El histórico club realizó una gala en la que pidió por la "pronta paz en Israel". Leer más
El portavoz del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Patxi López, adelantó que "en su momento se valorará solicitar que España no acuda al Mundial de Fútbol de 2026 si va Israel".
Patxi López, portavoz del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), advirtió este martes que la participación de la Selección Española de Fútbol en el Mundial 2026 â??que se celebrará en Estados Unidos, México y Canadáâ?? podría verse comprometida en caso de que Israel lograra clasificarse y se le permitiera disputar el torneo."En su momento se valorará solicitar que España no acuda al Mundial de Fútbol de 2026 si va Israel", declaró López en una conferencia de prensa desde el Congreso de los Diputados.El dirigente socialista instó además a las federaciones deportivas a excluir a Israel de las competiciones internacionales, de manera similar a lo que se hizo con Rusia tras la invasión de Ucrania en 2022.Para el portavoz, extender el veto no solo al ámbito deportivo, sino también a eventos culturales como Eurovisión, podría contribuir a "abrir los ojos a mucha gente" y generar una presión internacional que calificó de "necesaria".En paralelo, el presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), José Manuel Rodríguez Uribes, sostuvo que "no se puede convivir como si no sucediera nada con equipos que representan a Israel", y adelantó que el Gobierno trasladará a federaciones y comités olímpicos "la necesidad de avanzar por la línea marcada de no poder hacer compatible la normalidad de competiciones con Israel mientras siga el genocidio".Por su parte, la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, reforzó el mensaje tras el Consejo de Ministros: "El deporte ni es ni puede ser una isla independiente de lo que sucede en el mundo real, y más cuando ese mundo real nos habla de que se están arrasando derechos".La postura del Ejecutivo español se enmarca en una ofensiva diplomática más amplia para aislar a Israel en organismos internacionales, a raíz de las denuncias por crímenes de guerra en Gaza. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ya había reclamado públicamente la expulsión de Israel de las competiciones deportivas internacionales, del mismo modo que se hizo con Rusia tras la invasión de Ucrania.El debate saltó al deporte tras los incidentes en La Vuelta a España 2025, donde varias etapas fueron interrumpidas por manifestaciones propalestinas. La Unión Ciclista Internacional (UCI) criticó la actitud del Gobierno español por lo que consideró una falta de control de las protestas.Rodríguez Uribes rechazó esas acusaciones, tildándolas de "injustas y falsas", y defendió que España es "un país ideal para organizar competiciones" y que, lejos de tolerar altercados, está "liderando a la comunidad internacional para remover conciencias frente a un genocidio".Con información de Europa PressNoticia en desarrollo.
Patxi López y Pilar Alegría apelan al precedente de Rusia y piden a los organismos internacionales la exclusión de Israel de las competiciones
El jefe de debate del precandidato presidencial, Juan David Duque, pidió a la Procuraduría General de la Nación abrir investigación contra Alfredo Bocanegra al referirse a la acusación de la Fiscalía por el caso Aguas Vivas
La medida amenaza con impedir su presencia en Nueva York y ya generó una dura respuesta de Itamaraty. El conflicto se da en un clima de tensión creciente tras la condena a Jair Bolsonaro y el anuncio de nuevas sanciones de Washington contra Brasil. Leer más
Cada 15 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Democracia, una jornada que busca reforzar la importancia de este sistema en la protección de derechos, la libertad de expresión y la participación política
El activista conservador perdió la vida tras recibir un disparo en el cuello mientras participaba en un debate en una universidad de Utah
La televisión pública neerlandesa se ha unido a Irlanda y Eslovenia, quienes también han mostrado su descontento con la participación del país de Oriente Medio
Las mujeres representan menos del 20% de las personas empleadas en este tipo de trabajos por otras brechas, como la cantidad de horas destinadas al cuidado o la posibilidad de acceder a un vehículo propio. El sector, altamente masculinizado, también es uno de los más precarios y de bajos salarios, aunque también una opción cada vez más requerida en un contexto de caída del empleo formal. La situación se replica en América Latina. Leer más
Con las nuevas reglas, la ONPE busca garantizar transparencia y equidad en la difusión de propaganda política en redes sociales
Ciudadanos comentaron en las redes sociales del cantante que no fuera al estado por la inseguridad
La RTÉ ha dado un paso más en sus presiones a la Unión Europea de Radiodifusión y ha anunciado su intención de retirarse del Festival si no se expulsa a la delegación hebrea
La integrante más joven del reality show no logró contener las lágrimas tras lo vivido con Aarón Mercury
La actriz estadounidense compartió en una entrevista con el pódcast "Armchair Expert" cómo la presión mediática marcó su juventud y la llevó a buscar nuevos caminos en el activismo social
El máximo tribunal penal del país admitió tratar los planteos contra la intervención del organismo como acusador particular, avalada por el Tribunal Oral Federal 7, en una causa derivada de esa investigación
La agencia antidrogas estadounidense destacó que estas acciones llevaron al arresto de 600 personas y el decomiso de toneladas de droga
La operación le permitiría a la aplicación integrar la nube de AWS y el músculo logístico de la firma estadounidense, mientras avanza su plan de expansión en México y otros países
La senadora wayuu exigió mayor responsabilidad a quienes divulgan acusaciones sin fundamento en su contra, tras conocerse las declaraciones del exdirector de la entidad ante la Corte Suprema de Justicia
El Ministro de Cultura reitera su decisión ante el debate de Israel en los foros internacionales como Eurovisión
Con un 63,11% de concurrencia, la provincia de Buenos Aires terminó de coronar la figura más repetida en la ronda de elecciones de medio término desdobladas de 2025: baja participación, en mínimos históricos. Sin embargo, el resultado, para el caso del territorio bonaerense, superó las bajas expectativas previas de asistencia, que se creía iban a ser aún menores. Con el 89% de las mesas escrutadas, la participación ciudadana en la provincia mostró diferencias según la sección electoral, aunque sin grandes variaciones que afecten el promedio. La más alta se registró en la octava (La Plata), con 66,05%, seguida de la segunda (63,9%) y la tercera (63,51%), mientras que la primera se ubicó en 61,54%. En el otro extremo, la quinta y la sexta (las únicas en las que ganó La Libertad Avanza) fueron las de menor concurrencia, con 60,21% y 60,78% respectivamente. La tercera sección electoral, la más populosa de la provincia de Buenos Aires, registró un nivel de participación del 63,51%, con comportamientos heterogéneos entre sus municipios. La Matanza, el distrito con mayor peso electoral, tuvo una concurrencia del 62,02%, por debajo del promedio seccional. Algo similar ocurrió en Florencio Varela, con 59,26%, y en Presidente Perón, con 60,97%, que estuvieron entre los niveles más bajos de asistencia. En contraste, Berisso (68,30%), Berazategui (67,62%), Magdalena (66,13%) y Ensenada (66,82%) marcaron los porcentajes más altos de la sección, superando incluso el promedio provincial.El municipio con mayor participación fue Dolores, con el 73,51%, y el de menor concurrencia fue Patagones, con 50,92%.El promedio de participación en elecciones legislativas en la Argentina desde 1983 estuvo, hasta estos comicios, en torno al 77%, según datos procesados por Chequeado. En ese contexto, el 63% en la provincia más poblada del país representa una caída de 14 puntos en relación con el comportamiento histórico a nivel país. Este diferencial ubica a la elección bonaerense en la misma línea que otros comicios provinciales recientes, donde la concurrencia a las urnas no superó el 66% por ciento en ninguno de los casos.En las elecciones presidenciales de 2019 la participación en Buenos Aires alcanzó el 80%, mientras que en 2023 descendió al 75,94%. En los comicios legislativos, el registro también se mantuvo a la baja: en 2017 votó el 77,03% del padrón y en 2021 lo hizo el 72,33%. Respecto de la última legislativa (generales) 2025 quedó en casi 10 puntos porcentuales por debajo. Antes de la mayor y más poblada provincia del país tuvieron sus elecciones desdobladas Salta, Jujuy, Chaco, San Luis, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Misiones, Santa Fe, Formosa y Corrientes, que eligió gobernador. El promedio de participación en esos ocho distritos fue del 58%, 19 puntos por debajo de la media histórica de las elecciones legislativas de medio término. Formosa tuvo la cifra más alta, con un 65,8% de concurrencia, mientras que Santa Fe se ubicó en el otro extremo con un 46% Entre ambas se distribuyó el resto de los porcentajes, con Jujuy en torno del 64%, del 62% en Salta, el 60% en San Luis, el 55% en Misiones, el 52% en Chaco y el 53,3% en la ciudad de Buenos Aires. La provincia de Buenos Aires quedó segunda en el ranking de mayor participación.Con este resultado, se ubicó por encima del promedio general de los distritos que ya habían votado, pero al mismo tiempo quedó lejos de los valores históricos. La comparación con los comicios provinciales de 2021 permite dimensionar la caída. En esa oportunidad, trece provincias eligieron cargos legislativos locales y cuatro de ellas lo hicieron de manera desdoblada respecto de la fecha de las elecciones nacionales. En ese grupo, Corrientes registró una participación del 72%, Salta del 69%, Jujuy del 69% y Misiones del 59,5%. En todos los casos, los niveles fueron más altos que los observados en las elecciones provinciales de 2025, lo que muestra un deterioro en la concurrencia a las urnas en apenas cuatro años.Desde el retorno democrático, en 1983, hasta la crisis de diciembre de 2001, la participación en elecciones legislativas nacionales se mantenía cercana al 80 por ciento. El descenso comenzó a notarse a partir de 2001 y, entre ese año y 2009, el promedio de asistencia en comicios legislativos cayó al 74,1%. Con la implementación de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), los niveles de participación en las elecciones generales de 2011 a 2019 se mantuvieron alrededor del 79,5%, aunque ya con un leve retroceso respecto de los años ochenta y noventa.En las PASO de 2021 se profundizó la baja con un 67,8% de asistencia, el nivel más bajo desde el retorno de la democracia para unos comicios legislativos nacionales. La caída fue generalizada en la mayoría de los distritos, aunque con magnitudes diferentes. San Juan, Jujuy y la propia provincia de Buenos Aires se destacaron entre los territorios con mayores descensos, de alrededor del 10%, mientras que en lugares como Tierra del Fuego, Tucumán y Formosa la variación fue menor.Estuvieron habilitados para votar 14.376.592 electores, de los cuales 13.361.359 eran nativos y 1.015.233, extranjeros. La primera y la tercera sección concentraron la mayor parte del padrón: juntas reunieron más del 70% de los votantes, con 5,13 millones y 5,1 millones de electores respectivamente. Mucho más atrás aparecen la Quinta sección, con 1,33 millones, y las restantes, que no superan los 700.000 votantes cada una. En términos de representación, la tercera sección definió 18 diputados, mientras que la primera renovará 8 senadores. En la sexta y la segunda se elegirán 11 diputados por distrito, mientras que en la quinta, octava, cuarta y séptima se renovarán entre 3 y 7 bancas de cada cámara.
La expectativa crece. A la espera del resultado de las elecciones bonaerenses, que se conocería de manera parcial a partir de las 21, tanto los dirigentes peronistas como los libertarios se mostraban sorprendidos después del mediodía con los números de participación, mayores a los esperados. En uno y otro búnker circulaban análisis sobre a quién podría beneficiar un buen caudal de votantes. El propio presidente Javier Milei había llamado en el último acto de campaña de La Libertad Avanza (LLA) a concurrir masivamente a las urnas, porque -a su juicio- así podría reducirse el peso del aparato municipal, muy favorable a Fuerza Patria. Sin embargo, también el kirchnerismo llamó este domingo desde muy temprano a concurrir a los centros de votación. Su lógica es que una buena participación podría responder a un clima de enojo con el gobierno nacional, afectado en las últimas semanas por el caso de los audios de Diego Spagnuolo y por complicaciones en el programa económico. El primer número oficial de participación, cercano al 30 a las 12.30, era comparable al registrado en 2023, cuando al final rondó el 70%. En los días previos las hipótesis predominantes ubicaban la asistencia apenas por encima del 50%. En los dos comandos de campaña demandaban datos de cómo va la votación. Encuestas de al menos una docena de consultoras, cerrados en la tarde del sábado, se solapaban con algunos boca de urna elaborados en la primera mitad de la jornada electoral. "Hay que ser muy cautos. Es una elección difícil, con ocho secciones muy dispares. Nadie está seguro de los números que circulan", señaló una fuente cercana al gobernador Axel Kicillof. Había optimismo entre los seguidores del gobernador, pero matizada por la cautela. En LLA-Pro cerraron la campaña con la idea de un "empate técnico", tal como dijo Milei. Eso implica la posibilidad de perder por poco en la sumatoria de los votos provinciales y, en cambio, ganar la mayoría de las secciones y de las bancas en juego. Esa expectativa se mantenía en esa línea en las primeras horas de la tarde, según fuentes de la Casa Rosada.Ganar o perderLos dos frentes principales se preparan para una guerra interpretativa de los resultados. El peronismo previó desde un primer momento la lectura de quién consigue más votos en toda la provincia. El histórico predominio kirchnerista en la tercera sección electoral (La Matanza y el sur del conurbano) y la posibilidad ganar o quedar muy cerca en la primera (oeste y norte del GBA) hacen que ese objetivo sea muy probable. Esas dos circunscripciones aglutinan el 70% del padrón provincial. En el gobierno de Milei, en cambio, tienen la expectativa de imponer una lectura alternativa: la cuenta de bancas. Efectivamente lo que está en juego en términos institucionales es la renovación de las dos cámaras de la Legislatura bonaerense. Las secciones del interior, con muchísimos menos electores, aportan números similares de diputados y senadores. En distintas simulaciones hechas en los dos frentes aparece como muy probable que LLA sume más legisladores incluso con Fuerza Patria arriba en el acumulado provincial de votos. Siempre y cuando esa diferencia sea escueta (menor a los cinco puntos). Otra forma de analizar quién ganó es contar cuántas secciones se adjudicó cada frente. El peronismo es favorito en la tercera. Los libertarios creen que no pueden perder la quinta, la sexta y la séptima. La primera, con más de 5 millones de votantes, parecía peleada según los sondeos previos y se convertía en la gran batalla para desnivelar el resultado global. La octava (La Plata) también se vislumbraba muy justa. Muchas dudas generaban la segunda y la cuarta, ante la presencia de fuerzas distritales con mucho arraigo territorial: Hechos (de los hermanos Passaglia) y Somos (que tiene como candidato en la cuarta al intendente de Junín, Pablo Petrecca).
La cantante se mantiene entre los principales nombres de la ceremonia que se celebrará este domingo. No obstante, hasta el momento no está confirmada su presencia
Lejos de la arenga triunfalista de hace un par de meses, Javier Milei ya programó a la baja las expectativas para las elecciones de este domingo en la provincia de Buenos Aires. El Presidente dijo en el acto de cierre de campaña, en Moreno, que su espacio enfrenta un escenario de "empate técnico" con el kirchnerismo. Utilizó esa figura para incentivar la participación electoral, su mayor obsesión por estas horas, ya que una baja concurrencia a las urnas pueden perjudicar al Gobierno. Es que, la mayoría de los pronósticos que manejan en la Casa Rosada -a partir de las últimas encuestas que recibieron el último jueves, elaboradas luego del affaire Spagnuolo- muestran a La Libertad Avanza (LLA) abajo del peronismo (por escaso margen) en el distrito más populoso del país. Una victoria de los violetas en cantidad de votos, aunque pírrica, sería una sorpresa. Si efectivamente el peronismo gana en su bastión, como comenzó a naturalizarse en la previa, la pregunta es por cuánta diferencia y qué efectos tendrá para el Gobierno ese resultado el día después, tanto en el plano político como en el económico. Con esa incertidumbre en el horizonte, en el ocaso de la semana, todavía no estaba definido si Milei asistiría o no al búnker que LLA montó en un salón de eventos en Gonnet para conocer los resultados. Hasta ahora nunca se ausentó de ese tipo de eventos. Para el Gobierno, la gran incógnita de la elección es el nivel de participación, un aspecto que las encuestas no logran sondear. En Balcarce 50 estiman un ausentismo cercano al 40%. Una anomalía -una concurrencia más baja, cercana al 50%- sería una muy mala noticia para LLA. "Si hay baja participación perdemos, es así", reconoció un importante referente territorial de los libertarios. En el Gobierno descuentan que será un comicio fuertemente movilizado por las estructuras de los intendentes (los más interesados en mantener su influencia en los concejos deliberantes de sus distritos), y allí los libertarios juegan con desventaja por su falta de arraigo territorial. "Nosotros no vamos a llevar a gente a votar el domingo. Lo único que hicimos fue repartir boletas bajo puerta en todos los distritos donde tenemos militantes", agregó el coordinador territorial que responde a Sebastián Pareja. Según pudo reconstruir LA NACION, en la Casa Rosada registraron un pequeño crecimiento de LLA hacia el final de esta semana, una leve tendencia a la mejora, con los métodos de medición que utiliza el laboratorio electoral de los consultores que trabajan bajo la órbita de Santiago Caputo. Tres escenariosSi se pone la mira en el día después, para el Gobierno se abren tres posibles escenarios El primero, el más optimista, se ubica en ese mentado "empate técnico": que LLA gane (la sorpresa) o pierda por un "márgen de error" (unos dos puntos) a nivel provincial. Esa foto, hacia afuera, podría permitirle a la gestión nacional recuperar algo de oxígeno e iniciativa, después de dos meses muy negros (desde el desarme de las LEFI en adelante) para la gestión de Milei. Un capítulo en el que los problemas se fueron acumulando aceleradamente: al conflicto con los bancos y la disparada de las tasas se solapó la seguidilla de derrotas en el Congreso y la crisis por los audios de Diego Spagnuolo, con una causa por corrupción que pegó en el corazón del Gobierno. En términos de política doméstica, un buen resultado también tendrá efectos hacia la interna. "Se va a generar el efecto CABA: los armadores del partido ratificarán que se hizo todo bien", analizó un colaborador de la Casa Rosada. Aludió así al triunfo que tuvo Manuel Adorni en la Ciudad en mayo, que provocó un fuerte empoderamiento de la figura de Karina Milei y dotó de mayor poder a sus armadores (los Menem) de cara a las definiciones electorales del resto del año. El segundo escenario exhibe a LLA perdiendo por un margen mayor, rayano a los cinco puntos. Sería una derrota más nítida pero, estiman en la sede de gobierno, todavía digerible para los mercados, que no debería provocar mayor presión cambiaria o sacudones imprevistos en el tramo - de todas formas volátil- que va hasta los comicios nacionales de octubre."Si perdemos hasta por cinco puntos podemos decir que estamos en la cancha. Que este es el piso de LLA y el techo del PJ para octubre. Y que hay que ponerle el último clavo al kirchnerismo en las elecciones nacionales", dijo a LA NACION un importante colaborador de la Casa Rosada que tiene acceso a encuestas. El último escenario es el de la derrota dura, el que se sale de los márgenes aceptables y ubica al PJ por una diferencia más cercana a los diez puntos. Eso ocurriría, por caso, si el kirchnerismo se impone en la tercera electoral (el centro y sur del conurbano) por una diferencia abrumadora y si LLA no logra ganar en la primera sección electoral, el otro bastión populoso de la provincia. En ese caso, el Gobierno entrará en un escenario mucho más impredecible. "El mayor riesgo es que los mercados lean que puede volver el kirchnerismo. Que lean que Milei perdió respaldo popular", reflexionó un asesor del Gobierno. Sección por secciónSi bien en el "voto popular" LLA se asume con mayor dificultad, los libertarios tienen expectativa en mostrar una mejor performance en términos de cantidad de secciones. La ilusión original, cuando se armaron las listas, era la de "pintar de violeta" siete de los ocho distritos: todos menos la tercera sección, corazón del kirchnerismo, donde se espera que Fuerza Patria saque la mayor diferencia con los violetas. Pero ese anhelo se fue desgajando con el correr de las semanas, y ahora los libertarios se muestran con plena confianza solo en algunas secciones, mientras que en otros territorios se ven peleando cabeza a cabeza. La gran batalla del domingo será la primera sección electoral. Con 4.988.779 electores, es prácticamente tan populosa como la tercera y elige 8 senadores provinciales. Esa porción del territorio contiene al corredor de zona norte, con partidos como Vicente López, San Isidro, Tigre y San Fernando. Pero también distritos populosos donde gobierna el peronismo como San Martín, José C. Paz, Merlo, Moreno y Morón.Tanto en la Casa Rosada como en los comandos territoriales hablan de un "empate técnico" en la primera, que lleva al intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, como cabeza en la lista seccional. "Está muy parejo", comentan. Uno de los interrogantes es si allí el escándalo de la Andis pudo generar un efecto de deserción. El otro es si Somos -el espacio que lleva al intendente de Tigre, Julio Zamora como cabeza de lista- puede capitalizar parte de un eventual desencanto hacia la principal opción antiperonista. En la segunda y en la cuarta sección se plantea el mismo dilema: cuál es el peso de las terceras vías. En el Gobierno no creen que Hechos (la fuerza que los Passaglia, hombres fuertes de Pergamino, conformaron en la segunda sección) o que Somos (el espacio que en la cuarta sección lidera Pablo Petrecca, el intendente de Junín) puedan imponerse en sus secciones. Pero sí ven que podrían romper la polarización entre LLA y Fuerza Patria. "El punto es si esas terceras vías sacan los puntos que nosotros necesitamos para imponernos en esas secciones", resumió un colaborador de la Casa Rosada. En la quinta (donde talla Guillermo Montenegro, intendente de Mar del Plata), la sexta (por el peso de Bahía Blanca) y la séptima sección electoral (un polo agroindustrial de escasos electores, con municipios como Olavarría, Azul o Bolívar), los libertarios se ven "ganando de manera nítida". Son secciones que, si bien tienen poco peso en el padrón, están sobre representadas en cantidad de bancas en la Legislatura bonaerense. En la octava sección electoral, la ciudad de La Plata, se escuchan diagnósticos disímiles. Los dirigentes que se referencian en Sebastián Pareja hablan de un "empate técnico" y aseguran que hay buenas chances de pintar de violeta al distrito capital. En la Casa Rosada son más cautelosos. La otra clave de la noche es el encuadre narrativo que se le dará a la elección. En términos de representación legislativa, en LLA no dudan que saldrán ganando: son pocos los escaños que ponen en juego (en relación, por ejemplo, con el radicalismo) y pueden hacerse de un número importante de bancas si tienen una buena performance en las secciones del interior provincial.
La actriz y modelo se presentó al certamen con 39 años, representando al departamento de Cundinamarca
Leer más
El país atraviesa una crisis de Derechos Humanos, que ha sido señalada incluso por organismos internacionales, razón por la cual se pide considerar el perfil adecuado
El mandatario sostuvo que hay varios grupos criminales que operan en su país, al igual que en Colombia y Venezuela, los cuales podrían estar implicados en el asesinato del precandidato presidencial
Mediante comunicaciones cifradas, la Fiscalía indicó que el acusado proporcionó información sobre las actividades diarias del precandidato presidencial, lo que facilitó a los sicarios llevar a cabo el atentado de forma exacta
La colectividad informó, además, que los ciudadanos que alcanzaron a postularse, pero no han entregado en su totalidad los documentos exigidos, disponen de un plazo adicional
El magistrado Alfonso Campo propuso rechazar la escisión de Mais y la formación de Progresistas, por procesos sancionatorios en curso que impiden la autorización
El actor de doblaje mexicano abordó la controversia y advirtió sobre las implicaciones legales de difundir material judicial
En el 2021, la ONPE señaló que obtuvo 1.306.288 votos, cifra que representó el 9% del total de votos válidos
La actriz se sinceró sobre varias de las polémicas que protagonizó dentro del reality show 24/7
Cambio Radical considera que su participación puede generar vicios en los debates
La conductora de "Envinadas" se convirtió en la quinta eliminada de La Casa de los Famosos México
Rebeca Castillo, la candidata que revolucionó el Miss Universe Colombia 2025 respondió a la ola de críticas que dejó su aparición en la competencia y anunció que sacará provecho de la controversia: "Si te dan limones, haces limonada"
La exfuncionaria, que hizo parte del partido Alianza Verde, es acusada de haber facilitado la entrega de los $3.000 millones de soborno al expresidente del Congreso Iván Name Vásquez, junto con el exdirector de la entidad Olmedo López, y el exsubdirector del manejo del riesgo Sneyder Pinilla
El jefe de Debate del precandidato presidencial, Juan David Duque, aseguró que el funcionario ha atacado a Quintero y al Gobierno Petro, en repetidas ocasiones, a través de los medios de comunicación
Rumbo al evento protocolario, la bancada solicitó la oportunidad de un encuentro hacia los nuevos integrantes de la Corte
El hallazgo de restos seminales refuerza además la hipótesis de una agresión sexual previa al asesinato
Un reciente mapa arrojó que la participación de mujeres en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas es menor que la de los varones en este campo. Sesgos, entornos limitantes y tareas con poco protagonismo son algunas de las razones que alegan los especialistas.
El actor colombiano, conocido por su participación en producciones como 'American Made', 'Sonidos de libertad' y 'El Cartel de los Sapos: el origen', compartió su entusiasmo tras verse en la pieza visual
En unas respuestas en sus redes sociales, la creadora de contenido insinúa su posible presencia en una nueva versión del 'reality' del Canal RCN
La Corporación Financiera Internacional finalizó su inversión de dos décadas en el banco colombiano, para permitir que accionistas locales aumenten su control y se refuercen los programas de apoyo social
La temporada alta de los festivales de cine comienza este miércoles en Venecia con augurios que van más allá del glamour que identifica a estas celebraciones. Junto a la promesa de otro gran desfile de estrellas junto a los canales y al estreno mundial de algunos de los títulos que sueñan con formar parte del próximo camino hacia el Oscar, los organizadores se preparan para atenuar o impedir directamente algunas manifestaciones políticas vinculadas con la agenda internacional más candente. La alfombra roja ya fue desplegada en el acceso principal al Palazzo del Cinema, la recientemente renovada sede del decano de los grandes festivales de cine del mundo en el Lido de Venecia, para la apertura de la edición número 82 de su larga historia. Por allí pasarán durante los próximos diez días rostros famosos del cine y del espectáculo mundial, junto a una presencia argentina destacada. La expectativa más grande en ese sentido está puesta en el estreno mundial de Nuestra tierra, el primer proyecto documental de Lucrecia Martel, producto de 14 años de gestación y posproducción. El último largometraje de la realizadora salteña fue Zama, presentado en 2017. Nuestra tierra fue seleccionada dentro de la sección oficial de la muestra, fuera de competencia. El estreno mundial está previsto para el próximo sábado 30 de agosto, con dos proyecciones, y al día siguiente tendrá lugar la función más importante en la Sala Grande del Palazzo del Cinema, con capacidad para 2300 espectadores. El documental de Martel se enfoca en el asesinato en 2009 de Javier Chocobar, líder de la comunidad indígena chuschagasta, y la problemática que asoma detrás de ese cruento hecho ocurrido en la provincia de Tucumán alrededor del reclamo por la propiedad de la tierra.Junto a este lanzamiento, la participación argentina en Venecia incluye a dos destacados directores en la competencia de Orizzonti, la principal sección paralela del festival, uno de cuyos jurados es nuestro compatriota Fernando E. Juan Lima, crítico, ensayista y exsubdirector del Incaa. Allí estarán Pin de Fartie, de Alejo Moguillansky y The Souffleur, de Gastón Solnicki, esta última protagonizada por Willem Dafoe. En esa misma sección, pero en la competencia de cortometrajes, participará El origen del mundo, de Jazmín López. Mientras tanto, la sección Venezia Spotlight incluyó en su programación a Un cabo suelto, de Daniel Hendler. La lista de figuras que pasarán por Venecia en los próximos diez días es tan amplia como rutilante, e incluye entre muchos otros a Julia Roberts, George Clooney, Adam Sandler, Emma Stone, Dwayne Johnson, Emily Blunt, Cate Blanchett, Andrew Garfield, Oscar Isaac, Jude Law, Ayo Edebiri, Adam Driver, Amanda Seyfried, Laura Dern, Greta Gerwig, Guillermo Del Toro y Jacob Elordi. Las autoridades del festival confirmaron que de los nombres más importantes que participan de los títulos en competencia por el León de Oro no estarán ni Gal Gadot ni Al Pacino. Gadot, una de las protagonistas de The Hand of Dante, de Julian Schnabel, es la estrella de Hollywood de más alto perfil que apoya a Israel (su país natal) en la guerra de Medio Oriente que tiene como epicentro a la Franja de Gaza. El festival no dio información sobre las razones concretas de su ausencia. "Me sorprendería que no hubiera protestas, ya que se están produciendo en todo el mundo y en diversos contextos. La Asociación Pro-Palestina de Venecia ya nos ha solicitado, de manera muy cortés, estar presente de alguna manera en el festival. Y un sacerdote local, Nandino Capovilla, a quien se le negó la entrada a Israel, convocó a sus fieles para reclamar por la situación de los gazatíes", adelantó Alberto Barbera, el director artístico del festival, a la prensa de Hollywood. Barbera anticipó que tratarán de "limitar y contener" las acciones directas que los manifestantes propalestinos anunciaron que harán por sorpresa en distintos momentos del festival. "No queremos que el festival se convierta en un escenario partidista para uno u otro bando", resumió. Las principales protestas se esperan para el 30 de agosto y se concentrarán en la avenida Santa Maria Elisabetta, principal vía de comunicación entre la ciudad de Venecia y la zona del Lido más próxima a la sede de la muestra. Hace unos días, un grupo llamado V4P (Venice for Palestine) publicó una carta abierta firmada por 1500 integrantes de distintas organizaciones del cine italiano y pidió a las autoridades del festival que cancelara las invitaciones a Gadot y a Gerard Butler por su respaldo a Israel. Entre las películas más destacadas que tendrán su estreno mundial en Venecia aparecen Caza de brujas (con Julia Roberts, Andrew Garfield y Ayo Edebiri), Jay Kelly (con Adam Sandler y George Clooney), Bugonia (con Emma Stone y Jesse Plemons), The Smashing Machine (con Dwayne Johnson y Emily Blunt) y Frankenstein, de Guillermo Del Toro, con Oscar Isaac y Jacob Elordi. Para la función de apertura de Venecia 2025 fue elegida La grazia, la nueva película de Paolo Sorrentino, con Toni Servillo, y entre las primeras actividades previstas sobresale el discurso que Francis Ford Coppola (ya recuperado de los problemas cardíacos que forzaron hace un par de semanas su internación en una clínica de Roma) hará en honor al cineasta alemán Werner Herzog, ganador de este año del León de Oro a la trayectoria.
El exdirectivo del Fondo Ganadero de Córdoba deberá ampliar su versión en el Caso 04 sobre desplazamiento en Tulapas
La noticia provocó una fuerte reacción en la bolsa de Tokio: los títulos de la marca llegaron a retroceder un 6,8% en la jornada del martes, la caída más pronunciada desde abril.
Nicolas Cage podría convertirse en el nuevo rostro de la popular serie de HBO. La producción retomará las operaciones para su quinta entrega ambientada en Nueva York en 2027.
En 2014 el cantante participó en el concurso de talento donde a pesar de que Ricky Martin lo reconoció, hubo gran polémica ya que los jueces no giraron sus sillas
Durante la cumbre en Bogotá, delegaciones indígenas exhiben cifras sobre la efectividad de su gestión ambiental y reclaman que los acuerdos oficiales incorporen sus propuestas para resguardar la mayor selva tropical
A través de la resolución 539/2025, el Gobierno creó el Programa para la difusión de películas nacionales terminadas a nivel internacional, una iniciativa del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa) que busca promover la presencia de producciones nacional en algunos de los principales festivales del mundo.Se trata de un plan de ayudas económicas con carácter de reintegro, destinadas exclusivamente a la compra de pasajes aéreos en clase económica para productores, directores, actores y miembros clave del equipo técnico de las películas.Según dicta la norma, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, cada film podrá recibir hasta dos apoyos en total, siempre y cuando participe en los festivales incluidos en un listado específico, basado en los certámenes acreditados por la Federación Internacional de Asociaciones de Productores de Filmes (FIAPF).Algunos de los eventos mencionados son el Festival de Cannes, la Berlinale, Venecia, San Sebastián, Toronto, Locarno, Sitges y el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, entre otros.El "monto a reintegrar" se calculará en base al Valor de la Entrada Promedio (VEP), "determinado bimestralmente por el INCAA". Por ejemplo, en festivales competitivos como Berlín o Cannes, los topes máximos podrán alcanzar los 350 VEP para largometrajes en competencia oficial y 250 VEP para cortometrajes, mientras que en festivales especializados o documentales los valores son menores.Cómo se tramita la ayudaSegún el anexo de la resolución, los productores interesados deberán presentar la solicitud a través de la plataforma Incaa en Línea, hasta ocho días corridos antes del inicio del festival. La gestión deberá incluir:La carta oficial del festival que confirme la selección de la película y la sección en la que participaráDatos básicos de la obra (título, director, productor, festival, fechas)Información sobre los beneficios otorgados por la organización del eventoLos beneficiarios podrán ser productores o empresas productoras argentinas, tanto en películas nacionales como en coproducciones internacionales donde la Argentina tenga participación mayoritaria. En los casos de coproducción minoritaria, el apoyo se otorgará siempre que el director sea argentino; si el director es extranjero, el beneficio será proporcional al porcentaje argentino de la coproducción.Una vez realizado el viaje, el reintegro se hará contra la presentación de la documentación correspondiente (ticket electrónico y boarding passes), que deberá cargarse en formato PDF en la misma plataforma. Si no se rinde la ayuda dentro de los 30 días posteriores al evento, el beneficio quedará desestimado.Desde el Incaa destacaron que la medida busca "consolidar una producción audiovisual autónoma, competitiva y de calidad en el contexto internacional, contribuyendo al fortalecimiento de la identidad cultural del país y al desarrollo del talento y la industria local".
La administración estudia transformar fondos públicos en participación minoritaria sin voto, con el fin de apoyar la fabricación de semiconductores en territorio nacional.
En paraderos como Puente Nuevo, muchos trabajadores del sector aún no tienen información clara ni directivas oficiales para el 21 de agosto
El gobierno federal está considerando una posible inversión que implicaría convertir parte o la totalidad de las subvenciones de la empresa procedentes de la Ley de Chips y Ciencia de EE.UU. en capital social. Leer más
Los procesados no aceptaron los cargos por el ataque efectuado el 10 de junio de 2025
El presidente aseguró que no ha culpabilizado al grupo armado del ataque sicarial ocurrido el 7 de junio en el occidente de Bogotá e invitó a Antonio García a leer y ver sus discursos
A cuatro días de la revancha frente a Libertad, de Paraguay, por los octavos de final de la Copa Libertadores, Marcelo Gallardo -con su costumbre de blindar su formación hasta último momento- no sorprendió con el recambio casi completo para medirse contra Godoy Cruz, por el Torneo Clausura, sino con ciertos nombres y duplas, como la central (donde arrastra bajas) y la delantera. En esa línea ofensiva apareció un debut, el de Bautista Dadín, aquel que River se aseguró con una cláusula de rescisión llamativa para el fútbol argentino (y a raíz de la salida de Franco Mastantuono a Real Madrid, que no esperaban tan pronta).Y es que, lógicamente, no se puede asegurar que el joven, de 19 años, valga lo que exige el contrato firmado hace unos meses atrás y que fue noticia en el mundo del fútbol: â?¬100.000.000. Al menos por ahora, claro, que apenas se puede visualizar un futuro prometedor y sólo se puede hablar del punto de partida en la primera división desde este domingo. Una estrategia evidente que podría establecer nuevas medidas con las que se logre retener mayor tiempo a sus jóvenes talentos.De todas maneras, semejante cifra genera en los hinchas las ganas de observarlo en la complejidad del roce mayor. Y el DT, que viene siguiendo su camino y entusiasmándose con sus rendimientos, se dio (y les dio) el gusto. Aunque si sus actuaciones con la banda roja se asemejan a las que realizó quien dice ser su espejo, la tesorería va a recibir varios ceros: "Siempre miré a Julián Álvarez, tengo un juego parecido al de él. Fue el ejemplo a seguir, porque empezó desde chico en River y juega en la misma posición".Su debut no fue el soñado para un atacante, con algún aporte importante que alzara su figura en un encuentro en el que el Millonario marcó cuatro tantos. Pero no dejaron de ser interesantes las primeras impresiones. Incluso, dijo presente de diferentes maneras en tres de los goles.Apenas Sebastián Zunino indicó el arranque, Dadín salió despedido rumbo a la presión. Sin ser demasiado alto (mide 1,79 metro), su intensidad se hace notar como N°9 y su estereotipo, mediante su agilidad, es muy parecido al del campeón del mundo. Quizás resulte repentino y el chico debe hacer su propio camino, pero es una referencia.Driussi lo convirtió en asistidor¡QUÉ GOLAZO DE RIVER! â?½ð??¯Espectacular definición de Sebastián Driussi para el 1-0 ante Godoy CruzViví el Torneo Clausura 2025 por TNT Sports Premium y disfrutalo también en HBO Max ð??? #Suscribite https://t.co/rq6sQOr7sM pic.twitter.com/YjWyYrIZka— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) August 17, 2025A los tres minutos ya estaba corriendo en busca de los espacios detrás de los centrales mendocinos, pero el despeje quedó corto, él se reacomodó y, apenas recibió de espaldas al arco, no se complicó: vio mejor posicionado a Sebastián Driussi, su dupla ofensiva, para continuar el ataque. Ese toque de zurda terminó siendo una asistencia, por la decisión de su compañero de abrir el pie y colgarla del ángulo.Es importante aclarar con qué pie ejecuta cada maniobra, porque no será repetitivo en sus decisiones. En la intimidad, cuando se lo consultan, asegura que utiliza "los dos, desde chiquito". Esa virtud lo llevó a experimentar otra posición muy diferente a la que ocupó en su estreno: antes de incorporarse al plantel de la reserva de River, en enero pasado, Juan Bautista Dadín (así dice su DNI, aunque prefiere el segundo nombre directo) supo desempeñarse como mediocampista por derecha.Hace lo justo y necesario, no se toma momentos adicionales a la hora de actuar con maniobras que la jugada no pide. A lo largo del encuentro se observó lo que promete desde su desarrollo en las juveniles de River: rebota de zurda, en otra con su diestra, traslada con el pie izquierdo o bien lucha en un costado con el perfil derecho.Alguna vez contó que una charla con Ernesto Farías, ayudante de campo en la quinta división durante 2024 y exartillero del club, le sirvió para comprender que dentro del área puede ser letal si entiende que la desesperación en ese momento es para los defensores. "Hablamos de tener tranquilidad para definir, de cómo y cuándo hacerlo a uno, dos o más toques".Su definición previa al gol de GaloppoRIVER OTRA VEZ EN VENTAJA â?ªð??´Giuliano Galoppo aprovechó el rebote en el área y anotó el 2-1 sobre Godoy CruzViví el Torneo Clausura 2025 por TNT Sports Premium y disfrutalo también en HBO Max ð??? #Suscribite https://t.co/rq6sQOr7sM pic.twitter.com/il0AmNy7Pn— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) August 17, 2025Evidentemente, a los 18 minutos reflexionó que, justamente, debía resolver rápido lo que encontró cercano al área chica, pero de espalda a Franco Petroli: con una media vuelta remató de zurda sin pensar, el arquero se lo tapó y el rebote fue capturado por Giuliano Galoppo, que sólo debió empujarla para el segundo de River. Exige y mucho.A los 40 minutos apareció su participación más atractiva en la que se lo vio con dominio de balón. Buscó una pelota suelta en tres cuartos de campo rival y entre tres volantes tombinos, lo que lo obligó a driblear para escapar del laberinto. Pero, se insiste, conoce los límites y, una vez que resolvió bien y atesoró la posesión, descargó a los compañeros que se aproximaron de frente para rearmar el ataque desde atrás.Un minuto después, el gol estaría cerca, pero no llegó firme a la definición tras la asistencia de Ignacio Fernández y el intento le salió mordido. La lucha física es lo que se observó más costoso en su primera aventura, algo normal.Nació el 20 de mayo de 2006 en Balcarce, provincia de Buenos Aires, y llegó a las categorías infantiles riverplatenses en 2017. Compartió el vestuario con Claudio Echeverri y Agustín Ruberto, su compañero de fórmula en varios partidos de la octava que salió subcampeona en 2021 y de la séptima ganadora del título en 2022. Incluso, Dadín también logró ganarse las convocatorias de Diego Placente, el entrenador de la Sub 17 del seleccionado nacional.Se podría decir que también tuvo que ver en el cuarto tanto de su equipo, nuevamente a los tres minutos (del segundo período), desde una insistencia que llevó a la confusión de los defensores de Godoy Cruz. Un centro bombeado de Galoppo lo encontró sin demasiadas esperanzas, pero la indecisión de los rivales (y del arquero) lo llevaron a meter la pierna por donde pudo. Sin tocarla, influyó para que le quedara a Driussi, que definió delicadamente por encima.A los 24 minutos, Gallardo decidió su salida para el ingreso de Miguel Borja. El colombiano lo abrazó y le palmeó la cabeza, recibiendo también la felicitación del entrenador y los aplausos del Monumental. Fue el juvenil número 46 que hace debutar el DT desde su primera etapa.Hacía rato que lo tenía apuntado. En 2024 hizo 24 goles, siendo uno de los máximos artilleros en la tabla general que conforman todos los clubes, lo que lo llevó a la reserva de Marcelo Escudero. Allí marcó siete goles y aportó cuatro asistencias en 15 fechas: fue figura en un clásico ante Boca, jornada en la que anotó y dio un pase gol, elevó la consideración. Entonces, en junio se sumó al plantel profesional y fue incluido en la lista del pasado Mundial de Clubes.River tiene tiempo de disfrutar su crecimiento, ya que estará en la institución, al menos, hasta diciembre de 2028. Y si alguien lo quiere, ya sabe los ceros que debe poner sobre la mesa. Su debut no trajo aquellos goles, pero sí fue partícipe importante de varios. La gente y Marcelo Gallardo empezarán a disfrutar a ¿su nuevo Julián?
Llegaron a través del racquetball y así la delegación nacional culminó en el 32° lugar entre 83 participantes.María José Vargas subió a lo más alto del podio y se sumó al equipo femenino de beach handball.Todas la preseas.
La Fiscalía sostiene como premisa que el crimen buscaba enviar un mensaje de poder criminal y que Uribe fue atacado por su relevancia política, en medio de una campaña interna en el Centro Democrático que lo perfilaba como aspirante presidencial
Maria Carolina Hoyos, hermana de Miguel e hija de Diana Uribe, habló del trabajo y planeación que tuvo la carrera de la solidaridad 2025 y el homenaje que tiene preparado para su hermano y para su abuela Nydia Quintero, ambos fallecidos recientemente
En las 8 provincias donde ya se votaron cargos locales, la concurrencia a las urnas no superó el 66%, el porcentaje más bajo desde el retorno de la democracia. Infobae relevó qué pasó en la provincia de Buenos Aires en los últimos comicios
Karola, participante de "La casa de Alofoke", reportó dolores en su cuerpo que obligaron al ingreso de los paramédicos para prestarle primeros auxilios
Exjurado de El Gran Chef Famoso llamó por error "Carlín" al conocido actor, provocando un momento de risas y bromas en el set.
Durante un acto hoy en La Plata, el Presidente dará su primer discurso electoral con los ocho postulantes seccionales, mayormente ignotos. Llegar al electorado será el gran objetivo en un contexto de apatía que perjudica a la oposición
El gobernador brindó un encendido discurso desde Olavarría, donde alertó que habrá más recortes si La Libertad Avanza obtiene un triunfo en las elecciones del 7 de septiembre.
Gian Carlo Aubry es el CEO de la multinacional en el país.Cuentan con siete plantas en el país.
La cantante ha sido invitada a varias producciones internacionales, en las que demuestra su buen humor
Ryan Reynolds, conocido por su carismático sentido del humor, rechazó un papel importante en "Buffy, la cazavampiros" debido a la difícil experiencia que vivió en la secundaria.
El actor colombiano habló sin tapujos en una reciente entrevista sobre el fin de su relación con Dominica Duque y aclaró si aún mantienen cercanía
Un reciente informe de opinión pública en Corrientes revela un escenario electoral muy competitivo de cara a las próximas elecciones. Quiénes son los candidatos que se posicionan de cara al 31 de agosto. Leer más
La iniciativa establece un porcentaje mínimo del 30 % de candidaturas para personas menores de 30 años; también obliga al IMJUVE a coordinar con gobiernos federal, estatales y municipales la integración del enfoque juvenil en sus planes y programas
El abogado mixteco aseguró que el uso de 'guías' no definió su triunfo en el proceso del 1 de junio
El principal objetivo de la tropa violeta será alentar a la gente a ir a las urnas y contrarrestar la falta de músculo territorial. Para eso apelarán al miedo y a las acciones de alto impacto, como la controversial aplicación de la frase Nunca Más para referirse al kirchnerismo
El presentador ha compartido el mal sabor de boca que le dejó un concurso para el que tenía muchas expectativas
Finalmente, se supo cómo se llamará el hijo que esperan Eva Bargiela y Gianluca Simeone. La modelo participó del programa Pasapalabra (Telefe) y le dio la primicia a Iván de Pineda con respecto al nombre de su bebé en camino. La elección sorprendió al público y a los otros concursantes del juego del rosco por estar ligado a un prócer de la Argentina. En mayo, Eva anunció públicamente que estaba embarazada de un niño con unas tiernas imágenes junto a su pareja. Desde ese entonces comenzaron los rumores sobre cómo se iba a llamar el heredero de la familia Simeone. Pero este miércoles, antes de comenzar a participar en los tradicionales juegos del ciclo de Telefe, Eva tuvo un divertido cruce con el conductor, con la atenta mirada de los miles de fanáticos del show, que tuvo picos de audiencia de 7.9 puntos."Ahora, ¿tenés el nombre? La verdad, no te voy a preguntar por el nombre porque mucho mejor...", empezó Iván a indagar y ella lo cortó rápidamente: "Tengo, tengo. Ya lo tiene, hace una semana que tiene nombre". "¿Lo podemos saber en exclusiva? ¿El padre lo sabe?", bromeó el conductor y aguardó la revelación de la modelo. "Faustino se va a llamar. No tenía nombre, iba cambiando de nombre, se llamaba un día una cosa, otro día otra cosa", reveló Bargiela. "Ay, me encanta!"; "¡Qué buena onda!" y "Espectacular", fueron algunas de las reacciones de los demás participantes del programa ante la confirmación del nombre. "Me encanta", le reconoció de Pineda a Eva, que le dio la exclusiva.A partir de la revelación, los otros presentes en el estudio empezaron a debatir sobre el nombre que les recordó al de un prócer. La conexión fue con Domingo Faustino Sarmiento, expresidente del país y recordado en la historia nacional por ser "el padre del aula" gracias a sus políticas educativas. De este modo, el niño que nacerá en Argentina, a pesar de que Eva y Gianluca pasan mucho tiempo en España, tendrá un vínculo más que especial con su tierra.Tiempo atrás, la modelo ya había adelantado en el programa Puro Show (eltrece) que su hijo llevaría un nombre único, sin combinaciones, y que sería "sencillo y no llamativo". De esta manera, sus dichos se confirmaron.Pero esta no es la única última noticia con respecto a la familia, dado que hace unos días, el hijo del Cholo Simeone anunció su retiro del fútbol profesional para dedicarse a la representación de jugadores, por lo que se espera que pasen más tiempo en Buenos Aires para la crianza de su futuro niño.
Tether Ventures anuncia inversión estratégica en una firma española del sector cripto, iniciando una ronda de financiamiento por 30 millones de euros que permitirá expandirse en el mercado europeo y fortalecer operaciones en América Latina
Se esperan más de 1.000 asistentes y en el escenario habrá CEOs y referentes del sector público y privado. El foro hará foco en IA, pagos, cripto y en cómo las nuevas tecnologías redefinen el sistema financiero
El dirigente social puso en suspenso su adhesión a la alianza nacional. En Patria Grande, espacio que lidera, exigen caras nuevas para las nóminas legislativas y una discusión sobre el perfil de los candidatos
Los visitantes de la Feria de Editores (FED), que se hace con entrada libre y gratuita de jueves a domingo en C Art Media (avenida Corrientes 6271), no podrán decir que han sido estafados en Chacarita. Solo por asistir, en la entrada recibirán de regalo un libro del que se imprimieron siete mil ejemplares en Porter. Estafa, volumen colectivo inspirado en la iniciativa de Hayden Davis, el creador de $Libra que supo ganarse el apoyo del presidente Javier Milei en X, es el cuarto volumen de entrega gratuita en el encuentro de editoriales independientes de Hispanoamérica. Ya salieron El libro de la espera, Traición y Violencia.Banksy: "No tiene sentido portarse bien: igualmente serás castigado"Estafa reúne relatos, perfiles, un "cuento de la tía", una comedia atroz y ensayos inéditos de nueve autores: Fernando Chulak, María Sonia Cristoff, Esther Cross, Federico Lorenz, Carla Maliandi, Juan Mattio, Ricardo Romero, Marcela Indira Simondi y Sergio Wolf. "Entre muchas de las frases hechas que gobiernan nuestro lenguaje hay una que refiere a la 'viveza criolla' -se lee en la nota de los editores al comienzo-. Hay que ser vivo, hay que ser piola para trascender en este mundo. No por nada tuvo tanta repercusión Nueve reinas, aquella película protagonizada por Ricardo Darín y Gastón Pauls, que tuvo su revival hace no mucho. Esa 'viveza' incluso trascendió las fronteras y, hace poco, fuimos testigos de una criptoestafa en la que tuvo que intervenir el fuero federal de Nueva York". A la película dirigida por Fabián Bielinsky, Wolf le dedica unos párrafos en el ensayo final, donde concluye que la estafa "es un cuento con desenlace moral, porque en ese final existe la ilusión del aprendizaje".El volumen incluye un ensayo sobre el método de la "gran estafa de la literatura" de ficción y otros "artefactos" de la cultura de masas (como películas y canciones) para dar sentido a la vida, a cargo de Mattio.Chulak narra la sorpresa que una tía les prepara a una sobrina y su pareja que quieren iniciar una nueva vida en la costa; Cristoff retrata, desde el punto de vista de una avivada, a un escritor de obras apócrifas que pasan a ser consideradas históricas por los especialistas, y Cross, en un ensayo que combina la anécdota familiar con la literaria, advierte sobre la posibilidad de que "no solo el estafador puede ser creativo y ocurrente"."Un charlatán y un funcionario corrupto pueden resultar más íntegros que, por ejemplo, grandes estadistas que proponen mundos mejores y en paz a cambio del sacrificio de millones de personas", propone Lorenz en su ensayo sobre fotógrafos y médiums espiritistas que lucraron con familiares de soldados muertos en la Primera Guerra Mundial. En "El falso George", Maliandi recrea en un acto de comedia la estafa del falso George Clooney."Las estafas hacen pie en la idea de que hay alguien que sabe algo que nosotros no sabemos", sostiene Romero en un ensayo donde conjetura que los malentendidos de cada época dan lugar a cierta clase de engaño. Simondi reconstruye la historia de la madrileña Baldomera Larra, hija del escritor español Mariano José de Larra y creadora del primer fraude piradimal de la historia. Otras novedades de un clásico invernalEn esta nueva edición de la FED, debutan ocho sellos. Cuatro vienen de España con sus catálogos: Páginas de Espuma (que además de sus libros de narrativa contemporánea en español traerá su colección de clásicos de Poe, Bradbury y Kafka), Minúscula, Shiro (de literatura asiática) y Consonni; el mexicano Perla, y Tinkuy, Azogue y Malba Libros, que ya tiene publicados catorce títulos.La terraza de la FED estará comandada por el estudio creativo Boche, a cargo de cinco bookfluencers y "bochos" femeninos que programaron varias actividades. El sábado a las 17.30, habrá un festival de recomendaciones de libros, y a las 19, una charla sobre cine y libros; el domingo a las 17, se hablará sobre moda y letras, y a las 19, sobre libros con una copa de vermú. También por primera vez, se hará un ciclo de cine con el apoyo del Institut Français y de la Alianza Francesa, en cuya sede de la avenida Córdoba 946 se proyectarán dos películas. El jueves a las 18 será el turno de Jesús López, de Maximiliano Schonfeld; luego de la proyección habrá una charla con Schonfeld y la escritora Selva Almada, coguionista. El viernes a las 18, se proyectará Falcon Lake, de la canadiense Charlotte Le Bon (actriz en The White Lotus), basada en la novela gráfica Una hermana (Hotel de las Ideas), del francés Bastien Vivès, con la participación del editor Diego Rey y el divulgador cultural Pablo Conde. En ambas jornadas moderan Lucía Osorio y Nadia Rivero, de Boche. Hay que inscribirse previamente.Más información sobre la FED en este enlace.
El diputado Manuel García denunció ante la Procuraduría que un evento en Titiribí se convirtió en un homenaje al expresidente Álvaro Uribe, con el logo del Centro Democrático y mensajes de respaldo del gobernador Andrés Julián Rendón
Alrededor de 300 connacionales estarían involucrados en la guerra interna que se viene presentando desde 2023
En entrevista con Infobae Colombia, la actriz contó que lo más difícil de su paso por el 'reality' culinario fueron los comentarios negativos e insultos que le dejaban en redes sociales: "No estoy acostumbrada a la mala onda"
La 28º edición del certamen, que cuenta con el auspicio de la Ciudad de Buenos Aires y entregará $10 millones, es histórica.Fueron recibidas historias desde Argentina, España, Colombia, Ecuador, Chile, Perú, Uruguay y Venezuela.El jurado de Honor integrado por Javier Cercas, Mariana Enriquez y Alberto Fuguet seleccionarán el libro ganador.
Dirigentes peronistas lanzaron nuevos afiches digitales de campaña en redes. "El pueblo sabe que nunca estuvo mejor que con ella como presidenta", posteó la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, en referencia a la expresidenta
La ex presidenta tendrá una influencia decisiva en la boletas de la provincia de Buenos Aires, la Ciudad y otros distritos.
La columna principal cegetista se concentrará a una cuadra de Plaza de Mayo, adonde llegarán los manifestantes desde la Iglesia de San Cayetano. El temor a las "provocaciones" recortó el recorrido de la central obrera
La cartera que encabeza Grande-Marlaska asegura que el paro fue comunicado por un juez de un total de 6.259, y de 28 fiscales de 3.185. Interior ha deducido el sueldo correspondiente a su tiempo de participación
En el unipersonal que creó como una suerte de "manifiesto", los monólogos se cruzan con canciones, con el modo de lograr la felicidad colectiva como centro.
La Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) rechazó los acuerdos paritarios en curso, denunciando imposiciones laborales que elevan los costos del sector y afectan la competitividad. Qué aportes exigen eliminar y por qué sostienen que violan principios constitucionales. Leer más
Usuarios se indignaron tras ver que el comediante no pudo participar en un juego debido a que no alcanzó a pedalear una bicicleta
El gobernador encabezará actos casi todos los días, principalmente en el conurbano.Apostará a los jefes comunales para compensar la apatía electoral, que preocupa al peronismo.