Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada
Durante el verano en Paraguay el termómetro puede llegar a subir hasta los 40 grados, siendo el récord histórico de 45 grados
Durante el verano en Paraguay el termómetro puede llegar a subir hasta los 40 grados, siendo el récord histórico de 45 grados
De acuerdo con lo que se ha verificado hasta el momento, el automóvil había sido adquirido por el connacional identificado como Francisco Darío Antonio Flecha Duarte. Los pobladores en Presidente Franco alertaron del caso a las autoridades temiendo que hubiera un cadáver dentro del automotor
En Paraguay la temperatura promedio anual ronda entre los 20 y 25 grados y casi todo el año hay lluvias
Actualmente, cerca de 15 convoyes de exportaciones paraguayas se encuentran detenidos sin poder avanzar debido a la falta de profundidad en el canal
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
La falta de medicamentos o las largas listas de espera son algunas de las carencias importantes del sistema, aunque Jacinto destaca que Paraguay cuenta con muy buenos profesionales
Pobladores junto a la Municipalidad de Santa Victoria Este se esfuerzan por detener el derrumbe de uno de los anillos que los protege de los desbordes del río Pilcomayo.
Con más de 25 años de trayectoria, la empresa cordobesa redefine la experiencia del cliente con soluciones personalizadas basadas en inteligencia artificial. En 2025, apuesta por nuevos mercados de la mano de la innovación continua y el desarrollo de talento especializado. Leer más
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
En Paraguay la temperatura promedio anual está entre los 20 y 25 grados y casi todo el año hay lluvias
En Paraguay la temperatura promedio anual está entre los 20 y 25 grados y casi todo el año hay lluvias
La Selección de Placente, que ya estaba clasificada al Mundial de Qatar, logró el empate 1-1 sobre el final. Pero en los penales De Martis la quiso picar, la tiró por arriba y fue derrota.
Sin perder sets este viernes, la selección argentina femenina de tenis consiguió el acceso a los playoffs mundiales de noviembre, que determinarán los ascensos a los Qualifiers del Grupo Mundial por la Copa Billie Jean King. En el torneo que antes ponía en juego la Copa Federación (Fed Cup), las chicas albicelestes superaron a Paraguay con un 3-0 en la serie, efectuada en Guadalajara, México, y se aseguraron terminar entre los dos primeros equipos del Grupo Américas 1, los clasificados para la siguiente etapa.En el primer turno, la pergaminense Julia Riera (139ª del ranking internacional) superó por 6-4 y 6-4 a Leyla Brítez Risso, y luego, también en la cancha 1 del complejo Mouratoglou Tennis Center, la riojana Jazmín Ortenzi (237ª) avasalló a Victoria López Ocampos con un 6-0 y 6-1. Por último, en el encuentro de dobles la cordobesa de Coronel Moldes Luisina Giovannini (372ª) y la porteña Julieta Estable (499ª) se impusieron a Brítez Risso y Paulina Franco por 6-0 y 6-3.El último punto y el festejo de Jazmín OrtenziEl último punto de Jazmín Ortenzi vs. Victoria López OcamposLa zona consiste en un hexángulo en el que los seis conjuntos nacionales se enfrentan entre sí, con dos plazas en juego para los playoffs mundiales. Argentina era uno de los favoritos y ratificó su potencial con resultados: ganó las cuatro series afrontadas en la semana (frente a Guatemala, Chile y Venezuela, las anteriores). Le queda la de mañana, frente al local, la única programada para el court central del complejo tapatío.Vale recordar que para este compromiso, que incluye un incómodo cambio de superficie al cemento, la capitana Mercedes Paz no tuvo a disposición a María Lourdes Carlé (116ª), Solana Sierra (119ª) y Nadia Podoroska (167ª), tres de las cuatro mejores tenistas argentinas del momento. Las dos primeras están participando en el Womens -equivalente a los challengers- de Bellinzona, Suiza, donde pasaron a los cuartos de final; la rosarina lleva varios meses fuera del tour WTA, por una lesión.Mercedes Paz, tras el éxito sobre ParaguayLa palabra de Mercedes Paz tras la victoria sobre ParaguayEste sábado, desde las 18, el conjunto representativo de la Asociación Argentina de Tenis afrontará la serie contra México, con transmisiones por TyC Sports Play y TyC Sports 2, siempre en el esquema de dos encuentros de singles y uno de dobles.En noviembre, los playoffs determinarán los clasificados para los Qualifiers de 2026. El equipo capitaneado por la tucumana Paz conquistó la zona americana en las últimas tres temporadas, pero luego no logró superar los desafíos de ascenso. En este caso, el formato constará de siete grupos de tres selecciones cada uno, por desarrollarse en siete países a partir del lunes 10. Cada zona comprenderá tres días de actividad, en series de dos partidos individuales y uno de dobles. Los siete ganadores de grupo avanzarán a los Qualifiers.
En Paraguay la temperatura promedio anual está entre los 20 y 25 grados y casi todo el año hay precipitaciones
La Argentina Sub 17 le baja el telón a su participación en el Sudamericano de la categoría que concluye este sábado en Colombia. Y lo hace este viernes, desde las 21 (hora argentina), cuando se enfrente a Paraguay, por el quinto puesto. Sin embargo, el equipo que conduce Diego Placente se aseguró lo principal que fue a buscar a tierras cafeteras: clasificación al Mundial de la categoría que tendrá lugar en Qatar, en noviembre. En el país, el encuentro se puede ver en vivo por televisión a través de TyC Sports y DSports 2, canales que se pueden sintonizar online en las plataformas digitales Flow, DGO, Telecentro Play y TyC Sports Play. En canchallena.com se podrá seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante y consultar todo lo concerniente a la definición. Ambos equipos se enfrentaron en la primera etapa del torneo, por la tercera fecha del Grupo A, y ganó la Argentina 4 a 1 con goles de Elián Ojeda, Juan Cruz Meza, Santiago Espíndola y Alex Verón.En la etapa de grupos la albiceleste fue tercera en la zona con dos triunfos y dos caídas mientras que los guaraníes, dirigidos por el argentino Mariano Uglessich, se ubicaron por detrás con las mismas unidades, pero con la desventaja por haber caído en el partido entre sí.Así, pasaron al playoff por el quinto lugar y en la primera ronda doblegaron a Bolivia 3 a 0 y a Ecuador 5 a 4 por penales, respectivamente, y avanzaron al encuentro decisivo por ese lugar a la vez que se clasificaron a la cita ecuménica.Argentina vs. Paraguay: todo lo que hay que saberSudamericano Sub 17 - Partido por el 5° puestoDía: Viernes 11 de abril.Hora: 21 (hora argentina).Estadio: Jaraguay de Montería, Colombia.Árbitro: A designar.TV: DSports 2 y TyC Sports.Streaming: DGO, Flow, Telecentro Play y TyC Sports Play.Minuto a minuto: canchallena.com. El Sudamericano concluye este sábado con la final que protagonizarán el conjunto cafetero y Brasil, desde las 21 (horario argentino). Previamente Venezuela y Chile pelearán por el tercer puesto, desde las 18. Ya repartió seis de los siete boletos clasificatorios a la Copa del Mundo: el séptimo será para el equipo que se imponga en el partido entre Bolivia y Ecuador, que se miden desde las 18. Todos estos encuentros se pueden ver en Dsports. Posibles formacionesArgentina: Juan Centurión, Santiago Silveira, Thiago Yanez, Bautista González, Joaquín Salas, Alejandro Tello, Felipe Pujol, Juan Meza, Elian Ojeda o Francisco Baridó, Alex Verón y Joaquín Piñeyro. DT: Diego Placente.Paraguay: Felix Fernández, Thiago Aranda, Mauro Coronel, Christhian Ruiz, Alexis Acosta, Alan Ledesma, Fernando Zayas, Derlis Almada, Carlos Franco, Pedro Villalba y Mauricio De Carvalho. DT: Mariano Uglessich.
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada
La selección argentina Sub 17 se despide esta noche del Sudamericano de la categoría que concluye este sábado en Colombia, con uno de los objetivos planteados, cumplido: la clasificación al Mundial que tendrá lugar en noviembre en Qatar. Este viernes se enfrenta a Paraguay, en un encuentro válido por el quinto puesto del torneo en el que el local y Colombia dirimirán el título. Se juega desde las 21 (hora argentina) en el estadio Jaraguay de Montería.En la Argentina, el encuentro se puede ver en vivo por televisión a través de TyC Sports y DSports 2, canales que se pueden sintonizar online en las plataformas digitales Flow, DGO, Telecentro Play y TyC Sports Play. En canchallena.com se podrá seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante y consultar todo lo concerniente a la definición. Argentina vs. Paraguay: todo lo que hay que saberSudamericano Sub 17 - Partido por el 5° puestoDía: Viernes 11 de abril.Hora: 21 (hora argentina).Estadio: Jaraguay de Montería, Colombia.Árbitro: A designar.TV: DSports 2 y TyC Sports.Streaming: DGO, Flow, Telecentro Play y TyC Sports Play.Minuto a minuto: canchallena.com. El Sudamericano de Colombia concluye este sábado con la final que protagonizarán Colombia y Brasil, desde las 21 (horario argentino). Previamente Venezuela y Chile pelearán por el tercer puesto, desde las 18. Ambos equipos ya tienen su boleto en mano para la Copa del Mundo que se realizará en noviembre en Qatar, por lo que lo único que estará en juego será el quinto lugar del torneo internacional cuya final protagonizarán el anfitrión vs. Brasil. El bronce se dirimirá entre Venezuela y Chile.En la etapa de grupos la albiceleste fue tercera en la zona con dos triunfos y dos caídas mientras que los guaraníes, dirigidos por el argentino Mariano Uglessich, se ubicaron por detrás con las mismas unidades, pero con la desventaja por haber caído en el partido entre sí.Así, pasaron al playoff por el quinto lugar y en la primera ronda doblegaron a Bolivia 3 a 0 y a Ecuador 5 a 4 por penales, respectivamente, y avanzaron al encuentro decisivo por ese lugar a la vez que se clasificaron a la cita ecuménica.Posibles formacionesArgentina: Juan Centurión, Santiago Silveira, Thiago Yanez, Bautista González, Joaquín Salas, Alejandro Tello, Felipe Pujol, Juan Meza, Elian Ojeda o Francisco Baridó, Alex Verón y Joaquín Piñeyro. DT: Diego Placente.Paraguay: Felix Fernández, Thiago Aranda, Mauro Coronel, Christhian Ruiz, Alexis Acosta, Alan Ledesma, Fernando Zayas, Derlis Almada, Carlos Franco, Pedro Villalba y Mauricio De Carvalho. DT: Mariano Uglessich.Ambos equipos se enfrentaron en la primera etapa del torneo, por la tercera fecha del Grupo A, y ganó la Argentina 4 a 1 con goles de Elián Ojeda, Juan Cruz Meza, Santiago Espíndola y Alex Verón.
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
Durante el verano en Paraguay el termómetro puede llegar a registrar hasta 40 grados, siendo el récord histórico de 45 grados
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada
La selección argentina Sub 17, ya clasificada al Mundial de la categoría, cerrará su participación en el Sudamericano que se desarrolla en Colombia este viernes en el encuentro por el quinto puesto vs. Paraguay. El encuentro está programado para las 21 (hora argentina) en el estadio Jaraguay de Montería y se transmitirá en vivo por TyC Sports y DSports 2, canales que se pueden sintonizar online en las plataformas digitales Flow, DGO, Telecentro Play y TyC Sports Play. En canchallena.com se podrá seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante.En la previa, el favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es el conjunto albiceleste porque su victoria paga menos que una hipotética de los guaraníes.Argentina vs. Paraguay: todo lo que hay que saberSudamericano Sub 17 - Partido por el 5° puestoDía: Viernes 11 de abril.Hora: 21 (hora argentina).Estadio: Jaraguay de Montería, Colombia.Árbitro: A designar.TV: DSports 2 y TyC Sports.Streaming: DGO, Flow, Telecentro Play y TyC Sports Play.Minuto a minuto: canchallena.com. Ambos equipos ya tienen su boleto en mano para la Copa del Mundo que se realizará en noviembre en Qatar, por lo que lo único que estará en juego será el quinto lugar del torneo internacional cuya final protagonizarán el anfitrión vs. Brasil. El bronce se dirimirá entre Venezuela y Chile.En la etapa de grupos la albiceleste fue tercera en la zona con dos triunfos y dos caídas mientras que los guaraníes, dirigidos por el argentino Mariano Uglessich, se ubicaron por detrás con las mismas unidades, pero con la desventaja por haber caído en el partido entre sí.Así, pasaron al playoff por el quinto lugar y en la primera ronda doblegaron a Bolivia 3 a 0 y a Ecuador 5 a 4 por penales, respectivamente, y avanzaron al encuentro decisivo por ese lugar a la vez que se clasificaron a la cita ecuménica.Posibles formacionesArgentina: Juan Centurión, Santiago Silveira, Thiago Yanez, Bautista González, Joaquín Salas, Alejandro Tello, Felipe Pujol, Juan Meza, Elian Ojeda o Francisco Baridó, Alex Verón y Joaquín Piñeyro. DT: Diego Placente.Paraguay: Felix Fernández, Thiago Aranda, Mauro Coronel, Christhian Ruiz, Alexis Acosta, Alan Ledesma, Fernando Zayas, Derlis Almada, Carlos Franco, Pedro Villalba y Mauricio De Carvalho. DT: Mariano Uglessich.Ambos equipos se enfrentaron en la primera etapa del torneo, por la tercera fecha del Grupo A, y ganó la Argentina 4 a 1 con goles de Elián Ojeda, Juan Cruz Meza, Santiago Espíndola y Alex Verón.
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
"Si diez años después, te vuelvo a encontrar en algún lugar, no te olvides que soy distinto de aquel, pero casi igual...". La reconocida letra que algún día patentaron Los Rodríguez encaja perfecto en las vidas de Martín Palermo y Guillermo Barros Schelotto, uno entrenador de Olimpia, de Paraguay, y el otro recién arribado a Vélez. La Copa Libertadores y la segunda fecha de la zona H volvió a juntarlos (y enfrentarlos) en una cancha, en este caso el Defensores del Chaco. El visitante pisó fuerte y en la noche del miércoles goleó por 4-0: el ansiado reencuentro también puede significar una despedida.La última vez había sido a través de los cruces que el Arsenal del "Titán" y el Lanús del "Mellizo" tuvieron en el fútbol argentino, una década atrás. Ahora resultaba otro escenario más complejo, cada uno jugándose lo suyo, por más que el cariño no fuera trastocado por ello. El ex goleador es el que más comprometido llegaba: perdió en el debut ante San Antonio Bulo Bulo, de Bolivia, el triunfo de Peñarol del martes lo dejó como único equipo del grupo sin puntos y, encima, acumulaba cuatro encuentros sin victorias en la liga paraguaya.Barros Schelotto cayó en los dos encuentros con los que el Torneo Apertura le dio la bienvenida al fútbol argentino (0-1 ante Deportivo Riestra y 1-2 con Rosario Central), pero el éxito sobre la hora ante los uruguayos en el primer partido copero hizo que el comienzo de esta historia tuviera cierta serenidad.ð???ð??? Unos que ganaron poco...ð?¤©â?¨ Martín Palermo y los mellizos Barros Schelotto, amigos del fútbol, hoy rivales en la CONMEBOL #Libertadores.#GloriaEterna pic.twitter.com/nxL3O6MoDU— CONMEBOL Libertadores (@Libertadores) April 9, 2025La tarde-noche en Asunsión tuvo el primer desencuentro entre los amigos, pero siempre con sonrisas esbozadas en sus rostros. "No hablamos, próximos al partido no nos hemos saludado. Seguramente el saludo estará cuando salgamos a la cancha los dos. Sé que es especial enfrentarlos a ellos (involucró en la amistad a Gustavo), pero obviamente que hoy el deseo es que ganemos nosotros", hizo referencias Palermo al encuentro esperado por todos, en especial por el Mundo Boca, donde son ídolos indiscutidos, entre otras cosas, por la dupla letal que armaron.Sin embargo, desde el otro micrófono desmintieron los dichos: uno no supo lo que contestaría el otro. "Más que hablar, chateamos. Será un reencuentro previo al partido y, a la hora de jugar, Martín tratará de ganar y nosotros lo mismo. Más allá del partido y de la amistad con el técnico de Olimpia, esperemos que salga un buen espectáculo", le costó esconder los dientes al entrenador velezano.Lo prometido se cumplió. Fue el entrenador local el que buscó a sus dos grandes amistades. Primero, el abrazo fraternal se lo dio con Gustavo y, luego, llegó el turno de Guillermo, siempre con palmadas cariñosas en sendas espaldas. En el medio, se infiltró otro protagonista con pasado en el "Xeneize": Federico "Pocho" Insúa es el ayudante de los hermanos (antes, era el compañero de Fernando Gago). A partir de ahí, se generó un pequeño cónclave entre los tres principales, con sonrisas anchas y la mano sobre la boca para que nadie pudiera detectar qué estuvieron intercambiando en esos segundos compartidos.Incluso, recibieron el cariño también de Darío Benedetto, atacante titular en el "Decano", que tuvo palabras muy elogiosas hacia la dupla que lo dirigió por última vez en aquella noche de dolor en Madrid, donde cayeron ante River en la final superclásica de la Libertadores 2018. Una noche paraguaya en la que se juntaron varios de la Ribera.El árbitro pitó y cada uno se metió en lo suyo. A los 30 segundos, el "Loco" ya estaba debatiendo con su asistente algunas cuestiones tácticas sobre el parado de Vélez. Al rato, Guillermo empezó con su clásico show de insultos al aire que puede ser dedicado a cualquiera. "La con... de tu madre", se oyó. Hasta que a los 24 minutos no todo habrá sido euforia por respeto, pero sí el festejo habrá sido interno: el golazo de cabeza de Braian Romero tranquilizó a su conjunto y desesperó al de enfrente.Ni que hablar en el complemento, que empezó con el viento a favor del visitante. Como le gusta a Barros Schelotto, Vélez fue a fondo y marcó distancias en tan sólo ocho minutos. A los dos, hubo un penal claro sobre Maher Carrizo que convirtió el propio Romero. Hasta ahí, Palermo intentó despertar a los suyos con una postura activa, a puras señas que imploraban despertar las piernas. Su cabeza se inclinó hacia abajo y sus ojos se vencieron, totalmente abatido, cuando llegó el golpe de gracia: a los diez, Carrizo se fue solito mano a mano y puso el tercero.Diferente fue lo de Guillermo, que aun con semejante ventaja en el marcador exhibió su forma más auténtica. El juez Piero Maza vio la mano de un futbolista del "Fortín" y otorgó un peligroso tiro libre para los paraguayos. El ex director técnico de Boca reclamó que, primero, la mano había sido del rival. Miró seriamente al cuarto árbitro y le abrió los brazos, en total desacuerdo con el fallo.Nada ocurriría en el arco de Vélez. Y, como si fuera poco, en el segundo minuto adicional, Palermo y su Olimpia recibirían un tanto más: Francisco Pizzini entró solo al área y la empujó para anotar el cuarto.Tímidos, los mellizos apenas felicitaron a los propios jugadores, sin moverse del banco. En tanto, a Palermo sí se lo vio golpeado: manos en jarra y la mirada triste, con el ambiente del Defensores del Chaco cansado de este andar. Lo habían descrito ellos mismos: la amistad no confundiría las respectivas labores. Y, tan literal fue, que uno de los amigos puede quedarse sin trabajo en estas horas.Martín Palermo no renunció, pero...Así como se lo vio en el campo, se lo vio al sentarse en la conferencia de prensa al "Titán". El cimbronazo lo sintió y parece saber muy bien qué había detrás de este encuentro por más que sentenciara que no debía hablar con nadie."Antes que nada quiero pedir disculpas. Es un dolor muy grande sufrir esta derrota. Lo mejor que se puede hacer es reflexionar. En caliente, al menos hablo por mí, no voy a tomar ninguna decisión. Hay que hablar en la proximidad con los dirigentes y ver qué es lo mejor", comenzó Palermo, que no renunció pero sí parece tener en claro los pasos que siguen en su estadía. La comisión directiva de Olimpia se reunía a continuación para definir el futuro del DT argentino."A tres meses de haber sido campeón (Torneo Clausura 2024), hemos recibido muchos golpes en poco tiempo. ¿Qué es tener fuerzas para un entrenador? Es una cuestión que tendremos que analizar para ver qué es lo mejor para Olimpia. No quiero hacerle mal, hay una historia atrás y el club tiene que seguir en crecimiento. Me brindé y di todo. Este momento no lo esperaba, no lo deseaba, no lo creía. Terminar de la manera que se terminó hoy, me duele", se sinceró el entrenador, con palabras que coquetearon con hacer saber que el "Decano" ya es pasado."Estás en estas rachas en las que te llegan una vez, como llegó Vélez, y fue preciso, y te hacen el gol. Uno vio la demostración de los jugadores. Esto de ir para atrás, no lo creo: no existe jugador de fútbol que piense en eso. Sí hay rendimientos que están bajos y el equipo no funciona. No sirve de nada preguntarse si los jugadores me respondieron: yo creo que sí, no de la manera que hubiese sido mejor, que era ganar. Soy el primer responsable y me hago cargo".Todas las preguntas rodearon a su continuidad, por lo que armó sus frases en pasado, pero de vez en cuando recordó que a esta hora sigue al frente del conjunto paraguayo. "La institución y los hinchas son una prioridad en un club, el resto pasa. Hasta el día de hoy se dio todo la exigencia y el compromiso está en mí. No hay nada en la vida que no me haga desafiar a mis objetivos. Mi motor es mi cabeza, mi vida es mi cabeza. El fútbol me hace sentir esta pasión de cómo vivirlo. Estoy agradecido con la oportunidad que me dio este club y, mientras haya posibilidades, voy a estar", cerró el tema el máximo goleador de la historia boquense.
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
En medio de la crisis económica global, el presidente argentino Javier Milei se reúne con su par paraguayo y mantendrá diversos encuentros en Asunción. Leer más
El jefe de Estado mantiene un encuentro con su par paraguayo, su único aliado regional. Las conversaciones se producen en medio de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, y en la previa a una cumbre de cancilleres del Mercosur
En una visita definida a última hora de ayer, el presidente Javier Milei viajará este miércoles a Asunción, en lo que será su primera visita al vecino Paraguay en lo que va de su mandato. En su encuentro con el presidente Santiago Peña, quien sí estuvo en Buenos Aires en ya dos ocasiones, Milei intentará unir fuerzas de cara a lo que se prevé una diferenciación con Brasil y Uruguay, los otros dos socios del Mercosur, muy críticos de la suba generalizada de aranceles decretada por el presidente Donald Trump y dispuestos a subir la apuesta en la confrontación con el mandatario norteamericano.En principio, la agenda de Milei comenzará este mediodía, cuando sea recibido en el aeropuerto por el canciller Rubén Ramírez Lezcano, que estará el viernes en Buenos Aires para la prevista reunión de cancilleres del Mercosur, en la que se debatirán los aranceles de Trump (una suba del 10 por ciento para todo el bloque comercial sudamericano), entre otros temas. A las 12:30 está previsto el comienzo de su reunión a solas con Peña, a la que le seguirá una reunión conjunta con ambas comitivas.A las 14.15, al menos según la agenda oficial, Peña y Milei harán una declaración conjunta y aceptarán preguntas de la prensa. Le seguirá un almuerzo en el Salón Libertad de la casa de gobierno paraguaya, última actividad antes del regreso del Presidente al país.En esta etapa, en la que mira con más interés al Mercosur-como informó LA NACION, dio instrucciones a la Cancillería de acelerar el acuerdo entre el bloque y la Unión Europea- Milei buscará coincidencias con Peña en torno a la agresiva política arancelaria de Estados Unidos, fuertemente criticada por el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, para quien Trump es "un ciudadano que se cree capaz de dictar reglas para todo lo que pasa en el mundo", aunque dejó un margen para la negociación con el gobierno norteamericano. La semana pasada, y bajo el impulso del oficialismo, la Cámara de Diputados de Brasil aprobó un proyecto de ley que permite tomar medidas de represalia contra países que impongan barreras comerciales.La reacción de Milei fue la opuesta. Luego de celebrar que la suba de aranceles haya sido "sólo" del 10 por ciento, el Presidente prometió "readecuar" la normativa argentina, a fin de arribar a un "acuerdo de preferencias comerciales" con Estados Unidos en el plazo más corto posible. El Presidente expresó esa estrategia durante su discurso en la Gala de los Patriotas, en Mar-A-Lago, adonde llegó la semana pasada con la intención de obtener un encuentro con Trump, algo que finalmente no se produjo.También cercano a Trump, Peña afirmó días atrás a radio Mitre: "En términos relativos, estamos mucho mejor que otros países, que sí han tenido un aumento significativo en las tarifas". Y añadió: "A Paraguay esta guerra global que plantea Trump lo agarra muy bien parado económicamente".Además de la preocupación común por los aranceles, Milei y Peña tienen otro tema bilateral importante: el de la Hidrovía, la vía marítima por la cual pasa el 80 por ciento de la producción exportable argentina, y que también utiliza la producción paraguaya para sus exportaciones. Luego de la frustrada licitación en febrero, la empresa belga Jan de Nul sigue a cargo del cobro de los peajes a las embarcaciones en el tramo argentino de la vía troncal, con tarifas que en su momento fueron cuestionadas por Paraguay.
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
En Asunción, Libertad se impuso 2-0 con tantos de Franco y Alcaraz. El conjunto cordobés venía de caer ante San Pablo y así acumula 0 puntos en dos partidos.
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada
El cuerpo de una niña de 4 años fue encontrado este domingo por la tarde en el cauce del río Paraná. La menor era buscada desde la jornada anterior cuando la canoa en la que intentaba cruzar de Misiones a Paraguay con su familia se hundiera y arrastrara a algunos de ellos. Los efectivos de la Prefectura Naval Argentina (PNA) siguen tratando dar con el padre de la menor, que también habría caído al agua. La madre logró alcanzar la orilla junto a su hijo menor de 2 años. El hallazgo de de Celeste Maribel Ruiz Díaz ocurrió alrededor de las 15.30, a pocos metros del lugar donde se reportó el accidente. Según informó el medio local Misiones On Line, la niña viajaba junto a sus padres y su hermano de 2 años desde el puerto Lapacho, en la localidad de General Urquiza, hacia Paraguay, cuando la embarcación se hundió por causas que aún se investigan.La madre, de 29 años, y su hijo menor lograron nadar hasta la orilla, pero Celeste y su padre, Ariel Arcenio, de 32, fueron arrastrados por la corriente. Al momento, el hombre continuaba desaparecido. La investigación reveló, según los medios locales, que Arcenio tenía un pedido de detención vigente por un delito contra la integridad sexual, emitido por el Juzgado de Instrucción N.º 2 de Jardín América. Esta información es tenida en cuenta por los peritos porque, según informó su padre a la Policía local, el hombre había regresado brevemente a su domicilio el sábado por la tarde, pero luego se dirigió nuevamente hacia una zona de monte.Dolor en Bahía Blanca: encontraron el cuerpo de Pilar HeckerA un día de cumplirse el mes del temporal que provocó en la ciudad bonaerense de Bahía Blanca 16 muertes y mantenía desaparecidas a dos hermanitas de 1 y 5 años, el rastrillaje dio resultado positivo por la mañana de este domingo con el hallazgo de los restos de Pilar Hecker, la mayor de ellas.La confirmación la hizo el fiscal general del Departamento Judicial Bahía Blanca, Juan Pablo Fernández. Es el primer objetivo cumplido de una labor que por estos días se había focalizado en un sector de rías, a cargo de un grupo de biólogos en kayaks y en últimas horas a pie con personal de apoyo de la Armada Argentina.
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
La víctima estaba junto a su madre y su hermano, quienes lograron salvarse. Su padre, sobre quien pesaba un pedido de detención, está desaparecido. Intentaban pasar desde Misiones hacia el vecino país en una canoa que se rompió y se hundió.
La pelota se le fue larga y, en una fracción de segundo, Darío Benedetto eligió el peor camino. Fue con las dos piernas para adelante, directo al tobillo de Luis Martínez. No fue una entrada fuerte. Fue una infracción sin sentido, al borde del descontrol. Una plancha criminal que, por unos instantes, dejó paralizado al Estadio Defensores del Chaco. Y que resumió, en un solo gesto, el desconcierto del delantero argentino desde su llegada a Olimpia.Corrían 40 minutos del primer tiempo y el "Decano" ganaba 1-0 como visitante ante Guaraní, por la fecha 12 del Torneo Apertura paraguayo. El tanto lo había convertido Lisandro López, otro exBoca. Pero entonces ocurrió la jugada que cambió todo. El delantero intentó controlar una pelota cerca del círculo central, pero el control se le fue largo. Cuando el mediocampista Luis Martínez llegó a presionarlo, Benedetto fue al piso con vehemencia desmedida. De frente, sin freno, con las piernas juntas y los tapones por delante, terminó impactando sobre la tibia del rival.El árbitro Derlis López, en primera instancia, dejó seguir. Ni siquiera cobró infracción. Pero la escena fue demasiado evidente. El VAR lo llamó de inmediato. Y una vez frente a la pantalla, la imagen fue elocuente: planchazo claro, pierna en alto, peligro de lesión grave. López volvió al campo y le mostró la tarjeta roja directa al argentino, que se retiró del campo con gesto resignado y sin protestar.ð??¥¡A vestuarios! Darío Benedetto vio la tarjeta roja en el Defensores del Chaco.ð??ºTigo Sportsâ?¶ï¸?Viví el #AperturaAPF2025 en https://t.co/pGNhXoLRh7 pic.twitter.com/LWIIy9J76d— Tigo Sports (@TigoSportsPY) April 6, 2025Mientras Benedetto ya estaba camino al vestuario, en Guaraní también hubo consecuencias. Martínez, víctima del golpe, fue atendido en el campo, y minutos más tarde también vio la roja, aunque en su caso por doble amarilla. El partido se volvió caótico. Y para Olimpia, desastroso. Gaspar Servio, arquero del local, convirtió dos penales y dio vuelta el marcador. Fue 2-1 para Guaraní, que trepó al segundo lugar del campeonato. Olimpia, en cambio, quedó envuelto en una tormenta.La expulsión fue el punto más destacado de un ciclo que hasta ahora está lejos de justificarse. Benedetto todavía no marcó goles con la camiseta de Olimpia. Disputó ocho partidos desde su llegada a comienzos de año, sumando 394 minutos en cancha, y solo aportó una asistencia. Las lesiones lo marginaron en seis encuentros, y en el debut por Copa Libertadores frente a San Antonio Bulo Bulo, tampoco estuvo presente. Con el último episodio, habrá que ver si es tenido en cuenta para el duelo clave de este jueves ante Vélez, por la segunda fecha del Grupo H del certamen continental.Pero más allá de lo futbolístico, el planchazo encendió otra alarma: la del vínculo cada vez más tenso entre Benedetto, la prensa paraguaya y los hinchas del club. El delantero llegó como una figura rutilante y hoy es el blanco predilecto de las críticas. "No te sirve, aunque traigas a Van Basten. Si no puede jugar, no puede jugar más. 83 mil dólares por mes gana este señor, juega un partido y se lesiona dos meses", disparó el periodista Álvaro Mora en el programa RLH, donde también reveló el salario que percibe el delantero.ð??±¡Lo que se perdió Benedetto! Poco creíble la oportunidad clara de gol que falló el delantero franjeado.ð??ºTigo Sportsâ?¶ï¸?Viví el #AperturaAPF2025 en https://t.co/pGNhXoLRh7 pic.twitter.com/BeADnsZ1CZ— Tigo Sports (@TigoSportsPY) April 6, 2025Y no es el único dato contractual que genera ruido. Según el periodista Federico Arias, Benedetto firmó una cláusula por productividad: parte de su contrato depende de la cantidad de partidos disputados. El objetivo era proteger al club ante eventuales problemas físicos. Pero, por ahora, ni la base fija ni los bonos variables parecen justificarse dentro de la cancha.El propio entrenador, Martín Palermo, se encuentra en una posición incómoda. Referente xeneize como el Pipa, fue uno de los impulsores de su llegada. Sin embargo, el rendimiento de su dirigido es indefendible. La falta de ritmo, de movilidad, de presencia ofensiva y ahora también de control emocional dejaron al Pipa en la cornisa. Su imagen, que venía en declive desde sus últimos meses en Boca y su fugaz paso por Querétaro, parece derrumbarse un poco más con cada aparición.En las redes sociales, los hinchas no tuvieron piedad. Muchos apuntaron directamente a la falta de compromiso del delantero, otros reclamaron por su alto sueldo en comparación con su aporte real al equipo. Incluso algunos pidieron su salida anticipada. Todo esto, en un contexto de máxima exigencia para Olimpia, que necesita resultados inmediatos tanto en el plano local como en la Copa.Darío Benedetto fue contratado para hacer la diferencia. Para marcar goles en partidos cerrados, para aportar jerarquía en citas internacionales, para ser bandera de un proyecto ambicioso. Pero a esta altura, y luego de una patada que lo dejó marcado, parece más parte del problema que de la solución. Todavía tiene contrato. Todavía quedan partidos. Pero después de un planchazo sin sentido, una roja que cambió un partido y una imagen en caída libre, la pregunta que sobrevuela Asunción es una sola: ¿y ahora qué hacemos con el Pipa?
Osmar Algabin Britez (25) se entregó a la Policía de Paraguay. El martes detuvieron a Iván Giménez González (20) señalado como el autor material.Quedan tres prófugos, entre ellos un puntero de la droga en la Villa 31 y su esposa, que trabajaba para la víctima.
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
El ex senador afirmó que los USD 200 mil que le secuestraron en la frontera no salieron de la Argentina. Apuntó al kirchnerismo al denunciar que tiene amenazas contra su vida
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada
Después de que se activaran las alertas internacionales, las fuerzas de Paraguay detuvieron en ese país a un joven por el asesinato de Magalí Yael Levy, la chica de 28 años que fue encontraba muerta en su departamento de Recoleta el pasado sábado 9 de marzo.El caso había causado una fuerte conmoción, sobre todo en la comunidad judía, a la que Levy pertenecía. En ese momento las autoridades mostraron una gran cautela para proporcionar información sobre la investigación, pero ahora los medios de Paraguay se hicieron eco de la detención de uno de los principales sospechosos.A este joven, identificado como Iván Giménez González, de 20 años, que estaba prófugo, lo detuvieron la noche del martes en la ciudad de San Pedro de Paraná, en el departamento de Itapúa. Tras ser alcanzado por los policías del Departamento Antisecuestro, también se realizaron allanamientos y se incautó material de importancia para la investigación.Según informó el medio ABC, todo comenzó cuando se libró una alerta roja de Interpol no solo contra Giménez González, sino también contra su hermana, Elcira Giménez González, de 26 años, y para el marido de esta mujer, Sixto Fabián Araújo Amarilla, de 30 años, también paraguayos y todos sospechosos por el crimen de Levy.Mientras que el matrimonio todavía permanece prófugo, la operación para dar con el primer sospechoso contó con información que proporcionaron la Policía Federal Argentina (PFA) y la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE).En la orden de captura emitida por la Interpol se les atribuye a los tres haber "ingresado al domicilio de la víctima con fines de robo" y dice que a Levy la encontraron familiares "sin vida, atada en los pies y con una bolsa de plástico en la cabeza", todo en base a información de ABC.En tanto, Itapúa Noticias reportó que se hicieron dos allanamientos. Uno, en una vivienda de Giménez González en la zona rural, donde se incautaron una camioneta Renault Duster, documentos y un teléfono celular; y otro, en una vivienda familiar, donde las autoridades se llevaron calzado deportivo, una mochila, dinero en efectivo, documentos y una camiseta de River."Fuimos convocados por el Departamento Antisecuestros para llevar a cabo este importante operativo. También estuvo muy involucrada la SIDE de la Argentina. Fue muy exitoso porque pudimos detener a una persona, de nombre Iván Giménez, quien es sindicado de haber asesinado a una mujer de la comunidad judía, de nombre Magalí, en la Argentina. Por lo tanto, se movió este sistema para que podamos llegar hasta San Pedro del Paraná. Hemos realizado dos allanamientos donde pudimos recoger evidencias muy importantes para el caso. En el lugar encontramos el automóvil con el que salieron del país, ropas que utilizaron para cometer el asesinato...", reveló a ese medio el subcomisario Javier Jiménez, de Interpol. Además dijo que creen que la hermana de este sospechoso y su marido también estarían en San Pedro del Paraná, pero que todavía no los hallaron.En eso, el subcomisario contó que la principal hipótesis es que la banda cometió un robo en la casa de Levy y la mató. "Los investigadores en la Argentina pudieron ver que una caja fuerte fue violentada [en el departamento] y que se llevaron dinero, que también encontramos ayer una cantidad, una suma de US$4500 aproximadamente. En el momento del hecho las puertas no fueron violentadas, por lo que se supone que la hermana del detenido trabajaba como personal doméstico en el lugar y le habría abierto la puerta a su pareja en este caso, que también está siendo buscado", precisó y adelantó que la intención es extraditar al primer apresado.El casoA Levy la encontró su familia asesinada después de que no pudieran dar con ella tras reiterados llamados. Cuando personal de la Comisaría Vecinal 2B se trasladó hasta el departamento donde vivía con su marido y sus hijos, los agentes encontraron que estaba revuelto y había faltantes de elementos del hogar.De las primeras averiguaciones se estableció que más temprano había ingresado una mujer que se desempeñaba como empleada doméstica de la familia y que había sido contratada hace poco tiempo. Sería Elcira Giménez González. Momentos después, también entró un hombre, desconocido para los allegados. Ambos se retiraron juntos, según precisó la Policía de la Ciudad.En una imagen que mostró el canal TN se pudo ver el registro de una cámara de seguridad privada donde quedaron grabadas estas dos personas, que salieron con bolsos del edificio.En el expediente interviene la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Nº50 a cargo del doctor Orfila y ahora también la Justicia paraguaya.
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada
César Vásquez confirmó el arribo de más de 250 mil frascos de cloruro a través de vuelos humanitarios y vehículos de la Fuerza Aérea del Perú
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
ASUNCIÓN.- Paraguay anunció el martes que convocó al embajador brasileño acreditado en el país para que informe sobre una "acción de inteligencia" en su contra vinculada a negociaciones sobre la hidroeléctrica Itaipú, que comparten ambos países.Brasil había reconocido el lunes en un comunicado que existió una operación autorizada por el anterior gobierno del presidente Jair Bolsonaro que luego quedó sin efecto, después de que un medio brasileño reportara una acción de hackeo contra autoridades del gobierno paraguayo en el marco de las conversaciones.El gobierno paraguayo de Santiago Peña dijo que "considerando el comunicado" de Brasil, decidió convocar al embajador brasileño en Asunción, José Antonio Marcondes, para que "ofrezca explicaciones detalladas", y llamar a consultas a su embajador en Brasilia, Juan Ángel Delgadillo, para que informe sobre el asunto.También anunció la suspensión de todas las negociaciones relacionadas con Itaipú "hasta tanto Brasil brinde las aclaraciones correspondientes"."Estamos considerando que es una acción de un país en contra del otro y por lo tanto tomamos todas las medidas necesarias para resguardar los altos intereses de Paraguay", dijo en una conferencia de prensa el canciller paraguayo, Rubén Ramírez. "Esta es una violación del derecho internacional", añadió Ramírez.Pese a que reconoció "las labores de inteligencia" en contra del país vecino, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil subrayó que las acciones de espionaje se detuvieron "tan pronto como el gobierno actual tuvo conocimiento del hecho" y negó cualquier participación del gobierno de Luiz Inacio Lula da Silva, quien asumió el poder el 1 de enero de 2023.Brasil y Paraguay son copropietarios de Itaipú, una de las hidroeléctricas más grandes del mundo, y se encuentran negociando las condiciones financieras de la explotación de la usina.El medio brasileño UOL señaló que el hackeo al gobierno paraguayo se llevó a cabo para obtener información confidencial relacionada con la negociación de tarifas de la hidroeléctrica.Brasil dijo en su comunicado del lunes que la operación fue autorizada por el gobierno anterior en junio de 2022 y dejada sin efecto por el director interino de la Agencia Brasileña de Inteligencia (ABIN) el 27 de marzo de 2023, "tan pronto como la actual administración tuvo conocimiento del hecho".
Durante el verano en Paraguay el termómetro puede llegar a subir hasta los 40 grados, siendo el récord histórico de 45 grados
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada
El equipo de Placente quiere revertir la situación sufrida ante Chile y lograr la primera victoria en el torneo.Los guaraníes, en cambio, vienen de una contundente victoria por 5-0 ante Perú y llega como favorita al duelo con Argentina.
Este lunes continúa el Sudamericano Sub 17 que se desarrollá en Colombia con dos partidos en el estadio Jaraguay de Montería correspondientes a la tercera fecha del grupo A y en el último de la jornada, desde las 21 (hora argentina) se enfrentan las selecciones de la Argentina y Paraguay con arbitraje del venezolano Rony Cuevas.El encuentro se transmite en vivo por TV a través de TyC Sports y DSports 2, canales que se pueden sintonizar online en las plataformas TyC Sports Play, DGO, Flow y Telecentro Play. Además, en canchallena.com se puede seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante.Previamente, a las 18.30 en el mismo escenario y con trasmisión de DSports 2, chocan Chile y Perú en el otro duelo de la zona A, en la que en la tercera fecha no tiene actividad el anfitrión.La previa de Argentina vs. ParaguayEl objetivo de la albiceleste es obtener uno de los siete boletos al Mundial Sub 17 que se celebrará entre el 5 y 27 de noviembre en Qatar y, también, ser campeón por quinta ocasión tras la estrella que sumó en 2019. Sin embargo, comenzó el certamen con el pie izquierdo porque en su debut, en la segunda jornada tras quedar libre en la primera, perdió con Chile 3 a 2 en un duelo en el que el equipo se mostró nervioso y errático, principalmente en la salida desde el arco.Así, se ubica penúltimo en la zona sin unidades y necesita ganar para no quedar relegado en la lucha por estar entre los primeros dos seleccionados, avanzar a las semifinales y clasificar a la cita ecuménica sin sobresaltos.Su rival de turno no tuvo actividad en la fecha anterior. Inició su camino en el torneo con una goleada sobre Perú 5 a 0 y es escolta de Colombia junto a Chile, ambos con tres unidades. El conjunto que es dirigido por el exfutbolista de Vélez, entre otros equipos, Mariano Uglessich tiene ante sí una gran chance de dejar atrás en la clasificación a un rival importante como lo es la Argentina porque, de imponerse, le sacaría seis puntos con la misma cantidad en juego. Posibles formacionesArgentina: Dylan Martínez; Misael Zalazar, Mateo Martínez, Matías Satas, Benjamín Fariña; Jerónimo Gómez Mattar, Santiago Espíndola; Matías Acevedo, Francisco Baridó, Juan Cruz Meza; y Thomas De Martis. DT: Diego Placente.Paraguay: Félix Fernández; Thiago Aranda, Mauro Coronel, Leo Cristaldo, Alexis Acosta; Derlis Almada, Álan Ledesma, Fernando Zayas, Pedro Villalba; Carlos Franco; y Mauricio De Carvalho. DT: Mariano Uglessich. El formato de juego del Sudamericano es diferente al de los últimos certámenes porque no habrá Hexagonal Final. Al haber más participantes en la Copa del Mundo (48), cada federación cuenta con más cupos disponibles y la Conmebol pasó de tener cuatro a contar con siete.Los dos líderes de cada zona (en la otra están Bolivia, Brasil, Ecuador, Uruguay y Venezuela) avanzarán a las semifinales y lucharán por el título, ya clasificados al Mundial. Los terceros y cuartos jugarán cruzándose entre sí y los ganadores de esos partidos se asegurarán su lugar en la cita ecuménica mientras que los perdedores competirán luego por el séptimo y último cupo a Qatar 2025.
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada
Según informó el Instituto Nacional de Estadística (INE), la tasa de pobreza monetaria se ubicó en el 20,1 % en 2024, el nivel más bajo desde la implementación del actual método de medición en 1997/98. Leer más
Las selecciones de la Argentina y Paraguay se enfrentan este lunes desde las 21 (hora argentina) en el estadio Jaraguay de Montería con arbitraje del venezolano Rony Cuevas en el encuentro correspondiente a la tercera fecha del grupo A del Sudamericano Sub 17 que se desarrollá en Colombia y es clasificatorio al Mundial de la categoría.El partido se transmite en vivo por TV a través de TyC Sports y DSports 2, canales que se pueden sintonizar online en las plataformas TyC Sports Play, DGO, Flow y Telecentro Play. Además, en canchallena.com se puede seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante. La previa del partidoEl objetivo de la albiceleste es obtener uno de los siete boletos a la cita ecuménica que se celebrará entre el 5 y 27 de noviembre en Qatar y, también, ser campeón por quinta ocasión tras la estrella que sumó en 2019. Sin embargo, comenzó el certamen con el pie izquierdo porque en su debut, en la segunda jornada tras quedar libre en la primera, perdió con Chile 3 a 2 en un duelo en el que el equipo se mostró nervioso y errático, principalmente en la salida desde el arco.Así, se ubica penúltimo en la zona sin unidades y necesita ganar para no quedar relegado en la lucha por estar entre los primeros dos seleccionados, avanzar a las semifinales y obtener un boleto a la Copa del Mundo.Su rival de turno no tuvo actividad en la fecha anterior. Inició su camino en el torneo con una goleada sobre Perú 5 a 0 y es escolta de Colombia junto a Chile, ambos con tres unidades. El conjunto que es dirigido por el exfutbolista de Vélez, entre otros equipos, Mariano Uglessich tiene ante sí una gran chance de dejar atrás en la clasificación a un rival importante como lo es la Argentina porque, de imponerse, le sacaría seis puntos con la misma cantidad en juego. Plantel de la selección argentina Sub 17Arqueros: Dylan Martínez (River Plate), Juan Manuel Centurión (Independiente) y Agustín Martínez (Talleres de Córdoba).Defensores: Mateo Martínez (Racing Club), Benjamín Fariña (Lanús), Misael Zalazar (Talleres de Córdoba), Matías Satas (Boca Juniors), Thiago Yánez (Argentinos Juniors), Santiago Silveira (Argentinos Juniors) y Joaquín Salas (Talleres de Córdoba).Mediocampistas: Santiago Espíndola (River Plate), Matías Acevedo (Racing Club), Jerónimo Gómez Mattar (Newell's), Francisco Baridó (Juventus), Alejandro Tello (Racing Club), Bautista González (Independiente), Juan Cruz Meza (River Plate), Tomás Parmo (Independiente) y Felipe Pujol (Vélez).Delanteros: Thomas de Martis (Lanús), Alex Verón (Vélez), Joaquín Piñeyro (Boca Juniors) y Uriel Ojeda (San Lorenzo).Previamente, a las 18.30 en el mismo escenario, chocan Chile y Perú en el otro duelo del grupo A, en el que en la tercera fecha no tiene actividad el anfitrión.El formato de juego del Sudamericano es diferente al de los últimos certámenes porque no habrá Hexagonal Final. Al haber más participantes en la Copa del Mundo (48), cada federación cuenta con más cupos disponibles y la Conmebol pasó de tener cuatro a contar con siete.Los dos líderes de cada zona (en la otra están Bolivia, Brasil, Ecuador, Uruguay y Venezuela) avanzarán a las semifinales y lucharán por el título, ya clasificados al Mundial. Los terceros y cuartos jugarán cruzándose entre sí y los ganadores de esos partidos se asegurarán su lugar en la cita ecuménica mientras que los perdedores competirán luego por el séptimo y último cupo a Qatar 2025.
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada
La selección argentina y Paraguay se enfrentan este lunes en un partido correspondiente a la fecha 3 del grupo A del Sudamericano Sub 17. El encuentro se disputa en el estadio Jaraguay de Montería, Córdoba, Colombia, y se puede ver en vivo por televisión a través de TyC Sports y DSports 2, como así también por streaming por intermedio de la plataforma TyC Sports Play. Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.El equipo dirigido por Diego Placente comenzó el certamen con una sorpresiva derrota ante Chile por 3 a 2, en un duelo en el que el equipo se mostró nervioso y errático, principalmente en la salida desde el arco. Los goles del seleccionado albiceleste fueron convertidos por Thomas de Martis, mientras que Cristóbal Sepúlveda, Zidane Yáñez y Martín Jiménez convirtieron los tantos de la Roja.La Albirroja, por su parte, vapuleó 5 a 0 a Perú en la primera jornada con un doblete de Pedro Villalba -uno de los dos goleadores del Sudamericano hasta el momento junto con de Martis- y sendas anotaciones de Mauricio De Carvalho, Fernando Zayas y Jhosías Campss. En la segunda fecha, disputada este sábado, quedó libre.Argentina vs. Chile: cómo ver onlineEl encuentro se disputa este lunes en Montería, Córdoba, Colombia, y se puede ver en vivo por TV a través de DSports 2 y TyC Sports, como así también por streaming por intermedio de la plataforma TyC Sports Play. Por su parte, quienes cuenten con DGO pueden sintonizar DSports directamente a través de la plataforma (se requiere una suscripción activa), mientras que los que tengan contratado Flow o Telecentro Play pueden buscar únicamente el canal TyC Sports. Además, también existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.DSports 2.TyC Sports.TyC Sports Play.Minuto a minuto: canchallena.com.El formato de juego de este Sudamericano Sub 17 es diferente al de los últimos certámenes de este tipo porque no habrá Hexagonal Final. Al haber más participantes en la Copa del Mundo (48, al igual que en la de mayores), cada Federación cuenta con más cupos disponibles y, por lo que la Confederación Sudamericana (Conmebol) pasó de tener cuatro a contar con siete.En línea con esto, los dos líderes de cada zona avanzarán a las semifinales y lucharán por el título, ya clasificados al Mundial. Los terceros y cuartos, en tanto, jugarán cruzados entre sí y los ganadores de esos partidos se asegurarán su lugar en la cita ecuménica mientras que los perdedores competirán luego por el séptimo y último cupo a la Copa del Mundo Sub 17 de Qatar 2025.Tabla de posiciones del Sudamericano Sub 17
Durante el verano en Paraguay el termómetro puede llegar a subir hasta los 40 grados, siendo el récord histórico de 45 grados
Durante el invierno en Paraguay la temperatura baja hasta los cero grados, siendo -7 grados el récord histórico, ocurrido en el año 2000