El pase de Maximiliano Salas de Racing a River resuelto con el pago de una cláusula de 8.000.000 de euros fue una de las novelas del mercado de pases de invierno en el fútbol argentino. Corrió mucha agua bajo el puente pero este jueves se agregó un nuevo capítulo: hasta aquí, se habían dicho muchas cosas. Había hablado Marcelo Gallardo, los dirigentes millonarios y también los de la Academia, pero faltaba la voz del protagonista central. Y Salas no solo rompió el silencio, sino que además fue durísimo en sus críticas contra la comisión directiva que preside Diego Milito. "Hoy me toca expresarme. Sé que hay mucho enojo y bronca y mucho invento y mentira. He dejado por estos colores siempre hasta el último aliento. He sido responsable en los entrenamientos, he representado al club de la mejor manera, poniendo todo de mí porque este es mi trabajo. Defendí los colores, junto a mis compañeros, al profe Costas y al cuerpo técnico, a los que les agradezco, y aprecio que hayan confiado en mí, eligiéndome para llegar a Racing. Logramos juntos la obtención de la Copa Sudamericana y la Recopa. Pero también sé de donde vengo, y por todo lo que he pasado", arrancó en su publicación en la red social Instagram en la que utilizó una foto suya posando con las dos copas internacionales ganadas en el ciclo de Gustavo Costas: la Copa Sudamericana 2024 y la Recopa 2025.Y siguió con visible enojo: "Desde muy chico me hice sólo, nadie me regaló nada. Lo logré con sacrificio y con trabajo. Cuando llegué a Racing lo hice libre, con el pase en mi mano. El contrato que tuve hasta hoy es el mismo que firmé en ese momento y nunca me dieron nada extra, NUNCA. Ya con la nueva dirigencia, REITERADAS veces mi representante se acercó a pedir se me actualice mi salario y le dijeron "siga demostrando". Eso de que "nunca nos poníamos de acuerdo" es totalmente mentira. Nunca me quisieron aumentar un solo peso y para mí eso también fue una DESILUSIÓN, utilizando la misma palabra que el Presidente de Racing calificando la situación". View this post on Instagram A post shared by Maximiliano Salas ð??¦ð??· (@maxisalas11)Notoriamente subiendo su tono de fastidio por las cuestiones que le tocó escuchar en las últimas semanas, Salas siguió con su relato: "Jamás le di mi palabra a nadie, ni tampoco la mano. ESO ES ABSOLUTAMENTE FALSO. Cuando River me llamó (y a Racing también), días antes de viajar a Paraguay, todavía no me habían mejorado el contrato. Recién ahí se dieron cuenta de que yo "existía" y de que se les iba a complicar a ellos y me ofrecieron el nuevo contrato cuando ya había interés de River. Sé que el hincha no tiene la culpa pero la dirigencia me hizo padecer todo este tiempo. Y dan información falsa a la prensa de mi falta de palabra. Decidí irme por dignidad, tras su destrato durante meses. Siempre fui de frente, pero es más fácil hacerme responsable de todo a mí, que dar la cara y admitir que se equivocaron. Seguramente cometí muchos errores y pido perdón, pero no fui el único responsable en esta historia. Gracias a todos los hinchas que me bancaron en las buenas y en las malas. Gracias a Gustavo Costas y su CT. Gracias compañeros y trabajadores del club. Maxi". Van llegando los "ME GUSTA" al explosivo posteo de Maxi Salas en sus redes sociales, explicando los motivos de su partida de Racing a River... ð???ð???ð??? pic.twitter.com/TN1FSv9tdC— SportsCenter (@SC_ESPN) July 10, 2025En medio de este cruce de situaciones, llamó la atención los "likes" que le pusieron a la publicación compañeros de Salas en Racing, incluso integrantes del cuerpo técnico conducido por Gustavo Costas. Entre los compañeros del delantero que hasta hace poco compartía el vestuario de la Academia le dieron su respaldo Juan Nardoni, Agustín Almendra y Rocky Balboa. Todo comenzó cuando River todavía estaba disputando el Mundial de Clubes en los Estados Unidos. Marcelo Gallardo intentaba buscar soluciones para afrontar la Copa Libertadores y el torneo Clausura 2025. La salida intempestiva de Franco Mastantuono a Real Madrid le trastocó los planes. Y allí fue cuando, luego de analizar el cuadro de situación, decidió volver a la carga por Maxi Salas, quien había llegado a un acuerdo de palabra para renovar su contrato con Racing. "No seamos hipócritas. Todos llaman a los jugadores. Además, yo tengo que hacer lo lógico. ¿Cómo entablo una negociación o pido un jugador si no quiere venir? Primero tengo que llamar al futbolista y preguntarle, transmitirle mi deseo de contar con él y él después me dirá si le interesa jugar en River o no...", había dicho Gallardo en una charla con ESPN desde los Estados Unidos. Y hasta había agregado: "Yo juego al paddle con Milito... Si llega a estar enojado me llama y me pregunta o me lo dice".Pero Diego Milito, presidente de Racing, le contestó también con dureza a Gallardo y la dirigencia de River: "Con Salas teníamos todo arreglado. Estaba feliz de continuar en Racing. Después, hubo un llamado que lo hizo dudar", dijo en una nota con TyC Sports. Y agregó: "Notificó que va a ejecutar la clausula de rescisión con Racing. Borrón y cuenta nueva. La palabra es decepción", continuó su exposición el dirigente. Y fue más allá con sus revelaciones: "Sobre todo con River como institución, con su presidente [Jorge Brito], con su dirigencia, porque no pudieron honrar su palabra. Hace más de un mes hablamos y me dijeron que esta situación no iba a suceder, que por el pacto que existe en nuestro fútbol no iban a ejecutar la cláusula, pero no pudieron sostener su palabra". Y también criticó a Gallardo: "Al entrenador de River no lo veo hace más de un año. Entiendo que llamar a los futbolistas es una práctica habitual de él. Sé que no es el único, lo cual no significa que esté bien. Yo no lo haría. Sobre todo con un jugador con el que teníamos todo arreglado para que siga. Pero cada uno actúa de la manera que lo siente".Ante esta situación, la dirigencia de River también dijo lo suyo, desmintiendo a Milito: Stéfano Di Carlo, secretario del club y candidato a presidente por el oficialismo, sostuvo: "La principal frustración de Racing debería ser el no haber podido renovarle a Salas, no que River haya ejecutado la cláusula", dijo el directivo en el canal de streaming Love/St. Y agregó: "Quizás él sea nuevo en esto. Nunca le dijimos [a Racing] que no íbamos a ejecutar [la cláusula de rescisión]. Lo que siempre le marcamos [fue] que íbamos a hacer todo lo posible para llegar a un entendimiento. Milito se negó a hablar. Agotadas esas posibilidades, quedan los contratos, los papeles. Nunca podés negarle al otro a sentarte a negociar".Faltaba la voz de Maxi Salas, el principal protagonista de esta historia. Rompió el silencio este jueves y dejó en clara su postura, muy enojado con la dirigencia de Racing.
A falta del anuncio oficial, el jugador confirmó que jugará en el 'Millonario'."Nunca me quisieron aumentar un solo peso", escribió."Jamás le di mi palabra a nadie, ni tampoco la mano. ESO ES ABSOLUTAMENTE FALSO", agregó.
El delantero argentino nacionalizado italiano fue transferido a Arabia Saudita por 70 millones de euros. Por derechos de formación, varios clubes argentinos recibirán una parte de la torta.
Tras apenas una año en Atalanta y tras ser el goleador del fútbol italiano, el argentino se marcha a Arabia Saudita.Lo compra Al-Qadsiah y el pase ronda los 65 millones de euros: cuánto le toca a los equipos que lo formaron en nuestro país.
Oficialmente, Chelsea es el primer equipo finalista del Mundial de Clubes y ahora espera por su rival: París Saint-Germain o Real Madrid. El martes 8 de julio el equipo inglés se midió ante Fluminense en el MetLife Stadium de Nueva Jersey y se impuso en el marcador por 2-0 con un doblete de João Pedro. Enzo Fernández tuvo una hinchada de lujo. Su mujer, Valentina Cervantes, y su hija mayor, Olivia, lo alentaron durante todo el partido y cuando finalizó, la influencer mostró la intimidad del festejo que compartieron.En octubre de 2024, Fernández y Cervantes decidieron tomarse un tiempo después de seis años de relación. Ella regresó con sus hijos a Buenos Aires, pero nunca perdieron el contacto. Tras unos meses separados, en febrero confirmaron que se dieron una nueva oportunidad y volvieron a vivir juntos en Londres. "Por suerte estamos muy bien", aseguró la influencer en junio durante una entrevista con Puro Show (eltrece). "Estamos en una etapa tranquila. Disfrutando. Nunca tuvimos un encontronazo grande", remarcó. Si bien aclaró que desde que regresaron algunas cosas de su relación cambiaron, otras siguen igual, pero están bien y enamorados. Incluso dijo que no considera difícil ser novia de un futbolista: "Te vas acostumbrando. Yo creo que es como ser novia de otra persona".Desde hace un par de días, Cervantes está instalada con sus dos hijos, Olivia (5) y Benjamín (1), en Nueva York. Los tres viajaron a los Estados Unidos para acompañar a Fernández durante la competencia de la FIFA y se trasladaron a las distintas ciudades donde se disputaron los partidos. El jueves fue con su primogénita a la semifinal y tuvieron ubicaciones privilegiadas. Ambas lucieron orgullosas sus camisetas azules con el número ocho y el "Enzo" en la espalda y gritaron los dos goles que les permitieron el pase a la final.A su regreso al hotel las esperaba Benjamín. Debido a las altas temperaturas del verano estadounidense, su madre decidió no llevarlo a los partidos, pero eso no evitó que la recibiera con una sonrisa. "¿Me extrañaste?", le preguntó Cervantes a su hijo, quien entre risas saltaba en la cama. Luego, mostró el tierno momento que compartió con los niños: se grabó frente al espejo y su primogénita corrió a darle un abrazo. "Benja dame un abrazo", le dijo a su hijo. "Abrazo a mamá", repitió Olivia y el pequeño les hizo caso y corrió a los brazos de su madre. Terminaron en un abrazo triple y sus expresiones de alegría y felicidad lo dijeron todo.Luego Cervantes y Fernández tuvieron una salida de novios en La Gran Manzana. Fueron a cenar y él no dudó en sacarle una foto a su enamorada y compartirla en las redes sociales. Ella, por su parte, mostró el menú que eligieron para comer: ella pidió carne y el sushi. "Mi plato versus el del finoli", comentó ella, divertida. Acto seguido, dejó entrever el outfit que eligió para la velada: optó por un look total black de top, falda corta y campera de jean con zapatos altos y cartera de lujo.Ahora, el clan Fernández - Cervantes se prepara para la última instancia de la competencia. Chelsea es el primer finalista y espera por conocer quién será su rival: PSG o Real Madrid, dependiendo de quien gane este miércoles en el MetLife Stadium. La final del Mundial de Clubes se disputará este domingo 13 de julio a las 16 (hora argentina) en el mismo estadio de Nueva Jersey en el que se jugaron las semifinales.
Generaron un fuerte cimbronazo en el Gobierno las imágenes de las cámaras de seguridad que muestran la llegada del avión de lujo propiedad del empresario Leonardo Scatturice con una única pasajera, Laura Belén Arrieta, el 26 de febrero, a la terminal de Aeroparque, y el dictamen de dos fiscales que consideraron que hubo diez bultos que bajaron de la aeronave y no fueron revisados por un posible salvoconducto de la Aduana. La gestión de Javier Milei quedó expuesta por la versión oficial del vuelo que se había dado en marzo, cuando estalló el escándalo, porque en aquel momento el vocero presidencial Manuel Adorni habló de solo dos valijas y aseguró que no habían existido irregularidades. En la cúpula libertaria no sorprendieron las imágenes de los movimientos en Aeroparque que difundió el domingo el canal TN. Las capturas respaldaron la información que había brindado Carlos Pagni en marzo en LN+, cuando reveló los pormenores del misterioso vuelo y habló del equipaje no revisado por la Aduana. Días después de la desmentida oficial, en el Gobierno tomaron conocimiento del video en poder de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) del Ministerio de Seguridad, que debió ser provisto a la Justicia. Aún así, en la Casa Rosada apuntan que, detrás de toda la trama, hubo un "ajuste de cuentas" en la Aduana. En el Gobierno justifican que en numerosas ocasiones no se revisan las valijas en escáneres y que eso está avalado por las resoluciones oficiales de Aduanas, que, en el apartado "Procedimiento de Control de Equipaje", que habla de "revisar selectivamente" los bultos que llegan en todos los vuelos (charters o comerciales) y de los "perfiles de riesgo" de los vuelos. Por eso, ponen ahora la lupa en las peleas de poder que subsisten en el organismo y que se remontan al momento en el que la gestión de Milei refundó a la exAFIP con el nombre de Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y barrió con parte de la estructura heredada de la gestión de Alberto Fernández. Aquel proceso, que tuvo lugar en octubre del año pasado, tuvo como nota distintiva el desembarco de dos viejos lobos con décadas de trabajo en el organismo recaudador al frente de las posiciones claves de la entidad: Andrés Vázquez, al frente de la Dirección General Impositiva (DGI), y José "Negro" Velis, en la Dirección General de Aduanas (DGA). Ese cambio en la cúpula de ARCA estuvo comandado, en lo formal, por el ministro de Economía, Luis Caputo, que colocó como jefe máximo del organismo a Juan Pazo, un funcionario de su extrema confianza. Pero en lo político, la renovación en ARCA estuvo tutelada por el asesor presidencial, Santiago Caputo, que fue quien acercó los nombres de Vázquez y Velis como lugartenientes para controlar las segundas y terceras líneas del organismo.Lo curioso de todo el caso es que Vázquez es un viejo conocido de Scatturice, el dueño del avión de la polémica. Y que ese empresario, nexo del mileísmo con Donald Trump y un hombre ligado a la inteligencia argentina, viene siendo hombre de consulta para áreas sensibles del Gobierno, como la SIDE, la Unidad de Información Financiera (UIF) y la propia exAFIP. Cerca del Gobierno apuntan que, el 26 de febrero, cuando llegó el avión de Scatturice, en la rampa de Aeroparque habría estado trabajando de turno el yerno de Sergio Vargas, un hombre del riñón del extitular de Aduanas, Guillermo Michel, mano derecha de Sergio Massa. Y recuerdan que la renovación que se hizo en ARCA a partir de la llegada de Vázquez, Velis y Pazo apuntó, justamente, a correr de posiciones de poder a las segundas y terceras líneas que respondían a Michel. Las revelaciones sobre el avión de Scatturice pusieron la lupa en el trabajo que comandó Santiago Caputo para cambiar de manos los comandos de la AFIP y el vínculo del asesor presidencial cultivó con Scatturice para llegar a Trump, pero cerca del Presidente aseguran que Milei "banca y defiende" a su asesor estrella. "El Presidente está convencido de que hubo una operación política y que no odiamos lo suficiente a los periodistas", resumieron en Balcarce 50. El episodio, de todos modos, estalló en un momento de alta sensibilidad en la cúpula libertaria. Como nunca, en las últimas semanas, se profundizó la interna que anida en el seno del Poder Ejecutivo entre los Menem y Santiago Caputo, que -además de una puja por el poder- tienen diferencias de fondo respecto a la estrategia electoral del oficialismo y distintas visiones políticas de cara a lo que necesitará Milei en su segunda mitad de mandato. Por eso en las últimas horas ambos bandos se miraron de costado por los coletazos que pueda tener el caso Scatturice. Hay sospechas de fuego amigo, por ejemplo, por la "activación en redes" de distintos "packs" de cuentas silvestres que hicieron crecer la polémica. La defensa oficial y extraoficialLuego de varias horas de silencio oficial, el Gobierno puso en boca de Pazo la defensa del Gobierno por las imágenes que surgieron de la investigación de los fiscales Claudio Navas Rial y Sergio Rodríguez. El titular de ARCA dijo que el escaneo de maletas es "una facultad selectiva del personal de Aduana" y que el sumario administrativo que se hizo en el organismo cuando estalló la polémica arrojó que no hubieron irregularidades en el proceder del organismo. "[Tras conocerse la noticia] se impulsó una denuncia penal que recayó en el juzgado N°2 de Pablo Yadarola, con lo cual, la lógica indica que si hubiésemos querido ocultar algo lo último que hubiésemos hecho es iniciar este procedimiento nosotros mismos", dijo Pazo, en alusión a una denuncia penal hecha por el propio organismo recaudador. A partir de los videos de las cámaras de seguridad del Aeropuerto, no obstante, los fiscales hicieron una reconstrucción con imágenes, paso a paso, que ahora forman parte de la causa. Así determinaron cómo fue la llegada a la Argentina del avión de Scatturice proveniente de Miami, los movimientos de la pasajera, Arrieta, y la presencia de al menos diez bultos de equipaje que no fueron controlados.En el Gobierno buscan rebatir las sospechas que dejan planteadas esas imágenes y el dictamen fiscal. Respecto a los diez bultos, aseguran -en base a las averiguaciones informales que hicieron- que estaban integrados por la valija y el equipaje de mano de Arrieta; las valijas y el equipaje de mano del piloto, Juan Pablo Pinto, y el copiloto y una serie de objetos que Pinto trajo desde los Estados Unidos: una mochila con ruedas, un inflable tipo balsa Serenelife Tubo y una impresora marca Hewlett Packard. Hay una valija tipo carry on que se ve en las imágenes que en el Gobierno no especifican. Los fiscales advierten que, pese a que se declararon "cinco bultos" en las imágenes que registraron lo trasladado por la cinta transportadora se observan al menos diez unidades. Según pudo saber LA NACION, al menos en el plan de vuelo, no hubo una declaración de bultos: ese casillero se dejó en blanco. En su declaración indagatoria frente al juez Pablo Yadarola, Pinto habría señalado, en ese mismo sentido, que "por uso y costumbre" no se hizo una declaración detallada de la cantidad de bultos. Sobre el "salvoconducto" que realiza una oficial de Aduana para que Arrieta y los pilotos avancen con el equipaje por un sendero sin pasar por los escáneres (a diferencia del resto de los pasajeros que llegaron a esa zona de aeropuerto instantes después), en el Gobierno reiteraron la idea que transmitió Pazo. Y machacaron con que "no se escanea el 100% de las valijas y del equipaje que llega al país", y que la Aduana cumplió con todos los procedimientos previstos por la regulación oficial. El punto sin explicación, aún, es el del presunto celular de Arrieta. El dictamen de los fiscales relata que un testigo -agente que se acercó al avión a su llegada- declaró en sede judicial que Arrieta, tras descender del avión, le entregó un teléfono celular a una agente de Aduana. "Esta última, según describió el testigo, realizó un gesto de 'okey', tras lo cual se llevaron a la pasajera hacia la zona de arribos internacionales", dice el dictamen. Los fiscales advierten que el testigo no pudo precisar si el teléfono era de Arrieta. Ahora se espera que la Justicia ordene un cruce de llamados para determinar qué comunicaciones se hicieron esa mañana desde la línea de Arrieta y de la agente de Aduana que la acompañó cuando descendió del avión de Scatturice.
La llegada de Facundo Medina a Olympique, de Marsella, marca un punto de inflexión en la carrera profesional del futbolista argentino. El defensor central zurdo, habitualmente convocado a la selección, fue presentado por el club francés este miércoles. La operación se concretó por una cifra que supera los 20 millones de dólares, e implica no solamente un salto de calidad para Medina, sino también un beneficio económico para dos instituciones argentinas, River Plate y Talleres, de Córdoba, cada una de las cuales recibirá un porcentaje por derechos de formación y mecanismo de solidaridad.El exjugador de Lens firmó contrato por cinco temporadas, hasta el 30 de junio de 2030, con uno de los clubes más emblemáticos del fútbol francés, que en las últimas temporadas ha intentado recuperar protagonismo tanto local como continental.ð???ð???ð???ð??®ð??§ð???ð??¨ ð???ð???ð???ð??¢ð??§ð??? ð???ð??¨ð??§ ð??¥ð??? ð???ð???ð??®ð??©ð??¥ð??? ð???ð??¥ð???ð??®&ð???ð??¥ð???ð??§ð??? ð??µâ?ªï¸?El defensor argentino ð??¦ð??· ficha por Olympique de Marseille que llega de RC Lens ð??¥ pic.twitter.com/4figp9NZJv— Olympique de Marseille ð??µð??¦ð??¦ð??·ð??ªð??¸ (@OM_Espanol) July 2, 2025El defensor de 26 años, formado en las divisiones inferiores de River, pero cuyo debut profesional tuvo lugar en Talleres en 2018, consolidó su trayectoria en Europa durante más de cuatro años en Lens, también de Francia, donde se transformó en una pieza clave del equipo, jugando más de 160 partidos, consiguiendo 8 goles y registrando 10 asistencias.Su rendimiento sostenido le permitió ganarse un lugar en las convocatorias de Lionel Scaloni, que le permitieron sus siete participaciones en el seleccionado. Se las facilitó su polifuncionalidad, por la que puede actuar como zaguero central o lateral izquierdo. Ahora compartirá el plantel del club con otros dos argentinos de la selección: Leonardo Balerdi, también defensor central, y Gerónimo Rulli, arquero campeón del mundo en Qatar 2022, como suplente.La despedida de Lens por parte de MedinaCinq saisons vouées à incarner le Racing, marquer les cÅ?urs du peuple lensois et tout donner pour un blason qui lui colle désormais à la peau.ð??´ð???ð???ð???ð??? ð???ð???ð???ð??? ð???ð???ð???ð??? ð??ð???ð???'. ð??¨Ì? ð???ð???ð???ð???ð???ð??? ð??ºð???ð???ð??? ð???ð??? ð??¶ð???. â?¤ï¸?ð???#GraciasFac pic.twitter.com/a508SgZo6A— Racing Club de Lens (@RCLens) July 2, 2025Según lo informado por el diario L'Equipe y el prestigioso periodista especializado en transferencias Fabrizio Romano, la ficha del jugador, oriundo de Villa Fiorito, conurbano bonaerense, fue adquirida por 20.000.000 de euros, equivalantes a unos 23.500.000 dólares, con opción a sumar otros â?¬ 2.000.000 en caso de cumplir ciertos objetivos, que no trascendieron.El pase de Medina representa el citado salto profesional y el alivio financiero para sus clubes formadores. River y Talleres se repartirán la plusvalía (ingreso por una venta posterior, a un tercer club) de 10%, de la cual 65% será para la T y 35% para la entidad millonaria (en función del porcentaje del pase que tenía cada uno), y serán recompensados económicamente por el mecanismo de solidaridad (3,5% y 1%, respectivamente). En total, la institución cordobesa percibirá 1,23 millones de dólares, y la de Buenos Aires obtendrá 700.000 dólares.En esta temporada Olympique participará en la Champions League, ya que terminó como escolta de su archirrival, PSG, en la Ligue 1. El torneo de clubes más importante de Europa tuvo como campeón al de Marsella en la 1992/1993, cuando le ganó la final a Milan, de Italia.Por otro lado, con esta transferencia Medina se convirtió en el séptimo entre los defensores argentinos más caros de la historia, por detrás de Lisandro Martínez a Manchester United (57 millones de dólares), Cristian Romero a Tottenham United (52 millones), Nicolás Otamendi a Manchester City (45 millones), el propio Romero a Juventus (31,5 millones), Walter Samuel a Real Madrid (25 millones) y Ezequiel Garay a Valencia (24 millones), según el sitio especializado en pases Transfermarkt.
Elías Flores participó de una movilización frente a los Tribunales de Villa María y pidió que se reactive la búsqueda de su hijo, desaparecido hace más de cuatro meses en Ballesteros Sud. Advirtió las demoras en el caso y exigió respuestas a la Justicia. Leer más
Las redes sociales se convirtieron en una plataforma virtual para conocer historias. En las diferentes aplicaciones, los usuarios recrean situaciones o dan a conocer testimonios inéditos, como el de una pequeña que le pidió a su padre invitar a Manuel Belgrano a su casa.El video, divulgado por el usuario Álvaro Fraiz, en su cuenta de TikTok, muestra la insistencia de una niña en querer invitar al prócer argentino a su casa. Sentada en el asiento del acompañante, la chica insistió y machacó sobre su idea, sin darle ningún tipo de alternativa a la persona que grababa el video."A ver, decime de vuelta qué te pasa", lanzó el hombre para retomar el diálogo, mientras encendía la cámara de su celular para dejar sentado el curioso pedido de la menor. "Quiero invitar a Manuel Belgrano a mi casa", manifestó la niña, sin miramientos, ante la sorpresa del adulto.Sin poder creer la petición, Álvaro intentó explicarle a la niña que Belgrano falleció hace muchos años y era imposible cumplirse su deseo. "Manuel Belgrano vivió hace mucho, era un prócer, pero está muerto", relató el hombre, quien recibió un berrinche por parte de la pequeña, quien no entró en razón y pidió por la presencia del exmiembro de la Primera Junta que se formó el 25 de mayo de 1810.Tras este ida y vuelta, la niña se negó ante los ofrecimientos del hombre en invitar a José de San Martín o Mariano Moreno, como reemplazos de su pedido inicial. "Bueno, déjame ver si consigo el teléfono y lo invitamos", exclamó Álvaro para cerrar el video."¿Alguna médium que pase el contacto?", ironizó en la carta de presentación del video, que llegó a las 2 millones de reproducciones en TikTok y generó una catarata de cómicos comentarios por parte de los usuarios."Pablo Rago es lo más cercano a Manuel Belgrano que te podemos ofrecer"; "Etiqueten a Manuel Belgrano"; "Mirtha Legrand recordando a su amor de la infancia" y "Yo enamorándome del imposible", fueron las menciones más destacadas.
Donald Trump anunció días atrás que su gobierno evalúa un "pase temporal" para migrantes que se desempeñan en sectores clave de la economía de EE.UU. La medida otorgaría a los empleadores mayor control sobre sus trabajadores, siempre que estos cumplan ciertas condiciones.Para qué migrantes aplicarían los "pases temporales" de TrumpDurante una entrevista televisiva en el programa Sunday Morning Futures de Fox News, Trump se refirió a las redadas que las autoridades migratorias realizaron semanas atrás en granjas y campos agrícolas de todo EE.UU., que causaron temor en los trabajadores y dejaron sin mano de obra a un sector que históricamente empleó migrantes indocumentados."Cuando vamos a una granja y sacamos a personas que han estado trabajando allí durante 15 o 20 años, personas buenas, que quizás ingresaron de manera incorrecta (a Estados Unidos), estamos destruyendo a esos agricultores", admitió el mandatario, quien adelantó que su gobierno "está trabajando" en una solución a este problema. "Queremos hacer algo para los agricultores, donde podamos dejar que tenga el control. El agricultor sabe que no va a contratar a un asesino", explicó el republicano. Según señaló, la medida que su administración evalúa crear es un "tipo de pase temporal" para trabajadores migrantes. Pase temporal para trabajadores migrantes: qué sectores estarían incluidosEl plan, que recién estaría en etapa de desarrollo, no beneficiaría a todos los trabajadores migrantes, ni a todos los sectores. De acuerdo con lo detallado por el mandatario, el "pase temporal" estaría dirigido específicamente para aquellos indocumentados empleados en agricultura, hotelería y gastronomía. Trump consideró que estos puestos de trabajo son difíciles de reemplazar y reconoció que la política migratoria actual perjudica a quienes dependen de esta mano de obra. "La gente del sector hotelero y de turismo han estado afirmando que nuestra agresiva política migratoria les está quitando excelentes trabajadores con muchos años de experiencia, y que esos empleos eran casi imposibles de reemplazar", escribió a mediados de junio el presidente de EE.UU. en su cuenta de Truth Social.Muchos de estos inmigrantes indocumentados llevan años en los mismos trabajos y su remoción por parte de los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) "termina destruyendo a un agricultor", señaló. Pase temporal: qué requisitos deben cumplir los migrantes para ser incluidosAunque aún no se conocieron mayores detalles de cómo funcionaría este "pase temporal", Trump esbozó algunos requisitos generales del programa. El mecanismo estaría dirigido a inmigrantes que:Paguen impuestos.No tengan antecedentes penales graves.Estén empleados en tareas rurales o en la industria hotelera.Tengan un empleador que se responsabilice por su conducta.Por el momento, no se conocen los lineamientos específicos sobre cómo se aplicaría el pase ni si evitaría futuras deportaciones. Tampoco se definió qué organismo evaluaría los antecedentes de los solicitantes ni cuál sería el procedimiento para obtenerlo. Redadas, suspensiones y giros: los cambios de Trump sobre los trabajadores migrantesPese al anuncio de este "pase temporal" para trabajadores migrantes, Trump aclaró que no se trata de una flexibilización de sus políticas migratorias. "Soy el más fuerte en inmigración que jamás haya existido, pero también el mayor defensor de los agricultores", sostuvo durante la misma entrevista.La medida llega después de varios giros por parte del gobierno con respecto a las redadas del ICE en lugares de trabajo. A mediados de junio, la agencia federal suspendió temporalmente los arrestos de indocumentados en industrias como la agrícola, hotelera y gastronómica.La tregua fue temporal. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) revocó esa decisión. "El presidente ha sido increíblemente claro. No habrá espacios seguros para las industrias que albergan a delincuentes violentos o intentan deliberadamente socavar los esfuerzos del ICE", declaró Tricia McLaughlin, vocera del organismo.
El delantero está decidido a volver a Central y las autoridades del club fueron a Europa a llevar su oferta por el pase del jugador. Expectativa en Arroyito
Último pasaje para los cuartos de final. Borussia Dortmund y Monterrey se enfrentan este martes, desde las 22 (hora de Argentina), en el Mercedes Benz Stadium, de Atlanta, en el partido con el que se cerrarán los octavos de final del Mundial de Clubes. El ganador será rival de Real Madrid en los cuartos de final. El árbitro es el argentino Facundo Tello, que durante el campeonato dirigió el estreno de Real Madrid ante Al Hilal, la sorpresa del torneo y que en un dramático encuentro venció 4 a 3, en tiempo suplementario a Manchester City el lunes por la noche. Los alemanes fueron ganadores de su grupo y relegaron al segundo lugar a Fluminense, que el lunes dio un campanazo y eliminó a Inter, de Milán. Los mexicanos, al igual que el rival, finalizaron invictos la etapa eliminatoria, después de cosechar dos empates y una victoria; River y Urawa Reds Diamonds (Japón), los clubes que quedaron en el camino de Rayados. Cinco años atrás, en la final del Mundial de Clubes 2020 que se jugó en Emiratos Árabes Unidos -tenía el mismo formato, aunque solo participaban siete equipos: los campeones de cada confederación y un representante del organizador-, mexicanos y alemanes dirimieron el título: Bayern Munich derrotó 1 a 0 a Tigres, también de Monterrey. Rayados es el club mexicano con más presencia en el campeonato: lo hizo en 2011, 2012, 2013, 2019, 2021 y 2025. Su mejor resultado fue dos veces el tercer puesto. El BVB alemán se suma por primera vez, aunque en 1997 logró la Copa Intercontinental, después de superar por 2 a 0 a Cruzeiro, en Japón.â? ï¸? Diese Borussen beginnen in Atlanta gegen Monterrey! ð??²ð??½___â?¹ï¸? Alle Spiele des #FIFACWC seht Ihr LIVE und kostenlos bei @DAZN_DE! pic.twitter.com/W0dIbZD0WB— Borussia Dortmund (@BVB) July 1, 2025Siempre la expectativa superó la realidad en la historia de Monterrey, que esta vez cumplió con el desafío: "Evidentemente, para el club sería reforzar la idea que se tiene. Es un club muy ambicioso, ganador. A nivel internacional, ganar sería muy importante para la institución, para nosotros como staff, para los jugadores y para la confianza", resaltó el entrenador español Domènec Torrent. Monterrey no gana un título mexicano desde el Apertura 2019 y el Mundial de Clubes, en el año del 80° aniversario, puede ser un motivo de festejo, tras el fiasco en la Liga de México, que provocó el despido de Martín Demichelis. "Es mostrarle al mundo que podemos competir", agregó el español, que recibió el apoyo de Pep Guardiola, de quien fue auxiliar en Barcelona, Bayern Munich y Manchester City.
En una cumbre celebrada en Washington, el jefe de la diplomacia estadounidense instó a sus aliados a tomar medidas concretas frente a los desafíos estratégicos y económicos del Indopacífico
El salto del Monotributo al Régimen General suele generar incertidumbre entre comerciantes y pequeños contribuyentes. El temor a un aumento en la carga tributaria y a mayores obligaciones formales muchas veces desalienta el cambio, incluso cuando el crecimiento del negocio lo exige. Sin embargo, desde 2022, ARCA implementó un régimen especial de transición llamado "puente permanente", que busca acompañar ese proceso con beneficios fiscales concretos y escalonados. Leer más
El jugador de la Selección argentina se encuentra de vacaciones en el país, mientras espera por la definición de su transferencia/vuelta a Boca. ¿Qué falta? ¿Cuándo debutaría?
En medio de una campaña marcada por la dureza de su retórica migratoria, el presidente Donald Trump sorprendió este domingo al anunciar que su administración planea crear un "pase temporal" para trabajadores indocumentados en sectores clave como la agricultura y la hotelería. Lo hizo en una entrevista televisiva, donde intentó conciliar su imagen de líder inflexible con su interés en no perjudicar a industrias que dependen casi por completo de la mano de obra migrante.La nueva promesa de Trump: el "pase temporal" para trabajadores del campo y hotelesDurante su participación en el programa Sunday Morning Futures, de Fox News, Trump reconoció públicamente que planea implementar una medida que permita a empleadores del sector rural y hotelero contar con mayor control sobre sus trabajadores, muchos de los cuales llevan años empleados sin papeles en Estados Unidos."Cuando vamos a una granja y sacamos a personas que han estado trabajando allí durante 15 o 20 años, personas buenas, que quizás ingresaron de manera incorrecta, estamos destruyendo a esos agricultores", declaró. "Queremos hacer algo para los agricultores donde podamos dejar que tenga el control. El agricultor sabe que no va a contratar a un asesino", añadió el mandatario.Asimismo, Trump adelantó que su equipo trabaja en un mecanismo para otorgar un permiso temporal a trabajadores migrantes que:Paguen impuestos.Estén empleados en labores rurales o en la industria hotelera.Sean contratados por empleadores que se responsabilicen por su conducta.No tengan antecedentes penales graves.No obstante, el presidente estadounidense subrayó que no se trata de una marcha atrás en su política migratoria. "Soy el más fuerte en inmigración que jamás haya existido, pero también el mayor defensor de los agricultores", enfatizó. También extendió ese beneficio a empleados de hoteles y restaurantes, al reconocer que se trata de "un grupo particular de personas que hacen trabajos que mucha gente no quiere hacer".Idas y vueltas de Trump con los trabajadores migrantes de granjas, hoteles y restaurantesEl anuncio más reciente de Trump se inscribe en una serie de giros que su administración tomó en las últimas semanas sobre el tema migratorio, particularmente en lo que respecta a redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en sitios de trabajo como granjas, hoteles y restaurantes.El pasado 12 de junio, el presidente sorprendió al publicar en su red Truth Social un mensaje que fue leído como una tregua: "Nuestros grandes agricultores y la gente del sector hotelero y de turismo han estado afirmando que nuestra agresiva política migratoria les está quitando excelentes trabajadoresâ?¦ ¡Se avecinan cambios!". Las palabras generaron un inmediato festejo del gobernador de California, Gavin Newsom, quien celebró lo que consideró una "victoria importante".Ese aparente viraje tranquilizó temporalmente a productores y sindicatos, especialmente en California, donde más de 250 mil de los 500 mil trabajadores agrícolas se encuentran en situación migratoria irregular, según estimaciones del sector. Sin embargo, esa esperanza duró poco. El 16 de junio, apenas cuatro días después del anuncio inicial, el Departamento de Seguridad Nacional revirtió la instrucción y comunicó que las redadas volverían a aplicarse en granjas, hoteles y restaurantes, sin distinción.Los productores siguen sin respuestas claras por parte del gobierno federalLa falta de una posición coherente y sostenida de la Casa Blanca sumió a los sectores agrícola y hotelero en una creciente inquietud. En menos de cuatro semanas, los empleadores recibieron tres mensajes distintos: la promesa de una pausa en las redadas, el retorno de la política represiva y, finalmente, una propuesta de "pase temporal" sujeta a condiciones poco claras.Por ahora, ni los agricultores ni los trabajadores indocumentados saben a qué atenerse. Aunque el anuncio del "pase temporal" se presentó como una solución posible, sigue sin convertirse en una política concreta.En su entrevista con Fox News, Trump volvió a manifestar su cercanía con el mundo rural. "Cuando alguien lleva nueve años trabajando en una granja, haciendo un trabajo duro que muchos no quieren hacer, y de repente los sacan, terminas destruyendo al agricultor. Es un problema", declaró.Por su parte, el medio The Hill citó al zar fronterizo, Tom Homan, que dijo que las agencias federales "continuarán realizando operaciones de control en los lugares de trabajo, incluso en granjas y hoteles, pero sobre una base prioritaria".
Se habían registrado nevadas el domingo, pero el lunes la ciudad se tiñó de blanco.Qué dice el pronóstico.
Tras la publicación de una nueva resolución que modifica el sistema de registro de productos fitosanitarios en el país, la medida fue bien recibida por empresas y cámaras del sector. Destacaron la simplificación de trámites y la posibilidad de agilizar procesos que hasta ahora eran largos y engorrosos, así como de acelerar el acceso a nuevas tecnologías. Sin embargo, también advirtieron que la agilización no debe implicar una relajación en los controles sobre las formulaciones locales, y remarcaron que será fundamental que el Senasa refuerce sus sistemas de fiscalización para garantizar la calidad y seguridad de los productos que llegan al mercado.La resolución 458/2025 del Senasa actualizó toda la normativa sobre estos productos. Entre los cambios más importantes se simplificaron los procedimientos administrativos: los registros podrán tramitarse con declaraciones juradas, lo que reemplaza procesos que antes resultaban largos y complejos. También se adopta el Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos (SGA/GHS), se habilita el uso experimental en etapas tempranas de desarrollo y se actualizan los criterios toxicológicos y ecotoxicológicos.En diálogo con LA NACION, Diego Napolitano, presidente de la Cámara Empresaria de Distribuidores de Agroquímicos, Semillas y Afines Bonaerense (Cedasaba), consideró que se trata de un paso clave para modernizar un sistema que durante años fue demasiado lento. "Antes, un registro podía tardar entre tres y cinco años. Hay quienes han esperado hasta seis, incluso con todos los papeles en orden. Esto te da un pase rápido, lo cual reduciría considerablemente el tiempo para la obtención de registros", explicó.También destacó que esta normativa complementa una de 2024 que se enfocaba en grados técnicos, y que ahora alcanza a los productos formulados. En ese sentido resaltó que el Senasa reconoce como válidas las aprobaciones de organismos de referencia de países con los que Argentina tiene "convergencia normativa", y otorga un registro transitorio por dos años mientras se completan estudios locales. "Eso es fundamental", sostuvo.Aun así, Napolitano fue claro en advertir que la simplificación no debe ir en contra del control: "Es muy bueno, siempre y cuando se mantengan los controles. Hay que garantizar cómo se formula en la Argentina, la calidad de las formulaciones y el control estricto que debe tener todo lo que hacemos quienes estamos en este medio".Por último valoró que el enfoque del Gobierno apunte a reducir la burocracia, algo que, según dijo, el sector venía reclamando hace tiempo. "Durante años lo único que se hacía era sumar papeles. Esto va en la dirección correcta", aseguró. Y agregó que estas medidas ayudan a bajar costos en un contexto de fuerte presión fiscal. "Todo lo que implique menos pasos burocráticos significa una baja en los costos. Y el objetivo de fondo sigue siendo reducir las retenciones y otros impuestos", concluyó.Desde la Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (Casafe) también destacaron los cambios, aunque señalaron que todavía hay aspectos por definir. Federico Landgraf, director ejecutivo de la entidad, sostuvo: "La resolución 458 mejora el sistema de registro, simplificando el proceso, reduciendo tiempos, digitalizando los trámites y apoyándose en los robustos sistemas regulatorios de un grupo de países de alta vigilancia. Como resultado de estos, se facilitará el acceso a la innovación y mejorará la competitividad del productor agropecuario".Igualmente, marcó que habrá que seguir de cerca cómo se implementa: "Aún estamos analizando la implementación de cuestiones operativas lógicas de una norma tan compleja. Sin embargo, confiamos en que el Senasa tomará en cuenta estas inquietudes y, eventualmente, la complementará para optimizar su aplicación".Subrayó la importancia de mantener la fiscalización: "La implementación de esta norma va a requerir que el Senasa se reenfoque y fortalezca sus sistemas de fiscalización y control".CríticaEn tanto, Carlos Milicevic, exvicepresidente del Senasa, fustigó: "Suena a otra norma riesgosa, similar a medicamentos [veterinarios], pero con productos que se liberan al ambiente y lo ponen en riesgo, y a las personas expuestas por cercanía, y a los consumidores. Encima es mas facilitación a importar sin muchos controles que a desregular". Agregó: "Espero que los diferentes sectores productivos y exportadores se expresen para intentar mitigar los riesgos de la norma. Conociendo a los profesionales del Senasa seguramente no han sido escuchados en su totalidad, esperemos el Gobierno, y sobre todo el Ministerio de Economía, de quien dependen estos temas, puedan corregir la norma".
Los atacantes de Racing publicaron a través de sus cuentas de Instagram una serie de historias que rápidamente generaron controversia en redes sociales.
El jugador, que está en la pretemporada de la Academia en Paraguay, cerró los comentarios en una red social.Se filtró el número de teléfono, la dirección y algunos familiares la pasaron mal.
Se trata de Alicia Davis, de 32 años, "la modelo más sexy de Australia".Está a la caza del asistente de bronceado perfecto.
A pesar de los carteles que deslindan responsabilidades, la ley establece obligaciones para garantizar la seguridad y el mantenimiento de los bienes comunes del edificio
La tarjeta de residente permanente, conocida como green card, autoriza a los extranjeros a trabajar y vivir en EE.UU., pero existen migrantes que deciden cometer fraude y obtener un documento falso. Esta acción puede ser un pase directo a la deportación, además de generar multas y sanciones de cárcel. Consecuencias de usar una tarjeta de residente permanente falsaLos especialistas del despacho legal Andrew T. Thomas, Attorneys at Law (ATT) explican que las personas pueden buscar tarjetas falsas por diversas razones, que incluyen el intento de trabajar, acceder a beneficios o evitar la deportación. Sin embargo, resulta contraproducente, ya que un documento fraudulento genera consecuencias legales.Poseer o usar una green card falsificada viola la ley federal, señalan los especialistas. Los infractores pueden enfrentar cargos criminales bajo el Título 18 del Código de los Estados Unidos §1546, que prohíbe el fraude documental relacionado con la inmigración. Las consecuencias incluyen multas de hasta 250 mil dólares y prisión de hasta cinco años. Además, la deportación es un resultado probable. "El gobierno de Estados Unidos puede iniciar procedimientos de deportación, lo que lleva a una prohibición de entrada futura de extranjeros al país. Esta prohibición puede durar años o incluso ser permanente, dependiendo de las circunstancias", advierten.Otra consecuencia sería la inelegibilidad para futuros beneficios de inmigración, ya que el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis, por sus siglas en inglés) puede rechazar solicitudes de naturalización u otras visas debido a la mala conducta. ICE da prioridad al fraude de documentos y beneficiosPor su parte, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) indica en su sitio web que otorga una gran prioridad a la investigación de fraude de documentos y beneficios. "Estos tipos de fraude presentan una severa amenaza a la seguridad nacional y protección pública porque ellos crean una vulnerabilidad que puede permitirle a terroristas, otros delincuentes y extranjeros indocumentados a ingresar a y permanecer en Estados Unidos", precisa la agencia.Además, son faltas que forman parte de muchos crímenes relacionados con la inmigración, tales como:El contrabando de personas y trataEl cumplimiento de leyes migratorias en lugares de trabajoEl cumplimiento y conformidad con requisitos de visas e investigaciones de seguridad nacionalEl ICE explica que considera al fraude de documentos o de identidad, como la manufacturación, falsificación, alteración, venta y/o uso de documentos de identidad y otros falsos para eludir las leyes de inmigración o para otra actividad criminal. En algunos casos, también involucra robo de identidad.Mientras que el fraude de beneficios es la alteración voluntaria de hechos en una petición o solicitud para obtener un beneficio migratorio.Qué hacer si he utilizado o me acusan de utilizar una green card falsaAndrew T. Thomas, Attorneys at Law, advierte que si se ha utilizado una green card falsificada o se enfrenta acusaciones relacionadas, es crucial actuar de inmediato. Lo primero es dejar de usar cualquier documento fraudulento y buscar asesoría legal especializada en inmigración. Además, es recomendable reportar el incidente al Uscis mediante un formulario de denuncia en línea, lo cual puede ser un paso favorable que demuestre cooperación y buena fe ante las autoridades. Finalmente, lo mejor será estar consciente de las posibles repercusiones migratorias, como procesos de deportación.
El arquero del equipo mexicano, Andrada, fue la figura de un partido que tuvo al Millonario como dominador exclusivo. Hubo una multitud de hinchas argentinos en el Rose Bowl que se fue sin haber podido gritar un gol. Con un empate ante el Inter de Lautaro, los de Gallardo se aseguran clasificar. Pero no tendrán a Enzo Pérez ni a Castaño. Leer más
El jefe de Estado aseguró que espera ser un ciudadano del común si se llega a votar su última propuesta en el país
Ese será el escenario donde el sábado se las verá con Monterrey. Fue una de la sedes de aquella Copa del Mundo que dejó recuerdos dolorosos e imborrables.
Bertie Benegas Lynch criticó la intervención de la ex Presidenta en la marcha a Plaza de Mayo realizada ayer
El Mundial de Clubes es el centro de atención del universo futbolístico y los mejores jugadores del planeta están reunidos en los Estados Unidos. En ese contexto, Sergio Ramos, leyenda histórica de Real Madrid y figura de Rayados de Monterrey, en la antesala de su debut en la competencia con el duelo de esta martes ante Inter, se tomó un tiempo para hablar del desembarco de Franco Mastantuono al conjunto merengue.Ramos es una referencia dentro de Real Madrid, más allá de estar vistiendo otra camiseta, el defensor español que obtuvo 22 títulos en la Casa Blanca del fútbol, es una voz autorizada a la hora de analizar a los nuevos talentos que desembarcan en el Viejo Continente.Más allá de que explicó que no pudo seguir al detalle el rendimiento de Mastantuono por la diferencia horaria, Ramos valoró la expectativa que hay respecto del juvenil argentino: "Es cierto que es indudable el talento que tiene el chaval. Yo no lo he seguido sinceramente muy de cerca, pero sí me han hablado, tengo muchos compañeros argentinos, y es un fichaje que ya se ha hecho oficial por parte de Real Madrid que apunta muchísimas maneras"."ES INDUDABLE EL TALENTO QUE TIENE EL CHAVAL" Sergio Ramos se pronunció sobre la llegada de Franco Mastantuono a Real Madrid.ð??º Mirá los partidos de #DisneyPlus de la #FIFACWC ð???ð??? en el Plan Premiumpic.twitter.com/PpzLfwl3yS— ESPN Argentina (@ESPNArgentina) June 16, 2025El ex capitán merengue, explicó que la llegada de Mastantuono representa una gran oportunidad para el chico de 17 años: "Le deseo lo mejor, sobre todo teniendo un futuro en el Real Madrid. Y creo que el Madrid es el mejor sitio para ver si uno se hace crack o no".Mastantuono llegará a Madrid el próximo 14 de agosto, cuando cumpla la mayoría de edad. Para asegurarse la contratación, el club español pagó el valor de la cláusula de rescisión en cuotas, lo que representa un desembolso total superior a los 60 millones de euros, convirtiéndose en la venta más cara del fútbol argentino.Ramos además, habló del desarrollo de los talentos jóvenes y del impacto que genera ser parte de competencias como un Mundial de Clubes: "Al final cuando te rodeas de cosas buenas se te pegan y el nivel de exigencia es bueno, ayuda a crecer. Con Monterrey, cuando empiezas a jugar estas competiciones, es positivo: te ayuda a mantener concentración y no permitir errores que sí permite nuestra liga".Y cerró: "La experiencia al final que dan estas competiciones es enorme. Los pequeños detalles marcan diferencia y es necesario el nivel de concentración del primer al último minuto. A nivel ofensivo y defensivo es determinante".La mirada de Gallardo sobre la salida de MastantuonoEl entrenador, Marcelo Gallardo, rompió el silencio después de varios días sobre uno de los temas que más concentra al mundo River: el pase de Franco Mastantuono a Real Madrid. "Quiero ser muy medido sobre ese punto. Me enfocaría en lo que estamos haciendo, en términos de meternos en el plano futbolístico y nada más. Hay que dejar que las cosas ya pasaron queden de lado y apostar a que el equipo y Franco puedan estar lo más naturalmente posible viviendo este acontecimiento deportivo. Ese es el foco. Después, veremos cómo continuamos. Pero es fundamental tener esa conciencia", expresó Gallardo.Gallardo sobre Mastantuono. #River pic.twitter.com/8kZ389pNbp— Gustavo Yarroch (@GustavoYarroch) June 16, 2025Además, en la antesala del debut de River ante Urawa Red Diamnos, de Japón, el DT millonario fue consultado sobre la gestión de las emociones en este tipo de situaciones como la que vive Mastantuono: "Lo voy a gestionar como lo estoy gestionando. Como alguien que tiene deseos de jugar al fútbol. El chico tiene ese deseo. Muestra sus ganas de jugar. No hay que desgastarse en eso. Es un jugador que, si está bien, jugará, y si no está bien, no jugará. No es tan complejo. Eso es lo que viene de afuera. No hay tanto drama para hacer. Lo apoyamos y lo acompañamos".
Bajo el slogan "Argentina con Cristina", se lanzó la convocatoria a marchar a los tribunales de Retiro.Este martes habrá una reunión con la CGT y gobernadores para ultimar los detalles finales de la movilización que acompañará a la ex presidenta.
El peronismo, con diferencias internas, se moviliza para apoyar a Cristina Kirchner. Pero ya rediscute su estrategia para la elección bonaerense. En la vereda oficialista, hay incertidumbre tras el fallo de la Corte. Y el punto es si se agota o no el ciclo de la ex presidente
La dueña del mastín, lejos de preocuparse o disculparse, agarró a su perro y "se fue corriendo"
Ilich López mencionó que este asunto podría ser finalmente abordado el miércoles 11 de junio en la Comisión de Economía, la cual preside
Los cambios de temperatura extremos pueden ocasionar afectaciones en partes esenciales del vehículo como la batería o los neumáticos
Las declaraciones del entrenador en la previa del partido de Eliminatorias en el Monumental ante el subcampeón de la Copa América. La formación, su visión sobre la posible vuelta de Paredes a Boca, la actualidad de Lautaro Martínez y Thiago Almada, el llamado del Inter a Samuel y la lista de convocados para el Mundial 2026.
En un mensaje directo desde su cuenta oficial en X, el gobernador de Illinois, JB Pritzker, sorprendió a estudiantes y familias al anunciar una medida que promete cambiar radicalmente el acceso a la universidad pública en el estado. El anuncio se refiere al nuevo Public University Direct Admission Program Act, una regla que busca garantizar que los estudiantes calificados no enfrenten obstáculos administrativos o económicos para continuar sus estudios superiores. Un nuevo camino sin vueltas: cómo es el programa de admisión directaEl Public University Direct Admission Program Act establece un mecanismo automático que permite a los estudiantes elegibles acceder sin trámites complejos a las universidades públicas del estado. La ley, aprobada por la Asamblea General de Illinois con respaldo bipartidista, fue diseñada para simplificar el proceso de admisión y eliminar las barreras que impiden que muchos jóvenes â??en particular los de comunidades rurales, familias de bajos ingresos o estudiantes de colorâ?? puedan continuar sus estudios.El gobernador de Illinois contó sobre la nueva medidaEn palabras del propio Pritzker, esta legislación es "una solución de sentido común" que busca "romper barreras y expandir el acceso a la educación superior", según destacó en un comunicado oficial difundido por el gobierno de Illinois.La norma se enfoca en garantizar que cada estudiante del último año de secundaria y cada alumno de colegio comunitario que cumpla con los requisitos académicos reciba una oferta de admisión directa a una institución pública del estado.Cómo se organiza el nuevo sistema de IllinoisEl programa será gestionado por distintos organismos educativos estatales que trabajarán en conjunto para asegurar que el proceso sea eficiente, seguro y justo.La Junta de Educación Superior (Board of Higher Education), junto con la Junta de Colegios Comunitarios de Illinois, la Comisión de Asistencia Estudiantil y la Junta Estatal de Educación, será responsable de establecer y administrar el sistema.Las universidades públicas deberán informar anualmente, antes del 1 de marzo, cuáles son sus requisitos mínimos de promedio general para otorgar la admisión general a estudiantes nuevos y transferidos.A partir del 1° de julio de 2026, se utilizarán datos escolares para identificar a los estudiantes que cumplen con los criterios de ingreso automático.Una vez determinada la elegibilidad, se notificará tanto al estudiante como a las universidades correspondientes, al utilizar portales estatales o canales directos. En paralelo, los colegios comunitarios también enviarán sus cartas de aceptación a los alumnos que residan en sus respectivos distritos.Qué universidades incluye la medidaEl programa abarca a todas las universidades públicas reconocidas por el estado de Illinois. Esto incluye instituciones como:Universidad de Illinois en SpringfieldSouthern Illinois UniversityChicago State UniversityEastern Illinois UniversityGovernors State UniversityIllinois State UniversityNortheastern Illinois UniversityNorthern Illinois UniversityWestern Illinois UniversityLa información de "admisión directa" que se utilizará para identificar a los estudiantes incluye:Nombre completoDirecciónFecha de nacimientoNúmero de teléfonoCorreo electrónicoPromedio de calificaciones acumuladoEscuela secundaria de origenEn el caso de los estudiantes de colegios comunitarios que deseen transferirse a una universidad pública, deberán haber completado al menos 30 horas semestrales transferibles y alcanzar el promedio mínimo exigido por la universidad elegida. Además, deben estar inscritos en un colegio comunitario de Illinois.Sin pagos ni obstáculos: el programa elimina las cuotas de solicitudUno de los puntos más relevantes para las familias es que el programa no exige ningún pago por aplicar. Los estudiantes que utilicen esta vía no deberán abonar ninguna tasa de solicitud, un detalle que representa un alivio económico en un momento donde cada gasto puede influir en la decisión de seguir o no con sus estudios.Además, el sistema permitirá a universidades y colegios verificar los datos y revocar admisiones si se detecta que no se cumplen los requisitos, lo que garantiza transparencia y rigurosidad en el proceso.Campañas especiales para UIC y UIUCEl programa general no abarca de forma automática a las dos universidades más competitivas del sistema estatal: la Universidad de Illinois en Chicago (UIC) y la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign (UIUC, por sus siglas en inglés). Sin embargo, se creó una campaña específica para informar y alentar a los estudiantes calificados a postularse a estas instituciones.Tanto UIC como UIUC definirán sus propios criterios para seleccionar a los candidatos.La campaña estará focalizada en asegurar que también los alumnos de entornos vulnerables puedan considerar estas opciones académicas.
Alguna vez, tiempos bastante lejanos, la selección se frustraba porque Messi no era Messi, porque con los colores celeste y blanco no podía ofrecer el mismo rendimiento que tenía en Barcelona. El camino del pase era espeso, casi no había conexiones ni sociedades (salvo las que podían generar entre Di María y el 10, o entre el 10 y Agüero o Higuaín). Ráfagas que no llegaban a tener una continuidad sostenida. La ecuación se intentó modificar con Alejandro Sabella, pero cambió sobre todo con Lionel Scaloni después del 2019 y se pulió antes del Mundial 2022. Scaloni armó una selección que suele repetir pasajes de fútbol total con la mayor naturalidad del mundo, como si eso fuera sencillo. El logro no fue de un día para el otro, el equipo que ganó la Copa América 2021 no lo hacía igual que el que tocó el cielo con las manos en Qatar. Pero hoy, luego de la Finalíssima ante Italia y con otra Copa América en el bolsillo (2024), ya es ley. Más allá de la búsqueda de estrategias y diferentes tácticas en función de los rivales de turno, esta es la selección del "pase". Ante Chile no fue la excepción, aun poniendo en contexto las dificultades del rival. Pero con la mira al 2026 la evolución no se detiene, se sigue perfeccionando el recurso y también se agregan nombres que pueden ejecutarlos. "Intentamos jugar siempre igual. El equipo se mueve a través de la pelota", dijo Scaloni luego de la victoria por 1-0 en Santiago de Chile, triunfo que le aseguró a la Argentina llegar al Mundial con el liderazgo de las Eliminatorias. El gol que convirtió Julián Álvarez a los 15 minutos del segundo tiempo tuvo 9 pases, nació con una recuperación de Exequiel Palacios ante Gabriel Suazo y ahí la secuencia: el apoyo de Palacios hacia Cuti Romero, Cuti-Molina, Molina-Palacios, Palacios-Cuti; pase lateral interior de Cuti a Almada (ahí asumió un riesgo), Almada-De Paul, De Paul-Balerdi; Balerdi-Almada (el pase que rompe líneas hacia adelante) y Almada-Palacios, luego de la aceleración y cambio de ritmo del exVélez. El décimo pase fue el que le hizo Julián al palo y la red. No es una cifra que sorprende, sí es algo que confirma. En el 2-0 del 4-1 ante Brasil, la asistencia de Molina encontró a Enzo Fernández tras otra jugada descomunal de pases y precisión, con 33 toques. Si hay algo que caracteriza a la selección son las variantes para atacar, pero siempre con el pase como aliado.Porque hasta cuando la Argentina juega "largo" es con un pase. No hay pelotazos. Son pases. Como el que le hizo Cuti Romero para dejar mano a mano a Giuliano Simeone, en la acción que finalizó con un remate por encima del travesaño, todavía en el primer tiempo de la noche del jueves ante Chile. El equipo asume riesgos (juegan tan bien que, claro, hay veces que asumen riesgos innecesarios, algún pase de más con "mucho para perder y poco para ganar") pero hicieron normal que se vean triangulaciones defensivas de apoyos y juego corto porque a cada entrega se le viene un posterior desmarque. Y la jugada sigue con fluidez como si nada, como si el rival no estuviera.Salida del fondo y golazo de Julián Álvarez a ChileDentro de este mundo, en la selección del "pase" hasta puede pasar inadvertido Messi. Frente a Chile, el capitán jugó 33 minutos y sólo aportó 16 de los 741 pases que el equipo sumó. Y no es solamente la intención del pase, sino la eficacia en las entregas. La precisión en los pases del equipo fue del 90,7%, según datos de Opta Stats Perform, pero sumando todas las Eliminatorias también redondea un promedio altísimo de buenos pases: 87,9%. Siguiendo con los datos que ofreció el partido ante Chile, vale remarcar que la selección fabricó 26 secuencias de 10 o más pases, otra cifra elevada. Una pequeña comparación con lo que sucedió en el torneo Apertura, Argentinos Juniors (uno de los equipos que mejor jugó) hacía un culto de ese tipo de secuencias y sumó 185 en 16 partidos, un promedio de 11,5, según datos de LPF data. Ojo, la secuencia de pases por sí misma no es un indicador positivo: Boca, uno de los equipos que peor jugó en el último certamen, sumó 161, pero terminaba lateralizando demasiado entre los centrales y los volantes defensivos, dependía demasiado de que fuera Milton Delgado quien tomara el balón para intentar un pase filtrado hacia adelante, para que el equipo tuviera esa "secuencia" y pudiera avanzar algunos metros. En la selección lo hizo Balerdi con Almada en el 1-0, pero el pase vertical y hacia adelante es una fija para Cuti, Otamendi (ni que hablar para Lisandro Martínez) o quien juegue más retrasado en el campo, incluso para Dibu Martínez.Sólo ante Chile, Cuti Romero tocó la pelota 127 veces y sumó 106 pases exitosos. Lo siguieron en buenas entregas Rodrigo De Paul (99), Exequiel Palacios (94), Leonardo Balerdi (89) y el primer futbolista ofensivo que aparece en la tabla es Thiago Almada, con 46. Sólo entre Cuti, De Paul y Palacios tocaron el balón 356 veces. Hay veces que parece que la Argentina duerme al espectador con pases intrascendentes y de repente rompe la modorra. Messi no se queda afuera del "baile", obviamente, si hasta es capaz de tirarse atrás como un mediocampista interior y filtrarle una pelota como la que dejó a Simeone mano a mano para el 2-0 (que no fue).La Argentina no fue un vendaval ofensivo: apenas generó seis situaciones de gol ante Chile y cuatro de ellas fueron en el primer tiempo. Pero el punto está en que sabe cómo jugar y que trata de no revolear la pelota ni siquiera en el bloque bajo. Ahí donde hay muchas urgencias, los jugadores argentinos siempre buscan encontrar el hueco para un pase. No siempre sale bien y eso es una carnada para las presiones altas, como la chance que tuvo Alexis Sánchez y salvó Dibu, pero por lo general hay tan buena técnica y movimientos coordinados para no superponerse y poder escalar con esa secuencia en salida que terminan desanimando a los adversarios que pretenden irlos a buscar lejos. Ojo, la oposición para ejecutar esto en un Mundial será mayor. La selección del "pase" alcanzó su mayor esplendor futbolístico juntando a muchos números 10, a jugadores que fueron enganches en sus nacimientos: Paredes, De Paul, Lo Celso, Papu Gómez, Joaquín Correa, Ángel Correa, Messi, Enzo Fernández, Mac Allister. Y ahora buscar su lugar en el engranaje Nico Paz, Almada, Mastantuonoâ?¦ Pero sería injusto reducir la virtud de los pases sólo a los mediocampistas, porque las asistencias también pueden nacer de los laterales (con desbordes y centros atrás) o lanzamientos largos de los defensores centrales. Ni que hablar del entendimiento que generan entre Lautaro, Julián o el delantero de turno que se sume a la estructura. En definitiva, se trata de una selección de "todocampistas" que tienen mil formas diferentes para atacar desde la estrategia colectiva y los déficits del rival, pero todo nace, continúa y se termina con los pases. Quién los inicia y dónde, es lo de menos.
El reclamo, con cuestionamientos al gobernador Axel Kicillof y al intendente Julio Alak, ocurrió en la localidad de Arana. "Vivimos con miedo", señalaron los frentistas.
Ante la falta de respuesta oficial del gobernador Kicillof y el intendente Alak, decidieron recurrir a un recurso poco común para exponer el grave problema que enfrentan todos los días. Leer más
No esperarían al dictamen de la Comisión de Economía. José Luna de Podemos Perú envíó oficio al presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, para pedir formalmente que la medida se debata en el Pleno
Funcionarios de la comuna limeña están presionando al Ministerio de Transportes y Comunicaciones para que apruebe al grupo de peritos que harán los estudios de impacto ambiental de sus proyectos
El periodista denunció a través de sus redes sociales un intento de estafa con comprobantes de pago falsificados al tratar de vender un equipo audiovisual, y alertó sobre la utilización de la inteligencia artificial para manipular transacciones
La 'influencer' narró en sus redes cómo perdió dinero al adquirir por internet productos que nunca le llegaron, por no verificar antes la autenticidad de los vendedores
En el intervalo entre los programas que conducen en la noche de Bravo TV, Juan di Natale y Pablo Caruso reflexionaron sobre la crisis que sufre la salud pública en Argentina y la visita al país del secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr. Leer más
El "Granate" empató 2-2 con el equipo venezolano y le alcanzó para quedar como único puntero y avanzar sin repechaje. Leer más
Quienes concluyen sexto semestre en el Colegio de Bachilleres podrán acceder a este proceso
MENDOZA.- Se calienta la interna violeta en Mendoza luego de la incursión "amarilla". Es que la vicegobernadora, Hebe Casado, ahora ex dirigente del Pro, ya anunció su pase a La Libertad Avanza y no duda en mostrar su poder, lo que abrió una fuerte puja por el liderazgo, por lo que Facundo Correa Llano, diputado nacional y actual presidente del partido de Javier Milei, resiste como puede. Aunque en los papeles en la Justicia Electoral esté en claro quien comanda la agrupación libertaria en la provincia, sólo resta esperar la orden que baje desde "las fuerzas del cielo" en Buenos Aires. En el medio, aparece la indefinición, por ahora, del gobernador radical Alfredo Cornejo de aliarse a Milei para los próximos comicios de octubre, pero la sintonía con el presidente es cada vez mayor, al tiempo que deja a su compañera de fórmula hacer su llamativo juego.Están siendo jornadas de alta exposición y tensión para Casado y Correa Llano. Así las cosas, la segunda de Cornejo ya mostró su desafiliación del partido de Mauricio Macri y espera firmar su incorporación a las filas del león en las próximas jornadas, por lo que se muestra cada vez más cerca de los referentes nacionales, como Karina Milei y Martín Menem, con fotos incluidas, al tiempo que deja en claro su deseo de comandar las riendas de la agrupación en tierra cuyana, con fuertes declaraciones contra el actual titular, quien también contraatacó. Por eso, con algunos reclamos a la conducción nacional, no hay una fecha cierta del paso formal de la vicegobernadora a las filas libertarias, pero ya se siente violeta. "Yo ya soy parte de LLA. Firmar la ficha de afiliación es una formalidad. Quizás, lo haga cuando venga Karina a Mendoza, que sería después de las elecciones en las provincias que adelantan", confió Casado en diálogo con LA NACIÓN, restándole trascendencia a los reclamos de su competidor interno y a un posible freno a su incorporación a las huestes amarillas. Es mas, no se detiene en sus aspiraciones. "Para mí sigue todo igual. Mi personalidad me impide quedarme quieta", acotó, al tiempo que recordó que ya tiene "el visto bueno del presidente". Junto al vicepresidente de @LLibertadAvanza, @MenemMartin , coincidimos en la importancia de trabajar en conjunto para continuar impulsando cambios concretos y construir una Argentina cada día mejor. pic.twitter.com/C2pKhy5DiR— Hebe Casado (@hebesil) May 22, 2025En los últimos días, Casado fue dura con Correa Llano. "Mi relación con él es escueta; es una persona difícil de comunicarse", expresó la legisladora, calificando a su nuevo contrincante de "monosilábico". Frente a estas declaraciones, el presidente de LLA, ex demócrata, se encargó de dejar en claro cuál es la realidad del partido violeta en tierra mendocina, poniendo freno a las pretensiones de la funcionaria mendocina. "Hebe Casado no está afiliada, no forma parte del partido y la verdad que uno a veces no entiende por qué desconoce las autoridades del partido de LLA en la provincia de Mendoza, ocupa un rol institucional que lo debe ejercer", señalo el diputado nacional, y exclamó: "Quien conduce el partido en la provincia es Facundo Correa Llano".Junto a el Jefe @KarinaMileiOkEn el cierre de campaña de La Libertada Avanza CABA. @madorni es @JMilei . ð?¦?ð???VLLC!!! ð??ª pic.twitter.com/vc7KVfjtWq— Facundo Correa llano (@fcorreallano) May 16, 2025Bajo este escenario de presiones se vive el crecimiento del mileismo en la provincia del oeste argentino, donde el presidente obtuvo más del 70% de los votos en el ballotage de noviembre del 2023. Aunque, en esas elecciones, a nivel provincial, el radicalismo se mostró tranquilo con el triunfo de Cornejo en su segundo mandato, en los últimos meses, la gestión libertaria viene empujando con fuerza a nivel federal, con figuras de peso, lo que hace temblar a las filas del oficialismo local, como es la presencia del mendocino Luis Petri, ministro de Defensa de la Nación, quien sorprendió en la interna con Cornejo por la gobernación en 2023."El impacto ha sido muy importante. La verdad que el desempeño que tuvo LLA en CABA ha sido enorme, bajo la estrategia de Karina Milei y esto un poco muestra el crecimiento que está teniendo el partido en todo el país y esperamos que ese crecimiento que venimos llevando adelante en Mendoza, en cada uno de los departamentos, también sea lograr que la provincia se tiña de violeta", completó Correa Llano.De hecho, tras la reciente elección de Chaco, que confirmó la fuerza de la UCR provincial, hubo alivio en Mendoza, pero con la victoria violeta en la capital de Salta y el triunfo de Manuel Adornis en la Ciudad de Buenos Aires, volvieron las caras de preocupación. Es más, hay dirigentes que rechazan un acuerdo con LLA pero entienden que es la única forma de evitar el "fenómeno urbano" de Milei. Al mismo tiempo, más allá de los enemigos "mileístas" de Cornejo en los partidos de la oposición, dentro del radicalismo comienzan a surgir voces que ponen un freno a las pretensiones de Milei de teñir del color libertario todo el país. "No me van a pintar de violeta", soltó el intendente de la Ciudad de Mendoza, Ulpiano Suarez, uno de los posibles sucesores de Cornejo, lo que deja en suspenso y con gran expectativa lo que finalmente hará en las próximas semanas el gobernador en su tierra. Sin dudas, una advertencia de lo que se puede venir en la Legislatura provincial, pero sobre todo, rumbo a la pelea por la gobernación en el 2027.
En el intervalo entre los programas que conducen en la noche de Bravo TV, Juan di Natale y Pablo Caruso expresaron preocupación sobre la creciente tendencia a la indistinción entre lo real y lo sintético. Aprovechamiento político de la desinformación, falta de regulación estatal y el rol que la política debe asumir. Leer más
Los egresados de CCH, Prepa y Colegio de Bachilleres pueden acceder a una licenciatura con estos procesos, dependiendo el caso
El Parque de las Leyendas es un zoológico y complejo cultural ubicado en Lima, Perú, que combina la conservación de la biodiversidad con la promoción del patrimonio histórico y educativo del país
Este problema puede ir acompañado por otros como el congelamiento de la pantalla o que el teléfono no encienda a pesar de estar mucho tiempo conectado
Reus Deportiu Virginias, Barça e Igualada buscan avanzar a semifinales en la OK Liga, mientras Deportivo Liceo se enfrenta a la eliminación tras derrota en prórroga ante Pons Lleida
El hallazgo del cuerpo se reportó alrededor de las 5:00 de la mañana. Han transcurrido más de tres horas y, hasta el momento, se espera la llegada de los representantes del Ministerio Público para proceder con el levantamiento del cadáver
La dimisión de María de la Cruz Rodríguez Vegazo en Extremadura facilita el acceso de Miguel Ángel Gallardo al Parlamento, lo que podría afectar el juicio relacionado con David Sánchez
Hay 57 carreras disponibles para quienes concluyen estudios en el Colegio de Bachilleres
Algunas licenciaturas tienen cupos limitados y piden promedio arriba de 8.5 para egresados de Bachilleres
Este mecanismo de admisión comenzará en 2025 con los egresados del Colegio de Bachilleres
Las Garzas sufrieron un duro golpe en el clásico contra Orlando City: cayeron 3-0 y el capitán otra vez habló de los arbitrajes."Siempre pasa algo con los árbitros. Creo que la MLS debería mirar más el tema de los árbitros", apuntó el argentino.
Las y los estudiantes que concluyen sexto semestre en este año serán los primeros en participar en este proceso
En el "suma - resta" de los últimos días los referentes liberartios locales ven cada vez mejor la posibilidad de ir con los propios o a lo sumo con la acuarela: "violeta - violeta - amarillo". "El electorado cordobés lo quiere a Milei y preferimos evitar sorpresas en votaciones complicadas", aseguran. Asoman primeras diferencias entre Mogetta - Bornoroni, dos de los referentes en la provincia que buscarán conciliar en el búnker de Adorni. Leer más
La 69ª edición del festival europeo celebra este viernes 16 de mayo el 'Jury Show', en el que los participantes se juegan la mitad de su puntuación
Podrán acceder a este proceso quienes concluyen sus estudios de sexto semestre el 27 de junio
Entre risas cuestionó a la entidad encargada de renovar los pases, por las habilidades al volante de su "tata"
Son 57 licenciaturas las que estarán disponibles para las y los alumnos de bachillerato
Las y los estudiantes de bachillerato que cumplan los requisitos podrán cursar alguna de las 57 licenciaturas sin examen
España se convierte en líder del grupo B tras vencer a Polonia 3-1 y buscará asegurar su lugar en las semifinales frente a Italia el próximo domingo
María Chivite reafirma la centralidad del Partido Socialista en Navarra, destaca su alineación con el Gobierno de Pedro Sánchez y establece objetivos para fortalecer su base social en la próxima legislatura
La expresidenta del PRO plantea a Macri que deshaga el partido que el mismo fundó. Al mismo tiempo, plantea una limitación junto a la sugerencia: bajo ninguna circunstancia su inscripción de socio debe apoyarse en restricciones, nada de "apoyo, pero" Leer más
Para el economista, "ahora lo que están haciendo es constituir la base monetaria con tipo de cambio flexible". Leer más
El estreno de la serie la catapultó al primer puesto entre las producciones de habla no inglesa a nivel mundial. Según un informe de Empiria Consultores, su éxito movilizó recursos y generó empleo, involucrando a 2.900 personas y utilizando más de 50 locaciones en Argentina. Leer más
En la provincia debaten qué hacer y buscan un liderazgo provincial. El comunicado de Laura Rodríguez Machado fue muy cuestionado. Algunos dirigentes impulsan a dar el salto con los libertarios. Leer más
En diálogo con "Clarín", el arzobispo argentino arriesgó su opinión sobre quién podría ser el sucesor de Francisco.Y consideró que "Bergoglio puso sobre la mesa temas que generaron mucha división en la Iglesia, pero la gente lo adoraba".
Lo que debía ser una celebración soñada para Allegra Cubero terminó por convertirse, en los últimos días, en un infierno. La hija de Fabián Cubero y Nicole Neumann le había dejado en claro a sus padres que para limitar los conflictos internos, ella prefería tener la tradicional fiesta de 15 junto a la familia del exfutbolista y, en cambio, con su madre planificar un viaje al exterior. Si bien, ambos progenitores aceptaron esta decisión, al conocerse públicamente, los haters comenzaron a inundar sus redes sociales con comentarios negativos.Para calmar las aguas y explicar su versión sobre esta decisión, Allegra escribió un comunicado en sus historias de Instagram, con el que se defendió de la gran cantidad de acusaciones falsas. Orgullosa por la adultez con la que logró sortear este mal momento, Nicole Neumann decidió brindarle una entrevista a LAM (América TV) y habló de lo sucedido."Lo habló conmigo, ella se fue de viaje de estudios y lo redactó en el camino con sus amigas. Me pareció muy maduro y muy lindo lo que puso. Me gusta que también que ella tome un poco la iniciativa de aclarar cosas o hacer lo que ella sienta", remarcó orgullosa Nicole. La situación expuso la exposición que enfrentan los hijos de figuras públicas, muchas veces blanco de comentarios malintencionados. "Charlamos mucho para que aprendan a lidiar con esto porque a ella también le gusta trabajar de modelo. Me duele que ella tenga que pasar por esto con 14 años", afirmó Neumann con preocupación. Al ser consultada sobre quién podría haber filtrado información sensible del entorno familiar, respondió con ironía: "Lo dejo a tu criterio".¿Qué dijo en su comunicado Allegra Cubero?"Quiero pasar a aclarar lo que está pasando con mis XV porque no me parece adecuado que comentarios negativos estén llegando hacia una nena de catorce años, opinando y criticándome sin saber cómo son las cosas", escribió la adolescente y añadió: "La verdad que estos comentarios me están afectando, ya que dicen que no quiero a mi mamá (cuando es de las personas que más amo en este mundo), inclusive diciéndome que la cambio por otra persona".En su mensaje, Allegra remarcó que tanto ella como sus padres consensuaron esta modalidad de festejo. "Esta decisión sobre mis XV la tomé junto a mis papás y estamos los tres muy contentos con la decisión tomada, que sería tener fiesta con papá y viaje con mamá. De ambos modos, mi cumpleaños será celebrado por ambas partes", expresó.Con claridad y madurez, la joven cerró su descargo al remarcar lo innecesario que le resulta tener que aclarar aspectos íntimos de su vida familiar: "Yo con catorce años no tendría que tener que aclarar ciertas cosas de mi vida privada, pero estos comentarios me estaban afectando. Espero que me sepan entender a mí y a mi familia, saludos".Pero, a pesar de sus palabras, los comentarios negativos siguieron en todas las fotografías de la adolescente. Algunos de los más duros expresaban: "No invitar a tu madre y tu nuevo hermanito a tus 15 por una arpía de madrastra. ¡Pensalo, estás a tiempo!" o "Madre hay una sola, si no llega a estar tu mamá en tu fiesta de 15 algún día te vas a arrepentir, no la dejes afuera corazón".
El culpable del accidente o su aseguradora debe indemnizar a la víctima
A poco de casarse, la empresaria reveló la razón más poderosa por la que eligió a Said como el padre de sus futuros hijos.
En una jornada histórica debido el fallecimiento del Sumo Pontífice, Juan di Natale y Pablo Caruso analizaron la razón por la que la Iglesia Católica tuvo un líder de sus características y reflexionaron sobre los interrogantes que se tejen sobre su legado. Leer más
Cargos de Sumar denuncian la colaboración de Junts y el PP en la anulación de medidas sociales, advirtiendo que esta acción perjudica a los ciudadanos y podría tener consecuencias políticas significativas
Pradales destaca la importancia de que Euskadi establezca conexiones internacionales y desarrolle alianzas estratégicas para fortalecer su presencia global y atraer talento y oportunidades económicas
El padre, el hijo y el espíritu ganador. El próximo domingo, los Cambiaso, Adolfito y Poroto, definirán el Abierto de Estados Unidos de polo por segundo año consecutivo. El maestro, de 50 años cumplidos este martes, y el alumno, de 19, vivieron esta particular circunstancia hace doce meses, en la misma cancha del National Polo Center, en la cual se cruzarán miradas desafiantes en el día de Pascua. Para la ocasión, dejarán nuevamente a un lado el lazo de sangre y se debatirán fervorosamente por el premio mayor de la temporada de Palm Beach.Aquel domingo 21 de abril de 2024, el joven superó al veterano: Poroto, liderando a La Dolfina, alzó la copa plateada que cierra la Gauntlet of Polo, es decir, la triple corona estadounidense. Y Adolfito, con la camiseta de Valiente, se quedó masticando la derrota en esa primaveral tarde del hemisferio Norte. El calendario dio una vuelta completa y ahora se le presenta a Adolfito la oportunidad de tomarse la revancha. Un momento que el gen ultracompetitivo del mejor jugador de la historia profesional del polo aguardó con paciencia y ansias. ¿Se le dará esta vez? ¿Conseguirá el protagonista de luchas épicas el décimo US Open para su palmarés? ¿O prevalecerá el exitoso envión de Poroto, campeón en 2021 junto a su papá y el año pasado en contra de él? Este domingo a las 15.30 en el estadio, las 17.30 de Argentina, comenzará a develarse la respuesta.En el primer turno de este supermiércoles de semifinales, en la cancha 3 del predio de Wellington, Florida, La Dolfina-Tamera venció con autoridad a Coca-Cola por 9-4. La organización de la patrona oriunda de Tennessee Gillian Johnston completó una muy buena temporada, la mejor en mucho tiempo, aunque no coronada con podios. El equipo llegó a las definiciones por el trofeo CV Whitney y la USPA Gold Cup y en ambos casos le faltó un cuarto para el dólar. La Dolfina-Tamera, con el patrón salvadoreño Alejandro Poma, aventajó a Coca-Cola en la final del primer certamen, y Park Place, propiedad del ruso Andrey Borodin, lo rebasó en el desenlace de la Copa de Oro de la Asociación de Polo de Estados Unidos.Ahora, en la otra llave del cuadro del Abierto, en el segundo turno y en la cancha 2 (contigua al estadio del campo principal), La Dolfina-Catamount, con Scott Devon como patrón, derrotó por 11-9 a Park Place en un cierre algo apretado. El cuarteto guiado por Poroto Cambiaso no se había arrimado a ninguna definición en el circuito; en cambio, Park Place, en el que esta vez Andrey Borodin fue reemplazado por Gabriel Crespo, venía de adjudicarse la Gold Cup unas semanas atrás.ð??¿ð???ð???ð???ð???ð??? ð??²ð???ð???ð???ð???ð???ð???ð??? ð???ð???ð???ð???ð???ð???ð??? ð???ð???ð??? ð?? ð???ð???ð???ð???ð???ð??? ð???ð???ð???ð???ð???ð???ð??? ð???ð???ð??? ð???ð???ð???ð?? ð???!ð???ð??»#GauntletOfPolo #USOpenPolo #USPAPoloPlayer #HighGoal #NationalPoloCenter pic.twitter.com/H2Oic57BOF— US Polo Association (@PoloAssociation) April 16, 2025El padreAdolfito no tuvo partido. Falló la oposición. La Dolfina-Tamera se presentó en el National Polo Center para afrontar un compromiso que resultó tedioso, por el cortado desarrollo, pero a la vez sencillo, por la desorganización que tuvo enfrente. Adolfito, su compadre Diego Cavanagh, Matt Coppola y Poma controlaron el juego a lo largo de los siete chukkers, más allá de que el primero arrojó un empate (1-1).Foul tras foul, interrupción tras interrupción, los períodos fueron sucediéndose lánguidamente. Pablo Pieres intentaba y pocas cosas le salían. Lorenzo Chavanne, su lugarteniente, de enormes condiciones y pulida técnica, apenas aportó pinceladas de su talento, como un golazo en el chukker final, con el vencedor definido, cuando desde lejísimos y en diagonal a los mimbres clavó un misil que partió el arco al medio.Fue el gol de la honra, tanto para el cuarteto derrotado como para Lorenzo, que en el primer capítulo vio la tarjeta amarilla por una fuerte infracción contra Cavanagh. Ese cuarto y último tanto redujo la paliza y sirvió para que el equipo, al menos, se impusiera en un parcial. En síntesis, fue una actuación light de Coca-Cola. Le faltó gas. Resultó inesperada y frustrante.ð???ð??¼ð??¿ð??²ð??»ð???ð??¼ ð???ð??µð??®ð???ð??®ð??»ð??»ð??² ð??³ð??¿ð??¼ð??º ð??±ð??¶ð???ð???ð??®ð??»ð??°ð??²!â?¡ï¸?â?¡ï¸?#GauntletOfPolo #USOpenPolo #USPAPoloPlayer #HighGoal #NationalPoloCenter pic.twitter.com/mbryo4g5uo— US Polo Association (@PoloAssociation) April 16, 2025La Dolfina-Tamera se adaptó rápidamente a la situación y trabajó a reglamento, sin esforzarse demasiado. Adolfito y Cavanagh, la figura del partido, dirigieron el juego a voluntad. El crack de Cañuelas, algo errático y demasiado enfocado en tirar al arco desde larga distancia, mostró su habitual oficio para este polo de menor ritmo y mayor control de la bocha. Su compañero anduvo preciso en el armado y certero ante los mimbres. Es un fantástico jugador en el nivel de 22 goles de handicap.ð???ð??ªð??¦ð??¨ð??° ð???ð??¢ð??·ð??¢ð??¯ð??¢ð??¨ð??© ð??¸ð??ªð??µð??© ð??©ð??°ð??³ð??´ð??¦ð??±ð??°ð??¸ð??¦ð??³!ð??ª#GauntletOfPolo #USOpenPolo #USPAPoloPlayer #HighGoal #NationalPoloCenter pic.twitter.com/AUO4A4pmcv— US Polo Association (@PoloAssociation) April 16, 2025El hijoPoroto y compañía empezaron pisando fuerte contra Park Place. Un chukker inicial de 4-0 marcó la tendencia del desarrollo. Luego la presión se redujo, la marca al 3 del casco argentino se ajustaron y el partido cambió. Tapado Rufino Merlos (de 18 años, hijo de Agustín), de muy buen desempeño, y mejor custodiado el back Jesse Bray, a La Dolfina-Tamera le costó manejar la bocha. Hilario Ulloa, el incansable batallador oriundo de Lincoln, sacudió la modorra del conjunto y con su vigor Park Place resurgió. De a poco acortó la brecha en el resultado, y llegó al capítulo final con la ilusión de darlo vuelta, apenas un gol abajo, 8-9.Ante la situación límite y la inercia ganadora de Park Place, con un Mariano González (h.) de valiosas prestaciones tanto en ataque como en defensa, afloraron la clase de Poroto y la voluntad de Bray -casi siempre bien ubicado- y volvió al partido el incisivo Merlos. Cuando la tarde se hacía noche, volvió a salir el sol para La Dolfina-Tamera. Encima, Poroto entró pasó a jugar los últimos siete minutos y medio piloteando un jet cuadrúpedo, Gitano, distinguido como el mejor ejemplar del partido. Sobre ese colorado, el heredero salió despedido de un throw-in con la bocha, y tras una bestial corrida hacia el arco marcó un 11-8 casi definitivo, a cinco minutos de la campana de cierre.ð??¿ð??¤ð??ªð???ð??¡ð??? ð???ð???ð???ð?? ð??¨ð???ð??¤ð??© â?¡ï¸? ð??£ð???ð???ð?? ð??¨ð???ð??¤ð??© ð???ð??§ð??¤ð??¢ ð???ð??? ð??¿ð??¤ð??¡ð???ð???ð??£ð???/ð??¾ð???ð??©ð???ð??¢ð??¤ð??ªð??£ð??©!#GauntletOfPolo #USOpenPolo #USPAPoloPlayer #HighGoal #NationalPoloCenter pic.twitter.com/9PKMDwSDyv— US Polo Association (@PoloAssociation) April 16, 2025En el lapso restante, Park Place se volcó desesperado en ataque, propulsado, como es habitual, por el motor fuera de borda que es Ulloa. Pero ya no sorprendería a La Dolfina-Catamount. Éste lo esperó tranquilo, bien organizado y con las marcas ajustadas para no pasar zozobra en el último tramo. Los festejos se desataron en los palenques y Adolfito no paraba de felicitar a los jugadores, en especial a su hijo... su próximo rival. Una de las personas más contentas era Devon, al que en 2006 una grave lesión lo sacó momentáneamente del deporte que tanto lo apasiona: "Durante un partido, un caballo se abalanzó, corcoveó, se me cayó encima y casi me mató", contó hace un tiempo.Ganaron los dos La Dolfina. Y el domingo pugnarán por el trofeo más importante del polo norteamericano. Una vez más Adolfito estará frente a Poroto. El maestro contra el alumno. El padre y el hijo del espíritu ganador.Síntesis de La Dolfina-Tamera 9 vs. Coca-Cola 4La Dolfina-Tamera: Alejandro Poma, 1; Matt Coppola, 4; Diego Cavanagh, 7, y Adolfo Cambiaso (h.), 10. Total: 22.Coca-Cola: Gillian Johnston, 0; Lorenzo Chavanne, 6; Pablo Pieres, 9, y Lucas Criado (h.), 7. Total: 22.Progresión: La Dolfina-Tamera, 1-1, 3-1, 6-2, 7-3, 9-3 y 9-4.Goleadores de La Dolfina-Tamera: Coppola, 1; Cavanagh, 5 (2 de penal), y Cambiaso (h.), 3 (2 de penal). De Coca-Cola: Chavanne, 4 (2 de penal).Incidencias: fue amonestado Chavanne en el primer chukker.Jueces: Kimo Huddleston y Julian Appleby. Árbitro: Gastón Lucero.Cancha: N° 3 del National Polo Center (Wellington, Florida).ð???ð??? ð???ð??¨ð??¥ð???ð??¢ð??§ð???/ð???ð???ð??ð???ð??¦ð??¨ð??®ð??§ð?? ð???ð??¨ð??§ð??ð??¢ð??§ð??®ð???ð??¬ ð??ð??¨ ð??ð??¡ð??? ð???ð???ð???ð??? ð???.ð???. ð???ð??©ð???ð??§ ð???ð??¨ð??¥ð??¨ ð???ð??¡ð???ð??¦ð??©ð??¢ð??¨ð??§ð??¬ð??¡ð??¢ð??© ð???ð??¢ð??§ð???ð??¥!La Dolfina/Catamount 11 | Park Place 9#GauntletOfPolo #USOpenPolo #USPAPoloPlayer #HighGoal #NationalPoloCenter pic.twitter.com/x20Ghixssx— US Polo Association (@PoloAssociation) April 16, 2025Resumen de La Dolfina-Catamount 11 vs. Park Place 9La Dolfina Catamount: Scott Devon 0; Rufino Merlos, 5; Adolfo Cambiaso (n.), 10, y Jesse Bray, 7. Total: 22.Park Place: Gabriel Crespo, 0; Louis Hine, 5; Hilario Ulloa, 10, y Mariano González (h.), 7. Total: 22.Progresión: La Dolfina-Catamount, 4-0, 4-2, 7-3, 7-5, 9-8 y 11-9.Goleadores de La Dolfina-Catamount: Merlos, 4; Cambiaso, 4, y Bray, 3. De Park Place: Hine, 1; Ulloa, 6 (4 de penal), y González (h.), 2.Jueces: Guillermo Villanueva y Martín Pascual. Árbitro: Kaina DeCoite.Cancha: N° 2 del National Polo Center (Wellington, Florida).
El analista financiero, Luis Aguilar, se refirió al nuevo esquema cambiario implementado por el Gobierno y destacó que, "hoy estamos en $1.200, más o menos donde confluyen la oferta y la demanda, pero todavía faltan piezas del rompecabezas". Leer más
El presidente señala que este escenario "nunca se vio" y niega que vaya a repetir los mismos pasos que el expresidente, que volvió a implementar el cepo en 2019. Leer más
Una joven expuso una situación que vivió cuando trabajaba en un negocio, según su versión.La historia recorrió las redes.
Se proyecta un flujo masivo de turistas para la Semana Mayor. Altos precios y planes mal calculados pueden afectar las finanzas familiares
Axel Kicillof anunció el envío de un proyecto propio junto con el desdoblamiento, pero los legisladores que responden a Cristina Kirchner aún no sentaron posición y podrían impulsar que haya Primarias para competir
La confirmación oficial del Fondo Monetario Internacional respecto de que alcanzó un acuerdo técnico con el Gobierno argentino por 20.000 millones de dólares y que lo pondrá a consideración del directorio durante los próximos días se robó el protagonismo del habitual pase entre los conductores de la noche de Bravo TV. Leer más
River, Independiente, Estudiantes, Talleres y Godoy Cruz juegan la segunda jornada de la fase de grupos.En Europa, el Inter de Lautaro Martínez visita al Bayern Múnich en Alemania.Arsenal recibe en Londres al mítico Real Madrid de Carlo Ancelotti.Y el equipo de Placente necesita ganarle a Bolivia para meterse en la Copa del Mundo de Qatar.
El club busca devolverlo a Cúcuta por algunos actos de indisciplina que colmaron la paciencia del cuerpo técnico y de sus propios compañeros.Pero su club de origen no lo quiere: ¿cómo se resuelve?