Las estimaciones del Gobierno son más optimistas que las de entidades internacionales. Expertos advierten sobre riesgos en el presupuesto nacional y el impacto de la volatilidad del crudo
El precio de la mezcla mexicana de petróleo se estima utilizando las fórmulas de precio por región geográfica con el cierre diario de las cotizaciones correspondientes
Petroecuador controla el derrame de crudo tras una rotura en el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano, mientras se llevan a cabo labores de reparación y limpieza en la zona afectada por deslizamientos
El conflicto entre Israel e Irán tensó los mercados desde hace una semana, y le imprimió fuerte volatilidad al precio del petróleo que se disparó más de 7%. Con Vaca Muerta produciendo a mayor escala, algunos analistas explican qué impacto puede haber con mayores subas en el mercado local. Leer más
El precio de la mezcla mexicana de petróleo se estima utilizando las fórmulas de precio por región geográfica con el cierre diario de las cotizaciones correspondientes
El economista, Leonel Fernández, advierte sobre la volatilidad geopolítica y el freno estructural local que limita a la inversión en Argentina. Leer más
La tensión geopolítica y el clima de negocios global impulsan a los commodities, y el petróleo es una de las más inmediatas consecuencias. Leer más
Por décadas parecieron grandes dunas de arena, pero nunca lo fueron. Muchos visitantes y hasta los mismos vecinos de Arroyo Parejas, en el municipio bonaerense de Coronel Rosales, las rodeaban sin percatarse de que, bajo aquellos montículos repartidos en esta zona situada 40 minutos al sur de Bahía Blanca, se escondían más de 300 barriles de petróleo avejentados, varios de ellos rotos. Guadalupe Álvarez fue una de las primeras en verlos en 2022 y la única que denunció ante las autoridades la presencia de "más de 70 tambores" corroídos por décadas de contacto con la humedad marina. Ella vive en Coronel Rosales, el pueblo vecino; es ingeniera ambiental y directora de una organización ambientalista llamada Humedal Arroyo Pareja-Isla Cantarelli (Hapic). Cuando los encontró, estaba haciendo un monitoreo de aves después de una fuerte sudestada que golpeó la costa bahiense en marzo de ese año.En 2023, unos meses después del hallazgo, la Dirección de Prevención Ecológica y Sustancias Peligrosas de Bahía Blanca, conocida como "policía ecológica", identificó alrededor de 300 tambores oxidados, con capacidad para almacenar 200 litros de petróleo cada uno, abultados y soterrados cerca de la costa. Varios de ellos tenían una inscripción en relieve que decía en mayúsculas YPF."Evidentemente, alguien los había tapado con tierra y después de la tormenta se empezaron a ver. Yo no tenía idea ni de que YPF había estado acá", reconoció Álvarez en diálogo con LA NACIÓN. Por iniciativa propia, empezó una investigación que después se convertiría en denuncia penal. Además de ser activista e ingeniera, Álvarez es perito ambiental para la gobernación provincial. Hace averiguaciones como esta en su día a día.Así pudo saber que la empresa estatal petrolera había operado en una zona franca costera entre Coronel Rosales y Bahía Blanca hasta 1994. Se enteró también que, dos años antes de que se fuera de aquel puerto, hubo un derrame de alrededor de 700 m³ de petróleo -alrededor de 3500 tambores- a pocos kilómetros de la zona; al menos eso fue lo que la prensa en aquellos años reprodujo. En 1996 aquel sitio pasó a manos de Otamerica, antes Oil Tanking Ebytem SA, la filial nacional de una empresa de almacenamiento de crudo de origen holandés. El derrame ocurrió frente a la base naval Puerto Belgrano y se extendió sobre las rías bahienses hasta llegar a Monte Hermoso, a 100 kilómetros del epicentro. En la zona, el incidente se convirtió en un escándalo mediático que acumuló denuncias municipales, una investigación de la Prefectura Naval y la preocupación por los daños que generaría en el ambiente. La empresa estatal tomó medidas de remediación y recolectó los remanentes de petróleo que pudo. No está claro a dónde fueron aquellos tambores. Cuando Álvarez descubrió esto, le pareció que los barriles que había encontrado y el derrame de 1992 tenían un punto de conexión. Decidió entonces tomar medidas legales. En la demanda que presentó, testificaría ante la policía ecológica que dos trabajadores de YPF de aquella época le confirmaron que habían llevado los tambores con el petróleo de aquel derrame a dos locaciones: una dentro de la planta en la que hoy trabaja Otamerica y otra en donde, en marzo de 2022, una sudestada dejaría al descubierto los barriles que ella encontró.LA NACION se comunicó con YPF y explicaron que aquel derrame terminó en una acción de remediación. Aunque no pudieron dar certeza de qué pasó después con los hidrocarburos recuperados, pusieron en duda el vínculo entre los 300 barriles y la petrolera estatal, pues "en aquella época todas las empresas usaban los barriles de YPF", afirmaron. "Podría haber sido cualquiera y en distintos momentos. Tampoco hay una orden judicial para investigarlo", aclararon.A principios de 2023, Álvarez radicó una denuncia penal y se abrió un expediente en la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio Nº12 del Departamento Judicial Bahía Blanca, a cargo de la fiscal Leila Scavarda. Esa investigación condensó una serie de evidencias fotográficas actuales y archivo hemerográfico. Las imágenes mostraban los tambores de petróleo soterrados en aquella zona cercana a Coronel Rosales. Según la ingeniera, el principal acusado sería YPF, aunque según se expone en la causa la relación entre la empresa y los tambores no fue comprobada. No obstante, hay un responsable de resarcir los daños.La ley de pasivos ambientales (14.343) establece en su artículo 5 que "están obligados a recomponer los pasivos ambientales y/o sitios contaminados, los sujetos titulares de la actividad generadora del daño y/o los propietarios de los inmuebles, en el caso de que no se pueda ubicar al titular de la actividad". Según Álvarez, la Provincia es la propietaria de esa zona y el responsable sería el consorcio del Puerto Coronel Rosales, cuyo presidente en aquella época era Rodrigo Aristimuño (PJ), hoy director del puerto e intendente de Coronel Rosales. En diálogo con LA NACION, Aristimuño negó ser responsable de aquel pasivo ambiental y también dijo que ese sitio no es administrado por el consorcio. A pesar de ello, sostuvo que después de la denuncia fueron ellos los que se encargaron de pagar para que se tomaran las medidas de remediación correspondientes.En julio de 2023 contrataron a la empresa especializada en saneamiento ambiental DSL SA para que se encargara de aquella zona contaminada. También recibieron asesoría técnica y préstamo de herramientas de parte de Otamerica. Según los reportes y análisis de suelo a los que este medio tuvo acceso, correspondientes a esa fecha, los valores parecen óptimos. Joaquín Maltas, especialista en recuperación de suelos contaminados y presidente de la empresa DSL SA, descartó la versión de Álvarez. Piensa que, más que barriles de un derrame, aquel sitio fue solamente un depósito de chatarra de todas las compañías que trabajaron en el puerto. Confirmó que su empresa fue la encargada de hacer los estudios y la remediación, aunque hasta el momento -y a pesar de existir una causa abierta- Álvarez no supo que habían ejecutado esa remediación. Ella asegura que sigue habiendo contaminación por petróleo en aquella playa y que existen irregularidades en esos estudios, como la falta de un análisis de contaminación en agua.Denuncian posible contaminación histórica. Hallaron 300 barriles oxidados con petróleo cerca de Bahía Blanca"Lo que me importa es que se invierta en remediar los daños, porque no solo fue el derrame sino que probablemente barriles de petróleo recuperado podrían seguir enterrados en Arroyo Parejas", planteó la perito.La zona donde se encontraron los barriles está justo al lado de la Reserva Natural Bahía Blanca, que es también parte de la Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras (WHSRN por sus siglas en inglés). En la costa argentina, casi un 40% de las aves son consideradas vulnerables, están amenazadas, en peligro o en peligro crítico de extinción. Estas, en general, se alimentan de peces, cangrejos o algún sedimento orgánico que se entremezcla con la arena. Para Álvarez, el petróleo de estos barriles contaminó por décadas el sitio y podría seguir haciéndolo. Versiones encontradasLa idea de un derrame conduce a imágenes de animales recubiertos de un betún negro y brillante, pero el caso de Arroyo Parejas es distinto. La teoría de Álvarez es que, con el tiempo, el petróleo que había dentro de aquellos tambores se fue haciendo cada vez más viscoso. Prueba de ello serían los terrones de arena que había en la superficie del suelo en aquel sitio en 2022 y que perduran hasta la actualidad.La consistencia del petróleo avejentado se acerca más a la de brea, que, según Álvarez, con el calor se fluidifica y se esparce. Para ella, además, existe una gran posibilidad de que una parte de esos 300 tambores se hayan roto y el líquido en su interior se haya escurrido."El problema es lo que no vemos, lo que está abajo, porque todos los derrames de este tipo lo que hacen es generar una pluma subterránea de derrame", advirtió Álvarez. Ella teme que exista petróleo algunos metros debajo de la superficie que siga contaminando el agua y el suelo.Maltas aseguró que debajo de los barriles no había ninguna señal de plumas hidrocarburíferas profundas. O sea que no había manchones que, al escarbar, revelaran que había más petróleo. "Se hicieron vuelos con drones a muy baja altura, barridos con drones, y después se hicieron recorridos a pie. Para mí era chatarra de tambores vacíos o semivacíos", ponderó el experto. Con esto, el presidente de DSL SA se refiere a que había solo remanentes petroleros en los tambores.En general, los estudios de suelo muestran valores óptimos y, según Maltas, análisis de agua no fueron necesarios por la superficialidad de la contaminación, a pesar de que en un primer momento fueron solicitados de forma expresa por el gobierno provincial. "Por como estaba el suelo, se decidió no tomar muestreos del agua superficial para el informe, aunque internamente los hicimos y nos dieron valores normales", explicó a LA NACION. Además de los estudios técnicos, DSL SA se encargó de retirar los tambores y afirmaron que probablemente se llevaron más de 300.El proceso duró alrededor de seis meses y los estudios fueron aprobados por el Ministerio de Ambiente de la provincia de Buenos Aires y el entonces presidente de Puerto Coronel Rosales, Aristimuño, que desde diciembre de 2023 es intendente del municipio. Este medio se comunicó con estos actores, quienes afirmaron que todos los protocolos se ejecutaron de manera correcta. En la fiscalía, la causa fue archivada en octubre del año pasado, aunque se desarchivó poco después de las consultas de LA NACION sobre el caso. En primera instancia, habían dicho que no existían "elementos de prueba que permitan acreditar con el grado de certeza requerido"; se aclaró que la resolución de archivo no era una sentencia definitiva y que no extinguía la acción penal. Según el propio Código Procesal Penal, "nuevas circunstancias pueden fundar la persecución penal en el futuro". En diciembre del año pasado, Álvarez había apelado la decisión de archivar el expediente y fue unas semanas atrás que la fiscalía retomó la investigación.En enero pasado, Álvarez había regresado a la zona afectada para inspeccionarla. Tomó registros fotográficos y de video en los que muestra todavía fragmentos de tambores soterrados y terrones de presunto petróleo recubierto de arena. En diálogo con este medio, consideró que la remediación fue un engaño y que los estudios tuvieron un proceso irregular. A pesar de ello, tanto el presidente de DSL SA como el Ministerio de Ambiente bonaerense, Aristimuño y representantes de Otamerica dicen haber realizado y aprobado la remediación, respectivamente, hace tiempo. Todos mostraron su sorpresa ante la reactivación del caso después de la sudestada, con una causa archivada y ahora reabierta.
Los precios de la mezcla mexicana de petróleo son actualizados diariamente por la página web de Pemex
La escalada militar entre Israel e Irán generó un fuerte aumento del precio. De enero a abril, Argentina exportó 47% más crudo en volumen, pero 27% en dólares, porque no ayudó la evolución de los precios
Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel, advirtió: "Muy pronto verán aviones de la Fuerza Aérea israelí sobre los cielos de Teherán. Atacaremos todos los objetivos del régimen de los ayatolás". Leer más
Aunque el alza del crudo se moderó con el correr de las horas, analistas advierten sobre sus posibles efectos en la inflación, los subsidios energéticos y el superávit comercial de la Argentina.
Tras el reciente bombardeo de represalias por parte de Irán a Israel, expertos prevén una recesión económica en la Bolsa de Valores, un encarecimiento del petróleo en dos semanas y tensiones diplomáticas
Las agresiones de Israel con Irán elevaron el precio internacional del barril del petróleo debido a que se trata de una de las naciones con mayores reservas de crudo del mundo. Si se mantienen las cotizaciones en valores superiores a los previos podría redundar en una mejora para Argentina en su balanza comercial energética de entre US$ 1.000 y US$ 1.600 millones. Por otro lado, esto también implicaría una suba en la nafta y el gasoil en el mercado interno. Leer más
Los precios de la mezcla mexicana de petróleo son actualizados diariamente por la página web de Pemex
Los futuros del crudo Brent treparon por encima de los US$78 por barril en un momento dado, el mayor aumento intradiaria desde marzo de 2022, antes de recortar las alzas y situarse en US$74,95 por barril. Leer más
Las bolsas de Estados Unidos y de Europa cerraron a la baja, mientras que el precio del petróleo marcó un alza que llegó al 13% Leer más
La suba del barril de crudo puede traer consecuencias en la economía local, afectando la inflación, las reservas y las exportaciones. La reacción en el mercado global también impactará en la cotización de empresas energéticas y en los combustibles
El barril del crudo Brent sube en el mercado de futuros de Londres hasta situarse en 74,40 dólares.El alza del petróleo es la más importante desde que Rusia inició la invasión de Ucrania en febrero de 2022. El oro también se dispara.
Las tensiones geopolíticas en Oriente Medio volvieron enrarecido el clima de negocios de este viernes 13 y generaron una caída sostenida de las acciones en el mundo. El oro y el petróleo se dispararon mientras crece el temor de que EEUU sea alcanzado por el conflicto. Leer más
El petróleo continúa siendo un componente fundamental en los ingresos del país, debido a su participación en las exportaciones nacionales y los dividendos que genera para las finanzas del Estado
El dato de inflación de mayo ya estaba descontado para los inversores, por lo que no se esperan grandes reacciones
La escalada bélica en Medio Oriente hizo subir el precio del crudo a su nivel más alto en dos meses. El temor a una guerra regional alteró el comercio global de energía. Leer más
Tras las ofensivas de Israel a Irán, aumentó el precio del petróleo en alrededor del 8%, alcanzando el nivel más alto en los últimos dos meses. La suba se da en el marco de la preocupación por una escalada de las tensiones en Medio Oriente, la cual podría interrumpir el suministro.The New York Times informó que aumentó el valor del petróleo crudo en al menos un 8%. "El precio del futuro del crudo Brent escaló hasta los 75 dólares por barril", indicó el medio estadounidense. "La posición de Irán puede incidir directamente en el precio de petróleo a nivel mundial a raíz de estar en el lado norte del estrecho de Ormuz, en la salida del golfo Pérsico, lo que "la posiciona para bloquear gran parte de las exportaciones de petróleo de Irak, Kuwait, Arabia Saudita y otros estados más pequeños del golfo Pérsico si decide hacerlo en represalia por el ataque israelí", indicó el mismo medio.En suma, los futuros del crudo Brent subieron 3,91 dólares, o un 5,64%, a 73,27 dólares por barril a las 0146 GMT, el nivel más alto desde el 3 de abril. El crudo estadounidense West Texas Intermediate subía 4,09 dólares, o un 6,01%, a 72,13 dólares el barril."El ataque israelí a Irán ha elevado aún más la prima de riesgo", dijo Saul Kavonic, analista principal de energía de MST Marquee. "El conflicto tendría que escalar hasta el punto de que Irán tomara represalias contra la infraestructura petrolífera de la región antes de que el suministro de petróleo se viera realmente afectado de forma material", destacó.Agregó que, en un escenario extremo, Irán podría detener la llegada al mercado de hasta 20 millones de barriles por día de suministro de petróleo mediante ataques a la infraestructura o limitando el paso por el estrecho de Ormuz.En tanto, según estimaciones de AFP, el precio del barril de WTI norteamericano subía 6,3% a 72,29 dólares, mientras que el barril de Brent del mar del Norte aumentaba 5,7% a 73,29 dólares.El impacto en los mercadosCon la suba de más del 7% del Brent, el valor más alto desde inicios de abril, los mercados comenzaron a reaccionar. Se trata de una noticia positiva para el sector que ahora es exportador de petróleo. El aumento ayudaría a mejorar la balanzas comercial energética, aunque también podría ponerle presión a los precios en surtidor de la nafta y el gasoil, que dado que había caído el precio del barril de petróleo, los valores en surtidor cayeron 4% en mayo.Dos meses atrás, pese a que el sector energético aumentó 4,5% las cantidades exportadas de forma interanual, el valor total exportado cayó 10%, debido a que los precios internacionales se derrumbaron 14%.
Colombia es el único país petrolero de la región que no ha suscrito contratos de ese tipo desde 2023. Brasil ya suma 185
Una fuente militar israelí dijo que Israel ataca la planta nuclear de Irán y sitios militares. Leer más
Las cotizaciones del Brent y del WTI subieron a un valor superior a los 72 dólares por barril tras el "ataque preventivo" sobre Irán lanzado por Israel
El precio de la mezcla mexicana de petróleo se estima utilizando las fórmulas de precio por región geográfica con el cierre diario de las cotizaciones correspondientes
Se realizaron mediciones de dióxido de carbono para definir por donde se abrirá un camino alternativo de acceso a los puesteros locales. Ya estableció un segundo cerco perimetral. Y se instaló una casilla policial para ampliar la vigilancia.
El barril del Brent, la referencia para el sector energético local, se ubicó cerca de los 70 dólares. El mercado local sigue atado en las dudas políticas, lo que contrasta con la solidez de Brasil
Los precios de la mezcla mexicana de petróleo son actualizados diariamente por la página web de Pemex
El precio de la mezcla mexicana de petróleo se estima utilizando las fórmulas de precio por región geográfica con el cierre diario de las cotizaciones correspondientes
Un mes después de aprobar el anterior paquete, Bruselas quiere seguir limitando la capacidad de Rusia para financiar la invasión y presionar a Putin para que acepte negociar un alto el fuego
El precio de la mezcla mexicana de petróleo se estima utilizando las fórmulas de precio por región geográfica con el cierre diario de las cotizaciones correspondientes
El Gobierno peruano desembolsó casi 150 mil soles para que la presidenta y su comitiva asistan a la Conferencia de la ONU sobre el Océano, pese a denuncias por presencia de flotas extranjeras en aguas nacionales y el escaso seguimiento a desastres ecológicos en las costas del país
El desarrollo "no convencional" registró en 2024 una fuerte expansión y creciente concentración en Neuquén. Cuánto capital se asignaría este año por cuenca, provincia y operador
El precio de la mezcla mexicana de petróleo se estima utilizando las fórmulas de precio por región geográfica con el cierre diario de las cotizaciones correspondientes
En una nueva reunión del Comité de Crisis se tomaron "medidas inmediatas" para tratar de mitigar el daño que viene provocando en el norte provincial el derrame de combustibles en un pozo petrolero ubicado en Lomas de Olmedo, en el municipio de Pichanal. A pesar de estas acciones, hasta ahora la empresa President Petroleum no inicia las acciones que podrían poner fin al derrame.
El precio de la mezcla mexicana de petróleo se estima utilizando las fórmulas de precio por región geográfica con el cierre diario de las cotizaciones correspondientes
La Contraloría General de la República advirtió sobre un preocupante deterioro en los principales indicadores de exploración de hidrocarburos en el país
A través de Grupo Carso, Slim se posiciona como el principal socio privado de la petrolera estatal, en medio de una crisis financiera y operativa en Pemex, señala Bloomberg
La empresa OilTanking Ebytem amplió la capacidad de almacenamiento en Puerto Rosales.Sirve para mejorar la logística de transporte del petróleo de Vaca Muerta al mundo.
Aumento del precio del petróleo WTI tras decisión de OPEP+ de incrementar producción en 411.000 barriles diarios, con optimismo sobre la economía global y ajustes de mercado por parte de los ministros participantes
El precio de la mezcla mexicana de petróleo se estima utilizando las fórmulas de precio por región geográfica con el cierre diario de las cotizaciones correspondientes
El jefe de Estado sugiere destinar los recursos obtenidos de la venta al desarrollo de energías limpias, infraestructura eléctrica e inteligencia artificial, en busca de reducir la dependencia del petróleo
BAHÍA BLANCA.- La mayor producción de petróleo de Vaca Muerta no solo obligó en los últimos años a expandir los ductos para mejorar la capacidad de transporte, sino que también hubo que reacondicionar el Puerto Rosales, a 34 kilómetros de esta ciudad, para ampliar la capacidad de procesamiento de la principal terminal de exportación del país. Luego de realizar una inversión cercana a los US$600 millones, la empresa Otamerica â??antes llamada Oiltankingâ?? realizó una serie de obras que permitirán incrementar la exportación de petróleo del país en 380.000 barriles por día para fines de 2026, lo que equivale a un ingreso de divisas por más de US$8000 millones al año (aun con un precio de barril de petróleo de US$65).La compañía, cuya composición accionaria se reparte entre la alemana Marquard & Bahls AG (70% de participación) e YPF (30%), se encarga de administrar la carga y descarga de los buques petroleros en el puerto logístico de Punta Alta, y de operar el almacenamiento de crudo en las playas de tanques. El inicio de las obras comenzó hace más de dos años y tiene como objetivo que el puerto pueda operar en condiciones climáticas más adversas, cada vez más comunes en esta zona de la provincia de Buenos Aires. Para ello, se construyó un nuevo muelle de 2000 metros de extensión, que reemplazará de manera paulatina el uso de las antiguas monoboyas. Estas modificaciones permitirán que lleguen buques de carga llamados Panamax (con capacidad para 500.000 barriles), Aframax (700.000) y hasta Suezmax (1 millón de barriles). Sin embargo, para que estos últimos salgan del puerto con la capacidad máxima de carga, habrá que avanzar con obras de dragado que permitan aumentar el calado del canal de acceso de 13 metros a al menos 18 metros de profundidad. Esto implicaría una inversión adicional de entre US$80 y US$100 millones.La llegada de estos buques de mayor porte permite a las empresas petroleras ganar competitividad con la baja de costos logísticos y la posibilidad de conseguir nuevos clientes más lejanos geográficamente, que pagan un mayor precio por el petróleo. Actualmente, la mayoría de los barcos de carga tienen como destino el Golfo de México, pero próximamente, la industria espera llegar a los mercados asiáticos.Al momento, el puerto está en condiciones de exportar 186.000 barriles diarios, repartidos en alrededor de ocho buques Aframax por mes. Se estima que en su máxima capacidad, se podrán despachar entre 20 y 25 cargueros por mes, dependiendo el tamaño de los barcos. Cada barril puede almacenar 159 litros de petróleo."Esta obra es parte de la respuesta que nuestro país necesita para convertir el potencial de Vaca Muerta en desarrollo económico real. No se trata de una ampliación aislada, sino de infraestructura pensada para dar escala, agilidad y eficiencia a un sistema energético en expansión. La Argentina tiene en la cuenca neuquina uno de los principales reservorios de hidrocarburos no convencionales del mundo. Pero este recurso, sin capacidad logística adecuada, es un capital inmovilizado", dijo Guillermo Blanco, vicepresidente de Otamerica, en la ceremonia de inauguración, que contó con la presencia del subsecretario de Combustibles, Federico Veller.Si bien inicialmente el proyecto tenía un costo estimado de US$500 millones, en 2022, debido a la inflación en dólares que tuvo el país, el presupuesto total ascendió a los US$600 millones. Además de ser actualmente la principal terminal de exportación del país, a Puerto Rosales llegan los buques de Comodoro Rivadavia con el petróleo pesado, llamado Escalante, que se produce en el Golfo San Jorge.El petróleo liviano, llamado Medanito, que llega de la cuenca neuquina (Vaca Muerta) por ductos, también se almacena en los tanques de Otamerica, que hace los blends de crudo que luego se envía a las principales refinerías del país: YPF (La Plata), Raízen (Dock Sud) â??abastece las estaciones de servicio Shellâ??, Axion (Campana) y Trafigura (Bahía Blanca) â??dueña de Puma Energyâ??.En el país se produjeron 764.000 barriles por día en marzo (último dato disponible), de los cuales 446.000 barriles fueron de Vaca Muerta, según datos de la consultora Economía y Energía (EyE). De ese total de producción, el sector destinó alrededor de 500.000 barriles diarios a abastecer el consumo interno de nafta y gasoil, mientras que exportó alrededor de 210.000 barriles. Entre ellos, se enviaron 89.500 barriles diarios a Chile por el oleoducto Trasandino (Otasa) y más de 100.000 barriles se exportaron por Puerto Rosales. El resto se exportó a través de Chubut."Este proyecto no solo fortalece el sistema midstream argentino actual, sino que sienta las bases para su articulación futura con el Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), impulsado por YPF. Hasta que esa megaobra esté en funcionamiento, Puerto Rosales y su infraestructura expandida cumplirán un rol clave como plataforma logística de exportación nacional", dijo la compañía, con relación al mega proyecto que se está construyendo en Río Negro.YPF y las empresas socias decidieron establecer en esa provincia un nuevo puerto de exportación para el país porque, entre otras razones, tiene aguas de mayor profundidad. Esto permite la llegada de los buques Very Large Crude Carrier (VLCC) â??transportador de crudo de gran tamañoâ??, que pueden cargar hasta 2 millones de barriles, lo cual también significará la apertura de nuevos mercados de venta.Otamerica es una empresa que opera 13 terminales de almacenamiento para productos químicos, gases y petróleo, con una capacidad total superior a los 8,4 millones de barriles. Se ubican en seis países: la Argentina, Brasil, Colombia, México, Panamá y Perú.La ampliación de la capacidad operativa de Puerto Rosales se complementa con la expansión de los ductos de Oldelval, inaugurados en abril pasado, que permitirán evacuar hasta 665.000 barriles diarios desde Vaca Muerta.
El dictador de Venezuela sostuvo que la creación de la alianza ha sido "garantía de estabilidad del mercado petrolero, garantía de reposición de inversiones, y garantía de un precio equilibrado y justo"
El precio de la mezcla mexicana de petróleo se estima utilizando las fórmulas de precio por región geográfica con el cierre diario de las cotizaciones correspondientes
Se trata de un hombre de 68 años y un joven de 25, ambos residentes de Utah
Los precios de la mezcla mexicana de petróleo son actualizados diariamente por la página web de Pemex
Autoridades federales desmantelaron una presunta red de apoyo económico al cártel mexicano, tras una investigación que revela el alcance del lavado de dinero con petróleo
Los carburantes se encarecen hasta un 0,2% esta semana y marcan un cambio de tendencia al alza tras un mes y medio de caídas continuadas
El precio de la mezcla mexicana de petróleo se estima utilizando las fórmulas de precio por región geográfica con el cierre diario de las cotizaciones correspondientes
Imparables. Solo hasta abril de este año, la producción de hidrocarburos permitió transferir recursos ingentes a tres regiones clave del país, destinados al desarrollo de infraestructura y proyectos impostergables
Tammy Bruce, portavoz de la diplomacia estadounidense, dijo que Washington seguirá "denegando cualquier financiación que el chavismo use para oprimir al pueblo venezolano"
El precio de la mezcla mexicana de petróleo se estima utilizando las fórmulas de precio por región geográfica con el cierre diario de las cotizaciones correspondientes
El país tiene reservas de hidrocarburos para los próximos seis o siete años, de acuerdo con el Ministerio de Minas y Energía y la ANH
China y Sudáfrica ya lo hacen, y otros países exploran esta alternativa.La conversión de carbón en petróleo promete autonomía energética, pero también plantea desfíos ambientales y económicos.
El diario británico Financial Times (FT) advirtió hoy que los ejecutivos petroleros pronostican "el fin del auge de la producción no convencional de Estados Unidos". Se trata de la técnica de extracción que se utiliza también en Vaca Muerta (Neuquén) y que tiene costos más altos que la producción convencional, ya que es necesario romper la roca con la inyección de mucha agua y arena para retirar los hidrocarburos.El medio inglés señaló que las compañías petroleras estadounidenses están recortando gastos y frenando las plataformas de perforación, porque los aranceles que aplicó el presidente Donald Trump hicieron aumentar los costos, justo cuando cayó el precio internacional del petróleo. Esto, por lo tanto, redujo las ganancias, lo que llevó a los ejecutivos a advertir que el auge del no convencional, que duró una década, está llegando a su fin, según el Financial Times.La baja de los precios del barril de petróleo se dio debido a la sorpresiva decisión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) ampliada de aumentar la producción de petróleo para recuperar participación de mercado.El Brent, la cotización internacional de petróleo que se toma de referencia en la Argentina, se mantiene hace unos días por debajo de los US$65, luego de que el año pasado promedió los US$80 el barril.En Estados Unidos toman en cuenta la cotización del WTI, que actualmente cotiza a US$61,60. El Financial Times destacó que los productores no convencionales necesitan un precio del petróleo de US$65 por barril para alcanzar el punto de equilibrio, según la encuesta trimestral de energía del Banco de la Reserva Federal de Dallas.En la Argentina, el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, dijo que Vaca Muerta es sostenible con un precio del Brent de US$45. "YPF es resiliente incluso si el precio del barril cae a US$45. Con ese valor podemos desarrollar toda Vaca Muerta, incluida la infraestructura necesariaâ?³, señaló hace unas semanas.Sin embargo, la baja del precio internacional ya comenzó a impactar en la balanza comercial energética. En abril, pese a que el sector energético aumentó 4,5% las cantidades exportadas de forma interanual, el valor total de lo exportado cayó 10%, debido a que los precios internacionales se derrumbaron 14%."Una caída en la producción pondría fin a una racha espectacular en el sector energético estadounidense, donde la revolución del no convencional generó volúmenes cada vez mayores de petróleo y gas baratos para impulsar la economía, impulsó el PBI y los mercados laborales, y un aumento de las exportaciones que mejoró la balanza comercial del país. El aumento vertiginoso de la producción no convencional también rompió la dependencia de Estados Unidos de proveedores extranjeros como Arabia Saudita y otros miembros del cártel de la OPEP, a la vez que dio vía libre a la Casa Blanca para sancionar a exportadores como Irán, Rusia y Venezuela", contextualizó el Financial Times.Si bien Trump prometió impulsar la perforación y la producción en un intento por asegurar el dominio energético estadounidense, la producción, que alcanzó un récord bajo el mandato de Joe Biden, podría caer aún más si los precios siguen bajando.El diario británico dijo que algunos grandes productores ya están recortando puestos de trabajo, como Chevron y BP, que anunciaron conjuntamente 15.000 recortes de empleos a nivel mundial.Los 20 principales productores no convencionales de Estados Unidos, excluyendo a ExxonMobil y Chevron, recortaron drásticamente sus presupuestos de gastos de capital para 2025 en aproximadamente US$1800 millones, o un 3%, según Enverus, una firma de investigación energética. El FT también dijo que muchas empresas recortarán aún más sus presupuestos si los precios alcanzan los US$50 por barril del WTI, el precio que, según funcionarios de Trump, ayudaría a controlar la inflación.
La soldadura se realizó en un tramo cercano a Chelforó, en Río Negro. El ducto tendrá una extensión de 437 kilómetros y conectará Nequen con una terminal en Punta Colorada, Río Negro
El petróleo es el pilar energético del planeta desde hace más de un siglo.Qué va a pasar cuando se agoten las reservas.
Aún con el avance de las energías renovables el petróleo sigue siendo un recurso imprescindible. Cómo cambiaría nuestros hábitos de consumo su extinción.
Los precios de la mezcla mexicana de petróleo son actualizados diariamente por la página web de Pemex
Una mala señal para el Banco Central (BCRA) dejó el informe de Intercambio Comercial Argentina (ICA) que publica todos los meses el Indec. Pese a que en abril el sector energético aumentó 4,5% las cantidades exportadas de forma interanual, el volumen total cayó 10%, debido a que los precios internacionales se derrumbaron 14%.Las exportaciones totales de energía alcanzaron los US$851 millones el mes pasado, lo cual representa una caída de US$95 millones con respecto a abril de 2024.Esto permitió igualmente que la balanza comercial energética se mantenga superavitaria en US$461 millones, aunque en un menor saldo que los US$579 millones que tuvo en abril de 2024. "Las exportaciones disminuyeron 10%, principalmente por la caída en las ventas de aceites crudos de petróleo (-9,2%) y de naftas excluidas para petroquímica (-34,8%). Por otro lado, las importaciones crecieron 17,4%, debido a mayores compras de gasóleo (gasoil) y de gasolinas excluidas de aviación, entre otros productos", dijo el informe del Indec.Durante abril, el precio internacional del barril de petróleo cayó de US$76 a US$66, según la cotización internacional Brent, que se toma de referencia en el país. Actualmente, el valor del barril se encuentra por debajo de US$65, cuando el año pasado promedió los US$80.De continuar esta tendencia, la Argentina podría finalizar el año con el mismo superávit de balanza comercial energético de 2024, en torno a US$6000 millones, pero lejos de las proyecciones iniciales que sugerían que podía llegar a duplicar ese número."En abril, las exportaciones de energía subieron en cantidades (4,5%), pero los precios de exportación cayeron significativamente (-14%, en línea con la dinámica externa de los precios del petróleo). Esto derivó en una caída interanual de 10% en los valores exportados. En tanto que las importaciones se incrementaron fuerte en cantidades (70% anual). En consecuencia, en el acumulado del primer cuatrimestre, el incremento de las exportaciones de energía fue de solo US$342 millones respecto del mismo período de 2024, lo cual está, al menos por ahora, por debajo de lo esperado", dijo la consultora Outlier."Claramente, la mayor parte del desempeño por debajo de lo esperado hay que asignárselo a los precios, que en el primer cuatrimestre promediaron un ritmo de contracción interanual de -8,4% frente a cantidades que durante el mismo periodo crecieron 20,5% anual", agregó.En conclusión, en el primer cuatrimestre del año, el superávit de la balanza comercial energética fue US$2684 millones, similar a los US$2438 millones del mismo periodo de 2024.La menor proyección de los valores exportados de energía se da en un contexto donde las importaciones siguen creciendo con mucho dinamismo, debido a la recuperación económica y al valor bajo del tipo de cambio.Según la consultora Outlier, los valores importados totales en el año podrían llegar a los US$72.000 millones, si los valores mensuales se sostienen en torno a los US$6000 millones. En consecuencia, el saldo comercial quedaría bien por debajo de los US$12.000 millones, que implicarían una reducción significativa respecto de los más de US$18.000 millones de 2024. "Habrá que ver qué dinamismo logran sostener las exportaciones durante los próximos meses de la mano de la cosecha gruesa, pues estamos entrando en los meses que estacionalmente más aportan al resultado anual. Abril fue el primero de ellos y su aporte fue relativamente flaco", dijo la consultora.
Los futuros del crudo Brent caían 1,03 dólares, o un 1,6%, a u$s63,41. Los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate bajaban 1,07 dólares, o un 1,8%, a u$s60,13.
Los precios de la mezcla mexicana de petróleo son actualizados diariamente por la página web de Pemex
Los precios de la mezcla mexicana de petróleo son actualizados diariamente por la página web de Pemex
Los precios de la mezcla mexicana de petróleo son actualizados diariamente por la página web de Pemex
A siete meses del derrame de crudo en el río Pastaza, el Pueblo Achuar de Loreto enfrenta una crisis sanitaria que ya ha cobrado la vida de seis niños y cinco adultos. Sin agua limpia, sin centros de salud equipados y sin respuestas del Estado, más de 70 personas presentan síntomas graves de intoxicación por metales pesados
El precio de la mezcla mexicana de petróleo se estima utilizando las fórmulas de precio por región geográfica con el cierre diario de las cotizaciones correspondientes
El precio de la mezcla mexicana de petróleo se estima utilizando las fórmulas de precio por región geográfica con el cierre diario de las cotizaciones correspondientes
El precio de la mezcla mexicana de petróleo se estima utilizando las fórmulas de precio por región geográfica con el cierre diario de las cotizaciones correspondientes
Egipto anuncia hallazgos significativos en el desierto occidental y el golfo de Suez, con expectativas de aumentar la producción diaria de petróleo y gas natural a través de nuevos yacimientos
Los precios de la mezcla mexicana de petróleo son actualizados diariamente por la página web de Pemex
Los ingresos procedentes de esta venta de crudo sirven para financiar el desarrollo de misiles balísticos y drones, el programa de armas nucleares de Teherán y a los agentes terroristas, denunció la Casa Blanca
Los precios de la mezcla mexicana de petróleo son actualizados diariamente por la página web de Pemex
El sector volvería a mostrar un saldo favorable, pese a los precios internacionales más bajos del crudo
Los precios de la mezcla mexicana de petróleo son actualizados diariamente por la página web de Pemex
Dorlysu Moreno Moreno, gerente ejecutiva de Competitividad Midstream & Downstream de YPF, compartió cómo la compañía está trabajando, con innovación y tecnología, para potenciar su futuro
Esteban Falcigno, de Pampa Energía, detalló cómo la empresa puso en marcha un bloque desde cero, con pozos horizontales, planta propia y una proyección de 45.000 barriles diarios. Cuáles son los próximos desafíos
Los precios de la mezcla mexicana de petróleo son actualizados diariamente por la página web de Pemex
En un nuevo episodio del programa, líderes del sector enumeraron el impacto generado por las nuevas tecnologías y cómo fueron aplicadas
El precio de la mezcla mexicana de petróleo se estima utilizando las fórmulas de precio por región geográfica con el cierre diario de las cotizaciones correspondientes