La suspensión del servicio se realizará entre el 2 y 4 de noviembre en distintos circuitos de la ciudad por reforzamiento y mantenimiento de redes eléctricas
Habrá fuerte inversión en obras -calles, veredas y vinculadas al sistema de salud-. Parte del gasto tendrá finalidad social.
La obra, impulsada por el Gobierno provincial a través de Caminos de las Sierras, abarca 3,7 kilómetros entre Córdoba y Villa Allende. Con una inversión de $42 mil millones y un plazo de 18 meses, apunta a mejorar la conectividad y las condiciones urbanas de una de las vías más transitadas del norte cordobés. Leer más
Los procedimientos se llevaron a cabo tras denuncias ciudadanas y la difusión de información en redes sociales sobre invasiones en la región
La artista que se hizo conocida por su trabajo con el bordado y la galería Formosa, trabaja con cabello de mujer como materia primera de sus creaciones textiles.
El ministro de Economía pidió a municipios que devuelvan dinero de obras públicas paralizadas del plan Plan Argentina Hace. Solo 11 jurisdicciones lo hicieron. Leer más
El gobierno de Donald Trump solicitó a la Corte Suprema de Estados Unidos permiso para destituir a Shira Perlmutter, directora de la Oficina de Derechos de Autor de Estados Unidos, pese a que un fallo de un tribunal inferior había determinado que la funcionaria de la Biblioteca del Congreso depende del Poder Legislativo y no de la Casa Blanca, y que no podía ser despedida unilateralmente.La vida de novela del hombre que quiso matar a PinochetEl despido de hecho de Perlmutter, de 69 años, se produjo tras un informe publicado en mayo en el que la funcionaria sugería que algunas obras protegidas por derechos de autor utilizadas para entrenar modelos generativos de inteligencia artificial (IA) requerirían licencias y que las empresas tecnológicas tendrían que pagar para usar ese material. Según la demanda de Perlmutter, Trump "supuestamente no estuvo de acuerdo" con esa sugerencia y la echó.El conflicto se da en simultáneo a las demandas judiciales que enfrentan las empresas de IA que utilizan material protegido por derechos de autor para entrenar sus modelos por parte de escritores y asociaciones de escritores estadounidenses. Algunas debieron llegar a un acuerdo y pagar sumas millonarias.Agrupaciones de bibliotecarios estadounidenses denunciaron que el despido de Perlmutter es parte de un "plan de acción" con el que el gobierno estadounidense trata de "purgar a los expertos independientes y a los organismos de control que no se doblegan ante la presión política", según expresa una solicitada publicada por EveryLibrary.En este caso, el litigio con Perlmutter añadiría un nuevo giro, dado que los fallos de los tribunales inferiores indicaron que la funcionaria depende del Congreso.Los abogados de Perlmutter argumentaron que es una experta en derechos de autor, que había sido nombrada para el cargo en octubre de 2020 por la entonces directora de la Biblioteca del Congreso Carla Hayden, a quien despidieron en mayo, por tener una "agenda progresista". Hayden fue reemplazada por el subsecretario de Justicia Todd Blanche (uno de los antiguos abogados privados de Trump), mientras que otro funcionario del Departamento de Justicia, Paul Perkins, reemplazó a Perlmutter. Pero Blanche y Perkins fueron destituidos de sus cargos en medio de una disputa sin resolver sobre la dirección de la Biblioteca. Actualmente, Robert Newlen oficia como director interino de la institución. Según el fallo del Tribunal de Apelaciones del Circuito de DC, la Oficina de Derechos de Autor es parte del Poder Legislativo y solo el director de la Biblioteca del Congreso (confirmado por el Senado) podría destituir a Perlmutter; no el presidente."La supuesta interferencia flagrante del Ejecutivo con el trabajo de una funcionaria del Poder Legislativo, mientras desempeña funciones autorizadas por ley para asesorar al Congreso, nos parece una violación de la separación de poderes que es significativamente diferente en tipo y grado de los casos anteriores", sostuvo la jueza Florence Pan.En su apelación del lunes ante la Corte Suprema, la administración Trump afirmó que la interpretación del tribunal contravenía "precedentes establecidos". "Tratar al director de la Biblioteca y a la directora de la Oficina de Derechos de Autor como funcionarios legislativos pondría gran parte de la ley federal de derechos de autor en rumbo de colisión con el principio básico de que el Congreso no puede atribuirse a sí mismo ni a sus funcionarios el poder de ejecutar las leyes", argumentó el procurador general D. John Sauer.
Octavio Sánchez Guillén, director del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, presentó avances de la obra
Los obreros aprovecharon el ritmo particular de la máquina vibrocompactadora para hacer una escena de baile en medio de las obras del metro
El Comité Ejecutivo de la Entidad Binacional Yacyretá aprobó las garantías del consorcio Aña Cuá WRT, asegurando la continuidad de las obras de maquinización. El proyecto incrementará la generación de energía en USD 80 millones anuales. Leer más
La gravedad de la situación hídrica en el centro y oeste bonaerense generó una mezcla de desesperación y bronca entre los productores, que en varios lugares aseguran sentirse abandonados por las autoridades. Desde febrero último, la acumulación de lluvias y la falta de obras de drenaje derivaron en inundaciones que dejaron sin tierra útil a miles de hectáreas en Bragado y, por consiguiente, en los cuarteles de Comodoro Py y Olascoaga. Aunque algunos establecimientos han logrado trasladar su hacienda a sectores más altos, los pequeños y medianos se quedaron sin posibilidades de sembrar ni mantener el ganado. 400 operativos: el plan estratégico de una provincia para frenar la venta de carne de origen ilegalLa emergencia agropecuaria fue declarada hace unas semanas en algunos partidos, es decir, llega con meses de retraso, cuando parte de la producción ya estaba perdida. Para los productores, la crecida del agua expone la inacción de los gobiernos provincial y local, donde estos últimos, afirmaron, continúan cobrando la tasa vial. La Patrulla Rural y la Policía, no obstante, ayudan a que la gente que no puede llegar a los alimentos o medicamentos los reciba.En el caso de Bragado, los productores piden que se le haga mantenimiento a los caminos para poder entrar y salir de los campos en zonas anegadas, donde hay familias que corren el riesgo de quedar aisladas. El intendente, Sergio Barenghi (PJ), dijo a LA NACION que el municipio no cuenta con recursos ni capacidad técnica para ejecutar obras hidráulicas de gran magnitud. Solo pueden mantener canales limpios con dos retroexcavadoras, una de ellas prestada por la provincia.Santiago Alzaga, productor de Bragado, dijo que reciben toda el agua de los distritos de 9 de Julio y Carlos Casares, ya que no hay ningún tipo de obra que la contenga. "La provincia no actúa de ninguna manera. Cuando vamos a la intendencia, te dicen: 'Nos vamos a reunir', después los llamamos para darles las noticias de que nos ocupamos', y nunca más te llaman", relató Alzaga. El productor fue lapidario con el gobernador Axel Kicillof: "El nivel de lentitud y de falta de reconocimiento del problema es atroz en la provincia. El gobernador no le da importancia alguna, es más, es un gran negador de esta situación".Aseguró que los funcionarios ni siquiera asisten a las mesas de crisis sobre las inundaciones. Según el productor, el abandono es transversal, porque no depende del color político. "Estamos viendo cada vez más gente en situación dramática. Hay muchos que ni siquiera exteriorizan las cosas porque no creen que alguien les vaya a atender. Para poder sobrevivir, con todo el campo agrícola inundado, tenés que empezar a vender animales. Pero si debés un mínimo impuesto, no te dan guía. Y recién ahora nos están otorgando la emergencia agropecuaria por la inundación, que arrancó en febrero", dimensionó.Carlos Gutiérrez también es productor, asesor y socio de la Sociedad Rural de Bragado. Explicó que el partido recibe los excesos hídricos del oeste provincial desde hace dos meses. Las zonas más comprometidas son los cuarteles de Comodoro Py, Olascoaga, Rauch Viejo y Asamblea, donde "solo se puede acceder por un camino; el resto están todos cortados"."Hoy hay más de 40.000 hectáreas bajo el agua; entre anegadas e inundadas. El total supera las 50.000 hectáreas sobre un partido de unas 210.000 hectáreasâ?³, estimó. Canales clave como el Mercante, la Cañada del Saladillo y el San Emilio están "totalmente desbordados". Menos divisas en el verano: hasta marzo el agro aportaría entre US$4500 millones y 7500 millones de dólaresEl agua amenaza el casco urbano de Bragado. Gutiérrez advirtió que el canal de vinculación entre las dos lagunas principales está rebalsado y, si el terraplén de protección cede, "varios barrios quedarían comprometidos". Los productores coinciden en que la catástrofe que se ha generado se debe a la falta de obras de infraestructura y de mantenimiento durante los meses de sequía. "Venimos de tres años de sequía (Niña), con canales y caminos secos: era el momento ideal para intervenir. Vivimos reclamando a los distintos municipios y nunca tomaron el mantenimiento de caminos y canales como una cuestión de Estado", explicó Gutiérrez.Alzaga también coincidió: "Los municipios no se ocuparon de hacer obras. Las obras se hacen en seca: son más baratas, más sencillas y más viables. Pero nunca piensan en hacerlo cuando hay seca, y ahora dicen que no pueden porque están colapsados". Hay producción perdida, según los productores. Muchos no pudieron hacer la campaña fina [trigo] y creen que la campaña gruesa [soja y maíz] estará comprometida. Lo mismo que la ganadería: los productores deben malvender hacienda o buscar campos en zonas menos afectadas. El aislamiento es total: hay familias sin víveres y sin acceso a servicios médicos o educativos, expresaron.Walter Malfatto, otro productor de la zona, lamentó la falta de visión a largo plazo: "El agua cala por todos lados: después de que pase esto hay que ponerse a trabajar, para no olvidarse después. Porque la gente, cuando baja el agua y viene otro período de seca, se olvida". Mientras tanto, la parálisis es total: "Trajeron una retro de hidráulica, pero no la hacen trabajar. Hidráulica no permite que los privados hagan los trabajos, pero ellos tampoco los hacen". Recordó que cuando se pudo no se hicieron las obras necesarias y desde otros lados están mandando el agua a Bragado. "El agua viene por los campos, al no estar las obras hechas. Si existieran los canales, vendría encauzada, contenida por donde tiene que venir. Pero hay un grupo de productores que siempre se oponen a las obras, diciendo que se iban a inundar o que iban a perjudicar otras zonas, y al final el agua viene igual: se inunda y se desaprovecha más campo, porque el agua avanza y se inundan los caminos", contó. El intendente Barenghi describió a la localidad como "una olla" que recibe agua de 2,5 millones de hectáreas, lo que agrava naturalmente el impacto de las lluvias. Dijo que un tramo de la canalización del Río Salado se detuvo hace dos años cuando el Fondo Hídrico â??financiado con un impuesto al combustibleâ?? dejó de transferirse a la provincia. El funcionario contó que la provincia reactivará una obra llamada "Nodo Bragado, que incluye canalización, dragado y ampliación de puentes". Indicó que le enviaron una nota al ministro de Economía, Luis Caputo, para pedir exenciones impositivas a productores que no pueden sacar la cosecha y recursos extraordinarios -maquinaria y herramientas- para reparar caminos rurales. "El esfuerzo es muy grande y se reparan los caminos, pero vuelven a romperse si vuelve a llover, y así, los recursos de un municipio se vuelven escasos", precisó. El municipio cobra una tasa vial de 0,70 litros de gasoil por hectárea, que se destina a mantenimiento de caminos y seguridad rural, explicó.
Durante un debate político, se expusieron deficiencias en la Administración local, señalando incumplimientos en compromisos ambientales, retrasos en proyectos de infraestructura y carencia de estrategias efectivas para enfrentar crisis urbana
La vida de Gene Hackman, dos veces ganador del Oscar, estuvo llena de luces y sombras. Pese a ser un hombre inmensamente conocido, durante los últimos años mantuvo una vida muy privada en Nuevo México, donde falleció a finales del pasado mes de febrero a los 95 años. Su cuerpo y el de su esposa, Betsy Arakawa, así como el de su perro, fueron encontrados varios días después de su fallecimiento: ella murió por un virus provocado por roedores, y él poco después por complicaciones de su alzhéimer. Ahora, ocho meses después, se ha sabido que ambos eran grandes coleccionistas de arte y que tenían en su haber varias y valiosas obras. Todas ellas, así como muchos objetos personales del actor, desde relojes hasta material deportivo y, por supuesto, cinematográfico, saldrán a subasta el mes próximo.La casa de subastas Bonhams acaba de anunciar que venderá buena parte del legado del intérprete, cuatro veces ganador del Globo de Oro. Las piezas se podrán adquirir en una subasta presencial en Nueva York el 19 de noviembre, pero también a través de internet. En ella, hay una docena de obras de arte de artistas como Auguste Rodin, Milton Avery y Richard Diebenkorn, las más valiosas, y de otros como Wassily Kandinsky, Henri Matisse, Max Weber, Arthur Dove, Ida Rittenberg Kohlmeyer o Nicolai Fechin, así como fotografías de Henri Cartier-Bresson, Paul Caponigro y Herb Ritts. Además, también se podrá pujar por obras pintadas por Hackman y por objetos personales, como sus Globos de Oro.En principio, los precios no parecen excesivos. De hecho, la pintura de Kandinsky se estima que alcance un valor de 15 mil dólares, y sus Globos de Oro (logrados por sus interpretaciones en Los imperdonables, en 1992, y Los excéntricos Tenenbaums, en 2001) de apenas 5 mil. Por ejemplo, y de manera curiosa, las fotos de Cartier-Bresson a la venta, o las de Herb Ritts, que retratan a Clint Eastwood o Willem Dafoe, partirán de 10 dólares de precio de salida, aunque se estima que lleguen a 3 mil o 5 mil.La pintura del modernista Avery, llamada Figure on the Jetty, es una de las estrellas de la subasta, y se estima que alcance un precio de entre 500 mil y 700 mil dólares. A la obra Green, de Diebenkorn, de 1986, se le estima un precio de entre 300 mil y 500 mil dólares. De Auguste Rodin hay dos esculturas. La primera, L'un des Bourgeois de Calais: Jean de Fiennes, Nu, Grand Modèle dit aussi 'Nu monumental', datada de finales del siglo XIX, se espera que llegue a los 120 mil-180 mil dólares. El segundo, un busto de San Juan Bautista, se estima que alcanzará 60 mil dólares, incluso 80 mil.Las obras pintadas por el propio Gene Hackman partirán también de 10 dólares, y se espera que lleguen a los 3.000. Entre ellas hay bodegones, retratos, paisajes montañosos, dibujos de flores, pinturas de chimpancés o un busto en bronce de su esposa Betsy, así como un autorretrato del actor. También sale a la venta su propio material de dibujo, brochas y caballetes.Desde Bonhams afirman que la colección de arte de Hackman "refleja el mismo rigor intelectual y profundidad emocional que definían su actuación, construida no por las tendencias, sino por el instinto y la curiosidad". "El interés que había mostrado toda su vida por el arte se intensificó tras su retirada del mundo de la interpretación. Como ilustrador y escultor en activo, Hackman se sumergió en el arte y construyó su colección con cuidado y discernimiento, anotando catálogos razonados, investigando y estudiando minuciosamente a los artistas que más admiraba. El resultado es una colección profundamente personal, que abarca categorías como el arte contemporáneo y de posguerra, el arte occidental y nativo americano, la fotografía y los grabados".Entre sus objetos personales también hay fotografías antiguas, libretos de teatro de diversas obras, un ejemplar de Muerte de un viajante, de Arthur Miller, un libro firmado por David Mamet, un cuaderno de Georges Braque, libros sobre la artista Georgia O'Keeffe, telescopios, raquetas, palos de golf, gafas de sol, tableros de backgammon o antiguas máquinas de videojuegos de arcade o de pinball. También se pueden adquirir pianos, lámparas de Tiffany's, máscaras tribales, grabados y teteras japonesas, sillas talladas tailandesas, cerámica marroquí, máscaras africanas y porcelana china. Hay una decena de relojes, de marcas que van de Seiko a Breitling.Por supuesto, no falta material cinematográfico. Hay multitud de guiones, y packs como uno con cintas de VHS y cassette de Tras las líneas enemigas (2001), guiones y cartas de Asalto (2001), más guiones y una chaqueta de cuero de Bajo sospecha (2000), un cuaderno de dibujo que usó en el set de Los imperdonables (1992) o el premio recibido por Los excéntricos Tenenbaums de la Asociación Nacional de Críticos de Estados Unidos. Además, hay objetos de cine que guardaba como coleccionista, como pósters de películas o material de Casablanca o de El silencio de los inocentes, y recuerdos como sus carnets como miembro del sindicato de actores SAG-Aftra.La subasta se dividirá en varios días. Las 13 obras de arte principales se subastarán el 19 de noviembre, a las tres de la tarde, hora de Nueva York. Solo de ella, según los precios estimados por la casa, que parecen bastante conservadores, podrían lograrse casi dos millones de dólares. La segunda parte tendrá lugar online y en Nueva York, entre el 8 y el 21 de noviembre. Ahí se venderán 59 lotes. La tercera y última parte será online y en Los Ángeles, del 25 de noviembre al 4 de diciembre, con otros 48 lotes. View this post on Instagram A post shared by Bonhams (@bonhams1793)En una nota difundida por la casa de subastas, el responsable de arte de los siglos XX y XXI de Bonhams en Estados Unidos, Andrew Huber, ha explicado que el legado de Hackman comprende "obras prestigiosas con una procedencia impecable, enriquecidas aún más por su asociación con uno de los mejores actores de nuestro tiempo". "Hackman no solo era coleccionista", apunta, "sino también artista, y su enfoque del coleccionismo refleja el cuidado, la sensibilidad estética y la disciplina evidentes en su propia práctica artística. Se trata de una colección conformada con una consideración y una pasión extraordinarias".Lo que se desconoce es quiénes serán los beneficiarios del abultado resultado que se espera lograr de la subasta. Hackman y Arakawa se legaron todo en vida el uno al otro, eran sus únicos destinatarios. Él tiene tres hijos de su primer matrimonio con Faye Maltese, con quien estuvo casado entre 1956 y 1986: un hijo, el mayor, Christopher, de 65 años, y dos hijas, Elizabeth, de 62, y Leslie, de 58. Pero en principio ninguno de ellos aparecía en el testamento paterno.
El Indecopi explicó que, conforme a la Ley sobre el Derecho de Autor, los derechos patrimoniales de una obra se extienden hasta 70 años después del fallecimiento del autor
El transporte público hizo un llamado a la población a tomar precauciones y planificar sus viajes
El Ministerio de Cultura tiene en curso más de una docena de expedientes sancionadores por daños al patrimonio. Los casos más graves se concentran en Islay, Caravelí, La Unión y la ciudad de Arequipa
Miles de conductores gallegos recuperarán el dinero abonado entre 2015 y 2018, tras constatar que Audasa mantuvo el peaje íntegro pese a los atascos provocados por los trabajos en el puente
El 28 de octubre de 1892, en el Museo Grévin de la capital francesa, Charles-Émile Reynaud, el creador del "teatro óptico", proyectó sus "pantomimas luminosas". El éxito inicial, la aplastante derrota que sufrió tres años después frente al cinematógrafo de los hermanos Lumière y la drástica decisión que tomó al caer en el olvido
Esta alternativa invita a explorar más de 350 obras poco vistas, descubriendo cómo mujeres poderosas transformaron la colección y el panorama artístico
La culminación de las obras en la estructura subterránea fue recibida con actividades deportivas y agradecimientos de autoridades locales, marcando un avance significativo en la infraestructura vial del departamento
De larga trayectoria con BAK, desde 2012 Luciano Kruk lidera su propio estudio.Un recorrido por las últimas obras locales e internacionales.
Emplea un haz de electrones y es clave para analizar y restaurar pinturas y esculturas
La gobernadora del Estado de México agradeció a la mandataria federal por el apoyo y el compromiso mostrado hacia la entidad
Enrique Burgos falleció en un derrumbe en una construcción en la ladera del cerro San Bernardo.
Los viajeros a los que el todo incluido no se les aplique correctamente se les deberá indemnizar, según una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea
Vasijas, esculturas y herramientas textiles evidencian la continuidad cultural en el valle del Rímac, donde hoy se levanta el principal terminal aéreo del país
La exposición reúne fotografías de los últimos 50 años y se trata de la primera gran muestra antológica dedicada al célebre fotógrafo argentino con curaduría de Valeria González. Leer más
El histórico centro de salud recibirá una intervención integral que incluye restauración arquitectónica, dotación tecnológica y alianzas académicas
El nuevo sistema de transporte en Naucalpan deberá entrar en operación a finales de 2026
Por el atraco de la obra maestra de Leonardo Da Vinci se llegó a sospechar de Pablo Picasso.Algunos cuadros jamás se recuperaron, mientras que otros aparecieron una década después.
La modernización de avenidas y puentes, junto a la creación de espacios públicos y ciclorrutas, marca un hito en la mejora del tránsito y la calidad de vida en el noroccidente de la ciudad
"Huella nace de las ganas de conectar con mi creatividad desde otro lugar. Quise explorar con el arte, que siempre me gustó mucho, y fusionar en mis obras técnicas tradicionales con elementos reciclados", nos cuenta Yasmin Anania, diseñadora de indumentaria de FADU y dueña de Huella Atelier, su emprendimiento con apenas dos años de vida. Los iniciosAntes de meterse de lleno en el mundo artístico, Yasmin fue diseñadora de vestidos de novia de alta costura, oficio lo heredó de su abuela paterna. Fue en 2023 que fue madre y decidió cambiar el rumbo de su carrera. "Me había desencontrado un poco con la industria de la moda. Con Huella, todo empezó de manera intuitiva, haciendo obras a pedido, jugando con diferentes materiales como cuero, cerámica y telas. Mi veta creativa siempre estuvo a flor de piel". "En mis obras traigo lo aprendido del universo textil. No hago arte tradicional pintando al óleo con un pincel sino que exploro texturas y efectos con diferentes materiales. Me encanta trabajar con cosas en desuso, intento promover la sostenibilidad en el arte contemporáneo", sostiene. "Mis obras son abstractas y están inspiradas en las formas orgánicas de la naturaleza. Me inspira esa huella que deja, desde la espuma que flota en el mar hasta la lluvia en el asfalto. Estas formas son las que luego aparecen en mi arte y mis objetos". Yasmin Anania, diseñadora y dueña de Huella AtelierUna vez Yasmin estaba en la talabartería de su tío y se encontró con seis bolsas de residuos repletas de diferentes retazos de cuero. Les preguntó a quienes trabajaban allí qué iban a hacer con ellas y cuando respondieron que iban directo a la basura, decidió quedárselas y darles un nuevo sentido. "Cuando se fabrica una billetera o una cartera, quedan retazos sumamente grandes de formas irregulares que no sirven para hacer otra pieza. Entonces, esa industria genera muchísimo desperdicio. No podía permitir que los tirasen. Estuve varias semanas ordenando los retazos por color y limpiándolos". Exploración y oficioPoco a poco, empezó a experimentar con el cuero en sus diferentes obras. Aprendió cómo moldearlo con agua y después a pintarlo y coserlo. "Me encanta visitar los talleres, el oficio siempre me nutre y me enseña un montón. Los chicos que trabajan ahí me dicen que 'es es un loco' lo que hago y me enseñan cómo trabajarlo". "Me gusta que mi arte refleje un profundo respeto por el medio ambiente y la intención de resignificar materiales que, aunque parezcan descarte, pueden transformarse en arte". "En mis cuadros uso una técnica mixta que se basa en el contraste entre lo acuoso y lo oleoso, donde el acrílico aporta capas de color, transparencia y velocidad, mientras que la pintura asfáltica -la que se usa para pintar el asfalto- profundidad, peso y una cualidad orgánica casi terrosa". "La interacción entre ambos genera efectos inesperados como veladuras, grietas y mezclas que recuerdan a cómo la naturaleza desgasta o envejece las cosas con el tiempo", explica el proceso, divertida."Para mí, las manchas de mis obras vistas de cerca se asemejan a micro universos. Algunos me dicen que se parecen a mapas o vistas aéreas". Lo tangible"Los objetos surgieron desde la experimentación pura y el deseo de hacer un candelabro o un florero, pero sin tenerlo exactamente claro. Hago cerámica desde hace muchísimos años. Disfruto de trabajar con las manos, con la cerámica todo simplemente fluye. Quería crear algo que fuese más accesible a la gente, algo más tangible, más real. La obra de arte es para un público, un momento, algo más pensado", contó de sus últimas creaciones."Para mí, los objetos simbolizan un ritual, ya sea el de prender una vela, adornar una mesa o un espacio en casa. Siempre me los imagino como acompañantes de la vida cotidiana". "Qué te inspira?", le preguntamos, a lo que Yasmin respondió rápidamente la naturaleza, sus formas orgánicas y los diferentes materiales con los que experimenta. "Hay una geometría en la naturaleza que luego se repite en todo, es una suerte de secuencia". "Hay paisajes que conservo en mi memoria, como la Garganta del Diablo y la Quebrada de las Conchas en Salta, que me hicieron sentir como si estuviese caminando por Marte. Siempre fui muy observadora, desde chica".
Durante su gira por el estado, la titular del Ejecutivo ofreció detalles sobre la reconstrucción tras las lluvias
Se harán mejoras en los accesos, galerías de escaleras, vestíbulos y andenes, según adelantó el Gobierno porteño. Las estaciones en obra que siguen son Piedras y Congreso (Línea A), Malabia (Línea B) y Tribunales (Línea D).
Se trata de una parte de la deuda acumulada que reclamaban los sindicalistas y se abonará en tres cuotas hasta diciembre.Las dudas sobre el origen de los recursos y los motivos detrás del guiño de Milei a los jefes cegetistas a días de las elecciones.
Durante un encuentro con CEOs del sector agrobioindustrial, referentes del sector volvieron a reclamar por la mejora de la red vial en el país.
La Municipalidad puso en marcha una nueva fase de trabajos sobre una de las arterias más importantes de la ciudad. Te contamos cómo sigue el proyecto. Leer más
Entre los lugares protegidos figuran Las Rocas C y Huaca El Pueblo en Lambayeque, además de zonas arqueológicas en Piura, Huancavelica y Barranca
El Gobierno abrió una negociación con los gremios de la CGT para saldar parte de los reintegros que exigieron las obras sociales sindicales por tratamientos y medicamentos que suelen ser subsidiados. Se trataría de un monto de unos $60.000 millones que se atesora en una cuenta del Banco Nación y que serían de uso exclusivo de la Superintendencia de Servicios de la Salud (SSS) para afrontar este tipo de pagos. El acuerdo entre el ministro de Salud, Mario Lugones, y los gremios sería distribuir ese dinero en tres etapas entre todas las prestadoras médicas que hayan presentado sus expedientes en regla. Un primer pago se debería concretar antes de fin de mes y los dos restantes entre noviembre y diciembre. De esta manera, la negociación también contemplaría una tregua en la conflictividad en los últimos meses de 2025, a pesar de que desde la CGT rechazan de manera tajante esta versión. El mecanismo de reintegros está aún lejos de regularizarse, aunque tanto en el Gobierno como en la CGT, distinguen en este trato un primer paso. Por ejemplo, a la Obra Social de Empleados de Comercio (Osecac), una de las más numerosas del país, se le adeudarían unos $9000 millones en reintegros, pero ahora solo recibiría $5000 millones en tres tramos. "Es un alivio financiero, pero no deja de ser una devolución. Nosotros a esos gastos ya los tuvimos", dijo a LA NACION un secretario general que también administra la prestadora médica de su gremio. El dinero para regularizar la deuda con las obras sociales sindicales proviene del Fondo Solidario de Redistribución (FSR), cuyo financiamiento surge del aporte obligatorio que se les retiene mensualmente a los trabajadores registrados de sus salarios. Un porcentaje de ese fondo, durante la gestión del Frente de Todos, se derivó a una cuenta del Banco Nación para generar intereses y apelar a ella para reintegrar el dinero por prestaciones subsidiadas, como las de alto costo o discapacidad. Cuando Alberto Fernández dejó la Presidencia, ese dinero quedó allí y desde entonces no se utilizó, según un gremialista que está al tanto de la negociación con la SSS. Calculan en la CGT que podría haber allí unos $300.000 millones. La Superintendencia de Servicios de la Salud, el organismo encargado de controlar obras sociales y prepagas, está bajo la órbita de Lugones, que ubicó allí a Claudio Adrián Stivelman, un médico con experiencia en la gestión de entidades del sistema de salud, como en la Obra Social del Personal de Entidades Deportivas y Civiles y en el Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas. Stivelman reemplazó hace tres meses al frente de la SSS a Gabriel Oriolo, un exejecutivo de Osde que renunció "por motivos personales". Con Oriolo al mando, la SSS intervino ocho obras sociales sindicales consideradas "sellos de goma" y que no contaban con suficientes afiliados. En el sistema, existen alrededor de 290 obras sociales, de las cuales la inmensa mayoría atraviesa una crisis financiera sin precedentes, de acuerdo a fuentes del sector consultadas por LA NACION. Por ejemplo, la obra social de los camioneros, que administra la esposa de Hugo Moyano, tiene un déficit financiero que podría rondar los $50.000 millones de pesos, según fuentes sindicales. El principio de acuerdo entre el Gobierno y la CGT se concreta en la víspera electoral y con el oficialismo impulsando un proyecto de reforma laboral en el Congreso de la Nación. También surge en un contexto de indicadores económicos alarmantes. Se conocieron el martes los datos oficiales de empleo y la caída acumulada de noviembre de 2023 a julio de 2025 es de 205.456 asalariados formales menos. De ese universo, 22.000 puestos se perdieron entre junio y julio pasados. Hasta la Unión Industrial Argentina (UIA) advirtió en sus informes recientes sobre los riesgos de una recesión. La entidad fabril prefiere hablar de estancamiento y no de derrumbe, a pesar de la caída que muestran sus propias estadísticas en julio: producción (-36,3%), ventas internas (-43,5%), exportaciones (-30,5%) y empleo (-24,4%).
El Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación los ejemplares de La verruga peruana y Daniel A. Carrión, conservados por la Biblioteca Nacional, por su valor histórico y científico. La obra reúne los apuntes que cambiaron la historia de la medicina en el Perú
Seis meses después de la muerte del Nobel peruano, Francia volvió a ser escenario de su memoria. Álvaro y Gonzalo Vargas Llosa recordaron los días finales de su padre marcados por la fragilidad física y la persistencia de la ficción. En sus últimos momentos, contaron, el autor de Conversación en la Catedral hablaba en francés y se conmovía con sus versos.
Desvíos, horarios especiales y ajustes en la circulación buscan facilitar el avance de obras estratégicas, con énfasis en la protección de trabajadores y residentes de la zona
A once días de las elecciones nacionales, Provincias Unidas cierra esta tarde su campaña en la ciudad de Buenos Aires con un acto en el estadio Obras. Los seis gobernadores fundadores respaldarán las candidaturas de Martín Lousteau (Diputados) y Graciela Ocaña (Senado) pese a que, originalmente, se mostraban reticentes a apoyar listas por fuera de sus distritos.En el mítico estadio porteño están presentes Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut), Martín Llayrora (Córdoba), Carlos Sadir (Jujuy) y Gustavo Valdés (Corrientes). También los candidatos a diputados de Córdoba, Juan Schiaretti, y de la provincia de Buenos Aires, Florencio Randazzo y Margarita Stolbizer. A estos últimos también brindarán su apoyo los fundadores del armado federal.En la previa del acto, Valdés afirmó que Provincias Unidas busca ofrecer "una opción muy seria de construcción de la República" desde el interior de la Argentina hacia la capital y la provincia de Buenos Aires. Reivindicó su experiencia en gestión y la de sus pares y se mostró confiado en poder consolidar un bloque parlamentario. "Nosotros creemos que vamos a superar los 20 senadores nacionales. Vamos a construir una fuerza importante también de diputados", dijo.Es la cuarta cumbre conjunta de Provincias Unidas desde que arrancó la campaña para los comicios del 26 de octubre, pero la primera vez que visitan una jurisdicción que no conducen para participar de una actividad proselitista. Antes, se reunieron en Río Cuarto (Córdoba), Puerto Madryn (Chubut) y San Salvador de Jujuy. Ahora, esperan mostrar "unidad" y apuntalar el armado con miras al 2027, cuando buscarán impulsar un candidato presidencial.Afuera del estadio, una murga con remeras blancas y rojas -los colores tradicionales del radicalismo- aguardaba la llegada de los candidatos y gobernadores. Con canciones de cumbia sonando sobre la Avenida del Libertador, los militantes se formaban en una fila que se extendía durante casi una cuadra para ingresar al predio."Me parece que Martín, que Graciela Ocaña, que Ciudadanos Unidos construyen una propuesta bien de centro y que tiene trayectoria en la defensa de la educación pública, de la salud pública, de los jubilados. Me parece que es una excelente alternativa y lo que tenemos que salir es de esta violencia absolutamente enraizada, que no contribuye nada. Hay que sanear esa grieta, tenemos que salir adelante. Creo que los candidatos de esta fuerza tienen con qué hacerlo", afirmó Julieta Vitullo (53 años) a LA NACION. Milita en la UCR desde que tenía 15 años y aún conserva el mismo compromiso con el partido que en su juventud.Al igual que los militantes, el dirigente de la UCR bonaerense Pablo Domenichini se acercó esta tarde a acompañar a los candidatos de Ciudadanos Unidos, la pata porteña del armado de los gobernadores. Domenichini integró la lista de Somos Buenos Aires para las elecciones del 7 de septiembre en la Provincia y que se referenciaba en la propuesta federal. La coalición que integraba apenas alcanzó el 5% de los votos en el resultado global de la provincia de Buenos Aires, pero ahora Domenichini se muestra más confiado en la posibilidad de romper la polarización y mejorar aquel resultado."Tenemos expectativas de tener una mejor elección. Es cierto que en la elección del 7 de septiembre, la polarización se llevó el 85% de los votos, pero creemos que hicimos lo correcto en términos de construcción política, de brindarle una alternativa al electorado y me parece que Provincias Unidas con el acompañamiento de los gobernadores, con una presencia federal, puede consolidarse de una mejor manera y tener un mejor resultado", sostuvo en diálogo con LA NACION.Noticia en desarrollo
Luego de 45 días de trabajos nocturnos, el jefe de distrito Corrientes de Vialidad Nacional, David Moulin, confirmó a Perfil NEA que finalizaron las tareas. La obra causó serias demoras y se vio empañada por un accidente fatal. Leer más
En La intimidad como artificio, la fotógrafa Lena Szankay presenta imágenes tomadas entre 1988 y 1995 que permanecían inéditas. En paralelo, Marino Botas exhibe Cielo en tu océano, una serie de pinturas que exploran la conexión entre naturaleza y existencia.
Después de años viviendo en una casona de Tigre, una pareja decidió mudarse a Palermo. Pero nada de PH ni arquitectura vernácula, sino a un flamante piso 20 que se presentaba como un lienzo en blanco para su colección de arte moderno. El trabajo de reforma y diseño interior que les encomendaron a las arquitectas Lola Fernández y Clara Rasore tenía otro punto importantísimo: flexibilidad y capacidad en "el cuarto de los nietos", que esconde cuatro camas siempre disponibles para recibirlos.Toda una sensación cuando se abren las puertas, el skyline porteño se convirtió en un elemento de alto impacto gracias al marco de madera minuciosamente diseñado y trabajado.La iluminación se hizo con rieles y focos dirigibles para poder variar o cambiar la posición lde as obras colgadas cuantas veces se desee."Teníamos la premisa de trasladar el aire hogareño de una casa a este departamento. Nos pidieron que primaran la luz, el diseño simple y moderno y los colores neutros", explicaron Losa y Rasore. De ahí que hayan retapizado en cuero color suela la icónica banqueta 'Barcelona', elegida para consolidar una disposición abierta, sin obstruir la vista del ventanal. Completaron con dos comodísimos sofás, uno existente y otro nuevo que se hizo a su imagen y semejanza (Crudo Home) con género antimanchas (Zanav).Un lugar para encontrarseEl playroom era el punto de reunión por excelencia en la vivienda anterior, y acá quisieron repetir esa dinámica. Contiguo al living y bañado de luz natural, se adaptó para encarnar ese clima distendido y acogedor. Por ejemplo, para equiparlo se acondicionó una mesa ratona revistiéndola en madera y sumaron los sofás retapizados con telas antimanchas para que los chicos usen el espacio en libertad.Puertas corredizas de hierro y vidrio repartido delimitan sutilmente el espacio sin perder la transparencia ni sacrificar las impresionantes vistas del living.Arte a diario"Tanto para los muebles del playroom como para los del living-comedor elegimos una gama neutra homogénea, de modo que fueran las obras de arte las aportaran el color", explican las arquitectas.El uso repetido de unos pocos materiales nobles y una palet de tonos sobrios fueron la clave para lograr un interiorismo moderno y a la vez elegante.Arq. Lola FernándezTrama reiteradaUbicado en el acceso, el toilette está en consonancia con la impronta del hall, pero en versión dark: madera más oscura, mármol gris con vetas gruesas y sugerentes luces rasantes.Un gran cuarto para chicosDe la parte inferior se extraen dos camas para alojar hasta a cuatro de los nietos de la pareja en simultáneo.Suite principalSi en el área social primaba el Travertino, para los dormitorios se eligieron pisos de roble de Eslavonia con terminación 'Brushed matt' (Patagonia Flooring).La cama de petiribí forma un todo con las mesitas de luz y el nicho que hace de cabecera en el mismo material.
Con una manifestación, las cooperativas de la construcción y familias de los barrios populares le exigieron al gobierno nacional que reactive las obras de urbanización. Aunque una ley las garantiza, Milei aprueba su financiamiento a cuentagotas y mantiene a la mayoría frenadas.
El gobernador recorrió la obra del nuevo jardín maternal en Benito Juárez. Cuántos proyectos provinciales fueron reactivados y cuántos restan por culminar.
El músico presentó el primer libro en Argentina que expande un disco musical en formato editorial y convoca a artistas visuales para profundizar su imaginario. Leer más
Efraín Morales informó una inversión de 11 mil millones de pesos para contrarrestar las inundaciones, como lo ocurrido en Hidalgo, Veracruz, Puebla, San Luis Potosí y Querétaro
El objetivo es "realzar el valor turístico" del distrito "ampliando la oferta cultural y gastronómica"
Se puede exigir en los casos en que el mal estado de la vivienda afecte a los demás propietarios
Aunque prometió no hacerlo, el alcalde de Lima dejará su cargo hoy para postular a la presidencia. Su gestión está marcada por sus polémicas declaraciones contra le prensa, el ministro de Transportes y sus ideas para combatir el crimen en la capital
Este nuevo corredor tendrá 76 estaciones para conectar el centro de la CDMX
El plan Vías para la Paz, avalado por Conpes y Confis, busca mejorar la conectividad regional, reducir tiempos de viaje y dinamizar economías locales en territorios históricamente marginados
Tras su llegada a Lima, el alcalde fue recibido por ronderos y simpatizantes que respaldaron su pedido de diálogo con el Ejecutivo
MENDOZA.- Un granito de arena más; ladrillo a ladrillo. Así se encamina la construcción de la imponente y moderna capilla, única en el mundo, para venerar a Carlo Acutis, el "Santo de Internet", canonizado el 7 de septiembre pasado por el papa León XIV en el Vaticano. Para seguir con la misión y poder cumplir el objetivo de levantar el moderno templo, en el corazón de Chacras de Coria, en Luján de Cuyo, se lanza la colecta nacional de fondos este domingo 12 de octubre, en coincidencia con el aniversario de la muerte del "influencer de Dios". Por tal motivo, se realizará también en el terreno colindante, desde las 10.30, una liturgia especial para recordar al primer santo millennial. El adolescente italiano, experto en informática y evangelizador digital, falleció en 2006 con solo 15 años, a causa de una leucemia.La sorprendente obra va paso a paso, con los cimientos ya consolidados. "Ya están listas las fundaciones y los tabiques de lo que va a ser el espacio central de la capilla. Se están encofrando y hormigonando los tabiques para poder rellenar y tener otro espacio más. Una vez finalizados los tabiques, se viene la colocación de la loza para lo que será el piso de la capilla", contó a LA NACION el arquitecto Santiago Racca, jefe de la obra. De acuerdo con los responsables del proyecto, el avance de obra se encuentra en el 5%. De ahí, la importancia de conseguir apoyo para poder completar la infraestructura gruesa y pasar al revestimiento con piedra, una de las etapas más complejas, que demanda mano de obra calificada. Así, los materiales han sido donados en su totalidad, mientras que la manufactura será financiada a través de la campaña de recaudación. El monto total de la construcción y aggiornamiento será aproximadamente de US$4.500.000, de los cuales más de un 50% son materiales, donados por distintas empresas. El resto del dinero será para pagar la mano de obra y elementos como vitreaux, bancos y estatuas. Así, los organizadores de cada movida para cumplir la meta comentaron la distribución de fondos que tiene prevista la construcción: 35%, mano de obra; 18%, pisos exteriores-interiores; 16%, piedra exterior-interior; 13%, hormigones; 6%, iluminación; 5%, cubierta de techo; 4%, iconografía y arte; y 3%, mobiliaria fijo."Estamos felices y muy entusiasmados con todo lo que va sucediendo, y con un agradecimiento especial a quienes están haciendo los aportes, como la familia Monteverdi que donó todo el hormigón armado. Es realmente impresionante, sin apoyos como el de ellos, todo esto no sería posible. Es emocionante cada paso que vamos dando. Estamos convencidos, como dice la mamá de Carlo, que la capilla va a ser un faro de luz para los jóvenes", expresó a LA NACION, el responsable general del proyecto, Carlos Bajach, reconocido desarrollador inmobiliario, quien en octubre de 2024 le entregó en mano el proyecto al papa Francisco, logrando su aprobación. Lugar de peregrinajeA medida que se trabaja en la construcción y la repercusión global de lo que representará, hay quienes consideran que la capilla se convertirá en un verdadero santuario de Acutis, un sitio exclusivo de peregrinación de fieles de todo el mundo. De hecho, desde el Arzobispado de Asís, ciudad italiana donde se encuentran los restos del joven santo, se mostraron conmovidos por el proyecto. Hasta ahora, con la colecta internacional activa desde hace un mes, se ha recaudado casi el 5% de los fondos necesarios para concretar el sueño. Que queda un largo camino por recorrer, pero con una fecha ambiciosa, justamente dentro de dos años: el 12 de octubre del 2027. De ahí, la necesidad de que cada vez más personas se sumen a la cruzada solidaria, abriendo ahora también el llamado a todos los argentinos, para que aporten su "piedra". De hecho, quienes sean parte de la colecta tendrán sus nombres grabados en el templo.Así, la forma más sencilla y rápida de colaborar, en sintonía con las habilidades del santo, es ingresando a la página web capillacarloacutis.com y haciendo click en la pestaña "Quiero aportar". Allí se desplegarán dos opciones: "argentinos" y "resto del mundo". De esta manera, quienes viven en el país y desean abonar en pesos tendrán varias opciones para hacer su donación, con suscripción mensual, desde los $5.000 hasta los $20.000, o con un monto a elección. Una vez que se confirma la colaboración y se registran todos los datos, quedará asegurada, para siempre, la inscripción del aportante en los muros de la iglesia. "Todas las donaciones se procesan a través de una plataforma segura y no se reciben aportes por ningún otro medio â??ni transferencias, ni billeteras virtuales, ni efectivoâ??, salvo el QR oficial que redirige al mismo sistema de donaciones", explicaron desde la organización.Contribuir como se prefieraTambién, quienes deseen colaborar pueden comunicarse con Gerardo Catapano al 2616550800, representante del Consejo Asunto Económico de la parroquia de Chacras y coordinador de la colecta. "Es un estilo de suscripción en donde los interesados pueden anotarse con el monto que quieran pagar, durante el tiempo que quieran. El tiempo máximo va a ser el que dure la construcción. La idea es que se comprometan y puedan ir acompañando el avance de la obra", completó Catapano.En tanto, este domingo 12 de octubre, como parte de la conmemoración de la muerte del "ciberapóstol", se realizará una misa especial comunitaria junto al terreno donde se construye la capilla, ubicada en la calle Viamonte, de Chacras de Coria, en Luján de Cuyo. La jornada incluirá adoración al Santísimo, a las 10.30, y Eucaristía a las 11.30, e invitan a los asistentes a llevar bancos o mantas para participar cómodamente del encuentro. La gran capilla mendocina para venerar al "influencer de Dios" es una edificación moderna, con tecnología de última generación, que buscará atraer a los jóvenes. Estará ubicada en Chacras de Coria, cerca de la zona de los boliches, donde cada fin de semana, miles de chicos disfrutan de la movida nocturna, a unos 13 kilómetros de la capital mendocina.En marzo de este año ya se había dado el puntapié inicial de la construcción de la capilla, que tendrá 1.600 metros cuadrados cubiertos, en un terreno de 4.300 metros cuadrados. El espacio, que fue donado por un grupo de empresarios al Arzobispado de Mendoza en 2021, ya tenía colocada la piedra fundacional, por lo que en ese momento comenzó a trabajarse en los cimientos, tras un acto religioso, que incluyó la bendición de la zona. En los meses siguientes, la actividad siguió su curso, por lo que, de a poco, el edificio va tomando forma. La capilla contará con tecnología de mapping, con la historia del santo, y un espacio especial de esparcimiento para los jóvenes para que sean parte activa del lugar.La capilla contará con el desarrollo de un espacio destinado al culto católico para 450 personas, un salón de usos múltiples, una vivienda parroquial, un santuario exterior dedicado a la Virgen María, un Vía Crucis al aire libre y un área de estacionamiento. También dispondrá de un espacio dedicado a Santa Chiara y otro a Enrique Shaw, fundador de la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE), a quienes se conmemorará con esculturas de cuerpo completo.Se propuso un edificio despojado, totalmente revestido en piedra, interior y exteriormente, de textura rugosa, sencilla pero imponente, con una cubierta opaca para continuar armonizando toda la propuesta, tomando como referencia a la Iglesia del Despojo de San Francisco de Asís, en Italia, donde se encuentran las reliquias del "ciberapóstol". El diseño de la capilla estuvo a cargo del arquitecto Jorge Robello, en colaboración con los profesionales Bruno di Fabio y Franco Pérez Magnelli.Devoción al servicio de la comunidadAcutis nació el 3 de mayo de 1991 en Londres y murió el 12 de octubre de 2006, en Lorza, Italia. Durante su corta vida jamás se despegó de su devoción por la fe católica, y la puso al servicio de la comunidad, como aficionado al mundo cibernético. No solo se dedicó a ayudar al prójimo sino que se encargó de crear contenidos y difundir material por internet sobre la Virgen María y documentar diversos milagros eucarísticos reportados en el mundo. "La Eucaristía es mi autopista hacia el cielo", decía en sus publicaciones y videos en línea. El cuerpo del santo "influencer" permanece en óptimo estado de conservación, expuesto en una urna de vidrio, en el Santuario della Spogliazione (Santuario del Despojo), también conocido como la Parroquia de Santa María la Mayor, en Asís, Italia.En 2020 fue beatificado, tras reconocerse que curó a un niño brasileño de una enfermedad congénita. Luego se le atribuyó un segundo milagro. El pasado domingo 7 de septiembre Acutis fue canonizado por el nuevo Papa, por lo que pasó a ser el "santo millennial y digital".No solo en Mendoza se recordará al primer santo millennial. También, en la provincia de Buenos Aires, en la Parroquia Exaltación de la Cruz, se oficiará este domingo 12 de octubre una misa en honor a San Carlo Acutis. "Durante la celebración estará expuesta su reliquia, para que todos podamos acercarnos a orar y dar gracias por su ejemplo de fe y amor a la Eucaristía", informaron desde esa comunidad religiosa bonaerense.
Funcionarios instan a la población a revisar el estado de su ficha y evitar la suspensión de beneficios, ya que la falta de actualización puede resultar en la pérdida de apoyos económicos y sociales
El ente de control reveló graves irregularidades en proyectos financiados con regalías en Caldas, Quindío y Risaralda
"Quien lea estas páginas encontrará fundamentos a cada una de las decisiones que el gobierno de Javier Milei ha tomado desde que asumió en Argentina el 10 de diciembre de 2023â?³, anuncia la contratapa de La construcción del milagro, el nuevo libro de Javier Milei que presentó el lunes pasado en el Movistar Arena, luego de su insólito show musical.El libro, de casi 600 páginas, recopila discursos públicos del Presidente y reproduce capítulos de otras obras ya publicadas por Milei. Incluye además escritos del mandatario en inglés, que no están traducidos. El líder de La Libertad Avanza lo lanzó al mercado con el objetivo declarado de que sea un nuevo instrumento para dar la batalla cultural.El libro consta de 32 apartados repartidos en tres secciones: la de acción política, la de los fundamentos teóricos y, finalmente, la del caso argentino y la "construcción del milagro", el tema que anticipa la portada. La tapa lleva un montaje de Milei con una motosierra dorada, vestido de traje y con la banda presidencial atravesando su pecho. Ese vestuario de presidente lo cambió por la campera de cuero para la apertura de la presentación, en el Movistar Arena.A excepción de uno, los títulos de todos los apartados de este libro comienzan con tres palabras clave para el modelo libertario: "La batalla cultural". No es lo único recurrente en la novedad de la editorial Hojas del Sur, que también exhibe en su biblioteca obras de otros referentes de la cruzada libertaria como Agustín Laje o Axel Kaiser, ambos integrantes del cuerpo directivo de la Fundación Faro."Algunos de los textos incluidos en esta obra fueron publicados previamente por el autor en su libro Capitalismo, socialismo y la trampa neoclásica (Editorial Planeta, 2024)", advierte una nota del editor anexada en la primera página del tomo. "Todas las secciones reutilizadas están debidamente identificadas y citadas", aclara.Hay ocho apartados, entre discursos y ensayos, que -según consignan en este volumen- ya habían sido reproducidos en aquella obra. Es decir, un cuarto del libro. Ambos tomos, incluso, comienzan de la misma manera: con la transcripción de la ceremonia en ESEADE, la universidad fundada por Alberto Benegas Lynch, en la que Javier Milei recibió el doctorado honoris causa.Milei, "Demoliendo Hoteles"En cuanto a los discursos presidenciales, son 27 los que esta nueva entrega literaria republica. Aquellos pronunciados por Milei en foros económicos e internacionales o en actos públicos nacionales tras su asunción presidencial pueden encontrarse también en el sitio oficial de la Casa Rosada, que nuclea versiones taquigráficas de las alocuciones oficiales de los mandatarios argentinos. Algunos pasajes están más pulidos y presentan leves variaciones respecto de los textos publicados en la página web de libre acceso.El nuevo volumen -que, como contó LA NACION, se publicará también en Israel, Japón, Brasil, Alemania y Estados Unidos- contiene además dos columnas de opinión publicadas por el líder de La Libertad Avanza en LA NACION y en The Economist. Esta última está escrita en inglés y no fue traducida al español para su inclusión en el libro, al menos en esta primera edición, que abarca una tirada de 10.000 ejemplares.La novedad de Hojas del Sur tiene otro texto en inglés. Se trata del tercer apartado de la segunda sección, que reproduce, en su idioma original, el ensayo "Capitalismo, socialismo y la trampa neoclásica" escrito por Milei para el manual La emergencia de una tradición: ensayos en honor a Jesús Huerta de Soto. Volumen II. El primer mandatario llegó a definir al economista español como el "anarcocapitalista más importante del mundo".Lo curioso es que ese ensayo aparece prácticamente duplicado en la nueva obra: si en el capítulo tres de la segunda parte figura en su idioma original, en el apartado inmediatamente anterior, es posible encontrar su versión gemela, pero traducida al español y acompañada de fórmulas matemáticas que explican la propuesta. La "banda presidencial" en el libroPara presentar su nueva obra, Milei montó un show musical en el que interpretó canciones populares del rock nacional. Lo acompañó en su repertorio una "banda presidencial" integrada por dirigentes de La Libertad Avanza y allegados al primer mandatario. Algunos de ellos tuvieron una participación central en la publicación de La construcción del milagro.Es el caso del diputado nacional Alberto "Bertie" Benegas Lynch, que tocó la batería en el show, y del biógrafo presidencial Marcelo Duclos, responsable del bajo. Ambos prologaron el libro lanzado por Milei que, al cierre de esta nota, se comercializaba a $35.000.En tanto, la esposa de Duclos, Ana Tamagno -que, al igual que Lilia Lemoine, acompañó como corista al Presidente- estuvo a cargo de la edición y corrección del libro. Es también candidata a diputada nacional de La Libertad Avanza por la provincia de Buenos Aires.El tomo, presentado entre sus páginas como un "arma de y para la libertad", amalgama así la política y la literatura con la surrealista presentación escénica que signó un último tramo de campaña complejo para La Libertad Avanza.
"Originalmente íbamos a tocar en Tecnópolis y nos dimos cuenta que no es un lugar al que la gente le guste ir. Obras tiene otra mística. ¿Al aire libre qué tiene? No hay rebote de sonido, es un show puro y también es el festejo, porque en realidad vamos a festejar". Germán Daffunchio se acomoda frente al micrófono en los estudios de LA NACION y se dispone a hablar de todo. Sabe que tiene que promocionar el show que el sábado 18 de octubre va a dar al frente de Las Pelotas en Obras al aire libre. Pero eso es solo el comienzo. La charla se paseará por el recuerdo de Luca Prodan, por los orígenes de Sumo, por Alejandro Sokol, por sus días como colimba y chofer de Leopoldo Galtieri y por esa "casi guerra" con Chile que lo tuvo en vilo en Paso Puyehue, en las vísperas de la Navidad de 1978. Hace once años, Las Pelotas tuvo la idea de llamar 5 x 5 al show con el que iban a homenajear sus 25 años de trayectoria. Ahora, como un guiño a ese recital, optaron por llamar 6 x 6 al que celebrará nada menos que 36 años de carrera.-En su momento crearon el 5x5 para no hablar de los 25 años de Las Pelotas. Ahora es 6x6, el 18 de octubre...-Es que, ¿por que los números redondos, 10, 20, 30, son números importantes? Odio eso, pero así es nuestra cultura. Por eso en su momento hicimos el 5x5 y 6x6 salió con la misma idea. No vamos a festejar 7x7, ya lo sé, pero ¿qué te hacen 36 años tocando? Tu público es muy especial, casi parecido a vos, entonces los shows se transforman en algo muy hermoso. Estoy disfrutando de los shows más que nunca. Las Pelotas - LNPLAY 1-¿Cuándo empezaste a disfrutar más de los shows?-Cuando me di cuenta que no era inmortal. Cada instante de la vida hay que tratar de vivirlo lo más pleno posible. Si no estás disfrutando de lo que vos amás hacer hay algo que está mal. Yo nunca quise ser una estrella de rock. Es una historia muy rara, siempre quise hacer una revolución y con Sumo aprendí que la revolución podía ser con la música, o al menos podía descargar todo lo que tenía en el pecho, lo que hipotéticamente quería cambiar del mundo. Y así fue toda la vida, por eso para mí es muy especial compartirlo con la gente. Hace unos años me agarró la necesidad de saltar del escenario e ir a cantar con la gente y un día lo hice. A partir de ahí lo hice siempre, porque es el instante en que puedo mirar a los ojos, tener contacto visual, uno por uno y te juro que con los ojos te transmiten todo. Cuando te pasaste la vida luchando haciendo lo que más te gusta, de eso se trata el arte, y ves los frutos, es muy especial y gratificante la sensación de que no fue al pedo.-Ves el recorrido, te das cuenta que en algún momento no te fue tan bien, pero que pasó...-El tema siempre en todo esto es... los músicos son músicos y el mundo es un mundo de dinero, entonces en ese conflicto hay músicos que se la bancan, otros que les encanta y otros que no quisieran participar. Yo estoy en el último grupo. Todo lo que trae el éxito, la fama, el glamour, todo lo que le hace a la cabeza creerse que sos más importante que los demás porque sos famoso. Para mí fue siempre una especie de conflicto. Por eso te digo que la recompensa va por otro lado, sentir que participaste y perteneciste y compartiste parte de la vida de la gente. ¿De qué se trata el arte si no es una forma de poder conectar?Germán Daffunchio: "Con Sumo aprendí que la revolución se puede hacer con la música" -¿Sentís que resolviste unos cuántos conflictos en los últimos años, como pasar de ser cantante a ser frontman desde que no está Alejandro Sokol? -No, en Las Pelotas toda mi vida me hice cargo. Si te contara las historias de cada disco, las cosas que hemos hecho para llegar a hacerlos. En Amor seco, "Hola qué tal" tardamos 24 horas para poder mezclarla. A la hora número doce me acuerdo que le dije a Félix Vals, que era con quien estaba trabajando, que fuéramos al lago a meternos. Nadamos hasta la mitad del lago para despabilarnos y volvimos. Tan solo una anécdota, ¿qué es lo que me preguntaste? -Sí adquiriste otros roles en la banda...-Yo creo que la vida se trata de crecer, de no quedarse con eso que uno es, si no tratar de ser mejor siempre. Lo que encares, como padre, como amante, como ser humano. Y más allá de lo que me hubiese gustado o no hacer, tuve que enfrentar esto que me decís. Afortunadamente, porque si vos soñaste toda tu vida con ser cantante y que todo el mundo te mire, te grite, te juzge, por ahí está bien; pero no es mi caso, a mí siempre me gustó cantar. Y a partir de la incorporación de Gaspar [Daffunchio, su hijo] en la guitarra logré una libertad que antes no tenía porque estaba con la guitarra colgada todo el tiempo. Y eso me llevó a un lugar de éxtasis interpretativo. Cuando podés dedicarte solo a cantar es todavía más lindo. Lo estoy disfrutando.-Lo nombraste a Gaspar, se dio naturalmente su incorporación...-Hace muchos años que quería que tocara porque sé quien es y la creatividad que tiene. Si me preguntás como padre, no es una profesión que deseo para un hijo. Hacer música como forma de vida está bueno, pero es una batalla que tenés que enfrentar. De muy chico me di cuenta que era inevitable y a partir de ahí traré de darle todos los elementos para que se desarrolle como artista. El primer consejo que le di es que tenía que aprender a componer, porque es muy importante. De intérpretes está lleno, pero creadores hay pocos.Germán Daffunchio: el recuerdo de sus días en la Marina-¿Y te hizo caso? -Sí. Hay una parte que tiene muy parecida a mí con respecto al mundo. Le tengo mucha fe. Él tiene su propio proyecto, Microtul se llama su banda. También tendría que abrir un paréntesis y decirte que mis hijos y los hijos de Timmy [McKern, su amigo, manager de Las Pelotas y Sumo y amigo de Luca Prodan], todos crecieron dentro de Las Pelotas. Es muy natural para ellos, entienden a la banda más que nosotros mismos y nuestra propuesta artística a nivel compositivo es que todo el mundo aporte. A cualquiera le puede surgir una idea, la cosa es que nos sorprenda laburando; era la teoría de Picasso. Y ha sucedido. Este último material, el próximo disco, estoy muy entusiasmado para que la gente lo escuche; Gaspar trabajó mucho, todos trabajamos mucho. Hay mucha química entre Gabriela [Martínez] y Seba [Schachtel], grandes canciones.-Siempre decís que no podrías tocar con gente que no sientas amiga. La gente que se fue incorporando con los años, más allá de la base que sigue hasta hoy, Tomás Sussman, Gaby Martínez y vos, en su momento Gustavo Jove, Seba Schachtel, Alejandro Gómez Ferrero, Gaspar, fueron aportando su mirada...-Mi escuela es grupal creativamente. Luca con una guitarra haciendo un tema era una cosa, Luca conmigo, Ale, Diego, Ricardo era distinto. Lo que pasa que la economía destruye el arte. Cuando los músicos se dan cuenta que existe Sadaic, los derechos, las regalías, que el autor y compositor gana tanta guita, ahí empiezan los roces. Esa es una de las grandes virtudes de Las Pelotas. Siempre estuve consciente de eso después de todo lo que viví con Sumo. En Sumo teníamos una visión casi socialista, participaban todos como autores aunque no hubieran hecho un porongo. Eso después se pagó caro. No está mal darse cuenta de los errores que uno cometió en la vida, es parte de la sabiduría.-¿Por qué decís que lo pagaron caro?-No quiero entrar en chismes, odio profundamente el chisme. El que lo sabe lo sabe, pero tiene que ver con la película de Rodrigo Espina, Luca. La cuestión es que mi creencia personal es que este mundo se ha dedicado siempre al individualismo, los grande líderes. En la década del 70 empezó el movimiento hippie, la era de acuario, que es la comunión de los hombres. Yo entendí que Las Pelotas es la comunidad de los hombres y el tiempo me ha demostrado que una banda no es un tema, es la vida que le dedicaste, el tiempo que duró, todo lo que pudiste hacer. Y la mejor forma es trabajando en conjunto. Cuando todos aprendemos a mirar el cuadro y analizar qué colores necesitamos es muy placentero. Es difícil explicar lo que es crear pero al que le gusta hacerlo es muy gratificante.-Hablás de esto y pienso en la tapa de Es así, que pronto va a dejar de ser el último para ser el penúltimo, y esa comunión que se ve: ustedes están abrazados a punto de salir a tocar. Es una síntesis...-Me encanta esa foto, lo que más me gusta es que no fue una pose. No sabíamos que nos estaban sacando una foto, es un hecho real y así salimos a tocar, así componemos, tratamos de que todos tengan oportunidad de aportar su granito. No creo que haya un solo artista que diga que el disco que va a sacar es una porquería, siempre te va a decir que es increíble y yo te voy a decir lo mismo. Estoy muy contento. -¿Por qué estás contento con el disco?-Por cómo encaramos el trabajo, dónde enfocamos y cómo llegamos a ese lugar. Está lleno de canciones alucinantes, con una búsqueda sonora muy profunda. En este mundo que hay una parte casi ideológica en el que la música se está perdiendo, la creación se está perdiendo. Ahora un tipo dice "haceme un tema reggae que hable de Sebastián Espósito y este vaso de agua y que tenga un hermoso estribillo con caños", y sale. A nosotros nos gusta la cosa épica, el trabajo sonoro y este disco tiene un viaje muy groso. -Ustedes tienen un estudio, una sala, un lugar de ensueño en Nono, Córdoba...-También tenemos experiencia. Cuando adquirís experiencia te das cuenta que todo es mucho más simple. Es muy importante lo que se deja, no sé para qué, pero si lo vas a dejar, dejalo lo mejor posible. Nosotros zapamos mucho y estoy tan acostumbrado a zapar con ellos que puedo improvisar melodías, cantar cualquier cosa y está todo fenómeno. Nos apuramos en terminar dos temas, "Es clara" y "Los dos" y vos que sos un analista, si los analizás vas a ver que son temas que entran en la categoría de canciones luminosas. ¿Qué es un tema luminoso? No es algo religioso. -Y "Los dos"?-"Los dos" es una visión que tuve un día que vi un turista, que venía diez días a la montaña con la ropa recién comprada, con su hijo de la mano dispuesto a disfrutar la vida ("Cuando caminamos los dos recordé que estaba vivo"). Por eso tomar conciencia de las cosas simples de la vida es para mí un efecto luminoso. Toda lucha se justifica cuando te das cuenta que tenés un hijo al lado que te está esperando.-Hablás de temas luminosos y pienso en esas canciones que a uno le gusta escuchar para empezar el día. Las Pelotas era una banda muy nocturna...-Ahora no. Te vas a reír: a mi me gusta ver el amanecer. Quizás por haber vivido tanto la noche y haberme perdido amaneceres adentro de cuevas esperando para ir a dormir. Me gustan las cosas simples de la vida. -Esperando que se pasara la locura, tal vez...-La noche siempre fue intensa, de enfrentrse a universos de dementes.. El proceso humano de una persona entendiendo dónde está parado, hay quienes lo gozan y lo asumen inmediatamente. En mi caso, soy muy creyente de mis principios, no puedo vender mi alma y ser un careta. Me hubiese resultado todo mucho más fácil si no hubiésemos escrito "La clave del éxito" y no hubiésemos puesto a Tinelli, a Cavallo, a Charly y a todos los que pusimos por citar un tema.En el estudio, en pantalla aparece la casa de Nono de Timmy McKern en la que Germán conoció a Luca Prodan. En la foto, tomada por LA NACION hace unos años, posan Andrea Prodan, Germán Daffunchio y Timmy McKern. "Esa casa que se ve a la derecha es un cuarto, en realidad. Ahí se pasó Luca [Prodan] los primeros tiempos de su regreso al mundo, digamos. Luca era de la generación de revolucionarios que durmieron en Europa con la heroína. En esa habitación es donde empezó todo, ahí nos quedábamos hasta las 6 de la mañana tocando, él cantando y yo siguiéndolo con la guitarra. Qué loco. Ese pino que ves ahí a la izquierda, una vez estábamos jugando a la escondida, de noche, sin luna, con el Ale, Luca, varios un poco ebrios y Alejandro sale corriendo y se comió de frente ese árbol. Cuando lo ves de día, el diámetro del árbol no lo agarrás ni abrazándolo. Perdón, un poco de melancolía...Germán va y viene por los temas, responde, regala una anécdota y vuelvo al presente. "La primera vez que fui a Córdoba tenía 12 años, fui el típico niño que rompía las pelotas hasta que lo llevaron. El amor con las sierras fue inmediato. Timmy es pareja de mi hermana desde que eran chicos, te diría. Después de haber entregado mi vida a la patria durante un año y medio estaba en un viaje místico. Después de haber conocido a muchos militares del proceso, haber visto sus familias, sus mujeres, haber vuelto borracho con Galtieri del Llao Llao, me di cuenta que era todo una gran basura. Lo que uno creía que se supone que es la gente que gobierna, los patriotas, al final no era lo que uno se imaginaba. Con Alejandro hicimos juntos el curso para entrar a la marina mercante, entramos los dos, pero yo me fui a navegar y él se quedó, y en una de las bajadas, me fui a Córdoba a visitar a Timmy y a mi hermana y conocí a Luca".-Y ahí empezó todo...-Sí, me dice un día: "Vuelvo a Europa, vendo el departamento, compramos equipos y hacemos una banda". -"Este no vuelve más", pensaste...-Tal cual. Hasta que un día recibí una carta de mi hermana que decía que había vuelto Luca y con los equipos. Una locura hermosa.-Ahí te diste cuenta que tu vida estaba en tierra firme...-Al mar lo extraño. En el mar descubrí la inmensidad, el sentido de pequeñez. Es alucinante el mar. No es solo agua. Nunca más lo pude olvidar, lo tengo adentro de mi sangre. ¿Sabés cuál era mi hobbie? ¿Viste Forrest Gump? Yo hacía eso, iba a la parte más alta del buque. Difícil explicarte la adrenalina que sentía. Tenía 20 años...-Vos hiciste el servicio militar más tiempo porque fuiste chofer de Galtieri?-No, en realidad por la "casi guerra" con Chile. El 24 de diciembre de 1978 yo estaba ahí. Era chofer del jefe de toda una región. Lo voy a buscar a la mañana y me cuenta que si no había una contraorden en 24 horas atacábamos. Y ahí fue que apareció la mediación. Creo que lo único que hizo bien en su vida [Rafael] Videla fue evitar la guerra, porque todos los demás querían ir a la guerra, estaban cebados. Me acuerdo de pasar la Navidad en Paso Puyehue, arriba en el límite. Del otro lado estaban los chilenos y de este lado mis compañeros. Lo que más me impactó fue lo que después entendí por qué se llamaba "la carne de cañón". ¿Qué es? La primera línea. Toda la primera línea eran pibes de Tartagal y los tenían en pantalón corto, remera y zapatillas; no iban a gastar ni palta en botas. Tengo el recuerdo de estar brindando dentro de un auto y ellos en cuclillas temblando por el frío, brindando en las tazas de chapa con sidra. Por suerte no tuvimos esa guerra.-¿Y tu pasión por el golf, cuándo empezó?-Toda mi vida veía a la gente jugando al golf y me creaba un rechazo por la cosa social que tengo en la cabeza. Estaba mucho más gordo, era una época difícil y el médico me dijo: "Tenés que empezar a caminar". Una persona de ahí me preguntó: "¿No querés caminar jugando al golf? Yo tenía mis prejuicios, pero tomé una clase de media hora y en el hoyo dos la metí de nueve metros, una mañana con rocío y me pareció el mejor deporte del mundo. Es un deporte que tendría que haber hasta en la escuela primaria. Lo que hace con la persona, si tenés sabiduría, es un aprendizaje constante, te enfrentás a vos mismo. Y si no crecés volvés a repetir el error, ese es el flash. Después le tomé el gusto a jugar con gente distinta, de todos lo extractos sociales.
Tras un 2024 con 40 shows por el país y el mundo, el artista vuelve a Buenos AiresLejos de los estadios multitudinarios, Wos apuesta por un reencuentro con su público en un formato más íntimo
Patricia Bullrich y Jorge Macri recorrieron el complejo que tendrá una capacidad para 2.232 internos y demandará una inversión superior a $100 mil millones.
La ministra de Seguridad y el jefe de Gobierno porteño estuvieron en el predio donde serán alojados los detenidos que están en el penal de Devoto
El escritor húngaro que acaba de ser distinguido por la Academia Sueca tiene una producción extensa y la mitad está traducida al español. Leer más
La escritora mexicana era una de las favoritas en las casas de apuestas para llevarse el Premio Nobel de Literatura 2025
Fondos públicos se destinan a quienes demuestren afectación comprobada, con requisitos específicos y procesos digitales para acceder a los beneficios
El gobernador Marcelo Orrego anunció el ofrecimiento de financiamiento internacional destinado a fortalecer la infraestructura eléctrica de San Juan. El apoyo, impulsado por la Agencia Francesa de Desarrollo y el Banco Europeo de Inversiones, busca potenciar el desarrollo industrial y minero de la provincia. Leer más
El accidente ocurrió este martes en el centro de la ciudad sobre un edificio en proceso de rehabilitación para convertirse en un hotel de 4 estrellas. Leer más
La rehabilitación de la avenida Túpac Amaru, en Lima Norte, abarca 28 kilómetros e incluye renovación de carriles, veredas, rampas y paraderos. Las obras buscan mejorar la movilidad, la seguridad vial y los espacios verdes
Las inversiones buscan modernizar servicios, mejorar la seguridad y optimizar la experiencia de los visitantes en destinos emblemáticos del sur y centro del Perú
En el lugar están trabajando 11 dotaciones de Bomberos Madrid
El objetivo de los programas es que las personas tengan acceso a una vivienda digna
La agrupación "La Voz de los Carpinchos", formada por vecinos del barrio y cercanos, alertó durante años sobre la situación de la fauna local. Así, el juez Guillermo Ottaviano dictó medidas cautelares para protegerla y frenar acciones que puedan afectar su hábitat. Leer más
Cada vez más elegido por su diseño, durabilidad y fácil mantenimiento.Se impone en cocinas y espacios de baño como alternativa al granito y al mármol.
La relación de los carpinchos y el barrio de Nordelta tiene un capítulo más en su historia luego de que horas atrás la Justicia resolviera, tras una medida cautelar presentada por una asociación civil, prohibir que se aplique castración química mediante inyecciones anticonceptivas a los roedores, algo que se había decidido para intentar controlar el crecimiento de esa población. Además, solicitó que se suspendan momentáneamente las obras que se habían iniciado para crear un corredor biológico para esos animales.Días atrás, el magistrado Guillermo Ottaviano, titular del juzgado en lo Civil y Comercial Nro. 13 de San Isidro, dictó una serie de medidas cautelares que buscan proteger a esta especie. Se dispuso, según pudo saber LA NACIÓN, que Nordelta S.A. cumpla con "la suspensión inmediata de toda obra o actividad que altere, dañe o destruya humedales y fauna silvestre en la zona hasta tanto se dicte sentencia definitiva o, en su caso, hasta que se acredite la realización y aprobación por la autoridad pertinente de un Estudio de Impacto Ambiental Acumulativo que contemple de manera integral los efectos pasados, presentes y futuros de las urbanizaciones, las fumigaciones que afectan al ambiente y demás intervenciones sobre los humedales y la fauna local".Y además de prohibir el plan de esterilización temporal que se había propuesto para intentar controlar la población de los carpinchos dentro de los límites del barrio, el juez vetó la realización de fumigaciones "que atenten contra el ambiente en la zona de humedales del delta del Río Paraná", de acuerdo al texto de la resolución.Las medidas dictadas por el magistrado Ottaviano llegaron luego de que la Asociación Civil "Callejero Casa Quiere", a través de sus abogadas y "en representación de los carpinchos y demás animales silvestres que residen en el hábitat", promoviera una acción de amparo contra Nordelta S.A. "con el objeto de que se disponga el cese inmediato de las conductas dañosas que la demandada estaría desplegando sobre un área de 1750 hectáreas de humedales", reza el texto de la resolución judicial.Según la organización "La voz de los carpinchos", unos 46 animales murieron en los últimos meses a causa de desmontes y atropellos en los alrededores del barrio. El carpincho es una especie protegida tanto por el Decreto Ley 10081/83 de la Provincia de Buenos Aires como por la Ley nacional de flora y fauna, lo que refuerza el marco legal de la decisión judicial. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por CARPINCHOS NORDELTA SOMOS SU VOZ (@carpinchosnordelta.somossuvoz) Medidas La presencia de carpinchos en las calles de Nordelta llevó a su asociación vecinal a impulsar medidas frente a la inquietud que generaba el crecimiento de su población en ese exclusivo barrio del norte bonaerense. Entre otras medidas, se avanzaba con la construcción de un corredor biológico con rampas y refugios para que los animales pudieran alimentarse y resguardarse."Esta propuesta la presentamos al gobierno de la provincia de Buenos Aires como parte de nuestro plan de acción para la conservación de carpinchos", explicaron desde la administración de Nordelta. El corredor abarcaría 50 hectáreas a lo largo de los cinco kilómetros del arroyo Las Tunas.
Alcaldes de Jaén y Cutervo, además de gremios de transportistas y organizaciones civiles, se han pronunciado a favor de la protesta y exigen la llegada de ministros a la zona
El cierre parcial de la avenida Elmer Faucett, provocado por la construcción de la estación Carmen de la Legua para la Línea 4 del Metro de Lima, obligará a que los servicios Aerodirecto Sur y Centro, junto con más de 50 rutas de transporte público, ajusten su recorrido a partir del 5 de octubre, alterando la movilidad entre Lima y el Callao
El vocero presidencial confirmó nuevas obras de modernización del Hospital Garrahan tras el rechazo del veto a la ley de emergencia pediátrica este martes Leer más
Los trabajos, que se realizan de noche y sin afectar el tránsito diurno, implican el reemplazo de tres juntas estructurales de la conexión vial entre Chaco y Corrientes. Leer más
El Gobierno anunció una "inversión sin precedente" para el Hospital Garrahan tras el revés en el Congreso con veto a la ley de emergencia pediátrica y de residencias nacionales. En conferencia de prensa, el vocero presidencial, Manuel Adorni, informó hace instantes que destinarán cerca de $30.000 millones a "un plan histórico de obras de modernización" de ese centro nacional para la atención infantil. Alcanzará lo edilicio y el equipamiento. "Desde el inicio de la gestión trabajamos para que los hospitales nacionales estén mejor administrados. Porque, como dijimos siempre, la plata está, pero mal distribuida. Hoy estamos dando un paso histórico para el Garrahan con una inversión inédita de casi $30.000 millones de pesos para obras y modernización del equipamiento para convertir al hospital en el mejor de América Latina", señaló Mario Lugones, ministro de Salud de la Nación. Luego del anuncio, Adorni mostró algunas imágenes del estado del hospital. "Difundimos imágenes del lamentable estado en el que este Gobierno encontró al hospital. Hay habitaciones rebalsadas de cajas, techos destrozados y pérdidas de agua por doquier. Esa era la atención que la política le daba al Garrahan, mientras se llenaban la boca hablando de la salud. Mejor que decir es hacer", remarcó el vocero presidencial. Los fondos, como también confirmaron desde el Ministerio de Salud de la Nación, saldrá de los recursos propios del hospital, que se obtienen a través del recupero de prestaciones a las coberturas y por convenios con países. Con esto, "el Hospital Garrahan busca modernizar la infraestructura, sumar tecnología de última generación y jerarquizar al personal de salud", indicaron. "El objetivo es reposicionar al Garrahan como el principal centro pediátrico de alta complejidad de América Latina", refirió Adorni.Todas las obrasEl listado oficial de obras que incluye el plan de modernización incluye: Incorporación de un acelerador lineal pediátrico para los tratamientos oncológicos y un equipo nuevo de radiocirugía que sería, por sus características, el primero disponible en la región en un hospital pediátrico para mejorar la precisión y reducir los efectos secundarios de las intervenciones. Esto incluye obras complementarias para soportar la energía que requiere el equipo y la radiación. Ampliación y mejoras del Área de Internación para Trasplante de Médula Ósea (TMO) para brindar una mayor cantidad de tratamientos complejos y evitar derivaciones costosas al exterior.Adquisición de una ambulancia específica para el traslado de pacientes que requieran soporte con oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO), lo que permite brindar asistencia cardíaca y respiratoria a los pacientes con esas funciones dañadas.Recuperación de cuatro quirófanos sin uso, incluido uno que funciona como depósito, y compra de microscopios, arcos en C y ecógrafos intraoperatorios para cirugías de mayor complejidad.Reemplazo de 400 camas, camillas y sillas de ruedas con más de 30 años de uso.Incorporación de máquinas de perfusión renal y hepática para asegurar la integridad de los órganos para trasplantes en condiciones simuladas del cuerpo humano. Actualización de la tecnología utilizada en los servicios de esterilización, imágenes, patologia, laboratorio, microbiología y farmacia con la compra de una lavadora de dispositivos médicos, autoclave, ecógrafo, arco en C portátil, microscopio, plaqueador y equipo de farmacotecnia. Con esto, según explicaron desde Salud, se modernizarán los procesos para la atención, los diagnósticos y los tratamientos que se brindan en esas áreas críticas del Garrahan.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, dijo que la inversión incluye la compra de tecnología avanzada, la reapertura de quirófanos y la ampliación de áreas de trasplante, entre otras
El gobernador criticó la posible visita de Javier Milei para hacer campaña, pidiendo que el Presidente utilice el tiempo para abordar problemáticas federales como las regalías de Yacyretá y la deuda de Nación por las obras públicas en la provincia. Leer más
El intendente participó de la Feria Internacional de Turismo en Buenos Aires. Gastronomía, festivales y obras estratégicas, todo al servicio de consolidar la localidad como destino alternativo y de calidad. Leer más
La Policía italiana especializada en arte incautó presuntas obras de Salvador Dalí sospechosas de ser falsificaciones. Leer más
¿Tenés una fecha? Mandanos día, horario, dirección y quiénes tocan a supleno@pagina12.com.ar, al menos una semana antes.
Los distintos trabajos que sufre la capital (A-5, Ventas, Castellana, Conde de Casal) han conllevado que el Metro sea la mejor opción de transporte, provocando saturación en algunos tramos y horas. Los sindicatos denuncian que "la capacidad es la que es porque falta personal y trenes"
El organismo peruano de propiedad intelectual remitió un oficio para que la autoridad electoral exija a los partidos el cumplimiento estricto de la legislación en materia de derechos de autor durante la contienda política