pepe

Fuente: Infobae
04/07/2025 15:21

"Ser hijo de Pepe Aguilar vale madr*": declaración de Emiliano Aguilar desata controversia en redes

El rapero fue cuestionado sobre el impacto que tiene actualmente en la industria musical

Fuente: Perfil
04/07/2025 14:36

Homenaje a José "Pepe" Santa María: un legado eterno en el SUTERH

En una ceremonia cargada de emociones, el SUTERH recordó la figura de Pepe Santa María, dirigente clave en la historia del sindicalismo argentino. Su legado marcó una transformación profunda en la vida de los trabajadores de edificios. Leer más

Fuente: Infobae
04/07/2025 07:06

Pepe Aguilar revela cómo divide gastos con Christian Nodal en reuniones familiares: "Yo pago la mitad del avión"

El cantante reconoció que, al principio, tuvo ciertas reservas respecto a la rapidez con la que avanzó la relación entre Ángela y el sonorense

Fuente: Infobae
04/07/2025 01:55

Pepe Aguilar recibe burlas tras confesar que tiene el contacto de Luis Miguel y 'Checo' Pérez

El intérprete de "Por mujeres como tú" aseguró que "El Sol de México" es una de las personas más famosas que tiene en su celular

Fuente: La Nación
03/07/2025 20:36

Pepe Cibrián recibió el alta: "Después de unos días bastante difíciles, nos estamos yendo a casa"

Pepe Cibrián llevó tranquilidad a sus seguidores a través de un video que compartió en sus redes sociales. "Nos estamos yendo a casa, después de unos días bastante difíciles", expresó el director teatral, sonriente, mirando a cámara, y tras unos coquetos lentes oscuros. De fondo, podía verse el cuarto de la clínica de Barrio Norte en el que estuvo internado desde el martes por la mañana. "Afortunadamente, tuve una bronquitis aguda y no lo que suponíamos. Así que ahora estamos yendo a casa y agradezco muchísimo sus mensajes y el cuidado de este lugar maravilloso. Gracias y nos vemos pronto", finalizó el mensaje, confirmando la información publicada por LA NACION. El mensaje de Pepe Cibirán tras recibir el altaEste martes, la pareja del artista, el empresario Ezequiel Frezzotti, había brindado a este medio detalles del cuadro que atravesaba. "Se hizo una placa y salió una leve neumonía en el pulmón izquierdo. Por suerte, se equivocaron y en realidad, era una bronquitis que ya está controlada", explicó.Y agregó: "Por suerte, está mucho mejor. Hace una semana hicimos un viaje a Chaco y volvimos con gripe; durante varios días tomamos una medicación que a mí me hizo efecto y a él no; en vez de mejorar, empeoraba. El lunes pasó una noche complicada, con tos y fiebre, así que le dije que lo mejor era ir a la clínica. Le hicieron análisis y por suerte es una bronquitis y no neumonía".Frezzotti también lo acompañó durante la breve internación, contó que "la pasó muy bien, pudo dormir y descansar un poco", pero señaló que aún seguía con tos. Y adelantó: "Ahora estamos esperando que pase la doctora a ver qué dice. Pero está atendido y mejor. Es cuestión que pase el virus. Calculo que hoy o mañana ya le dan el alta y nos vamos a casa".El viernes 4 de julio, Cibrián iba a dar una masterclass sobre dramaturgia, interpretación y dirección en el Teatro Municipal Rosita Ávila en la provincia de Tucumán, pero a raíz de esta internación decidieron reprogramarla. En cambio, cree que sí va a poder cumplir con su compromiso en Pueblo Narakan, en Punta del Este, donde se presentará con su unipersonal Marica, el próximo 24 de julio. View this post on Instagram A post shared by Pepe Cibrian Campoy (@pepecibrianc)Cibrián y Frezzotti se conocieron a través de una aplicación de citas. Pepe estaba en Rosario trabajando y Ezequiel, en Córdoba. Empezaron a intercambiar mensajes, pronto se pasaron sus contactos y siguieron chateando por fuera de la aplicación.A los pocos días de hablarse, Cibrián invitó a Frezzotti a ver Drácula en Rosario y desde entonces no se separaron más. Al principio la relación fue a distancia, pero lejos de ser un problema para ellos, eso los llevó a afianzar el vínculo. "Ezequiel es empresario. Es profesor de tenis. Es cordobés y tiene una agencia de viajes", detalló el artista tiempo atrás cuando se casaron unos meses después de haberse conocido, en febrero de 2024. La boda fue íntima y en el Registro Civil de Pilar y luego los familiares y amigos de la flamante pareja festejaron en un campo de Exaltación de la Cruz, en la provincia de Buenos Aires. La luna de miel fue en Europa.En el programa de Mirtha Legrand, Pepito contó que tiene tres matrimonios, aunque excluyó uno anterior a Ezequiel. "Primero me casé con Ana María Cores, después con Santiago (Zenobi), y ahora Ezequiel, a quien amo profundamente. Es un gran compañero. Apuesto al amor, apuesto al casamiento por una simple razón, que en mi caso tiene que ver con la salud. Si no estamos casados y de golpe me pasa algo, yo le digo a Ezequiel que quiero que me hagan esto o aquello. Y él me dice lo mismo. Y de pronto puede aparecer un primo de la nada y dice 'no, que no se haga eso otro'. Por eso me caso, por amor claro, y porque me parece que es bueno protegernos uno al otro".

Fuente: La Nación
02/07/2025 15:36

Qué se sabe de la salud de Pepe Cibrián

La salud de Pepe Cibrián generó preocupación en el mundo del espectáculo. Tras un viaje a Chaco, el artista experimentó un fuerte cuadro gripal que requirió su internación en una clínica de Barrio Norte. Si bien inicialmente se sospechó de una neumonía, el diagnóstico luego fue rectificado.¿Qué se sabe del estado de salud de Pepe Cibrián?Según su pareja, el empresario Ezequiel Frezzotti, Cibrián se encuentra "mucho mejor". Tras regresar de un viaje a Chaco con un cuadro gripal, el artista no respondió favorablemente a la medicación. "El lunes pasó una noche complicada, con tos y fiebre, así que le dije que lo mejor era ir a la clínica", relató Frezzotti a LA NACION. Los análisis realizados en el sanatorio determinaron que se trataba de una bronquitis y no de una neumonía como se había diagnosticado en un principio.Frezzotti explicó que una primera placa radiográfica sugirió una "leve neumonía en el pulmón izquierdo". Sin embargo, este diagnóstico fue luego corregido. "Por suerte, se equivocaron y en realidad, era una bronquitis que ya está controlada", afirmó.La evolución de Cibrián es favorable. Frezzotti, quien lo acompaña en la clínica, señaló que el artista "pudo dormir y descansar un poco, pero sigue con la tos". Se espera que en las próximas horas sea evaluado por los médicos para determinar si puede recibir el alta. "Calculo que hoy o mañana ya le dan el alta y nos vamos a casa", anticipó Frezzotti.¿Qué compromisos laborales se vieron afectados?La internación obligó a reprogramar una masterclass sobre dramaturgia, interpretación y dirección que Cibrián tenía prevista para el 4 de julio en el Teatro Municipal Rosita Ávila en Tucumán. Sin embargo, se espera que pueda cumplir con su presentación de su unipersonal "Marica" el 24 de julio en Pueblo Narakan, Punta del Este.La historia de amor de Pepe Cibrián y Ezequiel FrezzottiLa historia de amor entre Cibrián y Frezzotti comenzó a través de una aplicación de citas. El actor se encontraba en Rosario y Ezequiel en Córdoba cuando intercambiaron mensajes y contactos, Cibrián invitó a Frezzotti a ver "Drácula" en Rosario. Desde entonces, la relación se afianzó a pesar de la distancia inicial. Se casaron en febrero de 2024 en una ceremonia íntima en Pilar, seguida de una celebración en Exaltación de la Cruz.En una entrevista con Mirtha Legrand, Cibrián explicó que se casó tres veces. "Primero me casé con Ana María Cores, después con Santiago (Zenobi), y ahora Ezequiel, a quien amo profundamente". Más allá del amor, el artista destacó la importancia del matrimonio por razones de salud. "Si no estamos casados y de golpe me pasa algo, yo le digo a Ezequiel que quiero que me hagan esto o aquello. Y él me dice lo mismo. Y de pronto puede aparecer un primo de la nada y dice: 'no, que no se haga eso otro'. Por eso me caso, por amor claro, y porque me parece que es bueno protegernos uno al otro".Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Clarín
02/07/2025 10:36

Pepe Cibrián, internado por un cuadro respiratorio: cómo evoluciona su estado de salud

El director teatral se encuentra hospitalizado en una clínica de Barrio Norte.La palabra de su pareja, Ezequiel Frezzotti.

Fuente: Infobae
01/07/2025 02:54

Ángela Aguilar rompe en llanto al ver a Pepe Aguilar y a Nodal cantar juntos

El cantante y el hijo de Antonio Aguilar interpretaron a dueto "Por mujeres como tú"

Fuente: Perfil
30/06/2025 12:18

Armando Pepe: "La mayor parte de las operaciones son para primera vivienda"

El expresidente de Corredores Inmobiliarios destacó que el nuevo comprador accede a su hogar con créditos más accesibles que el alquiler. Leer más

Fuente: Infobae
30/06/2025 07:06

Critican a Christian Nodal tras invitar a Pepe Aguilar a cantar con él durante un palenque: "Aplauso para mi suegro"

Pepe Aguilar también aprovechó el momento para dedicarle a Nodal unas palabras y felicitarlo

Fuente: Infobae
28/06/2025 18:27

Pepe Aguilar conversa sobre su vínculo con Colombia y la creación de su álbum dedicado a la charrería: "Vamos a llevar un pedacito de México"

Infobae Colombia habló con el intérprete mexicano sobre su más reciente larga duración 'Mi Suerte Es Ser Mexicano', previo a su participación en las Ferias de San Pedro en Neiva

Fuente: Infobae
28/06/2025 11:11

"Se puede acabar muy rápido": Pepe Aguilar cuestiona el matrimonio de Ángela y Nodal

La pareja es una de las más controversiales en el mundo de la farándula mexicana

Fuente: Infobae
23/06/2025 07:58

Pepe Aguilar reflexionó sobre la boda de Ángela y cuando se fue : "Yo siempre la veía como niña chiquita"

El cantante continúa participando en entrevistas para promocionar su nuevo disco pero no duda en abordar temas personales

Fuente: Infobae
21/06/2025 14:29

Así luce actualmente Carmen Treviño, madre de Emiliano Aguilar y primera esposa de Pepe Aguilar

El intérprete de regional mexicano se casó por primera vez en 1990 con la también cantante, pero su matrimonio solo duró tres años

Fuente: Infobae
21/06/2025 11:11

Emiliano Aguilar lanza indirecta contra Pepe Aguilar: "Mi mamá sacrificó su carrera para criarme"

El rapero agradeció los esfuerzos de su madre luego de que su padre la señaló de 'dejarlo en la calle' cuando se separaron

Fuente: Infobae
21/06/2025 11:06

La noche que Pepe Aguilar lloró afuera de un antro en CDMX... y nació 'Por mujeres como tú'

Te contamos la historia detrás de uno de los clásicos del regional mexicano

Fuente: Infobae
19/06/2025 10:15

"Gobierno autoritario": Pepe Aguilar se compromete a ayudar a los migrantes en EEUU de ésta manera

Las redadas de ICE en el país norteamericano han causado indignación en la farándula mexicana

Fuente: Infobae
17/06/2025 04:12

Leonardo y Ángela Aguilar lanzan fuerte indirecta contra Emiliano tras ignorar a Pepe el Día del Padre

Los hermanos arremetieron en redes sociales contra Emiliano Aguilar

Fuente: Infobae
16/06/2025 16:56

Esposa de Pepe Aguilar reacciona a dardo lanzado por su hijastro Emiliano por el Día del Padre

El rapero generó polémica al dedicar un emotivo mensaje a su mánager, a quien definió como su figura paterna

Fuente: Infobae
16/06/2025 08:28

Pepe Aguilar habla sobre el supuesto contrato prenupcial de Ángela y Nodal : "Valdría la pena ponerle un cuatro"

El cantante negó que se esté "colgando" de la relación de su hija

Fuente: Infobae
16/06/2025 08:11

Pepe Aguilar estalla contra los 'haters' de su familia: "Que cancelen a su abuelita, soy como las cucarachas"

El cantante atribuyó parte del 'hate' a la desigualdad social, que considera un tema detrás del enojo que muchas personas expresan en redes sociales

Fuente: Infobae
15/06/2025 20:07

Emiliano Aguilar dedica emotivo mensaje del Día del Padre a su manager e ignora a Pepe Aguilar: "Me forjó"

El hijo mayor de Pepe dedicó mensaje del Día del Padre a su representante Adrián Arce

Fuente: Infobae
14/06/2025 14:17

Pepe Aguilar confiesa que se quedó 'en la calle' cuando la madre de Emiliano Aguilar lo abandonó y huyó con su hijo

El intérprete de regional mexicano se sinceró sobre su distanciamiento con su primogénito

Fuente: Infobae
13/06/2025 04:17

Pepe Aguilar recordó el polémico romance entre sus padres, Flor Silvestre y Antonio

El cantante confirmó que sus padres provocaron gran revuelo en aquella época, ya que ambos tenían parejas cuando comenzaron a enamorarse

Fuente: Infobae
13/06/2025 02:39

Pepe Aguilar reveló cómo surgió el amor entre Ángela y Nodal: "Entendí que estaban enamorados desde chiquillos"

El compositor rompió el silencio sobre el romance entre su hija y el cantante sonorense

Fuente: Infobae
13/06/2025 01:21

Pepe Aguilar reacciona a las declaraciones de Ángela Aguilar sobre viajar con una parrilla para cocinarle a Nodal

La confesión de la intérprete de "Qué agonía" desató varias burlas en redes sociales

Fuente: Infobae
13/06/2025 00:11

Pati Chapoy le dice a Pepe Aguilar que la infidelidad viene de familia y así reacciona el cantante

El papá de Ángela Aguilar fue entrevistado por la periodista de "Ventaneando" como parte del lanzamiento de su nuevo álbum

Fuente: Infobae
12/06/2025 21:12

Pepe Aguilar deja entrever que Christian Nodal hablaba con Ángela Aguilar mientras conquistaba a Belinda

El intérprete dio fechas que, al hacer cálculos, podrían indicar que Christian 'coqueteaba' con Ángela y Belinda a la vez

Fuente: Infobae
12/06/2025 11:04

Gussy Lau revela su interés en colaborar con Belinda y Cazzu, mientras busca liberarse de Pepe y Ángela Aguilar

El afamado compositor ya platica con sus abogados para tratar de finalizar un contrato con 'Los Aguilar' que mantiene su carrera en espera

Fuente: Perfil
11/06/2025 03:00

Murió Jose "Pepe" Santa Maria, protagonista del sindicalismo argentino

Histórico dirigente del Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (SUTERH) y creador del Partido Justicialista porteño. Leer más

Fuente: Infobae
10/06/2025 21:32

Murió José "Pepe" Santa María, histórico dirigente gremial del SUTERH

Padre de Víctor, actual titular del sindicato que nuclea a los encargados de edificios, fue un referente del sindicalismo argentino

Fuente: La Nación
10/06/2025 11:00

Entrevista con Lucía Topolansky, la viuda de Pepe Mujica: "Fue una amistad y una relación profunda"

Lucía Topolansky señala con naturalidad el árbol donde hace unos días depositó las cenizas de su marido fallecido, el expresidente de Uruguay José "Pepe" Mujica. "Ahí", dice sobre la secuoya de unos 10 metros de altura a un lado de su casa en una chacra de Montevideo, "hice una actividad absolutamente íntima entre él y yo, nada más".La muerte de Mujica el 13 de mayo marcó el fin de una "relación profunda" de pareja, que comenzó a inicios de la década de 1970 cuando ambos integraban el Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T).Topolansky, nueve años menor que él, se unió a esa guerrilla urbana de izquierda y abandonó los estudios de arquitectura. Sufrió dos detenciones y, al igual que Mujica, fue víctima de torturas y liberada por una ley de amnistía en 1985, cuando Uruguay recuperó la democracia que había perdido en un golpe de Estado en 1973.Se fueron a vivir juntos a la chacra, nunca tuvieron hijos y realizaron una carrera política extraordinaria. En entrevista con BBC Mundo, Topolansky repasa detalles de su vida en común, de la suya propia y de lo que ha significado para ella la partida de su compañero de tantas décadas.â??¿Cómo fueron estas últimas semanas para usted?â??Un aluvión de cosas previsibles. Hace un año, cuando se detectó la enfermedad, por la edad de Pepe y por el tipo de enfermedad, siempre tuvimos la sospecha de que no se avecinaba un tiempo eterno. Podía ser más, menos, peroâ?¦ Entonces fue un año en que uno fue pensando una cantidad de cosas, cerrando cosas. Y ahora empieza otro tiempo. En ese momento tomamos algunas decisiones, porque no teníamos la posibilidad humana de tocar la melodía en todo el teclado. Dijimos: "En la militancia política, que es una de las razones profundas de nuestra vida, de nuestro matrimonio, de nuestro compromiso, vamos a hacer un paréntesis y vamos a dedicarnos a la familia". Y fue lo que hicimos, de común acuerdo. Eso no quiere decir que me haya desentendido, porque uno ve las noticias, pero es como si mirara todo desde un balcón. No es lo mismo que estar en el ruido. Ese paréntesis pasó y ahora hay que reconstruir. Voy a cumplir 81 años en setiembre. Y a la edad que tengo es peligrosísimo quedarse quieto, porque uno se hunde.Entonces retomé mi rutina. Tenía una abuela migrante que siempre añoró volver a su tierra y no pudo, que decía que "las rutinas te salvan". Y la verdad es que te salvan, porque retomas el cauce de la vida.â??¿Y cuál es su rutina ahora?â??Tengo una cantidad de tareas pequeñas para el mundo, pero importantes para mí, que me ordenan el día si no tengo que salir. Hace 40 años que nos mudamos a este lugar y siempre el trabajo en la chacra tenía que ver con horarios, con el amanecer temprano para que rindiera el día. Eso lo mantengo. Me gusta tener un ratito para tomar mate. Oigo el informativo, porque uno tiene que arrancar el día teniendo una idea de lo que pasa.Y empiezo con el trabajo, con las gallinas: tenemos un plantel lindo de gallinas para el autoconsumo. También me encargo de secar las semillas y guardarlas para el año siguiente. Ahora empecé a salir de vuelta. Después almuerzo y en la tarde trato de tener un espacio de lectura. Estuve muchos años en el Parlamento y estoy trabajando en apoyo a legisladores nuevos, de aconsejar o trasladar experiencia. Así se me va el día. Trato de llegar cansada, porque es bueno dormir bien. El sueño es como la música, son cosas reparadoras.â??Además se está encargando de los papeles de la chacra, ¿no?â??Sí, esta chacra cuando la compramos Pepe quiso que estuviera a mi nombre, porque siempre decía: "Tú sos más joven que yo y yo me voy a ir antes". Entonces no tengo que abrir una sucesión. Voy a iniciar con unos muchachos para que continúen algunos trabajos que estaba haciendo Pepe, para que no quede esto como como un baldío, sino que tenga un sentido. Esto en mi testamento, que ya lo tengo hecho, va a ir para la organización política, que ya se puede ir instalando para tener un ámbito donde concentrar compañeros para formación política, para aprender alguna cosa vinculada con la cuestión agraria. Iremos viendo. Yo voy a seguir viviendo acá, porque acá llegamos hace 40 años y acá me moriré.â??¿Pepe en su vida privada era ordenado o desordenado?â??Depende del rubro. Por ejemplo, era sumamente cuidadoso de las herramientas: que no se vaya a perder esto, que si va a usar una sierra que esté afiladaâ?¦ Era tremendamente prolijo de los tiempos para sembrar, de los plazos que nos da la naturaleza.Después en esta casa muy pequeña podía perder un papel y no encontrarlo más. Entonces recurría mí. Me decía "Prolijini"â?¦ "A ver, Prolijini, dónde estará un papelito que escribí así o asá". Y yo en general lo encontraba. Y si yo no estaba y él se cocinaba, lo mismo podía comer de la olla; ni se molestaba en poner el plato.â??En la última entrevista que tuvimos con él acá, en noviembre, nos dijo que vivía gracias a usted, que fue "mucho más que una compañera" para él. ¿Quién fue Pepe Mujica para usted?â??Mirando el mundo de hoy, diría que tuvimos suerte, porque ahora veo que las parejas duran un suspiro. Pero no sé si es suerte. Nosotros construimos una relación en base a entendernos, a conversar muchísimo, a tener los mismos objetivos, las mismas cosas. Y eso nos sirvió para apoyarnos en las buenas y en las malas. ¡Nadie me quita lo bailado!: pude bailar esto... Esto no fue una relación pasajera de ocasión. Nada de eso. Fue una amistad y una relación profunda, en todo sentido de la palabra. Me gustaría ser escritora, poeta, para poder expresarlo con palabras, pero en síntesis es eso. No sé es si la velocidad del mundo moderno, la globalización, la tecnologíaâ?¦ Estamos en un cambio de época y hay algo que culturalmente está cambiando. Entonces a veces la gente ve como una rareza que una relación pueda durar sólidamente tantos años. Yo no lo puedo explicar. Simplemente lo viví. Y ahora lo vivo en el recuerdo.â??¿Cómo fue su infancia?â??Como como la mayoría de los uruguayos, desciendo de familias de inmigrantes. Mis abuelos paternos llegaron de lo que había sido el imperio Austrohúngaro tardíamente, a fines del siglo XIX. No vinieron al Río de la Plata disparando de guerras ni persecuciones, sino por negocios. El padre de mi abuela tenía una galería de arte en Viena y puso una galería de arte en Buenos Aires. Le fue muy bien, pero no le gustaba para vivir en Buenos Aires y se vino a Montevideo. Y mi abuelo llegó trabajando para una empresa alemana que colocaba molinos de viento para extraer agua para riego. La familia de mi madre vino desde Castilla. Mi abuelo era juez de paz y después, como mi abuela había heredado unos campos, se dedicó a trabajar la tierra. Era un hombre maravilloso.â??¿Y sus padres?â??Mi padre era ingeniero, el típico profesional capa media del Uruguay. Era del Partido Colorado, que había sido un partido de avanzada que, aunque luego tuvo otra deriva, dejó una huella muy profunda. El expresidente de sus filas José Batlle y Ordóñez es la figura más importante que ha tenido la historia del país después del héroe libertador Artigas. En su pensamiento hay cosas que aún hoy tienen una vigencia brutal. Fue él quien separó la Iglesia del Estado.Este país es el más laico de toda Latinoamérica. Le cambió todos los nombres a las cosas: a lo que se le llama Semana Santa, acá se le dice Semana de Turismo, o de la Cerveza, o de la Vuelta Ciclista; al 8 de diciembre, que es el día de la Virgen, le puso día de la playa; al 25 de diciembre, día de la familia. Todo así. Armó un caos muy lindo. Fue revulsivo Batlle y Ordóñez. Sacó todos los crucifijos de los hospitales.Mi madre había hecho la escuela, le habían enseñado algunos idiomas, a tocar el piano, y como era una gran lectora, se auto culturizó mucho. Pero todo autodidacta, porque siempre fue ama de casa, aunque hizo algunos trabajos de costura. Como era creyente, ella estaba con los demócratas cristianos e ingresó tempranamente al Frente Amplio. Fue por ella que fui a un colegio de monjas dominicas.â??¿Usted llegó a creer en dios?â??Sí, cuando era niña uno cree en lo que le dicen, aunque siempre me di cuenta que había una contradicción en mi familia, porque mi madre iba a la iglesia y mi padre no. Entonces yo hacía esa pregunta, pero eran difusas las respuestas de los adultos. En la casa y en la escuela. Así que nunca me he fanaticé con una religión. Y en la medida que crecí, me fui separando.â??¿Cómo se integró a la guerrilla de los tupamaros?â??Uruguay es un país de base agropecuaria que durante las dos guerras mundiales tuvo un periodo económico interesante y desarrolló toda la industria de sustitución. Pero terminadas esas guerras, con el proteccionismo brutal por parte de Europa y Estados Unidos, la industria uruguaya sufrió un disparate y los precios se vinieron abajo. Esa crisis, que se llevó a Perón en Argentina, acá pegó sobre el Partido Colorado, y fue generándose un clima que termina en un movimiento obrero muy bien organizado y un movimiento estudiantil muy poderoso, que también veía el desastre.â??¿A través del movimiento estudiantil se integró a la guerrilla?â??Sí, y explico el contexto porque en ese momento Uruguay no era como lo quieren pintar algunos, una primavera donde cayó un rayo. Uruguay tenía conflictos. Cuando estaba en el liceo empecé a trabajar con un grupo de la Iglesia en el ámbito social, en la periferia de la ciudad, sobre todo de Montevideo. Y me di cuenta que había más de un país: había gente que emigraba del interior porque se quedaba sin trabajo, buscaba una oportunidad en la capital y, como no tenía la posibilidad de alquilar una vivienda, se asentaba allí. Empecé a militar en el movimiento estudiantil y a partir de ahí me integro. Soy de la generación para la que la revolución cubana fue un impacto. Al mismo tiempo aparece el movimiento de los No Alineados en el mundo, la liberación del Argelia y la guerra de Vietnam.â??Su hermana melliza, María Elia, también perteneció al MLN-Tupamaros. ¿Quién entró primero, ella o usted?â??Ella se vinculó antes, pero por un camino diferente. Y nunca militamos juntas porque era una organización clandestina, compartimentada.Ella después se abrió, estuvo un tiempo en otra organización y luego volvió. Así que no compartí nada de eso con ella.â??¿En la guerrilla tupamara usted tuvo un rol específico?â??Yo trabajaba en una financiera colateral del Banco de Crédito, y por una denuncia de evasión de dinero que hicimos cayó un jerarca importante del banco que era ministro del gobierno. La banca Rockefeller, que en el exterior respaldaba a ese banco, los rezongó bastante. Hubo mucho ruido en la plaza financiera. Carlos Real de Azúa (un intelectual uruguayo) nos definía como políticos con armas; nosotros no teníamos uniforme, comando, nada de eso. Después, sin fundamento, cuando a mí me procesan me ponen la pena máxima. Con los años me di cuenta de que si tenés cinco madres podés matar a las cinco y al capitalismo no le importa. Ahora, te metés con un banco y te crucifican.â??¿De cuánto era la pena máxima?â??De 45 años.â??Fue presa y, como Mujica, se escapó de la cárcelâ?¦â??Fui dos veces presa. La primera me escapé. Volví a caer y la segunda vez salí con la ley de amnistía.â??¿Cómo se escapó?â??Por un túnel que hicieron los compañeros desde la cloaca, porque la cárcel estaba en una zona urbana. Cavaron un túnel hasta abajo de las celdas y nos fuimos.â??Mujica solía decir que el período de cárcel y tortura probablemente fue el que más le enseñó, porque le ayudó a conocerse a sí mismo. ¿Lo mismo para usted?â??Yo tuve aprendizajes diferentes, porque nunca estuve en soledad como él. Siempre estuve en colectivo. Y es distinto.â??Alguna vez su hermana María Elia dijo que "el MLN tendría que hacer un balance autocrítico: ubicar en su contexto errores y aciertos". ¿Está de acuerdo?â??Se hizo. No sé en qué contexto dijo ella eso. O capaz que no se enteró, porque ella se desvinculó bastante cuando empezó este periodo democrático, se fue a vivir al interior. Yo, de hecho, tengo muy poco vínculo con ella.â??Debe saber que algunos, incluso dentro del Frente Amplio, la consideran más radical o dogmática que Pepe Mujica. ¿Qué piensa de eso?â??Cada uno tiene la libertad de tener la mirada que quiera. Tiene que ver mucho con el modo de ser de cada uno. Sin embargo, en los 22 años que estuve en el Parlamento representando al Frente Amplio, fui de los legisladores negociadores, y para ser negociador hay que tener un poquito de cintura, por lo menos. No sé si eso lo consideran, porque se puede opinar por opinar también.â??Decía que de a poco está volviendo a la actividad política. ¿Qué rol piensa jugar en este gobierno de Yamandú Orsi, que pertenece a su movimiento político?â??Nunca hay que desprenderse del contacto con la sociedad y hay que ayudar siempre a que la sociedad se organice. Pero no estoy hablando de reclutar para los partidos, porque la sociedad organizada es una cosa mucho más amplia. Creo mucho en la herramienta del voluntariado. Cuando la sociedad toma para sí algún tema y se organiza, mueve montañas. Entonces voy a seguir trabajando en la organización de la sociedad y el voluntariado, que además nos forma como personas. Eso lo aprendí cuando empecé a militar.â??Le preguntaba porque usted es una figura importante, no solo de la izquierda sino de la política uruguaya: fue diputada, senadora, la primera mujer vicepresidenta de Uruguay, la primera que ejerció la presidencia de forma temporariaâ?¦â??Yo creo que soy la única del mundo, capaz que es demasiado lo que digo, que le tomé juramento a su esposo cuando fue presidente. No sé si alguien más lo ha hecho. Si hay más, somos muy poquitos.â??¿Qué recuerda de ese momento de 2010 en que por encabezar la lista más votada del Senado le tomó juramento como presidente en el Palacio Legislativo?Uno tiene que cumplir una ceremonia que es importantísima, porque empieza una legislatura. Y no lo pueden dominar las emociones; uno tiene que dominar a las emociones. Le tomé el juramento y le di un abrazo por un saludo elemental.Pero viví eso, que lo digerí después conmigo misma, y el otro día pensaba: en este mismo palacio lo estoy despidiendo. ¿Se da cuenta del contraste?â??Viendo la ceremonia del velatorio, me preguntaba si la figura de Pepe Mujica alcanzará para un sector de la sociedad el estatus de mitoâ?¦â??No sé contestar esa pregunta. De la ceremonia lo que más me llegó fue la sinceridad de la gente y el arco social, porque había desde gente muy humilde a empresarios muy encumbrados que fueron a despedirlo. Nadie fue obligado. Fue desde un niño que dejó una pelota de fútbol, y hay que ver lo que para un niño es una pelota de fútbol, hasta una mujer que estoy tratando de averiguar quién fue que cantó con una voz hermosa. Hubo recordatorios en muchos países. Pude oír un pedacito de lo que pasó en el Senado de México. Sé que en Grecia hubo ceremonias, en Japón, en China.Lo más importante que puede haber dejado es la siembra de algunas ideas en relación a la unidad latinoamericana y a cómo vivir la vida, de carácter más filosófico que otra cosa. Si eso después es un mito, la verdad que no tengo posibilidad de contestar y menos en este momento. Acá siempre cayó gente de los lugares más estrafalarios del mundo. ¿Cómo se enteraban de que existía Pepe, este lugar y demás? Por internet. Acá vino, por ejemplo, un ganadero de Kazajistán interesado en cosas que había leído de Pepe. Los japoneses tomaron el discurso que Pepe da en Río+20 sobre el medio ambiente, hicieron un libro que yo tengo ahí, todo ilustrado con dibujitos para los niños y lo tienen de lectura en las escuelas. Todo eso es posible por la facilidad de comunicación y la globalización que tiene el mundo hoy.â??Algunos creen que un aporte importante de Mujica fue haber gobernado respetando las reglas de la democracia liberal, sin caer en tendencias populistas o autoritarias como hicieron líderes de otros países, y haber sabido retirarse gradualmente del poder pese a su gran popularidad. ¿Qué opina?â??Sí, él eso siempre lo tuvo. Nunca quiso usar algunos mecanismos, como el veto (de leyes como presidente) para el que estaba habilitado, porque había sido parlamentario y le tenía un enorme respeto al Poder Legislativo por la representatividad brutal que tiene. Él siempre fue amplio de ideas y nunca cerró la cancha, siempre peleó por que la cancha se abriera. Por esa razón yo le pedí a los compañeros que en el féretro solo pusieron las banderas nacionales, no pusieron ninguna bandera partidaria.Él iba hasta lo posible, no a pechar con la vida. Y siendo presidente algunas ideas no las pudo concretar porque el Parlamento no se las votó. Pero no le generó ningún rencor. Después algunos quisieron que volviera. En ese tiempo yo había ido a China y me acuerdo que bajo del avión y me dice: "¡Viejita, sálvame, me quieren poner de presidente de vuelta!". Entonces me dediqué a salvarlo. Todos venían a hablar, los escuchaba y no tenían suerte. Inamovible. Le hice una barrera.Él creía mucho en la renovación, el cambio permanente, en que la gente no se estacionara en la responsabilidad. Por eso siempre decía que "el mejor dirigente es el que deja una barra que lo suplanta con ventaja". Y el día que ganamos la elección, cuando la televisión da el resultado y el compañero presidente es de nuestro sector, me acuerdo que estaba sentado ahí en ese sillón y dijo: "Este es el mejor regalo; ahora me puedo ir tranquilo".â??En el velatorio se la vio conversar bastante con los presidentes Lula [Da Silva] y [Gabriel] Boric, que vinieron especialmente. ¿Hay algo en particular que le hayan dicho que quiera compartir aquí?â??Lula tenía una viejísima amistad con Pepe. Cuando Lula estuvo preso, Pepe fue a Curitiba a visitarlo a la cárcel. Y por el peso que Pepe tenía en Brasil le dio una mano en la última elección, sobre todo en el puente con la gente más joven. Porque Pepe, curiosamente a pesar de la edad, tenía mucha llegada entre los jóvenes. Él lo explicaba con una frase: "Hay crisis de abuelos". Y capaz que tenía razón.Esta situación (a Lula) lo agarró en China y se vino, 30 horas de vuelo sin dormir para poder llegar. Me dijo que estaba a la orden, que no me sintiera sola y me dejó el teléfono de su compañera, que íbamos a seguir hablando. Y en el caso de Boric, nosotros habíamos ido su asunción y él había estado acá hablando largamente, sentados en esta mesa. Boric podía ser hijo nuestro, por la edad que nos separa. Él le tenía mucha admiración a Pepe por la ductilidad. Entonces quiso venir. También me dijo que estaba a la orden, que ahora terminaba su mandato, si él podía seguir viniendo acá. Le dije que sí, mi casa fue siempre de puertas abiertas.â??Mujica nos había dicho que quería que sus cenizas fueran esparcidas en un árbol de secuoya. Usted cumplió con ese deseo en una ceremonia privada. Cuéntenos sobre ese árbol y por qué era tan importante para él...â??Es un árbol majestuoso que en Sudamérica no crece tan rápido como en Norteamérica, que es gigantesco. Un día alguien lo trajo de regalo. Mediría 1,20 metros más o menos y estuvimos mirando dónde lo poníamos, porque iba a crecer. Y como nos sentábamos a tomar mate o conversar ahí afuera los días de calor, fuimos siguiendo cómo crecía. Es bonito, lindo de ver.En un momento dado murió nuestra perrita, que vivió 22 años con nosotros, y se enterró allí. Nosotros siempre habíamos tenido la idea de la incineración, porque entendemos que es más lindo volver a la tierra o al mar. Entonces él empezó a decir que dentro de la chacra quería ese lugar. Y nosotros le dijimos que lo íbamos a cumplir. Y cumplimos. Ahí puse las cenizas en una ceremonia privada, porque entendí que eso era algo de nosotros, de él y yo. Y están ahí. Él era medio panteísta, le gustaba lo de los animales del bosque. Sin pamento, decía, porque el milagro es haber nacido. Y vivió prácticamente 90 años: un real milagro con todas las vicisitudes que pasó. Realmente tenía devoción por la tierra. Entonces está tranquilo ahí.Por Gerardo Lissardy

Fuente: La Nación
09/06/2025 18:00

Redadas del ICE en California: Pepe Aguilar respondió con una poderosa canción en defensa de los migrantes

Las recientes redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en Los Angeles provocaron una oleada de tensión y protestas que rápidamente captaron la atención nacional. En medio de ese clima de agitación, el cantante y compositor de ascendencia mexicana Pepe Aguilar compuso una nueva canción a modo de crítica a las políticas migratorias de Donald Trump.¿Qué dijo Pepe Aguilar sobre los disturbios en Los Angeles debido a la presencia del ICE?Pepe Aguilar, conocido por su influencia en la música regional mexicana y por pertenecer a una reconocida familia de artistas, compartió un mensaje acompañado de una canción compuesta en colaboración con su hija Ángela Aguilar y su yerno Christian Nodal. La pieza, que aún no fue publicada oficialmente, menciona en su letra temas como la inmigración, el desarraigo y la identidad, que se convierten, según palabras del propio cantante, en un reflejo directo de lo que muchas familias latinas viven en Estados Unidos.En las estrofas interpretadas por el artista, se aborda la experiencia de quienes dejaron y dejan su lugar de origen en busca de una vida mejor. Con frases como "14 años sin ir a mi tierra donde nacíâ?¦", el tema pone en palabras el dolor de la distancia, la imposibilidad de regresar y el temor constante de ser deportado.Además de interpretar parte de su nueva canción, Aguilar, nacido en San Antonio, Texas, y con residencia en California y Houston, utilizó su visibilidad para hablar del sufrimiento que atraviesan miles de personas ante las redadas migratorias. En un video publicado en Instagram, el artista se refirió al impacto de las acciones del ICE, que en los últimos días detuvo a decenas de inmigrantes en distintos puntos del condado de Los Angeles, en operativos que incluyeron almacenes, calles y estacionamientos. "Uno tiene que seguir adelante y trabajar para hacer las cosas con la mayor dignidad, el mayor orgullo y la mayor legalidad. Unidos, yo creo que podemos revertir cualquier situación, la que sea", dijo el cantante.El mensaje de Aguilar se centra en su llamado a responder desde lo cultural. "Yo no le voy a pelear al sistema. Le voy a hacer una resistencia pacífica, con arte, con memoria, con cultura, con tradición y con respeto", afirmó. Para el intérprete, la música y la memoria colectiva tienen un rol esencial en momentos de crisis: "No hay que olvidar de dónde venimos", agregó.El cantante también hizo énfasis en el valor de la comunidad y en la necesidad de no aislarse frente al miedo. Según sus palabras, la unión de las familias y la expresión artística son herramientas con las que la población latina puede reafirmar su presencia y dignidad en un contexto hostil.Escalada de tensión en Los Angeles tras las redadas del ICEEl video del cantante se enmarca en un contexto de disturbios en la ciudad de Los Angeles durante el fin de semana. En particular, un operativo en el estacionamiento de un establecimiento comercial en Paramount desencadenó enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad. Testigos reportaron el uso de gases lacrimógenos, balas de goma y tácticas de dispersión violenta.La presencia de más de 300 tropas de la Guardia Nacional desplegados en distintas zonas urbanas para controlar las protestas encendió aún más el malestar entre grupos comunitarios, activistas y ciudadanos que denunciaron detenciones arbitrarias.Las imágenes del caos circularon en redes sociales, lo que generó reacciones en todo el país norteamericano. Artistas como Finneas, Salma Hayek, Ricky Martin y Eugenio Derbez también manifestaron su preocupación por lo ocurrido a través de las redes sociales, donde compartieron imágenes de lo ocurrido e información sobre los derechos de los inmigrantes ante las redadas del ICE.Por su parte, Donald Trump aseguró que la ciudad californiana fue invadida y ocupada por inmigrantes indocumentados y criminales. "Tomamos una gran decisión al enviar a la Guardia Nacional para lidiar con los violentos disturbios instigados en California. De no haberlo hecho, Los Ángeles habría quedado completamente destruida", dijo en una publicación en su plataforma Truth Social.

Fuente: Infobae
03/06/2025 13:25

Pepe Navarro vuelve a atacar a Ivonne Reyes y niega la paternidad de su hijo: "La ciencia ha dicho que no es mío"

Pese a que la justicia dictaminó que Alejandro Reyes es hijo del presentador, él insiste en que la verdad es otra

Fuente: Infobae
03/06/2025 12:06

Gussy Lau, ex de Ángela Aguilar, revela que contrato con Pepe Aguilar congeló su carrera: "No puedo trabajar"

El premiado compositor de la industria musical, asegura que grabó un disco con la disquera de Pepe que nunca fue publicado

Fuente: La Nación
03/06/2025 07:18

Damián Mahler: el legado artístico de su padre, Ángel, qué fue lo último que le dijo y la ausencia de Pepe Cibrián

"Tengo mis momentos. Me siento ciclotímico. Aparecen emociones que me toman por asalto". Damián Mahler atraviesa el duelo por el reciente fallecimiento de su padre, el músico y compositor Ángel Mahler, acontecido en la madrugada del domingo 25 de mayo pasado, luego de un sorpresivo y breve período de convalecencia. "Una de las cosas más apabullantes de estos días fue el impacto que generó en tantas personas. A pesar de todo, es algo positivo. Gente de todos los colores ha manifestado su dolor y su cariño. Papá, haciendo lo que hacía, le dio un montón de oportunidades a gente, en muchos casos nueva, para que tenga su primera experiencia laboral, y no pocos músicos muy reconocidos me comentaron en estos días que sus primeros trabajos los hicieron con él". Damián Mahler heredó de su padre la pasión por la música, esa vocación que los unió tanto como un torrente sanguíneo. "Uno sabe que, por haber sido quién fue, dejó un montón de música para la cultura nacional; pero también está lo otro, el recuerdo humano, el vínculo personal con tantos artistas que se formaron con él y aquellos consagrados con los que también trabajó". -La música es lo tangible, pero hay otro legado.-Siempre supe quién era mi papá y cómo era querido, pero, de pronto, verlo todo junto y recibir todo ese amor de golpe, es como un gran compilado, diría hasta abrumador, pero gratificante. Damián Mahler tiene 36 años, está casado y es padre de una hija. Y, al igual que su hermano Emanuel (31), la música lo conforma profesional y humanamente. El parecido físico con Ángel Mahler es sorprendente. Tanto como su pasión por encarar el camino artístico. "Cuando tenía quince años fui a ver a mí primera maestra y le dije 'quiero tocar el piano como mi papá'. Mi camino consciente comienza ahí, pero, a los tres años, ya lo veía dirigir la orquesta de Drácula con el Luna Park lleno y, aunque no sé qué pasaba por mi cabeza, algo estaba absorbiendo". Final inesperadoEl fallecimiento de Ángel Mahler sorprendió a casi todos. Su familia decidió mantener con estricto bajo perfil el cuadro de salud que terminó con la vida del compositor. "Fue un proceso muy corto". -¿Cuándo se manifestó la dolencia?-Papá se comenzó a sentir mal un sábado y se internó el martes siguiente, 29 de abril. Llegó al sanatorio descompensado. -Hasta ese momento, ¿no había tenido ningún indicio de una complejidad de salud?-Nada. Tres días antes de internarse se comenzó a sentir mal. Atando cabos, habían acontecido algunos síntomas, pero nadie podía imaginar la gravedad de lo que sucedía porque, al tirarle la pelota a la perra, había sentido un tirón en el hombro. Eso no hace pensar que una persona pueda tener metástasis en la columna. ¿A quién no le duele el hombro o siente una contractura? Nada había llamado la atención para pensar en un cuadro semejante. -¿Solía hacerse controles médicos? ¿Escuchaba a su cuerpo?-Sí, por supuesto. -Entonces, el 29 de abril se internó. -Llegó al sanatorio muy descompensado, con falta de aire, con un cuadro complejo. Lo curioso es que el día anterior había hecho un concierto en Córdoba que nadie entiende cómo lo pudo hacer. El tipo murió en su ley. -¿Ese fue su último concierto?-Sí, fue en un acto para la DAIA. View this post on Instagram A post shared by Myrian Prunotto (@myriprunotto)-¿Cuáles fueron los resultados de los primeros estudios que le hicieron en la internación?-Ese mismo día descubrieron que tenía mucha agua en los pulmones. Cuando lo intervinieron, le sacaron seis litros de la pleura. Había padecido un derrame, estaba al borde del colapso, muy tomado. -¿Hubo posibilidad de algún tipo de tratamiento?-Los médicos le comenzaron a hacer todo tipo de estudios y, desde el vamos, vieron algo que no les gustaba. No fueron tan explícitos, porque hubo que hacerle varios estudios, pero nos fueron sugiriendo la gravedad del cuadro. Rápidamente, nos dieron a entender que se estaban enfrentando a algo que no era una simple tos ni una neumonía. -Tu padre, ¿siempre estuvo consciente de la situación?-Sí, hasta la última semana estuvo consciente y activo. Cuando le hicieron la biopsia y descubrieron que se trataba de un melanoma que había hecho metástasis en pulmón y columna, estaba tan avanzado todo que ni se fijaron dónde había comenzado el tema. Lo más grave era su compromiso respiratorio. La idea original del planteo de los médicos era que papá recupere su estado clínico y que pudiera irse a su casa para luego iniciar el tratamiento oncológico que debía ser ambulatorio. Pero no pudo salir de la internación y con el correr de los días el cuadro se fue complicando. La posibilidad de comenzar el tratamiento se estiraba porque no estaba bien y no se podía iniciar, se formó un círculo vicioso. -¿Llegó a saber que se le había declarado una metástasis? -Sí, siempre supo todo en ese casi mes de internación. -¿Cómo siguió la situación clínica?-Cada vez comenzó a necesitar más oxígeno y, durante la última semana, ya estaba al límite de lo que se podía proporcionarle. El pasado viernes 23 de mayo, Ángel Mahler cumplió 65 años. Ese día, su físico atravesó dos paros cardíacos. "Ahí quedó intubado e inconsciente y terminó falleciendo durante la madrugada del domingo 25, dos días después".-Mientras estuvo consciente, ¿consideraba que podía recuperarse?-Siempre fue un optimista del gol, nunca veía el escenario negativo. Estaba muy enfocado en el tratamiento y eso también es una enseñanza. Creo que, internamente, debe haber comprendido que la cosa se estaba complicando. Últimamente hablaba poco, porque tenía mucha necesidad de oxígeno. ¿Recordás que fue lo último que hablaron?-Las charlas que teníamos eran siempre optimistas, "vamos pá, te vas a recuperar". Pero no lo queríamos exigir para que hablase, podía ser contraproducente. En una de nuestras últimas charlas, se refirió a algo que había sucedido en el pasado. -¿Querés contarlo?-Mis padres se separaron cuando mi hermano y yo éramos adolescentes y él siempre quedó con culpa por eso. Mil veces le dijimos que estaba todo bien, que no le debíamos perdonar nada. Pero, internado, me dijo que le costaba cerrar el círculo, que le había quedado una espina de cómo se manejó, cómo gestionó el divorcio. Damián Mahler recupera en su memoria un hecho puntual que terminó de cerrarse durante la internación de su padre: "Hace mucho, le envié una carta por mail donde le decía algunas cosas fuertes y, estando internado, me dijo 'tenías razón'. Esa fue una de las últimas charlas que tuvimos".-Evidentemente, tenía cierta noción de una posibilidad de finitud, buscaba cerrar cuestiones pendientes. -Sí, pero nunca lo expresó. Todo fue tan rápido que no nos dio tiempo a reaccionar a ninguno, ni siquiera a él. Pero, creo que me dijo eso por las dudas que sucediese algo definitivo. -¿Qué consejos de tu padre, tanto personales como profesionales, sentís que te marcaron especialmente?-Fue muy inteligente en no inculcarnos seguir el camino de la música. Fue respetuoso de nuestros espacios y que, tanto mi hermano como yo, tomáramos el rumbo que quisiéramos tomar. En estos días pensé mucho en qué significa un legado. Un padre te puede decir mucho, pero no actuar en consecuencia, entonces un hijo se puede preguntar "¿te escucho o te miro?". Mi papá era un apasionado, no dormía antes de un estreno. Hasta el último día fue un soñador, tenía una visión siempre muy positiva de la vida y de su trabajo. Lo más fuerte que hizo fue darme el ejemplo. -¿Cómo pondrías eso en palabras?-El mensaje de mi viejo era, sin decirlo, "soy muy feliz haciendo lo que hago, doy la vida por mi profesión y los resultados de ese compromiso y tenacidad no te los tengo que contar, los ves y los sentís". Cuando iba a las fiestas de quince años de mis compañeras de colegio y el vals principal que sonaba era el vals de Drácula, ahí había coherencia y frutos del sacrificio. -¿Qué te sorprendió de su tenacidad?-Era muy raro verlo relajado. Creo que, recién durante su último año y medio, lo sentí más tranquilo como diciendo "hice todo esto". Los viajes eran su manera de desconectarse un poco de su trabajo. Le costaba separar la vida del trabajo.-¿Se sacrificó mucho?-En el año 2000, cuando dirigía la orquesta de Mi bella dama en El Nacional, recién remodelado por Alejandro Romay, sufrió un accidente de tránsito muy serio regresando a cada durante una madrugada, luego de una función. Veías la destrucción del auto y no podías entender que haya salido de ahí con vida. -¿Qué consecuencias tuvo?-Se quebró la clavícula. Si bien era grave, dentro de lo que podía haber sido, no fue nada. Le pusieron un yeso y eso, en principio, iba a impedir que dirigiera. -Pero...-Su reemplazo no se animó a tomar ese espacio, así que papá terminó yendo a dirigir cómo podía. Lo hizo. Siempre tuvo un sentido muy grande de lo que significaba hacer una función. No faltaba a las funciones, las hacía como fuere. -¿Qué consejos hubo en la vida?-Cómo cualquier padre e hijo, atravesamos nuestros momentos. En una de las últimas charlas que tuvimos, él me dijo algunas cosas y yo le dije otras, todas muy lindas, pero que tenían que ver con cómo yo había atravesado mi proceso de crecimiento y cómo había hecho para desarmar a ese chico de quince años que decía que quería tocar el piano como su padre; cómo pasé de construir una imagen suya que era idealizada a entender que papá se había "convertido" en humano y hasta que se podía equivocar, sin hacer todo como yo quería que fuera. View this post on Instagram A post shared by DamiaÌ?n Mahler (@damianmahler)-¿Discutían?-Sí, pero más que nada tuvo que ver con mi propio proceso. Tuve que desarmar a ese ídolo que tenía y colocarlo en un lugar de humano, para volver a verlo como padre, como persona. -¿Cómo era como padre?-No disfrutaba demasiado de la vida personal, estaba muy enfocado en su trabajo. Una vez le dije que quería que cada uno hiciera su camino y que nos encontráramos en lugares comunes que no fueran relacionados con lo laboral. -¿Cómo reaccionó?-Fue un motivo de discusión durante años. Él no podía entender que la música iba por un camino diferente al personal, mezclaba todo. Era muy cabezadura, para que entendiera le tenías que contar varias veces el mismo cuento. A él le costó un montón entender que yo no iba a participar de la última versión de Drácula, pero, para mí, fue de lo más lindo que me pasó en la vida. -¿Por qué?-Verlo salir a escena, hacer su caminata habitual y escuchar la ovación del público, fue, posiblemente, uno de los momentos más lindos de mi vida adulta. -¿No participaste en Drácula?-No, fui público y disfruté un montón, aunque él no me entendiera y hubiese querido que yo estuviera tocando el piano allí. Legado-Compartir la vocación y, en no pocas experiencias, el trabajo artístico, ¿puede accionar como sanador o reforzar el dolor por la pérdida?-Ubica el duelo en un lugar diferente a quién no comparte el trabajo con su padre. En este caso, está todo mezclado. En estos días pensé mucho en qué significa ese legado de mi padre. De su música, tal vez puedo ser un emisario de mucho de lo que él dejó y que sé que comprendo y que puedo abrazar de una manera distinta por haber crecido bajo su mismo techo. Ayer mi mujer me decía que, tanto mi hermano y yo, haciendo lo que hacemos honramos la memoria de nuestro padre, aún cuando uno no se lo propone desde ese lugar. -Es un hecho.-Es una realidad. En estos días se reforzó una pregunta que me hago hace mucho tiempo y que tiene que ver con el lugar propio que ocupo. Ángel Mahler resolvió su vocación casi como una epifanía, ya que su madre se dedicaba a la docencia y su padre era tornero. "Supongo que habrá sido la 'oveja negra' de la familia". En cambio, Damián ha absorbido desde el vamos el sonido de la música. -¿Podrías visualizar un momento bisagra que te definió la vocación por la música?-Sí, de manera consciente, mi deseo de ser músico se dio cuando tenía doce o trece años, fue el día en que mi papá trajo a mi casa un piano de cola, me enamoré de ese instrumento por su sonido y su majestuosidad. Recuerdo estar en mi cuarto en un primer piso y escuchar el sonido de ese piano que tocaba mi padre y que llegaba desde la otra punta de la casa. De chico, una luz vocacional se había encendido, pero, rápidamente, ese faro mutó por el deseo de convertirse en jugador de fútbol. Una aventura que rápidamente fue desterrada y cuyo lugar vacante fue rápidamente habitado por la posibilidad de la vida musical. "Cuando llegó el piano de cola me zambullí en esas teclas, aunque, desde siempre, en mi casa hubo muchos teclados sonando". Se desarrolló en ese micromundo de inventiva. A diferencia del universo en el que creció su progenitor, formado en una familia con padre tornero y madre maestra. "Supongo que habrá sido la oveja negra de la familia". -Ángel Mahler, ¿fue tu primer docente de piano?-Sí, hasta que comenzamos a agarrarnos de los pelos, entonces le pedí que me mandara a una profesora particular. La docente fue María Sangrígoli, una prestigiosa pianista, quien, rápidamente, le indicó un rumbo posible y saludable: "Fue muy inteligente, con sus clases me dijo, de una u otra manera 'está muy bien que lo admires a tu viejo, pero vamos a hacer el camino que tenés que hacer'. Ese camino era aprender a tocar el piano. Me formó muy exhaustivamente, me hizo entender la disciplina".-¿A qué te referís?-Formarte en la ejecución de un instrumento es lo más parecido a entrenarte para una disciplina deportiva. -¿Por qué?-Para el jugador de fútbol lo más importante no es el partido del domingo, sino todo lo que hace en su entrenamiento de años, complementado en la disciplina en la alimentación y el sueño. -¿Cómo era tu "entrenamiento"?-Me pasaba ocho horas por día tocando el piano. Uno desafía sus límites todo el tiempo y hay que trabajar con la frustración. Es subir una escalera sin saber cómo hacerlo, aprendiendo paso a paso. View this post on Instagram A post shared by DamiaÌ?n Mahler (@damianmahler)-Tu padre y vos tuvieron formaciones diferentes. -Tal vez accedí a la formación que a él le hubiera gustado tener. Él estudió como pudo y con quién pudo, aunque siempre estuvo muy agradecido a sus maestros. En realidad, fue un gran autodidacta. Él no sabía cómo se dirigía un gran musical, lo hizo. -Aprendió en el ejercicio, en la praxis. -Mucho de lo que desarrolló en su música, son cosas que yo estudié en la facultad y que encontraba en Wagner o Puccini y yo me preguntaba desde dónde él había aprendido eso, si no tenía formación académica. -Intuición, sensibilidad. -Volvía de la facultad y le decía "pá, lo que estás haciendo se llama de tal forma", por eso siempre celebró y era curioso de todo lo que yo aprendía. Incluso llegamos a compartir maestra. Damián Mahler se recibió de licenciado en composición, título obtenido en la Universidad Católica Argentina. "Mi viejo siempre escuchaba lo que le contaba sobre la carrera". En cierta forma, el hijo estructuraba formal y académicamente aquello que su padre ejercía en su rol de pianista, compositor y director. -Tu hermano y vos continúan su camino y la vigencia del apellido artístico. -Con mi hermano, haciendo música, honramos la memoria de nuestro padre. -¿Se comunicó con vos Pepe Cibrián, quien fuera socio de tu padre en diversas obras y, sobre todo, en el fenómeno Drácula?-No. -¿No?-No. -Te vio nacer. -Sí. -Pepe Cibrián hizo declaraciones públicas a partir de la partida de tu padre. A este cronista le dijo que, a pesar de los distanciamientos, había partido "la mitad de su vida". Ante eso, ¿qué sentís al respecto?-No quiero hablar sobre el tema. El músico evita quebrarse, aunque se le percibe el dolor de la pérdida de su padre y mentor artístico. Un consuelo, si es que cabe el término, merodea en él: "Todo fue muy rápido y, en cierta forma, lo agradezco. Mi padre no hubiese soportado subir a un escenario con bastón, era muy coqueto".

Fuente: Infobae
30/05/2025 19:01

Pepe Aguilar busca regresar a los orígenes del regional mexicano en medio del auge de los corridos tumbados

Pepe Aguilar busca regresar a los orígenes del regional mexicano en medio del auge de los corridos tumbados

Fuente: Infobae
30/05/2025 03:16

Pepe Viyuela y Antonio Molero presentan una comedia sobre Picasso y su barbero

La obra 'El barbero de Picasso' explora la relación entre el artista y su barbero en la Francia de posguerra, reflejando una amistad forjada en el exilio y la cultura taurina

Fuente: Infobae
27/05/2025 22:15

Pepe Álvarez: UGT "perseguirá democráticamente" a los que rechacen las 37,5 horas

Pepe Álvarez asegura que la UGT intensificará la presión social por la jornada laboral de 37,5 horas y cuestiona el apoyo del PSOE y el PP ante la Ley de Desindexación

Fuente: La Nación
27/05/2025 13:00

Ángel Mahler y Pepe Cibrián, una amistad de treinta años que terminó muy mal

Durante años fueron socios y amigos, y crearon juntos grandes éxitos como Drácula y El jorobado de París. Los años de buenaventura fueron casi 25 hasta que en 2016 la relación se quebró. No se hablaba de eso, pero todos sabían que Ángel Mahler y Pepe Cibrián Campoy ya ni siquiera se saludaban. Algunos especularon que era por una cuestión de egos o porque Pepe no habló bien de la gestión de Mahler como Ministro de Cultura de la ciudad de Buenos Aires entre en 2016 y 2017. Sin embargo, los verdaderos motivos de la pelea tenían un origen económico. Estuvieron seis años sin hablarse hasta que en 2021 se juntaron y volvieron a trabajar juntos para la reposición de Drácula, que cumplía 30 años. Les fue muy bien, estuvieron en el Luna Park durante varias semanas, después hicieron una temporada en Mar del Plata y finalmente, se despidieron en 2023 de esa obra que fue un fenómeno. Luego siguieron con El jorobado de París, también en el Luna Park y en gira, pero ya no les fue tan bien y los problemas afloraron una vez más. El conflicto era el reparto de ingresos: mientras Cibrián decía que históricamente la división había sido mitad y mitad; Mahler le había dejado en claro que él era el autor y productor, y por lo tanto, le correspondía un porcentaje diferente. Con la partida de Mahler, Cibrián posteó en sus redes un sentido mensaje: "Vuela alto querido Ángel. Fuiste y vas a ser siempre más de la mitad de mi vida. Hoy decido quedarme con los buenos recuerdos. Saludos a nuestros padres", escribió el artista al pie de una foto en donde se los veía juntos y sonrientes. Y recibió una respuesta que sorprendió a todos: la de Osvaldo Mahler, hermano de Ángel. "Pepe, soy Ova Mahler. Fuiste y sos la peor persona que conozco y dudaste de su lealtad. No merecés ni que pierda el tiempo escribiendo mentiras", expresó. Osvaldo, que es un reconocido sonidista y vive en Miami aunque trabajó en muchas oportunidades con la dupla, se indignó porque meses antes de la muerte de su hermano, Cibrián empezó a dudar de las cuentas de Drácula y El jorobado..., le inició acciones legales a Mahler, y hasta pidió una auditoría, que terminó en un allanamiento. Por supuesto, todo esto generó que la relación entre ellos no tuviera vuelta atrás. Para Mahler fue trago muy amargo.El último viernes, Mahler cumplió 65 años y la familia llamó a los músicos amigos y a los más íntimos para que se despidieran, aunque ya había entrado en coma farmacológico. El principio del finEl mismo Cibrián contó al año pasado en A la tarde (América), que la pelea entre ambos surgió a partir de un desacuerdo económico respecto a los derechos de la música de Drácula. "Durante muchos años le pedí a Ángel que me diera los derechos de la música para poder hacerlo y nunca me contestó. Siempre teníamos el cincuenta y el cincuenta. En un momento me dijo que me daba el 30%. Se aprovechó de mí, tenía que aceptar porque no tenía salida. Solo para Drácula fue 70 y 30... Ya no me sorprende nada de él", decía en ese momento. "Todo terminó en la justicia porque me está debiendo millones de dólares. Y luego expresó: "Lo de Ángel tiene que ver con algo personal, algo que me debeâ?¦ No puede ser. Yo no soy el socio, soy el padre de Ángel. Lo he criado, lo he sacado. Entonces, que me niegue comprobar lo que necesito comprobar, es algo muy triste para mí".Por su parte, Ángel Mahler respondió a la denuncia con una carta documento en la que aseguraba que no eran socios en los términos que Cibrián había expresado, sino que él figuraba como autor y productor, mientras que Cibrián tenía únicamente una participación del 35% por su rol como director artístico y coordinador. Nunca se reconciliaron.Los buenos tiemposFueron la dupla más prolífera de los musicales argentinos. Se conocieron en 1983, cuando Mahler trabajaba en una casa de venta de pianos e integraba una banda de rock progresivo y sinfónico, Espíritu, y Cibrián ya había hecho Aquí no podemos hacerlo. Fue el hijo de José Cibrián y Ana María Campoy, quien convocó a Mahler para que se hiciera cargo de los arreglos de una primera versión de Calígula, con música de Martín Bianchedi. A partir de entonces comenzó a compartir la composición de la música de las obras de Cibrián con Bianchedi, casi una por año: George Sand (1984), Mágico Burdel (1985), Los Borgia (1986), Divas (1987), Cleopatra (1990) y Los de la legua (1990). Luego, estrenada en 1991, Drácula el musical marcó un hito en el teatro argentino con 52 artistas en escena y una orquesta de 30 músicos. Entre todas las funciones, contando las reposiciones en distintas salas y en sus giras, se vendieron más de 3.000.000 de entradas. Fue un fenómeno sin precedente. Recuperaron la inversión inicial de un millón de pesos en diez días. Luego siguieron trabajando juntos en El Jorobado de París, Las mil y una noches y El Fantasma de Canterville.

Fuente: Infobae
27/05/2025 12:18

Aseguran que Pepe Aguilar humilla constantemente a Christian Nodal y a su padre: "Se burla de ellos"

Un nuevo capítulo se suma a la presunta narrativa de rivalidad entre las familias del cantante de "Adiós Amor" y su esposa Ángela

Fuente: La Nación
25/05/2025 16:00

Pepe Cibrián y su dolor ante la muerte de Ángel Mahler: "Fue como un hijo para mí"

"Fue como un hijo para mí, es perder la mitad de mi vida". Pepe Cibrián aún no sale de su asombro ante la muerte de Ángel Mahler, quien fuera su discípulo, amigo y socio artístico y empresarial. Si bien es cierto que, durante años, estuvieron separados por diferencias comerciales, sus nombres siempre se mantuvieron unidos.Cibrián-Mahler, una marca. La dupla de creadores que convirtió a Drácula, el musical en una sinfonía referente, una bisagra del género made in Argentina, el espectáculo que convirtió al Luna Park en teatro y que fue semillero de nombres como los de Juan Rodó, Paola Krum y Cecilia Milone, entre muchos otros. "Tomé la noticia de su muerte con devastación", reconoce Cibrián en el inicio de la charla con LA NACION. Aún no sale de su asombro. Habla de forma catártica e ininterrumpida, como quien necesita decir en voz alta aquello que, posiblemente, aún en su interior no puede procesar: "Forma parte casi de la mitad de mi vida, y lo digo en presente, lo otro son circunstancias, no hablo mal de él, sino que reconozco nuestras diferencias. Perdí a la mitad de mi vida y eso es perder mucho", remarca Cibrián, quien también creó junto a Mahler los musicales El jorobado de París y Las mil y una noches, ambos de gran despliegue y que significaron una continuación del fenómeno Drácula, pero con menor repercusión.-¿Cómo conoció la noticia del fallecimiento de Mahler?-Me enteré de su enfermedad anteayer. Le habían encontrado algo malo. Se murió tan rápido y tan joven, brutal. Es increíble como se te puede ir la vida en tres meses. -¿Se comunicará con su familia? ¿Asistirá a su funeral?-No iré a su velatorio, tampoco fui al de mi madre. No soportaría verlo en un cajón. Prefiero recordar todo lo otro.A primera hora de la mañana de este domingo, en las cuentas oficiales de Ángel Mahler en las redes sociales, su familia anunció la noticia que fue sorpresiva para casi todos, incluidos sus colegas más cercanos: "Con profundo dolor, queremos comunicar que hoy falleció Ángel. El 29 de abril ingresó al sanatorio con una descompensación general grave producto de un derrame pleural. Estudios posteriores diagnosticaron melanoma metastásico, con avance en pulmón y columna". View this post on Instagram A post shared by Angel Mahler (@angelmahlerok)-¿Cómo lo recordará?-Como un luchador, un gran trabajador. Tuvimos una relación de muchos años. Vi nacer a sus hijos, compartimos las pérdidas de nuestros padres. Viajamos, nos divertimos. Su partida es un desgarro, se fue la otra mitad. "Vuela alto querido Ángel. Fuiste y vas a ser siempre más de la mitad de mi vida. Hoy decido quedarme con los buenos recuerdos. Saludos a nuestros padres", posteó hoy el director y dramaturgo en su cuenta oficial de Instagram. Una despedida formal que también deja entrever, sin hipocresías, que no todo fue color de rosas en la relación. View this post on Instagram A post shared by Pepe Cibrian Campoy (@pepecibrianc)-Actualmente, ¿estaban distanciados?-No me hablaba desde hacía mucho tiempo.Tú y yo"¿Quién nos puede separar?" se preguntaba en una de sus líneas el "Tema de amor" de Drácula, ese musical de dimensiones inconmensurables que se convirtió en un antes y un después del género realizado con factoría nacional. Acaso, esa reflexión también encierre, paradojas del destino, alguna faceta de aquello que atravesó el vinculo entre Ángel Mahler y Pepe Cibrián. Una relación creativa, productiva y también explosiva, con caracteres tan disímiles como irreconciliables. -¿Cuándo comenzaron a trabajar juntos?-Ángel empezó conmigo a sus 22 años. Cuando le pedí los arreglos de la versión original de Drácula, esa misma noche ya los tenía; me pareció espléndido. Primero trabajamos junto a Martín Bianchedi y luego seguimos solos. Cibrián recuerda que, cuando Tito Lectoure y su tía Ernestina, a cargo del histórico estadio Luna Park (que hoy corre peligro de demolición o, en el mejor de los casos, de una remodelación que anule su valor patrimonial) le dieron el ok para hacer Drácula, aún ni siquiera tenía el texto de la obra escrito. "Me ofrecieron su lugar sin saber qué iba a hacer, lo que les importaba era yo". -¿Cuándo se sumó Mahler?-Ángel me pidió reunirse, vino con Leo Cifeli (actual secretario de Cultura de la Nación), un jovencito que estaba comenzando. Me dijo que quería hacer la música del espectáculo. Le dije que sí. Al día siguiente me llamó Mariano Mores por la misma razón, pero, como ya me había comprometido con Ángel, no pude aceptar su propuesta. -Algunas melodías de Drácula resultan inolvidables, forman parte del acervo de la cultura popular de nuestro país.-Fue única y maravillosa; luego hicimos El jorobado de París, trabajamos juntos como socios, él se encargaba de la producción y yo de lo artístico. Ahí están sus canciones y nuestro trabajo, su música y mi letra. Decíamos que no sabíamos donde empezaba la música y dónde arrancaba la letra, éramos una unidad. Nos entendíamos. Muy pocas veces no estuvimos de acuerdo. Le encantaban las orquestas grandes.-No se privaban de saludar juntos en escena. -Disfrutaba subir con él al escenario, abrazarnos y decirnos cosas por lo bajo.-Sin embargo, la relación se truncó.-En un momento nos separamos, tomamos una distancia durante mucho tiempo, pero luego volvimos a trabajar juntos.En abril de 2022, Pepe Cibrián y Ángel Mahler decidieron reeditar Drácula, el musical, en el Luna Park, el espacio donde la pieza había nacido el 29 de agosto de 1991. Volvió a ser un suceso de taquilla que permitió una gira nacional, temporada en Mar del Plata y presentaciones en el Movistar Arena. Sin embargo, el acuerdo de partes, un secreto a voces, relegó la presencia física de Cibrián, el autor del proyecto, en el día a día. "Luego de ese regreso, nos volvimos a separar", argumenta el director, hijo de los próceres de la escena Ana María Campoy y José Cibrián. -A pesar de todo, hay un sello compartido, una marca registrada. -Construimos una marca. Le regalé mi nombre y no me arrepentí jamás. Luego de la muerte de Tito Lectoure, me propuse que siempre sería "Cibrián-Mahler". Los que no están muy al tanto del mundo del musical pensarán que se trata de una misma persona. Tuvimos luz en común. Siempre estará el sello "Cibrián-Mahler".-¿Cuál es el legado de Ángel Mahler?-Deja lucha, trabajo, creatividad. Fue maravilloso e inolvidable. Nadie podrá ocupar su lugar.

Fuente: La Nación
25/05/2025 14:00

Pepe Cibrián y Ángel Mahler: el tiempo que estuvieron distanciados y el orgullo de haber creado una marca

"Cuando le produje Las dulces niñas a mi madre (Ana María Campoy), fue un fracaso económico rotundo que me dejó inválido, imposibilitado de salir adelante. Así que recuerdo que, un 15 de febrero, se me ocurrió llamar a Tito Lectoure, a quien no conocía, para que me produjera una obra de teatro escrita por mí". Pepe Cibrián comienza desandar el camino iniciático de Drácula, el emblemático musical que se estrenó el 29 de agosto de 1991 en el Luna Park. "Drácula se convirtió en un clásico como 'Cambalache'", define Cibrián sin medias tintas."Siempre se habla del fenómeno, pero no tanto de lo artístico en sí mismo. Más allá de que fue todo muy vertiginoso y que sentíamos que era la oportunidad de nuestras vidas, hay un lugar de profundidad de donde salieron las letras y las melodías, creo que por eso perduran en el tiempo. Si escucho La Boheme o Nessun dorma, te conmueven una y otra vez", reflexiona Ángel Mahler, creador de esas partituras tan bellas como complejas de Drácula que ya forman parte del acervo cultural argentino. Pepe Cibrián reconoce esa virtud de la música, por eso reconoce: "El lenguaje de Ángel es universal, el mío está atravesado por el idioma".Pepe Cibrián y Ángel Mahler construyeron una marca a partir de una sociedad artística que, en algún momento, también fue comercial y que hasta incluyó un distanciamiento personal prolongado. Hoy, a 31 años del estreno de Drácula, la obra musical que se convirtió en un referencial título del género que marcó un punto de quiebre en el país, se reencontraron para conversar con LA NACION. La charla tiene un sabor especial ya que no solo se trata de desandar el camino de Drácula y pensar en el futuro, sino también de pensarse a ellos mismos, luego de la sonada separación."Hemos sido únicos en la posibilidad de encontrarnos, de ser pares. Ahí es donde pienso que lo que hicimos nos va a trascender, como la obra trascendió a (Giacomo) Puccini", grafica Mahler convencido de la envergadura del musical creado por él y Cibrián que tuvo seis temporadas en el Luna Park (hasta entonces jamás una obra de teatro se había presentado en ese mítico rincón porteño), cinco giras nacionales, dos temporadas en el Ópera de Buenos Aires y un verano en Mar del Plata y otro en Villa Carlos Paz.Los números estremecen. Este año, la pieza nuevamente colmó el Luna Park durante varias noches y realizó una tournée por gran parte del país, siempre a sala llena y en espacios importantes. Treinta músicos y cincuenta artistas en escena (actores, cantantes y bailarines) forman parte de esta versión que es producida por el propio Mahler y que cuenta con Hernán Kuttel como repositor de la versión original de Cibrián.En el elenco actual se destacan los nombres de varios intérpretes históricos como Juan Rodó, Cecilia Milone, Josefina Scaglione, Mariano Taccagni, Laura Silva y Pehuén Naranjo. Aún con 31 años de historia, el espectáculo recibió, por la versión de la reposición, varias estatuillas en la reciente entrega de los Premios Hugo, el galardón que premia al teatro musical.Obertura"Le pedí la entrevista a Tito Lectoure sin saber qué le iba a ofrecer, se me ocurrió ahí mismo. No había leído la novela, solo sabía que era un tipo chupasangre. Evidentemente, le conté la idea con mucha pasión", reconoce Pepe Cibrián, padre del musical argentino por cuyas obras, semillero de talentos, han pasado los más destacados representantes del género.En ese tiempo, el Luna Park ya no ofrecía boxeo y se alquilaba para diversas actividades, aunque el teatro, aún, no estaba contemplado en el histórico predio de Corrientes y Bouchard. "Lo que le pedíamos, Tito nos lo daba", recuerda el director, quien, junto con Ángel Mahler, es responsable de obras del género como Las mil y una noches, Otelo, El Jorobado de París, Dorian Gray, el retrato y El Fantasma de Canterville.A la primera reunión con el arrendatario del estadio, Cibrián fue solo: "No le pedí el Luna Park, cómo se me iba a ocurrir semejante cosa. Quería que fuera el productor en un teatro de doscientas localidades".Cibrián y Mahler recuerdan que Tito Lectoure agendaba las fechas programadas del Luna Park en una especie de anotador, ya que no tenía computadora, y que el único elemento tecnológico de su oficina era un viejo televisor que funcionaba muy mal. A veces, el trabajo manual trae buenos resultados, aún en la era de la modernidad."Nos dijo: tengo cuarenta fechas libres entre la programación que incluía a Frank Sinatra, Julio Bocca o Liza Minnelli". Cibrián le consultó a Lectoure cuánta gente cabía en el estadio ambientado como sala teatral, estremeciéndose ante la cifra de cinco mil localidades, algo superior a la sala de solo doscientas butacas que anhelaba el creador del unipersonal Marica. "Nunca me asusté, a pesar de que venía de meter ocho personas en la obra que hacía con mi madre"."Cuando entré al Luna Park vacío sentí una sensación muy particular, inhibía", reconoce Ángel Mahler. "Antes del estreno, cuando salí de la oficina de Lectoure hacia la que teníamos con Ángel, la sala vacía estaba iluminada con luz de ensayo. Ahí la vi realmente, por primera vez, en toda su magnitud", rememora Cibrián.En el proceso de escritura, el dramaturgo respetó la historia hasta la participación de la Condesa. "A partir de ahí tiramos todo a la mâ?¦ y seguimos con una historia libre. La Condesa está por cábala", sostiene Cibrián.La pareja creativa se conoció cuando Pepe Cibrián iba a estrenar Calígula en Los Teatros de San Telmo, cuya música era de Martín Bianchedi. "Necesitaba un arreglador de la obra de Bianchedi y alguien me recomendó a un joven que trabajaba en una empresa de música muy importante. Lo contacté, le llevé un casete, le pregunté si le interesaba, y me dijo que sí. Ese joven era Ángel. Cuando tuvo listo el trabajo, me lo hizo escuchar en su Renault 12â?³. Corría 1983 y Cibrián contaba con 34 años, 12 más que Mahler.-Más allá del éxito, el camino nunca es fácil.Ángel Mahler: -Miro para atrás y me parece inmenso lo que hicimos, pero en el momento no nos dábamos cuenta.Pepe Cibrián: -Cuando murió Lectoure, le plantee a Ángel que no podía ser que nos exigiéramos hacerlo siempre para más de tres mil personas, pero debo decir que el talento empresarial es de Ángel, quien, además de ser un artista creativo, puede cumplir con esa otra función. Yo, en cambio, tengo un talento emprendedor.-¿Cómo era Tito Lectoure como productor?Mahler: -No hubo nadie igual. No se metía, nos dejaba crear con libertad. Fue el único productor que me dijo que no pusiera 25 músicos, sino 38. Con él, el rédito económico llegaba después de la búsqueda artística y eso es algo que no siempre se entiende. Cuando murió en 2002, pensé que nadie mejor que nosotros podía defender nuestra historia y seguir adelante con nuestros sueños.Cibrián: -A Ángel le gusta lo grande y a mí también, aunque yo podría estar en el teatro de (Javier) Daulte con sesenta localidades.Ángel Mahler hoy pasa gran parte del año viviendo en las cercanías de la ciudad de Miami, razón que lo llevó a pensar en la posibilidad de montar Drácula en los escenarios norteamericanos, a partir de una traducción al inglés realizada por Marcelo Kotliar: "Sería interesante una gira, no me moriría si la obra no llega a Broadway, aunque lo vamos a intentar".-Con el diario del lunes es más fácil explicar el suceso. Sin embargo, Drácula, a priori, es un personaje oscuro y perverso.Mahler: -Sí, pero en nuestra versión aparece la historia de amor.Cibrián: -Francis Ford Coppola lo hizo después. Si hubiese sido al revés, hubieran dicho que nos copiamos de él. Acá vinieron productores norteamericanos y se llevaron material filmado.Mahler: -Hay cosas llamativamente parecidas, pero a mí, particularmente, esa versión no me gusta.-Entonces, una historia con un personaje que distancia a la gente, ¿qué secreto tiene?Mahler: -En el final del primer acto, él va a morder a Lucy y se termina reencontrando con su amor de hace quinientos años. Ahí comienza una historia completamente distinta y el desenlace es soñado. Cuando ves Romeo y Julieta no querés que se mueran, acá tampoco querés que se muera Drácula.-Es la tragedia griega.Cibrián: -Los dioses se terminan y, por otra parte, Drácula, que es un símbolo del poder, deja todo por amor. La escena de él con ella, con esa música maravillosa, es sublime.Mahler: -Y también tiene que ver con lo que vos escribís. Pepe no se da cuenta que tiene incorporada la tragedia de Manuel de Falla y Federico García Lorca. Eso lo tiene en su sangre. Y, en lo que a mí respecta, tengo finales muy incorporados como Tosca o Madame Butterfly. Turandot es un modelo de ópera, tiene todo. Esa influencia está en la partitura de Drácula.Cibrián: -Drácula es operística, desde el punto de vista de los dioses trágicos.Mahler: -Pepe, no se si te lo dije alguna vez, pero el leitmotiv se repite 218 veces en distintas formas, lo contó Dolly, mi mujer, en una función en el Astral.Ángel Mahler tararea esa melodía que está incorporada en el inconsciente colectivo del teatro nacional. Una marca, un sello bisagra con ADN propio.Cibrián: -Mucha gente sostiene que, si no hay una canción pegadiza, no se trata de un buen musical. Sin embargo, nadie sale cantando Wagner. Cuando se logra lo subliminal, es lo valioso y ahí cuenta la creatividad del músico.-Aún no contaron cómo fue el trabajo de escritura.Cibrián: -Fue un vértigo, no tuvimos tiempo de pensar. Mientras yo estaba ensayando, Ángel me mandaba las melodías y, ahí mismo, terminaba de escribir las letras. No se paraba, ensayábamos como locos.-Durante ese proceso, ¿alguna vez dudaron?Mahler: -No había tiempo ni para dudar, pero Tito Lectoure llevaba críticos amigos para que vieran los ensayos, aunque no opinaban delante nuestro.Cibrián: -Se lo decían todo a Tito, pero él dejó que fuera nuestro, fue de un respeto enorme. Una vez nos dijo que lo iban a operar del corazón, ahí sentí una desazón muy grande. Si le pasaba algo, el proyecto se terminaba. Por suerte, todo salió bien y él volvió a ver los ensayos. Nos divertimos como locos.Mahler: -Con los aciertos y errores, este espectáculo es cien por ciento nuestro.La producción original costó un millón de dólares y, si bien en algunas temporadas se quitaron algunas escenas, la versión del Movistar Arena será idéntica a la que se vio en el estreno en el Luna Park, hace 31 años. "En el elenco hay, por lo menos, 30 chicos nuevos que se sumaron a los nombres del elenco original. Esos artistas vieron Drácula cuando eran muy jovencitos, por lo tanto, llegan con mucho entusiasmo. A Marcelo Amante, el coreógrafo, cuando le consulté si aceptaría estar en la obra, se puso a llorar, me decía que había nacido con esta obra", confiesa Mahler.Estás junto a mí ahora-Estuvieron distanciados bastante tiempo. ¿Cuál fue la razón de la separación?Mahler: -Cuando nos separamos, en 2016, fue por causa de otras personas, por situaciones externas a nuestro vínculo.Cibrián: -A mí me agarró en un momento frágil de mi vida, lo cual hizo que esa influencia me haya alejado de él. Eso pasa en las familias.Mahler: -Obvio.Cibrián: -Lo amo con profundo amor. Lo he visto crecer, he visto nacer a sus hijos.Mahler: -Hemos tenido un vínculo de familia, salvo alguna vez que no le atendí el teléfono.Cibrián: -Eso era mala leche.Mahler: -No, Pepe, necesitaba un poco de descanso. Los que amamos el teatro, estamos juntos siete por veinticuatro. Aunque estés haciendo otra cosa, estás pensando en la obra, por eso digo que nuestro vínculo era el de familia. Conocí a sus padres, a su hermano...Cibrián: -Nos hemos contado confidencias de la vida personal, nuestras vivencias.Mahler: -Aún juego al fútbol, y esto es igual, uno puede pelearse en la cancha, pero luego se enfría y se va a tomar una cerveza con los otros jugadores.Cibrián: -Fue una lástima nuestro desencuentro, haber perdido tiempo, no sé si se recupera, pero estoy seguro que si yo hubiese necesitado de Ángel, él hubiese estado. Y yo hubiese estado si me necesitaba. No tengo ninguna duda. Cada uno siguió su lucha y, afortunadamente, ahora la seguimos juntos. Somos muy distintos, pero nos hemos divertido, hay algo que nos une que es intangible, no se puede separar. Es como en una pareja, se dio. Como él es más joven, me conocía y me admiraba. Y yo, como quiero todo ya, no me había encontrado con gente así hasta conocer a Ángel.-¿Se arrepienten del tiempo en el que estuvieron distanciados?Cibrián: -No me arrepiento, pero sí lo lamento profundamente y me hago cargo de lo que me corresponde. Además, a mí el tiempo se me va acabando, así que eso duele más.Mahler: -La vida es aprendizaje. Quizá por esa circunstancia, hoy valorizamos tanto este Drácula y el reencuentro es tan fuerte. Podemos trabajar con gente diferente, pero sus letras no son iguales sin mi música y mi música no es igual con otras letras.-Los espectadores fanáticos se han convertido en una suerte de club de fans.Cibrián: -Una mujer vio la obra 170 veces. Cuando cumplió 100 funciones, le dimos una placa. No es normal, la mandamos a un psiquiátrico.Mahler: -Lo más habitual es ver el espectáculo entre cinco y siete veces, siento que es así por los mensajes que llegan a las redes sociales.A lo largo de más de tres décadas, las anécdotas no son pocas. En una función en el Luna Park, Cecilia Milone se quedó sin micrófono y cantó a cappella: "Saqué a la orquesta y quedó el piano en un pianissimo absoluto. Cecilia sacó su gran vozarrón y fue una de las veces que más la aplaudieron. Siempre la cargamos y le decimos: 'Ojalá que se te vuelva a romper el micrófono'", recuerda Mahler.-Más allá de lo artístico, la obra les cambió la situación económica.Mahler: -Sí, desde el principio.-¿Qué se hace con eso?Cibrián: -Se gasta.Mahler: -Él disfruta, pero la verdad es que primero pensábamos en la obra, lo otro fue una consecuencia, no nos importaba nada.Cibrián: -Hasta estrenar no sabíamos cuánto íbamos a ganar. Por supuesto, me cambió la vida, me compré un auto y le saqué la hipoteca a mi casa.Mahler: -Viajamos.Cibrián: -Él también comenzó a comprarse casas divinas, pero es más cuidadoso, yo soy delirado.Mahler: -La vivo a mi manera.Cibrián: -No digo que esté mal. A mí me gusta mucho gastar, pero, esta vez, voy a gastar menos.Cuando Drácula se estrenó, la moneda que regía en el país era el Austral. "Argentores tuvo que cambiar el sistema de liquidación de los derechos de autor porque no entraban los ceros en las planillas ni en los cómputos, eso era lo que ganábamos", recuerda Cibrián. A los pocos días del debut nació la llamada convertibilidad económica que establecía la paridad entre el peso y el dólar en una Argentina con más ficción que lo que se narraba en el escenario del Luna Park.En los 31 años que lleva el musical en cartel, la Argentina fue gobernada por Carlos Saúl Menem, Fernando de la Rúa, Ramón Puerta, Adolfo Rodríguez Saá, Eduardo Camaño, Eduardo Duhalde, Néstor Kirchner, Cristina Fernández de Kirchner, Mauricio Macri y Alberto Fernández.-¿Cómo se perciben en el rol de directores?Cibrián: -Ángel apoya a sus músicos, les da un lugar especial, trata muy bien a su gente, es como un maestro y hasta un psicólogo. Es un mundo analógico.Mahler: -Pepe es muy claro, visceral y pasional, buscando que el actor entienda lo que tiene que hacer y pueda sacar su máximo potencial. Él tiene la proeza de haber sacado los personajes con gente inexperta. Ni Juan Rodó ni Cecilia Milone ni Paola Krum sabían el potencial que tenían.Cibrián: -Tampoco son zonas aisladas, ha habido noviazgos entre el elenco y la orquesta.-El éxito propio, ¿puede molestar a otros?Mahler: -La mayoría de la gente o los colegas se alegran, porque saben de nuestra coherencia y cuál ha sido la entrega, priorizando lo artístico. Eso me pone muy orgulloso.Cibrián: -La mayoría se alegra, porque lo hemos hecho a pulmón, aunque hay gente que nos envidia profundamente.Agradecimiento: Hotel Sheraton de Pilar.

Fuente: Clarín
25/05/2025 11:36

Murió Ángel Mahler: la emotiva despedida de Pepe Cibrián

El musico falleció a los 65 años a causa de una tumor metastásico.Juntos formaron una de las duplas más famosas del teatro argentino.

Fuente: La Nación
24/05/2025 01:00

Pepe Mujica, un líder controvertido, sagaz e inmensamente popular

Si bien inmensamente popular en Uruguay, José Mujica nunca logró en su país esa admiración casi unánime que le dispensaron los argentinos.Al ex presidente uruguayo lo querían los kirchneristas, porque lo sentían un igual, y lo querían los antikirchneristas, porque veían en él un modelo de honestidad y austeridad que pocos políticos en la Argentina eran capaces de exhibir.Su muerte la semana pasada tuvo repercusiones mundiales. Hasta el rey Carlos III envió un mensaje. Como decía el poema de Kipling, Mujica se codeaba con las masas y caminaba junto a reyes sin nunca perder su estilo.Pocos políticos uruguayos alcanzaron tanta popularidad. Sus seguidores lo querían genuinamente y así se comprobó con la multitud que salió a la calle a darle su último adiós. Pero también fue rechazado por quienes no olvidaron su rol en la guerrilla.En los años 60 integró la guerrilla tupamara y participó en acciones armadas violentas. El gran pecado de los tupamaros fue levantarse en armas contra un país que vivía en democracia. Pasaba por una larga crisis económica, es verdad, pero seguía siendo un Estado de derecho. La agresividad de la guerrilla complicó la situación y el combate contra ella fortaleció a las Fuerzas Armadas, que la derrotó en 1972. Un año después, tras haber evitado que los tupamaros tomaran el poder por las armas, lo tomaron ellas, y por las armas.Derrotada la guerrilla, Mujica estuvo preso durante trece años en condiciones inhumanas. Salió libre cuando retornó la democracia en 1985, pero recién en 1995 entró a la política institucional como diputado y luego senador. Ahí sí cambió su actitud ante la democracia. Pero si bien renunció a las armas, jamás se disculpó por haber metido al país en aquella espiral de violencia que, insisto, fue contra una democracia vigente, con el propósito de instaurar un régimen revolucionario de inspiración totalitaria.Con esa deuda pendiente y nunca saldada, la de pedir perdón, Mujica accedió a la presidencia en 2005. Tras varios años de fluida vida institucional, con alternancia de partidos en el gobierno, al asumir el viejo exguerrillero y por solo haberlo sido, marcó un hito en la larga transición de la dictadura a la democracia.Dado su aspecto desalineado, su desprolija vestimenta y su hablar cansino, nadie hubiera apostado a que llegaría a ser presidente. Sin embargo, hábil constructor de su propia imagen, sagaz y pícaro, rápidamente se hizo creíble y llegó al cargo más alto.Pese a ser tan distinto a los presidentes anteriores, incluido el sobrio y también frentista Tabaré Vázquez, no actuó por fuera de las instituciones ni gobernó con estilo disruptivo. Acató sin rebeldía las reglas de juego de un Estado de derecho. Sus peculiaridades además, fueron expresiones más vistosas de cosas que también hacían sus antecesores. Si bien no vivían en una chacra desvencijada, todos tenían por costumbre almorzar en lugares populares y caminar por la calle con escasa custodia. El llevó esa arraigada práctica al extremo.Si no generó una unanimidad similar a la que tuvo en la Argentina es porque en Uruguay gobernó, tarea que siempre provoca controversias. Fue muy querido por un sector grande de la población, pero hubo otra parte que apenas si aceptó respetarlo y un tercer grupo simplemente lo detestó y no compró su particular modalidad. Pesó en ello su pasado guerrillero.Fue el peor presidente desde el retorno de la democracia. Si no se notó, se debió a que la bonanza que arrancó en 2004 y puso fin a la crisis de 2002 continuó en ancas de una pujante exportación agropecuaria.No tuvo agenda ni prioridades. Un día proponía lo que al otro descartaba. Desperdició oportunidades y alentó el despilfarro en las empresas públicas. Tuvo sí la genialidad de persuadir a Julio Bocca para que dirigiera el Ballet Nacional.Era audaz para proponer ideas alejadas de la rigidez ideológica de la izquierda, pero no era capaz de sostenerlas. Resignado, decía "no me la llevan" y retrocedía sin hacerse mucho drama. Es curioso, pero pese a su abarcadora presencia en el escenario político, no fue un líder de los que marcan rumbos. Sí fue un referente. Su gente lo admiraba, pero no siempre acataba lo que proponía.A diferencia de otros grupos de izquierda y al igual que sus compañeros tupamaros, fue flexible ante el tema de la violación de derechos humanos durante la dictadura. Esa tolerancia respondía a la quizá perversa "lógica del combatiente"; quienes a espaldas del país enfrentaron en tiempos de fuego al ejército, compartían códigos militares que les permitieron posteriores entendimientos entre ellos, también a espaldas del resto del país.Se llevó bien con Hugo Chávez e intentó hacerlo con Cristina Kirchner, que había hostigado al frenteamplista presidente Vázquez por las plantas de celulosa en Fray Bentos. Pero no le resultó fácil y si bien Cristina quiso pegarse a su popularidad, en el fondo lo subestimaba. Fue recíproco en el cariño que le dispensaban los argentinos. Aceptó la invitación de Mauricio Macri, entonces en el gobierno de la ciudad de Buenos Aires, para asistir a la reapertura del Colón y dio un sabio consejo que, ante tanta grieta, se hizo leyenda: "Por favor, quiéranse un poco más". Su imagen internacional fue asombrosa y más por venir de un país que cultiva el bajo perfil. Impactó su "nueva agenda de derechos": ley de aborto, regulación (no liberación) de la marihuana y matrimonio gay. No eran prioridades que en lo personal le importaran. Pero su círculo cercano lo convenció y con astuto pragmatismo las tomó.Al final de su vida, con su antiguo enemigo, luego adversario y al final amigo, el expresidente Julio María Sanguinetti, acordaron que ya viejos ambos renunciaran el mismo día al Senado. Uno fue el protagonista de las primeras y complicadas horas de la salida democrática. El otro cerró el ciclo al dejar las armas de lado y reconocer que gobernar en democracia era garantía de una convivencia armoniosa.Sus reflexiones fascinaban:, algunas por su atinada oportunidad y su rampante sentido común; otras porque tenían tufillo a un simple manual de autoayuda.Pegó fuerte lo de ser "el presidente más pobre del mundo". Pobre no era, no en el sentido estricto de la palabra. Austero, sí. En un mundo donde tantos gobernantes viven de una riqueza mal habida, y además la ostentan, su rústica chacra impresionó.Así fue Mujica, escuchado pero no siempre seguido, popular como pocos políticos lo fueron, pero también resistido, y pese a que por sus pecados del pasado parecía incapaz de aportar a la consolidación democrática, se sumó a las figuras de una era y cerró el círculo: todos los protagonistas del sacudido pasado reciente terminaron incorporados. Su muerte señala, ahora sí, el fin de una etapa rica y compleja que se inició en 1985. Los siguientes presidentes, Luis Lacalle Pou y Yamandú Orsi, pertenecen a otra generación e inician una era distinta, ojalá siempre dentro de la saludable continuidad institucional que caracteriza a Uruguay.Periodista y ensayista uruguayo; autor de El asedio a la democracia (Planeta)

Fuente: Perfil
22/05/2025 22:00

El legado de Pepe Mujica para escribir "una nueva música"

El autor recuerda algunas de las frases memorables que dejó la entrevista que le realizó Jorge Fontevecchia, cuando hablaron de fanatismos, el rumbo del conocimiento, el rol de la política y mucho más. Leer más

Fuente: Infobae
22/05/2025 01:07

Pepe Aguilar estalla ante pésima atención médica; asegura que tratan mejor a sus perros

El papá de Ángela Aguilar compartió la mala experiencia que vivió con doctores del extranjero

Fuente: Infobae
20/05/2025 08:15

Se retira Pepe Reina, el campeón del mundo que fue mucho más que el animador de la Selección: "He aprendido lo que significa un vestuario"

A sus 42 años, el portero ha anunciado el fin de una carrera de 26 años

Fuente: Perfil
19/05/2025 21:18

Legados y huellas de Pepe Mujica

La obra del líder político de izquierda que llegó a la presidencia del país vecino y mantuvo una vida sostenida en sus valores de desapego a lo material. Leer más

Fuente: Infobae
19/05/2025 07:04

Lecciones de liderazgo que nos deja Pepe Mujica

El expresidente de Uruguay se caracterizó por la coherencia, la tolerancia, la humildad y la búsqueda de una vida con propósito. Por eso, en el actual entorno organizacional, político y social, la figura de Mujica nos interpela: ¿podemos vivir con más profundidad, menos consumo y mayor sentido?

Fuente: Infobae
18/05/2025 04:08

La sabiduría de Pepe Mujica y Francisco

Dos figuras excepcionales nos mostraron que la verdadera trascendencia reside en el poder de renunciar al egoísmo y abrazar la solidaridad como valor supremo

Fuente: Perfil
17/05/2025 00:36

Los 'usos' de Pepe Mujica

En las loas y balances también hay intereses políticos. Uno de ellos busca decir a las nuevas generaciones que deben resignarse a objetivos módicos. Leer más

Fuente: Perfil
17/05/2025 00:36

José 'Pepe' Mujica: "No creo en Dios ni nada por el estilo. Creo en la vida. Soy un enamorado de la vida"

En una entrevista íntima de octubre de 2021 con Jorge Fontevecchia, el fallecido expresidente del Uruguay reconoció que se había ganado el respeto de casi todos, "aunque muchos no me dan bola". Con todo, les envió un mensaje a quienes sí lo escuchaban en la Argentina. "Tomen mate con quienes no están de acuerdo; traten de entender cómo piensan". Rescató el carácter "un poco socialdemócrata" de todos los uruguayos y dijo que fue el más peronista de los frenteamplistas. Leer más

Fuente: Perfil
17/05/2025 00:36

Infortunio argentino: ni un Lula, ni un Pepe

Leer más

Fuente: Página 12
15/05/2025 22:28

Lula y Boric, en el último adiós a Pepe Mujica

"Una persona como Pepe no muere. Pasó 14 años en la cárcel y salió en libertad sin odio hacia las personas que lo apresaron y torturaron," dijo el presidente de Brasil.

Fuente: Clarín
15/05/2025 19:36

El emotivo último adiós a José "Pepe" Mujica, con una multitud entonando una canción dedicada a Artigas

Los restos del expresidente de Uruguay fueron retirados del Palacio Legislativo entre aplausos y la canción "A Don José".Lágrimas de los seguidores y la conmovedora mirada del adiós de Lucía Topolansky,

Fuente: Perfil
15/05/2025 19:00

Adiós a "Pepe" Mujica: Lula da Silva se despidió con un abrazo a la viuda Lucía Topolansky y un beso al féretro

El presidente brasileño llegó acompañado por su comitiva al velatorio y honró con emotivas palabras al exmandatario uruguayo, que falleció el martes tras luchar contra un cáncer de esófago. Se llevó a cabo en el Palacio Legislativo de Uruguay y cerró con una canción en homenaje. Leer más

Fuente: Infobae
15/05/2025 15:25

José "Pepe" Antonio Macías, voz oficial de Deadpool, el Guasón, Ryan Reynolds y Chris Evans, regresa a Bogotá para el ExpoGeek Colombia

El actor mexicano de doblaje participará en las actividades de la Expogeek en Bogotá, donde ofrecerá autógrafos, fotos y demostraciones de su talento este 16, 17 y 18 de mayo

Fuente: Clarín
15/05/2025 15:18

Conmovedora despedida de Lula da Silva a José "Pepe" Mujica: desconsuelo frente al féretro y beso en la frente a Lucía Topolansky

El presidente de Brasil llegó con una comitiva al funeral del exmandatario de Uruguay.El velatorio terminará con una canción en honor a Mujica.

Fuente: La Nación
15/05/2025 10:36

Revelan un audio inédito de José "Pepe" Mujica en el que critica la "pobreza intelectual" de los sindicalistas

MONTEVIDEO.- Las honras fúnebres continúan este jueves con el velatorio en el Palacio Legislativo del expresidente uruguayo José "Pepe" Mujica, que falleció el pasado martes luego de padecer cáncer de esófago.Mientras tanto, revelaron un audio inédito del líder del Movimiento de Participación Popular (MPP) en el que se lo escucha hablar de diferentes temas, como la "pobreza intelectual" de algunos dirigentes sindicales y de una charla que tuvo con el multimillonario mexicano Carlos Slim.El audio forma parte de una conversación que Mujica tuvo con el periodista Gabriel Pereyra, y fue difundido este jueves en Informativo Sarandí (690 AM). Según contó el comunicador, la charla fue el pasado 12 de marzo, dos meses antes de morir.En primer término se reveló una parte en la que habló del mundo agropecuario. "Somos hijos de la ganadería y la ganadería necesitaba poca gente, y expulsó gente de entrada, y al expulsar la gente se fue la conciencia agropecuaria. Si hubiéramos sido un país de campesinos, seríamos otra cosa", comentó el expresidente.En otro tramo se refirió al mundo sindical. "Vos no podés ver una fábrica aislada, tenés que ver cómo juega la cadena, cómo llega la materia prima, los eslabones. Eso es clave. Y están razonando con la fábrica y no ven todo lo que hay atrás. Mirá el sindicato de Conaprole, hay veces que es para matarlos", lanzó.Más adelante, en referencia al mismo tema, señaló: "Tenemos el problema de darle trabajo bueno y calificado al interior, pero lo que más me calienta es que estas cosas tendrían que ser preocupación sindical". En este sentido, agregó: "Me da asco escuchar a los dirigentes sindicales, la pobreza intelectual que tienen en la cabeza"."Ya no se puede defender el trabajo en un lugar, una esquina, tenés que mirar toda la cadena, y tenés que educar a los trabajadores. Construir es educarlos. Mirá, hay dos cosas: el conocimiento, que es una cosa, y la cultura, que es otra. Pero para llegar a la cultura hay que tener un grado de desarrollo. Me pasó a mí cuando era joven, a mí no me gustaba la música clásica, y me embalé con una muchacha que le gustaba y me empezó a llevar, después la muchacha quedó por el camino, pero la música quedó".Por otro lado, Mujica habló de su vínculo con los millonarios y contó una charla que tuvo con Slim, uno de los hombres más ricos del mundo."Estuvimos con Slim en una conferencia hace poco con Lucía. Yo fui porque, como había sido presidente, me invitaron. ¿Sabés lo que me dijo? 'Para que la economía funcione hay que darles plata a los pobres. Hablé tres veces con [Manuel] López Obrador, logré que aumentara el salario mínimo 330%, vas a ver cuántos desocupados hay en México'", recordó Mujica de esa charla, y reconoció que "es cierto" porque en México "habrá crímenes con la droga", pero la desocupación actualmente no supera el 3%.Para Mujica, si los sectores pobres no tienen plata "se tranca todo", y los multimillonarios lo saben. "Cuando han llegado a amasar esa fortuna, nabos no son", expresó.Llegan Lula y BoricEn tanto, el presidente brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, y su par chileno, Gabriel Boric, arribarán este jueves a Uruguay para dar el último adiós a Mujica.La llegada de los presidentes sumará un tono político a los homenajes, que comenzaron el miércoles con un emotivo cortejo fúnebre seguido por miles en las calles de Montevideo.Entre aplausos, flores y cánticos, los simpatizantes tiñeron el centro de la capital uruguaya con el rojo, azul y blanco de las banderas del Frente Amplio, partido de Mujica. Luego hicieron largas filas para ver el féretro en el Palacio Legislativo, donde se montó una capilla ardiente.Agencia AFP y diario El País (GDA)

Fuente: Clarín
15/05/2025 10:18

Desde un rancho con techo de chapa, Pepe Mujica le quitó pompa a la política

El ex presidente uruguayo, fallecido el martes, demostró el valor de que los líderes mundiales vivan como sus electores.

Fuente: Perfil
15/05/2025 04:36

Axel Kicillof fue al funeral de 'Pepe' Mujica y pidió perdón por el Gobierno de Javier Milei

El gobernador de Buenos Aires hizo un extenso discurso, donde afirmó: "Hoy lamentablemente hay algunos dirigentes que tienen la mirada puesta en las grandes potencias antes que en los países que transitan una historia similar y tienen un camino común". Leer más

Fuente: Infobae
15/05/2025 01:15

¿Ignoró a Ángela? Nieta de Pedro Infante anuncia gira junto a Leonardo y Pepe Aguilar

Lupita Infante confirmó que cantará con algunos integrantes de la dinastía Aguilar, lo que desató opiniones divididas

Fuente: Infobae
15/05/2025 01:09

La fuga de Punta Carretas: la noche que "Pepe" Mujica y otros 105 tupamaros se escaparon por un túnel de la cárcel

Se llamó "Operación Abuso", se concretó la madrugada del 6 de septiembre de 1971, y todavía hoy es el mayor escape de presos políticos de la historia. La planificación, la construcción del túnel, las maniobras de distracción y los recuerdos del ex presidente uruguayo, que fue uno de los líderes de la espectacular huida

Fuente: La Nación
15/05/2025 01:00

Pepe Mujica: de celebrar la muerte de otros no se vuelve

"Uno menos", festejó en su cuenta de X Daniel Parisini, conocido como el Gordo Dan, uno de los referentes más cercanos al presidente Javier Milei y de mucha influencia en las redes sociales minadas de trolls y fanáticos del gobierno libertario. El mensaje acompañaba una foto del expresidente uruguayo, Pepe Mujica, que murió el martes por la tarde a los 89 años luego de una ardua pelea contra un cáncer de esófago.No es una humorada, es una posición que recibió muchas adhesiones de seguidores del Presidente y no sorprende, porque Javier Milei es el primero en promover el odio sobre quienes piensan distinto. Ya había dicho otras veces que "a los zurdos, los vamos a ir a buscar" entre otras provocaciones verbalmente violentas. Lo hemos dicho antes, si el Presidente se comporta así qué se puede esperar de un hombre como Parisini, cuyo mayor mérito es mostrarse como un aspirante a "bufón del Rey", al parecer sin pensamiento propio y que se comporta públicamente como un mensajero del poder, que ha reconocido en varias oportunidades que "todo lo que diga Javo, no importa qué, lo apoyo", en su show de streaming "La Misa", en el Canal Carajo -de sospechoso financiamiento- y donde la obsecuencia al poder del Estado se hace presente en cada emisión. La semana pasada entrevistó- por llamarlo del algún modo- al Presidente y a su vocero/candidato durante casi seis horas. Una mesa servida para Milei donde pudo, obviamente sin repreguntas, atacar al periodismo, a opositores y mofarse con insultos de todo aquel que lo critique o realice un análisis o un pronóstico contrario a lo que difunde el gobierno. Un espectáculo libertario disfrazado de entrevista periodística, donde la insolencia y la provocación estuvo al orden del día, como ya nos estamos acostumbrando. Parisini no es un "tuitero" más, se autoproclama líder de "Las fuerzas del cielo" que definió como el "brazo armado de Milei" y suele sugerir despidos de funcionarios -muchos se concretan- y persecuciones a hombres públicos, especialmente periodistas.Pero lo del "uno menos", para celebrar la muerte de Pepe Mujica, supera los niveles de tolerancia de cualquiera que pretenda tener un comportamiento ciudadano en una república democrática. Los dictadores celebraban muertes públicamente, Pinochet; Franco, Trujillo, entre otros, lo hicieron para incentivar el odio. Milei y los suyos dicen que no atacan, que se defienden de los ataques de otros. Pero Mujica ya no está y no se puede defender. No hay valentía en mofarse de su muerte. Por el contrario, no es más que una exhibición pública de una de las actitudes más cobardes.Mujica fue guerrillero en las décadas de los 60 y 70, jamás lo ocultó, perteneció a Tupamaros, por ello cayó preso varias veces. Por primera vez en 1964, por robar una fábrica de Montevideo para recaudar fondos para la organización guerrillera, luego fue detenido 1970 y 1972, por ser tupamaro, pero logró escaparse. En el 70 lo encontraron en un bar de Montevideo y Mujica amenazó con resistirse, recibió seis balazos, estuvo al borde de la muerte, pero escapó, hasta que cayó en agosto de 1972 y no saldría hasta marzo de 1985. Estuvo en la cárcel durante toda la dictadura militar del país, que se inició en 1973 y finalizó cuando Julio María Sanguinetti, su adversario y amigo, asumió la presidencia ya en democracia. Salió de la cárcel al borde de la locura, durmió en el piso húmedo decenas de noches, rodeado de cucarachas. Nunca tuvo rencor. Con respecto a los militares que fueron condenados por crímenes de lesa humanidad en la dictadura que lo mantuvo preso todo ese tiempo, dijo: "No quiero tener viejos presos. Viejos de 75, 80 años, no peleé para tener ancianos presos" y promovió su liberación a pesar de las críticas que recibía de sus propios partidarios. Fue un hombre de la democracia uruguaya, legislador, ministro y Presidente, un dialoguista, un hombre sin rencores que favoreció la continuidad de un modelo que trajo cierta prosperidad al Uruguay. Ayer, a su velatorio, concurrieron todos sus adversarios, los expresidentes Luis Lacalle Pou y Julio María Sanguinetti, entre otros. Todos los respetaron. En la Argentina fue despedido por todo el arco político: Mauricio Macri, Cristina Kirchner, Elisa Carrió, Martín Lousteau, Horacio Rodríguez Larreta, entre otros, lo hicieron con respeto y cariño. Muchos no pensaban como él, pero valoraban su honestidad, humildad y preocupación por los más necesitados. Hizo mucho por la educación pública uruguaya. Dijo alguna vez: "si no atendemos y mejoramos la educación, estamos al spiedo", así, con su tono campechano, que nunca abandonó porque nunca dejó de vivir en su humilde chacra. El único silencio -apenas hubo un frío y tardío comunicado de Cancillería- fue de parte del gobierno argentino, que de algún modo representó el Gordo Dan, celebrando su partida, justificando su actitud al tratarlo de "guerrillero asesino". Curioso, Milei dijo alguna vez que Patricia Bullrich en su juventud "ponía bombas en jardines de infantes", es decir, asesinaba niños, pero, al asumir como presidente la nombró ministra de Seguridad. O bien el Presidente muestra irresponsabilidad para decidir los cargos o para acusar en vano. Si bien es cierto que Bullrich militó en Montoneros en su juventud, no hay causas que la comprometan con tales delitos, motivo por el cual cuando era candidata por Juntos por el Cambio denunció a Milei ante la justicia. Hoy Bullrich acaba de dejar el Pro y se afilió al partido de Milei y Parisini. ¿Pensarán de ella lo mismo que piensan de Mujica? La muerte no redime a nadie, pero no habilita a celebrarla, no importa que quien lo hizo fuera un personaje menor al que en pocos años nadie recordará. El silencio cómplice de miembros del gobierno a ese festejo, que no fue reprobado, será lo que seguramente dejará grabado en la memoria de todos, y que debería abrir preguntas en los dirigentes políticos del Pro, la UCR, del peronismo y de espacios locales, sobre si es factible aliarse y convalidar este proceso político que, con la bandera del dólar barato y el acceso a insumos importados, se disfraza de panacea económica que permitirá ocasionales réditos electorales pero lleva consigo muestras de una cuestionable calidad moral.Cuando a los 96 años murió Jean-Marie Le Pen en Francia aparecieron festejos aislados, pocos, pero los hubo. "Este inmundo racista está muerto", rezaba una de las pancartas en la Plaza de la República de París, donde se congregaron los manifestantes. El ministro del Interior de Francia, Bruno Retailleau, salió al cruce y afirmó en X que estas manifestaciones de júbilo son "vergonzosas". Y añadió: "Nada, absolutamente nada justifica que uno baile sobre un cadáver. La muerte de un hombre, aunque haya sido un adversario político, solamente debería inspirar compostura y dignidad. Estas manifestaciones festivas son simplemente vergonzosas". Algo así se esperaba del gobierno de Milei, o de su entorno. Solo eso. Y no un mensaje de odio que recuerda a otros de estilo similar, como en su momento los exabruptos de Hebe de Bonafini. Es decir, no muy diferente a lo peor del kirchnerismo.De todos modos, seguirán siendo más los que apuestan a la convivencia cívica. Los otros pueden seguir celebrando, porque mal que les pese, Pepe Mujica va a descansar en paz.

Fuente: Perfil
14/05/2025 21:18

Las claves del gobierno de Pepe Mujica: milagro económico, lucha contra el narcotráfico y matrimonio igualitario

El expresidente de Uruguay falleció a los 89 años dejando un legado de transformación social y económica. Durante su gestión, el país experimentó un crecimiento histórico, con políticas inclusivas que redujeron la pobreza y promovieron los derechos humanos. Leer más

Fuente: Infobae
14/05/2025 19:48

María Fernanda Cabal volvió a criticar a Pepe Mujica tras su fallecimiento: "No vuelvan mártires a quienes fueron guerrilleros"

La senadora del Centro Democrático criticó los homenajes al expresidente uruguayo, señalando que su pasado armado no debe ser idealizado ni apartado de su legado

Fuente: Perfil
14/05/2025 19:18

El dolor de Lucía Topolanski en el funeral de Pepe Mujica en Montevideo

El ex presidente de Uruguay repetía una de las máximas de su vida: encontrar a Lucía "fue el mayor acierto". Sin su compañero de vida y de militancia, la ex vicepresidenta ahora tiene la tarea de continuar tejiendo el complejo entramado de la izquierda uruguaya y resguardar el legado de su esposo. Leer más

Fuente: Página 12
14/05/2025 17:54

El legado de Pepe Mujica: "Vivía como pensaba"

En diálogo con la 750, Sebastián Valdomir rescató la sencillez y coherencia del exmandatario y el impulso que le dio a la izquierda en su país.

Fuente: Ámbito
14/05/2025 14:48

La emocionante historia de Pepe Mujica y su perra Manuela

La perra llegó a vivir 22 años. El expresidente uruguayo pidió que sus cenizas se esparzan en la chacra donde está enterrada su mascota.

Fuente: Perfil
14/05/2025 14:18

En vivo: miles de uruguayos despiden con emoción a José "Pepe" Mujica en Montevideo

Pepe Mujica murió este martes a los 89. El pueblo uruguayo lo despide este miércoles. Los funerales se extenderán hasta el jueves o el viernes. Leer más

Fuente: Perfil
14/05/2025 14:18

Día 517: Pepe Mujica, de guerrillero a líder democrático

La muerte de Pepe Mujica sugierre una profunda reflexión sobre su legado. Su vida demuestra que es posible que alguien que eligió la lucha armada se reconcilie con la democracia y se convierta en un símbolo de ella. Leer más

Fuente: La Nación
14/05/2025 13:00

El mensaje oficial del Gobierno por la muerte de "Pepe" Mujica

Tras conocerse la noticia del fallecimiento del expresidente uruguayo José "Pepe" Mujica, este martes el Gobierno -a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto- publicó un breve mensaje en la página oficial de Cancillería. "La República Argentina expresa sus condolencias por el fallecimiento del expresidente de la República Oriental del Uruguay, José Mujica, y las hace extensivas con respeto a su familia, al Gobierno y al pueblo uruguayo", escribió Cancillería en un comunicado que no compartió en sus redes sociales.Por su parte, el presidente Javier Milei eligió no pronunciarse al respecto como sí suele hacer en sus redes sociales personales y a diferencia de lo que hicieron sus pares de Colombia, Gustavo Petro; de Bolivia, Luis Arce; de Chile, Gabriel Boric; y de Brasil, Lula Da Silva.En cuanto al arco político argentino, uno de los que lamentó el fallecimiento del exmandatario fue Mauricio Macri, quien envió su "recuerdo y respeto". "Fue una persona honesta, comprometida con sus ideas y con la historia de su país. Mis condolencias al pueblo uruguayo, a su familia y amigos", escribió el líder de Pro en su cuenta de X.Mi recuerdo y mi respeto para Pepe Mujica. Fue una persona honesta, comprometida con sus ideas y con la historia de su país. Mis condolencias al pueblo uruguayo, a su familia y amigos.— Mauricio Macri (@mauriciomacri) May 13, 2025Una de las primeras en escribir una despedida en sus redes fue la expresidenta Cristina Kirchner, quien tenía una relación más cercana con el líder del Movimiento de Participación Popular (MPP) y del Frente Amplio. "América Latina despide a un gran hombre que dedicó su vida a la militancia y a su Patria. Pepe, te vamos a extrañar mucho", expresó.Y le envió un mensaje a Lucía Topolansky, expresidenta uruguaya y viuda de Mujica: "Lucíaâ?¦ mi corazón está con vos y con todo el pueblo uruguayo".América Latina despide a un gran hombre que dedicó su vida a la militancia y a su Patria.Pepe, te vamos a extrañar mucho. Lucíaâ?¦ mi corazón está con vos y con todo el pueblo uruguayo. pic.twitter.com/cPSNYNPlep— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) May 13, 2025La muerte de MujicaLa noticia del fallecimiento de Pepe Mujica se confirmó a las 16 de este martes. El exmandatario de 89 años estaba en su chacra de Rincón del Cerro, en las afueras de Montevideo, en donde se encontraba en tratamiento paliativo por un diagnóstico de cáncer de esófago en fase terminal.En enero de este año se supo que la enfermedad se había extendido hacia otros órganos de su cuerpo y él mismo se opuso a otros tratamientos agresivos debido a su avanzada edad y a otras enfermedades crónicas que padecía. Según su esposa, atravesó el último pasaje de su vida "lo mejor posible" gracias al cuidado de su familia y allegados."Yo estoy hace más de 40 años con él y voy a estar hasta el final, eso fue lo que prometí. Lo que tratamos de hacer es reservar la intimidad de nuestra familia, pero con un personaje como Pepe es medio imposible", había dicho pocos días antes, cuando se conoció la noticia de que estaba en la etapa final de la enfermedad.El cuerpo de Mujica llegó en la mañana de este miércoles a la Plaza Independencia, donde se encuentra la Torre Ejecutiva, sede de la presidencia. Allí, el actual presidente, Yamandú Orsi, acompañado por todos sus ministros presentes, colocó la bandera uruguaya en el ataúd. A partir de las 11 de la mañana el cortejo siguió su camino hacia la sede del Movimiento de Liberación Nacional (MLN) â??en la calle Tristán Narvajaâ??, luego irá hasta la sede del MPP â??ubicado en la calle Mercedes, esquina Ejidoâ??, para luego llegar hasta la casa del Frente Amplio â??la Huella de Liber Seregniâ??, en la calle Colonia. El cortejo tendrá como destino final el Palacio Legislativo, en cuyo salón de los Pasos Perdidos se desarrollará el velatorio oficial a partir de las 15.

Fuente: La Nación
14/05/2025 13:00

La muerte de Pepe Mujica: los uruguayos lo despiden con un cortejo fúnebre y un velatorio en el Parlamento

MONTEVIDEO.- Miles de personas empezaron a despedir el miércoles al expresidente uruguayo José "Pepe" Mujica, quien a lo largo de los años acuñó el título de "el presidente más pobre del mundo", tras su muerte este martes a los 89 años debido a las complicaciones de un cáncer que le diagnosticaron hace un año.Mujica, quien gobernó Uruguay entre 2010 y 2015, falleció el martes en su chacra en las afueras de Montevideo.Exguerrillero y cultor de un estilo de vida austero, acorde a su discurso anticonsumista, Mujica cumplió con su voluntad al morir en su chacra a las afueras de Montevideo acompañado por su esposa y exvicepresidenta Lucía Topolansky.Ella misma había adelantado días antes que Mujica transitaba la etapa terminal de un cáncer de esófago diagnosticado en 2024, que había hecho metástasis."Te vamos a extrañar mucho viejo querido", escribió en la red X el presidente uruguayo, Yamandú Orsi, heredero político de Mujica, al anunciar su fallecimiento el martes por la tarde.El cortejo fúnebre comenzó este miércoles a las 10 y estuvo integrado por Orsi y ministros de su gabinete. También estuvo Lucía Topolansky. Orsi colocó la bandera uruguaya sobre el féretro y luego Alejandro "Pacha" Sánchez, secretario de Presidencia y muy cercano a Mujica, extendió también la bandera de Artigas, mientras los presentes aplaudían.Tras partir desde la Torre Ejecutiva, ubicada frente a la plaza Independencia y que une la Ciudad Vieja y el centro de Montevideo, la procesión del féretro sobre un carruaje tirado por seis caballos recorre las calles de la capital uruguaya hacia el Palacio Legislativo, donde se realizará una capilla ardiente en la tarde abierta a todo el público en el Salón de los Pasos Perdidos. Se prevé que el velatorio -al que el presidente de Brasil, Lula da Silva, ya dijo que asistirá- se extienda hasta el jueves a las 14.Apostados a ambos lados de la avenida 18 de julio, la principal de Montevideo, los uruguayos se agolpaban para despedir a su líder al paso del ataúd. "¡Gracias, Pepe!", gritaban algunos de los presentes. Otros lloraban. "Pepe, querido, el pueblo está contigo", entonaban multitudes al paso del cortejo fúnebre.Desde este miércoles hasta el viernes el país estará bajo duelo nacional, por lo que la bandera de Uruguay permanecerá a media asta en todos los edificios públicos en tributo a la "filosofía humanista" que marcó la trayectoria de Mujica, según el decreto publicado por la presidencia."José Mujica abogó por los más humildes y militó contra el individualismo extremo, exponiendo consistentemente una perspectiva gregaria, encarnada en una filosofía humanista que exaltó la vida de la persona en comunidad", indicó el documento.En una sesión íntima al final de esta semana, el cuerpo de Mujica será cremado, y luego será enterrado en su chacra, cerca de donde yace el cuerpo de su perra, Manuela, tal como había pedido el expresidente.De guerrillero a presidenteNacido el 20 de mayo de 1935, Mujica había sido diagnosticado a fines de abril de 2024 de un cáncer en el esófago y desde entonces fue hospitalizado varias veces. En enero anunció que la enfermedad había avanzado y que ya no se sometería a nuevos tratamientos tras varios meses de radioterapia que le provocaron además complicaciones para alimentarse e hidratarse.Los cinco años de gobierno de Mujica -un exguerrillero que alcanzó proyección internacional por su estilo relajado y campechano- estuvieron marcados por una amplia agenda social, que permanece como su gran legado hasta la actualidad y que incluye la aprobación del matrimonio entre personas del mismo sexo, la legalización del aborto y la creación del primer mercado nacional para la marihuana legal. También tomó otras decisiones polémicas como recibir presos de Guantánamo, a pedido de Estados Unidos, y a refugiados sirios.Ese espíritu contra lo establecido lo llevó en su juventud a ser uno de los líderes de la guerrilla urbana Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T) y soportar a manos de la dictadura 13 años de prisión en condiciones infrahumanas.En los comicios presidenciales del pasado octubre y noviembre jugó un papel fundamental en el proceso electoral que le devolvió el poder a la izquierda con la elección de Orsi.Agencias AP y AFP

Fuente: Infobae
14/05/2025 11:23

Dónde ver a Christian Nodal, Pepe Aguilar, Alfredo Olivas y Los Tucanes de Tijuana desde 300 pesos

La Feria San Juan de los Lagos destaca no solo por su relevancia espiritual, sino por ofrecer un programa diverso y atractivo

Fuente: Perfil
14/05/2025 11:18

La frase de Pepe Mujica sobre Cristina Kirchner que quedó para la historia: "Esta vieja es peor que el tuerto"

El expresidente de Uruguay lanzó la polémica frase durante una charla informal antes de una conferencia de prensa. Años después, volvió a criticar el rol de Cristina Kirchner dentro del peronismo. Leer más

Fuente: Perfil
14/05/2025 11:18

En vivo: la despedida del Pepe Mujica

Pepe Mujica muripo este martes a los 89. El pueblo uruguayo lo despide este miércoles. Leer más

Fuente: La Nación
14/05/2025 10:00

Cómo será la despedida a "Pepe" Mujica en Uruguay y su pedido para ser enterrado junto a su perra

MONTEVIDEO.- El expresidente José "Pepe" Mujica falleció este martes luego de atravesar reiteradas recaídas por un cáncer de esófago. El líder del Movimiento de Participación Popular (MPP) y el Frente Amplio tendrá entre este miércoles y jueves su último adiós, en una ceremonia que incluirá una caravana, el velatorio y la cremación de sus restos.Para lo que suceda después, Mujica tenía un último deseo: que sus restos sean enterrados en su chacra de Rincón del Cerro al lado de donde yace el cuerpo de Manuela, su perra de tres patas.En una entrevista que dio a la cadena CNN en diciembre de 2024, Mujica indicaba: "Soy un anciano que está muy cerca de emprender la retirada de la que no se vuelve". "Este cacho que estamos arriba del planeta es el paraíso y el infierno, todo junto. Venimos de la nada y vamos a la nada", añadía en aquella ocasión."Ojalá que exista un más allá y todo lo demás. Pero no creo", apuntó, pero entonces señaló al lugar en donde está enterrada Manuela, en su chacra de Rincón de Cerro, donde vivía junto a su esposa, Lucía Topolansky. "Mi futuro destino está abajo de ese escollo, donde está enterrada Manuela. Cuando me muera, me van a quemar y me van a enterrar ahí", sentenció.La historia de ManuelaManuela fue testigo de reuniones del más alto nivel de gobierno, de encuentros con diplomáticos y de entrevistas con decenas de medios de comunicación de todo el mundo. Fue un símbolo que distinguió al expresidente Mujica y a la exvicepresidenta Topolansky. Falleció en junio de 2018.La perra, de 22 años, sin pedigrí y con solo tres patas, era la compañía "más fiel" del expresidente y de su esposa. Fue enterrada en la chacra familiar.Manuela nació en una quinta de Paysandú donde vivía la hermana de Topolansky, a orillas del arroyo San Francisco. "Es medio marca perro", bromeó la exvicepresidenta en una entrevista que concedió al portal MyPets en 2014.La pata la perdió un día que acompañaba al tractor que el exmandatario tiene en su chacra, contó Topolansky."Se peleó con unos perros de al lado y la corrieron. Manuela reculó y fue a parar debajo de la disquera. Por más que Pepe frenó, se la llevó por delante. No le llegó a cortar la mano en ese momento, quedó con el tendón colgando. Ahí salió, pero después fue y se peleó con otra perrita, que le cazó ese brazo, que era el que no tenía movimiento. Casi que se lo cortó", relató.Manuela conocía todos los movimientos de sus dueños. Cada vez que Mujica se ausentaba por un tiempo, se notaba que lo extrañaba, según Lucía. En 2005, Mujicaâ??entonces ministro de Ganaderíaâ?? se enfermó y estuvo un mes internado. "Yo iba a las 6 de la mañana a cuidarlo y volvía a las 6 de la tarde (a la chacra). Cuando llegaba en el auto, ella estaba ahí esperando. ¿Qué esperaba? Que se bajara Pepe".En esa entrevista, Topolansky contó que Mujica era quien le preparaba la comida a Manuela. "Es una perrita finoli, huele todo antes (...) Por la edad, ya se le empezaron a caer los dientes; por eso le compramos carne picada. Se la ponemos con cebollita saltadita", dijo.El itinerario del velatorio de Pepe MujicaLos detalles de la organización de su velatorio y recorrido del cortejo fúnebre todavía se encuentran en ajustes, pero a grandes rasgos fuentes parlamentarias y del Frente Amplio señalaron a El País que lo previsto es que el cuerpo del exmandatario â??que fue retirado este martes del Rincón del Cerro, a donde por estas horas está llegando la dirigencia de la coalición de izquierda para participar de una despedida íntimaâ?? llegue en la mañana de este miércoles a la Plaza Independencia, donde se encuentra la Torre Ejecutiva, sede de la presidencia.Allí el presidente, Yamandú Orsi, con todos sus ministros presentes, colocarán la bandera uruguaya en el ataúd. Sobre las 11 de la mañana, el cortejo seguirá su camino hacia la sede del Movimiento de Liberación Nacional (MLN) â??en la calle Tristán Narvajaâ??, luego irá hasta la sede del MPP â??ubicado en la calle Mercedes, esquina Ejidoâ??, para luego llegar hasta la casa del Frente Amplio â??la Huella de Liber Seregniâ??, en la calle Colonia.Finalmente, el cortejo tendrá como destino final el Palacio Legislativo, en cuyo salón de los Pasos Perdidos se desarrollará el velatorio oficial a partir de las 15. La presidenta de la Asamblea General, Carolina Cosse, ya dispuso en un comunicado que por tal motivo quedaban "suspendidos todos los eventos programados en las salas del Palacio Legislativo hasta nuevo aviso".A falta de mayores detalles, lo que se espera es un velatorio que se extenderá hasta las 14 de este jueves. Está prevista la llegada de varios mandatarios y dirigentes de otros países para despedir a Mujica. Entre ellos, estará el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva â??amigo personal del fallecidoâ??, el presidente de España, Pedro Sánchez, y la expresidenta argentina Cristina Kirchner.En una sesión íntima al final de esta semana, el cuerpo de Mujica será cremado. Luego, como quería "Pepe" Mujica, se espera que lo trasladen a su chacra para ser enterrado junto a Manuela.

Fuente: Página 12
14/05/2025 09:53

"Un objetivo cumplido": el legado político de Pepe Mujica en Uruguay

El actual ministro de Educación uruguayo José Carlos Mahía destacó cómo el expresidente dedicó sus últimos años en armar una estructura que la trascienda y dio un paso al costado de los roles de protagonismo.

Fuente: Página 12
14/05/2025 09:46

"La tristeza salió a la calle": el doloroso adiós de Víctor Hugo a "Pepe" Mujica

El periodista y conductor de La Mañana se despidió del expresidente de Uruguay y repasó su enorme legado.

Fuente: Página 12
14/05/2025 08:38

El recuerdo de Pepe Mujica: "Era un tipo mágico que vivió la oscuridad y nunca tuvo odio"

El exministro de Educación y autor del libro "Mujica por Pepe" resaltó la figura del líder uruguayo al que lo unía una relación de varios años.

Fuente: Infobae
14/05/2025 08:14

Así fue como Pepe Aguilar habría impedido el romance entre Christian Nodal y Ángela

Los cantante se conocieron durante una gira de la familia Aguilar

Fuente: Perfil
14/05/2025 00:18

José 'Pepe' Mujica, el defensor de un modo de vida portador de mensajes políticos

El expresidente de Uruguay falleció a sus 89 años tras una larga enfermedad y provocó una ola de expresiones de afecto en la región. En "Comunistas" recordaron su vida marcada por la lucha política, su humilde estilo de vida y la defensa que hizo de una América Latina unida y solidaria. Leer más

Fuente: Perfil
14/05/2025 00:18

Las diferencias entre José 'Pepe' Mujica y Javier Milei en el ejercicio del poder

Los intelectuales y periodistas del programa "Comunistas" reflexionaron sobre los modos en que el extinto expresidente de Uruguay y el actual titular del Ejecutivo emplean su autoridad. Leer más

Fuente: Infobae
13/05/2025 23:53

Estas fueron todas las visitas de Pepe Mujica a México desde que era presidente de Uruguay

El mandatario uruguayo realizó visitas tanto oficiales como posteriores a su administración

Fuente: Infobae
13/05/2025 22:23

La vez en la que José 'Pepe' Mujica pidió no votar por Keiko Fujimori: "Es un ruego en nombre de quienes luchan por los olvidados"

El expresidente de Uruguay, quien falleció este martes a los 89 años, se pronunció en contra de la lideresa de Fuerza Popular. "Enfrenten al terrible dilema que tiene Perú de volver a caer en el rumbo Fujimori", invocó

Fuente: Clarín
13/05/2025 22:00

"Uno menos", el brutal tuit del Gordo Dan que rompió el silencio oficialista ante la muerte de José "Pepe" Mujica

El violento posteo del influencer libertario fue una excepción entre las filas violetas. De Javier Milei para abajo, nadie en el Gobierno se refirió al expresidente de Uruguay, que murió este martes.

Fuente: Infobae
13/05/2025 21:38

Ceriani asegura que papá de Christian Nodal intentó balacear a Pepe Aguilar tras humillaciones al cantante

El periodista afirmó que Jaime González estuvo a punto de dispararle al patriarca de la dinastía Aguilar

Fuente: Perfil
13/05/2025 21:18

José "Pepe" Mujica: "Uno no paga con dinero, paga con tiempo de vida"

En la mesa del programa "Soy casta", emitido por Bravo TV, se repasó la mirada que el expresidente de Uruguay, fallecido este martes, tenía sobre el mundo. Su crítica al consumismo, el valor del tiempo y el llamamiento a la conformación de una América Latina unida ante desafíos comunes. Leer más

Fuente: Perfil
13/05/2025 21:18

Cornejo, sobre Pepe Mujica: "Avanzó en políticas que eran impensadas en América Latina"

La analista política hizo un repaso de la vida política del expresidente uruguayo José "Pepe" Mujica, que falleció a los 89 años, dejando una herencia política y ética que marcó a América Latina. Leer más

Fuente: Perfil
13/05/2025 21:18

Murió José "Pepe" Mujica: una nueva estrella en el cielo de Rincón del Cerro

La noticia fue confirmada por el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, en sus redes sociales. "Te vamos a extrañar mucho Viejo querido", expresó. Leer más

Fuente: Infobae
13/05/2025 20:27

Esto dijo José "Pepe" Mujica sobre la democracia cuando visitó México

El expresidente uruguayo fue invitado a una ceremonia del Grito de Independencia




© 2017 - EsPrimicia.com