públicos

Fuente: Infobae
01/07/2025 11:31

Fiscalía incauta propiedades de senador y gobernador por irregularidades en contratos públicos en Norte de Santander

Siete inmuebles quedaron bajo medidas cautelares tras investigaciones sobre contratos irregulares que señala a Édgar Díaz, William Villamizar y Pedro Silva como presuntos beneficiarios de recursos ilícitos

Fuente: Clarín
01/07/2025 09:36

El cáncer limitó el ejercicio del "poder blando" de la familia real británica en eventos públicos

Los miembros de la monarquía participaron en menos actos públicos durante el año anterior a marzo, según un informe sobre las subvenciones soberanas, lo que refleja las enfermedades del rey Carlos III y Catalina.

Fuente: Infobae
01/07/2025 00:23

José Miguel Castro, Nilo Burga y Andrea Vidal: una cadena de muertes en medio de investigaciones contra funcionarios públicos en Perú

El hallazgo sin vida del exgerente municipal de Susana Villarán se suma al asesinato de la extrabajadora del Congreso y el sospechoso fallecimiento del dueño de Frigoinca, en el marco del caso Qali Warma

Fuente: Clarín
28/06/2025 08:18

Motosierra a pleno: el Gobierno ya despidió a 50.000 empleados públicos y destaca que así ahorro casi US$ 2.000 millones

Son números del ministerio que dirige Federico Sturzenegger.Representa el 10% del empleo en el Estado.

Fuente: Perfil
27/06/2025 12:00

Elevan a juicio la megacausa IAFEP: apuntan a exfuncionarios de Capitanich por corrupción y lavado de fondos públicos

La Justicia avanzó con el requerimiento de elevación a juicio en una causa clave que compromete a exfuncionarios de la gestión de Jorge Capitanich. Leer más

Fuente: La Nación
27/06/2025 11:36

¿Los empleados públicos trabajan hoy viernes 27 de junio?

La jornada de este viernes 27 de junio fue escenario de disputa entre quienes querían mantener el asueto del Día del Empleado Público y el Gobierno Nacional que buscaba eliminarlo para los estatales. Como consecuencia de esto, intervino la Justicia, que resolvió a favor de los gremios y definió que el asueto vuelve a regir. El juzgado nacional Nº3 de primera instancia del Trabajo, a cargo de la jueza Moira Fullana, hizo lugar a una medida cautelar presentada por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y dejó en suspenso la decisión del Ejecutivo, que obligaba a los trabajadores estatales nacionales a trabajar con normalidad el viernes, a pesar de que el día no es considerado hábil administrativo para el cómputo de plazos legales. Feriado para estatales En su fallo, la magistrada resolvió "hacer lugar a la medida cautelar peticionada y suspender provisoriamente los efectos del artículo 2° del D.N.U. 430/25 en relación con la Asociación Trabajadores del Estado y los trabajadores representados por dicha entidad gremial hasta tanto se dicte sentencia definitiva".La resolución judicial deja sin efecto la derogación del asueto y obliga a respetar el día de descanso para los empleados públicos nacionales representados por el sindicato. La suspensión del decreto es de carácter provisorio, a la espera de una resolución final sobre la cuestión de fondo.El discurso del Secretario General de ATE tras la resolucioÌ?n judicialEl Gobierno anticipó en relación con esta decisión que apelará la decisión de la Justicia de suspender provisoriamente el decreto que eliminaba el asueto administrativo por el Día del Empleado Público. Así lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien habló de "mafia sindical" después de que el Juzgado Nacional N°3 de primera instancia del Trabajo hiciera lugar a la cautelar presentada por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).

Fuente: Perfil
26/06/2025 22:36

Javier Milei se jactó de ser "cruel" con los "empleados públicos" y los "'kukas' inmundos"

Lo hizo en un discurso durante una cena de recaudación de fondos organizada por La Libertad Avanza, celebrada en el Yacht Club de Puerto Madero. Leer más

Fuente: Clarín
26/06/2025 19:18

Buenos Aires y Madrid unen sus teatros públicos en una iniciativa cultural inédita

Argentina y España lanzaron una iniciativa que unirá lo mejor del teatro público de ambas capitales. El anuncio se realizó en el Teatro San Martín, con la presencia de autoridades las dos ciudades. Este acuerdo permitirá el intercambio de grandes producciones escénicas, enriqueciendo la oferta teatral acá y allá.

Fuente: Clarín
26/06/2025 15:18

En desafío a Milei, Kicillof mantiene el asueto de este viernes a los empleados públicos de la provincia de Buenos Aires

El Gobierno bonaerense lo confirmó a través de un comunicado.Ocurre después de que Nación derogara la jornada no laborable por el Día del Trabajador del Estado.

Fuente: Infobae
26/06/2025 10:24

Motosierra: el Gobierno ya recortó más de 50.000 empleos públicos en lo que va de su gestión

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, adelantó que en mayo otros 2.800 puestos de trabajo públicos fueron eliminados

Fuente: Clarín
26/06/2025 09:36

Esta es la fecha de cobro del aguinaldo para los empleados públicos de Córdoba

El Gobierno de Córdoba ya confirmó el cronograma oficial.Incluye a todos los rangos de la administración pública.

Fuente: Infobae
26/06/2025 08:29

Aguinaldo de julio por Fiestas Patrias: ¿Qué trabadores públicos recibirán los S/300?

A diferencia de la gratificación del sector privado, las fechas de pago del aguinaldo varían según las entidades en que se pagan los sueldos

Fuente: Perfil
25/06/2025 09:18

Córdoba: este jueves cobran el medio aguinaldo los jubilados provinciales y los empleados públicos

La Provincia informó que "se abonará en un único turno a los activos y pasivos". Leer más

Fuente: Ámbito
24/06/2025 21:23

Organismos públicos deberán invertir excedentes transitorios en bonos y Letras

El Gobierno dispuso que deberán invertir sus excedentes transitorios de liquidez en las licitaciones de Títulos Públicos y/o Letras del Tesoro.

Fuente: Infobae
24/06/2025 21:17

La canasta de servicios públicos saltó 10,2% en junio: cuánto gasta una familia del AMBA en luz, gas, agua y transporte

El incremento en el costo de la canasta que releva el IIEP, que no incluye subsidios, tiene que ver con subas en los cuadros tarifarios y un consumo estacional mayo de energía

Fuente: Perfil
24/06/2025 10:00

Intendente cordobés calificó de "pelotudos" a los vecinos que arrojan basura en espacios públicos

"Después todos putean y vienen llorando. Necesitamos vecinos comprometidos, responsables y menos pelotudos", expresó el intendente de Oncativo Nicolás Filoni. Leer más

Fuente: Clarín
23/06/2025 22:00

Esta es la fecha de pago del aguinaldo para empleados públicos y jubilados en Chubut

Confirmaron la fecha de acreditación del medio aguinaldo correspondiente a la primera mitad del año.La medida alcanza a todos los trabajadores del Estado y pasivos provinciales.

Fuente: Infobae
22/06/2025 11:53

En Mendoza buscan aplicar sanciones económicas a funcionarios públicos que no cumplan con su deber

La Legislatura provincial se encamina a aprobar dos proyectos de ley que pretenden que estos empleados estatales asuman los costos de su propia ineficiencia

Fuente: Infobae
21/06/2025 15:41

Concejal Leandro Castellanos solicita habilitar espacios públicos para disfrutar la final Santa Fe vs. Medellín

Con la final de la Liga Betplay entre Santa Fe e Independiente Medellín programada para el 24 y 29 de junio, el concejal solicitó a la Alcaldía habilitar espacios públicos en Bogotá, como el Estadio El Campín o el Parque Simón Bolívar

Fuente: Ámbito
20/06/2025 08:31

Feriado por el Día de la Bandera: cómo funcionarán los servicios públicos en CABA

El feriado del viernes 20 de junio modificará la atención en oficinas públicas, hospitales, escuelas y transporte. Qué servicios siguen funcionando y qué tener en cuenta si te movés por la ciudad.

Fuente: Infobae
19/06/2025 18:02

IA en hospitales públicos: Microsoft anuncia un cambio para España

La compañía refuerza su alianza con la Xunta de Galicia para aplicar modelos de IA en la gestión clínica, con énfasis en la toma de decisiones, la eficiencia operativa y la protección de datos de pacientes

Fuente: Clarín
19/06/2025 14:00

Fiestas, "mamadas" y Jordi "El Niño Polla": los chats que acorralan a Pedro Sánchez en España revelan en detalle prostitución paga con fondos públicos

En los audios revelados por la Guardia Civil en una investigación por corrupción de ex funcionarios del PSOE aparecen referencias explícitas a encuentros con prostitutas. También queda al descubierto el uso e intercambio de mujeres "para el fin de semana" y para agasajar a contratistas.

Fuente: Infobae
19/06/2025 12:20

Los empleados públicos se hacen mayores: España el segundo país de la OCDE con los funcionarios más viejos

El 47,7% de los trabajadores públicos de nuestro país tienen más de 55 años y el 43% de los cargos de alta dirección están ocupados por personas de esa edad

Fuente: Infobae
18/06/2025 12:16

Función Pública elude concretar el pago del 0,5 % pendiente a los empleados públicos

El 0,5 % salarial pendiente para empleados públicos permanece sin fecha confirmada, mientras se implementa el V Plan para la Igualdad de Género que busca reducir brechas salariales entre hombres y mujeres

Fuente: Perfil
18/06/2025 08:00

El Gobierno descontará el día a empleados públicos que participen del paro y movilización por Cristina Kirchner

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) dispuso un paro de actividades para este miércoles con el objetivo de participar de la marcha en apoyo a la líder peronista recientemente condenada. Leer más

Fuente: Ámbito
18/06/2025 07:55

Privatizaciones: el Gobierno acelera y establece dos plataformas para desprenderse de activos públicos

Luis Caputo quiere sumar reservas por esa vía. La norma oficializada este miércoles define parte del procedimiento para vender o subastar empresas u otros bienes del Estado.

Fuente: Clarín
18/06/2025 07:36

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: "El protocolo antipiquetes está vigente", advirtió el Gobierno y confirmó que les descontará el día a los empleados públicos que se sumen a la marcha por Cristina Kirchner

El Ejecutivo decidió vallar los alrededores de la Plaza de Mayo y hay operativos de las fuerzas de seguridad en los accesos a la Ciudad de Buenos Aires. Las instancias del operativo se seguirán desde el Comando Unificado, en el Ministerio de Seguridad.

Fuente: Infobae
17/06/2025 17:42

Alkilados presenta su nuevo álbum 'KOA': "La idea es que haya intercambio musical, de ideas, de públicos"

Infobae Colombia habló con la agrupación risaralendese acerca de su más reciente trabajo de estudio y el significado detrás del nombre de esta placa

Fuente: Infobae
17/06/2025 16:49

El Gobierno le descontará el día a los empleados públicos que se adhieran al paro por la concentración en la casa de Cristina Kirchner

Desde ATE anunciaron una nueva huelga y movilización para rechazar la ratificación de la condena a la ex presidenta, que hoy recibió la prisión domiciliaria

Fuente: Infobae
17/06/2025 16:10

José Félix Lafaurie arremetió contra Rtvc por programa de Levy Rincón: "Una cloaca: en eso se ha convertido el sistema de medios públicos del país"

Rincón, que se caracteriza por usar lenguaje soez y agresivo en redes sociales, se refirió al desescalamiento del lenguaje que piden desde varios sectores

Fuente: Infobae
17/06/2025 15:24

La Fiscalía acusó a Carlos Ramón González de desviar millones en contratos públicos e insistió en pedir cárcel para el exdirector del Dapre: tribunal aplazó la decisión

Carlos Ramón González enfrenta cargos graves por presuntamente desviar 4.000 millones de pesos de un contrato para carrotanques en La Guajira, dinero que habría ido a congresistas mediante sobornos

Fuente: Infobae
17/06/2025 15:13

¿Serán clausurados? Estos locales y espacios públicos en Miraflores están bajo inspección de seguridad

A través de un comunicado, donde anunció el cierre temporal del centro comercial Larcomar, la comuna del distrito informó que está verificando las condiciones de seguridad en otros espacios

Fuente: Perfil
16/06/2025 05:36

Desguace en los medios públicos: el gobierno pretende achicar la planta de RTA en medio de una interna entre Manuel Adorni y el interventor

Radio Nacional será la más afectada, con la desvinculación de casi la mitad de sus trabajadores. Gestión y batalla cultural, los dos reproches del mileísmo a Eduardo Roberto González. Leer más

Fuente: La Nación
15/06/2025 18:18

Un artículo del Código Penal abre una puerta para rehabilitar a Cristina Kirchner a ejercer cargos públicos en cinco años

La inhabilitación especial perpetua de Cristina Kirchner para ocupar cargos públicos podría no ser perpetua, ya que hay un artículo del Código Penal que abre una puerta para rehabilitarla en cinco años. La norma prevé que se puede rehabilitar al condenado en cinco años, siempre y cuando tenga buena conducta, repare el daño y no sea condenada por nuevos delitos.Hay un precedente de hace dos semanas dictado por la Cámara de Casación, por dos de los tres jueces que intervienen en el caso de Cristina Kirchner, en el que rehabilitaron a un exfuncionario de María Julia Alsogaray condenado por corrupción.Cristina Kirchner fue condenada a seis años de prisión en la causa Vialidad y la Justicia le impuso la "inhabilitación especial perpetua para ejercer cargos públicos".El artículo 20 ter del Código Penal establece que el condenado a "inhabilitación especial", como en este caso, "puede ser rehabilitado, trascurrida la mitad del plazo de ella, o cinco años cuando la pena fuere perpetua, si se ha comportado correctamente, ha remediado su incompetencia o no es de temer que incurra en nuevos abusos y, además, ha reparado los daños en la medida de lo posible".En el caso de Cristina Kirchner se le impuso inhabilitación especial, pero para recuperar sus derechos políticos debería a los cinco años peticionarlo y cumplir con buena conducta, no sumar nuevas condenas firmes, demostrar que se ha rehabilitado (remediado su incompetencia) o que no hay razones para que cometa nuevos abusos.Además, el Código dice que para rehabilitarla debe haber reparado el daño, por ejemplo con un ofrecimiento económico.Esto es así porque las penas a pesar de que se dicen perpetuas nunca pueden serlo porque implicaría una violación de los tratados internacionales de derechos humanos. Por eso, tienen un final, como en este caso lo indica el Código Penal.Hay un precedente reciente del 3 de junio pasado, que si bien no aplica en su totalidad a Cristina Kirchner, es un ejemplo de la aplicación de este beneficio que otorga al condenado el Código Penal.Se trata del caso de Gustavo Daneri, excoordinador general de Entel (que fue la empresa estatal telefónica de la Argentina), un estrecho colaborador de la exinterventora María Julia Alsogaray.Daneri fue condenado en 2014 por administración fraudulenta en un caso de corrupción por la privatización de la extelefónica estatal Entel durante el menemismo. En 2016 le fijaron la pena de tres años de prisión en suspenso e inhabilitación especial para ocupar cargos públicos. Daneri, con 75 años, pidió ser rehabilitado. Su defensa dijo que no pensaba ser funcionario, sin embargo, otras fuentes señalaron que aspiraría a un cargo en el gobierno nacional. El Tribunal Oral Federal lo rehabilitó porque entendió que no tenía antecedentes penales, tenía buena conducta, había "remediado su incompetencia" y además había ofrecido 6 millones de pesos para el Hospital Garraham, como una manera de reparar el daño cometido con su delito de corrupción.El fiscal de ejecución penal Nicolas Czizik apeló esa decisión y entendió que no se lo podía rehabilitar. Por eso el caso fue revisado por los jueces de la Cámara Federal de Casación Penal. Intervino la Sala IV de la Casación, la misma que interviene en el caso de Cristina Kirchner, pero con otra integración. En el caso Daneri votaron los jueces Mariano Borinsky y Gustavo Hornos (que entienden en el caso Vialidad) y Javier Carbajo.Una mayoría integrada por los jueces Borinsky (autor del voto) y Carbajo decidió rehabilitar a Daneri. En cambio, Hornos se pronunció en contra.Borinsky, en un fallo al que adhirió Carbajo, dijo que "teniendo en cuenta las particularidades del caso" correspondía otorgar lo que pedía la defensa. Señaló que el fallo que lo rehabilita "no presenta fisuras de logicidad (aplicación de la lógica) y constituye una derivación razonada del derecho vigente con ajuste a las particulares circunstancias de autos". "Los argumentos planteados por el representante del Ministerio Público Fiscal en su recurso demuestran una discrepancia valorativa y la existencia de una fundamentación que no comparte, que no alcanzan a acreditar el supuesto de arbitrariedad", escribió el juez.Mencionó que pasaron mas de cinco años de la fecha de la condena "sin que se constatare la comisión de un nuevo delito u otra circunstancia objetiva que permita realizar una prognosis negativa en cuanto a su eventual y futura incompetencia", sostuvo. Y dijo que la pretensión del fiscal "solo se traduce en un ritualismo injustificado en detrimento del derecho al debido proceso que asiste a las partes".DiferenciasClaro que los casos Daneri y el de Cristina Kirchner, a priori, tienen sus diferencias. Dos de los jueces que resolvieron son los mismos que deberían decidir en una petición similar de la expresidenta, pero sus circunstancias no son las de Daneri.Cristina Kirchner fue condenada por administración fraudulenta, al igual que Daneri, pero a seis años de prisión de cumplimiento efectivo, no de ejecución condicional.La expresidenta, además, enfrenta al menos otros tres casos donde fue citada a juicio: Hotesur y los Sauces, la firma del Memorandum con Irán y la causa de los cuadernos de las coimas, que tiene fecha de inicio el 6 de noviembre. Con lo que su escenario judicial no está despejado como para llegar a los cinco años sin una nueva condena firme y al mismo tiempo la norma prevé que el condenado debe haber "remediado su incompetencia", es decir, debe haber asumido la responsabilidad del hecho por el que fue condenado. En el caso de la expresidenta no solo no lo hace, sino que sostiene que los responsables de su situación son los medios y el "partido judicial", como definió a los miembros del Poder Judicial que la juzgaron.

Fuente: Infobae
14/06/2025 18:07

Congresistas no podrán bloquear a ciudadanos en redes sociales: Corte determinó estos espacios como foros públicos de participación

El alto tribunal ordenó el desbloqueo de un periodista y su medio de comunicación, al reconocer que las cuentas son espacios para el debate democrático, el acceso a información pública y el ejercicio de control ciudadano

Fuente: Perfil
14/06/2025 14:00

Feriado largo: cómo funcionarán el transporte y los servicios públicos el lunes 17 de junio

El mes de junio ofrecerá dos feriados nacionales con fines de semana largos, por lo que los servicios funcionarán distinto. Leer más

Fuente: Infobae
13/06/2025 10:26

Estudiantes de colegios públicos y privados ya no podrán usar celulares durante las clases

La ley fue publicada en el diario oficial El Peruano, luego de que el Congreso aprobara la norma en el Pleno. Medida será obligatoria en primaria y secundaria

Fuente: Infobae
13/06/2025 05:00

Óscar López enmarca el "impuesto" que pidió Koldo a una "cuota voluntaria" que los cargos públicos pagan al PSOE

Óscar López aclara que el "impuesto" mencionado por Koldo García corresponde a una cuota voluntaria de los cargos públicos del PSOE, defendiendo la transparencia y la legalidad en las finanzas del partido

Fuente: Perfil
12/06/2025 19:18

Misiones: el gobernador Passalacqua anunció el pago del aguinaldo para empleados públicos y jubilados

El mandatario misionero hizo el anuncio a través de su cuenta en la red social "X". Leer más

Fuente: La Nación
12/06/2025 19:00

Cinco parques de juegos públicos y gratuitos para visitar con chicos en Buenos Aires

Las plazas ya no son las mismas de otras épocas, hoy se estila buscar una temática y que sean un espacio lúdico, pero también de aprendizaje. Coloridos, atractivos y con pisos antigolpes para el cuidado de los chicos entre corridas y saltos, los patios de juegos abren un mundo de imaginación para los chicos, rodeadas de bancos para que los adultos puedan sentarse a descansar mientras los miran.A continuación, cinco parques de juegos públicos y gratuitos ubicados en Buenos Aires, de Palermo hasta Floresta, ideales para hacer una recorrida cualquier día de la semana. El hornero y su nidoFrente al Aeroparque Jorge Newbery se encuentra Parque Carrasco con un patio de juegos con un mangrullo inspirado en un hornero con su nido. Tiene un bosque de palos para recorrer, un sector grande de hamacas y afuera del patio tiene un sector de descanso. Queda cerca del río, del sector de deportes y mientras se pueden ver los aviones despegar y aterrizar. Para los más chiquitos hay un sector especial con paneles didácticos, pizarras, lomadas y pequeños puentes. ¿Dónde? Parque Carrasco, Av. Rafael Obligado y Av. Sarmiento, Costanera Norte.Un cohete espacialEn el Parque de la Ciudad inauguraron hace pocos días un patio de juegos inspirado en el espacio. Tiene más de diez juegos en dos sectores conectados por una puerta. Un sector pensado para los más chiquitos de 0 a 3 años con juegos bajos, pasamanos, calesita, sube y baja. El otro sector pensado para niños de 4 a 12 años donde destaca la nave espacial con redes para escalar, toboganes y estructuras que simulan rampas de lanzamiento, todo desarrollado para que los chicos se conviertan astronautas por un rato. Al estar dentro del Parque de la Ciudad se pueden aprovechar el resto de los sectores como el mariposario, los sectores de descanso, el lago, y el gran espacio verde de 68 hectáreas que incluyen playa de estacionamiento. El acceso es gratuito. Además tiene cuenta de Instagram donde publican la agenda de actividades para todos los fines de semana. ¿Dónde? Parque de la Ciudad, Avenida General Francisco Fernández de la Cruz 4000, Calle 23 de junio 4300 y Av. Coronel Roca 4151, Villa Soldati.Una TV y radio gigantesEn el barrio de Colegiales una plaza con un espacio de 896 metros cuadrados. El mangrullo, con bloques de colores apilados, simula ser un televisor gigante. Tiene también una estación de radio, un móvil de televisión, plataformas de equilibrios, lomadas, una calesita integradora y paneles. El sector de descanso tiene estacionamiento para cochecitos y un espacio de calma con juegos pasivos rodeados de especies paisajísticas sensoriales. ¿Dónde? Plaza de los Colegiales, Tte. Benjamín Matienzo y Conesa, Colegiales.Lago con juegosLa combinación de lago con patio de juegos es la propuesta de Plaza Rusia ubicada a metros del Lago de Regatas. El mangrullo principal son tres torres con cuatro toboganes en diferentes alturas para que cada niño encuentre el que lo haga sentir seguro y confiado. Además, tiene puentes, túneles y redes para trepar, el lugar está cercado para mayor seguridad. El sector tiene hamacas, lomadas, calesita y juegos de equilibrio. Cerca hay una cancha para jugar con la pelota, se puede llevar bicicleta, monopatín o rollers para aprovechar y dar un paseo por los bosques e incluso hacer un pic-nic con toda la familia. ¿Dónde? Plaza Rusia, La Pampa y Dragones, Belgrano.El circoAcompañando al anfiteatro de la Plaza Ciudad de Udine, se pensó y creó el patio de juegos circense. Antes tenía 30 metros cuadrados y ahora la diversión se extiende por 450 m2. El mangrullo principal simula redes de acrobacia y otro con forma de pochoclo con un tobogán que desemboca en el arenero. Un panel con forma de boletería, espacio de calma y juegos inclusivos y accesibles. El sector de mesas y banco está bajo una pérgola para protegerse del sol en el verano. ¿Dónde? Plaza Udine, Mercedes y Camarones, Floresta.

Fuente: Perfil
12/06/2025 18:00

La intendenta Natalia Contini quitó símbolos kirchneristas de edificios públicos en Anisacate

Argumentó que representan "símbolos de la corrupción" y que la medida busca recuperar la institucionalidad del municipio. Leer más

Fuente: Infobae
12/06/2025 17:02

Feriado de junio 2025: ¿cuál es la próxima fecha que trabajadores públicos y privados descansarán?

Junio tiene dos fechas con feriados nacionales decretados por el Gobierno. Conoce qué día cae el último feriado del sexto mes del año

Fuente: La Nación
12/06/2025 14:00

Honda acelera en Argentina: aumentará un 30% su producción y suma modelos para conquistar nuevos públicos

Finalmente, la industria de la movilidad respira. Tras un tiempo de dificultad, el mercado enseña contundentes signos de recuperación tras un tímido repunte en 2024. Durante los primeros cinco meses de 2025 se patentaron 272.837 autos 0km, lo que equivale a un crecimiento del 78,9% respecto de 2024. Además, por el lado de las motos, durante el mismo período de tiempo se vendieron 256.832 unidades, lo que implicó un crecimiento del 50,5% en la comparación interanual.El repunte que experimentan tanto el sector automotor como el de las motocicletas encuentra sustento, según los especialistas, en tres factores clave: una mayor estabilidad macroeconómica, que permite a consumidores y empresas proyectar decisiones a mediano plazo; un acceso más amplio a la financiación, impulsado activamente por terminales, importadoras y, ahora, entidades bancarias; y la llegada de nuevos modelos â??principalmente importadosâ?? que amplían la oferta y contribuyen a dinamizar el mercado.Cuál es el auto que más bajo su precio en junio En medio de este contexto, la casa local de Honda busca reforzar su liderazgo en el mercado de motos con una estrategia que combine mayor producción local, diversificación de su oferta en el país y diseñar experiencias centradas en el usuario. Con una proyección de 600.000 unidades patentadas para este año, la industria de las motos se entusiasma con seguir mejorando sus números. Para ello la compañía japonesa busca consolidar su posición de privilegio con más de 140.000 unidades previstas para 2025, incluyendo un 30% de incremento productivo en su planta de Campana, provincia de Buenos Aires. En un diálogo exclusivo con LA NACION, Alejandro Módica, gerente comercial de la División Motocicletas de Honda, adelantó los planes de la marca para los próximos años y los principales desafíos que enfrenta una industria que avanza hacia la sustentabilidad.-¿Qué participación de mercado apuntan a tener en su división de motos y qué rol jugará su producción para lograrlo?-Nosotros cerramos un muy buen 2024, cerca de 500.000 unidades, y estamos proyectando no menos de 600.000 para este año. Ya redondeando el primer semestre, vemos que esos números son muy factibles de cumplir. En sintonía con esto, estamos preparando nuestra capacidad productiva para poder atender una participación de mercado similar a la que tuvimos el año pasado, en torno al 23%, con un liderazgo muy marcado. Esperamos sostenerlo o incluso incrementarlo un poco durante este año. -¿Cómo buscan lograr eso y a qué nivel lo quieren llevar?-Ahí estamos tomando diferentes acciones, de acuerdo a los segmentos. El año pasado nos focalizamos mucho en todos los modelos de producción local, con renovaciones que se dieron a principios de este año. A partir de este año estamos pensando en incrementar ese volumen, va a ser alrededor de un 30%, esperamos un volumen total por encima de las 140.000 unidades contemplando todos los segmentos. Por supuesto que el grueso va a estar en los modelos de producción local. Sin embargo, ya empezamos un trabajo fuerte para tener presencia en otros segmentos donde estábamos un poco relegados, principalmente en la media y la alta gama. -¿Qué proyecciones manejan en términos de participación de mercado para cada uno de sus últimos lanzamientos y con cuánto se considera que un modelo tuvo un mal rendimiento o fue un éxito?-Como participación total de Honda, estamos en torno al 23% y ese porcentaje lo vamos a hacer con un volumen de más de 140.000 unidades, de las cuales más del 50% va a ser de la Wave, con las dos versiones que tiene. Esperamos inclusive superar ese 50%, quizás en torno al 55% de participación de la Wave. Es nuestro modelo "One Leader", el más vendido en el mercado, y para los próximos meses estamos planificando un incremento importante en ese modelo. Parte de este 30% de incremento total va a ser soportado por la Wave. La demanda se mantiene firme y sabemos que venimos un poco por debajo de esa demanda, así que nos vamos a preparar en los próximos meses para poder atenderla. Ese es el segmento más importante. Después tenemos otro gran segmento que llamamos On-Off, donde está la familia XRE con la 150, la 190 y la Tornado. La Tornado, que se lanzó la nueva 300 a fines del año pasado, tiene cerca de un 15% de participación total en ese segmento, es el modelo emblema que tenemos de la marca en Argentina, por toda su historia. -¿Y en el resto de los lanzamientos?-Tenemos el segmento donde está la GLH, que nosotros llamamos business o street. Es un modelo más orientado a una moto de trabajo, donde también venimos creciendo muy bien. Fue un desafío grande cuando reemplazó a la Titan 150, que también era un ícono para nosotros. Nos costó un poco al principio lograr la aceptación y, con el último cambio de modelo que se dio a principios de este año, realmente no paró de tener cada vez más éxito. Cambió un poco la estética, es una moto más atractiva visualmente, más parecida a la CB 125, y además con mejores funcionalidades. En todos los modelos de producción local cambiamos tecnología: sistemas de frenos (ABS o CBS), mejoramos la eficiencia de los motores, ya que ahora cumplimos con norma Euro 3. Además, dependiendo de cada modelo, hubo mejoras en la apariencia, sistema de iluminación â??algunos modelos pasaron a LEDâ?? y mejores paneles de instrumentos. En el caso de la GLH, mejoró la capacidad del tanque de combustible, tiene muy buena autonomía. Ese segmento, junto con la CB 125, también está mejorando su participación, está en torno al 10%. Y creemos que vamos a poder mejorar un poco más, principalmente con la GLH.-¿Y en el segmento sport?-Ahí el modelo más importante es la CB 300, que también tuvo una renovación importante respecto de la Twister 250 anterior, y logramos incrementar mucho la participación. Ahí también tenemos expectativas de seguir desarrollándonos. Y finalmente tenemos un segmento que terminamos creando en Honda, que es el de la Navi. Es una mezcla entre una cub y un scooter. La pensamos inicialmente como un modelo orientado a un público más joven, una moto divertida, customizable. Arrancamos con un volumen de unas 600 unidades por mes el año pasado y hoy ya estamos cerca de las 1000, así que también tenemos la expectativa de que ese segmento siga desarrollándose. Ahí fuimos pioneros en el mercado argentino.-Ahora que tuvo un fuerte repunte el mercado automotor, ¿consideran que el crecimiento de la industria de las motos puede verse afectado? Especialmente teniendo en cuenta la expansión en herramientas de financiación que están implementando los vehículos de cuatro ruedas.-No creo que sean mercados totalmente independientes, pero por lo menos para Honda no vemos que el desarrollo del mercado de autos nos vaya a afectar significativamente. Es cierto que muchos usuarios migraron de autos a motos por una cuestión de costos, pero entendemos que ambos pueden desarrollarse en paralelo. Específicamente en el caso del cliente Honda, creemos que no hay un impacto significativo. Se pueden desarrollar los dos sin que uno le coma participación al otro.-¿Cómo vieron los cambios en estos últimos dos años en materia de importaciones y exportaciones y qué impacto tuvieron estas decisiones sobre la compañía?-Fueron cambios que tuvieron un impacto muy importante en la industria y particularmente en nosotros de manera positiva. Nos está permitiendo avanzar más rápidamente en los segmentos donde no estábamos focalizados en los últimos años, como la media y la alta gama. Hoy podemos empezar a ingresar productos a precios mucho más competitivos y ampliar tanto la gama como el volumen disponible en el mercado. Apalanca mucho todos nuestros planes. Si bien ya teníamos planes de expansión, con estos cambios se aceleran y van a un ritmo mayor.-¿De qué volumen estamos hablando cuando mencionas estos planes de expansión?-Para darte una referencia, si miramos todo el mercado de motos de media y alta gama â??tomando desde 300 cm³ en adelanteâ??, nosotros venimos con una participación por debajo del 5% en los últimos cinco años. Apuntamos a llegar al cierre de la década, en 2030, con un 30% de participación en esos segmentos. Este será el primer año de un salto significativo. Estamos apuntando a cerca de 5000 unidades en todo el año en ese segmento. Ya lanzamos, por ejemplo, la NX500 a principios de este año. Es un modelo versátil, ideal para viajar, y pertenece a un segmento se está expandiendo rápidamente en la Argentina. Después vendrá la Transalp 750, y esperamos que la Africa Twin en los próximos meses empiece a tener un volumen más considerable.-¿Cómo manejan la relación e integración con la planta de Brasil en Manaos (la más grande de Honda del mundo) y cómo se diseña la estrategia a nivel regional?-Depende mucho del tipo de producto. Donde hay oportunidades de sinergia entre ambos países o a nivel regional, se trabaja en conjunto. Un ejemplo claro es la Tornado. Es una integración entre Brasil y Argentina, con un modelo producido en Brasil, que nosotros ensamblamos aquí. La mayor parte de las piezas que usamos son de origen brasileño, pero el modelo se exporta a toda la región desde Argentina. -¿Qué porcentaje de componentes son nacionales y qué porcentaje importados en sus modelos?-En promedio estamos cerca de un 15% de participación local. Es una integración local bastante considerable, y seguimos apostando por la localización de nuestra industria. Aunque recientemente hubo cambios en las regulaciones que hicieron más laxas las metas de localización, nosotros mantenemos los planes de incrementar la cantidad de piezas locales. Ya sea las que fabricamos en la planta de Campana o las que produce algún proveedor nuestro en la Argentina.-¿Cómo articulan con el brazo financiero de la compañía para llegar a un público más amplio, sobre todo aquel que no puede pagar una moto al contado?-Es un componente importantísimo para nosotros y más ahora que pensamos en una expansión de nuestro volumen. Venimos tomando acciones puntuales, como fue en su momento la financiación para la CB-300 o la Hornet 750 el año pasado. Recientemente lanzamos un acuerdo para el modelo Tornado con el Banco Santander. Esas son acciones focalizadas, pero ahora estamos trabajando en acuerdos que permitan llegar a más público. Principalmente pensamos en los usuarios que entran en los modelos de baja cilindrada: la Wave, la CB 125, la GLH. Estamos desarrollando acuerdos con bancos u otras entidades financieras y también pensando en planes más sofisticados desde la marca.-¿Cómo es el ida y vuelta con la casa matriz japonesa? ¿Qué margen tienen ustedes para proponer cambios específicos para el mercado argentino?-Todos los modelos que tenemos en Argentina tienen un código exclusivo para el país, con alguna diferencia específica. Ese modelo puede comercializarse en otros países por una cuestión de eficiencia productiva, pero siempre tiene una particularidad pensada para el mercado local. Se relevan las necesidades en todos los países y se busca unificar lo más posible para ser eficientes, pero también se priorizan las necesidades más importantes de cada mercado, en un balance con el costo. -¿Cómo trabajan en energías renovables dentro de la planta, y cómo imaginan las fábricas del futuro?-Hay un gran desafío por delante. Nuestra meta global como compañía es llegar a 2050 con cero emisiones de carbono por una determinación de la casa matriz en Japón. Pero cada región va a una velocidad diferente. En Argentina ya estamos dando pasos importantes: uso de energías renovables, reutilización de materiales dentro de la planta. Por ejemplo, producimos piezas plásticas con inyectoras, y parte del proceso genera desperdicio. Tenemos procesos que recuperan ese material y lo vuelven a introducir, siempre garantizando la calidad. Cada mejora en eficiencia energética reduce el impacto ambiental, pero también está el impacto de nuestros productos en uso. Por eso evolucionamos con la norma Euro 3: motos con un menor nivel de emisiones. Así que tenemos que trabajar en los dos frentes: lo que pasa dentro de la planta y lo que ocurre cuando el vehículo está en la calle.-¿Considera que a futuro todas las motos van a ser eléctricas? ¿Lo ven como una opción o apuestan a una tercera alternativa?-Es una opción y es la más viable que vemos. A nivel mundial, todos los que formamos parte de esta industria estamos viendo que esa es la dirección. Cada país tiene su ritmo. En los más avanzados están acelerando la electrificación, tanto en dos como en cuatro ruedas. En Argentina vamos a ir a un paso más lento, por las condiciones de contexto que se requieren para que eso ocurra. No se trata solo de tener productos eléctricos, sino de poder alimentarlos, y eso implica desafíos enormes en infraestructura y en la red de distribución. En autos, el paso intermedio son los híbridos. En motos, esa tecnología es difícil de aplicar, por lo que va a generar que vayamos directo al eléctrico. Hay un gran potencial y de a poco se va a dar esa transformación.-¿Hacia dónde apunta la división de motocicletas de Honda en el corto, mediano y largo plazo?-Lo primero que está cambiando es que ya no tenemos que pensar solo en un producto, sino en una experiencia. Esto pasa en todos los rubros, y la movilidad no es la excepción. Queremos generar soluciones de movilidad. Hay distintas necesidades: movilidad urbana para trabajar, para moverse, pero también está creciendo mucho el interés por viajar. En un país como el nuestro, hay oportunidades. Esta tendencia se aceleró después de la pandemia y hay cada vez hay más experiencias alrededor de esto, y se está transformando en una cultura motoviajera. Queremos acompañar eso, no solo con productos, sino estando más cerca de los usuarios, generando esas experiencias. Por ejemplo: compras la moto y te invitamos a una rodada, una travesía, una clínica, una charla. Eso está plasmado en nuestro nuevo eslogan: "How We Move You", que significa "cómo te movilizamos". Honda no es solo un producto, queremos ser un socio en la vida de nuestros usuarios, brindar soluciones integrales relacionadas con la movilidad.

Fuente: Perfil
10/06/2025 20:00

Caso Vialidad: "Si la Corte falla antes del 7 de septiembre, Cristina quedaría inhabilitada para ejercer cargos públicos"

El constitucionalista Christian Cao analizó los escenarios que enfrenta Cristina Fernández de Kirchner ante un posible fallo de la Corte Suprema en el caso Vialidad. Leer más

Fuente: Perfil
10/06/2025 18:00

Inhabilitación para ejercer cargos públicos, revés para el futuro político de Cristina Kirchner

En una decisión de alto impacto, la Corte Suprema confirmó por unanimidad la condena dictada en 2022 contra la expresidenta. Leer más

Fuente: Página 12
10/06/2025 00:01

Espacios públicos del plan Abre

Fuente: La Nación
09/06/2025 17:00

La colección del Instituto Nacional Juan Domingo Perón se repartiría en tres organismos públicos

La sede del Instituto Nacional Juan Domingo Perón de Estudios e Investigaciones Históricas, Sociales y Políticas, organismo que desde 2024 dependía del Ministerio de Capital Humano y fue disuelto por el decreto 346 del Ejecutivo a mediados de mayo, es Monumento Histórico Nacional desde abril de 2008 (en 1999, el presidente Carlos Menem -por decreto- lo había declarado "lugar histórico"). Está ubicado en Austria 2593, al lado de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno (BNMM), en el predio de la antigua residencia presidencial hasta 1955, donde vivió el general Perón durante sus dos primeros mandatos y donde murió Eva Perón en 1952. El edificio fue tomado el sábado por el dirigente social Juan Grabois y otros militantes peronistas y de Argentina Humana, en una inesperada acción que derivó en su detención y pronta liberación por parte de la Policía Federal. En las imágenes de la toma se pudo constatar que el edificio está vacío. Fuentes oficiales dijeron a LA NACION que los libros, el archivo documental y los "tesoros" de la colección del Instituto (un remo usado por Perón, los sillones antiguos y faroles de la Quinta 17 de Octubre, en Puerta de Hierro, así como la escultura de Eva Perón hecha por Fernando Pugliese, entre otros) se hallan bajo custodia del Ministerio de Capital Humano, tal como prevé el artículo 10° del decreto 346. Actualmente, el inventario está en proceso de registro patrimonial. "Quieren vendérsela a IRSA, a [Eduardo] Elsztain, porque es una propiedad muy valiosa", había dicho el dirigente social, abogado y novelista. En respuesta a los dichos de Grabois, el Gobierno aseguró que el edificio no será vendido [la ley lo prohíbe] ni derribado.Según trascendió, los bienes del Instituto Perón se distribuirán en tres organismos púbicos: el Archivo General de la Nación, la Biblioteca Nacional y el Museo Evita. En algunos casos, si se acredita la propiedad, podrían ser reintegrados a sus dueños, siempre y cuando no hayan sido donados al Estado nacional.Según ATE Cultura, en el Instituto trabajaban quince personas, con sueldos promedio de $ 700.000 (LA NACION pudo ver comprobantes de mayo pasado con un salario neto de $ 586.000). Sin embargo, fuentes oficiales informaron que era veinticuatro empleados, que cobraban en promedio $ 1.300.000, y que el Estado destinaba cuatrocientos millones de pesos al pago de sueldos. Todos los trabajadores fueron despedidos.El edificio donde funcionaba el Instituto Perón es el único que queda en pie de la antigua residencia presidencial, el Palacio Unzué, que se demolió "a pico y pala" (como se lee en la placa de la fachada) luego del golpe de Estado de junio de 1955. El Instituto, creado en abril de 1995, contaba con salas de estudios e investigaciones, un salón de actos para ciclos de conferencias y un espacio para la biblioteca, el área de lectura y los equipos multimedia. El archivo prestaba un servicio eficiente a quien requiriera materiales digitalizados.En la Sala Multimedia, fundada en 1998, se preservaban casi 1400 libros sobre peronismo, más de mil títulos de historia argentina, más de quinientos de otros temas y cientos de ejemplares de publicaciones periódicas, además de colecciones fotográficas, de audio y de video. Entre los volúmenes, figuran los mensajes y discursos de Perón, la colección Escuela Superior Peronista y obras como La Nación Argentina. Justa Libre Soberana, de más de ochocientas páginas. Se donaron colecciones completas y parciales de diarios y revistas, dedicadas a temas como la muerte de Eva Perón o la Revolución Libertadora. Los libros de la Biblioteca Reservada solo estaban disponibles para investigadores o personas acreditadas. En diálogo con LA NACION, el diputado Eduardo Valdés confirmó que, tras la publicación del decreto 346 en el Boletín Oficial, en representación de la secretaria general Lucía Corpacci, había presentado un recurso de amparo ante el Juzgado Contencioso Administrativo n° 9, a cargo del juez Juan Gabriel Cayssials, que deberá determinar si frena o no la disolución del Instituto Perón. Valdés remarcó que, con el cierre del organismo, el Gobierno infringe el artículo 3° de la ley Bases, donde se establece que el Poder Ejecutivo no podrá disponer la disolución de organismos vinculados a la cultura. Meses después de la sanción de esa ley, en octubre de 2024, el Gobierno había sacado el Instituto Perón del organigrama de la Secretaría de Cultura y lo había derivado al Ministerio de Capital Humano.

Fuente: Infobae
09/06/2025 11:55

Asesinan a David Luna Bravo, exdirector de servicios públicos de Zihuatanejo en Guerrero

El exfuncionario fue atacado a balazos en la colonia La Noria por sujetos desconocidos

Fuente: Infobae
08/06/2025 11:27

Polémica por foto viral de niños dibujando con ketchup en la mesa: debate sobre la educación y el respeto en espacios públicos

Una imagen difundida en redes sociales apuntó contra la responsabilidad de los padres en un restaurante, generando miles de reacciones y opiniones encontradas

Fuente: Infobae
06/06/2025 18:18

Congreso aprobó la reforma al Decreto Legislativo 1666: ¿De qué trata y cómo beneficia a los trabajadores públicos?

La propuesta legislativa fue aprobada con 90 votos en primera votación y exonerada de segunda votación con 87 votos

Fuente: Infobae
06/06/2025 11:02

Feriado 7 de junio 2025 para trabajadores públicos y privados: todas las fechas oficiales del mes decretados por el Gobierno

Según la normativa vigente, los trabajadores de ambos sectores tienen asegurado este sábado un día de descanso remunerado. Sunafil verificará el cumplimiento de los pagos en casos de trabajadores que operen este día

Fuente: Clarín
06/06/2025 10:00

Aguinaldo de junio 2025 para empleados públicos: cuándo se paga y cuánto se cobra

En junio los empleados públicos deben cobrar la primera cuota del aguinaldo (SAC): qué día se paga y cómo se calcula el monto.¿Hasta qué día pueden pagar el aguinaldo los empleadores?

Fuente: La Nación
05/06/2025 22:18

Senadores de Unión por la Patria presentaron un proyecto para que funcionarios públicos repatríen el 50% de su dinero en el exterior

El bloque de senadores de Unión por la Patria (UxP) anunció la presentación de un proyecto de ley para que los funcionarios públicos repatríen al menos el 50% del dinero que tienen en el exterior. La normativa propuesta además establece que quienes no cumplan con la repatriación deberán renunciar a sus cargos."Los funcionarios públicos del Poder Ejecutivo, Judicial y Legislativo deberán repatriar como mínimo el 50% de los fondos o cualquier otro activo financiero que tengan en el exterior dentro de los 30 días de vigencia de la presente ley. De no hacerlo, deberán renunciar a sus cargos", explicaron en el documento y agregaron: "La repatriación de fondos mostraría la alineación entre lo que se predica y lo que se practica, reduciendo la percepción de casta, tan mentada por el propio Presidente, y mostrando que los políticos del Gobierno no están 'desconectados' o 'protegidos' respecto a los vaivenes de la economía".Además, aseguraron: "Muchos funcionarios pueden temer que, una vez traídos los dólares, puedan ser atrapados por nuevas restricciones e impuestos. Es lo mismo que le pasaría la resto de la sociedad. Superar esa desconfianza es calve, pero la repatriación de fondos podría ser, a la vez, la señal más poderosa para empezar a revertirla",En el documento, incluso, el bloque elaboró una lista de "funcionarios que han declarado tener bienes y activos en el extranjero", donde mencionó al ministro de Economía, Luis Caputo, además de Nicolás Dujovne, Juan José Aranguren, Federico Sturzenegger -ministro de Desregulación y Transformación del Estado-, y Leandro Cuccioli.#Senado Si un funcionario no confía en el rumbo económico que impulsa, ¿cómo puede pedirle al pueblo que lo haga? La coherencia es un valor fundamental en la gestión pública. Es por eso que desde el bloque de senadores de Unión por la Patria @Senadores_UxP presentamos unâ?¦ pic.twitter.com/4InM7Jlddb— Oscar Parrilli (@OscarParrilli) June 5, 2025Semanas atrás, Caputo tuvo un duro cruce con un periodista que lo acusó de tener dólares "bajo el colchón", mientras anunciaba en conferencia de prensa el "plan de reparación histórica de los ahorros de los argentinos". Ante el comentario de Jonathan Heguier, el titular del Palacio de Hacienda retrucó: "Pará, pará, pará. Estás diciendo un nivel de disparate, ¿de qué estás hablando? ¿Vos decís que yo tengo dólares en el colchón? No seas irrespetuoso, no te pases de listo. "Tener dólares en el exterior está permitido, no es tenerlos debajo del colchón; es legal, puede tener cualquier argentino. Si quisiste referirte a eso te referiste mal. No tiene nada que ver con eso".El senador Oscar Parrilli explicó la iniciativa y señaló que responde a "los repetidos pedidos del gobierno nacional de que los argentinos pongan a circular sus ahorros en dólares para fortalecer las reservas del país". "Si un funcionario no confía en el rumbo económico que impulsa, ¿cómo puede pedirle al pueblo que lo haga? La coherencia es un valor fundamental en la gestión pública", declaró."Desde Unión por la Patria creemos que quienes gobiernan deben ser los primeros en dar el ejemplo. La confianza en la economía comienza por casa. Repatriar fondos no es sólo una acción económica, es un gesto político", continuó.

Fuente: Infobae
05/06/2025 20:22

Avanzó proyecto para prohibir consumo de drogas en espacios públicos en Bogotá: contempla multas y sanciones

La iniciativa, que contempla la creación de Zonas Libres de Drogas y Alcohol, recibió el respaldo mayoritario de la Comisión de Gobierno en el Concejo de Bogotá

Fuente: Infobae
05/06/2025 14:24

Privados de la libertad ayudaron con el mantenimiento de espacios públicos en Bogotá

Durante la primera jornada de limpieza a cargo de presos en la capital del país apoyaron con labores como recolección de basura, jardinería y pintura

Fuente: Perfil
04/06/2025 22:18

ATE nacionaliza el conflicto de salud y lanza un paro en todos los hospitales públicos

Las periodistas del programa "Soy casta" analizaron el anuncio hecho por Asociación Trabajadores del Estado. Profesionales de la salud denuncian un "fracaso estrepitoso" en la negociación salarial con el Gobierno. Leer más

Fuente: Infobae
04/06/2025 22:16

Aumento del salario para empleados públicos ya fue oficializado por el Gobierno: desde cuándo se pagará con retroactivo

El alza busca mantener el poder adquisitivo de los funcionarios frente a la inflación y también reconocer su trabajo, explicó Función Pública

Fuente: Infobae
04/06/2025 20:00

El salario de los empleados públicos sería lo más afectado si Petro demanda y tumba el Presupuesto General de la Nación

Demandar un presupuesto ya en ejecución es jurídicamente complejo y sin precedentes, advirtió el Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana

Fuente: Infobae
03/06/2025 17:11

Servicios públicos, subsidios e impuestos se pagarán de otra manera debido a nuevas reglas del Banco de la República

El sistema del Emisor funcionará por medio de una interfaz denominada Zona Bre-B, que estará visible en las aplicaciones y páginas web de las entidades financieras vinculadas al servicio

Fuente: Clarín
03/06/2025 15:36

Abren en La Lucila dos nuevos accesos públicos al Paseo Costero de Vicente López

Las obras se llevan adelante en las calles José Ingenieros y San Lorenzo. El nuevo tramo se conectará con el Paseo del Viento.

Fuente: Infobae
03/06/2025 00:44

Quejas en privado y escasos reclamos públicos: los gobernadores se reúnen preocupados por la caída en los ingresos

Convocados por el CFI, los jefes provinciales del peronismo, la UCR y el PRO viajan a la Capital inquietos por la baja en la Coparticipación. El documento que circuló en el grupo de WhatsApp

Fuente: La Nación
02/06/2025 13:00

El Gobierno cede con el aumento a los residentes del hospital Garrahan y se activan reclamos en otros sectores públicos

En el contexto del "déficit cero innegociable", el gobierno de Javier Milei anunció ayer un aumento de más del 50 por ciento en los salarios que perciben los residentes del hospital pediátrico Juan P. Garrahan, disparadores de un conflicto que parece lejos de terminarse.Luego de un fin de semana de consultas internas y búsqueda de una salida política, en la Casa Rosada y el Ministerio de Salud creen que la disposición de la dirección del hospital "va a dividir aguas" entre los 280 residentes que reclamaban un aumento de sus salarios, que según ellos mismos afirman no supera los $780.000 mensuales. Ahora, el Gobierno pretende elevarlos a $1.200.000, lo que implicaría una suba de poco más de un 50%. Esto contradice con su postura en la paritaria estatal, en la que oficia como empleador, y en la que en la última reunión, la semana pasada, ofreció un 0% frente a los representantes de ATE y UPCN. Los dos gremios estatales se declaron en alerta y evalúan medidas de fuerza. En el conflicto del Garrahan, la administración de Milei pasó de amenazar con activar controles de presentismo mediante datos biométricos a ceder en un aumento muy por encima de la pauta salarial de referencia que ordenó el ministro de Economía, Luis Caputo, que pretenden que los salarios suban entre 1 y 1,5% mensual. En el Gobierno anticiparon que ante una oleada de nuevos reclamos la respuesta será siempre la misma: "En la medida en que se avance con la eficientización, habrá aumento. Si no lo hay, no habrá subas salariales". Es decir, los incrementos dependerían de la productividad, tal como se deslizó la semana pasada desde el ministerio de Salud, que encabeza Mario Lugones. Cerca de quienes tomaron la decisión de promover el aumento -el asesor presidencial e integrante del "triángulo de hierro" Santiago Caputo ejerce una tutela en los hechos de lo actuado por el ministro Lugones- afirmaron que el primer efecto de la recomposición salarial será la división entre quienes reclaman."Hay muchos residentes que están fogoneados por los gremios y la política, que van a querer seguir con el conflicto. Otros residentes van a querer aflojar", contestó un vocero del Gobierno con conocimiento de las charlas entre Lugones y Caputo, con la mira puesta en la asamblea y movilización que los residentes del Garrahan llevarán a cabo durante la jornada de hoy. "El aumento es del 30 por ciento porque los residentes ya alcanzaban el millón de pesos por un bono que se les pagaba. Se equiparó el sueldo al de los residentes que dependen de Nación con los que dependen del gobierno de la Ciudad", dijo un vocero del oficialismo. La misma fuente agregó: "La suba es considerable, y cuando se limpien a los ñoquis habrá más recursos para los médicos". Confían en el Gobierno que la flamante implementación del sistema biométrico en las puertas del hospital, ubicado en la zona sur de la ciudad, dará una idea concreta de quienes no concurren a trabajar. Tras el anuncio, la Asamblea de Residentes del Garrahan emitió su propio comunicado. Planteó que formalmente "no hubo ninguna oferta".Mientras tanto, en el Gobierno no consideran, al menos en público, que el Gobierno haya cedido a los reclamos, que se habían multiplicado en los medios y las redes sociales, y se remitieron al comunicado emitido ayer, en el que explicaron el aumento en base al "ahorro estimado como resultado de la reducción de personal fantasma y la eliminación de desvíos presupuestarios", de los que culpó al kirchnerismo, a quien ve detrás de los reclamos. "Este incremento es resultado de la planificación presupuestaria dispuesta para esta etapa del año, no de las medidas de fuerza guionadas por la militancia kirchnerista que se esconde detrás de los médicos", señaló el comunicado oficial. El comunicado va en línea con lo expresado por el propio Presidente, quien el viernes, en una conversación con el canal de streaming Neura, habló de una situación "politizada", de "ñoquis" y "administrativos dibujados por el kirchnerismo que le quitan los recursos" al hospital. El argumento oficial para aplicar el control de presentismo sería que el Hospital Garrahan tendría "953 trabajadores administrativos y 478 médicos de planta", según informó el Gobierno.¿Habrá una demanda en cadena de los empleados del hospital que no son residentes y en otros hospitales? "Estimamos que sí, que puede haber más reclamos, incluso de médicos, asistentes y administrativos del mismo Garrahan. Pero a todos se les va a contestar lo mismo: en la medida que haya ahorro interno y eficiencia, habrá aumento, si no, no lo habrá", concluyeron.

Fuente: Infobae
02/06/2025 05:00

Alegría acusa a Azcón de ser una "termita" que "carcome" los servicios públicos para favorecer su privatización

Pilar Alegría criticó la gestión de Jorge Azcón en sanidad y educación, acusándolo de priorizar la privatización y de no garantizar servicios públicos de calidad en Aragón y Monzón

Fuente: Infobae
01/06/2025 19:55

Norma que prohíbe consumo de drogas en espacios públicos de Bogotá será demandada: "Llenar la ciudad de letreros no resuelve el problema"

La medida de prohibición divide posturas entre quienes defienden los derechos de las familias y quienes critican la falta de estrategias enfocadas en reducción de daños

Fuente: La Nación
01/06/2025 19:00

Agresividad en los discursos públicos: la Iglesia rechazó la escalada de violencia verbal y ataques en la política

Un nuevo paso que marca distancias con el clima de violencia verbal desplegado con particular intensidad en el escenario político dio la Iglesia, al presentar un mensaje por la 59ª. Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. "No podemos utilizar las palabras como si fueran armas para agredir a otro", advirtió el arzobispo de San Juan y presidente de la Comisión de Comunicación Social del Episcopado, monseñor Jorge Lozano, en un mensaje que se interpreta como una fuerte crítica a la ofensiva del gobierno de Javier Milei contra medios y periodistas y a un estilo que se extiende a varios sectores de la dirigencia política.Lozano citó en su reflexión el mensaje que el fallecido papa Francisco dejó en enero último para la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, que la Iglesia celebra todos los años el último domingo de mayo. Y advirtió que "la agresividad que habita en los discursos públicos, en los debates políticos y especialmente en las redes, genera heridas profundas en el tejido social". El arzobispo profundizó la posición de la Iglesia en favor del diálogo y la convivencia en el escenario político. Y su mensaje se suma al reciente reclamo de la Pastoral Social para que cese la represión de las fuerzas de seguridad en las movilizaciones por los jubilados y la severa advertencia de la comisión ejecutiva de la Conferencia Episcopal, que preside el arzobispo de Mendoza, monseñor Marcelo Colombo, a raíz de los recortes presupuestarios y restricciones que perjudican a las personas copn discapacidad.Hace una semana, incluso, en el tedeum por el 25 de Mayo, el arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge Ignacio García Cuerva, apuntó contra el Gobierno y la dirigencia política, al advertir sobre "el terrorismo en las redes" y reclamar que se salga del "barro de la violencia y el odio"."Hemos pasado todos los límites. La descalificación, la agresión constante, el destrato, la difamación, parecen moneda corriente", dijo en esa homilía García Cuerva, al transmitir la preocupación de la Iglesia por la crisis que atraviesan especialmente los jubilados y por la elevada abstención en la reciente elección porteña, como signos del deterioro de la política en nuestro medio. Polarizaciones y fake newsEn el nuevo mensaje de la Iglesia, el arzobispo Lozano afirmó que "en un tiempo herido por conflictos, polarizaciones, crisis políticas y climáticas, fake news y guerras, esta invitación [por el mensaje que dejó Francisco] es mucho más que un llamado a los periodistas: es un clamor a todos los creyentes para que comuniquemos con humildad, sin arrogancia ni violencia, la razón de nuestra esperanza".Y citó al papa León XIV, al ratificar su llamado a "desarmar las palabras". Al respecto, el arzobispo fue claro: "No podemos utilizarlas como si fueran armas para agredir a otros"."En una época en la cual la palabra se ha convertido muchas veces en arma, urge desarmar la comunicación. La agresividad que habita en los discursos públicos, en los debates políticos y especialmente en las redes sociales, genera heridas profundas en el tejido social", añadió Lozano.Sostuvo, en ese sentido, que "el lenguaje no es neutro: puede construir o destruir, acariciar o herir". Y 'completó: "La mansedumbre, en cambio, no es debilidad, sino fortaleza contenida, la virtud de quien puede hablar con firmeza sin aplastar, transmitir sin herir, defender la verdad sin ridiculizar".Monseñor Lozano insistió en que "purificar la comunicación de la violencia verbal y del desprecio sutil es hoy una obra urgente para los cristianos. Significa renunciar al paradigma amigo-enemigo que divide el mundo en buenos y malos, en los que están de mi lado y los que deben ser cancelados. La lógica de la fe nos invita a tender puentes, no a cavar trincheras".El arzobispo llamó a promover "una comunicación que no se quede sólo en el dato, en el escándalo o en el conflicto, sino que sepa también narrar las semillas de bien que crecen en medio de la oscuridad. "La paz social no se construye solo desde la política o la economía: también desde la comunicación. Las palabras pueden ser piedras, pero también pueden ser semillas, alimentar el odio o abrir caminos de diálogo", expresó Lozano. "En una sociedad fracturada, en la que el grito parece tener más éxito que el razonamiento, ser cristiano comunicador es un desafío apasionante: es dar razón de nuestra esperanza, con mansedumbre y con respeto", dijo el arzobispo. Y advirtió que "en este tiempo en el que la palabra puede ser usada como arma, estamos llamados a hacer de ella un instrumento de encuentro, consuelo y reconciliación".Periodistas perseguidosTambién el arzobispo de La Plata y presidente de Cáritas, monseñor Gustavo Carrara, agradeció el trabajo de los periodistas por el bien común. "Necesitamos redoblar la opción de ser comunicadores de esperanza y de ser instrumentos de paz", señaló, en una misa celebrada en la Catedral de La Plata.Recordó recientes palabras de León XIV a representantes de medios de comunicación, a quienes animó a "decir no a la guerra de las palabras y de las imágenes" y rechazar el paradigma de la guerra'. Dijo que el Santo Padre pidió en ese encuentro por los periodistas perseguidos, golpeados y privados de la libertad. Destacó, al citar el mensaje del Papa, "la valentía de quien defiende la dignidad, la justicia y el derecho de los pueblos a estar informados, porque solo los pueblos informados pueden tomar decisiones con libertad".

Fuente: Perfil
31/05/2025 21:00

Un gobernador chicaneó a los empleados públicos que le reclaman aumento de sueldo: "¿Probaron lo que es laburar en el sector privado?"

Claudio Vidal se refirió al conflicto paritario que vive Santa Cruz y remarcó: "Muchos se quejan, pero nadie se va del Estado, todos se quieren quedar en el Estado". Leer más

Fuente: Infobae
31/05/2025 19:08

En pleno reclamo salarial, un gobernador desafió a los empleados públicos: "¿Probaron lo que es laburar en el sector privado?"

Luego de medidas de fuerza de sindicatos estatales, el mandatario santacruceño Claudio Vidal se refirió al conflicto paritario en la provincia y pidió "comprensión" por la herencia recibida. Sin embargo, ironizó: "Muchos se quejan, pero nadie se va del Estado"

Fuente: La Nación
30/05/2025 19:36

Polémica por los dibujitos libertarios. Piden informes sobre el financiamiento del canal Paka Paka y del sistema de medios públicos

En medio de la polémica que se desató con el relanzamiento de la señal infantil Paka Paka, que incluye la incorporación de una saga de dibujitos animados libertarios, el diputado de la Coalición Cívica Juan López presentó proyecto para que el Poder Ejecutivo le informe sobre la situación presupuestaria de los medios públicos tras advertir que algunos de ellos presentan situaciones llamativas. El canal Paka Paka depende de Contenidos Artísticos e Informativos S.A.U., una empresa estatal que, de acuerdo a la información recabada por López de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), el año pasado recibió transferencias del Estado por $4363,7 millones y, aun así, registró un déficit de $2396,2 millones. Asimismo, esta empresa -que depende de la Secretaría de Comunicación y Medios que conduce Manuel Adorni- cuenta con un plantel de 125 trabajadores, "lo que implica un gasto promedio aproximado de $40 millones anuales por trabajador"."Solicito se nos informe la estructura salarial que justifica dicho nivel de gasto, detallando todo otro concepto tales como bonificaciones, beneficios, contrataciones externas u otros", planteó López en su proyecto.Otro dato que llamó la atención del diputado de la Coalición Cívica fue el fuerte aumento presupuestario del portal Educ.ar, que depende de la Secretaría de Educación, a cargo de Carlos Torrendell."De acuerdo con el Monitor de Transferencias a Empresas Públicas de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), Educ.ar S.A.U. recibió un incremento interanual real del 1825% en transferencias del Tesoro Nacional", advirtió López.El legislador reclamó, además, información puntual sobre el canal Paka Paka: pidió no solo que se le remita el detalle completo de la programación actual y si ésta ha sido objeto de evaluación por parte de profesionales del ámbito educativo; también solicitó que se detallen los criterios editoriales aplicados para la aprobación y la selección del contenido de la programación del canal. Además, pidió saber si esos criterios "se vieron se vieron modificados o influidos por el vínculo entre el Presidente de la Nación, Javier Milei, y el creador de la serie Tuttle Twins, Connor Boyack, habida cuenta de las interacciones mantenidas entre ambos en redes sociales""Durante los gobiernos kirchneristas fue frecuente observar el uso de medios públicos como herramientas de propaganda ideológica -indicó López-. Esta situación se ha replicado bajo la administración del presidente Javier Milei. Así lo demuestra el reciente relanzamiento de la señal infantil PakaPaka, cuya nueva programación incluye contenidos que promueven determinados valores políticos, religiosos, económicos y sociales, tales como modelos de familia, formas de organización económica, estructuras sociales y posicionamientos geopolíticos".El legislador hizo hincapié en la serie The Tuttle Twins, serie producida por la fundación estadounidense Libertas Institute, organización dedicada a la difusión de ideas libertarias, antiestatistas y ultraconservadoras. "Todo ello pone en evidencia una continuidad en la utilización de los medios públicos con fines de adoctrinamiento ideológico, aunque bajo una orientación política distinta", asestó.Según el legislador, resulta "contradictorio" que este presunto uso partidista de fondos públicos conviva con el discurso libertario que proclama "el respecto irrestricto del proyecto de vida del otro". "Si ese principio se toma en serio, el Estado no puede valerse de sus recursos institucionales y presupuestarios â??como los medios públicosâ?? para promover una visión única sobre cómo deben organizarse la sociedad, la economía o la vida personal", sostuvo López.

Fuente: Infobae
29/05/2025 18:25

Expresidente del Congreso le respondió a Gustavo Petro y lo acusó de perfilar senadores en medios públicos: "¿Quién se cree usted?"

Ernesto Macías, que ha arreciado en sus críticas al presidente de la República, mostró su preocupación por la manera en la que el gobernante, en su más reciente Consejo de Ministros, puso en la palestra pública a un grupo de congresistas contrarios a su proyecto político por rechazar el recargo nocturno desde las 6:00 p. m.

Fuente: Infobae
28/05/2025 09:22

Hombres disfrazados con prendas alusivas a empresa de servicios públicos robaron más de $300 millones en una vivienda de Bogotá

Los hechos fueron captados por el circuito de seguridad del sector, evidenciando que los ladrones arribaron al lugar con prendas alusivas a una de las empresas de servicios públicos de la ciudad

Fuente: Perfil
27/05/2025 20:00

Motosierra a full: cuántos empleados públicos fueron despedidos en los primeros 17 meses de gobierno de Milei

Se conoció el reporte oficial que, además de explicar y detallar el recorte de personal público, lanza una fuerte advertencia: "La estrategia se profundizará este año con mayores reducciones de personal y la eliminación de áreas que no cumplan una misión esencial" . Leer más

Fuente: Perfil
27/05/2025 17:00

La Justicia confirmó el juicio oral contra "Chocolate" Rigau y los Albini por el presunto desvío de fondos públicos

Los tres principales sospechosos fueron imputados por el delito de "asociación ilícita", tras ser acusados de integrar una organización que habría defraudado al Estado por más de 800 millones de pesos. Leer más

Fuente: Infobae
27/05/2025 14:11

Colegios públicos de Bogotá tendrán clase pese a manifestaciones convocadas por el Gobierno: Secretaría de Educación lo confirmó

Isabel Segovia señaló que el derecho a la educación es prioritario sobre las marchas, por lo que agradeció a la ADE que los docentes asistan a las aulas durante las jornadas de protestas en la capital

Fuente: La Nación
27/05/2025 14:00

Trump intensifica su ofensiva contra Harvard y ordena cancelar todos los contratos públicos

WASHINGTON.- El gobierno de Donald Trump solicitó a las agencias federales que cancelen todos los contratos con la Universidad de Harvard por un valor de aproximadamente 100 millones de dólares, dijo el martes un alto funcionario del gobierno, intensificando el enfrentamiento del presidente con la universidad más antigua y rica del país.La Casa Blanca "enviará hoy una carta a las agencias federales pidiéndoles que identifiquen cualquier contrato con Harvard, y si pueden ser cancelados o redirigidos a otro lugar", dijo la fuente que pidió mantener el anonimato. Allí argumentan preocupaciones sobre la discriminación racial en las admisiones, supuestas prácticas de contratación discriminatorias y la falta de protección de los estudiantes judíos contra el acoso.Un borrador de la carta de la Administración de Servicios Generales (GSA), al que tuvo acceso The New York Times instruye a las agencias a revisar los contratos con la universidad y buscar proveedores alternativos. La administración planea enviar una versión de la carta el martes, según el funcionario. El funcionario habló bajo condición de anonimato para poder describir las deliberaciones internas.Harvard no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios.El gobierno ya canceló más de 2600 millones de dólares en subvenciones federales de investigación para la universidad de la llamada Ivy League, que rechazó las demandas de la administración de cambiar varias de sus políticas.La universidad presentó una demanda el 21 de abril por las peticiones de la administración de cambios en el liderazgo, la gobernanza y las políticas de admisión de la universidad. Desde entonces, la administración recortó drásticamente la financiación federal de la universidad, tomó medidas para reducir la matrícula de estudiantes internacionales y amenazó su exención de impuestos .El lunes Trump prometió seguir su lucha. En un mensaje en las redes sociales afirmó que entre los estudiantes extranjeros de Harvard había "lunáticos radicalizados, agitadores". La semana pasada, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, revocó la capacidad de Harvard para matricular a extranjeros, dejando en vilo el futuro de miles de estudiantes y el lucrativo flujo de ingresos que proporcionan.Investigación científica y capacitación ejecutivaLa administración identificó alrededor de 30 contratos en nueve agencias que serán revisados â??â??para su cancelación, según otro funcionario de la administración que no estaba autorizado a hablar públicamente y proporcionó detalles bajo condición de anonimato.Los contratos suman aproximadamente 100 millones de dólares. Incluyen capacitación ejecutiva para funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional, una investigación científica sobre los efectos en la salud relacionados con las bebidas energéticas y un contrato para servicios de investigación para estudiantes de posgrado.A las agencias con contratos considerados críticos se les está ordenando no suspenderlos inmediatamente, sino diseñar un plan para hacer la transición a un proveedor diferente a Harvard.La carta se aplica únicamente a los contratos federales con Harvard y no a sus subvenciones de investigación restantes.Trump amenaza con más recortes de fondos Trump atacó a Harvard en redes sociales durante el fin de semana, y amenazó con recortar 3000 millones de dólares adicionales en subvenciones federales y otorgarlos a escuelas de oficios de todo Estados Unidos. Aunque no explicó a qué subvenciones se refería ni cómo podrían reasignarse.El presidente también acusó a Harvard de negarse a divulgar los nombres de sus estudiantes extranjeros. En una nueva línea de ataque, argumentó que los países de origen de los estudiantes no aportan nada a su educación y que algunos países "no son nada favorables a Estados Unidos". Los estudiantes internacionales no pueden optar a ayuda financiera federal, pero Harvard ofrece su propia ayuda tanto a estudiantes extranjeros como nacionales."Todavía estamos esperando las listas de estudiantes extranjeros de Harvard para que podamos determinar, después de un gasto ridículo de miles de millones de dólares, cuántos lunáticos radicalizados, todos agitadores, no deberían ser dejados regresar a nuestro país", dijo Trump en las redes sociales.No estaba claro qué exigía exactamente, ya que el gobierno federal ya tiene acceso a la información sobre visas y otros registros de estudiantes extranjeros en Harvard y otras universidades.El Departamento de Seguridad Nacional exigió que Harvard entregue una gran cantidad de archivos relacionados con sus estudiantes extranjeros, incluidos registros disciplinarios y registros relacionados con "actividades peligrosas o violentas".Harvard afirma haber cumplido, pero la agencia indicó que su respuesta fue insuficiente.Agencias AP y AFP y diario The New York Times

Fuente: Perfil
27/05/2025 08:00

Federico Sturzenegger adelantó el cierre y reestructuración de organismos públicos de salud, economía y transporte

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado explicó que las modificaciones se aplicarán en las próximas dos semanas. Leer más

Fuente: Infobae
25/05/2025 21:19

Los grandes atentados contra funcionarios públicos en CDMX ¿mensajes del crimen organizado?

Expertos analizan recientes ataques a servidores públicos, destacando patrones de planeación y profesionalismo atribuidos a grupos criminales

Fuente: Infobae
25/05/2025 01:12

Estrategias para optimizar el uso de recursos públicos

La experiencia de San Isidro muestra que es posible reducir costos y mejorar servicios sin recurrir a drásticos recortes presupuestarios, mediante la eficiencia y transparencia en el gasto

Fuente: Infobae
24/05/2025 04:32

Sordo (CCOO) denuncia la privatización "sistemática" de servicios públicos por el PP

Unai Sordo critica la estrategia del PP sobre la privatización de servicios públicos y afirma que estas políticas perjudican a las familias y a la economía productiva del país

Fuente: Perfil
23/05/2025 20:36

Aumentos cada dos meses y paritaria cerrada hasta 2026: Empleados Públicos acordó con la Provincia

El acuerdo incluye a trabajadores de salud, científicos, cuerpos artísticos y contratados, entre otros sectores. La Provincia también confirmó aumentos para las fuerzas de seguridad y el pago del retroactivo correspondiente a abril. Leer más

Fuente: Infobae
23/05/2025 13:02

Isabel Araque liderará UGT Servicios Públicos en sustitución de Julio Lacuerda

Isabel Araque, única candidata en el II Congreso de UGT Servicios Públicos, recibirá el apoyo mayoritario de los delegados y convertirá a Julio Lacuerda en presidente de la federación

Fuente: Infobae
22/05/2025 22:17

Senado alista cambios a la reforma en telecomunicaciones al concluir los conversatorios públicos

Se revisará la concentración de atribuciones en la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones

Fuente: Infobae
22/05/2025 16:10

Rumbo a la elección judicial: IECM refuerza difusión en espacios públicos de la CDMX

El propósito es familiarizar a la ciudadanía con el proceso y las boletas correspondientes a la jornada del 1 de junio; el instituto electoral anunció que continuará desarrollando actividades de información y orientación

Fuente: Perfil
22/05/2025 11:00

Juecismo se diferencia de Milei y propone aumento para empleados públicos

El juecismo busca acercarse a los reclamos estatales mientras piensa en 2027. De esta manera ingresa en la disyuntiva de quedar en contra de las consignas libertarias que pregonan enaltecer la motosierra libertaria para bajar el gasto público con el achique de la planta estatal. Leer más

Fuente: Infobae
22/05/2025 00:27

La zona de Comas que nació de forma informal y hoy concentra la mayoría de colegios públicos del distrito

La avenida Túpac Amaru bordea un área con desarrollo urbano formal. En ese lugar está ubicado el colegio Jesús Obrero

Fuente: Infobae
21/05/2025 00:02

Sevilla tendrá una tasa para pagar a los policías en eventos públicos, excepto procesiones

El Ayuntamiento de Sevilla implementará una nueva tasa para financiar horas extras de la Policía Local, excluyendo a las hermandades que organizan procesiones, según anunció el alcalde José Luis Sanz

Fuente: Infobae
19/05/2025 20:14

Procuraduría inhabilitó por 14 años a exfuncionario de Daniel Quintero por presunta coacción a servidores públicos

Juan Pablo Ramírez, ex secretario de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos, en la Alcaldía de Medellín, fue señalado por el organismo de control de usar su cargo para presionar aportes a una corporación política

Fuente: Infobae
19/05/2025 13:18

La gobernadora Dilian Francisca Toro pidió a los vallecaucanos unirse frente al Gobierno Petro: "Los recursos públicos no son de los gobernantes sino de los ciudadanos"

La gobernadora defendió el derecho de los ciudadanos sobre los recursos públicos, tras la controversia con el presidente Petro, y los supuestos chat de Benedetti pidiendo que se 'paren' los proyectos en ese departamento

Fuente: Infobae
18/05/2025 22:38

Así tienen que calcular los empleados públicos el pago que les deben ante el aumento del salario para 2025: es retroactivo

El monto correspondiente a este incremento salarial deberá calcularse desde enero de este año hasta la fecha en que se implemente el nuevo sueldo en las nóminas

Fuente: Infobae
18/05/2025 22:15

Bogotá tiene un nuevo sistema para seleccionar profesores para los colegios públicos de la ciudad: así puede participar

La nueva herramienta digital pretende reemplazar la interfaz anterior para garantizar procesos más eficaces al momento de selección de la planta docente

Fuente: Infobae
18/05/2025 13:15

Vacaciones escolares en mayo del Minedu: ¿aplica para colegios públicos y privados? Esto dice la norma

Los días de descanso forman parte de un segundo bloque de gestión, el cual está destinado a actividades internas de las instituciones educativas

Fuente: Clarín
17/05/2025 06:18

Se abre la competencia por el sistema de pagos a empleados públicos

Para el autor, se trata de una "modernización" hacia la mejora de los sistemas financieros.

Fuente: Perfil
15/05/2025 19:00

Córdoba capital ya tiene Ficha Limpia: el Concejo aprobó la ordenanza que impide cargos públicos a condenados por delitos dolosos

La normativa obliga a los partidos a presentar declaraciones juradas de sus candidatos y será la Junta Electoral quien verifique los antecedentes penales. La ordenanza fue aprobada con amplio consenso político. Leer más

Fuente: Infobae
14/05/2025 00:19

Edomex estrena 'Movimex', tarjeta bancaria de movilidad para transportes públicos en la entidad

Autoridades locales explicaron el funcionamiento, beneficios y promociones que tendrá este plástico

Fuente: Infobae
13/05/2025 22:20

Paro nacional 14 de mayo: Clases serán virtuales en colegios públicos de Lima Metropolitana y Callao este miércoles

El Ministerio de Educación (Minedu) confirmó esta medida a fin de velar por el bienestar de la comunidad educativa durante la jornada de protestas




© 2017 - EsPrimicia.com