En la actualidad, Prime Video y sus competidoras ofrecen un amplio catálogo de producciones, lo que hace que la elección de qué películas ver sea el nuevo dilema
El cine ha experimentado una transformación total desde la llegada de plataformas de streaming, pues ha revolucionado la forma de hacer y mirar películas
El tributarista advirtió sobre los riesgos fiscales de una reforma impositiva apresurada y analizó las causas detrás de la caída del 3,5% en la recaudación de octubre. Leer más
En una primera etapa, el plan busca potenciar la temporada alta de nocturnidad que se extiende hasta diciembre para el mayor disfrute del porteño y la reactivación del sector. Leer más
La investigación revela que, aunque los datos no incluyen nombres ni apellidos, sí contienen identificadores asignados por los sistemas operativos de los teléfonos
En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma se ha ganado su lugar
Un escándalo sacudió a Uruguay cuando se hicieron públicas fotos de agosto de 2023 de una mujer desnuda en el despacho del vicepresidente de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE). En ese entonces, durante el gobierno pasado, el cargo era ocupado por Marcelo Sosa. Su secretario y un hombre de su confianza, Leonardo Hofemblatt, se atribuyó la responsabilidad y presentó una carta de disculpas a las autoridades de la administración.El documento, fechado el 3 de noviembre de 2025, y al que accedió el diairo El País de Uruguay, surge en el mismo momento en que ASSE se dispone a iniciar una investigación interna o incluso una denuncia penal ante la Justicia por el uso indebido del despacho de un exfuncionario para mantener relaciones sexuales.El exvicepresidente de ASSE, Sosa, señaló, en declaraciones a El País, que la situación le genera "indignación" y que se siente "traicionado"."Es un funcionario que traicionó mi confianza. Se metió en mi oficina a hacer eso un 24 de agosto de noche. Me estoy comiendo un garrón. Yo tengo familia, no tengo por qué pasar por esto. Es mayor de edad, ahora que se haga cargo. Que ASSE investigue todo lo que tenga que investigar", declaró."Reconozco el exceso"En la nota dirigida al Directorio y Gerencia General de ASSE, Hofemblatt ofreció sus "más sinceras disculpas" por los hechos que "han trascendido públicamente".El funcionario, además, explicó que el episodio se enmarcó en una "relación formal anterior" y que fue "un hecho suscitado en la intimidad de una pareja, consensuado".A pesar de intentar contextualizarlo como un asunto privado, Hofemblatt reconoce el error institucional. "Aunque no justifique, fue un hecho suscitado en la intimidad de una pareja, consensuado. Reconozco el exceso del mismo", continuó.El escrito incluyó, también, una disculpa explícita a Sosa, a quien agradece la confianza brindada: "Especialmente pido disculpas al entonces vicepresidente, el cual me brindó la confianza para trabajar en su oficina y no supe cuidarla".Además, Hofemblatt deslindó de responsabilidad al resto del personal. "Asimismo, disculparme con el resto del personal de la Oficina donde me desempeñaba, quienes tampoco tenían conocimiento de estos hechos", señaló.El documento concluyó con la firma del funcionario, reiterando su arrepentimiento: "Nuevamente, quiero ofrecer mis disculpas y mi más profundo arrepentimiento por los hechos que hoy me involucran."La difusión de esta carta y las declaraciones de Sosa se dan en el contexto de que la dirección actual de ASSE está evaluando la posibilidad de tomar acciones formales contra el involucrado. Con la asunción de culpa de Hofemblatt y la indignación del exfuncionario, el foco se centra ahora en la decisión que tomará la institución respecto a la sanción o denuncia correspondiente, buscando esclarecer la cadena de responsabilidades en el caso.
Los dos ataques contra transportistas al oriente de la entidad dejaron al menos un chofer de combi herido y un operador de autobús terminó sin vida
El nuevo centro está destinado a personas privadas de la libertad en detención transitoria y pretende mejorar las condiciones de reclusión mediante estándares modernos de infraestructura y gestión
La conmemoración de esta fecha reúne hitos históricos, culturales y sociales que reflejan la riqueza y diversidad del legado peruano, invitando a una reflexión sobre el sentido de pertenencia y el valor del servicio colectivo
Con estas historias, Google espera mantener su cuota de mercado
Ambientalistas fueron al Concejo de Capitán Bermúdez a repudiar que se instale un emprendimiento comercial en Punta Armado.
Las autoridades capitalinas explicaron a la población cuáles son los ajustes a la tarifa del transporte público
El juez supremo Juan Carlos Checkley ordenó la captura nacional e internacional de la magistrada, pese a haber dispuesto su excarcelación días antes
La empresa cordobesa inauguró un nuevo sector con capacidad para 150 personas en el marco del show de Miranda!. La iniciativa forma parte de una estrategia de inversión continua que incluye nuevas salas y equipamiento tecnológico. Leer más
Con un sol que se abrió paso entre las nubes grises de la mañana, hacia el mediodía del domingo el Hipódromo de Palermo recibió cientos de personas que llegaron en familia y en grupo para vivir una jornada que prometía marcar un antes y un después en sus vidas. Allí, en el icónico predio porteño, tuvo lugar la primera edición del Bienestar Fest, un encuentro organizado por LA NACION y OSDE que ofrecía disfrute, desconexión y diversión.Una de las personas que enseñó esto último fue Micaela Pichniy, mejor conocida en redes sociales como @yoguilover, quien se puso al hombro la responsabilidad de iniciar la jornada del domingo en el escenario principal Flux con una clase de yoga inmersiva. "Cuando aprendemos a habitar el cuerpo, también aprendemos a habitar la vida con más gratitud, aceptación y calma", comenzó diciendo a los presentes. Su invitación era a conectar con un espacio de escucha, de movimiento y de plena presencia.El yoga, explicó, más allá de las posturas, es una herramienta para entrar en presencia y detenerse a respirar en un mundo en el que el estrés y la vorágine priman por sobre todas las cosas. "Hacer esta pausa puede ser un acto revolucionario", sentenció Pichniy frente a todos los yoguis que asentían desde sus mats y lonas en el piso.Con su voz calma, su paciencia y bajo un sol de mediodía que ayudaba a los presentes a entrar en calor, Pichniy dio una clase para el recuerdo. No solo enseñó asanas tradicionales del yoga, sino que hizo especial énfasis en la importancia de conectar con uno mismo para disfrutar plenamente de la práctica. Para ello, incluyó momentos de meditación en medio de las demostraciones."A veces no necesitamos grandes transformaciones, solo dar el primer paso, inhalar profundo, estirar los brazos y conectar con los pies en la tierra", sentenció. View this post on Instagram Meditación en movimientoDurante la tarde y con una asistencia masiva, Brenda Cohen tomó el micrófono del escenario principal para dar una masterclass de 5Ritmos, una especie de meditación en movimiento que invita a expresarse auténtica y espontáneamente.Con una música atrapante de fondo, la instructora certificada invitó a la audiencia a dejarse llevar por el pulso de los sonidos. "El cuerpo escucha, descansa, se entrega. Poco a poco, el movimiento surge y se despliega, sin pasos ni formas preestablecidas", repetía.Contagiando al público para que despertara sus cuerpos y se liberara de la mirada ajena, Cohen se adueñó del predio. Bailaba, pasaba música y animaba a todos a soltarse cada vez más. Así, logró que su experiencia de 5Ritmos fuese una de las más concurridas y movilizadoras de la segunda jornada del festival."Celebramos el cuerpo vivo, a la comunidad reunida y al derecho de sentirnos bien", dijo a LA NACION una vez que bajó del escenario.
Para mantener el superávit fiscal, el economista expresó que el Gobierno "tendrá que hacer mayores recortes a partidas que no había tocado aún". Leer más
"Vine desde temprano, pero la charla que más quiero escuchar es la del Doctor Conrado Estol ", contó María Emilia Romero, quien viajó especialmente desde Entre Ríos al enterarse de que el reconocido neurólogo iba a estar presente en el Bienestar Fest, el sábado 2 de noviembre. En el Espacio Inspiración, no quedaba ni una silla ni un puff libre: la charla de Estol sobre qué cambiar de tu rutina para vivir mejor convocó a una multitud. La carpa beduina desbordaba de gente que se acercaba a escucharlo después de haber bailado con Dafne Schilling. La longevidad saludable dejó de ser un ideal filosófico para transformarse en un objetivo biológico y, sobre todo, alcanzable. Según Estol muchos se sienten a salvo: "Siempre fui sociable, no me afecta la soledad", dicen. Sin embargo, la ciencia señala que el aislamiento no depende de la cantidad de interacciones sino de la calidad de los vínculos. Además, el estrés prolongado puede impactar el sistema inmunológico incluso en personas con una vida social activa. "Otros aseguran dormir siete horas por noche y dar por hecho que eso basta. Sin embargo, cumplir con un número no garantiza que el sueño sea verdaderamente reparador: la profundidad y la regularidad son tan importantes como la duración", explicó el doctor.También es común escuchar "como bien", pero una mínima indagación suele revelar dietas bajas en proteínas, deficiencias de vitaminas o excesos de azúcares y grasas ocultos detrás de etiquetas difíciles de interpretar. "Lo mismo sucede con el consumo de alcohol o el "único cigarrillo social": comportamientos que parecen insignificantes, pero que, con el tiempo, alteran los mecanismos de envejecimiento celular", añadió.Otro hábito clave es el ejercicio. No alcanza con caminar algunas cuadras un par de veces por semana. "El cuerpo necesita un estímulo constante, capaz de elevar la frecuencia cardíaca y mantener la masa muscular que se pierde naturalmente con la edad", explicó Estol.Para él, la longevidad no se alcanza con sacrificios imposibles. No se trata de vivir a base de restricciones, sino de aplicar con criterio los hallazgos científicos más sólidos sobre cómo prevenir la inflamación crónica, mantener el cerebro activo y el cuerpo funcional durante décadas."El desafío está en distinguir entre lo que "suena saludable y lo que está probado. En un contexto donde la información circula sin filtro, contar con profesionales dedicados a la medicina de la longevidad es fundamental. Acceder a conocimiento actualizado y confiable puede marcar la diferencia entre envejecer y simplemente cumplir años", aseguró.Estol también se refirió a su padre que cumplió 95 años como un "superager", un ejemplo de esfuerzo, curiosidad intelectual e integridad. Al finalizar su presentación, que mantuvo al público atento de principio a fin, se formó una larga fila de personas que querían sacarse una foto con el reconocido doctor. "¡Quiero una foto, por favor!", se escuchaba entre los admiradores.
A nueve meses del lanzamiento del sistema multipagos en el transporte público, los datos fueron arrojados spor Payway, el proveedor líder de medios de pago, entre fines de 2024 y septiembre de 2025. Leer más
En la guerra por el streaming, las series de televisión se han convertido en un elemento importante para Paramount+, que busca seguir gustando a los usuarios
CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, descartó el lunes cambios en sus políticas de seguridad tras el asesinato de un alcalde en el violento estado de Michoacán, que puso en tela de juicio las acciones del gobierno nacional para enfrentar a los grupos criminales que controlan vastas regiones del país.Ante la conmoción generada por el ataque letal contra el político Carlos Manzo, alcalde de la ciudad occidental de Uruapan, Sheinbaum salió a defender sus políticas asegurando que ha logrado reducir los homicidios y acusó a sus adversarios de actuar como "buitres" y "carroñeros" ante el asesinato del presidente municipal."Hay quien pide, como ocurrió con la guerra contra el narco, la militarización y la guerra. Eso no funcionó", dijo la mandataria al descartar cambios en su estrategia y afirmó que se seguirá apostando por el refuerzo de la presencia de las fuerzas de seguridad en Michoacán y otros estados, fortaleciendo las labores de inteligencia e investigación y la atención a las causas que generan la violencia.El alcalde, de 40 años, murió la noche del sábado en un hospital de Uruapan tras recibir varios impactos de bala en una plaza de la ciudad en medio de decenas de personas que participaban en las celebraciones del Día de Muertos. En el lugar también fue asesinado el agresor.México: asesinaron a un alcalde a balazos durante una celebración por el Día de MuertosManzo gobernaba Uruapan desde septiembre de 2024 y patrullaba las calles del municipio con chaleco antibalas. Denunciaba constantemente, en entrevistas y en sus redes sociales, la violencia del narcotráfico en su región. En mayo pasado se reforzó su seguridad con personal de la policía municipal y 14 efectivos de la Guardia Nacional.Meses antes del ataque mortal, Manzo había criticado duramente las políticas de seguridad del gobernador oficialista de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, y había acusado a la policía estatal de no actuar para detener a los distintos grupos criminales que operan en ese estado, entre ellos el poderoso Cártel Jalisco Nueva Generación y la Familia Michoacana, que fueron designados en febrero por Washington como "organizaciones terroristas".UeIVNZrbemlcgeFFEl domingo, centenares de manifestantes protestaron por las principales calles de Uruapan para exigir justicia y garantías de seguridad, y provocaron destrozos en el Palacio de Gobierno.Al intentar acercarse a los deudos durante el funeral de Manzo, el gobernador Ramírez Bedolla fue recibido con gritos e insultos e incluso abofeteado al presentar sus condolencias a la familia.La respuesta de SheinbaumSobre el caso de Manzo, la presidenta aseguró que "no habrá impunidad" y que se realizarán las investigaciones para dar con los responsables materiales e intelectuales y se actuará con "toda la fuerza del Estado".Por su parte, el secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch, informó que el tirador, quien no ha sido identificado aún, aprovechó la vulnerabilidad del evento público para dispararle siete veces a Manzo con un arma que, según las investigaciones, está vinculada a dos enfrentamientos armados entre grupos delictivos rivales que operan en Michoacán.Sheinbaum aprovechó buena parte de su conferencia matutina para criticar las políticas de seguridad de los gobiernos de los expresidentes Felipe Calderón (2006-2012) y Enrique Peña Nieto (2012-2018) y sostuvo que la "guerra contra el narco, eso no funcionó, al contrario fue lo que generó esta violencia que apenas estamos disminuyendo".En alusión a la propuesta que realizó la víspera el subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, de una mayor cooperación en seguridad, la presidenta dijo que "México es un país libre y soberano" y agregó que "aceptamos ayuda en información, en inteligencia, pero la intervención no".Sheinbaum recordó que su gobierno llegó a un acuerdo en materia de seguridad con Estados Unidos para compartir información e indicó que si se requiere el apoyo en esa materia se solicitará.Las protestas del domingoEl domingo, cientos de personas se dieron cita en Uruapan para el funeral del alcalde, quien fue despedido entre música de mariachi y aplausos.Más tarde, varios habitantes marcharon gritando "¡Justicia!" y "¡Uruapan se levantó!". Otros manifestantes cargaban pancartas que decían "México está de luto".En Morelia, capital de Michoacán, decenas de personas protestaron y acusaron la inacción del gobernador Ramírez Bedolla.El pueblo de México acaba de tomar el Palacio de Gobierno de Michoacán"¡Carlos no murió! ¡Bedolla lo mató!", gritaron varios de ellos mientras marchaban en el centro histórico de la ciudad.Algunos ingresaron al palacio de gobierno del estado en esa misma ciudad, donde causaron destrozos.Michoacán es uno de los estados más violentos de México y es escenario de la lucha que mantienen varios cárteles y grupos delictivos por el control del territorio para la distribución de drogas y la comisión de otros delitos.Dkys SJDESXCLHuAunque las autoridades estatales aseguran que en el primer semestre de este año disminuyeron 17% los homicidios en Michoacán, en comparación con igual período del 2024, los recientes asesinatos del alcalde de Tacámbaro, Salvador Bastidas, del periodista Mauricio Cruz Solís y del líder de los productores de limón del municipio de Apatzingán, Bernardo Bravo, generan una percepción diferente.Bravo había denunciado en reiteradas ocasiones extorsiones a su gremio. Días antes de su asesinato había pedido seguridad para que jornaleros y productores trabajaran con tranquilidad.Agencias AP, AFP y ANSA
Tras la polémica ruptura con el papá de su primogénito, la creadora de contenido parece que encontró el amor en brazos de un empresario paisa
Inspirado en una serie de encuentros sobre historia, el ingeniero Nicolás Grunfeld convoca a terapeutas y profesionales de la psicología para reflexionar en cafés y espacios públicos. La última edición de Un Café Psico fue el sábado en el Centro Cultural La Barbarie, en San Fernando.
El 22 de octubre, en el Maracaná, el defensor de Racing recibió un golpe de su compañero exBoca y terminó con una fractura en el hueso malar que lo mandó al quirófano.Un día después de su intervención fue a cancha de Racing. Y el sábado estuvo en un partido del ascenso.
El expresidente colombiano cuestionó a la Gobernación de Antioquia por la venta del predio el Alto de las Palmas, situando en el Parque Manantiales, en Envigado
Los legisladores de Illinois aprobaron durante la madrugada del viernes un proyecto de ley que promete salvar con nuevas vías de financiación al transporte público de Chicago, que enfrenta un déficit millonario en 2026. El acuerdo eliminaría impuestos a los ciudadanos e impediría a las autoridades incrementar las tarifas durante el próximo año.Cambio radical en el transporte público: los puntos más importantes de la nueva ley en IllinoisCon el objetivo de recaudar fondos para mantener en pie al transporte de la región, la legislación abarca desde los impuestos estatales hasta los aumentos en las tarifas. Además, establece la creación de una nueva junta que regulará las actividades del sector. Fue aprobado por 72 votos a favor y 33 en contra en la Cámara de Representantes. En el Senado, los legisladores lo ratificaron con 36 votos a favor y 21 en contra a las 4 hs del viernes.De acuerdo con Chicago Sun Times, los puntos más importantes de la legislación, que entraría en vigor el 1° de junio de 2026 si el gobernador JB Pritzker la firma, son:El impuesto estatal sobre las ventas de combustible será desviado hacia las operaciones de transporte público, por lo que recaudarán US$860 millones al año.Los intereses del fondo estatal de 8000 millones de dólares se destinarán a carreteras del transporte público, con una recaudación de casi US$200 millones al año.La Autoridad de Tránsito Regional estará autorizada a aumentar su impuesto sobre las ventas en el área de Chicago en un 0,25%, hasta el 1% en los condados de Lake, McHenry, Kane, DuPage y Will y el 1,25% en el condado de Cook.No habrá incrementos de tarifas en el transporte público durante el primer año posterior a la aprobación del proyecto de ley.Los peajes tendrán un aumento en 45 centavos para los automóviles de pasajeros y en un 30% para otros vehículos, con el objetivo de recaudar hasta US$1000 millones para la autopista de peaje de Illinois.Se requiere un umbral de 15 votos para la conformación de una nueva junta de 20 miembros, denominada Autoridad de Tránsito del Norte de Illinois, que reemplace a la Autoridad Regional de Transporte.La ley fue patrocinada por los representantes estatales de Chicago, Eva-Dina Delgado y Kam Buckner. En su cuenta de X, Buckner definió al acuerdo como "la política legislativa estatal más completa y trascendental sobre transporte público en la historia de este país".Eliminación de impuestos: las buenas noticias en Illinois para los ciudadanosAl sancionar la legislación, las autoridades removieron un arancel propuesto del 7% a los servicios de streaming como Netflix. También fueron cancelados cargos adicionales para ciertos eventos, como conciertos masivos, espectáculos deportivos y otros.En esa línea, según el medio, el proyecto de ley enmendado también eliminó un impuesto que aplicaba a las ganancias de capital no realizadas de los multimillonarios.El objetivo de la ley sobre el transporte público en IllinoisEn conjunto, las nuevas regulaciones tienen como propósito recaudar aproximadamente US$1500 millones en fondos. Si el gobernador JB Pritzker lo firma, evitará grandes recortes en los servicios de la Autoridad de Tránsito de Chicago (CTA, por sus siglas en inglés), Metra y Pace.Las agencias mencionadas se enfrentan a un déficit de financiación de US$230 millones en 2026, según explica CBS News. Este número incrementaría hacia US$834 millones en 2027 y a US$937 millones en 2028. Si bien la legislación no tiene un impacto en el servicio actual, lograría frenar un recorte del 40% en los servicios del transporte público del área.
Netflix busca mantenerse en el agrado de sus usuarios a través de estas historias
Con estas historias, Netflix busca seguir gustando a los usuarios
Con el avance de la tecnología y las plataformas de streaming, los amantes del cine pueden disfrutar de tramas y géneros diversos al alcance de un clic
En medio de la polémica, el abogado y precandidato por el Movimiento de Salvación Nacional confirmó que la boletería gratuita para su acto oficial de campaña en el Movistar Arena de Bogotá el lunes 3 de noviembre se agotó
La transferencia, autorizada mediante decreto supremo, permitirá financiar diligencias, operativos y acciones periciales del Ministerio Público, con el objetivo de fortalecer su capacidad de respuesta frente a la delincuencia
Conocido en sus orígenes como Paseo del Lago, es anterior al Parque 3 de Febrero. Tiene vida barrial y gastronomía. Los precios del mercado inmobiliario de esta zona.
Hasta el momento se desconoce por qué iniciaron los hechos y la identidad del hombre que portaba la herramienta
En la capital el precio del pasaje en la modalidad de "ruta y corredor" incrementará 1.50 pesos
El Metrobús no se verá afectado en la medida adoptada
Hubo un tiempo en que los documentos del poder estaban hechos para hablar entre sí. Las sentencias, los decretos, los contratos y los formularios se escribían como si su interlocutor principal fuera un colega en toga, un jurista o un burócrata experto; el resto, si quería enterarse, debía pedir traducción. Hoy esa lógica se pone en cuestión.El fenómeno conocido como Plain Language o Lenguaje Claro nace en la segunda mitad del siglo XX en el mundo anglosajón -con vigor en Reino Unido y Estados Unidos desde los años setenta y ochenta-, se fue extendiendo por Europa y luego por Iberoamérica. Se trata de volver a preguntarse para quién se escribe y con qué propósito. Investigaciones comparadas muestran que cuando las administraciones adoptan prácticas de comunicación comprensibles disminuyen los errores administrativos, crecen los índices de cumplimiento voluntario y se ahorran recursos en procesos de aclaración y litigio.En la práctica, avanzar en claridad implica protocolos medibles: diagnósticos de legibilidad, pruebas con usuarios, glosarios, versiones explicativas y, a veces, rediseños completos de formularios y plantillas. Los equipos que lideran estas transformaciones suelen combinar lingüistas, diseñadores y expertos en políticas públicas; es una alianza entre ciencia del lenguaje y la gestión estatal. En experiencias locales que ya midieron impactos â??por ejemplo, en la Ciudad de Buenos Airesâ?? la percepción interna fue contundente: el 80% del personal consideró que la ciudadanía no entendía la comunicación oficial, y el 88% manifestó la necesidad de capacitación en lenguaje claro.Mientras, la discusión siguió su curso: ¿cómo conciliar la exigencia de precisión técnica con la accesibilidad? ¿No empobrecerá la lengua la búsqueda de sencillez? La respuesta , sostenida por estudios académicos y prácticas concretas, es negativa: el lenguaje claro no simplifica el contenido técnico; lo hace navegable. El Congreso Internacional de la Lengua Española, celebrado en Arequipa, Perú, hace dos semanas, tomó la temática como un eje central del encuentro y representantes del mundo y especialistas locales se reunieron para exponer sus avances y desafíos. En la historia de los Estados modernos, quien domina el idioma de los expedientes hace lo propio con el acceso a la justicia, a la salud, a la educación y a la misma administración"El lenguaje claro no es solo una cuestión de estilo, sino una condición esencial del debido proceso y de la garantía de defensa", dice Lorena Tula del Moral, jueza y docente, quien coordina el Observatorio de Lenguaje Claro de la Facultad de Derecho de la UBA. La lingüista Mariana Bozetti, coordinadora académica del Observatorio, agrega: "La claridad no elimina la precisión técnica: la acompaña y la hace accesible. Y no empobrece la lengua, sino que la vuelve operativa: cuando un texto cumple su función comunicativa, la lengua gana legitimidad y eficacia". Derecho a entender La lengua es también una forma de poder. En la historia de los Estados modernos, quien domina el idioma de los expedientes hace lo propio con el acceso a la justicia, a la salud, a la educación y a la misma administración. El lenguaje oscuro, entonces, es una frontera social. "El lenguaje claro es un instrumento del derecho del ciudadano a entender y una política pública que fortalece la democracia", afirma Fernando Bernabé Rocca, presidente de la Red de Lenguaje Claro de la Argentina.Por eso, detrás de este movimiento hay una afirmación profundamente política. En palabras de Del Moral, "comunicar con claridad no es una cortesía institucional, sino una obligación ética del Estado hacia sus ciudadanos". Así, escribir para que se entienda, resalta Rocca, responde a "un derecho ciudadano que el Estado debe garantizar".Cuando los textos administrativos son comprensibles, la confianza ciudadana en las instituciones crece entre un 10 y un 20 %, y los errores de interpretación bajan un 40 %La claridad no es lo mismo que la simplificación banal. Los especialistas lo distinguen con precisión. Para la lingüista Joanna M. Richardson, presidenta de la Federación Internacional de Lenguaje Claro, no se trata de escribir menos, sino de hacerlo mejor. "Se trata, en definitiva, de brindar precisión y evitar la ambigüedad que genera inseguridad jurídica". La claridad, entonces es una ingeniería textual: supone elegir la palabra exacta, ordenar las ideas con lógica y reconocer que todo texto público tiene destinatarios concretos: personas que leen con distintos niveles de conocimiento, tiempo y alfabetización. "Una argumentación clara en los escritos o fallos judiciales predispone mejor a los destinatarios del mensaje, porque les permite conocer el sentido y los fundamentos de las decisiones -señala Josefina Abelleyra, abogada y correctora, especialista en comunicación clara-. Esa transparencia fortalece la confianza entre los interlocutores y en las instituciones".Los estudios del Plain Language Center de la Universidad de Sydney muestran que cuando los textos administrativos son comprensibles, la confianza ciudadana en las instituciones crece entre un 10 y un 20 %, y los errores de interpretación bajan un 40 %. En Suecia, pionera en esta materia desde los años 60, una evaluación de su política nacional de comunicación pública demostró que cada formulario redactado en lenguaje claro reducía en promedio un 27 % las consultas posteriores. La claridad es eficiente.En países con niveles de alfabetización desiguales y sistemas administrativos complejos, el lenguaje claro es también una herramienta de inclusión, especialmente cuando se trata de poder ejercer un derecho. "Si una persona no comprende una notificación judicial o una resolución administrativa queda fuera del proceso que debería protegerla", explica Del Moral. La opacidad burocrática puede convertirse, sin proponérselo, en una forma de violencia institucional. "El mayor desafío consiste en la dificultad de ponernos en el lugar de la persona que recibe nuestro mensaje. Además, nos cuesta identificar qué rasgos de poca claridad arrastramos. Con frecuencia naturalizamos modos encriptados de expresarnos", advierte Abelleyra, que desde el martes que viene dará un curso práctico de redacción jurídica clara en la UBA, con el fiscal Diego Luciani como invitado especial.Hipólito Nosiglia, jefe de la Oficina de Información Judicial del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, observa: "La claridad significa un servicio para quien tiene que tomar una decisión informada". La dimensión simbólica es igual de poderosa. En un mundo saturado de mensajes -digitales, publicitarios, judiciales, contractuales-, la transparencia comunicativa adquiere un valor moral. "Una escritura comprensible no reduce la autoridad del Estado -observa Richardson-. Al contrario, la fortalece, porque demuestra que está dispuesto a hacerse entender". La escena argentinaLa claridad tiene su propia geografía. Suecia, Noruega y Finlandia integraron la redacción clara en sus políticas estatales desde los años 70, con oficinas permanentes encargadas de revisar documentos oficiales antes de su publicación. En el Reino Unido, el Plain English Campaign consiguió que las instituciones financieras y el Parlamento adoptaran guías de redacción ciudadana. En Estados Unidos, la Plain Writing Act de 2010 obligó a todas las agencias federales a redactar sus comunicaciones "de manera que el público pueda entenderlas y utilizarlas con facilidad". Aquella ley transformó la claridad en un derecho administrativo.El impulso se consolidó con dos hitos internacionales: la norma ISO 24495, publicada en 2023, que define los principios y métodos de un texto claro y medible; y una directiva de la Unión Europea de 2024 que exige a todas las instituciones y empresas con actividad en el bloque adaptar sus contratos, formularios, páginas web y aplicaciones a criterios de legibilidad y accesibilidad. La claridad se volvió norma.En la Argentina, el fenómeno comenzó a visibilizarse hace poco más de una década, aunque tenía antecedentes dispersosEn España, el proyecto "Lenguaje Claro en la Administración de Justicia", impulsado por el Consejo General del Poder Judicial, desarrolló guías para jueces y fiscales; en Chile, la Secretaría General de Gobierno creó en 2022 la "Red de Lenguaje Claro"; en Colombia, la presidencia cuenta con una estrategia de lenguaje claro que forma parte de su política de transparencia. "En América Latina -dice Rocca-, esta variable se asocia además con la transparencia, donde la gente pueda controlar qué se le dice y por qué".En la Argentina, el fenómeno comenzó a visibilizarse hace poco más de una década, aunque tenía antecedentes dispersos. El giro más definido llegó desde el ámbito académico. En 2018, la Facultad de Derecho de la UBA creó el Observatorio de Lenguaje Claro, dirigido por Del Moral, con apoyo de la Corte Suprema y la Procuración General. Desde entonces, el Observatorio coordina investigaciones, dicta cursos y asesora a organismos públicos. También, elabora diagnósticos de legibilidad en documentos judiciales, capacita a funcionarios y desarrolla metodologías de evaluación. "La claridad no es una moda comunicacional â??dice del Moralâ??; es una política pública que exige formación y evaluación permanente".La Corte Suprema y la Procuración emitieron resoluciones que instan a usar lenguaje claro en sentencias y dictámenes. También se sumaron organismos de la administración nacional y varios poderes judiciales provinciales. En paralelo, la Academia Argentina de Letras comenzó a impulsar el tema desde la perspectiva del servicio ético al ciudadano. Como señala Richardson, "el desafío no es escribir más simple, sino más honesto. Decir las cosas de un modo que nadie quede afuera".Universidades nacionales como las de Buenos Aires, Córdoba, La Plata o San Andrés comenzaron a ofrecer seminarios, manuales y clínicas de escritura institucional. Todo parece indicar que el tema, antes marginal, entró definitivamente en la agenda pública. "La claridad democratiza la lectura de lo público -explica Nosiglia-. Cuando un ciudadano entiende lo que se le dice, puede decidir con autonomía y sin intermediarios".De la letra al sentidoEn los medios, se discute cómo trasladar este principio a la comunicación institucional y a la divulgación científica. En la administración pública, los programas de gobierno abierto y transparencia comienzan a incorporar la claridad como uno de sus pilares. "La comprensión del lenguaje del Estado es una forma concreta de participación democrática -afirma Rocca-. No hay ciudadanía plena sin comprensión efectiva".El futuro inmediato parece orientarse hacia la institucionalización. Se habla de crear una Oficina Nacional de Lenguaje Claro, capaz de coordinar estrategias entre ministerios, universidades y organizaciones civiles. Las perspectivas son alentadoras, aunque el desafío es enorme: revisar miles de formularios, normativas, contratos y resoluciones que durante décadas se redactaron en un código casi esotérico. "La formación es la verdadera frontera -advierte Bozetti-. No alcanza con tener guías, hay que aprender a escribir para el otro". Abelleyra destaca la importancia de empatizar con la audiencia y aplicar técnicas que permitan que el mensaje llegue de manera directa. "De esa manera -dice-el texto cumple su propósito comunicativo y refuerza la confianza con el público".En el fondo, la apuesta es más profunda que un cambio de estilo. El lenguaje claro busca devolver la palabra pública a su sentido originario: comunicar, compartir, vincular. "Cuando el lenguaje del Estado se abre, la democracia se vuelve legible", concluye Nosiglia.
Netflix busca mantenerse en el agrado de sus usuarios a través de estas narrativas
El cine ha experimentado una transformación total desde la llegada de plataformas de streaming, pues ha revolucionado la forma de hacer y mirar películas
Con el avance de la tecnología y las plataformas de streaming, los amantes del cine pueden disfrutar de tramas y géneros diversos al alcance de un clic
Con estas historias, Netflix busca mantenerse en el gusto de los usuarios
La mandataria veracruzana comentó que la decisión es para "poner orden"
La empresaria trujillana no podrá referirse al futbolista en medios ni redes sociales, luego de que la justicia respondiera a la denuncia presentada por la defensa legal del futbolista para proteger su tranquilidad familiar
La Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacidad aprobó un dictamen que asegurará que se respeten los derechos de este grupo vulnerable
El Obelisco de Buenos Aires abrirá este sábado 1 de noviembre su mirador al público por primera vez desde su inauguración en 1936. La experiencia, inédita, promete transformar la manera en que los argentinos y los turistas se relacionan con el monumento más representativo de la Ciudad de Buenos Aires.Ubicado en la intersección de la avenida Corrientes y la 9 de julio, el Obelisco es desde hace décadas un punto de encuentro y símbolo de identidad para los argentinos. A partir de este fin de semana, además, ofrecerá una vista panorámica de 360° a 67,5 metros de altura, lo que permitirá contemplar la ciudad desde una perspectiva completamente nueva.La iniciativa forma parte de un proyecto de revalorización del patrimonio urbano impulsado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que busca combinar la preservación histórica con experiencias culturales y turísticas innovadoras. Entradas, precios y detalles de la experienciaLas visitas estarán disponibles desde el sábado 1 de noviembre, aunque ya comenzó la preventa de entradas a través del sitio oficial del Obelisco. Allí los usuarios podrán seleccionar día y horario, además de acceder a una galería de imágenes que muestra cómo será la experiencia en altura.Precios: $18.000 para residentes argentinos (con DNI) y $36.000 para turistas extranjeros.Duración: La experiencia tiene una duración total de unos 20 minutos, de los cuales 10 se disfrutan en la cúspide.Capacidad: El ascensor, recientemente instalado, tiene capacidad para cuatro personas por turno, con ascensos y descensos programados de manera rotativa.Horarios: Todos los días, de 9 a 17 horas.Accesibilidad: Por cuestiones estructurales y de espacio, el acceso no está adaptado para personas con movilidad reducida.Condiciones climáticas: En caso de lluvia leve, se garantizará la visita; si las condiciones meteorológicas son extremas, el turno podrá reprogramarse según la disponibilidad.En el interior del monumento se instaló un ascensor vidriado que permitirá apreciar el interior del Obelisco durante el ascenso, sin dejar de respetar las normas de conservación del Monumento Histórico Nacional. En la cima, los visitantes podrán observar desde los ventanales las principales arterias de la ciudad, como Corrientes, 9 de julio y Diagonal Norte, además de íconos urbanos como el Teatro Colón y la Casa Rosada.Desde su inauguración hace casi 90 años, el Obelisco fue escenario de innumerables celebraciones, protestas y homenajes. Sin embargo, su interior siempre fue un misterio: hasta ahora, solo técnicos y restauradores habían ingresado a su estructura. Con esta apertura, el monumento inaugura una nueva etapa que combina historia, tecnología y turismo. "Queremos que quienes suban no solo disfruten la vista, sino que también comprendan el valor simbólico que tiene el Obelisco para los argentinos", señalaron desde el gobierno porteño.
Según fuentes del PP nacionales consultadas por Infobae, no anunciará su dimisión, pero no continuará en 2027. Las opción de una convocatoria electoral queda descartada
Morena insiste que en los órganos autónomos existen "excesos administrativos y altos privilegios"
El congresista de Acción Popular también presentó la denuncia contra los exministros de Baluarte, Raúl Pérez Reyes y César Sandoval, de Economía y Transportes, respectivamente
El estudio ha sido realizado en 12 pacientes, y tras casi dos años de seguimiento, ha demostrado una supervivencia superior al 70%
El cine ha experimentado una transformación total desde la llegada de plataformas de streaming, pues ha revolucionado la forma de hacer y mirar películas
Netflix busca mantenerse en el gusto de sus usuarios a través de estos personajes
Netflix se ha convertido en un fuerte competidor en la guerra por el streaming
Con el avance de la tecnología y las plataformas de streaming, los amantes del cine pueden disfrutar de tramas y géneros diversos al alcance de un clic
La Corte Suprema de Justicia confirmó dos condenas contra Guillermo Moreno. La decisión del máximo tribunal activa la inhabilitación del exsecretario de Comercio Interior para ejercer cargos públicos. Los fallos ratificados corresponden a las causas por la compra de cotillón contra el Grupo Clarín y por amenazas durante una asamblea de la empresa Papel Prensa. Un tribunal ahora deberá unificar las penas y notificar formalmente al exfuncionario.Por qué Guillermo Moreno ya no podrá ser funcionario públicoLa Corte Suprema confirmó una condena que incluye una inhabilitación absoluta y perpetua para Guillermo Moreno. Esta sanción es parte de la sentencia por el caso conocido como "cotillón anti-Clarín", que también le impuso dos años y seis meses de prisión en suspenso.El máximo tribunal también ratificó una segunda condena por el delito de amenazas coactivas en la causa Papel Prensa. Por estos hechos, la pena fue de dos años de prisión en suspenso y seis meses de inhabilitación. Los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti rechazaron los recursos de queja que presentó la defensa del exsecretario. Con este fallo, ambas sentencias quedaron firmes y deben ejecutarse.Cómo se desarrolló el caso por la compra de cotillónLa causa que resultó en la inhabilitación perpetua investigó el uso de fondos públicos para financiar mercadería con consignas contra el Grupo Clarín. Moreno fue acusado por el delito de peculado. La acusación sostuvo que el exfuncionario pagó con dinero estatal gigantografías, stickers, banderas y globos para utilizar en actos políticos. Estos materiales se exhibieron en distintos eventos entre el 1 de enero de 2011 y el 2 de diciembre de 2013.Las leyendas de los productos incluían frases como "Clarín Miente" o "Clarín. Cadena Nacional del desánimo, ocultamiento, desinformación, miedo". En diciembre de 2017, el Tribunal Oral Federal 7 lo condenó a dos años y seis meses de prisión en suspenso. En ese mismo fallo dispuso su inhabilitación perpetua. También recibieron condenas de dos años de prisión el expresidente del Mercado Central, Fabián Dragone, y los dirigentes Carlos Martínez y Guillermo Cosentino.La Sala IV de la Cámara de Casación Penal convalidó la condena en 2019. La defensa apeló, pero la Corte desestimó el planteo. "Pueden inhabilitarme, pero yo hago parto de proyectos colectivos, no de proyectos individuales", ironizó Moreno cuando escuchó su sentencia original.Por qué se lo condena por amenaza coactivaEl otro expediente que llegó a la Corte Suprema se originó por un hecho ocurrido el 12 de agosto de 2010. Moreno se presentó en una reunión de accionistas de Papel Prensa como representante de los derechos societarios del Estado Nacional. Durante una discusión por la elección de miembros de la comisión fiscalizadora, el exfuncionario exhibió unos guantes de boxeo y un casco de sparring. Colocó los objetos sobre la mesa de las autoridades.Según las pruebas, dijo a los presentes que eligieran entre unos u otros. "Acá no se vota nada. Las mujeres para atrás y demos la pelea que hay que dar", expresó en otro momento. Un video registró parte de la secuencia. El extitular de la Sindicatura General de la Nación, Daniel Reposo, fue el encargado de tapar la cámara. Moreno también advirtió a los accionistas privados que la asamblea terminaría mal.En 2022, los jueces Nicolás Toselli y Sabrina Namer lo condenaron a dos años de prisión en suspenso por amenazas coactivas. La jueza Gabriela López Iñiguez votó por su absolución. La Sala I de la Cámara Federal de Casación Penal rechazó la apelación de su defensa. El juez Daniel Petrone, con la adhesión de Diego Barroetaveña, afirmó que no existió una violación al derecho de defensa. El máximo tribunal ahora desestimó el último recurso por aplicación del artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial.La reacción de Juan Grabois y el tercer exoedienteEl dirigente y diputado electo Juan Grabois defendió a Moreno tras la decisión judicial. Calificó el fallo como "un nuevo acto de proscripción política". Definió la decisión como "la segunda pena de muerte civil contra un peronista que decreta este año el triángulo de escribas".Grabois expresó su postura en sus redes sociales. Acusó a la Corte Suprema de bailar "al ritmo del poder". Sostuvo que en la Argentina "no hay estado de derecho" y que al kirchnerismo le queda por delante una "intensa resistencia".Moreno enfrenta otra condena por la manipulación de datos del INDEC entre 2006 y 2007. En esa causa, el exfuncionario recibió una pena a tres años de prisión en suspenso y seis de inhabilitación por los delitos de abuso de autoridad y destrucción de registros públicos. Este caso también espera una decisión final del Máximo Tribunal.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Nicolás Pizzi.
La ciudad de Buenos Aires prepara su gran vigilia cultural: el sábado 8 de noviembre, desde las 19 y hasta las 2, se celebrará la 21ª edición de La Noche de los Museos 2025. Más de 300 espacios abrirán con entrada gratis, con propuestas pensadas para familias, grupos de amigos, curiosos y habitués de los circuitos de arte. Según la comunicación oficial, habrá transporte público sin costo para facilitar los traslados entre sedes.El pulso inicial será en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930), donde se inaugurará "La Torre de Pisa de tallarines", una instalación de Marta Minujín concebida especialmente para esta edición. La obra se emplazará en la terraza del Recoleta; podrá recorrerse y, como acción colectiva, se entregarán los paquetes de tallarines que la componen.La programación incluirá exhibiciones, talleres, intervenciones, DJ en vivo, serenatas, visitas guiadas â??también teatralizadasâ??, proyecciones, experiencias inmersivas y mapping en edificios emblemáticos. Además, se suma un nuevo escenario a metros de Plaza de Mayo: la Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575), recientemente restaurada, con una propuesta diseñada para la ocasión.Desde el 1.º de noviembre, el público podrá consultar la grilla completa y armar recorridos en festivalesba.org, la plataforma que concentrará sedes y actividades de la jornada.Un clásico del calendario porteñoLa Noche de los Museos se consolidó como un clásico del calendario porteño con una propuesta que crece en presencia barrial y variedad de actividades. En 2025, la organización destaca la participación de más de 300 espacios culturales, la apertura oficial en Recoleta y circuitos pensados para familias, estudiantes y públicos diversos, con ingreso libre y sin costo.La ministra de Cultura de la Ciudad, Gabriela Ricardes, subrayó el espíritu de celebración que moviliza a cada sede con una cita textual completa de la gacetilla oficial: "Lo lindo de esta noche es que cada museo y cada espacio cultural, grande o pequeño, público o privado, se viste de fiesta y prepara algo especial para recibir al público. Esa es la esencia, el ADN porteño, la energía que hace única a La Noche de los Museos y a la Ciudad de Buenos Aires. Los esperamos a todos en esta gran celebración colectiva", dijo.Cuándo y dónde es La Noche de los MuseosFecha y horario: sábado 8 de noviembre de 2025, de 19 a 2Apertura: Centro Cultural Recoleta (Junín 1930, Recoleta), con "La Torre de Pisa de tallarines" de Marta MinujínDónde: más de 300 espacios culturales en barrios de la Ciudad (entrada libre y sin costo; transporte sin costo)Programación: disponible desde el 1.º de noviembre en festivalesba.org
La pirámide tarifaria debe tener sello y firma de la Semov y no debe ser copia simple
La conductora de espectáculos opinó que la falta de interés en los shows de la artista estaría ligada al desgaste mediático de su relación, que ya no genera la misma expectativa entre los fans.
La entrada será libre y se organizará en grupos de 20 a 30 personas
Durante la mesa de trabajo sobre la participación de las FF.AA. en la seguridad ciudadana, los representantes de ambas instituciones recordaron que esta medida ya se usó en el pasado y fue un fracaso
La Fundación para el Estado de Derecho presentó ante el Tribunal Administrativo de Cundinamarca una acción popular con solicitud de medida cautelar, al advertir un "riesgo inminente" para la Nación
Allen Schindler recibió una feroz golpiza por parte de dos camaradas el 27 de octubre de 1992. Lo mataron por ser homosexual. "No podría decir cuántas veces pateó y pisoteó su pecho, pero fueron varias", dijo uno de los implicados. Sus denuncias previas y la lucha de su madre para evitar nuevos crímenes homofóbicos en el ejército de Estados Unidos
Martin Lorentz ha cumplido un sueño junto a su esposa este fin de semana
En la actualidad, Hulu y sus competidoras ofrecen un amplio catálogo de producciones, lo que hace que la elección de qué películas ver sea el nuevo dilema
El boom de las plataformas por streaming ha cambiado la forma de ver y disfrutar el cine; Netflix no se quiere quedar atrás
Netflix se ha convertido en un fuerte competidor en la feroz guerra por el streaming
El boom de las plataformas por streaming ha revolucionado la forma de ver y disfrutar el cine; Netflix no se quiere quedar atrás
El organismo nacional identificó problemas logísticos, alteraciones de seguridad y casos de inobservancia electoral en 21 departamentos, con mayor impacto en Valle del Cauca, Córdoba, Antioquia y Vaupés
Tras encuentros discretos en Canadá y Estados Unidos, la pareja decidió mostrarse en público en la ciudad de París
Muchos argentinos utilizarán el transporte público ya sea trenes, subtes o colectivos para llegar a sus lugares de votación. Leer más
Consulta las fechas oficiales para los cobros de pensionistas de la ONP y los trabajadores estatales. ¿Cuándo se cobran los desembolsos?
La norma fue aprobada con 90 votos a favor y exonerada de una segunda votación. Establece un marco legal extraordinario para prevenir y enfrentar la infiltración del crimen organizado
Prime Video se ha convertido en un fuerte competidor en la feroz guerra por el streaming
La obra de restauración demandó ocho meses de trabajo y una inversión de $643 millones. "Buenos Aires es un museo a cielo abierto y el Patio Andaluz es una parte histórica de nuestro patrimonio", destacó el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri.
Además del nuevo tope de edad, la ley dispone que las licencias sin goce de haber podrán extenderse hasta tres años y que la CTS se calcule sobre el total de la remuneración
Desde sus inicios, Imagine Dragons construyó su identidad sobre una tensión constante: la de combinar la potencia y masividad del pop de estadios con la búsqueda interior y la vulnerabilidad emocional de su líder, Dan Reynolds. Una dualidad que parece haber alcanzado una nueva síntesis con Loom, su último álbum lanzado en 2024, que puso a la banda una vez más en el ruedo de una gira mundial. Este jueves por la noche, en su quinta visita a Buenos Aires, esa fórmula volvió a desplegarse ante miles de fanáticos de todas las edades que convirtieron el Hipódromo de San Isidro en un eco de esa mezcla: celebración y catarsis colectiva a lo largo de casi dos horas de show."Fire in these Hills" fue la elegida para dar inicio a la noche con una energía arrolladora y el frontman envuelto en una bandera argentina, encendiendo a la audiencia desde el principio y estallando en arengas constantes. La intensidad solo fue en aumento con la electricidad enérgica de "Thunder", "Bones" y "Shots", transformando la escena en una tempestad de luces, explosiones de humo y pantallas gigantes variando paisajes, colores y matices. "Whatever It Takes" selló el primer tramo del show con una entrega única. En la emotiva balada "Next to me" la adrenalina se detuvo por un rato para dar lugar a un breve segmento acústico, en el que todo el grupo se ubicó sobre la pasarela para estar en un plano más íntimo y cercano con el público. "¿Pueden creer que venimos haciendo esto hace unos 15? ¿18? ¿20 años?", deslizó algo dudoso Reynolds, intercalando una mezcla entre inglés y español con la que jugó a lo largo de todo el show, y celebrando a sus compañeros de banda Wayne Sermon (guitarra y teclados), Ben McKee (bajo) y el sesionista Andrew Tolman (batería). Una banda ajustada, que sabe seguir el pulso y que se destaca por su versatilidad, moviéndose entre tintes rockeros, electro-bluseros, funk y pop por igual. Incluso se acercaron al country-folk con "I Bet my Life". Luego de una travesía entre la gente del campo delantero, Reynolds puso a prueba sus cuerdas vocales con el confesional "Bad Liar", para luego pasar al aura optimista y festiva de "On Top Of The World", dando inicio a un tramo del show que reafirmó la magnitud del repertorio de la banda.El auténtico y esperado festín de hits llegó con una poderosa versión rockera de "Radioactive", "Demons" y "Natural", que desataron la efervescencia del público. A lo largo de toda la noche y con el carisma que lo caracteriza, Reynolds se dedicó a recorrer cada lugar del escenario e interactuar constantemente con sus fans, logrando un ambiente de intimidad masiva. "Pase lo que pase o lo que les diga internet, no es verdad. Estamos unidos, somos increíblemente parecidos como seres humanos en todo el mundo. Nuestro único deseo es amar y ser amados. El idioma, la religión, la política... Nada de eso importa. Somos carne y hueso, y estamos acá por un tiempo muy corto. Que podamos vivir, que seamos libres, que seamos amados, que seamos libres de ser quienes somos. Esta noche es un regalo, cada día de vida es un regalo. Tu vida siempre vale la pena", expresó el músico, con un particular estilo de predicador motivacional.Hacia el final, la escena se sumergió en la profundidad del océano para "Sharks", donde, tal como lo estuvieron haciendo en las últimas fechas de Sudamérica, subieron tres fans disfrazados de tiburones a bailar con Reynolds. También recitó en español los versos de un poema que lo marcó en su niñez y que sigue compartiendo en sus shows alrededor del mundo ("Yo soy un hombre sincero de donde crece la palma, y antes de morirme quiero echar mis versos del alma", del poeta cubano José Marti), con humor se autobautizó "Danielito" y disparó su última artillería con los populares "Enemy" y "Believer"."No sé qué va a pasar, pero siempre puedo tener esperanza", arrojó en el cierre el frontman, sintetizando el espíritu de una banda que hace de la fe â??en uno mismo, en los otros, en la vidaâ?? su mensaje más perdurable. En su regreso a Buenos Aires, esa fórmula volvió a funcionar: pura energía, vulnerabilidad y comunión, envueltas en un espectáculo "apto para todo público", que combina precisión técnica, despliegue visual, entrega escénica y, sobre todo, se transforma en una vibrante experiencia colectiva.
Desde sus inicios, Imagine Dragons construyó su identidad sobre una tensión constante: la de combinar la potencia y masividad del pop de estadios con la búsqueda interior y la vulnerabilidad emocional de su líder, Dan Reynolds. Una dualidad que parece haber alcanzado una nueva síntesis con Loom, su último álbum lanzado en 2024, que puso a la banda una vez más en el ruedo de una gira mundial. El jueves por la noche, en su quinta visita a Buenos Aires, esa fórmula volvió a desplegarse ante miles de fanáticos de todas las edades que convirtieron el Hipódromo de San Isidro en un eco de esa mezcla: celebración y catarsis colectiva a lo largo de casi dos horas de show. "Fire in these Hills" fue la elegida para dar inicio a la noche con una energía arrolladora y el frontman envuelto en una bandera argentina, encendiendo a la audiencia desde el principio y estallando en arengas constantes. La intensidad solo fue en aumento con la electricidad enérgica de "Thunder", "Bones" y "Shots", transformando la escena en una tempestad de luces, explosiones de humo y pantallas gigantes variando paisajes, colores y matices. "Whatever It Takes" selló el primer tramo del show con una entrega única. En la emotiva balada "Next to me" la adrenalina se detuvo por un rato para dar lugar a un breve segmento acústico, en el que todo el grupo se ubicó sobre la pasarela para estar en un plano más íntimo y cercano con el público. "¿Pueden creer que venimos haciendo esto hace unos 15? ¿18? ¿20 años?", deslizó algo dudoso Reynolds, intercalando una mezcla entre inglés y español con la que jugó a lo largo de todo el show, y celebrando a sus compañeros de banda Wayne Sermon (guitarra y teclados), Ben McKee (bajo) y el sesionista Andrew Tolman (batería). Una banda ajustada, que sabe seguir el pulso y que se destaca por su versatilidad, moviéndose entre tintes rockeros, electro-bluseros, funk y pop por igual. Incluso se acercaron al country-folk con "I Bet my Life". Optimista y festivoLuego de una travesía entre la gente del campo delantero, Reynolds puso a prueba sus cuerdas vocales con el confesional "Bad Liar", para luego pasar al aura optimista y festiva de "On top of the world", dando inicio a un tramo del show que reafirmó la magnitud del repertorio de la banda.El auténtico y esperado festín de hits llegó con una poderosa versión rockera de "Radioactive", "Demons" y "Natural", que desataron la efervescencia del público. A lo largo de toda la noche y con el carisma que lo caracteriza, Reynolds se dedicó a recorrer cada lugar del escenario e interactuar constantemente con sus fans, logrando un ambiente de intimidad masiva. "Pase lo que pase o lo que les diga internet, no es verdad. Estamos unidos, somos increíblemente parecidos como seres humanos en todo el mundo. Nuestro único deseo es amar y ser amados. El idioma, la religión, la política... nada de eso importa. Somos carne y hueso, y estamos acá por un tiempo muy corto. Que podamos vivir, que seamos libres, que seamos amados, que seamos libres de ser quienes somos. Esta noche es un regalo, cada día de vida es un regalo. Tu vida siempre vale la pena", expresó el músico, con un particular estilo de predicador motivacional.Hacia el final, la escena se sumergió en la profundidad del océano para "Sharks", donde, tal como lo estuvieron haciendo en las últimas fechas de Sudamérica, subieron tres fans disfrazados de tiburones a bailar con Reynolds. También recitó en español los versos de un poema que lo marcó en su niñez y que sigue compartiendo en sus shows alrededor del mundo ("Yo soy un hombre sincero de donde crece la palma, y antes de morirme quiero echar mis versos del alma", del poeta cubano José Martí), con humor se autobautizó "Danielito" y disparó su última artillería con los populares "Enemy" y "Believer"."No sé qué va a pasar, pero siempre puedo tener esperanza", arrojó en el cierre el frontman, sintetizando el espíritu de una banda que hace de la fe â??en uno mismo, en los otros, en la vidaâ?? su mensaje más perdurable. En su regreso a Buenos Aires, esa fórmula volvió a funcionar: pura energía, vulnerabilidad y comunión, envueltas en un espectáculo "apto para todo público", que combina precisión técnica, despliegue visual, entrega escénica y, sobre todo, se transforma en una vibrante experiencia colectiva.
En 1887, Nellie Bly se infiltró en Blackwell's Island para denunciar las condiciones inhumanas de un asilo donde los visitantes pagaban por ver a pacientes como espectáculo. Su investigación reveló el turismo macabro en los manicomios del siglo XIX y provocó reformas históricas
La alcaldesa de Alcorcón, Candelaria Testa (PSOE), rechaza entregar suelo público para el plan 40/40
La Semovi invitó a la población a trasladarse por medio de las distintas rutas del Metro, Metrobús y más
Las autoridades subrayaron que únicamente podrán retirarse los DNI ya tramitados y listos para entrega, con el comprobante de la constancia de trámite en mano. Leer más
Hay muchas maneras de definir el rock a los 80; la mayoría con sustantivos propios. Paul McCartney, Mick Jagger. También Rod Stewart, que cumplió sus 80 en enero pasado. Responde a ese prototipo de estrella que vivió los excesos con glamour durante su juventud y se recicló en su madurez para seguir subiendo a los escenarios de un modo que parece eterno. Esta que comenzó anoche (también tiene shows agendados en el Movistar Arena el 23 y el 24 de octubre) es la cuarta visita en apenas una década. Y fueron otras tantas las que realizó desde 1989, cuando llegó a nuestro país por primera vez.Con las giras de los últimos tiempos estandarizó un formato que podría parecer uno de esos eventos de Las Vegas en los que las figuras de larga trayectoria recorren sus extensas carreras, subrayan los clásicos de su repertorio, aportan perlitas escondidas, meten en escena todo el brillo posible, le dan protagonismo a los músicos de su banda, ceden el micrófono principal a las voces del coro y hacen cambios de vestuario.Todo eso (y algunos detalles más) puede estar en el show de unas dos horas que Rod Stewart saca a pasear por el mundo. Habrá, por supuesto, canciones que se escuchen en unos países y no en otros; habrá, por supuesto, algunos guiños a la audiencia de cada lugar. En su anterior visita, por ejemplo, a pocos meses del triunfo de la Selección Argentina en el último Mundial de Fútbol, no podía faltar una referencia a Messi. Esta vez es un final dedicado al país con un fragmento del musical inglés Evita, seguramente con una intención sincera pero lo suficientemente superficial como para no caer en la lectura política de esta obra (en vísperas de elecciones de medio término). El resto tiene que ver con los tópicos que siempre rodearon a este astro británico de las baladas y el rock. Las referencias escocesas nunca faltan en uno de sus shows. Toda su familia (padres y cuatro hermanos mayores) nacieron en Escocia. Él fue el único que nació en las afueras de Londres. Sin embargo, hay una especie de pertinencia de la que no se quiere desprenden. Su fanatismo por el Celtic de Glasgow siempre está representado sobre sus escenarios.Mientras suenan (en off) las poderosas gaitas del tema tradicional "Alba an Aigh (Scotland, the brave)", los músicos aparecen en escena. Esa es la señal de apertura y el hit "Infatuation" se convierte en el primer bombazo de la noche. En las pantallas surgen afiches de distintas épocas de su carrera. El que manda es uno que dice, simplemente: Tonight, Rod stewart.Sobre el escenario se ve a Sir Rod, con su abundante cabellera rubia, camisa blanca, pantalón negro y chaqueta negra con estampados dorados, esos que le dan el tono al resto de la banda. Todos en dorado. Los señores de saco y corbata, las señoras con vestidos cortísimos de flecos (símil charleston), que se agitan como en espectáculo de cabaret. Son una docena de músicos, en total. "Tonight I'm Yours" le sigue con el mismo pulso y sirve como puerta de acceso a ese cancionero que va del rock al segmento mas soft conocido como "adulto contemporáneo". El cover de Tim Weston "It Takes Two" es la primera dedicatoria que aparece en una enorme imagen en pantalla: Tina Turner.Al rato, el toque baladístico llega con "The First Cut Is the Deepest". Y las dos violinistas ganan el frente del escenario. Enseguida, otro lento más, "Tonight The Night" más cadencioso que en otras épocas."Vamos a estar aquí unas dos horas. Diviértanse". Ese es el único comentario antes de seguir desgranando éxitos. "Forever Young" aparece representada en pantalla como una especie de Polaroid que dice "1988". Y el público la corea con fuerza, acaso como una expresión de deseo. Gente rara la de la audiencia de Rod. No se pasa la noche tomando fotos o grabando videos con el celular. La mayoría disfruta del show, deja que la música la atraviese, como sucede con esos interludios célticos donde no falta un bombo que lleva dibujado el escudo del Celtic."Baby Jane" no da respiro ni pausa. Tampoco "Young Turks", que Stewart aprovecha para mostrar las estrellas bordadas en los bolsillos traseros del pantalón. "Maggie May" le pone nostalgia adolescente a la noche. Y el protagonista se enoja por un instante con sus técnicos cuando va a la segunda dedicatoria y no aparece en el fondo el rostro de la cantante de Fleetwood Mac, Christine McVie, fallecida en 2022. Para ella es su interpretación de "I'd Rather Go Blind", que por su acentuación bluseada y lenta devuelve al público, por primera vez en casi una hora, a sus asientos. Y con ese blues despierta todas las pasiones. "Vení, fila cuatro sector G", le grita una desaforada.Así comienza otra vez la trepada; otra vez suenan clásicos, como el "Downtown Train" de Tom Waits que Rod supo hacer propio hace tantos años. Al promediar el show las chicas cambian el dorado por el plateado y cantan "I'm Every Woman". El crooner aprovecha para un cambio de aire, de vestuario y de paso. Porque vuelve a lo lentos y a los de medio tempo: "I Don't Want to Talk About It", el "lento de lentos" de su cancionero llamado "Have I Told You Lately" y "You Are In My Heart", acompañada por imágenes del Celtic Football Club. Es el momento que los fans eligen para ponerse de pie y mostrarle las banderas y camisetas verdes y blancas del equipo escocés.Hay rituales (o manías) que no se pierden. Como esa de arrojar pelotas al público (lo mismo que hizo en su primera visita a nuestro país). La vuelta final tiene más de esas que conocen todos. Una seguidilla con "Da Ya Think I'm Sexy?", "Some Guys Have All the Luck" y "Sailing". La yapa que le sirve para saludar al público es el fragmento de "Don't Cry For Me Argentina", que interpreta una de sus cantantes, con la imagen de Evita de fondo, antes del último (y definitivo) bis.
Con el avance de la tecnología y las plataformas de streaming, los amantes del cine pueden disfrutar de tramas y géneros diversos al alcance de un clic
Con estas historias, Netflix busca mantenerse en el gusto de sus usuarios
Muchas cosas me indignan. El maltrato contra personas y animales. La corrupción. El mito de que la radicheta tiene buen sabor. Y la gente que se pasa todo un recital con el teléfono en la mano.Quiero ser claro: no hablo de los que sacan el celular para registrar una postal con amigos o un clip potencialmente viral. No. Me refiero a los que graban todo: desde el momento en que se apagan las luces y el músico sale a escena hasta su emotiva despedida. Esos que eligen mirar un show en una pantalla de seis pulgadas, a pocos metros de la banda. Los que bloquean la visión de los otros con su smartphone. Justo a mí, que corro con la desgracia de ser petiso en un deporte -los espectáculos en vivo- en el que siempre ganan los altos.Trabajo con redes sociales y entiendo muy bien el impulso de dar testimonio en stories o posteos de una experiencia vivida. Pero todo tiene un límite: ¿por qué pagar una pequeña fortuna para ir a un concierto en el que vas a pasar dos horas con los brazos alzados como ramas artríticas para grabar un video que no va a mirar nadie? ¿Para decir "yo estuve ahí"? ¿Para darle envidia a un tipo que te cae mal y no consiguió entrada? Ojo, son todas buenas razones, pero con una foto alcanza.Recuerdo un recital que Björk dio en 2007 en el Gran Rex, cuando la obsesión del público pasaba por las cámaras digitales. En ese entonces se usaban para hacer videos que luego se subían a Facebook, que recién comenzaba a ganar popularidad en el país. Shockeada por la cantidad de pantallas encendidas, la islandesa detuvo el show. "Los necesito acá conmigo", dijo en ese inglés medio tierno tan suyo. Muchos guardaron sus dispositivos, pero una persona de la primera fila persistió y ella -ya no tan tierna- le dio una cachetada a su cámara. Fue en vano: ese mismo año, Steve Jobs presentó el nuevo producto insignia de Apple, el primer iPhone. Todo estaba por cambiar.Cada vez son más los artistas que se oponen a esta nueva realidad. En el cierre de su gira estadounidense con los Bad Seeds, un Nick Cave exasperado le sacó el celular a un hombre que ignoró su pedido de conectar con la experiencia en vivo. Otros, como Tool y Madonna, llegaron al extremo de obligar a sus fans a guardar sus dispositivos en bolsas selladas antes de los shows. Incluso Fito Páez se queja de estas tecnologías, a las que acusa de haber "domesticado a la juventud".Vuelvo a recordar las palabras de Björk. Ese "estar ahí" junto al intérprete, ¿no debería ser una parte fundamental de la experiencia artística? ¿Qué pasa si, además de los recitales, inundamos de celulares las obras de teatro, las muestras de arte o las funciones de cine? Antes de que me lo digan, sí, ya sé: estas cosas también están pasando. Hasta en la fila 1 del Colón, hace pocos días un par de brazos resistieron el calambre con tal de llevarse un "souvenir" audiovisual de Marianela Núñez. Justamente el público argentino tiene fama de ser "el mejor del mundo" por esa comunión perfecta entre artista y audiencia. De los Rolling Stones a Megadeth, de Pet Shop Boys a Taylor Swift, abundan las alabanzas de grandes estrellas al entusiasmo nacional. Pero ahora nuestro público corre el riesgo de parecerse a esas audiencias del hemisferio norte: poco más que un ejército de maniquíes alelados por la luz azul, grabando el mismo video una y otra vez para el deleite de nadie.En las próximas semanas habrá en la Argentina una avalancha de recitales. Cazzu, Oasis, Andrea Bocelli, Duki, Dua Lipa y Massive Attack, entre otros, se presentarán en escenarios porteños. A vos, persona que graba todo por alguna razón: ¿te animás a soltar un poco los dispositivos para conectar más con la música? ¿O preferís ir con la batería bien cargada y la vaga esperanza de que tus brazos no se desintegren en un arrebato de fatiga? Es tu decisión, no te juzgo. Solo correme el telefonito, porfa, que me tapás el escenario.
El sobrino de la reina Sofía ha expresado su satisfacción por la recuperación del patrimonio histórico de la monarquía helena, pero confiesa que le produce tristeza la pérdida del que fue hogar de su familia
Está en Oxford, Inglaterra. Durante 100 años fue un baño público.Ofrece solo dos habitaciones desde U$S 227 por noche. Mirá el video.
Además el influencer fue sancionado por romper las normas de la producción y el manual de los granjeros
La cinta de terror que narra la historia de 'El Raptor' se estrenó en México el pasado jueves 16 de octubre
El evento musical en Santa Marta, financiado con recursos estatales, genera controversia por su elevado presupuesto y cuestionamientos sobre el verdadero propósito detrás de su realización
El vocalista de la banda interrumpió el show por un problema técnico durante la primera canción
Así lo arrojó el relevamiento realizado por el Observatorio de Tarifas y Subsidios del IIEP (UBA-CONICET). El costo promedio del transporte público en el interior argentino supera ampliamente al del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Leer más
Así lo indicó el fiscal ante la persecución anunciada por Keiko Fujimori tras el fallo a su favor