pais

Fuente: La Nación
26/11/2025 10:00

Se reúne el consejo que define la suba del salario mínimo; una aerolínea operará en el país el vuelo más largo del mundo

Se reúne el Consejo que define la suba del salario mínimo. Será desde las 12.30 cuando el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo Vital y Móvil retome su actividad. La última actualización se hizo en agosto y el haber mínimo permanece en $322.200 desde ese momento: impacta en las prestaciones sociales que dependen para su cálculo y como parámetro para los trabajadores informales.El Gobierno autorizó a una nueva aerolínea a operar en el país. Se trata de China Eastern Airlines, y hará el vuelo comercial más largo del mundo. La conexión entre Buenos Aires y Shangai tendrá una escala técnica en Auckland, Nueva Zelanda. Serán 25 horas de viaje. La ruta comenzará a realizarse a partir de diciembre y la compañía aérea ya puso pasajes a la venta.Revés judicial para Martín Insaurralde en el caso del yate El Bandido. La Cámara Federal de Casación Penal rechazó el pedido del ex intendente de Lomas de Zamora para apartar a la Unidad de Información Financiera como querellante, y uno de los acusadores del caso donde está siendo investigado por lavado de dinero y enriquecimiento ilícito. El expediente se abrió en 2023 cuando se descubrió a Insaurralde navegando en un yate en Marbella con Sofía Clérici.Un incendio de gran magnitud en Hong Kong deja 4 muertos y varios heridos. Se registró en una urbanización del distrito de Tai Po, en el norte, donde las llamas se propagaron por el andamiaje de bambú. El fuego afectó a varios edificios residenciales de gran altura: hay varias personas atrapadas en el interior de las construcciones.Se define el pase a cuartos entre Lanús y Tigre. El partido comienza a las 21.30 en el estadio Ciudad de Lanús por los octavos de final del Clausura. El ganador enfrentará a Racing tras su agónica clasificación frente a River. Si gana Lanús, el encuentro se jugará en casa del Granate, y si el vencedor es Tigre, será en el Cilindro de Avellaneda.Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.

Fuente: La Nación
26/11/2025 10:00

Córdoba: avanzan las obras del parque acuático más grande del país, con 30 toboganes y más de 50 atracciones

La provincia de Córdoba se prepara para un estreno que ya despierta expectativa: el 3 de enero abrirá sus puertas Infinito Water Park, el parque acuático más grande de la Argentina. Un mega espacio pensado para revolucionar el turismo provincial y convertirse en uno de los centros de entretenimiento más grandes del país.El proyecto se encuentra ubicado en la zona de Circunvalación, en el sector sur de la capital cordobesa, entre la Costanera y la autopista a Rosario. El desarrollo â??impulsado con una inversión de US$40 millonesâ?? podrá recibir hasta 7000 visitantes en simultáneo y ocupará 13 hectáreas. La propuesta se integra dentro de Infinito Open, un predio de 36 hectáreas que combinará atracciones, gastronomía, comercios, espacios infantiles y áreas para eventos multitudinarios.El parque acuáticoSegún informó el medio local La Voz, Infinito Water Park se construye sobre 13 hectáreas y ofrecerá más de 50 atracciones y 30 toboganes desarrollados por la firma española Action Park Waterscapes, reconocida por sus proyectos en Europa, Asia y América. Las instalaciones fueron diseñadas para abarcar públicos familiares, juveniles e infantiles.Entre las atracciones principales se destaca una pileta de olas artificiales que almacenará 3,5 millones de litros de agua y podrá generar olas de hasta 1,8 metros. A pocos metros funcionará un río de 500 metros, uno de los circuitos más extensos del país, rodeado de playas, reposeras y sombrillas. También habrá un sector VIP con propuestas gastronómicas.El abastecimiento de agua provendrá de cuatro pozos conectados a un río subterráneo ubicado a 200 metros de profundidad. El circuito, advirtieron medios locales, se sostendrá con un sistema de diez filtraciones diarias distribuidas en cinco salas de máquinas, pensado para mantener la calidad del agua y asegurar su recirculación permanente. View this post on Instagram "En infinito Water Park, están sentadas las bases de la sostenibilidad: el cuidado del agua, el cuidado de la flora, el vínculo con la comunidad, los proveedores locales. Realmente se asienta sobre los pilares de la sostenibilidad, que es el modelo de negocio que nosotros le proponemos a las empresas en argentina", afirmó Flavio Fuertes, director ejecutivo de Pacto Global Argentina, en la cuenta de Instagram de la compañía.Infinito Open: un nuevo polo turístico y comercialEl proyecto integral de Infinito Open busca transformarse en un punto clave para el turismo y la actividad cultural en Córdoba. Dentro del predio funcionarán otras dos atracciones principales: View this post on Instagram Infinito Open Mall: un shopping a cielo abierto de 253 locales distribuidos en 7000 metros cuadrados, con propuestas comerciales, áreas de entretenimiento infantil y juvenil a cargo de Neverland y Funland (bowling y camas elásticas) y un museo sensorial de 2000 metros cuadrados. La oferta gastronómica incluirá bares y restaurantes, entre ellos Betos, Mostaza, Barilate y Novecento. View this post on Instagram Infinito Arena: un estadio cerrado con capacidad para 14.000 personas, que para eventos al aire libre puede extenderse a más de 50.000 asistentes, convirtiéndose en uno de los recintos multipropósito más grandes de la provincia.Para la temporada 2026-2027, está prevista la segunda etapa del proyecto, que incorporará un sector de juegos extremos y una Vuelta al Mundo de 108 metros de altura, ampliando el atractivo del complejo y consolidando a Córdoba como un destino turístico en expansión.

Fuente: Infobae
26/11/2025 09:36

España es un país de "madres agotadas al borde del colapso": 3 de cada 4 mujeres ven afectada su salud física y mental por el peso invisible de la maternidad

La falta de conciliación y de corresponsabilidad en las tareas del hogar provocan ansiedad, agotamiento o insomnio, entre otros

Fuente: Clarín
26/11/2025 09:18

Un prestigioso premio internacional al edificio del lujo con el valor más alto del metro cuadrado en el país

Fue desarrollado por Creaurbana y premiado en los International Property Awards 2025. Se trata del proyecto Martín Coronado 3300, diseñado por BMA Arquitectos, ubicado en Barrio Parque a metros del Malba. Cuenta con 32 residencias de más de 300 metros cada una.

Fuente: La Nación
26/11/2025 09:00

Identificaron cuatro de casos de sarampión en una familia de turistas que viajó por el país en micros de larga distancia

Las autoridades sanitarias nacionales emitieron una alerta para reforzar la vigilancia en el sistema de salud luego de que Uruguay confirmara cuatro casos de sarampión en una familia que viajó la semana pasada desde Bolivia a ese país y lo hizo por tierra, en transporte de larga distancia, por la Argentina. A través de la comunicación difundida ayer, el Ministerio de Salud de la Nación solicitó al personal de salud en todo el país "a fortalecer la vigilancia de enfermedad febril exantemática [por los síntomas -incluida la erupción cutánea- del sarampión que son motivo de consulta], verificar y completar esquemas de vacunación y sensibilizar a la población sobre la importancia de la consulta temprana ante la aparición de fiebre y exantema". El virus se transmite como los virus respiratorios, al hablar, toser o estornudar, y puede permanecer durante dos horas en el ambiente donde estuvo la persona infectada. De ahí que la alerta incluya un detalle del itinerario que siguió la familia infectada. Son tres adultos de 46, 39 y 21 años con un menor de 11 que habían viajado a dos localidades de Bolivia -San Pedro y San Julián- para un evento social. El regreso a su país lo hicieron vía la Argentina entre el 14 y 16 de este mes. Ingresaron por el cruce fronterizo de Yacuiba, que une Tarija (Bolivia) con Salvador Mazza, en Salta (Argentina) y pasaron hacia Uruguay por el cruce que une las ciudades de Colón, en Entre Ríos, con Paysandú (Uruguay) hasta una comunidad cerrada de San Javier, Departamento de Río Negro, ya en el país vecino. Localmente, tras la comunicación oficial de las autoridades sanitarias uruguayas, se determinó el itinerario que siguió el grupo familiar. "Los casos se desplazaron en dos móviles diferentes hasta la ciudad de Buenos Aires y, luego, continuaron todos juntos su recorrido en ómnibus hasta la ciudad de Colón, Entre Ríos", informó la cartera que dirige Mario Lugones.El grupo tomó un ómnibus de la empresa Autobuses Quirquincho S.R.L. que partió el jueves 13 de este mes de Santa Cruz de las Sierras, Bolivia, y llegó el día sábado 15, a las 13, a la terminal de Retiro, en la Capital. Hubo tres paradas en el camino: Parador Mosconi, en Salta, para almorzar el día 14; Parador Rosario de la Frontera, en Santiago del Estero, para cenar ese mismo día, y Parador San Nicolás, provincia de Buenos Aires, el sábado 15 durante la mañana. Una vez en la Capital Federal, la familia bajó en la estación de ómnibus del barrio de Liniers el sábado 15, a las 12.30, y utilizó otro micro, de la empresa Balut Hermanos S.R.L. hacia Retiro. Esa segunda unidad había partido el viernes 14 de este mes, a las 11.45, de la terminal de ómnibus de Salvador Mazza, Salta, y llegó a la terminal porteña a las 19.43 del sábado 15, con dos paradas en el camino: Parador en Pintos (Santiago del Estero) el 15 por la mañana y Parador en Totoras (Santa Fe) para almorzar. El pasajero fue subiendo y descendiendo de ese ómnibus en Jujuy (terminales Salvador Mazza, Tartagal, Orán, Yuto, Caimancito Pueblo, Calilegua Pueblo, Libertador General San Martín, Fraile Pintado, Chalican Pueblo, San Pedro de Jujuy, San Salvador de Jujuy, Palpalá y Perico), Salta (General Güemes y Metán), Tucumán (San Miguel de Tucumán), Santiago del Estero (Termas de Río Hondo, Santiago del Estero y Parador Pinto), Santa Fe (terminales de Rafaela y Rosario), Buenos Aires (San Pedro, Campana, Escobar y Pacheco) y Capital Federal (terminales de Liniers, Dellepiane y Retiro). El grupo emprendió el regreso a Uruguay en una unidad de la empresa San José S. R. L que partió de Retiro el 15 de este mes, a las 21.40. El destino era Federación, en Entre Ríos, adonde llegó el domingo 16. En el camino, subieron y bajaron pasajeros en Gualeguaychú, Concepción del Uruguay, Colón y Concordia. "Toda persona que haya estado en cualquiera de estos recorridos, independientemente del asiento donde estuvo sentado o la cantidad de tiempo que haya circulado en cualquiera de los micros tiene que estar alerta a la aparición de síntomas (fiebre alta, manchas rojas en la piel, secreción nasal, conjuntivitis y tos) y concurrir con barbijo a un establecimiento de salud aclarando ser un contacto de caso confirmado de sarampión", pidieron las autoridades de Salud en la alerta difundida. A la vez, aconsejaron que otros viajeros o lugareños que hayan podido tener contacto con la familia infectada controlen si tienen la vacunación contra el sarampión al día. De lo contrario, se recomienda acercarse al centro de salud más cercano para recibir las dosis que correspondan. Ninguno de los viajeros que enfermaron estaba vacunado. Quiénes deben vacunarse:Bebés y niños de 12 meses a 4 años: deben poder acreditar una dosis de la vacuna triple viral Mayores de 5 años, adolescentes y adultos: deben tener ya al menos dos dosis de la vacuna contra el sarampión y la rubéola (doble o triple viral) o una prueba de anticuerpos IgG positiva (indica inmunidad) para ambas enfermedades Personal de salud: médicos, enfermeros, técnicos y personal de mesa de entradas, limpieza y seguridad tienen que poder acreditar dos dosis de la vacuna doble o triple viral recibida a partir del primer año de edad o, de lo contrario, tener un resultado positivo en una prueba de anticuerpos IgG positiva para sarampión. Los nacidos antes de 1965 se consideran inmunes y no necesitan vacunarse.

Fuente: Clarín
26/11/2025 05:18

Horóscopo 2026 para la Argentina según Ludovica Squirru: predicciones para el país y el mundo

El 17 de febrero de 2026 comienza el nuevo ciclo del horóscopo chino.Regido por el Caballo de Fuego, el año traerá transformaciones profundas.Predicciones de Ludovica Squirru para el país y el mundo.

Fuente: La Nación
26/11/2025 02:00

El Gobierno autorizó a China Eastern Airlines a operar en el país y hará el vuelo comercial más largo del mundo

El gobierno de Javier Milei autorizó este miércoles a la aerolínea China Eastern Airlines a operar en el país, una decisión que se enmarca en el interés del gigante asiático de afianzarse en la región y competir contra Estados Unidos. Si bien la ruta comenzará a realizarse a partir de diciembre, la compañía aérea ya puso los pasajes a la venta para el vuelo comercial más largo del mundo, que conectará Shanghái y Buenos Aires en 25 horas."Autorizar a la empresa de bandera china Eastern Airlines a explotar servicios regulares de transporte aéreo internacional de pasajeros y cargas, de forma combinada en la ruta: puntos en China, intermedios, en la Argentina y regreso", expresó el Gobierno a través de la Disposición 42/2025, publicada este miércoles en el Boletín Oficial y que lleva la firma de Hernán Adrián Gómez, subsecretario de Transporte Aéreo.Además, señaló: "La operatoria propuesta se encuentra contemplada en el marco bilateral que rige las relaciones aerocomerciales entre ambos países. El transportador ha sido oportunamente designado por la autoridad aeronáutica de su país, de conformidad con lo dispuesto a nivel bilateral, para efectuar servicios regulares y no regulares hacia nuestro territorio. La empresa acreditó los recaudos legales y administrativos exigidos por la normativa vigente para prestar los servicios requeridos".La ruta comenzará a ser operada a partir del 4 de diciembre y tendrá dos frecuencias semanales. Desde ya hace meses atrás, cuando el desembarco de la empresa fue anunciado, el Aeropuerto de Ezeiza empezó a prepararse para recibir un boom de turistas chinos, tal como proyecta la línea aérea.En junio, el Gobierno le había anticipado a LA NACION la nueva ruta. Según relataron en esa ocasión, la compañía aérea se mostró interesada en operar vuelos en el país pero, en ese momento, no habían realizado la presentación oficial para operar la ruta aérea.El vuelo cuenta con distintas particularidades: una de ellas es que pese a que incluye una parada técnica se lo sigue considerando "directo" ya que no requiere cambiar de avión y los pasajeros mantienen su lugar sin intervenciones logísticas adicionales. Sin embargo, lo más llamativo, además de su duración de vuelo, es el elevado valor de los pasajes: van desde los US$1746 hasta los US$1983 por tramo, aproximadamente, según su sitio web."La compañía está comprometida con desarrollar la ruta del sur vía Nueva Zelanda hacia Sudamérica como un corredor más amplio de cooperación, desarrollo y prosperidad compartida", señaló Tianhua Cheng, gerente general de China Eastern Airlines para Oceanía y América Latina, a este medio. La empresa hará una escala técnica en Auckland y consideró que este esquema reduce distancias y tiempos de vuelo, además de ofrecer ventajas como la exención de visa de tránsito.Esta conexión marca el regreso de una aerolínea oriental al país después de una década y tras la salida de Malaysia Airlines, que operaba entre Buenos Aires y Ciudad del Cabo, Sudáfrica, y luego a Kuala Lumpur -la capital malaya- dos veces por semana. Actualmente, China Eastern posee una alianza con Aerolíneas Argentinas. Gracias al acuerdo, se puede operar la ruta Madrid-Shanghái en vuelos de la aerolínea china, pero comercializados por Aerolíneas Argentinas con código compartido.La Argentina fue elegida en 2024 como uno de los 10 destinos internacionales más satisfactorios para el mercado chino por sus atractivos naturales como las Cataratas del Iguazú y el glaciar Perito Moreno. A su vez, más del 15% de los pasajeros en cruceros de expedición a la Antártida son actualmente de origen chino.

Fuente: Infobae
25/11/2025 23:01

Devida destaca que el país conserva más del 72% del material genético mundial del cacao en evento 'Semillas del Perú'

Durante el evento, se expuso el rol estratégico del cacao peruano en el desarrollo sostenible y en la generación de ingresos para comunidades rurales dedicadas a su cultivo

Fuente: Infobae
25/11/2025 22:36

Elecciones 2026 en el extranjero: más de cuatro mil mesas de sufragio serán instaladas para peruanos fuera del país

La Cancillería peruana pone en marcha el mayor despliegue logístico electoral en el exterior hasta la fecha, mientras se debate la viabilidad del voto digital y se fortalecen los servicios consulares para casi un millón doscientos mil ciudadanos habilitados

Fuente: Infobae
25/11/2025 22:33

Precio del dólar en Colombia: se abrió oportunidad de oro a quienes quieren comprar vivienda en EE. UU. y otros países

Nuevas condiciones financieras y oportunidades en bienes raíces y sectores emergentes redefinen el panorama para quienes buscan expandir su patrimonio

Fuente: Infobae
25/11/2025 21:55

Petro alertó sobre el riesgo que corren los recursos del país si sigue invirtiendo en explotación de petróleo: "Se debe examinar"

El mandatario colombiano sostuvo que es necesario que Colombia se centre en proyectos que impulsen la transición energética

Fuente: Infobae
25/11/2025 21:30

Ricardo Anaya afirma que campesinos y transportistas protestan por abandono del país, no por manipulación política

Segob asegura que los bloqueos carecen de razones objetivas y apuntan a motivaciones partidistas

Fuente: Perfil
25/11/2025 21:18

25N: el legado de las hermanas Mirabal y un país que enfrenta un femicidio cada 36 horas

En Argentina hubo 178 femicidios en nueve meses y 318 víctimas en 2024. Organizaciones denuncian recortes y discursos oficiales que niegan la violencia de género. Leer más

Fuente: Infobae
25/11/2025 19:52

Senamhi emite alerta roja por calor extremo hasta este jueves 27: temperatura podría llegar a los 34 °C en 17 regiones del país

El organismo meteorológico advierte sobre un aumento inusual de temperaturas y radiación ultravioleta entre el 25 y 27 de noviembre, con riesgos para la salud y recomendaciones de protección para la población

Fuente: Infobae
25/11/2025 19:41

La infraestructura pierde fuerza en Colombia y arrastra al país a un rezago que golpea inversión y empleo

El retroceso en obras, la transición incompleta entre concesiones y la inestabilidad en las entidades del sector dibujan un panorama que preocupa a analistas y empresarios

Fuente: Infobae
25/11/2025 19:40

Juan Ramón de la Fuente presenta nueva versión del protocolo para apoyar a mexicanas víctimas de violencia fuera del país

SRE da a conocer guía actualizada para proteger a personas víctimas de violencia en el extranjero

Fuente: Perfil
25/11/2025 19:18

Caputo se reunió con representantes de empresas británicas que operan en el país

El ministro de Economía mantuvo una reunión con representantes de firmas británicas que operan en la Argentina y aseguró que el próximo año "será un año espectacular". Leer más

Fuente: La Nación
25/11/2025 18:00

Adiós al TPS: el Uscis no protegerá a inmigrantes de un nuevo país y miles quedarán sin estatus

El gobierno de EE.UU. anunció la terminación del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para los migrantes de Myanmar (antiguo Birmania) que se encuentren en el país norteamericano. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis) informó la fecha límite en el que perderán su estatus: el 26 de enero de 2026.Cuál es la fecha y hora límite del TPS para los migrantes de Myanmar, según el UscisLa secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, determinó que Myanmar ya no cumple con los criterios de la administración federal para la designación del TPS. Esta decisión afecta a un aproximado de 4000 migrantes procedentes de ese país que viven en EE.UU.En un comunicado oficial, el Uscis anunció la decisión a cargo del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés). La terminación del TPS para Myanmar entrará en vigor a las 23.59 horas del 26 de enero de 2026."La situación en Birmania ha mejorado lo suficiente como para que los ciudadanos birmanos puedan regresar a casa con seguridad", puntualizó Noem en la declaración.El organismo gubernamental debe revisar las condiciones de cada país que justifican la designación en un plazo previo de 60 días al vencimiento del TPS.En ese sentido, la secretaria del DHS indicó que el país asiático "ha logrado avances notables en materia de gobernanza y estabilidad, incluyendo el fin del estado de emergencia, planes para elecciones libres y justas, acuerdos de alto el fuego exitosos y una mejor gobernanza local". También mencionó que los resultados serían una mejor prestación de servicios públicos y una reconciliación nacional.Esta terminación del TPS de Myanmar, que se basó en una revisión a cargo del Uscis y la consulta al Departamento de Estado (DOS, por sus siglas en inglés), se sumó a la lista de otros países como Venezuela, Sudán del Sur, Siria, Somalia y Afganistán.Qué pasará con los migrantes de Myanmar que tengan TPS en 2026Noem indicó que la terminación del TPS "restablece el estatus original de temporal" de ese permiso para los migrantes de esa nacionalidad que se encuentren en EE.UU. Asimismo, indicó que "permitir que los ciudadanos birmanos permanezcan temporalmente" en el territorio norteamericano "es contrario al interés nacional".En tanto, la secretaria de Seguridad Nacional instó a los titulares del TPS a utilizar la aplicación CBP Home para regresar a su país de origen.Los migrantes bajo ese estatus podrían recibir una orden de deportación a no ser que sean elegibles para otras opciones de estadía legal en EE.UU., como las solicitudes de asilo.El aviso del gobierno de EE.UU. sobre los viajes a Myanmar en 2025Este país fue designado para el TPS el 25 de mayo de 2021 y obtuvo una extensión en 2022 y en 2024. El 12 de mayo de 2025, el DOS emitió una advertencia a los ciudadanos estadounidenses sobre los viajes programados al territorio."No viaje a Birmania debido al conflicto armado, la posibilidad de disturbios civiles, la aplicación arbitraria de las leyes locales, la deficiente infraestructura sanitaria, las minas terrestres y las municiones sin detonar, la delincuencia y las detenciones injustas", se lee en el aviso de aquel momento.Asimismo, el organismo gubernamental contextualizó que la situación se originó en febrero de 2021, tras un golpe de Estado que desencadenó protestas contra el régimen militar. "El ejército ha respondido a estas manifestaciones con violencia y deteniendo arbitrariamente a manifestantes y transeúntes", afirmaron.

Fuente: Infobae
25/11/2025 17:45

Emergencia nacional por violencia de género en Colombia: más de 600 feminicidios se han registrado en el país en 2025

El Observatorio de Feminicidios reportó cifras críticas en los primeros nueve meses del año, mientras expertos insisten en la urgencia de acciones multisectoriales para frenar la violencia estructural que golpea a comunidades vulnerables

Fuente: Clarín
25/11/2025 17:18

La inesperada crisis que enfrenta el país más feliz del mundo: "Me aterra por los jóvenes"

Quedó primero por octavo año consecutivo en el Informe Mundial de la Felicidad.Cuáles son las medidas que tomó el Gobierno para afrontar su complejo presente.

Fuente: Clarín
25/11/2025 16:18

Venezuela advirtió que las aerolíneas que suspendieron sus vuelos al país podrían perder su derecho a tráfico si no los reanudan en 48 horas

Once aerolíneas, entre las que figuran europeas, latinoamericanas y venezolanas, cancelaron temporalmente sus vuelos.Estados Unidos había llamado a "extremar la precaución" ante "una situación potencialmente peligrosa en la región".

Fuente: Infobae
25/11/2025 16:17

Este país cambió la visa dorada: estos son los nuevos requisitos y lo que deben saber los ciudadanos de EEUU

Las recientes normas aplicadas por el gobierno europeo redefinen los criterios para obtener residencia mediante aportes financieros, con efectos directos en solicitantes provenientes de Norteamérica

Fuente: Clarín
25/11/2025 15:18

Un informe alerta sobre el preocupante nivel de arsénico que tiene el agua: las zonas del país más afectadas

Son niveles por arriba del mínimo recomendable por la Organización Mundial de la Salud (OMS).Las causas y las enfermedades que provoca.

Fuente: Clarín
25/11/2025 15:18

Otro escándalo en el FBI: Kash Patel hizo regalos diplomáticos inspirados en pistolas de juguete a un país con estricto control de armas

El episodio generó tensión diplomática y abrió un debate sobre el criterio del FBI al entregar dispositivos potencialmente operativos.

Fuente: Infobae
25/11/2025 14:29

Por la condena en segunda instancia contra Santiago Uribe, hermano del expresidente Álvaro Uribe, así reaccionó el país político

El hermano del expresidente Álvaro Uribe fue condenado en segunda instancia a 28 años y 4 meses de prisión por el Tribunal Administrativo de Antioquia. Sin embargo, prevalece su presunción de inocencia

Fuente: La Nación
25/11/2025 14:00

Carnaval de Gualeguaychú 2026: cuándo desfilan las carrozas en "la fiesta más grande del país"

El Carnaval de Gualeguaychú, reconocido como "la fiesta más grande del país" y mencionado entre los tres carnavales más importantes del mundo junto a los de Río de Janeiro y Venecia, ya tiene definido su calendario para la edición 2026. Este imponente espectáculo teatral a cielo abierto, que transforma a la ciudad en un vibrante escenario durante las noches de verano, se extenderá a lo largo de once jornadas inolvidables.Las fechas confirmadas para que el Corsódromo José Luis Gestro brille con su máximo esplendor son los sábados de enero: 3, 10, 17, 24 y 31. En el mes de febrero, serán los sábados 7, 14, 21 y 28. Un momento cúlmine será el tradicional fin de semana largo de carnaval, que ofrecerá una experiencia prolongada del sábado 14 al lunes 16 de febrero, sumando tres días consecutivos de desfiles. El Corsódromo, corazón de la fiesta, tiene capacidad para recibir a más de 25.000 espectadores por noche, quienes vibrarán con cada paso de las comparsas.El Carnaval del País se estructura en torno a cinco comparsas históricas: Marí Marí, Papelitos, O'Bahía, Kamarr y Ará Yeví. Cada una de ellas cuenta con el respaldo de un club local y es el resultado de un año entero de preparación exhaustiva. Este proceso incluye talleres de costura, herrería, diseño y coreografía, donde cientos de vecinos se transforman en artistas dedicados. Cada comparsa despliega más de 270 integrantes en escena, acompañados por cuatro carrozas monumentales, una batucada electrizante y una banda musical en vivo que interpreta creaciones originales. Los trajes, que son auténticas obras de arte, pueden incluir "hasta 70.000 plumas y medio millón de lentejuelas", reflejando meses de meticulosa dedicación y creatividad.Más allá de su deslumbrante estética, el Carnaval de Gualeguaychú se consolida como un significativo fenómeno cultural y turístico. Cada verano, una multitud de más de 180.000 personas, provenientes de cada rincón del país y también del exterior, llega para presenciar esta celebración única que combina de manera magistral arte, música y una profunda tradición local. Los hoteles se encuentran completamente llenos, los restaurantes están colmados y la ciudad entera late al unísono, vibrando al compás contagioso del bombo. De este modo, el Carnaval no solo representa el alma cultural intrínseca de Gualeguaychú, sino que también se erige como su principal y más significativo motor económico y turístico.La competencia es un pilar fundamental que impulsa la excelencia artística de la fiesta. Cada edición abarca entre 10 y 11 noches de desfile, donde las comparsas compiten directamente. La de menor puntaje queda excluida para el año siguiente, garantizando una renovación constante de las propuestas y elevando el nivel artístico. Un jurado profesional es el encargado de evaluar meticulosamente el vestuario, las carrozas, las coreografías y la música, mientras el público se entrega a la emoción desde las tribunas.El impacto del carnaval trasciende lo meramente festivo y competitivo, consolidándose como una verdadera "escuela de arte popular". Aquí, miles de jóvenes tienen la oportunidad de aprender danza, percusión, diseño y costura en los talleres de los clubes, donde el "espíritu comunitario se mezcla con la ambición creativa". Las ganancias generadas por la fiesta no se quedan en el evento, sino que se reinvierten en diversos "proyectos sociales, educativos y deportivos", consolidando un modelo único de articulación público-privada que contribuye a su sustentabilidad a largo plazo. Desde su primera edición en 1981, el Carnaval del País se ha erigido como un símbolo nacional de gran valor.Fechas del Carnaval de Gualeguaychú 2026Enero: sábados 3, 10, 17, 24 y 31. Febrero: sábados 7, 14, 21 y 28. Fin de semana largo de carnaval: 14, 15 y 16 de febrero (sábado, domingo y lunes).

Fuente: Perfil
25/11/2025 12:18

Argentina, uno de los países más difíciles para desarrollar una empresa

Un estudio reveló que Argentina está entre los quince países más complejos del mundo, para establecer empresas, esto quiere decir que conllevan una mayor dificultad para gestionar cuestiones corporativas. Leer más

Fuente: Infobae
25/11/2025 10:33

Con la campaña "Es Real #EsViolenciaDigital" ONU Mujeres alerta sobre las violencias digitales contra mujeres y niñas en el país

Durante 16 días se realizará la campaña que busca crear conciencia sobre las violencias presentadas en línea y que trascienden al mundo real

Fuente: Infobae
25/11/2025 10:06

Tesla ilusionó a los colombianos: cinco días después de su lanzamiento en el país subieron todos los carros

El incremento repentino en el costo del Model 3 Rear-Wheel Drive provocó inquietud en el mercado local, mientras usuarios se preguntan si otros modelos también sufrirán modificaciones en sus valores

Fuente: Perfil
25/11/2025 06:18

Pronóstico de temperaturas extremas y sol en el centro del país, mientras Cuyo permanece bajo alerta por ola de calor

La jornada arranca con temperaturas agradables y cielo parcialmente cubierto en el área metropolitana, anticipando una semana marcada por el calor en el centro del país. Hay alerta amarilla por lluvia en tres provincias. Leer más

Fuente: Infobae
25/11/2025 05:59

Omar Harfouch aseguró que Raúl Rocha le pidió no votar por países africanos y asiáticos en Miss Universo 2025

Tras las denuncias, Rocha defendió la logística y movilidad como criterios clave para la elección de la nueva Miss

Fuente: La Nación
25/11/2025 04:00

Vino de Asturias a los 9 y a los 86 fue distinguido por la heladería que fundó: "Todo lo aprendí en este país que me abrió las puertas"

"Estoy muy orgulloso, es un lindo reconocimiento. El trabajo incansable da sus frutos", confiesa Agustín Arnaldo, de 86 años, con una sonrisa que deja en evidencia su felicidad. Su heladería este año cumplió seis décadas, y la Asociación de Fabricantes Artesanales de Helados y Afines le entregó una distinción especial por su trayectoria. En Zona Norte su apellido es sinónimo de helado artesanal y tradición. Detrás del mostrador, su lugar en el mundo, Don Arnaldo recuerda los orígenes de su emprendimiento familiar. "Soy un inmigrante español. Todo lo aprendí en este país al cual le agradezco que me haya abierto las puertas", dice emocionado. Agustín Arnaldo nació en 1939 en Aldea Cuevas, un pequeño poblado montañoso del Ayuntamiento de Belmonte de Miranda, en el corazón de Asturias, España. De niño transcurrió su infancia entre vacas, ovejas, cerdos y huertos, en una economía rural de subsistencia donde el trabajo comenzaba al amanecer. "Trabajé de muy pequeño. Yo me encargaba de las ovejas: las sacaba a los montes y luego las guardaba", recuerda. En 1948, con apenas nueve años, embarcó junto a su madre María en el "Cabo de la Buena Esperanza", en Cádiz, rumbo a Buenos Aires. Diecisiete días de travesía lo separaban de una nueva vida repleta de oportunidades. "Dependíamos de la gente que iba a pasear los fines de semana al río"El jovencito que pastoreaba ovejas en los montes de Asturias se convirtió pronto en cadete de la farmacia Boeri y Gentile en el barrio de San Telmo. Más tarde, también en la tintorería Casa Villanueva. "En estos trabajos hacía tareas de cadete de limpieza y mandados", relata, quien a los 16 años ingresó a una empresa como ayudante de contador. Además, en plena temporada de verano vendía café en la playa popular Punta Iglesia. Cada nueva oportunidad laboral que se le presentaba la aprovechaba con gran entusiasmo. Sin embargo, el destino le tenía reservado un dulce camino. Agustín siempre fue un emprendedor nato y en 1959, junto a su madre, abrió un pequeño despacho de pan en Avenida Libertador 274, en Vicente López. En ese entonces, el dueño que les alquilaba el local les sugirió sumar la venta de helados. Él escuchó atentamente el consejo y se anotó en un curso de elaboración de cremas heladas artesanales que dictaban en la empresa SIAM (que fabricaba máquinas de helados). Allí descubrió un mundo nuevo que lo apasionó. Un año más tarde, comenzaron a ofrecer sus creaciones con sabores clásicos: crema, chocolate, frutilla, limón y dulce de leche. Arnaldo recuerda que los comienzos no fueron fáciles: "La ubicación no era muy comercial, pues a pesar de estar en la Avenida del Libertador, la zona no estaba concurrida durante la semana. Dependíamos de la gente que iba a pasear los fines de semana al rio", cuenta. En 1965 llegó el gran salto con la inauguración de su primera heladería "Sorrento" en Vélez Sarsfield 4690, en pleno centro comercial de Munro. "Empecé elaborando los helados muy artesanalmente y también despachando. Hacíamos todo en familia: elaboración, limpieza y venta. Disfrutaba mucho viendo cómo concurría la gente al local. Al ser una zona muy comercial tuvimos buena llegada a nuestros clientes. En esa época Munro era el segundo Centro Industrial de la provincia de Buenos Aires junto con Avellaneda", rememora.â?¯Con el boca a boca, el comercio comenzó a crecer y sus helados se convirtieron en un emblema de la zona. Años más tarde, se mudaron a su ubicación actual: Vélez Sarsfield 4621, Munro. "Fue muy gratificante poder comprar ese local. Pasamos de uno de 30 metros cuadrados a otro de dos plantas de 400 metros cuadrados", relata. En la década del 90, Sorrento pasó a llamarse "Arnaldo" en honor a su apellido, que ya pisaba fuerte en el barrio y alrededores. Con el éxito en Munro continuaron expandiéndose, pero siempre por Zona Norte y sin perder su esencia artesanal. Así llegaron las sucursales de Olivos y Martínez. También atravesaron desafíos como un fuerte incendio que casi deja en ruinas la fábrica. "Reconstruimos el local con nuestros empleados, amigos, familiares y la ayuda de algunos albañiles", detalla. "Estuve 55 años detrás del mostrador"Hoy, a sus 86 años, Agustín se mantiene activo en el negocio. Este es su gran motor. "Estuve 55 años detrás del mostrador de Munro, lo dejé tras la pandemia. Ahora hago tareas administrativas", dice. En el presente, sus hijos Luis, Omar y María, llevan adelante la empresa. Recientemente, ya se incorporó la tercera generación con su nieto, Ignacio. Luis, el hijo mayor, comenzó a trabajar desde joven en la heladería. "Arranqué a los catorce años. Mi familia había hecho un gran esfuerzo para comprar el local propio y todos debíamos colaborar. Con Omar, mi hermano menor, nos ocupábamos de la elaboración y atención al público. Y María de la parte contable. Mi madre Carmen trabajaba a la par nuestra", expresa. De su infancia en el negocio recuerda, con lujo de detalles, las largas jornadas en la época de las Fiestas. "Trabajábamos sin parar. Los 24 de diciembre cerrábamos a las doce de la noche, cenábamos en las mesas del local y a las dos de la mañana del 25 mi padre y yo comenzábamos a fabricar helados sin dormir hasta las ocho de la mañana, que era cuando venía el reemplazo. Mientras tanto, mis hermanos junto a mi madre y algunos empleados abrían a las nueve de la mañana del 25 el salón de ventas. Las últimas dos semanas del año eran extenuantes. Aún lo son hoy", reconoce, quien continuó con el oficio y las recetas de su papá. Su relato está lleno de imágenes cotidianas: su madre reemplazándolo para que pudiera descansar un rato, los hermanos despachando vasitos, los clientes llegando con pan dulce bajo el brazo. "Las heladerías abren los 365 días del año y rara vez se tiene un día completamente libre", agregó, entre risas. El legado más valioso, los 50 sabores y el reconocimientoEse espíritu de trabajo, humildad, respeto y honestidad fue el legado más valioso que su padre les inculcó. "Es lindo este reconocimiento al gran esfuerzo que ha hecho mi familia durante toda la vida. También es una responsabilidad seguir vigentes después de 60 años. Siento un profundo agradecimiento a nuestros clientes por todo este tiempo eligiéndonos", suma Luis. En Arnaldo actualmente tienen 50 sabores. En el podio de los clásicos de todos los tiempos no pueden faltar la crema americana, el chocolate, dulce de leche, sabayón, dulce de leche y limón. El pistacchio, dulce de leche granizado, mascarpone, chocolate amargo y Kindovo (con el sabor del clásico huevo Kinder) son algunos de los más solicitados. También se mantienen actualizados con las últimas tendencias: recientemente lanzaron el chocolate Dubai, y resultó un éxito indiscutido. "Hay para todos los gustos y el mejor es el que le gusta a cada cliente", opina quien considera que un buen helado artesanal tiene que ser elaborado con ingredientes naturales y la mejor materia prima: leche, crema, azúcar, frutas y chocolates. "¿Cuál crees que es el secreto para mantener a su fiel clientela por 60 años?", se le pregunta. Sin dudarlo, afirma: "calidad, variedad, precio y servicio. Trabajamos con amor y respeto por los clientes. Ellos son el capital más grande que tiene un negocio". La fiel clientela es una parte fundamental de esta historia. Muchos los siguen desde el primer día e iban de la mano de sus padres o abuelos, y hoy llevan a sus propios hijos a saborear sus cucuruchos. "En el barrio siempre me cruzo con los vecinos que me recuerdan de cuando eran chicos", dice Agustín con emoción. Cada local se volvió un punto de encuentro: hay parejas que comparten un ¼ kilo; niños que saborean sus primeros sabores de fruta al agua y abuelos que mantienen el ritual con sus sabores de otra época como la crema rusa o quinotos al whisky. También se han acercado figuras del arte, deporte e intelectuales. Desde Roberto "El Polaco" Goyeneche; César Mascetti, Arnaldo André, Gonzalo Heredia, Miguel Ángel Rodríguez, Paulo Vilouta y el cantante Michael Bublé. Y políticos como Jorge Macri y Gustavo Posse. "Estoy muy agradecido a esta zona por haberme dado la posibilidad de crecer", remata Agustín Arnaldo con una sonrisa, y recomienda probar un vasito con sus sabores predilectos: chocolate amargo y mousse de limón.

Fuente: Infobae
25/11/2025 00:01

Llega al país una nueva generación de vehículos eléctricos e híbridos

El mercado automotor local recibió tres lanzamientos que incorporan autonomía extendida, tecnología de asistencia al conductor y sistemas más eficientes, pensados para distintos perfiles de usuario

Fuente: La Nación
24/11/2025 23:00

Es antropóloga y revela el verdadero origen de la arepa: el patrimonio venezolano adoptado por otros países latinos

Hay una incógnita que afecta a la arepa, el tradicional platillo redondo de maíz: ¿cuál es su verdadero su origen? El debate se ha centrado durante años en Venezuela y Colombia, países que la consumen de forma cotidiana desde antes de la llegada de los españoles. Beatriz Bermudez Rothe, una antropóloga venezolana, ha explicado cuál es su verdadera procedencia.La historia del origen de la arepaLa denominación y el arraigo cultural de la arepa están vinculados con Venezuela. De acuerdo con Rothe, la palabra proviene de "erepa", una frase del idioma cumanagoto, un pueblo indígena de lengua Caribe que poblaba la costa oriental de lo que hoy es el país caribeño durante los inicios de la invasión europea. Los cumanagotos basaban su alimentación diaria en el maíz, por lo que consumían más arepas que cazabe. Cultivaban más de diez variedades y la más utilizada para preparar las tortas era la llamada "erepa". Bajo esta premisa, la fraseâ?? que significa "Lo que sustenta la vida"â?? se impuso en Venezuela en la época colonial a medida que el castellano se establecía, por lo que sustituyó otras denominaciones locales de las tortas de maíz. Su posible extinción y los avances tecnológicos Armando Scannone, ingeniero y gastrónomo venezolano, aseguró que la arepa pudo desaparecer en el siglo XX. Su preparación a partir de maíz pilado implicaba seguir hasta más de 21 pasos. "Estaba destinada a desaparecer", sostuvo. El invento que cambiaría el consumo surge en los años 50 y 60, cuando el ingeniero Luis Caballero Mejías patentó la harina precocida. Esto facilitó el proceso de elaboración de las arepas y expandió su importancia gastronómica a lo largo del territorio. ¿Las arepas son venezolanas o colombianas? Beatriz sostiene que las arepas son de origen venezolano. El platillo es considerado el plato principal para los venezolanos y su emblema gastronómico. "Gracias a sus diferentes nombres e historias, se ha mantenido hasta el día de hoy como el alimento más demandado en los hogares venezolanos", reconoce la escritora y cineasta. Cómo se prepara una arepa Budare, un local que ofrece todo tipo de arepas y cachapas, más carnes a la parrilla y bebidas tropicales, revelaron su secreto para preparar las conocidas tortas de maíz. El paso básico es hacer una masa con agua, sal y harina. La misma se debe cocinar por ambos lados y no puede quedar muy gruesa. Al tenerla lista, hay que preparar los ingredientes. Estos dependen del tipo de arepa que se realice, que puede ser:La Catira: Contiene queso derretido y pollo. Fue descrita como deliciosa, por uno de los clientes de Budare. El pollo se destaca por tener mucha humedad (moist) en su textura.La Llanera: Consiste en carne plana (flat meat), que podría ser skirt steak, queso y una salsa reconocida en Venezuela llamada Guasacaca.Por ejemplo, para preparar el pollo de "La Catira" se debe condimentar el mismo con agua, ajo, orégano, cebolla en polvo, sal, hojas de laurel y cilantro. Se cocina por 30 minutos y luego se desmenuza.

Fuente: Infobae
24/11/2025 20:58

Suministro de gas en Colombia se complica por nuevo bloqueo en La Guajira, que tiene en graves problemas al país

La crisis en Manaure expone la tensión entre demandas sociales históricas y la urgencia de proteger la infraestructura energética nacional

Fuente: Infobae
24/11/2025 18:04

Abre el primer cine en el mundo para personas con TDAH en Países Bajos, donde puedes dibujar, tejer o hacer manualidades mientras disfrutas de la película

El ambiente es acogedor, comunitario y sin remordimientos, ideal para cualquiera cuyo cerebro simplemente no funciona bien con las reglas de "quédate quieto y en silencio"

Fuente: La Nación
24/11/2025 11:00

Milei celebró el récord turístico "histórico" del fin de semana extralargo en todo el país

En el último día de un fin de semana extralargo por el feriado por el Día de la Soberanía Nacional, el presidente Javier Milei destacó el buen nivel de la ocupación hotelera y el movimiento turístico que se registró en la costa argentina y en otros destinos vacacionales del país. A través de su cuenta en la red social X, el jefe de Estado reposteó mensajes del intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, y del secretario de Ambiente, Turismo y Deportes, Daniel Scioli, quienes difundieron cifras oficiales y celebraron el "record histórico" de turismo durante este fin de semana. "Record histórico del turismo en Mar del Plata. Gestión Milei", escribió Scioli. El funcionario compartió un esquema que detalla la llegada de más de 150.000 turistas durante estos cuatro días a la ciudad marplatense, lo que implicó el mejor índice en más de 10 años. Otro de los mensajes que compartió Milei en su perfil de X fue uno que destacaba los buenos números que registraron los rubros de hotelería y gastronomía en la ciudad de Mar del Plata. "Vivieron el mejor fin de semana largo del año", afirmó la publicación. Asimismo, adjuntó fotografías de las playas del centro de La Feliz repletas de personas y largas filas en las puertas de restaurantes tradicionales que están ubicados frente a la costa y sobre las avenidas principales.El primer mandatario también reposteó dos mensajes del subsecretario de Prensa Javier Lanari, quien se sumó a las celebraciones por el fin de semana XXL exitoso en todo el país. "Confirmado. Este fin de semana largo del 20/11 es el más exitoso de su historia. Sólo en Mar del Plata los arribos totales provisorios muestran un 38% más que en 2024, un 50% más que en 2022 y un 25% más que en 2021. Récord absoluto...", fue la primera publicación que hizo el dos del vocero Manuel Adorni en su cuenta de X.A las pocas horas escribió una segunda reflexión que también fue compartida por Milei: "Solo un resentido puede amargarse por el récord del finde XXL. Eso se traduce en restaurantes llenos, comerciantes que laburan, teatros colmados, recitales, etc. Nada mejor que la gente disfrute el fruto de su trabajo en un marco de estabilidad".En otra de las publicaciones, Milei se refirió a los números en el resto del país, más allá de las cifras favorables en Mar del Plata. Según el usuario de X @FinanzasArgy, hubo buena ocupación hotelera en todo el territorio nacional durante el fin de semana XXL."Tandil (BA): 100%Cariló (BA): 98%Pinamar (BA): 94%Villa Gesell (BA): 85%Villa General Belgrano (Córdoba): 90%Ciudad de Córdoba: 80%Villa Carlos Paz (Córdoba): 80%Misiones - Iguazú: 90%San Martín de los Andes (Neuquén): 80%Villa La Angostura (Neuquén): 80%Villa Pehuenia (Neuquén): 80%Consumo desigual: gastaron fuerte en bares, boliches y espectáculos; más débil en compras de bienes (ropa/regalos). Con estos datos, el sector turístico espera con optimismo la llegada del verano", detalló la publicación que compartió Milei.Los mensajes de los intendentesLos intendentes de las distintas localidades que fueron beneficiadas por el turismo durante el fin de semana extralargo también celebraron la ocupación. Uno de los primeros fue Montenegro, cuyo mensaje también reposteó Milei"A Mar del Plata vinieron 158 mil turistas durante este fin de semana largo. Es un récord histórico que logramos gracias a la preparación, la previsibilidad, la oferta, las condiciones. Todo para competir. Y ganar", publicó en su cuenta de X.A Mar del Plata vinieron 158 mil turistas durante este fin de semana largo. Es un récord histórico que logramos gracias a la preparación, la previsibilidad, la oferta, las condiciones. Todo para competir. Y ganar. pic.twitter.com/kl3b4Q8yIe— Guillermo Montenegro (@gmontenegro_ok) November 23, 2025En Tandil la ocupación fue del 100%, tal como destacó Scioli. El funcionario destacó su encuentro con el intendente Miguel Ángel Lunghi. "Me confirmó junto al sector turístico que la ciudad vive un fin de semana con ocupación plena. Felicito el trabajo del municipio y de los emprendedores que siguen posicionando a Tandil como un destino destacado", escribió.Lo mismo ocurrió en las localidades de Pinamar y Cariló. "Ocupación del 94% y 98%. En Pinamar junto al intendente Juan Ibarguren, acompañando el gran movimiento turístico que vive la ciudad este fin de semana largo, con playas y espacios colmados de gente", escribió Scioli en otro posteo. Y añadió: "En octubre organizamos un encuentro con más de 60 referentes del sector público, privado y académico para coordinar acciones de cara al fin de semana largo y temporada de verano, abordando temas clave como financiación, promoción y conectividad"."El éxito de este fin de semana nos confirma que Pinamar se consolida como uno de los destinos más elegidos y que se viene una excelente temporada de verano. Coincidimos en que el rumbo elegido por los argentinos en las últimas elecciones ha sido clave para generar un clima de previsibilidad, que hoy se refleja en el crecimiento del turismo y la actividad económica, con el liderazgo del presidente Milei", cerró.

Fuente: Infobae
24/11/2025 09:28

Así reaccionó el país político a los presuntos vínculos entre las disidencias de alias Calarcá y altos funcionarios del Gobierno: "Es una amenaza"

Chats, cartas y fotografías difundidas la noche del domingo 23 de noviembre de 2025 evidencian presuntos acuerdos, filtraciones y transacciones en distintas zonas del país

Fuente: Clarín
24/11/2025 08:18

Stranger Things 5 - Vol. 1 en Netflix: cuándo sale, horario de estreno por país, episodios, cast y de qué trata la temporada final de la serie

La quinta y última temporada del fenómeno de Netflix está lista para desatar la batalla final contra Vecna.Conoce los detallesdel Volumen 1, los horarios de estreno y cómo se prepara el cast para una despedida que promete ser épica, oscura y muy emotiva.

Fuente: Infobae
24/11/2025 03:51

La Audiencia Nacional rechaza el asilo de una colombiana víctima de violencia de género porque en su país existen mecanismos para protegerla

Según el relato de la mujer, la violencia alcanzó tal gravedad que llegó a provocar un aborto, su hospitalización y una situación de persecución continuada que, a su juicio, ponía en peligro su vida

Fuente: Infobae
24/11/2025 02:35

Un banco de Wall Street advierte riesgo de volatilidad cambiaria en países emergentes: qué posición ocupa la Argentina

Para Wells Fargo, la política de tasas que adopte la Reserva Federal de EEUU será clave pero el comportamiento de las divisas frente a ello depende de varios factores

Fuente: Infobae
24/11/2025 01:00

Así era la economía española en 1975: un país entre la escasez y los bajos salarios en el final de la dictadura

Un recorrido por los ingresos, los precios, el empleo y las condiciones de vida muestran una España marcada por la austeridad, pero que empezaba a dar sus primeros pasos hacia la modernización

Fuente: Infobae
23/11/2025 19:36

Argentina duplicó el nivel de crédito al sector privado en dos años pero sigue lejos del resto de los países latinoamericanos

La brecha con los principales mercados de la región persiste, debido a la falta de liquidez y reservas. Qué debe pasar para que se dispare el financiamiento

Fuente: Infobae
23/11/2025 19:04

Exfiscal Barbosa se despachó contra Petro, tras polémico mensaje sobre las FF. MM. y la policía: "Será una mala anécdota en la historia del país"

El exprecandidato presidencial, declarado opositor del jefe de Estado, hizo énfasis en la manera en que el gobernante estaría tratando a la cúpula de la fuerza pública, tras su más reciente aparición pública: la entrega del Multicampus Universitario de la Ladera, en Cali

Fuente: Infobae
23/11/2025 15:18

3 de cada 4 peruanos considera que el país se está dividido, según Datum

El estudio de opinión indica que poco más de la mitad de la población afirma que el Perú se encuentra dividido en sus ideas

Fuente: Infobae
23/11/2025 15:07

¿Es posible hablar de infraestructura moderna en el Perú?: 5 claves para entender el futuro de la construcción, pilar económico del país

El Banco Interamericano de Desarrollo calcula que el déficit de infraestructura en Perú supera los US$110.000 millones para el periodo 2019-2038. Pero no todo está perdido

Fuente: Infobae
23/11/2025 13:32

Primera tormenta invernal afecta estados del Norte y temperaturas de -5 °C a cuatro entidades más del centro del país

Respecto a las lluvias, habrá intervalos de chubascos (5 a 25 mm) en: Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz (regiones Los Tuxtlas y Olmeca), Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Quintana Roo

Fuente: La Nación
23/11/2025 13:00

Así nos ven: la liga argentina sólo interesa en los países limítrofes; crítica unánime a Claudio "Chiqui" Tapia

En las últimas 48 horas, la Liga Profesional argentina y la AFA fueron noticia por diferentes decisiones. De polémicos fallos arbitrales a la coronación de Rosario Central como "campeón de liga" -cuando ese trofeo no estaba estipulado en el reglamento de la temporada 2025, todavía en juego-, el fútbol local fue abordado por diferentes medios internacionales. Más aún cuando el entramado de torneos -que otorgarán ¡ocho! títulos- para el año próximo se parece más a un jeroglífico digno de estudio que a un cronograma de un torneo deportivo. Fue el español Javier Tebas, presidente de LaLiga, quien criticó a la principal competencia argentina en un encuentro de la industria del deporte en Buenos Aires. "Primero, lo que siento es pena. No entiendo cómo un país con tanta pasión, tantos aficionados y un sentido de pertenencia único, que no hay igual en el mundo, no tenga clubes con ese rendimiento para convertirse en potencia mundial. Argentina ha ganado la Copa del Mundo, eso es cierto. Pero esos jugadores deberían estar compitiendo en este país", dijo el español. Y continuó: "Tendrían que estar entre las seis o siete primeras [ligas] del mundo. A mi consideración, algo no se está haciendo bien". En ese mismo encuentro organizado por el diario Olé, y con las mismas evidencias, el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, fue más condescendiente, y saludó a River y Boca, los representantes del fútbol local en el último Mundial de Clubes: "El torneo ha marcado un antes y un después. Los equipos sudamericanos, incluyendo por supuesto a Boca y River, tuvieron un rol protagónico, tanto en lo deportivo como en lo que respecta a sus hinchadas, que aportaron a la pasión y el color que dan vida a nuestras competiciones". Más allá de las visiones contrapuestas de ambos líderes, ¿qué opina el mundo de lo que ocurre en la liga de los campeones del mundo? ¿Cómo nos ven? LA NACION hizo un relevamiento entre periodistas de Sudamérica y Europa para conocer sus puntos de vista sobre el torneo local y la "gestión Tapia" al frente de la AFA."El fútbol argentino no se cubre en la prensa estadounidense, más allá de lo que hace Messi o los jugadores que están en la Premier League. No existe salvo por el éxito que pueda tener la selección", dice Tariq Panja, periodista del New York Times que se dedica al lado B del fútbol. Y opina sobre Claudio "Chiqui" Tapia: "No parece ser un presidente de carácter fuerte, a la manera de otros presidentes de la AFA [como Julio Humberto Grondona, por ejemplo]. Y eso puede ser algo bueno: la influencia del fútbol sudamericano en el panorama internacional parece haber disminuido desde 2015 [año del FIFAgate] y el foco de la FIFA ya no está en Sudamérica, como solía ocurrir antes". El interés nulo por la liga argentina en Estados Unidos contrasta con la voracidad en países limítrofes. Uruguay, por ejemplo. "Es sumamente atractivo para los hinchas uruguayos. Le damos relevancia, más teniendo en cuenta que tenemos jugadores importantes para nosotros jugando en equipos destacados de Argentina. Sin lugar a dudas, nuestro público se interesa por el fútbol argentino", cuenta Juan Pablo Romero, editor del suplemento deportivo Ovación, del diario uruguayo El País. "Por la tradición de los equipos, por el impacto, por lo que generan, por la hinchada, por el fervor, es un fútbol bastante atractivo, sin duda. Es el torneo que más se consume de Sudamérica, no solamente porque hay peruanos, como Brian Reina o Luis Advíncula principalmente", coincide Kevin Pacheco, periodista de la cadena RPP Noticias, de Perú.Esa tendencia, en cambio, no se repite en la Madre Patria: el fútbol argentino no se sigue en España. "La prensa generalista no presta atención a la liga argentina. Hay excepciones, claro. Casi siempre para los fanáticos del clickbait, es decir, para el esperpento, poco periodístico, de lo viral. La prensa deportiva presta más atención; menos, en cualquier caso, que cuando tenían corresponsales en Buenos Aires", razona Juan Irigoyen, jefe de Deportes del diario El País (España) en Barcelona. Algo parecido ocurre en Francia: "Aquí no tratamos la liga argentina. Y no hablamos del día a día de ese torneo. Quizás sí de un partido puntual de la Copa Libertadores, pero no de la competencia local", aporta José Barroso, redactor del diario deportivo L'Equipe que cubre la información de PSG y la selección argentina. "Más allá de Lionel Messi y la Selección, no hay ningún interés en la liga doméstica. El fútbol argentino es, diría yo, una historia cada cuatro años, cuando se juega el Mundial. O cuando Messi llega a las noticias por algún motivo. La Liga Profesional no se cubre en los medios belgas", dice Sam Kunti, periodista belga que ha colaborado con medios europeos como Blizzard, BBC Sport, Forbes o Josimar. "No hay mucha difusión en la prensa italiana. El público a veces se interesa más por lo que pasa en las tribunas o por alguna celebración que se hace viral. Casi nada está cubierto de manera concreta", cuenta desde Italia Antonino Moschella, redactor de Tuttosport. Y aporta un dato revelador del desinterés por el fútbol argentino: "Nadie sabía quién era Mateo Retegui cuando fue convocado por Italia". El patrón se repite: el fútbol argentino tiene su audiencia en Sudamérica, pero su importancia mengua en el Viejo Continente y los Estados Unidos. "[El argentino] Sigue siendo un fútbol muy atractivo de mirar. los partidos siguen siendo de un ritmo superior al de la mayoría del continente, salvo Brasil", relata Alejandro Cisternas, editor del suplemento deportivo del diario El Mercurio, de Chile. "La atención sobre el fútbol argentino en general crece cuando vamos a enfrentar a algún equipo en Copa Libertadores. No tenemos siempre los goles de equipos argentinos en nuestros programas. Acá, la atención sobre lo que pasa en el exterior es casi 99% para Europa (Champions League y las ligas top 5)", esboza Igor Siqueira, redactor de UOL Esporte, en Brasil.En este sentido, las polémicas arbitrales y los disparates organizativos -entregar una copa cuando el torneo aún no concluyó o suspender descensos- no ayudan para crear audiencias en aquellos lugares donde el fútbol argentino no es relevante. Y tampoco le hace un favor a aquellos mercados en los que sí hay interés. Pero se estanca. "En mi opinión de italiano que vivió en Argentina y conoció bastante de cerca esta realidad futbolística y cultural, Tapia ya superó a Grondona como personaje excéntrico y grotesco", postula Moschella, de Tuttosport. "Es un personaje casi pintoresco, llama la atención su ascenso desde casi el anonimato a estar en la AFA y codearse con Infantino. Los mates con Messi... es como folclórico. Y todo se remata con el desorden organizativo de sus torneos", enumera Cisternas, colega chileno. "Si aquí les preguntás a 100 personas que siguen el fútbol quién es Claudio Tapia... hay 90 que no lo saben", cuenta Barroso desde Francia. "El legado de Tapia será lo que lo juzgue como un buen o mal presidente. Y no parece que la AFA mire hacia el futuro, vieja historia del populismo: el hoy siempre es más importante que el mañana", define Irigoyen desde Barcelona. "La gestión Tapia desaprovechó una gran oportunidad con un logro y un respaldo muy fuerte: la obtención de la Copa del Mundo. Pudo haber desarrollado las reformas que necesita una liga tan potente como la argentina. Además, ha sido incongruente con lo que dijo desde el inicio y lo que luego desarrolló: quería un torneo de 22 equipos y terminó con 30â?³, recuerda Pacheco desde Lima (Perú). Para Romero, en la vecina orilla del Río de la Plata, "el fútbol argentino se ha acostumbrado en las últimas décadas a conducciones de este estilo: un presidente de muchísima relevancia que toma decisiones políticas pesadas y quizás a veces sin demasiada consulta". "Por desgracia, Tapia es un administrador típico de nuestros tiempos. La liga doméstica está mal, y hay que preguntarse cómo se gestionan las finanzas de la AFA", aconseja Kunti desde Bélgica. Aquí hay consenso: la figura de Tapia genera antipatías en todos lados. Sobre todo en su rol de gestor del fútbol argentino: "Conozco a Chiqui por hacer la cobertura de lo que pasa en Conmebol. La percepción que tenemos acá es que se trata del dirigente que llevó a Messi y a la Scaloneta a ganar el Mundial; que hizo todo lo necesario para la reconstrucción de la selección. Pero, al mismo tiempo, tiene dificultades para favorecer la liga argentina por las muy cuestionables decisiones administrativas y reglamentarias que toma", razona el brasileño Siqueira. Así nos ven. Claramente, no muy bien.

Fuente: Infobae
23/11/2025 12:05

Siembra y cosecha de agua: Francia y Perú unen fuerzas para financiar qochas en las alturas del país, ¿Qué regiones serán priorizadas?

La Agencia Francesa de Desarrollo anunció que contribuirá en la democratización del crédito para la agricultura rural y familiar, con el objetivo de garantizar el suministro del 70% de los alimentos básicos del Perú

Fuente: Infobae
23/11/2025 10:29

La función que perderán los Apple Watch en algunos países con la próxima actualización

La llegada de iOS 26 representará una restricción importante para un grupo de usuarios en la conexión WiFi

Fuente: Infobae
23/11/2025 09:35

Por el crecimiento del PIB, Gustavo Petro destacó que Colombia está entre los países de la Ocde que más crecieron económicamente

El Producto Interno Bruto de Colombia (PIB) registró un aumento de 3,4% después de ajustar las cifras por factores estacionales

Fuente: Infobae
23/11/2025 09:26

Estos son los pasaportes más potentes del mundo: el primero permite viajar a 193 países y España se encuentra en el cuarto lugar

El pasaporte, símbolo de libertad y prestigio, se redefine año tras año entre acuerdos diplomáticos, restricciones de visado y la competencia global por una mayor movilidad

Fuente: Ámbito
23/11/2025 09:10

Alerta amarilla por calor extremo y fuertes vientos: cómo seguirá el clima en el AMBA y resto del país

El SMN anticipa un domingo mayormente soleado en el AMBA y alerta amarilla por calor extremo y vientos fuertes en varias provincias.

Fuente: La Nación
23/11/2025 08:00

Aumento de sífilis: esta es la causa principal que explica el rebrote en el país, según un especialista

El médico Julio Dunogent visitó los estudios de LN+ para analizar el sostenido incremento de los casos de sífilis en nuestro país. "En 2005 teníamos un nivel bajo. Pero entre 2018 y 2021 se denunciaron casi 100.000 casos", resaltó el especialista. "La población de riesgo es la que comprendida entre los 18 y los 39 años", agregó. El medico Julio Dunogent en LN+"Este rebrote de sífilis se dio porque se abandonaron las prácticas de prevención, fundamentalmente el uso de profiláctico", aseguró Dunogent. Para sustentar esa hipótesis, resaltó: "El 99% de las sífilis, gonorrea o clamidia se evitan gracias a esa barrera efectiva y accesible". Síntomas y detecciónConsultado sobre los síntomas de la infección, el profesional segmentó su respuesta por género. "En los hombres suele aparecer una úlcera en la región genital del glande. Mientras que en las mujeres puede evidenciarse en el área de los labios vaginales, aunque en estos casos resulta más difícil detectarlas", explicó. Dunogent también aclaró que se trata de una patología que no genera dolor, "por eso, al ser silenciosa, su propagación es más fácil: mucha gente desconoce que la tiene y sigue contagiando". Según el médico, aunque las estadísticas actuales encienden las alarmas, "todos sabemos que no son los valores reales, porque en realidad son el doble".Alerta embarazoConsultado sobre los casos más problemáticos, el experto apuntó que el sífilis puede ser complicado en las mujeres gestantes. "Lo más grave en las transmisiones iniciales son las que tienen que ver con el feto: que la madre, de acuerdo al período en el que se infecte, puede provocar que el bebé no nazca o nazca muerto. Aún con lesiones de por vida".En relación a la población de riesgo, Dunogent explicó que es la comprendida entre los 15 y los 39 años. "Además, en los últimos tiempos también estamos viendo a pacientes con más de 60 años: gente que está redescubriendo su sexualidad", concluyó el médico.

Fuente: La Nación
23/11/2025 02:00

El temor de los iraníes conversos al cristianismo en EE.UU. que están siendo deportados a su país

Un lunes a mediados de octubre, después de pasar un año detenido por las autoridades migratorias de Estados Unidos, unos guardias entraron sin previo anuncio a la celda de Majid en Texas.Le dijeron escuetamente que "empacara" porque lo estaban trasladando, aunque cinco meses antes un juez de migración ya le había otorgado protección contra la deportación. Encadenado de manos, cintura y pies, fue conducido durante la noche a una pista aérea militar en el estado de Luisiana.Majid -no es su nombre verdadero- había huido de Irán hasta EE.UU. en octubre de 2024, después de repetidas detenciones y presuntas torturas por su participación en las protestas en torno a Mahsa Amini (la mujer que murió tras ser detenida por no tener bien puesto el velo islámico) y, más tarde, por su conversión al cristianismo.Cuando los guardias estadounidenses lo forzaron a bordo de un avión que trasportaba a más de 150 deportados rumbo a Managua, Nicaragua, Majid recuerda ser el único no latinoamericano en la nave. Horas después, el vuelo aterrizó y los guardias lo esposaron, le negaron su solicitud de asilo y lo pusieron rumbo a Irán pasando por Venezuela y Turquía, una travesía que para él era un retorno forzado.Majid logró escabullirse y esconderse en Estambul, aterrado de lo que le esperaba en Irán.Él es uno de varios iraníes conversos al cristianismo que hablaron con la BBC -la mayoría bajo anonimato por temor a lo que les podría pasar a sus familiares en su país- cuyas solicitudes de asilo fueron rechazadas en el último año.Sus historias indican las inconsistencias en la forma en la que las autoridades estadounidenses evalúan los riesgos que enfrentan los iraníes deportados y cómo se maneja la información religiosa sensible en los expedientes de petición de asilo.Sus experiencias también contrastan con otros elementos de la política exterior de EE.UU., ya que el presidente Trump lamenta públicamente las dificultades que sufren los cristianos perseguidos en el extranjero, y amenaza con enviar tropas a Nigeria "con toda la artillería" si ese gobierno "sigue permitiendo la matanza de cristianos".Un funcionario de la Casa Blanca comunicó a la BBC que las solicitudes de asilo de todos los individuos deportados habían sido resueltas por completo antes de su expulsión.El funcionario indicó que las recientes deportaciones a Irán afectaron a personas con órdenes de expulsión definitiva o que habían solicitado un regreso voluntario.Añadió que las reglas estrictas de confidencialidad impedían a los funcionarios revelar si alguien solicitó asilo y le fue denegado.Un extraño vuelo de deportaciónMientras EE.UU. continúa aplicando medidas severas contra la migración ilegal, ha hecho cambios sin precedentes en su política hacia los solicitantes de asilo iraníes.A finales de septiembre, las autoridades organizaron un vuelo chárter con destino a Irán vía Qatar, el primero de su tipo en décadas, dada la falta de relaciones diplomáticas y el historial de Irán en materia de derechos humanos.El vuelo supuso un ejemplo inusual de cooperación entre Teherán y Washington.Decenas de iraníes fueron embarcados en el vuelo, presuntamente encadenados.Uno de los deportados, Sina, describió cómo guardias armados escoltaron a los pasajeros en el tramo Qatar-Teherán. Al llegar, fueron interrogados sobre su estancia en EE.UU. y sus actividades religiosas, aunque no fueron arrestados inmediatamente, relató en un video que fue publicado en un canal en farsi de YouTube.Entre los pasajeros se encontraba la esposa de Ali, un cristiano converso iraní que ahora vive en EE.UU. Desde entonces, la inteligencia iraní la ha contactado y citado a comparecer."Deportaron a mi esposa a Irán a pesar de que es cristiana", expresa Ali -un pseudónimo que le dio la BBC para proteger su identidad y la de su esposa- "Ahora la inteligencia iraní está detrás de ella y de mí".Para la esposa de Ali y otros, el peligro se agravó por lo que sus abogados consideran un grave error.El abogado Ali Herischi, que representa a Ali, su esposa, y otros deportados de ese viaje en septiembre, dice que varios clientes informaron de que la información sensible -incluidas declaraciones sobre la conversión religiosa, actividad política y las razones por las que buscaron asilo- no fue eliminada antes de la deportación.Por qué el regreso es peligroso para los cristianos conversosLos conversos del islam forman una parte significativa de la población cristiana de Irán, de unas 800.000 personas, afirma Steve Dew-Jones de Article 18, un grupo de defensa con sede en Reino Unido que monitorea las violaciones contra los cristianos en Irán.Con las iglesias oficialmente reconocidas bajo estrictas restricciones, han comenzado a surgir iglesias domésticas por todo el país. sin embargo, los feligreses continúan enfrentando persecución, asegura Dew-Jones.Convertirse del islam es tratado como apostasía, y los conversos enfrentan arrestos, interrogatorios y condenas de prisión.Las detenciones se han multiplicado por seis entre 2023 y 2024, informa el Centro de Derechos Humanos en Irán."Desde los recientes enfrentamientos entre Irán e Israel, hemos visto a las autoridades usar el término 'cristianismo sionista' aun más agresivamente. Al catalogar a los conversos como agentes de Israel, el Estado enmarca la práctica religiosa ordinaria como una amenaza de seguridad nacional", añade Dew-Jones.Algunos iraníes que buscan asilo en el exterior citan su conversión como parte de su solicitud, mientas que los funcionarios iraníes los acusan de exagerar o fingir conversiones para fortalecer sus casos.Pero no está claro cuándos casos de asilo en EE.UU. podrían ser exagerados, en comparación con los que temen realmente la persecución."Es imposible juzgar la sinceridad de la fe de alguien, no hay una ventana al alma de las personas", indica Dew-Jones. "Cierto, se puede abusar del sistema, pero también vemos muchos conversos legítimos cuyos testimonios y registros eclesiásticos no se toman en serio en los tribunales de asilo".Una vida en suspenso para los que quedan atrásLos resultados de las peticiones de asilo pueden variar drásticamente incluso dentro de una misma familia, según comentan solicitantes de asilo iraníes y expertos legales.A finales de junio, agentes de ICE (Servicio de Control de Migración y Aduanas de EE.UU.) llegaron a la casa de Marjan y Reza en Los Ángeles.En un video filmado por su pastor, Marjan se ve desplomada en el piso mientras los agentes detienen a su esposo. Momentos antes, ella había lo había llamado pidiendo ayuda.La pareja -ambos cristianos conversos de Irán que habían solicitado asilo en EE.UU.- fue llevada a centros de detención separados. Semanas después, sus casos tomaron rutas divergentes: a Marjan le otorgarion asilo en California, mientras que Reza, detenido en Nuevo México, recibió orden de traslado a un tercer país.Después de su arresto en junio, el Departamento de Seguridad Interior publicó en su cuenta de X que "durante un operativo de control dirigido en Los Ángeles, los agentes de la Patrulla Fronteriza aprehendieron a dos ciudadanos iraníes ilegalmente presentes en EE.UU., ambos señalados como sujetos de interés para la seguridad nacional".El pastor Ara Torosian, que filmó su arresto, rechaza la afirmación del Departamento de Seguridad Interior que la pareja se encontraba en EE.UU. ilegalmente.Asegura que entraron legalmente a través de un programa humanitario y tenían permisos de trabajo. "¿Cómo puede ser peligroso para la esposa, pero no para el esposo?", se pregunta el pastor Ara Torosian, quien él mismo huyó de Irán en 2010 después de ser detenido por contrabandear biblias.Majid, que logró escabullirse en el aeropuerto en Turquía, ha estado en un limbo desde entonces, mientras su abogado continúa con su caso. Su esposa, cuya petición de asilo sigue pendiente, ahora vive en Los Ángeles con su hija de año y medio, que nunca ha visto a su padre.En EE.UU., Ali vive con un amigo de su iglesia, y espera que su solicitud de asilo tenga más éxito que la de su esposa, que fue deportada este año a Irán."Si me conceden el asilo, ¿cómo podré quedarme aquí si mi esposa está en Irán? Si me deportan, podría terminar en prisión el instante en que aterrice".No tiene posibilidad de trabajar legalmente o abrir una cuenta bancaria. Primero se quedó con un pariente lejano "sólo hasta que el caso de mi esposa se resolviera", pero nunca la soltaron y, después de un año en detención, fue deportada. Una pequeña iglesia le ofreció posteriormente refugio temporal."Cada vez que me piden que me vaya, tengo que dormir en parques", dice.Está esperando una audiencia de inmigración, pero no augura un buen resultado. Su esposa recibió una nueva orden de comparecencia de la inteligencia iraní."Si la arrestan y exigen mi regreso", comenta calladamente, "no tendré otra opción".

Fuente: La Nación
23/11/2025 01:00

Abrió una parrilla vasca en la ciudad del asado y logró imponer un corte desconocido en el país

En un país donde el individuo promedio se vanagloria de ser un gran asador, es todo un desafío abrir un restaurante en el que el plato estrella es una carne asada, pero con un corte y un punto de cocción distintos a los argentinos. Más arriesgado aún: una forma de asar diametralmente opuesta. El logro no fue solo abrir y lograr aceptación, sino cumplir 20 años: casi una epopeya.Hay cierta épica en el camino que han emprendido los hermanos Iñaki y Mikel López Viñaspre. "Había un sueño, una misión, que era sacar la cocina vasca fuera del país vasco", cuenta Iñaki, que bajo la marca Sagardi llevó su recetario al mundo, la Argentina incluida, y que recientemente duplicó la apuesta con la apertura de Berria By Sagardi, en la frontera entre Palermo y Colegiales.-¿Cómo te acercaste a la gastronomía?-Tuve el privilegio de nacer en uno de los lugares en los que se le da más importancia a la gastronomía. En el País Vasco hablar de cocina es hablar de algo que está en el centro de la vida de las personas. Todo el mundo cocina, hombres y mujeres, y cualquier excusa es buena para hacer una comida y compartir una mesa, sea una celebración familiar, sea una reunión con amigos o sea un porque sí. Además, en el País Vasco hay una institución muy interesante, que son las sociedades gastronómicas. Son como un club social donde la única misión es cocinar y comer juntos.-¿A cuál pertenecés?-A tres en el País Vasco y a una en Barcelona -porque ahora vivo allí-, que tiene 50 años y de la que uno de sus fundadores fue mi padre. Tu que me preguntas cómo te acercaste a la gastronomía, yo creo que nací dentro de la gastronomía. No es que un día decidí "quiero ser cocinero". Me recuerdo con 5 o 6 años al lado de mi abuela, subido a un taburete en la cocina, mientras ella cocinaba 3 o 4 horas seguidas. Yo iba al lado suyo, ella me decía "pela ajos", "dame esto o aquello" . Yo iba haciendo cosas y ella me iba dando qué probar. "Prueba esta salsa, que está rica", me decía. Yo lo que tengo es el privilegio de tener un disco duro lleno de sabores, de sensaciones y de olores, que es algo que no se adquiere en una escuela. En una escuela aprendes técnicas, no a qué tiene que saber tal cosa, cuál es el toque final de una plato o ese recuerdo de un sabor de antaño que luego lo llevas a las mesas.-¿Cuándo decidiste dedicarte a la gastronomía?-A los 18 años me fui a Barcelona a estudiar Antropología, donde me licencié en Antropología de la alimentación. Para pagarme los estudios trabajaba en restaurantes. Al salir del País Vasco pude ver la importancia que para la gente de fuera tenía la cocina vasca. Ya en los ochenta, gente de toda España y de fuera iban al País Vasco a comer. Había un turismo gastronómico, que entonces no se llamaba así pero existía. Entonces, junto con mi hermano Mikel decidimos abrir el primer restaurante vasco en Barcelona, con el recetario de toda la vida y la autenticidad del producto que traíamos cada semana del País Vasco para hacer nuestra cocina. Así empezamos hace 32 años.-¿Cómo le explicás de qué se trata la cocina vasca a alguien que no la conoce?-Lo primero es que es una cocina que nace de un territorio muy austero, muy difícil. El País Vasco es pequeño, tiene montañas muy agrestes, el clima complicado. Entonces, la sabiduría de la cocina viene de la escasez de los productos y el cuidado que les damos. Hay una gran veneración a la calidad del producto y a la conexión con el productor. También un gran respeto por los sabores originales del producto cuando se cocina; es una cocina muy sencilla, no quiere ser una cocina clásica burguesa-francesa compleja, donde los aromas se sobreponen. Pues al revés, buscamos la simplicidad. Y luego, está muy basada en el fuego: en la leña y el carbón como elementos fundamentales de cocción. Y finalmente, se basa en la estacionalidad del producto.-¿Cuándo decidiste salir de España?-Cuando montamos el primer restaurante ya había un sueño, una misión, que era sacar la cocina vasca fuera del País Vasco. Y fuera, como jóvenes y atrevidos que éramos, era todo. A lo largo de los años fuimos creciendo en Barcelona, Madrid y Valencia, en España, y después vinimos aquí a la Argentina, fuimos a Oporto, a Ámsterdam y a Londres.-¿Cómo fue la recepción de tu forma de asar la carne aquí, en un país de asadores?-La recepción fue muy buena. Porque siempre nos hemos identificado como restaurante de cocina vasca, no restaurante español, y aquí hay una gran tradición a partir de las inmigraciones de vascos. Hay gente que se volvía absolutamente loca de pasión, y después había alguna gente que cosas como las carnes no las entendía. Desde el principio decidimos que no íbamos a adaptar nuestra manera de cocinar a cómo se comía mayoritariamente en la Argentina. Nunca hemos hecho cocciones lentas, largas, para hacer carnes sobrecocidas. Incluso creo que funcionó al revés. Hay un fenómeno que ha pasado en los últimos 20 años, que es que la manera de comer tradicionalmente la carne en la Argentina ha ido evolucionado a un punto menos cocido, a una carne más jugosa.-¿Con qué forma de asar se encontraron cuando llegaron?-Bueno, la misma que se hace ahora, pero mucho más cocida. Creo que todo eso viene de mitos que se habían instalado, por los que la gente entendía que si una carne no estaba bien marrón podía ser incluso mala para la salud. Todo ese mito se ha ido cayendo y hoy cualquier asado argentino es más jugoso que el que se comía hace 20 años.-¿Qué otras diferencias hay en la forma en que la cocina vasca asa las carnes?-Nosotros tradicionalmente trabajamos con un animal mayor, lo que llamamos vaca vieja, que tiene de 8 años en adelante, y que en pie suele pesar de 800 a 1200 kilos. Porque si ha estado bien cuidado y bien alimentado de pasto y grano tiene una complejidad y profundidad de sabor que no tiene un animal joven. Aquí en la Argentina la tradición siempre ha sido el novillo de un año o un año y medio. Yo creo que aquí -y lo digo con toda la humildad del mundo- el tipo de animal está muy marcado por la economía. ¿El gran productor qué hacía? Tenía crías y sabía que las engordaba y en un año las sacrificaba, cobraba y listo. Por el contrario, tener un animal 8 o 10 años comiendo es un coste, y más si luego no sabes qué va a pasar con la economía después de todo ese tiempo.-También asociamos la idea de "vaca vieja" con un animal descuidado.-Hace 20 años, cuando empezamos a seleccionar esta carne en la Argentina, me decían "ah, lo que vos querés es chatarra".-¿Cuáles son los cortes tradicionales en la cocina vasca?-Somos muy del bife con hueso, que llamamos txuleton, que se corta a cuatro centímetros de ancho. Y ese txuleton atemperado a temperatura ambiente lo asamos con mucho fuego, bien sellado por un lado, bien sellado por el otro, y luego dándolo vuelta, concentrando los sabores dentro. Al final, cuando lo cortamos en tiras nos tienen que salir los tres colores: uno, el tostado de afuera; otro el rosa de la primera línea; y luego el rojo concentrado de dentro. Ahí están todos los jugos y el sabor de la carne.-¿Qué diferencia a Berría de Sagardi?-Berria en vasco quiere decir "el nuevo". Lo que queríamos era tener una marca diferenciada, en la que hacer una reflexión de qué hicimos hace 20 años y lo que hacemos ahora. Esa reflexión es primero a nivel de imagen: estamos en una casa nueva, mientras que la de Sagardi, en San Telmo, es un casa histórica. No tiene nada que ver cómo interpretas el espacio. Y luego, aquí queríamos poner muy en valor la realidad de lo que somos. Por eso al ingresar uno se encuentra, en fila, con la cava de vinos, la cava de carnes y la parrilla. Eso explica perfectamente lo que somos. En cuanto a la carta, es de recetario de cocina del País Vasco, pero con algunos guiños un poquito más sofisticados.-¿Pensaron en incorporar algún plato local?-El producto es todo local y lo trabajamos directamente con los productores. Y en la carta hay platos de la cocina vasca pero que, con modificaciones y versiones, aquí también se hacen, porque vienen de la influencia de los vascos que inmigraron a la Argentina. Cuando hacemos unas lentejas o un arroz con leche estamos haciendo platos de la cocina vasca que ya son parte de la cocina argentina.

Fuente: Infobae
23/11/2025 00:42

Clima de Negocios: Volvieron las dudas por las reservas mientras el FMI se resigna y ya prepara un nuevo "perdón" para el país

El respaldo político y financiero de Washington importa, pero luego de la euforia electoral surgieron algunos cuestionamientos. Escasa acumulación de divisas y alta prima de riesgo limitan el margen de maniobra oficial

Fuente: Perfil
23/11/2025 00:18

Steve Hanke: "Argentina está en el top 5 de países a dolarizar como una estrategia global"

El estadounidense es una de las figuras más influyentes en el estudio de regímenes cambiarios, estabilización monetaria y reformas institucionales en economías. Fue funcionario senior del Consejo de Asesores Económicos del presidente Ronald Reagan y asesor de gobiernos como los de Argentina, Bulgaria, Lituania, Montenegro, Venezuela e Indonesia. Durante los diez años del gobierno de Carlos Menem, fue su consejero intermitente, también de Domingo Cavallo. En esta entrevista analiza la fuga histórica de capitales de Argentina y propone la dolarización como solución radical. Critica al FMI por su ineficacia y avala el enfoque dolarizador de Milei. Desde su experiencia en mercados y política monetaria global, ofrece un retrato incisivo de los desafíos de la economía argentina y sus vínculos con la dinámica financiera internacional. Leer más

Fuente: Clarín
22/11/2025 23:18

¿A qué hora se estrena el capítulo 7 de One Punch-Man, temporada 3? Los horarios por país en Crunchyroll, Hulu, Disney+ y Netflix este domingo 23 de noviembre y de qué trata el nuevo episodio del anime

Después de una espera de 6 años, Saitama, Genos y compañía están de regreso para una nueva temporada de One Punch-Man.El séptimo capítulo de la temporada 3 se titula "Counterstrike" ("Contraataque").La nueva parte del anime se centrará en el Arco de la Asociación de Monstruos (Monster Raid Arc).Los horarios de estreno por país y todo lo que debes saber del nuevo capítulo.

Fuente: Perfil
22/11/2025 23:18

Los femicidios en el país siguen alarmando: hay uno cada 34 horas y aumenta la crueldad

En lo que va del año se registraron 229 crímenes contra mujeres. Las cifras pertenecen al Observatorio de Femicidios de MuMaLá. Extendido reclamo para reincorporar políticas de protección a las mujeres a nivel nacional. El martes 25 se conmemora el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Machista. Leer más

Fuente: Infobae
22/11/2025 22:08

Mafe Cabal se despachó contra políticos que aseguran querer salvar al país: "Nos toca tragar sapos, porque el enemigo es Petro"

La precandidata presidencial aseguró que no quiere alianzas con "petristas disfrazados"

Fuente: Infobae
22/11/2025 21:15

La historia del atleta que cambió participar en los Juegos Olímpicos por defender a su país

Jhon Edison Sinisterra Motta llegó a ser campeón del mundo en su disciplina, pero optó por seguir ligado al Ejército Nacional en lugar de darle prioridad al atletismo

Fuente: Infobae
22/11/2025 20:36

Alerta fiscal en el país: faltan $8,3 billones y el Gobierno no llega a la meta de recaudo para 2025

Las proyecciones del Comité de la Regla Fiscal confirman que el recaudo no despega al ritmo esperado y que el hueco tributario complica aún más el panorama

Fuente: Infobae
22/11/2025 17:18

La carretera se encarece: así sube el costo del transporte de carga que termina golpeando cada compra del país

El repunte en los costos del transporte de carga â??marcado por combustibles, peajes y mano de obra al alzaâ?? está encareciendo la movilidad de los productos y amplificando la presión sobre los precios al consumidor

Fuente: Infobae
22/11/2025 16:13

Los personajes de la política requeridos por la justicia de Perú: prófugos, no habidos y asilados en otros países

Un repaso por los políticos y exfuncionarios peruanos investigados, prófugos o sometidos a procesos de extradición

Fuente: Infobae
22/11/2025 15:47

Este es el motivo por el cual la leyenda del skate Tony Hawk volvió a Medellín y encendió de nuevo la escena en el país

La visita del "Birdman" volvió a sacudir la escena del skate en Medellín: rodó con aficionados, compartió con la comunidad y aprovechó su estadía para un tratamiento médico

Fuente: Infobae
22/11/2025 09:18

Lorena, limpiadora en España: "Era profesional en mi país y he tenido que llegar a España a cuidar abuelos y niños. No me define como persona"

La colombiana cuenta a través de un vídeo en TikTok su experiencia como inmigrante en nuestro país, donde ha tenido que encontrar un hueco alejada de su vida pasada

Fuente: Infobae
22/11/2025 04:04

F-16 para Argentina: el jefe de la Fuerza Aérea reveló a DEF cómo llegarán los aviones caza al país

Con la cuenta regresiva en marcha para la llegada de los primeros F-16, el jefe de la Fuerza Aérea confirmó -en la Escuela de Aviación Militar de Córdoba- que el arribo del 5 de diciembre abrirá una nueva etapa para la institución

Fuente: La Nación
22/11/2025 02:00

El pronóstico del tiempo para este sábado 22 de noviembre en todo el país

Después de una semana que comenzó con temperaturas agradables pero finalizó con condiciones adversas y fuertes precipitaciones en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que para este sábado 22 de noviembre no se emitieron alertas por mal tiempo en ningún sector del país. En la Ciudad, en tanto, habrá una jornada nublada pero con mejoras respecto a los últimos días.Este jueves, el organismo dependiente del Ministerio de Defensa publicó para el AMBA y zonas del centro del país una alerta amarilla por tormentas fuertes que tuvo valores de precipitación acumulada de hasta 70 milímetros. En la ciudad de Buenos Aires y sus alrededores, el fenómeno generó abundante caída de agua en cortos períodos y ráfagas mayores a 75 kilómetros por hora. Luego, para el viernes, en este sector rigió un aviso por vientos fuertes.Sin embargo, para el fin de semana no se esperan condiciones adversas. El Servicio Meteorológico señaló que en la ciudad de Buenos Aires la temperatura rondará en 16°C, un poco más baja que durante los últimos días, con mínimas de 11°C y máximas de 21°C. El cielo estará parcialmente nublado a lo largo de toda la jornada, los vientos tendrán velocidades aproximadas de entre 13 y 22 kilómetros por hora y la humedad será de 54%.De todos modos, a pesar de no reflejar mejoras respecto a los días hábiles, el SMN informó que la temperatura irá mejorando con el correr de la semana. El domingo, el mercurio oscilará entre 15°C y 24°C, mientras que el lunes la máxima será de 26°C, el martes de 29°C y el miércoles de 31°C.En el conurbano bonaerense también habrá subas paulatinas en la temperatura y para este sábado se prevén mínimas de 9°C y máximas de 20°C. Al igual que en la Ciudad, el cielo estará parcialmente nublado y los vientos tendrán velocidades aproximadas de entre 13 y 22 kilómetros por hora. Además, la humedad será del 75%.Para el centro del país también se espera una jornada nublada pero con temperaturas un poco más altas que en el AMBA. En estos casos, la mínima será de 13°C y la máxima de 30°C, el cielo estará parcialmente nublado y el viento del sector este tendrá velocidades aproximadas de 10 kilómetros por hora, mientras que la humedad será del 45%.Vigilancia activa desde el Centro de Avisos de Cenizas Volcánicas ð???ð??¨ En las últimas semanas, el volcán Planchón-Peteroa, en la frontera entre Argentina y Chile cerca de Malargüe, volvió a mostrar actividad. pic.twitter.com/QOKcSObICy— SMN Argentina (@SMN_Argentina) November 21, 2025En la Patagonia, por su parte, el cielo estará ligeramente nublado, por lo que el día será un poco más soleado. La temperatura rondará en 10°C y 24°C y la humedad será del 75%. En tanto, los vientos tendrán velocidades aproximadas de entre 12 y 22 kilómetros por hora, pero por la noche aparecerán ráfagas que podrían alcanzar los 59.Por último, la temperatura en el norte oscilará entre 15°C y 25°C y, según estimaciones del organismo, el cielo estará mayormente nublado, aunque no se esperan lluvias. La humedad será del 58% y los vientos tendrán velocidades aproximadas de entre 13 y 22 kilómetros por hora, con ráfagas que podrían superar los 59.

Fuente: Infobae
22/11/2025 01:01

Sobrecapacidad china: un dilema para el país y el resto del mundo

El aumento de exportaciones industriales del gigante asiático intensifica la competencia global y desafía la estabilidad de diversas economías, obligando a gobiernos y empresas a replantear estrategias ante una oferta que supera la demanda

Fuente: Página 12
22/11/2025 00:00

De cómo se extraña un país

Fuente: La Nación
21/11/2025 22:00

Ocho trofeos, un mismo país: el fútbol argentino alcanza un récord insólito de campeones nacionales

El fútbol argentino alcanzará en 2026 una marca sin antecedentes en el mundo: habrá ocho torneos nacionales oficiales en disputa en la primera categoría, es decir, ocho campeones. La cifra se conoció luego de que Rosario Central fuera consagrado campeón de la Tabla Anual 2025, distinción inédita hasta el momento, y se sumara la Recopa de Campeones, un triangular anunciado por AFA vía boletín oficial, que aún no figura en la página de internet de la Liga Profesional. El calendario del año próximo incluye certámenes de liga, copas, supercopas y una competencia entre ganadores. Una estructura única, sin equivalentes en las principales ligas del planeta.La estructura definida en la última reunión de Comité Ejecutivo de la Asociación del Fútbol Argentino contempla los siguientes torneos y títulos: Apertura, Clausura, Trofeo de Campeones, Copa Argentina, Supercopa Argentina, Supercopa Internacional, Recopa de Campeones y el recientemente incorporado Campeón de Liga. En todos los casos, se entregará una estrella para los escudos y las camisetas y la conquista será considerada oficial.Las seis competencias que estaban en vigencia hasta ahora se mantendrán. El Torneo Apertura y el Torneo Clausura se desarrollarán con el mismo formato de zonas y playoffs utilizado este año. Sus ganadores se clasificarán para el Trofeo de Campeones, que enfrentará a ambos. La Copa Argentina, el torneo más federal del país, mantiene su carácter de eliminación directa. La Supercopa Argentina cruzará al vencedor del Trofeo de Campeones con el de la Copa Argentina. Finalmente, la Supercopa Internacional, nacida en 2023 y originalmente consistente en un partido fuera del país, opone al campeón de Liga (el primero de la tabla anual) con el vencedor del Trofeo de Campeones.La novedad más reciente, y quizás la más llamativa, es la Recopa de Campeones. Será un triangular anual, tal como figura en el Boletín Especial Nº 6795, que enfrentará al ganador de la Copa Argentina, el de la Supercopa Argentina y el de la Supercopa Internacional. En caso de equipos repetidos, intervendrán los respectivos subcampeones para completar las plazas. Cada equipo jugará dos encuentros y habrá penales al término de los empates. El campeón se definirá por puntos, con criterios de desempate, de ser necesarios, que incluyen diferencia de goles y juego limpio.El caso de Rosario Central, en tanto, reabrió la discusión sobre las reglas cambiantes en el fútbol local. AFA decidió premiar por primera vez al equipo que terminó arriba en la tabla anual. Lo hizo sin aviso previo y con efecto inmediato: el club de Arroyito recibió el trofeo después de cerrarse esa tabla anual y pocos días antes de los octavos de final del Torneo Clausura, con la presencia de Claudio 'Chiqui' Tapia y una comitiva oficial. La medida fue celebrada por sus protagonistas, entre ellos, Ángel Di María, pero cuestionada por el ambiente del fútbol.Ninguna de las cinco grandes naciones futbolísticas de Europa se acerca a esta cifra de trofeos nacionales por año. En España, Italia, Alemania y Francia disputan tres títulos nacionales: la liga, la copa nacional y una supercopa. Inglaterra es la excepción, con cuatro (Premier League, Copa FA, Copa de la Liga y Community Shield). Y en Brasil, referente en Sudamérica por su calendario denso, se desarrollan tres torneos de carácter nacional: el Brasileirão, la Copa de Brasil y la Supercopa de Brasil.La diferencia con la Argentina no solo radica en la cantidad, sino también en la modalidad de las competencias. La multiplicación de estrells en el fútbol local surge de cruces entre campeones, como los de la Supercopa Internacional y el Trofeo de Campeones. A eso se suma ahora un triangular que reúne ganadores, o subcampeones.El presidente de Rosario Central, Gonzalo Belloso, defendió la decisión de AFA de premiar al campeón anual: "Es un plan que viene de hace varios años. Me parece superlógico. Hicimos más puntos que nadie y eso merecía un reconocimiento". Desde la entidad nacional se justificó el cambio como una forma de jerarquizar la regularidad por encima de definiciones en partido único.Sin embargo, algunos cuestionaron la falta de previsibilidad y la retroactividad selectiva de estas decisiones. Estudiantes de La Plata, por ejemplo, desmintió haber votado en favor de la nueva coronación, y su presidente, Juan Sebastián Verón, fue insultado en redes sociales por el tesorero de AFA, Pablo Toviggino.Sir Sir Sir !! No podías quedarte atrás, tenías que ser parte de la campaña mediática de desestabilización y terrorismo contra la AFA y sus Dirigentes. Dale Miamense, vení a una reunión de Comité Ejecutivo, así conoces la dinámica del Fútbol Argentino, que te hizo ser quien Sosâ?¦ https://t.co/XJBSxXKSRS— Pablo Toviggino (@TovigginoPablo) November 20, 2025El propio 'Chiqui' Tapia respondió una crítica del presidente de la liga de España, Javier Tebas: "Nuestro torneo no es una liga para pocos: es popular, competitivo y formador. Menospreciarlo es desconocer nuestra historia". Pues ahora tendrá ocho trofeos en juego por año, más allá de lo que hagan los clubes argentinos al disputar las copas internacionales.La temporada de 2026 llegará con un calendario que desafía la lógica: ocho títulos en juego (récord absoluto) con una estructura que, lejos de acercarse a los estándares internacionales, reafirma la singularidad, y la confusión, del fútbol doméstico.

Fuente: La Nación
21/11/2025 21:00

Cumbre del Clima, empantanada. Por qué hay varios países que bloquean un acuerdo global sobre combustibles fósiles

La "COP de la verdad", como bautizó el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, a la Cumbre del Clima (COP 30), que se desarrolla en Belém do Pará, parece quedar pequeña ahora, cerca del cierre de la conferencia de Naciones Unidas. Las negociaciones multilaterales para enfrentar la crisis climática avanzan lento y con retraso, y no precisamente por el incendio ni por las inundaciones que afectaron a más de 50.000 asistentes dentro y fuera del predio. Hoy viernes, debían concluir las discusiones formales, pero, como suele ocurrir en estas cumbres, el cierre se estira. La expectativa es que mañana las naciones presentes logren finalmente un acuerdo que, para ser válido, debe ser adoptado de manera unánime y consolidado en un único documento.El estancamiento responde a desacuerdos profundos en torno de temas estructurales: la salida de la dependencia de los combustibles fósiles, la definición del camino para alcanzar esa transición y, sobre todo, la forma en que se financiarán la mitigación, la adaptación al cambio climático y el repago de pérdidas y daños ya ocasionados. No son diferencias menores: estos puntos marcan el rumbo y la credibilidad de todo el proceso climático internacional.En este tipo de negociaciones, las palabras pesan. Cada verbo y cada adjetivo tienen implicancias políticas y económicas que se proyectan durante años. En las salas de negociación de Belém predominan ahora discusiones técnicas, casi quirúrgicas, que mañana pueden transformarse en presiones diplomáticas entre bloques. Al inaugurar la COP 30, Lula da Silva llamó a los 57 mandatarios presentes a acordar una "ruta clara para poner fin a la dependencia de los combustibles fósiles" y diversificar las matrices energéticas del planeta. Sin embargo, esas exhortaciones aún no se reflejan en acciones tangibles: el borrador elaborado por la presidencia brasileña ni siquiera menciona los combustibles fósiles, responsables del 90% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, según Naciones Unidas. La omisión encendió alarmas en delegaciones y organizaciones que esperaban un documento más alineado con la urgencia climática.Es consenso para la mayoría de los científicos y gobiernos del mundo, primero, que la temperatura global está aumentando, y segundo que esto corresponde al incremento de la concentración de dióxido de carbono (Co2) y de otros gases de efecto invernadero. Según la NASA, hoy tenemos 430 partes por millón de Co2 en el aire, y la temperatura aumentó 1,5° C con respecto a la época previa a la industrialización. Esta comparación es clave, pues los científicos atribuyen este aumento de concentración de gases a la actividad humana, especialmente la de los últimos 150 años.Y aunque 1,5 °C parezca poco, este cambio no se había registrado de forma tan veloz, al menos en los últimos 2000 años y representa modificaciones en los climas de todo el mundo. Además, según expertos, la tendencia de la temperatura sigue en aumento.La ciencia no se equivocaLa ciencia no se equivoca, la política sí. La baja ambición del texto presentado por André Corrêa do Lago y Ana Toni provocó la reacción de 29 países â??entre ellos Chile, Colombia, México, Países Bajos, España y Franciaâ?? que difundieron una carta colectiva cuestionando la propuesta."El mensaje es inequívoco: debemos salir de esta COP con una hoja de ruta global que nos guíe, no simbólicamente sino concretamente, en nuestro esfuerzo colectivo por eliminar gradualmente los combustibles fósiles", afirmó esta mañana Irene Vélez Torres, ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia. "No pedimos un documento vacío, un anuncio vacío", insistió ante la prensa, en declaraciones que tensaron aún más el clima político del encuentro.La ministra de Ambiente de Chile, Maisa Rojas, también expresó su frustración frente al desdibujamiento de los compromisos. Recordó que hace dos años, durante la COP 28 en Dubai, se acordó iniciar la transición energética antes de que finalice esta década. "Esta década termina en 2030, ¿no?", deslizó con ironía, en un intento por subrayar el desfase entre los discursos y la acción efectiva.Ese antecedente es clave. En Dubai, por primera vez, un documento de la ONU mencionó la necesidad de "transicionar fuera" de los combustibles fósiles, un giro histórico después de casi tres décadas de negociaciones climáticas. Sin embargo, en Belém ese consenso parece diluirse. Observadores independientes señalan que las principales resistencias provienen de países del grupo árabe, que también concentran el poder dentro de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). Brasil, que se incorporó recientemente a la OPEP+ â??la versión ampliada de ese consorcioâ??, se encuentra en una posición incómoda entre sus ambiciones climáticas y sus intereses petroleros.Pese a todo, el texto de la presidencia no carece por completo de avances. Si bien los compromisos de mitigación quedan relegados, el financiamiento â??especialmente el destinado a adaptaciónâ?? adquiere centralidad. Esto podría traducirse en beneficios para países del sur global, incluida América Latina y el Caribe, históricamente subfinanciados frente a las crecientes necesidades de infraestructura resiliente, alertas tempranas y protección de comunidades vulnerables. En este contexto, la Meta Global de Adaptación gana impulso, aunque para organizaciones como Climate Action Tracker América Latina, aún falta definir "metas transparentes y predecibles" que aseguren que el financiamiento supere los US$120.000 millones anuales hasta 2030. Sin ese piso, advierten, la adaptación corre el riesgo de convertirse en una promesa diluida más dentro del proceso climático.Así, mientras algunos países reivindican el mutirão global â??la idea de un esfuerzo colectivo, simultáneo y solidarioâ?? promovido por la presidencia brasileña, otros consideran que el espíritu del concepto sigue sin traducirse en compromisos reales. En la recta final de la COP 30, la pregunta que domina los pasillos es si Belém quedará como la cumbre que reafirmó la voluntad global de abandonar los combustibles fósiles o como otra oportunidad perdida en un planeta que ya no puede esperar.

Fuente: Infobae
21/11/2025 20:23

Petro justificó su decisión de cambiar los requisitos del Estado para elegir embajadores: así reaccionó el país político

Distintos sectores del país coinciden en que la propuesta que impulsa el primer mandatario es un atentado contra la diplomacia y el mérito

Fuente: Infobae
21/11/2025 19:55

Centro Democrático anunció la fecha en la que tendrán a sus candidatos presidenciales elegidos: "Vamos a reconstituir el país"

Gabriel Vallejo, presidente del colectivo político, sostuvo que avanzan en los preparativos para escoger a los representantes antes de que termine 2025

Fuente: Infobae
21/11/2025 18:35

Claudia Sheinbaum destaca "récord en inversión extranjera directa en el país" pese a problemas de aranceles

La mandataria aseguró que el peso mexicano "es la moneda más estable de todo el continente, hasta le ganamos al dólar"

Fuente: La Nación
21/11/2025 18:00

Rumania: el inesperado repliegue de EE.UU. que obliga a reforzarse a uno de los países más expuestos a la amenaza rusa en Europa

BUCAREST.- El invierno se acerca y ya se puede ver un árbol de Navidad a medio construir en una plazoleta frente al descomunal Parlamento que CeauÈ?escu mandó construir en los años 80. Un Skoda circula al lado de un Tesla por las siempre congestionadas calles de esta capital ecléctica, en la que los edificios de estilo comunista y bizantino se combinan con los rastros opulentos de cuando llegó a ser llamada la "pequeña París". Nada parece sugerir que alguien esté pensando en una guerra.Pero puertas adentro todo es distinto. En el desayuno de un hotel de una cadena internacional, dos soldados vestidos de uniforme con insignias de la OTAN y de Francia se sirven huevos revueltos y café. Y en ministerios y oficinas, funcionarios y empresarios dicen con preocupación que el país está siendo blanco de una implacable guerra híbrida de Putin, y que debe repensar su estrategia de defensa ahora que Estados Unidos acaba de ordenar un repliegue de tropas en las bases de la OTAN que hay en su territorio, sobre el mar Negro.Desde el interior del país llegan noticias más inquietantes. Solo durante esta semana, dos localidades cercanas a la frontera con Ucrania debieron ser evacuadas tras el ataque de un dron ruso a un barco que transportaba gas, y aviones de la OTAN fueron desplegados ante una nueva incursión de un dron en el espacio aéreo rumano.Ese es el clima que se vive hoy en Rumania, el país que tiene la frontera más extensa con Ucrania -más de 600 kilómetros- y una costa estratégica en el mar Negro. En la primera línea del flanco oriental de la OTAN, enfrenta simultáneamente las amenazas directas de la guerra en Ucrania y la incertidumbre generada por las provocaciones rusas.Un actor clave en la regiónDesde la invasión rusa a gran escala de Ucrania en 2022, Rumania ha sido un firme defensor de Kiev: le ha proporcionado apoyo financiero y sistemas de defensa. Además, se ha convertido en una ruta clave de exportación para el grano ucraniano, ya que los bombardeos rusos han paralizado el trabajo de los puertos en Ucrania, y ha albergado a refugiados que escaparon del conflicto.Ese involucramiento convirtió a Rumania en un objetivo directo de la guerra híbrida rusa, con amenazas que van desde incursiones militares hasta una injerencia política masiva que obligó a anular unas elecciones presidenciales. Como otros países del flanco oriental, Rumania ha registrado incursiones aéreas, y restos de drones rusos dirigidos a Ucrania han caído en territorio rumano, al igual que en otros países como Polonia y Estonia, en los que Putin está buscando desestabilizar y poner a prueba la capacidad de reacción de la OTAN.Como respuesta inmediata, Rumania, junto con Polonia, está desplegando el nuevo sistema defensivo antidrones estadounidense Merops. Este sistema, que utiliza inteligencia artificial, está diseñado para identificar y neutralizar drones a un bajo costo, cubriendo las brechas en los sistemas de radar tradicionales, que tienen dificultades para detectar objetos que vuelan bajo y lento. La demanda de esta tecnología creció tras incidentes de drones en el espacio aéreo polaco y rumano.Rumania es también uno de los países que más ha sufrido la injerencia rusa en la política, y atravesó una crisis electoral sin precedentes. En diciembre pasado, el tribunal constitucional anuló la elección presidencial y ordenó una repetición tras alegaciones y pruebas de posible interferencia rusa.Un documento desclasificado por el presidente saliente Klaus Iohannis culpó a un "actor patrocinado por un Estado" de una campaña masiva de influencia en redes sociales como TikTok para favorecer a Calin Georgescu, un político hasta entonces marginal y virtualmente desconocido, que logró pasar de manera sorpresiva al balotaje, tras una campaña en la que había declarado que pondría fin al apoyo a Ucrania. "Rusia intentó imponernos un presidente", afirmó.Sin embargo, fue el candidato proeuropeo y exalcalde de Bucarest, Nicusor Dan, el que se impuso finalmente en las elecciones presidenciales celebradas este año, echando por tierra las intenciones de Moscú y frenando de paso el avance de la ultraderecha en Europa. El recelo del Kremlin con Rumania no es nuevo. Se trata de un antiguo país del lado oriental de la Cortina de Hierro que, tras una accidentada transición del comunismo, fue aceptado en la Unión Europea en 2007 y ha basado su estrategia de defensa durante décadas en una asociación estratégica con Estados Unidos, con grandes inversiones en sistemas de defensa de fabricación norteamericana como los misiles Patriot, los cazas F-35 y los tanques Abrams.Funcionarios norteamericanos han elogiado a Rumania por su papel como garante de la seguridad en la región del mar Negro y por cumplir con sus compromisos de gasto en defensa. La presencia militar de Estados Unidos en Rumania es un pilar esencial para la disuasión en el flanco oriental.Sin embargo, algo pareció cambiar cuando Estados Unidos informó a Rumania y a sus aliados que retiraría parte de sus tropas desplegadas en ese país. La decisión implica la suspensión de la rotación en Europa de una brigada, ya que el ejército estadounidense está reorientando su enfoque hacia otras prioridades, como demuestra la llegada del portaaviones Gerald Ford a aguas del Caribe. Aproximadamente mil soldados estadounidenses permanecerán en Rumania.Los funcionarios rumanos afirman que nada cambia, pero por lo bajo reconocen que no es una buena noticia ni llega en un buen momento, ya que puede envalentonar a Putin a seguir su juego.Más allá de las últimas negociaciones alrededor del plan de paz propuesto por Estados Unidos para poner fin a la invasión rusa de Ucrania, nadie en esta ciudad cree que el líder del Kremlin vaya a detener allí sus ambiciones expansionistas.Para compensar la inquietud generada por la retirada parcial de tropas estadounidenses y para demostrar la unidad y velocidad de respuesta, la OTAN intensificó sus ejercicios militares en Rumania. En las últimas semanas realizó una demostración de fuerza a gran escala conocida como "Dacian Fall"."No sé si era el mejor nombre", ironizó un funcionario de la cancillería, en alusión al juego de palabras en inglés. Lo que debía leerse como "Otoño en Dacia" (el nombre de esta región en tiempos del Imperio romano), también puede entenderse como "la caída de Dacia".El simulacro anual, que este año cargó un peso adicional, se llevó a cabo en las escarpadas montañas de Transilvania. Participaron 5000 soldados de la OTAN, algunos de los cuales todavía pueden verse en Bucarest.Los ejercicios estuvieron diseñados para demostrar que los aliados de la OTAN están listos para trabajar juntos y reforzar el flanco oriental de manera rápida en caso de tener que responder a un ataque ruso. En uno de los despliegues más grandes de su ejército, Francia envió tropas y equipo militar a Rumania para probar cuánto tiempo demoraría la movilización hasta tomar posiciones cerca de Rusia. El transporte de las tropas francesas involucró el uso de un barco (dos días hasta Grecia y tres más para cruzar Bulgaria), cinco aviones y once trenes. ¿El resultado? El funcionario dijo que no podía dar la respuesta, pero que las tropas desde Francia tardarían en llegar "días, no semanas ni meses".

Fuente: Infobae
21/11/2025 14:27

Migración Colombia habría negado el ingreso del abogado de "Papá Pitufo" al país

Diego Marín, conocido como Papá Pitufo o "el zar del contrabando", es investigaciones en Colombia, y su relación con el abogado Boyem su defensor, ha despertado el interés de las autoridades colombianas

Fuente: Infobae
21/11/2025 14:27

Canadá prefirió los Gripen sobre F-35 y Petro propuso una alianza entre los dos países y Brasil: "Sería de gran importancia"

Petro aseguró que esta alianza estratégica fortalecería la industria aeronáutica regional y permitiría a los países latinoamericanos acceder a tecnologías de punta

Fuente: Infobae
21/11/2025 12:31

13,8 toneladas de cocaína fueron incautadas en Buenaventura, considerándose como el mayor decomiso de droga en una década en el país

La magnitud del golpe se refleja en el volumen de droga incautada, que estaba mezclada con yeso natural y, de acuerdo con el ministro de Defensa, sería propiedad de las estructuras narcotraficantes que delinquen desde ese territorio

Fuente: Perfil
21/11/2025 12:18

Córdoba entre los destinos más elegidos del país: Ansenuza roza el 90% de ocupación para el finde largo

Los niveles de ocupación avanzan de forma sostenida en los principales valles turísticos y la provincia vuelve a ubicarse entre los destinos más elegidos del país. Expectativas de fuerte impacto económico y una agenda cargada de actividades. Leer más

Fuente: Infobae
21/11/2025 10:22

Alerta naranja en varias regiones del país: temperaturas de -14 grados, ráfagas de viento y lluvias desde hoy hasta el sábado 22

Se anticipan ráfagas de viento de hasta 45 km/h. Las autoridades instan a la población a seguir reportes oficiales y recomendaciones para evitar riesgos

Fuente: La Nación
21/11/2025 10:00

Cómo logró Curazao, una isla minúscula y casi una selección filial de Países Bajos, llegar al Mundial

"Es una imposibilidad que se ha hecho posible". A sus 31 años y apenas unas horas después de concretar una de las sorpresas más notables de las eliminatorias para el Mundial de 2026, Keiji Gorré, puntero izquierdo de la selección de Curazao, tuvo la claridad de resumir en muy pocas palabras la explicación de lo que implica para su país, una diminuta isla del mar Caribe frente a la costa de Venezuela, la clasificación para la máxima cita futbolística. La de los curazoleños se convertirá en la nación más pequeña, con 444 kilómetros cuadrados (poco más del doble que la ciudad de Buenos Aires), y la menos poblada, con 156.000 habitantes, que haya protagonizado un Mundial. Y salvo que Rumania consiga un puesto en los repechajes europeos y Mircea Lucescu lo supere, el entrenador del equipo, el neerlandés Dirk Advocaat, pasará a ser el más veterano en sentarse en un banco de suplentes para dirigir a un equipo participante por la Copa del Mundo.El asombro recorrió el planeta futbolero desde el momento en que finalizó el partido consagratorio, un 0-0 en Jamaica. Pero antes de continuar es indispensable aclarar que esos datos esconden una trampa.Festejos en Curazao por la clasificaciónLiteralmente toda Curazao ð??¨ð??¼ está festejando en las calles la clasificación al Mundial!Ojo eh, puede ayudar a que en nueve meses crezca la población (?)pic.twitter.com/t0rGZ1EgVt— Nahuel Lanzón (@nahuelzn) November 19, 2025Colonia neerlandesa desde que la armada de ese país derrotó a los españoles y se apoderó del territorio en 1634, Curazao declaró su autonomía en 2009 y dejó de ser parte de Antillas Neerlandesas al año siguiente, pero todavía pertenece al Reino de los Países Bajos. Como ocurre con países como Canadá, Australia y Malasia, que aun siendo independientes reconocen al rey Carlos III, de Gran Bretaña, como jefe, más allá de que el monarca no posee ninguna capacidad ejecutiva sobre dichas naciones. En los últimos años, ese lazo de unión con la madre patria ha adquirido una fuerza mucho mayor, y es el punto por el que se debe explicar la evolución en un deporte que en la isla siempre corrió detrás del béisbol en arraigo popular y en captación de jóvenes que lo practicaran.Una rápida mirada al plantel que afrontó la fase final de las eliminatorias confirma la soga de la que se ha tomado Curazao para ascender desde el puesto 150 al 82 del ranking de FIFA en apenas una década. De los 24 jugadores que formaron parte de la última citación de Advocaat, solo uno, Tahith Chong, es natural de la ínsula caribeña.Todos los demás son descendientes en primera o segunda generaciones de curazoleños que migraron a la metrópoli del otro lado del Atlántico, y 22 iniciaron y desarrollaron la mayor parte de sus carreras en clubes de su lugar de nacimiento. Siete forjaron sus trayectorias en la academia de PSV Eindhoven; tres, en la de Ajax; otros tres, en la de Groningen, y el resto se reparte en las demás instituciones de la primera y la segunda categorías del país. Las excepciones son los propios Chong y Gorré, que se formaron en las canteras de Swansea y Manchester United, respectivamente. Incluso 13 de esos futbolistas llegaron a jugar en una o más de las divisiones juveniles de las selecciones oranje. En palabras futbolísticas, Curazao es algo así como una filial o un equipo B de Países Bajos, que consiguió su clasificación para el Mundial el pasado lunes de la mano de Virgil Van Dijk, Tijjani Reijnders, Cody Gakpo, Frenkie De Jong, Xavi Simons.Se trata de una curiosidad que todavía está en condiciones de ampliarse. Surinam, la antigua Guayana Neerlandesa, perdió el martes en Guatemala la opción de entrar directamente al Mundial, pero tendrá su última oportunidad en el repechaje intercontinental que se celebrará en México en marzo. Su caso es idéntico al de Curazao. La única diferencia es que Surinam al menos cuenta con un jugador, el arquero suplente Jonathan Fonkel, que actúa en la liga local, por Robinhood. En cambio, ningún futbolista de la actual selección de Curazao ha integrado nunca las filas de un club de la isla.Esta característica peculiar quizás pueda quitar una dosis de romanticismo al logro conseguido por los curazoleños, pero eso no implica que reduce sus méritos. El primero de ellos, aceptar la invitación de abandonar toda opción de vestir la mítica camiseta naranja de su tierra natal, para ponerse la azul de sus padres o abuelos. Juninho Bacuna, volante del turco Gaziantep, explica sus motivaciones: "Empecé a jugar por Curazao en 2019 y fue una decisión importante para mí porque en ese momento tenía solo 21 años y muchos por delante para intentar hacerlo en la selección neerlandesa. Pero quería jugar en el mismo equipo que mi hermano [Leandro, el máximo goleador en la historia de la selección] y que la familia nos viera jugar juntos".En su situación, como, sin dudas, en las de muchos de sus compañeros, habrá pesado la dificultad de hacerse un lugar en el combinado oranje, aunque para todo jugador que no es considerado un crack, el hecho de tener que cruzar el océano ida y vuelta en cada ventana FIFA implica añadir una dificultad a su carrera.El de Armando Obispo, titular indiscutible en el centro de la defensa de PSV, es tal vez el caso más emblemático, porque el zaguero es quien estuvo más cerca de ser llamado para ponerse la camiseta de Países Bajos. "En su momento había hablado con varios entrenadores de la selección de Curazao y les indiqué que aún era demasiado, pronto porque mi objetivo era jugar en la selección neerlandesa", explicó en septiembre pasado, cuando por fin aceptó el llamado de Advocaat. Su padre nació en la isla y el zurdo no perdió su arraigo: "Paso mis vacaciones allí todos los años y tengo mucha familia", contó. Pero el mayor imán para atraerlo estuvo en la cancha: "El equipo ha experimentado un desarrollo muy fuerte y rápido en los últimos años. Eso me hizo sentirme mejor para tomar la decisión", arguyó.Detrás de ese crecimiento asoma nítidamente la mano de Advocaat. Tres veces director técnico de Países Bajos (fue cuartofinalista en el Mundial Estados Unidos 1994) y con pasado en las selecciones de Emiratos Árabes Unidos, Corea del Sur, Bélgica, Rusia, Serbia e Irak, y en los clubes PSV, Glasgow Rangers, Feyenoord y Zenit, de San Petersburgo, el entrenador fue el artífice de que todo comenzara a funcionar mejor en la "Familia Azul". Como primer paso, demoró su toma de posesión hasta que la federación local se pusiera al día en el pago de salarios a los futbolistas, y a partir de que asumió su función, en enero de 2024, se ocupó de cambiarle la mentalidad y el estilo de juego al equipo. "Su impacto ha sido enorme. Todos saben quién es y respetan sus decisiones y su forma de trabajar. Desde el primer partido se fue notando la evolución, tanto en la forma de jugar como en la de luchar en la cancha. Su presencia es realmente importante para nosotros", señaló Juninho Bacuna antes del último cotejo, el de Jamaica.De la mano del veterano preparador, Curazao dejó de ser un conjunto de comportamiento semiamateur. Fuera del campo Advocaat se ocupó de organizar y mejorar las cuestiones logísticas, como las concentraciones y los viajes. Sobre el césped, el equipo se olvidó de privilegiar exclusivamente los aspectos defensivos para evitar derrotas abultadas. Unos meses antes de su llegada, los curazoleños pasaron por el estadio Madre de Ciudades, de Santiago del Estero, y Argentina los despidió con un lapidario 7 a 0. Pero bajo el mando de Advocaat los resultados cambiaron de manera radical: la estadística indica 11 triunfos (7 fueron goleadas, con más de 4 tantos marcados), 6 empates y apenas 3 tropiezos, con 45 tantos propios y 13 ajenos."Para mí, dirigir a Curazao es una aventura muy especial. Ir al Mundial con esta selección sería fantástico, la gota que colmaría el vaso", dijo Advocaat una semana antes de la reciente doble ventana FIFA. Finalmente, un problema personal le impidió estar al frente del plantel en los encuentros decisivos, como local ante Bermudas (7-0 en Willemstad, la capital de la isla) y como visitante de Jamaica en Kingston. Pero su aura continuó empujando a sus dirigidos.El plantel quedó a cargo de sus ayudantes, Cor Pot y, sobre todo, Dean Gorré, el padre de Keiji, quien fue entrenador interino mientras se definía la situación de Advocaat y conoce a la perfección a los jugadores. "Vivir la experiencia de estar en un Mundial con mi padre guiándonos hasta allí es increíble, algo que solo podía soñar", manifestó Keiji, delantero del israelí Maccabi Haifa.A Curazao le bastaba un empate contra Jamaica para coronar la gesta. La resolución tuvo su inevitable momento de dramatismo. Con el 0 a 0 y en el cuarto minuto de adición, el árbitro salvadoreño Iván Arcides Barton Cisneros cobró penal por una acción entre el curazoleño Jeremy Antonisse y el jamaiquino Isaac Hayden. Pero el llamado del VAR propición que cambiara el fallo. Sesenta segundos después, los hombres de camiseta azul se arremolinaban unos sobre los otros para festejar una hazaña inédita.El partido que le dio el acceso al MundialCurazao, una isla minúscula del Caribe, apenas conocida como destino turístico y como vidrioso centro de negocios offshore, jugará el Mundial de 2026, y por más datos que se quiera dar para relativizar sus méritos, nada podrá quitarle el romanticismo que llevará envuelto su presencia entre las potencias futbolísticas del planeta.

Fuente: Infobae
21/11/2025 08:57

Eurovisión modifica su mecánica y endurece sus reglas para convencer a los países críticos y allanar el terreno a Israel en 2026

La EBU ha introducido cambios inéditos en la mecánica del festival para garantizar la equidad y la seguridad en la próxima edición

Fuente: Clarín
21/11/2025 08:18

El país vuelve a soñar: Quini 6 vacante con $12.700 millones para el domingo

El Quini 6 volvió a encender la ilusión en todos los rincones del país. Tras un nuevo sorteo, el juego de Lotería de Santa Fe alcanzó un pozo estimado de $12.700 millones.Una cifra que ya se instaló en charlas de trabajo, sobremesas familiares y hasta en grupos de WhatsApp.

Fuente: La Nación
21/11/2025 08:00

Qué países no festejan la Navidad ni el Año Nuevo

Las familias ya están pensando en la decoración de Navidad para este diciembre y, aunque para nosotros es común, en muchos países no se celebran estas festividades debido a razones religiosas, culturales o políticas.La Navidad se celebra en países que profesan la religión católica cada 25 de diciembre desde el año 336, con el fin de reemplazar las celebraciones paganas de la época. Según manuscritos antiguos, incluso se celebraba antes del año 336 d. C.¿Qué países no celebran la Navidad?Arabia SauditaEste país de Asia Occidental profesa mayoritariamente la religión del islam, cuyos seguidores no celebran la Navidad. Para muchos musulmanes, estas festividades se consideran prácticas paganas, por lo que las personas que intentan celebrarlas pueden enfrentar sanciones. En su lugar festejan el Hiyri, según el calendario lunar musulmán, que no coincide con diciembre.Corea del NorteBajo el estricto régimen norcoreano de Kim Jong-un, la Navidad está prohibida debido a su conexión con el cristianismo, una religión considerada contraria a los principios ideológicos del país. Las personas que celebran esta festividad pueden ser castigadas.BruneiLas leyes basadas en la normativa islámica Sharía, promovidas en 2015, sancionan las celebraciones públicas o privadas de la Navidad, ya que se considera que esta festividad contradice su religión. Incluso las protestas pueden conllevar penas de cárcel.IránEn este país, donde el islam es la religión predominante, no se celebra tradicionalmente la Navidad. Sin embargo, en algunas zonas con minorías cristianas se permiten festejos. En cambio, su Año Nuevo, llamado Nouruz, se celebra el 20 de marzo, según el calendario solar basado en el equinoccio.IsraelAunque es reconocido por ser la cuna del cristianismo y alberga lugares sagrados como Belén, Nazaret y Jerusalén, la mayor parte del país no celebra la Navidad. Sus tradiciones siguen el calendario hebreo y gran parte de la población practica el judaísmo o el islam. También hay comunidades cristianas, pero no es una festividad nacional.UruguayAunque no es completamente exacto decir que no celebran Navidad, el país eliminó oficialmente la denominación religiosa del calendario en 1919. Las festividades se modificaron y cambiaron de nombre: la Navidad se conoce como "Día de la Familia"; el Día de Reyes como "Día de los Niños", y la Semana Santa como "Semana de Turismo". No existe una prohibición real para las celebraciones.ChinaLa Navidad en China suele pasar como un día normal. Aunque en algunas ciudades se ven decoraciones y elementos festivos, no se celebra como festividad religiosa. Para muchos, es un evento comercial y considerado ajeno a la cultura tradicional china.*Por Álvaro Richard Real Martínez

Fuente: Infobae
21/11/2025 06:20

La Aemet alerta de que la nieve continuará cayendo en amplias zonas del país: ocho comunidades autónomas en alerta por nevadas

Las lluvias en algunas regiones pueden provocar un deshielo y crecidas en los ríos

Fuente: Perfil
21/11/2025 06:18

Alerta por fuertes tormentas en Buenos Aires: descenso de temperatura y vientos en gran parte del país

Fuertes tormentas y lluvias en CABA y Conurbano. Alerta amarilla en el norte de Buenos Aires. Descenso de temperaturas a nivel nacional. Leer más

Fuente: Infobae
21/11/2025 06:15

Ideam advierte por qué se están registrando aguaceros en el país y qué podría ocurrir en los próximos días

Colombia atraviesa condiciones Tipo La Niña desde octubre, un escenario que está intensificando las lluvias en varias regiones del país

Fuente: Infobae
21/11/2025 03:00

El régimen de Venezuela amenazó a María Corina Machado y aseguró que si abandona el país será considerada "prófuga"

La reacción del régimen chavista se produce luego de que la Premio Nobel y líder opositora venezolana anunciara su intención de viajar a Noruega para recibir el galardón el 10 de diciembre en Oslo

Fuente: Infobae
21/11/2025 01:36

La mexicana Fátima Bosch gana Miss Universo 2025: es la cuarta corona para el país

La originaria de Tabasco llegó hasta la final junto a la representante de Tailandia, el país anfitrión

Fuente: Infobae
20/11/2025 23:33

Colombia entra al top 5 de los países más atractivos en el mundo en consumer experience con tecnología

En el último Offshore BPO Confidence Index 2025, el país se posiciona como uno de los destinos globales más atractivos para servicios CX y operaciones externalizadas

Fuente: Infobae
20/11/2025 23:12

Colombia 'rompe' el tablero económico: supera a gran parte de Europa y se mete entre los países de la Ocde que más crecieron

El país registró un crecimiento ajustado por estacionalidad del 3,4% en el segundo trimestre de 2025, un avance que lo ubicó por encima de varias economías europeas

Fuente: La Nación
20/11/2025 22:00

Las imágenes del temporal que azotó al AMBA, Córdoba y otros puntos del país: fuertes vientos, granizo y destrozos

Un fuerte temporal atravesó este jueves por la tarde diversas regiones del país, con impacto principal en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), Córdoba y provincias del centro y norte argentino.Las lluvias torrenciales, los vientos fuertes y la caída de granizo motivaron a que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantuviera vigentes múltiples alertas amarillas por tormentas fuertes.De acuerdo con el organismo, la inestabilidad afectaba a la Ciudad de Buenos Aires, parte del territorio bonaerense y también sectores de Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, San Luis, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero y Tucumán. En todas estas zonas se desarrollan chaparrones de variada intensidad, actividad eléctrica frecuente, ráfagas que pueden superar los 70 km/h y episodios de granizo, con acumulados que ya superan los valores previstos.En el AMBA, las precipitaciones comenzaron durante la tarde y rápidamente ganaron fuerza. Las imágenes difundidas por usuarios en redes sociales mostraban cortinas de agua y descargas eléctricas constantes. Dentro del partido de Morón, un poste cayó sobre la vía pública y afectó a una vivienda, según reportaron medios locales. En Chivilcoy y Baradero hubo árboles que se quebraron, algunos sobre vehículos estacionados.Con respecto al territorio porteño, vecinos del barrio de Palermo no tardaron en compartir videos en redes sociales que daban cuenta de la copiosa cantidad de lluvia que azotó a la zona norte de la Ciudad.Las condiciones meteorológicas adversas también se replicaron en Córdoba. En distintas localidades se observaron chaparrones intensos, ráfagas fuertes y abundante granizo. En Los Álamos, el techo de un polideportivo se desplomó después del paso de la tormenta, mientras que en Villa María la caída de hielo fue repentina y sucedió tras una jornada marcada por temperaturas muy elevadas.El SMN señaló que la actividad tormentosa podría empezar a disminuir hacia la madrugada del viernes, cuando las lluvias darían paso a lloviznas intermitentes. Para el viernes, el pronóstico indica una mejora progresiva.De cara a estos fenómenos â??que pueden implicar capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de las actividades cotidianasâ??, el organismo emitió una serie de recomendaciones para mantener protegida a la población y evitar mayores inconvenientes:Permanecer en construcciones cerradas como viviendas, escuelas o edificios.Mantenerse alejado de artefactos eléctricos.Permanecer dentro del vehículo en caso de viaje.Evitar circular por áreas inundadas.Cortar el suministro eléctrico si existe riesgo de ingreso de agua.Tener preparada una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.Evitar actividades al aire libre.Asegurar objetos que puedan ser desplazados por las ráfagas.Mantenerse informado por las autoridades.

Fuente: Clarín
20/11/2025 21:18

Detuvieron en Flores a un peligroso narco uruguayo acusado de intentar matar con una granada a una fiscal de su país

El DFI atrapó a Luis Fernández Albín, quien habría planeado el ataque a la fiscal Mónica Ferrero.El hombre era buscado por la DEA y tenía un pedido de captura internacional con notificación roja de Interpol.Había entrado a la Argentina el 27 de junio.

Fuente: Infobae
20/11/2025 20:02

Quién es el 'abogado del diablo' en Colombia y por qué ganó tanta popularidad: "He participado en casos que han movido al país"

Juan José Roldán habló con Infobae Colombia antes de ser ponente en el congreso que se desarrolla en Bolivia




© 2017 - EsPrimicia.com