Tommy Robredo asume el cargo de director deportivo del Barcelona Open Banc Sabadell, reemplazando a David Ferrer y combinando su nueva función con su trabajo en el RCT Barcelona
El tenista argentino derrotó al checo Jakub Mensik por 3-6, 7-6(5) y 6-2. Sobre el triunfo sostuvo: "Estar en otra semifinal de Masters 1000 significa mucho".
Una edición más, el torneo de tenis reúne en sus gradas a figuras conocidas de diferentes ámbitos de la sociedad, la política, el arte y la cultura
El serbio no ha podido superar al italiano Matteo Arnaldi en su primer partido
El torneo de la Caja Mágica ha visto su valor incrementado en sus últimos años
Open Plaza pertenecía a Falabella. Sin embargo, tras su venta a Mallplaza, los malls de la cadena experimentarán un radical cambio
La tenista ha confirmado en sus redes sociales que no se ha recuperado a tiempo de sus problemas de espalda
El tenista murciano sufrió una lesión en el aductor que no le permitirá jugar el torneo
El Mutua Madrid Open, como Indian Wells, reúne todos los requisitos para ser considerado una suerte de quinto Grand Slam del circuito tenístico. En la Caja Mágica de la capital española coinciden una infraestructura de primer nivel, las mejores raquetas del mundo, innovación fuera de los courts y premios económicos muy altos. Este miércoles, el certamen combinado (de categoría Masters 1000 para los hombres, WTA 1000 para las mujeres) levantará el telón, con la presencia de los mejores del mundo y ocho argentinos en los cuadros.Juan Manuel Cerúndolo (126°) y María Lourdes Carlé (119°) superaron la clasificación e ingresaron en el cuadro principal. Este miércoles, Juanma se medirá con el estadounidense Aleksandar Kovacevic (77°), mientras que Carlé se enfrentará con la eslovaca Rebecca Sramkova (38°). Además, este miércoles jugarán Mariano Navone (85°) vs. el francés Giovanni Mpetshi Perricard (37°), Francisco Comesaña (70°) vs. el español Pedro Martínez (48°) y Camilo Ugo Carabelli (59°) vs. el australiano Christopher O'Connell (87°). El jueves, seguramente, debutará Tomás Etcheverry (51°), ante el serbio Hamad Medjedovic (61°). Por otra parte, Francisco Cerúndolo (21°) y Sebastián Báez (33°) saldrán adelantados y debutarán directamente en la segunda ronda. Entre los hombres, el alemán Alexander Zverev (2°), que llegó a Madrid tras ganar el ATP 500 de Múnich, será el primer preclasificado y en la segunda ronda se medirá con el vencedor de un duelo 100% local: Roberto Bautista Agut o Jaume Munar. Carlos Alcaraz, el segundo favorito, espera en la segunda rueda por Zizou Bergs (Bélgica) o Yoshihito Nishioka (Japón), aunque el actual número 3 del mundo está en duda. El murciano necesitó tratamiento en la parte superior de la pierna derecha durante su derrota ante Holger Rune en la final de Barcelona, el domingo. "Me siento bien físicamente. Me he hecho estudios y veremos qué dicen los resultados. Estoy acostumbrado a jugar con molestias, así que esperemos poder jugar y disfrutar en Madrid", apuntó Alcaraz, que se encuentra en la misma parte del cuadro que Novak Djokovic y podrían cruzarse en las semifinales. Nole, actual número 5 del mundo y cuarto preclasificado en Madrid, despertó un enorme contagio en el público, que se agolpó en las vallas para pedirle autógrafos y fotos. El ganador de 24 trofeos de Grand Slams obtuvo el título en la capital española tres veces: 2011, 2016 y 2019. No compite en el torneo desde 2022. Y busca alcanzar el título número cien de su carrera. "Masters 1000 de una semana"Montecarlo y París son los únicos torneos de los nueve Masters 1000 que se disputan en una semana. Todo el resto, incluido Madrid, crecieron a casi dos semanas, una situación que no es atractiva para muchos protagonistas. "Los Masters 1000 deberían ser de una semana, porque para nosotros es muy fatigoso el estar dos semanas fuera de casa. Después te vas al otro torneo, y si lo vas haciendo bien, pasas un mes por dos torneos, es un poco calvario", afirmó el español Alejandro Davidovich Fokina (29°), reciente semifinalista de Montecarlo. "No tenemos vacaciones durante todo el año, estamos cada semana viajando de un torneo a otro y a finales de año acabas un poco más cansado. Que hayan puesto también la Copa Davis después de Paris-Bercy, al final cansa porque no tienes tanto tiempo para recuperarte de cara a la pretemporada y Australia", analizó Davidovich Fokina, que saldrá adelantado en Madrid. "Ahora empiezan los Masters 1000 de dos semanas, entonces no es tan fácil estar enfocado como si fuese de una. Que sea así no es fácil. Es duro estar enfocado un día sí y un día no. Vamos a ver cómo se van dando las primeras rondas. Será clave adaptarme y aceptar las condiciones de aquí", añadió el malagueño.
El padre, el hijo y el espíritu ganador. El próximo domingo, los Cambiaso, Adolfito y Poroto, definirán el Abierto de Estados Unidos de polo por segundo año consecutivo. El maestro, de 50 años cumplidos este martes, y el alumno, de 19, vivieron esta particular circunstancia hace doce meses, en la misma cancha del National Polo Center, en la cual se cruzarán miradas desafiantes en el día de Pascua. Para la ocasión, dejarán nuevamente a un lado el lazo de sangre y se debatirán fervorosamente por el premio mayor de la temporada de Palm Beach.Aquel domingo 21 de abril de 2024, el joven superó al veterano: Poroto, liderando a La Dolfina, alzó la copa plateada que cierra la Gauntlet of Polo, es decir, la triple corona estadounidense. Y Adolfito, con la camiseta de Valiente, se quedó masticando la derrota en esa primaveral tarde del hemisferio Norte. El calendario dio una vuelta completa y ahora se le presenta a Adolfito la oportunidad de tomarse la revancha. Un momento que el gen ultracompetitivo del mejor jugador de la historia profesional del polo aguardó con paciencia y ansias. ¿Se le dará esta vez? ¿Conseguirá el protagonista de luchas épicas el décimo US Open para su palmarés? ¿O prevalecerá el exitoso envión de Poroto, campeón en 2021 junto a su papá y el año pasado en contra de él? Este domingo a las 15.30 en el estadio, las 17.30 de Argentina, comenzará a develarse la respuesta.En el primer turno de este supermiércoles de semifinales, en la cancha 3 del predio de Wellington, Florida, La Dolfina-Tamera venció con autoridad a Coca-Cola por 9-4. La organización de la patrona oriunda de Tennessee Gillian Johnston completó una muy buena temporada, la mejor en mucho tiempo, aunque no coronada con podios. El equipo llegó a las definiciones por el trofeo CV Whitney y la USPA Gold Cup y en ambos casos le faltó un cuarto para el dólar. La Dolfina-Tamera, con el patrón salvadoreño Alejandro Poma, aventajó a Coca-Cola en la final del primer certamen, y Park Place, propiedad del ruso Andrey Borodin, lo rebasó en el desenlace de la Copa de Oro de la Asociación de Polo de Estados Unidos.Ahora, en la otra llave del cuadro del Abierto, en el segundo turno y en la cancha 2 (contigua al estadio del campo principal), La Dolfina-Catamount, con Scott Devon como patrón, derrotó por 11-9 a Park Place en un cierre algo apretado. El cuarteto guiado por Poroto Cambiaso no se había arrimado a ninguna definición en el circuito; en cambio, Park Place, en el que esta vez Andrey Borodin fue reemplazado por Gabriel Crespo, venía de adjudicarse la Gold Cup unas semanas atrás.ð??¿ð???ð???ð???ð???ð??? ð??²ð???ð???ð???ð???ð???ð???ð??? ð???ð???ð???ð???ð???ð???ð??? ð???ð???ð??? ð?? ð???ð???ð???ð???ð???ð??? ð???ð???ð???ð???ð???ð???ð??? ð???ð???ð??? ð???ð???ð???ð?? ð???!ð???ð??»#GauntletOfPolo #USOpenPolo #USPAPoloPlayer #HighGoal #NationalPoloCenter pic.twitter.com/H2Oic57BOF— US Polo Association (@PoloAssociation) April 16, 2025El padreAdolfito no tuvo partido. Falló la oposición. La Dolfina-Tamera se presentó en el National Polo Center para afrontar un compromiso que resultó tedioso, por el cortado desarrollo, pero a la vez sencillo, por la desorganización que tuvo enfrente. Adolfito, su compadre Diego Cavanagh, Matt Coppola y Poma controlaron el juego a lo largo de los siete chukkers, más allá de que el primero arrojó un empate (1-1).Foul tras foul, interrupción tras interrupción, los períodos fueron sucediéndose lánguidamente. Pablo Pieres intentaba y pocas cosas le salían. Lorenzo Chavanne, su lugarteniente, de enormes condiciones y pulida técnica, apenas aportó pinceladas de su talento, como un golazo en el chukker final, con el vencedor definido, cuando desde lejísimos y en diagonal a los mimbres clavó un misil que partió el arco al medio.Fue el gol de la honra, tanto para el cuarteto derrotado como para Lorenzo, que en el primer capítulo vio la tarjeta amarilla por una fuerte infracción contra Cavanagh. Ese cuarto y último tanto redujo la paliza y sirvió para que el equipo, al menos, se impusiera en un parcial. En síntesis, fue una actuación light de Coca-Cola. Le faltó gas. Resultó inesperada y frustrante.ð???ð??¼ð??¿ð??²ð??»ð???ð??¼ ð???ð??µð??®ð???ð??®ð??»ð??»ð??² ð??³ð??¿ð??¼ð??º ð??±ð??¶ð???ð???ð??®ð??»ð??°ð??²!â?¡ï¸?â?¡ï¸?#GauntletOfPolo #USOpenPolo #USPAPoloPlayer #HighGoal #NationalPoloCenter pic.twitter.com/mbryo4g5uo— US Polo Association (@PoloAssociation) April 16, 2025La Dolfina-Tamera se adaptó rápidamente a la situación y trabajó a reglamento, sin esforzarse demasiado. Adolfito y Cavanagh, la figura del partido, dirigieron el juego a voluntad. El crack de Cañuelas, algo errático y demasiado enfocado en tirar al arco desde larga distancia, mostró su habitual oficio para este polo de menor ritmo y mayor control de la bocha. Su compañero anduvo preciso en el armado y certero ante los mimbres. Es un fantástico jugador en el nivel de 22 goles de handicap.ð???ð??ªð??¦ð??¨ð??° ð???ð??¢ð??·ð??¢ð??¯ð??¢ð??¨ð??© ð??¸ð??ªð??µð??© ð??©ð??°ð??³ð??´ð??¦ð??±ð??°ð??¸ð??¦ð??³!ð??ª#GauntletOfPolo #USOpenPolo #USPAPoloPlayer #HighGoal #NationalPoloCenter pic.twitter.com/AUO4A4pmcv— US Polo Association (@PoloAssociation) April 16, 2025El hijoPoroto y compañía empezaron pisando fuerte contra Park Place. Un chukker inicial de 4-0 marcó la tendencia del desarrollo. Luego la presión se redujo, la marca al 3 del casco argentino se ajustaron y el partido cambió. Tapado Rufino Merlos (de 18 años, hijo de Agustín), de muy buen desempeño, y mejor custodiado el back Jesse Bray, a La Dolfina-Tamera le costó manejar la bocha. Hilario Ulloa, el incansable batallador oriundo de Lincoln, sacudió la modorra del conjunto y con su vigor Park Place resurgió. De a poco acortó la brecha en el resultado, y llegó al capítulo final con la ilusión de darlo vuelta, apenas un gol abajo, 8-9.Ante la situación límite y la inercia ganadora de Park Place, con un Mariano González (h.) de valiosas prestaciones tanto en ataque como en defensa, afloraron la clase de Poroto y la voluntad de Bray -casi siempre bien ubicado- y volvió al partido el incisivo Merlos. Cuando la tarde se hacía noche, volvió a salir el sol para La Dolfina-Tamera. Encima, Poroto entró pasó a jugar los últimos siete minutos y medio piloteando un jet cuadrúpedo, Gitano, distinguido como el mejor ejemplar del partido. Sobre ese colorado, el heredero salió despedido de un throw-in con la bocha, y tras una bestial corrida hacia el arco marcó un 11-8 casi definitivo, a cinco minutos de la campana de cierre.ð??¿ð??¤ð??ªð???ð??¡ð??? ð???ð???ð???ð?? ð??¨ð???ð??¤ð??© â?¡ï¸? ð??£ð???ð???ð?? ð??¨ð???ð??¤ð??© ð???ð??§ð??¤ð??¢ ð???ð??? ð??¿ð??¤ð??¡ð???ð???ð??£ð???/ð??¾ð???ð??©ð???ð??¢ð??¤ð??ªð??£ð??©!#GauntletOfPolo #USOpenPolo #USPAPoloPlayer #HighGoal #NationalPoloCenter pic.twitter.com/9PKMDwSDyv— US Polo Association (@PoloAssociation) April 16, 2025En el lapso restante, Park Place se volcó desesperado en ataque, propulsado, como es habitual, por el motor fuera de borda que es Ulloa. Pero ya no sorprendería a La Dolfina-Catamount. Éste lo esperó tranquilo, bien organizado y con las marcas ajustadas para no pasar zozobra en el último tramo. Los festejos se desataron en los palenques y Adolfito no paraba de felicitar a los jugadores, en especial a su hijo... su próximo rival. Una de las personas más contentas era Devon, al que en 2006 una grave lesión lo sacó momentáneamente del deporte que tanto lo apasiona: "Durante un partido, un caballo se abalanzó, corcoveó, se me cayó encima y casi me mató", contó hace un tiempo.Ganaron los dos La Dolfina. Y el domingo pugnarán por el trofeo más importante del polo norteamericano. Una vez más Adolfito estará frente a Poroto. El maestro contra el alumno. El padre y el hijo del espíritu ganador.Síntesis de La Dolfina-Tamera 9 vs. Coca-Cola 4La Dolfina-Tamera: Alejandro Poma, 1; Matt Coppola, 4; Diego Cavanagh, 7, y Adolfo Cambiaso (h.), 10. Total: 22.Coca-Cola: Gillian Johnston, 0; Lorenzo Chavanne, 6; Pablo Pieres, 9, y Lucas Criado (h.), 7. Total: 22.Progresión: La Dolfina-Tamera, 1-1, 3-1, 6-2, 7-3, 9-3 y 9-4.Goleadores de La Dolfina-Tamera: Coppola, 1; Cavanagh, 5 (2 de penal), y Cambiaso (h.), 3 (2 de penal). De Coca-Cola: Chavanne, 4 (2 de penal).Incidencias: fue amonestado Chavanne en el primer chukker.Jueces: Kimo Huddleston y Julian Appleby. Árbitro: Gastón Lucero.Cancha: N° 3 del National Polo Center (Wellington, Florida).ð???ð??? ð???ð??¨ð??¥ð???ð??¢ð??§ð???/ð???ð???ð??ð???ð??¦ð??¨ð??®ð??§ð?? ð???ð??¨ð??§ð??ð??¢ð??§ð??®ð???ð??¬ ð??ð??¨ ð??ð??¡ð??? ð???ð???ð???ð??? ð???.ð???. ð???ð??©ð???ð??§ ð???ð??¨ð??¥ð??¨ ð???ð??¡ð???ð??¦ð??©ð??¢ð??¨ð??§ð??¬ð??¡ð??¢ð??© ð???ð??¢ð??§ð???ð??¥!La Dolfina/Catamount 11 | Park Place 9#GauntletOfPolo #USOpenPolo #USPAPoloPlayer #HighGoal #NationalPoloCenter pic.twitter.com/x20Ghixssx— US Polo Association (@PoloAssociation) April 16, 2025Resumen de La Dolfina-Catamount 11 vs. Park Place 9La Dolfina Catamount: Scott Devon 0; Rufino Merlos, 5; Adolfo Cambiaso (n.), 10, y Jesse Bray, 7. Total: 22.Park Place: Gabriel Crespo, 0; Louis Hine, 5; Hilario Ulloa, 10, y Mariano González (h.), 7. Total: 22.Progresión: La Dolfina-Catamount, 4-0, 4-2, 7-3, 7-5, 9-8 y 11-9.Goleadores de La Dolfina-Catamount: Merlos, 4; Cambiaso, 4, y Bray, 3. De Park Place: Hine, 1; Ulloa, 6 (4 de penal), y González (h.), 2.Jueces: Guillermo Villanueva y Martín Pascual. Árbitro: Kaina DeCoite.Cancha: N° 2 del National Polo Center (Wellington, Florida).
El título número 100 en la carrera pletórica de éxitos de Novak Djokovic se hace esperar. Ese número redondo, que podría acercarlo a los plusmarquistas Jimmy Connors (109 títulos en la era abierta) y Roger Federer (103) no llega. Esta vez, la puerta se cerró en el Miami Open, se torneo que lo vio ganar seis de sus 40 títulos de Masters 1000. No hubo celebración para la leyenda serbia, derrotada por el ímpetu juvenil de Jakub Mensik, ese joven checo de 19 años, un desfachatado que, desde el puesto 54° del mundo, se encargó de hacer historia en el court central del Hard Rock Stadium.En una final que se postergó casi seis horas por las lluvias, Mensik se impuso en tie-breaks idénticos: 7-6 (7-4) y 7-6 (7-4), en 2 horas y 4 minutos de juego. Mensik se convirtió en el segundo campeón más joven de este prestigioso torneo, tras los pasos de Carlos Alcaraz (18 años y 11 meses) para conquistar a lo grande el primer título de su carrera, nada menos que en un Masters 1000. Djokovic, 18 años mayor que Mensik, falló en su segundo intento -en octubre pasado perdió con Jannik Sinner en la final del Masters 1000 de Shanghai- de alcanzar el centenar de títulos en una fatídica noche, en la que batalló contra un problema en el ojo derecho, afectado por una conjuntivitis, y la extrema humedad de la pista, situación lógica tras una larga jornada de lluvias. Se lo vio agotado y como si estuviera buscando aire al ex número 1 del mundo en el tramo final del encuentro.El resumen del triunfo de MensikMensik, que tenía menos de dos años cuando Djokovic conquistó Miami por primera vez en 2007 -con victoria sobre el argentino Guillermo Cañas-, tuvo una actuación superlativa en el duelo decisivo. Implacable al servicio, sólo sufrió un tropiezo en el primer set, en el que llegó a estar 4-1 antes de que Djokovic se recuperara para llegar al desempate. Pero, en ese momento, en el que era factible que pesara más la experiencia del serbio, el desequilibrio llegó en el tenis punzante del checo; a Nole se lo veía visiblemente frustrado y Mensik se adelantó 5-0 rápidamente; se acercó el hoy número 5 del mundo, pero lo cerró muy bien el joven para capturar un parcial crucial.Un sueño hecho realidad ð?¥¹ð??¨ð??¿ @mensik_jakub_ vence a su ídolo en la final del @MiamiOpen ð???pic.twitter.com/4SEL6DGYrd— ATP Tour en Español (@ATPTour_ES) March 31, 2025Djokovic emparejó el desarrollo, buscó presionar a Mensik, pero el checo se refugió en la consistencia de su servicio (marcó 14 aces), e incluso estuvo más cerca de vulnerar al balcánico, que escapó con lo justo de un punto de quiebre en el quinto game. El desarrollo se hizo tan cerrado que hasta igualaron los porcentajes de servicios (77% con el primer saque) y la cantidad de puntos ganados: 76 para cada uno. Apenas hubo una ligera ventaja para Mensik en los tiros ganadores (29 a 22).Desembocaron en otro tie-break. De nuevo, el joven checo tomó la iniciativa. Djokovic buscó algún punto débil, en vano. No pudo Mensik en el primer match-point, con una devolución del serbio que pisó con lo justo el fleje del fondo. En el segundo punto para campeonato, un saque demoledor; antes de que la pelota de Djokovic picara afuera, el flamante campeón se dejó caer, incrédulo, feliz.Proper respect ð???@mensik_jakub_ & @DjokerNole show us what it's all about.#MiamiOpen pic.twitter.com/tMlUvgmvkl— Tennis TV (@TennisTV) March 31, 2025De inmediato, encaró a su vencido agachando la cabeza y juntando las manos, como pidiendo perdón. En la ceremonia de premiación, le habló a quien es su mayor ídolo: "Sos la razón por la que estoy aquí. Empecé a jugar gracias a vos. No hay tarea más difícil que ganarte en una final. Muchas gracias por lo que hiciste por este deporte. Sos increíble, el mejor de todos los tiempos".Del otro lado, Djokovic comentó: "No quiero hablar demasiado. Este es el momento de Jakub, un momento para su equipo y su familia. Te felicito por un torneo increíble, el primero de muchos. Me duele admitirlo, pero fuiste mejor. En los momentos decisivos, lo lograste. Un saque increíble, un esfuerzo mental fenomenal para aguantar los momentos difíciles. Para un jugador joven como vos, es un logro importante, es algo que usarás muchas veces en los próximos años. Te deseo mucha suerte. Quizás me dejes ganar la próxima vez que nos encontremos".En Miami, donde había ganado su sexto y último título en 2016, Djokovic resurgió después de las dudas que generaron su lesión en las semifinales del Australian Open y dos eliminaciones prematuras en Doha e Indian Wells. Sin embargo, en la definición tuvo que lidiar con los problemas en su ojo -se lo vio aplicarse gotas en los cambios de lado-, un clima agobiante, y claro está, un rival intratable. Si Nole esperaba nervios o ansiedad de un novato en finales grandes -sólo había jugado una, en Doha 2024-, se topó con un adversario que, a sangre fría, lo dejó con las manos vacías. Hubo más, por supuesto. En la premiación, Mensik le agradeció especialmente al argentino Alejandro Resnicoff, uno de los fisioterapeutas más destacados de la ATP, que le curó la rodilla antes de su primer partido en el Miami Open. "Un agradecimiento especial para Alejandro. Una hora antes de mi primer partido aquí -ante el español Roberto Bautista Agut-, tenía en la mano el formulario para retirarme del torneo porque me dolía mucho la rodilla. Tuve suerte de que el árbitro del torneo estuviera almorzando. Hice un último intento antes de jugar y fui a que me atendieran. Alejandro hizo un milagro. Gracias a él, pude entrar a la cancha. Gracias a él, estoy aquí". El viernes, en las semifinales, se había encontrado con otro argentino: Lionel Messi. "Le di la mano antes de entrar a jugar y no me la lavé. Esa fue la clave de la victoria", contó luego, con otro agradecimiento "para Leo" en la habitual dedicatoria en las cámaras de TV. Jakub Mensik gave a special thank you to an ATP physio who healed his knee before his first match at Miami Open:"Big special thanks to one of the ATP physios, Alejandro. One hour before my first match here I was holding the paper to pull out from the tournament because my kneeâ?¦ pic.twitter.com/XPsebBhXKK— The Tennis Letter (@TheTennisLetter) March 31, 2025Mensik, de 19 años y entrenado por Tomas Josefus, es el primer checo campeón de un Masters 1000 en casi dos décadas. Apenas tenía un par de meses cuando Tomas Berdych, su antecesor, se consagró en París-Bercy 2005. Este éxito en Miami fue el corolario de un torneo pletórico, en el que el nacido en Prostejov superó en las semifinales a Taylor Fritz (4° del ranking) y en la segunda ronda a Jack Draper (7°), que venía de ser campeón en Indian Wells."Le estreché la mano a Messi antes de entrar a la cancha y no me la lavé. Esa fue la clave del triunfo de hoy".Las palabras de Jakub Mensik, tras conseguir su primera FINAL ATP con 19 años. Bendecido. pic.twitter.com/pwyGRfzKM9— Messismo (@Messismo10) March 29, 2025Diestro, con revés e dos manos, espigado (1.93m y 83 kilos), Mensik comenzó en el tenis a los 5 años, en canchas que estaban enfrente del hogar familiar, intrigado por ver a quienes iban a jugar allí. Así fue como se enamoró del deporte. Creció con el poster de Djokovic en la pared, aunque otro de sus deportistas preferidos es el basquetbolista Stephen Curry, líder de Golden State Warriors. Fue número 2 del mundo en el circuito juvenil, y llegó a la final junior del Australian Open 2022. Pasó como una exhalación la etapa de filtro en el Challenger Tour, y con 18 años recién cumplidos llegó a la tercera ronda del US Open 2023 desde la qualy, como el jugador más joven en llegar a ese nivel desde Rafael Nadal en Australia 2004. Además de las victorias que logró estas dos semanas en Miami, ya acumulaba varios éxitos ante rivales del Top 10, entre ellos Grigor Dimitrov (10°), Casper Ruud (6°) y Andrey Rublev (5°).El triunfo le permite a Mensik dar un salto notable de 30 puestos en el ranking; desde hoy, será el 24° del mundo; desde luego, la posición más elevada de una carrera que recién arranca, y agregar su nombre en una mesa de jóvenes de enorme potencial, a la par de João Fonseca (18 años), Learner Tien (19) y Arthur Fils (20). Caras nuevas en un circuito que empieza a descubrir una renovación incipiente, a despecho incluso de leyendas de altísimo nivel como Djokovic.
El título número 100 en la carrera pletórica de éxitos de Novak Djokovic se hace esperar. Ese número redondo, que podría acercarlo a los plusmarquistas Jimmy Connors (109 títulos en la era abierta) y Roger Federer (103) no llega. Esta vez, la puerta se cerró en el Miami Open, se torneo que lo vio ganar seis de sus 40 títulos de Masters 1000. No hubo celebración para la leyenda serbia, derrotada por el ímpetu juvenil de Jakub Mensik, ese joven checo de 19 años, un desfachatado que, desde el puesto 54° del mundo, se encargó de hacer historia en el court central del Hard Rock Stadium.En una final que se postergó casi seis horas por las lluvias, Mensik se impuso en tie-breaks idénticos: 7-6 (7-4) y 7-6 (7-4), en 2 horas y 4 minutos de juego. Mensik se convirtió en el segundo campeón más joven de este prestigioso torneo, tras los pasos de Carlos Alcaraz (18 años y 11 meses) para conquistar a lo grande el primer título de su carrera, nada menos que en un Masters 1000. Djokovic, 18 años mayor que Mensik, falló en su segundo intento -en octubre pasado perdió con Jannik Sinner en la final del Masters 1000 de Shanghai- de alcanzar el centenar de títulos en una fatídica noche, en la que batalló contra un problema en el ojo derecho, afectado por una conjuntivitis, y la extrema humedad de la pista, situación lógica tras una larga jornada de lluvias. Se lo vio agotado y como si estuviera buscando aire al ex número 1 del mundo en el tramo final del encuentro.El resumen del triunfo de MensikMensik, que tenía menos de dos años cuando Djokovic conquistó Miami por primera vez en 2007 -con victoria sobre el argentino Guillermo Cañas-, tuvo una actuación superlativa en el duelo decisivo. Implacable al servicio, sólo sufrió un tropiezo en el primer set, en el que llegó a estar 4-1 antes de que Djokovic se recuperara para llegar al desempate. Pero, en ese momento, en el que era factible que pesara más la experiencia del serbio, el desequilibrio llegó en el tenis punzante del checo; a Nole se lo veía visiblemente frustrado y Mensik se adelantó 5-0 rápidamente; se acercó el hoy número 5 del mundo, pero lo cerró muy bien el joven para capturar un parcial crucial.Un sueño hecho realidad ð?¥¹ð??¨ð??¿ @mensik_jakub_ vence a su ídolo en la final del @MiamiOpen ð???pic.twitter.com/4SEL6DGYrd— ATP Tour en Español (@ATPTour_ES) March 31, 2025Djokovic emparejó el desarrollo, buscó presionar a Mensik, pero el checo se refugió en la consistencia de su servicio (marcó 14 aces), e incluso estuvo más cerca de vulnerar al balcánico, que escapó con lo justo de un punto de quiebre en el quinto game. El desarrollo se hizo tan cerrado que hasta igualaron los porcentajes de servicios (77% con el primer saque) y la cantidad de puntos ganados: 76 para cada uno. Apenas hubo una ligera ventaja para Mensik en los tiros ganadores (29 a 22).Desembocaron en otro tie-break. De nuevo, el joven checo tomó la iniciativa. Djokovic buscó algún punto débil, en vano. No pudo Mensik en el primer match-point, con una devolución del serbio que pisó con lo justo el fleje del fondo. En el segundo punto para campeonato, un saque demoledor; antes de que la pelota de Djokovic picara afuera, el flamante campeón se dejó caer, incrédulo, feliz.Proper respect ð???@mensik_jakub_ & @DjokerNole show us what it's all about.#MiamiOpen pic.twitter.com/tMlUvgmvkl— Tennis TV (@TennisTV) March 31, 2025De inmediato, encaró a su vencido agachando la cabeza y juntando las manos, como pidiendo perdón. En la ceremonia de premiación, le habló a quien es su mayor ídolo: "Sos la razón por la que estoy aquí. Empecé a jugar gracias a vos. No hay tarea más difícil que ganarte en una final. Muchas gracias por lo que hiciste por este deporte. Sos increíble, el mejor de todos los tiempos".Del otro lado, Djokovic comentó: "No quiero hablar demasiado. Este es el momento de Jakub, un momento para su equipo y su familia. Te felicito por un torneo increíble, el primero de muchos. Me duele admitirlo, pero fuiste mejor. En los momentos decisivos, lo lograste. Un saque increíble, un esfuerzo mental fenomenal para aguantar los momentos difíciles. Para un jugador joven como vos, es un logro importante, es algo que usarás muchas veces en los próximos años. Te deseo mucha suerte. Quizás me dejes ganar la próxima vez que nos encontremos".En Miami, donde había ganado su sexto y último título en 2016, Djokovic resurgió después de las dudas que generaron su lesión en las semifinales del Australian Open y dos eliminaciones prematuras en Doha e Indian Wells. Sin embargo, en la definición tuvo que lidiar con los problemas en su ojo -se lo vio aplicarse gotas en los cambios de lado-, un clima agobiante, y claro está, un rival intratable. Si Nole esperaba nervios o ansiedad de un novato en finales grandes -sólo había jugado una, en Doha 2024-, se topó con un adversario que, a sangre fría, lo dejó con las manos vacías. Hubo más, por supuesto. En la premiación, Mensik le agradeció especialmente al argentino Alejandro Resnicoff, uno de los fisioterapeutas más destacados de la ATP, que le curó la rodilla antes de su primer partido en el Miami Open. "Un agradecimiento especial para Alejandro. Una hora antes de mi primer partido aquí -ante el español Roberto Bautista Agut-, tenía en la mano el formulario para retirarme del torneo porque me dolía mucho la rodilla. Tuve suerte de que el árbitro del torneo estuviera almorzando. Hice un último intento antes de jugar y fui a que me atendieran. Alejandro hizo un milagro. Gracias a él, pude entrar a la cancha. Gracias a él, estoy aquí".Jakub Mensik gave a special thank you to an ATP physio who healed his knee before his first match at Miami Open:"Big special thanks to one of the ATP physios, Alejandro. One hour before my first match here I was holding the paper to pull out from the tournament because my kneeâ?¦ pic.twitter.com/XPsebBhXKK— The Tennis Letter (@TheTennisLetter) March 31, 2025Mensik, de 19 años, entrenado por Tomas Josefus, es el primer checo campeón de un Masters 1000 en casi dos décadas. Apenas tenía un par de meses cuando Tomas Berdych, su antecesor, se consagró en París-Bercy 2005. Fue el corolario de un torneo pletórico, en el que el nacido en Prostejov superó en las semifinales a Taylor Fritz (4° del ranking) y en la segunda ronda a Jack Draper (7°), que venía de ser campeón en Indian Wells.Diestro, con revés e dos manos, espigado (1.93m y 83 kilos), Mensik comenzó en el tenis a los 5 años, en canchas que estaban enfrente del hogar familiar, intrigado por quienes iban a jugar allí. Creció con el poster de Djokovic en la pared, aunque otro de sus deportistas preferidos es el basquetbolista Stephen Curry, líder de Golden State Warriors. Fue número 2 del mundo en el circuito juvenil, donde llegó a la final junior del Australian Open 2022. Pasó como una exhalación su etapa en el Challenger Tour, y con 18 años recién cumplidos llegó a la tercera ronda del US Open 2023 desde la qualy, como el jugador más joven en llegar a ese nivel desde Rafael Nadal en Australia 2004. Además de las victorias que logró en Miami, ya acumulaba varios éxitos ante rivales del Top 10, entre ellos Grigor Dimitrov (10°), Casper Ruud (6°) y Andrey Rublev (5°).El triunfo le permite a Mensik dar un salto notable de 30 puestos en el ranking; desde hoy, será el 24° del mundo; desde luego, la posición más elevada de una carrera que recién arranca, y agregar su nombre en una mesa de jóvenes de enorme potencial, a la par de João Fonseca (18 años), Learner Tien (19) y Arthur Fils (20). Caras nuevas en un circuito que empieza a descubrir una renovación incipiente, a despecho incluso de leyendas de altísimo nivel como Djokovic.
A la hora de la verdad, Alejandro Tosti nunca pudo entrar en la pelea del Houston Open, en donde se impuso el australiano Min Woo Lee con un total de 260 golpes (-20), para obtener su primer título en el PGA Tour a sus 26 años. Un triunfo a pura emoción para "El Chef", un personaje que gana popularidad en el circuito a pasos agigantados.El rosarino, que compartió la última salida con el campeón y arrancó a cuatro golpes de distancia, concluyó con un saldo altamente positivo por su quinto puesto final (265, -15), pero seguramente no era lo que pretendía. Ya fue un mal presagio el bogey que cometió en el primer hoyo para retrasarse a cinco del australiano, que incluso estiró la diferencia con un birdie en el 3.El jugador formado en el club Mitre de Pérez, que había terminado segundo el año pasado en este mismo torneo, no logró despegar en el trayecto de ida (+1 tras los primeros nueve hoyos) y para colmo varios de los notables lo sobrepasaron, como Scottie Scheffler, Rory McIlroy, Whyndam Clark y Gary Woodland, todos ganadores de majors.En los últimos nueve, consciente de que ya estaba lejos de los primeros puestos, Tosti se liberó de la presión y pudo rescatar cuatro birdies que lo colocaron entre los primeros cinco, para avanzar 45 puestos en la FedEx Cup. Min Woo Lee, en tanto, tuvo el gran mérito de soportar la presión de Scheffler, que finalizó escolta a solo un golpe.Una contienda apasionanteParecía un monólogo de Min Woo Lee, que se mantenía sólido y sin mayores zozobras en lo más alto del leaderboard. Hasta el hoyo 13, el australiano había firmado cuatro birdies y no había cometido errores. Pero de pronto surgió Scheffler como un huracán: encadenó cuatro birdies seguidos (del 13 al 16) y Lee hundió su pelota en el agua en el par 5 del 16 tras la salida. Directo a la laguna de la derecha.En ese momento, el público abrió los ojos atentos porque la definición empezaba a ganar en suspenso. De hecho, la diferencia a un golpe e incluso Gary Woodland cerraba en ese momento justo su participación acercándose también a un golpe del líder. Una fantástica tarjeta de 62 (-8) que metía presión desde el Club House. Al mismo tiempo, el finlandés Sami Valimaki igualó el récord del campo de Memorial Park que Scheffler había logrado el viernes.En el hoyo 17, Lee no pudo aterrizar su pelota en el green con su segundo tiro, pero se las arregló para conseguir el par. Coincidió con que Scheffler pegó su segundo tiro en el 18 y no alcanzó el green elevado. Intentó meter con un approach pero firmó cuatro golpes en el último capítulo. De esta forma, Lee encaró el hoyo final con un golpe de ventaja y tuvo el temple para firmar el par que le terminó dando el título, tras resolver un putt comprometido desde afuera del green.
Tras la doble competencia estadounidense sobre superficie dura en los Masters 1000 de Indian Wells y Miami, el circuito ATP empieza a virar de dirección, con desafíos sobre polvo de ladrillo, con miras a lo que será la gran cita, en Roland Garros, a partir del 19 de mayo. Bucarest (Rumania), Houston (EE.UU.) y Marrakech (Marruecos) será las primeras estaciones sobre canchas lentas a partir de este lunes. En los tres torneos, lógicamente, habrá una numerosa presencia de raquetas argentinas.El È?iriac Open, con 596.000 euros en premios totales, es el único torneo ATP 250 que se realiza en Rumania. Organizado entre 1996 y 2016 durante 21 ediciones consecutivas, debe su nombre a Ion È?iriac e Ilie Nastase (número 1 del mundo en 1973), los tenistas más importantes en la historia de ese país. De hecho, ambas leyendas encabezaron el sorteo del cuadro principal, en el que Sebastián Báez será el primer preclasificado. El 36° del ranking, bicampeón en el Río Open, pero de pobre rendimiento en Indian Wells y Miami (en ambos torneos quedó eliminado en la primera rueda) intercambió algunas bromas y comentarios con Tiriac, el histórico coach de Guillermo Vilas.Báez, que potencia su nivel sobre polvo de ladrillo (seis de sus siete títulos en el ATP Tour fueron en esa superficie), saldrá adelantado en Bucarest y se medirá en los 8vos de final con el vencedor de Gabriel Diallo (87°, Canadá) vs. Chun-Hsin Tseng (115°, China Taipei).Báez podría cruzarse en los cuartos de final con su compatriota Francisco Comesaña. El marplatense, 67° del ranking mundial y ubicado en la parte alta del cuadro rumano, debutará este martes en la primera ronda con un rival proveniente de la clasificación.Quién sí jugará este lunes en Bucarest será Mariano Navone (62°, séptimo preclasificado). Desde las 6.30 de nuestro país, el jugador de Nueve de Julio, provincia de Buenos Aires, se enfrentará con el serbio Laslo Djere (75°).Camilo Ugo Carabelli (65°, 25 años) vive el mejor momento de su carrera. Y en el Tiriac Open será cabeza de serie de un torneo ATP por primera vez. El argentino, que a principios de febrero estaba afuera del top 100, será el octavo favorito y debutará ante un jugador de la qualy. Todo gracias a su productiva racha de la temporada, que incluye sus primeras semifinales en el ATP Tour (en Río de Janeiro), su campaña en Santiago (donde volvió a ser semifinalista) y la tercera ronda en Miami, donde sumó su primera victoria en un main draw de Masters 1000 y en un torneo sobre canchas duras (se despidió ante Novak Djokovic por 6-1 y 7-6 [7-1]).En Houston se presentará Tomás Etcheverry (44°). El platense de 25 años suele tener buenas sensaciones en el único torneo ATP sobre polvo de ladrillo de los Estados Unidos: fue finalista en 2023 y semifinalista en 2024. Para el argentino (debutará ante el local Aleksandar Kovacevic, 79°) resulta fundamental recuperar el sólido rendimiento ya que, hasta aquí, la temporada tuvo pocos momentos para destacar. El jugador entrenado desde hace unos meses por Horacio De la Peña, llega de perder en la primera ronda de Miami ante Diallo por 6-3 y 6-0 (también había caído en su presentación en Indian Wells y, entre ambos Masters 1000, perdido en los cuartos de final de un Challenger, en Cap Cana).Etcheverry será el único argentino en el main draw de singles de Houston luego de que Federico Gómez (138°) perdiera en la primera ronda de la clasificación.En tanto que, en Marrakech, Juan Manuel Cerúndolo (126°) y Federico Coria (124°) tienen chances de ingresar en el cuadro principal. Ambos triunfaron en la primera ronda de la clasificación y este lunes se jugarán el ingreso frente a los franceses Titouan Droguet (212°) y Calvin Hemery (169°), respectivamente. En el mismo torneo africano, Marco Trungelliti (164°) cayó en la primera rueda de la qualy: 6-4 y 6-3 frente al polaco Kamil Majchrzak (120°).
Lejos de lamentarse por la oportunidad que desperdició en 2024, Alejandro Tosti redobló su apuesta en el Houston Open y este jueves arrancó con 65 golpes (-5) para ubicarse como líder tras los primeros 18 hoyos; el rosarino comparte la punta con Taylor Pendrith (Canadá) y los locales Ryan Gerard y Keith Mitchell. La ilusión toma forma, pero apenas es el primer capítulo.Se recuerda lo que ocurrió en la versión 2024: el rosarino peleó hasta el final y hasta llegó a liderar aquel domingo, pero concluyó 2° detrás del alemán Stephan Jaeger, que ganó con un total de 268 (-12). Un bogey en el hoyo 18 (par 4) del Memorial Park Golf Course terminó postergando al jugador formado en el club Mitre de Pérez, tras una salida muy desviada a la derecha. Aquellos eran sus primeros pasos en el PGA Tour, aunque capitalizó aquella experiencia y ahora buscará la manera de seguir prendido hasta la vuelta definitiva."Jugué muy sólido y terminé muy emocionado al llegar al Club House", mencionó el rosarino, que rememoró la frustración de hace doce meses: "Es una locura ver que un solo golpe puede cambiar tu carrera o, bueno, el año entero. Ese solo golpe me costó entrar en torneos mayores y eventos de alto nivel, además de asegurar mi tarjeta durante dos años, y de hecho al final del año la perdí para luego recuperarla. Es increíble cómo un solo golpe puede cambiarlo todo".En un día con lluvias, el aplomo de Tosti se reflejó en su tarjeta: cinco birdies (3, 8, 12, 13 y 16) y ningún error. Una marcha óptima en un campo que puede convertirse en una trampa, como le ocurrió al local Ryan Gerard, que marchaba puntero por dos golpes (-7) y cerró su vuelta con dos bogeys en los hoyos 8 y 9, ya que empezó por el 10. La maldición también recayó para su compatriota Jack Suber, que en los últimos compases de la tarde tenía en sus manos la chance de quedar como único puntero, pero falló dos cortos putts en el hoyo 18, anotó un doble bogey y quedó un golpe por debajo de los punteros.Tosti, de 28 años, explicó por qué se siente cómodo en esta cancha: "Creo que es la combinación de longitud y que el rough no está tan largo, así que puedo pegar una bomba desde el tee. Ese es mi punto fuerte, así que creo que será la clave en este campo".La memoria vuelve al pasado y regresa al presente. Lejos de angustiarse por aquel título que se le escurrió de las manos, Tosti valoraba entonces su trabajo a lo largo de cuatro días. "Estoy súper feliz. Toda mi vida soñé con esto, tener esta oportunidad como la de este domingo. Por supuesto que fue el primero y sé que voy a tener revancha: voy a estar en esta posición muchas veces. No creo que haya jugado tan bien, por eso estoy muy contento con el resultado, sabiendo que todavía puedo jugar mejor". Esa revancha es la que seguirá buscando desde este mismo viernes, cuando salga desde las 16.09 de nuestro país con Philip Knowles y Kevin Velo, desde el hoyo 10.El otro argentino en la competencia es Emiliano Grillo, que también tuvo una jornada bajo el par al firmar 68 (-2) y ubicarse en el puesto 18°. Entre los notables del torneo, el N° 1 Scottie Scheffler arrancó con 67 (-3), en el puesto 13°; Rory McIlroy firmó el par de la cancha (70), en el 57° lugar, al igual que el colombiano Camilo Villegas y el local Tony Finau, mientras que el venezolano Jhonatan Vegas sucumbió con un primer giro de 76 (+6), en el 148° lugar.
Francisco Cerúndolo se quedó con las ganas de llegar de nuevo a las semifinales del Miami Open. En un partido cambiante, el búlgaro Grigor Dimitrov (15°) se impuso en un duelo con pasajes de muy buen tenis por 6-7 (6-8), 6-4 y 7-6 (7-3), en dos horas y 47 minutos de batalla, y se quedó con el primer pasaje a las semifinales en el segundo Masters 1000 del año, que se juega sobre cemento en el Hard Rock Stadium. Instalado entre los cuatro mejores del torneo, Dimitrov aguarda al ganador del cruce que más tarde sostendrán el serbio Novak Djokovic (5°) y el estadounidense Sebastian Korda (25°). El argentino no pudo sumar su tercer triunfo en fila ante un Top 20 en este torneo, ya que venía de lograr éxitos sobre Tommy Paul (13°) y el noruego Casper Ruud (6°) en las rondas previos. De todos modos, ostenta en toda su carrera un buen récord de 28 triunfos y 32 derrotas ante jugadores ubicados dentro de los 20 mejores del mundo. En lo que va del año, la marca es de 4 triunfos y 3 derrotas frente a los Top 20.El comienzo del duelo fue favorable al argentino, que quebró en el primer game. Pero duró poco: se recuperó Dimitrov, que pronto emparejó el duelo a partir de un juego variado, con el revés con slice como variante para sacarle pimienta a los derechazos del argentino. Al mismo tiempo, Dimitrov empezó a machacar sobre el revés del argentino para tratar de subir a la red y atacar, una estrategia que le arrojó varios puntos a favor. Cerúndolo salvó siete set-points, entre el décimo game y el tie-break, en el que levantó un 4-6, antes de quedarse con el primer parcial por 8-6, luego de 1h11m de batalla. Dimitrov, que había generado muchos puntos de quiebre (10), sólo había podido capitalizar uno. Pero, lejos de caerse, el búlgaro, de 33 años y dueño de un magnífico revés de una mano, hizo valer su experiencia y oficio. No sólo se mantuvo en el juego, sino que quebró de movida, en el primer game del segundo parcial. Firme en el saque, Dimitrov supo conservar esa mínima diferencia hasta el final del set para igualar la cuenta por 6-4; Cerúndolo ni siquiera tuvo una oportunidad de quiebre en ese segmento del partido.El búlgaro empezó a jugar más agresivo, tratando de cerrar los puntos más adelante, de jugar bien parado sobre la base. De nuevo empezó mejor Cerúndolo, que capturó el saque de Dimitrov para ponerse 2-0, con un derechazo ancho del europeo. Parecía vérselo cansado al búlgaro, y el argentino se adelantó 3-0. Pero de nuevo se recuperó Dimitrov, que volvió a tomar el servicio de Cerúndolo en un quinto game errático. A partir de allí, cada uno conservó su saque. Al argentino le quedaría una última chance: tuvo un match-point con el saque del rival, pero dejó la devolución en la red y Dimitrov respiró. No habría otra oportunidad.A memorable milestone ð???@GrigorDimitrov saves a match point to defeat Cerundolo and win his 150th Masters 1000 match! #MiamiOpen pic.twitter.com/sCQe7IyXvR— Tennis TV (@TennisTV) March 27, 2025En el segundo tie-break de la noche, esta vez fue superior el 15° del mundo. Tomó la primera ventaja en un passing cruzado tras un smash que Cerúndolo jugó a su derecha; el argentino se equivocó con un par de derechas y el encuentro se le fue definitivamente de las manos; por fin, otro error con el drive marcó la eliminación de Cerúndolo. El argentino abrazó y felicitó por su esfuerzo a Dimitrov, que dejó en claro por qué mantiene su vigencia. La cuenta de las estadísticas marcó 31 tiros ganadores y 43 errores no forzados (24 con la derecha) para Cerúndolo, un factor decisivo para explicar la caída. Dimitrov concluyó con 30 aciertos y 46 fallos, y 14 puntos ganados en la red. Aunque sólo tomó tres quiebres sobre 13 chances, el búlgaro logró quedarse con la victoria en un duelo muy entretenido. El primer punto del tie-break. Uno de los mejores del partido. DIMITROV ð?¤¯ð?¤¯ð?¤¯@MiamiOpen | #MiamiOpen | @GrigorDimitrovpic.twitter.com/pBEW0ZwRei— ATP Tour en Español (@ATPTour_ES) March 27, 2025Entrenado por Nicolás Pastor, más el aporte del uruguayo Pablo Cuevas desde hace unas semanas, Cerúndolo sufrió su segunda derrota frente a Dimitrov, con el que había perdido el duelo previo sobre el césped de Londres, en junio de 2023. Esta vez, con otras condiciones, se vio un duelo particular de estilos. Más allá del tropiezo, Cerúndolo sigue en forma en una muy buena temporada, con resultados y rendimientos regulares. Los cuartos de final que alcanzó en el Miami Open igualan la etapa que alcanzó hace dos semanas en Indian Wells, y se agregan a la final en el Argentina Open, las semifinales en el torneo de Santiago y los cuartos de final en el ATP 500 de Río de Janeiro. Será tiempo, ahora, de apuntar los esfuerzos a la gira europea sobre polvo de ladrillo.
Francisco Cerúndolo ganaba un partidazo ante Casper Ruud por 6-4 y 5-1 cuando la lluvia en Miami interrumpió el encuentro. En el duelo por los octavos de final del Masters 1000, el argentino mostró un gran nivel de tenis que solo se vio interrumpido por el mal clima. Tras ese parate, estallaron los memes en las redes sociales.Los memes hicieron alusión no solo al momento en que se interrumpió el partido, sino al altísimo nivel que mostró el argentino durante todo el partido frente a Ruud, número 6 del mundo.Los mejores memes del partido entre Cerúndolo y Ruudcerundolo master 1000 miami 2025pic.twitter.com/2bK8q1sX3u— Maximo Costa (@costamaximo31) March 25, 2025cerundolo in miami pic.twitter.com/GYhO2zn941— opta gayce (@tennisywilliams) March 25, 2025el nivel de don francisco cerundolo pic.twitter.com/4Zv0gjIlnl— matias (@matimiyo_) March 25, 2025Francisco Cerundolo catching fire just before clay season startsâ?¦ pic.twitter.com/Kuvt2MGjst— KOSlice404 (@KO_Slice404) March 25, 2025la cabeza de cerundolo todo lo que dure el parate por lluvia ganando 6-4 5-1 pic.twitter.com/cHeHMHJQzi— Lisandro (@lichicensurado) March 25, 2025
Hasta el momento, Francisco Cerúndolo atraviesa una muy buena temporada. Con saldo altamente positivo (15 triunfos y 6 derrotas), ha estado en instancias importantes en varios torneos: final en el Argentina Open, cuartos de final en indian Wells, y semifinales en Santiago de Chile, más una tercera rueda en el Australian Open. Ahora, ya está en los octavos de final del Miami Open, el segundo Masters 1000 de la temporada. Este martes, buscará los cuartos frente al noruego Casper Ruud, 6° del ranking. El encuentro se jugará en el segundo turno del Grandstand, cerca de las 14 de nuestro país, con transmisión por ESPN.Cerúndolo viene de superar en gran forma al estadounidense Tommy Paul, 13° del mundo, por 6-2 y 7-6 (7-4). Algo para tener en cuenta: Miami es un lugar con buenas sensaciones para el 24° del ranking, que llegó aquí a las semifinales en 2022 -perdió precisamente el pase a la final contra Ruud- y a los cuartos de final en 2023. Frente a Paul, volvió a mostrar confianza y potencia, con 17 tiros ganadores, 7 de ellos en el tie-break del segundo set, cuando el norteamericano buscaba equiparar el duelo, pero el argentino firmó el triunfo en sets corridos con un desempate de alto vuelo."Trabajé mucho durante la pretemporada. Arranqué bien el año en Australia y ahora estoy buscando confianza, voy semana a semana, me siento más tranquilo y más consistente en la cancha", aseguró después de su quinta victoria sobre Paul. También venía de un estreno a todo vapor contra el francés Alexander Müller, al que arrolló por 6-1 y 6-2, con 22 winners en apenas una hora de acción.¿Qué se puede esperar del choque contra Casper Ruud? Es un cruce en el que ambos se conocen bien, tienen estilos de juego distintos, han jugado siete veces entre sí, con saldo ligeramente favorable a Cerúndolo (4-3), varias veces en polvo de ladrillo, pero también en canchas rápidas. El noruego ganó aquel primer cruce en la semifinal de Miami 2022, pero el argentino se impuso luego en la segunda ronda del Masters 1000 de París 2023, y más recientemente, el año pasado, en la Laver Cup. Una curiosidad: sólo uno de los siete partidos previos terminaron en tres sets, y fue en Bastad, en 2022. Ruud se ha mostrado algo más irregular este año, pero alcanzó una final en el ATP 500 de Dallas, en la que cayó frente a Denis Shapovalov, y en enero pasado, venció con comodidad a los argentinos Tomás Etcheverry y Mariano Navone en la Copa Davis. De Indian Wells se fue muy temprano, al perder en su debut contra el norteamericano Marcos Giron. Si bien rinde muy bien en hard, Ruud es un especialista en canchas lentas: ganó 11 de sus 12 títulos en polvo de ladrillo y llegó a dos finales de Roland Garros, en 2022 y 2023. Su único éxito en rápidas fue en San Diego, en la temporada 2021. Si bien hoy está por debajo del número 2 del mundo que alcanzó como techo en septiembre de 2022, vale remarcar que el nórdico está consolidado hace varios años en el Top 10.Al mismo tiempo, Cerúndolo buscará hacer valer otra condición favorable. El porteño tiene un muy buen récord frente a rivales ubicados entre los 10 mejores, don 12 triunfos y 13 caídas. De hecho, en Indian Wells, superó al australiano Alex de Miñaur (10°), para luego caer frente a Carlos Alcaraz (3°). Su mejor éxito, al menos en lo numérico, lo alcanzó hace poco más de un mes, en Buenos Aires, cuando doblegó a Alexander Zverev (2°).La despedida de FonsecaCerúndolo llega a octavos como el último representante sudamericano en carrera. Estuvo cerca de sumarse João Fonseca, pero el juvenil brasileño no pudo contra Alex de Miñaur; el australiano, 10° del mundo, lo derrotó por 5-7, 7-5 y 6-3 en un choque vibrante, y en octavos se enfrentará con el italiano Matteo Berrettini (30°). Por la parte alta de la llave, el alemán Alexander Zverev, número 2 del mundo y máximo favorito en Miami, derrotó al australiano Jordan Thompson por 7-5 y 6-4; su próximo adversario será el ascendente francés Arthur Fils (18°), que eliminó a Frances Tiafoe por 7-6 (13-11), 5-7 y 6-2.
La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del martes 25 de marzo de 2025.FÚTBOLEliminatorias sudamericanas17 Bolivia vs. Uruguay. TyC Sports (CV 22/101 HD - DTV 1629 HD)21 Chile vs. Ecuador. Dsports (610/1610 HD)21 Venezuela vs. Perú. Dsports2 (612/1612 HD)21 Argentina vs. Brasil. Telefe (CV 10 - DTV 1123 HD) y TyC Sports (CV 22/101 HD - DTV 1629 HD)21 Colombia vs. Paraguay. TyC Sports 2 (CV 8/90/116 HD - DTV 1632 HD)Eliminatorias europeas14 Moldavia vs. Estonia. ESPN 2 (CV 23/102 HD- DTV 1622 HD)16:30 Israel vs. Noruega. ESPN 2 (CV 23/102 HD- DTV 1622 HD)16:45 Gibraltar vs. Chequia. Disney+16:45 Liechtenstein vs. Kazajistán. Disney+16:45 Montenegro vs. Islas Feroe. Disney+16:45 Macedonia del Norte vs. Gales. Disney+Copa de Oro Concacaf20 Trinidad y Tobago vs. Cuba. Disney+20 Martinica vs. Surinam. Disney+21 Jamaica vs. San Vicente y las Granadinas. Disney+21.30 Guatemala vs. Guyana. Disney+21.30 Nicaragua vs. Guadalupe. Disney+22 Costa Rica vs. Belice. Disney+23 Honduras vs. Bermuda. Disney+Amistosos internacionales14:45 Azerbaiján vs. Bielorrusia. Disney+15 Suecia vs. Irlanda del Norte. Disney+16:45 Suiza vs. Luxemburgo. Disney+TENISEl Masters 1000 de Miami12 Gaël Monfils vs. Sebastian Korda, Grigor Dimitrov vs. Brandon Nakashima, Francisco Cerúndolo vs. Casper Ruud y Novak Djokovic vs. Lorenzo Musetti, por los octavos de final. ESPN 3 (CV 104 HD - DTV 1623 HD)20 Aryna Sabalenka vs. Qinwen Zheng, por los octavos de final. ESPN 2 (CV 23/102 HD- DTV 1622 HD)BÁSQUETBOLLa NBA20.30 Miami Heat vs. Golden State Warriors. Disney+23 Sacramento Kings vs. Oklahoma City Thunder. Disney+
Desde su sorpresiva consagración en el Abierto de los Estados Unidos cayó en un pozo y no pudo volver a ser protagonista.Venció a la estadounidense Amanda Anisimova por un contundente 6-1 y 6-3 y se metió en los cuartos de final. Ganó cuatro partidos luego de tres años y medio. Además, por primera vez jugará esa instancia en esta categoría en un WTA 1000.
El último partido de la jornada en el Miami Open regaló una alegría para el tenis argentino. Francisco Cerúndolo (26°), con una enorme actuación, se quedó con un excelente triunfo: superó al estadounidense Tommy Paul (13° del mundo) por 6-2 y 7-6 (7-4), y se clasificó a los octavos de final del Miami Open, segundo Masters 1000 de la temporada. El jugador porteño, que venía de un éxito holgado sobre el francés Alexander Müller, volvió a imponerse de manera expeditiva. Esta vez lo hizo frente a un adversario encumbrado, afianzado en el Top 20, pero con el que el argentino parece sentirse cómodo: el de la noche del domingo fue su quinto triunfo en siete partidos frente a Paul.Miami es un certamen que le sienta bien a Cerúndolo: aquí logró su mejor actuación en un Masters 1000 en 2022, cuando alcanzó las semifinales. Ahora, está a dos pasos de repetir esa actuación. En la próxima etapa, el último argentino en carrera en el cemento de Florida irá contra el noruego Casper Ruud (6°). Es un choque con promesa de paridad, aunque Cerúndolo domina 4-3 el frente a frente. Por el momento, su avance hasta aquí no le reportó un gran avance en el ranking, con un ascenso de apenas un peldaño, desde el 24° al 23er escalón; sí es más notoria la subida en la Carrera, que toma en cuenta los resultados logrados en 2025; allí, el porteño aparece en el 16° puesto.En la noche de Miami, Cerúndolo no tardó en tomar ventajas. A partir de un juego agresivo, desbordó a Paul para conseguir quiebres en el tercer y el séptimo game (5-2), para cerrar el primer set en media hora, con doce puntos consecutivos en ese tramo. Ese parcial cercano a la perfección quedaba marcado con apenas 5 errores de Cerúndolo y el 80 por ciento de los puntos ganados con el primer servicio, con autoridad y control absoluto del juego. El resumen del partidoVolvió a quebrar el argentino el arranque del segundo capítulo, y pronto se adelantó 4-1. La meta estaba ahí nomás, pero Paul no se iba a dar por vencido. El estadounidense, casi en la puerta de salida, comenzó a tirar con todo. Así sorprendió a Cerúndolo y lo sacó de la zona de confort. El duelo cambió de manos: del 1-4 al 5-4, Paul presionaba en un momento clave. Sin embargo, el argentino no se complicó con el saque en ese segmento, y forzó el tie-break. El desempate lo jugó en gran forma, con el nivel que había mostrado en el primer set. No necesitó errores de su rival: sus siete puntos en el game decisivo fueron siete tiros ganadores. Todo terminó en el primer match-point con un saque ganador. En el balance global, el vencedor terminó con 17 tiros ganadores y 22 errores no forzados; su rival acumuló más desaciertos (31). Paul aprovechó sus tres chances de quiebre (100%), pero al argentino le alcanzó con 5 breaks sobre 8 oportunidades. Un buen factor de la victoria estuvo en la derecha de Cerúndolo, que promedió cerca de 130km/h de velocidad con ese impacto. "Estaba jugando un tenis increíble. En el momento que estaba 6-2 y 4-1, creo que estuve un poco pasivo y él fue por todos los puntos. Casi me lo da vuelta, pero jugué un gran tie-break. Estoy con confianza. Trabajé mucho en la pretemporada, arranqué bien en Australia, me fue bien en la temporada de polvo de ladrillo en Sudamérica, y ahora estoy yendo semana a semana. Estoy bien de cabeza, me siento más tranquilo, y más consistente en la cancha", señaló Cerúndolo apenas concluyó el encuentro.Great match against a friend and an amazing player!!Nos vemos el martes ð?«¡ð??ª https://t.co/Z1jfgyUwjp— Francisco Cerúndolo (@FranCerundolo) March 24, 2025Acorde con sus palabras, el 24° del mundo dio otro muy buen paso en una temporada en la que alcanzó la final del torneo de Buenos Aires, cuartos de final en Indian Wells, semifinales en Santiago de Chile, cuartos de final en Río de Janeiro y tercera ronda en el Abierto de Australia, con un total de 15 triunfos y 6 derrotas por el momento. Lo que viene, ahora, será otro examen frente a un adversario con el que se conoce a la perfección y con el que animaron varios duelos entretenidos. Será, también, la ocasión de aumentar el buen récord que Cerúndolo tiene ante rivales del Top 10 (13 triunfos y 14 caídas), con un pase a la etapa de los ocho mejores del torneo como premio. Ruud vine de superar al chileno Alejandro Tabilo por 6-4 y 7-6 (7-4).Previamente, también por la tercera etapa, Novak Djokovic derrotó a Camilo Ugo Carabelli. El ex número 1 del mundo y el argentino se enfrentaron por primera vez, y el serbio se quedó con el pase a los octavos de final con un marcador que reflejó lo sucedido en la cancha: 6-1 y 7-6 (7-1). Djokovic, con más de 400 semanas como número 1 del mundo y hoy 5° del ranking, fue seis veces campeón en Miami, y con este triunfo sumó otro récord a su palmarés: es el jugador con más victorias en torneos de la serie Masters 1000, con 411 éxitos, uno por delante de Rafael Nadal. Nole, que además se entrenó con el argentino Federico Gómez, tendrá como adversario en octavos al italiano Lorenzo Musetti.
La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del lunes 24 de marzo de 2025.FÚTBOLEliminatorias europeas14 Lituania vs. Finlandia. ESPN 4 (CV 105 HD - DTV 1624 HD)16.30 Inglaterra vs. Letonia. ESPN (CV 24/103 HD - DTV 1621 HD)16:30 Polonia vs. Malta. Disney+16:45 Albania vs. Andorra. Disney+16:45 Bosnia-Herzegovina vs. Chipre. Disney+16:45 San Marino vs. Rumania. Disney+TENISEl Masters 1000 de Miami12 Alexander Zverev vs. Jordan Thompson, Aryna Sabalenka vs. Danielle Collins y Taylor Fritz vs. Denis Shapovalov, por la tercera rueda. ESPN 3 (CV 104 HD - DTV 1623 HD)20 João Fonseca vs. Alex de Miñaur y Elina Svitolina vs. Iga Swiatek, por la tercera rueda. ESPN 2 (CV 23/102 HD- DTV 1622 HD)RUGBYSuper Rugby Américas16 Dogos vs. Tarucas. ESPN 4 (CV 105 HD - DTV 1624 HD)
Más allá del ranking y de la experiencia, muchas diferencias asomaban entre Novak Djokovic y Camilo Ugo Carabelli. El ex número 1 del mundo y el argentino se enfrentaron por primera vez, con el court central del Miami Open, en duelo por la tercera rueda, y el serbio se quedó con el pase a los octavos de final con un marcador que reflejó lo sucedido: 6-1 y 7-6 (7-1)..En lo previo, claro, asomaban distancias muy amplias. Djokovic, con más de 400 semanas como número 1 del mundo y hoy 5° del ranking, fue seis veces campeón en Miami, y llegaba a este partido con un récord de 410-91 en torneos de la serie Masters 1000, que además lo tiene como máximo ganador con 40 títulos. En cuanto a rodaje, aparecía otro dato: el serbio ganó su primer título en Miami en 2007, cuando su rival de hoy tenía apenas 7 años. Del otro lado, Ugo Carabelli (65°), con 25 años, jugaba aquí su primer cuadro principal -ingresado como lucky loser- en torneos de la serie Masters 1000, sin victorias frente a un Top 20 en apenas 25 partidos en el nivel ATP. Todo un desafío y una enorme experiencia al mismo tiempo para el jugador porteño.A partir de este contexto, resulta lógico comprender lo sucedido en el primer set. Le tomó un rato al Brujo -como se lo conoce a Ugo Carabelli- encontrar el ritmo del partido y adaptarse a la intensidad y la velocidad de pelota de Djokovic. Muy cómodo con ese desarrollo, el balcánico empezó a sacar distancias en el juego y en el tanteador. Implacable, todo fue para Nole; las diferencias quedaban expuestas en una dura estadística: el argentino perdió los 7 puntos que jugó en ese set (0%) y Djokovic tomó dos de los tres puntos de quiebre que generó.Nole quebró en el tercer game del 2° parcial con un lindo punto, y parecía que el duelo se encaminaba hacia una definición rápida. Sin embargo, el encuentro empezó a cambiar. Porque Ugo Carabelli tomó por primera vez el saque de Djokovic: 2-2. Ese break le permitió al jugador porteño rendir más desenvuelto, pegar con más potencia, soltar los tiros -desacomodó un par de veces al serbio con los drops- y emparejar el desarrollo. Novak earns - and feels - the love after scrambling for the winner ð???@DjokerNole #MiamiOpen pic.twitter.com/93vpIQ9QoL— Tennis TV (@TennisTV) March 23, 2025Hubo un noveno game muy extenso, en el que Ugo Carabelli consiguió sostener el servicio, y así desembocaron en el desempate. En esta parte decisiva, Djokovic apareció en toda su dimensión: más agresivo, atacó desde el primer punto, aceleró, buscó la red cada vez que pudo y sacó distancias. No dejó dudas la leyenda viva, que selló el duelo en el primer match-point. El cotejo terminó con estadísticas más cercanas: 15 tiros ganadores y 20 errores no forzados para el argentino, 18 winners y 24 fallos del lado del europeo. Lo mejor del partidoInstalado en los octavos de final, Djokovic sigue en la ruta en busca de su título 100°. El serbio, que tuvo su último festejo con la obtención de la medalla dorada en los Juegos Olímpicos de París 2024, apunta a una séptima coronación en Miami, donde no jugaba desde la temporada 2019. Y con este éxito, se convirtió en el jugador con más victorias en Masters 1000: 411, una por delante de Rafael Nadal (410). Su próximo rival será el italiano Lorenzo Musetti (16°), que viene de superar al canadiense Felix Auger-Aliassime por 4-6, 6-2 y 6-3. Another day, another record ð?¤?The moment @DjokerNole finished off his 6-1 7-6 win over Ugo Carabelli. #MiamiOpen pic.twitter.com/QSVHbxHmp4— Tennis TV (@TennisTV) March 23, 2025Para Ugo Carabelli, terminó un muy buen torneo, con buenos resultados y muchas cosas para sumar en el bolso de experiencias. "La verdad es que cuando comenzó la temporada no me imaginaba jugando este torneo, y gracias a la buena gira sudamericana que tuve pude sumar muchos puntos. Sinceramente, no tenía previsto venir a jugar aquí. Iba a disputar una gira de Challengers en estas semanas. Mucho menos me imaginaba estar en la tercera ronda. Es una locura tener que enfrentar a Djokovic", había dicho el Brujo antes de estar frente a frente contra quien es, para muchos, el mejor tenista de la historia.
La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del jueves 20 de marzo de 2025.FÚTBOLEliminatorias20 Paraguay vs. Chile. TyC Sports (CV 22/101 HD - DTV 1629 HD) 21.45 Brasil vs. Colombia. TyC Sports 2 (CV 8/90/116 HD - DTV 1632 HD) 22.30 Perú vs. Bolivia. Dsports (610/1610 HD)Torneo Apertura 202521.30 Unión vs. Racing. TNT Sports (CV 124 HD - DTV 603/1603 HD - TC 112/1018 HD - SC 423/140 HD)UEFA Nations League, cuartos de final16:30 Países Bajos vs. España. Partido de ida. ESPN (CV 24/103 HD - DTV 1621 HD)16:30 Croacia vs. Francia. Partido de ida. ESPN 2 (CV 23/102 HD- DTV 1622 HD)16:30 Dinamarca vs. Portugal. Partido de ida. Disney+16:30 Italia vs. Alemania. Partido de ida. Disney+UEFA Nations League, las promociones14 Turquía vs. Hungría. ESPN 2 (CV 23/102 HD- DTV 1622 HD)14 Armenia vs. Georgia. Disney+16:45 Austria vs. Serbia. Disney+16:45 Grecia vs. Escocia. Disney+16:45 Ucrania vs. Bélgica. Disney+16:45 Bulgaria vs. Irlanda. Disney+16:45 Kosovo vs. Islandia. Disney+16:45 Eslovaquia vs. Eslovenia. Disney+TENISEl Masters 1000 de Miami12 Thiago Tirante vs. Flavio Cobolli, Tomás Etcheverry vs. Tallon Griekspoor, Coco Gauff vs. Sofia Kenin y Aryna Sabalenka vs. Viktoriya Tomova, por la primera rueda. ESPN 3 (CV 104 HD - DTV 1623 HD)20 Joao Fonseca vs. Learner Tien y Sorana Cirstea vs. Danielle Collins, por la primera rueda. ESPN 3 (CV 104 HD - DTV 1623 HD)AUTOMOVILISMOFórmula 10.25 (del viernes) La práctica 1 del Gran Premio de China. Disney+ y Fox Sports (CV 25/106 HD - DTV 1605 HD) 4.30 (del viernes) La clasificación de la carrera sprint del Gran Premio de China. Disney+ y Fox Sports (CV 25/106 HD - DTV 1605 HD) BÁSQUETBOLLa NBA23 Toronto Raptors vs. Golden State Warriors. NBA TV (CV 111 - DTV 677/1677 HD)
En el Hard Rock Stadium se escucha a pleno el ruido de los raquetazos. El Miami Open, segundo Masters 1000 del año, ya se juega en Florida. A la espera de la aparición de las grandes estrellas, que debutarán directamente en la segunda ronda, en las primeras jornadas asoman otras atracciones. Entre ellas, Nick Kyrgios. Con pasado de finalista en Wimbledon, de inmenso talento no siempre bien aprovechado, y herido por una lesión que no lo deja tranquilo, el australiano llegó a Miami para disputar su cuarto torneo del año. Y se presentó de la mejor manera: con un triunfo, que tiene un valor especial, porque fue su primera celebración a nivel ATP desde octubre de 2022.En el court central, Kyrgios derrotó al estadounidense Mackenzie McDonald (101°) por 3-6, 6-3 y 6-4, en una hora y 43 minutos. Es una victoria valiosa para el australiano, que llegó a ser 13° del mundo en octubre de 2016, y hoy, lastrado por los problemas físicos, aparece en el puesto 892°. Lógicamente, para entrar en el torneo, necesitó una invitación especial. Previamente, perdió en Brisbane y en el Australian Open, donde cayó en el debut ante el británico Jacob Fearnley, y hace dos semanas, se retiró entre lágrimas de su partido ante el neerlandés Botic van de Zandschulp en Indian Wells, frustrado porque los dolores en la muñeca derecha lo perseguían. "Estoy trabajando mucho para recuperarme y eso no está dando sus frutos", admitió después de su eliminación en el cemento californiano. Esta vez, Kyrgios pudo completar el partido. Más aún: lo ganó. Y mejor todavía: mostró algunos de esos puntos vistosos de su sello. "Ha sido un largo viaje. Pero aún sigo aquí", destacó después de su victoria. En la segunda ronda, Kyrgios tendrá como adversario al ruso Karen Khachanov. Vale destacar que en 2024 no jugó cotejos, y en 2023 sólo se presentó en el césped de Stuttgart, de manera efímera. Su último éxito oficial había sido ante el polaco Kamil Majchrzak en Tokio 2022; luego, las lesiones lo apartaron del circuito.This point had it ALL ð???#MiamiOpen pic.twitter.com/sopKaPXovc— Tennis TV (@TennisTV) March 19, 2025Siempre directo en sus opiniones, Kyrgios también habló de la demanda que el sindicato de tenistas PTPA presentó contra la ATP, WTA, ITF y la ITIA, las entidades rectores de este deporte a nivel mundial. En declaraciones a Sky Sports, el jugador nacido en Canberra expresó: "No creo que los jugadores estén muy satisfecho con lo que ganan en comparación con otros deportes. Ésa es, definitivamente, una de las principales razones. Nosotros queríamos hacer algo por el futuro del tenis, el primer objetivo es que los jugadores se hagan escuchar. Yo siento que no nos escuchan. Por ejemplo, usamos pelotas diferentes cada semana. Es algo que no debería ocurrir en el alto nivel de un deporte profesional".La actuación de los argentinosLa primera jornada del cuadro principal dejó un triunfo y dos derrotas para la delegación argentina en el Miami Open. La sonrisa fue para Camilo Ugo Carabelli. El Brujo (65°), como se lo conoce, había entrado en el torneo como lucky loser (perdedor afortunado). El sorteo le deparó un cruce con el estadounidense Brandon Holt (116°). En algún momento estuvo cerca de la puerta salida: perdía 2-6 y 4-5, con el saque de Holt. Pero consiguió quebrar a tiempo, y el partido giró hacia su lado. Se complicó otro poco en el tercer set, en el que pasó de estar 5-1 a 5-4, donde salvó dos break-points para evitar el 5-5. En definitiva, fue victoria por 2-6, 7-6 (7-5) y 6-4 de un duelo cambiante. En la segunda ronda, Ugo Carabelli tendrá como rival a otro norteamericano, Alex Michelsen (33°).En cambio, Francisco Comesaña perdió con el juvenil italiano Federico Cinà, de 17 años, invitado especial, por 7-6 (7-4) y 7-6 (7-2). Ubicado en el puesto 441° del ranking, Cinà juega en Miami su primer torneo a nivel ATP. Diestro, con revés de dos manos, nacido en Palermo, es una de las nuevas figuras que impulsa la Federación Italiana y fue número 4 del mundo en el circuito junior. En un duelo parejo, Cinà se equivocó menos en los puntos cruciales que el argentino, al que no le alcanzó su mayor experiencia.La otra derrota llegó más temprano: en el Grandstand, Sebastián Báez (36°) perdió con el kazajo Alexander Bublik (80°) por 6-3 y 6-4. Con buenos recursos en canchas rápidas, Bublik estuvo intratable con el saque: ganó 30 de los 34 puntos (88%) que jugó con el primer servicio; totalizó 20 tiros ganadores contra 27 errores no forzados contra 11 y 16 del argentino, que después de una muy buena gira sudamericana pasó por el cemento estadounidense sin festejos, también eliminado en el estreno en Indian Wells. El bonaerense continuará su gira desde el 31 de marzo en el torneo de Bucarest, ya por el arranque del tour europeo de canchas lentas.La acción continuará este jueves, con más encuentros por la primera rueda. Por la noche, en uno de los duelos destacados, se medirán el brasileño João Fonseca y el norteamericano Learner Tien. En cuanto a los argentinos, será el turno de Thiago Tirante vs. Flavio Cobolli (Italia), Tomás Martín Etcheverry vs. Tallon Griekspoor (Países Bajos), y Mariano Navone vs. Lorenzo Sonego (Italia).
Se enfrentan en el Chase Stadium por la primera ronda de uno de los torneos más antiguos del continente.La franquicia de los millones contra uno humilde y amateur, que tiene de titular a Diego Cachete Morales.Al dueño de casa lo dirige un ex River, Cristian "El Lobo" Ledesma, ¿y estará Leo en la tribuna?
Después de Indian Wells (terminó el domingo pasado, con el éxito del británico Jack Draper), el circuito ATP tiene de inmediato, a partir de este miércoles, el segundo Masters 1000 de la temporada, en Miami, certamen en el que competirán numerosos jugadores argentinos. El torneo contará con tres debutantes de nuestro país: el porteño Camilo Ugo Carabelli (65° del mundo, 25 años), el marplatense Francisco Comesaña (67°; 24) y el platense Thiago Tirante (117°, 23). Los tres participarán por primera vez en el cuadro principal de un torneo de esta categoría, la más alta del circuito después de los Grand Slams. Campeón sobre el polvo de ladrillo del Challenger de Córdoba hace diez días, Tirante superó la clasificación del Miami Open esta tarde. Después de batir en la primera ronda al serbio Dusan Lajovic (108°), logró otra valiosa victoria, esta vez por un doble 6-3 ante el kazajo Alexander Shevchenko (98°), en el court 6 del Hard Rock Stadium. El argentino logró seis aces, registró un 53% de primeros servicios, ganó el 79% de puntos con el primer saque y el 72% con el segundo, además de romperle el saque a Shevchenko en tres oportunidades. En su cuarta experiencia en la clasificación de un Masters 1000, finalmente, Tirante consiguió el premio de estar entre los mejores del tour. Antes lo había intentado en Miami 2022 (perdió con el ecuatoriano Emilio Gómez en la primera ronda), en Madrid 2024 (cayó con el eslovaco Lukas Klein en la segunda rueda) y en Roma 2024 (fue vencido por Facundo Bagnis en el debut). Esta vez, envalentonado y con buenas sensaciones, logró superar el escollo de la clasificación e ingresar en el main draw. Su próximo adversario será el italiano Flavio Cobolli (43°).Más tarde, fue el turno de Comesaña. El Tiburón debió esforzarse para superar al japonés Shintaro Mochizuki (155°), al que doblegó por 7-6 (7-4) y 7-5, en dos horas y 15 minutos de acción, recién en el octavo match-point, antes de que el nipón lograra alcanzar un segundo tie-break. Dentro de un desarrollo parejo, Mochizuki generó más chances de quiebre, pero sólo aprovechó 3 sobre 13 (23%); Comesaña tomó cuatro de ocho break-points (50%). Ambos coincidieron en un desarrollo con muchos desaciertos: 20 winners y 47 errores no forzados totalizó el argentino; 25 y 50, respectivamente, acumuló su rival. Para el marplatense era apenas su segunda participación en una clasificación de Masters 1000, después de un paso por el torneo de Madrid 2024. Comesaña tendrá como rival en la primera ronda al juvenil italiano Federico Cina, de 17 años y 441° del mundo, que recibió una invitación especial.Camilo Ugo Carabelli (65°), que llegaba como primer favorito de la qualy, perdió con el estadounidense Ethan Quinn (135°) por 7-6 (7-2), 3-6 y 6-2 en la segunda rueda. Sin embargo, un rato después, el porteño consiguió ingresar como lucky loser (perdedor afortunado). El Brujo, que en la primera ronda de la qualy había superado al estadounidense Mitchel Krueger, pudo entrar en un main draw después de cinco intentos en los que no superó las eliminatorias: Canadá 2024, Roma 2024, Madrid 2024, Roma 2023 y Miami 2023. Su rival en la primera ronda será otro estadounidense: Brandon Holt (116°), también ingresado desde las preliminares. Como contrapartida, el que no pudo superar la ronda previa fue Marco Trungelliti (164°), que cayó frente al australiano Christopher O'Connell (78°) por 6-2 y 6-3.De este modo, Ugo Carabelli, Tirante y Comesaña a los otros cuatro argentinos que ya tenían su lugar en el cuadro principal. Francisco Cerúndolo, 23° preclasificado, saldrá adelantado y espera en la segunda ronda al francés Alexandre Muller (41°) o el japonés Rei Sakamoto (330°). Este miércoles, desde el mediodía argentino, comenzará a jugarse la primera ronda. El primero en ingresar será Sebastián Báez (36°), que tendrá como rival al kazajo Alexander Bublik (80°). En el segundo turno del court 5, Comesaña se enfrentará con Cina, y en el tercer cotejo de la cancha 2, Ugo Carabelli se cruzará con Holt. Para el jueves quedaron los debuts de Mariano Navone (62°), ante el italiano Lorenzo Sonego (38°) y el de Tomás Etcheverry (44°) contra el neerlandés Tallon Griekspoor (34°).
La sonrisa plena con que abre la puerta de su casa de Open Door y su actitud fresca y campechana hacen de Martina Monteverde (43) una anfitriona cercana, igual a como se la ve desde hace casi dos décadas en ESPN. Nacida y criada en 25 de Mayo, como recalca con orgullo, durante quince años le puso el cuerpo y el alma a Polo Show, un programa en el que mostraba con gracia la intimidad de un mundo que conoce a la perfección: es hermana de Lucas, cuatro veces ganador del Abierto Argentino, y tía de Lukín, crack de la nueva generación. En busca de nuevos desafíos, desde hace tres años se convirtió en la primera relatora femenina de este deporte, un salto profesional enorme que la tiene muy entusiasmada y que detallará en un rato, después de recibir a sus hijos Florencio (12), Silvestre (8) y Andes (2), que acaban de llegar del colegio."Mis padres se conocían de toda la vida y se casaron a sus 20 y 19 años y nos tuvieron a Lucas, a Florencia y a mí, que soy la menor. Primero vivimos en el campo de los Monteverde y después en El Rincón de Davel, un campo de 1828, que es de la familia de mamá (Verónica Davel). En esa época no había luz eléctrica, el motor se prendía a la noche y tampoco había teléfono. Íbamos al colegio del pueblo, a la Normal de 25 de Mayo, de donde son todas mis amigas. No muchas personas viven una infancia como la que tuvimos. Fue muy sana", arranca Martina, mientras acaricia a su gallina, Ramona ("se autopercibe perro", dice entre risas), y le pone agua en un plato a su perra adoptada, Milanesa.-¿Cuán instalado estaba el polo en tu casa?-Papá (Lucas Monteverde) es ingeniero agrónomo, tiene tambo, hace quesos y, si bien jugaba, lo hacía de manera amateur. Yo también jugué muchos años. La primera cancha de polo de la provincia de Buenos Aires fue la de ese campo y ahí funcionaba una escuela de polo por la que pasaron desde la selección inglesa hasta todos los jugadores buenos que te imagines. Pero en la familia el primer profesional fue mi hermano. A los 14 años ya empezó a viajar y mamá lo acompañaba.-O sea que siempre te sentiste cómoda en ese ambiente.-En realidad, para el mundo del polo yo era un bicho raro.-¿Lo decís en serio o en chiste?-Las dos cosas. [Se ríe]. Nada relacionado al polo estuvo jamás en mis planes. Me fui del pueblo para estudiar comedia musical, aunque nunca había visto un musical en mi vida. En ese entonces sólo existía la escuela de Julio Bocca y daban las clases él y Ricky Pashkus, entre otros profesores increíbles. Hice los cuatro años, mucho después seguí con el profesorado de danzas, por gusto. Y me metí con el teatro, canto, baile, hice teatro independiente y me fui seis meses a trabajar a Nueva York, donde a cambio me daban clases gratis.-¿Entonces cómo surgió Polo Show?-A la primera que le ofrecieron fue a María Vázquez, que dijo que no, y después a Loli López, mi cuñada (casada con Lucas Monteverde). A ella se le ocurrió que me llamaran porque yo conocía a todos, jugaba al polo y, como era actriz, no iba a tener vergüenza. ¡Entré a ESPN floja de papeles por todos lados! Cuando arrancamos no había redes, entonces todos los festejos, la casa de Adolfito Cambiaso, qué hacía Polito Pieres, eran todas cosas que mostrábamos nosotros. Gracias a ese programa viajé por el mundo: a Inglaterra para la Copa de la Reina, a Wellington, a Arabia Saudita, acá a todos los clubes del interiorâ?¦ Y siempre me llevé conmigo a mis hijos, iba embarazada o con los chicos recién nacidos y las mujeres de los polistas me los tenían mientras hacía las notas.-Pero hiciste un cambio grande en tu carrera. ¿Por qué?-Hace tres años algo me hizo clic, lo hablé con mi jefe, Gerardo Ferrarini, que siempre me apoyó. Lo que me divertía a los veintipico ya no me entretenía. Desde entonces hago los palenques en vivo, sigo con un poco de redes, y tengo todo el polo femenino: soy la única y primera relatora femenina del país. Por ahora me ocupo de relatar los partidos de las chicas. Algo hice de los varones, pero quiero seguir creciendo, así que me está coacheando el Tero Martínez Puente, que es la voz de toda la vida de ESPN, para combinar la relatora que tiene que dar datos precisos y serios porque es un canal mundial, con lo que la gente conoce de mí.-¿Quién fue tu entrevistado más copado?-Todos han sido muy generosos conmigo, no me puedo quejar. Aunque tengo mis límites, hay gente que me teme porque no sabe qué puede esperar de mí, pero igual se presta y me contesta.-¿Y tu hermano?-Él es el peor, está en la lista negra. [Se ríe]. No, pobre, a pesar de que odia las entrevistas, se presta a lo que le pida. Lo mismo que todas las mujeres del polo, son un amor.-En el medio hiciste un reality, Lucky Ladies.-Fue una experiencia olvidable porque yo no tenía nada que ver ni con eso ni con mis compañeras, que eran amigas entre ellas. Dudé en hacerlo y finalmente acepté porque no quería arrepentirme de no haberlo intentado. Estábamos todas en un chat y después del primer capítulo me borraron por algo que dije de Concepción Cochrane. Una vez un productor me preguntó cuál era mi guilty gift. ¡Qué se yo! Yo no me compro nada, siquiera me maquillo.-También apareció el yoga en tu vida.-Sí, eso tampoco lo busqué. Yo daba clases de comedia musical en Art Fusion, en Pilar, y ahí conocí a Luisa Pope, con la que hicimos teatro para chicos, para grandes, dábamos clases. Una vez, antes de empezar una obra de danza teatro, empezó a hacer ashtanga. Yo no tenía idea de qué se trataba, pero me sumé y me encantó. Luisa de alguna manera me adoptó, así empecé con el yoga y poco a poco eso acaparó todo el resto de lo que hacía. Después de Lucky Ladies me fui a vivir a República Dominicana por un trabajo que le había salido a mi ex marido. Me quedé embarazada de mi segundo hijo, la invité a Luisa de vacaciones y ella le contó a la gente lo que yo hacía. Así empecé a dar clases.-Y tenés alumnos polistas, como, por ejemplo, Juan Martín Nero.-Sí, también le doy a Polito Pieres, a Facu Sola o a Cruz Heguy, que me acaba de llamar. Yo tengo mi método, que mezcla varias cosas que fui aprendiendo. Mi mayor promotora es Vicky Aldanondo, la mujer de Polito. Nero, que es su cuñado, fue muy generoso al contar públicamente que le doy clases.DEL AMOR Y LA MATERNIDADDurante buena parte del shooting, su pareja y padre de su hija menor, Horacio "Tito" Isla, la graba con su celular. Él es realizador audiovisual, conocido en el polo, entre otras cosas, porque graba las prácticas de muchos jugadores profesionales (como, por ejemplo, los hermanos Castagnola) que luego usan ese material para mirar y corregir errores. "También hace trabajos para ESPN cuando lo llaman, y así nos conocimos. Después de que me divorcié, éramos tan amigos y nos queríamos tanto que fue muy natural estar juntos. Tito era un solterón de 40, sin hijos. Y después llegó la Gorda (así llaman cariñosamente a Andes), medio de sorpresa.-¿Fue diferente este último embarazo, después de los 40?-Esta me agarró de vieja. Pero a todos los embarazos los viví con la misma intensidad. Cuando tengo hijos me convierto en una matrona. Pero la Gorda fue la unión de las dos familias, mis hijos son increíbles con ella. En su caso, y en el caso de mi segundo hijo, los tuve en casa. Silvestre nació en Dominicana. Había leído que era el país con más cesáreas del mundo y me dio un ataque, así que conseguí una partera canadiense que me ayudó. Al primero, en cambio, lo tuve en la Austral, pero aunque me dijeron que volviera al día siguiente porque me faltaba, insistí e hice tanta fuerza que nació a las dos horas. Florencio me enseñó a parir, me salió toda la naturaleza que viví en mi casa, una fuerza salvaje que hizo que mi obstetra me dijera "sacalo vos" y eso fue lo que hice. Fue espectacular.
La ONG Open Arms expresa su descontento ante la absolución de Matteo Salvini por negar el desembarco de migrantes en Lampedusa y evalúa una posible apelación de la sentencia
El Garante italiano multa a OpenAI por 15 millones de euros tras detectar violaciones en el manejo de datos personales y falta de transparencia en el uso de información de usuarios
La empresa informó que este producto presenta menos alucinaciones y representa mayor confianza para sus usuarios en la precisión de sus respuestas. Quiénes pueden acceder
Un aluvión estadounidense atravesó el Jockey Club de San Isidro y se llevó todo por delante. No solo brilló el campeón Justin Suh, sino un grupo de jugadores de los Estados Unidos que copó la parada desde la primera vuelta del 118° VISA Argentina Open, para convertirse en protagonistas excluyentes del torneo de principio a fin. El dato es elocuente: doce de los quince mejores del leadearboard respondieron a esa nacionalidad.Más allá de que participaron doce representantes argentinos en el séptimo certamen abierto de golf más antiguo del mundo -algunos de ellos, ganadores en el PGA Tour, el Korn Ferry Tour y el DP World-, quedó demostrado que la condición de local ya no tiene peso alguno. No importa jugar en el país, ni el conocimiento de la cancha o estar bien cerca de la familia, un tema siempre muy ponderado por nuestros jugadores. La única realidad del domingo, la más contundente, fue la sonrisa cincelada del ganador; un ex monarca del ranking mundial amateur que se impuso en la Colorada con dos récords: firmó una tercera vuelta de 60 (-10) y superó por ¡seis golpes! la plusmarca previa del torneo para 72 hoyos, al emplear un total de 257, -23. Brillante. Así, el jugador de raíces surcoreanas logró su segunda victoria de su carrera en el Korn Ferry y se catapultó al segundo lugar de la Lista de Puntos.Argentina Open â??Next up @TheOpen for @Just_Suh ð??? pic.twitter.com/3yooSVJwch— Korn Ferry Tour (@KornFerryTour) March 2, 2025¿Por qué se produce semejante dominio extranjero? El PGA Tour es una maquinaria bien aceitada y no solo se refleja en la elite, sino también en dos de los circuitos que cobija (Korn Ferry y PGA Tour Americas). Lo que se instrumenta en el tour grande se intenta replicar luego en diferentes escalas a sus otras giras, para ir preparando al jugador hacia el Gran Circo. Así, cuando aterriza en cualquier sede, el golfista ya sabrá qué esperar: desde la preparación de la cancha hasta cómo se conducen los oficiales de regla en el campo, además de disponer de múltiples servicios para que compita sin interferencias.Por ejemplo, los golfistas miembros del KFT cuentan con la subdivisión "Players Relations", que atiende las necesidades de los participantes: hay tres fisioterapeutas disponibles antes y después de las vueltas en la zona de lockers, comedor, transporte y un grupo encargado de eventuales problemas con el equipaje: si las valijas y la bolsa de palos no llegar a destino, allí habrá un equipo de sabuesos averiguando por su paradero. Así, cualquier contingencia puede ser subsanada.La palabra que mejor define al mundo del PGA Tour es la consistencia. Cada torneo debe pasar por rigurosos exámenes para ofrecer las mejores instalaciones, desde la zona del driving hasta el putting green y, lógicamente, el pulido fino de cada uno de los 18 hoyos. Si a esa solidez y previsibilidad organizativa se les suma el talento natural de los jugadores y lo que creció el golf en los últimos años, con los programas del PGA Tour University, de donde surgió el fantástico sueco Ludvig Aberg -hoy gran figura del PGA Tour-, el combo es incontrastable, más allá del empuje y la ilusión de los nuestros. "Son jugadores que tienen en la mira el PGA Tour, pero no solo eso: quieren ser estrellas. En cambio, los latinoamericanos tienen el deseo de crecer, pero les falta un montón más de trabajo", apunta Gregory Villalobos, oficial de prensa del tour.Rain or shine @Just_Suh conquered the Jockey Club ð??¦ð??·A hectic week full of rain delays but Suh earned his second win on the Korn Ferry Tour and an exemption into @TheOpen. pic.twitter.com/y2DW54k5l6— Korn Ferry Tour (@KornFerryTour) March 2, 2025Si se analiza el "Power Ranking", el field del Abierto en el Jockey Club fue muy similar al que se jugó la misma semana en Durban, Sudáfrica. Es decir que, siendo la segunda división del PGA Tour, el Korn Ferry exhibió un poderío de ranking semejante al del DP World, la primera categoría de Europa. Sucede que el sistema de college americano no se detiene en la producción de jugadores para impulsarlos a las grandes ligas. Golfistas provenientes de Corea del Sur, la India, Sudáfrica, Escocia o Japón se forman golfísticamente a la usanza norteamericana en las universidades y, cuando maduran, alimentan al KFT. A estos se le suman aquellos que bajan desde el PGA Tour. Esta última semana, pueden citarse los casos de Cameron Champ, que en su momento irrumpió con sus formidables distancias, y Nick Watney, ya un veterano de 43 años pero que trae consigo los pergaminos de 5 títulos del PGA Tour. Una recordada frase de Scott Dunlap, ganador del Abierto de 1999 en Martindale, grafica el nivel de juego: "Si te bajan de un helicóptero a un torneo del Korn Ferry y no te dicen nada, vas a pensar que es del PGA Tour"."El Korn Ferry se convirtió en el segundo tour más importante del mundo", asegura Mark Lawrie, director de la R&A para Latinoamérica y el Caribe. En la entrega de premios, el dirigente posó con Justin Suh exhibiendo la bandera del hoyo 18 del Open en Royal Portrush, el valioso pasaje al major que ganó el campeón por su victoria en San Isidro. "Muchos jugadores de nuestra región cuentan con las condiciones, pero les falta agregarles la dedicación y contracción al trabajo que demuestran los representantes del KFT; estos saben que es la plataforma para llegar al PGA Tour. Acá, nadie regala nada y todo está hecho al máximo nivel, con lo difícil y competitivo que es", agrega Lawrie.Desde hace dos años, con la llegada del Korn Ferry como organizador del Abierto, los jugadores argentinos se encontraron con una exigencia mucho mayor a la que sintieron durante doce años bajo el paraguas del PGA Tour Latinoamérica (hoy PGA Tour Americas), que ofició siempre como la tercera categoría del PGA Tour. El cambio es notorio, porque el KFT es mucho más cercano al máximo circuito en cuanto al desafío deportivo. Es una gira que exprime a los jugadores y los invita a una verdadera batalla en pos de quebrar estadísticas. Entre la docena de argentinos, el que más rindió fue el sorprendente Diego Prone (16° y a diez golpes de Suh), seguido por Nelson Ledesma (20° -12), ganador en el Korn Ferry. En definitiva, la Legión local estuvo lejos del ruido."Llegar al KTF es un mérito y mantenerse, lo es doblemente. Y ni que hablar, alcanzar el PGA Tour. Esto pone en perspectiva lo conseguido por Emiliano Grillo, que lleva diez años entre los mejores, y Alejandro Tosti, que casi baja al Korn Ferry y supo volver al mejor circuito. Hay que apreciar la dificultad", señala Lawrie.Más allá de que el mal tiempo trastocó el desarrollo de las jornadas del Abierto y hasta obligó a terminar el domingo más temprano, es para rescatar la muy buena afluencia de público. Pero no solo se trató de la cantidad, sino el haber aprendido a valorar la calidad del golf que el país está recibiendo gracias a la plataforma del Korn Ferry. Antes, la gente tendía a querer seguir solo a los grandes nombres o a los más convocantes. Ahora cambió: durante los cuatro días acompañó en el Jockey Club a golfistas extranjeros que, pese a no ser famosos, ya demostraron su jerarquía.
Lejos estuvieron los argentinos de un real protagonismo en el 118° VISA Argentina Open, que terminó este domingo bajo la lluvia en el Jockey Club de San Isidro. El dominio estadounidense prevaleció de principio a fin y su mejor representante terminó siendo Justin Suh, que había impactado con el récord de campo el sábado al marcar una impresionante tercera vuelta de 60 golpes (-10) y se impuso con un total de 257 (-23). La actuación de Justin Suh resultó apabullante, porque con los 65 golpes que empleó en la última vuelta le sacó un margen de cinco golpes a sus perseguidores: Ian Colt, Cole Sherwood y el surcoreano S.H. Kim, todos con un total de -18.Back in the winner's circle for the first time since 2022ð???Justin Suh wins the 118 Visa Argentina Open presented by Macro. He earns a spot in the 2025 @TheOpen. pic.twitter.com/7crWs6C2zW— Korn Ferry Tour (@KornFerryTour) March 2, 2025¿Quién es Justin Suh? Tiene 27 años y juega como profesional desde 2019. Es originario de San José, California, y reside en Las Vegas, Nevada. Graduado de la Universidad del Sur de California (USC), es un ex número uno del Ranking Mundial Amateur y se mantuvo en esa posición durante la mayor parte de su temporada final en la Universidad del Sur de California (USC).El gran salto lo dio en 2022, cuando fue N° 1 de la Lista de Puntos del Korn Ferry Tour en 2022 para ganar la tarjeta del PGA Tour por primera vez en su carrera. Incluso, había cerrado aquella temporada ganando en el Korn Ferry Tour para lograr su primera victoria como profesional, que fue justo lo que lo catapultó al primer lugar del Tour. Aquel fue un gran año, porque tuvo 10 top 10 en los últimos 19 torneos de la temporada, incluyendo cinco en los últimos seis eventos.Expanding his lead to 4 ð??ª@Just_Suh is 22-under with two left to play at the 118th Visa Argentina Open. pic.twitter.com/Y3iRIasBzQ— Korn Ferry Tour (@KornFerryTour) March 2, 2025Sin embargo, apenas duró dos temporadas en el PGA Tour, después de un prometedor primer año. En 2022-23 jugó 35 torneos (4 top 10, 8 top 25 y solo cinco cortes fallados) para terminar 81° en la temporada regular y 72° en la FedExCup Fall. Su mejor resultado fue el cuarto lugar en el World Wide Technology Championship. Además, empató el sexto lugar en The Players. Ya en 2024 evidenció un declive, porque jugó 29 torneos (3 top 25 y 12 cortes superados) para terminar de 162° en la temporada regular de la FedExCup y luego ser 165 en la FedExCup Fall.En esta temporada, en su regreso al Korn Ferry Tour, superó el corte en cuatro de los cinco torneos disputados (incluyendo el VISA Open de Argentina). Su mejor resultado en los cuatro torneos anteriores fue un empate por el séptimo puesto del Bahamas Great Abaco Classic at The Abaco Club, donde cerró con una ronda de 65 golpes.En tanto, el mejor de los doce argentinos participantes en el Abierto fue Diego Prone, justamente el de menos antecedentes porque fue invitado al certamen y debutó esta semana en el Korn Ferry. El jugador de 23 años, surgido en Lagartos, empleó una última vuelta de 67 (-3) y totalizó 267 (-13). Respecto de sus compatriotas, superó la actuación de dos miembros del Korn Ferry: Nelson Ledesma (268, -12) y Augusto Núñez (270, -10).
El argentino viene de coronarse en el ATP 500 de Río de Janeiro y ahora irá por otra defensa de título.Djere bajó Cerúndolo y evitó la final argentina.
Cuando paró el agua, llovió gente. El 118º VISA Argentina Open vivió el sábado una jornada pletórica de golf y público. Muchísimos espectadores se acercaron al Jockey Club de San Isidro para presenciar un extenso día de acción del certamen insigne del golf argentino. La gran cita anual constituye lo mejor que puede ofrecer el país en materia de calidad de jugadores y competitividad. Lo que la comunión con el Korn Ferry Tour le quitó en participación de jugadores locales lo compensó con un field de extraordinaria calidad. Un tablero copado por banderas norteamericanas no parece intimidar a los espectadores.La presencia de nueve ganadores de títulos en el PGA Tour reafirma esta presunción. De ellos, Nick Watney es el más notable: cinco veces campeón del circuito mayor. Otros notables son Cameron Champ (tres títulos), Taylor Duncan, el escocés Russell Knox y el argentino Fabián Gómez (dos)."Es mi primera vez en la Argentina. La cancha es increíble. Estaba emocionado de venir y no me decepcionó: el lugar es espectacular", contó Watney, de 43 años, a LA NACION. "Definitivamente lo disfruté y espero volver. No jugué muy bien. Fui muy ineficiente. No logré embocar. Tuve algunas oportunidades, pero no las aproveché. Fue decepcionante, pero hay que seguir y mirar para adelante".La enorme cantidad de agua caída en la semana, que dio un respiro el sábado pero amenaza con regresar para la definición de este domingo, no afectó mayormente las condiciones de una cancha puesta a punto de manera espléndida y elogiada por diseño y dificultad por los jugadores. Pero sí ablandó los greens movedizos, que constituyen la mayor defensa de un trazado corto y favoreció scores bajos. El público se cansó de aplaudir birdies.El final de la segunda vuelta en el mediodía de ayer terminó por sentenciar la eliminación de Watney, quien quedó lejos de superar el corte clasificatorio con vueltas de 69 y 73 (+2). Lejos de mostrarse molesto con su actuación, se prestó amablemente a una breve charla con LA NACION en el refinado club house estilo Tudor."Definitivamente disfruté jugar en esta cancha y espero volver", continuó el longilíneo (1,88m). "Me gusta su estilo. Fue diseñado por Alister MacKenzie, quien ha creado muchos campos de golf clásicos alrededor del mundo. Éste no es la excepción. Es un diseño clásico. Los greens tienen mucho carácter. Fue una prueba divertida".Campeón del Cadillac Championship por el World Golf Championship en 2011 y de The Barclays, parte de los playoffs de la FedEx Cup, al año siguiente, Watney acumula ganacias por 29,7 millones de dólares, sin incluir contratos de patrocinio. Nada de eso le impidió viajar hasta el extremo sur del continente para jugar golf."He jugado golf en seis continentes, algo que jamás imaginé cuando era niño. Creo que es un privilegio poder viajar y jugar. Es un verdadero placer recorrer el mundo gracias al golf, y estoy agradecido por cada lugar al que he ido", justifica Watney. "Lo hago porque me gusta. Puedo jugar al golf como trabajo, así que es bastante divertido. Si no hubiera sido golfista habría intentado jugar algún otro deporte. Tengo varios amigos que tienen trabajos en serio y me saco el sombrero ante ellos, no sé cómo lo hacen. Necesito estar haciendo algo activo. Cuando era chico mi mamá decía que tenía ADD (trastorno por déficit de atención)."¿Qué lo motiva? "Seguir mejorando", responde. "Por mi edad, sé que tengo menos golf por delante que el que ya jugué, pero aún siento que tengo buenos años por delante y sigo disfrutándolo mucho", confiesa Watney. "Quiero seguir mejorando y ver hasta dónde puedo llegar. Me encantaría volver al PGA Tour, pero realmente disfruto jugar".En la actualidad reside en Austin, Texas, con su mujer y cuatro hijos. "Ellos ocupan mucho de mi tiempo cuando no estoy jugando. Pero me gusta ver deportes y estar al aire libre tanto como puedo. Cuando no estoy jugando golf, estoy con mi familia". Oriundo de Sacramento, la capital del estado de California, estudió en la Universidad de Fresno State. Confiesa ser hincha de los Sacramento Kings de la NBA, los San Francisco 49ers de la NFL y los San Francisco Giants de la MLB. También se confiesa seguidor del fútbol, y prometió llevarle una camiseta de Messi a su hijo de 9 años.En su carrera de casi 22 años de profesional, Watney jugó 31 Majors, y logró dos top 10 el mismo año, en 2010: fue 7° en el Masters y en el Open Championship. "Mi favorito es el Masters. Recuerdo haber jugado muy bien ese domingo en Augusta y fue muy divertido. El solo hecho estar en ese ambiente es increíble, y me encantaría volver".Watney brilló en los principales escenarios del mundo. Por unos días, una multitud lo pudo disfrutar en la Argentina.El clima adverso y cómo será el desenlaceEl buen tiempo de ayer no alcanzó para que los jugadores completaran la tercera rueda. La jornada comenzó con la finalización de la segunda y, por la tarde, los jugadores que pasaron el corte volvieron a la cancha, pero la mayoría deberá volver hoy por la mañana para terminar, desde las 7.30. Ni bien se complete, volverán a salir en los mismos grupos para los últimos 18 hoyos. Siempre a merced de la lluvia pronosticada para todo el día.El líder es el norteamericano Ryan Blaum (-15 al tee del hoyo 11). El mejor de los seis argentinos que superaron el corte es Diego Prone, con -10 y tres hoyos para completar 54 hoyos.El ganador del certamen tendría un premio especial: obtendrá una plaza para participar en el Open Británico.
Estados Unidos plantó bandera en la primera vuelta del 118° VISA Open, que arrancó este jueves en el Jockey Club de San Isidro. Su dominio se manifiesta porque doce de los primeros quince del leaderboard son estadounidenses, todos apretados en apenas dos golpes. Y la punta es compartida por siete de esa nacionalidad, que anotaron 64 (-6) en los primeros 18 hoyos. Se trata de Cole Hammer, Rob Oppenheim, Chandler Blanchet, Grant Hirschman, Tyler Duncan, Justin Suh y Samuel Anderson. El único "intruso" en ese primer lote es el colombiano Marcelo Rozo, que fue campeón en el Abierto de Nordelta en 2013.En el grupo de doce argentinos participantes, el mejor posicionado es el tucumano Augusto Núñez (-4, en el puesto 16°), que ya fue protagonista del Abierto en algunas oportunidades y busca un desquite. Sin embargo, la historia en celeste y blanco del primer día se la lleva Diego Prone, que sorprendió en el par 70 de la cancha Colorada al firmar 67 golpes (-3) y figura 29°. Supo despejar a tiempo un probable pánico escénico, se regaló varios buenos momentos para reimpulsarse y se aseguró un buen cierre en el certamen más prestigioso de nuestro país, que otorgará un pasaje para el Open Británico en Royal Portrush, Irlanda.It is crowded at the top ð???A record-tying eight players are tied for the lead after round 1 at the 118 Visa Argentina Open. pic.twitter.com/tjQ2OSIVcj— Korn Ferry Tour (@KornFerryTour) February 27, 2025"Arranqué un poco nervioso y se me escapó un putt para par en el hoyo 2. Me sirvió como para calmarme, también. Luego vino el birdie en el 3 y de ahí empecé a jugar un poco mejor. Estoy muy contento de estar jugando mi primer torneo del Korn Ferry Tour", comentó el jugador surgido en Lagartos, en Pilar.El gran mérito de Prone, de 23 años y que se volvió profesional el año pasado, es que apenas está disputando su segundo Abierto; su debut había sido en Nordelta 2022, cuando la cita todavía formaba parte del PGA Tour Latinoamérica. Incluso, es la primera vez que juega la cancha del Jockey Club, con toda su tradición y sus secretos. "Fui pegando buenos golpes desde el tee y eso me ayudó mucho, además de meter un par de putts en algunos hoyos que fueron importantes", detalló el golfista, que accedió a este Abierto gracias al patrocinador Korn Ferry. Por lo general, se cursa esta carta de invitación a aquellos chicos que prometen en el ámbito local y Prone cumplía todos los requisitos.A medida que fue transcurriendo la ronda, la promesa argentina se envalentonó. Los birdies en los hoyos 10 y 11 fueron un empujón, lo ayudaron para confiar y decirse: "¿Por qué no?". "Hablé con Diego, mi caddie, y dijimos 'bueno, vamos a seguir atacando que si pegamos buenos golpes se puede hacer birdies". El espaldarazo definitivo llegó con el fabuloso águila en el par 5 del 18: "Teníamos 210 yardas y quedaba justo viento a favor, pegamos un buen golpe y un muy lindo putt", describió.Prone terminó la universidad en mayo pasado en North Texas University y se convirtió en profesional a las dos semanas. Jugó la escuela del PGA Tour Américas y formó parte de los primeros cuatro torneos del Swing Norteamericano en Canadá, una experiencia que él considera muy gratificante para los primeros capítulos de su carrera, así como también su paso por la universidad. "Cuando estaba acá en Argentina quería irme a Estados Unidos a estudiar y conseguí North Texas, que me encantó. Un lugar muy lindo y con buenas canchas; la verdad que no me arrepiento de nada", reconoce. Si se retrocede a su infancia, había empezado a dar sus primeros trazos en Lagartos, para después jugar los torneos metropolitanos amateurs y los nacionales, hasta su trascendental decisión de viajar a los Estados Unidos.¿Qué haría de esta semana un éxito en su búsqueda personal? "La verdad es que no me puse objetivos de resultados: es querer pegar tiro a tiro, como un paso a paso. Primero quiero superar el corte y después pensar en un top 25. Ése sería el objetivo para entrar al próximo torneo del Korn Ferry Tour de la semana que vieneâ?¦ y de ahí veremos", señala Prone, que este viernes jugará la segunda vuelta desde las 14.16 junto con su compatriota Vicente Marzilio y el norteamericano Hunter Logan.En tanto, Augusto Núñez intenta volver a su mejor rendimiento y tiene motivos para darse otra chance, porque la última vez que el Abierto se jugó en el Jockey Club, en 2019, lideró por un golpe al comienzo de la última vuelta y finalizó séptimo, víctima de una tarjeta final de 75 golpes: "Es un campazo, me trae buenos recuerdos y trato de disfrutarlo. Pegué bien y aproveché el día, que estaba muy lindo. Esperaba la lluvia y por suerte no vino. Fallé algunos putts, aunque mejoré en la vuelta", comentó el oriundo de Yerba Buena y que se crió como caddie en el Jockey Club de Tucumán. Representa uno de los últimos talentos argentinos que recibió este tipo de formación, como en el pasado tuvieron tres ilustres como Roberto De Vicenzo, Angel Cabrera y el "Chino" Fernández.
Cuestión de posar la pelotita en el tee y ejecutar el swing con dos grandes incentivos en mente: consagrarse en el séptimo Abierto de golf más antiguo del mundo y ganar el pasaje al Open Británico de mediados de año. La cancha Colorada del Jockey Club (par 70, 6803 yardas) abre sus fauces para recibir desde este jueves el 118° VISA Open, que pertenece al Korn Ferry, incluirá a 12 argentinos entre 156 jugadores y repartirá 1 millón de dólares en premios (US$ 180.000 al ganador). El domingo, un golfista se cubrirá de gloria en San Isidro.Desde el año pasado, cuando ganó el norteamericano Mason Andersen en Olivos Golf Club, el VISA Open forma parte del calendario del Korn Ferry, que actúa como la segunda división del PGA Tour, pero que dejó bien en claro el gran nivel de sus miembros. Más allá de la ventaja de ser locales, será una dura prueba para Jorge Fernández Valdés, Fabián Gómez, Tano Goya, Nelson Ledesma, Leandro Marelli, Augusto Núñez, Ignacio Marino, Vicente Marzilio, Santiago Bauni, Martín Contini, Julián Etulain y Diego Prone. Solo uno de ellos, el cordobés Fernández Valdés, ya sintió en su piel el honor de ser el campeón del certamen más importante de la Argentina, aquel que supo ganar Roberto De Vicenzo en nueve oportunidades, como también el Chino Férnandez (8) y Ángel Cabrera (3).Relishing the hometown crowd ð??¦ð??·Four years after winning the Argentina Open, Jorge Fernández Valdés looks to use fan support to help get back on top. pic.twitter.com/iKZZUmcvfv— Korn Ferry Tour (@KornFerryTour) February 26, 2025Pudo haberse sumado a la legión argentina Alejandro Tosti, pero el rosarino de 28 años finalizó 10° en el último torneo del PGA Tour, en México, ubicación que le permitió entrar al siguiente certamen del máximo circuito, que arrancará este jueves en Palm Beach Gardens.Habrá que ver cómo resiste esta vez La Colorada, el trazado diseñado en 1930 por Alister Mackenzie. Sucede que el pronóstico del tiempo es malo para los cuatro días, entre tormentas eléctricas y lluvias aisladas. Un complicado examen tanto para los jugadores y organizadores, aunque está definido que el certamen terminará sí o sí el domingo, aunque sea hasta la disputa de 54 hoyos. Así, en busca de ese cupo para jugar en el campo irlandés de Royal Portrush, estarán representados 21 países: Alemania, Argentina, Australia, Bélgica, Canadá, China, Colombia, Corea, Dinamarca, Escocia, Estados Unidos, Francia, India, Inglaterra, Japón, México, Nueva Zelanda, República Checa, Sudáfrica, Suecia y Tailandia.Hay un dato que realza el certamen: el field incluye a nueve campeones de torneos del PGA Tour que reúnen 18 títulos entre ellos. El más ganador es Nick Watney (5, entre 2007 y 2012) y el único argentino que figura en esa nómina es Fabián Gómez, que se consagró en el FedEx St. Jude Classic 2015 y en el Sony Open in Hawaii 2016.Además de llegar como número uno del Korn Ferry Tour, Hank Lebioda participará en el Jockey Club con la experiencia de haber jugado aquí el VISA Open de Argentina 2017. Por entonces jugador del PGA TOUR Latinoamérica, Lebioda presentó tarjetas de 71-70-72-68 (+1) para empatar el puesto 15. El graduado de Florida State University fue miembro del PGA Tour entre 2018 y 2023 (120 torneos jugados).La norteamericana Alex Baldwin es la cara visible del Korn Ferry: "Estamos muy contentos de estar por segundo año junto al VISA Open de Argentina. El año pasado quedamos impresionados por la pasión y el conocimiento de golf que tienen todos los fans aquí en Argentina. Tiene mucho valor ser parte de la rica historia y el impacto que este torneo tiene en toda la región". En tanto, será el primer Abierto con el cordobés Pablo Lozada como presidente de la Asociación Argentina de Golf: "Este campeonato es un símbolo de la tradición, esfuerzo y pasión del golf de nuestro país. Agradecemos la confianza que el Korn Ferry Tour depositó en nosotros y esperamos estar a la altura".También, la voz de los jugadores. "Por la energía de la gente, el lugar y su historia, este es mi lugar favorito para el Abierto. Es un lugar que siento como la cuna del golf argentino", comentó el cordobés Tano Goya. "El Abierto cada día crece más. Primero se logró la invitación al Open y ahora es por segundo año parte del Korn Ferry Tour. Creo que todo esto nos abre los ojos y nos da la posibilidad de estar más cerca del PGA Tour, que es donde todos lo que nos ganamos la vida jugando al golf queremos estar", afirmó Fernández Valdés,Apenas son los primeros compases del año de la segunda gira norteamericana, pero al final del camino habrá 20 tarjetas disponibles para el PGA Tour, que simboliza el objetivo final para cada jugador y donde acunan los mayores sueños golfísticos. Allí donde llegó Tosti en 2023 y Emiliano Grillo hace más de diez años. Una misión que los 12 argentinos quieren emprender a partir de su inspiración en el Jockey Club. "¡Adelante y suerte!", escucharán.Las salidas de este jueves, en este link
El jugador de 24 años, el hombre de las finales, volvió a hacer gala de su consistencia para conquistar un nuevo trofeo grande: festejó tras vencer a Alexandre Müller y, tras dominar un escenario riesgoso, se mantendrá al borde del top 30.
El tenista bonaerense le ganó al francés por 6-2 y 6-3. Retuvo el título en el torneo más importante de Sudamérica, siendo primer jugador en la historia en lograr el bicampeonato en el Río Open.
Sebastián Báez y Alexandre Muller se enfrentan este domingo desde las 17.30 (hora argentina) en el estadio Gustavo Kuerten de Río de Janeiro para dirimir quien se queda con el título del Río Open, el ATP 500 de Brasil que continuó la gira por Latinoamérica tras el Argentina Open y es el antecesor del Chile Open que comenzará el lunes en Santiago.La final se transmite en vivo por televisión a través de ESPN 2, canal que se puede sintonizar online en las plataformas digitales Flow, DGO, Telecentro Play y Disney+. En todos los casos se requiere ser cliente de un cableoperador o suscriptor para acceder al contenido. El argentino, defensor del título que ganó en 2024, va por el séptimo galardón de su carrera y es favorito a quedárselo según los pronósticos de las apuestas porque su triunfo cotiza a 1.62 y una hipotética victoria del francés paga hasta 2.50. En su camino a la definición el quinto preclasificado del certamen se impuso a su coterráneo Román Burruchaga por 6-3 y 7-5; a Mariano Navone por 6-4, 1-6 y 6-3; a Chun-hsin Tseng (China Taipéi) por 6-4 y 6-1; y en semifinales al también argentino Camilo Ugo Carabelli por 3-6, 6-1 y 6-1.Con haber accedido al duelo decisivo Báez es el tercer jugador que alcanza múltiples finales en la historia del torneo, tras Diego Schwartzman (campeón en 2018 y subcampeón en 2022) y Carlos Alcaraz (campeón en 2022 y subcampeón en 2023. En su novena final en el circuito de la ATP, busca ser bicampeón del certamen brasileño, algo que ni Schwartzman ni Alcaraz lograron.El galo, por su parte, tiene un solo trofeo en su carrera y quiere conseguir el segundo en un campeonato donde es la gran revelación. En su trayecto a la final eliminó en la primera ronda a la gran esperanza local y campeón del Argentina Open, João Fonseca, por 6-1 y 7-6 (4); y luego doblegó al tenista albiceleste Tomás Etcheverry por 7-5 y 7-6 (5); a Francisco Cerúndolo por 7-5 y 6-1; y a Francisco Comesaña por 7-5, 6-7 (3) y 6-3.Es la primera vez que ambos tenistas se enfrentan en el circuito de la ATP porque no se registran partidos entre sí, por lo que la final del Rio Open inaugura el historial.
Río de Janeiro es la ciudad maravillosa... para Sebastián Báez. Tantos meses de capa caída, sin triunfos, con dolores y con el futuro envasado en incógnitas, el jugador vuelve a la mágica cita brasileña, regresa con todo. Nada de playas, música y destrezas sobre la arena: tenis del bueno. El mejor que puede mostrar el crédito de San Martín, que este sábado superó por 3-6, 6-1 y 6-1 a Camilo Ugo Carabelli, otro argentino, y jugará la final del Río Open, un torneo categoría ATP 500, un año después de su consagración allí.Puño apretado. Abrazo con el colega, después de una batalla despareja de una hora, 44 minutos. Báez, sin excesos en el festejo -tampoco durante el juego-, escribió en la cámara oficial "vamos. Obrigado Río", luego de lanzar 26 winners (contra 8), cometer 29 errores no forzados y apoyarse en el servicio con mano caliente. Consiguió 75 por ciento en el primer saque y 7 aces.El 25 de febrero pasado, Báez, con el espíritu competitivo que lo caracteriza, sabiduría para seleccionar sus tiros y el oficio que le aporta la experiencia, redondeó una tarea ilustre sobre el polvo de ladrillo del Jockey Club Brasileiro, al consagrarse sobre Mariano Navone con un 6-2 y 6-1, en 1h22m. Ahora espera por el rival, que también puede ser argentino: Francisco Comesaña y el francés Alexandre Müller juegan a continuación.La primera semifinal fue cambiante, con pasajes de lucidez y momentos de tormenta. Ugo Carabelli sorprendió en el primer parcial, con una dosis de personalidad avasallante, que debería ser una extensión del futuro de su carrera. Convencido, seguro, con bolas lanzadas a los costados, riesgo puro.Sorprendido, Báez hizo lo que pudo por entonces. Verdaderamente poco. Más tarde, afirmado, con la historia y el ranking respaldados en una mano derecha cada vez más hábil y firme, desplegó una variedad de recursos notable en el segundo acto, ganado casi sin problemas. Hasta tiró un drop de colección. En un contexto más físico que técnico, los argentinos se sacaron chispas ante miles de brasileños, que añoraban a su estrella, João Fonseca, de 18 años y dueño de un futuro de top ten.El quiebre en el primer game del último set fue determinante para el futuro de la batalla. Báez recuperó plenamente la confianza y Ugo Carabelli, tan fresco y altivo en el amanecer del espectáculo, fue derrumbándose. El 4-1, tiempo después, resultó el golpe final. Gorgeous touch from Baez ð???@RioOpenOficial pic.twitter.com/pqmrOK369j— Tennis TV (@TennisTV) February 22, 2025Báez vivía un momento incómodo por una molestia en la rodilla derecha que lo afectó durante un semestre y no le permitió competir con su soltura habitual. Por ello, la victoria que consiguió el 5 de febrero pasado en la primera ronda del Challenger de Rosario (de categoría 125) frente a Emilio Nava (EE.UU, 215°) por 6-3 y 6-3 en una hora y 29 minutos, lo impulsó. Sin dudas."Fueron meses muy difíciles. No podía encontrarle la vuelta a la molestia [en la rodilla]. Estamos haciendo un laburo muy grosso desde la pretemporada. De a poco me siento cada vez mejor", contaba Báez. Aquel triunfo sobre Nava (entrenado por el argentino Diego Cristín) no fue uno más para Báez. El jugador de San Martín no ganaba un partido oficial desde fines de agosto, cuando batió en la segunda ronda del US Open a Luciano Darderi (nacido en Villa Gesell, representante de Italia). En un puñado de semanas, la redención.Back to Back Finals in Rio ð???Defending champion Sebastian Baez keeps his title defense alive after rallying to defeat Carabelli in the semis!@RioOpenOficial pic.twitter.com/a4xDYJztrY— Tennis TV (@TennisTV) February 22, 2025Desde entonces había perdido nueve encuentros seguidos, incluidos los dos de esta temporada, en Auckland y el Abierto de Australia. Por eso también decidió "bajar" de categoría al menos en forma momentánea y jugar un torneo del circuito Challenger, la segunda categoría del tenis profesional (su última participación en ella había sido en marzo de 2022, en Phoenix). El certamen de Rosario le entregó una invitación y Báez se posicionó como el primer preclasificado.Tres semanas después es finalista en Río de Janeiro. La ciudad maravillosa para Báez, un año más tarde.
RÍO DE JANEIRO.- Ya habían pasado más de 45 minutos desde la confirmación de la mejor victoria de su vida, ante el N° 2, el alemán Alexander Zverev; también había estado firmando decenas de autógrafos en medio de una efervescente salida de la cancha central del ATP 500 de Río, cuando Francisco Comesaña entró en el microcine del Jockey Club Brasileiro, se sentó ante la prensa y, el primer concepto que soltó, fue: "Tengo que agradecerle a mi entrenador, a Guti [Sebastián Gutiérrez], por haber hecho que pudiera entrar en la cancha y confiar, porque sabía que el partido iba a ser difícil. Pero más allá de eso, disfruté de jugar mi mejor tenis. Me levanté hoy diciendo que iba a disfrutar; no sé cuándo iba a ser la próxima vez que pudiera jugar contra Zverev o un número 2 del mundo".El Tiburón, como le gusta que lo apoden ahora ya que el mote "reúne un poco de todo" (sus orígenes en Mar del Plata y el apodo de Aldosivi, club del que es hincha), alcanzó por primera vez las semifinales de un ATP. Se convirtió en el segundo argentino en derrotar a Sascha Zverev en semanas consecutivas (Francisco Cerúndolo lo hizo en los cuartos de final de Buenos Aires), sin embargo, el proceso de asimilar ante qué posibilidad deportiva se encontraba sobre el polvo de ladrillo carioca fue espinoso y, por momentos, le hizo perder la serenidad. Y allí, según sus palabras, halló en su coach desde hace dos temporadas (en la academia montada en el Club de Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires; GEBA) las respuestas para sosegarse y enfocarse en el tenis. Por ello su agradecimiento inicial.Candidato al punto del añoOUT. OF. THIS. WORLD. ð???Comesana with a magical moment at the #RioOpen! pic.twitter.com/iWGEERxwbt— Tennis TV (@TennisTV) February 22, 2025Mardy Fish, el estadounidense que alcanzó el número 7 del ranking en 2011, en su documental contó que antes de medirse con Roger Federer en los octavos de final de 2012 entró en pánico y, por ese motivo, no se presentó. No pudo, pese a que toda su vida había anhelado tener un desafío de semejante magnitud. Comesaña (24 años) no llegó a padecer las horas previas como Fish, pero sí tuvo un momento de semi-crisis que logró superar."Comparo este partido con lo que sentí antes del partido con (Andrey) Rublev [el año pasado venció al ruso en la primera ronda de Wimbledon], que tenía nervios muy difíciles de manejar. Creo que esta noche fue la primera vez que jugué con un estadio lleno [entran 6200 espectadores]. Lo que mi entrenador logra en mí es llevarme al lado de quién soy yo, de que soy una persona que trabajé mucho para llegar adonde estoy, que disfrute, que sea feliz, que agradezca lo que me pasa", explicó Comesaña, número 86 del mundo, aunque se aseguró un salto hasta el escalón 67°, su primera irrupción en el top 70 desde el lunes."Después de la entrada en calor sentí nervios. Como que disfruté todo el día, cada cosa que hacía. Me levanté, desayuné, después me fui al mar como todos los días. Me gusta mucho ver el mar [el hotel oficial de los jugadores se encuentra en la zona de Leblon, casi sobre la playa]. Estaba conectado con cada cosa que hacía en el momento... Pero cuando terminé la entrada en calor en el club me entraron los nervios, me pegué una ducha, medité unos minutos, eso me hizo bajar un poco y encarar el partido como lo hice, disfrutando de cada momento dentro de la cancha", contó Comesaña, que no sólo se destacó ganando un punto fenomenal, tras atrapar un smash de Zverev, sino que se lució con el revés con slice y los drop-shots, un consejo que había recibido antes del partido. Claro que pese a esas virtudes, estuvo cerca de la despedida; de hecho, estuvo 4-1 abajo en el tercer set. Al final, dio vuelta el parcial hasta coronar un inolvidable 4-6, 6-3 y 6-4.Hoy, a continuación del partido entre Sebastián Báez y Camilo Ugo Carabelli (desde las 17), un triunfo más elevaría a Comesaña al N° 59 del ranking. Para ello deberá vencer en las semifinales del ATP carioca al francés Alexandre Muller, que batió al porteño Francisco Cerúndolo, cuarto preclasificado, por 7-5 y 6-1. Será el primer duelo entre Comesaña y el 60°, campeón este año en Hong Kong.Cómo logre descansar después de semejante sacudón emocional será fundamental para tener energía ante Muller. Anoche, cuando llegó a la rueda de prensa, el teléfono le "explotaba" y las redes sociales se llenaron de imágenes de su partido. "Tengo el teléfono en la lunita [con las notificaciones silenciadas]. Sólo tengo un par de números habilitados: los de mi familia, mi novia y mis entrenadores. Hoy, seguramente, me tendré que tomar un par de pastillas para dormir", sonrió el diestro de revés de dos manos que logró superar las dudas, disfrutar de lo que hace y lograr un gran impacto en Río.
La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del sábado 22 de febrero de 2025.FÚTBOLTorneo Apertura18 Independiente vs. Instituto. ESPN Premium19.30 Boca vs Aldosivi. TNT Sports21.30 San Martín vs. River. ESPN Premium21.45 Rosario Central vs. Sarmiento. TNT SportsPremier League9.30 Everton vs. Manchester United. ESPN12 Arsenal vs. West Ham United. ESPN12 Bournemouth vs. Wolverhampton. Disney+12 Fulham vs. Crystal Palace. Disney+12 Ipswich vs. Tottenham Hotspur. Disney+12 Southampton vs. Brighton & Hove. Disney+14.30 Aston Villa vs. Chelsea. Disney+Liga de España14.15 Valencia vs. Atlético de Madrid. ESPN17 Las Palmas vs. Barcelona. ESPNSerie A11 Parma vs. Bologna. Disney+11 Venezia vs. Lazio. Disney+SA14 Torino vs. Milan. ESPN 216.45 Inter vs. Genoa. Disney+Bundesliga11.30 Holstein Kiel vs. Bayer Leverkusen. ESPN 311.30 Borussia Mönchengladbach vs. Augsburg. Disney+11.30 Mainz 05 vs. St. Pauli. Disney+11.30 Wolfsburg vs. Bochum. Disney+14.30 Borussia Dortmund vs. Union Berlin. Disney+Ligue 113 Lille vs. Monaco. ESPN 415 Saint-Étienne vs. Angers. Disney+ 17 Auxerre vs. Olympique Marseille. ESPN 2Major League Soccer21.30 Inter Miami vs. New York City. Apple TVRUGBYTop 1410.30 Castres vs. Lyon. ESPN 417 Toulouse vs. Bayonne. Disney+Seis Naciones11 Gales vs. Irlanda. ESPN 313.15 Inglaterra vs. Escocia. ESPN 3Circuito Mundial de Seven17.20 Argentina vs. Francia. Fox Sportsc y Disney+21.45 Los cuartos de final. Fox Sports y Disney+Súper Rugby Américas15.30 Cobras Brasil vs. Selknam. ESPN 417.30 Dogos XV vs. Pampas. ESPN 4TENISATP 500 de Dubái14 Andrey Rublev (Rusia) vs. Jack Draper (Reino Unido), la final. Disney+ATP 500 de Río de Janeiro17 Sebastián Báez vs. Camilo Ugo Carabelli y Francisco Comesaña vs. Francisco Cerúndolo o Alexandre Müller, las semifinales. Disney+GOLFMéxico Open15.45 La tercera vuelta. ESPN 3HOCKEYPro League19 Los Leones vs. Bélgica. ESPN 221.30 Las Leonas vs. Bélgica. ESPN 2BÁSQUETBOLNBA22.30 Denver Nuggets vs. Los Angeles Lakers. ESPN 3
RÍO DE JANEIRO.- Una certeza, una sorpresa. Una explosión de argentinos en un viernes de superacción, con tenis del bueno, en la ciudad maravillosa. Primero, Sebastián Báez, un campeón. Más tarde, Camilo Ugo Carabelli, una sorpresa. Un argentino será finalista del ATP 500 de Río de Janeiro, nada menos.Báez trata de volver a ser. Fuerte sobre el polvo de ladrillo, con algunas limitaciones en otras superficies, intenta con entusiasmo recuperar el fuego sagrado. Seis trofeos en sus vitrinas, llegó a ser 18° del mundo y ahora está instalado en el puesto 31°, con serias posibilidades de seguir por la senda positiva. El triunfo por 6-4 y 6-1, en una hora y 34 minutos, sobre Chun-hsin Tseng (125°, de Taiwán), con dolores en el muslo derecho, le permitió alcanzar las semifinales, con el anhelo vigente del bicampeonato."Vamos", con un corazón, fue su rúbrica sobre una cámara de la transmisión oficial. El bonaerense, campeón el año pasado en Río, lleva una racha de ocho victorias consecutivas en el torneo y es el tercer campeón reinante en llegar a las semifinales cariocas en defensa del título (Alcaraz en 2023 y Cameron Norrie en 2024, los anteriores). El N° 2 argentino alcanzó la 12ª semifinal en el ATP Tour, la séptima en Sudamérica y la tercera en un ATP 500 (antes, en Río de Janeiro y Hamburgo 2024).No son tiempos sencillos para Báez, hasta no hace muchas semanas el mejor tenista argentino del ranking ATP. Hoy superado sólo por Francisco Cerúndolo (26°) entre las raquetas nacionales, atravesó un momento desafiante por una molestia en la rodilla derecha que lo afectó durante meses y no le permitía competir con su soltura habitual."Fueron meses muy difíciles. No podía encontrarle la vuelta a la molestia. Estamos haciendo un laburo muy grosso desde la pretemporada. De a poco me siento cada vez mejor", expresó Báez días atrás, durante un challenger en el Jockey Club Rosario. Justamente, en la ciudad santafesina Báez volvió a ganar, tres semanas atrás. A confiar. El jugador nacido en Billinghurst, San Martín, no triunfaba en un partido oficial desde fines de agosto, cuando batió en la segunda rueda del US Open a Luciano Darderi (nacido en Villa Gesell, representante de Italia).Title defense in tact ð??ªSebastian Baez fends off Tseng to reach the semis again in Rio!@RioOpenOficial pic.twitter.com/dxGUjpWFkD— Tennis TV (@TennisTV) February 21, 2025Desde entonces perdió nueve encuentros seguidos, incluidos dos de esta temporada, en Auckland y el Abierto de Australia. Por eso decidió "bajar" de categoría, al menos en forma momentánea, y jugar aquel challenger (el segundo escalón del tenis profesional; su última participación en la categoría había sido en marzo de 2022 en Phoenix).En un estadio más pequeño, a la misma hora en la que baja el sol en Río (unos 27 grados; menos calor que en Buenos Aires), los cuartos de final ofrecieron un duelo entre debutantes en esta instancia de un certamen ATP: el argentino Camilo Ugo Carabelli 91° y de 25 años, y el portugués Jaime Faria, 107º y de 21. Y Ugo Carabelli consiguió el mayor triunfo de su vida: 7-6 (7-5) y 6-4, en una hora y 55 minutos. Resolvió el match point en la red, arrojó la raqueta, levantó los brazos rumbo al cielo y recibió una cálida ovación.En el debut había logrado un enorme éxito sobre el español Pedro Martínez, 37°, en tres sets. Ugo Carabelli y Faria llegaron al cuadro principal como lucky losers en reemplazo de los lesionados Alejandro Davidovich Fokina (50°) y Lorenzo Musetti (17°). El argentino le había ganado al bosnio Damir Dzumhur (97°) por 6-4 y 6-4. "Estoy aprendiendo y quiero seguir creciendo. Esta semana está siendo increíble", sostuvo.Logró tres victorias seguidas por primera vez en su carrera en el circuito y alcanzó su primera semifinal en el ATP Tour. Está en el puesto N° 68 en el ranking en vivo, tras ganar la batalla de los cuartos de final. Se trata del octavo perdedor afortunado en llegar a una semifinal de este ATP 500 en la historia (desde 2009).Más tarde surgió la imagen de Alexander Zverev. Aunque su nivel en las canchas lentas de América del Sur dejó dudas, el número 2 del ranking y gran candidato a la corona espera seguir avanzando hacia su primer trofeo de 2025, en su primera participación en el principal torneo de la región.From Lucky Loser to Semifinalist ð???Camilo Ugo Carabelli battles to defeat Faria and claims a spot in his first ATP Semifinal!@RioOpenOficial pic.twitter.com/ZrQNBBUyou— Tennis TV (@TennisTV) February 21, 2025El alemán de 27 años choca con la revelación del certamen, el marplatense Francisco Comesaña, 86º del escalafón, que se clasificó para sus primeros cuartos de una competición de la ATP al eliminar al sexto preclasificado, el chileno Nicolás Jarry. Es una oportunidad de redención para Zverev, el primer favorito, que pasó sustos para imponerse en octavos al kazajo Alexander Shevchenko (103°). En el primer set frente a Comesaña se imuso por 6-4.
El torneo más importante del tenis sudamericano vivió su 25° edición con momentos inolvidables como la despedida del "Peque" Schwartzman. Cuál fue la propuesta gastronómica y coctelera de primer nivel que se destacó en esta celebración
RÍO DE JANEIRO.- Francisco Comesaña desembarcó en los octavos de final del Río Open, el ATP Tour de mayor jerarquía de la región (de categoría 500), después de haber ganado el cuarto match más largo en los 14 años del certamen. Fue el lunes, con tres horas y 21 minutos ante el local Gustavo Heide, sólo 29 minutos menos que el partido más extenso. El nuevo desafío del marplatense era de mayor escala: ante un top 50 como Nicolás Jarry (Chile, 47°) y en el court central. Pero "Come", el chico de risa contagiosa, superó el obstáculo con optimismo, jugando -otra vez- más de tres horas (3h14m, precisamente)."Solos contra el resto". Río Open: el vínculo con Argentina, los "hermanos pobres" de la ATP y la chance de mudar a canchas durasLa victoria de Comesaña, el Tiburón (como le gusta que lo apoden), fue en tres largos sets, por 7-6 (7-4), 6-7 (1-7) y 7-6 (8-6). El golpe sobre la mesa carioca le permite clasificarse por primera vez a los cuartos de final de un ATP Tour y, también tener un bautismo exitoso frente a un top 50 sobre polvo de ladrillo. Su próximo rival será el principal preclasificado, el alemán y N° 2 del mundo, Alexander Zverev, que superó reñidamente al kazajo Alexander Shevchenko (103°) por un doble 7-6."La clave era mantener la energía alta y estar activo, porque los puntos iban a ser más cortos por su estilo de juego; él iba a dominar gran parte del partido con sus saques, pero a su vez yo tenía que estar atento porque iba a tener mis posibilidades. Me costó tomar esas chances, pero insistir, mantenerme enfocado y conectado, me ayudó a estar en la cancha muy concentrado", celebró Comesaña en la zona mixta del Jockey Club Brasileiro, el hogar del segundo de los tres torneos de la gira sudamericana (además de Buenos Aires, Santiago la semana próxima).¿Cómo soportó físicamente tanta exigencia? "Entrenamos para jugar mil horas y cinco sets. Físicamente estoy preparado, estoy disfrutando y el cansancio pasa a segundo plano", sentenció Comesaña, cuya sonrisa amplia y fresca lo suele acompañar y marcar el termómetro de su ánimo. "La risa es algo que me caracteriza bastante. Cuando logro disfrutar de los partidos, porque estoy haciendo lo que me gusta, me sale. Sí me puedo enojar, obvio, pero lo que hago en la cancha es disfrutar, conectar con mis entrenadores", apuntó el jugador que es parte, desde hace dos temporadas, de la escudería del coach Sebastián Gutiérrez en el Club Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires (GEBA).Comesaña tuvo dos match points en el décimo game del tercer parcial: el chileno sacó 4-5 y 15-40, pero se escapó. Llegaron al tie-break y fue, verdaderamente, electrizante, casi dramático. El argentino levantó un punto de partido de una manera casi milagrosa. Sacando 5-6, un revés de Jarry bien direccionado al que "Come" no llegaba de ninguna manera, pegó en la faja y se quedó del lado del chileno. La acción marcó un antes y un después emocional. El argentino se agarró la cabeza, se le dibujó una sonrisa (6-6). A continuación, logró un saque ganador (7-6) y, en su tercer match-point, un drive de Jarry se quedó en la red. Historia terminada."Yo siento que alguien levantó la red, jaja. No sé quién fue. Pero creo que todos la vimos adentro. Él mismo se sorprendió cuando la pelota pegó en la faja, me miró, me agarré la cabeza, miré a mi entrenador, nadie entendió por qué esa pelota no entró. Después hice un gran saque y sabía que tenía que meter la devolución y estar activo. Cayó para mi lado. Fue un partido durísimo", describió Comesaña. "La red la levantó el Cristo Redentor", apuntó, divertido, alguien del equipo del marplatense.Un cierre dramático View this post on Instagram A post shared by Tennis TV (@tennistv)El saque, otra vez, ayudó a Comesaña: anotó doce aces y logró el 63% de primeros servicios, ganando el 76% de puntos con el primero. "Siento que tengo mucha confianza en el saque. Es mi momento cuando estoy sacando. Lo practicamos mucho, intento ser lo más agresivo posible. El saque me ha dado un montón de puntos. El saque me da un montón de posibilidades", dijo. El ranking en vivo lo coloca en su posición más destacada: 78° (+8). Pero el año recién empieza y el Tiburón del tenis se muestra voraz.Báez a Navone, como en 2024En una suerte de reedición de la final del Río Open 2024 ganada por Sebastián Báez (31°), el jugador nacido en Billinghurst (partido de San Martín) venció a Mariano Navone (46°) por 6-4, 1-6 y 6-3, en dos horas y ocho minutos, y avanzó por vigésima vez a los cuartos de final de un ATP (hasta aquí, con un récord de 11-8). El de Báez, además, se trata del primer éxito ante un top 50 desde el último US Open, cuando venció a Luciano Darderi, por entonces 37°)."Fue un partido con altibajos. En el tercer set saqué un poco más de adentro lo que tenía y la intensidad del partido le pesó un poco más a él en los últimos games, aproveché eso. Siempre es complicado jugar con un rival que conocés tanto y con el que nos enfrentamos desde chicos", apuntó Báez, que adopta no ir más allá del partido que le sigue, sin adelantarse a lo que pueda ocurrir en otra instancia. "No hay defensa, no veo el cuadro, no veo nada. Solamente el partido que le sigue. Cada torneo es una nueva historia", añadió el jugador de 24 años. Su próximo rival saldrá del enfrentamiento entre el brasileño Thiago Monteiro y Chun-Hsin Tseng, de Taipei.Este jueves actuarán otros tres argentinos, por los octavos de final. En el court central, desde las 19, Francisco Cerúndolo vs. Darderi. A continuación, el francés Alexandre Muller (eliminó a Joao Fonseca) ante Tomás Etcheverry. Y en el court 1, desde las 17, Camilo Ugo Carabelli ante el bosnio Damir Dzumhur.
RÍO DE JANEIRO.- El Jockey Club Brasileiro tiene 93 años. Se ubica en la porción sur de la ciudad, serpenteado por tres barrios: Leblon, Lagoa y Gávea. El club, con 19.000 socios y cimentado en un área mayormente de clase alta y con 640.000 m², es el alma de las carreras de caballo pura sangre, pero también promueve otras actividades, deportivas, culturales y gastronómicas. Así como el Buenos Aires Lawn Tennis Club es la casa del Argentina Open que acaba de finalizar, el Jockey es el hogar del Río Open, el único ATP de categoría 500 de la limitada gira sudamericana, que se disputa esta semana. Un torneo que, por infraestructura, comodidades, servicios y entretenimientos bien podría considerarse un Masters 1000, la mayor jerarquía luego de los Grand Slams.El torneo carioca levantó el telón en 2014 y lleva once temporadas disputadas, con la interrupción de 2021, por la pandemia. Reparte premios por US$ 2.574.145 en total. Generalmente, para calcular cuánto cuesta hacer y desarrollar un certamen de tenis se calcula el prize money total por tres, es decir que en este caso sería de unos 7.700.000 dólares. El Río Open, una suerte de hermano mayor de los ATP sudamericanos (Buenos Aires, con 25 años de historia, sigue siendo un 250, al igual que Santiago de Chile), tiene un fuerte respaldo de los patrocinadores. Según detalló Luiz Procopio Carvalho, el director del torneo, ante LA NACION, son 40 las empresas que los acompañan, que representan el 75% de los ingresos, con Claro, el conglomerado mexicano de servicios de telecomunicaciones como la principal y distintas categorías de sponsors (uno de ellos, el gobierno del Estado de Río de Janeiro).El certamen, compacto por donde se lo vea y con entradas agotadas desde noviembre, se juega mayormente en turnos nocturnos para evitar las altas temperaturas. Ello le aporta un matiz festivo y sociable. El evento genera un fuerte impacto económico en la ciudad: el año pasado fue de 160 millones de reales (producto del turismo, comercios y servicios). Además, produce 6000 empleos directos e indirectos en sectores como alimentación, transporte, hotelería e infraestructura. El predio cuenta con ocho courts de polvo de ladrillo, con el estadio Guga Kuerten, con 6200 butacas, como el principal. Es un escenario desmontable, con tubulares y una cabecera techada; tiene la pintoresca particularidad de que, a lo lejos, como si bendijera y custodiara, se observa el Cristo Redentor, en el cerro del Corcovado. El segundo estadio en importancia, la "Quadra 1â?³, tiene lugar para 937 personas.Claro que uno de los sectores con los que el Río Open marca la diferencia en la región y lo acerca más a lo que se observa en los torneos de Miami o Indian Wells es la zona comercial, aquí bautizada Boulevard Leblon. No bien se cruza la puerta de ingreso, el visitante se encuentra con un amplio corredor cubierto y de 10.000 m² que actúa como centro de entretenimientos. Los sponsors ofrecen acciones que generan impacto y efervescencia, como el sitio en el que se permite empuñar una raqueta para hacer saques y medir la velocidad. O aquel otro en el que se invita a tomar los joysticks para jugar al tenis virtual, posar para las fotos en un gran sillón armado de pelotitas de tenis, competir por regalos o escuchar charlas entre distintos protagonistas (este miércoles se produjo una entre João Fonseca y Fernando Meligeni, el extenista brasileño, 25° en 1999, nacido en la Argentina). Allí también, obviamente, la gastronomía tiene un papel fundamental, con alimentos y bebidas de todo tipo. El torneo tiene dos áreas VIP, el Club Corcovado (de 2000 m²) y, una más exclusiva, Pedra da Gávea (de 500 m²), donde el martes por la noche, Crico y Roberta, los padres de Fonseca, esperaron, ansiosos, el -finalmente malogrado- debut de su hijo en el certamen. El Río Open tiene un patrocinador oficial de indumentaria (FILA) y, también, su propia Boutique, la tienda en la que venden distintos productos, desde los clásicos toallones que utilizan los jugadores (con un valor de 325 reales) hasta vasos, paraguas, anotadores, libros, llaveros... La música y el arte tienen su espacio: hay bandas en vivo y en distintos sectores se luce el afiche oficial del torneo, una idea tomada de Roland Garros, que luego se traduce en remeras estampadas (125 reales) y posters. Para esta temporada, la ilustración fue de Luiz Zerbini, uno de los exponentes de la "Generación 80â?³, el movimiento que marcó la transición hacia el arte contemporáneo en Brasil. This is Rio. ð??¥@atptour â?¢ @TennisTV â?¢ #RioOpen pic.twitter.com/x0OfXA6K5A— Rio Open (@RioOpenOficial) February 19, 2025Otro de los diferenciales que tiene el torneo carioca, al menos con lo visto la semana pasada en el Argentina Open, es el acceso cara a cara del público a los jugadores. Estos caminan por el predio, custodiados a distancia y, los que quieren, se prestan a tomarse fotos y firmar autógrafos. Algo distintivo -y necesario en semanas sofocantes como esta- son los puestos de hidratación gratuitos y ventiladores que pulverizan agua. En el ATP porteño hubo quejas del público porque les hacían desechar el agua antes de entrar en el BALTC.Los jugadores también valoran el ambiente "vacacional" que les aporta el mar y la playa a la estadía. "El hotel oficial está frente al mar, entonces parece que estás en el Caribe de vacaciones. Después venís al club y tenés que correr con 40 grados, pero se disfruta; es una buena combinación", contó, por ejemplo, el platense Tomás Etcheverry. Además, el Río Open cuenta con un torneo de exhibición de tenis en silla de ruedas, en el que participan el cordobés Gustavo Fernández (4° del mundo), los españoles Martín De la Puente y Daniel Caverzaschi (3° y 10°) y el local Daniel Rodrigues (20°).Sudamérica, limitada por la ATPEl Río Open es una fiesta, pero no completa. El director del torneo le aseguró a LA NACION, con preocupación, que se sienten limitados por la ATP. "No tenemos la cantidad de jugadores top que nos gustaría. Si miras el cuadro de Doha [esta semana, con Carlos Alcaraz, Novak Djokovic y Alex De Miñaur, entre otros] y Rotterdam, que son torneos ATP 500 muy buenos, tienen más que Río y no porque tengan más budget o hagan mejor trabajo que nosotros. No. El tema siempre es la superficie lo que nos complica", sentencia Carvalho. Inicialmente, la lista de jugadores en Río era la misma de Buenos Aires, pero la de nuestro país terminó siendo de mejor ranking, porque figuras como Holger Rune y Lorenzo Musetti finalmente no actuaron en Brasil.Y amplía, con firmeza: "Los torneos deberían hacerse en la superficie que tenga sentido y no estar presos en una superficie porque hay un porcentaje de torneos durante el año o porque algunos jugadores no quieren perderse más torneos en polvo de ladrillo. Es un argumento con sentido. Si fuera así los jugadores estarían un año en tierra y otro en dura, pero casi siempre son los mismos que vienen, no hay una rotación, no es saludable para nosotros". "Antes, (Carlos) Moya y (Juan Carlos) Ferrero jugaban casi todo en tierra y los torneos de dura nunca iban a tener al 1 y al 3 del mundo, algo que tampoco es saludable. El circuito debería tener una gira de dura, una de tierra y otra de césped para que no se mezclen las superficies en las mismas semanas y haya igualdad deportiva. Es un tema súper complicado. Los jugadores no tienen un consenso sobre el tema", agregó Carvalho. En su explicación, el director remarcó: "El potencial de Río está un poco limitado por no estar en dura; si fuera así tendríamos cuatro o cinco top ten, con una cancha para quince mil personas. Ahora hay un momento Fonseca, pero esto viene pasando desde hace años después del Covid-19. Las entradas se agotan cuando las lanzamos. Fonseca ahora viene para dejar esto más fuerte, pero Sudamérica es un mercado increíble. La diferencia con Argentina es que tienen a muchos top 100; si Brasil tuviera tantos jugadores quizás no necesitaría a las estrellas, porque el mercado se mueve solo".Carvalho dice que la situación le da "pena y bronca", ya que además no se siente escuchado por los ejecutivos de la ATP, mayormente europeos o de América del Norte. "Por ser brasileño y vivir en Londres veo y creo que hay una mentalidadâ?¦ casi una discriminación con Sudamérica -opina-. Como que somos los hermanos pobres, que no tenemos potencial y no es así. Mucho menos en el deporte. En el board de la ATP ya no hay una representación sudamericana. Hace poco hubo una situación fea: hicieron una pesquisa del mercado del tenis mundial y lo hicieron en ocho o nueve países y ninguno era de Sudamérica. ¿Cómo puedes hacer un análisis del mercado y no utilizas a Sudamérica? Utilizan a Asia, a China y, por favorâ?¦ vas a los torneos y hay pocas personas en las tribunas. En Sudamérica hay pasión, historia y gente que entiende del juego".El Río Open tiene un gran beneficio: la figura de Fonseca, situación que lleva a los organizadores del torneo a pensar en ampliar el predio en el futuro, aunque ello no es sencillo. "Una vez que creces en la cancha central, tienes que crecer en todo: más baños, espacios de comida, estacionamientos. Las personas dicen: 'Aaahhh, puedes poner más tribunas y listo'. Pero no es así. Con Fonseca tenemos que trabajar todavía más duro. Tenemos contrato con el Jockey por dos años más", cuenta Carvalho, entusiasmado porque el torneo es encumbrado, según las encuestas, como uno de los espectáculos de Río de Janeiro más famosos, con el Carnaval y el Rock in Río, súper eventos que trascienden más allá de los problemas de seguridad que tiene la ciudad. El torneo, además, tiene un fuerte compromiso social, invitando a jugar y a desarrollarse a los chicos de la favela Rocinha; uno de ellos, de hecho, siguió conectado con el tenis y viajará a EE.UU. para estudiar y jugar.El Río Open no deja de ser un negocio, claramente. Y, en noviembre de 2023, sus organizadores lamentaron que Buenos Aires no fuera elegido para dar el salto de calidad que buscaba, el upgrade a 500. "Lloramos juntos cuando no lo eligieron, porque nos daba ilusión tener dos 500 juntos; era bueno para todos -expresa Carvalho-. Tenemos una buena relación, hacemos juntos los acuerdos con los jugadores que vienen. Martín (Jaite, el director) vino hace algunos años para ver el torneo, le abrimos todas las puertas. No somos competencia, para nada. Lo mismo con Santiago de Chile; me llevo bien con Cata Fillol. Ahora estamos solos los tres torneos contra todo el resto. Norteamérica es muy fuerte, Europa también. Somos los más chicos del grupo. Perdimos fuerza política con la reestructuración de ATP. No estamos en contra de Arabia, que hace su negocio. Lo que queremos es tener la misma oportunidad para desarrollar algo parecido; tenemos potencial, pero es duro. Tenemos poca voz".
RÍO DE JANEIRO.- Si revalidar los logros de un día para el otro en el exigente mundo de las raquetas no es una tarea sencilla para los tenistas más veteranos, se podía sospechar, quizás, que mucho menos lo sería para un adolescente de 18 años que en pocas semanas cobró una notoriedad descomunal, bien ganada pero sumamente desgastante. Apenas dos días después de jugar su primera final de ATP Tour y, encima, ganarla, en Buenos Aires, João Fonseca descubrió en primera persona y en su ciudad lo que están generando sus avances. El Río Open, único certamen sudamericano de categoría 500, lo recibió con los brazos abiertos y el público le demostró su fanatismo a cada momento. Por ello la frustración de los 6000 espectadores que poblaron el court central en la noche del martes para verlo en vivo y vitorearlo: el francés Alexandre Muller (60° del ranking) se disfrazó de aguafiestas, jugó un partido sólido de principio a fin y se impuso, en la primera ronda, por 6-1 y 7-6 (7-4)."Físicamente estuve al 100%. Logré dormir bien dos noches y descansar bien. Hoy no tuvo nada que ver con lo físico: fue la parte mental", reconoció Fonseca, que durante el lunes y el martes se movió por el Jockey Club Brasileiro -el complejo que cobija el ATP de Río- cual si fuera una estrella de rock, custodiado con recelo. Y no porque él quisiera distanciarse del público o tener mayor privacidad, sino porque la efervescencia -a veces, histeria- que genera es tan grande que se necesitó tomar recaudos. Sus dos ensayos en los courts auxiliares fueron seguidos por decenas de personas apiñadas contra los alambrados. El partido, finalmente, fue un subibaja de emociones. Un puñado de espectadores, impacientes porque Muller no cedía terreno, hasta se excedieron, insultando al europeo, lo que provocó la reacción y el pedido de respeto por parte del umpire, el ecuatoriano Jimmy Pinoargote."Sabía que me pondría nervioso, que tendría que enfrentar el miedo de jugar con tanta gente. Intenté con todas mis fuerzas enfrentar el momento, pero no pude; es parte del deporte. Se trata de aprender de estas experiencias para volverse más fuerte", reconoció Fonseca. La versión tenística que derramó sobre el court central Guga Kuerten no tuvo nada que ver con la ostentada en el Buenos Aires Lawn Tennis Club, la semana pasada. Errático, tenso, impreciso, fastidioso... Fonseca no halló soluciones nunca y, a medida que pasaban los games, cada vez giraba más la mirada a su coach, Guilherme Teixeira, con preocupación, buscando una respuesta que nunca llegó. En una hora y 32 minutos, fueron 34 los errores no forzados del joven carioca. Muller, además, le generó diez chances de quiebre, logrando el rompimiento en ocho. Si en Buenos Aires Fonseca se mostró encendido, con fiereza y tiros fulminantes desde los dos costados, aquí fue todo lo contrario, una versión debilitada.Muller, de 28 años, logró su primera victoria desde que obtuvo su primer título ATP en la primera semana de la temporada, en Hong Kong. Desde entonces había perdido en Australia, en el Challenger de Rosario y en el Argentina Open. "Fue difícil jugar contra un rival tan bueno y contra miles de espectadores, pero estoy muy feliz de haber logrado la victoria. Me sentí tranquilo. No aproveché mis oportunidades de conseguir un quiebre en el segundo set y luego él mejoró, pero jugué un gran tie-break para terminar el partido", expresó Muller, que en los octavos de final se medirá con el platense Tomás Etcheverry, que derrotó al díscolo francés Corentin Moutet por 6-3 y 7-6 (7-1).Y añadió: "Lo siento por el torneo y por los aficionados. Fonseca es una superestrella aquí, pero yo quería ganar. João ganará durante muchos, muchos años. Algún día les podré decir a mis hijos que le gané a Fonseca en su casa. Estoy seguro de que João en el futuro será una leyenda". Flawless ð??¥Alexandre Muller pulls out the "cold celebration" as he takes out local hero Fonseca 6-1 7-6 under the lights in Rio!#RioOpen pic.twitter.com/Jv87ZzXuOi— Tennis TV (@TennisTV) February 19, 2025"Así es el tenis, en general se pierde más de lo que se gana. Quiero mejorar como deportista y como persona", sentenció Fonseca, consciente de la decepción que sintió el público local que pobló el Río Open especialmente por él, pero así es el deporte. El garoto maravilhoso convivirá con estos cimbronazos. Pero muestra talento y pasta de campeón para sobreponerse y seguir escribiendo su propia historia; ni la del "sustituto de Kuerten" ni la de otro jugador. Su propia historia, como dijo.Alegrías argentinas al por mayorToda la frustración que absorbieron los brasileños por la rápida eliminación de Fonseca, tuvo un destino opuesto para los argentinos. En la jornada de ayer, cinco singlistas nacionales celebraron en el ATP 500 carioca. Francisco Cerúndolo (cuarto preclasificado y finalista el último domingo en el Argentina Open), debió cambiar el chip interno rápidamente y ponerse a competir: debutó en Río y venció al francés Hugo Gastón por 7-6 (11-9) y 6-0; este jueves, por los 8vos de final, su rival será el argentino nacionalizado italiano Luciano Darderi. Etcheverry, como ya quedó citado, también avanzó a los octavos de final. Fran y Tommy, muy amigos en el tour, jugaron en dobles en el cierre de la jornada, por los 8vos de final, pero perdieron ante Darderi y Mariano Navone por 1-6, 7-6 (7-4) y 11-9.Otro de los argentinos que actuó ayer fue Sebastián Báez, vigente campeón del Río Open. En la cancha central, en el primer turno de la calurosa tarde, el quinto preclasificado tenía programado actuar ante Sumit Nagal, pero el jugador de la India se bajó y lo reemplazó Román Burruchaga, como perdedor afortunado. Después de una hora y 37 minutos, Báez se impuso por 6-3 y 7-5. Este miércoles, no antes de las 18.30, Báez se enfrentará con Navone, precisamente el duelo final del año pasado. Ayer, el jugador de Nueve de Julio superó al español Roberto Carballes Baena por 6-4 y 6-3. Quien construyó una tarea formidable hasta lograr una de las mejores victorias de su carrera fue Camilo Ugo Carabelli, que entró como perdedor afortunado al torneo brasileño. Actual 91° del tour, el porteño derrotó al español Pedro Martínez, 37° del mundo y reciente semifinalista del Argentina Open: fue por 4-6, 6-3 y 6-3, en 2h23m. Su próximo rival será Damir Dzumhur (Bosnia, 97°). Este miércoles, además, desde las 16.30, por los 8vos de final, se enfrentarán el marplatense Francisco Comesaña y el chileno Nicolás Jarry. A continuación, el máximo favorito y número 2 del mundo, el alemán Alexander Zverev, contra Alexander Shevchenko, de Kazajistán.
El brasileño João Fonseca, que se consagró campeón del torneo de Buenos Aires y celebró a los 18 años su primer título en el nivel ATP, tuvo el ascenso más destacado en el ranking de esta semana del circuito masculino. El jugador carioca escaló 31 plazas desde el puesto 99° para situarse en el 68º escalón; por supuesto, es la mejor posición en su corta carrera. En el Argentina Open, Fonseca resistió la presión y consiguió superar a cuatro representantes argentinos (Tomás Martín Etcheverry, Federico Coria, Mariano Navone, y Francisco Cerúndolo en la final), además del serbio Laslo Djere en las semifinales. Con los 250 puntos que obtuvo por ganar el torneo de de Buenos Aires, el sorprendente joven de 18 años alcanzó los 850 puntos e ingresó en el Top 70. Es todo ganancia para el carioca, que tiene pocos puntos por defender, y con este ranking podrá ingresar a varios torneos ATP de manera directa, con la posibilidad de seguir sumando. El próximo objetivo para Fonseca, esta semana, será el ATP 500 de Rio de Janeiro, que se juega en el Jockey Club de esa ciudad, y en el que tendrá como principal rival al número 2 mundial Alexander Zverev. La conquista de Buenos Aires amplió aún más, si era posible, las expectativas en Brasil alrededor del joven jugador, considerado por muchos como el sucesor del recordado Gustavo Kuerten, número 1 del mundo a comienzos de los 2000.En cuanto al Top 10, el número 1 lo mantiene Jannik Sinner, que no jugará hasta el 4 de mayo próximo tras llegar a un acuerdo, anunciado el sábado, con la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), que había pedido una suspensión de uno a dos años después de que el italiano dio positivo de clostebol en dos controles. Por esta razón, el italiano se perderá los torneos Masters 1000 de Indian Wells y Miami en marzo, y Montecarlo y Madrid en abril, pero ningún Grand Slam. Con 2000 puntos de ventaja sobre Zverev y más de 4000 con Carlos Alcaraz (3º), salvo algún resultado mayúsculo, Sinner conservará el primer puesto a pesar de la sanción.El sudamericano con mejor ranking es Francisco Cerúndolo, que subió dos plazas gracias a la final que alcanzó en Buenos Aires. Le sigue el chileno Alejandro Tabilo (28º); eliminado en el debut en el polvo de ladrillo porteño, cedió un puesto. En cuanto al resto de los argentinos, lo más destacado es el marcado descenso de Facundo Díaz Acosta: el jugador surgido en Vicente López no pudo defender el título en Buenos Aires, y la resta de 250 puntos lo hicieron salir del Top 100, con un retroceso de 44 escalones hasta el 119°. En las próximas semanas, Díaz Acosta se jugará la chance de sumar puntos para volver a los 100 mejores y asegurarse el ingreso directo a Roland Garros, el segundo Grand Slam del año. Y tras jugar su último torneo como profesional, Diego Schwartzman se despidió en el puesto 340°. El Peque, que llevaba más de un año sin triunfos en el nivel ATP, y entró en el certamen gracias a una invitación especial, venció en Buenos Aires al chileno Nicolás Jarry, y esa victoria en primera ronda le permitió sumar 25 puntos y escalar 46 puestos, desde el 386°.En el Top 10, la única variante fue el ascenso de dos puestos de Daniil Medvedev, del 8° al 6° escalón, en lugar del australiano Alex de Miñaur, que a su vez pasó al 8°. El ruso alcanzó la semana pasada las semifinales en el torneo de Marsella; en esa etapa perdió con el serbio Hamad Medjedovic. El campeón fue el francés Ugo Humbert, que subió al 14° y se acerca al Top 10.
El joven de 18 años se convirtió en el campeón más joven de la historia del certamen porteño, superando a Carlos Alcaraz.De todas formas, el argentino sigue siendo el sudamericano con mejor ubicación en el escalafón.Jannik Sinner, suspendido por doping este fin de semana, sigue como líder.
La gran duda es por qué el torneo que se disputa en Buenos Aires no alcanza la categoría de ATP 500.Diego Schwartzman, que se retiró en este torneo, fue el más duro."El tenis es un deporte global y es muy grande en Sudamérica", dijo el alemán, número 2 del mundo.
Sí, es verdad. Ha nacido una estrella. João Fonseca, brasileño, de 18 años, cinco meses y 26 días, llegó al circuito grande del tenis para sacudirlo con frescura y personalidad, con escopetazos desde su 1,85 metro y un amplio abanico de recursos. De Río de Janeiro, primer campeón sudamericano de las Next Gen ATP Finals en Yedá en diciembre pasado, pisó el polvo de ladrillo de Buenos Aires cargando con una importante presión que no le hizo ni cosquillas. En su primera final de ATP, no le temblaron las piernas y derrumbó a un top 30 del mundo como Francisco Cerúndolo (6-4 y 7-6 [7-1], en 1h45m), encumbrándose como el ganador del torneo porteño más joven de la historia y el de ranking más bajo: 99°, superando la marca del chileno Nicolás Massú, que era 90° en el torneo de 2002."Cada uno escribe su propia historia. ¿Mi límite? El cielo es el límiteâ?¦", afirmó, con la madurez que todavía no muestra su documento de identidad, soportando las comparaciones con Gustavo Kuerten y después de derrumbarse sobre el polvo de ladrillo del court más emblemático de la Argentina al lograr el título. Guga, precisamente, había sido el único campeón de Brasil en el ATP porteño, en 2001, la primera edición. Pero Fonseca, que será top 70 este lunes, cuando se actualice el ranking, parece haber llegado para reescribir grandes capítulos. Hace un montón de cosas juntas: de drive le pega cómodo y adelante a la pelota cuando la esfera amarilla está en el punto máximo de altura; tiene un revés fulminante y una terminación variada del saque, además de una potencia natural extraordinaria.Ambos finalistas llegaron a la última batalla con altos porcentajes de primeros servicios y valiosa efectividad de break points salvados (61% en el caso del carioca, 88% para el porteño). Sin embargo, todavía tensos, se rompieron el saque en los dos primeros games del partido: Fonseca, inicialmente, a puro escopetazo de drive; Cerúndolo, de inmediato, con coraje. Desde entonces, empezaron a llevarse al límite, siempre dominantes con la derecha. Fonseca tuvo una nueva chance de quiebre en el séptimo game, con el score 3-3, pero esta vez su derecha se quedó en la red. Voraz, siguió insistiendo, generó una nueva oportunidad y, ahora sí, logró otro rompimiento: Cerúndolo impactó mal una derecha que se desvió en la red y se fue. El público brasileño, que pobló el Buenos Aires Lawn Tennis, enloqueció."¡Y pegue, y pegue, y pegue Cisco pegue!", empezó a gritar el público argentino, tratando de levantarle la confianza a Francisco. Pero Fonseca, lejos de intimidarse, continuó repartiendo puñetazos cual si fuera un peso pesado arriba del ring. En una tarde sofocante, con más de 32° grados de sensación térmica, al brasileño se le presentó la posibilidad de cerrar el primer set con su sólido saque: empezó el juego algo titubeante, Cerúndolo acertó con varias derechas cruzadas y profundas inalcanzables, pero João se plantó rápido y, después de 44 minutos de juego, firmó el parcial con un ace (6-4).Algo desanimado y aturdido, Cerúndolo (aspiraba a ser el séptimo campeón argentino del torneo) inició el segundo set con su saque y, muy rápido, Fonseca generó una chance de quiebre que, de concretarla, hubiera representado un gancho al hígado. Pero Francisco se serenó, halló un poco de lucidez y empezó a dañar a su rival con derechazos invertidos (1-0). Desde entonces, con más empuje que con claridad estratégica, Cerúndolo presionó más y llevó a Fonseca a tener que tomar mayores riesgos. Lo impactante, en ese contexto espinoso, es que Fonseca no se acobardó: halló soluciones todo el tiempo, incluso saliendo de su zona de confort y sorprendiendo con drop-shots.THE FUTURE IS NOW.THE FUTURE IS JOAO.Your 2025 @ArgentinaOpen champion, Joao Fonseca!! ð??§ð??· pic.twitter.com/1kjys7DrRi— Tennis TV (@TennisTV) February 16, 2025Forzado y con poco margen de error, Cerúndolo (entrenado por Nicolás Pastor y con el uruguayo Pablo Cuevas en el equipo desde hace poco tiempo) se mostró apremiado, encadenó errores no forzados y cedió el servicio. Fonseca, levantando el puño hacia los hinchas con camiseta de Brasil, sirvió 3-2; como si fuera agua en el desierto, Cerúndolo tuvo una chance de quiebre como para volver a la pulseada del partido, pero el nuevo niño maravilla fue valiente y se escapó haciendo saque y red. Sacó con ventaja y Cerúndolo respondió con un revés que se fue ancho (4-2). El canto de "¡Fonseeeca! ¡Fonseeeca" se derramó en la Catedral del tenis argentino. Cada uno sostuvo su saque en los dos games siguientes.El público argentino entendió que era ahora o nunca y empezó a gritar, cruzando los límites; al umpire, el español Nacho Forcadell, se le complicó para contener los gritos. Fonseca sacó para partido y campeonato, el público presionó, el brasileño estuvo 0-30, ganó los dos puntos siguientes (30-30), pero un mal pique lo descolocó para que el tenista local tuviera una chance de quiebre (30-40), algo que ahora sí consiguió (5-5). El partido tomó temperatura dentro y fuera del court, con discusiones entre varios espectadores. Cerúndolo sacó 0-40 y, en la segunda oportunidad, Fonseca impactó un derechazo profundo que picó sobre el fleje del fondo de la cancha, imposible para Francisco (6-5). El joven brasileño, con el mismo coach desde los 12 años (Guilherme Teixeira), sacó para el título por segunda vez, pero Cerúndolo (tres veces campeón en el ATP Tour) sobrevivió y le rompió el saque, para luego darse golpecitos en el pecho, al ritmo de los cánticos. Llegaron al tie-break, una instancia que suele atiborrar de nervios a cualquier experimentado, pero Fonseca jugó con la tranquilidad de los prodigios. Y lo terminó con un tiro ganador, con su estilo. Es verdad. Ha nacido una estrella.
En el BALTC, el joven de 18 años se quedó con la final por 6-4 y 7-6 (1).Es el primer título en la carrera del brasileño que subirá 31 puestos en el ranking ATP.En la previa, Guido Andreozzi y el francés Theo Arribage levantaron el trofeo de dobles.
João Fonseca se consagró campeón del Argentina Open 2025 al derrotar este domingo en la final a Francisco Cerúndolo por 6-4 y 7-6 (1) en el Buenos Aires Lawn Tennis Club del barrio porteño de Palermo y logró el primer título en el certamen y, también, de su carrera a sus jóvenes 18 años.El brasileño se convirtió en el campeón más joven de la historia del campeonato y en el segundo en llevar el trofeo para su país luego de Gustavo Kuerten. Además, le privó al argentino de conseguir su primera corona en el certamen, donde ya había sido finalista también en 2021 -cedió ante Diego Schwartzman-.Con su primera estrella, Fonseca ingresó a la tabla de ganadores del ATP 250 de la Ciudad de Buenos Aires, cuyo máximo ganador es el español David Ferrer con tres títulos consecutivos en 2012, 2013 y 2014. Le siguen con dos el noruego Casper Ruud, el austríaco Dominic Thiem y su coterráneo Carlos Moyá. El resto tienen una estrella cada y entre ellos sobresalen los argentinos Schwartzman, David Nalbandian, Juan Mónaco, Gastón Gaudio y Guillermo Coria.Tabla de campeones del Argentina OpenDavid Ferrer (España) - 3Carlos Moyá (España) / Dominic Thiem (Austria) / Casper Ruud (Noruega) - 2Nicolás Massú (Chile) / Gustavo Kuerten (Brasil) / Guillermo Coria (Argentina) / Gastón Gaudio (Argentina) / David Nalbandian (Argentina) / Juan Mónaco (Argentina) / Tomy Robredo (España) / Juan Carlos Ferrero (España) / Nicolás Almagro (España) / Rafael Nadal (España) / Alexandr Dolgopolov (Ucrania) / Marco Cecchinato (Italia) / Diego Schwartzman (Argentina) / Carlos Alcaraz (España) / Facundo Díaz Acosta (Argentina) - 1Todos los campeones del Argentina Open2025: 2024: Facundo Díaz Acosta (Argentina).2023: Carlos Alcaraz (España).2022: Casper Ruud (Noruega).2021: Diego Schwartzman (Argentina).2020: Casper Ruud (Noruega).2019: Marco Cecchinato (Italia).2018: Dominic Thiem (Austria).2017: Alexandr Dolgopolov (Ucrania).2016: Dominic Thiem (Austria).2015: Rafael Nadal (España).2014: David Ferrer (España).2013: David Ferrer (España).2012: David Ferrer (España).2011: Nicolás Almagro (España).2010: Juan Carlos Ferrero (España).2009: Tomy Robredo (España).2008: David Nalbandian (Argentina).2007: Juan Mónaco (Argentina).2006: Carlos Moyá (España).2005: Gastón Gaudio (Argentina).2004: Guillermo Coria (Argentina).2003: Carlos Moyá (España).2002: Nicolás Massú (Chile).2001: Gustavo Kuerten (Brasil).El certamen, como tal se disputa y se lo conoce en la actualidad, se desarrolla desde 2001, por lo que acumula 24 ediciones. Sin embargo, en la Argentina se realiza un campeonato ATP desde 1893 el cual fue modificando su nomenclatura y, también, organizadores. En 1973 se llevó a cabo la primera edición de la Era Abierta y, teniendo en cuenta desde el primer torneo que se celebró en nuestro país, el máximo ganador es Guillermo Vilas con ocho títulos de los cuales seis fueron consecutivos. Los españoles Carlos Moyá y David Ferrer tienen tres coronas cada uno y otros cinco tenistas se quedaron con el premio mayor un par de veces.Guillermo Vilas (Argentina) - 8Carlos Moyá (España) / David Ferrer (España) - 3Guillermo Coria (Argentina), Franco Squillari (Argentina), José Luis Clerc (Argentina), Dominic Thiem (Austria) y Casper Ruud (Noruega) - 2
Cuatro años después, Francisco Cerúndolo está de nuevo en la final del Argentina Open. Hoy asoma lejana aquella definición del torneo todavía en época de pandemia, en 2021, la que perdió con claridad ante el ahora recientemente retirado Diego Schwartzman. Hoy, Cerúndolo es un jugador instalado en el top 30 con un tenis moderno, con tres títulos en el bolsillo, con varias victorias sobre jugadores consagrados, al que quizás le falte una pizca de regularidad a lo largo de la temporada para subir más posiciones en el ranking. Francisco está otra vez en la final en el Buenos Aires Lawn Tennis Club; ahora, sin barbijos por medio, con más años y experiencia a cuestas. Le ganó con claridad al español Pedro Martínez por 6-2 y 6-4, en una hora y 33 minutos, y este domingo, desde las 16, animará una finalísima atrapante contra el brasileño João Fonseca, con ambiente de clásico sudamericano.Menos de 24 horas después de celebrar el que fue -por ranking- el mejor triunfo de su carrera, a expensas de Alexander Zverev, el número 2 del mundo, el último argentino en carrera en el certamen porteño tenía que entrar de nuevo en el court central e ir en busca del pasaje a la final. Un partido-trampa: varias veces un jugador no termina de asimilar un triunfazo y ya se le asoma otro objetivo importante. En este caso, la posibilidad de llegar a la final en Buenos Aires, en el único torneo ATP del año en el que los jugadores argentinos pueden lucirse en casa, con todo lo que ello implica. Del otro lado, Martínez estaba descansado luego de no afrontar el cruce de cuartos de final por la baja, por lesión, del italiano Lorenzo Musetti.El match point y el festejo de Francisco CerúndoloOne step closer to the dream ð??¦ð??·@FranCerundolo becomes the fifth Argentine to reach multiple finals in @ArgentinaOpen history! pic.twitter.com/57qiXQVbHE— Tennis TV (@TennisTV) February 15, 2025Si había tensión, pareció irse pronto. Cerúndolo quebró en el quinto game para pasar por primera vez al frente. En el duelo de derechas desde la base, el argentino pareció tener siempre una velocidad más en su muñeca por encima del valenciano. El protagonismo quedó pronto en manos del tenista porteño, que repitió la receta para quebrar de nuevo, y salvó dos breaks antes de capturar el primer set por 6-2.Suelto, con confianza en sus tiros, Cerúndolo se acomodó a un adversario que lo obligaba a jugar siempre una bola más, y llenó de tiros ganadores el Buenos Aires. No sin que apareciera un par de dudas; tuvo que salvar varios puntos de quiebre para ponerse 5-3, pero cuando estuvo match point, no falló: saque ganador para sellar el boleto a la definición."Estoy muy contento. El hecho de estar de nuevo en una final en casa es increíble. La primera vez fue cuando recién empezaba a jugar en el nivel ATP. Era todo muy nuevo para mí; no había gente por la pandemia, apenas un par de amigos en la tribuna. Hoy es diferente: soy más experimentado, la cancha está llena todos los días. Estoy contento de regalarme una nueva oportunidad de pelear por el título", expresó Cerúndolo apenas concluyó el encuentro."Le gané un partido duro a un rival aguerrido, que venía con buenos resultados en todas las superficies. Sabía que hoy iba a tener que pelear hasta la última bola, pero creo que jugué muy bien de nuevo. Era difícil después de jugar uno de los mejores partidos de mi vida; el festejo fue casi nulo porque tenía otro partido duro. Ahora toca contra Fonseca, y va a ser una batalla, porque João va a estar entre los mejores del mundo muy pronto, viene jugando impresionante. Voy a necesitar a la hinchada a full. Necesitamos escuchar a todos porque vinieron muchos brasileños, y habrá que hacer sentir que somos locales", destacó el 28º del ranking.Cerúndolo había comenzado este año con un tropiezo temprano en Auckland y un avance a la tercera ronda en el Australian Open. Una lesión le impidió disputar la Copa Davis en Noruega, y tras recuperarse, Francisco se enfocó en este campeonato, que se juega a pocas cuadras de su casa. Sólido, firme, potente, Fran procura sumar su nombre a la lista de campeones argentinos en el torneo de Buenos Aires. Falta un solo paso, acaso el más difícil, ante un rival en pleno ascenso. Viene una definición imperdible.
El mayor de los hermanos se impuso 6-2 y 6-4 contra el español, ante un BALTC repleto.Así, tendrá la chance de conseguir el título que perdió en 2021 contra Diego Schwartzman, que se retiró en esta edición y a quien le volvió a dedicar la victoria.¿A qué hora será el partido decisivo de este domingo?
Este sábado se disputaron las semifinales del Argentina Open 2025 y, de esta manera, quedaron definidos los dos finalistas: el brasileño João Fonseca (99° del ranking ATP) y el argentino Francisco Cerúndolo (28°). Ambos tenistas, que no registran antecedentes entre sí dirimirán el título este domingo a las 16 en el court Guillermo Vilas, el central del Buenos Aires Lawn Tennis Club (BALTC) de Palermo, sede de este ATP 250 que se disputa desde 1893. El encuentro se podrá ver en vivo por televisión en TyC Sports o por streaming en TyC Sports Play.El primero en meterse en el partido por el título fue el brasileño Fonseca, la gran revelación del certamen, quien dejó en el camino al serbio Laslo Djere, proveniente de la qualy, por 7-6 (3), 5-7 y 6-1. Así, la joya carioca de 18 años, verdugo de Tomás Etcheverry en primera ronda, de Federico Coria en octavos de final y de Mariano Navone en semifinales, va en busca de su primer título -en su primera final- en el circuito ATP. Es el primer brasileño desde Guga Kurten hace 24 años en meterse en la gran definición de este torneo. Luego llegó el turno de 'Fran', quien reafirmó su gran presente luego de la gran victoria frente al N° 2 del mundo, el alemán Alexander Zverev, en cuartos de final, al ganarle al español Pedro Martínez. El porteño se impuso por 6-2 y 6-4 con mucha solidez en su juego y afrontará la definición de este torneo por segunda vez tras lo hecho en 2022, año en el que perdió el partido definitorio frente a Diego Schwartzman, quien se retiró este jueves luego de caer por doble 6-2 ante Pedro Martínez, justamente.El camino de João Fonseca hacia la finalPrimera ronda: 6-3 y 6-3 vs. Tomás EtcheverryOctavos de final: 2-6, 6-4 y 6-2 vs. Federico Coria.Cuartos de final: 3-6, 6-4 y 7-5 vs. Mariano Navone.Semifinales: 7-6 (3), 5-7 y 6-1 vs. Laslo Djere (Serbia). El camino de Francisco Cerúndolo hacia la finalPrimera ronda: 6-4 y 6-4 vs. Luciano Darderi (Italia).Octavos de final: 6-2 y 6-3 vs. Juan Manuel Cerúndolo.Cuartos de final: 3-6, 6-3 y 6-2 vs. Alexander Zverev (Alemania).Semifinales: 6-2 y 6-4 vs. Pedro Martínez (España).Cómo ver online la final del Argentina Open 2025El ATP 250 que se disputa en el Buenos Aires Lawn Tennis Club (BALTC) finaliza este domingo 16, con la final que se disputará a partir de las 16. El encuentro definitorio que le sumará un ganador primerizo a la tabla de campeones, se puede ver en vivo por televisión a través de TyC Sports, como así también por streaming por intermedio de la plataforma TyC Sports Play.TyC Sports.TyC Sports Play.Tabla de campeones del Argentina OpenEl máximo ganador del Abierto de Buenos Aires es el español David Ferrer con tres títulos consecutivos en 2012, 2013 y 2014. Le siguen con dos el noruego Casper Ruud, el austríaco Dominic Thiem y el español Carlos Moyá. El resto tienen una estrella cada uno y entre ellos sobresalen Rafael Nadal, Carlos Alcaraz, Gustavo Kuerten y Juan Carlos Ferrero, más los argentinos Diego Schwartzman, David Nalbandian, Juan Mónaco, Gastón Gaudio y Guillermo Coria.David Ferrer (España) - Tres títulosCarlos Moyá (España), Dominic Thiem (Austria) y Casper Ruud (Noruega) - Dos cada unoNicolás Massú (Chile), Gustavo Kuerten (Brasil), Guillermo Coria (Argentina), Gastón Gaudio (Argentina), David Nalbandian (Argentina), Juan Mónaco (Argentina), Tomy Robredo (España), Juan Carlos Ferrero (España), Nicolás Almagro (España), Rafael Nadal (España), Alexandr Dolgopolov (Ucrania), Marco Cecchinato (Italia), Diego Schwartzman (Argentina), Carlos Alcaraz (España) y Facundo Díaz Acosta (Argentina) - Uno cada uno
El argentino salió victorioso de su encuentro por semifinales en sets corridos y ahora chocará contra el brasileño, quien viene haciendo un gran torneo.
João Fonseca sigue dando que hablar, a fuerza de triunfos, implacable con sus actuaciones, en busca de convertir este Argentina Open 2025 en el primero de muchos éxitos propios. El brasileño, de 18 años, se metió en la primera final ATP de su carrera al vencer sobre el polvo de ladrillo del Buenos Aires Lawn Tennis Club al serbio Laslo Djere por 7-6 (7-3), 5-7 y 6-1, en dos horas y 36 minutos de acción.Ante unos 5200 espectadores, en una tarde de abanicos y lo que hubiera a mano, Fonseca y Djere animaron un duelo parejo y cambiante al calor del court central Guillermo Vilas. Consistente desde el fondo, como lo estuvo a lo largo de la semana, el serbio le plantó cara a la flamante revelación del circuito. Desde el puesto 112º del ranking, Djere llegó mucho más lejos que nunca en el torneo porteño, más allá de que siempre le tocó cargar con el papel de visitante. Con unas cuantas camisetas verde-amarelas en las plateas, de a ratos el estadio se asemejó a un Maracanazinho.DO BRASIL ð??§ð??·18-year-old Joao Fonseca defeats Djere 7-6 5-7 6-1 to reach the @ArgentinaOpen final!! pic.twitter.com/xttt9vCXme— Tennis TV (@TennisTV) February 15, 2025El juvenil carioca y el balcánico casi no se molestaron en sus servicios y la paridad llevó el primer set a un tie-break. Fue el momento ideal para que se desatara la tormenta brasileña: Fonseca desplegó su arsenal y desparramó a palazos al serbio con cinco tiros ganadores para capturar el parcial inicial. Lejos de rendirse, Djere se mantuvo cerca en el desarrollo y en el resultado. Estuvo a nada de irse cuando fue quebrado (3-5) y poco después salvó un match-point con su saque estando 4-5. Pero surgieron algunas dudas y decisiones apresuradas del lado del brasileño, y Djere, para sorpresa de todos, ganó cuatro juegos seguidos para llevar la semifinal a un tercer capítulo.La situación del carioca parecía complicarse aún más cuando pidió asistencia médica por una dolencia en la parte baja de la espalda. Sin embargo, el juvenil volvió como una tromba ante un Djere incrédulo: regresaron los bombazos y en un santiamén Fonseca quedó 4-1, ya perfilado hacia la final. Un derechazo a un fleje le permitió quebrar de nuevo, y luego sentenció, entonces sí, con su servicio, para convertirse en el segundo finalista entre los más jóvenes de la historia del Argentina Open, con 18 años y 5 meses, apenas unas semanas más que la edad que José Acasuso (18 años y 4 meses) en 2001. En pos de ser el primer finalista brasileño en suelo argentino desde el legendario Gustavo Kuerten, que definió en 2001, Fonseca pagó con creces la excepción que le reservó la ATP para ingresar en el cuadro principal de este certamen. El jugador carioca ratificó todo lo bueno que se viene diciendo de él con actuaciones convincentes y triunfos. A la potencia de su derecha le sumó variantes clásicas de canchas lentas, y mentalidad para sobreponerse a situaciones críticas, como los dos match-points salvados en cuartos contra Mariano Navone, bien como visitante, y la dolencia que sufrió este sábado.En una jornada que tuvo menos ambiente de Copa Davis, Fonseca ya se había ganado unos cuantos corazones porteños, más allá de la "torcida" que lo acompañó durante estos días. El garoto que conquistó el Next Gen Finals en diciembre pasado y que le ganó a Andrey Rublev -9º del mundo- en el Australian Open, crece a pasos agigantados. Al mismo tiempo, en Río de Janeiro -el próximo torneo de la gira- se agiganta la expectativa por ver a su hijo pródigo.Fonseca se irá de Buenos Aires cerca del puesto 75º del ranking en caso de no ganar este domingo, y puede avanzar otros seis si es campeón. Más allá de eso, la impresión que deja es de que está haciendo un curso acelerado para ingresar, más temprano o más tarde, a la elite de los mejores del mundo. Este Argentina Open ha visto el surgimiento de otra estrella del tour.
La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del sábado 15 de febrero de 2025.FÚTBOLTorneo Apertura17 Defensa y Justicia vs. Barracas Central. TNT Sports17 Aldosivi vs. Estudiantes.â??ESPN Premium19.15 Central Córdoba vs. Belgrano. ESPN Premium19.15 Independendiente Rivadavia vs. Tigre.â??TNT Sports21.30 Racing vs. Argentinos.â??TNT SportsPremier League9.15 Leicester vs. Arsenal. ESPN12 Fulham vs. Nottingham Forest. ESPN 212 Southampton vs. Bournemouth. Disney+12 Manchester City vs. Newcastle. Disney+12 West Ham United vs. Brentford. Disney+12 Aston Villa vs. Ipswich. Disney+14.45 Crystal Palace vs. Everton. ESPNLiga de España12 Osasuna vs. Real Madrid. ESPN14.30 Atlético de Madrid vs. Celta de Vigo. DsportsBundesliga11.30 Stuttgart vs. Wolfsburg. ESPN 311.30 Bochum vs. Borussia Dortmund. Disney+11.30 St. Pauli vs. Freiburg. Disney+11.30 Union Berlin vs. Borussia Moenchengladbach. Disney+14.30 Bayer Leverkusen vs. Bayern München. ESPNSerie A11 Atalanta vs. Cagliari. Disney+16.30 Milan vs. Hellas Verona. ESPNTENISArgentina Open16 João Fonseca vs. Laslo Djere y Francisco Cerúndolo vs. Pedro Martínez, las semifinales. TyC SportsRUGBYTop 1410.30 Bayonne vs Bordeaux Bègles. ESPN 4Súper Rugby Américas17 Tarucas vs. Cobras Brasil. Disney+20 Yacaré XV vs. Selknam. ESPN 4BÁSQUETBOLLiga Nacional11.30 Olímpico vs. Gimnasia (Comodoro Rivadavia). TyC SportsFin de Semana de las Estrellas de NBA22 La segunda jornada. ESPN 2AUTOMOVILISMOTurismo Carretera15 La prueba de clasificación de la primera fecha, en Viedma. TV PúblicaGOLF15 The Genesis Invitational. La tercera vuelta. ESPN 3
El porteño, 28° del mundo, se impuso por 3-6, 6-3 y 6-2 ante el alemán y a pesar de las interrupciones por la lluvia.El argentino chocará este sábado con el español Pedro Martínez, no antes de las 18.La otra semi será entre el brasileño Fonseca y Laslo Djere.
"Jugué un partidazo de principio a fin", sentenció Francisco Cerúndolo en abril del año pasado, cuando derrotó a Alexander Zverev (por entonces, 5° del ranking) en dos sets, por los 8vos de final de Madrid. Esta noche, en el ATP 250 de Buenos Aires, el porteño tuvo vaivenes y su juego no lució a la perfección, sin embargo, ostentó amor propio y fuego en los puños para lograr otra victoria de alto impacto, ante Zverev, actual número 2 del mundo y finalista del Abierto de Australia el mes pasado, por 3-6, 6-3 y 6-2, en 2h12m. Así, se clasificó para su decimosegunda semifinal del ATP Tour, la segunda en el Argentina Open (en 2021 perdió la definición ante Diego Schwartzman).El mejor argentino del ranking (28°), entrenado por Nicolás Pastor (el uruguayo Pablo Cuevas, retirado hace un puñado de meses, también se sumó al equipo), tenía un récord de 0-2 ante jugadores top 2, pero se desquitó, se encumbró como el primer tenista nacional en derrotar a un jugador top 2 desde que Diego Schwartzman venció a Rafael Nadal en el Masters 1000 de Roma 2020 (el español era el segundo del mundo) y el primer argentino en obtener una victoria ante un top 2 en suelo local desde que Agustín Calleri batió al brasileño Guga Kuerten en la primera ronda de Buenos Aires 2002.El español Pedro Martínez (41°), que avanzó a las semifinales sin jugar porque el italiano Lorenzo Musetti no se presentó (lesionado en el sóleo derecho), será el rival de Cerúndolo este sábado, no antes de las 18. La otra semifinal, desde las 16, la disputarán el brasileño Joao Fonseca y el serbio Laslo Djere.En el primer set iba todo muy equilibrado hasta que, a los 24 minutos, Cerúndolo tuvo un momento de desconexión, cometió dos dobles faltas seguidas, cedió el servicio por primera vez en el match y se desmoralizó. En ventaja por 4-2, el jugador de Hamburgo sostuvo su servicio pese a mostrar algunas dificultades en el saque (el molesto viento hizo que, por momentos, la pelota tomara rumbos inesperados). El público intentó animar al porteño, buscando una reacción. Zverev tuvo, en su servicio, el cierre del set y, pese a que el viento volvió a moverle la pelota, no tuvo problemas en lograrlo por 6-3.Drop shot perfection ð??®â??ð??¨@FranCerundolo looking untouchable in the third set vs Zverev! pic.twitter.com/jmWDNean7R— Tennis TV (@TennisTV) February 15, 2025Cerúndolo comenzó sacando el segundo set, siguió castigando la pelota cada vez que pudo y, con la cancha pesada tras una jornada muy inestable, logró una valiosa profundidad. Estando 1-0 abajo, Zverev empezó 0-15 y cometió una doble falta (0-30), el público local advirtió las pequeñas primeras dudas y empezó a enrojecer las palmas, pero el europeo no se acobardó y continuó haciendo un partido compacto.Francisco volvió a sacar con dudas en el tercer game del segundo parcial, cometió la cuarta doble falta del partido, Zverev presintió que era otro buen momento para quebrar, aceleró y lo logró, adelantándose por 2-1. El rompimiento fue una desilusión para Francisco, pero no se amedrentó, siguió intentando y buscando opciones. Cuando todo hacía sospechar que Zverev se preparaba para seguir avanzando en el score hacia el final, el argentino calibró los impactos, se soltó, presionó, encontró profundidad y, en la primera chance de quiebre, la aprovechó e igualó el match (2-2). Tomó confianza y empezó a golpear cada vez más fuerte la pelota, con drives invertidos punzantes y reveses paralelos. Cerúndolo arremetió contra el alemán, se lo llevó por delante y le quebró una vez más el saque, tomando una ventaja de 4-2.Cerun-ÍDOLO ð??¦ð??·@FranCerundolo knocks out world No.2 Zverev to become the first Argentine to earn a top 2 win on home soil since 2002! pic.twitter.com/86NWuLGWUm— Tennis TV (@TennisTV) February 15, 2025El viento provocó dificultades en el juego todo el tiempo: a los jugadores les costó encontrar buena sincronización en los impactos. Cerúndolo estuvo a un punto de perder el saque, pero se escapó y lo sostuvo (5-2). Sin embargo, empezó a llover, el partido se interrumpió y los jugadores se fueron al vestuario; el match se reanudó a los 25 minutos. Sascha renovó el desafío con su saque, lo defendió (3-5) y le trasladó la responsabilidad de cerrar el set a Cerúndolo, que no mostró fragilidades, combinó buenos impactos y firmó el parcial por 6-3.El último set se distinguió por la intensidad desde el inicio. Zverev, ganador de 23 títulos en el tour, cedió el saque en cero, Cerúndolo crispó el puño y se adelantó 2-1. De inmediato, insólitamente, sacó y quedó 0-40: pero mostró coraje, arriesgó, llegó al deuce, lanzó escopetazos de drive y se llevó el game (3-1), desahogándose con un grito que llegó hasta los bosques de Palermo. Los miles de espectadores se encendieron; algunos pocos, sin respetar al europeo, gritaron de más, en los momentos en los que Zverev lanzaba la pelota para sacar. El alemán, con fastidio, se desconcentró y Cerúndolo creció más, volviéndole a romper el saque (4-1). Francisco siguió encadenando buenos impactos, hasta llevarse su game (5-1). Zverev sacó sin margen de error y pareció sentir la presión; Cerúndolo tuvo un primer match point, pero falló la devolución de revés; Zverev pudo llevarse su saque (2-5). Cerúndolo se sentó, tomó unos pocos sorbos de agua, pensó en la estrategia y volvió a la cancha para sacar para match. Muy rápido quedó 0-30, pero no se desesperó, igualó el resultado y, en el segundo match point en su favor, lo pudo cerrar, adueñándose del "mejor partido de su carrera", como sentenció.
El Argentina Open 2025 ya pisó la recta final. El ATP 250 de Buenos Aires, que en esta edición está cumpliendo 25 años, ya conoce a tres de los cuatro semifinalistas, los últimos pasajeros en la pelea por el título: Laslo Djere, João Fonseca, el ganador de Francisco Cerúndolo y Alexander Zverev (este viernes, retrasado por lluvia) y Pedro Martínez. Este sábado, si las condiciones meteorológicas lo permiten se llevarán a cabo los dos partidos que darán paso al partido definitivo: en el primer turno, desde las 16, Djere se enfrentará a Fonseca, mientras que a las 18 harán lo propio Cerúndolo o Zverev vs. Martínez. Estos encuentros, como todo el torneo, se pueden ver en vivo por televisión a través de TyC Sports u online en TyC Sports Play. En el primer turno de la jornada de este viernes, el serbio Laslo Djere (112° del mundo) fue el primero en instalarse en la próxima instancia, al vencer al brasileño Thiago Seyboth Wild (77°) por 7-6 (3) y 6-3. A continuación, el argentino Mariano Navone (47°) cayó ante el brasileño João Fonseca (99°), una de las grandes promesas del circuito, de 18 años, quien se impuso por 3-6, 6-4 y 7-5. Luego, en el partido más esperado de la jornada (y tal vez de la semana), Francisco Cerúndolo (28°, mejor raqueta argentina del momento) y alemán Alexander Zverev, primer preclasificado y N° 2 del mundo, flamante finalista del Australian Open se vieron condicionados por la lluvia, que fue postergando el inicio. En el cierre de la jornada iban a enfrentarse el español Pedro Martínez (41°) y el italiano Lorenzo Musetti (16° y segundo favorito en Buenos Aires), pero el último anunció retiro por lesión y entonces el ibérico, que despidió del tenis profesional a Diego 'Peque' Schwartzman, avanzó por walkover: jugará con quien termine imponiéndose entre Cerúndolo y Zverev.Así quedaron conformadas las semifinales Sábado 15 de febrero a las 18: Laslo Djere vs. João Fonseca.Sábado 15 de febrero a las 20: Francisco Cerúndolo o Alexander Zverev vs. Pedro Martínez. Cómo ver online los partidos del Argentina Open 2025 Los partidos de semifinales están programados para este sábado en el court central Guillermo Vilas del Buenos Aires Lawn Tennis Club (BALTC) y se puede ver en vivo por televisión a través de TyC Sports, como así también por streaming por intermedio de la plataforma TyC Sports Play. Los ganadores avanzarán a la definición que tendrá lugar este domingo a las 16. TyC Sports.TyC Sports Play.Tabla de máximos ganadores del Argentina OpenDavid Ferrer (España) - 3Carlos Moyá (España) / Dominic Thiem (Austria) / Casper Ruud (Noruega) - 2Nicolás Massú (Chile) / Gustavo Kuerten (Brasil) / Guillermo Coria (Argentina) / Gastón Gaudio (Argentina) / David Nalbandian (Argentina) / Juan Mónaco (Argentina) / Tomy Robredo (España) / Juan Carlos Ferrero (España) / Nicolás Almagro (España) / Rafael Nadal (España) / Alexandr Dolgopolov (Ucrania) / Marco Cecchinato (Italia) / Diego Schwartzman (Argentina) / Carlos Alcaraz (España) / Facundo Díaz Acosta (Argentina) - 1
A pesar de la lluvia, el brasileño se impuso por 3-6, 6-4 y 7-5.El argentino, en tanto, que llegaba tras superar a Holger Rune, dispuso de dos match points.El tenista de 18 años enfrentará a Laslo Djere en semis.
La rivalidad Argentina vs. Brasil. El buen momento de Mariano Navone vs. el presente, y sobre todo el enorme futuro, de João Fonseca. El polvo de ladrillo, que alimenta peloteos largos y ayuda a patinar para llegar a pelotas lejanas. El espectáculo en el penúltimo de los cuartos de final del Argentina Open era atractivo por todas partes, y más cuando estaba en 6-3, 4-6, 2-0 y 30-30 en favor del tenista de Nueve de Julio. Entonces se dio un puntazo, el mejor del partido que determinó al tercer semifinalista del ATP 250 de Buenos Aires en la cancha Guillermo Vilas.Sacaba el campeón del Masters juvenil jugado a fines de 2024, Fonseca. Y el intercambio tenía de todo: pelotas altas, pelotas bajas, tiros paralelos, tiros cruzados, remates, slices, derechas, reveses. Hasta que el brasileño desarmó el statu quo con un disparo fuerte y cruzado. Navone respondió con un globo fácil para liquidar, pero Fonseca hizo el smash justo hacia donde estaba su adversario. El argentino no solamente lo atajó, sino que además replicó con un potente revés paralelo, que exigió a su adversario.Sin embargo, el brasileño resolvió con un buen revés cruzado de volea, que mostró sensibilidad en su muñeca derecha. Pero le salió un poco largo y alto, y Mariano aprovechó ese tiempo para llegar a la red y contravolvear, también cruzado. Fonseca había hecho casi un paso en busca de una devolución paralela, y entonces quedó descolocado ante la definición diagonal.El ganador del punto se irguió, escuchó la aclamación y el festejo de la mayoría del público -había, sin embargo, muchos brasileños en el Buenos Lawn Tennis Club- y se llevó la mano derecha a una oreja, para disfrutar la ovación. Momento de éxtasis en un enfrentamiento que entregó varios buenos pasajes, y que terminó con el carioca de 18 años frustrando a la mayoría albiceleste al dar vuelta el desarrollo del tercer set. Finalmente, el chico se impuso por 3-6, 6-4 y 7-5, un rato después de afrontar dos match points en contra, concedidos por una doble falta. Navone estuvo 5-3 y 40-15 con el saque ajeno, pero no usufructuó ninguna de las dos oportunidades. Lo lamentaría unos minutos más tarde, con la eliminación: Fonseca ganó cuatro games seguidos y puso la bandera de Brasil en las semifinales.El puntazo que ganó Navone contra FonsecaMaria-NO WAY ð??±Court Guillermo Vilas goes wild for @marianonavone1 @ArgentinaOpen | #ArgOpen2025 pic.twitter.com/96kmwHg12g— ATP Tour (@atptour) February 14, 2025Este sábado, en horario por decidir, el joven se enfrentará con el serbio Laslo Djere, que superó a otro brasileño, Thiago Seyboth Wild, por 7-6 (7-3) y 6-3. Y el otro cruce tendrá por protagonista al español Pedro Martínez, que tuvo un viernes libre: su oponente, el italiano Lorenzo Musetti, no se presentó a jugar. El valenciano, que "retiró" del tenis este jueves a Diego Schawartzman, espera a su próximo contrincante, que será el alemán Alexander Zverev, máximo favorito del certamen y número 2 del ranking mundial, o Francisco Cerúndolo, el único argentino en pie en el campeonato. Estos dos se medirán en el cierre de la jornada, este viernes, también en la cancha central del Buenos Aires Lawn Tennis. En Palermo el cielo está cubierto y amenazante, y llegó a demorar unos minutos el encuentro de Fonseca y Navone, pero por el momento no difiere el choque.
Un clima de Copa Davis se vivió esta tarde en el Argentina Open. Por un lado, cientos de camisetas amarillas se mostraron en las tribunas de un poblado court central Guillermo Vilas para alentar a João Fonseca (99° del ranking), el joven maravilla de Brasil, que a los 18 años es considerado por muchos como "el nuevo Guga Kuerten". Por el otro lado, el público argentino estaba expectante por Mariano Navone (47°), que venía de ser el héroe de la serie de Copa Davis que Argentina le ganó a Noruega como visitante, y que venía de otra gran victoria en su carrera, lograda sobre el danés Holger Rune (12°) este jueves en Palermo. Un clásico sudamericano, que tuvo el ambiente más parecido al del fútbol que se puede ver en el tenis.En un clima gris y, por muchos momentos, lluvioso, Fonseca se llevó un triunfo que, seguramente, recordará por un buen tiempo. Fue por 3-6, 6-4 y 7-5 en una batalla que duró 2 horas y 56 minutos, en la que salvó dos match points y que lo metió a la primera semifinal de un torneo ATP en su carrera.El partido comenzó con un Fonseca errático, lejos del nivel que había mostrado en sus primeros dos partidos en el certamen. Con el apoyo del público local, "La Nave" -así se conoce al nacido en Nueve de Julio- entró en confianza, logró conectar varios tiros ganadores y se puso 5-1, con dos quiebres de saque.En ese momento, cuando el argentino servía para sentenciar el set inicial, apareció la mejor versión del carioca. Con varios derechazos que hicieron delirar al hasta entonces apagado público brasileño, el N° 1 juvenil de 2023 ganó los siguientes dos games y, con el partido 5-3, tuvo dos break points para ponerse 4-5. Sin embargo, cuando parecía que se podía dejar escapar el primer parcial, Navone conectó dos grandes saques y sacó adelante una difícil resolución: 6-3.En el segundo set la lluvia comenzaría a hacerse protagonista. Con el partido igualado 2-2, sin quiebres por lado, se daría la primera interrupción del partido, la cual duró menos de cinco minutos.Tras ese breve descanso, el nacido en 9 de Julio lograría el primer quiebre del segundo set, que desató la locura de los hinchas argentinos. "Vamos Nave, vamos, ponga huevos, que ganamos", se escuchó reiteradas ocasiones en el BALC. Sin embargo, en el mejor momento del argentino, la lluvia se hizó sentir nuevamente y provocó la segunda interrupción del juego, esta vez por 15 minutos.Luego del parate, llegaría una nueva 'lluvia', esta vez de quiebres. El brasileño logró ponerse 3-3, pero al siguiente game Navone quebró nuevamente y se puso 4 a 3, con el saque a su favor. Cuando parecía que el partido estaba encaminado para "La Nave", Fonseca volvió a quebrar y, en un aluvión, se llevó los siguientes dos games, lo que sentenció el segundo set a su favor por 6 a 4.En la previa al tercer y último set, se vivió un verdadero duelo de hinchadas. "Brasil, decime que se siente, tener en casa a tu papá", cantaban los hinchas argentinos, replicado por silbidos por parte de los brasileros. En ese momento, tanto el argentino como el brasileño pidieron aliento a su público, provocando un ambiente de estadio de fútbol.Contagiado por el aliento del público, el nacido en 9 de Julio logró quebrar el saque del brasileño en el primer game y, a partir de entonces, ganó cada vez más confianza: ganó con su saque los siguientes cuatro games y puso el partido 5 a 3.En ese momento, con saque de Fonseca, Navone tuvo la gran oportunidad del partido: se puso 15-40, con dos oportunidades de match points. Sin embargo, el joven brasileño logró hacer valer su saque, revirtió esta situación, y el tercer parcial quedó 5-4."Nave, mi buen amigo, esta campaña volveremos a estar contigo", explotó el público argentino en el Lawn Tennis antes del saque para partido de "La Nave". Sin embargo, el héroe de la Davis no logró mantener el servicio y dejó pasar la chance de sentenciar el partido.Tras el quiebre, la nueva estrella brasileña entró en un estado de confianza total. Ganó el game con su saque y, con el partido 6 a 5, logró ganar el servicio del argentino y se llevó el último set por 7 a 5 que desató la fiesta brasileña en las tribunas.El match pointFONSEQUIZADOS! ð??§ð??·Joao Fonseca comes from 3-5 15-40 (two match points) down in the decider to steal the win away from Navone in Buenos Aires ð??¥ð??¥ pic.twitter.com/mOfdO3i9rB— Tennis TV (@TennisTV) February 14, 2025De esta forma, Fonseca alcanzó su primera semifinal del ATP Tour luego de perder en cuartos de final en Río de Janeiro 2024 ante el propio Navone y Bucarest 2024 contra el chileno Tabilo.Además, el joven de 18 años alcanzó un récord de 6-1 contra jugadores del Top 50 desde diciembre y se convirtió en el semifinalista más joven del ATP Tour en polvo de ladrillo desde que Alcaraz ganó Umag 2021.Meu Deus, que jogo ð??§ð??· pic.twitter.com/M3mw1RBdvU— IEB+ Argentina Open (@ArgentinaOpen) February 14, 2025Laslo Djere, el rival de Fonseca en semifinalesEn el primer turno de la jornada diurna, el tenista serbio Laslo Djere (112°) le ganó por 7-6 (3) y 6-3 al también brasileño Thiago Seyboth Wild (77°) y avanzó a las semifinales del Argentina Open por primera vez en su carrera, en donde se enfrentará este sábado ante Joao Fonseca.Djere, de 29 años, conquistó su quinta victoria consecutiva en siete días -ingresó al cuadro principal proveniente de la clasificación- y se convirtió en el segundo tenista serbio en llegar a la semifinal en Argentina después de Kecmanovic en 2021 (perdió ante Schwartzman). Con este triunfo, además, aseguró su regreso al Top 100 del ranking ATP por primera vez desde agosto de 2024.Por el contrario, el joven brasileño de 24 años -que en este torneo había eliminado al campeón defensor Facundo Díaz Acosta (75°) en primera ronda y Sebastián Báez (31°) en la segunda- no se mostró cómodo en ningún momento del partido y se llevó una dura derrota en una hora y 39 minutos, en la que no logró quebrar el saque del serbio en ningún momento.El match point20th career ATP semi-final ð???Laslo Djere defeats Seyboth Wild 7-6 6-3 to advance into the @ArgentinaOpen final four! pic.twitter.com/pAZTM1ZDJ9— Tennis TV (@TennisTV) February 14, 2025"Olé, olé, olé, Laslo, Laslo", cantó el público argentino una vez terminado el encuentro. Se trata de la sexta participación consecutiva del serbio en Buenos Aires, lo que lo convierte en uno de los preferidos del público local.Ahora, el serbio tendrá este sábado la posibilidad de meterse por 6ª vez en su carrera en la final de un torneo ATP. Enfrente tendrá a un Fonseca con el que, hasta el momento, no disputó ningún partido en el circuito. ¿Se dará la lógica?
Gustavo Fernández es una referencia del tenis adaptado mundial desde hace mucho tiempo. Con trece temporadas en el top 10 (alcanzó la cima del ranking en dos períodos, el primero en 2017), el cordobés sigue compitiendo, esquivando obstáculos de la salud, estimulado por su pasión y fuego interior. Con 31 años y siendo el actual número 4 del circuito, continúa en la búsqueda de los mejores trofeos. Sin embargo, ahora también tiene otro gran anhelo: interceder para que el tenis en silla de ruedas siga creciendo y que, sobre todo en la Argentina y en la región latinoamericana, adquiera un peso propio como sí ostenta en Europa, Asia y los Estados Unidos.La 25ª edición del ATP 250 de Buenos Aires le abrió las puertas al tenis adaptado. Este sábado, desde las 14.30, en el court 2 del BALTC, el jugador nacido en Río Tercero disputará una exhibición frente al español Daniel Caverzaschi, actual número 10° del circuito. Gabriela Sabatini y Gisela Dulko también se comprometieron a participar, para formar un dobles mixto."Ojalá que salga una linda exhibición y que sirva para empujar a que en el futuro tengamos un torneo oficial en el país y seguir dándole ruedas al tenis de silla. Me encantaría, independientemente de cuando me retire, ya sea en dos, tres, seis o diez años, lograr que el tenis en silla tome forma en la Argentina y en la región, que tenga una estructura sólida, más allá de los resultados. Estas cosas, que la gente lo vea, que tenga contacto, que los chicos se informenâ?¦ están buenas, es un paso enorme, necesario y todos podemos involucrarnos un poco más: hablo de las federaciones", expresó Gusti Fernández, medalla de bronce en los Juegos Paralímpicos de París 2024, ante LA NACION."Quiero que el partido salga bien para que la gente y el torneo lo disfruten. Que Gaby y Gise hayan aceptado estar con nosotros es muy grande. Será en formato de exhibición, pero lo que quiero es que se vea el tenis adaptado de alto rendimiento, por eso estoy todos los días entrenando en el club y con las puertas abiertas para que la gente vea de primera mano lo que es. Esta semana va de la mano con este concepto", apuntó el Lobito, que en diciembre de 2018 cumplió el sueño de intercambiar algunos conceptos tenísticos y pelotear con una leyenda del deporte como Sabatini.Curiosamente, no fueron muchas las oportunidades en las que jugó en el Buenos Aires Lawn Tennis Club: lo hizo en 2006, 2008 y 2009, cuando todavía no había alcanzado la súper elite.El tenis adaptado, dirigido por la Federación Internacional de Tenis, posee distintas categorías. Los Grand Slams, como en el tour convencional, son los eventos más prestigiosos. Luego están los Masters, los Súper Series (una suerte de Masters 1000), los ITF 1, 2 y 3 (equiparable, salvando las diferencias, a los ATP 500 o 250), y los Futures, destinados mayormente para jugadores en desarrollo. Gustavo, su entrenador Jonathan Abadie y cada pieza de su amplio equipo hacen mucha fuerza para que en la Argentina se organice un torneo ITF y en el futuro pueda llegar a tomar fuerza con una probable gira que incluya, por ejemplo, estaciones en Brasil, Chile y Colombia."Así como nuestros costos son muy similares a los del tenis convencional, la realización de torneos no difiere tanto: son costos altos y la idea es tratar de cambiar ese concepto y empezar a verlo como un espectáculo profesional, como lo que es. Obviamente no damos el mismo show del tenis convencional, pero sí es muy bueno y la idea es seguir rompiendo la barrera. Se necesita del compromiso de las instituciones. Estamos tratando de romper los preconceptos y que el tenis de silla rompas sea una potencia. Los Grand Slams vienen haciendo un gran esfuerzo, ampliando los cuadros; de esa manera vamos a tener las condiciones dadas para seguir ampliando ese profesionalismo", describió Fernández, que en Buenos Aires suele entrenarse en el Centro Asturiano, en Vicente López.Caverzaschi, uno de los protagonistas del fuerte movimiento que genera el tenis adaptado en España, junto con Martín De la Puente (actual N° 3), añadió su mirada: "Estoy con muchas ganas de jugar, de ofrecer una introducción de lo que es el tenis con silla. Es uno de los deportes paralímpicos más profesionalizados. Hay un movimiento muy bonito para juntar torneos de tenis en silla con los de ATP, en la misma semana: es un win-win para todos (de hecho, ocurrió la semana pasada durante el toreo de Rotterdam)".Caverzaschi también se refirió a lo que representa Fernández (ganador de cinco Grand Slams) en el circuito: "Es un referente desde que empezamos a competir. Ha roto paradigmas. Algo que es sorprendente, no sé si él quiere que hable o no, es que en el deporte paralímpico hay categorías, hay polémicas, Gustavo tiene una discapacidad más complicada que muchos de nosotros [es parapléjico completo], pero jamás se ha quejado y eso es el deporte de alto rendimiento: entrenar y tratar de que tus debilidades no se noten y fortalecer tus cualidades. Y Gustavo ha sido un ejemplo". View this post on Instagram A post shared by Gustavo Fernandez (@gustifernandez4)El partido de este sábado tendrá en juego la "Copa Museo de la Moda", promocionada por Jorge Yarur Bascuñan, heredero del magnate algodonero Jorge Yarur Banna y responsable del contenido y las temáticas de este espacio situado en Santiago de Chile que posee más de quince mil piezas de colección, desde camisetas de Diego Maradona y Rafael Nadal a vestidos de la princesa Diana de Gales. En el Argentina Open, además, esta entidad y Gustavo Fernández presentaron el libro "La colección del tenis", que repasa historias de jugadores icónicos, con sus raquetas, vestuarios y equipamientos. Presente en el BALTC, Yarur contó por qué apoya al Lobito y al tenis adaptado: "Gustavo me llamó la atención a través de las redes sociales y empezamos a hablar de la diferencia de premios con los jugadores convencionales. La distancia es abismal, para mi gusto es obscena y le dije a Gusti: 'Hagamos algo para llamar la atención'. La gente no se imagina todo lo que ellos, los tenistas en silla de ruedas, generan y, también, todo lo que necesitan para seguir creciendo".
Este viernes, a partir de las 18.30, Francisco Cerúndolo y Alexander Zverev protagonizan uno de los partidos más aclamados desde que comenzó el Argentina Open 2025, en el marco de los cuartos de final. Ambos tenistas se enfrentan en el court Guillermo Vilas con la ilusión de meterse entre los cuatro mejores del ATP 250 que se disputa en el Buenos Aires Lawn Tennis Club (BALTC). El encuentro se puede ver en vivo por TV a través de TyC Sports, como así también por streaming por intermedio de la plataforma TyC Sports Play.El argentino de 26 años, 28 del mundo, sueña con dar el batacazo ante un rival al que ya venció la única vez que jugaron entre sí (6-3 y 6-4 en los octavos de final del Masters 1000 de Madrid 2024). En lo que va del certamen derrotó sucesivamente al italiano Luciano Darderi por doble 6-4 y a su hermano Juan Manuel por 6-2 y 6-3. Fue finalista del Argentina Open en 2022, aunque perdió el partido definitorio frente a Diego Schwartzman quien, causalmente, se retiró este jueves luego de caer por doble 6-2 ante el español Pedro Martínez.'Sascha', por su parte, es el mejor preclasificado (N°2 del ranking ATP) y, en consecuencia, el máximo favorito a quedarse con el trofeo. Debutó directamente en octavos de final, instancia en la que dejó en el camino al serbio Laslo Djere por doble 6-4. Es la primera vez que disputa el torneo y, desde su llegada al país, se mostró entusiasmado: "Me encanta el ambiente de Argentina. Creo que los argentinos son muy apasionados del deporte, no sólo del fútbol. La vez que vine con Federer (por una exhibición en 2019), la atmósfera fue increíble. Espero ver algo similar a eso, que la gente se involucre y le guste el torneo, espero mucha pasión y que venga mucha gente", aseguró.Francisco Cerúndolo vs. Alexander Zverev: todo lo que hay que saberCuartos de final del Argentina Open 2025.Día: Viernes 14 de febrero.Hora: 18.30Court: Guillermo Vilas - Buenos Aires Lawn Tennis Club.Francisco Cerúndolo vs. Alexander Zverev: cómo ver onlineEl partido de cuartos de final está programado para este miércoles a las 13 (horario argentino) en el court Guillermo Vilas del BALTC y se puede ver en vivo por televisión a través de TyC Sports, como así también por streaming por intermedio de la plataforma TyC Sports Play. El ganador avanzará a semifinales, donde se verá las caras con el que resulte vencedor del duelo entre el italiano Lorenzo Musetti y el español Pedro Martínez.TyC Sports.TyC Sports Play.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, Alexander Zverev corre con ventaja para quedarse con la victoria y, en consecuencia, con el boleto a las semifinales del Argentina Open 2025. En caso de lograrlo, las casas de apuestas pagan cuotas de hasta 1.38 contra los 3.35 que se repagan por un triunfo de Francisco Cerúndolo.
La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del viernes 14 de febrero de 2025.FÚTBOLTorneo Apertura 202520 Banfield vs. Boca. ESPN Premium (CV 123 HD - DTV 604/1604 HD - TC 111/1017 HD - SC 102/130 HD)Premier League17 Brighton vs. Chelsea. ESPN (CV 24/103 HD - DTV 1621 HD)Serie A16.30 Bologna vs. Torino. ESPN 2 (CV 23/102 HD- DTV 1622 HD)Ligue 116.30 Brest vs. Auxerre. ESPN (CV 24/103 HD - DTV 1621 HD)TENISEl ATP de Buenos Aires13.30 Los cuartos de final, con Thiago Seyboth Wild vs. Laslo Djere y Joao Fonseca vs. Mariano Navone. TyC Sports (CV 22/101 HD - DTV 1629 HD)18.30 Los cuartos de final, con Alexander Zverev vs. Francisco Cerúndolo y Lorenzo Musetti vs. Pedro Martínez. TyC Sports (CV 22/101 HD - DTV 1629 HD)GOLF18 The Genesis invitational. La segunda vuelta. ESPN 3 (CV 104 HD - DTV 1623 HD)RUGBYSuper Rugby Americas20 Peñarol Rugby vs. Dogos XV. ESPN 4 (CV 105 HD - DTV 1624 HD)BÁSQUETBOLEl All Stars Game de la NBA21 Celebrity Game. Disney+23 Rising Stars. Disney+
Concluyeron este jueves los octavos de final del Argentina Open 2025 y se definieron los ocho tenistas que siguen en carrera por el título del ATP 250 que se desarrolla en el Buenos Aires Lawn Tennis Club, entre los que sobresalen los argentinos Francisco Cerúndolo y Mariano Navone.El tenista porteño doblegó el miércoles a su hermano Juan Manuel Cerúndolo por 6-2 y 6-3 y su próximo rival será el primer preclasificado del campeonato y segundo del ranking mundial de la ATP, Alexander Zverev. El alemán, en su debut porque comenzó su participación en la segunda ronda por ser uno de los sembrados, se impuso al serbio Dusan Lajovic por un doble 6-4.Navone, por su parte, jugó en gran nivel y le ganó al danés Holger Rune, segundo preclasificado y número 12 del escalafón internacional, por 6-1 y 7-6 (2). Su próximo oponente será el carioca João Fonseca, verdugo de Federico Coria por 2-6, 6-4 y 6-2. El otro brasileño que sigue en carrera es Thiago Seyboth Wild gracias a que se impuso a Sebastián Báez por 6-3 y 6-4 y su siguiente rival será el balcánico Laslo Djere, vencedor del chileno Alejandro Tabilo por 2-6, 6-1 y 7-6 (2).El tercer preclasificado del campeonato y último en salir a escena de todos los jugadores, el italiano Lorenzo Musetti, no tuvo problemas con el francés Corentin Moutet y se impuso por 6-2 y 6-3. Su siguiente escollo será el español Pedro Martínez, quien se impuso a Diego Schwartzman por un doble 6-2 y sentenció la carrera del 'Peque' porque se retiró del tenis profesional. View this post on Instagram A post shared by Canchallena (@canchallena)Cronograma de cuartos de finalViernes 14 de febrero13.30: Thiago Seyboth Wild (Brasil) vs. Laslo Djere (Serbia).No antes de las 15: João Fonseca (Brasil) vs. Mariano Navone (Argentina).No antes de las 18.30: Alexander Zverev (Alemania) vs. Francisco Cerúndolo (Argentina).No antes de las 20: Lorenzo Musetti (Italia) vs. Pedro Martínez (España).Tabla de campeones del Argentina OpenDavid Ferrer (España) - 3Carlos Moyá (España) / Dominic Thiem (Austria) / Casper Ruud (Noruega) - 2Nicolás Massú (Chile) / Gustavo Kuerten (Brasil) / Guillermo Coria (Argentina) / Gastón Gaudio (Argentina) / David Nalbandian (Argentina) / Juan Mónaco (Argentina) / Tomy Robredo (España) / Juan Carlos Ferrero (España) / Nicolás Almagro (España) / Rafael Nadal (España) / Alexandr Dolgopolov (Ucrania) / Marco Cecchinato (Italia) / Diego Schwartzman (Argentina) / Carlos Alcaraz (España) / Facundo Díaz Acosta (Argentina) - 1Todos los campeones del Argentina Open2024: Facundo Díaz Acosta (Argentina).2023: Carlos Alcaraz (España).2022: Casper Ruud (Noruega).2021: Diego Schwartzman (Argentina).2020: Casper Ruud (Noruega).2019: Marco Cecchinato (Italia).2018: Dominic Thiem (Austria).2017: Alexandr Dolgopolov (Ucrania).2016: Dominic Thiem (Austria).2015: Rafael Nadal (España).2014: David Ferrer (España).2013: David Ferrer (España).2012: David Ferrer (España).2011: Nicolás Almagro (España).2010: Juan Carlos Ferrero (España).2009: Tomy Robredo (España).2008: David Nalbandian (Argentina).2007: Juan Mónaco (Argentina).2006: Carlos Moyá (España).2005: Gastón Gaudio (Argentina).2004: Guillermo Coria (Argentina).2003: Carlos Moyá (España).2002: Nicolás Massú (Chile).2001: Gustavo Kuerten (Brasil).El certamen, como tal se disputa y se lo conoce en la actualidad, se desarrolla desde 2001, por lo que acumula 24 ediciones. Sin embargo, en la Argentina se realiza un campeonato ATP desde 1893 el cual fue modificando su nomenclatura y, también, organizadores. En 1973 se llevó a cabo la primera edición de la Era Abierta y, teniendo en cuenta desde el primer torneo que se celebró en nuestro país, el máximo ganador es Guillermo Vilas con ocho títulos de los cuales seis fueron consecutivos. Los españoles Carlos Moyá y David Ferrer tienen tres coronas cada uno y otros cinco tenistas se quedaron con el premio mayor un par de veces.Guillermo Vilas (Argentina) - 8Carlos Moyá (España) / David Ferrer (España) - 3Guillermo Coria (Argentina), Franco Squillari (Argentina), José Luis Clerc (Argentina), Dominic Thiem (Austria) y Casper Ruud (Noruega) - 2
Mariano Navone (47°) sacudió la noche en el court central del Buenos Aires Lawn Tennis Club. El argentino, de 23 años, que hace dos semanas conquistó el quinto punto de la victoria nacional por 3-2 en la Copa Davis ante Noruega de visitante, logró el mejor éxito de su carrera. Fue frente al danés Holger Rune (12° del ranking, segundo preclasificado) por 6-1 y 7-6 (7-2), en 1h42m, para avanzar a los cuartos de final del ATP de Buenos Aires. El europeo, de 21 años, fue número 4 del mundo en 2023.Navone, nacido en Nueve de Julio (provincia de Buenos Aires), alcanzó por quinta vez los cuartos de final de un ATP, todos sobre polvo de ladrillo y el primero desde Bastad 2024 (perdió ante Rafael Nadal). El jugador diestro y de revés de dos manos tenía un récord de 0-7 contra jugadores del top 20, es decir que obtuvo la mayor victoria de su carrera si se tiene en cuenta la posición del rival. Avanzó a su primer partido por los cuartos de final del ATP Tour porteño. El año pasado, siendo el 117° del mundo, Navone había superado los dos partidos de la clasificación, aunque luego había perdido con Luciano Darderi en la primera rueda del main draw. "Ganarle al 12 del mundo es muy lindo, disfrutar cada punto con la gente... Esperaba un partido durísimo. En Madrid el año pasado lo tuve muy cerca, hacía mucho que no jugaba en polvo de ladrillo, era una situación para golpear, en el primer y el segundo set pude desplegar técnicas de polvo, estoy feliz por estar en cuartos. Cuando iba 6-1 y veía que él se atropellaba en los tiros, pensé que había que seguir ahí, insistir. Por ahí tuve que comerme algunos tiros ganadores de él, pero después pude disfrutar con un lindo tie-break. Estoy recontento de llegar en cuartos y de disfrutar de este torneo hermoso", dijo.LA NAVONETA ð???23-year-old @marianonavone1 of Argentina takes out No.2 seed Rune 6-1 7-6 in Buenos Aires for the biggest win of his career!@ArgentinaOpen pic.twitter.com/ZXzOao46Sg— Tennis TV (@TennisTV) February 13, 2025"Estaba un poco nervioso en el segundo set, pero me serené y acomodé el partido. Estoy feliz de jugar los cuartos de final. Este es un torneo hermoso. Este viernes me tocará Fonseca, a quien le gané el año pasado en Río, de visitante, donde tenía mucha presión. Vamos a tener un partido difícil, duro para los dos", expresó Navone, entrenado por Andrés Dellatorre, imaginando el duelo de este viernes frente al destacado brasileño João Fonseca, en el segundo turno de la cancha central, no antes de las 15. Cerúndolo y Etcheverry, en las semifinalesFrancisco Cerúndolo y Tomás Etcheverry (ya eliminado en el cuadro individual) son muy buenos amigos y, cuando pueden, un poco con la idea de hacerlo un día en la Copa Davis, compiten juntos en dobles, como en este Argentina Open. El porteño y el platense vencieron por 7-6 (7-3) y 6-1 a Damir Dzumhur (Bosnia) y Dusan Lajovic (Serbia) y avanzaron a las semifinales. En la primera ronda habían superado a los segundos preclasificados, los franceses Sadio Doumbia y Fabien Reboul.
Cualquier distraído que durante esta semana camine por los pasillos del Buenos Aires Lawn Tennis Club, escenario -desde hace 25 años- del ATP porteño, puede sorprenderse y hasta sobresaltarse al escuchar, a todo volumen, un grito de "out (fuera)", "fault (falta)" o "foot fault (falta de pie)". Son voces grabadas de la revisión electrónica en vivo (oficialmente, Electronic Line Calling Live), el sistema que reemplaza en su totalidad a los jueces de línea y que aceleró en el circuito ATP desde este año: es obligatorio en todos los torneos. Pero el Argentina Open es el primero sobre polvo de ladrillo en utilizarlo, una novedad, teniendo en cuenta que se trata de la superficie que sí deja marcas del pique.El "ELC Live" fue probado por primera vez durante el Next Gen ATP Finals de 2017 en Milán, el torneo para los ocho mejores Sub 20 de la temporada. Luego se fue incorporando a otros certámenes. Y, definitivamente, la necesidad de mantener el distanciamiento social por el Covid-19 quitó a los jueces de línea de los courts y, en torneos como Cincinnati, el US Open y el Masters de Londres (los tres en superficie dura), fueron sustituidos por el sistema que probablemente aporta mayor precisión, pero quita "tracción a sangre" y elimina puestos de trabajo y formativos para los que aspiran a ser umpires. "La tradición se encuentra en el alma del tenis y los jueces de línea han jugado un papel fundamental en el deporte durante años. Dicho esto, tenemos la responsabilidad de acoger innovación y nuevas tecnologías. Nuestro deporte merece el arbitraje más preciso", comunicó el italiano Andrea Gaudenzi, presidente de la ATP.El sistema electrónico puede fallar, pero es poco usual que eso ocurra: suele ser efectivo y veloz. En el ATP porteño, los tres estadios disponibles tienen instalados el sistema de cámaras (16 en total, con seis a nivel del piso y las otras en posiciones elevadas). Las cámaras capturan el movimiento de la pelota, interpretan la ubicación de la misma y una décima de segundo después de que la pelota pica envía señales visuales y de audio al juez de silla y al personal que desde un búnker de repetición (una suerte de sala de VAR en el fútbol) controla los monitores. Los árbitros no pueden invalidar el fallo de las máquinas, pero asumen el control si el sistema tiene un desperfecto. Además, si el sistema de audio fallara, una luz colocada en la silla del umpire le indica cuando la pelota fue mala. Las voces grabadas que se disparan con los distintos cantos de los fallos son para que el programa conserve un "matiz humano", según explicaron en su momento los proveedores autorizados por la ATP.Con la confirmación -desde hace meses- de que a partir de este año todos los torneos del ATP Tour sustituirían a los jueces de línea por el sistema electrónico, el Argentina Open, puntualmente, recibió a un grupo de especialistas de la empresa Hawk-Eye (el proveedor con sedes en Gran Bretaña, Australia y Estados Unidos que, en este caso, designó la ATP) varios días antes del comienzo de la clasificación al cuadro principal. Gabriel Goldszmidt, que encabeza la producción del torneo y es la mano derecha de Martín Jaite, el director del Argentina Open, le comentó a LA NACION: "Tuvieron ciertas exigencias técnicas antes de que llegaran. La mayoría de los equipos y de las cámaras la trajeron ellos, pero acá ya teníamos que tener los monitores, el cableado con fibra, aparatos UPSâ?¦ De todo tienen doble circuito, por si se cae el primero, tienen otro de repuesto. Cámaras, energía, cableado, fibra, sonidoâ?¦ todo es doble. Son intransigentes en ese sentido".Hace dos semanas, en la serie de Copa Davis entre la Argentina y Noruega, en Oslo, el partido entre Tomás Etcheverry y Nicolai Budkov Kjaer se interrumpió porque dejó de funcionar el dispositivo electrónico. Después de algunos intentos fallidos por repararlo, el árbitro general y la jueza de silla dispusieron el ingreso de los jueces de línea para continuar el partido. ¿En el ATP porteño también hay jueces por si se cae el "ELC Live"? Sí. "Hay un equipo de seres humanos, por decirlo de alguna manera. Hay siete personas preparadas para salir al ruedo, que mientras tanto cumplen otra función, siguiendo las cámaras o en la cancha a las órdenes del umpire", apunta Goldszmidt.La tendencia de los torneos, desde hace tiempo y sobre todo luego de la pandemia, es reducir costos. Contar con el sistema electrónico representa un importante desembolso de dinero, pero también lo era para sostener a los jueces de línea. Un ATP 250 como el de Buenos Aires, por ejemplo, necesita 30 jueces para cubrir las canchas durante una semana (más la qualy). Además de abonar los sueldos, el certamen se hacía cargo de la comida, de la vestimenta, del seguro y del montaje de la carpa donde los árbitros descansan o dejan sus pertenencias (únicamente reciben alojamiento los árbitros extranjeros). Según un relevamiento realizado por LA NACION hace unos años, son unos cien los jueces de línea en el mundo que pueden vivir de la profesión, entre los del staff permanente de la ATP y la Federación Internacional de Tenis (ITF), y los contratados part time. La mayoría tiene otros trabajos, dan clases de tenis o se toman vacaciones en sus trabajos para actuar como árbitros de tenis. En EE.UU. y en Europa también hay gente de mayor edad que se retira, que tiene una base económica, aplica para ejercer como juez de tenis y aprovecha para viajar. En Wimbledon, por ejemplo, los jueces de línea cobran entre 50 y 150 dólares por día, dependiendo de la categoría y la experiencia.Cómo funciona el sistema"Este sistema, el electrónico -aclara Goldszmidt- es más costoso. Ya hicimos una inversión inicial que se irá prorrogando a lo largo de los años. Para esta primera edición tuvimos que comprar equipamiento técnico que seguiremos usando. Hay un costo y ATP también subsidia al torneo en una parte, pero en gastos fijos tendremos unos 20.000 dólares. El otro escenario, el de los jueces de línea, tenía menor costo. La evaluación la haremos al final del torneo, al esperar si todo está bien, si no te roban las cámarasâ?¦ en Argentina puede pasar de todo. Esto implicó poner más seguridad, más todo. Hay que tener un aire acondicionado a una temperatura determinada, escritorios, sillas ergonométricas. El sistema no para de funcionar las 24 horas; no se puede cortar la tensión, todo está calibrado. Si algo sucede, el reinicio es muy engorroso. Desde el momento que empezó a funcionar, no lo detienen".LA NACION visitó el búnker desde donde funciona el Electronic Line Calling Live en el Argentina Open. Se trata de un sector privado en el predio del BALTC, con numerosos monitores, desde donde trabajan los oficiales (generalmente, dos por partido, conectados con auriculares y micrófonos, rodeados de planillas, números y trazados de líneas en las pantallas). En líneas generales, los jugadores se manifestaron conformes con el sistema, aunque ello no quita que a veces no estén de acuerdo con el fallo (sobre todo jugándose sobre polvo de ladrillo, donde el pique es más particular) y se lo manifiesten al umpire.Desde que se incorporó el Ojo de Halcón en el tenis (el US Open fue el primer Grand Slam en utilizarlo, en 2006), los árbitros empezaron a ver su futuro con preocupación. Hoy, 18 años después y con lo que genera la inteligencia artificial, se puede decir que ya es una profesión en riesgo. Pero para los jueces de línea, puntualmente, consultados por LA NACION, el avance del sistema electrónico es "shockeante". Entienden que el "ELC Live" hace que todo sea más "mecánico" y hasta quita parte del "espíritu" del juego. Hasta el momento, el sistema se utiliza en el ATP Tour, pero creen que en un tiempo se sumará al Challenger Tour, la segunda división del profesionalismo que hasta ahora conserva la tradición y actúa como fuente de trabajo para los jueces de línea.Con el uso de la tecnología, el arrebato de furia más emblemático de la historia del tenis, aquel del "¡You cannot be serious, man!" de John McEnroe al umpire Ted James en Wimbledon 1981, después de que marcara como malo un saque del neoyorquino que levantó el polvo blanco del fleje, probablemente no hubiera ocurrido. "McEnroe se hubiese quejado igual", sonríe Jaite, ante LA NACION. Y analiza: "Hay ciertas cosas que se van perdiendo, lamentable o afortunadamente. Cosas históricas que eran impensadas que no estuviesen hoy se reemplazan por tecnología, con todo lo que implica. Te da un poco de pena, por lo menos en Argentina. La mayoría (de los jueces de línea) no trabaja de eso: se tomaban la semana de vacaciones para divertirse y eso es lo que da un poco de pena. Ahora, varios son los veedores". La intervención humana es parte de la tradición en el deporte, pero los tiempos van cambiando.
Este jueves continúa la actividad en la edición 2025 del Argentina Open, el ATP 250 que se disputa en el Buenos Aires Lawn Tennis Club (BALTC). Se juegan los cuatro partidos que le darán cierre a los octavos de final y determinarán los últimos cuatro clasificados a cuartos, instancia en la que ya aguardan Alexander Zverev (N°2 del ranking ATP), Francisco Cerúndolo (28°), Thiago Seyboth Wild (77°) y Laslo Djere (112°). Todos los encuentros se pueden ver en vivo por streaming en TyC Sports Play, mientras que los más destacados también se transmiten por TV a través de TyC Sports.Este miércoles, lo más destacado fue la victoria de Diego Schwartzman (386° - Wild Card) ante el chileno Nicolás Jarry por 7-6 (10), 4-6 y 6-3, 40° del mundo y finalista de este certamen hace apenas un año. El 'Peque' afronta su último torneo como profesional y el encuentro ante el tenista trasandino podría haber sido el cierre definitivo de su carrera, pero volvió a ganar un partido en un torneo ATP después de casi un año y medio sin contar qualys (octubre de 2023, ante Francisco Cerúndolo, en la primera ronda del ATP 500 de Tokio) y retrasó su retiro. En el resto de los compromisos de la primera ronda que se disputaron el miércoles (se habían postergado por lluvia), el francés Corentin Moutet (66°) derrotó al indio Sumit Nagal (129°) por 7-5 y 6-2; el brasileño Joao Fonseca (99°) venció al argentino Tomás Etcheverry (44°) por doble 6-3; y Federico Coria (115°) le ganó con comodidad al francés Hugo Gaston (91°) por 6-3 y 6-2. En el comienzo de la instancia de los 16 mejores, en tanto, Francisco ganó el mano a mano entre los hermanos Cerúndolo al derrotar a Juan Manuel (139°) por 6-2 y 6-3. Además, el brasileño Seyboth Wild venció a Sebastián Báez (31°) por 6-3 y 6-4, y el alemán Zverev hizo lo propio con el serbio Dusan Lajovic (81°) por doble 6-4.En la cuarta jornada se disputan cuatro partidos, todos en el Court Guillermo Vilas. En el primer turno, a partir de las 13.30, Fonseca se enfrenta a Coria. Luego, no antes de las 14.40, Schwartzman vuelve a acaparar todos los flashes del torneo al jugar contra el español Pedro Martínez (41°). Más tarde, cerca de las 18.30, el local Mariano Navone (47°) choca con el danés Holger Rune (12°) y, por último, aproximadamente a las 20, se verán las caras Moutet y el italiano Lorenzo Musetti (16°).Cómo ver online el Argentina Open 2025El ATP 250 que se disputa en el Buenos Aires Lawn Tennis Club (BALTC) se extiende hasta el domingo 16 de febrero en el barrio porteño de Palermo. Los partidos más destacados se pueden ver en vivo por televisión a través de TyC Sports, mientras que la totalidad de los encuentros cuentan con transmisión exclusiva de la plataforma de streaming TyC Sports Play.TyC Sports.TyC Sports Play.Tabla de campeones del Argentina OpenEl máximo ganador del Abierto de Buenos Aires es el español David Ferrer con tres títulos consecutivos en 2012, 2013 y 2014. Le siguen con dos el noruego Casper Ruud, el austríaco Dominic Thiem y su coterráneo Carlos Moyá. El resto tienen una estrella cada y entre ellos sobresalen Rafael Nadal, Carlos Alcaraz, Gustavo Kuerten y Juan Carlos Ferrero, más los argentinos Diego Schwartzman, David Nalbandian, Juan Mónaco, Gastón Gaudio y Guillermo Coria.David Ferrer (España) - Tres títulosCarlos Moyá (España), Dominic Thiem (Austria) y Casper Ruud (Noruega) - Dos cada unoNicolás Massú (Chile), Gustavo Kuerten (Brasil), Guillermo Coria (Argentina), Gastón Gaudio (Argentina), David Nalbandian (Argentina), Juan Mónaco (Argentina), Tomy Robredo (España), Juan Carlos Ferrero (España), Nicolás Almagro (España), Rafael Nadal (España), Alexandr Dolgopolov (Ucrania), Marco Cecchinato (Italia), Diego Schwartzman (Argentina), Carlos Alcaraz (España) y Facundo Díaz Acosta (Argentina) - Uno cada uno
En primer turno, el prometedor talento brasileño va contra otro argentino.Luego llegará el Peque ante el español Pedro Martínez, para estirar su despedida.Más tarde será el debut de Holger Rune, para cortar su mala racha en Buenos Aires.
El brasileño de 18 años, la última gran aparición en el circuito ATP, venció cómodamente al argentino Etcheverry, 44 del mundo.Este jueves enfrenta a otro argentino Fede Coria.Estuvo intratable con la derecha y no le dejó opciones al argentino, al que se vio incómodo en la cancha.Las comparaciones con Guga Kuerten, la revolución que está generando en Buenos Aires y el alcance global de su figura.
La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del jueves 13 de febrero de 2025.FÚTBOLTorneo Apertura 202517.45 Lanús vs. Gimnasia. ESPN Premium (CV 123 HD - DTV 604/1604 HD - TC 111/1017 HD - SC 102/130 HD)20 San Martín vs. Talleres. TNT Sports (CV 124 HD - DTV 603/1603 HD - TC 112/1018 HD - SC 423/140 HD)20 San Lorenzo vs. Platense. ESPN Premium (CV 123 HD - DTV 604/1604 HD - TC 111/1017 HD - SC 102/130 HD)22.15 Unión vs. Instituto. ESPN Premium (CV 123 HD - DTV 604/1604 HD - TC 111/1017 HD - SC 102/130 HD)22.15 Atlético Tucumán vs. Sarmiento. TNT Sports (CV 124 HD - DTV 603/1603 HD - TC 112/1018 HD - SC 423/140 HD)FÚTBOLSudamericano Sub 2017 Paraguay vs. Uruguay. Dsports (610/1610 HD)19.30 Chile vs. Colombia. Dsports (610/1610 HD)22 Argentina vs. Brasil. Dsports (610/1610 HD)Europa League14.45 Union Sinst-Gilloise vs. Ajax. El repechaje, partido de ida. ESPN 2 (CV 23/102 HD- DTV 1622 HD)14.45 Midtjylland vs. Real Sociedad. El repechaje, partido de ida. ESPN 3 (CV 104 HD - DTV 1623 HD)14.45 Ferencváros vs. Victoria Plzen. El repechaje, partido de ida. ESPN 4 (CV 105 HD - DTV 1624 HD)14.45 Fenerbahce vs. Anderlecht. El repechaje, partido de ida. ESPN (CV 24/103 HD - DTV 1621 HD)17 Paok vs. Steaua Bucarest. El repechaje, partido de ida. ESPN 3 (CV 104 HD - DTV 1623 HD)17 AZ Alkmar vs. Galatasaray. El repechaje, partido de ida. ESPN 2 (CV 23/102 HD- DTV 1622 HD)17 Porto vs. Roma. El repechaje, partido de ida. ESPN (CV 24/103 HD - DTV 1621 HD)17 Twente vs. Bodo Glimt. El repechaje, partido de ida. ESPN 4 (CV 105 HD - DTV 1624 HD)Conference League14:45 Molde vs. Shamrock Rovers. El repechaje, partido de ida. Disney+14:45 TSC Backa Topola vs. Jagiellonia Bialystok. El repechaje, partido de ida. Disney+14:45 Celje vs. APOEL. El repechaje, partido de ida. Disney+14:45 League Víkingur Reykjavík vs. Panathinaikos. El repechaje, partido de ida. Disney+17 Borac Banja Luka vs. Olimpija Ljubljana. El repechaje, partido de ida. Disney+17 Omonia Nicosia vs. Pafos. El repechaje, partido de ida. Disney+17 Copenhagen vs. Heidenheim. El repechaje, partido de ida. Disney+17 Gent vs. Betis. El repechaje, partido de ida. Disney+Copa Libertadores21.30 El Nacional vs. Blooming. La primera rueda, partido de vuelta. Fox Sports (CV 25/106 HD - DTV 1605 HD)TENISEl ATP de Buenos Aires13.30 Los octavos de final, con João Fonseca vs. Federico Coria y Pedro Martínez vs. Diego Schwartzman. TyC Sports (CV 22/101 HD - DTV 1629 HD)18.30 Los octavos de final, con Mariano Navone vs. Holger Rune y Lorenzo Musetti vs. Corentin Moutet. TyC Sports (CV 22/101 HD - DTV 1629 HD) GOLF19 The Genesis invitational. La primera vuelta. ESPN 3 (CV 104 HD - DTV 1623 HD)BÁSQUETBOLLa NBA22.30 Minnesota Timberwolves vs. Oklahoma City Thunder. Disney+
Sin sorpresas. Así se podría describir lo sucedido en la noche del miércoles en el court central del Buenos Aires Lawn Tennis Club. En el primer turno, Alexander Zverev (2°), el gran favorito a quedarse con el Argentina Open, logró imponer su jerarquía y derrotó por 6-4 y 6-4 al serbio DuÅ¡an Lajovic (81°). Minutos más tarde, Francisco Cerúndolo (28°) no tuvo piedad ante su hermano Juan Manuel (139°) y lo derrotó en solo una hora y 17 minutos por 6-2 y 6-3. Ahora, ambos tenistas se verán las caras este viernes por los cuartos de final, en lo que asoma, hasta ahora, como el partido más prometedor del torneo que cumple 25 realizaciones este año.Tras una emocionante tarde en Buenos Aires -con el batacazo de Diego Schwartzman ante el chileno Nicolás Jarry como partido más destacado-, Zverev fue recibido por el público argentino con una lluvia de aplausos en su ingreso al Estadio Guillermo Vilas. "¡Vamos, Boca!", se escuchó desde la platea en el precalentamiento, en alusión a su presencia ayer en La Bombonera en la victoria del Xeneize ante Independiente Rivadavia, lo que provocó las risas del público y del propio Zverev.Tras unos seis primeros games en los que cada uno mantuvo su saque, en el séptimo juego se dio el quiebre del alemán, quien logró mantener esta ventaja y se llevó el primer set por 6-4.El segundo parcial comenzó con un Lajovic sintiéndose más seguro. El serbio -que en el debut le había ganado al español Roberto Carballes Baena-, logró conectar algunos tiros ganadores con su revés de una mano y logró un quiebre para ponerse 2-0. Sin embargo, después de este buen comienzo, el número 2 del mundo demostró su jerarquía, ganó los siguientes cuatro games y terminó llevándose el segundo y último set por 6-4.Unos minutos más tarde, en este mismo estadio se dio uno de los duelos más esperados por el público local: Francisco Cerúndolo contra Juan Martín Cerúndolo. Por primera vez en su historia, ambos hermanos se enfrentaron en un partido a nivel ATP -sí había precedentes en challengers y futures, con sendos triunfos de Francisco-, por lo que se trató de un encuentro histórico para la familia."No sé cuántas familias pueden decir que dos hermanos juegan octavos de final en su ATP de casa. Mañana, pase lo que pase, ¡todos ganamos! Es un honor jugar el turno de noche en Lawn Tennis, @jmcerundolo , disfrútalo", había escrito ayer el mayor de los hermanos en sus redes sociales, junto con una foto de ambos. "No vale calentarse y putear mañana", le contestó Juan Manuel, minutos más tarde, entre risas.Nose cuantas familias pueden decir que dos hermanos juegan octavos de final en el ATP de su casa. Mañana pase lo que pase ganamos todos! Un orgullo jugar turno noche en el Lawn Tennis @jmcerundolo A disfrutarlo ð??¥ð??? pic.twitter.com/KycY2SAlR8— Francisco Cerúndolo (@FranCerundolo) February 12, 2025En la cancha, se terminó dando la lógica. Con un Juan Manuel que por momentos pareció sentirse nervioso por el ambiente, Francisco sacó a lucir su mejor tenis y se llevó el duelo de hermanos en sets corridos, sin ceder ningún saque. "¡Vamos, Cerúndolo!", se escuchó más de una vez en el estadio, provocando las risas de los más de 5 mil espectadores presentes. Así y todo, durante todo el encuentro ambos hermanos se mostraron con mucha seriedad y sin lugar para las risas, intentando, quizás, abstraerse de todo lo que este duelo implicaba para ellos dos. A nivel ATP, fue el primer duelo entre hermanos en casi siete años. Curiosamente, el antecedente más cercano tiene como protagonista a Zverev: Alexander se midió con Mischa, su hermano mayor -ya retirado y que hoy forma parte de su cuerpo técnico-, en el torneo de Washington 2018.El match-pointA celebration of family success.@FranCerundolo defeats younger brother Juan Manuel 6-2 6-3 on a special night in their native Buenos Aires ð??? pic.twitter.com/mKaNFyHwGT— Tennis TV (@TennisTV) February 13, 2025Ahora, el tenista argentino se enfrentará en cuartos de final ante el alemán, el rival más temido de esta edición del Argentina Open. Sin embargo, hay un aspecto que le juega a favor al 28° del mundo: el historial entre ambos le da positivo, con un solitario triunfo en los octavos de final del Masters 1000 de Madrid de 2024. ¿Podrá darse otro batacazo? La respuesta llegará en un par de días.El programa del juevesCourt Guillermo VilasDesde las 13.30João Fonseca (Brasil) vs. Federico Coria (Argentina)Pedro Martínez (España) vs. Diego Schwartzman (Argentina)No antes de las 18.30Mariano Navone (Argentina, 2°) vs. Holger Rune (Dinamarca)No antes de las 20Lorenzo Musetti (Italia, 3°) vs. Corentin Moutet (Francia)Estadio 2Desde las 13.30Máximo González-Andrés Molteni (Argentina) vs. Guido Andreozzi (Argentina)-Theo Arribage (Francia)No antes de las 15Lautaro Midón-Gonzalo Villanueva (Argentina) vs. Rafael Matos-Marcelo Melo (Brasil)Francisco Cerúndolo-Tomás Etcheverry (Argentina) vs. Damir Dzumhur (Bosnia)-Dusan Lajovic (Serbia)Alexander Erler (Austria)-Constantin Frantzen (Alemania) vs. Gregoire Jacq (Francia)-Orlando Luz (Brasil)
¿Cuántas veces le dijeron que no podía? ¿En cuántas oportunidades él y su familia escucharon que no llegaría o que la altura (1,70m) no le permitiría ser de la súper elite? Diego Schwartzman (32 años) construyó una riquísima carrera profesional de quince años superando límites, uno tras otro, desoyendo los augurios maliciosos. ¿Por qué no se ilusionaría con dar la sorpresa en el ATP 250 de Buenos Aires, en la primera ronda, para estirar, al menos por unas cuantas horas, su anunciado retiro? Miles de personas poblaron las tribunas del Buenos Aires Lawn Tennis Club para presenciar su probable última función, sin embargo, el porteño se lució, disfrutó e hizo delirar a todos, venciendo por 7-6 (12-10), 4-6 y 6-3 al chileno Nicolás Jarry, 40° del mundo y finalista hace doce meses.Vaya curiosidad. Schwartzman, número 8 del mundo durante una semana en octubre de 2020, después de alcanzar las semifinales de un inusual Roland Garros jugado en septiembre, post pandemia, no ganaba un partido en el cuadro principal de un ATP desde el 17 de octubre de 2023 (484 días), ante Francisco Cerúndolo en Tokio. Después de algunos meses sin tocar la raqueta, la semana pasada actuó en el Challenger de Rosario (cayó en la primera ronda con Camilo Ugo Carabelli, más tarde el campeón). Llegó a Buenos Aires, para competir invitado al Argentina Open, sin demasiadas expectativas. La jerarquía de su rival, finalista en Roma el año pasado y séptimo preclasificado en el BALTC, hacía suponer el final. Pero Schwartzman, sin problemas físicos, sonriente y suelto como hacía tiempo que no se lo veía, logró una victoria enorme en casi tres horas.SE QUEDA. ð??¦ð??·With his career on the line, @dieschwartzman stuns last year's finalist Jarry 7-6(10) 4-6 6-3 in Buenos Aires!! pic.twitter.com/9J3LOOKQX1— Tennis TV (@TennisTV) February 12, 2025"La verdad que es increíble. Compartir todo esto con familiares, amigos, con los integrantes de mis equipos... es maravilloso. Quería irme de esta manera, disfrutando, dando un buen espectáculo", expresó Schwartzman, no bien terminó el partido, escuchando el canto 'Peque no se va y Peque no se va'. Este jueves, por los 8vos de final, el argentino se medirá con el español Pedro Martínez."Fue una lucha mental. En el partido con Camilo, la semana pasa en Rosario, y hoy fue una lucha constante. Entre no jugar después de cinco meses a este nivel, que cuesta mucho, todo el tiempo decía 'ya está, soltalo, tirá un par de drops, llorás un poquito después y se terminó'. Por el otro lado errás una bola y decís 'la puta madre, quiero ganar'. En el tercer set me empecé a cansar, pero la gente me ayudó, creo que a él los nervios y el ruido de la gente no lo ayudaron", amplió Schwartzman.AURA pic.twitter.com/3YRdU2MDui— IEB+ Argentina Open (@ArgentinaOpen) February 12, 2025¿El resultado puede hacerlo cambiar de opinión? "Mi vieja (Silvana) no quiere que me retire, los otros sí, porque analizan conmigo. Mi sueño era irme de esta manera. ¿Voy a ir la semana que viene a Río y perder en la primera ronda con un qualy? No. No lo puedo sostener. Tengo muchas cosas alrededor del deporte que me gustaría hacer, un montón de cosas que pospuse para correr tres horas alrededor de la cancha. Sufro mucho del estómago, ahora me tomé 200 pastillas para estar mejor. Llevo comiendo arroz y agua hace días de los nervios. El deporte de elite te lleva a eso y hay un montón de cosas afuera de la cancha que no se ven. Prefiero, hasta donde me da, pasarla bien".
El tenista argentino de 32 años está disputando el último torneo profesional de su carrera. Ahora enfrentará al español Pedro Martínez.
En apenas una hora y 25 minutos, el brasileño João Fonseca, de 18 años y cinco meses, confirmó sobre el polvo de ladrillo del court de tenis más emblemático de la Argentina, todo lo que insinúa y se sentencia sobre él. El carioca, primer campeón sudamericano del Next Gen ATP Finals el año pasado en Yedá, es un diamante. Número 99 del ranking (entró en el top 100 por primera vez hace un puñado de días) y con menos de 25 partidos en el circuito mayor, se plantó en la primera ronda del ATP de Buenos Aires ante una de las mejores raquetas locales y no le temblaron las piernas; todo lo contrario. La victoria frente a Tomás Etcheverry (44°) por 6-3 y 6-3 sacudió el cuadro principal. Desde un envase de 185 centímetros y vestido por la marca cuyo accionario más famoso es el suizo Roger Federer, Fonseca maravilla con un abanico de recursos. Ostenta un drive furioso, que saca de arriba hacia abajo, plano, como rayo láser. Saca con autoridad y mucha velocidad, incluso los segundos servicios. Juega con profundidad, asfixia todo el tiempo (Etcheverry se encontró aguantando los embates una y otra vez). Tiene carácter y no parece amedrentarse. Hasta juega buscando complicidad en el público: en las tribunas del court central del Buenos Aires Aires Lawn Tennis Club hubo muchos espectadores brasileños y, por momentos, el duelo tenístico tuvo matices futbolísticos. Para Etcheverry, entrenado desde hace dos meses por Horacio De la Peña, caer en la primera ronda del ATP porteño es toda una frustración. El año pasado había avanzado hasta los cuartos de final (perdió con el chileno Nicolás Jarry, más tarde finalista) y, naturalmente, se entusiasmaba con empezar la gira sudamericana sobre polvo de ladrillo (que continúa en Río de Janeiro y Santiago de Chile) con pie firme. Sin embargo, el sorteo del cuadro colocó al platense de 25 años ante una suerte de nuevo niño maravilla del tour, con lo que ello representaba. El desafío, en una tarde ventosa y nublada, lo puso, efectivamente, frente a un rival que ya exhibe jerarquía y provoca asombro (logró 34 tiros ganadores, 21 de ellos de drive). Fonseca se transformó en el tercer jugador más joven en ganar un partido del Argentina Open, detrás del francés Richard Gasquet en 2004 (con 17 años y ocho meses) y del misionero José Chucho Acasuso en 2001 (con 18 años y cuatro meses). "Estoy muy feliz por este estreno en Buenos Aires. Pero tengo que seguir con humildad y trabajando", dijo Fonseca, con los pies en la tierra. Número 1 junior en 2023 (y ganador del US Open en esa categoría), el brasileño tiene aura. Batiendo a Etcheverry amplió a 4-1 su registro contra jugadores del top 50 desde diciembre pasado, con victorias sobre el checo Jakub Mensik y el francés Arthur Fils (ambas en las Next Gen ATP Finals), y sobre el ruso Andrey Rublev, en el último Abierto de Australia. El match pointSPECIAL ð??§ð??·Joao Fonseca takes out No.8 seed Etcheverry 6-3 6-3 in his @ArgentinaOpen debut! pic.twitter.com/I7nWrIpR3l— Tennis TV (@TennisTV) February 12, 2025La semana próxima se juega el ATP 500 de su ciudad natal, en Río de Janeiro, donde lo esperan con muchísima expectativa. Pero para ello falta mucho: João todavía añora seguir pisando fuerte en el Argentina Open. Su próximo rival será Federico Coria (115°), que entró como perdedor afortunado y en la primera ronda del main draw superó al francés Hugo Gaston (91°) por 6-3 y 6-2.
Los tenistas tuvieron un divertido ida y vuelta en la previa de su primer cruce en ATP.Chocan en el cierre de la jornada del miércoles, por los octavos de final del torneo en Buenos Aires.Alejandro, su padre, fue de cancha en cancha viéndolos, y un grito generó una insólita situación.
Este miércoles continúa el Argentina Open 2025 y en la tercera jornada de actividad en el Buenos Aires Lawn Tennis Club del barrio porteño de Palermo se desarrollan los partidos de la primera ronda que quedaron pendientes del martes por la lluvia e inicia la segunda etapa, siempre que el clima la permita porque el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronostica precipitaciones aisladas. Los encuentros inician a las 13.30 y se transmiten en vivo por TyC Sports y la plataforma digital TyC Sports Play. Además, el canal deportivo se puede sintonizar en Flow, DGO y Telecentro Play.En el court principal, denominado Guillermo Vilas, hay programados cuatro juegos: Tomás Martín Etcheverry vs. el brasileño João Fonseca; no antes de las 15 Diego Schwartzman, en el que puede ser su último encuentro como profesional porque se retirará luego del campeonato, se mide con el chileno Nicolás Jarry; no antes de las 18.30 el primer preclasificado y la gran estrella del certamen, el alemán Alexander Zverev, choca con el serbio Dusan Lajovic; y, por último, desde no antes de las 20 hay un gran desafío entre los hermanos Cerúndolo, Juan Manuel vs. Francisco. Estos dos últimos partidos corresponden a la primera etapa. View this post on Instagram A post shared by Canchallena (@canchallena)En el estadio N° 2 también hay cuatro encuentros programados. La jornada comienza con el choque entre el francés Hugo Gastón vs. Federico Coria y continúa con el del serbio Laslo Djere vs. el chileno Alejandro Tabilo; el galo Corentin Moutet vs. el indio Sumit Nagal; y Sebastián Báez vs. el brasileño Thiago Seyboth Wild. En la cancha número 3, no antes de las 14.30, el bosnio Damir Dzumhur juega con el español Pedro Martínez.Cuadro principal del Argentina Open 2025El martes la actividad en el Buenos Aires Lawn Tennis Club fue reducida por la lluvia y se disputaron solo tres juegos, todos de la primera ronda. Francisco Cerúndolo superó al italiano Luciano Darderi por un doble 6-4; Báez logró el mismo resultado contra su compatriota Camilo Ugo Carabelli; y Juan Manuel Cerúndolo celebró contra Román Burruchaga por 7-6 (4), 5-7 y 7-5.De los mejores preclasificados todavía no tienen sus partidos programados Holger Rune (14°) y Lorenzo Musetti (17°). El danés se medirá contra Mariano Navone mientras que el italiano espera por Moutet o Nagal.Tabla de campeones del Argentina OpenDavid Ferrer (España) - 3Carlos Moyá (España) / Dominic Thiem (Austria) / Casper Ruud (Noruega) - 2Nicolás Massú (Chile) / Gustavo Kuerten (Brasil) / Guillermo Coria (Argentina) / Gastón Gaudio (Argentina) / David Nalbandian (Argentina) / Juan Mónaco (Argentina) / Tomy Robredo (España) / Juan Carlos Ferrero (España) / Nicolás Almagro (España) / Rafael Nadal (España) / Alexandr Dolgopolov (Ucrania) / Marco Cecchinato (Italia) / Diego Schwartzman (Argentina) / Carlos Alcaraz (España) / Facundo Díaz Acosta (Argentina) - 1Todos los campeones del Argentina Open2024: Facundo Díaz Acosta (Argentina).2023: Carlos Alcaraz (España).2022: Casper Ruud (Noruega).2021: Diego Schwartzman (Argentina).2020: Casper Ruud (Noruega).2019: Marco Cecchinato (Italia).2018: Dominic Thiem (Austria).2017: Alexandr Dolgopolov (Ucrania).2016: Dominic Thiem (Austria).2015: Rafael Nadal (España).2014: David Ferrer (España).2013: David Ferrer (España).2012: David Ferrer (España).2011: Nicolás Almagro (España).2010: Juan Carlos Ferrero (España).2009: Tomy Robredo (España).2008: David Nalbandian (Argentina).2007: Juan Mónaco (Argentina).2006: Carlos Moyá (España).2005: Gastón Gaudio (Argentina).2004: Guillermo Coria (Argentina).2003: Carlos Moyá (España).2002: Nicolás Massú (Chile).2001: Gustavo Kuerten (Brasil).El certamen tal como se disputa y se lo conoce en la actualidad, se desarrolla desde 2001, por lo que acumula 24 ediciones. Sin embargo, en la Argentina se realiza un campeonato ATP desde 1893 el cual fue modificando su nomenclatura y, también, organizadores. En 1973 se llevó a cabo la primera edición de la Era Abierta y, teniendo en cuenta desde el primer torneo que se celebró en nuestro país, el máximo ganador es Guillermo Vilas con ocho títulos de los cuales seis fueron consecutivos. Los españoles Carlos Moyá y David Ferrer tienen tres coronas cada uno y otros cinco tenistas se quedaron con el premio mayor un par de veces.Guillermo Vilas (Argentina) - 8Carlos Moyá (España) / David Ferrer (España) - 3Guillermo Coria (Argentina), Franco Squillari (Argentina), José Luis Clerc (Argentina), Dominic Thiem (Austria) y Casper Ruud (Noruega) - 2
Tras la lluvia que complicó la agenda del martes, un día lleno de emociones en el BALTC.El Peque enfrenta a Nicolás Jarry en el que puede ser su último partido como profesional.Además, el debut del alemán y favorito, frente a Dusan Lajovic.
Como deporte con fuertes influencias familiares, en muchas ocasiones el tenis ofrece vínculos cercanos, como los numerosos padres que entrenan a sus hijos o hijas; puede suceder a la inversa, cuando la madre es la entrenadora, como sucedía con Gloria y su hijo Jimmy Connors, y más cerca en el tiempo, Judy y Andy Murray. Por supuesto, abundan también los casos de hermanos que suelen compartir el circuito. Hasta no hace mucho, Mischa Zverev jugaba a la par de su hermano menor, Alexander; son reconocidas las batallas que protagonizaron hace unos años Serena y Venus Williams. Ahora, el tema de la rivalidad familiar tendrá un capítulo singular en el Argentina Open, donde habrá un duelo entre el hermano mayor (Francisco Cerúndolo) y el menor (Juan Manuel), en la segunda rueda, después de que los dos superaron la primera ronda en la noche del lunes, tras varias horas de postergación por la lluvia.Poco después del mediodía, en el estadio 2 del Buenos Aires Lawn Tennis Club había comenzado el cotejo entre dos argentinos provenientes de la clasificación. El duelo quedó en manos de Juan Manuel Cerúndolo, que venció a Román Andrés Burruchaga por 7-6 (7-4), 5-7 y 7-5, después de casi tres horas y media de juego y unas cuantas interrupciones por el clima.De manera paralela, en el court central, también empezó temprano el choque entre Francisco Cerúndolo, 5° favorito y finalista aquí en 2021, y Luciano Darderi, nacido en Villa Gesell y nacionalizado italiano. El mayor de los Cerúndolo ganó 6-4 el primer set, antes de una postergación de varias horas; en la reanudación, después de las 22, repitió la receta en el segundo parcial, y con un 6-4 y 6-4 accedió a los octavos de final casi al mismo tiempo que su hermano menor, y con el padre de ambos, Alejandro, tratando de seguirlos al mismo tiempo. El Toto, como se lo conoce, estaba en la última fila de la platea lateral del estadio principal, viendo a Francisco, pero desde ese mismo escenario podía observar algo del partido que Juan Manuel jugaba unos metros más atrás, en la cancha 2.Cuando tus hijos juegan en simultáneo en el IEB+ Argentina Open 2025 ð??? pic.twitter.com/kCzHj9guJ5— IEB+ Argentina Open (@ArgentinaOpen) February 12, 2025¿Cuándo se enfrentarán Francisco y Juan Manuel? Muy pronto: será en la noche de este miércoles, ya por los octavos de final, en la cancha central del Buenos Aires, y después de las 20, a continuación del partido entre Alexander Zverev, máximo favorito del torneo, y el serbio Dusan Lajovic.En principio, el duelo tiene un favorito, Francisco, de 26 años, es el quinto preclasificado del Argentina Open y está ubicado en el puesto 28° del ranking; desde luego, tiene más experiencia en el nivel ATP. Juan Manuel, de 23 años y 139° en la clasificación semanal, accedió desde la qualy. Sus estilos de juego, a grandes rasgos, son muy distintos: diestro y con mucha potencia en sus impactos el hermano mayor; zurdo y más estratégico el menor. Seguramente estuvieron frente a frente muchas veces en un court, pero a nivel oficial, el de este miércoles será el primer duelo a nivel ATP entre ambos. Sí hay un antecedente en challengers, que Francisco ganó en Campinas hace casi cuatro años; el mayor también ganó un enfrentamiento en un Future -la menor de las categorías del tour- en Villa María. Fran tiene tres títulos ATP (Bastad 2022, Eastbourne 2023 y Umag 2024), Juan Manuel asombró cuando conquistó el Córdoba Open, en 2021, cuando apenas tenía 19 años.En redes sociales, ambos ya regalaron un adelanto. "No sé cuántas familias pueden decir que dos hermanos juegan octavos de final en el ATP de su casa. Mañana pase lo que pase ganamos todos! Un orgullo jugar turno noche en el Lawn Tennis, @jmcerundolo, a disfrutarlo", escribió Francisco.Nose cuantas familias pueden decir que dos hermanos juegan octavos de final en el ATP de su casa. Mañana pase lo que pase ganamos todos! Un orgullo jugar turno noche en el Lawn Tennis @jmcerundolo A disfrutarlo ð??¥ð??? pic.twitter.com/KycY2SAlR8— Francisco Cerúndolo (@FranCerundolo) February 12, 2025Además de los hermanos Cerúndolo, otro argentino en la segunda rueda es Sebastián Báez. El sexto favorito del torneo derrotó a su compatriota Camilo Ugo Carabelli -venía de ganar el Challenger de Rosario. por 6-4 y 6-4. Sebita se enfrentará en la siguiente ronda con el brasileño Thiago Seyboth Wild, que viene de derrotar al argentino y último campeón del torneo, Facundo Díaz Acosta, y a veces es compañero de prácticas, ya que ambos tienen como entrenador a Sebastián Gutiérrez.La lluvia, por otro lado, postergó lo que podía ser el último partido de Diego Schwartzman, que iba a medirse con el chileno Nicolás Jarry en la sesión nocturna. El clima mudó este encuentro a la sesión vespertina de este miércoles, cerca de las 15, a continuación de un cotejo con promesa de emociones a cargo de Tomás Etcheverry y el joven brasileño João Fonseca. En el primer duelo de la sesión nocturna, Alexander Zverev, el número 2 del mundo, se medirá con el serbio Dusan Lajovic. Así, el Argentina Open tendrá un gran calendario de encuentros para esta jornada, con algunos cotejos aún pendientes de primera ronda, y algunos por los octavos de final.GENTEEEEE NO ME ALCANZAN LAS MAYÚSCULAS SASCHA CON LA DE ð??¦ð??· pic.twitter.com/GRhajwWrVh— Todo Sobre Tenis (@Tsobretenis) February 11, 2025El programa del miércoles en el Argentina Open:Court Guillermo VilasDesde las 13.30Tomás Martín Etcheverry (ARG, 8°) vs. Joao Fonseca (BRA)No antes de las 15Diego Schwartzman vs. Nicolás Jarry (CHI, 7°) No antes de las 18.30 (Nocturna)Alexander Zverev (GER, 1°) vs. Dusan Lajovic (SRB)No antes de las 20Juan Manuel Cerúndolo (ARG) vs. Francisco Cerúndolo (ARG, 5°)Estadio 2 Desde las 13.30Hugo Gastón (FRA) vs. Federico Coria (ARG)Laslo Djere (SRB) vs. Alejandro Tabilo (CHI)Corentin Moutet (FRA) vs. Sumit Nagal (IND)Sebastián Báez (ARG, 6°) vs. Thiago Seyboth Wild (BRA)Damir Dzumhur (BIH)-Dusan Lajovic (SRB) vs. Román Andrés Burruchaga-Juan Bautista Torres (ARG)Estadio 3Desde las 13.30Roberto Carballés Baena (ESP)-Alexandre Muller (FRA) vs. Francisco Cabral (POR)-Jean-Julien Rojer (NEDNo antes de las 14.30Damir Dzumhur (BIH) vs. Pedro Martínez(ESP), a completar: 6-0, 2-6, 6-6Alexander Erler (AUT)-Constantin Frantzen (GER) vs. Pedro Martínez-Jaume Munar (ESP)Luciano Darderi (ITA)-Mariano Navone (ARG) vs. Diego Hidalgo (ECU)-Alejandro Tabilo (CHI)
La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del miércoles 12 de febrero de 2025.FÚTBOLTorneo Apertura 202517 Deportivo Riestra vs. Rosario Central. ESPN Premium (CV 123 HD - DTV 604/1604 HD - TC 111/1017 HD - SC 102/130 HD)17.45 Newell's vs. Defensa y Justicia. TNT Sports (CV 124 HD - DTV 603/1603 HD - TC 112/1018 HD - SC 423/140 HD)20 Independiente vs. Vélez Sarsfield. TNT Sports (CV 124 HD - DTV 603/1603 HD - TC 112/1018 HD - SC 423/140 HD)20 Argentinos Juniors vs. Huracán. ESPN Premium (CV 123 HD - DTV 604/1604 HD - TC 111/1017 HD - SC 102/130 HD)22.15 Godoy Cruz vs. River. ESPN Premium (CV 123 HD - DTV 604/1604 HD - TC 111/1017 HD - SC 102/130 HD)Champions League14.45 Brujas vs. Atalanta. El repechaje, partido de ida. ESPN 2 (CV 23/102 HD- DTV 1622 HD)17 Celtic vs. Bayern Munich. El repechaje, partido de ida. Fox Sports (CV 25/106 HD - DTV 1605 HD)17 Feyenoord vs. Milan. El repechaje, partido de ida. ESPN 2 (CV 23/102 HD- DTV 1622 HD)17 Mónaco vs. Benfica. El repechaje, partido de ida. ESPN (CV 24/103 HD - DTV 1621 HD)Premier League16.30 Everton vs. Liverpool. Disney+Copa Argentina17 San Martín de Tucumán vs. Colón. TyC Sports (CV 22/101 HD - DTV 1629 HD)19.15 Gimnasia de Mendoza vs. Nueva Chicago. TyC Sports 2 (CV 8/90/116 HD - DTV 1632 HD)Copa Libertadores21.30 Alianza Lima vs. Nacional (P). La primera rueda, partido de vuelta. Fox Sports (CV 25/106 HD - DTV 1605 HD)TENISEl ATP de Buenos Aires13.30 y 18.30 La primera rueda y los octavos de final. TyC Sports (CV 22/101 HD - DTV 1629 HD)BÁSQUETBOLLa NBA21 San Antonio Spurs vs. Boston Celtics. ESPN 2 (CV 23/102 HD- DTV 1622 HD)23.30 Golden State Warriors vs. Dallas Mavericks. ESPN 2 (CV 23/102 HD- DTV 1622 HD)
Este martes podría no ser un día más en el ámbito tenístico nacional. Diego Schwartzman, histórico jugador argentino que llegó a ser Top 8 del ranking ATP en 2020, debutará en el Argentina Open 2025, el ATP 250 en el que, como él mismo lo anunció hace varios meses, se retirará. Jugará en la primera ronda contra el chileno Nicolás Jarry (40° del mundo), semifinalista de la edición anterior, no antes de las 20. El partido se puede ver en vivo por TV a través de TyC Sports, como así también por streaming por intermedio de la plataforma TyC Sports Play.El 'Peque' fue campeón del torneo que se realiza anualmente en el Buenos Aires Lawn Tennis Club (BALTC), en medio de la temporada de polvo de ladrillo, en la edición de 2021. Derrotó en la final a su compatriota Francisco Cerúndolo por 6-1 y 6-2 luego de dejar en el camino al eslovaco Lukas Klein, al español Jaume Munar y al serbio Miomir Kecmanovic. Además, fue subcampeón en 2019 (perdió por 6-1 y 6-2 con el italiano Marco Cecchinato) y 2022 (cayó por 5-7, 6-2 y 6-3 con el noruego Casper Ruud).Jarry, por su parte, fue una de las grandes revelaciones del torneo en 2024. Arrancó su participación directamente en octavos de final por ser uno de los cuatro cabezas de serie y eliminó sucesivamente al suizo Stanislas Wawrinka -finalista en 2013-, al argentino Tomás Etcheverry y nada menos que al español Carlos Alcaraz, quien se había consagrado en 2023. En la final, no pudo con el local Facundo Díaz Acosta, con quien perdió por 6-3 y 6-4.Diego Schwartzman vs. Nicolás Jarry: lo que hay que saberPrimera ronda del Argentina Open 2025.Día: Martes 11 de febrero.Hora: No antes de las 20.Court: Buenos Aires Lawn Tennis Club.TV: TyC Sports.Streaming: TyC Sports Play.En el historial, Schwartzman tiene ventaja: de los seis partidos que disputaron, ganó cuatro y perdió dos, aunque esas únicas derrotas fueron en los últimos enfrentamientos entre sí (ATP 250 Santiago y Masters 1000 de Shanghai, ambas en 2023). La particularidad es que los anteriores cuatro fueron en 2018, con totalidad de triunfos del 'Peque'. La primera vez fue en las semifinales del ATP 500 de Río de Janeiro (7-5 y 6-2); luego jugaron en la segunda ronda del Masters 1000 de Miami (6-3 y 6-1); más tarde en el Round Robin de la Copa Davis (doble 6-4) y, por último, en la segunda ronda del Masters 1000 de Roma (6-4 y 6-1).El 'Peque' afronta sus últimos días como profesional, aunque su despedida oficial y definitiva será cuando pierda en el Buenos Aires Lawn Tennis Club (BALTC). "Hay que ver cómo puedo competir. Creo que el resultado está lejos de ser lo que más me importa. Quiero jugar bien, por supuesto, porque va a haber gente, quiero dar un buen espectáculo y también disfrutarlo con buenos tiros, con buenos puntos. Ese es el gran objetivo. Después, si toca ganar o perder, es simplemente una anécdota", aseguró en la previa del torneo.La decisión del adiós llegó a mediados del año pasado, después de una serie de malos resultados. "Fue un proceso. Ya no quería hacerlo más, pero creo que es muy adentro de las entrañas lo que uno siente (...) 20 minutos antes del partido te empieza a subir la adrenalina, y esa adrenalina, a partir de 2022, me hacía mal, no me gustaba para nada. Después lo trasladé al rendimiento: arrancaba mal los partidos, jugaba mal, no estaba bien, no tenía ganas de entrenarme al otro día. Todo eso fue un periodo de varios meses, de un año en el que lo fui procesando, y me fui dando cuenta que ya no quería más", explicó en diálogo con LA NACION.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, Nicolás Jarry corre con ventaja para quedarse con la victoria y, en consecuencia, con el boleto a los octavos de final del Argentina Open 2025. En caso de lograrlo, las casas de apuestas pagan cuotas de hasta 1.31 contra los 3.73 que se repagan por un triunfo de Diego Schwartzman.
Corrado Barazzutti es uno de esos personajes sabios y pintorescos que transitan el circuito de tenis desde hace décadas (más de seis, en su caso) sin perder la pasión ni el fuego en la mirada. Nacido en Údine, cumplirá 72 años en pocos días. Como jugador fue una pieza de la histórica camada de italianos que ganó la Copa Davis por primera vez, en 1976, en Chile y bajo el régimen de Augusto Pinochet, con Adriano Panatta, Paolo Bertolucci y Nicola Pietrangeli como capitán. Fue número 7 del mundo y ganador de cinco títulos, además. Como entrenador se encumbró como el director de orquesta de las mujeres, en la por entonces Fed Cup (con cuatro títulos mundiales), y de los hombres, en la Copa Davis.No pierde la chispa ni las ocurrencias, Corrado. Está, una vez más, en Buenos Aires, aunque ahora acompañando como segundo coach a Lorenzo Musetti, el 16° del ranking y uno de los favoritos del ATP porteño (el principal es Simone Tartarini). Barazzutti ya perdió la cuenta de las veces que visitó el país. "Aquí mismo jugué, sí, hace mucho tiempo", sonríe ante LA NACION, señalando el court central del Buenos Aires Lawn Tennis Club. En 1978 jugó el Abierto de la República: perdió en las semifinales con el paraguayo Víctor Pecci (el torneo lo ganó José Luis Batata Clerc). Como capitán italiano de la Copa Davis venció al equipo argentino en 2014, en Mar del Plata, y 2017, en el Parque Sarmiento. En 2019, incluso, colaboró con Franco Davín en la conducción de Fabio Fognini."Me gusta Argentina. Mi nonna, abuela materna, y otros parientes vinieron aquí después de la guerra, cuando Buenos Aires estaba floreciente", cuenta, combinando palabras en español e italiano. Barazzutti tuvo un estrecho vínculo con Guillermo Vilas: oficialmente se enfrentaron ocho veces, entre 1975 y 1983 (el europeo sólo logró derrotarlo en los cuartos de final de Montecarlo 1983). "Con Guillermo pasamos mucho tiempo juntos. Éramos muy jóvenes, jeje. Recuerdo que una vez, con él y Panatta, jugamos varios torneos seguidos en Canadá y en Estados Unidos y estuvimos juntos en una casa de familia. Dormimos juntos por cuatro semanas; Guillermo se pasaba todas las noches escribiendo un libro, jeje. Ahora sé que no la está pasando muy bien de salud. Está en Montecarlo, ¿no? Es triste. Creo que la última vez que lo vi fue en Roma, hace muchos años", describe, con evidente afecto por Vilas."¿En qué lugar de la historia del tenis lo pongo a Vilas? Fue uno de los campeones más importantes de la historia. No sé en qué ranking, pero fue un campeón dentro de la pista y afuera también. Fue un campeón que inspiraba a los jóvenes por cómo trabajaba y luchaba en cada punto. Un gladiador. Uno de los mejores jugadores de la historia, sin dudas", sentencia Barazzutti.En 1976, el equipo italiano de la Copa Davis ganó la Ensaladera al vencer por 4-1 a Chile (con Jaime Fillol y Patricio Cornejo), en el estadio Nacional. En ese momento, el movimiento político de izquierda de Italia no le quería permitir a los jugadores que viajaran a Santiago porque, entendían, la competencia serviría de propaganda para Pinochet. Los jugadores recibieron presiones, pero viajaron y triunfaron. Nada de lo que ocurrió en Chile pasó inadvertido. Panatta, en un acto de repudio al gobierno de Pinochet, utilizó una camiseta roja en los partidos y la acción fue tan simbólica que en 2009 se presentó el documental "La maglietta rossa" (La camiseta roja) sobre aquella serie."Fue una época difícil. No querían que viniéramos. Pero lo hicimos y no pasó nada, la gente fue gentil; nosotros sabíamos lo que pasaba en Chile, pero quisimos enfocarnos sólo en el deporte. Y ganamos una Copa Davis que en ese tiempo era muy difícil. Ahora Italia la ganó dos veces más (en 2023 y 2024) y podrá ganar más, porque tenemos, creo, el equipo más fuerte del mundo. No tenemos sólo cinco jugadores: tenemos más. Pero no es lo normal. Cuando la ganamos por primera vez fue difícil porque se jugaba al mejor de cinco sets cada partido en tres días seguidos, en casa o fuera, en pistas diferentes", rememora.-Italia hoy domina el tenis. ¿Cuál es el secreto?-Hay varias cosas. Tenemos muchas escuelas para las bases en las que se trabaja bien. Hay buenos profesores. Después, tenemos buenos entrenadores para los profesionales. Entrenadores que viajan por el mundo con los jugadores que conocen desde chicos. Por ejemplo, Flavio Cobolli (36°): su papá, Stefano, lo entrenad. Tartarini con Musetti. Vincenzo Santopadre lo hizo con Berrettini. Simone Vagnozzi con (Jannik) Sinner. Son entrenadores buenísimos. Después hay una federación que tiene mucha plata y puede dar apoyo al jugador. Hay preparadores físicos o fisioterapeutas pagados por la federación en ayuda del equipo privado del jugador. También se necesita suerte, jeje. Porque si tienes el material, trabajas y no hay resultadosâ?¦ Son ciclos. Hay muchos torneos internos, algo que es importante porque los jóvenes pueden jugar con wild card. Pero Estados Unidos también tiene muchos torneos, mucha gente que juega tenis, pero no salen tantos. La federación sueca, antes, tenían un jugador detrás del otro; ahora, nada. Francia tiene más plata que Italia; con Roland Garros hace 150 o 200 millones de euros cada año, y no tienen nuestros resultados. Italia tiene la condición ideal: material, entrenadores, una federación fuerte para ayudar, infraestructura, todo junto. Y tenemos al número 1 del mundo por primera vez en la historia, algo que es increíble.-¿Cómo lo describe a Sinner?-En este momento es un extraterrestre. No es bueno, ¡es buenísimo! Juega a un nivel de Djokovic joven, de un Nadal joven, de un Federer joven. El tema, además, es que los otros jugadores no están a su nivel. Alcaraz, cuando juega bien, es el único que puede competir contra Sinner, que no tiene altibajos; esa es su fuerza. Gana hasta cuando no juega bien. Juega el mejor tenis del mundo. Medvedev y Tsitsipas ya no están jugando tan bien. A Rune lo estamos esperando, es joven. Djokovic se va yendo. Los jóvenes que pueden acercarse son Musetti, Rune, Shelton, los checos Mensik y Machac, el brasileño Fonseca; son los nuevos jugadores que le van a sacar el puesto a Tsitsipas, Rublev, Medvedev, Ruud. Veremos si los jóvenes llegan al nivel de Sinner; si no lo hacen Jannik va a ganar de aquí hastaâ?¦ Tiene una mente muy fuerte.-Lo demuestra ganando, incluso, mientras espera que el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS) se expida en abril por su caso de dopaje.-Sí, tiene la cabeza está fuerte. Siguió jugando y no parece afectarle nada. Pudo haber dejado de jugar mientras espera la sentencia o seguir jugando; eso hizo y siguió ganando. No está fácil, ninguno sabe qué pasará (con la resolución del TAS). Algunos dicen que no pasará nada, otros que lo sancionarán uno o dos años. Sinner es el número 1 del mundo porque tiene una cabeza muy fuerte. Tiene la capacidad para poner al costado una posible interferencia muy fuerte en su carrera y jugar pensando sólo en el mejor tenis. Parece que Alcaraz juega un tenis mejor y más vistoso, pero Sinner hace que todo parezca fácil, cuando en realidad no es así. Tiene una testa muy fuerte. Es una persona tranquila; es empático, humilde. No quiere ser un personaje súper famoso; le gusta la familia, los amigos, no busca la notoriedad. Es el anti-divo.-En Italia, como en la Argentina, el fútbol es lo máximoâ?¦(Interrumpe)-¡Sí, como siempre!-Pero el tenisâ?¦(Se apresura a responder)-Ahora el tenis es tan popular como el Calcio. Ahora todo el mundo en Italia quiere jugar al tenis; es un fenómeno mediático. Sinner está en todos lados: en la televisión, en las publicidades, en todos lados. Es el fenómeno más grande de la historia. Es un campeón de tenis que le gusta a la gente por cómo habla, por cómo se maneja; es muy gentil. Es una persona de bien. Imagino que estará esperando con miedo la resolución del TAS, porque no se sabe qué pasará. Yo lo conozco bien y tengo confianza a él.Barazzutti es una leyenda en la Copa Davis: ganó 39 de 60 singles disputados en la emblemática competencia. Dos de esos reveses fueron ante Vilas y Clerc, en el histórico 5-0 argentino en 1983, por los cuartos de final del Grupo Mundial, en el Foro Itálico romano. Hoy, una de sus obsesiones es ayudar a Musetti a seguir creciendo: "Juega uno de los mejores tenis del circuito. Está mejorando mucho, tiene que trabajar en la regularidad. Puede ser uno de los mejores cinco del mundo". Afirma que Sinner tiene todo para llenar el espacio vacío que deja el Big 3 en el tour. Vive en Roma, donde tiene una academia de tenis para chicos y grandes; escucha el "rock de antes", como Led Zeppelin, AC/DC, Redbone.Apasionado, confiesa: "Con Musetti viajo quince semanas al año. Y cuando estoy en Italia no tengo tiempo libre: trabajo todos los días, en la academia. Me gustaría descansar los domingos (sonríe), pero tengo tres nietos, de 11, 8 y 6 años, todos juegan al tenis y cuando me visitan siempre quieren que les enseñe. El tenis es cultural, es mi vida y lo seguirá siendo hasta el último día".
Este martes continúa el Argentina Open 2025 y en la segunda jornada de actividad en el Buenos Aires Lawn Tennis Club del barrio porteño de Palermo se desarrollan partidos de la primera ronda, siempre que el clima la permita porque el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronostica tormentas. Los encuentros inician a las 13.30 y se transmiten en vivo por TyC Sports y la plataforma digital TyC Sports Play. Además, el canal deportivo se puede sintonizar en Flow, DGO y Telecentro Play.En el court principal, denominado Guillermo Vilas, hay programados cuatro juegos: Sebastián Báez vs. Camilo Ugo Carabelli; el italiano Luciano Darderi vs. Francisco Cerúndolo; Tomás Martín Etcheverry vs. João Fonseca (no antes de las 18.30). Por último, Diego Schwartzman, en el que puede ser su último encuentro como profesional porque se retirará luego del campeonato, se mide con el chileno Nicolás Jarry, desde las 20.30.En el estadio N° 2, en tanto, desde las 13.30 se enfrentan Juan Manuel Cerúndolo y Román Burruchaga, quienes ingresaron al cuadro principal desde la clasificación; y, luego, el francés Hugo Gastón contra Federico Coria, que perdió en la segunda etapa de la qualy pero accedió como Lucky Loser por la baja del italiano Francesco Passaro. En el último turno de ese escenario está previsto el choque entre el galo Corentin Moutet y el español Jaume Munar. El otro encuentro del torneo individual masculino es entre el bosnio Damir Dzumhur y el español Pedro Martínez en el escenario N° 3.Cuadro principal del Argentina Open 2025El 25° Argentina Open, de la categoría 250 de la ATP, comenzó este lunes con triunfos del serbio Laslo Djere sobre el francés Alexandre Muller por un doble 6-3; del balcánico Dusan Lajovic ante el español Roberto Carballes Baena por 7-6 (8) y 7-5; la eliminación de Facundo Díaz Acosta, el último campeón y defensor del título, vs. el brasileño Thiago Seyboth Wild por 3-6, 6-2 y 6-3; y la victoria de Mariano Navone sobre Francisco Comesaña por doble 6-4.El primer preclasificado, y la gran estrella del certamen, es el alemán Alexander Zverev, N° 2 del ranking mundial de la ATP. Debutará este miércoles en los octavos de final contra Lajovic. Su principal amenaza es el danés Holger Rune, segundo sembrado del cuadro principal y 14° del escalafón internacional que también arrancará su participación en la segunda etapa contra Navone. El tercer favorito es el italiano Lorenzo Musetti (17°), quien espera por Moutet o Munar; y el cuarto el chileno Alejandro Tabilo (27°), quien en su debut se medirá contra Djere.Tabla de campeones del Argentina OpenDavid Ferrer (España) - 3Carlos Moyá (España) / Dominic Thiem (Austria) / Casper Ruud (Noruega) - 2Nicolás Massú (Chile) / Gustavo Kuerten (Brasil) / Guillermo Coria (Argentina) / Gastón Gaudio (Argentina) / David Nalbandian (Argentina) / Juan Mónaco (Argentina) / Tomy Robredo (España) / Juan Carlos Ferrero (España) / Nicolás Almagro (España) / Rafael Nadal (España) / Alexandr Dolgopolov (Ucrania) / Marco Cecchinato (Italia) / Diego Schwartzman (Argentina) / Carlos Alcaraz (España) / Facundo Díaz Acosta (Argentina) - 1Todos los campeones del Argentina Open2024: Facundo Díaz Acosta (Argentina).2023: Carlos Alcaraz (España).2022: Casper Ruud (Noruega).2021: Diego Schwartzman (Argentina).2020: Casper Ruud (Noruega).2019: Marco Cecchinato (Italia).2018: Dominic Thiem (Austria).2017: Alexandr Dolgopolov (Ucrania).2016: Dominic Thiem (Austria).2015: Rafael Nadal (España).2014: David Ferrer (España).2013: David Ferrer (España).2012: David Ferrer (España).2011: Nicolás Almagro (España).2010: Juan Carlos Ferrero (España).2009: Tomy Robredo (España).2008: David Nalbandian (Argentina).2007: Juan Mónaco (Argentina).2006: Carlos Moyá (España).2005: Gastón Gaudio (Argentina).2004: Guillermo Coria (Argentina).2003: Carlos Moyá (España).2002: Nicolás Massú (Chile).2001: Gustavo Kuerten (Brasil).El certamen, como tal se disputa y se lo conoce en la actualidad, se desarrolla desde 2001, por lo que acumula 24 ediciones. Sin embargo, en la Argentina se realiza un campeonato ATP desde 1893 el cual fue modificando su nomenclatura y, también, organizadores. En 1973 se llevó a cabo la primera edición de la Era Abierta y, teniendo en cuenta desde el primer torneo que se celebró en nuestro país, el máximo ganador es Guillermo Vilas con ocho títulos de los cuales seis fueron consecutivos. Los españoles Carlos Moyá y David Ferrer tienen tres coronas cada uno y otros cinco tenistas se quedaron con el premio mayor un par de veces.Guillermo Vilas (Argentina) - 8Carlos Moyá (España) / David Ferrer (España) - 3Guillermo Coria (Argentina), Franco Squillari (Argentina), José Luis Clerc (Argentina), Dominic Thiem (Austria) y Casper Ruud (Noruega) - 2