perfil

Fuente: Perfil
22/04/2025 19:00

Aliado a Paolo Rocca y con lista de unidad, Martín Rappallini asume en la UIA y promete renovar el perfil industrial

El industrial bonaerense encabezó la única lista, con respaldo de Techint, Ledesma y Arcor, entre otros tanques. Si bien no será opositora, la nueva UIA trabajará en propuestas que contemplen un plan industrial, hasta ahora olvidado por el Gobierno. Habrá una sola mujer en todo el Comité Ejecutivo. Leer más

Fuente: Infobae
22/04/2025 11:16

Luis José Rueda Aparicio, arzobispo de Bogotá, descartó ser elegido Papa: "No tengo el perfil adecuado"

El cardenal Luis José Aparicio, arzobispo de Bogotá, participará en la elección del nuevo sumo pontífice, tras la muerte del papa Francisco, ocurrida el lunes 21 de abril de 2025

Fuente: Infobae
22/04/2025 11:09

¿Quién es Carlos Castillo?: perfil del único cardenal peruano que participará del cónclave

El purpurado viajó a Roma para participar de los funerales del papa Francisco y la elección del próximo sumo pontífice

Fuente: Perfil
22/04/2025 06:00

Edición especial de PERFIL por el pasaje a la eternidad del Papa: "Gracias, Francisco"

Jorge Bergoglio, el papa argentino, murió ayer en Roma a los 88 años. La editorial PERFIL reunió reflexiones, entrevistas e informes sobre el sumo pontífice, realizados por Jorge Fontevecchia y más periodistas, que analizan sus orígenes, batallas y un legado indudablemente humanista. Leer más

Fuente: Infobae
21/04/2025 16:11

El perfil criminológico del incesto y la pedofilia: "Es mi derecho, además ella se me insinuaba"

Un análisis criminológico evidencia cómo la percepción familiar pueden perpetuar conductas de abuso sexual infantil; Rossi relata su testimonio tras ser acusado de violar a su hija de 12 años y dejarla embarazada

Fuente: Infobae
21/04/2025 00:00

Una profesora de español en EEUU cuenta cómo es dar clase bajo el Gobierno de Trump: "La división criminal del Departamento de Justicia rastreó mi perfil de LinkedIn"

Ellen Mayock es profesora en una universidad privada en el estado de Virginia, donde el gobernador republicano Youngkin ha eliminado los programas de diversidad, equidad e igualdad

Fuente: Infobae
20/04/2025 05:48

La nueva cúpula de la Vera Cruz restituye su perfil al centro histórico de Valladolid

La reconstrucción de la iglesia de la Vera Cruz, tras el colapso de su cúpula, avanza con la instalación de elementos originales y nuevos, recuperando así su emblemático perfil en Valladolid

Fuente: Perfil
20/04/2025 01:00

La tapa del Diario PERFIL del domingo 20 de abril de 2025

Los principales títulos de la edición 2.027. Leer más

Fuente: Infobae
19/04/2025 16:49

El perfil mayoritario de la nueva promoción de jueces: mujer de 30 años y sin familiares juristas

La septuagésimo tercera promoción de jueces en Barcelona está compuesta mayoritariamente por mujeres jóvenes sin antecedentes juristas, destacando una tendencia hacia la jurisdicción penal y un importante aporte de Andalucía

Fuente: Perfil
19/04/2025 02:36

La tapa del Diario PERFIL del sábado 19 de abril de 2025

Los principales títulos de la edición 2.026. Leer más

Fuente: La Nación
18/04/2025 19:18

Qué significado esconde tener una foto de tu mascota como perfil en redes sociales, según la psicología

La elección de la foto de perfil es muy personal. Y probablemente no sea la misma en todas las redes sociales, ya sea X, WhatsApp, LinkedIn o Facebook, entre otras. Lo cierto es que una imagen puede decir mucho sobre una persona. Según la psicología, la imagen que elegimos para que nos represente en nuestros perfiles en el mundo virtual podría develar parte de nuestra personalidad, nuestros deseos o lo que queremos mostrar. Un estudio realizado por Maryanne Fisher, psicóloga evolutiva de la Universidad de Saint Mary's y publicado en CBC, la radiodifusora pública nacional de Canadá, reveló qué es lo que puede significar poner una foto de perfil con tu mascota. Para llevar a cabo la investigación, los autores del estudio analizaron 500 perfiles de personas residentes en Nueva Escocia, que buscaban relaciones a largo plazo en una app de citas. También analizaron 250 perfiles de hombres que buscaban relaciones a corto plazo. Sin embargo, no pudieron encontrar suficientes perfiles de mujeres que buscaban relaciones a corto plazo para una muestra adecuada.Fisher afirmó que las mujeres que buscaban relaciones a largo plazo tenían la misma probabilidad de publicar fotos de personas a su cargo que los hombres que buscaban relaciones a largo plazo. Se descubrió que los hombres que buscan relaciones a largo plazo publican significativamente más imágenes de mascotas que los hombres que buscan relaciones a corto plazo.Básicamente, al poner la foto de un perro o un gato en un perfil de citas online, los hombres anuncian que pueden cuidar de algo a largo plazo. "Los hombres que buscan relaciones a corto plazo tienden a publicitar más sus torsos desnudos, ya sabes, su camioneta elegante, cosas así", dijo Fisher. Y agregó: "Se dice por ahí o por los comentarios que hemos recibido que se trata de una estrategia bien conocida, pero nadie la ha probado nunca en el ámbito de las citas online". Por otro lado, un estudio realizado por la psicóloga Sarah Osterholz y otros colegas exploró la capacidad de las personas para juzgar con precisión las personalidades de los demás, basándose únicamente en sus perfiles de Instagram. En el estudio, recopilaron datos de personalidad de más de 100 usuarios de la red social, que completaron cuestionarios. En los mismos se evaluaban sus niveles de autoestima, narcisismo y los cinco grandes rasgos de personalidad (extraversión, apertura a la experiencia, estabilidad emocional, escrupulosidad y amabilidad). Los psicólogos descubrieron que los juicios de extraños sobre las personalidades de los usuarios se correlacionaron significativamente con la personalidad real de los usuarios. Aunque los resultados mostraron cierta capacidad para inferir con precisión los rasgos de personalidad de los usuarios, no fueron exactamente precisos. Qué dice sobre vos tu foto de perfil La foto de perfil de las redes sociales podría develar parte de nuestra personalidad. Conocé qué refleja cada una:Poner una caricatura o dibujo de uno mismo. Proyecta la imagen de una persona que trata de esconder su personalidad o evita mostrar "exactamente" lo que es.Elegir una foto de la infancia. Cuando alguien usa una foto de la niñez todo el tiempo, quiere decir que le cuesta trabajo darse cuenta de la realidad y que prefiere refugiarse en el pasado, en la nostalgia o en la época infantil, donde fueron felices.Utilizar una selfie. Con esta foto transmitimos que somos una persona que está buscando identidad, que la alaben, que es un poco narcisista y que no tiene suficiente confianza en sí mismo.Optar por una foto con filtros o retocada. Son personas que tratan de transmitir una buena imagen; sin embargo, no se aceptan como son y son personas que necesitan sentirse aprobadas.Fotos de familiares, como con sus hijos o pareja. Son personas que están orgullosas de sus raíces, de lo que crearon y de su pareja. Fotos con mascotas. Puede representar un deseo inconsciente de ser percibido como una persona cuidadora, leal o incluso divertida. También puede representar el deseo de buscar relaciones a largo plazo.

Fuente: Página 12
18/04/2025 00:08

Eugenia Rolón: perfil de un éxito inventado

A la estrategia del antifeminismo no le fue tan bien en Santa Fe, sin embargo los libertarios celebraron el tercer puesto de Eugenia Rolón como una victoria. ¿Es esta derrota un llamado de atención para La Libertad Avanza sobre las posibilidades de candidatas y candidatos que manejan la arena digital pero que no saben nada de política territorial?

Fuente: Perfil
15/04/2025 12:18

Moody's evalúa "detenidamente" la salida del cepo antes de armar el nuevo perfil crediticio de la Argentina

"El éxito final de las medidas dependerá de que el país atraiga capitales de inversión de largo plazo para no depender de capitales financieros de corto plazo", señaló Jaime Reusche, Vice President, Senior Credit Officer de Moody's Ratings. Leer más

Fuente: La Nación
14/04/2025 02:00

¿Por qué corro? Las historias de quienes quieren más que llegar a la meta delinean el nuevo perfil del corredor

Lo ves en el Instagram de algún amigo y te llama la atención. Te lo cuenta tu hermana y te preguntás cuándo empezó a entrenar. Es un domingo de verano, son las 8 de la mañana y casi diez mil personas reunidas en el obelisco madrugaron un 31 de diciembre por una pasión común: correr. Pelotas gigantes de distintos colores rebotan sobre la marea humana que copa la 9 de Julio en el marco de celebración de un evento deportivo que además es una fiesta. Una fiesta de adultos de todas las edades que se divierten como chicos, despidiendo el año en movimiento y como más les gusta. Esta postal se repite en Buenos Aires hace casi quince años en la largada de los 8 K de San Silvestre, una carrera legendaria que se lleva a cabo en distintas partes del mundo desde 1925. En Argentina su primera edición contó con 793 inscriptos. Cerca de diez veces menos que en la última. Actualmente, más del 99 % de los participantes de esta carrera tan clásica, así como de tantas otras que se desarrollan todo el año y en todo el mundo, no lo hacen para subirse al podio ni mucho menos. Lo hacen porque les hace bien. Porque les gusta. Porque creen que corriendo ganan tanto más que lo que pueda indicar su reloj tras cruzar la meta. Les permite superarse y sentirse jóvenes a edades en que muchos se quejan del deterioro físico por los años y se mueven cada vez menos. Hace algunas décadas participar de carreras de calle no era tan popular como hoy. Y menos en largas distancias. No era común que una persona aficionada corriera 21 o 42 kilómetros. Eso estaba más reservado a los atletas pro. Y a los hombres. De hecho, hasta la década del 80 las mujeres no podían participar de maratones. Rodolfo Giordano, director de Sportsfacilities, empresa que organiza carreras en todo el país incluyendo la famosa San Silvestre, trata de explicar este fenómeno que no para de crecer. Está totalmente convencido de que el running no es una moda: "Porque la gente que empieza a correr descubre que puede sentirse mejor, estar más saludable, y superarse. Empiezan con 3, 5 o 10 K y después quieren animarse a distancias más largas. Y esas personas contagian a su entorno". Agrega que las empresas son fundamentales en este crecimiento. Elaboran productos más saludables: sin sodio, con menos grasa y calorías, etc. Las marcas de indumentaria deportiva mejoran la calidad de las prendas y zapatillas y fomentan que el público las consuma. Las empresas quieren empleados sanos y crean grupos de running para ellos y organizan carreras. Toda esa sinergia genera que el mundo del running no tenga techo. Rodolfo Giordano además de organizador, es corredor. En su juventud entrenaba muy duro y luchaba todos los días de su vida para alcanzar su mejor versión. Competía regularmente y alcanzó registros que muchos querrían tener: llegó a correr 10 K en 32 minutos y 46 segundos. Cuenta que hoy sus objetivos son otros: "La vida va cambiando y los objetivos también. La realidad te acomoda a lo que el cuerpo puede dar".La diferencia entre deporte y actividad física Si hay algo que diferencia concretamente al deporte de la actividad física, es la competencia. Sin importar el nivel de quienes compiten. La actividad física suele tener fines al servicio de la salud, la estética, o la recreación y el placer. Pero al deporte se le suman además de reglas acorde a la disciplina; registros concretos del desempeño, y la búsqueda de superación. Con los demás o con uno mismo. Quizás eso explique también el crecimiento incesante de las personas que participan en carreras. El running le permite a la gente común ser y sentirse deportistas. Incluso a aquellos que lo hacen para disfrutar sin preocuparse por los tiempos. Cuando la discapacidad no es un límite Para Maria de los Ángeles Muñoz la maravilla del running radica en la inclusión. En esa magia de unir al ultramaratonista con el corredor aficionado, y también de demostrar que la discapacidad no es un límite. "Todo corredor, con o sin discapacidad, puede experimentar en profundidad los beneficios de este deporte", asegura la reconocida corredora con silla de ruedas. "Ángyrun", como se la conoce en redes, es hija única de padre y madre arquitectos. Entre los tres formaron un gran equipo en la búsqueda de herramientas para superar los obstáculos que el mundo y la lesión medular congénita presentaron para ella. Hoy es una mujer sana e independiente. Desde siempre practicó deportes con su silla. Y también estudió mucho. Es licenciada en Comunicación, se formó en neurociencias, morfopsicología y comunicación no verbal. Redactora en revistas sobre estilo de vida y es consultora freelance en comunicación. A los 30 años descubrió el running, y eso cambió su vida por completo. Pronto va a presentar su libro: "Que tu límite sea la finish line. Experiencias de ruta de una corredora con silla de ruedas". Su historia es sin dudas una invitación a explorar los aspectos más humanos del running y descubrir cómo puede ser un ámbito de inclusión de infinitas posibilidades para las personas con discapacidad. Angi corre para sí misma pero también para concientizar sobre el camino que queda por transitar en materia de inclusión de las personas con discapacidad."Mientras corro se me ocurren ideas""A veces salgo para despejar la cabeza, otras para reconectar conmigo, bajar un cambio o simplemente estar sola un rato. Muchas veces, mientras corro, se me ocurren ideas, soluciones, cosas que no podía pensar sentada frente a la computadora" dice la Health Coach e influencer Marti Torn de su momento al correr, ese que la obliga a estar ahí, esa sensación de presencia pura donde lo que le pasó en el día o la tenía cruzada queda atrás. Ella comenzó en pandemia, de manera casual: "haciendo home office, sentía que necesitaba algo que me sacara del encierro físico y mental. No quería encerrarme en un gimnasio, necesitaba aire en la cara, silencio, algo que me permita moverme pero sin presión". Y así empezó caminando y un día en Azul â??su ciudad natalâ??, se animó a trotar. Al volver de la pista de atletismo, no más de 2 km, sintió lo que no había sentido con ninguna otra actividad: "che, lo logré. Y ahí arranqué". Hoy corre 4 veces por semana, pero más allá de eso, siempre busca moverse. Y por supuesto que no olvida esa primera carrera: "una nocturna de 10K, ya pasaron dos años y 10 carreras desde esa primera vez. Para correr es confianza, motivación, es un recordatorio de lo que pasa cuando te proponés algo y te animás a sostenerlo. No hay que ser atleta para empezar a correr. Solo hace falta animarse. Incluso muchas de mis amigas se fueron enganchando, y correr se convirtió en una excusa ideal para encontrar un momento juntas", concluye con la sonrisa de siempre.De correr para bucear a querer ponerme en forma para correr Analia Vassallo es Lic en sociología, viajera compulsiva, y amante del buceo. Y de lo único que se arrepiente en esta vida es de no haber empezado a correr antes. Arrancó a los 45, y pasados los 50 se convirtió en maratonista al completar los 42 K de Berlín. De joven era muy flaca, pero con los años empezó a subir mucho de peso. Arrancó a correr para mejorar su condición física para el buceo, pero también para adelgazar y verse mejor. Cuenta orgullosa que corriendo recuperó la silueta estilizada, y también la confianza en sí misma: hoy se lleva mejor con su cuerpo que a los veinte. Los motivos que la llevan ahora a calzarse cada día las zapatillas son muy distintos a los que tenía cuando empezó. El entrenamiento ya se incorporó en su vida y además de sus efectos a largo plazo valora los cotidianos: la conecta consigo misma y con la naturaleza, aquieta su mente, y la hace feliz. Ahora quiere conservar la salud para poder correr muchos años más. El peso ya no le importa. La ecuación se invirtió y si por momentos le preocupa subir unos kilos es más por lo que le pesan para correr. Ya no busca su versión más flaca sino su versión más fuerte, y sumó 2 sesiones por semana de gimnasio al plan de entrenamiento de running. No sólo para correr mejor si no para prevenir lesiones, porque pretende correr hasta que le den las piernas, la cabeza y el corazón."Quería hacer un deporte libre de horarios"Empezó a correr para despejar la cabeza, escuchar música y pensar ideas, dice Fermín Bo, o Ferbo como se conoce al locutor y creador de contenidos: "Mi motivación inicial fue hacer un deporte sin el compromiso ni la competitividad que tienen las actividades en equipo. Buscaba moverme sin depender de otra persona. Libre de horarios y en los momentos que podía y quería". Y así llegó a los 10k de Supernova por una invitación de adidas: "Apenas me lo propusieron quise hacerlo. Tengo muchos amigos runners que me decían que hay que vivir esa experiencia". Y a partir de ese día se motivó a correr más, fue por los 21 y no deja de destacar lo que disfruta en cada carrera: "Es increíble cómo te motiva y potencia la cantidad de gente que hay. Es muy difícil de explicar pero entendés porque tanta gente se apasiona con el mundo del running. Ahora sueño con poder hacerla en otra ciudad del mundo" desea en voz alta Ferbo que trata de correr 3 veces al día: "Tuve que ponérmelo como un compromiso dentro de mi rutina porque desde que empecé a crecer en el mundo de las redes y la vorágine del día a día a veces se complicaba salir cuando pintaba". Siempre con la idea de mejorar porque como aclara: "A diferencia de lo que pensaba la mayoría no corremos para ganarle a otro, sino que el objetivo es superarse a uno mismo".En la búsqueda de un deporte menos agresivo Juan Durán tiene 48 y empezó a correr pasados los 30. Practicó varios deportes en su infancia y adolescencia como judo, natación y handball, entre otros. De adulto se quedó sólo con el fútbol recreativo entre amigos, pero después de una lesión recurrente en la rodilla, dejó. Buscando una alternativa para mantenerse activo empezó a salir a trotar por el barrio, hasta que un día decidió sumarse a un grupo de corredores que se cruzaba cada vez que iba a correr solo. Así llegaron las carreras, los viajes a correr, los terceros tiempos runners, y esa hermosa adicción a la superación personal. Gracias al running conoció a la mujer que hoy es su esposa, decenas de ciudades en distintos países, y muchísimos nuevos amigos. Juan cuenta que tener un objetivo deportivo desafiante lo motiva no sólo para entrenar. Le mejora el ánimo y la actitud en general y le hace mucho más llevadera su rutina laboral y personal. Este año además se sumó a un team de ciclismo para mejorar en esa disciplina e ir preparándose para uno de sus deseos más ambiciosos: correr un IronMan Full a los 50 años. "Correr es mi sensación de libertad, mis alas para volar" Esta hermosa declaración de amor al running tiene firma con nombre y apellido: Paula Weissmann. Aunque ella prefiere que la llamen "Paus" y agrega: "Es mi momento, mi espacio, donde el ruido se apaga y solo existo yo en conexión conmigo misma. Es mi motor para superarme día a día y seguir en la búsqueda de mi mejor versión". Paus tiene 43 y corre desde los 35. Padece diabetes tipo uno pero nunca permitió que su enfermedad la detenga. Arrancó en un grupo de entrenamiento en Parque Centenario caminando y trotando. Para ese entonces no podía sostener una carrera continua prolongada. Pero tras el debut en una carrera de 3 K supo que el running sería un viaje de ida. De los 3 pasó a 5 y luego vinieron los 10 K, que en su momento parecían un desafío enorme. Con mucha constancia y disciplina hoy lleva corridas tres 42 K, varias carreras de trail, y asegura que el entusiasmo y la pasión son los mismos que al principio. O mayores. Su próximo gran desafío es el Raid de los Andes, una carrera de montaña en el norte argentino de casi 60 kilómetros en tres etapas. Y remata: "corro para desafiar mis límites, para seguir creciendo". Soñaba con participar de las mismas competencias que mis ídolos Santiago Luis Carregal corre desde hace 45 años. Su primera carrera fue Fiestas Mayas en 1980, a los 18. Hoy con 62 registra un total de 300 participaciones en competencias de todo tipo, desde 3 K en calle hasta ultramaratón de 140 K en pista. Siempre admiró a los grandes maratonistas como Zabala, Cabrera, Zatopek, y a corredores de la época de cuando empezó a correr: Victor Mora, Ruben Aguiar, Juan Pablo Juarez, Antonio Silo. Recuerda que su sueño era poder participar en las mismas carreras que ellos. El atletismo da ese plus único que no tiene ningún otro deporte: permite al corredor amateur la satisfacción de participar en las mismas pruebas que los de elite. "Para mí, pasar los 50 años, 60, o más, y seguir corriendo en una carrera con keniatas que bajan la hora en media maratón, o haber participado en una ultra con el griego Yiannis Kouros (uno de los más grandes ultramaratonistas de la historia), es un honor y un placer. No hay requisitos de edad ni condición física o socio cultural para participar", explica emocionado. Carregal forma parte del mismo running team hace quince años y siente que sus compañeros son su familia. Que no los puede dejar. Que los necesita para continuar, y ellos a él. Cuando no participa de una carrera, va igual para alentar y apoyar. La topadora del running en números Cantidad de Runnings Teams sólo en AMBA: 913 (Base de datos Club de Corredores) Cantidad de inscriptos en carreras de calle y aventura en 2024 de las 4 empresas más grandes de la actualidad (Club de Corredores, Sportsfacilities, Asociación de Carreras y Maratones Ñandú, Iloverunn): 270.000 Crecimiento en cantidad de inscriptos de las carreras más importantes de Argentina: Calle 21 K d Buenos Aires: 25 mil (menos de 250 en primera edición)42 K de Buenos Aires: 14 mil (menos de 20 en primera edición)10 K Fiestas Mayas: 13 mil (menos de 300 en primera edición) 21 K de Mar del Plata: 11 mil (500 en primera edición que incluía 42K) 8 K San Silvestre Bs As: 10 mil (menos de 800 en primera edición) 10 k de Supernova: 4 mil ya en su primera edición en 2024 (este año, a esta altura ya superó esa cifra de inscriptos) Aventura El Cruce Saucony: 4.500 corredores (menos de 150 en primera edición) Montagne Adventure Race Tandil: 4000 corredores Raid de los Andes Columbia: 2500 (500 en primera edición) Circuito Eco Trail by Dexter: 6.000 corredores entre todas las fechas (1500 en el primer año entre todas las fechas) Inscriptos por género de las 2 carreras más grandes de Bs As en sus últimas ediciones 21K de Bs As: 24.925 Mujeres: 10.742 Hombres: 14.183 42K de Bs As: 14.365 Femenino: 4.472 Masculino: 9.893 * En 2011, hace apenas 14 años, el porcentaje de participación por género en ambas pruebas arrojaba un 85% de hombres y un 15% de mujeres. Y los 42K, en su primera edición no admitían mujeres.

Fuente: Perfil
13/04/2025 09:00

La tapa del Diario PERFIL del domingo 13 de abril de 2025

Los principales títulos de la edición en papel número 2.025, curiosa e irrepetible coincidencia con el año calendario. Leer más

Fuente: Infobae
12/04/2025 12:26

Cayo Galindo será el nuevo miembro Junta Nacional de Justicia tras la vacancia de Rafael Ruíz Hidalgo: ¿Cuál es su perfil?

Ruíz Hidalgo fue vacado tras omitir en su hoja de vida una condena por el delito de prevaricato en 2010. Según el artículo 11 de la Ley Orgánica de la JNJ, las personas condenadas por delitos dolosos no pueden ser designadas como miembros de esta institución

Fuente: Perfil
12/04/2025 09:36

La tapa del Diario PERFIL del sábado 12 de abril de 2025

Los principales títulos de la edición 2024. Leer más

Fuente: Perfil
10/04/2025 06:18

Con la incorporación de Bravo, PERFIL TV presentó su programación para el 2025

El periodista y fundador de PERFIL, Jorge Fontevecchia, explicó que el grupo no se volcó a la televisión para competir en el saturado espacio de los canales de noticias, sino para construir una propuesta diferente, orientada a targets específicos. Leer más

Fuente: Perfil
09/04/2025 13:18

Día 486: Perfil, hackeado por un copito digital

Un joven de 22 años que se identifica como nazi y sigue todo tipo de teorías conspirativas hackeó Perfil.com. Con un discurso confuso y desordenado, crece el tecnovandalismo como respuesta a la frustración social. Leer más

Fuente: Perfil
08/04/2025 22:18

El hackeo a Perfil.com como atentado a la libertad de prensa

"Hoy les tocó a ustedes, mañana puede que a Clarín", disparó el ciberdelincuente autodenominado @gov.eth, quien luego fue entrevistado por el medio, asumió su autoría y reveló: "Soy nazi". Leer más

Fuente: Infobae
08/04/2025 19:22

Delia Dávila es la nueva directora de la Digemid: perfil, trayectoria y partido al que está afiliada

La flamante titular de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas fue designada una semana después de que el ministro de Salud, César Vásquez, destituya públicamente a su predecesora durante su exposición en el Congreso de la República

Fuente: Perfil
08/04/2025 18:18

La entrevista completa al hacker Gov.eth que atacó el sitio web de PERFIL

Luego de que un hacker vulnerara los sistemas digitales de Perfil y publicara notas insultando al Presidente Javier Milei, el responsable del incidente habló con el Vicepresidente y Director Digital de la editorial. "Yo hackeo simplemente for fun", ironizó. Leer más

Fuente: Perfil
08/04/2025 15:18

Cómo se gestó el hackeo a Perfil.com y quién es @gov.eth

Un hacker logró vulnerar los sistemas digitales de Perfil y publicar notas insultando al Presidente Javier Milei y al pueblo judío. @gov.eth habló con Perfil después de su ataque y se definió como "Nacional Socialista" aunque indicó que el ataque no tuvo intencionalidad política. Leer más

Fuente: Clarín
08/04/2025 14:36

Perfil del país: datos claves sobre la desigualdad entre varones y mujeres

ONU Mujeres presentó un informe sobre violencia, tareas de cuidado, puestos de decisión y pobreza.Todas las recomendaciones que da el organismo al Estado.

Fuente: Perfil
08/04/2025 10:18

Hackeo a Perfil.com: Publican fotos del DNI de Javier Milei

Hackeo a Perfil.com: Publican fotos del DNI de Javier Milei Leer más

Fuente: Infobae
06/04/2025 22:51

El nuevo perfil de los elegidos por los narcotraficantes para transportar droga desde Perú hacia Europa, a cambio de tan solo 2 mil dólares

Aunque el dinero ofrecido puede parecer una oportunidad atractiva, es solo una fracción de lo que las organizaciones criminales ganan por llegar al viejo continente

Fuente: Perfil
06/04/2025 09:00

La tapa del Diario PERFIL de este domingo 6 de abril de 2025

Los principales títulos de la edición 2.023. Leer más

Fuente: Perfil
05/04/2025 09:00

La tapa del Diario PERFIL del sábado 5 de abril de 2025

Los principales títulos de la edición 2.022. Leer más

Fuente: Infobae
02/04/2025 16:07

Alias 'Mariano': El perfil psicológico del lugarteniente del 'Monstruo' y pieza clave en el crimen de Paul Flores

En medio de la audiencia de pedido de prisión preventiva, Mariano Altamirano se quebró y mencionó a sus hijos para convencer al juez. Pero sus esfuerzos, fueron en vano y el magistrado pidió que sea recluido en un penal por nueve meses, mientras duran las investigaciones

Fuente: Clarín
02/04/2025 10:18

Cómo hacer tu foto de perfil con estilo Ghibli en ChatGPT, paso a paso

La nueva actualización de ChatGPT permite generar imágenes animadas.Cómo es la nueva tendencia de las redes sociales.

Fuente: La Nación
01/04/2025 15:18

Córdoba construirá una cárcel con tecnología de punta para alojar presos de "alto perfil de riesgo"

Como Santa Fe y la Nación, Córdoba tendrá una cárcel especial de máxima seguridad para alojar a presos de "alto perfil de riesgo", sea por su peligrosidad intramuros o porque, incluso en situación de encierro, logran mantener el control operativo de sus negocios ilegales extramuros o son capaces de organizar y hacer ejecutar delitos graves.Además, el gobernador provincial, Martín Llaryora, le reclamó a la Nación la construcción de una cárcel federal para alojar allí a los presos por delitos federales que actualmente ocupan plazas en los establecimientos penales cordobeses.Con una inversión cercana a los $109.000 millones, construirá dos nuevos establecimientos: el Centro de Máxima Seguridad (Cemax), que contará con 448 celdas para alojar a 1000 internos de suma peligrosidad y contará con cámaras con IA, escáneres para el control de ingresos y visitas, inhibidores de señal de telefonía celular y hasta un sistema de radar para el control perimetral, para evitar intentos de fuga o de rescate desde el exterior. Esos presos de "alto perfil" serán custodiados por un grupo táctico especial. Los internos deberán vestir uniformes especiales y tendrán prohibido el ingreso de provisiones por fuera de las que les dé el Servicio Penitenciario. Además, tendrán un estricto régimen de visitas, cada 15 días. El Cemax será construido en el Complejo Carcelario N° 1 "Reverendo Padre Luchesse", de la localidad de Bouwer, donde también se erigirá una nueva Unidad de Contención de Aprehendidos (UCA), con capacidad para 500 internos.La estructura, que se encuentra en ejecución y presenta un 80% de avance de obra, ocupa 27.000 m² en un predio de 118.200 m². Tanto el Cemax como la UCA contarán con ingresos, egresos, perímetros y controles independientes de los existentes en el resto de los módulos de Bouwer.En la presentación del "establecimiento modelo", el gobernador Martín Llaryora sostuvo: "Nada se puede hacer para que viva en paz una comunidad sin garantizar seguridad. Por eso nuestro compromiso tiene que ser que el miedo lo tengan los delincuentes y no la gente. Y que los que estén tras las rejas sean los delincuentes y no nuestros vecinos", sostuvo el gobernador."La situación nacional de aumento de la pobreza y deterioro de la clase media nos lleva a reforzar la seguridad para garantizar la libertad y la vida de todos los vecinos que actúan honradamente y que quieren trabajar y progresar en una comunidad organizada", explicó el mandatario.Según informó el gobierno provincial, la construcción del décimo establecimiento carcelario de la provincia se enmarca en "una serie de medidas en materia de seguridad" entre las cuales se destacan la incorporación de nuevas tecnologías y armas de menor letalidad (Byrna), la creación de las Guardias Locales de Prevención y Convivencia, la aplicación del programa Cordobeses en Alerta y la puesta en marcha de nuevas fiscalías antinarcotráfico y sedes de la Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA). El ministro de Justicia y Trabajo, Julián López, afirmó que esta iniciativa es muy importante porque significa que "la provincia está aportando a la política pública de seguridad, frente a un contexto socioeconómico difícil, con un tejido social muy dañado como tiene nuestro país"."Siempre decimos que vivimos en una sociedad que está en permanente transformación y también ha cambiado mucho en los últimos 20 o 30 años la población carcelaria, para lo cual se hace cada vez más necesario, más exigente contar con espacios acordes a las necesidades, garantizando la seguridad de quienes allí trabajan y del resto de la población carcelaria" agregó el ministro.Reclamos a la NaciónLlaryora también reclamó al Gobierno la construcción de cárceles federales en la provincia que permitan alojar allí a los presos con condenas por delitos federales, reclusos que actualmente ocupan lugares en las cárceles provinciales. Hoy Córdoba no cuenta con establecimientos del Servicio Penitenciario Federal (SPF) en su territorio."De la misma manera que el gobierno nacional ha hecho inversiones en su momento y ha construido cárceles federales en otras provincias, nosotros vamos a acompañar una ley para solicitar al gobierno nacional la pronta construcción de una cárcel federal en Córdoba. No tiene porque el Servicio Penitenciario provincial custodiar los presos federales" adelantó el mandatario. Al mismo tiempo, el gobernador indicó que se presentó un proyecto de ley en la Legislatura y una presentación judicial para que el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) arbitre los medios necesarios para hacer efectiva la relocalización de antenas de comunicación de telefonía móvil existentes en las adyacencias del predio de Bouwer. Se trata de una medida fundamental para se proceda al bloqueo de señales en sectores del complejo donde se encuentra prohibido. Eso será complementado con la acción de inhibidores de señal operados por el Servicio Penitenciario provincial."Les pido que tengan sentido común y se pongan del lado de la gente. Los inhibidores no pueden ser apagados ni restringidos. Es mejor apagar una antena de telecomunicaciones común, que un inhibidor", dijo Llaryora.

Fuente: Clarín
01/04/2025 04:18

Por qué tu perfil de LinkedIn no crece y cómo solucionarlo

Red social de grandes resultados para buscar trabajo o contactos, necesita acción.Causas de que tu perfil no crece en LinkedIn y que hacer para mejorar rápido.

Fuente: Infobae
31/03/2025 17:53

Únete al estilo Ghibli en WhatsApp y convierte tu foto de perfil al anime con IA

Solo necesitas una imagen clara y una instrucción bien escrita para obtener una ilustración nostálgica y lista para compartir

Fuente: Perfil
30/03/2025 08:00

La tapa del Diario PERFIL del domingo 30 de marzo de 2025

Los principales títulos de la edición 2.021. Leer más

Fuente: Infobae
29/03/2025 11:44

Cómo crear fotos de perfil en WhatsApp con inteligencia artificial y dejar volar la imaginación

Esta nueva función, incorporada en la aplicación móvil, se encuentra disponible tanto para iPhone como para teléfonos con sistema operativo Android

Fuente: Perfil
29/03/2025 09:00

La tapa del Diario PERFIL del sábado 29 de marzo de 2025

Los principales títulos de la edición 2.020. Leer más

Fuente: La Nación
27/03/2025 22:18

Tras el anuncio oficial, cuestionan el perfil económico de la nueva agencia de evaluación de medicamentos y tecnología

El anuncio oficial de que el país pasará a contar con una agencia de evaluación de tecnologías sanitarias (ETS) -lo que incluye dispositivos de uso médico, medicamentos, pruebas diagnósticas y otras prácticas o procedimientos asociados con la salud- generó rápidamente opiniones sobre el funcionamiento de un organismo que incorporará tareas distintas a sus pares en otros países.Aun cuando todavía no se conoce el texto del decreto presidencial que se publicaría este viernes en el Boletín Oficial, distintas voces y desde distintos sectores se refirieron o señalaron aquello de lo que no podría prescindir la nueva Agencia Nacional de Evaluación de Financiamiento de Tecnologías Sanitarias (Anefits)."Hubo varios proyectos anteriores y algunos ya tienen lugar en distintas instituciones, como por ejemplo el Hospital Garrahan, donde se analizan las tecnologías (sean nuevos medicamentos o dispositivos biomédicos). Pero la diferencia acá es que [la Anefits] va a evaluar el financiamiento, es decir, con hincapié en cuánto sale la tecnología propuesta. Es muy distinto si solo va a analizar cuánta plata se gasta o cuál es la verdadera eficacia o efectividad de un medicamento nuevo", analizó Eduardo Lagomarsino, profesor titular plenario de la cátedra de Farmacia Clínica de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires.A la consulta de LA NACIÓN, señaló que, según lo anunciado, la agencia haría un análisis previo -sin más detalles aún- de aprobación o no para, recién entonces, pasar a la autoridad regulatoria. "La Anmat es nuestro servicio por excelencia de análisis de cualquier evaluación, ya sea de tecnologías o medicamentos. Pero no tendrá decisión si la agencia no lo aprobó previamente. Y ahí es donde surge la pregunta de quiénes serán esos decisores y qué conocimiento tendrán. ¿Serán solo de Economía? ¿Habrá una votación en la que técnicos respecto de las patologías, sean médicos o farmacéuticos que analicen los medicamentos, tengan un voto importante dentro de esta comisión con poder decisorio anterior a la Anmat?", dijo.Ahí, también, es donde para Lagomarsino aparecen las dudas, ya que aún no se conocen los nombres ni cómo serán cubiertos esos lugares. "Al haber estos grises, no se sabe si la Anefits será solo un filtro para que a la Anmat no le lleguen otras decisiones y se centralicen. Pareciera que puede ser un embudo, que puede ser bueno porque no se repite el trabajo de análisis y, por el otro, puede ser malo si filtra absolutamente todo desde el punto de vista de cuánto cuesta", planteó el farmacéutico.Apuntó a la vez que, en la etapa en la que intervendrá la agencia en el caso de los medicamentos nuevos, afirmar que con la decisión de la Anefits disminuirán los efectos adversos en la población "es incorrecto", ya que "suelen ocurrir mucho más adelante, inclusive en la etapa de poscomercialización durante la farmacovigilancia y, por lo general, no se conoce antes de la aprobación de un producto".Para Adolfo Rubinstein, exministro de Salud y director del Centro de Implementación e Innovación en Políticas de Salud en el Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (Ciips-IECS), "en principio es una muy buena noticia" la creación de la agencia. "Es importante y está en el camino correcto. Es una asignatura pendiente y esperada por distintos sectores para definir de manera explícita, objetiva y transparente la cobertura de nuevos medicamentos y tecnologías sanitarias", manifestó.Rubinstein, que desde el IECS trabaja desde hace más de dos décadas en evaluaciones, defendió como ministro de Salud, en 2018, ante una comisión del Senado la creación de una agencia nacional. "Hubo, en ese momento, una falta de decisión del Gobierno [de Mauricio Macri] de hacerlo e influyeron las negociaciones con la CGT en ese momento al dejarla atada a la aprobación de una reforma laboral. Todo quedó empantanado", recordó. Por resolución, creó la Comisión Nacional de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y Excelencia Clínica (Conetec), pero como "un prototipo, sin jerarquía normativa ni funciones como para hacer una diferencia, pero que sirviera para la integración de la futura agencia". Tras el anuncio, señaló que no hay ningún sector que esté en contra de la decisión oficial.Lo que resta por aclarar es, para Rubinstein, la relación que tendrá la Anefits con la Anmat. "Pero aún hay que esperar para saber qué dice el decreto -agregó en diálogo con LA NACIÓN-. Es correcto, por lo pronto, que tenga incumbencia en fijar los precios máximos (de referencia externos) de los medicamentos". En cuanto a la conducción de la agencia, consideró que "no podría faltar en la mesa de discusión" un representante de los financiadores (obras sociales, prepagas, PAMI y el Estado). A la vez, "las decisiones que emanen [de la Anefits] deben ser vinculantes para todos los sectores de salud", afirmó.Cámaras de laboratoriosEn las cámaras que nuclean tanto a los laboratorios nacionales como extranjeros, no hubo oposición al anuncio. Sin embargo, se expresaron con matices.La primera en hacerlo fue la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (Cilfa). A poco de conocerse la creación de la agencia, emitieron un comunicado. La consideró "una decisión acertada de política sanitaria, que coloca a la Argentina entre un selecto grupo de naciones que cuenta con este tipo de agencia que ejerce la rectoría en la aprobación de medicamentos de innovación".Y añadió: "Era necesario institucionalizar mediante los servicios de una entidad especializada una evaluación equilibrada de las tecnologías sanitarias, que permita en adelante garantizar el acceso equitativo de la población a las mismas", junto con la integración "de manera articulada" con la Anmat para que "cada organismo asegure el ejercicio de sus capacidades regulatorias".Más tarde, lo hizo la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (Caeme) en nombre de 40 laboratorios y empresas biotecnológicas de la Argentina, Estados Unidos, Europa, Japón y Australia. Si bien dijo apoyar la creación de una agencia de evaluación de tecnologías sanitarias, expresó "su preocupación" por el anuncio debido a que "podría impedir o retrasar por años la disponibilidad y acceso de los pacientes en la Argentina a los últimos tratamientos en salud ya disponibles en el mundo" debido a que "la disponibilidad de los nuevos medicamentos quedaría condicionada a una evaluación financiera previa", por delante de "los criterios de seguridad, calidad y eficacia utilizados mundialmente".Por escrito, finalizó: "El acceso de las personas a nuevos medicamentos que mejoren su calidad y expectativa de vida debe estar garantizado. Una regulación que condicione la disponibilidad de un medicamento para los ciudadanos a una evaluación económica previa violaría el derecho a la salud de los argentinos consagrado en nuestra Constitución Nacional".

Fuente: Perfil
27/03/2025 18:00

La Justicia falló a favor de la periodista de PERFIL Giselle Leclercq para que Aerolíneas Argentinas brinde información sobre pauta oficial

La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal ordenó a la compañía estatal a entregar datos sobre gastos en publicidad y propaganda y sus beneficiarios tras haber rechazado el pedido de acceso a la información pública realizado por la periodista. Leer más

Fuente: Infobae
26/03/2025 12:23

¿Quién es Javier Olivares? El perfil del periodista chileno y expareja de Susana Alvarado

Antes de que la vocalista de Corazón Serrano fuera vinculada sentimentalmente con Paco Bazán, mantuvo una relación amorosa con un conocido hombre de prensa

Fuente: Infobae
26/03/2025 10:08

Patricia Bullrich cambió al titular de la Dirección de Inteligencia Criminal: las razones de la decisión y el perfil del sucesor

Ricardo Ferrer Picado dejará el cargo, pero seguirá en el Ministerio de Seguridad. Asume Ramiro Anzit Guerrero, que estaba en Interpol. Aseguran que es para poner en marcha la ley antimafia

Fuente: Infobae
24/03/2025 17:20

Julio Díaz Zulueta es el nuevo ministro del Interior: perfil y hoja de vida del sucesor de Juan José Santiváñez

El nuevo titular del Mininter asume el cargo en medio de una profunda crisis de inseguridad ciudadana que ya cobró la vida de 503 ciudadanos en lo que va del 2025

Fuente: Perfil
23/03/2025 09:18

La tapa del Diario PERFIL del domingo 23 de marzo de 2025

Los principales títulos de la edición 2.019. Leer más

Fuente: Infobae
22/03/2025 12:59

MEF designa Marilú Llerena como superintendente de la Sunat: perfil de la primera mujer de carrera en asumir el cargo

Se cambió a Víctor Mejía Ninacóndor del cargo de Superintendente Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria. La nueva jefa de la Sunat es la primera mujer de carrera en asumir

Fuente: Perfil
22/03/2025 09:00

La tapa del Diario PERFIL del sábado 22 de marzo de 2025

Los principales títulos de la edición 2.018. Leer más

Fuente: La Nación
22/03/2025 00:36

Rompecabezas. El insólito mapa de las elecciones porteñas: traiciones, partidos estallados y figuras de alto perfil

:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-col-text: var(--nd-neutral-850);--nd-col-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-col-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-col-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-col-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width A fondo Rompecabezas El insólito mapa de las elecciones porteñas: traiciones, partidos estallados y figuras de alto perfil Los comicios del 18 de mayo para la Legislatura adquieren una relevancia decisiva para el Gobierno, el Pro y la oposición; un escenario fragmentado y de máxima incertidumbre Por Matías Moreno 22 de marzo de 2025

Fuente: Perfil
20/03/2025 23:36

Murió a los 61 años Mariano Solier, editor y jefe de Fotografía de PERFIL

De sus casi 40 años como reportero gráfico, los últimos 30 los pasó siendo parte del staff de PERFIL, donde ingresó en 1995 y se destacó no solo por su profesionalismo, sino también por la generosidad que lo caracterizaba. Leer más

Fuente: Infobae
17/03/2025 15:08

Cómo agregar un enlace de Instagram en tu perfil de WhatsApp en iPhone y Android

La plataforma de mensajería de Meta permite a los usuarios ajustar la privacidad de esta nueva función, ofreciendo varias opciones

Fuente: Perfil
17/03/2025 12:00

Marcelo Longobardi y Jorge Fontevecchia realizaron el primer pase tras su incorporación a Perfil

En el estreno del nuevo programa manital de las señales de Editorial Perfil, los periodistas compartieron el pase entre Longobardi y Modo Fontevecchia. Leer más

Fuente: Perfil
16/03/2025 02:18

La tapa del Diario PERFIL del domingo 16 de marzo de 2025

Los principales títulos de la edición 2.017. Leer más

Fuente: Perfil
15/03/2025 17:00

Marcelo Longobardi debuta este lunes 17 de marzo en Radio Perfil y NET TV: a qué hora es y cómo será el programa

El reconocido periodista conducirá un programa matinal en las señales de Editorial Perfil. "Lo que voy a intentar aquí con Jorge Fontevecchia, en los espacios que iremos construyendo juntos, es ser yo mismo", aseguró. Leer más

Fuente: Perfil
15/03/2025 09:00

La tapa del Diario PERFIL del sábado 15 de marzo de 2025

Los principales títulos de la edición 2.016. Leer más

Fuente: La Nación
13/03/2025 19:00

Perfil | Una jueza de carrera, identificada con el feminismo y la defensa de los derechos humanos

Karina Andrade, la jueza de la Ciudad que dispuso a las 4 de la madrugada de hoy la libertad de todos los detenidos en el Congreso y sus inmediaciones por los desmanes y ataques contra la policía, viene de la carrera judicial, trabajó en la Justicia federal, está bien conceptuada entre sus colegas, identificada con el feminismo y la defensa de los derechos de las personas.Andrade, de 42 años, es jueza de la Ciudad desde el 15 de agosto de 2021, hace poco más de tres años. Como muchos de sus colegas, se inició en la justicia de la Ciudad, fue luego a trabajar en la Justicia federal y regresó a la jurisdicción porteña.En Comodoro Py 2002 trabajó en el tribunal oral federal N° 8 con la jueza María Gabriela López Iñiguez, de quien fue secretaria. En su llegada al juzgado de la Ciudad, Andrade tuvo el apoyo del peronismo y de Juan Manuel Olmos, uno de los dos padrinos que tienen ascendencia en el fuero local. El otro es Daniel Angelici.Para entender la decisión de la jueza Andrade hay que conocer el sistema procesal acusatorio que está en vigor en la Justicia porteña y que el Gobierno está poniendo en marcha a nivel federal en todo el país. En este sistema, el que manda es el fiscal y es también el que debe acercarle la prueba al juez, que oficia como un árbitro con la defensa.En este caso, la fiscalía llevó como prueba las actas de detención elaborada por la Policía, pero nada más. Y con información parcial: no se consignaban los lugres de detención, ni los motivos. En algunos casos tampoco la identidad de los detenidos. La jueza destacó que hasta las 22 tenía informadas 14 detenciones, cuando ya los detenidos sumaban un centenar.Mientras se recibían las actas con las detenciones, los defensores planteaban la libertad y la nulidad de las detenciones, que el fiscal rechazaba pero con las evidencias que tenía en sus manos. Así las cosas, con esos elementos Andrade dispuso la libertad de todos los presos, sin perjuicio de la investigación que pueda realizar ahora el fiscal para encontrar prueba que sostenga las acusaciones en su contra.Por ejemplo, la declaración de los policías que intervinieron en cada arresto para que expliquen por qué detuvieron a esa persona y el análisis de las filmaciones para identificar a cada detenido, qué estaba haciendo y si hay elementos como para sostener allí la imputación de un delito. Todo estos elementos no estaban en poder de la fiscalía anoche y no fueron aportados, por lo que la jueza decidió con las evidencias que había hasta ese momento.Un fiscal federal que lidió con estos casos sugirió que la fiscalía debió pedir una prórroga en el plazo para mantener presos a los acusados hasta que terminara de reunir la prueba. Y en Tribunales, afirman que era la Policía la que estaba presionando por mantener las detenciones, con la "excusa" de que los presos eran jubilados que debían ser revisados por un médico.Entre quienes se habían solidarizado ayer con la magistrada estaba la Asociación de Mujeres Juezas de la Argentina (AMJA) que exhortó a mantener el "debate de las resoluciones judiciales dentro del marco institucional, sin afectar la autonomía de quienes tienen la responsabilidad de impartir justicia", en este caso la jueza Andrade.Las juezas recordaron que "en un estado de derecho las decisiones de los tribunales deben ser revisadas por las vías legales establecidas, sin injerencias ni presiones de ninguna naturaleza", por ejemplo la amenaza de juicio político y dijeron que "la garantía de imparcialidad en la administración de justicia fortalece la democracia y la confianza ciudadana en las instituciones".Lo mismo hizo el gremio de los Judiciales de Julio Piumato que rechazó las presiones del Ejecutivo sobre la magistrada.Los casos de desmanes en la Plaza del Congreso que tramitaron en Comodoro Py 2002 son un ejemplo de cómo decenas de aprensiones realizadas por la Policía terminaron con pocos condenados por falencias en la prueba. En una causa por desmanes cuando se aprobó en junio pasado la Ley Bases, que instruyó el fiscal Carlos Stornelli, la jueza María Servini liberó a casi todos los detenidos por falta de evidencias.En otro caso de 2017, cuando fue la manifestación contra el Gobierno de Mauricio Macri por la reforma jubilatoria, hubo 70 presos que recuperaron la libertad al día siguiente. Para algunos de ellos la causa siguió su curso y fueron elevados a juicio.Así, se recuerdan las condenas a Sebastián Romero, más conocido como "el Gordo Mortero", que estuvo prófugo años. Y las sentencia para César Arakaki (3 años y cuatro meses, pero que se resolvió que sea reducida) y Daniel Ruiz, a tres años, ambos militantes de izquierda, por intimidación pública y atentado contra la autoridad agravado por haber sido cometido a mano armada y en reunión de tres o más personas.Camaristas que están en la Justicia de la Ciudad desde su fundación hace décadas, dijeron a LA NACION que respetan a Andrade, a pesar de que es una jueza de poca antiguedad, pues le reconocen su pasado en el fuero local. Comenzó su carrera judicial como meritoria en el Poder Judicial Nacional en 2004, por sus vínculos construidos en su paso por la universidad.En 2008 Andrade ingresó a la Fiscalía Penal Contravencional y de Faltas N3 como auxiliar administrativa. Ocupó varios cargos sucesivos hasta cubrir interinatos de prosecretaria administrativa en la Unidad Fiscal Norte. En 2012 ingresó al Juzgado Penal Contravencional y de Faltas 14 como Prosecretaria Administrativa, allí mismo fue luego fue prosecretaria Coadyuvante y a partir de 2014 pasó a ser secretaria de ese Juzgado, que estaba a cargo de la ahora jueza de tribunal oral federal N° 8 López Iñiguez. Luego se desempeñó como secretaria de ese Tribunal Oral Federal.Nació el 2 de agosto de 1982, es abogada especialista en derecho penal, egresada de la Facultad de Derecho de la UBA e hizo un posgrado en Derecho Penal en la Universidad Di Tella y cursó la Especialización en Magistratura. Fue miembro de la Asociación Pensamiento Penal, una organización de abogados y profesionales que proponen acciones concretas sobre la cuestión penal y los derechos humanos. Agrupa a militantes sociales, presos y presas, estudiantes, docentes, comerciantes y profesionales.La jueza Andrade participó en diversos congresos y mesas de diálogo y publicó artículos relacionados con sus estudios. Fue ayudante docente en el Ciclo Profesional Orientado de la carrera de Derecho en la Facultad de Derecho de la UBA y docente de la materia Régimen del Proceso Penal en la Universidad Nacional de José C. Paz (UNPAZ).

Fuente: Perfil
13/03/2025 16:00

Perfil se suma como media partner al World Corporate Golf Challenge, el prestigioso torneo de golf corporativo que desembarca en Argentina

La llegada del WCGC potencia el golf corporativo en Argentina, promoviendo el networking y la conexión entre empresas. Grupo Perfil será media partner del torneo que se realizará en San Andrés Golf Club. Conocé los detalles. Leer más

Fuente: La Nación
12/03/2025 15:00

El intendente de Bahía Blanca elogió la visita de Javier Milei: "Lo vi conmovido y con perfil bajo"

Luego de que el presidente Javier Milei viajara a Bahía Blanca a cinco días de la tragedia, el intendente de la ciudad bonaerense, Federico Susbielles, agradeció la visita del primer mandatario -que llegó acompañado por la secretaria de la Presidencia, Karina Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y la ministra Patricia Bullrich- y aseguró que se esta "trabajando en la ayuda". "(Milei) dijo que va a acompañar a los bahienses en la recuperación de la ciudad. Lo vi conmovido y con perfil bajo", dijo.En una conferencia de prensa que brindó este miércoles al mediodía, aseguró que hay conversaciones con los gobiernos nacional y provincial para comenzar nuevas obras de infraestructura. "Desde ayer tenemos los 10.000 millones y el Presidente me confirmó que están trabajando en el mandado de ayuda directa y destrabando fondos del BID para catástrofes", reveló y sumó: "Me dijo que no iba dejar sola a Bahía Blanca en la etapa de la reconstrucción".El intendente también aprovechó para hacer referencia a la visita del gobernador bonaerense Axel Kicillof, que también pasó por las zonas más afectadas por los destrozos y formó parte del comité de crisis junto con los ministros Bullrich y Luis Petri: "Agradezco su visita y siento satisfacción de que las máximas autoridades estén priorizando la atención a los vecinos".Milei viajó a la ciudad afectada por el temporal que tuvo lugar el viernes pasado -y que dejó, hasta el momento, 16 víctimas fatales y casi 100 personas no localizadas- en un avión de la Fuerza Aérea Embraer ERJ-140LR matrícula T-96. Una vez allí, se trasladó directamente al centro de monitoreo a bordo de una camioneta junto a su reducida comitiva. Tras monitorear el operativo desplegado, el Presidente supervisó las obras en el puente y en el hospital modulares que instaló el Ejército y tomó contacto con algunos damnificados durante una recorrida por las calles de una ciudad que quedó destrozada por la inundación.Mientras tanto, y tras un viaje de un día, el tren solidario que salió de la Ciudad llegó a Bahía Blanca esta madrugada con toneladas de donaciones que realizaron vecinos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) en un período de 72 horas, y que incluye ropa, calzado y alimentos no perecederos."Ya sin agua en la calle podemos dar esa respuesta que queremos dar. Los bahienses son muy especiales. Estamos saliendo de esto; vamos a reconstruir esta ciudad y nos vamos a poner de pie. Estoy seguro de que lo vamos a hacer", remarcó el intendente Susbielles.El intendente amplió los detalles sobre cuál es el estado de la ciudad y expresó que están "terminando la etapa de la estabilización del problema": "Es un día de buenas noticias, el agua se retiró totalmente de White y de Cerri, y solo nos falta desanegar las calles; hay que demoler un puente que funciona como una barrera para desagotar un sector en particular. Es importante terminar con esta situación de los vecinos bajo el agua y entrar en una etapa de normalización".Finalmente, Susbielles hizo alusión al número de víctimas mortales y de personas que aún no fueron encontradas, entre las que se encuentran las hermanitas Pilar y Delfina Hecker. "Hubo una evolución conforme a la cantidad de comprobaciones que hizo la policía bonaerense con los llamados al 911 buscando gente. Quiero pedirle a las personas que si tienen alguna duda con el paradero de alguien llamen al 911 para hacer la trazabilidad o se comuniquen conmigo", marcó y cerró: "Hemos hecho todo lo que debíamos hacer incluso antes de la tormenta. El único interés que tengo es salir de esta situación y quiero proteger a mis vecinos".

Fuente: Infobae
10/03/2025 18:37

Una actriz de Harry Potter abrirá un perfil en OnlyFans

Jessie Cave, quien interpretó a Lavender Brown, el interés amoroso de Ron Weasley en la sexta cinta de la saga cinematográfica, confesó que su cuenta en la plataforma para adultos no es lo que todos esperan

Fuente: Perfil
09/03/2025 05:01

Editorial PERFIL lanzó la programación de Bravo TV, "lejos del poder, cerca de la gente"

Bravo TV, una señal completamente renovada, revoluciona su programación con cuatro ciclos diarios, que sumarán más de cincuenta voces con sus respectivos matices, en un prime time esencialmente periodístico en un año electoral clave. Ante este escenario, la propuesta se sintetiza en el lema: "lejos del poder, cerca de la gente". Los nuevos programas son 'Desde el canil', 'Soy casta', 'Comunistas', y 'QR'. A su vez, en el lanzamiento de Bravo TV que se realizó en los estudios de televisión de Editorial Perfil, se oficializó la llegada de Marcelo Longobardi -y de su programa- a Radio Perfil. Leer más

Fuente: La Nación
08/03/2025 19:36

Inundación en Bahía Blanca: advierten que se necesitarán obras de infraestructura para hacer frente al nuevo perfil urbano

La ciudad bajo el agua luego de una tormenta excepcionalmente intensa, pero no por ello imprevisible. Así quedó Bahía Blanca, con un saldo trágico de al menos 13 muertos, y miles de familias que enfrentan el drama de haberlo perdido todo en la inundación. ¿Podría haberse evitado? La respuesta de los especialistas es que sí.Aunque la intensidad excepcional de las precipitaciones es un factor clave, existieron condiciones previas que agravaron considerablemente el impacto de esta tormenta, sobre todo porque el aumento de la incidencia de fenómenos como el que se registró el jueves y viernes pasados, debería llevar a las autoridades a impulsar obras de mitigación y adaptación al cambio climático.Tal como publicó LA NACION ayer, un trabajo de hidrografía urbana de Bahía Blanca publicado en la web del Conicet en 2012, indicaba ya desde hacía 13 años que la ciudad se encuentra situada en la cuenca inferior del canal Maldonado y del arroyo Napostá, dos cursos de agua clave en el sistema de drenaje local. Debido a su ubicación en esta cuenca baja, las aguas se acumulan rápidamente en la ciudad ante lluvias intensas.Según el informe, la geografía del terreno, particularmente en sectores de baja pendiente, agrava esta situación debido a que el escurrimiento generado en áreas más altas erosiona calles sin pavimento y transporta sedimentos hacia zonas bajas, bloqueando los sistemas de drenaje existentes. Además, la expansión urbana desordenada contribuye a este problema al generar áreas impermeables y reducir espacios naturales de absorción, incrementando así el volumen de escorrentía superficial y dificultando el correcto drenaje del agua hacia el mar.Esta situación es una realidad de la ciudad de Bahía Blanca, que se inscribe en el contexto del cambio climático, que está teniendo distintos impactos a nivel global, pero que en la Argentina está teniendo una manifestación que se profundizará en los próximos años según advierten los especialistas. Más inundaciones y más sequías son los riesgos climáticos que más efectos tendrán en el país, según el informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés). Sequías e inundaciones, todo como parte del mismo fenómeno. Esto significará que las obras de adaptación al cambio climático deberán ser centrales y clave en la obra pública en los próximos años, ya que estos eventos serán cada vez más frecuentes.Triplicación de situaciones extremas"Desde 1980, la cantidad de eventos pluviales extremos se ha triplicado", apunta un informe del Banco Mundial Impactos de las crisis climáticas en la pobreza y en la Argentina, presentado en 2021.¿Por qué el cambio climático causa tormentas e inundaciones? Los expertos del IPCC advierten que, como consecuencia del calentamiento global, el ciclo del agua se intensificó. "El calentamiento de las temperaturas eleva el límite superior de la cantidad de humedad en el aire. Eso aumenta la posibilidad de que llueva más. A nivel mundial, es probable que las precipitaciones extremas diarias se intensifiquen en un 7% por cada grado que aumente la temperatura", explica el informe.El informe del Banco Mundial indica que se proyecta un aumento en la intensidad y frecuencia de lluvias extremas e inundaciones en el nordeste y centro argentino, en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, y en la Mesopotamia. "En cambio, en el noroeste, provincias como Salta y Jujuy tendrán un aumento de la temporada de sequía, con fuertes lluvias concentradas en apenas unos cinco días al año. Esto aumentará la erosión del suelo y la aridez. Escenas como una ruta que se desmorona, o un puente que se cae por las fuertes lluvias, van a ser frecuentes", explica en ese documento del Banco Mundial Anna Sorensson, una investigadora de origen sueco radicada en la Argentina que fue parte del informe."Las inundaciones causadas por lluvias y el aumento en el nivel del mar como consecuencia de los deshielos, pondría en jaque a la urbanización como la conocemos", explica el investigador del Conicet Lucas Ruiz, uno de los argentinos que participaron en la elaboración del informe del IPCC. "Algunos modelos a futuro proyectan el nivel del Río de la Plata llegando a las escalinatas de la Facultad de Derecho para fin de siglo. Y la zona de Benavídez bajo agua", agrega. "Se necesitarán grandes obras de infraestructura para hacer frente al nuevo perfil urbano", dice Sorensson.¿Esas obras podrían haber evitado la inundación como la que se produjo en Bahía Blanca? Probablemente. No solo podrían, deberían, advierten los expertos, ya que las obras de mitigación se suelen proyectar teniendo en cuenta la incidencia de los fenómenos. Así, se hacen obras para eventos que pueden ocurrir en dos años, en cinco años. Difícilmente se proyecten obras para fenómenos que ocurren cada 10 o cada 20 años. Sin embargo, se debe tomar en cuenta que la eventualidad de esos fenómenos se intensificó. Y que en los próximos años, tormentas como esta no serán una excepcionalidad."La frecuencia entre estos fenómenos y su envergadura, realmente jaquean infraestructura que requieren cambios en inversión. Las políticas de adaptación son cada vez más cruciales para evitar pérdidas y daños incluyendo la vida de personas que es lo más importante", explica Pilar Bueno Rubial, investigadora de Conicet especializada en adaptación y subsecretaria de Cambio Climático de Rosario."Obras de adaptación""El incremento de los fenómenos extremos que vemos en todo el país indudablemente se deben al cambio climático. Después cada fenómeno hay que estudiarlo en profundidad para comprender sus causas. Cualquier ciudad en la que lluevan 300 milímetros es muy probable que se inunde porque las infraestructuras críticas no soportan esos niveles. Los anegamientos transitorios se prevén destapando bocas de tormenta y sumideros, teniendo una buena política de escamonda, con la gente limpiando sus veredas y contribuyendo. Desde las obras de adaptación, con la gestión podemos reducir ostensiblemente los efectos, mejorando y ampliando superficie absorbente para que el agua escurra y no corra. No conozco en detalle cómo es la infraestructura de Bahía Blanca pero si puedo decir que el rol del Estado y la inversión en políticas de adaptación blandas o no estructurales y estructurales es crecientemente relevante para evitar muertes y relocalizaciones", agrega Bueno Rubial. Si los efectos del cambio climático son eventos cada vez más frecuentes, las obras de adaptación deberían ser centrales en las proyecciones de los gobiernos, ya que si un área o ciudad tiene propensión a inundarse, será mucho más vulnerable ya que los eventos climáticos se intensificarán."La adaptación son los ajustes o cambios que necesitamos hacer para enfrentar los efectos del cambio climático. Cuando hablamos de adaptaciones estructurales son de infraestructura y las no estructurales refieren a las políticas de educación, sensibilización, comunicación. La adaptación tiene una ventana de oportunidad, luego es posible que se transforme en pérdida o daño", dice la investigadora.Impacto en la incidencia de la pobrezaAdemás del mayor impacto, que es la pérdida de vidas, el informe del Banco Mundial dimensionó las pérdidas económicas que significan las inundaciones. "Los cambios en la frecuencia de las inundaciones debido al cambio climático pueden tener un impacto sustancial en la incidencia de la pobreza. Cada año, como consecuencia de las inundaciones, en promedio, un 0,14% de la población argentina cae en la pobreza, y en algunas provincias este impacto puede superar el 1,5%", dice el informe del BM.El valor de las pérdidas anuales promedio de activos provocadas por inundaciones es de entre US$500 millones y US$1400 millones. Si la frecuencia de las inundaciones se duplica, el resultado será un aumento del 125% en las pérdidas de activos."El informe del IPCC de 2022 sobre adaptación, marca con claridad este concepto que antes solo se aplicaba a mitigación. Ahora sabemos que lo mismo sucede con adaptación", detalla. Mientras que mitigación se refiere a la importancia de prever estos eventos y hacer algo para afrontar y atenuar los daños, adaptación alude a actuar prospectivamente para evitar que el impacto de los daños sea mayor. Existe una ventana temporal para poder llevar adelante esos cambios o adaptaciones. Después, las pérdidas serán mayores. "Se requiere prioridad e inversión, y ambas son gestión política. Esto significa que se requiere más y mejor presencia del Estado comprendiendo que adaptarnos es la única forma de subsistir", aporta Bueno."Lo que pasó en Bahía Blanca, que es lo que hoy estamos mirando, no es distinto a lo que vimos de La Plata hace 12 años, a lo que vimos en Bahía Blanca hace un año y medio, lo que vimos en Luján hace 10 años, lo que vimos en muchos lugares de nuestro país. Hace un par de años teníamos 12 provincias abajo del agua. O sea, es simplemente pensar cuándo me toca a mí, y ese cuándo me toca a mí no es una ruleta rusa de ojalá no me toque, debería ser a ver cómo me preparo para cuándo me toque, porque tocar le va a tocar a cualquiera en los próximos años", apunta Enrique Maurtua Konstantinidis, consultor senior en política climática."Es muy importante darse cuenta de que los impactos climáticos están ocurriendo. Tristemente, esta es la segunda vez en dos años para Bahía Blanca, y las respuestas de las autoridades no fueron las esperadas. Ya nadie puede cuestionar el cambio climático. Y frente a eso es importantísimo que estén las obras de infraestructura que sean necesarias. Hay ciencia, hay datos, hay un sistema meteorológico nacional que realmente es muy bueno. Acá hubo alertas. El tema es que eso tiene que traducirse en medidas de respuesta acordes. Y eso puede ser desde la infraestructura y adecuar la infraestructura, no solo a los registros históricos de lluvias de vientos y demás, sino que además empezar a poner en consideración lo que son las proyecciones climáticas, como las del IPCC y de muchísimos científicos de la Argentina que son sumamente reconocidos a nivel mundial", dice Maurtua Konstantinidis."Hoy, la Nación, las provincias, las ciudades tiene que destinar los recursos necesarios para que cualquier tipo de obra, ya sea infraestructura, ya sea una casa, ya sea una manzana, un barrio, los desagües, el ordenamiento territorial, todo esté en línea no solo con los registros históricos, sino con las proyecciones futuras", agrega.

Fuente: La Nación
08/03/2025 15:36

Cómo crear una foto de perfil para un grupo de WhatsApp con ayuda de la Inteligencia Artificial

WhatsApp apuesta constantemente por la innovación con la incorporación de herramientas impulsadas por Inteligencia Artificial. En su más reciente actualización, la aplicación de mensajería instantánea más usada del mundo presentó "Imagine Me", una función que permite a los usuarios generar imágenes personalizadas para las fotos de perfil de sus grupos sin necesidad de utilizar fotografías reales. Esta herramienta, impulsada por Llama 3, el modelo de IA más reciente de Meta, promete revolucionar la forma en que los usuarios personalizan sus chats, mientras brinda mayor privacidad y creatividad.Con esta nueva opción, la aplicación busca facilitar la personalización sin comprometer la privacidad de los usuarios, ya que las imágenes generadas no requieren subir fotos personales. La función ya está disponible en la versión beta y se espera su lanzamiento global en las próximas actualizaciones. ¿Cómo generar una foto de perfil con la IA en WhatsApp?El proceso para utilizar Imagine Me es sencillo y accesible para todos los usuarios. A continuación, los pasos a seguir:Acceder al grupo: abrir la aplicación de WhatsApp y seleccionar el grupo al que se desea asignar una nueva foto de perfil.Seleccionar la foto de perfil: pulsar sobre la imagen de perfil actual del grupo.Elegir "Crear imagen con IA": seleccionar la opción 'Crear imagen con IA' ('Create AI Image').Describir la imagen deseada: ingresar una descripción detallada de la imagen que deseás generar. Por ejemplo: "Fiesta en la playa con amigos al atardecer".Generar y asignar la imagen: la IA procesará la descripción y generará una imagen acorde, que podrás establecer como foto de perfil del grupo.Esta función trae consigo diversas ventajas para los usuarios de WhatsApp:Personalización: permite reflejar la temática y el carácter único de cada grupo mediante imágenes generadas a medida.Privacidad: al generar imágenes a partir de descripciones, se evita el uso de fotos personales, lo que protege la identidad de los usuarios.Creatividad: facilita la creación de imágenes sin necesidad de herramientas externas o conocimientos en diseño gráfico.¿Qué otras funciones convergen en esta nueva herramienta?Además de Imagine Me, la aplicación incorporó otras funciones basadas en Inteligencia Artificial para mejorar la experiencia del usuario:Creación de stickers con IA: los usuarios pueden generar stickers personalizados al escribir descripciones en la pestaña de stickers, sin necesidad de aplicaciones adicionales.Asistente Meta AI: un chatbot integrado que responde consultas sobre diversos temas, desde recetas hasta problemas matemáticos, y puede generar imágenes basadas en descripciones textuales.Chatbots temáticos: disponibles en la pestaña "Chatear con las IA", ofrecen consejos prácticos, mensajes motivacionales y experiencias interactivas con personajes populares.Algo a destacar es que WhatsApp asegura que los usuarios mantienen el control total sobre las imágenes generadas y las fotografías utilizadas para crear avatares. Estas pueden eliminarse en cualquier momento desde la configuración del asistente Meta AI. Para hacerlo, los usuarios deben acceder a la configuración de la aplicación y seleccionar Meta AI, desde allí se puede gestionar o eliminar las imágenes almacenadas en el dispositivo.Cabe recordar que esta nueva función es opcional y solo se mostrará visible para los usuarios que quieran instalarla en su celular y utilizarla junto con sus grupos de amigos y familiares.

Fuente: Perfil
08/03/2025 14:01

'Empresas 360', nuevo ciclo de Radio Perfil con Natalia Frank

Junto al contador Juan Salerno y destacado equipo analizarán el escenario económico de las grandes compañías, emprendedores, y asesores productivos. Leer más

Fuente: Perfil
08/03/2025 08:01

La tapa del Diario PERFIL del sábado 8 de marzo de 2025

Los principales títulos de la edición 2.014. Leer más

Fuente: Perfil
08/03/2025 05:00

Adiós a Luis Moretti, abogado histórico de Editorial Perfil

Leer más

Fuente: Perfil
08/03/2025 05:00

'Empresas 360', nuevo ciclo de Perfil

Leer más

Fuente: Perfil
07/03/2025 23:03

Marcelo Longobardi, figura clave de las mañanas desde el 17 de marzo: "Es un honor estar en PERFIL"

El destacado conductor agradeció a Fontevecchia y manifestó "sentirse muy honrado de tenerlo como un jefe y un maestro". Su programa en Radio PERFIL se verá también por NET. Leer más

Fuente: Perfil
07/03/2025 21:03

Editorial PERFIL presentó la nueva programación de Bravo TV, un canal "lejos del poder, cerca de la gente"

La señal, completamente renovada, revoluciona su programación con cuatro ciclo diarios, más de 50 voces y un prime time esencialmente periodístico. Leer más

Fuente: Infobae
06/03/2025 12:14

Actualiza WhatsApp y crea fotos de perfil para tus grupos con inteligencia artificial

Esta función se encuentra habilitada únicamente en la aplicación móvil y los usuarios solo tienen que ingresar una descripción escrita de cómo desean que sea la imagen

Fuente: La Nación
05/03/2025 05:18

Este es el perfil de las personas elegibles para una expulsión acelerada de ICE

La administración de Estados Unidos refuerza las medidas para acelerar la expulsión de ciertos migrantes. El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) implementó procedimientos que permiten deportaciones sin audiencia judicial. Pero, de acuerdo con especialistas, algunos migrantes están más expuestos a la remoción acelerada.Quiénes son los migrantes que pueden sufrir una expulsión acelerada en EE.UU.Un memorando interno reproducido por The Washington Post detalla la estrategia de la agencia por la cual más de un millón de migrantes admitidos bajo iniciativas de la administración Biden podrían ser deportados. Actualmente, revisan expedientes migratorios en busca de casos elegibles.El grupo de abogados especializados en derechos migratorios, Zava Inmigration Law Group, publicó en su página web las características que tienen los migrantes que están más expuestos a sufrir una expulsión acelerada en Estados Unidos.Los migrantes sin documentos válidos pueden ser objeto de deportación acelerada.El ICE aplica este proceso a personas sin autorización legal para estar en el país.También son elegibles quienes no puedan demostrar permanencia continua en Estados Unidos por al menos dos años.Aquellos detenidos cerca de la frontera tienen mayor probabilidad de ser deportados. Esto se debe a que el gobierno de Estados Unidos desea evitar que se queden en el país sin los permisos correspondientes.Aquellas personas que posean antecedentes penales y que están siendo procesados por una infracción migratoria son más propensos a ser sujetos de expulsión acelerada.La administración intenta ampliar el alcance de este mecanismo para incluir más casos.Qué es la expulsión acelerada en Estados UnidosLa expulsión acelerada es un proceso de deportación sin audiencia ante un juez de inmigración, según explican desde National Inmigration Law Center en su página web. Esta forma de deportación se introdujo en 1996 con la Ley de Reforma de Inmigración Ilegal y Responsabilidad del Inmigrante.Anteriormente, los agentes solo utilizaban la deportación acelerada contra personas dentro de los 160 kilómetros de la frontera y dentro de los 14 días de su llegada.Sin embargo, el gobierno de Donald Trump aseguró que ellos planean usar la expulsión acelerada en cualquier parte del país norteamericano contra cualquier persona indocumentada que no pueda demostrar que ha estado en Estados Unidos de manera continua durante dos años antes del arresto.Cómo evitar una expulsión aceleradaTanto los abogados de National Inmigration Law Center como de Zava Inmigration Law Group aseguran que conocer el estatus migratorio es clave para prevenir el proceso.Tener pruebas de residencia continua en el país norteamericano aumenta las posibilidades de evitar la deportación. Evidencias como recibos de alquiler, registros escolares o contratos laborales pueden ser determinantes.Además, aconsejan que los migrantes lleven consigo documentos que respalden su presencia en Estados Unidos mientras transitan por la calle.Los detenidos por ICE tienen derecho a permanecer en silencio frente a los agentes federales. Pueden no abrir la puerta de sus hogares, ni responder preguntas para evitar problemas legales.Quienes enfrenten una posible expulsión deben solicitar hablar con un abogado antes de firmar documentos. Un letrado especializado puede ayudar a solicitar ajustes de estatus o protecciones legales.Además, aseguran que expresar temor a regresar al país de origen puede abrir la posibilidad de solicitar asilo.La expulsión acelerada es una medida en constante evolución. Las decisiones gubernamentales pueden cambiar los criterios y procedimientos. Es por eso que los abogados recomiendan que los extranjeros afectados busquen asesoramiento legal para conocer sus opciones. Las organizaciones especializadas en inmigración ofrecen información actualizada sobre derechos y protecciones.

Fuente: Perfil
04/03/2025 13:18

La despedida de Luis Ángel Moretti, abogado histórico de Editorial Perfil y padre del presidente de San Lorenzo

Luis Ángel Moretti, histórico abogado de Editorial Perfil y padre del presidente de San Lorenzo, falleció este lunes tras sufrir una descompensación. Su partida generó conmoción en el ámbito jurídico y deportivo. Leer más

Fuente: Perfil
03/03/2025 14:18

La edición del domingo 2 de marzo de Perfil Córdoba

El círculo rojo, preocupado y asustado ante la "kirchnnerización" del presidente en las últimas semanas. Qué dicen los empresarios y ejecutivos que lo votaron. Leer más

Fuente: Perfil
02/03/2025 14:00

Lea, absolutamente gratis, la edición de este domingo de Diario PERFIL

Inconvenientes técnicos impidieron este domingo la impresión de la versión papel del Diario PERFIL. Acceda, sin costo, a la versión PDF. Leer más

Fuente: Perfil
02/03/2025 08:00

La tapa del Diario PERFIL del domingo 2 de marzo de 2025

Los principales títulos de la edición 2.013. Leer más

Fuente: Perfil
01/03/2025 10:36

La tapa del Diario PERFIL de este sábado 1° de marzo de 2025

Los principales títulos de la edición 2012. Leer más

Fuente: Infobae
26/02/2025 18:58

Inmigrante colombiano es acusado de abuso sexual tras usar un perfil falso en plataforma de domicilios en EE. UU.

Cámaras de vigilancia permitieron identificar al acusado, que habría utilizado engaños para ingresar al domicilio de la víctima y cometer la presunta violación

Fuente: Infobae
26/02/2025 13:04

Angélica Lozano respondió a críticas por eliminar bandera Lgbti de su perfil de redes sociales: "Dejé de ser del Verde"

Los internautas cuestionaron que la actualización se realice en medio del inicio de la campaña electoral, pero la congresista de Alianza Verde pidió que este asunto no sea una distracción para discutir las problemáticas del país

Fuente: Infobae
25/02/2025 20:18

Capturan a delincuente de alto perfil que se hacía pasar por miembro de un grupo armado para extorsionar

Una operación de inteligencia del Ejército y la Fiscalía logró poner fin a la actividad criminal de alias Machete, que operaba principalmente en el sur del Huila

Fuente: La Nación
24/02/2025 01:00

El nuevo perfil de la sociedad española

MADRID.- La economía española viene sorprendiendo en los últimos años al mundo por su fortaleza en medio de la profunda atonía en la que está sumida la zona euro y ajena a la trifulca política que vive el país. Solo en 2024, el PIB español creció un 3,2%, el nivel más alto entre las grandes economías desarrolladas, impulsado por el fuerte tirón del turismo y la inmigración, mientras que la media de la eurozona apenas registró un aumento del 0,7% en todo el ejercicio.La migración tiene repercusiones mucho más allá de la economía. La fuerte llegada de inmigrantes se ha traducido en un aumento de la población española hasta superar los 49 millones de habitantes, frente a los 46,92 millones de hace apenas un lustro. Un aumento que se ha traducido en un notable tirón del consumo de los hogares, que explica parte de las tensiones en el mercado de la vivienda e impulsa el mercado laboral, lo que ha permitido a España situar su tasa de paro por debajo del 11% por primera vez en 16 años. Con este escenario, España ha podido vadear mejor que sus socios el problema demográfico que arrastra el Viejo Continente, al tiempo que redibuja el modelo de crecimiento y exige una mirada política de medio plazo para hacer frente a esos cambios.El envejecimiento de la población -tanto originaria española como europea- es una realidad incontestable, con consecuencias sanitarias, laborales, tributarias, productivas y sobre el sistema de pensiones. Mientras la economía ha perdido desde 2019 cerca de un millón de personas nacidas en España en edad de trabajar (entre 20 y 64 años), el colectivo de los nacidos en el extranjero en esas edades ha aumentado en 2,1 millones. A la vista del comportamiento diferencial mostrado por la economía española, es evidente que sin la llegada de esos nuevos ciudadanos no se podría haber mantenido ni el dinamismo de la economía ni el del mercado laboral.Hay que felicitarse pues por la llegada de foráneos para paliar esas deficiencias, por su contribución al PIB (en torno a 60.000 millones de euros solo en los últimos tres años) y al empleo (el 70% de la ocupación generada en el último lustro). Los residentes de origen extranjero suponen de esta manera el 20,9% de la población, que es mayor en las regiones más dinámicas del país. En Europa, solo Noruega registra porcentajes superiores. La tasa de actividad de las personas de origen extranjero es una de las más altas de la UE, incluso más que la de los nacionales, y su rápida integración, dado que muchos de esos nuevos trabajadores tienen doble nacionalidad y comparten con los nacidos en España una lengua y una cultura común, ha evitado algunas de las tensiones que se viven en otros países. Pero es indudable que ese nuevo perfil sociolaboral conlleva otros retos.El extraordinario avance de la población inmigrante en el mercado laboral, con salarios un 30% inferiores y en sectores con menor productividad, tiene efectos sobre el crecimiento per capita y explica en parte esa sensación de crisis inflacionaria sobre los hogares pese a los buenos datos del conjunto de la economía. Hasta la fecha, el perfil de esos nuevos trabajadores presenta menores niveles de formación, lo que explicaría los problemas de vacantes que señalan los empresarios.Hacer frente al envejecimiento de la población no consiste solo en garantizar una adecuada financiación de las pensiones. Exige también a medio plazo atender la demanda creciente de vivienda de los nuevos residentes, mejorar la educación y la formación para impulsar el avance de las segundas generaciones y evitar que se formen guetos en las ciudades para que, en paralelo al crecimiento económico, siga avanzando la integración.

Fuente: Perfil
23/02/2025 00:18

La tapa del Diario PERFIL del domingo 23 de febrero de 2025

Los principales títulos de la edición 2011. Leer más

Fuente: Perfil
22/02/2025 09:00

La tapa del Diario PERFIL del sábado 22 de febrero de 2025

Los principales títulos de la edición 2010. Leer más

Fuente: Infobae
19/02/2025 13:15

Este es el error que cometen muchas personas y que arruina su carrera profesional, según un reclutador: "Mejora tu perfil y hazlo atractivo para el mercado"

Tampoco es recomendable dejar a un lado las funciones asignadas por la empresa, ya que se asume el riesgo de ser despedido

Fuente: La Nación
18/02/2025 22:00

Operativos del ICE en Los Ángeles: detienen a inmigrantes mexicanos y este era su perfil

Agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) realizaron redadas en distintos puntos de Los Ángeles, en California. Estos operativos permitieron la captura de dos ciudadanos mexicanos que carecían de documentación para residir en EE.UU. Las autoridades indicaron a través de sus redes sociales que ambos hombres eran buscados por delitos cometidos en su nación de origen. Además, uno contaba con antecedentes penales en EE.UU., mientras que el otro tenía una orden de captura internacional.Mexicanos indocumentado detenido por el ICE en Los ÁngelesEl primer detenido tenía vínculos con un grupo delictivo. Su historial incluía condenas por "violencia doméstica, robo de vehículos, recepción de propiedad robada y presentación de denuncias falsas". Las fuerzas de seguridad destacaron que esta persona residía hace bastante tiempo en territorio estadounidense sin autorización."Este extranjero se encuentra actualmente bajo custodia del ICE en espera de un proceso de deportación", precisaron las autoridades en su cuenta de X (ex Twitter).La detención se llevó a cabo a finales de enero, en el marco de los distintos operativos diseñados por el ICE para identificar individuos con órdenes judiciales pendientes. Las autoridades difundieron imágenes del arresto en redes sociales. En los registros se observaba al sujeto esposado dentro de un vehículo oficial. Sin embargo, no se informaron detalles sobre su identidad ni su tiempo de permanencia en la ciudad californiana.Otro mexicano indocumentado detenido por el ICE en Los Ángeles, CaliforniaEl otro arresto, que se comunicó este lunes 17 de febrero, involucra a un prófugo que era buscado en México por un crimen grave. Se trata de un hombre acusado de feminicidio en su país. Su presencia en la ciudad de Los Ángeles representaba un riesgo para la comunidad, según señalaron fuentes oficiales. Tras ser localizado, los agentes procedieron con su arresto y entrega a las autoridades de su país de origen a través de la deportación.Tras ser capturado, fue trasladado de inmediato a la frontera para completar el proceso de extradición. Su situación legal en Estados Unidos era irregular, lo que facilitó su retorno a territorio mexicano. La detención fue celebrada por los agentes encargados del operativo. La imagen del sospechoso dentro de una patrulla fue difundida en plataformas oficiales. "¡Los residentes de Los Ángeles ahora están a salvo del presunto asesino!", concluyeron en su publicación de X.Qué delitos provocan una orden de detención del ICELos agentes de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos presentan órdenes de detención de inmigrantes después de que los oficiales o agentes establecen una causa probable para creer que un extranjero es deportable. Esto normalmente sucede después de que un tribunal condena a la persona por uno o más delitos o cuando el extranjero representa una amenaza para la seguridad pública o la seguridad nacional.Según datos oficiales, a menudo el ICE emite órdenes de detención contra personas que han sido condenadas por:Robos y hurtosSecuestroHomicidioAgresión sexualDelitos relacionados con armasTráfico de drogasTrata de personas

Fuente: La Nación
18/02/2025 20:00

Es oficial de CBP en Texas y fue arrestado cuando revisaron su perfil y antecedentes

Un agente de la Oficina Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) que trabajaba en Texas fue detenido tras una revisión de su historial y su perfil. El hombre fue acusado de tener vínculos con un cartel de drogas mexicano y sospechado del delito de tráfico de migrantes indocumentados en la frontera de El Paso.Quién es el agente de CBP detenido en El PasoManuel Pérez Jr., un ciudadano estadounidense de 32 años, originario de California y oficial de CBP, está sospechado de integrar de La Línea, el brazo armado del cartel de Juárez, según informa The New York Post. Fue arrestado el pasado 8 de febrero por efectivos del Grupo de Trabajo contra la Corrupción en la Frontera Oeste de Texas del FBI en El Paso.Pérez enfrenta cargos federales relacionados con tráfico de drogas y migrantes. En caso de ser declarado culpable, podría recibir una pena de hasta diez años de prisión o incluso cadena perpetua.El 13 de febrero, después de una audiencia, el magistrado federal a cargo de la causa ordenó que sea detenido sin derecho a fianza. Según consideró, había elementos suficientes para suponer que el acusado representaba un riesgo de fuga debido al tiempo que pasaba en México y sus presuntos vínculos con el cartel de Juárez. Por ello, decidió que no fuera excarcelado.Contrabando de migrantes y vínculos con un cartel narcoUn agente especial de la Oficina de Responsabilidad Profesional de CBP afirmó en la audiencia de detención que "varios testigos dijeron que Pérez pertenecía al cártel de La Línea en México", informó El Paso Times.Según aseguró, esos mismos testigos señalaron que el oficial de CBP detenido contaba con un equipo de seguridad armado en México. Estas afirmaciones fueron respaldadas con evidencia fotográfica.Los investigadores sospechan que Pérez cobraba 2500 dólares por cada migrante indocumentado que pasaba por su carril de inspección en el puente internacional de la frontera de El Paso.Según se pudo establecer, el oficial de la CBP permitió en varias oportunidades el ingreso de un vehículo Nissan Pathfinder gris, con migrantes de contrabando. Aunque todavía no se pudo establecer a cuántos indocumentados habría permitido pasar por la frontera, de acuerdo a las estimaciones de la fiscalía, gracias a estos delitos Pérez habría acumulado unos US$400 mil en ganancias desde diciembre de 2023.Pero eso no es todo. Los investigadores creen que también estuvo involucrado en la distribución de cocaína en la zona, desde noviembre de 2019 hasta principios de febrero de 2025. En un caso particular, se le señala por facilitar el transporte de ocho kilos de esa sustancia desde El Paso hacia Luisiana y Carolina del Norte en octubre de 2023.Qué argumenta la defensa del agente detenidoRubén Ortiz, abogado del agente de CPB acusado, argumentó que los testigos que cooperaron en la investigación podrían haber mentido sobre la participación de su cliente en los delitos que se le imputan."Les están diciendo (a los investigadores federales) lo que quieren oír por ahora", afirmó. Según señaló el letrado, los datos que aportaron los contrabandistas a la causa podrían haber sido falseados para obtener beneficios en sus propias causas.

Fuente: Infobae
17/02/2025 23:40

Gobierno Petro tendrá nueva embajadora en Qatar: presidencia publicó su hoja de vida, este es su perfil

Se trata de Odette Yidi David, que fue designada por el Ministerio de Relaciones Exteriores para ocupar esta representación diplomática, como parte de la reestructuración que se empezó adelantarse en la recta final del Gobierno

Fuente: Perfil
16/02/2025 08:18

La tapa del Diario PERFIL del domingo 16 de febrero de 2025

Los principales títulos de la edición 2.009. Leer más

Fuente: Infobae
15/02/2025 15:33

Periodista capta a Adán Augusto López viendo el perfil de compañera morenista en plena sesión del Senado

Manuel López San Martín difundió en pleno día de San Valentín la foto del morenista observando el perfil de su compañera de bancada

Fuente: Perfil
15/02/2025 08:00

La tapa del Diario PERFIL de este sábado 15 de febrero de 2025

Los principales títulos de la edición 2.008. Leer más

Fuente: Infobae
14/02/2025 17:51

WhatsApp añadirá tu perfil de Instagram a todos los contactos: este es el nuevo plan de Meta

Esta función en desarrollo haría que los usuarios puedan enlazar su Instagram, sin de tener que verificar la cuenta

Fuente: La Nación
12/02/2025 16:00

El FBI desmantela una red criminal de coyotes liderada por el Tren de Aragua en EE.UU.: el perfil de los detenidos

El Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) y autoridades federales desmantelaron una red criminal dedicada al tráfico de personas en el centro de Tennessee, presuntamente liderada por miembros de la pandilla venezolana Tren de Aragua. Ocho individuos fueron arrestados y acusados de explotar sexualmente a mujeres traídas de Venezuela y otros países de América Latina bajo falsas promesas de oportunidades laborales y una vida mejor.Ocho personas detenidas por tráfico sexual en TennesseeEl martes 11 de febrero, el secretario de Justicia interino, Robert E. McGuire, y el jefe de la policía metropolitana, John Drake, confirmaron los arrestos de las ocho personas en una conferencia de prensa. Se informó que las víctimas eran obligadas a trabajar en condiciones de explotación sexual mediante deudas impuestas que superaban ampliamente los costos de su viaje.El operativo fue el resultado de una investigación conjunta entre el FBI, la Oficina de Investigaciones de Tennessee (TBI, por sus siglas en inglés) y el Departamento de Policía Metropolitana de Nashville.Según la acusación federal, retomada por CNN, los sospechosos reclutaron a mujeres vulnerables de Venezuela, Colombia y otros países, a quienes les ofrecían ayuda para migrar a Estados Unidos. Sin embargo, una vez en el país, las víctimas eran sometidas a condiciones de explotación sexual."Las víctimas fueron chantajeadas y forzadas a tener relaciones sexuales con desconocidos para beneficio de los acusados", declaró el fiscal federal interino Rob McGuire durante la conferencia de prensa.Vinculación con el Tren de AraguaDe acuerdo con el medio local The Tennessean, dos de los acusados están directamente vinculados a la pandilla venezolana Tren de Aragua, una organización criminal transnacional conocida por su participación en tráfico de personas, extorsión, narcotráfico y otros delitos violentos. Según la acusación, estos individuos, quienes ejecutaban la modalidad conocida como "coyote" para cruzar a diversas personas de manera ilegal la frontera estadounidense a cambio de dinero, utilizaron su afiliación a la pandilla para intimidar y controlar a las víctimas.El Tren de Aragua, originado en una prisión de Venezuela, ha expandido su influencia en varios países de América Latina y, más recientemente, en EE.UU. En julio de 2024, el Departamento del Tesoro de EE.UU. sancionó a la pandilla como una organización criminal transnacional, y se puso en énfasis su participación en actividades ilícitas como la trata de personas y el lavado de dinero.John Drake, jefe de la Policía Metropolitana confirmó que a dos de los detenidos â??â??se les acusa de usar sus vínculos con la banda venezolana Tren de AraguaEl modus operandi de la banda delictiva en TennesseeDe acuerdo con los fiscales, la red estuvo activa entre julio de 2022 y marzo de 2024. Los acusados identificaban y reclutaban mujeres jóvenes en situación de vulnerabilidad en Venezuela y otros países de América del Sur y Central. Una vez en EE.UU., se les imponían deudas infladas y se les exigía realizar actos de comercio sexual hasta que fueran saldadas. En algunos casos, las víctimas seguían siendo explotadas incluso después de pagar.El jefe de la policía metropolitana indicó que la investigación comenzó con una denuncia local y posteriormente se convirtió en una operación federal con la colaboración del FBI, el Departamento de Justicia y el TBI.En abril de 2024, según CNN, otra operación federal desmanteló una red similar en Louisiana, vinculada al Tren de Aragua. Las autoridades descubrieron que la organización operaba "casas de almacenamiento" utilizadas para la trata de personas en Texas, Virginia, Nueva Jersey y Florida.Identidad de los detenidos y cargos en su contraSegún el medio local The Tennessean, los acusados, todos ciudadanos venezolanos, y de los cuales cinco de los ocho son mujeres, y fueron identificados como:Yilibeth Del Carmen Rivero-De CalderaKleiver Daniel Mota RiveroYuribetzi Del Valle Gómez MachucaWilmarys Del Valle Manzano SoloranzoEndrik Alexander Morales-RiveroAriannys Beatriz Gutiérrez CarrilloFrankyanna Del Valle Romero RiveroJesús Enrique Castillo Rodríguez.Según la acusación formal, los cargos presentados incluyen conspiración para cometer transporte interestatal con fines de prostitución y conspiración para facilitar empresas de crimen organizado. Algunos de los detenidos enfrentan cargos adicionales, como conspiración para tráfico sexual, lo que podría derivar en cadena perpetua. Mota Rivero enfrenta un cargo adicional por posesión ilegal de un arma de fuego.El fiscal McGuire no confirmó si alguna de las víctimas indocumentadas podría enfrentar procesos de deportación, pero aseguró que la prioridad es que las sobrevivientes puedan testificar contra sus agresores sin temor a represalias.

Fuente: Perfil
12/02/2025 09:00

Perfil denuncia a Milei ante entidades del país y el mundo

Editorial Perfil puso en conocimiento de doce entidades defensoras de la libertad de expresión, como ADEPA y la Sociedad Interamericana de Prensa, el caso argentino de ataque a los medios y periodistas críticos a través de la distribución política de la publicidad oficial. El método de apriete que hizo célebre el kirchnerismo. Leer más

Fuente: La Nación
11/02/2025 21:00

De máxima seguridad. Se presentaron 18 ofertas para la primera etapa de la nueva Cárcel de Alto Perfil en Piñero

Este martes se conoció que se presentaron 18 ofertas para llevar adelante la primera etapa de la construcción de la nueva Cárcel de Alto Perfil en Piñero. Con un presupuesto oficial de más de $109 mil millones, tendrá capacidad para alojar a 1152 reclusos. El gobernador Maximiliano Pullaro encabezó hoy, en la Sede de Gobierno de Rosario, la apertura de sobres de la licitación de la primera etapa del Centro de Reclusión para Internos de Alto Perfil de la Unidad Penitenciaria N° 11 de Piñero. La obra tiene un presupuesto oficial de $109.828.291.188,24, un plazo de ejecución de 18 meses y está previsto que tenga una capacidad para alojar a 1152 reclusos. La misma estará compuesta por cuatro minipenales, conformados cada uno por seis pabellones de 48 celdas construidos en dos plantas, totalizando 288 celdas individuales por pabellón.Durante el acto, el gobernador recordó que "hace un tiempo los presos tenían teléfonos celulares y, desde allí, mandaban a extorsionar, mandaban a matar y se creían que eran los dueños de la vida y de la muerte en la ciudad de Rosario" y explicó: "Hoy hay una determinación del Gobierno de la Provincia de Santa Fe de no dar un solo paso atrás. Estamos llegando a un punto que nos permite, en nuestra planificación de la política pública de seguridad, comenzar con la construcción de una cárcel de alto perfil".En el mismo sentido, destacó la importancia de destinar recursos a seguridad: "Construir celdas para 6500 plazas penitenciarias en cuatro años es muchísimo, porque en 40 años de democracia se construyeron menos de 4000. Con los recursos que surgen del ajuste y de la administración eficiente del Estado vamos a invertir 400 millones de dólares para que no tengamos más problemas en el servicio penitenciario". "Esto es la manifestación de una decisión política, con coraje, porque no hay decisión, en el marco de una política de seguridad, si uno tiene miedo. Si uno le tiene miedo a las organizaciones criminales, es probable que ceda; no hace falta ser corrupto para ceder, tener miedo puede hacer que tengas que ceder y aquí hay un Gobierno que no retrocedió ni va a retroceder", afirmó Pullaro. El mandatario subrayó que en la provincia de Santa Fe "tenemos una política de seguridad sumamente robusta. Acá, mientras yo sea gobernador, puedo asegurar que nunca más esos tipos se van a sentir los dueños de la calle". Luego resaltó y agradeció el trabajo de las fuerzas de seguridad, en especial del Servicio Penitenciario que "se esforzó de manera única y significativa para poner límites".Por su parte, la secretaria de Asuntos Penales, Lucia Masneri, se refirió a la necesidad de tener una cárcel para reclusos de "alto perfil": "Un término que acuñamos en el 2015, cuando nuestro gobernador era ministro de Seguridad, cuando nadie hablaba de presos especiales, de presos que iban más allá de lo que regularmente veíamos, de presos que pretendían seguir trabajando desde las unidades penitenciarias, seguir aterrorizando a la sociedad".Una por una, las ofertasLa primera oferta corresponde a la firma POSE S.A. por un total de $106.253.281.010,72.La segunda de la firma COEMYC S.A por $105.782.797.552,68.La tercera de Cocyar S.A. - Pilatti SA - U.P. Piñero - Unión Transitoria por $115.542.472.469,72. La cuarta es de Ing. Pedro Minervino S.A., por $97.978.230.267,72.La quinta corresponde a la firma Capitel SA por $119.995.719.406,33.La sexta de la firma Del Sol Constructora S.A. por $109.592.001.763,56. La séptima es de Edeca S.A. por $97.994.248.310,72.En la octava de la firma De Paoli & Trosce Constructora S.R.L., por 109.828.292 pesos.La novena corresponde a la firma Sanimat S.A. por $115.044.895.720,96.La 10° fue de Centro Construcciones SA por $135.476.357.102,64.La 11° corresponde a la firma Tecsa SA por $108.808.197.941,68. La 12° corresponde a la firma Pecam S.A por $97.991.874.089,88.La 13° de la firma Epreco S.R.L. cotiza por $109.595.982.601,08.La 14° es de la firma Dyscon S.A por $99.745.673.187,12. La 15° corresponde a la firma Werk Constructora por $109.552.670.782,80.La 16° es por $107.328.911.310,00.La 17° corresponde a la firma Dinale SA es por $99.989.080.661,24.La 18° es de la firma Pirámide Constructora S.A. por $105.782.769.569,28.

Fuente: La Nación
11/02/2025 19:00

Guillermo Arengo, el actor que empezó "de grande", enamoró con un papel de perdedor y prefiere la felicidad del bajo perfil

Empatizar con Guillermo Arengo es una tarea muy fácil. Simplemente por un factor determinante: no se la cree. Minimiza todos los aspectos que otros enarbolarían para hacerse notar y no hace de sus actividades un oficio sino que explica que le gusta actuar, disfruta de dirigir y le apasiona dar clases. Lo cierto es que es profesor en la Universidad Nacional de las Artes (UNA) desde hace más de 15 años en la materia Dirección, es actor, director, autor, escritor y fotógrafo. Entre sus trabajos más recordados está ser el hermano de Julio Chávez y cuñado de Cecilia Roth en la serie Tratame bien (2009), un paciente con adicción a la tecnología en Tiempos compulsivos (2012) y en teatro actuó en Tres hermanas junto con Malena Solda y Muriel Santa Ana y en El adulador con Alejandro Awada y Noralih Gago, entre decenas de otras piezas. A su vez, desliza como al pasar que será parte del elenco del tanque teatral del año, La cena de los tontos, donde compartirá escenario con Laurita Fernández, Martín Bossi y Mike Amigorena. Y en abril estrena en Prime Video la serie de Carlos Menem donde hará de un asesor del expresidente.Para la entrevista abre las puertas de Espacio Callejón, mientras define los detalles de uno de los últimos ensayos de El cuento de Beto, obra que escribió, dirige y presentará en ese mismo teatro. Quien lo viera de lejos, jamás pensaría que Arengo -ese hombre que acepta un mate de su asistente de dirección, con modos dóciles, sonrisa tímida y amable en sus indicaciones- es el encargado de que todo salga bien. La acción comienza y sus dirigidos Guillermo Aragonés, Hernán Melazzi y Rocío Peralta ya saben qué hacer. La charla continuaría una hora y media después en el bar de la esquina, con la tranquilidad de la tarea cumplida y con los nervios por estar apenas a horas del estreno.-Montar en estos tiempos una obra de teatro independiente es un acto de fe, casi revolucionario. -Tiene que ver con un déficit personal que venía sintiendo en este lugar de escribir y dirigir. Hacía tiempo que no lo hacía y necesitaba hacerlo. Es un trabajo donde tengo la obligación y el placer de construir un mundo. Siento que hay un gran déficit de imaginación en los últimos años y necesitaba un territorio para ponerme a construir un objeto con la pretensión de que sea teatral y artístico. Después veremos si se cumple o no. Pero insisto, fue una necesidad absolutamente personal porque no existe nadie en el mundo que necesite que yo escriba y monte una obra de teatro (se ríe). -¿De qué trata El cuento de Beto?-Es un proyecto que empezó hace mucho tiempo, cuando escribí sobre un hombre mayor que se reencuentra con su hijo después de diez años. El hijo se había ido de la casa y la obra empieza en el momento de su llegada. Ver a su hijo ahí parado al hombre le dispara un recuerdo traumático que tiene de la década del 70 y no sale de eso. La obra no tiene nada que ver conmigo, pero sí quería profundizar en la hipótesis del reencuentro de dos hombres entre la decepción y la impotencia. Y los dos portan esos valores. -¿Por qué la decisión de no actuar en tu propia obra? -Una vez sola actué y dirigí, y la pasé pésimo. Fue en Triste golondrina macho, una obra de Manuel Puig que hice en el Teatro Regio. No lo volvería a hacer. Y aunque en realidad el trabajo profesional me llevó mucho más por el lado de la actuación, a mí me gusta mucho la dirección y dedicarme de lleno a eso. Prefiero este plan artístico a cualquier otro, aunque actuando sea el protagonista.-A diferencia de la mayoría de tus colegas, comenzaste en la actuación de grande.-Empecé a los 36 años. Terminé el secundario y empecé a estudiar Psicología en la UBA. Yo me psicoanalizo desde los 16 años. Éramos de Caballito, mis viejos empleados bancarios y mi hermana dos años más grande que yo. Una familia tipo, de clase media pero mi papá, un hombre con mucha sensibilidad por lo artístico, se interesaba en el teatro, cine, literatura y fotografía. Tengo una foto mía a los seis años con una guitarra y una cámara de fotos que él me había regalado. Estudié guitarra durante muchos años y la música fue fundamental en mi vida, también tuve mi etapa de fotógrafo. Cuando abandoné Psicología en cuarto año, con un socio armamos un estudio y durante 12 años trabajé de fotógrafo haciendo publicidades, reproducciones de obras de arte y teatro. Ahí conozco a Ricardo Bartís y a Daniel Veronese, y me fui vinculando con el mundo de ellos pero por dentro. Un día, Veronese me pide que haga unas proyecciones en vivo y también el personaje de un policía para una obra basada en Los madrigales de Claudio Monteverdi, y ahí debuté como actor. Luego comencé a entrenar con Analía Couceyro y Javier Lorenzo. Desmantelé el estudio de fotografía y me dediqué de lleno al teatro. Se dio de forma natural. En el escenario yo sentía algo muy familiar, mucha comodidad. Un éxito de TV-Tu primer trabajo de actor en televisión fue nada menos que en Tratame bien.-Fue muy gracioso. Yo estaba haciendo con Mariano Pensotti, Carlos Casella, Ana Frenkel y Juan Minujín la obra Sucio. Tres temporadas de mucho éxito, independiente, claro. Una noche viene Griselda Siciliani, que es muy amiga de Ana y Carlitos, con su nueva pareja, que era Adrián Suar. Ahí el Chueco me vio por primera vez. Y según la propia Griselda cuando volvieron en el auto, Adrián le dijo: "Lo quiero 'al gordo' en Pol-ka". Quedó ahí. Por otro lado, nosotros ensayábamos Sucio en el estudio de Julio Chávez, por lo que Julio nos veía seguido. En esos meses, Adrián lo llama a Julio para proponerle Tratame bien. Se juntan para intercambiar ideas y Adrián le dice: "Yo veo una familia armenia, tu mujer es Cecilia Roth, tienen dos hijos y vos un hermano fachero, ganador, que anda con muchas minas", y le propone un actorazo que prefiero no nombrar. Y Julio le dice: "No. Quiero que mi hermano sea un perdedor, con problemas de obesidad, un idiota tremendo y ya tengo al actor, Guillermo Arengo". Adrián le pregunta: "¿Quién?, ¿El de Sucio? OK, listo. Ya tenemos la serie". Por eso siempre le digo a mis alumnos que hagan lo que sientan, lo que disfruten hacer, hagan teatro, porque si lo disfrutan, el otro lo va a notar y lo va a disfrutar también.-Una verdadera prueba de fuego. Esa serie tenía inmensos actores.-Me sentí muy bien actuando con Julio Chávez y Cecilia Roth. También estaban Martín Slipak, María Alché, la que ahora dirigió Puan; Mónica Cabrera, Norman Briski, María Onetto y Cristina Banegas. Federico Luppi estuvo un par de capítulos, en los que me le pegué y hablábamos de todo. El escenario y la cámara son lugares naturales para mí. Hay actores que tienen un componente biológico, como si fuera el oído absoluto en la música. Hay algo dado y creo que eso lo tengo, que no quita que tenga que laburar siempre un montón para estar a la altura de estos monstruos que nombré. -¿Qué cambió del trabajo en Pol-ka a las nuevas plataformas?-Cambió el negocio. Cambió la era. Que no exista más la televisión de aire en términos de ficción lo sentís en la calle. Tenía una llegada más directa. Las plataformas apuntan a sectores, son nichos. Cuando hice la película de Guillermo Francella La extorsión, fue lo más próximo a mi época de televisión, pero porque Guille es muy masivo. El resto de las series, no. Desde que asumió este Gobierno, todo lo audiovisual se restringió, por la política que está aplicando, entonces el trabajo se redujo notoriamente. Siento que ahora las plataformas en la Argentina se retiraron y están evaluando si vuelven fuerte o no. Cambió mucho todo.-Las plataformas lanzan al mercado una serie terminada, antes se jugaba con el termómetro del público.-Antes tenías la espada de Damocles del minuto a minuto en la nuca. Arrancabas un súper policial negro y terminabas haciendo una comedia costumbrista porque justo se dio que pegó en el público el policía que era un perdedor y que se enamoraba del comisario y el detective principal quedaba en segundo plano. Pasaba también que arrancabas con un papel bárbaro y terminabas haciendo cualquier cosa, porque la serie se regía por el mercado que iba más por un personaje que por otro. Ahora las plataformas están regidas por los gerentes que supuestamente saben de negocios y que no te permiten decir ni una sola palabra. Lo que se evalúa ahora es si hay segundas temporadas o no.-¿Cómo viviste esa fama repentina que te dio la televisión?-Yo no soy famoso, por suerte. La gente no sabe cómo me llamo. Con mi hija siempre bromeamos: "Mirá, ahí está el actor". Para mí, es una fama linda. Me gusta mucho una frase de la escritora Hebe Uhart, que les decía a sus alumnos: "Abrácense a su escritura y no piensen en ser escritores". Ella prefería definirse como una mujer que escribía. Y a mí me gusta eso, soy un hombre que actúa. Esto de perfilar la identidad no me gusta. Lo hablaba con mi analista: uno quiere encontrarse, saber quién es, pero yo tengo 60 años y ya no quiero encontrarme, quiero perderme. Ser otro.-Tu hija, Adela Arengo Vallina, compuso la música de El cuento de Beto. ¿Cómo es tu vínculo con ella?-Yo estuve muchos años pensando que no iba a tener hijos. Y un día cambié y se me presentó claramente el deseo de tener el vínculo con un hijo. Y justo coincidimos en el sentimiento con mi pareja y madre de Adela, Julieta Vallina, y fuimos padres. Su llegada a mi vida me hizo muy feliz y disfruto mucho de su compañía. Ella es música, estudió batería, ahora pasó al bajo. Un día le pregunté si no tenía ganas de hacerme la música y me dijo que sí. Se puso con el piano y la viola dos meses, le agregaba flauta y no sé cuáles otros instrumentos. Lo fue a grabar en un estudio profesional y cuando me lo mostró, me encantó y es la música de mi obra. Tiene su crédito.Un recuerdo vivoEn el programa de mano de El cuento de Beto aparece un texto destacado que reza: "En memoria de Julieta Vallina". Su expareja y madre de su hija, que falleció el 13 de junio de 2022 a causa de una enfermedad terminal, está muy presente en su vida y al nombrársela, su emoción en forma de lágrimas no ofrece resistencia. "A Julieta la conocí un domingo que fui a verla al teatro. Recuerdo que fui con Daniel Veronese. Daniel después la llamó para trabajar y empezamos a actuar juntos. Fue como ver a una súper mujer actriz. Una especie de bomba atómica de la actuación. Me enamoré perdidamente".-¿Qué recuerdos tenés de ella, como madre y actriz? -Son esas cosas que nunca pensás que te van a pasar (sigue emocionado. Respira profundo y continúa). Su pérdida fue un dolor terrible y una ausencia que se nota todos los días. Tengo millones de recuerdos pero me gustaría mencionarla solo como actriz, para guardarme lo privado que era como madre. Era una actriz impresionante. Había algo en ella como invertido, Julieta no tenía ganas de actuar, era como que la actuación tenía ganas de ella. Era una mujer tomada por el teatro y así pasaba lo que pasaba cuando se subía a un escenario o cuando se prendía una cámara. Tenía mucha fuerza, una inteligencia actoral superadora. Una de las últimas charlas que tuve con ella fue sobre una película (La mujer hormiga) que filmó con unos chicos santafesinos, donde me contó lo lindo de esa experiencia. Todavía no me animo a verla. Y si bien hacía muchos años que ya no estábamos juntos como pareja, su ausencia es un dolor inmenso que todavía me cuesta entender.-Para terminar la charla con una sonrisa: vos y Romina Gaetani tuvieron sus 15 minutos de escándalo, a lo Wanda Nara e Icardi.-Estábamos trabajando juntos con Romina Gaetani y no sé por qué empezó a circular el rumor que Romina y yo teníamos un romance y habíamos dejado a nuestras parejas: ella a Oscar "Osky" Righi, el guitarrista de Bersuit y yo a Julieta, para vivir nuestro amor. Dos actores muy famosos amigos míos me recomendaron no contestar ningún llamado porque en diez días todo eso iba a pasar. Romina se mataba de risa pero yo la pasé mal. Es más, Osky quería que fuésemos juntos a un estreno, los tres abrazados, y darnos unos besos frente a los fotógrafos. Me reventó el teléfono, me llamaban de los programas de espectáculos, amigos periodistas y yo quería desaparecer. Me quedaba en casa sin salir. Hasta pensé en dejar la actuación. A Romina no le molestaba porque estaba acostumbrada a los rumores falsos y le daba igual. Aunque ya pasó mucho tiempo, a veces en el barrio, ahora que vivo en Parque Patricios, me gritan: "Ídolo, te comiste a la Gaetani" y yo me callo porque, la verdad, que piensen eso, me hace quedar muy bien (sonríe).Para agendarEl cuento de Beto. Funciones: miércoles a las 20.30. Sala: Espacio Callejón (Humahuaca 3759).

Fuente: Infobae
10/02/2025 19:25

Óscar Medelius, las firmas falsas, su extradición desde EEUU y su reunión con Vizcarra: el perfil del político asesinado en Carabayllo

Medelius fue acusado de falsificar firmas para la inscripción del movimiento Perú 2000 en las elecciones de 2000, un partido que apoyaba la reelección de Alberto Fujimori

Fuente: Perfil
09/02/2025 08:36

La tapa del Diario PERFIL del domingo 9 de febrero de 2025

Los principales títulos de la edición 2.007. Leer más

Fuente: Perfil
08/02/2025 03:18

La tapa del Diario PERFIL del sábado 8 de febrero de 2025

Los principales títulos de la edición 2.006 Leer más

Fuente: Infobae
06/02/2025 04:37

Bill Gates abrió su perfil en TikTok y lanzó su libro autobiográfico mientras Microsoft analiza la compra de la red social

En una movida sorprendente, Bill Gates se unió a TikTok para promocionar su nuevo libro mientras los rumores sobre la posible compra de la plataforma por parte de Microsoft resurgen, generando especulaciones sobre su futuro en Estados Unidos

Fuente: La Nación
04/02/2025 11:00

Lo que dejó el verano político en la Costa: el menú de Santiago Caputo, el parador preferido de los dirigentes y los que buscaron el perfil bajo

PINAMAR (Enviada especial).- Empieza el año electoral y con eso llegan las reuniones para definir estrategias, pero también para vacacionar. Pinamar no tuvo color político esta temporada del 2025, a pesar de que es un distrito gobernado por Pro, a cargo de Juan Ibarguren. Algunos optaron por un extremo perfil bajo, otros se mostraron públicamente, mantuvieron reuniones y dieron entrevistas a la prensa para brindar algunas definiciones.Entre los más destacados, tras el pedido de austeridad por parte del presidente Javier Milei respecto a las vacaciones de funcionarios, estuvieron por las playas pinamarenses el asesor presidencial Santiago Caputo, el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, y varios diputados de Pro, mientras se debate la posible alianza electoral con La Libertad Avanza. En representación del peronismo dieron el presente el exministro del Interior Eduardo "Wado" de Pedro, el exministro de Economía Sergio Massa y la pareja Victoria Tolosa Paz-Enrique Albistur.La primera quincenaUno de los primeros en llegar a la ciudad fue el exministro de Economía Sergio Massa, que veranea hace 27 años en Pinamar. Estuvo presente esta temporada en una celebración de fin de año en el balneario Casa Mar, uno de los paradores preferidos por los peronistas. Tal como publicó LA NACION, el exfuncionario de Alberto Fernández disfrutó de una noche con cena y baile rodeado de afectos: su esposa, Malena Galmarini, su suegro, Fernando "Pato" Galmarini, y la pareja de éste, Moria Casán.Esa noche además estuvo presente el empresario y presidente del Grupo América Daniel Vila. Y es que su esposa, Pamela David, transmite su programa Desayuno Americano por la temporada de verano desde ese balneario.Según pudo reconstruir LA NACION, varios fines de semana de la primera quincena de enero fueron a cenar al parador el exministro de Interior Eduardo "Wado" de Pedro, que compartió mesa con el senador de Unión por la Patria Mariano Recalde. También dio el presente el intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk; disfrutaron de la colaboración del balneario con el restaurante de carnes Roldán y música que brindaban distintas bandas en la playa.El exministro del Interior paraba en Mar Azul, partido de Villa Gesell, donde también estaba de vacaciones la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza. "De Pedro, al igual que otros peronistas, no quiere que se sepa que van a Pinamar, porque siempre fue un lugar de Pro", dicen desde el partido amarillo, que comanda Mauricio Macri. En la playa de esa localidad pasó sus días libres el legislador porteño Gabriel Solano, que paró en una modesta cabaña en Las Gaviotas con su pareja e hijos.Por su parte, estuvo en modo campaña el exjefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta, que recibió el 2025 en Pinamar, volvió a la ciudad de Buenos Aires, y luego mantuvo recorridas entre esa ciudad balnearia y Villa Gesell, donde grabó reels de Instagram. Su estadía en la costa se dio luego de algunos cruces que mantuvo con su exaliada y excontrincante en las PASO del 2023, Patricia Bullrich [que ahora ejerce como ministra de Seguridad] por la fuga de presos de las comisarías porteñas. Ambos mantuvieron un largo altercado virtual en el que también se reprocharon por otros temas. En tanto, el excandidato fue visto en el balneario Soleado, en Mar de las Pampas. View this post on Instagram A post shared by Horacio Rodríguez Larreta (@horaciorodriguezlarreta)En lo que respecta a los diputados, que en los próximos días asistirán a las sesiones extraordinarias convocadas por el Ejecutivo, en el club de mar Divisadero pasó sus días de playa Martín Tetaz, mientras compartía mensajes en apoyo al radicalismo. Por su parte, Hernán Lombardi, de Pro, estuvo casi todo el mes de enero en Pinamar; disfrutó de la playa y jugó al golf.En Hemingway deambularon durante toda la primera quincena la diputada Victoria Tolosa Paz y su marido y exsecretario de medios, Enrique "Pepe" Albistur.A diferencia de la pareja peronista, el diputado y jefe de bancada de Pro, Cristian Ritondo, mantuvo un perfil bajo y frecuentó Pinamar los fines de semana, mientras que el resto de los días estaba en Buenos Aires. Su descanso sucedió en un presente judicial complicado para el legislador, investigado por una denuncia por propiedades no declaradas y enriquecimiento ilícito. Sin embargo, tanto Milei como Macri le dieron su apoyo aludiendo a "operaciones"; todo esto mientras se debate un acuerdo entre La Libertad Avanza y Pro para las elecciones legislativas de octubre.Ricardo López Murphy, de Encuentro Federal, vacacionó en un balneario cerca del centro de Pinamar, mientras que Silvana Giudici (Pro) estuvo de incógnito en las playas del sur de la ciudad. Otro legislador divisado por LA NACION fue el bonaerense Agustín Romo. Se lo vio de paseo por el centro de Cariló con ropa descontracturada y lentes de sol junto a su pareja.En tanto, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, se tomó unos días de la primera quincena para venir a Pinamar y de paso mantener algunas reuniones y terminar de hacer presión sobre el Gobierno para la baja de las retenciones al campo. Ahora mira de cerca la nueva escalada de violencia en Rosario (donde habían bajado los homicidios a niveles bajos históricos); ya hubo 19 asesinatos en lo que va de enero.Por otro lado, el exministro de Economía de Axel Kicillof, Pablo Julio López, estuvo en la sucursal de Valeria de Mar del balneario Hemingway. Tras la denuncia en su contra por parte de la Asociación de Propietarios de Caballos de Carrera por la presunta apropiación del fondo provincial del juego destinado al turf -que se trataría de un total de $2.622.590.300- el funcionario bonaerense volvió a su casa.El último en desembarcar en la costa fue el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, que descansó en el barrio privado La Herradura y pasó por el balneario CR.Segunda quincenaEn la segunda quincena hubo menos políticos en la playa y más bajo perfil. El de mayor peso que tocó la costa atlántica fue el asesor presidencial "estrella" Santiago Caputo. LA NACION pudo saber que iba y venía desde Buenos Aires para hacer un balance entre el trabajo y el descanso. Un verano el exintendente de Pinamar Martín Yeza le recomendó Utopía Restomar, en Valeria del Mar, considerado por muchos de los mejores restaurantes de la ciudad y desde aquel entonces frecuenta el local gastronómico.Durante un fin de semana de la segunda quincena, los viejos amigos eligieron Utopía para cenar de casualidad. Yeza llegó antes, Caputo en el siguiente turno. El asesor sin cargo mantuvo un encuentro con tres personas más, mientras que el exintendente fue con su esposa. Al percatarse de su presencia, ambos se saludaron y se abrazaron. Minutos más tarde, Yeza le invitó a la mesa de Caputo una entrada fuera de carta que tenía que probar: el carpaccio de tomate. Un habitué de Utopía le dijo a LA NACION que el integrante del "triángulo de hierro" fue por un plato poco complejo -o un lomo o la pesca del día- y que no pidió postre pero que tomó tragos.En las huestes de Pro afirman que si bien Caputo estaba de vacaciones, llamó a Ritondo. Algunos dicen que hasta cenaron juntos, aunque después de reunieron en Casa Rosada para definir estrategias legislativas de cara a las sesiones extraordinarias.El 19 de enero llegó a Pinamar Norte el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, tras pasarse de Pro a La Libertad Avanza. Vino de vacaciones con su familia unos días "para no descuidar la gestión" y le reveló a LA NACION que Macri no lo llamó tras su salto al oficialismo y deslizó aspiraciones para la gobernación bonaerense en 2027.Un funcionario que pasó por el sur de Cariló -también los fines de semana, tras el pedido de austeridad para las vacaciones por parte de Casa Rosada- fue el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, que prefirió alejarse de las apariciones públicas.Ese destino también fue elegido por el gobernador de Chubut, Ignacio "Nacho" Torres; estuvo con su familia alejado de las cuestiones políticas, así como el diputado del mismo color político Diego Santilli.Las reuniones no faltaron. Entre la primera y la segunda quincena festejó su cumpleaños Diego Molea, rector de la Universidad de Lomas de Zamora y consejero de la Magistratura de la Nación. En el encuentro en Terrazas al Alba estuvieron presentes algunos funcionarios y dirigentes. Formó parte del festejo la legisladora bonaerense Florencia Retamoso -bullrichista- y el intendente Sujarchuk.Por último, en medio de la interna entre Kicillof y la expresidenta Cristina Kirchner [respaldada por La Cámpora] pasaron por Pinamar el exintendente de Hurlingham y exministro de Desarrollo Social Juan Zabaleta y el actual mandatario municipal de Tigre, Julio Zamora. Los dos se reunieron en la reconocida cafetería del centro pinamarense Innsbruck; evitaron las cámaras mientras esperan la definición del gobernador para con las PASO y el desdoblamiento, algo que agravaría el malestar en la organización política que comanda Máximo Kirchner.

Fuente: La Nación
03/02/2025 14:00

Alberto Bianchi, un prestigioso constitucionalista de bajo perfil que es el socio del flamante jefe de los abogados del Estado

Alberto Bianchi es uno de los constitucionalistas más prestigiosos de la Argentina y es, al mismo tiempo, de los que tiene más bajo perfil. Su nombre llegó a los medios porque uno de los socios de su estudio, Santiago Castro Videla, fue designado por el Gobierno como Procurador del Tesoro para defender al país en los juicios que enfrenta el Estado.Bianchi está al frente de un estudio que atiende asuntos constitucionales relacionados con empresas, litigios con el Estado, con municipios, asuntos tributarios y de derecho administrativo.Pero su especialidad son los casos en los que importantes clientes lo convocan para presentar un recurso extraordinario ante la Corte, trazar la estrategia jurídica de una situación o un emitir opiniones legales en aspectos muy específicos del derecho constitucional, administrativo y regulatorio. Así fue contratado como testigo experto para declarar en favor del fondo Burford en los Estados Unidos en el juicio que mantiene contra la Argentina por la estatización de YPF.Burford no contrató al estudio Bianchi para que litigara en su defensa, sino que se le requirió su opinión como testigo experto en una arbitraje. La figura del testigo experto, usual en Estados Unidos, donde tramita el juicio por YPF, es similar a lo que podría considerarse un perito jurídico de parte o un consultor técnico. El contratado dictamina como experto en derecho argentino en favor del cliente y luego puede ser sometido a un examen cruzado donde en una audiencia es preguntado por el tribunal, por su cliente y por la contraparte.La publicación de su nombre asociado a esta opinión que se le requirió hizo que se sintiera injustamente expuesto por su bajo perfil, dijeron sus allegados.Por sus intervenciones es sumamente respetado en la Corte Suprema de Justicia, donde su firma y argumentos jurídicos pesan en los recursos que plantean sus clientes, dijo a LA NACION un abogado con quien supo llevar algunos casos.El abogado es experto en arbitrajes en el exterior, como el caso de Burford, e intervino en el CIADI (la institución a nivel mundial dedicada al arreglo de diferencias relativas a inversiones internacionales), en casos que involucran a la Argentina.Abogados especialistas en derecho administrativo señalaron a LA NACION que a lo sumo, Castro Videla, como Procurador del Tesoro, debería excusarse de intervenir en los casos ligados al fondo Burford si es que trabajó en el dictamen que presentó el abogado titular del estudio. De esta manera, al igual como sucedió con Rodolfo Barra, el flamante jefes de los abogados del Estado debería apartarse del juicio por la estatización de YPF, la causa más relevante que enfrenta el país.Vecino de Martindale, Bianchi está casado con Estela Sacristán, otra especialista muy reconocida en derecho constitucional. Es integrante del Colegio de Abogados de la Ciudad, de la calle Montevideo, donde presidió la Comisión de Derecho Constitucional.Alberto Bianchi tiene 70 años e integra como secretario la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales, presidida por Juan Manuel Cassagne. También integra la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires. Es egresado de la Universidad Católica Argentina y doctor en Derecho de la UBA. Es profesor titular de Derecho Constitucional Profundizado en la Universidad Católica Argentina y en la Universidad Austral y escribió 18 libros relacionados con el derecho constitucional.Entre ellos textos de referencia académica sobre la competencia originaria de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, la delegación legislativa, el control de constitucionalidad, las acciones de clase, la responsabilidad del Estado por su actividad legislativa o la regulación económica.Entre sus clientes hay empresas prestadoras de servicios públicos, de transporte, gas y telecomunicaciones, productoras de gas y petróleo, mineras, constructoras, empresas industriales y entidades financieras. Asimismo asesora con frecuencia a diversos entes públicos.

Fuente: Perfil
02/02/2025 08:00

La tapa del Diario PERFIL del domingo 2 de febrero de 2025

Los principales títulos de la edición 2.005. Leer más

Fuente: Perfil
01/02/2025 08:00

La tapa del Diario PERFIL del sabado 1° de febrero de 2025

Los principales títulos de la edición 2.004. Leer más

Fuente: Perfil
01/02/2025 02:00

Las salidas marcan una etapa para dirigentes leales y de bajo perfil

Con la salida de Eduardo Serenellini ya son 116 los funcionarios que dejaron el cargo en el gobierno nacional. A estos hay que sumarle los que fueron elegidos en las elecciones que también fueron corridos del espacio. En la Ciudad de Buenos Aires cambió por completo la estructura de La Libertad Avanza que desplazó sus primeros leales y sumó legisladores que responden a la ministra de Seguridad Patricia Bullrich. Leer más




© 2017 - EsPrimicia.com