El Secretario General de ATE Nacional aseguró por la 750 que en esta segunda etapa de Gobierno el sector dialoguista quedará mucho más expuesto en su colaboración con el ajuste y la quita de derechos.
Tras la renuncia de su padre a los títulos reales, las hijas del príncipe Andrés viven días de tensión por su futuro
¿Vale la pena comprar un televisor 8K? Un estudio de la Universidad de Cambridge y Meta Reality Labs sugiere que, más allá de cierto punto, nuestros ojos no pueden notar la diferencia.Los investigadores han medido por primera vez el límite real de resolución del ojo humano, es decir, la cantidad máxima de detalles que podemos percibir en una pantalla. El trabajo, publicado en Nature Communications, muestra que una televisión con resolución superior a ese límite no aporta una mejor experiencia visual: simplemente ofrece más pixeles de los que el ojo puede distinguir.94 pixeles por gradoEl equipo, liderado por Maliha Ashraf y RafaÅ? Mantiuk, pidió a voluntarios que observaran patrones en color y en blanco y negro a distintas distancias. Descubrieron que el ojo humano puede distinguir hasta 94 pixeles por grado en imágenes en escala de grises, pero solo entre 53 y 89 píxeles por grado en imágenes a color, dependiendo del tono. En otras palabras, el ojo percibe menos detalle cromático que de luminosidad.Con estos datos, calcularon que en un salón promedio del Reino Unido, con una distancia de 2,5 metros entre el sofá y la televisión, una pantalla de 44 pulgadas con resolución 4K u 8K no ofrece ventajas visibles sobre una con calidad Quad HD (QHD, 2560 x 1440 pixeles).El grupo también ha creado un calculador online gratuito que permite introducir el tamaño de la habitación y las características del televisor para saber cuál es la resolución más adecuada.Sensores limitadosSegún Mantiuk, seguir aumentando la resolución "no solo resulta inútil, sino también ineficiente: encarece los dispositivos y exige más potencia de procesamiento". Para Ashraf, "nuestros ojos son sensores limitados, y es el cerebro el que completa la imagen. Saber dónde está ese límite ayuda a diseñar pantallas más eficientes y realistas".El hallazgo marca una referencia para el futuro del desarrollo de pantallas en móviles, realidad virtual o automóviles. En resumen: más pixeles no siempre significan una mejor imagen.
El congresista estadounidense pidió atención en Colombia ante las implicaciones de una posible presidencia del candidato electo del Pacto Histórico
KINGSTON.- Un impresionante video permite ver desde adentro el ojo del huracán Melissa, que se acercaba a Jamaica el martes como una tormenta catastrófica de categoría 5, la más fuerte que ha golpeado la isla desde que se comenzaron a llevar registros hace 174 años.Un avión de la Fuerza Aérea de EE. UU. del 53.º Escuadrón de Reconocimiento Meteorológico, conocido como "Cazadores de Huracanes" de la Reserva de la Fuerza Aérea, sobrevoló el ojo de Melissa.Desafiando la furia de la naturaleza, una tripulación de la Fuerza Aérea de EE. UU. realizó una audaz travesía hacia el ojo del huracán de categoría 5 - la máxima en la escala Saffir-Simson- para recopilar datos para el Centro Nacional de Huracanes.Las estremecedoras imágenes capturaron el "efecto estadio" de la tormenta, una calma inusual y fascinante en medio de uno de los espectáculos más violentos de la naturaleza.La tripulación, conocida como "Cazadores de Huracanes", voló hacia el ojo de la tormenta, programada para tocar tierra en Jamaica el martes, la más fuerte en azotar la isla desde que se comenzaron a registrar registros en 1851, La tormenta de categoría 5, avanza lentamente por el Caribe, donde ya dejó siete muertos: tres en Jamaica, tres en Haiti y uno en República Dominicana.Horas antes de la tormenta, el gobierno de Jamaica dijo que había hecho todo lo posible para prepararse, mientras advertía sobre daños catastróficos. Las calles de la capital, Kingston, permanecían en gran parte vacías, excepto por un perro callejero solitario cruzando charcos y un puñado de personas caminando rápidamente bajo ramas de árboles que se agitaban con un viento fuerte."No hay infraestructura en la región que pueda soportar una categoría cinco", afirmó el primer ministro, Andrew Holness. "La pregunta ahora es la velocidad de recuperación. Ese es el desafío".La tormenta de categoría 5 avanza lentamente por el Caribe, donde ya dejó siete muertos: tres en Jamaica, tres en Haiti y uno en República Dominicana.Se esperaba que la tormenta tocara tierra el martes y cruzara diagonalmente la isla. Poco después, se espera que golpee Cuba.Se reportaron deslizamientos de tierra, árboles caídos y numerosos cortes de energía antes de la tormenta. Las autoridades en Jamaica advirtieron que la limpieza y la evaluación de daños serían lentas. Se espera que la tormenta entre cerca de la parroquia de St. Elizabeth en el sur y salga alrededor de la parroquia de St. Ann en el norte, según los pronosticadores."Es posible una falla estructural total cerca del camino del centro de Melissa", según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos en Miami.Se espera una peligrosa marejada ciclónica de hasta 4 metros (13 pies) en el sur de Jamaica, y las autoridades están preocupadas por el impacto en algunos hospitales de la costa. El ministro de Salud, Christopher Tufton, dijo que algunos pacientes fueron trasladados del primer piso al segundo piso, "y esperamos que eso sea suficiente para cualquier marejada que ocurra".La tormenta ya ha provocado siete muertes en el Caribe: tres en Jamaica, tres en Haití y una en la República Dominicana, donde otra persona sigue desaparecida.Jamaica se prepara para daños catastróficosLa madrugada del martes, el centro de Melissa estaba unos 90 kilómetros (55 millas) al sur-sureste de Negril, Jamaica, y unos 430 kilómetros (265 millas) al suroeste de Guantánamo, Cuba. El sistema tenía vientos máximos sostenidos de 280 km/h (175 mph) y se movía hacia el norte-noreste a 11 km/h (7 mph), según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos en Miami."Lo superaremos juntos", afirmó Evan Thompson, director principal del servicio meteorológico de Jamaica.Colin Bogle, asesor de Mercy Corps con base cerca de Kingston, comentó que la mayoría de las familias se están refugiando en sus hogares a pesar de que el gobierno ordenó evacuaciones en comunidades propensas a inundaciones."Muchos nunca han experimentado algo como esto antes, y la incertidumbre es aterradora", manifestó. "Hay un miedo profundo a perder hogares y medios de vida, a sufrir lesiones y a ser desplazados".Necephor Mghendi, jefe regional de la delegación del Caribe de habla inglesa y holandesa de Cruz Roja Internacional, dijo que se estima que 1,5 millones de personas en el camino de la tormenta se verán afectadas, pero muchas otras también."La población entera puede sentir el impacto de una forma u otra", dijo por videoconferencia desde Puerto España, Trinidad y Tobago.Las agencias de la ONU y docenas de organizaciones sin fines de lucro tenían alimentos, medicinas y otros suministros esenciales preposicionados mientras esperaban una distribución rápida después de la tormenta.Matthew Samuda, ministro de Agua y Medio Ambiente de Jamaica, dijo que tenía más de 50 generadores disponibles para desplegar después de la tormenta, pero advirtió a las personas que aparten agua limpia y la usen con moderación."Cada gota contará", señaló.Melissa apunta a CubaTambién se esperaba que Melissa tocara tierra en el este de Cuba tarde el martes como un huracán poderoso.Había una alerta de huracán en efecto para las provincias de Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo y Holguín, y se emitió una alerta de tormenta tropical para Las Tunas. Se esperaban hasta 51 centímetros (20 pulgadas) de lluvia para partes de Cuba, junto con una marejada ciclónica significativa a lo largo de la costa.Los funcionarios cubanos dijeron el lunes que estaban evacuando a más de 600.000 personas de la región, incluyendo Santiago, la segunda ciudad más grande de la isla.Melissa también ha empapado las regiones del sur de Haití y la República Dominicana, con una advertencia de tormenta tropical aún en efecto para Haití.Se pronosticó que el huracán giraría hacia el noreste después de Cuba y golpearía el sureste de las Bahamas el miércoles por la noche.Había una alerta de huracán en efecto para el sureste y el centro de las Bahamas, y se emitió una alerta de tormenta tropical para las Islas Turcas y Caicos.Agencias AP y AFP
El huracán Melissa alcanzó la categoría 5, con vientos sostenidos de más de 160 millas por hora (257 km/h) y se dirige hacia Jamaica, donde se prevé su impacto directo. Las imágenes desde el espacio muestran el desarrollo del fenómeno climático y su desplazamiento hacia el norte del Caribe, con riesgo de lluvias intensas, marejadas ciclónicas y deslizamientos de tierra.Imágenes satelitales revelan la magnitud del huracán MelissaLas imágenes captadas por satélites GOES y difundidas por el Instituto Cooperativo para la Investigación en la Atmósfera de la Universidad Estatal de Colorado, en colaboración con la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), mostraron la estructura del huracán Melissa desde el espacio. En los videos se aprecia un ojo perfectamente definido, con un diámetro de alrededor de 18,5 kilómetros, rodeado de nubes de gran desarrollo.Así se veía el huracán Melissa el domingo 26 de octubreDurante la jornada del domingo 26 de octubre, las capturas mostraban relámpagos alrededor del centro del sistema mientras el ciclón aumentaba su intensidad. Con el amanecer del lunes, Melissa evolucionó a categoría 5, lo que consolidó su estatus como un huracán mayor.El avión cazahuracanes de la Reserva de la Fuerza Aérea de Estados Unidos confirmó los datos obtenidos desde el espacio. En su último vuelo, el equipo registró un incremento en la velocidad de los vientos y una disminución en la presión central, indicadores del fortalecimiento del sistema.El huracán Melissa alcanzó la categoría 5 y se dirige hacia JamaicaDe acuerdo con los reportes del Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), el sistema presenta vientos sostenidos de alrededor de 160 millas por hora (257 km/h), con ráfagas que pueden superar las 195 mph (315 km/h). La presión central, un indicador de la intensidad del fenómeno, es baja, de 917 milibares.El huracán se desplaza lentamente hacia el oeste, a unas 35 mph (5,5 km/h) y se espera que impacte directamente en Jamaica durante la madrugada del martes. Las autoridades locales emitieron advertencias ante el posible aumento del nivel del mar, la presencia de marejadas ciclónicas de hasta cuatro metros y la probabilidad de inundaciones y deslizamientos en zonas montañosas.La trayectoria proyectada indica que, tras su paso por Jamaica, el núcleo del huracán continuará el martes por la noche hacia el sureste de Cuba y, el miércoles, sobre las Bahamas el miércoles. Las Islas Turcas y Caicos y Bermudas también podrían experimentar oleajes elevados y condiciones peligrosas en el transcurso de la semana.Las increíbles imágenes desde el espacio con la trayectoria y el ojo del huracán MelissaPosibles efectos del huracán Melissa en Jamaica y en varias islas del CaribeEl NHC advirtió que Jamaica enfrentará condiciones severas a medida que el sistema se acerque. Se prevén lluvias intensas, ráfagas destructivas y una marejada ciclónica con alturas de entre dos y cuatro metros sobre el nivel del mar. Los pronósticos indican que las zonas del sur y sureste de la isla serán las más afectadas por la combinación de viento, oleaje y lluvias torrenciales.Los meteorólogos pidieron a la población permanecer en refugios y evitar desplazamientos hasta que se confirme el paso del ciclón. Los especialistas advirtieron que los vientos podrían ser más fuertes en las zonas montañosas, lo que aumentaría el riesgo de cortes de energía y daños estructurales.En Cuba, las autoridades meteorológicas anticipan que Melissa llegará al sureste del país como un huracán de gran intensidad. También se esperan marejadas ciclónicas en la costa suroriental, con olas de hasta casi tres metros, y precipitaciones que podrían causar inundaciones en áreas urbanas y rurales.Haití, República Dominicana y las Bahamas, bajo alerta por el huracán MelissaEl NHC extendió las advertencias a otros territorios del Caribe. En Haití y la República Dominicana, los organismos de emergencia prevén lluvias que podrían provocar inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra, especialmente en zonas montañosas del suroeste y sur de ambos países.En el sureste de las Bahamas y las Islas Turcas y Caicos, se pronostica la llegada de condiciones de huracán el miércoles 29 de octubre, acompañadas de marejadas y vientos sostenidos. Las autoridades locales recomendaron completar las medidas de prevención antes del martes por la noche.Las proyecciones de oleaje indican que las corrientes marinas generadas por Melissa podrían llegar también a las Islas Caimán y las Bermudas hacia el final de la semana, lo que aumentaría el riesgo de corrientes de resacas y olas destructivas.Los especialistas advierten que el huracán podría experimentar fluctuaciones en su intensidad debido a procesos internos, como el reemplazo de la pared del ojo, un fenómeno común en ciclones de alta magnitud. Sin embargo, se mantiene la posibilidad de que conserve fuerza de categoría 5 durante su desplazamiento por el Caribe occidental.
Científicos españoles explorarin cómo este líquido podría convertirse en una herramienta clave para detectar de forma temprana patologías oculares y neurodegenerativas
La creadora de contenido colombiana compartió con sus fanáticos detalles sobre la afección ocular que la ha afectado durante semanas y aconsejó consultar a especialistas ante síntomas similares
Una nueva prótesis ocular ha logrado devolver la visión a personas con ceguera irreversible a consecuencia de una atrofia geográfica, la última etapa de una forma de degeneración macular asociada a la edad (DMAE), que afecta, aproximadamente, a 5 millones de personas en el mundo. Un equipo internacional de científicos europeos y estadounidenses llevaba dos décadas trabajando en el desarrollo de este dispositivo, que han probado con éxito en un ensayo con 38 pacientes de 17 centros hospitalarios de 5 países. Sus resultados aparecen recogidos este lunes en la revista New England Journal of Medicine.Los 32 pacientes, de más de 60 años, padecían la citada atrofia geográfica por degeneración macular asociada a la edad, una dolencia, hasta ahora incurable, que va deteriorando lentamente la visión. En el momento del ensayo contaban solo con una visión periférica limitada. Un año después de contar con el dispositivo, llamado Prima, 27 de los 32 participantes (el 84%) recuperaron la capacidad de leer letras, números y palabras a través del ojo que había perdido la vista.Cómo ve una persona con atrofia geográfica por degeneración macularUn microchip fotovoltaico inalámbricoPrima es un dispositivo compuesto por dos partes, un microchip inalámbrico que se implanta en la parte posterior del ojo y unas gafas de realidad aumentada. El microchip es ultrafino, mide 2 por 2 milímetros y tiene forma de tarjeta SIM. Se coloca en el ojo mediante un procedimiento llamado vitrectomía, mediante el cual se extrae el gel vítreo del ojo, situado entre el cristalino y la retina, y se inserta el chip bajo el centro de la retina del paciente.Una pequeña cámara, instalada en las gafas de realidad aumentada, captura imágenes del exterior y las proyecta en tiempo real, mediante luz infrarroja, en el microchip instalado en el ojo.El chip es sensible a esa luz infrarroja proyectada desde las gafas, y cumple las funciones de los fotorreceptores naturales que han sido dañados por la enfermedad.El dispositivo es fotovoltaico y solo necesita luz para generar estímulos eléctricos, por lo que no necesita alimentación externa como otras prótesis oculares previas, que requerían algún tipo de "cable" que saliera del ojo.El diseño permite a los pacientes utilizar su visión periférica natural junto con la visión central, a través de la prótesis ocular, lo que les ayuda a orientarse y desplazarse."El hecho de que una persona vea simultáneamente con la visión protésica y la periférica es importante porque pueden fusionarlas y aprovechar al máximo la visión", señala uno de los autores, Daniel Palanker, investigador de oftalmología de la Universidad estadounidense de Stanford, en un comunicado del centro.Fases de recuperado de la visiónLos pacientes comenzaron a usar las gafas de realidad aumentada entre cuatro y cinco semanas después de la implantación del microchip en el ojo. Aunque algunos pudieron distinguir los patrones de inmediato, la agudeza visual de la mayoría mejoró tras meses de entrenamiento, algo similar a otros implantes desarrollados para recuperar la audición.De los 32 pacientes que completaron el ensayo de un año, 27 lograron leer y 26 mostraron una mejora clínicamente "muy significativa" en la agudeza visual, que se definió como la capacidad de leer al menos dos líneas adicionales en una tabla optométrica estándar.Los participantes en el ensayo clínico lograron alcanzar una agudeza visual de hasta 20/42. Esta capacidad mejoró, de media, en 5 líneas, habiendo quien la recuperó en 12 líneas.La mayoría de los participantes usan la prótesis en su vida cotidiana para leer libros, etiquetas de alimentos o señales callejeras o de transporte público.Las gafas permiten ajustar el contraste y el brillo y cuentan con un zoom para ampliar hasta 12 veces. Según los autores, dos tercios de los participantes han expresado una satisfacción media-alta con el dispositivo.Diecinueve de los 32 experimentaron efectos secundarios, entre ellos hipertensión ocular, desgarros en la retina periférica y acumulación de sangre bajo de la retina, pero las contraindicaciones se solventaron en un máximo de dos meses y no pusieron en riesgo la vida del paciente, informan los autores.Próximos pasosDe momento, Prima solo ofrece visión en blanco y negro, sin tonos intermedios, por lo que los investigadores están desarrollando un software que permitirá distinguir toda la gama de tonos grises."El primer deseo de los participantes es leer, pero el siguiente es el reconocimiento facial, y para ello necesitamos un software que reconozca los tonos grises", apunta Palanker.Él y el resto del equipo trabajan también en chips que ofrezcan una visión de mayor resolución, y en gafas con aspecto más elegante. Otro de sus objetivos es probar el dispositivo para otros tipos de ceguera causados por la pérdida de fotorreceptores.Este exitoso ensayo con humanos del dispositivo Prima es la culminación de décadas de desarrollo, prototipos y experimentos con animales. Agencia EFE
El menor ya fue sometido a una intervención quirúrgica. La familia pide ayuda para costear los gastos de recuperación.
La empresaria confesó que quiere verse y sentirse mejor tras su separación. Las cirugías, según su médico, fueron cuidadosamente planificadas por sus antecedentes de salud
En la grabación, una persona que se identificó como integrante del grupo criminal urbano y que negocia con el Gobierno Petro, le exigió al funcionario marcharse del municipio
La Superintendencia de Industria y Comercio ordenó el cierre de las empresas que te dedican a esta labor en Colombia
Luego de hacer un llamado a la moderación y al consenso, Juan Manuel Santos reavivó el debate: Álvaro Uribe lo acusó de "encarnar el engaño del centro" y avivó la confrontación entre ambos expresidentes
El cantante madrileño ha acudido como invitado al espacio de Antena 3 para promocionar su película documental, 'Hasta que me quede sin voz'
El cantante habla sobre su infancia, su accidente, su lucha contra la ansiedad y el impacto de una enfermedad que podría poner fin a su carrera musical
Gracias a los trabajos que realizan las autoridades tres personas fueron detenidas por ser sospechosas de adelantar estos delitos
Un grupo de científicos europeos ha encontrado un vínculo inesperado entre la piel y la mente. Según un estudio presentado en el Congreso del Colegio Europeo de Neuropsicofarmacología (ECNP), en Ámsterdam, los pacientes que experimentan su primer episodio psicótico y presentan síntomas dermatológicos â??como erupciones, picazón o sensibilidad a la luzâ?? podrían tener un mayor riesgo de desarrollar depresión y pensamientos suicidas.El hallazgo, liderado por el doctor Joaquín Galvañ, del Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón, en Madrid, sugiere que los signos visibles en la piel podrían actuar como un marcador temprano de mal pronóstico psiquiátrico. "Después de cuatro semanas de seguimiento, los pacientes con un primer episodio de psicosis que presentaban afecciones cutáneas mostraron niveles más altos de depresión y riesgo de suicidio", explicó Galvañ.El equipo analizó a 481 personas que atravesaban su primera experiencia psicótica â??un cuadro caracterizado por la pérdida de contacto con la realidad, alucinaciones y deliriosâ??. De ellas, el 14,5 % presentaba síntomas dermatológicos al inicio del tratamiento (24 % de las mujeres y 9,8 % de los hombres). Todos recibieron medicación antipsicótica durante un mes y luego fueron evaluados en distintos parámetros de salud mental.Los resultados fueron contundentes: solo el 7 % de quienes no tenían afecciones cutáneas reportaron pensamientos o intentos suicidas, frente a uno de cada cuatro pacientes que sí los presentaban. "Las condiciones iniciales de la piel también se asociaron con una mayor depresión y menor bienestar general en la evaluación posterior", añadió Galvañ.Un vínculo biológico entre piel y cerebroEl posible origen de esta conexión podría estar en las primeras etapas del desarrollo humano. Tanto el cerebro como la piel se forman a partir del mismo tejido embrionario, el ectodermo, lo que ha llevado a los investigadores a explorar los caminos biológicos comunes entre ambos sistemas."Ya se sabía que entre el 30 % y el 60 % de las personas con enfermedades dermatológicas presentan síntomas psiquiátricos", señaló Galvañ. "Nosotros quisimos mirar desde el otro lado: si las personas con trastornos mentales muestran alteraciones cutáneas y, de ser así, qué información pueden darnos".El estudio plantea que los síntomas dermatológicos podrían reflejar una mayor severidad del trastorno y peores resultados clínicos en las fases iniciales de la psicosis. Si se confirma, este hallazgo podría servir para personalizar los tratamientos y detectar a tiempo a los pacientes más vulnerables."La razón de la conexión aún no está clara", advirtió el investigador. "Nuestra hipótesis es que podría deberse a que los sistemas cutáneo y neurológico comparten orígenes y vías inflamatorias, pero esto debe comprobarse. Hasta donde sabemos, es el primer estudio que demuestra este vínculo en pacientes con psicosis, y necesitamos más investigaciones para entender si también aplica a otros trastornos psiquiátricos, como el bipolar, el TDAH, la ansiedad o la depresión".El hallazgo ha despertado interés en la comunidad científica. El profesor Eric Ruhe, experto en depresión resistente al tratamiento en la Universidad de Radboud (Países Bajos), quien no participó en el estudio, calificó la asociación como "interesante" y digna de investigación futura. "Estos resultados necesitan replicarse en diferentes grupos, pero podrían revelar un nuevo vínculo entre la piel y la psicopatología", comentó.Ruhe subrayó que la relación biológica entre ambos órganos merece explorarse no solo desde el diagnóstico, sino también desde la investigación celular: "Dado que la piel y el cerebro comparten origen embrionario, podríamos incluso cultivar células cutáneas para comprender qué tratamientos son más adecuados".Aunque preliminar, este trabajo abre una vía para integrar la dermatología en la práctica psiquiátrica y considerar la piel no solo como un espejo del cuerpo, sino también como una ventana a la mente.
El acusado exalcalde de Medellín, que es precandidato presidencial por el Pacto Histórico, resultó salpicado en las actuaciones del cuestionado personaje, que está involucrado en una investigación del ente acusador
Versiones preliminares indican que el familiar de la popular artista fue detenido y debe responder ante la Fiscalía
La diseñadora británica abrió su corazón al hablar de su vida íntima con el exfutbolista
El ente de control intervino en la situación de la institución carcelaria para hacer un fuerte llamado al Ejecutivo a fin de que cumpla las sentencias de la Corte Constitucional
La creadora de contenido valenciana está pasando por un periodo de mucho estrés en su vida que le ha provocado una "migraña con aura"
El ojo seco no tiene una cura definitiva, pero puede controlarse con el tratamiento adecuado
No estamos al final de la tormenta, sino en su centro. En esta estabilidad aparente, prepararse es la clave para el próximo impacto que redefine empleos, industrias y liderazgos
El cuerpo de la jurista, que impulsó y ganó la demanda de doble militancia contra el exalcalde de Bucaramanga, fue encontrado en el estudio de su casa, sin signos de violencia
Según el relato de testigos, el ataque con un arma traumática habría sido efectuado por familiares de la expareja sentimental de la víctima, luego de una acalorada pelea
Un habitante de Australia recomienda usar un complemento en el casco para evitar la amenaza de las urracas
El presidente, en un evento que se llevó a cabo en la Casa de Nariño, con la presencia de Pedro Vaca, relator especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, se comprometió a respetar el ejercicio de los comunicadores; pero a casi un año no estaría honrando su firma
El artista, que conquistó el mundo con su voz, encuentra ahora calma entre sus mansiones, los recuerdos y las playas caribeñas
Nació en Alemania pero en 1926 recaló en Argentina siendo apenas una niña. Primero incursionó en la danza y luego entendió de que su mejor manera de expresarse era la fotografía. Se destacó por su sensibilidad y su innovación, y por ganarse un lugar en un mundo de hombres. Capturó a íconos populares como Borges, Alfredo Alcón y Eva Duarte. Dueña de un lenguaje fotográfico propio, murió un 22 de septiembre, hace dos décadas, a los 93 años
Tobías Bauer, de 70 años, recupera la vista después de estar ciego durante 15 años debido a un raro efecto secundario de un medicamento
La ambliopía aparece en la infancia y, si no se trata, puede provocar pérdida irreversible de visión en la edad adulta
Mientras los fanáticos celebran el retorno del delantero, las declaraciones de una mujer llamada Natalia Moreno han puesto en entredicho la imagen pública del jugador y encendieron la conversación en redes sociales
De exhibir lujos y erotismo a cerrar su cuenta, el empresario y poeta se refugia en la privacidad tras quedar vinculado a la polémica.
Según un estudio, la combinación de la curvatura terrestre y la atmósfera hace imposible distinguir objetos más allá de aproximadamente cinco kilómetros para una persona promedio con visión normal
El caso de Brent Chapman asombra a la ciencia con una intervención a pocos pacientes en el mundo.
El principio emblemático de la ley del Taliónfue clave en la evolución de los sistemas legales y la búsqueda de un balance entre pena y delito
Brent Chapman, un hombre de 34 años, se sometió a una operación poco común con el objetivo de recuperar la visión en la ciudad de Vancouver, Canadá. Aunque el procedimiento "parecía ciencia ficción", se trata de una técnica quirúrgica usual, que permite a muchas personas volver a ver.Canadá: la operación ocular que le devolvió la vista tras dos décadasEl ciudadano oriundo de Vancouver perdió la visión a los 13 años cuando sufrió una reacción cutánea potencialmente mortal a un medicamento, conocida como síndrome de Stevens-Johnson. Sin embargo, pudo recuperarla gracias al implante de un diente en uno de sus ojos. A pesar de parecer algo insólito, esta compleja operación puede ayudar a restaurar la visión en pacientes con las formas más graves de ceguera corneal. Se trata de una antigua técnica descubierta en la década de 1960, por medio de la cual se implanta un diente con una lente en el ojo.Paso a paso, cómo fue el procedimiento que le devolvió la visión a Brent ChapmanSegún explicó el propio doctor que realizó la operación, Greg Moloney, cirujano ocular y oftalmólogo, los pacientes se conmocionan al escuchar la operación. La primera etapa de la intervención quirúrgica de dos pasos tuvo lugar en febrero, cuando a Chapman le extrajeron un diente.El especialista extrajo uno de los dientes superiores, lo moldeó y aplanó para luego instalar la lente en su interior, algo así como una ventana transparente para la parte posterior del ojo. Meses después, el diente fue implantado temporalmente en la mejilla para que el cuerpo se adaptara.Luego de despertarse, Chapman pudo ver los movimientos de la mano de inmediato, pero pasaron un par de meses para que su ojo sanara después de la cirugía y para que su visión se agudizara. "El doctor y yo nos miramos a los ojos, y fue muy emotivo. Hacía 20 años que no lo hacía. Me sentí muy eufórico. Fue fantástico", expresó.Los resultados de la operación que le cambiaron la vidaEsta compleja operación cambió para siempre la vida de Chapman: "Probamos unos anteojos y tuvimos un momento en el que pensé: 'Vaya, ahora veo realmente bien'". Por otro lado, expresó que la intervención quirúrgica es "muy importante" y fue un "gran paso" darlo, pero fue "lo correcto para mí".El doctor Moloney explicó que el paciente ahora tiene una capacidad visual de "20/40 o 20/30 en ese ojo", aunque tiene algunos problemas con el deslumbramiento, por lo que usa gafas de sol. Sin embargo, afirmó que la cirugía le cambió la vida, ya que puede leer, caminar sin bastón y ha vuelto a jugar al baloncesto.Aunque no todo es color de rosas, ya que la probabilidad de que Chapman conserve su nivel de visión actual en 30 años es de aproximadamente el 50%. Aunque el promedio general de los estudios de esta operación, es superior al 90%, el caso de este hombre es bastante particular.
El agente de la Prefectura naval, Sebastián Emanuel Martínez, está imputado por lesiones graves. La jueza María Romilda Servini lo indagará la semana que viene
La secretaria general de la Presidencia concentra niveles récord de menciones y rechazo en redes sociales. El gabinete libertario arrastra un 85% de negatividad y la "hermanísima" emerge como rostro del malestar. Leer más
El abogado y docente Alejandro Sánchez Grajales aclaró lo ocurrido en dos procesos legales que cursan. Una de las madres relató que el cabildante por el Centro Democrático le "sugirió interrumpir el embarazo"
El equipo de cirujanos recibió el llamado "Oscar de la retina" por un video que enseña paso a paso un procedimiento revolucionario que permitirá a especialistas de todo el mundo replicar la técnica en casos de daño ocular extremo
La dominancia ocular revela que el cerebro prioriza uno de ellos para tareas de precisión. Conocer el ojo lider permite mejorar el desempeño determinadas actividades. Cómo detectarlo en el hogar con un simple ejercicio, según un experto
No pagar el alquiler puede desencadenar una cadena de problemas legales y financieros. Las consecuencias van más allá del desalojo y pueden afectar el patrimonio de inquilinos y propietarios
De acuerdo con la periodista María Luisa Valdés Doria, Alejandra Guzmán habría intentado frenar el cobro del seguro
Son dos de los dirigentes de Zona Norte que más apuestan. El líder del oficialismo de San Martín es la carta de Fuerza Patria para ganarle a Milei. El intendente de Tigre por primera vez juega por fuera del peronismo.
Durante la elección en el Senado del nuevo togado de la alta corte, el congresista fue captado, al parecer, tomando una fotografía del tarjetón de votación, lo que provocó un debate sobre la integridad del proceso electoral en el Congreso
La mujer fue sometida en diciembre de 2022 a la extirpación de su ojo izquierdo a causa de un melanoma
"Pirata" es un perro de raza mestiza que ha enternecido las redes sociales con su historia, y aunque por muchos años fue víctima de maltrato ahora encontró un hogar donde vivirá hasta el final de sus días.Pese a que, durante años, Pirata tuvo una familia, no recibió las mejores condiciones de vida y esto le produjo un deterioro en su salud. Sus dueños lo tenían en un espacio abierto donde estaba expuesto al sol y a la lluvia, y en medio de esto adquirió una infección en el globo ocular izquierdo que lo llevó a perder uno de sus ojos y a ser retirado de sus antiguos dueños.La mascota de ochos años fue trasladada al centro Zoonosis de Armenia donde recibió tratamiento y se recuperó de sus heridas."Estaba amarrado en un lugar en un espacio muy restringido, lo que se supone que hizo que su columna tuviera una desviación. Pirata tiene ocho años aproximadamente y cuando lo encontramos estaba en un estado de desnutrición bastante alto, tenía un problema en el ojito, tenía una enucleación de algo que ya le había pasado", contó Lady Johana López, directora del centro Zoonosis.Pese a que el animal participó en numerosas jornadas de adopción nadie preguntaba por él. Incluso, pasaron casi dos años y ninguna familia se interesó en él, debido a su condición de perro adulto y tener una cicatriz en su rostro.Hace casi un mes la joven estudiante de enfermería, Melissa Salazar, conoció la historia de Pirata gracias a las redes sociales de la Alcaldía de Armenia y quiso darle un hogar al canino."Cómo es posible que haya personas que vean la condición de este animalito, y no lo adoptaran. Realmente lo único que él pide es tener un hogar a cambio de darle a uno el amor más grande", dijo la joven.Salazar relató que envió mensajes y llamó al centro de Zoonosis para iniciar el proceso de adopción del perro."Ya llevaba mucho tiempo y nadie estaba interesado en él por su edad por eso decidí adoptarlo. Me hicieron una visita domiciliaria y luego fui al refugio para conocerlo y que el cambio para él no fuera tan duro. Él es un perrito muy ansioso, seguramente producto de vivir en el refugio. También me informaron que se le tenían que hacer unos exámenes y que podían salir no tan favorables pero aún así yo ya había tomado la decisión de adoptarlo", relató la estudiante.La joven contó que la vulnerabilidad de la mascota la conmovió y que quiso ayudarlo."La adaptación ha sido un poco difícil, no sé si tiene un problema en el otro ojo, porque se estrella con algunas paredes pero ya se acerca más a mí, ya se deja acariciar, y cuando estoy haciendo trabajos él ya se acerca a mí y quiere estar conmigo. Él venía de ser maltratado y luego de estar en zoonosis y ahora pasa a una casa, es un cambio grande para él", dijo la joven.También contó que es la segunda vez que adopta un perro mayor, ya que su mascota anterior también fue adoptada en una etapa adulta."Pirata tiene anemia, fiebre de garrapata, el problema de la cadera y del ojo, una pequeña afectación en los riñones, y sé que no es el mejor estado pero estoy tratando de reunir dinero para los medicamentos. Mi universidad tiene un hospital veterinario y no me cobran la consulta pero tengo que comprar los medicamentos y estoy reuniendo para eso".Por Laura Sepúlveda
La celebración del Día de la Industria contó con la presencia del Jefe de Gabinete, quien tuvo su contrapunto con el gobernador Llaryora. Los dirigentes fabriles reclamaron por la presión impositiva y, en privado, dijeron que lo que está haciendo Economía para defender la banda cambiaria es "sensato".
Los diputados provinciales advirtieron por los cambios en el MPA y la ampliación del indulto para el gobernador. Denuncian que la Legislatura está "paralizada".
Es un síntoma muy común que suele aparecer en los pies.Conocé sus causas, tratamientos y cómo prevenirlo.
El complejo deportivo de Ezeiza fue impulsado por Menotti, acondicionado por Bilardo y utilizado por todos los técnicos de la selección. PERFIL recorrió ese vergel donde se entrena y se sueña con el cuarto título del mundo. Leer más
Luego del cierre de la sexta fecha del torneo, y con 10 partidos más por jugarse, así están hoy en día los puestos de clasificación a las copas internacionales del año que viene.
El Gobierno todavía no reacciona ante la filtración de los audios que golpean la credibilidad de la administración libertaria en uno de sus ejes más sensibles. El extitular de la Andis, Diego Spagnuolo, habló del presunto pago de retornos para acceder a contrataciones dentro del organismo que condujo, pero apuntó directamente a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. La hermana del jefe de Estado simula normalidad. El silencio de Balcarce 50 y la inquietante cesantía de Daniel Garbellini, el encargado de realizar las compras con el presunto incremento del 8% para la recaudación ilegal. Leer más
La filtración de los audios de Diego Spagnuolo profundiza la interna de La Libertad Avanza. Incertidumbre sobre cómo blindar a Javier Milei y la sospecha permanente. Leer más
Pasar de tercera a primera de un solo golpe puede dañar seriamente el motor y la caja de cambios, pero les mostramos cómo cambiar marchas sin riesgos y proteger su carro
Durante el invierno nos vemos expuestos al frío, el viento, los ambientes calefaccionados y una mayor sequedad ambiental. Estos factores predisponen al desarrollo de determinadas patologías oculares que son prevenibles adaptando diversas medidas simples en nuestra vida. Conocer cuáles son estas patologías y saber cómo prevenirlas te permitirá cuidar tu salud ocular y mantener tu bienestar durante la temporada invernal.A continuación, presentamos dos de las patologías asociadas a esta época del año: el síndrome de ojo seco y la fatiga visual.1. Síndrome de ojo secoSe produce cuando no generamos una cantidad suficiente de lágrimas o cuando el contenido de las lágrimas es de mala calidad y no mantiene nuestra superficie ocular bien lubricada.El ojo seco evaporativo es la causa más frecuente y se produce por disfunción de unas glándulas localizadas en el borde interno de nuestros párpados llamadas glándulas de Meibomio, responsables de producir la capa aceitosa de las lágrimas. Entre los síntomas comunes se incluyen: ojos rojos, secos o irritados; sensación de arenilla o ardor; visión borrosa que mejora al parpadear; e incluso exceso de lágrimas como respuesta a la irritación. Otros síntomas habituales son la intolerancia al uso de lentes de contacto y las molestias durante el uso de pantallas o monitores.En los meses de invierno, el aire más seco y frío, junto con las bajas temperaturas, reduce la humedad ambiental y acelera la evaporación de la película lagrimal. El aire caliente de estufas y aires acondicionados también reseca el ambiente, intensificando la sequedad ocular y exacerbando los síntomas.¿Por qué se produce el síndrome de ojo seco?Las causas suelen ser multifactoriales y es importante explorar en la historia clínica del paciente los factores de riesgo. Entre las más frecuentes:- Factores hormonales, como en mujeres en etapa de menopausia.- Consumo de medicación sistémica (anticolinérgicos, antialérgicos, ansiolíticos, antidepresivos, betabloqueantes o diuréticos).- Uso prolongado de lentes de contacto.- Uso de pantallas, que disminuye la frecuencia de parpadeo.- Enfermedades autoinmunes como el síndrome de Sjögren, artritis reumatoidea, lupus y patologías tiroideas.- Entre otras causas menos frecuentes se encuentran la blefaritis (inflamación de los párpados) y la cirugía refractiva (LASIK).Para el diagnóstico se requiere una consulta oftalmológica, donde mediante el interrogatorio y el examen físico se puede establecer el diagnóstico. Existen múltiples pruebas para determinar el tipo y severidad de ojo seco y así definir un tratamiento personalizado.Y en cuanto al tratamiento, el objetivo es aliviar los síntomas y proteger la superficie ocular. Las medidas incluyen:- Evitar ambientes secos o aire directo sobre los ojos.- Uso de humidificadores.- Pausas durante el uso de pantallas aplicando la regla 20-20-20: cada 20 minutos, mirar un objeto a 6 metros de distancia durante 20 segundos.- Lágrimas artificiales sin conservantes como pilar en casos leves o moderados.- En casos más severos se pueden agregar antiinflamatorios, suero autólogo, plasma rico en plaquetas, tapones de poro lagrimal o tecnologías avanzadas como luz pulsada intensa (IPL), microexfoliación palpebral (Blephex), resonancia molecular cuántica (Rexon Eye) y lentes de contacto esclerales.2. Fatiga visualLa astenopía o fatiga visual es un conjunto de síntomas visuales y a veces neurológicos que se producen luego del uso prolongado de la visión cercana, especialmente frente a computadoras o dispositivos digitales. No existe daño anatómico, pero sí fatiga funcional del sistema visual.El invierno puede aumentarla porque pasamos más tiempo en interiores frente a pantallas, usamos menos luz natural, los días son más cortos y recurrimos a calefacción ambiental que reduce la lubricación natural del ojo. Esto no solo reseca los ojos, sino que también los obliga a trabajar más para mantener la claridad visual, incrementando la fatiga.Entre los síntomas se incluyen visión borrosa o dificultad para enfocar, sensación de cuerpo extraño, ardor, resequedad, enrojecimiento ocular, dolor de cabeza en la zona frontal o alrededor de los ojos, pesadez en los párpados y tensión en cuello y hombros por mala postura.Entre las recomendaciones para prevenir y aliviar la fatiga visual están:- Aumentar la frecuencia de parpadeo: normalmente parpadeamos unas 15 veces por minuto, pero frente a pantallas solo 5-7 veces.- Lubricar los ojos: usar lágrimas artificiales sin conservantes y, si el ambiente es seco, utilizar humidificador.- Mirar hacia arriba y lejos: aplicar la regla 20-20-20.- Usar anteojos para computadora: diseñados para enfocar a distancias intermedias, no confundir con lentes que bloquean luz azul.- Ajustar brillo y contraste de la pantalla según la luz ambiental.- Reducir el destello con filtros mate.- Ajustar altura y distancia de la pantalla: sentarse a 50-70 cm y mirar ligeramente hacia abajo.Y para usuarios de lentes de contacto:- Alternar con uso de anteojos.- No dormir con lentes, aunque sean de uso prolongado.- Mantener una correcta higiene de los mismos.
Según lo confirmó la Policía, ni el conductor ni la mujer llevaban cascos. El accidente tuvo lugar en la madrugada de ayer, mientras arreciaba el viento Zonda.
La medida surge luego de denuncias de siete trabajadores y evidencia audiovisual que circuló en redes sociales. Hay copias en la Fiscalía para investigar a uno de los directivos
ROMA.- Junto a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, fue ayer la única mujer presente en la mesa de negociaciones de la cumbre en la Casa Blanca para intentar frenar la guerra en Ucrania. Cercana a Zelensky pero también al cuestionado y mucho más mayor presidente estadounidense, Donald Trump â??de quien buscó convertirse en interlocutora ante Europaâ??, Meloni ocupó un lugar privilegiado: se sentó a la izquierda del anfitrión, que a su derecha tenía al mandatario francés, Emmanuel Macron, con quien la líder de Hermanos de Italia nunca se llevó bien.En los pasajes de la cumbre que fueron públicos, Meloni recibió sendos elogios de Trump, quien subrayó su liderazgo, juventud y permanencia en el cargo. "Eres una gran líder, de inspiración para muchos, vas a gobernar durante mucho tiempo. Pese a ser joven, gobierna desde hace mucho, otros no duran como ella", la ponderó el mandatario estadounidense. Y los números lo respaldan: la semana pasada, la coalición de derecha que encabeza Meloni junto a Forza Italia y la Liga cumplió 1025 días en el poder, convirtiéndose en el cuarto gobierno más longevo de la historia, después de dos ejecutivos del fallecido expremier y magnate Silvio Berlusconi en la primera década de los 2000, y de otro del socialista Bettino Craxi en los años ochenta.Pero frente a esas mismas cámaras que la elogiaron en el Salón Este de la Casa Blanca, Meloni â??que sorprendió con un buen nivel de inglés, especialmente en comparación con sus antecesoresâ?? terminó, casi sin advertirlo, envuelta en una fuerte polémica al reconocer en voz baja su difícil relación con la prensa.Tal como registró el enviado del diario La Stampa, cuando el presidente finlandés, Alexander Stubb, expresó con asombro que Trump hubiera permitido el ingreso de camarógrafos y reporteros, Meloni â??sin advertir que sus palabras serían escuchadasâ?? respondió entre risas: "Pero a él le gusta, siempre le gusta. Yo, en cambio, nunca quiero hablar con mi prensa (la italiana)".Meloni confirmó su "alergia" a los medios más tarde, cuando Trump, de nuevo ante las cámaras, le preguntó al grupo de líderes europeos si querían responder algunas preguntas. Entonces la primera ministra italiana fue captada susurrándole a Trump: "pienso que lo mejor es que no, somos demasiados y se va a hacer largo".CríticasComo no podía ser de otra manera, los aquí llamados "fuori onda" (fuera de cámara) de Meloni desataron este martes encendidas polémicas. "Es bien sabido que a la primera ministra le desagradan los periodistas y las preguntas de la prensa. Con los años, ha sustituido las ruedas de prensa (excepto la de fin de año, pero con preguntas previas) por largos monólogos, sin contrainterrogatorio ni preguntas. Propaganda, no información. Una falta de respeto hacia la prensa que se confirmó en la cumbre con el presidente Trump", acusó Alessandra Constante, secretaria general de la Federación Nacional de la Prensa Italiana (FNSI, por sus siglas en italiano). Palabras similares llegaron desde la oposición de centroizquierda, que aprovechó para salir al ataque. "Un intercambio fuera de cámara con Donald Trump reveló la verdadera opinión de Giorgia Meloni sobre la libertad de prensa. 'No quiero hablar nunca con la prensa', afirma la primera ministra. La cuestión es la siguiente: para Meloni, la prensa no es un derecho constitucional que deba protegerse, sino una molestia que debe evitarse. Nosotros, en cambio, sabemos que cuanto más fuerte sea la libertad de prensa, más fuerte será la democracia. Porque quienes gobiernan deben estar sujetos a la opinión pública, y la prensa tiene precisamente esta tarea: informar sobre lo que hacen los que ostentan el poder, informar a la ciudadanía y garantizar la transparencia", aseguró Sandro Ruotolo, jefe de Información y eurodiputado del Partido Democrático, el principal de la oposición."El enfado de Giorgia Meloni con los periodistas no es un detalle menor: revela una idea débil y autoritaria de la democracia, fruto de una cultura política que conocemos bien", añadió, en un comunicado. "La llama tricolor que aún adorna el símbolo de Hermanos de Italia no es un truco: revela un origen que nada tiene que ver con la idea de una prensa libre e independiente. La libertad de prensa es un bien para todos, no una molestia para quienes gobiernan. Y por eso seguiremos defendiéndola, dentro y fuera de las instituciones", siguió, aludiendo al origen post-fascista del partido de la premier italiana."El comentario fuera de cámara con Trump es clarísimo: Meloni no puede competir con las preguntas, es decir, con la democracia. Una primera ministra que huye de los periodistas también huye de los ciudadanos. Es todo menos una patriota valiente: Meloni solo se siente segura en monólogos grabados y en directo en las redes sociales", también criticó Silvia Fregolent, senadora de Italia Viva, el partido de centro del expremier Matteo Renzi. "Mientras Trump mercantiliza la paz, Giorgia Meloni elude el papel de los periodistas en una democracia: el de hacer preguntas y exigir cuentas al gobierno. Como es su costumbre, Meloni prefiere hablar sola en sus videos, como una autócrata que se resiste a interactuar con la prensa, que desempeña un papel fundamental en cualquier democracia", denunció Angelo Bonelli, del partido Verdes e Izquierda.Le hizo eco el exministro y senador Carlo Calenda, del centrista Azione, que en su X escribió: "El líder de un país democrático no le teme a la prensa y sabe que es su deber comunicarse con todos los periódicos. Decirle 'No quiero hablar nunca con la prensa italiana' a un aspirante a autócrata que elabora listas negras diarias de periodistas es aún más grave. Un papelón". Il leader di un paese democratico non ha paura della stampa e sa che è suo dovere interloquire con tutti i giornali. Dire" io non voglio mai parlare con la stampa italiana" ad un aspirante autocrate che compila quotidianamente liste di proscrizione dei giornalisti e' ancora piùâ?¦ https://t.co/87osVky3dE— Carlo Calenda (@CarloCalenda) August 19, 2025El diputado Riccardo Magi, de +Europa â??el partido de Emma Boninoâ??, afirmó que a Meloni habría que darle "el Oscar a la peor actriz principal por su comentario indigno fuera de cámara, con el que le confirmó a Trump su total desprecio por la prensa y la libertad de información". Y remató: "Al fin y al cabo, entendemos que a Meloni le gustarían periodistas complacientes y una prensa aduladora".L'Occidente unito, per costruire la pace e garantire la sicurezza delle nostre Nazioni e dei nostri popoli. pic.twitter.com/9HwAO61wlX— Giorgia Meloni (@GiorgiaMeloni) August 19, 2025Meloni, en cambio, eligió mantenerse al margen de la controversia y reivindicó su delicado rol diplomático en un momento crucial. "Occidente unido, para construir la paz y garantizar la seguridad de nuestras naciones y de nuestros pueblos", escribió en sus redes sociales, al compartir un video con imágenes de la cumbre de ayer. En el montaje se incluyeron los elogios que le dirigió Trump ante los demás líderes y el momento en que ella, en su intervención, destacó que fue Italia la primera en proponer la aplicación del artículo 5 de la Carta de la OTAN como mecanismo automático de defensa de Ucrania. "Estamos contentos de que sobre las garantías de seguridad se haya adoptado el 'modelo del artículo 5', que al principio fue italiano", subrayó entonces la premier, esta vez plenamente consciente de la presencia de las cámaras.Y hablando de cámaras, tampoco pasaron inadvertidos los gestos de Meloni, que puso los ojos en blanco en señal de evidente desacuerdo mientras escuchaba al canciller alemán, Friedrich Merz â??sentado a su izquierdaâ??, reclamar un alto el fuego en Ucrania como condición previa a cualquier acuerdo de paz con Rusia. La secuencia no tardó en hacerse viral en las redes sociales.Italian Prime Minister Giorgia Meloni reacts to German Chancellor Friedrich Merz's Ukraine ceasefire plea to US President Donald Trump at the White House.#Meloni #Trump #Merz pic.twitter.com/Mapr1lOwnL— Al Arabiya English (@AlArabiya_Eng) August 19, 2025
Cuando el huracán Erin alcanzó la categoría 5 en su paso por el Atlántico, un equipo de cazadores de tormentas decidió ingresar a su ojo y registrar en video un fenómeno pocas veces visto tan de cerca. El material, difundido este 17 de agosto por el NOAA Aircraft Operations Center, mostró cómo las aeronaves de la agencia sobrevolaron una de las tormentas más intensas de la temporada.El video del ojo del huracán Erin, grabado por los cazadores de tormentas de la NOAA El video compartido por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) permitió ver cómo los denominados Hurricane Hunters o cazadores de huracanes ingresaron directamente en la estructura del ciclón. Los cazadores de huracanes del NOAA se adentraron en ErinEn ese momento, Erin giraba con vientos sostenidos de 160 millas por hora (257 km/h), lo que lo convirtió en el primer huracán de categoría 5 de la temporada. El ojo se encontraba sobre el Atlántico, al norte de Puerto Rico y de las Islas Vírgenes de Estados Unidos, zonas que permanecían bajo advertencia debido a la fuerza de la tormenta.Mientras atravesaban la pared del ojo, el avión fue sacudido por lluvias torrenciales, ráfagas violentas y turbulencia extrema. En cambio, al ingresar al ojo, se encontraron con la calma que caracteriza a esa zona del huracán.Cómo son los aviones del NOAA que entran en los huracanesPara llevar a cabo esta clase de misiones, NOAA utiliza aeronaves diseñadas especialmente para enfrentar condiciones que la mayoría de los aviones jamás podrían resistir. Cada vuelo tiene como objetivo recolectar datos que permitan comprender la dinámica de los ciclones tropicales y así anticipar su evolución.Entre las aeronaves más reconocidas se encuentran dos Lockheed WP-3D Orion, bautizados como "Kermit" y "Miss Piggy", según indica el portal de la NOAA. Estos aviones de cuatro motores turbo propulsados atraviesan repetidamente la pared del huracán en misiones que suelen extenderse entre ocho y diez horas.Durante esas incursiones se utilizan distintos instrumentos:Sondas de descenso GPS: dispositivos que, al caer hacia el océano, transmiten de manera continua datos de presión, temperatura, humedad y dirección del viento.Radar Doppler de cola y fuselaje: permiten obtener imágenes en tiempo real de la tormenta tanto en sentido vertical como horizontal.Batitermógrafos: miden la temperatura de la superficie marina, dato clave para saber cuánto combustible térmico tiene un huracán.Radiómetros de microondas de frecuencia escalonada: calculan la velocidad de los vientos sobre el océano y la intensidad de las precipitaciones, información que resulta crítica para los pronósticos de marejadas ciclónicas.El papel de estas misiones va más allá de la investigación: los vuelos de reconocimiento proporcionan información inmediata al Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, que utiliza esos datos para emitir alertas y advertencias a la población. La precisión de los pronósticos actuales se debe en gran parte al riesgo que asumen estos equipos.Cómo evoluciona el huracán Erin: el pronóstico para los próximos díasEl último parte del Centro Nacional de Huracanes, emitido en la mañana de este lunes 18 de agosto, indicó que el ojo de Erin se localizaba en los 22,8° de latitud norte y 70,2° de longitud oeste. El ciclón avanzaba hacia el noroeste a una velocidad de 20 km/h, con una presión central estimada en 945 milibares. Los vientos máximos sostenidos alcanzaban los 132 mph (213 km/h), con ráfagas que llegaban a 160 mph (259 km/h).Según las proyecciones oficiales:Martes 19 de agosto: se prevé un leve debilitamiento, con vientos cercanos a los 132 mph (213 km/h).Miércoles 20 de agosto: continuará su desplazamiento hacia el norte con vientos de 120 mph (194 km/h).Jueves 21 de agosto: la tormenta se ubicará más cerca de la costa este de Estados Unidos, con vientos de 109 mph (176 km/h).Viernes 22 y sábado 23 de agosto: se espera que alcance latitudes más altas, con una progresiva disminución de su intensidad.El Centro Nacional de Huracanes advirtió que, pese a que el ojo no impactará de manera directa en el continente, a partir de este lunes comenzarán a sentirse oleajes intensos y corrientes de resaca peligrosas en las playas de la costa este estadounidense.
Ramón Maddoni, histórico cazatalentos y formador de futbolistas argentinos, falleció este viernes a los 83 años. Referente del club Parque, por sus ojos desfilaron figuras de la talla de Juan Román Riquelme, Carlos Tevez, Fernando Gago, Juan Pablo Sorín, Diego Placente, Esteban Cambiasso, Leandro Paredes y Alexis Mac Allister mucho antes de que fueran jugadores consagrados. Cuando apenas eran niños y soñaban con forjarse una carrera profesional. El Club Social y Deportivo Parque, su casa de toda la vida, lo despidió a través de una historia en su perfil de Instagram. La publicación lleva por título "Adiós Maestro", y lo recuerda así: "Maestro de sueños y forjador de talentos. Formador incansable y referente del fútbol argentino. Tu pasión, entrega y visión dejaron huella en generaciones de jugadores y en todos los que tuvimos el privilegio de conocerte. Gracias por enseñarnos que el verdadero legado no está sólo en los títulos, sino en las personas que ayudamos a crecer. Adiós, querido Ramón. QEPD".Leandro Paredes, Esteban Cambiasso y Juan Pablo Sorín se sumaron a la despedida a través de sus perfiles de Instagram. "Gracias por todo maestro. Descansa en paz", escribió el actual 5 de Boca. "Entre todas las enseñanzas, momentos y recuerdos con vos me voy a quedar con tu frase que mas me marcó mientras yo me lamentaba siendo un nene porque me gritabas siempreâ?¦tus palabras fueron "Te exijo porque sé que podés, preocupate el dia que no te grite" y eso me hizo aprender de vos y de todos los entrenadores que vinieron después y me corrigieron cosas. Gracias x todo MAESTRO! QEPD Querido Ramón", le dedicó por su parte el Cuchu. "Ramón, siempre estarás con nosotros", lo despidió Sorín, en un posteo que incluye fotos suyas con la camiseta de Parque y de Argentinos Juniors. View this post on Instagram A post shared by Esteban Cambiasso (@cuchucambiasso)Maddoni, quien podría haber sido el primer ojeador de futbolistas mucho antes de que ese puesto apareciera en el organigrama de los clubes, se dedicó a esa tarea luego de que lo convenciera el padre de Fernando y Sergio "Checho" Batista. Hasta ese momento, tenía dos carnicerías y un camión: "Él me convenció. Dejé todo y me dediqué a esto que es hermoso", dijo Maddoni en una entrevista con TyC Sports.Una de las últimas fotos de Maddoni lo muestra con Leandro Paredes, justo después del título conseguido por la selección en Qatar 2022. El mediocampista, descubierto por Maddoni y formado en Boca, aprovechó sus vacaciones de entonces para visitar al cazatalentos y compartir un almuerzo con él en el club Gimnasia y Esgrima de Villa del Parque. Los socios del club, que en 2022 cumplió 100 años, lo reconocieron enseguida y se acercaron a posar junto a él y a pedirle autógrafos. Con muy buena predisposición y consciente de lo que se había generado en el país por la coronación en suelo árabe, el chico surgido en Boca satisfizo el pedido de cada uno e incluso posó con todos los trabajadores del comedor, los mozos y los empleados de la cocina.La revista El Gráfico bautizó a Maddoni como "el ojo clínico" por su talento para darse cuenta con pocos minutos si un futbolista tenía talento suficiente para llegar al a primera división. Desde su club Parque, Maddoni proveyó diamantes en bruto a Argentinos Juniors y Boca, los dos clubes porteño con los que tuvo mayor relación."No hay muÂchos seÂcreÂtos, se traÂta de miÂrar muÂcho, anaÂliÂzar, coÂmenÂtar, comÂpaÂrar. Con el tiemÂpo, si a uno le gusÂta -y a mí me enÂcanÂta- se deÂsaÂrroÂlla un olÂfaÂto esÂpeÂcial paÂra seÂlecÂcioÂnar chiÂcos que pueÂden lleÂgar a PriÂmeÂra. ¿El ojo clíÂniÂco? Sí, pueÂde ser. DiÂfíÂcilÂmenÂte, desÂpués de tanÂtos años de traÂbaÂjo, uno pueÂda equiÂvoÂcarÂse. AhoÂra, vaÂle aclaÂrarÂlo, el piÂbe que desÂlumÂbra pueÂde no lleÂgar por muÂchíÂsiÂmos moÂtiÂvos ajeÂnos a sus proÂpias conÂdiÂcioÂnes. DeÂpenÂde de muÂchas otras cirÂcunsÂtanÂcias", dijo en una entrevista de 2007. En la misma charla, Maddoni redefinió la palabra "crack", tan en boga en el fútbol argentino. "[Un crack] naÂce peÂro tamÂbién se haÂce. EsÂtoy conÂvenÂciÂdo. Acá les enÂseÂñaÂmos a paÂtear con las dos pierÂnas, a paÂrarÂse coÂrrecÂtaÂmenÂte, a poÂner bien el cuerÂpo, a caÂbeÂcear con los dos paÂrieÂtaÂles. ¿Ves?, de esa horÂca que conÂtroÂla mi herÂmaÂno Raúl cuelÂga una peÂloÂta que los piÂbes caÂbeÂcean de ida y vuelÂta. Eso les da a los chiÂcos seÂguÂriÂdad a la hoÂra de deÂfenÂder y tamÂbién en el moÂmenÂto de ataÂcar si son deÂlanÂteÂros. Ese es sóÂlo uno de los moÂviÂmienÂtos que proÂpoÂneÂmos en caÂda jorÂnaÂda de enÂtreÂnaÂmienÂto".Más acá en el tiempo, Maddoni habló con TyC Sports: "Yo no sabía que sabía, yo laburaba. No sabía qué era sacar jugadores. Los conos, la horca, saltar a cabecear, recibir la pelota de espalda a la raya porque te pega en el pecho y queda dentro de la cancha y además tenes todo de frente, ves todo el panorama. ¿Quién me dijo eso a mi? No sé, yo no sabía que sabía", contó sobre su trabajo, que hasta ese entonces no tenía nombre. Ni título. ¿Cazatalentos? ¿Scout? ¿Reclutador? ¿Formador? ¿O, simplemente, maestro de futbolistas?¿Y su secreto? "Yo veo correr a un pibe, lo veo patear, hacer un poco de fundamento y técnica y lo saco más rápido. Miro cómo corre y ya por la pinta me doy cuenta. El que corre como sobrando, ese juega bien. Es como si hubiese nacido para esto. Alguien me puso todo este conocimiento, como diciendo yo te voy a sacar algo que querés mucho pero te voy a dar algo que amás", contó Maddoni en aquella entrevista. Se refería a la separación de su mujer y a su hija, que en aquel momento tenía cinco años. Maddoni enjuagó sus penas con el fútbol; con los chicos. Muchos de ellos, hoy adultos, ya consagrados, lo despiden con tristeza.
En las últimas horas trascendió que el gobierno nacional buscaría desplazar al juez federal de La Plata Ernesto Kreplak, que interviene en la causa del fentanilo contaminado procedente de los laboratorios Ramallo y HLB Pharma, que causó un brote infeccioso con casi un centenar de muertes asociadas. El pedido se haría a través de la querella representada por el Ministerio de Salud de la Nación. Según fuentes de la cartera sanitaria nacional, esa medida aún está "bajo análisis". La recusación, según pudo saber LA NACION de fuentes gubernamentales, será "por su vínculo familiar con el ministro Nicolás Kreplak", a quien en la Casa Rosada se definió como el "principal comprador de HLB Pharma", por su función como responsable estatal de la Salud en la provincia. Nicolás Kreplak, hermano menor del juez federal, es ministro de Axel Kicillof desde el 28 de julio de 2021, cuando asumió en lugar de Daniel Gollán.Frente a este señalamiento, fuentes vinculadas al Ministerio de Salud bonaerense respondieron a LA NACION que, en primer lugar, la posible recusación del juez Kreplak no es un tema sobre el que deban opinar. "Se hizo un sorteo y el magistrado salió sorteado. Si continúa al frente de la causa o no, no es un asunto relevante para nosotros ni sobre el que tengamos que dar una opinión", sostuvieron. En segundo orden, resaltaron que se intenta poner un manto de sospecha sobre la administración bonaerense, que solo responde a cuestiones políticas y no sanitarias. "Estamos en el ojo de la tormenta por cuestiones políticas. Hay provincias cuyo único proveedor es HLB Pharma y no se las señala. En la provincia de Buenos Aires era un proveedor, entre muchos otros", insistieron. A la vez, resaltaron que la responsabilidad de controlar la fabricación y trazabilidad de los medicamentos es de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), dependiente del Gobierno. En ese sentido, destacaron que el ministro Kreplak "no está investigado, el ministerio no está investigado y en los hospitales públicos provinciales no hubo casos vinculados" al lote contaminado con fentanilo. También recordaron que HLB ya era proveedor de la cartera sanitaria bonaerense antes de que Kreplak asumiera como titular.Las fuentes explicaron que HLB Pharma es proveedor de otras 12 provincias y que, en el caso bonaerense, sus adjudicaciones se dieron a través de procesos de licitación. "Se presentan y ganan por precio, como en todas las licitaciones. En la compra anual se presentaron a muchas y ganaron en la mitad de los casos", indicaron. Contra la AnmatA mediados de 2024, detallaron, el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires sancionó a AlPharma, una droguería vinculada al laboratorio, por incumplimiento de la licitación. Pero aclararon que la cartera solo puede aplicar multas por fallas en cuestiones, por ejemplo, logísticas, mientras que cualquier problema con un medicamento debe ser denunciado a la Anmat. En este sentido, afirmaron que nunca tuvieron que realizar una denuncia ante ese organismo por fallas en la seguridad de un producto."Nunca tuvimos un problema de calidad. La trazabilidad y el control de los medicamentos es responsabilidad de la Anmat. Imaginate si cada jurisdicción tuviera que controlar cada cosa que compra: sería imposible", subrayaron. Además, remarcaron que, cuando se conoció el problema con el fentanilo contaminado, "retiramos el producto tal como lo pidió la Justicia".Por último, insistieron en que la principal responsabilidad es de la Anmat -dependiente del gobierno nacional- y señalaron que, por motivos que deberán ser investigados, las aparentes irregularidades en la producción de medicamentos como el fentanilo no fueron detectadas. En ese sentido, tal como publicó LA NACION, documentos internos de la Anmat revelan que este organismo conocía desde noviembre de 2024 las graves deficiencias en la fabricación de medicamentos para HLB Pharma en Laboratorios Ramallo SA, ambas empresas pertenecientes a los hermanos García Furfaro. No obstante, recién dispuso inhibir su actividad productiva el 10 de febrero de 2025, semanas después de que salieran a la venta los lotes de fentanilo que hoy están bajo sospecha por la muerte de pacientes.El informe del organismo detalla que entre el 28 de noviembre y el 12 de diciembre de 2024 inspectores del Instituto Nacional de Medicamentos (Iname) detectaron "deficiencias significativas clasificadas como críticas y mayores" en todas las áreas clave de la planta ubicada en Ramallo, provincia de Buenos Aires. Las fallas comprometían directamente "la calidad, seguridad y eficacia de los productos elaborados".Las irregularidades incluían problemas en la validación de procesos, documentación deficiente, falencias en el control de calidad, malas prácticas en depósitos y en la gestión de recursos humanos, según el texto oficial. A pesar de la gravedad de las observaciones, la producción continuó.Los lotes con bacterias fueron elaborados el 18 de diciembre de 2024, luego de la inspección de Anmat, y salieron a la venta a fines de ese mismo mes. Para esa fecha, la Anmat ya había constatado que el laboratorio incumplía las "Buenas Prácticas de Fabricación" vigentes según la Disposición 4159/23. Desde el Ministerio de Salud nacional, informaron a LA NACION que se creó una suerte de comisión investigadora para estudiar tanto los procesos como los pasos tomados administrativamente. Fueron designadas tres personas ad honorem, que se encontrarían realizando análisis del personal y los directores, aunque todavía no se conocen resultados.
Está situado a miles de millones de años luz de distancia.Después de 15 años de observaciones hay una imagen de este chorro de rayos gamma.
El 14 de agosto de 1975 River cortó la racha histórica de 18 años sin salir campeón.El título se dio en medio de una huelga de futbolistas por lo que el partido definitorio se jugó con juveniles.Uno de los que 'paró' fue Carlos Morete, quien junto a Clarín recordó cómo fue jugar con Maradona, dijo que "Messi es un genio", aunque eligió a otro futbolista como el mejor que vio.
Nuevos hallazgos científicos revelan que la ambliopía tiene raíces más profundas de lo que se creía. Un estudio internacional abre la puerta a tratamientos personalizados y diagnósticos más precisos para los niños
El testimonio de un motociclista afectado por rayones y daños tras la inmovilización de su moto pone la lupa en la responsabilidad de las autoridades y la importancia de documentar cada paso del proceso
En el espacio profundo, el Instituto Max Planck de Radioastronomía descubrió un chorro de plasma en el blazar PKS 1424+240, que apunta directamente a la Tierra a pesar de encontrarse a más de 7,4 mil millones de años luz de nuestro hogar. El "ojo de Sauron" podría ser una de las fuentes más brillantes de rayos gamma y neutrinos que jamás se haya observado.
Milei anunció que firmaría este lunes el cepo a la emisión monetaria.Pero desde Casa Rosada dicen que podría ocurrir en los próximos días.El FMI pidió rechazar los vetos y prevé un margen fiscal más ajustado.
El ojo seco ocurre cuando no se producen suficientes lágrimas o cuando la calidad de las lágrimas es deficiente
Cabaña Las Lilas es un emblema de Puerto Madero elegido por locales y extranjeros. La historia y la evolución de uno de los más impactantes restaurantes de carnes de Buenos Aires.
Una espectacular escalera de piedra fue la contraseña. Incluso antes de emprender la subida, Mariana Sourrouille supo que estaba llegando a su próxima casa. "Queríamos un departamento que se distinguiera por alguna característica particular, y cerca de la escuela de nuestra hija. Estuvimos mucho tiempo buscando hasta llegar acá", repasa. El hallazgo fue esta unidad en un edifico racionalista de 1940 con balcones curvos y esa entrada que los impactó desde el minuto cero. Del trabajo a casaMariana es Directora de Arte, esa profesión que muchos no sabríamos definir. Así que le pedimos que lo hiciera ella. "La dirección de arte habla de la estética de un film, una publicidad o una obra de teatro. Mi tarea abarca el diseño de decorados y la búsqueda de locaciones, es decir, los escenarios donde se desarrollarán las historias", nos explica esta creadora que empezó a estudiar escenografía y vestuario por curiosidad y terminó descubriendo un universo fascinante. Cuando nos mudamos, no teníamos casi nada. Empezamos con cosas heredadas, muebles que conseguí a bajo costo en las filmaciones donde trabajé, y sillones y lámparas de compraventa.Mariana Sourrouille, directora de arteMariana comparte el hogar con su marido, productor audiovisual, y su hija, estudiante de diseño integral. En su casa hay ojos entrenados, algo que se evidencia cuando recrea cada ambiente durante la conversación telefónica que mantenemos. En ella se cuela el rumor de un tren con rumbo a Dessau, donde los tres visitarán el icónico edificio de la Bauhaus, trayecto ideal para abundar en detalles sobre la elección de los muebles y piezas más queridas. El entusiasmo de los pasajeros llegando a la estación marcará el final de su relato, pero seguro traerá nuevas inspiraciones para la casa familiar. La biblioteca fue la primera gran adquisición de este hogar de lectores. ¿Su visión? Sencillamente, un comedor rodeado de libros."Cuando propuse comprar la poltrona Eames, ni mi marido ni mi hija se mostraron muy entusiasmados. Al final, se convirtió en la favorita de todos porque, ademas de bella, es realmente muy cómoda".Mariana Sourrouille, dueña de casaSaber mirarDe viajes, de casas de iluminación, de diseñadores o de mercados de pulgas, aquí las lámparas son muchas y variadas. "La luz y los climas que se pueden generar con ella son súper importantes para mí", apunta la anfitriona. "Me gusta rodearme de objetos y muebles con historia, que mi casa sea personal y no un mandato de las tendencias. De alguna manera, también somos personajes en un escenario".Mariana Sourrouille, dueña de casaCon nombre propio¿Un tip para encontrar tesoros vintage? La experta recomienda ir en busca de cosas puntuales y siempre tratar de hacer el ejercicio de imaginar el objeto en contexto. El toque personalEl empapelado es fruto de una investigación familiar que se activó después de ver la estampa en una revista. Buscaron variantes y combinaciones y eligieron revestir con él los lugares de paso, porque temían aburrirse pronto de otro modo.Con 22 años, la hija de la pareja fue armando su cuarto a medida que fue creciendo y definiendo sus gustos. Desde ya, no faltan los objetos vintage, ni tampoco algunas cosas que "tomó prestadas" del rico acervo de su mamá. En su propio dormitorio, Mariana tomó un camino muy distinto al del resto de la casa. Es un lugar de descanso sin ninguna decoración o distracción: así de simple es el concepto cuarto donde solo entra lo esencial.
El reconocido expresentador colombiano se sumó a la preocupación por la seguridad de Day Vásquez, exigiendo a las autoridades que garanticen su integridad tras las amenazas y la polémica por los chats filtrados con Nicolás Petro
El exfiscal General de la Nación y precandidato presidencial apoyó lo dicho por el hijo menor del expresidente Álvaro Uribe Vélez y con un extenso pronunciamiento defendió su gestión al frente del órgano administrador de justicia, tras los recientes ataques del presidente
Lucía Tamayo se hizo viral al compartir en el formato de la periodista caleña, y en recientes publicaciones cargó contra ella por aspectos relacionados con la monetización de la entrevista
Despegará mañana, 30 de julio, desde el Centro Espacial Satish Dhawan, en la costa sureste de la India.
El Mapa de la Policía reconstruyó el momento en el que el agente dispara y el hincha de Chacarita recibe el disparo en la cara. Aún resta individualizar la identidad del agente. Leer más
Aunque se ha popularizado ahora en redes sociales, el batch cooking, o cocinar por etapas, es una práctica que aplicaban las abuelas antaño. Son varias sus ventajas, pero hay algunos riesgos que suelen ser desconocidos y que conviene atender y corregir.Esta técnica de cocina consiste en preparar comidas para varios días en una sola sesión, almacenando los platillos en la nevera o congelador, para después solo tener que calentarlos al momento de querer consumirlos. Con una buena planeación, el batch cooking ayuda a comer de manera más balanceada, a disminuir el desperdicio de alimentos y a ahorrar tiempo y dinero.La clave de esta práctica es la preparación de varias opciones de proteínas, carbohidratos y verduras por separado que se van combinando cada día para así obtener platos nuevos de forma rápida y sin mayores complicaciones.En general, es una práctica "muy interesante" para facilitar comodidad a la persona porque en pocas horas se cocina toda la comida de la semana, tal y como lo expresó en una entrevista con Infosalus Mario Sánchez, autor de A tomate pocho no le hinques el diente (Plataforma Actual). A su juicio, es una "buena forma" de organizar el menú semanal y de comer de forma saludable, económica y "sin tantos calentamientos de cabeza", sobre todo si cocinar no es la actividad que más se disfruta.Ahora bien, este tecnólogo de los alimentos, más conocido por su blog SefiFood, sí advierte que el batch cooking esconde algunos peligros que pocos conocen, los cuales están relacionados con la seguridad alimentaria."Hay varios puntos para tener en cuenta, como cocinar el arroz y la pasta y dejarlos varios días en la nevera. Estos alimentos solo deberían almacenarse por un máximo de 24 horas después de haber sido cocinados, por la presencia de Bacillus cereus, que se incrementa con el paso de las horas. Esta bacteria se camufla y protege en forma de espora y puede aguantar varias horas de cocción y luego, con tanto tiempo refrigerada, se crean las condiciones de ambiente y la disponibilidad de nutrientes para que esta bacteria crezca, suponiendo así una posible fuente de intoxicación alimentaria", remarca el especialista.Por eso, su principal recomendación con el batch cooking es dejar de lado a la pasta y al arroz, y más bien prepararlos en el momento que se quieran comer o, como mucho, con un día de antelación. "Se tarda como mucho diez minutos en cocer el arroz o la pasta, por lo que no renuncias a tanto", insiste. Cuidar el envasadoPor otro lado, este tecnólogo de los alimentos hace hincapié en la importancia de un correcto envase de alimentos. "Es importante emplear envases aptos, herméticos, e intentar guardar la comida separada por raciones, para no tener que estar descongelando todo", indica.Frente a si lo idóneo es emplear envases de plástico o de vidrio, Sánchez señaló que lo importante es que los recipientes sean de buena calidad, y se recomienda utilizar envases marcados con símbolos de seguridad alimentaria (como un tenedor y una copa) y libres de BPA.Otro punto a la hora de decantarse por un tipo de envase es que el mismo sea apto para el microondas porque si no lo es, al calentarse el plástico, puede migrar sus componentes a la comida, algo nada saludable. "El vidrio, en este sentido, es más inerte, pero tiene el problema de que se pueda romper", señala este experto.Otras recomendacionesOtra clave es hacer una buena planeación del menú de la semana, con una revisión de los ingredientes que se utilizarán. En este punto, es fundamental investigar qué alimentos pueden almacenarse y cuáles deben ser preparados al momento. En ese sentido, se recomienda no cocinar las proteínas de origen animal hasta el día en que serán consumidas. Por su lado, los vegetales tienen tiempos de conservación variables, por ejemplo, la zanahoria y el brócoli pueden almacenarse más tiempo que la lechuga.A la hora de la selección del menú también es de ayuda tener en cuenta los alimentos de temporada, que se conservarán mejor, sobre todo en el caso de las frutas y verduras. Durante la preparación, la higiene es clave, más aún si se están cocinando distintos alimentos en simultaneo. Debe asegurarse de que los instrumentos de cocina estén bien limpios y utilizar tablas y cuchillos distintos para cada tipo de comida, así evitará la contaminación cruzada.Al momento del almacenamiento, además de tener en cuenta el tipo de envasado, también hay que cuidar el tiempo de espera entre que los alimentos terminan de ser cocinados y su refrigeración. Si bien no se recomienda meter comida caliente a la nevera, tampoco se debe esperar más de dos horas desde que está lista para ponerla a refrigerar, pues un tiempo más largo favorecerá el crecimiento de microorganismos en ella.Otro consejo es marcar con una cinta cada recipiente, especificando qué contiene y la fecha en la que la comida fue preparada.Por último, en el caso de preparaciones congeladas, lo ideal es sacarlas del congelador y ponerlas en la nevera durante la noche previa a su consumo, logrando un descongelado controlado para mantener la calidad y evitar la proliferación de bacterias, razón por la cual no es recomendable descongelar a temperatura ambiente, es decir, sacar la comida congelada afuera de la nevera por completo.De otro lado, si se opta por descongelar la comida directamente en el microondas, se debe procurar que los recipientes se calienten de manera uniforme y que alcancen una temperatura interna de 70 ºC para evitar el riesgo de intoxicación.
Estas son las condiciones, restricciones y ventajas que debe conocer antes de llegar al aeropuerto con su pequeño
El artista abrió su corazón para compartir su experiencia
Mientras el pabellón ganadero exhibe genética de élite y los stands de los expositores rebalsan de optimismo por la cantidad de visitantes que se presentó en el sexto día de la Exposición Rural de Palermo, un almuerzo de alto voltaje se sirvió entre funcionarios del gobierno de Javier Milei y la cúpula de la Sociedad Rural Argentina (SRA). En el restaurante Central del predio, entre copas de vino blanco, tinto y tazas de café cortado, se cruzaron comentarios sobre un posible anuncio de Milei el próximo sábado en el acto inaugural. En la mesa se especuló, pero nadie tenía certeza sobre el contenido y, mucho menos, conjeturar sobre la decisión que el Presidente tomará en soledad."La Argentina me abrió las puertas": llegó con dos palabras de español, vivió 64 Palermos y ve en los animales lo que otros no puedenLa reserva del restaurante estaba hecha para las 13, donde poco a poco comenzaron a llegar el ministro de Defensa, Luis Petri; la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello; el vocero presidencial, Manuel Adorni, y el subsecretario de Prensa, Javier Lanari. La última en llegar fue la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien más tarde se aprestó a saludar y sacarse selfie con todos los visitantes posibles. A su llegada al Central, saludó mesa por mesa y se sentó entre Pino y Pettovello, con quienes charló animadamente. Por parte de la Rural estaba su presidente, Nicolás Pino; el vicepresidente, Marcos Pereda; la vicepresidenta segunda, Eloísa Frederking; y los secretarios de la entidad, Raúl Etchebehere y Carlos Odriozola. De entrada hubo provoleta, mientras que el menú incluyó ojo de bife, ensalada de rúcula con lascas de parmesano, papas fritas y, de postre, un volcán de dulce de leche con helado y pavlova. Para cerrar la sobremesa, todos pidieron café cortado. El único que no tomó vino fue Adorni. Entre los comentarios estuvo la expectativa de que el Presidente anuncie algo, pero reconocieron que él decide su propio discurso. Durante todo el almuerzo Petri habló con Pereda, vicepresidente de la entidad, que ya dio señales de querer suceder a Pino en 2026. Pino buscará la reelección amparado en la reforma estatutaria de 2023. Aunque supieron compartir fórmula, hoy la relación está rota y ambos arman sus propias listas. En rigor, el trasfondo de la interna combina egos, alineamientos internos, diferencias de gestión y una disputa por el rumbo futuro de la entidad, en un contexto en que el campo sigue esperando definiciones del Gobierno.Durante el almuerzo, según pudo reconstruir LA NACION, en la mesa se abordaron temas vinculados a la coyuntura del campo, como la situación de la ganadería, la baja de los precios internacionales de los granos y los desafíos para garantizar un desarrollo ganadero con proyección futura. Todos los funcionarios se comprometieron a asistir el próximo sábado al acto de inauguración de la Exposición Rural.Al terminar de comer, Petri se levantó de la silla y la cambió por el lugar donde estaba el titular de la Rural, quien debió asistir a un compromiso en el predio. Desde esa silla, el ministro de Defensa habló con Bullrich y Pettovello.En una recorrida que hicieron en parte de la Rural, al terminar el almuerzo, los funcionarios visitaron el stand de la Secretaría de Agricultura, donde los esperó el titular de la cartera agrícola, Sergio Iraeta. Allí les presentaron los productos de algunos emprendedores, y les mostraron un mapa interactivo sobre las estadísticas agroindustriales de comercio exterior. En él se pueden ver las exportaciones e importaciones del agro y lo que significan en la balanza comercial.
Más de 87 hurtos diarios de teléfonos móviles se reportan en la capital, mientras la recuperación de dispositivos apenas alcanza el 15%
La conductora reflexionó sobre cómo la vida puede cambiar en un segundo
En medio de la temporada de huracanes 2025, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, quedó envuelto en una intensa polémica por supuestamente haber desviado recursos destinados a emergencias naturales para financiar la construcción de un polémico centro de detención de migrantes en los Everglades. Conocido informalmente como "Alligator Alcatraz", el proyecto no solo generó críticas por sus condiciones precarias, sino también por las fuentes de financiamiento utilizadas.Polémica por la millonaria construcción de Alligator Alcatraz en FloridaAlligator Alcatraz, en el Aeropuerto de Entrenamiento y Transición Dade-Collier, en plena Reserva Nacional Big Cypress, fue anunciado a fines de junio por James Uthmeier, fiscal general del estado y exjefe de gabinete de DeSantis. La rapidez con la que se levantó el campamento quedó plasmada en contratos que incluían recargos por urgencia y en la reasignación de equipos originalmente destinados a desastres naturales. Según el medio Talking Points Memo (TPM), el valor total alcanza los 19.983.785 millones de dólares.Uno de los elementos más controvertidos fue el uso de sistemas de comunicación de emergencia. Un contrato fechado el 1° de julio asignó US$499.869 a la empresa Baker's Electronics & Communications Inc. para instalar un sistema de radio tipo "Atlas", normalmente empleado en situaciones de emergencia pública. El documento confirmaba que los equipos fueron retirados del sistema de preparación para desastres del estado para ser utilizados en el centro de detención, lo que generaba una ausencia que debía ser cubierta para no comprometer la respuesta durante la temporada de huracanes, que se extiende hasta el 30 de noviembre.El fondo de huracanes en Florida, bajo sospecha: ¿fue destinado para construir Alligator Alcatraz?Los documentos revelan que la oficina del gobernador fue la que emitió estos contratos bajo la categoría "Adquisición de emergencia según orden ejecutiva". El uso de facultades extraordinarias le permitió a DeSantis adjudicar sin licitación al menos 12 contratos a nueve empresas diferentes, algunas de las cuales tienen vínculos directos con su entorno político.TPM también expuso que, en el curso de su investigación, varios de los contratos originales fueron eliminados del sistema estatal de seguimiento de contrataciones (Facts, por sus siglas en inglés), lo que encendió aún más las alarmas sobre la transparencia del proceso. Entre los documentos recuperados, se detallaba que el contrato más cuantioso fue con Meridian Rapid Defense Group LLC, que recibió US$11.903.977 por la compra de 100 conjuntos de barreras vehiculares.El director ejecutivo de Meridian, Peter Whitford, afirmó a TPM que desconocía si los productos eran enviados al centro de detención. "Lo que hagan con ese material no es parte de nuestra responsabilidad", expresó.Las empresas beneficiadas por la construcción de Alligator Alcatraz y los vínculos políticosLas compañías contratadas para el proyecto de Alligator Alcatraz abarcan un abanico de rubros: desde barreras de seguridad hasta sistemas de alerta por rayos. Algunas de ellas figuraron como donantes en campañas del propio DeSantis o del Partido Republicano de Florida. Según confirmó TPM, tres habían realizado contribuciones por un total de US$1,9 millones.Entre los proveedores se encuentra WeatherSTEM Inc., cuya contratación ascendió a US$24.740 para instalar dos sirenas de alerta por tormentas eléctricas. La empresa cobró un recargo de US$750 por unidad por tratarse de una entrega urgente. Su fundador, Ed Mansouri, donó US$3000 a DeSantis en 2021, aunque negó que su relación con el gobernador influyera en los negocios. "Mi admiración por DeSantis no tiene nada que ver con mis intereses comerciales", aseguró.Otros contratos destacados incluyeron:Lemoine CDR Logistics LLC, con una factura de US$5.955.875 por tareas vinculadas a la preparación inicial del sitio.Public Safety Solutions MO LLC, con una asignación de más de US$900 mil por equipos de radio portátiles y móviles.Williams Communications, con dos contratos: uno por US$245.141 para sistemas de advertencia LRAD100X y otro por US$47.730 para baterías de radios.Will-Burt Integration & Elevation Systems Inc., que recibió US$259.012 para suministrar una torre móvil de comunicaciones.CDW Government, subsidiaria de una firma Fortune 500, que firmó contratos por US$128.132 para WiFi y US$42.828 para sistemas de despacho informatizado.Motorola Solutions Inc., con contratos menores por baterías y accesorios de radio.
Confecámaras sostuvo que no acepta ni reconoce control alguno sobre los recursos provenientes del Registro de Garantías Mobiliarias
Como Giovanny García Garrido fue identificado el joven que en ese entonces tenía 25 años, y que a raíz del tiro que hizo el agente sufrió una mutilación ocular en el Paso del Comercio, durante una de las jornadas de manifestaciones en 2021
Aunque la empresa ya habló a través de un comunicado oficial que no tienen en venta sus activos, el presidente no dejó pasar la oportunidad para dar su punto de vista
La historiadora presentó indicadores de la economía de principios del siglo XX para refutar la idea del Gobierno de que la Argentina podía ser considerada una potencia mundial. Leer más
Luego de que el presidente Javier Milei criticara e insultara a Camila Perochena por refutar las afirmaciones del Gobierno sobre que la Argentina fue una potencia mundial a inicios del siglo XX, la doctora en Historia habló con Carlos Pagni en su programa Odisea (LN+) y profundizó en los argumentos que sostiene en su análisis histórico. "Ojo Presidente con confundir riqueza con potencia, no es lo mismo", señaló."Cuando Milei dice que la Argentina fue una potencia en el centenario, entre 1880 y 1916, ¿qué está mirando? El PBI per cápita de una serie que toma un economista Angus Maddison, que hace un ranking del PBI de diferentes países en distintos momentos de la historia. Lo que se ve es que entre 1900 y 1930, la Argentina ocupaba entre el puesto 7 y el 13â?³, observó Perochena al comienzo de su explicación en el segmento El espejo de la historia."En 1913, la Argentina estaba en el puesto 13 de ese ranking, con un PBI de US$1770 , cerca de Suecia, Francia, Alemania, antes de la Primera Guerra Mundial. ¿Esto nos hace una potencia? Hoy, por ejemplo, en el puesto 12 del PBI per cápita está San Marino. Primera en el ranking está Luxemburgo. Esto quiere decir que el indicador de PBI per cápita no es muy bueno para medir si un país fue una potencia o no, porque depende mucho de la cantidad de habitantes", analizó.Perochena puso el foco en la diferencia en la cantidad de habitantes de los países para indagar en ese punto: "La Argentina tenía US$1770 de PBI per cápita pero 7.500.000 de habitantes. Alemania, por ejemplo, que era una gran potencia en ese momento, tenía un PBI de US$1907, pero una población de 67.000.000 de habitantes. Y Estados Unidos, con un PBI per cápita de US$3771 (lideraba el ranking en 1913), tenía 97.000.000 de habitantes. Esto significa que la economía argentina tenía un tamaño muy pequeño en comparación a los países que eran potencia".Con eso en mente se preguntó: "¿Qué implica ser potencia?", e intentó dar una respuesta a esa interrogante. "En términos de relaciones internacionales, ser una potencia implica poder influir en el orden internacional y moldear las normas del sistema internacional". "O poder violarlas y que no te digan nada", sugirió Pagni. "Que te quieran seguir y aliarse", agregó Perochena. "La Argentina en ese momento no estaba ni cerca de sentarse en la mesa chica de los países que toman las decisiones centrales", reflexionó.Para enfatizar sus argumentos, se valió de una carta escrita por el expresidente Carlos Pellegrini, en ocasiones enaltecido por Milei por su tinte liberal. "En 1901 estaba en Europa, Roca era el presidente y escribió: 'Nosotros solo necesitamos tiempo y juicio y tener presente que los Estados Unidos, en 1801, era lo que la República Argentina es en 1901, de manera que, si sabemos manejarnos, el siglo XX será de América del Norte, y el siglo XXI de América del Sur'". "Ni los propios liberales se autopercibían una potencia mundial. Pellegrini, liberal, decía que nos faltaban 100 años para ser potencia", interpretó.PATÉTICA: se jacta de saber historia y arranca negando un dato base. Si llega a revisar las series de Madison le colapsará el cerebro (resulta claro que lo tiene lleno de parásitos)...Fin. https://t.co/dejwtFeb94— Javier Milei (@JMilei) July 10, 2025Además, Perochena agregó una serie de argumentos para fundamentar su aseveración: "En un paper de Lucas Llach llamado Rica pero no tan moderna, en el que estudió a la Argentina entre 1870 y 1930, reconoce que hubo un crecimiento exponencial en el país producto del boom agroexportador, la compra ferrocarriles y tierras. Crecimos muchísimo, no hay dudas... Pero Llach toma otros indicadores, como la tasa de escolaridad, lo que Milei llamaría el capital humano, y no estábamos tan bien como los países de la tabla"."Teníamos una tasa de escolaridad primaria de 600 escolares cada 1000 niños. Los otros países de 935 escolares cada 1000. Estábamos en el puesto 11 de PBI pero 19 de escolaridad. Sí, era superior a la tasa latinoamericana, pero no estaba al nivel de las potencias mundiales", ejemplifica Perochena.En otro apartado, mencionó que la expectativa de vida "estaba por debajo de los países de ingresos medios". Mientras que ponderó que existían desigualdades regionales muy fuertes. "Buenos Aires tenía el PBI de Australia, pero las provincias del norte, el de México", subrayó.Por último, reflexionó: "La Argentina era rica, pero no un país moderno ni desarrollado. En diferentes aspectos es difícil sostener que era una potencia mundial. Ojo Presidente con confundir riqueza con potencia, no es lo mismo".Camila Perochena es doctora en Historia por la Universidad de Buenos Aires, investigadora asistente de la Universidad Torcuato Di Tella en el Departamento de Estudios Históricos y Sociales y directora de la Maestría en Periodismo de LA NACION Di Tella. Tiene una columna semanal en el programa Odisea Argentina, del periodista e historiador Carlos Pagni, y colabora en LA NACION.
Aunque borró la publicación rápidamente, el clip adjudicado a su gestión en La Guajira quedó en manos de los usuarios, que no tardaron en señalar la falsedad del contenido, puesto que se trata de un área en Estados Unidos
El cantante fue captado en una extraña situación tras días de ausencia en 'Préndete'. El también actor negó tajantemente que su lesión se deba a un conflicto personal
La narrativa pública de Javier Milei ha dado un salto en su nivel de desmesura. Se declara en guerra contra "enemigos" que buscan matarlo. Dice que quienes no coinciden con él están "infectados con parásitos mentales". Se vanagloria de ser cruel. Reparte insultos y neologismos denigrantes. Aplaude a quienes dicen que hay una violencia buena según quién sea el destinatario de ella. Pasó de solo odiar a los periodistas a desearles graciosamente la décima plaga de Egipto (la muerte de los primogénitos). La relevancia de esta escalada reside no tanto en el contenido del discurso sino las acciones políticas que derivan de él. Como les pasa a menudo a gobernantes que merodean la cima, Milei olvida la lección cínica que les dan a los principiantes en el arte del poder: nunca compren el buzón que venden. Al atarse a una fábula excluyente, la del profeta vengador en un país de buenos y malos, sacrifica dosis del pragmatismo que le ha permitido gobernar con estabilidad a pesar de su escueta minoría parlamentaria. Un mes atrás hubiera sonado inverosímil que los 24 gobernadores se pusieran de acuerdo para presentar dos proyectos de ley, como hicieron esta semana, para recomponer las cajas provinciales. Esa alianza en defensa propia que integran kirchneristas, peronistas camaleónicos, macristas, radicales y aspirantes a libertarios es producto de las carencias y el hartazgo. "Hacen el ajuste con la nuestra", se queja uno de los jefes provinciales que añoraba un 2025 en paz. El recorte de partidas fue la chispa final que encendió la bronca de los que se mantenían en el lote de los aliados por necesidad. La estrategia electoral de los primos Menem, validada por Karina Milei, deja heridos por todo el mapa. La Libertad Avanza les pisa el territorio a los gobernadores que habían dado apoyo al oficialismo hasta ahora. Les ofrecen pactos leoninos, bajo la amenaza de armar listas opositoras y resquebrajarles la gobernabilidad local. Entre las arengas de Javier y la acción de Karina, los Milei cantan un jaque al sistema político aún más enfático que el que implicó su desembarco en el poder. Despliegan un liderazgo que demanda lealtad entendida como obsecuencia. Y azotan a quien no entienda la diferencia. Les pasó esto a los diputados Martín Arjol, en Misiones, y Mariano Campero, en Tucumán. Eran los pioneros del mileísmo dentro de la UCR, pero se quedaron secos en el reparto electoral. Ahora resisten las directivas del oficialismo en el Congreso. Son "radicales momentáneamente sin peluca"; oficialistas en modo espera, que en el mientras tanto constituyen un peligro latente para los planes legislativos de Milei. En el Pro también avanza el desconcierto por la negociación de un acuerdo en Buenos Aires. Milei riega la discusión de palabras ofensivas para los "ñoños macristas" que le cuestionan sus formas ásperas; su hermana exige sumisión en el armado de las listas. A Cristian Ritondo -entusiasta del pacto- le costó entusiasmar el viernes a los intendentes que se perciben marchando hacia la disolución del partido en el que militan desde hace 20 años. Todo indica que competirán juntos contra el kirchnerismo bajo el nombre Frente La Libertad Avanza. "Guarda que lo de 'frente' somos nosotros y lo ponen adelante", ironiza un jefe comunal que se hace mala sangre con la situación.Congreso turbulentoLa combinación de gobernadores enojados y aliados desilusionados anticipa un mes turbulento en el Congreso. El Senado pretende sancionar la ley de aumento de las jubilaciones que ya pasó por la Cámara de Diputados. Los votos están. La presión desde las provincias permite pensar que, de no mediar algún gesto de la Casa Rosada, avanzarán los proyectos para regular el reparto de los Adelantos del Tesoro Nacional (ATN) y para hacer coparticipable el impuesto a los combustibles líquidos. Las iniciativas para blindar el financiamiento del Garrahan y ampliar los fondos para las universidades también ganan impulso al calor de la temporada electoral. Y nada enciende más alarmas en el Gobierno que la intención opositora de endurecer los requisitos para convalidar los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU). El Congreso se salió de control. Se vio el miércoles en la sesión donde casi terminan a las piñas la diputada kirchnerista Paula Penacca y la libertaria Juliana Santillán. Pero también en las disparatas reuniones de comisión en el Senado en las que se discutió sobre los haberes jubilatorios y el dinero para asistir a la discapacidad. Las internas libertarias no ayudan a calmar las aguas.Milei insiste que vetará todo lo que afecte el superávit fiscal y anticipa una avalancha de acusaciones contra aquellos que lo desafíen. A su juicio no son rivales políticos. "No contemplo la posibilidad de una oposición constructiva. Son enemigos que intentan matarte", dijo. Su ideólogo favorito y jefe además de la organización recaudatoria Fundación Faro, Agustín Laje, dijo esta semana que "no está mal" usar "formas violentas contra el mal". ¿Y qué hace a alguien malvado? "Un corrupto es una persona malvada, una persona que vota a un corrupto es una persona malvada, una persona que genera inflación es malvada", opina. Otro escritor libertario, el chileno Axel Kaiser, conquista a Milei con la teoría de los "parásitos mentales". Lo explica así: "Hay ideas que se instalan en tu sistema nervioso como parásitos. Se llaman neuroparásitos. Muchas de esas creencias tú las encuentras en grupos políticos como el kirchnerismo". Esos neuroparásitos "les impiden pensar racionalmente y los condicionan a reaccionar de manera violenta". Los kirchneristas, a su juicio, "son seres humanos cuya mente está infectada por estos parásitos". Hay un lado positivo: pueden curarse "si abrazan las ideas de la libertad". Los parásitos de Kaiser son siete, según el libro que escribió, entre ellos la justicia social, los derechos sociales, el Estado benefactor, la responsabilidad social empresarial y la diversidad. ¡Cuánto trabajo por delante para las Fuerzas del Cielo!La ley del Talión Milei le añade condimento propio a la retórica divisiva que importó de experiencias pioneras de la nueva derecha internacional. Configura una suerte de liberalismo del ojo por ojo cuando advierte que su lógica de interacción pública es responder a todo aquello que considere una agresión con una violencia mayor. Normaliza así una degradación del debate y coloca el escarmiento por encima de la justicia. Por ejemplo, su candidato deseado en la provincia de Buenos Aires, José Luis Espert, llegó a expresar la siguiente fórmula para acabar con la inseguridad en el conurbano: "Colgas cuatro o cinco de estos delincuentes en la plaza pública, llenalos de balazos y decí 'el próximo sos vos, hijo de puta'". El propio Espert sufrió un repudiable acto vandálico en la puerta de su casa, cuando militantes kirchneristas tiraron estiércol, colgaron un pasacalle y tiraron volantes ofensivos. La inusual detención en una cárcel común por ese hecho de la dirigente camporista Alesia Abaigar recibió el aplauso del Gobierno bajo el lema bullrichista: "El que las hace las paga". Milei volvió habitual la expresión "no se bancan el vuelto". La usó para amplificar una campaña de desprestigio contra una periodista, Julia Mengolini, que hace dos años dijo que Milei estaba "enamorado de su hermana". Festejó que sus seguidores la acusaran falsamente de tener una relación incestuosa con su hermano y difundieran videos escabrosos hechos con inteligencia artificial. "Acción-reacción", explicó el Presidente.A otro periodista, Fabián Doman, lo denunció por injurias porque opinó en un programa de streaming que puede ser interesante saber sobre la vida sexual de los líderes políticos. El abogado que firma la demanda consideró aplicable en ese caso la doctrina de la real malicia, que refiere a quien miente a sabiendas o afirma algo con "total desprecio por la verdad". Es decir, lo que hace Milei de manera explícita cuando alienta la reprimenda a sus críticos con la difusión de falsedades. Denunció también a Jorge Rial porque un periodista que reporta a él contó que le había pedido conseguir "información sobre los perros" de Milei. Lo tomó como la prueba de "una operación de inteligencia" en su contra. "Esta lacra moral va contra los hijos", escribió el funcionario Santiago Oría, que trabaja de alimentar la cruzada presidencial contra el disenso. Se enardece también con quienes tildaron de homofóbico su discurso en Davos, pero no corrige a los propagandistas del Gordo Dan cuando tratan de pedófilo y le desean que contraiga el sida al diputado Esteban Paulón, del socialismo de Santa Fe. En los tuits donde llama a "odiar" a los periodistas Milei ahora añade una alusión a la décima plaga de Egipto. Es decir, la muerte de los primogénitos, el castigo final con el que el Dios de la Biblia logró que el faraón se rindiera y liberara a los hebreos. ¿Desea la muerte de los hijos de quienes osan criticarlo? Hay que suponer que no quiso ser literal. Es indudable, en cambio, que incurrió en un error de lectura o de memoria. Se le mezcló el libro del Éxodo con una vieja película sobre la vida de Moisés. Interpretó entonces que la décima plaga era una venganza divina por una amenaza proferida por el faraón ante Moisés. Lo que intentó decir Milei es que aquel que hable contra él debe saber que lo que diga se volverá en su contra. Suele caer en despistes cuando se entusiasma en el señalamiento de los réprobos. El mismo día en que aludió a las plagas había atacado a los "pelotuditos de las formas" que lo critican por su virulencia y dijo que le recordaban una frase del tango Cambalache: "Un disfrazado sin carnaval". En realidad, es una línea de Qué vachaché, una pieza anterior de Discépolo. También se alegró del apoyo que, afirmó, le había dado "la versión en español de The Economist" porque en la Argentina se estaría viviendo un "ajuste expansivo". El artículo al que aludía salió en El Economista, un medio madrileño sin relación alguna con la prestigiosa revista británica. Es un texto sin firma que presenta como única fuente a Juan Ramón Rallo, un libertario que integra el círculo de amigos presidenciales en España. La tentación del enemigoLa degradación del debate público y la radicalización contra quienes piensan diferente plantean un reto delicado para el porvenir del Gobierno. El programa de Milei logró bajar la tasa de inflación y ordenar las variables macroeconómicas, lo que le da la popularidad suficiente como para ilusionarse con un triunfo en las elecciones de este año. Sin embargo, la tarea por delante es más que desafiante. El préstamo del Fondo Monetario Internacional (FMI) que le permitió hace tres meses sortear una crisis en gestación requiere una serie de reformas estructurales -jubilatoria, fiscal, laboral-que solo pueden conseguirse a partir de un amplio acuerdo político. Al deshumanizar a los diferentes y comparar el consenso con la corrupción, Milei les ofrece a sus rivales políticos pocos incentivos para colaborar en la transformación a la que apunta su programa. La alternativa al acuerdo es una selva donde la tentación de los opositores calificados como enemigos consiste en sentarse a esperar un fracaso del Gobierno. Frente a un programa de ajuste en el que las cargas no se reparten de manera equitativa, donde habrá ganadores y perdedores al menos en sus primeras instancias, les queda servido el relato de defensa de los desprotegidos. La Argentina está llena de políticos entrenados en la gimnasia de prometer salidas fáciles y rápidas a problemas que solo podría resolver el largo plazo. Los inversores que deben financiar el cambio miran con desconfianza la archiconocida película del péndulo. ¿Y si otra vez termina igual?Milei había parecido intuir la encerrona cuando el 1 de marzo de 2024 presentó el Pacto de Mayo, pero la aventura terminó, un año después, en una mesa en la que solo se sientan políticos elegidos a dedo por el Presidente a avalar ideas escritas por el Presidente. Sus funcionarios se mimetizan con el clima de época. Hasta los ministros de perfil técnico le copian el tono pendenciero en busca de un like en las redes. Otros son más literales, como las diputadas Lilia Lemoine y Juliana Santillán, que van por la vida con un mameluco de YPF igualito al que usa Milei con su perro Conan. El cosplay de Estado ya está aquí.
Su estado dejó a todos sin habla. Abandonado en un descampado con el cráneo supurando y gusanos que caían de sus miembros, el estado de desnutrición de ese animal quedó grabada en la memoria de los voluntarios que esa tarde asistieron a su rescate. Era apenas un potrillo de un año de vida que ya había conocido el horror que es capaz de generar el ser humano.Como habían hecho incontable cantidad de veces, un equipo de Caballos de Quilmes -que hace más de diez años rescata animales heridos, exhaustos, golpeados y, muchas veces, al borde de la muerte en la provincia de Buenos Aires- activó un protocolo de urgencia. Luego de acomodar al animal en un espacio seguro para su traslado, lo llevaron de inmediato al hospital que la ONG posee en el predio en el que viven 82 caballos rescatados y donde funciona también el centro veterinario equino, el único del país con quirófano y atención de alta complejidad para animales judicializados. Estaba enferma, no podía caminar y, aunque tenía hogar, la abandonaron a su suerte: "Podría haber muerto ahogada""Los golpes que recibió en la cabeza fueron demasiados. De un lado directamente le habían sacado un ojo y llegó con los nervios expuestos. Del otro tenía una fístula con gran cantidad de pus. La secreción que evidentemente sufrió por días de ese ojo, había quemado, además, gran parte de su piel", detalla Karina Dotto, al frente de la organización que, a pulmón, se propuso darle una segunda oportunidad a los animales víctimas de la tracción a sangre. Son muchas las laceraciones que Hummus, como bautizaron al joven caballo, tenía por todo el cuerpo. "Contrarrestar el infierno que le hicieron pasar y aplacar su dolor, no iba a ser fácil. Cada día intentábamos devolverle todo lo que le habían arrebatado. Le ofrecimos contención y cuidados diarios en un espacio tranquilo, limpio y cerca de otros caballos. Dentro del hospital y refugio, desde el primer día Hummus fue monitoreado por los veterinarios que sigue de cerca su terapia, un programa de alimentación especial y una batería de estudios con el fin de poder asistirlo de forma adecuada". Los golpes que le dieron a Hummus le deformaron el cráneo. Su estado de desnutrición era tan severo que su debilidad era preocupante. Cuando llegó al refugio, pesaba tan solo 142 kg. Eso no era todo. Tenía lesiones en el esfínter anal y base de la cola y heridas en grandes partes del cuerpo compatibles con el uso de sogas. "No sabemos si lo levantaban así o si lo colgaban. El pene estaba cortado parcialmente y evidenciaba una miasis de varios días. Esto le impedía poder retraerlo e incluso orinar correctamente". La radiografía contrastada confirmó que la fístula de la cabeza de Hummus estaba comunicada con la articulación temporomandibular. Para ello, se le realizó una infiltración eco-guiada con antibióticos. Luego de 67 días de internación y cuidados exhaustivos, aumentó 75 kg, las heridas y quemaduras de su piel cicatrizaron y las lesiones en su pene, pasaron de una posible amputación a una regeneración total. Tras seis meses de tratamiento intensivo, Hummus alcanzó los 326 kg. Sin embargo, pese al enorme esfuerzo que hacen a diario todos los que trabajan en Caballos de Quilmes, el predio -cuyo equipo fijo de trabajo está integrado por entre ocho y diez personas, sumado a estudiantes de veterinaria que hacen rotaciones de guardia las 24 horas, los 7 días de la semana-está en riesgo. "El hospital nació en pandemia por la necesidad de seguir salvando caballos que llegaban pendiendo de un hilo y una cirugía era la única solución. Lo hicimos todo para ellos, los caballos del conurbano, los olvidados, los que son descartados de los carros para morir", detalla Dotto. El campo donde funciona Caballos de Quilmes fue prestado, de palabra, por su dueño original. Pero, luego de la muerte de aquel alma noble, sus herederos legales -aunque respetaron la voluntad del fallecido- hoy tomaron otra decisión: vender el campo. El valor fijado es de 2.160 millones de pesos. "Para una ONG es inalcanzable poder juntar semejante cantidad de dinero", confiesa Karina Dotto. El hospital tiene quirófano, área de internación, espacio neonatal y funciona como hospital escuela, con convenios con las facultades de Veterinaria de la UBA y de la Universidad Nacional de La Plata.Por eso, con ayuda de activistas y referentes (entre los que se encuentra Liz Solari), lanzaron una colecta pública. Si 216 mil personas donan 10 mil pesos cada una, llegarán al monto necesario. En este link se puede colaborar con la causa. Como para Hummus al momento de su rescate, el hospital hizo la diferencia entre su vida y su muerte. Si el hospital cierra, caballos como él quedarían en las calles, sin la atención médica que les permita recibir todo lo necesario que intente salvarlos, aún cuando sus vidas pendan de un hilo.Compartí una historiaSi tenés una historia de adopción, rescate, rehabilitación o ayudaste a algún animal en situación de riesgo y querés contar su historia, escribinos a bestiariolanacion@gmail.com
El huracán Flossie alcanzó la categoría 3 frente a las costas mexicanas, con vientos sostenidos de hasta 115 millas por hora (185 km/h). Mientras avanzaba por el océano Pacífico, un satélite tomó imágenes impactantes que permiten ver desde el espacio el ojo del ciclón. Las imágenes satelitales del ojo del huracán FlossieLa Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) del Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) compartió en su cuenta de X un impactante video satelital del ojo del huracán Flossie.Así se ve el ojo de huracán de Flossie, la tormenta que avanza en el PacíficoEstas imágenes permiten estudiar el comportamiento del sistema atmosférico en tiempo real. Según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), este tipo de fotografías facilita la previsión de los cambios en la estructura de la tormenta.El ojo del huracán se mantuvo bien definido durante el martes 1° de julio, mientras Flossie alcanzaba su máxima categoría. En paralelo, el anillo nuboso que lo rodea se expandió y fortaleció, lo que generó condiciones severas en altamar.Huracán Flossie: ¿qué categoría tiene y dónde se formó?El NHC de Estados Unidos informó que Flossie se fortalecó rápidamente y llegó a categoría 3 el martes por la noche. Esa clasificación corresponde a ciclones mayores, con vientos mínimos de 180 kilómetros por hora.De acuerdo a Associtad Press, por la mañana de este miércoles 2 de julio, el huracán se encontraba a 505 kilómetros al sur-sureste de Cabo San Lucas, México, mientras se desplazaba hacia el oeste-noroeste a una velocidad de 17 kilómetros por hora.Los meteorólogos esperan que Flossie mantenga esa trayectoria y aumente ligeramente su fuerza durante el desarrollo del día. Luego comenzará un proceso de debilitamiento rápido mientras se aleja del continente.Alerta por las lluvias en México por el huracán FlossieAunque el centro del huracán Flossie permanece en el mar, sus bandas externas provocaron lluvias sobre tres estados mexicanos. En específico, las regiones costeras de Michoacán, Colima y Jalisco registraron precipitaciones intensas hasta el miércoles.En este contexto, las autoridades mexicanas suspendieron la alerta de tormenta tropical entre Punta San Telmo y Playa Perula. Sin embargo, advirtieron que podrían continuar las precipitaciones en algunas zonas.Asimismo, el NWS alertó sobre la posibilidad de inundaciones repentinas en las zonas afectadas. También advirtió sobre las marejadas y corrientes marinas peligrosas en las costas del suroeste.Un nuevo sistema tropical bajo vigilancia en el océano PacíficoEl NHC también informó que monitorea una nueva perturbación al suroeste de México, aunque se espera que evolucione lentamente durante los próximos días. El sistema tiene una probabilidad media de convertirse en depresión tropical durante el fin de semana. La posibilidad de formación alcanza el 50% en los próximos siete días. Los expertos indicaron que las condiciones ambientales son favorables para su desarrollo. Si se forma, seguiría una trayectoria similar a la de Flossie, en dirección oeste-noroeste.Alerta en Estados Unidos por otra perturbación frente a las costas de FloridaEn el Atlántico, El NHC informó que vigila una zona de baja presión que podría desarrollarse durante el fin de semana en la costa atlántica o en el Golfo, a lo largo de un frente debilitado.Los expertos señalaron que las condiciones ambientales son solo marginalmente propicias para una formación lenta, aunque podría desarrollarse una depresión tropical o subtropical en el sureste durante el fin de semana o a comienzos de la próxima semana."Independientemente de su desarrollo, es posible que se registren lluvias intensas en partes del sureste de Estados Unidos, especialmente en la costa centro-oeste de Florida", explicaron este miércoles por la mañana, según Usa Today.
Esta decisión fue tomada aun sin existir una condena penal en firme por parte de la Audiencia Nacional