Trump puso sobre la mesa la amenaza sobre los aranceles pero, a pesar de que el mundo mira atónito y que los Tiktokers chinxs impusieron sus voces visibilizando la cantidad de productos de lujo que se fabrican en su país, ¿qué significa exactamente esa muestra de poder? Una economista analiza los posibles resultados: caída de la producción y recesión mundial, desestabilización del dólar y volatilidad en las monedas. Una debacle que, por supuesto, no beneficia a las mujeres ni al colectivo LGBTIQ+
El general Emilio Cardozo aseguró que el uso de drones por parte de las guerrillas representa un problema para Colombia y sus Fuerzas Armadas
Inicio de sesión en negativo: baja un 0,24%
La funcionaria del gobierno de Gustavo Petro salió en defensa del primer mandatario después de los señalamientos del excanciller colombiano en 23 de abril
Mientras se aguarda la letra chica del nuevo acuerdo con el FMI, los contratos a corto plazo escalaron hasta 5,8% y el Banco Central volvió a vender divisas para contener al mercado. Las reservas ya caen más de u$s4.000 millones en menos de un mes.
Un abogado explica cómo se puede actuar ante esta situación
El abogado y magíster en Políticas Públicas que integra la mesa del programa "Comunistas" consideró que con los estándares de la democracia occidental no hay manera de doblegar al gigante asiático. Leer más
El economista, Martín Burgos, alertó que, "se viene una recesión global y en esa recesión bajan los precios de los commodities que exportamos, como granos y ahora también hidrocarburos". Leer más
NUEVA YORK.- Una fuerte liquidación en los mercados de bonos del Tesoro de Estados Unidos ha generado temores sobre las crecientes consecuencias de los amplios aranceles del presidente Trump y las represalias de China y la Unión Europea, lo que plantea preguntas sobre lo que generalmente se considera el lugar más seguro para que los inversores se refugien en tiempos de turbulencia.Los mercados bursátiles tambalearon otra vez hoy y la agitación se extendió a los mercados de bonos con la entrada en vigor de los nuevos aranceles de Trump. China respondió con gravámenes adicionales sobre los productos estadounidenses horas después, y la Unión Europea aprobó su propia represalia por los aranceles estadounidenses al acero y al aluminio, lo que avivó los temores de una recesión mundial.El mercado de bonos del Tesoro, que asciende a 29 billones de dólares, se había disparado en las últimas semanas, ya que los inversores se deshicieron de acciones en favor de la seguridad de los bonos gubernamentales, en una estrategia de aversión al riesgo impulsada por los aranceles. Sin embargo, el lunes, incluso con la renta variable bajo presión, los bonos del Tesoro se vieron afectados por una oleada de ventas que disparó los rendimientos de referencia en 17 puntos básicos durante la jornada, mientras cotizaban dentro de un rango de rendimiento de aproximadamente 35 puntos básicos, una de las fluctuaciones más bruscas para los rendimientos a 10 años en dos décadas.El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años â??la referencia para una amplia variedad de deudaâ?? se disparó 0,2 puntos porcentuales el miércoles, hasta el 4,45%, un movimiento importante en ese mercado. Hace tan solo unos días, cotizaba por debajo del 4%. El rendimiento del bono a 30 años también subió significativamente, llegando a superar el 5% el miércoles. Los costos de financiación a nivel mundial también se han disparado.Los mercados se encuentran en una situación inusual, con el rendimiento de los bonos subiendo a medida que las acciones y el dólar caen. Los rendimientos suben cuando los inversores venden bonos, lo que reduce su precio, lo que puede reflejar la preocupación por la inflación, el abandono de los activos denominados en dólares estadounidenses o la necesidad de los inversores de obtener efectivo para cubrir pérdidas en otras operaciones. El aumento de los rendimientos eleva el costo de los préstamos hipotecarios, tarjetas de crédito, préstamos comerciales y muchas otras tasas.La liquidación se produce a medida que los inversores han huido de los activos de mayor riesgo a nivel mundial, en lo que algunos temen que tenga paralelismos con lo que se conoció como la "carrera por el efectivo" durante la pandemia, cuando el mercado del Tesoro se desplomó. Los recientes movimientos han alterado drásticamente una larga relación en la que el mercado de bonos del gobierno estadounidense sirve como refugio en tiempos de tensión.La volatilidad ha aumentado a medida que los mercados bursátiles se desploman ante el temor de que la economía estadounidense se precipite hacia la estanflación, una situación en la que el crecimiento económico se contrae mientras la inflación se dispara. El S&P 500 está a punto de entrar en un bear market mercado bajista, lo que significa que ha caído un 20% desde su máximo reciente."La condición de refugio seguro a nivel mundial está en duda", afirmó Priya Misra, gestora de cartera de JPMorgan Asset Management. "Esta semana se han producido movimientos desordenados porque no hay un refugio seguro".Scott Bessent, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, intentó calmar las preocupaciones el miércoles, restando importancia a la liquidación diciendo que no era nada más que inversores que compraron activos con dinero prestado y tuvieron que cubrir sus pérdidas."Creo que no hay nada sistémico en esto; creo que es un desapalancamiento incómodo pero normal que está ocurriendo en el mercado de bonos", dijo en una entrevista con Fox Business.Sin embargo, las medidas han sido lo suficientemente significativas como para generar inquietudes más amplias sobre cómo los inversores extranjeros perciben ahora a Estados Unidos, después de que Trump decidiera imponer aranceles onerosos a casi todos sus socios comerciales. Algunos países han buscado acuerdos con la administración para reducir sus aranceles. Sin embargo, China respondió el miércoles, anunciando un impuesto del 84 % a los productos estadounidenses después de que Trump elevara el arancel a los productos chinos al 104%.En una publicación en redes sociales el miércoles, el exsecretario del Tesoro de Estados Unidos, Lawrence H. Summers, dijo que la liquidación más amplia sugería una "aversión generalizada a los activos estadounidenses en los mercados financieros globales" y advirtió sobre la posibilidad de una "grave crisis financiera totalmente inducida por la política arancelaria del gobierno de Estados Unidos"."Los mercados financieros globales nos tratan como un mercado emergente problemático", escribió .Diario The New York Times y agencia Reuters
Aunque las ventas superaron las 365.000 unidades en el último trimestre de 2024, el interés del consumidor ha disminuido, en medio de tensiones políticas, aranceles y un estancamiento en la infraestructura de carga
El anuncio de Kristalina Georgieva, donde resaltó que el pedido de Argentina era factible, sumado a la liquidación del agro, serían 2 factores fundamentales para reforzar al Banco Central y pasar un segundo trimestre "sin problemas". Leer más
Usuarios de X difundieron videos e imágenes alusivas a la confrontación entre el hijo del expresidente López Obrador y la inteligencia artificial de X
Fue la séptima jornada consecutiva de ventas. Los exportadores optan por demorar sus ventas por las indefiniciones de lo que sucederá con el dólar oficial. Desde el FMI aseguraron que las negociaciones están avanzadas
"Ese bono debería ser de $145.000 hoy, si se hubiera ajustado como el resto", añadió el periodista. Leer más
El psiquiatra y sociólogo habla sobre la importancia de las emociones en este nuevo contexto social marcado por la tecnología y un "mundo problemático"
La pérdida de cabello o alopecia no solo afecta la apariencia externa, sino que también puede reflejar problemas de salud subyacentes y generar consecuencias emocionales significativas
La actriz revela a 'Infobae España' cómo fue para ella encarar un personaje con Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC), sus dificultades y el proceso de construcción de este papel
El analista político aseguró que hay un cambio de clima a partir del discurso de Javier Milei en Davos y consideró que el Ejecutivo pasó a estar a la defensiva. "Es el gobierno más políticamente más débil desde 1983", dijo en Modo Fontevecchia. Leer más
La hija de Pamela confirmó su distanciamiento y aseguró que se alejó al ver la manipulación que Cueva ejercía sobre su madre
El economista, Eduardo Coria Lahoz añadió que, "si lo comparás con otras monedas, el poder de compra del peso argentino ha escalado varias posiciones". Leer más
Apertura con 0,8% de bajada
Osiptel. En medio de la crisis de Telefónica del Perú, se revelan los últimos datos del mercado móvil, el cual, a pesar del crecimiento no ha favorecido a la legendaria empresa de telecomunicaciones
Arraque de la jornada con 0,35% de bajada
Apertura de sesión en negativo: disminuye un 0,44%
Arraque de la jornada con 0,4% de bajada
El Banco Central compró 37 millones de dólares pero igual las reservas brutas terminaron con un retroceso de 95 millones, para anotar 28.798 millones.
Un mexicano captó el momento en el que un hombre extraía el material marino a pesar de la presencia de un salvavidas
Una grave escasez de infantería y rutas de suministro que son objeto de ataques con aviones no tripulados rusos están conspirando contra las fuerzas ucranianas en Pokrovsk, donde se desarrollan batallas decisivas
Arraque de la jornada con 0,89% de bajada
Solo 9% de peruanos y peruanas declararon no profesar ninguna religión mientras 21% se identificó como evangélico
La divisa estadounidense recuperó más de medio punto porcentual de su valor ante la moneda chilena
Las cadenas agroindustriales representaron el 58% del valor total exportado en 2024, la segunda proporción más baja de la década
Apertura con 0,58% de caída
River, con cuatro refuerzos como titulares, se enfrenta con Platense, en Vicente López, en el marco de la primera fecha de la Zona B del Torneo Apertura de la Liga Profesional de Fútbol 2025. El encuentro se disputa desde las 21.30, con el arbitraje de Ariel Penel. La transmisión está a cargo de la señal deportiva ESPN Premium.A los 12 minutos, luego de un leve dominio millonario, Platense abrió el marcador, pero de un modo insólito. Jamás imaginado. Un tiro libre de Taborda, un hábil jugador surgido en Boca, derivó en el cabezazo de Ignacio Vázquez, que fue directo a las manos de Franco Armani. Sin embargo, el arquero campeón del mundo, luego de contener con cierta dificultad el balón, se le escurrió de entre las manos, de un modo poco habitual. Así, Platense abrió el marcador.¡GOL DE PLATENSE! Vázquez desvió el centro, la pelota se le escapó a Armani y el Calamar le gana 1-0 a River.ð??º ESPN Premium | Suscribite al Pack Fútbol en https://t.co/7jYILYACXi pic.twitter.com/QPXqm1I5SL— SportsCenter (@SC_ESPN) January 26, 2025Quedó la sensación, tal vez, que Armani pensó en la siguiente jugada. En sacar rápido y seguir la acción para crear un contraataque. Sin embargo, el error fue enorme. Más aún, impropio en un intérprete de su capacidad, figura durante casi todo 2024, con rendimientos que hicieron acordar al mágico 2018.El equipo dirigido por Marcelo Gallardo viene de ganarle 2-0 a la selección local de México, el pasado martes en el estadio Monumental, en un amistoso internacional de pretemporada. Con la presentación de Enzo Pérez, Gonzalo Montiel, Lucas Martínez Quarta y Giuliano Galoppo, cuatro de los siete refuerzos del Millonario, en este mercado de pases, el gigante sale a escena de modo oficial.Para este partido ante el Calamar, el entrenador repite 10 de los 11 jugadores que vencieron a la errática selección centroamericana en Núñez. Marcos Acuña juega por Milton Casco.El equipo de la dupla Favio Orsi y Sergio Gómez se reforzó con ocho jugadores pensando en clasificarse a una copa internacional, objetivo que se les escapó por un punto la temporada pasada. Llegaron a Platense Federico Losas, de Chacarita, Tomás Silva desde San Lorenzo, Jonathan Bay de Instituto de Córdoba, Enzo Roldán (Unión), el uruguayo Edgar Elizalde, libre de Liverpool de ese país, Rodrigo Herrera desde Defensa y Justicia, Santiago Toloza de Independiente y el chileno Maximiliano Rodríguez (Huachipato).El conjunto marrón jugó dos amistosos de pretemporada ante San Miguel, el pasado sábado en el predio del Newbery Athletic en Mar del Plata. En el primero, los titulares ganaron por 2 a 0 y en el segundo, perdieron por 2 a 1, con mayoría de suplentes.