pases

Fuente: Ámbito
10/07/2025 16:16

La AFA extendió el mercado de pases y confirmó cambios arbitrales para el Torneo Clausura

Las modificaciones para el nuevo torneo se anunciaron en el Media Day organizado por la Asociación del Fútbol Argentino, donde Federico Beligoy y Fernando Rapallini anunciaron las reformas.

Fuente: La Nación
09/07/2025 12:00

El regreso de Di María a Rosario Central, un fenómeno que se palpita en los números y contagia en el mercado de pases

La presentación en el salón Centenario del Gigante de Arroyito y el ingreso a la cancha junto con su esposa Jorgelina y sus hijas Mía y Pía para la sesión de fotos, se combinaron con la emoción, las lágrimas y el orgullo. Ángel Di María volvió a sentirse como la primera vez en Rosario Central, aunque la relación con el club es una historia de fábula. Con 37 años, el futbolista decidió romper la pared y cumplir con la promesa de regresar al primer amor, aunque en los 18 años de ausencia también estuvo presente, al ser una usina de ingresos con cada una de las transferencias. Pero detrás de la figura de Fideo explotan los números y también las curiosidades, tanto como el deseo de jóvenes futbolistas que se forjaron en el club y extreman medidas para volver, acompañar y ser parte de una época que quedará en la memoria, para siempre.Las primeras declaraciones de Di María como futbolista canallas dejaron el sello de cuál es el objetivo: "Ser campeón con Rosario Central es lo único que me falta", apuntó el lunes, después de compartir el primer entrenamiento con sus nuevos compañeros en Arroyo Seco. Las instalaciones que tiene el club en la localidad distante a 43,5 kilómetros del estadio estarán cerradas durante lo que resta de julio y agosto hasta las 14 horas, mientras se desarrollen las prácticas del plantel que dirige el profesor Ariel Holan y también los días de concentración para los partidos del torneo Clausura.El efecto Di María empezó mucho antes: el 29 de mayo pasado, el jugador firmó el contrato con el club, aunque todavía restaba completar su participación en el Mundial de Clubes con Benfica. Al día siguiente, 1171 nuevos socios se sumaron al padrón que este mismo año superó el número de 100.000, convirtiéndose en el primer club del interior en romper esa barrera.Con el apellido Di María en la agenda desde hace más de un año, porque el regreso estaba pactado para jugar la Copa Libertadores 2024, aunque las amenazas a la familia frustraron el acuerdo -por los actos hay dos detenidos vinculados a la barra brava de Newell's, que pagó 4 millones de pesos a la banda narcocriminal Los Monos para ejecutar las intimidaciones-, Rosario Central hizo movimientos para enseñar progreso y crecimiento como club: desde la ampliación de la capacidad del estadio a la permuta de un inmueble ubicado en boulevard Oroño 49 bis, que generará un ingreso que oscilará entre los 950 mil dólares y US$ 2.500.000; también se desarrollan desde mayo obras en Arroyo Seco para completar los vestuarios de tres canchas para que ahí jueguen las divisiones inferiores de los campeonato de la AFA y la marca oficial del club vestirá a las categorías que representan los colores en la Asociación Rosarina. La pasión desbordó los cálculos y el fenómeno Di María es la bandera de tanta agitación, el personaje que renueva la fe y la esperanza, después de la muy buena campaña en el torneo Apertura que no logró ser coronada, después de la derrota con Huracán, en los cuartos de final. Poco después de la firma del contrato de Di María, el club hizo de modo escalonado la renovación de los abonos para las plateas (252.000 pesos; $297.000 para los nuevos abonados), plateas preferenciales ($315.000 y $375.300), plateas preferenciales bajas ($283.500 y $334.100) y populares ($90.000 y $99.000), y a los diez días las localidades para los nueve partidos se agotaron. Las largas colas en la sede de calle Mitre 853, una postal de otros tiempos, aunque la gestión también se podía hacer por la sede virtual, en la página oficial.No somos ni uno, ni tres, ni 20 socios... pic.twitter.com/hhKohy1ApT— Rosario Central (@RosarioCentral) May 22, 2025El club dejó un remanente de plateas -sector Cordiviola- y de populares que salen a la venta días antes de los partidos: para el estreno con Godoy Cruz, el sábado, desde las 16, no hay tickets disponibles. Los dirigentes de Lanús esperan el aval de los organismos de seguridad -Aprevide- para dispensar 15 mil entradas para los hinchas canallas, en la segunda fecha del torneo, el sábado 19 de julio.El primer día hábil del año se anunció la alianza estratégica con Le Coq Sportif, convirtiéndose en nuevo sponsor. Una marca que llena de ilusión, porque en su anterior paso, en la década del 90, Rosario Central escribió una de las páginas más destacadas e históricas con la obtención de la Copa Conmebol, en 1995, luego de revertir en la final un 0-4 con Atlético Mineiro. Tres décadas después, los caminos se vuelven a unir y el regreso de Di María se ofrece como otro acontecimiento para el recuerdo. Un día después de que Fideo se vinculara de manera oficial, en la tienda oficial que se inauguró el 16 de mayo pasado en el estadio, los hinchas empezaron a reserva la camiseta con el nombre del futbolista y el N°11, que ya es una marca registrada del jugador: el precio de venta fue de 155 mil pesos, mientras que aquellos que tenían la camiseta y deseaban estampar el nombre y el número debieron desembolsar $55.000. En la página oficial de Le Coq Sportif, la camiseta -sin los estampados- tiene un precio sugerido de 149.900 pesos. La altísima demanda hizo que se tuvieran que tomar reservas en el local del Gigante de Arroyito.Primera práctica en su vuelta.Ángel ya entrenó en Arroyo Seco â??#BienvenidoÁngel ð???ð??? pic.twitter.com/Bgjb2Zm1Gm— Rosario Central (@RosarioCentral) July 7, 2025El fenómeno Di María tiene también un derrame en el mercado de pases. El retorno de Alejo Véliz es otro impacto de los canallas y refleja el sentido de pertenencia que el club logró imponer en los últimos tiempos. Marco Ruben, que amenazó con retirarse si Dinamo de Kiev no lo vendía a Rosario Central, fue un estandarte, un líder -además de ser el goleador histórico de la era profesional- y un espejo de Véliz: el atacante, de 21 años, tuvo ofertas de Racing y Boca, a través de su entrenador Miguel Ángel Russo, enseñó interés; Tottenham, que desembolsó 17 millones de dólares por su pase dos años atrás y en ese tiempo lo cedió a préstamo a Sevilla y a Espanyol, pretendía una venta -o al menos de un porcentaje de la ficha- o una cesión a un club de la Premier League. El club de Arroyito envió a un emisario a Londres para negociar -en el fútbol español disputó 35 partidos en dos temporadas, con cuatro goles- con la misión de repatriarlo. El atacante hizo su parte: expresó públicamente el deseo de volver, mantuvo contacto fluido con quienes manejan el mercado de pases -la vicepresidenta Carolina Cristinziano y el presidente Gonzalo Belloso-, durante las vacaciones visitó Arroyo Seco los días de entrenamientos y partidos amistosos y acompañó, desde un palco, en el juego con Unión, por la Copa Argentina. Entre el jueves y el viernes será presentado como segundo refuerzo.Y el tercer nombre es otra pieza forjada en las divisiones inferiores y que de concretar el retorno desandará el tercer ciclo en Rosario Central: Gastón Ávila. El zaguero actualmente juega en Fortaleza, aunque entre todas las competiciones -Copa Libertadores, Brasileirao, Copa do Noroeste, Campeonato Cearense, Copa do Brasil- apenas disputó nueve partidos en el año. Rescindir los seis meses de contrato que restan con la entidad brasilera y acordar un préstamo con Ajax, dueño del pase, la operación que los canallas pretenden finiquitar en las próximas horas. "Que esté di María seduce más, pero a Central volvería con o sin Di María: es mi casa", apuntó un mes atrás Ávila.El fenómeno Di María, el contagio de una pasión sin límites.

Fuente: Página 12
04/07/2025 00:01

Ultimas movidas en el mercado de pases canaya

El volante se fue a La Paternal para buscar continuidad y Holan decidió esperar hasta último momento en la negociación por Veliz. Hay amistosos en Buenos Aires.

Fuente: La Nación
02/07/2025 11:36

Cerro Chapelco: los precios para los pases y el equipamiento del centro de esquí de San Martín de los Andes para las vacaciones de invierno 2025

El Cerro Chapelco es uno de los centros de esquí más elegidos entre los turistas en la temporada de invierno. Ubicado en la ciudade neuquina de San Martín de los Andes, recibe a miles de personas año tras año, y este 2025, muchos quieren saber los precios que se manejan para los pases, el equipamiento y la escuela de esquí.El centro cuenta con 29 pistas que suman casi 25â?¯km y 12 medios de elevación (una telecabina, cinco telesillas, cuatro T-bar y dos alfombras). El cerro no solo tiene las propuestas usuales de una montaña con un centro de este deporte, sino también competencias, campamentos y hasta fiestas en la nieve.Vale recordar que el pasado abril, se renovó la concesión del cerro y el gobierno de Neuquén, tal como informa el diario Río Negro, firmó el contrato con Transportes Don Otto SA, del grupo Vía Bariloche, que ganó la licitación pública internacional para administrar el complejo. "La empresa también gestiona los cerros Catedral, en Bariloche, y La Hoya, en Esquel", explican desde el medio local. En el sitio web oficial del centro de esquí, la línea de tiempo marca 2025 como un año donde "se renueva con inversiones, tecnología y un nuevo parador de altura".Precio del Cerro Chapelco 2025: pases, escuela y equipamientoPasesEl precio de los pases de Chapelco dependen de la cantidad de días. Hay una diferenciación central entre los que van a esquiar y los turistas que van meramente de peatones. Además, se hace una separación con las edades de los asistentes, que entran en distintas categorías según el rango etario. Otro aspecto diferenciador es el lugar de residencia.Estos son los valores de los pases de Chapelco en 2025, con el IVA y el costo de la tarjeta de proximidad porta pasaje:Día peatón: $55.000 Día esquiador: $125.000 (o US$95 + $5000 de la tarjeta)Residentes de Neuquén y Río Negro: $115.000Mayores de 70 años: $115.000Residentes del Departamento Lácar y Huiliches (tarifa especial): $105.000Personas con discapacidad (y su acompañante, en caso de que el certificado diga que lo requiere): $65.000Las tarifas aplican para toda la temporada 2025. El Día peatón incluyen un ascenso y descenso por Telecabina, mientras esta se encuentren habilitados para peatones. Tienen acceso sin cargo los niños de entre cero y cinco años, presentando documento. En el caso de los residentes con descuento, las personas con discapacidad y los grupos etarios con tarifas diferenciales, la venta es presencial, en los demás casos se pueden comprar de forma virtual.EquiposYa están disponibles también los precios de los equipamientos. En este punto, hay más variedad de precios, debido a las edades y los elementos que se requiera alquilar. Para el esquí, se toman los siguientes valores: BotasAdulto: $38.000Menor: $30.000Súper: $60.000BastonesAdulto: $8.500Menor: $6.500Súper: $8.500TablasAdulto: $50.000Menor: $40.000Súper: $80.000Equipo Completo (botas + bastones + tablas)Adulto: $63.000Menor: $50.000Súper: $100.000CascoAdulto: $15.000Menor: $10.000Los equipos de snowboard, difieren en precio a los de esquí:BotasAdulto: $38.000Menor: $30.000Súper: $60.000BastonesAdulto: $8.500Menor: $6.500Súper: $8.500TablasAdulto: $50.000Menor: $40.000Súper: $80.000Equipo Completo (botas + bastones + tabla de snowboard)Adulto: $63.000Menor: $50.000Súper: $100.000CascoAdulto: $15.000Menor: $10.000Los menores son considerados desde los cero a lo 13 años. El equipo Súper es ideal para personas con mucha experiencia, ya que cuentan con una calidad superior ideal para mayor seguridad en un tipo de deporte más extremo.EscuelaLas tarifas de las clases también está disponible:Clases grupalesTres días - 2:30 hs por día: $249.000 por personaSeis días - 2:30 hs por día: $498.000 por personaJunior Academy (Día completo con almuerzo incluido)Tres días: $555.000 totalSeis días: $1.110.000 totalJardín de nieve (solo esquí)Día completo: $150.000 por díaMedio día (tarde): $115.000 por díaGuarderíaGuardería (día completo): $120.000 por díaCómo comprar pases, equipamiento o clases en el Cerro ChapelcoChapelco desde el aire - Fuente: Chapelco Ski ResortPara comprar los pases del cerro Chapelco este 2025, hay que seguir el paso a paso a continuación:Entrar en www.cerrochapelco.com.ar/nosotros Seleccionar la cantidad de pases y la cantidad de díasEscribir los datos de cada esquiadorAbonar con medios de pago correspondientes la tarifaPara reservar espacios en la escuela de esquí, el sitio oficial describe que el pago es presencial y que la reserva se hace a través del mail escuela@cerrochapelco.com.ar, y que están sujetas a las condiciones climáticas.Finalmente, para rentar equipamiento, el cerro explica que las reservas se hacen comunicándose a +542944806035 o por mail a fpsnowrental@gmail.com.Tiempo en el Cerro ChapelcoSegún el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), esta semana se esperan temperaturas que variarán entre los -6°C y los 9°C. El fin de semana se esperan nevadas que se extenderían, con lluvias, hasta el lunes.

Fuente: Ámbito
01/07/2025 21:41

Mercado de pases: el traspaso de un jugador de la Selección que celebran River y Talleres

Facundo Medina, defensor central, jugará en Olympique de Marsella, que pagó más de 22 millones de euros. Así, Los equipos argentinos percibirán un porcentaje por la formación y la venta original.

Fuente: Clarín
01/07/2025 20:36

Entre pases de factura y una pelea por la "localía", el PJ bonaerense dio un paso formal para armar un frente en la elección provincial

Máximo Kirchner reunió al Consejo del PJ bonaerense. Asistieron dirigentes alineados con Axel Kicillof y Sergio Massa.El sábado se juntará el Congreso partidario, en Merlo.

Fuente: La Nación
01/07/2025 12:36

Las Leñas: precios de los pases en el centro de esquí de Mendoza para estas vacaciones de invierno

El Valle de Las Leñas es uno de los centros de esquí más destacados de la Argentina y se encuentra en la provincia de Mendoza. Durante las vacaciones de invierno, recibe a cientos de personas que quieren disfrutar de este deporte invernal. En ese sentido, varios se preguntan los precios de los pases y los horarios de esta temporada 2025.Precios de Las Leñas 2025El precio de los pases de Las Leñas dependen de la época del año y la cantidad de días. Además, se hace una diferenciación en las edades de los asistentes, que entran en distintas categorías según el rango etario. En ese sentido, se considera que alguien es menor cuando tiene entre 6 y 11 años, mientras que una persona entra en la categoría mayor si tiene entre 12 y 69 años.Estos son los valores de los pases en la temporada alta â??que va del 19 de julio al 1° de agostoâ?? de Las Leñas en 2025, con el IVA y la tarjeta Skidata incluidos:Diario Mayor: $150.000Diario Menor: $120.000Medio día Mayor: $112.500Medio día Menor: $90.000Dos días Mayor: $285.000Dos días Menor: $228.000Tres días Mayor: $405.000Tres días Menor: $324.000Cuatro días Mayor: $510.000Cuatro días Menor: $408.000Cinco días Mayor: $600.000Cinco días Menor: $480.000Seis días Mayor: $720.000Seis días Menor: $576.000Siete días Mayor: $787.500Siete días Menor: $630.00015 días Mayor: $1.462.50015 días Menor: $1.170.000Mensual Mayor: $2.475.000Mensual Menor: $1.980.000Temporada completa Mayor: $3.836.300Temporada completa Menor: $3.069.100Los pases son personales e intransferibles, no reembolsables ni cambiables por condiciones climáticas. A sus valores, se le debe incluir el alquiler de equipos, el alojamiento y las comidas.Cabe recordar que los pases para categorías infantil (entre 3y 5â?¯años) y senior (más de 70â?¯años) son gratuitos. Estos se deben retirar en boletería con el DNI. El estado de las pistas en Las LeñasLa temporada de esquí 2025 en Las Leñas inició oficialmente el pasado 26 de junio, por lo cual ya están habilitados el sector 1 y los medios eros 1 y eros 2. Sin embargo, aún no están abiertos el sector 2 y 3. "Pese a haber realizado un arduo trabajo de fabricación y movimiento de nieve, el día sábado 21/6 tuvimos vientos superiores a los 80 km/h que provocaron un detrimento importante en el manto níveo", detallaron en un comunicado desde el centro de esquí. Y concluyeron: "Cuando tengamos condiciones meteorológicas favorables y nuevas precipitaciones podremos ofrecer todas las pistas del Valle".A continuación, el estado de las pistas de Las Leñas hoy:Sector 1Iris: habilitadaApolo: habilitadaVariante de Apolo: habilitadaJúpiter I: habilitadaVariante de Júpiter II: habilitadaNeptuno I: habilitadaNeptuno II: inhabilitadaCamino de verano: habilitada Sector 2Venus I: habilitadaVenus II: inhabilitadaParque Infantil: habilitadaMinerva I: inhabilitadaMinerva II: inhabilitadaEros I: habilitadaEros II: habilitadaCaris I: inhabilitadaCaris II: inhabilitadaPlutón: inhabilitadaTalia: inhabilitadaSector 3Vulcano I: inhabilitadaVulcano II: inhabilitadaParque Aventura: habilitadaVulcanito: inhabilitadaUrano I: inhabilitadaUrano II: inhabilitadaSelene: inhabilitadaMinerva III: inhabilitadaCómo ver las pista de Las Leñas en vivoEl sitio oficial del centro de ski mendocino ofrece la posibilidad de ver en directo y de forma online las pistas de Las Leñas. Esto permite ver el estado de las mismas o las condiciones climáticas.

Fuente: La Nación
30/06/2025 15:36

Mercado de pases: regresos históricos, salidas millonarias y las negociaciones, club por club

Con el Mundial de Clubes aún en disputa y los planteles en pleno receso competitivo, los dirigentes se mueven a toda velocidad: el libro de pases para inscripciones locales cierra el 10 de julio, y solo se extenderá hasta el 31 de agosto para operaciones con transferencias al exterior.En este contexto, ya hay tres nombres que marcaron el pulso del mercado: el regreso de Ángel Di María a Rosario Central tras 18 años en Europa, el muy probable retorno de Leandro Paredes a Boca luego de poco más de una década, y la salida confirmada de Franco Mastantuono, que deja River para incorporarse al Real Madrid.El regreso de Ángel Di María, campeón del mundo y bicampeón de América con la selección argentina, es la gran noticia del mercado. A sus 37 años y tras finalizar su contrato con Benfica, Di María firmó con Rosario Central y cumplirá su sueño de volver a jugar en el club donde se inició. Además del impacto emocional y simbólico, su vuelta potencia al fútbol argentino como destino viable para jugadores consagrados. En lo deportivo, Di María llega a un equipo joven que buscará pelear en el Clausura y reencaminarse tras un primer semestre irregular. Se sumará al plantel conducido por Ariel Holan luego de su participación en el Mundial de Clubes (Benfica cayó 4-1 el sábado ante Chelsea y quedó eliminado).Aunque todavía no fue anunciado oficialmente, la operación por Leandro Paredes está prácticamente resuelta: Boca pagará la cláusula de rescisión a Roma y lo traerá de regreso al club que lo vio nacer. Miguel Russo ya habló con él, Riquelme lo convenció y el mediocampista llega para ser bandera de un nuevo Boca. Tras la eliminación en el Mundial de Clubes, apuesta fuerte a ganar el Clausura para volver a disputar la Copa Libertadores en 2026, luego de verla por TV en 2024 y quedarse afuera de la actual edición antes de la etapa de grupos, en el repechaje. Con Paredes, Malcom Braida y Marco Pellegrino como refuerzos, el plantel se renueva y busca frescura. Russo además pretende sumar un mediocampista o extremo derecho, que pueda hacer el ida y vuelta.La venta de Mastantuono al Real Madrid â??estimada en más de 45 millones de eurosâ?? marca un hito en River. El joven de 17 años, gran revelación del semestre, se despidió del club con una discreta actuación en el Mundial de Clubes. En el club Merengue buscará seguir los pasos de otros argentinos como Alfredo Di Stéfano, Fernando Redondo o Gonzalo Higuaín. La operación, aunque muy rentable, obliga a Gallardo a repensar su armado ofensivo, que también podría perder a Kranevitter o Tapia. La joya de Azul deja un hueco deportivo importante, aunque el club capitaliza una venta récord.Ante la salida de Mastantuono, si bien tienen características diferentes, Gallardo les exigió a los dirigentes millonarios la contratación de Maximiliano Salas, delantero de Racing. Estuvieron charlando entre los clubes pero la Academia no está dispuesta a negociar: si River lo quiere deberá pagar los 8.000.000 de euros de la cláusula. Club por clubAldosiviAltas: Federico Gino.Interesan: Tobías Cervera y David Martínez.Bajas: Franco Godoy, Alexis Domínguez, Williams Barlasina, Lucas Lazarte.Argentinos JuniorsAltas: Joaquín Gho.Interesan: Claudio Bravo (arquero chileno), Gabriel Florentín, Nicolás Fernández (Nicolás Javier Fernández), Hernán López Muñoz.Bajas: Joaquín Ardaiz, Franco Vázquez, Santiago Rodríguez.Atlético TucumánAltas: Clever Ferreira, Ignacio Galván, Kevin Ortiz, Maximiliano Villa.Bajas: Rodrigo Melo, Nicolás Castro.BanfieldAltas: Rodrigo Auzmendi, Sergio Vittor, Juan Luis Alfaro.Interesan: Danilo Arboleda.Bajas: Juan Pablo Álvarez, Juan Bisanz, Paul Riveros, Daniel Díaz, Ezequiel Bonifacio.Barracas CentralInteresan: Dylan Glaby, Julián Vignolo.Bajas: Javier Ruiz, Alex Juárez.BelgranoAltas: Federico Ricca, Lisandro López.Interesan: Leonardo Morales, Adrián Sporle, Thiago Cardozo.Bajas: Juan Espínola, Tomás Castro, Máximo Oses, Tiago Cravero, Agustín Dáttola.Boca JuniorsAltas: Malcom Braida y Marco Pellegrino Interesan: Leandro Paredes y Marino Hinestroza.Bajas: Marcos Rojo.Pueden irse: Luis Advíncula, Frank Fabra, Sergio Romero, Esteban Rolón, Lucas Janson, Exequiel Zeballos, Ignacio Miramón, Agustín Martegani.Central Córdoba (SdE)Altas: Lucas Besozzi, Juan Pablo Pignani, Fernando Juárez, Matías Godoy.Bajas: Lautaro Rivero, Luis Angulo, Dylan Glaby, Nicolás Quagliata.Defensa y JusticiaAltas: Josué Reinatti.Interesan: Nazareno Roselli.Bajas: Kevin Balanta, Ignacio Galván, Valentín Larralde.Deportivo RiestraAltas: Santiago Vera, Ángel Stringa, Miguel Barbieri.Bajas: Gustavo Fernández, Sergio Ortiz, Diego Mastrángelo, Mario Sanabria, Gonzalo Bravo.Estudiantes (LP)Alta: Fernando Muslera.Interesa: Agustín Rogel.Pueden irse: Mauro Méndez, Luciano Giménez.Gimnasia (LP)Alta: Maximiliano Zalazar.Interesan: David Castro, Tomás Pozzo, Marco Iacobellis, Rodrigo Saravia.Pueden irse: Leonardo Morales, Norberto Briasco, Augusto Max, Luis Ingolotti, Ivo Mammini, Alan Sosa, Junior Moreno, Juan Pintado.Godoy CruzAlta: Pol Fernández.Interesan: Gonzalo Errecalde, Nicolás Reniero.Bajas: Matías González, Roberto Ramírez, Juan José Pérez.HuracánAlta: Juan Bisanz.Bajas: Marco Pellegrino, Franco Watson, Walter Mazzantti, Agostino Spina.IndependienteAltas: Walter Mazzantti, Leonardo Godoy.Interesan: Ignacio Pussetto, Julián Aude.Pueden irse: Álvaro Angulo, Kevin Lomónaco, David Martínez, Santiago Salle, Adrián Sporle, Ignacio Maestro Puch, Felipe Loyola.Walter Mazzantti firmó en Domínico su contrato y ya es jugador de #Independiente hasta diciembre de 2028.¡Bienvenido al Rey de Copas!#TodoRojo ð??´ pic.twitter.com/3pOnaEmQWo— C. A. Independiente (@Independiente) June 14, 2025Independiente RivadaviaAltas: Ezequiel Bonifacio, Leonel Bucca, Tomás Muro.Interesan: Alex Arce.InstitutoAltas: Matías Fonseca, Agustín Bravo.Bajas: Silvio Romero, Damián Batallini, Matías Godoy, Francesco Lo Celso.LanúsAltas: Franco Watson, Facundo Pérez.Interesan: Fernando Álvarez, Luciano Giménez, Lucas Passerini.Newell'sAltas: Darío Benedetto, Gaspar Iñíguez, Martín Fernández.Interesan: Oscar Duarte, Cristian Zavala, Jhon Córdoba.PlatenseAlta: Cristian Kily González (DT).Bajas: Juan Pablo Pignani, Fernando Juárez.Pueden irse: Ignacio Vázquez, Juan Saborido, Vicente Taborda, Tobías Cervera.ð??? Inicio oficial de la era Kily â??ï¸? Nuestro nuevo entrenador firmó el contrato hasta diciembre del 2ï¸?â?£0ï¸?â?£2ï¸?â?£6ï¸?â?£#VamosCalamaresð?¦? pic.twitter.com/6AbFSAy6PI— Club Atlético Platense (@caplatense) June 19, 2025Racing ClubAltas: Duván Vergara, Alan Forneris.Interesan: Julián Vignolo, Alejo Véliz.River PlateAltas: Lautaro Rivero.Baja confirmada: Franco Mastantuono.Interesa: Maximiliano Salas.Pueden irse: Federico Gattoni, Gonzalo Tapia, Matías Kranevitter.Rosario CentralAlta confirmada: Ángel Di María Interesa: Alejo Véliz.Bajas: Jonathan Gómez, Miguel Barbieri, Agustín Bravo, Elías Ocampo, Kevin Ortiz.San LorenzoBajas: Iker Muniain, Malcom Braida.Interesan: Leandro Allende, Matías Miranda.San Martín (SJ)Interesan: Alan Sosa, Santiago Salle.Bajas: Maximiliano Casa, Gino Olguín, Ezequiel Montagna, Edwuin Pernía, Gastón Moreyra.SarmientoAltas: Joaquín Ardaiz, Santiago Rodríguez.Interesan: Jonathan Gómez.Bajas: Joaquín Gho, Gabriel Carabajal.Talleres (C)Interesan: Tomás Molina, Juan Escobar, Hugo Nervo.Bajas: Cristian Tarragona, Tomás Cardona.TigreAltas: Tomás Sultani, Federico Álvarez, Braian Martínez, Guillermo Soto, Tomás Cardona.Bajas: Romeo Benítez, Maximiliano Zalazar, Lucas Besozzi, David Romero, Erik Ramírez.Unión (SF)Altas: Cristian Tarragona, Renzo Arzamendia.Interesan: Fernando Díaz.Bajas: Ezequiel Ham, José Angulo, Gastón Arturia.Vélez SarsfieldAltas: Lisandro Magallán, Diego Valdés.Interesan: Matías Galarza, Gabriel Florentín, Hernán López Muñoz, Esteban Andrada.Bajas: Álvaro Montoro, Christian Ordóñez. View this post on Instagram A post shared by Lisandro MagallaÌ?n (@licha.magallan)

Fuente: Clarín
27/06/2025 10:18

Mundial de Clubes: se reabre el libro de pases, pero con condiciones para contratar refuerzos

El libro de pases se abre hoy hasta el 3 de julio.Cuáles son las condiciones para contratar futbolistas.

Fuente: La Nación
22/06/2025 20:18

Real Madrid espera a Mastantuono haciendo 3 goles en "4 pases" y mostrándole el mapa de Xabi Alonso

Carlo Ancelotti no se fue de Real Madrid como hubiera querido, pero dejó un legado casi insuperable desde la gestión de estrellas galácticas y la cantidad de títulos obtenidos. Pero Florentino Pérez no acepta un traspié ni siquiera del DT más ganador. Así llegó la hora del recambio en la Casa Blanca. Y el elegido fue Xabi Alonso, que conoce los pasillos del club por haber jugado con esa camiseta entre las temporadas 2009 y 2014, pero regresó con un rol distinto. Quizás, con la motivación de darle un sentido más "tacticista", aportándole aires renovadores a un plantel que ya había ganado bastante pero -al mismo tiempo- mantiene sus chances de seguir ganando. Le tocó arrancar el ciclo en un complejo Mundial de Clubes y con muchos futbolistas lesionados de trayectoria y renombre, tuvo que poner primera sin Mbappé, Camavinga, Mendy, Militao, Carvajal, Alaba y Endrick. Y alguna mirada de desconfianza luego del debut ante Al Hilal, que finalizó con el empate 1-1. Pero con el 3-1 ante Pachuca reactivó su poderío. El examen no se percibía menos dificultoso, teniendo en cuenta cómo se había reforzado Pachuca. Y ni que hablar cuando a los seis minutos se quedó con un jugador menos por la expulsión de Asencio, que le cometió una falta de último recurso a Rondón y dejó al equipo con 10.Lo mejor del partido"El reto es que con los jugadores que tenemos que ese centro del campo funcione bien. No toca hablar del futuro sino del presente, estamos en medio de la competición, de un Mundial de Clubes, y estoy contento de ir conociéndonos, ayudándoles, tomando el camino que creemos que puede ser bueno y si no lo es, intentar corregirlo. En poco tiempo, priorizar objetivos va a ser importante", había dicho Xabi Alonso en la previa del partido ante Pachuca y luego de un debut inesperado, con un empate 1-1 ante Al Hilal. El DT hizo historia con Bayer Leverkusen y ahora pretende hacer lo mismo con el gigante español.Si bien sufrió bastante por la superioridad inicial del conjunto mexicano, la roja de Asencio y las siete situaciones de gol generadas por el rival en el primer tiempo (en total fueron ¡16! y la figura del partido fue el arquero Courtois), encontró respuestas en el mediocampo. Lo que pedía en la previa: "el desafío es que la línea de volantes funcione bien". Por empezar, porque fue su N° 5 (Aurélien Tchouaméni), que tuvo que bajar como primer central ante la salida de Asencio. Y después, reubicando su esquema inicial 4-3-3 por un 4-4-1. Courtois; Alexander Arnold (refuerzo llegado de Liverpool), Tchouameni, Huijsen (arribó de Bournemouth) y Francisco García; Güler, Valverde, Bellingham y Vinicius Jr; Gonzalo García. Y entre los futbolistas del centro se entendieron a la perfección, tal fue así que armaron tres golazos con apenas "cuatro pases" en cada uno. El primero con una acción iniciada por Güler con una entrega filtrada para Gonzalo, taco del 9 para la proyección de García, la aceleración y la cesión hacia adentro para el control de Bellingham y su gran remate cruzado de zurda. El segundo, de nuevo con cuatro pases, finalizado por Güler desde el punto penal, tras una asistencia de Gonzalo y una conexión que también involucró a Vinicius y Arnold.El 3-0, a los 25 minutos, también se generó con "4 pases": Huijsen puso a correr a Vinicius, éste cedió para Valverde, que tiró una pared con Brahim y fue al punto penal para convertir como centrodelantero. Gran asistencia con zurda del número 21 para el mediocampista uruguayo.Presentados Alexander Arnold y Dean Huijsen, ¿Dónde entraría Mastantuono en esta estructura? Como está jugando en River, como falso wing derecho en un sistema 4-3-3 de Gallardo. Allí viene teniendo continuidad y allí volvió a jugar ante Monterrey, generando las situaciones más claras para el Millonario, como el remate a colocar (tras un pase de Colidio) que Andrada le desvió al córner y llevaba destino de ángulo. Hay algo que Real Madrid tenía con Ancelotti y lo sostendrá con Xabi Alonso: los futbolistas habilidosos que jueguen en los extremos también deberán sacrificarse defensivamente. Pero eso tampoco va a sorprender a la joya que está por cumplir 18 años, que sobre todo en este Mundial de Clubes lleva recuperadas varias pelotas, incluso llegando a posiciones de "lateral derecho bis".Así como Xabi Alonso siguió los partidos de River ante Urawa Red Diamonds y Monterrey, Mastantuono también está atento a lo que están haciendo sus futuros compañeros. Es lógico, el propio futbolista va leyendo y analizando por dónde o quién podría ingresar, o en qué roles lo podría usar el DT en el corto plazo, por más que hayan tenido un diálogo previo a que se concrete la transferencia.Al margen de las bajas por lesión, este domingo ingresaron como recambio en Real Madrid Brahim Diaz, Dani Ceballos y Luka Modric. Más tarde lo hicieron Víctor Muñoz y Antonio Rüdiger (este último en la defensa). Mastantuono va a tener competencia, sobre todo quizás con Rodrigo, que no ingresó ante Pachuca pero jugaba en esa posición con Ancelotti. El brasileño podría irse, pero no la tendrá fácil Mastantuono, está claro. Sin embargo, el todavía jugador millonario tiene con qué dar batalla. "No pienso en más refuerzos", había dicho Alonso antes del partido con Pachuca. Claro, ya cuenta con Mastantuono. Y tiene para encontrar variantes ofensivas allí con Guler, Rodrigo, Brahim, eventualmente Endrick y el propio Valverde, quien había iniciado más adelantado ante Pachuca. "Vi el partido y no creo que haya influido negativamente en River la noticia del pase de Mastantuono. Jugaron bien, ganaron bien", había dicho Xabi Alonso tras ver el triunfo Millonario ante Urawa por 3-1 y sin ningún tipo de malicia en la frase o el tono. Todo lo contrario, entendiendo el momento de la situación, siendo respetuoso. El ida y vuelta de las observaciones y los análisis continuarán hasta que se encuentren en Madrid, una vez que finalice el Mundial de Clubes. Mastantuono se hace una idea, pero todavía no sabe bien donde podría encajar de arranque. Mientras espera llegar lo más lejos posible con River en el Mundial de Clubes, sabe que -como le sucede ahora- tendrá compañeros para tirar paredes y lucirse. Real Madrid apunta a ser un equipo poderoso, capaz de convertir con apenas "4 pases".

Fuente: Página 12
18/06/2025 17:03

Mercado de pases: quiénes se van y quiénes llegan a cada equipo

Mientras se juega el Mundial de Clubes, vuelve la Copa Argentina y retorna el Torneo local, los jugadores cambian de rumbo o regresan a donde comenzó todo.

Fuente: Perfil
17/06/2025 20:36

Cómo se mueve el mercado de pases en Argentina: altas y bajas en los 30 equipos

Tras el cierre del Torneo Apertura â??que consagró a Platenseâ?? y en cuenta regresiva para el inicio del Clausura, el mercado de pases de invierno en el fútbol argentino sigue en plena ebullición. Leer más

Fuente: Clarín
15/06/2025 11:18

Empezó el Mundial de Clubes, pero el fútbol argentino no descansa: cómo está el mercado de pases con Muslera, Pol Fernández y Mazzantti

Los clubes de la Liga Profesional se preparan para iniciar la pretemporada rumbo al Torneo Clausura.¿Qué club están apuntando más alto de cara al segundo semestre?

Fuente: Página 12
06/06/2025 15:04

Mercado de pases: primeros movimientos y expectativas para el Clausura

River, Boca, Independiente, Racing, Rosario Central, Newell's, Vélez. Todo lo que tenés saber sobre las altas y bajas para el segundo semestre del fútbol argentino.

Fuente: Clarín
03/06/2025 05:36

La Scaloneta arma las valijas: qué jugadores de la Selección están cerca de cambiar de club en un mercado de pases clave antes del Mundial 2026

Se viene un libro de pases trascendental en Europa, de donde Lionel Scaloni cita a la mayor parte del plantel albiceleste.El DT ya avisó: "Necesito que jueguen". De Dibu y Messi a Cuti Romero y Tagliafico: ¿dónde jugarán los campeones del mundo?

Fuente: Infobae
02/06/2025 03:00

Jefferson Farfán temía repetir con Darinka Ramíres lo que vivió con Yahaira Plasencia: "No quiero que pases lo mismo"

La madre de su última hija reveló en El Valor de la Verdad que el exfutbolista usó a la salsera como ejemplo para justificar el retraso en el reconocimiento legal de la menor

Fuente: Clarín
29/05/2025 17:36

Ángel Di María vuelve a Rosario Central: bombazo en el mercado de pases y emotivo video de bienvenida

Lo anunció el club rosarino este jueves por la tarde.Es el cuarto campeón del mundo en Qatar 2022 que regresa a la Argentina, después de Pezzella, Acuña y Montiel."Nuestra historia juntos tiene más páginas por escribir", avisa el club de Arroyito.

Fuente: Clarín
22/05/2025 14:00

El fuerte enojo de Luis Caputo con un periodista que lo acusó de tener dólares abajo del colchón: "No te pases de vivo"

El ministro de Economía explotó cuando en una pregunta se dio por sentado que tenía divisas sin declarar.

Fuente: Ámbito
21/05/2025 16:23

Atención Boca y River: la FIFA anunció un mercado de pases especial para el Mundial de Clubes

El organismo anunció un nuevo mercado de pases extraordinario para reforzarse para el torneo.

Fuente: Clarín
21/05/2025 14:00

Mundial de Clubes: la FIFA abre un mercado de pases especial para incorporar jugadores y anunció en qué fecha se entregan las listas

La casa madre del fútbol hizo oficial el reglamento vinculado al torneo de 32 equipos.No habrá límite para la llegada de futbolistas, y la ventana estará entre el 1 y el 10 de junio.Boca y River serán los representantes argentinos de la competición que arranca el 14 de ese mes.

Fuente: Perfil
19/05/2025 14:00

Los pases de factura del PRO: la estrategia del catalán Rubí, los resabios de la interna Bullrich-Larreta y la falta de territorialidad

La peor elección del partido de Mauricio Macri en la Ciudad de Buenos Aires ya tiene culpables. Al menos, los que el PRO eligió señalar. Falló la atomización, se perdió la discusión nacional contra Milei y no ganaron en ninguna de las 15 comunas. Leer más

Fuente: Clarín
19/05/2025 07:00

Críticas, pases de factura y caza de brujas en el PRO por una derrota histórica

Ni Mauricio ni Jorge Macri esperaban una derrota tan categórica. El error en la estrategia, los pedidos de cambios urgentes en el Gabinete y las críticas a la gestión, en el centro de la escena. Los planes de los hermanos Milei para 2027.

Fuente: Perfil
18/05/2025 22:54

"Tabula rasa": Manuel Adorni abrió el mercado de pases a La Libertad Avanza

Cuando Manuel Adorni subió al escenario como ganador de las elecciones legislativas porteñas, en nombre de Javier y Karina Milei, invitó a los dirigentes de todos los espacios políticos a sumarse a La Libertad Avanza. "Tabula rasa", dijo Leer más

Fuente: La Nación
18/05/2025 22:18

La noche negra de Pro: del estado de shock a los pases de factura tras la dramática derrota de los Macri

Ni en sus predicciones o cálculos más pesimistas, los jefes de Pro esperaban que Silvia Lospennato cosecharía apenas el 15,8 % de los votos en las elecciones legislativas de la Capital, la casa matriz del partido que fundó Mauricio Macri hace más de veinte años.Si bien esperaban que la lista apuntaladas por los primos Macri podía caer al tercer puesto por la división de la oferta de la derecha y el desprendimiento de Horacio Rodríguez Larreta -obtuvo apenas un 8%, menos de lo esperado-, la derrota fue dramática, sobre todo, porque el vocero presidencial Manuel Adorni, el candidato de Javier Milei, supera a Leandro Santoro (PJ) y se impone en el emblemático bastión de Pro. La diferencia entre Adorni y Lospennato se ubica en torno a los quince puntos. Es una cifra mucho más abultada de la que pronosticaban los asesores de Jorge Macri en la previa de los comicios.Se trata de un fracaso estrepitoso que ya provoca pases de factura internos. Por caso, integrantes de la mesa ejecutiva de Pro reclaman que los primos Macri reflexionen y hagan una autocrítica sobre la estrategia que se desplegó en la Capital. Son las voces que piden libertad de acción para cerrar un pacto con Milei en la provincia de Buenos Aires. "Hicimos todo mal; se cometieron muchos errores en la campaña y había que esperar a octubre para negociar con Milei", se sinceró uno de los jerarcas del partido de Macri. En la cúpula de la Ciudad atribuían la derrota al efecto de la nacionalización de la campaña. Y, pese al escenario adverso, se consolaban con el hecho de haber aumentado la cantidad de legisladores propios del macrismo de siete a unos once. "Es muy duro", admitió uno de los protagonistas de la lista de Lospennato. El clima era de "tristeza" y sorpresa. Había referentes que no podían disimular el estado de perplejidad. En el entorno de Macri no ocultaban su decepción por la resolución de los comicios. Alrededor de las 19.15 cuando ya no había lugar para el optimismo, el expresidente subió al escenario que se montó en medio de la calle Balcarce, al lado del búnker partidario, para acompañar a Lospennato, Jorge Macri y el resto de los dirigentes o candidatos de Pro. Hernán Lombardi lo besó a Macri apenas salieron a escena, como si buscara reconfortarlo. Las caras de las principales figuras del macrismo porteño reflejaban la magnitud de la derrota en su cancha. Macri no habló, sin poder ocultar la cara de velorio. Solo le dedicó un gesto a Darío Nieto para darle ánimo. En las próximas horas se irá a Madrid, en España, en un viaje programado. El panorama interno en Pro queda abierto tras las elecciones porteñas, sobre todo, porque los máximos referentes del macrismo en la provincia de Buenos Aires presionan para llegar a un entendimiento con los libertarios en el distrito más poblado del país. "Nos tienen que dar libertar para hacer un acuerdo, pero vamos a esperar", aventuró uno de los escuderos de Diego Santilli. Hay plazo para conversar hasta el 19 de julio en el distrito bonaerense. Macri tendrá ahora el desafío de contener a los dirigentes de su fuerza, como Santilli o Guillermo Montenegro, que son seducidos por Milei para que sigan el camino de Patricia Bullrich y se afilien a La Libertad Avanza. Cristian Ritondo estuvo ayer en el búnker de Pro y subió al escenario para acompañar a los Macri, pese a que no le dieron espacio en la campaña porteña. Ritondo charló durante la jornada con Macri y confía en que tendrá el aval para avanzar con el acuerdo con LLA en Buenos Aires. "Gabriela Michetti, mi candidata en Buenos Aires", le gritó el jefe del bloque de Diputados a la exvicejefa porteña, quien se acercó a la sede de Pro para acompañar a los candidatos. La alianza en la provinciaComo titular de Pro en la provincia, Ritondo se puso como objetivo llegar a un pacto para confluir con LLA en las legislativas bonaerenses de septiembre. Confía en que podrá mantener el sello -los libertarios insisten en que no harán un acuerdo institucional- porque presume que el Gobierno necesitará a la estructura del macrismo -tiene intendentes y aparato territorial- en Buenos Aires para evitar un triunfo del kirchnerismo. "Hubo contactos con el campamento libertario. Jorge felicitó a Adorni desde el escenario y ellos no atacaron", celebró uno de los promotores del acuerdo con LLA. A su vez, Ritondo deberá hacer equilibrio para evitar que los bullrichistas abandonen el bloque de diputados nacionales. "No le conviene al Gobierno", advierten en Pro. En la antesala de los comicios porteños, los acuerdistas de Pro en Buenos Aires admitían que un triunfo de Adorni era el peor escenario posible, ya que haría que el macrismo llegue aún más debilitado a la negociación con LLA. Alrededor de Macri son cautos respecto de los próximos pasos y el eventual pacto bonaerense con Milei. "La decisión sobre el acuerdo en la provincia no la va a tomar solo Mauricio, sino la mesa ejecutiva de Pro", afirman allegados al expresidente. En el tramo final de la campaña, después de la ofensiva del Presidente por ficha limpia, Macri había dicho que las chances de un entendimiento en la provincia eran más escasas. Pero nunca se atrevió a hablar de ruptura. Cerca de Macri admiten que el resultado en la Capital y las secuelas del tenso enfrentamiento con Milei -intercambiaron fuertes acusaciones por la caída de ficha limpia y los ataques destinados a hacer campaña "sucia" en plena veda electoral- abren interrogantes sobre el futuro del vínculo con la Casa Rosada. "Nos dijo 'fracasados amarrillos' y que Mauricio hizo un pacto con Cristina Kirchner [por ficha limpia]; no hay vuelta atrás", dice uno de los interlocutores habituales de Macri. Quienes lo conocen aseguran que está decepcionado con el Presidente. Es decir, ya no responsabilizada solo a Santiago Caputo o Karina Milei por los desplantes o porque el Presidente no haga caso de la receta que él había ofrecido para fortalecer la capacidad de gestión de los libertarios o la institucionalidad. "Está muy desilusionado por el nivel de violencia y la campaña para agredir a Pro", retratan. En el círculo íntimo del expresidente afirman que el desafío del partido será de ahora en más reconstruir a Pro en la ciudad. ¿Intervendrá más activamente en la gestión de su primo para tratar de blindar la Capital, la base de poder de su partido, en 2027? Nadie en el macrismo se anima a hacer pronósticos. "Hay que volver a demostrar que el cambio es posible", afirman. No hay dudas de que el plan de construir una alternativa republicana y plural a la extrema derecha de Milei perdió fuerza tras el mal resultado en la Capital. En los últimos días el jefe de Pro se había mostrado pesimista, porque entendía que la campaña se había nacionalizado con la discusión sobre el fracaso de ficha limpia, que ayudó a robustecer a Lospennato, que tenía bajo nivel de conocimiento, pero trastocó el tablero porteño. Otros laderos de Macri intentaban encontrar un justificativo sobre la mala performance de Pro en su base territorial por el bajo nivel de participación. También mascullan bronca por la campaña "sucia" de los libertarios y planteaban dudas respecto del impacto del falso video difundido por las milicias digitales de los libertarios cuando faltaban pocas horas para la elección porteña. En la previa de la elección, los estrategas de Pro insistían en que el objetivo de haber desdoblado los comicios porteños era revitalizar el sello amarillo y discutir la gestión local para aumentar su caudal de poder en la Legislatura porteña. En rigor, querían evitar el efecto de una monumental ofensiva de La Libertad Avanza en las legislativas nacionales de octubre y fortificar al macrismo en su bastión. Nada de eso ocurrió. Pro no quedó en pie ni logró fortalecerse territorialmente, como se habían propuesto los consejeros de Jorge Macri. Las urnas dibujaron un mapa violeta en el distrito donde el macrismo mantenía la hegemonía desde 2007. Y el jefe de gobierno porteño no salió airoso de su apuesta por separar las elecciones locales de las nacionales, como suelen hacer los gobernadores para revalidar su poder en los territorios. La estrategia trazada por el consultor catalán Antoni Gutiérrez-Rubí, apuntado por Milei, para revitalizar a Pro sucumbió cuando las pantallas mostraron el veredicto de las urnas.Mientras Lombardi abrazaba a Macri en un costado del escenario, el jefe porteño se paró frente al atril y le envió un mensaje a la oposición. "La Ciudad debe seguir funcionando y es momento de responsabilidad, no de obstrucción", enfatizó. La palabra de Jorge Macri tras los primeros resultadosEstá claro que desde diciembre tendrá un desafío de gobernabilidad y, sobre todo, un dilema: ¿negociará con los libertarios que responden a Karina Milei, quienes le pusieron obstáculos desde que asumió, o tenderá puentes con el peronismo que lideran Santoro y Juan Manuel Olmos? "Asumo que no está en riesgo la gobernabilidad", remarcó el jefe porteño después de que se bajó del escenario. No hay dudas de que Jorge Macri padeció la división de Pro tras la ruptura con Larreta. ¿Intentará negociar con el exjefe porteño, quien volvió al ruedo por fuera del macrismo y llegó al 8%?En Pro también hay críticas respecto de la decisión de evitar retener a la CC y la UCR, quienes también tuvieron una muy mala performance. "Se polarizó todo", reflexionan en el macrismo. En un búnker desolado, los militantes de la juventud de Pro llegaron cuando quedaban pocos dirigentes en el lugar. Quien sí se mantuvo firme pese al resultado preocupante para el macrismo fue el humorista Pablo Cabaleiro, alias "El Mago sin dientes". Pese a la noche negra, mantuvo la sonrisa.

Fuente: La Nación
18/05/2025 21:18

Javier Milei se muestra como el líder del antikirchnerismo y abre el libro de pases a La Libertad Avanza

Javier Milei dio una sorpresa electoral en la Ciudad de Buenos Aires, el segundo logro más importante de su carrera después del balotaje de 2023 que lo llevó a la Casa Rosada. El triunfo de la lista que encabezó su vocero, Manuel Adorni, por encima del peronismo y de Pro, le permite a La Libertad Avanza (LLA) mostrarse como el espacio más potente de la política doméstica. Pese a que se trató de una elección local, el impacto nacional de la contienda le permitirá al Gobierno liderar la oferta antikirchnerista, tanto en la provincia de Buenos Aires como en las elecciones nacionales de octubre. El Presidente prepara ahora un discurso contundente, desde el piso 21 del Hotel Libertador, que ya es una cábala. Allí esperó los resultados junto a Adorni y Karina Milei, la artífice de la estrategia y el armado en la Capital Federal. Según pudo saber LA NACION, el Presidente dirá que, como líder de la centroderecha argentina, le abre las puertas a quien quiera sumarse a LLA. Un mensaje para la dirigencia amarilla que a su vez clausura un acuerdo de cúpula con Mauricio Macri. "Son todos bienvenidos a sumarse, pero no va a existir una alianza de partidos, de pares", dijeron muy cerca del jefe del Estado. Nada se saboreó más en el búnker de LLA en el Hotel Libertador como la victoria sobre Pro, que quedó relegado en un tercer lugar en su histórico bastión. La estrategia pergeñada por Karina Milei, a la que luego se sumó el Presidente en una escalada contra Macri, le permitió al Gobierno derrotar a los amarillos en su casa matriz. "Domarlos". El principal objetivo de la Casa Rosada en los comicios era fagocitar al macrismo y revalidar la hegemonía de Milei como líder liberal. "A partir de hoy, Macri está muerto en política", dijo a LA NACION un funcionario e importante referente libertario apenas se conocieron los resultados.Los libertarios no solo le ganaron a Pro sino que también impidieron que el peronismo, que en esta elección se aglutinó mayoritariamente detrás de la figura de Leandro Santoro (y que asomaba como el favorito), obtuviera la victoria en la Capital Federal que soñaba después de más de veinte años.Las elecciones que manejaban en Balcarce 50 se cumplieron con creces: Adorni alcanzó los 30 puntos, Santoro 20 y Lospennato rozó los 16. En Balcarce 50 la daban en 15 en la previa. El Presidente, que optó por no viajar este fin de semana al Vaticano para la ceremonia de asunción del Papa León XIV, pudo festejar otra vez en el Hotel Libertador, que había sido su búnker y su residencia temporaria en 2023 cuando ganó la presidencia. Los hermanos Milei habían hecho una apuesta fuerte en la Ciudad: entronizaron como candidato a Adorni, un funcionario sinónimo (es "la voz") de Milei y muy allegado a Karina. El Presidente le puso el cuerpo a la campaña. No solo haciendo caminatas con su vocero y participando del acto de cierre, sino también confrontando de manera violenta con Pro pese a que él venía cuidando el vínculo con sus aliados. El jefe de Estado terminó llamando "fracasados" a los amarillos y hoy, luego de la polémica por el video falso de Macri hecho con IA que circuló en las redes sociales libertarias, trató a su antecesor de "llorón". El Gobierno ahora pretende activar su plan para la provincia de Buenos Aires. En el calendario bonaerense, las listas cierran a mediados de julio para las elecciones distritales que se celebrarán el próximo 7 de septiembre, como antesala de los comicios nacionales de octubre, que definirán la nueva composición del Congreso. Todos dan por sentado que LLA ahora presionará para abrir el libro de pases sin hacer un acuerdo de cúpula con Pro. Le cerrarán la puerta a una coalición de partidos (de pares) y con el objetivo de incorporar a los referentes amarillos con valor territorial: el presidente de Pro en la provincia, Cristian Ritondo; el diputado Diego Santilli y el intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro. Se verá si después de la escalada que protagonizaron el Presidente y su antecesor, ese plan es factible. Es decir, si Macri acepta cerrar un acuerdo electoral de ese tipo del otro lado de la General Paz. O si, por el contrario, el titular de Pro opta por jugar en la provincia con una boleta amarilla pura, dividiendo el voto anti K y generando un daño al Gobierno.

Fuente: Infobae
04/05/2025 01:21

Pases de facturas, tensiones acumuladas y un objetivo común en el Triángulo de Hierro

Los últimos días visibilizaron los desacuerdos en los márgenes de la cúpula del poder. La denuncia del PAMI y la reunión previa. El rol de los Menem. Diferencia de estilos y la elección de CABA

Fuente: Clarín
25/04/2025 14:00

Mercado de pases en las empresas: los últimos cambios en multinacionales y compañías nacionales

Desde Ledesma a American Express, hubo varios cambios de CEO en las firmas que operan en el país.

Fuente: Ámbito
19/04/2025 14:22

El Inter de Miami de Lionel Messi activó una maniobra clave en el mercado de pases para sumar una estrella mundial

El conjunto estadounidense busca ensanchar su plantel de cara al Mundial de Clubes. Por eso mismo, adquirió un cupo internacional que podría ser clave.

Fuente: La Nación
25/03/2025 23:18

Argentina - Brasil: el golazo de 35 pases y 1m37s de posesión y el error letal de Cuti Romero

Contundente. Sólo pasaron 4 minutos para que la Argentina se pusiera al frente ante Brasil en el Monumental, por la fecha 14 de las eliminatorias. Un tiro libre que se jugó por abajo terminó con Julián Álvarez definiendo mano a mano con el arquero Bento Krepski. El segundo tanto tuvo 35 toques y 97 segundos de posesión hasta la entrada de Enzo Fernández por el segundo palo para empujar la pelota ante el arco libre. Un verdadero golazo.Luego, un error de Cristian Romero, que retuvo demasiado el balón cerca de su área, facilitó el descuento de Brasil, pero al rato Alexis Mac Allister desniveló con un toque en una congestionada área frente a la salida del arquero.El primer tanto argentino comenzó con un tiro libre cobrado por el árbitro colombiano Andrés Rojas. La infracción ocurrió cerca de la mitad de la cancha, en el lado derecho. Jugaron corta la pelota; Thiago Almada tocó bien atrás con Nicolás Otamendi. El capitán se la dejó a Leandro Paredes, que de primera jugó para Rodrigo De Paul. El volante levantó la cabeza y buscó a Nicolás Tagliafico por izquierda. El lateral bajó de cabeza la pelota a Almada, que con un buen movimiento dejó en el camino a un rival. Vio a Álvarez meterse por el medio, que dejó atrás a Guilherme Arana y a Murillo y se enfrentó con Bento, frente a quien tocó el balón por entre las piernas para poner el 1 a 0 a los cuatro minutos.¡GOOOL DE ARGENTINA! ð??·ï¸? Julián Álvarez abre el marcador y dice que los campeones del mundo ganan en el arranque ð??ª3' | ð??¦ð??· Argentina 1 - 0 Brasil ð??§ð??·Mirá #ArgentinaXTelefe con los comentarios de @JPVarsky y relatos de @giraltpablo por https://t.co/2ECurz6Kmn ð??? pic.twitter.com/55wVjErcUw— telefe (@telefe) March 26, 2025Fue el gol número 12 del delantero de Atlético de Madrid en la selección, sobre 44 partidos. Además, se trató de su tercer tanto en estas eliminatorias, que tienen a Lionel Messi como el máximo goleador, con seis.y el equipo dirigido por Lionel Scaloni continuó yendo al frente. A 12 minutos consiguió el 2 a 0, con la particularidad de ¡Argentina tocó la pelota 35 veces y la tuvo durante 1 minuto y 37 segundos! El cronómetro marcaba 10m23s cuando Marquinhos rechazó el balón desde el fondo; a partir de eso tocaron el balón todos los jugadores locales. Hasta el arquero, Emiliano Martínez. En el final de la acción, De Paul abrió a la derecha para Nahuel Molina. El lateral envió un centro y, luego de un roce en un defensor, Enzo Fernández empujó la pelota entrando por el segundo palo a los 12 minutos exactos. El quinto tanto del mediocampista en la selección extasió al público.¡GOLAAAAAAAAAZO DE ARGENTINA!A los 12' y tras una gran jugada colectiva, Enzo Fernández puso el 2-0 ante #Brasil en el Monumental. #EliminatoriasEnTyCSports pic.twitter.com/AKScCAoMbI— TyC Sports (@TyCSports) March 26, 2025No obstante, Brasil logró descontar a los 26. Cristian Romero se demoró en una salida, Matheu Cunha le quitó la pelota y remató de derecha, a la altura de la medialuna. Dibu Martínez estaba retrocediendo hacia al arco y su estirada, algo tardía, no llegó al balón. Así el visitante consiguió un 1-2 impensado.¡GOL DE BRASIL! â?½ï¸? Error en la salida del Cuti Romero y Cunha no perdonó26' | ð??¦ð??· Argentina 2 - 1 Brasil ð??§ð??·Mirá #ArgentinaXTelefe con los comentarios de @JPVarsky y relatos de @giraltpablo por https://t.co/2ECurz6Kmn ð??? pic.twitter.com/wtHfBZRNL0— telefe (@telefe) March 26, 2025Un rato más tarde, en otra jugada de toques, Paredes ejecutó un córner corto para Almada, que tocó para De Paul. El propio Paredes apareció para buscar el baón y envió un centro. Un rechazo ensució la jugada, pero tomó la pelota Almada, que jugó con Enzo Fernández. El autor del segundo gol habilitó de manera perfecta y precisa a Alexis Mac Allister, que no dejó picar el balón y definió por encima de Bento para establecer el 3 a 1 a los 37 minutos. Con ese resultado concluyó el frenético primer tiempo.¡GOOOL DE ARGENTINA! ð??© Asistencia de Enzo y Mac Allister pone el tercer gol de la noche para Argentina â­?ï¸?34' | ð??¦ð??· Argentina 3 - 1 Brasil ð??§ð??·Mirá #ArgentinaXTelefe con los comentarios de @JPVarsky y relatos de @giraltpablo por https://t.co/2ECurz6Kmn ð??? pic.twitter.com/aFBYVDq5NK— telefe (@telefe) March 26, 2025

Fuente: La Nación
07/03/2025 17:19

Grillas renovadas y pases de figuras: del regreso de Mariano Closs a la radio al nuevo proyecto de Marcelo Longobardi

Tras un 2024 con muchos movimientos en las principales radios, este nuevo año ratifica esta tendencia incluso para las emisoras líderes del prime time que en estos días presentan sus grillas renovadas y con algunas sorpresas. Se calcula que 12 millones de personas, solamente en el AMBA, consumen radio en algún momento del día. Y las señales lo saben, por eso con la llegada de marzo, cuando arranca la temporada alta, los distintos medios se preparan para lanzar nuevas apuestas.Una de las grandes revelaciones de la programación estreno de este mes vino de la mano de Mariano Closs: el relator anunció su regreso a la radio. Afianzado en ESPN, el periodista deportivo confirmó que desembarcará con un nuevo programa en Radio Splendid. En este contexto dinámico, Radio Mitre busca consolidar su podio indiscutido y sorprendió con el lanzamiento de un nuevo programa de actualidad a cargo de Gabriel Anello. Después de su sonada salida de Radio Rivadavia, Marcelo Longobardi diseñó para 2025 una novedosa propuesta en alianza con Grupo Perfil que apunta a competir con las emisoras líderes.Mariano Closs y un esperado regreso a la radioTras varios años abocado a la televisión con su programa F12 emitido por ESPN, Mariano Closs, una de las voces más reconocidas del periodismo deportivo nacional, regresa a la radio. El relator conservará su espacio en ESPN de 11 a 13, pero además estrenará un nuevo ciclo diario llamado Closs Sport en Splendid AM 990, de 14 a 17 que tendrá su debut el próximo lunes 10 de marzo. "Aquí estoy, feliz de la vida. La verdad que tenía muchas ganas de volver y la gente de Splendid me abrió las puertas", señaló Closs tras la firma de su contrato con Silvia Marina, CEO del grupo Alpha Media y Guillermo García, director de Splendid.Entusiasmado con el nuevo proyecto que marca un esperado regreso al formato radial, el periodista de 54 años conversó con LA NACIÓN sobre el desafío: "El grupo Alpha Media ya me había convocado para empezar este año en Rivadavia, pero en los horarios tradicionales de tiras deportivas (18-19 horas) que para mí, ya no son lo que era antes. No me cerraba. Demasiado tarde para el ritmo con que pasa el fútbol y la opinión sobre partidos. Después, surgió la propuesta de tomar el espacio de las 14 en Splendid y me pareció un lindo desafío. Una elección personal saliendo de lo tradicional. Es un horario relajado, ameno, más cercano donde aún se charla de lo que se vio ayer. Lo imagino para aquel que va en el auto, tranquilo, y le vamos haciendo compañía, o en una oficina con la app de la radio, y también para la gente que no quiere o no puede ver tele tradicional y se anima a vernos por YouTube", destacó Closs en diálogo con LA NACIÓN.La nueva apuesta de Closs contará con la participación de Martín Costa, Nicolás Distasio, Leo Paradizo, Agustín Caviglia, Leo Uranga, Nico Brusco y con la locución de Noe Novillo. "Me gusta elegir el grupo de trabajo como lo hice desde Un buen momento en 1998 hasta ahora en la televisión. Me gusta disfrutar de ellos y que la gente se sienta cómoda con mis compañeros. Quiero que se destaquen y progresen en sus carreras", señaló sobre su equipo en dialogo con este medio."Volver al mismo edificio donde estuve con Rock and Pop y Radio América fue espectacular. ¡Me encontré con tanta gente amiga: desde técnicos hasta administrativos y autoridades! ¡Era el plus que faltaba y cerró por todos lados! Lo que queda es que la gente nos acompañe. Que no es poco", cerró el periodista.Marcelo Longobardi: "Por un largo tiempo abandono los medios tradicionales y voy a hacer todo por YouTube"Tras su salida de Radio Rivadavia, Marcelo Longobardi apostará este año a un nuevo formato. A partir del 10 de marzo, de lunes a viernes a las 7, el conductor analizará las noticias nacionales e internacionales desde su canal de YouTube y ese contenido estará, a partir de las 8, disponible en las redes sociales y en las plataformas del Grupo Perfil. En diálogo con LA NACIÓN, el reconocido periodista dio detalles del próximo lanzamiento.â??¿De qué se trata su nuevo proyecto y por qué decidió emprenderlo en alianza con Perfil?â??Resolví trabajar de manera digital. Voy a hacer mi trabajo básicamente en YouTube. Con Jorge Fontevecchia mantengo una amistad de más de 30 años y siempre pensamos en hacer cosas juntos. Es un editor de raza y tenemos coincidencias profesionales en términos de valores y de la defensa de la expresión. No queda mucha otra gente que piense de esta manera en un contexto tan adverso para la Argentina en materia de libertad pública. Entonces, eso me motiva a conectarme con Perfil. ¿Viste que las radios AM que están todas en una suerte de crisis generalizada? Todas se están volcando al streaming. Esos productos de streaming de la radio son inmirables porque no son productos activos para YouTube, son transmisiones televisivas de un programa de radio que tienen el formato de otra época. Vamos a hacer un producto mucho más contemporáneo, más moderno, y mucho más breve que va a durar una hora. Por lo tanto, va a ser una cosa diseñada especialmente para Youtube y Perfil Radio va a tomar mi transmisión de YouTube. Además voy a hacer un reportaje a la semana y una serie de comentarios diarios que tendrán cierta frecuencia: desde recomendaciones de libros hasta comentarios sobre música. No va a ser solamente política. Un programa de radio de 5 o 4 horas me parece que es algo que no volvería hacer, ya no tiene sentido.â??¿Su salida de Radio Rivadavia lo impulsó a pensar en otros formatos fuera de los medios tradicionales?â??Si, es una gran oportunidad. Tal vez haya sido mi despedida de los medios tradicionales.â??¿Cómo será la financiación del nuevo proyecto?â??Esto está financiado por mis sponsors que van a ser no muchos pero todos importantes y eventualmente por la monetización futura. No tengo pauta, nunca tuve pauta pública. Jamás en mi vida.Gabriel Anello y una nueva apuesta en Radio MitreLuego de 13 temporadas, Gabriel Anello decidió darle fin a Súper Mitre Deportivo y el primer lunes de marzo a las 21 comenzó, siempre en Radio Mitre, con Lo que queda del día, un nuevo programa diario enfocado en el análisis de la actualidad. "La primera hora y media hacemos actualidad y después sumamos la parte deportiva con Federico Bulos, el Polaco Caími, Cholo Sottile, seguirán también las transmisiones de fútbol", detalló Anello en diálogo con LA NACIÓN.El equipo lo completan Ezequiel Spillman, Adriana Verón, Martin Amestoy y Paulo Filippini. "Es importante para mi y un crecimiento en la carrera y un horario mucho más central que el que teníamos. Me siento más cómodo en actualidad que en deporte. Por más que mis comienzos fueron en lo deportivo, me gusta mucho más. En el contexto de hoy es más fácil hacer actualidad que deporte porque los futbolistas casi no te hablan y no quieren dar notas. Estoy re contento. Radio Mitre hace rato no lidera la franja de las 21 y el desafío es volver a poner a la emisora como líder en ese horario", destacó el conductor.Conmovido, la semana pasada Anello se despidió de los históricos oyentes de su programa deportivo y les dedicó un sentido mensaje: "Todo concluye al fin, nada puede escapar, todo tiene un final, todo termina. Y hoy le toca al Súper Mitre. Un final de un capítulo muy especial en mi historia, en mi vida, es un hijo que se va. Es difícil despedirse, y aunque la tristeza me inunda, también hay un destello de alegría en este momento. Estoy cerrando una puerta, pero al mismo tiempo, abriendo una nueva ventana hacia el futuro. En definitiva, cada final es, en realidad, un nuevo comienzo. Gracias por haberme acompañado en este viaje. Gracias oyentes, compañeros, autoridades de la radio, familiaâ?¦ construimos juntos el Súper Mitre, y no tengo dudas, que de la misma manera lo haremos a partir del próximo lunes a las 21, cuando le demos la bienvenida a Lo que queda del día, siempre en mi casa, en Radio Mitre", había adelantado el conductor en sus redes sociales.

Fuente: Infobae
06/03/2025 12:17

Los pases de cine nudistas llegan a España: "La desnudez aún crea muchos tabús"

Cines de Barcelona, Madrid y Valencia proyectan cine nudista con el filme "Tú no eres Yo", promoviendo la normalización de la desnudez y rompiendo tabús culturales en la sociedad española

Fuente: Perfil
01/03/2025 23:36

Los que le dieron pases a Tadeo Allende antes que Messi

El 2017 fue un año especial para Instituto, donde salió campeón de la Liga Cordobesa después de una larga sequía, con un equipazo, que tenía, entre otros, al actual delantero del Inter de Miami. Aquellos 'gloriosos' recuerdan a Tadeo en su primer año en el club de Alta Córdoba. Leer más

Fuente: Clarín
01/03/2025 07:36

Aprietes, chantajes y pases de factura: historias de la Corte Suprema en días de Duhalde y Macri

Economía de No Ficción. Cómo condicionaron la economía las decisiones y fallos de los jueces. El caso del corralito en 2002 y de cuando el Máximo Tribunal resolvió con Macri que la Nación tenía que devolverle plata a tres provincias.

Fuente: La Nación
28/02/2025 16:00

Escándalo inédito en la Casa Blanca: acusaciones, gritos y pases de factura entre Zelensky y Trump

WASHINGTON.- En una pelea pública sin precedentes en el Salón Oval de la Casa Blanca, ante periodistas, camarógrafos y fotográfos, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su vicepresidente, JD Vance, cargaron contra el mandatario ucraniano, Volodimir Zelensky, al que acusaron de ser desagradecido con el apoyo Estados Unidos, además de advertirle que "no está en una buena posición", no está ganando la guerra contra Rusia, y "no tiene las cartas" para conseguir la victoria. El escandaloso cruce, inédito en la historia del Salón Oval, fue capturado por las cámaras y transmitido en vivo por la televisión, y dejó a la vista las enormes tensiones acumuladas entre Trump y Zelensky en medio del acercamiento de Trump al presidente ruso, Vladimir Putin, y su inocultable descontento por la cantidad de dinero que Estados Unidos ha otorgado a Ucrania para apuntalar su defensa militar."Esto va a ser televisión genial", cerró Trump, luego de la pelea verbal entre Trump, Zelensky y Vance, que incluyó gritos, interrupciones y pases de facturas.El tenso intercambio arrancó cuando Zelensky acusó a Putin de violar el último alto al fuego, y le preguntó directamente al vicepresidente JD Vance qué clase de diplomacia creía que podía llegar a funcionar. A su lado, Trump ya se mostraba molesto."Señor presidente, con respeto, creo que es irrespetuoso que venga el Salón Oval y trate de litigar esto delante de la prensa americana", le espetó Vance, después de decirle que le faltaban soldados. "Le debería estar dando las gracias a este presidente por tratar de terminar este conflicto, siguió, señalando a Trump, que estaba sentado a su derecha.Visiblemente ofuscado, con sus brazos cruzados, Zelensky le respondió: "¿Has estado en Ucrania alguna vez que decís los problemas que tenemos?", le reclamó. Zelensky continuó y advirtió que Estados Unidos ahora está a un océano de la guerra, pero la sentirá en el futuro. Esa frase gatilló una furiosa intervención de Trump.Video released of Donald Trump, JD Vance and Ukraine's President Zelenskyy arguing in the Oval Office. pic.twitter.com/PVbyqtQF9u— Pop Base (@PopBase) February 28, 2025"No nos digas lo que vamos a sentir", arrancó el mandatario. "No estás en una posición para dictar lo que vamos a sentir", siguió, marcando sus palabras con el dedo índice de su mano derecha extendida, mientras Zelensky intentaba hablar. Trump le dijo que no estaba en una "buena posición" y que no tenía "las cartas". Zelensky le respondió: "No estamos jugando a las cartas".Trump siguió, ya casi a los gritos: "Estás jugando con las vidas de millones de personas. Estás jugando con una Tercera Guerra Mundial. Estás jugando con una Tercera Guerra Mundial. Y lo que estás haciendo es muy irrespetuoso con este país", se despachó. Vance se metió en la conversación: "¿Alguna vez dijiste gacias?", reclamó, para criticarlo luego por haber ido a una fábrica de municiones en Pensilvania en medio de la campaña presidencial el año antertior

Fuente: Infobae
26/02/2025 15:18

"Tú no eres Yo", la primera película en España que contará con pases para nudistas

La película "Tú no eres Yo" se estrena en España con pases especiales para nudistas, promoviendo la inclusión y reflexionando sobre temas familiares y sociales en un formato innovador

Fuente: Ámbito
22/02/2025 19:32

River no cerró su mercado de pases: el ansiado refuerzo y un histórico que se fue

El colombiano Castaño finalmente será nuevo jugador "millonario" por una suma cercana a los u$s 9 millones. En tanto, Funes Mori ya firmó con Estudiantes.

Fuente: Ámbito
18/02/2025 15:03

El escándalo de $LIBRA impactó en el Gabinete: pases de factura, internas y desligue de culpas

Tras la fallida entrevista televisiva que brindó Javier Milei, distintos funcionarios cruzaron responsabilidades. Todas las pulseadas abiertas en la administración libertaria.

Fuente: La Nación
07/02/2025 16:00

Récord: Argentina fue el país que más futbolistas exportó en el mercado de pases de enero y los clubes locales gastaron como nunca

La Argentina fue el país que más jugadores exportó al mundo en el último mercado de pases: 255 futbolistas nacionales se movieron en enero desde este país hacia otros. Además, el fútbol local fue el segundo que más talento importó en todo el planeta, con 265 fichajes realizados. Sólo lo supera Brasil, con casi el doble (471). Hay también un cambio de tendencia: por primera vez en los últimos cinco años la balanza comercial de los clubes argentinos da negativo, ya que gastaron más de lo que ingresaron. En total, se invirtieron US$ 67,4 millones, mientras que ingresaron US$ 45,9 millones. Los datos se desprenden del reporte sobre la primera ventana de transferencias de 2025, publicado este viernes por la FIFA.De todas formas, hay una paradoja: mientras el fútbol argentino gastó como nunca antes (los US$ 67,4 millones implican un récord en los últimos cinco años), la transferencia más importante del mercado se dio entre clubes locales. O casi, porque la más compraventa más cara fue mediante la cláusula de rescisión ejecutada por Cristian Medina, que dejó Boca para pasar a Estudiantes de La Plata. Técnicamente, el Pincha no puso el dinero, sino que recibió los derechos federativos del club xeneize y se benefició por un acuerdo con la sociedad anónima unipersonal -así está inscripta en el Boletín Oficial- llamada "Grupo Foster Gillett", que tiene como dueño al empresario estadounidense, y como director suplente al agente argentino Guillermo Tofoni. La empresa puso el dinero. Medina, además, fue el futbolista argentino más caro de todo el mercado: ocupó el puesto 29 entre las transferencias más onerosas de la última ventana.La segunda inversión más importante del mercado estival fue por duplicado y por un monto idéntico: US$ 10 millones de dólares. Eso fue lo que gastaron tanto Boca como River para traer a un futbolista del exterior. Los xeneizes desembolsaron esa cifra por el 90% de la ficha de Alan Velasco, ex jugador de Independiente que proviene de FC Dallas, de la MLS. Los millonarios pagaron lo mismo por Sebastián Driussi, un delantero formado en el club que también regresó al país desde Estados Unidos: vestía la camiseta de Austin FC. Boca y River, juntos, suman el 64% de todo el dinero gastado en pases en el último mercado.Recién en el cuarto lugar del escalafón de compras y ventas del último mercado de pases aparece la primera transferencia al extranjero de un club argentino: se trata de Julio César Soler, lateral izquierdo de la selección Sub 20, que pasó de Lanús a Bournemouth, de la Premier League inglesa, en más de 8 millones de dólares. Aquí también hay un asterisco, ya que las ventas al exterior de Valentín Gómez (Vélez) y de Rodrigo Villagra (River) no fueron registradas por la FIFA. En rigor, se trata de dos salidas mediante el pago de cláusulas de rescisión, por lo que no son transferencias de club a club.Por otro lado, ambas están pendientes: Gómez, defensor central y excapitán de Vélez, aguarda que todo el papeleo se termine para poder jugar en Udinese, de Italia, donde fue cedido a préstamo por dos años. Villagra, mediocampista central, también espera. River debe recibir el dinero acordado con el grupo empresario (cercano a los diez millones de dólares) y saber, además, hacia dónde tendrá que girar los derechos federativos del futbolista, cuyo destino aún no está definido.Los diez pases más caros de argentinosCristian Medina (de Estudiantes a Boca, US$ 15 millones)Sebastián Driussi (US$ 10 millones)Alan Velasco (de FC Dallas a Boca, US$ 10 millones)Julio Soler (US$ 9 millones)Lucas Martínez Quarta (US$ 7,22 millones)Tomás Cuello (de Bragantino a Atlético Mineiro, US$ 6 millones)Alexandro Bernabei (de Celtic a Inter de Porto Alegre, US$ 5,75 millones)Gonzalo Montiel (de Sevilla a River, US$ 5 millones)Santiago Ramos Mingo (de Defensa y Justicia a Bahía, de Brasil, US$ 4,8 millones)Facundo Farías (de Inter Miami a Estudiantes de La Plata (US$ 4,5 millones)Fuente: TransfermarktJohn Duran, la transferencia más altaDel informe publicado este viernes por la FIFA se desprenden más datos. Los clubes ingleses fueron los que más gastaron en el último mercado, con 621 millones de dólares (Manchester City, por caso, superó los US$ 200 millones invertidos). A Inglaterra la siguen Alemania (295,7 millones), Italia (223,8 millones), Francia (209,7 millones) y Arabia Saudita, con 202,1 millones. En tanto, los clubes franceses fueron los que más dinero ingresaron por ventas y préstamos internacionales a sus tesorerías: US$ 371 millones. Por detrás se ubican Alemania (226,2 millones), Inglaterra (185,2 millones), Portugal (176,4 millones) e Italia (162 millones).Si bien la FIFA no desagrega cada una de las transferencias, la venta de un futbolista sudamericano fue la que más dinero movió en el último mercado. Se trata del delantero colombiano Jhon Durán, que pasó de Aston Villa (Premier League) a Al-Nassr (Arabia Saudita), el club donde juega el portugués Cristiano Ronaldo, a cambio de 79 millones de dólares. El cafetero, nacido en Medellín hace 21 años, ya sumó su primer gol con la camiseta amarilla de su nuevo equipo. La vida de Durán en Medio Oriente tiene una particularidad: pidió instalarse en Bahréin e ir a los entrenamientos (que se realizan en la sede del club, en la capital saudí). ¿La razón? El futbolista no está casado y las leyes de Arabia Saudita impiden toda convivencia que no sea matrimonial. Así, y para poder vivir con su novia, Durán viaja en avión todos los días. Claro que ella, Ángela Capella, negó la relación y dijo que se quedará en tierras colombianas.Por detrás de Durán en el ránking de los pases más caros de enero se ubicaron el egipcio Omar Marmoush (de Eintracht Frankfurt a Manchester City por 77 millones de dólares), el georgiano Khvicha Kvaratskhelia (de Napoli, en Italia, a PSG, en Francia, por 72,5 millones de dólares), el español Nico González (de Porto a Manchester City por 61 millones de dólares, su cláusula de rescisión) y el neerlandés Xavi Simons aparece en quinto lugar: pasó de PSG a Red Bull Lepzig por 51 millones de dólares. Los 15 millones de dólares de Medina lo convierten, además, en el futbolista argentino más caro del mercado. Nunca visto, se quedó en el país.

Fuente: Clarín
07/02/2025 11:00

El mercado de pases de enero rompió todos los récords de la FIFA: 2.350 millones de dólares, 5.863 traspasos y la tabla que lidera Argentina

El revelador informe muestra un enorme crecimiento respecto a años anteriores.A nivel global, Inglaterra fue el que más gastó y Francia el que más dinero recibió.Y nuestro país movió el mercado como nunca, con un flujo de futbolistas histórico.

Fuente: La Nación
06/02/2025 18:00

La interna del PJ quedó al desnudo en el Congreso: pases de factura, la rebelión del interior y las objeciones al silencio de Cristina Kirchner por las PASO

El kirchnerismo intenta contener la hemorragia tras la fuga de cuatro diputados que ayudaron al Gobierno en su objetivo de suspender las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). En Unión por la Patria (UP) se activó el operativo de control de daños: los jefes del bloque bajaron el tono del conflicto, minimizaron la revuelta de los gobernadores del norte y apostaron a la cohesión para evitar un quiebre que podría ser terminal.La tensión quedó expuesta en una cumbre previa a la sesión, donde las diferencias afloraron sin filtros. Se acordó dar "libertad de acción" en la votación en el recinto, pero el malestar se hizo sentir. Legisladores del interior plantearon reproches por el reparto de prioridades dentro del bloque y objetaron abiertamente la ausencia de una definición clara por parte de la conducción nacional del partido.Cristina Kirchner no fue nombrada, pero su silencio lo ocupó todo. "El PJ tendría que haber fijado una postura sobre las PASO", deslizó un diputado ante LA NACION, convencido de que, tratándose de una cuestión electoral, una señal desde la cima era inevitable. "No hacía falta que fuera Cristina, podría haber sido José Mayans -vicepresidente- o el secretario general del partido", agregó otro dirigente sobre la incógnita que sobrevoló toda la discusión.Las espadas legislativas de Cristina Kirchner optaron por el silencio. "Se hicieron los boludos", resumió, sin rodeos, uno de los presentes. Máximo Kirchner ni siquiera apareció por la reunión, mientras que otros referentes de La Cámpora hicieron un último intento por defender las PASO, pero sin ánimo de dar batalla. Expusieron sus argumentos con cautela, conscientes de que no tenían margen para imponer su postura. "Iban a quedar en evidencia", analizó un dirigente.La exvicepresidenta defiende las primarias como un dique de contención: cree que una interna controlada puede neutralizar el desfío del gobernador bonaerense, Axel Kicillof, sin hacer volar por los aires al PJ. La orden velada de la exvicepresidenta fue desoída, incluso, por Gerardo Zamora, uno de sus mejores alumnos y con quien mantiene un vínculo estrecho.El santiagueño es un superviviente nato. La suspensión de las PASO no mueve la aguja en su territorio, donde Zamora ejerce un dominio total del escenario político. Su cálculo es otro: preservar el vínculo con la Casa Rosada. Organizar las elecciones cuesta caro, y él sabe que, si no colabora con la jugada del Gobierno, le pasarán factura y el ajuste será impiadoso.La rebelión de los del interiorLa vieja tensión entre el interior y el AMBA volvió a encenderse. El chaqueño Juan Manuel Pedrini, promotor de un proyecto para suspender las primarias, alzó la voz con fastidio. Dijo estar "podrido" de que los temas de Buenos Aires y la Capital dominen la agenda nacional, mientras los problemas del resto de las provincias quedan relegados a un segundo plano. El mensaje fue directo y sin diplomacia. A fin de año, el santafecino Roberto Mirabella se fue del bloque con un argumento similar.Se sumaron a este reclamo otros referentes del interior. Los santiagueños explicaron su decisión y argumentaron que fueron consecuentes con lo planteado en el pasado: en 2022 impulsaron junto a otros gobernadores un proyecto para derogar las primarias. Nadie los cuestionó.El jefe del bloque de Unión por la Patria en Diputados, Germán Martínez, admitió en pleno recinto las dificultades internas que enfrenta su espacio, pero aseguró que seguirán dando la pelea parlamentaria. "Miren, cuando las cosas como bloque no salen tan bien, lo reconozco, me hago cargo", afirmó, en un intento por contener las tensiones que marcaron los últimos días. El legislador santafesino remarcó la necesidad de sostener el diálogo, pese a las diferencias electorales: "No vamos a perder ni un segundo en discutir con nuestros compañeros con los cuales tenemos luchas en común".En el centro del debate ubicó a la ley de presupuesto, y Martínez dejó en claro que su bancada insistirá en que se discuta con seriedad: "Vamos a recurrir a todas las herramientas parlamentarias que tiene esta Cámara".En la antesala de una sesión clave, Martínez admitió que la unidad del bloque volverá a quedar en la cuerda floja. "Me hago cargo cuando no podemos tener una posición unificada, y eso va a suceder hoy", anticipó. Si el Gobierno consigue los votos con la ayuda de los bloques dialoguistas, el sector de UP que respalda las primarias probablemente opte por la abstención. Nadie quiere echar más leña al fuego ni quedar alineado con los libertarios a las puertas de la campaña electoral.Pero si la continuidad de las PASO entra en zona de riesgo, no dudarán en mover sus fichas. La supervivencia, antes que nada.

Fuente: La Nación
05/02/2025 13:00

Los pases de la radio: todas las novedades de la AM y la FM para 2025

Según un reciente estudio de Kantar Ibope Media, el 56% de las personas que escuchan radio confían en ella para mantenerse informadas y actualizadas en noticias. Respecto del tipo de temas que prefieren, el 69% están interesadas en programas relacionados con noticias nacionales. Ahora bien, en cuanto a la música que se escucha en las FM, a un 58% le interesa el género de moda en español, al 48% le atrae más el rock, mientras que el 34% elige la tropical. Estas cifras demuestran que, al día de hoy, las AM siguen siendo una fuente confiable de información.Se calcula que 12 millones de personas, solamente en el AMBA, consumen radio en algún momento del día. Y las emisoras lo saben, por eso apuntan a marzo, cuando arranca la temporada alta. Radio Mitre, la líder de las AM, acaba de revelar que, desde febrero, Marcelo Bonelli será el periodista que ocupará la franja que le pertenecía a Jorge Lanata. El conductor se hará cargo de llevar adelante la segunda mañana de la radio, entre las 10 y 13. Lo antecederá Eduardo Feinmann con Alguien tiene que decirlo (de 6 a 10). Entre ambos protagonizarán el clásico pase de la mañana.Una de las grandes incorporaciones es la de Fernando Bravo. Tras más de una década en Radio Continental, desembarca en Mitre en febrero en el horario de 16 a 19. El conductor ocupará el segmento que hasta el año pasado animaba Diego Leuco, con un ciclo llamado Bravo por Mitre. Este año, la emisora festejará sus 100 años en el aire, con lo cual prepara algunas sorpresas. Radio 10 tuvo en 2024 un buen año y para este apuesta por los mismos conductores de las últimas temporadas. Gustavo Sylvestre (Mañana Sylvestre, de 6 a 10), Jorge Rial (Argenzuela, de 10 a 13), Nancy Pazos (El amor es más fuerte, de 13 a 15), Fernando Borroni (No se desesperen, de 15 a 18) y Pablo Duggan (De vuelta, de 18 a 20). Se suman dos novedades: los viernes, a las 20, habrá un programa de humor político que se llamará Todo Magallanes, periodismo independiente y a las 22, irá el médico Guillermo Capuya con su tradicional ciclo médico. Además, está en los planes de la radio el estreno de un ciclo de espectáculos para los fines de semana.En Radio Rivadavia, Ignacio Ortelli ya conduce la primera mañana, de 6 a 9, seguido por Nelson Castro con Vamos Rivadavia, de 9 a 12. Al mediodía se la puede escuchar a Cristina Pérez (nueva figura además de LN+) hasta las 15, hora en la que comienza Pan y circo, con Jonatan Viale. Desde las 18, la clásica vuelta a casa está conducido por Baby Etchecopar. En los fines de semana continúan Débora Plager, Ricardo Guazzardi, Julio Lagos, Luisa Delfino, Willy Kohan y Pablo Montagna. A ellos se les sumará Guadalupe Vázquez, los sábados de 8 a 11. Además, Ariel Tarico hará un especial mensual de humor.Radio La Red no tendrá grandes cambios este año. De 5 a 6, Eduardo Battaglia seguirá con Reporter 910; de 6 a 10, Paulo Vilouta con Vilouta 910 y de 10 a 14, Gustavo López con López 910. A las 14 llega Marcelo Palacios y equipo con MP 910; a las 16, Facundo Pastor con Pastor 910; a las 18, Un buen momento, con Marcelo Palacios; a las 21, Toti Pasman con Fútbol 910 y, a la medianoche, Acá hay buen fútbol, con Fernando Mancini. En cuanto a los fines de semana, seguirán Eduardo Aliverti, Clara Mariño, Walter Nelson y Facundo Pastor, además de las transmisiones de fútbol de primera división.La AM 750, en tanto, sigue apostando por los conductores que ya poblaban su grilla: Cynthia García (6 a 9), Víctor Hugo Morales (9 a 13), Nora Veiras (13 a 15), Chiche Gelblung (15 a 18), Diego Brancatelli (18 a 21), Club Relatores, con el equipo de Víctor Hugo Morales (de 21 a 23); Alejandro Apo (de 23 a 24) y el histórico La venganza será terrible, con Alejandro Dolina y junto a Patricio Barton y Gillespi.Por su parte, Radio Nacional mantendrá en el aire a los conductores de 2024 y en sus horarios habituales, con transmisión para todo el país. Se trata de Diego Ramos, Oscar Gómez Castañón, Adrián Noriega y Mariano del Mazo, todos ellos con ciclos de lunes a viernes. Pasión Nacional, el informativo diario de deportes que actualmente se emite de 13 a 14, comenzará a salir en dúplex con el canal DeporTV.La Once Diez/Radio de la Ciudad continuará con su programación habitual y suma de lunes a viernes, a las 16, Plaza 1110, un programa educativo dedicado a la música conducido por Martín Leopoldo. Buenos Aires Ensamble pasa a emitirse a las 18.La situación de Radio Continental es compleja. La emisora perdió a una de sus figuras más importantes de la programación, Fernando Bravo. Por el momento, Jorge Elías se hizo cargo de esa franja -13 a 17- con El interín y aún se desconoce el resto de la programación.El panorama de las FMDesde la FM, quien también se suma a la batalla por la audiencia interesada en los temas de actualidad es Radio con Vos. Y lo hace con sus ya tradicionales figuras y leves retoques de horarios. Jairo Straccia, de 6 a 8 con Buenas tardes China; Ernesto Tenembaum, de 8 a 10.30 con Y ahora quién podrá ayudarnos?; Pase lo que pase, de 10.30 a 11.30, con Tenembaum y Reynaldo Sietecase, seguido del programa de Sietecase, La inmensa minoría, que concluirá a las 14. Luego, Pasaron cosas, de 14 a 17 con Alejandro Bercovich; el ciclo musical Playlist, de 17 a 18; Romina Manguel con No dejes para mañana, de 18 a 20, y desde marzo, ciclos unitarios de coyuntura política cada día, como Tarde para nada, los viernes de 20 a 22, con María O'Donnell.Si bien dejó su programa diario, Diego Iglesias desembarca con un ciclo los sábados por la mañana y el domingo hará lo propio Iván Schargrodsky. La novedad es que la 89.9 lanzará, en marzo, una nueva propuesta de 17 a 18, de lunes a viernes, con Ernesto Tenembaum.La 100 continuará con sus tradicionales figuras que le han dado muy buenos resultados a la emisora. El Club del Moro, el ciclo más escuchado de todo la FM, con un 30,3 de share en diciembre de 2024, seguirá con Santiago del Moro al frente, de lunes a viernes, de 5.30 a 10. A las 10, Guido Kaczka y Claudia Fontán con No está todo dicho; a las 14, Sarasa, con Mariano Peluffo y Julieta Prandi y a las 17, Atardecer de un día agitado, con Sergio Lapegüe y Mariela Fernández.La flamante LN 104.9 + Música, que propone acercar propuestas musicales a sus oyentes, empieza el día con Fernando Iannello, quien conduce la franja de 6 a 10; sigue con Leo Rodríguez, de 10 a 13 y con Javier Grecco, de 15 a 21. Una de las primeras confirmaciones de la emisora para el año que recién comienza es que será la radio oficial de Rod Stewart en la Argentina. Esto le permitirá invitar a sus oyentes a presenciar shows del artista, para vivir una experiencia diferente. También viajará por el mundo para presenciar los grandes conciertos de rock y pop de la temporada. Por otro lado, para llegar a la audiencia por las vías no tradicionales, prepara una serie de contenidos para todas las redes sociales."En esta etapa junto a Leo Rodríguez -musicalizador y coordinador artístico- estamos haciendo hincapié en generar contenido 360 para todas las plataformas. La idea es estar con contenido audiovisual generando historias relacionadas con la música. Vamos a llevar ganadores de la audiencia a vivir recitales por todo el mundo", señala Pablo Glattstein, gerente de operaciones de esta emisora. Y agregó: "Como diferencial consideramos que la gente que escucha el contenido que hacemos en LN 104.9 +Música tiene que ver con la curaduría de la música que hacemos que además de incluir lo mejor del pop rock internacional de todas las épocas, vamos a homenajear a artistas que son muy relevantes para la historia de la música en español"En la Pop, la FM 101.5, la gran novedad es que vuelve Coco Sily para liderar la franja de 13 a 16, con Código Sily. Además, Luis Piñeyro pasa de los fines de semana a conducir su ciclo Volver a Casa, de lunes a viernes, de 19 a 21. Héctor Rossi llevará adelante Amanece Pop, de 4 a 6. Diego Della Salla desembarcará los sábados, de 10 a 13, con Paga Dios. Después, la emisora sostiene a sus figuras fuertes: Lizy Tagliani (6 a 9), Elizabeth Vernaci (9 a 13) y José María Listorti (16 a 19). La noche paranormal continuará de 21 a 24.Mega 98.3 celebra sus 25 años a "puro rock nacional", tal su lema desde que comenzó. La propuesta es apostar a conductores y programas vinculados al mundo de la música y a la transmisión de festivales como Cosquín Rock, Rock en Baradero, Quilmes Rock y otros. Desde enero, Gabriela Rádice conduce Hay que salir al sol, de 6 a 9. De 9 a 12, Bebe Contepomi continuará con Todo lo demás también; de 12 a 16, Mega Delivery, con Carina Deferrari; de 16 a 19, Reloj de plastilina, con Juan Di Natale; de 19 a 21, Pegá la vuelta, con Alejandro Scarso y, de 21 a 24, Reyes de la noche, con Cecilia Bazán y Aldo Sinovoy.En cuanto a la Rock and Pop (95.9), a finales de enero regresaron Ari Paluch, de 6 a 9; Beto Casella, de 9 a 13; Martín Ciccioli, de 13 a 16 y Gonzalo Rodríguez, de 16 a 19. Urbana Play, 104.3, que cumple cuatro años al aire, renovará sus estudios y continuará con sus figuras principales: María O'Donnell (De acá en más), Andy Kusnetzoff (Perros de la calle), Matías Martín (Todo pasa), Sebastián Wainraich y Julieta Pink (Vuelta y media) y las noches con Diego Poggi y Anais Castro (Olvidate de todo).En El Observador 107.9, Luis Majul ocupará el horario de 10 a 13, y Horacio Cabak conducirá su ciclo de 13 a 16, para luego darle paso a Yanina Latorre. A las 18 seguirá Marina Calabró con su programa, al que se sumó a Guido Záffora. El periodista Fernando González estará los domingos, de 7 a 10, y el médico Conrado Estol conducirá un programa los martes, de 20 a 21.FM Aspen (102.3) continuará con su programación habitual en la que se destacan, de 6 a 10, Aspen Express; de 10 a 13, Conexión Aspen; de 13 a 19, Mundo Aspen y, de 19 a 1, Aspen Night.Tras un reperfilamiento musical en los últimos meses, ONE 103.7 apuntará a la música electrónica en todas sus expresiones. En cuanto a Vorterix (97.1), se espera que Mario Pergolini se haga cargo de una nueva franja horaria, tras dejar el ciclo matinal Maldición, va a ser un día hermoso, de 8 a 11.La 97.9, NOW FM, continuará con música e información de actualidad, deportes, tránsito y economía, a la espera de sumar nuevos conductores del mundo periodístico para sus segmentos. Mucha Radio 94.7 FM seguirá con una variedad de música en español. Por último, Blackie 89.1 FM se mantendrá como la única emisora dedicada exclusivamente al jazz.

Fuente: Clarín
03/02/2025 14:00

Leandro Paredes se queda en Roma y no regresará Boca en este mercado de pases: por qué no prosperaron las negociaciones

No hubo acuerdo entre Juan Román Riquelme y el jugador por el contrato.Además, su club no hace a tiempo para conseguir un reemplazo antes de que cierre la ventana de transferencias.

Fuente: Ámbito
03/02/2025 12:31

Por qué se complica la llegada de Leandro Paredes a Boca en este mercado de pases

La novela del verano en el mercado de pases del fútbol argentino parece haber llegado a su fin, ya que todo apunta a que el mediocampista Leandro Paredes no será nuevo jugador de Boca.

Fuente: Clarín
31/01/2025 20:36

Cerró el libro de pases en Argentina: cuántos millones de dólares se movieron y por qué Boca todavía tiene una ventana para fichar a Paredes

Quienes transfieran futbolistas al exterior durante febrero, podrán seguir incorporando.En conjunto, los clubes se reforzaron por casi 85 millones de dólares.La mayoría arregló contratos con jugadores libres o a préstamo.

Fuente: La Nación
31/01/2025 12:00

Mercado de pases 2024: según la FIFA, la venta de Julián Álvarez de Manchester City a Atlético de Madrid fue la más importante del año

Julián Álvarez, que a mitad del año pasado fue comprado por Atlético de Madrid (España) a Manchester City (Inglaterra) en 75 millones de euros se transformó en el futbolista más caro de la pasada temporada en todo el mundo. El dato se desprende del reporte anual de transferencias de la FIFA, divulgado este jueves por la entidad rectora del fútbol mundial. El exjugador de River dejó atrás en el ranking al portugués Gonçalo Ramos (pasó de Benfica a PSG), al francés Leny Yoro (vendido por Lille a Manchester United), al portugués João Neves (transferido por Benfica a PSG) y el español Dani Olmo, que dejó Red Bull Leipzig, en Alemania, para vestir la camiseta blaugrana de Barcelona. Esas fueron las cinco transferencias más importantes del último año calendario."En 2024 se registró un récord histórico de 78.742 traspasos internacionales de jugadores en el fútbol profesional y amateur masculino y femenino. Después de que los clubes establecieran un nuevo récord en cuanto a indemnizaciones por traspaso en 2023 (9660 millones de USD), la cantidad total desembolsada en 2024 fue menor (8590 millones), pero aun así superó en más de un 15 % el récord anterior, de 2019 (7330 millones)", precisó la FIFA en un comunicado.ð?¤? Récord histórico de traspasos internacionales de jugadoresð??? El fútbol femenino sigue creciendo, con un gasto total de más del doble que en 2023â?¹ï¸? Conoce el Global Transfer Report 2024, junto al sitio web interactivo que lo acompaña— FIFA (Español) (@fifacom_es) January 30, 2025La entidad con sede en Zúrich añadió: "En 2024, los clubes ingleses fueron tanto los que más gastaron como los que más recibieron en concepto de costes de traspaso, con unos desembolsos de 1880 millones de dólares en contrataciones y unos ingresos de 1340 millones por ventas o cesiones. En cuanto al número total de transferencias, está encabezado por los clubes brasileños, que ficharon a 1102 jugadores y vendieron o cedieron a otros 1113. El número de clubes que invirtieron en fichajes siguió en aumento, hasta alcanzar la cifra récord de 1100 entidades en 2024. De forma similar, el número de clubes que ingresaron dinero por traspasar al menos a un jugador, 1378, también fue más alto que nunca".El reporte, que tiene una versión interactiva, permite sacar varias conclusiones respecto al fútbol argentino. El DNI de nuestro país estuvo presente en 1271 transferencias de futbolistas en 2024, y fue la segunda nacionalidad con más registros en todo el planeta. Brasil, con 2350 traspasos, concluyó el año en la primera posición. Detrás de la Argentina aparecieron el Reino Unido (1.078 operaciones), Francia (1052) y Nigeria (954).La supremacía brasileña se explica, en parte, por el eje Brasil-Portugal, una especie de puente aéreo futbolístico en el que los clubes lusos se nutren de futbolistas nacidos en Brasil y viceversa, sin que ocupen plazas de extranjeros. Los 262 pases de Brasil a Portugal convirtieron a esos dos destinos en los más utilizados del año: los portugueses compraron por US$ 33,9 millones. Le siguieron las operaciones en sentido opuesto: del fútbol luso al brasileño (223 pases, por un total de 24,8 millones). El tercer flujo más usado en términos de operaciones con dinero involucra a la Argentina y Chile. Un total de 100 futbolistas dejaron el fútbol local para emigrar a los torneos trasandinos. Pero este puente involucra sobre todo pases gratis: los equipos argentinos apenas recaudaron US$ 2 millones.En términos estrictamente económicos, el flujo más importante fue el de Francia a Inglaterra (46 pases, US$ 305 millones) seguido por el de Inglaterra a España (54 transferencias por US$ 260,8 millones) y por el de Francia a España (52 jugadores, a cambio de US$ 249,1 millones). En cuanto a los ingresos totales, Inglaterra fue el país que más dinero recaudó: US$ 1340 millones. Completan el Top 10: Francia (US$ 868 millones), Portugal (672 millones), España (651 millones), Brasil (592 millones), Bélgica (554 millones), Italia (548 millones), Alemania (537 millones), Argentina (348 millones) y Países Bajos (284 millones).Claro que entre esos países del Top 10 los clubes del fútbol argentino son mucho más gasoleros que la mayoría. Apenas invirtieron US$ 120 millones, por lo que la balanza comercial es ampliamente superavitaria (saldo a favor de 228 millones). Y entre los equipos argentinos, el que más gastó fue River, que mantiene el cuarto puesto de 2023 entre las entidades sudamericanas con más dinero invertido en el mercado de transferencias. Es el único no brasileño entre el Top 10, por detrás de Botafogo (campeón del Brasileirao y de la Copa Libertadores 2024), Cruzeiro y Flamengo. El equipo que más puestos subió en relación a la temporada anterior fue Palmeiras, que escaló 93 lugares y culminó en el octavo puesto.En Europa, por caso, el ranking de los más gastadores es encabezado por PSG, de Francia. Le siguen Manchester United (Inglaterra), Lyon (Francia), Bayern Munich (Alemania) y un sorprendente Brighton, de Inglaterra, que aparece en el quinto lugar. Detrás, Atlético de Madrid (sexto), Chelsea (séptimo), Napoli (octavo), Barcelona (noveno) y Juventus (décimo).En el ranking de los equipos de América del Norte que más dinero invirtieron no aparece Inter Miami, la franquicia de la MLS donde juega Lionel Messi. Toluca y Monterrey, de México, ocupan los dos primeros puestos del escalafón, seguidos por LA Galaxy (Estados Unidos), Cruz Azul (México) y Atlanta United.Los números de Argentina y BrasilLa edición 2024 del reporte incorpora una herramienta interactiva que permite comparar datos de las diferentes confederaciones continentales e incluso entre países. En virtud de que los clubes argentinos rivalizan con los brasileños a la hora de competir por la Copa Libertadores, los indicadores permiten llegar a las siguientes conclusiones cuando se comparan ambos mercados.En 2024, los clubes brasileños vendieron por casi el doble que los argentinos, pero también gastaron más: casi el triple. Brasil tuvo ingresos por US$ 592 millones contra US$ 348 millones del fútbol argentino, mientras que los clubes de aquel país gastaron US$ 353 millones contra los US$ 120 millones invertidos por los equipos del fútbol argentino. Sin embargo, la brecha en términos de cantidad de salidas (ventas o cesiones) se achicó: en 2023 Brasil había transferido 1220 jugadores contra 699 de la Argentina. En 2024, en cambio, la AFA trepó hasta las 763 ventas (o cesiones), mientras que Brasil descendió hasta las 1110 salidas de futbolistas. Esas 347 operaciones (45%) de diferencia constituyen la menor diferencia porcentual en los últimos cinco años.Identikit de las compras y ventas del fútbol argentinoEl principal vendedor de jugadores con dinero de por medio es sorprendente: Estados Unidos. Los clubes argentinos les pagaron a sus pares de la Major League Soccer US$ 25,1 millones. Los pases de Enzo Copetti (de Charlotte a Rosario Central), Santiago Sosa (de Atlanta United a Racing) y Esequiel Barco (de Atlanta United a River) contribuyeron a esa cifra. En segundo lugar aparecen clubes de Brasil (percibieron US$ 20,9 millones de equipos argentinos), seguidos por los de Uruguay (US$ 17,1 millones), España (US$ 14,9 millones) y México (US$ 10,6 millones).En cuanto a las ventas, el fútbol argentino se nutrió principalmente de los dólares provenientes de Inglaterra. La Premier League aportó US$ 87,3 millones a las tesorerías de los equipos nacionales. El fútbol brasileño, segundo máximo comprador de talento proveniente del fútbol argentino, dejó otros US$ 46,5 millones. En tercer lugar se ubicó Italia (US$ 41,6 millones), seguido de Estados Unidos (US$ 36,2 millones) y de Rusia, con US$ 29,6 millones.

Fuente: Ámbito
31/01/2025 10:20

Día clave en el mercado de pases: Boca define la llegada de Leandro Paredes

El volante central es la máxima aspiración de Juan Román Riquelme en este 2025. Fue titula en el último partido de la Roma por Europa League.

Fuente: Ámbito
29/01/2025 15:22

Quién es Foster Gillet, el empresario estadounidense que se metió en el mercado de pases del fútbol argentino y se asoció con Juan Sebastián Verón

Hijo de un famoso empresario, busca establecer un acuerdo mediante el cual desembolsaría una suma millonaria en el "Pincha".

Fuente: La Nación
26/01/2025 23:18

El Boca que invirtió cifras millonarias en el mercado de pases defraudó con un empate ante Argentinos y casi no pateó al arco

Una decepción. El Boca que invirtió cifras estrafalarias en el mercado de pases, el que se armó para pelear la Libertadores y el Mundial de Clubes, el que sueña con la llegada de Leandro Paredes para terminar de moldear el mejor plantel del país y uno de los más competitivos del fútbol sudamericano, no dio la talla ante su gente en su estreno en el Torneo Apertura. Superado física y tácticamente por Argentinos Juniors, de dignísimo papel en la Bombonera, el equipo de Fernando Gago defraudó en su primer partido del torneo local y ni siquiera remató al arco hasta los 48 minutos del complemento: un cabezazo débil de Ayrton Costa que murió en las manos del Ruso Rodríguez. El primer tiempo de Boca fue una continuidad de lo mostrado en 2024. Un equipo monocorde y con nula generación de juego que no encontró los espacios ni los caminos para lastimar en el arco de enfrente. Decir que Argentinos tuvo las chances más nítidas sería faltar a la verdad. Porque la realidad es que Boca no acertó a los tres palos hasta los minutos finales del partido. La única aproximación de peligro se dio a los 20 minutos de la primera mitad: Herrera, asistió a Fabra con un sutil toque de primera y Aguirre desaprovechó el control del colombiano con un tiro desviado. El resto fue todo del equipo de Diez, que manejó los tiempos y las acciones del partido y contó con un puñado de posibilidades claras pero falló en la puntada final. Antes del minuto, Tomás Molina estrelló un cabezazo en el travesaño ante un Brey vencido. Lo mejor del partidoBoca se vio sorprendido por el ambicioso planteo del Bicho y entró en el desconcierto general de un equipo dominado en todos los aspectos. Ante un Boca raquítico, Argentinos desdobló las marcas en el medio y no dejó que Herrera y el pibe Domenech manejaran las acciones en el medio. Así, Boca no tuvo nunca el control de la pelota ni, por ende, del partido. No tuvo, tampoco, un 5 de las características de Federico Fattori, que se cansó de recuperar en el medio y a darle sentido claro a cada entrega.El tándem Herrera-Domenech, que tan buenas sensaciones había dejado en la goleada sobre Argentino de Monte Maíz (equipo del Federal A), tampoco superó la expectativa. Herrera mostró destellos de su jerarquía internacional: bien perfilado, aportó cierta fluidez en la salida pero no fue ese volante fuoriclasse que destacó años atrás en PSG y el Manchester United. La estructura del equipo, es cierto, tampoco lo ayudó: dos volantes mixtos para controlar a cuatro todoterrenos de Argentinos que jugaban sin posiciones fijas y con tiempo y lucidez para jugar.Entonces, Aguirre y Zeballos, extremos en los papeles, bajaban a colaborar en defensa. Y Cavani también retrocedía unos metros para hacer sombra en la salida de Argentinos. Boca destinó jugadores a cumplir funciones en la marca. Y quedó casi siempre a mitad de camino. Lejos del arco propio y también del rival.La última acción del primer tiempo pudo marcar un quiebre en el desarrollo del juego. Porque Ander Herrera llegó antes que Lezcano a un cruce en la mitad de la cancha. Pero la pierna derecha del español siguió de largo y, tras rechazar el balón hacia un costado, impactó con los tapones debajo de la rodilla del volante. Pareció roja. En la cancha y en la repetición. Pero el VAR, a cargo de José Contreras, no la consideró. Y todo siguió como si nada.El entretiempo debía ser el momento de Gago. Se imponía un cambio de nombres y de roles para equiparar la mitad de la cancha y ganar fluidez y velocidad en el juego. Argentinos la había tenido más (68% de posesión) y la había manejado mejor. Pero el único cambio fue la entrada de Artyon Costa en lugar de Marcos Rojo, otra vez con inconvenientes físicos. Recién a los 19 minutos Gago buscó soluciones en el banco. El ingreso de Velasco en lugar de Brian Aguirre, levantó a la gente pero no hizo despertar al equipo. Pero el exIndependiente entró apurado y aportó más barullo cuando Boca precisaba ordenarse. Al rato, Herrera salió golpeado y Boca fue puro centro.Argentinos sintió el desgaste, pero no renunció a sus buenas intenciones. Y si bien mantuvo el control en el segundo tiempo, el dominio ya no fue tan claro como en el primero. En su único ataque a fondo, Cavani definió bien ante la salida de Rodríguez (gran pase de Palacios), pero su gol fue correctamente anulado por offside.En el final, los dos se conformaron con el punto y sellaron un empate que le sentó mejor al conjunto de La Paternal. La indiferencia con que el público de Boca despidió a los jugadores fue muestra cabal del clima que se vivió en la Bombonera. Mucha expectativa y muy poco para destacar. Algo de Palacios, de los pocos que intentó algo distinto, y otra buena actuación del chico Domenech, de los más claros con la pelota y uno de los pocos aplaudidos por los hinchas.Boca fue un manojo de nervios en el final y, a la espera de más refuerzos, arrancó con el pie izquierdo ante un Argentinos serio que lo complicó de principio a fin. A la espera de Leandro Paredes, Boca demostró que no solo le falta un 5. Si no asentar una idea que lo convierta en un equipo candidato.

Fuente: Página 12
25/01/2025 00:01

El libro de pases sigue abierto

Fuente: Clarín
23/01/2025 07:00

Arranca el torneo argentino de la Plata Dulce: cómo hicieron River y Boca para gastar casi 50 millones de dólares en el mercado de pases

La mínima brecha cambiaria sacó los dólares a la cancha y los clubes ampliaron su búsqueda. El mercado de pases tiene una característica similar a la de los 90: los refuerzos son "importados".

Fuente: Clarín
22/01/2025 07:00

El desigual mercado de pases 2025 del fútbol argentino: 85 millones de dólares, con Boca y River gastando más que la suma de los otros 28 equipos

Los dos clubes más poderosos del país suelen gastar más que el resto.Pero en 2025 esa diferencia los hace sacarle una distancia sideral.Con el Mundial de Clubes en la mira, proyectan arrasar en el torneo local.

Fuente: Ámbito
21/01/2025 19:20

Fútbol y reservas: con un dólar oficial barato, se activó el mercado de pases, ¿cómo pagan los clubes la compra de jugadores?

Los pases de los jugadores están calientes por estos días. Los clubes están muy activos en el mercado y muchos traen figuras del exterior. Un tipo de cambio atrasado y menos restricciones para los pagos de los contratos en dólares favorecen esta tendencia.

Fuente: Ámbito
21/01/2025 17:42

Mercado de pases: cuánto gastaron Boca y River antes del Mundial de Clubes

Ambos equipos se reforzaron fuertemente para un semestre intenso y lleno de objetivos. Los dos trajeron siete jugadores y todavía no cerraron su búsqueda.

Fuente: Clarín
21/01/2025 17:36

La AFA le hizo un guiño a los clubes, a horas del arranque del torneo: se modificó la fecha de cierre del mercado de pases

La ventana de transferencias debía cerrarse este miércoles 22.La nueva disposición extiende el final del mercado hasta el 31 de enero.Los equipos, agradecidos: ahora tendrán más tiempo para cerrar incorporaciones.

Fuente: La Nación
21/01/2025 16:36

Refuerzos de River en 2025: así está el mercado de pases del Millonario

River Plate ultima detalles para iniciar una ardua temporada en la que peleará por ser campeón en al menos seis campeonatos con la necesidad de dar vueltas olímpicas luego de un magro 2024 en el que no consiguió títulos. Con ese objetivo, el Millonario incorporó, hasta el momento, a siete jugadores de renombre en el mercado de pases para reforzar el plantel que comanda Marcelo Gallardo.Los nombres nuevos son Enzo Pérez, Gonzalo Tapia, Matías Rojas, Giuliano Galoppo, Lucas Martínez Quarta, Gonzalo Montiel y Sebastián Driussi, estos dos los últimos en ser anunciados oficialmente. En el caso del lateral derecho fue necesario desembolsar a Sevilla US$4.500.000 -se pueden sumar otros US$ en caso de cumplirse ciertos objetivos- mientras que por el delantero de Austin la Comisión Directiva que preside Jorge Brito abonó US$10.000.000. El otro futbolista por el que River tuvo que abrir la billetera fue Martínez Quarta, quien costó â?¬7.000.000, a Fiorentina. View this post on Instagram A post shared by Canchallena (@canchallena)Hay tres futbolistas que llegaron en condición de libres. Uno de ellos es el chileno Tapia, proveniente de Universidad Católica. Tiene 22 años y juega de delantero, con la potencia y la velocidad como características destacadas. Enzo Pérez, por su parte, regresó al club tras su paso por Estudiantes de La Plata luego de una salida de River inesperada y tumultuosa en medio de un conflicto con el exentrenador Martín Demichelis, hoy en Monterrey de México. El paraguayo Rojas, en tanto, se desvinculó recientemente del Inter Miami de Lionel Messi y también arribó a Núñez con el pase en su poder.El caso de Galoppo es, en cierto punto, extraño. Llega a préstamo desde San Pablo, en una negociación que incluyó la salida de Enzo Díaz al Tricolor Paulista. La cesión es sin costo, pero la letra chica indica la presencia de una obligación de compra a fin de año equivalente a US$3.200.000 por el 50% de la ficha, siempre y cuando se cumplan ciertos objetivos que, a priori, serían fácilmente realizables.A días del arranque del Torneo Apertura 2025, el club de Núñez todavía puede sumar al menos un jugador más y se trata del lateral izquierdo Lucas Esquivel, quien presiona para salir de Athlético Paranaense luego del descenso a la segunda división de Brasil. Además, hay rumores de un interés por Kevin Castaño, centrocampista colombiano que milita en Krasnodar de Rusia.Además de Enzo Díaz, hubo más jugadores que abandonaron el club. El primero fue Claudio 'Diablito' Echeverri, quien estaba a préstamo desde Manchester City. Luego, Nicolás Fonseca se fue a León de México por US$2.200.000; Robert Rojas a Olimpia de Paraguay por US$2.130.000; José Paradela a Necaxa de México por US$1.920.000; Agustín Sant'Anna a Bragantino de Brasil por US$1.800.000 y Ádam Bareiro a Al-Rayyan de Qatar a préstamo por seis meses con un cargo de US$1.000.000 y una opción de compra.Mercado de pases de RiverAltas (7): Enzo Pérez (Estudiantes de La Plata), Matías Rojas (Inter Miami), Gonzalo Tapia (Universidad Católica de Chile), Giuliano Galoppo (San Pablo), Lucas Martínez Quarta (Fiorentina), Gonzalo Montiel (Sevilla) y Sebastián Driussi (Austin).Rumores (2): Lucas Esquivel (Atlético Paranaense) y Kevin Castaño (Krasnodar).Bajas (7): Claudio 'Diablito' Echeverri (Manchester City), Nicolás Fonseca (León), Ádam Bareiro (Al-Rayyan), Enzo Díaz (San Pablo), José Paradela (Necaxa), Robert Rojas (Olimpia) y Agustín Sant'Anna (Bragantino).ð??¥ El Chino en casa, día 1. ð?¤?â?¤ï¸?ð?¤? pic.twitter.com/NLkNsIWlwS— River Plate (@RiverPlate) January 7, 2025El calendario de RiverEl Millonario competirá en 2025 por al menos seis trofeos, con la posibilidad de que se le sume algún otro en caso de ser campeón de alguno de los campeonatos.A nivel nacional disputará el Apertura y el Clausura de la Liga Profesional. En ambos torneos integra la zona B junto a Deportivo Riestra, San Martín de San Juan, Atlético Tucumán, Lanús, Sarmiento de Junín, Talleres de Córdoba, Gimnasia de La Plata, Godoy Cruz, San Lorenzo, Independiente, Instituto, Rosario Central, Vélez y Platense. En el Apertura debutará frente al Calamar como visitante en Vicente López este sábado 25 de enero. En la octava fecha jugará el interzonal vs. Estudiantes de La Plata en el estadio Monumental mientras que el Superclásico ante Boca será en la penúltima jornada, también como anfitrión. El fixture se le repetirá en el Clausura con la única variante que se invertirán las localías de sus encuentros. En ambos certámenes necesitará quedar entre los mejores ocho de su zona para avanzar a los octavos de final.En la Copa Argentina, certamen en el que fue campeón en 2016, 2017 y 2019, iniciará su participación frente a Ciudad Bolívar, representante del Federal A, con fecha y sede a definir. En caso de avanzar, se enfrentará a San Martín de Tucumán o a Colón de Santa Fe. A los restantes equipos denominados 'grandes' podría cruzarlos en instancias decisivas: a Racing en cuartos de final, a San Lorenzo en semifinales y a Independiente o Boca Juniors en la final.Además, el conjunto de Marcelo Gallardo jugará la Supercopa Internacional frente a Talleres de Córdoba. El partido corresponde a lo hecho por ambos clubes en la temporada 2023. El elenco del barrio porteño de Núñez ganó el Trofeo de Campeones y lideró la Tabla Anual y le cedió el cupo a la T porque fue su escolta en la clasificación que se suman los puntos obtenidos en los dos certámenes del año.En el plano internacional River competirá en la Copa Libertadores porque ingresó a través de la Tabla Anual 2024. Recién conocerá sus oponentes para la etapa de grupos en el sorteo que tendrá lugar el 19 de marzo. A mediados de año, entre el 15 de junio y el 13 de julio, será parte del Mundial de Clubes que se celebrará en Estados Unidos y jugará en la zona E con Inter de Milán (Italia), Monterrey (México) y Urawa Red Diamonds (Japón). El debut tendrá lugar el martes 17 de junio en el Lumen Field de Seattle vs. el combinado nipón. Luego, el sábado 21, en el Rose Bowl Stadium de Los Ángeles, chocará contra el equipo dirigido por Martín Demichelis. En la tercera jornada, en tanto, el conjunto argentino se medirá el miércoles 25, también en el Lumen Field, con el Neroazzurro, favorito al primer puesto y con Lautaro Martínez y Joaquín Correa en su plantel.

Fuente: Página 12
21/01/2025 13:45

Cuánto llevan gastado Boca y River en el mercado de pases

El Xeneize lleva gastados 25,2 millones de dólares; mientras que el Millo gastó 21,88 millones.

Fuente: Ámbito
21/01/2025 12:51

La AFA extendió el mercado de pases: hasta cuándo es y qué jugadores pueden llegar a Boca y River

Los clubes tendrán más tiempo para cerrar incorporaciones y vender jugadores. Muchas de las transacciones pendientes podrán concretarse a partir de esta medida.

Fuente: Clarín
21/01/2025 06:18

Pases de radio y novedades de la programación 2025: el juego de los apellidos y lo que se sabe hasta hoy

Uno de los anuncios más esperados: qué pasará con el espacio que pertenecía a Jorge Lanata en Mitre.El reemplazante de Marcelo Longobardi en Rivadavia y más.Anuncios, rumores y los nombres que se hacen esperar.

Fuente: Clarín
19/01/2025 20:00

Bomba en el mercado de pases en Brasil: aseguran que Neymar vuelve al Santos

El delantero jugaría por seis meses en el club en el que surgió. Se espera la oficialización.

Fuente: La Nación
19/01/2025 18:36

Diego Valenzuela busca abrir el mercado de pases hacia La Libertad Avanza, pero por ahora se impone la cautela

Diego Valenzuela se convirtió el jueves a la mañana en el primer intendente libertario del conurbano bonaerense, el territorio que Javier Milei anhela conquistar. La jugada fue acompañada de un metamensaje que se convirtió en rumor: "Va a haber otras fugas". Si bien circularon nombres de dirigentes del ex-Juntos por el Cambio y el PJ de la provincia de Buenos Aires como los posibles nuevos conversos al oficialismo nacional, ninguno lo confirmó. La chispa de un éxodo masivo hacia "las fuerzas del cielo" se apagó esa misma tarde. "No voy a pegar el salto", fue la respuesta que se repitió entre los seis dirigentes del macrismo y el peronismo bonaerense consultados por LA NACION, todos ellos desencantados con la conducción de su partido. A pesar de que muchos de estos intendentes reconocieron que mantienen conversaciones con referentes del Gobierno y, solo unos pocos admitieron que fueron sondeados por los libertarios para sumarse al espacio conducido por Karina Milei a nivel nacional, rechazaron la posibilidad de una conversión cercana.El pase de Valenzuela desde el macrismo hacia La Libertad Avanza (LLA) se oficializó después de que lo conversara personalmente con Milei así como con su jefa política, Patricia Bullrich. El alcalde de Tres de Febrero apoyó a Horacio Rodríguez Larreta en la interna Pro, pero se acercó a la ministra de Seguridad tras la victoria del libertario.Los unieron las miserias que ambos padecieron de su propio partido. Tras haber recibido el apoyo logístico y operacional de Mauricio Macri para la campaña, Bullrich sufrió el coqueteo del expresidente con Milei mientras ella seguía en carrera por la presidencia. Después de ganar, Valenzuela fue crucificado por sus colegas de partido por haber militado el corte de boleta para preservar su territorio.En paralelo, el intendente de la primera sección electoral exhibió su sintonía con el jefe de Estado desde su desembarco en la Casa Rosada. Mostró fotos de su juventud universitaria junto a Milei y acompañó las medidas del Presidente en su municipio: apoyó el ajuste, redujo gastos, eliminó tasas. Su esposa, la senadora provincial Daniela Reich, lo antecedió en la peregrinación hacia LLA. Reich forma parte del compendio de legisladores bonaerenses que emigró del bloque Pro para unirse a los libertarios.En los inicios de un nuevo año electoral, y ya lanzado a la pelea por la gobernación bonaerense, Valenzuela apuró un portazo del macrismo para convertirse en un hito libertario: ser el primer intendente del conurbano del espacio. Fue pocas horas después de que Sebastián Pareja, el armador de Milei en la provincia de Buenos Aires, lograra un acuerdo con el intendente de 25 de Mayo, Ramiro Egüen, para que se sume a LLA. El alcalde de Tres de Febrero se adelantó en X y logró llevarse los laureles.Me visitó @eguenramiro intendente electo de 25 de mayo. Trabajaremos juntos y en equipo para que nuestros municipios sean motores del progreso de la provincia de Buenos Aires! pic.twitter.com/Y3UdK1TeRY— Diego Valenzuela (@dievalen) December 4, 2023"Alea iacta est", escribió Valenzuela en su cuenta de la red social X antes de anunciar el salto. Significa "la suerte está echada", una frase en latín atribuida a Julio César antes de cruzar el río Rubicón, el hecho que marcó el inicio de la guerra civil en Roma. El tuit fue un guiño al asesor presidencial, Santiago Caputo, un admirador de la simbología imperial romana. También buscó mandarle un mensaje a Macri: el cruce del Rubicón desencadenó el fin de la república para dar comienzo a la época imperial.Dos horas después de ese primer mensaje, Valenzuela detalló en una carta las razones de su definición. "Creo que este es el momento de actuar sin especulaciones personales, consolidar el cambio y dejar atrás el populismo, la inflación, los piquetes y la desesperanza", señaló. Además, resaltó que se suma al proyecto del Gobierno "con el compromiso de aportar" su experiencia en la gestión y "para transformar definitivamente la provincia de Buenos Aires y alinearla con el cambio nacional".Pareja, subsecretario de Integración Socio-Urbana, celebró la decisión del intendente. "Vamos a trabajar para llevar las banderas de la libertad a toda la provincia", resaltó. "Manos a la obra", replicó Valenzuela. Su jugada coincide con la estrategia nacional de LLA, que apuesta a arrebatarle dirigentes al resto de los espacios sin negociar un acuerdo general. Es lo que resiente Macri, que exige un "equipo de trabajo" para sentarse a pensar una confluencia electoral con los libertarios en los comicios de este año. Su exigencia es ignorada por Caputo y los Milei.Bienvenido Diego Valenzuela a las Fuerzas del Cielo. https://t.co/MzW2EjAmMZ— John (@MileiEmperador) January 16, 2025La hipótesis electoralLos últimos roces entre Macri y el círculo íntimo del Presidente alejan cualquier posibilidad de un acuerdo electoral. Bajo este escenario, la ciudad de Buenos Aires, bastión amarillo, será la batalla definitiva entre Pro y LLA.Según pudo saber LA NACION, se especula con que, al igual que en la provincia de Buenos Aires, los legisladores porteños que responden a Bullrich se separen del bloque Pro y se unan a LLA. Será el anticipo de la candidatura de la ministra de Seguridad para competir en la Ciudad, informaron macristas díscolos a este medio. También el momento en que, señalaron, la funcionaria abandone Pro, tal como lo hizo Valenzuela. "Patricia suma el electorado de adultos mayores, el segmento al que los libertarios no llegan", analizaron. Bullrich adelantó que su intención es permanecer en el gabinete libertario, pero se subordinó a las órdenes de su comandante en jefe y confirmó que competirá si Milei se lo pide.Si bien un referente de Bullrich en la Legislatura desmintió que haya recibido la orden de ruptura, no lo descartó como una opción en el futuro. "La decisión de Jorge Macri de adelantar la elección de la ciudad terminó por suprimir las chances de un acuerdo", evaluó. Los carteles que aparecieron la semana pasada en la Capital, donde la juventud Pro pide por "Mauricio 2025â?³, tampoco ayudaron.Valenzuela tiene tres años más de gestión municipal por delante, aunque hace rato que lleva puesto el traje de candidato. El dirigente de la primera sección electoral no podrá volver reelegirse en 2027 y apostará todo su capital político a desplazar a Axel Kicillof. ¿Podría figurar en la boleta de las elecciones legislativas para allanar su camino hacia La Plata? La historia reciente demostró que esa estrategia no funciona. Francisco De Narváez y Diego Santilli son algunos ejemplos. ¿Podría mudarse al gabinete nacional para levantar el perfil? Son interrogantes que se desprenden de su última decisión.En cualquier caso, para ser el candidato de LLA en la provincia tendrá que correr de escena al diputado José Luis Espert, al que todos señalan como el elegido por Milei para "derrotar al kirchnerismo" en territorio bonaerense. Una tarea nada despreciable si se considera que los libertarios hablan de priorizar la "pureza" en las listas en los próximos comicios. Como dijo Valenzuela, "la suerte está echada".

Fuente: La Nación
17/01/2025 21:18

Boletos, pases y abonos para subirse al carro de Milei

Cada verano tiene su propia comedia de enredos. Esta vez no fue en Mar del Plata ni en Villa Carlos Paz, sino en Villa Allende, la pequeña ciudad contigua a la capital cordobesa.El intendente Pablo Cornet (PRO) promueve como medida de seguridad cortar el tránsito de varias calles durante la madrugada y dejar habilitadas sólo algunas vías de ingreso y egreso de los barrios alcanzados por el plan. Un asunto vecinal como tantos que se conoció fuera de la comarca por tratarse de una noticia llamativa.¿Quiere el Presidente forzar la renuncia de su vicepresidente? Los ataques sistemáticos con el lenguaje brutal que suelen usar los libertarios sobre su compañera de fórmula detonan esa pregunta en forma inevitable.Como era esperable, hay vecinos que se oponen a la medida y, alentados por algunos dirigentes opositores locales, organizaron una protesta el sábado pasado. Nada raro tampoco.Lo extraño fue que apareciera en el lugar en apoyo de quienes protestaban la diputada nacional Lilia Lemoine, que cruzó las serranías desde Mina Clavero, donde pasaba sus vacaciones, en compañía de la también legisladora libertaria María Celeste Ponce. Lemoine relacionó el proyecto del intendente con la permanencia en Villa Allende de la vicepresidenta Victoria Villarruel, y descargó en las redes y al periodismo una nueva andanada contra su enemiga. Entusiasta, la diputada pasó por alto que se había sumado a una manifestación convocada por opositores a los libertarios.Villarruel se había tomado una semana de descanso en la casa de una familia que la recibe hace unos veinte años en Villa Allende. Su única actividad pública, al final de esos días fue asistir al Festival de Jesús María. No habló en público ni con los periodistas y solo se enteró del proyecto de corte de calles durante las charlas con sus amigos cordobeses.La condición de sometimiento pleno que Villarruel desconoce vale para permanecer y también para ingresar, ese paso elimina el pasado de dirigentes como Daniel Scioli y les quita la condición de castaFue suficiente para que Lemoine la declarara enemiga de la libertad. Lo dicho, un enredo de verano que se apagó en horas.El microepisodio alcanza para registrar la intensidad con la que se calibran las pasiones de amor y odio en el oficialismo. Villarruel fue separada de todas las decisiones; su relación con Javier Milei y su hermana Karina ya casi no existe. Sobre todo con la segunda.La vice extremó la prudencia en las respuestas a sus seguidores en las redes sociales para no dejar flancos abiertos, como el que se produjo cuando respondió a un mensaje diciendo que cobraba "chirolas" y el propio Milei le saltó a la yugular.¿Quiere el Presidente forzar la renuncia de su vicepresidente? Los ataques sistemáticos con el lenguaje brutal que suelen usar los libertarios sobre su compañera de fórmula detonan esa pregunta en forma inevitable.La imagen de la vice cayó en las encuestas de los últimos dos meses a fuerza de los garrotazos que recibió. Empieza a desdibujarse la idea de que los hermanos Milei recelaban de su popularidad, tan elevada como la del Presidente. ¿Ese declive la sacará de la mira? Villarruel no callará, pero no se someterá a la incondicionalidad que le reclaman y que tantos otros dirigentes están dispuestos a concederle al jefe libertario.El culto a la personalidad crece al mismo tiempo que dirigentes de distinto origen proclaman su disposición a ser aceptados como nuevos miembros del club. La condición de sometimiento pleno que Villarruel desconoce vale para permanecer y también para ingresar; ese paso elimina el pasado de dirigentes como Daniel Scioli y les quita la condición de casta.En todos los cambios de camiseta en busca de ser parte del oficialismo la principal víctima es el mismo Macri, y en segundo lugar, las cada vez más desarticuladas estructuras del radicalismoConsolidada la idea de que la economía crecerá y la inflación bajará, las acciones de Milei cruzan en ascenso el verano que terminará cuando empiecen a tomarse las decisiones. Ese supuesto no contempla datos adversos económicos de proyección inescrutable.Estrategias y peleas del peronismo kirchnerista al margen, están en marcha al menos dos tipos de determinaciones en relación con las elecciones de este año.Por una parte, la larga negociación partido a partido entre los libertarios y los macristas. Esa tratativa no solo es extremadamente compleja, sino que está condicionada por la voluntad del propio Milei. Como un político clásico, el Presidente esconde la carta que jugará al final: ir a las elecciones por su propia cuenta, sin aliados, o habilitar una alianza con PRO y otros partidos o fracciones de ellos.Hay otra variante. Las jugadas individuales de dirigentes que golpean las puertas de las fuerzas del cielo. Alfredo Cornejo, gobernador de Mendoza, contó en los últimos días que desea que el radicalismo, su partido, tenga un acuerdo electoral con Milei.El senador Luis Juez la hizo más corta. Renunció a seguir presidiendo el bloque de senadores del PRO y declaró que desea representar a los libertarios en su provincia con el objetivo de volver a ser candidato a gobernador, una vez más. Sin ser del PRO, en tanto Juez tiene un partido propio, en ese salto el senador cordobés se alejó de repente de Mauricio Macri.Milei tiene ahora que firmarle el carnet de adherente a Juez, tal como hace 20 años hizo Néstor Kirchner cuando lo aceptó como su representante alternativo a José Manuel de la Sota en Córdoba.Nada tan raro. Patricia Bullrich hizo un viaje aún más extenso desde la izquierda peronista hasta el fanatismo libertario que la lleva a criticar al gobierno de Macri del que ella también fue parte. El pase de PRO al club libertario del intendente Diego Valenzuela (Tres de Febrero) es también parte de ese proceso; gente que no espera las decisiones de su partido de origen y pega el salto.En todos esos cambios en busca de ser parte del oficialismo la principal víctima es el mismo Macri. Y en segundo lugar, las cada vez más desarticuladas estructuras del radicalismo.Juntos por el Cambio se disolvió entre quienes quieren irse con Milei o al menos aprovechar su apogeo, los que buscan todavía un acuerdo formal con el Presidente, y una tercera parte que decidió no sumarse a los libertarios, pero todavía no termina de saber ni a dónde ir ni con quién.Milei parece entretenido viendo como tratan de subirse a su carro. Todavía no alcanza a divisar quiénes serán sus verdaderos adversarios, aunque él haya elegido como rival a Cristina Kirchner. Por ahora lo atraen hasta deslumbrarlo las reverencias que sólo reciben los transitorios dueños del mazo.




© 2017 - EsPrimicia.com