El presidente de EE.UU., Donald Trump, ordenó el viernes 9 de mayo al Departamento de Seguridad Nacional que aumentara hasta 20.000 el número de agentes encargados de deportaciones en todo el país, a través de una disposición incluida en una proclamación presidencial.El texto exige que los agentes sean retirados de entidades estatales y locales, entre otros lugares, pero no indica cómo se financiaría tal esfuerzo."Una campaña intensiva""A más tardar 60 días después de la fecha de esta proclamación, el Secretario de Seguridad Nacional complementará las operaciones de cumplimiento y deportación existentes mediante la delegación y contratación de agentes del orden público estatales y locales, exagentes federales, agentes y personal de otras agencias federales y otras personas para aumentar la fuerza de operaciones de cumplimiento y deportación del Departamento de Seguridad Nacional en no menos de 20.000 agentes con el fin de llevar a cabo una campaña intensiva para expulsar a los inmigrantes ilegales que no han salido voluntariamente", se lee en el comunicado de la Casa Blanca.En ese sentido, el texto de Trump indica que se trata de una "obligación legal" ejercer todas las herramientas a su disposición para poner "fin a esta invasión, expulsar a los invasores extranjeros ilegales de Estados Unidos y proteger al pueblo estadounidense".La orden contempla el "Proyecto de Regreso a Casa", que ofrecerá a los extranjeros indocumentados la opción de "salir de Estados Unidos voluntariamente, con el apoyo y la asistencia financiera del gobierno Federal, o quedarse y afrontar las consecuencias".
Aemps retira inyecciones de hialuranasa por su comercialización indebida como cosméticos y advierte sobre los riesgos de su uso inapropiado en tratamientos estéticos no autorizados
El hombre identificado como Jimmy Wayne Carwyle tendrá que comparecer ante un juez el próximo 22 de mayo
El instituto electoral deberá analizar a fondo la denuncia contra los senadores Ricardo Anaya y Guadalupe Murguía; la queja fue interpuesta por una aspirante a magistrada del Tribunal Electoral del Estado de Querétaro
Vinculan a proceso por homicidio y lesiones agravadas a Gabriel Alberto "N" luego de chocar bajo el influjo del alcohol
La propuesta cuenta con el respaldo de 15 congresistas, en el que solicitan la conformación de un equipo médico para practicar unos chequeos médicos al mandatario colombiano
Para el Tribunal Supremo, aunque la dispensa de colación es válida a efectos particionales, no puede impedir el cómputo de los bienes en el cálculo de la legítima de los herederos forzosos
Se trata de la Cámara Federal de Apelaciones de Salta. Declaró inconstitucional la ley 27.609, que estuvo vigente entre enero de 2021 y junio de 2024. Y ordenó reajustar el haber de un jubilado.
Una cámara de apelaciones del interior del país se sumó a la decisión de declarar inconstitucionalidad la ley de movilidad jubilatoria 27.609, que rigió entre 2021 y los primeros meses de 2024. Y en sus argumentos cuestionó la política de otorgar bonos solo a un grupo de jubilados y pensionados y no a todos, algo que ocurre desde setiembre de 2022 y que provocó en sus inicios un rechazado "achatamiento" de la pirámide de ingresos. Se trata, esta vez, de la Cámara Federal de Salta, que, en la sentencia favorable al jubilado José Rubén Palavecino, ordenó un recálculo del haber del demandante, aplicando para el período en cuestión un índice que combina la variación de los precios y la de los salarios formales.Días atrás se conoció la decisión tomada por la Cámara Federal de Apelaciones de Mar del Plata, que rechazó por inconstitucional e inaplicable esa fórmula, aprobada en diciembre de 2020 a propuesta del gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner. En el escrito judicial de la causa "Gimenez, Mirta Noemí c/ Anses s/reajustes varios" se consignó que, como resultado de esa modalidad de reajustes, los jubilados que no cobran bonos perdieron un 50,3% de la capacidad de compra entre 2021 y marzo de 2024. Y se le ordenó a la Anses recalcular los reajustes considerando el índice de inflación del período. Previamente, en septiembre de 2024 la Cámara Federal de Mendoza, en el caso "Cortés, Leonardo Evaristo c/Anses s/ reajustes varios", también había declarado la inconstitucionalidad de la fórmula, a la que calificó como "un fracaso".En el caso de Salta, patrocinado por la abogada Julia Toyos, los jueces Guillermo Federico Elías y Mariana Inés Catalano concluyeron que "la ley 27.609, aunque correcta en su origen, devino irrazonable, haciendo necesario verificar si el sistema de actualización en ella prescripto satisface el derecho a obtener los beneficios de la seguridad social con carácter integral e irrenunciable, y la garantía a la movilidad de la jubilación reconocidos por el artículo 14 bis de la Constitución Nacional". Y concluye que esa garantía no fue cumplida.La palabra final sobre el tema deberá darla en su momento la Corte Suprema de Justicia de la Nación, ya que la Anses apela los fallos (más allá de que algunos puedan quedar firmes antes por causas puntuales). En el caso de Salta, los jueces evaluaron lo ocurrido con los haberes del demandante y ordenaron detalladamente a la Anses de qué manera recalcularlos. Puntualizaron que, entre marzo de 2021 y junio de 2024 el aumento nominal de los ingresos previsionales fue de 987,06%, al tiempo que un índice que combina en partes iguales la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte), arrojó un 1396,74%.El escrito se refiere a ese índice, que es el mismo que el tribunal de Salta había adoptado en 2020 para ordenarle a la Anses una recomposición de los haberes jubilatorios por ese año, tras rechazar la política de discrecionalidad que rigió en ese período. Ese año, el gobierno de Alberto Fernández mantuvo suspendida la aplicación de la fórmula de movilidad anterior (la prevista en la ley 27.426, votada durante la gestión de Mauricio Macri) y otorgó subas por decreto y con total discrecionalidad. El resultado fue que, mientras que con la modalidad suspendida las jubilaciones habrían subido un 42,1%, el gobierno de entonces les dio subas de solo entre 24,3% y 35,3%.En el fallo de la causa "Caliva, Roberto Daniel c/ Anses", los mismos jueces habían dispuesto que el resultado de ese índice que combinaba datos de inflación y de salarios formales debía ser el piso para las subas otorgadas.Ahora, la cámara salteña decidió ordenarle a la Anses que tome en cuenta ese índice, del que resulta que el haber mensual debería ser un 37,7% más alto que el actual. Y, además, se le debe pagar el jubilado el retroactivo correspondiente."Hay una tendencia ya irreversible; están llegando a la Corte Suprema fallos fundados que declaran la inconstitucionalidad de una ley después de un análisis cauto y luego de haber pospuesto la resolución a que pudiera probarse el daño", consideró el abogado Adrián Tróccoli, patrocinante de Cortés, el jubilado que obtuvo la sentencia de Mendoza, en la cual se ordenó hacer el recálculo según el índice de inflación. Agregó: "El nuevo fallo hace una critica razonada de los índices salariales y la especial protección que debe tener el jubilado".La decisión de declarar la inconstitucionalidad llega, en este caso en particular, ya en la instancia de ejecución de la sentencia del juicio (que define cómo se deben hacer los reajustes reclamados). Esto es así, según se explica en el escrito, porque si bien la queja por la movilidad de ese período había sido planteada originalmente en la demanda, al momento de resolverse el litigio respecto de otras cuestiones no existían todavía datos estadísticos que permitieran corroborar el daño, algo con lo que sí se cuenta ahora. Por eso, el fallo recuerda que en una causa anterior ya se había advertido que el objetivo perseguido por la ley (cumplir con la garantía constitucional de movilidad) parecía "desdibujado y distorsionado".La fórmula, que ya era cuestionada por varios expertos aún antes de aprobarse la ley, se basaba en reajustes trimestrales en función de la variación de los salarios, de la recaudación de impuestos y del total de beneficios liquidados por la Anses, además de que disponía un tope al incremento anual de las jubilaciones que, aún en un contexto de altísima inflación fue efectivamente utilizado, perjudicando fuertemente a los jubilados.Más allá de que el actual gobierno de Javier Milei está de acuerdo con el rechazo a la fórmula, el avance judicial del tema y, principalmente, la palabra de la Corte Suprema cuando llegue, puede significar un dolor de cabeza para las cuentas del sistema. El fallo de Salta, al igual que el de Mar del Plata, recuerda que el decreto de necesidad y urgencia 274, con el que el Gobierno actual derogó ese mecanismo y dispuso los reajustes mensuales y por inflación, evalúa de manera muy negativa la fórmula.También puntualizaron los jueces que el hecho de otorgarse bonos a un grupo de jubilados fue un reconocimiento de "que la movilidad otorgada por la ley 27.609 resultaba insuficiente para reparar la pérdida del poder adquisitivo, a la que no resultaba ajeno el accionante". Sin embargo, se cuestiona, esos refuerzos "solo estuvieron dirigidos a los beneficiarios de haberes mínimos".Según el fallo, "sobre esta política de achatamiento de la escala salarial, ya tuvo oportunidad de expedirse la Corte Suprema de Justicia de la Nación en el caso "Badaro", en el que sostuvo que en modo alguno podría llevar a convalidar una postergación indefinida de aquellos que, como el actor, no se encuentran en el extremo inferior de la escala de haberes". Es decir, se rechaza la discriminación en el pago de bonos, aludiendo a algo ya dicho por la Corte.En la causa Badaro, los jueces supremos rechazaron la política que había adoptado como presidente Néstor Kirchner, que en sus inicios implicaba dar aumentos solamente a los haberes mínimos, pese al deterioro generalizado de los ingresos por efectos de la inflación. Un grupo de jubilados llegó a perder hasta 40% de su poder de compra, y eso fue rechazado por el alto tribunal, que ordenó un recálculo de haberes por el período de 2002 a 2006 para compensar el deterioro. El fallo provocó una enorme litigiosidad contra el Estado.
Juzgado aplica el criterio del Tribunal Constitucional y deja sin efecto la sanción que se le impuso por declinar al cargo de miembro del JNE en pleno proceso electoral. Es investigado por el caso Los Cuellos Blancos del Puerto y por presunto enriquecimiento ilícito
Magistrados confirman que la incursión de la PNP a Ciudad Universitaria fue desproporcional y que los efectivos cometieron abusos contra los estudiantes y manifestantes del interior del país. También concluyeron que se vulneró el derecho a la protesta
La 'Ley anti ONG', indica la Corte, podría ser usada como una represalia para sancionar a organizaciones que representan víctimas ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos
El Tribunal Electoral ordena al INE analizar posibles conflictos en la candidatura de Gutiérrez Priego al Poder Judicial
Con respecto a lo que pueda pasar con el fallo, la abogada previsional, Bárbara Schargrodsky, comentó: "Probablemente ANSES lo apele, como hace con todos estos fallos, y será la Corte quien tenga la última palabra". Leer más
El presidente de Colombia responsabilizó a esa organización criminal del homicidio de Walberto Quintero Medina, dirigente sindical y militante de Colombia Humana. Anunció que la respuesta del Estado será contundente
El cardenal adquirió dos departamentos de lujo en 2024 con valor de más de 10 mdp cada uno
La Oficialía Mayor ordenó retirar las imágenes del líder de APP, luego de que se revelara que una oficina parlamentaria exhibía su retrato, en medio de presunto favoritismo hacia Yessenia Lozano, considerada su "hija política"
Infobae Perú accedió a la resolución del Tribunal Constitucional. Pese a la anulación de su destitución, deberá renunciar a su afiliación previo a asumir, pues contraviene la Ley de la carrera fiscal
La demandante solicitaba la nulidad de las resoluciones administrativas, alegando vulneración de normativa comunitaria, principios constitucionales y defectos en la valoración de los bienes que conformaban la herencia
Lo resolvió la Cámara Federal de Mar del Plata. En ese período la pérdida de los haberes fue del 50,3%.
Despacho judicial confirmó que orden fue renovada en enero, pese a la reciente anulación de algunas de sus condenas. Cerrón sigue siendo requerido por la justicia peruana
El instructor abre una pieza separada y bajo secreto de sumario durante un mes sobre la documentación remitida por Whatsapp entre el 8 y el 14 de marzo de 2024, fechas en las que se filtró el correo del abogado de González Amador
Hace algunas semanas el ex futbolista fue salvado por la bancada de Morena de enfrentar un juicio de desafuero
El exfuncionario respondió a los señalamientos que lo relacionan con una supuesta red de entrega de recursos a legisladores a través de la UNGRD
El Tribunal consideró errónea la decisión del INE al desechar la denuncia por la presunta prescripción de la misma
Carmen Pano, empresaria, será citada como testigo en el caso Koldo tras la entrega de 90.000 euros en la sede del PSOE, según orden de la Audiencia Nacional
Sin embargo, expresaron que las tropas rusas deben estar alertas para resistir "posibles violaciones de la tregua". Soldados ucranianos en el frente descreen de la decisión: "Es imposible creer en ningún tipo de alto el fuego por parte de esta gente". Leer más
La decisión de no renovar el cese bilateral con el Estado Mayor de los Bloques fue tomada directamente por el presidente. Sin embargo, un nuevo decreto mantiene suspendidas las operaciones ofensivas hasta el 18 de mayo
Los aranceles impuestos por Beijing a productos de EE.UU. hacen imposible la adquisición.Según Trump, China "se retractó" de un importante acuerdo con el constructor aeronáutico.
La información fue filtrada por Alejandro Bermúdez, ex sodálite y uno de los defensores más fervientes de la organización de Luis Fernando Figari. Esta revelación generó un profundo malestar en varios organismos de la Curia romana
El tradicional nombre "Golfo de México", utilizado durante más de 400 años para designar la vasta extensión de mar que bordea el sur de Estados Unidos, está por ser sustituido en Florida. A partir de una directiva de la Casa Blanca y con el respaldo del gobernador Ron DeSantis, la legislatura estatal aprobó dos proyectos de ley que establecen la adopción oficial del término "Golfo de América" en los registros públicos, leyes y materiales educativos.Iniciativa legislativa en Florida para adoptar el nombre de "Golfo de América"El cambio de nombre en Florida fue impulsado tras una orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump, en la que solicitó reconocer la relevancia estratégica del golfo como parte del territorio estadounidense. En el documento se señaló su rol clave en industrias como la energética, pesquera y turística.En respuesta a esta directiva federal, el Estado del Sol avanzó con la aprobación de dos textos legislativos. El primero, identificado como HB 549, dispone que todas las agencias estatales actualicen sus mapas, informes y materiales instructivos para reflejar la designación "Golfo de América". Además, obliga a las escuelas públicas y chárter a incorporar el nuevo término en libros de texto y bibliografía adquirida o adoptada a partir del 1° de julio de 2025.El segundo, HB 575, modifica una larga lista de disposiciones legales que actualmente utilizan el término "Golfo de México". Entre las leyes a reformular se encuentran aquellas que definen límites geográficos, jurisdicciones costeras, regulaciones ambientales y aspectos vinculados al turismo, transporte marítimo y uso de recursos naturales.Ambas leyes fueron aprobadas por mayoría en el senado de Florida, con una votación de 28 a favor y 9 en contra. Previamente, habían recibido el visto bueno de la Cámara de Representantes estatal. Se espera que el gobernador Ron DeSantis firme los proyectos, lo que daría paso a su implementación efectiva a partir de mediados de 2025.Impacto en el sistema educativo de FloridaUna de las principales consecuencias del cambio será visible en las escuelas públicas de Florida. Los distritos escolares y autoridades educativas deberán revisar sus materiales curriculares y mapas para sustituir la referencia al "Golfo de México" por "Golfo de América".De acuerdo con la propuesta legislativa, toda adquisición o adopción de materiales escolares posterior al 1° de julio de 2025 deberá usar exclusivamente la nueva denominación. Esto afectará libros de geografía, ciencias naturales, estudios sociales, mapas y recursos digitales.Los centros escolares también deberán revisar las bases de datos, cartelería, materiales audiovisuales y contenido multimedia utilizado en clase, así como los elementos incluidos en bibliotecas y centros de medios.Aplicaciones legales y territoriales del cambio en FloridaLa ley HB 575 detalla los cambios que se aplicarán en la legislación estatal. Por ejemplo, en las definiciones de límites geográficos de condados costeros como Escambia, Santa Rosa, Okaloosa, Walton, Bay, Franklin y Collier, las referencias al "Golfo de México" serán reemplazadas.Lo mismo ocurrirá en disposiciones relativas a zonas de protección ambiental, proyectos de infraestructura costera, concesiones pesqueras, licencias portuarias y programas turísticos. Todas las menciones legales actuales deberán ser actualizadas para reflejar la nueva nomenclatura.La decisión del gobernador se alineará con la postura de la administración Trump, que en enero firmó una orden ejecutiva solicitando que el Departamento del Interior renombrara el cuerpo de agua como "Golfo de América".El uso del nuevo nombre ya ha sido adoptado por entidades federales como la Guardia Costera, que en un reciente comunicado utilizó la expresión "Golfo de América" para referirse a operaciones en la región.La decisión de Florida de adoptar el nuevo término marca un cambio simbólico en la manera en que el estado y su sistema educativo se refieren a una de las principales regiones marítimas del continente. La medida responde a una estrategia política impulsada desde el ejecutivo federal y respaldada por figuras clave como Ron DeSantis.
El máximo órgano judicial de Estados Unidos respaldó la decisión de una jueza federal que exige a las autoridades federales colaborar en la liberación de un residente de Maryland enviado a una prisión salvadoreña
El portavoz del Gobierno de Donald Trump hizo una fuerte advertencia: "Quienes se nieguen serán localizados, expulsados y se les prohibirá permanentemente el reingreso". La agencia tributaria de EEUU compartirá datos sobre migrantes. Leer más
WASHINGTON.- Un juez estadounidense ordenó este martes a la Casa Blanca restablecer el pleno acceso de la agencia Associated Press (AP) a los actos de Donald Trump tras haberlo restringido en febrero pasado por escribir "Golfo de México" en vez de "Golfo de América" como decretó el presidente."Si el gobierno abre sus puertas a algunos periodistas, ya sea al Salón Oval, la sala este u otros lugares, no puede luego cerrar esas puertas a otros periodistas debido a sus puntos de vista", sostuvo el juez Trevor McFadden, designado por Trump. "La Constitución no exige menos", añadió.Esta decisión representó una importante victoria para la agencia AP en un momento en que la Casa Blanca ha cuestionado a la prensa en diversos niveles.No estaba claro si la Casa Blanca actuaría de inmediato para implementar la decisión de McFadden. El juez pospuso la implementación de su orden durante una semana, lo que dio tiempo al gobierno para responder o apelar.Desde el 11 de febrero, la agencia AP no puede formar parte del reducido grupo de periodistas que cubren a Trump en el Salón Oval o a bordo del Air Force One, y esporádicamente puede cubrirlo en actos en la Sala Este.La organización había pedido a McFadden que dictaminara que Trump había violado el derecho constitucional de la agencia AP a la libertad de expresión al tomar la medida porque no estaba de acuerdo con las palabras que utilizan sus periodistas. Anteriormente, el juez había rechazado la petición de la AP de revocar los cambios mediante una orden judicial.Agencias AP y AFP
La jefa del Ejecutivo instó hacer una investigación para deslindar responsabilidades por lo sucedido en el festival de música
El juez Alejo Ramos Padilla dictó una medida cautelar por tres meses para frenar la intervención de García-Mansilla en la Corte Suprema, tras la decisión del Senado. Además, dispuso la prohibición del juramento de Lijo.
J.B. Pritzker, el gobernador de Illinois, decidió no aceptar la orden ejecutiva firmada esta semana por el presidente Donald Trump, la cual exige a los votantes tener que presentar un comprobante de ciudadanía antes de recibir su boleta electoral. Ante esta situación, el "Estado de la Pradera" mantendrá sus normas actuales, que le permiten a los ciudadanos votar sin la necesidad de tener que presentar documentación adicional.La Junta Electoral del Estado de Illinois confirmó que no modificará los requisitos vigentes y se respalda en la Ley Nacional de Registro de Votantes de 1993. Según explicó el portavoz Matt Dietrich a Capitol News Illinois, los ciudadanos solo tendrán que firmar una declaración jurada de que cumplen con los requisitos para votar, sin que se les exija presentar documentación que lo acredite.La postura de Illinois y del gobierno federalDe acuerdo a WGNTV, la orden ejecutiva de Trump generó la reacción de varios estados, sobre todo en aquellos que cuentan con gobernadores demócratas. El presidente de Estados Unidos advirtió que los estados que no cumplieran con esta exigencia de verificación de ciudadanía podrían perder financiamiento federal. Sin embargo, Pritzker desestimó la amenaza y calificó la medida como un "intento ilegal, extremo y peligroso de quitarle poder al pueblo estadounidense".El argumento de la administración actual es que este nuevo requisito es fundamental para poder garantizar la transparencia del proceso electoral y así evitar posibles fraudes. El Partido Republicano sostiene que la presentación de un comprobante de ciudadanía es una medida necesaria para reforzar la confianza pública en el sistema de votación.El impacto que podría tener la nueva medida de TrumpOrganizaciones que defienden el derecho al voto advirtieron sobre las posibles consecuencias que podría tener la medida del Presidente. Según un informe de 2023 elaborado por el Centro Brennan para la Justicia, alrededor del 9 % de los ciudadanos estadounidenses que están en edad de votar, unos 21 millones de personas, no cuentan con un comprobante de ciudadanía.Entre los sectores más afectados, se menciona a las mujeres casadas que cambiaron su apellido luego de contraer matrimonio. En estos casos, los certificados de nacimiento pueden no coincidir con la documentación actual, lo que generaría dificultades durante el proceso de registro. Además, el requisito de verificación de ciudadanía ya está cubierto por otras regulaciones. La legislación vigente establece que votar en elecciones federales sin ser ciudadano es ilegal y puede derivar en cargos criminales y deportación.Algunos expertos anticipan que la orden ejecutiva de Trump enfrentará múltiples oposiciones legales. La Constitución de los Estados Unidos, en su Artículo I Sección 4, le otorga a los estados la autoridad para poder regular las elecciones dentro de su territorio, a pesar de que el Congreso pueda intervenir mediante una legislación.
WASHINGTON.- El presidente norteamericano, Donald Trump, reveló el jueves su intención de forzar cambios en la Institución Smithsonian mediante una orden ejecutiva que apunta a la financiación de programas que promueven "narrativas divisivas" e "ideología inapropiada, divisiva o antianortemericana", con un decreto titulado "Restaurando la verdad y la cordura en la historia de Estados Unidos", y le encarga esa tarea al vicepresidente JD Vance.Trump afirmó que ha habido un esfuerzo "concertado y generalizado" durante la última década para reescribir la historia estadounidense reemplazando "hechos objetivos" con una "narrativa distorsionada impulsada por la ideología en lugar de la verdad", añadiendo que presenta los "principios fundacionales" de Estados Unidos bajo una "luz negativa".La orden que firmó a puerta cerrada pone a Vance, quien forma parte de la Junta de Regentes de la Institución Smithsonian, a cargo de supervisar los esfuerzos para "eliminar la ideología inapropiada" de todas las áreas de la institución, incluidos sus museos, centros educativos y de investigación, y el Zoológico Nacional.La orden marca el más reciente ataque del presidente republicano contra los pilares culturales de la sociedad, como las universidades y el arte, que considera fuera de sintonía con las sensibilidades conservadoras. Recientemente, Trump se instaló como presidente del Centro John F. Kennedy para las Artes Escénicas con el objetivo de reformar la programación, incluido la gala anual de los premios Kennedy Center Honors. La administración también obligó recientemente a la Universidad de Columbia a realizar una serie de cambios de políticas, amenazando a la escuela de la Ivy League con perder varios cientos de millones de dólares en financiación federal.La orden ejecutiva también insinúa el regreso de estatuas y monumentos de figuras confederadas, muchos de los cuales fueron retirados o reemplazados en todo el país tras el asesinato de George Floyd a manos de policías en Minneapolis, en 2020, y el auge del movimiento Black Lives Matter, que es detestado por Trump y otros conservadores.La orden también exige mejoras en el Salón de la Independencia en Filadelfia para el 4 de julio de 2026, a tiempo para el 250 aniversario de la firma de la Declaración de Independencia.Trump criticó al Museo Nacional de Historia y Cultura Afroamericana, que se inauguró en 2016 cerca de la Casa Blanca, al Museo de Historia de la Mujer, que está en desarrollo, y al Museo de Arte Americano."Los museos en la capital de nuestra nación deberían ser lugares donde las personas vayan a aprender, no a ser sometidas a adoctrinamiento ideológico o narrativas divisivas que distorsionan nuestra historia compartida", expresó.Trump también se detuvo en un museo en proyección: el que la institución Smithsonian tiene previsto construir en los próximos años para honrar la historia de la mujer estadounidense. A sus responsables les prohíbe que hagan ninguna referencia a las personas trans en su discurso.Linda St. Thomas, la principal vocera de la Institución Smithsonian, dijo en un correo electrónico enviado el jueves que no tenían comentarios por el momento."Ideologías inconsistentes"Bajo la orden de Trump, Vance también trabajará con la oficina de presupuesto de la Casa Blanca para asegurarse de que la futura financiación para la Institución Smithsonian no se gaste en programas que "degraden los valores compartidos estadounidenses, dividan a los estadounidenses por raza o promuevan programas o ideologías inconsistentes con la ley y política federal". Trump también quiere asegurarse de que el museo de historia de la mujer celebre a las mujeres y no "reconozca a los hombres como mujeres en ningún aspecto".También requiere que el secretario del Interior restablezca monumentos, memoriales, estatuas y propiedades similares que hayan sido removidos o cambiados desde el 1 de enero de 2020, para "perpetuar una falsa reconstrucción de la historia estadounidense, minimizar inapropiadamente el valor de ciertos eventos o figuras históricas, o incluir cualquier otra ideología partidista inapropiada".La Institución Smithsonian es el complejo de museos, educación e investigación más grande del mundo. Consta de 21 museos y el Zoológico Nacional. Once museos están ubicados a lo largo del National Mall en Washington.La institución fue establecida por el Congreso con dinero de James Smithson, un científico británico que dejó su patrimonio a Estados Unidos para fundar "en Washington, bajo el nombre de Institución Smithsonian, un establecimiento para el aumento y difusión del conocimiento".La red de museos Smithsonian se concentra sobre todo en el gran terreno del National Mall, un lugar que va desde el Capitolio hasta el monumento a Lincoln y funciona como un gigantesco espacio simbólico para la celebración de los valores estadounidenses que visitan millones de personas llegadas de todo el país cada año. Del museo de Ciencias Naturales al de los Nativos Americanos y del de Historia de Estados Unidos al de Galería Nacional de Retratos, son 21 espacios en los que la nación se cuenta a sí misma. Esos relatos se revisaron durante la pandemia, a raíz de los disturbios que siguieron al asesinato de Floyd y a la toma de conciencia del racismo sistémico de una sociedad construida sobre el pecado original de la esclavitud. Para Trump y los suyos, esa revisión es producto de la ideología woke, y solo persigue debilitar los valores tradicionales.Agencia AP y diario El País, SL
Emitirá una orden de restricción temporal que prohíbe a los funcionarios de la administración destruir los chats en los que dan detalles sensibles de los planes
Aunque el fallo reconoce que las condiciones violan derechos humanos, el estado no estará obligado por ahora a instalar aire acondicionado
Las mujeres lloraron al entregar a los menores que criaron como propios. La negligencia del Hospital General de Jaén, en Cajamarca, reveló que el personal de salud habría intercambiado varios bebés durante el 2018, según las investigaciones
En febrero, la empresaria Lilian Vega Carrasco fue secuestrada en San Martín de Porres por delincuentes, quienes exigieron 2 millones de soles por su liberación. Seis días después, la Policía Nacional y el Ministerio Público lograron su rescate
Asimismo, planteó la necesidad de modificar el modelo de distribución de medicamentos
Se espera que lo haga este jueves. Lo considera "derrochador" y contaminado por la ideología progresista.Sin embargo, su desmantelamiento no será fácil.
La decisión se derivó por una tutela interpuesta por tres ciudadanas camerunesas contra Migración Colombia, luego de que se les impidiera ingresar al país y fueran retenidas en el aeropuerto El Dorado de Bogotá
Resolución inédita: Los riesgos de los criptoactivos y los desafíos en la determinación de la competencia de un país para juzgar delitos financieros cometidos a través de la blockchain
El macrismo construye puentes con el radicalismo y partidos provinciales de cara a las elecciones en todos los distritos. La mesa de armado político federal. La estrategia en la Ciudad. La distancia con Milei
El Tribunal Constitucional de Perú establece que el acuerdo de colaboración entre el Estado y Odebrecht debe ser difundido públicamente a solicitud del presentador Phillip Butters y en cumplimiento con la normativa vigente
Con esta sentencia se da por cerrado el caso
Según la ley, las instituciones privadas deben informar a los padres de familia con al menos 30 días de anticipación si un estudiante no será admitido debido a deudas pendientes
Las instrucciones del secretario de Defensa, que se dieron antes de la confrontación del presidente Trump con el presidente de Ucrania, al parecer forman parte de un esfuerzo por atraer a Rusia a las conversaciones sobre la guerra.
Abraham Oseguera Cervantes fue detenido el 28 de febrero en Jalisco junto a otros tres sujetos armados
Las autoridades federales retiraron la autorización del cobro vial en Manhattan y dieron un mes de plazo para detener su implementación
Aunque no es la primera vez que un amparo en favor de la elefanta se resuelve, es el primero que llega a la Sala Superior de Justicia mexicana
En la resolución, la jueza también ordenó a la alcaldía Benito Juárez no otorgar permisos para la realización de eventos que impliquen el maltrato animal
El fiscal Eduardo Taiano dispuso medidas para investigar al Presidente y un grupo de empresarios del mundo cripto, entre ellos Hayden Mark Davis y Mauricio Novelli. Buscará determinar si hubo tráfico de influencias, entre otros delitos. Leer más
Talleres Gráficos deberá iniciar las primeras pruebas y posteriormente imprimir 600 millones de boletas
El banco debe demostrar que los montos de más de 260 mil usuarios fueron ajustados y restituidos luego de los cargos duplicados ocurridos el 4 de mayo de 2024 debido a errores operativos en sus plataformas
En primera instancia, el Juzgado de lo Social nº 5 de Las Palmas desestimó su demanda, considerando que la empresa había acreditado razones organizativas suficientes
Gastón Taratuta es considerado uno de los revolucionarios de la publicidad digital a nivel global. Comenzó formando parte de UOL, en Brasil, y desde allí decidió dar el salto al mundo emprendedor. Así, en 2005 creó Internet Media Services (IMS), tras descubrir las pocas oportunidades que las empresas y anunciantes locales y regionales tenían para conectarse con las grandes plataformas digitales.Hoy, IMS forma parte de Grupo Aleph, que tiene su sede en Miami, cuenta con presencia en más de 150 países, está valuada en más de US$2000 millones y representa exclusivamente a más de 60 plataformas, entre las que se encuentran Twitter, Snapchat, LinkedIn, Twitch, TikTok y Warner Music. Taratuta fue el único argentino en ser elegido emprendedor del año en el EY World Entrepreneur of the year y acaba de sumar una cucarda a su CV: su compañía se convirtió en caso de estudio de la Universidad de Stanford. Algo que hasta el momento solo había logrado Mercado Libre.-¿Qué significó para ustedes ese logro?-Este reconocimiento por parte de Stanford University, una de las instituciones educativas más prestigiosas del mundo, es un premio a los 20 años de esfuerzo, crecimiento y trayectoria de todo el equipo de Aleph en más de 130 países. Es también una muestra del enorme potencial que tiene la Argentina para exportar talento y servicios al mundo, en un momento en que el país necesita más que nunca de empresarios y emprendedores con esa visión, a mi entender. Desde nuestros inicios, concebimos a Aleph como una empresa sin fronteras, llevando digital marketing, tecnología y conocimiento a cada rincón del planeta. Esperamos que nuestra historia sirva de inspiración para más emprendedores y empresarios argentinos que sueñan con construir compañías globales.-¿Cuál es su análisis del gobierno argentino?-Yo admiro a Milei porque es un ejemplo para los jóvenes y para cualquiera que quiera emprender. En los programas de televisión, él se dijo "quiero ser Presidente"; y tiene también una idea de este show, que es su caballito de batalla: ser muy repetitivo en la agenda; así, durante los primeros ocho meses, habló solamente de lo que recibió. Es un presidente que, si estás con él en una mesa, te puede decir "bueno, presentémonos, pero no me importa, no voy a acordar quién sos vos", porque tiene solo tres cosas en su agenda -inflación, emisión cero y corte de gastos-. Esto es como un avión que va en picada: una vez que lo ordena, lo estabiliza -esa es mi visión- después todo lo demás viene.-¿A qué se refiere concretamente?-Esto es como si ahora yo salgo a la calle, y le salvo la vida a alguien: soy un héroe. Pero si vos le salvás la vida a 10 personas en un hospital, sos un enfermero. ¿Cómo funciona esto? Para mí -porque lo vimos con Macri y con Cristina- todos los argentinos tenemos que estar atentos a que no nos pase lo mismo. El 30% del electorado le dice a Milei: "pibe, a vos no te doy ni un día, no me interesa nada"; el otro 25% le dice "yo te banco cuatro años" - el confía mucho en estos argentinos que tienen billetes bajo el colchón o no declarados, para poder paliar esta crisis-; y el otro 45% le dice "yo te doy seis, 12 o 18 meses" -en los que impacta la micro, no la macro-. Entonces, gana las elecciones legislativas "robando", salvo que venga una catástrofe. Tiene viento de cola de la industria energética y si a la siembra le va bien, no tiene chances de que le vaya mal. Después, vendrá la carrera por la presidencial, y ahí veremos dónde están los pibes que le daban 6-12-18 meses y que votan a partir de la microeconomía.-Dicen que la realidad del metro cuadrado de cada uno definirá la elecciónâ?¦-Exactamente. Eso es una injusticia, porque es un tipo que nos salvó de la hiperinflación y de una corrida impresionante, en un país en donde la plata vale 6% anual con algún tipo de riesgo, cuando en realidad el crédito argentino debería pagar un 15% por ser un serial default. No tiene el mercado financiero a favor. No es que la plata vale cero, como en la época de Macri.-Desde Estados Unidos donde vive desde hace 27 años, ¿se ve ahora distinto a la Argentina?-No, es muy temprano...-¿Y qué significan las fotos de Elon Musk con el Presidente?-Son la antítesis de la foto con Chávez, con Maduro o con Lula.-¿Significa estar en el futuro?-En el presente. Porque Tesla, la conectividad en el campo de Starlink, y los cohetes que van a la Luna o a Marte están ahí. Seamos honestos: si Milei necesita US$20.000 millones, esa suma no es nada. Elon Musk invirtió US$40.000 millones para comprar Twitter. ¿Por qué un par de fondos soberanos no podrían poner US$20.000 millones para prestarle a la Argentina? No me parece nada difícil. En línea con las inversiones: el otro día, un empresario dedicado a la provisión de energía para servidores en Estados Unidos me dijo "Gastón, la explosión que hubo de gente buscando información en ChatGPT es impresionante; no hay energía para bancar todo esto". Yo le dije "En la Argentina podemos venderles energía", a lo que me respondió "No podemos transportarla; necesitamos servidores". Para una buena planta de servidores en la Patagonia, se necesitan US$4000 millones. Puede venir un private equity y poner la inversión, pero al que vive del cash flow se le presentan varias preguntas: "¿me podré llevar la plata? ¿A qué valor? ¿Tiene que esperar a que Milei gane la elección legislativa para asegurarse el flujo a futuro? ¿Cristina puede ganar en siete años? No sé. Entonces, yo como inversor no pongo US$4.000 millones ni loco. En Chile y en Brasil, por ejemplo, tienen reglas claras. Acordémonos que no estamos solos. También competimos con otros pibes que tienen los mismos sueños que nosotros. A veces, siento que los argentinos hablamos como si no hubiese nadie compitiendo por lo mismo. Tenemos esto de argento, de que somos campeones del mundo o nada. Yo siempre digo que si [el Dibu] Martínez no ponía la pierna no había nadie en el Obelisco. También hay que ser justos con Milei y su equipo.-¿Cómo lo ve?-La Argentina jugó siete partidos en la Copa del Mundo del 2014, siete partidos en la Copa Centenario, siete partidos en la Copa América, y no perdió ninguno. Jugó tres finales: una la perdió en el extra time y las otras dos, por penales. Ese era un equipo de "pecho frío". Me pregunto entonces ¿Milei será "pecho frío", si tiene ese campeonato y llega a esas instancias? Para la visión argentina, sí.Tenemos que entender y trabajar en nuestras debilidades, para ser grandes.-¿Cómo lo atraviesa la relación tan sólida que hay entre la Argentina e Israel?-Estamos viviendo un momento súper positivo. El mundo precisa que todo lo que tiene que ver con odio y territorialismo termine. Los rusos se expanden 50 kilómetros por año desde hace 400 añosâ?¦ no me sorprende. Este un momento duro, para estar unidos, no solamente la comunidad, sino el conjunto de la sociedad argentina. El problema es cuando vos politizás o radicalizás el islamismo.Hay un ejemplo muy claro en otro ámbito; la economía. Los americanos no politizan la economía, sino que la tratan como una cuestión de Estado. El problema es la radicalización de las cosas, el fundamentalismo. Mirá lo que le está pasando a Inglaterra: decís "abrieron la compuerta de inmigración". Israel es la única democracia imperfecta. Llegué a Qatar el día que la guerra estalló, y Qatar emitió un comunicado en el que decía: "Esto le pasa a Israel por esta situación". Yo hice tres llamados, entre ellos, a un expresidente, y él me dijo: "Politics, you never disengage".Después fui a Arabia Saudita, donde estaban firmando la paz con Israel. Estuve con la princesa Reema bin Bandar Al Saud -la única mujer en el mundo de la política en aquel país y embajadora de Arabia Saudita en Washington- y apenas entré, me dijo; "No tenemos nada que ver con Muslim Brotherhood [una organización islamita]". Y en segundo lugar, me dijo: "Queremos paz y queremos negocios. Miramos hacia la Visión Saudita 2030 [un plan de reformas económicas y sociales]". Entonces, ¿qué está pasando en el viejo mundo? Son 10.000, 20.000, 30.000 fanáticos. Si toda esta ola existe, conformada por grupos chicos en cada lugar, hay que entender la grandeza de los números pequeños.-¿Cómo ve el futuro de su empresa? ¿Cómo lo atraviesa el cambio de paradigma y la llegada de la inteligencia artificial, con tanta fuerza y velocidad?-De 1 a 10, en 1. Porque hay mucho para aprender, el cambio es muy veloz y no me da el tiempo. Nuestro negocio cambiará mucho, porque uno de los grandes temas de las redes sociales es la protección de la data, y qué mensaje le llega a quién. Las plataformas tienen muchas oportunidades para crecer y la IA ayuda a que no rompamos ninguna regla. Nosotros tenemos un pedacito del negocio dedicado a la creatividad, para apoyar nuestros proyectos en las redes sociales. El otro día, tenía que hacer una presentación para el board. Soy pésimo con PowerPoint, por lo que fui a chat 4.0. Quería mostrar que un avión estaba aterrizando en Nueva York y puse "avión. Aleph. New York. Landing 7pm", y en 30 segundos me generó una imagen de un avión de Aleph aterrizando en New York y una imagen de Broadway con las noticias de Aleph. Así, armé dos slides que fueron "wow". Previamente, para eso, tenía que llamar a una persona y demoraba tres o cuatro días. En estos días también, estaba con un abogado discutiendo una norma de inmigración, fui a chat y le hice una pregunta y me respondió: "No señor; esto cambió el 9 de febrero de 2023â?³. La velocidad con la que pasarán las cosas quitará puestos de trabajo.-Trabaja con las principales plataformas a nivel global, ¿la publicidad digital está cambiando también o cambiará?-La hará más efectiva, direccionada al target correcto y cumplirá con las normas de compliance, que no es menor. En el negocio fintech, por ejemplo, hay mucha más regulación y compliance en relación con los bancos centrales, quién es el cliente del cliente, En digital marketing, la rigurosidad todavía no está a ese nivel pero llegará; en la Unión Europea ya está: a todas las compañías grandes con las que trabajamos les están clavando multas muy importantes. Primero, todos adoptamos celular y luego las compañías se preguntaron ¿cómo hacer soluciones mobile? Hay tal nivel de desinformación y de necesidad de entender, que me lleva a la época del TCP IP protocol en 1996. Hay un vacío muy grande en el entendimiento: las empresas no se adoptaron todavía; recién se estaban adaptando en internet y ahora les dicen: "che, tenés que adoptar una cosa más, inteligencia artificial".-¿El futuro de los medios por dónde va?-Esta es la primera pregunta a la que te voy a decir que no. Porque te diría que nosotros somos la compañía número uno en la Argentina y en América Latina que hoy, en el rubro digital transformation, hace lo que nadie quiere hacer: ir a los países bálticos, a la zona de los Balcanes, al Middle East. La gente quiere estar tranquila y hacer lo que conoce.Hay que tener la stamina (aguante) de ir al caos, a la imperfección y a la molestia. El otro día, el ex-chairman de Sony y hoy chairman de Snapchat -ambas compañías socias nuestras-, me decía; "Gastón, ustedes no tendrán competencia nunca. Vos sos un tipo que hace lo que nadie quiere hacer".-¿Y su futuro? ¿Qué es el futuro para usted?-Las monedas están en el aire siempre, para todos. Yo entendí que si ayer vos y yo hablábamos de hoy, hoy era el futuro. El futuro es vivir cada día y disfrutar lo que hacés. Yo le digo a los jóvenes: "Si dormís ocho horas; y depende de donde vivas, te transportás para ir al laburo, tenés que amar lo que haces". No recuerdo, en 20 años de carrera, haber ido a trabajar un día diciendo "no me gusta". Eso es un lujo, una bendición total.
Este lunes, el Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ, por sus siglas en inglés) ordenó la desestimación de cargos contra el alcalde de Nueva York, Eric Adams. La noticia surge después de unos meses de especulaciones sobre que el presidente, Donald Trump, tomaría medidas para poner fin al caso contra el demócrata, quien en las últimas semanas ha causado controversia por su postura.¿De qué se le acusa a Eric Adams?En un memorando, que fue enviado por el fiscal general adjunto interino, Emil Bove, a los fiscales del Distrito Sur de Nueva York, se ordena desestimar los cargos pendientes contra Adams "tan pronto como sea posible". Asimismo, pide que las acusaciones sean reconsideradas después de las elecciones a la alcaldía, que se realizarán en noviembre de este año.El año pasado, el alcalde fue acusado de cinco delitos federales, entre ellos fraude electrónico, solicitud de donaciones ilegales para la campaña electoral en el extranjero y conspiración para el soborno. Así, el demócrata, se convirtió en el primer alcalde en funciones en enfrentar un proceso.De acuerdo con CNN, Bove cita dos razones para ordenar la desestimación:La opinión del DOJ de que el caso se ha visto empañado por la publicidad.El caso obstaculiza la capacidad de Adams de hacer su trabajo como alcalde, incluida la cooperación con la ofensiva migratoria del presidente Trump."El proceso pendiente ha restringido indebidamente la capacidad del alcalde Adams de dedicar toda su atención y recursos a la inmigración ilegal y los delitos violentos que aumentaron bajo las políticas de la administración anterior", escribió Bove, exfiscal de Nueva York, en el memorándum al que tuvieron acceso diversos medios estadounidenses.El abogado de Adams, Alex Spiro, precisó en un comunicado. "Como dije desde el principio, el alcalde es inocente y podría ganar la batalla. Hoy lo ha hecho".¿Nuevo aliado de Trump? Adams en controversia por su cercanía con el presidenteDesde su acusación, Adams ha mantenido una relación más estrecha con Trump y los miembros de su administración. Se sabe que se reunió con el republicano en Florida antes de que asumiera el cargo y fue uno de los demócratas que asistió a la toma de posesión en Washington DC.La medida también se produce después de que el alcalde dijera con frecuencia que sus acusaciones tienen motivaciones políticas, debido a las críticas que ha expresado en respuesta a la afluencia de inmigrantes que llegaron a la ciudad a partir de la primavera de 2022.CNN destaca que, en octubre, Trump pareció expresar simpatía por el alcalde y sugirió que el procesamiento fue el resultado de una represalia política por sus críticas a cómo la administración Biden manejó la crisis migratoria.Las especulaciones sobre un posible indulto o la desestimación del caso comenzaron desde el año pasado. En ese sentido, The Associated Press indicó que varios de los oponentes de Adams en las primarias demócratas para la alcaldía señalaron que este había aceptado hacer lo que Trump le pedía a cambio de clemencia.Brad Lander, contralor de la ciudad y aspirante a la alcaldía, comentó: "En lugar de defender a los neoyorquinos, Adams está defendiendo precisamente a una persona".Por su parte, Zohran Mamdani, un asambleísta estatal que también se postula para alcalde, pidió una investigación sobre si Adams "hizo algún tipo de acuerdo con la administración Trump que implique violar la ley de la ciudad".Reaccionan al nuevo estatus legal de Eric AdamsLa American Civil Liberties Union (ACLU) de Nueva York publicó en sus redes sociales un mensaje al respecto: "La orden de desestimar los cargos contra el alcalde Adams es otro ejemplo de cómo la administración Trump secuestra el Departamento de Justicia para sus propios fines. El memorando apenas oculta su propósito político y pasa por encima de cualquier noción de justicia independiente y del Estado de derecho".En el comunicado, la organización también señala que la relación entre Adams y el presidente de EE.UU. genera preguntas sobre lo que pudieron haber acordado antes de esta orden de desestimación: "La tardía y sorpresiva aceptación del alcalde a Trump y su reciente intento de socavar las antiguas leyes municipales que protegen a los inmigrantes es alarmante".Adams ha enfatizado que las operaciones del Departamento de Seguridad Nancional (DHS, por sus siglas en inglés) en la ciudad están dirigidas a criminales violentos. A fines de enero dio que había ordenado al Departamento de Policía de Nueva York que ayudara a las fuerzas del orden federales.
La histórica decisión busca reducir costos, ya que fabricar cada centavo cuesta cuatro veces su valor, generando un debate entre tradición y eficiencia económica
JERUSALÉN.- El grupo terrorista palestino Hamas anunció el lunes que dejaría de liberar rehenes israelíes hasta nuevo aviso por lo que calificó de violaciones de Israel del acuerdo de alto el fuego.En respuesta, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, afirmó que Hamas había violado el acuerdo de alto el fuego con su anuncio y dijo que había dado instrucciones al ejército para que se preparara al máximo nivel en Gaza y defendiera a las comunidades israelíes."El anuncio de Hamas sobre la interrupción de la liberación de los rehenes israelíes constituye una violación total del acuerdo de alto el fuego y de liberación de los rehenes" y el ejército recibió la orden de "prepararse para todos los escenarios", declaró Katz en un comunicado."No volveremos a la realidad del 7 de octubre", añadió.Abu Ubaida, vocero del ala militar de Hamas, las Brigadas Al-Qassam, afirmó más temprano que desde que entró en vigor el alto el fuego el 19 de enero, Israel había retrasado el regreso al norte de Gaza de los palestinos desplazados, había atacado a los gazatíes con bombardeos militares y disparos y había impedido la entrada en el territorio de material de ayuda."El liderazgo de la resistencia ha monitoreado de cerca las violaciones del enemigo y su incumplimiento de los términos del acuerdo", anunció Abu Ubaida. "La liberación de prisioneros (rehenes israelíes), que estaba programada para el próximo sábado 15 de febrero de 2025, se aplazará hasta nuevo aviso, dependiendo del cumplimiento de lo acordado sobre la ocupación y los compromisos retroactivos de las pasadas semanas", añadió.La oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, declaró en un comunicado que "todas las familias de los rehenes fueron informadas esta tarde del anuncio de Hamas".At the same time, we will - of course - enforce the ceasefire agreements.This requires us to take action, sometimes to use live fire to enforce them. We are doing so in the south and in the north.— Prime Minister of Israel (@IsraeliPM) February 9, 2025"Se hizo saber a las familias que el Estado de Israel se compromete a respetar el acuerdo y considera cualquier violación del mismo con la máxima seriedad", agregó.Según un funcionario que habló con The Times of Israel bajo condición de anonimato, el primer ministro ya está llevando a cabo consultas con la cúpula de seguridad para discutir el reciente anuncio de Hamas también adelantó la reunión del gabinete de seguridad, programada para mañana por la tarde, a la mañana.El alto el fuego se ha mantenido en gran medida durante las tres últimas semanas, aunque se han producido algunos incidentes en los que han muerto palestinos por disparos israelíes.El flujo de ayuda humanitaria hacia Gaza ha aumentado desde el alto el fuego, según las agencias de ayuda.Ubaida dijo que Hamas no liberaría a más rehenes hasta que Israel "cumpla y compense por las últimas semanas".El sábado estaba previsto otro intercambio.Israel y Hamas están en medio de una tregua de seis semanas durante la cual el grupo armado palestino liberará a decenas de los rehenes capturados en su ataque del 7 de octubre de 2023, a cambio de casi 2.000 prisioneros palestinos.Las partes han realizado cinco intercambios desde que el cese del fuego entró en vigor el mes pasado, liberando a 21 rehenes y a más de 730 prisioneros. El próximo intercambio estaba programado para el sábado, con la liberación de tres rehenes israelíes a cambio de cientos de prisioneros palestinos.Tras el anuncio de Hamas, el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos afirmó que ha contactado a los países mediadores para ayudar a salvar el acuerdo de alto el fuego en Gaza."Apoyamos al gobierno israelí y alentamos a mantener las condiciones que garanticen la continuación exitosa del acuerdo, conduciendo al regreso seguro de nuestros 76 hermanos y hermanas", señaló el foro en un comunicado.Por su parte, el exministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, pidió a Israel que reanude su ofensiva contra Hamas en Gaza.El legislador de extrema derecha dijo que Israel debería llevar a cabo "un asalto masivo sobre Gaza, desde el aire y la tierra, junto con un cese total de la ayuda humanitaria a la Franja, incluyendo electricidad, combustible y agua, así como el bombardeo de los paquetes de ayuda que ya han sido ingresados y están en manos de Hamas.""¡Debemos volver a la guerra y destruir!" escribió en una publicación en X.El partido de Ben Gvir, Otzma Yehudit, abandonó la coalición el mes pasado en protesta por la aprobación del acuerdo de tregua e intercambio de rehenes con Hamás por parte del gobierno.El anuncio fue la primera gran crisis para la frágil tregua y llega en un momento delicado. Netanyahu está bajo fuerte presión para traer a casa a los rehenes después de la liberación del sábado pasado, en la que tres israelíes regresaron demacrados tras 16 meses en cautiverio de Hamas.Deeply distressing images of emaciated Israeli hostages & Palestinian detainees released as part of Gaza ceasefire deal.#Israel & #Hamas must ensure humane treatment for all those held under their power. All hostages & those arbitrarily detained must be immediately released.— UN Human Rights (@UNHumanRights) February 10, 2025En este sentido, la Oficina de Derechos Humanos de la ONU calificó el lunes de angustiosas las imágenes tanto de rehenes israelíes como de detenidos palestinos liberados en el marco del acuerdo de alto el fuego en Gaza, afirmando que reflejaban las terribles condiciones en las que se encontraban."Las imágenes que hemos visto de los rehenes israelíes liberados durante el fin de semana muestran signos de malos tratos y desnutrición severa, lo que refleja las terribles condiciones a las que fueron sometidos en Gaza", dijo Thameen Al-Kheetan, vocero de la oficina de derechos humanos de la ONU, en una declaración a periodistas. "También estamos profundamente preocupados por el desfile público de rehenes liberados por Hamas en Gaza, incluidas las declaraciones hechas aparentemente bajo coacción durante la liberación".Mientras tanto, el argentino Yarden Bibas fue dado de alta hoy del Hospital Sheba en Tel Hashomer, después de completar todas las pruebas, aproximadamente una semana y media después de ser liberado del cautiverio de Hamas.Los medios israelíes informaron que, tras su liberación, la familia de Yarden subrayó que "el camino hacia la rehabilitación es todavía largo y no estará completo hasta que Shiri, Ariel, Kfir y todos los niños secuestrados regresen a casa"."Yarden está decidido a trabajar por su regreso y se siente obligado a hacer todo lo que esté en su poder para que nadie se quede atrás", añadieron sus parientes.Agencias AP y Reuters
"El Jefe" sigue abocado al armado político pero sin descuidar la gestión. Bajada a territorio y fotos políticas en el oficialismo.
La mujer denunció que la publicación vulneraba sus derechos a la honra, el buen nombre, la libertad de expresión, la igualdad y la participación ciudadana
La decisión se produjo tras analizar el caso de un menor cuya madre presentó el registro civil de nacimiento para solicitar el reconocimiento de la pensión
Issabela Camil procedió contra la plataforma de streaming desde hace algunos años tras utilizar su imagen sin autorización
La empresa incumplió con el pago de salarios, acumulando una deuda total de 8.758,62 euros en favor de la trabajadora
Un fallo del Juzgado Federal N°1 de La Plata hizo lugar a un hábeas corpus preventivo y colectivo, instando a las autoridades a evitar detenciones arbitrarias y restricciones al derecho a manifestarse. La resolución se dicta en el marco de la movilización convocada para hoy frente al Congreso, en defensa de derechos sociales y del colectivo LGBTIQ+.
Según el alto tribunal, la cadena de gimnasios no garantizó la accesibilidad adecuada y mantuvo restricciones que impidieron el ingreso del perro guía, a pesar de que estos animales son esenciales para la independencia y autonomía de las personas con discapacidad
Durante la promulgación de la Ley Laken Riley el miércoles, el presidente estadounidense Donald Trump dijo que ordenó la apertura de un centro de detención en la Bahía de Guantánamo, en Cuba, para detener a hasta 30.000 inmigrantes que viven ilegalmente en Estados Unidos y no pueden ser deportados a sus países de origen.Trump hizo el anuncio antes de promulgar la medida de detención de inmigrantes, la primera ley de su nuevo gobierno. "Vamos a enviarlos a Guantánamo", dijo el presidente en la Sala Este de la Casa Blanca. No dio más detalles.La base militar de Estados Unidos ha sido utilizada para albergar a detenidos de la guerra de Estados Unidos contra el terrorismo.La Ley Laken Riley fue descrita por Trump como una "ley histórica" y un "enorme homenaje" a la estudiante de enfermería de Georgia asesinada, de quien toma su nombre la medida. La ley estipula que las personas que viven en Estados Unidos de manera ilegal que sean acusadas de robo y crímenes violentos sean detenidas y potencialmente deportadas, incluso antes de una condena.Laken Riley, de 22 años, salió a correr en febrero de 2024 y fue asesinada por José Antonio Ibarra, un venezolano que se encontraba en el país ilegalmente. Ibarra fue declarado culpable en noviembre y condenado a cadena perpetua sin libertad condicional."Ella era un faro de calidez y amabilidad", señaló Trump durante la ceremonia de promulgación, en la que estuvieron presentes los padres y la hermana de Riley. "Es un enorme homenaje a su hija lo que está sucediendo hoy, eso es todo lo que puedo decir. Es tan triste que tengamos que hacerlo". "Es una histórica ley la que estamos promulgando hoy. Va a salvar innumerables vidas", añadió el mandatario.
WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el miércoles que más tarde firmará un decreto en el que instruirá al Pentágono y al Departamento de Seguridad Nacional para que preparen un centro para migrantes en la base naval de Guantánamo, en territorio cubano."Tenemos 30.000 camas en Guantánamo para detener a los peores criminales extranjeros ilegales que amenazan al pueblo estadounidense", dijo Trump durante un acto en la Casa Blanca. La prisión militar de Guantánamo estuvo reservada para presos acusados de terrorismo."Algunos de ellos son tan malos que ni siquiera confiamos en sus países a todos ellos, porque no queremos que vuelvan. Así que vamos a enviarlos a Guantánamo. Esto duplicará nuestra capacidad inmediatamente. Es duro. Las firmas nos acercan un paso más a erradicar de una vez por todas la lacra de la delincuencia migrante en nuestras comunidades", dijo Trump, que hizo el anuncio justo antes de firmar la Ley Laken Riley, la primera legislación aprobada bajo su administración. Esa norma bipartidista dice que las personas que estén en Estados Unidos ilegalmente y que sean acusadas de robo o crímenes violentos podrían ser detenidas e incluso deportadas aun antes de ser halladas culpables.En la prisión de Guantánamo quedan 15 detenidos. Por lo menos 780 personas de 48 países habían estado detenidas en la cárcel militar desde su creación (en 2002, poco después de los atentados del 11 de septiembre de 2001), de las cuales 756 fueron trasladadas a otros lugares; nueve murieron bajo custodia.Agencias AFP y AP
El jefe de la Casa Blanca quiere recortar los gastos en programas dedicados, por ejemplo, a salud y educación.Qué alcance tiene la medida y qué puede pasar.
Hermoza Ríos apoyó al exdictador en su intención de cerrar el Congreso en el año 1992. Fue condenado en el 2005 por los delitos de homicidio calificado, secuestro, entre otros, por el caso Barrios Altos
El Tribunal blinda el proceso en caso de que la SCJN decida no aprobar listados
WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este jueves un decreto para desclasificar los archivos sobre los asesinatos en la década de 1960 del presidente John F. Kennedy y su hermano Bobby Kennedy, así como el del líder de los derechos civiles Martin Luther King Jr."Es uno grande", señaló el mandatario sobre el decreto, al firmarlo en el Salón Oval de la Casa Blanca. "Mucha gente esperando esto por años, por décadas. Se revelará todo", añadió Trump, ante un grupo de periodistas.President @realDonaldTrump signs an Executive Order to declassify the JFK, RFK, and MLK Jr. files! pic.twitter.com/BHHdjMLrl0— Margo Martin (@MargoMartin47) January 23, 2025"Sus familias y el pueblo estadounidense merecen transparencia y verdad. Redunda en el interés nacional que se publiquen por fin todos los registros relacionados con estos asesinatos sin demora", reza la orden ejecutiva firmada por Trump.El líder republicano ha subrayado que "la continua ocultación de información" de los archivos relacionados con el asesinato de John F. Kennedy "no es coherente con el interés público" en Estados Unidos. "La publicación de estos registros se ha hecho esperar desde hace mucho tiempo", agregó.Los crímenes, en particular el del expresidente, asesinado a tiros en Dallas el 22 de noviembre de 1963, han sido objeto de décadas de controversia, así como de teorías conspirativas. Luther King Jr. fue asesinado a tiros en Memphis el 4 de abril de 1968, mientras que Robert F. Kennedy fue asesinado a tiros en California el 6 de junio de ese mismo año, poco después de ganar las primarias demócratas de ese estado. Las tres muertes sacudieron a Estados Unidos de diferentes maneras, y los historiadores consideran cada una de ellas como un punto de inflexión en esa tumultuosa década."Como primer paso para restablecer la transparencia y la rendición de cuentas del gobierno, también revertiremos la sobreclasificación de documentos gubernamentales", había anticipado Trump en un mitin el domingo pasado, antes de su investidura, y agregó que los documentos relacionados con otros temas de "gran interés público" también serían desclasificados. "Todo va a ser publicado, Tío Sam", dijo.Esa declaración de Trump generó particular interés entre sus partidarios, dada la fascinación que ha expresado con ciertas conspiraciones y el hecho de que sobrevivió a un intento de asesinato el 13 de julio pasado en un evento de campaña en Butler, Pensilvania, cuando recibió un disparo y resultó herido en la oreja derecha mientras se postulaba a la presidencia.Agencia AFP, DPA y AP
El contrato incluía una cláusula que atribuía a los prestatarios la totalidad de los gastos derivados de la formalización del préstamo, incluyendo conceptos como notaría, registro y gestoría
Donald Trump implementó una serie de acciones para cumplir con su promesa de campaña de deportaciones masivas apenas asumió su segundo mandato como presidente de Estados Unidos. Estas políticas dan mayor libertad al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) para realizar operativos en todo el territorio nacional.Las nuevas medidas de Trump contra la inmigración ilegalDe acuerdo con un comunicado del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), las directrices más recientes eliminan restricciones que, desde 2011, limitaban las operaciones migratorias en lugares considerados sensibles, como iglesias, escuelas, hospitales y refugios. Ahora, los agentes pueden realizar detenciones en estos espacios sin la necesidad de aprobaciones especiales, lo que representa un cambio significativo respecto a las políticas de la administración anterior."Esta acción empodera a los valientes hombres y mujeres de ICE y CBP para hacer cumplir nuestras leyes de inmigración y atrapar a los extranjeros criminales, incluidos asesinos y violadores, que han ingresado ilegalmente a nuestro país", señaló Benjamine Huffman, secretario interino del DHS.Otra medida destacada es la limitación de la libertad condicional humanitaria, un programa que anteriormente permitía el ingreso temporal de migrantes en situaciones de emergencia. Bajo las nuevas reglas, esta herramienta solo podrá ser utilizada en casos excepcionales y evaluados de manera individual.Quiénes están en la mira en los planes de deportación masivaSegún datos del Colegio de la Frontera Norte (Colef), en EE.UU. viven aproximadamente 13,5 millones de personas sin estatus legal, muchas de ellas en estados como California, Texas e Illinois. Este último es el hogar de Chicago, una de las ciudades santuario más grandes del país, lo que la coloca como un objetivo prioritario para las redadas del ICE.Tom Homan, el zar de la frontera de la administración Trump, declaró que los operativos iniciales se centrarán en personas con antecedentes criminales. Sin embargo, advirtió que cualquier inmigrante indocumentado encontrado durante estas acciones también podría ser detenido."Chicago es solo uno de los muchos lugares donde comenzarán estas operaciones. Los agentes tienen ahora mayor autonomía para realizar detenciones y cumplir con su trabajo", afirmó Homan en una entrevista con Fox News.Ciudades santuario en el centro de las operacionesLas ciudades santuario, que limitan la cooperación de las autoridades locales con las agencias federales de inmigración, están en la mira de estas nuevas políticas. Chicago, por ejemplo, ha implementado durante años medidas que protegen a los inmigrantes indocumentados al restringir el acceso del ICE a ciertos datos y espacios públicos.A pesar de estas protecciones locales, las directrices del DHS permiten que las agencias federales actúen en estas ciudades con mayor libertad. Funcionarios confirmaron que las redadas en la ciudad santuario incluyen la participación de entre 100 y 200 agentes, con énfasis en operativos en lugares de trabajo y barrios con alta densidad de población inmigrante.Homan reconoció que las redadas en lugares de trabajo, una estrategia que se utilizó ampliamente durante el primer mandato de Trump, volverán a ser parte del plan. "Estas operaciones no solo ayudan a localizar a inmigrantes indocumentados, sino que también combaten el trabajo forzado y la explotación laboral", afirmó.El costo de las deportaciones masivasEl alcance de estas políticas también plantea interrogantes sobre los recursos necesarios para su implementación. Según NBC News, el ICE ya enfrenta un déficit presupuestario de 230 millones de dólares, lo que podría dificultar la ejecución de deportaciones masivas a gran escala.Actualmente, las deportaciones requieren coordinación entre múltiples entidades. El ICE supervisa las detenciones y deportaciones dentro del país, mientras que el CBP maneja los arrestos iniciales en la frontera. La Oficina de Reasentamiento de Refugiados (ORR), por su parte, se encarga de la custodia de menores no acompañados.Con el inicio de estas medidas, la administración Trump busca cumplir con su promesa de deportar a millones de inmigrantes indocumentados.
Entre los efectos del proyecto hace un llamado a la dirección general de asuntos jurídicos para presentar una denuncia contra el juzgador federal