El ARCA cuestionó la decisión del fiscal Eduardo Taiano quien, en tiempo récord, había desestimado una denuncia del organismo contra Tabacalera Sarandí por el presunto lavado de 33.600 millones de pesos.
Involucrados son acusados de haber impulsado designaciones irregulares de subprefectos en distintas regiones del país y de concertar con funcionarios clave en el Estado
La defensa legal de la lideresa naranja manifestó preocupación por la actuación de la Fiscalía en el llamado 'Caso Cocteles', tras enterarse del nuevo requerimiento fiscal por la prensa y no con una notificación judicial
A los 83 años, Barbra Streisand no tendría por qué seguir trabajando. Es millonaria y como artista ha ganado todos los premios posibles. De hecho, fue la primera en alcanzar el estatus de Egot en 1970, a los 28 años, por recibir un Emmy, un Grammy, un Oscar y un Tony por sus logros en la televisión, la música, el cine y el teatro. Sin embargo, la cantante, compositora, autora, actriz, guionista, productora y directora de cine no piensa en su retiro y cada tanto sorprende con alguna muestra de sus dones. Como el viernes pasado cuando, a siete años de su último registro en estudio, Walls, lanzó al mundo un nuevo disco, el número 37 de su carrera: The Secret of Life: Partners Volume Two. Se trata de un álbum de duetos, intergeneracional, con leyendas como Bob Dylan, Paul McCartney y James Taylor, y otras más jóvenes, de reciente fama, como Hozier y Laufey. También incluye un trío con otras dos colegas de voz belting: Mariah Carey y Ariana Grande. La lista es aún más extensa: Sam Smith, Sting, Tim McGraw, Josh Groban y Seal la completan.Este trabajo es la continuación de Partners, de 2014, en el que cantaba junto a Michael Bublé, Stevie Wonder, Billy Joel, Andrea Bocelli y a su hijo Jason Gould, entre otros.El título del álbum lo eligió en honor al tema homónimo de James Taylor. "Pensé que su letra era particularmente inspiradora. A medida que pasan los años voy aprendiendo que el secreto de la vida es disfrutar del paso del tiempo. Es un recordatorio de que, a pesar de las noticias diarias que no podemos ignorar, todavía tenemos que detenernos y oler las rosasâ?¦ y a mí me encantan las rosas", explicó en una reciente entrevista con Variety, la también cultivadora personal del magnífico rosal de su finca de Malibú. En cuanto a los temas, asegura que privilegió la música y las letras (en base a un listado que le acercaron los productores Peter Asher y Walter Afanasieff) y recién luego pensó en sus posibles acompañantes. Una vez grabados, no los volvió a escuchar y, asegura tajantemente, no lo hará en el futuro. "Nunca escucho mis canciones después de grabarlas, y si de golpe mi esposo pone la radio y aparece alguna, la apago", sostuvo recientemente en diálogo con The New York Times."Le recé a Dios y se produjo el milagro"Del inicio de este segundo volumen de duetos recuerda algo que la impresionó muchísimo. "Fue un momento muy poderoso entrar al estudio de grabación y descubrir que mi voz seguía intacta. Le había rezado directamente a Dios, pero no sabía si me concedería ese privilegio", declaró para The Hollywood Report. "Me asombré de encontrarme con mi voz en forma, fue como un shock. Es que había estado grabando durante seis semanas el audiobook de mi autobiografía (My Name Is Barbra) y había quedado ronca. Además nunca precaliento ni hago escalas. Eso es algo que me aburre. Pero el milagro se produjo y luego sólo se trató de empezar a cantar", resumió.En general, las grabaciones de su voz y las de sus compañeros se llevaron a cabo por separado y a la distancia. "Primero se grabó la música y luego mis partes, más tarde se le envió esa pista con mi voz a cada uno de los artistas para que pusieran sus voces", agrega. La excepción fue Bob Dylan, con quien compartió tres horas de grabación. La cita fue en el estudio que la diva hizo construir en su casa de Malibú, donde hace años graba todos sus discos. Y debió adaptarse a una inusual exigencia del autor de "Blowin'in the Wind": que no apareciera por allí su esposo, el actor James Brolin (con el que acaba de cumplir 27 años de casados). Sin embargo, Dylan se arrogó el derecho de asistir a la sesión en compañía de su esposa. Infidencias de lado, lo importante es que Streisand y Dylan concretaron el encuentro artístico postergado por más de 60 años. "En 1970 Bob me envió un ramo de flores con una carta escrita a mano con crayones de diferentes colores y letra infantil. `¿Cantarías conmigo?', decía. Yo pensé: ¿qué diablos podría cantar con Bob Dylan?". En ese entonces no le respondió, pero cuando hace poco descubrió que él había escrito para ella el tema "Lay, Lady, Lay" (en 1969) decidió que ya era tiempo de aceptar su invitación. Y de pedirle disculpas, claro. Por eso le permitió elegir el tema que los reuniría en estudio: "The Very Thought of You", una composición de Ray Noble, de 1934.Luego de haberlo relatado en su autobiografía de 996 páginas (My Name Is Barbra), publicada el año pasado, Streisand volvió a recordar el singular vínculo que ¿pese a su torpeza y descortesía inicial? la une al cantautor en un diálogo con Billboard. "Lo importante de todo esto es rescatar las emociones que se producen entre dos personas que se conocen desde hace mucho tiempo pero nunca se han encontrado."Bob y yo coincidimos en el Greenwich Village neoyorquino de los 60, sólo que yo cantaba en (el nightclub) Bon Soir y él tocaba la guitarra en clubes. Ambos teníamos 19 años y buscábamos nuestro camino", rememora. ¿Y qué tal resultó, finalmente, el trabajo en conjunto? "Es bien sabido que Bob no acepta indicaciones de nadie. Sin embargo, conmigo fue muy receptivo. De hecho, me pidió que lo dirigiera y a cada rato me preguntaba: ¿tú qué piensas, tú qué quieres? Fue sumamente abierto y entonces todo resulto fácil y sencillo", reconoció ante The Hollywood Reporter. Sus duetos con Paul McCartney, Mariah Carey y Ariana GrandeEl proceso de grabación con Mariah Carey y Ariana Grande fue bien diferente: "Cada una grabó por su lado y según sus tiempos. Como Ariana es muy joven y poderosa, hizo todo muy rápido. Mariah, en cambio, quiso tomarse su tiempo y así lo hizo. Su proceso consistió en intentarlo un día y volver a probar al siguiente. Aunque soy la más grande de las tres, lo mío estuvo en un punto intermedio entre ambas", reveló ante The Hollywood Reporter.Con Paul McCartney tampoco grabaron a un mismo tiempo, pero sí se encontraron previamente para ponerse de acuerdo en algunos puntos sobre el tema elegido: "My Valentine", una composición propia de McCartney (dedicada a su tercera esposa, Nancy Shevell). El primero que habló del meeting fue el Beatle y sus palabras hicieron suponer lo peor. "Viví un momento de terror", dijo escuetamente. Fue Streisand, en declaraciones a The Hollywood Reporter, quien aclaró el asunto. "Él no había cantado el tema en mucho tiempo y no se lo acordaba del todo. Yo, en cambio, me lo había aprendido muy bien para impresionarlo. Y me parece que lo terminé intimidando. Eso fue todo. Él realmente es un dulce, siempre lo fue. Aún recuerdo cuando lo conocí a finales de los 60, cuando fui a Londres a hacer la comedia musical Funny Girl y él, muy amablemente, me invitó a su casa, junto con su primera mujer, Linda. Luego, en uno de mis primeros álbumes grabé su tema 'With a Little Help from My Friends'".Aunque en la mayoría de los casos se trata de cantantes de peso, Streisand tuvo la última palabra a lo largo del disco entero. "Yo tuve que aprobar todo, así he trabajado desde un principio (cuando en 1963 logró que CBS le concediera el control creativo de su primer disco) y así lo haré hasta el último día", se jacta. En general, todos los temas de The Secret of Life: Partners Volume Two son baladas sobre relaciones afectivas, algunas con finales felices y otras no tanto, como "To Lose You Again", que interpreta junto a Sam Smith. "Se trata sin dudas de una canción muy triste y a la vez muy hermosa, sobre el final de una pareja; en la que un integrante propone volver a intentarlo y el otro se niega porque le resulta imposible. Tuve que ponerme en ese segundo lugar tan incómodo para poder interpretarla. Fue algo muy doloroso pero necesario", sostuvo.De un sueño trunco al regreso a los chartsSegún Streisand, este álbum es una suerte de compensación. "En realidad, en esta instancia de mi vida, hubiera querido volver al cine como actriz y protagonizar una nueva versión de Gypsy (el musical que ya fue llevado a la pantalla en 1962 con Rosalind Russell en el rol principal), pero el autor se opuso y mi sueño se evaporó". Fue entonces cuando el productor ejecutivo Jay Landers la convenció para regresar a los estudios de grabación. "Entendí que el tiempo pasa muy rápido y que es algo muy precioso como para perderlo en lamentos. Así que su idea me pareció genial".¿Y qué sigue ahora? Algunos aseguran que se sumaría a la cuarta parte de La familia de la novia (Meet the Parents), la saga cinematográfica protagonizada por Robert De Niro y Ben Stiller, en la que en dos ocasiones encarnó a Roz Focker, una terapista new age y extravagante, madre del novio (Stiller), para la que ya confirmó su participación Ariana Grande en un rol a definir. "Tendrían que pagarme un montón de dinero porque en las ocasiones anteriores me pagaron menos que a otros actores y estoy enojada. Eso fue cuando a las mujeres nos pagaban menos que a los hombres. Pero eso ya fue", explicó a Variety. No obstante, en su futuro (aunque no tan inmediato) sí existe un proyecto cinematográfico seguro: un documental en varias partes, sobre toda su vida y carrera, que empezó a poner en marcha Frank Marshall.Entre lo mejor del disco se encuentran los dúos con Bob Dylan ("The Very Thought of You") y James Taylor ("The Secret of Life") y, fundamentalmente, su tête-a-tête con Laufey ("Letter to My 13 Year Old Self", de la propia cantautora islandesa orientada al jazz), una exquisitez que convoca a la emoción, una obra de arte sustentada en dos voces que se complementan a la perfección y en arreglos delicadísimos. Lamentablemente, el trío con Mariah Carey y Ariana Grande ("One Heart, One Voice", de Walter Afanasieff, Jay Landers y Charlie Midnight, sobre el empoderamiento femenino) no está a la altura de las expectativas, sobre todo porque sus voces fueron tan retocadas que cuesta identificarlas. En general, el álbum refleja la intención de Streisand. "Aunque haya muchos descreídos, yo creo que es un buen tiempo para las canciones de amor. Traen sosiego y calidez a un mundo cada vez más regido por la intolerancia y el odio", concluyó.
El coordinador del equipo Lava Jato afirmó que la nueva acusación contra la lideresa de Fuerza Popular responde al cumplimiento de mandatos del TC. La reestructuración del caso redujo el número de imputados
El exdiputado del Atlántico enfrenta un juicio por lavado de activos y enriquecimiento ilícito, y mantiene prohibición de salir del país
La decisión fue tomada tras la muerte de un hombre en situación de calle que habría sido violentado por miembros de la fuerza municipal. Leer más
El creador de contenido, conocido por grabar la estratósfera con un globo de helio y una GoPro, denunció una irregularidad en una aplicación de mensajería, luego de que un repartidor no entregara un pedido de alto valor destinado a cumplir el sueño de un niño
"Le guste o no a Marcos Galperin, cuando las billeteras virtuales prestan plata como los bancos, deben tributar igual", dijo el gobernador de Santa Fe. Leer más
Con la participación del Premio Nobel, Adolfo Pérez Esquivel e integrantes del Consejo Mundial de Iglesias, respaldaron las demandas de los jubilados y denunciaron el "genocidio" en Gaza.
El gobernador de Santa Fe criticó el comunicado de la empresa de e-commerce, que reclamó el fin del impuesto."Le guste o no a Marcos Galperín, cuando las billeteras virtuales prestan plata como los bancos, deben tributar igual", dijo.
El exministro de Economía, Domingo Cavallo, criticó la quita de las restricciones cambiarias a personas humanas que anunció el Gobierno en abril de este año, consideró que no se trata de una medida "completa" y afirmó que la administración de Javier Milei "no debería tener miedo a ir a fondo"."Me preocupan los cantos de sirenas que sostienen que porque hay libre flotación y el Banco Central no emite para comprar reservas, el tipo de cambio es el apropiado. Hay muchas evidencias de que el peso sigue sobrevaluado y eso es peligroso cuando se va abriendo la economía y la competencia externa es más fuerte de lo habitual", expresó este miércoles en su blog personal. A su vez, le envió un pedido directo a la gestión del Presidente: "En mi opinión, el Gobierno no debería temerle a la liberalización completa del mercado cambiario ni a la eliminación de todo vestigio de represión financiera"."Se abrió el cepo cambiario para las personas humanas, pero no para las empresas. Por consiguiente, no puede sostenerse que se haya completado la liberalización cambiaria. Se admite el dólar como moneda para los pagos, pero siguen existiendo muchas restricciones para la intermediación financiera en esa moneda. Mientras el Banco Central no compre reservas pagando con pesos, el proceso de re-monetización será muy limitado", escribió.El economista también dio más detalles sobre cuáles son los beneficios de la eliminación de las restricciones faltantes, entre las que enumeró la "re-monetización de la economía", la eliminación de expectativas de sorpresas post electorales y una "baja de las tasas reales de interés". "Además, la eliminación de todo vestigio de atraso cambiario hará posible una apertura de la economía con escaso efecto destructivo de la actividad económica por competencia importadora y una firme acentuación de los incentivos para exportar bienes y servicios", indicó, mientras que adelantó que en los próximos días desarrollará más las propuestas para la gestión mileísta.1/ð?§µð???Nuevos datos de PriceStats para Argentina: en junio, la inflación mensual volvió a subir al 2,25%, luego de haber caído por debajo del 1% el mes anterior. pic.twitter.com/BstBjZEQQS— Alberto Cavallo (@albertocavallo) June 28, 2025En la misma entrada del blog citó un posteo de su hijo Alberto Cavallo en la red social X, en el que muestra un supuesto "rebote de la tasa de inflación en junio". "No hay que asustarse, no hay nada que indique que la tasa de inflación está fuera del rango en el que estuvo desde noviembre", advirtió y ratificó: "Hay indicios de que en mayo y, sobre todo, en junio la recuperación se está frenando. No debe sorprender dado el nivel de la tasa real de interés".Así, Cavallo se diferenció de la opinión del Gobierno sobre los beneficios de la eliminación del cepo para los ahorristas que había sido restituido a finales del gobierno de Mauricio Macri y se había profundizado en la gestión de Alberto Fernández y de Cristina Kirchner. La medida se enmarcó en el inicio de la Fase 3 del programa económico, que -según detallaron desde el Central- implica "profundos cambios en la política para administrar la relación entre el dólar y el peso".
La Universidad de Pensilvania acordó no aceptar más atletas transgénero en sus equipos femeninos, tras la polémica suscitada por el caso de la nadadora Lia Thomas. Se debe a una bajada de línea de la administración Trump.
El 2 de julio de 1937, Amelia Earhart desapareció sobrevolando el Pacífico mientras intentaba dar la vuelta al mundo siguiendo la línea del ecuador. A 88 años de su último mensaje, sigue vigente como emblema de libertad
El senador nacional por Chaco llamó al Gobierno nacional y a los mandatarios provinciales a cumplir con lo acordado y discutir la segunda etapa del plan de reactivación económica: "Solo con el ajuste no alcanza". Leer más
La pediatra especialista en trasplantes de médula ósea Mariana Roizen levanta un cartel tipo almanaque con el número de renuncias: 210. "Desde la última conferencia, del 13 de junio pasado, hasta hoy hubo 14 renuncias más. Implican grupos de trabajo interdisciplinario que se desarman", dice al micrófono la jefa de Clínica de Emergencias, Ana Fustiñana, desde la puerta del Hospital Garrahan. La rodean una centena de médicos de planta y jefes de servicio que se congregaron esta mañana, vestidos con sus batas blancas, camperas y bufandas, para la lectura de una "carta abierta a la sociedad".El encargado de la lectura es el doctor Pedro Zubizarreta, jefe del Servicio de Oncología. "La situación no ha mejorado, las renuncias continúan. Pese a cada esfuerzo realizado, a cada intento de diálogo, seguimos esperando una respuesta concreta, una propuesta seria, un gesto de respeto", lee el médico del hospital pediátrico que funciona en el barrio porteño de Parque Patricios y es de referencia nacional. La lectura se da tras la tercera audiencia de recomposición salarial fallida entre las autoridades del centro médico y el Ministerio de Salud de la Nación, reunión que tendría que haber ocurrido ayer en la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo. Se da también tras el reciente decreto del gobierno nacional que aumentó por primera vez en lo que va del año la partida presupuestaria para el Garrahan en un 9,82%. En la víspera, los funcionarios del área de Salud no se hicieron presentes, como sucedió en las dos ocasiones anteriores, mientras que las autoridades del hospital -que son designadas por el Poder Ejecutivo- solo concurrieron a la primera y luego ya no volvieron."Lamentablemente, una vez más, no se hicieron presentes ni las autoridades del hospital ni las del Ministerio de Salud -leyó Zubizarreta-. El conflicto con los residentes tampoco está resuelto. Nos preguntamos, entonces, cuáles son nuestros canales de diálogo, cuál es la forma en que debemos tratar este conflicto". Los médicos, continuó, no quieren "que se naturalice el conflicto": "No queremos que la sociedad ni las autoridades se acostumbren a vernos de paro, ni tampoco que piensen que bajamos los brazos. No nos queremos rendir, porque estamos defendiendo algo mucho más grande que un salario, estamos defendiendo un modelo sanitario que ha salvado miles de vidas y ha acompañado con profesionalismo, dignidad y humanidad a quienes transitan enfermedades muy graves y complejas. Ese modelo no puede desmoronarse por indiferencia o desidia". En respuesta a la audiencia fallida, fuentes del Ministerio de Salud de la Nación consultadas ayer por LA NACION apuntaron contra la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT): "Hablan de que nadie del hospital va a la mesa de negociación, pero desde la primera reunión incumplen con la conciliación: firmaron un acta y bajaron a llamar al paro. Hicieron seis paros estando en conciliación obligatoria", respondieron. Además, marcaron que, en esa primera reunión donde sí participaron las autoridades del Garrahan "firmaron esa acta diciendo que el ámbito de aumentos es la paritaria nacional y no tomar medidas de fuerza en conciliación, algo que nunca cumplieron". En la carta que se compartió esta mañana desde la puerta del hospital, los médicos del Garrahan expusieron su versión: que los aumentos son insuficientes. "Duele escuchar que se hable de un aumento presupuestario cuando, en realidad, al Hospital Garrahan se le asignó en 2025 el mismo presupuesto que en 2024. Y lo que se presenta como un 'aumento' ni siquiera alcanzaba a cubrir el funcionamiento hospitalario de ese entonces", leyó Zubizarreta. En el mensaje también se destacaron "afirmaciones falsas" del gobierno nacional. "Duele oír que hay más personal administrativo que asistencial, cuando los consultorios, las salas, los quirófanos, los laboratorios y las guardias e, inclusive, los documentos oficiales cuentan otra realidad. Duele que esa afirmación implícitamente niegue el valor indispensable del personal administrativo y técnico que, con compromiso y profesionalismo, sostiene, junto al resto del equipo, la calidad en la atención". Una deuda millonariaEn medio del conflicto por salarios, el Consejo de Administración del Garrahan hizo público la semana pasada que un total de 23 obras sociales provinciales tienen una deuda millonaria con el hospital. La deuda es de $10.510 millones, una cifra que surge de los registros por prestaciones brindadas hasta el mes pasado a afiliados de 23 de esos financiadores, que están pendientes de recupero. Esta deuda equivale al 63% del incremento de $16.651 millones que el Ministerio de Economía asignó esta semana para su funcionamiento dentro de la ampliación del Presupuesto Nacional para distintas áreas del Estado.Mañana habrá en Diputados una sesión pedida por la oposición para declarar el estado de emergencia de la salud pediátrica, medida que hoy los médicos del Hospital Garrahan, en su carta pública, pidieron apoyar. "A todos, hoy, más que nunca, necesitamos que nos escuchen, que nos crean, que nos acompañen", siguió la carta, y concluyó: "No estamos luchando solo por nosotros, estamos luchando por un país en el que la salud pediátrica y, en particular, la salud pediátrica de alta complejidad, siga siendo un derecho de todos los niños, niñas y adolescentes de la Argentina. La Argentina necesita del Garrahan, ahora el Garrahan necesita de la Argentina".
La modelo confirmó el fallecimiento de su padre Javier Loaiza Betancourt, tras una grave complicación cerebral en una clínica de Cali. A través de redes sociales agradeció el apoyo recibido y criticó con dureza las fallas del sistema de salud colombiano
En su solicitud alegó que es el momento en que puede estar con su hijo menor de edad. El fiscal Casas Nóblega dictaminó en contra. Inminente resolución de la jueza federal Cristina Giordano. Leer más
La periodista criticó los ataques del gobierno libertario hacia la prensa y los referentes opositores y recibió agravios de Javier Milei y su realizador audiovisual. "Me tiene impactada el nivel de insultos" dijo O'Donnell. Leer más
El argentino, que cambió su peinado en los últimos meses, sigue innovando en su imagen y ahora apuesta a un nivel más.El pedido de sus hijos y por qué todavía no se anima a hacerlo.
A través de un comunicado, la Cancillería de Colombia se pronunció sobre la supuesta carta de alias Fito, que fue capturado en Ecuador
La central sindical presentó un amparo contra el decreto 340/25 que declaraba servicio esencial la navegación y limitaba las protestas.La jueza consideró que no había "urgencia" para que el Poder Ejecutivo tome atribuciones del Congreso.
Tuvalu y Australia firmaron en 2024 un acuerdo que permitirá a sus ciudadanos salir del país que se hunde cada año en el mar
Según una encuesta de Zuban Córdoba, sólo el 12% de quienes tienen ahorros en dólares aceptaría blanquearlos bajo el nuevo régimen. El 55% rechaza usarlos, aunque lo pida el gobierno. Leer más
"El cumplimiento ya está hecho", aseguró el jefe de Gabinete, a pesar del trunco informe de gestión tras el cruce con la peronista Cristina López.Fuerte queja contra legisladores de Tierra del Fuego.
MENDOZA.- Es un llamado desesperado; un pedido de auxilio por los más vulnerables. Son décadas de entrega profesional por la salud de los niños. Por eso, en medio de una fuerte crisis económica, la reconocida Fundación Conin, que lucha contra la desnutrición infantil en la Argentina, sale a buscar apoyo para que el proyecto de asistencia no corra más peligro. Es que en los últimos meses, se vieron obligados a cerrar servicios y suspender personal, sobre todo en el hospital modelo con internación que funciona en Mendoza, único en el país, más allá de los 114 centros de prevención distribuidos en toda la geografía nacional y en el exterior, que siguen operativos. Uno de los motivos de la compleja situación es la falta de apoyo oficial, tanto provincial como nacional, con pagos atrasados y mínimos en la prestación de servicios, dilaciones importantes en las actualizaciones de valores y expedientes "cajoneados".Quien exclama la ayuda es el creador y presidente de la entidad, el prestigioso médico pediatra Abel Albino, con más de 30 años en el proyecto de "salvar" la vida de los chicos en riesgo. Son años de abordajes y rescates, con números contundentes: ya recuperaron a más de 45.000 chicos en los centros de prevención, mientras que en el hospital tuvieron internados a más de 3.000 niños, de los cuales uno solo perdió la vida. Por año, son más de 8.500 los menores que reciben asistencia en la Cooperadora de la Nutrición Infantil (Conin) y se estima que en la actualidad más de 1.000.000 de chicos padece problemas de desnutrición en la Argentina y necesita atención urgente.En diálogo con LA NACIÓN, Albino hizo la convocatoria concreta a quienes puedan tender una mano, poniendo el ojo en el sector privado. "Es una situación delicada; todo parece que se complica y se hace más difícil. Por eso, apelamos a todos los que puedan ayudarnos a salir adelante. Necesitamos ganar esta batalla con los chicos, por el futuro del país. La principal riqueza de un país es su capital humano, sino no hay futuro", expresó conmovido Albino, apelando a los "corazones solidarios" que puedan sumarse a la cruzada.Hay grandes expectativas por lo conseguido en los últimos días: lograron sumar a 1.200 nuevos socios, de los 5.400 actuales que sostienen toda la estructura con su aporte desinteresado. Y el objetivo está puesto en alcanzar los 10.000 socios para poder reactivar todos los servicios. "El mejor premio es que mucha gente se haga socia. Y con 20 empresas que nos den 1.000 dólares cada una empezamos a respirar mejor", acotó el profesional, especializado en Chile, donde el abordaje y la asistencia de esta enfermedad crónica tiene mayor apoyo del Estado y de los privados.La importancia de invertir en los niños"Tenemos un gran país; necesitamos hacer posible que cada niño pueda desplegar su potencial genético para tener igualdad de oportunidades. Todos tenemos cerebro y órganos iguales; lo que difiere en nosotros es el entorno, la epigenética, por eso si el entorno es hostil y sin cariño entonces ese chico no va a poder salir adelante", exclamó Albino, y apostó al gobierno nacional, que conduce Javier Milei, a que entienda la importancia de invertir en los niños. "Tenemos que salir adelante todos juntos. Esto es, el Gobierno junto con las organizaciones sociales, las escuelas, las universidades, las iglesias, la comunidad y las empresas. Todos debemos trabajar juntos por el futuro de la Argentina", señaló el reconocido médico, que aguarda que más almas solidarias se plieguen al proyecto contra la desnutrición infantil.Desde la entidad, explicaron a este diario el drama laboral que viven en los últimos meses. Los costos en los tratamientos que brindan a los menores han aumentado hasta el 400%, lo que llevó a experimentar grandes complicaciones en el pago de los haberes del personal de la institución. "Nos basamos en donantes individuales, por eso a estos donantes no podemos pedirle esa suma y subirla; nos aportan lo que pueden. En este contexto, el Estado nos contrata servicios pero nos paga el 7% de lo que valen; y no nos actualizan los valores. Así, es muy difícil mantener la estructura", explicó el médico, quien ponderó el equipo de profesionales con el que trabaja al tiempo que se lamentó por las bajas. "Son todos buenos, nobles y generosos, pero los sueldos se los debo actualizar. He tenido que licenciar gente o mantenerles un porcentaje del sueldo. Otros, se van llorando", sostuvo Albino.En Conin están preocupados por las demoras oficiales en dar respuestas a sus reclamos, que vienen siendo insistentes, con expedientes iniciados hace 120 días. "Nos piden informes y carpetas, pero no nos responden. Es cierto que tienen las manos apretadas y están tratando de liberar, pero los chicos necesitan ayuda hoy; mañana es tarde. Hacer un abordaje integral del embarazo y del primer año de vida del bebé es fundamental: en ese tiempo se forma el 80% del cerebro que va a tener de adulto", graficó el especialista, quien se mostró angustiado por el desequilibrio en los números de la entidad. "Nos descalzamos, teníamos ahorros, y veníamos bien. Pero, es muy poco lo que nos paga el Estado, y no avanza, no se concreta lo que pedimos. Queremos que nos actualicen los valores", expuso.Lo que está en riesgo es la continuidad del hospital Madre Teresa de Calcuta, ubicado en Las Heras, la comuna más poblada de Mendoza, donde ya se dejaron de realizar internaciones, por la imposibilidad de sostener el servicio de enfermería. De hecho, de los 14 pequeños que están bajo tratamiento en el efector, hay 4 en estado crítico, por lo que reciben seguimiento domiciliario o vía telefónica. A esto se suman las suspensiones del personal en las áreas de odontología y fonoaudiología, entre otros sectores. Mantener toda la estructura, con más de 80 empleados, demanda un promedio de 30 dólares por niño por jornada. Lo que sí se encuentran activos son los centros de prevención distribuidos en todo el país, los cuales tienen un costo menor: 3 dólares por niño por día. En estos espacios, reconocidos a nivel internacional, se brinda atención integral, con programas especiales de relevancia, como lactancia materna, y donde también se focaliza la prestación en educación y capacitación de madres y padres en diferentes aspectos de vida o en la estimulación temprana de los pequeños, más allá de la asistencia en alimentación, donde se prioriza el consumo de proteínas. Hay centros de Conin también en Paraguay, Perú, Ecuador, Venezuela y Gambia, en África."Hacer prevención""La desnutrición es el resultado final del subdesarrollo, por eso tenemos que hacer prevención", sumó Albino, recordando casos dramáticos, como el de un chico de 10 años que tuvo desprendimiento de retinas por pasar las noches de frío tapado con perros, ya que al tener sangre caliente portan parásitos que llevan a cuadros de anemia. "Van a la escuela y no entienden nada. Hay un chico que se quedó ciego, por la afección que le provocó un gusano. Es muy serio y grave todo lo que se vive", recordó el profesional."Necesitamos el compromiso de los empresarios, no tenemos otra que pedirle a la comunidad. Necesito el compromiso de la gente, que me dé lo que vale un café: 5.000 pesos por mes. Otros me podrán dar lo que vale media pizza, 10.000 pesos por mes, o medio tanque de nafta, unos 25.000 por mes", explicó Albino, quien puso a disposición de los interesados las formas de sumarse. Puede ser de manera directa a través de Mercado Pago al alias fundacionconin o bien visitando el sitio web www.conin.org.ar, además de contactarlos por Instagram, en el perfil @coninargentinaLos especialistas hacen hincapié en que la desnutrición es una enfermad crónica, y el que niño que no come proteínas, presente en un alimento clave como la leche, no puede hacer defensas. "Es lo caro de la dieta. Hay informes que advierten que cuando uno gasta más del 30% de sus ingresos en alimentos está en problemas. En Estados Unidos se destina el 15%; en América Latina, el 64% se va en alimentos. Necesitamos cablear el cerebro de los chicos, sino están condenados al desempleo y a veces al delito, porque vemos que los contratan como soldaditos para vender droga", remató Albino, el principal referente argentino en el combate de la desnutrición infantil.
ROMA.- Si los lugares de la boda entre Jeff Bezos y Lauren Sanchez, altamente protegidos, se encuentran dispersos por la laguna de Venecia, el menú del banquete se viene del sur de Italia en estos tres días de celebraciones donde, entre lujo, pompa y protestas, también hay caridad por parte de los esposos.Los platos, según los rumores iniciales, parecen provenir directamente de la costa de Campania, con el chef estrella Fabrizio Mellino, del restaurante "Quattro Passi" en Nerano, que estaría en la cocina desde el primer día, y los postres de Sal De Riso.En la mesa, por lo tanto, se espera una receta tradicional de Campania, transmitida de generación en generación en la familia Mellino: espaguetis a la Nerano, a base de zucchini frito y provolone del Monaco. En combinación, los postres de Sal De Riso, el pastelero de Minori, a quien se le encargó preparar mignon, postres en copa y porciones individuales de delicias de limón, ricotta y pera.En total, mil porciones de postres para el bufé. Varias bandejas y barriles con masa de pizza fueron vistos en Venecia para la primera fiesta de la boda de tres días del año. El tema: pizza, por supuesto. También en este caso, nació un juego de adivinanzas para el chef: nombres que ven a Ciro Oliva, el joven pizzero de la histórica pizzería Concettina ai Tre Santi, en Nápoles, como el favorito.Campania, sin embargo, parece ceder ante otras tradiciones culinarias solo por la torta de bodas que debería estar firmado por el pastelero francés Cédric Golet, famoso por sus postres-escultura en forma de flor.En la boda del año, las 250 celebridades más famosas podrán probar sabores mediterráneos tras llegar a Venecia con las manos vacías, tal como pidieron los novios: nada de regalos, solo caridad.De hecho, Bezos y Sánchez han preferido donar tres millones en nombre de los invitados a tres organizaciones venecianas: Corila, el Consorcio para la coordinación de la investigación sobre el sistema lagunar de Venecia, la Universidad Internacional de Venecia y la oficina de la UNESCO en Venecia.La decisión se comunicó directamente en la invitación de boda que ha estado circulando en los últimos días: letras negras en cursiva sobre fondo blanco, rodeadas de decoraciones con palomas, estrellas, plumas y mariposas, y el Puente de Rialto con algunas góndolas.Un gráfico simple que no ha escatimado críticas, sobre todo teniendo en cuenta el contexto. De hecho, es una invitación que parece contradecir las cifras publicadas por la prensa internacional: según los medios estadounidenses, la boda tendría un valor de entre 30 y 50 millones de dólares.Un gasto que convierte el gesto caritativo del multimillonario fundador de Amazon y la periodista estadounidense en una opción casi obligada, incluso con el riesgo de ser acusados de "lavado de imagen". El impacto de la boda en la riqueza total de Bezos es, de hecho, un 0,0217 % â??si consideramos los 50 millonesâ?? menos de lo que costaría el azúcar de un capuchino. El Ministerio de Turismo estimó que la "visibilidad mediática" del acontecimiento generaría 895 millones de euros (1.000 millones de dólares) para la ciudad, aunque advirtió que esto "requiere verificación empírica".Agencias ANSA y AFP
El abogado de la fiscal se refirió a la demanda de nulidad electoral que pesa en su contra, argumentando que es improcedente y tiene errores jurídicos
El "Xeneize" le hizo un pedido a la AFA de postergar su debut en el Torneo Clausura, que arrancará el 13 de julio. La demora en el regreso, el motivo de la solicitud.
Con un llamado a la conversión y renovación, el Santo Padre subraya la urgencia de una reforma pastoral para enfrentar los desafíos contemporáneos
La insólita situación ocurrió esta tarde con media hora de diferencia, en pleno informe del jefe de Gabinete. "Pero pará un poquito, che", fue el reto del titular del peronismo, José Mayans, a la ultra K Cándida López, quien dinamitó el recinto
Entidades agropecuarias se manifestaron ante el inminente vencimiento de la rebaja de los derechos de exportación el próximo 30 de junio para los cultivos de granos gruesos. Leer más
El expresidente considera que el requerimiento del Ministerio Público no tiene sustento legal. Afirmó que ha cumplido con todas las diligencias judiciales y reiteró que mañana se presentará ante el Poder Judicial
El vocero presidencial, Manuel Adorni, dijo hoy que "todavía no hay ninguna determinación" sobre las retenciones ante el vencimiento, el 30 del actual, del fin de la rebaja temporal y el pedido del campo para que continúe ese beneficio. El ministro de Economía, Luis Caputo, ya anunció públicamente que los derechos de exportación reducidos seguirán para el trigo y la cebada. En la conferencia de prensa de hoy, Adorni fue consultado respecto de que la dirigencia rural tiene expectativas de que no se vuelva al esquema vigente en enero pasado. "¿Hay posibilidad cierta de que eso ocurra?", fue la pregunta que le hicieron. El funcionario del gobierno de Javier Milei apuntó: "Respecto de las retenciones, el esquema nunca se modificó en realidad, lo que se hizo fue una modificación transitoria, excepto para las economías regionales [se eliminaron derechos de exportación que quedaban]. Todavía no hay ninguna determinación, en caso de que la haya la vamos a comunicar, pero todavía no hay ninguna definición al respecto". Insumos estratégicos: advierten que la Argentina es, en promedio, más cara en dólares que Brasil, Uruguay, Paraguay y EE.UU.En enero pasado, tras un reclamo del agro en medio de la sequía, el gobierno nacional redujo los derechos de exportación del 33 al 26% para el grano de soja, del 12 al 9,5% para el trigo, la cebada, el maíz y el sorgo, y del 7 al 5,5% para el caso del girasol. Caputo ya anticipó que el trigo y la cebada seguirán con el 9,5% hasta el 31 de marzo de 2026 y, en esa línea, se espera un decreto que prorrogue esa alícuota. Cuando se refirió a la continuidad de los DEX para el trigo y la cebada, el ministro señaló: "Cabe aclarar que esta medida no se aplicará a la soja, el maíz, el girasol, el sorgo y todos sus subproductos, cuyo derecho de exportación volverá a los valores de enero".RETENCIONES CAMPOEn este marco, la frase de Adorni de que "todavía no hay ninguna definición al respecto" abre una cierta puerta para que, quizá, el Gobierno tenga en cuenta el pedido de continuidad formulado por el campo. Hace unos días, por ejemplo, LA NACION reveló una solicitud para que sigan las retenciones reducidas para el maíz. Para destacar, en los últimos días fue creciente la presión del agro en contra de las retenciones. El Distrito 4 de la Sociedad Rural Argentina (SRA), con asiento en Córdoba, lo expresó de manera contundente en un documento: "El gobierno nacional deja trascender que el decreto que transitoriamente redujo las retenciones expirará el próximo 30 de junio, poniendo fin al exiguo y mediocre alivio fiscal que rigió durante estos meses. Mientras tanto, el agro sigue esperando decisiones de fondo que, de una vez por todas, atiendan los graves problemas de competitividad. Problemas cuya raíz principal son los Derechos de Exportación (DEX)".El documento, firmado por los directores del Distrito 4 de la SRA, Guillermo Vitelli y Sebastián Laborde, pidió "en un plazo inmediato eliminar por completo los DEX". Y le metió presión al gobierno nacional. "En 2023, el consenso era unánime: las retenciones son un robo. Hoy, lo que también queda claro es que fue el propio gobierno nacional el que no cumplió su compromiso asumido ante la sociedad y ante el sector productivo, bajo el argumento de cargarnos con la responsabilidad de sostener las variables macroeconómicas del plan. Un argumento que no resulta válido, ya que dichas variables no se vieron afectadas entre enero y la actualidad".Desde el 27 de enero pasado, cuando se instrumentó la medida, se acumularon ventas al exterior de granos y subproductos por más de US$15.000 millones. Esto, según datos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), se distribuyó así: unos US$9700 millones de soja, más de 3000 millones de dólares de maíz y 950 millones de dólares de trigo. Sumando otros productos del agro se llega a más de 15.000 millones de dólares. En un reporte, la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA) alertó hoy sobre el peso de los impuestos en el campo. Dijo que más del 63% de lo que le queda al productor es para pagar los distintos tributos. "Para producir es necesario pagar diferentes costos: las semillas, los fertilizantes, los salarios, fletes, seguros, etc. Una vez que se cosecha, se vende el cultivo. La plata que queda después de pagar los costos se divide en 3: el valor de quienes alquilan la tierra para producir (26,6%), la ganancia (9,8%) y los impuestos que se pagan (63,6%). Esto último medimos en el Índice FADA, cuánto es el peso de los impuestos para quienes trabajan la tierra", dijo Nicolle Pisani Claro, economista Jefe FADA. Este indicador aumentó versus marzo. "Aún con el efecto de la baja temporal de Derechos de Exportación (DEX), la caída en los precios fue tal que genera un menor valor de la producción de los granos y, con ello, un mayor peso de los impuestos", señaló Antonella Semadeni, economista de la entidad.
Medida se da en la investigación que se le sigue por haber presuntamente interferido y obstaculizado el caso Los Cuellos Blancos del Puerto
El Quinto Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional convocó al exmandatario, en el marco de la investigación por presunta corrupción durante su gestión como gobernador regional de Moquegua.
El gobierno nacional comenzó el circuito administrativo interno para que en breve se oficialice la prórroga de las retenciones reducidas para el trigo y la cebada, medida anunciada por el ministro de Economía, Luis Caputo, en mayo pasado pero todavía no formalizada. En tanto, pese a un pedido de entidades del campo para su continuidad por el atraso de su cosecha, el maíz no gozaría de la permanencia de las alícuotas disminuidas y retornaría, igual que la soja y otros productos, al nivel vigente en enero pasado. Desde el 27 de enero pasado, cuando se aplicó la reducción temporal, se acumularon ventas al exterior de granos y subproductos por más de US$15.000. En tanto, a días que finalice junio en la agroexportación ya ingresaron divisas por unos US$2700 millones, cerca de todo el registro de mayo que fue de US$3054 millones. "Muy angustiada": el conflicto de la pyme bloqueada llegó al Consejo de la MagistraturaEn rigor, en enero último, en medio de la sequía, el gobierno de Javier Milei accedió, a pedido de los dirigentes del campo, a una reducción temporal de los derechos de exportación (DEX), entre otros casos, del 33 al 26% para el grano de soja, del 12 al 9,5% para el trigo, la cebada, el maíz y el sorgo, y del 7 al 5,5% para el caso del girasol. Caputo ya anticipó que el trigo y la cebada seguirán con el 9,5% hasta el 31 de marzo de 2026 y, en esa línea, se espera el decreto que prorrogue esa alícuota. Cuando se refirió a la continuidad de los DEX para el trigo y la cebada, el ministro señaló: "Cabe aclarar que esta medida no se aplicará a la soja, el maíz, el girasol, el sorgo y todos sus subproductos, cuyo derecho de exportación volverá a los valores de enero".En los últimos días, según informó este medio, por pedido del agro el gobierno nacional había puesto en análisis la posibilidad de que la prórroga incluyera también al maíz, sobre todo para que los productores del cereal pudieran aprovechar la medida ya que falta mucha superficie para cosechar. Según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, a la semana pasada el avance de cosecha de maíz se ubicaba en el 49,6% del área, sobre una superficie para recolectar de 7.010.583 de hectáreas. Sin embargo, en las últimas horas circularon diversos mensajes de que el gobierno nacional pondría freno a las retenciones reducidas para el maíz. "Trigo y cebada, nada más", dijeron a este medio en despachos oficiales cuando consultó sobre si el maíz tenía chance de seguir con menores retenciones. Según pudo saber este medio, apenas trascendió la posibilidad de la continuidad del beneficio para el maíz hubo distintas advertencias. Productores de la Asociación de la Cadena de la Soja Argentina (Acsoja) expresaron su preocupación porque, consideraron, la oleaginosa quedaba en cierto modo discriminada. Hoy mientras la soja tributa 26% el maíz lo hace con un 9,5%. Cuando desde Acsoja pusieron objeciones recibieron como respuestas de que lo circulaba sobre el cereal era un rumor. Por lo pronto, en el campo recrudeció el malestar porque no seguirá toda la rebaja de los DEX. El Distrito 4 de la Sociedad Rural Argentina (SRA), con asiento en Córdoba, lo expresó de manera contundente en un documento: "El gobierno nacional deja trascender que el decreto que transitoriamente redujo las retenciones expirará el próximo 30 de junio, poniendo fin al exiguo y mediocre alivio fiscal que rigió durante estos meses. Mientras tanto, el agro sigue esperando decisiones de fondo que, de una vez por todas, atiendan los graves problemas de competitividad. Problemas cuya raíz principal son los Derechos de Exportación (DEX)".El documento, firmado por los directores del Distrito 4 de la SRA, Guillermo Vitelli y Sebastián Laborde, pidió "en un plazo inmediato eliminar por completo los DEX". Y le metió presión al gobierno nacional. "En 2023, el consenso era unánime: las retenciones son un robo. Hoy, lo que también queda claro es que fue el propio gobierno nacional el que no cumplió su compromiso asumido ante la sociedad y ante el sector productivo, bajo el argumento de cargarnos con la responsabilidad de sostener las variables macroeconómicas del plan. Un argumento que no resulta válido, ya que dichas variables no se vieron afectadas entre enero y la actualidad".Accedé a la información de los remates ganaderosPara el gobierno nacional haber reducido de manera temporal las retenciones le significó un muy buen ingreso de dólares para el país. En efecto, desde el 27 de enero pasado, cuando se instrumentó la medida, se acumularon ventas al exterior de granos y subproductos por más de US$15.000 millones. Esto, según datos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), se distribuyó así: unos US$9700 millones de soja, más de 3000 millones de dólares de maíz y 950 millones de dólares de trigo. Sumando otros productos del agro se llega a más de 15.000 millones de dólares.
La Cámara Civil y Comercial Federal desestimó el planteo de la expresidenta, que buscaba cerrar la causa por supuesta caducidad. Por su parte, Vialidad reclama los fondos por obras adjudicadas a Lázaro Báez. Leer más
La lucha por mejores salarios de los profesionales de salud del Hospital Garrahan impulsó los reclamos de los médicos residentes bonaerenses, quienes también reclaman sueldos dignos y exigen mayor inversión de la administración de Axel Kicillof en el servicio sanitario público.La Asamblea Provincial de Residente anunció la primera marcha este martes a las 14 en la sede de Ministerio de Salud bonaerense que avanzará hacia la sede de la gobernación. En este sentido, Iara Hibernon, médica que está por finalizar el cuarto y último año de la residencia en Ginecología y Obstetricia del Hospital de Gonnet, en conversación con LN+, exigió mejoras salariales y que destinen mayores fondos a los centros de salud de la provincia.Residente Gonnet"Yo gano $1.200.000. Trabajamos de ocho a cinco horas todos los días y además tenemos ocho o seis guardias de doce horas. No podemos tener otro trabajo porque la matrícula está comprometida con el hospital y además no nos daría el tiempo físico para hacerlo. Venimos apoyando la lucha del Garrahan", afirmó.Y denunció el progresivo menoscabo del sistema de salud en la provincia de Buenos Aires: "Tanto en el gobierno de Scioli como en el de Vidal y ahora en el de Kicillof, los hospitales se vienen deteriorando. Desde que asumió el gobierno de Milei hay un aumento del 30% de las demandas en los hospitales y centros de salud porque hay gente que se queda sin obra social, sin trabajo formal y vuelven al sistema de salud público; eso lo atendemos residentes que nos apoyamos en los enfermeros y camilleros, que sostienen todo esto", resaltó.En ese sentido, advirtió que en el Gonnet "hay faltante de medicación". "Es difícil trabajar cuando falta insulina y anticonceptivos. Nosotros sabemos que plata en la provincia hay y que se va a pagar la deuda que contrajo el gobierno de Vidal y no está yendo a salud", remarcó.Bajos salariosLa grilla salarial del sistema de residencias de la provincia de Buenos Aires revela que la asignación básica de un residente de primer año de la provincia fue en mayo de este año de $1.019.812, cifra a la que luego se le descuentan y se le suman otros montos de acuerdo a la situación particular de las distintas residencias y las zonas donde se encuentra el centro médico. En términos generales, los salarios de los residentes bonaerenses de primer año oscilan entre los 886.000 y los 1.250.000 "en mano".Desde 2022, tras extensos reclamos que los residentes bonaerenses realizaron frente al Ministerio de Salud, lograron que la provincia cambiara el reglamento de guardias médicas: pasaron de ser de 24 horas a un máximo de 12.
Fiscal de la Nación pide que se imponga esta medida porque Benavides habría hecho uso de su cargo para interferir y entorpecer investigaciones del caso Los Cuellos Blancos del Puerto
Por primera vez se realizaron los Martín Fierro de Teatro. La cita fue en la Usina del Arte y contó con la conducción de Karina Mazzocco y Martín Bossi. Como suele ocurrir en este tipo de ocasiones, la actualidad atravesó la ceremonia y varios artistas al alzar su estatuilla se refirieron a la situación del país y, especialmente, al futuro del Instituto Nacional del Teatro."No van a poder con el teatro, ganarán la batalla si nos sacan el entusiasmo, así que vamos a seguir con entusiasmo todos juntos", dijo Pilar Gamboa al subir al escenario como ganadora a mejor Actriz de teatro off por sus trabajos en Sombras, por supuesto y Parlamento y, de alguna manera, fue quien rompió el hielo.Martín Fierro de Teatro a Mauricio Kartún. Fuente: América TVEn el mismo sentido, al recibir su premio Trayectoria, Mauricio Kartun dijo: "Agradezco al sistema de cooperativas de la Asociación Argentina de Actores y al Instituto Nacional del Teatro, todos mis espectáculos tuvieron apoyo de alguna u otra manera y hoy está pasando un momento realmente dramático".Iván Moschner, ganador del Martin de Fierro a mejor Actor de reparto por su rol en Cyrano, pidió que se juntaran firmas para que se cayera el decreto 345 que establece la centralización del Instituto Nacional del Teatro y siguió: "Ojalá que la CGT largue un paro".Martín Fierro de Teatro: el discurso del Puma Goity. Fuente: América TVEl siguiente ganador fue Gabriel "el Puma" Goity, que alzó la estatuilla a mejor actor protagónico, por Cyrano, agradeció a la ministra de Cultura de la Ciudad Gabriela Ricardes por dejarlo hacer la mencionada obra en el San Martín y luego, se sumó al pedido de su colega: "El Instituto Nacional del Teatro es fundamental, no lo desfinancien, es un error muy grande. ¡Viva el teatro y viva el clásico!".También Pablo Echarri alzó la voz al subir con el elenco de Druk, que ganó a mejor obra de teatro comercial: "Comprometámonos con la derogación del decreto 345 para que el Instituto Nacional del Teatro siga por el camino que venía, porque es una fuente para el teatro".ð?¤© PABLO ECHARRI, MEJOR ACTOR PROTAGÓNICO COMERCIAL 2024/2025 POR "DRUK"#MartínFierroTeatro por #AméricaTV pic.twitter.com/tLMQ4f9YlK— América TV (@AmericaTV) June 24, 2025Una hora más tarde, el actor volvió a subir al escenario y volvió a referirse a la actualidad: "Este teatro es consecuencia de leyes que lo impulsaron a que creciera a niveles insospechados y también de la televisión abierta. La caída en la televisión generó descenso de la taquilla teatral, porque lo que impulsaba a los espectadores era ir al teatro para ver a sus actrices y actores de televisión: unámonos para ir detrás de las leyes que impulsen de nuevo lo audiovisual para que exista un espacio aún más grande del que hay"."El teatro es mi hogar y lo será de muchos que vendrán, así que adhiero a lo que dijeron. Estoy muy orgullosa del teatro argentino y del nivel de los actores", sumó casi al final de la noche Verónica Llinás al recibir el premio a mejor actriz protagónica por Antígona en el baño.El INT fue creado en 1997 a través de la Ley Nacional del Teatro 24.800 y está destinado a promover la escena independiente. El pasado 22 de mayo se publicó a través del Boletín Oficial el decreto 345 que establece la centralización, por lo que pasaría a depender de la Secretaría de Cultura de la Nación, perdiendo así su autonomía.Saliendo de la coyuntura nacional y refiriéndose al conflicto entre Irán e Israel, Roberto Moldavsky le mandó un abrazo a su familia "de acá" y a la "de allá" (Israel): "Me miran desde los refugios, desde el búnker. Estaría bueno que nos quejemos de los civiles que mueren en Israel. Igual yo lo único que quiero es que llegue la paz y que no muera nadie de ninguno de los dos lados".Durante la apertura de la ceremonia, había tenido la palabra el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri: "La cultura no es un gasto, es la mejor inversión, es una de las inversiones que más tenemos que proteger porque nos transforma, educa y forma a lo largo de toda la vida. Pensar que termina cuando uno se va del aula es no comprender la vida. Siempre hay una obra de teatro que nos interpela, una producción audiovisual que nos educa, así que quiero agradecerles (a los presentes) por ese arte y sepan que estamos orgullosos de nuestros artistas que nos entretienen, incomodan, interpelan, educan y nos hacen mejores. Nuestro complejo teatral hace obras maravillosas que permiten que nuestro teatro llegue a todo el mundo".Más tarde, la ministra de Cultura de la Ciudad, Gabriela Ricardes, acompañó al equipo de Cyrano a recibir el premio a Obra de Teatro Oficial y llevó tranquilidad: "Sepan que el teatro no está en juego".
La Justicia rechazó el pedido de Cristina Kirchner para que se revise su régimen de visitas, que permite ingresar a su casa de Constitución sin permiso a médicos, abogados, policías y familiares, y requiere una autorización especial y justificación para el ingreso de otras personas, por ejemplo del mundo de la política.La decisión es de los jueces Jorge Gorini, Andrés Basso y Rodrigo Giménez Uriburu, que rechazaron una reposición de la expresidenta contra la decisión del tribunal que impuso sus reglas de conducta.La ex expresidenta planteó ahora un recursos para que sea la Cámara de Casación la que revise esa decisión. El tribunal analiza si corresponde o no conceder ee recurso.El tribunal destacó en su resolución de esta noche que Cristina Kirchner "exterioriza un total rechazo de una de las pautas de conducta" que se el 17 de junio, cuando se dispuso su prisión domiciliaria.Pero este escrito "no logra conmover el razonamiento y los fundamentos que fueron brindados por los suscriptos para proceder como lo hicimos". Independientemente de ello dijeron que corresponde rechazar el recurso por razones formales, dado que se planteó luego del trámite de sustanciación. "Deviene impertinente", escribió el tribunal al rechazar esa reposición. Los jueces además tomaron nota de un correo electrónico que les envió la Dirección de Asistencia de Personas Bajo Vigilancia Electrónica (DAPVE) donde les informa sobre la colocación de la tobillera de la expresidenta el 19 de junio a las 17.08 hs. Asimismo, les informó de un número de teléfono de contacto para tomar conocimiento de cualquier tipo de alerta que se produzca en los términos del Protocolo de Actuación de la Dirección fuera del horario judicial.La expresidenta ofreció además como contacto secundario alternativo a su asistente Mariano Cabral, lo que quedó registrado y se le comunicó a quienes controlan la tobillera electrónica.Asimismo, esta mañana, al filo del plazo de vencimiento, Cristina Kirchner presentó ante la Justicia el listado de personas que podrán visitarla en su prisión domiciliaria que cumple en un departamento de Constitución sin permiso previo.A su insistencia para que permita que otras personas, entre ellos políticos, peritos y amigos, visitarla sin justificación previa ni autorización de los jueces, le dijeron que no.Los nombres de la lista de los que permitido el ingreso se mantiene en reserva por pedido de la propia Cristina Kirchner. Aunque se descuenta que incluye a sus custodios, sus hijos Máximo y Florencia, sus abogados Alberto Beraldi y Ary Llernovoy y sus médicos. Hasta ahora los jueces habían dispuesto que solo pueden integrar esa lista "el grupo familiar, custodia policial, profesionales médicos que la tratan asiduamente y abogados que la representan". Kirchner quiere que se incluyan a políticos, como Mayra Mendoza que la visitó este fin de semana, y a otros colaboradores. Pero se lo negaron. Mas allá de este pedido ante los propios jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso, la defensa a cargo de Alberto Beraldi planteó un recursos de Casación para que sean los jueces de la Sala IV de ese tribunal los que decidan.Ellos son Mariano Borinsly, Gustavo Hornos y Diego Barroetaveña. Estos jueces deberán resolver además si se mantiene la tobillera y las otras condiciones de detención, pues tanto la defensa como la fiscalía se reservaron el derecho de apelar.La fiscalía ya había dictaminado en contra de la prisión domiciliaria, solicitando la constitución en detención en cárcel común y había hecho protesta de recurrir en Casación. La defensa también se había quejado de la tobillera. Anunció que hacía reserva del caso federal.A estas cuestiones se suma ahora el régimen de visitas. Se trata de la nómina de quienes no necesitarán autorización del tribunal para ir a verla ni tendrán necesidad de justificar las razones de ese encuentro.Los abogados de la expresidenta, Carlos Beraldi y Ary Llernovoy, apelaron la exigencia de que cada persona que la visite en su departamento de Constitución -que no integre esta lista- tenga una autorización judicial previa.La defensa planteó que "en la enunciación de personas que pueden visitar" a la expresidenta sin una autorización judicial previa no contemplaron, por ejemplo, a "los profesionales contables que la asisten a en la materia de su competencia, los apoderados que se encargan de las cuestiones administrativas que deben desarrollar en forma diaria en su nombre, peritos designados en el marco de otros procesos en el ejercicio del derecho de defensa, asesores que la asisten a para continuar desarrollando actividades que no han sido prohibidas con la imposición de la pena".Mencionaron además "la situación de las personas que, sin ser familiares de nuestra representada, mantienen con ella vínculos de amistad y afecto y, por ende, conforman una parte fundamental de su vida de relación". También plantearon que es "la principal líder política de la oposición al gobierno nacional y máxima dirigente del Partido Justicialista".Dijeron que "en un sistema democrático no puede limitarse el derecho que tiene un dirigente político a mantener contactos directos con personas que desarrollen esta misma actividad, ya sean de su propia fuerza u otra".Argumentaron que quieren que la visiten sin pedir permiso "líderes de fuerzas políticas de otros países y sus primeros mandatarios" que "ya han hecho saber su intención de reunirse a la brevedad con nuestra representada".
Lo había solicitado su defensa, que a su vez presentó un listado de personas para que ingresen al departamento de San José 1111 sin autorización judicial
Estados Unidos atraviesa una ola de calor en el Medio Oeste y la Costa Este del país. Ante la probabilidad de romperse cerca de 250 récords de temperatura, el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) emitió una serie de recomendaciones para protegerse. Cómo protegerse de la ola de calor en EE.UU.El organismo presentó una serie de medidas en su cuenta de X. Cada una está organizada en tres categorías: preparación previa a la temporada, acciones durante la ola de calor y medidas posteriores al período. Con respecto al primer punto, la NWS recomienda preparar un kit de emergencia, organizar un plan en caso de un posible apagón, y conocer las maniobras inmediatas de primeros auxilios. Durante las olas de calor, las personas deberán seguir una serie de lineamientos, incluido el kit de emergencia con los artículos más importantes, según informó el organismo:Reunir comida, agua y medicinas.Hacer una lista de contactos para monitorear su estado.Conocer los centros de enfriamiento en la zona.Posponer actividades al aire libre. Quedarse en espacios climatizados y evitar salir al sol en lo posible. Tomar mucha agua. Al finalizar el período, se aconseja descansar, contactarse con familiares o amigos y chequear a las mascotas en caso de tenerlas. Qué se debe hacer en caso de ser afectado por la ola de calor Una de las consecuencias directas de las altas temperaturas son agotamiento y golpes de calor. Estas suelen presentar síntomas como debilidad, náuseas, confusión y exceso de sudor. Para evitar estos agotamientos o golpes de calor se debe seguir una serie de lineamientos: AgotamientosLa persona debe moverse a una zona más fría. Quitarse algunas prendas de ropa.Tomar un poco de agua fría.Llamar a un especialista en caso de que continúen los síntomas. En caso de no tratarse con antelación, los síntomas se agravarán y la persona pasará a tener un golpe de calor. Golpes de calor Se debe llamar al 911 con carácter de urgencia.En caso de haber acompañantes, estos deben trasladar a la persona con el golpe de calor hacia una zona más fría.Remover grandes cantidades de ropa. Darle agua o hielo a la persona para que baje la sensación de calor. Los golpes de calor deben tratarse al primer momento que se presenten los síntomas. Esto debido a que puede ocasionar una discapacidad permanente o incluso la muerte.Qué se sabe de la primera ola de calor en junio Según consignó el Servicio Meteorológico Nacional, cerca de 150 millones de personas están bajo alerta este lunes por las altas temperaturas. Las zonas más afectadas son Ohio, Kentucky, Chicago, Nueva York, Wisconsin y Missouri. Se prevé que el riesgo de calor extremo de nivel 4 de 4 advertido por el organismo se mantenga hasta el jueves 26 de junio. Por tanto, habrá poco o ningún alivio durante la noche. "La duración del calor, como lo demuestran las numerosas temperaturas mínimas récord matutinas, hará que este período sea especialmente opresivo", sostuvo NWS en su cuenta de X sobre las características de la ola de calor que afecta a gran parte del país.
Exministro se allanó al levantamiento de las comunicaciones, pero en paralelo buscaba que se cerrara la investigación sin el peritaje al equipo con el que se grabaron sus conversaciones con el capitán PNP Junior Izquierdo
El máximo tribunal desestimó un intento de remover a dos camaristas federales por supuesta falta de imparcialidad. Según los imputados, tendrían una "enemistad manifiesta hacia Mauricio Macri y por lo tanto hacia" ellos. Leer más
En un escenario de constante transformación tecnológica, el Papa León XIV expresó su preocupación con respecto al avance de la inteligencia artificial (IA) y pidió a las grandes empresas de tecnología actuar bajo un "criterio ético" que respete la dignidad humana. Además, advirtió sobre las posibles consecuencias de la IA en el desarrollo intelectual de los niños y jóvenes. "Todos nosotros, estoy seguro, estamos preocupados por los niños y los jóvenes, y las posibles consecuencias del uso de la IA en su desarrollo intelectual y neurológico", escribió el Papa en un mensaje enviado este viernes a la segunda Conferencia de Roma sobre IA que reúne a líderes empresariales de Silicon Valley, políticos, académicos y abogados. Google, OpenAI, Anthropic, IBM, Meta y Palantir son algunas de las compañías que participan de este encuentro."El bienestar de la sociedad depende de que se les brinde la habilidad de desarrollar los dones y capacidades que Dios les ha otorgado", añadió, y destacó la importancia de no confundir el mero acceso a datos con inteligencia. También sostuvo que la tecnología debe tener en cuenta "el bienestar de la persona humana no sólo materialmente, sino también intelectual y espiritualmente".Bajo esta línea, un reciente informe del instituto Reuters adscripto a la universidad de Oxford indica que la proporción de personas que dicen usar IA todas las semanas para obtener información es más elevada entre los jóvenes. En números concretos, los menores de 35 años representan el 12%, mientras que los menores de 25 equivalen al 15%.La IA es un tema central para el sumo pontífice. De hecho, este martes dijo ante los obispos italianos que la IA, la biotecnología, la economía de datos y las redes sociales son "desafíos que cuestionan el respeto por la dignidad de la persona humana".Incluso, él mismo fue víctima de desinformación a través de deepfakes en las últimas semanas. En detalle, una investigación de AFP identificó decenas de páginas de YouTube y TikTok que transmitían mensajes generados por IA simulando la voz del Leon XIV en inglés y español.El legado del Papa FranciscoA lo largo de su pontificado, el papa Francisco también se refirió a las amenazas de la IA. Una de las instancias más relevantes fue durante el G7 de 2024, que se desarrolló en la región de Apulia, Italia. Allí, sostuvo que esta tecnología de vanguardia se trata de un instrumento extremadamente poderoso cuyos beneficios o daños dependerán exclusivamente del uso que se le dé."No pocas veces, precisamente gracias a su libertad radical, la humanidad ha pervertido los fines de su propio ser, transformándose en enemiga de sí misma y del planeta", reflexionó el líder de la Santa Sede. "Hablar de tecnología es hablar de lo que significa ser humanos y, por tanto, de nuestra condición única entre libertad y responsabilidad; es decir, significa hablar de ética", continuó.También expresó su opinión sobre la autonomía de las máquinas. En esta línea, señaló que la IA siempre va a elegir por medio de algoritmos. El hombre, en cambio, tiene un corazón que lo ayuda a decidir. Y esto, según el líder, es particularmente importante en un contexto de conflictos armados, donde es necesario replantearse el desarrollo de las armas autónomas letales, ya que ninguna tecnología debería elegir jamás poner fin a la vida de un ser humano. De ser usadas, la garantía de la supervisión es un imperativo no negociable."Frente a los prodigios de las máquinas, que parecen saber elegir de manera independiente, debemos tener bien claro que al ser humano le corresponde siempre la decisión, incluso con los tonos dramáticos y urgentes con que a veces esta se presenta en nuestra vida", dijo. Con información de AP y AFP
El congresista demócrata por Florida, Maxwell Frost generó una intensa polémica en Estados Unidos al proponer que todos los inmigrantes indocumentados accedan a la ciudadanía a través de un mecanismo de regularización generalizado, una idea que despertó críticas inmediatas desde distintos sectores y que fue acompañada por la presentación de un proyecto de ley para exigir transparencia en los centros de detención migratoria.Fuerte polémica por la idea de legalizar a todos los inmigrantes indocumentadosDurante una conferencia de prensa, el representante demócrata Frost afirmó que "ser indocumentado en EE.UU. no es un delito" y propuso que la mejor forma de reducir la inmigración ilegal es dar a todos los inmigrantes una vía rápida a la ciudadanía. "A mis colegas republicanos que dicen: 'No quiero a ninguna persona indocumentada en este país', les digo que estoy de acuerdo. Así que documentemos a cada uno de ellos con una vía rápida a la ciudadanía. Así es como solucionamos este problema", aseguró el legislador, según Fox News.La declaración de Frost hace alusión a una distinción legal clave dentro del sistema migratorio de Estados Unidos, donde estar presente sin autorización en el país norteamericano no se considera un delito penal, sino una infracción civil, según el American Immigration Council. Por el contrario, reingresar al territorio estadounidense sin autorización sí se considera una acción susceptible de ser castigada con una pena.Las palabras del legislador se hicieron virales en redes sociales y replicaron en medios de comunicación, donde distintas figuras públicas cuestionaron duramente su propuesta. La corresponsal de The Federalist, Brianna Lyman, respondió: "Si la ciudadanía se reduce meramente a un trozo de papel emitido por el gobierno, entonces carece completamente de sentido".La subsecretaria de prensa de la Casa Blanca, Abigail Jackson, fue más contundente: "Los demócratas dicen en voz alta lo que no se dice: legalizar a todos los inmigrantes ilegales, incluidos los asesinos, violadores y demás criminales, ¡ni hablar!".El subjefe de Gabinete del gobierno de Donald Trump, Stephen Miller, alertó que si los demócratas recuperan el control político total, avanzarían con el plan de reubicar a millones de personas en desarrollo en comunidades estadounidenses y luego les otorgarían ciudadanía completa.Proyecto para controlar los abusos en los centros de detención de ICEEl anuncio de Frost no se limitó a su propuesta sobre ciudadanía. Según Florida Phoenix, el legislador también presentó un proyecto de Ley para Detener la Detención Ilegal y Poner Fin al Maltrato (Sudem, por sus siglas en inglés), cuyo objetivo es exigir transparencia en las prácticas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). El proyecto incluye la publicación obligatoria de la identidad, ubicación, motivos y condiciones de detención de cada persona bajo custodia migratoria.El demócrata denunció una "cultura de miedo y caos" en los centros de detención, tal como consignó My News 13. También señaló que incluso ciudadanos estadounidenses fueron detenidos injustamente bajo nuevas leyes migratorias en Florida."Este proyecto de ley no soluciona todo el problema, pero su propósito es brindar herramientas a la comunidad legal, a los defensores, a los organizadores y, lo más importante, a las familias, para que sepan qué está pasando con sus seres queridos", afirmó, según Orlando Sentinel.
El futbolista presentó un nuevo escrito ante la Justicia en el que solicitó reencontrarse con Isabella y Francesca.Tiene previsto regresar a Estambul a comienzos de julio.También acusó a Wanda Nara de impedir el vínculo con las menores.
La Justicia permitió que la expresidenta Cristina Kirchner pueda salir al balcón de su casa en San José 1111, en el barrio de Constitución, durante el cumplimiento de su condena de seis años en arresto domiciliario. Sin embargo, los jueces le pidieron que actúe con "criterio, prudencia y el sentido común" para evitar que se altere la tranquilidad del barrio.Asimismo, ahora que se hicieron los estudios técnicos sobre la casa, los jueces le ordenaron al Ministerio de Justicia que le coloque la tobillera electrónica que controlará que Cristina Kirchner no deje su lugar de detención.Kirchner había pedido que se aclare si dentro de las reglas de conducta que debía cumplir se le permitía salir al balcón, donde se congregan a diario centenares de fieles seguidores.Los jueces Jorge Gorini y Rodrigo Giménez Uriburu dijeron: "Debemos recordar (aunque resulte ocioso) que el tribunal no ha vedado a la señora Cristina Elisabet Fernández de Kirchner, en principio, el uso y goce de ningún espacio específico de la arquitectura del inmueble en el que habita". "Se espera de la solicitante el criterio, la prudencia y el sentido común suficientes para discernir en qué contexto el uso del balcón resultará una acción inocua y en cuál podrá implicar una perturbación para la tranquilidad y la convivencia pacífica del vecindario y sus habitantes (única y exclusiva situación que se pretende proteger con la regla de conducta en cuestión)", señaló el tribunal.El texto, redactado con alguna cuota de ironía, señala que en su escrito el abogado de la expresidenta Alberto Beraldi había dicho que el asunto del uso del balcón se había transformado en un tema de debate público.Los magistrados le respondieron que la aclaratoria tiene como objetivo que el tribunal complete una decisión o subsane algun error si lo hubiera. "En manera alguna ha ocurrido en el legajo dado que la regla de conducta involucrada no contiene conceptos oscuros u omisiones que impidan su correcta comprensión y ejecución", dijo el tribunal. En otras palabras, los jueces subrayaron que las condiciones estaban claras en su primera resolución.Y recordó que los jueces "tiene como función específica la de resolver conflictos mediante la aplicación del derecho en un proceso adversarial, y no la de zanjar supuestos debates públicos y mediáticos sobre temas de interés general".Recordaron que la regla de conducta que le impusieron a la expresidenta señala que debe "abstenerse de adoptar comportamientos que puedan perturbar la tranquilidad del vecindario o alterar la convivencia pacífica de sus habitantes".Gorini y Giménez Uriburu dijeron que esperan que Cristina Kirchner actúe con "el criterio, la prudencia y el sentido común suficientes para discernir en qué contexto el uso del balcón resultará una acción inocua y en cuál podrá implicar una perturbación para la tranquilidad y la convivencia pacífica del vecindario y sus habitantes",Con ello dieron "por aclarada la incertidumbre" de la expresidenta. Kirchner había planteado ayer en su discurso difundido en Plaza de Mayo que no la dejaban asomarse al balcón de su casa."Con prohibición de salir al balcón, dios mío, qué cachivaches que son" le había dicho la expresidenta a los jueces. Y fue más allá, había lanzado irónica: "Menos mal que no tengo macetas con plantas, porque no las podría regar".Mayra Mendoza intendente de Quilmes, también había dicho que no tenía permitido salir al balcón. Ahora se sabe que nada de esto era cierto. Y que no rige ninguna prohibición para usar el balcón de su edificio, siempre que su uso no perturbe al barrio y a los vecinos.Cristina Kirchner, en su primer día de arresto domiciliario tras el fallo de la Corte Suprema que dejó firme la condena en su contra, salió al balcón en repetidas ocasiones durante todo el día, bailó y saludó a la gente congregada en la puerta de su casa.Nadie le impidió usar el espacio, pero la Justicia le dijo debe actuar con criterio, sentido común y prudencia.Asimismo, los jueces dispusieron esta tarde en un oficio enviado al Ministerio de Seguridad que le coloquen la tobillera que controlará sus movimientos.Dijeron que fueron favorables las conclusiones de los informes de viabilidad y social elevados al tribunal por lo que "ahora proceda a la colocación de un dispositivo de vigilancia electrónico respecto de Cristina Elisabet Fernández de Kirchner, en el domicilio oportunamente informado a ese organismo"La nota fue enviada a la directora de Asistencia de Personas bajo Vigilancia Electrónica del Ministerio de Seguridad Nacional Regina Victoria Zaffireau.Especialistas del organismo visitaron este jueves el departamento, observaron el lugar, tomaron medidas, comprobaron si técnicamente el dispositivo electrónico enviaba una señal clara que permitiera controlar los movimientos de la expresidenta y así lo informaron al tribunal.
Nicolás González, jugador de la selección argentina y de la Juventus, comentó el posteo de Instagram de Lucas Martínez Quarta, defensor de River, quien se encuentra disputando el Mundial de Clubes en los Estados Unidos.Sabido su fanatismo por el equipo de Núñez, González, de pasado en Argentinos Juniors, le pidió la camiseta al defensor, con quien mantiene una amistad. "Guardame la casaca", indicó el delantero de La Scaloneta.De un andar regular en la Juventus, que, este martes, goleó a Al Ain por 5-0, González se consolidó en el Viejo continente con grandes actuaciones. Eso lo llevó a estar en consideración de Lionel Scaloni, quien lo utiliza como volante por izquierda, en un puesto que cumple a la perfección.Del lado de River, Martínez Quarta es una de las piezas fundamentales en el armado del equipo de Marcelo Gallardo, que tuvo un debut a la altura de las circunstancias al vencer por 3-1 a Urawa Red Diamonds.Cómo sigue el camino de River en el Mundial de ClubesTras la victoria en el debut, River es el único puntero de su grupo. Es que el empate entre el Monterrey e Inter de Milán le dio aire al equipo de Marcelo Gallardo, que, de ganar el próximo partido, clasificará a la siguiente fase.El calendario del Millonario seguirá de la siguiente manera: el sábado, desde las 22 horas, enfrentará a Monterrey. Luego, el miércoles 25, cerrará su participación contra el Inter de Milán. En cuanto al armado del equipo, Gallardo no podrá contar con Sebastián Driussi, su goleador, quien sufrió una severa lesión en su tobillo y se perderá el resto de la competencia.
Además de Orozco, la investigación alcanza también al diputado nacional Carlos Zapata, y a un asesor político. La causa se inició por denuncia de un funcionario nacional de Metán.
En la misma sesión, se definirá también el futuro legal de la madre del Monstruo, su pareja y otros presuntos miembros de su red criminal
En la antesala de la Cámara Séptima del Crimen en la ciudad de Córdoba, Vanesa Cáceres, madre de Francisco, habló con LN+. La enfermera Brenda Agüero está acusada de la muerte de su hijo y otros cuatro bebés. El caso, sin precedentes en la Argentina, llegará a su veredicto en las próximas horas. Muerte de bebes en Cordoba: hoy se conoce la sentenciaEl rostro de Vanesa Cáceres está lleno de lágrimas. En relación al jurado popular que decidirá el destino de la asesina de Francisco, su hijo, dice: "Espero que tengan esa humanidad que tanto pedimos desde un principio y que las condena sea justa". Luego, para englobar el sentimiento de todos los familiares, agrega: "Nosotros ya entramos perdiendo a esta sala". Consultada por LN+ sobre la culpabilidad de Brenda Agüero, la enfermera acusada de homicidio, Vanesa comenta: "Hay responsabilidades ineludibles. Yo la considero la asesina de mi hijo". Respecto al comportamiento de Agüero y sus defensores, para Vanesa "una persona inocente no se les ríe en la cara a los padre de quienes perdieron a sus hijos".El veredicto, que se conocerá en las próximas horas, representa para Vanesa un poco de esperanza. "Quiero que la justicia sea independiente y que nos dé a los padres que venimos arrastrando un camino sumamente doloroso, una respuesta que hasta el momento, no pudieron darnos", concluyó.
Ángela Hernández trabaja en un hospital y dirige el sindicato AMYTS. Este lunes pidió cita para ver a su médico de familia y la demora es de 16 días. "Lo que demuestra que hay una plantilla insuficiente"
La expresidenta deberá cumplir su condena por corrupción en su departamento de Constitución.De esta manera, se deja sin efecto su citación del miércoles a Comodoro Py.
La estancia en prisión de R. Kelly, el cantante condenado a 50 años de cárcel por dos sentencias de delitos sexuales y que lleva entre rejas desde 2019, está siendo agitada. El pasado viernes 13 de junio, el músico de Chicago tuvo que ser hospitalizado de urgencia a causa de una sobredosis sufrida en las instalaciones donde cursa la condena, en Butner, Carolina del Norte. Sus abogados afirman que fue culpa de los funcionarios y parte de un complot, mientras que la fiscalía lo acusa de inventarse "sin vergüenza" una trama como esa. Robert Sylvester Kelly â??nombre real del artistaâ?? llegó el pasado viernes al hospital de Duke, en Durham, a unos 30 kilómetros de la cárcel, tras despertarse temprano por la mañana "mareado" y con sensación de desmayo. "Empezó a ver puntos negros", afirman sus letrados en una moción presentada ante la corte este martes 17 de junio. "Intentó levantarse, pero cayó al suelo. Llegó gateando hasta la puerta de la celda y perdió el conocimiento". Al parecer, el personal médico de la prisión no pudo ayudarle, por lo que una ambulancia le trasladó hasta Duke, donde estuvo hospitalizado durante dos días.Los letrados señalan que los funcionarios le dieron a R. Kelly "una cantidad excesiva" de medicación el pasado jueves 12 de junio. Él toma pastillas para la ansiedad y para poder dormir, pero en este caso la dosis fue muy alta, siempre según los defensores del cantante. Sin embargo, la fiscalía federal ha ido un paso más allá y ha acusado a los abogados de la defensa de que esas demandas de intento de asesinato son "fantasiosas" y "repugnantes". El Departamento de Prisiones ha declinado hacer cualquier declaración, afirmando que están en una "litigación pendiente".Según los abogados, el artista â??ganador de un Grammy por el éxito de 2000 "I Believe I can Fly"â?? no logró comunicarse con ellos hasta el domingo 15, porque, siempre según su versión, iban a tener una llamada previa que fue "cancelada sin explicación". Además, se quejan de que le dieron el alta contra su voluntad, ya que el hospital informó de que tendrían que operarle de unos coágulos en la sangre, pero eso supondría dejarle ingresado dos semanas antes de la operación. Los defensores del cantante aseguran que, poco después de plantear la intervención quirúrgica, llegaron agentes armados de la prisión y se llevaron al músico."En menos de una hora, unos agentes armados entraron en la habitación del hospital y se lo llevaron", para volver a ponerle en régimen de aislamiento, según esa moción. "Su vida está en peligro porque el Departamento de Prisiones le negó la cirugía necesaria para quitar los coágulos de sus pulmones", escriben los abogados. "Podría morir de esta enfermedad, y están permitiendo que ocurra".Por su parte, desde la fiscalía aseguran que toda esa narrativa no es más que una exageración, y que supone "una burla al daño sufrido por las víctimas de Kelly", al que acusan de ser "un maestro de la manipulación". El fiscal federal adjunto Jason Julien ha asegurado que los argumentos de sus abogados son muy flojos, porque Kelly no ha llegado a presentar quejas formales, ya no ante los funcionarios de prisiones, sino tampoco ante el tribunal federal de Carolina del Norte, donde un juez podría llegar a examinar esas acusaciones. "Kelly se niega a aceptar la responsabilidad de haber abusado sexualmente de niños durante años, y está utilizando a este tribunal para promoverse a sí mismo, a pesar de que no hay ninguna base legal para estar ante él", ha escrito Julien. "Desafortunadamente, ningún tribunal tiene la capacidad de dictar una orden que libere a las víctimas de Kelly de la prisión en la que Kelly las metió".R. Kelly cree que no merece estar encarcelado; él mismo escribió una canción desde prisión donde lo deja entrever. Tampoco lo creen sus abogados. Por ello, la semana pasada decidieron presentar una petición de clemencia ante Donald Trump. En ella le piden al presidente estadounidense que permita al reo cumplir su condena â??en realidad dos condenas, una de 20 años y otra de 30 añosâ?? desde su casa en vez de desde la cárcel. Aseguran que su vida está en peligro y que está amenazado por otros presos y por pandillas. "Creemos que el presidente Trump es la única persona con el coraje suficiente para ayudarnos", afirman. De hecho, se quejaron de que, tras la petición, Kelly fue puesto en confinamiento, solo, de que no podía hacer llamadas familiares y de que tenía miedo a ser envenenado. El mandatario republicano no se ha pronunciado por ahora sobre esta petición.A finales de junio de 2022, R. Kelly fue condenado a 30 años de cárcel por nueve delitos que implicaban abusos sexuales, extorsión y tráfico de personas. En el juicio, celebrado en otoño de 2021, se conocieron no solo los abusos que cometió contra menores, sino también la trama criminal que había organizada a tal efecto. Menos de un año después, en febrero de 2023, un juez federal de Chicago le condenó a otros 20 años de prisión por delitos de pornografía infantil y seducción de menores con fines sexuales. Entonces, los fiscales describieron el comportamiento de Kelly como "sádico", denominándole "depredador sexual en serie" sin remordimientos y "un grave peligro para la sociedad". "La única forma de garantizar que Kelly no reincida es imponerle una condena que le mantenga en prisión el resto de su vida", argumentaron. Hoy, la fiscalía ha seguido esa misma estela, y ha asegurado que si Kelly pasara de la cárcel al arresto domiciliario "tras dos condenas separadas de 30 y 20 años", alegan, "cada asesino, violador y terrorista tendría una nueva oportunidad para lograr la libertad".
El dictamen, que no es vinculante para el Tribunal, se entregó a media mañana de este martes y los fiscales argumentaron que "no se advierten razones humanitarias que justifiquen conceder una medida excepcional como lo es la prisión domiciliaria" a la ex mandataria. Leer más
A poco tiempo de que venza el plazo para que los condenados en el marco de la causa por corrupción en la Obra Pública se presenten en Comodoro Py, la ex presidenta aguarda la decisión de la Justicia sobre su solicitud de cumplir la pena en su departamento del barrio porteño de Constitución
En plena escalada de tensión por las redadas del ICE, la administración Trump les solicitó a los jueces que acepten con celeridad los pedidos de desestimación por casos de asilo presentados por abogados del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) de manera oral. El nuevo memorándum, revelado por NBC News, busca reducir el número de solicitudes aprobadas a favor de inmigrantes.La nueva normativa impuesta por Donald Trump contra los migrantes Según el documento, el Departamento de Justicia instó a los jueces a que permitan a los abogados del DHS presentar "mociones de desestimación en forma oral" y que estas se concedan de manera inmediata. "Las decisiones orales deben completarse dentro del mismo espacio de audiencia el día en que concluyen los testimonios y los argumentos", destaca el memorándum.Una vez desestimados los casos, las personas no tendrán el plazo de diez días para responder y podrían ser sometidos a una deportación acelerada, sin posibilidad de presentar sus solicitudes ante jueces de inmigración.Los arrestos del ICE en cortes de inmigración Las detenciones del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en las cortes son parte de la nueva estrategia de la administración Trump para aumentar el número de deportaciones."Todo esto forma parte de una estrategia del gobierno actual para, en esencia, eludir el sistema legal y los tribunales, negar a las personas la oportunidad de un juicio justo con el fin de deportar rápidamente a la mayor cantidad posible de personas sin respetar el Estado de derecho", destacó Greg Chen, director de relaciones gubernamentales de la Asociación Estadounidense de Abogados de Inmigración, en diálogo con NPR. Esta estrategia habría funcionado dado que el ICE reveló que los arrestos diarios a nivel nacional aumentaron a 2000, la cifra más alta desde que Donald Trump asumió su segundo mandato. Cuáles son los sectores que están protegidos de las detenciones del ICEEntre los rubros que no se verán afectados por detenciones o deportaciones aceleradas son los lugares de trabajo relacionados con la agricultura, hotelería y restaurantes.Según informó The New York Times, la secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, llamó al presidente Donald Trump para comunicarle el creciente temor del sector agricultor respecto a cómo las redadas podían afectar su industria. "Los agricultores dependen de los inmigrantes para trabajar largas jornadas. La Sra. Rollins afirmó que las asociaciones agrícolas le advirtieron que sus empleados dejarían de presentarse a trabajar por miedo, lo que podría paralizar la industria agrícola", aseveró el medio citado. Al día siguiente, Tatum King, un alto funcionario de Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU., les habría enviado un correo electrónico a los líderes de la agencia para "suspender todas las investigaciones y operaciones de cumplimiento de la normativa en lugares de trabajo relacionados con la agricultura (incluida la acuicultura y las plantas empacadoras de carne), los restaurantes y la operación de hoteles". Esta medida no se extendería la industria textil. "Esto no es bueno. Debemos proteger a nuestros agricultores, pero sacar a los delincuentes de EE. UU. ¡Se avecinan cambios!", expresó el presidente de EE.UU. en su cuenta de Truth Social.
La alcaldesa Karen Bass exigió el fin de las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en Los Ángeles y cuestionó la falta de coordinación entre el gobierno federal y las autoridades locales. Las críticas de la demócrata coincidieron con protestas masivas, denuncias de abusos y la llegada de tropas federales a la ciudad.Karen Basss sobre las redadas del ICE y presencia militar en Los ÁngelesLa alcaldesa denunció la incertidumbre generada por la falta de comunicación con la Casa Blanca. El sábado, en una conferencia de prensa, dijo que la ciudad "funciona con base en rumores", ante la ausencia de coordinación entre agencias.El presidente Donald Trump ordenó redadas y envió la Guardia Nacional a Los Ángeles tras las masivas protestas en contra de la política migratoria federal. Sin embargo, esta medida provocó tensión con Bass y con el gobernador Gavin Newsom, quienes afirmaron no haber sido notificados.Por eso, el Estado Dorado presentó una demanda contra la Casa Blanca. Un juez federal dictaminó que Trump se excedió en su autoridad y bloqueó la medida, pero un tribunal federal de apelaciones falló a favor del presidente republicano y permitió que la Guardia Nacional permaneciera en Los Ángeles.El reclamo público de Karen Bass contra Trump: "Espero que atienda mi llamada"En su rueda de prensa, Bass pidió a Trump que frenen los operativos migratorios para calmar la ciudad. "Mi mensaje al presidente ha sido constante todos los días: detengan las redadas", declaró, según Telemundo 52. "Detengan las redadas y eso ayudará a calmar a Los Ángeles. Los Ángeles estaba en calma hace una semana, antes de que comenzaran las redadas", agregó la alcaldesa de la ciudad californiana.Asimismo, denunció una situación de miedo generalizado. En ese sentido, dijo que los habitantes tienen temor de salir de sus casas, ir a trabajar o acudir a actos escolares por temor a detenciones. "Todavía espero que el presidente atienda mi llamada, pero esto simplemente crea una sensación de confusión completamente innecesaria", sostuvo.These attacks on our immigrant community have been a body blow to the economy of the nation's second largest city.You can see it in our restaurants, our construction industry, our fashion district and our schools.Save the economy â?? stop the raids. pic.twitter.com/fOEPkij9A2— Mayor Karen Bass (@MayorOfLA) June 15, 2025Desde que asumió la alcaldía de Los Ángeles en 2022, Bass evitó confrontaciones públicas con figuras de renombre. Su estilo buscaba la cooperación institucional, incluso con la Casa Blanca. Sin embargo, la crisis actual marcó un cambio de postura, con una posición más firme y desafiante frente al presidente Trump. Así lo analizó el estratega republicano Mike Madrid en diálogo con Los Angeles Times: "Tener dos momentos de crisis durante los primeros seis meses de este año realmente puso a prueba su temple como alcaldesa".Tensión entre Trump y California en medio de las redadas y protestasPor su parte, el gobierno de Trump criticó a Bass por su postura. Stephen Miller, el jefe adjunto de gabinete del presidente republicano, la acusó en su cuenta de X de "usar el lenguaje de una turba insurreccional".Mientras tanto, la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), Kristi Noem, calificó a Los Ángeles como una "ciudad de criminales" cuyos infractores han sido protegidos por Bass.La alcaldesa denunció detenciones sin acceso a abogados y afirmó que los operativos no respetan derechos básicos. Además, pidió supervisión externa, mientras recibió el respaldo de líderes demócratas. En tanto, consideró que Los Ángeles es el "experimento nacional" del presidente de Estados Unidos.
Las ocurrencias de Franco Colapinto enamoraron a la Fórmula 1 y los fanático argentinos están enfervorizados desde su desembarco en Alpine. Lucha arriba del monoplaza y su frescura lo llevó a romper el molde en una categoría en donde las formalidades son prioridad. En el Gran Premio de Canadá volvió a dejar una de sus perlas con una charla con su ingeniero en plena competencia.El diálogo con Stuart Barlow resultó increíble, por el momento elegido y por la ocurrencia de Colapinto. Sucedió que el ingeniero de Alpine le solicitó al pilarense que intentara superar al brasileño Gabriel Bortoleto, que conducía un Sauber con un motor claramente superior. La respuesta del piloto argentino fue tan contundente que dejó sin palabras a su interlocurtor: "Tal vez con otro motor", replicó Colapinto. Pero inmediatamente, buscó bajar la tensión que se generó con esa salida: "Es una broma". Con la ironía intentó minimizar una crítica a las limitaciones mecánicas de su Alpine.No hace falta decir más pic.twitter.com/XsX29xxIzR— Alpine Argentina F1 ð??¦ð??·ð?§? (@TeamAlpineArg) June 15, 2025Quienes están en el día a día de Alpine, consideran que esta salida de Colapinto se puede vincular con una clara señal de la confianza que va teniendo con su ingeniero, con el que recién llevan cuatro carreras juntos. El intercambio entre Colapinto y Barlow se dio en un contexto de alta presión. Sin embargo, la respuesta del piloto pilarense no dejó de reflejar la frustración por saber que tiene limitaciones técnicas con las que debe lidiar.El argentino finalizó en la posición 13, en una carrera que presentó múltiples desafíos para él. Uno de los momentos más complicados ocurrió durante su enfrentamiento con Bortoleto, cuya ventaja técnica le permitió mantener su posición hasta que realizó una parada en boxes. La diferencia en el rendimiento de los vehículos fue un factor determinante en este duelo.El muro que significó Bortoleto para Colapinto representa las debilidades de Alpine. El joven paulista dominó al argentino, que con neumáticos duros que tenían un desgaste menor de 14 vueltas, nunca pudo encontrar el espacio para ensayar una maniobra de superación. La velocidad del A524 condiciona."Muy difícil. Estuvimos en la estrategia equivocada, la otra estrategia [largar con gomas duras] fue mucho más rápida y la que me hizo quedar afuera de los puntos. No fue por la llamada temprano a boxes, sino el tráfico después de los compañeros de equipo de quienes peleaban con nosotros, que se quedaron afuera esperando a que lleguemos para frenarnos. Esa jugada táctica nos mató. No podíamos pasar en la recta, en lo derecho. Creo que teníamos un buen auto en aire limpio, pero en aire sucio la goma degradaba mucho. No fue el domingo esperado, hay que enfocarse en lo que viene y esperar cosas mejores", comentó Colapinto.El argentino partió desde la décima posición, pero su temprano ingreso en el giro 14 lo dejó en el fondo del pelotón detrás de competidores que demoraron en hacer sus paradas. Esto expuso a Colapinto a recibir el aire sucio de los autos que venían delante debido a la degradación de sus neumáticos. Y lógicamente, estas escollos más las dificultades con el impulsor de su Renault de Alpine, hicieron que Colapinto estuviese limitado en su desempeño.Alpine se ubica último en el Campeonato de Constructores con 11 puntos, todos logrados por Pierre Gasly. Con 20 unidades se ubica Sauber, que, en el comienzo de la temporada, estaba por debajo de Alpine y logró superarlo en las últimas carreras.
"Han pasado 180 días" sin que el juez Chávez Tamariz dé a conocer si se paralizará el cobro de peajes administrados por Lima Expresa, protesta el alcalde de Lima
Los legisladores debían empezar a cobrar el aumento que votaron hace unos meses en apenas unos segundos en una sesión casi vergnzante. Ahora la vice inisistió en que para mostrar austeridad se lo rechazara y buena parte de la Casa aceptó, pero también fueron muchos los legisladores que no quisieron ceder esa dieta de 9,5 millones de pesos por mes. Los argumentos que dieron para defender . Leer más
El futbolista de Cienciano comentó que le gustaría tener en una fecha tan especial a sus tres hijos, pero duda que Pamela López lo permita.
A fines de los años 90, Scott Wolf saltó a la fama gracias al programa Party Of Five, en el que compartía elenco con Neve Campbell, Matthew Fox, Lacey Chabert y Jennifer Love Hewitt. Y si bien durante las siguientes décadas siguió vinculado al mundo del espectáculo, participando de otras series televisivas y películas más o menos exitosas, esta semana su nombre volvió a trepar a las máximas posiciones de los portales de los Estados Unidos. El motivo por el que volvió a estar en boca de todos no fue un hecho artístico: el actor protagoniza el divorcio más escandaloso del año. Wolf conoció a Kelley Limp en 2002, a dos años de que dejara de emitirse la serie que lo convirtió en una de las grandes promesas de Hollywood. Se casaron dos años después y con el tiempo recibieron a sus tres hijos, Jackson, de 16 años, Miller, de 12, y Lucy, de 11. Pero, después de 21 años de matrimonio, recientemente decidieron separarse. View this post on Instagram A post shared by KELLEY WOLF (@kelleywolf)Tres días antes de anunciar públicamente la ruptura, el actor de 57 años compartió un video críptico con consejos para superar momentos difíciles. La publicación de Instagram no incluía pie de foto, pero incluía fragmentos de imágenes espirituales y una voz en off que brinda consejos de autoayuda. "Tu punto más bajo es la puerta a tu yo superior. Porque cuando el corazón se rompe, algo mucho más profundo está ocurriendo que una simple desgracia. A menudo no nos damos cuenta del valor de la oscuridad hasta que desaparece. Porque solo en ausencia de luz aprendemos a convertirnos en luz. La mente humana busca consuelo, pero el alma anhela un cambio. Anhela crecer, no quedarse igual", se escuchaba decir al narrador. View this post on Instagram A post shared by Scott Wolf (@iamscottwolf)"Como ya he dicho, el sentido de la vida es simplemente estar vivo. Y, sin embargo, nos resistimos a las mismas corrientes que nos llevan a una conciencia más profunda de esa vitalidad. No estás aquí para perseguir la felicidad como un perro que persigue su cola. La felicidad es una consecuencia de la plenitud. La plenitud requiere oscuridad y luz constantes. Tristeza y alegría. Romper y reconstruir. Así que, cuando duela, deja que duela. No huyas. Sé consciente de esa tristeza. Escúchala. Y cuando finalmente te levantes de ella, te darás cuenta de que la alegría nunca estuvo en el resultado, sino en la transformación", continuaba relatando el orador.Y concluía: "Alimenta el alma, no el ego. Elige la evolución en lugar de la huida. Y la luz que buscas ya no será algo que puedas encontrar. Será algo que eres". Aunque seguramente no era su intención, con este mensaje cargado de lugares comunes, el actor generó mucha más incertidumbre que certezas entre sus seguidores. View this post on Instagram A post shared by Scott Wolf (@iamscottwolf)La explicación llegó dos semanas después, cuando la madre de sus hijos recurrió a su propia cuenta de Instagram para revelar que ella y Wolf estaban en pleno proceso de divorcio. "Con gran pesar, Scott y yo avanzamos con la disolución de nuestro matrimonio", escribió. "Este ha sido un camino largo y tranquilo para mí, basado en la esperanza, la paciencia y el cuidado de nuestros hijos. Si bien no hablaré públicamente sobre los detalles, me siento tranquila al saber que he hecho todo lo posible para recorrer este camino con integridad y compasión", escribió."Scott Wolf es uno de los mejores padres que he conocido y una de las mejores parejas con las que una mujer podría tener el privilegio de compartir la vida. Es amable, atento, divertido y de un espíritu hermoso. Ambos anhelamos una vida extraordinaria centrada en los hijos más extraordinarios. Mi prioridad siempre ha sido su bienestar y mi propia sanación. Eso nunca cambiará", continuó.Y concluyó: "Estoy entrando en una etapa de paz, libertad y protección, con gracia. Gracias a los muchos amigos, familiares y profesionales que me han brindado un espacio con cariño. Por favor, respeten nuestra privacidad durante este tiempo. Que todos recordemos: la sanación no es ruidosa. Es sagrada". View this post on Instagram A post shared by KELLEY WOLF (@kelleywolf)Luego, el propio Wolf hizo llegar a los medios una declaración al respecto: "Después de 21 años de matrimonio, tomé la decisión más difícil de mi vida y solicité el divorcio de mi esposa Kelley. Nuestros hijos siempre han sido y siguen siendo el amor de nuestras vidas y nuestra prioridad absoluta, así que les pido amablemente que nos respeten mientras los acompañamos en esta nueva etapa".Pero la situación más alarmante ocurrió este viernes 13 de junio, y curiosamente, quedó registrada en un video que la expareja del actor subió a sus redes sociales. Allí se puede ver a Limp siendo detenida por agentes policiales en su propia casa. View this post on Instagram A post shared by KELLEY WOLF (@kelleywolf)"¡Dios mío! ¡No! ¡Dios mío, esto no está pasando!", se escucha decir a la mujer en el video, que en gran parte muestra una pantalla negra. Al final del clip, Limp aparece en escena junto a dos agentes. En el video se la escucha decir que va ir "por sus propios medios" y se oye de fondo lo que parece ser el sonido de unas esposas al cerrarse. "¡Esto es vergonzoso, señores! ¡Miren esto! Miren a esta mujer, esto es vergonzoso. Avergüéncense, avergüéncense, señores". El video termina con una breve aparición de Limp con dos policías detrás de ella. View this post on Instagram A post shared by KELLEY WOLF (@kelleywolf)También se escucha a uno de los oficiales explicándole que no va a ir a la cárcel y que le conseguirán ayuda. "Sé lo que hago, ya lo he hecho. Este es mi trabajo", le responde la mujer de 48 años. Y el oficial le indica que "ha hecho algunos comentarios a su padre y a otras personas que son preocupantes", y que por eso deben "asegurarse de que esté bien".Minutos después, People publicó un comunicado de la Oficina de Información Pública de Utah en el que se explica que los agentes fueron enviados "esta mañana temprano" al Sundance Resort en el que se encontraba Limp "por un informe de una mujer que necesitaba ayuda"."Al hablar con la mujer, nuestros agentes se enteraron de que había hecho comentarios preocupantes a un familiar y a otras personas. Por ello, la trasladaron a un hospital local", informaron las autoridades. Con respecto a la el ruido de esposas que se escucha en el video, indicaron: "Normalmente, cuando trasladamos a alguien en nuestras patrullas, se le colocan precintos en las manos debidamente ajustadas, tanto para su protección como para la nuestra como agentes del orden. Así que eso fue lo que ocurrió hoy: le colocaron precintos, la subieron a un vehículo y nuestros agentes la trasladaron a un hospital".Poco después de publicar su Instagram Live, Kelley compartió en Instagram una foto de sus pertenencias y acompañó la imagen con un alarmante texto. "Esto es horrible. Me han secuestrado contra mi voluntad. ¡Por favor, cuiden a mis hijos!". Y en otro párrafo indicó: "Ademásâ?¦ ¡Soy feliz! Más feliz que nunca. No tengo ni idea de por qué está sucediendo esto en los Estados Unidos. Soy obediente, tranquila y respetuosa, y espero que todo esto se solucione pronto. Mientras tanto, sean amables los unos con los otros. Esta es una de las cosas más oscuras que he vivido".
La oposición se cansó de las maniobras del oficialismo para dormir la investigación del cuerpo parlamentario sobre la criptoestafa y presentó un proyecto para designar las autoridades de la comisión en el pleno. Leer más
Se trata de Jorge Gorini. El permiso se lo habían concedido hace tiempo, cuando aún el caso Vialidad no estaba en la agenda del tribunal. Ahora intenta modificar la fecha de un viaje
La comida del envío a domicilio ascendía a 105 euros, ya que también incluía entrantes y postres
El abogado y docente de derecho constitucional de la UBA Pedro Caminos rechazó las comparaciones mediáticas con la situación de los responsables de delitos de lesa humanidad y las cuestiones en torno a los vecinos del barrio Constitución: "Si hay un problema de vecindad, tendrá que resolverlo el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires", planteó en la 750.
Expresidente enfrentará un pedido de 35 años de prisión. Sin embargo, no debe pasarse por alto que en la sesión de ayer se archivó el proceso contra su exsecretaria. El abogado de PPK dijo a Infobae que, con ello, la imputación por presunta organización criminal se habría caído
La aeronave se estrelló pocos minutos después de despegar, en una zona densamente poblada. Llevaba 242 personas a bordo.
La exmandataria aspira a que haya una resolución antes de que venza el plazo de cinco días hábiles para presentarse en Comodoro Py. Los argumentos de la defensa, la ofensiva de los fiscales.
Otro miércoles en el que se unifican los reclamos: varias organizaciones y partidos se movilizaron para solidarizarse con la expresidenta.
El futbolista solicitó que las menores vivan con él en Estambul ante la Justicia.La mediática adelantó cómo piensa continuar con sus planes personales y profesionales.
Según el creador de contenido, la razón del distanciamiento fue por su propia salud mental
El ex senador de 71 años debe presentarse el martes tras condena por vender influencia a cambio de efectivo, oro y automóvil de lujo
Se trata de Daniel Pérez Gadín, condenado por lavar activos vinculados al dueño de Austral Construcciones por medio de la compra inmuebles
La defensa de la exmandataria también quiere que, en caso de concederle el beneficio, sea sin tobillera electrónica.
La ex presidenta fue condenada a seis años de prisión y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos tras el fallo de la Corte Suprema
La Fiscalía pretendía que la expresidenta quedara presa tras el fallo de la Corte Suprema. Sin embargo, los jueces confirmaron su resolución y reiteraron que debe presentarse en Comodoro Py "sin excepciones"
A última hora de ayer, el abogado de Cristina Kirchner, Alberto Beraldi, presentó un escrito ante el presidente del Tribunal Oral Federal N°2, Jorge Gorini, para que la expresidenta cumpla prisión domiciliaria en el departamento del barrio de Constitución donde vive actualmente.Cristina Kirchner, que según fuentes de su entorno podría presentarse la semana que viene en Comodoro Py para quedar detenida, debería pasar antes un tiempo en una dependencia de las fuerzas federales, ya que también existe un pedido en de los fiscales que impulsaron la acusación en la causa Vialidad para que todos los condenados sean encarcelados. De todos modos, en Comodoro Py se negocian alternativas para evitar que la expresidenta quede detenida en una alcaidía.Frente a los planteos opuestos, el juez Gorini, mediante un oficio enviado ayer a Patricia Bullrich como ministra de Seguridad, le requirió que "en el término de 24 horas" procure asignar una dependencia de las fuerzas federales, ya sea Gendarmería, Policía de Seguridad Aeroportuaria, Prefectura Naval o Policía Federal que cumplan con las condiciones adecuadas para el alojamiento de las personas condenadas. Fuentes judiciales indicaron que el Ministerio de Seguridad aún no presentó una respuesta.En Comodoro Py creen que es viable que la expresidenta cumpla el arresto domiciliario en Constitución. "No hay indicios de fuga", señaló una fuente del tribunal que juzgó a Cristina ante la consulta de LA NACION. También es probable que se le habilite estar sin tobillera electrónica. No descartan, además, que la expresidenta tenga permitido dar entrevistas y hacer uso de sus redes sociales.En las últimas jornadas, cuando se daba por hecho el fallo condenatorio de la Corte Suprema de Justicia, se dispararon las versiones sobre negociaciones del entorno de la expresidenta para definir un domicilio alternativo donde cumplir la prisión.Diego Carbone, su jefe de custodia, estuvo la semana pasada con Julio Zamora, intendente de Tigre, uno de los municipios que se barajan para su residencia. Fuentes cercanas al mandatario dijeron a este medio que no se conversó sobre el establecimiento de un posible domicilio allí.También se barajó Ezeiza, gobernada por Gastón Granados, cercano a la vicepresidenta. Incluso se mencionó la posibilidad de recluirse en Santa Cruz, en El Calafate o Río Gallegos. El entorno Cristina Kirchner minimizó esta posibilidad, que dejaría a la expresidenta lejos del escenario político, que pretende continuar protagonizando con visitas de dirigentes, pero especialmente de su hija y nieta, que viven en el departamento de Constitución al que la expresidenta se mudó tras el atentado en Recoleta y que hoy convoca en vigilias a sus militantes."Nosotros preparamos un escrito en donde detallamos cuáles son las razones por las cuales Cristina Kirchner sólo puede cumplir esta injusta condena en su domicilio. Por eso lo que pedimos es un arresto o prisión domiciliaria que se le da a las personas que tienen más de 70 años, Cristina tiene 72", señaló Alberto Beraldi, anoche, en C5N.Agregó que se justifican una serie de circunstancias especiales en la prisión domiciliaria, como la presencia de su custodia, dada su condición de exmandataria. "Esto no es un privilegio, esta es una imposición que hace el Estado para proteger a personas que cumplieron la función de presidente de la nación", explicó el abogado.Ayer, tras la confirmación del fallo por parte de la Corte Suprema, el Tribunal Oral Federal N°2 le otorgó a Cristina Kirchner y el resto de los condenados un plazo de cinco días hábiles (es decir, hasta el miércoles próximo) para presentarse en Comodoro Py y quedar detenidos. El juez Gorini, que es el encargado de velar por la ejecución de la sentencia de los condenados en esta causa, notificó además a la Cámara Nacional Electoral de la inhabilitación de la expresidenta.El magistrado dispuso que los condenados Lázaro Báez, Cristina Kirchner, Nelson Guillermo Periotti, José Francisco López, Juan Carlos Villafañe, Raúl Gilberto Pavesi, Mauricio Collareda, José Raúl Santibáñez y Raúl Osvaldo Daruich deben presentarse en los tribunales de Comodoro Py dentro del quinto día hábil de notificados de su condena.Allí se "harán efectivas sus detenciones". Se dispuso este "plazo prudencial" atento que "algunos de los convocados se domicilian en distintas provincias argentinas".Los condenados deben acudir al sexto piso del edificio de Comodoro Py 2002, donde está el tribunal oral para quedar presos. La expresidenta y su entorno negocian una alternativa para evitar esa instancia.
El Ministerio de Seguridad Nacional estudia dependencias de las fuerzas federales a solicitud de la Justicia. La exmandataria espera la autorización de la prisión domiciliaria. Protocolo especial por la marcha de jubilados
Abel Furlán habló sobre la posibilidad de que la central obrera convoque a una medida de fuerza para acompañar a Cristina Kirchner tras el fallo de la Corte. Qué dijo hasta ahora la CGT.
Se trata de un ciudadano de origen venezolano que logró, sin habérselo propuesto, las cruciales imágenes del intento de magnicidio del precandidato presidencial del Centro Democrático
La recurrente falta de acuerdos traba la puesta en funcionamiento del cuerpo legislativo encargado de investigar las responsabilidades del presidente y de su entorno en la estafa con la criptomoneda. Cansados de esperar, la Coalición Cívica y un sector de radicalismo endurecen sus posiciones. Leer más
Su abogado lo pidió ante el juez Jorge Gorini, titular del TOF 2 y encargado de ejecutar la pena contra la expresidenta.
Durante una audiencia judicial, tras su extradición desde Bolivia, Liseth Ruiz Cruz sorprendió al juez al solicitar un gel para aliviar su postoperatorio estético
Se trata de Mauricio "Mauri" Ayala, quien pertenecería a la "Banda de los Menores".Está vinculado a varias balaceras y tiene antecedentes por tentativa de homicidio y portación de arma de guerra.
Las múltiples detenciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en Los Angeles encendieron las alarmas a nivel internacional. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, hizo un llamado a la comunidad mexicana en Estados Unidos a no caer en "provocaciones". La reacción de Claudia Sheinbaum a las redadas del ICE en CaliforniaLa mandataria presentó su postura a los recientes eventos en la ciudad californiana durante la apertura de su conferencia de prensa en el Palacio Nacional de México. Allí, hizo un llamado a las autoridades estadounidenses a que todos los procesos migratorios se apliquen bajo un marco de "respeto por la dignidad humana"."Hago un llamado respetuoso a las autoridades estadounidenses para que todos los procedimientos migratorios se realicen con apego al debido proceso en un marco de respeto a la dignidad humana y al Estado de derecho", sentenció Sheinbaum, según consignó la agencia de noticias ANSA. La presidenta aseguró que se activaron todos los mecanismos de asistencia consular para que los 42 mexicanos detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas reciban asesoramiento jurídico. "México activó de inmediato todos los mecanismos de asistencia y protección consular para garantizar que nuestros connacionales detenidos reciban asesoría legal adecuada y un trato justo", afirmó la sucesora de Andrés Manuel López Obrador en relación con los mexicanos detenidos.La postura de la presidenta de México a la ola de manifestaciones en Los AngelesCon relación a las marchas en rechazo a las redadas programadas por el ICE, Sheinbaum remarcó su disconformidad con el uso de las acciones violentas como mecanismo de protestas. "No estamos de acuerdo con las acciones violentas como forma de protesta. Quemar patrullas policiales parece más un acto de provocación que de resistencia. Debe quedar claro: condenamos la violencia, venga de donde venga", aseguró la presidenta. Para evitar nuevas agresiones en las manifestaciones, la académica hizo un llamado a la comunidad mexicana en EE.UU. a no caer en las "provocaciones". "Llamamos a la comunidad mexicana a actuar de manera pacífica y a no caer en provocaciones", aseveró Claudia Sheinbaum a los migrantes mexicanos en Los Angeles. Cómo fue el tercer día de protestas en Los Angeles De acuerdo con AFP, la noche del domingo 8 de junio estuvo marcada por nuevos actos de violencia en la ciudad. Algunos manifestantes incendiaron vehículos de la empresa autónoma Waymo, mientras que otros fueron vandalizados. Estos incidentes provocaron un nuevo movimiento por parte de la Guardia Nacional en instalaciones federales de la ciudad. Una medida rechazada por el gobernador de California, Gavin Newsom, quien solicitó la anulación del despliegue de las tropas de la Guardia Nacional en Los Angeles. "Pedí formalmente a la Administración Trump que anule el despliegue ilegal de tropas en el condado de Los Ángeles y las devuelva a mi mando. Esto constituye una grave violación de la soberanía estatal: exacerba las tensiones y desvía recursos de donde realmente se necesitan. Rescindan la orden. Devuelvan el control de California", sentenció el gobernador desde su cuenta oficial de X.
Nuevos datos indican que podría haber muchos más casos que los 32 ya confirmados.Piden a las familias que inmunicen a sus hijos como única herramienta para combatirlo.Del total de la población objetivo, sólo el 20 por ciento recibió hasta ahora la vacuna.
Tras confirmarse por parte del mismo exfiscal su designación como nuevo ministro de Justicia por parte del presidente Gustavo Petro, el mandatario de la capital de Norte de Santander
"¡Vacuná a tu hijo ya!", pidió Mario Lugones, para acelerar la campaña oficial contra la enfermedad, altamente contagiosa.Cuántos casos se detectaron desde el inicio del brote.
Los alumnos de la escuela N° 25 de Quilmes estaban en plena clase cuando días atrás, en una jornada lluviosa, pedazos de durlock cayeron de repente sobre ellos. A falta de ayuda y respuesta del gobierno de la Provincia de Buenos Aires, sus madres se las ingenian- desde la organización de rifas hasta la venta de comida- para que la institución, con graves problemas edilicios, se mantenga de pie.Sin embargo, ellas, integrantes de la cooperadora, manifestaron este viernes por la mañana al móvil del LN+ que, pese a sus esfuerzos, "necesitan una solución" que permita a sus hijos estudiar en un lugar digno y seguro.Los problemas de infraestructura en esta escuela evidencian solo otra arista de la catástrofe educativa en la Argentina."Bizcochuelos y tortas fritas"Antonela, madre de un alumno de la escuela contó el empeño que junto a otras mamás realiza ante la escasa o nula auxilio del gobierno provincial."Es una lucha. Hay muchas mamás que están haciendo rifas para juntar dinero y pintar el colegio, para arreglarlo. Pero la cooperadora solo no puede hacer todo. Esto necesita más, nosotros no podemos tapar el sol con las manos".Asimismo, contó que realizan rifas y organizan "ferias de plato" en la que venden "bizcochos, pastas frolas, tortas fritas" para recaudar dinero."Los padres donan comida, pero no se junta lo suficiente para poder solucionar todo", afirmó."Hay mucho deterioro"La tesorera de la cooperadora también coincidió con Antonela. "Hay mucho deterioro. Viene de hace rato. Es la parte burócrata del problema; hay que remarla demasiado. Se hacen notas y es poca la respuesta".Ana es otra madre que se acercó al móvil para ampliar los detalles de la inacción del gobierno ante los graves problemas de la escuela: "La respuesta del consejo escolar a los directivos del colegio es que la situación no es urgente. Tener un hueco en el techo no es algo urgente para ellos".Pasillos como aulasIncluso, la tesorera aseguró que los alumnos desde hace diez días se turnan con sus compañeros para estudiar en los pasillos ante la falta de un aula segura para impartir clases."Hay mucha interrupción porque pasa gente continuamente", resaltó.Ambas entrevistadas contaron que el jueves algunos albañiles acudieron a la escuela para realizar arreglos luego de la difusión de un rumor sobre una posible marcha de las madres. Según le contaron al móvil de LN+, tales trabajos fueron mínimos e incluso utilizaron los mismo pedazos de durlock que se había caído del techo para repararlo. "Pero se tienen que hacer arreglos más profundos, no provisorios", remarcaron.En ese sentido, Ana resaltó los graves problemas edilicios que sufre la escuela. "Los cables no se pueden utilizar; la heladera se quemó. Los chicos no están tomando la merienda que le corresponde. No se puede hacer mate cocido. ¿Qué es lo que esperamos? ¿Venir con una vela a pedir por la vida de un chico? Preferimos levantar una pancarta hoy", exclamó.
El encuentro será en Chicoana, a 50 kilómetros de la ciudad de Salta, a partir de las 8. La izquierda, en tanto, hará una radio abierta enfrente de la AMT.
La pelea mediática y judicial entre Wanda Nara y Mauro Icardi parece no tener fin. Es que también está en juego la disputa por el cuidado de sus hijas, Francesca e Isabella. La conductora hace más de diez días está fuera de la Argentina, ya que viajó por la audiencia de divorcio con su exmarido en Milán y, luego de algunos compromisos laborales, decidió disfrutar de las playas de Ibiza con amigos. Fue precisamente desde ahí que llamó a Ángel de Brito en vivo, cuando estaba al aire de LAM (América TV) y brindó detalles sobre lo que pasó frente al Tribunal en Milán. "Él quiere llevarse a mis hijas a vivir a Turquía y que yo también vaya a vivir allá", contó y especificó: "Estoy de viaje por trabajo. Me tomé dos días en España, pero estoy trabajando. Vine por la audiencia donde quedó muy claro (lo que Mauro quería), ya lo había dicho en marzo, pero a mí me costaba creer que él quiere llevarse a mis hijas a vivir a Turquía y si es posible que yo también vaya a vivir allá". Sin embargo, reconoció que "la jueza dijo que no podía" obligarla a vivir en otro país, aunque admitió que las menores temen que se convierta en realidad."Hace más de nueve meses que el papá no paga la cuota alimentaria", asegurá NaraTras darse a conocer la información de que sus hijas no estaban pasando un buen momento emocional, la mediática dijo que en la última conversación con el Ministerio Público Tutelar de Argentina, los profesionales le pidieron a Mauro que, por favor, "evite mostrarse con los hijos de su novia porque eso le generaba a las nenas una angustia". Asimismo, contó que el futbolista no autorizó la terapia psicológica para Francesca e Isabella: "Se niega a pagarla y, además, yo dije que lo iba a pagar, Acá no es un problema lo económico, pero sí necesitamos la firma de él, pero también se niega a firmar la terapia". Sobre la situación de las pequeñas, Wanda aseguró que tienen pesadillas relacionadas con que el padre se las lleva a Turquía: "Se levantan con pesadillas muy feas diciendo 'tengo miedo de despertarme arriba de un avión'. Ellas le dicen '¿y mamá?' y él les contesta 'mamá, cuando deje de hacer las pelotudeces que hace, va a venir a verlas'"."Me gustaría desocupar al Ministerio Público Tutelar y que puedan ayudar a niños que realmente lo necesiten, yo me estoy ofreciendo a pagar la terapia de mis hijas, pero al no tener la firma del papá se me hace imposible", recalcó sobre la situación con las niñas.Por último, Wanda Nara reveló que Mauro Icardi hace más de nueve meses que no paga la cuota alimentaria. "Pensé en abandonar el reclamo, pero es un derecho de mis hijas. Yo trabajo. Pensé 'metete la plata en el o...', pero creo que corresponde", sentenció.
A dos años del femicidio, en el seno de la familia piquetera presionan para que el joven cuente lo ocurrido.Negaron el sobreseimiento de una de las cuatro acusadas de encubrimiento.