La nueva infraestructura beneficiará a 133.600 personas que usan el sistema de transporte masivo Transmilenio en el noroccidente de la capital colombiana
Más de 80 inmigrantes en situación ilegal fueron detenidos este martes durante un operativo encabezado por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) en un hipódromo de Louisiana. La redada incluyó la detención de personas con antecedentes penales y marcó la reanudación de este tipo de procedimientos, luego de que el presidente Donald Trump suspendiera temporalmente los arrestos en sectores como la agricultura, la hotelería y la gastronomía.Qué pasó en el operativo del ICE en el hipódromo de LouisianaLas autoridades iniciaron una investigación tras recibir información que señalaba que varias empresas que operaban en los establos del hipódromo Delta Downs, en Vinton, Louisiana, habían contratado a trabajadores sin autorización legal para permanecer en Estados Unidos, según indicó Fox News. El operativo se llevó a cabo con la participación de la policía estatal de Louisiana, la Patrulla Fronteriza, la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés) y la Oficina Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés).Eric DeLaune, agente especial de Homeland Security Investigations (HSI) Nueva Orleans, afirmó: "El ICE está trabajando en estrecha colaboración con nuestros socios federales y estatales para revisar cada caso de empleo no autorizado en el hipódromo para identificar cualquier otra actividad delictiva que estuviera ocurriendo, además de la explotación laboral y las violaciones de inmigración".Entre los arrestos en el hipódromo, se encontraba Enrique González Moreno, un ciudadano mexicano de 36 años, que cruzó ilegalmente la frontera hacia Estados Unidos en cuatro ocasiones. Según informó el ICE, durante su permanencia no autorizada en el país, fue condenado por conducir bajo los efectos del alcohol en dos oportunidades, además de enfrentar cargos por posesión de cocaína y reingreso ilegal.DeLaune señaló que durante estas operaciones de control, las autoridades descubren otras formas de actividad delictiva, como fraude de documentos y prestaciones sociales, lavado de dinero y trata de personas. "Como resultado, podemos reforzar la seguridad pública en la comunidad local al eliminar esa actividad delictiva y expulsar a cualquier delincuente extranjero peligroso, pandillero transnacional u otros infractores migratorios flagrantes que ingresaron ilegalmente a EE.UU. y trabajan en la empresa sin autorización", añadió.Redada en el hipódromo Delta Downs en LouisianaSegún informó Daily Racing Form, los agentes del ICE arribaron al hipódromo a media mañana y cerraron de inmediato las salidas y accesos al recinto. De acuerdo con Eric Hamelback, director ejecutivo de la Asociación Nacional de Benevolencia y Protección de Jinetes (HBPA, por sus siglas en inglés), varios empleados que trabajaban en la recta final fueron detenidos durante la intervención. A su vez, expresó su inquietud por lo ocurrido y calificó la situación como "muy preocupante".En una entrevista con Thoroughbred Daily News, Hamelback señaló que, según los reportes que recibió, las autoridades no tomaron las precauciones necesarias para proteger a los caballos durante la redada. Le informaron que algunos animales quedaron sin supervisión, atados a los soportes del establo o en máquinas de caminar, lo que representaba un riesgo si permanecían allí por períodos prolongados."Me contaron de un jinete al que le ordenaron que se bajara del caballo y lo soltara. La falta de preocupación por el bienestar equino también es una gran preocupación", sostuvo el ejecutivo.En tanto, Ed Fenasci, director ejecutivo de la HBPA de Louisiana, indicó que durante la redada se utilizaron drones. Por su parte, David Strow, vicepresidente de comunicaciones corporativas de Delta Downs, publicó un comunicado sobre el operativo: "Nuestra empresa cumple plenamente con las leyes laborales federales y, según nuestro conocimiento, ningún miembro del equipo de Delta Downs estuvo involucrado en este asunto. Cooperaremos con las autoridades según se nos solicite".
La tecnología garantiza la seguridad de los datos, ya que permite auditar públicamente la información almacenada en la blockchain
El quirófano de neonatología del Hospital Prof. Dr. Juan P. Garrahan se convirtió en los últimos días en el escenario de un hecho histórico. Pasadas las 3 del domingo pasado, nació por cesárea en este centro pediátrico una beba que había sido operada dentro del útero por una malformación congénita. Esta cirugía fetal, la primera que se realiza en el sistema de salud público argentino, permitió que la beba naciera sin complicaciones y con un pronóstico de calidad de vida radicalmente mejor. La noticia se conoció en medio de un fuerte reclamo salarial por parte de los médicos residentes que luego se extendió a los profesionales de planta del hospital. En plena protesta, el Gobierno cuestionó con intensidad a los trabajadores de la institución. La beba había recibido el diagnóstico prenatal de mielomeningocele, una forma severa de espina bífida, tras el scan fetal. Fue por ello que desde su ciudad natal, Ramallo, su madre fue derivada al Hospital Garrahan. El 9 de abril pasado, tras resonancias magnéticas y estudios genéticos, la madre y su beba fueron intervenidos quirúrgicamente. Fue una operación exitosa que, según destacan los especialistas, requirió de una altísima precisión quirúrgica para reparar la lesión espinal de la niña protegiendo su sistema nervioso central. "Fue una cirugía muy desafiante, que nos generó mucho estrés, por supuesto, pero también mucha satisfacción cuando la terminamos. Es una operación que es muy importante ofrecer porque le cambia el pronóstico motor al paciente y también mejora mucho los ventrículos. Sin una cirugía fetal, los ventrículos se empiezan a llenar de líquido y el bebé puede nacer con hidrocefalia", dice la obstetra, ginecóloga y especialista en medicina fetal del Hospital Garrahan, Analizia Astudillo, quien estuvo a cargo de la operación prenatal y también de la cesárea. La intervención intrauterina, en la que participaron 25 profesionales, incluyó extraer el útero. El equipo médico, integrado por cirujanos, neurocirujanos, obstetras, anestesistas, instrumentadoras y enfermeras del hospital, contó con la instrucción de tres profesionales del Hospital de Clínicas de la Universidad Federal de Paraná, Brasil, un centro médico que es referencia a nivel mundial en cirugías fetales y lleva realizadas 150. Entre el estricto cuidado que requirió la intervención, Astudillo destaca el trabajo riguroso de las anestesistas Natalia Flores y Yanet Barrientos, quienes colocaron la anestesia fetal a la beba, una dosis mínima y muy específica, para sedarla y poder realizar la cirugía de manera exitosa. Un nacimiento de urgencia y 21 profesionales que se acercaron a ayudarApenas 10 semanas después de la operación, y en medio de los estrictos controles a los que se sometió a la embarazada, los profesionales del hospital debieron practicar la cesárea de urgencia, el domingo pasado a la madrugada, luego de que la madre rompiera bolsa de manera prematura. "Fue muy emocionante. Era domingo a la madrugada, y 21 profesionales que estaban en sus casas vinieron rápido al hospital para ayudar: neurocirujanos, naonatólogas, entre muchos más. Por ejemplo, la doctora Daniela García, que es madre hace 4 meses, dejó a sus hijas durmiendo en Hudson, y se vino en auto desde allá a las tres de la mañana. Eso es el Garrahan, una institución que da respuestas todos los días, no importa que sea feriado, fin de semana largo: siempre están todos a disposición para ayudar a sus pacientes". En la Argentina, las intervenciones prenatales se realizan desde 2015 en el Hospital Austral, donde están disponibles para pacientes con cobertura social. Fuera de este centro médico, destacan fuentes del Hospital Garrahan, hay dos antecedentes de intervenciones de este tipo en el país, una realizada en el Hospital Fernández, por profesionales del Austral y otra en la ciudad de Córdoba. "Va a ser un logro importantísimo verla caminar"El mielomeningocele es una grave malformación congénita de la columna vertebral que puede generar discapacidad motora, pérdida de control de esfínteres y riesgo de hidrocefalia. En la Argentina se presenta en alrededor de 1 cada 1500 recién nacidos. La cirugía prenatal ha demostrado reducir estas complicaciones y mejorar de manera significativa la calidad de vida del niño. "Al ser un defecto en el cierre de la columna, desde el nivel del defecto hacia abajo, el nene va perdiendo funciones en la medida que esos nervios se dañan. Se daña la función sensitiva y se daña la función motora. Son niños que quizás, si no los operás o los operabas posnatal, van a tener mucho impacto en el deambular, en la posibilidad de caminar solos, y que con la cirugía prenatal lo logran. Obviamente son pacientes que necesitan terapias,por ejemplo, kinesiología",afirma la doctora, a la vez que destaca que son pacientes que siempre tienen algún grado de afectación, especialmente en las funciones sensitivas, como "en el sentir ganas de ir al baño". Según la doctora, lo más importante que lograron con la operación fue la prevención o reducción de la ventriculomegalia o hidrocefalia, lo que evitó la necesidad de una válvula de derivación posnatal y logró que la beba naciera con el cráneo de un tamaño normal. "Eso es lo mejor que logramos realmente, al menos al día de hoy. En un año y medio, si hacemos de vuelta una charla, capaz te diga que lo más importante es que camina, que para mí va a ser un logro importantísimo. Pero hoy es la ventrícula megalia es lo que más contenta me tiene", cuenta la doctora Astudillo. De las intervenciones, participaron por el Programa de Diagnóstico y Tratamiento fetal María Soledad Arbio, jefa de clínica del Área de Terapia Intensiva Neonatal, las obstetras Analizia Astudillo, especialista en Medicina Fetal, Daniela García, Federico Coria, becario, especialista en medicina Fetal, â? Gastón Senyk, del Hospital Argerich, Natalia Basualdo, especialista en obstetricia crítica, los anestesistas Janet Barrientos y Natalia Flores y la terapista de adultos especialistas en obstetricia crítica, Mariana Kirshbaum.
Tras más de un año de investigación, la fuerza policial comienza a descifrar por qué fracasó una operación contra el narcotráfico en 2022
Este martes, la conductora fue intervenida quirúrgicamente por segunda vez desde que se quemó el cuerpo.En una charla exclusiva con Clarín, reveló cómo continúa su recuperación en el Hospital Alemán.
Tel Aviv sorprendió y debilitó al régimen iraní la semana pasada al llevar a cabo un operativo de inteligencia y militar que se había estado gestando durante años, atacando con precisión a objetivos de alto nivel.El factor sorpresa se incrementó por la aparente suposición de los funcionarios y oficiales iraníes de que el gobierno de Netanyahu no atacaría mientras se llevaban a cabo las conversaciones con Estados Unidos.
Algunas propiedades pusieron en el radar de las autoridades a los clanes, y producto del operativo siete personas fueron detenidas
Sánchez expresa su apoyo a la militancia del PSOE tras la dimisión de Santos Cerdán y propone un debate sobre la corrupción, abordando la "demolición moral" que enfrentan los socialistas
La objeción principal es por la posibilidad de que los militares puedan detener en flagrancia. Desde distintos ámbitos se viene advirtiendo sobre el riesgo de que las fuerzas armadas se inmiscuyan en cuestiones de seguridad interna.
El funcionario capitalino expresó en febrero pasado su padecimiento al mencionar que era agresivo, pero curable
En un operativo conjunto, fueron capturadas varias personas y se incautaron explosivos, maquinaria y otros insumos utilizados para la extracción ilícita de oro en una zona clave del occidente antioqueño
RAMAT GAN.- "'¡Ohhhh!", "¡Wow!", "¡Terrible!", "¡Increíble!".Son las dos de la tarde, hace mucho calor -el termómetro marca 29 grados- y en la esquina de las calles Jerusalén y Tirza de Ramat Gan, la ciudad que queda pegada a Tel Aviv, al este de la avenida Ayalon, reina la consternación. Allí se encuentra la zona más castigada por el contraataque iraní de anoche, que causó tres muertos (uno aquí) y decenas de heridos.El Comando Central acaba de anunciar por radio que, en medio de un estado de emergencia que nadie sabe cuándo terminará, hay una ventana de tres horas en las que se puede salir de casa para tomar aire, rápidamente, hacer compras necesarias y regresar. Y en Ramat Gan, todo el mundo, con celular en mano, ha venido a ver la destrucción que causó uno de los más de 150 misiles lanzados anoche desde Irán en su contraataque contra Israel, que fue parte de ese 5% que no logró ser interceptado por la Cúpula de Hierro, el sofisticado y hasta ahora invencible sistema de defensa israelí. La zona, una de las más castigadas â??hubo un muerto y decenas de heridosâ??, permanece acordonada. Entre los escombros, agentes con cascos y chalecos fosforescentes trabajan para estimar los daños. Hay policías, periodistas transmitiendo en vivo y una multitud de personas â??ancianos, familias con chicosâ?? que se acercan para ver con sus propios ojos la imagen de devastación que ya vieron en los noticieros, una postal pocas veces vista en este lugar.Entre la gente se distinguen muchos judíos ortodoxos, con sus trajes y sombreros negros, acompañados por mujeres con vestidos largos y el cabello cubierto pese al calor sofocante. Los niños corretean entre ellos. La mayoría proviene del cercano barrio religioso de Bnei Brak.El edificio que recibió el inesperado impacto era de tres o cuatro pisos y está totalmente derrumbado sobre sí mismo. Se ven sus hierros retorcidos, restos de lo que eran balcones, los departamentos y los esqueletos de los autos que estaban estacionados ahí enfrente, carbonizados. La onda expansiva fue tan fuerte que hubo otros ocho edificios cercanos dañados, con vidrios, persianas, ventanas que estallaron en mil de pedazos. Y los vecinos cuentan que cuando llegó el misil, aun estando en sus refugios subterráneos o bunkers, todo se movió, como si se tratara de un terremoto."De repente sentimos que el edificio se movió, hubo un 'bum', nosotros conocemos los 'bum', pero esta vez sentimos que estaba muy cerca y fue como un terremoto", cuenta a LA NACION Rafi Aranovich, un uruguayo de 63 años que vive en Israel desde los 11, y que estaba a apenas 50 metros del impacto, resguardado en el cuarto de seguridad de la casa de su compañera.Como la mayoría de los que están aquí, más allá del terrible susto vivido â??y de la posibilidad de que esta noche vuelva a haber un nuevo ataque desde Teheránâ??, Rafi respalda la operación lanzada por el gobierno de Benjamin Netanyahu contra Irán."Es una ocasión para terminar con la amenaza nuclear iraní, lástima que Trump (Donald) habla mucho y hace poco, porque nosotros dimos el primer paso, que es lo más difícil y el segundo paso tendría que ser de él: si Estados Unidos se involucra podría ayudarnos a descabezar al régimen iraní. No sólo nosotros, todo el mundo quiere un cambio de régimen en Irán", asegura. "Yo estoy 100% en contra de Netanyahu, que está arruinando al país con la guerra en Gaza, pero, como el 99% del país, lo respaldo con esto de Irán porque es la primera vez que hace algo no por intereses políticos propios, sino a favor de Israel y a favor del mundo. Por eso me saco el sombrero y todo el pueblo de Israel, aunque está dividido con respecto a Netanyahu, ahora, con lo de Irán, lo respalda", insiste. "Porque ellos nos quieren matar, son como Hamas y por eso mandaron más de 100 misiles que podrán tener objetivos estratégicos, pero para ellos lo mejor de todo es que mueran israelíes", denuncia. Para él, que tiene un negocio de marcos y vidrios en Tel Aviv, si este misil no fue interceptado â??a diferencia de lo que ocurrió en abril pasadoâ?? es porque en esta ocasión no estaba activa la coalición integrada por estadounidenses, franceses, jordanos y otros aliados que brindaban apoyo."Para nosotros, solos, es difícil defendernos de todos los misiles que caen, tenemos fuerza limitada y si no nos ayudan los norteamericanos a defendernos, esto va a seguir pasando", advierte."¿Si tengo miedo de lo que pueda pasar esta noche? Sí, claro, porque justamente estoy viendo lo que pasó con sólo un misil y es terrible lo que puede pasar con más", contesta.Isaac Kaneti, un jubilado de 80 años que también vive muy cerca, coincide con que fue "muy duro" lo de anoche. Su casa está entre las que sufrió destrozos por la onda expansiva, aunque no demasiado terribles, por suerte. También coincide con Rafi con que Netanyahu hizo lo correcto al lanzar su masivo ataque contra Irán -"es lo primero que hace bien"- y con que, por supuesto, tiene "un poco de miedo". "Ya somos grandes y con mi mujer directamente dormimos en el refugio, no estamos para bajar y subir todo el tiempo", precisa.Marta Slatkine, española de 47 años que vive en Israel desde hace 12, también del barrio, no oculta el terror que sintió anoche. "Fue la peor noche que hemos tenido en años, fue muy fuerte el bum que sentimos y estábamos en nuestro cuarto de seguridad, pero del golpe todo se movió como si fuera un temblor", describe, tensa. Marta teme que esta noche vuelva a pasar lo mismo. "Estoy segura, esto es solo el principio", afirma, asustada, al considerar, como muchos, que esta operación contra Irán, que estuvo detrás del 7 de octure y de los ataques de Hezbollah, en el norte, la deberían haber hecho mucho antes. "Ver esta destrucción es sin precedente, pero la diferencia es que esta vez Israel está solo, si hubiera estado Estados Unidos ayudando, esto no hubiera pasado", denuncia esta madrileña, que no oculta que está pensando en abandonar Israel. "Esto ya es demasiado, esto no es vida, no se puede estar aquíâ?¦ Si naces aquí desde hace generaciones, lo aguantas, pero si naces afuera, es una ansiedad terribleâ?¦ Anoche fue increíble, es demasiado", sostiene, exasperada, al contar que sus dos hijos adolescentes ya están viviendo afuera, en Inglaterra, junto a su exmarido israelí. Marc Leiba, su compañero de 42 años, que es francés, también dice que nunca vio algo así. "Los cohetes que disparaban desde Gaza no eran comparables, el impacto era mucho más débil, era la nada, se escuchaba un bum y el vidrio de un coche roto y ahora es todo el barrio que está dañado, impactado, como en una escena de terremoto", afirma, moviendo la cabeza, alarmado. También está completamente de acuerdo con la operación León Ascendente lanzada por Netanyahu, que muchos analistas consideran una maniobra para mantenerse en el poder."No se puede comparar lo que tenemos que hacer en Irán con lo que hemos hecho en Gaza: en Gaza no apoyo lo que hemos hecho, pero en Irán, al 100%. Hace veinte años que nos están amenazando, dicen que hay que borrar a Israel del mapa y eso no se puede soportar, no se puede entender. Había que hacerlo, Irán es la principal amenaza de Israel, no son los palestinos, no es Hamas, sino es Irán", opina Marc, que trabaja en el sector hi-tech.¿Tiene miedo de que esta noche se repita el ataque? "¡Claro que tengo miedo! Pero es el precio que hay que pagar para estar por una vez por todas viviendo en paz y para concentrarnos en cómo construir un futuro compartido con nuestros vecinos palestinos. Hay que imaginar esa vida, es el futuro. Pero hay que acabar con Irán, con su régimen. La población de Irán también lo quiere, es el interés de los norteamericanos, es el interés de los saudís, es el interés de los europeos, es interés de todo el mundo, salvo Irán, los houtis y Hezbollah que ahora se calla la boca porque no puede hacer nada", subraya.A apenas diez minutos de allí â??porque, debido a la guerra en curso, casi no hay tránsito: las ciudades están paralizadas, desiertas, con la gente encerrada esperando órdenesâ??, en Tel Aviv, justo al lado del Ministerio de Defensa, también hay curiosos que filman con sus celulares. Allí, otro misil iraní impactó anoche de forma inesperada. No solo provocó un incendio y graves daños en un edificio de cemento de diez pisos â??donde ahora trabajan topadorasâ??, sino también en uno de los inmuebles del Azrieli Mall, uno de los centros comerciales más importantes de Israel, rodeado de impactantes rascacielos.La zona también ha sido acordonada. Se observan un cajero automático, el frente de un mini-mercado y una parada de colectivo completamente destrozados, además de vidrios rotos, cascotes y escombros esparcidos por el suelo. Aunque la escena no resulta tan impactante como la de Ramat Gan, igualmente impresiona: nunca antes se había visto algo así tan cerca del Ministerio de Defensa, el complejo conocido como Kirya.Vecinos se acercan en monopatines o bicicletas para sacar fotos o hacerse selfies. Entre ellos está Aviv, un ingeniero eléctrico de 29 años, vestido con shorts y remera, que vive en las cercanías y describe lo vivido como "bastante terrorífico"."No estamos acostumbrados a esto, no estamos acostumbrados a estos misiles, ni a estos ruidos, pero nosotros en Israel somos fuertes", dice. "Irán siempre nos amenazó con bombas nucleares y pienso que atacarlos de una vez por todas es lo correcto, es lo que hay que hacer. Cuando alguien te amenaza con borrarte de la faz de la tierra, tenés que actuar y lo tenés que hacer de la manera más fuerte posible", añade.¿Y por qué cree que falló la Cúpula de Hierro? "No lo sé, no soy un experto militar, no especulo, pero los sistemas de defensa no son seguros al 100%, pueden fallar. Pero las tasas de interceptación que tenemos son muy altas (del 95%) y me parece que ningún país en el mundo sabría cómo enfrentar lo que estamos enfrentando los israelíes".¿Tiene miedo de otro ataque esta noche? "Para ser honesto, no. Somos un país fuerte, tenemos un sistema de defensa fuerte y podemos arreglarnos con cualquier amenaza. Y soy muy optimista acerca de este país, de su futuro y que Irán tiene que pagar".
Un hombre venezolano detalló cómo aceptó conducir en el ataque que involucró a un menor, liderado por una banda criminal en Colombia
La primogénita de los reyes Guillermo y Máxima de Países Bajos sufrió un accidente mientras montaba a caballo
La ofensiva israelí que golpeó este viernes el corazón nuclear y militar de Irán encontró de parte de Teherán una rápida represalia. Un centenar de drones y misiles balísticos cayeron en Tel Aviv y Jerusalén. El primer ministro Benjamín Netanyahu planteó el ataque dirigido contra la teocracia en términos de la supervivencia de su propio estado. Leer más
Diseño futurista, historia olvidada y una estética de ovni vintage: esos fueron los ingredientes que conquistaron a Brad Pitt, quien compró y trasladó a California la Casa Xasteros, una vivienda prefabricada griega de 1969 que se ha convertido en una rareza codiciada del diseño arquitectónico del siglo XX. La construcción, restaurada recientemente en España, se suma ahora a la colección privada del actor, un apasionado del diseño, la arquitectura y las casas con identidad propia.Cuánto cuesta construir una casa "barata" de 73 a 81 metros cuadrados hoyEsta pieza de 45 metros cuadrados, hecha en fibra de vidrio con piso de madera, fue concebida por el arquitecto griego Nikolaos Xasteros como un prototipo habitable, compacto y de fácil ensamblaje. Fue redescubierta décadas después por el diseñador y restaurador francés Clément Cividino, quien la encontró abandonada en Grecia y la restauró para exhibirla en Terra Remota, una bodega y sala de exposiciones ubicada en Sant Climent Sescebes, Girona.La operación de compra se mantuvo en secreto durante varios meses. Según explicó Cividino a la agencia EFE, la vivienda fue desmontada â??techo dividido en dos partes, paredes en tresâ?? y enviada a Estados Unidos en contenedores a fines de 2023. Allí, en una propiedad del actor en California, pasará a formar parte de una exclusiva colección de residencias singulares.La Casa Xasteros es una de las pocas que sobrevivieron al paso del tiempo: se estima que el arquitecto construyó ocho unidades entre 1973 y 1978. De ellas, cuatro están destruidas y las otras cuatro pertenecen a Cividino, quien conserva tres en talleres de restauración al noreste de Francia.La pasión de Brad Pitt por la arquitectura no es nueva. En 2012 trabajó junto al célebre Frank Gehry en un proyecto de viviendas sustentables para víctimas del huracán Katrina en Nueva Orleans. También lanzó su propia línea de muebles y ha demostrado interés en piezas únicas de arquitectura moderna y de autor.Durante más de un año, la Casa Xasteros estuvo expuesta en un entorno natural rodeado de viñedos y pinos, dentro del predio de Terra Remota, un proyecto que combina arte, paisaje y arquitectura. Allí, Cividino ha presentado varias obras restauradas que luego viajaron a diferentes partes del mundo, como París, Corea o China.En el mismo espacio donde estuvo la Casa Xasteros, hoy se exhibe otra vivienda de colección: una casa tropical de 1947 diseñada por el arquitecto Ferdinand Fillod, también rescatada por Cividino con apoyo del Ministerio de Cultura francés.Estos son los seis hoteles propiedad de Lionel Messi: ubicaciones y preciosLa adquisición de esta vivienda por parte de Brad Pitt no solo pone el foco en su interés personal por la arquitectura, sino que también contribuye a revalorizar un tipo de construcción prefabricada experimental, que anticipó debates actuales sobre diseño compacto, movilidad y sostenibilidad.
Los científicos nucleares y los jefes militares, Hossein Salami, comandante de la Guardia Revolucionaria, y el alto comandante de ese ejército ideológico iraní, Gholam Ali Rashid, no fueron los únicos objetivos de Israel. Tel Aviv golpeó instalaciones nucleares estratégicas de Teherán en las que, según sus agencias de inteligencia, se encontraba desarrollando bombas atómicas.LN+ reprodujo imágenes del poderoso ataque en las que se perciben edificios destruidos y en llamas, departamentos ennegrecidos e innumerables escombros en las calles.2do corte IsraelNoticia en desarrollo
La impactante serie de ataques de Israel contra las instalaciones nucleares y altos mandos militares de Irán puso al mundo en máxima alerta. Teherán prometió represalias sin límites al considerar "una declaración de guerra".En ese contexto de alta tensión, el analista internacional, Mookie Tenembaum, explicó a LN+ los objetivos del estado judío y la respuesta "sin límites" que aseguró Irán, y reflexionó sobre el impacto de este escalada a nivel mundial. Iran-IsraelBlancos clave "Esto recién empieza. Es el principio de una operación. Tenemos para rato. Empezó para poder parar el programa nuclear antes de que terminen armando varias armas nucleares. Había que hacer varias cosas primero. Había que destruir las centrifugadoras, el lugar donde se enriquece el uranio y las personas que estaban a cargo de eso", analizó el experto en geopolítica.Desde hace meses que Israel planeaba un feroz ataque contra el poderío nuclear del estado persa ante la escasa colaboración de Teherán con el Organismo internacional de Energía Atómica (OIEA) que advirtió, en reiteradas ocasiones, por sus altos niveles de enriquecimiento de uranio, clave para desarrollar armas nucleares sofisticadas.Donald Trump instó este jueves a Israel a no atacar a Irán y dar una oportunidad a la diplomacia. Pero la censura de la OIEA a Irán, por no cumplir por primera vez en 20 años con sus obligaciones de no proliferación nuclear, apuró todos los movimientos.En ese sentido, Tenembaum agregó: "En ese ataque se hicieron varias cosas al mismo tiempo. Se atacó la central de Natanz, que fue totalmente destruida y las centrifugadoras que estaban andando cuando fue el bombardeo. Los que entienden del tema me dicen que el desastre tiene que haber sido mucho mayor porque, como estaban funcionando en pleno bombardeo, causó un daño doble del que tenía que causar. Ahí no está el uranio. Cuando se lo enriquece se lo lleva a otro lugar secreto. Lo que se destruye es lo que convierte el uranio para utilizarlo con armas".Bajas de altos mandos militaresAsimismo, el especialista en asuntos internacionales reflexionó sobre la magnitud de las muertes de Hossein Salami, el jefe supremo de la Guardia Revolucionaria y Mohamad Bagheri, el jefe del ejército iraní en los ataques de Israel."Básicamente decapitaron a toda la élite militar y semi militar de Irán, menos al jefe del estado, el ayatollah Alí Khamenei".Por último, advirtió que "los drones de Israel atacaron los nidos de misiles que tenía Irán y destruyeron gran parte del poderío defensivo iraní".La ofensiva israelí frustró cualquier avance en la diplomacia entre EEUU e Irán y aumentó el riesgo de una mayor escalada en la región."Irán está en la lona. No veo a Irán atacando EE.UU ni bases norteamericanas, pero sí a milicias relacionadas con ellos, especialmente la milicia que está en Irak", concluyó el experto en política.
Luego de que Israel desplegara una ofensiva contra Irán, en la que fue abatido Hossein Salami, comandante de la Guardia Revolucionaria, y otros funcionarios, el primer ministro Benjamin Netanyahu calificó los ataques como "muy exitosos" y aseveró que la operación durará "tantos días como sea necesario para remover esta amenaza"."Hace unos momentos, Israel lanzó la operación militar León Ascendente, dirigida a hacer retroceder la amenaza iraní a nuestra propia supervivencia. Esta operación continuará durante los días que sean necesarios para eliminar esta amenaza", declaró en una conferencia de prensa. Luego, tras los ataques, señaló: "Hemos tenido un comienzo muy exitoso y, con la ayuda de Dios, vamos a alcanzar grandes logros".Según resaltó Netanyahu, el ataque tuvo como objetivos instalaciones nucleares y militares, así como funcionarios que dirigen el programa nuclear y el arsenal de misiles balísticos de Irán. "Golpeamos el corazón del programa de enriquecimiento nuclear iraní y de misiles balísticos, y atacamos la principal instalación de enriquecimiento nuclear de Natanz", especificó.Moments ago, Israel launched Operation "Rising Lion", a targeted military operation to roll back the Iranian threat to Israel's very survival. This operation will continue for as many days as it takes to remove this threat.â??â??Statement by Prime Minister Benjamin Netanyahu: pic.twitter.com/XgUTy90g1S— Benjamin Netanyahu - ×?× ×?×?×?×? × ×ª× ×?×?×? (@netanyahu) June 13, 2025Para Netanyahu, la operación desvía la atención de la guerra de Israel en Gaza, que comenzó hace más de 20 meses. Existe un amplio consenso entre el público israelí de que Irán es una amenaza, y el líder de la oposición de Israel, Yair Lapid, un crítico de Netanyahu, ofreció su "apoyo total" a la misión contra Irán. Netanyahu y su ministro de Defensa, Israel Katz, decidieron el lunes que el ataque comenzaría este viernes (hora local), en coordinación con el jefe del Estado Mayor militar, teniente general Eyal Zamir, según un comunicado oficial.Tras la ofensiva, Katz anunció la declaración de estado de emergencia ante la inminencia de una respuesta iraní y aseguró: "Irán está más decidido que nunca a realizar su visión de destruir a Israel". En tanto, el líder supremo iraní, Alí Jamenei, advirtió en un comunicado que "con este crimen, el régimen sionista se ha impuesto un destino amargo y doloroso, y sin duda lo recibirá". Las fuerzas armadas iraníes anticiparon una "fuerte respuesta", según declaró Abolfazl Shekarchi, portavoz del estado mayor de las fuerzas armadas.El ataque israelí se produjo después de meses de desacuerdo entre Trump y Netanyahu sobre cómo tratar a Irán respecto al desarrollo de su programa nuclear, al cual Occidente considera como una amenaza. El presidente norteamericano había desalentado a Israel de atacar a su rival, una de las mayores potencias de Medio Oriente, mientras las conversaciones nucleares entre Washington y Teherán estuvieran en curso.Tal como informó LA NACION, especialistas sostienen que el papel que desempeñaría Estados Unidos en defensa de Israel frente a un hipotético contraataque iraní será determinante para la continuidad del conflicto. Sin la ayuda del país norteamericano, las defensas israelíes podrían verse desbordadas ante una posible andanada de misiles balísticos iraníes, según dijeron los expertos.Con información de AP y AFP.
WASHINGTON.- En medio de un clima de máxima tensión en Medio Oriente tras el "ataque preventivo" de Israel contra objetivos de las instalaciones nucleares iraníes, el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, afirmó que fue una "medida unilateral" y desligó a Estados Unidos de la ofensiva."Esta noche, Israel tomó medidas unilaterales contra Irán. No participamos en ataques contra Irán y nuestra principal prioridad es proteger a las fuerzas estadounidenses en la región. Israel nos informó que cree que esta acción es necesaria para su propia defensa", señaló Rubio a través de un comunicado publicado por la Casa Blanca.Statement from Secretary of State Marco Rubio"Tonight, Israel took unilateral action against Iran. We are not involved in strikes against Iran and our top priority is protecting American forces in the region. Israel advised us that they believe this action was necessary for itsâ?¦ pic.twitter.com/5FFesh3dkF— The White House (@WhiteHouse) June 13, 2025"El presidente [Donald] Trump y su administración han tomado todas las medidas necesarias para proteger a nuestras fuerzas y mantener un estrecho contacto con nuestros socios regionales. Seamos claros: Irán no debe atacar los intereses ni al personal estadounidense", añadió el jefe de la diplomacia norteamericana.Cuando comenzaron las explosiones en Teherán, Trump se encontraba en el jardín de la Casa Blanca conversando con miembros del Congreso. No estaba claro si había sido informado, pero el presidente continuó estrechando manos y posando para fotos durante varios minutos, según revelaron medios norteamericanos. La Casa Blanca publicó esta noche la agenda de Trump para el viernes. Tiene una reunión del Consejo de Seguridad Nacional a las 11 (hora local) en la Sala de Crisis. La Casa Blanca aún no respondió preguntas de los medios norteamericanos, entre ellas si Estados Unidos ayudará a Israel a defenderse del hipotético contraataque iraní, esperado para las próximas horas.El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, aliado de Washington, dijo en un discurso que los ataques continuarán "durante todos los días que sean necesarios para eliminar esta amenaza". El gobierno israelí espera represalias de Irán, su archienemigo en la región.En Estados Unidos, los analistas señalaron que una cuestión crítica en la escalada será qué papel desempeñaría Estados Unidos en defensa de Israel frente a un hipotético contraataque iraní, como hizo la administración de Joe Biden cuando esos dos países rivales intercambiaron ataques el año pasado. Sin la ayuda de Estados Unidos, las defensas israelíes podrían verse desbordadas ante una posible andanada de misiles balísticos iraníes, añadieron los expertos.Israel atacó por lo menos seis bases militares en los alrededores de Teherán, incluida Parchin, y viviendas en dos complejos de alta seguridad para mandos militares y múltiples edificios residenciales en los alrededores de Teherán, en lo que parecen ser golpes selectivos, según cuatro altos cargos iraníes.La televisión estatal iraní afirmó que se teme que el jefe de la Guardia Revolucionaria, Hossein Salami, haya muerto en el ataque israelí. El informe añadió que también se temía el fallecimiento de otro alto cargo del grupo paramilitar, así como de dos científicos nucleares.El senador Jack Reed, de Rhode Island, principal demócrata en el Comité de Servicios Armados, criticó los ataques israelíes. "La alarmante decisión de Israel de lanzar ataques aéreos contra Irán es una escalada temeraria que corre el riesgo de encender la violencia regional", dijo. "Estos ataques amenazan no sólo la vida de civiles inocentes, sino la estabilidad de todo Medio Oriente", agregó.El ataque israelí se produjo después de meses de desacuerdo entre Trump y Netanyahu sobre cómo tratar a Irán respecto al desarrollo de su programa nuclear, que Occidente lo considera como una amenaza. El presidente norteamericano había desalentado a Israel de atacar a su rival, una de las mayores potencias de Medio Oriente, mientras las conversaciones nucleares entre Washington y Teheran estuvieran en curso.Horas antes del ataque, Trump había señalado que un ataque probablemente destruiría las posibilidades de una solución diplomática. "Creo que la echaría por tierra", dijo, antes de añadir que "podría ayudarla en realidad, pero también podría echarla por tierra".Anticipándose a una escalada regional, Estados Unidos retiró el miércoles a sus diplomáticos de Irak y autorizó la salida voluntaria de las familias de los soldados estadounidenses destinados en otros lugares de Medio Oriente.Unos 40.000 militares estadounidenses están destacados en el Golfo Pérsico y otros lugares de Medio Oriente para defender las bases y los intereses estadounidenses en la región, incluida la defensa de Israel. El portaaviones Carl Vinson, armado con aviones de ataque F-35, navega por el Mar Arábigo, informó The Washington Post.Netanyahu y su ministro de Defensa, Israel Katz, decidieron el lunes que el ataque comenzaría este viernes (hora local), en coordinación con el jefe del Estado Mayor militar, teniente general Eyal Zamir, según un comunicado oficial.IDF Chief of Staff LTG Eyal Zamir has issued a statement to the Israeli public concerning the preemptive strike being carried out on Iran's nuclear program at this time:"Civilians of Israel, these are decisive days, we are currently at the start of a new phase in the operationâ?¦ pic.twitter.com/F65eGHcVEm— Unpacked (@unpackedmedia) June 13, 2025Zamir advirtió en un discurso televisado que la respuesta de Irán probablemente sería diferente a los contraataques anteriores. "Civiles de Israel, estos son días decisivos, nos encontramos al comienzo de una nueva fase de la operación para asegurar nuestro futuro. Se trata de una operación crítica para prevenir una amenaza existencial, por parte de un enemigo que pretende destruirnos", dijo.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) reveló más información sobre algunos de los migrantes indocumentados que fueron detenidos durante el operativo del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en Los Ángeles, California.Los perfiles de los 9 detenidos en Los ÁngelesLa agencia dio a conocer los perfiles y los antecedentes de los extranjeros que fueron arrestados entre el pasado 9 y 10 de junio. Las acciones del ICE se realizaron en un contexto de disturbios entre la comunidad migrante y los agentes de diversas fuerzas del orden federales. Esta es la lista de los nueve inmigrantes detenidos con antecedentes:Gerardo Antonio Palacios: originario de México con antecedentes penales por homicidio y robo; deportado previamente. Mab Khleb: tiene 53 años y es procedente de Camboya. Sus antecedentes penales incluyen una condena por transporte y posesión de una sustancia controlada, conducta lasciva con un menor y agresión. Sang Louangprasert: procedente de Laos, de 66 años. Sus antecedentes penales incluyen una condena por actos lascivos con un menor de 14 años en Fresno, California, y por causar lesiones corporales a su cónyuge o conviviente en Santa Bárbara.Antonio Benítez-Ugarte: originario de México, fue arrestado por el ICE Los Ángeles y fue condenado por tráfico de drogas. Alberto Morales-Mejía: es de México y tiene antecedentes penales por fabricación de anfetaminas. También cuenta con arrestos previos por fraude documental y posesión de armas. Raúl Terán-Guillén: mexicano con arrestos previos por tráfico de personas y lavado de dinero. Carlos Alberto Escobar Flores: hondureño de 43 años. Entre sus antecedentes penales se incluye una condena por hurto mayor: dinero, trabajo y propiedad. Fue condenado a 90 días de cárcel.José Jiménez-Alvarado: originario de Honduras de 48 años. Tiene antecedentes penales, que incluyen una condena por dos delitos graves de robo. Jesús Romero-Retana: originario de México, de 52 años. Con antecedentes penales que incluyen condenas por amenazas con intención de aterrorizar y agresión. Fue condenado a 30 días de cárcel.Arrestos del ICE en medio de las protestasEn un comunicado, el DHS indicó que los alborotadores no detendrán ni retrasarán el arresto de inmigrantes ilegales criminales por parte de ICE. En las redes sociales, como Facebook, las fotografías y los perfiles de los detenidos fueron compartidas con un mensaje."Conoce a unos pocos de los criminales ilegales condenados recientemente arrestados en Los Ángeles. ICE no será disuadido por los alborotadores. La ley y el orden serán restaurados", escribieron. Y agregaron: "Los arrestamos en Los Ángeles el 10 de junio a pesar de la obstrucción generalizada de manifestantes y alborotadores".En la comunicación del DHS también incluyeron un mensaje de la secretaria, Kristi Noem, dirigido a los manifestantes de Los Ángeles: "No nos detendrán ni nos frenarán. ICE seguirá haciendo cumplir la ley y arrestando a los inmigrantes ilegales delincuentes".
Una anécdota entre dos íconos del cine de artes marciales revela la admiración y el lado humano detrás de las escenas de acción más legendarias
El juez federal Gustavo Montoya lo decidió tras escuchar la posición del Ministerio de Defensa de la Nación, que habló de legitimidad de las operaciones en la frontera norte. La jefa de gabinete de esta cartera aclaró que las fuerzas aún no están desplegadas, también dijo que los militares que intervengan llevarán cámaras corporales, como medida para dar mayor transparencia a las operaciones.
En el extenso documento enviado a nombre de la clínica Cabani, se adjuntan dos boletas de pago: una por 1.000 dólares a nombre de Patricia Muriano y otra por 4.500 dólares a nombre de Juan Carlos Portugal
Alas y buen viento. Telefónica del Perú dejará su operación en manos de la argentina Integra TEC y se convertirá en Integratel Perú. ¿Qué significa la creación de las nuevas acciones Clase A, y por qué representan una salvedad para los acreedores ante una posible liquidación?
En una tendencia que gana fuerza en la Argentina, las entidades bancarias están ampliando su presencia en el negocio automotor, no solo como financiadoras tradicionales sino también como actores integrales del ecosistema comercial de autos.A la reciente irrupción del Banco Santander con su plataforma SuperMovilidad, su marketplace de acceso a créditos para la compraventa de autos nuevos y usados, ahora se suma el Banco Patagonia (cuyo accionista mayoritario es el Grupo Banco do Brasil), que adquirió el control mayoritario de Decreditos, una de las compañías líderes en financiamiento para la compra de vehículos usados en el país.El auto más vendido de la Argentina se ofrece en cuotas y a tasa 0La operación fue concretada por GPAT Compañía Financiera, la subsidiaria del banco especializada en créditos prendarios, que compró el 51% del capital accionario de Decreditos por un monto superior a los US$10 millones. La empresa, con más de dos décadas de trayectoria en el sector, cuenta con una red de 4500 agencias en todo el país y una participación de mercado del 7%, posicionándose como el mayor proveedor no bancario de préstamos para la adquisición de autos usados en la Argentina."Esta adquisición significa una gran oportunidad de crecimiento, consolidando la presencia de GPAT en el mercado de financiamiento de vehículos", destacó Marvio Melo Freitas, presidente de la compañía financiera.Según el ejecutivo, la incorporación de Decreditos permitirá complementar la fortaleza de la financiera en el segmento de autos nuevos con el expertise de la compañía en el universo de los usados, un terreno que ha mostrado alta demanda en los últimos años debido a la brecha de precios y restricciones para acceder a unidades 0Km (solo hay un modelo por debajo de los $20 millones).Por su parte, Oswaldo Parré, presidente de Banco Patagonia, subrayó que esta inversión refuerza la estrategia de expansión del banco dentro del sector automotor: "Nos permitirá crecer en nuestra base de clientes, en volumen de negocios y potenciar nuestro liderazgo. Es el inicio de una nueva etapa de crecimiento en Argentina y reafirma la decisión de continuar posicionándonos como un participante destacado del sistema bancario".El avance del sistema financiero en el negocio automotor refleja una búsqueda por diversificar ingresos y captar nuevos segmentos de clientes, en un mercado que sigue mostrando dinamismo en torno a los vehículos usados.
La soltera solo pensaba en que su cita dejase de cantar durante la sesión de karaoke en el reselvado
El cordobés completó su vuelta a los escenarios con una doble jornada de fiesta porteña, donde subió a invitados como María Becerra y LIT killah para celebrar -justo como león- su liberación del leonino contrato con Big Ligas.
BOGOTÁ (AP) - El senador y precandidato presidencial del partido conservador Centro Democrático, Miguel Uribe Turbay, se encontraba grave el domingo tras ser operado en una clínica privada de Bogotá donde es atendido de las heridas de bala que recibió el sábado mientras daba un discurso político."Superó la intervención, son momentos y horas críticas para que sobreviva", aseguró el alcalde de Bogotá, Carlos Galán, el domingo en la madrugada tras recibir información del personal médico en la clínica Fundación Santa Fe, a donde acudió para expresar su solidaridad a los familiares del político de 39 años."El estado reviste la máxima gravedad y el pronóstico es reservado", señaló la clínica horas después en un nuevo parte médico sobre el estado de salud del senador, y señaló que "terminados los procedimientos, neuroquirúrgico y en muslo izquierdo, se trasladó a cuidados intensivos".Nos informa María Claudia Tarazona, esposa de Miguel Uribe: "Miguel salió de la cirugía, lo logró". Ahora un gran esfuerzo en su recuperación.— Christian Garcés (@ChriGarces) June 8, 2025El ataque conmocionó a la clase política colombiana y generó reacciones en contra dentro y fuera del país andino."Amor de mi vida vuelve a mí", fue el conmovedor mensaje que escribió en su cuenta de Instagram la esposa del senador, María Claudia Tarazona, para luego, en un primer mensaje ante los medios, manifestar que "Miguel sigue luchando fuertemente por su vida y les pido a cada uno de ustedes que sigamos en oración fuerte". Agradeció a los colombianos por la solidaridad con su familia.A la clínica han llegado los expresidentes Álvaro Uribe y César Gaviria, además de senadores, concejales y otros políticos, entre ellos Ingrid Betancourt.Mientras Uribe participaba en un evento proselitista el sábado en la tarde en el sector de Fontibón, en el oeste de Bogotá, fue atacado a tiros cuando se dirigía al público en un campo abierto. Imágenes que captaron el momento dejan ver a un hombre que le asesta varios disparos por la espalda, que aparentemente alcanzaron su cabeza, y luego se desploma.Uribe Turbay heredó un legado político de su abuelo, el expresidente Julio César Turbay (1978-1982), pero también el de la tragedia que vivió su madre, la periodista Diana Turbay, quien fue secuestrada y falleció en 1991 en medio de un rescate durante una de las épocas más violentas del país sudamericano, azotado entonces por la violencia desatada por los cárteles de la droga.En marzo Uribe Turbay anunció que aspiraba a la presidencia de Colombia, cuyos comicios se llevarán a cabo en mayo de 2026.Agencia AP
La petrolera estatal Petroperú atraviesa uno de sus momentos más difíciles, pese al llamado de emergencia que lanzó al Gobierno peruano en más de una ocasión
El objetivo de 3000 detenciones diarias de migrantes llevó a redadas masivas como la Operación Patriota y a una reorganización de las fuerzas federales. El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) lanzará la "Operación a Gran Escala", con recursos de diferentes agencias federales, para cumplir con las metas migratorias de la administración de Donald Trump.La operación más grande de ICE expone la preocupación de funcionariosLas redadas de ICE son cada vez más imponentes y ahora el organismo lanzará la "Operación a Gran Escala", un plan nacional para aumentar los arrestos de migrantes ilegales en el que habrá más 5000 oficiales de todas las agencias policiales federales y 21 miembros de la Guardia Nacional, según informó NBC News. Se trata de una de las operaciones migratorias más grandes de ICE en los que esperan destinar recursos relacionados con la inmigración de otros organismos federales que no suelen participar de los arrestos. Entre ellos, se esperan utilizar para las detenciones:3000 agentes del ICE, entre ellos 1800 de Investigaciones de Seguridad Nacional, que habitualmente se dedican a delitos transnacionales. 2000 empleados del Departamento de Justicia del FBI, el Servicio de Alguaciles de Estados Unidos y la Administración para el Control de Drogas. 500 empleados de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés).250 agentes del Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés), algunos para llevar información sobre el paradero de inmigrantes y que otros con la autoridad para realizar arrestos de extranjeros.21.000 miembros de la Guardia Nacional para asistir a ICE en las operaciones, esto deberá ser aprobado por el Departamento de Defensa.Además, según el borrador al que accedió el medio local, el gobierno considera la creación de un grupo de trabajo conjunto liderado por un alto cargo del Departamento de Seguridad Nacional y otro del Departamento de Justicia. El equipo trabajaría en las oficinas locales del FBI y el ICE en todo el país norteamericano para identificar y encontrar aquellas personas involucradas a las organizaciones criminales transnacionales. Sin embargo, las cifras y el reordenamiento de los agentes con la prioridad en cumplir la ley migratoria comienza a molestar a algunos funcionarios.Crece la preocupación por el uso de recursos federales para operaciones de ICETres funcionarios, que no quisieron que ser mencionados, revelaron a NBC News su preocupación al considerar que disponer de grandes recursos de agencias federales para los arrestos y deportaciones masivas de migrantes puede dejarle menos atención a otro tipos de investigaciones criminales."Hay tanta prioridad en realizar arrestos migratorios que se tarda más en obtener respuestas sobre cualquier otro asunto. Algo que antes se resolvía en cuestión de días ahora tarda semanas", apuntó un agente federal. El cambio de recursos no afecta solo en las detenciones y en el personal involucrado, sino también en los tribunales que procesan a los migrantes. Además, los funcionarios advierten que el FBI casi siempre lideró las investigaciones conjuntas, pero solía evitar involucrarse en operaciones de control migratorio. Ahora, algunos empleados de ese organismo incluso han recibido orientación para minimizar las acciones que realizan durante las redadas para evitar entrar en viviendas cuando se unen a las operaciones del ICE, según señalaron los cuatro agentes al medio. Y es que los agentes federales participan de operativos de órdenes de deportación administrativa no criminales, es decir, por delitos relacionados con la inmigración, que no son el tipo de órdenes de las que se encarga el FBI.
La vivienda, reforzada con siete puertas acorazadas, servía como punto de venta de heroína y cocaína al menudeo y contaba con un sistema de destrucción de pruebas ante la presencia policial
El regreso de la tucumana emocionó a todos en el triunfo sobre San Gregorio en Villa Soldati.Sufría constantes dolores de cabeza y en diciembre le detectaron una malformación vascular.Se salvó gracias a una cirugía que le dejó 23 puntos de sutura: el video del club para felicitarla.
En el medio de un mercado inmobiliario que poco a poco va subiendo los precios de las propiedades, con un aumento del 7,7% en mayo en comparación con el mismo mes del 2024 -de acuerdo a los últimos datos de Zonaprop-, existe una operación de compraventa de un inmueble que consiste en abonar hasta un 50% menos del valor total.De esta manera, una figura poco habitual en el mercado local gana visibilidad: la compra de la nuda propiedad. Esta modalidad permite adquirir un inmueble por hasta la mitad de su valor real, aunque con una condición clave: el comprador no podrá utilizarlo hasta que finalice el usufructo.Qué es una "casa contenedor": se vende en Mercado Libre y se puede pagar en cuotas¿De qué se trata? La nuda propiedad es un concepto legal que divide los derechos sobre un inmueble en dos partes: la titularidad (nuda propiedad) y el derecho de uso y disfrute (usufructo). En otras palabras, el comprador accede a ser el propietario legal del bien, pero quien lo vende retiene el derecho a vivir en la propiedad, alquilarla o prestarla hasta su fallecimiento o hasta el plazo que se haya establecido entre las partes."La nuda propiedad generalmente se da cuando se hace una donación y se transfiere la titularidad sin el usufructo. El donante mantiene el derecho a vivir o alquilar el inmueble, pero no puede venderlo. Recién cuando el usufructuario fallece o vence el plazo estipulado, el nudo propietario accede al pleno dominio", explica Enrique Abatti, abogado especialista en Derecho Inmobiliario y presidente de la Cámara de Propietarios de la República Argentina.Un negocio que crece entre adultos mayoresEn la práctica, esta operación aparece cada vez más entre personas mayores que no cuentan con una jubilación suficiente y tampoco tienen herederos. Venden su propiedad a un valor inferior al de mercado, pero conservan el derecho a vivir en ella. Esto les permite hacerse de una suma considerable de dinero sin necesidad de abandonar su propiedad.La ventaja para el comprador está en la diferencia de precio: la rebaja puede alcanzar hasta el 50% del valor del inmueble si se considera el tiempo que deberá esperar para poder disponer libremente de la vivienda. En este sentido, la edad del usufructuario es un factor determinante: "No es lo mismo comprarle la nuda propiedad a una persona de 50 años que a una de 90. En el primer caso, el comprador podría tener que esperar décadas para utilizar el inmueble, mientras que en el segundo, el usufructo podría finalizar en pocos años, siendo realista", agrega Abatti.Así está la tabla de precios de la construcción en junio 2025Cómo se realiza la operación de nuda propiedadExisten dos vías principales para adquirir una nuda propiedad: mediante donación o por compra directa. En ambos casos, es fundamental redactar un contrato claro donde se especifiquen los términos del usufructo, su duración, el uso permitido y las obligaciones de ambas partes.El nudo propietario, aunque no puede habitar la vivienda, conserva algunos derechos: puede vender su parte, realizar mejoras (siempre que no afecten al usufructuario) y planificar a futuro con la expectativa de que, una vez finalizado el usufructo, será el único dueño y podrá disponer completamente del inmueble.Distintos casos a tener en cuentaHerencia: como dijimos anteriormente, los derechos sobre un inmueble tienen dos partes: la titularidad (nuda propiedad) que es posible heredar, y el derecho de uso y disfrute (usufructo) que queda para el cónyuge sobreviviente o se establece por un período determinado. Venta: una persona puede vender la parte de nuda propiedad de su vivienda y seguir viviendo en ella como usufructuario. Inversión: comprar la nuda propiedad puede ser una inversión a largo plazo, ya que se espera que el valor del inmueble aumente n el tiempo. Cuánto cuesta construir una casa "barata" de 80 metros cuadrados en junio 2025Para muchos compradores, esta operación representa una apuesta a largo plazo. Si bien no podrán habitar ni alquilar la vivienda de inmediato, apuestan a que el valor de la propiedad se revalorice con el tiempo. Así, pueden asegurarse un activo inmobiliario por un monto inferior al de mercado, esperando capitalizarlo más adelante.La figura de la nuda propiedad también es común en las herencias: muchas veces, los padres donan la titularidad del inmueble a sus hijos pero conservan el usufructo vitalicio, garantizándose un techo de por vida.
El operativo incluyó 407 aviones no tripulados y 44 misiles balísticos y de crucero. Duró horas. Y afectó a 6 regiones.Tres trabajadores de emergencias murieron en la capital.
Luego de la invitación del gobierno para que las marcas adhieran a la iniciativa del gobierno, ya son dos las empresas que aceptan dólares y una que financia en cuotas
El mandatario estadounidense también dialogó con el ruso sobre las negociaciones con Irán para avanzar con un nuevo acuerdo nuclear
KIEV.- Tres días después del ataque sorpresa en Rusia más alejado del frente desde que comenzó la guerra, el servicio de seguridad de Ucrania (SBU) publicó un video con imágenes inéditas de la llamada "Operación Telaraña" que tuvo como objetivo los aviones militares rusos.El video de algo menos de cinco minutos muestra nuevas imágenes del operativo que destruyó, según Ucrania, casi un tercio de la flota de bombarderos estratégicos de Moscú con drones de fácil fabricación introducidos en Rusia escondidos en contenedores de madera, en una operativo supervisado personalmente por el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, y comandado por el jefe del SBU, Vasyl Malyuk.En las imágenes se ven drones aterrizando sobre aviones militares A-50 y aeronaves en llamas. Además, en un comunicado, el SBU brindó detalles de la operación, que incluyó el uso de inteligencia artificial (IA)."Durante la operación, se empleó tecnología moderna de control de vehículos aéreos no tripulados (UAV), que combina algoritmos autónomos de inteligencia artificial con la intervención manual del operador", dice el comunicado. "En particular, algunos UAV, debido a la pérdida de señal, pasaron a ejecutar la misión utilizando inteligencia artificial siguiendo una ruta preplanificada. Y tras acercarse y contactar con un objetivo específico, la ojiva se activó automáticamente".El comunicado vuelve a informar sobre datos ya conocidos: que el operativo tuvo como objetivo cuatro "aeródromos enemigos" donde "se encontraba la base de la aviación estratégica del estado agresor, que bombardea regularmente ciudades ucranianas pacíficas". Además, dice que entre las aeronaves afectadas hay aviones A-50, Tu-95, Tu-22 y Tu-160, además de An-12 y Il-78.Según el SBU, la flota rusa perdió 41 aviones como consecuencia del operativo, lo que equivale a una cifra superior a los 7000 millones de dólares.Cómo fue el operativoLa "Operación Telaraña" involucró más de 18 meses de planificación meticulosa y de alto riesgo. Zelensky dijo que se utilizaron 117 drones en la operación en la que se atacaron cuatro aeródromos militares, lo que resultó en el daño severo o destrucción del 34% de la flota de portadores de misiles aéreos de Rusia. La compleja operación fue dirigida desde un local que estaba al lado de una oficina del servicio de seguridad ruso, el FSB, indicó Zelensky, sin detallar dónde en Rusia se encontraba. Ejecutarla implicó el contrabando de drones de visión en primera persona, o FPV, a Rusia, donde se colocaron en contenedores de madera, que finalmente fueron llevados en camión cerca de los aeródromos.Desde allí, los drones volaron para atacar a los bombarderos rusos. Entre los objetivos más destacados estaba la base aérea de Belaya en la región siberiana de Irkutsk, a más de 4000 kilómetros de Ucrania.El Ministerio de Defensa de Rusia en un comunicado confirmó los ataques, y dijo que se dañaron aeronaves y provocaron incendios en bases aéreas en la región de Irkutsk, así como en la región de Murmansk en el norte. Apuntó que también se repelieron ataques en la región de Amur en el Lejano Oriente de Rusia y en las regiones occidentales de Ivanovo y Ryazan.No había forma de verificar de manera independiente las afirmaciones de ninguna de las partes.Aeronaves estratégicas, incluyendo tipos A-50, Tu-95 y Tu-22M, fueron destruidas en el ataque, según el servicio de seguridad.El Tu-95 es un avión turbohélice de cuatro motores que puede realizar misiones intercontinentales y fue diseñado en la década de 1950 para rivalizar con el bombardero B-52 de Estados Unidos. El Tupolev Tu-22M es un bombardero supersónico de ala de barrido y dos motores. Rusia ha utilizado ambos aviones en para lanzar oleadas de ataques con misiles de crucero en toda Ucrania.Por su parte, los A-50 se utilizan para coordinar objetivos y detectar defensas aéreas y misiles guiados. La pérdida de los aviones podría reducir la capacidad de Rusia para lanzar misiles contra Ucrania.El ataque contra los aeródromos del domingo fue seguido este martes por la detonación de una parte del puente que une Rusia con Crimea, en otra operación secreta ucraniana. Según las autoridades de Kiev provocó "daños graves", mientras que el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, confirmó el miércoles que "efectivamente hubo una explosión" pero aseguró que "no se dañó nada, el puente está funcionando".El puente de 19 kilómetros de largo, inaugurado en 2018, es para el gobierno ruso un símbolo de la anexión de Crimea de 2014. Tras el inicio de la ofensiva en Ucrania, el puente resultó dañado dos veces por ataques reivindicados por Kiev: en octubre de 2022 con un camión bomba, y en julio de 2023, en un ataque con drones navales.Para EE.UU., crece el riesgo de una escaladaEl enviado a Ucrania del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que el riesgo de una escalada de la guerra en Ucrania estaba "subiendo mucho" después de estos ataques."Los niveles de riesgo están subiendo mucho; es decir, lo que pasó este fin de semana", dijo el enviado de Trump, Keith Kellogg, a Fox News. "La gente tiene que entender que, en el espacio de seguridad nacional, cuando atacas la parte del sistema de supervivencia nacional de un oponente, que es su tríada, la tríada nuclear, eso significa que tu nivel de riesgo sube porque no sabes lo que el otro lado va a hacer."Rusia y Estados Unidos poseen cerca del 88% de todas las armas nucleares del mundo.Cada potencia tiene tres formas principales de atacar con cabezas nucleares, conocidas como la tríada nuclear: bombarderos estratégicos, misiles balísticos intercontinentales lanzados desde tierra y misiles balísticos lanzados desde submarinos.Kellogg dijo que los daños sufridos por los bombarderos rusos el fin de semana eran menos importantes que el impacto psicológico en Rusia y que le preocupaban especialmente las informaciones no confirmadas sobre un ataque ucraniano a una base naval en el norte de Rusia.La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo el martes que Trump no había sido informado con antelación de los ataques con drones de Ucrania contra los bombarderos rusos.Agencias AP, AFP y Reuters
La entidad determinó que, en este caso, el banco no ofreció condiciones mínimas para proteger los fondos del usuario frente a posibles vulneraciones
El proyecto prevé una inversión de 565 millones de dólares para modernizar la infraestructura ferroviaria en la región
Emily Lucius, siempre cercana a sus seguidores y activa en redes sociales, suele compartir una gran variedad de contenidos: desde trucos caseros y recomendaciones hasta momentos íntimos de su vida diaria. Su estilo transparente y auténtico la convirtió en una figura que muchos siguen con interés, justamente por mostrarse tal como es. Sin embargo, esta vez fue un paso más allá y sorprendió a todos al contar que decidió someterse a una operación muy específica. Se trata de un procedimiento que no muchas personas se animan a visibilizar, ya sea por pudor o porque suele mantenerse en la esfera de lo privado. A pesar de eso, Emily eligió hablar abiertamente del tema: mostró imágenes, relató el proceso y dejó en claro que su intención es desmitificar ciertos prejuicios. Esta vez, la influencer decidió contar que se sometió a una operación que no es frecuente ver en redes sociales, pero que para ella significó un antes y un después en su calidad de vida. Según relató, llevaba tiempo atravesando un dolor intenso y persistente en sus pies debido a un problema hereditario. A pesar del miedo que sentía y de los comentarios desalentadores que recibía cada vez que mencionaba el tema, finalmente optó por confiar en su médico y dar el paso que tanto necesitaba.Mediante un posteo en su cuenta de Instagram, comenzó diciendo: "Hace tiempo vengo con mucho dolor de juanete y mucho MIEDO. Resulta que heredé los pies de mis abuelos, idénticos. El año pasado el dolor hasta me impedía caminar. Es un dolor muy difícil de explicar. Es como un fuego, una puntada que no se va con nada, muy intenso, se acalambran los dedos, te impide caminar horrible. Averigüé y tomé la decisión de operarme". En esa misma línea, dejó en claro que fue complicado tomar la decisión, pero que se terminó animando: "Preferí no escuchar mucho y confiar. Porque cada vez que comentaba este tema los comentarios eran: 'No te operes. Te va a doler, te va a quedar peor, te va a doler más, te van a quedar mal'. En fin. Confié. Muchas deben estar pasando por mi misma situación. Solo nosotras sabemos el dolor. No sufran más. La operación no duele nada. Te sedán y aplican anestesia local en el pie, un bloqueo. La operación es ambulatoria y en menos de 2 meses volvés a la vida normal", contó, además de que le agradeció a Leonardo Conti, del Hospital Italiano, quien llevó adelante la cirugía.Las reacciones de los usuarios a la decisión de la influencerSu publicación no tardó en generar repercusión y, como era de esperarse, despertó tanto curiosidad como apoyo entre sus seguidores. Asimismo, su hermana Belu fue una de las que se refirió al tema. En sus historias de Instagram puso las fotos de los pies de Emily en la playa con la frase: "Eran tan feos que los enterraba en la arena". Además, a modo de broma, sumó una imagen suya con un gesto de horror en la que sostenía: "Yo cada vez que estaba cerca de su juanete, es que era feo, feoâ?¦". Luego de eso, le dedicó unas palabras para felicitarla por la decisión tomada.Por otro lado, sus seguidores le dejaron una serie de mensajes de todo tipo, muchos apoyándola en la decisión, y otros dándole algunos consejos de acá en adelante. Por un lado, un usuario comentó: "Holaâ?¦ tengo el mismo problema y escucho los mismos comentarios 'no te operes', 'quedas mal', 'es muy doloroso', todos comentarios que te desaniman. Pero realmente es muy doloroso e incómodo seguir con este problema". Otro agregó: "Me operé de lo mismo hace dos años, estoy perfecta, ¡nunca más un dolor! ¡¡¡Hay que animarse!!!". También hubo quien señaló: "Hay que borrar el mito del dolor y de todo lo que lleva alrededor ese mito". Finalmente, una usuaria le dejó una recomendación: "Ahora que ya estás operadaâ?¦ no vuelvas a usar zapatos con forma de pie con juanete".
La Justicia Federal de Orán le pidió que informe si el operativo está ya en práctica en la frontera norte, también sobre las reglas de empeñamiento, que hasta ahora permanecen secretas, y que explicite el protocolo que se seguirá en caso de la detención de personas.
KIEV.- La operación encubierta "Telaraña" fue descrita como "una para la historia" por el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky. El resultado fue contundente, según los funcionarios ucranianos: en unas pocas horas este domingo, casi un tercio de la flota de bombarderos estratégicos de Moscú fueron destruidos o dañados con drones de fácil fabricación introducidos furtivamente en territorio ruso, en una profundidad nunca antes vista desde que comenzó la guerra.La misión del Servicio de Seguridad de Ucrania involucró más de 18 meses de planificación meticulosa y arriesgada y fue supervisada personalmente por Zelensky. Además, tuvo lugar un día antes de una nueva ronda de conversaciones directas entre Ucrania y Rusia, y mientras Moscú continúa lanzando cantidades récord de ataques de drones y misiles.Ucrania golpea el orgullo de los arsenales rusos en la operación de mayor profundidad de KievEl ataque del domingo resume la estrategia de Ucrania: superados en número y armamento y dependientes de socios occidentales, los militares ucranianos buscan medios innovadores y rentables para infligir pérdidas a Rusia, en general apoyándose en el elemento sorpresa.Esto es lo que sabemos sobre el ataque ucraniano hasta ahora:Cómo fue el ataqueZelensky dijo que se utilizaron 117 drones en la operación en la que se atacaron cuatro aeródromos militares, lo que resultó en el daño severo o destrucción del 34% de la flota de portadores de misiles aéreos de Rusia.La compleja operación fue dirigida desde una oficina que estaba al lado de una oficina del servicio de seguridad ruso, el FSB, indicó Zelensky, sin detallar dónde se encontraba. Ejecutarla implicó el contrabando de "drones de vista en primera persona", o FPV, a Rusia, que se colocaron en contenedores de madera y fueron trasladados en camión cerca de los aeródromos.Todos los agentes participantes fueron sacados de Rusia "antes de la operación", afirmó el mandatario ucraniano.Los contenedores de madera fueron cargados en camiones que se dirigieron al perímetro de las bases aéreas. Los paneles del techo de los containers se levantaron mediante un mecanismo activado a distancia, lo que permitió a los drones despegar y comenzar su ataque, según el funcionario.En total, más de 40 aviones de guerra rusos fueron severamente dañados o destruidos con costos estimados en 7000 millones de dólares, según el servicio de seguridad de Ucrania.Entre los objetivos más destacados estaba la base aérea de Belaya en la región siberiana de Irkutsk, a más de 4000 kilómetros de Ucrania, el ataque más alejado del frente desde que comenzó la guerra.El Ministerio de Defensa de Rusia en un comunicado confirmó los ataques, diciendo que dañaron aeronaves y provocaron incendios en bases aéreas en la región de Irkutsk, así como en la región de Murmansk en el norte. Apuntó que también se repelieron ataques en la región de Amur en el Lejano Oriente de Rusia y en las regiones occidentales de Ivanovo y Ryazan. Sin embargo, señalaron que los daños fueron menores que los reportados por Ucrania.No había forma de verificar de manera independiente las afirmaciones de ninguna de las partes.Cuál fue el objetivoAeronaves militares estratégicas, incluyendo tipos A-50, Tu-95 y Tu-22M, fueron destruidas en el ataque, según el servicio de seguridad ucraniano.Moscú ha utilizado previamente bombarderos de largo alcance Tu-95 y Tu-22M para lanzar misiles a Ucrania, mientras que los A-50 se utilizan para coordinar objetivos y detectar defensas aéreas y misiles guiados. Ucrania esperó durante mucho tiempo degradar la capacidad de Rusia para desplegar bombarderos que lanzan devastadores ataques de misiles contra ciudades ucranianas, contra los cuales Kiev tiene medios limitados para responder.La pérdida de los aviones podría reducir la capacidad de Rusia para lanzar misiles contra Ucrania.El ataque se produce justo cuando Moscú lanzó un número récord de drones y misiles contra Ucrania para degradar las capacidades de producción de armas domésticas, quebrar la moral y consumir las cantidades limitadas de misiles de defensa aérea de Kiev. En general, estos ataques también han golpeado a civiles.Zelensky expresó en un mensaje en Telegram su satisfacción por el "resultado absolutamente brillante". "Y un resultado producido por Ucrania de forma independiente", escribió, señalando que la operación había tardado más de un año y medio en prepararse. "Esta es nuestra operación de mayor alcance".Cómo impactará la moral de los ucranianosEl ataque también da un impulso moral a Ucrania en un momento en que las conversaciones de paz parecen estancadas -aunque hubo algunos avances este lunes, con un nuevo acuerdo de intercambio de prisioneros de guerra- y podría socavar la confianza rusa de que puede ganar la guerra con facilidad.También ocurrió el mismo día en que Rusia lanzó un número récord de 472 drones contra Ucrania en otro ataque."El enemigo pensó que podía bombardear Ucrania y matar ucranianos con impunidad indefinidamente, pero no es así. Responderemos al terror ruso y destruiremos al enemigo en todas partes: en el mar, en el aire y en tierra", aseveró el jefe del servicio de seguridad ucraniano, Vasyl Maliuk, el lunes. "Y si es necesario, también los sacaremos de debajo de la tierra", agregó.Ataques sorpresaA pesar de sufrir reveses y deficiencias en el campo de batalla, a lo largo de la guerra Ucrania ha buscado enfocarse en la retaguardia de Rusia para paralizar y neutralizar las capacidades de combate.La operación del domingo es quizás la más audaz por parte de Ucrania.En abril de 2022, Ucrania hundió el Moskva, el buque insignia de la Flota del Mar Negro de Rusia, después de golpearlo con dos misiles antibuque ucranianos Neptune. El hundimiento marcó una gran victoria ucraniana en la guerra.En octubre de 2022, un ataque ucraniano dañó el Puente Kerch, que conecta Rusia con Crimea anexada por Moscú. El puente, que tiene un importante valor estratégico y simbólico, fue golpeado nuevamente en julio de 2023.Un año después, en agosto de 2024, las fuerzas ucranianas lanzaron una incursión militar en la región rusa de Kursk, la primera vez que el territorio ruso fue ocupado por un invasor desde la Segunda Guerra Mundial. Fue un golpe humillante para el Kremlin. Rusia afirmó en abril de 2025 que había reclamado completamente el territorio fronterizo, aunque Ucrania insiste en que todavía tiene tropas presentes allí.Agencias AP y Reuters
WASHINGTON.- La mañana del domingo 7 de diciembre de 1941, la Armada Imperial Japonesa reescribió las reglas de la guerra. Casi nadie imaginaba que los japoneses pudieran cruzar furtivamente un océano entero para atacar una "fortaleza inexpugnable", como los estrategas estadounidenses habían descrito a Hawai. Sin embargo, eso fue precisamente lo que hicieron. Aviones japoneses lanzados desde seis portaaviones lograron destruir o dañar 328 aeronaves y 19 buques de la Armada estadounidense, incluyendo ocho acorazados. El ataque a Pearl Harbor marcó el ascenso de los portaaviones como la fuerza dominante en la guerra naval.Los ucranianos reescribieron las reglas de la guerra de nuevo el domingo. El alto mando ruso debió de estar tan conmocionado como los estadounidenses en 1941 cuando los ucranianos llevaron a cabo un ataque sorpresa contra cinco bases aéreas rusas ubicadas lejos del frente, dos de ellas a miles de kilómetros de distancia en el extremo norte ruso y Siberia. El servicio de inteligencia ucraniano, conocido como SBU, logró introducir un gran número de drones en las profundidades de Rusia en cabinas de madera transportadas por camión, para luego lanzarlos por control remoto.El presidente Volodimir Zelensky afirmó que la Operación Telaraña, como la llaman los ucranianos, destruyó o inutilizó un tercio de los bombarderos que Rusia ha estado utilizando para lanzar misiles de crucero de largo alcance contra Ucrania. Entre los aviones rusos alcanzados, según se informa, se encontraban bombarderos Tu-95 y Tu-22, así como aviones de alerta temprana y control aéreo A-50, similares a los AWAC estadounidenses. (Aún no hay confirmación independiente de los daños).No es de extrañar que los blogueros militares rusos se apresuraran a comparar el ataque del domingo con el de Pearl Harbor hace 84 años. La analogía es inapropiada, ya que, si bien el ataque a Pearl Harbor marcó el inicio de una nueva guerra, el ataque al aeródromo contra Rusia fue simplemente otro intento de los ucranianos de defenderse de la guerra de agresión no provocada lanzada por Vladimir Putin en 2022. Pero la analogía podría tener sentido, ya que ambos ataques podrían indicar la obsolescencia de los sistemas de armas que antaño eran dominantes: acorazados en 1941, aviones tripulados hoy. Enjambres de drones ucranianos, cuya construcción probablemente costó decenas de miles de dólares en total, podrían haber infligido 2000 millones de dólares en daños a las aeronaves más sofisticadas de Rusia.Señal de alarmaEn el proceso, los ucranianos revelaron una vulnerabilidad que debería quitarles el sueño a todos los generales del mundo. Si los ucranianos pudieron introducir drones tan cerca de importantes bases aéreas en un estado policial como Rusia, ¿qué impedirá a los chinos hacer lo mismo con las bases aéreas estadounidenses? ¿O a los pakistaníes con las bases aéreas indias? ¿O a los norcoreanos con las bases aéreas surcoreanas?Los ejércitos que creían haber asegurado sus bases aéreas con vallas electrificadas y puestos de guardia ahora tendrán que enfrentarse a la amenaza aérea que representan los drones baratos y omnipresentes, fácilmente modificables para uso militar. Esto requerirá una inversión masiva en sistemas antidrones. El dinero gastado en sistemas de armas tripuladas convencionales parece cada vez más desperdiciado, al igual que el gasto en caballería en la década de 1930.La Operación Telaraña no será un golpe decisivo contra el ejército ruso, como tampoco lo fue el ataque a Pearl Harbor contra el ejército estadounidense. Pero así como Pearl Harbor indicó que Japón sería un enemigo mucho más formidable de lo que la mayoría de los occidentales esperaban, el ataque del domingo es una prueba, una vez más, de que los ucranianos están demostrando ser combatientes mucho más resistentes y adaptables de lo que nadie hubiera anticipado antes del inicio de la invasión a gran escala de Rusia hace más de tres años.El frente sigue estancado, y los ucranianos están compensando su déficit de personal desarrollando una industria de drones líder a nivel mundial. Ucrania afirma haber producido 2,2 millones de drones el año pasado y aspira a construir 4,5 millones este año. Por supuesto, los rusos están construyendo sus propios drones, con ayuda iraní. Pero han estado consistentemente un paso o dos por detrás de los ucranianos en la carrera de los drones, como volvió a demostrar la operación del domingo.La Operación Telaraña fue una táctica brillante y audaz para compensar el hecho de que Ucrania se está quedando sin munición para sus sistemas de defensa aérea Patriot, y el presidente Donald Trump no parece dispuesto a enviar reemplazos. Los países europeos intentan ayudar, pero los Patriots escasean. En lugar de simplemente intentar derribar misiles rusos en vuelo, los ucranianos descubrieron cómo inutilizar las aeronaves que los lanzan mientras están en la pista.Durante la infame discusión entre Trump y Zelensky en el Salón Oval en febrero, el presidente estadounidense le dijo a su homólogo ucraniano: "No tienes las cartas". Pues bien, Zelensky simplemente jugó â??perdón por la expresiónâ?? su as bajo la manga: el ingenio ucraniano. Los ucranianos han demostrado constantemente ser más valientes y hábiles que sus enemigos, incluso si el rendimiento de las fuerzas armadas rusas ha mejorado desde los primeros días de la guerra.Si bien es una señal de la determinación ucraniana, el ataque del domingo también podría socavar la estabilidad nuclear, ya que los mismos bombarderos que lanzan misiles de crucero convencionales contra Ucrania también están diseñados para lanzar armas nucleares. Esto debería servirnos para recordar por qué es tan riesgoso tener una administración estadounidense tan caótica en un momento tan peligroso. En un momento como este, sería conveniente que el presidente contara con un Consejo de Seguridad Nacional con personal completo y dirigido por un asesor experimentado y con amplia experiencia, en lugar de un Consejo de Seguridad Nacional dirigido por un secretario de Estado con doble empleo y que acaba de ser depurado de muchos de sus empleados más experimentados.Trump ha estado despotricando sobre los ataques aéreos rusos contra civiles ucranianos, pero no está haciendo nada al respecto. Los ucranianos han tomado cartas en el asunto. El ataque con drones, si bien aumenta el riesgo estratégico y sin duda provoca represalias rusas, es precisamente el tipo de táctica de alta presión necesaria para persuadir a Putin de que negocie en serio, justo cuando ambas partes se disponen a reunirse de nuevo en Turquía. Con sus acciones, los ucranianos están demostrando que se niegan a ser derrotados y que cuentan con los recursos para seguir luchando.
La reciente "Operación Telaraña" llevada a cabo por Ucrania en territorio ruso generó un gran impacto tanto a nivel militar como político. Este audaz ataque con drones, que según fuentes ucranianas tardó 18 meses en planificarse, no solo busca infligir daño a las fuerzas aéreas rusas, sino también enviar un mensaje contundente sobre la determinación de Ucrania de seguir luchando. ¿Qué fue la "Operación Telaraña"?La "Operación Telaraña" fue un ataque coordinado con drones contra bases aéreas rusas, presuntamente orquestado por el Servicio de Seguridad ucraniano (SBU). Según informes filtrados a los medios, la operación involucró el contrabando de decenas de pequeños drones a través de la frontera rusa, ocultos en camiones de carga. Estos drones fueron luego transportados a diferentes ubicaciones estratégicas y lanzados de forma remota contra bases aéreas cercanas.¿Cuál fue el objetivo principal de la "Operación Telaraña"?El objetivo principal de la "Operación Telaraña" era dañar o destruir bombarderos estratégicos rusos, en particular los modelos Tu-95, Tu-22 y Tu-160, utilizados para lanzar ataques de largo alcance contra Ucrania, que ya no se fabrican, por lo tanto, será imposible sustituirlos y muy difícil repararlos. Según el analista de defensa Serhii Kuzan, estos bombarderos son cruciales para la capacidad ofensiva de Rusia, y Ucrania habría logrado alcanzar un número significativo de estos ataques.¿Qué impacto tuvo el ataque en las fuerzas aéreas rusas?A pesar de que, por el momento, no ha podido verificar de forma independiente las declaraciones por parte de Ucrania de daños por valor de $7000 millones de dólares, el ataque ha tenido un impacto significativo en la percepción de seguridad de Rusia. El bloguero militar ucraniano Oleksandr Kovalenko menciona que, incluso si los aviones no fueron destruidos por completo, el daño es considerable y difícil de reparar para el complejo militar-industrial ruso. Kovalenko destaca la posible pérdida de dos bombarderos supersónicos Tu-160, calificándolos de "unicornios" de la flota rusa. "Hoy, las Fuerzas Aeroespaciales rusas han perdido no solo dos de sus aviones más raros, sino dos verdaderos unicornios de la manada", escribió en su canal de Telegram.¿Qué mensaje busca enviar Ucrania con este ataque?Más allá del daño físico, la "Operación Telaraña" busca enviar un mensaje claro tanto a Rusia como a los aliados occidentales de Ucrania. En primer lugar, Ucrania busca demostrar a Rusia que sigue siendo capaz de llevar a cabo operaciones ofensivas en su territorio, desafiando la narrativa de un conflicto estancado. En segundo lugar, Ucrania busca reafirmar su determinación de seguir luchando.Un funcionario del gobierno de Kiev, citado por Svyatoslav Khomenko de la BBC, expresó su frustración ante la idea de que Estados Unidos esté actuando como si su papel fuera negociar las condiciones de rendición de Ucrania. La reciente operación ucraniana busca demostrar que tiene "cartas" para jugar y que no está dispuesta a rendirse.¿Cómo se compara esta operación con otros éxitos militares ucranianos?Los ucranianos comparan la "Operación Telaraña" con otros éxitos militares notables desde la invasión rusa a gran escala, como el hundimiento del buque insignia de la flota rusa del Mar Negro, el Moskva y el bombardeo del puente de Kerch, ambos en 2022, así como un ataque con misiles contra el puerto de Sebastopol al año siguiente.
KIEV.- Un ataque con drones ucranianos destruyó más de 40 aviones rusos en lo profundo del territorio ruso, lo que implicó la operación de mayor alcance lanzada por Ucrania, según el presidente, Volodimir Zelensky, un día antes de que ambas partes se reúnan para una nueva ronda de conversaciones de paz directas en Estambul."Se trata de nuestra operación de mayor alcance", afirmó el mandatario ucraniano, quien precisó que los agentes implicados en la preparación del ataque lograron salir "a tiempo" del territorio ruso.El ataque tomó más de un año y medio en ejecutarse y fue supervisado personalmente por Zelensky, según reveló un funcionario ucraniano bajo condición de anonimato.Para la operación se transportaron drones en camiones cargados con contenedores hasta lo profundo del territorio ruso, dijo. Los drones supuestamente alcanzaron 41 aviones estacionados en varios aeródromos el domingo por la tarde, incluidos aviones A-50 , Tu-95 y Tu-22M, indicó el funcionario. Moscú ha utilizado previamente los bombarderos de largo alcance Tupolev Tu-95 y Tu-22 para lanzar misiles a Ucrania, mientras que los A-50 se utilizan para coordinar objetivos y detectar defensas aéreas y misiles guiados.Los servicios de seguridad ucranianos (SBU) afirmaron este domingo que el ataque a gran escala contra bases áreas en Rusia, muy lejos de la línea del frente, provocó daños estimados en 7000 millones de dólares.El Ministerio de Defensa de Rusia confirmó los ataques, que abarcaron cinco aeropuertos. Los drones FPV dañaron aeronaves y provocaron incendios en bases aéreas en la región de Irkutsk, a más de 4000 kilómetros de Ucrania, así como en Murmansk, en el norte de Rusia, indicó. Rusia repelió otros ataques en Amur en el Lejano Oriente ruso y en las regiones occidentales de Ivanovo y Ryazan, dijo el ministerio.El diario ucraniano Pravda, la agencia estatal Ukrinform y la televisión pública Suspilne, citando fuentes anónimas del SSU, han detallado que el operativo fue preparado durante año y medio. Los drones fueron transportados primero dentro de Rusia. Se escondieron debajo de los tejados de unos bungalows de madera que eran transportados por estos vehículos. Llegado el momento, los tejados se abrieron remotamente y los drones fueron activados para llevar a cabo el ataque, según los medios ucranios.Las autoridades aseguran que Zelensky siguió cada fase del plan y que los responsables de esta acción en suelo ruso "hace tiempo" que salieron del país.La expansión de la guerra hacia el interior de Rusia es un motivo de inquietud para el Kremlin. "El punto desde el que se lanzaron los drones ya ha sido localizado. Era un camión. Lo importante es no entrar en pánico", pidió a sus ciudadanos el gobernador de la provincia de Irkutsk, Ígor Kóbzev, en su cuenta oficial de Telegram."Los drones enemigos han volado por primera vez a territorio siberiano", ha lamentado a su vez uno de los principales canales proguerra rusos de esta misma red social, WarGonzo, con más de 900.000 seguidores.Otro gobernador, el jefe de la provincia de Murmansk, Andréi Chibis, ha pedido también calma a la población y no compartir fotos ni vídeos de los sistemas de defensa aérea.Un medio vinculado a las fuerzas de seguridad, Mash, ha calificado de "masiva" la incursión. Según algunos testigos, los drones han caído sobre unas instalaciones militares tras ser avistados cerca de dos aldeas, Sredni y Novomaltinsk (en la región de Irkutsk). Las imágenes difundidas por algunos vecinos mostraban unas intensas columnas de humo negro en la zona.NegociacionesEl ataque ocurrió el mismo día en que Zelensky anunció que Ucrania enviará una delegación a Estambul para una nueva ronda de conversaciones de paz directas con Rusia el lunes.En un comunicado en Telegram, Zelensky dijo que el Ministro de Defensa, Rustem Umerov, liderará la delegación ucraniana. "Estamos haciendo todo lo posible para proteger nuestra independencia, nuestro Estado y nuestra gente", indicó.Las autoridades ucranianas habían pedido previamente al Kremlin que proporcionara un memorando, que prometió, donde establezca su posición sobre el fin de la guerra antes de que se lleve a cabo la reunión. Moscú había dicho que compartiría su memorando durante las conversaciones.Turquía acoge la reunión, propiciada por la presión del presidente estadounidense Donald Trump para alcanzar un acuerdo que ponga fin a la guerra iniciada hace más de tres años.Zelensky, que había expresado anteriormente su escepticismo sobre la seriedad de la parte rusa en cuanto a la reunión del lunes, afirmó haber definido la posición de la delegación ucraniana de cara al encuentro.Las prioridades son obtener "un alto el fuego completo e incondicional", así como el "regreso de los prisioneros" y de los niños ucranianos que Kiev acusa a Moscú de haber secuestrado, escribió en redes sociales.Moscú declaró que tiene sus propias condiciones de paz, pero se negó a divulgarlas de antemano. El presidente ruso, Vladimir Putin, descartó la propuesta turca de celebrar la reunión entre dirigentes.Las agencias de noticias rusas indicaron que la delegación rusa está de camino a Estambul para las conversaciones.Ataque ruso golpea una unidad del EjércitoEn paralelo, Rusia lanzó el mayor número de drones (472) en un día contra Ucrania desde la invasión a gran escala en febrero de 2022, dijo la Fuerza Aérea ucraniana el domingo.Las fuerzas rusas también lanzaron siete misiles junto con la andanada de drones, dijo Yuriy Ignat, jefe de comunicaciones de la Fuerza Aérea ucraniana. Más temprano el domingo, el ejército ucraniano dijo que al menos 12 soldados ucranianos murieron y más de 60 resultaron heridos en un ataque con misiles rusos contra una unidad de instrucción del Ejército ucraniano.El comandante del ejército ucraniano Mykhailo Drapatyi luego presentó su renuncia tras el ataque. Era un comandante respetado bajo cuyo liderazgo Ucrania recuperó territorios en el frente oriental por primera vez desde la contraofensiva del 2022.La unidad de entrenamiento está ubicada en la retaguardia de la línea de frente activa de 1.000 kilómetros, donde los drones de reconocimiento y ataque rusos pueden golpear. Las fuerzas ucranianas sufren escasez de personal y toman precauciones adicionales para evitar aglomeraciones, ya que los cielos a lo largo de la línea de frente están saturados de drones rusos buscando objetivos.Presión en el norteEl Ministerio de Defensa de Rusia dijo el domingo que tomó el control del pueblo de Oleksiivka, en la región norteña de Sumy en Ucrania. Las autoridades ucranianas en Sumy ordenaron evacuaciones obligatorias en 11 poblaciones más el sábado, ante el avance constante de las fuerzas rusas en la zona.El jefe del Ejército ucraniano, Oleksandr Syrskyi, dijo el sábado que las fuerzas rusas estaban concentrando sus principales esfuerzos ofensivos en Pokrovsk, Toretsk y Lyman en la región de Donetsk, así como en el área fronteriza de Sumy.
Hace pocos días se anunció la mayor operación de alquileres de oficinas: JP Morgan alquiló un nuevo edificio entero de oficinas en Núñez. La operación la cerró CBRE y para los managers de la compañía no se trató de una firma más. Aunque los voceros de CBRE aclaran que no hablan en nombre del banco, tienen una mirada clara sobre los motivos detrás de esa decisión."El proyecto se basa en consolidar y expandir operaciones de back office en un lugar donde el costo es competitivo y el talento es calificado", explicó Adolfo Ramírez Escudero presidente de CBRE para España y América Latina y agregó que "la calidad del talento, la educación universitaria, el nivel de inglés, y la posibilidad de encontrar espacios adecuados hacen que Argentina sea una opción lógica".Según el ejecutivo, este tipo de decisiones no se toman por los vaivenes de la inflación o los tipos de interés del mesL, sino por la evaluación profunda de variables estructurales. "Antes no se daban las condiciones de estabilidad, ahora vemos un escenario de mayor previsibilidad macroeconómica, aunque el futuro no esté del todo escrito", afirmó a LA NACION.El proyecto que se construye detrás del megacartel que cubre un edificio emblemático ubicado en Callao y LibertadorEl ejecutivo también se refirió a la macro argentina: cree que "el país está en un punto de inflexión y que, concretamente, el aspecto inmobiliario puede beneficiarse de este momento".Uno de los puntos que destacó fue la relación entre costo y calidad. "El costo en Argentina con respecto a la calidad y al talento es muy competitivo", aseguró Ramírez Escudero. A su vez, detalló que, si bien el alquiler de oficinas está entre los más altos de Latinoamérica, este factor representa apenas un 10% del costo total. "Lo relevante es el costo laboral y la capacidad de escalar operaciones con talento local", indicó.La reputación de Argentina en materia de inversión fue otro de los temas que abordó el ejecutivo. "El país tiene una memoria histórica compleja para los inversores. Desde el corralito hasta las restricciones a la salida de capital, hay una desconfianza que no se cura en seis meses", fue directo aunque se mostró optimista: "El capital es egoísta. Si ve que las cosas cambian y hay oportunidades, vuelve". En la misma línea, Nicolás Cox, director ejecutivo de CBRE Argentina y Chile coincidió en que si bien "todavía es incipiente, ya se está planificando a largo plazo. Vemos interés en energía, minería y, con el tiempo, también en real estate, que es por definición una inversión de largo plazo".Créditos hipotecarios: con el aumento de las tasas, ¿conviene más pagar la cuota de un préstamo o alquilar?Oficinas: la demanda se reactivaUno de los sectores que muestran señales de reactivación es el alquiler de oficinas. Según los ejecutivos, la pandemia había frenado tanto la oferta como la demanda, pero ahora las empresas están regresando a la presencialidad."Por ejemplo, en Nueva York, JP Morgan fue el primero en anunciar el regreso al régimen 5x0, es decir lunes a viernes full presencial y eso implica metros cuadrados", agregó Ana González Ferrero, directora de asesoría senior de CBRE Argentina. Además afirmó que las oficinas se han transformado en experiencias y que los amenities, que van desde siestarios y cafeterías premium hasta servicios de vacunación, hoy son más valorados que nunca.Ramírez Escudero sostuvo que "la no presencialidad tiene costos, no solo en productividad, sino también en creatividad y construcción de vínculos". A su vez, Cox destacó que "el diseño de las oficinas debe adaptarse a la flexibilidad: reuniones híbridas, espacios colaborativos y tecnología adecuada".Logística e industria: otra gran oportunidadOtro eje de desarrollo que los referentes de CBRE consideran estratégico es el industrial y logístico. "Vemos demanda creciente, poca oferta y un cambio de paradigma en el tipo de depósitos necesarios: más altura, más flexibilidad, más cercanía a los centros urbanos", dijo Ramírez Escudero. En ese sentido, observan espacio para crecer en almacenamiento vinculado al e-commerce, con lógica de última milla.Así está la tabla de precios de la construcción en mayo 2025El desafío, como en otros sectores, es la escasez de capital. "Se construye solo bajo demanda. Y como no hay financiamiento, los desarrollos van lentos", señaló.Por otra parte, resaltaron que el sector agroindustrial es otro vertical en el que la firma apuesta a crecer. "Argentina tiene 39 millones de hectáreas productivas, de las cuales el 70% está en tierras arrendadas. Eso crea un mercado dinámico de compra, venta y arriendo de tierras", explicó González Ferrero. En este sentido, Ramírez Escudero destacó un modelo en crecimiento: "Muchos productores venden sus tierras para invertir en tecnología y luego las arriendan. Así ponen a trabajar ese capital en su propio negocio. Lo vimos en Europa y puede empezar a darse acá también".Vivienda y hotelería: dos negocios con potencialLa vivienda y hotelería son dos industrias que son parte de los negocios con potencial. Desde CBRE advirtieron que, tanto en el mercado hotelero como en el residencial multifamiliar, hay un punto en común: una demanda insatisfecha y activos con potencial para reconvertirse. En Buenos Aires, muchos hoteles ubicados en zonas estratégicas no recibieron inversiones en los últimos 15 años. "Hay edificios en el centro que podrían transformarse en productos premium", señaló Ramírez Escudero, quien remarcó que se trata de una oportunidad clara si el contexto acompaña.González Ferrero explicó que, tras el auge de los nómades digitales y la posterior caída con la suba del dólar, el sector hotelero comenzó a reconfigurarse hacia experiencias más específicas. "Se buscan nichos, propuestas boutique y mayor calidad de servicios", indicó.Algo similar sucede con la vivienda multifamiliar y las residencias estudiantiles, segmentos que en otros países ya están consolidados y que en Argentina aún tienen margen para crecer. "Hay una demanda insatisfecha en todos los rangos de vivienda", sostuvo Ramírez Escudero. Sin embargo, advirtió que uno de los principales obstáculos es la falta de financiamiento adecuado para sostener estos activos en el largo plazo.Cox coincidió y subrayó que el acceso a deuda resulta clave: "Sin palanca, se hace inviable sostener un edificio en renta".Los data centers: un activo estratégicoLa digitalización global y el auge de la inteligencia artificial convirtieron a los data centers en un activo estratégico en el mundo del real estate. En la Argentina, la demanda existe, pero aún faltan condiciones estructurales para que el sector despegue. "Para hacer un data center necesitás 10 veces más estabilidad que para construir viviendas. Son inversiones multimillonarias que requieren energía confiable, continua y barata", explicó Ramírez Escudero.Cox agregó que el principal cuello de botella no es la conectividad â??que puede resolverse mediante cables internacionalesâ?? sino el acceso a energía estable y a precios razonables. "Estamos hablando de consumos de entre 30 y 50 mega watts por hora, con niveles de disponibilidad del 99,99%. Sin ese estándar, el negocio no funciona", afirmó.González Ferrero indicó que muchas empresas internacionales testean oportunidades en Argentina, pero terminan optando por mercados más previsibles. "Comparan y eligen Uruguay. Allá encuentran más estabilidad", apuntó.En definitiva, los países que concentran los desarrollos más importantes en esta industria en América Latina son Brasil y Chile, con movimientos incipientes en Colombia y México.Este pueblo argentino fue elegido entre los mejores del mundoLatinoamérica y la visión sobre la regiónEn su análisis de la región, Adolfo Ramírez Escudero destacó que América Latina combina realidades diversas con un potencial de crecimiento común. México y Brasil concentran gran parte de la actividad económica e inmobiliaria, mientras que Chile se consolida como un refugio estable, con oportunidades en logística y tecnología.Pese a los contrastes, sostuvo que la región en su conjunto ofrece una combinación atractiva de juventud demográfica, demanda insatisfecha y creciente integración económica. "El mundo tiende a converger, y Latinoamérica puede acompañar esa tendencia si logra resolver sus restricciones internas", afirmó.En ese marco, señaló que la Argentina debe ofrecer rentabilidades más altas que otros mercados para compensar el riesgo, especialmente para quienes dan los primeros pasos. "Hay que ser generosos con los inversores que apuestan primero", finalizó.
"Se van pero se tienen que hacer cargo del pasivo ambiental que han dejado en la provincia", advirtió el mandatario.También reclamó a las autoridades de YPF que realicen una denuncia penal contra sus representantes locales que apañan el robo de caños y cobre.
El síndrome del acento extranjero es un fenómeno médico raro que ha ocurrido en otras ocasiones, pero que sigue sin explicación
Hace algunos días, el peligroso criminal difundió dos videos en los que exhibe armas y lanza un desafío a la Policía Nacional del Perú tras la captura de Yojairo Arancibia Sevillano, alias 'JJ'
El lunes festivo se habilitarán medidas como reversibles continuos en zonas críticas y restricciones de horarios según placas para agilizar el tráfico hacia la capital
Autoridades federales desmantelaron una presunta red de apoyo económico al cártel mexicano, tras una investigación que revela el alcance del lavado de dinero con petróleo
La Superintendencia de Sociedades frenó las operaciones de esta asociación, que habría movilizado 241.000 millones de pesos de más de siete mil inversionistas, muchos de ellos miembros de la fuerza pública
En un operativo que contó con el apoyo de Estados Unidos se interceptó una embarcación tipo Go Fast que transportaba más de 500 kilos de cocaína, afectando las finanzas de estructuras criminales
A pesar de los letreros y la pintura azul, muchos conductores de Florida ignoran las señalizaciones y utilizan los estacionamientos designados para personas con discapacidad cuando no le corresponden. Por eso, las autoridades de Miami-Dade lanzaron la operación "zona azul", con nuevas medidas que refuerzan la vigilancia, y en solo un día multaron a más de 130 automovilistas. Las medidas de Miami para preservar los lugares para personas con discapacidadLa Oficina del Sheriff de Miami-Dade impulsó el pasado 23 de mayo la "Operación zona azul", una campaña en todo el condado para reprender a los conductores que utilizan ilegalmente los espacios reservados sin los permisos adecuados para usarlos. La iniciativa tuvo como objetivo proteger los derechos de las personas con discapacidad y de aquellos padres o madres de niños pequeños. Así, los agentes patrullaron el condado durante todo el día y emitieron 137 multas por estacionamiento para personas con discapacidad, 19 multas por tráfico uniforme y ocho multas por uso no autorizado de lugares de estacionamiento para personas con cochecitos de bebé. Además, confiscaron seis identificaciones para personas con discapacidad falsas o utilizadas indebidamente. "Estos lugares no son por conveniencia, son una necesidad. Seguiremos haciendo cumplir estas violaciones para proteger la accesibilidad de aquellos que realmente lo necesitan", sostuvo la Oficina del Sheriff en un comunicado. Cuál es la multa en Florida por aparcar en un estacionamiento asignado para personas con discapacidadLas personas con discapacidad deben tener una licencia de conducir y una tarjeta de identificación emitida por el Departamento de Seguridad Vial y Vehículos Motorizados de Florida (Flhsmv, por sus siglas en inglés) para poder estacionar en los sectores exclusivos para ellas.El permiso para poder estacionar en las zonas azules debe colgarse en el espejo retrovisor del vehículo utilizado para transportar a una persona discapacitada cuando el mismo se encuentre aparcado en el espacio designado. Quienes aparcan en las zonas azules asignadas para personas con discapacidad cuando no les corresponde infringen la legislación estatal de Florida y pueden enfrentar ciertas multas. Específicamente en el condado de Miami-Dade, las infracciones tiene las siguientes consecuencias:Estacionar sin permiso en un espacio reservado para personas con discapacidad: US$257.Obstruir el acceso para personas con discapacidad: por ejemplo, bloquear rampas o zonas de acceso lleva a una multa de US$157.Utilizar el pase de discapacidad de otra persona sin ser el titular: se trata de un delito menos de segundo grado que puede llevar a multas de US$1000 o seis meses de cárcel.De acuerdo a la Junta de Miami-Dade, todas las multas de estacionamiento deben pagarse dentro de los 30 días posteriores a su emisión, ya que en caso de demoras se le pueden aplicar ciertas sanciones al propietario del vehículo. Entre las consecuencias adicionales se encuentran:Suspensión del registro del vehículo: una sola infracción sin pagar puede resultar en la suspensión del registro del vehículo.Orden de remolque: al poseer cinco o más multas de estacionamiento sin saldar o solo una sola multa por estacionamiento en espacio para discapacitados impaga, las autoridades pueden emitir una orden judicial para el remolque e inmovilización del vehículo.
Se espera que en el transcurso del día se presenten movilizaciones en diferentes puntos de la capital del país, así como afectaciones a la movilidad
PARIS.- ¿"Disputa", "momento de complicidad" o ademán brusco? Un gesto de Brigitte Macron hacia su marido, captado por las cámaras al abrir la puerta del avión a su llegada a Vietnam, incendió las redes sociales planetarias obligando al presidente francés a dar explicaciones.Una imagen tomada al vuelo: la puerta del avión presidencial que se abre dejando entrever al presidente francés de perfil, en plena conversación con alguien dentro del aparato que se encuentra fuera de campo visual. De repente, dos manos lo toman de la parte inferior de la cara y lo empujan con cierta brusquedad, aunque en ningún momento se vea "un cachetazo", como titularon la mayoría de los medios y redes sociales que retomaron la escena en español. El presidente se encuentra frente a la puerta abierta, en el ojo de las cámaras. Desestabilizado, Macron se recompone y saluda con la mano a los medios, como si nada hubiera pasado. Confuso momento entre el presidente francés Emmanuel Macron y su esposaActo seguido, el jefe de Estado y su esposa bajan del avión para comenzar su visita oficial a Vietnam en la noche del domingo 25 de mayo. Él le ofrece su brazo, ella parece no verlo. Brigitte Macron lleva una chaqueta roja, el color de la manga que se ve en las primeras imágenes, las de las manos proyectadas contra el rostro del presidente de la República.Bastaron pocos segundos para que las redes sociales estallaran, provocando una suerte de tsunami planetario. Numerosos mensajes difundidos este lunes reproducen esas imágenes, difundidas masivamente por la cadena prorrusa Russia Today (RT), pero también filmadas por Associated Press (AP) y retomadas de inmediato por los círculos de extrema derecha franceses y europeos, afirmando que Macron "es agredido por Brigitte" y otros comentarios similares.Consultado por los medios, el palacio del Elíseo â??que desde hace unas semanas ha asumido una estrategia ofensiva frente a las noticias falsas en las redes socialesâ?? negó y aportó esta versión:"Se trata de un momento en que el presidente y su esposa se relajaban una última vez antes del inicio del viaje, bromeando. Es un momento de complicidad. No hacía falta más para dar de qué hablar a los conspiracionistas", dijo la fuente, atribuyendo los comentarios negativos principalmente a esferas prorrusas."Russia Today (RT) y sus amigos saltan sobre la ocasión", añadió un asesor del Elíseo, aludiendo a los permanentes actos de desestabilización informativa â??que se cuentan por decenas cada mesâ?? de Rusia contra Francia, en particular contra Emmanuel Macron.La versión fue implícitamente confirmada por el mismo presidente objeto, es verdad, de decenas de fake news lanzadas por medios prorrusos, desde que el mandatario francés lidera el movimiento europeo de ayuda a Ucrania. Aunque incluso antes. Las primeras datan de 2017, durante la primera campaña para las presidenciales, que opusieron en la segunda vuelta al actual mandatario y la líder de extrema derecha, Marine Le Pen, candidata preferida de Vladimir Putin. Entonces, versiones lanzadas por el Kremlin a través de las redes sociales insistían en la supuesta homosexualidad del futuro presidente. Acusaciones que Macron no dejó de mencionar durante una conferencia de prensa conjunta con Vladimir Putin, cuando éste visitó Francia poco después de las elecciones.Esto, sin olvidar las detestables acusaciones que hacen circular desde hace meses esos mismos medios prorrusos y de extrema derecha afirmando que Brigitte Macron sería un hombre."Desde 2022, el Kremlin se esfuerza por debilitar el apoyo a Ucrania en las opiniones públicas europeas y apunta especialmente a Francia y a Emmanuel Macron por su compromiso", estima David Colon, docente e investigador en Sciences-Po y autor, entre otros, de La Guerra de la información.Durante una conferencia de prensa mantenida este lunes en la capital de Vietnam, el presidente francés negó cualquier "disputa de pareja" con su esposa."Estábamos bromeando", dijo al margen de anuncios muy serios dados en Hanoi, precisando que el video era verídico, pero mal interpretado."Se le atribuyen muchas tonterías a un video. Solo bromeé con mi esposa como lo hacemos bastante a menudo, ni más ni menos", respondió el jefe de Estado a la pregunta de un periodista, antes de llamar a todos "a la razón" sobre esta polémica que parece bastante trivial "en el mundo en que vivimos"."Veo a muchos locos pasar el día haciendo ridículas interpretaciones de todos estos videos", dijo Macron citando especialmente aquel en el que se lo ve retirando una supuesta bolsita de droga de una mesa. En realidad, se trataba de un simple pañuelo de papel usado. O aquel otro video en el que habría sido víctima de una "llave turca" del presidente Recep Tayyip Erdogan, mientras este simplemente le sostenía el dedo después de un apretón de manos. Luego, el jefe de Estado terminó justificando las imágenes captadas en la pista:"Estamos discutiendo, o más bien bromeando con mi esposa... y me sorprende que esto se convierta en una especie de catástrofe geoplanetaria, donde algunos incluso están desarrollando teorías. Todo esto es una tontería", declaró, antes de confirmar que los videos son auténticos, "aunque algunos los manipulan. A un video se le pueden atribuir muchas tonterías", concluyó.Según nuestra información, un asesor de la presidencia inicialmente aseguró a los reporteros que seguían el desplazamiento de Macron que se trataba simplemente de un "fake", antes de cambiar de versión y dar la que relatamos arriba. La presidencia lo justifica mencionando "un malentendido": el asesor en cuestión habría inicialmente "negado que el presidente haya sido golpeado por su esposa, dado el sitio emisor (Rusia Today) que lo afirmaba".Ante la imposibilidad de verificar lo que realmente sucedió entre Macron y su esposa, los medios franceses â??según la orientación políticaâ?? parecieron creer o poner en duda la versión oficial. En todo caso, cuando el presidente francés afirma que sería mejor ocuparse de las cosas serias que aquejan al mundo en vez de preocuparse por la armonía que reina â??o noâ?? dentro de la pareja presidencial, no se puede más que darle la razón.
Un nuevo comienzo se abre para los cinco opositores venezolanos que fueron rescatados en la embajada argentina ubicada en Caracas, Venezuela. Tras pasar más de 400 días aislados en el consulado, los colaboradores de Maria Corina Machado hablaron por primera vez del rescate conocido como "Operación Guacamaya" llevado a cabo por Estados Unidos.Cómo se llevó a cabo la "Operación Guacamaya" para rescatar a los cinco opositores venezolanos Humberto Villalobos, Pedro Urruchurtu, Magallí Meda, Omar González y Claudia Macero hablaron del rescate en una conferencia de prensa en Washington. Allí, realzaron la ardua labor del país norteamericano durante la operación."Fue un rescate de los más espectaculares de la historia de las fugas que se haya registrado. Solo la osadía, la valentía y la coordinación y la planificación hizo que nosotros estemos acá, destacó el exdiputado Omar González sobre la Operación Guacamaya. El grupo negó una negociación entre el gobierno venezolano y el estadounidense para liberarlos. Incluso, revelaron que desde el régimen de Nicolás Maduro querían "eliminarlos físicamente". "Ellos pensaban que nos íbamos a rendir, por eso necesitaban eliminarnos físicamente. La tiranía de Maduro amenazó constantemente la integridad física de quienes estamos aquí. Había drones, perros para vigilarnos y atacarnos. Y políticamente ni hablar", aseguró González a la agencia AFP. Cómo fueron los 412 días de aislamiento para los cinco venezolanos en la embajada argentinaLuego de explicar su rescate, Magalli Meda, exjefa de campaña de Machado, recalcó la templanza que manejó el grupo durante su aislamiento de más de 400 días. "Fueron 412 días muy complejos. Para sobrevivir tuvimos que estar unidos como una familia, con mucha dignidad", declaró Meda en sus primeras declaraciones. De tal modo, agregó la escasez permanente de agua y luz durante ese año y medio encerrados. "Imagínense, cinco meses sin poder encender un interruptor porque no había luz, cinco meses sin poder abrir un chorro y que saliera agua", relató la exjefa de campaña de Machado a los periodistas presentes. El rol que tuvo Argentina en la Operación Guacamaya Respecto al rol que tuvo Argentina en el rescate, los dirigentes no quisieron dar detalles concretos en la conferencia de prensa. No obstante, Claudia Macero reconoció la voluntad del gobierno argentino en acogerlos durante la escala de arresto previa a las elecciones del 28 de julio en Venezuela. "Nosotros recibimos muchos 'no' de distintas embajadas, y la Argentina jamás dudó en decir que sí. Nos buscaron, se hicieron cargo de mucho, y tengo que agradecer", reconoció Macero, encargada de las Comunicaciones en el partido político Vente Venezuela (VV).
La Fiscalía del Distrito de California anunció la aplicación de la "Operación Ángel Guardián", que tiene el objetivo de neutralizar las políticas santuario que protegen a los inmigrantes indocumentados del estado. El territorio, liderado por el gobernador Gavin Newsom, cuenta con leyes que impiden a los agentes locales y estatales cooperar con los federales en el cumplimiento de la ley de inmigración.¿Qué es la "Operación Ángel Guardián" en California?El lunes 19 de mayo, la Fiscalía estadounidense emitió un comunicado sobre el lanzamiento de este programa en el Estado Dorado, que se inició nueve días antes. Durante los primeros cinco días, se registró el arresto de 13 extranjeros bajo esta iniciativa.Según detalló el organismo, este operativo consta de la cooperación entre distintas agencias federales, como el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), oficiales de Investigaciones del Departamento de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés), la DEA, el FBI, la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) y la Oficina de Control de Aduanas y Patrulla Fronteriza (CBP). El objetivo principal es identificar a los inmigrantes indocumentados, principalmente con antecedentes penales, y emitir órdenes de arresto contra los acusados. El comunicado también hizo referencia a "neutralizar la política de estado santuario de California".¿En qué condados de California se aplica este programa?En el informe, se indicó que los condados que conforman el Distrito Central de California: Los Ángeles, Orange, Riverside, San Bernardino, San Luis Obispo, Santa Bárbara y Ventura; cuentan con alrededor de un millón y medio de inmigrantes indocumentados entre sus habitantes."Incluso los peores delincuentes extranjeros bajo custodia estatal son liberados con frecuencia a la comunidad porque las políticas de California, considerado estado santuario, impiden la cooperación con las fuerzas del orden federales", enfatizó el fiscal federal de EE.UU. Bill Essayli.Y añadió: "Estas leyes prácticamente invalidan las órdenes federales de detención migratoria. Se acabó la época de dar vía libre a los delincuentes extranjeros indocumentados. Si bien California puede estar en la actualidad ignorando las órdenes de detención, no puede ignorar las órdenes de arresto federales".Gavin Newsom se mostró contrario a las políticas de TrumpEstas medidas están enmarcadas en las políticas migratorias que implementó el presidente de EE.UU., Donald Trump, desde su regreso a la Casa Blanca y que tienen como objetivo deportar a un millón de inmigrantes indocumentados al año, con especial objetivo en los que presenten antecedentes penales.En este sentido, el gobernador demócrata del Estado Dorado se mostró crítico a la situación migratoria del país. Así, hizo un llamado a la administración federal para que actúe y deje de "ignorar su fracaso" en este ámbito para "abordarlo de forma adecuada".En declaraciones recientes, Newsom señaló que el sistema de asilo "está mal desarrollado". "Hay un fracaso federal para abordar el problema de la inmigración, la política migratoria y la frontera", aseveró al contextualizar que gran parte de la población de su territorio vive allí desde hace más de una década, trabaja y paga impuestos, pero no recibe su estatus legal.
Las obras de urbanización del Nuevo Barrio Campamento empezarán entre el último trimestre de este año y el primero de 2026 y se prevé que para 2027 estén terminados los primeros bloques
Los padres del soldado Diego Fernando Gómez Fonseca recorrieron casi 200 kilómetros desde Boyacá hasta el Congreso para exigir respuestas sobre la Operación Fortaleza, donde murieron cinco soldados
La actriz cómica reapareció luego de ser intervenida por la Policía Nacional del Perú, cuando quemaba un cráneo en su vivienda en SJM
También fueron aseguradas armas de fuego, drogas y dinero
No sabía lo que era una hamburguesa ni una Coca-Cola; compartían una barra de pan entre cuatro
En las acciones fueron desplegados elementos de las fuerzas armadas y de seguridad del estado
El ministro de Defensa, Luis Petri, expuso en la sede de la Justicia Federal de Salta sobre la intervención militar en lugares inhóspitos de la frontera. Participaron fiscales, funcionarios de la provincia y miembros de fuerzas de seguridad y las fuerzas armadas.
Pedro Sánchez publicó un extenso mensaje en sus redes sociales, en el que entregó detalles del procedimiento en el que cuatro niños fueron rescatados en la selva colombiana
En medio del endurecimiento de las políticas migratorias, las autoridades federales realizaron una operación conjunta y lograron detener al cubano Yunier Pérez-Bertemati. El inmigrante está acusado por más de 20 cargos, entre lo que se destacan el robo de datos de tarjetas de crédito y mentir en una solicitud de naturalización. Un migrante cubano fue detenido por fraude y robo de datosLas autoridades migratorias acusan a Pérez Bertemati, de 40 años, de haber realizado transacciones, entre noviembre de 2023 y enero de 2025, con tarjetas de crédito y débito falsificadas que contenían datos robados de cuentas de las víctimas, según informó el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) en un comunicado de prensa.El cubano también vendió equipos de clonación de datos a otros delincuentes, es decir, dispositivos utilizados para robar información de tarjetas de crédito o débito en terminales de punto de venta donde las víctimas habitualmente pagan con un posnet, como las gasolineras o cajeros automáticos.Además, el migrante latino cometió otros dos delitos federales al intentar convertirse en ciudadano estadounidense con declaraciones falsas en su solicitud de naturalización y al mentir en una entrevista con un funcionario del Uscis.Qué cargos y penas enfrenta el migrante cubanoTras la investigación, las autoridades federales establecieron que Pérez Bertemati posee 22 cargos por los siguientes delitos:Fraude de dispositivos de acceso.Posesión y tráfico de equipos no autorizados para la fabricación de dispositivos.Robo de identidad agravado.Declaración falsa en una solicitud de inmigración. Declaración falsa ante un agente federal.De ser declarado culpable, el cubano enfrentaría una pena máxima de diez años de prisión federal por cada uno de los cargos de fraude de dispositivos de acceso, 15 años por el cargo de fabricación de equipos, diez años por el delito de la declaración falsa en su solicitud de inmigración y cinco años por el cargo relacionado con la declaración falsa a un agente federal, además de dos años de prisión por el cargo de robo de identidad agravado. Lo que representaría una condena de más de 40 años de cárcel.En acusación formal, la Fiscalía de Estados Unidos para el Distrito Medio de Florida le notificó al migrante que Estados Unidos buscará recuperar US$9650 por los delitos cometidos. El acusado será procesado por el fiscal federal adjunto Robert D. Sowell.Cómo fue la operación de "Take Back America"La detención y acusación a Pérez Bertemati fue un trabajo conjunto del Servicio Secreto de EE.UU., Uscis, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) y el Departamento de Agricultura y Servicios al Consumidor de Florida.La investigación fue parte de la Operación Take Back America (recuperemos Estados Unidos), un programa de la administración Trump que utiliza todos los recursos del Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés) para detener migrantes ilegales. De acuerdo a Uscis, se trata de "una iniciativa nacional para repeler la invasión de la inmigración ilegal, lograr la eliminación total de los cárteles y las organizaciones criminales transnacionales y proteger" a las comunidades de "los perpetradores de delitos violentos".
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid considera que hubo mala praxis en el manejo de la hipertensión ocular
Narco, extorsión y trata: así actúan las 62 bandas delictivas detectadas en la capital
La institución castrense explicó que la localización de los cadáveres se logró gracias a una operación militar en el sector de Alto Punino, en la provincia de Orellana
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) de Maryland acusaron a cuatro personas por liderar una red de matrimonios fraudulentos. Según la denuncia, organizaban enlaces ficticios para obtener beneficios migratorios. Los imputados enfrentan hasta cinco años de prisión federal.Desmantelan una red de fraude matrimonial que operaba entre Nueva York y Nueva JerseyLa organización pagaba a ciudadanos estadounidenses para que se casaran con inmigrantes que buscaban regularizar su situación migratoria. El operativo, que incluyó varios arrestos y la detección de documentación falsa, estuvo a cargo del ICE y Uscis. Tras más de dos años de investigación, las autoridades revelaron cómo funcionaba esta red que simulaba matrimonios a cambio de dinero para obtener beneficios migratorios.De acuerdo con el comunicado oficial, el grupo desmantelado organizaba enlaces ficticios y confeccionaba documentación falsa para presentarla ante el Uscis. La maniobra buscaba evadir los controles del sistema migratorio y facilitar la obtención de la residencia permanente.Cómo operaba la red desmantelada por ICE y UscisEl caso se remonta a abril de 2022, cuando el Grupo de Trabajo contra el Fraude de Documentos de ICE en Maryland, conocido como El Dorado Task Force, comenzó a seguir a varias personas sospechadas de facilitar estos matrimonios simulados. Según la investigación, los acusados ofrecían dinero a ciudadanos estadounidenses para casarse con inmigrantes sin vínculos afectivos reales.Entre los principales involucrados figuran Ella Zuran, de 65 años; Tatiana Sigal, de 74; y Alexandra Tkach, de 41, todas residentes en Nueva York. También fue acusada Shawnta Hopper, de 33, con domicilio en Nueva Jersey. La organización no solo gestionaba los enlaces fraudulentos, sino que además elaboraba pruebas falsas de convivencia, fotografías, contratos de alquiler apócrifos y registros bancarios simulados.Para la operación, los implicados:Contactaban a ciudadanos dispuestos a participarNegociaban pagos por la boda ficticiaPreparaban documentación falsa para el UscisSimulaban relaciones maritales con fotos y expedientes falsosDías después de la formalización de la acusación contra las cuatro responsables de la red de fraude, agentes del ICE arrestaron a otras diez personas relacionadas con la organización.El impacto migratorio y legal del fraude matrimonial en EE.UU.El fraude matrimonial para obtener beneficios migratorios no solo compromete la legalidad del sistema, sino que también representa una amenaza para quienes intentan regularizar su estatus de manera legítima. Así lo explicó Michael McCarthy, agente especial a cargo de ICE Baltimore, al advertir que estas maniobras "desvían recursos cruciales y erosionan la confianza pública en un proceso que innumerables personas siguen legalmente y de buena fe".Desde ICE y Uscis señalaron que este tipo de operaciones fraudulentas afectan la integridad del sistema migratorio de Estados Unidos y exponen a riesgos legales a quienes participan en ellas, ya sea por necesidad o engaño.Por su parte, la fiscal federal para el Distrito de Maryland, Kelly O. Hayes, subrayó: "La avaricia de los acusados â??â??los llevó a urdir un plan de matrimonio ilegal que compromete la integridad de nuestro sistema de inmigración. Esta acusación envía un mensaje claro: la Fiscalía de los Estados Unidos, junto con nuestros aliados en las fuerzas del orden, perseguirá y exigirá responsabilidades sin descanso a quienes intenten explotar nuestro sistema de inmigración mediante fraude y engaño".ICE refuerza controles y sanciones por matrimonios fraudulentosEn su comunicado oficial, ICE recordó que casarse con fines migratorios constituye un delito federal en Estados Unidos. Esta práctica puede derivar en condenas de prisión, deportaciones inmediatas y la revocación de cualquier beneficio migratorio obtenido de manera fraudulenta.Además, la agencia federal advirtió que reforzará los controles sobre matrimonios fraudulentos y otras formas de fraude migratorio en todo el país.
Las cámaras ya están funcionando y la multa es automática
El banco JPMorgan alquiló el edificio corporativo de más de 20 pisos situado en el corazón del barrio porteño.Es una suerte de extensión del Centro Empresarial Libertador.En el sector, estiman que la transacción se cerró por US$ 155 millones.
El presidente cierra el evento que inauguró su ministro Luis Caputo. Antes de comenzar a exponer sobre la "dolarización endógena" aprovechó para descargar su malestar contra "los corruptos" que no permitieron que saliera el proyecto de Ley de Ficha Limpia, por sólo 1 voto. Leer más
Los cinco opositores, colaboradores de la dirigente María Corina Machado, llegaron a Estados Unidos la noche del martes. Se refugiaron en la embajada argentina en Caracas el 20 de marzo de 2024 ante una escalada de arrestos previa a las elecciones del 28 de julio, en las que Maduro fue declarado ganador para un tercer mandato entre denuncias de fraude. Leer más
El partido de los cinco opositores venezolanos que estaban refugiados en la embajada argentina en Caracas y llegaron a Estados Unidos tras más de un año de encierro en un operativo secreto que se atribuyó el gobierno de Donald Trump, agradeció a la Casa Blanca y al gobierno de Javier Milei por su "apoyo inquebrantable" y afirmó que "este hito marca un nuevo capítulo" por la libertad en Venezuela. "Con la certeza de que pronto Venezuela será libre y tras horas de incansables esfuerzos, anunciamos que, en el marco de una operación de rescate internacional, coordinada con el gobierno de los Estados Unidos y otros aliados democráticos, nuestros compañeros asilados en la embajada argentina en Caracas han llegado sanos y salvos a suelo estadounidense", dice el comunicado de Comando por Venezuela, una división del partido Vente Venezuela, liderado por María Corina Machado."Este hito marca un nuevo capítulo en su lucha y en la de todos los venezolanos que anhelamos libertad", dice el texto, titulado "La libertad ha tenido una victoria"."En nombre de Omar González Moreno, Magallí Meda, Pedro Urruchurtu, Claudia Macero y Humberto Villalobos, y desde el Comando Con Vzla, expresamos nuestra más profunda gratitud a todos los que hicieron posible esta acción histórica", continúa el comunicado.#Comunicado Asilados embajada argentina La libertad ha tenido una victoria ð??»ð??ª pic.twitter.com/gYQSR0q6JG— Comando ConVzla (@ConVzlaComando) May 7, 2025El grupo repite que el régimen de Nicolás Maduro "fiel a su naturaleza, se negó hasta el último instante a otorgar los salvoconductos solicitados desde marzo de 2024", pero, agrega, "no pudo detener la fuerza de la solidaridad global". Todavía no hay detalles sobre cómo se ejecutó el operativo. "Extendemos un reconocimiento especial a la administración del presidente Donald Trump y su secretario de Estado, Marco Rubio, así como el presidente de Argentina, Javier Milei, por su apoyo inquebrantable en estas horas cruciales. Su liderazgo ha sido un faro de esperanza para estos dirigentes y para toda la nación venezolana, que clama por justicia y dignidad", agrega."No podemos dejar de agradecer al gobierno de Argentina por otorgar a nuestros compañeros el estatus de asilo político y al gobierno de Brasil por asumir la custodia y protección de la embajada de Argentina durante nueve meses", dice también Comando por Venezuela, que anuncia que los cinco hablarán próximamente sobre la experiencia. Más temprano, Milei había celebrado la liberación de los refugiados y agradeció a Estados Unidos por el operativo que les permitió "estos verdaderos héroes" salir de Venezuela y recuperar su libertad después de más de 400 días."El Gobierno nacional valora profundamente los esfuerzos realizados para garantizar la seguridad y el bienestar de quienes desde hace tiempo se encuentran bajo la protección argentina de la persecución del régimen de Nicolás Maduro", continúa el comunicado, que también reitera el compromiso de trabajar por la liberación de Nahuel Gallo, el gendarme argentino detenido ilegalmente en Venezuela.El comunicado de BrasilPor su parte, el gobierno de Brasil -que custodiaba la residencia tras la ruptura de las relaciones diplomáticas entre la Argentina y Venezuela- confirmó que no había sido informado del operativo de antemano."El gobierno brasileño se enteró anoche de la salida de venezolanos que buscaban asilo en la residencia de la embajada argentina en Caracas desde marzo del año pasado", señaló la Cancillería brasileña a través de un comunicado."Desde abril del año pasado, incluso antes de asumir las responsabilidades de representar los intereses de Argentina, Brasil ha trabajado en numerosas ocasiones, al más alto nivel, para conseguir los salvoconductos necesarios y ha ofrecido transportar por vía aérea a los solicitantes de asilo, a fin de resolver diplomáticamente la crisis. Los reiterados intentos no fueron atendidos, lo que prolongó la difícil situación humanitaria en la residencia de la embajada argentina en Caracas, que fue rodeada por fuerzas de seguridad. El anuncio de la salida pone punto y final a este episodio y al drama vivido por los solicitantes de asilo durante más de 400 días", dice el texto del gobierno de Lula da Silva.Con información de la agencia ANSA
Artur Mas anuncia acciones legales contra Jorge Fernández Díaz y líderes del Partido Popular por espionaje y manipulación en la operacion Cataluña, evidenciando su compromiso con la verdad y la democracia