La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) investiga el 3I/Atlas, un objeto interestelar que proviene del exterior del Sistema Solar y siembra una incógnita para los expertos astrónomos. El 19 de diciembre, este cometa alcanzará su punto más cercano a la Tierra y puede aportar más datos sobre su naturaleza y formación.Qué pasará el 19 de diciembre con el 3I/Atlas y por qué la NASA investiga el objetoLa NASA monitorea el 3I/Atlas, cuya denominación proviene de que se trata del tercer objeto extrasolar descubierto que cruza el sistema solar. Con miles de millones de años de trayectoria, se espera que el 19 de diciembre de 2025 se ubique a 270 millones de kilómetros de la Tierra, el punto más cercano jamás registrado.Esta cifra representa 1,8 veces la distancia entre el planeta y el Sol, según indicó la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés). Durante la fecha señalada, el objeto interestelar se situará al otro lado de la estrella y los expertos advirtieron que no representará ningún riesgo.Con una velocidad de aproximadamente 210 mil km por hora, la misión prevista para el 29 de diciembre próximo tiene el objetivo de analizar la composición química del 3I/Atlas, su comportamiento dinámico y su brillo. Las observaciones son realizadas periódicamente por satélites de la NASA, como Hubble, Webb, TESS, Swift, SPHEREx, rover Perseverance, Mars Reconnaissance Orbiter y Europa Clipper, entre otros.Cuándo fue descubierto el 3I/Atlas por la NASALas primeras observaciones de este objeto interestelar fueron reportadas el 1º de julio de 2025, a través de la identificación con el telescopio ATLAS de la NASA ubicado en Chile. Así, se descubrió que fue advertido en archivos previos que datan del 14 de junio pasado.Se trata del tercer objeto interestelar identificado que cruza el Sistema Solar y presenta un origen externo, luego del asteroide Oumuamua, en 2017, y el cometa Borisov, en 2019.Según los datos recopilados a través del telescopio espacial Hubble de la NASA, el 3I/Atlas presenta un límite superior de su diámetro de 5,6 kilómetros. En tanto, en una imagen capturada el 21 de julio, cuando el objeto se encontraba a 446 millones de km de la Tierra, se reveló un cúmulo de polvo que se desprendió de su núcleo sólido.Cuáles son los registros de la NASA sobre la trayectoria del 3I/AtlasEl tamaño y las propiedades físicas del cometa aún son un misterio para los expertos, que se encuentran en medio de su investigación. En tanto, la NASA señaló que el 3I/Atlas se formó en otro sistema estelar y que, de alguna forma, fue expulsado al espacio entre las estrellas.Sus primeros movimientos de aproximación se desarrollaron desde la dirección general de la constelación de Sagitario, a unos 670 millones de kilómetros del Sol y dentro de la órbita de Júpiter.Además, el cometa protagonizó un punto de acercamiento máximo a Marte de 30 millones de km el 3 de octubre pasado, y de 210 millones de km con respecto al Sol el 30 de octubre.
El próximo 19 de diciembre, el cielo será testigo del paso de un visitante que no pertenece a esta parte del universo. El cometa 3I/Atlas, un objeto proveniente del espacio interestelar, alcanzará su punto más cercano a la Tierra y protagonizará uno de los eventos astronómicos más esperados del año.Aunque se mantendrá a una distancia segura, a unos 267 millones de kilómetros, su paso permitirá a los científicos asomarse, por unas semanas, a un fragmento de materia que viaja desde más allá del Sol.Descubierto el 1 de julio de 2025 por el sistema de telescopios Atlas (Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System), el cometa es el tercer objeto interestelar confirmado que cruza por el sistema solar. Su trayectoria hiperbólica indica que no regresará, después de enero de 2026, se perderá en el vacío cósmico. Esa fugacidad convirtió su estudio en una carrera contrarreloj para los principales observatorios del planeta.Un visitante de otro sistema estelarA diferencia de los cometas comunes, formados dentro del disco protoplanetario que dio origen a la Tierra, 3I/Atlas se forjó en un rincón distante de la galaxia. Su composición, más antigua que la del propio Sol, lo convierte en una cápsula del tiempo cósmica.Las observaciones del telescopio Hubble y de la Agencia Espacial Europea (ESA) revelan la presencia de vapor de níquel, agua y compuestos nunca antes vistos, incluido un tipo de aleación metálica que no existe en la naturaleza terrestre.La velocidad a la que viaja, cercana a los 60 kilómetros por segundo, refuerza su origen foráneo. A esa escala, recorrería la distancia entre Bogotá y Medellín en menos de diez segundos. Su núcleo, de hasta 20 kilómetros de diámetro, lo convierte además en el mayor objeto interestelar detectado hasta la fecha.Una oportunidad científica sin precedentesAunque no se ve a simple vista, su paso es seguido por una red global de telescopios. La Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN, por sus siglas en inglés) coordina una campaña de observación que se extenderá hasta enero de 2026.Pese a que algunos interpretaron la iniciativa como un protocolo de "defensa planetaria", los astrónomos declararon que el objetivo es mejorar la precisión de los sistemas de rastreo y la capacidad de reacción frente a futuros visitantes del espacio profundo.De manera paralela, la ESA y la Nasa concentran sus esfuerzos en medir la sublimación de su superficie, un proceso en el que los hielos se transforman directamente en vapor al contacto con la radiación solar. Este fenómeno generará una cola de gas y polvo que podría revelar detalles sobre su estructura interna y sobre los materiales que dieron origen a otros sistemas estelares.Entre la ciencia y la especulaciónEl astrofísico Avi Loeb, de la Universidad de Harvard y líder del Proyecto Galileo, planteó una hipótesis más arriesgada, la posibilidad de que 3I/Atlas sea un artefacto tecnológico interestelar. Según su teoría, las variaciones en su brillo podrían ser el resultado de una maniobra de desaceleración, más que de una simple sublimación de hielo. Aunque su planteamiento captó la atención mediática, la comunidad científica lo considera una conjetura sin evidencia.La Nasa y la ESA reiterado que no existe ninguna señal anómala asociada al objeto y que su comportamiento encaja plenamente con el de un cometa natural. Sin embargo, la curiosidad persiste. Cada medición, cada imagen, podría ofrecer nuevas respuestas sobre los procesos que moldean el universo más allá del alcance humano.Cuando se aleje definitivamente en 2026, el 3I/Atlas habrá dejado más que datos. Su paso servirá para afinar la tecnología de observación y fortalecer la cooperación internacional en materia de monitoreo espacial. Pero también dejará una sensación más íntima: la de saberse observadores efímeros de un fenómeno que no volverá a repetirse. En medio de la vastedad del cosmos, cada visita de estos mensajeros de otras estrellas recuerda que la Tierra, pese a su aparente quietud, sigue siendo parte de una historia mucho más grande que la humana.
Acuñado originalmente para fortalecer el comercio con Asia y competir con el dólar mexicano, el "Trade Dollar" estadounidense se convirtió en una de las piezas más buscadas por los coleccionistas. Su origen, composición y escasez en alta calidad explican por qué algunos ejemplares de 1873 alcanzan precios superiores a los 150 mil dólares en el mercado numismático.¿Qué es el "Trade Dollar" y cuál es su función comercial?El "Trade Dollar", o dólar comercial, surgió en 1873 como parte de una estrategia del gobierno estadounidense para fomentar el intercambio con Asia, especialmente con China. En ese contexto, el dólar mexicano, conocido como "peso de ocho reales", dominaba las transacciones internacionales. Para competir con él, la Casa de la Moneda de Estados Unidos desarrolló una nueva emisión de plata destinada principalmente a la exportación.Con un peso de 420 granos, equivalente a 27,22 gramos, esta serie superaba ligeramente al dólar de plata tradicional. Su composición de 90% de plata y 10% de cobre lo hacía aceptable para el comercio exterior, y durante los primeros años también tuvo curso legal dentro del país norteamericano, aunque solo hasta un valor de US$5 por transacción.De acuerdo con el Servicio Profesional de Clasificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés), la producción comenzó el 11 de julio de 1873 en la Casa de la Moneda de Filadelfia, bajo la dirección del grabador William Barber. Posteriormente, la ceca de San Francisco recibió cuños para producir grandes cantidades destinadas a su envío a Asia, debido a su cercanía con los puertos del Pacífico.Cómo identificar un Trade Dollar auténticoEl diseño de Barber presenta características distintivas que las diferencian del resto de las emisiones oficiales del sistema estadounidense como:Año: 1873.Ceca: la Casa de la Moneda de Filadelfia (sin marca de ceca).Diámetro: 38,10 milímetros.Peso: 27,20 gramos.Acuñación: 396.635 unidades.Composición: 90% Plata, 10% Cobre.Anverso: muestra a la Libertad sentada sobre un fardo de mercancías, con la mirada hacia el mar. En su mano derecha sostiene una rama, mientras que en la izquierda porta una cinta con la palabra "LIBERTY". Detrás de ella se observa una gavilla de trigo, símbolo de productividad, y en la parte inferior la inscripción "IN GOD WE TRUST", junto al año de acuñación "1873â?³. Trece estrellas rodean el borde superior. Reverso: se muestra a un águila que sostiene tres flechas y una rama de olivo, acompañada por la frase "E PLURIBUS UNUM". En la parte inferior figura la especificación "420 GRAINS, 900 FINE", que indica el peso y la pureza del metal. Las inscripciones "UNITED STATES OF AMERICA" y "TRADE DOLLAR" completan el diseño en el contorno de la pieza.La calidad de conservación también influye en su valoración. Los ejemplares sin circular conservan su brillo original y muestran un relieve nítido en las zonas de mayor detalle, como las plumas del águila o el rostro de la Libertad. Las piezas con desgaste o cortes orientales, marcas aplicadas en Asia por banqueros para verificar autenticidad, son comunes, pero reducen su precio en el mercado.Cuánto vale el Trade Dollar de 1873 en el mercado numismáticoLas monedas acuñadas en Filadelfia en 1873 representan la primera emisión oficial. De las 396.900 piezas producidas, se estima que solo una fracción mínima sobrevive en estado Mint State (MS), es decir, sin haber circulado.El censo de conservación de esta serie muestra que los ejemplares mejor preservados alcanzan calificaciones de hasta MS67, categoría otorgada a una sola moneda conocida. Otras piezas con calificaciones MS64 o MS66 son igualmente raras, lo que explica su alto valor en subastas internacionales.En el mercado actual, un Trade Dollar de 1873 con calificación MS66 y certificación CAC fue vendido por US$58.750 en Legend Auctions. Otro ejemplar, con la misma calificación y validado por PCGS, alcanzó los US$60.000 en Heritage Auctions. Según la guía de precios de PCGS, un ejemplar en calidad superior podría cotizarse hasta en US$150 mil, esto depende de su estado y procedencia.A pesar de su corta vida en circulación, esta serie se considera hoy una emisión esencial dentro de la historia monetaria de EE.UU. Representa un período en el que la nación buscaba expandir su presencia comercial en el extranjero mediante la política económica y la innovación en la acuñación.
Catalogado como uno de los cuerpos más antiguos del universo, el 3I/ATLAS presenta una composición inusual con muy poca agua y una misteriosa "cola invertida" que ha sorprendido a los astrónomos
Este evento, es particularmente estratégico porque se da cuando las condiciones térmicas extremas y las fuerzas solares actuarán con máxima intensidad sobre el objeto rocoso. Leer más
La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) y distintos organismos astronómicos mantienen un seguimiento continuo del cometa 3I/Atlas, un cuerpo que proviene del espacio interestelar y que atraviesa el sistema solar a una velocidad sin precedentes. El próximo 29 de octubre, el objeto alcanzará su perihelio, el punto más próximo al Sol dentro de su recorrido.Qué pasará cuando el 3I/Atlas esté en su punto más próximo al SolDe acuerdo con Live Science, durante la fase de perihelio el cometa pasará a una distancia de alrededor de 1,4 unidades astronómicas del Sol, lo que equivale a unos 210 millones de kilómetros. Esa ubicación lo sitúa dentro de la órbita de Marte y marcará el momento de mayor actividad debido al incremento de la radiación solar que impactará sobre su superficie helada.Este acercamiento presentará una oportunidad única para estudiarlo. Además, el objeto celeste será observado por distintas misiones espaciales, entre ellas el telescopio espacial Hubble, el observatorio Webb, el satélite TESS y varias sondas en Marte. El 29 de octubre de 2025, durante el perihelio, la superficie del cometa experimentará un proceso intenso de sublimación, el paso directo del hielo a vapor. El aumento de temperatura provocará la liberación de gases y polvo, lo que generará una cola que se extenderá en dirección opuesta al Sol. Los astrónomos anticipan que el período alrededor del perihelio será crucial para entender la evolución física del objeto y esperan registrar los cambios en su composición y estructura mientras libera gases y polvo al calentarse.Características y origen del cometa 3I/AtlasSegún los datos proporcionados por la NASA, el cuerpo celeste fue descubierto el 1° de julio de 2025 por el sistema de observación Atlas (Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System), en Chile. Su designación oficial indica que es el tercer objeto interestelar detectado, después de 1I/Ê»Oumuamua y 2I/Borisov, ambos detectados en años anteriores.Los análisis de su trayectoria revelan que su órbita es hiperbólica, una señal de que no pertenece al sistema solar. Este tipo de trayectoria implica que el objeto se mueve demasiado rápido como para ser retenido por la gravedad solar y que, tras su paso, continuará su viaje hacia el espacio profundo.Las observaciones iniciales sugirieron que el cometa se formó en otro sistema estelar hace millones de años y fue expulsado por interacciones gravitacionales. Desde entonces, habría permanecido errante en el espacio interestelar hasta su ingreso temporal en el sistema solar.Las imágenes captadas por telescopios espaciales mostraron que el 3I/Atlas tiene una estructura activa, con un núcleo de hielo rodeado por una coma o nube de gas y polvo. Se estima que su diámetro oscila entre 440 metros y 5,6 kilómetros, aunque su tamaño exacto aún no ha sido determinado.El cometa viaja a una velocidad aproximada de 210 mil kilómetros por hora, cifra que podría aumentar conforme se acerque al Sol. Este movimiento acelerado es una de las razones por las que su estudio resulta relevante, ya que ofrece información sobre la dinámica de objetos interestelares que ingresan temporalmente al sistema solar.La composición de los gases detectados indicó una predominancia de dióxido de carbono, con una proporción de agua mucho menor que la observada en otros cometas del sistema solar. Este rasgo químico despertó el interés de los investigadores, que buscan determinar si las diferencias obedecen a su origen externo o a procesos físicos ocurridos durante su tránsito por el espacio interestelar.Campaña internacional de observación y defensa planetariaEl Minor Planet Center, organismo vinculado a la NASA, anunció que el cometa 3I/Atlas será el primer objeto interestelar incluido en una campaña de monitoreo organizada por la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN, por sus siglas en inglés). Este grupo, respaldado por las Naciones Unidas, reúne a observatorios y agencias espaciales con el objetivo de mejorar las capacidades globales de detección y seguimiento de cuerpos cercanos a la Tierra.La campaña, prevista entre el 27 de noviembre de 2025 y el 27 de enero de 2026, se centrará en desarrollar técnicas más precisas de medición astrométrica aplicadas a cometas. Debido a sus colas y comas, estos objetos presentan dificultades para calcular con exactitud su posición y movimiento, por lo que la iniciativa busca afinar los métodos de observación y predicción orbital.Como parte de la preparación, se llevará a cabo un taller técnico en el que astrónomos de distintos países compartirán estrategias para obtener datos más confiables a partir de imágenes telescópicas. El objetivo final es reforzar la defensa planetaria mediante la mejora de las predicciones de trayectorias de cuerpos potencialmente peligrosos.¿Hay peligro para la Tierra?A pesar de los preparativos, la NASA confirmó que el 3I/Atlas no representa amenaza alguna para el planeta. Su distancia mínima respecto a la Tierra será lo suficientemente amplia para descartar cualquier posibilidad de impacto o interacción significativa.¿El cometa 3I/Atlas será visible desde la Tierra?Durante octubre, el cometa no será visible desde la Tierra debido a su proximidad angular al Sol. Los astrónomos prevén que volverá a ser observable a principios de diciembre, cuando reaparezca en el lado opuesto de la esfera de gas caliente. Su aproximación más cercana a la Tierra está prevista para el 19 de diciembre de 2025, a una distancia de unos 270 millones de kilómetros.Después de su paso por el perihelio, el objeto continuará su desplazamiento hacia el exterior del sistema solar. Está previsto que cruce la órbita de Júpiter en marzo de 2026, antes de retomar su trayectoria hacia el espacio interestelar.Los datos recopilados por los distintos instrumentos de observación permitirán obtener una visión detallada de su estructura y dinámica. Aunque la publicación de algunas imágenes podría retrasarse por financiamiento, los astrónomos esperan difundirlas antes de fin de año.
En el comunicado destacan la claridad, profundidad y rigor de la sentencia absolutoria del Tribunal Superior de Bogotá
"El Hogar Viamonte está vacío, y queremos ver si se puede hacer algo", le dijo en un encuentro informal hacia fines de 1977 Ricardo Freixá, entonces secretario de Cultura de la Municipalidad de Buenos Aires. "Qué buena idea, te hago el anteproyecto gratis", respondió Jacques Bedel, que tenía treinta años. "Tengo esta posibilidad, ¿qué les parece?", consultó luego este último con Clorindo Testa y Luis "Tatato" Benedit, ambos artistas y arquitectos como él. La espada de Eisenhower: la joya del gobierno de Estados Unidos le costó el cargo al director de un museo que enfrentó a Donald TrumpLos tres acababan de ganar, como integrantes del Grupo de los Trece, el Gran Premio Itamaraty en la XIV Bienal de San Pablo. Así comenzó a gestarse la creación del Centro Cultural Recoleta, según relató Bedel a LA NACION, días antes de que se inaugure el jueves en ese antiguo asilo remodelado por ellos una muestra destinada a celebrar los 45 años de una institución clave para la escena cultural argentina. -¿Cómo conociste a Clorindo y a Benedit?-Nos conocemos de siempre, del ambiente artístico. De la facultad no porque nos separaban diez años a cada uno: yo tenía treinta; Tatato, cuarenta, y Clorindo, cincuenta. Yo era el bebé. -¿Cómo surgió la idea del centro cultural?-Empieza a fines de 1977 o principios del 78 en una comida en la que me encuentro con Freixá, que era un tipo extraordinario. Me preguntó qué había estado haciendo, y le dije que venía de sacar unas fotos en unos galpones viejos de Puerto Madero porque me interesaba ver para qué se podían usar. Entonces me dice: "A propósito de eso, el Hogar Viamonte está vacío, y queremos ver si se puede hacer algo". Estaban pensando en mudar ahí una cantidad de museos que tenían sedes precarias.-¿Cuáles eran?-El Museo de Arte Moderno, que estaba en el cuarto, el sexto y séptimo piso del Teatro San Martín. El Sívori, que tenía un local en Plaza Congreso; el museo del cine, el Instituto Nacional de Antropología, con la colección de Julián Cáceres, que estaba en Belgrano; la colección argentina del Museo Fernández Blanco, un centro cultural de las Naciones Unidas y el Centro de Altos Estudios Musicales del Di Tella, que ya había cerrado. Todo eso había que meterlo en algún lado. Entonces le digo: "Qué buena idea, te hago el anteproyecto gratis". Un par de meses después recibo un llamado de la de la Municipalidad, me decían Freixá quería charlar conmigo. Voy y me dice: "Te tomo la palabra. ¿Por qué no me proponés qué idea tenés?" Yo salí encantado, como como cualquier arquitecto que le encargan hacer un museo, pero no tenía infraestructura para hacer esto. -Trabajabas solo.-Claro. En 1977 habíamos ganado el Gran Premio de la Bienal de San Pablo con el grupo CAyC, entre los cuales estaban Benedit y Testa, también artistas y arquitectos. Entonces hacemos una reunión y les digo: "Tengo esta posibilidad, ¿qué les parece? Porque este es un proyecto ad honorem. Tenían que estar de acuerdo en que iban a trabajar en esto gratis. Estaban encantados. Clorindo tenía un departamento en Ayacucho y Guido. Ahí instalamos el estudio, porque era una obra gigantesca. Presentamos el anteproyecto y empezamos a tener reuniones aisladas con los distintos directores. [Guillermo] Whitelow estaba en el Moderno, [Fernando von] Reichenbach estaba en el Di Tellaâ?¦-¿Lo que necesitaban era saber qué necesidades tenía cada museo?-Exactamente. Empezamos a hacer la distribución de espacios y poco a poco empezó la lucha por el cartel. Había que meter a la gente en distintos lugares que no eran homogéneos, porque no partíamos de cero. Entonces, empezaban: "Vos le diste a fulano más metros que a mí, yo necesito estoâ?¦ Iban a hablar con Freixáâ?¦"-Porque ahí había edificios de distintas épocas, ¿no? ¿De qué partían?-Claro. Partíamos de lo que era el asilo, que había ido creciendo de acuerdo a donaciones de distintas personas. Había diferentes estilos, de distintas épocas. La parte que estaba pegada a la Basílica del Pilar, por ejemplo, pertenecía al claustro de los sacerdotes. Y la capilla había sido donación una señora. -¿Y ustedes le asignaron un color distinto a cada uno de esos sectores? -Eso viene mucho después. Acá estamos todavía repartiendo los territorios: el ducado y el condado [ríe]. -No habrá sido nada fácil esa negociación.-No. Tan poco fácil fue, que en un momento Freixá dice: "Señores, fin de la historia. Todo queda como está. Y acá vamos a hacer un centro cultural nuevo". Se decidió hacer un espacio multicultural, más que nada para las artes visuales, pero que incluía también otras disciplinas. Dada la envergadura de la obra, deciden contratarnos oficialmente. Hacer un museo, para un arquitecto, es un oscuro objeto del deseo. Lo que nos importaba era hacerlo, no qué metían adentro. Y nunca pensamos en la duración del proyecto ni en la actualización de honorarios El último certificado que de honorarios no me alcanzó para pagar la hora de estacionamiento.-¿Eso en qué año fue?-En el 80 habrá sido. Eso quiere decir esto no fue un negocio, fue hacer el centro cultural.-¿Y en qué estado encontraron el edificio cuando empezaron?- El asilo ya se había mudado y todo estaba en un estado muy precario, salvo en los lugares donde había habido gente instalada. Había filtraciones de agua, que son el peor enemigo de un edificio. En los edificios anteriores al uso del hormigón, se usaba mortero de cal. La cal reacciona con el agua y corroe las vigas de acero de las bovedillas. -¿Estuvieron de acuerdo en lo que querían hacer, o tuvieron diferencias de criterio? -Entre nosotros fue un placer. Nunca discutimos por nada. Como socios, Benedit y Testa fueron ideales. Yo la pasé eh muy bien. No había conflicto.-Y además de socios eran amigos, ¿no?-Éramos amigos en el en el área específica del arte, porque estábamos en el CAyC, el Centro de Arte y Comunicación, dirigido por Jorge Glusberg. Ahí integramos el Grupo de los Trece, que continuó hasta su muerte. Se hacía lo que uno quería, entonces no había conflictos, éramos totalmente autónomos. Eso hizo que durara treinta años. No éramos ningún "ista", como los surrealistas o los suprematistas. -Al ser los tres arquitectos y artistas, ¿en qué se potenció cada disciplina? -La decisión de Freixá partió de eso, porque nosotros conocíamos el problema de las dos puntas: como arquitectos y como artistas podíamos hacer algo más eficiente. Un artista-arquitecto conoce las necesidades de las dos disciplinas, entonces puede conseguir un resultado mucho más eficiente. El mejor museo es un cubo blanco, y el peor enemigo de un museo es la luz: los rayos ultravioletas, para cualquier cosa de color. El Museo de Mar del Plata, por ejemplo, es lindísimo. -¿Cuáles son otros errores que se suelen cometer en un museo cuando un arquitecto no es también artista?-Mezclar las aberturas con las paredes. Se necesitan paredes enormes y continuas. Una sala tiene que tener una puerta de entrada y una de salida. Todo lo que es interrupción, molesta. Ya con tener que bancarse los matafuegosâ?¦ Una sala que es extraordinaria es la Sala Mata del Museo Nacional de Bellas Artes de Chile, porque tiene una cuadra de pared. Pero una cosa es hacer un museo de cero y otra es adaptarse a lo que hay: tenés muchos condicionantes. -O sea que uno de los desafíos en el Recoleta fue unificar todas las construcciones de distintas épocas y simplificar. -Sí. Hubo que hacer todo un estudio estructural antes, lo hizo el Estudio Curutchet-Del Villar. Son ingenieros civiles que hicieron un muy buen trabajo.-¿Con cuántos estilos se encontraron?-Qué sé yo, era un cocoliche. Eran obras que partían desde 1700 hasta 1900: tenías doscientos años en los que cada cual hacía un ala de cualquier cosa. Había un ala colonial o neocolonial, estaba la capilla gótica, la otra que era un poco semi-industrial, un pedazo de arquitectura victorianaâ?¦ cualquier cosa. Había que hacer algo coherente con todo ese rejunte. Después siguió su curso, primero se llamó Centro Cultural Ciudad de Buenos Aires. Tuvo directores magníficos como Teresa Anchorena, Osvaldo Giesso, Miguel Briante, Diana Saiegh, Nora Hochbaumâ?¦-Y eso de ponerle colores distintos a las construcciones de cada época, ¿cómo surgió?-Por ejemplo, a la capilla se la diferenció porque no se la podía tirar abajo. Es un monumento histórico. Se pudo hacer alguna intervención contemporánea en las cosas que no eran históricas. Ya era demasiado evidente la diferencia de estilos, entonces dijimos: "Las diferenciamos al mango, le ponemos otro color". -Criticaste mucho las intervenciones de la fachada, restaurada el año pasado a su color original, y el cambio de foco que tuvo su programación durante unos años. ¿Qué pensás sobre la situación actual del Recoleta?-Con Maximiliano Tomas, el Recoleta ha vuelto a sus buenas épocas de buenos gestores. De hecho, están pintando de nuevo la fachada ahora, para que esté bien para la inauguración de este homenaje.-¿Qué significó el Recoleta en la escena cultural porteña, en plena dictadura?-Fue una cosa muy importante porque era un nuevo espacio federal. Eso es muy importante en la Argentina, que no termina en la General Paz. Debe haber artistas buenísimos en otros lados, que no tienen manera de insertarse en el circuito cultural sino es a través de exponer sus obras en una institución que lo permite. Esa función la tenía el Centro Cultural y después dejó de tenerla.-Incluso impulsó el programa Argentina Pinta Bien, que era federal, y la sala Cronopios se convirtió en un espacio nacional de consagración. -Ese programa fue buenísimo, con catálogos por regiones. Si no hay catálogo, la exposición muere cuando cierra. Es un ejemplo de lo que tiene que seguir siendo, porque hay artistas extraordinarios que no pueden salir de su lugar. Es importante permitir el desarrollo intelectual de otra gente, que no sea siempre de Buenos Aires.Para agendar: Artistas y arquitectos. Bedel, Benedit y Testa, muestra curada por Cecilia Rabossi, desde el jueves 30 de octubre a las 18 en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930), con entrada gratis.
Un misterioso objeto destrozó el parabrisas de un avión y obligó a aterrizar de emergencia.
Están investigando el objeto la Agencia Espacial Australiana y el Departamento de Bomberos y Servicios de Emergencia.Creen que el objeto forma parte de una nave espacial.
A cuatro décadas del estreno de la película, el actor dio a conocer qué objetos conserva de sus producciones más queridas
Este cometa no es una nave nodriza y según la NASA, es el tercer objeto interestelar detectado en el sistema solar
La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) informó en un reciente comunicado sobre el descubrimiento de un nuevo cometa, denominado 3I/ATLAS. De acuerdo a los expertos, se trata de un objeto interestelar que se mantendrá alejado del planeta Tierra. En las próximas semanas quedará oculto por la luz del Sol, pero a principios de diciembre reaparecerá al otro lado de la estrella.NASA detecta el cometa 3I/ATLAS: el nuevo objeto interestelar que atraviesa el sistema solarLos investigadores de la agencia estadounidense comunicaron en su sitio web oficial que el astro fue detectado por primera vez por el telescopio de sondeo Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS, por sus siglas en inglés), instalado en Río Hurtado, Chile. El objeto interestelar recibió esta denominación debido a la forma hiperbólica de su trayectoria orbital, que no sigue un recorrido cerrado alrededor del Sol.Al rastrear la órbita de 3I/ATLAS hasta el pasado, los expertos de la NASA observaron que viene desde afuera de nuestro sistema solar. Mediante el comunicado, la agencia aclaró que no representa una amenaza para la Tierra.En cuanto a la denominación establecida, los cometas generalmente reciben el nombre de la persona o el equipo que lo descubre. La "I" corresponde a la palabra "interestelar" y el "3â?³ alude a que es el tercer objeto de estas características hallado hasta el momento.Cuánto se acercará el cometa interestelar a la TierraDe acuerdo a la información de los investigadores, lo más cerca que se aproximará el objeto a nuestro planeta es aproximadamente 1,8 unidades astronómicas (170 millones de millas o 273 millones de kilómetros), mientras que alcanzará su punto más cercano al Sol el 30 de octubre de 2025 a una distancia estimada de 1,4 au (130 millones de millas o 210 millones de kilómetros).Según el recorrido proyectado, el objeto interestelar pasará demasiado cerca del Sol para poder ser observado en el transcurso de los siguientes meses y reaparecerá al otro lado de la estrella a principios de diciembre.De dónde viene el cometa 3I/ATLAS detectado por la NASALos expertos detallaron en el comunicado que el cometa 3I/ATLAS se formó en otro sistema estelar y fue expulsado al espacio interestelar de una forma que aún no han podido determinar. Desde su origen hasta la llegada al sistema solar pasaron millones o incluso miles de millones de años, y al momento en el que fue descubierto viajaba a una velocidad de 137 mil millas por hora (220 mil kilómetros por hora).Si bien la agencia aún no estableció definitivamente qué tamaño tiene el objeto, a partir de las observaciones discernieron que tiene un núcleo helado y una coma (una nube brillante de gas y polvo que rodea a un cometa a medida que se acerca al Sol). Por este motivo fue clasificado como tal, y no como asteroide.Oumuamua, Borisov y ahora ATLAS: los tres cometas interestelares descubiertos por la cienciaComo bien explica la NASA en el comunicado, el 3I/ATLAS es el tercer objeto de este tipo detectado hasta el momento. El primer descubrimiento tuvo lugar en 2017 e implicó el hallazgo de un cuerpo interestelar denominado Oumuamua, en tanto el segundo encuentro, de nombre 2I/Borisov, ocurrió dos años más tarde, en 2019.
A pesar que el hombre ya tenía el objeto dentro de la estación, un policía le impidió el uso del bus como 'transporte de mudanza'
Lo capturó la sonda Perseverance de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio.
La suspendida fiscal de la Nación describió episodios de vigilancia con drones y la presencia de vehículos y personas desconocidas cerca de su residencia
El vehículo de la NASA encontró un objeto inédito en el planeta rojo. Pero cuatro días después ya no estaba.
Los hechos han ocurrido en La Gomera cuando el agresor ha acudido a un centro psiquiátrico, donde se ha negado a tomarse su medicación y ha adoptado una actitud agresiva
El joven agredido estaba platicando con una compañera al momento del ataque
Desde el viernes la policía investigó la basura espacial de 1,70 metros de largo por 1,20 de diámetro descubierta en Puerto Tirol, en el centro de la provincia. Leer más
Lo que parecía una espera aburrida terminó convirtiéndose en un hallazgo inesperado. Un hombre de 31 años, que aguardaba a que su hermana terminara de probarse ropa en una tienda de segunda mano en Ohio, encontró un objeto que para los fanáticos de los videojuegos es un verdadero tesoro: la edición Constelación de Starfield, valuada en cientos de dólares en el mercado de reventa.Cuál es el videojuego coleccionable encontrado en una tienda de segunda mano en OhioDe acuerdo con declaraciones a Newsweek, mientras recorría los pasillos del local Village Outlet, el hombre notó un logotipo que le resultaba familiar en un estante. Al acercarse, descubrió que se trataba de la edición especial del videojuego de rol de ciencia ficción desarrollado por Bethesda en 2023.La caja no solo contenía el juego, sino también una réplica de un reloj inteligente Chronomark y una carcasa rígida inspirada en el equipamiento del título. Esta versión de colección fue producida en cantidades limitadas y actualmente alcanza precios de entre US$250 y US$300 en sitios de reventa.El comprador relató que dudó unos instantes, ya que no estaba seguro de si el reloj funcionaba. Sin embargo, como el artículo tenía un descuento especial ese día, se arriesgó y lo adquirió por apenas US$75, una fracción de su valor de mercado.Estallan las redes por el videojuego de colecciónEmocionado con su hallazgo, el joven decidió compartirlo en la plataforma Reddit, donde la publicación rápidamente atrajo la atención de otros fanáticos de Starfield. Algunos usuarios celebraron su suerte, mientras que otros le hicieron ofertas directas para comprarle el paquete coleccionable."Pensé que era un hallazgo increíble y estaba emocionado al respecto, por lo que quise compartirlo con otras personas que entendieran por qué estaba así. Las reacciones me hicieron reír mucho, con una mezcla entre comentarios positivos y negativos, pero nunca creí que sería mi publicación número uno", explicó en la entrevista con Newsweek.Objetos coleccionables alcanza cifras millonariasNo es la primera vez que un comprador encuentra artículos valiosos en tiendas de segunda mano. A principios de septiembre, una mujer reportó haber adquirido una prenda de moda de alta gama por apenas cinco dólares, lo que demuestra que estos locales pueden ser verdaderos cofres de sorpresas para quienes saben buscar.En el mundo de los coleccionables, el valor de un objeto puede alcanzar cifras extraordinarias. Las tarjetas deportivas, por ejemplo, se encuentran entre los artículos más codiciados en subastas privadas.Un caso reciente fue la venta de la tarjeta "Dual NBA Logo Autographs", firmada por Michael Jordan y Kobe Bryant, que alcanzó los US$12,93 millones durante la subasta Summer Platinum Night organizada por Heritage Auctions. Esta pieza, producida entre 2004 y 2009, es única: incluye parches oficiales de la NBA y las firmas certificadas de ambas leyendas.El interés por esta tarjeta creció aún más tras la muerte de Bryant en enero de 2020, en un accidente aéreo, lo que cerró la posibilidad de producir nuevas ediciones conjuntas con Jordan.El caso del hombre en Ohio refleja el auge del coleccionismo en la cultura digital. Videojuegos, tarjetas deportivas, cómics o juguetes retro no solo despiertan nostalgia, sino que también se han convertido en activos de inversión con precios que pueden multiplicarse en el mercado secundario.
Es una piezas que en su momento circulaba casi inadvertida.Hoy una Roosevelt Dime puede llegar a valer entre decenas y cientos de dólares.
La denominación de 20 centavos, conocida como Twenty Cent, fue emitida durante un periodo muy breve entre 1875 y 1878. Su similitud con el cuarto de dólar dificultó su aceptación en la circulación y la convirtió en una de las piezas más raras y buscadas por coleccionistas.Twenty Cent: la rara moneda de 20 centavos en la historia de EE.UU.El sistema monetario de EE.UU. contó con distintas denominaciones a lo largo del tiempo, entre ellas el centavo, cuarto de dólar y dólar. Sin embargo, la pieza de 20 centavos representó una excepción. Su circulación breve y limitada la convirtió en un caso de gran interés para los coleccionistas.La primera emisión se realizó en 1875. El diseño se mantuvo en la línea de las monedas de la época, pero su semejanza con las piezas de 25 centavos provocó confusión en el público. La similitud en el tamaño y en los elementos gráficos generó dificultades en el uso cotidiano.Esa situación llevó a que fuera acuñada para circulación únicamente en 1875 y 1876. En los años posteriores, 1877 y 1878, la producción se limitó a ejemplares de prueba, sin destinarse a la circulación general.La moneda Twenty Cent de 1875-S y su importanciaDentro de esta denominación destaca la acuñación de 1875 en la Casa de la Moneda de San Francisco "S". Se trata de una acuñación considerada especial debido a su producción reducida y a las circunstancias en que se realizó. Diversos especialistas señalan que la tirada pudo haber tenido un carácter conmemorativo, propio de las prácticas de esa ceca en ocasiones particulares.Los ejemplares de 1875-S presentan una acuñación nítida, con bordes bien marcados y relieves definidos. No obstante, se estima que el número de unidades producidas fue mínimo, con referencias que mencionan una docena, aunque la cantidad puede ser aún menor.Esa limitación hace que estas piezas sean consideradas una rareza en el campo numismático. Además, debido a los procesos de limpieza y manipulación que muchas sufrieron con el paso del tiempo, las monedas en estado de conservación alto son aún más difíciles de encontrar.Cómo identificar una moneda Twenty Cent auténticaLos especialistas establecieron una serie de características que permiten diferenciar un ejemplar auténtico de 20 centavos:Año: 1875.Ceca: la Casa de la Moneda de San Francisco "S".Diseñador: William Barber.Diámetro: 22 milímetros.Peso: 5 gramos.Acuñación: 12 unidades.Composición: 90% Plata, 10% Cobre.Anverso: aparece la Libertad sentada sobre una roca, sosteniendo un bastón y portando un escudo con la palabra "LIBERTY" en una cinta suelta. 13 estrellas adornan la periferia y la fecha aparece en la parte inferior central.Reverso: un águila que sostiene flechas y ramas de olivo con sus garras se destaca con las palabras "UNITED STATES OF AMERICA" y "TWENTY CENTS" alrededor del perímetro. La marca de ceca aparece entre el águila y la letra "Y" de "TWENTY CENTS".Superficies Proof: muestran acabados característicos de las pruebas, con contraste entre fondos espejados y relieves más opacos.Color: en algunos ejemplares se observan tonalidades de color que se desarrollaron con el paso del tiempo debido a su material.Se distinguen líneas finas de pulido en el escudo bajo las letras "BER", un detalle en el asta que sostiene Liberty y una ruptura en la serifa izquierda de la letra T en "CENTS".Estos rasgos provienen del par de cuños originales utilizados en la acuñación de la serie. A pesar de que posteriormente se emplearon para monedas de circulación regular, estos diagnósticos son elementos clave para reconocer las piezas de prueba.Los ejemplares de prueba elaborados en sucursales de la Casa de la Moneda, como San Francisco, son muy poco comunes. En el caso de la Twenty Cent de 1875-S, solo se tiene constancia de dos unidades certificadas en grado Proof por el Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés), uno de ellos en PR62 y otro en PR63.El valor de la Twenty Cent en el mercado actualEl valor de las monedas de 20 centavos depende en gran medida de su estado de conservación y de la certificación que respalde su autenticidad. De acuerdo con la guía de precios de PCGS, un ejemplar de 1875-S en calidad de prueba puede alcanzar cifras cercanas a los US$200 mil.En una subasta realizada por Goldberg Auctioneers, una pieza de esta serie con calificación PR63 se vendió por US$32.200, lo que refleja el interés de los coleccionistas por adquirir unidades de alta calidad dentro de esta rara denominación.La escasez de estas monedas y la dificultad para encontrarlas en condiciones óptimas refuerzan su estatus como una de las emisiones más valiosas dentro de la historia monetaria de EE.UU.
Luego de que se conociera que Belén será la película que representará a la Argentina en los Premios Oscar 2026 y en los Premios Goyas, todos quieren saber más sobre el proyecto dirigido y protagonizado por Dolores Fonzi. A raíz de esto, Javiera Balmaceda -hermana de Pedro Pascal y líder de contenidos de Amazon Studios- no solo habló del filme, sino que también fue consultada sobre su hermano y sorprendió a todos al revelar cuál es el objeto icónico del cine que tiene él en su hogar."Ella es Javiera Balmaceda, Head de contenidos de Amazon Studios para Latinoamérica, Canadá, Australia y Nueva Zelanda. Te cuento que es quién está detrás de que hayamos podido ver Belén, la nueva película que dirige Dolores Fonzi", escribió el periodista especializado en cine Javi Ponzone desde su perfil de Instagram.Y completó: "Además, es la hermana de nuestro queridísimo y adorado Pedro Pascal. Obvio que aproveché para preguntarle que película veían de chiquitos y la respuesta me sorprendióâ?¦ ¿Te sucedió lo mismo?".En el reel que publicó, el especialista cinéfilo le consultó si el actor chileno pudo ver Belén y cuál fue su punto de vista. "Todavía no la vio, pero admira mucho a Dolores (Fonzi), la conoce personalmente. Dolores estuvo en el cumpleaños 50 de Pedro, donde la pasamos muy bien. Y no solamente me quiere apoyar a mí, porque yo estoy atrás, sino que quiere apoyar a toda la historia latinoamericana", respondió Javiera. Luego, Ponzone quiso saber cuál es la película que veían de chiquitos, sin importar las veces que lo hacían. "Poltergeist: Juegos diabólicos", aseguró la hermana de Pedro Pascal. Pero eso no fue todo, además, comentó que el actor tiene en su posesión el payaso de la película y que la persona que le regaló este valioso objeto fue el mismísimo Kevin Feige, jefe de Marvel Studios."Lo tiene en su casa. Le dije 'estás loco'", lanzó Balmaceda sobre el terrorífico muñeco. Las cuatro películas favoritas de Pedro Pascal Tal como indicó su hermana Javiera, durante su niñez, el cine fue una gran influencia para ambos, ya que funcionaba como "niñera" mientras sus padres, un médico y una psicóloga, trabajaban y estudiaban. El año pasado, en un video de Los cuatro favoritos de Letterboxd junto a Connie Nielsen, Pedro Pascal reveló cuáles son sus películas favoritas. "Las cosas más influyentes, las que más me han influido, porque tengo un gusto algo snob. Cuando crecí, pude ver las cosas de manera muy diferente", expresó.Y mencionó a All About Eve, conocida también como La Malvada, una película de drama y comedia de 1950 protagonizada por Anne Baxter, que retrata la vida de una estrella de teatro. A su vez, y tal como mencionó su hermana, reveló que "el mayor impacto cuando era un niño" se lo produjo la cinta de terror Poltergeist.Además, el actor chileno seleccionó Do the Right Thing (también conocida como Haz lo correcto), un film de 1989 dirigido por Spike Lee. Por último, Pascal eligió el film sueco-franco-alemana Fanny and Alexander de 1982, la cual, según sus propias palabras, podría ver "una y otra vez".
La Policía del Chaco y la Fuerza Aérea investigan la caída de un elemento cilíndrico en un campo de Puerto Tirol. Sospechan que se trata de restos de un cohete espacial y advierten sobre posibles riesgos tóxicos. Leer más
Apareció en un campo privado de la zona rural de Puerto Tirol.La Policía delimitó un perímetro para resguardar el artefacto cilíndrico.No descartan que se trate de chatarra espacial.
Lo usan a diario millones de personas, pero ahora se lo relaciona con riesgos de incendio y explosión en pleno vuelo.
En otro caso reciente, una mujer descubrió un bolso de cuero con un anillo de 18 quilates y una gema en su interior
Una persona rumana recibió como herencia la casa de un familiar, en la que había un objeto, al parecer insignificante, que se usaba para trabar una puerta.Por curiosidad, averiguó de qué se trataba, sin imaginar que por ello se volvería millonario.
Los doctores realizaron estudios y una cirugía minuciosa para extraer los fragmentos óseos y reparar la membrana cerebral dañada
A falta de los ahorros que me hubieran permitido comprar por una razonable suma de dólares unos dibujos de Rómulo Macció, similares a los de su libro Choripzus (Sudamericana, 1968), salí de la última edición de arteba con dos libros de música o, mejor, dedicados a músicos. Uno podría entrar en el mundo visual de la feria (solo una vez compré una especie de muñeco de trapo de un artista emergente: mil pesos) y es el que compila la vida junto a Spinetta del fotógrafo Eduardo Dylan Martí. Una edición en el formato que se conoce como coffee table book, que va desde una foto de Almendra en vivo hasta el final (la segunda reunión de Almendra para esa peregrinación llamada Las Bandas Eternas). El otro libro queda fuera de la categoría porque es una reedición de un texto donde las imágenes son escasas y en baja calidad aunque hayan ilustrado un objeto que ahora se revela ineludible: el primer libro que se escribió sobre Piazzolla, en 1969, firmado por Alberto Speratti. Con Piazzolla, reeditado por Vademecum, como dice el piazzollista Carlos Kuri en el notable prólogo, "conserva una vigencia privilegiada, no por ser el primero sino por ser originario". Kuri lo descubrió usado en 1973 y ahora es casi imposible dar con uno de aquella edición, con lo cual esta de 2025 alcanza el mismo valor de impagable que tienen las obras de arte de la feria para la mayoría de sus visitantes (¿Cómo es que no se reúnen entre las grandes fortunas los 350 mil dólares que vale "La torre Eiffel en la pampa", de Antonio Berni, para integrarlo a Bellas Artes? Es demasiado importante para andar guardado por ahí ). En 2025, a Piazzolla le sobran libros y homenajes pero, en cambio, el nombre de Speratti se ha evaporado y no es referencia alguna para lo que se conoce como periodismo de autor (cronismo podríamos decir; rima bien con turismo). Entonces la reedición hace justicia con una escritura, un tono, y los diez encuentros que Speratti tuvo con el demonio del tango en 1968. Hacia el final viene el formato pregunta-respuesta, que es una narrativa con el mismo derecho que el perfil o la demandada crónica, y, lo mejor, el ambiente de entrevista en la forma en que Speratti lo describe. Y ahí aparece, como siempre, el "punctum" del texto; el lugar, para usar el concepto que Barthes aplica a las fotos, donde todo libro nos habla, donde la lectura se vuelve susurro al oído. Nos dice algo sobre nosotros mismos. Speratti escribe: "Para hacer este libro tuve una decena de encuentros con Astor Piazzolla, entre julio y octubre de 1968, en la ciudad de Buenos Aires, en su departamento del piso catorce de un edificio de la avenida Libertador y Callao. Es un dúplex cuyas ventanas dan al Italpark y al río".No en 1968, pero sí hacia 1975, poco después que Kuri hubiera encontrado su Con Piazzolla usado, la descripción del lector podría ser a la inversa. El punto de vista era desde lo más alto de la montaña rusa del Italpark apenas un poco antes de caer, justo en ese momento en el que se atisbaba por un segundo la línea de edificios de Libertador y Callao y sus ventanales, antes de los gritos y el juego de dejarse ir en ese bólido que era una inyección de adrenalina. ¿Veíamos con mi hermana el departamento de Piazzolla sin saberlo antes de ser arrojados al vacío de la estrella del parque de diversiones? ¿Se habría asomado al balcón Astor, tomando un descanso del piano donde componía, mientras caíamos?En mi mente es una foto de las vacaciones de invierno. Camperas inflables y ¡trac! la barra de seguridad con la que suponíamos que no saldríamos volando a velocidad supersónica. Pero no hay objeto, no hay rollo Kodak revelado ni polaroid de eso. Acaso lo que me esté revelando el final del libro de Speratti es una forma distinta de entender las cosas. Piazzolla debería ver los bólidos mecánicos despeñarse frente a sus ojos sin pensar que lo que había en ese juego, en ese lugar, era la forma de bailar su tango antibailable. La coreo de lo que él mismo había hecho cuando se apartó de los arreglos de la típica para tomar carrera y pegar el gran salto al vacío del (ex) Parque Japonés.
El astrofísico Avi Loeb, jefe del proyecto Galileo, y director fundador de la Iniciativa Black Hole de la Universidad de Harvard, propuso que 3I/ATLAS podría no ser un cometa común. Leer más
Para un científico de la Universidad de Harvard, el misterioso objeto presente características "sorprendentemente extrañas" para ser natural.La NASA tiene dudas respecto de esta hipótesis.
Andrea Agudelo permitió descubrir detalles de la rutina del cantante colombiano y algunos aspectos personales, desde dispositivos para el descanso hasta escritos íntimos
Como el universo es tan extenso, cada tanto tiempo los expertos se encuentran con fenómenos nuevos que parecen desafiar las leyes de lo conocido. Ese fue el caso de un objeto espacial que emite señales nunca antes vistas. Las características de ese cuerpo son tan extrañas que los científicos lo apodaron "unicornio".El misterioso objeto cósmico que envía señales inusualesEl Observatorio Nacional de Radioastronomía de la NASA (NRAO, por sus siglas en inglés) comunicó que un grupo de astrónomos descubrió un objeto espacial con un comportamiento que nunca antes habían registrado.El cuerpo recibió el nombre de CHIME J1634+44 y fue clasificado como un transitorio de radio de período largo (LPT). Ese término se refiere a un tipo de objeto celeste que emite ráfagas de ondas de radio que se repiten cada cierto tiempo.El NRAO explicó que los LPT son descubrimientos recientes y sus períodos de rotación son extremadamente largos porque pueden durar desde minutos hasta horas.Un ejemplo visual podría ser un faro en una costa. Si una persona lo mira siempre desde el mismo punto, notará que la luz aparece en los mismos intervalos, aunque en realidad el foco siempre está encendido.El hallazgo fue posible gracias a la colaboración entre cuatro de los telescopios más avanzados en el mundo, los cuales le pertenecen a Estados Unidos y Canadá. La mayoría de ellos son parte de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA)."Podríamos llamar a CHIME J1634+44 un 'unicornio', incluso entre otros LPT", declaró Fengqiu Adam Dong, el astrónomo que encabezó la investigación. Dong explicó que las ráfagas de ondas parecen repetirse cada 841 segundos (14 minutos), pero cada 4206 segundos (70 minutos) se registra un segundo período distinto.Lo interesante de esta observación es que la segunda ráfaga es, con exactitud, cinco veces más larga que la primera.Por qué los expertos dijeron que ese cuerpo es un "unicornio"De acuerdo con el NRAO, algunos LPT pueden ser estrellas de neutrones o enanas blancas. Lo usual es que este tipo de cuerpos celestes cada vez giren con menor velocidad porque, con el paso del tiempo, pierden su energía.Una de las razones por las cuales CHIME J1634+44 es considerado como un extraño "unicornio" entre los LPT es porque sus períodos de rotación cada vez se reducen más, lo cual quiere decir que su velocidad se incrementa en lugar de disminuir.Los astrónomos aceptaron que las dos ráfagas de ondas detectadas son reales y vienen del mismo lugar, porque eso explicaría por qué se sincronizan de forma precisa. El problema es que una estrella solitaria no es capaz de emitir señales de esta forma.El NRAO agregó que otra característica de CHIME J1634+44 que nunca habían visto en otro LPT es que sus ráfagas de radio están 100% polarizadas de forma circular. Esto quiere decir que sus ondas giran en una espiral perfecta mientras viajan por el espacio.Cuáles son las teorías sobre el origen del objeto espacialAl no seguir las reglas que los expertos han examinado en otros LPT, el equipo de astrónomos sospechó que las ráfagas de ondas de radio no provienen de un solo cuerpo celeste, sino que podría tratarse de un sistema.Una de las teorías expuestas en el comunicado del NRAO sugirió que un objeto desconocido podría estar en la órbita de una estrella de neutrones. Otra opción es que se trate de dos estrellas que orbitan alrededor de la otra y que están separadas por una distancia reducida."El descubrimiento de CHIME J1634+44 expandió la población conocida de LPT y desafió los modelos existentes de estrellas de neutrones y enanas blancas, lo cual propone que podría haber muchos más objetos de este tipo que esperan ser descubiertos", concluyó Fengqiu Adam Dong.
La investigación de la Universidad de Edimburgo obliga a repensar los límites de la mente y la naturaleza de la experiencia consciente
Un joven de solo 17 de años fue la víctima, que murió luego de ser agredido con un arma blanca, en la localidad de Ciudad Bolívar
El director de 87 años aseguró que lamenta no haber guardado el Voight-Kampff que aparece en la cinta protagonizada por Harrison Ford
Este truco es muy eficaz, por lo que debes seguir los pasos de manera precisa
El 'influencer' paisa compartió en una transmisión en vivo que halló un anillo extraño en su casa, lo que lo llevó a sospechar de prácticas de magia negra, que lo obligó a buscar ayuda espiritual tras sufrir lesiones y dificultades personales
El telescopio James Webb de la agencia espacial estadounidense posó su Espectrógrafo Infrarrojo Cercano en el visitante interestelar de origen desconocido, para proporcionar más detalles sobre su tamaño y composición. Leer más
Por el momento, las autoridades atienden la emergencia para poder dar apertura nuevamente en la vía
Se trata de un cometa inusual, conocido como 3l/ATLAS, que libera grandes cantidades de gas de dióxido de carbono (CO2). Leer más
VARSOVIA.- Un objeto volador no identificado se estrelló en un campo de maíz y explotó en el este de Polonia temprano el miércoles, según los hallazgos preliminares de un investigación, informó un fiscal polaco.La policía local dijo que recibieron informes del accidente alrededor de las 2 de la mañana y encontraron restos de metal y plásticos quemados en el lugar, cerca del pueblo de Osiny, en la provincia oriental de Lublin, a poco más de 100 kilómetros de la frontera con Ucrania y a unos 90 kilómetros de Bielorrusia.Como resultado de la explosión, se rompieron ventanas en algunas casas, pero nadie resultó herido, informó la agencia."Estaba sentado en mi habitación por la noche, alrededor de la medianoche, y oí algo que simplemente se desplomó", declaró Pawel Sudowski, residente local, al sitio web de noticias Lukow.tv. "Explotó tan fuerte que toda la casa tembló".Las sirenas antiaéreas sonaron durante aproximadamente una hora en la frontera en las regiones ucranianas de Volyn y Lviv desde alrededor de la medianoche hora local, según mensajes de sus militares publicados en Telegram.El Comando Operacional de las Fuerzas Armadas de Polonia dijo el miércoles en las redes sociales que no se registraron violaciones del espacio aéreo polaco desde la vecina Ucrania o Bielorrusia durante la noche.El ministro de Defensa, Wladyslaw Kosiniak-Kamysz, dijo más tarde que el objeto era muy probablemente un dron, y agregó que se estaba llevando a cabo un análisis para determinar si era militar o de contrabando, informó PAP.El fiscal del distrito de Lublin, Grzegorz Trusiewicz, informó a los periodistas que varios investigadores, tanto civiles como militares, estaban examinando el lugar del accidente."El análisis de la explosión indica que el objeto probablemente sea un dron militar", declaró más tarde a la prensa el fiscal Trusiewicz. Añadió que probablemente fue dañado por explosivos."Tenemos mucho personal, tenemos al ejército para ayudarnos. Espero que podamos terminar la operación para la noche", afirmó Trusiewicz.La agencia estatal de noticias PAP citó a una persona cercana al Ministerio de Defensa diciendo que el dron no tenía ojiva, contenía sólo una pequeña cantidad de explosivos y probablemente era un señuelo.El ministro de Defensa dijo que el incidente tenía similitudes con casos en los que drones rusos volaron hacia Lituania y Rumania, y que podría haber un vínculo con los esfuerzos para poner fin a la guerra en Ucrania."En este análisis no debemos descartar un vínculo entre las actuales conversaciones de paz en Estados Unidos, inspiradas por el presidente Trump, y las acciones provocadoras de la Federación Rusa", afirmó.Desde que Rusia invadió Ucrania hace más de tres años, ha habido una serie de intrusiones en el espacio aéreo polaco, lo que ha generado alarma en el país miembro de la Unión Europea y la OTAN y ha recordado a la gente lo cerca que está la guerra. En 2022, un misil ucraniano extraviado impactó la aldea de Przewodow, en el sur de Polonia, matando a dos personas.Agencias AP y Reuters
El hallazgo accidental en una librería británica impulsó una ola de reinterpretaciones y debates sobre identidad colectiva, resignificando un mensaje olvidado
El telescopio Hubble fotografió a un extraño objeto y logró registrarlo.
Un visitante de otro sistema estelar sorprendió a los astrónomos de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de Estados Unidos (NASA, por sus siglas en inglés). El telescopio espacial Hubble obtuvo la imagen más nítida del cometa 3I/ATLAS, apenas el tercer objeto interestelar detectado hasta ahora y que recorre el espacio a una velocidad récord.3I/ATLAS: un hallazgo reciente desde el telescopio Hubble, en ChileEl 3I/ATLAS fue detectado por primera vez el 1° de julio de 2025 por el telescopio de la red de detección y alerta temprana de asteroides (ATLAS, por sus siglas en inglés), en Río Hurtado, Chile, financiado por la agencia estadounidense, según informó la agencia EFE.Tras ese primer reporte, se revisaron registros anteriores de tres telescopios de este tipo en distintas partes del mundo y de la Instalación de Fenómenos Transitorios Zwicky, en el Observatorio Palomar de California, que mostraban su presencia desde el 14 de junio.El cometa recibió su nombre del equipo que lo descubrió. El número "3" corresponde a que es el tercer objeto interestelar conocido en la historia y la letra "I" indica su origen fuera del sistema solar.NASA: el cometa captado por el Hubble a millones de kilómetrosEl Hubble fotografió al 3I/ATLAS el 21 de julio, cuando se encontraba a 365 millones de kilómetros de la Tierra y a 446 millones de kilómetros del Sol. Las imágenes muestran una columna de polvo en forma de lágrima desde el lado iluminado por la radiación solar y rastros de una cola de polvo que se extiende desde el núcleo.Las observaciones permitieron ajustar las estimaciones de tamaño: los astrónomos de la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) informaron que el núcleo helado mediría menos de 5,6 kilómetros de diámetro, e incluso podría ser tan pequeño como 320 metros, consignó Associated Press.El 3I/ATLAS viaja a unos 210 mil kilómetros por hora, lo que lo convierte en el visitante más rápido jamás registrado en el sistema solar. Estudios indican que podría haberse formado hace más de 7000 millones de años, es decir, unos 3000 millones antes de la formación de nuestro sistema solar.Su trayectoria es hiperbólica, lo que â??según la NASAâ?? confirma que no está ligado gravitacionalmente al Sol. Los cálculos muestran que proviene de la dirección de la constelación de Sagitario, donde se encuentra el centro de la Vía Láctea, y que continuará su viaje hacia el espacio interestelar.Antes del 3I/ATLAS, solo se habían detectado dos objetos de este tipo: 1I/Ê»Oumuamua en 2017 y 2I/Borisov en 2019. Al igual que ellos, este cometa fue expulsado de su sistema estelar original y viajó durante millones o miles de millones de años hasta ingresar a nuestro vecindario cósmico.¿El cometa 3I/ATLAS podría impactar a la Tierra?Este cometa no representa riesgo para la Tierra. La aproximación más cercana a nuestro planeta será de unos 270 millones de kilómetros, mientras que su punto más próximo al Sol ocurrirá alrededor del 30 de octubre de 2025, a unos 210 millones de kilómetros, dentro de la órbita de Marte.Se espera que siga siendo visible para telescopios terrestres hasta septiembre. Luego, quedará oculto por su proximidad al Sol y volverá a ser observable recién a comienzos de diciembre de 2025.
La confianza de los consumidores en los autos Tesla se vio afectada por problemas de seguridad. Ante este panorama, la camioneta más famosa de la compañía, la Cybertruck, podría encontrar un nuevo mercado: el sector militar. Sin embargo, esto significaría que, para ser aceptada, el vehículo de Elon Musk deberá sometido a pruebas extremas, incluyendo la posibilidad de recibir impactos de misiles para demostrar su resistencia.Fuerza Aérea de Estados Unidos quiere la Tesla CybertruckLa Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF) estaría evaluando la compra de al menos dos unidades de la Tesla Cybertruck, no para transporte de personal, sino como blancos en pruebas de misiles, según informó el medio especializado The War Zone.La idea del ejército estadounidense es utilizar estos vehículos como blancos para pruebas de municiones reales y entrenamientos para sus pilotos, debido a que en el futuro los criminales podrían utilizar las Cybertruck.Según los documentos de contratación publicados recientemente en internet por el Centro de Pruebas de la Fuerza Aérea (AFTC, por sus siglas en inglés), la dependencia busca adquirir 33 vehículos de diferentes empresas, para entregarlos al Campo de Misiles White Sands (WSMR, por sus siglas en inglés) en Nuevo México.Pese a que no hay especificaciones para los 32 vehículos restantes, el uso principal que se les daría sería el de objetivos para misiles guiados de precisión, lanzados desde el aire y utilizados para operaciones especiales.Según el documento obtenido por el medio, la dependencia quiere probar su armamento en la Cybertruck debido a que es uno de los vehículos con mayor tecnología en el mundo, con una potencia de 48V que supera a la de la mayoría de los autos. Además, su carrocería de acero inoxidable la convierte en un vehículo muy resistente.Temen que criminales usen la Tesla CybertruckDe acuerdo con el reporte de la dependencia, es probable que algunos grupos criminales utilicen o fabriquen vehículos similares al Tesla Cybertruck en el futuro, ya que "se ha comprobado que no sufren el daño normal en un impacto importante".El documento no especifica la "operación" ni el "enemigo" en cuestión, pero señala que el objetivo es realizar ensayos y pruebas lo más cercano a la realidad posible. De esta manera, las unidades del ejército podrían estar preparadas para un escenario o situación real en el futuro.La dependencia aclaró que la compra de las Cybertruck ni siquiera exige que los vehículos sean funcionales. Lo crucial es que estén estructuralmente intactos para las pruebas con misiles. Incluso podrían ser remolcados por otro vehículo, lo que indica que serían utilizados como blancos fijos y no en movimiento, según H y E.Cae la venta de autos Tesla por incursión de Musk en la políticaLas ventas mundiales de Tesla cayeron cerca de un 13%, una baja que se atribuye a dos factores principales. Por un lado, la incursión de Elon Musk en la política. Por otro lado, la falta de confianza en sus modelos debido a las fallas en el sistema de piloto automático, una de las características que históricamente los hicieron tan populares, de acuerdo con Los Angeles Times.Se cree que estos factores provocaron una caída de 12% de sus ingresos globales, junto con un descenso de 18% del valor de sus acciones en su segundo reporte trimestral de 2025, reportó La Jornada.
Pese a su alegría porque alguien encontrase su mensaje, la joven que lanzó el frasco hace siete años rechaza repetir la experiencia por su compromiso con la protección de los océanos
Kaden Lopez fue arrestado tras arrojar el artefacto que golpeó a un hombre y a su sobrina de 9 años durante un partido de la Phoenix Mercury. Es el cuarto caso similar en dos semanas en la liga
Además de una oportunidad científica, marcaría un hecho simbólico y educativo. Por primera vez, una cosmonave se aproximaría a un elemento proveniente de otro sistema estelar. Leer más
Este cometa es el tercero conocido en atravesar el sistema solar desde fuera de nuestro sistema solar.Su tamaño es descomunal, midiendo más de 11 kilómetros de diámetro, mucho más grande que objetos similares detectados anteriormente.
Un misterioso objeto que viaja en el espacio a 217.000 kilómetros por horas podría ser una nave extraterrestre.
Un equipo de astrónomos detectó el tercer objeto interestelar que cruza el sistema solar en la historia de la observación espacial. El cuerpo, bautizado como 3I/Atlas, es un cometa de gran tamaño que se desplaza a una velocidad superior a los 200.000 km/h. El hallazgo ocurrió el martes en un observatorio de Chile y los especialistas confirmaron que no representa un riesgo de impacto para la Tierra.Cómo es 3I/Atlas, el "objeto interestelar" que se aproximaEl Centro de Planetas Menores de la Unión Astronómica Internacional (UAI) clasificó al visitante como un cometa. Su aspecto "sugiere que está compuesto principalmente de hielo en lugar de roca", explicó a la agencia AFP Jonathan McDowell, astrónomo del Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian. El tamaño del objeto se calcula entre diez y 20 kilómetros de diámetro.El cometa 3I/Atlas se mueve a una velocidad estimada de hasta 60 kilómetros por segundo. A diferencia de los dos objetos interestelares descubiertos anteriormente, este sigue una trayectoria hiperbólica especialmente extrema. Esto indica que, tras su paso por el sistema solar, continuará su viaje hacia el espacio profundo sin posibilidad de retorno.Richard Moissl, responsable de defensa planetaria de la Agencia Espacial Europea (ESA), afirmó que su trayectoria "indica que no está en órbita alrededor del Sol, sino que proviene del espacio interestelar y regresará allí". En este momento el objeto se encuentra justo dentro de la órbita de Júpiter.Los especialistas descartan por completo un riesgo de colisión. "Volará profundamente en el sistema solar, simplemente pasando en la órbita de Marte", declaró Moissl, así que su paso no supone una amenaza para nuestro planeta.El cometa se hará cada vez más brillante a medida que se aproxime al Sol hasta finales de octubre. Será observable con telescopios hasta el próximo año. No hay ninguna razón para sospechar un origen artificial en este caso.Cómo y cuándo fue el descubrimientoEl objeto fue detectado el martes 29 de julio por un observatorio chileno. La observación forma parte del proyecto ATLAS, un sistema de monitoreo de asteroides financiado por la agencia espacial estadounidense NASA. El astrónomo norteamericano David Rankin comunicó el hallazgo a través de la red social Bluesky.Tras la alerta, astrónomos profesionales y aficionados de todo el mundo buscaron datos registrados previamente por distintos telescopios. Este trabajo permitió reconstruir su trayectoria y confirmar su presencia en el sistema desde el 14 de junio.Se trata del tercer objeto de este tipo detectado por la humanidad. El primero, llamado Oumuamua, fue observado en 2017. Su aspecto rocoso y su inusual forma de cigarro generaron especulaciones sobre un posible origen artificial, aunque investigaciones posteriores desmintieron esa hipótesis. El segundo visitante, el cometa 2I/Borisov, se detectó en 2019.Una particular interpretación sobre 3I/AtlasRichard Moissl señaló que no es factible enviar una misión espacial para interceptar el nuevo cometa debido a su alta velocidad y trayectoria. Aun así, su estudio a distancia es valioso. Si los científicos detectaran precursores de vida, como aminoácidos, en uno de estos cuerpos, esto reforzaría "nuestra confianza de que las condiciones para la vida existen en otros sistemas estelares", comentó Norris.Existen modelos que estiman la presencia de hasta 10.000 objetos interestelares en el sistema solar en cualquier momento, aunque la mayoría serían más pequeños. Norris proyecta que el nuevo Observatorio Vera C. Rubin en Chile podría comenzar a detectar estos tenues visitantes cada mes una vez que esté operativo.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
En un nuevo estudio publicado recientemente, más de 200 investigadores confirmaron las dimensiones estimadas del cuerpo principal del cometa, conocido como su núcleo: tiene un radio de unos 5,6 km y lo convierte en el mayor de los tres objetos provenientes del exterior del sistema solar. Leer más
Científicos espaciales brindaron una inquietante actualización sobre el misterioso "objeto interestelar" que está atravesando nuestro sistema solar a gran velocidad. Con datos del Observatorio Vera C. Rubin, los expertos revelaron cuán grande es realmente el objeto, denominado 3I/ATLAS.Según su análisis, la roca mide aproximadamente 11 kilómetros de diámetro, lo que equivale a que es más grande que el monte Everest. De esta manera, el cometa 3I/ATLAS es el mayor objeto interestelar jamás detectado. Por esta condición, son varias las teorías en redes sociales sobre que el objeto podría tratarse de una nave espacial alienígena.Sin embargo, Chris Lintott, astrónomo de la Universidad de Oxford, aclaró a la revista especializada Live Science: "Cualquier sugerencia de que es artificial es un disparate absoluto". En ese sentido, agregó que esas teorías son "un insulto al emocionante trabajo que se está realizando para entender este objeto".Las imágenes del cometa fueron captadas por el observatorio Vera C. Rubin antes de su descubrimiento oficial. Pero desde que fue identificado el 1 de julio, los científicos revisaron los datos anteriores para aprender más sobre este objeto enigmático.En un nuevo estudio publicado recientemente, más de 200 investigadores confirmaron el tamaño estimado del cuerpo principal del cometa, conocido como su núcleo: tiene un radio de unos 5,6 km, lo que se traduce en un diámetro de aproximadamente 11,2 km. Esto convierte a 3I/ATLAS en el mayor de los tres objetos provenientes del exterior del sistema solar hasta ahora. Como comparación, Oumuamua, descubierto en 2017, tenía un tamaño estimado de unos 400 metros de ancho, mientras que el cometa Borisov, descubierto en 2019, medía alrededor de un kilómetro de ancho. Más allá del tamaño, los especialistas también pudieron determinar detalles sobre la nube de hielo, polvo y gas que rodea a 3I/ATLAS.Los astrónomos lo clasificaron como un objeto interestelar debido a la forma hiperbólica de su órbita, lo que significa que no gira en una trayectoria cerrada alrededor del Sol. Al analizar su recorrido en el tiempo, queda en evidencia que su origen está más allá de los límites del sistema solar.Por lo general, los cometas reciben su nombre de la persona o grupo responsable de su hallazgo; en este caso, fue el equipo de observación ATLAS. La "I" en su designación indica que es interestelar, es decir, que proviene del espacio exterior. El número "3" refleja que es el tercer objeto de este tipo detectado hasta la fecha.Según explicaron los científicos, no existe ningún riesgo de impacto con la Tierra. Aunque su ruta lo lleva hacia el interior del sistema solar, el cometa 3I/ATLAS no se acercará peligrosamente a nuestro planeta. Su distancia mínima a la Tierra será de aproximadamente 1,6 unidades astronómicas â??unos 240 millones de kilómetros (150 millones de millas)â??, lo que descarta cualquier amenaza de colisión."Las observaciones de la trayectoria del cometa muestran que se está moviendo demasiado rápido como para estar limitado por la gravedad del Sol y que sigue lo que se conoce como una trayectoria hiperbólica. En otras palabras, su órbita no sigue una trayectoria cerrada alrededor del Sol. Simplemente, está pasando por nuestro sistema solar y continuará su viaje hacia el espacio interestelar, para nunca más ser visto de nuevo", explicó la NASA en su sitio oficial.
Infobae Perú conversó con el escritor acerca de su libro "Criaturas virales" en el cual describe al Perú como un país sumido en un futuro distópico, marcado por el control tecnológico y la vulnerabilidad social
Los investigadores sugieren que el joven recibió "múltiples golpes" y después fue lanzado a una cueva como si fuese una especie de "comportamiento funerario"
La modelo venezolana relató en su programa 'Desvelados' el momento en que fue víctima de acoso físico durante la función por parte de un bailarín de Circo de los Dioses. Ya presentó la denuncia y pide sanciones ejemplares
Ambos participantes sacaron risas y protagonizaron memes tras perder su prenda de vestir inferior en medio de los obstáculos que debían superar durante uno de los retos de la competencia: "Hicieron el oso"
La aparición de un cuerpo celeste interestelar en el sistema solar genera misterio y expectativa entre la comunidad científica y los aficionados del espacio. Recientemente, la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA) reveló que el telescopio de sondeo conocido como Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS) reportó por primera vez observaciones de un cometa proveniente del espacio interestelar. Fue visto por primera vez el 1° de julio desde Río Hurtado, en Chile. De acuerdo con información oficial de la NASA, el objeto procede de la constelación de Sagitario. El cometa interestelar fue bautizado oficialmente como 3I/ATLAS. Actualmente, se encuentra a unos 670 millones de kilómetros de distancia y se prevé que el 30 de octubre alcance su punto más cercano al Sol, justo dentro de la órbita de Marte. Es importante mencionar que no representa una amenaza para la Tierra y los especialistas anticipan que se mantendrá a una distancia de al menos 1,6 unidades astronómicas, es decir, unos 240 millones de kilómetros. Ante esto, astrónomos de todo el mundo están investigando el tamaño y las propiedades físicas del cometa interestelar. Es que 3I/ATLAS debería permanecer visible con telescopios terrestres hasta septiembre, tras lo cual pasará demasiado cerca del Sol para ser observado. Se espera que reaparezca en el otro lado a principios de diciembre, lo que permitirá nuevas observaciones. La Royal Astronomical Society, una de las organizaciones científicas más prestigiosas del mundo, publicó un comunicado en el que aseguró que podría ser el cometa más antiguo jamás visto y el primero en llegar desde una región completamente diferente de nuestra galaxia, la Vía Láctea. Según el astrónomo Matthew Hopkins, de la Universidad de Oxford, que analiza sus hallazgos en la Reunión Nacional de Astronomía 2025 de la Royal Astronomical Society en Durham, sugiere que este fenómeno se originó en el "disco grueso" de la Vía Láctea. Ubicado en una población de estrellas antiguas que orbitan por encima y por debajo del plano delgado donde residen el Sol y la mayoría de las estrellas.Sobre el reciente hallazgo, el astrónomo dijo: "Los visitantes interestelares tienen el potencial de ser mucho más antiguos, y de los conocidos hasta ahora, nuestro método estadístico sugiere que es muy probable que 3I/ATLAS sea el cometa más antiguo que hayamos visto jamás". Esto se debe a que los cometas no interestelares, como el cometa Halley, se formaron junto al sistema solar, por lo que tienen hasta 4.500 millones de años. La comunidad científica estima que, a medida que se acerca al Sol, la luz solar calentará la superficie y se desencadenará actividad cometaria, o la desgasificación de vapor y polvo que creará una coma y una cola brillantes. Las primeras observaciones proponen que el cometa está activo y posiblemente sea más grande que cualquiera de sus predecesores interestelares, 1I/'Oumuamua (detectado en 2017) y 2I/Borisov (2019). Si esto se confirma, podría influir en la estimación de cuántos objetos similares podrían ser detectados por telescopios futuros
Nació el 13 de julio de 1944, diseñó un rompecabezas para enseñar a sus alumnos geometría. Lo llamó cubo mágico. Sin saberlo, había creado un juego con más de 43 trillones de combinaciones y una sola solución
Las autoridades confirmaron que realizarán la investigación en apego al Protocolo Homologado de Búsqueda
PARÍS.- Un objeto proveniente de fuera del Sistema Solar fue detectado cruzándolo a toda velocidad, lo que constituye el tercer elemento interestelar jamás observado por la humanidad, según confirmaron los astrónomos. No se prevé que represente un riesgo de impacto para la Tierra.El objeto, posiblemente el más voluminoso que se haya visto, fue bautizado como 3I/Atlas y clasificado como cometa por el Centro de Planetas Menores de la Unión Astronómica Internacional (UAI). Su aspecto "sugiere que está compuesto principalmente de hielo en lugar de roca", explicó a la agencia AFP Jonathan McDowell, astrónomo del Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian.Según el responsable de defensa planetaria de la Agencia Espacial Europea (ESA), Richard Moissl, no hay riesgo de que colisione con la Tierra. "Volará profundamente en el Sistema Solar, simplemente pasando en la órbita de Marte", a una velocidad estimada de hasta 60 kilómetros por segundo, es decir, más de 200.000 km por hora, declaró Moissl. Actualmente se encuentra justo dentro de la órbita de Júpiter. A diferencia de los dos objetos descubiertos anteriormente, A11pl3Z sigue una órbita especialmente extrema: su trayectoria hiperbólica indica que, tras atravesar el Sistema Solar, continuará su camino hacia el espacio interestelar sin volver jamás. Asimismo, Moissl dijo que su trayectoria indica "que no está en órbita alrededor del Sol, sino que proviene del espacio interestelar y regresará allí". El objeto fue detectado el martes por un observatorio chileno como parte del proyecto ATLAS de monitoreo de asteroides, financiado por la agencia espacial estadounidense NASA, escribió el astrónomo norteamericano David Rankin en la red social Bluesky. Astrónomos profesionales y aficionados de todo el mundo buscaron posteriormente los datos registrados por los telescopios para reconstruir su trayectoria desde el 14 de junio. El tamaño del objeto fue calculado en 10 a 20 kilómetros de diámetro, pero podría ser menor si está compuesto por hielo, que refleja más la luz. "Se va a hacer cada vez más brillante y se acercará al Sol hasta finales de octubre, y será aún observable [con telescopio] hasta el próximo año", sostuvo Moissl.Se trata del tercer objeto interestelar detectado por la humanidad, según confirmaron los astrónomos la noche del miércoles. El primero, llamado Oumuamua, fue detectado en 2017, y el segundo, 2I/Borisov, en 2019. Oumuamua, de aspecto rocoso y con forma de cigarro, era un objeto tan extraño que al menos un científico destacado llegó a convencerse de que se trataba de una nave alienígena, aunque investigaciones posteriores desmintieron esta hipótesis. Parte de estos hallazgos se debe al aumento progresivo de las observaciones astronómicas y a los avances tecnológicos que han mejorado notablemente la capacidad para explorar el cielo, según indicaron los especialistas del Centro de Planetas Menores.Una oportunidad inusual No hay razón para sospechar un origen artificial en el caso de 3I/Atlas, pero equipos de todo el mundo están trabajando rápidamente para responder preguntas clave sobre su forma, composición y rotación.Mark Norris, astrónomo de la Universidad de Central Lancashire, en Gran Bretaña, dijo a la agencia AFP que el nuevo objeto parece "moverse considerablemente más rápido que los otros dos objetos extrasolares que descubrimos anteriormente". Actualmente, el objeto se encuentra aproximadamente a la misma distancia que Júpiter de la Tierra, según Norris. Norris mencionó modelos que estiman que podría haber hasta 10.000 objetos interestelares vagando por el Sistema Solar en un momento dado, aunque la mayoría serían más pequeños que el objeto recién descubierto. Si esto es cierto, el nuevo Observatorio Vera C. Rubin en Chile podría comenzar a detectar estos tenues visitantes interestelares cada mes, dijo Norris.Moissl señaló que no es factible enviar una misión espacial para interceptar el nuevo objeto. Aun así, estos visitantes ofrecen a los científicos una inusual oportunidad para estudiar algo fuera de nuestro Sistema Solar. Por ejemplo, si detectáramos precursores de vida como aminoácidos en uno de estos objetos, eso reforzaría "nuestra confianza de que las condiciones para la vida existen en otros sistemas estelares", comentó Norris.Agencia AFP y diario The Washington Post
El incidente quedó registrado por los asistentes y se viralizó rápidamente en las redes sociales, lo que generó un debate sobre las medidas de seguridad al rededor del sumo pontífice
El fenómeno fue detectado por un operador del Centro de Monitoreo. La Policía acudió a la zona tras la alerta pero no halló rastros. Leer más
La finalista de 'La casa de los famosos' está en el ojo del huracán por comportamiento inapropiado en la tarima de reconocido bar vallenato de la capital colombiana: "Nadie me calla, care mondá"
La Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés) alertó a los viajeros acerca de un popular artículo que está prohibido. Con la temporada de verano boreal aumentará el número de pasajeros que pasará por los controles de seguridad en los aeropuertos de Estados Unidos, por lo que la agencia pidió prestar atención a los artículos que no se pueden llevar en el equipaje de mano ni en el facturado.La TSA advirtió en redes sociales por este popular objetoEn sus redes sociales, como Facebook y X (antes Twitter), la agencia recordó a los pasajeros que no se puede llevar una estufa con un tanque de propano en el equipaje de mano. El artículo, que se suele popularizar en la temporada, tampoco se puede transportar en el equipaje facturado, de acuerdo con la lista "¿Qué puedo traer?".La agencia reconoce que se trata de un objeto que es difícil de ocultar, y fue hace unos días cuando un pasajero en el Aeropuerto Internacional de Pensacola, en el condado de Escambia, Florida, intentó pasarlo por los controles de seguridad, pero fue descubierto por los agentes. Al informar al viajero sobre las normas de artículos prohibidos, dijo que desconocía que no se podían llevar estufas ni tanques de propano en un avión. "Que esto sea una lección para todos", añadió la TSA.Con respecto a este objeto, los lineamientos de la agencia señalan que se permiten estufas de campamento en el equipaje de mano o facturado solo si están vacías de combustible y limpias para que no queden vapores ni residuos. Multas: cuánto debo pagar por llevar en mi equipaje algo prohibidoEl control de pasajeros en el aeropuerto forma parte del enfoque de seguridad por niveles de la TSA. Los procedimientos tienen como objetivo evitar los artículos prohibidos.La agencia inspecciona diariamente millones de valijas de mano y facturadas, con la intención de detectar explosivos u otros artículos peligrosos. En caso de llevar un objeto que no está permitido, el pasajero se enfrenta a retrasos para él mismo y otros viajeros, además de multas e incluso arrestos. La TSA advirtió que puede imponer sanciones civiles de hasta US$17.062 por infracción por persona, pero el monto dependerá del tipo de objeto que se pretende pasar y otras circunstancias agravantes. Además, indicó que "la ley federal y las consideraciones operativas restringen la devolución de artículos prohibidos que se dejan en el punto de control de seguridad".También destacó que las infracciones reiteradas conllevarán sanciones más severas. Estos son algunos de los montos a pagar, según el artículo prohibido que se lleva en el equipaje de mano o facturado: Cualquier combustible líquido o en gel inflamable, incluidos, entre otros, gasolina, líquidos para encendedores, combustibles para cocinar, trementina y disolventes de pintura: multas de US$450 a US$2570.Detonadores, dinamita, pólvora, granadas de mano, explosivos plásticos, todos los demás explosivos de alta potencia: multas de US$10.230 a US$17.062 + referencia criminal.Armas de fuego cargadas (o descargadas con munición accesible): de US$3000 a US$12.210 + remisión criminal; infracción reincidente: de US$12.210 a US$17.062 + remisión criminal.Réplicas realistas de explosivos; granadas de mano inertes; bolsas de aire de vehículos intactas: multa de US$850 a US$4250 + referencia criminal.Spray de autodefensa o gas lacrimógeno: de US$450 a US$2570.Silenciadores, marcos de silenciadores y/o receptores: de US$850 a US$1700 + referencia criminal.Armas de fuego descargadas: de US$1500 a US$6130 + referencia criminal.
Ya entrados en el siglo XXl y habiendo recorrido como especie tantas vicisitudes, avances y retrocesos, sufrimiento y realizaciones, hoy no tenemos claro cuál es nuestro balance como civilización y si estamos en un camino evolutivo o nos hallamos perdidos como humanos. En este escenario, parece no solo necesario sino imperioso preguntarse quién es "el otro", qué idea y visión tenemos de él, de lo que significa ser humanos y relacionarnos como tales.Propongo, para orientar la reflexión, la descripción de tres maneras de concebir al otro: como prójimo y semejante, como objeto y como enemigo.Con el semejante me acerco y me alejo, me encuentro y desencuentro, puedo tener más cosas en común o más diferencias, pero el prójimo es, siempre, aquel a quien me siento íntimamente ligadoEl otro como prójimo (próximo) es el cercano, el semejante con quien me siento identificado, en quien me reconozco. Con él siento afinidad, empatía y compasión. Es el otro semejante pero diferente, diferente pero semejante. Nos hallamos en el territorio de las coincidencias, de los acercamientos y encuentros, pero también, de los conflictos y disidencias, desacuerdos y confrontaciones. Con el semejante me acerco y me alejo, me encuentro y desencuentro, puedo tener más cosas en común o más diferencias, pero el prójimo es, siempre, aquel a quien me siento íntimamente ligado. Soy parte más allá de las dificultades que representa la alteridad, el otro diferente que me desafía a intentar adentrarme en su mundo y palpar algo de su singularidad única. El otro se convierte en semejante cuando acepto y respeto su diferencia, la "otredad", la ajenidad radical, aquello más lejano y extraño a mi propia "mismidad".El prójimo es el otro que me importa, su dolor es mi dolor, su alegría, la mía. En él veo "la humanidad". Y eso me compromete y me hace responsable. El semejante me significa, es mi horizonte de sentido. Sin él no soy. Su sola mirada y su contacto me convierten en humano, me humanizan. Pero hay ahí una paradoja existencial: el compromiso moral de intentar cruzar el puente sabiendo que no llegaré a hacerlo en forma acabada y que he de encontrarme con una dimensión de misterio que tendré que aprender a respetar. El otro se vuelve objeto cuando lo concibo como alguien a quien puedo usar y manipularEl semejante le hace tope a mi propio narcisismo y me desafía desde su límite, su diferencia, a abrazar lo inasible, lo que no es pasible de ser poseído ni conquistado. A veces soy su huésped, otras su hospedero; el prójimo es quien me aloja y a quien alojo porque comparto la sustancia común de la fragilidad, la herida de la finitud, el desamparo y la necesidad del abrazo y la protección. El otro-objeto son los 30.000 niños que mueren de hambre cada día, invisibles, en medio de la indiferencia de nuestras agendas y celulares con demasiados mensajes más importantes El otro se vuelve objeto cuando lo concibo como alguien a quien puedo usar y manipular. Es el que me "sirve" como medio para alcanzar un fin y de quien espero obtener un beneficio. Y es de quien puedo, incluso, llegar a abusar. Allí no hay vínculo ni reciprocidad, el otro-objeto no me importa ni significa nada para mí. Si no me sirve, me es indiferente. El modo unilateral de relacionarme con él requiere disociación afectiva y frialdad. En nuestra historia social relativamente reciente, es el otro esclavo y súbdito de su amo. En la sociedad de consumo posmoderna, es el otro visto como un "recurso humano", engranaje en la cadena de producción y consumo que puede ser descartado de las grandes corporaciones sin demasiados miramientos y ninguna compasión. Y también, en el final de la cadena de rendimiento, al otro se lo jubila sin júbilo, marginándolo al abandono y el olvido. Lo que es "viejo" se tira en el paradigma consumista. El otro-objeto son los 30.000 niños que mueren de hambre cada día, invisibles, en medio de la indiferencia de nuestras agendas y celulares con demasiados mensajes más importantes. El otro cosificado a tal punto no es visto claramente como semejante, y menos como igual. Es víctima de la más cruda desigualdad. A veces, también, de la crueldad y la perversión humana, cuando es objeto de pedofilia, trata sexual o explotación laboral. Objetos, no sujetos de su propia libertad y dignidad, son los rehenes secuestrados o masacrados en Ucrania o en Gaza, o los inmigrantes africanos "alojados" en prisiones disfrazadas de campamentos de ayuda humanitaria. Y recientemente, gracias a las virtudes higiénicas del presidente Trump y su tan soñada limpieza étnica, los latinoamericanos deportados, etiquetados literalmente como la "basura" infiltrada en el país, que contamina y ensucia solo por ser inmigrantes, diferentes, solo por ser "otros". El otro como objeto es el despreciado, el claramente inferior según la supremacía de turno o el neonazismo en boga, el que sobra o no encaja porque no se ajusta a los parámetros establecidos por la ideología dominante con sus discursos de poder. Objetos, no sujetos de derecho, son las mujeres golpeadas y asesinadas, los homosexuales y las personas transgénero o de géneros "no oficiales" y no aceptados como "normales". El otro-objeto es todo aquel que cae en el abismo del tejido social agujereado. No solo no es el prójimo (próximo), sino que es alguien al que se lo quiere más lejos porque su diferencia molesta y desafía nuestras certezas identitarias y nuestros mapas mentales. Allí también hay un uso oculto: los necesitamos como pantalla de proyección de todo aquello que consideramos inapropiado. El otro objeto es la víctima, el chivo expiatorio de lo que los "buenos" dejamos en la sombra. Y el paradigma materialista de nuestra sociedad de consumo y descarte necesita, para su propio goce, para consumar su climax, su perpetuación y su éxito, del fracaso de los que no funcionan o no alcanzan el rendimiento esperado. ¿Quién es el enemigo? El que me hace sentir amenazado y despierta mi debilidad, mis deficiencias e inseguridades. El que me enfrenta y se me opone con su ajenidad más radical y cuestiona mi mismidad y mi suficiencia despertando esa intolerancia tan humana con lo distinto, lo que resulta imposible asimilar. Enemigo es lo que amenaza la mismidad, lo distinto de mí. Pero no me es indiferente porque el enemigo, con su mera existencia, con su extranjería, me hace sentir en peligro. Me pone inseguro con respecto a quién soy. Y enemigo es también el que tiene lo que yo no tengo y deseo o, para algunos, el que no tiene lo que yo tengo y me lo puede robar. De un lado y del otro de las alambradas, las víctimas de la desigualdad se miran, unos con culpa y otros con resentimiento, en una danza que amenaza con convertirse en guerra. A estos enemigos los fabrica un sistema que juega con la inclusión y la exclusión, convirtiendo a todos en los nuevos esclavos de la carencia o la obscenidad. Otras veces, los enemigos se construyen en las tácticas del poder: si tengo una "casta" a quien combatir, me vuelvo poderoso y salvador. Ese blanco a quien lanzarle mis misiles me brindará aliados entre los que se identifiquen con mi causa. Juntos combatiremos a la "lacra" restante, esas "ratas" que, por no pensar como yo, están contra mí. La lógica del enemigo es la lógica narcisista de "el otro o yo". Nunca el diálogo, el consenso por el bien común, la disposición a la convivencia. De un lado y otro de las grietas, los bandos refuerzan sus posiciones y descalifican al otro con los taquilleros discursos de odio en las redes, enredando a todos en un clima de violencia.Como integrantes de la sociedad actual, inmersos en esta vertiginosa y espectacular era de progreso científico y tecnológico, de conocimiento e información, inteligencia artificial e hiperconectividad, no estamos seguros ni tranquilos, sin embargo, con respecto al futuro de la humanidad y del planeta. No sabemos realmente, en suma, si más allá de los avances en tantas áreas de nuestra existencia estamos evolucionando como especie, como humanos, hacia la concepción del otro como prójimo y semejante o como objeto y enemigo.Psicólogo
La Universidad Nacional Autónoma de México (Unam) reveló los hallazgos del objeto volador no identificado, mientras que versiones de apasionados en el tema le dan una razón más terrenal que extraterrestre
Álvaro García Ortiz ha sido procesado por el magistrado del Tribunal Supremo (TS), Ángel Hurtado, por un presunto delito de revelación de secretos
Natalie Portman sorprende al revelar qué objeto guardó del rodaje de "Star Wars: El ataque de los clones". Un objeto pequeño, pero lleno de significado personal.
El Gobierno prefiere que Cristina sea candidata, para confrontar con ella. La resolución de la actual tensión interna en el peronismo está en manos de la Corte: Kicillof objetivamente resultaría un beneficiario directo de la salida de escena de la ex presidenta.
Robert Prevost sorprendió a los fieles con un gesto tan espontáneo como revelador. En medio de oraciones y saludos, accedió con naturalidad a una solicitud singular que, sin decir una palabra, habló de su historia, su identidad y su forma de estar en el mundo
El artefacto perteneció a un ilustre británico que tuvo uno de los primeros periódicos con imágenes en el mundo
El astrónomo de la Universidad de Curtin, Australia, y autor principal del estudio, Ziteng Wang, sugirió que "puede tratarse de un magnetar o un sistema binario con una enana blanca magnetizada". El descubrimiento plantea la posibilidad de nuevos tipos de física Leer más
Astrónomos detectaron un cuerpo celeste a más de tres veces la distancia entre Neptuno y la Tierra. Su órbita podría contradecir la hipótesis del planeta gigante oculto
El comportamiento del cuerpo celeste identificado como ASKAP J1832â??091 ha sorprendido a los astrónomos al no encajar con teorías previas
"Estoy muy contento de sacar este álbum en formato vinilo, siempre es lindo y creo que este disco en especial, porque tiene un acercamiento mas analógico que los anteriores y es el que mas disfrutamos de escuchar en estos formatos". Las palabras son del propio Wos, quien se sentó a escribir unas líneas a partir de la emoción que le provoca completar el círculo de Descartable: el gran álbum que empezó su recorrido en las plataformas y tuvo su versión en vivo en la cancha de Racing, ahora llega al vinilo doble."También tiene un muy lindo trabajo visual que rodea y acompaña la musica -suma Wos-. Todo el trasfondo conceptual de la portada que se potencia con la materialidad tangible, amplía la experiencia que es más limitada en los formatos digitales. Es una manera de volver a conectar con el disco y escucharlo desde otra perspectiva. Lo vuelve menos descartable". Lo mismo que sucede con este álbum que contiene "Cabezas cromadas", "Nuevas coordenadas", "Melancolía", "Estímulo", "Morfeo" y el tema que da nombre al disco, entre otros, sucedió con su recorrido en escena. Al rapero que canta a los cuatro vientos sus verdades se le sumó con el tiempo una banda potente, rockera, que acompaña y completa lo que él imagina como buen director musical de toda su obra.El vinilo doble de Descartable tendrá una preventa el 3 de junio en Yenny Ateneo, exclusivamente para los primeros 100 compradores. Además de llevarse el vinilo doble, estos compradores tendrán como obsequio una remera oficial de Wos. Una semana después, el martes 10 de junio, comenzará la venta general en todas las disquerías.
Pese a que en la actualidad se ha convertido en un símbolo en el mundo de la aviación, por lo que se utiliza como elemento decorativo, su función en clave
"Se lo acabo de robar a Disney", declaró el actor en el programa televisivo de Stephen Colbert
Esta es una modalidad de estafa conocida como skimming, con la que clonan las tarjetas y toda su información
Tienes que estar atento a tu ticket aéreo dónde te dan las instrucciones de lo que está permitido o no dentro de la maleta que enviarás a bodega
La expareja de Manuel Martos ha causado un gran revuelo en redes sociales tras compartir una imagen de sus vacaciones en las Islas Mauricio
El artista de música popular se refirió al fenómeno mediático que genera en el vecino país con cada visita que realiza, pues allí su nombre tiene otro significado: "Soy tendencia por varios días"
El descubrimiento fue realizado en la antigua ciudad de Betsaida, cerca del mar de Galilea. Los arqueólogos creen que refuerza el relato bíblico sobre la existencia de la ciudad de Zer y el mandato del rey David.
La Sociedad de Astronomía del Caribe (SAC) informó a principios de esta semana que un objeto proveniente del espacio impactaría contra la Tierra en los próximos días. Así lo detectaron gracias a sucesivas observaciones conjuntas y determinaron que podría tratarse de un satélite soviético lanzado en la década del 70. El anuncio generó incertidumbre a nivel global, ya que no se especificó en qué lugar caería el bólido artificial.La superficie terrestre no está exenta de recibir el impacto de material espacial, sea natural o no. Todos los días, miles de pequeños meteoritos ingresan a la atmósfera y se desintegran por completo; por eso, durante la noche, suelen interpretarse como "estrellas fugaces". Sin embargo, la órbita de nuestro planeta está rodeada de satélites y telescopios â??además de la Estación Espacial Internacionalâ?? que, si bien cumplen funciones científicas o de servicio, forman parte de la conocida "contaminación espacial".Alerta en el espacioCuando un módulo queda obsoleto, en la mayoría de los casos regresa a la Tierra. Esto es lo que sucede con Cosmos 482, una sonda soviética lanzada el 31 de marzo de 1972 con el objetivo de estudiar Venus. La nave lleva 53 años orbitando nuestro planeta y se espera que entre en contacto con la atmósfera en los próximos días. Lo inquietante, alertaron desde la SAC en un comunicado publicado en Facebook, "es que pudiera alcanzar la superficie sin desintegrarse totalmente".Cosmos 482 fue desarrollado en plena carrera espacial con los Estados Unidos. Sin embargo, el proyecto de la URSS quedó trunco cuando uno de sus propulsores falló y se apagó repentinamente. Por eso lleva más de medio siglo dando vueltas alrededor del globo, atrapado en la órbita.¿Cuándo impactaría el bólido artificial contra la Tierra?"Los pronósticos más recientes indican que probablemente estaría reingresando a nuestra atmósfera entre el 8 y el 11 de mayo, con un margen de error de varios días. A medida que siga perdiendo altura, se podrá determinar la fecha con mayor precisión", explicaron los expertos de la SAC.El impacto puede adelantarse o retrasarse debido a la acción del Sol. Si hay mayor actividad solar y la atmósfera se expande, eso facilita y acelera la caída del satélite hacia la superficie terrestre. Esa expansión se produce por un aumento en la temperatura y "hace que los objetos en órbitas bajas sientan mayor fricción o frenado atmosférico, y comiencen su reingreso antes de lo previsto".Como se trata de un artefacto diseñado para investigar Venus, fue fabricado con materiales resistentes a la aceleración, la presión y las altas temperaturas. Por eso se especula que no se desintegraría por completo al ingresar en contacto con la capa protectora de nuestro planeta.La nave tiene un metro de diámetro y pesa 495 kilos. Sobre la zona de impacto, los especialistas aclararon que "es sumamente difícil pronosticar un área en particular", aunque se sabe que debería ser entre las latitudes 52° norte y 52° sur.Por lo tanto, advirtieron que todavía es demasiado pronto para indicar en qué país podría caer, aunque destacaron que probablemente lo haga en el mar. En caso de acercarse a zonas pobladas, debería verse como un meteoro aparente: muy brillante, lento y con fragmentaciones leves a medida que avanza hacia la Tierra."A pesar de que ya se observaron varios satélites reingresando a la atmósfera, la caída de este objeto será de gran interés para observadores y científicos, ya que se trata de un material mucho más resistente a la desintegración", concluyeron desde la SAC.
Las humoristas darán una charla en el camión de la 750 en la Feria del Libro, este sábado 26 de abril.
La persona perjudicada comentó en sus interacciones con Indecopi que lo sucedido le ocasionó no solo perjuicios físicos, sino también repercusiones emocionales
Salvador di Stéfano cree que estamos "ante un cambio de paradigma monetario y financiero. El dólar deja de ser objeto de deseo", asegura el economista. Y hace un recorrido por los bonos y acciones más picantes. Leer más
Es capaz de resistir a condiciones climáticas muy diversas, lo que la convierte en una planta fácil de mantener
Pillín Bracamonte reinó un cuarto de siglo hasta su asesinato, en noviembre pasado y los espasmos de sangre y plomo fueron recurrentes.Desde hace dos años se suceden hechos violentos que ponen en foco el paravalanchas auriazul, y permiten trazar un mapa de sus integrantes y quiénes responden en el mundo del delito de la ciudad.
Hace 52 años, una pequeña comunidad de Veracruz fue testigo de un cielo encendido por luces misteriosas, seguidas de una lluvia torrencial y fenómenos que, hasta hoy, siguen desafiando toda explicación
Mientras que el exdirigente Julio Mamani aseguran que no existen pruebas concretas ni escasez en el mercado local que respalden la denuncia. Sostienen que, de haber un desvío significativo, ya se sentirían los efectos en los centros de abasto
El hallazgo permite reconstruir parte de la historia milenaria de Europa central.Los expertos creen que fue usado en rituales hace más de 2.500 años.