pais

Fuente: Clarín
12/11/2025 06:18

El país que permite "mudarse" a Europa sin moverse: las residencias virtuales no paran de crecer

Es para emprendedores que quieran acceder al mercado europeo con su negocio.Las postulaciones desde América Latina crecieron un 25 por ciento en el último año.Los rubros con más e-residentes son computación, software y consultoría.

Fuente: La Nación
12/11/2025 04:18

Johnny Depp en la Argentina: su amor por el país, por qué sintió que el mundo estaba en su contra y a quién extraña

Las calles de Palermo respiran aires hollywoodenses. Carteles, gritos, y adultos vestidos de Jack Sparrow se amontonan en la entrada de un reconocido cine de la zona. Johnny Depp está a punto de aparecerse entre los fans para presentar su última película como director. Su singular look de sombrero y gafas fucsias desata una ovación. Piratas del Caribe se estrenó en 2003, pero el furor por el protagonista y aquel icónico personaje se mantiene inoxidable. La euforia de los cientos de fanáticos -devenidos "piratas"- que ruegan por su abrazo un ventoso martes de noviembre no hacen más que confirmarlo: 20 años no es nada. Anoche, tras bambalinas, la estrella de Hollywood y sus amigos disfrutaron de la escucha de una canción inédita del artista junto al guitarrista Jeff Beck [fallecido en 2023] justo antes de sentarse a dialogar, a corazón abierto y junto a Ricardo Scarmaccio, con LA NACION. -¿Puede ser que estaban escuchando una canción tuya inédita tras bambalinas?Johnny Depp: -Si... no está terminada es un work in progress.-¿La compusiste con Jeff Beck?Depp: -Sí, con Jeff. -Él está muy presente en vos. Le dedicaste tu última película Modigliani, tres días en Montparnasse...Depp: -Sí, así es... tuve la oportunidad, el placer y el honor de conocerlo muy bien, muy profundamente. Éramos muy unidos y creamos una grabación juntos. Puede sonar muy rara la idea de que un actor y el mejor guitarrista del mundo tocaran juntos pero él simplemente quería hacerlo. Fue una experiencia de creación muy satisfactoria. Fue algo muy especial. Lo extraño. -Oasis va a tocar el fin de semana en Buenos Aires... ¿De casualidad pensabas pasarte por el show? ¡Eras muy cercano a ellos!Depp: -No sé si voy a estar aún en Buenos Aires, pero van a estar muy shockeados si me llegan a ver en el show (risas) ¡Si todavía estoy acá voy a ir a ver esos tipos!-Tu última película Modigliani, tres días en Montparnasse narra la vida intensa del pintor ¿Qué cosas sienten que comparten con él?Ricardo Scarmaccio: -Por sobre todas las cosas comparto su actitud disruptiva, su forma de vivir fuera de lo que la sociedad espera de él. Una vida fuera del sentido común. Él trata de decir y hacer lo que realmente quiere y eso trasladarlo a su trabajo. Creo que es difícil de explicar pero creo que los artistas siempre deben cautivar y proteger la libertad y a su niño interior. -¿Sienten que comparten el mismo tipo de pasión que Modigliani?Depp: -Creo que nació en un lugar en el que en seguida entendió que tenía que luchar por lo que quería y que esa lucha era difícil porque el mundo estaba en contra de él.-¿Alguna vez sentiste que el mundo estaba en contra tuyo?Depp: -Hace unos años atrás sentí que el mundo estaba en contra mío. Cuando uno siente que está viviendo un momento desagradable, injusto... Cuando experimenté todas las cosas que experimenté y atravesé todas las cosas que atravesé... aprendí mucho sobre lo que es real y sobre lo que no, aprendés lo que es la verdadera oscuridad. -Así como Modigliani destruyó muchas de sus pinturas. ¿Alguna vez pensaron en destruir alguna de sus películas o creaciones?Depp: -¡Sí un montón de veces!-¿Cuál?Depp: -¡La mayoría!Scarmaccio: -¡Yo también! Mi madre era pintora, así que crecí rodeado de lienzos y óleos pero cada vez que pintaba algo lo rompía. Depp: -Si... pero pienso que por más que uno no esté satisfecho con el resultado siempre tiene que seguir conectado con su pasión. Uno tiene que encontrar satisfacción en sus propios mundos internos. A veces uno mira una película que hizo que por ahí es muy exitosa y no le gusta lo que hizo. Por eso no me gusta ver mis películas porque uno empieza a sobreanalizar lo que hizo y cómo podría haberlo hecho mejor. Siempre pienso que una vez que terminé de rodar ¡ya no es mi problema! (risas).-¿Qué es lo que más les gusta de la Argentina?Depp:- ¡Todo! ¡La cultura, la gente, la amabilidad, el arte callejero, las artesanías. Hay muchas cosas artesanales que todavía existen acá y que ya no existen en los Estados Unidos.-¿Probaron la carne y el vino argentino? ¿Qué les pareció? Depp: -¡Es muy bueno!Scarmaccio: -Acá cocinan el asado muy diferente que en Italia. ¡Es increíble! Estoy buscando los secretos de esa cocina para copiarlos. Y, por supuesto, amo a Maradona. -¿Son fanáticos de Maradona?Depp: -¡Todo el mundo es fanático de Maradona!-¿De Maradona y de Lionel Messi también?Depp: -Yo amo a todos.-¡O sea que les gusta el fútbol, la carne y el vino de la Argentina!Depp: -¡En ese orden! ¡O en cualquier orden!-¿Probaron el mate?Depp: -¡Es como el té que tomaba el Che Guevara!-¿Conocés al Che Guevara? Depp: -Si por supuesto, leí mucho sobre eso. ¡Me encanta que al mate lo compartan! ¡Es algo que enamora!

Fuente: La Nación
12/11/2025 04:18

Eligió Bs. As. para vivir, le impactó la seguridad y hoy agradece al país: "Un argentino siempre te da una mano"

Se suele decir que la belleza está en los ojos del que mira, que toda valoración es subjetiva y que, en definitiva, toda opinión es relativa porque está afectada por la cosmovisión del individuo, es decir, por el conjunto de creencias, valores e ideas que una persona tiene sobre el mundo y su lugar en él, afectadas desde antes de nacer por su cultura familiar, comunal y de su nación. Y esta manera de interpretar y dar sentido a la realidad, actúa como un marco de referencia que influye en la percepción y el comportamiento de la persona. Dicho esto, no es extraño entonces que alguien que llega desde otra cultura a una ciudad como Buenos Aires tenga una valoración sobre la sociedad y su cultura por momentos radicalmente opuesta a la que sus propios habitantes tienen sobre ella. Y este es el caso de Melissa Domit, una mujer que no solo se enamoró de un hombre argentino, sino que se enamoró de Buenos Aires, un destino que transformó su vida entera. "Lo primero que me impactó a mi llegada fue el hecho de que todos caminaban por la calle sin miedo a ser robados. Los chicos salían a la noche para ir a boliches y volvían en colectivo o caminaban por las calles en la madrugada", revela Melissa. "Eso me pareció increíble porque en San Pablo, mi ciudad de origen, era inconcebible"."Me llamó mucho la atención la puntualidad de los argentinos. Ellos suelen decir de sí mismos que son impuntuales, pero en mi experiencia es todo lo contrario. Son muy respetuosos de los horarios y de los compromisos. También me impactó su sentido del patriotismo. A veces los argentinos creen que no son patriotas, pero yo los veo profundamente enamorados de su país. Aman su tierra, sus tradiciones y su historia, y lo expresan con una pasión muy genuina. Con el tiempo entendí que habitar un lugar nuevo no tiene que ver solo con mudarse, sino con aprender a observarlo hasta hacerlo propio. Y ese gesto, el de crear pertenencia desde los detalles, fue el mismo que más tarde dio forma a mi proyecto laboral que fue y sigue siendo un pilar fundamental en mi vida acá". Mucho amor, menos lógica y animarse a empezar de cero: "Una persona así no puede hacerte mal"Para Melissa, la decisión de vivir en Argentina fue fácil. Estaba profundamente enamorada, y con cualquier lógica fuera de juego, jamás consideró la posibilidad de no dejar todo por amor. Sus amigos la alentaron sin dudarlo, con Alejandro, su nuevo amor, la veían más feliz que nunca, lo adoraban por quién era y por lo que provocaba en ella. El apoyo de su familia, en cambio, estuvo colmado de un amor temeroso que solo los padres conocen. En definitiva, Melissa dejaba todo: una carrera sólida como abogada, una vida estable y sobre todo, partía con su hija de 13 años, fruto de su primer matrimonio, lo que significaba que tendrían a su nieta lejos."Dejaba atrás un futuro previsible por otro lleno de incertidumbres. Pero, en el fondo, sentía que esa decisión era el inicio de algo que todavía no podía nombrarâ?¦ pero que cambiaría mi vida para siempre", rememora."Viví toda mi vida en São Paulo, una ciudad inmensa, vibrante, con un ritmo que no te deja respirar. El día de la partida sentí un vacío en el pecho: nostalgia por lo vivido, por los olores, los paisajes, las rutinas, por todo lo que sabía que ya no volvería a repetirse. Tuve la certeza de que no volvería a vivir en Brasil, y esa certeza me atravesó con fuerza. Pero al mismo tiempo, había algo dentro mío que me daba paz. Sabía que esta mudanza era la decisión correcta. Alejandro era y sigue siendo un hombre noble, buen padre, buen hijo. Y yo pensaba: una persona así no puede hacerte mal. Eso me alcanzaba para animarme a empezar de cero"."Hoy, cuando miro hacia atrás, me digo "¡qué locura hice!", pero a la vez estoy agradecida de haber tomado esta decisión, porque esa locura me trajo hasta acá: a una vida que amo, a una nueva tierra que terminé haciendo mía".Enamorarse de un hombre, un comienzo difícil y un amor por el nuevo barrio: "Buenos Aires ofrece infinitas oportunidades"Melissa conoció a Alejandro en Brasil en el año 2002, mientras trabajaba como abogada en una multinacional. El argentino había llegado como director general, era mayor que ella, estaba divorciado y tenía mellizas. Pero ni la distancia ni sus historias impidieron que se enamoraran hacia finales del 2002. Con el ciclo de quien se transformaría en su marido cumplido, regresaron juntos a Buenos Aires en el 2007: "Alejandro se fue a Brasil con una valija y volvió a la Argentina con las valijas, una mujer, una hija y dos perros", dice ella con una sonrisa.Antes de mudarse definitivamente, Melissa había conocido diversos rincones de la ciudad y quedó encantada con el cordón norte del Gran Buenos Aires. Finalmente, eligieron Olivos para vivir, se había enamorado del barrio e incluso ya tenía elegido el colegio para su hija: "Pero el primer semestre acá no fue fácil", confiesa. "No conocía los lugares básicos que hacen que uno sienta pertenencia. Un trabajo, compañeros de trabajo, la familia, los pasillos de tu supermercado favorito, el shopping de toda la vida, mi peluquera, la panadería de mi barrio, el cerrajero, los olores, estos detalles que hacen que uno sienta que un lugar es su hogar". "Aparte de la seguridad y la puntualidad, me impactó cómo manejaban en Buenos Aires, me pareció súper loca la forma. Claro, después entendí: los carriles son anchos entonces los autos se cruzan fácilmente de un carril al otro sin previo aviso". "Me enamoré de las calles de mi nuevo barrio, del río, de las plazas cerca del río, de la facilidad para acceder a lugares tan lindos sin mucho esfuerzo (económico y físico). Me sorprendió la oferta de clubes para hacer un deporte, tanto para mí como para mi hija. Buenos Aires ofrece infinitas oportunidades para estudiar, hacer deportes, acceder a la cultura de una forma que no existe en mi país lamentablemente", continúa. "Siempre extraño la comida de Brasil, mi país, pero acá me enamoré de las milanesas, las empanadas y los sándwiches de miga. Entrar a un café y pedir un café con leche con un tostado, sigue siendo un de los más grandes placeres que tengo. Los cafés antiguos en las esquinas con estas ventanas de vidrio enmarcadas con maderas siguen siendo un atractivo para mí como si todavía estuviera haciendo turismo en Buenos Aires". Sentirse perdida y un pilar fundamental: "El hecho de ser brasileña me abrió y todavía me abre todas las puertas"Para Melissa, lo más difícil fue atravesar la sensación de sentirse extraviada en relación a lo laboral. Venía de una estructura corporativa en Brasil, con buenos ingresos y casi de un día para el otro, se halló sin un trabajo que la enamorara y percibiendo ingresos muy bajos. Por fortuna, la familia de Alejandro la acompañó en su proceso de adaptación con mucho amor y generosidad; las hijas de su pareja, sus hermanas, amigos, las mujeres de sus amigos, todos la hicieron sentir parte, incluso en los días en los que su castellano era precario."Esa calidez fue decisiva. La sociedad argentina es muy receptiva con los extranjeros y sobre todo con los brasileños. El hecho de ser brasileña me abrió y todavía me abre todas las puertas. Al principio decidí no trabajar para acompañar la adaptación de mi hija. Cuando ya la vi más estable, volví a hacerlo, primero en un estudio jurídico. Pero me costaba encontrar motivación. Sentía que esa etapa había terminado", cuenta.Una revelación, descubrir una sociedad solidaria y la fórmula del éxito: "Nunca escatimaron información"Cierto día, Melissa tuvo una revelación. Así como se había animado a volver a empezar de cero en su vida personal y su lugar geográfico en el mundo, tal vez era tiempo de aprovechar aquella nueva perspectiva, y atreverse a una travesía de reinvención profesional, pero abrazando su identidad de origen, su cultura y esencia.Melissa provenía de una familia textil y las telas siempre la habían enamorado. ¿Por qué no probar por este camino?, se dijo. Fue así que durante los siguientes dos años investigó proveedores de telas, talleres, comenzó a profundizar en el mundo textil argentino: "Este proceso fue muy enriquecedor porque conocí a una sociedad muy solidaria", asegura. "A partir de un amigo de mi marido que me recomendó hablar con un proveedor de telas, empecé a seguir el hilo de cada recomendación y de cada consejo. Me recomendaban lugares, a otras personas, y estas otras personas me iban guiando. Yo caminaba calles textiles, entraba en uno y otro local que me iban mandando a otro y así sucesivamente empecé a crear una red de contactos que me permitieron arrancar mi emprendimiento". "Un argentino siempre, pero siempre te da una mano para ayudarte en lo que estás buscando. Eso me impresionó mucho porque nunca escatimaron información. Y cuando no sabían, buscaban a alguien de su red de contactos que podría saberlo", dice Melissa, quien fundó su proyecto textil, fabricación de blancos para hoteles y para hogar. "Era ambicioso, pero estaba obstinada".Los matices de la calidad humana argentina: "Si algo me enseñó este país es que las oportunidades se construyen en red, con creatividad y terquedad" Para Melissa, los primeros años fueron a pulmón, pero también fueron los tiempos en donde descubrió los matices de la calidad humana argentina. Caminaba por toda Buenos Aires con una valija de cuarenta kilos llena de muestras; subía por escaleras, esperaba horas en recepciones y hacía entregas ella misma. Esos años le dejaron una discopatía severa, pero también un carácter, insistir, ajustar y volver a intentar. "Si algo me enseñó este país es que las oportunidades se construyen en red, con creatividad y terquedad. Y que la calidad humana, esa tendencia a ayudarte sin pedir nada a cambio, puede cambiarle la curva a cualquier historia, incluso a la de una brasileña que con una valija pesada logró construir, con orgullo, una empresa hecha en la Argentina".Melissa investigó los hoteles de todo el país y su primera gran oportunidad apareció en Tucumán y tomó el desafío: cincuenta habitaciones, un número enorme para ella. Pero fue un éxito y le abrió la puerta a la posibilidad de participar en exposiciones."Empecé en mi casa en un cuarto. ¡El boca en boca en este país es maravilloso! Comencé a entender cuáles eras las necesidades, cómo era el gusto argentino y empecé a acomodar mi gusto brasileño al gusto argentino para encontrar un equilibrio que mantuviera mis raíces".De aprendizajes, un himno que emociona y decisiones de vida: "No me iba a arrepentir"Dieciocho años atrás, Melissa apostó a las segundas oportunidades. Llegó a Buenos Aires guiada por su corazón, sin detenerse a pensar que, tal vez, lo que hacía era una locura. Lejos habían quedado su lugar de origen, su familia y amigos, pero aquello no era lo único a lo que había renunciado. Su identidad profesional, de pronto, había quedado en jaque, y por un largo tiempo se sintió perdida, hasta que un día lo supo: así como era capaz de ver a la sociedad argentina desde una perspectiva diferente a los locales, Melissa debía ser capaz de verse con nuevos ojos a ella misma, para por ese camino interpretar y dar otro sentido a su nueva realidad. "Todo fue un gran aprendizaje. Creo que aprendemos algo todos los días. Amo con locura volver a mi país para visitar pero encontré mi lugar acá en Argentina", asegura. "Escuchar es uno de los grandes aprendizajes que tuve en todo este proceso. Escuchar al otro, sea tu compañero de vida, tus amigos, conocidos, clientes. Las personas te enseñan mucho si sabés escuchar". "Aprendí de red. Llevo dieciocho años viviendo en Buenos Aires y si necesito volver a hablar con alguien que conocí hace quince años, esta persona me recibe como si fuera ayer". "Estoy muy mimetizada con este país. Escucho su himno y me emociono, pero no lo canto porque no es mío. Creo que es una cuestión de respeto", continúa. "Hace veintitrés años que empezó mi historia de amor y cada día al lado de Alejandro es más lindo que el día anterior. Este gran compañero de vida fue y es un pilar fundamental en mi vida personal y laboral. Mi instinto allá atrás estuvo bien. No me iba a arrepentir", concluye. *Argentina Inesperada es una sección que propone ahondar en los motivos y sentimientos de aquellos extranjeros que eligieron suelo argentino para vivir. Si querés compartir tu experiencia podés escribir a argentinainesperada@gmail.com . Este correo NO brinda información turística, laboral, ni consular; lo recibe la autora de la nota, no los protagonistas. Los testimonios narrados para esta sección son crónicas de vida que reflejan percepciones personales.

Fuente: Infobae
12/11/2025 03:03

La Cámara de Representantes de EEUU se prepara para votar y poner fin al cierre de gobierno más largo en la historia del país

El proyecto, que extendería la financiación del gobierno federal hasta enero, llega a la Cámara luego de que el Senado aprobara el lunes la iniciativa con el apoyo de ocho senadores demócratas que rompieron filas para respaldar a los republicanos

Fuente: La Nación
12/11/2025 01:18

Las últimas palabras, la muerte y el funeral de Jorge Newbery, el primer ídolo deportivo del país: "¡Agarrate, Tito!"

En febrero de 1914, el ingeniero Jorge Newbery, 38 años, director de Iluminación de la Ciudad de Buenos Aires y eximio deportista, se preparaba para cumplir una hazaña que lo situaría en lo más alto del pedestal de héroes contemporáneos en aquella década de aventureros: quería ser el primero en atravesar los Andes en avión. Viajó a Mendoza para familiarizarse con el lugar, alternando entre los vuelos diurnos y los carnavales nocturnos.El domingo 1 de marzo de 1914 era el día indicado para regresar a Buenos Aires. A media mañana, regresaba al Grand Hotel para preparar las valijas. En el vestíbulo había familias conocidas: los Escalada Ocantos y los Valiente Noailles. Merceditas Noailles le rogó a Jorge que volara esa tarde, antes de emprender el viaje en tren.En un principio, Newbery se disculpó. Ya estaban organizando el regreso y no tenían en mente hacer más ascensiones. Pero la insistente Merceditas logró su objetivo: el galante aviador y cerca de un centenar de personas se dirigieron a Los Tamarindos, en las afueras de la ciudad.Desde allí despegó a las 18:40, acompañado por su amigo Tito Jiménez Lastra. Newbery -quien por primera vez volaba sin el cabalístico retrato de su madre- hizo acrobacias asombrosas. Pero fallaron la máquina y el piloto: a solo 500 metros de altura no logró enderezar el aparato que, recostado sobre su ala izquierda, se lanzó en picada hacia el fatídico centro de gravedad. Sus últimas palabras fueron: "¡Agarrate, Tito!". Murió al instante. Jiménez Lastra se rompió un brazo pero salvó la vida.El momento de embalsamarlo y su gran popularidadCon bastante trabajo, retiraron el cadáver en el avión. De inmediato, fue embalsamado y vuelto a vestir, pero no con la ropa deportiva color caqui que había utilizado en el fatídico vuelo, sino con uno de sus esmóquins. Alejandro Guerrero, el más puntilloso biógrafo del gran Newbery cuenta que dos clubes de Mendoza se disputaban el honor de velarlo: por un lado, Gimnasia y Esgrima; por el otro, el Jockey Club. Como no se ponían de acuerdo, se lanzó una moneda al aire para dejar todo en manos del azar. Y el azar resolvió que el pionero de la aviación en la Argentina fuera velado en el Jockey mendocino.El lunes 2 de marzo al mediodía partió de Mendoza el tren especial que trasladaba sus restos a Buenos Aires. El furgón que contenía el féretro había sido cubierto por géneros negros en su exterior, en señal de luto.Era tal la popularidad de Newbery que el tren tuvo que parar en todas las estaciones del camino. En cuatro de ellas, la gente suplicó que se abriera el cajón y se hizo aun sabiendo que las huellas del accidente en su cara eran notables.Las demoras provocadas por estos homenajes obligaron a acelerar. Durante la noche, el tren viajó a toda marcha para poder recuperar el tiempo perdido y llegar más o menos en horario a destino. La primera parada del día siguiente, 3 de marzo, fue la estación José C. Paz. Eran las 8.15. Allí aguardaban los ocho hermanos de Newbery, cuñados, sobrinos, camaradas y amigos íntimos que habían salido más temprano desde Retiro con la intención de incorporarse al tren fúnebre. La detención fue de diez minutos y partieron hacia la nueva escala: El Palomar, donde se engancharon vagones de carga con un total de cinco aviones. Cuando todo estuvo listo, se continuó el viaje. El tren debía aminorar la velocidad al ingresar a cada estación porque estaban colmadas de gente que se quitaba el sombrero ante el paso de la formación. Así siguieron hasta la estación Palermo, en Puente Pacifico.En realidad, fue un cambio de planes. Se había establecido que el tren iba a llegar a Retiro, desde donde iba a ser conducido el cajón hasta Palermo, hasta el amplio espacio de la Sociedad Sportiva (donde ahora se encuentran las canchas de polo). Pero las sucesivas demoras hicieron que se determinara completar el periplo en Palermo, que era la estación más cercana a la Sportiva.Aclaremos que la mencionada estación se encuentra a una altura por encima del nivel de la calle. El féretro, envuelto en una bandera argentina, fue bajado a pulso y colocado en una carroza tirada por cuatro caballos. Lo que comenzó siendo un murmullo, se volvió clamor: la concurrencia quería llevar el féretro a pulso, en sus hombros, reemplazando a la carroza. Sin embargo, los hermanos del difunto rogaron que lo dejaran en el carruaje y todos respetaron la decisión. Comenzó, entonces, el lento traslado a la Sociedad Sportiva.Hoy cualquiera trazaría una línea recta entre Puente Pacífico y las canchas de polo. Sin embargo, en 1914, ese trazado lo ocupaba el arroyo Maldonado. Por lo tanto, había que dar un rodeo. Por avenida Santa Fe se dirigieron hasta Plaza Italia y desde la avenida Sarmiento marcharon hasta Alvear (hoy Libertador) para girar rumbo a la Sportiva en la avenida Dorrego.Mientras tanto, en Retiro, la estación estaba rebasada a la espera del cadáver. En cuanto los empleados del ferrocarril recibieron por teléfono la información del cambio de planes, se informó al público y se oyeron algunas quejas. Pero todos buscaron la forma de trasladarse a Palermo, en tren, tranvía, automóvil y también caminando.El cortejo de desplazaba a paso lento. Y si bien la carroza fúnebre debería haber marchado al frente, el grueso número de de acompañantes hizo que quedara entremezclada en la multitud.A lo largo del recorrido, iba sumándose gente en las veredas, balcones y azoteas y aquel que tenía flores a mano, las repartía para que se lanzaran en señal de despedida. El llanto de algunos estremecía a todos.Los hombres caminaban mientras que las mujeres de la familia y del grupo de amistades acompañaban al cortejo en diez carruajes alquilados a la empresa funeraria. Bombines, galeras y gorras perdían su lugar porque, con impecable respeto, los hombres se descubrían la cabeza y la inclinaban levemente.El trayecto demandó aproximadamente una hora. Una vez que ingresaron al salón de la Sportiva depositaron el cajón sobre un túmulo de nogal. La improvisada capilla ardiente, adornada con sencillez, se completaba con pedestales de roble que sostenían macetas con palmas, diez grandes candelabros de plata y un gran crucifijo de plata en una cabecera. También se exhibía una gran foto del ídolo, de medio cuerpo, cruzada en su extremo por un crespón negro y apoyada en una mesa donde muchos podrían dejar sus tarjetas, siguiendo la costumbre de la época.La familia y los allegados tuvieron una ceremonia privada. Según se estableció, los íntimos dispondrían hasta las 12 para velarlo a puertas cerradas. Sin embargo, la presión de los manifestantes se hizo sentir y las autoridades policiales y del ejército no pudieron contenerlos. La avalancha humana terminó superando las rejas de acceso a las 11:15. Pero una vez adentro, retomaron el orden y el silencio respetuoso.El diario LA NACION escribió que "todas las clases sociales de Buenos Aires han pasado sigilosamente junto al ataúd, dirigiendo una mirada de admiración y de dolor, como queriendo llevar, a través de aquella caja, hasta los restos del hombre que supo captarse en vida la simpatía de todos".A las cinco, mientras caía una leve lluvia, arribaron los cadetes a cargo de los aviones. Los transportaron por tierra por el mismo camino: Santa Fe, Sarmiento, Alvear, Dorrego. Los aparatos quedaron en la puerta de la Sportiva, dándole un marco que potenciaba la emotividad de todos.El desfile del pueblo ante uno de sus ídolos era incesanteEl número de concurrentes era de tal magnitud que a medianoche aún había gente reclamando que se les permitiera entrar. Fue necesario cerrar las rejas por un par de horas. Algunos de retiraron pensando que ya no iban a volver a abrirlas. Pero lo hicieron cuando quedó un grupo numeroso, pero que podría estar bajo control. De esta manera, durante la madrugada fueron varios los que desfilaron frente al féretro del deportista.Al amanecer del día siguiente, cuatro de los cinco aviones fueron transportados por Alvear hasta la puerta del Cementerio de la Recoleta.En la Sportiva, se cerró el velatorio con varios discursos, pero debido a la multitud que aguardaba la salida del cajón con los restos del infortunado piloto hubo que suspender algunos.Tampoco fue tarea fácil llevar el ataúd hasta la carroza. Nunca se había visto en nuestro país una manifestación de esas características. Estaban acompañando a su ídolo. Cuando por fin y con cierto esfuerzo lograron alcanzar la entrada principal, montaron el cajón en el carro. En ese instante, se soltaron dos mil palomas y el cielo gris se tiñó de blanco.El cortejo fúnebre inició la marcha escoltado por el quinto avión. Era aquel con el que pensaba realizar la hazaña de atravesar Los Andes. La marea humana se movilizó junto al deportista.Eran miles de personas y, sin embargo, el silencio era elocuente. Llegaron hasta las puertas de Nuestra Señora del Pilar donde celebrarían una misa de cuerpo presente. Media hora de intentos de los policías fueron inútiles. Trataron de abrirse paso entre el gentío para poder llevar el féretro hasta el interior de la iglesia, que también estaba desbordada por dentro. No hubo más remedio que suspender la misa.De allí pasaron a la entrada del cementerio y tuvieron las mismas dificultades. Con mucho esfuerzo y algún exceso de energía, las autoridades lograron que se pudiera ingresar el ataúd hasta el peristilo, es decir, la galería de la entrada. Una vez más, la intención fue acercar el cajón a la capilla para un rezo. Tampoco fue posible. Apenas podían desplazarse entre la compacta aglomeración de admiradores. Ya se había consumido media hora en la iglesia y otro tanto en alcanzar el peristilo.Sin duda, quienes planificaron la jornada se vieron desbordados por una cantidad de gente que jamás hubiese entrado en la imaginación de nadie.Las dos ambulancias de la Asistencia Pública tuvieron que asistir a varios sofocados en esa marea humana. La única forma de avanzar un poco fue haciendo una maniobra que hoy sería muy cuestionada: se cerraron las puertas de la iglesia, las del cementerio y también una puerta que comunicaba el templo con la necrópolis. De esta manera, quedaron tres grupos separados entre sí y eso fue lo que les permitió poder organizar un poco el recorrido por adentro del cementerio, por la calle principal que estaba colmada de mujeres y de niños, que quedaban preservados de la masa de señores. Para evitar ser retirados del cementerio, muchos hombres se trepaban a las bóvedas. Se veía también a chicos vestidos con los colores del Club Huracán, tan relacionado con el globo aerostático y con Newbery. También el Racing Club hizo una convocatoria para que sus socios participaran del homenaje.Por la calle central marchaba el féretro llevado por la familia y sus amigos íntimos. Fue conmovedora la lluvia de flores que se lanzaban desde los costados. Así, con bastante trabajo, llegaron a la bóveda de la familia de Juan Antonio Fernández cerca del paredón que da a la calle Vicente López en uno de los costados del cementerio. Por lo tanto Jorge Newbery compartió la bóveda con el doctor Fernández a quien los porteños le han rendido un homenaje especial dándole su nombre a un hospital de Palermo.Pero el deportista y funcionario también tuvo sus evocaciones. Dos meses después de su muerte, el barrio de Belgrano ya contaba con una calle que lo recordaba, paralela a Federico Lacroze. El club Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires (GEBA) bautizó a su sede de Palermo: Jorge Newbery. En 1975, cuando se cumplieron cien años del nacimiento se decidió darle su nombre al Aeroparque. Esta brevísima enumeración deja afuera más de un centenar de homenajes que se le han hecho y que incluyen nombres de plazas, plazoletas, escuelas, clubes y canciones.Luego de veintitrés años en la Recoleta, el dos de mayo de 1937 sus restos fueron trasladados a la Chacarita que ahora sí se convirtió en su morada final.

Fuente: Infobae
11/11/2025 23:45

Jornada laboral de 40 horas en México: los países donde se trabaja menos que serían ejemplo para el futuro del país

Claudia Sheinbaum presentará formalmente la propuesta de reducción de horas de trabajo durante este noviembre

Fuente: Infobae
11/11/2025 23:45

Jornada laboral de 40 horas en México: los países donde se trabaja menos que serían ejemplo para el futuro del país

Claudia Sheinbaum presentará formalmente la propuesta de reducción de horas de trabajo durante este noviembre

Fuente: Infobae
11/11/2025 23:32

La Fundación Mundial para la Felicidad llegará al país con su primera gira federal

La educación, el arte, la tecnología y el bienestar social e individual como ejes del evento que se desarrollará el jueves 13 de Noviembre en Ciudad Cultural Konex

Fuente: Infobae
11/11/2025 23:22

Ariana Bolo Arce denuncia estafa de su contadora: "Le deposité más 40 mil soles y se fue del país"

La creadora de contenido quedó en shock al enterarse de una millonaria deuda tras años de confiar sus finanzas a una estafadora.

Fuente: Clarín
11/11/2025 22:18

La industria del software, un proyecto de país

En 2024, la facturación total alcanzó los US$ 22.221 millones, con un incremento interanual del 13,1%. Las exportaciones marcaron récord con US$ 2.570 millones, un aumento interanual del 2,6% y emplea a 160.000 personas.Los desafíos con la irrupción de la IA.

Fuente: Perfil
11/11/2025 21:00

Patricio De la Barra sobre el medio ambiente: "Los países más contaminantes no están interesados"

El periodista y analista internacional Patricio Álvarez analizó las ausencias, contradicciones y tensiones políticas que marcaron el inicio de la COP30 en Belém, Brasil. Leer más

Fuente: Infobae
11/11/2025 20:42

Estos son los "acuerdos incómodos" que propone el sector privado al Gobierno y a los colombianos para sacar al país de la crisis

La polarización política, la desconfianza y el exceso de trámites dificultan la ejecución de reformas estructurales y frenan el avance del país, según el CPC

Fuente: Infobae
11/11/2025 20:37

Sabrina Carpenter protagonizará y producirá un musical inspirado en "Alicia en el país de las maravillas"

Tras seis nominaciones al Grammy, la cantante da el salto al cine con un musical inspirado en el clásico escrito por Lewis Carroll

Fuente: Infobae
11/11/2025 20:32

Sarampión en México: Salud reporta 74 casos activos en todo el país

Hay pacientes en la CDMX, Chihuahua y Edomex

Fuente: Infobae
11/11/2025 18:46

Cierre del Gobierno de Estados Unidos: qué debe ocurrir para poner fin a la crisis presupuestaria mas larga de la historia del país

El proyecto debe ser ratificado por la Cámara de Representantes, órgano donde los republicanos mantienen una mayoría limitada

Fuente: Infobae
11/11/2025 15:28

Países de Latinoamérica que más trabajan en 2025: así está Colombia con las recientes reducciones

Un informe muestra cómo se distribuyen las horas de trabajo en varios países de Latinoamérica: el país se mantiene entre los primeros lugares de Latinoamérica con jornadas más extensas, según la OIT

Fuente: Infobae
11/11/2025 14:22

10.100 millones y un pozo récord en la historia del juego que despierta ilusiones en todo el país

Una cifra récord se pondrá en juego el próximo miércoles 12 de noviembre en la tradicional apuesta semanal. Cómo participar

Fuente: La Nación
11/11/2025 14:18

Nueva señal en el proceso de concesión de la mayor ruta comercial del país

La frase popular dice que "segundas partes nunca son buenas", pero el Gobierno busca una excepción a dicha regla. La licitación por la concesión de la Hidrovía, tal vez la más importante de la gestión de Javier Milei, enfrentó al Ejecutivo con la empresa belga DEME tras la suspensión del pliego en febrero pasado en medio de denuncias cruzadas. Nueve meses después, la historia parece haber cambiado y la compulsa está cerca de ser relanzada."La compañía valora positivamente el proceso de licitación en curso para la Hidrovía, destacando los esfuerzos de consenso y transparencia", afirmó DEME en un comunicado. Estas palabras contrastan con los escritos judiciales que esta compañía presentó durante el primer intento de licitación. En ese entonces, hablaban de presunto direccionamiento a favor de otra firma, Jan de Nul. El Gobierno siempre negó esa acusación, pero no logró evitar que el asunto escalara en los primeros días de febrero. La Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA) emitió un dictamen en el que señaló que presuntamente había "elementos suficientes para advertir serias irregularidades en la redacción de los pliegos del procedimiento".La compulsa por la concesión de la Hidrovía no es una más. Se trata de la licitación más grande de la gestión de Milei. Según los primeros pliegos del Gobierno, el ganador iba a quedarse durante 30 años con un negocio que, según cálculos oficiales, podría facturar hasta US$410 millones anuales por el cobro de peajes a los barcos que llevan y traen bienes a través de la vía navegable, a cambio de que este se haga cargo de las obras de dragado y señalización.Entonces, con una previa judicializada, la única oferta que se presentó en febrero fue la de DEME. El señalado como el sospechoso del presunto direccionamiento, Jan De Nul, no volcó su propuesta para la competencia, algo que también significó toda una novedad en esos días. Pero todavía faltaba más: el Gobierno decidió suspender esa licitación.DEME pasó de acusadora a acusada. "Se instruirá la intervención de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia para que investigue la posible presión por parte de la única oferente sobre las restantes empresas, o la existencia de una connivencia entre las mismas en perjuicio del Estado Nacional", indicó la cartera dirigida por Luis Caputo en un comunicado oficial.LA NACION consultó a fuentes oficiales sobre la apertura y avance de dicha acusación del Gobierno contra la empresa belga, pero al momento de publicación de este artículo no emitieron respuesta.La vieja tensión parece haber quedado atrás y ahora DEME valoró el nuevo proceso licitatorio que encaró el Gobierno por la concesión de la Hidrovía. "Estos procesos proporcionan claridad y previsibilidad para futuras inversiones en infraestructura", expresó en su reciente comunicado.Sucede que la historia fue distinta después del intento fallido de febrero. El Gobierno impulsó encuentros multisectoriales en el que distintas partes interesadas en el funcionamiento y dragado de la Hidrovía emitieron opiniones y recomendaciones sobre cómo debería ser el nuevo pliego.Fuentes del sector dijeron a LA NACION que "se está trabajando rápido y bien". Incluso, a mitad de año, luego de uno de los encuentros multisectoriales, el presidente de la Cámara de la Industria Aceitera Argentina (CIARA)y director del board del Centro de Exportadores de Cereales (CEC),Gustavo Idígoras, consideró que "en mayo debería estar adjudicada". En paralelo, el director ejecutivo de la Bolsa de Comercio de Rosario, Javier Cervio, había indicado que esos plazos "parecen lógicos".Precisamente, CIARA y CEC son dos jugadores interesados en el dragado de la Hidrovía, dado que comúnmente se la llama "la autopista" de las agroexportaciones. Por ella circula cerca del 80% del comercio internacional del sector. Una vía navegable con un dragado más profundo permitirá que viajen buques más cargados con menor riesgo de quedar encallados. Por esta razón (a mayor profundidad, más comercio), una de las propuestas que surgieron de los encuentros multisectoriales especifica que en cuatro años el ganador debería completar los trabajos de dragado con el objetivo de llevar la profundidad de la Hidrovía a 40 pies. Actualmente, se encuentra entre 32 y 34 pies, según la zona.Fuentes del sector afirmaron que se está elaborando el informe final producto de todos los encuentros multisectoriales. El paso siguiente será transformar eso en un pliego publicable para que otra vez se lance la compulsa. Por lo tanto, después de una primera suspensión, la Hidrovía empezó a atravesar el final de su segunda chance.

Fuente: La Nación
11/11/2025 13:18

Guerra, nieve y el mejor francotirador de la historia: la épica olvidada del pequeño país que resistió el ataque ruso

En 1939, cuando el mundo se preparaba para hundirse en el caos de la Segunda Guerra Mundial, un pequeño país helado resistió la embestida del gigante soviético. Tres millones de finlandeses frente a 171 millones de rusos. Ciento cinco días de combate a cincuenta grados bajo cero. Esa historia es la que rescata Olivier Norek (Toulouse, 50 años), antiguo policía y autor de novelas negras, en Los guerreros del invierno, que ha vendido ya más de 300.000 ejemplares en Francia. Su nueva obra no solo revive la llamada Guerra de Invierno, sino que la convierte en espejo del presente con la actual agresión de Putin."No quería escribir sobre la guerra de Ucrania", dice el autor, de visita en Madrid. "Pero sí quería entenderla. Y para entenderla pensé que debía contar una guerra de un siglo antes. Porque la historia olvidada está condenada a repetirse".Todo empezó, cuenta, una mañana cualquiera de 2022, escuchando la radio. "Oí a Vladimir Putin amenazarnos con un invierno nuclear. En 2022, nadie estaba preparado para eso. Yo tampoco. Y cuando tengo miedo, investigo. Quería comprender un siglo de relaciones entre Rusia y el resto del mundo, descubrir si el pasado podía darme las armas intelectuales para entender el mañana".En ese viaje por la historia, Norek se topó con un episodio casi mítico: la guerra que enfrentó a la Unión Soviética con Finlandia entre 1939 y 1940. "Me encontré con 105 días a menos 51 grados, y con un ejército gigantesco intentando someter a un país diminuto... y fracasando. Y en el centro, un hombre: Simo Häyhä, un granjero de metro cincuenta y dos, con rostro de ángel y puntería letal, que se convirtió en la pesadilla de Rusia. Un héroe improbable. Cuando uno se cruza con una historia así, sabe que tiene que contarla".La muerte blancaSimo Häyhä, conocido como La Muerte Blanca, es una figura tan legendaria como esquiva. Sus hazañas â??más de 500 bajas confirmadas como francotiradorâ?? lo convirtieron en un mito viviente, pero él jamás habló de ello."Simo era un hombre de pocas palabras", explica Norek. "Dio una sola entrevista a un periódico alemán. Así que decidí respetar su silencio: en mi novela no habla. Solo se le oye cuando describe su fusil. Todo lo demás lo contamos a través de los ojos de quienes lo rodean: sus compañeros, sus superiores, los soldados que lo temían. Esa fue mi manera de conservar el misterio".En tiempos de exhibicionismo y ruido, ¿no resulta casi revolucionario un héroe silencioso? "Simo no quería ser un héroe. Era un campesino que solo quería cuidar su granja. Pero cuando le dijeron que Rusia iba a atacar su país, dejó su vida y tomó el rifle. Antes cazaba lobos; luego tuvo que enfrentarse a hombres. Y en esa transformación se sublimó. Es lo que buscamos los escritores en nuestros personajes: alguien que no estaba preparado, que no tiene las armas adecuadas, pero que se enfrenta a la misión porque su causa es justa. Uno no escoge ser un héroe, se convierte en uno a través de los ojos de los demás".Cuando la guerra terminó, Häyhä volvió a su granja. "Compró una vaca, un caballo y un viejo escarabajo amarillo. Rechazó a los periodistas. Vivió en silencio. Solo aceptaba, una vez al año, que un hombre llamara a su puerta para cazar con él. Ese hombre era el presidente de Finlandia".La sublimación de un paísPara Norek, la grandeza de Los guerreros del invierno no está solo en su protagonista, sino en la colectividad. "No solo se sublimó Simo. Se sublimó todo un país: las mujeres que cosían uniformes, los jóvenes que iban al frente, los ancianos que defendían los pueblos. Cuando tienes una causa justa, todo lo demás deja de importar".Esa idea atraviesa el libro y también el pensamiento de Norek. "Durante la Segunda Guerra Mundial, cuando Alemania atacó Rusia, los soviéticos resistieron porque tenían una causa justa. Pero cuando atacaron Finlandia, no lo consiguieron, porque su causa era injusta. La justicia o la injusticia de una causa determina la fuerza interior de quienes la defienden. Cuando uno lucha por amor, por su tierra, por su gente, es casi indestructible".La novela de Norek, sin embargo, dedica mucho espacio a los rusos. "Para mí era esencial no deshumanizar al enemigo. Al principio del libro hablo de la sangre derramada: no la sangre finlandesa, sino la de ambos bandos. En un momento, un soldado cae, quiere girarse, pero sabe que si lo hace lo fusilarán sus propios compañeros. Se arrodilla, mira al cielo y reza. En ese instante, no importa de qué lado venga la bala. Si el lector no sabe si es ruso o finlandés, entonces lo he hecho bien. Porque en el fondo eran todos jóvenes, hermanos, primos, muchachos que no decidieron esa guerra. Los que mandan nunca envían a sus hijos al frente. Esa es la tragedia universal".El frío no es solo escenario, sino espíritu de la narración. "Quería contar la guerra, la violencia y la muerte de forma poética. El invierno, porque es blanco, porque la nieve es una pantalla de cine o una página en blanco, permite contarlo todo. La nieve absorbe la sangre y se vuelve roja. Es un personaje más, un espejo del alma. Y, además, su blancura invita a la poesía. El horror solo puede contarse con belleza, o no se soporta".Realidad y ficciónAunque Los guerreros del invierno está sustentada en hechos reales, Norek insiste en que su mirada es la de un narrador, no la de un historiador. "He escrito un libro de historia con el alma de mis novelas negras. No inventé nada, no añadí actos heroicos, todo lo que cuento es cierto. Solo cambié la forma de contarlo. Porque para un novelista lo esencial es lo humano: los personajes, las emociones. Puedes tener los mejores giros, pero sin emociones no hay historia". Uno de los descubrimientos que más le impactó durante la investigación tenía que ver con el lado humano y fue una estrategia insólita del general Mannerheim, el comandante en jefe finlandés durante la guerra. "Decidió que cada aldea formaría una unidad de combate. Parece simple, pero fue decisivo. A tu izquierda estaba tu hermano, a la derecha tu mejor amigo, delante tu primo. Así nadie huía. No luchaban por un concepto abstracto, sino por quienes amaban. Fue la primera guerra que se ganó gracias al amor".Los guerreros del invierno no es solo una novela histórica, sino un espejo moral. "Quiero que el lector recuerda que las guerras se repiten cuando olvidamos. Hoy, en Ucrania, pasa lo mismo. El primer año sentimos emoción, el segundo mandamos armas, el tercero empezamos a cansarnos. Y el cuarto, cuando oímos 'Ucrania', mucha gente bosteza. Pero no es solo Ucrania lo que se defiende, es Europa. Si cae Ucrania, si Finlandia es atacada, todos tenemos un problema".Por eso, el autor insiste en que la diplomacia debe llegar hasta el final: "Cuando las palabras desaparecen, llega la violencia. Todavía estamos a tiempo de debatir, de hablar. Pero si esa chispa se enciende, nos incendiará a todos. Nunca hemos estado tan cerca de una Tercera Guerra Mundial".

Fuente: La Nación
11/11/2025 12:18

Johnny Depp ya está en la Argentina: todas las fotos de su llegada al país

En un vuelo privado procedente de Los Ángeles y en medio de un fuerte operativo de seguridad, Johnny Depp llegó ayer a la Argentina. La estrella de Hollywood aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza por la tarde y luego de realizar los trámites correspondientes, dejó el lugar a bordo de una camioneta. En la puerta, un grupo de fans lo recibió con carteles de bienvenida. El actor, director y músico estrenará en Buenos Aires Modigliani, tres días en Montparnasse y mañana irá a La Plata, donde el intendente local, Julio Alak, le otorgará la distinción de "visitante ilustre".Depp despegó de Los Ángeles alrededor de las 9 de la mañana y luego de un vuelo sin escalas llegó al país a las 17. Para el viaje, el protagonista de Piratas del Caribe eligió un look cómodo y casual que ya es un clásico de su guardarropa: un jean, un buzo de algodón gastado, una campera de cuero, un pañuelo en el cuello, un sombrero de ala ancha y lentes negros. Sobre el hombro izquierdo, se destacó su guitarra, a la que trasladó en una funda roja.Una vez que completó los trámites migratorios, el actor fue custodiado hasta la salida, donde el empresario Jorge Corcho Rodríguez lo esperaba a bordo de una camioneta negra. Del operativo participaron policías de civil, tres agentes de seguridad y el guardaespaldas del actor, quien llegó junto a él desde Los Ángeles. Todos ellos se trasladaron en otra camioneta negra.Depp fue directo a la casa de Corcho Rodríguez, quien -como en febrero de este año- lo alojó en su casona de San Isidro. Luego de disfrutar de una noche tranquila, hoy al mediodía el actor arrancará con sus compromisos laborales: primero visitará el living de Cortá por Lozano, el ciclo de Telefe de Verónica Lozano, y por la noche será la figura estelar de la avant première de Modigliani, tres días en Montparnasse, que tendrá lugar en el complejo Cinemark Palermo.Mañana, el actor se trasladará a La Plata, donde será recibido por el intendente local, Julio Alak, quien le otorgará la distinción de "visitante ilustre" de la capital de la provincia. Según pudo saber LA NACION, el artista recorrerá el tradicional Centro Municipal de las Artes Pasaje Dardo Rocha, reconocido por su valor histórico y patrimonial. Luego, la nutrida agenda del actor en La Plata continuará con su visita al Teatro Coliseo Podestá, donde se desplegará una alfombra roja para recibirlo junto al actor italiano Riccardo Scamarcio, protagonista de su film. El evento reunirá a distintas autoridades, invitados especiales y figuras del ámbito artístico.El objetivo es que en ese coliseo platense los artistas otorguen una masterclass abierta y protagonicen una entrevista pública -también realizada por Verónica Lozano-, en un formato que combinará conversación y proyección cinematográfica, añadieron las fuentes consultadas.Un film especial para DeppModigliani, tres días en Montparnasse es la segunda apuesta de Depp como director luego de The Brave, el film que en 1997 también escribió y produjo y que lo reencontró con Marlon Brando en uno de los últimos trabajos de su vida. Pero también es, para el actor, uno de los primeros proyectos desde la batalla judicial que lo enfrentó a su exesposa, Amber Heard, en 2022: ella lo acusó de abuso doméstico y él la demandó por difamación. Depp finalmente ganó el caso y de a poco logró limpiar su imagen.Si bien Depp definió a Modigliani como una persona "exactamente opuesta", -"yo adoro el rechazo", confió-, el actor encontró algunos puntos en común con el protagonista de su film. "Mi educación no fue como la de Modigliani, pero entiendo las dificultades que hay que superar, ya sea escalando una escalera o una pared, para llegar a un punto donde uno se gana el respeto. Lo entiendo en el sentido de que se mantuvo fiel a su estilo particular, que era demasiado brutal para la época", aseguró Depp durante una entrevista con The Hollywood Reporter.

Fuente: Infobae
11/11/2025 09:19

Fundadora de Somos Perú advierte que José Jerí no garantiza seguridad ni elecciones limpias en el país

Nora Bonifaz cuestionó al presidente José Jerí por la falta de acciones concretas frente a la inseguridad y advirtió que sus alianzas políticas podrían afectar la transparencia de las próximas elecciones

Fuente: Infobae
11/11/2025 08:18

La Justicia europea elimina los críterios comunes obligatorios de la normativa para fijar salarios mínimos en los países miembros

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea avala la mayor parte de la directiva comunitaria para la adecuación de sueldos mínimos, pero anula también el mecanismo contra las bajadas por la indexación

Fuente: Infobae
11/11/2025 00:02

Cómo reinventan los países más avanzados la rehabilitación para adultos mayores

Experiencias globales revelan que la combinación de servicios médicos y comunitarios mejora la autonomía en la vejez

Fuente: Infobae
10/11/2025 20:16

Karen Paniagua, tiktoker y modelo de OnlyFans, anuncia su candidatura a diputada por Avanza País: "Me siento lista"

La influencer, con estudios en Psicología, anunció su postulación a diputada por Avanza País, partido que postula al presentador Phillip Butters como candidato presidencial

Fuente: Perfil
10/11/2025 20:00

Guillermo de Rivas: "Hacemos la mayor obra pública en un contexto difícil para el país"

La ciudad cumple 239° años y el intendente destacó el avance de proyectos estratégicos que combinan infraestructura, educación e innovación. Proyecta un 2026 en donde se actualicen los valores d las tasas municipales y resaltó que fueron una de las pocas regiones que dieron batalla a la ola violeta que pintó la provincia. Leer más

Fuente: La Nación
10/11/2025 19:18

Cuesta más de US$1 millón: llegó al país el tractor considerado el más grande del mundo

El tractor más grande del mundo ya está en la Argentina y lo usa un productor cordobés. El nuevo "rey del campo argentino", como lo presentó la concesionaria encargada de la venta, es un John Deere 9RX 830, un equipo de 830 caballos de fuerza y casi 38 toneladas de peso, considerado el tractor más potente del planeta, comercializado en los últimos días en la provincia de Córdoba.Según información brindada por la empresa, se trata del primer equipo de este modelo que llega al país, un vehículo de orugas que combina potencia, tecnología de precisión y un diseño estructural pensado para trabajar grandes extensiones de terreno con eficiencia y estabilidad.A 19 familias: se conocieron detalles de cómo el padre de Milei cedió más de 3000 hectáreas tras una disputaLa concesionaria Castro SA, de Rafaela, Santa Fe, fue la responsable de concretar la operación y lo anunció en redes sociales: "Les presentamos al nuevo REY del campo argentino ð?¦? Hoy no es un día más en Castro. Hoy marcamos un antes y un después en la historia de la agricultura argentina. Con orgullo y satisfacción, entregamos las llaves del primer tractor más grande y potente en toda ð??¦ð??·". Trascendió que el equipo se vendió a un establecimiento rural de Colonia Valtelina, del departamento San Justo, en Córdoba. El valor del equipo supera un millón de dólares en Estados Unidos, según la información disponible. View this post on Instagram De acuerdo con la información técnica, el 9RX 830 está equipado con un motor JD18 de 18 litros y una transmisión PowerShift e21â?¢ de 21 velocidades. Este sistema permite tirar el doble de carga en terrenos difíciles y hacerlo a mayor velocidad, sin necesidad de usar fluido de escape diésel (DEF), ya que cumple con las normas de emisiones solo con gasoil.El chasis estructural reforzado tiene capacidad para soportar hasta 84.000 libras de peso y las orugas Camso 6500 Series distribuyen la potencia al suelo reduciendo la compactación, lo que mejora la eficiencia en labores de siembra y labranza. Según la empresa, este tipo de configuración permite cubrir más hectáreas por día y aprovechar mejor las ventanas de trabajo en campañas con plazos ajustados.La cabina del modelo también fue rediseñada. Además, el equipo incorpora una suspensión con cuatro amortiguadores y un subchasis aislado que disminuye vibraciones y ruidos. "La cabina es tan silenciosa que te preguntarás si el tractor está realmente encendido", destaca la descripción oficial del equipo.En materia tecnológica, cuenta con el Display G5Plus CommandCenterâ?¢, una pantalla táctil de 12,8 pulgadas y procesador tres veces más rápido que en versiones anteriores. Desde allí se pueden controlar implementos, registrar datos de trabajo y automatizar maniobras.Récord y más dólares: con una supercosecha, el trigo podría aportar al país US$1130 millones extraEl tractor se conecta, además, al John Deere Operations Centerâ?¢, una plataforma digital que recopila información de las tareas, el rendimiento y el mantenimiento, y permite monitoreo remoto por parte del productor o del concesionario.La llegada del John Deere 9RX 830 al país marca un hecho inédito, explicaron: es la primera unidad de este modelo en la Argentina y simboliza la tendencia del sector hacia equipos de gran porte, conectados y de alta precisión. Desde Castro SA, la concesionaria que concretó la operación, destacaron que la entrega "marca un antes y un después en la historia de la agricultura argentina".

Fuente: La Nación
10/11/2025 17:18

La Fundación Esteban Bullrich celebró el primer encuentro de innovación para ELA en el país

Más de 400 personas de todo el país participaron el viernes 7 de noviembre en la Expo InnovELA 2025, el primer encuentro de innovación, ciencia y tecnología al servicio de la vida de quienes viven con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), organizado por la Fundación Esteban Bullrich.El evento, conducido por Paula Rossi, periodista de LA NACION, se realizó en el Centro Cultural de la Ciencia (C3) donde se presentaron más de 60 propuestas desarrolladas por universidades, ONGs, centros de salud, grupos de investigación, emprendedores y empresas de todo el país orientadas a mejorar la calidad de vida de las personas que viven con ELA y sus familias.Durante la jornada se expusieron los proyectos finalistas, se compartieron experiencias y se realizó el panel "Innovación como puente entre la ciencia y la humanidad", con la participación de Mateo Salvatto, Andrés Rieznik y Valeria Abusamra, quienes reflexionaron sobre el poder transformador de la tecnología, la inteligencia artificial y la empatía aplicada a la ciencia.El jurado de especialistas y mentores definió los seis proyectos ganadores del concurso, que recibirán $5.000.000 cada uno y acompañamiento técnico durante 2026 para su implementación:Capacitación integral para cuidadores de ELA del Hospital Posadas - El Palomar (Buenos Aires): programa de formación para cuidadores informales de pacientes con ELA, destinado a fortalecer sus competencias en el cuidado diario y mejorar la calidad de vida del paciente y del propio cuidador.ELA-ComLab de la Universidad Nacional de Río Negro - Bariloche (Río Negro): fortalece un laboratorio de entrenamiento en habilidades de comunicación para capacitar a personal sanitario y estudiantes, promoviendo una comunicación empática y ética entre equipos de salud, pacientes y familias.ELA en RED del Equipo de Resiliencia Respiratoria - CABA, Córdoba y Rosario: creará una base de datos nacional y de libre acceso que conecte a personas con ELA con profesionales e instituciones con experiencia, descentralizando la atención médica y reduciendo la brecha en el acceso al cuidado especializado.ComuníquELA del INAREPS - Mar del Plata (Buenos Aires): desarrolla un kit de productos adaptados a las funciones remanentes del paciente en cada etapa de la enfermedad, con herramientas de baja tecnología y software gratuitos de comunicación, para entregar a centros de salud y profesionales.NEXO del Hospital Fernández - CABA: Propone una aplicación móvil para pacientes con ELA que facilite la atención integral y coordinada del equipo interdisciplinario, optimizando el acompañamiento a pacientes, familias y cuidadores.FluidMind de Cboard - Córdoba: integra y preconfigura Cboard y FluidMind como aplicaciones de comunicación alternativa basadas en inteligencia artificial, que agilizan las respuestas de los pacientes mediante sistemas de seguimiento ocular.El concurso InnovELA contó con el apoyo de Fundación María Calderón de la Barca, CAF - Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, Fundación Banco Ciudad, Fundación Pampa Energía y Grimoldi, y el acompañamiento de Laboratorio Casasco y AUSA.Sobre la ELALa Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) es una enfermedad degenerativa del sistema nervioso que afecta a las neuronas motoras y produce, de forma progresiva, la parálisis de los músculos del cuerpo. No tiene cura conocida, por lo que el acompañamiento médico, psicológico y social resulta fundamental para sostener la calidad de vida de los pacientes y sus familias.

Fuente: Infobae
10/11/2025 16:34

Dina Boluarte niega lavado de activos y asegura que no saldrá del país: "Estoy acá y seguiré acá"

La exmandataria se presentó ante el tribunal durante la audiencia por el pedido de impedimento de salida y afirmó que todos sus viajes fueron oficiales, que ha cumplido con todas las citaciones del Ministerio Público y que su residencia en Surquillo garantiza su arraigo en el país

Fuente: La Nación
10/11/2025 16:18

Récord y más dólares: con una supercosecha, el trigo podría aportar al país US$1130 millones extra

La Argentina enfrenta una campaña triguera con resultados que entusiasman al sector agropecuario y podrían marcar un nuevo récord o acercarse al vigente de 2021/2022, cuando se produjeron 23 millones de toneladas. Luego de un invierno marcado por lluvias históricas â??las mayores en cuatro décadasâ??, las estimaciones productivas para el ciclo 2025/26 se ubican en torno a 22 millones de toneladas, incluso hasta 24 millones de toneladas, muy por encima de los 18,5 millones de la campaña previa. En detalle, el país podría duplicar las exportaciones del ciclo pasado e ir de 7,7 millones de toneladas a un volumen de 13,3 millones de toneladas. Según distintos cálculos privados, el complejo triguero aportaría unos de US$1130 millones adicionales a la economía nacional respecto de la campaña pasada, a US$2860 millones. Las ventas al exterior podrían incluso superar los US$3000 millones con la harina e incluso trepar a unos US$4000 millones si se suma el sector de la cebada.Medida: el Gobierno bajó el corte del biodiésel para reducir el impacto en el precio del gasoilPara Martín Biscaisaque, presidente de la Asociación Argentina del Trigo (Argentrigo), la actual campaña llega "con mejores perspectivas de área y rendimiento". Según detalló, "la producción nacional puede acercarse a los 22 millones de toneladas y el volumen exportable alcanzar los 13,3 millones de toneladas".El dirigente explicó que en la campaña anterior "se exportaron cerca de 7,7 millones de toneladas con un FOB promedio de 225 dólares por tonelada, lo que dejó alrededor de US$1732 millones en divisas". "Si aplicamos al volumen proyectado para el 2025 el FOB argentino de referencia actual de 215 dólares, las exportaciones generarían unos US$2860 millones, es decir, un incremento en divisas cercano a US$1130 millones", indicó Biscaisaque a LA NACION.Investigación: revelan el fuerte efecto derrame que tendría producir más soja en la ArgentinaEsa mejora, sostuvo, "se explica principalmente por el mayor volumen exportable", aunque advirtió que "las cifras finales dependerán tanto del rinde como del mix entre industria, exportación y el precio FOB al momento del embarque".No obstante, el titular de Argentrigo planteó un desafío de fondo: "Convertir toneladas en renta sustentable exige que la Argentina deje de competir solo por precios FOB. Hoy somos el país con el trigo más barato del mundo. Necesitamos reducir costos logísticos, eliminar distorsiones fiscales que desalientan el agregado de valor, profesionalizar la oferta para mercados de calidad y diseñar una estrategia comercial que diversifique destinos. Si no actuamos ahora, el crecimiento en volumen podría traducirse en un mayor flujo de divisas, pero seguir perpetuando una cadena de bajo valor agregado y alta vulnerabilidad comercial".Divisas por US$4000 millonesDesde una mirada económica, Gustavo López, analista de la consultora Agritrend, coincidió en que el panorama es muy alentador. "Si todo sale bien de ahora en adelante, la posibilidad será de por lo menos 14 millones de toneladas de exportación", estimó. "El precio FOB hoy está entre 210 y 215 dólares. Con eso ya te da unos US$2950 millones, y si sumás unas 500.000 toneladas de harina a 400 dólares la tonelada, eso representa otros US$200 millones adicionales. Así que el complejo triguero podría superar los US$3100 millones", precisó el economista.Además, López calculó el ingreso por Derechos de Exportación (DEX) que hasta marzo de 2026 estará en el 9,5%. El analista dijo que el aporte fiscal rondaría "los US$300 millones solo por el trigo". También amplió la mirada a toda la cosecha fina. "Si se suma la cebada, con una producción de al menos 5,2 millones de toneladas y unas 3,5 millones destinadas a exportación, a un precio FOB promedio de US$200; eso aporta otros US$700 millones. En total, la fina podría dejar casi US$4000 millones en divisas", destacó.López recordó que parte de esos ingresos ya comenzó a registrarse. "En el caso del trigo ya ingresaron 2,5 millones de toneladas, bajo el esquema de retenciones cero, lo que equivale a unos US$500 millones ya liquidados. Entre las dos cebadas (cervecera y forrajera) habrán entrado unas 350.000 toneladas, que son unos US$60 millones más, Así que ya ingresaron unos US$560 millones de lo que es el complejo", puntualizó.Un salto productivo del 25%Por su parte, el productor y exvicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Néstor Roulet, sostuvo que el salto productivo del trigo "representa un incremento del 25% respecto del año anterior" y traerá aparejado un impacto económico muy positivo para el país. "De concretarse este volumen, el incremento de ingresos en dólares por el complejo triguero será del orden de los US$1000 millones", subrayó Roulet.MAS DÓLARES DEL CAMPODe lograrse la producción récord de trigo de 23/24 millones de toneladas y a pesar del menor precio FOB que la campaña anterior, el trigo aportará U$S 1.000 millones de dólares extra. SI EL CAMPO PRODUCE, ARGENTINA CRECE pic.twitter.com/C6Tch6opOO— Néstor Roulet (@NestorRoulet) November 9, 2025Según su informe, titulado "Trigo, gracias a Dios", el ingreso total por exportaciones del complejo pasaría de US$2839 millones en 2024/25 a US$3894 millones en 2025/26, con un precio promedio FOB estimado en US$220 por tonelada.Roulet agregó que la combinación de buen clima y aumento del área sembrada permite proyectar un volumen exportable de 17,7 millones de toneladas. Si se repite la dinámica de la campaña pasada â??cuando entre diciembre y marzo se exportó el 55% del totalâ??, el ingreso de divisas en los próximos cuatro meses "podría superar los US$2100 millones solo por trigo".De acuerdo con los datos de Roulet, la producción triguera 2024/25 fue de 18,5 millones de toneladas, con 6,3 millones destinadas al consumo interno y 12,2 millones exportadas. Para la campaña 2025/26, su proyección asciende a 24 millones de toneladas, con 17,7 millones de exportación, es decir, un salto de 5,4 millones de toneladas adicionales.En conclusión, la excelente campaña triguera y el repunte de la fina consolidan una tendencia esperanzadora para el agro. Con buenos rindes, mayor superficie y precios estables, el complejo cerealero podría aportar más de US$4000 millones en divisas y alrededor de US$350 millones por retenciones de trigo y cebada.

Fuente: Infobae
10/11/2025 14:25

Según el ICFES el mejor colegio público del país se encuentra en Barranquilla, que también lidera el ranking nacional

La capital del Atlántico supera a otras grandes ciudades, como Bogotá, Medellín y Bucaramanga, en el puntaje de los mejores colegios públicos

Fuente: La Nación
10/11/2025 14:18

Noche de las Heladerías 2025: cómo aprovechar las promociones en CABA, GBA y todo el país

Este jueves 13 de noviembre se realiza la novena edición de la Noche de las Heladerías, una iniciativa organizada por la Asociación de Fabricantes Artesanales de Helados y Afines (Afadhya). El evento principal comenzará a las 19 y contará con la participación de más de 500 locales en toda la Argentina, que ofrecerán un beneficio especial a sus clientes. La celebración se desarrolla en el marco de la cuadragésima primera Semana del Helado Artesanal.Cómo funcionan los descuentos y dónde encontrarlosEl beneficio central del evento permite a los consumidores acceder a una oferta especial en los locales adheridos. La promoción principal es un 2x1 en la compra de un cuarto kilo de helado artesanal, lo que significa que al adquirir esa medida, el cliente recibe otra idéntica sin costo adicional.Para que el público pueda planificar su recorrido y localizar los puntos de venta más cercanos, Afadhya habilitó una herramienta digital. Más de 500 heladerías artesanales se sumarán al evento y sus direcciones figuran en el "Mapa del Sabor", una guía interactiva disponible en el sitio web oficial de la asociación. Este recurso geolocaliza todos los comercios participantes por provincia y localidad.Cuál es el nuevo sabor de esta ediciónCada año, la celebración presenta una creación original para la temporada. Para esta ocasión, el sabor inédito de este año es Fruta D'Oro. Se trata de un helado a base de agua que combina mango y banana, con un toque cítrico de lima y un granizado de chocolate blanco. Su creación se inspiró en la última edición de la Coppa D'Oro del Helado Artesanal, un certamen que impulsa la creatividad de los maestros heladeros.Durante los siete días del evento, se realizarán donaciones y acciones benéficas destinadas a diversas entidades. Entre las organizaciones que recibirán apoyo se encuentran la Fundación Natalí Flexer, Casa Garrahan, el Comedor Los Piletones y la Casa del Teatro.El consumo de helado en la ArgentinaSegún datos proporcionados por Afadhya a partir de una encuesta realizada en 2025, el consumo promedio de helado en el país es de 7,3 kilogramos por persona al año. El estudio también reveló cuáles son los sabores preferidos por los argentinos. La lista de los diez gustos más pedidos incluye:Dulce de leche granizadoChocolate con almendrasFrutilla a la cremaPistachoSambayónBanana splitDulce de lecheSúper dulce de lecheLimónAmericanaListado completo de las heladerías adheridasCABAAltri Helados Caballito (Honorio Pueyrredón 763)Altri Helados Flores (Avellaneda 2399)Altri Helados Parque Chacabuco (Primera Junta 1379)Bianca Palermo (Av. Scalabrini Ortiz 2295)Cabaña Tuyu (José Hernández 2275)Cadore (Corrientes 1695)CAIRO Helados (Avenida Cabildo 2789)CHUNGO (Av. San Isidro Labrador 4598)COLONIAL (Brandsen 1429)Don Antonio (Av. Emilio Castro 7298)EL PIAVE (Montes de Oca 1000)Enzo Helados (Av. de los Incas 4334)Heladería Diechi (Av. Santa Fe 1278)Heladería El Ciervo (Carhue 124)Heladería Lucano (Alberti 536)Heladería Occo (Av. Olazábal 4558)Heladería Santolín (Av. San Martín 3185)Heladería Venecia (Av. San Martín 6877)Heladería Venecia Belgrano (Vidal 2527)Heladería Venecia Plaza (Chivilcoy 3800)Helados Gaby's (Baigorria 5284)Helados Papeete (Alejandro Magariños Cervantes 3053)Helados Tino (Av. Díaz Vélez 4520)Helados Vía Maggiore (Av. Callao 777)ICELAND (Nicaragua 6073)La Veneciana (Av. Alicia Moreau de Justo 1896)La Veneciana (Migueletes 1093)La Veneciana (Migueletes 1094)Las Malvinas (Ángel Gallardo 78)Las Malvinas (Corrientes 5402)Lekker Heladería (Av. Carrasco 500)Lekker Heladerías (Av. Coronel Díaz 1521)Lekker Heladerías (Av. Lope de Vega 3001)MUCKY Helados y Café (Álvarez Jonte 4299, esquina Gualeguaychú)OCCO Helados (Av. Dorrego 1587)OCCO Helados (Ortega y Gasset 1705)OCCO Helados (Av. Olazábal 4558)OCCO Helados (Montañeses 2908)OCCO Helados (French 2695)OCCO Helados (García del Río 3278)PERTE Villa Pueyrredón (Mosconi 2999)PODIO (Corrientes 5602)PODIO (Av. Rivadavia 3778)PODIO (Austria 2289)PODIO (Rivadavia 5902)Pórtico (Echeverría 3218)Riviera Helados (Balbín 2859)Saint Moritz Boedo (Av. La Plata 1781)Sandro Helados & Café (Arregui 6101)Sandro Helados & Café (Juan B. Justo 8195)Terzo Helados - Flores (Av. Rivadavia 7035)Terzo Helados - Floresta (Av. Rivadavia 8200)Terzo Helados - Villa Luro (Av. Lope de Vega 105)TIENTA (Rosario 262)TIENTA (Av. Francisco Beiró 4449)TIENTA (Serrano 1478)TIENTA (Junín 1617)TIENTA (Carlos H. Perette 733)Tufic (Guatemala 4597)Tufic (Juramento 1534)VALENCE (Rodríguez Peña 1299)Varese (Avenida Rivadavia 3502)Varese (Juan Domingo Perón 3899 - Almagro)Varese (Avenida Belgrano 2824)Vía Giovanni (Av. Belgrano 2788)Vía Giovanni (Av. Corrientes 1255)Vía Giovanni (Av. Corrientes 902)L'sucre Helados (Av. Santa Fe 3480)Lemu Gelato (Av. San Martín 2765)Heladería El Ciervo SRL (Albariño 115)Altri Helados Floresta (Lacarra 326)La Veneziana (Neuquén 1275)Marbet (Mario Bravo 1025)Free Shop (Sánchez de Bustamante 1604)Free Shop (Irigoyen 702)Martbet (Arce 886)CatamarcaCantegrill SRL (Intendente Lascano 2091, San Fernando del Valle)ChacoDino (25 de Mayo 329, Resistencia)Helados Polo Sur (Avenida Belgrano 378, Resistencia)Polo Sur (Avenida Ávalos 564, Resistencia)ChubutPlaza Bitto Ice & Food (Calle Juana Sosa Toledo N° 530, Comodoro Rivadavia)La Gelateria (Pellegrini 1172, Trelew)CórdobaColombina Helados Artesanales (Avenida Quaranta 432, Etruria)Heladomanía (General Paz 450, La Laguna)Mousse Córdoba (Chacabuco 837, Córdoba)SORBETTI (Av. Sarmiento, Salsipuedes)Allegretto Heladería Boutique (José Checa s/n esquina 25 de Mayo, Villa de Las Rosas)BARILATTE (Av. Colón 1425, Córdoba Capital)La Merced (San Martín 66, Alta Gracia)Skay Cremas Heladas (25 de Mayo 195, Marcos Juárez)Casata Rosita Helados Artesanales (Ciriaco Ortiz 1530, Córdoba)CorrientesFragolina Junín (Junín 1795, Corrientes)Heladería Las Malvinas (Salta 1185, Bella Vista)Entre RíosHeladería Bahillo (Morrogh Bernard 154, Gualeguaychú)Helados Bahillo (San Martín 1100, Paraná)Nereo Helados (Entre Ríos 900, Concordia)FormosaLa Gelateria (Fortín Yunká 764, Formosa)Gran Buenos AiresAntonio Helados y Café (Avenida del Mirador 430, Rincón de Milberg)Antonio Helados y Café (Avenida Cazón 700, Tigre)Arianno (Ricardo Gutiérrez 1048, Olivos)ARNALDO (Av. Vélez Sarsfield 4621, Munro)BOMQUEBOM (Av. Tomás Márquez 1190, Pilar)Brissari Helados (Galicia 89, Avellaneda - Piñeyro)CIWE (San José 785, San Miguel)Provincia de Buenos AiresHeladería Polar (Fortunato de la Plaza 4601, Mar del Plata)Frio's (Ruta 88 N° 8923, Batán)Aromë Helados (Calle 26 N° 1631, Miramar)Artesian Helados (Calle 16 esquina 51, La Plata)JujuyHeladería Pinguino (Belgrano 722, San Salvador de Jujuy)Helapanna Helados (Urdininea 398, San Salvador de Jujuy)Pingüino Garden (Lavalle 455, San Salvador de Jujuy)La PampaZapore (Mariano Moreno 537, Ingeniero Luiggi)La RiojaLas Malvinas SRL (Buenos Aires 257, La Rioja Capital)MendozaAngelini (Padre Vázquez 217, Maipú)COLONIAL (Av. Champagnat esquina Leloir, Lomas Plaza)COLONIAL (Viamonte 3459, Chacras de Coria)Heladería Anahí (San Martín 348, Malargüe)Heladería COCO Alvear (Av. Alvear Oeste 750, General Alvear)Ferruccio Soppelsa (San Martín Sur 450, Godoy Cruz)Heladería Piré (Av. Alvear Oeste 498, General Alvear)La Parrala (Colón 83, Godoy Cruz)Roma Heladito & Coffee (Boulogne Sur Mer 698, San Martín)NeuquénAmaretto (Primeros Pobladores 176, Centenario)Heladerías Piré (Diagonal Alvear 29, Neuquén Capital)Provincia de Buenos AiresHeladería Polar (Fortunato de la Plaza 4601, Mar del Plata)Frio's (Ruta 88 N° 8923, Batán)Aromë Helados (Calle 26 N° 1631, Miramar)Artesian Helados (Calle 16 esquina 51, La Plata)... (y todas las demás del listado de Provincia de Buenos Aires)Río NegroFrineve (Mariano Moreno 35, Cipolletti)SaltaLos Díaz (España 1496, Salta Capital)Rosmari (Pueyrredón 202, Salta Capital)San JuanPortho (Libertador 4335 Oeste, Rivadavia)San LuisChuao Helados Artesanales (Balcarce 602, Villa Mercedes)Kopitos (Avenida Illia 364, San Luis)Santa CruzDomo Blanco (San Martín 164, El Chaltén)Helados Tito (Zapiola 595, Río Gallegos)Heladería Centro (Av. Independencia 1173, Caleta Olivia)Santiago del EsteroHeladería Termas (Rivadavia 635, Termas de Río Hondo)Mousse Belgrano (Belgrano 2788, Barrio Cabildo, Santiago del Estero)Mousse Centro (Independencia 125, Santiago del Estero)TucumánKokino (Entre Ríos 604, San Miguel de Tucumán)Tienta (San Martín 941, San Martín de Tucumán)Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Infobae
10/11/2025 14:14

Un gigante de Wall Street organizó una visita de inversores al país que se reunirán con el Gobierno, el BCRA y el FMI

La delegación cumple una agenda intensa en la capital argentina para analizar el rumbo económico junto a funcionarios, consultores y empresarios en medio del renovado interés por los activos locales

Fuente: Perfil
10/11/2025 13:00

La Matanza avanza con el segundo proyecto de viviendas más grande del país en Ciudad Evita

Con más de 300 unidades en construcción, el desarrollo urbano de Ciudad Evita se consolida como una de las obras habitacionales más importantes de la Argentina. Espacios verdes, centros comerciales y un diseño que respeta la identidad histórica del barrio. Leer más

Fuente: Clarín
10/11/2025 12:18

Qué país de América Latina tiene la mayor reserva de agua del planeta

Sudamérica alberga una de las mayores reservas de agua.La fuente hídrica tiene una superficie de 1.194.000 kilómetros cuadrados y una profundidad que supera los 1.500 metros.

Fuente: Perfil
10/11/2025 12:00

UE-Mercosur: Ministra de Francia aseguró que el país "no firmará" el acuerdo que "condenaría" a sus agricultores

Annie Genevard, ministra de Agricultura de Francia, condicionó un posible acuerdo con el Mercosur atado a una cláusula de salvaguarda agrícola, aunque el presidente Emmanuel Macron, aseguró esta semana que ve perspectivas positivas para la firma del acuerdo comercial. Leer más

Fuente: Clarín
10/11/2025 11:18

Die Toten Hosen se despide de la Argentina: la banda alemana anunció que en 2026 vendrá por última vez al país

A 33 años de su primer show y tras 16 visitas, el grupo punk anunció su gira final por el país.Será en octubre del año que viene y tocarán en Tandil, Rosario y el Movistar Arena.Las entradas salen a la venta el próximo viernes.

Fuente: Clarín
10/11/2025 08:00

Feria del Libro de Sharjah: autores argentinos en el emirato que busca ser el faro cultural del país

Sharjah es el tercer emirato más popular de Emiratos Árabes, detrás de Dubai y Abu Dhabi.Realiza desde hace 44 años una feria del libro que convoca a más de 2 millones de personas. Crónica desde la ciudad que aún conserva los rasgos tradicionales de un país donde el 70% de su población es extranjera.

Fuente: Infobae
10/11/2025 03:42

Petro respondió a presunto plan desde EE. UU. para encarcelarlo: "Prefiero morir luchando que preso en otro país"

El mandatario planteó su disposición a enfrentar escenarios adversos, enfatizando su compromiso con sus principios ante eventuales intentos de privarlo de libertad fuera del país

Fuente: Infobae
10/11/2025 00:52

Alejandro Sanz agradece a México tras terminar su gira '¿Y ahora qué?' por el país: "Mi mejor regalo"

El intérprete de 'Amia mía' y 'Cuando nadie me ve' ofreció un total de 25 conciertos por varias ciudades del país

Fuente: Infobae
09/11/2025 23:24

Katiuska se fue del país tras el escándalo por su eliminación del 'Desafío Siglo XXI'

La exparticipante busca recuperarse emocionalmente del duro golpe tras su inesperada salida del 'reality'

Fuente: Infobae
09/11/2025 21:45

Estudio revela el desplome al que están sometidas las empresas más pequeñas del país: desaparecen sin intentar salvarse

Transformaciones profundas afectan a sectores tradicionales y regiones clave, mientras la desaparición silenciosa de negocios genera incertidumbre sobre el futuro productivo

Fuente: Clarín
09/11/2025 18:00

Innovar para trascender: liderazgo educativo para potenciar un país

Para la vicedirectora de la Universidad Siglo 21 liderar en educación significa conectar ciencia con propósito, innovación con valores y tecnología con humanidad.

Fuente: Infobae
09/11/2025 14:01

McKinsey: ¿Cuánto tiempo le toma a un emprendimiento corporativo generar retornos en países como el Perú?

El informe resalta que la mayoría de las nuevas empresas, especialmente en Perú, alcanza estabilidad financiera rápidamente, evidenciando la efectividad de los enfoques regionales en gestión de proyectos

Fuente: Infobae
09/11/2025 13:48

La presencia del Tren de Aragua en España: un fenómeno de violencia y crimen organizado asentado en el país

La Policía Nacional ha detenido a 13 personas en territorio español vinculadas a un gran plan con la banda criminal venezolana

Fuente: Infobae
09/11/2025 13:25

IV Cumbre de la Celac-UE en Santa Marta, Colombia: Presidente del Consejo Europeo hizo un llamado a la unión de países en medio del conflicto

António Costa aseguró que la solución para avanzar en el desarrollo de los países del mundo consiste en una unión de naciones para enfrentar el cambio climático, los conflictos armados, y la transición social

Fuente: Infobae
09/11/2025 10:21

Canciller Rosa Villavicencio anunció encuentro con delegado del régimen venezolano para abordar la detención de colombianos en ese país

La ministra de Relaciones Exteriores de Colombia señaló que la intención de su encuentro con su homólogo Yvan Gil abordará la liberación de 18 connacionales retenidos en el vecino país

Fuente: Infobae
09/11/2025 02:57

Elecciones 2025: los 10 municipios del país en los que LLA se impuso el 26 de octubre por mayor porcentaje de votos

Infobae analizó los resultados en las 528 localidades de los 24 distritos, y armó un ranking de aquellas donde La Libertad Avanza, Fuerza Patria, Provincias Unidas y la Izquierda se impusieron con una proporción más alta

Fuente: Infobae
09/11/2025 01:00

Si ganas al año 67.000 euros netos o más eres rico en España, pero no en otros países: en Luxemburgo necesitas más del doble

En promedio, la vara del rico europeo se coloca en torno a 71.000 euros, según los datos de la Unión Europea

Fuente: Infobae
08/11/2025 23:58

B.A.P. Unión regresa al Callao tras difundir la cultura y la Marca Perú en nueve países: José Jerí encabezó ceremonia

Durante seis meses, el buque escuela recorrió puertos de América y Europa, fortaleciendo lazos diplomáticos, comerciales y culturales con las naciones visitadas

Fuente: Clarín
08/11/2025 23:18

¿A qué hora se estrena el episodio 1149 de ONE PIECE? Horario de estreno por país en Crunchyroll y Netflix este domingo 9 de noviembre y de qué trata el nuevo capítulo del anime

La obra de EiichirÅ? Oda estrena nuevos capítulos.El nuevo episodio se llama "El siglo vacío: La verdad sobre el hundimiento del mundo".Los horarios de estreno por país y de qué trata el nuevo episodio de ONE PIECE.

Fuente: Infobae
08/11/2025 22:25

Petro estalló contra Álvaro Uribe por asegurar que Colombia está perdida: "Bajar a la mitad la tasa de desnutrición infantil es perder el país"

El jefe de Estado sacó pecho por los objetivos que ha logrado su administración durante tres años en la Casa de Nariño

Fuente: Infobae
08/11/2025 22:23

Colombia frente a sus vecinos: este es el lugar que ocupa el país en el salario mínimo regional

Mientras la región define los incrementos para 2025, Colombia se prepara para una nueva negociación del salario mínimo en medio de una brecha que aún la separa de varios países vecinos

Fuente: Infobae
08/11/2025 21:37

Este país de Sudamérica supera en calidad de vida a Rusia y China: ¿qué puesto ocupada Perú en el ranking 2025?

La evaluación internacional considera factores como poder adquisitivo, salud, contaminación y costo de vida, revelando marcadas diferencias en el bienestar de los países latinoamericanos

Fuente: Infobae
08/11/2025 20:25

El rudo ministro de Defensa de Alemania busca que su país esté "preparado para la guerra"

Boris Pistorius debe tener en cuenta el antimilitarismo de su partido de centroizquierda y la necesidad del país de defender Europa frente a la agresión rusa

Fuente: Infobae
08/11/2025 19:52

Habrá paro docente universitario de 72 horas en todo el país y advierten por el inicio del ciclo lectivo 2026

Lo definieron Conadu y Conadu Histórica, dos de los gremios más importantes de profesores. Reclaman por la reapertura de la negociación paritaria y la implementación de la Ley de Financiamiento Universitario

Fuente: Infobae
08/11/2025 15:02

Canciller destacó que la IV Cumbre Celac-UE avanzará gracias a la apuesta de Colombia por los países de la región

Santa Marta asume un papel protagónico como punto de encuentro para diplomáticos y líderes, quienes llegan a la ciudad atraídos por la oportunidad de fortalecer la cooperación birregional

Fuente: Infobae
08/11/2025 14:02

Receta de pollo al batzoki, un guiso tradicional del País Vasco: ideal para mojar pan y disfrutar de un plato delicioso

El sabor exquisito de la salsa toma el protagonismo de una comida que tiene su origen en sociedades gastronómicas ligadas a la cultura vasca, y que se prepara de forma fácil y rápida

Fuente: Clarín
08/11/2025 13:18

Rodrigo Paz Pereira juró como nuevo presidente de Bolivia ante la Asamblea Legislativa de su país

De la ceremonia realizada en el Parlamento ubicado en La Paz participaron los mandatarios de varios países de Sudamérica.

Fuente: Clarín
08/11/2025 11:18

One Piece, episodio 1149 del anime: cuándo sale, hora de estreno por país en Crunchyroll y Netflix, y de qué trata el nuevo capítulo

La obra de EiichirÅ? Oda estrena nuevos capítulos. El nuevo episodio se llama "El siglo vacío: La verdad sobre el hundimiento del mundo".¿Cómo sigue la historia y qué podemos esperar de los nuevos capítulos de One Piece?

Fuente: Infobae
08/11/2025 09:12

Ideam confirmó hasta cuándo lloverá en el país y autoridades activaron alertas por lluvias extremas durante noviembre

El Sistema Nacional de Gestión del Riesgo y la Ungrd refuerzan medidas preventivas ante el aumento de emergencias climáticas, especialmente en zonas Andina, Caribe y Pacífica, donde se esperan volúmenes de agua superiores a lo habitual

Fuente: Infobae
08/11/2025 00:00

Profepa realiza 31 clausuras en costas del país por proyectos inmobiliarios: estas son los estados inspeccionados

Las acciones también se realizaron en la Zona Federal Marítimo Terrestre

Fuente: Infobae
07/11/2025 23:53

Cancillería peruana da por concluida labor de Carlos 'Gallo' Zamora como embajador de Cuba en el país

El diplomático cubano abandonó el país el pasado martes 28 de octubre tras reunirse con el vicecanciller, meses después de que oficiales retirados de la Marina cuestionaran su gestión

Fuente: Perfil
07/11/2025 21:18

Marcelo Elizondo: "El 70% del comercio mundial ocurre entre países que eliminaron sus aranceles"

El analista internacional señaló la urgencia de concretar acuerdos internacionales y abrir nuevos mercados para mejorar la inserción global de Argentina. Leer más

Fuente: Clarín
07/11/2025 20:00

¿Quién es la Miss Universo Venezuela 2025? La modelo y "cat lover" que lleva sobre sus hombros la expectativa de todo un país

Todo sobre una de las competidoras favoritas del certamen de belleza.

Fuente: Infobae
07/11/2025 18:51

Gustavo Petro hizo público qué país lo declaró "persona no grata" por opinar sobre su situación política: "Ocurre persecución interna"

El jefe de Estado expresó su apoyo a Pedro Castillo, político peruano que se encuentra detenido sin condena judicial

Fuente: Infobae
07/11/2025 18:38

¿Por qué Korina Rivadeneira abandonó el Perú? Las razones de la modelo para dejar el país y regresar a Venezuela

Entre colas, cortes de luz y trámites interminables, la modelo vivió una montaña rusa de emociones en su regreso a Venezuela, donde el reencuentro con sus seres queridos fue el gran protagonista.

Fuente: Infobae
07/11/2025 17:53

Colombia se queda sin hielo eterno: el drama silencioso y acelerado de los últimos seis glaciares del país

Los glaciares colombianos retroceden a un ritmo alarmante, borrando paisajes, ecosistemas y parte de la memoria del país

Fuente: La Nación
07/11/2025 17:18

Amazon Bazaar: desembarca en el país la versión "barata" del gigante de las ventas online para competir con Temu y Shein

Amazon anunció hoy la disponibilidad para la Argentina de Amazon Bazaar, una aplicación independiente de la estándar de compras online, y que tiene un foco: promocionar los productos más económicos de la plataforma, con precios de menos de 10 dólares. Está disponible en Android y en iOS (es una app que funciona en paralelo a la otra; no tiene versión web) y es la respuesta de la compañía al avance de Temu y Shein.Presente en 14 países (con Argentina como flamante integrante; en otros países se llama Amazon Haul), Amazon Bazaar debutó hace unos meses en México y ahora llega a nuestro país. En ella, "los compradores pueden explorar productos de moda, artículos para el hogar y productos de estilo de vida, la mayoría de los cuales cuestan menos de 13.500 pesos argentinos -dice el comunicado-. Los clientes que ya tengan cuenta en Amazon pueden usar sus credenciales existentes. Los pedidos que alcancen el monto mínimo de compra local calificarán para envío gratuito, y los pedidos más pequeños tendrán un cargo de envío estándar."Por el envío gratis la compañía se refiere a los gastos por cien dólares o más comprados en la tienda estadounidense y compatibles con el envío al país, con una tarifa plana de 5 dólares de envío y aranceles de importación (entre el 24 y el 32 por ciento, dependiendo de si supera o no los 400 dólares).En este caso, según Amazon, "la mayoría de los artículos cuestan menos de 13.500; algunos, tan solo 2750 pesos. Los nuevos clientes reciben un 50% de descuento en su primer pedido, y todos los clientes disfrutan de ahorros adicionales a medida que llenan sus carritos. El envío gratuito se aplica cuando los pedidos alcanzan $35.000, y los pedidos más pequeños tendrán un cargo de envío estándar. Las entregas suelen llegar en dos semanas o menos."El anuncio llega mientras Mercado Libre ofrece hace casi un año compras internacionales tipo courier desde su plataforma, y enfrenta ahora el aluvión de productos chinos de la mano de Shemu y Tein; por estos días Juan Martín de la Serna, presidente de Mercado Libre Argentina, pidió un marco regulatorio que sea igual para todos lo que compitan".

Fuente: La Nación
07/11/2025 17:18

Mondongo de gira: ¿cómo viaja por el país una de las obras de arte más caras de la Argentina?

ROSARIO.- La anunciada gira federal de Mondongo comenzó anoche en el Museo Castagnino de Rosario, primera escala de un recorrido que llevará a Argentina (Paisajes) y Calavera #3 por distintas provincias del país durante al menos un año. En la explanada del museo, bajo un cielo que amenazaba con llover, los artistas, el coleccionista Andrés Buhar â??impulsor del proyectoâ??, el intendente Pablo Javkin y autoridades del museo se reunieron para dar por inaugurada la muestra mientras el público hacía fila para ingresar: querían ver de cerca las famosas obras y comprobar con asombro que todo, desde las montañas hasta los ríos y el cielo, estaba hecho con plastilina.Los banqueros que financiaron a Miguel Ángel, desafiaron a papas y reescribieron las reglas del poderJuliana Laffitte y Manuel Mendanha recordaron que esta serie que ahora se pone en movimiento fue "una especie de remanso" que después de años encerrados en el taller los invitó "a salir, a mirar la naturaleza otra vez. Fue muy transformador", dijo Laffitte. Y Mendanha recuperó la experiencia de aquel viaje a Entre Ríos que dio origen al primer cuadro: "Ver cómo el agua bajaba y los árboles volvían a crecer nos marcó. Queríamos hablar de eso: de lo que renace." Ambos coincidieron en que este tour es "emocionante" y se mostraron "agradecidos" por la posibilidad de que la obra circule. "Era un deseo que teníamos hace tiempo â??dijeronâ??. Esta obra nació acá, en Argentina, y queríamos que se quedara acá"."La idea es que esta obra viaje, que circule, que se vea â??sumó Buhar, destacando que el proyecto busca conectar instituciones de todo el paísâ??. No solo se trata de mostrar arte, sino de tender redes entre los museos y fortalecer el tejido cultural argentino." En esa línea, el intendente Javkin subrayó la relevancia que la muestra tiene dentro del calendario del tricentenario de la ciudad: "Argentina se proclama federal, pero pocas veces lo es, y en el arte es donde menos lo es. Esta ciudad huele el río, lo siente, lo vive, y cerrar nuestro tricentenario con una muestra que habla de nuestra geografía y de cómo se construyó este país es muy significativo".La gira de Mondongo había sido lanzada a comienzos de octubre, aunque su preparación comenzó hace poco más de veinte días, cuando se puso en marcha la planificación del traslado de los quince paneles que integran el Paisaje, desde Arthaus hasta Rosario. Antes de llegar al Castagnino, hubo que poner en movimiento un operativo minucioso: el desmontaje de la obra y su traslado desde el centro porteño hasta Santa Fe. LA NACION siguió y registró ese proceso.Sábado 25 de octubre. A las ocho de la mañana, Buenos Aires parece una ciudad fuera de estación: el cielo encapotado, el viento helado y una lluvia intensa y pareja que viene de la madrugada. En el séptimo piso de Arthaus, los operarios comienzan a desmontar Argentina (Paisajes), la obra monumental del dúo Mondongo compuesta por quince paneles que, en conjunto, suman cuarenta y cinco metros de largo. Abajo, la calle está cortada por agentes de tránsito de la Ciudad: una grúa se ubica en el frente del centro cultural. Es indispensable para el operativo. Desde la terraza se asoma el brazo metálico que subirá primero las cajas de embalaje â??maderas reforzadas, a medida para guardar cada panelâ?? y luego bajará, de a tres (para hacer peso contra el viento), las piezas ya empaquetadas y envueltas en papel burbuja, porque no caben en los ascensores del edificio. Las ráfagas no ayudan y cada movimiento requiere precisión, mucha fuerza y un poco de fe.Andrés Buhar, coleccionista y fundador de Arthaus, está allí desde temprano, siguiendo cada paso con entusiasmo y tranquilidad. No se trata solo de desmontar una exposición, sino de poner en marcha algo mayor: el inicio de una gira federal que llevará Argentina (Paisajes) y Calavera #3 por distintos museos del país, durante dos años. "Esto nace de una historia muy linda â??diceâ??. Cuando Mondongo terminó Paisajes, tuvo una oferta muy importante para venderla afuera, a un museo internacional. Era mucha plata y ellos eran jóvenes, les habría venido bien esa cantidad para seguir produciendo sin problemas. Y sin embargo, decidieron no hacerlo. Querían que la obra se quedara en Argentina".La instalación es considerada la obra más cara del arte argentino, aunque no hay completa certeza: se especula que la obra de Jorge de la Vega exhibida por la galería MCMC en arteBA 2019 podría haberse vendido por una cifra similar o superior. Buhar compró la de Mondongo por 1.270.000 dólares, convencido de que debía permanecer en el país. Desde Arthaus -espacio de arte contemporáneo ubicado en pleno microcentro porteño- se propuso evitar que esa pieza quedara confinada. "Esperamos que esta gira marque el comienzo de una colaboración fructífera con museos del interior â??explicaâ??. Es una oportunidad para generar vínculos entre instituciones públicas y privadas y fortalecer el tejido cultural en todo el país".Compuesta por quince paneles de tres por dos metros â??cada uno de entre cien y ciento cincuenta kilosâ??, Argentina fue realizada en plastilina entre 2009 y 2013. En paralelo, el dúo compuesto por Manuel Mendanha y Juliana Laffitte produjo una serie de doce calaveras cuya venta permitió financiar el proyecto. Una de ellas también forma parte del tour y, por decisión de Buhar -que tiene en su colección privada otros dos ejemplares, los #2 y #8- la Calavera #3 se exhibirá por primera vez en el interior del país, como gesto de federalización.Guardada durante años en un depósito, Argentina (Paisajes) encontró en Arthaus su lugar, pero la idea no era que volviera a quedar encerrada. "Pensé: si es una obra de los argentinos, tiene que circular, tiene que compartirse. Así surgió la idea de la gira." Lo que empezó como una muestra se convirtió en una red de museos desde Rosario hasta San Juan y Córdoba, unidos por la obra y por la voluntad de fortalecer la conectividad cultural del país. "Siempre miramos hacia afuera â??sigue el coleccionistaâ??. En Buenos Aires nos dicen: esto tiene que estar en Nueva York, en Brasil, en Europa. Y está bien, pero también hay que mirar hacia adentro. Si no lo valoramos nosotros, no lo va a valorar nadie".Entre cajas de madera, sogas y viento, Paisajes empieza su propio viaje, el mismo que narra: un país desplegado en plastilina, con sus ríos, montañas y heridas. Para Buhar, la escena resume una idea esencial: el arte no solo como objeto, sino como red, como identidad. "Lo valioso no es lo que cotiza â??diceâ??, sino lo que nos pertenece. Hay obras que valen millones y no significan nada, y otras que valen mucho más porque construyen sentido."Manuel Mendanha, una de las dos mitades del dúo observa, con un poco de nerviosismo, desde la terraza del edificio, cómo el brazo de la grúa se eleva una y otra vez contra el cielo grisáceo y ayuda a trasladar las cajas hacia adentro. En total son dieciséis: quince para los paneles de Paisajes y una para la Calavera #3. A media mañana, la lluvia no da tregua. Deciden esperar: el descenso se posterga hasta después del mediodía, cuando el clima se calme un poco. Solo entonces, una a una, las piezas comienzan a bajar hacia el camión que las trasladará a un depósito donde quedarán guardadas hasta que partan rumbo a Rosario, primera escala de la gira.Martes 4 de noviembre. Son las siete de la mañana en el depósito de una empresa metalúrgica del barrio porteño de Barracas, proveedora de laminados de acero. Hay mucho ruido y olor a hierro quemado y a gasoil. Entre chapas y bobinas esperan las dieciséis cajas de madera que guardan la obra más cara del arte argentino. Nadie lo diría al pasar: parecen parte del inventario.Cada caja mide 3,25 Ã? 0,35 Ã? 2,25 metros y, con el cuadro adentro, pesa 335 kilos. En los laterales se leen las etiquetas con el nombre, un número y una foto del panel correspondiente.Buhar otra vez llega temprano para supervisar la carga. Siete hombres trabajan en la maniobra: cinco arriba del camión; dos abajo, que giran las cajas para alinearlas; y uno -el chofer de la empresa privada que hará el traslado hasta el Museo Castagnino-, que maneja la pala hidráulica. Las primeras se suben a mano, con esfuerzo coordinado; para las últimas aprovechan la estructura industrial del lugar y una polea facilita el movimiento. Afuera el cielo está gris otra vez, pero todavía no llueve. Por precaución, cubren cada caja con un plástico negro: en Rosario el pronóstico anuncia tormenta.El chofer del camión que trasladará la obra de Mondongo ayuda, conversa y observa. Entre carga y carga se acerca a Buhar, curioso.â??¿Qué llevan acá adentro? Buhar le muestra fotos de Argentina en su celular y le explica que son cuadros hechos con plastilina. El hombre se sorprende, abre los ojos.â??Lo que es el arteâ?¦ me gusta este trabajo porque pasan cosas raras como esta â??dice, al control de la pala del camión.El recorrido es directo, sin paradas, por la ruta 9, en el tramo de autopista Buenos Aires-Rosario. Ingresará a la ciudad santafesina por el icónico Boulevard Oroño, hasta la intersección con la avenida Pellegrini, donde se encuentra el museo. Si necesita detenerse por algún motivo, tiene que avisar a la empresa de logística: por seguridad, el sistema bloquea la cabina apenas se pone en marcha y, si se corta la señal de monitoreo, se corta también el gasoil. Llegará aproximadamente a las 14 a Rosario.A media mañana, el camión emprende la marcha con las dieciséis cajas aseguradas. En el Museo Castagnino lo espera, otra vez, Manuel Mendanha para comenzar el montaje. La obra permanecerá allí hasta abril del año que viene, luego viajará a San Juan y en agosto, a Córdoba.

Fuente: Clarín
07/11/2025 17:00

Gachiakuta, capítulo 18 en Crunchyroll: cuándo y a qué hora se estrena por país el nuevo episodio del anime

Se basa en el manga publicado en 2022.El anime es producido por Studio Bones Film y se podrá ver en Crunchyroll.Todos los horarios de estreno por país y lo que tenés que saber del nuevo episodio.

Fuente: Infobae
07/11/2025 16:29

La Lotería de Visas de Diversidad se retrasa: estos son los nuevos requisitos y los países excluidos en 2027

El gobierno estadounidense confirmó que aún no hay una fecha de apertura para la inscripción, e instó a los interesados a seguir únicamente los canales oficiales

Fuente: Infobae
07/11/2025 16:23

Policía Nacional publicó cartel de los más buscados del país: estos son

La institución pidió a la ciudadanía su apoyo con información que permita su captura, y dejó los datos de contacto para denunciar de firma segura

Fuente: Infobae
07/11/2025 15:59

"Una sola persona no puede cambiar el país": Juan Manuel Galán apuesta por un gobierno en equipo para 2026

Juan Manuel Galán presentó su visión de país centrada en el trabajo colectivo y la renovación del liderazgo político. El candidato del Nuevo Liberalismo busca construir una coalición amplia que priorice la confianza, la transparencia y la recuperación económica desde las regiones

Fuente: Infobae
07/11/2025 15:21

Este es el país europeo con los habitantes más pesimistas: el 92% cree que su país va por mal camino

Seis de cada diez franceses se muestran preocupados por la actual crisis política, y el 81% opina que la democracia ya no funciona correctamente. El descontento generalizado surge tras un período de inestabilidad política sin precedentes

Fuente: Clarín
07/11/2025 11:36

En Florida, Ron DeSantis prohibió a extranjeros de estos países comprar propiedades

La Corte de Apelaciones del Undécimo Circuito avaló la Ley SB 264, que restringe la compra de propiedades en Florida por parte de ciudadanos de estos países.

Fuente: Clarín
07/11/2025 06:36

Prueban en el país un método inédito para reducir mucho la chance de contraer el virus del Sida: cómo participar

Buscan voluntarios para la fase 3 de un ensayo que se realizará en Argentina.Se trata de la ingesta de una píldora de manera mensual, en vez de diaria como ahora.Ocurre cuando los contagios del VIH están en aumento, según los últimos datos.

Fuente: La Nación
07/11/2025 05:18

Cuál es la situación de los cristianos en Nigeria y por qué Trump amenaza con intervenir en el país

La amenaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de entrar en Nigeria "con toda la artillería" para frenar la matanza de "una cifra récord de cristianos" no salió de la nada.Durante meses, activistas y políticos en Washington han estado alegando que milicianos islamistas están sistemáticamente atacando cristianos en Nigeria.Pero la BBC ha encontrado que algunos de los datos en los que se basan esas acusaciones son difíciles de verificar.En septiembre, Bill Maher, un popular presentador y cómico de la televisión en EE.UU., le echó más leña al fuego al describir lo que está sucediendo como un "genocidio".Refiriéndose al grupo fundamentalista Boko Haram, dijo que "han matado más de 100.000 cristianos desde 2009, han quemado 18.000 iglesias".Cifras parecidas también han estado ganando terreno en las redes sociales.El gobierno en Abuya ha reaccionado contra esas acusaciones describiéndolas como "una crasa distorsión de la realidad".No negó que haya una situación de violencia mortal en el país.Sin embargo, los funcionarios expresaron que "los terroristas atacan a todos los que rechazan su ideología asesina: musulmanes, cristianos y aquellos que no tienen fe por igual".Otras organizaciones que monitorean la violencia política en Nigeria indican que el número de cristianos asesinados es mucho menor, y aseguran que la mayoría de las víctimas de los grupos yihadistas son musulmanes.El analista en seguridad nigeriana Christian Ani expresó que, aunque los cristianos han sido atacados como parte de una estrategia más amplia para crear terror, no es posible justificar las denuncias de que los cristianos son un objetivo deliberado.Además, Nigeria enfrenta varias crisis de seguridad por todo el país, no solamente la violencia de los grupos yihadistas, y estas tienen causas diferentes, de manera que no deberían confundirse.La población de 220 millones del país está más o menos dividida en partes iguales entre los seguidores de las dos grandes religiones, con los musulmanes siendo la mayoría en el norte, donde ocurren la mayor parte de los ataques.En un video publicado en su plataforma Truth Social, Trump prometió "hacer cosas contra Nigeria que no le van a gustar" y "entrar en ese ahora desacreditado país con toda la artillería"¿Qué dicen los políticos de EE.UU.?El conocido senador republicano de Texas Ted Cruz lleva tiempo llamando la atención sobre la situación en Nigeria y, citando cifras similares a las que mencionó Maher el 7 de octubre, escribió en X que "desde 2009, más de 50.000 cristianos en Nigeria han sido masacrados, y más de 18.000 iglesias y 2.000 escuelas cristianas han sido destruidas".En un correo electrónico enviado a la BBC, su despacho dejó claro que, al contrario que Maher, el senador no califica esto como un "genocidio" sino que lo describe como una "persecución".Pero Cruz acusó a los funcionarios nigerianos de "ignorar e incluso facilitar el asesinato en masa de cristianos por yihadistas islámicos".Trump, haciéndose eco de esas palabras, describe a Nigeria como un "país desacreditado" y señala que el gobierno "continúa permitiendo la matanza de cristianos".El gobierno de Nigeria ha rechazado las acusaciones, asegurando que está haciendo todo lo que puede para enfrentar a los yihadistas.Algunos funcionarios han recibido con beneplácito la posibilidad de que EE.UU. les ayude a combatir a los insurgentes, siempre y cuando no se haga de manera unilateral.Las autoridades definitivamente han tenido dificultades para contener a los grupos yihadistas y redes criminales violentas; la mayoría de las semanas están llenas de reportes de nuevos ataques o secuestros.Boko Haram -el grupo tristemente conocido por el secuestro de 276 niñas de Chibok hace más de una década- ha estado activo desde 2009, pero sus actividades se han concentrado más en el noreste de Nigeria, que tiene una población de mayoría musulmana.También han surgido otros grupos yihadistas, incluyendo la Provincia del Estado Islámico de África Occidental, pero ellos también operan en el noreste.Las cifras de muertes cristianas citadas por algunos en EE.UU. son alarmantes, pero es difícil comprobar su exactitud.¿De dónde vienen las cifras que citan?Cuando se trata de la fuente de los datos, en un podcast de septiembre, el senador Cruz se refirió directamente a un informe de 2023 de la Sociedad Internacional de Libertades Civiles y Estado de Derecho (InterSociety), una ONG que monitorea y rastrea los abusos de derechos humanos en Nigeria.Su despacho también envió a la BBC una serie de vínculos a artículos online sobre el tema, la mayoría de los cuales redirigen a InterSociety.Maher no respondió a las solicitudes de la BBC para que diera una fuente de las cifras que citó, pero dadas la similitudes con las que dio Cruz, parece muy probable que se basó en el trabajo de InterSociety.En cuanto a los datos que podrían estar dando forma a la política de EE.UU. hacia Nigeria, el trabajo de InterSociety es opaco.En un informe que publicaron en agosto, que es una amalgama de investigaciones anteriores y cifras actualizadas de 2025, afirman que los grupos yihadistas mataron a más de 100.000 cristianos en los 16 años que pasaron desde 2009.También destacan que 60.000 "musulmanes moderados" murieron durante ese período.InterSociety no compartió una lista desglosada de sus fuentes, lo que hace difícil verificar el número total de las muertes que reporta.En respuesta a esta crítica, la organización expresó que "es casi imposible reproducir todos nuestros informes con sus referencias que se remontan a 2010. Nuestro sencillo método es tomar el resumen de las estadísticas y añadirlo a nuestros recientes descubrimientos o hallazgos para armar nuestros reportes nuevos".Pero las fuentes de datos citadas por InterSociety en sus informes no reflejan las cifras publicadas.¿Quiénes son las personas asesinadas en 2025?Al analizar únicamente las muertes de este año, InterSociety concluyó que, entre enero y agosto, un poco más de 7.000 cristianos fueron asesinados.Esta es otra cifra que ha sido ampliamente compartida en las redes sociales, por ejemplo por el congresista republicano Riley M. Moore, uno de los legisladores más vociferantes sobre el tema en la Cámara de Representantes.InterSociety incluye una lista de 70 reportes de los medios como algunas de las fuentes de sus investigaciones sobre los ataques contra cristianos en 2025. Pero en casi la mitad de esos casos, las historias originales no mencionaron la identidad religiosa de las víctimas.Por ejemplo, InterSociety citó un informe de Al Jazeera sobre un ataque en el noreste de Nigeria e indicó que, de acuerdo a este medio informativo, "no menos de 40 granjeros principalmente cristianos fueron secuestrados por Boko Haram en la región de Damboa en el estado de Borno".Pero el informe de Al Jazeera no mencionaba que las víctimas fueran "principalmente cristianas", como lo citó InterSociety.InterSociety comentó a la BBC que realiza más análisis para identificar los antecedentes de las víctimas, sin explicar exactamente cómo lo hicieron en este caso, pero mencionaron que tienen conocimiento de las poblaciones locales y que usan "informes de los medios cristianos".Al sumar el número de muertes a las que hacen referencia estos informes citados por InterSociety, el resultado total no son las 7.000 que declaran.La BBC hizo la suma del número de muertes en los 70 informes y encontró que el total era de unas 3.000. Algunos de los ataques parecen estar reportados más de una vez.Para explicar la discrepancia, InterSociety afirma que hace un estimado del número de personas que cree que han muerto en cautiverio e incluye las declaraciones de testigos que no puede hacer públicas.¿Quién está detrás de las matanzas?Incluidos en su lista de perpetradores están grupos milicianos islámicos como Boko Haram, pero también los pastores fulani.Los fulani son un grupo étnico principalmente musulmán que vive a lo largo de África Occidental y que tradicionalmente se ha ganado la vida criando ganado vacuno y ovino.No obstante, la inclusión de los pastores fulani, que InterSociety describe como "yihadistas" en todos sus informes, es un motivo de polémica en Nigeria sobre cómo deberían ser categorizadas estas matanzas.Aunque los pastores tienden a ser musulmanes, muchos investigadores en este campo rechazan la descripción del conflicto como religioso, señalando que muchas veces es sobre el acceso a tierras y agua.Los pastores fulani han entrado en conflicto tanto con comunidades musulmanas como cristianas a través de Nigeria.El analista en seguridad Ani argumenta que "decir que son yihadistas es una gran exageración. No tiene nada que ver con eso. Tiene mucho más que ver con elementos corruptos y criminales".Confidence McHarry, principal analista de seguridad de SBM Intelligence, una firma de consultoría sobre África, explica que los enfrentamientos suelen deberse a tensiones étnicas y competencia por los recursos."Podría ser de naturaleza étnica, están tratando de hacerse con las tierras, buscan expandir su territorio, pero cuanto más desplacen a las comunidades y cuanto más ataquen centros de culto, más tienden estas cosas a verse bajo esa luz".InterSociety también menciona a quienes se conocen como bandidos en Nigeria, y dice que en su mayoría son de la etnia fulani en el noroeste del país, que están involucrados en secuestros y que tienen un historial de matar tanto cristianos como musulmanes.¿Quién está haciendo campaña con esto?Las preocupaciones sobre las amenazas que enfrentan los nigerianos cristianos han sido discutidas por políticos en Estados Unidos y por grupos cristianos internacionales durante mucho tiempo.En años anteriores, el tema fue abordado en EE.UU. por el Pueblo Indígena de Biafra (IPOB), un grupo proscrito en Nigeria que lucha por un estado independiente en el sureste, que es principalmente cristiano.InterSociety ha sido acusada por el ejército nigeriano de estar vinculada a IPOB, pero la ONG niega tener conexión alguna.Otro grupo separatista biafreño también afirma haber jugado un papel clave en promover la narrativa de "genocidio cristiano" en el Congreso de EE.UU.El Gobierno de la República de Biafra en el Exilio (Brgie) lo describió como un "esfuerzo altamente orquestado", y añadió que contrató firmas de lobby y se reunió con funcionarios estadounidenses, incluido Ted Cruz.El senador declinó hacer comentarios al respecto.¿Qué dicen los otros centros de investigación?Las cifras de InterSociety son mucho más altes que las otras fuentes de datos sobre los cristianos asesinados en Nigeria.Acled, una organización sin ánimo de lucro en EE.UU. que monitorea de cerca la violencia en África Occidental, ha arrojado cifras muy diferentes.Las fuentes de sus informes publicados pueden ser fácilmente rastreadas y verificadas.Su analista principal, Ladd Serwat, no se refirió directamente a los informes de InterSociety, pero comentó a la BBC que la cifra de 100.000 muertes, publicitada en las redes sociales, incluiría todos los actos de violencia política en Nigeria, así que no sería verdad decir que corresponde al número de cristianos asesinados desde 2009.Acled ha encontrado que un poco menos de 53.000 civiles -musulmanes y cristianos- fueron reportados como muertos en casos de violencia política deliberada desde 2009.Analizando sólo el período desde 2020 a septiembre de 2025, Acled afirma que unos 21.000 civiles murieron en secuestros, ataques, violencia sexual y uso de explosivos.Identificó 384 incidentes en los que cristianos fueron objetivo directo desde 2020 a septiembre de 2025, en los que 317 personas murieron, lo que significa que son sólo una pequeña proporción de aquellos muertos.Como fuentes, Acled depende de los medios tradicionales, redes sociales en las que los informes pueden ser verificados, grupos de derechos humanos así como de socios locales.¿Cómo se comparan las cifras de Trump?En su plataforma Truth Social el pasado viernes, Trump citó una cifra de 3.100 cristianos asesinados. Se estaba refiriendo a un informe de Puertas Abiertas sobre las muertes en 12 meses a partir de octubre 2023, declaró un funcionario de la Casa Blanca.Puertas Abiertas es una organización internacional cristiana que investiga la persecución de cristianos en todo el mundo.En sus reportes dice que, mientras 3.100 cristianos murieron, 2.320 musulmanes también fueron asesinados en ese período de 12 meses.Puertas Abiertas incluye además lo que denomina Grupos Fulani de Terror en su lista de perpetradores y los acusa de ser responsables de casi un tercio de los asesinatos de cristianos durante esos 12 meses.Frans Veerman, principal investigador asociado de Puertas Abiertas, indicó que "lo que vemos ahora es que los cristianos siguen siendo un objetivo, pero que cada vez más musulmanes son objetivo de los milicianos fulani".Los analistas sostienen que hay muchos ataques violentos contra mezquitas y comunidades musulmanas en el noroeste del país."Uno podría decir que esto es parte de una inseguridad más generalizada", expresó McHarry."La razón por la cual no se supone que tienen una dimensión religiosa se debe al hecho de que las identidades de las personas que realizan estos ataques contra musulmanes son musulmanes también".

Fuente: Infobae
07/11/2025 00:35

Estos son los dos países que han roto relación con México durante gobiernos de Sheinbaum y AMLO

El "asilo diplomático" ha sido un tema controversial durante los gobiernos morenistas

Fuente: Infobae
07/11/2025 00:08

Cuál es el país con la población más envejecida del mundo

El fenómeno impulsa reformas en sistemas de atención y estrategias de prevención para adultos mayores, mientras la sociedad busca nuevas formas de integración y apoyo

Fuente: Infobae
06/11/2025 23:28

Perú será sede de FELABAN 60, el evento financiero que reunirá a más de 600 bancos y entidades de más de 50 países

El presidente ejecutivo de la Asociación de Bancos del Perú, Martin Naranjo, anunció hoy en Miami que el Perú fue elegido sede de la 60ª Asamblea Anual de la Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN), decisión que responde a la solidez de sus indicadores y al prestigio de su sistema financiero

Fuente: Infobae
06/11/2025 22:04

Un condón gigante en Bogotá simbolizó la alerta global de jóvenes de 50 países: millonario déficit pone en riesgo la salud reproductiva mundial

En un contexto de censura a la educación sexual y auge de discursos ultraconservadores, más de 600 jóvenes de todo el mundo buscan reivindicar la evidencia científica y el liderazgo político como herramientas para proteger sus derechos

Fuente: Infobae
06/11/2025 21:32

"Grave para el país": ante derroche de dinero, Gobierno Petro busca cuadrar caja con embargo de la Dian a Ecopetrol

Expertos advirtieron que priorizar el recaudo inmediato sobre la inversión podría comprometer el desarrollo económico futuro del país

Fuente: Ámbito
06/11/2025 20:50

Aceiteros lograron una de las paritarias más altas del país con un salario inicial de $2,3 millones

Tras más de 12 horas de negociación en la Secretaría de Trabajo, el gremio cerró un aumento que preserva el poder adquisitivo y consolida su posición como referencia en materia salarial.

Fuente: Infobae
06/11/2025 20:40

Censo 2025: Más de 100 mil internos del país fueron encuestados y abren paso a nuevas políticas penitenciarias

El Instituto Nacional Penitenciario concretó el empadronamiento de toda la población reclusa nacional, en una jornada histórica coordinada con el INEI. El Estado buscará ahora que cada dato obtenido influya en decisiones de seguridad y resocialización

Fuente: Infobae
06/11/2025 20:17

Exintegrante de Los R-15 reveló el 'modus operandi' del grupo criminal famoso por robar 50 bancos y carros de valores en el país

Charles Narváez se crio entre los barrios marginales de Cali. Aprendió a delinquir de la mano de su padre, pero hoy, aun desde la cárcel, muestra las ganas de cambiar su rumbo con la publicación de su primer libro

Fuente: Infobae
06/11/2025 20:08

Petro propuso repetir las elecciones en Venezuela, luego de que Estados Unidos confirmó que no atacará al país: "Bien haría Maduro y Corina"

El presidente aseguró que deben llevarse a cabo unos comicios con garantías reales. A su juicio, sería una "solución pacífica"

Fuente: Infobae
06/11/2025 20:06

Mincetur busca artesanos peruanos para representar al país en feria internacional

La iniciativa busca promover el talento artesanal peruano en la Feria Internacional Artigiano in Fiera 2025, donde miles de visitantes podrán conocer la diversidad y el valor cultural de las creaciones nacionales

Fuente: Infobae
06/11/2025 20:05

Embajador de Panamá en Colombia reveló cómo avanza la relación de los dos países: preparan un hub eléctrico de toda América

Mario Boyd Galindo resaltó que su país es el principal centro financiero de América Latina y uno de los destinos preferidos para los inversionistas colombianos, gracias a su facilidad para hacer negocios y su calidad en servicios legales y financieros

Fuente: Infobae
06/11/2025 18:58

Este es el país con mayor consumo de pollo en Sudamérica: no es Argentina ni Brasil

El auge del consumo de pollo en América del Sur revela un cambio en los hábitos alimenticios y económicos de la región, donde esta carne accesible y nutritiva gana terreno como la principal fuente de proteína animal

Fuente: Infobae
06/11/2025 16:17

Tiktoker china enfrenta a influencer mexicana que culpó a su país del COVID-19: "Eso no es humor, es ignorancia"

El video viral de Estela Hao expuso la desinformación y el racismo en los comentarios de la influencer mexicana, Ana Gastelum

Fuente: Página 12
06/11/2025 15:53

La Argentina será el país invitado de honor de la Feria del Libro de Calcuta

El encuentro más grande de Asia reúne a lectores, editoriales, escritores y artistas. El embajador argentino en la India, Mariano Caucino, destacó los lazos culturales y puso como ejemplo la amistad entre Rabindranath Tagore y Victoria Ocampo.

Fuente: Infobae
06/11/2025 15:31

Steve Witkoff anticipó el ingreso de un quinto país a los Acuerdos de Abraham

El enviado especial de Estados Unidos para Oriente Medio destacó que la nueva incorporación busca fortalecer la cooperación diplomática y económica en la región bajo el marco impulsado por la Casa Blanca

Fuente: Infobae
06/11/2025 13:31

Arrancó el Festival de Cine Europeo de Lima: 20 películas gratuitas en 20 sedes del país

La edición 37 del festival trae producciones de 16 países, funciones gratuitas en Lima y regiones, invitados internacionales y un ciclo especial dedicado a Ucrania

Fuente: Infobae
06/11/2025 12:24

Estos son algunos de los récord Guinness más curiosos que tiene Colombia según influencer español en el país

Estos logros incluyen toda clase de proezas desde: vehículos, café, flores, caballos, chistes y hasta una inesperada propuesta de matrimonio

Fuente: Perfil
06/11/2025 11:18

Cuál es el país que les prohíbe fumar a todos los jóvenes, incluidos los turistas

La medida la convierte en el único país con una prohibición del tabaco para toda una generación. La nueva ley también se aplica a los turistas que pasan sus vacaciones en el archipiélago del Océano Índico. Leer más




© 2017 - EsPrimicia.com