Los cantantes compiten en la misma categoría de "Mejor Álbum de Música Ranchera"
El cantante ofreció un espectáculo musical con sus hijos Leonardo y Ángela Aguilar por las fiestas patrias
El cantante y su familia se presentaron el 15 de septiembre pese a la campaña que pedía anular el concierto
La tía de los Aguilar salió en defensa de Leonardo, asegurando que Emiliano solo busca atención y lamentando la actitud que, según ella, avergonzaría hasta a los abuelos de la familia
El rapero realizó una transmisión en vivo donde respondió varias preguntas de sus fans sobre su familia paterna
Su música ha provocado curiosidad entre las audiencias tras los desencuentros que he tenido con su familia en redes sociales
El rapero realizó una transmisión en vivo donde respondió preguntas de sus seguidores que reavivó las tensiones con su padre
Un supuesto ex empleado del patriarca de la dinastía Aguilar expuso supuesto rechazo al joven
El rapero anunció que revelará secretos de la familia de su padre, Pepe Aguilar, por haber expuesto públicamente a sus pequeñas
El rapero enfureció con su padre por revelar que tiene dos hijas y amenazó con revelar más verdades
Los conflictos dentro de la Dinastía siguen dando de qué hablar
La hija de Flor Silvestre sorprendió al intervenir en la discusión familiar, ganándose tanto el apoyo como las críticas de los seguidores de la familia Aguilar
El cantante ha sido blanco de varias polémicas por el comportamiento de sus hijos llegando incluso a las confrontaciones personales
El cantante aseguró que no tiene contacto con sus nietas por culpa de su primogénito
A pesar de las tensiones con Pepe Aguilar, Emiliano y su madre Carmen Treviño anuncian un proyecto musical que promete emocionar a sus seguidores y reavivar la carrera de la cantante
El cantante de regional mexicano enfrenta una campaña masiva que busca excluir a su familia de las celebraciones patrias
El rapero rompió el silencio sobre cómo fue su relación con Aneliz Álvarez, esposa de Pepe Aguilar
El primogénito del intérprete de "Por mujeres como tú" sigue exponiendo a su familia paterna en redes sociales
La periodista enfrentó los rumores que surgieron en su contra por su charla con el famoso cantante
El hijo mayor del intérprete de "Por mujeres como tú" se sinceró sobre la polémica que ha protagonizado en redes sociales
Un relato de Teté Muñoz sobre un encuentro con Pepe Aguilar hace años ha desatado una ola de comentarios sobre el carácter del cantante, comparándolo con la calidez de su padre, Antonio Aguilar
La intérprete se retiró de la industria musical tras separarse del padre padre de su hijo
El cantante acusó al periodista de generar odio contra su hija Ángela Aguilar mediante la difusión de noticias falsas
El rapero aseguró que no eliminará la fotografía que publicó de su familia paterna con el rostro de 'El Gordo'
El rapero arremetió contra su padre en redes sociales en rechazo a una serie de expresiones contra su madre, Carmen Treviño
Telemundo confirmó en junio la sexta temporada del reality show
La petición, dirigida al gobernador Pablo Lemus Navarro, acusa a la dinastía Aguilar de actitudes elitistas y poco empáticas con la comunidad migrante
En medio de la disputa, el patriarca de la familia realizó publicaciones en sus canales oficiales que parecen dejar en claro su postura con respecto a la polémica
El cantante reveló en una entrevista con Yordi Rosado qué fue lo que hizo para que coincidieran
Recientemente, el rapero lanzó varios dardos contra su padre en rechazo a la forma en la que se expresó de su madre, Carmen Treviño
La familia del cantante mexicano volvió a acaparar los reflectores por presuntos roces entre hermanos
El soltero granadino sorprendió a todos al terminar coqueteando con la camarera en plena despedida: "La cita la quería contigo"
En redes circula un video donde el cantante aparece con una joven que no es la madre de su hija Ángela
Pepe Aguilar es conocido como el líder de una dinastía musical en México, pero su historia en la industria tiene como antecedentes a sus padres, los cantantes y actores Antonio Aguilar y Flor Silvestre. Con esa biografía, muchos se preguntan a cuánto asciende la fortuna del padre de Ángela, joven que también ha ganado un lugar en el género regional.La fortuna de Pepe Aguilar y su familiaAguilar se ha convertido en un referente de la música mexicana, como cantante de ranchero, principalmente, aunque también ha incursionado en otros géneros. Así, el hijo de dos leyendas del espectáculo en México, ha logrado consolidar una carrera que le ha permitido crear una fortuna millonaria. De acuerdo con el sitio Celebrity Net Worth, el cantante nacido en San Antonio, Texas, que actualmente tiene 57 años y más de 35 de carrera, cuenta con un patrimonio neto de 10 millones de dólares, un capital que ha logrado, en parte, a incursionar en otros negocios, además de la música. Sin embargo, parece que no se trata de algo único en la familia, ya que según lo reportado en el mismo sitio, su padre, Antonio Aguilar, logró amasar una fortuna de US$20 millones, hasta el momento de su muerte. El cantante y actor, que grabó más de 150 álbumes y protagonizó más de 120 películas, falleció en junio de 2007.Pero el capital de la familia no se ha quedado solo en el intérprete de Por mujeres como tú, ya que su hija Ángela Aguilar también ha logrado formar una considerable fortuna. El sitio refiere que la joven cantante cuenta con un patrimonio de US$5 millones. El cual se podría sumar al de su esposo, el también intérprete, Christian Nodal, quien tiene una riqueza de US$20 millones.Los negocios que hicieron millonario a Pepe AguilarEl intérprete comenzó su carrera musical a finales de la década de los 80, sin embargo, decidió convertirse también en productor. Para el año 2000, creó Equinoccio Records, su propia compañía discográfica. Para 2001, abrió un estudio de grabación, Neo Audio, para apoyar la carrera de diversos artistas.En 2016, junto a su segunda esposa, Aneliz Álvarez, fundó Machín Records, una empresa de medios con la que formado las carreras de sus hijos, Ángela y Leonardo, además de desarrollar nuevos talentos.Aguilar también ha sabido monetizar contenido en redes sociales, sobre todo en YouTube, en donde comenzó a publicar vlogs como una forma de conectarse con sus seguidores sin necesidad de intermediarios, según explicó Telemundo.El medio también señaló que ha tenido invernaderos, equipos deportivos y en 2009 lanzó su propia línea de calzado. También se sabe que tiene una marca de ropa, y es productor de caballos pura sangre en su rancho de Zacatecas, México, llamado El Soyate.Además, en el mismo negocio de la música, se suman las giras tanto por México como por Estados Unidos, los conciertos individuales y los que hace junto con sus hijos, además de las regalías que recibe por canciones y colaboraciones con otros artistas.Aunque Ángela y Leonardo son sus hijos más conocidos en el medio del espectáculo, por seguir los pasos de su padre, el intérprete y empresario tiene dos hijos más. Emiliano, de su primer matrimonio, con quien no mantiene una relación cercana, y Aneliz.
El rapero es fruto del efímero matrimonio de Aguilar con Carmen Treviño, estrella pop de los años 80
El hijo mayor del cantante expresó su molestia en redes sociales, donde escribió "GPI", siglas que significan gracias por invitar
El personaje de la marca colombiana respondió a la "Frisgala" montando una fiesta a la que llevó a varios muñecos emblemáticos de otros sellos importantes del país
El panelista y conductor de espectáculos se confesó en una íntima charla con Clarín.La explosión de su carrera, la relación con Ángel de Brito, qué límites maneja para contar una información, qué es la fama para él, la discriminación que sufrió, cómo salió adelante y por qué no está en pareja."Me cuesta mucho enamorarme, porque siento que nunca nadie me va a elegir".
La periodista aseguró que sigue en pareja con el padre de su hija y desmintió haber retomado su relación con el músico, tal como aseguraron en LAM."Sos el más choto de los periodistas de espectáculos", apuntó contra el panelista.
Los Aguilar se presentaron en el Hollywood Bowl y durante una pausa en el show, abordaron el tema migratorio
El cineasta cordobés estrena un documental íntimo, en blanco y negro, que lo encuentra explorando su propia memoria junto a su nieto Tiago. Leer más
El patriarca de la dinastía Aguilar respondió a algunos comentarios sobre su hija en redes sociales
El artista detalló que hablar con Pepe Aguilar representó todo un reto
El corredor inmobiliario explicó cómo los bajos ingresos y la suba de tasas complican el acceso al crédito, a pesar de que pagar una hipoteca puede ser más accesible que alquilar. Leer más
Los organizadores del evento dieron a conocer los contratos de cada artista
El cantante de regional mexicano fue contactado por Juan Osorio para que su voz suene en el horario estelar del canal más importante de Televisa
El periodista mostró capturas de pantalla del supuesto pedido
La organización de consumidores cuestiona el cobro de suplementos en la adquisición online de boletos y solicita la intervención de las autoridades, mientras anima a los afectados a reclamar y a buscar respaldo para defender sus intereses
El compositor aseguró que su hija se casó muy joven y esa decisión lo tomó por sorpresa
Nueve años después de la intervención estatal en el Bronx de Bogotá, zona tristemente célebre por el narcotráfico y la violencia, vuelve a tomar fuerza la leyenda de 'Pepe', un cocodrilo que habría sido criado por la banda de los "Sayayines" para deshacerse de víctimas.Un testimonio emitido en televisión y una supuesta fotografía reciente avivan el misterio.En 2016, las autoridades colombianas llevaron a cabo la denominada "Operación Némesis", con la participación de la Policía, el Ejército, el CTI y funcionarios públicos. El objetivo fue desmantelar el foco de criminalidad que operaba en la zona del Bronx, en la localidad de Los Mártires.Durante el operativo, se logró la desarticulación de varias redes delictivas, incluyendo la banda conocida como los "Sayayines".Junto con los hallazgos de esclavitud sexual, tráfico de drogas y otros crímenes, surgieron testimonios sobre un cocodrilo que supuestamente era utilizado para desaparecer cuerpos humanos.El animal, apodado "Pepe", habría sido criado desde pequeño hasta alcanzar más de dos metros de longitud, según relatos.Testimonios y una imagen alimentan el misterioPedro Ruiz, exhabitante del Bronx, relató en el programa "Los Informantes" de "Caracol Televisión" que conoció a "Pepe" desde que era pequeño y que los "Sayayines" construyeron un estanque exclusivo para él.Ruiz afirmó que el cocodrilo era alimentado con restos humanos, reforzando así la leyenda que se tejió durante años en torno al animal.En su momento, comenzó a circular en redes sociales una fotografía atribuida a "Pepe", en la que se observa un reptil de gran tamaño dentro de lo que parecería ser un cuarto acondicionado para su estancia.Aunque no fue posible verificar la autenticidad de la imagen, fue utilizada por varios medios como posible evidencia. View this post on Instagram A post shared by EL TIEMPO (@eltiempo)Hipótesis sobre el destino del reptilLas versiones sobre el paradero final de "Pepe" son contradictorias. Algunas teorías indican que fue capturado por las autoridades tras la intervención. Otras versiones, en cambio, señalan que fue sacrificado y su piel vendida en el barrio Restrepo, al sur de Bogotá, para la fabricación de artículos de cuero.Hasta la fecha, no hay pruebas concluyentes que confirmen la existencia de "Pepe" ni su supuesta utilización en crímenes. Sin embargo, el relato continúa siendo parte del imaginario colectivo de una época marcada por la violencia y el abandono estatal.
Solo 16 porciones por noche y una horma de queso de 45 kilos que sorprende a todos.Fundado en 1969, este rincón italiano sigue conquistando generaciones con recetas inolvidables.
La estrella de regional mexicano se mantuvo entre las principales tendencias de redes sociales durante casi todo el año por su vida amorosa
Con su característico humor, el cantante aseguró que la pareja disfruta de una convivencia tranquila y feliz, lejos de los escándalos y la presión mediática que los rodea
El INE eliminó un video sobre la elección judicial por usar una voz generada por inteligencia artificial que imita al actor Pepe Lavat, fallecido en 2018
"Hice el bolso y me fui a la terminal". José Vildoza se había agotado mentalmente y tenía decidido regresar a su natal Córdoba. Era apenas un adolescente que jugaba en Libertad, de Sunchales (Santa Fe), y daba sus primeros pasos como profesional en la Liga Nacional de Básquetbol (LNB), a 300 kilómetros de su casa. El presente del equipo no era bueno, y su nivel, tampoco. Pero el destino le hizo darse una nueva oportunidad, según recordó tiempo atrás en una entrevista con Prensa de la Confederación Argentina de Básquetbol (CAB): "Ya no había colectivos; no podía creer la mala suerte. Me volví a casa y se me fue pasando la frustración, que tenía que ver con lo mal que nos iba como equipo y las expectativas que había sobre mí sin que yo respondiera. Al otro día me levanté como siempre, tomé unos mates y me fui al club a entrenarme. Y ya no pensé en irme".Hoy, a los 29 años, 'Pepe' domina el básquetbol local y quiere ser bicampeón en Boca Juniors, el club del que es hincha y por el que llegó a emocionarse en televisión. MVP y Mejor Jugador nacional de la LNB, goza de un presente soñado con la camiseta azul y oro. Para eso trabajó a destajo y superó obstáculos con una personalidad y un carácter avasallantes que lo conviertieron en un líder natural en cada equipo que conformó, como el que este domingo definirá la Liga en el séptimo partido contra Instituto, de Córdoba, en una serie que está 3-3. El encuentro tendrá lugar en la Bombonerita, comenzará a las 20.05 y será televisado por TyC Sports.Diez jugadas de José Vildoza en la etapa regularUn gran porcentaje de las posibilidades del conjunto azul y oro de ser campeón depende de Vildoza, que promedia 14,6 puntos, 4,9 rebotes y 3,7 asistencias en 30 minutos por juego. Su incidencia va mucho más allá de las estadísticas. Es un líder natural que registra todo lo que pasa en la cancha y que si está en "modo MVP", como lo estuvo en los tres partidos que ganó su equipo en la final, hará muy factible verlo levantar el trofeo frente a un bravo rival que llegó al séptimo juego porque supo neutralizarlo en algunos pasajes de la serie. Además, en un puesto, el de base, siempre muy provisto en el básquetbol argentino, Pepe es una alternativa importante a los europeos Facundo Campazzo, Nicolás Laprovittola y Luca Vildoza (no pariente). La mejor en el ámbito nacional, por cierto, hoy por hoy.Lleva 24 años vinculado con el básquetbol. Su primer contacto con la pelota naranja se dio a los 5 años, en el club Maipú. José pasaba buena parte de sus días con amigos en la plaza Poeta Jorge Vocos Lescano, contigua a la sede de la institución. Un día cualquiera, un entrenador le propuso jugar, según contó su mamá, Ana Vildoza, a LA NACION. "Un profesor, Luciano Juncos, lo invitó. Y José vino a casa y empezó a decirme que quería jugar al básquet. Fui a hablar, pregunté si tenía aptitudes como para empezar y así pagar la cuota mensual. El profesor me dijo «todo niño es como una esponja: absorbe lo que quiere, y a lo que no quiere, lo deja». Y como estábamos casi terminando el año, lo dejé. Al otro año también quiso empezar, y después ya tenían que echarlo del club para que se fuera", rió la madre.Ana tiene 70 años y el domingo pasado cumplió 64 de vivir en la misma casa del barrio Maipú. Es madre soltera y crió a su único hijo con varios trabajos a la vez, hasta que se jubiló. Cuidaba a niños, personas adultas y pacientes que tenían problemas de salud, y limpiaba casas mientras dejaba al niño en una guardería o un jardín. La única ayuda que tenía para con Pepe era su mamá, la abuela Luisa, con quien el ahora deportista generó un vínculo muy especial y cuyo fallecimiento sufrió mucho, más allá de que Ana aseguró que nunca lo vio "llorar".José valoró el esfuerzo que hizo su mamá y dejó en claro que nunca sufrió la ausencia de un padre. "Ella se desvivía para mantenerme, incluso con dos trabajos, para que no me faltara nada. Mi mamá me genera un orgullo enorme. No sé si es que ella cumplió el rol de los dos, pero no me hizo sentir la falta de nada. Nunca noté la ausencia de un padre. Mi vieja me contó la situación, qué había pasado, y lo entendí, pero no pregunté mucho más. Nunca quise saber nada ni enterarme más allá de eso. Yo no lo sufrí", recordó el base en aquella entrevista con Prensa CAB. Ana coincidió: "Pienso que lo tomó como algo normal. Es como si no le hubiera hecho falta la figura paterna".Hubo representantes que prometieron cualquier cosa, hasta querían llevarnos a Italia a vivirAna Vildoza, mamá de JoséVildoza es un chico de barrio que mantiene los amigos de siempre, los de la plaza: Marcelo, Enzo, Lucas, Ignacio, Emiliano, entre otros. Cursó la educación primaria en la escuela José Hernández y luego pasó al colegio Rubén Darío. Fue creciendo como basquetbolista en Maipú, su "segunda casa". "El club me protegió. Fue un ambiente que me llevó a una vida más de familia y amigos. Muchas cosas viví en Maipú que seguramente nunca habría vivido si no hubiese entrado al club. Allí me crié y me formé como jugador, pero sobre todo, como persona", valoró Vildoza.Su nombre empezó a llamar la atención en Córdoba, sobre todo cuando José fue el MVP de la selección provincial sub 17 que ganó el Campeonato Argentino. Decenas de agentes, recordó Ana, quisieron tenerlo: "Empezaron a caer representantes que yo ni conocía. Fueron varios, Me atacaban mal, me prometían cualquier cosa. Me vendían espejitos de colores, hasta querían llevarnos a Italia a vivir".Pero hubo uno que sí llegó al corazón de Pepe y al de su mamá: Luis Emilio 'Mily' Villar, ex ala-pivote del seleccionado argentino, en la etapa previa a la de la Generación Dorada. Villar fue medallista dorado en los Juegos Panamericanos Mar del Plata 1995, participante olímpico en Atlanta 1996 y campeón de la Liga Nacional por Atenas en 1992 y por Boca en 1997. "Una señora que me conocía me llamó y me comentó que Mily le había preguntado por José y si podía hablar conmigo. Le dije que viniera a mi casa, a ver qué me proponía, y que si me gustaba la propuesta, bien. Fue muy buena onda. Ya estaba siguiéndolo y le dije que si quería hablar con él que fuera al club, porque era mejor conocerlo en la cancha", detalló Ana.Villar no dudó. Caminó unos metros hasta Maipú y allí estaba Pepe, tirando al aro. Lo desafió a un concurso de lanzamientos y le ganó, lo que provocó el enojo del chico que entonces ya tenía 15 años y al que poco interesaba tener un agente. El ex jugador le contó a qué se dedicaba y cuál era su propuesta, pero el "sí" llegó en una cena posterior a un partido, mientras comían lomitos.La relación entre Pepe y Mily se afianzó con el correr de los años. La primera vez que el agente vio jugar al perimetral, una situación lo marcó a fuego y lo hizo disponerse a no dejar pasar la chance de contar con la joya. "Fui a verlo un partido. Él ni me conocía ni yo me presenté. Me volvió loco una actitud que lo pinta de cuerpo entero, siendo él un pibe de 15 años y jugando prácticamente solo contra el otro equipo", introdujo Villar.Y continuó: "Fue un partido peleado, y él debe de haber hecho 50 puntos. Durante todo el partido arengó a sus compañeros, los alentó. En la última jugada fueron a marcarlo y él le pasó la pelota a un compañero que estaba solo abajo del aro. El chico tiró y erró, y Pepe salió corriendo a abrazarlo y se quedó con él consolándolo. Entonces dije «¿de qué madera está hecho?». Un gesto hermoso como compañero", evocó al detalle el ex interno, de una generación previa a la dorada.ð???ï¸? "Es especial para mi porque soy hincha del club"ð?¥¹ Tu emoción es la nuestra, @VildozaJ11 pic.twitter.com/wBQV8BnrUE— Boca Básquet (@BasquetBocaJrs) June 25, 2025Villar habló también del Pepe actual: "Es muy introvertido, pero tiene un corazón enorme. Es muy de sus amigos, un pibe bien de barrio. Tiene mucha personalidad y carácter. No va a hacer una escena, pero lo que tenga que decir, él va a decirlo. Así se maneja en la cancha, incluso si tiene que hablar o discutir con un rival o con un árbitro. Eso tiene que ver con una personalidad ganadora por la que, a veces, el que no lo conoce lo ve un poco canchero. Pero no: es su forma de estar concentrado y de querer ganar".De la mano de su representante, Vildoza dio el salto que necesitaba para formarse como basquetbolista profesional y dejó Córdoba por Sunchales, ubicada en el corazón de Santa Fe, para jugar en Libertad, que entonces competía en la Liga. "Tenía a él y a Juan Pablo Vaulet y la idea inicial era que se probaran en Boca. Pero por cómo eran ellos, necesitaba una ciudad y un club más chicos. Había opciones en Córdoba, pero fuimos a Sionista, de Paraná, y luego apareció Libertad. Yo había jugado ahí y me pareció que, por cómo trabajaba el club, era el apropiado", explicó Villar.Pepe sufrió el desarraigo. En la escuela tuvo que recursar algunas materias e, incluso, casi se dio la vuelta, en aquel episodio. Aun a la distancia, Ana estuvo más presente que nunca, aunque sin entrometerse si su hijo no se lo pedía. "Estuve 15 días sin hablarle por teléfono por el hecho de que quería que él se acostumbrara al lugar donde estaba y que no sufriera que yo no estaba más al lado de él. Ahora, cuando él decía «ma, te extraño», yo ya estaba sentada en el colectivo y me iba a Sunchales", narró.José debutó en la LNB a los 16 años con la camiseta de Libertad. Quien confió en él fue el entrenador Fernando Duró. Torneo tras torneo el chico fue creciendo exponencialmente, y en la temporada 2016/2017 fue distinguido como el mejor sexto hombre (suplente), con promedios de 16,2 puntos, 3 rebotes y 3,1 asistencias en casi 28 minutos por partido.Más tarde tuvo un paso fugaz por, Trotatmundos, de Venezuela, donde lo dirigió Rubén Magnano, el entrenador que llevó a la selección argentina al oro en los Juegos Olímpicos Atenas 2004. Y luego recaló en San Lorenzo, el club que por esos años dominaba el plano local (2016-2021) y apuntaba a crecer en el internacional. Vildoza pasó de ser el ancho de espadas de Libertad a tener mucha menos incidencia y participación en un plantel azulgrana plagado de figuras, cuya máxima estrella era otro base, Nicolás 'Penka' Aguirre.Otra vez, la adaptación no fue fácil. La vara del Ciclón era muy alta, y en su puesto, mucho más. Pepe jugaba poco hasta que una lesión de Aguirre le abrió el camino para mostrar de qué estaba hecho realmente. El pibe de barrio Maipú brilló y se fue a Cibona Zagreb, de Croacia, el club del legendario Drazen Petrovic, siendo bicampeón de América y tras ganar la Liga Nacional 2020/2021 como MVP de la final.Su experiencia en Europa estuvo lejos de ser como él la esperaba. Más allá de que salió campeón, una lesión le impidió mostrar todo su potencial. Vildoza estuvo una temporada y regresó a Sudamérica para jugar en Flamengo, de Brasil, donde también estuvo un año. Y tras otra etapa no fructífera, apostó a la Liga Nacional de la mano de Boca Juniors.El club xeneize le dio la llave del equipo a mediados de 2023. Con él como referente y figura entre jugadores de mucho renombre, Boca marcó una era que ya tiene tres estrellas (Liga Nacional 2023/2024, Supercopa 2024, Copa Súper 20 2025) y un subcampeonato de América. Y este fin de semana Vildoza puede sumar otra coronación en el club que lo fanatiza "desde chico", según evocó Villar."Está muy feliz en Boca y encontró su lugar. Y Boca encontró en él una imagen que reúne muchas cosas difíciles de conseguir. Era como si tuvieran que conocerse. Y la gente se identificó mucho con él, lo idolatra", agregó su representante.Como alguna vez lo hicieron Marcelo Milanesio, Byron Wilson, Héctor 'Pichi' Campana, Leonardo Gutiérrez, Marcos Mata, Facundo Campazzo y el propio Aguirre, José Vildoza domina la Liga hoy. Y de algún modo sigue siendo el chico de barrio que se hizo desde abajo con apoyo familiar y al que nunca le tembló el pulso para ir por más.
El cantante declaró que buscó un acercamiento con la prensa para "que recuerden de verdad quiénes son"
El cantante ofreció un recorrido por el rancho "El Soyate" a los medios de comunicación
Pepe Ochoa es conocido por su estilo frontal y su presencia constante en los debates más encendidos del mundo del espectáculo. Sin embargo, durante la transmisión en vivo del streaming Bondi de este martes, protagonizó un inesperado momento de tensión que tomó por sorpresa a todos los presentes. En medio del programa, el panelista se levantó abruptamente y abandonó el estudio, lo que dejó al aire un silencio incómodo y una sensación de desconcierto entre sus compañeros.Todo se desencadenó cuando Ochoa compartía una primicia en vivo, pero mantenía el misterio sobre los protagonistas involucrados. Mientras desarrollaba el enigmático con cautela y solo daba algunos detalles, su compañero Santiago Riva Roy interrumpió inesperadamente y reveló información clave, lo que arruinó por completo el suspenso que Pepe intentaba construir. Frustrado por la situación, Pepe se levantó de su silla en medio de la transmisión y, ante la sorpresa general, se dirigió directamente a la salida del estudio mientras sus compañeros intentaban detenerlo entre risas y llamados al aire. Aunque el momento se vivió con tensión, poco después se los vio a todos sonreír, lo que dejó en claro que el enojo no pasó a mayores."Pepe, te lo pido, no lo hagas más grande", lanzó su compañero en un intento por calmar la situación y evitar que abandonara el móvil. Sin embargo, lejos de retroceder, Pepe regresó por un instante, miró a cámara y, con tono firme, lanzó un "Chau chicos" antes de desaparecer del plano, dejando a todos sorprendidos."Pepe abandona el móvil", escribieron desde el perfil de X de El Ejército de LAM, donde amplificaron lo ocurrido y generaron todo tipo de reacciones entre los usuarios, que se divirtieron con el momento.Pepe Ochoa conducirá el programa de Yanina LatorreSegún dio a conocer Ángel de Brito este lunes en LAM (América TV), Pepe Ochoa es la figura elegida para quedar al frente de Sálvese Quién Pueda, el programa de Yanina Latorre que se trasmite por la misma pantalla. Esto sucederá durante las vacaciones de la presentadora.Pepe Ochoa conducirá SQP por AméricaAdemás, el periodista contó que Melody Luz será quien remplace a su también panelista en el ciclo de espectáculos que él conduce.
El cantante recordó su propia experiencia frente a las críticas y señaló que no vive de las redes sociales
El Instituto Nacional Electoral compartió un clip donde se escucha a Pepe Lavat dando las gracias a los ciudadanos al más puro estilo de 'Dragon Ball Z'
El rapero fue cuestionado sobre el impacto que tiene actualmente en la industria musical
En una ceremonia cargada de emociones, el SUTERH recordó la figura de Pepe Santa María, dirigente clave en la historia del sindicalismo argentino. Su legado marcó una transformación profunda en la vida de los trabajadores de edificios. Leer más
El cantante reconoció que, al principio, tuvo ciertas reservas respecto a la rapidez con la que avanzó la relación entre Ángela y el sonorense
El intérprete de "Por mujeres como tú" aseguró que "El Sol de México" es una de las personas más famosas que tiene en su celular
Pepe Cibrián llevó tranquilidad a sus seguidores a través de un video que compartió en sus redes sociales. "Nos estamos yendo a casa, después de unos días bastante difíciles", expresó el director teatral, sonriente, mirando a cámara, y tras unos coquetos lentes oscuros. De fondo, podía verse el cuarto de la clínica de Barrio Norte en el que estuvo internado desde el martes por la mañana. "Afortunadamente, tuve una bronquitis aguda y no lo que suponíamos. Así que ahora estamos yendo a casa y agradezco muchísimo sus mensajes y el cuidado de este lugar maravilloso. Gracias y nos vemos pronto", finalizó el mensaje, confirmando la información publicada por LA NACION. El mensaje de Pepe Cibirán tras recibir el altaEste martes, la pareja del artista, el empresario Ezequiel Frezzotti, había brindado a este medio detalles del cuadro que atravesaba. "Se hizo una placa y salió una leve neumonía en el pulmón izquierdo. Por suerte, se equivocaron y en realidad, era una bronquitis que ya está controlada", explicó.Y agregó: "Por suerte, está mucho mejor. Hace una semana hicimos un viaje a Chaco y volvimos con gripe; durante varios días tomamos una medicación que a mí me hizo efecto y a él no; en vez de mejorar, empeoraba. El lunes pasó una noche complicada, con tos y fiebre, así que le dije que lo mejor era ir a la clínica. Le hicieron análisis y por suerte es una bronquitis y no neumonía".Frezzotti también lo acompañó durante la breve internación, contó que "la pasó muy bien, pudo dormir y descansar un poco", pero señaló que aún seguía con tos. Y adelantó: "Ahora estamos esperando que pase la doctora a ver qué dice. Pero está atendido y mejor. Es cuestión que pase el virus. Calculo que hoy o mañana ya le dan el alta y nos vamos a casa".El viernes 4 de julio, Cibrián iba a dar una masterclass sobre dramaturgia, interpretación y dirección en el Teatro Municipal Rosita Ávila en la provincia de Tucumán, pero a raíz de esta internación decidieron reprogramarla. En cambio, cree que sí va a poder cumplir con su compromiso en Pueblo Narakan, en Punta del Este, donde se presentará con su unipersonal Marica, el próximo 24 de julio. View this post on Instagram A post shared by Pepe Cibrian Campoy (@pepecibrianc)Cibrián y Frezzotti se conocieron a través de una aplicación de citas. Pepe estaba en Rosario trabajando y Ezequiel, en Córdoba. Empezaron a intercambiar mensajes, pronto se pasaron sus contactos y siguieron chateando por fuera de la aplicación.A los pocos días de hablarse, Cibrián invitó a Frezzotti a ver Drácula en Rosario y desde entonces no se separaron más. Al principio la relación fue a distancia, pero lejos de ser un problema para ellos, eso los llevó a afianzar el vínculo. "Ezequiel es empresario. Es profesor de tenis. Es cordobés y tiene una agencia de viajes", detalló el artista tiempo atrás cuando se casaron unos meses después de haberse conocido, en febrero de 2024. La boda fue íntima y en el Registro Civil de Pilar y luego los familiares y amigos de la flamante pareja festejaron en un campo de Exaltación de la Cruz, en la provincia de Buenos Aires. La luna de miel fue en Europa.En el programa de Mirtha Legrand, Pepito contó que tiene tres matrimonios, aunque excluyó uno anterior a Ezequiel. "Primero me casé con Ana María Cores, después con Santiago (Zenobi), y ahora Ezequiel, a quien amo profundamente. Es un gran compañero. Apuesto al amor, apuesto al casamiento por una simple razón, que en mi caso tiene que ver con la salud. Si no estamos casados y de golpe me pasa algo, yo le digo a Ezequiel que quiero que me hagan esto o aquello. Y él me dice lo mismo. Y de pronto puede aparecer un primo de la nada y dice 'no, que no se haga eso otro'. Por eso me caso, por amor claro, y porque me parece que es bueno protegernos uno al otro".
La salud de Pepe Cibrián generó preocupación en el mundo del espectáculo. Tras un viaje a Chaco, el artista experimentó un fuerte cuadro gripal que requirió su internación en una clínica de Barrio Norte. Si bien inicialmente se sospechó de una neumonía, el diagnóstico luego fue rectificado.¿Qué se sabe del estado de salud de Pepe Cibrián?Según su pareja, el empresario Ezequiel Frezzotti, Cibrián se encuentra "mucho mejor". Tras regresar de un viaje a Chaco con un cuadro gripal, el artista no respondió favorablemente a la medicación. "El lunes pasó una noche complicada, con tos y fiebre, así que le dije que lo mejor era ir a la clínica", relató Frezzotti a LA NACION. Los análisis realizados en el sanatorio determinaron que se trataba de una bronquitis y no de una neumonía como se había diagnosticado en un principio.Frezzotti explicó que una primera placa radiográfica sugirió una "leve neumonía en el pulmón izquierdo". Sin embargo, este diagnóstico fue luego corregido. "Por suerte, se equivocaron y en realidad, era una bronquitis que ya está controlada", afirmó.La evolución de Cibrián es favorable. Frezzotti, quien lo acompaña en la clínica, señaló que el artista "pudo dormir y descansar un poco, pero sigue con la tos". Se espera que en las próximas horas sea evaluado por los médicos para determinar si puede recibir el alta. "Calculo que hoy o mañana ya le dan el alta y nos vamos a casa", anticipó Frezzotti.¿Qué compromisos laborales se vieron afectados?La internación obligó a reprogramar una masterclass sobre dramaturgia, interpretación y dirección que Cibrián tenía prevista para el 4 de julio en el Teatro Municipal Rosita Ávila en Tucumán. Sin embargo, se espera que pueda cumplir con su presentación de su unipersonal "Marica" el 24 de julio en Pueblo Narakan, Punta del Este.La historia de amor de Pepe Cibrián y Ezequiel FrezzottiLa historia de amor entre Cibrián y Frezzotti comenzó a través de una aplicación de citas. El actor se encontraba en Rosario y Ezequiel en Córdoba cuando intercambiaron mensajes y contactos, Cibrián invitó a Frezzotti a ver "Drácula" en Rosario. Desde entonces, la relación se afianzó a pesar de la distancia inicial. Se casaron en febrero de 2024 en una ceremonia íntima en Pilar, seguida de una celebración en Exaltación de la Cruz.En una entrevista con Mirtha Legrand, Cibrián explicó que se casó tres veces. "Primero me casé con Ana María Cores, después con Santiago (Zenobi), y ahora Ezequiel, a quien amo profundamente". Más allá del amor, el artista destacó la importancia del matrimonio por razones de salud. "Si no estamos casados y de golpe me pasa algo, yo le digo a Ezequiel que quiero que me hagan esto o aquello. Y él me dice lo mismo. Y de pronto puede aparecer un primo de la nada y dice: 'no, que no se haga eso otro'. Por eso me caso, por amor claro, y porque me parece que es bueno protegernos uno al otro".Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
El director teatral se encuentra hospitalizado en una clínica de Barrio Norte.La palabra de su pareja, Ezequiel Frezzotti.
El cantante y el hijo de Antonio Aguilar interpretaron a dueto "Por mujeres como tú"
El expresidente de Corredores Inmobiliarios destacó que el nuevo comprador accede a su hogar con créditos más accesibles que el alquiler. Leer más
Pepe Aguilar también aprovechó el momento para dedicarle a Nodal unas palabras y felicitarlo
Infobae Colombia habló con el intérprete mexicano sobre su más reciente larga duración 'Mi Suerte Es Ser Mexicano', previo a su participación en las Ferias de San Pedro en Neiva
La pareja es una de las más controversiales en el mundo de la farándula mexicana
El cantante continúa participando en entrevistas para promocionar su nuevo disco pero no duda en abordar temas personales
El intérprete de regional mexicano se casó por primera vez en 1990 con la también cantante, pero su matrimonio solo duró tres años
El rapero agradeció los esfuerzos de su madre luego de que su padre la señaló de 'dejarlo en la calle' cuando se separaron
Te contamos la historia detrás de uno de los clásicos del regional mexicano
Las redadas de ICE en el país norteamericano han causado indignación en la farándula mexicana
Los hermanos arremetieron en redes sociales contra Emiliano Aguilar
El rapero generó polémica al dedicar un emotivo mensaje a su mánager, a quien definió como su figura paterna
El cantante negó que se esté "colgando" de la relación de su hija
El cantante atribuyó parte del 'hate' a la desigualdad social, que considera un tema detrás del enojo que muchas personas expresan en redes sociales
El hijo mayor de Pepe dedicó mensaje del Día del Padre a su representante Adrián Arce
El intérprete de regional mexicano se sinceró sobre su distanciamiento con su primogénito
El cantante confirmó que sus padres provocaron gran revuelo en aquella época, ya que ambos tenían parejas cuando comenzaron a enamorarse
El compositor rompió el silencio sobre el romance entre su hija y el cantante sonorense
La confesión de la intérprete de "Qué agonía" desató varias burlas en redes sociales
El papá de Ángela Aguilar fue entrevistado por la periodista de "Ventaneando" como parte del lanzamiento de su nuevo álbum
El intérprete dio fechas que, al hacer cálculos, podrían indicar que Christian 'coqueteaba' con Ángela y Belinda a la vez
El afamado compositor ya platica con sus abogados para tratar de finalizar un contrato con 'Los Aguilar' que mantiene su carrera en espera
Histórico dirigente del Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (SUTERH) y creador del Partido Justicialista porteño. Leer más
Padre de Víctor, actual titular del sindicato que nuclea a los encargados de edificios, fue un referente del sindicalismo argentino
Lucía Topolansky señala con naturalidad el árbol donde hace unos días depositó las cenizas de su marido fallecido, el expresidente de Uruguay José "Pepe" Mujica. "Ahí", dice sobre la secuoya de unos 10 metros de altura a un lado de su casa en una chacra de Montevideo, "hice una actividad absolutamente íntima entre él y yo, nada más".La muerte de Mujica el 13 de mayo marcó el fin de una "relación profunda" de pareja, que comenzó a inicios de la década de 1970 cuando ambos integraban el Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T).Topolansky, nueve años menor que él, se unió a esa guerrilla urbana de izquierda y abandonó los estudios de arquitectura. Sufrió dos detenciones y, al igual que Mujica, fue víctima de torturas y liberada por una ley de amnistía en 1985, cuando Uruguay recuperó la democracia que había perdido en un golpe de Estado en 1973.Se fueron a vivir juntos a la chacra, nunca tuvieron hijos y realizaron una carrera política extraordinaria. En entrevista con BBC Mundo, Topolansky repasa detalles de su vida en común, de la suya propia y de lo que ha significado para ella la partida de su compañero de tantas décadas.â??¿Cómo fueron estas últimas semanas para usted?â??Un aluvión de cosas previsibles. Hace un año, cuando se detectó la enfermedad, por la edad de Pepe y por el tipo de enfermedad, siempre tuvimos la sospecha de que no se avecinaba un tiempo eterno. Podía ser más, menos, peroâ?¦ Entonces fue un año en que uno fue pensando una cantidad de cosas, cerrando cosas. Y ahora empieza otro tiempo. En ese momento tomamos algunas decisiones, porque no teníamos la posibilidad humana de tocar la melodía en todo el teclado. Dijimos: "En la militancia política, que es una de las razones profundas de nuestra vida, de nuestro matrimonio, de nuestro compromiso, vamos a hacer un paréntesis y vamos a dedicarnos a la familia". Y fue lo que hicimos, de común acuerdo. Eso no quiere decir que me haya desentendido, porque uno ve las noticias, pero es como si mirara todo desde un balcón. No es lo mismo que estar en el ruido. Ese paréntesis pasó y ahora hay que reconstruir. Voy a cumplir 81 años en setiembre. Y a la edad que tengo es peligrosísimo quedarse quieto, porque uno se hunde.Entonces retomé mi rutina. Tenía una abuela migrante que siempre añoró volver a su tierra y no pudo, que decía que "las rutinas te salvan". Y la verdad es que te salvan, porque retomas el cauce de la vida.â??¿Y cuál es su rutina ahora?â??Tengo una cantidad de tareas pequeñas para el mundo, pero importantes para mí, que me ordenan el día si no tengo que salir. Hace 40 años que nos mudamos a este lugar y siempre el trabajo en la chacra tenía que ver con horarios, con el amanecer temprano para que rindiera el día. Eso lo mantengo. Me gusta tener un ratito para tomar mate. Oigo el informativo, porque uno tiene que arrancar el día teniendo una idea de lo que pasa.Y empiezo con el trabajo, con las gallinas: tenemos un plantel lindo de gallinas para el autoconsumo. También me encargo de secar las semillas y guardarlas para el año siguiente. Ahora empecé a salir de vuelta. Después almuerzo y en la tarde trato de tener un espacio de lectura. Estuve muchos años en el Parlamento y estoy trabajando en apoyo a legisladores nuevos, de aconsejar o trasladar experiencia. Así se me va el día. Trato de llegar cansada, porque es bueno dormir bien. El sueño es como la música, son cosas reparadoras.â??Además se está encargando de los papeles de la chacra, ¿no?â??Sí, esta chacra cuando la compramos Pepe quiso que estuviera a mi nombre, porque siempre decía: "Tú sos más joven que yo y yo me voy a ir antes". Entonces no tengo que abrir una sucesión. Voy a iniciar con unos muchachos para que continúen algunos trabajos que estaba haciendo Pepe, para que no quede esto como como un baldío, sino que tenga un sentido. Esto en mi testamento, que ya lo tengo hecho, va a ir para la organización política, que ya se puede ir instalando para tener un ámbito donde concentrar compañeros para formación política, para aprender alguna cosa vinculada con la cuestión agraria. Iremos viendo. Yo voy a seguir viviendo acá, porque acá llegamos hace 40 años y acá me moriré.â??¿Pepe en su vida privada era ordenado o desordenado?â??Depende del rubro. Por ejemplo, era sumamente cuidadoso de las herramientas: que no se vaya a perder esto, que si va a usar una sierra que esté afiladaâ?¦ Era tremendamente prolijo de los tiempos para sembrar, de los plazos que nos da la naturaleza.Después en esta casa muy pequeña podía perder un papel y no encontrarlo más. Entonces recurría mí. Me decía "Prolijini"â?¦ "A ver, Prolijini, dónde estará un papelito que escribí así o asá". Y yo en general lo encontraba. Y si yo no estaba y él se cocinaba, lo mismo podía comer de la olla; ni se molestaba en poner el plato.â??En la última entrevista que tuvimos con él acá, en noviembre, nos dijo que vivía gracias a usted, que fue "mucho más que una compañera" para él. ¿Quién fue Pepe Mujica para usted?â??Mirando el mundo de hoy, diría que tuvimos suerte, porque ahora veo que las parejas duran un suspiro. Pero no sé si es suerte. Nosotros construimos una relación en base a entendernos, a conversar muchísimo, a tener los mismos objetivos, las mismas cosas. Y eso nos sirvió para apoyarnos en las buenas y en las malas. ¡Nadie me quita lo bailado!: pude bailar esto... Esto no fue una relación pasajera de ocasión. Nada de eso. Fue una amistad y una relación profunda, en todo sentido de la palabra. Me gustaría ser escritora, poeta, para poder expresarlo con palabras, pero en síntesis es eso. No sé es si la velocidad del mundo moderno, la globalización, la tecnologíaâ?¦ Estamos en un cambio de época y hay algo que culturalmente está cambiando. Entonces a veces la gente ve como una rareza que una relación pueda durar sólidamente tantos años. Yo no lo puedo explicar. Simplemente lo viví. Y ahora lo vivo en el recuerdo.â??¿Cómo fue su infancia?â??Como como la mayoría de los uruguayos, desciendo de familias de inmigrantes. Mis abuelos paternos llegaron de lo que había sido el imperio Austrohúngaro tardíamente, a fines del siglo XIX. No vinieron al Río de la Plata disparando de guerras ni persecuciones, sino por negocios. El padre de mi abuela tenía una galería de arte en Viena y puso una galería de arte en Buenos Aires. Le fue muy bien, pero no le gustaba para vivir en Buenos Aires y se vino a Montevideo. Y mi abuelo llegó trabajando para una empresa alemana que colocaba molinos de viento para extraer agua para riego. La familia de mi madre vino desde Castilla. Mi abuelo era juez de paz y después, como mi abuela había heredado unos campos, se dedicó a trabajar la tierra. Era un hombre maravilloso.â??¿Y sus padres?â??Mi padre era ingeniero, el típico profesional capa media del Uruguay. Era del Partido Colorado, que había sido un partido de avanzada que, aunque luego tuvo otra deriva, dejó una huella muy profunda. El expresidente de sus filas José Batlle y Ordóñez es la figura más importante que ha tenido la historia del país después del héroe libertador Artigas. En su pensamiento hay cosas que aún hoy tienen una vigencia brutal. Fue él quien separó la Iglesia del Estado.Este país es el más laico de toda Latinoamérica. Le cambió todos los nombres a las cosas: a lo que se le llama Semana Santa, acá se le dice Semana de Turismo, o de la Cerveza, o de la Vuelta Ciclista; al 8 de diciembre, que es el día de la Virgen, le puso día de la playa; al 25 de diciembre, día de la familia. Todo así. Armó un caos muy lindo. Fue revulsivo Batlle y Ordóñez. Sacó todos los crucifijos de los hospitales.Mi madre había hecho la escuela, le habían enseñado algunos idiomas, a tocar el piano, y como era una gran lectora, se auto culturizó mucho. Pero todo autodidacta, porque siempre fue ama de casa, aunque hizo algunos trabajos de costura. Como era creyente, ella estaba con los demócratas cristianos e ingresó tempranamente al Frente Amplio. Fue por ella que fui a un colegio de monjas dominicas.â??¿Usted llegó a creer en dios?â??Sí, cuando era niña uno cree en lo que le dicen, aunque siempre me di cuenta que había una contradicción en mi familia, porque mi madre iba a la iglesia y mi padre no. Entonces yo hacía esa pregunta, pero eran difusas las respuestas de los adultos. En la casa y en la escuela. Así que nunca me he fanaticé con una religión. Y en la medida que crecí, me fui separando.â??¿Cómo se integró a la guerrilla de los tupamaros?â??Uruguay es un país de base agropecuaria que durante las dos guerras mundiales tuvo un periodo económico interesante y desarrolló toda la industria de sustitución. Pero terminadas esas guerras, con el proteccionismo brutal por parte de Europa y Estados Unidos, la industria uruguaya sufrió un disparate y los precios se vinieron abajo. Esa crisis, que se llevó a Perón en Argentina, acá pegó sobre el Partido Colorado, y fue generándose un clima que termina en un movimiento obrero muy bien organizado y un movimiento estudiantil muy poderoso, que también veía el desastre.â??¿A través del movimiento estudiantil se integró a la guerrilla?â??Sí, y explico el contexto porque en ese momento Uruguay no era como lo quieren pintar algunos, una primavera donde cayó un rayo. Uruguay tenía conflictos. Cuando estaba en el liceo empecé a trabajar con un grupo de la Iglesia en el ámbito social, en la periferia de la ciudad, sobre todo de Montevideo. Y me di cuenta que había más de un país: había gente que emigraba del interior porque se quedaba sin trabajo, buscaba una oportunidad en la capital y, como no tenía la posibilidad de alquilar una vivienda, se asentaba allí. Empecé a militar en el movimiento estudiantil y a partir de ahí me integro. Soy de la generación para la que la revolución cubana fue un impacto. Al mismo tiempo aparece el movimiento de los No Alineados en el mundo, la liberación del Argelia y la guerra de Vietnam.â??Su hermana melliza, María Elia, también perteneció al MLN-Tupamaros. ¿Quién entró primero, ella o usted?â??Ella se vinculó antes, pero por un camino diferente. Y nunca militamos juntas porque era una organización clandestina, compartimentada.Ella después se abrió, estuvo un tiempo en otra organización y luego volvió. Así que no compartí nada de eso con ella.â??¿En la guerrilla tupamara usted tuvo un rol específico?â??Yo trabajaba en una financiera colateral del Banco de Crédito, y por una denuncia de evasión de dinero que hicimos cayó un jerarca importante del banco que era ministro del gobierno. La banca Rockefeller, que en el exterior respaldaba a ese banco, los rezongó bastante. Hubo mucho ruido en la plaza financiera. Carlos Real de Azúa (un intelectual uruguayo) nos definía como políticos con armas; nosotros no teníamos uniforme, comando, nada de eso. Después, sin fundamento, cuando a mí me procesan me ponen la pena máxima. Con los años me di cuenta de que si tenés cinco madres podés matar a las cinco y al capitalismo no le importa. Ahora, te metés con un banco y te crucifican.â??¿De cuánto era la pena máxima?â??De 45 años.â??Fue presa y, como Mujica, se escapó de la cárcelâ?¦â??Fui dos veces presa. La primera me escapé. Volví a caer y la segunda vez salí con la ley de amnistía.â??¿Cómo se escapó?â??Por un túnel que hicieron los compañeros desde la cloaca, porque la cárcel estaba en una zona urbana. Cavaron un túnel hasta abajo de las celdas y nos fuimos.â??Mujica solía decir que el período de cárcel y tortura probablemente fue el que más le enseñó, porque le ayudó a conocerse a sí mismo. ¿Lo mismo para usted?â??Yo tuve aprendizajes diferentes, porque nunca estuve en soledad como él. Siempre estuve en colectivo. Y es distinto.â??Alguna vez su hermana María Elia dijo que "el MLN tendría que hacer un balance autocrítico: ubicar en su contexto errores y aciertos". ¿Está de acuerdo?â??Se hizo. No sé en qué contexto dijo ella eso. O capaz que no se enteró, porque ella se desvinculó bastante cuando empezó este periodo democrático, se fue a vivir al interior. Yo, de hecho, tengo muy poco vínculo con ella.â??Debe saber que algunos, incluso dentro del Frente Amplio, la consideran más radical o dogmática que Pepe Mujica. ¿Qué piensa de eso?â??Cada uno tiene la libertad de tener la mirada que quiera. Tiene que ver mucho con el modo de ser de cada uno. Sin embargo, en los 22 años que estuve en el Parlamento representando al Frente Amplio, fui de los legisladores negociadores, y para ser negociador hay que tener un poquito de cintura, por lo menos. No sé si eso lo consideran, porque se puede opinar por opinar también.â??Decía que de a poco está volviendo a la actividad política. ¿Qué rol piensa jugar en este gobierno de Yamandú Orsi, que pertenece a su movimiento político?â??Nunca hay que desprenderse del contacto con la sociedad y hay que ayudar siempre a que la sociedad se organice. Pero no estoy hablando de reclutar para los partidos, porque la sociedad organizada es una cosa mucho más amplia. Creo mucho en la herramienta del voluntariado. Cuando la sociedad toma para sí algún tema y se organiza, mueve montañas. Entonces voy a seguir trabajando en la organización de la sociedad y el voluntariado, que además nos forma como personas. Eso lo aprendí cuando empecé a militar.â??Le preguntaba porque usted es una figura importante, no solo de la izquierda sino de la política uruguaya: fue diputada, senadora, la primera mujer vicepresidenta de Uruguay, la primera que ejerció la presidencia de forma temporariaâ?¦â??Yo creo que soy la única del mundo, capaz que es demasiado lo que digo, que le tomé juramento a su esposo cuando fue presidente. No sé si alguien más lo ha hecho. Si hay más, somos muy poquitos.â??¿Qué recuerda de ese momento de 2010 en que por encabezar la lista más votada del Senado le tomó juramento como presidente en el Palacio Legislativo?Uno tiene que cumplir una ceremonia que es importantísima, porque empieza una legislatura. Y no lo pueden dominar las emociones; uno tiene que dominar a las emociones. Le tomé el juramento y le di un abrazo por un saludo elemental.Pero viví eso, que lo digerí después conmigo misma, y el otro día pensaba: en este mismo palacio lo estoy despidiendo. ¿Se da cuenta del contraste?â??Viendo la ceremonia del velatorio, me preguntaba si la figura de Pepe Mujica alcanzará para un sector de la sociedad el estatus de mitoâ?¦â??No sé contestar esa pregunta. De la ceremonia lo que más me llegó fue la sinceridad de la gente y el arco social, porque había desde gente muy humilde a empresarios muy encumbrados que fueron a despedirlo. Nadie fue obligado. Fue desde un niño que dejó una pelota de fútbol, y hay que ver lo que para un niño es una pelota de fútbol, hasta una mujer que estoy tratando de averiguar quién fue que cantó con una voz hermosa. Hubo recordatorios en muchos países. Pude oír un pedacito de lo que pasó en el Senado de México. Sé que en Grecia hubo ceremonias, en Japón, en China.Lo más importante que puede haber dejado es la siembra de algunas ideas en relación a la unidad latinoamericana y a cómo vivir la vida, de carácter más filosófico que otra cosa. Si eso después es un mito, la verdad que no tengo posibilidad de contestar y menos en este momento. Acá siempre cayó gente de los lugares más estrafalarios del mundo. ¿Cómo se enteraban de que existía Pepe, este lugar y demás? Por internet. Acá vino, por ejemplo, un ganadero de Kazajistán interesado en cosas que había leído de Pepe. Los japoneses tomaron el discurso que Pepe da en Río+20 sobre el medio ambiente, hicieron un libro que yo tengo ahí, todo ilustrado con dibujitos para los niños y lo tienen de lectura en las escuelas. Todo eso es posible por la facilidad de comunicación y la globalización que tiene el mundo hoy.â??Algunos creen que un aporte importante de Mujica fue haber gobernado respetando las reglas de la democracia liberal, sin caer en tendencias populistas o autoritarias como hicieron líderes de otros países, y haber sabido retirarse gradualmente del poder pese a su gran popularidad. ¿Qué opina?â??Sí, él eso siempre lo tuvo. Nunca quiso usar algunos mecanismos, como el veto (de leyes como presidente) para el que estaba habilitado, porque había sido parlamentario y le tenía un enorme respeto al Poder Legislativo por la representatividad brutal que tiene. Él siempre fue amplio de ideas y nunca cerró la cancha, siempre peleó por que la cancha se abriera. Por esa razón yo le pedí a los compañeros que en el féretro solo pusieron las banderas nacionales, no pusieron ninguna bandera partidaria.Él iba hasta lo posible, no a pechar con la vida. Y siendo presidente algunas ideas no las pudo concretar porque el Parlamento no se las votó. Pero no le generó ningún rencor. Después algunos quisieron que volviera. En ese tiempo yo había ido a China y me acuerdo que bajo del avión y me dice: "¡Viejita, sálvame, me quieren poner de presidente de vuelta!". Entonces me dediqué a salvarlo. Todos venían a hablar, los escuchaba y no tenían suerte. Inamovible. Le hice una barrera.Él creía mucho en la renovación, el cambio permanente, en que la gente no se estacionara en la responsabilidad. Por eso siempre decía que "el mejor dirigente es el que deja una barra que lo suplanta con ventaja". Y el día que ganamos la elección, cuando la televisión da el resultado y el compañero presidente es de nuestro sector, me acuerdo que estaba sentado ahí en ese sillón y dijo: "Este es el mejor regalo; ahora me puedo ir tranquilo".â??En el velatorio se la vio conversar bastante con los presidentes Lula [Da Silva] y [Gabriel] Boric, que vinieron especialmente. ¿Hay algo en particular que le hayan dicho que quiera compartir aquí?â??Lula tenía una viejísima amistad con Pepe. Cuando Lula estuvo preso, Pepe fue a Curitiba a visitarlo a la cárcel. Y por el peso que Pepe tenía en Brasil le dio una mano en la última elección, sobre todo en el puente con la gente más joven. Porque Pepe, curiosamente a pesar de la edad, tenía mucha llegada entre los jóvenes. Él lo explicaba con una frase: "Hay crisis de abuelos". Y capaz que tenía razón.Esta situación (a Lula) lo agarró en China y se vino, 30 horas de vuelo sin dormir para poder llegar. Me dijo que estaba a la orden, que no me sintiera sola y me dejó el teléfono de su compañera, que íbamos a seguir hablando. Y en el caso de Boric, nosotros habíamos ido su asunción y él había estado acá hablando largamente, sentados en esta mesa. Boric podía ser hijo nuestro, por la edad que nos separa. Él le tenía mucha admiración a Pepe por la ductilidad. Entonces quiso venir. También me dijo que estaba a la orden, que ahora terminaba su mandato, si él podía seguir viniendo acá. Le dije que sí, mi casa fue siempre de puertas abiertas.â??Mujica nos había dicho que quería que sus cenizas fueran esparcidas en un árbol de secuoya. Usted cumplió con ese deseo en una ceremonia privada. Cuéntenos sobre ese árbol y por qué era tan importante para él...â??Es un árbol majestuoso que en Sudamérica no crece tan rápido como en Norteamérica, que es gigantesco. Un día alguien lo trajo de regalo. Mediría 1,20 metros más o menos y estuvimos mirando dónde lo poníamos, porque iba a crecer. Y como nos sentábamos a tomar mate o conversar ahí afuera los días de calor, fuimos siguiendo cómo crecía. Es bonito, lindo de ver.En un momento dado murió nuestra perrita, que vivió 22 años con nosotros, y se enterró allí. Nosotros siempre habíamos tenido la idea de la incineración, porque entendemos que es más lindo volver a la tierra o al mar. Entonces él empezó a decir que dentro de la chacra quería ese lugar. Y nosotros le dijimos que lo íbamos a cumplir. Y cumplimos. Ahí puse las cenizas en una ceremonia privada, porque entendí que eso era algo de nosotros, de él y yo. Y están ahí. Él era medio panteísta, le gustaba lo de los animales del bosque. Sin pamento, decía, porque el milagro es haber nacido. Y vivió prácticamente 90 años: un real milagro con todas las vicisitudes que pasó. Realmente tenía devoción por la tierra. Entonces está tranquilo ahí.Por Gerardo Lissardy
Las recientes redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en Los Angeles provocaron una oleada de tensión y protestas que rápidamente captaron la atención nacional. En medio de ese clima de agitación, el cantante y compositor de ascendencia mexicana Pepe Aguilar compuso una nueva canción a modo de crítica a las políticas migratorias de Donald Trump.¿Qué dijo Pepe Aguilar sobre los disturbios en Los Angeles debido a la presencia del ICE?Pepe Aguilar, conocido por su influencia en la música regional mexicana y por pertenecer a una reconocida familia de artistas, compartió un mensaje acompañado de una canción compuesta en colaboración con su hija Ángela Aguilar y su yerno Christian Nodal. La pieza, que aún no fue publicada oficialmente, menciona en su letra temas como la inmigración, el desarraigo y la identidad, que se convierten, según palabras del propio cantante, en un reflejo directo de lo que muchas familias latinas viven en Estados Unidos.En las estrofas interpretadas por el artista, se aborda la experiencia de quienes dejaron y dejan su lugar de origen en busca de una vida mejor. Con frases como "14 años sin ir a mi tierra donde nacíâ?¦", el tema pone en palabras el dolor de la distancia, la imposibilidad de regresar y el temor constante de ser deportado.Además de interpretar parte de su nueva canción, Aguilar, nacido en San Antonio, Texas, y con residencia en California y Houston, utilizó su visibilidad para hablar del sufrimiento que atraviesan miles de personas ante las redadas migratorias. En un video publicado en Instagram, el artista se refirió al impacto de las acciones del ICE, que en los últimos días detuvo a decenas de inmigrantes en distintos puntos del condado de Los Angeles, en operativos que incluyeron almacenes, calles y estacionamientos. "Uno tiene que seguir adelante y trabajar para hacer las cosas con la mayor dignidad, el mayor orgullo y la mayor legalidad. Unidos, yo creo que podemos revertir cualquier situación, la que sea", dijo el cantante.El mensaje de Aguilar se centra en su llamado a responder desde lo cultural. "Yo no le voy a pelear al sistema. Le voy a hacer una resistencia pacífica, con arte, con memoria, con cultura, con tradición y con respeto", afirmó. Para el intérprete, la música y la memoria colectiva tienen un rol esencial en momentos de crisis: "No hay que olvidar de dónde venimos", agregó.El cantante también hizo énfasis en el valor de la comunidad y en la necesidad de no aislarse frente al miedo. Según sus palabras, la unión de las familias y la expresión artística son herramientas con las que la población latina puede reafirmar su presencia y dignidad en un contexto hostil.Escalada de tensión en Los Angeles tras las redadas del ICEEl video del cantante se enmarca en un contexto de disturbios en la ciudad de Los Angeles durante el fin de semana. En particular, un operativo en el estacionamiento de un establecimiento comercial en Paramount desencadenó enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad. Testigos reportaron el uso de gases lacrimógenos, balas de goma y tácticas de dispersión violenta.La presencia de más de 300 tropas de la Guardia Nacional desplegados en distintas zonas urbanas para controlar las protestas encendió aún más el malestar entre grupos comunitarios, activistas y ciudadanos que denunciaron detenciones arbitrarias.Las imágenes del caos circularon en redes sociales, lo que generó reacciones en todo el país norteamericano. Artistas como Finneas, Salma Hayek, Ricky Martin y Eugenio Derbez también manifestaron su preocupación por lo ocurrido a través de las redes sociales, donde compartieron imágenes de lo ocurrido e información sobre los derechos de los inmigrantes ante las redadas del ICE.Por su parte, Donald Trump aseguró que la ciudad californiana fue invadida y ocupada por inmigrantes indocumentados y criminales. "Tomamos una gran decisión al enviar a la Guardia Nacional para lidiar con los violentos disturbios instigados en California. De no haberlo hecho, Los Ángeles habría quedado completamente destruida", dijo en una publicación en su plataforma Truth Social.
Pese a que la justicia dictaminó que Alejandro Reyes es hijo del presentador, él insiste en que la verdad es otra
El premiado compositor de la industria musical, asegura que grabó un disco con la disquera de Pepe que nunca fue publicado
"Tengo mis momentos. Me siento ciclotímico. Aparecen emociones que me toman por asalto". Damián Mahler atraviesa el duelo por el reciente fallecimiento de su padre, el músico y compositor Ángel Mahler, acontecido en la madrugada del domingo 25 de mayo pasado, luego de un sorpresivo y breve período de convalecencia. "Una de las cosas más apabullantes de estos días fue el impacto que generó en tantas personas. A pesar de todo, es algo positivo. Gente de todos los colores ha manifestado su dolor y su cariño. Papá, haciendo lo que hacía, le dio un montón de oportunidades a gente, en muchos casos nueva, para que tenga su primera experiencia laboral, y no pocos músicos muy reconocidos me comentaron en estos días que sus primeros trabajos los hicieron con él". Damián Mahler heredó de su padre la pasión por la música, esa vocación que los unió tanto como un torrente sanguíneo. "Uno sabe que, por haber sido quién fue, dejó un montón de música para la cultura nacional; pero también está lo otro, el recuerdo humano, el vínculo personal con tantos artistas que se formaron con él y aquellos consagrados con los que también trabajó". -La música es lo tangible, pero hay otro legado.-Siempre supe quién era mi papá y cómo era querido, pero, de pronto, verlo todo junto y recibir todo ese amor de golpe, es como un gran compilado, diría hasta abrumador, pero gratificante. Damián Mahler tiene 36 años, está casado y es padre de una hija. Y, al igual que su hermano Emanuel (31), la música lo conforma profesional y humanamente. El parecido físico con Ángel Mahler es sorprendente. Tanto como su pasión por encarar el camino artístico. "Cuando tenía quince años fui a ver a mí primera maestra y le dije 'quiero tocar el piano como mi papá'. Mi camino consciente comienza ahí, pero, a los tres años, ya lo veía dirigir la orquesta de Drácula con el Luna Park lleno y, aunque no sé qué pasaba por mi cabeza, algo estaba absorbiendo". Final inesperadoEl fallecimiento de Ángel Mahler sorprendió a casi todos. Su familia decidió mantener con estricto bajo perfil el cuadro de salud que terminó con la vida del compositor. "Fue un proceso muy corto". -¿Cuándo se manifestó la dolencia?-Papá se comenzó a sentir mal un sábado y se internó el martes siguiente, 29 de abril. Llegó al sanatorio descompensado. -Hasta ese momento, ¿no había tenido ningún indicio de una complejidad de salud?-Nada. Tres días antes de internarse se comenzó a sentir mal. Atando cabos, habían acontecido algunos síntomas, pero nadie podía imaginar la gravedad de lo que sucedía porque, al tirarle la pelota a la perra, había sentido un tirón en el hombro. Eso no hace pensar que una persona pueda tener metástasis en la columna. ¿A quién no le duele el hombro o siente una contractura? Nada había llamado la atención para pensar en un cuadro semejante. -¿Solía hacerse controles médicos? ¿Escuchaba a su cuerpo?-Sí, por supuesto. -Entonces, el 29 de abril se internó. -Llegó al sanatorio muy descompensado, con falta de aire, con un cuadro complejo. Lo curioso es que el día anterior había hecho un concierto en Córdoba que nadie entiende cómo lo pudo hacer. El tipo murió en su ley. -¿Ese fue su último concierto?-Sí, fue en un acto para la DAIA. View this post on Instagram A post shared by Myrian Prunotto (@myriprunotto)-¿Cuáles fueron los resultados de los primeros estudios que le hicieron en la internación?-Ese mismo día descubrieron que tenía mucha agua en los pulmones. Cuando lo intervinieron, le sacaron seis litros de la pleura. Había padecido un derrame, estaba al borde del colapso, muy tomado. -¿Hubo posibilidad de algún tipo de tratamiento?-Los médicos le comenzaron a hacer todo tipo de estudios y, desde el vamos, vieron algo que no les gustaba. No fueron tan explícitos, porque hubo que hacerle varios estudios, pero nos fueron sugiriendo la gravedad del cuadro. Rápidamente, nos dieron a entender que se estaban enfrentando a algo que no era una simple tos ni una neumonía. -Tu padre, ¿siempre estuvo consciente de la situación?-Sí, hasta la última semana estuvo consciente y activo. Cuando le hicieron la biopsia y descubrieron que se trataba de un melanoma que había hecho metástasis en pulmón y columna, estaba tan avanzado todo que ni se fijaron dónde había comenzado el tema. Lo más grave era su compromiso respiratorio. La idea original del planteo de los médicos era que papá recupere su estado clínico y que pudiera irse a su casa para luego iniciar el tratamiento oncológico que debía ser ambulatorio. Pero no pudo salir de la internación y con el correr de los días el cuadro se fue complicando. La posibilidad de comenzar el tratamiento se estiraba porque no estaba bien y no se podía iniciar, se formó un círculo vicioso. -¿Llegó a saber que se le había declarado una metástasis? -Sí, siempre supo todo en ese casi mes de internación. -¿Cómo siguió la situación clínica?-Cada vez comenzó a necesitar más oxígeno y, durante la última semana, ya estaba al límite de lo que se podía proporcionarle. El pasado viernes 23 de mayo, Ángel Mahler cumplió 65 años. Ese día, su físico atravesó dos paros cardíacos. "Ahí quedó intubado e inconsciente y terminó falleciendo durante la madrugada del domingo 25, dos días después".-Mientras estuvo consciente, ¿consideraba que podía recuperarse?-Siempre fue un optimista del gol, nunca veía el escenario negativo. Estaba muy enfocado en el tratamiento y eso también es una enseñanza. Creo que, internamente, debe haber comprendido que la cosa se estaba complicando. Últimamente hablaba poco, porque tenía mucha necesidad de oxígeno. ¿Recordás que fue lo último que hablaron?-Las charlas que teníamos eran siempre optimistas, "vamos pá, te vas a recuperar". Pero no lo queríamos exigir para que hablase, podía ser contraproducente. En una de nuestras últimas charlas, se refirió a algo que había sucedido en el pasado. -¿Querés contarlo?-Mis padres se separaron cuando mi hermano y yo éramos adolescentes y él siempre quedó con culpa por eso. Mil veces le dijimos que estaba todo bien, que no le debíamos perdonar nada. Pero, internado, me dijo que le costaba cerrar el círculo, que le había quedado una espina de cómo se manejó, cómo gestionó el divorcio. Damián Mahler recupera en su memoria un hecho puntual que terminó de cerrarse durante la internación de su padre: "Hace mucho, le envié una carta por mail donde le decía algunas cosas fuertes y, estando internado, me dijo 'tenías razón'. Esa fue una de las últimas charlas que tuvimos".-Evidentemente, tenía cierta noción de una posibilidad de finitud, buscaba cerrar cuestiones pendientes. -Sí, pero nunca lo expresó. Todo fue tan rápido que no nos dio tiempo a reaccionar a ninguno, ni siquiera a él. Pero, creo que me dijo eso por las dudas que sucediese algo definitivo. -¿Qué consejos de tu padre, tanto personales como profesionales, sentís que te marcaron especialmente?-Fue muy inteligente en no inculcarnos seguir el camino de la música. Fue respetuoso de nuestros espacios y que, tanto mi hermano como yo, tomáramos el rumbo que quisiéramos tomar. En estos días pensé mucho en qué significa un legado. Un padre te puede decir mucho, pero no actuar en consecuencia, entonces un hijo se puede preguntar "¿te escucho o te miro?". Mi papá era un apasionado, no dormía antes de un estreno. Hasta el último día fue un soñador, tenía una visión siempre muy positiva de la vida y de su trabajo. Lo más fuerte que hizo fue darme el ejemplo. -¿Cómo pondrías eso en palabras?-El mensaje de mi viejo era, sin decirlo, "soy muy feliz haciendo lo que hago, doy la vida por mi profesión y los resultados de ese compromiso y tenacidad no te los tengo que contar, los ves y los sentís". Cuando iba a las fiestas de quince años de mis compañeras de colegio y el vals principal que sonaba era el vals de Drácula, ahí había coherencia y frutos del sacrificio. -¿Qué te sorprendió de su tenacidad?-Era muy raro verlo relajado. Creo que, recién durante su último año y medio, lo sentí más tranquilo como diciendo "hice todo esto". Los viajes eran su manera de desconectarse un poco de su trabajo. Le costaba separar la vida del trabajo.-¿Se sacrificó mucho?-En el año 2000, cuando dirigía la orquesta de Mi bella dama en El Nacional, recién remodelado por Alejandro Romay, sufrió un accidente de tránsito muy serio regresando a cada durante una madrugada, luego de una función. Veías la destrucción del auto y no podías entender que haya salido de ahí con vida. -¿Qué consecuencias tuvo?-Se quebró la clavícula. Si bien era grave, dentro de lo que podía haber sido, no fue nada. Le pusieron un yeso y eso, en principio, iba a impedir que dirigiera. -Pero...-Su reemplazo no se animó a tomar ese espacio, así que papá terminó yendo a dirigir cómo podía. Lo hizo. Siempre tuvo un sentido muy grande de lo que significaba hacer una función. No faltaba a las funciones, las hacía como fuere. -¿Qué consejos hubo en la vida?-Cómo cualquier padre e hijo, atravesamos nuestros momentos. En una de las últimas charlas que tuvimos, él me dijo algunas cosas y yo le dije otras, todas muy lindas, pero que tenían que ver con cómo yo había atravesado mi proceso de crecimiento y cómo había hecho para desarmar a ese chico de quince años que decía que quería tocar el piano como su padre; cómo pasé de construir una imagen suya que era idealizada a entender que papá se había "convertido" en humano y hasta que se podía equivocar, sin hacer todo como yo quería que fuera. View this post on Instagram A post shared by DamiaÌ?n Mahler (@damianmahler)-¿Discutían?-Sí, pero más que nada tuvo que ver con mi propio proceso. Tuve que desarmar a ese ídolo que tenía y colocarlo en un lugar de humano, para volver a verlo como padre, como persona. -¿Cómo era como padre?-No disfrutaba demasiado de la vida personal, estaba muy enfocado en su trabajo. Una vez le dije que quería que cada uno hiciera su camino y que nos encontráramos en lugares comunes que no fueran relacionados con lo laboral. -¿Cómo reaccionó?-Fue un motivo de discusión durante años. Él no podía entender que la música iba por un camino diferente al personal, mezclaba todo. Era muy cabezadura, para que entendiera le tenías que contar varias veces el mismo cuento. A él le costó un montón entender que yo no iba a participar de la última versión de Drácula, pero, para mí, fue de lo más lindo que me pasó en la vida. -¿Por qué?-Verlo salir a escena, hacer su caminata habitual y escuchar la ovación del público, fue, posiblemente, uno de los momentos más lindos de mi vida adulta. -¿No participaste en Drácula?-No, fui público y disfruté un montón, aunque él no me entendiera y hubiese querido que yo estuviera tocando el piano allí. Legado-Compartir la vocación y, en no pocas experiencias, el trabajo artístico, ¿puede accionar como sanador o reforzar el dolor por la pérdida?-Ubica el duelo en un lugar diferente a quién no comparte el trabajo con su padre. En este caso, está todo mezclado. En estos días pensé mucho en qué significa ese legado de mi padre. De su música, tal vez puedo ser un emisario de mucho de lo que él dejó y que sé que comprendo y que puedo abrazar de una manera distinta por haber crecido bajo su mismo techo. Ayer mi mujer me decía que, tanto mi hermano y yo, haciendo lo que hacemos honramos la memoria de nuestro padre, aún cuando uno no se lo propone desde ese lugar. -Es un hecho.-Es una realidad. En estos días se reforzó una pregunta que me hago hace mucho tiempo y que tiene que ver con el lugar propio que ocupo. Ángel Mahler resolvió su vocación casi como una epifanía, ya que su madre se dedicaba a la docencia y su padre era tornero. "Supongo que habrá sido la 'oveja negra' de la familia". En cambio, Damián ha absorbido desde el vamos el sonido de la música. -¿Podrías visualizar un momento bisagra que te definió la vocación por la música?-Sí, de manera consciente, mi deseo de ser músico se dio cuando tenía doce o trece años, fue el día en que mi papá trajo a mi casa un piano de cola, me enamoré de ese instrumento por su sonido y su majestuosidad. Recuerdo estar en mi cuarto en un primer piso y escuchar el sonido de ese piano que tocaba mi padre y que llegaba desde la otra punta de la casa. De chico, una luz vocacional se había encendido, pero, rápidamente, ese faro mutó por el deseo de convertirse en jugador de fútbol. Una aventura que rápidamente fue desterrada y cuyo lugar vacante fue rápidamente habitado por la posibilidad de la vida musical. "Cuando llegó el piano de cola me zambullí en esas teclas, aunque, desde siempre, en mi casa hubo muchos teclados sonando". Se desarrolló en ese micromundo de inventiva. A diferencia del universo en el que creció su progenitor, formado en una familia con padre tornero y madre maestra. "Supongo que habrá sido la oveja negra de la familia". -Ángel Mahler, ¿fue tu primer docente de piano?-Sí, hasta que comenzamos a agarrarnos de los pelos, entonces le pedí que me mandara a una profesora particular. La docente fue María Sangrígoli, una prestigiosa pianista, quien, rápidamente, le indicó un rumbo posible y saludable: "Fue muy inteligente, con sus clases me dijo, de una u otra manera 'está muy bien que lo admires a tu viejo, pero vamos a hacer el camino que tenés que hacer'. Ese camino era aprender a tocar el piano. Me formó muy exhaustivamente, me hizo entender la disciplina".-¿A qué te referís?-Formarte en la ejecución de un instrumento es lo más parecido a entrenarte para una disciplina deportiva. -¿Por qué?-Para el jugador de fútbol lo más importante no es el partido del domingo, sino todo lo que hace en su entrenamiento de años, complementado en la disciplina en la alimentación y el sueño. -¿Cómo era tu "entrenamiento"?-Me pasaba ocho horas por día tocando el piano. Uno desafía sus límites todo el tiempo y hay que trabajar con la frustración. Es subir una escalera sin saber cómo hacerlo, aprendiendo paso a paso. View this post on Instagram A post shared by DamiaÌ?n Mahler (@damianmahler)-Tu padre y vos tuvieron formaciones diferentes. -Tal vez accedí a la formación que a él le hubiera gustado tener. Él estudió como pudo y con quién pudo, aunque siempre estuvo muy agradecido a sus maestros. En realidad, fue un gran autodidacta. Él no sabía cómo se dirigía un gran musical, lo hizo. -Aprendió en el ejercicio, en la praxis. -Mucho de lo que desarrolló en su música, son cosas que yo estudié en la facultad y que encontraba en Wagner o Puccini y yo me preguntaba desde dónde él había aprendido eso, si no tenía formación académica. -Intuición, sensibilidad. -Volvía de la facultad y le decía "pá, lo que estás haciendo se llama de tal forma", por eso siempre celebró y era curioso de todo lo que yo aprendía. Incluso llegamos a compartir maestra. Damián Mahler se recibió de licenciado en composición, título obtenido en la Universidad Católica Argentina. "Mi viejo siempre escuchaba lo que le contaba sobre la carrera". En cierta forma, el hijo estructuraba formal y académicamente aquello que su padre ejercía en su rol de pianista, compositor y director. -Tu hermano y vos continúan su camino y la vigencia del apellido artístico. -Con mi hermano, haciendo música, honramos la memoria de nuestro padre. -¿Se comunicó con vos Pepe Cibrián, quien fuera socio de tu padre en diversas obras y, sobre todo, en el fenómeno Drácula?-No. -¿No?-No. -Te vio nacer. -Sí. -Pepe Cibrián hizo declaraciones públicas a partir de la partida de tu padre. A este cronista le dijo que, a pesar de los distanciamientos, había partido "la mitad de su vida". Ante eso, ¿qué sentís al respecto?-No quiero hablar sobre el tema. El músico evita quebrarse, aunque se le percibe el dolor de la pérdida de su padre y mentor artístico. Un consuelo, si es que cabe el término, merodea en él: "Todo fue muy rápido y, en cierta forma, lo agradezco. Mi padre no hubiese soportado subir a un escenario con bastón, era muy coqueto".