El juez Fernando Jorge Cesari, del Juzgado Civil n° 60, reemplaza al magistrado Carlos Goggi en la causa de la sucesión de Beatriz Sarlo, en la que intervienen el marido de la autora de Instantáneas, el arquitecto Alberto Sato (que reside en Santiago de Chile), el encargado Melanio Alberto Meza López, que reclama el departamento de la calle Hidalgo, en Caballito, y el gobierno de la ciudad de Buenos Aires. "Está muy solo": la francesa Laurence Debray prepara "Reconciliación", las memorias del rey Juan CarlosCesari es recordado porque, durante el Mundial de Fútbol de Brasil, en 2014, en una decisión que acaso Sarlo hubiera censurado, adelantó el horario de un juicio para que todos pudieran irse a ver un partido de la selección nacional.En tiempo récord, la semana pasada la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil dispuso el sorteo de un nuevo juez. El expediente 2537 ya fue remitido al Juzgado Civil n° 60 y se restringió la consulta pública.Ahora, el juez, tras informar a las partes que ha sido designado como tal, debe esperar el informe del peritaje caligráfico del supuesto testamento ológrafo de Sarlo en el que "dejaba a cargo" su departamento y la gata Nini a Meza López. También se espera que dé intervención a la Procuración General del gobierno porteño, a cargo del doctor Martín Ocampo. Generalmente, la Procuración tiene sesenta días para contestar la demanda, pero es probable que en un caso como este, de repercusión mediática, el juez le brinde menos tiempo.En su resolución, la Cámara de Apelaciones dispuso que Sato tiene que demostrar que él y Sarlo no estaban separados de hecho, pese a ambos tuvieron otras parejas desde su separación en la década de 1970. Tras el informe de la perito calígrafa Liliana Ibáñez, la causa podría tener nuevas bifurcaciones. El peritaje podría resultar favorable a Meza López y, en ese caso, Sato y el gobierno porteño lo podrían impugnar; o bien podría resultar desfavorable al encargado, y entonces serían los abogados del estudio Ciminelli y Asociados los que impugnen el informe.
Se investiga la presunta omisión de deberes y abuso de autoridad tras la reducción irregular de 2,400 km² de área protegida sobre geoglifos declarados Patrimonio Mundial por la Unesco
Los reyes tienen a la vista diferentes acontecimientos en los que por fin podrán compartir espacio con sus hijas
El programa de María Pía Copello se consolidó como líder del mediodía. Mientras tanto, 'Ponte en la cola' aún no logra ser el programa preferido del público en su segundo día al aire
Netflix busca mantenerse en el gusto de sus usuarios a través de estas personajes
En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma ha mostrado ser un fuerte competidor
Los contribuyentes pueden tener mayor claridad sobre el estatus registrado ante el fisco
Los hechos ocurrieron esta mañana en el kilómetro 19, los responsables huyeron y no han sido detenidos
Zatiam siguió cantando bajo el aguacero, mientras el público se retiraba y solo su madre permanecía frente al escenario acompañándolo hasta el final
Los televidentes son los encargados de elegir al vencedor del famoso programa de talento
El uso de los buses eléctricos como un sistema amigable para el ambiente es una realidad que llegó para quedarse y está cada vez más extendida en las diferentes regiones del globo. Las grandes metrópolis buscan acelerar el proceso de descarbonización del transporte público sumando unidades con cero emisiones, que además no hacen ruido y suponen menos costos operativos. La Ciudad de Buenos Aires estrenó una nueva línea de buses eléctricos que tiene como referente a la ciudad china de Shenzhen, pionera en esta tendencia al ser la primera del mundo en tener una flota de autobuses públicos completamente eléctricos.Con los años, otras latitudes fueron imitando a la potencia oriental. Es el caso del mercado europeo, que en 2024 creció un 22 % respecto al 2023, alcanzando las 7.779 matriculaciones. Y se estima que para 2030 las calles de diversas ciudades de Europa podrían tener hasta 108.000 autobuses y autocares de cero emisiones, según un análisis publicado por la Comisión Europea a inicios de 2025. Sitios como Londres, en Inglaterra, y Ámsterdam o Rotterdam, en Países Bajos, vienen siendo referentes en la materia. Incluso municipios más pequeños, como el de Bari, en Italia, han decidido acrecentar su flota. Mientras, potencias como Estados Unidos y Canadá hacen lo propio en Norteamérica. En tanto que México ha presentado hace pocos días Taruk, el primer autobús eléctrico totalmente diseñado y fabricado del país. "Esperamos que Taruk sea la base de una nueva era de transporte público y sustentable en nuestro país", dijo la directorade Desarrollo Tecnológico, Delia Aideé Orozco Hernández durante la presentación de Taruk en el Centro Histórico de la Ciudad de México. La carrocería del bus mexicano Taruk es de 9.5 metros con capacidad para 65 pasajeros. El vehículo cuenta con un sistema de propulsión totalmente eléctrico con una autonomía de más de 300 kilómetros y se carga completamente en menos de cuatro horas.En la región sudamericana, las principales exponentes en los últimos años en la incorporación de equipamiento de este tipo son Santiago de Chile, San Pablo (Brasil), Medellín y Bogotá (Colombia). "Esta flota, que debe cumplir mínimo con el estándar Euro VI, emite cero o muy bajas emisiones de material particulado, mejorando la calidad del aire de la región y por lo tanto los indicadores de calidad de vida", dijo María Fernanda Ortiz Carrascal, Gerente General de Transmilenio, el "Metrobus colombiano". Los buses eléctricos en la Ciudad de Buenos AiresA un mes de haber iniciado su recorrido oficial por las calles de la Ciudad de Buenos Aires, los nuevos buses eléctricos ya muestran resultados. El balance de estos primeros 30 días de operación resultó positivo y confirma que es posible la transición hacia un sistema de movilidad más limpio, eficiente y moderno, en el proceso de descarbonización del transporte público a nivel global."Estamos mejorando el Sistema Integrado de Movilidad Urbana y compartiendo experiencias con otras ciudades importantes de todo el mundo que implementaron soluciones innovadoras para que viajar sea más ágil, eficiente y seguro", dijo el ministro de Movilidad e Infraestructura, Pablo Bereciartúa, durante la Conferencia de Movilidad 2025, donde se debatió el futuro del transporte urbano en la Ciudad. En ese marco, la incipiente aparición en Buenos Aires de este medio ya ha impactado en la calidad de vida de vecinos y turistas. "El E-Bus que une Parque Lezama con Retiro tendrá una extensión posterior hasta La Boca. Estamos poniendo infraestructura de movilidad donde queremos que se desarrolle la Ciudad", afirmó el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, en la conferencia sobre Movilidad. Y agregó: "Con la construcción de la Línea F, el TramBUS y los colectivos eléctricos le estamos dando un norte al capital privado para decirle 'vengan e inviertan'".Desde su puesta en funcionamiento, los nuevos buses eléctricos de la Ciudad han recorrido más de 25.000 kilómetros y más de 65.000 pasajeros viajaron en condiciones de mayor confort, todo esto sin que las unidades emitieran gases contaminantes, generando un impacto ambiental significativamente menor en comparación con los vehículos tradicionales. Las unidades han operado con normalidad, en sus frecuencias y demostrando gran autonomía, lo que permitió mantener los servicios sin alteraciones ni necesidad de refuerzos, afirman desde el ministerio de Movilidad porteño. Y destacan, además, que reducen la contaminación sonora: hay menos ruido y es mejor el aire que se respira en la Ciudad. Al operar sin motores de combustión, los buses eléctricos disminuyen considerablemente los niveles de ruido, especialmente en corredores de alto tránsito, con una experiencia más agradable tanto para los pasajeros como para los peatones y vecinos. También, su tipo de movilidad, que genera menos vibraciones, protege el patrimonio edilicio del Casco Histórico, sitio por donde pasa parte de su recorrido. Y desde el punto de vista operativo, la implementación también ha generado beneficios importantes, ya que ha presentado una alta disponibilidad, con tiempos de mantenimiento inferiores a los de los buses tradicionales y un consumo energético más eficiente. En términos económicos, esto se traduce en un ahorro significativo en gastos de operación y mantenimiento, reforzando la viabilidad del proyecto a largo plazo, haciéndolo escalable. Además, durante el primer mes el servicio fue gratuito para los usuarios, aunque se estima que a la brevedad el boleto saldrá lo mismo que el de los colectivos tradicionales."Este primer mes nos demuestra que cuando apostamos por la innovación y la sustentabilidad los resultados llegan y mejoran la calidad de vida de todos los vecinos de la Ciudad", añadió el Jefe de Gobierno. Actualmente, el circuito de la nueva línea de buses eléctricos porteños es de 36 paradas, una cada tres cuadras aproximadamente. Recorren 7,3 kilómetros a la ida y 5 kilómetros a la vuelta en 97 minutos, y conectan Retiro con Parque Lezama. Traslada en promedio a 2.000 personas por jornada. Circula todos los días desde las 5 de la mañana hasta la 1 de la madrugada. con una frecuencia de 12 minutos aproximadamente. Se estima que llegará a transportar a más de 500.000 pasajeros anualmente.Así es la ruta que conecta Retiro con Parque Lezama: . Ida: desde av. Elvira Rawson De Dellepiane y av, Brasil, por av. Elvira Rawson De Dellepiane, av. Juan De Garay, av. Paseo Colón, av. Martín García, Uspallata, Ituzaingó, Piedras, av. Brasil, Perú, av. Belgrano, av. Presidente Julio A. Roca, Moreno, Piedras, Esmeralda, Bartolomé Mitre, San Martín, Marcelo T. De Alvear, Esmeralda, Arenales, Crucero Gral. Belgrano, hasta Juncal.. Vuelta: desde Juncal y Crucero General Belgrano por Juncal, Maipú, av. Santa Fe, Maipú, Chacabuco, av. Brasil, hasta av. Elvira Rawson de Dellepiane.
La ciudad de Buenos Aires puso en marcha un servicio de atención médica a través de videollamadas para usuarios del sistema público de salud. La herramienta, que ya funciona para quienes viven en la la Capital, busca facilitar controles, seguimientos y consultas de menor complejidad sin necesidad de traslados ni largas esperas. Se trata de uno de los pilares de la estrategia de modernización del sistema sanitario porteño, que incluye la informatización completa de las historias clínicas y la integración de turnos y estudios en un único repositorio digital.El ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, explicó a LA NACIÓN que esta iniciativa se enmarca en una transformación más amplia. "Nuestra agenda digital es un proyecto extremadamente ambicioso", señaló. "La Ciudad comenzó hace varios años a informatizar todos los procesos clínicos para superar la fragmentación del papel. El problema de la historia clínica en papel es que cada hospital o centro de salud guarda una parte de la información, pero la historia completa de la persona no está nunca consolidada".Con la implementación del sistema Sigehos, actualmente toda la atención ambulatoria en el sistema público de la ciudad se gestiona en formato digital. "Hoy, cualquier persona que se atienda en cualquier punto del sistema público de salud accede a toda su información clínica, sin importar dónde haya sido atendido ni quién haya cargado los datos", describió Quirós. Según los registros oficiales, existen alrededor de siete millones de historias clínicas electrónicas abiertas. De ese total, unos 2,5 millones corresponden a pacientes activos, es decir, aquellos que realizaron al menos una consulta en los últimos dos años.En ese contexto se lanzó la telemedicina. "Defendemos que la mediación tecnológica de la atención sanitaria se realice dentro del mismo sistema y no como un servicio paralelo", afirmó el ministro. "Para nosotros, la consulta virtual debe quedar documentada en la misma historia clínica electrónica y usar el mismo sistema de turnos que emplea el hospital para la atención presencial. Es un único sistema, no dos circuitos separados".El servicioActualmente, el servicio funciona a través de una Unidad de Telemedicina que opera todos los días de 8 a 24 y cuenta con un equipo de 28 profesionales especializados en clínica médica, cardiología, endocrinología, gastroenterología, reumatología, neurología, orientación en salud mental y fonoaudiología. Los turnos se pueden solicitar por BOTI, el asistente virtual de la Ciudad, o se ofrecen como opción cuando un vecino no consigue turno presencial a través del 147. Uno de los grupos priorizados es el de los adultos mayores de 65 años. "Muchos de ellos viven solos o tienen movilidad reducida. Para ellos, una teleconsulta es una opción simple y directa: solo necesitan un celular y un enlace para conectarse", explicó. Según datos del ministerio, más del 95% de quienes utilizaron esta modalidad se declararon satisfechos y más del 92% resolvieron su consulta sin necesidad de un turno posterior.El ministro también dio un ejemplo para graficar la utilidad de la consulta a distancia en procesos de seguimiento: "En el caso de un Papanicolaou, por ejemplo, una mujer suele ir primero al ginecólogo para que le indique el estudio, luego debe pedir un turno para realizar la muestra, buscar los resultados y volver al consultorio para revisarlos. En total, se requieren varios traslados. Con la teleconsulta, la primera visita y la revisión de resultados podrían resolverse a distancia, mientras que la toma de muestra sí debe ser presencial. De cuatro visitas, una sería presencial y las otras tres virtuales".Quirós remarcó que la telemedicina no reemplaza la atención presencial en casos que requieren exámenes físicos detallados ni a los servicios de emergencia, pero sí contribuye a optimizar tiempos y recursos. "El concepto es un sistema híbrido: presencial y a distancia. No existe un sistema de atención por teleconsulta aislado, sino que se complementa con la consulta tradicional. Es una forma de reorganizar el sistema de salud en función de la persona y no del circuito burocrático", sostuvo.La atención virtual queda integrada a la historia clínica electrónica, lo que permite que cualquier profesional pueda acceder a los antecedentes de cada paciente. A la vez, si durante la videollamada se detecta una urgencia, se articula con el SAME para la derivación correspondiente.InternaciónPor fuera del servicio que ya está operativo, la Ciudad avanza en otros frentes para completar la digitalización. Uno de los principales es la informatización de la internación hospitalaria. "Todavía los pacientes internados se registran en papel porque la internación tiene una complejidad mayor y requiere acuerdos entre distintas especialidades. El próximo año implementaremos la historia clínica electrónica de internación", afirmó Quirós. Además, está previsto que cada ciudadano tenga un repositorio digital personal para consultar su información clínica desde cualquier lugar.Otro paso clave será la interoperabilidad con clínicas privadas y obras sociales. Para eso, el gobierno porteño gestiona un crédito con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). "El objetivo final es que el ciudadano pueda ir a cualquier clínica, sanatorio u hospital público y que su información esté disponible", señaló.Los próximos meses serán de expansión progresiva. Actualmente, la Unidad de Telemedicina funciona de forma centralizada, pero la meta es que cada hospital tenga su propio equipo de consultas virtuales. "Cuando se instala un sistema de teleconsulta en paralelo, se quiebra la continuidad del cuidado. Queremos que el mismo profesional que atienda al paciente presencialmente pueda hacerlo también a distancia. El criterio es que el eje esté puesto en la persona y no en el funcionamiento del sistema", indicó el ministro.La demanda del sistema público, en paralelo, sigue creciendo. "Comparado con 2023, en 2024 aumentamos un 25% las cirugías y un 20% las consultas. Para 2025 proyectamos una suba del 15% en ambos indicadores", precisó Quirós. Parte de ese aumento responde a la migración de pacientes desde las prepagas: "Las empresas de medicina prepaga perdieron entre 5% y 7% de su cartera. Muchos usuarios se volcaron al sistema público".Mientras se suman más especialidades y se afinan los circuitos, la teleconsulta también se implementará en casos específicos, como en el seguimiento de pacientes con dengue. "Estamos preparando un esquema para el verano: una primera consulta presencial con extracción de sangre y un segundo control virtual para monitorear la evolución sin que el paciente tenga que volver al hospital", detalló.Con este modelo, el sistema público porteño avanza hacia una atención híbrida que combina la consulta presencial con la virtual. "Es un proceso de reconfiguración del sistema de salud. Salimos del modelo analógico de los últimos 300 años para avanzar hacia un modelo analógico-digital", resumió Quirós. Recordó además que la pandemia de Covid-19 fue un punto de partida clave para robustecer la digitalización: "La pandemia fortaleció este proceso, porque millones de personas se registraron en la red de salud pública cuando se hacían los testeos, diagnósticos o la vacunación. Eso generó una base de historias clínicas electrónicas que hoy permite dar este paso".
Negociación colectiva dio frutos. Los gremios de trabajaron y representantes del Estado peruano lograron acuerdo para aumentos, bonos y otras medidas para el 2026
La nueva empresa estatal de vivienda gestionará miles de inmuebles y suelos transferidos por un valor de 5.900 millones para responder a la demanda social
La ATU anunció que desde las 7 a. m. se modificarán los recorridos de varias unidades de transporte por un desfile escolar en la avenida Brasil. Se recomienda a los usuarios planificar sus traslados.
El rapero y su pareja, que siempre causan polémica por sus desnudos en público, volvieron a generar controversia por un look de ella.De acuerdo con el diario Daily Mail, la arquitecta australiana estaría recibiendo pagos en efectivo por cada aparición controversial con su marido.
El auge de las plataformas por streaming ha revolucionado la forma de ver y disfrutar el cine; Netflix no se quiere quedar atrás
La australiana dejó poco a la imaginación durante su reciente aparición en Brooklyn
Una de las, tantas, banderas proclamadas por el Gobierno ha sido la de achicar el Estado, cosa a la que efectivamente se abocó. ¿Dónde estamos hoy?
La conductora de 'Magaly TV La Firme' lanzó duras críticas contra la conductora, recordándole sus antiguos romances y su pasado relacionado con Olinda Castañeda y Blanca Rodríguez.
Este debe realizarse cada cinco años y actualmente existen 57 escuelas de conductores autorizadas en la capital. La ATU informó que ha enviado cartas a las empresas de transporte para instarlas a que sus choferes cumplan con la materia
La provincia mediterránea recibió fuerte apoyo de inversores locales y externos al emitir un bono bajo ley de Nueva York; el resultado reconoce demanda por activos argentinos y plantea oportunidades para el financiamiento estratégico
Con el avance de la tecnología y las plataformas de streaming, los amantes del cine pueden disfrutar de tramas y géneros diversos al alcance de un clic
Infobae Colombia habló con Daniel Sarmiento, baterista de la emblemática agrupación venezolana de ska, que se presentará en el Teatro Astor Plaza de Bogotá el próximo 5 de julio
En la batalla entre servicios de streaming, Netflix busca mantenerse a la cabeza
Desde thrillers hasta suspenso, estas historias mantienen enganchados a los usuarios de la plataforma de streaming
Así lo expresó el economista jefe de la Cámara Argentina de Comercio, Matías Wilson, quien luego añadió: "Nosotros no esperamos un boom de consumo por ahí como en gestiones anteriores porque no es hacia lo que apunta la política del Gobierno". Leer más
El Poder Judicial admitió a trámite la demanda de amparo presentada por Benavides para dejar sin efecto su suspensión
No es su hábitat natural, pero a Fernando Martínez no le molesta sentirse observado por los integrantes de la redacción de LA NACION. Habla tranquilo y enfocado, aunque en algún lugar de su cabeza se pregunte si quienes lo rodean realmente conocen de sus gestas sobre el ring. Se apoya en la complicidad de su entrenador, Rodrigo Calabrese, para reforzar algún concepto y se muestra confiado e ilusionado en lo que viene. Dice que ya no pelea más por la plata y deja espacio a una frase que define un objetivo ambicioso para su presente como campeón mundial supermosca de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB): "yo ahora quiero pelear por más gloria, quiero ser el primer argentino en ser campeón indiscutido".A los 33 años, el Puma Martínez no goza del marketing de otros deportistas argentinos, pero es un destacado embajador en el mundo. Mezcla de humildad y sencillez, algunos ven en él la clase de Gustavo Ballas; otros, el corazón y la constancia de Falucho Laciar y Horacio Accavallo; varios resaltan su contundencia y se animan a compararlo con Pascual Pérez. Sin embargo, en tiempos donde el boxeo nacional carece de ídolos, la magnitud de sus triunfos ante los filipinos Jerwin Ancajas y Jade Bornea, en Estados Unidos, y contra japonés Kazuto Ioka, en Tokio (dos veces), lo entronizaron en el podio de los mejores pesos chicos de la historia de nuestro país. Una polémica de la que él prefiere abstraerse. Porque tiene claro de dónde viene y hacia dónde va.-Pascual Pérez y vos son los únicos argentinos que ganaron dos peleas mundialistas en Japón. ¿Crees que sos el mejor boxeador nacional de los últimos años?-Yo me siento el mejor en cada entrenamiento, en cada pelea. Porque soy consciente de lo que quiero y trabajo para lograrlo. Pienso que todavía no llegué a mi techo y que estoy para más. Hoy por hoy soy el único campeón mundial que tiene Argentina y eso demuestra que estamos haciendo las cosas bien. Hay que seguir por este camino para quedar en la historia grande.-¿Por qué pensás que aún en Argentina no sos reconocido como tus logros merecen?-El boxeo en Argentina ya no es un deporte tan popular como lo fue en otras épocas. Ahora es todo más difícil. Yo siento que estoy ahí, a un pasito de lograr el reconocimiento que merezco. Se vienen grandes cosas y hay que estar preparado.-Venís de cinco combates durísimos, ¿cómo sigue ahora en tu carrera?-La intención es hacer una pelea más en noviembre o diciembre para cerrar el año. Veré qué me ofrece PBC [Premier Boxing Champions], la empresa que me maneja. Ahora estoy en condiciones de elegir y decidir lo que más me conviene.-¿A quién te gustaría enfrentar?- Me gustaría unificar con el mexicano Willibaldo García Pérez, el campeón de la FIB, o enfrentar algún boxeador de renombre, como Chocolatito González.-¿Y Jesse Bam Rodriguez, el campeón del CMB?-Yo quiero la gloria y para conseguirla hay que pelear con el que toque. Quiero ser campeón indiscutido. Y si para eso hay que ir con Bam, estoy listo. Ahora hay que esperar el llamado de PBC.Sabedor de cómo podría repercutir en el ambiente boxístico esta última respuesta del campeón, el profesor Calabrese se apura en interceder para explicar por qué ya no es prioridad en el corto plazo un combate unificatorio con el estadounidense Jesse Rodriguez, monarca del Consejo Mundial de Boxeo (CMB): "Bam pelea con el sudafricano Phumelela Cafu (campeón por la Organización Mundial de Boxeo) el 19 de julio y dicen que tiene pensado subir a las 118 libras (gallo). Y si bien nuestro objetivo es ir por los cuatro cinturones, el rival que más nos interesa ahora es el mexicano García, que tiene la corona de la FIB. Si el Bam se queda en supermosca, la hacemos sin problemas. Aunque la veo difícil para este año", aclara.El repaso de nombres y fechas tentativas le dibujan una sonrisa al Puma Martínez. Sabe que después de varios combates duros, siempre en contextos adversos y sin protección promocional, su talento comenzó a ser respetado. Aunque parece no preocuparle. Es un muchacho que sustenta buena parte de su vida en sus sueños, lo que no habla de otra cosa que de una inoxidable seguridad de sí mismo. Pero a diferencia de los que hacen lobby para ser reconocidos, él prefiere trabajar en silencio para intentar convertir al campeón mundial en uno de los mejores de la historia. "Con más gloria el reconocimiento va a llegar solo", avala como un latiguillo alimentado por el conocimiento más férreo.-Sos el único campeón del mundo argentino entre los hombres, pero estás muy lejos en los rankings libra por libra. ¿Te preocupa la figuración en esos rankings o preferís seguir siendo campeón sin mirar ese costado?-No, trato de no prestarle atención a eso. Son opiniones y las respeto. Pero mi objetivo está mas allá de figurar o no en un ranking. Después de cada pelea lo único que quiero es recuperar el tiempo que perdí preparándome para estar con mi familia. No le presto atención a eso ni a lo que dicen las redes.-¿Qué te falta para que no se discuta tu lugar entre los mejores?-Mi objetivo ahora es convertirme en el primer campeón mundial indiscutido de Argentina. Quiero los cuatro cinturones.-¿Sentís que en Japón se te valora más que acá?-En Japón se me respeta mucho por haberle ganado a un ídolo del deporte japonés. Se quedaron muy sorprendidos. Ellos estaban confiados de que en este combate me ganaba. Por eso hicieron la revancha, pero les demostré de qué estoy hecho y me lo reconocen.Parece contradictorio, pero el Puma se ha ganado la idolatría de los japoneses siendo el verdugo de unos de sus máximos ídolos boxísticos. Algo que lo posicionó como unos de los mejores pesos chicos de la actualidad y le abrió las puertas de uno de los mercados más importantes de la industria boxística. A tal punto que Calabrese refuerza la respuesta de Fernando con un deseo manifiesto: "Si tuviese que hacer una defensa, tendría que pelear de local en Japón. Lo adoran y lo respetan. Al igual que en Estados Unidos. Solo acá, en Argentina, hay algunos que están interesados en ningunear sus triunfos y hacerlo desaparecer de los medios", argumenta.-Fernando, ¿por qué crees que no tenés la exposición mediática que, por ejemplo, tiene Colapinto?-Reconozco que ser como soy no me ayuda mucho. Hoy en día es necesario saber venderse en redes, ser mediático, como lo es Maravilla Martínez. Y eso mucho no me gusta. Yo prefiero seguir siendo perfil bajo y enfocarme en lo que quiero, que es sumar más gloria.-Maravilla Martínez alguna vez dijo que en el boxeo son todos guapos para hablar, pero cuando tienen que armar peleas, ponen mil trabas y hablan del lugar y de la guita para poner excusas. ¿Hay algún rival al que le tengas miedo?-Miedo no le tengo a nadie. Sí pienso que Bam Rodríguez es rival el más complicado de la categoría. Espero que antes de que él suba a gallo podamos enfrentarnos. Sería un peleón y yo me tengo mucha confianza.-Siempre dejas en claro la confianza que tenés. ¿No temés que un día te traicione eso?-Yo me entreno y subo al ring a ganar. Quiero que la gente que paga o se pone frente al televisor para verme se quede satisfecha. Me gusta ir a la guerra, porque siempre confío en mis condiciones y sé lo que puedo dar./ RESUMEN PELEA">De aquel Puma que en 2022 conquistó el título de la FIB ante Ancajas a este que venció hace algunas semanas al japonés Ioka, han cambiado muchas cosas en su vida. Ahora su bolsillo está más lleno, nació su segunda hija, Eluney, le compró la casa digna que tanto soñó a su mamá, Silvia, creó su marca de ropa y está invirtiendo en bienes raíces. Aunque también, lo nuevo lo llevó a experimentar el trago amargo y doloroso de perder a uno de sus 12 hermanos y a revivir feas sensaciones.-¿Es difícil ser campeón del mundo?-Hay muchos años de trabajo, respaldado por un equipo y una familia que se banca todas. Y si no pones eso enfrente, podés elegir el camino malo. Yo, por suerte, aprendí de mis errores y hoy estoy en el camino correcto.-¿En qué te cambió ser campeón mundial?-Me abrió la cabeza en un montón de cosas. Pero principalmente me ayudó a enfocarme más en mi sueño y en mi familia. Vivo con la tranquilidad de que no nos falta nada. Estoy en una posición que abre muchas puertas, aunque hay que seguir con los pies sobre la tierra.-Tu vida cambió en muchos aspectos, peroâ?¦ ¿por qué seguís entrenando en Parque Lezama y en el cuartel de bomberos de La Boca?-Ese es el secreto. Ahí tenemos el laboratorio para hacer la parte física. Los vecinos son muy respetuosos y nos queda muy cómodo. Siempre fuimos ahí y ahora no vamos a cambiarâ?¦-¿Ves posible defender tu corona mundial en Argentina?-Es uno de los sueños que me quedan por cumplir. Me encantaría defender el título acá, con mi gente. Ahora es muy difícil por el nivel en el que estoy y porque toca medirse con los mejores de los mejores. Esas peleas se hacen afuera. Es imposible hacerlas acá. Pero si todo sale como lo venimos planeando lo veo posible.El Puma Martínez reconoce sobre el final de la charla que no todo es fácil, por más que las luces de las grandes veladas parezcan más brillantes que nunca y que el futuro asoma tentador. "Querer ser el número uno me hace perder felicidad. Sufro mucho perderme momentos hermosos con mi familia, no estar presente en el cumpleaños de mi nena, pasar navidad lejos de casa. Pero soy consciente de lo que quiero y es un sacrificio que dejará sus frutos", reflexiona mientras piensa en su esposa Micaela y su hijita Eluney. Ése parece ser su principal sostén. Tal vez sea el gran secreto de aquella joya, de este gran campeón.
El secretario general de ATE Nacional destacó el rol de la justicia, que frenó la decisión del Gobierno de eliminar la jornada de descanso correspondiente al Día del Empleado Público.
La medida que se adoptará contra la polémica decisión de la jueza Moira Fullana fue anunciada por el vocero presidencial Manuel Adorni.Seguí todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
Día del Trabajador del Estado se celebra oficialmente en Argentina desde 2013.A partir de este año la fecha dejará de ser considerada asueto para los trabajadores de la administración pública.
Hablar en público es para muchas personas un verdadero desafío. Esto se debe a que no alcanza con saberse el discurso de memoria ni con tener buenas ideas, también importa, y mucho, cómo se transmite ese mensaje a los demás. La forma en que nos movemos, el tono que usamos y hasta nuestra postura corporal dicen tanto como las palabras que empleamos.Fernando 'Fer' Miralles, experto en oratoria y ganador de múltiples reconocimientos en la temática, explicó a través de su cuenta oficial de TikTok que existe una postura puntual que puede perjudicar mucho a las personas a la hora de comunicarse. Se trata de la conocida "postura de poder", la que se adopta cuando se colocan las manos en la cintura y se cree que eso proyecta mayor seguridad. "Sí, te sentís más fuerte, más firme. Pero si yo me planto frente a la audiencia con las manos en la cadera, ¡parece que voy a pegar un puñetazo! Parece que estoy cargando", bromeó y dejó en claro que esa postura puede resultar demasiado dominante y generar incomodidad en los espectadores. Qué significa que una persona coloque las manos en su cintura al hablarAunque esta postura hace sentir al individuo más seguro, el experto recomendó evitarla, ya que puede dar un efecto contrario a lo que se quiere mostrar. En lugar de cercanía, da una imagen de rigidez o agresividad. Y eso, cuando uno busca que la audiencia escuche y se sienta cómoda, puede ser un grave error.Miralles sugiere algo muy simple para mejorar la presencia en un escenario, que es ensayar una y otra vez la postura que se utilizará antes de salir a hablar. Puede ser frente al espejo, en el baño o en el lugar donde se espera el turno para la presentación. También puede ser clave que un tercero nos mire y al finalizar nos dé una devolución de qué es lo que le transmitimos, ya sea confianza, nerviosismo, seguridad o empatía.El objetivo es lograr una postura más relajada, abierta y natural, que transmita seguridad pero sin mostrarse prepotente con los demás. "Hablar en público no es solo decir cosas. Es también saber cómo las decimos", explicó el especialista, sobre lo que muchas personas omiten a la hora de llevar adelante una performance frente a otros. El video, que acumuló miles de reproducciones en la plataforma china, se llenó de comentarios de gran cantidad de usuarios que recordaban personas de su entorno que lo utilizan o en qué momento ellos mismos lo emplean de forma natural, sin percatarse del impacto que tiene en otras personas. "Me pasa todo el tiempo. Mucha gente se equivoca conmigo, a veces toca darme un momento para observar el panorama, para direccionar la situación, porque hay gente que se intimida o se incomoda, es que sientes la vibra y se vuelven locos y locas"; "Mi jefe lo hace continuamente" y "Sentirse bien es también importante para que los demás te vean con seguridad", escribieron los seguidores del orador en distintos mensajes.
A través de un oficio, el fiscal del Equipo Especial Lava Jato argumentó que su requerimiento busca evitar la potencial obstaculización de pesquisas
El Gobierno confirmó este jueves que apelará la decisión de la Justicia de suspender provisoriamente el decreto que eliminaba el asueto administrativo por el Día del Empleado Público. El Juzgado Nacional N°3 de primera instancia del Trabajo hizo lugar a la cautelar presentada por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), a la cual el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien anunció la decisión de la gestión libertaria, trató de mafia sindical. Además, trató de "militante" a la jueza que hizo lugar a la cautelar. "La mafia sindical consiguió que la casta judicial, en tiempo récord, le proteja nuevamente uno de sus privilegios. Es importante aclarar que la cautelar dictada esta noche por la jueza militante Moira Fullana, suspendiendo los efectos del DNU que elimina el 'feriado' del 27 de junio para los empleados públicos, aplica únicamente a los representados por ATE", explicó el vocero.La mafia sindical consiguió que la casta judicial, en tiempo récord, le proteja nuevamente uno de sus privilegios.Es importante aclarar que la cautelar dictada esta noche por la jueza militante Moira Fullana, suspendiendo los efectos del DNU que elimina el "feriado" del 27 deâ?¦— Manuel Adorni (@madorni) June 26, 2025La normativa del Ejecutivo obligaba a los trabajadores estatales nacionales a trabajar con normalidad el viernes. Tras su anuncio, se generó una fuerte polémica con los gremios estatales, en especial con Rodolfo Aguiar, representante de ATE, que había llamado a sus afiliados a no obedecer el decreto."Es trucho y no lo vamos a cumplir. ATE llama a tomarse el Día del Trabajador Estatal mañana viernes. Nadie está obligado a acatar normas contrarias a la Constitución Nacional. Se les nota mucho la impotencia, nos quieren castigar porque los estatales no nos entregamos y hemos sido el sindicato que los confrontó desde el primer día", detalló.Tras ello es que ATE presentó la cautelar, a la cual el juzgado hizo lugar. La medida de la Justicia suspende los efectos del artículo 2° del DNU 430/25 en relación con ATE y los trabajadores representados por la entidad gremial. "Tan exprés fue el fallo que la incompetente Jueza Fullana se equivocó en el artículo que pretende suspender con la medida cautelar. El Gobierno Nacional presentará, de forma inmediata, la correspondiente apelación para asegurar la eliminación de todo beneficio o prerrogativa de una casta por encima del pueblo", cerró Adorni en X.
La jornada de este viernes 27 de junio, fecha conmemorativa para los integrantes de la administración pública, se convirtió en el centro de una disputa. Una decisión del Gobierno nacional y la inmediata reacción de los sindicatos generaron un clima de incertidumbre que se extendió hasta las últimas horas de este jueves. El conflicto escaló y encontró su definición en los tribunales, que debieron resolver sobre la validez del día de descanso.¿Habrá asueto para los empleados públicos este viernes?La Justicia resolvió a favor de los gremios y suspendió la medida del Gobierno, que eliminaba el asueto para los estatales. De esta forma, el juzgado nacional N.º 3 de primera instancia del Trabajo, a cargo de la jueza Moira Fullana, hizo lugar a una medida cautelar presentada por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y dejó en suspenso la decisión del ejecutivo. De esta forma, el asueto vuelve a regir. El discurso del Secretario General de ATE tras la resolucioÌ?n judicialEn su fallo, la magistrada resolvió "hacer lugar a la medida cautelar peticionada y suspender provisoriamente los efectos del artículo 2° del D.N.U. 430/25 en relación con la Asociación Trabajadores del Estado y los trabajadores representados por dicha entidad gremial hasta tanto se dicte sentencia definitiva".La resolución judicial deja sin efecto la derogación del asueto y obliga a respetar el día de descanso para los empleados públicos nacionales representados por el sindicato. La suspensión del decreto es de carácter provisorio, a la espera de una resolución final sobre la cuestión de fondo.Que declaró el gremio tras la noticiaEl titular de ATE, Rodolfo Aguiar, celebró la noticia a través de sus redes sociales. "Mañana es feriado en todo el Estado nacional", comunicó el dirigente en un video difundido en su cuenta de X. "¡Mirá Milei cómo festejamos en ATE! ¡Mañana es feriado che! ¡No te sirvió de nada hacerte el guapo con nosotros!", agregó en el posteo.Horas antes del fallo, Aguiar ya había adelantado la postura del sindicato frente a la decisión del Ejecutivo. El gremialista llamó a sus afiliados a desconocer la norma que eliminaba el día no laborable. "El decreto del Gobierno es trucho y no lo vamos a cumplir. ATE llama a tomarse el Día del Trabajador Estatal mañana viernes", sentenció más temprano.La postura del Gobierno sobre el día no laborableLa controversia comenzó este miércoles con el anuncio del vocero presidencial, Manuel Adorni. El Gobierno oficializó a través del Decreto 430/2025 la eliminación del asueto para los empleados de la administración pública nacional, con la derogación del artículo 2° de la Ley 26.876.Adorni justificó la medida durante su conferencia de prensa habitual en Casa Rosada. "El Estado no es un lugar donde deban tomarse un sabático o privilegio que el trabajador del sector privado carece", afirmó el portavoz para fundamentar la decisión de que la jornada transcurriera con actividad normal.Manuel Adorni anticipó la eliminación del asueto por el Día del Trabajador del EstadoCuál es el origen del Día del Trabajador del EstadoEl Día del Trabajador del Estado se conmemora cada 27 de junio. La Ley 26.876, sancionada por el Congreso de la Nación el 3 de julio de 2013, estableció la fecha como un día de descanso para los empleados de la administración pública nacional.La efeméride rememora la aprobación del Convenio Nº 151 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en 1978. Dicho convenio recomienda a los países miembros garantizar la negociación colectiva y el derecho a la sindicalización para los trabajadores del sector público.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
La Autoridad de Transporte Urbano informó sobre las modificaciones en las rutas del transporte público debido a la marcha que recorrerá las calles de Lima Metropolitana
La Justicia hizo lugar este jueves a la cautelar presentada por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y suspendió provisoriamente los efectos del Decreto 430/2025, que elimina el asueto administrativo por el Día del Empleado Público que se celebra este viernes 27 de junio.El juzgado nacional N.º 3 de primera instancia del Trabajo, a cargo de la jueza Moira Fullana, resolvió hoy "hacer lugar a la medida cautelar peticionada y suspender provisoriamente los efectos del artículo 2° del D.N.U. 430/25 en relación con la Asociación Trabajadores del Estado y los trabajadores representados por dicha entidad gremial hasta tanto se dicte sentencia definitiva". MIRÁ MILEI CÓMO FESTEJAMOS EN ATE! MAÑANA ES FERIADO CHE!No te sirvió de nada hacerte el guapo con nosotros!! Igual seguís siendo un garca!! pic.twitter.com/MiKg716log— Rodolfo Aguiar (@rodoaguiar) June 26, 2025Así, la Justicia deja sin efecto de forma "provisoria" el alcance del decreto del Ejecutivo, que derogaba el artículo 2° de la Ley 26.876, por lo que obligaba a los trabajadores estatales nacionales a ejercer sus trabajos con normalidad este viernes."Mañana es feriado en todo el Estado nacional", celebró esta tarde el representante de ATE, Rodolfo Aguiar, frente a sus afiliados, según se observó en un video que este compartió desde su cuenta de X. "Mirá Milei cómo festejamos en ATE! Mañana es feriado che! No te sirvió de nada hacerte el guapo con nosotros!! Igual seguís siendo un garca!!", apuntó el gremialista en el posteo que difundió minutos después de darse a conocer la resolución de la Justicia. Es que la medida del Ejecutivo había generado gran polémica y malestar dentro de los gremios estatales. Al punto tal que, esta mañana, el representante de ATE, Rodolfo Aguiar, había llamado a sus afiliados a no cumplir con el decreto que eliminaba el asueto administrativo. "El decreto del Gobierno es trucho y no lo vamos a cumplir. ATE llama a tomarse el Día del Trabajador Estatal mañana viernes", sentenció Aguiar más temprano, previo a la definición de la Justicia. Noticia en desarrollo
El calendario de junio marca una jornada especial para los trabajadores estatales en la Argentina. Esta fecha implicó históricamente una pausa en las actividades cotidianas de la administración. Este año el panorama presenta una alteración significativa, producto de una decisión del Ejecutivo nacional.¿Cuándo se conmemora el Día del Trabajador del Estado?El Día del Trabajador del Estado se celebra cada 27 de junio. La elección de la fecha rememora la aprobación del Convenio Nº 151 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en 1978, que recomienda a los países miembros la negociación colectiva y el derecho de sindicalizarse para los trabajadores del sector público.La Ley 26.876, sancionada por el Congreso de la Nación el 3 de julio de 2013, estableció oficialmente esta efeméride. Hasta la reciente modificación, la ley disponía que esta fecha se considerara como un día de descanso para los empleados de la administración pública nacional.Por qué este año no habrá feriado por el día del trabajadorEste año la jornada no implicará un cese de actividades para los empleados públicos nacionales. El Gobierno nacional anunció este miércoles, a través del vocero presidencial, Manuel Adorni, la eliminación del asueto correspondiente a esta fecha. La comunicación se produjo a solo dos días de la conmemoración, prevista para este viernes.La medida se formalizará mediante un decreto que derogará la normativa vigente que establecía este día como no laborable. Adorni justificó la decisión en la conferencia de prensa habitual: "El Estado no es un lugar donde deban tomarse un sabático o privilegio que el trabajador del sector privado carece".Manuel Adorni anticipó la eliminación del asueto por el Día del Trabajador del EstadoQué organismos públicos funcionarán con normalidad el 27 de junioComo consecuencia directa del anuncio oficial, todas las dependencias de la administración pública a nivel nacional permanecerán abiertas y operativas el próximo viernes 27 de junio. Esto incluye ministerios, secretarías, subsecretarías y organismos descentralizados y autónomos.Entidades como el Banco Central de la República Argentina (BCRA), la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), la Corte Suprema de Justicia, defensorías, comisiones, agencias e institutos que dependen del Estado nacional mantendrán su funcionamiento habitual.Qué reacciones gremiales generó el anuncio del GobiernoLa decisión gubernamental generó una rápida respuesta desde el sector sindical. Desde la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), uno de los gremios más críticos con la administración actual, calificaron la medida como un "acto despótico propio de un régimen autoritario y autocrático".Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE, expresó en redes sociales: "EN LA ARGENTINA NO EXISTEN LOS EMPERADORES, MILEI!! El único que goza de privilegios del Estado sos vos @madorni, cara dura. Llenaste la Secretaría de Comunicación de familiares y militantes libertarios con sueldos millonarios".Qué más anunció Manuel Adorni en la misma conferenciaDurante la misma conferencia de prensa del miércoles, Adorni realizó otros anuncios que reflejan la línea de gestión. Criticó la administración anterior de Sergio Massa en el Ministerio de Economía y de Malena Galmarini en AYSA. Señaló que la obra del Sistema Riachuelo, que según Massa finalizaría un gobierno peronista, la concluyó la actual administración. El portavoz también informó sobre cambios en los subsidios para clubes de barrio y de pueblo. Indicó que se realizará una "revalidación de la inscripción" para percibir esos beneficios. El objetivo es evitar que se destinen a "clubes de élite" que, según el Gobierno, no los necesitan.Consultado sobre el reciente aumento del desempleo, Adorni lo calificó como una "suba marginal". Atribuyó este incremento a una mayor cantidad de personas que buscan trabajo, lo que eleva la tasa de participación en el mercado laboral a niveles récord, cercanos al 48%. "Cuando ese mercado es más amplio, la creación de empleo no se ve reflejada en el índice de desocupados", explicó.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado destacó que este recorte representa un ahorro anual de u$s2.000 millones.
La noticia había sido adelantada por el vocero presidencial Manuel Adorni en conferencia de prensa. Leer más
El presidente Javier Milei, a través de un decreto, eliminó el asueto del Día del Empleado Público y argumentó que busca terminar con privilegios injustificados. La decisión desató una ola de críticas y advertencias por parte de los sindicatos, especialmente de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).Manuel Adorni anticipó la eliminación del asueto por el Día del Trabajador del Estado¿Por qué Milei eliminó el asueto del Día del Empleado Público?El presidente Javier Milei firmó el pasado miércoles 25 de junio el decreto 430/2025 publicado en el Boletín Oficial. El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció la medida y argumentó que "el Estado no es un lugar donde deban tomarse un sabático o privilegio que el trabajador del sector privado carece". Adorni enfatizó que este día es pagado con el dinero de los contribuyentes y que la decisión está en línea con la visión del gobierno de terminar con el "culto al estatismo".¿Cuál fue la reacción de ATE ante la eliminación del asueto?La respuesta del gremio ATE no se hizo esperar. Su líder, Rodolfo Aguiar, calificó la medida como un "acto despótico propio de un régimen autoritario y autocrático". Aguiar instó a los afiliados a no cumplir con el decreto y a tomarse el día libre y argumento que el asueto fue establecido por ley y solo puede ser derogado por el Congreso.¿Qué decía la ley sobre el Día del Empleado Público?La ley 26.876, que regía desde 2013, establecía el 27 de junio como el Día del Trabajador del Estado. Aguiar insiste en que, al ser una ley, solo el Congreso puede derogarla, no el Poder Ejecutivo mediante un decreto.AHORA!!EL DECRETO DEL GOBIERNO ES TRUCHO Y NO LO VAMOS A CUMPLIR!!ATE LLAMA A TOMARSE EL DÍA DEL TRABAJADOR ESTATAL MAÑANA VIERNES!!Nadie está obligado a acatar normas contrarias a la Constitución Nacional. Se les nota mucho la impotencia, nos quieren castigar porque losâ?¦ pic.twitter.com/zc6UP7trcA— Rodolfo Aguiar (@rodoaguiar) June 26, 2025¿Qué medidas tomará ATE ante la decisión del Gobierno?Además de llamar a no acatar el decreto, ATE anunció que presentará un recurso de amparo ante la Justicia. Aguiar advirtió que no descartan llevar adelante una medida de acción directa, como un paro, en las próximas horas. El sindicato convocó a una conferencia de prensa para este viernes en la Secretaría de Trabajo.¿Qué implica la derogación del artículo 2° de la ley 26.876?La derogación del artículo 2° de la ley 26.876 obliga a los empleados estatales nacionales a trabajar normalmente el 27 de junio. Sin embargo, el día no será considerado hábil administrativo para el cómputo de plazos legales.¿Qué otros anuncios hizo el Gobierno además de la eliminación del asueto?En la conferencia de prensa, Adorni también criticó la gestión anterior, especialmente la de Sergio Massa en el Ministerio de Economía y Malena Galmarini en AYSA (Agua y Saneamientos Argentinos). Señaló que la obra del Sistema Riachuelo fue finalizada por la administración de Milei, a pesar de que Massa había afirmado que la terminaría un gobierno peronista.Adorni también anunció cambios en los subsidios para clubes de barrio y indicó que se realizará una "revalidación de la inscripción" para percibir esos beneficios, con el objetivo de evitar que se destinen fondos a clubes de élite.¿Qué dijo Adorni sobre el aumento del desempleo?Consultado sobre el aumento del desempleo, Adorni minimizó el dato, calificándolo como una "suba marginal". Argumentó que hay una mayor cantidad de argentinos que buscan trabajo debido a cuestiones salariales y que la tasa de participación en el mercado laboral está en niveles récord."Si miramos el último año, la Argentina tiene 200.000 empleos más que el año pasado", afirmó Adorni.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
El líder de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, sumó mayor confrontación con el gobierno de Javier Milei este jueves luego de que llamara a sus afiliados a no cumplir con el Decreto 430/2025, que elimina el asueto administrativo por el Día del Empleado Público que se celebra este viernes 27 de junio. El gremio ya había respondido ayer rápidamente tras el anuncio del vocero presidencial, Manuel Adorni, sobre la nueva medida."El decreto del Gobierno es trucho y no lo vamos a cumplir. ATE llama a tomarse el Día del Trabajador Estatal mañana viernes", comienza el mensaje que publicó el sindicalista Aguiar, uno de los más combativos del sector, en sus redes sociales. En línea con el comunicado que publicó ayer como primera reacción al anuncio, con el que se planteó que el asueto se aprobó por ley y no puede derogarse por decreto, el líder de ATE siguió: "Nadie está obligado a acatar normas contrarias a la Constitución Nacional. Se les nota mucho la impotencia, nos quieren castigar porque los estatales no nos entregamos y hemos sido el sindicato que los confrontó desde el primer día".AHORA!!EL DECRETO DEL GOBIERNO ES TRUCHO Y NO LO VAMOS A CUMPLIR!!ATE LLAMA A TOMARSE EL DÍA DEL TRABAJADOR ESTATAL MAÑANA VIERNES!!Nadie está obligado a acatar normas contrarias a la Constitución Nacional. Se les nota mucho la impotencia, nos quieren castigar porque losâ?¦ pic.twitter.com/zc6UP7trcA— Rodolfo Aguiar (@rodoaguiar) June 26, 2025Además, en otro día de varios ceses de actividades que ATE organiza desde el comienzo de la administración libertaria, Aguiar adelantó que el gremio realizará una conferencia de prensa este viernes a las 12 en avenida Leandro Alem al 650, donde se encuentra la Secretaría de Trabajo. "Sólo en su odio se explica que el resto de las actividades laborales tengan su día y el mismo sea no laborable. Celebrar nuestro día es un derecho que el Congreso estableció mediante una ley y sólo el Congreso puede derogar", insistió.Y cerró con una advertencia: "No descartamos llevar adelante una medida de acción directa, como un paro, a comunicar en las próximas horas".Por otra parte, el sindicato presentará hoy un recurso de amparo ante la Justicia.Más tarde, en diálogo con Radio la Red, Aguiar aseguró que se trata de "una medida de un gobierno autoritario" y que "Milei no va a poder ser el Emperador de la Argentina". Dijo también que la administración libertaria le tiene "miedo" al gremio y aseveró: "No sorprende lo que hizo el Gobierno, ellos no tienen idea porque nunca trabajaron". "Este gobierno es ilegítimo. Con la Constitución en la mano se van a ir con la puerta de atrás", advirtió luego e insistió con que a raíz de la eliminación del asueto el día podría derivar en un paro por parte de ATE. Las declaraciones de Aguiar de esta mañana llegan después de que este jueves se oficializara en el Boletín Oficial la eliminación de la jornada no laborable del 27 de junio que hasta ahora tenían los empleados públicos por el Día del Trabajador del Estado.La medida deroga el artículo 2° de la Ley 26.876, por lo que obliga a los trabajadores estatales nacionales a ejercer sus trabajos con normalidad el viernes pese a que el día no será considerado hábil administrativo para el cómputo de plazos legales.Antes, en su conferencia de prensa, Adorni argumentó en su anuncio: "El Estado no es un lugar donde deban tomarse un sabático o privilegio que el trabajador del sector privado carece".Tras hacer hincapié en que "ese día es pagado con el sueldo de cada uno de los contribuyentes del país", el también legislador electo en la Ciudad de Buenos Aires reforzó: "Esta medida fue en consonancia con la concepción del Estado de este gobierno. La Argentina que rendía culto al estatismo en detrimento del privado es cosa del pasado".EN LA ARGENTINA NO EXISTEN LOS EMPERADORES, MILEI!!El único que goza de privilegios del Estado sos vos @madorni, cara dura. Llenaste la Secretaría de Comunicación de familiares y militantes libertarios con sueldos millonarios. Ustedes no lo pueden entender, no tienen un díaâ?¦ pic.twitter.com/o79bhiqSm6— Rodolfo Aguiar (@rodoaguiar) June 25, 2025Apenas minutos más tarde, Aguiar había emitido su primera reacción al tildar la medida como un "acto despótico propio de un régimen autoritario y autocrático".
El protagonista Mason Thames vivió una experiencia intensa durante una famosa secuencia del remake que su reacción fue auténtica, logrando cautivar a críticos y fans con su valentía y entrega
Tal y como se había adelantado, el Gobierno oficializó la eliminación de la jornada no laborable del 27 de junio que hasta ahora tenían los empleados públicos por el Día del Trabajador del Estado. Así quedó plasmado en el decreto 430/2025 publicado el jueves a la madrugada en el Boletín Oficial, luego de que el anuncio fuera anticipado por el el vocero presidencial, Manuel Adorni."El Estado no es un lugar donde deban tomarse un sabático o privilegio que el trabajador del sector privado carece", planteó el vocero del presidente Javier Milei. La medida deroga el artículo 2° de la Ley 26.876, por lo que obliga a los trabajadores estatales nacionales a ejercer sus trabajos con normalidad el viernes pese a que el día no será considerado hábil administrativo para el cómputo de plazos legales.Tras hacer hincapié en que "ese día es pagado con el sueldo de cada uno de los contribuyentes del país", el también legislador electo en la Ciudad de Buenos Aires reforzó: "Esta medida fue en consonancia con la concepción del Estado de este gobierno. La Argentina que rendía culto al estatismo en detrimento del privado es cosa del pasado". Desde el gremio público ATE, uno de los más reactivos contra Milei, tildaron la medida como un "acto despótico propio de un régimen autoritario y autocrático".EN LA ARGENTINA NO EXISTEN LOS EMPERADORES, MILEI!!El único que goza de privilegios del Estado sos vos @madorni, cara dura. Llenaste la Secretaría de Comunicación de familiares y militantes libertarios con sueldos millonarios. Ustedes no lo pueden entender, no tienen un díaâ?¦ pic.twitter.com/o79bhiqSm6— Rodolfo Aguiar (@rodoaguiar) June 25, 2025
La fecha recordaba la adopción por parte de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) de dos regulaciones para la administración pública. Leer más
El organismo plantea flexibilizar el ratio de apalancamiento suplementario, una medida que podría liberar más de 200.000 millones de dólares y cambiar el rol de los bancos en el mercado del Tesoro
En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma se ha ganado su lugar
Especialistas en derecho penal se pronunciaron tras la resolución del Poder Judicial que suspende a Benavides como fiscal supremo y de la Nación. Decisión se ejecuta aunque se apele, pero podría ser revocada por la Sala Suprema Penal Permanente
Cada 27 de junio, los empleados públicos celebran su día. Sin embargo, este año la conmemoración tendrá un matiz diferente. Una decisión gubernamental reciente modificó el panorama. ¿Por qué se eliminó el asueto del Día del Empleado Público?La derogación del asueto se fundamenta en un decreto presidencial que deja sin efecto la ley 26.876, la cual establecía el 27 de junio como día no laborable para los empleados del sector público. El vocero presidencial, Manuel Adorni, sostuvo que "el Estado no es un lugar donde deban tomarse un sabático o privilegio que el trabajador del sector privado carece".Adorni también señaló que esta modificación refleja la nueva concepción del Estado por parte del gobierno actual. "La Argentina que rendía culto al estatismo en detrimento del privado es cosa del pasado", afirmó. El vocero hizo hincapié en que "ese día es pagado con el sueldo de cada uno de los contribuyentes del país".Manuel Adorni anticipó la eliminación del asueto por el Día del Trabajador del Estado¿Desde cuándo se conmemora el Día del Trabajador del Estado?El Congreso de la Nación oficializó el Día del Trabajador del Estado el 3 de julio de 2013, mediante la ley 26.876. El primer artículo de la normativa declara el 27 de junio de cada año como el "Día del Trabajador del Estado" en todo el territorio nacional.La ley establecía que este día se consideraría como un asueto para los empleados de la administración pública nacional. En la práctica, esto significaba que no se prestaban tareas y se asimilaba a los feriados nacionales a todos los efectos legales.¿Qué organismos de la administración pública estarán abiertos?Tras el anuncio oficial, todas las dependencias de la administración pública a nivel nacional permanecerán abiertas el 27 de junio. Esto incluye:MinisteriosSecretaríasSubsecretaríasOrganismos descentralizados y autónomosBCRA (Banco Central de la República Argentina)ARCA (Agencia de Recaudación y Control Aduanero)Indec (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos)Corte SupremaDefensoríasComisionesAgenciasInstitutos que dependen del estado nacional.El Estado argentino cuenta con numerosos organismos. Entre ellos, se encuentran la Comisión de Valores, la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios, Gendarmería Nacional, Policía Federal, Prefectura Naval, Renaper, Registros Públicos de Comercio de todas las provincias, Sedronar y la Superintendencia de Seguros.¿Los bancos estatales funcionarán normalmente?Las entidades bancarias que dependen del Estado, como el Banco Nación y el Banco Provincia, atenderán al público y mantendrán sus puertas abiertas el 27 de junio. Esto se debe a que los empleados bancarios se rigen por un convenio diferente, independientemente del reciente decreto.¿Qué otros anuncios realizó el vocero Adorni?Además de la eliminación del asueto, el vocero presidencial Manuel Adorni realizó otros anuncios durante su conferencia de prensa. Entre ellos, criticó la gestión de Sergio Massa y Malena Galmarini en AYSA y señalo que la obra del Sistema Riachuelo fue concluida por la actual administración.Adorni también anunció cambios en los subsidios para clubes de barrio e indicó que se realizará una "revalidación de la inscripción" para percibir esos beneficios, con el objetivo de evitar que se destinen a clubes de élite.En relación con el aumento del desempleo, Adorni lo como una "suba marginal" y se lo atribuyó a una mayor cantidad de argentinos que buscan trabajo debido a cuestiones salariales.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
La respuesta de los funcionarios le causó gracia a la mujer identificada como Sari, porque la razón ante sus acciones era por culpa del Gobierno
La Asociación de Trabajadores del Estado convocó a un paro nacional en apoyo a la dirigente peronista condenada. Rodolfo Aguiar aprovechó para cruzar a Adorni por otro tema: "El único que goza de privilegios del Estado sos vos, cara dura". Leer más
El jurado de la competencia de cocina compartió detalles de algunas de las situaciones que para él a veces no son llevaderas en medio de las jornadas de grabación y la degustación de platos que le toca recibir
El líder de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, reaccionó minutos después del anuncio del vocero presidencial, Manuel Adorni, de la eliminación del asueto por el Día del Empleado Público, que se celebra el viernes 27 de junio. El portavoz de Javier Milei comunicó este miércoles en conferencia de prensa que eliminará vía decreto la jornada no laborable que hasta ahora gozan los empleados públicos e hizo hincapié en que "ese día es pagado con el sueldo de cada uno de los contribuyentes del país". En ese contexto, el sindicalista, uno de los más combativos del sector, emitió una rápida respuesta. "En la Argentina no existen los emperadores, Milei. El único que goza de privilegios del Estado sos vos, Adorni, cara dura", introdujo Aguiar en su cuenta de X, en medio de la movilización sindical que organizó a la sede del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, que comanda Federico Sturzenegger. Tras ello, el gremialista le achacó al vocero supuestos ingresos de allegados suyos a su área. "Llenaste la Secretaría de Comunicación de familiares y militantes libertarios con sueldos millonarios. Ustedes no lo pueden entender, no tienen un día para ustedes porque no laburaron un solo día en sus vidas", atacó.EN LA ARGENTINA NO EXISTEN LOS EMPERADORES, MILEI!!El único que goza de privilegios del Estado sos vos @madorni, cara dura. Llenaste la Secretaría de Comunicación de familiares y militantes libertarios con sueldos millonarios. Ustedes no lo pueden entender, no tienen un díaâ?¦ pic.twitter.com/o79bhiqSm6— Rodolfo Aguiar (@rodoaguiar) June 25, 2025"El Gobierno pretende eliminar por decreto un día histórico, el Día del Trabajador del Estado, sancionado por la Ley 26.876 (que rige desde 2013). Quieren destruir el Estado y también a los estatales, por eso intentan eliminar el día que nos reconoce como tales, pero no van a poder", advirtió luego. A modo de cierre, el sindicalista aseveró: "Es un nuevo acto despótico propio de un régimen autoritario y autocrático. PD: ¡Entérese! Sólo el Congreso puede derogar una ley que el mismo sancionó". Más allá de supuestos nombramientos que hizo mención Aguiar dentro de la Secretaría de Comunicación que administra Adorni, sí el vocero ejecutó este mes la designación de su hermano, Francisco Jorge, como director representante del Ministerio de Defensa -a cargo de Luis Petri- en el directorio del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAFPRPM), un organismo central en la administración de las jubilaciones y pensiones de las Fuerzas Armadas.Adorni habló de la medida en su habitual conferencia de prensa en la Casa Rosada. "El Estado no es un lugar donde deban tomarse un sabático o privilegio que el trabajador del sector privado carece", planteó el funcionario de la administración libertaria. "Esta medida fue en consonancia con la concepción del Estado de este gobierno. La Argentina que rendía culto al estatismo en detrimento del privado es cosa del pasado", sostuvo. La última reacción de Aguiar contra Adorni había sido en febrero, cuando el vocero anunció sus redes la firma de un decreto que convierte a Yacimientos Carboníferos de Río Turbio en una sociedad anónima. "¡YCRT no se toca! Adorni, el único que no debería ser estatal sos vos. Esta es una medida inentendible del Gobierno que abre las puertas a la privatización de la empresa, pero no va a lograrlo. Si profundizan por este camino, se desatará como en otras oportunidades una pueblada. Intentos similares existieron en los '90, también en el 2018 y no pudieron. Hemos resistido permanentemente las propuestas de concesionarla, desguazarla y hasta dividirla en unidades económicas y pudimos mantenerla en pie", advirtió el titular de ATE en aquel entonces. YCRT NO SE TOCA!!@madorni, lo único que no debería ser estatal sos vos.Esta es una medida inentendible del Gobierno que abre las puertas a la privatización de la empresa, pero NO VA A LOGRARLO. Si profundizan por este camino, se desatará como en otras oportunidades unaâ?¦ https://t.co/8Rm6vy5hzf pic.twitter.com/YoM0McXpLL— Rodolfo Aguiar (@rodoaguiar) February 24, 2025
El fiscal pidió que se tomen acciones contra altos funcionarios aún activos en el Ministerio Público, como el jefe de la Autoridad Nacional de Control, a quien vinculó directamente con la presunta red liderada por Benavides
El Gobierno anunció la eliminación por decreto la jornada no laborable por el Día del Empleado Público.¿Los estatales deberán trabajar con habitualidad?
Con críticas a las gestiones anteriores, sobre todo al kirchnerismo, el Gobierno anticipó este miércoles que eliminará vía decreto la jornada no laborable que hasta ahora gozan los trabajadores del Estado por el Día del Empleado Público. "El Estado no es un lugar donde deban tomarse un sabático o privilegio que el trabajador del sector privado carece", planteó el vocero presidencial Manuel Adorni. Tras hacer hincapié en que "ese día es pagado con el sueldo de cada uno de los contribuyentes del país", el también legislador electo en la Ciudad de Buenos Aires reforzó: "Esta medida fue en consonancia con la concepción del Estado de este gobierno. La Argentina que rendía culto al estatismo en detrimento del privado es cosa del pasado". Críticas a Massa-GalmariniPor otra parte, el vocero criticó la gestión de Sergio Massa al frente del Ministerio de Economía y de Malena Galmarini en AYSA. Planteó que, al contrario de lo que dijo Massa -que la obra del Sistema Riachuelo la iba a terminar un gobierno peronista-, la concluyó esta administración. "Es una de las más importantes de la historia. Va a mejorar el servicio de cloacas de cuatro millones y medio de argentinos del conurbano y la Ciudad. También habilita el inicio de obras que van a llevar cloacas a un millón y medio de personas en Almirante Brown, Lomas de Zamora y Quilmes. Además, va a evitar el desborde de líquidos cloacales que contaminan la zona Matanza-Riachuelo", precisó Adorni, quien dijo que las tareas comenzaron en 2015 a partir de un fallo de la Justicia de 2009, que debía terminarse hace cuatro años. "El gobierno del presidente Milei cumple con la honorable Corte Suprema de Justicia de la Nación", sostuvo el portavoz y agregó: "Esta administración cumple con los contratos, incluso los fraudulentos, heredados. Porque los contratos y la ley están para cumplirse y en el medio están los argentinos". En eso, planteó que la gestión de Galmarini al frente de AYSA implicó un gasto total de US$4800 millones y una empresa que funcionó como "plataforma de campaña" para los funcionarios de ese entonces. Lo justificó en que -según datos del gobierno libertario- de los US$200 millones destinados a obras, 25% fueron para Tigre y Malvinas Argentinas, "dos de los municipios de donde provenía la cúpula" de la firma. Asimismo, cuestionó los millones de dólares para "sponsoreo" de AYSA, entre otras cuestiones. "Mientras, la gente seguía sin cloacas", se quejó Adorni y siguió: "Políticos millonarios y millones de argentinos con falta de servicios básicos a solo 25 kilómetros de la Casa Rosada". En tanto, dijo que este gobierno va a hacer las obras públicas de infraestructura básica necesarias, pero señaló que siempre que se pueda, se concesionarán las tareas a empresas privadas. "En 2023, un excandidato a presidente y exministro de Economía [por Massa] decía: 'Esta obra la empezó un gobierno peronista y la va a terminar otro'. Se le recuerda que la única verdad es la realidad y que la obra del Sistema Ricahuelo la terminó el gobierno del presidente Milei". Cambios en los subsidios para clubes de barrioOtro de los anuncios que hizo el vocero fue al respecto de los subsidios que se destinaron a clubes de barrio y de pueblo, que -de acuerdo a la Casa Rosada- estuvieron mal asignados. Adorni indicó que se va a hacer una "revalidación de la inscripción" para percibir esos beneficios, en el marco del proceso de "quita de privilegios" que iniciaron cuando desembarcaron en el Ejecutivo. "Detrás de un nombre bien intencionado pagaron subsidios a clubes de elite y no de barrio o de pueblo. Estamos hablando de clubes que tienen convenios con gimnasios, deportistas profesionales, oficinas comerciales con medidores... Entre estas entidades se encontraban un club de regatas de Olivos, uno de rugby en Avenida del Libertador con un valor de cuota de $100.000 por mes y un club de la segunda categoría del fútbol profesional de AFA. Solo en los últimos seis meses, un club de Belgrano debería haber pagado $22 millones en servicios públicos y pagó $13 millones. Subsidiamos casi $9 millones de pesos cuando no correspondía", señaló. Sin embargo, dijo que esto no implicará un retiro de la ayuda a las organizaciones deportivas que sí la precisen.En el marco de la primera reunión del Consejo de Mayo, Adorni destacó ese encuentro que comandó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y envió un mensaje político desde su atril de vocero. "Hasta el momento numerosos diputados y senadores se dedicaron a obstaculizar el rumbo del Gobierno y a frenar iniciativas, al igual que ocurre con los 11 proyectos presentados por el Poder Ejecutivo que están sin tratamiento", dijo el vocero, que enumeró una serie de iniciativas que todavía no caminaron en el Congreso, y fue ahí que indicó: "Ayer vimos cómo la casta votó a favor de ser reelegida indefinidamente [por lo aprobado por el Senado de la Provincia]. El Presidente propuso dos caminos: aprovechar la oportunidad de cambiar la historia o seguir por el camino de la decadencia. Los argentinos hicieron esfuerzo. Faltan algunos meses para que se renueven las bancas. Tienen la última chance de trabajar por la libertad de los argentinos. De lo contrario, solo serán recordados como un obstáculo en el camino a la grandeza". DesempleoConsultado sobre el aumento del desempleo -de 1,5% respecto del trimestre anterior y de 0,2% en comparación con igual período de 2024-, Adorni buscó bajarle el tono al dato y habló de una "suba marginal". "Si miramos el último año, la Argentina tiene 200.000 empleos más que el año pasado. Sin embargo, esta leve suba en el número, en ese 0,2%... Hay varios factores que la explican a esa suba marginal del desempleo. Está incidida por mayor cantidad de argentinos que buscan trabajar producto de cuestiones salariales que hacen que el salario rinda más. Cuando uno habla de la tasa de participación en el mercado, es decir, cuánta gente está en el mercado laboral, hoy está en niveles récord, cerca de 48%. Cuando ese mercado es más amplio, la creación de empleo no se ve reflejada en el índice de desocupados. Cuando comparás, tenés más personas desocupadas porque tenés más gente buscando laburo", respondió.Además, aprovechó para enviar una crítica al kirchnerismo, que cargó contra el Gobierno por la suba de los desempleados. "Algunos que maliciosamente salieron a explicar de una manera perversa esta suba marginal en el índice... Digo perversa porque es extraño no entender que es una suba marginal en virtud de estos datos. El gobierno kirchnerista entre 2003 y 2015 aumentaba el empleo público. Y es un buen momento para recordar que los empleados públicos totales desde el kirchnerato hasta 2015 pasaron de 2.200.000 a 3.600.000, +254%", acotó Adorni. Noticia en desarrollo
La pugna por la Fiscalía de la Nación está en su punto más alto con los enfrentamientos que se dan entre los que defienden el retorno de Benavides como fiscal y otro que piden se respete la ley y permanencia de Espinoza al frente de la Fiscalía
Actores, actrices y trabajadores del área convocan a una asamblea en La Toma para discutir el texto del artículo 22.
El exvicepresidente resaltó que con este tipo de actos se está permitiendo el "sueño dorado" de grupos criminales de participar en política a pesar de "sus fechorías"
Juan Nicolás Garzón, profesor de la Facultad de Estudios Jurídicos, Políticos e Internacionales de la Universidad de La Sabana, habló con Infobae Colombia sobre el impacto que tendría este evento en la imagen del presidente de la República
La Dirección de Procedimientos Disciplinarios de la JNJ remitió un oficio Delia Espinoza, exigiéndole que restituya a Patricia Benavides en el cargo
La JNJ invitó a Patricia Benavides y Delia Espinoza a una reunión con el objetivo de conciliar posiciones. Benavides adelantó que está dispuesta a asistir, pero Espinoza ya ha comunicado que no participará del encuentro
El conductor de "El reventonazo" y "Esta noche" agradeció el apoyo de la audiencia y destacó que sus programas lideran la sintonía los fines de semana
El debate sobre el impacto del Estado en la actividad agregada sigue vigente. ¿Realmente la impulsa o genera efectos contraproducentes a largo plazo? Un repaso por los mecanismos de financiamiento y sus consecuencias
Con estas historias, Netflix busca mantenerse en el gusto de los usuarios
El auge de las plataformas por streaming ha revolucionado la forma de ver y disfrutar el cine; Netflix no se quiere quedar atrás
El cine ha experimentado una transformación total desde la llegada de plataformas de streaming, pues ha revolucionado la forma de hacer y mirar películas
El expresentador reconoció mantener una amistad de varios años con la magistrada, quien también se encuentra recluida preventivamente. Además, reveló vínculos con el empresario minero Javier Miu Lei, lo que motivó la ampliación de la investigación por ocho meses
La millonaria disputa entre Iradio y el Sistema de Medios Públicos ha desencadenado una crisis financiera y administrativa tras el impago de una deuda por 11.568 millones de pesos, suma que la compañía reclama desde hace cuatro meses sin respuesta oficial
La infraestructura presentada, en la que también participan empresas como ACS, MasOrange, Nvidia, Submer y Multiverse Computing, supondría una inversión de aproximadamente 5.000 millones de euros
En Perú, personas diagnosticadas con enfermedades neurodegenerativas enfrentan desafíos físicos y emocionales diarios, pero el respaldo institucional y el enfoque multidisciplinario les permite mantener su dignidad y mejorar su bienestar general
El funcionario Saúl Cruz Bonilla recibe al mes más de $80 millones que provienen de las arcas del Estado
El cronograma de pagos de sueldos y pensiones en julio incluye la entrega de estos desembolsos en las fechas programadas
El Ministerio de Economía ha considerado un mayor aumento al de S/50 para los trabajadores estatales. Espacio fiscal ahora sería de S/800 millones
Negociación colectiva 2025. El Ministerio de Economía reevaluó propuesta del presupuesto para pagar aumentos y bonos para el sector público
Delia Espinoza negó que haya una crisis institucional y desconoció reincorporación de Patricia Benavides, porque hasta el momento no han sido "debidamente notificados"
En la guerra por el streaming, Prime Video sabe que tiene que mejorar su juego y apuesta por estas joyas
Con el avance de la tecnología y las plataformas de streaming, los amantes del cine pueden disfrutar de tramas y géneros diversos al alcance de un clic
Con el avance de la tecnología y las plataformas de streaming, los amantes del cine pueden disfrutar de tramas y géneros diversos al alcance de un clic
Las series han presentado un mayor boom debido a que las plataformas de streaming han permitido que estas historias lleguen a usuarios de diversos países con sólo un clic
La fiscal de la Nación negó que el proceso de reincorporación de Aladino Gálvez a la Junta de Fiscales Supremos se haya demorado por una motivación personal
Rumanía enfrenta presiones de la UE para abordar su déficit público, que alcanzó el 9,3 % del PIB, con advertencias de posibles sanciones y la suspensión de fondos europeos asignados
Una oportunidad única para mirar planetas y estrellas desde Palermo.La propuesta es ideal para curiosos de todas las edades, sin necesidad de conocimientos previos.
El servicio de transporte público funcionará con horario de fin de semana. Leer más
A través de más de 150 convenios activos, el INTA Córdoba impulsa una red de cooperación con empresas, instituciones y gobiernos para convertir el conocimiento en innovación productiva.
El empresario considerado el primer multimillonario del mundo encargo en 1913 la construcción de esta impresionante propiedad, pensada como residencial estacional para su familia
Sujetos en moto abrieron fuego contra un grupo de personas que se encontraba en el sector de Poblado Campestre. Las autoridades investigan los hechos y buscan a los responsables
El titular de la PCM también expresó su preocupación por la situación y propuso que el Consejo para la Reforma del Sistema de Justicia encuentre solución a la crisis
Ya suman siete las iniciativas legislativas presentadas, en su mayoría por Perú Libre, que buscan suspender a los fiscales supremos, cesar al fiscal de la Nación y reorganizar por completo la institución en medio de una grave crisis de legitimidad
La llegada de "Elio" a los cines reaviva el interés por un género que ha sabido combinar mundos futuristas, emociones profundas y una animación inolvidable. Desde "Titan A.E." hasta "The Iron Giant", repasamos aquellas obras que expandieron los límites de la ciencia ficción en la pantalla animada.
Las plataformas digitales como las apps de Pluz Energía, Luz del Sur y el aplicativo Facilito de Osinergmin han transformado la forma de reportar deficiencias en el alumbrado público
Numerosos trabajadores se preguntan si esa fecha está incluida en el Decreto Supremo N.º 042-2025-PCM, que establece el calendario oficial de jornadas no laborables
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha anunciado la prorrogación de los descuentos a los servicios de movilidad colectivos estatales a partir del 1 de julio