Según explicaron desde la Alcaldía de la capital antioqueña, en la noche del sábado 15 de marzo se desplegaron múltiples procedimientos que dejaron, además, la incautación de 32 armas blancas
Cuáles fueron los problemas del operativo de seguridad que derivó en una crítica interna en el Gobierno.La lectura que hace el PRO sobre un lanzamiento que hace unos meses no estaba en sus planes.
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) llevó a cabo una operación de control migratorio en Nuevo México, que resultó en la detención de 48 personas en situación irregular en EE.UU. La operación, que se extendió por una semana y concluyó el 8 de marzo, tuvo lugar en tres ciudades del estado: Albuquerque, Santa Fe y Roswell.Así fue el operativo del ICE en Nuevo MéxicoSegún el comunicado emitido por la agencia federal, el operativo se realizó con el apoyo de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), el Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés), la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés) y el Servicio de Alguaciles de EE.UU. (USMS, por sus siglas en inglés).Los detenidos se encontraban en el país norteamericano pese a contar con una orden de deportación o haber sido acusados o condenados por delitos graves mientras residían ilegalmente en EE.UU.Según la agencia, al menos 20 de las personas arrestadas tenían antecedentes por delitos como homicidio, agresión sexual, violencia doméstica, narcotráfico, allanamiento, robo en tiendas y conducción bajo los efectos del alcohol.Además, 21 de los detenidos tenían una orden de deportación firme y serán expulsados de EE.UU. en cumplimiento con la legislación migratoria vigente.Mary De Anda-Ybarra, directora de la Oficina de Campo de Operaciones de Detención y Deportación (ERO, por sus siglas en inglés) en El Paso, destacó la importancia de estas acciones para reforzar la seguridad pública."ICE agradece el apoyo de nuestros socios federales para retirar de las calles a delincuentes que representan una amenaza para nuestras comunidades. Estos arrestos reflejan nuestro compromiso de priorizar la seguridad pública mediante la detención y remoción de individuos con antecedentes penales graves", señaló la funcionaria.La agencia aseguró que continuará con la ejecución de operativos de este tipo en el área de responsabilidad de El Paso, que abarca el oeste de Texas y el estado de Nuevo México.Cómo opera ICE en la localización y arresto de migrantesICE ha perfeccionado sus estrategias de control migratorio al combinar tecnología, inteligencia y colaboración con otras agencias para localizar y arrestar a migrantes en situación irregular.Para identificar a personas con "estatus removible", la agencia federal accede a bases de datos que incluyen registros de vehículos, información de servicios públicos y antecedentes judiciales. Esto permite localizar a individuos que han recibido una orden de deportación o han cometido delitos graves.Muchos de los arrestos se realizan a través de transferencias de custodia desde prisiones y departamentos de policía locales. Cuando una persona es detenida por una infracción penal, sus huellas dactilares se verifican en bases de datos federales. Si se detecta que el individuo tiene una orden de deportación pendiente o se encuentra en situación migratoria irregular, ICE puede solicitar su retención hasta por 48 horas adicionales para proceder con su arresto.Además de los arrestos en centros de detención, la agencia también ejecuta operativos en espacios públicos, domicilios y lugares de trabajo. Para ello, los oficiales utilizan información obtenida de registros comerciales y bases de datos gubernamentales.Así es la colaboración del ICE con otras agencias federalesICE no actúa en solitario, su labor se complementa con la colaboración de otras entidades federales, como el FBI, la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) y el CBP. Esta cooperación permite un intercambio de información más eficiente y amplía el alcance de las operaciones.Las autoridades reiteraron que los operativos están dirigidos principalmente a personas con antecedentes penales graves o consideradas una amenaza para la seguridad pública y nacional. Sin embargo, cualquier migrante en situación irregular puede ser detenido y procesado para su deportación.
La expresidente publicó una nueva nota en sus redes sociales en la que fue muy dura con el Gobierno y con la ministra Patricia Bullrich. Por qué mencionó a su compañero de Gobierno y en qué lo diferenció de Mauricio Macri
El Gobierno trabaja con la hipótesis de que el próximo miércoles, y quizás los que sigan, volverá a desplegar todo el uso de la fuerza para enfrentar la protesta en las inmediaciones del Congreso, en caso de que la manifestación tenga las mismas características que la de esta semana. De esto hablaron Javier Milei y Patricia Bullrich en el tiempo que compartieron en el viaje a San Nicolás por ExpoAgro. "Coincidieron en que no van a dar ni un paso atrás porque sino esto se lleva puesto al Gobierno", dijeron a LA NACION muy cerca del Presidente y de la ministra de Seguridad.No se percibe en la cúpula del Gobierno un cambio de actitud o una revisión del accionar policial, pese a que la represión terminó con 16 personas hospitalizadas y un fotógrafo, Pablo Grillo, herido de extrema gravedad. Tampoco exhiben autocrítica por las decenas de detenidos que fueron liberados por la jueza porteña Karina Andrade por falta de información sobre las razones de sus arrestos (si bien muchos fueron detenidos por la policía de la Ciudad). Sí hay un reconocimiento de que no se logró una de las banderas que venía enarbolando Milei como activo de su gestión: el orden en la vía pública. "No es sostenible esa violencia todos los miércoles, pero menos sostenible es que se apoderen de las calles", dijo en las últimas horas un importante funcionario del Poder Ejecutivo.El viernes, después de ExpoAgro, Bullrich mantuvo una reunión con las cúpulas de las fuerzas de seguridad, con la SIDE y con el ministerio de seguridad porteño para prever un nuevo operativo en caso de que a la marcha del próximo miércoles se plieguen eventuales grupos violentos, que el Gobierno ya caracterizó como barras bravas, algo que todavía está bajo investigación. La conclusión, según pudo reconstruir LA NACION, es que la directiva a las fuerzas de seguridad será la misma y que se utilizará el mismo armamento, pero que podrían haber cambios tácticos en el despliegue policial.La idea que está sobre la mesa del Ministerio de Seguridad es la de trazar una "zona estéril" en las inmediaciones del Congreso y un sistema que obligue a encaminar la protesta dentro de la plaza. Es decir, liberar las calles y avenidas y "encuadrar la manifestación dentro de una zona". Eso podría implicar que algunas arterias queden cortadas al tránsito de manera oficial "previo aviso a la ciudadanía", dicen las fuentes oficiales, pese a que un operativo así iría contra el espíritu del protocolo antipiquetes del Gobierno, que apunta a no interrumpir la circulación vehicular.Durante los incidentes del último miércoles, los enfrentamientos más violentos entre los manifestantes, la Policía Federal y la Gendarmería se registraron sobre Rivadavia y sobre Hipólito Yrigoyen, frente al palacio y en los dos laterales de la plaza.El otro plan que se trazó en Gelly y Obes es el de "trabajar en las salidas de los manifestantes desde el conurbano", promoviendo una mayor identificación y rastreo de antecedentes de los que se trasladen a la Capital Federal con el objetivo de sumarse a la marcha."El otro día sabíamos cómo venían y lo pesados que eran. Teníamos que obturar porque vinieron a romper todo", insisten cerca de Bullrich, que no sólo fue ratificada en su cargo sino que también fue felicitada por el Presidente en ExpoAgro y fotografiada en una postal con aires de campaña electoral: Milei se mostró con ella, con el diputado José Luis Espert y con el vocero Manuel Adorni, tres de los candidateables de La Libertad Avanza para los comicios de este año.Con esta actitud, en el Gobierno señalan que seguirán utilizando las mismas armas menos letales: proyectiles de gas lacrimógeno, balas de goma y cañones de agua, que -como quedó probado- pueden causar lesiones muy graves.Para la semana próxima, a la luz de la fuerte represión policial que se registró días atrás, ya hay distintos grupos e hinchadas que anticiparon que se van a plegar a la marcha. En redes sociales, convocan a asistir con la camiseta de la Selección o vestidos de azul, luego de que Milei dijera que "los buenos son los de azul y los hijos de puta son los que tienen trapos en la cara". "Mientras no cometan delitos que protesten como quieran. Pero al delito se lo reprime por la fuerza", dijo a LA NACION un colaborador del Presidente.Lo que se vieneEste sábado, Bullrich comunicó a la cúpula del Gobierno que las fuerzas aportaron nuevo material para reconstruir la forma en la que el gendarme ubicado sobre Hipólito Yrigoyen desarrolló el disparo del proyectil de gas lacrimógeno que viajó al menos 50 metros, golpeó contra una estructura de madera incendiada e impactó contra la cabeza del fotógrafo Grillo. "Vamos a demostrar que el tiro se hizo bajo protocolo, que no hubo mala praxis, tenemos reconstruido el disparo", aseguró una altísima fuente oficial.Sin embargo, todos los videos, las fotos y los registros que se vieron hasta el momento exhiben, tal como publicó LA NACION, que la trayectoria de la granada fue en línea recta y provenía de la zona donde estaba apostada la Gendarmería, en la esquina de Hipólito Yrigoyen y Solís. También la denuncia que hizo el propio Ministerio de Seguridad por supuesta sedición dice que el proyectil que le pegó a Grillo habría tenido "trayectoria horizontal". Hay videos que muestran efectivos tirando gases lacrimógenos en parábola, como recomienda Naciones Unidas, y otros que exhiben que se hicieron disparos en horizontal.En el Gobierno estiman un escenario más áspero en los próximos días en el Congreso ya que se comenzará a debatir el decreto de necesidad y urgencia (DNU) que oficializa el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). "Prevemos un escenario de mayor conflicto, sobre todo por lo que se va a discutir dentro del parlamento", dijo una fuente oficial.En el Gobierno no quieren que estas protestas instalen un clima de inestabilidad política y están convencidos de que la manera de evitarlo es mediante el uso de la fuerza. Se comparan con Mauricio Macri, que en diciembre de 2017 impulsó una reforma previsional poco después de haber ganado las elecciones de medio término y enfrentó una violenta manifestación callejera.Un funcionario lanzó: "La tibieza tira al Gobierno para atrás. Ya le pasó a Macri en diciembre de 2017 cuando estuvieron cuatro horas tirando piedras. Aquel fue el principio del fin".
Patricia Bullrich busca evitar los errores del último despliegue, que terminó con heridos y detenciones. Se evalúa establecer una "zona estéril" alrededor del Congreso para encauzar la protesta sin afectar la circulación vehicular
Este decomiso se dio en dos puntos diferentes de la alcaldía Cuauhtémoc y en el cual se retiraron varios vehículos eléctricos
Hubo una cumbre entre Patricia Bullrich, los jefes de las fuerzas de Seguridad, la SIDE y la Ciudad.En el Gobierno admiten fallas y buscan un trabajo más coordinado.Se espera el triple de asistentes a la marcha que el miércoles pasado.
La ministra de Seguridad regresó de Bahía Blanca con el objetivo de ocuparse de coordinar a las fuerzas federales en el Congreso y sus alrededores. Relegó a la Policía de la Ciudad a más de diez cuadras y no hubo coordinación. Tras el operativo del miércoles, ayer hubo una reunión para retomar un comando unificado y dialogar con los nuevos funcionarios porteños. La historia de la tensión entre Bullrich y Jorge Macri, los diálogos secretos entre ambos y los efectos de los cambios en Seguridad de la Ciudad. Además: qué podría pasar en las próximas marchas y la tensión política que no cesa. Leer más
Estiman golpe de 10 millones de pesos al narco tras decomiso de arsenal en Villa Hidalgo
NUEVA YORK.- Cuatro astronautas esperan que el viernes sea el día en que puedan dirigirse a la Estación Espacial Internacional.Todos estaban listos para partir el miércoles tras ponerse sus trajes espaciales y abordar su nave espacial SpaceX a bordo de un cohete Falcon 9 en el Centro Espacial Kennedy de la NASA en Florida. Pero con menos de 45 minutos restantes de cuenta regresiva, SpaceX canceló el lanzamiento. Los controladores de la misión no pudieron resolver un problema hidráulico con el brazo de sujeción que sujeta el cohete antes del lanzamiento.El clima a lo largo de la trayectoria de lanzamiento se veía inestable el jueves, por lo que el viernes es su próxima oportunidad para despegar.El vuelo del viernes forma parte de una rotación rutinaria de la tripulación en la estación espacial, pero está atrayendo especial atención porque finalmente permitirá el regreso a la Tierra de Suni Williams y Butch Wilmore, dos astronautas de la NASA cuya breve visita programada a la estación espacial en junio pasado se extendió inesperadamente a más de nueve meses (y al menos dos días adicionales tras el vuelo cancelado del miércoles).Aquí hay más información sobre la misión, que se llama Crew-10 porque es la décima misión de este tipo de SpaceX que transporta tripulación hacia y desde la estación espacial.¿Cuándo es el lanzamiento y cómo puedo verlo?Los cuatro astronautas â??dos de la NASA, uno de Japón y uno de Rusiaâ?? están programados para despegar a las 19.03 hora del este de EE.UU. (20.03 de la Argentina).La NASA transmitirá la cobertura del lanzamiento a partir de las 15 (16 en la Argentina). Los astronautas se pusieron sus trajes de vuelo de SpaceX y se encuentran a bordo de la cápsula Crew Dragon esperando el inicio de su viaje.Let's take a trip to the @Space_Station! ð??? Thanks for joining us for this evening's #Crew10 launch, scheduled to lift off from @NASAKennedy at 7:03pm ET (2303 UTC). Share your questions with #AskNASA and we'll answer a few on stream! https://t.co/jiaLyRcUbL— NASA (@NASA) March 14, 2025Se pronostica una probabilidad de tiempo favorable superior al 95%.Hay una oportunidad de lanzamiento de respaldo prevista el sábado a las 18.41, pero el tiempo no se anticipa tan prometedora. Habrá viento y solo hay un 50% de probabilidad de condiciones favorables.¿Quién irá al espacio en la Crew-10?Anne McClain, de la NASA, es la comandante de la Crew-10, y Nichole Ayers, de la NASA, es la piloto. Los otros dos tripulantes son Takuya Onishi, de la JAXA (agencia espacial japonesa), y Kirill Peskov, de Roscosmos (agencia espacial rusa).Este será el primer vuelo espacial para Ayers y Peskov, y el segundo para McClain y Onishi.Our #Crew10 explorers are launching to the @Space_Station this evening. Come watch with us!Crew-10 is scheduled to lift off atop a @SpaceX Falcon 9 rocket at 7:48pm ET (2348 UTC). Share your questions with #AskNASA and we'll answer a few on stream! https://t.co/o3onJBNTe9— NASA (@NASA) March 12, 2025¿Serán rescatados Suni Williams y Butch Wilmore tras quedar varados en órbita?Más o menos.En realidad, no.La nave espacial que traerá de vuelta a Suni Williams y Butch Wilmore ha estado acoplada a la estación espacial desde finales de septiembre y podría haber regresado a la Tierra en cualquier momento.Williams y Wilmore despegaron hacia la estación espacial en junio del año pasado para un vuelo de prueba de la Starliner, una cápsula para astronautas construida por Boeing bajo un contrato de la NASA. Debido a problemas de propulsión, los funcionarios de la NASA decidieron que Williams y Wilmore no regresarían a la Tierra en la Starliner. A principios de septiembre, la nave se desacopló de la estación espacial, reingresó a la atmósfera y aterrizó en Nuevo México sin problemas.Al igual que cuando una aerolínea se apresura a reubicar pasajeros tras la cancelación de un vuelo, la NASA tuvo que encontrar asientos en el viaje de regreso a casa para Williams y Wilmore.El siguiente vuelo espacial fue la Crew-9, que despegó un par de semanas después de que la Starliner abandonara la estación espacial sin pasajeros a bordo. Dos astronautas asignados al vuelo fueron dejados en Tierra, para liberar dos asientos en la cápsula SpaceX Crew Dragon para Williams y Wilmore en el viaje de regreso.Por lo tanto, la cápsula Crew-9 podría haber traído de regreso a los dos astronautas en cualquier momento después de eso, pero eso habría dejado a la estación espacial con poco personal, lo que habría afectado los experimentos científicos, las operaciones y el mantenimiento.La NASA y SpaceX podrían haber adelantado el lanzamiento de la misión Crew-10, pero los funcionarios de la NASA decidieron que era mejor que Williams y Wilmore se unieran a la tripulación de la estación espacial y mantuvieran el programa previsto para la Crew-10.¿Cuándo regresarán Williams y Wilmore a la Tierra?Una vez que la Crew-10 llegue a la estación espacial, los preparativos para la partida de la Crew-9 comenzarán alrededor de las 23.30 del sábado (0.30 del domingo en la Argentina).Los astronautas de la Crew-9 y la Crew-10 se superpondrán durante unos días en la estación espacial. Aproximadamente cuatro días después del lanzamiento de la Crew-10, Williams y Wilmore, junto con Nick Hague de la NASA y Alexander Gorbunov, los dos astronautas que llegaron con la Crew-9, subirán a bordo de su nave espacial y regresarán a casa.Su estancia podría extenderse de nuevo si hay mal tiempo en los posibles lugares de amerizaje frente a la costa de Florida.¿Qué dijeron los astronautas sobre su estancia prolongada?En una entrevista el mes pasado, Michael Barbaro, presentador del podcast The Daily de The New York Times, les preguntó: "Entonces, si no están atrapados, ¿cómo describen exactamente esta situación en la que se encuentran?"."Esa es una gran pregunta", dijo el Sr. Wilmore. "Diría que es trabajo. Es un disfrute maravilloso. Ha sido divertido. Ha sido difícil a veces, sin duda. ¿Pero varados? No. ¿Atascados? No. ¿Abandonados? No".Este fue el tercer viaje al espacio tanto para Williams, de 59 años, como para Wilmore, de 62, y saben que podría ser el último. "Nos vamos a casa", dijo Williams. "Y te dan ganas de disfrutar cada segundo del tiempo que tienes aquí arriba".Por Kenneth Chang
En diálogo con la 750, la legisladora de izquierda explicó que la retuvieron durante más de 40 minutos y le bloquearon la entrada al parlamento. La presentación apunta a la ministra Patricia Bullrich y al jefe de la Policía Federal, el comisario Alejandro Rollé.
La ministra de Seguridad justificó el accionar policial a pesar de los heridos y en la Casa Rosada relativizaron los problemas. La dirigente ostenta uno de los niveles de imagen más altos y enarbola la bandera que se impone en la escala de preocupaciones: el orden
Uno de los delitos que más preocupaciones causaron entre 2002 y 2018 fueron los secuestros. esa modalidad cayó drásticamente, pasándose de los 294 casos reportados en 2015 a solo 26 denunciados el año pasado en todo el país. Sin embargo, una banda del conurbano había reincorporado el método criminal el mes pasado, con el rapto de un comerciante en La Matanza y una larga negociación con los familiares de la víctima hasta el pago del rescate. En los últimos días, ese grupo fue desbaratado, según informó el Ministerio Público Fiscal. Fueron capturado seis hombres y dos mujeres como presuntos responsables del secuestro de ciudadano boliviano, que estuvo cinco días cautivo hasta ser liberado al recibir los delincuentes $4.800.000. La banda había iniciado sus exigencias con otra cifra en mente: US$300.000. Los secuestradores expusieron algunas características que los asociaron, al menos en la mecánica, con las bandas que operaban en la década pasada: simulaban operativos policiales para lograr que la captura de la víctima, que luego sería trasladada en varias guaridas mientras se realizaban las negociaciones para su liberación. La logística mostrada por ese grupo delictivo fue superior a quienes apelan al secuestro en lo últimos años, ya que es más común ahora que los pocos casos se resuelvan como secuestros exprés, con víctimas elegidas al azar, según las estadísticas de la Unidad Fiscal Especializada en Criminalidad Organizada.En este caso, el Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional N°3 de Morón, actualmente subrogado por el juez federal Juan Manuel Culotta, ordenó que se disponga el procesamiento con prisión preventiva para los detenidos.Todo empezó el 20 de febrero pasado, cuando el dueño de un negocio dedicado a la venta y reparación de máquinas para costura, y su pareja llegaron a su casa, en la localidad bonaerense de Gregorio de Laferrere, partido de La Matanza, y fueron interceptados por varios delincuentes, con armas largas y camperas que llevaban el logo de fuerzas policiales.Incluso, en conversaciones con la familia de la víctima se presentaban como integrantes de "una brigada" policial en un intento de que no se hiciese la denuncia.El pago del rescate se concretó el 22 de febrero por la tarde, también en la localidad de Gregorio de Laferrere, pero el cautivo no fue liberado. Dos días después, el comerciante fue abandonado por los secuestradores en Ciudad Evita, en el partido de La Matanza. A partir del análisis de las comunicaciones que mantenían los captores a través de las líneas telefónicas intervenidas, las imágenes obtenidas de cámaras de seguridad y las diversas tareas de campo, se pudo lograr la identificación de todos los responsables. Como consecuencia de ello, la fiscal Mariela Labozzetta y el fiscal Santiago Marquevich formularon un pedido de allanamientos y detenciones, al cual hizo lugar el juez federal Culotta."También se identificó el posible lugar de cautiverio, una casilla de madera de un domicilio de la localidad de Monte Grande, en el sur del conurbano bonaerense, que tal como describió la víctima, tenía en la entrada un contrapiso de mampostería de cemento portland y un suelo con un contrapiso bruto escarpado", informó el Ministerio Público Fiscal al dar detalles del caso.Los procedimientos culminaron con la detención de todas las personas investigadas, como así también con el secuestro de los rodados involucrados, armas de fuego de grueso calibre y municiones, indumentaria policial, dinero en efectivo, y celulares.
Miembros del bloque de Unión por la Patria enumeraron interrogantes hacia la ministra, vinculadas a las imágenes que circulan en redes sociales.
Cinco migrantes indocumentados fueron detenidos en un operativo del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) en las vías del tren de Charlotte, Carolina del Norte. La acción se llevó a cabo el 6 de febrero de 2025, con la colaboración de otras agencias de seguridad, como la Policía Federal del Ferrocarril Norfolk Southern, el Servicio de Alguaciles de Estados Unidos y la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés).Operativo del ICE en Charlotte: cinco indocumentados arrestadosSegún un comunicado de la agencia federal publicado el 11 de marzo, la operación se realizó en respuesta a un aumento en los informes sobre actividades ilegales en las vías del tren, que incluyen la presencia de pandillas y la venta de drogas. Los migrantes detenidos fueron identificados como individuos con antecedentes administrativos, lo que los convierte en sujetos de deportación, según las leyes migratorias de Estados Unidos."ICE se centra en las amenazas a la seguridad pública y nacional. Las personas que se encuentren ilegalmente y estén durante un operativo de control migratorio podrían ser detenidas y procesadas para su deportación", señaló un portavoz de la agencia.De acuerdo con el comunicado, los cinco detenidos de este operativo en Carolina del Norte fueron puestos bajo custodia, en espera de procesos de expulsión de EE.UU.Colaboración entre agencias para los operativos del ICEEl operativo en Charlotte es un ejemplo de cómo el ICE colabora con otras agencias federales y locales para cumplir con sus objetivos, bajo el programa 287 (G). En este caso, la participación de la Policía Federal del Ferrocarril fue crucial, ya que las vías del tren han sido identificadas como un punto crítico para actividades ilegales.Además, el operativo contó con el apoyo de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés), la división de investigación del Departamento de Seguridad Nacional, y la Oficina de Detención y Deportación (ERO, por sus siglas en inglés), encargada de identificar y expulsar a migrantes con antecedentes penales graves.El modus operandi del ICE para detener inmigrantesLa agencia federal emplea diversas herramientas para rastrear y detener a personas consideradas "no ciudadanos removibles" y en situación irregular en EE.UU. Entre los métodos utilizados se encuentran el acceso a bases de datos gubernamentales y comerciales, la colaboración con agencias de seguridad locales y federales, y la realización de operativos en espacios públicos y domicilios.Las herramientas utilizadas por el ICE son:Bases de datos: acceso a registros de vehículos motorizados, servicios públicos y expedientes judiciales.Transferencias de custodia: cuando una persona es detenida por autoridades locales, sus huellas dactilares se cotejan con bases de datos federales. Si se detecta una orden de deportación pendiente, el ICE puede solicitar su detención por hasta 48 horas adicionales.Operativos en espacios públicos: los agentes realizan redadas en hogares, lugares de trabajo y áreas públicas, basándose en información recopilada de registros comerciales y públicos.El ICE ha reiterado que su enfoque principal está dirigido a personas con antecedentes criminales o que representan una amenaza para la seguridad nacional. Sin embargo, las detenciones de indocumentados sin antecedentes penales también han generado controversia, especialmente en comunidades con altas poblaciones de inmigrantes.
En 2014 ya había sido capturado por delitos como concierto para delinquir agravado, desplazamiento forzado y constreñimiento ilegal
LONDRES.- Un petrolero y un buque de carga chocaron este lunes en el Mar del Norte, donde se está llevando a cabo una operación de emergencia frente a las costas de Yorkshire, al norte de Inglaterra, informó la guardia costera británica. Tras la colisión, ambas embarcaciones empezaron a prenderse fuego y más de 30 tripulantes fueron rescatados. El medio británico The Guardian consignó que según Martyn Boyers, director ejecutivo del Puerto de Grimsby East, 32 víctimas fueron trasladadas a tierra en Grimsby. De todas maneras, las condiciones de las víctimas no están claras. Según la BBC, que se contactó con Erik Hanell, director ejecutivo de la empresa petrolera, toda la tripulación del Stena Immaculate se encuentra bien y a salvo.Respecto a las condiciones del tiempo indicó que las condiciones del mar eran razonables, con olas de unos dos metros de altura. La neblina podría haber complicado la visibilidad, según dijo. "Por lo tanto, es un accidente muy, muy inusual y trágico", agregó.La Agencia Marítima y de Guardacostas de Gran Bretaña, declaró que la alerta se dio a las 09:48 (hora local), frente a la costa de Hull, a unos 250 kilómetros al norte de Londres y confirmó que se activó un operativo de rescate para salvaguardar la vida de los 40 miembros de tripulación que se estima se encontraban en las embarcaciones. "Se movilizó un helicóptero de rescate de la guardia costera, así como botes salvavidas, una aeronave y embarcaciones cercanas capaces de combatir los incendios", indicó la guardia costera en un comunicado. "El incidente continúa", agregó.El petrolero involucrado en la colisión se encuentran en llamas y los bomberos fueron enviados al lugar. La Real Institución Nacional de Botes Salvavidas (RNLI, por sus siglas en inglés) detalló que "hubo reportes de que varias personas habían abandonado los barcos después de una colisión y hubo incendios en ambos barcos", aunque sembró dudas acerca de cuántas personas todavía se encontraban desaparecidas. Señaló que tres botes salvavidas estaban trabajando en la búsqueda y rescate en el lugar junto con la Guardia Costera. Ahora, la RNLI dice que los equipos de Cleethorpes fueron retirados, mientras que los equipos de Bridlington, Mablethorpe y Skegness continúan apoyando los esfuerzos de rescate.La información que brinda el sitio de seguimiento de barcos MarineTraffic, muestra que el Stena Immaculate había viajado desde el puerto griego de Agioi Theodoroi y estaba anclado en las afueras de Hull. Mientras tanto, el Solong navegaba desde el puerto escocés de Grangemouth hasta Rotterdam, en los Países Bajos.La secretaria de Transporte, Heidi Alexander, expresó su preocupación por la colisión y agradeció a los trabajadores de emergencia que están lidiando con la situación. "Me preocupa haberme enterado de la colisión entre dos buques en el Mar del Norte esta mañana y estoy en contacto con los funcionarios y la Guardia Costera de Su Majestad a medida que evoluciona la situación", escribió en una publicación en su cuenta de X.La compañía sueca Stena Bulk confirmó a la AFP que es propietaria del petrolero MV Stena Immaculate de unos 183 metros de eslora, añadiendo que está bajo bandera estadounidense y su explotación corre a cargo de la empresa Crowley, sin querer añadir más comentarios. Según informes de prensa, el buque de carga involucrado sería el "Solong", de 140 metros de eslora y pertenece a la empresa alemana Reederei Koepping.Es muy inusual que grandes buques colisionen durante el día, pero la visibilidad puede haber sido un problema, según un informe anterior de la Oficina Meteorológica. Anteriormente, había informado de "áreas de niebla y nubes bajas que se disipan a medida que los vientos aumentan durante la mañana" en la región, y predijo "períodos soleados cálidos, aunque algo brumosos".Según especialistas citados por la BBC, el Stena Immaculate es uno de los diez petroleros incluidos en un programa del gobierno de Estados Unidos diseñado para abastecer de combustible a las fuerzas armadas en tiempos de conflicto armado o emergencia nacional. Estos significa que el ejército estadounidense puede recurrir a ellos en poco tiempo, aunque no hay indicios aún de que se estuvieran utilizando para estos fines cuando ocurrió el accidente.Agencias AP y AFP
Las inundaciones provocaron la muerte de 13 personas, además de fuertes destrozos en la localidad bonaerense. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el ministro de defensa, Luis Petri, se encuentran en la zona de la catástrofe.
Una misión destinada a neutralizar a un cabecilla criminal destacó graves problemas logísticos, desde armas defectuosas hasta drones ineficientes y falta de comunicación
Según indicaron, se registraron más de 170 incidentes. Las condiciones climáticas hicieron que las autoridades actúen de emergencia.
El ministro de Gobierno, Carlos Bianco, definió como "crisis absoluta" la tormenta desatada y anunció que habrá asistencia a las personas afectadas. En tanto, Nación enviará fuerzas federales y la ministra de Seguridad ya se puso al frente de las tareas
Gabriel Solano murió cuando esta siendo reducido por tres policías. La familia dice que lo golpearon. La versión oficial es que atacó a los policías y cuando fue sujetado se descompensó. Después de la autopsia la Morgue Judicial entregó el cuerpo a una funeraria que lo llevó a cremar, aunque este acto pudo interrupirse, ya se había avanzado en el proceso y no podría ser sometido a nuevas pruebas.
Se intensificarán las inspecciones en mercados, tianguis y establecimientos para prevenir enfermedades gastrointestinales
Primero, Karina Milei quiso saber bien qué había pasado. Y pidió que se verificara a través de las cámaras del Congreso si era cierto que a Facundo Manes le habían propinado dos golpes como estaba denunciando públicamente el diputado radical. Cuando ella vio que el asesor presidencial, en rigor, había palmeado al legislador en el torso (en criollo, lo prepoteó), su preocupación pasó por otro lado. A la secretaria general no le gustó que ese evento corriera el foco de atención del discurso de su hermano que, se esperaba, debía ser la estrella de la noche.Karina Milei -como siempre hizo- había cuidado cada detalle de la puesta en escena de la Asamblea Legislativa y, sobre todo, de la transmisión del discurso presidencial, para que nada le robara el protagonismo al mensaje del Presidente. Para nadie fue casual que las cámaras oficiales no emitieran el saludo del jefe de Estado con Victoria Villarruel (que tanto interés generaba en la previa), ni que la transmisión evitara mostrar la cara y los gestos de la vice durante el discurso presidencial.El caso $LIBRA: denuncian a Karina Milei en la Justicia por presunto cohecho y tráfico de influenciasA los jóvenes de las Fuerzas del Cielo y al propio Caputo, en tanto, los habían ubicado en un balcón opuesto al que ocupaban otros funcionarios y colaboradores de Gobierno. En 2024, durante la primera sesión de apertura de las sesiones ordinarias de Javier Milei, ese grupo había acaparado demasiado las miradas, y eso también había sido indeseable para los Milei e incómodo para el propio asesor presidencial.Durante las horas posteriores al cruce de Caputo con Manes, las figuras más cercanas a la secretaria general de la Presidencia hicieron silencio mientras que los influencers libertarios ligados al asesor presidencial salieron en redes sociales a apuntar contra Manes por "mentiroso" y a decir que se trató "de la operación periodística más escandalosa de los últimos tiempos".Con el correr de las horas, sin embargo, la espuma bajó. Y el oficialismo volvió a cerrar filas. El hecho de que Manes anticipara una denuncia penal en Comodoro Py, y que saliera a recorrer los medios para apuntar contra Caputo, volvió a aglutinar la tropa libertaria. "Para todos fue quedando en claro que fue todo un show de Manes", dijo a LA NACION un colaborador de extrema confianza de la secretaria general de la Presidencia.Después de la Asamblea Legislativa, Karina Milei voló a Canadá para participar de un evento de la industria minera y promocionar el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI).Javier Milei, por su parte, puso el foco de su enojo no en su asesor estrella -a quien siempre banca- sino en la prensa, por el nivel de difusión que tuvo el episodio.Quienes trataron a Santiago Caputo en las últimas horas aseguraron: "A él tampoco le gustó que los medios hayan hablado de esto durante 48 horas".Contra Manes y el periodismoDe a poco, conforme avanzó el fin de semana largo, todas las broncas en La Libertad Avanza volvieron a depositarse en el afuera: en el diputado radical y en el periodismo. Si bien a Karina Milei no le gusta que nadie acapare la atención fuera de libreto, ella cierra filas si considera que la oposición o la prensa quieren "ir contra el Gobierno".Eso se dejó ver en los dichos del titular de Diputados, Martín Menem, en la entrevista que le dio a LN+ el martes por la noche. "[La prensa] hubiera hablado igual de Manes porque él interrumpió al Presidente, se puso a gritar y se sentó en las bancas del kirchnerismo", dijo. Luego Menem compartió en su cuenta de X un fragmento de su entrevista y un mensaje de un abogado afín a La Libertad Avanza, que escribió: "No importa lo que este Gobierno diga o haga. Van a operarlo igual porque la pauta es más fuerte".Menem es del riñón de Karina Milei. La noche del cruce de Manes con Santiago Caputo, él recibió al radical y a otros diputados opositores en su despacho. En el cónclave estaban Pablo Juliano y Marcela Coli (del bloque de Manes, Democracia para Siempre), Germán Martínez (Unión por la Patria), Cristian Castillo y Nicolás Del Caño (Frente de Izquierda). El titular de Diputados, según los legisladores opositores, les transmitió que lo que había pasado con Caputo "estaba mal" y que "esas cosas no debían pasar". Aseguró que se verificarían las cámaras del palacio. Pero días después se encolumnó en el mensaje oficial contra Manes.Este miércoles, en la conferencia de prensa, el vocero Manuel Adorni (otro alfil de Karina Milei) dijo: "Es lamentable que se utilice un recurso judicial para alimentar el show de Manes. El diputado se pasó toda la sesión hablando sobre el Presidente, fue una falta de respeto. Es lamentable. Muy triste lo de Manes".Adorni luego buscó poner de relieve: "Destierro las versiones sobre internas. Todo falso, nos están operando".Ante la denuncia penal de Manes, radicada esta mañana en Comodoro Py, el comentario en la Casa Rosada fue unánime: "Todo el Gobierno a full con Santiago".
El decreto que da de baja los aportes por capacitación impactaría en pocos gremios.Pero en la central obrera temen una avanzada.
Las capturas fueron notificadas por el director de la Policía, general Carlos Fernando Triana, que se desarrollaron en el municipio de Villa del Rosario, en la región del Catatumbo
Las diligencias continuarán para ubicar y capturar a alias el Gallero, alias la Firma, alias Primo y alias Boliqueso, señalados cabecillas de la organización criminal
La miniván fue interceptada en Ayacucho con 40 kilos de cocaína, lo que ha originado una investigación por tráfico de drogas. Según Punto Final, un mes después de la interceptación, Guillén acudió al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social y al Ministerio de Educación
La ciudadanía alertó sobre una nueva modalidad de hurto relacionada con el daño de llantas de vehículos en plena vía. Las denuncias alertaron a la Policía, que está llevando a cabo procedimientos de control y vigilancia en diferentes zonas de Bogotá
El Presidente dará un discurso esta noche al que están invitados senadores, diputados, ministros de la Corte Suprema y autoridades de las Fuerzas Armadas. Leer más
Dentro del lugar, ubicado en la localidad de Antonio Nariño, la Policía Metropolitana de Bogotá y la Secretaría de Seguridad encontraron a una menor de edad, además de una red dedicada a la venta de estupefacientes
En las acciones de seguridad se implementó el sobrevuelo de helicópteros de los Cóndores
El crimen se registró en el desvío hacia el distrito de Samán, en la vía Juliaca-Huancané, donde una mujer fue brutalmente agredida, maniatada y abandonada en un descampado
Se calcula que, contaminando barcos cargueros, lograban enviar entre 270 y 300 kilos de cocaína cada semana. Los cargamentos eran extraídos antes de llegar a los puertos de Róterdam (Países Bajos) y Amberes (Bélgica)
Caro Quintero fue reaprehendido en el 2022, cuando autoridades realizaron un operativo para su detención
El cofundador del Cártel de Guadalajara fue trasladado en fuerte operativo de seguridad junto con diez exlíderes criminales que se encontraban recluidos en el centro penitenciario del Estado de México
La Policía Metropolitana continúa con el operativo iniciado el 26 de febrero en San Bernardo, tras denuncias ciudadanas sobre el incremento de la violencia y el tráfico de estupefacientes en la zona
El temor a un operativo del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) para deportar a menores de edad no acompañados encendió las alarmas en las organizaciones de apoyo a niños inmigrantes. La medida del gobierno de Donald Trump podría ponerse en marcha pronto.¿Cuándo comenzaría el operativo del ICE para deportar niños y adolescentes?Según un memorando interno al que accedió Reuters, el gobierno ordenó a los agentes de la agencia que rastreen a cientos de miles de niños inmigrantes que ingresaron a Estados Unidos sin sus padres, con el objetivo de ampliar el esfuerzo de deportación masiva del presidente.Luego de darse a conocer la información, dos fuentes familiarizadas con el plan señalaron para a NBC News que el momento exacto de la operación no está definido, pero podría comenzar tan pronto como esta semana.También advirtieron que el ICE se centrará en los menores de edad cuyos patrocinadores no respondieron el teléfono en 30 días, así como en aquellos que no tienen fechas para presentarse en una corte de inmigración.El cuidado y la custodia de menores indocumentados que están solos queda a cargo de la Oficina de Reubicación de Refugiados (ORR) del Departamento de Salud y Servicios Humanos Unidos (HHS, por sus siglas en inglés).Preocupación ante la posible deportación de niños en EE.UU.Al respecto, el Centro Young para los Derechos de los Niños Inmigrantes señaló: "Todos los niños, independientemente de su origen, merecen seguridad, dignidad y una oportunidad justa de ser escuchados. Los que buscan refugio deben ser tratados con compasión y se les deben brindar las protecciones que brindan nuestras leyes".La organización también explicó que los menores soportaron dificultades significativas, como pasar semanas o meses bajo custodia del gobierno antes de ser entregados a sus familiares. Por lo que, sin el apoyo legal adecuado, enfrentan desafíos insuperables por los complejos procedimientos de inmigración."Tienen la obligación de presentarse ante un tribunal de inmigración, pero muchos carecen de representación legal debido a la suspensión por parte del gobierno de los programas que brindan asistencia legal a los niños no acompañados que viven en nuestras comunidades", advirtió el Centro.Finalmente, la entidad hizo un llamado al Congreso para que intervenga y promulgue leyes que protejan a los menores inmigrantes, para asegurarse de que "reciban la protección y los derechos que les corresponden en virtud del debido proceso".Por su parte, la presidenta de Kids in Need of Defense (KIND), Wendy Young, precisó en un comunicado que los pequeños requieren que la administración garantice un nivel de atención que tenga en cuenta su vulnerabilidad, al determinar si necesitan protección a largo plazo en Estados Unidos.Asimismo, destacó que el acceso a servicios legales para todos los niños no acompañados liberados de la custodia del gobierno de EE.UU. debe ser el núcleo de una política integral para protegerlos de la explotación y la trata."Para tener éxito en sus objetivos, el gobierno debe asociarse con proveedores de servicios legales y la amplia red de socios pro bono del sector privado que brindan millones de dólares en servicios legales gratuitos para garantizar que los niños comprendan el proceso y puedan compartir sus razones para buscar seguridad en Estados Unidos", sentenció Young.¿Qué dice el memorándum del ICE sobre los menores de edad?El memorando describe una iniciativa para buscar a los niños migrantes que cruzaron la frontera ilegalmente como menores no acompañados. Establece cuatro fases de implementación, aunque no proporciona una fecha de inicio para las operaciones.El documento, con el nombre "Implementación en el campo de la Iniciativa conjunta para niños extranjeros no acompañados", también advierte que la medida tiene como objetivo garantizar que los niños no sean víctimas de la trata de personas ni de otras formas de explotación.En cuanto al procedimiento, explica que a los menores se les entregará una notificación para que comparezcan ante un tribunal de inmigración o sean deportados, si existen órdenes de expulsión pendientes en su contra.Asimismo, clasifica a los niños en tres grupos prioritarios:Riesgo de fugaSeguridad públicaSeguridad fronterizaEn ese contexto, se ordena a los agentes centrarse en los niños considerados "con riesgo de fuga", incluidos aquellos cuya deportación se solicitó por faltar a las audiencias judiciales y aquellos entregados a patrocinadores que no son parientes consanguíneos.
Los seis agentes involucrados fueron identificados como los suboficiales Paul Rosa Delgado, Mirko Enriquez Luna, Elvis Bárcena Villano, Edgar Candia Medina, Saúl Astete Eduardo y Rommel García Ventura. De acuerdo con fuentes policiales locales, cuatro de ellos fueron detenidos en flagrancia
Shirley Rodríguez vendió su laptop en julio del 2024, pero fue estafada. Aunque no logró denunciar el hecho y trató de seguir su vida, meses después fue detenida en tiempo récord por agentes policiales de la comisaría Barboncito
Las autoridades realizaron un operativo en un complejo de departamentos en el área de Fontainebleau, Miami-Dade, entre la noche del miércoles 26 de febrero y la mañana del jueves 27. Aunque aún no se revelaron detalles sobre la razón del despliegue policial, la presencia de la Unidad de Investigaciones de la Escena del Crimen (CSI, por sus siglas en inglés) generó confusión e interrogantes entre los residentes.¿Qué pasó en el complejo Luxury Rentals Fountainbleau Milton?Según reportes de NBC6, oficiales de la Oficina del Sheriff de Miami-Dade llegaron al complejo ubicado en el 9500 de Fontainebleau Boulevard alrededor de las 20 hs (hora local) y permanecieron en la zona hasta la mañana siguiente. El despliegue policial se concentró en un estacionamiento del lugar, aunque la causa exacta del operativo sigue sin confirmarse.Los investigadores se mantienen en reserva en lo que respecta al motivo de la intervención. Julia Bagg, periodista de NBC6 y quien se encontraba en la zona, informó que varios residentes del complejo de departamentos Luxury Rentals Fountainbleau Milton manifestaron desconocer los detalles de la operación."Algunos vecinos no sabían lo que estaba ocurriendo, pero una residente afirmó haber visto movimiento policial durante la noche. Los agentes permanecieron varias horas en el estacionamiento del complejo", explicó Bagg en su reporte.La periodista agregó que los detectives continúan con su labor sin ofrecer detalles a la prensa. "La actividad se centró en la noche, con los oficiales limpiando la escena y recopilando pruebas. Estamos en contacto con las autoridades para obtener más información sobre lo sucedido", indicó.El operativo se llevó a cabo en Fontainebleau Boulevard, entre las avenidas 87 y 97, en el lado sur de la autopista Dolphin Expressway 836. La Unidad CSI, encargada de procesar escenas de crímenes de alto perfil, también estuvo presente en el lugar, lo que sugiere que la investigación puede estar relacionada con un caso en curso.¿Una nueva ola de redadas en Florida?El aumento de la actividad policial en Miami-Dade generó especulaciones sobre un posible recrudecimiento de operativos de inmigración y seguridad. La Oficina del Sheriff, liderada por Rosie Cordero-Stutz, enfrentó una serie de situaciones de alto impacto en la comunidad.Cordero-Stutz, quien asumió el cargo en enero, es la primera hispana en ocupar el puesto y en el pasado ha encabezado esfuerzos para reforzar la seguridad en el condado.Desde la llegada de la nueva administración presidencial, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) intensificó sus operativos en distintas zonas de Florida. En semanas anteriores, se reportaron redadas en vecindarios como Brownsville, donde los agentes federales detuvieron a varias personas en una residencia. Según testigos, unidades policiales rodearon el área y efectuaron arrestos en pocos minutos."Vi cómo llegaron varias patrullas y empezaron a sacar a la gente. Una mujer venezolana fue detenida y su esposo, un colombiano, gritaba desde la esquina sin poder hacer nada", dijo Raylen, residente de Brownsville, quien presenció la redada. Los vecinos confirmaron que al menos tres personas fueron llevadas bajo custodia en ese operativo.Aunque no se relaciona a una posible redada, el despliegue en Fontainebleau reavivó la preocupación en sectores de Miami-Dade. Sin información oficial clara, la comunidad sigue a la espera de respuestas por parte de las autoridades.Hasta el momento, el Departamento del Sheriff de Miami-Dade no emitió ningún comunicado formal sobre el caso. Se espera que en las próximas horas se brinde más información sobre la razón detrás del operativo y sus implicaciones para la comunidad local.
Los uniformados se percataron de que la mujer estaba por dar a luz y decidieron atenderla, cuando los propios detenidos avisaron a los policías
Jesús "R" era identificado como un objetivo de alta relevancia en la región
La desaparición de Lian se ha convertido en una investigación internacional para encontrar al niño de 3 años que fue visto por última vez en su casa de Ballesteros Sud. Las dificultades en el rastrillaje, las declaraciones de vecinos y de los padres, y la renuncia de la abogada de la familia. Leer más
El gobernador de Texas, Greg Abbott, informó en sus redes sociales sobre la realización de un operativo conjunto entre fuerzas del estado y el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos en Colony Ridge contra "criminales e inmigrantes ilegales". Las redadas se realizan desde la mañana como fruto de un trabajo de "meses" con el zar de la frontera de Donald Trump, Tom Homan.Cómo es el operativo contra inmigrantes ilegales en Colony Ridge, en Houston Abbot dijo que en las acciones participan agentes especiales y tropas del Departamento de Seguridad Pública de Texas (DPS, por sus siglas en inglés) como asistentes del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos. "He trabajado con Tom Homan en esto durante meses" dijo en un post en X, antes Twitter.Según el gobernador de Texas, el operativo se inició a la mañana del lunes, "horas antes" de su publicación en redes sociales. Colony Ridge se encuentra en el condado de Liberty, a unos 48 kilómetros (30 millas) al norte de Houston. En el lugar se destaca la presencia de la población latina entre sus 40 mil habitantes. Desde hace varios años, los políticos conservadores tienen en la mira a este barrio por ser supuestamente "un refugio de inmigrantes indocumentados".Noticia en desarrollo.
Las autoridades expandieron el operativo hasta un perímetro de tres mil metros desde su hogar, ante la posibilidad de que el niño haya recorrido una distancia mayor a la estimada. La comunidad y los equipos de rescate continúan con los rastrillajes en la zona rural de difícil acceso. Leer más
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) es responsable de arrestar, detener y deportar a los extranjeros que han violado las leyes de inmigración. En ese sentido, las organizaciones advierten que es importante conocer los modelos y las diferencias de las órdenes judiciales y administrativas.Órdenes administrativas: cómo son y quién las firmaEl National Immigration Law Center (NILC) explica que una orden administrativa es un documento que autoriza a un oficial de una agencia federal a realizar un arresto. Estas órdenes no están firmadas por un magistrado o juez, sino por un funcionario de inmigración como un agente del ICE.John Seaman, instructor de la División Jurídica del Centro de Capacitación para el Cumplimiento de la Ley Federal, señala que el agente del ICE utilizará órdenes administrativas de deportación para llevar a cabo sus funciones, como la detención, pero siempre y cuando el agente ubique a la persona nombrada en un lugar público.En caso de que los oficiales lleguen a un domicilio con este tipo de documentación, no es necesario abrir y permitir el acceso de los agentes. Lo recomendable es quedarse adentro y mantener la puerta cerrada. A diferencia de una orden judicial, una administrativa no autoriza un registro."La orden de deportación administrativa autoriza al agente del ICE a arrestar al sujeto, pero no a entrar en un área como su casa, a menos que se dé el consentimiento", explica Seaman. Si el oficial no tiene el permiso, incluso si sabe que la persona sujeta a la orden se encuentra dentro de la casa, no tiene autoridad legal para ingresar.Para ayudar a los inmigrantes a identificar de forma visual las diferencias entre los tipos de órdenes, el National Immigrant Justice Center (NIJC) publicó ejemplos de los modelos. Otras asociaciones han elaborado documentos similares para recomendar a los inmigrantes acerca de cómo actuar ante las redadas del ICE.Orden judicial: así se ve y va firmada por un juezUna orden judicial es aquella firmada por un juez o magistrado que autoriza un registro de propiedad privada, una incautación o un arresto en base con una causa probable de que se cometió un delito, señala el despacho de abogados especializados en inmigración Motion Law.Una orden judicial se puede identificar por:Especificar la dirección de la persona que se buscará.Indicar el período de tiempo en el que debe realizarse la búsqueda.Describir en particular el lugar o la persona, o ambos, que serán registrados y las cosas que serán incautadas.Es emitida por un tribunal y firmada por un juez o magistrado.Por su parte, el NILC precisa que una orden judicial es emitida por un tribunal judicial. Los tribunales que emiten órdenes judiciales incluyen tribunales estatales y federales. Además, deben cumplirse y existen graves consecuencias por negarse.En estos casos, las organizaciones advierten que si el agente del ICE se presenta en un domicilio con una orden judicial válida (firmada por un juez o magistrado), entonces solo la persona cuyo nombre figura en el documento debe salir de la casa. Además, aconsejan cerrar la puerta de inmediato para mantener a salvo a las demás personas en el hogar.
Este grupo delictivo se dedica al despojo de predios, extorsión en su modalidad de cobro de piso, venta y distribución de droga, en dicha alcaldía
Aunque el consumo de fentanilo en Colombia no ha alcanzado niveles alarmantes, entre 2013 y 2023 se documentaron 30 muertes relacionadas con esta sustancia
La operación incluyó despliegues en Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc e Iztapalapa; participa Semar, Sedena, Guardia Nacional y SSC
El Gobierno de Estados Unidos ofrece una recompensa de hasta USD 10 millones por la captura del hijo del Chapo Guzmán
Elementos de la Guardia Nacional, Semar y la FGJEM arribaron para atender al par de víctimas que recibieron heridas de bala en distintas partes del cuerpo
Cuatro delincuentes armados bajaron de una camioneta, se colocaron en posición de tiro como si se tratara de un operativo de un grupo de asalto policial, y le robaron la moto y sus pertenencias a un trabajador en la localidad platense de Los Hornos.El hecho ocurrió en la calle 72 bis, entre 151 y 152, y fue registrado por las cámaras de seguridad de esa localidad de La Plata.Según se ve en el video, el motociclista estaba por entrar a su casa, estacionó la moto, apagó el motor y mientras buscaba las llaves en su mochila apareció una Ford Ranger de color gris de la que se bajaron cuatro delincuentes, dos de ellos con las caras tapadas y armados. La víctima levantó las brazos en signo de rendición, sin oponer resistencia. Mientras uno le robaban sus pertenencias y objetos de valor, otro le quitó el casco, se lo colocó y huyó junto con su cómplice en la moto que le sustrajeron.En tanto, los dos delincuentes restantes, que estaban a cara descubierta, escaparon en la camioneta a toda velocidad. Atónito, el hombre despojado de su moto y sus pertenencias miró a un lado y a otro hasta que, finalmente, con las manos en los bolsillos, caminó hacia su domicilio."Los delincuentes de la Ford Ranger gris son conocidos por sus acciones delictivas en la zona", afirmaron vecinos de la zona a la agencia Noticias Argentinas.Fuentes policiales informaron a LA NACION que se iniciaron actuaciones de oficio con intervención de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) N°9.Efectivos del Grupo Táctico Operativo (GTO) de la comisaría 3a. de La Plata se encontraban abocados a dar con los delincuentes. Lograron determinar que dos de los autores del asalto serían hermanos, con domicilio en la calle 152 y 518. También se pudo establecer que la Ford Ranger dominio DUM973 usada para cometer el asalto tiene pedido de secuestro activo registrado en la comisaría 5a. de La Plata desde el 16 de febrero de 2025.
Se trata del brigadier general Pedro Sánchez, que recientemente había sido designado como jefe de seguridad de la Presidencia y que asumirá el cargo tras la salida de Iván Velásquez de la cartera, luego de 30 meses en el cargo
Al lugar llegaron uniformados de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá y agentes de la Sijín, y también decenas de curiosos indignados
El hombre es señalado por las autoridades como el responsable de disparar a un escolta de la UNP para robarle una cadena de oro en el centro de Bucaramanga
Al igual que Anabel Hernández, el comunicador J. Jesús Lemus afirma que Iván Archivaldo Guzmán Salazar sí escapó del operativo donde cayó "El Jando"
Las autoridades descubrieron una gran cantidad de piezas que provenían, en su mayoría, de vehículos robados; y que fueron halladas en condiciones precarias dentro de la bodega, lo que indicaba que estaban listas para ser comercializadas en el mercado negro
El detenido es acusado de venta ilegal de droga. La Policía decidió usar este disfraz debido a la popularidad del capibara, según explicó el jefe del Grupo Terna
El gobierno porteño encabeza un fuerte operativo este viernes en la zona de avenida Avellaneda y Nazca, en el barrio porteño de Flores, para desalojar a 5000 manteros por denuncias de trabajo clandestino y mercadería de procedencia ilegal y alimentos en mal estado. Según pudo saber LA NACION, fueron cerradas y valladas nueve manzanas; las zonas afectadas son la calle Nazca, entre Aranguren y Venancio Flores; Venancio Flores, entre Campana y Nazca; Bogotá, entre Campana y Nazca; Argerich y Avellaneda; y Aranguren, entre Argerich y Nazca.En el operativo, que comenzó a las 4 de la mañana, se realizan 50 allanamientos y el desalojo de 5000 manteros que abarcan 32 manzanas del barrio. Participan más de 550 inspectores, operarios y policías de distintas divisiones, como la Superintendencia de Investigaciones, los ministerios de Seguridad y de Espacio Público, la Agencia Gubernamental de Control, Tránsito, y la Dirección Nacional de Migraciones.Noticia en desarrollo
Según la periodista, el hijo de "El Chapo" estuvo a nada de ser captura el día que cayó su piloto "El Jando"
El operativo simultáneo en el penal de Bouwer y en cuatro barrios de la capital reveló una red de narcomenudeo en la que se ingresaba drogas al establecimiento penitenciario en el calzado de los visitantes. Leer más
El mandatario local defendió el procedimiento, al asegurar que se trata de una promesa de campaña que debe cumplir ajustada a la norma. Además, enfatizó en que se le han brindado alternativas de reubicación a los afectados, que no han sido bien recibidas
Los detenidos enfrentan cargos por delitos de trata de seres humanos, contra los derechos de los ciudadanos extranjeros, relacionados con la prostitución, contra la salud pública y por blanqueo de capitales
La Policía Rodoviária Federal montó un operativo sobre la BR101 y obligó a los turistas a pagar las deudas pendientes antes de autorizarlos a seguir viaje. Leer más
Con antecedentes por homicidio y otros delitos graves, el detenido era clave para el control de actividades ilegales en la zona metropolitana de Barranquilla
En el marco de las múltiples redadas que se llevan a cabo hace casi tres semanas en Estados Unidos, las fuerzas de seguridad preparan un operativo de gran alcance en Los Ángeles. Esta estrategia se desplegaría antes de que finalice febrero, principalmente en busca de inmigrantes indocumentados con antecedentes penales. Esperan un importante operativo en CaliforniaLos oficiales del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) liderarán una iniciativa para identificar, detener y deportar a personas que no poseen estatus legal en el país o que tienen órdenes de expatriación pendientes. Así lo informó Los Angeles Times, que accedió a un documento interno en el cual anticipan un trabajo de "gran escala".Según fuentes vinculadas a la organización de este plan, ICE contará con el apoyo de otras agencias federales como la Oficina Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) y la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés). Esto ya ocurre en el resto de las redadas que se replican a lo largo y ancho del territorio estadounidense.Un portavoz de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés) confirmó que la agencia colabora con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) desde finales de enero en tareas relacionadas con la aplicación de leyes migratorias. Las autoridades han subrayado que el objetivo es cumplir con órdenes judiciales pendientes y mejorar la seguridad pública.A pesar de las filtraciones de información sobre la operación, no se ha establecido un marco de tiempo preciso para su ejecución. De acuerdo con el medio mencionado, integrantes de las fuerzas del orden han señalado que los detalles pueden cambiar debido a factores internos y externos. Sin embargo, la movilización de recursos y la participación de múltiples entidades indican que las redadas en Los Ángeles podrían ser una de las acciones de mayor magnitud en lo que va del año.Aumento de la actividad de ICE en Los ÁngelesSi bien las operaciones de detenciones y deportación han aumentado en diversas partes del país, Los Ángeles no ha sido escenario de redadas de gran magnitud en los últimos tiempos. Es que, la ciudad es conocida a nivel nacional por sus políticas de protección a inmigrantes indocumentados.Cabe destacar que, en las últimas semanas, ICE ha publicado en redes sociales información sobre detenciones en la región. Entre los arrestados se encuentran personas con antecedentes penales, incluyendo delitos de agresión sexual y vínculos con organizaciones delictivas.La posibilidad de una operación de gran escala ha generado preocupación entre diversas comunidades y organizaciones de derechos civiles. En los últimos días, se han realizado manifestaciones en el centro de Los Ángeles en respuesta a las políticas de inmigración y deportación, según informó NBC.Las medidas del gobernador Gavin Newsom Es importante resaltar que California es un estado demócrata que se muestra en contra del plan de deportación masiva de Donald Trump. En este sentido, el gobernador Gavin Newsom promulgó días atrás una ley que destina 25 millones de dólares para defender a los inmigrantes ante esas medidas federales.
Desde el 5 de febrero fueron enviados 10 mil elementos de la Guardia Nacional
En el lugar trabajan ocho dotaciones y equipo del SAME. Una mujer fue trasladada al Hospital Argerich por inhalación de monóxido de carbono. Leer más
A más de 11 días de iniciados los incendios desatados en la localidad de Río Negro, la Ministra de Seguridad arribó a la zona para controlar los operativos contra las llamas. La funcionaria es además responsable del Servicio Nacional de Manejo del Fuego.
Las sospechas sobre la protección al prófugo líder de Perú Libre desde las altas esferas del Ejecutivo surgen a partir de una fotografía del vehículo oficial que trasladaba a la presidenta en el condomino donde se llevó a cabo el fallido operativo para capturarlo
El Centro Único de Coordinación y Control porteño atendió durante esta mañana 219 situaciones causadas por las intensas ráfagas de hasta 80 km.
El combate de los incendios en El Bolsón, ciudad rionegrina del norte patagónico que es azotada por las llamas desde el pasado 31 de enero, moviliza este domingo a un impresionante operativo con más de 400 personas en terreno, entre combatientes, bomberos y voluntarios, apoyados por 3 aviones hidrantes, 4 helicópteros de combate y unas 50 unidades móviles entre autobombas, cisternas y equipos de ataque rápido, todos distribuidos estratégicamente para frenar el avance del fuego.Los esfuerzos se concentran en Río Azul y Loma del Medio mientras que en otras zonas las tareas son principalmente de enfriamiento. De acuerdo al último parte oficial, las llamas dejaron un muerto, destruyeron 120 viviendas y forzaron la evacuación de 700 familias. Los sectores más afectados son Cascada Escondida, Las Perlas del Azul y Mallín Ahogado, donde las llamas consumieron alrededor de 3400 hectáreas de vegetación."Ante la complejidad de la situación, el Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (SPLIF) de Río Negro aumentó el despliegue de combatientes y trabajan seis medios aéreos de combate: 3 aviones hidrantes y 3 helicópteros. A eso se suma, un helicóptero de logística. Si bien las aeronaves no pudieron volar con normalidad durante las primeras horas de la mañana porque las condiciones de visibilidad no estaban garantizadas (presencia de humo bajo), están en alerta permanente para comenzar a operar cuando las condiciones mejoren", detalla el comunicado difundido esta tarde por el gobierno de Río Negro.Desde el Ejecutivo rionegrino, que lidera el gobernador provincial Alberto Weretilneck, precisaron que el viento es una de las variables que puede afectar las tareas durante la jornada -para el día de hoy se pronosticaban ráfagas en direcciones variables de entre 50 y 60 kilómetros por hora-. Con la intención de facilitar las operaciones, se dispuso también un corte preventivo de luz entre las 15 y 19 en sectores donde se combaten las llamas.Respecto de las evacuaciones, fueron orquestadas este domingo por el Comité de Emergencia Municipal antes de las 10 de la mañana. Las rutas de evacuación seguras son, desde el barrio Buena Vista hacia el sur, por la Ruta Provincial 85 en dirección a Lago Puelo; y desde el barrio Buena Vista hacia el norte, por la Ruta Provincial 85 por subida de Greda hacia el puente viejo. Se recomienda, a la hora de evacuar, que las personas lleven documentos, medicamentos y elementos de uso diario.El Polideportivo Municipal fue habilitado como Centro de Evacuados, donde se reciben a todas las personas que así lo requieran. En tanto, el Gimnasio "Américo Torres" funciona como un Centro de Recepción y Clasificación de Donaciones, donde se organizan los productos y elementos para su posterior distribución. Tanto La Parroquia Nuestra Señora de Luján como el CET 23 de Mallín Ahogado cumplen funciones como centro de donaciones.Tanto autoridades como vecinos están seguros de que los incendios fueron originados de manera intencional. En ese sentido, la Policía de Río Negro detuvo el sábado por la mañana a un hombre de 49 años, que fue captado en video mientras hacía una fogata en una zona boscosa de El Bolsón. "Personal de la Comisaría 12° de El Bolsón realizó un rastrillaje para dar con el responsable, logrando su localización y detención en su domicilio sobre calle Huenuquir", sumaron", señala el escrito policial. Al llegar al lugar, efectivos tuvieron que calmar a los vecinos, que apedreaban indignados la casa del hombre.Al momento de su identificación, el detenido vestía la misma ropa que en el video viralizado y coincidía con la descripción brindada. En el lugar del hecho, en una zona boscosa conocida como Campo de Cola, se hallaron restos de la fogata ya apagada y una gorra negra. Además, se procedió al secuestro de pertenencias del detenido.Se trata de uno de los tres hombres que fueron aprehendidos el miércoles pasado: los otros dos, detenidos en otro procedimiento, fueron liberados sin cargos. El hombre imputado ayer -tiene 31 años y vive en Senillosa- permanecerá en prisión preventiva durante un mes para garantizar la ejecución de las medidas de prueba.Desde el Ministerio Público Fiscal rionegrino explicaron que este miércoles, en el sendero que va hacia la confluencia de los ríos Azul y Blanco, en la zona del Área Natural Protegida Río Azul-Lago Escondido (Anprale), en el paraje Mallín Ahogado de El Bolsón, el hombre transportaba una botella con un líquido combustible.
Las autoridades nacionales informaron la asistencia enviada a las provincias afectadas por las llamas y detalló los recursos que se transfirieron por ATN
El enfrentamiento tuvo lugar en el centro poblado de Llaugueda, Otuzco, donde ha aumentado la presencia de grupos dedicados a la minería ilegal que operan junto a organizaciones criminales
El presidente municipal aseguró que su gobierno atenderá a aquellas personas que busque regularizar su situación, pero respetará casos de investigaciones por delitos
A 50 años del decreto firmado por la entonces presidente constitucional Isabel Perón ordenando reprimir el foco insurgente en Tucumán, surgen intentos de restablecer la verdad histórica por encima del relato sesgado de las últimas dos décadas
El 17 de febrero habrá una concentración frente a la sede de la Justicia Federal, en el inicio del juicio "La Fronterita", que investigará la complicidad empresarial con el operativo y la última dictadura. Actos en Famaillá y Tafí Viejo.
Las autoridades ingresaron a las celdas de los cabecillas más peligrosos de organizaciones como el Tren de Aragua, Barrio King y una banda dedicada a la extorsión de colectiveros en Puente Piedra
La sindicatura que fue testigo de la detención de Ovidio Guzmán López en 2023 volvió a ser escenario de una intensa confrontación entre autoridades y civiles armados
En un escenario que el paso del tiempo transformó, tanto en aspectos políticos y sociales como geográficos y culturales, un grupo de militares y antiguos soldados que hace 50 años combatieron a organizaciones guerrilleras en los montes tucumanos realizan actos este sábado y domingo para recordar el comienzo del Operativo Independencia.La finalidad es evocar en las ciudades de Teniente Berdina y Yerba Buena la operación militar dispuesta en febrero de 1975 -y extendida meses después al resto del país- por el gobierno constitucional de María Estela Martínez de Perón. Mediante el decreto 261/75, la entonces presidenta ordenó "neutralizar y/o aniquilar el accionar de elementos subversivos", frente al avance del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), que prácticamente ocupaba un tercio del territorio de la provincia.Jorge Macri busca fortalecerse para una pulseada crucial: Diego Santilli a la mesa chica y María Eugenia Vidal, jefa de campañaAl mismo tiempo, las calles de la Capital, el Gran Buenos Aires, Tucumán y otras provincias amanecieron con afiches con la imagen de Isabel Perón y una leyenda que reivindica el Operativo Independencia, con la frase "Gloria y honor al heroico pueblo tucumano". Al pie de la foto de la expresidenta se añade: "Gracias Isabel Perón. Tucumán, cuna de la Independencia y sepulcro de la subversión apátrida".La pegatina de afiches es impulsada por un grupo de dirigentes enrolados históricamente en el peronismo ortodoxo, entre los que se encuentran Julio Bárbaro, Carlos Campolongo, Pablo Anzaldi y Carlos González, que se definen como "patriotas del Movimiento Nacional". Reivindican el Operativo Independencia, surgido por orden de la entonces presidenta "contra el intento secesionista de la subversión apátrida".En una declaración recuerdan que el ERP formó la Compañía de Monte Ramón Rosa Jiménez, con un planteo foquista: bajar desde el monte tucumano hacia la ciudad y tomar el control de toda la provincia, reclamar el reconocimiento internacional, para luego avanzar sobre el resto del país".Testimonios y recuerdos"En Tucumán ya casi no hay unidades militares. En ese tiempo había en la capital de la provincia un regimiento de infantería, un comando de brigada, un batallón logístico, una compañía de comunicaciones y un destacamento de inteligencia, que reunían más de 5000 hombres. Hoy apenas hay un liceo militar", dijo a LA NACION el teniente coronel retirado Enrique Alsina, quien a los 22 años, con el grado de subteniente, integró las fuerzas que combatieron a la guerrilla en aquel período democrático.Alsina cumplió 72 años el lunes último y preside la Asociación de Veteranos de la Guerra contra el Terrorismo de la República Argentina. No está en Tucumán porque viajó al Vaticano para asistir al Jubileo de las Fuerzas Armadas, Policías y Cuerpos de Seguridad, convocado por el papa Francisco para este mismo fin de semana, con la participación de delegaciones de 100 países."Los homenajes que hacemos en Tucumán no son una reivindicación, sino un homenaje a los soldados conscriptos que arriesgaron sus vidas con sacrificio. Cumplimos con lo que la patria nos pidió y el gobierno nacional nos encomendó", resumió Alsina, al encuadrar el sentido de los actos en Teniente Berdina y Yerba Buena.En la misma línea se expresó el abogado y expiloto comercial Héctor Guillermo Sottovia, uno de los impulsores de los homenajes en Tucumán. "Hubo una historia escondida que nadie quiso ver, con dos bandos enfrentados y gente en el medio. Un baño de sangre que no tenemos que repetir", dijo a LA NACION.Así, militares y exconscriptos, que hoy rondan los 70 años, se reúnen en la mañana del sábado en la plaza Independencia, frente a la Casa de Gobierno de Tucumán, para ir a la ciudad de Teniente Berdina, que lleva el nombre de uno de los militares caídos en las operaciones. Harán una parada militar y descubrirán una placa. Por la noche está prevista una concentración frente a la Casa Histórica de Tucumán, donde se hará un toque de silencio y una vigilia.Este domingo la actividad se trasladará a Yerba Buena: a las 11 habrá un desfile frente al Monumento a Malvinas, que será encabezado por los soldados que protagonizaron el combate de Manchalá. En aquella ocasión, unos 12 conscriptos y militares repelieron el ataque de un centenar de combatientes del ERP.En medio del desencanto que generó en sectores castrenses la reciente decisión de dar de baja del Ejército a 23 generales y coroneles retirados que recibieron condenas por delitos de lesa humanidad, no se espera la participación del ministro de Defensa, Luis Petri. Los organizadores anticiparon, también, que la vicepresidenta Victoria Villarruel anunció que no concurrirá por compromisos en su agenda.Para acompañar los actos que se harán en Tucumán, la Unión de Promociones y otras asociaciones harán oficiar una misa este domingo, a las 11.30, en la Catedral de Buenos Aires.El combate de ManchaláEn la primera fila del desfile en Yerba Buena participará Roberto Mamani, soldado conscripto clase 1954, que en marzo de 1975 se incorporó al servicio militar en la Compañía de Ingenieros 5, de Salta, y dos meses después fue movilizado a Tucumán."Éramos unos 240 conscriptos y no nos dijeron que íbamos a combatir a la guerrilla", contó Mamani, quien aspiraba a irse del servicio militar en la primera baja porque su esposa estaba embarazada. Conoció a su hijo casi un año después."Un grupo de soldados estábamos pintando una escuela en Manchalá, en una zona rural de productores de caña, y fuimos sorprendidos por agentes del ERP. Yo había llegado en un camión como custodia. Por el camino de tierra divisaba algo raro y escuchaba detonaciones. Llegamos y nos encontramos con un intenso tiroteo. Los balazos se extendieron durante una hora. A pesar de que éramos menos, pudimos repeler la agresión", relató a LA NACION.Mamani recibió una ráfaga de disparos, con graves heridas en el brazo derecho, especialmente en la zona muscular y el nervio radial. Permaneció dos horas tirado. Lo llevaron en camión por caminos de ripio y perdió mucha sangre. Internado en terapia intensiva, fue llevado después al Hospital Militar Central de Buenos Aires y durante la recuperación tomó dimensión de lo que había pasado. "Estuve internado ocho meses, con nueve operaciones y me pudieron salvar el brazo", recordó."Estuvimos en la vereda equivocada. A ellos los reconocieron e indemnizaron. A nosotros, nada", razonó el exconscripto salteño, frente a las reivindicaciones e indemnizaciones que durante el período kirchnerista recibieron varios de los guerrilleros que cometieron atentados y atacaron unidades militares en democracia.El Operativo Independencia se desarrolló en Tucumán a las órdenes del general Acdel Vilas y, más tarde, del general Antonio Domingo Bussi. Las acciones se extendieron meses después a todo el país, en tiempos de fuerte inestabilidad política. Varios de los que participaron tuvieron que enfrentar en los últimos 20 años procesos por delitos de lesa humanidad.El teniente coronel Alsina egresó del Colegio Militar en diciembre de 1972 y recuerda que durante el último gobierno de Juan Domingo Perón, a partir de octubre de 1973, era fuerte la preocupación del líder justicialista por el avance de las organizaciones guerrilleras."Yo era subteniente y la primera operación en la que participé, sin saberlo, fue en 1973. Estaba en la Brigada de Infantería Aerotransportada 4, en Córdoba, y el presidente Perón ordenó a las Fuerzas Armadas hacer un ejercicio en Tafí del Valle, en Tucumán", comentó el militar."Fuimos con la Fuerza Aérea y unos 2000 paracaidistas volamos a 2000 metros de altura y saltamos a 120 metros sobre el terreno. Llevamos equipos de combate completos y debimos bajar de los cerros hacia la ruta para hacer una conexión con efectivos de la Brigada 5 de Tucumán. Para nosotros era un ejercicio, pero Perón tenía conocimientos de que allí había ya elementos subversivos y nos estaba preparando", evocó.
Cristóbal Castañeda, secretario de Seguridad del Estado de México, informó que el edil fue detenido en Valle de Bravo
Este mecanismo aplica la distribución de 10 mil elementos militares para combatir el narcotráfico y la migración irregular
El Super Bowl LIX no solo reunirá a miles de fanáticos en el Caesars Superdome de Nueva Orleans, sino que también contará con un imponente operativo de seguridad. Entre las agencias involucradas se encuentra la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés).El CBP hará un despliegue sin precedentes en el Super BowlEl Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) designó al Super Bowl LIX como un evento de Nivel 1 en la escala de Evaluación de Eventos Especiales (SEAR, por sus siglas en inglés), lo que implica un riesgo elevado que requiere un refuerzo significativo de medidas de protección.Con más de 690 agentes federales desplegados, la seguridad del evento estará en manos de múltiples agencias, entre las cuales se incluye al CBP, que se enfocará en diversos aspectos estratégicos.En el espacio aéreo, la CBP ejecutará operaciones de vigilancia y reconocimiento para monitorear cualquier actividad sospechosa en los alrededores del estadio y otras zonas clave de la ciudad, como Bourbon Street y el Aeropuerto Internacional Louis Armstrong.Además, en los accesos al Superdome, agentes especializados escanearán la carga que ingresa al recinto para evitar la entrada de drogas, armas y explosivos. También trabajarán en la identificación y decomiso de productos falsificados, como camisetas, gorras y recuerdos del evento, que a menudo financian redes delictivas.Qué significa para los migrantes la presencia del CBP en el Super BowlLa presencia de la CBP en el Super Bowl genera inquietud entre algunos migrantes que residen o transitan por Nueva Orleans. Aunque la agencia subrayó que su labor en el operativo se centra en la seguridad del evento, su mera presencia puede generar temores entre quienes aún no regularizaron su estatus migratorio.El CBP no informó que vaya a haber un refuerzo de control migratorio en terminales aéreas y otros puntos de entrada debido al evento.Otros esfuerzos de seguridad durante el Super BowlAdemás de la CBP, otras agencias como la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés), la Guardia Costera y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) estarán activas en el operativo.En particular, la TSA aumentará los controles en el aeropuerto tras el evento, mientras que la Guardia Costera patrullará el río Misisipi para prevenir incidentes marítimos.Por otro lado, la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) colaborará en la identificación de redes de trata de personas, una preocupación recurrente en eventos de alto perfil. A través de la iniciativa Blue Campaign, se difundieron mensajes de concienciación en hoteles, aeropuertos y otros espacios con alto flujo de turistas.En este contexto, la seguridad del Super Bowl LIX no solo buscará prevenir amenazas directas al evento, sino también controlar diversas actividades ilícitas. Para los migrantes en la zona, la clave estará en conocer sus derechos y mantenerse informados sobre las acciones de las agencias federales durante la celebración del partido.
La mandataria mexicana expresó cuál fue su respuesta a Donald Trump para frenar el tráfico de armas
Con estas medidas se busca combatir la inseguridad y el acoso que las mexiquenses suelen sufrir en el transporte
La movilización de fuerzas federales hacia los límites entre ambos países inició las primeras horas de este martes; la maniobra fue un acuerdo entre Sheinbaum y Trump para frenar aranceles de 25%
El impactante momento en el que un convoy de oficiales migratorios exigen la entrega de Alfonso García quedó grabado en video y fue compartido en Instagram por una organización de derechos humanos
Agentes estatales y federales realizaron una intervención en la capital del estado como parte de un despliegue de seguridad