El presidente Javier Milei dedicó más de dos horas a insultar periodistas en el programa del militante libertario y troll Daniel Parisini, conocido como "El Gordo Dan", un hombre con acceso permanente a la Casa Rosada y difusor de propaganda gubernamental. Allí, anticipó que denunció a tres periodistas por calumnias e injurias. También llamó a los periodistas "las prostitutas" de los políticos."Infradotados", "mandriles", "basura humana", "muy mierda", "ensobrados", "lacra inmunda", fueron algunos de los ataques que el jefe de Estado lanzó casi sin parar, con el vocero presidencial y candidato porteño Manuel Adorni a su lado, como testigo, que consintió los exabruptos y la incitación a "odiar más".Aseguró, en ese contexto: "En el día de ayer firmé una denuncia contra tres periodistas por tratarme de nazi y la tienen muy complicada porque entre los tipos que me bancó está el presidente de Israel, y desde el diario LA NACION salieron a operar en la Justicia para parar eso. Para que sepan acá como funcionan las cosas. Las cosas que hizo [Carlos] Pagni son muy graves. En la Argentina es delito, es la banalización del holocausto", precisó.Milei arremetió varias veces -como días atrás- contra el periodista de este medio Pagni e insistió con difundir información falsa sobre una editorial que hizo en Odisea Argentina en LN+. Dijo que Pagni asoció a Milei con Hitler y el nazismo, algo que no ocurrió. "Frente al quilombo que se genera, LA NACION no publica todo el editorial. Queda escrachado. Lo emparchan mal. Lo cambiaron tres veces; es el mejor indicio de que están más sucios que una papa", dijo Milei. Pero la afirmación no se condice con lo ocurrido, ya que el artículo en cuestión, basado en el editorial televisivo, se mantuvo en línea, inalterado, desde su primera publicación. Milei acusó erróneamente a LA NACION de "emparchar" una nota de Carlos Pagni Sin embargo, Milei insistió: "Mientras que ellos sigan repitiendo sus mentiras, nosotros vamos a decir la verdad. Cuando me dicen 'antidemocrático', la respuesta es: "¿no se te ocurrió no mentir?". "La manga de mandriles infradotados están hinchando las pelotas con las metas de las reservas. A ver, manga de mandriles, se los contamos 50 mil veces por día, más que el mandril [Jorge] Fernández Díaz, que es una pluma de peluquería que hace cuentos con chimentos de peluquería", dijo Milei en uno de los primeros tramos de la charla con "Dan".Al espectáculo se sumaron la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello y aparecieron el director del Banco Central y sus asesores (Federico Furiase, Martín Vauthier y Felipe Nuñez), que hacen su propio show por streaming en la señal Carajo. Sin embargo, Fernández Díaz y Pagni no fueron los únicos apuntados por Milei y su vocero Adorni, varias veces, en el programa. Paulino Rodrígues, María Laura Santillán, Diego Seinhkman, Luis Novaresio, Marcelo Bonelli y Jorge Fontevecchia, entre otros, completaron la lista de señalados por el presidente de la Nación."Les molesta que les digamos que mienten. Quieren que seas una bolsa para pegar y te lloran asimetría. Es de mediocre y mentiroso", afirmó."Estos ensobrados mentirosos como el ensobrado Marcelo Mandreli, o Pautino Rodrígues o María Pauta Santillán, o Mandrilesio, o Dalpifetio o Carmelian [haciendo referencia a economistas también con descalificaciones]. Toda esa manga de pifiadores. Yo solamente me meto con el error sistemático de esa gente, que siempre es para el mismo lado".También cargó contra "Tinturelli" (apoda así a Fontevecchia, dueño de Editorial Perfil) por "llorar pauta". En el interín, señaló una libreta que estaba en la mesa del programa, y advirtió: "¿Tenés la lista de periodistas que tengo que meter presos? ¿O la de funcionarios que tengo que echar?", afirmó entre risas. Y luego añadió que los periodistas "van a morir de literalidad"."Me enganché en pegarle a los mandriles y los ensobrados del micrófono", resumió casi a las once de la noche. El programa había arrancado pasadas las 20.
La cantante peruana desmiente acusaciones sobre supuestos pagos para aparecer en televisión de Argentina y asegura que su presencia se debe al reconocimiento de su carrera musical.
El Presidente volvió a embestir contra los trabajadores de prensa en el programa oficialista del Gordo Dan. La filosa pregunta contra los periodistas: "¿A quién tendremos que meter en cana?".
La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) advirtió este miércoles de los riesgos que representa la "apelación al odio" del presidente Javier Milei, funcionarios y militantes libertarios contra los periodistas. Tras reiterados ataques contra la prensa de parte de la gestión libertaria, la asociación aseguró que podría ser un "peligro para la sana convivencia democrática". Aunque los ataques de Milei contra el periodismo ocurren desde principios de su administración, en las últimas semanas la violencia escaló. Las publicaciones contra la prensa ahora tienen una frecuencia diaria, no solo del Presidente, sino también por sus funcionarios y militantes, muchos de los cuales son los encargados de replicar el mensaje en redes sociales. Es por ello que ADEPA manifestó que "la libertad de expresión y la labor periodística han sido objeto de debate público". "Sin duda la libertad de expresión nos incluye a todos. Desde el ciudadano común hasta el político más encumbrado, desde el juez hasta el acusado, desde el artista hasta el periodista. ADEPA siempre ha defendido la libertad de expresión como un derecho de todos, tal como marca la Constitución Nacional", señalaron.La asociación se encargó de remarcar la función del periodismo en la sociedad que, aunque muchas veces se tilde de una "mera actividad económica", en las democracias liberales tiene un papel constitucional que implica "examinar al poder, auditar la cosa pública, facilitar el acceso a la información y favorecer el debate argumentado". "No es un privilegio, ni siquiera una exclusividad. Cualquiera puede hacerlo y las nuevas tecnologías han bajado las barreras para ello. Pero hacer periodismo requiere más que repetir eslóganes, elevar la voz y multiplicar agravios", apuntó.El martes al mediodía Milei volvió a atacar al columnista de LA NACION Carlos Pagni tras su último editorial. En las últimas semanas, todos los posteos del Presidente contra la prensa vinieron acompañados de la frase "no odiamos lo suficiente a los periodistas". Nuevo ataque de Milei a periodistas: apuntó contra Fernández Díaz, Pagni, Morales Solá y DonovanEsas palabras son replicadas por la cuenta de X @MileiEmperador, atribuida al asesor presidencial Santiago Caputo. Ese perfil de la red social fue el que publicó la frase por primera vez y la cual, dos días después, fue compartida por Milei.Además, tildó a Pagni de "muy mentiroso" luego de sus análisis de los ataques a la prensa, que consideró una estrategia para relanzar su figura en el arranque de la campaña electoral. El Presidente negó sus afirmaciones y aseguró que "los micrófonos ensobrados" siempre estuvieron en el mundillo de la "casta". El periodista fue atacado repetidas veces por Milei. La última vez, el mandatario amenazó con llevarlo a la Justicia por "banalizar el Holocausto", una afirmación basada en recortes sacados de contexto. También acusó a LA NACION de "emparchar" una nota de Pagni para "ocultar" parte de ese contenido. Los ataques también se repitieron sobre otros periodistas de LA NACION y otros medios.Es en este contexto que ADEPA remarcó el sacrificio que implica en la profesión: "El oficio periodístico está lleno de profesionales que se arriesgan en territorios tomados por el narcotráfico, que sufren represalias por desnudar la corrupción o un negociado, que se exponen físicamente para cubrir una emergencia o un hecho de inseguridad. Por ese trabajo, por esas caras, conocidas y anónimas, la sociedad puede tener una base común para el diálogo social y para abordar los problemas".También explicó que "nadie tiene infabilidad". "Los medios y los periodistas cometemos errores, y damos cuenta de ellos todos los días. La audiencia nos somete a prueba, nos exige correcciones y nos obliga a mejorar para volver a elegirnos. Ser criticados, debatidos y replicados es parte de nuestro trabajo. Y bienvenidas sean las nuevas herramientas que hay para auditarnos", explicaron.Aun así, "apelar al odio" tiene un contexto "dramático en la historia" y representa una "antítesis de la convivencia pacífica", ya que "invita a excluir al otro, llegando a augurar su desaparición, en este caso como profesión". Esto último hace referencia a las recientes declaraciones en X del ministro de Economía, Luis Caputo, quien sostuvo que el periodismo es una profesión "que tiende a desaparecer". Esta fue la primera vez que el ministro se sumó a los ataques a la prensa. ADEPA concluyó: "Pero el periodismo no va a desaparecer mientras alguien quiera que le cuenten lo que otros no quieren que se sepa. Podrán cambiar los medios, los lenguajes y las tecnologías. Podrán sumarse nuevas generaciones de comunicadores de los más diversos estilos. Pero las audiencias seguirán buscando estar informadas. Y para eso estamos".
El asesinato de Raúl Celis en Iquitos trae a la memoria más casos donde periodistas peruanos han sido asesinados, secuestrados y hostigados por informar las irregularidades en los gobiernos. Un repaso a los casos explícitos de atentados contra la labor periodística
El 7 de mayo de 1973, The Washington Post ganó el Pulitzer por destapar el caso. Esta es la historia real detrás del escándalo político que derrumbó al presidente Richard Nixon
Otra vez, Javier Milei arremetió contra el columnista de LA NACION Carlos Pagni por su último editorial, que presentó el lunes por la noche en LN+. En esta ocasión, el Presidente lo tildó de "muy mentiroso" tras el análisis del columnista sobre los reiterados ataques a la prensa.Este último mensaje de Milei contra Pagni fue porque, según planteó el Presidente, los "micrófonos ensobrados" siempre estuvieron dentro del mundillo de la "casta" que suele repudiar, en tanto negó que sus achaques al periodismo formen parte de una nueva estrategia para relanzar su figura en el arranque de la campaña electoral, como había indicado el conductor de Odisea Argentina."Pareciera que la salida del Gobierno es la misma [a otra que describen Maia Jastreblansky y Manuel Jove en su libro El Monje, sobre algo que ocurrió en 2023]: 'relancémonos, reencontrémonos con nuestra propia identidad, alimentemos a nuestras bases con un mensaje de odio'. Ahora no contra la casta, no sabemos si van a volver a hablar de casta, entre otras cosas porque la casta en alguna medida ganó la batalla frente a Milei el día que postularon a Ariel Lijo para la Corte, el día que tienen a [Diego] Santilli y [Cristian] Ritondo armando en la provincia de Buenos Aires, el día que pusieron a Gerardo Werthein como canciller. Eso es casta. Casta dentro de la anticasta. Ahora el enemigo es otro, son los periodistas", planteó Pagni. Además, el columnista enfatizó en la frase "no odiamos suficiente a los periodistas", que fue escrita en la cuenta @MileiEmperador, atribuida al estratega Santiago Caputo, y que varias veces replicó también el Presidente, incluso este martes. "Ya no son mensajes agresivos, es una convocatoria a odiar. A odiar lo suficiente. Uno a partir de ahí se puede hacer muchas preguntas que no nos queremos hacer. Una es: si una vez que odiamos lo suficiente, ¿qué sigue al odio? ¿Qué le hacemos a aquellos que ya odiamos lo suficiente? Lo otro interesante es que no es odiar a alguien con nombre y apellido, que hizo algo malo, que merece el repudio... Es odiar a una profesión, a todos los miembros. Es como convocar a odiar a todos los miembros de una religión o a todos aquellos que tienen un determinado color de piel. Aquel que sea periodista (sea buen periodista, malo, ensobrado, no ensobrado) merece odio por el trabajo que ejerce, no por su conducta", analizó también Pagni sobre esta táctica del Presidente.â??ï¸? TMAP: la campaña del odio, relanzadaEn su editorial, Carlos Pagni advirtió sobre un giro en el discurso oficial, donde ya no se apunta a la casta, sino al periodismo, con la consigna explícita de "odiar lo suficiente".ð??? En #OdiseaArgentina pic.twitter.com/5TcRX7s072— La Nación Más (@lanacionmas) May 6, 2025Entonces, ese recorte fue tomado por una de las cuentas de X alineada con la Casa Rosada, @mileibarrial, que indicó que el Presidente llama "casta" al periodismo desde hace "varios años", incluso desde la campaña electoral. "Lo dijo muchísimas veces, tanto en esta red social como en diferentes entrevistas y actos públicos. ¿Podrá alguna vez no mentir el 'periodismo' argento?", redactó el usuario, bajo el anonimato, para intentar mostrar que supuestamente los dardos a la prensa vienen desde antes de esta elección legislativa. A eso se montó el Presidente para hostigar una vez más a Pagni. Con el título Desenmascarando al siempre muy mentiroso Carlos Pagni, Milei primero enumeró: "La casta siempre fueron: 1. Políticos chorros 2. Empresarios prebendarios 3. Sindigarcas 4. Micrófonos ensobrados 5. Profesionales cómplices". Entonces, insistió: "Siempre mienten... Por ende: no odiamos lo suficiente a los periodistas. ¡Ciao!".DESENMASCARANDO AL SIEMPRE MUY MENTIROSO CARLOS PAGNILa casta siempre fue:1. Políticos chorros;2. Empresarios prebendarios;3. Sindigarcas;4. Micrófonos ensobrados;5. Profesionales cómplices.Siempre mienten...Por ende: no odiamos lo suficiente a los periodistas.CIAO! https://t.co/XjOFtTQInr— Javier Milei (@JMilei) May 6, 2025Movidas anterioresLas expresiones de Milei de este martes se suman a una cantidad de ataques contra Pagni por otras expresiones suyas, que incluyeron hasta fake news y recortes sacados de contexto.La vez anterior, el Presidente amenazó con llevar a la Justicia al periodista por supuestamente "banalizar el Holocausto", cuando falsamente hizo trascender que Pagni había comparado su llegada al poder con el ascenso de Hitler en Alemania en los años 30. Además, en esa oportunidad también acusó erróneamente a LA NACION de "emparchar" una nota del periodista para supuestamente "ocultar" parte de ese contenido, cuando el artículo basado en el editorial televisivo se mantuvo en línea e inalterado. Además, en aquella oportunidad, tanto la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) como el presidente de Israel, Isaac Herzog, se hicieron eco de la versión del mandatario local. Asimismo, el Presidente señaló que Pagni en esa oportunidad también "mintió diciendo que [Manuel] Adorni no iba a ir al debate" de candidatos porteños, luego de que el periodista dijera exactamente: "Existe otra novedad que habrá que esperar para confirmar: que Adorni decida no ir, amparado en un artículo que obliga a realizar ese debate y que dice que, por causas de fuerza mayor, el primero de la lista se puede ausentar e ir el segundo. Si Adorni decide no concurrir lo hará Solana Pelayo, directora del Banco Nación, segunda en la lista de La Libertad Avanza".A las 23.21, dentro del mismo programa, Pagni retomó el tema y marcó: "Dicen que va al debate, me llega un mensaje recién".Sin embargo, Milei hizo caso omiso de la aclaración y cargó contra Pagni en reiterados tuits y retuits. Pagni no fue el único blanco del Presidente. En las últimas semanas también atacó, de este medio, a Jorge Fernández Díaz (ya cinco veces en un mes), a quien acusó de "envenenar a la gente" en el marco del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI); y a Joaquín Morales Solá y Florencia Donovan por sus comentarios al respecto del momento en que anunció que las retenciones volverían en julio. A todos los tildó, como mínimo, de mentirosos. Menor libertad de prensaLa semana pasada se conoció que la Argentina fue uno de los países donde más se deterioró la libertad de prensa en el último año, según el informe anual de Reporteros sin Fronteras (RSF) publicado el viernes.En el marco de un deterioro general en todo el mundo, por segundo año consecutivo la Argentina registró una abrupta caída en el índice global sobre libertad de prensa, con un descenso total de 47 lugares en lo que va del gobierno de Milei, hasta el puesto 87° entre 180 países. Para el reporte anterior, que incluía los primeros meses de la presidencia libertaria, la Argentina ya había descendido del puesto 40° al 66°.La presentación de este 2025 de la organización es especialmente dura con el mandatario. "Los retrocesos más significativos en la región americana también se explican por los giros autoritarios. En la Argentina, el presidente Javier Milei estigmatizó a los periodistas, desmanteló los medios públicos y utilizó la publicidad estatal como arma política", dice el reporte.Además, menciona a la Argentina como "uno de los países donde el cierre de medios es constante, por la persistencia de dificultades económicas", como sucede en casi un tercio de las 180 naciones analizadas.
Es el segundo revés judicial para el genocida luego de que la justicia francesa lo obligara a indeminzar a las mismas personas hace tres años.
El ministro de Economía se plegó a los ataques de Javier Milei contra los periodistas, luego de que se difundiera un peritaje clave en la causa por el atentado contra Cristina Kirchner donde la familia Caputo está en la mira.
Participaron Ricardo Roa, editor general adjunto de Clarín; el streamer Tomás Rebord y el presidente de Editorial Perfil, en la Feria del Libro.Debatieron sobre la ofensiva de Javier Milei contra la prensa. Y si el periodismo va a "desaparecer", como pronostica el ministro Luis Caputo.
En la 48ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, el Día Mundial de la Libertad de Prensa que se celebra los 3 de mayo tuvo su momento en uno de los salones de dicha feria. Jorge Fontevecchia, periodista fundador de Editorial Perfil, presentó su libro "Fontevecchia vs. Milei". Con él, estuvieron Ricardo Roa, editor general adjunto de "Clarín"; y Tomás Rebord, abogado y una de las figuras más populares que surgieron en el streaming argentino. El debate acorde a la efémeride: la relación del presidente Javier Milei con los medios de comunicación y con los periodistas argentinos. Leer más
El jefe de Estado responsabilizó a Israel del bombardeo con drones a la embarcación que transportaba alimentos destinados a la granja de Gaza
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa declaró que el ecosistema de medios en el país ha sido "devastado"
En las últimas horas se multiplicaron las críticas contra el militante libertario, que pidió encarcelar a trabajadores de prensa que se muestren en contra de la administración de La Libertad Avanza.Seguí las todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
Javier Milei volvió con su frase más criticada: "No odiamos lo suficiente a los periodistas" Leer más
Leer más
El español, fundador del diario El País y también exdirector de Alfaguara, reivindicó a Jorge Fernández Díaz, insultado por el presidente.Además, recordó momentos de su vida compartidos con autores como Julio Cortázar, Jorge Luis Borges o Mario Vargas Llosa.En diálogo con la escritora Claudia Piñeiro, valoró el aporte de la literatura latinoamericana para el mundo hispano.
El presidente Javier Milei continuó la sucesión de ataques al periodismo con nuevas declaraciones en las que acusó a los columnistas de LA NACION Carlos Pagni, Jorge Fernández Díaz, Joaquín Morales Solá y Florencia Donovan. "No es con todos los periodistas el problema. Puede ser un error, pero, por naturaleza, un día cae para un lado, otro día cae para el otro... El problema es cuando siempre te equivocás para el mismo lado", dijo a radio El Observador. Y añadió: "Hay un intento de mentir de forma sistemática siempre en contra de mi persona".Así personalizó primero en Carlos Pagni, a quien acusa desde el martes de haber comparado su ascenso al poder con el de Hitler en Alemania en los tempranos 30, aunque no fue lo que el periodista dijo.Argentina, la torre de Babel: el editorial de Carlos Pagni en Odisea Argentina "Lo que molesta e irrita es la mentira. Si el señor Pagni hace una analogía para compararme con Hitler está mal y es delito, entonces le voy a caer con toda la de la ley", afirmó, antes de anunciar que piensa denunciarlo en la Justicia por "banalizar el Holocausto". Aludió a un artículo publicado por este medio, basado en el editorial que Pagni presentó en su programa Odisea Argentina, en el que analiza los riesgos institucionales y comunicacionales del presente político a nivel global. En esa intervención, Pagni no equipara la figura de Milei con el nazismo ni lo vincula directamente con Adolf Hitler, sino que advierte los riesgos a los que el mundo a futuro a partir de la incomunicación que caracteriza el actual momento de la política global.Además acusó, erróneamente, a LA NACION de editar a posteriori el material: "Lo de LA NACION es un escándalo, porque siempre se publica completa la editorial, pero esta vez la recortaron y la intentaron emparchar. Eso demuestra culpabilidad. Es muy grave el intento de ocultar las mentiras y la barbaridad de Carlos Pagni".Más adelante, apuntó contra Fernández Díaz por su opinión respecto a la forma en que el Gobierno llegó al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Es la quinta vez en menos de un mes que ataca en público al prestigioso periodista y galardonado escritor. "Mintió descaradamente y abiertamente diciendo que somos unos improvisados y que terminamos yendo al FMI en una situación desesperada. Nosotros veníamos trabajando el acuerdo desde el mes de agosto". Más adelante insistió: "Antes sin redes sociales no lo podías trackear. Hoy es un mero mentiroso, fabulador. Es un gran escritor, pero para la ciencia ficción. Y yo entiendo que la política hoy es ciencia ficción y chimentos de peluquería. Pero lamentablemente para gente que se ha dedicado a mentir y envenenar a la gente hoy la gente les pone un límite". A punto seguido cuestionó a Morales Solá por haber considerado una presión al campo las declaraciones de Milei después de la salida del cepo, en la que instó a los exportadores a liquidar cuanto antes la cosecha. "Yo les recomendé a los productores que liquidaran. El señor Joaquín Morales Solá, mintiendo descaradamente, lo quería mostrar como una apretada al campo. Una vergüenza. Afortunadamente estaba (en su programa de televisión) el profesor Juan Carlos De Pablo y le paró el carro. Le dijo: 'Vos después te enojás porque Javier los ataca, pero ustedes dejen de mentir. Documentáte'. Y sin embargo Morales Solá seguía insistiendo con la misma mentira".Puntualizó con el mismo programa de Morales Solá trabaja Florencia Donovan, columnista económica de LA NACION. -Florencia Donovan: "Lo más increíble es que dentro de los periodistas que lo acompañan a Morales Solá estaba la mentirosa de Florencia Donovan, que salió con una nota diciendo que yo amenazo con un garrote al campo. Y es mentira".Alude a un artículo publicado el 18 de abril donde Donovan habla de una política de "garrote con el campo" y aclara que "al menos, así lo leyeron esta semana los agentes del agro".Antes de cerrar su intervención radial, Milei indicó: "El problema no es con la opinión, porque a mi me gusta la opinión, pero antes con redes no la podías trackear y hoy le ponen un límite. Van a tener que empezar a decir la verdad y tener que pedir perdón, sino la gente se los va a enrostrar".
El periodista había dicho que la ministra Sandra Pettovello se había quedado en Roma a pasear tras el funeral del Papa Francisco.El Presidente lo trató de "gran mentiroso" e informó que la funcionaria fue intervenida quirúrgicamente.
Tras los dichos del presidente Javier Milei de que "la gente no odia lo suficiente a los periodistas", en diálogo con el equipo de "QR" estuvo Claudio Jacquelin, columnista político de La Nación y vicepresidente de FOPEA, quien analizó el atropello que desde el oficialismo se ejerce sobre la prensa. "Es uno de los momentos más críticos desde el regreso de la democracia", afirmó. La necesidad de una autocrítica al interior de los medios de comunicación. Leer más
"El 2024 fue un año en el que el periodismo fue el punching ball del Presidente y de su entorno en un trabajo estratégico y organizado", alertó la titular de la organización, Paula Moreno Román. Leer más
"La gente no odia lo suficiente a los periodistas". Con esta frase, y en simultáneo con el inicio de la sesión en Diputados para interpelar al ministro Guillermo Francos por el escándalo de la criptomoneda $LIBRA, el presidente Javier Milei decidió escalar un nuevo peldaño en sus embestidas ya diarias contra la prensa y los periodistas.El mensaje publicado esta tarde por la cabeza del Poder Ejecutivo había sido trazado días atrás desde la cuenta en la red social X que se adjudica al asesor presidencial Santiago Caputo. "No odiamos suficientemente a los "periodistas". Todavía", escribió el domingo por la tarde el usuario @MileiEmperador, asociado a Caputo y que en esa red social anticipa la directriz que luego repiten y amplifican militantes, funcionarios y cuentas anónimas libertarias. Esta vez, también el Presidente.No odiamos suficientemente a los "periodistas". Todavía. https://t.co/bNUZm02zAl— John (@MileiEmperador) April 27, 2025"Mensaje a los periodistas", inició su tuit Javier Milei, apelando a las mayúsculas. "Dado todo lo que lloran cada vez que les contesto a la montaña gigante de mentiras, calumnias e injurias que a diario suelen decir (lo hacen 7x24) yo les pregunto: ¿No se les ocurrió dejar de mentir y empezar por decir la verdad? Y si comenten un error ¿qué les parece pedir perdón?", arrancó."Al mismo tiempo es indignante que cada vez que se les señalan los errores (no se bancan el vuelto), en lugar de pedir perdón o aclarar el tema, lloran ataque a la prensa", agregó el Presidente, cuestionado por entidades periodísticas nacionales e internacionales no por señalar errores a los medios, sino por los ataques que acompañan esas reacciones."Entiendan que no están por encima de nadie y que cuando erran (mucho más de lo normal) pidan perdón. El nivel de soberbia y ego desaforado los hace pensar que están sobre una torre de marfil que ya no existe y que las redes sociales les muestran todo el tiempo los seres despreciables en que se han convertido", prosiguió el mandatario.MENSAJE A LOS PERIODISTASDado todo lo que lloran cada vez que les contesto a la montaña gigante de mentiras, calumnias e injurias que a diario suelen decir (lo hacen 7x24) yo les pregunto:¿No se les ocurrió dejar de mentir y empezar por decir la verdad? Y si comenten un errorâ?¦— Javier Milei (@JMilei) April 29, 2025Acto seguido, cerró su posteo con el mensaje promocionado hace dos días por la cuenta ligada a Caputo. "Si no empiezan a pedir perdón, cada día valdrá más la frase: "la gente no odia lo suficiente a los periodistas", sentenció Milei. Este fin de semana, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) dio a conocer un documento en el que advirtió sobre las descalificaciones a los periodistas y la denigración a medios de comunicación por parte de gobernantes de la región."La denigración a la prensa es práctica habitual de gobernantes populistas de izquierda o derecha, funcionarios de menor rango, dirigentes opositores y troles en redes sociales", analizó la SIP en su comunicado. Desde ese punto vista partió su diagnóstico. De hecho, enumeró que en 14 de 24 países monitoreados en la región se observaron ese tipo de descalificaciones.Ayer, en un detallado informe, el Foro de Periodismo Argentino (Fopea) advirtió en su presentación anual sobre un fuerte crecimiento en las agresiones a la prensa durante 2024 en todo el país. La entidad, que ya exhortó en reiteradas oportunidades al presidente Javier Milei a sostener "una relación institucional madura con la prensa, respetando el disenso y la crítica", registró 179 agresiones durante el año último. Representa un 53% más que en 2023 y el doble de lo que fue 2022. El 45,25% de esos casos registrados fueron de discurso estigmatizante. Es decir, atentando contra la reputación de los periodistas. El 65,43% de esos ataques los hizo el presidente de la Nación, según el informe de Fopea. Además, el 80% de los casos provienen de violencia de origen estatal y de origen paraestatal. Esto es un incremento considerable en relación a 2023, cuando esa ecuación representaba la mitad de los casos.
Fontevecchia y Longobardi reflexionaron en el pase sobre los nuevos insultos del presidente contra la prensa y consideraron que sus dichos alientan a que se concreten agresiones físicas contra los periodistas. Leer más
En diálogo con el equipo de "QR", â??emitido por Bravo TVâ??, el periodista y cofundador de Editorial PERFIL hizo una lectura de la coyuntura política y social desde la óptica de la revolución mediática que vertebra el presente. La relación con el presidente. Los vasos comunicantes entre violencia discursiva y material y su visión hegeliana de la historia: "Pienso que en 2030 la Argentina va a ser mucho mejor", afirmó. Leer más
Varios cronistas partidarios del Xeneize apuntaron contra el planteo del entrenador durante el desarrollo del primer tiempo. Los jugadores también fueron criticados por su desempeño. Leer más
Una investigación de Aristegui Noticias ventiló la operación encubierta de Palomar, un equipo de la empresa encargado de fabricar campañas negras
El libertario volvió de Roma este domingo, tras estar presente en el funeral del papa Francisco. Varios medios habían informado que el Presidente no había llegado a la despedidadel Santo Padre a cajón abierto.
Desde Roma y horas antes de que inicie el histórico funeral del papa Francisco en la Basílica de San Pedro, el presidente Javier Milei dio una entrevista nocturna en la que apuntó contra dos periodistas, esta vez por sus comentarios acerca del horario en el que el mandatario llegó a Italia. Además, reveló detalles del encuentro que mantuvo con el sumo pontífice -a quien había atacado en el pasado- y sostuvo que habría apalabrado una reunión con Georgia Meloni."La invitación oficial fue para mañana (sábado), para la misa del velorio, que es a las 10 de Roma y 5 de la mañana de Buenos Aires. Por lo tanto, me parece que ya raya el mal gusto, propio de cerdos, lo hecho por el señor Diego Brancatelli, que creo que es una ofensa decirle periodista. O en LN+ Paulino Rodríguez. Empecinados en ensuciar. Y tengo entendido que no fueron los únicos", expresó Milei en Radio Mitre en referencia a versiones que señalaban que el Presidente había llegado tarde a la despedida de Francisco y que, a diferencia de otros jefes de Estado, no pudo ver por última vez a Francisco.En este marco, continuó: "La manera de mentir descarada, ensuciando, no me sorprende ninguno de los dos porque son parte de un conjunto de periodistas que se dedican a ensuciar regularmente, a deformar la realidad de manera grosera. Nosotros tuvimos una semana muy complicada, paramos todas las actividades para hacer el viaje cuando el Vaticano lo determinara y dijo que nosotros teníamos que estar el día sábado a la mañana"."Debe haber un conjunto de periodistas que en este momento tendrían que estar pidiendo perdón por mentirle de manera descarada y grosera a la población sobre esta situación, siendo que el pueblo argentino es un pueblo católico y estamos hablando de la despedida del que ha sido el argentino más importante la historia", agregó el Presidente, quien en las últimas semanas también había apuntado contras periodistas de LA NACION.DESENMASCARANDO AL OPERADOR PAUTINO RODRIGUEZMiren el modo alevoso en el que está tratando de ensuciar. Es peor que el peor de los kukas ya que se expresa como un kuka pero en LN+.CIAO! https://t.co/jSaWfZQVgh— Javier Milei (@JMilei) April 25, 2025Milei siguió con su ataque hacia Paulino Rodríguez en sus redes sociales, donde lo apodó "Pautino" y lo tildó de "operador". "Miren el modo alevoso en el que está tratando de ensuciar. Es peor que el peor de los kukas, ya que se expresa como un kuka pero en LN+", escribió.El pedido de disculpas al papa FranciscoEn otro tramo de la entrevista, el mandatario argentino reveló detalles del encuentro que mantuvo con el papa Francisco en 2024, ya como jefe de Estado. Aseguró que le pidió disculpas por las fuertes críticas e insultos que tuvo contra él -lo había calificado como "el representante del maligno en la tierra"- y explicó: "Le pedí perdón cuando lo vi por primera vez. Yo no tenía orden de magnitudes en lo que implicaba ser el líder de una comunidad. Tengan en cuenta que yo filosóficamente soy anarco capitalista. Esas figuras en mi cabeza no estaban, no existían".El jefe de Estado manifestó que fue luego de llegar a la Casa Rosada que tomo "conciencia" de la responsabilidad que se le confirió al ser elegido en las urnas y por lo tanto, de la responsabilidad que tenía el Papa con el mundo. "Imagínense la responsabilidad de una persona que sus fieles oscilan los 2 mil millones de seres humanos. Cuando uno empieza a ingresar a la lógica de cómo funciona la geopolítica, y ve las cosas que ha hecho este hombre, se da cuenta de que tenía una mirada corta".Asimismo, contó cuál fue la respuesta del Papa cuando le pidió disculpas. "No te calentés, son errores de juventud", sostuvo que le respondió e indicó que hablar con el sumo pontífice era "divertido".Milei se reuniría con Giorgia Meloni después del funeralEn la entrevista, el Presidente comentó que habría acordado una reunión con Giorgia Meloni, presidenta del Consejo de Ministros de Italia, pactada para después del funeral del papa Francisco, pero aclaró que aun no se había definido so se trataría de una bilateral o no."Lo arreglamos entre nosotros, después el canciller [Gerardo Werthein] y los representantes de ella evaluarán qué tipo de formato. Hay temas de geopolítica internacional que son muy importantes. Nosotros venimos desde hace años trabajando por la defensa de los valores de Occidente. La gente que nos ve ahora ve que somos muy amigos, pero esto no es de ahora, esto tiene, por lo menos, cinco años", subrayó.
Una frase poco feliz "en una época de trumpiadas, mileidades y otras chucherías, da como para un segundo "Cambalache" discepoliano", sostiene el autor y reflexiona sobre el tema a partir de la entrevista de Alejandro Fantino con el presidente Milei. Leer más
Después de los insistentes ataques del presidente Javier Milei dirigidos a periodistas, el Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires reiteró su "profunda preocupación frente a los insultos y descalificaciones que ganan cada vez más espacio en el debate público". "Esta situación se agrava, y mucho, cuando esos insultos son proferidos o hechos propios por el Presidente de la Nación o por funcionarios públicos de distinta jerarquía", expresó el Colegio de Abogados.La entidad, que preside Alberto F. Garay, también destacó la importancia la libertad de prensa. "La existencia misma de la democracia reclama una amplia libertad de prensa; ese vínculo es tan intenso que, conforme lo sostiene la Corte Suprema de modo constante desde 1960, sin una amplia libertad de prensa existiría tan sólo una democracia desmedrada o puramente nominal", agregó."La democracia liberal permite, y en ocasiones exige, que las autoridades se pronuncien en forma activa sobre cuestiones de interés público -puntualizó el Colegio-. A su vez, los funcionarios públicos, y más que nadie el Presidente de la Nación, tienen derecho refutar todas las críticas y acusaciones que se les realicen y llevar ante la justicia a aquél que transgreda los generosos límites que aseguran los artículos 14 y 32 de la Constitución Nacional. Pero por muy encendida o vehemente que sea esa respuesta, ella encuentra un límite especialmente en las formas. Responder a las críticas con violencia o insultos importa vulnerar ese límite. Ese tipo de respuesta inevitablemente cancela el debate civilizado de ideas y deteriora la convivencia".La entidad advirtió que "el insulto, el amedrentamiento, y el intento de deslegitimar a la prensa o a los periodistas cuando manifiestan sus críticas al gobierno, si proviene de funcionarios públicos, adquieren una gravedad particular, la cual se acrecienta cuanto más alto sea el cargo que circunstancialmente esos funcionarios ejercen. Es precisamente la posición de poder de un funcionario la que otorga a sus palabras un peso especial y reclama de él mayor responsabilidad. Pues si él se expresa con lenguaje agresivo o amenazante, esa forma de manifestarse tiene un singular efecto intimidatorio que tiende a limitar o silenciar las voces críticas en el debate público. El daño a la libertad ya se habrá consumado".Días atrpas, el Club Político Argentino había advertido por la vulneración a la libertad de expresión que parte desde la Casa Rosada, en un comunicado. La entidad que nuclea a intelectuales del país, presidida por Ricardo Mazzorín, e integrada por personalidades como Graciela Fernández Meijide, Alejandro Poli Gonzalvo, Elsa Kraisman, Henoch Aguiar, Jorge Sigal y Vicente Palermo, entre otros, publicó una nota titulada El Club Político Argentino advierte sobre embates presidenciales a la libertad de expresión."El Club Político Argentino expresa su preocupación ante los reiterados ataques del presidente de la Nación a diversos periodistas a los que acusa de entorpecer o sabotear su gestión. Sin otro argumento, más que su propia valoración de la labor que realizan esos profesionales, el jefe de Estado señala, con nombres y apellidos, a quienes emiten opiniones críticas o que no coinciden con sus propios puntos de vista", indicaron desde la organización. Asimismo, plantearon que ese tipo de acusaciones expresadas por la máxima autoridad del país "no pueden ser interpretadas más que como una forma de condicionar la libertad de expresión". "Como lo ha hecho desde su creación, y ante gobiernos de diferente signo, el Club Político reitera su compromiso en la defensa de los derechos consagrados en la Constitución Nacional", concluyeron los intelectuales, que ya le habían hecho otras críticas al Gobierno en ese sentido, por ejemplo, a principios de año, por el discurso de Milei en Davos; o en septiembre del año pasado, cuando cuestionaron los límites en la ley de acceso a la información pública y denunciaron censura. En tanto, la comunicación de este sábado llegó luego de los achaques que intensificó el Presidente sobre todo una vez que anunció la salida del cepo y un nuevo acuerdo por US$20.000 millones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), justificándose en que lo hace para reaccionar ante los cuestionamientos o las dudas que ponen los periodistas sobre su plan.En las últimas horas, Milei cargó contra los columnistas de LA NACION Florencia Donovan, a quien tildó de ser una "mentirosa" que "opera contra el Gobierno en un año electoral", y Joaquín Morales Solá, al que llamó "Joaquín Inmorales Solá". También fueron blanco de ataques presidenciales y de su cúmulo de asesores rentados los periodistas de este medio Carlos Pagni y Jorge Fernández Díaz, y los conductores de LN+ María Laura Santillán y Alfredo Leuco. Incluso, todos ellos ya habían sido plafón de los dardos del Presidente en otras oportunidades.Las constantes vulneraciones a la libertad de expresión que practica Milei desde que gobierna fueron ejes de avisos de distintas entidades, además del Club Político, como Fopea y Adepa, organizaciones a las que el Presidente también denostó. Los ataques de Milei y su círculo Aquí el Profesor Juan Carlos de Pablo desenmascarando al operador metiroso farsante de Joaquín Morales Solá. Lo acomodó por mentir sobre mis palabras y sobre los hechos.¿Pedirá perdón por mentir y tratar de ensuciar o dejará de lado la situación probando ser una basura?CIAO! https://t.co/2oeYJtJbXV— Javier Milei (@JMilei) April 17, 2025Desperté a la mañana y encontré un mensaje de @JoseLuisDazaAR en el que me cuenta que el Premio Nobel de Economía Robert Merton lo invita a dar una conferencia en el MIT a la luz de las interacciones entre el plano económico y financiero de nuestro programa de estabilización.â?¦ pic.twitter.com/S0gZtWihfQ— Javier Milei (@JMilei) April 17, 2025TREMENDA MASTERCLASS del gran @AgustinLaje ...!!!Muchos sicarios con micrófonos les vendría bien leer el posteo. Aunque, a veces, cuesta diferenciar, dada la baja calidad de los argumentos de estos periodistas, si ello se debe a su déficit de IQ y/o que son operadores.CIAO! https://t.co/9JTxXU8mS1— Javier Milei (@JMilei) April 17, 2025Milei, contra periodistas, como Fernández Díaz y PagniEL MÁXIMO SANATERO DE LA ULTRA AMARGURA.@fernandezdiazok debe desayunar vinagre con chocolate 99% Cacao. Es el tipo de persona que brillantemente define @AlejRozitchner como las que "se creen inteligentes por criticar negativamente absolutamente todo". Un grado de amarguraâ?¦ pic.twitter.com/bmyZENQn6g— Santiago Oría (@Santiago_Oria) April 12, 2025JOAQUÍN INMORALES SOLÁ— DAN (@GordoDan_) April 17, 2025Maria Pauta Sobrellán es la peor de todas las ensobradas de la casta periodística.— Juan Doe (@jdoedoe101101) April 18, 2025
El ministro de Economía realizó una publicación en su cuenta de la red social X resaltando que el nuevo tipo de flotación del dólar no implicó una devaluación. Leer más
Artículo 19 documentaron 639 agresiones en 2024, incluyendo el asesinato de cinco periodistas, destacando un panorama alarmante para la prensa en México
Luego de una semana en la que atacó a Morales Solá, Lacunza, Canosa... el presidente este fin de semana insultó, por enésima vez, a la prensa que no lo aplauden. "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos", aconsejó, agregando "basura mentirosa", "se fueron al carajo" y demás. Leer más
Sus ataques contra Joaquín Morales Solá, Carlos Pagni, Jorge Fernández Díaz y Alfredo Leuco, entre otros, originaron un comunicado de la entidad.
El Muñeco se refirió a las graves declaraciones de los conductores del programa partidario "Sintonía Monumental"."El fútbol me ha dado más amor que la crítica dañina que genera un odio", dijo.Los comunicadores habían dicho que estaba "enfermo" y "que se ahorque".
Quiero hacer una reflexión porque es un tema muy importante. El Presidente acierta y se equivoca, todo al mismo tiempo. No lo digo yo; lo dicen los mercados. De hecho, le fue bien con la salida del cepo y, si miramos el dólar oficial, se devaluó. Si vemos el dólar blue, es más barato que antes del lunes. Hoy perforó los $1200, le fue bien.En ese contexto, la sociedad lo que necesita es tranquilidad después de estar mucho tiempo pendiente a qué susto le esperaba. Necesita tranquilidad y, sobre todo, que venga de quien mejor lo expresa: el presidente que tuvo más votos.El mismo día que se levantó el cepo, Javier Milei estuvo en un canal de streaming hablando casi cinco horas y se la agarró con los periodistas por viejas cosas. Durante aquella entrevista apunto contra Jorge Fernández Díaz, Carlos Pagni y Alfredo Leuco.La sociedad tiene derecho a estar informada; el editorial de Morales SoláJorge Fernández Díaz es un hombre que siempre ha sido crítico, con todos los gobiernos. Lo recuerdo elogiando a escritores o artistas, pero de gobiernos a ninguno, a excepción de algún aspecto puntual. Es un hombre con una gran honestidad personal e intelectual y, además, es un escritor reconocido aquí y en el exterior. Acaba de ganar el Premio Nadal, que es el premio a la literatura más importante de habla hispana. Eso es Fernández Díaz. El Presidente no puede tratarlo así.Otro ataque de Javier Milei a columnistas de LA NACION: apuntó contra Carlos Pagni y Jorge Fernández DíazEn el caso de Carlos Pagni hubo una calumnia. Tiene que saber que cada vez que hace una acusación, sobre todo moral, tiene que dar todos los datos, nombres y pruebas. Porque si da eso, parcialmente, es una calumnia. Pagni siempre se ha reservado y ha defendido su derecho a tener una mirada crítica respecto a los gobiernos. Ha sido así, ¿y qué problema hay? No vivimos en una dictadura. Felizmente vivimos en una democracia. Es una diferencia muy sustancial. La libertad está implícita en la democracia. La libertad, de la que el Presidente tanto se jacta de ser profeta en el mundo, la tendría que aplicar primero en su país.El tercer periodista es Alfredo Leuco, a quien maltrató. Hay una realidad que el Presidente acepta: Leuco es crítico de Milei hace cinco años. Tiene una mirada crítica de él, ¿qué le vamos a hacer? ¿Vamos a cambiar a Leuco? Le guste o no le guste al Presidente. No hay más que eso, hay que respetar esa mirada. A Leuco lo conozco hace décadas y se que nada ni nadie está detrás de su posición periodística, más aún, tiene un compromiso definitivo y total con el sistema democrático. Sería el primero en defender a Milei si alguien saliera a desestabilizarlo.PERIODISMO ARG (90%):Acto 1: periodista miente de modo descarado con intencionalidad política;Acto 2: víctima de la mentira deja en evidencia al periodista farsante;Acto 3: periodistas salen a llorar estupideces y ponen foco en las formas sin responder por sus mentiras.CIAO! https://t.co/rKdY1k91tZ— Javier Milei (@JMilei) April 16, 2025Por supuesto que los periodistas no fueron los únicos a los que maltrató, sino también a economistas, fundamentalmente a Carlos Melconian y Hernán Lacunza, a quienes conozco, respeto y les mando mi solidaridad personal. Me extraña porque ninguno de los dos es marxista. Están dentro del carril por el cual también transita el Presidente, con algunas disidencias. Pero, de nuevo, estamos en un sistema en el que podemos disentir.El Presidente a veces me hace acordar a los Kirchner, que querían que les agradezcamos que teníamos libertad de expresión. No señores, la tenemos garantizada por la Constitución de 1853, por la reforma de 1860 y profundizada por la reforma de 1994. Hace casi 170 años que tenemos garantizadas en nuestro país la libertad de prensa y de expresión, las cuales fueron negadas durante los gobiernos militares.La respuesta de Alfredo Leuco por el ataque de Milei, que lo trató de "imbécil"Este martes, la periodista Cristina Pérez lo tuvo a Manuel Adorni en LN+. Cabe aclarar que él no insulta ni agravia a ningún periodista. Pero, en la situación de ella, entiendo que se sienta incómoda porque su esposo es el ministro de Defensa, Luis Petri. Entonces, el Presidente cuando habla le complica la vida a gente sin necesidad.Que haya prensa libre es un derecho de la sociedad, no de los periodistas. La sociedad necesita estar informada según los canales de información que elija. Acá puede ver canales de televisión abierta, de noticias, radios, diarios o lo que quieran, con distintos puntos de vista, y puede informarse. Seamos coherentes. Yo no quiero hacer una defensa corporativa del periodismo. Se que hay ciertos bolsones del periodismo que no son esto y que recurren al error frecuentemente, pero eso es solo un porcentaje. La mayoría trabaja mucho y honestamente. De todos modos, bajo ninguna circunstancia el Gobierno debe ser el juez de los periodistas. Es la sociedad y, en todo caso, el periodismo, haciendo autocrítica como corresponda.
Tras la entrevista del presidente Javier Milei en un canal de streaming, en la que volvió a atacar a periodistas, entre ellos columnistas de LA NACION, la conductora Cristina Pérez apuntó contra el primer mandatario y cuestionó sus numerosos cruces con la prensa. "Si yo critico al Presidente ahora, ¿me va a insultar mañana? ¿Me va a pasar algo?", se preguntó."Tengo que pensar eso antes de hacer mi trabajo. Ejerzo el periodismo profesional desde hace más de 30 años; no me hago esa pregunta, empiezo desde otro lugar. Digo: 'Tengo derecho a expresar una crítica, no solo como periodista, sino como ciudadana, y no me debería costar nada'. El solo hecho de hacer esta pregunta marca una situación", reflexionó la conductora de LN+.Así, durante el editorial en su programa Siempre+ este martes por la noche, Pérez también apuntó contra el kirchnerismo: "A mí no me llamaba para nada la atención que la expresidenta Cristina Kirchner saliera a cruzarnos, tampoco me llamaba la atención que sus dirigentes cercanos hicieran lo propio, y mandaran sus jaurías en redes para demonizarnos y descalificarnos. De hecho, en un momento nos eligió como sus enemigos favoritos, hablaba de 'fierros judiciales y mediáticos' comparando nuestra tarea con la utilización de un arma. Intentó hacer lo mismo después del repudiable hecho del intento de magnicidio que sufrió".El análisis de Cristina Pérez tras los dichos de Milei contra los periodistasY lamentó: "Lo que nunca pensé fue que un presidente que defiende la libertad como columna de sus valores saliera a pelear o a atacar al periodismo de la manera en que a veces lo hace el Presidente. Tengo la suerte de mantener un vínculo fluido con el Presidente, de poder preguntar y recibir una respuesta de su parte sabiendo él que en muchas cosas tengo disensos. Trato de no callarme nada de lo que pienso, es el derecho de ustedes saber cabalmente lo que pienso sin que yo esté especulando si le va gustar al que está en el poder". De esta forma, y previo a la entrevista que dio el vocero Manuel Adorni, la conductora resaltó: "No me parece justo que en medio de un debate en el que todos valoramos la libertad el Presidente apele a los agravios, apele a las descalificaciones o apele a los insultos. Quiero argumentar un poco más esto. Esta casa, LA NACION, a la cual pertenezco, tiene tradiciones centenarias como uno de los primeros medios de la Argentina. Tiene la tradición de valorar los valores de la república pero también de apoyar la inserción de la Argentina en el mundo con un capitalismo moderno que apoye el desarrollo"."Es una casa de debate airado, con periodistas que a veces discutimos entre nosotros sobre nuestra mirada de la realidad. Eso habla de lo saludable, de lo sano y de lo vivo que es el intercambio de ideas, es tan rico que permite que nuestro lectores, televidentes u oyentes tengan nuestro debate sin ningún tipo de uniforme, ejercitamos este valor internamente aplicándolo entre nosotros", siguió y sumó: "A mí nunca me vinieron a decir: 'habla de esto o habla de lo otro' o 'no hables de esto o no hables de lo otro'. Entendemos tanto que este valor está por encima de nosotros que el diario LA NACION tiene el gusto de invitar a veces como pluma selecta al propio Presidente para que exprese sus ideas también en esta casa y en las páginas de un diario centenario"."Estamos preparados para que el Presidente pueda criticar o refutar algunas de nuestras afirmaciones, pero no podemos, no debemos, validar ni las agresiones ni los ataques ni los insultos que descalifican un valor compartido que tenemos con el Presidente; el valor supremo de la libertad", sentenció.Finalmente, la periodista reflexionó: "¿Saben cuándo se juega la libertad? No se juega cuando emite su opinión alguien que está de acuerdo conmigo, se juega cuando tenemos que defender a los que no piensan como nosotros. La libertad del que no está de acuerdo es más difícil de defender, pero ahí testeo que realmente me importa la libertad, aun cuando esa libertad implica que otro pueda hablar mal de mí o incluso acusarme. El valor que tienen las palabras es que precisamente subliman la violencia, el enfrentamiento, la guerra, y las eleva a un nivel racional en el que las personas no debemos matarnos una a la otra y podemos vivir juntos a pesar de tener visiones, ideas o opiniones totalmente distintas". "A veces es difícil para nosotros los periodistas entender cómo los dirigentes políticos, que están imbuidos más que nosotros en la materia legal, olvidan que la libertad de expresión, de prensa, están garantizadas y sostenidas no sólo por nuestra leyes sino también por las jurisprudencias. No me gusta apelar a lo que dice la Justicia, creo que esto se juega en otro terreno", dijo y marcó: "Precisamente, lo que me gustaría decir aquí, hablando con ustedes, pensando que me está escuchando algún funcionario o mismo el Presidente, es que tenemos una oportunidad maravillosa. Hace mucho que no se ponía en valor la palabra libertad en la Argentina, no la deberíamos mancillar metiendo agresiones, insultos y agravios cuando podemos hacerla jugar en lo máximo de su altura, que son los argumentos que somos capaces de defender en total libertad". Y, para finalizar, le envió un mensaje directo a Milei: "Es mi único pedido desde este lugar donde puedo elevar la voz sin ningún papelito y elijo todos los días no pensar en los costos que pueda tener decir lo que pienso. Esa es mi relación de confianza con ustedes, ustedes confían en que yo, sin importar mis relaciones personales eventualmente cercanas con el Gobierno, voy a decir lo que pienso sin pensar en las consecuencias. Mi invitación es a que el Presidente, que enarbola la libertad todos los días desde el ejercicio del poder, también la enarbole para respetar esta libertad que nos compete a los periodistas. Pero no por nosotros, nosotros no somos los importantes, nos compete por el derecho de la gente que nos elige para estar informados. Que, cuando se trate de la prensa, el Presidente diga 'viva la libertad, carajo', aunque me critiquen a mi".
Su secretario general, Edgar Cárdenas, alertó sobre las encarcelaciones de trabajadores de prensa "sin condena ni juicio"
El vocero presidencial, Manuel Adorni, justificó las agresiones y declaraciones de Javier Milei contra diferentes periodistas y sostuvo que el Presidente "sale a contestar con toda la fuerza que él considera". El lunes, durante una entrevista, el jefe de Estado apuntó contra los columnistas Carlos Pagni y Jorge Fernández Díaz, entre otros, a quienes trató de "mentirosos".Entrevistado en LN+, el funcionario postuló que Milei solo responde "cuando detecta una mentira grosera". "Donde haya una persona que mienta, el Presidente va a salir a contestar como le parezca y a cruzarlo como le parece", enfatizó ante la pregunta de Cristina Pérez. "El Presidente no usa el poder del Estado para contestar a un periodista", subrayó.Manuel Adorni: "La salida del cepo es otra promesa de campaña cumplida"Los dichos de Milei contra la prensa, se dieron durante una entrevista de casi cinco horas con Alejandro Fantino. Allí el mandatario dijo: "¿A vos te parece que el impresentable, mentiroso, repugnante de Fernández Díaz sale a decir que somos unos improvisados cuando ya lo teníamos diseñado en agosto? No es el único. Te puedo nombrar varios. Estoy dispuesto a guantearme todo el tiempo. ¿Vos me querés pegar? Si me venías a pegar y te contesto, bancatela".Y siguió: "Vos tenés gente mintiendo, diciendo todo tipo de estupideces y envenenando la vida a la gente, como el señor Carlos Pagni, que opera para que haya una devaluación. Le importa tres belines que millones de argentinos caigan en la pobreza con tal de seguir cobrando el sobre de su jefe, un industrial importante".Milei, contra periodistas, como Fernández Díaz y Pagni"Pagni nos acusó de no haber revisado a una persona que venía de Miami con no sé cuántas valijas de no se qué, o que éramos una manga de improvisados que veníamos sin programa económico. Si alguien se autoexpone a una mentira, tiene que entender que va a haber una consecuencia: del otro lado le saldrán a contestar", indicó Adorni al respecto.A pesar de que Cristina Pérez lo interpeló y consideró que no es correcto que el Presidente use adjetivos agresivos contra periodistas, Adorni manifestó: "No hubo violencia en las palabras. Hay gente menos tolerante a la mentira". "No se parezcan a Cristina [Kirchner]. No se parezcan al kirchnerismo", le pidió Pérez, pero Adorni marcó una diferencia: "Ellos levantaban el teléfono para quejarse. Nosotros lo hacemos públicamente. ¿No te gustan las formas? Es una discusión de tercer orden".En ese sentido, el candidato a legislador porteño por La Libertad Avanza, consideró: "El Presidente tiene ganas de expresarse, como se expresa, cuando mienten y cuando considera que le hacen daño no solo a él, sino al Gobierno y al proyecto que con mucho sacrificio estamos haciendo todos".PERIODISMO ARG (90%):Acto 1: periodista miente de modo descarado con intencionalidad política;Acto 2: víctima de la mentira deja en evidencia al periodista farsante;Acto 3: periodistas salen a llorar estupideces y ponen foco en las formas sin responder por sus mentiras.CIAO! https://t.co/rKdY1k91tZ— Javier Milei (@JMilei) April 16, 2025Por último remarcó que Milei "no agrede" e insistió: "Contesta y todo el mundo sabe cómo contesta el Presidente. No hay ninguna sorpresa en que el Presidente, cada vez que detecta una mentira grosera, sale a contestar con toda la fuerza que considera".Durante la madrugada del miércoles, Milei compartió un mensaje en su cuenta de X en donde citó la publicación de LA NACION sobre sus dichos contra periodistas, y escribió: "PERIODISMO ARG (90%): acto 1: periodista miente de modo descarado con intencionalidad política; acto 2: víctima de la mentira deja en evidencia al periodista farsante; acto 3: periodistas salen a llorar estupideces y ponen foco en las formas sin responder por sus mentiras. CIAO!
La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) cuestionó las "alusiones agraviantes" del presidente Javier Milei contra periodistas de distintos medios y advirtió que una práctica semejante puede perseguir una intención intimidatoria. "En sus expresiones de las últimas semanas, han sido blanco de sus diatribas periodistas como Jorge Fernández Díaz, Marcelo Bonelli, Carlos Pagni y Alfredo Leuco y medios como TN y LA NACION", recordó la institución que aglutina a los editores. En la misma línea, el Foro de Periodismo Argentino (Fopea) le había reclamado este martes al mandatario que respetara el disenso y la crítica, tras calificar que sus dichos son "incompatibles con la investidura que representa". El comunicado de ADEPA sostiene que si bien Milei "está en todo su derecho de refutar informaciones, cuestionar opiniones y replicar críticas", si lo hace "desde la agresión, la estigmatización y el señalamiento de intereses espurios frente a quien no se alinea sin matices a la visión oficial puede ser intimidatorio". Y añade: "También degrada el debate público, al cuestionar a los emisores por sobre los hechos y las opiniones. Un debate puede ser vibrante y apasionado sin caer en la descalificación personal".En una presentación en el canal de streaming Neura, de Alejandro Fantino, el Presidente emitió descalificaciones hacia Fernández Díaz, Pagni [ambos columnistas de LA NACION] y Leuco [conductor en LN+], a quienes trató de "mentirosos", de "envenenar a la gente" y "operar".La posición de FopeaAl igual que ADEPA, Fopea había cuestionado la actitud presidencial. La organización explicó que "deplora las expresiones agraviantes y violentas del presidente Javier Milei" y "manifiesta su preocupación por la reiteración de un discurso hostil que estigmatiza a quienes ejercen el periodismo en la Argentina"."Este tipo de expresiones, pronunciadas por quien ejerce la máxima autoridad institucional del país, trascienden el terreno de la crítica legítima y se convierten en un mensaje de confrontación, intolerancia y violencia con consecuencias reales", insistió. El comunicado, además, marcó que Fopea ya advirtió en reiteradas ocasiones "sobre los riesgos de promover un clima de hostilidad hacia el periodismo", ya que "no sólo deteriora el debate democrático, sino que habilita escenarios de violencia simbólica y física, como los que han sufrido colegas de distintas líneas editoriales durante coberturas públicas recientes"."El periodismo puede y debe ser cuestionado, discutido y analizado, pero nunca desde la descalificación personal ni desde un poder que busca acallar con agravios. La libertad de prensa no es un privilegio del sector, sino una garantía para toda la ciudadanía, sumó la organización.Las declaraciones de MileiEn la charla con Neura, el libertario emitió acusaciones y descalificaciones hacia periodistas. "¿A vos te parece que el impresentable, mentiroso, repugnante de Fernández Díaz sale a decir que somos unos improvisados cuando ya lo teníamos diseñado en agosto? No es el único. Te puedo nombrar varios. Estoy dispuesto a guantearme todo el tiempo. ¿Vos me querés pegar? Si me venías a pegar y te contesto, bancatela", expresó Milei.Además, continuó: "Entonces, vos tenés gente mintiendo, diciendo todo tipo de estupideces y envenenando la vida a la gente, como el señor Carlos Pagni, que opera para que haya una devaluación. Le importa tres belines que millones de argentinos caigan en la pobreza con tal de seguir cobrando el sobre de su jefe, un industrial importante"."Hace cinco años que me pegan todo el tiempo. Ya sé cómo funciona. Dedicados a los imbéciles que decían lo de la fotito: para [Alfredo] Leuco, Pagni, Fernández Díaz, que decían 'se fue a Estados Unidos a mendigarle una foto a Trump y no la tuvo'. Fue un día que el mercado estuvo bastante complicado, Trump tenía que salir a las 14 y salió a las 18. Llegó a Florida y tenía el helicóptero roto; llegó a Mar-a-lago a las 22:50. Estos imbéciles diciendo que fui a buscar una foto y no la conseguí. Eso era lo importante y estos imbéciles, con déficit de coeficiente intelectual, diciendo 'la foto, la foto, la foto'", criticó también.En su último viaje a los Estados Unidos, en el cual dio un discurso en Mar-a-Lago, al Presidente se le cuestionó que no logró reunirse con Donald Trump y que no consiguió una foto con él. Al respecto, Milei respondió: "¿Vos te creés que yo necesito una foto?".
Bajo el título de "El agravio no es respuesta", el foro expresó su preocupación por las expresiones hostiles del Presidente.Denunció sus recientes descalificaciones a Jorge Fernández Díaz, Carlos Pagni y Alfredo Leuco.
Javier Milei visitó ayer el canal de streaming Neura y le dio a su amigo Alejandro Fantino la nota más larga de su presidencia. Durante 4 horas y 40 minutos, de corrido, analizó el nuevo régimen cambiario, elogió a su gabinete (incluido el canciller Gerardo Werthein, a quien ratificó en el cargo) y exhibió su furia contra economistas y periodistas que le marcaron contradicciones o pusieron en duda sus decisiones. "Mandril, decime qué se siente", cantó a capela orgulloso, con la melodía de Bad Moon Rising (Creedence Clearwater Revival), que la hinchada argentina cantaba en el Mundial 2014 con dedicatoria a Brasil. Los periodistas Jorge Fernández Díaz, Carlos Pagni y Alfredo Leuco fueron algunos de los destinatarios de sus insultos. También los economistas Hernán Lacunza y Carlos Melconian.Milei con Fantino: el momento en el que canta "Mandril, decime que se siente"En medio de las expresiones de enojo y fastidio del Presidente, Fantino le aconsejó que mirara "para adelante" y no para los costados. Le dijo: "Vos estás jugando en la selección, te está yendo bien, ¿vos lo viste a Messi o Cristiano Ronaldo mirar para afuera cuando hace un gol y decir: 'Esto se lo dedico a tal, que dijo que yo no iba a patear al arco?". Milei lo interrumpió: "Error. Error. Toda esa gente y periodistas ensobrados, operadores, basuras, le envenenan la vida a la gente con mentiras, calumnias, injurias, tratando de que esto se caiga. Vos te estás rompiendo el lomo laburando y haciendo algo inédito...". Pero además agregó, siempre siguiendo la comparación con la estrella de la selección argentina: ¿Sabés que? Messi se defendió de esto. Le dejaron de hablar al periodismo por basuras asquerosas".El ataque de Milei a todos los que lo criticaronConfiado con las primeras reacciones al nuevo régimen cambiario, Milei dijo que quien aumente los precios "se va a meter los productos en el orto" e hizo promesas osadas, como que en un año la inflación va a ser cero. "¿Qué? ¿No vamos a tener inflación el año que viene?", le preguntó Fantino. "No, a partir la segunda mitad del año, no", le respondió Milei. "Yo no se cómo vivir sin inflación. A mi un poco de inflación dejame eh", le contestó el animador, actuando desconcierto.Milei prometió "inflación cero" en un añoEl Presidente exhibió su furia, sobre todo, cuando habló de las críticas por "la foto" con Donald Trump que Milei fue a buscar a Estados Unidos en su último viaje y que no consiguió. Llamó "estos imbéciles" a quienes le marcaron que no había obtenido la imagen deseada y repitió "la foto, la foto", con una voz impostada y burlona. Destacó el "apoyo total" de ayer de Scott Bessent, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, y dijo: "¿Te pensás que necesito una foto con Trump? Si la administración nuestra está en perfecta sintonía con la administración de Trump".El Presidente no explicó, no obstante, por qué hizo un viaje semejante -con gastos a cargo del Estado- si no tenía garantizado el encuentro con el presidente estadounidense.El enojo de Milei con Fantino por las continuas interrupcionesMilei contó además la trastienda del anuncio, el viernes pasado, del nuevo régimen cambiario. Relató que para sorprender a todos no les dijo ni siquiera a sus ministros, que estaban reunidos con él, lo que iba a comunicar públicamente minutos después. Contó que incluso los engañó. Y que a los abogados que tenían que firmar los documentos necesarios para el anuncio los mantuvieron "encerrados cuatro horas" para que nada se filtrara. Según Milei, ni siquiera Santiago Caputo -otro muy elogiado ayer por el Presidente- estaba al tanto y sólo lo supo el día mismo del anuncio. El hermetismo con el que se manejó el anuncio sobre la salida al cepo: el encierro de cuatro horas a los abogados del Estado y el festejoEn su insistencia sobre cómo protegió el secreto dijo que uno de los objetivos fue que nadie que tuviera información interna (o sea, sus funcionarios) saliera a comprar dólares y les contestó a quienes, según él, le reclamaban que explicara lo que estaba pasando. "Pelotudo, estoy negociando", dijo. Y le echó la culpa al "imbécil de Guzmán [Martín, exministro de Economía]" de la ley que obliga a que el acuerdo con el FMI pase por el Congreso. Tan larga fue la entrevista que Fantino, que se deshizo en elogios para con el Presidente (hasta lo comparó con Lionel Messi), tuvo que levantarse unos minutos para ir al baño, lapso en el que Milei siguió siempre al aire. Ya sin temas en la agenda de la conversación, hablaron de futbol, de cine y de viejas anécdotas que Milei contó hasta el hartazgo y ayer volvió a repetir, como su pasado en una banda de rock. La charla también versó sobre boxeo, la NBA, videojuegos y superhéroes (Milei dijo que su favorito es el Joker, también conocido como el Guasón).Cuando la conversación vagaba por los más diversos asuntos, Fantino le preguntó "¿Fuiste a la casa de Verdi?, está en Parma", pero Milei entendió otra cosa y respondió: "No, la casa de Alberdi en Tucumán es una pizzería". "¿Qué? No entiendo. Hay una pizzería en Tucumán que se llama la casa de Verdi?", le preguntó su interlocutor. Milei se dio cuenta entonces de la confusión: "No, perdón, digamos, pensé que me habías preguntado por la casa de Alberdi".Milei confundió a Giuseppe Verdi con Juan Bautista AlberdiLa entrevista tuvo un momento presentado como "histórico". Fue cuando Milei le regaló a Fantino una pila de papeles escritos a mano. Según el Presidente, los borradores de la salida del cepo. "¿Vos sabés lo que es esto?", le preguntó, agradecido, el receptor del regalo. El Presidente le contestó: "¿Quién me puso en primera, Fantino?". Su interlocutor volvió a elogiarlo: "Fue una mera casualidad, es como Messi... vos te pusiste solo, Javi".Milei le regala a Fantino "los papeles de la salida del cepo" y Fantino lo compara con Messi El Presidente habló también de cómo imagina su vida en el futuro. "Si existe una reelección va a ser una decisión de los argentinos. En ese caso, podríamos seguir con las reformas promercado, pero termina 2031 y yo desaparezco. No me van a ver más el pelo. Me voy solo, al medio del campo, con mis perros. No me vas a poder encontrar de ninguna manera", dijo. Y precisó que el requisito para ese lugar alejado de todo es que tenga cerca veterinarios. "Para que me puedan atender a mis hijitos", explicó.También dijo que se quiere dedicar a leer, escribir, dar conferencias y vivir con sus perros, y que su vida en Olivos hoy es muy austera. Milei reveló cual es su vestimenta habitual en Olivos"¿Sabés cómo estoy vestido todos los días en Olivos? Con unos mamelucos que me regaló Marín [Horacio, presidente de YPF]. Todos los días me levanto y me pongo los mamelucos. Los descubrí en Vaca Muerta". Según Milei, tiene cinco y son ideales porque le permiten jugar y revolcarse con sus perros con total libertad. Arriba, para que lo puedan morder, relató, usa una campera de la selección argentina de fútbol.La nota llevaba más de tres horas cuando Fantino le preguntó al Presidente si no tenía que irse. "¿No tenés nada que hacer?", le dijo en broma. "Me divierto", le contestó Milei. "Mañana a la mañana tengo una reunión, pero no importa, paso de largo".Y la charla siguió. "Escuchame, Javi, ¿soñás con un Nobel? ¿Te imaginás que podés llegar a recibir un Premio Nobel?", le preguntó Fantino. "Bueno, me han dado el Premio Nobel Judío", respondió el Presidente.
El representante de La Libertad Avanza le dio un triunfo a Javier Milei, en medio de la votación de Santa Fe en la que el Gobierno quedó relegado.Todas las novedades de la campaña electoral y la agenda política, minuto a minuto.
"¿Qué análisis voy a hacer si perdimos por 5 a 0? ¿Qué análisis voy a hacer? La verdad, es una falta de respeto que los periodistas no tengan preguntas para hacer. ¿Tienen preguntas? ¿Sí o no? Si no, me levanto y me voy. ¿Hay preguntas o no?", dijo irritado entrenador argentino Nicolás Chietino, tras la goleada que recibió su equipo, Delfín, como visitante de Vinotinto por la Serie A de Ecuador.Chietino no sólo dejó la conferencia de prensa, sino que además renunció a su puesto en el club que, tras la octava fecha, está 15° en la liga, entre 16 participantes. La salida resultó tensa, como los pocos minutos que duró el cara a cara con los periodistas, que no le hacían preguntas. Entonces, el encargado de prensa tomó la palabra de forma improvisada para dar un empujón: "Profe, bueno, si nos puede hacer un análisis del partido"...Chietino se había sentado junto a uno de sus jugadores tras la derrota y había pocos periodistas en la sala. Miró hacia todos lados y en cuanto vio que un cronista estaba mirando su teléfono celular, apuntó a él: "¡La está buscando por internet! ¡Es una vergüenza! Gracias", acusó. Se levantó y se marchó."¿HAY PREGUNTAS O NO? ¡ES UNA VERGÃ?ENZA! Chietino explotó en la rueda de prensa tras el 5-0 vs. @vinotinto_ec #ZappingFC #ZappingSports pic.twitter.com/1kpnaYfL8b— Zapping Ecuador (@zapping_ecu) April 10, 2025En diálogo con El Canal del Fútbol de Ecuador, tras presentar su renuncia, manifestó: "Nosotros llegamos hasta un punto. Preparar el partido, darles herramientas a los jugadores y decirles lo que va a pasar en un juego. Nosotros les dijimos que nos podían hacer daño de pelota parada, y ¿cómo nos hicieron daño? A balón parado. Llega un momento en que ya nosotros no podemos entrar a la cancha y jugar. Ya después es de los jugadores". Pero, en contraste, opinó: "Lo más sano que tiene este deporte son los futbolistas".E insistió: "Los entrenadores llegamos hasta cierto punto. Lo dijo Kily González [de Unión, de Santa Fe] en una conferencia de prensa. Es verdad que nosotros hacemos balances y somos, por lo menos yo, como entrenador, muy autocríticos. Le doy mil vueltas en la cabeza. Los cambios, los sistemas, la manera de entrenar, la de trabajar, los planes del partido... Y te replanteás qué hiciste bien y qué hiciste mal. Y evidentemente, cuando los resultados no se dan, los responsables somos los entrenadores"."Hay muchos periodistas que hablan de más" ð?«¢Nicolás Chietino habló tras su renuncia de @DelfinSC y envió un mensaje a sus detractores. #ZappingFC #ZappingSports pic.twitter.com/ystodISouR— Zapping Ecuador (@zapping_ecu) April 11, 2025Su mensaje continuó en nuevas entrevistas por otros canales, como Zapping Sports. "Si fuera porque nos fue mal, los entrenadores no podríamos dirigir más, o no deberíamos tener oportunidades, somos malos. Es decir, porque nos fue mal en Orense no deberíamos haber agarrado Delfín, y ahora no debería agarrar otro equipo", razonó. Y ejemplificó con un compatriota: "[Sebastián] Beccacece tuvo un montón de procesos en los que le fue mal, como en Independiente y en Católica, y hoy es entrenador de la selección. No quiere decir nada. Hay un método de trabajar y los procesos muchas veces se cortan muy rápido".Resumen de Vinotino 5 vs. Delfín 0De 42 años, dirigió en ocho partidos al conjunto de Manta, con cuatro caídas, tres empates y un solo triunfo. Esta fue su segunda experiencia en el fútbol ecuatoriano, luego de que se recibiera como director técnico en España. Ayudante de campo de Frank Darío Kudelka durante tres años, también había sido entrenador principal en León de Huánuco y Comerciantes Unidos."No soy un improvisado. A nosotros nos contratan porque ven cómo trabajamos. Hay periodistas que hablan de más. No tengo parentesco con ni conocía a quienes nos contrataban. Hay una trayectoria que me avala, me capacité muchísimo. Para mí, hay un trabajo diario que no se ve y no se analiza", cerró.
Esta vulnerabilidad es ha sido explotada activamente en una campaña de ciberespionaje etiquetada como "Operación ForumTroll", que afecta al navegador más popular del mundo: Google Chrome
Una nueva polémica surge en torno a la grafóloga de las estrellas, el periodista Arturo Gallegos mostró una grabación comprometedora
WASHINGTON.- Un juez estadounidense ordenó este martes a la Casa Blanca restablecer el pleno acceso de la agencia Associated Press (AP) a los actos de Donald Trump tras haberlo restringido en febrero pasado por escribir "Golfo de México" en vez de "Golfo de América" como decretó el presidente."Si el gobierno abre sus puertas a algunos periodistas, ya sea al Salón Oval, la sala este u otros lugares, no puede luego cerrar esas puertas a otros periodistas debido a sus puntos de vista", sostuvo el juez Trevor McFadden, designado por Trump. "La Constitución no exige menos", añadió.Esta decisión representó una importante victoria para la agencia AP en un momento en que la Casa Blanca ha cuestionado a la prensa en diversos niveles.No estaba claro si la Casa Blanca actuaría de inmediato para implementar la decisión de McFadden. El juez pospuso la implementación de su orden durante una semana, lo que dio tiempo al gobierno para responder o apelar.Desde el 11 de febrero, la agencia AP no puede formar parte del reducido grupo de periodistas que cubren a Trump en el Salón Oval o a bordo del Air Force One, y esporádicamente puede cubrirlo en actos en la Sala Este.La organización había pedido a McFadden que dictaminara que Trump había violado el derecho constitucional de la agencia AP a la libertad de expresión al tomar la medida porque no estaba de acuerdo con las palabras que utilizan sus periodistas. Anteriormente, el juez había rechazado la petición de la AP de revocar los cambios mediante una orden judicial.Agencias AP y AFP
Una joven intenta impedir la grabación de un usuario tras el colapso de una estructura; el clip ya supera el millón de reproducciones y género opiniones divididas
El coordinador de comunicación del festival, Luis Avilés, fue señalado presuntamente de no proporcionar información y bloqueo de WiFi en el área de prensa
La actividad de dos días se propone debatir sobre libros, redes sociales y el futuro de la información.El evento contará con mesas temáticas, homenajes y reflexiones sobre el periodismo actual y sus desafíos en la era digital.La Casa de la Cultura será escenario de charlas magistrales, firmas de libros y debates abiertos al público.
En tiempo de descuento para las elecciones legislativas en la ciudad de Buenos Aires, continúa la ronda de anuncios del Ministerio de Cultura porteño. Los días 6 y 7 de junio, en la Casa de la Cultura (Avenida de Mayo 585), donde funcionó el diario La Prensa, se llevará a cabo ¡Urgente! Libros-Investigaciones-Desafíos, primer encuentro de periodistas escritores de diversos ámbitos -de política a economía y de cultura a policiales-, coordinado por la periodista Silvia Mercado, junto con Rita Zanola y Demetrio López. El lanzamiento se hizo esta mañana en el bar notable El Gato Negro, con la presencia de la ministra de Cultura, Gabriela Ricardes; el director del área de Promoción del Libro, Bibliotecas y la Cultura, Javier Martínez, y la subsecretaria de Gestión Cultural, Alejandra Cuevas. "Empezó la temporada de periodismo sanguchero", bromearon los funcionarios.Para "¡Urgente!" se convocó a diversos autores. Algunos de los confirmados son Nelson Castro, Daniel Enz, Ricardo Canaletti, Ceferino Reato, Natasha Niebieskikwiat, Ezequiel Fernández Moores, Juan Luis González, Victoria De Masi y Maia Jastreblansky. Estos tres últimos autores, que escribieron las biografías de Javier Milei, Karina Milei y Santiago Caputo (El monje, de Jastreblansky y Manuel Jove, participaría de una mesa debate sobre el algo oxidado "triángulo de hierro" del Poder Ejecutivo. "Un reconocido periodista y escritor abrirá el encuentro, tenemos una palabra bastante comprometida, pero aún no está confirmado; es nuestra celebridad del momento", dijo Mercado en un tono "enigmático". La mayoría de los asistentes pensó en Jorge Fernández Díaz, reciente ganador del Premio Nadal por su novela El secreto de Marcial, aunque el autor aún no sabe si estará en Buenos Aires en esa fecha. La programación definitiva se dará a conocer después de la Feria del Libro. Se programarán diez o doce mesas para los días 6 y 7 de junio, de 14 a 20, con entrada libre y gratuita, y habrá homenajes a periodistas fallecidos, como Jorge Lanata y Osvaldo Bayer; "su memoria ha sido objeto de controversia", acotó Mercado sobre el autor de Los anarquistas expropiadores.Ricardes dijo que este nuevo festival -que tiene un aire de familia con el "discontinuado" Basado en Hechos Reales que se hacía en el exCCK durante la presidencia de Mauricio Macri- se inscribe en "una política del libro muy fuerte que hemos trazado desde el inicio de nuestra gestión en 2024â?³. Dicha política engloba la compara de más de 20.000 novedades editoriales, "en un momento donde el precio del libro sigue siendo caro", dijo; el lanzamiento de la Biblioteca Pública Digital Jorge Luis Borges, el servicio puerta a puerta para mayores de 65 años y la ampliación de los horarios de las bibliotecas públicas, que en más del 80% de los casos se extendió hasta las 20. Festivales literarios como Buenos Aires Negra, que en 2024 tuvo su primera edición, y ahora ¡Urgente! forman parte del programa del área de Cultura. La ministra destacó que en la Casa de la Cultura habrá salas específicas de acceso al público, como los tres subsuelos donde funcionaban las rotativas (serán recicladas como espacios de exhibición de artistas emergentes), un bar notable y una boletería centralizada. Durante el evento quizá suene incluso la sirena de La Prensa. "Los periodistas siempre tienen una mirada especial para narrar, sea en el género que sea; lo que ustedes hacen es tremendo y muchos de ustedes son grandes escritores", concluyó. "Para mí es como tocar el cielo con las manos", dijo Mercado, que conduce en Radio Ciudad el programa Operación Masacre, que rinde tributo al clásico de no ficción de Rodolfo Walsh. "No tenemos conciencia de cuánto le han dado los periodistas a la Argentina, sobre todo en la producción de libros de historia, novelas, investigación, ensayos y poesía", remarcó Mercado (que es autora de varios libros). "Las editoriales siempre me dicen que es el país donde mayor cantidad de libros de periodistas se produce", reveló. De Domingo Faustino Sarmiento y Bartolomé Mitre a Tomás Eloy Martínez y Martín Caparrós, muchos periodistas hicieron grandes aportes a la cultura argentina. "El periodismo está pasando por un momento muy particular, desafiado por gobiernos autoritarios en todas partes del mundo, con una agenda muy agresiva, y también por una trama cultural y tecnológica", como la inteligencia artificial, las redes sociales, el streaming, las fake news y su "prima hermana", la posverdad. Varias de esas cuestiones se debatirán en ¡Urgente! "El periodismo no es un tema de periodistas, es un tema de toda la sociedad; hay que abrir esa discusión y facilitarla, porque así se hace más democracia", siguió Mercado, y remarcó que en ¡Urgente! habrá diversidad temática y de géneros así como también ideológica. "He visto en redes que algunos trols libertarios cuestionan los festivales", comentó antes de aclarar que no quería "politizar" el anuncio. Las editoriales podrán exhibir sus libros escritos por periodistas y no se descarta invitar al encuentro a periodistas extranjeros. Consultada por LA NACION sobre si el encuentro se podía interpretar como una respuesta ante el hostigamiento a periodistas por parte del Gobierno nacional, Mercado dijo que esa cuestión sería motivo de debate. "Hay una trama global complicada para la palabra de los medios en todas partes del mundo -respondió-. Lamentablemente, la Argentina no es una excepción. Hay una gran cantidad de acosos y Fopea [Foro de Periodismo Argentino] está llevando la lista de casos. Por suerte, como recuerda Jorge Fontevecchia, desde la muerte de José Luis Cabezas para acá, no hubo otro crimen. Y los periodistas seguimos haciendo ruido".
El centrocampista, campeón con el Junior de Barranquilla y jugador de la selección Colombia, falleció el domingo 6 de abril de 2025 a sus 47 años
El escrito critica la imputación de cuatro redactores por informar de la causa contra el fiscal general
Un total de 17 comunicadores fueron acusados sin pruebas de formar parte de una red criminal
Fontevecchia y Longobardi reflexionaron en el Pase sobre la relación entre el Gobierno, los periodistas oficialistas y la necesidad de una visión crítica e independiente. Leer más
Diputados de Morena y el PAN presentaron propuestas de modificaciones para fortalecer medidas a favor de comunicadores y defensores de los derechos humanos
La agencia de noticias Associated Press denuncia que el presidente norteamericano le prohibió el acceso a la Casa Blanca por haberse negado a nombrar en sus notas al Golfo de México como "Golfo de América". Leer más
En menos de 20 días Santa Fe abre el calendario electoral con la elección de convencionales constituyentes.La reelección del gobernador como eje central y el temor opositor a una nueva constitución de derecha.Qué es "Combo full casta", que se puede replicar en la Ciudad.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, señaló que analiza implementar un método para silenciar a los periodistas acreditados que "se excedan" en sus intervenciones durante las ruedas de prensa que se desarrollan en Casa Rosada. Leer más
Cartagena de Indias fue el escenario donde periodistas y editores de más de 20 medios de comunicación firmaron la Declaración de Cartagena, un pronunciamiento conjunto que resalta el papel del periodismo como garante de la democracia, la libertad y la convivencia pacífica. El documento fue suscripto en el Centro de Formación de la Cooperación Española en el marco del VIII Congreso de Editores de Europa, América Latina y el Caribe.La declaración pone el foco en tres ejes centrales: la defensa de la libertad de prensa, la regulación de las tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y la preservación de la independencia editorial frente a presiones políticas y económicas.Una defensa del derecho a informarEl texto subraya que el acceso a la información es un derecho inalienable y una herramienta esencial para visibilizar y denunciar abusos de poder, violaciones a los derechos humanos y amenazas a la institucionalidad democrática. La preocupación por la seguridad de los periodistas -en un contexto global donde las agresiones y asesinatos han ido en aumento- fue uno de los puntos centrales del debate. Los firmantes exigieron medidas concretas para proteger a quienes ejercen la profesión.Inteligencia artificial y desinformación: el nuevo campo de batallaUno de los aspectos más innovadores de la Declaración de Cartagena es su llamado a establecer regulaciones firmes sobre el uso de inteligencia artificial en el ámbito informativo. El texto propone prohibir que los contenidos de noticias digitales sean utilizados en el entrenamiento de modelos de IA generativa durante las primeras 48 horas posteriores a su publicación, protegiendo así el trabajo original de las redacciones.Asimismo, se reclama que los desarrolladores de IA asuman responsabilidad legal por el uso de materiales periodísticos, y que los medios reciban una compensación justa por ello. También se pide renovar los marcos legales que regulan la minería de datos, con mecanismos claros de exclusión voluntaria para los medios que lo soliciten.Independencia editorial y uso de la pauta oficialLa declaración también pone la lupa sobre las presiones que enfrentan los medios, tanto de parte de gobiernos como de actores económicos. Se insta a reforzar las leyes existentes contra la censura y a asegurar una distribución equitativa de la publicidad estatal para evitar su uso como herramienta de disciplinamiento político. Además, se propone aplicar la legislación penal vigente sobre delitos de opinión en redes sociales, equiparándola a la que rige para los medios tradicionales.Un compromiso colectivoLa Declaración de Cartagena fue respaldada por representantes de países como España, Argentina, Brasil, Colombia, México, Portugal e Italia. Todos coincidieron en que el periodismo debe responder a los tiempos de polarización y desinformación con "más y mejor periodismo", reafirmando su rol como pilar de la verdad y la democracia.En una era marcada por la sobreabundancia de información y la desconfianza en las instituciones, el periodismo vuelve a proclamarse como un actor clave para interpretar la realidad. La Declaración de Cartagena es una llamada de atención y, al mismo tiempo, un compromiso: el de seguir informando con rigor, ética e independencia.
El líder republicano tildó al medio de ser un "periódico en decadencia". El cruce entre la prensa y el presidente de Estados Unidos surgió luego de una nota, publicada el jueves pasado, que titulaba "El Pentágono organizó una reunión informativa para Musk sobre una posible guerra con China".
En medio de un clima tenso entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la prensa norteamericana, el periódico The New York Times denunció que el republicano está efectuando "tácticas de intimidación" contra sus periodistas. Ocurrió un día después de que el mandatario escribiera en su red social un mensaje contra sus reporteros."El fallido New York Times insiste en usar a Peter Baker, el pésimo escritor de Liddle, biógrafo y adulador de Obama, para escribir muchos de los largos y aburridos artículos de noticias falsas que me atacan. Las únicas dos personas con menos talento que Peter son su 'esposa', la encantadora Susan Glasser -quien trabaja para la revista The New Yorker-, y, por supuesto, Maggot Hagerman, -cuyo nombre fue mal escrito y en realidad se llama ' Maggie Haberman'- quien quizás sea la escritora menos talentosa de toda la medianía del New York Times", publicaron el domingo en The Truth Social.Además, continuaron: "Hay algo realmente mal con esta gente y sus editores enfermos y desquiciados por Trump. Hicieron todo lo posible para manipular las elecciones en mi contra. ¿Cómo funcionó eso? ¡Hagamos que Estados Unidos vuelva a ser grande!". Incluso, el republicano brindó una conferencia desde la Casa Blanca, en la que apuntó: "Tienen fuentes falsas o no tienen fuentes. Creo que se inventan la mayor parte. Es un periódico en decadencia. Son realmente el enemigo del pueblo".Al otro día, desde The New York Times se pronunciaron sobre las acusaciones del presidente norteamericano y defendieron a los periodistas. "El enfoque de Trump nunca nos ha hecho retroceder en nuestra misión de hacer que las personas poderosas rindan cuentas, independientemente de qué partido esté en el poder", señalaron y argumentaron que Baker, Haberman y sus colegas tienen "un historial inigualable de cubrir este y gobiernos anteriores de manera completa e imparcial".En tanto, a través de su vocero, Charles Stadtlander, el periódico dijo que el verdadero objetivo de Trump y su equipo es "intensificar sus intentos de reprimir la libertad de prensa" y pidió a los ciudadanos estadounidenses que "no lo pierdan de vista". "El Gobierno quiere dificultar que los reporteros saquen a la luz información importante que el presidente preferiría mantener en secreto", sostuvo y sumó: "Y quieren socavar la confianza del público en los periodistas que hacen preguntas difíciles y publican verdades incómodas".Si bien los cruces de Trump con la prensa estadounidense son habituales, el nuevo capítulo se desató por una publicación del jueves titulada: "El Pentágono organizó una reunión informativa para Musk sobre una posible guerra con China". En la nota, que lleva la firma de Haberman y otros periodistas, The New York Times indicó que representaría un posible conflicto de interés para el magnate, quien "está ayudando al Gobierno a efectuar cambios para reducir costos y tiene intereses financieros en el país asiático".El Departamento de Defensa de los Estados Unidos denunció la publicación y denominó al Times como "una máquina de propaganda que debería retractarse inmediatamente de sus mentiras". Sin embargo, el periódico defendió su artículo, y posteriormente reportó que la reunión fue cancelada después de que el diario informara que estaba a punto de llevarse a cabo.Con información de AP.
El viernes pasado, PEN Internacional publicó el informe "Identidad a prueba: persecución y resistencia", donde presenta la lista de casos de escritores y periodistas perseguidos y acosados durante 2024 en distintos países. La lista alerta sobre la creciente persecución de escritores basada en su identidad y el aumento de la censura, el encarcelamiento y las amenazas a las que se enfrentan debido a su género, orientación sexual, etnia o creencias religiosas, a la vez que "subraya una preocupante tendencia mundial: quienes se atreven a expresar su identidad o a desafiar las narrativas dominantes están siendo silenciados mediante amenazas legales, censura y violencia".El exorcismo de Martha Peluffo, la hechicera que embrujó a los artistas de Buenos AiresEn la lista de "casos emblemáticos" consignados por PEN Internacional, figuran siete escritores y periodistas argentinos acosados desde el Gobierno: Gabriela Cabezón Cámara, Dolores Reyes, Sol Fantin, María Soledad Iparraguirre, Jorge Fernández Díaz, Joaquín Morales Solá y Alejandro Alfie."En la Argentina, periodistas, escritores, editoriales y medios de comunicación han sido públicamente insultados por el presidente Javier Milei, quien los acusó de ser cómplices de políticos corruptos o de escribir mentiras, calumnias o injurias -se remarca en el informe-. Según el Foro Argentino de Periodistas (Fopea), de 173 ataques documentados en el primer año del mandato de Milei, el 69,3% provino de funcionarios públicos, de los cuales el propio presidente fue responsable de casi la mitad (32,37% del total: 56 ataques). Esto fue acompañado por un decreto que impide la divulgación de información que el presidente considere privada, en un aparente intento de frenar el flujo de información y las críticas al gobierno de Milei". View this post on Instagram A post shared by PEN International (@peninternational)El organismo internacional lamenta que "funcionarios gubernamentales y organizaciones vinculadas a simpatizantes del presidente Javier Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel" lanzaran una campaña para censurar libros "que abordan temas como el feminicidio, el rescate de personajes femeninos históricamente marginados o el abuso sexual de una adolescente, exigiendo su retirada de escuelas o librerías públicas", como pasó con Cometierra, Las aventuras de la China Iron y Si no fueras tan niña en 2024. Comunicadores y medios apoyaron con entusiasmo la campaña de censura.De los siete argentinos mencionados en el informe, Alfie es el único que aparece en la categoría de "acoso judicial". "Me acosa el gobierno libertario desde cuentas oficiales y paraestatales en redes sociales, potenciadas por Milei que desde agosto de 2024 me dedicó quince tuits de hostigamiento personal -dice Alfie a LA NACION-. Pero no es solo un problema de los trolls libertarios, ni de las redes sociales. Tuve que asistir en noviembre de 2024 a una mediación judicial donde uno de sus principales tuiteros, Esteban Glavinich, que me hostiga permanentemente, me reclamaba una cifra millonaria por afectar su 'honor'. Ese mismo tuitero lanzó una campaña coordinada de compra de acciones de Grupo Clarín, para asistir a la Asamblea de la empresa de abril de 2025 y reclamar con otros militantes y dirigentes libertarios que me echaran de mi trabajo en el diario. La campaña fue potenciada por funcionarios del Gobierno, como el director de Comunicación Digital, Juan Carreira, alias Juan Doe en X. Además, el dueño del portal de noticias más cercano al Gobierno, Fernando Cerimedo, de La Derecha Diario, me mandó una carta documento para que me retracte de la información que difundo sobre Cerimedo y su medio de comunicación, bajo apercibimiento de iniciarme acciones judiciales. Lo mismo hizo Dannan hace dos semanas, por informar que fue condenado por hostigar a una persona trans y que, además, luego llegó a un acuerdo para hacer una probation, ante una denuncia de la periodista Marina Abiuso, a quien también hostigaba digitalmente. Este año tuve que dejar de postear en mi cuenta de Instagram fotos y videos de mis hijos, hermanos y sobrinos, ya que Franco Bindi, abogado vinculado a los servicios de inteligencia y dueño del canal de televisión Extra TV, me hostigó reiteradas veces replicando esas imágenes audiovisuales familiares en su cuenta de X".En el mundoEl continente americano lidera el penoso ranking de ataques a escritores y periodistas en 2024 con el 32%, seguido por Europa y Asia Central (28%), Asia-Pacífico (15%), Oriente Medio y Norte de África (14%) y África (11%).Si bien las mujeres representan el 29% de los escritores incluidos en la lista de casos, tienen más probabilidades de enfrentarse a juicios, censura y acoso, indica el informe. Se da como ejemplo la supresión de los derechos de la mujer en Afganistán donde, desde el regreso de los talibanes al poder se ha impuesto a mujeres y niñas "un sistema similar al apartheid que les niega sistemáticamente la educación, el empleo y la participación cultural", señala PEN Internacional.Por otro lado, los escritores indígenas de América se enfrentaron a amenazas, mientras que las minorías étnicas de China, Turquía y otros países sufrieron persecución por su activismo y expresión cultural. Los escritores uigures y tibetanos siguieron siendo condenados a largas penas de prisión y, en Turquía, el escritor kurdo Yavuz Ekinci se enfrentó a más de siete años de prisión por cargos infundados de terrorismo relacionados con su novela Dream Divided, que sigue prohibida en su país.Una de las tendencias más preocupantes de la lista de casos ha sido el aumento de las prohibiciones de libros que abordan temáticas de violencia sexual, narrativas LGBTQI y cuestiones raciales, "borrando perspectivas críticas del discurso público", observa el informe, y agrega: "En Estados Unidos se registraron más de diez mil casos de prohibición de libros durante el curso escolar 2023-2024. En la Argentina, la censura se dirige cada vez más a obras de mujeres, mientras que en Hungría y Rusia se retiran de las estanterías libros de temática LGBTQI, y los editores se enfrentan a multas e intimidaciones".La supresión de la libertad de expresión se entrelaza con la guerra. En Ucrania, desde que Rusia inició su invasión en 2022, las fuerzas rusas atacaron deliberadamente el patrimonio cultural de Ucrania: la Unesco verificó daños en 476 sitios. En Palestina, los bombardeos de Israel sobre Gaza devastaron instituciones culturales, escuelas, universidades, bibliotecas, librerías y medios de comunicación. Entre los 45.000 muertos, al menos 23 son escritores, según las investigaciones de PEN Internacional. En Sudán y Etiopía, los conflictos en ambos países han provocado asesinatos en masa, violencia sexual y ataques generalizados contra la prensa.También se denuncian "altos niveles de represión" en Nicaragua, Etiopía, Bielorrusia y Cuba, país donde continuaron los arrestos arbitrarios, persecución y censura contra artistas y escritores, como el caso de la poeta María Cristina Garrido Rodríguez, condenada a siete años de cárcel por haber participado de una protesta pacífica en 2021.En 2024, PEN International concedió 85 ayudas de emergencia, un 17% más que en 2023, para reubicación, asistencia médica y gastos de manutención. La mayoría se destinó a escritores palestinos que huían de Gaza (13), seguidos de los de Afganistán (11) y Myanmar (9).El informe indica que la crisis de libertad de expresión en Oriente Medio y el Norte de África continuó el año pasado y que gobiernos como Argelia, Egipto, Israel, Irán, Jordania, Marruecos, Emiratos Árabes y Arabia Saudita (cuya capital, Riad, será la "ciudad invitada de honor" en la próxima edición de la Feria del libro porteña) "utilizaron sus sistemas legales como arma para castigar cualquier disidencia, ya sea pública o percibida, y reprimieron los derechos de reunión pacífica, asociación y libertad de expresión" y que "escritores, periodistas, defensores de derechos humanos, activistas y blogueros" fueron arrestados arbitrariamente, detenidos durante largos periodos sin juicio y enfrentando cargos falsos únicamente en relación con su trabajo o sus opiniones críticas. Otros fueron objeto de tácticas represivas destinadas a silenciarlos, incluyendo acoso judicial, campañas de desprestigio, amenazas e intimidación, agresiones físicas y prohibiciones de viaje.PEN Internacional recomienda a la comunidad internacional fomentar una paz justa, poner fin a todos los conflictos armados, proteger a los civiles y el patrimonio cultural; promover y proteger a los escritores, incluidas las escritoras y los miembros de comunidades minoritarias, y defender la libertad de expresión, y proteger el espacio cívico como base de los derechos humanos y la democracia, al tiempo que se contrarresta el autoritarismo y la censura."A medida que los gobiernos de todo el mundo cuestionan cada vez más los principios mismos de los derechos humanos internacionales y del derecho humanitario, debemos redoblar nuestros esfuerzos, defendiendo los valores que nos unen: la libertad, la justicia y la igualdad", expresó la autora birmana Ma Thida, presidenta del Comité de Escritores en Prisión de PEN Internacional.
El Athletic Club, con Jon Uriarte al frente, supera 3-0 en un amistoso a un equipo de periodistas en Lezama, destacando la participación de exjugadores y un gesto por el periodista lesionado
El organismo exhortó a que solo se permita la participación de personas con legítimo interés en las investigaciones
La presidenta de México aseguró que el caso de rancho Izaguirre fue mediatizado en gran parte por la oposición; aseguró que "hay que tener derecho de replica frente a estas historias que hacen"
La invitada al piso defendió el programa del gobierno nacional. En relación con el mega operativo cerca del Congreso, sentenció: "Los violentos, por primera vez en nuestra historia, han tenido un límite". Leer más
El contenido y la forma del video que se viralizó rápidamente en redes sociales ha despertado grandes dudas
Mientras cubrían el paso de las movilizaciones por la carrera Séptima, se encontraron con un grupo de encapuchados que los obligaron a huir
La muerte de Antonio Gasalla, acontecido esta mañana, enluta al mundo del espectáculo argentino. Se fue uno de los últimos, ¿el último?, capocómico, el hombre de las mil máscaras que desentrañó con sus personajes el ADN, virtudes y miserias, de todo un país.No fueron sencillos sus últimos años. El avance de su cuadro de senilidad diezmó su salud emocional y también su físico. Desde ya, la complejidad de su diagnóstico lo fue alejando de la vida pública hasta derivar en una extensa internación de varios años.Como suele suceder con las patologías que afectan la salud mental, Gasalla dio algunos indicios de su malestar con algunos actos llamativos. Si bien era un hombre de mal carácter, reservado y poco afecto a la vida pública -a pesar de la exposición que implicaba su tarea artística- lo cierto es que en la última década no fueron pocos los encontronazos con la prensa cuando los periodistas decidían abordarlo para obtener su testimonio.Su última aparición pública, poco antes de ser internado, se dio el 9 de marzo de 2023 cuando fue abordado por Gonzalo Vázquez, excronista del programa Intrusos. El periodista se topó con el cómico en la calle Uriburu del barrio de Recoleta, momento en el que lo saludó calurosamente por su cumpleaños. Acompañado por su hermano Carlos, el intérprete de la inolvidable "Mamá Cora" del film Esperando la carroza lo insultó sin ningún tipo de justificación.También en los últimos tiempos, antes de ser internado, se pudieron ver imágenes del cómico en su departamento acompañado por una mujer. Sus movimientos eran erráticos y poco se supo de la identidad de esa persona. Finalmente, trascendió que, en una de las ausencias del actor, se produjo el faltante de dinero y obras de arte.El adiós de SusanaEl 17 de diciembre de 2017, Susana Giménez cerró una temporada de su ciclo en Telefe desde el teatro Gran Rex. Uno de los momentos más interesantes del programa fue la presencia de Gasalla, encarnando a "La Abuela".Luego de una jugosa charla, el cómico sorprendió a la diva quitándose la peluca del personaje y, ya sin personificar a ese ícono que reflejó como nadie los saberes de la tercera edad, lloró en público al recordar los años compartidos junto a la gran estrella de Telefe. Recibió una ovación. El capocómico comenzaba a despedirse.Última temporadaEn 2019, Gasalla realizó su última temporada teatral. Lo hizo con un show que llevaba su nombre, donde estaba acompañado por el periodista Marcelo Polino y con producción de Guillermo Marín.El espectáculo solo estuvo en cartel durante el mes de enero, debiendo ser levantado debido a las manifestaciones de los problemas de salud que ya comenzaban a dar indicios. El actor no retenía sus parlamentos y hasta le costaba recordar el nombre de sus compañeros. Polino, su gran amigo, fue un sostén invalorable.Antes de abandonar la temporada, Gasalla también maltrató una cronista en la puerta del complejo Roxy-Radio City. No fueron sencillos los últimos años del actor antes de ser internado. Los problemas de salud lo mostraron frágil y alterado. Una postal con la que no será recordado.
"Rechazamos las amenazas vertidas desde el aparato del Estado a fin de amedrentar a quienes quieren manifestarse", destacaron, a la vez que hicieron responsables a Javier Milei, Patricia Bullrich y Jorge Macri de "la integridad física y las libertades democráticas" de los manifestantes. Leer más
El presidente manifestó que no sabe si cuando era alcalde de Bogotá tuvo conversaciones con el denominado 'Zar del contrabando', pero recordó que supuestamente fue el primero en pedir que se avance con la investigación del hoy detenido en Portugal
El también llamado "Sanber", se ha convertido en uno de los expendios de droga más conocidos de la capital, por lo que piden la intervención de las autoridades y la administración distrital en este lugar
ROSARIO.- Desde que se estableció la boleta única en 2010, el juego electoral y la política en la provincia de Santa Fe comenzaron a tener una particularidad, ajena a las tendencias nacionales. Los periodistas de TV empezaron a incursionar en el escenario electoral, fortalecidos por el conocimiento público. Todos los partidos comenzaron a seducir a las figuras de la televisión local para ser candidatos. Y la mayoría aceptan. "Cambian cierto prestigio ganado por estabilidad económica", señaló el consultor Martín Ostolaza, de la agencia Innova.En esta elección a convencionales constituyentes, que se realizará el 13 de abril próximo, uno de los duelos más ríspidos será entre dos excompañeros del programa de 12 a 14 -que durante mucho tiempo condujo Luis Novaresio-, como Juan Pedro Aleart, por La Libertad Avanza, y Ciro Ceisas, por Unidos, la amplia coalición en la que conviven socialistas, Pro y radicales, que gobierna la provincia y la ciudad. Un sector del peronismo también lo encabeza el senador nacional y excomentarista de Fútbol para Todos Marcelo Lewandowsky, que lidera la nómina provincial.El caso de Amalia Granata es uno de los más paradójicos. Después de Miguel Del Sel, que estuvo cerca de ser gobernador por Juntos por el Cambio en 2015, Granata es otra figura que movió el escenario electoral. Sin estructura ni partido, la expanelista de TV logró sacar en 2019 casi 300.000 votos que la ubicaron no sólo como una sorpresa que nadie había registrado previamente, sino como la tercera fuerza al obtener seis diputados provinciales en una alianza con un sector de los pastores evangélicos, que hoy están en su mayoría en las filas de Maximiliano Pullaro.En ese momento, su principal operador político era Nicolás Mayoráz, quien actualmente es una de las espadas más importantes de La Libertad Avanza y encabezará la lista de convencionales a nivel provincial. Granata también se postula en este turno electoral para convencional con una alianza con la Coalición Cívica, después de no lograr un acuerdo con los libertarios. Se erige como una de las opositoras más acérrimas a Pullaro. El caso de Granata exhibe que los alineamientos políticos no tienen apegos ideológicos, sino contextos políticos que cambian de manera permanente sin perder caudal electoral, en base a su figura pública. Ese es otro rasgo de los outsiders.Lo que expone también esta devoción de buscar candidatos mediáticos, según coinciden varias fuentes de Unidos y el peronismo, es una fragilidad en la construcción de cuadros de peso en los partidos políticos. Esta característica que impone la boleta única deja en segundo plano a los perfiles con trayectoria y militancia, que no logran tener visibilidad, ante la necesidad de que la atención esté puesta en los lugares de liderazgo que ocupan cargos ejecutivos."La boleta única moldeó la tendencia de la llegada del outsider a la política y reponteció el uso de figuras públicas, sobre todo de la TV, que se multiplicaron en las listas en los últimos años", reconoció Ostolaza, de la agencia Innova, que realiza desde hace tiempo estudios de opinión en Santa Fe.El titular de Innova reconoció que la boleta única "generó en Santa Fe un proceso virtuoso" para la llegada de outsiders que provienen de los medios. "Los partidos políticos van a buscar outsiders porque ahorran tiempo y dinero en la instalación de un candidato que proviene de la dirigencia política. Esto es muy atractivo para la política. Al haber una división de categorías con la boleta única -a diferencia de lo que ocurría con la boleta sábana- eso hace que haya una multiplicidad de candidaturas y de campañas, lo que hace más difícil esa competencia por absorber la atención de la gente. Ante una oferta tan grande es favorable tener un candidato conocido e instalado", consideró Ostolaza.El consultor político explicó que "es un proceso virtuoso porque la política busca a los outsiders, pero a su vez los personajes de los medios encuentran en la política una estabilidad laboral, por lo menos por un mandato de cuatro años. Eso también es una realidad. La política es una mejor fuente laboral que sus propios trabajos en los medios".El presidente Javier Milei es el exponente más profundo que que muestran cómo a través de los medios se puede lograr la instalación de un candidato. El líder libertario saltó de su rol como panelista de TV a líder político de un espacio que está atravesado por el impacto de las redes sociales. El uso de la boleta única en la próxima elección puede potenciar ese rasgo. Ostolaza señaló que "esto dependerá qué sistema se aplique, si la versión santafesina, donde aparece un solo candidato por partido como cabeza de lista, o la nómina entera como ocurre en Córdoba, donde la foto del postulante se diluye y pierde protagonismo.El 13 de abril, cuando se elijan los convencionales para reformar la Constitución de Santa Fe, también se realizarán las PASO para renovar los cargos legislativos de las ciudades. En Rosario las listas están plagadas de personajes que transitaron por la TV y también el fútbol. Un compañero de Aleart en el programa de 12 a 14, candidato a convencional por LLA, como es el periodista deportivo Pablo Gavira, será candidato a concejal por el partido Una Nueva Oportunidad, que respalda el gobernador Pullaro y que cuenta con el apoyo, pero que es promovida por el pastor Walter Ghione, que estuvo con Granata, y hoy está en las filas del oficialismo.PeriodistasEn la ciudad de Santa Fe una periodista y locutora venía sonando desde hace tiempo para dar un salto a la política. La conductora del tradicional noticiero del mediodía en Telefe Santa Fe y los sorteos del Quini 6, María del Carmen Luengo, es la elegida por el intendente Juan Pablo Poletti para encabezar la nómina de candidatos a concejales que él apadrina. También Ana Cantiani, periodista de espectáculos de la misma señal televisiva, encabezará la lista de concejales de La Libertad Avanza. Adrián Brodsky, periodista deportivo y hombre muy cercano a Marcelo Lewandowski, será quien encabece la lista de concejales que representará al senador en la ciudad de Santa Fe.Otro conductor televisivo, el histórico animador del programa «Moda en Off» que se transmite por Telefé Rosario Oscar Fernández Fini se postula como concejal por la fuerza Humanos, dentro del oficialismo de Unidos. Los nombres se suman así a los del mencionado Seisas, Marcelo Lewandowski, Ana Laura Martínez, Lisandro Cavatorta, Carlos Cardozo, María Fernanda Rey, Flavia Padin, Gustavo Rezzoaglio, Miguel Tessandori, Susana Rueda y Norma López, entre otros periodistas que se fueron pasando a la política.
Una nueva investigación del Foro de Periodismo Argentino muestra que las periodistas enfrentan distintos tipos de violencias que limitan su desarrollo profesional, mientras la falta de protocolos en los medios agrava la situación. Leer más
La justicia porteña revocó el archivo de una causa contra el tuitero libertario Daniel Parisini, conocido por su nombre en redes sociales como el Gordo Dan, quien fue denunciado por la organización de periodistas Fopea por hostigamiento digital tras haber posteado mensajes falsos de WhatsApp para desprestigiar a los profesionales de prensa y precipitar una andanada de ataques en digitales.Parisini fue denunciado por Fopea por hostigamiento el 22 de junio pasado. La presidenta de Fopea, Paula Moreno Román, recordó que a fines de junio, cuando el Ministerio de Capital Humano anunció la puesta en vigencia de las matrículas obligatorias para los periodistas que luego descartó, el organismo se opuso a ese proyecto oficial a través de un comunicado.Luego, empezaron a circular en redes sociales falsas capturas de pantallas que reflejaban supuestos chats de miembros de Fopea que debatían si salir en respaldo de Mariano Pérez, youtuber libertario que había sido agredido en inmediaciones del Congreso por manifestantes que se oponían a la Ley Bases.Se acompañaba ese falso chat con un texto que instaba a escrachar a Fopea con el hashtag "#FOPEAComplice sea tendencia YA". Así se hizo tendencia en la Argentina el mensaje y comenzó "un ataque de denigración, insultos y cuestionamientos hacia Fopea y sus integrantes", advirtió la fiscalía.El viernes 28 de junio, "las agresiones de parte de usuarios y operadores digitales oficialistas continuaron y hasta se acrecentaron, involucrando incluso agresiones personales a los miembros de Fopea" y a "otros colegas integrantes de la organización".Dijo Paula Moreno que comenzó a recibir "ataques" en su perfil y mencionó "una andanada de ataques encabezados por el propio @GordoDan hacia ella y su colega Claudio Jacquelin, columnista de LA NACION, lo cual recrudeció luego de que el Presidente de la Nación Javier Milei posteara FOPEA es una vergüenza".Tras la denuncia en la justicia de la ciudad, la fiscal contravencional Andrea Verónica Scanga resolvió el 12 de febrero pasado archivar la causa al sostener que se estaba ante un asunto de libertad de expresión y que lo posteado no tenía entidad como ser considerado una contravención, como lo es el hostigamiento digital.Fopea apeló esa decisión con el patrocinio del abogado Hugo Wortman y el fiscal de Cámara Martín Lapadú dijo que no correspondía ratificar el archivo del caso, sino que al contrario debía ser investigado y escuchar la declaración pormenorizada de Paula Moreno y del periodista Jacquelin.Lapadú fue claro en que no puede considerarse un asunto de libertad de expresión cuando lo que se postea es información falsa, construida de manera intencional. "En el caso concreto no advierto, de momento, que se encuentren en pugna el derecho a la libertad de expresión y el que posee la sociedad a informarse", dijo el fiscal de Cámara Lapadú."Lo que la señora Moreno Román se encuentra denunciando es que el hostigamiento digital comenzó precisamente a partir de una publicación con información falsa, la cual se habría efectuado de manera deliberada para desacreditar a los periodistas que trabajan en Fopea y a esa organización en particular", explicó Lapadú. Advirtió el fiscal que algunos pasajes analizados "de manera aislada, no detentarían la entidad que requiere el tipo contravencional de intimidación y/u hostigamiento", incluso se parecen al ejercicio de la libertad de expresión. Y entendió que analizado todo en conjunto, al tratarse de un chat falso que derivó en mensajes intimidatorios y que tuvieron el fin de cercenar la propia libertad de expresión, se está ante algo diferente.Por eso, ordenó que la fiscal de primera instancia "entreviste exhaustivamente a la denunciante" sobre los sucesos, que aporte el material que apoye sus dichos y que se entreviste también a otros periodistas blanco de las agresiones digitales. Así, el fiscal decidió "no confirmar el archivo decidido" por la fiscal de primera instancia y proseguir con la investigación.Parisini es un activista político del Gobierno y empresario de medios, que es socio del canal de streaming libertario Carajo, donde se emite su programa "La Misa", de culto para los militantes mileistas. Desenfadado, tiene un estilo agresivo en sus mensajes en X y suele anticipar decisiones que va a tomar el presidente Javier Milei, como por ejemplo, cuando decide despedir a un funcionario.
Manifestantes atacaron a cronistas de TN y La Nación Más mientras cubrían la protesta de jubilados
En el marco de la elección presidencial que terminaron en un fraude, las agresiones contra comunicadores y medios se profundizaron. Actualmente, hay 12 trabajadores de la prensa detenidos por el régimen de Nicolás Maduro
Organismos internacionales, peritos y periodistas han documentado irregularidades clave en el proceso que llevó a seis personas a prisión
La Encerrona reveló que la Casa Militar de Palacio de Gobierno modificó su Plan de Seguridad para bloquear el acceso a información clave sobre la presidenta
El vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó hoy que evalúa implementar un "botón muteador" para periodistas que "se excedan" en las conferencias de prensa. "Me parece divertido", respondió cuando le preguntaron por esta idea. Pero además, agregó otra novedad que -según dijo- tiene en análisis: "algún esquema donde los periodistas sean elegidos por la gente"."Estamos pensando en algún esquema donde los periodistas sean elegidos por la gente. Quiénes estén y quiénes no estén. Para que la gente se sienta representada, se sienta informada y que ustedes [por los periodistas que participan de las conferencias de prensa en la Casa Rosada] acá sientan que pueden hacer el mejor trabajo para sus medios y en definitiva para la gente, porque no están acá por otra cosa que porque del otro lado hay alguien que los lee o los escucha", dijo el vocero en la conferencia de esta mañana."Queremos hacer un cambio importante", enfatizó. Y dijo: "Mi idea es que la sala de prensa sea cada vez más profesional, estén más cómodos, se los escuche. Dentro de esto tiene que estar la libertad de expresión. Estoy por sacar una resolución con algunos cambios en la casa".Según Adorni, el "botón muteador" es para que "no pase más" que "le arranquen el micrófono de la mano a gente que trabaja en Casa Rosada". Y agregó: "Lo importante es la información, no el ida y vuelta con el periodismo".En un tono irónico, siempre sonriente, Adorni le dijo a un periodista que le seguía preguntando: "Ahora lo aplicaría, por ejemplo". El vocero tiene a su cargo el área de Medios y Comunicación del Gobierno. Las otras medidas que tiene en análisis -tal como informó LA NACION- incluyen desde un "código de vestimenta" (con saco y corbata para los periodistas varones que participan de las conferencias) hasta que todos los acreditados tengan relación de dependencia con sus medios.En el Gobierno alegan que el "botón muteador" no apunta a interrumpir preguntas o repreguntas, sino a moderar las conferencias cuando determinados cruces se extienden en el tiempo. La regla de las conferencias es que debe haber una pregunta por cada uno de los medios que salen sorteados -el sorteo se hace entre todos los medios acreditados presentes-. Según lo que dijo hoy Adorni, este método podría ser reemplazado por alguna suerte de votación popular. El modelo TrumpLa resolución sobre la que se trabaja en Balcarce 50 también contempla imponer el "modelo Trump": que las conferencias de prensa sean abiertas tanto a youtubers como a influencers, y a "todo aquel que se dedique a informar de buena fe", según dijeron en Balcarce 50.La decisión -muy cuestionada ante el riesgo de que el Gobierno pueda delinear una sala de periodistas a su antojo- va en línea con lo anunciado recientemente por la portavoz del gobierno estadounidense, Karoline Leavitt. En su primera conferencia de prensa desde que Trump llegó a la presidencia, Leavitt explicó que los influencers de redes sociales, podcasters, youtubers o blogueros se podrán acreditar en las conferencias de prensa de la Casa Blanca.En Casa Rosada ya estaba el antecedente del youtuber libertario Mariano Pérez, cuya acreditación ocasionó polémica en su momento por sus intervenciones claramente favorables al Gobierno.La relación entre el periodismo y la administración libertaria es tensa desde sus inicios. Distintas entidades periodísticas, como Adepa y Fopea, denunciaron avances sobre la libertad de prensa y presentaron reclamos tanto al gobierno libertario en general como al propio presidente Javier Milei, en particular.
El portavoz Manuel Adorni adelantó que en breve se emitirá una resolución que modificará la dinámica de trabajo en las conferencias que se realizan en la sede gubernamental. Entre los cambios se evalúa la implementación de un "botón muteador" para que la prensa no se exceda en el uso de la palabra
Se sumaría a las exigencias de vestimenta y la incorporación de youtubers e influencers en las ruedas de prensa del vocero. La semana pasada, la Casa Blanca anunció que elegirá qué medios cubren a Donald Trump. Leer más
Sin nombrarlo directamente, el Presidente publicó en su cuenta de X una respuesta al editorial de este lunes, donde el periodista criticó el aumento de los salarios en dólares. Leer más
El área de Medios y Comunicación del Gobierno, a cargo de Manuel Adorni, tiene en carpeta una idea que pretende implementar en las conferencias de prensa que se realizan en la Casa Rosada: el uso de un "botón muteador" para controlar las intervenciones de los periodistas.Se suma a otras reglas que se establecerían en una resolución que se está redactando, dijeron a LA NACION fuentes oficiales.El argumento del Gobierno es que el botón le permitiría a Adorni evitar los extensos cruces que suelen darse en las conferencias de prensa semanales en las que el vocero presidencial responde preguntas de los periodistas acreditados en la Casa Rosada.La implementación del botón silenciador se daría en las próximas semanas, luego de que se termine de delinear la nueva resolución para periodistas acreditados que contempla, tal como adelantó LA NACION, desde un "código de vestimenta" (con saco y corbata para los periodistas varones que participan de las conferencias) hasta que todos los acreditados tengan relación de dependencia con sus medios.En el Gobierno alegan que el "botón muteador" no apunta a interrumpir preguntas o repreguntas, sino a moderar las conferencias cuando determinados cruces se extienden en el tiempo.La regla de las conferencias es que debe haber una pregunta por cada uno de los medios que salen sorteados -el sorteo se hace entre todos los medios acreditados presentes-.El modelo TrumpLa resolución sobre la que se trabaja en Balcarce 50 también contempla imponer el "modelo Trump": que las conferencias de prensa sean abiertas tanto a youtubers como a influencers, y a "todo aquel que se dedique a informar de buena fe", según dijeron en Balcarce 50.La decisión -muy cuestionada ante el riesgo de que el Gobierno pueda delinear una sala de periodistas a su antojo- va en línea con lo anunciado recientemente por la portavoz del gobierno estadounidense, Karoline Leavitt. En su primera conferencia de prensa desde que Trump llegó a la presidencia, Leavitt explicó que los influencers de redes sociales, podcasters, youtubers o blogueros se podrán acreditar en las conferencias de prensa de la Casa Blanca.En Casa Rosada ya estaba el antecedente del youtuber libertario Mariano Pérez, cuya acreditación ocasionó polémica en su momento por sus intervenciones claramente favorables al Gobierno.La relación entre el periodismo y la administración libertaria es tensa desde sus inicios. Distintas entidades periodísticas, como Adepa y Fopea, denunciaron avances sobre la libertad de prensa y presentaron reclamos tanto al gobierno libertario en general como al propio presidente Javier Milei, en particular.Noticia en desarrollo
El presidente Javier Milei retomó este martes su ataque a la prensa, al descalificar a los "periodistas operadores" que, según su criterio, alientan una devaluación del peso. Al rechazar un informe que presentó el periodista Carlos Pagni en su programa Odisea, por la señal LN+, publicó un mensaje en su cuenta de la red social X en el que llamó "basuras", "empobrecedores" y "marionetas" a los cronistas que considera críticos de la actual cotización del dólar.Milei republicó un mensaje de la cuenta de X (anteriormente, Twitter) "Pregonero", una de las que apoyan su gestión, en la que se difundió un video de un pasaje del envío de ayer del programa conducido por Pagni. En ese fragmento, el columnista de LA NACION muestra un gráfico del economista Fernando Marull sobre las salidas de turistas, que puntualizaba en los gastos por turismo al exterior, el valor del salario al dólar blue y la cantidad de salidas de turistas. Al finalizar su explicación del gráfico, Pagni remarca "el repunte de los salarios en dólares, que plantean un problema de competitividad".La reacción de Milei se produjo en un mensaje que tituló "Operadores de la deva". En su arranque, afirmó: "Sinceramente, me repugnan de modo superlativo todos esos periodistas operadores que se quejan de los salarios en dólares diciendo que eso golpea negativamente sobre la competitividad. A esas basuras les pregunto ¿cómo hacen países como EE.UU., Alemania, Irlanda, Japón o Suiza para poder competir con los salarios que pagan? ¿Acaso creen que se progresa empobreciendo a los trabajadores? Es como creer que para salir del pozo habría que cavar más en el mismo".OPERADORES DE LA DEVASinceramente me repugnan de modo superlativo todos esos periodistas operadores que se quejan de los salarios en dólares diciendo que eso golpea negativamente sobre la competitividad. A esas basuras les pregunto ¿cómo hacen países como EEUU, Alemania,â?¦ https://t.co/TqiMJH6jX5— Javier Milei (@JMilei) March 4, 2025"Lo que no dicen esos operadores empobrecedores que las empresas, fruto del desmanejo de los políticos (que encubren a cambio de vaya uno a saber de que favores), destruyeron el país y el stock de capital es muy bajo y cuando el país mejora pretenden tener retornos no alineados con el nuevo nivel de riesgo país. Así pretenden seguir teniendo muy altos retornos para el bajo nivel de capital que tienen y así seguir sosteniendo su fastuoso nivel de vida", resaltó el Presidente."De este modo, cuando la economía se ordena, lo que sacan de la empresa no les permite mantener el nivel de vida que traían y en lugar de ganar eficiencia para bajar los costos, invertir para ampliar el stock de capital, piden devaluar para bajar los salarios y así poder seguir viviendo de modo cómodo", continuó Milei.Al retomar sus descalificaciones, el Presidente sostuvo: "A los periodistas marionetas operadores y a sus titiriteros, les comento que deben laburar en ser eficientes y adecuar el stock de capital, mientras que en el Gobierno nos vamos a encargar de seguir bajando impuestos que permitan aún mayores salarios".Senadores de la UCR y el kirchnerismo apuestan a llevar al recinto la semana próxima los pliegos de García-Mansilla y LijoAntes de finalizar con las siglas VLLC (viva la libertad, carajo), Milei volvió a calificar de "ensobrados" a los periodistas y habló de los empresarios como "empresaurios prebendarios", en el cierre de su mensaje. "Finalmente, una nota de color. El principio de imputación de Menger señala que son los precios los que determinan los costos, por ende, si el mercado registra dichos salarios es porque las empresas lo pagaron (de no ser así el desempleo estaría por las nubes y habría que buscar el acto violento que los generó), por lo tanto, el argumento del ensobrado operador de los empresaurios prebendarios queda expuesto con mayor fuerza. Muchachos a trabajar más y a operar menos en contra de los argentinos de bien", planteó el jefe del Estado.La cuenta "Pregonero" había publicado el video del programa Odisea junto con un texto en el que llamaba "operador" a Pagni y recomendaba que le pasaran al periodista "un gráfico de Ingresos Brutos, tasas y aranceles".El tipo de cambio es un tema espinoso para Milei, que lo enfrentó con economistas que en otros tiempos ensalzaba. como Domingo Cavallo.
El ministro del Interior no pudo aclarar cómo obtuvo acceso a un informe con acusaciones en su contra. Aunque inicialmente afirmó que su jefa de prensa se lo había enviado, ella lo negó y lo dejó en una situación incómoda
html{box-sizing:border-box;-webkit-text-size-adjust:100%;word-break:normal;-moz-tab-size:4;-o-tab-size:4;tab-size:4}*,:after,:before{background-repeat:no-repeat;box-sizing:inherit}:after,:before{text-decoration:inherit;vertical-align:inherit}*{padding:0;margin:0}hr{overflow:visible;height:0;color:inherit}details,main{display:block}summary{display:list-item}small{font-size:80%}[hidden]{display:none}abbr[title]{border-bottom:none;text-decoration:underline;-webkit-text-decoration:underline dotted;text-decoration:underline dotted}a{background-color:transparent}a:active,a:hover{outline-width:0}code,kbd,pre,samp{font-family:monospace,monospace}pre{font-size:1em}b,strong{font-weight:bolder}sub,sup{font-size:75%;line-height:0;position:relative;vertical-align:baseline}sub{bottom:-.25em}sup{top:-.5em}table{border-color:inherit;text-indent:0}input{border-radius:0}[disabled]{cursor:default}[type=number]::-webkit-inner-spin-button,[type=number]::-webkit-outer-spin-button{height:auto}[type=search]{-webkit-appearance:textfield;outline-offset:-2px}[type=search]::-webkit-search-decoration{-webkit-appearance:none}textarea{overflow:auto;resize:vertical}button,input,optgroup,select,textarea{font:inherit}optgroup{font-weight:700}button{overflow:visible}button,select{text-transform:none}[role=button],[type=button],[type=reset],[type=submit],button{cursor:pointer;color:inherit}[type=button]::-moz-focus-inner,[type=reset]::-moz-focus-inner,[type=submit]::-moz-focus-inner,button::-moz-focus-inner{border-style:none;padding:0}[type=button]::-moz-focus-inner,[type=reset]::-moz-focus-inner,[type=submit]::-moz-focus-inner,button:-moz-focusring{outline:1px dotted ButtonText}[type=reset],[type=submit],button,html [type=button]{-webkit-appearance:button}button,input,select,textarea{background-color:transparent;border-style:none}a:focus,button:focus,input:focus,select:focus,textarea:focus{outline-width:0}select{-moz-appearance:none;-webkit-appearance:none}select::-ms-expand{display:none}select::-ms-value{color:currentColor}legend{border:0;color:inherit;display:table;white-space:normal;max-width:100%}::-webkit-file-upload-button{-webkit-appearance:button;color:inherit;font:inherit}img{border-style:none}progress{vertical-align:baseline}[aria-busy=true]{cursor:progress}[aria-controls]{cursor:pointer}[aria-disabled=true]{cursor:default}html{--suecaslabextrabold:suecaslabextrabold,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslabbold:suecaslabbold,Georgia;--suecaslabsemibold:suecaslabsemibold,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslabheavy:suecaslabheavy,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslabmedium:suecaslabmedium,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslabextralight:suecaslabextralight,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslablight:suecaslablight,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslab:suecaslab,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslabthin:suecaslabthin,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecananobold:suecananobold,Arial,Helvetica,sans-serif;--suecananosemibold:suecananosemibold,Arial,Helvetica,sans-serif;--suecananoheavy:suecananoheavy,Arial,Helvetica,sans-serif;--suecananomedium:suecananomedium,Arial,Helvetica,sans-serif;--suecananolight:suecananolight,Arial,Helvetica,sans-serif;--suecanano:suecanano,Arial,Helvetica,sans-serif;--arial:Arial,Helvetica,sans-serif;--prumo:"Prumo Deck",Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--prumoLNVF:"Prumo",Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--prumoItalicLNVF:"Prumo Italic",Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--nota-font:Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--text-font:var(--suecaslablight);--feature-font:var(--suecaslabmedium);--heading-font:var(--suecaslabbold);--heading-font-prumo:var(--prumoLNVF);--sans-font:var(--arial);--white:#fff;--dark-gray:#333;--light-gray:#f5f5f5;--bright-gray:#dedede;--medium-gray:#888;--blue:#0060ff;--green:#28a745;--light-blue:#17a2b8;--yellow:#ffe500;--red:#c82333;--col-text:var(--dark-gray);--col-bg:var(--white);--col-medium:var(--medium-gray);--col-accent:var(--yellow);--col-info:var(--blue);--col-silent:var(--light-gray);--col-secondary:var(--bright-gray);--col-success:var(--green);--col-danger:var(--red);--borde-apertura:1px solid var(--medium-gray);--fs-base:1rem;--t1:calc(var(--fs-base)*3.75);--t2:calc(var(--fs-base)*3);--t3:calc(var(--fs-base)*2.25);--t4:calc(var(--fs-base)*1.875);--t5:calc(var(--fs-base)*1.5);--t6:calc(var(--fs-base)*1.1875);--t7:var(--fs-base);--t8:calc(var(--fs-base)*0.875);--t9:calc(var(--fs-base)*0.75);--t10:calc(var(--fs-base)*0.6875);--display1:7rem;--medium-box:1260px;--tablet-box:768px;--small-box:740px;--mini-box:350px;--0_5-esp:calc(1rem*0.5);--0_5-esp:calc(var(--1-esp)*0.5);--1-esp:1rem;--1_5-esp:calc(1rem*1.5);--1_5-esp:calc(var(--1-esp)*1.5);--2-esp:calc(1rem*2);--2-esp:calc(var(--1-esp)*2);--3-esp:calc(1rem*3);--3-esp:calc(var(--1-esp)*3);--4-esp:calc(1rem*4);--4-esp:calc(var(--1-esp)*4);--scroll-behavior:auto;scroll-behavior:auto;font-size:16px}.nd-app{font-family:"Prumo Deck",Georgia,"Times New Roman",Times,serif;font-family:var(--prumo);font-size:1rem;font-size:var(--t7);line-height:1.5;color:#333;color:var(--col-text);background-color:#fff;background-color:var(--col-bg);transition:opacity .5s ease}.nd-app a{text-decoration:underline}.nd-app a[href]:hover{opacity:.8}.nd-app b{font-weight:700}.nd-app.loaded{opacity:1}.nd-componentes{opacity:0}.nd-componentes.loaded{opacity:1}main#item-nota{margin-top:0!important}iframe#iLogout,iframe[name=iLogout]{display:none}.nd-t1{font-size:calc(1rem*3.75);font-size:var(--t1)}h1,h2,h3,h4,h5,h6{font-weight:400;text-align:center;line-height:1.5;margin:calc(1rem*.5) auto;margin:var(--0_5-esp) auto;font-family:Prumo,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;font-family:var(--heading-font-prumo);line-height:1.2}@media (max-width:1260px){h1,h2,h3,h4,h5,h6{padding:0 1rem;padding:0 var(--1-esp)}}@media (max-width:768px){h1,h2,h3,h4,h5,h6{padding-left:0;padding-bottom:0;padding-right:0;padding-top:0}}.nd-t1,h1{font-size:calc(1rem*3.75);font-size:var(--t1)}.nd-t2,h2{font-size:calc(1rem*3);font-size:var(--t2)}.nd-t3,h3{font-size:calc(1rem*2.25);font-size:var(--t3)}.nd-t4,h4{font-size:calc(1rem*1.875);font-size:var(--t4)}.nd-t5,h5{font-size:calc(1rem*1.5);font-size:var(--t5)}.nd-t6,h6{font-size:calc(1rem*1.1875);font-size:var(--t6)}.nd-t7{font-size:1rem;font-size:var(--t7)}.nd-t8{font-size:calc(1rem*.875);font-size:var(--t8)}.nd-t9{font-size:calc(1rem*.75);font-size:var(--t9)}.nd-t10{font-size:calc(1rem*.6875);font-size:var(--t10)}.nd-col-text{color:#333;color:var(--col-text)}.nd-col-bg{color:#fff;color:var(--col-bg)}.nd-col-medium{color:#888;color:var(--col-medium)}.nd-col-accent{color:#ffe500;color:var(--col-accent)}.nd-col-info{color:#0060ff;color:var(--col-info)}.nd-col-secondary{color:#dedede;color:var(--col-secondary)}.nd-col-success{color:#28a745;color:var(--col-success)}.nd-col-danger{color:#c82333;color:var(--col-danger)}.nd-bg-text{background-color:#333;background-color:var(--col-text)}.nd-bg-bg{background-color:#fff;background-color:var(--col-bg)}.nd-bg-medium{background-color:#888;background-color:var(--col-medium)}.nd-bg-accent{background-color:#ffe500;background-color:var(--col-accent)}.nd-bg-info{background-color:#0060ff;background-color:var(--col-info)}.nd-bg-secondary{background-color:#dedede;background-color:var(--col-secondary)}.nd-bg-success{background-color:#28a745;background-color:var(--col-success)}.nd-bg-danger{background-color:#c82333;background-color:var(--col-danger)}.nd-light{--col-bg:var(--white);--col-text:var(--dark-gray)}.nd-dark{--col-bg:var(--dark-gray);--col-text:var(--white)}.nd-medium{max-width:1260px;max-width:var(--medium-box)}.nd-medium,.nd-small{margin-right:auto;margin-left:auto}.nd-small{max-width:740px;max-width:var(--small-box)}.nd-mini{max-width:350px;max-width:var(--mini-box);margin-right:auto;margin-left:auto}.nuxt-progress{position:fixed;top:0;left:0;right:0;height:2px;width:0;opacity:1;transition:width .1s,opacity .4s;background-color:#000;z-index:999999}.nuxt-progress.nuxt-progress-notransition{transition:none}.nuxt-progress-failed{background-color:red} div#preload{position: fixed; top: 0; right: 0; left: 0; bottom: 0; background: black; z-index: 90; background-color: #fff; pointer-events: none; transition: all 0.5s ease-in-out;}div#preload.loaded{opacity: 0;}div#preload.loaded svg#stroke{animation: none;}div.logo{width: 80px; height: 80px; margin: 0 auto; position: fixed; left: 50%; margin-left: -40px; top: 250px;}.st0 path{fill: #000 !important;}svg#stroke{-webkit-animation: 2s linear infinite svg-animation; animation: 2s linear infinite svg-animation; max-width: 100px; position: absolute; top: 0; left: 0;}@keyframes svg-animation{0%{-webkit-transform: rotateZ(0deg); -ms-transform: rotate(0deg); transform: rotateZ(0deg);}100%{-webkit-transform: rotateZ(360deg); -ms-transform: rotate(360deg); transform: rotateZ(360deg);}}circle{-webkit-animation: 1.4s ease-in-out infinite both circle-animation; animation: 1.4s ease-in-out infinite both circle-animation; display: block; fill: transparent; stroke: #000; stroke-linecap: round; stroke-dasharray: 283; stroke-dashoffset: 280; stroke-width: 6px; -webkit-transform-origin: 50% 50%; -ms-transform-origin: 50% 50%; transform-origin: 50% 50%;}@-webkit-keyframes circle-animation{0%, 25%{stroke-dashoffset: 280; -webkit-transform: rotate(0); transform: rotate(0);}50%, 75%{stroke-dashoffset: 75; -webkit-transform: rotate(45deg); transform: rotate(45deg);}100%{stroke-dashoffset: 280; -webkit-transform: rotate(360deg); transform: rotate(360deg);}}@keyframes circle-animation{0%, 25%{stroke-dashoffset: 280; -webkit-transform: rotate(0); transform: rotate(0);}50%, 75%{stroke-dashoffset: 75; -webkit-transform: rotate(45deg); transform: rotate(45deg);}100%{stroke-dashoffset: 280; -webkit-transform: rotate(360deg); transform: rotate(360deg);}} Apertura Sesiones 2025 .common-main-header{ position:relative !important; }
Aunque se mantendrán muchos de los protocolos del año pasado, esta vez la casa a la que llamó "nido de ratas" lo esperará con mayor disgusto en medio de la cripto estafa $LIBRA y la polémica que desató la designación por decreto de Lijo y García Mansilla en la Corte Suprema. Leer más