olímpico

Fuente: Clarín
16/09/2025 20:36

Jorgelina Cardoso, otra vez al cruce con el periodismo por el gol olímpico de Di María en Central vs Boca: "Dejen de llorar"

La esposa del campeón del mundo enfrentó aquellos que pusieron en duda el tanto por un detalle reglamentario.Algo similar había ocurrido en el tiro libre que le dio el clásico ante Newell's.

Fuente: Clarín
15/09/2025 00:18

Mundial de atletismo de Tokio: Melissa Jefferson-Wooden voló sobre la pista del Estadio Olímpico y es la nueva reina de la velocidad

La gran protagonista del domingo fue la estadounidense con su victoria en los 100 metros femeninos.Con un tiempo de 10s61, logró el récord del campeonato y la cuarta mejor marca de todos los tiempos."Todo pasó en un abrir y cerrar de ojos. Nunca he sido tan feliz como ahora", dijo incrédula.

Fuente: Página 12
15/09/2025 00:01

Olímpico y Miguel

Fuente: La Nación
14/09/2025 20:18

El golazo ¡olímpico! de Ángel Di María para Rosario Central en el duelo frente a Boca

Volvió a aparecer. La vuelta de Ángel Di María al fútbol argentino continúa dejando imágenes con las que no deja de sorprender. Tras haberle convertido un golazo a Newell's de tiro libre, Fideo marcó otra joya ante el Xeneize, por la fecha 8 del Torneo Clausura. Esta vez, olímpico, un sector en el que ya convirtió en su paso por Europa.Boca estaba al frente en el marcador por el gol de Rodrigo Battaglia a los 19. Se disputaban 24 minutos cuando el Canalla tenía un tiro de esquina desde la derecha. Quien se hizo cargo de la ejecución fue Di María que, por tener que rematar de esa posición, debía rematar el envío más cerrado.El 11 se perfiló para su pierna zurda y envió un centro con mucha comba. El arquero de Boca, Leandro Brey dio dos pasos para adelante, pero la pelota se metió en el segundo palo, sin que nadie llegue a tocarla, para establecer el 1 a 1 con un verdadero golazo con la que sigue acrecentando su figura.¡¡¡¡TREMENDO GOLAZO OLÍMPICO DE ANGEL DI MARÍA!!!!!! QUE GOLAZO HICISTE FIDEO!!!! â?½ð??¡ð??µViví el Torneo Clausura 2025 por TNT Sports Premium y disfrutalo también en HBO Max ð??? #Suscribite https://t.co/rq6sQOr7sM pic.twitter.com/lx7gjmozSK— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) September 14, 2025Es el cuarto gol del mediocampista de Rosario Central desde su regreso al fútbol argentino con la particularidad de que todos fueron de pelota parada: dos de penal (Godoy Cruz y Lanús), uno de tiro libre (Newell's) y el de este domingo ante Boca (olímpico). No es el primer tanto a través de esta vía para Di María. Hace casi dos años atrás (el 12 de diciembre del 2023) anotó uno con la casaca de Benfica. Fue en un duelo de la etapa de grupos de Champions League del 2023/2024 ante RB Salzburgo como visitante¡GOL OLÍMPICO DE FIDEO! ¡GOLAZO DE ÁNGEL DI MARÍA DESDE DEL CÓRNER PARA EL 1-0 DE BENFICA VS. SALZBURGO! pic.twitter.com/s1V7rmMBOw— SportsCenter (@SC_ESPN) December 12, 2023

Fuente: La Nación
03/09/2025 09:00

Fue una leyenda olímpica en EE.UU., pero ahora vende sus medallas y su casa en California para mudarse a un país latino

Greg Louganis dejó su marca en la historia del deporte de Estados Unidos. El clavadista, considerado uno de los mejores de todos los tiempos, sorprendió al anunciar que vendió tres de sus medallas olímpicas y también su casa en California. "Necesitaba el dinero", explicó. El exatleta contó que ahora irá por un nuevo sueño: mudarse a Panamá y comenzar una nueva vida de autodescubrimiento.Quién es Greg Louganis: la leyenda olímpica de los EE.UU. que vendió sus medallasLouganis dejó escrito su nombre en el clavadismo. Compitió en tres Juegos Olímpicos: Montreal 1976, Los Ángeles 1984 y Seúl 1988. En esas citas alcanzó cinco medallas: cuatro de oro y una de plata. Además, se convirtió en el único hombre en la historia en ganar títulos olímpicos consecutivos en trampolín y plataforma de saltos, un logro que alcanzó en 1984 y 1988, destacó New York Post.Su carrera lo instaló como ícono del deporte mundial. En cada competencia, combinó precisión técnica con una elegancia que lo distinguió del resto. Su figura todavía es reconocida como símbolo de excelencia dentro del movimiento olímpico. Tras poner fin a su trayectoria deportiva, Louganis abrió nuevos caminos. Participó en proyectos de actuación, ofreció charlas motivacionales y se desempeñó como comentarista deportivo. En 1994 anunció públicamente que era homosexual y, un año después, reveló que vivía con VIH. Por qué decidió vender sus medallas olímpicas y su casa en CaliforniaEn una publicación que compartió en su cuenta de Facebook, Louganis contó que había decidido dar un giro radical a su vida. Vendió tres de sus medallas olímpicas -dos de oro y una de plata- y su casa en California. Explicó que lo hizo porque "necesitaba el dinero" para poder concretar su nuevo proyecto personal, fuera de Estados Unidos. "Entonces, a medida que la vida avanza, ¿qué estás dispuesto a dejar atrás?", escribió el deportista en su posteo. Allí el exatleta reveló que la subastó las tres preseas y obtuvo una suma que superó sus expectativas: US$437 mil.Louganis también confirmó que entregó las llaves de su vivienda en California y que el proceso lo dejó en paz. "La otra consideración es la venta de mi casa. Estoy muy contento con la persona a la que se la vendí", afirmó. En ese mensaje, agregó que bendijo el lugar para que ofreciera "alegría, amor, paz, felicidad y una sensación de seguridad" a sus nuevos propietarios. El deportista contó que también se desprendió de muchas de sus pertenencias. Algunas las vendió y otras las donó o regaló. Esa decisión estuvo influenciada por la experiencia de amigos cercanos que perdieron todo en los incendios de Woolsey y Palisades. "Sé que estoy eligiendo hacer esto, pero su resiliencia me inspira a empezar de nuevo, con el corazón y las puertas abiertas", manifestó. El objetivo de su mudanza a Panamá: un viaje de autoconocimientoLouganis escribió también que la decisión de dejar Estados Unidos no fue improvisada, sino parte de un proceso de autoconocimiento que planea iniciar en Panamá. "¿Ahora puedo descubrir quién es Greg Louganis? Sin distracciones ni ruidos externos. Al menos ese es mi objetivo, y bueno, puede que no lo encuentre", confesó.El exdeportista agregó que su intención es reconectar con su esencia. "Creo que podría encontrarlo a veces, en momentos, ¡mi meta es vivirlo! Descubrir, permitir y nutrir ese espíritu humano a través de las experiencias de la vida", aseguró.

Fuente: Clarín
02/09/2025 13:00

Una famosísima leyenda olímpica vendió sus medallas para comenzar una nueva vida: "Necesitaba el dinero"

Vendió sus tres famosas medallas olímpicas, dos de oro y una de plata, para rehacer su vida.Cuánto dinero recaudó.

Fuente: La Nación
23/08/2025 14:36

No era feliz como jugadora de básquetbol, lo abandonó todo y ahora es la mejor del mundo en un nuevo deporte olímpico

La estadounidense Isabella "Izzy" Geraci dedicó gran parte de su vida al básquetbol, donde compitió en la primera división universitaria. Sin embargo, un día comprendió que no era completamente feliz y decidió abandonarlo. Entonces, comenzó una actividad completamente diferente: "flag football" o fútbol bandera, una modalidad de fútbol americano sin los impactos violentos propios de ese deporte. Ahora forma parte de la selección de Estados Unidos y es considerada la mejor receptora del mundo.Abandonó todo y hoy es la mejor receptora del mundo en fútbol banderaIsabella "Izzy" Geraci, de 24 años, siempre estuvo atraída por el fútbol americano. Sin ir más lejos, jugó como tacleadora desde los siete años hasta su primer año en la preparatoria North Ridgeville, en Cleveland, Ohio. Pero su futuro deportivo no podía "desperdiciarse" en un deporte que las mujeres no practicaban en la universidad y que no la llevaría a conseguir una beca.Entonces, Izzy probó muchos otros deportes: sóftbol, golf, sprints, salto en alto y salto en largo. En 2018, aceptó una beca para jugar básquetbol en la Universidad de Cleveland State. Allí, se graduó en marketing y jugó cinco temporadas de la División I. "El básquetbol era una de esas cosas en las que era muy buena por naturaleza, pero cuando fue a la universidad era un deporte totalmente diferente", explicó su madre, Tammy Geraci, a The New York Times.Según comentó, su hija comenzó a sentirse pequeña con su 1,70 metros entre las demás jugadoras: "Simplemente, sentía que la estaban pateando. Se podía ver que su llama se hacía cada vez más pequeña".Al graduarse, la joven se transfirió a South Carolina Upstate para un posgrado de analítica empresarial y continúo con el mismo deporte. Allí, lideró a los Spartans en rebotes y robos. Finalmente, cuando su carrera universitaria terminó, entendió que necesitaba otro deporte que la completara. "Solo buscaba otras maneras, pensé: 'Algo tiene que arreglarme'", comentó.Su regreso al fútbol americano, pero con una variante: el fútbol banderaAl mudarse a Charlotte, Carolina del Norte, la joven decidió investigar sobre ligas de fútbol femenino de todo tipo y descubrió que la estrella de fútbol bandera Madison Fulford jugaba en la zona. "Recuerdo ver sus mejores jugadas y pensar: '¡Quiero poder hacer cosas así!'", recordó Izzy. Fulford le pasó algunos contactos locales que pusieron a Geraci en la liga, pero no fue hasta que vio cómo jugaba que la invitó a ser parte del equipo de su club. Allí, la exbasquetbolista llamó la atención de entrenadores. Casi sin notarlo, le llegó la oportunidad de debutar con el Team USA en el Mundial IFAF de 2024 que se realizó en Finlandia. Allí, Estados Unidos se convirtió en campeón mundial. "¿Qué hice? La verdad es que ni siquiera lo sé", expresó.En este deporte, en lugar de tirar al suelo al jugador contrario (conocido con el término down), el equipo defensor debe retirar uno de los dos banderines (flags) o pañuelos que cuelgan a los lados de la cintura de los rivales, ya sea con un cinturón o dentro del pantalón corto, lo que simula un placaje o takle.Hoy, Izzy Geraci es considerada la mejor receptora de la disciplina y se espera que compita en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles de 2028. "Realmente no hay nada igual, siento que es mi verdadera vocación", consideró.Izzy Geraci, "la mejor receptora del mundo" de flag footballGeraci se destaca en el fútbol de bandera por la potencia de sus saltos, la forma de recibir los balones y la capacidad de abrirse paso y superar defensores.Abandonó el baloncesto para jugar al fútbol americano y hoy es una de las mejores del mundo"La forma en que sus manos funcionan cuando se acerca el balón, su agarre, eso es esencial en el juego de cinco contra cinco", destacó Callieâ?¯Brownson, la directora senior de alto rendimiento y operaciones de la selección de fútbol americano de Estados Unidos.Brownson está entre quienes consideran a Geraci la mejor receptora del mundo. "A veces, cuando está abriendo el campo, hace una jugada increíble", valoró.

Fuente: Infobae
20/08/2025 19:16

Olímpica se defendió y dio dura respuesta al Ministerio del Trabajo ante presuntas irregularidades laborales

Las recientes inspecciones a la cadena de supermercados reavivan la discusión sobre los desafíos estructurales en la protección de los derechos de los empleados

Fuente: Infobae
19/08/2025 14:05

Ministerio de Trabajo aseguró que hay subcontratación en tiendas Olímpica: solo el 10% de los empleados tienen contrato con la empresa

Las autoridades laborales intensifican la supervisión sobre la cadena de supermercados tras denuncias de empleados, y busca determinar si la tercerización detectada vulnera derechos de empleados

Fuente: La Nación
18/08/2025 01:18

Nueva era del deporte olímpico

El Comité Olímpico Internacional (COI) inauguró este año una nueva y especial etapa con la asunción de Kirsty Coventry como presidenta del organismo con más poder e influencia en el mundo del deporte.La exnadadora de Zimbawe se convirtió así en la primera mujer y primera persona oriunda del continente africano en presidir el COI en sus 130 años de historia.Con apenas 41 años sucedió al alemán Thomas Bach, quien presidió el COI durante más de una década, en un momento complejo y jalonado de desafíos. Muchas de las problemáticas se relacionan directamente con la actividad deportiva y su evento cumbre: los JJOO, pero muchas otras tienen vinculación con las graves cuestiones geopolíticas del mundo actual, atravesado por enfrentamientos bélicos y comerciales, luchas de poder, boicots, y la intromisión de líderes autoritarios como Donald Trump y Vladimir Putin.Todo lo relacionado a igualdad e identidad de género, como el tema de los atletas trans, representa un desafío delicado y propio de los nuevos tiempos.La zimbawense, dos veces campeona olímpica, tiene como uno de sus principales objetivos encontrar la manera de que los Juegos Olímpicos conserven su aura y atracción planetaria, en una sociedad cambiante, y en búsqueda permanente de nuevos entretenimientos.Conservar el interés de los patrocinadores y atraer nuevos sponsors es un elemento imprescindible para financiar cualquier emprendimiento de este tipo.Como enamorados del deporte es nuestro deseo que Coventry pueda navegar con pericia las aguas turbulentas del deporte actual, y con las banderas propias del movimiento olímpico como la integración, el respeto y la igualdad. Se trata de unir a los pueblos en la práctica de toda actividad deportiva, educar en los valores olímpicos a quienes lo practican e inspirar a las nuevas generaciones.

Fuente: Infobae
14/08/2025 21:07

Caen dos hombres en CDMX vinculados al robo de más de 900 uniformes del Comité Olímpico Mexicano

Las prendas eran vendidas en redes sociales y tenían un valor aproximado de 500 mil pesos

Fuente: Clarín
14/08/2025 17:00

Los 75 años de la estoica, directa y campeona olímpica princesa Ana, la "verdadera" reina de Inglaterra

Ahorrativa, la única hija mujer de Isabel II, no cambia su peinado desde los 18 años y la moda no existe para ella.Se niega hacer la reverencia a Camilla porque no la considera la reina. En esta nota, el perfil de la franca y trabajadora "Princess Royal", Anne.

Fuente: Infobae
07/08/2025 23:19

Olímpica se pronunció tras supuestas denuncias laborales ante el Ministerio de Trabajo: "No contamos con información oficial"

La cadena de hipermercados aclaró que las visitas de inspección comenzaron el 15 de julio y han sido atendidas con apertura y colaboración a las autoridades. El ministro de Trasbajo, Antonio Sanguino, afirmó que son 60 sedes que se visitan a nivel nacional

Fuente: Infobae
06/08/2025 19:49

Por denuncias de empleados, inspeccionaron tiendas Olímpica: ministro de Trabajo participó y lanzó advertencia ante presiones para protestar a favor de Álvaro Uribe

El ministro del Trabajo, Antonio Sanguino también respondió a la presuntas presiones que algunas empresas en Antioquia estarían haciendo a sus empleados para marchar a favor del expresidente Álvaro Uribe el jueves 7 de agosto

Fuente: Infobae
04/08/2025 03:12

El alemán que ayudó a un atleta negro a ganar una medalla de oro y la amistad que desafió a la propaganda nazi en un Juego Olímpico

El 4 de agosto de 1936, en el tercer día de los juegos de Berlín, Carl Ludwig Long le aconsejó a Jesse Owens que en su último intento por clasificar a las semifinales de salto en largo sea menos ambicioso y le señaló dónde pisar antes de saltar. La historia de dos amigos que confrontaba con el plan racial, étnico y propagandístico de los delirantes Juegos Olímpicos diseñados por Adolf Hitler

Fuente: La Nación
30/07/2025 11:36

Murió Laura Dahlmeier, bicampeona olímpica alemana de 31 años, durante un accidente en una montaña en Pakistán

MÚNICH.- La exbiatleta alemana Laura Dahlmeier, también doble campeona olímpica, murió en un accidente de montaña en Pakistán, según confirmó su representante.La deportista, de 31 años, fue alcanzada el lunes por una riada de piedras en el pico Laila, en la cordillera pakistaní del Karakórum, a unos 5700 metros de altitud. Su compañera de escalada realizó inmediatamente una llamada de emergencia cuando se produjo el accidente y se puso en marcha un operativo de rescate para dar con ambas.El martes, sin embargo, un helicóptero sobrevoló el lugar del accidente y no detectó ningún signo de vida. De acuerdo a la descripción de la compañera de cordada sobre la gravedad de las lesiones, se supone que Dahlmeier murió en el acto.Los socorristas sí pudieron constatar que se encontraba "como mínimo gravemente herida" y que no "daba señales de vida", según un alto responsable local. Por el momento no es posible recuperar el cadáver de la doble campeona olímpica por los riesgos que implican las condiciones actuales en el lugar, con desprendimientos de rocas y cambios meteorológicos.En las últimas horas, antes de confirmarse la muerte de Dahlmeier, la empresa organizadora de la expedición, Shipton Trek & Tours Pakistan, había precisado que un equipo compuesto por tres alpinistas estadounidenses y un alemán llevarían a cabo la operación para intentar divisar a las jóvenes por vía terrestre a partir de este mismo miércoles."Su deseo era que su cadáver permaneciera en la montaña""Era el deseo expreso y por escrito de Laura Dahlmeier que, en un caso como este, nadie arriesgara su vida para rescatarla", informó su representante y añadió: "Su deseo era que, en tal caso, su cadáver permaneciera en la montaña. Esto también es lo que desean sus familiares, quienes además piden expresamente que se respete el último deseo de Laura".En tanto, su familia dijo: "Nos despedimos de una gran persona". Además, sumaron un agradecimiento a los rescatistas. "Laura, con su carácter cordial y directo, enriqueció nuestras vidas y las de muchos otros. Nos enseñó con su ejemplo que vale la pena luchar por los propios sueños y objetivos, y ser siempre fiel a uno mismo", indicaron sus allegados. Dahlmeier era guía de montaña y esquí certificada por el Estado y miembro activo de la organización de rescate de montaña de Alemania. Se la consideraba una alpinista experimentada y consciente de los riesgos.Ganó dos medallas de oro olímpicas, siete títulos mundiales y la Copa del Mundo general en una brillante carrera en biatlón, que terminó en 2019, a los 25 años. Fue nombrada Deportista Alemana del Año en 2017. Tras su retiro, siguió presente en el deporte como comentarista de televisión.En noviembre, coronó el Ama Dablam (6812 metros), en el Himalaya nepalí, con un nuevo récord de velocidad en este ascenso.Desde finales de junio, Dahlmeier se encontraba en esta zona de Pakistán donde murió y ya había llegado a la cima de la Gran Torre del Trango (6286 metros).En las últimas semanas, la región se vio afectada por fuertes vientos y lluvias torrenciales, unas condiciones meteorológicas "extremadamente difíciles" para la práctica, indicó Mohammed Ali, responsable local de la Autoridad de Gestión de Catástrofes.Agencias DPA y AFP

Fuente: Clarín
30/07/2025 11:00

Conmoción en Alemania: hallan muerta a Laura Dahlmeier, bicampeona olímpica en biatlón y siete veces campeona mundial

La atleta sufrió una caída mientras practicaba alpinismo en una montaña de Pakistán.Su cuerpo fue encontrado luego de una desesperada búsqueda a 5.700 metros de altura.

Fuente: La Nación
29/07/2025 21:36

Una excampeona olímpica quedó atrapada en un derrumbe mientras escalaba: buscan rescatarla

La atleta alemana Laura Dahlmeier, excampeona olímpica y mundial de biatlón, se encuentra en grave estado tras haber quedado atrapada durante un derrumbe. El incidente ocurrió el lunes mientras practicaba senderismo en las montañas del Karakórum, en Pakistán, a una altitud de aproximadamente 5700 metros. La Federación Internacional de Biatlón (IBU), informó la situación citando un reporte de la cadena alemana ZDF según el cual la atleta estaría gravemente herida. Además, señaló que un equipo de rescate se encuentra trabajando para llevar adelante una operación de rescate. "Laura Dahlmeier estaba escalando con su compañero de alpinismo el 28 de julio cuando quedó atrapada en un deslizamiento de tierra", contó el representante de la atleta de 31 años a ZDF.Su representante también indicó que el compañero de la deportista llamó inmediatamente a los servicios de emergencia y que, a partir de eso, las operaciones de rescate comenzaron de inmediato. También detalló que, el incidente tuvo lugar el 28 de julio, pero que el helicóptero de rescate recién pudo llegar hasta el lugar este martes debido a la lejanía de la zona.En la cuenta de la red social Instagram de la atleta, ganadora de dos medallas doradas en los Juegos Olímpicos Invernales de Pyeongchang 2018, se compartió una nota en la que se explica que "las condiciones en el lugar siguen siendo extremas y, debido al alto riesgo de nuevos desprendimientos de rocas", aún no ha sido posible el rescate. Un helicóptero que sobrevoló el lugar del accidente pudo confirmar que Dahlmeier se encuentra "gravemente herida" y que, por el momento, "no se han detectado señales de vida".Por su parte, la IBU emitió un comunicado a la espera de nuevas novedades en el rescate. "Toda la familia del biatlón apoyan a Dahlmeier y su familia, esperando buenas noticias", escribieron.Con información de ANSA.

Fuente: Clarín
29/07/2025 17:00

Laura Dahlmeier, campeona olímpica y mundial, pelea por su vida en una montaña: está "herida grave" y trabajan contra reloj para rescatarla

La alemana tiene 31 años y sufrió una caída tras una avalancha de piedras en Pakistán.Ganó de dos medallas de oro en los Juegos de Pyeongchang 2018.

Fuente: Perfil
26/07/2025 23:18

Medalla y motosierra: el deporte argentino, a un año del oro olímpico de 'Maligno' Torres

Mientras el presidente Milei viajaba a Córdoba para participar del 'Derecha Fest', la Comisión de Deportes de la Cámara de Diputados trazó un diagnóstico preocupante sobre la situación del área. Tras su consagración en París 2024, el propio ciclista se había reconocido 'desilusionado' por el escaso apoyo del gobierno nacional. Leer más

Fuente: La Nación
23/07/2025 02:36

El Comité Olímpico de Estados de Unidos prohibió que las mujeres transgénero participen de los deportes femeninos

El Comité Olímpico y Paralímpico de Estados Unidos (Usopc, por sus siglas en inglés) prohibió de manera "inmediata" la participación de las mujeres transgénero en competiciones de deportes femeninos rumbo a los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028. La decisión se corresponde con la "obligación de cumplir" una reciente orden ejecutiva emitida desde la Casa Blanca y firmada por el presidente Donald Trump. La prohibición alcanza a las federaciones de natación, atletismo, entre otros deportes.El cambio se dio a conocer el lunes con una modificación discreta en el sitio web del Usopc y más tarde se confirmó con una carta enviada a los organismos rectores nacionales de las diferentes federaciones deportivas.La modificación publicada en las normas de Usopc menciona de manera indirecta la prohibición como un detalle bajo la "Política de Seguridad para Atletas del Usopc". La misma hace referencia a la orden ejecutiva de Trump que solicitaba "mantener a los hombres fuera de los deportes femeninos". Esa orden, entre otras cosas, amenaza con "retirar todos los fondos" de las organizaciones que permitan la participación de atletas transgénero en deportes femeninos.Funcionarios olímpicos de Estados Unidos le comunicaron a los organismos rectores nacionales que deberán seguir su ejemplo, añadiendo que "el Usopc ha participado en una serie de conversaciones respetuosas y constructivas con funcionarios federales" desde que Trump firmó la orden para adecuarse a las nuevas reglas."Como organización federal, tenemos la obligación de cumplir con las expectativas federales", escribieron la CEO del Usopc, Sarah Hirshland, y el presidente Gene Sykes en una carta. "Nuestra política enfatiza la importancia de garantizar entornos de competencia justos y seguros para las mujeres. Todos los organismos rectores nacionales deben actualizar sus políticas aplicables en consecuencia", explicaron.La polémica en torno a este tema se extendió a nivel nacional en gran parte de los estados. Sobre todo desde el sector republicano que aboga por la "equidad atlética". No obstante, más de dos docenas de estados han promulgado leyes que prohíben la participación de mujeres y niñas transgénero en ciertas competiciones deportivas. Algunas políticas fueron bloqueadas en los tribunales por quienes dicen que son discriminatorias, crueles y se dirigen innecesariamente a un pequeño nicho de atletas.Se trata de la segunda organización que prohíbe la participación de atletas transgénero tras la impuesta por la Asociación Nacional Deportiva Universitaria (NCAA) en el mes de febrero, tras la firma de la orden ejecutiva de Trump.La NCAA cambió su política de participación para atletas transgénero para limitar la competencia en deportes femeninos a atletas asignadas como mujeres al nacer. Ese cambio se produjo un día después de que Trump firmara la orden ejecutiva destinada a prohibir la participación de los atletas transgénero en los deportes de niñas y mujeres que se terminó por implementar más de cuatro meses después.La elegibilidad femenina es un tema clave para el Comité Olímpico Internacional (COI) bajo la gestión de su nueva presidenta, Kirsty Coventry. El COI ha permitido a las federaciones deportivas individuales establecer sus propias reglas en los JJ.OO., y algunas ya han tomado medidas al respecto.Las federaciones de natación, ciclismo y atletismo aprobaron normas más estrictas sobre atletas transgénero, prohibiendo la participación en eventos femeninos a cualquier persona que haya pasado por la pubertad masculina. El fútbol está revisando sus reglas de elegibilidad para mujeres y podría establecer límites de testosterona.Los Ángeles será la sede de los Juegos de Verano en 2028 y para la nueva cita olímpica se espera que no vuelva a sucederse una polémica como la de Imane Khelif, la boxeadora ganadora de la medalla de oro en París 2024, cuya presea se vio envuelta en una disputa legal sobre la elegibilidad de género y su condición de mujer y cantidad permitida de testosterona.Con información de AFP y AP.

Fuente: Clarín
22/07/2025 23:00

La tajante decisión del Comité Olímpico y Paralímpico de Estados Unidos sobre las mujeres transgénero rumbo a Los Ángeles 2028

Es partir de la postura que ya dejó en claro el presidente de aquella nación, Donald Trump.El reclamo del mandatario llegó al Comité Olímpico Internacional (COI).

Fuente: Infobae
22/07/2025 19:20

El Comité Olímpico y Paralímpico de EEUU prohíbe a mujeres transgénero competir en categorías femeninas

Esta política traslada ahora a todo el sistema olímpico estadounidense la obligación de adherirse a la directriz nacional, en lugar de permitir que cada federación defina sus propios criterios

Fuente: Perfil
18/07/2025 10:36

Medallista olímpico murió tras ser alcanzado por un rayo

Se trata de Audun Grønvold de 49 años. Al momento de la tragedia, se encontraba con su esposa en una cabaña rural. Leer más

Fuente: La Nación
17/07/2025 11:00

Mario Moccia fue reelecto presidente del Comité Olímpico Argentino

En la Sede del Comité Olímpico Argentino (COA) se realizó la Sesión Especial de su Consejo Ejecutivo que reeligió a Mario Moccia como presidente de la institución para el período 2025-2029.De esta manera, Moccia, quién integra el Consejo Ejecutivo de Panam Sports (2024-2028), es vicepresidente 1º de la Organización Deportiva Suramericana (2019-2027) y preside el Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (ENARD) (2025-2029), continuará como líder del Movimiento Olímpico en Argentina al iniciar su segundo mandato al frente del COA.El secretario de Turismo, Ambiente y Deporte de la Nación, Daniel Scioli, manifestó: "Con el Comité Olímpico Argentino tenemos una gran experiencia compartida a lo largo de estos años y sentimos la misma pasión por el deporte. Siento un gran afecto personal y respeto por tu rol institucional que cumplen por ello quise pasar a saludar a esta gran familia que es el Comité Olímpico Argentino. Siento una gran admiración porque sacan tiempo a sus familias, a sus trabajos y brindan el mayor esfuerzo por sus deportistas. Quiero darles la tranquilidad que junto a Diógenes de Urquiza estamos trabajando arduamente para unir todos los esfuerzos y los recursos necesarios".Por su parte, Mario Moccia agradeció el apoyo brindado y destacó que es fundamental reconocer que la gestión efectiva es un esfuerzo colectivo en el que todos los miembros del Comité Olímpico Argentino tienen un papel crucial."Hay dos temas por los que vamos a seguir trabajando y renovando el esfuerzo, porque para nosotros son muy importantes y tenemos que seguir peleando por ellos: la recuperación de la autarquía del Enard, porque nos da autonomía para el funcionamiento, y gestionar los aportes jubilatorios para nuestros entrenadores y atletas" destacó.Y agregó: "Vamos a trabajar y profundizar en un plan estratégico para que el deporte olímpico argentino se vincule con la empresa privada para generar un fondo de inversión que mejore el presupuesto deportivo".El Estatuto del COA estable que integran su Mesa Directiva el miembro del Comité Olímpico Internacional (COI) en Argentina, Gerardo Werthein; la presidenta de la Comisión de Atletas Paula Pareto (también miembro COI) a la que le corresponde asumir como vicepresidente 2° y el vicepresidente de dicha comisión en carácter de representante de estos, Germán Chiaraviglio. Ambos atletas olímpicos fueron electos por sus pares el pasado 30 de mayo durante el IV Foro de Atletas celebrado en Rosario, Santa Fe.La Mesa Directiva del COA para el período 2025-2029 quedó conformada de la siguiente manera:Presidente: Mario MocciaPresidente Honorario: Gerardo Werthein (miembro permanente / ecuestre)Vicepresidenta 1°: Alicia Masoni de Morea (miembro permanente)Vicepresidenta 2°: Paula ParetoVicepresidenta 3°: Marcelo Rodolfo Achile (fútbol)Secretario General: Víctor Sergio Groupierre (esgrima)Prosecretario: Mariano Rodríguez Giesso (esquí y andinismo)Tesorero: Carlos Ferrea (handball)Protesorero: Daniel Ventura (patín)Secretaria de Actas: Mabel Roca (Netball)Vocal 1°: María Julia Garisoain (yachting)Vocal 2°: José María Maañón (karate)Vocal 3°: Paula Meizoso (softbol)Representante de Atletas: Germán Chiaraviglio (atletismo)

Fuente: Clarín
16/07/2025 18:00

Un medallista olímpico murió a los 49 años tras ser impactado por un rayo durante sus vacaciones familiares

Estaba de vacaciones con su familia cuando se produjo la tragedia.Ganó la medalla de bronce y fue compañero de algunos de los mejores deportistas del mundo en su disciplina.

Fuente: La Nación
12/07/2025 17:18

Es un exatleta olímpico, pero el FBI lo relaciona con el cartel del Chapo Guzmán y ofrece US$10 millones por su captura

El pasado de Ryan James Wedding es uno de los más sorprendentes en el mundo del crimen organizado. De haber representado a Canadá en los Juegos Olímpicos de Invierno de 2002 en Salt Lake City, este exatleta ha pasado a integrar la lista de los 10 fugitivos más buscados por el FBI, con una recompensa de US$10 millones de dólares por su captura, ya que se lo relaciona con uno de los narcotraficantes más peligrosos, el Chapo Guzmán.Quién es Ryan James Wedding, el exatleta buscado por el FBI por su relación con El ChapoNacido el 14 de septiembre de 1981 en Thunder Bay, Canadá, Ryan James Wedding tiene actualmente 43 años. Su nombre comenzó a aparecer en los titulares no por sus hazañas deportivas, sino por sus presuntas actividades delictivas.Apodado "El Gigante" por su estatura de 1.90 metros, Wedding también utilizó los alias "James Conrad King", "Jessie King", "El Jefe" y "Enemigo Público", este último inspirado en el famoso grupo de rap estadounidense Public Enemy, aseguran desde El Financiero.En 2002, representó a Canadá en el esquí alpino, y participó en la disciplina de slalon paralelo gigante masculino en los Juegos Olímpicos de Invierno. Finalizó en el puesto 24, por encima de su compatriota Jasey Jay Anderson. Ahora, las autoridades estadounidenses lo acusan de liderar una red internacional de narcotráfico, con vínculos directos con el Cartel de Sinaloa y el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), dos de las organizaciones criminales más poderosas de México.De las pistas de esquí al crimen organizadoLa transición de Wedding al mundo del narcotráfico comenzó después de su retiro deportivo. Vivía en Maple Ridge, en la provincia canadiense de Columbia Británica, cuando fue investigado por primera vez en 2006 por cultivar grandes cantidades de marihuana, aunque no fue formalmente acusado.Dos años más tarde, en 2008, fue arrestado en Estados Unidos tras intentar comprar cocaína a un agente encubierto del gobierno. Fue condenado a cuatro años de prisión.Tras cumplir su condena, El Financiero asegura que Wedding no solo regresó al crimen, sino que ascendió rápidamente. Su red delictiva pasó de la producción local de marihuana a convertirse en una estructura internacional de tráfico de drogas, y así opera en Colombia, México, Estados Unidos y Canadá.La red criminal de Wedding: cocaína, asesinatos y alianzas con cartelesSegún el Departamento de Estado de Estados Unidos, Wedding dirige una organización que trafica cocaína desde Colombia, que llega a México y es transportada por medio de camiones de semirremolque hacia Estados Unidos y Canadá.Durante su presunto auge criminal, entre enero y octubre de 2023, su grupo no solo traficó grandes cantidades de cocaína, sino que también estuvo vinculado con varios asesinatos.Un gran jurado federal en Los Ángeles lo acusa formalmente de:Conspiración para dirigir una empresa criminal continua.Conspiración para poseer, distribuir y exportar cocaína.Asociación delictiva para enviar cientos de kilogramos de cocaína desde el sur de California a Canadá. Además, está vinculado con por lo menos tres homicidios, incluyó el de dos miembros de una familia india en Ontario, quienes fueron asesinados por error como represalia por un cargamento robado.Su presunto segundo al mando, Andrew Clark, fue arrestado en México en octubre de 2023 y extraditado a Estados Unidos en febrero de 2024. Clark también enfrenta cargos similares, y se incluye asesinato y tráfico de drogas, explica el Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés). ¿Protegido por el Cartel de Sinaloa y el CJNG?De acuerdo con reportes de CBS Canadá y declaraciones del secretario de Seguridad Pública de México (SSP), Omar García Harfuch, Wedding podría estar escondido en México bajo la protección del Cártel de Sinaloa y el CJNG. Las autoridades mexicanas confirmaron que Wedding mantenía contacto con ambos grupos para facilitar el tráfico de cocaína, metanfetamina, fentanilo y otras sustancias, así como el ingreso ilegal de armas desde Estados Unidos.El FBI ya lo incluyó en su lista de los 10 fugitivos más buscados, al mismo nivel que Iván Archivaldo Guzmán Salazar y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, hijos de Joaquín "El Chapo" Guzmán y líderes del grupo conocido como Los Chapitos.Akil Davis, subdirector de la oficina del FBI en Los Ángeles, aseguró que: "Wedding pasó de esquiar en las pistas de los Juegos Olímpicos a distribuir cocaína en las calles de ciudades estadounidenses y canadienses. Es un hombre extremadamente peligroso".

Fuente: La Nación
03/07/2025 11:36

Joaquín Gómez, lanzador de martillo: se entrenaba en plazas, con el tiempo batió récords y hoy es referente olímpico de Argentina

El techo, las paredes, el piso tiemblan ante la vibración de una multitud que alienta para llevar los cuerpos al límite. Un bramido sordo se filtra entre los rincones del estadio y el aire está impregnado de adrenalina, pasión y temor. Bajo esa multitud: Máximo Décimo Meridio, comandante de los ejércitos del Norte, general de las Legiones Fénix y fiel servidor del verdadero emperador Marco Aurelio. Dentro de esa escena icónica se sentía Joaquín Gómez, el lanzador de martillo argentino, justo antes de salir al campo del Stade de France, en los Juegos Olímpicos de París 2024. "Me quedó marcado cuando nos llevaban a la zona de lanzamiento", describe Joaquín desde Madrid para LA NACION, donde está haciendo una gira de competencias europeas. "Íbamos por debajo de todas las tribunas y cuando pasabas por las puertas se veía el estadio lleno, 84.000 personas. Ahí me acordé de esa escena de [la película] Gladiador".Pero antes de llegar a ese debut olímpico de Joaquín en París y de cómo vengó a su familia luego de que su papá Daniel hubiese clasificado para Moscú 1980 en dos disciplinas, a los que obviamente no pudo ir, igual que medio planeta, antes que eso, hay que ir tres décadas hacia atrás.En realidad, casi 29 años: el 14 de octubre de 1996 nacía en Wilde, Joaquín Gabriel Gómez. Para cuando el mundo celebraba el cambio de milenio, él le pedía una pelota de básquet a su papá para lanzarla. Pero no como lo hacían sus compañeros de jardín. Su padre, Daniel, le puso la pelota dentro de una bolsa y Joaquín la revoleaba como un martillo de atletismo. Es decir, la hacía girar en torno de él, mientras él mismo giraba, para que tomara inercia y luego, síâ?¦ ¡fium! Soltar la bolsa y ver qué tan lejos llega la pelota. Casi lo mismo que haría en París ante 84.000 personas. Antes de seguir, es un buen momento para explicar qué es un martillo en atletismo: un cable de acero que en un extremo tiene una bola metálica, y en el otro una manija de la cual se agarra el atleta. La bola pesa 7,26 kilos (4 en el caso de las mujeres), y el cable tiene unos 118 centímetros. El lanzamiento consiste en hacer lo que Joaquín a los 4 años: revolear la bola y tirarla lo más lejos posible. Y, claro, tratar de no pegarle a nadie. "Yo me iba con una bandera a la plaza para hacerle señas, para que lance cuando no venía gente", recuerda Daniel cuando le avisaba a su hijo cómo lanzar sin pegarle a nadie. "Esperaba a que no pasaran cerca y levantaba la bandera, así Joaquín lanzaba enseguida. Aunque a veces salía para el lado de las plantas y quedaba entre los árboles". Como se verá, no es tan sencillo como solo lanzar. Pero los inicios de Joaquín, fueron más que lanzamientos de martillo. Canotaje, natación, carreras a pie, de vallas, toda actividad aeróbica era buena para el asma de Joaquín. "La verdad que a mí me costaba muchísimoâ?¦ corría 100 metros y me ahogaba. Venía el invierno y ya sabía que me enfermabaâ?¦ y eso que mi mamá me abrigaba, no me dejaba mojarme, no me dejaba andar mucho en el frío. Igualmente, me daban broncoespasmos, así cada inviernoâ?¦ era todo un tema. Todos los días con el puf". A los 9 años ya lanzaba seguido, pero para los 12 tomó una regularidad que nunca dejó de girar, como en los lanzamientos. Tanto él como su hermana Daniela, empezaron a descartar los otros deportes y centrarse en el martillo. "Yo le preguntaba a mi papá por las medallas", recuerda Joaquín. Su padre -y entrenador-, Daniel, fue campeón sudamericano de lanzamiento de martillo en 1977 y 1985, y campeón de los Juegos Odesur en 1982 (además de obtener medallas de plata en 1978 y 1986 en los mismos Juegos). En la previa a los Juegos Olímpicos de Moscú 1980, Daniel había logrado la clasificación en martillo y en halterofilia. Pero no fueron unos buenos Juegos para los atletas de este lado de la entonces Cortina de Hierro. Estados Unidos a la cabeza y otros 64 países, entre ellos Argentina, boicotearon los Juegos en respuesta a la invasión soviética de Afganistán. Así que Daniel tendría que esperar... Cuarenta años.Mientras, en la década del 2000, Joaquín crecía y su martillo volaba cada vez más lejos. Y eso llevó a que Daniel dejara de lanzar. "Empecé a ver en Joaquín los mismos defectos que yo tenía", explica el padre. "La mía era una técnica vieja. Por más que le enseñara a Joaquín la técnica moderna, él me veía a mí y copiaba. ¡Era un calco mío! Pensé: 'Pobrecito, está tirando horribleâ?¦'. Entonces, le dije a mi señora: 'No voy a lanzar cuando él esté presente porque va a seguir copiando'. ¡Se podría decir que Joaquín me retiró!", se ríe Daniel detrás de unos anteojos finos y unos ojos profundos.Cual Júpiter destronando a Saturno, Joaquín luego fue a los Campeonatos Sudamericanos escolares de Ecuador en 2009 y al de Perú en 2010 y en ambos ganó la medalla de oro en lanzamiento de martillo, y ya que estaba ahí, también de disco. Aclaración atlética: es común que los lanzadores de disco, martillo y bala, más que nada en las categorías formativas, tengan una prueba de estas como principal y otra como secundaria. Luego el tiempo dice en cuál es mejor. Está claro, Joaquín no lo era en disco.A los 17 años logró algo que nunca había logrado ningún atleta (con menos de 18) en la historia del lanzamiento de martillo: lanzó el implemento (de 5 kg) a 85,38 metros. Podría no decir mucho el número, más allá de que es casi una cuadra de largo, pero era la primera vez que un sub 18 lograba esa marca, en toda la historia del deporte. No se considera un récord del mundo porque no gusta poner esa presión a las categorías de edad, pero es más o menos lo mismo. Al igual que antes Germán Chiaraviglio con la garrocha y, luego, Brian Toledo con la jabalina.Acá podría venir una larga lista de medallas doradas y récords de categoría, sub 18, sub 20, sub 23, campeonatos sudamericanos. Resumiendo, a esa edad dominó el subcontinente como Máximo Décimo Meridio el coliseo romano. Pero hasta Máximo cayó ante el emperador Lucio Aurelio Cómodo. Y Joaquín tuvo una caída en su rendimiento que fue aprovechada por dos lanzadores de su generación. El ataque llegó del otro lado de la cordillera de los Andes.Los chilenos Gabriel Kehr y Humberto Mansilla empezaron a superar a Gómez en el subcontinente en que el argentino dominó toda su adolescencia. Las medallas que antes eran doradas se tiñeron de bronce. Y más allá del escalón del podio que le tocaba ocupar, las marcas de Joaquín se estancaban, estaba perdiendo la competencia contra sí mismo.Seguía siendo inexpugnable en su país, posee todos los récords desde menores de 18 hasta Mayores y ha revalidado el título de campeón nacional en la categoría absoluta desde 2015 hasta la actualidad. Sí, lleva once campeonatos nacionales seguidos y sigue contando. Pero algo estaba fallando y la dupla atleta-entrenador no encontraban la salida. Pero seguían intentando, incluso cuando los Juegos Olímpicos de Tokio se escaparon entre los dedos y la pandemia.En la previa a los Juegos que todos esperaban para 2020, Joaquín estaba logrando ubicarse entre los 32 lanzadores que irían a Japón. Pero la postergación de un año y la falta de competencias en la región le hizo perder los puntos que lo mantenían en ese grupo olímpico. "Fue muy duro para él, estuvo malâ?¦ fue durísimo", confiesa Analía Altamirano, la madre de Joaquín, y la otra columna que sostiene los 100 kilos de músculo del mejor lanzador de martillo argentino.Analía fue atleta, corrió 800 metros, 400, también 400 con vallas, y entiende el camino de sudor, esfuerzo, resignaciones, lesiones, alegrías y fracasos que hay en el atletismo. Se la ve al lado de la jaula de lanzamiento (una torre enorme de redes que contienen cuando un martillo o un disco no sale en la dirección correcta), en cada torneo de Joaquín o de Daniela. Pero también es la que equilibra el deporte con la vida. Es la que dice: "Hoy es domingo, aflojemos de mirar fotos, hablar del atletismo y hablemos de otras cosas porque tenemos que descansar un poco la cabeza". Y confirma que más o menos le hacen caso dentro de la casa, pero: "El problema es cuando vienen visitas o vamos a comer a lo de algún familiarâ?¦ Ahí empiezan todos a preguntarte que cuándo vas al Mundial, que cómo venís para los Juegos... No se termina nunca", sonríe Analía, entre una resignación que también disfruta de que el atletismo atraviese a su familia. Los años oscuros"En realidad no sabíamos qué pasaba, porque yo entrenaba bien, ¿viste?", explica Joaquín como si tuviese que justificar que un par de medallas de bronce sudamericanas o la clasificación a dos Mundiales no fuese mérito suficiente. O como si las expectativas sobre el mejor lanzador sub 18 de la historia no se estuviesen cumpliendo. "Hacíamos todo bien, y después por ahí me costaba competirâ?¦ Pero como te digo, yo siempre quise tirar y hago lo que me gusta. Entonces, uno a pesar de que no le está yendo bien sigue, porque en definitiva es lo que te gusta".Fueron unos cinco años poco luminosos, hasta que en abril de este año, Mar del Plata recibió al Campeonato Sudamericano. La última vez que se realizaron en Argentina fue en 2011, Juan Ignacio Cerra era el recordman argentino en martillo de ese momento y mientras se colgaba la medalla de campeón sudamericano, Joaquín tenía 14 años y lo veía desde la tribuna. Catorce años más tarde se encontraba en la jaula de lanzamiento, donde también estaban Kehr y Mansilla.Primera tanda de lanzamientos: ambos chilenos lideran la prueba con un par de metros de ventaja; Gómez hace un lanzamiento nulo. Segunda tanda: Mansilla supera su marca, Kehr más aún, supera el récord de campeonato, nunca nadie en un Sudamericano había lanzado tan lejos. Gómez aún tenía que pasar el corte de la primera ronda. Joaquín logra en el segundo intento una marca que lo posiciona entre los mejores, queda tercero.Así llegan a la segunda y última tanda de lanzamientos, los chilenos en el primer y segundo puesto, Gómez completando el provisorio podio. En las tribunas del estadio Justo Ernesto Román, los fanáticos argentinos del atletismo, los compañeros de entrenamiento, los amigos de Joaquín, su familia, su papá Daniel, dos veces campeón sudamericano, su mamá Analía, la que sabía cuán duros habían sido los últimos años. El argentino entra en la jaula por cuarta vez, hace pasar el martillo por encima de su cabeza, empieza a girar, una vez, dos, tres, cuatro, cinco y ¡fium! Como lo hacía con la pelota de básquet a los cuatro años, lanzó lo más lejos que pudo. Lanzó más lejos que nunca, más lejos que él mismo, más lejos que nunca ningún argentino, más lejos que nunca ningún atleta en un Campeonato Sudamericano. Esa bola de 7,26 kilos voló 77,69 metros y lo ubicó como la tercera marca histórica entre todos los lanzadores de Sudamérica. Todos lo siguieron intentando un par de tiros más, pero ya nadie alcanzó a Joaquín, que se colgaba su primera medalla dorada en un sudamericano de mayores, frente a su gente.La clave del regresoAhora volvemos al inicio de esta historia. Joaquín está en el Stade de France, a punto de entrar a lanzar para 84.000 personas, a punto de convertirse en atleta olímpico, a 44 años de Moscú, a un cuarto de siglo de haber empezado a revolear un martillo. Giró, empujó, se esforzó al límite y lanzó el martillo lo más lejos que pudo. Intentó pasar a una final, no era un sueño imposible, pero no alcanzó. Después de eso salió de la pista con la satisfacción de haber dejado todo, y en la tribuna se abrazó con Daniel. "El siempre estuvo, no importa si está lloviendo, si hace frío, calor, si graniza, no importa nada, papá siempre está", declararía Joaquín antes de salir del estadio, ya convertido en atleta olímpico."Joaquín no es de llorar fácilmente, pero con ese abrazo se emocionó", cuenta su mamá. Ella lo tuvo que ver desde más de diez mil kilómetros de distancia. "Nosotros estábamos guardando lugar en las tarjetas [de crédito] porque si a Daniel no lo llevaban como entrenador, de alguna manera tenía que ir", explica Analía. "Le dije a Daniel, de última vendemos la camionetaâ?¦ Pero a último momento lo designaron. Ya no había tiempo para poder sacar un pasaje económico para mí. También si me iba perdía las horas [como docente de secundaria], porque soy suplente. Así que tuve que verlo desde casa". Aunque asegura que ella también tendrá revancha: "En Los Ángeles [2028] voy a estar cómo sea".¿Qué cambió? ¿Qué se empezó a gestar el año pasado en los Juegos y vio la luz en el Sudamericano? "Yo estaba negadísimo -reconoce hoy Joaquín-. Papá me venía diciendo desde 2021, vamos a cambiar la técnica". Esta era la estrategia del cambio que pedía Daniel: "Joaquín es sumamente pequeño [mide 1,72 m y pesa 101 kg, pero Daniel lo compara con sus competidores de dos metros en 120 kilos], pero tiene una gran velocidad. Así que la idea fue aprovechar eso y hacer un giro más con el martillo, que los más grandes no llegan a hacer".Así Joaquín pasó de girar cuatro a cinco vueltas, como un trompo. "Calculamos que ese cambio iba a llevar 2 o 3 años, pero fue un poco más", reconoce Daniel, "pero ahora sí puede hacer cosas que hace unos años no podía". Ese fue el cambio técnico, en el entrenamiento, en el gimnasio. El otro fue en la cocina."La comida favorita de Joaquín es milanesa de pollo con arroz con azafrán", cuenta su mamá. "Pero ahora el pan rallado tiene que ser sin gluten". Analía explica que a finales del año pasado descubrieron su intolerancia a la lactosa, y como medida inicial también le retiraron el gluten. "Yo me sentía siempre cansado, pero pensaba que era por el entrenamiento, lo normalizaba", explica Joaquín. "Luego de un par de descomposturas, la nutricionista nos sugirió probar la nueva dieta un mes, y ya luego de cuatro semanas estaba lanzando mejor. Ahora me siento más fuerte, más rápido, y eso obviamente te da más confianza", resume el flamante campeón sudamericano. Este reciente título logrado en Mar del Plata le permitió clasificarse a su tercer Mundial de Atletismo, que se realizará en septiembre, en Tokio. Llegará casi con 29 años. La edad en que se aguarda el mayor desarrollo de un lanzador es pasados los 30. Tendría 32 en los Juegos de Los Ángeles. ¿Qué se espera de este atleta en base a lo que ha logrado, a lo que tiene por delante? Así lo analiza su entrenador y papá, "Joaquín es aplicado al 100%, muy veloz y le gusta competir, lo mejor de él lo saca en competencia", pero destaca, "es una persona que mira por el otro, que colabora, que se preocupa y siempre va a pelear por lo justo. Él es un caballero en todo sentido y eso se lo debe mucho a la madre. Yo fui un poco más permisivo, pero con la madre no se transaba con nada. Cuando estaba para hacer la mejor marca del mundo, andaba mal en inglés y la madre le consiguió una maestra particular que justo podía en el horario que tenía que estar tirando. Así que llegaba tarde y se quedaba más tarde entrenando, pero hoy habla inglés".Joaquín nació con asma, intolerancia a la lactosa, en el otro extremo del mundo donde están los mejores lanzadores del planeta y que para colmo es "bajito". ¿Qué le diría a ese nene que empezó lanzando una pelota de básquet? "Que no dude de esa ganas. No tanto sobre competir a nivel internacional o mejorar las marcas, sino hacer lo que le gusta. Si hacés lo que te gusta te va a ir bien, más allá del resultado. No solamente viajar a competir, ir a un Juego Olímpico. Los Juegos están buenos, pero porque disfruto lo que hago. Porque hay gente que por ahí se clasifica y en realidad no le termina de llenar, no lo disfruta tanto. Yo al final hago lo que me gusta, lanzar el martillo".

Fuente: Infobae
26/06/2025 13:24

El atleta olímpico Anthony Zambrano participará en el 'Desafío del Siglo XXI'

El medallista olímpico y referente del atletismo colombiano se suma al 'reality', donde cambiará las pistas por un escenario de resistencia física y mental, en una apuesta que combina alto rendimiento, superación personal y convivencia

Fuente: Clarín
20/06/2025 23:00

Boca vs Bayern Múnich: por qué el árbitro le anuló el gol olímpico a Olisé

Iban siete minutos del primer tiempo cuando los alemanes se ponían en ventaja.Pero el árbitro Alireza Faghani no lo convalidó a instancias del VAR.

Fuente: La Nación
15/06/2025 13:18

Murió Arturo Rodríguez Jurado, una gloria del rugby argentino y con el impulso de un padre campeón olímpico

Se fue el Trompa: Arturo Rodríguez Jurado. Con su pinta y su estampa. Uno de los mejores jugadores de rugby de todos los tiempos y con aptitudes para destacarse en cuanto deporte practicara. Hijo de otro gran atleta de la primera parte del siglo XX: el Mono, campeón olímpico de boxeo en los peso pesados en los Juegos de Amsterdam 1928 e internacional con la pelota ovalada.Un zanjero de ley. "Salvo mi padre, ningún Rodríguez Jurado jugó al rugby en el CASI. Jamás", afirmó con énfasis hace unos años, en una charla con el también integrante de los Pumas, Perica Courreges. "En el CASI he jugado a las bochas sobre pasto, al fútbol, pero al rugby, nunca", amplió con una sonrisa en aquella ocasión, marcando bien las diferencias con "los bosteros". Y en la cara se le dibujaba una mueca socarrona a Arturo. Se le estiraba el fino bigote, se le alargaban los ojos rasgados y la semejanza con el legendario Charles Bronson causaba impresión. El actor era el héroe rudo de los westerns norteamericanos y de las películas policiales. Y Arturo también era un héroe. Héroe y líder, dentro y fuera de la cancha. Referente. Capitán. Idolo de toda una generación de fanáticos del rugby. Un ganador de mil batallas con la camiseta del SIC o el manto sagrado del seleccionado, que a los 81 años pasó a la inmortalidad. Ciento por ciento del SIC, aunque su padre haya sido figura y varias veces campeón con el equipo de la contra. Y que un buen día de 1935, tras una sanción por incidentes en un tercer tiempo, el Mono, junto a un grupo de amigos e integrantes de la primera división del Atlético de San Isidro, decidiera irse y fundar otro club: el San Isidro Club. Desde ese momento, la casa de don Arturo y la de sus hijos: Arturo, Jaime, Marcelo (murió muy joven en una accidente), Arnalda y Silvina.¡Hasta siempre Arturo! Amigo bueno, fuerte y temperamental. Supiste representar a nuestro querido San Isidro Club en todas partes. Te vamos a extrañar, Trompa!Lo vamos a despedir hoy domingo 15/06 de 13 a 18 hs en el SIC. pic.twitter.com/zlKRd0E4PO— San Isidro Club (@SanIsidroClub) June 15, 2025Arturo, o el Trompa, nacido el 4 de mayo de 1944, se identificó toda la vida con el SIC. No obstante, a la hora de nombrar a un amigo de este juego, no dudó en mencionar a Alejandro Travaglini, "y eso que con el Chiquito, centro del CASI, éramos rivales acérrimos". Quienes lo vieron jugar hacen referencia a la dupla que integraba en el centro de la cancha de los Pumas, con el Chiquito, como una de las mejores que vistieron de celeste y blanco.Se destacó a poco de empezar a jugar en el SIC y rápidamente llegó al seleccionado. Lo convocaron para la mítica gira del 65 por Sudáfrica y así emprezó a construir su enorme trayectoria internacional. Jugó varios partidos del tour e incluso estuvo en la cancha el 19 de junio, cuando los Pumas vencieron a los Junior Springboks, por 11-6, llamando la atención del mundo entero. Ante unas 40.000 personas, el Trompa ewtuvo mezclado con Cazenave, Pascual, Silva, Otaño, González del Solar, García Yáñez y unos cuantos próceres más. Sin embargo, una crónica lesión en un hombro le quitó continuidad en aquella época y en sucesivas giras. "El viaje a Sudáfrica me causó una gran emoción, ya estar nominado me pareció increíble. Con nuestro juego humilde fuimos allá y le ganamos a una potencia, y sin tener competencia internacional. Ese fue un paso gigantesco en el desarrollo de nuestro juego", confesó tiempo después.En 1976 formó parte de la expedición al Reino Unido que abarcó la derrota por 19-17, en tiempo agregado, frente al poderoso Gales de Gareth Edwards, Phil Bennet, Gerald Davies y el patilludo J.P.R. Williams. Un penal con el tiempo ya cumplido, ejecutado por Bennet, le quitó el triunfo a nuestro equipo. Arturo no pudo estar presente en la tarde de Gales porque un desgarro lo marginó del test-match.Al regreso de aquel viaje, Arturo vivió un episodio desagradable que generó un conflicto con la UAR y una división entre los jugadores. El problema surgió en la segunda mitad de 1976. El grupo del seleccionado era entrenado por la dupla del SIC, Carlos "Veco" Villegas y Emilio "Gringo" Perasso. En Gales, el capitán había sido Adolfo Etchegaray y en la posterior serie ante Francia, Hugo Porta, pero el líder natural del grupo y el elegido por los entrenadores para la capitanía era Arturo Rodríguez Jurado, que no había participado de esos partidos por distintas lesiones. En octubre se realizaba el Campeonato Sudamericano, en Tucumán, y cuando los entrenadores dieron la lista para ese torneo, informaron que el capitán sería Arturo, quien volvía al equipo. La designación fue revocada por el Consejo de la UAR, medida que provocó una gran resistencia en el grupo de jugadores. La mayoría se negó a viajar a Tucumán, en solidaridad con Rodríguez Jurado, y renunciaron los entrenadores. El rumor que corrió fuerte decía que en la Unión no aceptaban la fama adquirida por Arturo más allá del rugby, por su parecido físico con el actor Charles Bronson y por el interés que despertaban en el las mujeres y las revistas del corazón. Al quedar al margen, él y quienes se negaron a jugar en Tucumán, hombres suspendidos por la UAR, formaron un seleccionado paralelo: Los Cimarrones, que jugó por todo el país, cosechando muy buenos resultados y un sorprendente respaldo popular, cosa que también cayó mal en el seno de la Unión Argentina de Rugby. Con el correr del tiempo, el Trompa expresó: "Tanto Perasso como Villegas fueron importantísimos en el desarrollo del juego en el SIC y en determinado momento pusieron el nivel del club en un lugar muy importante. Siguieron la doctrina de Catamarca Ocampo, en cuanto al juego y al darlo todo por el club. Eso hizo que el SIC prevaleciera sobre el resto durante mucho tiempo: el scrum, el juego coordinadoâ?¦"Partió el hijo de Arturo, el nieto de Benigno, gobernador de San Juan. Se le tributará una sentida despedida este domingo, de 13 a 18, en el SIC. Un deportista extraordinario, un inside talentoso, fuerte y veloz. Un zanjero de ley.

Fuente: La Nación
09/06/2025 20:00

Eliminatorias europeas: El golazo ¡olímpico! de Islas Feroe, la vigencia de Modric y el partidazo que ganó Bélgica

Se disputó una nueva jornada de las eliminatorias europeas con seis partidos, que tuvo un triunfo clave de Italia que ya busca un nuevo entrenador, la victoria de Noruega que se ilusiona con volver a un mundial tras 28 años de la mano de Haaland. Además, un partidazo repleto de emociones entre Bélgica y Gáles, el brillo de Luka Modric en Croacia a sus 39 años y ¡un gol olímpico!En el Viejo Continente, no todas las selecciones comenzaron a disputar por un lugar en el Mundial del 2026, pero a partir de la próxima fecha FIFA todos tendrán acción y para fin de año ya se conocerán al menos los 12 primeros clasificados. Luego se definirán los cuatro restantes, para completar los 16 cupos con los que cuentan en Europa.Italia tomó una bocanada de aire y obtuvo su primer triunfo en el grupo I. Luego de lo que fue la decisión de despedir al entrenador Luciano Spalletti, derrotó 2 a 0 a Moldavia. Aunque este lunes igual contó con el DT en el banco, los italianos se acomodan de cara a las próximas dos fechas. Giacomo Raspadori y Andrea Cambiaso anotaron los tantos de la Azzurra, que ya busca un nuevo director técnico. La victoria lo deja en el tercer puesto, aunque con dos partidos disputados, siendo la selección que menos partidos jugó.Con el fantasma de quedar fuera de un tercer Mundial consecutivo (tras las ausencias en Rusia 2018 y Qatar 2022), la cúpula de la Federación italiana, que encabeza Gabriele Gravina, busca un entrenador de peso y por eso Claudio Ranieri, que dejó el cargo de entrenador de la Roma, aparece primero en la nómina, aunque como director deportivo.Está claro que el rival a vencer para la Azzurra será Noruega, equipo que lo goleó por 3 a 0 el pasado viernes, pero deberán enfrentarse en noviembre, en la última jornada de la zona. En este contexto, la selección nórdica le ganó 1 a 0 a Estonia como visitante y marcha firme en el grupo I con puntaje ideal: ganó los cuatro que disputó. Erling Haaland marcó el único tanto del partido de los noruegos que quieren volver a una Copa del Mundo luego de su participación en Francia 98. Bélgica y Gales jugaron un partidazo en Bruselas, correspondiente al grupo J. Fue triunfo 4 a 3 de los locales, pero estuvo repleto de tensión. Los belgas ganaban 3 a 0 por los tres goles marcados en 12 minutos. Romelu Lukaku, de penal, a los 15, Youri Tielemans a los 19 y Leandro Trossard a los 27 habían puesto en ventaja al local. Sin embargo, Gales lo remontó muy rápido también. En el séptimo minuto de adición de la primera etapa, Harry Wilson descontó de penal. Y en el inicio de la segunda etapa, los visitantes siguieron con el envión. A los siete, Sorba Thomas marcó el segundo y a los 25, Brennan Johnson puso el 3 a 3. Pero al partido le faltaba más. Lukaku marcó el cuarto, pero tras una extensa revisión del VAR fue anulado porque la pelota salió de la cancha en la acción previa. Pero Bélgica no se rindió y Kevin De Bruyne marcó el 4 a 3 definitivo para luchar en la zona J que lidera Macedonia del Norte con 8, tiene a Gales segundo con 7 (ambos con 4 partidos jugados) y a los belgas con 4, pero dos duelos disputados.Otra selección que siempre es protagonista es Croacia, que se floreó ante República Checa. Fue triunfo 5 a 1 en Osijek y quien se robó todos los flashes fue el interminable Luka Modric. El referente de la selección balcánica jugó 80 minutos, marcó un gol de penal y asistió con mucha clase a Andrej Kramaric. Cuando le tocó retirarse reemplazado todos los espectadores se pusieron de pie para aplaudir al ídolo croata que se muestra vigente a sus 39 años y en la búsqueda de un nuevo club, teniendo en cuenta que se fue de Real Madrid en el final de la temporada. Con este resultado, los dirigidos por Zlatko Dalic llegaron a seis puntos con dos partidos jugados, se ubican segundos en la zona L y frenaron la marcha de los checos que tenían nueve, por haber ganado los tres partidos que disputaron.Por último, en la zona L, Islas Feroe revirtió el partido y se quedó con su primera victoria en tres partidos disputados. Le ganó como local 2 a 1 a Gibraltar. La selección visitante lo empezó ganando con el gol del joven de 18 años James Scanlon, a los 23 del primer tiempo. Pero el partido iba a tener una "perla" en los pies de Árni Frederiksberg. A los 26 minutos del segundo tiempo, el atacante de Islas Feroe tuvo un tiro de esquina desde la derecha. Le pegó de pierna zurda y la pelota se cerró hacia el segundo palo y se metió en el arco defendido por Bradley Banda. Con ese tanto olímpico estableció el 1 a 1 parcial. Y a los 41, apareció Patrik Johanesen para poner el 2 a 1 y lograr la primera victoria en las eliminatorias.¿BUSCÓ HACER ESO? Atención al golazo olímpico de Frederiksberg en la victoria 2-1 de Islas Feroe a Gibraltar en las Eliminatorias europeas.ð??º #DisneyPlus Premium pic.twitter.com/iefamyuQFS— SportsCenter (@SC_ESPN) June 9, 2025Son 54 participantes en estas eliminatorias de cara a Canadá, Estados Unidos y México 2026, pero vale destacar que sólo seis de los 12 grupos empezaron a jugar las eliminatorias. Se trata de aquellas zonas de cinco equipos. Aquellos países que no comenzaron su participación son las formadas por cuatro selecciones. Son 16 los cupos disponibles para las selecciones europeas debido a la expansión del mundial a 48 equipos.El formato de competencia es con 12 grupos, seis de cuatro y seis de cinco equipos. El ganador de cada grupo se clasificará directamente a la copa del mundo, mientras que los equipos en segundo lugar avanzarán a los play-offs, junto con los cuatro ganadores de grupo mejor clasificados de la UEFA Nations League 2024-25 que terminaron fuera de los dos primeros de su grupo de clasificación.En esa instancia, que se jugará recién en marzo del próximo año, serán sorteados en cuatro llaves, jugando dos ruedas de play-offs a un solo partido. El modo será con semifinales con los equipos cabezas de serie ejerciendo la localía, seguidas de finales, con los equipos locales sorteados. Los cuatro ganadores de las llaves se serán los que completen los 16 clasificados para la copa del mundo del 2026.Todos los resultados de este lunesKazakhstan 0 - 1 Macedonia del NorteItalia 2 - 0 MoldaviaEstonia 0 - 1 NoruegaBélgica 4 - 3 GalesCroacia 5 - 1 República ChecaIslas Feroe 2 - 1 GibraltarLos partidos de este martes15:30 Finlandia vs. Polonia15:45 Letonia vs. Albania15:45 Países Bajos vs. Malta15:45 Rumania vs. Chipre15:45 San Marino vs. Austria15:45 Serbia vs. Andorra

Fuente: Infobae
08/06/2025 19:37

Estudio 'rajó' a Olímpica, Ara, OXXO y D1 por la forma en como le venden las canastas de huevo a los consumidores

El documento muestra que hay poca transparencia de los supermercados con sus consumidores al ignorar la proveniencia de los productos distribuidos y una omisión frente a la protección animal

Fuente: La Nación
07/06/2025 10:36

El boxeo olímpico pone límites: género, afiliaciones y la búsqueda de Argentina

World Boxing (WB), entidad seleccionada por el Comité Olímpico Internacional (COI) para regir el destino pugilístico desde los Juegos de París 2024, agitó el ámbito noticioso en las últimas horas en modo no muy claro; intercalando lo esperado con la incierto, con marchas y contramarchas y un sinfín de aclaraciones sobre temas decisivos como género, política internacional, afiliaciones y deserciones para la próxima gran competencia en Los Ángeles 2028. La medida más controversial es la del mantenimiento del sistema de control de los géneros de cada atleta hasta julio próximo. En su rol de hombre o mujer. Todo esto fundamentado en las polémicas desatadas por la participación de la argelina Imane Khelif y la taiwanesa Li Yu Ting, medallistas de oro en París 2024 y portadoras de cromosomas masculinos XY.WB publicó en su página oficial del 30 de mayo pasado un comunicado en el que informó variantes en su procedimiento de diferenciación de géneros. El alistamiento a las pruebas PCR en los atletas supliendo la habitual presentación del pasaporte olímpico utilizado por el (COI) como control de sexos en los últimos Juegos de París 2024. Estos nuevos estudios se caracterizan por detectar material genético específico y definir la identidad de cada competidor por la naturaleza de sus cromosomas: XX para las mujeres y XY para los hombres. Los corrillos indicaban que la argelina Khelif, la boxeadora mas expuesta por su condición sexual en los últimos tiempos, desertaría del Torneo de Eindhoven, Países Bajos -se desarrolla en estos momentos-, por negarse a cumplir con estos requisitos. Sin embargo, sorpresivamente, WB los postergó. ¿Sospechoso? Sí. Khelif podrá boxear, por ahora, en la zona de las damas. ¿Qué pasó? Boris van der Vorst, presidente de (WB), postergó la imposición del nuevo test PCR hasta julio próximo, y en la decisión de hacerlo o no estará sellado el destino de Khelif. ¿Será este certamen el de su despedida? Una opinión terminanteEl venezolano Jorge Ramírez, instructor de la academia médica de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) nos dijo en la última convención realizada en Orlando, Estados Unidos, en diciembre pasado: "Esto se veía venir desde hace muchos años. Y París 2024 fue un tema lleno de políticas y conveniencias. Estas atletas estuvieron mal fichadas. Son hombres. No son menstruantes como todo poseedor de los cromosomas XY. El hiperandrogenismo que las caracteriza diferencia el desarrollo sexual. Tienen un micropene interior que se asemeja a un clítoris, y ello fue develado en los estudios efectuados por la IBA -siglas en inglés de la Asociación Internacional de Boxeo, entidad excluida del control de pugilismo olímpico por corrupción comprobada- y la lucha de poderes desestimó estos estudios. ¿Y cómo sigue todo esto? Abriendo una nueva ventana de competencia para ellas. Una nueva categoría. No hay que excluir a nadie, sino incluir a todos; los que sienten su sexo en otro sexo ameritan una reglamentación especial". Cuba se acerca, Rusia se aleja La afiliación de la Federación Cubana de Boxeo a WB aseguró la presencia de una de las escuelas olímpicas mas tradicionales de los últimos 50 años en los cuadriláteros de Los Ángeles 2028. Al respecto, el argentino Hernán Salvo, presidente de la Comisión de Campeonatos WB acotó a LA NACION: "Es saludable festejar las afiliaciones de Cuba y México a nuestra organización. Son potencias. Rusia se mantiene firme en su afiliación a la IBA y de seguir así no podrá inscribirse en ninguna competencia". Acerca de Argentina, señaló: "Participaremos con 9 boxeadores en el próximo torneo internacional de Colombia, entre el 10 y 21 de julio venidero. Nuestra preocupación inmediata será solventar el certamen clasificatorio -sin sede aún- a los Juegos de la Juventud de Dakar en 2026.El boxeo olímpico avanza como puede. Como en este caso: dos pasos adelante después de haber dado uno hacia atrásâ?¦

Fuente: Clarín
06/06/2025 13:00

Nadadora paraguaya revela la verdad detrás de su retiro de la villa olímpica en París 2024 por crear un "ambiente inadecuado"

Luana Alonso habló a casi un año de haber protagonizado una de las polémicas de los Juegos Olímpicos.La joven deportista se retiró de la natación para poder estudiar.

Fuente: Infobae
06/06/2025 05:05

El consejo de un ex entrenador olímpico para manejar las presiones cotidianas

Steve Magness, coach de deportistas de elite s y referente internacional en psicología del rendimiento, compartió en una entrevista con el podcast de Mel Robbins su visión sobre la fortaleza mental

Fuente: Infobae
05/06/2025 01:35

En Ecatepec, espectacular se desploma sobre dos comercios cerca del Metro Olímpica

Derivado del accidente, se reportó que varias colonias se quedaron sin servicio eléctrico

Fuente: Perfil
26/05/2025 13:00

Kudelka y ocho más: los cordobeses que van por la vuelta olímpica en la Liga Profesional

El oriundo de Freyre buscará convertirse en el quinto entrenador de nuestra provincia que se consagra en la Primera División de la AFA. Además del DT de Huracán, habrá cuatro futbolistas mediterráneos por equipo en la final que El Globo y Platense jugarán el domingo en Santiago del Estero. Leer más

Fuente: Infobae
14/05/2025 18:17

La armada española regresa al canal olímpico de Vaires-sur-Marne con ilusiones renovadas

La selección nacional de piragüismo se prepara para los Campeonatos de Europa en Vaires-sur-Marne con destacados deportistas como Maialen Chourraut y Pau Echaniz, buscando mejorar sus resultados históricos

Fuente: Clarín
03/05/2025 16:18

Al Bayern Múnich la vuelta olímpica se le escapó en el último segundo y se estira la maldición de Harry Kane, que sigue sin poder gritar campeón

El equipo bávaro, tras una gran remontada, se aprestaba a festejar, pero Leipzig se lo empató en el segundo final.Así deberá esperar al menos un día para celebrar el título. Y lo mismo corre para el goleador inglés, que quiere dejar atrás una curiosa mala racha.

Fuente: Infobae
30/04/2025 19:49

'Visión 32' y 'Ambición Plus 32', nueva hoja de ruta de la RFEA para el ciclo olímpico

La RFEA impulsa la competitividad del atletismo español con 'Visión 32' y 'Ambición Plus 32', integrando innovación y liderazgo bajo la dirección de Josu Gómez y un equipo diversificado

Fuente: Clarín
27/04/2025 11:00

El retiro del 'Colo' Wolkowyski: a los 51 años, el campeón olímpico jugó junto a su hijo su último partido en España

Fue por la Tercera FEB, cuarta categoría del básquetbol ibérico, con el Salliver Fuengirola.Es el penúltimo jugador de la Generación Dorada que seguía en actividad profesional.Junto a 'Pepe' Sánchez, fueron los primeros argentinos en jugar en la NBA.

Fuente: Infobae
27/04/2025 04:00

De intentar quitarse la vida al oro olímpico a los 35 años: la impactante historia del resurgir de Anthony Ervin

Se convirtió en el nadador más veterano en ganar una medalla en los Juegos Olimpicos, reafirmando su increíble capacidad para volver a empezar

Fuente: Infobae
18/04/2025 22:48

Pidcock, doble campeón olímpico de bicicleta de montaña, correrá Ruta del Sol

El británico Tom Pidcock, campeón olímpico, debutará con el equipo Q 36.5 en la 71 edición de la Vuelta Ciclista a Andalucía, que se celebra del 19 al 23 de febrero

Fuente: Clarín
16/04/2025 20:18

Imane Khelif, la boxeadora argelina de la polémica en París 2024 apunta a su segundo oro olímpico y avisa: "Soy el símbolo de muchas mujeres en el mundo"

Fue apuntada por su género en plena competencia en los últimos Juegos Olímpicos."Nadie dijo nada en Tokio 2020 cuando no triunfaba", desafió.

Fuente: Infobae
16/04/2025 11:20

Estos son los precios de pescados, mariscos en Semana Santa en Corabastos, tiendas Ara, el Éxito, Olímpica y D1

El consumo de pescado en Jueves y Viernes Santo, en vez de carnes rojas, se ofrece como "sacrificio" entre la comunidad católica de Colombia

Fuente: Ámbito
09/04/2025 22:48

Historia olímpica: en Los Ángeles 2028 por primera vez habrá más atletas mujeres que hombres

El programa deportivo inicial presentado por el COI también confirmó que habrá igual cantidad de equipos femeninos y masculinos, otro hito histórico.

Fuente: Infobae
25/03/2025 11:17

Boxeadora olímpica colombiana sufrió accidente automovilístico: menor de 17 años también resultó lesionada

La pugilista y su alumna fueron remitidas a un centro médico, mientras que se mantiene en curso la investigación que busca determinar la causa que provocó el accidente en la vía que comunica a los municipios de Anserma y Viterbo

Fuente: La Nación
20/03/2025 13:36

Kirsty Coventry fue elegida presidenta del Comité Olímpico Internacional con mayoría absoluta

La zimbabuense Kirsty Coventry, de 41 años, fue elegida nueva presidenta del Comité Olímpico Internacional (COI), tras la votación celebrada este jueves durante la 114° Sesión del organismo celebrada en la localidad griega de Pylos. La exnadadora, ganadora de siete medallas en los Juegos Olímpicos, dos de ellas de oro, sacó la mayoría absoluta necesaria en la primera votación para imponerse a los otros seis candidatos, entre los que estaba el español Juan Antonio Samaranch.Los resultados de la elecciónResults of the election for the 10th IOC President: HRH Prince Feisal Al Hussein 2David Lappartient 4Johan Eliasch 2Juan Antonio Samaranch 28Kirsty Coventry 49Lord Sebastian Coe 8Morinari Watanabe 4 pic.twitter.com/AE3z0vE6r3— IOC MEDIA (@iocmedia) March 20, 2025La ministra de Deportes de su país, se convierte así en la primera mujer y primera persona del continente africano en presidir el COI. Contra todo pronóstico, por el número de candidatos: sólo hizo falta una votación para designar a la persona que releva al alemán Thomas Bach por los próximos ocho años al frente del Movimiento Olímpico.El momento del anuncioMrs Kirsty Coventry has been elected as the 10th President of the International Olympic Committee at the 144th IOC Session in Costa Navarino. pic.twitter.com/Dv8Tfbecf6— IOC MEDIA (@iocmedia) March 20, 2025Bach, que oficialmente abandonará el cargo el próximo 23 de junio tras doce años presidiendo el COI, anunció el nombre de su sucesora al frente de la organización deportiva más poderosa del mundo. "Este es un momento extraordinario. Cuando era una niña de nueve años, nunca pude imaginar estar un día aquí, pudiendo aportar algo a este increíble movimiento nuestro", declaró Coventry no bien se anunció su victoria."Este no es solo un gran honor, sino también un recordatorio a cada uno de ustedes de que lideraré esta organización con gran orgullo, con nuestros valores y espero, llena de confianza, que todos ustedes se sientan orgullosos de la decisión que han tomado", añadió ante los miembros del COI.Coventry, a quien algunos veían como la favorita de Bach a su sucesión, superó en la primera votación a los otros seis candidatos, entre ellos el presidente de World Athletics, el británico Sebastian Coe, y el español Juan Antonio Samarach Salisachs, hijo del que fuera presidente de la institución de 1980 y 2001, Juan Antonio Samaranch, presentados antes de la votación como los dos grandes favoritos.La zimbabuense era la única mujer entre los aspirantes a la presidencia del COI. Además de su palmarés olímpico, posee experiencia gubernamental como ministra de Deportes y un ascenso estelar en el seno del COI, desde su entrada en 2013, ha presidido la comisión de atletas. Cuenta, desde 2018, con un puesto en la comisión ejecutiva, está interesada en cuestiones de finanzas y solidaridad olímpica y dirige la comisión de coordinación de los JJ.OO. de Brisbane 2032."Abriría para África, creo, muchas oportunidades para asumir diferentes roles de liderazgo. África está preparada", había declarado, antes de la votación, la segunda mujer en aspirar a la presidencia. La primera fue la estadounidense Anita DeFrantz, en 2001, cuando ganó el belga Jacques Rogge.Los principales desafíos para Coventry serán guiar el movimiento olímpico en medio de diversas cuestiones políticas y deportivas hacia los Juegos Olímpicos de 2028 en Los Ángeles, incluyendo mantener la diplomacia con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. El COI de Coventry también necesitará encontrar un anfitrión para los Juegos Olímpicos de 2036, que podrían ser en India u Oriente Medio.

Fuente: Clarín
20/03/2025 13:18

Kirsty Coventry hace historia en el deporte olímpico y se convierte en la primera mujer presidenta del COI, en una elección que se resolvió más rápido de lo esperado

Nacida en Zimbabue, tiene 41 años y es multicampeona en natación, con dos medallas doradas.Derrotó en la primera ronda de votación a los otros seis candidatos que sonaban para el cargo.Sucederá a Thomas Bach y será la décima persona al frente del organismo creado en 1894.

Fuente: La Nación
19/03/2025 19:36

El COI elige presidente: uno por uno, quienes son los siete candidatos que buscan liderar el deporte olímpico

Con siete candidatos en carrera para suceder a Thomas Bach, el Comité Olímpico Internacional (COI) se prepara para una de las elecciones más abiertas de su historia. Las reglas particulares del organismo, formuladas hace casi un siglo, refuerzan aún más la incertidumbre sobre quién tomará el control de la entidad más poderosa del deporte mundial. El proceso electoral comenzará este jueves alrededor de las 16 en Grecia, las 11 en nuestro país.La mayoría del personal del COI debe abandonar la sala, por lo que sólo los votantes y los monitores electorales esenciales permanecerán. Cuando surja un ganador, se abrirán las puertas, se reactivará la transmisión y se hará el anuncio.Desde 1925, el COI elige a su presidente a través de rondas sucesivas hasta que un candidato obtiene la mayoría absoluta entre los miembros. Si en una votación ningún aspirante logra alcanzar esa marca, se elimina al que obtuvo menos apoyos y se repite el proceso. En caso de empate, se realiza una votación intermedia para definir qué candidato queda fuera. Thomas Bach, actual titular del organismo, anunciará el nombre de cada eliminado sin revelar el detalle de los resultados, que solo serán conocidos cuando se proclame al ganador.Este jueves podría haber hasta seis rondas de votación. En caso de empate en la última ronda, Bach tendrá derecho a emitir un voto de desempate. En la práctica, la elección presidencial del COI nunca ha superado la segunda vuelta. Sin embargo, con una competencia tan reñida, ningún observador se atreve a señalar un claro favorito. Hay tres que aparecen con más chances de imponerse: Juan Antonio Samaranch Jr., Sebastian Coe y Kirsty Coventry. Cada uno de ellos representa una faceta distinta del movimiento olímpico y su elección marcaría un hito en la historia del COI.Samaranch Jr., español de 65 años, es hijo del histórico dirigente que presidió el COI entre 1980 y 2001. Con más de dos décadas dentro del organismo, se presenta como el garante de la estabilidad y la continuidad del legado de su padre. "No se trata de un tema de nombres, género o continentes. Debemos elegir a la mejor persona para el trabajo", afirmó recientemente.Coe, de 68 años, es una de las figuras más carismáticas del deporte mundial. Ex atleta y doble campeón olímpico en 1.500 metros, fue presidente del comité organizador de Londres 2012 y actualmente lidera World Athletics. Su candidatura es vista como una opción disruptiva dentro de un organismo tradicionalmente conservador.Coventry, de 41 años, representa la renovación. Siete veces medallista olímpica en natación, fue ministra de Deportes en Zimbabue y preside la comisión de atletas del COI. Su elección la convertiría en la primera mujer y la primera africana en presidir la organización. "Si soy elegida, sería un gran momento para África", aseguró.Un organismo con poder absolutoEl nuevo presidente del COI asumirá su cargo el 24 de junio, con un mandato inicial de ocho años y la posibilidad de una reelección por cuatro años más. Sin embargo, los desafíos serán inmediatos. En el horizonte aparecen los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, en un contexto de tensiones geopolíticas y la posible influencia del expresidente estadounidense Donald Trump en la organización del evento.Además, el sucesor de Bach deberá definir la sede de los Juegos de 2036, con varios países interesados en la carrera, como India, Sudáfrica, Indonesia y Corea del Sur. La elección del anfitrión será una de las primeras pruebas de fuego para el nuevo mandatario, que deberá equilibrar intereses políticos, económicos y deportivos.Bajo la gestión de Bach, el COI logró consolidar su estabilidad financiera y asegurar ingresos comerciales por 13.500 millones de dólares hasta 2032. Sin embargo, su liderazgo centralizado generó cuestionamientos dentro del organismo. Varios candidatos han prometido devolver mayor poder a los miembros, aunque sin detallar cómo planean hacerlo.La votación del jueves será un test clave para el futuro del olimpismo. Con un electorado compuesto por más de 100 miembros, la falta de un candidato claramente dominante y un proceso electoral hermético, el resultado sigue siendo una incógnita. Lo único seguro es que el movimiento olímpico entrará en una nueva era, con desafíos que definirán el rumbo del deporte mundial en las próximas décadas.A continuación, los siete candidatos a la presidencia del COI (el orden fue determinado por un sorteo realizado en noviembre):El príncipe Feisal Al HusseinNacido en Jordania, hace 61 años, explicó: "El deporte no puede resolver todos los problemas del mundo, pero tiene el potencial de ayudar a hacer del mundo un lugar mejor y más pacífico". Hermano del rey Abdalá II de Jordania, planteó que "todos los presidentes anteriores fueron europeos o de Estados Unidos" y sugirió: "Necesitamos personas que sean capaces de entender el mundo y de construir un puente entre el Este y el Oeste, en el Sur y el Norte". Además, apuntó: "Es parte de mi personalidad. Culturalmente soy oriental, pero también he recibido educación occidental (en la Universidad Brown en EE.UU. y en la London Business School). Puedo ayudar a unir y no a dividir".Se ocupa, además, de cuestiones de prevención de acoso y de abuso en el deporte, temas sobre los que es el único en proponer un plan de acción detallado, además de igualdad de género e inclusividad.David LappartientDe 51 años, nacido en Francia. Asumió la dirección del Comité Olímpico Francés (CNOSF) en plena crisis en junio de 2023, es también presidente de la Unión Ciclista Internacional (UCI) desde 2017. "Espero poder convencer a mis colegas de que puedo ser un buen líder para el COI. Mi rol debe basarse en el liderazgo, la visión y la unidad a través del diálogo y de la diversidad", apuntó. Lappartient se mostró interesado en que el continente africano sea sede de un Juego Olímpico: "El COI está en los cinco continentes, el deporte está en todos los continentes. África va a tener los Juegos de Juventud (Dakar 2026), pero también los Juegos Olímpicos deberían ir allí. No hablo de una fecha específica, pero me gustaría, porque se lo merece".En el COI preside la comisión de deportes electrónicos (eSports) y llegó a un acuerdo con Arabia Saudita para que este país organice durante doce años los futuros Juegos Olímpicos de los Deportes Electrónicos.Johan EliaschNacido hace 63 años en Suecia, aunque también tiene la nacionalidad británica, este empresario es reconocido por ser un fervor ambientalista, detalle a tener en cuenta dada la oleada de incendios que hubo en Los Ángeles, sede de los Juegos en 2028. Preside la Federación Internacional de Esquí desde 2021. "He asesorado a gobiernos en cuestiones de protección del medio ambiente y en medidas contra el cambio climático. Si se está buscando a alguien con mucha experiencia y conocimientos, soy su hombre", le señaló a la agencia AFP."Estoy muy comprometido con la tecnología y he dirigido una gran empresa", la multinacional austriaca de equipamiento deportivo Head hasta 2021, cuando dimitió tras ser elegido presidente de la federación de esquí, que es "la mayor federación de deportes de invierno, que organiza el 55% de los eventos de los Juegos de Invierno".Juan Antonio SamaranchEste candidato no necesitará promoción, ya que se trata del hijo del expatrón emblemático del COI Juan Antonio Samaranch (1980-2001), cuya dirección es recordada por el aumento de ingresos del olimpismo, pero también por una gobernanza controvertida.A los 65 años, el dirigente español no cuenta con pasado de deportista, pero por segunda vez es vicepresidente del COI (2016-2020 y desde 2022), y sigue de cerca las cuestiones vinculadas al marketing: su candidatura apuesta por destacar la marca olímpica, en especial explorando nuevas formas de ingresos y recomendando reexaminar el programa de patrocinios internacional.Samaranch aseguró que reunirse con el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, debería ser una prioridad en la agenda del próximo líder del COI. "Estados Unidos es hoy uno de los socios más, si no el más, importantes", dijo en un reportaje de la agencia AP.Kirsty CoventryExnadadora de 41 años, la zimbabuense es la única mujer entre los aspirantes a la presidencia del COI. Cuenta con un palmarés olímpico destacado: siete medallas, dos de ellas de oro en cinco ediciones. Además, posee experiencia gubernamental como ministra de Deportes y un ascenso estelar en el seno del COI, desde su entrada en 2013, ha presidido la comisión de atletas. Cuenta, desde 2018, con un puesto en la comisión ejecutiva, está interesada en cuestiones de finanzas y solidaridad olímpica y dirige la comisión de coordinación de los JJ.OO. de Brisbane 2032."Abriría para África, creo, muchas oportunidades para asumir diferentes roles de liderazgo. África está preparada", dijo la zimbabuense, que es la segunda mujer en aspirar a la presidencia. La primera fue la estadounidense Anita DeFrantz, en 2001, cuando ganó el belga Jacques Rogge.Sebastian CoeDesde hace años pareciera que el doble campeón olímpico de los 1500m está destinado a dirigir el COI. El británico de 68 años cuenta en su favor un aura deportiva, una presencia mediática y una larga experiencia como dirigente: organizador de los Juegos Olímpicos de Londres 2012, diputado conservador británico, presidente del Comité Olímpico Británico y, sobre todo, patrón mundial del atletismo.Coe puede presumir de haber recuperado el rumbo desde 2015 de World Athletics, una institución sacudida por su predecesor Lamine Diack, condenado por su implicación en el disimulo del dopaje ruso. Pero Coe se ha buscado también enemistades, tras decidir otorgar primas económicas a los atletas medallistas de oro de los Juegos Olímpicos de París 2024 sin haber consultado con nadie, una medida financiera que la mayor parte de federaciones internacionales no pueden adoptar.Sus posiciones firmes, como la exclusión total de deportistas rusos desde el inicio de la guerra en Ucrania, chocan de frente con el sentido del consenso de Bach, quien los reintegró bajo bandera neutral tras la petición de una parte del mundo olímpico.Morinari WatanabeEl presidente de la Federación Internacional de Gimnasia, japonés de 65 años, se distingue de sus rivales por su programa, de largo el más preciso y radical. Destaca la propuesta de organizar de forma simultánea los Juegos Olímpicos de verano en cinco ciudades, una por continente, con una difusión continua en streaming."Con unos Juegos en cinco continentes, la televisión tendría transmisiones durante las 24 horas. Mucha gente quiere una revolución, la innovación. Debemos crear un nuevo futuro", fue una de sus propuestas.

Fuente: La Nación
19/03/2025 14:36

Imane Khelif, la boxeadora campeona olímpica en París 2024 cuestionada por su género, dijo que Donald Trump no la intimida

Imane Khelif fue, en forma contundente, una de las protagonistas de los Juegos Olímpicos de París 2024. La boxeadora argelina ganó la medalla dorada en la categoría de peso welter femenino en medio de una gran polémica luego de que la Asociación Internacional de Boxeo informara que había sido descalificada del Campeonato Mundial en 2023 por no cumplir con los criterios de elegibilidad de género. La atleta africana quedó en el ojo de la tormenta y recibió críticas, sin embargo adelantó que su objetivo es competir en Los Ángeles 2028 y que no se dejará intimidar por nadie, ni siquiera por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump."Voy a responderles de manera directa: el presidente de Estados Unidos ha publicado un decreto sobre la política de los transgénero en Estados Unidos. Yo no soy transgénero, no me afecta y no me intimida", declaró la boxeadora en la cadena británica ITV News. En febrero pasado, Trump firmó un decreto que prohíbe a los atletas transgénero a participar en deportes femeninos, luego de que durante los Juegos de París, el ahora presidente acusara a la argelina de ser un hombre.Sobre Los Ángeles 2028, Trump advirtió: "Mi administración no se quedará cruzado de brazos para mirar cómo los hombres baten a deportistas femeninas". De 25 años, Khelif se proclamó campeona olímpica y durante su participación en París tuvo que soportar acusaciones en referencia a su género. Consultada por ITV News sobre sus objetivos deportivos, Khelif respondió: "Una segunda medalla de oro, por supuesto. En Estados Unidos, en Los Ángeles (...) Aprendí mucho en París. Creo que la antigua Imane estaba al 50% de su potencial; la Imane Khelif de hoy está más motivada y determinada".Los títulos olímpicos de Khelif y de la taiwanesa Lin Yu-ting (-57kg.), ambas acusadas de ser transgénero, abrieron un debate en el que participaron personajes públicos como Trump o Elon Musk. Las deportistas, asimismo, estuvieron apoyadas por el Comité Olímpico Internacional (COI) y ambas pudieron competir en la categoría femenina. Las dos boxeadoras fueron excluidas del Mundial 2023 por la Federación Internacional de Boxeo (IBA), quien a su vez fue apartada por el COI de la organización del torneo olímpico por sus problemas financieros y de gobernanza.En París 2024, la italiana Angela Carini abandonó a los 46 segundos del primer asalto en la pelea del estreno ante Khelif y apuntó a la potencia de los golpes de la africana como una sospecha de su género. Cuando ello ocurrió, la famosa escritora J.K. Rowling (autora de Harry Potter), escribió en la red social X que la argelina estaba "disfrutando de la angustia de una mujer, a la que ÉL acaba de golpear en la cabeza". A propósito de este comentario virtual, Khelif confesó: "Cuando vi que incluso jefes de Estado, figuras famosas y ex deportistas hablaban de mí sin haber verificado los hechos, me sorprendió. Y prosiguió: "Hablaban solo por hablar, sin información fiable ni documentada. También noté en redes sociales que la gente discutía el tema sin fuentes fiables. Eso fue lo que más me afectó al principio: ¿por qué yo, Imane Khalif, era el blanco de semejante campaña?".El tuit de la autora de Harry PotterCould any picture sum up our new men's rights movement better? The smirk of a male who's knows he's protected by a misogynist sporting establishment enjoying the distress of a woman he's just punched in the head, and whose life's ambition he's just shattered. #Paris2024 pic.twitter.com/Q5SbKiksXQ— J.K. Rowling (@jk_rowling) August 1, 2024La boxeadora reveló que la experiencia a partir de lo generado en París 2024 fue "increíblemente perturbadora" para ella, su familia y amigos; incluso, provocó que su madre sufriera un estrés severo. "Me afectó mentalmente, así como a mi familia -dijo en la misma entrevista-. Incluso mi madre quedó profundamente afectada; iba al hospital casi a diario. Mis familiares también se vieron afectados y todo el pueblo argelino sintió el peso de la situación. Esto trascendió un asunto deportivo o un partido; se convirtió en una gran campaña mediática que podría haber tenido un grave impacto negativo en mí, mi familia y mi bienestar psicológico (...) Me sentí profundamente afectada mentalmente y desanimada, pero permanecí consciente de lo que estaba sucediendo. Incluso durante los Juegos Olímpicos conté con un equipo de médicos especialistas que me brindaron apoyo y asistencia. Sin su apoyo, podría haber caído en una depresión".

Fuente: La Nación
19/03/2025 08:36

Coe vs. Samaranch y las elecciones del mundo olímpico: de la Tregua Sagrada al resort de lujo

Hace 2800 años, Olimpia, en el Peloponeso, a 320 kilómetros de Atenas, era apenas una pista desnuda, apta para la única prueba en el programa. El escenario de los primeros Juegos Olímpicos era territorio inviolable. La Tregua Sagrada no evitaba guerras, pero sí protegía a los atletas. Se construyeron luego el templo a Zeus, el más importante de los dioses olímpicos, a su hijo Hércules. El Hipódromo para las carreras de carros, estatuas de vencedores, santuarios, gimnasio con columnas, salas, duchas, aceites y palestra con salas de lucha, entrenamiento y masajes. Y el Pritaneon, residencia y comedor de los atletas, que un mes antes debían presentarse en la Elide (a unos 57 kilómetros) para demostrar que eran griegos libres, sin delitos y con diez meses de entrenamiento.Los ganadores (no el segundo, ni el tercero) eran premiados con una corona de laureles que llegaba de manos de Niké, diosa griega de la victoria. En Olimpia estuvieron ayer los siete candidatos que competirán el jueves para ver quién será el décimo presidente en 131 años de historia del Comité Olímpico Internacional (COI). Lord Sebastian Coe lidera los sondeos. Es el favorito de Nike, que ya no es una diosa, sino una marca. Y poderosa.Además del título de Lord, Coe, exdiputado conservador, expresidente de la Asociación Olímpica Británica, conquistó cuatro medallas olímpicas (dos de oro en los 1500 metros), consiguió ocho récords mundiales al aire libre y tres en pista cubierta, es titular de la Federación Internacional de Atletismo (IAAF) desde 2015, miembro del COI desde 2020, organizador de los exitosos Juegos de Londres 2012 y exempleado de Nike, a cuyo salario de 142.000 euros anuales fue obligado a renunciar unos años atrás.En sus edificios en Oregon, todos con nombres de grandes exatletas, Nike tiene uno que que se llama "Sebastian Coe". Tiene seis pisos, 43.000 metros cuadrados y cascada. En el campus funcionaba el Nike Oregon Project (NOP), con los atletas Mo Farah y Galen Rupp, entre otros, oro y plata en los 10.000 metros de los Juegos de Londres. Hasta que la Agencia Antidoping de Estados Unidos (USADA) suspendió por cuatro años al entrenador Alberto Salazar y al endocrinólogo Jeffrey Brown, responsables de un tratamiento que subía el nivel de testosterona de los atletas: doping.Coe, firme defensor de Salazar, quedó también a salvo de otro escándalo de doping liderado por Lamine Diack cuando el senegalés era presidente de la IAAF. Coe, que fue su vice durante siete años, es hoy un firme cruzado contra el doping de atletas rusos. La británica, escribió entonces Barney Ronan en The Guardian, "sigue siendo la mejor hipocresía del mundo".Las sanciones contra Rusia se agravaron porque al doping le siguió la invasión a Ucrania, que son tema central en el debate electoral (el COI, como casi todos, no habla en cambio de Palestina). Fueron difíciles de aplicar para el más dialoguista, Thomas Bach, el exesgrimista alemán que dejará el 24 de junio su presidencia de doce años en el COI. La inició en 2013 en Buenos Aires con el apoyo de Adidas, de la cual fue Director de Promoción ("lobbysta", simplifican sus críticos) en los años 80.Bajo su gestión, se renovó el 72 por ciento de la Asamblea que votará mañana, entre los cuales siete integrantes de familias reales, así como exjefes de Estado, un canciller (el argentino Gerardo Werthein), empresarios y atletas, como la exnadadora zimbabuense de 41 años Kirsty Coventry, siete medallas olímpicas, extrañamente impulsada por Bach, como parte de la renovación femenina (48 mujeres en una Asamblea de 110 miembros).Suena difícil que Coventry se convierta en la primera mujer y en la primera africana presidenta del COI. La lista de candidatos sigue con el amable príncipe jordano Feisal Al Hussein; el francés David Lappartient (titular de la Unión Ciclista Internacional, acaso el más "progre"); el japonés Morinari Watanabe, que dirige la gimnasia mundial y quiere Juegos simultáneos en cinco continentes, y el millonario británico-sueco Johan Eliasch, presidente de la Federación Internacional de Esquí y Snowboard. Y uno más, el rival principal de Coe: el español Juan Antonio Samaranch (h.), sí, hijo del catalán franquista que ya fue presidente olímpico.Samaranch padre celebró los brillantes Juegos de 1992 en su natal Barcelona, sufrió escándalos internos de corrupción, y antes de irse hizo entrar a su hijo, hoy un banquero de 65 años iniciado en Nueva York, vice del COI, firme defensor del lema de Bach ("cambiar o ser cambiado") y del diálogo con Donald Trump, porque Los Angeles será sede de los próximos Juegos de Verano (2028) y hay diferencias de criterio sobre doping y atletas trans.Estados Unidos, dice Samaranch Jr., es acaso "el socio" hoy más importante del COI. Su padre era diplomático de Franco en la entonces URSS cuando fue elegido presidente olímpico en 1980, en la Casa de los Sindicatos Soviéticos, en plenos Juegos de Moscú, años de boicots y Guerra Fría. La elección se cocinó en la habitación de João Havelange y con la presencia clave de Horst Dassler. El patrón de Adidas fue correspondido con la apertura plena de los Juegos a los deportistas profesionales. El lujoso resort The Romanos, en el balneario Costa Navarino, frente al Mar Jónico, a cien kilómetros de Olimpia, tiene 321 habitaciones. En alguna de ellas, acaso, ya se sabe quién ganará mañana.

Fuente: La Nación
18/03/2025 18:00

Dictaron la prisión preventiva para el exentrenador de vela denunciado por abuso por una medallista olímpica

Se confirmó este martes la prisión preventiva para Leandro Tulia, el exentrenador de vela que fue denunciado por abuso por la medallista olímpica Eugenia Bosco y tres víctimas más. Tulia permanecía detenido desde fines de febrero, cuando fue detenido en su residencia en la avenida del Libertador por tres hechos de abuso sexual agravado.La denuncia de Bosco salió a la luz cuando la deportista de vela relató en LA NACION el calvario vivido mientras era alumna de Tulia entre sus once y doce años en el Yacht Club Olivos. Tulia fue entrenador de la escuela Optimist, para niños y adolescentes de entre siete y quince años, durante más de 20 años.La prisión preventiva fue confirmada tras la solicitud que había realizado la fiscal de la Unidad Fiscal Especializada (UFE) en Violencia de Género y Abuso de Vicente López, Lida Osores Soler. El juez de garantías, Esteban Rossignoli, dictó la prisión preventiva y, además, rechazó el pedido de nulidad que había realizado la defensa de Tulia contra unas declaraciones testimoniales de las víctimas. También rechazó la recusación que habían realizado sobre Soler para apartarla de la causa. Ahora, la defensa del exentrenador tiene la oportunidad de apelar la decisión.Eugenia Bosco y la denuncia por abuso sexual a su exentrenador: por qué el juez ordenó la detención de Leandro TuliaTulia fue detenido el 18 de febrero en su departamento luego de que el caso tomara relevancia pública. Bosco había denunciado junto a otra víctima del exentrenador. Tras el diálogo de la medallista olímpica con LA NACION, se sumaron dos víctimas más a la causa, que fueron claves para que la fiscal pidiera la detención del extrenador.Estas dos últimas víctimas denunciaron hechos de abuso sexual que ocurrieron entre 2012 y 2015. En cambio, los delitos denunciados por Bosco y otra víctima ocurrieron antes de 2011, año en el cual se sancionó la Ley Piazza, que modificó las prescripciones en los casos de delitos de abuso sexual en menores de edad. Por ello es que la causa ahora se dividió en dos: la primera es aquella en la que se pidió la detención de Tulia, en base a los hechos ocurridos entre 2012 y 2015; la otra reúne los hechos anteriores, donde Rossignoli deberá definir si los considera prescriptos o no.Aun así, la denuncia de Bosco fue fundamental para que el caso tomara relevancia pública. El impacto de su entrevista con este medio fue tal que movilizó al mundo de la vela, donde la deportista recibió una gran cantidad de apoyos y mensajes de otras mujeres que habían vivido situaciones similares. Además, el Yacht Club Olivos tomó la decisión de brindar una licencia a Tulia.Sin embargo, tras su detención, el club finalmente lo apartó de su cargo y dejó de pagar por su residencia en avenida del Libertador. Anteriormente, el exentrenador vivía dentro del club, en una casona de madera donde alumnos del interior del país o de la provincia de Buenos Aires se quedaban a dormir mientras practicaban. Allí es donde Bosco denunció que ocurrieron los abusos.Tulia permanecerá encarcelado y la fiscal aseguró que la causa avanza "a paso firme".

Fuente: Infobae
18/03/2025 02:19

La olímpica Pilar Lamadrid, entre los participantes en Cádiz en la Regata de Año Nuevo

Más de doscientos regatistas participan en la Regata de Año Nuevo en la Bahía de Cádiz, destacando la olímpica Pilar Lamadrid y disciplinas como Waszp, ILCA y Raceboard

Fuente: Infobae
16/03/2025 23:01

Niño venezolano representará a Perú en las Olimpiadas de Matemáticas en Estados Unidos y sueña con convertirse en atleta olímpico

Con un coeficiente intelectual de 146 y una disciplina inquebrantable, ha brillado tanto en el deporte como en los estudios. Ahora, busca representar al país que lo acogió antes de cumplir dos años en un certamen mundial

Fuente: Infobae
16/03/2025 14:18

El club de baloncesto 'Distrito Olímpico' de Madrid se apunta un triple con el Gordo

Más de 700 familias del barrio celebran el premio del Gordo 72.480, que otorgará 40.000 euros por participación, ayudando a pagar estudios, viajes y necesidades económicas en el club de baloncesto

Fuente: Infobae
16/03/2025 12:19

Club madrileño Distrito Olímpico, con la mitad del Gordo, comprado en Logroño

El club Distrito Olímpico recibe la mitad del Gordo, el 72.480, en Logroño; celebraciones en la administración con la comunidad y la venta de décimos en ventanilla

Fuente: La Nación
16/03/2025 12:18

Elección presidencial en el COI: los siete candidatos que buscan liderar el deporte olímpico

El mundo olímpico se encuentra alborotado. El próximo jueves será una jornada valiosa y emblemática, ya que se elegirá al nuevo presidente del Comité Olímpico Internacional, en reemplazo del alemán Thomas Bach, al menos por ocho años. Con siete candidatos al mandato (una cantidad inédita), una elección a la presidencia del COI nunca había sido tan abierta, reñida y con tanto suspenso y especulaciones. Gerardo Werthein y Paula Pareto serán los miembros COI argentinos que votarán.Desde 1925, los candidatos a la presidencia se enfrentan en rondas sucesivas hasta que uno de ellos, finalmente, obtiene la mayoría absoluta entre los miembros del COI, reunidos a puerta cerrada (al estilo elección del Papa, en el Vaticano) y dejando sus dispositivos electrónicos en la entrada. Mientras eso no ocurra, cada ronda elimina al candidato con peor clasificación, incluso organizando una votación intermedia en caso de empate: Bach anunciará -a los miembros- el nombre del candidato eliminado, sin dar los resultados de sus rivales, que sólo se conocerán una vez que se proclame al ganador.Con siete candidatos, se especula que la votación del jueves podría llegar hasta la sexta ronda y si los finalistas obtienen dos veces el mismo número de votos, Bach podrá participar en el desempate. Vale destacar que, en la práctica, la elección en el COI nunca superó la segunda ronda, incluso cuando Bach fue elegido en 2013 frente a cinco rivales, antes de ser reelegido por casi unanimidad en marzo de 2021. Pero nadie se atreve este año a nombrar un favorito. El primer presidente del COI, entre 1894 y 1896, fue el empresario y escritor griego Dimitrios Vikelas, convocado por el emblemático Pierre de Coubertin, durante el Congreso de París de 1894.Ser presidente del COI tiene un estatus que va más allá del deporte. Al mezclar atletas, dirigentes de comités nacionales olímpicos y de federaciones internacionales, representantes de la industria deportiva y líderes políticos, con culturas e intereses personales distintos, el COI es una suerte de club tan heterogéneo que no es fácil identificar lógicas para el voto. Las fuertes reglas de confidencialidad de la campaña prohíben, además, cualquier apoyo explícito de un miembro del COI y los candidatos saben lo necesario que es tomarse con cautela las señales de simpatía que reciben.Bach, la autoridad que dejará el cargo, fue el primer medallista olímpico (oro en florete por equipos en 1976) en liderar el COI. Abogado de profesión, lidió con el escándalo de dopaje ruso y las consecuencias de la invasión de Ucrania por parte de Rusia, que condujo a la exclusión de su comité olímpico de los Juegos de París. Además, le tocó ser el presidente de los Juegos Olímpicos en tiempos de pandemia por el Covid-19, en Tokio, pospuestos un año y organizados a puertas cerradas en 2021.El ganador de la votación del próximo jueves tomará posesión del cargo el 24 de junio próximo para un primer mandato que durará hasta junio de 2033, antes de una posible reelección por cuatro años: en la historia del COI, cada presidente que se presentó para ser reelegido fue renovado sin oposición. Pero para ello será necesario respetar el límite de edad de 70 años, que puede extenderse por cuatro años: entre los siete candidatos, Coe es el único que no estaría en condiciones de completar su primer mandato, ya que alcanzará los 74 años en 2030, dentro de cinco temporadas.A continuación, los siete candidatos a la presidencia del COI (el orden fue determinado por un sorteo realizado en noviembre):El príncipe Feisal Al HusseinNacido en Jordania, hace 61 años, explicó: "El deporte no puede resolver todos los problemas del mundo, pero tiene el potencial de ayudar a hacer del mundo un lugar mejor y más pacífico". Hermano del rey Abdalá II de Jordania, planteó que "todos los presidentes anteriores fueron europeos o de Estados Unidos" y sugirió: "Necesitamos personas que sean capaces de entender el mundo y de construir un puente entre el Este y el Oeste, en el Sur y el Norte". Además, apuntó: "Es parte de mi personalidad. Culturalmente soy oriental, pero también he recibido educación occidental (en la Universidad Brown en EE.UU. y en la London Business School). Puedo ayudar a unir y no a dividir".Se ocupa, además, de cuestiones de prevención de acoso y de abuso en el deporte, temas sobre los que es el único en proponer un plan de acción detallado, además de igualdad de género e inclusividad.David LappartientDe 51 años, nacido en Francia. Asumió la dirección del Comité Olímpico Francés (CNOSF) en plena crisis en junio de 2023, es también presidente de la Unión Ciclista Internacional (UCI) desde 2017. "Espero poder convencer a mis colegas de que puedo ser un buen líder para el COI. Mi rol debe basarse en el liderazgo, la visión y la unidad a través del diálogo y de la diversidad", apuntó. Lappartient se mostró interesado en que el continente africano sea sede de un Juego Olímpico: "El COI está en los cinco continentes, el deporte está en todos los continentes. África va a tener los Juegos de Juventud (Dakar 2026), pero también los Juegos Olímpicos deberían ir allí. No hablo de una fecha específica, pero me gustaría, porque se lo merece".En el COI preside la comisión de deportes electrónicos (eSports) y llegó a un acuerdo con Arabia Saudita para que este país organice durante doce años los futuros Juegos Olímpicos de los Deportes Electrónicos.Johan EliaschNacido hace 63 años en Suecia, aunque también tiene la nacionalidad británica, este empresario es reconocido por ser un fervor ambientalista, detalle a tener en cuenta dada la oleada de incendios que hubo en Los Ángeles, sede de los Juegos en 2028. Preside la Federación Internacional de Esquí desde 2021. "He asesorado a gobiernos en cuestiones de protección del medio ambiente y en medidas contra el cambio climático. Si se está buscando a alguien con mucha experiencia y conocimientos, soy su hombre", le señaló a la agencia AFP."Estoy muy comprometido con la tecnología y he dirigido una gran empresa", la multinacional austriaca de equipamiento deportivo Head hasta 2021, cuando dimitió tras ser elegido presidente de la federación de esquí, que es "la mayor federación de deportes de invierno, que organiza el 55% de los eventos de los Juegos de Invierno".Juan Antonio SamaranchEste candidato no necesitará promoción, ya que se trata del hijo del expatrón emblemático del COI Juan Antonio Samaranch (1980-2001), cuya dirección es recordada por el aumento de ingresos del olimpismo, pero también por una gobernanza controvertida.A los 65 años, el dirigente español no cuenta con pasado de deportista, pero por segunda vez es vicepresidente del COI (2016-2020 y desde 2022), y sigue de cerca las cuestiones vinculadas al marketing: su candidatura apuesta por destacar la marca olímpica, en especial explorando nuevas formas de ingresos y recomendando reexaminar el programa de patrocinios internacional.Samaranch aseguró que reunirse con el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, debería ser una prioridad en la agenda del próximo líder del COI. "Estados Unidos es hoy uno de los socios más, si no el más, importantes", dijo en un reportaje de la agencia AP.Kirsty CoventryExnadadora de 41 años, la zimbabuense es la única mujer entre los aspirantes a la presidencia del COI. Cuenta con un palmarés olímpico destacado: siete medallas, dos de ellas de oro en cinco ediciones. Además, posee experiencia gubernamental como ministra de Deportes y un ascenso estelar en el seno del COI, desde su entrada en 2013, ha presidido la comisión de atletas. Cuenta, desde 2018, con un puesto en la comisión ejecutiva, está interesada en cuestiones de finanzas y solidaridad olímpica y dirige la comisión de coordinación de los JJ.OO. de Brisbane 2032."Abriría para África, creo, muchas oportunidades para asumir diferentes roles de liderazgo. África está preparada", dijo la zimbabuense, que es la segunda mujer en aspirar a la presidencia. La primera fue la estadounidense Anita DeFrantz, en 2001, cuando ganó el belga Jacques Rogge.Sebastian CoeDesde hace años pareciera que el doble campeón olímpico de los 1500m está destinado a dirigir el COI. El británico de 68 años cuenta en su favor un aura deportiva, una presencia mediática y una larga experiencia como dirigente: organizador de los Juegos Olímpicos de Londres 2012, diputado conservador británico, presidente del Comité Olímpico Británico y, sobre todo, patrón mundial del atletismo.Coe puede presumir de haber recuperado el rumbo desde 2015 de World Athletics, una institución sacudida por su predecesor Lamine Diack, condenado por su implicación en el disimulo del dopaje ruso. Pero Coe se ha buscado también enemistades, tras decidir otorgar primas económicas a los atletas medallistas de oro de los Juegos Olímpicos de París 2024 sin haber consultado con nadie, una medida financiera que la mayor parte de federaciones internacionales no pueden adoptar.Sus posiciones firmes, como la exclusión total de deportistas rusos desde el inicio de la guerra en Ucrania, chocan de frente con el sentido del consenso de Bach, quien los reintegró bajo bandera neutral tras la petición de una parte del mundo olímpico.Morinari WatanabeEl presidente de la Federación Internacional de Gimnasia, japonés de 65 años, se distingue de sus rivales por su programa, de largo el más preciso y radical. Destaca la propuesta de organizar de forma simultánea los Juegos Olímpicos de verano en cinco ciudades, una por continente, con una difusión continua en streaming."Con unos Juegos en cinco continentes, la televisión tendría transmisiones durante las 24 horas. Mucha gente quiere una revolución, la innovación. Debemos crear un nuevo futuro", fue una de sus propuestas.

Fuente: Clarín
16/03/2025 06:18

Elecciones en el COI: fortalezas y debilidades de los siete candidatos que luchan por tomar las riendas del deporte olímpico

El jueves 20 de marzo se elegirá en Grecia al sucesor del alemán Thomas Bach.Son el príncipe Feisal Al Hussein, David Lappartient, Johan Eliasch, Juan Antonio Samaranch, Kirsty Coventry, Sebastian Coe y Morinari Watanabe.Nunca antes hubo tantos postulantes.

Fuente: La Nación
11/03/2025 17:00

Piden la prisión preventiva del exentrenador de vela denunciado por abuso por la medallista olímpica Eugenia Bosco

La fiscal Lida Osores Soler presentó este martes el pedido de prisión preventiva para Leandro Tulia, el exentrenador de vela que fue detenido tras la denuncia de la medallista olímpica Eugenia Bosco y tres víctimas más por hechos de abuso sexual. Además, la encargada de la Unidad Fiscal Especializado (UFE) en Violencia de Género y Abuso de Vicente López pidió la elevación a juicio.Tal como adelantó LA NACION, la solicitud de prisión preventiva fue presentada luego de que Tulia fuera detenido a fines de febrero en su departamento sobre la avenida Del Libertador, en frente del Yacht Club Olivos, lugar donde brindó clases en la escuela Optimist -para niños y adolescentes entre siete y quince años- durante más de 20 años y donde la medallista olímpica denunció que ocurrieron los abusos."El año pasado, después de los Juegos Olímpicos, decidí hacer una denuncia que me dio un giro, le dio un cierre a otra etapa de mi vida. Sucedió cuando era muy chica, o sea, cuando estaba navegando en Optimist. No sé cómo explicarlo, pero fue algo que pasó, que no lo controlé, tenía once o doce años y lo aparté de mi vida hasta hace un par de años que lo pude ver, trabajando obviamente y con gente acompañándome. Lo pude volver a mi mente y arrancó otro proceso", confesó a LA NACION el 10 de enero.Las palabras de Bosco a este medio fueron el puntapié inicial para que otras mujeres también brindaran sus testimonios. Así se desarrolló una causa con cuatro víctimas que denunciaban abusos de Tulia. Aun así, el exentrenador ahora afronta dos causas separadas.La primera se relaciona con la denuncia de dos víctimas por tres hechos ocurridos entre 2012 y 2015. Por esta causa es que Soler solicitó la detención, que fue otorgada por el juez de garantías Esteban Rossignoli. Ahora deberá resolver el pedido de prisión preventiva y tratar el pedido de nulidad que realizó la defensa de Tulia, junto con una recusación a Soler. Tras ello es que verá el pedido de elevación a juicio.Insultos y una oscura casona de madera: quién es Leandro Tulia, el entrenador de vela que fue denunciado por abuso sexual por Eugenia BoscoLa segunda representa la denuncia de Bosco y otra víctima por hechos que pueden ser interpretados como prescriptos debido a que ocurrieron antes de la sanción de la Ley Piazza en 2011, que determinó que las prescripciones sean consideradas a partir de la medianoche del día que una víctima menor de edad cumpla los 18 años. Allí es que el juez de garantías deberá determinar en una resolución concreta si los considera finalmente o no prescriptos. En caso de hacerlo, la fiscal podría apelar dicha decisión.El impacto de la denuncia de Eugenia BoscoLa acusación de Bosco generó un gran revuelo en la causa, el entorno de la vela y en el Yacht Club Olivos. Una imagen editada con inteligencia artificial de Bosco sobre un barco sonriente con una medalla dorada se difundió ampliamente a lo largo de grupos de Whatsapp de la disciplina deportiva y cuentas de redes sociales de deportistas. La deportista fue destacada en su disciplina durante 2024 y ganadora la medalla de plata en vela en los últimos Juegos Olímpicos de París. Aun así, desde su entorno comentaron que la medalla era de oro en la imagen porque "esta sí es dorada".Junto con la ilustración, se leía la frase: "Yo no soy neutral". El mensaje surgió como una contra a las declaraciones que las autoridades del Yacht Club Olivos habían brindado inicialmente, donde se mantenían neutrales hasta que la Justicia tomara alguna definición.Aun así, tras la detención de Tulia, la institución deportiva apartó de su cargo al entonces entrenador y dejó de pagar el alquiler del departamento donde residía frente al club. Anteriormente, tras la publicación de este medio, el club había brindado una licencia al entrenador de 53 años, pero todavía recibía su salario y alquiler.Aunque Bosco se mostró "algo triste" en diálogo con LA NACION porque su denuncia fuera interpretada como prescripta, continuará su lucha por justicia. "Estoy muy contenta con el trabajo que está llevando adelante la fiscal, el Ministerio Público también lo está haciendo. La causa avanza, pero obviamente hay que tener paciencia e ir despacio porque está recién en sus inicios y esto es largo", señaló.

Fuente: Infobae
11/03/2025 15:23

Ciro Solano fue reelegido como presidente del Comité Olímpico Colombiano

El periodo de mandato comenzará a partir del 11 de marzo de 2025 hasta el 2029

Fuente: Infobae
09/03/2025 16:10

El pesista olímpico Juan Pablo Murillo busca a su hijo del que perdió contacto hace un año: "La mamá se lo llevó"

El ahora entrenador físico denunció arbitrariedades en el proceso de tenencia de su primogénito e hizo llamado tanto al Bienestar Familiar como a la Fiscalía para dar con el paradero del menor: "Esto es cada vez más doloroso"

Fuente: Infobae
08/03/2025 13:54

De atleta olímpico a ser uno de los criminales más buscados: el snowboarder que se convirtió en narcotraficante

Ryan James Wedding, que disputó los Juegos Olímpicos de Invierno de 2002, está acusado de varios asesinatos

Fuente: La Nación
07/03/2025 19:18

Quién es el atleta olímpico que se sumó a la lista de los 10 más buscados por el FBI por ser un capo narco

Ryan James Wedding, un exatleta olímpico canadiense, figura ahora en la lista de los diez fugitivos más buscados por el FBI. El deportista, que competía en snowboard, está acusado de liderar una red de tráfico de drogas a nivel internacional y también de haber ordenado múltiples asesinatos. Por la gravedad de esos delitos, el Departamento de Estado de EE.UU. ofreció una importante recompensa: US$10 millones por información que facilite su captura.Ryan James Wedding: de las pistas de esquí al narcotráficoWedding, de 43 años, compitió en los Juegos Olímpicos de Invierno de 2002 en Salt Lake City, Utah. Participó en snowboard, en la prueba de eslalon gigante paralelo, y finalizó la competencia en el puesto 24. Dos décadas después, volvió a ser noticia, pero no por un logro deportivo, sino por su drástico cambio de vida: el FBI lo acusa de liderar una organización dedicada a traficar cantidades de cocaína desde Colombia hacia Canadá, por rutas que cruzan México y California."Pasó de destrozar polvo en las pistas de esquí durante los Juegos Olímpicos a distribuir cocaína en polvo en las calles de ciudades estadounidenses y en su Canadá natal", dijo Akil Davis, subdirector de la oficina de campo del FBI en Los Ángeles.De acuerdo a las investigaciones de la agencia, el grupo delictivo comandado por el exdeportista traficaba cada año toneladas de cocaína producida en Colombia. La mercancía, valuada en millones de dólares, era trasladada en camiones desde depósitos ocultos en Los Ángeles hasta su destino final en Canadá.Los otros delitos por los que Wedding es buscado por el FBIDocumentos judiciales señalan que Wedding no solo dirigía el tráfico de drogas, sino que también ordenó asesinatos de otros narcotraficantes para eliminar la competencia y asegurar su control sobre el negocio.Además, se le atribuye haber planeado la ejecución â??ocurrida en noviembre de 2023â?? de dos miembros de una familia en Ontario, Canadá, en represalia por un cargamento de droga robado que pasó por el sur de California. Un tercer integrante de esa familia sobrevivió al tiroteo, pero sufrió graves heridas físicas.Los investigadores creen que también que estuvo involucrado en otro homicidio, ocurrido en mayo de 2024, por una deuda de drogas. La violencia era un componente clave en su estrategia para mantener el control sobre su organización y eliminar amenazas a su operación."Los presuntos asesinatos de sus competidores hacen de Wedding un hombre muy peligroso", explicó Davis, quien consideró que su inclusión en la lista de los fugitivos más buscados, junto con la importante recompensa ofrecida por el Departamento de Estado "convertirá al público en nuestro socio para que podamos atraparlo antes de que ponga a alguien más en peligro".Recompensa de hasta US$10 millones y alerta internacional por WeddingEl FBI incluyó a Wedding en su lista de los diez fugitivos más buscados, y destacó su peligrosidad. En tanto que el Departamento de Estado de EE.UU. anunció una recompensa de hasta US$10 millones a cambio de información que permita su arresto. Esta cifra se suma a los esfuerzos de cooperación internacional entre Estados Unidos, Canadá y México para dar con su paradero.Las autoridades creen que Wedding podría estar oculto en México, aunque no descartan su presencia en Estados Unidos, Canadá, Colombia, Honduras, Guatemala o Costa Rica.El FBI difundió su imagen y detalles físicos para facilitar su identificación. Se sabe que mide 1,90 metros, pesa alrededor de 109 kilos y tiene ojos azules. También utiliza varios apodos, entre ellos "El Jefe", "Enemigo Público", "Gigante" y "James Conrad King".

Fuente: Infobae
06/03/2025 19:48

Noche dura para el Athletic en el Olímpico de Roma

Fuente: Infobae
06/03/2025 03:32

España cae ante Gran Bretaña y se queda sin opciones de estar en el torneo olímpico 2026

La selección española femenina de hockey sobre hielo sucumbió ante Gran Bretaña en el torneo preolímpico de Sheffield, lo que la deja sin opciones para los Juegos de Milán 2026

Fuente: La Nación
28/02/2025 19:18

La fiscal pedirá la prisión preventiva en el caso del entrenador de vela que fue denunciado por una medallista olímpica

Una semana después de su detención, la fiscal a cargo de la causa de Leandro Tulia, entrenador de vela que fue denunciado por abuso sexual por la medallista olímpica Eugenia Bosco y tres víctimas más, adelantó a LA NACION que la semana que viene pedirá la prisión preventiva y la elevación a juicio. El caso de Tulia tomó relevancia luego de que Bosco contara, en exclusiva con LA NACION, los abusos experimentados durante su infancia y temprana adolescencia.Tulia fue entrenador de la escuela Optimist del Yacht Club Olivos durante más de 20 años. Parte de los abusos fueron denunciados en dichas inmediaciones, donde el entrenador residía en una casona donde los alumnos que vivían lejos solían quedarse a dormir los fines de semana. En el último tiempo, Tulia ya no vivía en el club, sino en un departamento frente al mismo, en la avenida Del Libertador, cuyo alquiler era pagado por la institución.Tras la acusación de Bosco y el conocimiento público que tomó el tema, se sucedieron una serie de denuncias. La causa llegó a tener un total de cuatro víctimas y cinco delitos de abuso sexual agravado por los cuales la fiscal a cargo de la Unidad Fiscal Especializada (UFE) en Violencia de Género y Abuso de Vicente López, Lida Osores Soler, peticionó la detención. En base a tres hechos vivenciados por dos de ellas entre 2012 y 2015 -los otros dos se interpretaron como prescriptos por ocurrir antes de la Ley Piazza, sancionada en 2011- es que el juez de garantías Esteban Rossignoli la otorgó.Actualmente, aquellos dos delitos ocurridos antes de 2011, entre los que se encuentra el que denunció Eugenia Bosco, forman parte de una causa paralela, donde Rossignoli deberá determinar en una resolución concreta si los considera finalmente o no prescriptos. En caso de hacerlo, aun así, la fiscal podrá apelar dicha decisión. Mientras tanto, en la causa principal, Soler se prepara para pedir la prisión preventiva de Tulia.El revuelo tras la entrevista de Bosco generó fuertes avances en la causa, en el entorno de la vela y en el club donde Tulia trabajó por 20 años. Tras la publicación de este medio, el Yacht Club Olivos brindó una licencia al entrenador de 53 años, donde continuó recibiendo su salario y alquiler, pero sin dar clases y manteniéndolo "alejado de sus alumnos". Aun así, a partir de la detención, que ocurrió en su departamento, el club decidió separar al entrenador del cargo y dejar de pagar por su residencia.En diálogo con LA NACION, Bosco se mostró conmovida por la detención de Tulia y "algo triste" porque su denuncia fuera considerada prescripta, aunque con la confianza de que el proceso continúe avanzando. "Estoy muy contenta con el trabajo que está llevando adelante la fiscal, el Ministerio Público también lo está haciendo. La causa avanza, pero obviamente hay que tener paciencia e ir despacio porque está recién en sus inicios y esto es largo", le dijo a este medio desde Vigo, la ciudad española en la que reside, y agregó: "Obviamente, voy a pelear por todos mis derechos, que se haga justicia por mi caso y seguir siendo escuchada en todo esto".En la indagatoria, que ocurrió al día siguiente de la detención de Tulia, el entrenador se negó a declarar. Desde ese día, la fiscal tiene un total de 15 días, con otros 15 prorrogables, para solicitar la prisión preventiva.La acusación de Eugenia Bosco que cambió todoFue a principios de enero que Bosco, una de las deportistas olímpicas destacadas de 2024 y ganadora de la medalla de plata de Nacra 17 en vela en París, se sentó con LA NACION y relató el calvario que vivió bajo el entrenamiento de Tulia. La atleta de 27 años denunció por abuso sexual a su exentrenador de la clase formativa de vela, quien fue su guía durante sus 11 y 12 años.Allí, Bosco compartió su experiencia en un club donde niños y niñas de otras ciudades del país se alojaban en el YCO y, allí, Tulia manipulaba a sus víctimas para de esa forma conseguir "favores", que se manifestaban como tocamientos o masajes. Muchas veces, estos hechos se daban bajo amenaza y, en otros casos, a cambio de privilegios."Sucedió cuando era muy chica. No sé cómo explicarlo, pero fue algo que pasó, que no lo controlé, tenía 11 o 12 años y lo aparté de mi vida hasta hace un par de años que lo pude ver, trabajando obviamente y con gente acompañándome. Lo pude volver a mi mente y arrancó otro proceso. Yo sabía que había algo en mí, no sabía de dónde venía, pero sabía que había algo. Y cuando esto vino empecé a entender un montón de cosas", señaló a este medio."Lo silencié mucho tiempo. Con silencio me refiero a que fue al inconsciente. Quedó ahí. Y un día se despertó", comentó. El impacto de la denuncia de Bosco permitió que el caso llegara a conocimiento público y que otras dos víctimas se animaran a denunciar. Desde entonces, las cuatro denunciantes continúan en su pedido de justicia.

Fuente: Clarín
23/02/2025 20:36

Neymar hizo un golazo olímpico para el Santos y sueña con volver a la Selección de Brasil contra Argentina

El ídolo también dio dos asistencias en el triunfo sobre Inter de Limeira, por el campeonato Paulista.En redes sociales quieren que vuelvan a convocarlo para el clásico que se jugará en marzo en el estadio Monumental.Mirá el video.

Fuente: La Nación
22/02/2025 01:00

Cartas de lectores: Vuelta olímpica, necedad, la verdad

Vuelta olímpicaEl partido iba 29 a 0. Lo han intentado con las formas más imaginativas: que sus perros, que su hermana, que si es un fascista, que no tiene diputados, que no tiene senadores, ni intendentes, ni gobernadores, ni experiencia, que es un fenómeno barrial, que íbamos a vender órganos, que íbamos a matarnos a tiros, que el dólar se le iba a escapar. Pero no pasan de mitad de cancha. Finalmente, la pelota entró con el gol en contra de la criptomoneda $LIBRA. Festejan como si hubieran ganado un Mundial, pero está por terminar el primer tiempo y siguen perdiendo 29 a 1. La Argentina está a las puertas de cambiar su suerte. De cambiar de signo. Vamos ganando, no hace falta enviar a todo el equipo arriba. Con no fallar groseramente, daremos la vuelta olímpica que beneficiará al equipo y a todos, incluso a los integrantes de la hinchada rival.Marcelo Amaral Correa marceloamaral33@gmail.com NecedadAl señor Presidente de todos los argentinos le recuerdo que es "de caballeros" plantarse frente a un error y pedir disculpas. Equivocarse es de todos; solo del necio permanecer en el error.César MonicatDNI 16.844.933La verdadNuestro país contempla y atraviesa un espectáculo bochornoso en el cual es protagonista el presidente de la Nación. No se conoce claramente el desarrollo de esta vergonzosa e incalificable situación, pero lo que es inadmisible es la defensa que se intenta por miembros del Gobierno, entre ellos el jefe de Gabinete, remitiéndose a los episodios de corrupción de gobiernos anteriores, que tampoco son justificables y son tan inadmisibles como el actual. El país debe conocer la verdad de lo que ha ocurrido, ayer y hoy.Jorge Carlos AlesDNI 4.370.321 Burocracia educativaEs importante que las familias bonaerenses sepan sobre la reforma del régimen académico que lleva adelante el gobierno de Axel Kicillof. El nuevo régimen, que parece diseñado por personas que no han dado clases, establece una infinidad de planillas a completar que lo único que hacen en pleno siglo XXI es gastar papel y quitar horas de enseñanza con acciones burocráticas que no mejoran la educación, sino que la destruyen. La educación, la enseñanza, el aprendizaje se verán afectados por el cumplimiento de requerimientos que nada tienen que ver con los contenidos y los saberes que necesitan los chicos en pleno siglo XXI. Los docentes deberán completar planillas, tomar lista y realizar los períodos de intensificación (así se denomina la semana en que el estudiante que no alcanzó los conocimientos básicos cursa para alcanzarlos) seis veces al año. Esto no solo perjudica al estudiante, también desgasta al docente y a todos los actores del sistema educativo. El gobierno bonaerense tiene que entender que si quiere mejorar la educación, tiene que simplificar el sistema, preparar bien a sus docentes y pagar sueldos acordesâ?¦ ¡menos burocracia y más acción!Leonardo Manuel ÁlvarezDNI 26.165.961 AscoEl 20 de febrero debería proclamarse "Día Mundial del Asco" por dos razones: 1) La morbosa manera en que Hamas entregó los cadáveres de los cuatro masacrados. 2) La deleznable manera en que Trump trata a Ucrania y, en particular, al presidente Zelensky. Son dos eventos que van en contra de la más mínima decencia del ser humano. Siento la absoluta necesidad de solidarizarme con los deudos de las víctimas israelíes, y con el pueblo de Ucrania, en peligro de ser entregado en 2025 a un dictador, como lo ocurrido a Checoeslovaquia en 1938. Horrible todo esto.Harry InghamDNI 4.149.607 Valor de la palabraComo nos tiene acostumbrados a la excelencia de sus artículos en la nacion, Luciano Román se introduce esta semana en el valor de la "palabra". Devaluada ciertamente por los máximos exponentes de la política actual. Cuánta razón tiene cuando señala la ignorancia a la principal actividad que es "escuchar". "La lengua no es el caballo del pensamiento, sino su jinete" (José Martí). Es decir, en la palabra hay algo infinitamente superior al pensamiento mismo. Para Heidegger, es la casa del ser, donde habita el hombre.Pedro C. Matteucci DNI 5.506.508Función en el Colón El viernes 14 del corriente recibí una invitación por correo electrónico del Teatro Colón para una función el viernes 21 en la Usina del Arte de la Orquesta Filarmónica, debiéndose retirar hasta dos entradas por persona el jueves 20, desde las 10 hasta las 20 horas. Por ello me apersoné a las 13 en la boletería del Teatro y allí me informaron que se habían agotado y que solo entregaban 500 localidades para una sala con capacidad para 1200 personas. Es deseable que las autoridades informen en forma completa y precisa las condiciones de entrega para que los melómanos no pierdan su tiempo y su dinero concurriendo a la sede del teatro.Manuel E. RomeoDNI 4.411.134 Rutas en mal estadoCoincido plenamente con el lector Gonzalo Romero Victorica respecto del lamentable estado de las rutas que nos conectan con el sur del país. Puedo sumar como algunos de los peores sectores los tramos de las rutas nacionales 40, altura Los Tamariscos (Gob. Costa, Chubut) y 152, altura Pque. Nacional Lihuel Calel (La Pampa). Abandono total hace años -pasaron gobiernos de todos los colores políticos-. De más está decir los enormes beneficios que traería la mejora y el mantenimiento de nuestras rutas para la seguridad vial, el turismo, el transporte de productos, etcétera.Espero que alguna vez las autoridades tomen la decisión de solucionar este tema, ya sea con aporte estatal y/o privado, pero que no siga el abandono.Pablo Javier Cozzipablojaviercozzi@gmail.com En la Red FacebookHomenaje del gobierno de la ciudad a la familia Bibas con una intervención en el Obelisco"Debemos encontrar una manera de manifestar tanto dolor. Es montruoso lo que hicieron"- Oscar Alberto Fernández"Consuelo y fortaleza a la familia Bibas"- Susana Beatriz Gómez"Cuánta crueldad, por Dios"- Nidia Inés BriccoLos textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres con espacios. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)

Fuente: La Nación
21/02/2025 18:00

Es argentino, fue dos veces campeón olímpico y creó hoteles para surfistas en Mar del Plata y Latinoamérica

"Uno de los viajes que hacen las golondrinas todos los años es de Argentina a California. Nosotros nos sentimos un poco identificados con ese ir y venir del nido", dice Leandro "Lele" Usuna, el primer surfista olímpico argentino y dos veces campeón mundial de este deporte, además de creador junto a su hermano Gerónimo de Las Golondrinas, el primer hotel para surfers.Para Lele y Gerónimo -hermanos, socios y mejores amigos, como se definen entre ellos-, California es una especie de hogar en el que desarrollaron parte de su infancia y su amor por los deportes de tabla. Nacidos en Mar del Plata en una familia de cuatro hermanos -Francisco y María, además de ellos dos-, el surf era parte del clima que se respiraba en una casa en la que su padre surfista siempre los alentaba a practicar deportes.A menos de US$1300/m2 y se paga en pesos: se subastan 4 departamentos y 2 PH en Recoleta, Caballito y otros barriosCuando en el año 1995 la familia decidió instalarse en La Jolla, California, el destino quedó sellado. "La Jolla es la cuna de los deportes extremos, del surf. La cultura de tabla es gigante allá. A nosotros nos encanta eso y es un poco el estilo de vida que llevamos hoy. En el colegio al que íbamos allá, por ejemplo, podías elegir entre surf y fútbol. Nosotros estábamos en el equipo de surf y todos los fines de semana teníamos campeonatos", dice Gerónimo Usuna, quien comenta que todos en la familia surfeaban, excepto su madre, quien sin embargo los llevaba y acompañaba siempre.De esas épocas recuerda una anécdota que marcó una especie de bautismo en ese mundo: "Cuando era chico y me subí a la primera ola me daba miedo, pero todos me alentaban, esuchaba que me decían "vamos, Gerónimo, vamos, Gerónimo". Cuando salí me dijeron "necesitás un apodo más corto para alentarte mejor", y así fue como me empezaron a llamar Gemo. Eso me hizo sentir en tribu, en comunidad", recuerda, con afecto, los pequeños grandes gestos.Los hermanos Usuna hablan de un espíritu propio del deporte y de este estilo de vida con el que ellos se comprometen apasionadamente. "El mar me enseñó a ser paciente, a cuidarnos los unos a los otros, a acompañarnos, a respetar al que espera la ola y también a los mayores, ellos tienen más tiempo y te muestran el camino. También me enseñó a cuidar el medio ambiente y a disfrutar del momento, la ola donde estás arriba, a disfrutar el presente. Esos creo que son los códigos más importantes de la vida", afirma Lele.Alquileres: un especialista adelanta lo que viene, precios, ajustes y los tiempos de los juicios de desalojoPese a que sus caminos fueron distintos -mientras que Lele se dedicó profesionalmente al surf, Gerónimo desarrolló una carrera en la industria de los deportes extremos como International Sales Manager- el gran amor por el surf y sus códigos siempre los mantuvo unidos.El emprendimiento que los une (áun más)La pasión por el deporte también los llevó a crear un negocio: se animaron con Las Golondrinas, un hotel pensado por y para amantes de las olas en el que desembolsaron US$250.000. La primera sede que eligieron fue Mar del Plata, su ciudad natal, pero el proyecto tomó vuelo rápidamente y aspira a convertirse en una cadena de hoteles surfers global: ya están presentes en República Dominicana (Cabarete) y Ecuador (Ayampe), y proyectan tres aperturas más para 2025: Bocas del Toro, en Panamá, El Salvador y Bariloche.Lele cuenta que al viajar se acostumbraron a vivir una vida saludable y en contacto con la naturaleza, y entendieron que si bien mucha gente disfruta la vida en comunidad tan propia del estilo de vida surfer, también necesita su privacidad y comodidad en su propia habitación. Por eso en el emprendimiento cuentan con cuartos privados.La hierba que alivia la artritis, ayuda con la anemia y es ideal para tomar como infusiónLos espacios de coworking son otro punto importante, ya que los hermanos entienden que viajar y trabajar no son incompatibles, y apuntan a que los nómades digitales disfruten de su estadía y del espíritu del lugar en cualquiera de sus dentinos: Mar del Plata, Ecuadro o República Dominicana. Para eso, realizan wellness retreats, team building, sunsets y surf camps para que cada huésped pueda zambullirse de lleno en el estilo de vida surfer.Revelan el día exacto en que el meteorito 2024 YR4 podría impactar contra la TierraAdemás, con el objetivo de afianzar el proyecto y la comunidad en 2025, acaban de lanzar una app que, por una suscripción de US$10 mensuales, permite a los usuarios acceder a descuentos para comprar su equipamiento de surf, noches gratis y experiencias exclusivas. Se trata de un modelo de negocio que hasta el momento no existía para la comunidad surfer.¿Cómo funciona? Gerónimo cuenta que cada usuario va sumando 5000 puntos por mes y cuando llega a los 30000, puede cambiarlos por cuatro noches en cualquiera de las sedes del hotel. A la vez, va subiendo de nivel cada seis meses: mientras más tiempo permanece, más descuentos obtiene en noches extras y en diferentes marcas alrededor del mundo. Así, la ola parece seguir creciendo para estos dos hermanos que sueñan a lo grande.

Fuente: Clarín
20/02/2025 17:18

Paulo Dybala, en modo crack: ovación de pie en el Olímpico para la Joya que marcó un doblete y Roma superó a Porto en la Europa League

El cordobés fue la gran figura del equipo de Ranieri que se impuso por 3-2 y avanzó a los octavos de final.Marcó dos golazos en el primer tiempo y participó del tercero.Paredes también fue titular y clave para generar la expulsión de un rival.

Fuente: Infobae
20/02/2025 15:11

Laura Escanes confirma su relación con el esquiador olímpico Joan Verdú: "Estoy muy contenta y muy feliz"

La influencer, expareja de Risto Mejide, se ha sincerado sobre su nueva ilusión amorosa en las pasarelas de Yolancris en la jornada inaugural de la Mercedes-Benz Fashion Week Madrid

Fuente: La Nación
18/02/2025 23:00

Leandro Tulia, el entrenador de vela denunciado por una medallista olímpica, fue apartado de su cargo

Tras su detención por tres hechos de abuso sexual agravado, el entrenador de vela Leandro Tulia fue separado de su cargo por el Yacht Club Olivos, donde ejerció como instructor de la escuela Optimist por más de 20 años. Tulia fue detenido tras la denuncia de la medallista olímpica Eugenia Bosco, que en exclusiva con LA NACION, contó el calvario vivido cuando fue su alumna, y tres víctimas más."El Yacht Club Olivos reafirma su compromiso con la justicia y la transparencia en relación con los hechos que involucran a Leandro Tulia. Desde el momento en que la Honorable Comisión Directiva tomó conocimiento de las denuncias, se decidió su inmediata separación del cargo, una medida que fue comunicada oportunamente a nuestra comunidad", señalaron desde el club en el comunicado.Tulia ejerció como entrenador de la escuela y tras conocerse las denuncias continuó en el cargo, con una licencia. Sin embargo, se le pagaba su sueldo y el alquiler de un departamento en la avenida Libertador al 2800, a pocos metros del club. Anteriormente, el entrenador vivía en las inmediaciones, en una casona donde Bosco denunció que ocurrieron los abusos."Hoy queremos expresar nuevamente nuestra solidaridad y nuestro absoluto respaldo a la labor de la Justicia. Tanto en lo personal como en lo institucional, la Comisión Directiva del Yacht Club Olivos apoya a quienes buscan la verdad y las acompañamos en su búsqueda de justicia. Como empleadores, asumimos nuestra responsabilidad en la prevención y detección de cualquier conducta inapropiada dentro de nuestra institución", continuaron.Desde el club aseguraron que lo que se busca es "seguir reforzando los protocolos internos para garantizar un ambiente seguro y de respeto para los socios, empleados y especialmente los más jóvenes". "Asimismo, es nuestra obligación atenernos a las leyes laborales vigentes, asegurando que todo procedimiento administrativo se ajuste al marco legal correspondiente. El Yacht Club Olivos seguirá colaborando con las autoridades en todo lo que sea necesario para esclarecer los hechos y garantizar que se haga justicia. Agradecemos a nuestra comunidad por su apoyo y confianza en estos momentos difíciles", concluyeron.Fue luego de la acusación de Bosco y la difusión pública de la denuncia a través de LA NACION que la causa continuó hasta llegar a la detención de Tulia, pedida por la fiscal Lida Osores Soler, a cargo de la Unidad Fiscal Especializada (UFE) en Violencia de Género y Abuso de Vicente López y ordenada por el juez de garantías Esteban Rossignoli.Aunque Soler peticionó la detención por cinco hechos de abuso sexual agravado presentados por cuatro víctimas, el juez consideró que dos de ellos se encontraban prescritos. Aun así, la fiscal apelará la decisión del juez. Por el momento, Tulia se negó a declarar tras su detención y se espera que en las próximas semanas Soler dicte la prisión preventiva.

Fuente: La Nación
18/02/2025 19:00

Se negó a declarar el entrenador de vela denunciado por una medallista olímpica

Leandro Tulia, el exentrenador de vela del Yacht Club Olivos (YCO), en Vicente López, que había sido denunciado por abuso sexual por la medallista olímpica Eugenia Bosco, medallista olímpica, se negó a declarar cuando fue indagado por la Justicia. Así lo informaron a LA NACION calificadas fuentes judiciales. Tulia fue indagado por la fiscal de Vicente López, Lida Osores Soler, a cargo de la Unidad Fiscal Especializada (UFE) en Violencia de Género y Abuso de Vicente López.El sospechoso está imputado de tres hechos de abuso sexual de los que fueron víctimas, cuando eran adolescentes, dos deportistas del YCO. Los ataques sexuales habrían ocurrido en 2012 y 2015."Tulia se negó a declarar", explicaron fuentes judiciales tras la audiencia de hoy a la tarde.Entrevista a Eugenia BoscoLa fiscal Osores Soler había hecho el pedido de detención de Tulia por las denuncias de Bosco y otras tres víctimas, pero el juez Esteban Rossignoli entendió que en el caso de la medallista olímpica y de otra joven, por el paso de los años, prescribió la acción penal y ordenó el arresto por tres hechos de abuso del que fueron víctimas dos de las denunciantes, informaron calificadas fuentes judiciales.Bosco contó su calvario en una entrevista publicada en LA NACION en enero pasado. La deportista reveló que había presentado una denuncia penal contra su exentrenador. "Por la entrevista donde Bosco reveló lo que había sufrido años atrás, se presentaron en la Justicia otras dos jóvenes que denunciaron haber sufrido abusos por parte de Tulia. Su testimonio público fue muy importante para la investigación", afirmó a LA NACION una calificada fuente judicial.Tulia fue detenido en las últimas por detectives de la Delegación Departamental de Investigación (DDI) de la policía bonaerense en avenida del Libertador al 2800, en Olivos, Vicente López, cuando salía del edificio donde vive. Bosco, de 27 años, junto a su compañero de Nacra 17 en vela, Mateo Majdalani, ganó la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de París 2024."Pasé por mil etapas de vergüenza, de no aceptarlo, de pensar que yo era la culpable. Después de un tiempo lo puse en la mesa y dije: 'Yo era chica, no tenía el control de esta situación'", había dicho Bosco en la entrevista con LA NACION.Sobre los abusos, explicó: "Fue cuando empecé a viajar a Buenos Aires. Es una edad en la que empezás a clasificarte a campeonatos, a viajar sola, a tener un grupo donde te mezclás mucho. Yo venía de San Pedro todos los fines de semana, viajaba a veces con mi hermano (Santiago, dos años mayor y con el que llegó a disputar un Mundial en 29er, otra categoría juvenil), a veces sola y después éramos un grupo grande que se quedaba a dormir en el mismo lugar, todos bajo el cuidado de esta persona. Era un pequeño mundo. Que al final, cuando sos niño, es muy divertido porque estás con tus amigos, estás en un ambiente que creés que controlás, digamos, porque estás en un club, te sentís cuidada y sobre todo tus papás confían y te dan esa confianza de quedarte a dormir ahí. También nosotros hacemos un deporte al que le dedicamos muchas horas. Yo iba todos los fines de semana y a eso le sumaba quedarme a dormir, así que eran muchas horas y mucha responsabilidad de esa persona de estar al mando de nosotros. Siempre se dio en ese ámbito, en el círculo de este club. Se generan cosas en un pequeño círculo que quizás nosotros no controlábamos y esa persona lo tenía muy controlado. Y después, con los años siendo más grande, lo ves".Masajes contra las tensionesOtras de las denunciantes, cuya identidad se mantiene en reserva, contó a los investigadores que Tulia dormía en el YCO y que viajaba con sus alumnas a las competencias, que podían llegar a tener una duración de 20 días."En esos viajes por, la noche, Tulia le pedía que se quedara en su habitación y le decía que le realizaría masajes para que no esté tensionada, acariciando sus piernas, como así también le tocaba sus partes íntimas", dijo a LA NACION una fuente al tanto de la denuncia de la víctima.

Fuente: Página 12
18/02/2025 08:42

Detuvieron al ex entrenador de la medallista olímpica Eugenia Bosco: denuciado por abuso sexual

El hombre, de 53 años, trabajaba en el Yatch Club de Olivos. Fue denunciado por la regatista y otras tres mujeres.

Fuente: Perfil
18/02/2025 08:36

Detuvieron al exentrenador de Eugenia Bosco, denunciado por abuso por la medallista olímpica

Leandro Luis Tulia dio clases durante más de dos décadas en el Yacht Club de Olivos y fue denunciado por la deportista por presuntos episodios que habrían ocurrido cuando ella tenía alrededor de 12 años. Leer más

Fuente: Clarín
18/02/2025 02:36

Detuvieron al exentrenador de Eugenia Bosco: la medallista olímpica en París lo había denunciado por abuso

La deportista acusó a Leandro Luis Tulia por episodios que presuntamente sufrió cuando tenía 12 años. Los hechos, según los dichos de la regatista que ahora tiene 27, ocurrieron en el Yacht Club Olivos.Otras mujeres también denunciaron al hombre, de 53.

Fuente: La Nación
18/02/2025 00:00

Detuvieron en Vicente López al entrenador que había sido denunciado por una medallista olímpica

Durante 20 años Leandro Tulia dio clases de vela en el Yacht Club Olivos (YCO), en Vicente López. Eugenia Bosco, medallista olímpica, fue una de sus alumnas. En enero pasado, en una entrevista con LA NACION, la deportista relató el calvario que vivió años atrás y reveló que había denunciado por abuso sexual a su exentrenador de Optimist. Hoy, un mes y siete días después, el sospechoso fue detenido.Así lo informaron a LA NACION fuentes judiciales y del Ministerio de Seguridad bonaerense. Tulia, de 53 años, fue detenido por la policía bonaerense por orden del juez de Garantías de San Isidro Esteban Rossignoli, que hizo un lugar al pedido de la fiscal Lida Osores Soler, a cargo de la investigación."El año pasado, después de los Juegos Olímpicos, decidí hacer una denuncia que me dio un giro, le dio un cierre a otra etapa de mi vida. Sucedió cuando era muy chica, o sea, cuando estaba navegando en Optimist (entre siete y quince años). No sé cómo explicarlo, pero fue algo que pasó, que no lo controlé, tenía 11 ó 12 años y lo aparté de mi vida hasta hace un par de años que lo pude ver, trabajando obviamente y con gente acompañándome. Lo pude volver a mi mente y arrancó otro proceso. Yo sabía que había algo en mí, no sabía de dónde venía, pero sabía que había algo. Y cuando esto vino empecé a entender un montón de cosas", sostuvo Bosco en la citada entrevista con la periodista Vanesa Valenti.Entrevista a Eugenia BoscoLa fiscal Osores Soler, a cargo de la Unidad Fiscal Especializada (UFE) en Violencia de Género y Abuso de Vicente López, había hecho el pedido de detención por las denuncias de Bosco y otras tres víctimas, pero el juez Rossignoli entendió que en el caso de la atleta y de otra joven, por el paso de los años, prescribió la acción penal y ordenó el arresto por dos abusos, informaron calificadas fuentes judiciales."Por la entrevista donde Bosco reveló lo que había sufrido años atrás, se presentaron en la Justicia otras dos jóvenes que denunciaron haber sufrido abusos por parte de Tulia. Su testimonio público fue muy importante para la investigación", afirmó a LA NACION una calificada fuente judicial.Tulia fue detenido en las últimas por detectives de la Delegación Departamental de Investigación (DDI) de la policía bonaerense en avenida del Libertador al 2800, en Olivos, Vicente López. En las próximas horas será indagado por la fiscal Osores Soler.Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación
16/02/2025 11:00

A 10 años de la última vuelta olímpica: qué fue de la vida de los últimos campeones argentinos en un Sudamericano Sub 20

"De la muerte a esto...", dijo, emocionado, tras convertir aquel golazo frente a Uruguay que desató la fiesta en el Centenario de Montevideo. Fue el 7 de febrero de 2015. Ocho meses atrás, el 18 de junio de 2024, Ángel Correa se había sometido a una operación a corazón abierto que puso en riesgo su vida y, por supuesto, su carrera deportiva. Pero el rosarino superó todas las adversidades y con un golazo a lo Kun Agüero, enganchando una y otra vez hasta abrirse camino para tocar a la red, le dio a la Argentina su último Sudamericano Sub 20. Este domingo, desde las 21.30, la selección de Diego Placente buscará romper la racha negativa y gritar campeón ante Paraguay, en un histórico mano a mano con Brasil en la última jornada del torneo que se disputa en Venezuela.Correa fue campeón de la Copa Libertadores con San Lorenzo y en 2022 integró el plantel argentino que se consagró en Qatar. Además lleva diez temporadas ininterrumpidas en el Atlético de Madrid, donde conquistó la Europa League 2017/2018 y LaLiga 2020/2021, entre otros trofeos. El enganche de 29 años es, sin dudas, el jugador más reconocido de aquella nómina de 23 juveniles que vencieron 2-1 a Uruguay en la final y obtuvieron, además, una plaza extra para los Juegos Olímpicos de Río. Entre los otros 22 futbolistas hay cuatro que juegan en Europa, cuatro en la Liga Profesional y dos que se encuentran sin club tras vestir los colores de Villa Cubas de Catamarca y Matienzo de Monte Buey."Era un plantel maravilloso -afirma Humberto Grondona, DT de aquel equipo, en charla con LA NACION-. Mantuvimos la base de la Sub 17 que había sido campeona del Sudamericano de San Luis en 2013 y semifinalista en el Mundial de Emiratos. Y a esos chicos se sumaron los de la Categoría 95, de los cuales varios ya jugaban en Primera, como Agustín Rossi, Gio Simeone y Tomás Martínez. Fue un Sudamericano durísimo, pero fuimos superiores a todos los equipos".La Argentina se clasificó primera en el Grupo A y llegó a la última fecha del hexagonal final con una ventaja de dos puntos con respecto a Uruguay, su rival en el partido decisivo. Un empate le aseguraba el primer puesto, pero el equipo se hizo fuerte ante la Celeste y se impuso 2-1 con goles de Sebastián Driussi y Ángel Correa. Así, la selección cortó una sequía de 12 años sin ganar el Sudamericano, ya que la vez anterior había sido en 2003 con aquel famoso conjunto de Hugo Tocalli donde brillaban Carlos Tevez, Javier Mascherano y Fernando Cavenaghi.Goles de Driussi y Correa ante Uruguay"Lo bueno es que muchos chicos llegaron a lugares muy altos. Uno analizaba a esa camada de jugadores y ya se daba cuenta de que estaba ante un grupo de jugadores que, si se lo proponían, podían triunfar en el fútbol", destaca Grondona, quien condujo a la Argentina en el Mundial Sub 20 de Nueva Zelanda (quedó afuera en primera ronda) y fue cesanteado de su cargo.Los arqueros citados por Grondona fueron Augusto Batalla (capitán), hoy en Rayo Vallecano; Agustín Rossi, exBoca en Flamengo de Brasil; y José Devecchi, el correntino surgido de San Lorenzo que pasó por Audax, Aldosivi, Sarmiento y Banfield y retornó este año al Ciclón para ser suplente del paraguayo Orlando Gil.Entre los seis defensores convocados, cuatro juegan en el ascenso: Facundo Cardozo (San Miguel); Facundo Monteseirin (Nueva Chicago), Rodrigo Moreira (Atlanta) y Leandro Vega (Almirante Brown). Cardozo se inició en Vélez y anduvo por Bolivia, India, México, Chile y Azerbaiyán. además de vestir las camisetas de Arsenal, All Boys y Platense. Monteseirin se formó en Boca y en Lanús y fue campeón de la Sudamericana 2013 dirigido por Guillermo Barros Schelotto. También jugó en Arsenal, San Martín de San Juan, Tigre, Chicago, Chaco For Ever y Unión San Felipe, y en noviembre pasado fue noticia por convertir un golazo para Villa Rosa en la polémica Copa Potrero. Moreira disputó tres partidos en Independiente, desfiló por varios clubes del ascenso y llegó este año al Bohemio tras jugar en Deportes Limache de Chile. Y Vega corrió la misma suerte en River y desembarcó en la Fragata luego de disputar casi 80 partidos en Emelec y de sus efímeros pasos por Antofagasta, Racing de Montevideo y Maipú de Mendoza.Vega es compañero en Almirante de Joaquín Ibáñez, aquel volante de Lanús que fue titular a lo largo del Sudamericano y realizó casi toda su trayectoria en el fútbol del ascenso. Tomás Martínez, campeón de la Sudamericana 2014 con River, es figura de Melgar de Perú, donde aterrizó en 2023 tras jugar en España, Portugal y Estados Unidos. El exBoca Leonardo Suárez disputó más de 100 partidos en LaLiga y en 2020 llegó a México para jugar en América, Santos Laguna y Pumas. Nicolás Tripicchio es titular en San Lorenzo, Leonardo Rolón está en el Trans Narva de Estonia y otros tres volantes de la lista se quedaron sin club a finales de 2024.Mariano Bareiro retornó del Hapoel Beer Sheva de Israel y se entrena por su cuenta: Lucio Compagnucci, autor de un gol clave frente a Colombia en el hexagonal final del Sudamericano, jugó la última Liga Bellvillense para Matienzo de Monte Buey, el pueblo de su papá, Carlos, gloria de Vélez y actual ayudante de campo de Mauricio Pellegrino; e Iván Leszczuk, quien asomó en Boca de la mano de los Mellizos, también hizo carrera en el ascenso y en disputó el Regional Federal Amateur con Villa Cubas de Catamarca.Con nueve goles en nueve partidos (dobletes ante Ecuador, Perú, Bolivia y Paraguay), Giovanni Simeone resultó goleador del Sudamericano Sub 20 de 2015 antes de su despegue en Banfield y de asentarse en el fútbol italiano. Su compañero de delantera era Sebastián Driussi, mientras que en el banco solían esperar el exSan Lorenzo Rodrigo Contreras, que va por su 13º club en la U de Chile; Cristian Espinoza, hoy en el San Jose Earthquakes de la MLS y Maximiliano Rolón, el chico que se formó en la Masia del Barcelona y, tras un largo recorrido por Brasil, España, Chile, Ecuador e Irán, falleció en un accidente de tránsito en 2022 mientras era jugador de Atlético Chabás, en la Liga Casildense.Tras aquella consagración en Uruguay 2015, Argentina disputó otros tres Sudamericanos Sub 20: fue cuarta en Ecuador 2017, segunda en Chile 2019, penúltima en su grupo en Colombia 2023; y este jueves buscará el título en Venezuela 2025 con figuras como Claudio Echeverri, Maher Carrizo, Ian Subiabre, Franco Mastantuono y Julio Soler. Una gran oportunidad para volver a hacer historia.

Fuente: Infobae
11/02/2025 16:17

Caso de Luz Mery Tristán: inició la audiencia por el asesinato de la patinadora olímpica en Cali, la familia teme que el acusado quede en libertad

Durante la mañana del martes 11 de febrero, se inició la diligencia en el Palacio de Justicia en la capital vallecaucana

Fuente: Infobae
11/02/2025 02:49

Subastan once lotes del Barrio Olímpico porteño: cuáles son los valores y qué requisitos son necesarios para participar

Se realiza el próximo viernes 14 de febrero. Los terrenos en oferta presentan superficies variadas y están habilitados para diversos proyectos inmobiliarios

Fuente: Clarín
10/02/2025 13:00

Con el aval de Trump, la IBA decidió denunciar al Comité Olímpico Internacional por la participación de deportistas trans en París 2024

La polémica por la participación de Imane Khelif y Lin Yu-ting en los JJOO sigue vigente.La Asociación Internacional de Boxeo incluso incentivó a las boxeadoras a reclamar al COI.

Fuente: La Nación
08/02/2025 10:18

El boxeo olímpico busca soluciones, pero IBA ataca con el sexo de Khelif: cinco claves para entender el caso

El futuro del boxeo olímpico y su participación en próximas competencias, se debate entre dos frentes. Entre quienes quieren salvarlo depurando su pasado y aquellos que buscan aniquilarlo al quedar afuera de su conducción y sus ganancias. Y en las últimas horas, estas "fuerzas" opuestas intercambiaron fuego cruzado.Casi al mismo tiempo que World Boxing (WB), la entidad creada en 2023 y escogida provisionalmente por el Comité Olímpico Internacional (COI) para supervisar sus competencias pugilísticas anunciaba la afiliación de siete nuevos países, logrando un total de 72 naciones federadas, se producía un enérgica respuesta a modo de "chuseo" por parte de IBA (Asociación Internacional de Boxeo), presidida por hombres muy fuertes de la política rusa que fiscalizaron por muchas décadas el boxeo olímpico hasta su expulsión del COI por corrupción comprobada, tras los Juegos de Río de Janeiro 2016.IBA utilizó la imagen de la argelina Imane Khelif, medalla de oro y figura trascendental en los Juegos Olímpicos de París 2024, como un elemento de ataque, desprestigio y agresión pública para el ente (WB) que la sigue admitiendo en sus competencias. IBA anunció que Khelif será excluida e inhabilitada por no poder superar las pruebas de elegibilidad de género. Por esta causa, no se la aceptará -en condición de mujer- para participar del campeonato mundial a realizarse entre el 8 y 16 de marzo próximo en Nis, Serbia. Sólo dirimirán 39 países y el certamen, año tras año, pierde reputación.La permanencia del ruso Umar Kremlev al comando de IBA, sus cercanías políticas a Vladimir Putin y su personal administración de esta entidad, comenzaron a marginarla del olimpismo. IBA es, en la actualidad, un ente rector de boxeo profesional. Con sus propios títulos mundiales, con campeones rusos y cubanos en su incipiente pugilismo rentado y con una decadencia total y pérdida de afiliados en el olimpismo, hibrido compuesto por atletas profesionales y aficionados.Pese a ello, aún IBA mantiene en sus filas países como Rusia, Cuba, México, Puerto Rico, Venezuela, España y Serbia, entre otros.¿Qué necesita el boxeo -hoy- para asegurar su inclusión en los grandes torneos regidos por el COI? Esto es lo que -realmente- interesa a todo el ámbito boxístico. Hay cinco cuestiones fundamentales. A saber:1). El 1° de marzo próximo, en el Congreso extraordinario de WB, se presentarán los cambios estatutarios exigidos por el COI, entre ellos la confirmación del traslado de su sede a Lausana, Suiza, en las cercanías de la sede olímpica.2). Tales variantes deberán ser aprobados por el COI en su próxima convención del 15 de marzo en Atenas, Grecia, en la ceremonia de elección del nuevo presidente de la entidad ante la expiración del mandato del alemán Tomas Bach.3). De su aprobación, dependerá la inclusión del boxeo en los Juegos de la Juventud, en Dakar 2026. De ser así, WB ejercería la supervisión de los mismos, bajo "vigilancia" del COI.4). De sus resultados -en caso de ser aprobados- dependerá la habilitación paulatina hacia los Juegos Panamericanos de Lima 2027 y los Juegos Olímpicos de París 2028.5). La primera prueba en Sudamérica de WB sería el 29 de marzo próximo en Foz de Iguazú, Brasil. La Argentina participaría con cuatro boxeadores y el ENARD -el ente nacional de apoyo económico a los deportistas de alto rendimiento- aportará fondos para que puedan competir.Estos son los puntos más importantes con las cuales puja el boxeo -minuto a minuto- para sostener su condición de deporte olímpico. Hay muchas conjeturas: ¿Será el kazajo Gennady Golovkin el próximo presidente de WB? ¿Volverá a ser una disciplina exclusiva para púgiles aficionados, como en sus épocas doradas?Podrían debatirse decenas de variantes, pero se prioriza su subsistencia, siempre atractiva desde aquellos Juegos de Saint Louis 1904 hasta hoy. Hay optimismo, pero nadie abre su boca.




© 2017 - EsPrimicia.com