"Manténgalo, en reserva", ese habría sido el pedido que Guillermo Francos, exjefe de Gabinete, le habría realizado a Elisa Carrió días antes de las elecciones. Se refería al aumento a los empleados del Hospital Garrahan que el Gobierno por entonces evaluaba, y que se concretó días. La Coalición Cívica, el partido de Carrió, difundió un extenso escrito en el que cuestionó el manejo del conflicto salarial con los empleados, que se extendió por varios meses, y dirigió fuertes críticas contra el ministro de Salud, Mario Lugones. "El día viernes 24 de octubre, dos días antes de las elecciones, Guillermo Francos se comunicó telefónicamente con Elisa Carrió y le informó que había tomado la decisión de redeterminar partidas para discapacidad y Garrahan y que por favor lo mantuviera en reserva", señalo el legislador porteño Hernán Reyes, miembro de la Coalición Cívica, a través de un extenso posteo en X. Bajo el título: "La mentira del Gobierno sobre el Garrahan", el dirigente del espacio de Carrió compartió 11 puntos en los que plasmó la secuencia del conflicto con el hospital pediátrico y la intervención de la CC . A lo largo del descargo, Reyes calificó al ministro de Salud, Mario Lugones, como "oportunista" y lo señaló como "el responsable de lastimar y agredir" a la institución y a los médicos que la integran. La mentira del Gobierno sobre el Garrahan. El ministro de Salud, Mario Lugones es un oportunista, que nunca hizo nada a favor del Hospital, es el responsable de lastimar y agredir a los médicos y a una institución que es un orgullo para el país. LA REALIDAD: 1. El 8â?¦— Hernán Reyes (@HernanLReyes) November 7, 2025"El 8 octubre de 2024, la Dra. Elisa Carrió, junto a Marcela Campagnoli, realizaron una denuncia contra Mario Lugones por abuso de autoridad, luego de que interviniera el Consejo de Administración del Garrahan", comenzó el dirigente. En tanto, describió que en mayo pasado la CC envió una carta dirigida a la Defensoría General de la Nación denunciando una situación "de abandono estatal deliberado" en el Garrahan y que luego en junio amplió acusando a Lugones y al ministro de Economía, Luis Caputo, por incumplimiento de los deberes de funcionario público. "El 8 de julio, presentamos la nota de Acceso a la Información Pública en el Consejo de Administración del Hospital y obtuvimos como respuesta, el día 8 de septiembre, que había un fondo de 40 mil millones invertidos en el fondo de inversión, Carlos Pellegrini. Esa información la pusimos a disposición de los médicos y producto de poner a la luz la existencia de los recursos, el Gobierno se vio obligado a empezar a financiar obras y compra de equipamiento que habían sido paralizadas", agregó. A continuación, Reyes se refirió al veto de la ley de emergencia pediátrica y cómo la prohibición del Ejecutivo fue rechazada por ambas cámaras en el Congreso. Es ahí cuando el dirigente de la CC menciona una nueva intervención de Carrió en el asunto. "El día 06 de octubre, Elisa Carrió envió una Carta Documento a Guillermo Francos, intimándolo a que cumpla con la implementación de la ley, reasignando las partidas correspondientes bajo apercibimiento de denunciarlo por los delitos de incumplimiento de los deberes de funcionario público", detalló al tiempo que advirtió que días después el Ejecutivo promulgó la ley "de manera inconstitucional negando el financiamiento" del Hospital.Acto seguido, Reyes explicó que dos días antes de las elecciones Francos contactó a Carrió telefónicamente y le adelantó que el Gobierno destinaría nuevas partidas tanto para el área de discapacidad como para el Garrahan, pero le pide que mantenga esa declaración "en reserva". "El 31 de octubre se publicó en el boletín oficial y entró en vigencia la ley. El Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, dictó la decisión administrativa que disponía las modificaciones presupuestarias para atender la emergencia sanitaria, un incremento total de $35.382 millones", añadió Reyes. Sin embargo, el legislador adviertió que "nunca fue voluntad del ministro Lugones cumplir con el financiamiento" al Garrahan. "Fue producto del la lucha de los médicos y del trabajo en silencio que realizamos con Elisa Carrio, junto a muchos otros, que se logró obtener el financiamiento para el Hospital", aclaró. Y en un tiro por elevación dirigido a la Casa Rosada, deslizó: "Quizá casualidad, días después, Francos y la viceministra de Salud terminaron eyectados del gabinete, y Lugones sigue quedando en el Ministerio, intocable para Milei, y principal responsable del agravamiento de la situación del Garrahan". El posteo de Reyes fue rápidamente replicado en redes sociales por Carrió luego que el Gobierno confirmara este martes un aumento del 61% para todo el personal del Hospital. El mensaje de la Coalición Cívica se da, además, a una semana de la salida de Francos del Gabinete y a cuatro días de la renuncia de la número dos de Salud, Cecilia Loccisano. Según pudo saber LA NACION, la salida de Francos suscitó una serie de fricciones con la viceministra de Salud, motivadas en gran medida por cierta desconfianza en relación al vínculo que esta mantenía con el exjefe de Gabinete.
La petrolera estatal respondió oficialmente a la Contraloría, luego de que el organismo solicitara detalles financieros, jurídicos y estratégicos acerca de una posible desinversión en uno de los activos más rentables de su portafolio internacional
Golpista expresidente nuevamente protagonizó un incidente en el juicio oral en su contra por los hechos del 7 de diciembre de 2022
Un alto ejecutivo de Pimco recomendó "encarecidamente" al gobierno argentino quitar las trabas cambiarias. "No invertiremos en activos locales a estos niveles de la moneda. Punto. Final.", enfatizó.
Una usuaria de TikTok recibió un objeto insólito y la ola de reacciones que generó en las redes sociales, muestra cómo la falta de atención a los detalles puede transformar una simple adquisición en una anécdota viral
El ex funcionario al que se le atribuyen una serie de escuchas donde relataba un circuito de coimas solicitó que se declare nula la investigación. La Cámara Federal porteña define el futuro del expediente
Ministerio Público sustentó sus alegatos finales en el juicio oral contra el golpista expresidente. Sostiene que las pruebas demuestran que el exmandatario tuvo la plena convicción de alterar el orden constitucional
Javier Milei pidió a legisladores actuales y electos no exponer sobre temas que ni siquiera están escritos aún, como las reformas laboral e impositiva. Algunos llegaron tarde y Presidencia cerró las puertas. Al término de la reunión con el primer mandatario, Patricia Bullrich improvisó un segundo convite para promocionarse como la interlocutora de la Casa Rosada con la Cámara alta
La joven abandonaría el formato para priorizar su familia con el futbolista.Cuándo sería su último día de grabación en el reality culinario.
La Justicia previsional rechazó un pedido hecho por la expresidenta Cristina Kirchner para volver a cobrar, vía la admisión de una medida cautelar, la pensión que percibía hasta hace un año por ser viuda del exprimer mandatario Néstor Kirchner. La denegatoria a la solicitud fue firmada por la jueza Karina Alonso Candis, del Juzgado Federal de la Seguridad Social N° 1, donde se tramita la demanda que inició CFK contra la medida de la Anses por la cual, a fines de 2024, se dieron de baja dos prestaciones de privilegio: la ya mencionada pensión y la asignación vitalicia prevista para los expresidentes de la Nación. Ambas prestaciones surgen de la ley 24.018 y son consideradas de privilegio porque, para su obtención, no se pide cumplir con requisitos ni de edad ni de tiempo de aportes hechos al sistema. Después de un período en el que se mantuvo suspendido el cobro de uno de los beneficios (por decisión del gobierno de Mauricio Macri), desde 2021 Cristina Kirchner cobró por más de tres años y forma simultánea dos prestaciones mensuales que, en noviembre de 2024 -último mes de pago- sumaron, en bruto, $35.255.297,73, en tanto que la cifra neta fue de $21.828.203,92, equivalente a casi 70 veces el haber mínimo más el bono pagado entonces por el sistema general de la Anses. El importe incluía unos $6 millones de plus por zona austral, ya que el domicilio declarado era en Santa Cruz, pese a que era de público conocimiento que la exfuncionaria no residía allí. Por esto último, la Anses hizo el año pasado una denuncia penal. Mediante la resolución 1092, un año atrás el entonces director ejecutivo de la Anses, Mariano de los Heros, dio de baja ambos beneficios. En esa norma, el organismo de la seguridad social argumentó que el cobro de asignaciones vitalicias por haber ocupado los cargos de presidente o vicepresidente de la Nación resulta incompatible con haber cometido un delito "en ejercicio de la misma función pública" por la cual se accedió a esos cobros. La decisión de las bajas se tomó luego de que la expresidenta fuera condenada en segunda instancia por la Cámara de Casación Penal Federal, por ser considerada "autora penalmente responsable del delito de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública". La condena luego resultó confirmada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, por lo cual CFK cumple ahora condena domiciliaria.Por una decisión de la Anses durante la gestión presidencial de Alberto Fernández y cuando Cristina Kirchner era vicepresidenta, la entonces funcionaria cobró entre marzo de 2021 y noviembre de 2024 las dos prestaciones ya citadas. Sin embargo, el artículo 5 de la ley 24.018 indica que el cobro de la asignación de expresidente "es incompatible con el goce de toda jubilación, pensión, retiro o prestación graciable nacional, provincial o municipal". Si bien en la enumeración no se menciona expresamente otra asignación vitalicia de la ley 24.018, la propia norma define como pensión a la asignación por ser viuda de un exmandatario. Los argumentosEn el escrito con el que la jueza Alonso Candis niega la medida cautelar para la reposición de uno de los cobros, se menciona que CKF había invocado, en su solicitud, "la imposibilidad de subsistencia", y había argumentado que la medida provisoria no resolvería aún la cuestión de fondo (si estaban correctamente dadas de baja las prestaciones). Desde la Anses, en tanto, se había pedido que se rechazara la medida cautelar solicitada (tal como ocurrió), y uno de los argumentos fue que el beneficio previsto en la ley 24.018 "es una asignación graciable que se otorga como contraprestación al honor, mérito y el buen desempeño en el cargo", que no tiene carácter contributivo" y, por tanto, "no está sustentando en aportes previsionales que haya realizado el beneficiario".Con respecto a la causa por la cual está condenada CFK, la Anses expuso que el hecho de que la pena no haya recaído sobre el causante del beneficio (por Néstor Kirchner), "no es óbice para que no se haya dispuesto la baja del beneficio de pensión", porque es esperable que "quien perciba dicha pensión no incurra en conductas delictivas en ejercicio de la función pública y en perjuicio del Estado Nacional, cuando se trata de una asignación excepcional no contributiva y sostenida por el erario público".
El alcalde de Louisville, Craig Greenberg, se pronunció sobre la tragedia. El número de muertos aumentó a 9 personas. UPS y la Junta Nacional de Seguridad del Transporte colaboran en la investigación del siniestro ocurrido en el Aeropuerto Internacional Muhammad Ali.
El mandatario colombiano ha sido blanco de críticas por asegurar que la muerte del magistrado Manuel Gaona en la toma del Palacio de Justicia, ocurrido en 1985, fue a manos de los militares
La recepción de productos sin historial de compra es una señal de brushing, una estafa que usa información filtrada para falsificar reseñas y comprometer la seguridad de los usuarios
Trump tomó una inédita decisión: llamó abiertamente a los neoyorquinos a no votar por el candidato republicano. Pidió en cambio votar a Cuomo, un ex demócrata que se presenta independiente.Busca evitar que gane Zohran Mamdani, de 34 años, a quien Trump considera como "un comunista" y una "desastre" para la ciudad.
Días antes ya sufrió pérdidas por la tormenta Benjamin. Sus vecinos y el resto de comerciantes no tardaron en montar iniciativas para ayudarla
Gavin Newsom presentó ante un juez una petición para que la Guardia Nacional de California regrese al mando estatal. La solicitud, respaldada por el fiscal general Rob Bonta, busca anular la decisión del presidente Donald Trump de mantener federalizadas las tropas y desplegarlas en diversos estados, especialmente demócratas.Gavin Newsom: un nuevo capítulo en el conflicto entre California y Washington D.C.Newsom argumentó que la intervención de Trump vulnera los límites constitucionales y las competencias estatales. Según argumentó, el uso de la tropa fuera de su propósito original constituye un abuso de poder. "¡Ya basta! Después de meses en que Donald Trump jugó con la Guardia Nacional de California como si fueran sus soldaditos de juguete, pedimos a los tribunales que finalmente devuelvan a todos los miembros del servicio al mando estatal. ¡Que vuelvan al trabajo real para el que se apuntaron!", subrayó.El fiscal general Bonta reforzó el pedido ante la Justicia al solicitar que se levante la suspensión de los procedimientos judiciales en torno a la impugnación del estado contra la federalización de la tropa. El escrito presentado ante el tribunal pide que se restablezca la autoridad de California sobre sus soldados, que están bajo control de la administración Trump hasta 2026."Trump cree que puede mantener a las tropas estatales en su poder y desplegadas donde sea, para siempre y con cualquier propósito, sin necesidad de mayor justificación. Eso simplemente no es cierto y le pedimos al tribunal que emita un fallo que así lo confirme sin demora", subrayó Bonta en un comunicado oficial. El reclamo de California ante un juez federal por la Guardia NacionalDe acuerdo con el comunicado oficial, la acción judicial se fundamenta en la interpretación del Título 10, Sección 12406 del Código de Estados Unidos, que permite al presidente federalizar unidades de la Guardia Nacional en casos de invasión, rebelión o necesidad de hacer cumplir la ley. Newsom sostuvo que ninguna de esas condiciones se cumple en la actualidad, por lo que el uso de esa norma es indebido."El presidente utilizó a las tropas en contra de las comunidades a las que juraron servir. Esto es ilegal e inmoral", señaló el gobernador. Según explicó, bajo mando estatal, el servicio de seguridad pública de California se enfoca en tareas de apoyo a la población, como la atención médica en emergencias, el control de incendios forestales y el combate al narcotráfico.El mandatario estatal también destacó que, ante el cierre del gobierno federal y el retraso en los fondos del programa de asistencia alimentaria SNAP/CalFresh, el grupo militar de seguridad pública fue desplegado para distribuir alimentos a familias necesitadas. "La Guardia Nacional merece algo mejor que ser tratada como los soldados de juguete de Trump. Cuando regresen al mando de California, los pondremos de nuevo a realizar el verdadero trabajo para el que se alistaron", puntualizó Newsom.Por su parte, el fiscal Rob Bonta pidió al tribunal una resolución que ratifique los límites del poder ejecutivo sobre las fuerzas estatales. "La reciente orden del Noveno Circuito dejó claro que este sigue siendo un tema vigente, y confiamos en que, cuando presentemos nuestros argumentos, prevaleceremos", aseguró.Desde septiembre, cuando el tribunal suspendió el proceso judicial, Trump amplió la movilización de la tropa a otros estados como Oregon e Illinois. Asimismo, parte de las unidades californianas fueron enviadas a Los Ángeles sin solicitud ni autorización del gobernador. Según la demanda, más de 100 miembros siguen allí sin motivo operativo claro.La federalización de la Guardia Nacional en California y el conflicto por la Ley Posse ComitatusEl conflicto se remonta al 7 de junio de 2025, cuando el presidente Trump ordenó por primera vez tener a su mando las acciones de la tropa de un estado pese a la oposición del gobernador. En esa fecha, se transfirió el mando de 4000 efectivos californianos al control federal para tareas de orden público en Los Ángeles y otras zonas del sur del estado.California presentó una demanda para frenar esa medida y argumentó que violaba la Ley Posse Comitatus, que prohíbe a las fuerzas armadas actuar como policía interna. En agosto, un juez dictaminó que el despliegue ordenado por Trump vulneraba esa norma. Sin embargo, el fallo permanece en suspenso mientras se tramita la apelación del gobierno.¿Cuáles son las funciones de la Guardia Nacional bajo el mando del estado?Mientras continúa el litigio, la Guardia Nacional de California retomó misiones de asistencia humanitaria. Bajo instrucción del gobernador, efectivos fueron desplegados en San Diego para apoyar las operaciones del Banco de Alimentos local, en coordinación con el Departamento de Servicios Sociales y voluntarios estatales.Matthew Beevers, jefe del Departamento Militar de California, señaló que los miembros del servicio de seguridad pública "se sienten honrados de servir a las comunidades locales en esta misión esencial". Los soldados colaboran en tareas logísticas, empaquetan alimentos y gestionan la distribución de suministros para familias afectadas por el cierre del gobierno."Reconocemos que cada persona a la que ayudamos, cada comida que preparamos, cada mano que sostenemos, importa", señaló el general de división en un comunicado oficial. "Nos mantenemos unidos como un solo equipo, comprometidos con corazón y determinación para asegurar que nadie en nuestras comunidades pase hambre", agregó.En paralelo, las unidades estatales recuperaron su capacidad plena en la lucha contra el narcotráfico. En septiembre, equipos de la Guardia Nacional colaboraron en la incautación de 404 kilogramos de fentanilo ilícito, un incremento del 240% respecto a los registros de junio. El valor estimado de la droga decomisada asciende a US$6,75 millones, según datos oficiales."Todos nos beneficiamos cuando la Guardia está presente, porque su servicio nos recuerda que estamos conectados y que la fortaleza de este estado reside en la bondad de quienes dan más de lo que reciben", concluyó el gobernador.
Luego de que en las últimas horas se conociera un preocupante posteo de Juana Tinelli, la menor de las hijas del conductor, donde contaba que había pedido a la Justicia un botón antipánico por sufrir amenazas e incluso cuestionó a su papá, el empresario televisivo también habló al respecto: "Juani tuvo una experiencia muy dolorosa para ella y para todos nosotros"."Estamos muy tristes y preocupados por lo que pasó y estoy ocupándome para llegar hasta el fondo de la investigación y dar con los verdaderos responsables", dijo Tinelli en una publicación en su cuenta de Instagram. Según trascendió, la modelo de 22 años solicitó un dispositivo de protección personal ante el Ministerio Público Fiscal de la ciudad de Buenos Aires este jueves 30 de octubre."Como se darán cuenta en su posteo [el de Juanita], se trata de un tema familiar y muy íntimo que prefiero no darle más trascendencia en los medios, sino resolver con amor y diálogo en el seno de nuestra familia. Les pido por favor que respeten mi reserva, ya que en este tema no voy a hacer declaraciones, y cualquier cosa que ustedes tengan que saber la voy a comunicar. Muchas gracias", cerró el conductor sin dar mayores precisiones sobre la denuncia. El posteo de Juanita TinelliA través de la misma red social, la joven sorprendió a sus seguidores con una preocupante historia: "Durante mucho tiempo elegí callar. Callar por miedo, por costumbre, por amor y fidelidad para proteger a quienes más amo. Pero hay momentos en los que el silencio deja de ser refugio y se convierte en una carga que duele más que cualquier palabra". Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Juana Tinelli (@juanittinelli1) El mensaje prosiguió: "Hoy hablo desde ese lugar: desde la vulnerabilidad, desde el miedo, pero también desde la necesidad de vivir en paz. Hace poco viví una situación que me llevó a sentir un límite. Fui amenazada, y aunque no quiero detenerme en los detalles, eso fue suficiente para entender que no puedo seguir viviendo con miedo por decisiones que no tomé. Hablar, hoy, no es un impulso ni un acto de rebeldía: es una necesidad, y por sobre todo un derecho".Lo que también llamó la atención fue que en ese mismo mensaje Juana cuestionó a su padre. "No comparto ni avalo muchas de las decisiones que mi papá tomó en los últimos años. Creo que esas acciones lo llevaron a atravesar momentos difíciles que no me corresponden, pero sí me afectan profundamente. No puedo responsabilizarme por lo que hice, pero sí por lo que siento y por cómo eso me atraviesa, a tal punto de temer por mi vida, por mi libertad", dijo.
Pete Hegseth, secretario de Defensa estadounidense, justificó el nuevo ataque diciendo: "Este buque era conocido por nuestros servicios de inteligencia por su participación en el contrabando de estupefacientes. Los trataremos igual que a Al-Qaeda, rastreándolos y eliminándolos". Leer más
El gobernador bonaerense cuestionó al Presidente por no haberlo invitado a la reunión del jueves con representantes de las provincias. "Su política está destruyendo el tejido social y productivo de la Argentina. Por eso le pido que escuche, que corrija", advirtió
Una batalla política y judicial se desató en Estados Unidos tras la decisión de la administración Donald Trump de suspender los beneficios del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés) durante el cierre parcial del gobierno. Mientras millones de familias temen quedarse sin ayuda alimentaria a partir de noviembre, una jueza federal en Boston intervino para exigir que el gobierno utilice fondos de emergencia.Una jueza federal presiona a la administración Trump por los pagos de SNAPLa magistrada Indira Talwani, del Tribunal de Distrito de Massachusetts, manifestó su inclinación a ordenar que el gobierno de Donald Trump active los fondos de contingencia disponibles para financiar parcialmente el SNAP durante noviembre. Según consignó Politico, la jueza consideró que el caso constituye una emergencia nacional, ya que el programa, que asiste a alrededor de 42 millones de personas, se quedará sin recursos en cuestión de días si no se aprueba una medida de urgencia."Es difícil comprender cómo esto no es una emergencia cuando no hay dinero y millones de personas dependen de sus beneficios alimentarios", expresó Talwani durante la audiencia. La funcionaria, designada originalmente por el expresidente Barack Obama, anticipó que emitirá su fallo, en respuesta al pedido de una orden judicial temporal presentado por un grupo de estados gobernados por demócratas.La demanda busca revertir la decisión del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) de suspender los pagos de SNAP debido al cierre de gobierno. Los estados argumentaron que el organismo federal posee fondos suficientes para cubrir la totalidad o al menos una parte sustancial de los beneficios correspondientes a noviembre.Por su parte, el Departamento de Justicia, en representación del Ejecutivo, argumentó que los fondos de contingencia estaban reservados para desastres naturales y no alcanzaban para cubrir los 8000 millones de dólares necesarios para pagar los beneficios del mes siguiente, según Politico. Su abogado, Jason Altabet, advirtió que una financiación parcial sería "desastrosa", ya que obligaría a los estados a reajustar los sistemas de pago dos veces si el Congreso aprobara una ley presupuestaria más adelante.Sin embargo, la jueza Talwani rechazó esa posición y señaló que la intención del Congreso al crear los fondos de emergencia fue "proteger al pueblo estadounidense". Además, advirtió que, incluso si se llegara a un acuerdo presupuestario, los tiempos administrativos impedirían que los fondos fluyeran de inmediato. "Ausente una victoria total de los demandantes, millones de beneficiarios perderán su ayuda el 1° de noviembre", enfatizó la magistrada.Newsom y los estados demandantes: contra Trump y el freno de SNAPEl gobernador de California, Gavin Newsom, encabezó la ofensiva judicial al presentar una demanda contra el USDA y la Oficina de Administración y Presupuesto (OMB, por sus siglas en inglés), ambas dirigidas por funcionarios designados por Trump. El escrito, respaldado por más de 20 estados, acusa al gobierno federal de haber actuado "de manera injustificada, arbitraria y contraria a la ley".Newsom calificó la medida como "una crueldad sin precedentes" y apuntó directamente contra el presidente: "Mientras Donald Trump recorre el mundo intentando reparar los daños económicos que él mismo causó, niega comida a millones de estadounidenses que pasarán hambre el próximo mes. Es un acto inhumano y demuestra su total indiferencia por la gente de este país".La administración californiana aseguró que el gobierno federal retuvo deliberadamente US$6000 millones de fondos de contingencia que el Congreso había autorizado para sostener el programa en caso de emergencias presupuestarias. "Cuando las familias no saben de dónde saldrá su próxima comida, el gobierno ha fallado en su deber más básico de cuidar a su pueblo", añadió Jennifer Siebel Newsom, primera dama del estado.Los argumentos legales del reclamo contra la administración Trump por los pagos de SNAPEl documento presentado ante el tribunal sostiene que el USDA violó su obligación legal de distribuir los beneficios a todos los hogares elegibles, según lo establecido en el Título 7 del Código de los Estados Unidos. Al negarse a utilizar los fondos de emergencia, la agencia habría incumplido el mandato del Congreso y abusado de su discrecionalidad administrativa.Los estados plantearon dos fundamentos centrales:Violación de la Ley de Procedimiento Administrativo (APA, por sus siglas en inglés): el USDA está legalmente obligado a mantener la entrega de ayuda alimentaria mientras existan fondos disponibles.Actuación arbitraria y caprichosa: los demandados modificaron sin justificación una política histórica de utilizar los fondos de contingencia en momentos de cierre gubernamental, ignorando los riesgos de hambre masiva y el impacto social de su decisión.Los gobernadores exigen que el tribunal declare nulas las directivas del USDA emitidas el 10 y el 24 de octubre, que ordenó la suspensión de los pagos, y que se disponga la liberación inmediata de los recursos para garantizar las asignaciones de noviembre.
La actriz peruana confesó que su cinta podría salir de cartelera si no mejora la asistencia este fin de semana.
Emiliano Moyano, que había estado casi diez años preso por robo calificado, está imputado por disparar contra una mujer en febrero de 2024 en Córdoba. Leer más
El líder de la mayoría en el Senado, John Thune, reiteró que no contempla modificar las reglas de la cámara alta
Se destapó el conflicto luego de que se filtraran las primeras imágenes del rodaje.La diva de los teléfonos buscaría resguardar su intimidad en la biopic de La One.
La Cámara Federal porteña descartó un primer planteo que había hecho el expresidente. Luego de la recusación del juez Julián Ercolini volvió a pedir que la investigación comience de cero, reclamo que está pendiente de resolución
El juez aprobó la solicitud de la fiscalía para los ocho imputados por los femicidios de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez. El expediente continuará bajo la órbita del fuero federal porque los crímenes están vinculados al narcotráfico. Leer más
El gobernador Ron DeSantis anunció una directriz para tomar medidas enérgicas contra lo que considera un "abuso de visas H-1B" dentro del Sistema de Educación Superior de Florida. El mandatario reveló los resultados iniciales de las auditorías de eficiencia que buscan eliminar "la ideología y las prácticas cuestionables en las universidades".Visas H-1B en Florida: limitaciones a los migrantesDeSantis ordenó a la Junta de Gobernadores del estado que "ponga fin" a la prioridad de los visados H-1B en las universidades estatales.Asimismo, el republicano anunció que Florida DOGE se asoció con el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) federal, el Sistema de Universidades Estatales y socios institucionales para cancelar o reutilizar millones de dólares en subvenciones relacionadas con Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI, por sus siglas en inglés).El objetivo principal de esta medida es garantizar que los ciudadanos "sean los primeros en la fila para las oportunidades de trabajo". Si las universidades no pueden encontrar el talento necesario entre los floridanos o estadounidenses, deben "analizar profundamente la situación", sentenció el mandatario.DeSantis argumentó en conferencia de prensa que el programa de visados a nivel nacional se ha convertido en una "estafa total". Los problemas de las visas H-1B en Florida, según DeSantisEl mandatario estatal detalló cuáles fueron los problemas particulares que se encontraron en las audiencias:Desplazamiento de estadounidenses: DeSantis afirmó que las empresas de tecnología a menudo despiden a ciudadanos del país y contratan a titulares de visas para pagarles menos.Servidumbre por contrato: el republicano señaló que los titulares de este documento están "básicamente" ligados a la empresa, y actúan como "sirvientes por contrato" a bajo costo.Mano de obra barata: sostuvo que las universidades utilizan las H-1B no para traer "un Einstein," sino para obtener "básicamente en algunos aspectos mano de obra barata".Luego, DeSantis brindó algunos ejemplos sobre las universidades y los puestos que cubren con profesionales extranjeros: un profesor de política pública de China y un entrenador asistente de natación de España. "¿No podemos producir un entrenador asistente de natación en EE. UU.? ¿Por qué necesitamos traer a alguien de China para hablar de política pública?", concluyó. La palabra de las autoridades universitarias sobre las visas H-1B en FloridaEl gobernador no estuvo solo en la conferencia, lo acompañaron distintas personalidades educativas del Estado Dorado. Ben Watkins, director de Finanzas de Bonos del estado, destacó la calidad del sistema educativo y la metodología del estudio de eficiencia."Estoy aquí para decirles, y esto no es noticia para quienes prestan atención, que Florida tiene el mejor sistema de educación superior del país al ofrecer una de alta calidad al menor costo posible y para las familias del Estado del Sol, por lo que es un logro notable y algo de lo que estar orgulloso", aseguró.Por otro lado, Stacey Kamutus, Comisionado de Educación de Florida, aseguró que las instituciones del estado desempeñan "un papel vital en el desarrollo de la fuerza laboral, al proporcionar programas de alta calidad que preparan a los estudiantes para carreras de alta demanda". Y agregó: "Gracias a que DeSantis tomó medidas enérgicas contra las visas H-1B , nos aseguraremos de que los estadounidenses ocupen nuestra fuerza laboral".
La Asociación Civil Salvemos al Tren asegura que el intendente que supo ser libertario, del GEN y radical trabajar para "sabotear" el retorno del ferrocarril. Destrucción de vías, quita de durmientes y pasos a nivel tapados con cemento.
Milei y su equipo debe comenzar a dar señales de diálogo tras las indicaciones de Estados Unidos. Quieren avanzar con las reformas laboral y tributaria.
Una nueva campaña de 'phising' se hace pasar por el Ministerio de Sanidad para robar los datos a la ciudadanía
Las autoridades de la Conferencia Episcopal de los obispos católicos emitieron una declaración en relación a las elecciones legislativas para solicitar el compromiso de los elegidos con "quienes más sufren". Pidieron también también que se fortalezca el diálogo en búsqueda de consensos.
El llamado llegó el sábado, en la previa de la elección legislativa que terminaría con un sorprendente triunfo libertario. Fue el presidente Javier Milei el que llamó al celular de Mariano Cúneo Libarona, el ministro de Justicia que, tan solo días atrás, había avisado que no continuaría en el cargo."No te podés ir, formás parte del equipo cien por cien", le dijo Milei a Cúneo Libarona, que ya tenía la renuncia preparada, lista para presentar el lunes 27. Según fuentes oficiales con conocimiento de lo conversado, el ministro de Justicia le reiteró al Presidente los argumentos, centrados en su estado de salud (una operación de rodilla pendiente) y en la necesidad de un descanso luego de dos años de gestión. Milei volvió a la carga: necesitaba que el ministro le garantizara su continuidad, luego de la renuncia del canciller Gerardo Werthein, a cuatro días de las elecciones, y en el medio de rumores sobre inminentes cambios de nombres, finalmente aplazados por el triunfo electoral. Al menos por el momento, según coincidieron las fuentes en diálogo con LA NACION, el Presidente logró su objetivo: Cúneo seguirá al frente del ministerio, por al menos tres meses más, con opción a otros seis, según comentaron cerca del primer mandatario. Ni bien se conoció que Cúneo Libarona había decidido alejarse, comenzaron a circular rumores de eventuales reemplazos. Su segundo, Sebastián Amerio, contaba con el impulso de Santiago Caputo. También se mencionó al intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, al frente de una hipotética fusión de ese ministerio con el de Seguridad. Finalmente, ninguna de las versiones se confirmó. La continuidad del ministro de Justicia se suma hoy a la asunción de Pablo Quirno como nuevo canciller en reemplazo de Werthein. El recambio de piezas más urgente se centrará, entonces, en los casilleros que dejarán vacíos Patricia Bullrich, que en diciembre dejará Seguridad para asumir como senadora nacional, y Luis Petri, ministro de Defensa electo diputado nacional por Mendoza a la cabeza de la lista de La Libertad Avanza en coalición con la UCR local. También tiene fecha de salida el portavoz presidencial Manuel Adorni, electo el 18 de mayo pasado como legislador porteño, aunque su lugar-con funciones diferentes-sería asignado a quien hoy es el subsecretario de medios y comunicación, Javier Lanari. A diferencia del Ministerio de Defensa, donde las opciones son más difusas, en Seguridad habría un acuerdo de palabra para que la actual secretaria de Seguridad, Alejandra Monteoliva-cercana a Bullrich-sea la elegida para reemplazarla. Las acciones de la actual ministra subieron luego del 50 por ciento de los votos obtenidos el domingo por la lista libertaria porteña. Distintas fuentes aseguraron como "probable" que Monteoliva-que estuvo esa noche en el búnker ganador, festejando la victoria, al igual que Cúneo Libarona-termine ocupando ese sitio en el elenco ministerial.Para más adelante quedaría el eventual ingreso del asesor presidencial Santiago Caputo, a quien distintas versiones asignaban la jefatura de gabinete, en reemplazo de Guillermo Francos, o el Ministerio del Interior, que hoy ocupa el tucumano Lisandro Catalán, cercano al ministro coordinador. Consultado hoy, Francos afirmó que está trabajando "como todos los días", pero descartó ocupar otro cargo, si el Presidente decidiera removerlo de la planta baja de la Casa Rosada, donde hoy está su despacho."Empecé siendo ministro de Interior, el Presidente me pidió que fuera jefe de Gabinete. ¿Qué más puedo cumplir? Creo que nada. He cumplido un rol que el Presidente valora, si él cree que tiene que generar un cambio lo hará, pero no creo que yo esté en la posición de ir a ningún otro lugar dentro del Estado", sostuvo Francos a La Red.
Tribunales colombianos han exigido al mandatario retractarse de afirmaciones que, según los fallos, vulneran derechos y superan los límites de la libertad de expresión
Una familia cubana, que solicita asilo político en Estados Unidos desde 2022, ahora enfrenta una situación migratoria compleja: su hija, de 22 años, fue detenida por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en un centro en Alvarado, Texas. Los padres aseguran que Angélica Miranda Sardón cumplió con las citas requeridas por las autoridades migratorias y piden apoyo para poder reunificarse.Una joven cubana de 22 años fue detenida por el ICELa familia ingresó a Estados Unidos en 2022 con Sardón y solicitó asilo político. Según detalló la madre a Telemundo, asistieron a todas las citas anuales requeridas por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) para revisar su caso y determinar la fecha de audiencia ante la corte. Sin embargo, el 17 de octubre, Yurina Sardón Blanco, la madre de la joven, afirmó que un agente de inmigración le informó en Dallas que su hija tendría que ser detenida. "Aludiendo a que ella ahora es mayor de edad y que no va a estar bajo mi asilo".Ante esta situación, Ángel Manuel Miranda Plasencia, el padre de la cubana, comentó: "Por favor, ayúdennos para que nuestra niña esté de vuelta. No importa que tenga un grillete en el pie, no importa que tenga un teléfono para poder ubicarla todo el tiempo".Asilo político: qué pasa cuando los hijos cumplen la mayoría de edad en EE.UU.Según indicó Omar Ortiz Vélez, un abogado de inmigración al medio citado, los hijos de padres que pidieron protección de asilo político al convertirse en personas adultas, pueden ser obligados por el DHS a presentar su propia aplicación de protección, de acuerdo con el criterio de la agencia.Es necesario "incluir una petición de asilo para cada uno individual, esto es, por si se dan estas situaciones que el menor de edad alcanza la mayoría de edad y un tribunal lo quiere separar del caso, su solicitud ya esté adecuadamente presentada", afirmó. Cómo funciona el asilo político en Estados UnidosEl asilo, según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés), es una protección que se otorga a las personas que buscan quedarse en Estados Unidos porque sufrieron persecución o tienen un temor bien fundado de sufrirla debido a su:RazaReligiónNacionalidadPertenencia a un grupo social en particularOpinión políticaSolo se puede presentar esta solicitud si la persona se encuentra físicamente en Estados Unidos y no es ciudadana estadounidense.Se puede pedir asilo con Uscis como menor si:Una persona tiene menos de 18 años de edad.Desea tener un caso propio, independiente del de los padres.No se encuentra en procedimientos judiciales de inmigración.Según la agencia, los cambios en el procedimiento pueden incluir situaciones como que el solicitante cumpla 21 años, lo que puede afectar su estatus dentro de la solicitud familiar. Ese fue el caso de la joven cubana detenida recientemente.A su vez, también se tienen en cuenta los siguientes factores:Modificaciones en las condiciones del país de nacionalidad o, en caso de ser apátrida, del país de última residencia habitual.Alteraciones en las circunstancias que afecten significativamente la elegibilidad para asilo, que incluyan cambios en las leyes estadounidenses aplicables o actividades realizadas fuera del país del que se teme persecución que puedan generar riesgo.Para quienes fueron incluidos previamente como dependientes en la solicitud de asilo de otra persona, la pérdida de la relación conyugal o de parentesco padre-hijo con el solicitante principal, ya sea por matrimonio, divorcio o fallecimiento, sí influye en la solicitud.
La cadena de supermercados Kroger pidió a sus clientes que otorguen el cambio exacto si abonan sus compras en efectivo, en medio de una escasez de centavos en Estados Unidos a raíz de la decisión del Departamento del Tesoro. La compañía colocó carteles en sus tiendas para informar de la situación.Qué dicen los carteles de Kroger sobre el pago en efectivo en sus tiendasLa empresa de Kroger colocó avisos en ciertas sucursales sobre el método de pago por parte de los clientes, a raíz de una medida que anunció el gobierno de Donald Trump a principios de 2025 y que ya generaría los primeros efectos en las compras de supermercados. En los carteles, la compañía solicitó que quienes abonen en efectivo cuenten con el cambio exacto."Si usa efectivo para pagar, considere proporcionar el cambio exacto", se leyó en uno de los avisos colocados en los sistemas de cobro automático de las tiendas de supermercados en EE.UU., según imágenes compartidas por ABC 6 esta semana.Por qué Kroger pidió a sus clientes que aporten el cambio exacto en las compras en efectivoEn febrero de 2025, Trump ordenó al Departamento del Tesoro frenar la emisión de monedas de un centavo debido a un alto costo. En mayo pasado, el organismo gubernamental realizó un pedido final de centavos en blanco y se espera que la puesta en circulación de nuevos finalice a comienzos de 2026."El Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha detenido la producción de centavos, lo que ahora está afectando el suministro", se leyó también en los carteles ubicados en las tiendas de Kroger.En diálogo con Local 12, un portavoz de la cadena señaló que la empresa "seguirá evaluando el impacto de la decisión del Departamento". Y añadió que, si un cliente abona en efectivo, se aporte en la medida de lo posible el monto exacto de la compra. "Kroger seguirá aceptando monedas de un centavo", puntualizó.En tanto, Trump calificó la acuñación de centavos como un "despilfarro". La Casa de la Moneda de Estados Unidos (Usmint, por sus siglas en inglés) reportó una pérdida de 85,3 millones de dólares en el año fiscal 2024. Durante ese período, se produjeron 3200 millones de monedas de este tipo y cada una presentó un costo de US$0,037, mientras que el año anterior su precio de emisión fue de US$0,031.El impacto de la escasez de centavos en Estados Unidos para los supermercadosEn julio pasado, el Banco de la Reserva Federal de Richmond (FRBR, por sus siglas en inglés) emitió un comunicado en el que advirtió los efectos en las empresas sobre la escasez de centavos en ese país. Así, indicó que las compañías podrían implementar un "impuesto de redondeo" que no en todas las ocasiones sería a favor del cliente.En tanto, un grupo de asociaciones envió una carta a los Comités Bancarios del Senado y de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes de EE.UU. el 30 de septiembre pasado. En el escrito, solicitaron la implementación de una ley federal que permita a las compañías realizar un redondeo en las transacciones. El pedido se enmarcó en el alegato de que al menos 10 estados y ciudades de ese país contemplarían normas que prohibirían esa práctica.
El gobernador sufragó en una escuela de La Plata. Aseguró que se vota con "total normalidad" en el territorio bonaerense, cuestionó el uso de la Boleta Única de Papel y el proyecto de reforma laboral del gobierno nacional y anticipó: "Se va a votar qué pasa en Argentina"
El cantante mexicano deslumbró con su voz, carisma y un recorrido por sus más grandes éxitos en Costa 21
La vida rural en el partido bonaerense de General Guido atraviesa un momento crítico. Los productores aseguran que muchos están aislados, sin poder trabajar ni circular, con campos anegados y caminos rurales intransitables. El deterioro de la red vial, que suma unos 600 kilómetros, dejó a muchas familias desconectadas de los pueblos, de los servicios básicos y de su propia producción. "Estamos desamparados. Totalmente desamparados", resume a LA NACION la productora ganadera Inés Bosisio, una de las afectadas.Su historia refleja lo que ocurre en todo en ese distrito, según dijo. "Tengo dos campos en General Guido, en dos cuarteles diferentes. Los dos establecimientos están a 30 kilómetros del pavimento. En diciembre de 2024, todavía con los caminos rurales en mal estado, estábamos pagando una red vial lógica, pero en enero vino la primera cuota con el 380% de aumento", recuerda. Plan: el Gobierno endureció controles para erradicar una importante enfermedad endémica de los porcinosAnte ese incremento, un grupo de entre 50 y 60 productores presentó un amparo judicial: "El amparo está en Dolores, todavía no ha salido. Estamos desde febrero esperando".Con las lluvias de los últimos meses, la situación se agravó. "Jamás pasaron una rastra", asegura Bosisio. Según describe, en el municipio explican que "tienen cuatro máquinas que están descompuestas y que no tienen plata". LA NACION intentó comunicarse con el intendente local Carlos Rocha (Unión por la Patria), pero aun no obtuvo respuesta. Subirán al 5%: el Gobierno no tiene previsto prorrogar las retenciones a cero para dos carnes y se desata un clamor"Hace tres meses que no puedo sacar hacienda, ni puedo entrar yo", se lamenta. El problema afecta a la producción â??en este distrito netamente ganaderoâ??, pero también a la salud y la vida cotidiana de la gente. "Hay, hasta te diría, un abandono de personas, porque tengo una persona que el otro día se lesionó y no pudo salir del campo".La vida rural se volvió una logística imposible. "Hay veces que los trabajadores van en motos, otros a caballo y algunos en bicicleta. Es una situación límite", explica. Incluso hoy todo depende de la buena voluntad de todos los vecinos que solidariamente dan paso entre sus campos para poder acceder a otros establecimientos: "Una vecina me pidió paso y abrimos un camino por un potrero y de ahí ella sale para el otro lado, era la única manera de que llegue a su campo".Detalla que en uno de su establecimientos directamente no tiene paso posible: "En el otro campo familiar tengo tres caminos alternativos, uno con un pantano impasable y los otros están cortados con agua por arriba, tipo río". En este sentido, el agua corre sin control. "No hacen alcantarillas ni han puesto ningún tubo y el agua pasa por donde quiere y borra el camino", denuncia.La productora enfatiza que lo que en los mapas figuran caminos rurales, en la realidad son barriales y pantanos convertidos en trampas: "Hay ciénagas de 60 centímetros, donde ni las camionetas 4x4 andan y quedan colgadas".La situación también afecta a la educación. "Hay escuelas rurales en la zona y los chicos no pueden ir. Lo mismo ocurre para acceder a servicios esenciales como la policía, ambulancias, todo se complica".Intentos de diálogo Bosisio integra la Sociedad Rural de General Guido y asegura que agotaron todas las instancias formales. "Fuimos al municipio con cartas varias veces", recuerda. Incluso se ofrecieron a aportar fondos y gestionar una cooperativa vial, como en otros municipios. Pero la propuesta fue descartada: "Rechazaron y dijeron que ya habían arreglado particularmente con alguien para poner durmientes en los pantanos". Esa medida, según la productora, es totalmente insuficiente: "Imaginate, se hunden los durmientes porque nunca no se abovedaron los caminos con greda".Mientras tanto, la producción se paraliza. Bosisio tiene 15 hectáreas de avena para cortar y hacer rollos para el invierno pero el contratista ya le dijo que no puede entrar. El costo económico se vuelve insostenible: "La gente está desesperada porque tiene que sacar hacienda para poder pagar los gastos, los sueldos y la hacienda se les muere".Vale recordar que en enero pasado, la Sociedad Rural de General Guido rechazó la creación de una sobretasa municipal que iba a cobrarse "cada vez que se realice un trámite en la emisión de guías de traslado de hacienda", por un monto estimado de $90 millones al año. En ese momento, los productores ya advertían que "faltan alteos y alcantarillas".Sin red vial, sin respuestas y con una economía ahogada, el ánimo de los productores está por el piso. "Estoy tirando escombros en el pantano que está enfrente a mi campo", relata la productora, que incluso colaboró con el mantenimiento por cuenta propia.Pero el esfuerzo individual no alcanza. "Estamos aislados", confiesa. Es así que hubo momentos en que pensaron en manifestarse frente al municipio, con carteles, con cornetas, pero luego razonaron y dijeron de ir por las buenas, por el diálogo: "Tampoco hubo respuesta positiva".Con 79 años, asegura seguir poniendo el cuerpo: "Tengo energía y le meto para adelante, pero no doy más". En tanto, el teléfono de la intendencia, dice, siempre da la misma respuesta: "No tenemos plata y las máquinas están rotas".
Eduardo Montealegre presentó en las últimas horas el borrador de la propuesta para una asamblea constituyente, iniciativa defendida por el Gobierno Petro
La defensa de la dirigente política sostuvo que la imputación ya había sido resuelta en la causa Vialidad por asociación ilícita. Aun así, se decidió que la investigación continúe su curso y que se desarrollen nuevas instancias judiciales a partir del 6 de noviembre, manteniéndose firme la acusación en su contra por presuntas coimas, según reportes previos. Leer más
El fallo de Casación mantuvo las medidas patrimoniales sobre ambos imputados y abrió la posibilidad de que el fiscal Eduardo Taiano defina si corresponde ordenar su detención, como solicitó una de las querellas por riesgo de fuga y entorpecimiento. Leer más
El Tribunal Oral Federal 7 desestimó el pedido de la defensa de la ex presidenta, quien seguirá imputada por presunta corrupción, habilitando el inicio del juicio oral previsto para el 6 de noviembre
La ex presidenta pretende que el expediente salga de Comodoro Py y pase al fuero Civil y Comercial, donde ya se declaró la caducidad del reclamo. Ahora debe resolver la Cámara Federal de Casación Penal
El Ministerio de Economía cambio la fecha de apertura de ofertas económica, prevista para mañana, a través de una resolución publicada en un suplemento del Boletín Oficial. En el sector habían advertido por la inconveniencia de realizar el proceso antes de las elecciones y en medio de un contexto de volatilidad
Por otro lado, la Fiscalía Federal de Salta investiga el presunto otorgamiento irregular de unas 10 mil pensiones en Joaquín V. González.
Juan Carlos Portugal asegura que la vacada expresidenta "estará en su casa, en nuestro país"
WASHINGTON.â?? En medio de las crecientes críticas y reclamos de legisladores demócratas por el auxilio financiero de Estados Unidos a la Argentina, el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, lo calificó como "acciones cruciales" del gobierno en una carta dirigida a la senadora Elizabeth Warren, quien le había reclamado al influyente funcionario explicaciones sobre la ayuda a la administración de Javier Milei."Nos hemos visto obligados a priorizar las acciones cruciales necesarias para el cumplimiento de los deberes constitucionales del Presidente, incluyendo la seguridad nacional y la estabilidad financiera global", escribió Bessent a Warren en una misiva que la senadora por Massachussetts compartió inicialmente con la cadena CNN.Warren, una de las legisladoras demócratas más críticas con el auxilio a la Argentina, le había pedido a Bessent que brindara las razones por las cuales el Departamento del Tesoro negociaba un rescate multimillonario en medio del cierre del gobierno (conocido como shutdown), que ha restringido el funcionamiento federal en Estados Unidos.En su respuesta a Warren, Bessent no abordó directamente las preguntas sobre la posible participación del sector privado en el auxilio a la Argentina, uno de los instrumentos que puso sobre la mesa el Departamento del Tesoro."El uso del Fondo de Estabilización Cambiaria [ESF, por sus siglas en inglés] proporciona respaldo específico a un aliado clave que ha impulsado políticas fiscalmente responsables y libertad económica para sus ciudadanos. Es importante destacar que esta acción se lleva a cabo de manera que protege a los contribuyentes estadounidenses", escribió Bessent, en referencia a la gestión de Milei, aunque sin mencionarlo por su nombre."No es de extrañar, dadas sus opiniones peronistas sobre el gobierno y la libertad, que este tipo de acción le cause gran ansiedad", añadió el secretario del Tesoro, que ya había tildado a Warren como una "american peronist"."En otros aspectos, el Tesoro se ha visto obligado a reducir significativamente sus operaciones para preservar los fondos disponibles. Las docenas de cartas que [usted] ha enviado a mi oficina este año indican la necesidad de que el Tesoro emprenda una campaña integral de educación financiera para aclarar muchas falacias provenientes de la izquierda", continuó Bessent, que cerró la carta instando a Warren "a votar a favor de reabrir el gobierno de inmediato".Warren, miembro de mayor rango del Comité de Banca, Vivienda y Asuntos Urbanos del Senado, le había enviado una carta a Bessent el 15 de octubre expresando su preocupación por los planes de la administración de Donald Trump de facilitar 20.000 millones de dólares adicionales en inversión privada en la Argentina, en medio del cierre del gobierno y días después de haber comprometido 20.000 millones de dólares a través de una línea de swap, que el Banco Central confirmó el lunes pasado."El 9 de octubre, el Departamento del Tesoro, bajo su liderazgo, acordó un swap de divisas por 20.000 millones de dólares con el Banco Central de la Argentina, diseñado para apuntalar los mercados financieros del país, que se encontraban en crisis", escribió Warren."La transacción, que prometía beneficiar a los 'grandes gestores de fondos' e 'inversores adinerados' a costa de los agricultores y contribuyentes estadounidenses, fue ampliamente entendida como una medida destinada a impulsar al presidente Milei, amigo personal del presidente Trump, en medio de las elecciones de mitad de mandato del país", añadió la senadora."Sin embargo, el swap de divisas inicial de 20.000 millones de dólares aparentemente no fue suficiente. El 15 de octubre, usted informó a la prensa que el Departamento del Tesoro tiene la intención de brindar apoyo adicional a la Argentina, esta vez facilitando la inversión del sector privado en el país. El Departamento, explicó, ha estado 'trabajando durante semanas' en 'una solución del sector privado para los próximos pagos de la deuda de la Argentina' en forma de una 'facilidad de 20.000 millones de dólares' para inversiones", señaló la misiva enviada a Bessent.Además, Warren fue autora de un proyecto de ley para "detener este rescate" a la administración de Milei, llamado "No Argentina Bailout Act".El auxilio financiero a la Argentina se ha convertido en un frente interno para la administración Trump, con crecientes críticas de los demócratas, tanto en el Senado como en la Cámara de Representantes, y se sectores agropecuarios, como los productores de soja y, recientemente, los ganaderos.La semana pasada, la legisladora Jeanne Shaheen, principal demócrata del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, le había enviado una dura carta a Bessent y al secretario de Estado, Marco Rubio, en la que reclamaba respuestas sobre la decisión de la Casa Blanca de proporcionar un rescate de 20.000 millones de dólares a la administración de Milei.
En Temu se puede cancelar un pedido, pero con una limitación crucial: solo si aún no ha sido empaquetado o preparado para el envío. Dada la rapidez con la que la plataforma china procesa los pedidos, es fundamental actuar con celeridad si uno se arrepiente de una compra.Cómo cancelar un pedido en TemuSi la cancelación es posible, el proceso es sencillo y se realiza a través de unos pocos pasos:Iniciar sesión en la cuenta de Temu (ya sea en la aplicación móvil o en el sitio web). Una vez dentro, localizar y hacer clic en el icono de tu perfil o avatar para acceder al menú y seleccionar la opción "Tus pedidos" o "Mis pedidos".Dentro de la lista de tus compras, hay que encontrar el pedido específico que se desea anular. Hacerle click para ver los detalles completos.En la página de detalles del pedido, buscar el botón que indica "Cancelar/otra ayuda" o una opción similar como "Deseo cancelar artículos". Si la mercancía ya está siendo empaquetada o enviada, esta opción no estará visible.Seguir las instrucciones en pantalla. Se deberá seleccionar los artículos que se quieren cancelar (se puede optar por todos) e indicar el motivo de la cancelación. Finalmente, hacer click en "Enviar" o "Cancelar artículos seleccionados" para confirmar la solicitud.Luego, se recibirá una confirmación de la cancelación y del reembolso. El dinero puede ser devuelto al método de pago original o como crédito Temu, según elección. El tiempo de procesamiento varía según el banco, pero Temu asegura el inicio del proceso de reembolso.Qué pasa si no me llegó la compra de TemuHay varias opciones para elegir, en caso de no recibir a tiempo una compra de Temu.Los escenarios son:El paquete sigue en tránsito y está demorado.El paquete arribó a destino.Hubo otro problema.Cada caso tiene una solución en particular. El soporte al cliente es fundamental para poder buscar respuestas. Para encontrarlo, hay que:Entrar al perfil de Temu.Entrar a "Tu".Tocar el ícono de Ayuda, arriba a la derecha.Elegir la opción de contacto y comenzar el chat.Cómo rastreo un pedido de Temu desde la ArgentinaPara rastrear tu pedido de Temu desde Argentina, el proceso es bastante sencillo y se realiza principalmente a través de la propia plataforma de Temu. A continuación, los pasos para hacerlo:1. Rastreo a través de la aplicación o sitio web de Temu:Entrar a la cuenta: hay que loguearse en la cuenta de Temu, ya sea desde la app o la página web.Ir a "Tus pedidos": se busca la sección de "Tus pedidos" o "Mis pedidos".Elegir el pedido: se selecciona el pedido que se quiere rastrear y se hace click allí.Hacer click en "Rastrear": al lado del pedido, se va a encontrar un botón que dice "Rastrear" o "Seguimiento". Al apretarlo, se abre una página con toda la data del envío.En esa página se puede ver:La empresa de transporte asignada.El número de seguimiento.El tiempo estimado de entrega.El estado actual del paquete (por ejemplo: "Enviado", "En tránsito", "En aduana", "En reparto").Cómo usar el número de seguimientoSi con la información de Temu no alcanza o se quiere un seguimiento más detallado, se puede usar el número de seguimiento que da la empresa de transporte.Copiar el número: en la sección de "Rastrear" del pedido en Temu, se encuentra el número de seguimiento. Hay que copiarlo.Rastrear en la página del transportista: una vez que el paquete llega a Argentina, es probable que lo lleve un transportista local como Andreani o Correo Argentino. Se puede ingresar el número de seguimiento en la página oficial de la empresa de transporte para tener actualizaciones más precisas sobre su llegada y entrega en el país.A tener en cuenta en la ArgentinaAduana: es importante saber que los paquetes internacionales, incluidos los de Temu, tienen que pasar por la Aduana Argentina. Este trámite puede generar demoras. A veces, la información de seguimiento queda "estancada" en la Aduana hasta que el paquete es liberado para el reparto final.Mails de notificación: Temu suele mandar correos electrónicos cuando el estado del pedido cambia, por ejemplo, cuando se despacha o cuando el número de seguimiento está disponible.Plazo de entrega: Temu da un plazo de entrega estimado. Se recomienda tener paciencia, ya que los envíos internacionales pueden demorar más de lo esperado por cuestiones de logística y aduana.Cuánto tardan en llegar las compras de TemuLos productos de Temu vienen principalmente desde China, por lo que los tiempos de entrega pueden variar entre 7 y 20 días hábiles, aunque esto depende del país y del tipo de producto.Uno de los principales diferenciales de esta empresa es que el envío suele ser gratuito, aunque en algunos casos puede haber condiciones mínimas de compra.
Las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) sacudieron a la ciudad de Los Ángeles, California. Ante el aumento de las detenciones en los últimos meses, la alcaldesa Karen Bass pidió al Congreso de Estados Unidos que inicie una investigaciónKaren Bass pide al Congreso investigar las redadas migratorias del ICE en Los ÁngelesEn una conferencia de prensa, acompañada del legislador demócrata por Long Beach, Robert García, la mandataria local solicitó una audiencia del parlamento federal sobre las presuntas detenciones "ilegales e inconstitucionales" sin orden judicial ni causa probable.La alcaldesa remarcó con relación al abuso policial: "Es importante que digamos hoy que lo que les pasa a los inmigrantes indocumentados, también les sucede a los estadounidenses, lo que significa que esto le puede pasar a cualquiera". Además, resaltó que 170 ciudadanos fueron detenidos en el marco de estos operativos.Por otro lado, destacó que fue un día muy significativo, ya que se reunieron más de "50 líderes comunitarios preocupados porque las redadas continúan en Los Ángeles". En este sentido, explicó que convocó a García para que se celebren audiencias en el Congreso que analicen los presuntos abusos del ICE y lo que "sucede con los ataques de la administración Donald Trump a las distintas ciudades". Por último, señaló: "Debemos comenzar a documentar este momento flagrante en nuestra historia para que las cosas puedan cambiar".Robert García impulsa audiencias del Congreso por presuntos abusos del ICE en CaliforniaTras las declaraciones de Bass, el concejal demócrata que representa al Distrito 42 de California, Robert Garcia, anunció que el Comité de Supervisión y Reforma Demócrata del Congreso y la Unidad de Investigaciones del Senado formarán unidades especiales para indagar estos arrestos."Los demócratas en el Congreso vamos a tener una nueva exploración que va a empezar en Los Ángeles para documentar lo que pasa", expresó. Y agregó: "La gente va a poder ir a hablar con su historia, pero también deben contactar a los concejales, porque cada historia es importante".García señaló: "Donald Trump y Kristi Noem atemorizan migrantes, gente trabajadora de la ciudad y de nuestro estado todos los días. Ellos violan la ley y la Constitución. También se olvidan que esta última protege a todas las personas y garantiza el debido proceso no solo para estadounidenses, sino para todos". Los Ángeles declara emergencia económica por el impacto de las redadas del ICEEn el marco de los operativos migratorios, las autoridades locales aseguraron que estos procedimientos causaron inestabilidad económica y social entre los residentes, especialmente en las comunidades de inmigrantes. Por este motivo, el condado de Los Ángeles declaró el estado de emergencia económica.Esta proclamación otorga al gobierno estatal la capacidad de actuar con rapidez para brindar asistencia directa, especialmente en el pago del alquiler de las familias afectadas.La decisión, aprobada por la Junta de Supervisores el 14 de octubre de 2025, le permitirá al condado utilizar herramientas de respuesta similares a las empleadas durante desastres naturales como incendios, terremotos o inundaciones.Con esta medida, las autoridades buscan ofrecer alivio inmediato a los hogares que perdieron ingresos debido al temor generalizado y las detenciones derivadas de las redadas.
El secretario de Defensa, John Healey, dijo que las fuerzas podrían desempeñar "un papel fundamental, aportando su experiencia y habilidades especializadas para asegurar una paz duradera".El equipo se coordinaría con las Fuerzas de Defensa de Israel, lo que plantea dudas sobre su grado de independencia. No entrarán a la Franja.
La jueza Jennifer Rochon escribió la hipótesis según la cual "las pruebas podría sugerir" que los ingresos que generó $LIBRA podrían ser del presidente Javier Milei, su hermana Karina o Hayden Davis. Un abogado explicó que la magistrada no investiga "funcionarios argentinos o fondos ocultos" y que rechazó ese pedido por ser "una excursión de pesca".
Carlos Toscano circulaba en su moto por la esquina de Ramella y Castaño, en Morón, cuando fue abordado por dos motochorros el 19 de julio pasado. En el intento de asalto le dispararon por la espalda para robarle el rodado antes de huir. El proyectil rozó la médula y lo dejó cuadripléjico. Días después, la víctima murió a causa de las lesiones. La investigación sumó detenciones en cadena hasta alcanzar, ayer, la aprehensión del sospechoso señalado como autor material del disparo en Laferrere. En total, hay seis personas detenidas.En las primeras horas de la pesquisa, cuando todavía estaba internado, Toscano relató a los investigadores que un hombre lo había contactado para "negociar" la devolución de la moto. El diálogo se interrumpió y el vehículo no apareció. Ese dato, junto con los relevamientos de cámaras y las tareas de campo, fue el punto de partida para una secuencia de allanamientos que permitió reconstruir la trama detrás del robo y del ataque.Entre agosto y octubre, la investigación avanzó con una serie de allanamientos en La Matanza que permitió sumar varias detenciones y secuestrar motos, armas y prendas vinculadas al hecho. Con esos elementos, los investigadores lograron identificar y capturar en Laferrere al sospechoso señalado como autor material del disparo que dejó cuadripléjico a Carlos Toscano y luego causó su muerte; el joven ya tenía un pedido de captura por homicidio desde 2023.Con la información acumulada, los investigadores señalaron al último implicado: Javier Alejandro Gacitua, de 21 años. Se lo buscó en la zona de la Ruta 3, en Laferrere. Ayer, equipos de campo lo detectaron en la vía pública, concretaron su detención y le secuestraron un teléfono. De acuerdo con lo establecido por la investigación, Gacitua sería el autor material del disparo que hirió a Toscano, lo dejó paralizado y derivó luego en su muerte. Además, registraba un pedido de captura activo por homicidio desde 2023.Así, a tres meses del ataque, la causa ya acumulaba seis detenidos: Elías Juan Cruz Castellano, de 27 años; Maximiliano Larrosay Zabala; Darío Ramón Zabala; Ezequiel Ignacio Gauna, de 22; Damián Rodrigo Rivero y Javier Alejandro Gacitua, de 21. El caso reconstruye un patrón que los investigadores vinculan con robos de motos cometidos por grupos que rotan vehículos y roles. En este expediente, las incautaciones de distintos modelos â??Tornado XR 250, GLH 150, NX4 y CG Titanâ?? y de prendas que podrían haber sido usadas durante el hecho, junto con el hallazgo de un arma de fuego calibre 22 y una réplica, se integraron con los análisis de telefonía para delinear la operatoria. En particular, el rastreo de comunicaciones y contenidos del celular incautado en el primer allanamiento habilitó la identificación de los demás sospechosos y permitió orientar las búsquedas hacia La Matanza.La línea de tiempo que trazó la investigación muestra una progresión sostenida: el 19 de julio de 2025 ocurrió el asalto; el 27 de julio se produjo la primera detención y el secuestro del teléfono que aportó indicios; el 7 de agosto se ejecutaron los procedimientos en Isidro Casanova con nuevas aprehensiones y secuestros; el 13 de agosto se sumaron otras dos detenciones y elementos que, por sus características, podrían estar vinculados con el ataque; y el 20 de octubre se concretó la captura del sospechoso apuntado como tirador. En paralelo, la víctima falleció tras permanecer cuadripléjica por el impacto del disparo.La investigación evita, por ahora, atribuir públicamente una función específica a cada uno de los detenidos, a la espera de peritajes y cruces que puedan robustecer los elementos ya incorporados al expediente. Sí se consignó que Gacitua habría sido quien efectuó el disparo y que ya era buscado por otro homicidio. Esa condición, sumada a la gravedad del resultado del ataque, encuadró el trabajo fiscal bajo la figura de homicidio en ocasión de robo agravado por el uso de motovehículo.La causa está a cargo de la UFI N°7 y del Juzgado de Garantías N°5 de Morón. Tras la última detención, los sospechosos quedaron a disposición judicial, mientras continúan las diligencias para determinar la participación de cada uno y establecer si hubo más personas involucradas en la planificación o en la reducción de los elementos sustraídos. Las próximas medidas incluyen la ampliación de pericias sobre los teléfonos secuestrados, la verificación de los registros de las motos incautadas y la consolidación del mapa de movimientos antes y después del asalto.
El presidente Donald Trump solicitó comenzar con la obra y destacó que "por más de 150 años" varios mandatarios de EEUU "soñaron" tener un lugar así. La obra podría costar más de u$s200 millones.
El operativo del Gaula permitió rescatar a Álvaro Antonio Páez Ortiz tras nueve días de cautiverio y detuvo a miembros activos de la Policía Nacional
La economista alertó sobre el secretismo del acuerdo con Washington y pidió transparencia sobre las garantías exigidas por el Tesoro. Leer más
La Justicia de Río Negro negó el recurso extraordinario que presentó la defensa de una comunidad mapuche, para revertir la sentencia condenatoria por usurpación de sus integrantes
El Presidente encabezará primero una recorrida y luego el cierre de la campaña, en el que estará acompañado por sus candidatos, incluso los aliados del PRO
El Gobierno del Chaco destituyó a dos efectivos de la Policía provincial tras comprobarse que abusaron sexualmente de una mujer que había pedido auxilio por violencia de género en Sáenz Peña. Las pericias confirmaron el hecho y la causa fue elevada a juicio. Leer más
Los apoderados del peronismo presentaron un escrito ante la Cámara Nacional Electoral para reclamar que los datos de las elecciones generales se informen por distrito
El ex ministro de Planificación Federal sostiene que se cumplió el plazo para que su condena quede firme. La Cámara Federal de Casación Penal desestimó el planteo y ahora define la Corte Suprema
El periodista argentino fue contundente respecto a sus opiniones del caso
Horas antes de que Cristian Graf fuera indagado, Irma Lima, madre de Diego Fernández Lima, rompió el silencio tras más de cuatro décadas de búsqueda. La mujer de 87 años aseguró que "Graf mató a mi hijo" y pidió justicia por el crimen del adolescente desaparecido en 1984, cuyos restos fueron hallados en el patio de la casa donde vivió el músico Gustavo Cerati. Mientras tanto, la defensa del acusado insistió en que "no tenía relación con la víctima". Leer más
Entre los convocados están autoridades de la UIF, CNV y exresponsables del caso. También pretenden que declare la secretaria general de la Presidencia Karina Milei.
En las próximas horas, el economista se presentará ante los trabajadores de la empresa y el resto de directores subsistentes para ofrecer un balance de su gestión
El asesor presidencial, Santiago Caputo, contestó este jueves al expresidente Mauricio Macri, quién pocas horas atrás había pedido una "nueva mayoría formada por legisladores de todo el país" para promulgar una Ley de Presupuesto y "pasar de la estabilidad al crecimiento" del país en su evaluación de la primera mitad del gobierno de Javier Milei.Estamos de acuerdo, Presidente Macri. Argentina necesita una nueva mayoría reformista que empuje en el Congreso los cambios de fondo que el Presidente @JMilei lidera. TMAP https://t.co/ugyhCJJ5u7— Santi C. (@slcaputo) October 16, 2025 "Estamos de acuerdo, Presidente Macri. Argentina necesita una nueva mayoría reformista que empuje en el Congreso los cambios de fondo que el Presidente @JMilei lidera", escribió Caputo en X.Noticia en desarrollo
El exministro de Planificación Federal Julio De Vido pretendió declarar prescripta la causa por la tragedia de Once, y donde murieron 52 personas y por la que está condenado a cuatro años de prisión. Sin embargo, rechazaron su pretensión y ahora la Corte Suprema debe revisar el monto de la pena para que quede firme.La Sala III de la Cámara Federal de Casación, integrada por los jueces Gustavo Hornos, Carlos Mahiques y Diego Barroetaveña, resolvió â??por mayoríaâ?? declarar inadmisible el recurso de Casación interpuesto por la defensa de De Vido.El exministro está condenado por administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública por la tragedia ocurrida el 22 de febrero de 2012, cuando una formación se estrelló contra los paragolpes de contención de la estación terminal.El planteo había sido rechazado en junio de 2025 por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 4, que sostuvo que la condena de octubre de 2018 había interrumpido el plazo de prescripción. Contra esa resolución, la defensa interpuso recurso de casación, que fue rechazado.Votaron por el rechazo del tratamiento del recurso Hornos y Barroetaveña, con la disidencia de Carlos Mahiques, quien consideró que el recurso era admisible, pero al quedar en minoría dejó constancia de su criterio.El juez Barroetaveña sostuvo que la resolución impugnada contaba con fundamentos jurídicos válidos y que la defensa no logró demostrar defectos graves ni arbitrariedad que habilitaran la competencia de Casación. Recordó que tanto la sentencia dictada por la Sala III el 22 de diciembre de 2020, como la de la Corte Suprema del 1° de agosto de 2024, fueron adoptadas antes del vencimiento del término legal, por lo que la acción penal no se encontraba extinguida. Por su parte, el juez Hornos sostuvo que el recurso debía declararse inadmisible, ya que el pronunciamiento recurrido no constituye una sentencia definitiva ni equiparable a tal, en tanto no pone fin a la acción ni a la pena, ni hace imposible la continuación del proceso. Señaló que solo de manera excepcional podrían revisarse resoluciones de este tipo si causaran un agravio irreparable o involucraran una cuestión federal, circunstancias que no se verificaban en este caso.Hornos recordó que el Tribunal Oral Federal N° 4 condenó a De Vido el 10 de octubre de 2018 a cinco años y ocho meses de prisión e inhabilitación perpetua por administración fraudulenta, y lo absolvió del delito de estrago culposo. Esa sentencia fue confirmada por la Sala III en diciembre de 2020 y revisada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación el 1° de agosto de 2024, que mantuvo firme la declaración de responsabilidad penal y ordenó solo un nuevo examen del monto de la pena. En cumplimiento de ese reenvío, la Sala dictó un nuevo pronunciamiento el 30 de abril de 2025, fijando la pena en cuatro años de prisión, decisión que actualmente se encuentra recurrida. La Corte debe nuevamente pronunciarse para que quede firme.La condena de 2018 interrumpió el plazo de prescripción y sostuvo que hubo un grosero abuso defraudatorio en perjuicio del Estado Nacional.Entendió que De Vido consintió un sistema que favorecía a la concesionaria TBA, controlada por Cometrans S.A., y que derivó en el deterioro del servicio ferroviario y en la tragedia. Por ello, la Sala III de la Cámara Federal de Casación Penal, por mayoría, resolvió declarar inadmisible el recurso de casación interpuesto por la defensa de De Vido, manteniendo firme el rechazo del planteo de prescripción formulado ante el tribunal de juicio.
La causa contra el diputado José Luis Espert por el cobro de US$200.000 de un presunto narcotraficante avanza, en secreto, en la justicia federal de San Isidro y por el momento seguirá allí, pese al intento de la defensa de que pase a los tribunales de Comodoro Py.Alejandro Freeland, el abogado de Espert, pidió que la causa de San Isidro se acumule con una anterior que lleva el juez federal Marcelo Martínez de Giorgi, pero este magistrado ayer se opuso.Martínez de Giorgi tiene un caso iniciado en 2021 por el uso que hizo Espert, en la campaña de 2019, de un avión privado de Federico "Fred" Machado, el empresario cuya extradición reclama Estados Unidos para juzgarlo en su territorio. Machado es, también, quien le pagó los US$200.000 a Espert y quien firmó con el diputado un contrato por un US$1.000.000 días antes de que se lanzara como candidato en 2019.La difusión de la información sobre el vínculo con Machado determinó la renuncia de Espert a su candidatura a diputado por la provincia de Buenos Aires. Espert encabezaba la lista de la alianza La Libertad Avanza.Martínez de Giorgi rechazó el "planteo de inhibitoria" presentado por el abogado Freeland con el argumento de que era prematuro tomar una decisión así en este momento. El juez advirtió que la causa de San Isidro es nueva, se tramita en secreto y está en plena etapa de recolección de pruebas. "Frente a este escenario debe destacarse que el requerimiento formulado por la defensa de Espert resulta prematuro", afirmó Martínez de Giorgi. "Proceder de modo contrario -afirmó- podría resultar contraproducente, pues esa decisión entorpecería el avance de esa investigación." En su fallo, detalló qué es lo que se investiga en cada caso. "El objeto procesal de la presente causa N° 1780/2021, que se inició a raíz de una denuncia formulada el 19 de abril de 2021, está constituido por las presuntas conductas atribuidas, entre otros, a José Luis Espert, quien durante la campaña presidencial de 2019 habría utilizado aviones privados y una camioneta blindada, supuestamente suministrados por Federico Andrés Machado", relató. "Por otra parte -dijo el juez-, el expediente FSM N°44311/2025 se inició el pasado 25 de septiembre, y en él se investigaría también a José Luis Espert, a raíz de la presunta recepción e incorporación al sistema económico financiero, de fondos provenientes de una organización criminal que lideraría Machado y se dedicaría al tráfico internacional de estupefacientes, entre otros delitos. Concretamente, a través del presunto pago de 200.000 dólares estadounidenses en efectivo, por este último a aquel, el 1 de febrero de 2020â?³.El caso que se tramita en San Isidro, con intervención del juez Lino Mirabelli y el fiscal Federico Domínguez, se inició por una denuncia de Juan Grabois. En esa causa, se ordenó el allanamiento de la casa y el despacho de Espert, y se secuestraron teléfonos del diputado y documentos. En ese expediente se ordenó el secreto del sumario, medida que sigue vigente.
Lo que tenía que ir a una mesa terminó en otra y se desató la pelea.Una docena de hombres y mujeres a los golpes en el local.
Los número uno de YPF, Globant, la UIA y GDM fueron parte del panel "Argentina sala a la cacha"
El congresista de Acción Popular, Wilson Soto, envió un oficio al nuevo mandatario para que adopte, cuanto antes, acciones destinadas a frenar el avance del crimen organizado en la capital
La Cámara Federal porteña rechazó pedir la captura internacional del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, en caso de que visitara territorio argentino, como lo habían solicitado organismos de derechos humanos.El fallo fue firmado por los jueces de la Sala I del tribunal, Roberto Boico, Martín Irurzun y Eduardo Farah, que confirmaron una decisión del juez federal Sebastián Casanello.El pedido había sido formulado por el abogado Rodolfo Yanzón, en representación de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y de la agrupación H.I.J.O.S. Capital, que pretenden ser aceptadas como querellantes en la causa.Yanzón invocó el artículo 59 del Estatuto de Roma y dijo que el objetivo era poner a Netanyahu a disposición de la Corte Penal Internacional (CPI) para su enjuiciamiento o, en su defecto, someterlo a proceso en la Argentina en ejercicio de la jurisdicción universal.La denuncia se presentó porque supuestamente Netanyahu iba a visitar la Argentina en septiembre pasado, en un viaje que no se concretó. La Cámara Federal determinó que, si bien la Corte Penal Internacional emitió órdenes de detención contra Netanyahu el 21 de noviembre de 2024 por crímenes de guerra y lesa humanidad, la vía solicitada por la querella "no era legalmente procedente" bajo las normativas de cooperación.Los jueces Boico e Irurzun coincidieron en que la definición adoptada es "compatible con el derecho aplicable y la jurisprudencia" de la sala del tribunal que ellos integran.Sostuvieron que, ante procesos de esta gravedad en un mismo contexto de conflicto, correspondía "otorgar primacía al proceso (...) que se encuentra ya iniciado y con mayor nivel de avance, ante la Corte Penal Internacional".Reafirmaron la doctrina de la sala sobre el ejercicio de la jurisdicción universal, al señalar que es una herramienta de carácter excepcional y subsidiaria. Por eso -dijeron- para que este caso prospere, debería demostrarse que no hay otro procedimiento similar ante otro tribunal nacional o internacional. Además, entendieron que no se daban los requisitos formales que rigen la cooperación internacional bajo el Estatuto de Roma y la ley 26.200. En ese proceso, es el Poder Ejecutivo quien recibe la solicitud de detención y entrega de la Corte Penal Internacional y determina si se cumplen los requisitos formales del Estatuto de Roma. Y si da curso, envía la petición a la autoridad judicial competente.Asimismo, los jueces dijeron que las constancias demostraron que "no se ha dado información oficial que revele que Benjamin Netanyahu esté en la Argentina" ni que se haya recibido "un pedido de detención de la Corte Penal Internacional".El juez Boico, al adherir, habló del "respeto incondicional por las normas del derecho internacional aplicables al caso".Advirtió que la aplicación del instituto sin las "prevenciones normativas invocadas", puede "ocasionar, primero, una posible y desaconsejable intervención a la soberanía de los Estados en materia jurisdiccional".Señaló un riesgo de "ocultamiento de probables motivaciones políticas que, de comprobarse, desdibujarían gravemente la trascendencia del sistema de justicia universal".El juez Farah adhirió a la confirmación del fallo, pero basó su postura en otros argumentos. Sostuvo que los hechos que motivaron el pedido de detención de Netanyahu "son distintos" de los hechos que constituyen el objeto de la causa argentina original.Por lo tanto, ni el juez de primera instancia ni el tribunal están "habilitados para disponer algo respecto de esto último en estas actuaciones".Coincidió con sus colegas en que no se cumplieron las formalidades del trámite legal y dijo que "tampoco es procedente librar un pedido de captura" por los hechos originales denunciados en el expediente, ya que el Ministerio Público Fiscal "aún no ha formulado requerimiento" y, por ende, "no hay instrucción iniciada" que habilite tal petición.Farah consideró, no obstante, que era "atendible el reclamo para instar a que la fiscalía se pronuncie" sobre los hechos originales, dado el tiempo transcurrido desde la formulación de la denuncia. El fiscal de la causa es Guillermo Marijuan.
La Cámara Federal de Comodoro Py confirmó el fallo que había desestimado el planteo contra Benjamín Netanyahu por crímenes de guerra en Palestina.La causa se inició en 2023 con una denuncia del abogado Rodolfo Yanzón.
Legisladores oficialistas solicitaron al Consejo de la Magistratura que investigue al juez civil y comercial N° 6 de Resistencia por resoluciones consideradas "abusivas" y de fuerte impacto fiscal. Piden su suspensión preventiva mientras se sustancia el proceso. Leer más
Tras la detención del presunto autor del doble femicidio y del secuestro de su hijo en Córdoba, se conoció que su madre había pedido en 2024 que no lo soltaran. El audio anticipatorio de la mujer asesinada. Leer más
La Cámara Nacional Electoral rechazó el pedido de La Libertad Avanza para reimprimir las boletas en Buenos Aires, por lo que la cara de José Luis Espert seguirá figurando en todas. La decisión, que generó polémica dentro del espacio libertario, fue analizada en el programa "QR!" de Bravo TV. Leer más
Reflect Orbital plantea el desarrollo de una constelación de cerca de 4.000 satélites operativos hacia 2030
La Cámara Nacional Electoral (CNE) rechazó hoy el pedido de la La Libertad Avanza (LLA) para que se reimprimieran todas las boletas de la provincia de Buenos Aires con Diego Santilli como primer candidato a diputado. El tribunal dijo que es "imposible" porque ya no hay tiempo. Con esta decisión, se confirma que en el cuarto oscuro, el 26 de octubre, aparecerá José Luis Espert (con su nombre y su cara) como cabeza de lista de LLA.Esto sucederá pese a que Espert renunció a su candidatura en medio del escándalo por sus vínculos con Federico "Fred" Machado, acusado de narcotraficante en Estados Unidos. Para evitarlo, LLA pidió reimprimir 15 millones de boletas a menos de dos semanas de las elecciones, con un costo que, según el Ministerio del Interior, hubiera sido de 12.169 millones de pesos.Los camaristas advirtieron hoy que con la incorporación de la Boleta Única Papel (BUP), "el proceso de diseño, aprobación e impresión de la boleta de la elección consta de una serie de actos y etapas procesales, regladas en el Código Electoral Nacional que, en este caso, se encuentra precluida". En la misma línea, la CNE recordó que el informe técnico que presentó el Correo estableció que el 16 de octubre es la fecha límite para dar inicio a la distribución del material electoral en la provincia de Buenos Aires y que el proceso de reimpresión de las nuevas boletas duraría al menos cinco días.Por eso, advirtió el tribunal, el plazo para que fuera materialmente posible disponer la reimpresión venció el viernes pasado, un día antes de que el planteo llegara a la Cámara. El juez federal con competencia electoral Alejo Ramos Padilla había advertido esta mañana que todas las boletas están ya impresas. "Están todas en los bolsines, listas para ser repartidas", afirmó, en diálogo con Futurock.Espert aparecerá como cabeza de lista pese a que renunció a su candidatura cuando se conocieron aportes de campaña no declarados de 2019 que había recibido de "Fred" Machado, acusado en Estados Unidos de narcotráfico, y los detalles de un pago de 200.000 dólares que recibió de ese empresario.El Gobierno respaldó a su candidato mientras el escándalo crecía, hasta que le resultó insostenible. Decidió entonces reemplazarlo por Santilli, que estaba tercero en la lista. En primera instancia, la justicia electoral rechazó el plan del oficialismo y dijo que el primer lugar le correspondía a Karen Reichardt, pero la Cámara Electoral revirtió aquel fallo.Hoy, en cambio, los camaristas Alberto Dalla Vía, Santiago Corcuera y Daniel Bejas resolvieron en contra de las aspiraciones del Gobierno. En rigor, dijeron que no iban a dictar fallo alguno porque la cuestión se había vuelto "abstracta". Lo que declararon en su resolución es que "carece de interés jurídico actual pronunciarse sobre la pretensión formulada en el caso" porque ya no se llegaría a tiempo a hacer lo que pretende la Alianza LLA.Con este argumento, tal como había resuelto la Junta Electoral y como había dictaminado el fiscal ante la Cámara, Ramiro González, rechazaron el pedido del oficialismo para que se reimprimieran las boletas. El fiscal también había advertido que ya no había margen para volver a imprimir, controlar, ordenar y distribuir todas las boletas entre las 40.000 mesas de la provincia de Buenos Aires. El plan original era, para llegar a tiempo, que mañana se empezaran a repartir las boletas en distritos lejanos a la capital bonaerense, habían explicado fuentes oficiales a LA NACION.La semana pasada, la Junta Electoral recibió en una audiencia a las distintas agrupaciones políticas que competirán el 26 de octubre y todas, menos la Alianza LLA, coincidieron en que el planteo del partido del Gobierno debía ser rechazado.La Junta Electoral está integrada por el juez federal con competencia electoral de La Plata, Ramos Padilla; la presidenta de la Corte provincial, Hilda Kogan, y el titular de la Cámara Federal de La Plata, Jorge Di Lorenzo. Cuando ellos resolvieron rechazar la solicitud de LLA, también explicaron que era "material, temporal y jurídicamente inviable". Además, advirtieron que implicaría un "precedente de enorme gravedad institucional". Hoy la Cámara ratificó esa decisión.
CÓRDOBA.- "Estoy otra vez con problemas con el progenitor de mi hijo, no se le puede decir padre, así que tengo que estar atenta. Ya consulté igualmente al lado para ver si es de ellos, todavía no me respondieron, por las dudas yo pregunto, gracias. Cualquier cosa que se vea, por favor avísame o a la Policía. Gracias y perdón". Ese mensaje le envió a una vecina el 2 de septiembre pasado Luna Giardina, la mamá de P. y una de las víctimas del doble homicidio en Córdoba.Giardina, de 26 años, y su madre Mariel Zamudio, de 54, fueron asesinadas el sábado en el barrio Villa Serrana en la ciudad de Córdoba por Pablo Laurta, un uruguayo que después huyó con su hijo de 5 años y fue arrestado en Gualeguaychú cuando se preparaba para cruzar a su país. El fiscal Gerardo Reyes es el responsable de la causa. Laurta, acusado por doble femicidio y el secuestro de su hijo, quedará detenido en la cárcel provincial de Bouwer y será sometido a pericias psiquiátricas.El audio de Giardina a su vecina fue difundido por El Doce. La víctima tenía botón antipánico por denuncias previas contra su expareja, pero un día antes del crimen -el viernes- la orden de restricción había expirado. Con lo que, al no pedirse una renovación, se podía acercar a la vivienda.El audio que Luna envió a sus vecinos un mes antes de ser asesinada por su exEl sábado cerca del mediodía los vecinos escucharon los disparos y después vieron salir a Laurta con su hijo. Cuando la policía llegó encontró los cadáveres de las dos mujeres.La hermana de Giardina, Laura, vive en Chile y está viajando a Córdoba. "Esto es una historia que viene hace mucho tiempo", dijo a El Doce. Comentó que su hermana "tenía denuncia, orden de alejamiento, toda la parte, digamos de protocolos legales, lo tenía cubierto y el final fue fatal".Habló por última vez con su hermana hace dos semanas y contó que la encontró "muy feliz, muy contenta" por sus estudios de Agronomía.Impulsor del movimiento Varones Unidos, con sede en Uruguay y activa presencia en redes sociales y foros digitales, la organización sostiene una posición abiertamente antifeminista y señala que busca "incorporar la perspectiva masculina a las discusiones de género".Además de esa web, Laurta -quien tenía una empresa de marketing digital, V. Contenidos, en Montevideo- en su cuenta de X (exTwitter) tenía un discurso agresivo contra el feminismo: "No hay futuro para una sociedad donde las mujeres tengan un estatus superior al de los hombres", indica en un posteo.En diciembre pasado el juez Gabriel Tavip rechazó la restitución internacional del hijo de Laurta, medida que fue ratificada por el Superior Tribunal de Córdoba. Lo que se dirimía era dónde residía el niño. Los dos primeros años la criatura vivió en Córdoba de manera permanente. A partir de entonces fue y volvió varias veces con su madre a Uruguay, hasta que a los cuatro años regresaron y se quedaron en esta ciudad. El niño mañana cumple 6 años. Búsqueda del remiseroAdemás de ser investigado por el doble femicidio en Córdoba, hay una línea abierta por la desaparición de Martín Palacios, un remisero de 49 años de Concordia del que no se sabe nada desde hace cinco días. El 9 de octubre, su Toyota Corolla blanco fue hallado incendiado en Córdoba, cerca de la ruta de las Altas Cumbres. Dos días antes, su familia había denunciado que no lograba contactarlo. La última comunicación se había dado luego de que aceptara un viaje contratado por Laurta.El ministro de Seguridad de Córdoba, Juan Pablo Quinteros, indicó que la hipótesis principal es que el femicida habría matado al chofer antes de ingresar a Córdoba. La última ubicación del celular de Palacios se registró en la localidad de Federación, a menos de 70 kilómetros de Concordia, el mismo 7 de octubre y desde entonces no hay rastros.
TEL AVIV.- "¡Todá (gracias)!". "¡Trump! Trump! ¡Trump!". Con ovaciones pocas veces vistas, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tuvo una virtual canonización este lunes en la Knesset, el Parlamento unicameral israelí, donde fue aclamado como el nuevo héroe de la historia de Israel. Ocurrió en una sesión especial, histórica, que tuvo lugar pasado el mediodía, una vez que fueron liberados -después de 738 días de espanto y muerte-, los últimos 20 rehenes vivos retenidos en Gaza, mientras se espera que el grupo terrorista Hamas también entregue los 28 cuerpos de los muertos.En un hemiciclo marcado por presencia de algunos legisladores que llevaban gorras rojas con la leyenda "Trump the Peace President" ("Trump, el presidente de la Paz"), el mandatario norteamericano no fue el único en llevarse ovaciones de pie. También cosecharon largos aplausos su secretario de Estado, Marco Rubio, su enviado especial para Medio Oriente, Steve Witkoff, y su yerno, Jared Kushner -que estuvo acompañado por su mujer, Ivanka Trump-, figuras esenciales para fraguar un acuerdo que marcó el principio de una nueva etapa en este explosivo rincón del mundo."¡Todá!", gracias, le dijo una y otra vez Amir Ohana, presidente de la Knesset, que definió al invitado ilustre "un gigante de la historia judía, comparable a Ciro el Grande", en alusión a la figura celebrada en el Antiguo Testamento como el libertador de los judíos de su exilio babilonés."¡El mundo necesita más Trumps!", clamó. "Usted es el presidente de la paz, no hay ninguna persona en este planeta que hizo más por la paz. Su elección marcó un hito no sólo en Estados Unidos, sino en el mundo. Usted logró el fin de ocho conflictos en el mundo en menos de nueves meses. Usted salvó miles de vidas", lo ensalzó. "Usted probó que la verdadera paz se logra a través de la fuerza. Nadie más merece más que usted el Nobel de la Paz", siguió, al adelantar que lucharán para que logre este galardón -que esperaba el viernes último, cuando lo ganó la líder opositora venezolana María Corina Machado-, el año próximo.Habló luego el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, quien también glorificó a su amigo Trump, pero también -en vísperas de momentos para él complicados a nivel político-, intentó llevar agua a su molino.El líder de derecha le agradeció a Trump ante todo haber decidido en su anterior mandato trasladar la embajada de Estados Unidos a Jerusalén, "nuestra capital única e indivisible"; por reconocer la soberanía de su país sobre los Altos del Golán; "por apoyarnos contra las mentiras contra Israel en la ONU"; por "reconocer en su plan los derechos sobre Samaria y Judea [como la derecha israelí llama Cisjordania ocupada], patria de los judíos"; por los Acuerdos de Abraham; por retirarse "del desastroso acuerdo nuclear" con Irán y su colaboración en la ofensiva contra el país de los ayatollahs de junio pasado. "¡Usted verdaderamente los martilló!", resaltó."Donald Trump es el mayor amigo que Israel jamás tuvo en la Casa Blanca. Ningun presidente estadounidense hizo tanto por Israel", siguió Netanyahu, resaltando su "liderazgo pivotal" y su propuesta de acuerdo "que logró el respaldo de casi todo el mundo, que nos trajo los rehenes, que termina la guerra, logrando todos nuestros objetivos". "Usted está comprometido con la paz, yo estoy comprometido y juntos lograremos esta paz", adelantó, en un discurso en que jamás mencionó a los palestinos.El primer ministro recordó el sangriento y salvaje 7 de octubre, que los "monstruos" de Hamas tomaron a bebes como rehenes, elogió a los heroicos soldados de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y, entre aplausos, la eliminación de los líderes de este grupo terrorista, su jefe máximo, Yahya Sinwar, y del Hezbollah en el Líbano. "Vi muchos presidente de Estados Unidos, porque estoy aquí hace no poco tiempo", bromeó Netanyahu, el primer ministro israelí más longevo de la historia, "pero nunca vi alguien que movió al mundo de modo tan rápido, tan resolutivo, como nuestro amigo Donald Trump", añadió. "Con nuestra presión militar y su liderazgo, logramos esta victoria", se jactó."Gracias por todo lo que ha hecho", concluyó, al asegurarle, él también, que aunque seguramente se merecía el Nobel de la Paz, él le dará la mayor distinción del país: el "premio de Israel".El discurso de TrumpDespués de otro discurso lleno de elogios del líder de la oposición, Yair Lapid, llegó el turno de Trump, que histriónico ante semejante recepción, en un discurso largo, de más una hora, con improvisaciones y muchos chistes, se autoelogió por el gran logro de esta jornada. En uno de sus clásicos shows -que fue pasado en las pantallas gigantes de la Plaza de los Rehenes de Tel Aviv-, y, consciente de que no todos están con su amigo "Bibi" Netanyahu en Israel, amén de agradecer a los socios de la coalición que respaldaron su plan de paz de 20 de puntos, también le dio crédito por haber colaborado para abrir esta nueva página en Medio Oriente. Y hasta pidió, al final, y en un comentario que aclaró que estaba fuera de su discurso pautado y sorprendió a los presentes, un indulto para que el primer ministro pueda sortear sus varios problemas judiciales.Donald Trump en el Parlamento"No es el tipo más fácil de tratar, pero eso lo hace grande", bromeó Trump, haciendo poner de pie a Netanyahu. "Gracias Bibi, gran trabajo", dijo, en medio de aplausos, de los que solo se desmarcaron legisladores de la oposición que interrumpieron su discurso y fueron expulsados de la cámara."Esto no es solo el fin dela guerra, es el fin de una época de terror y el comienzo de un tiempo de armonía: ¡esto es el amanecer de un nuevo Medio Oriente! Va a ser la época dorada de Israel y la época dorada de Medio Oriente", aseguró el mandatario, al destacar que "muchos pensaban que perdíamos el tiempo, que era imposible", pero que habían logrado detener una guerra que muchos creyeron que continuaría por años. Con corbata roja y visiblemente eufórico, el presidente evocó el espantoso 7 de octubre de 2023 que motivó la guerra ahora concluida, respaldó el concepto de "Bibi" de que la paz sólo se puede conseguir a través de la fuerza y, a diferencia de él, sí mencionó a los palestinos."Ahora finalmente no solo para israelíes, sino también los palestinos, la pesadilla ha terminado", dijo. "Las fuerzas del caos, del terror, se han debilitado, los enemigos de la civilización están retrocediendo", apuntó, agradeciendo especialmente al Ejército israelí y a sus generales."¡Qué gran victoria! El timing de esto es brillante, Bibi vas a ser recordado más por esto que por seguir adelante bombardeando y bombardeando", comentó, muy suelto. "Hicieron falta muchas agallas", agregó. Habló luego de los palestinos, que ahora tenían la chance de cambiar su destino y de los gazatíes, que, según su plan, serán gobernados por una "Junta de la Paz" -con consultores internacionales y presidida por él- y, después de la devastación, necesitarán la reconstrucción desde cero de infraestructuras y viviendas. Donald Trump en el ParlamentoEn este punto, precisó que hará falta mucha riqueza y mencionó a los países musulmanes del Golfo que se comprometieron a aportar dinero.Lo más sorprendente fue cuando, hacia al final y en medio de los elogios a su amigo "Bibi", de repente le pidió al presidente, Isaac Herzog, allí presente e incómodo frente a la situación, que lo indultara. "Señor presidente ¿por qué no le da un indulto?", le preguntó, aludiendo a los cargos que enfrenta por corrupción: "¿a quien le importan esos cargos?".Aunque Trump habló de los palestinos y de su sufrimiento, no mencionó nunca la posibilidad de un Estado palestino, sino que habló de los extraordinarios potenciales y maravillas que podrá lograr una ampliación de los Acuerdos de Abraham en Medio Oriente.
Altísimos integrantes de la mesa chica libertaria tienen el diálogo prácticamente cortado. Esto se da en medio de las especulaciones sobre la futura composición del Gobierno. Qué está pasando en Casa Rosada
Jerí aún no define quienes serán los ministros que lo acompañarán en su gobierno de transición. Continúa reuniendose con diferentes autoridades y miembros de la sociedad civil
La ciudad de Nueva York se prepara para un fin de semana de condiciones meteorológicas severas. El alcalde Eric Adams compartió un mensaje de advertencia y reforzó el anuncio del Departamento de Manejo de Emergencias (Nycem, por sus siglas en inglés), que alertó sobre el paso de una tormenta costera con ráfagas de viento peligrosas, lluvias intensas e inundaciones en las zonas ribereñas. La advertencia del alcalde Adams y las recomendaciones oficiales para Nueva YorkEl mensaje del alcalde Adams se centró en pedir a los neoyorquinos que actuaran con anticipación y precaución ante el pronóstico adverso. Al republicar el comunicado oficial del NYC Emergency Management, el mandatario subrayó la importancia de proteger los hogares y mantenerse informados. "Se esperan vientos fuertes desde la tarde del domingo hasta la mañana del lunes. El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta por vientos intensos", indicó la agencia municipal en X (antes Twitter).La advertencia incluyó una serie de recomendaciones concretas destinadas a minimizar riesgos y prevenir daños materiales. Las autoridades solicitaron a la población que asegurara o guardara todo objeto liviano que pudiera ser arrastrado por el viento, como muebles de jardín o macetas. Asimismo, se pidió anclar elementos pesados, como parrillas o tanques de gas, para evitar accidentes.El organismo explicó que "se espera una inundación costera menor en toda la ciudad, con posibilidad de que algunas zonas experimenten niveles moderados debido a la fuerza del viento". Por eso, quienes viven en comunidades costeras fueron instados a revisar sus planes familiares, reunir provisiones y estar listos para actuar en caso de ser necesario.Tormenta en Nueva York: pronóstico del NWS y zonas con mayor riesgoDe acuerdo con el informe del Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) con sede en Nueva York, la tormenta costera comenzará a formarse el sábado por la noche, y extenderá sus efectos hasta el comienzo de la próxima semana. Los meteorólogos señalaron que "una zona de baja presión se desplazará lentamente hacia el norte a lo largo de la costa atlántica", lo que podría generar un patrón de vientos de gran intensidad y lluvias prolongadas.El informe anticipó que el fenómeno dejaría acumulaciones de entre 38 y 76 milímetros de precipitación en promedio, con valores mayores cerca del litoral. Aunque no se prevén inundaciones catastróficas, sí se advirtió sobre posibles anegamientos en áreas de drenaje deficiente y complicaciones para el tránsito.El pronóstico también resaltó que el evento sería de larga duración. A diferencia de tormentas breves, esta se desarrollará de forma gradual, hasta afectar la región durante varios días. Los expertos señalaron que "el patrón de presión entre el sistema de baja presión costero y una zona de alta presión en el norte podría generar un gradiente de viento muy fuerte".Zonas más expuestas y tipo de impactos previstos en Nueva YorkSegún el NWS, los sectores más afectados serían los ubicados en el este de la ciudad y Long Island, donde se proyectaron ráfagas de hasta 60 millas por hora (96 kilómetros por hora). Estas condiciones llevaron a emitir una alerta por fuertes vientos desde el mediodía del domingo hasta la madrugada del lunes.En otras áreas del área metropolitana, como el Bronx o Staten Island, se prevé que las ráfagas sean un poco menores en intensidad. Los meteorólogos advirtieron que, si el centro de la baja presión se desplazará más hacia el norte de lo esperado, los vientos más potentes podrían sentirse incluso tierra adentro.Las autoridades también alertaron sobre los riesgos de erosión costera y aumento del nivel del mar. La combinación de mareas altas y fuertes oleajes podría provocar inundaciones moderadas a lo largo de la costa, con olas de hasta 19 pies (seis metros) mar adentro.
LA PLATA.- La Junta Electoral Nacional rechazó un pedido para reimprimir la boleta única de papel oficializada para las elecciones legislativas del 26 de octubre, en la provincia de Buenos Aires."No hay tiempo suficiente para controlar la impresión, verificación y entrega", dijo la Junta. "Se advierte claramente que tampoco se han contemplado los procedimientos ni los plazos procesales que resultan aplicables", expresó al rechazar el planteo de La Libertad Avanza y declarar la plena vigencia de las boletas ya impresas. La demanda había sido elevada el lunes por La Libertad Avanza a partir de la renuncia de José Luis Espert como primer candidato a diputado nacional de ese espacio político. La foto de Espert quedará en la boleta ya impresa, a menos que un tribunal electoral de alzada haga lugar al reclamo.La resolución fue firmada por el Juez Federal N°1 Alejo Ramos Padilla, la presidenta de la Suprema Corte de Justicia, Hilda Kogan y el camarista federal Jorge Di Lorenzo. Esta junta concluye que la solicitud debe ser rechaza no solo por la imposibilidad material, temporal y jurídica, sino también por sus consecuencias económicas", opinaron los tres funcionarios judiciales. Y destacaron: "El riesgo de generar un precedente contrario a la estabilidad y previsibilidad del sistema electoral". La solicitud de La Libertad Avanza no prosperó por la falta de tiempo para reimprimir uno 14 millones de boletas y para garantizar el debido proceso legal ante la ausencia de consenso de la mayoría de las fuerzas opositoras que compiten en la elección nacional del 26 de octubre. Ayer hubo una audiencia donde participó el ministro del Interior, Lisandro Catalán, y apoderados de 15 agrupaciones que participarán en este distrito. En los tribunales federales el gobierno afirmó que hay "ahorros" para pagar unos 12.169.655.000 pesos que cotiza la re impresión. La resolución podría ser apelada en 48 horas, para debatirse entonces ante la Cámara Nacional Electoral. Fue notificada a los apoderados de La Libertad Avanza, que había formulado el pedido y a las otras catorce alianzas que competirán el 26 de octubre: Fuerza Patria; Alianza Provincias Unidas; Alianza Potencia; Alianza Unión Federal; Coalición Cívica-ARI; Partido Nuevo Buenos Aires; Liber.ar; Frente de Izquierda Unidad; Frente Patriota Federal; Unión Liberal; Movimiento Político Social y Cultural Proyecto Sur; Propuesta Federal para el Cambio; Alianza Nuevos Aires; Movimiento Avanzada Socialista. Todos los opositores se expresaron ayer en contra de la re impresión solicitada por La Libertad Avanza durante una audiencia convocada por la Junta Electoral Nacional con presencia de los apoderados de todos los partidos políticos legitimados para competir en los comicios donde se renovarán legisladores nacionales. Tras la renuncia de Espert lidera la lista Karen Reichardt, que estaba en segundo lugar, y que permanece en la foto junto al economista. La elección de la provincia de Buenos Aires implica un enorme dispositivo para conformar unas 40.000 mesas de votación en 6.422 locales de 1.100 circuitos electorales. Los talonarios con las boletas tienen que estar impresos y verificados el 16 de octubre para comenzar con la distribución en las secciones electorales más alejadas, según información oficial. "Se analizaron las cuestiones técnicas y jurídicas", dijo Ramos Padilla, uno de los tres integrantes de la Junta Electoral Nacional. La resolución no conformó a los apoderados de La Libertad Avanza. "Lo fundamental es el derecho al sufragio informado y existiendo la posibilidad material, creemos que corresponde", dijeron los apoderados al anticipar que se apelará la decisión.
El fallo se conoció este jueves, los jueces intervinientes consideraron " material, temporal y jurídicamente inviable" la reimpresión a menos de un mes de la elección. Leer más
La Junta Electoral argumentó que "resulta material, temporal y jurídicamente inviable" realizar de nuevo el proceso. También aparecerá Karen Reichardt, quien quedará como cabeza de lista tras la renuncia del diputado
Federico "Fred" Machado se enfrenta a un inminente traslado a Estados Unidos. En su intento de frenarlo, el empresario acusado de fraude y narcotráfico solicitó que se le conceda el carácter de "refugiado" en la Argentina, pese a ser nacional. Cuando realizó el pedido, argumentó que el país norteamericano lo perseguía injustamente. Según él, por motivos de procedencia y color de piel. Machado dijo que encajaba con un "estereotipo de delincuente narcotraficante: latino (argentino), inmigrante, vinculado con el transporte transfronterizo", y que por eso lo buscaban en un contexto de violación "sistemática de los derechos humanos de sus ciudadanos en toda investigación de delitos relacionados con el narcotráfico, como asimismo persecución por motivos de raza y nacionalidad".El empresario, que había desarrollado un proyecto minero en Guatemala ("Minas del Pueblo"), sostuvo que el sistema penal estadounidense, en su afán por ganar la llamada "guerra contra el narcotráfico", convierte a los imputados en "materia prima que alimenta el sistema judicial".En Estados Unidos, Machado firmó un acuerdo de cooperación. En ese sentido, relató que el fiscal Ernest González le comunicó que si no cooperaba lo suficiente "no sería difícil encontrar elementos con que imputarme esos cargos". Esto, según Machado, no fue más que una "extorsión: o colaboraba con ellos entregando información (que con el tiempo sería lo mismo que decir 'entregando gente', en referencia a mis inversores) o iba preso". Sumado a ello, según Machado, la fiscalía fue directamente contra su derecho de defensa: dijo que un agente, llamado Jack Stevens, llegó a enviarle un correo electrónico pidiéndole que firmara un documento para relevar a su abogado del secreto profesional.El relato de Machado se volvió más insólito cuando describió la supuesta fragilidad de las pruebas en su contra y el "desprecio" por las que demostraban su proclamada inocencia. Al revisar la documentación obtenida tras solicitar el discovery, aseguró que la única prueba incriminatoria era un chiste. "Un mensaje de texto de tono evidentemente humorístico", que él había enviado a una socia y que los agentes, en un principio, habían reconocido como una broma, pero que "ahora, de pronto, supongo que porque no tenían cómo justificar los cargos, había adquirido un carácter incriminatorio". "La única comunicación consignada en el expediente relacionada con el narcotráfico era un mensaje de texto de tono evidentemente humorístico que yo le había enviado a Mercer, referido a un video viralizado en las redes sociales donde se ve despegar de una pista clandestina uno de sus aviones que presuntamente había sido decomisado por las autoridades guatemaltecas y estaba sin volar. 'Ahí va tu avión', le había escrito en el mensaje de texto que los agentes encontraron en mi teléfono móvil cuando lo puse a su disposición en la primera reunión", relató Machado. Machado aseguró que se sometió a una prueba de polígrafo con un exanalista de la CIA donde "no hubo en el resultado absolutamente ningún indicio de que yo estuviera mintiendo, ni de que tuviera relación con el narcotráfico". Estos resultados, que "no podían haber sido más favorables", fueron "ignorados de manera alevosa por la fiscalía", dijo.Según Machado, la presión y la exigencia de un "servilismo" bajo el eufemismo de "cooperación" resultaron ser una "lógica irresoluble" que lo condujo a un colapso mental. "Fue auténtica y real tortura: no podía dormir, no podía pensar y todos los ámbitos de mi vida y relaciones personales sufrieron un tremendo deterioro", afirmó.En su pedido de refugio en la Argentina, Machado documentó informes psiquiátricos. La tensión culminó en un episodio de desesperación: después de ser obligado a participar en una videollamada con sus inversores diciéndoles frases "de película clase B del tipo 'Ahora sí que la hicimos', 'Nunca antes habíamos ganado tanto'", el agente Stevens concluyó que, pese a los "silencios de incomprensión" de los inversores, estaban "convencidos al mil por ciento de que estaban involucrados".Machado llegó a considerar que "el único camino era matarme". Finalmente, relató que la situación se tornó aún más "peligrosa" cuando el fiscal Ernest González hizo público el caso, acusándolo en una conferencia de prensa de ser parte de una banda internacional. Tras la declaración, la prensa argentina y guatemalteca llegó a mencionarlo -según dijo- "en términos de capo narcotraficante, al punto de mencionarse como un hecho que me había quedado con las rutas al cártel de Sinaloa, lo que me llenó de terror: ahora podía también asesinarme cualquier sicario que creyera la versión".Ante la certeza de que ser extraditado "volverá a hundir[lo] en la vorágine irracional de amenazas, persecución y ataques", Machado pidió que el Estado le brinde protección bajo el estatuto de refugiado, dado que el Tratado de Extradición con EE.UU. no le permite optar por ser juzgado en tribunales argentinos.
El cantante canadiense respondió a la plegaria pública que había despertado preocupación en las redes sociales
Este miércoles se confirmó la muerte de Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors, a los 69 años. Luego de atravesar varios días con un fuerte debilitamiento de su cuerpo, el ex director técnico de San Lorenzo, Racing, Lanús, entre otros, murió en compañía de su familia, quienes estuvieron con él en los últimos días donde se agravó considerablemente su salud.Una vez conocida -y confirmada- la noticia por parte de Boca, que compartió, en sus redes, un comunicado oficial, también se supo cuál fue el último pedido que hizo el entrenador antes de morir.Según reveló TyC Sports, el DT pidió que "lo vistan con ropa de Boca" en sus últimos días. "Russo le pidió a la familia si le podían poner estos últimos días ropa de Boca", sostuvo un periodista del canal deportivo, lo que generó un fuerte impacto en el estudio de televisión.La salud de Russo comenzó a deteriorarse en las últimas semanas y eso provocó que el DT no estuviera presente en algunas fechas del Torneo Clausura, delegando sus funciones en Claudio Úbeda, el ayudante de campo, que hizo las veces de DT, consensuando con Russo las decisiones previas a armar un equipo.Boca, Leandro Paredes y Edinson Cavani despidieron a Miguel RussoQuien primero informó la noticia del fallecimiento de Miguel Ángel Russo fue Boca Juniors en su cuenta de X, donde le informó a sus seguidores la triste noticia del deceso de su entrenador."El Club Atlético Boca Juniors comunica con profunda tristeza el fallecimiento de Miguel Ángel Russo. Miguel deja una huella imborrable en nuestra institución y será siempre un ejemplo de alegría, calidez y esfuerzo. Acompañamos a su familia y a sus seres queridos en este momento de dolor. ¡Hasta siempre, querido Miguel!", lanzó el xeneize en sus redes sociales, a modo de despedida.A su vez, Leandro Paredes y Edinson Cavani, dos de los referentes del plantel profesional de Boca, se hicieron eco del fallecimiento de Russo y le agradecieron al DT los momentos vividos en el último tiempo."Gracias por defender nuestros colores con tanta pasión. Gracias por luchar hasta el último día para estar presente acompañando a tu equipo. Nos dejás muchos recuerdos y enseñanzas. ¡Hasta siempre, Miguel! Un sentido pésame a toda la familia Russo", remarcó Paredes en su Instagram, donde incluyó una foto con él.Por su parte, Cavani destacó la "valentía" del entrenador, quien siempre se mostró predispuesto para estar junto a los jugadores. "Gracias, Miguel, por mostrarnos a todos ese valor tan importante que se llama "valentía". Siempre fue al frente poniendo por delante los objetivos de todo su equipo antes que su situación personal que era muy brava, me sacaré el sombrero hoy y cada día por su fortaleza. Q.E.P.D.", destacó el uruguayo.Durante la jornada de este jueves, se abrieron las puertas del club para poder despedir a Russo. Gracias a esta iniciativa, hinchas de muchos clubes se acercaron para darle el último adiós al DT.
Diputados modificó el proyecto que limita el uso de los DNU y vuelve al Senado. Tuvo 140 votos positivos en general, pero en la votación en particular el artículo 3 no alcanzó la mayoría absoluta, y la iniciativa regresa a la Cámara Alta, que ya le había dado media sanción. Ese artículo es clave, porque es el que dispone que el Congreso tendrá un plazo de 90 días corridos para aprobar los DNU y los decretos delegados, y superado ese plazo quedan sin efecto.La Cámara de Diputados aprobó el pedido del juez Mirabelli para avanzar con medidas contra Espert. Se aprobó casi por unanimidad la autorización para continuar con medidas de prueba sobre el diputado, protegido por la ley de fueros. Espert es investigado por haber recibido una transferencia de 200.000 dólares de Fred Machado, quien está por ser extraditado a Estados Unidos, donde lo acusan de delitos relacionados con el narcotráfico.La titular del FMI dijo que "en breve habrá novedades sobre la asistencia a la Argentina". Kristalina Georgieva anticipó además que podría ser el último programa del país con el organismo. "Mi sueño es que Argentina se valga por sí sola", dijo la directora del Fondo, mientras el Ministro de Economía, Luis Caputo, sigue en Washington negociando los detalles del paquete de asistencia financiera.Trump anunció que Israel y Hamas acordaron la primera fase del plan de paz. El Presidente hizo el anuncio en redes sociales después de afirmar que viajaría en los próximos días a Medio Oriente. La primera fase incluye el intercambio de las 48 personas que siguen secuestradas por Hamas en Gaza por cientos de prisioneros palestinos que cumplen condena en cárceles de Israel. Se espera que el lunes lleguen a Israel los 20 secuestrados que siguen vivos.Murió Miguel Ángel Russo a los 69 años. El técnico xeneize atravesaba una internación domiciliaria por un debilitamiento general de su salud que lo mantuvo alejado de sus funciones como entrenador. El club xeneize puso a disposición la Bombonera para que el mundo del futbol le dé el último adiós: Russo será despedido en el hall central de Brandsen 805 de 10 a 22 hoy, mientras que el velatorio continuará mañana. Russo fue el último director que sacó campeón a Boca en la Libertadores y el ídolo de otros equipos argentinos.Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.
En un trámite exprés, la Cámara de Diputados aprobó por amplia mayoría el pedido del juez federal de San Isidro Lino Mirabelli para que se lo autorice a avanzar con medidas de prueba sobre el diputado José Luis Espert, protegido por la ley de fueros.La autorización se aprobó con 215 votos positivos y solo 3 abstenciones. El oficio del juez Mirabelli, dirigido al presidente de la Cámara de Diputados Martín Menem, ingresó al cuerpo esta tarde, en plena sesión. Según trascendió, el juez solicitó que se habilite una medida de registro y otra de secuestro sobre bienes de Espert, informaron a LA NACION fuentes oficiales. Anoticiados de la llegada del oficio a la Cámara de Diputados, los legisladores se enfrascaron en un debate sobre cuál era el procedimiento más pertinente para avanzar en la autorización solicitada por el magistrado, ya que en su oficio Mirabelli solicitó que no se dé a publicidad las medidas de prueba que pretende llevar adelante porque el expediente se halla bajo secreto de sumario. Desde el bloque Democracia para Siempre sugirieron que la sesión se constituya en secreta para evaluar el oficio del magistrado antes de aprobar la autorización. Finalmente imperó la propuesta de la diputada Mónica Frade (Coalición Cívica), para que se lo autorice sin más a Mirabelli para que lleve adelante las pruebas que considere pertinentes. El diputado Espert está siendo investigado por haber recibido una transferencia de 200.000 dólares del empresario Federico "Fred" Machado, que está preso para ser extraditado a los Estados Unidos, donde lo acusan de una serie de delitos que incluyen la conspiración para el narcotráfico.Mirabelli dispuso esta medida a pedido del fiscal del caso, Fernando Domínguez, que ayer imputó a Espert por lavado de dinero en la causa iniciada por una denuncia de Juan Grabois. Domínguez busca además rastrear los movimientos de dinero del diputado y revisar sus cuentas. Eso requiere el levantamiento del secreto fiscal y bancario.Noticia en desarrollo
La cámara autorizó una solicitud en el marco de la investigación contra el diputado por sus vínculos con el empresario investigado por narcotráfico, Fred Machado
En medio del escándalo por su vínculo con "Fred" Machado, José Luis Espert pidió licencia en Diputados y evitó enfrentar la sesión que buscaba removerlo. Leer más
"Estemos unidas, las tres estamos compartiendo el mismo dolor", imploró Stella Maris Castro, la madre de Lara Gutiérrez -la menor de las víctimas del triple crimen que ocurrió en Florencio Varela- a las mamás de Morena Verdi y Brenda del Castillo. El pedido de la mujer ocurrió durante una entrevista exclusiva con LN+.En medio de la investigación, llevada adelante por el fiscal Adrián Arribas, Castro pidió unión entre las madres para ir "por la Justicia verdadera y que agarren al verdadero criminal", señaló. El pedido de la mama de Lara a las otras madres"Estamos las tres destrozadas y nos vendría bien unirnos en esto. ¡Chicas, seamos fuertes y unidas para ir por la justicia!", concluyó.Noticia en desarrollo
El magistrado Alejo Ramos Padilla aceptó la renuncia de José Luis Espert pero no el corrimiento de nombres. Así, Karen Reichardt quedará como la primera postulante de la nómina
Lo primero que hizo antes de comenzar con su declaración testimonial fue pedir "una consigna policial de índole federal" para custodiar su casa y los domicilios de sus padres. Después, Sabrina Mara del Castillo, la madre de Morena Verdi, una de las víctimas del triple crimen de Florencio Varela, hizo un relato de las amenazas que dice recibir desde que fueron hallados los cuerpos de su hija y de las otras dos chicas. Además, identificó por el apodo de Gordo Dylan a una de las personas que, según una filmación incorporada en el expediente, camina junto a Lara Gutiérrez, otra de las víctimas, y Pequeño J, como se conoce a Tony Janzen Valverde Victoriano, el teórico autor intelectual de los homicidios, por la avenida Rivadavia, en el barrio porteño de Flores, dos semanas antes de los asesinatos.Del Castillo, de 43 años, declaró ayer como testigo ante el fiscal de La Matanza Adrián Arribas, a cargo de la investigación del triple crimen.Después de explicar que decidió pedir la "consigna policial" por las "numerosas amenazas" que recibe, la madre de Morena comenzó su testimonio recordando qué pasó la noche en que desaparecieron su hija y las otras dos víctimas, el 19 de septiembre pasado, y la posterior denuncia en una comisaría de la policía bonaerense, donde no le habrían querido tomar la denuncia en un primer momento, según sus palabras.Triple crimen: el video completo que muestra a Pequeño J y Lara Gutiérrez juntosLa mujer hizo referencia a la filmación que se conoció en las últimas horas donde se ve a Lara, que tenía 15 años, cuando caminaba por el barrio de Flores la noche del 6 de septiembre pasado. La adolescente recorría la avenida Rivadavia al 7100, en compañía de otras tres personas. Ya se sabía que uno de los "caminantes" era Pequeño J. Ahora la madre de Morena dijo que el otro varón que aparece en la grabación era conocido como Gordo Dylan y la otra chica que se ve en las imágenes es una amiga de Lara."Me dijeron que a una de las personas lo conocen como Gordo Dylan. Por comentarios en el barrio se sabe que vive en Claypole [partido de Almirante Brown]", sostuvo del Castillo.Después habló de cómo son las disputas en el barrio donde vive [por la zona conocida como los monoblocks de Ciudad Evita, en La Tablada] por el negocio de la venta de droga. Dijo que un grupo conocido como "los bolivianos del 19â?³ fueron desplazados por una banda integrada por ciudadanos peruanos y que ahora hay una nueva generación a cargo del negocio.Aseguró que por comentarios del barrio le hicieron llegar un mensaje: "Si no para esto también van a ir por Hanna", en referencia a su otra hija. La mujer cree que la amenaza fue por su búsqueda en conocer la verdad de lo que le pasó a su hija.Afirmó estar convencida de que se trató de un "narco femicidio" porque Lara tenía los dedos de las manos cortados y que, según averiguaciones que hizo, esa mutilación es una "modalidad narco cuando se toca algo que no se debía tocar".La madre de Morena repitió un apodo que ya había sido nombrado en el expediente: Loco David. Dijo que se trata de una persona que habría estado en la fiesta donde fueron las tres víctimas la noche en que desaparecieron y que maneja el tráfico de droga en el barrio Las Antenas, en Lomas del Mirador, y en la denominada villa Palito, en San Justo, ambas localidades de La MatanzaEl Loco David había sido nombrado por Víctor Sotacuro Lázaro, uno de los sospechosos detenidos por su presunta participación en el triple crimen, durante su declaración indagatoria.Sotacuro Lázaro dijo que la madrugada del 20 de septiembre pasado, pocas horas después de la desaparición de las víctimas, fue a buscar al Loco David, también conocido como Tartamudo, y lo llevó desde Florencio Varela hasta la villa 1-11-14, en el Bajo Flores, y que cuando se subió a su auto estaba mojado y embarrado.
La diputada nacional Margarita Stolbizer presentó un pedido de informe al Poder Ejecutivo para que detalle los gastos, contratos, aportes privados y "posibles conflictos de interés" vinculados al acto de Javier Milei realizado el 6 de octubre en el estadio Movistar Arena. "El uso de recursos del Estado para fines privados no solo es inmoral: es ilegal", señaló la diputada nacional.En su publicación en la red X, Stolbizer cuestionó los posibles gastos públicos destinados al espectáculo y acompañó su mensaje con el texto del pedido de informes ingresado en la Cámara baja. La diputada expresó que su iniciativa busca precisar "quién pagó, cuánto costó y con qué fondos se financió el show" del mandatario, acto al que calificó de "patético".¿ROCKSTAR CON LA TUYA?¿Quién pagó, cuánto costó y con qué fondos se financió el show patético de Milei en el Movistar Arena?Pedimos informes al Ejecutivo sobre gastos, contratos, aportes privados y posibles conflictos de interés.Porque mientras el Gobierno recorta alâ?¦ pic.twitter.com/Eriy0YLOTP— Margarita Stolbizer (@Stolbizer) October 8, 2025El proyecto solicita al Poder Ejecutivo que brinde un informe pormenorizado sobre el presupuesto total asignado y efectivamente pagado para el evento, así como los costos específicos del operativo de seguridad, la contratación del estadio, los servicios logísticos, publicitarios y técnicos, y la eventual participación de aportantes privados o sponsors. También requiere copias de los contratos, facturas y comprobantes de pago correspondientes, además de los documentos que acrediten las órdenes ministeriales o resoluciones que autorizaron el despliegue de personal de seguridad.En otro de los puntos, la iniciativa pide que se detalle el origen de los fondos utilizados en cada rubro de contratación y que se informe si hubo venta de entradas, cuántas localidades se comercializaron y cuál fue el destino de los ingresos obtenidos. El texto del proyecto plantea, además, que el Gobierno especifique si consultó a la Oficina Anticorrupción acerca de la posible incompatibilidad entre la función pública y la promoción de un libro de autoría del propio presidente, y si hubo algún dictamen o recomendación al respecto.En los fundamentos del proyecto, Stolbizer sostiene que el acto careció de transparencia y mostró un "despliegue de recursos públicos y privados obsceno", en un contexto de crisis económica y recortes presupuestarios. En esa línea, subraya que no es la primera vez que Milei protagoniza "un acto de similares características en donde parece dejar de lado la investidura presidencial para convertirse en rock star". En ese marco, recuerda el evento realizado para la presentación de su libro anterior, en mayo de 2024, sobre el cual también había presentado un pedido de informes sin obtener respuesta del Poder Ejecutivo."Este tipo de conductas lesionan la confianza pública y contradicen los principios de ética y austeridad que deben guiar a quienes ejercen la función pública", señala el documento, que cita la Ley de Ética en el Ejercicio de la Función Pública (25.188) y la Ley de Acceso a la Información Pública (27.275) como sustento normativo de su reclamo.La legisladora también pone el foco en el posible financiamiento privado del acto. En ese punto, menciona la existencia de versiones periodísticas que indican que la reserva y el pago del alquiler del estadio Movistar Arena habrían sido realizados por el empresario Eduardo Kovalivker, principal accionista de la droguería Suizo Argentina, firma involucrada en una investigación por presuntas irregularidades en contratos con la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).En otro tramo, Stolbizer interpela directamente al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, a quien pregunta si encontró "las partidas necesarias" para financiar la seguridad del acto y por qué dispuso de sus facultades para realizar reasignaciones presupuestaria para ese fin, cuando no las aplica, como indica la diputada, "para financiar la Ley de Emergencia en Discapacidad".
Una semana después de que Dolly Parton anunciara en sus redes sociales que se veía obligada a cancelar su residencia en Las Vegas por motivos de salud, su hermana Freida recurrió a su cuenta de Facebook para pedir que recen por la mítica artista estadounidense. "Anoche estuve despierta toda la noche orando por mi hermana, Dolly. Muchos de ustedes saben que no se ha sentido muy bien últimamente", escribió la mujer este martes. Y explicó: "Creo firmemente en el poder de la oración, y he recibido la inspiración para pedirles a todos los que la aman que sean guerreros de oración y oren conmigo por ella".Freida terminó su publicación con un emoji de corazón y agregó: "Ella es fuerte, la queremos y, con todas las oraciones que se elevan por ella, sé en mi corazón que estará bien. ¡Que Dios te acompañe, mi hermanita Dolly! ¡Todos te amamos!".El domingo 28 de septiembre, Parton, de 79 años, reveló que pospondría las fechas de su residencia en Las Vegas, que se extendería por casi un año, para centrarse en su salud. "Quiero que los fans y el público escuchen directamente de mí que, lamentablemente, tendré que posponer mis próximos conciertos en Las Vegas. Como muchos de ustedes saben, he estado lidiando con los mismos desafíos de salud, y mis médicos me dicen que debo hacerme algunos procedimientos", informó en aquel momento. Y quitándole solemnidad a su anuncio, indicó: "Como bromeé con ellos, debe ser hora de un chequeo de 100 mil millas, ¡aunque no es el viaje habitual para ver a mi cirujano plástico!"."En serio, dado esto, no voy a poder ensayar y montar el espectáculo que quiero que vean, y el espectáculo que merecen ver. Ustedes pagan mucho dinero para verme actuar, y quiero estar en mi mejor momento para ustedes", explicó la cantante. Y finalizó: "Si bien todavía podré trabajar en todos mis proyectos desde aquí en Nashville, solo necesito un poco de tiempo para preparar el espectáculo, como dicen. Y no se preocupen si dejo el negocio porque Dios no ha dicho nada sobre parar todavía. Pero creo que me está diciendo que baje el ritmo ahora mismo para estar lista para más grandes aventuras con todos ustedes. Los amo y gracias por su comprensión". View this post on Instagram A post shared by Dolly Parton (@dollyparton)Dolly tenía previsto presentarse en Las Vegas durante un evento limitado en el Coliseo del Caesars Palace a partir de diciembre. Esa hubiera sido la primera vez que la cantautora se presentaría durante un periodo prolongado en aquella ciudad en más de 30 años. Parton actúa ocasionalmente, pero no ha realizado una gira desde que su "Pure & Simple Tour" terminó en 2016. Aunque ha permanecido tan ocupada como siempre: el 11 de noviembre, lanzará un nuevo libro, Star of the Show: My Life on Stage. Y un nuevo musical inspirado en la historia de su vida está programado para debutar en Broadway en los próximos meses.A principios de este mes, Parton no pudo asistir al anuncio de una nueva atracción en su parque temático en Tennessee, Dollywood, debido a problemas de salud. "Tenía un cálculo renal que me estaba causando muchos problemas, resultó que me había dado una infección y el médico dijo: 'No necesitas viajar en este momento, así que necesitás unos días para mejorar'", anunció Parton en ese momento.Los problemas de salud de la cantante coronan un año difícil, que comenzó con la muerte de su esposo, Carl Dean, el hombre con el que compartió los últimos 58 años de su vida.
Luego de diez años de ausencia, McDonald's anunció el relanzamiento de uno de los productos más característicos de su menú
Ron DeSantis exigió al Senado federal una revisión inmediata de los datos del Censo 2020 y una corrección en la representación congresional de Florida. Según el gobernador republicano, el Estado Soleado se encuentra "subrepresentado" en la Cámara de Representantes a causa de un supuesto error en el conteo poblacional, lo que afectó directamente la redistribución de los distritos electorales. El pedido de DeSantis al Senado y la polémica por el conteo poblacional del Censo de 2020A través de su cuenta oficial en la red social X, DeSantis instó a sus aliados en el Senado a avanzar con rapidez: "Por favor, actúen pronto para que Florida pueda incluir los escaños adicionales que nos corresponderían en nuestra redefinición del mapa del Congreso a mediados de la década. Florida está subrepresentada debido a las artimañas de la administración Biden", escribió.El reclamo surgió en medio de un nuevo debate sobre los efectos del método de "privacidad diferencial" que la Oficina del Censo implementó durante el recuento de 2020. Esa técnica, destinada originalmente a proteger la información personal de los ciudadanos, introduce alteraciones aleatorias en los datos para impedir la identificación individual de los encuestados. Sin embargo, tanto DeSantis como el senador republicano de Indiana Jim Banks sostuvieron que el sistema distorsionó el número real de habitantes en varios estados, lo que modificó la distribución de representantes en el Congreso y los votos en el Colegio Electoral.El gobernador busca ahora que Florida recupere los escaños que, según sus cálculos, le corresponden en la redistribución de mitad de década. Su intención es que el nuevo mapa refleje ese aumento poblacional.La ofensiva del senador Banks contra el Censo 2020: respaldado por DeSantisEl senador por Indiana Jim Banks envió una carta al secretario de Comercio, Howard Lutnick, en la que solicitó una investigación formal sobre los errores del Censo 2020. En el documento, divulgado por su oficina el 6 de octubre de 2025, advirtió que "la administración Biden utilizó una fórmula opaca de privacidad que manipuló los datos y contó erróneamente a 14 estados".De acuerdo con el texto oficial, el senador argumentó que la metodología empleada "entregó injustamente poder político y votos del Colegio Electoral a los demócratas y a los inmigrantes ilegales". Además, sostuvo que la "differential privacy" alteró las poblaciones de los distritos electorales, lo que podría invalidar los mapas vigentes elaborados a partir de esos datos.Banks fue más allá al afirmar que "un archivo con la información sin alterar existe, pero solo unos pocos burócratas tienen acceso a él". En su mensaje, pidió que la Oficina del Censo publique nuevamente los resultados de 2020, pero con los datos originales, sin el ruido estadístico que se agregó, para que los estados puedan comprender el verdadero alcance de los errores. También reclamó que el próximo censo, previsto para 2030, adopte un método "transparente, preciso y sin sesgo partidario".En una publicación en redes sociales, Banks calificó el conteo de 2020 como "un fraude" y acusó al gobierno de Joe Biden de incluir a personas sin estatus legal en el país norteamericano.La carta del senador republicano señaló que los errores del Censo afectaron tanto el número de congresistas por estado como la asignación de fondos federales, que se calculan en función de la población registrada. En tanto, citó estudios internos que indican que el recuento sobrestimó la población en ocho estados y la subestimó en seis. Según esa información, el mayor error positivo ocurrió en Hawái, con un 6,79% de exceso, mientras que el más grave déficit se detectó en Arkansas, con una subestimación del 5,04%.El impacto político de esas variaciones fue significativo, según sus cálculos. "Como resultado de estos errores, los demócratas ganaron al menos seis escaños y votos del Colegio Electoral", advirtió Banks. Esa afirmación respaldó el argumento de DeSantis sobre una Florida perjudicada por el proceso.
LA PLATA.- El gobernador Axel Kicillof adelantó la posición que llevará Fuerza Patria a la audiencia convocada para mañana por la Junta Electoral Nacional con asiento en este distrito para informar el pedido de reimpresión de todas las boletas para la elección del 26 de octubre: se opondrá a que el Estado pague miles de millones de pesos "por capricho de Javier Milei".Fuerza Patria asistirá a la audiencia a la que fueron convocadas las 15 uniones electorales que compiten en la elección legislativa ante el pedido de La Libertad Avanza, presentado ayer, para reimprimir las boletas y colocar a Diego Santilli en el primer lugar que ocupaba José Luis Espert, quien renunció a su candidatura ante el avance de la investigación sobre su vínculo con Federico "Fred" Machado, que este martes quedó a un paso de ser extraditado a los Estados Unidos, donde la Justicia del distrito de Texas lo acusa de narcotráfico. Kicillof anticipó su posición: "Si van a cambiar las boletas que lo pongan a Trump [Donald, presidente de Estados Unidos] directamente", ironizó el mandatario. "Es un capricho de Milei por conveniencia electoral", enfatizó. "Donald Trump es el jefe de campaña de Milei", aseguró el titular de Estado provincial, en referencia al salvataje financiero que la Casa Rosada negocia con Estados Unidos. El gobernador no presentó un escrito ante la Junta Electoral Nacional para dejar sentado el rechazo a reimprimir las boletas. Sí lo hizo Malena Galmarini, senadora provincial electa por Fuerza Patria, quien se opuso a que Santilli ocupe en primer lugar de la lista y no la candidata que secundaba a Espert, Karen Reichardt. "La lista la debe quedar encabezada por quien hasta ahora era la segunda candidata", planteó Galmarini. También solicitó que se rechace la reimpresión de boletas."Espert, Karen Reichardt, Santilli son todos los mismo con la banca de Estados Unidos", opinó Kicillof. "Ahí escuché que estaban hablando del tema de las boletas, de cómo era la reimpresión, un capricho de Milei. Bah, un beneficio que trató de sacar Milei, cambiar el sistema del de la Boleta Única de Papel, ahora hay una sola boleta, las tiene que preparar el Estado, antes las boletas las imprimían los partidos y ahora es una sola impresión", expresó Kicillof."Hoy veía a los libertarios mintiendo de nuevo, estafando de nuevo", dijo sobre el pedido de reimpresión de boletas."La Justicia lo va a determinar â??manifestó el Gobernadorâ??. Lo que yo digo es: [Espert] no es una persona que renuncia por algún tema, algún inconveniente, lo corren por conveniencia electoral, ni siquiera lo corren por las acusaciones que tiene, vinculadas al narcotráfico". "O sea que a veinte días de las elecciones nos van a meter a todas las fuerzas de la provincia de Buenos Aires... porque hay audiencias donde hay que impugnar o no la boleta, hay un montón de procedimientos que hay que hacer", destacó."Por otro lado, decían que la boleta sale como 10 millones de dólares [la reimpresión]. Todas las boletas que pagó el gobierno de la Provincia para la boleta partidaria, para la de siempre, que además no hubo fraude, fue 3 veces más barata, 5000 millones de pesos contra esta que son 15.000 millones", agregó el mandatario provincial."Incluso, si lo paga La Libertad Avanza, son como 10 millones de dólares de costo de campaña. También habrá que preguntarse de dónde sale", continuó. "Ya vinieron 20.000 millones para colaborar en una campaña electoral. Nos va a salir carísimo", dijo Kicillof, en alusión al swap de monedas que prometió la Casa Blanca. "Si van a cambiar la boleta que lo pongan a Trump directamente. Es eso lo que estamos discutiendo", insistió el Gobernador. Por cuerda separada, el candidato a diputado nacional Juan Grabois, que denunció penalmente a Espert, que ayer fue imputado en esa causa local, le dijo a LA NACION: "Obviamente la reimpresión de boletas es una estafa al pueblo argentino. Si los tipos sostuvieron a un narco hasta 18 días antes de la elección, la factura no la tiene porque pagar el pueblo".