autoridades mantienen abiertas varias líneas de investigación para identificar a los autores y esclarecer las circunstancias de la muerte de Ainsworth.Según sus redes sociales, Ainsworth trabajaba como gerente administrativo en una red de laboratorios. Su familia permanece en contacto con las autoridades argentinas y brasileñas a la espera de los resultados periciales, de avances en la causa y la entrega del cuerpo para poder repatriarlo a la Argentina. Hasta el momento, no hay detenidos.
Las autoridades difundieron imágenes del presunto atacante y hallaron un rifle utilizado en el campus, mientras familiares y allegados trasladaron los restos del fundador de Turning Point USA a Arizona
WASHINGTON.- Mientras Estados Unidos aún busca superar el shock que generó el asesinato con un disparo del activista e influencer conservador Charlie Kirk, aliado del presidente Donald Trump, el FBI aceleró este jueves la cacería humana para atrapar al autor del ataque en una universidad de Utah. La agencia difundió dos imágenes del principal sospechoso del crimen que ha conmocionado al país.Las autoridades pidieron la ayuda del público para identificar al hombre que aparece en las imágenes con gafas de sol, gorra y una remera de manga larga con la bandera estadounidense y un águila calva. Además, anunciaron el hallazgo en una zona boscosa de un rifle de cerrojo de alta potencia que podría haber sido utilizado en el ataque, que incluso contenía municiones grabadas con expresiones de ideología transgénero y antifascista. El arma utilizada por el tirador sería un Mauser calibre 30-06, un rifle militar antiguo muy popular entre los cazadores.Los funcionarios del FBI describieron al presunto tirador -de quien se desconoce la identidad- como un "hombre en edad universitaria" y que, según dijeron, saltó del techo de un edificio en el complejo de la Universidad del Valle después de dispararle a Kirk y huyó a un vecindario cercano. Ofrecieron una recompensa de 100.000 dólares a cualquier persona que aporte datos significativos para atraparlo."Solicitamos la ayuda del público para identificar a esta persona de interés en relación con el tiroteo mortal de Charlie Kirk en la Universidad del Valle", señala el texto que acompaña las imágenes publicadas por la cuenta en X de la oficina del FBI en Utah. Las autoridades dijeron que el atacante vestía ropa oscura y dijeron no tener información que indicara que hubiera una segunda persona involucrada.Según los expertos, el llamado de la agencia para obtener la ayuda del público general es un indicativo de que los esfuerzos por identificar al sospechoso mediante tecnología de reconocimiento facial no han dado resultados concluyentes.We are asking for the public's help identifying this person of interest in connection with the fatal shooting of Charlie Kirk at Utah Valley University. 1-800-CALL-FBIDigital media tips: https://t.co/K7maX81TjJ pic.twitter.com/ALuVkTXuDc— FBI Salt Lake City (@FBISaltLakeCity) September 11, 2025Las autoridades no hicieron comentarios sobre el posible motivo del asesinato, que Trump calificó como "un momento oscuro para Estados Unidos" y que se produce tras una serie de actos de violencia política que recientemente sacudieron al país y profundizado las divisiones. Anoche, en un video de cuatro minutos publicado en sus redes sociales, el presidente acusó a la "retórica de la izquierda radical" como responsable del asesinato."Recuperamos lo que creemos que es el arma utilizada en el tiroteo", dijo en una conferencia de prensa el agente especial a cargo de la oficina del FBI en Salt Lake City, Robert Bohls, que agregó que habían "recolectado calzado, impresiones de manos y marcas de antebrazos para su análisis".Beau Mason, comisionado del Departamento de Seguridad Pública de Utah, señaló además que habían conseguido rastrear los movimientos del sospechoso antes y después del tiroteo en el evento al aire libre en el campus en Orem, donde unas 3000 personas escuchaban al fundador y director ejecutivo de la organización juvenil conservadora Turning Point USA (Tpusa), la primera parada de una gira prevista en varias universidades norteamericanas ("The American Comeback Tour")."Pudimos rastrear los movimientos del tirador a partir de las 11.52 [hora local]. Este sujeto llegó al campus desde un punto cercano. Seguimos sus movimientos dentro del campus, a través de las escaleras, hasta el techo, a lo largo del techo, hasta la ubicación desde donde disparó", dijo Mason. "Después del tiroteo, pudimos rastrear sus movimientos mientras se dirigía al otro lado del edificio, saltaba desde el edificio y huía, saliendo del campus y entrando en un barrio", añadió.Varios videos publicados en redes sociales muestran a Kirk mientras hablaba con un micrófono de mano sentado bajo un gazebo cuando, unos 20 minutos después de haber comenzado a hablar, el tirador disparó desde un techo. En las grabaciones se escucha un único disparo, y Kirk se lleva la mano derecha al cuello mientras la sangre brota del lado izquierdo. Fue evacuado inmediatamente, pero minutos después falleció.atentado contra Charlie Kirk Los investigadores creen que el atacante disparó desde el Losee Center, ubicado a unos 137 metros de distancia en línea recta al anfiteatro al aire libre donde se realizaba el evento. Un video publicado en redes sociales captura la figura de una persona que parece correr por el techo del edificio segundos después del atentado. En el instante previo al disparo, Kirk había contestado una pregunta sobre los tiroteos masivos en Estados Unidos.Si bien las autoridades habían planeado una actualización sobre el caso esta tarde, la conferencia fue suspendida debido a los "rápidos avances en la investigación", anunció un vocero del Departamento de Seguridad Pública de Utah. La escena del crimen de Kirk, que recibió un disparo letal en el cuello, estuvo repleta de investigadores este jueves que buscaron cualquier tipo de pista que lleve a dar con el atacante.Tpusa, la organización juvenil conservadora cofundada por Kirk, afirmó que el difunto activista se convirtió en "el mayor mártir de Estados Unidos en la lucha por la libertad de expresión que tanto adoraba". El comunicado fue distribuido incluso en las redes sociales de Kirk, que tenía 31 años. Los autores de la publicación también señalaron que Kirk "no era ajeno a las amenazas", y que había recibido "miles de ellas a lo largo de su vida". Junto al posteo aparecía una imagen en blanco y negro de Kirk al subir al escenario en un evento de Turning Point, con las luces y la pirotecnia que se convirtieron en el sello distintivo de la organización.En tanto, Trump dijo que otorgaría a Kirk la Medalla Presidencial de la Libertad, "a título póstumo", en homenaje a su aliado político. "La fecha de la ceremonia se anunciará más adelante, y solo puedo garantizarles una cosa: que habrá una gran multitud", dijo el presidente este jueves en el Pentágono, donde conmemoró el aniversario de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001.El cuerpo Kirk será llevado de regreso a Phoenix, Arizona, a bordo del Air Force Two, en compañía del vicepresidente JD Vance, quien fue amigo de larga data del activista asesinado. Vance canceló su viaje a Nueva York este jueves, donde participaría en la conmemoración de los atentados de 2001. En vez de ello, junto a su esposa, Usha, se dirigió a Utah para reunirse con familiares y amigos de Kirk.El asesinato del estrecho aliado de Trump, que tuvo una amplia condena bipartidista, volvió a poner el foco en Estados Unidos sobre la creciente amenaza de la violencia política, que en los últimos años trascendió todo el espectro ideológico. Desde Trump, que el año pasado en un acto de campaña fue blanco de un intento de asesinato, hasta legisladores y funcionarios locales, la violencia es ahora una amenaza constante para figuras públicas en todo el país, advierten los especialistas.Los organizadores de una reunión prevista para el fin de semana de los principales líderes de Make America Great Again (MAGA, el movimiento Trump) cancelaron el evento, al alegar preocupaciones de seguridad tras el asesinato de Kirk.El "Rebels, Rogues & Outlaws Tour", patrocinado por la cadena de medios conservadora Real America's Voice, iba a contar con la participación del exestratega de Trump Steve Bannon; uno de los asesores comerciales del presidente, Peter Navarro, y el exalcalde de Nueva York Rudy Giuliani, quien anteriormente trabajó como abogado del líder republicano. El evento estaba previsto para este viernes y el sábado en Ronkonkoma, Nueva York.
La saga Dead Island cumple 14 años y supera los 20 millones de jugadores en su exitosa segunda entrega
Un críptico mensaje en redes sociales de Bethesda sugiere la posible llegada de la próxima expansión de Starfield
:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-color-text: var(--nd-neutral-850);--nd-color-textmd: var(--nd-neutral-750);--nd-color-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-color-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-color-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-color-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width A fondo Elecciones provinciales Ganadores y perdedores de los nueve comicios que se disputaron hasta hoy Texto de Delfina Celichini 1 de septiembre de 2025
La Fórmula 1 regresó después del receso del verano europeo y el piloto argentino tuvo un buen primer contacto con el circuito de Zandvoort
El anuncio, que llegó tras meses de rumores y especulación en redes, marca su posible regreso a los escenarios luego de seis años dedicada a proyectos musicales y cinematográficos.Aunque aún no hay fechas confirmadas ni detalles sobre el tour, el mensaje "Nos vemos el año que viene" generó una ola de reacciones entre los fans, que esperan verla nuevamente en vivo tras su último tour mundial en 2019.
La garúa limeña, constante y silenciosa, puede parecer inofensiva, pero tiene el potencial de volver peligrosas las pistas, veredas, escaleras y puentes peatonales
Healthday Spanish
Aunque en Buenos Aires no nieve, el patinaje sobre hielo ya es un plan instalado para toda la familia. La experiencia es intuitiva: no se necesita práctica previa para calzarse los patines, probar y divertirse.Para un primer intento, la sugerencia es empezar tomándose del borde y soltarse de a poco; quienes no se sienten seguros deberían evitar el centro de la pista, donde giran los más experimentados. Conviene llevar gorro, bufanda, campera y guantes: hace frío y las caídas pueden ocurrir, forman parte del juego.La pista más grande de SudaméricaEn la ciudad funciona la pista de hielo techada más grande de Sudamérica. Todos los días operan escuelas de patinaje y de hockey sobre hielo; fuera de esos horarios, el espacio abre al público general. Los turnos cubren prácticamente todo el día y, los fines de semana, se extienden hasta después de la medianoche. No requiere reserva previa: se puede comprar entrada por 1 hora o por 2 horas. Para menores: los niños de 5 a 7 años deben ingresar acompañados por un mayor de edad. La pista abre todo el año.¿Dónde? Fantasy Skate (José Pedro Varela 4650, Devoto).Patinar y comerUna opción que combina pista y restaurante en el mismo predio. La pista abre de lunes a domingo desde el mediodía; el restaurante funciona desde más temprano, con hamburguesas, picadas, tacos y pastelería en formato de cafetería por la tarde.El acceso puede ser por 1 hora o con pase libre, que permite patinar durante el día y descansar afuera de la pista cuando haga falta. Promociones vigentes en agosto: comprando una Burger americana se bonifica 1 hora de pista y, presentando DNI el día del cumpleaños, se otorga pase libre. Ingreso por orden de llegada, sin reserva previa.¿Dónde? Margal (Yerbal 1617, Caballito).Un tobogán de hieloEn Abasto Shopping se montó una pista de hielo por los meses de julio y agosto: son los últimos días. La novedad es un tobogán gigante con tres carriles para deslizarse en trineo.La pista está en el primer piso, Plaza del Zorzal. Los turnos duran 1 hora e incluyen 40 minutos de pista y 15 minutos de trineo en el tobogán. Abre todos los días, de 10 a 22.¿Dónde? Abasto Shopping (Av. Corrientes 3247, CABA).El municipio que instaló su propia pistaSan Fernando montó una pista de hielo gratuita para vecinos, habilitada hasta el 31 de agosto. La propuesta se completa con un laberinto inflable. Funciona todos los días con turnos de 45 minutos. Aunque es gratuita, requiere inscripción previa con DNI para garantizar el acceso a residentes.¿Dónde? Parque Náutico San Fernando (Alte. Martín y Escalada). Reservas en www.sanfernando.gob.ar/sanfersobrehielo
La nueva película de Disney+, protagonizada por Samara Weaving, fusiona acción implacable y comedia ácida.
El músico fue asesinado a balazos en Zapopan, Jalisco, la tarde de este martes
El Cerro Castor ofrece en esta temporada excelentes condiciones de nieve y servicios adaptados a principiantes y expertos
Josimar Cabrera Cornejo llegó a Lima junto a sus tres menores hijos. Fue detenido en el Aeropuerto Jorge Chávez, pero al no haber una denuncia en su contra, salió en libertad
La marca presentó en São Paulo el concept Nightfall como anticipo de su pick-up mediana. La Dakota será el segundo modelo del nuevo hub de pick-ups de Stellantis en Córdoba, con foco exportador, inversión por USD 385 millones y 1.800 empleos. Leer más
La artista estará en New Heights y hay expectativa por datos de The Life of a Showgirl.El episodio es hoy desde 20 hs. en Argentina y se podrá ver y escuchar después en Youtube y plataformas.
La expedición por el cañón de Mar del Plata tuvo una repercusión inesperada. Docentes y especialistas plantean que la experiencia aporta elementos clave para pensar cómo abordar la enseñanza de ciencias naturales, desde el rol de la curiosidad hasta el trabajo a partir de fenómenos concretos
El día de su desaparición, el 26 de julio de 1984, Diego Fernández Lima vestía un jean y campera azul y calzaba botas marrones. Llevaba puesta una corbata azul, parte de su uniforme escolar en la escuela técnica, y, en una de sus manos, su inseparable reloj-calculadora Casio CA-90. Esos elementos terminaron siendo las pistas clave que permitieron comenzar a develar un misterio que ya lleva 41 años: el adolescente al que sus compañeros en las inferiores de fútbol de Excursionistas llamaban cariñosamente "el gaita" fue asesinado y enterrado en el fondo de una vivienda del barrio porteño de Coghlan, al lado de la casona donde, a principios de este siglo, vivió el líder de Soda Stereo, Gustavo Cerati."Cuando la noticia del hallazgo de los restos óseos se hizo pública, sobre todo a partir del interés que generó el hecho de que en el lugar había vivido Cerati, a la familia de Diego les llamó la atención que, entre los elementos levantados en la escena, había un reloj-calculadora y una corbata azul. Además, la zona del hallazgo era cerca de donde desapareció el muchacho", informaron a LA NACION calificados investigadores que participaron de la identificación de los restos óseos hallados el 20 de mayo pasado en los fondos de una propiedad situada en la avenida Congreso al 3700.El caso quedó bajo la lupa judicial cuando personal de la Policía de la Ciudad fue alertado de que obreros que trabajaban en una obra en construcción en un lote situado en Congreso 3748 encontraron restos óseos cuando hacían una excavación para fundar cimientos. En ese lugar había un chalet donde, a principios de siglo, había vivido Cerati, que se lo había alquilado a la artista plástica Marina Olmi, hermana del actor Boy Olmi. La propiedad había sido demolida para la construcción de un edificio. Y en el momento del hallazgo, los albañiles trabajaban sobre la medianera que daba al fondo del inmueble situado en Congreso 3742.Arqueología de un crimenTras el hallazgo de los huesos se inició una investigación que quedó a cargo del fiscal Martín López Perrando, que, dadas las particularidades del caso -se trataba de un cuerpo que, evidentemente, llevaba muchos años enterrado, lo que requería de métodos especiales de análisis-, convocó a especialistas del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF). Ellos fueron los encargados de la "intervención arqueológica" en la escena donde aparecieron los restos óseos, el 29 de mayo pasado, "Fuimos convocados por la fiscalía de López Perrando para realizar una 'intervención arqueológica' para aportar una mirada y una interpretación del contexto en que el que se produjo el hallazgo. Ingresamos por avenida Congreso 3748, donde se encuentra el obrador. El lugar del hallazgo fue en la medianera con la propiedad de avenida Congreso 3742. No se trataba de una medianera de concreto, era una medianera 'verde', un ligustro frondoso. Buscamos indicios para determinar la fosa original donde fue enterrado el cuerpo", explicó a LA NACION la directora para la Argentina del EAAF, Mariela Fumagalli.La mayoría de los 150 fragmentos óseos fueron levantados por peritos de la Unidad Criminalística Móvil (UCM) de la Policía de la Ciudad, que trabajó en la escena el día del hallazgo de los huesos. Los especialistas del EAAF recolectaron una serie de "elementos asociados" (una etiqueta de una prenda que podía corresponder a una campera o pantalón de jean marca UFO, una media y cuero que podría haber sido parte de un par de botas). El personal de la Policía de la Ciudad ya había secuestrado el reloj y la corbata azul.A partir de la "lectura y limpieza arqueológica", los peritos del EAAF estimaron que el foso donde fue enterrado Fernández Lima tenía 60 centímetros de profundidad, 1,20 metros de largo y aproximadamente 60 centímetros de ancho, explicó Fumagalli."La evidencia nos permitió inferir que el foso está situado en el lote de avenida Congreso 3742. Que el hallazgo se haya producido en el lote de al lado, sumado al hecho de que en esa casa vivió Cerati, fue un factor clave para la difusión del caso y una señal de alarma para la familia de Diego, porque seguían la información que salía en los medios de comunicación y todo les hacía 'ruido'", explicó la directora para la Argentina del EAAF.Los peritos del EAAF estuvieron a cargo de hacer un perfil biológico de los fragmentos óseos hallados en el jardín de Coghlan. Se trata de un estudio que permite determinar el sexo, la edad estimada en el momento de la muerte, la estatura y posibles lesiones que presentaba el cuerpo, entre otras cuestiones."Nosotros no establecemos causas de muerte. Sí describimos lesiones. En este caso vimos una lesión cortopunzante a la altura de la cuarta costilla derecha y lesiones en miembros inferiores y superiores con, posiblemente, otro tipo de arma que probablemente se puede asociar a un intento de manipulación del cuerpo", sostuvo Fumagalli. Para el fiscal López Perrando hubo un intento de desmembramiento del cuerpo.Las conclusiones del perfil biológico fueron entregados al representante del Ministerio Público. Después se tomaron muestras óseas para intentar obtener un perfil genético, estudio que se realizó en el Laboratorio Genética Forense del EAAF en Córdoba."Nuestro objetivo era identificar los restos. Teníamos perfil genético, pero no teníamos una muestra indubitada para comparar. Había que buscar familias que tuvieran familiares desaparecidos. Podíamos tener el mejor perfil genético, pero si no teníamos con qué comparar, eso no nos serviría de nada", agregó la especialista.La hora de la revelaciónDe pronto hubo un giro en el caso: la familia de Diego se comunicó con la fiscalía de López Perrando y con el Equipo Argentino de Antropología Forense. A partir de la información que se publicaba en la prensa relativa a los huesos hallados en la casa de al lado de la que había alquilado Cerati hace un cuarto de siglo, las primeras sospechas de los Fernández Lima se convirtieron en señales de alarma."El dato que a la familia le llamó la atención fue el reloj porque él usaba uno de características similares. También, la corbata. Y sobre todo el rango etario que habíamos estimado a partir del análisis inicial de los restos óseos. Si la familia no se hubiese comunicado iba a ser casi imposible llegar a una identificación positiva", explicó Fumagalli a LA NACION.Entonces se le tomó una muestra de sangre a la madre de Diego, Bernabella Lima, que hoy tiene 87 años. Hubo "match"."Es una noticia triste, sin duda, pero es una certeza para la familia. La familia de Diego quiere saber qué pasó. Fueron 41 años de búsqueda. Diego no pudo volver a su casa, pasó algo en el medio", sostuvo Fumagalli.Bajo sospecha quedó un hombre que hoy tiene 56 años y que hace cuatro décadas era compañero de escuela de Fernández Lima. Su madre aún vive en la casa donde fue enterrado el cuerpo. El hermano de Diego, Javier, dijo, en declaraciones a distintos medios de prensa, que se trata de Cristian Graf, a quien le decían "Jirafa" en la secundaria. Según pudo saber LA NACION, está vivo. En el actual estadio de la investigación, según fuentes de la pesquisa, podría ser llamado a comparecer ante la Justicia, aunque eso no implica, necesariamente, que pueda ser responsabilizado penalmente por el hecho, eventualmente. El paso del tiempo es inexorable a nivel judicial: técnicamente, el homicidio está prescripto. Pero no está dicha la última palabra.
OLIVEROS.-La pista de aterrizaje está ubicada a unos 500 metros del exclusivo country Campo Timbó, en Oliveros, amarcelo manera 50 kilómetros de Rosario. Tiene una extensión de unos 1500 metros y está enclavada en medio un campo que hoy está sembrado de alfalfa, y muy cerca de un camino que tiene un asfalto impecable, que desemboca en el barrio cerrado. Allí funcionaba, en una zona que está muy cercana a las terminales portuarias de Timbúes y Puerto General San Martín, un aeródromo narco, que controlaba Brian Bilbao, un empresario narco que invirtió en medios de comunicación, publicidad para la política, traía artistas de renombre, tenía una flota de taxis y bares, entre otros emprendimientos.Esta semana el gobierno de Santa Fe ofreció $40.000.000 de recompensa para quien aporte información sobre su paradero desconocido desde octubre de 2023. El hangar donde trabajaba un grupo de colombianos que llegaron desde Medellín, que eran pilotos y mecánicos, fue desmontado, y hoy sólo quedó la losa donde se apoyaba la estructura metálica, que construyó Bilbao. Es extraño que todo se desmontó rápidamente.Lo sorprendente es que esta pista no se construyó en un lugar inhóspito, sino a pocos metros de un lujoso country, y a menos de cinco kilómetros de la Termoeléctrica General San Martín, que tiene seguridad privada y de agentes federales. Los investigadores, al mando de los fiscales Diego Iglesias y Matías Scilabra, de Procunar, creen que la pista estaba ubicada en un lugar estratégico, por su cercanía con el río Paraná, por dos motivos: se sospecha que los cargamentos de cocaína que traían las avionetas desde Paraguay y Bolivia eran "bombardeados" en la zona de las islas que están a unos cinco kilómetros de la pista. Otra razón es que las aeronaves aterrizaban sin droga en ese lugar a la vista de todos.La cercanía con el Paraná también enciende otra sospecha cada vez más clara: por la cantidad de cocaína que movía esta organización hay elementos para deducir -según las fuentes- que la droga estaba destinada para el contrabando internacional a través de los puertos. En esa zona, entre Timbúes y San Lorenzo, hay 12 terminales portuarias privadas, que por la Hidrovía tienen salida al Atlántico y a los puertos de Europa, Asia y Oceanía.No era la única pista que manejaba esta organización, porque a unos 50 kilómetros de este aeródromo había otro lugar de despegues y aterrizajes, también en medio campos sembrados, cercano a la localidad de Carrizales, que controlaba Pablo Javier Raynaud, quien fue detenido a mediados de julio en una situación bastante paradójica: en pleno barrio de Nuñez, a pocas cuadras del estadio de River. Raynaud era fanático de ese club y quienes lo seguían sabían que cada tanto, a pesar de estar prófugo, como retrata la película El secreto de sus ojos, iba a ver a su club jugar.Tenía cuatro plateas y vivía a cinco cuadras del Monumental, en Blanco Escalante al 1400. Estaba prófugo desde octubre de 2023, como Bilbao. Raynaud, de 51 años, que había sido un empresario agropecuario en esa provincia, era un engranaje clave de la logística en un rubro complicado, como el tráfico de drogas. Este hombre era el dueño de una pista de aterrizaje y un hangar en Carrizales, donde bajaban las avionetas que traían cocaína de Bolivia y Paraguay, como lo hacían también en otro aeródromo en Campo Timbó, un country ubicado en Oliveros.La detención de Raynaud, luego de un trabajo conjunto entre el área de inteligencia, que conduce Maximiliano Bertolotti en Santa Fe con la SIDE, no derivó aún en novedades sobre el paradero de Bilbao, que es la figurita más difícil de este equipo narco. Además de Bilbao siguen prófugos su hermano Waldo, Paola Vanesa Acuña, Yoel Denis Aragón, Mariano Miguel Zuviría y Maximiliano Javier Martínez.Hace unos meses a Bilbao lo fueron a buscar a unas cabañas en las islas entrerrianas que están frente a Rosario, pero no lo encontraron. La pista se centraba en tres casas que estaban dentro de un complejo, cuyo dueño es un personaje conocido en esa zona. Los allanamientos no revelaron el misterio, pero algunos investigadores insisten en que esa zona, que no tienen ningún control, podría ser uno de los escondites de Bilbao, que como Raynaud, tenía varias embarcaciones deportivas. El segundo es el dueño del barco Esperanza.Hasta ahora el único engranaje del crimen organizado argentino que hacía este tipo de maniobras logísticas con droga que provenía de Bolivia y Paraguay era Esteban Lindor Alvarado, condenado a prisión perpetua en 2022 y actualmente preso bajo medidas de aislamiento en el penal de Ezeiza.Bilbao tendría algún tipo de vinculación con Alvarado a partir de un penalista, que estuvo detenido hace cuatro años. El otro engranaje del crimen organizado que se dedicaba a la logística narco es Fabián "Calavera" Pelozo, que trabajó para el jefe narco rosarino y después se independizó. Su perfil es mucho más áspero que el de Bilbao, un hombre más vinculado al negocio que a la violencia narco, según apuntaron los investigadores.Pelozo, como también sospechan de Bilbao, tenía ínfulas de liderar el primer cartel narco internacional del país. Eso lo demuestra su sociedad con el narco boliviano Jorge Adalid Granier, que se encuentra detenido en Ezeiza actualmente. Granier, que fue detenido en marzo de 2023 en un control de tránsito en la pequeña localidad de Jaraguari, en el estado de Mato Grosso do Sul, tenía estrechos contactos con el Primer Comando Capital.Bilbao también tenía nexos con criminales de vuelo en el exterior. En febrero del año pasado, fue detenido en Colombia, Julián David Correa Posso, nacido en Medellín, quien decidió desaparecer de golpe del hotel Ferro Apart, de Funes, donde se hospedaba en se momento junto con otros compatriotas con los que compartía dos cosas: eran pilotos y mecánicos de aviones y trabajaban en un hangar y una pista de aterrizaje narco en Campo Timbó, que manejaba Bilbao.La pista estaba a la vista de todos los que pasaban por ese lugar, la mayoría quienes se dirigían al country, porque su construcción tuvo, en teoría, otro fin. Carlos Garnero, uno de los principales accionistas de Campo Timbó, productor agropecuario de la zona, negó que fuese "testaferro" de este grupo criminal, en diálogo con FM Horizonte de San Lorenzo. El empresario explicó que alquiló la pista de aterrizaje, que se encuentra a unos 500 metros del country, a un grupo empresarial que pretendía instalar "una escuela de vuelo"."Vino esta gente, con buena presencia. Parecían más buenos que el Padre Ignacio. Me alquilaron la pista. El contrato era por 30 años. Iban a pagar un equivalente por seis hectáreas con quintales de soja. El objeto de la pista era escuela de vuelo, taxi aéreo, que luego esto último se cayó por los trámites. El hangar se terminó hace muy poco, porque hicieron todo muy rápido", sostuvo Garnero.La causa judicial indica que la pista tenía otra finalidad. "Ayer lo cargamos con 580 kilos", dijo J.C. En la causa esta frase se vinculada a un posible traslado de droga y que debió volar de noche. "Hay que hacer unos viajes más y después ya nos dan las vacaciones", advirtió el supuesto narco, que dijo algo que coincide con lo manifestado por el dueño del country. "Con los dos bichos (las avionetas) vamos a poner un servicio de taxis para empresas, para todas partes. Disfrazamos un poco esto â?¦ al margen de facturar para disfrazar un poco la historia", apuntó. A partir de que se detectaron estas pistas y los movimientos de las aeronaves, los investigadores judiciales pusieron la mira en las operaciones de supuesto lavado de dinero que arbitraban los integrantes de esta banda.En la investigación se logró avanzar sobre una serie de negocios que la pata rosarina de la organización había montado en múltiples rubros, tan amplios que iban desde empresas que se dedicaban a la publicidad electoral a bares, radios, y taxis, entre otros emprendimientos.Según el expediente al que tuvo acceso LA NACION, Brian Bilbao, fue el responsable de la compra, a través de testaferros, de la sociedad VTX Rosario, que controla los teatros Vorterix de esta ciudad y de Mar del Plata. Bilbao había destinado una combi Renault Master para el traslado de los artistas que tocaban en el teatro, que conducía Hernán M., que era parte de la banda narco, de acuerdo a la documentación de la causa.Bilbao desembarcó en Vorterix a partir del 29 de octubre de 2018. El presidente la sociedad era Juan Carlos V.L., un empresario del rubro inmobiliario. Siempre llamó la atención que el nombre de la inmobiliaria Adelante fuera el sponsor oficial de las camisetas de Newell's y Rosario Central.Otro indicio de que algo extraño había detrás de Vorterix en Rosario era que los artistas que tocaban allí, cobraban entre tres y cuatro veces más que en otros teatros. Ese era el comentario que rondaba en el ambiente del rock. Otro negocio que nació en torno a esta organización fue el bar Affascinante, ubicado en el barrio Echesortu de Rosario, donde cuatro meses después abrieron una nueva sucursal. También instalaron una concesionaria de autos llamada Portillo Usados Exclusivos.Uno de los emprendimientos más llamativos de este grupo criminal fue una empresa dedicada a la publicidad callejera. VYA Digital SRL figura como radicada en la ciudad de Álvarez, ubicada a 40 kilómetros de Rosario. Se sospecha que esta firma era conducida por Bilbao. Esta firma habría obtenido una licitación para la colocación de luces led en la comuna.Un rubro que tampoco desaprovecharon para supuestas operaciones de lavado de dinero fue el del biodiesel. Glycine Max SRL se ocupaba de la producción de combustible vegetal, primero en la localidad de Gálvez y luego mudaron la planta a Álvarez.Según la investigación también se invirtió dinero en la explotación de taxis bajo los nombres de "Taxideral" y "Remitaxi". Según fuentes de la Municipalidad se detectaron en su momento unas 14 licencias de taxis que fueron dadas de baja.Toda esta madeja de sociedades fue montada para lavar dinero que provenía de la principal actividad que tenía este grupo, que era el narcotráfico a gran escala. Cuando Gendarmería allanó Campo Timbó el 15 de noviembre de 2023 decomisaron tres avionetas, un remolcador, vehículos, armas de fuego, dinero en efectivo, dispositivos tecnológicos y documentación relevante para la causa. En los peritajes de microaspirado que se realizaron en las aeronaves se encontraron rastros de cocaína, pero en la investigación no logró incautar un gramo de droga, lo que habla da la sofisticación de esta organización. La cocaína se bombardeaba en las islas sobre el río Paraná, y es posible que desde allí se "contaminaran" los cargamentos que salían por las terminales portuarias a través de la Hidrovía.
La ciudad de Casselberry, Florida, inauguró el fin de semana pasado el Wheel Park: un nuevo espacio de patinaje y ciclismo para personas de todas las edades y niveles. Se trata de un parque de cuatro hectáreas con áreas familiares, de recreación y hasta de entrenamiento para skaters y riders profesionales. Casselberry Wheel Park: el nuevo espacio para disfrutar deportes sobre ruedas en FloridaA solo 20 minutos de Orlando, se encuentra el Casselberry Wheel Park, un espacio recreativo gratuito para las personas de todas las edades que aman realizar deportes sobre ruedas. El parque tiene alrededor de cuatro hectáreas y cuenta pistas para diferentes niveles, ya sea para ciclistas de BMX, patinadores y hasta principiantes que recién empiezan a andar en bicicleta. El parque está dividido en dos sectores: Wheel Park East (lado este) y Wheel Park West (lado oeste), que fue inaugurado el sábado pasado. "Cualquier rueda que no esté motorizada puede venir aquí y ser parte de este parque. Tenemos algo para todos", afirmó un trabajador de recreación del lugar en declaraciones a Fox News.Según señala la página oficial, el sector oeste fue diseñado y construido por Team Pain, una firma reconocida por construir parques de patinaje. Entre los principales atractivos de esta área se destacan:Una pista serpenteante de 937 metros cuadrados para ciclistas BMX.Dos bowls, uno de gran tamaño y otro para principiantes.Un circuito callejero de más de 1.400 metros cuadrados, con escaleras, pasamanos, cornisas y muros para maniobras.Una zona separada para principiantes, con elementos de menor altura como bancos, pirámides, bordillos y pads manuales, que fue ideada para que los jóvenes practiquen de forma segura. Además, cuenta con un área de césped ceremonial, un espacio de descanso techado y baños públicos. Esto puede funcionar como un lugar versátil para eventos, concursos y actividades comunitarias.Mientras que el sector este se caracteriza por ser una zona familiar, cuenta con: La "Tiny Town", un área de entrenamiento en seguridad ciclista para niños de dos a cinco años.La Pump track y pista de habilidades, diseñadas para niños de cinco a doce años.Un patio de juegos inclusivo, con equipos accesibles bajo normas ADA, ideal para que niñas y niños con distintas capacidades puedan disfrutar en igualdad de condiciones.¿A dónde se encuentra el Casselberry Wheel Park?El parque se encuentra en 951 N. Winter Park Drive, Casselberry, condado de Seminole. Se trata de una excelente opción para compartir un día al aire libre en familia en un entorno amigable, seguro y gratuito. Durante la inauguración destacaron que la nueva expansión del parque fue gracias a la petición que presentó la comunidad de la ciudad ante el ayuntamiento. Según informó News 6, Wheel Park es parte de un gran proyecto de la ciudad financiado por un bono de parques de US$24 millones aprobado en 2020.En declaraciones al medio estadounidense, el patinador local John Gau compartió cuánto significa el lugar para él. "Antes de esto, no teníamos muchos lugares cerca. A menudo teníamos que conducir 30 o 40 minutos o ir a zonas donde los patinadores no siempre eran bien recibidos. Es increíble tener un lugar donde podemos ser realmente creativos y divertirnos. Ver a mis hijos patinar aquí conmigo es la mejor sensación", manifestó.
El tradicional centro de esquí Las Leñas proyecta para 2026 una expansión estratégica hacia Valle Hermoso, un paraje de Alta Montaña ubicado a 26 kilómetros de su actual base, en el departamento de Malargüe. Según informó el diario Los Andes de Mendoza, se trata de una medida que responde al cambio climático, que afecta la acumulación y conservación de nieve en varias de sus pistas.La iniciativa no implica una mudanza completa, sino la creación de una segunda base en una zona que conserva mejor la nieve debido a su orientación hacia la cara sur de la cordillera y a temperaturas más bajas y estables. "No es un traslado, es un anexo", explicó a ese diario Daniel Valentini, CEO del complejo. Y acotó: "Apuntamos a que en invierno de 2026 se puedan hacer expediciones, esquiar, comer allí y también pernoctar".El proyecto comenzó a tomar forma a partir del vencimiento, en diciembre de este año, de la concesión del predio de Valle Hermoso, propiedad del Grupo Walbrook, mismo holding empresarial que administra Las Leñas. Ello habilita el inicio de obras para comienzos del verano de 2026. En una primera etapa, está estipulado reacondicionar la zona de la laguna para instalar un lodge boutique con comedor, servicios básicos y capacidad para hospedar hasta 40 personas en invierno y 70 en verano, con áreas de camping y motorhomes.La expansión busca garantizar el funcionamiento del centro turístico frente a inviernos impredecibles. En los últimos cinco años, como detalla el artículo, Las Leñas alternó entre temporadas con exceso de nieve, como en 2024, y otras con escasa acumulación, como en 2021 o la actual, que impidieron operar el complejo al 100%. En este contexto, Valle Hermoso aparece como una alternativa para sostener la oferta invernal. El desarrollo incluirá infraestructura autosustentable: energía solar, microturbinas a gas, tratamiento de efluentes, materiales de alta aislación térmica y estructuras diseñadas para funcionar de forma aislada y resistir condiciones extremas. Se proyecta una superficie cubierta de 1500 m² que albergará pistas, restaurante, alojamientos y un parque solar. Los traslados al área de esquí se harán mediante pisanieve con capacidad para 10 personas cada uno.A la par de este plan, Las Leñas continuará invirtiendo en la fabricación de nieve artificial en las pistas bajas del complejo actual, aunque estas tareas dependen de temperaturas bajo cero y un nivel específico de humedad.La decisión de avanzar sobre esta localidad a solo 27 kilómetros se enmarca también en un fenómeno más amplio: la megasequía que afecta a Mendoza desde hace más de 15 años, con un 30% menos de nieve acumulada.Para los especialistas Ezequiel Toum y Pierre Pitte, esta situación se debe en un 70% a la variabilidad natural y en un 30% al cambio climático causado por humanos. "Es una nueva normalidad climática", advirtieron.Remarcaron además que la falta de nieve no solo compromete el turismo, sino también la disponibilidad de agua para consumo y agricultura, ya que los deshielos alimentan los ríos durante el verano.En ese contexto, la reubicación de parte de Las Leñas en Valle Hermoso es una respuesta a esa "nueva normalidad climática", que exige adaptarse para sostener la actividad económica en la cordillera mendocina.
Una investigación argentina revela áreas clave de cría y migración de cuatro especies en riesgo.Los datos servirán para diseñar estrategias de conservación y manejo pesquero.
CÓRDOBA.- A 11 años de la desaparición de una mujer en Traslasierra, en el oeste cordobés, la Justicia ordenó la detención de su hija, de 29 años, y de su yerno, de 33. Están imputados como presuntos autores del delito de homicidio agravado por el vínculo. Silvia Gloria Gallardo vivía en Yacanto de Traslasierra y trabajaba en la ciudad de Córdoba. El 12 de febrero de 2014 no regresó a su casa. Nadie más la vio hasta el día de hoy. A su familia le decía que era martillera; se iba los martes y volvía los viernes.En declaraciones a LA NACION, una de sus hermanas, Analía Gallardo, quien denunció la desaparición, dijo que, desde hacía dos años, no sabían si se prostituía como había empezado a decirse. "Si se dedicaba a eso o no, no lo sé. Pero lo que estoy segura es que eso no tiene nada que ver con la desaparición de mi hermana".El 12 de febrero de 2014 la mujer tenía un pasaje de colectivo comprado para ir de Villa Dolores a Córdoba capital, pero nunca llegó a subir. Ayer la Fiscalía de Fuero Múltiple Nº 2 de Villa Dolores, a cargo de María Eugenia Ferreyra, ordenó la detención de Yamila Micaela Gallardo y Hugo Alberto Suárez. Están acusados de homicidio calificado por el vínculo y por mediar violencia de género.Ambos fueron detenidos en la ciudad de Córdoba y, en el procedimiento, se secuestraron teléfonos celulares y elementos considerados clave para la investigación.Para la fiscal Ferreyra, los acusados intentaron desviar la investigación y dieron algunas "hipótesis sin fundamento, como una supuesta fuga voluntaria o forzada al exterior" a la vez que intentaron "desprestigiar" la vida moral y laboral de la víctima. La Fiscalía caratuló esos hechos como de " riesgo procesal"."Si bien hay indicios o sospechosos por el caso, no están imputados como deberían, ni privados de libertad. Ella vivía con el yerno en la casa y tenía discordia porque él quería mandar más que ella. La tarde antes de desaparecer nos dijo que lo iba a echar de la casa porque estaba cansada y que si su hija se enojaba le iba a decir que se fuera con él"contó en el 2018 Analía Gallardo a este diario.Entonces se presentaron ante el fiscal general de Córdoba, Alejandro Moyano. "Queremos visibilizar que en el interior de la provincia, y en particular en Traslasierra, los casos de mujeres desaparecidas quedan en la nada, sin respuesta desde el Estado, sin acceso verdadero a la Justicia ni al respeto de los derechos. Los procedimientos de investigación tienen irregularidades y una visible falta de recursos, capacidades y habilidades para actuar e intervenir en estas situaciones", sostuvieron.
"¡Tenemos que hacer una película sobre esto!", gritó Tom Cruise tras probar un NASCAR. Lo que siguió fue una producción épica llena de excesos, accidentes y una guerra creativa que cambió HollywoodTreinta y cinco años antes de que Brad Pitt conquistara las pantallas con F1, Cruise ya había acelerado hacia la gloria cinematográfica con Días de trueno. Ahora, con la posibilidad de un crossover entre ambas películas, los secretos, excesos y accidentes que casi impidieron que el film de 1990 llegara a los cines cobran nueva relevancia.Si F1 representa el automovilismo de alta velocidad, Días de trueno capturó la esencia brutal y visceral de NASCAR. Pero detrás de las cámaras se desarrolló una historia dramática: drogas, romance, accidentes reales y un presupuesto que se disparó al doble. Todo comenzó cuando Paul Newman presentó a Cruise y al propietario de equipos de NASCAR, Rick Hendrick. Tras probar un auto de carreras en el Daytona International Speedway, Cruise salió del vehículo con una sola idea en mente. Dos protagonistas, un amorAmbientada en el competitivo mundo de las carreras de NASCAR, la película cuenta la historia de Cole Trickle (Tom Cruise), un joven piloto reclutado para competir en la Winston Cup Series. Con la ayuda del veterano jefe de equipo Harry Hogge (Robert Duvall), Cole debe superar sus miedos y rivalidades, especialmente con el campeón Rowdy Burns (Michael Rooker), para alcanzar la gloria en las 500 Millas de Daytona.El personaje de Cole Trickle está inspirado en el piloto real Tim Richmond, según Mental Floss, "un piloto de NASCAR fogoso, fiestero y mujeriego que murió de sida en 1989". Aunque el apellido rinde homenaje a Dick Trickle, un veterano piloto de NASCAR, la personalidad del personaje de Cruise se basó en Richmond.El proceso de casting para el papel de la doctora Claire Lewicki (Nicole Kidman) fue complejo y competitivo. IMDB revela que una larga lista de actrices de primer nivel fueron consideradas para el papel: desde Kim Basinger, Sandra Bullock, Jodie Foster, Sarah Jessica Parker, Madonna, Heather Locklear y Michelle Pfeiffer a Molly Ringwald, Julia Roberts, Meg Ryan, Brooke Shields, Sharon Stone y Ally Sheedy, todas rechazaron el papel.La elección final de Nicole Kidman no fue casual: Tom Cruise aprobó que Nicole Kidman fuera su interés amoroso en la película después de que se le sugiriera que viera su actuación en Terror a bordo (1989), por una recomendación que el corredor de autos y comentarista deportivo Jerry Punch le había hecho al director Tony Scott.Punch, reportero de ESPN especializado en NASCAR, trabajó como asesor técnico en la película debido a su conocimiento tanto del mundo de las carreras como del entretenimiento televisivo. También tuvo un cameo en la película interpretándose a sí mismo.Lo cierto es que el set de Días de trueno fue testigo del inicio de una de las relaciones más famosas de los años 90: Cruise y Kidman se conocieron durante el rodaje, que marcó el debut de la actriz oriunda de Australia en el cine estadounidense.La química entre ambos trascendió rápidamente la pantalla. Comenzaron a salir durante la producción y se casaron en diciembre de 1990, apenas seis meses después del estreno. Esta fue la primera de las tres colaboraciones cinematográficas de la pareja, seguida por Un horizonte lejano (1992) y Ojos bien cerrados (1999). Su matrimonio duraría una década, hasta su divorcio en 2001, convirtiéndose en una de las parejas más mediáticas de Hollywood durante los noventa.Una curiosidad: Kidman quería estudiar neurocirugía para preparar su papel, pero los productores le dijeron que sería "una pérdida de tiempo", dado el ritmo acelerado de la producción.La guerra creativa que casi destruye la películaEl rodaje se convirtió en un campo de batalla creativo entre personalidades poderosas. Los productores Don Simpson y Jerry Bruckheimer, quienes habían trabajado previamente en Top Gun junto al director Tony Scott y el guionista Robert Towne (ganador del Oscar por Chinatown) libraron una batalla épica por el control artístico de la película.El conflicto principal surgió cuando cada uno de los responsables intentó imponer su visión particular del proyecto. Las diferencias creativas se intensificaron hasta el punto de que, según testimonios de la época, podían pasar horas enteras discutiendo sobre aspectos aparentemente menores, como el encuadre específico de una sola toma o la ubicación exacta de una cámara.Esta confrontación constante generó un ambiente de tensión que paralizó la producción en múltiples ocasiones. El enfrentamiento entre egos fue tan intenso que la película inevitablemente comenzó a acumular retrasos significativos y sobrecostos que casi duplicaron el presupuesto original de 35 millones de dólares.Durante la preproducción, la película recibió el apodo de Top Car en la industria y, efectivamente, terminó siendo lo que los críticos describieron como la "Top Gun con autos de carreras". IMDB revela que "la producción comenzó sin un guion terminado. Las escenas solían escribirse el mismo día del rodaje". El AFI Catalog documenta que "los miembros del equipo permanecían inactivos durante largas horas; algunos dijeron más tarde que habían acumulado suficiente pago de horas extras para irse de vacaciones durante cuatro meses completos después de terminar el rodaje".Towne entregaba nuevas páginas cada mañana, lo que obligó a implementar soluciones creativas para mantener el ritmo. Charles Fleming, biógrafo de Don Simpson, relata que "durante un tiempo, Cruise leía los diálogos nuevos desde el tablero frontal de su auto de carreras a toda velocidad hasta que apartar la vista de la carretera provocó un accidente". Para evitar nuevas distracciones, comenzó a llevar un auricular especial para que le pasaran los diálogos por esa vía.Excesos y adiccionesDon Simpson convirtió el set en su parque personal de diversiones, alimentado por un consumo descontrolado de drogas. Fleming documenta en su biografía que el productor consumía "una farmacia de medicamentos incluyendo Valium, Vicodin, litio, Xanax, Desyrel y fenobarbital".En Daytona, "Simpson y Bruckheimer gastaron 400 mil dólares para convertir un local comercial vacío en su hotel y su gimnasio privado, con un gran letrero de neón que decía Días de trueno", documenta Fleming. Simpson también mantenía un armario lleno de vestidos de Donna Karan para ofrecer a las mujeres que sus asistentes encontraban en la playa y organizaba fiestas privadas donde aparecían invitados especiales como el rapero Tone LÅ?c.Las adicciones del hombre detrás de éxitos como Top Gun y Flashdance afectaron directamente la producción. "El alcohol y la cocaína abundaban", relata Fleming. Un asistente recordó: "Una mañana encontré tres bolsas de cocaína pegadas detrás de un almohadón en un sofá".Por otro lado, Simpson había logrado que Towne escribiera un papel para él como "Aldo Bennedetti", un veterano piloto de carreras, pero sus escenas fueron desastrosas. Según el editor Billy Weber, "las tomas diarias eran dolorosas; para Tony Scott y Towne era evidente que sus escenas simplemente no funcionaban". Finalmente, fue Tom Cruise quien se opuso a las secuencias extensas de Simpson y el papel se redujo a una sola línea. Accidentes y una logística caóticaCruise protagonizó su propio accidente cuando, por inexperiencia con autos de NASCAR, "giró a la izquierda, intentó volver a la derecha y se salió de control", destruyendo una cámara de cien mil dólares montada en el vehículo, recordó el piloto consultor Hut Stricklin. Otro momento crítico ocurrió cuando "un coche perdió el control y chocó contra un grupo de cámaras, un accidente que costó una larga demora y cuarenta mil dólares en equipo", reportó Gary Lucchesi, entonces jefe de producción.Jerry Bruckheimer reveló a ESPN la magnitud del desafío logístico: "Alguien trabajaba en un coche de carreras en algún lugar las 24 horas del día. Rodábamos con ellos en el circuito, los destrozábamos y los cargábamos en camiones para llevarlos de vuelta a Hendrick Motorsports. Trabajaban en ellos toda la noche, los arreglaban y los enviaban de vuelta. Luego los destrozábamos de nuevo".Rick Hendrick confirmó el daño: "Definitivamente terminaron sin nada. Lo sé porque en un momento dado teníamos a la mayoría de ellos alineados detrás del edificio, como un cementerio de Días de trueno ahí fuera".Una anécdota particularmente reveladora es que, según Fleming, "la fotografía principal de Days of Thunder terminó sin una toma del auto de Cruise cruzando la línea de meta".La película se filmó en los circuitos más emblemáticos de NASCAR: Daytona International Speedway, Charlotte Motor Speedway, Bristol Motor Speedway, Darlington Raceway y North Wilkesboro Speedway. También se rodaron escenas en Daytona Beach y DeLand, Florida.Para lograr autenticidad, Rick Hendrick de Hendrick Motorsports construyó autos especiales equipados con cámaras que compitieron en carreras reales de NASCAR. Una banda sonora destacadaHans Zimmer compuso la música con la colaboración especial de Jeff Beck. "Creo que es el músico más increíble con el que he trabajado. La razón por la que hice Días de trueno fue una excusa para trabajar con Jeff Beck", declaró Zimmer.La producción musical adquirió especial relevancia con temas que dotaron al largometraje de una atmósfera propia del formato videoclip musical. Artistas como Elton John, Joan Jett, Cher, Guns N' Roses y Chicago contribuyeron con piezas que complementaron la narrativa visual de la película.El tema central "Last Note of Freedom" fue creado específicamente para el film e interpretado por David Coverdale, vocalista principal de Whitesnake, quien fue contactado por solicitud expresa de Tom Cruise. Críticas y... ¿una secuela?A pesar de recaudar 157 millones de dólares mundialmente, Días de trueno recibió críticas mixtas en su estreno. Los críticos señalaron las similitudes evidentes con Top Gun, pero la película logró establecer su propio lugar en la cultura popular. Jerry Bruckheimer reflexionó: "Fue una película estupenda. Tom estuvo genial en ella".Kyle Busch, campeón de NASCAR, confesó: "No exagero al decir que entre los seis y los diez años probablemente vi esa película unas 200 veces". Quentin Tarantino defendió el film con una perspectiva única: "Soy un gran fanático. Para mí, Días de trueno es la película que Grand Prix (1966) y Le Mans (1971) deberían haber sido. Claro, tenía un gran presupuesto, grandes estrellas y un gran director como Tony Scott, pero tenía la diversión de esas primeras películas de AIP. Simplemente no creo que funcione si te tomas todo demasiado en serio".Treinta y cinco años después, mientras F1 domina las taquillas mundiales, Días de trueno permanece como el antecedente directo que demostró que las películas de carreras podían ser tanto espectáculo visual como fenómeno cultural. Una producción caótica que casi no llega a los cines, pero que estableció las bases para el éxito actual del género y ahora podría regresar para crear el crossover cinematográfico más esperado del automovilismo.En noviembre de 2024, The Hollywood Reporter informó que "Tom Cruise estaba en conversaciones finales para protagonizar y producir una secuela de Días de trueno". Esta noticia cobró nueva relevancia cuando el director Joseph Kosinski reveló a GQ en junio de 2025 su visión para un crossover entre Días de trueno y F1 de Brad Pitt."Descubrimos que Cole Trickle y Sonny Hayes (el personaje de Pitt en la película F1) tienen un pasado. Fueron rivales en algún momento, quizá se cruzaron... Escuché sobre una épica batalla de karts en Entrevista con el vampiro que tuvieron Brad y Tom, ¿y quién no pagaría por verlos enfrentarse en la pista?", declaró Kosinski.Esta posibilidad de crossover se enmarcaría en la secuela de Días de trueno que Cruise estaría planeando, lo que representaría el encuentro entre dos eras del cine de carreras: la NASCAR de los 90 con la Fórmula 1 actual, uniendo dos generaciones de adrenalina cinematográfica en una sola película.
La investigación sobre la joven estudiante toma un giro inesperado tras la llegada de información que vincula al centro médico con corrupción y crimen organizado
l misterio que inició con una sombra fugaz terminó revelando una impresionante conexión narrativa entre el primer episodio y uno de los momentos más emocionantes en la cuarta temporada
El presidente colombiano, líder político y jefe de Estado, resaltó la importancia de la acción colectiva y la participación ciudadana en la construcción de una nación más justa y equitativa
Será el próximo jueves 24 de julio cuando se comparta el último episodio de Chespirito: Sin querer queriendo
El pasado viernes, David Cline y John Maxim, responsables de la "búsqueda del tesoro en Utah" que se realiza cada verano boreal, compartieron nuevas pistas destinadas a facilitar la localización del cofre oculto. El premio de 25.000 dólares espera al primer individuo o equipo que logre descifrar las claves y encuentre el valioso tesoro escondido en algún punto del estado.Búsqueda del tesoro en Utah: las pistas para conseguir el gran premioLa tradición de la búsqueda de tesoro de Utah inició en 2020, durante la pandemia, con un premio de US$5000. "Queríamos hacer algo divertido que les diera a todos una forma segura de salir con familiares y amigos. Debido a la increíble respuesta de la comunidad, se ha convertido en algo más", afirmaron los creadores en su página web.David Cline y John Maxim compartieron en sus redes sociales el momento en que escondieron el gran tesoro (Instagram: @onthejohn)Cada viernes, los organizadores entregan a los participantes pistas que los guían hacia la recompensa. Algunas se envían por correo electrónico a los suscriptores, mientras que otras aparecen de forma aleatoria en las cuentas de Instagram de los responsables del evento. En esta sexta edición, que comenzó el pasado domingo 6 de julio, Cline y Maxim revelaron una de las pistas a través del siguiente poema: "Comience su búsqueda donde las fábulas resuenan, antes de que las escaleras de pie y los reyes fueran coronados. Sigue las huellas donde los equipos valientes dejaron su marca. Solo eclipsadas por un destello de las joyas. Si te pierdes, solo sigue la flecha. Si juegas a peek-a-boo [cucú, en español] con el faraón, almacena todos estos nuevos recuerdos dentro del banco. Pero aléjate del borde cuando camines por la tabla. Silva con la princesa Peach esta simple melodía. Mientras escuchas el lado oscuro de la luna, el tesoro está cerca, comprueba si estás solo y descubre el cofre entre dos piedras".Los creadores de la búsqueda también compartieron los límites de dónde está ubicado el tesoro, que corresponde al área metropolitana que abarca principalmente el corredor urbano de Utah, e incluye las ciudades de Salt Lake City, Ogden, Provo, y sus alrededores.A su vez, indicaron que, en la sexta línea del poema, que dice "Si juegas a peek-a-boo con el faraón", la palabra faraón hace refiere a un punto de referencia natural que los participantes podrán observar desde el sendero. Los organizadores confirmaron que el cofre está escondido a una distancia entre 22 y 37 metros del camino.Recomendaciones y consejos para participar de la búsqueda del tesoro en UtahLos creadores del evento aclararon algunas dudas frecuentes sobre la búsqueda del tesoro y ofrecieron detalles sobre las ubicaciones y condiciones del juego para evitar confusiones entre los participantes:Las secciones del sendero Bonneville Shoreline afectadas por la nueva ley no obstaculizan su capacidad de llegar al cofre.El cofre no está escondido en una propiedad privada, en un parque estatal o nacionalEl premio no está dentro de una cabaña, cobertizo o cualquier tipo de estructuraNo es necesario comprar nada para resolver las pistas del poemaEl premio no está escondido en una estación de esquíA su vez, antes de participar en la búsqueda del tesoro, los organizadores compartieron una serie de recomendaciones y datos clave que los participantes deben tener en cuenta para disfrutar de la experiencia de manera segura:La búsqueda del tesoro es gratuita para cualquiera y para todos.La ubicación de este año se eligió con seguridad. Los participantes siguen un sendero casi todo el camino, y una vez que se desvían, no es peligroso. No es necesario escalar rocas, hacer cabras de montaña o cavar. Se debería tener servicio de telefonía móvil todo el tiempo.Se recomienda llevar suficiente agua y protector solar.El año pasado, muchos grupos vieron serpientes de cascabel, así que es aconsejable estar alerta a la vida silvestre.Se recuerda a todos los participantes de tratar a las montañas y los senderos con el mayor respeto.
El gobierno actualizo las nuevas escalas del Monotributo junto con los topes de facturación. Cuáles son los valores y qué tener en cuenta. Leer más
El gobierno actualizo las nuevas escalas del Monotributo junto con los topes de facturación. Cuáles son los valores y qué tener en cuenta. Leer más
La evaluación de Unesco mostró mejoras en lectura y matemática en la primaria a nivel nacional tras la pandemia. Además, brindó orientaciones para sostener esos avances: el rol docente en el aula, el foco en el bienestar del alumno y el apoyo de las familias, entre las claves
NUEVA DELHI.- La investigación sobre el accidente del vuelo de Air India que causó la muerte de 270 personas el mes pasado se centra en las acciones de los pilotos. Según fuentes cercanas a las evaluaciones preliminares de las autoridades estadounidenses, hasta ahora no se han detectado fallas en el Boeing 787 Dreamliner ni en sus motores fabricados por GE Aerospace.El Wall Street Journal informó que los primeros hallazgos apuntan a que los interruptores que controlan el flujo de combustible hacia los dos motores del avión estaban apagados al momento del siniestro. Estos dispositivos son utilizados por los pilotos para encender, apagar o reiniciar los motores en situaciones específicas, como emergencias. Normalmente, los interruptores permanecen encendidos durante el vuelo, y aún no está claro cómo ni por qué se apagaron, indicaron a The Wall Street Journal personas familiarizadas con las evaluaciones iniciales de las autoridades estadounidenses. Tampoco se sabe si se trató de un acto accidental o deliberado, ni si hubo un intento de volver a activarlos.Ese detalle podría explicar la activación del generador de emergencia de la aeronave â??la turbina de aire de impacto, o RAT por sus siglas en inglésâ?? segundos antes de que el avión se estrellara contra una residencia universitaria de estudiantes de medicina. Solo uno de los pasajeros logró sobrevivir.El informe preliminar fue elaborado por la Oficina de Investigación de Accidentes Aéreos de la India y presentado a las autoridades, aunque no existe obligación de hacerlo público. Según Sky News, el documento se basa en los primeros 30 días de análisis tras el accidente. Los expertos en aviación advierten que este tipo de informes rara vez atribuyen responsabilidades, pero sí detallan la secuencia de eventos, los datos recabados y las medidas adoptadas por los investigadores."Por ahora no se puede decir nada sobre la causa del accidente porque la investigación está en curso", declaró el funcionario de aviación civil indio Murlidhar Mohol al canal NDTV a fines de junio. "Es un hecho muy inusual: nunca había ocurrido que ambos motores se apagaran al mismo tiempo".El comandante del vuelo, Sumeet Sabharwal, contaba con más de 10.000 horas de vuelo en aviones de fuselaje ancho, mientras que su copiloto, Clive Kunder, acumulaba más de 3400 horas de experiencia, según informó Air India. Los familiares de ambos pilotos optaron por no hacer declaraciones.Determinar las causas de un accidente aéreo tiene implicancias profundas para todos los actores involucrados. En este caso, Air India â??la aerolínea más antigua del paísâ?? busca recuperar su prestigio tras décadas bajo control estatal. Se trata, además, del primer accidente fatal que involucra a un Dreamliner de Boeing, en un momento particularmente delicado para el fabricante estadounidense, que enfrenta múltiples cuestionamientos por fallas de seguridad y calidad.A pesar de la gravedad del siniestro, ni la Administración Federal de Aviación (FAA) ni los fabricantes han emitido boletines de servicio o directivas de seguridad dirigidas a la flota. Estas medidas suelen adoptarse cuando las investigaciones revelan problemas de diseño, mantenimiento o procedimientos operativos. Por ahora, las autoridades estadounidenses descartan una falla técnica del avión o sus motores, aunque advierten que los hallazgos podrían cambiar a medida que avance la investigación.El medio especializado The Air Current ya había informado que la investigación se había centrado en el manejo de los interruptores de control de combustible, un aspecto clave del incidente. No obstante, estas evaluaciones iniciales podrían verse modificadas con la aparición de nueva evidencia, ya que las investigaciones de este tipo suelen extenderse por un año o más.Desde el accidente del 12 de junio, las autoridades indias han compartido escasa información con el público, lo que ha generado frustración entre funcionarios y representantes de la industria en Estados Unidos. Una de las principales críticas apunta a la lentitud con la que se descargaron, analizaron y compartieron los contenidos de las cajas negras del avión.En un primer momento, se evaluó trasladar los registradores de datos de vuelo y de voz de cabina fuera de Nueva Delhi, pese a que recientemente se inauguró allí un nuevo laboratorio especializado. Finalmente, se descartó ese plan y el análisis se realizó en la capital india.En medio de esas tensiones, la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos (NTSB) llegó a amenazar con retirar a sus técnicos de la investigación. Sin embargo, finalmente permanecieron en la India para colaborar y, una vez concluida su tarea, ya regresaron a su país.Agencia ANSA
Nuevas señales en la promoción del reality show avivan la conversación sobre la identidad del siguiente integrante del show
Las autoridades confirmaron que el fuego en un local de Barrio Triste fue intencional, tras descubrir que el vigilante murió por lesiones violentas durante un robo, no por inhalación de humo
Los científicos saben lo que está ocurriendo, aunque ellos mismos no lo hagan. Algunos de sus colegas se valen de chatbots, como ChatGPT, para escribir la totalidad o parte de sus trabajos.En un artículo publicado el miércoles en la revista Science Advances, Dmitry Kobak, de la Universidad de Tubinga, y sus colegas reportan que han encontrado una forma de rastrear la frecuencia con que los investigadores utilizan chatbots de inteligencia artificial para escribir los resúmenes de sus artículos. Las herramientas de IA, dicen, tienden a utilizar ciertas palabras â??como "profundiza", "crucial", "potencial", "significativo" e "importante"â?? con mucha más frecuencia que los autores humanos. (Estas palabras en inglés, el idioma del estudio, son, respectivamente, delves, crucial, potential, significant e important).El grupo analizó el uso de las palabras en más de 15 millones de resúmenes (o abstracts) biomédicos publicados entre 2010 y 2024, lo que les permitió detectar el aumento de la frecuencia de ciertas palabras en los resúmenes.Los hallazgos se enmarcan en un debate en las ciencias sobre cuándo y cuándo no es apropiado utilizar ayudantes de IA para escribir artículos.Cuando se introdujo ChatGPT en noviembre de 2022, un grupo de palabras empezó a aparecer con una frecuencia inusual. Era un vocabulario, informan los investigadores, que no se utilizaba con tanta frecuencia antes del lanzamiento de ChatGPT. Deducen que el cambio en el empleo de palabras es un signo que delata el uso de IA.454 palabras claveEn 2024, hubo un total de 454 palabras utilizadas excesivamente por los chatbots, informan los investigadores. Basándose en la frecuencia de las palabras preferidas por la IA, Kobak y su equipo calculan que al menos el 13,5 por ciento de todos los resúmenes o abstracts biomédicos parecían haber sido escritos con la ayuda de chatbots. Y hasta el 40 por ciento de los abstracts de autores de algunos países que escribían en algunas revistas menos estrictas estaban generados por IA.Estas cifras, dijo Adam Rodman, director de programas de IA del Centro Médico Beth Israel Deaconess de Boston, "son casi con toda seguridad un límite inferior", pues no tienen en cuenta la edición humana que se haya hecho a partir de lo generado por el chatbot ni la edición del chatbot de lo que escribieron los humanos. Rodman no participó en el estudio.En una entrevista, Kobak dijo que estaba "algo sorprendido" de ver tanto uso de la IA en los abstracts, las síntesis de los resultados y las conclusiones de los artículos, que a menudo son lo único que lee la gente. "Yo pensaría que para algo tan importante como escribir un abstract de tu artículo, no lo harías", dijo. (Kobak y sus colegas dijeron que no utilizaron IA en la redacción de su estudio).En las ciencias académicas, algunos investigadores se han vuelto recelosos ante el más mínimo indicio de ayuda de la IA en sus publicaciones.Los científicos de la computación son conscientes de que la IA favorece determinadas palabras, aunque no está claro por qué, dijo Subbarao Kambhampati, profesor de ciencias de la computación de la Universidad Estatal de Arizona y expresidente de la Asociación para el Avance de la Inteligencia Artificial. Algunos científicos, dijo, se han abstenido deliberadamente de utilizar palabras como "profundizar" por miedo a ser sospechosos de utilizar la IA como herramienta de escritura.Otros científicos parecen indiferentes al riesgo de ser descubiertos utilizando chatbots.Kambhampati ofreció algunos ejemplos, como un informe de un caso en una revista de radiología que incluye la frase: "Lo siento mucho, pero no tengo acceso a información en tiempo real ni a datos específicos del paciente, ya que soy un modelo lingüístico de IA".ChatGPT is a fine ghostwriter when you are publishing in the write-only journals--those that you can safely assume no one ever reads anyways.. ð??? (h/t @hardmaru @Saboo_Shubham_ )#AIAphorisms pic.twitter.com/UiUbB2RvEV— Subbarao Kambhampati (à°?à°?à°à°?పాà°?à°¿ à°¸à±?à°¬à±?బారావà±?) (@rao2z) March 17, 2024La revista Nature encuestó recientemente a más de 5000 investigadores y les preguntó cuándo es adecuado, si es que está bien, utilizar la IA para escribir un artículo.No hubo consenso.Las opiniones variaban, dependiendo de si la IA se utilizaba para redactar un abstract o todo el artículo, y de si se utilizaba para editar o resumir.Para la situación analizada en el nuevo artículo â??redactar el abstractâ??, solo el 23 por ciento de los encuestados por Nature dijeron que era aceptable utilizar la IA sin dar a conocer que se había empleado la ayuda. Un 45 por ciento dijo que solo era aceptable si el investigador reportaba el uso de la IA, y un 33 por ciento dijo que nunca era aceptable."Ahora mismo todo es muy ambiguo", dijo Jonathan H. Chen, director de formación médica en inteligencia artificial de Stanford. "Estamos en esta zona gris. Es el salvaje oeste".A veces es difícil ver la mano de la IA, una cuestión que suscita dudas sobre si un texto generado por IA y enviado a una revista debe rechazarse simplemente porque no hay un autor humano.Cartas de lectores (robot)Keith Humphreys, profesor de psiquiatría y ciencias del comportamiento en Stanford, dice que una vez lo engañaron con una carta al director de la revista Addiction.Humphreys, quien es subdirector de la revista, dijo que pensaba que la carta sobre un artículo publicado recientemente planteaba puntos razonables. Como es costumbre en la revista, envió la carta a los autores del artículo para darles la oportunidad de responder.Ellos le dijeron que nunca habían oído hablar de los autores de la carta, que supuestamente eran de China, y que "nuestro campo no es tan grande y nadie ha oído hablar de estas personas", dijo.Los autores del artículo original también hicieron una búsqueda para ver qué habían publicado los autores de la carta. Encontraron montones de publicaciones a su nombre, todas ellas cartas y comentarios en diversas revistas de distintas especialidades, como cardiología, medicina de urgencias, endocrinología, gastroenterología, hepatología, inmunología, medicina intensiva, psiquiatría, cirugía y urología."Y todo ello en el plazo de seis meses", dijo Humphreys. "Habían llegado a dominar todos los campos".Parecía bastante probable que el grupo hubiera pasado artículos de revistas por un chatbot y le hubiera pedido que generara cartas para los directores de las revistas. Humphreys especuló con la posibilidad de que los autores tuvieran cargos académicos en los que su salario dependiera de aparecer en una lista de publicaciones.Así que escribió a los autores de la carta diciéndoles que, si habían utilizado IA, tenían que darlo a conocer.Los autores no respondieron."No la publicamos", dijo Humphreys."Pero el problema es que no era una mala carta. Y no es un fraude en el sentido tradicional de perjudicar a la ciencia", añadió. "¿Debemos negarle a todo el mundo la posibilidad de leerla?".El peso moralUn colega dijo que, puesto que hoy en día todo el mundo tiene chatbots, ¿para qué publicar algo escrito por ellos? Quien quiera ver un análisis de este tipo puede generarlo por sí mismo.¿Y si un chatbot escribiera un editorial haciendo sugerencias sobre lo que se necesita para seguir avanzando en un campo del conocimiento?Un editorial generado por IA podría resultar esclarecedor, dijo Humphreys. Pero, añadió, un colega había hecho una observación que resonó en él."La razón por la que me interesa un editorial es el nombre de quien lo firma. Un investigador destacado está dispuesto a asumir los riesgos para su carrera", dijo, y a decir cosas que pueden ser duras o impopulares."La IA no tiene propósito ni reputación. No confío en ella", dijo Humphreys. "No tiene peso moral".
Un chequeo visual realizado por profesionales y sin métodos invasivos puede advertir señales tempranas de diversas patologías, según expertos citados por Women's Health
En el material audiovisual se ve cómo los autores intelectuales vigilaban al joven sicario que disparó contra el senador y precandidato presidencial
Con cada pista y comentario, aumenta la expectativa de que la actriz ingrese a la nueva temporada de este relity show, manteniendo a los fans atentos a cualquier confirmación oficial
James Gunn confirmó que "Superman" regresará antes de lo que muchos anticipaban. Reveló que el personaje podría aparecer en formatos inéditos, sugiriendo un enfoque fresco para el icono.
Los seguidores de la barranquillera se han mostrado emocionados por algunas pistas que han aparecido en varias ciudades, lo que ha generado especulaciones sobre una posible presentación de Shakira en el país
el adelanto enciende la curiosidad de fanáticos y conductores, que no dejan de especular sobre quién será la primera celebridad en entrar al reality más esperado
En cámaras de seguridad quedó registrada una reunión previa, entre alias el Costeño y alias Hermano, para ultimar detalles del crimen
La Policía de Phoenix investiga un robo a mano armada ocurrido el 11 de julio de 2024 en un negocio local en el que, casi un año después, todavía no tiene detenidos. Para avanzar con el caso, desde las fuerzas de seguridad solicitaron la colaboración de las personas para identificar a tres sospechosos que aparecen en el video de vigilancia. Ofrecen una recompensa de hasta US$1000 a quien ayude a resolverlo.Las pistas detrás del robo en AJ's Smoke Shop en ArizonaSegún informó el detective Mike Fisher, cualquier persona puede colaborar a través del programa Silent Witness de forma anónima. De acuerdo con las imágenes dadas a conocer, tres personas ingresaron al local con un plan bien establecido. El robo ocurrió cerca de las 23.00 hs, en el negocio AJ's Smoke Shop, el cual se encuentra ubicado en la Avenida 83 y McDowell Road.En las imágenes se puede ver cómo uno de los ladrones se dirige directamente al área detrás del mostrador y comienza a llenar bolsas con productos para fumar, como vapes y cigarrillos. Al mismo tiempo, otro individuo apunta con un arma de fuego a un cliente, a quien obligó a arrodillarse para después quitarle su teléfono celular junto con otras pertenencias personales.A los sospechosos les tomó menos de 30 segundos cometer el robo y salir de la tienda antes de que la Policía pudiera llegar al lugar. Tras obtener su botín, los tres sujetos dejaron la tienda. Hasta la fecha no se sabe nada sobre ellos. "Fueron con un objetivo claro", afirmó Fisher en declaraciones reproducidas por medios locales. La policía compartió una descripción detallada de los tres sujetos, según reportó Fox 10 Phoenix:Sospechoso 1: hombre afroamericano, vestía pantalones negros con franjas blancas, sudadera negra, zapatos blancos y guantes azules.Sospechoso 2: hombre afroamericano, llevaba pantalones y sudadera negros.Sospechoso 3: hombre afroamericano, mide aproximadamente 1.75 metros y pesa unos 81 kilos. Llevaba pantalones y sudadera negros junto con botas marrones.Aunque los tres cubrieron sus rostros, las autoridades creen que alguien podría reconocerlos por su forma de caminar, correr o moverse. "No siempre se necesita ver la cara para identificar a alguien", comentó el detective.Ofrecen una recompensa a quien brinde información que conduzca a su capturaEl programa Silent Witness ofreció una recompensa de hasta 1000 dólares a quien proporcione información que permita identificar o detener a los responsables. Las llamadas pueden realizarse al 480-WITNESS (480-948-6377) de forma anónima.Los investigadores recordaron que el tiempo transcurrido no significa que el caso se haya resuelto. "Muchas personas piensan que, como ya pasó un año, alguien terminó arrestado, pero este no es el caso", explicó Fisher.El AJ's Smoke Shop se ubica cerca de una intersección concurrida del oeste de Phoenix, según detalló el sitio Hoodline Phoenix. Aunque la zona cuenta con diversos comercios, la Policía no identificó testigos directos que pudieran dar una descripción clara de los agresores en el momento del hecho. Las cámaras del local constituyen hasta ahora la fuente principal para reconstruir los movimientos de los implicados.Cómo actuar ante un robo dentro de una tiendaEl detective Fisher recalcó que, ante hechos similares, tanto clientes como empleados deben mantener la calma y evitar enfrentarse a los responsables. En tanto, subrayó que los sospechosos pueden reaccionar de forma violenta si perciben que su plan se ve interrumpido. "Pueden disparar, pueden agredir, y alguien puede salir herido", explicó. También señaló que quienes participan en estos delitos suelen continuar con su actividad delictiva si no se les detiene, por lo que identificarlos es necesario para prevenir futuros incidentes.
Los tres capturados por el caso permanecen en el búnker de la Fiscalía General de la Nación
Una noche me desperté empapada en sudor. Me levanté, me cambié la remera, revisé la cama buscando el rincón más seco y pensé: "Capaz es el colchón". Dos días después, estaba googleando "sofocos menopausia o calor del demonio". Y ahí empezó todo. Porque una cosa es saber que llega la menopausia. Otra muy distinta es vivirla, con sus síntomas como mensajeros rebeldes de algo mucho más profundo. No es solo un tema hormonal: es mucho más que eso.Tus síntomas no son el problema, son el aviso. Después de los 40, tu cuerpo empieza a contarte cosas. Pero no lo hace con palabras suaves: te lo dice con insomnio, irritabilidad, cambios en la piel, ansiedad, acumulación de grasa abdominal, niebla mental y más.El gran error es pensar que estos síntomas son un castigo o que hay que aguantarlos porque es normal. No. Son una advertencia temprana de que algo en tu salud general y metabólica está desajustado y cuanto antes lo escuches mejor.Cada síntoma es una pieza del rompecabezas de tu salud y ese puzzle te necesita entera. Basta de creer que hay que resignarse. Normalizamos lo que no deberíamos; lo tratamos con resignación, Ibuprofeno, agüitas mágicas o bajando el ritmo. Pero tu cuerpo no necesita eso sino que entiendas el nuevo compás.SolucionesOtro clásico que escucho mucho es que capaz si dejan los carbohidratos, hacen ayuno, corren 5K y toman vinagre de manzana se acomodan. ¿Te suena? Lo intentamos todo, menos escuchar al cuerpo. Y nos frustramos, estancamos y terminamos pensando que estamos rotas. No lo estás, sí subestimas la complejidad de tu fisiología.¿Hay soluciones? Claro que sí. No es un suplemento milagroso, una dieta relámpago, una crema o un detox. Es un abordaje integral que respeta tu biología y te devuelve el poder de tomar decisiones con información. Y eso lleva tiempo, dedicación, y el acompañamiento adecuado.Vale cada paso. Porque se puede vivir esta etapa con bienestar, sin resignación, excusas o silencios. ¿Y si el síntoma que ignoras hoy es el mensaje que te cambiará la vida? No creo en los sustos para generar acción pero sí en mirar de frente lo que pasa porque lo que ignoras hoy, tu cuerpo lo grita mañana. No es drama: es autocuidado.Diferentes síntomas y lo que buscan avisarnos¿Qué te está diciendo tu cuerpo cuando se encienden las alarmas?Sofocos y sudores nocturnos: pueden señalar no solo fluctuaciones hormonales sino desequilibrios en tu sistema nervioso autónomo y una alteración en la termorregulación corporal.Fatiga persistente: más allá del típico estoy cansada, puede haber una disfunción mitocondrial, resistencia a la insulina o falta de reservas nutricionales de base.Cambios en la piel, cabello y uñas: el estrógeno baja pero también puede haber déficit de colágeno, disbiosis intestinal y estrés oxidativo acumulado.Grasa localizada en abdomen: no es porque comes mal sino porque tu cuerpo está protegiéndose del cortisol, guardando energía, y porque tu metabolismo ya no responde igual.
El entrenador de 69 años estuvo al borde de las lágrimas en varias ocasiones de la conferencia de prensa.Este lunes enfrenta al conjunto portugués en el estreno del grupo C.
A un año de la desaparición de Loan Danilo Peña, el niño de 6 años de Corrientes, las ramificaciones del caso se extienden mucho más allá del paraje El Algarrobal. Chaco, entre las provincias más involucradas en la investigación. Leer más
El primer mandatario pidió ayuda a Estados Unidos para identificar a los autores intelectuales del ataque que tiene entre la vida y la muerte al precandidato presidencial
Una oferta laboral advirtió que el equipo busca talento especializado en diseño de niveles tridimensionales. Cómo esta experiencia innovadora podría ser diferente a lo visto en entregas anteriores, según publicó Alfa Beta
:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-col-text: var(--nd-neutral-850);--nd-col-textmd: var(--nd-neutral-750);--nd-col-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-col-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-col-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-col-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width A fondo ¿Por qué se llevaron a Loan? A un año del secuestro, la Justicia no tiene pistas y su esperanza es romper el pacto de silencio
CARACAS.- El senador Miguel Uribe Turbay permanecía hoy en estado crítico y "con escasa respuesta a las intervenciones y manejos médicos realizados", según el último parte dado a conocer por la Fundación Santa Fe de Bogotá. El precandidato presidencial lucha entre la vida y la muerte tras recibir dos disparos en la cabeza, realizados el sábado pasado por un sicario de 14 años, que según informó el presidente colombiano, Gustavo Petro, formó parte del programa gubernamental Jóvenes en Paz, del que se retiró de forma voluntaria."Les pido, de todo corazón, que no paren de rezar. Miguel necesita un milagro", reclamó su mujer, María Claudia Tarazona, en Instagram.Uribe Turbay, senador del derechista Centro Democrático (cuyo líder es el expresidente Álvaro Uribe), participaba el sábado en un acto político callejero en el parque de Fontibón, en Bogotá, cuando el sicario apareció entre los presentes y le disparó por la espalda, dos veces en la cabeza y otra en el muslo. El atentado ocurrió cuando Colombia vive tempestuosos tiempos políticos, de polarización extrema, marcados por el intento de Petro de imponer una consulta popular para su reforma laboral, rechazada previamente por el Senado. Y con Uribe Turbay como uno de los principales bastiones para echarla abajo.A los sentimientos atribulados de Colombia se suma también la expectación ante una investigación que ha dado grandes pasos con la detención del menor que disparó contra el senador. "El niño asesino demostró una personalidad completamente conflictiva, sin capacidad para establecer vínculos intersociales. Duró dos meses [en el programa Jóvenes en Paz], no asistió a ninguna clase y se retiró voluntariamente", explicó el mandatario en X.El chico vivía en el barrio bogotano de Villas de Alcalá con su abuela porque su madre murió y porque su padre trabaja en Polonia. Y es precisamente en ese barrio donde los agentes han centrado parte de sus investigaciones, ya que en uno de los videos del sábado, cuando el sicario yace en el suelo atrapado por los escoltas, se le escucha mencionar al "man de la olla", el jefe del microtráfico de drogas de esa zona.La fiscalía también siguió la ruta de la pistola Glock 9 mm de 18 proyectiles usada en el atentado y las primeras pesquisas aseguran que fue comprada en el estado norteamericano de Arizona en 2020. Luz Adriana Camargo, fiscal de la nación, apuntó a una red de sicarios tras las primeras 23 entrevistas, dos allanamientos en viviendas de la familia del menor y tras revisar más de mil videos, tanto de ciudadanos como de cámaras de seguridad."Somos perfectamente conscientes de que este muchacho es apenas un ejecutor material", precisó Camargo, que añadió que el menor todavía no ha sido interrogado, ya que está recibiendo atención médica tras sufrir un balazo en las piernas. Medio centenar de policías y militares protegen al detenido con la intención de que no se cumpla una vez más la ley no escrita de los magnicidios, cuya investigación se esfuma con la muerte del asesino.En el magnicidio en Ecuador del candidato presidencial y periodista Fernando Villavicencio, en 2023, tanto el autor material, contratado en la colombiana Cali, como otros seis componentes de su grupo fueron ahorcados por otros reclusos en cárceles de Guayaquil y Quito.El jefe policial que acompañó a Camargo en su intervención reveló que cuatro policías que daban protección al senador están bajo investigación. Víctor Mosquera, abogado de la familia Uribe, aseguró que presentaron hasta 23 solicitudes ante la Unidad Nacional de Protección (UNP) para reforzar la seguridad de Uribe Turbay, que en principio apenas solicitaba un escolta más y un vehículo. Mosquera anunció a los medios que denunciaron al director de la UNP por negligencia.El propio presidente Petro enturbió aún más la polémica de la protección al senador que se opuso frontalmente a su reforma laboral al asegurar en X que su esquema de protección "fue disminuido extrañamente el día del atentado. De 7 a 3 personas. Pedí en el Consejo de Seguridad la máxima profundidad en la investigación de este hecho".De momento, el foco de las autoridades es muy amplio, ya que no descarta la participación de grupos armados, delincuencia común, delincuencia organizada y mafias del narco, además de "actores ocultos". "Quien haya cometido el atentado está haciendo todo lo posible para mantener su anonimato", concluyó el ministro de Defensa, Pedro Sánchez.La periodista Vicky Dávila, también precandidata presidencial y exdirectora de la revista Semana, aseguró hoy en sus redes sociales que un militar de Inteligencia le advirtió que Iván "Mordisco", líder de las disidencias de las FARC, ordenó el asesinato de Uribe Turbay dentro de un "plan terrorista que incluye atacarnos a María Fernanda Cabal y a mí". La misión se habría encargado a alias "Pelo" o alias "El Grande".Cabal disputaba con Uribe la nominación dentro de las filas del uribista Centro Democrático, mientras Dávila concurre a las elecciones de forma independiente, aunque disputaría la candidatura de la derecha con el abanderado uribista en las primarias del año que viene, que precederían a la primera vuelta electoral, el 31 de mayo.Mordisco figuró en la agenda de "la paz total" de Petro; incluso el presidente intentó sumarlo a sus diálogos de paz, lo que según la oposición aprovecharon las disidencias de las FARC para hacerse más fuertes. En las últimas semanas se produjeron fuertes enfrentamientos entre este grupo y el Ejército colombiano, y la presidencia anunció que Mordisco estaba herido."Es la triste historia de la degradación de la lucha insurgente. Pasa a ser un simple ejercicio violento contra su pueblo. Traquetismo (narcotráfico) y bandidismo", acusó Petro, exguerrillero del M-19. Precisamente el entonces presidente Julio César Turbay enfrentó duramente al M-19, lo que ha servido para las críticas de Petro contra Uribe Turbay, nieto del mandatario que gobernó Colombia entre 1978 y 1982.
A menos de dos meses del estreno, Marvel lanza un adelanto que promete revolucionar el MCU
La fotografía que compartió antes de su desaparición, las versiones contradictorias del principal sospechoso y los indicios encontrados en el inmueble fueron fundamentales para que la Policía encontrara el cuerpo de José Luis Rodríguez, músico de 33 años
El portugués, de 40 años, anunció su salida del Al Nassr de Arabia Saudita.Los rumores sobre su futuro se replican según el medio y el país en el que se lea.La FIFA abrió el libro de pases para que los 32 clasificados puedan incorporar.
El Presidente dio una "masterclass" a los legisladores de La Libertad Avanza.Los diputados prometieron proteger a los "héroes que protegieron sus ahorros".
Júpiter, dice Marina Barcenilla, es "un poco como una bomba fétida".El planeta más grande del sistema solar tiene varias capas de nubes, explica, y cada capa tiene una composición química diferente. El gigante gaseoso podría tentarte con el dulce aroma de sus "nubes venenosas de mazapán", dice. Después, el olor "solo empeoraría a medida que te adentras"."Probablemente desearías estar muerto antes de llegar al punto de ser aplastado por la presión", añade."Creemos que la capa superior de nubes está hecha de hielo de amoníaco", comenta Barcenilla, comparando este hedor con el de la orina de gato."Luego, a medida que desciendes, encuentras sulfuro de amonio. Ahí es cuando tienes amoníaco y azufre juntos: una combinación infernal". Los compuestos sulfurosos son famosos por ser los responsables del olor a huevo podrido.Si pudieras explorar aún más profundo, continúa, encontrarías las características rayas y remolinos de Júpiter. "Júpiter tiene estas gruesas bandas coloreadas. Creemos que algunos de estos colores podrían ser creados por columnas de amoníaco y fósforo".También podría haber moléculas orgánicas llamadas tolinas, moléculas orgánicas complejas relacionadas con la gasolina. Por lo tanto, Júpiter, señala, podría tener un toque de "oleosidad" como de petróleo con un poco de ajo.Barcenilla es científica espacial, diseñadora de fragancias y estudiante de doctorado en astrobiología en la Universidad de Westminster, Londres. Durante sus primeros años estudiando el cosmos, se preguntaba constantemente: "¿A qué olería eso?". Entonces se dio cuenta: "Tengo esa molécula en mi laboratorio. Podría crearlo".Así que, además de su trabajo académico â??la búsqueda de señales de vida en Marteâ??, Barcenilla se ha dedicado a diseñar aromas que recrean el olor del espacio exterior para la última exposición del Museo de Historia Natural de Londres, Espacio: "¿Podría existir vida más allá de la Tierra?".Desde el hedor a huevos podridos hasta el dulce aroma de las almendras, el espacio es un lugar sorprendentemente apestoso, dice.Cometas, planetas, lunas y nubes de gas tendrían cada uno su propio olor único si pudiéramos olerlos. Pero ¿qué pueden revelar estos aromas sobre los misterios del Universo?El subestimado sentido del olfatoAntes de lanzarnos a explorar las delicias olfativas del cosmos, quizás valga la pena detenernos un momento en qué son los olores en primer lugar.El olfato, a menudo subestimado, es posiblemente el sentido más antiguo.Tomemos como ejemplo un diminuto organismo unicelular, una bacteria, que surcaba los mares arqueozoicos hace unos 3500 millones de años. Al detectar la presencia de una sustancia química, quizás un sabroso nutriente o algún peligro que evitar, el flagelo de la bacteria (su apéndice con forma de cola) actuaba como una hélice, permitiendo a esta diminuta criatura redirigir sus movimientos.Para nuestros primeros antepasados, este "sentido del olfato más rudimentario" marcaba la diferencia entre la vida y la muerte.Y nuestro propio sentido del olfato es simplemente una versión más sofisticada de esta capacidad para detectar sustancias químicas en el entorno que nos rodea.Nuestras narices contienen densos grupos nerviosos compuestos por millones de neuronas especializadas, repletas de moléculas conocidas como quimiorreceptores. Cuando se adhieren a una sustancia química, envían una señal a nuestro cerebro que se interpreta como un olor distintivo.Este sentido del olfato nos permite detectar las sustancias químicas que nos rodean. Para los humanos, el olfato no solo nos ayuda a identificar alimentos o nos advierte de peligros ambientales, sino que también evoca recuerdos y desempeña un papel crucial en la comunicación social.Tras millones de años de evolución, la capacidad de oler está intrínsecamente ligada a nuestro bienestar emocional.Durante los largos y aislados meses en órbita, también puede ser un importante vínculo con el hogar para los astronautas. Pero una estación espacial también puede ser un lugar extraño en lo que a olores se refiere."Alexei Leonov [la primera persona en completar una caminata espacial] estaba a cargo de todos los astronautas extranjeros", dice Helen Sharman, la primera astronauta de Reino Unido.Era 1991 y Sharman se preparaba para pasar ocho días en la Mir, la estación espacial soviética. Justo antes del lanzamiento, Leonov "me dio una ramita de ajenjo".Durante su estancia en la Mir, Sharman de vez en cuando machacaba las hojas de ajenjo para liberar su aroma parecido al de la salvia, porque, dice ella, "es agradable tener un poco de olor a algo".En la estación espacial Mir, explica Sharman, había muy poco olor. En microgravedad, el aire caliente no asciende, así que "el olor de la comida caliente no se desprende del plato". La única forma de experimentar el olor sería "meter la nariz en el paquete", dice.Pero había un olor distintivo en la estación espacial que muchos astronautas han reportado después de una caminata espacial. "Me recordó a cuando era niña y pasaba por delante de un taller de coches", dice Sharman. "Podía oler soldaduras; ese olor metálico en el aire".Durante la misión, Sharman realizó experimentos con posibles materiales para la construcción de naves espaciales. "Tenía un montón de películas delgadas, principalmente cerámica, que tuve que colocar en un marco y luego exponer al ambiente circundante de la estación espacial".Cuando trajo sus muestras de la esclusa de aire, sintió una oleada de olor, el aroma metálico del espacio. "Ese fue mi experimento favorito, porque olía". Otros astronautas han descrito un olor similar al de carne carbonizada, pólvora o cableado eléctrico quemado.Origen misteriosoPero la causa de este olor sigue siendo un misterio. Una posible explicación, según Sharman, es que se deba a la oxidación. "La atmósfera, el entorno, alrededor de la estación espacial, es prácticamente un vacío, pero no completamente a esa altura", explica. "Lo que tenemos en la atmósfera residual es oxígeno atómico".El oxígeno atómico, o átomos individuales de oxígeno, puede adherirse al traje espacial o a las herramientas de un astronauta. Al reingresar a la estación espacial, los átomos individuales de oxígeno se combinan con el O2 presente en la cabina, produciendo ozono (O3)."En cuanto reacciona, se percibe ese olor a ozono", afirma Sharman. Y nosotros, los humanos aquí en la Tierra, también podemos experimentar el fuerte olor del ozono. ¿Han notado alguna vez el olor metálico de la electricidad estática justo después de una tormenta? Eso es ozono.Otra posibilidad es que Sharman estuviera inhalando los átomos de una estrella moribunda.Cuando una estrella muere, libera una enorme cantidad de energía. Durante este proceso, la estrella produce hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP) â??moléculas con forma de malla de alambre, explica Sharmanâ?? que flotan por el universo y contribuyen a la creación de nuevos cometas, planetas y estrellas.En la Tierra, los HAP están presentes en combustibles fósiles, como el carbón, el petróleo crudo y la gasolina, y a menudo se forman durante la combustión incompleta de materiales orgánicos."Si quemas tu comida", dice Barcenilla, "ese es el tipo de molécula que estás creando. Cuando las estrellas mueren, la combustión crea el mismo tipo de moléculas. Luego flotan en el espacio para siempre". Muchos de estos compuestos tienen un olor similar al de un disolvente o a naftalina, mientras que otros recuerdan más al plástico o al betún quemados.Los datos espaciales llegan en diversas formas. La primera información científica espacial llegó en 1958, a través del Explorer 1 de la NASA, en forma de sonido.En 2022, el Telescopio Espacial James Webb (JWST) de la NASA detectó el primer rastro de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera de un exoplaneta â??un planeta fuera de nuestro sistema solarâ??, el gigante gaseoso WASP-39 b.El JWST no olió el CO2 en el sentido de inhalarlo, sino que detectó su presencia al rastrear cómo la atmósfera del planeta alteraba la luz estelar al pasar frente a su sol. Al analizar los sutiles cambios en la luz, el JWST puede identificar las diversas sustancias químicas de los mundos extraterrestres.Miríada de oloresY "el espacio es inmenso", afirma Barcenilla. Está lleno de mundos con olores diversos.El análisis químico de la atmósfera de Titán, la luna más grande de Saturno, sugiere que huele a almendras dulces, gasolina y pescado podrido. Mientras tanto, el olor a huevos podridos podría disuadirte de visitar el planeta HD 189733 b, un gigante gaseoso abrasador a unos 64 años luz de la Tierra.Las nubes de polvo interestelar, que giran a través de los brazos espirales de la Vía Láctea, combinan olores a "helados locos" y amoníaco que te hace doblar las rodillas, según dicen los investigadores.Mientras tanto, en Sagitario B2, una gigantesca nube molecular de gas y polvo cerca del centro de nuestra galaxia, se podrían oler "algunas de las moléculas prebióticas necesarias para la vida", afirma Barcenilla."Allí encontramos sustancias como etanol, metanol, acetona, sulfuro de hidrógeno y etilenglicol, que se pueden usar como anticongelantes".Al formiato de etilo se le suele atribuir el aroma a frambuesa del centro de la Vía Láctea, pero, según Barcenilla, esto no es del todo cierto. "Es solo una molécula entre muchas, y si la hueles aisladamente, no huele a frambuesa".El formiato de etilo, explica, se encuentra en el interior de diversas frutas. Es en parte responsable del sabor â??no del olorâ?? de las frambuesas, pero también del sabor de otras frutas. [También] se asocia con el esmalte de uñas o quizás con el quitaesmalte, y con un olor a alcohol, casi a ron.Vida fuera de la TierraY rastrear sustancias químicas cósmicas no solo puede proporcionarnos detalles vitales sobre la composición del universo, sino también pistas sobre dónde buscar vida, afirma Barcenilla."Si pudieras navegar en [el planeta] K2-18b â??si hubiera un océano allí y pudieras quitarte el traje espacialâ??, entonces podría oler a repollo podrido", afirma Subhajit Sarkar, astrofísico de la Universidad de Cardiff, en Reino Unido.En 2023, Sarkar formó parte de un equipo que, con la ayuda del JWST, detectó lo que podría ser el rastro de vida en K2-18b, un exoplaneta a unos 120 años luz de la Tierra. El telescopio detectó "un leve indicio", dice Sarkar, de sulfuro de dimetilo (DMS), a veces considerado uno de los principales componentes que producen el "olor a mar"."K2-18b es interesante por varias razones", afirma Sarkar. Forma parte de un grupo más amplio de exoplanetas llamados subneptunos. Más grandes que la Tierra pero más pequeños que Neptuno, los subneptunos son el tipo de planeta más común en la galaxia y, a pesar de su prevalencia, muchos de sus aspectos siguen siendo un misterio."Existen grandes preguntas sobre los subneptunos", afirma Sarkar. "¿Por qué no existen en nuestro sistema solar? ¿Y de qué están hechos?".Una forma de comprenderlos mejor, según Sarkar, es observar sus atmósferas. "Se sabía que K2-18b era un buen objetivo para ello".K2-18b es, en teoría, un mundo "hicéano", un exoplaneta habitable cubierto de océanos. En 2025, Sarkar y sus colegas volvieron a analizar la atmósfera de K2-18b y detectaron un olor aún más intenso a sustancias químicas atmosféricas que, hasta donde sabemos, solo son producidas por la vida, específicamente el fitoplancton y otros organismos marinos.Según los investigadores, la atmósfera de K2-18b podría contener DMS y/o disulfuro de dimetilo (DMDS)."Actualmente, desconocemos procesos no biológicos que puedan producir estas [sustancias químicas] en grandes cantidades. Sin duda, en la Tierra es evidente que el DMS y el DMDS se producen biológicamente. Desde ese punto de vista, son biofirmas muy específicas", afirma Sarkar.Y con concentraciones 10.000 veces superiores a las de la atmósfera terrestre, los hallazgos sugieren que K2-18b podría albergar un océano "rebosante de vida", añade Sarkar.Sin embargo, advierte que es posible que las sustancias químicas provengan de fuentes abióticas, por lo que se necesita más investigación. No obstante, añade que si K2-18b es realmente un mundo oceánico habitable, "entonces encaja en ese panorama, porque entonces existe la posibilidad de que la vida marina produzca esta molécula que, en la Tierra, está asociada con la vida marina".Así que quizás no sea necesario viajar al espacio para experimentar su verdadero olor. Muchos de los olores del espacio nos resultan familiares y los encontramos aquí mismo en la Tierra, y algunas personas han intentado recrear el aroma del espacio, como Barcenilla.Cuando meto la nariz en su cápsula de aromas de Marte en la exposición del Museo de Historia Natural, huelo óxido, polvo y un toque de humedad.El olor evoca un recuerdo: el rincón trasero de un garaje, lleno de viejas cajas de cartón con libros que alguna vez amamos, y trozos de madera de muebles de generaciones anteriores. Un olor acogedor, de infancia.Pero quizás el mayor tesoro olfativo de todos no se encuentra tan lejos en el espacio, sino aquí en la Tierra.No hay nada como el aroma de nuestro propio planeta, dice Sharman. La astronauta describe su regreso a casa en 1991, aún vívido en su mente. "Era finales de mayo, así que, incluso en Asia Central, el suelo no estaba completamente seco el día que regresamos a la Tierra".Al aterrizar, la nave rebotó bastante, aplastando las plantas del suelo. "Aterrizamos en un matorral de ajenjo en Kazajistán", recuerda Sharman."La ráfaga de aire fresco al abrir la escotilla fue fantástica. Olía de maravilla, absolutamente delicioso".*Por Katherine Latham
Juliana, una vaquillona Angus negra, se convirtió en protagonista indiscutida de la 82a. Expo Angus que se llevó a cabo la semana pasada en La Rural de Palermo. Por segunda vez consecutiva, fue consagrada por el jurado Andrés Peñagaricano como Gran Campeón Hembra Negra y luego como Suprema de la muestra, el máximo título del certamen.El animal pertenece a dos cabañas, La Alianza, de Gerardo Figari y Sebastián Berardi, ubicada en Chascomús, y 30 de Octubre, de Rubén Paesani, quien adquirió el 50% del animal en el remate de Élite de Angus en diciembre pasado. Así, este ejemplar, en una nueva contienda, le ganó a la Gran Campeón Angus Colorada, presentada por La Rubeta, Monino SA y el frigorífico uruguayo Modelo y volvió a dejar su marca en las pistas más exigentes del país, en un escenario donde compiten los mejores animales de pedigree.En detalle, Juliana ya había dado que hablar el año pasado en la exposición de primavera de la raza, realizada en el predio de la Asociación Argentina de Angus en Cañuelas, donde también venció a la misma Gran Campeón Hembra Colorada que volvió a enfrentar en esta última edición, en ese momento ambas terneras. "Volvimos a repetir. Fue un gran papel. Esta vaca tiene un nivel espectacular", aseguró Berardi a LA NACION.Mensaje a Milei: rurales del norte bonaerense advirtieron sobre una posible movilización si aumentan las retenciones desde julio"Estamos cerrando esta exposición que fue impresionante desde la organización, todo impecable. Pudimos coronar este cierre con la Suprema. Es una vaquillona que me gusta por lo femenina, por su triangulación y su profundidad", expresó emocionado, por su parte, Figari, luego de recibir la cucarda máxima.Según un economista. Uno de cada cuatro dólares que ingresaron por el campo fueron al exterior o "abajo del colchón"La historia tiene sus orígenes en un embrión adquirido en el remate de Élite de Angus, años atrás. "Viene de la cabaña Los Murmullos, de la reconocida Silvia, la 0721, en este caso, con el toro Bravo. Tuvimos la suerte de haber comprado embriones y dentro de los nacimientos tuvimos este ejemplar que se vio como ahora campeona vaquillona intermedia y después Suprema de la exposición", explicó Figari.Su nombre no fue elegido al azar. Según contó Berardi, se trata de un homenaje a Juliana, su cuñada: "En un año de seca tremenda, no teníamos receptoras en el campo. Así que hablé con mi hermano y mi cuñada para ver si tenían unas vacas en su campo de Vedia para poner los embriones. Me dijeron que sí, pusimos cuatro, y de ahí nació una ternera, hoy la gran campeona".La sociedad entre Figari y Berardi nació en 2019, aunque la cabaña de Figari fue fundada en 2008. "Soy ganadero en San Miguel del Monte y quería tener una vaca distinta al rodeo general. Nos conocíamos de antes porque su padre era el contador del mío, una relación de amistad y trabajo de hace años. Me propuso juntarme con él y ahí arrancamos. Para mí es un mundo nuevo; conocía el rubro ganadero, pero no la competencia de cabañas", relató Berardi.Pese a que la pandemia detuvo su crecimiento inicial, los resultados comenzaron a llegar. En 2022 lograron buenos desempeños en el Centenario Angus de Palermo. En 2023 obtuvieron el Gran Campeón Macho y la Gran Campeón Ternera en la exposición de primavera. Y terminaron esta muestra en Palermo con varias banderas: Suprema y Gran Campeón Hembra Negra, Reservado de Gran Campeón Ternera Negra, Tercer Ternera Negra y Tercer Senior Negro.Para Paesani, la decisión de invertir en Juliana también tuvo una motivación clara: "Había unos amigos y mi asesor que me dijeron que, si compraba algo, comprara de la familia de Silvia. Estaba en el remate y también terminé comprando el 50%. Ahora somos dos cabañas socias", recordó.Uno de los datos más llamativos es que el jurado de esta exposición fue el mismo que en primavera. "Indudablemente le gustó y la tenía reconocida cuando la vio en la pista. Es el estilo de animal que está buscando en sus juras", analizó Figari.Ahora, todas las miradas están puestas en la Exposición Rural de Palermo, donde Juliana competirá en la categoría vaquillona mayor, preñada. "Uno siempre apunta a que llegue con la mayor cantidad de preñez posible. Eso genera un animal con más volumen y buenas ubres", explicaron los propietarios.Mientras tanto, Juliana ya se ganó un lugar en la historia reciente de la raza Angus. Su bicampeonato no solo reafirma su calidad genética y morfológica, sino también el esfuerzo, la pasión y el trabajo en equipo de quienes están detrás de cada animal campeón.
Afectados reclaman acción de las autoridades de la región y aseguran que la zona ya no es segura debido a los constantes oleajes que golpean la zona
La piloto de la Fuerza Aérea del Perú desapareció el pasado martes 20 de mayo cuando piloteaba una aeronave. Su familia se encuentra en Pisco tratando de buscarla
La joven médica fue vista por última vez el 13 de abril en los espolones de la avenida Santander. A pesar de la revisión exhaustiva de las grabaciones de seguridad, aún no hay indicios sobre su paradero
Galilea Montijo y Odalys Ramírez son las presentadoras confirmadas del reality show 24/7 de Televisa
La principal hipótesis apunta a la mujer, que estaba bajo tratamiento de salud mental. Creen que mató a su esposo y a sus dos hijos menores, y luego se quitó la vida. Se esperan los resultados de las autopsias y otros estudios. Leer más
No debe ser casualidad que el nombre de usuario de la cuenta de Instagram de Steve Burns sea @steveburnsalive (Steve Burns vivo). Como ocurrió con otros personajes icónicos de la pantalla chica, a él también lo dieron por muerto. Conocido por ser el conductor original de Las Pistas de Blue, en el que participó desde 1996 hasta 2002, el también actor y cantante desapareció como por arte de magia y fue reemplazado por Donovan Patton, que interpretó a Joe, su hermano menor.Un accidente de tránsito fue el rumor que circuló sobre el motivo que lo había llevado a la muerte y a desaparecer del segmento infantil que lo catapultó a la fama, el mismo que seguía a un perro animado azul que ayudaba a un joven a resolver enigmas de la vida cotidiana. Sin embargo, esto quedó atrás en 2021, cuando se lo vio celebrar los 25 años de Las Pistas de Blue. "Celebrando 25 años de diversión, risas, pistas y amistad ¡Feliz 25.º aniversario, Pistas de Blue! #BluesClues25â?³, escribieron desde la cuenta de X de Nick Jr. (Nickelodeon Jr.), debajo de un video en el que aparece junto a otros protagonistas del ciclo y sopla la velita de un cupcake.Pero eso no fue todo. Unos minutos después, reveló en otra publicación qué fue lo que lo llevó a alejarse de las cámaras. "¿Recuerdan que cuando éramos más jóvenes solíamos correr por ahí, pasar el rato con Blue, encontrar las pistas, hablar con el señor Sal, enloquecer con el correo y hacer todas esas cosas divertidas? Y luego, un día, yo estaba como: 'Oigan, ¿adivinen qué? Importante noticiaâ?¦ me voy", comenzó su explicación.En ese sentido, reconoció que su decisión tuvo que ver con su anhelo de continuar con sus estudios y, a su vez, porque sentía que ya era muy grande para el programa. "Me di cuenta de que eso fue un poco abrupto. Solo me levanté y fui a la universidad que, por cierto, fue bastante desafiante, pero genial porque tuve que mentalizarme e ir paso a paso, y ahora estoy haciendo un montón de cosas que quería hacer", se sinceró. Después de aquella aparición, Burns volvió a abocarse a sus proyectos personales, pero ante los reiterados rumores sobre él -los cuales siempre consideró que eran "extraños"- rompió el silencio nuevamente y abrió su corazón en una charla para el pódcast Soul Boom, conducido por Rainn Wilson. "Estaba en una especie de depresión después de dejar el programa, en tiempos donde Internet estaba empezando a funcionar y el mundo decidió, o una gran parte del mundo decidió, que yo había muerto", recordó y añadió: "Eso no es lo que quieres oír cuando estás gravemente deprimido clínicamente... Fui al show de Rosie O'Donnell para decir: 'Hola. Sigo vivo', pero la gente seguía pensando que yo estaba muerto".En una entrevista para Variety, dio más detalles: "Tenía la impresión de que la mayoría de ustedes pensaba que estaba muerto. Ese rumor era tan persistente e indeleble que asumí que era una preferencia cultural. Al final, simplemente capté la indirecta... Mantuve un perfil bajo y abandoné la vida pública".En ese sentido, eligió vivir lejos de todo, lugar en el que luego se encontró muy solo. "Construí una casa en Brooklyn donde simplemente me encerré y durante 10 años no hice nada más que beber un par de botellas de vino cada noche solo, ver Cazadores de Mitos y comer pad thai", señaló.Hoy, Steve tiene 51 años y luce igual que en aquellos años en los que hizo feliz a millones de niños en todo el mundo; pero con su cabeza rapada, decisión que tomó al otro día de dejar el programa. Según él, se iba a quedar pelado y no quería que eso sucediera a la vista de todos. A través de su cuenta de Instagram, en la que acumula poco más de 700.000 seguidores, Steve comparte algunos de sus momentos de ocio, como también recuerdos de su paso por la TV; pero a su vez se muestra sensible y atento a las necesidades de sus fanáticos. En uno de sus últimos posteos, subió un video en el que le preguntó a los usuarios qué es lo que les pasaba, esperó que ellos se pudieran abrir por medio de los comentarios y funcionó. Fueron varios los que le contaron lo que vivían. "Vencí al cáncer, Steve. Me diagnosticaron cáncer de mama una semana después de que naciera mi hijo. Estoy viva y me considero libre de cáncer", expresó uno.En la actualidad, Steve Burns está abocado a la música. Poco tiempo después de dejar Las Pistas de Blue, lanzó el álbum de indie rock Songs for Dustmites, que estuvo producido por Dave Fridmann y Ed Buller. En él, tocó con el guitarrista de la banda The Flaming Lips, Steven Drozd. A su vez, formó la banda Steve Burns and the Struggle y, además, compuso e interpretó la canción principal de la serie Young Sheldon. Por medio de una publicación en TikTok, cuenta en la que lo siguen más de tres millones y medio de personas y donde es muy activo, anunció que trabaja en su propio pódcast, en el que hará un trabajo similar al que hace en la red social china.
NUEVA YORK.- Las autoridades estadounidenses y las mexicanas se encuentran trabajando en conjunto en la investigación del trágico accidente del barco Cuauhtémoc que se estrelló contra el puente de Brooklyn y mató a dos miembros de su tripulación. Según indicaron funcionarios federales de transporte, la embarcación aceleró repentinamente en la dirección equivocada antes de estrellar sus mástiles. Miembros de la Marina de México remarcaron la responsabilidad del piloto.El Cuauhtémoc se desplazaba a una velocidad de aproximadamente 2,3 nudos después de alejarse de un muelle del Bajo Manhattan el sábado por la noche con la ayuda de un remolcador, afirmó Brian Young, de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB, por sus siglas en inglés), en una conferencia de prensa.El buque, de 91 metros de eslora y con 277 personas a bordo, mantuvo una velocidad constante durante un tiempo, hasta que esta comenzó a aumentar, explicó Young, investigador principal de la junta de seguridad encargada de esclarecer el accidente. Según Young, el Cuauhtémoc alcanzó una velocidad de seis nudos antes de chocar contra el puente, menos de cinco minutos después de haberse alejado de la costa.Aún no se ha determinado qué provocó ese aumento repentino de velocidad, señaló Young, quien indicó que ese será uno de los aspectos clave que examinarán los investigadores. La investigación se encuentra en una fase inicial y podría demorar hasta dos años en completarse. "Este es el comienzo de un largo proceso", declaró Michael Graham, miembro de la junta directiva de la NTSB, en la conferencia de prensa, señalando que la agencia esperaba emitir un informe preliminar con sus hallazgos en un plazo de 30 días. "No sacaremos conclusiones. No especularemos".El piloto de Nueva York que lideraba el buque escuela de la Armada de México accidentado tuvo poco tiempo para maniobrar por la corta distancia entre el punto de partida y el del siniestro, dijo el martes el secretario de Marina mexicana.Las autoridades estadounidenses habían informado previamente que la investigación sobre el choque analizará un posible fallo del motor, así como el papel del remolcador que ayudó al buque a retirarse de su embarcadero."Todos los viajes los realiza conforme a la normativa internacional y, en particular, en Nueva York el buque debe ser pilotado por un especialista del puerto designado por el gobierno local", explicó Raymundo Morales, jefe de la Armada del país latinoamericano.El ministro de Marina afirmó que el piloto de puerto en Nueva York era responsable del manejo del velero, cuyos mástiles chocaron contra la parte más baja del puente, mientras varios estudiantes próximos a graduarse como oficiales de la Heroica Escuela Naval Militar se encontraban a bordo."En particular, en Nueva York, el buque tiene que ser controlado por un piloto de puerto especializado del Gobierno de Nueva York. Entonces, toda la maniobra que hizo el barco, desde que se zarpa del muelle hasta que tiene la colisión, está bajo el control del piloto", señaló el ministro. "Quien decide cómo se hace la maniobra y con qué medios se va a ayudar es precisamente el piloto de puerto", agregó el funcionario, quien, sin embargo, llamó a no "especular si usó el piloto adecuadamente los medios".El secretario de Marina afirmó que las llamadas realizadas desde el buque escuela que se estrelló contra el puente de Brooklyn fueron de apoyo y no un pedido de auxilio. Morales explicó además que la embarcación no emitió señales de socorro antes del impacto, sino "llamadas de apoyo a la Guardia Costera para que pudiera enviar más remolcadores"Respecto a las víctimas, Morales informó que los familiares de los dos heridos que permanecen en Nueva York están en camino a la ciudad estadounidense. "No peligra su vida y probablemente mañana los den de alta"."Ahorita no podemos especular si el piloto utilizó adecuadamente los medios; lo que sí podemos afirmar es que dispuso de poco tiempo para hacerlo, pues la distancia entre el muelle donde estaba atracado el buque y el puente era muy corta", agregó durante la conferencia de prensa diaria de la presidenta Claudia Sheinbaum.La crónica del accidenteUn informe meteorológico preliminar describía condiciones al anochecer con vientos del oeste de unos 10 nudos y una corriente de aproximadamente 0,3 nudos en dirección al puente.Sin embargo, en lugar de dirigirse hacia el sur tras dejar el muelle, Young explicó que "la popa del buque comenzó a moverse y la velocidad aumentó" mientras retrocedía hacia el puente.A las 20.24 se transmitió un llamado por radio solicitando asistencia de otros remolcadores en la zona. Pocos segundos después se emitieron dos solicitudes de apoyo adicionales, y a las 20.24 con 45 segundos, los mástiles del Cuauhtémoc colisionaron con la parte inferior del puente.El barco se detuvo a las 20.27 y, tres minutos más tarde, los equipos de emergencia llegaron al sitio del incidente.Un video obtenido por The New York Times muestra al remolcador, operado por McAllister Towing, junto al Cuauhtémoc mientras retrocede por el río. En las imágenes, el remolcador parece mantenerse cerca del buque, asistiendo en su maniobra para orientarlo con la proa hacia el sur, que era la ruta prevista.Sin embargo, poco después, el Cuauhtémoc comienza a desplazarse en dirección contraria. El remolcador avanza en paralelo al buque, posiblemente intentando interceptarlo antes de que sus mástiles, de unos 49 metros de altura, impacten contra el puente, cuya altura libre para la navegación es de aproximadamente 39 metros.Con información de Reuters y del New York Times
La cantante y el youtuber han vuelto a verse por tercera vez en su 'Vuelta al mundo en 80 días', despertando aún más rumores de una relación entre ellos
Los argentinos viven una expectativa mayúscula con el regreso de Franco Colapinto a las pistas de la Fórmula 1. Entre las prácticas, la jornada de clasificación y la carrera del próximo domingo, el pilarense hará rugir el motor de su monoplaza de la escudería Alpine a lo largo de tres días. Lo espera el circuito de Imola, en Italia, un trazado que domina y donde ganó en Fórmula 2 y 3. Antes de la aparición de Franco en el Autódromo Internazionale Dino y Enzo Ferrari, el sitio oficial F1.com repasó su participación como piloto titular de Williams (tras reemplazar a Logan Sargeant) durante la segunda mitad de la temporada 2024. Pero no solo eso: confeccionó un ránking carrera por carrera, a juzgar por su rendimiento. De la peor a la mejor, entre sus nueve actuaciones.Colapinto irrumpió en la escena de la F1 en Monza el año pasado, cuando Williams optó por promover a su miembro de la academia y ganador de la carrera de F2 en favor del estadounidense Sargeant, que estaba luchando por encontrar el ritmo junto a Alex Albon y batallando por mantener su auto en la pista.Fue un buen comienzo para el carismático piloto de 21 años, que impresionó a muchos observadores del paddock con su actuación inicial tranquila, serena y serena en su camino a las apariciones en la Q3 y los finales de puntos, pero también hubo algunos errores costosos y accidentes en el camino.A continuación, el boletín de Franco Colapinto, según F1.com:9° - Interlagos (Brasil)Aparte de un accidente de práctica en Azerbaiyán, del que se recuperó brillantemente (más sobre eso más adelante), Colapinto mantuvo las cosas relativamente limpias durante sus primeros cinco Grandes Premios al volante, pero ese récord se deshizo dramáticamente durante una prueba severamente afectada por la lluvia en Interlagos.Colapinto se estrelló durante la clasificación y el Gran Premio de Interlagos, en el circuito de San Pablo, con lo que arruinó el duro trabajo de sus mecánicos entre sesiones (ambas celebradas el domingo) y dejándolos con mucho más por hacer antes de la siguiente ronda en Las Vegas.8° - Las VegasCuando llegó a la Ciudad del Juego, y con Williams desesperadamente escaso de repuestos (su compañero de equipo Albon también se estrelló en Brasil), las cosas fueron de mal en peor cuando Colapinto sufrió un gran choque en la clasificación que llegó a 50G y dejó su auto en pedazos una vez más.Colapinto finalmente recibió autorización para competir en el Gran Premio después de los controles médicos, y los mecánicos trabajaron durante la noche para que su auto volviera a estar en forma para una largada en boxes, pero resultó ser otro fin de semana difícil tanto para el piloto como para el equipo.7° - Abu DhabiDespués de sucesivos incidentes en Brasil, Las Vegas y Qatar (ver más abajo), Colapinto logró armar un fin de semana más limpio en la final de la temporada en Abu Dhabi, pero fue bastante anónimo: terminó último en la clasificación y sufrió una falla en el motor el día de la carrera.6° - QatarRecién salido de aquellos fuertes accidentes en América, Colapinto admitió cuando llegó al Circuito Internacional de Lusail en Qatar que no utilizaría la última especificación de piezas, y resultó ser un fin de semana desafiante para el recién llegado a la F1.Se clasificó último para el Sprint y comenzó desde boxes debido a cambios de configuración, y luego se clasificó 19º para el Gran Premio, donde fue eliminado en la primera vuelta en una colisión de tres autos con el piloto de Haas, Nico Hulkenberg, y Esteban Ocon, de Alpine.5° - Ciudad de MéxicoLa Ciudad de México marcó el inicio de la carrera más desafiante de Colapinto hasta el final de la campaña, con el joven cómodamente superado en la clasificación a su compañero de equipo Albon y llegando a casa en un distante 12º lugar a través de una penalización de 10 segundos por causar una colisión con Liam Lawson de RB.4° - AustinColapinto afrontó el desafío añadido de un Sprint en el Gran Premio de los Estados Unidos, pero se adaptó bien para comenzar el fin de semana como el piloto más rápido de Williams, llegando en el 10º puesto en la Clasificación Sprint y en el 12º lugar en la carrera de 100 kilómetros.Albon se reencontró con su nuevo compañero de equipo en la sesión principal de clasificación, pero después de los dramas en la primera vuelta del piloto tailandés-británico, Colapinto tuvo que intentar sumar un punto, lo que finalmente logró al llegar décimo al final de la carrera.3° - MonzaColapinto comenzó en 2025 en la serie de alimentación de F2, pero sus servicios fueron requeridos (después de haber impresionado durante una salida de Prácticas Libres 1 en Silverstone y en el simulador) cuando Williams dejó de lado a Sargeant a mitad de la segunda temporada de F1 del estadounidense.Si bien Monza era una pista que conocía bien de su carrera juvenil, Colapinto se concentró, se acercó cada vez más a su compañero de equipo Albon, mucho más experimentado, a medida que avanzaba el fin de semana, y terminó con un muy respetable 12° puesto.2° - SingapurSingapur es una de las pruebas más duras en el calendario de la F1 para cualquier piloto, y más aún para un recién llegado, pero Colapinto se basó en actuaciones impresionantes durante sus primeros dos fines de semana para ofrecer otra conducción madura en el calor y la humedad sofocantes de Marina Bay.Tras clasificarse apenas unas milésimas detrás de Albon y deslizarse audazmente por el interior de su otro Williams en la curva 1, luchó valientemente por un punto y solo perdió por poco ante Sergio Pérez en cuanto a estrategia; el piloto de Red Bull elogió su esfuerzo.1° - AzerbaijánFue el mejor desempeño de Colapinto en las nueve rondas con Williams, el claro ganador fue su Q3 y el doblete de puntos en las calles de Bakú, donde parecía como si hubiera estado compitiendo en la máxima categoría durante varias temporadas.Como se mencionó anteriormente, Colapinto sufrió un revés temprano con un accidente en la práctica, pero regresó luchando para comenzar en un sorprendente octavo lugar en la parrilla y mantenerse expertamente en el lugar durante la carrera, terminando en la parte trasera del auto de Albon. Ganó cuatro puntos.Colapinto (y su compañero súper suplente Ollie Bearman) recibieron elogios de Lewis Hamilton después de correr rueda a rueda con el siete veces campeón del mundo, y el argentino describió su apretón de manos después de la carrera como "uno de los momentos más especiales de su vida".
Desde hace muchos años cada generación de padres y madres se alarma ante la llegada de sus hijos a la adolescencia. Y cree que esta vez es peor que antes: que es más difícil, con mayores riesgos, con menos respeto por los mayores, etc. La realidad es que la adolescencia fue, es y será una etapa de la vida en la que chicos y chicas se sumergen en la aventura de separarse de los adultos y encontrar sus recursos personales para pararse en sus propios pies, y no siempre los caminos que usan hasta lograrlo son suaves o armoniosos.El proceso lleva su tiempo, con cambios a menudo inesperados y rápidos, y no nos resulta sencillo cuando nuestro primer hijo entra en esa etapa, o quizás sea con el segundo si el primero no mostró las señales que solemos notar al comienzo de esa etapa: las malas contestaciones ("calláte", "no sabés nada", "no te metas", "hago lo que quiero"), las caras y gestos irrespetuosos, los portazos, el rechazo ("correte", "no me toques", "salí", "no tenés ni idea") y la dificultad para acatar las pautas de la casa que hasta la semana anterior no discutían. Se encierran en su cuarto, se apartan tanto de los padres como de los hermanos menores, piden mucho y colaboran poco."Personas cortisol". Cómo son y qué dice la psicología sobre quienes te hacen sentir mal con su mera presenciaLa situación se complica especialmente en aquellos adolescentes que no fueron descubriendo que son integrantes de una comunidad humana y no "majestades" llenos de derechos y sin obligaciones de ningún tipo, como ocurre en algunas familias que entienden que respetar a los hijos equivale a dejarse tiranizar por ellos.De todos modos no todos los adolescentes tienen cambios tan intensos ni se la toman contra el mundo adulto en esa etapa.A veces esa crisis -que implica tanto peligro como oportunidad- se vuelca contra ellos mismos y se deprimen -incluso gravemente en algunos casos-, se echan en la cama, lloran o se asustan, se aíslan, no pueden estudiar y no logran entender lo que les pasa. Para ellos también es desconcertante y no saben cómo abordar la situación ni pedir ayuda.Es fundamental estar atentos ya que las emociones intensas que suelen surgir en esta etapa, como tristeza, depresión, miedo, frustración, inseguridad, sensación de soledad, enojo, etc., pueden unirse a la omnipotencia y la impulsividad adolescentes y el no haber aprendido en etapas anteriores que sus conductas tienen consecuencias. Esta combinación puede conducirlos a situaciones de enorme riesgo. Para poder acompañarlos sin tanto enojo, miedo o desilusión tenemos que recordar la "doble faz" que aparece en los chicos en esta etapa. Hay fragilidad por debajo de la aparente fortaleza que muestran. Por un lado la omnipotencia ("ya sé", "no tenés ni idea", "qué pesada", "yo puedo") y por el otro el miedo a lo nuevo y a crecer y el dolor de hacerlo.No apurar estímulosCrecer y separarse duele, asusta y les cuesta reconocerlo por lo que les es más fácil convencerse de que no son respetables aquellos padres -idealizados hasta ayer- de quienes deben separarse para saber quiénes son y descubrir lo que quieren para su vida presente y futura.Es fundamental que protejamos el tiempo de la niñez para que la adolescencia llegue a su verdadero tiempo y no antes. Uno de los inconvenientes que vemos hoy es que, por una crianza respetuosa mal entendida y por los inevitables estímulos externos con los que son bombardeados, hoy la adolescencia llega a edades menores, cuando todavía tienen pocos recursos y fortaleza interna.Algunos padres incluso apuran los estímulos y adelantan temas y procesos sin reconocer que el crecimiento y la individuación deberían darse haciendo fuerza contra los padres y otros adultos, del mismo modo que la mariposa tiene que hacer fuerza con sus alas contra el capullo para lograr romperlo y poder desplegar sus alas.Aunque nos cueste creerlo, a menudo en los comienzos de esta etapa nuestros "no" y "todavía no", o "por ahora no" los tranquilizan a pesar de que prefieran mostrarnos su enojo y desilusión. Es muy importante que nuestro respeto por sus personas en crecimiento no se convierta en abandono, en dejar hacer creyendo que saben. Parecen grandes pero nos siguen necesitando, no solo cercanos sino buenos delimitadores.Hablemos con otros padres, con las autoridades de colegios y clubes, armemos equipo para tratar de entender y resolver los temas de la mejor manera. Informémonos y estemos atentos para tratar de descubrir lo que realmente les hace bien a nuestros hijos en esta etapa, en lugar de dejarnos llevar, tanto nosotros como ellos, por los innumerables estímulos con que nos bombardea la sociedad buscando convertir sus deseos en necesidades imperiosas. Somos más grandes tenemos más experiencia, y ayuda recordar que sobrevivimos a nuestra propia adolescencia.
El enigma de una joven desaparecida en los 70 sigue sin respuesta, mientras las autoridades sospechan que podría ser parte de una serie de crímenes atroces.
Este miércoles se conoció, oficialmente, el regreso de Franco Colapinto a las pistas de la Fórmula 1. Esto provocó que el deportista renueve las ilusiones y ponga en marcha el operativo de conquistar cada circuito que se le presente."Espero que ya hayan escuchado la noticia. Vuelvo a las pistas y estoy muy emocionado", indicó el oriundo de Pilar en un posteo de Alpine. A su vez, remarcó su felicidad de retornar a Italia, el país donde hizo su debut en la F1 corriendo el Gran Premio de Monza.El mensaje de Franco Colapinto tras su regreso a la Fórmula 1A días de lo que será su aparición en Imola, Colapinto publicó un video en su Instagram, donde remarcó cuáles son sus objetivos para las próximas cinco carreras. "Tengo una meta: ser el número 1 en la parrilla de salida", aclaró, en primera instancia.Esperanzado con poder estar a la altura de las expectativas, Colapinto indicó: "Quiero que mi equipo se sienta orgulloso de mí. Mil pensamientos corren por mi mente: la necesidad de ganar, de no aflojar, de seguir intentando, de tomar la oportunidad con las dos manos y no dejarla ir"."Tengo una meta: nací para correr, para ganar, para esto. Quiero que en Argentina se sientan orgullosos y devolverles el sentimiento de victoria", remarcó, con su propia voz, en un video que se viralizó en minutos.Con un corto -pero intenso- recorrido en la Fórmula 1, el argentino agradeció por la oportunidad y esperanzó a sus seguidores: "Mi camino recién comienza. Quiero darlo todo, con confianza y respeto. Tengo una meta: demostrar que nací para correr".
Luego del anuncio de la vuelta de Franco Colapinto a las pistas de Fórmula 1 con la escudería Alpine, el corredor argentino, que reemplazará al australiano Jack Doohan, habló en un video y expresó su felicidad por participar en el Gran Premio de Emilia-Romagna, en la localidad italiana de Imola, el fin de semana del 18 de mayo. "Hola a todos, acá Franco. Espero que hayan escuchado la gran noticia: voy a volver a correr en la Fórmula 1 como piloto de Alpine Racing Driver. No puedo estar más emocionado, es una oportunidad asombrosa", expresó Colapinto en una filmación que difundió la escudería francesa.Tras ello, agradeció al equipo por la confianza. "Pasará de nuevo en Italia. Fue en Monza el año pasado y ahora es Imola, una gran carrera para debutar con el equipo. Va a ser excelente, no puedo esperar para empezar, estoy muy emocionado", destacó además. "I cannot wait to get started."Looking forward to next weekend in Imola ð??®ð??¹ pic.twitter.com/oALDwFSnFC— BWT Alpine Formula One Team (@AlpineF1Team) May 7, 2025"Muchas gracias a mis fans, a los fans de Alpine, a la gente que estuvo apoyando al equipo y a mí cuando no estaba corriendo. Espero que lo disfruten, nos divirtamos y que tengamos buenos resultados. Nos vemos pronto. Ciao Ciao (adiós en italiano)", completó el argentino.Más temprano, el corredor había reaccionado con emoción a la noticia que difundió Alpine y que replicó la Fórmula 1. "Se hizo larga la espera", escribió en su cuenta de X y sumó: "¡Feliz! Estamos de vuelta". Las palabras fueron acompañadas por un emoji de "fuerza", una pequeña sonrisa y una bandera argentina, junto con una imagen suya posando con la vestimenta rosa característica de Alpine.se hizo larga la espera! FELIZ! estamos de vuelta ð??ªð??¼ð???ð??¦ð??· @F1 @AlpineF1Team pic.twitter.com/bqaHkPCvum— Franco Colapinto (@FranColapinto) May 7, 2025"Antes que nada, quiero agradecer al equipo por darme la oportunidad de competir en las próximas cinco carreras", expresó el argentino en diálogo con F1. "Trabajaré duro para prepararme para la próxima carrera en Imola y el próximo triplete, que sin duda será intenso y un gran reto para todos", sumó.El argentino vuelve a correr el fin de semana del 18 de mayo luego de haber debutado en Fórmula 1 el año pasado con la escudería Williams. La noticia fue confirmada por el equipo durante la madrugada de este miércoles a través de sus redes oficiales. "Colapinto dará el salto a piloto de carreras para las próximas cinco fechas", anunciaron.¡VamosFranco! ð??¦ð??·@FranColapinto will be making the step up to race driver for the next five races. pic.twitter.com/tafrINGm4B— BWT Alpine Formula One Team (@AlpineF1Team) May 7, 2025La incorporación del joven de 21 años se produce tras una serie de malos resultados de Doohan, quien no logró sumar puntos en las siete competencias en las que participó. Su última participación fue en el Gran Premio de Miami, donde apenas completó una vuelta tras un choque con Liam Lawson (Racing Bulls) que le provocó la pinchadura de un neumático. El australiano ya había protagonizado un accidente grave durante los entrenamientos del Gran Premio de Japón, lo que terminó de acelerar su salida.Aunque Colapinto era piloto de reserva de Alpine, no había viajado con el equipo en las últimas fechas. Su trabajo se concentraba en los simuladores de la fábrica de Enstone.Noticia en desarrollo
La intérprete de "Nadie se va como llegó" dejó entrever que pronto saldrá a la luz una nueva canción
Un testimonio revela escenas de celos entre Alicia Delgado y Abencia Meza, reviviendo la tensión que se dio en una relación marcada por la violencia y el control.
WASHINGTON.- Cualquier pista sobre la vida de William Shakespeare suele entusiasmar a los estudiosos, pero una prueba se había ignorado durante décadas. Ahora, un nuevo análisis de ese documento pasado por alto parece echar por tierra una versión antigua sobre el mal matrimonio del Bardo.Shakespeare tenía 18 años en 1582, cuando se casó con Anne Hathaway, la hija de un amigo de su familia en Stratford-upon-Avon, quien tenía veintitantos años y estaba embarazada. Durante siglos, se pensó que el escritor abandonó a su esposa y a sus hijos para llevar una vida literaria en Londres, tratando de evitar "la humillación de las disputas domésticas", como dijo un influyente ensayista del siglo XIX.Esta visión de la esposa de Shakespeare como un "estorbo lejano" convenía a los eruditos, quienes pensaban que "Shakespeare era demasiado interesante para ser un tipo casado", dijo en una entrevista Matthew Steggle, profesor de literatura de la Universidad de Bristol en Inglaterra. Esta percepción se vio reforzada por el hecho de que Shakespeare le había legado en su testamento su "segunda mejor cama".Pero la nueva investigación de Steggle, que se publica en la revista Shakespeare, sugiere que, después de todo, el escritor no estaba desvinculado de su matrimonio.La pista está en un fragmento de una carta del siglo XVII dirigida a una "Sra. Shakspaire", encontrada en la encuadernación de un libro publicado en 1608. La existencia de la carta fue señalada en 1978 por un historiador aficionado, pero apenas recibió atención, incluso después de que el libro fuera desencuadernado en 2016, revelando lo que parecía ser parte de una respuesta de la esposa de Shakespeare, dijo Steggle.Trabajaba en una biografía de Shakespeare cuando se enteró del hallazgo de 1978, y le sorprendió que no fuera más conocido. Los avances tecnológicos le permitieron localizar a las personas mencionadas en la correspondencia de hace mucho tiempo, junto con otras pruebas que indicaban que esta incluía a la esposa del dramaturgo, dijo.Si la carta iba dirigida realmente a la Sra. Shakespeare, y no a una persona menos conocida con un nombre similar, "es evidentemente notable", dijo Steggle. No solo proporciona algunos contactos de Shakespeare hasta ahora desconocidos, sino que también ofrece nuevas pistas sobre su relación, e incluso sugiere que la Sra. Shakespeare vivió en Londres con su marido durante un tiempo.Si Hathaway vivió en Londres, posiblemente ya estaba de vuelta en Stratford cuando recibió la carta, probablemente hacia 1607, aunque no necesariamente porque su marido quisiera independizarse, según Steggle.En su artículo, propone que "hay una razón obvia para evitar Londres en 1603-4, a saber, la gravísima oleada de la peste". Además, la inminente llegada del primer nieto de los Shakespeare tras el matrimonio de su hija Susanna en 1607 "sería sin duda un buen momento" para que Hathaway volviera a Stratford.Steggle sugiere que se reconsideren los movimientos de la Sra. Shakespeare teniendo en cuenta sus "posibles ausencias de Londres más que su ausencia perpetua".La nota a la Sra. Shakespeare se refería a dinero para un niño huérfano de padre llamado John, de apellido "Butte" o "Butts", quien era aprendiz, aunque no a las órdenes del famoso dramaturgo. En ella se le pedía que pagara un dinero que, con toda probabilidad, estaba depositado en un fideicomiso para él, un compromiso que pudo haber asumido su marido; y se refería a una época en la que ella "moraba en trinitie lane", que Steggle ahora cree que se refiere a un lugar de Londres.El libro que contenía la carta era un texto de 1608 impreso por Richard Field, natural de Stratford, quien fue socio, vecino y el primero en imprimir el trabajo de Shakespeare, según Steggle. El papel de desecho se utilizaba habitualmente en la encuadernación, y "dados los amplios vínculos conocidos de Field con los Shakespeare", el descubrimiento de sus documentos familiares en una obra que publicó indica que probablemente iba dirigida a la famosa Sra. Shakespeare, dijo Steggle. En particular, la respuesta, que parece proceder de ella, suena "organizada, comercial y bastante sarcástica", añadió.En cuanto a John Butts, el niño de la carta, su nombre aparecía en un registro de 1607 de una institución que disciplinaba a los aprendices desobedientes, entre otros registros, y Steggle dijo que su apellido surgía en "la extensa red personal de Shakespeare"."Hay mucho en juego", escribe Steggle en su artículo. "Esta carta, si les pertenece, ofrece un atisbo de los Shakespeare juntos en Londres, ambos implicados en contactos sociales y asuntos de negocios, y, con ocasión de este encargo, presentando un frente unido contra las importunas peticiones de ayuda a huérfanos pobres".Sus hallazgos prestan cierto peso a las lecturas feministas de la vida de Shakespeare y a una tendencia de la cultura pop, como se observa en el popular musical teatral & Julieta, así como en la aclamada novela Hamnet, de replantearse el matrimonio y el papel de Hathaway en él.En el musical, Hathaway llega a Londres desde Stratford para asistir a una representación de Romeo y Julieta y molesta a su marido sugiriendo un final alternativo en el que Julieta no muere. La novela describe la compleja relación de la pareja y su dolor compartido por la muerte de su hijo.Al igual que esas reinterpretaciones, la carta de hace cuatro siglos socava premisas largamente sostenidas sobre la vida del dramaturgo. Para los biógrafos de Shakespeare "que están a favor de la narrativa del 'matrimonio desastroso'" â??e incluso para quienes no lo estánâ??, el documento "debería ser un problema horrible y difícil", concluye el artículo de Steggle.
El actor explicó que su fama no siempre reflejó estabilidad económica ni bienestar emocional en sus primeros años
Según el portal de investigaciones científicas Science Alert este nuevo hallazgo podría ofrecer pistas valiosas sobre el pasado del planeta y su potencial para haber albergado vida. Leer más
Healthday Spanish
Los trabajadores de este sector piden apoyo de las autoridades para garantizar su seguridad y evitar nuevos casos de este tipo
El calendario de la Fórmula 1 se detiene, después de un inicio de temporada agitado. El Gran Circo se paseó por los circuitos de Melbourne, Shanghái, Suzuka, Sakhir y Yedá, pero ensayará un descanso antes de emprender la primera visita, de las tres pactadas, a los Estados Unidos. El Gran Premio de Miami, en el estado de Florida, abre el fuego en el único país que firma tres fechas en el año. El trazado callejero ofrece una vuelta que incluye transitar por el Hard Rock Stadium, el Biscayne Boulevard y el Kaseya Center; después de dos victorias que firmó Max Verstappen, con Red Bull Racing, en 2022 y 2023, Lando Norris se estrenó en la lista de ganadores el año pasado. El sexto episodio del programa está marcado a fuego y acelera desde hace un tiempo el corazón de los argentinos, a partir de una supuesta cláusula en el contrato de Jack Doohan con Alpine.El australiano es el segundo piloto de la escudería, por detrás de Pierre Gasly, y los resultados, que son la vara examinadora, no lo favorecen: las estadísticas son contundentes y detrás, como una sombra, se agiganta la figura de Franco Colapinto, que en enero pasado fue contratado por el equipo con sede en Enstone para ensayar el rol de piloto de reserva y de pruebas. Desde Alpine las reuniones están a la orden del día, pero algo es claro: el pilarense seguirá trabajando con el simulador en Enstone, durante el Gran Premio de Miami, previsto para el 4 de mayo próximo. En la cita de la Florida volverá a estar Paul Aron como piloto de reserva. Por lo tanto, de confirmarse, el regreso a la grilla se produciría en el circuito de Imola, dos semana después y nueve días antes de cumplir 22 años.El triunvirato que lidera Alpine, compuesto por el asesor ejecutivo Flavio Briatore, el team principal Oliver Oakes y el CEO de Renault, Luca de Meo, destapó sus naipes y solo el jefe del garaje sostiene a Doohan. La presión que carga el piloto se instaló desde el mismo momento en que Colapinto se incorporó al equipo: la experiencia de nueve grandes premios con Williams en 2024 y el impactó que provocó su irrupción en el paddock son dos aristas que pesaron sobre el australiano -hijo de Mike, multicampeón de motociclismo- cuando comenzó la temporada. El círculo se empezó a cerrar, porque no hay una proyección ascendente de Doohan en el rendimiento: es uno de los cuatro pilotos que no sumó puntos, el que ofrece una mayor brecha con su compañero de garaje entre los rookies y si se trazara un paralelismo con las actuaciones de Colapinto desde el debut en Monza, el análisis respalda al argentino."Tenemos un buen período para desconectar, reiniciar y pasar un par de días en el simulador. Debemos concentrarnos mucho en los neumáticos, creo que estamos ahí o cerca del ritmo de clasificación. Miami tiene carrera Sprint, pero el objetivo es empezar con buen pie, estar entre los diez primeros en la clasificación, y luego hacer todo lo posible para mantenernos en esos puestos en la carrera", apuntó Doohan al portal RacingNews365.El plan es ambicioso, aunque con escaso sustento. En los cinco grandes premios que desarrolló la F.1 en el año, su mejor posición de largada fue el 11er. puesto en Bahréin. En el ritmo de carrera siempre estuvo muy por debajo de Gasly, demostró una irregular gestión de los neumáticos y enseña un pronunciado bajón en las prestaciones en el último stint de carrera. Factores negativos a los que se agrega que es el piloto con mayor cantidad de kilómetros en pruebas privadas y sesiones de entrenamientos, alrededor de 2100 kilómetros, respecto de los debutantes Gabriel Bortoleto (Sauber) e Isack Hadjar (RB), quienes completaron alrededor de 400 km antes de el GP de Australia. Ese número es el que aproximadamente también cumplió Colapinto antes del debut en Monza en 2024.Con ese débil escenario, Oakes, que dirigió al australiano en el equipo Hitech, sostiene su mano; Briatore entregó un ultimátum y De Meo acompaña al italiano. "Flavio es una persona sin apegos y siempre que sea posible pondrá a los mejores en el auto", deslizó Johnny Herbert, expiloto de Benetton en los tiempos en que Briatore dirigía el equipo con el que se consagró por primera vez Michael Schumacher. Colapinto comenzó la temporada en el garaje como piloto de reserva, pero desde el tercer gran premio, en Japón, no volvió a asistir a los circuitos. Ryo Hirakawa, que ahora se mudó a Haas, y Paul Aron tomaron el lugar y el pilarense trabajó desde Enstone. La tarea en el simulador, complementado por Gasly desde el box, posibilitó al francés ejecutar una clasificación sorprendente en Bahréin y sumar los seis puntos que cosechó Alpine. La escudería todavía no anunció quién viajará a Miami, y si las fichas coronan al argentino se trataría de una estrategia de marketing: un puñado de las empresas que lo apoyan tienen sedes en esa ciudad, Mercado Libre, Globant, BigBox y Ripio. El escenario mediático y de negocios en Miami se presentaría favorable para que Alpine ejecutara el ascenso a la grilla, aunque deportivamente no es la mejor opción. El fin de semana tiene formato con Sprint Racing y el programa se reduce a una práctica, dos clasificaciones y dos carreras. Además, nunca se subió al modelo A525, porque los TPC -Testing of Previous Car- los hizo en Barcelona, Monza y Qatar con el A523. Colapinto demostró una rápida adaptación a los circuitos, porque el año pasado solo conocía Monza cuando se estrenó con Williams. En el Templo de la Velocidad debutó y recibió elogios; los antecedentes señalan que ahí ganó en la Fórmula 3 en 2022 y 2023. Con Imola se presenta una situación parecida. El primer éxito en la F.3 lo celebró en el circuito Enzo y Dino Ferrari -el miércoles se cumplieron tres años de aquella fantástica victoria- y el único triunfo en la F.2 lo firmó en el mismo autódromo, después de ejecutar una sensacional maniobra de sobrepaso en el último giro sobre Aron, que ahora es su compañero en Alpine.
Continúa la intensa búsqueda de la joven estudiante de Medicina, luego de diez días de desaparecida, desde cuando fue vista por ultima vez
En el adelanto liberado por Netflix, "Wednesday" regresa a la Academia Nunca Más, donde nuevos crímenes y oscuros secretos familiares la esperan
CIUDAD DEL VATICANO.- Nadie sabe a quién elegirán los cardenales como sucesor del papa Francisco para liderar la Iglesia Católica. Pero para quienes observan con atención, a veces hay indicios sutiles sobre quién podría emerger como el próximo pontífice.El proceso de elección de un nuevo papa es largo y se lleva a cabo en estricto secreto. Más de la mitad de los 252 cardenales del mundo están viajando a Roma para participar. De ellos, unos 135 tienen menos de 80 años y se preparan para ingresar en el cónclave que definirá al nuevo líder de la Iglesia.Una vez iniciado â??lo que, según la ley eclesiástica, no puede ocurrir antes del 6 de mayoâ??, los cardenales quedarán completamente aislados del mundo exterior hasta que se elija al nuevo papa.Mientras tanto, pueden asistir a actos públicos y conceder entrevistas en las que expresan qué cualidades consideran necesarias en el próximo líder de los 1400 millones de católicos del mundo."Leer las señales previas al cónclave para identificar posibles candidatos al papado es complicado, porque suelen ser muy sutiles", explicó John Thavis, corresponsal en el Vaticano que ha cubierto tres pontificados.Francisco falleció el lunes a los 88 años y, por ahora, no hay un favorito claro para sucederlo.Durante la Pascua, mientras se recuperaba de una neumonía, el papa delegó en cardenales jubilados mayores de 80 años la presidencia de las celebraciones en el Vaticano, posiblemente para no dar pistas sobre algún sucesor preferido.El funeral del papa, el sábado 26 de abril, será el primer gran momento para observar señales sobre quién podría ser el próximo. Se espera que decenas de miles de personas, incluidos numerosos líderes mundiales como el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, asistan a la ceremonia en la Plaza de San Pedro. Millones más la seguirán desde todo el mundo.Los cardenales presentes escucharán atentamente el sermón del cardenal italiano Giovanni Battista Re, líder ceremonial del Colegio de Cardenales y ex alto funcionario del Vaticano.En el funeral de Juan Pablo II en 2005, el sermón fue pronunciado por el cardenal alemán Joseph Ratzinger, quien ofreció lo que muchos consideraron una elocuente reflexión sobre la vida y legado del papa fallecido. Once días después, Ratzinger fue elegido como el papa Benedicto XVI.Re, de 91 años, no puede participar en el cónclave y no es un candidato al papado. Pero los conocedores del Vaticano creen que podría intentar orientar a sus compañeros mediante la forma en que describa el pontificado de Francisco o las necesidades actuales de la Iglesia.SeñalesEl funeral marcará el inicio de los nueve días de luto oficial de la Iglesia Católica. El domingo se celebrará otra misa en memoria de Francisco en la Plaza de San Pedro, esta vez presidida por el cardenal italiano Pietro Parolin, con frecuencia mencionado como uno de los posibles sucesores."El cliché dice que quien entra al cónclave como papa, sale como cardenal", comentó Christopher Bellitto, historiador especializado en la Iglesia Católica en la Universidad Kean de Nueva Jersey. "Solo los profetas saben lo que va a pasar".Los indicios sobre quién podría suceder a Francisco podrían ir apareciendo de forma paulatina. En 2013, tras la sorpresiva renuncia de Benedicto XVI, algunos cardenales estadounidenses comenzaron a ofrecer conferencias de prensa. Poco después, el resto de los cardenales les pidió que cesaran esas intervenciones.Aunque esta vez no se esperen ruedas de prensa, es común que los cardenales celebren misas en distintas iglesias de Roma. Los sermones que pronuncien en esas ocasiones podrían ofrecer pistas sobre sus prioridades y su visión para el futuro de la Iglesia."Cualquier señal llegará en fragmentos, o en expresiones que reflejen lo que los cardenales buscan en el próximo papa", señaló Thavis."Términos como 'apertura' y 'reforma' podrían asociarse a algunos, mientras que 'capacidad de gestión' y 'teología sólida' podrían describir a otros", añadió.A puerta cerradaLas señales más reveladoras comenzarán a surgir durante las reuniones diarias que los cardenales celebrarán en la semana previa al cónclave.Estas sesiones, conocidas como "congregaciones generales", permiten a los cardenales hablar con libertad e incluso presentar su visión sobre el futuro de la Iglesia bajo un posible pontificado propio.En 2013, el cardenal argentino Jorge Mario Bergoglio ofreció una breve reflexión en una de esas congregaciones. Según un texto publicado posteriormente, afirmó que la Iglesia, marcada por abusos sexuales y escándalos financieros, se había vuelto "enferma" y excesivamente "autoreferencial". Sostuvo que era necesario abrirla más al mundo moderno.Pocos días después, fue elegido como el papa Francisco.Las deliberaciones finales sobre quién sucederá a Francisco tendrán lugar dentro del cónclave. Los cardenales que ingresen a la Capilla Sixtina para votar quedarán completamente aislados del mundo exterior, sin acceso a la prensa ni posibilidad de comunicación.Al inicio de la votación, el arzobispo Diego Ravelli, responsable de las celebraciones litúrgicas del Vaticano, proclamará en latín: Extra omnes! (¡Todos fuera!).FavoritosPese a la incertidumbre, se destacan algunos posibles candidatos. Entre los nombres que más suenan como posibles sucesores de Francisco figuran Matteo María Zuppi (Italia, 69 años), actual arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana; Luis Antonio Gokim Tagle (Filipinas, 67 años), cercano colaborador del papa y prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos; Pietro Parolin (Italia, 70 años), secretario de Estado del Vaticano; Péter ErdÅ? (Hungría, 72 años), arzobispo de Budapest; Jean-Marc Aveline (Francia, 66 años), arzobispo de Marsella; Gerald Lacroix (Canadá, 67 años), arzobispo de Quebec; Jean-Claude Hollerich (Luxemburgo, 66 años), presidente de la Comisión de las Conferencias Episcopales de la Unión Europea; Robert Francis Prevost (Estados Unidos, 69 años), prefecto del Dicasterio para los Obispos; y Cristophe Pierre (Francia, 79 años), actual nuncio apostólico en Estados Unidos. También figuran Cristóbal López (España, nacionalizado paraguayo, 72 años), arzobispo de Rabat; Pablo Virgilio David (Filipinas, 65 años), presidente de la Conferencia Episcopal de su país; Odilo Pedro Scherer (Brasil, 76 años), arzobispo de San Pablo; y Robert Sarah (Guinea, 79 años), influyente ex prefecto de la Congregación para el Culto Divino.Agencia Reuters
Algunos alimentos pueden variar su tonalidad y olor, aunque también este cambio puede ser síntoma de una enfermedad
María Belén Zerda, de 38 años, fue vista por última vez el 6 de abril en el municipio de Benito Juárez. Las autoridades activaron el "Protocolo Alba" y detectaron una serie de detalles que los sorpendió dentro del lugar donde vivía. Leer más
Archivos desclasificados revelaron nuevos detalles sobre papel de México dentro del caso John F. Kennedy , la visita al país del asesino solitario semanas antes del asesinato del entonces presidente de EEUU es un eslabón que aún falta por cerrar
Una jugada arriesgada de Lou Reed desconcertó a críticos y oyentes con un álbum de ruido extremo que aún divide opiniones en el mundo musical, asegura UNCUT
El piloto argentino Franco Colapinto podría estar cada vez más cerca de volver a la Fórmula 1, categoría en la que ya compitió a finales del 2024.
Los escritos revelaban un odio hacia Andreea Mottram, trabajadora social dedicada a la salud mental y aliada de la comunidad LGBTQ, quien fue hallada muerta en una vivienda alquilada
MAR DEL PLATA.- Apenas se había confirmado y circulaba en redes sociales la renuncia de Manuel García-Mansilla a la Corte Suprema de Justicia cuando el ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, se sentaba en el estrado y al frente de casi un centenar de magistrados y funcionarios para poner en marcha en Mar del Plata el nuevo Código Procesal Penal Federal, que paso a paso se implementa en distintos puntos del país. "Es un tema de él, yo no alcancé ni a leer la renuncia", se excusó cuando LA NACIÓN le preguntó sobre el impacto de la novedad.Aunque esta resolución del conflicto se veía venir, Cúneo Libarona eludió el tema. También evitó referirse a nuevos pliegos de candidatos al máximo tribunal que pueda estar evaluando el Poder Ejecutivo frente al rechazo que sus dos postulados -el otro fue Ariel Lijo- recibieron días atrás del Senado.En esta presentación, que se hizo en un salón del hotel NH Provincial, lo acompañó la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, que resaltó la cantidad de leyes importantes que se han aprobado ya o están en proceso para acompañar la labor de justicia, y el procurador General de la Nación y jefe de los fiscales federales, Eduardo Casal, que en su presentación celebró este giro en el sistema pero también dejó una voz de reclamo para la función de su gente y el desafío que viene.Elogió al Ministerio de Justicia por aportes en equipamiento para el funcionamiento del Ministerio Público Fiscal, pero también aclaró que lo recibido y aportado "no quita el deber institucional de poner de resalto la insuficiencia de los recursos disponibles"."Se procura obtener los recursos necesarios por los canales institucionalmente previstos, y así lo seguiremos haciendo a fin de asegurar que las carencias que se vienen señalando no terminen por comprometer la eficaz actuación del Ministerio Público", remarcó Casal en esta escala junto al mar del proceso de implementación de este nuevo Código Procesal Penal Federal que ya inició su experiencia en Rosario y Mendoza, entre otros distritos.Cúneo Libarona resaltó la importancia de este giro en el funcionamiento de la justicia federal hacia un sistema acusatorio con el que, entre otros cambios que se suman al mecanismo de investigación de delitos, anticipó que el 100% de los juicios serán orales, serán más breves los plazos de proceso en cada causa y se aplicará más y mejor tecnología en los tribunales. "La Justicia ahora tiene las herramientas para meter presos a los delincuentes", dijo en la presentación de este nuevo modelo que en Mar del Plata entró en vigencia este mismo lunes.La modalidad llegará a Comodoro Py el próximo 11 de agosto, según el cronograma previsto por el Ministerio de Justicia de la Nación. Una próxima escala era Bahía Blanca, previsto originalmente para mayo y postergado ahora para septiembre debido a la situación que esa ciudad afronta como consecuencia de un temporal que generó grandes destrozos en todo el distrito, incluidos varios edificios judiciales.El ministro enumeró ventajas del nuevo sistema, con un rol predominante de los fiscales en el manejo de la investigación de cada caso y, remarcó, garantías para que la defensa "cuente con igualdad de condiciones para contrarrestar las pruebas presentadas y resguarda la garantía del juez imparcial".La advertencia de Casal sobre la carga y nuevo protagonismo que tendrá el Ministerio Público Fiscal en este nuevo proceso y la necesidad de más recursos que hizo al gobierno nacional también tuvo respuesta de Cúneo Libarona, ya en conferencia de prensa.Recordó que se construyeron más de 40 salas de audiencias y se incorporó tecnología en los tribunales federales, y puso como ejemplo de óptimas condiciones lo que pudo recorrer en Mar del Plata durante esta visita. "Hay problemas de estructura de hace 70 años", remarcó sobre dificultades heredadas y vigentes en gran parte de los edificios judiciales de todo el país. "Recursos para hacer en cada lugar un polo judicial como el que queremos, que sale muchísima plata, no llegamos", dijo y garantizó "lo necesario para que el sistema funcione y bien".Fue también muy enfático en resaltar la labor que se está realizando para avanzar con cobertura de cargos que permanecen vacantes y ralentizan el sistema de justicia. Dijo que el Consejo de la Magistratura tiene "récord mundial de haber hecho pliegos". Habló de defensores, fiscales y miembros de tribunal todavía pendientes. "Espero que puedan salir a la brevedad", afirmó.
La nueva serie se llama Oro Y Codicia: En busca del tesoro de Fenn.Forrest fue un comerciante de arte que escondió un tesoro de 2 millones de dólares.