El director ejecutivo de Nvidia, Jensen Huang, fue como invitado al último episodio del programa "The All In Podcast" y sus declaraciones como referente de la industria no pasaron desapercibidas. La más atractiva: si no aprendés a usar la inteligencia artificial serás reemplazado por una persona que sí sepa.Según Huang, todas las industrias serán revolucionadas por la inteligencia artificial. "Todo el mundo será potenciado por la inteligencia artificial", dijo el líder de la empresa más valuada del mundo. Para él, la nueva tecnología es un "igualador". Es decir que todo el mundo podrá tener las mismas habilidades potenciadas por la inteligencia artificial. "Todo el mundo podrá ser un autor, un artista, un programador", reflexionó.En Nvidia, Huang confirmó que hoy están usando la inteligencia artificial en toda la compañía y que están más ocupados que nunca. Además, destacó que la nueva tecnología está dando la posibilidad de perseguir y concretar ideas que antes se consideraban inalcanzables o muy difíciles de lograr, lo que genera más productividad en la compañía a gran escala."En mi caso, la IA está generando trabajos. Nos ayuda a crear productos que los consumidores quieren, derivando en más crecimiento y por ende más trabajos", confirmó. Alertó, entonces, que las personas que logren adaptarse o sobrevivir a esta nueva era serán aquellas que tengan un buen dominio de la tecnología, y agregó que ciertos trabajos quedarán obsoletos. "Perderás el trabajo ante alguien que sepa usar la inteligencia artificial", comentó.En paralelo, habló sobre la riqueza que generará el desarrollo de la nueva tecnología. Hizo un paralelismo con la era de la internet, cuando este fenómeno generó nuevas fortunas como la de Bill Gates, y aseguró que la inteligencia artificial llevará esta tendencia aún más lejos y con más rapidez. Y no solo para las grandes empresas, sino también para los emprendedores, Pymes y profesionales independientes.Huang también habló sobre el desarrollo de la inteligencia artificial y la necesidad de fábricas para el desarrollo de la industria. Explicó que, a diferencia del software, en el caso de la IA se necesita producir y que habrá toda una nueva industria girando en relación a la producción de tokens â??es decir, las unidades mínimas de información que procesan los modelos, generadas en centros de datosâ??.Un fenómeno que ya se está materializando en Estados Unidos. Amazon, por ejemplo, está en proceso de construir un mega complejo que incluye 30 centros de datos y que se conoce bajo el nombre "Proyecto Rainier". OpenAI, por su parte, está con el "Proyecto Stargate", una nueva empresa que pretende invertir US$ 500 mil millones para desarrollar centros de datos para inteligencia artificial de un total de 10 gigawatts en Estados Unidos dentro de los próximos cuatro años.Por otro lado, Huang habló sobre la posición de Estados Unidos dentro de este nuevo escenario. "Todo el mundo está preocupado por la competencia, pero se olvidan que estamos hablando de Estados Unidos, el país más rico en tecnología y más innovador del mundo", reflexionó. "Nuestra industria tecnológica es de las más grandes del mundo. Es nuestro tesoro nacional. El distintivo de nuestro país. Hay que asegurar que siga avanzando de la misma manera", dijo.Pero también hay otros países que presentan grandes avances, como China. Aunque, según Huang, Estados Unidos hoy cuenta con un diferencial fundamental: Donald Trump. De acuerdo con el líder de Nvidia, el presidente hoy logra entender la importancia de la inteligencia artificial y de la energía. "No podemos crear industrias sin energías. Si queremos producir algo tan vital como la IA necesitamos el desarrollo energético. Eso nos permitirá ir detrás de la nueva revolución industrial", confirmó.
El auge de las grandes tecnológicas y la sobrevaloración de sus acciones generan inquietud entre analistas e inversores por la sostenibilidad del mercado
El director ejecutivo de la empresa señala que la tecnología demandará nuevas habilidades y dinámicas laborales, definiendo la diferencia entre quienes evolucionan y aquellos que quedan rezagados en un mercado competitivo
Los políticos se están mostrando receptivos a la idea
Jensen Huang, referente de la inteligencia artificial global, explicó por qué la robótica y el razonamiento físico serán esenciales para la industria en los próximos años
Las acciones de empresas tecnológicas fueron muy demandadas por el auge de la inteligencia artificial.
Los ingresos de la compañía crecieron un 270% interanual, alcanzando los 22.000 millones de dólares en el último trimestre
Los inversores reaccionaron negativamente a un informe que mostró que la inflación en Estados Unidos se aceleró el mes pasado
El director general de Nvidia, Jensen Huang, dice que el gigante tecnológico ha obtenido la aprobación del gobierno del presidente estadounidense Donald Trump para venderle a China sus avanzados chips de inteligencia artificial H20 para computadoras, lo que impulsó el precio de las acciones de la compañía, que en la tarde del martes valía 4,15 billones de dólares, la primera en lograrlo; la compañía ya había sido la primera en superar la marca de los 4 billones de dólares la semana pasada. Su valor de mercado la ubica por encima de Microsoft (US$3,7 billones), Apple (US$3,1 billones), Amazon (US$2,4 billones) o Alphabet (US$2,2 billones). Según el sitio especializado que sigue el valor de las empresas que cotizan en bolsa, el precio de sus acciones creció un 235,88 por ciento en 2023, un 174,31 por ciento en 2024 y un 23,9 por ciento en lo que va del año.La noticia se dio a conocer en un blog de la compañía el lunes por la noche, y Huang también habló sobre el logro en la cadena de televisión estatal china CGTN, en declaraciones mostradas en la red social X."El gobierno de Estados Unidos le ha asegurado a Nvidia que se otorgarán licencias, y Nvidia espera comenzar las entregas pronto", decía el blog.El fabricante de chips de IA AMD, también ha comunicado que el Departamento de Comercio de Estados Unidos le ha informado que las solicitudes de licencia para exportar sus chips MI308 a China se someterán a revisión.AMD, que ha previsto un recorte de ingresos de US$1500 millones este año debido a las restricciones a la exportación de Estados Unidos, tiene previsto reanudar los envíos de estos chips cuando se aprueben las licencias, afirmó en un comunicado enviado por correo electrónico.Jensen Huang se reunió recientemente con Trump y otros responsables políticos de Estados Unidos, y esta semana se encuentra en Beijing para sostener conversaciones con funcionarios allí."Hoy estoy anunciando que el gobierno de Estados Unidos ha aprobado que presentemos licencias para comenzar a enviar los H20", dijo Huang a los periodistas en Beijing. Señaló que la mitad de los investigadores de IA del mundo están en China."Es tan innovador y dinámico aquí en China que es realmente importante que las empresas estadounidenses puedan competir y servir al mercado aquí en China", expresó.La Casa Blanca anunció en abril que restringiría las ventas de los circuitos integrados H20 de Nvidia y los chips MI308 de AMD a China. El Gobierno estadounidense ha expresado su preocupación por la posibilidad de que el ejército chino utilice chips de inteligencia artificial para desarrollar armas.Nvidia había dicho que los controles de exportación más estrictos le costarían a la compañía US$5500 millones adicionales.Huang y otros líderes tecnológicos han estado presionando a Trump para que revierta las restricciones. Argumentan que tales límites obstaculizan la competencia de Estados Unidos en un sector de vanguardia, y en uno de los mercados más grandes del mundo para la tecnología.Las empresas chinas se han apresurado a hacer pedidos de los chips, que Nvidia tendría que enviar al gobierno de Estados Unidos para su aprobación, dijeron las fuentes familiarizadas con el asunto.Añadieron que los gigantes de internet ByteDance y Tencent están en proceso de presentar solicitudes. En el centro del proceso se encuentra una lista aprobada elaborada por Nvidia para que las empresas chinas se registren para posibles compras, dijo una de las fuentes. Con información de AP y Reuters
La anécdota circuló en foros y redes sociales, donde muchos amantes de los videojuegos expresaron disgusto sobre un hecho que evidencia la brecha entre la disponibilidad de recursos tecnológicos avanzados y la falta de capacitación
El comprador que faltó a su promesa llegó a pedir 5.800 dólares, aunque su precio inicial era de 2.700
Un ejemplo es que el youtuber, Logan Paul, adquirió una carta por 5,27 millones de dólares, la más costosa de la historia
Jensen Huang advirtió que la supervivencia profesional ante el avance de los sistemas automatizados exigirá mayor creatividad y adaptación en todos los sectores económicos
El gigante de semiconductores Nvidia se convirtió este miércoles en la primera empresa de Estados Unidos en superar la barrera psicológica de los US$4 billones en capitalización bursátil, impulsado por el auge de la inteligencia artificial (IA). Aunque las acciones cayeron con el correr del día, el jueves volvieron a subir, y apenas pasado el mediodía valían en conjunto 3,98 billones de dólares.El valor récord previo era de Apple, cuando el 26 de diciembre de 2024 sus acciones alcanzaron un total de de US$3,915 billones."Nvidia es la acción más fuerte del mercado en estos momentos", consideró Adam Sarhan, de la firma 50 Park Investments. "El mercado es el reflejo de la economía. Y los sectores más fuertes de la economía son, por lejos, la tecnología y la inteligencia artificial. Por eso Nvidia vale tanto y sigue creciendo", apuntó el analista.Los US$4 billones de capitalización bursátil de Nvidia, dirigida por el ingeniero eléctrico Jensen Huang, representan una cifra mayor que el Producto Interno Bruto de Francia, Reino Unido o India.Este nuevo hito demuestra la confianza de los inversores en que la IA impulsará una nueva era de robótica y automatización, al potenciar la productividad y desafiar los sectores tradicionales.El reciente crecimiento de la compañía californiana impulsa, en general, la recuperación del mercado bursátil.Esto se debe en parte al alivio que genera la retirada de los aranceles más drásticos del presidente Donald Trump, que azotaron los mercados globales a principios de abril.A pesar de que Trump anunció nuevas medidas arancelarias en los últimos días, el S&P 500 y el Nasdaq se han mantenido cerca de récords. "Hemos visto cómo los mercados nos han respaldado en el peor escenario posible en cuanto a aranceles", afirmó Angelo Zino, analista de tecnología de CFRA Research.Si bien Nvidia aún enfrenta controles de exportación estadounidenses a China, el acuerdo alcanzado por la compañía para construir infraestructura de IA en Arabia Saudita durante una visita de Estado de Trump en mayo demostró que la política comercial del presidente estadounidense también tenía un potencial alcista."Hemos visto a la administración utilizando los chips de Nvidia como moneda de cambio", agregó Zino.Optimista para 2026El reciente aumento de Nvidia hasta los US$4 billones marca un nuevo hito en un ascenso sostenido durante los últimos dos años, a medida que crece el entusiasmo por la IA.En lo que va de 2025 los títulos de la compañía han aumentado más del 28%, mientras que el índice Nasdaq, de fuerte componente tecnológico, ha tenido un crecimiento más acotado, de más del 6%.En el último trimestre, Nvidia reportó ganancias de casi US$19.000 millones a pesar de un impacto de US$4500 millones debido a los controles a la exportación de Estados Unidos, diseñados para limitar las ventas de tecnología de vanguardia a China.El período de resultados del primer trimestre también reveló que el impulso de la IA se mantuvo sólido en toda la industria tecnológica.Muchas de las empresas tecnológicas más grandes, como Microsoft, Google, Amazon y Meta compiten entre sí en la competencia por ganar la carrera de la IA.Una encuesta reciente de UBS a ejecutivos de tecnología mostró que Nvidia está ampliando su ventaja sobre sus rivales.Nvidia está a la vanguardia de los "agentes de IA", el enfoque actual en la IA generativa, en la que las máquinas son capaces de razonar e inferir más que antes, y tienen un funcionamiento más autónomo, afirmó Zino. "En general, el panorama de la demanda ha mejorado para 2026 para estos modelos de razonamiento más complejos", concluyó.Por qué Nvidia vale tantoNvidia nació en abril de 1993, fundada por Jensen Huang (el actual CEO), Chris Malachowsky y Curtis Priem como una compañía dedicada a hacer chips que le permitieran a las computadoras mostrar gráficos 3D para juegos y diseño industrial. Tenía un rival acérrimo en ATI, hoy parte de AMD.La característica principal de estos chips (a los que se conoce como GPU, o unidad de procesamiento de gráficos) es que son muy buenos haciendo cálculos en paralelo, una función que resulta muy atractiva en el ámbito científico, como comprendió la propia compañía, que en 2006 presentó su primer chip para usos que no fueran para juegos, lo mismo que para minar criptomonedas durante el boom inicial de bitcoin y, más cerca en el tiempo, para entrenar a motores de inteligencia artificial, donde el procesamiento en paralelo es clave para armar el entramado de relaciones entre elementos que son la base de cualquier IA generativa moderna.Los chips de Nvidia son particularmente buenos en esta última tarea, la compañía está marcando el ritmo de lo que puede hacerse en hardware para IA, y la expectativa de que lo siga haciendo por varios años es lo que explica el crecimiento sostenido de la acción de la compañía: todo el mundo quiere ser dueño de una porción del futuro.Con información de AFP y Reuters
Impulsada por el auge de la inteligencia artificial, la compañía de chips gráficos superó a Apple y se convirtió en la primera firma en alcanzar una capitalización bursátil de US$ 4 billones, un hito sin precedentes en el mercado global. Leer más
El gigante tecnológico avanzó en Wall Street gracias al impulso de la inteligencia artificial. En menos de un año y medio duplicó su valor bursátil
Jensen Huang, el CEO de la compañía, alcanza un patrimonio neto aproximado de 142 mil millones de dólares
El fabricante de chips Nvidia se encaminaba el jueves a convertirse en la compañía más valiosa de la historia, con una capitalización bursátil que llegó a los US$3,92 billones, en un momento en que Wall Street está redoblando su optimismo sobre la inteligencia artificial.Las acciones del principal diseñador de semiconductores de IA de gama alta subían un 2,2%, a US$160,6, dando a la empresa una capitalización bursátil superior al valor récord de cierre de Apple el 26 de diciembre de 2024, de US$3,915 billones. Al mediodía del jueves (hora de Argentina), y después de que cayera levemente la acción, el valor bursátil de Nvidia era de 3,874 billones de dólares.Los chips más recientes de Nvidia han logrado avances en el entrenamiento de los mayores modelos de IA, lo que impulsando la demanda de productos de la empresa de Santa Clara (California).Microsoft es actualmente la segunda empresa más valiosa de Wall Street, con una capitalización bursátil de US$3,7 billones. Sus papeles ganaban un 1,5% en la jornada, a US$498,5.Apple avanzaba un 0,8%, lo que le da un valor de mercado de US$3,19 billones, en tercer lugar.Una carrera entre Microsoft, Amazon, Meta, Alphabet y Tesla para construir centros de datos de IA y dominar la tecnología emergente ha alimentado una demanda insaciable de los procesadores de gama alta de Nvidia."Cuando la primera empresa superó el billón de dólares, fue increíble. Y ahora estamos hablando de cuatro billones, lo cual es increíble. Te dice que hay una enorme fiebre con el gasto en IA y todo el mundo la está persiguiendo ahora mismo", dijo Joe Saluzzi, de Themis Trading.El valor bursátil de Nvidia, cuya tecnología principal se desarrolló para impulsar los videojuegos, se ha multiplicado casi por ocho en los últimos cuatro años, desde los US$500.000 millones de 2021; en junio del año pasado también alcanzó un pico máximo de valuación para todo el mercado, de 3,3 billones de dólares. Por qué Nvidia vale tantoNvidia nació en abril de 1993, fundada por Jensen Huang (el actual CEO), Chris Malachowsky y Curtis Priem como una compañía dedicada a hacer chips que le permitieran a las computadoras mostrar gráficos 3D para juegos y diseño industrial. Tenía un rival acérrimo en ATI, hoy parte de AMD.La característica principal de estos chips (a los que se conoce como GPU, o unidad de procesamiento de gráficos) es que son muy buenos haciendo cálculos en paralelo, una función que resulta muy atractiva en el ámbito científico, como comprendió la propia compañía, que en 2006 presentó su primer chip para usos que no fueran para juegos, lo mismo que para minar criptomonedas durante el boom inicial de bitcoin y, más cerca en el tiempo, para entrenar a motores de inteligencia artificial, donde el procesamiento en paralelo es clave para armar el entramado de relaciones entre elementos que son la base de cualquier IA generativa moderna. Los chips de Nvidia son particularmente buenos en esta última tarea, la compañía está marcando el ritmo de lo que puede hacerse en hardware para IA, y la expectativa de que lo siga haciendo por varios años es lo que explica el crecimiento sostenido de la acción de la compañía: todo el mundo quiere ser dueño de una porción del futuro. Con información de Reuters
Con el nuevo repunte de sus acciones, la tecnológica apunta a superar en cualquier momento el récord de Apple. Los chips más recientes de Nvidia han logrado avances en el entrenamiento de los mayores modelos de IA.
Analistas esperan que Nvidia pueda superar los u$s4 billones durante los próximos meses, producto del auge por la Inteligencia Artificial.
La empresa está situada como la mejor valorada en el planeta, superando a Microsoft. Jensen Huang esta en la novena posición según el Ranking Forbes.
La empresa está situada como la mejor valorada en el planeta, superando a Microsoft
Huang afirmó que el aumento de la productividad se vincula directamente con las ganancias de la empresa y señaló que, cuando los ingresos crecen, es poco probable que las compañías realicen despidos
Su CEO Jensen Huang avizora "cientos de miles de fábricas robóticas que funcionarán con tecnología Nvidia"
Las acciones subieron un 3,8%, hasta los US$153,46, superando el máximo intradía histórico que se mantenía desde enero. Leer más
Durante un evento en Silicon Valley, la presidenta y directora ejecutiva de AMD, Lisa Su, una de las mujeres más poderosas en la industria, tomó el escenario para mostrar el presente, el futuro y evolución de la infraestructura de la inteligencia artificial de la compañía, inclusive con la presencia del creador de Open AI y ChatGPT, Sam Altman acompañándola en el escenario.Pero además de las presencias y la mirada a un futuro con la IA a la cabeza de todos los procesos, AMD mostró los equipos que le darán vida y aún más poder a la inteligencia artificial generativa que vamos a usar casi todos los días en el futuro cercano, sus nuevos GPU para servidores Instinct MI350 series.Estas nuevas GPU agrupables de hasta 128 por rack (MI350X y MI355X), y que funcionan, por ejemplo, con los modelos más conocidos como Llama o Deepseek R1, según AMD, podrán ofrecer más de cuatro veces de avance entre generaciones y hasta un 35x de mejora en inferencias, es decir, en la velocidad en la una IA entrenada puede aplicar sus conocimientos. También sumado a esto llegó ROCm 7.0, la plataforma de software de código abierto de AMD, con mejoras de más de 4x en inferencia y 3x en entrenamiento respecto del ROCm anterior. Estas GPU pueden ofrecer capacidades de memoria de 288GB HBM3E y un ancho de banda de hasta 8TB/s."Con performance de última generación, ancho de banda masivo y una estructura abierta y flexible, vamos a acompañar en la expansión y emprendimientos de los innovadores a lo largo de toda la industria para ir más rápido, escalar inteligentemente y construir lo que se viene. MI355x otorga un 40% más de tokens por dólar que Nvidia B200" dijo Lisa Su: "El mundo de la IA no está desacelerando, y nosotros tampoco."El futuro de la IA Dentro de estas presentaciones, también se anunció la eventual llegada de MI400 para 2026, la evolución de las GPU para IA, que se podrán agrupar miles de chips dentro de la estructura full server rack "Helios" para IA: "Por primera vez vamos a tener un sistema totalmente unificado", declaró Su. Esto, junto a la potencia de los CPU EPYC de quinta generación "Turin" posiblemente las CPU más potentes del planeta, y la Ultra Ethernet Pollara 400, son evoluciones que esperan que continúe con la tendencia que presentó la empresa norteamericana durante el evento: "siete de cada 10 de las empresas más grandes en esta industria eligen AMD", claramente para batallar frente a las tecnologías Blackwell de Nvidia.Sam Altman junto a Lisa SuQuién también dijo presente fue Sam Altman, creador y CEO de Open AI, la dueña de ChatGPT. Junto a Lisa Su Altman confesó qué pensó cuando ella le contó la potencia de las próximas MI400: "Cuando me contaste las specs, pensé que no había manera de llegar a esos números, era algo loquísimo. Va a ser una locura".Altman habló de la evolución de la IA y el cambio en el uso tanto de las empresas como las personas: "Al principio era algo divertido, ahora es algo que la gente ve como útil. Texto, creación de imágenes, razonamiento, todo esto con una adopción realmente rapidísima, una explosión en el último año", confesó el CEO de Open AI, a lo que agregó: "para estos modelos de razonamiento necesitamos toneladas de CPU y de cómputo. Nuestra infraestructura creció de manera tremenda. Creo que casi toda la potencia generada por la Tierra va a pasar a alimentar los cómputos de la IA en un futuro", comentó entre irónico y fáctico el creador de ChatGPT, a lo que agregó: "¿Qué se viene en el futuro? Un progreso de la "era GPT"... si vas muy poco para atrás, la gente pensaba que era imposible que una IA trabaje para vos. Para 2030 vamos a tener la capacidad de tener sistemas que harán cosas increíbles, complejas, científicas, cosas inimaginables antes. Pero para esto vamos a necesitar sistemas gigantes y seguir con el crecimiento escalable con una curva que no para de crecer". Developer Cloud para tener la GPU en la nubeComo comentamos previamente, la llegada de ROCm 7 fue uno de los momentos más celebrados durante el live stream de AMD por los desarrolladores, junto con el anuncio de la AMD Developer Cloud, ahora disponible de manera global para los desarrolladores y la comunidad open-source. Este ecosistema será totalmente adaptable y dará acceso a GPUs AMD Instinct MI300X en forma remota sin la necesidad de invertir en hardware ni en una configuración específica para desarrollar proyectos, por ejemplo, con IA generativa. Será totalmente adaptable y escalable, y solo será necesario loguearse con Github o una dirección de e-mail.Una vez dentro, se podrá seleccionar qué sistemas utilizar de los más populares ya preinstalados para minimizar los tiempos de configuración, y aprovechar la flexibilidad de trabajo con opciones escalables como 1x MI300X GPU (192 GB GPU de memoria) o lo grande, 8x MI300X GPUs (1536 GB GPU de memoria).Más allá de la actualidadAdemás de presentar un roadmap con actualizaciones de GPU para 2025 y lo que se viene en 2026, AMD también habló del futuro de los procesadores EPYC y nuevas generaciones de GPU para 2027, con el foco puesto en el crecimiento y la escalabilidad de cara a 2027 con las CPU "Verano" y las Instinct MI500, pero para conocerlos en profundidad, tendremos que esperar al evento Advancing AI del año que viene.
Jensen Huang y Sam Altman adelentaron que la industria podría convertirse en una de las más grandes de la historia. Realizarán tareas cotidianas impulsados por inteligencia artificial
La empresa tecnológica enfrenta una amortización millonaria tras la prohibición de exportar semiconductores H20, diseñados para el mercado chino
La empresa originaria del sur de China acaba de construir una planta especial para producir "chips" avanzados con el objetivo explícito de disputar a la firma estadounidense el primer lugar.
El fabricante de chips alcanzó una capitalización récord tras el impulso de sus acciones, mientras analistas destacan el potencial de sus nuevos productos de inteligencia artificial y el contexto de tensiones comerciales globales
Nvidia reporta un aumento del 69 % en su facturación, impulsada por la inteligencia artificial, a pesar de un cargo de 4.500 millones por la exportación a China
La empresa de tecnología superó las turbulencias causadas por la guerra comercial
Nvidia lanzará un nuevo chip de inteligencia artificial para China a un precio significativamente inferior al de su modelo H20, recientemente restringido, y planea iniciar la producción en masa ya en junio, según fuentes familiarizadas con el asunto.La GPU â??o unidad de procesamiento gráficoâ?? formará parte de la última generación de procesadores de IA de arquitectura Blackwell de Nvidia y se espera que su precio oscile entre US$6500 y US$8000, muy por debajo de los US$10.000-US$12.000 por los que se vendía el H20, según dos de las fuentes.El precio más bajo refleja unas especificaciones más limitadas y unos requisitos de fabricación más sencillos.Se basará en el RTX Pro 6000D de Nvidia, un procesador gráfico de clase servidor, y utilizará memoria GDDR7 convencional en lugar de una memoria de alto ancho de banda más avanzada, dijeron las dos fuentes consultadas por Reuters. Añadieron que no utilizaría la avanzada tecnología de empaquetado CoWoS de Taiwan Semiconductor Manufacturing Co (TSMC).El precio del nuevo chip, los plazos de producción y otros detalles no se han dado a conocer hasta ahora.Las tres fuentes consultadas por Reuters para este artículo pidieron no ser identificadas, ya que no estaban autorizadas a hablar con los medios.Un portavoz de Nvidia dijo que la compañía aún estaba evaluando sus "limitadas" opciones. "Hasta que no lleguemos a un acuerdo sobre un nuevo diseño de producto y recibamos la aprobación del Gobierno estadounidense, estamos efectivamente excluidos del mercado chino de centros de datos de US$50.000 millones".TSMC no quiso hacer comentarios.China sigue siendo un mercado enorme para Nvidia, con un 13% de sus ventas en el último ejercicio. Es la tercera vez que Nvidia tiene que adaptar una GPU a la segunda economía mundial tras las restricciones impuestas por las autoridades estadounidenses, deseosas de frenar el desarrollo tecnológico chino.Se espera que la nueva GPU de Nvidia, a pesar de su potencia de cálculo mucho menor en comparación con la H20, mantenga la competitividad de la compañía a pesar de la pérdida de cuota de mercado sustancial que ha sufrido hasta ahora debido a las restricciones a la exportación. Su principal en China es Huawei, que produce el chip Ascend 910B. Con información de Reuters
Esta compañía tiene programado presentar sus resultados el 28 de mayo. Para Stifel, los "resultados y perspectivas estarán mayormente en línea".
Los comentarios de Huang se dirigieron a la norma de difusión de IA del Gobierno de Biden que buscaba frenar las exportaciones de chips sofisticados de IA.
En Computex 2025, el director ejecutivo de NVIDIA, Jensen Huang, presentó su visión sobre las "AI factories", infraestructuras digitales que, según afirmó, transformarán la economía global de forma comparable a la electrificación o la llegada de internet.
Nvidia planea lanzar una versión mejorada de su chip de inteligencia artificial H20 para China en los próximos dos meses, tras las restricciones impuestas por EE.UU. a la exportación del modelo original, según han dicho a Reuters tres fuentes cercanas al asunto.El fabricante de chips estadounidense ha notificado a sus principales clientes chinos, entre ellos importantes proveedores de computación en nube, que tiene previsto lanzar el chip H20 modificado en julio, según dos de las fuentes. El H20 modificado es el último intento de Nvidia por mantener su presencia en uno de sus mercados más cruciales ante los crecientes esfuerzos de Washington por restringir el acceso de China a la tecnología avanzada de semiconductores. El H20, que había sido el chip de inteligencia artificial más potente de Nvidia autorizado para su venta en China, quedó bloqueado del mercado después de que las autoridades estadounidenses informaran a la empresa el mes pasado de que el producto requeriría un permiso de exportación.Nvidia ha formulado nuevos umbrales técnicos, que guiarán el desarrollo de los diseños de chips modificados. Según una de las fuentes, estas especificaciones supondrán importantes mejoras con respecto al H20 original, incluida una reducción sustancial de la capacidad de memoria.Otra de las fuentes señaló que los clientes posteriores podrían modificar la configuración del módulo para ajustar los niveles de rendimiento del chip. Nvidia no quiso hacer comentarios. El Departamento de Comercio de Estados Unidos no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.China representó 17.000 millones de dólares en ingresos, o el 13% de las ventas totales de Nvidia, en el ejercicio fiscal finalizado el 26 de enero. Destacando la importancia estratégica del país, el consejero delegado de Nvidia, Jensen Huang, visitó Pekín el mes pasado, pocos días después de que las autoridades estadounidenses anunciaran los nuevos requisitos para el permiso de exportación del chip H20. En sus reuniones con dirigentes chinos, Huang subrayó la importancia de China como mercado clave para la empresa.Estados Unidos ha restringido las exportaciones de los chips más sofisticados de Nvidia a China desde 2022, alegando preocupaciones sobre sus posibles aplicaciones militares.El H20 se introdujo después de que Washington endureciera los controles de exportación en octubre de 2023. Gigantes tecnológicos chinos como Tencent, Alibaba y ByteDance, la empresa matriz de TikTok, aumentaron los pedidos de chips H20 en medio de la creciente demanda de modelos de inteligencia artificial rentables por parte de empresas como la startup DeepSeek, según informó Reuters a principios de este año. Nvidia había acumulado pedidos de H20 por valor de 18.000 millones de dólares desde enero, según una información de Reuters del mes pasado.Reuters
Dentro del oscuro negocio del contrabando de microprocesadores de inteligencia artificial
En el dominio de esta tecnología de los "chips" es que se manifiesta con mayor agudeza la puja entre EE.UU y China.
Nvidia Corp. recibió una recomendación de venta poco común el miércoles, en la que Seaport Global Securities advierte que el beneficio de la inteligencia artificial ha sido "descontado por ahora". Leer más
Nvidia experimenta un repunte del 2,54 % en futuros tras una histórica caída del 16,9 %, impulsada por la amenaza de la aplicación china DeepSeek en el sector de la inteligencia artificial
Las dependencias estructurales entre gigantes de la nube y startups de IA han creado un ecosistema de cooperación tensa con consecuencias económicas profundas
Huawei planea comenzar los envíos masivos de su avanzado chip de inteligencia artificial 910C a clientes chinos a partir del mes que viene, dijeron dos personas familiarizadas con el asunto. Añadieron que ya se han realizado algunos envíos.El momento es fortuito para las empresas chinas de inteligencia artificial, que se han visto obligadas a buscar alternativas nacionales al H20, el principal chip de inteligencia artificial que Nvidia podía vender libremente en el mercado chino hasta hace poco.Este mes, el gobierno del presidente estadounidense Donald Trump comunicó a Nvidia que las ventas del H20 requerirían una licencia de exportación.Como un H100 de NvidiaEl 910C de Huawei, una unidad de procesamiento gráfico (GPU), representa una evolución arquitectónica más que un avance tecnológico, según una de las dos personas y una tercera fuente familiarizada con su diseño.Alcanza un rendimiento comparable al del chip H100 de Nvidia (presentado en 2022, pero extremadamente popular en el rubro) combinando dos procesadores 910B en un solo paquete mediante técnicas de integración avanzadas, explican.Esto significa que tiene el doble de potencia de cálculo y capacidad de memoria que el 910B estándar, además de mejoras incrementales, como la compatibilidad mejorada con diversas cargas de trabajo de IA, añadieron.Las fuentes no estaban autorizadas a hablar con los medios de comunicación y declinaron ser identificadas. Huawei se negó a comentar lo que calificó de especulaciones sobre los planes de envío del 910C y sus capacidades.Con el objetivo de limitar el desarrollo tecnológico de China, en particular los avances para su Ejército, Washington ha impedido a China el acceso a los productos de IA más avanzados de Nvidia, incluido su chip insignia B200.El chip H100, por ejemplo, fue prohibido para su venta en China en 2022 por las autoridades estadounidenses antes incluso de su lanzamiento.Esto ha permitido a Huawei y a empresas emergentes chinas de GPU como Moore Threads e Iluvatar CoreX ir tras lo que ha sido principalmente un mercado dominado por Nvidia.Según Paul Triolo, socio de la consultora Albright Stonebridge Group, las últimas restricciones a la exportación de H20 de Nvidia impuestas por el Departamento de Comercio de Estados Unidos "significarán que la GPU Ascend 910C de Huawei se convertirá ahora en el hardware preferido por los desarrolladores (chinos) de modelos de IA y para desplegar la capacidad de inferencia".A finales del año pasado, Huawei distribuyó muestras de la 910C a varias empresas tecnológicas y empezó a aceptar pedidos, según las fuentes.Reuters no pudo averiguar qué empresas producirían principalmente el 910C.La china SMIC está fabricando algunos componentes principales de las GPU utilizando su tecnología de proceso N+2 de 7nm, aunque sus índices de rendimiento de chips son bajos, según ha señalado anteriormente una fuente.Al menos algunas de las GPU 910C de Huawei utilizan semiconductores fabricados por TSMC para la empresa china Sophgo, según una de las fuentes y una cuarta persona.El Departamento de Comercio ha estado investigando el trabajo realizado por el gigante taiwanés de fabricación de chips por contrato para Sophgo después de que se encontró uno de sus chips fabricados por TSMC en un procesador 910B.TSMC fabricó casi tres millones de chips en los últimos años que coincidían con el diseño encargado por Sophgo, según Lennart Heim, investigador del Centro de Tecnología y Seguridad y Política de RAND en Arlington, Virginia, que sigue de cerca los avances chinos en IA.Huawei reiteró que no ha utilizado chips de Sophgo fabricados por TSMC. Sophgo no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.TSMC dijo que cumple con los requisitos reglamentarios y que no ha suministrado a Huawei desde mediados de septiembre de 2020.Reuters
Jensen Huang dijo que el país asiático es un "mercado clave" y la compañía fabricante de chips espera mantenerse activa allí
Las pérdidas se aceleraron después de que el jefe de la Reserva Federal dijera que las decisiones de Donald Trump podrían ralentizar la economía de Estados Unidos y elevar la inflación
Por primera vez en su historia, Nvidia construirá servidores de inteligencia artificial (IA) en Estados Unidos, con la colaboración de empresas como TSMC, Foxconn, Wistron, Amkor y SPIL. Se trata de un plan de cuatro años en el que la compañía invertirá 500 mil millones de dólares. "Estamos satisfaciendo la demanda de chips y supercomputadoras de IA, fortaleciendo las cadenas de suministro y aumentando la resiliencia", informaron desde la firma a través de X. Phoenix, Dallas y Houston son algunas de las ciudades elegidas para instalar sus operaciones, en especial aquellas vinculadas a los chips Blackwell y las supercomputadores de IA. En su conjunto, la infraestructura será de un millón de pies cuadrados y se espera que aumente su producción en 12 a 15 meses. "Agregar manufactura en territorio estadounidense nos ayuda a responder mejor a la increíble y creciente demanda de chips de IA y supercomputadoras, fortalece nuestra cadena de suministro y refuerza nuestra resiliencia", señaló Jensen Huang, CEO de la firma. Para el diseño y construcción de las instalaciones, Nvidia utilizará tecnología propia para crear "gemelos digitales" de las fábricas, así como también pondrá a disposición robots para la automatización especializada.El anuncio se da en un escenario de gran incertidumbre económica a nivel mundial, marcado por las políticas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Específicamente, el líder republicano impuso un arancel del 32% a productos de Taiwán, lugar donde Nvidia fabrica sus unidades de procesamiento gráfico (GPU). Apple, que cuenta con buena parte de su producción en China, atraviesa una situación similar. Sin embargo, el viernes por la noche Estados Unidos informó que eximirá a productos electrónicos, como teléfonos inteligentes y chips, de sus aranceles recíprocos a China. Se estima que en el transcurso de esta semana el gobierno anunciará una nueva tasa arancelaria sobre los chips importados. Funcionarios de la Casa Blanca, incluido el propio Trump, pasaron el domingo minimizando la importancia de las exenciones que reducen, pero no eliminan el efecto de los aranceles de Estados Unidos sobre las importaciones de dispositivos de consumo populares y sus componentes clave. "Están exentos de los aranceles recíprocos, pero están incluidos en los aranceles de semiconductores, que probablemente entrarán en vigor en uno o dos meses", dijo Howard Lutnick, secretario de Comercio de Estados Unidos, el domingo en el programa This Week de la cadena ABC.Respecto a la decisión de Nvidia, la Casa Blanca indicó que se debe al "efecto Trump". "El presidente Donald J. Trump ha hecho de la fabricación de chips en Estados Unidos una prioridad como parte de su incansable búsqueda de un renacimiento de la industria manufacturera estadounidense, y está dando resultados: billones de dólares en nuevas inversiones aseguradas solo en el sector tecnológico", destaca un comunicado oficial publicado este lunes. A su vez, el gobierno remarcó el rol activo del presidente republicano en el ámbito de la innovación y tecnología, como una inversión privada a principios de este año de 500 mil millones de dólares en infraestructura de IA liderada por OpenAI, Oracle y Softbank. "La deslocalización de estas industrias es buena para el trabajador estadounidense, buena para la economía estadounidense y buena para la seguridad nacional estadounidense, y lo mejor está por venir", concluye el comunicado.
El gigante tecnológico los construirá en Blackwell, Arizona. Sussupercomputadoras de inteligencia artificial, en cambio, serán fabricadas en Texas
Es compatible con PCs GeForce RTX y tiene la capacidad de asistir a los gamers en la configuración óptima de sus dispositivos
Nvidia ha lanzado su nueva familia de modelos abiertos Llama Nemotron que, con capacidades de razonamiento, está diseñada para brindar a desarrolladores y empresas una base para crear agentes de IA avanzados que puedan trabajar de forma independiente o en equipos para resolver tareas complejas.La tecnológica dio a conocer su nueva familia de modelos de IA, basados en los modelos Llama, en el marco del evento tecnológico CES 2025, donde detalló que se han diseñado como modelos abiertos LLM que proporcionan una "alta precisión en una amplia gama de tareas de IA".Ahora, en el marco de la conferencia GTC 2025, celebrada este martes, Nvidia ha lanzado oficialmente esta familia de modelos Llama Nemotron, que ha sido mejorada durante el post-entrenamiento para optimizar sus resultados a la hora de ejecutar tareas en matemáticas, codificación, razonamiento y en la toma de decisiones complejas.Así, tal y como ha explicado en un comunicado en su blog, este proceso de refinamiento ha conseguido aumentar la precisión de los modelos hasta en un 20 por ciento, en comparación con el modelo base, y optimizar la velocidad de inferencia hasta cinco veces, en comparación con otros modelos de razonamiento abierto del sector.De esta forma, los modelos ofrecen capacidades de razonamiento de IA bajo demanda y, con las mejoras en el rendimiento de la inferencia, permiten gestionar tareas de razonamiento más complejas, además de reducir los costes operativos de las empresas.Tal y como ha detallado el fundador y director ejecutivo de Nvidia, Jensen Huang, la familia de modelos Llama Nemotron está disponible como microservicios Nvidia NIM en los tamaños Nano, Super y Ultra, cada uno optimizado para diferentes necesidades de implementación.En el caso del modelo Nano, ofrece una alta precisión en PC y dispositivos de borde; el modelo Super, por su parte, ofrece "la mejor precisión y el mayor rendimiento en una sola GPU". Finalmente, el modelo Ultra, proporciona "la máxima precisión agente" en servidores de múltiples GPU.Con todo ello, la tecnológica ha señalado que los desarrolladores ya pueden implementar los modelos de razonamiento Llama Nemotron con las nuevas herramientas y el software de IA agéntica de Nvidia para agilizar la adopción de razonamiento avanzado en sistemas de IA colaborativos, todo ello a través de la plataforma Nvidia AI Enterprise.En concreto, los modelos Nano y Super, así como los microservicios NIM, están disponibles como interfaz de programación de aplicaciones (PAI) en el servicio build.nvidia.com y en Hugging Face. Por su parte, las empresas pueden ejecutar los microservicios Llama Nemotron NIM con Nvidia AI Enterprise en centros de datos acelerados y en infraestructuras en la nube.En este marco, Nvidia ha señalado que algunas de las principales compañías que desarrollan IA de agentes, como es el caso de Accenture, CrowdStrike, Deloitte, Microsoft y ServiceNow, ya están colaborando con Nvidia en la creación de sus modelos de razonamiento y 'software'.Escalar modelos de razonamiento con Nvidia DynamoAdemás de todo ello, otra de las novedades anunciadas en el evento GTC ha sido el software de inferencia gratuito de código abierto Nvidia Dynamo, ideado para acelerar y escalar los modelos de razonamiento de IA en fábricas de IA, obteniendo la mayor eficiencia a un menor coste.La compañía ha puesto sobre la mesa la importancia de coordinar de manera eficiente las solicitudes de inferencia de IA a la hora de utilizar una gran flota de GPU, de cara a garantizar que las fábricas de IA funcionen al menor coste posible. En este sentido, con Nvidia Dynamo, sucesor de Nvidia Triton Inference Server, la compañía ofrece una opción para maximizar la generación de ingresos por tokens para las fábricas de IA que implementan modelos de razonamiento.En concreto, esto se debe a que acelera la comunicación de inferencia entre las GPU y utiliza un servicio desagregado para separar las fases de procesamiento y generación de grandes modelos de lenguaje (LLM) en diferentes GPU. Con ello, consigue optimizar cada fase de forma independiente, garantizando el máximo aprovechamiento de los recursos de la GPU.Como resultado, Nvidia asegura que, con la misma cantidad de GPU, Dynamo "duplica el rendimiento y los ingresos de las fábricas de IA" que utilizan los modelos Llama en la plataforma Nvidia Hopper actual.Igualmente, la compañía ha señalado que este enfoque es "ideal" para modelos de razonamiento como la nueva familia Llama Nemotron, ya que la gestión desagregada permite ajustar y asignar recursos a cada fase de forma independiente, lo que mejora el rendimiento y ofrece respuestas más rápidas para los usuarios.Así, Nvidia Dynamo es de código abierto y compatible con PyTorch, SGLang, Nvidia TensorRT-LLM y vLLM, lo que permite a empresas, startups e investigadores desarrollar y optimizar la implementación de modelos de IA mediante inferencia desagregada.Con todo ello, estará disponible en los microservicios NVIDIA NIM y será compatible en una futura versión con la plataforma de software NVIDIA AI Enterprise con seguridad, soporte y estabilidad de nivel de producción.
Nvidia ha presentado Isaac GROOT N1, el primer modelo de base personalizable y abierto ideado para aportar habilidades generalizadas y razonamiento a los robots humanoides, además de mostrar el motor de física de código abierto para desarrollar robots Newton.En el marco de la conferencia GTC 2025, el fundador y director ejecutivo de Nvidia, Jensen Huang, ha subrayado la importancia de la industria de la robótica, al tiempo que ha señalado que, para finales de esta década, el mundo tendrá un déficit de al menos 50 millones de trabajadores.Teniendo todo ello en cuenta, Nvidia planea ofrecer un conjunto de tecnologías para entrenar, implementar, simular y probar la robótica de próxima generación. Por lo que, entre otras novedades, ha anunciado la disponibilidad de Isaac GROOT N1, el primer modelo de base abierto y personalizable para el razonamiento y las habilidades humanoides.NVIDIA Isaac GR00T N1 : la plataforma para robots humanoides Tal y como ha detallado la tecnológica en un comunicado, GROOT N1 ya está disponible y es el primero de una familia de modelos personalizables que Nvidia capacitará previamente para su posterior uso por parte desarrolladores de robótica de todo el mundo.En concreto, este modelo base presenta una arquitectura de sistema dual, inspirada en "los principios de la cognición humana". Así, según ha detallado la compañía, el primer sistema (Sistema 1) es un modelo de acción de pensamiento rápido, que representa los reflejos o la intuición humana y que está entrenado con la plataforma Nvidia Omniverse.Por su parte, el segundo sistema (Sistema 2) utiliza un modo de pensamiento lento para la toma de decisiones deliberada y metódica. Este sistema es capaz de razonar sobre su entorno y en base a las instrucciones recibidas para planificar acciones. Asimismo, Sistema 1 traduce estos planes ideados por Sistema 2 en movimientos robóticos precisos y continuos.De esta forma, GROOT N1 permite generalizar tareas comunes, como agarrar, mover objetos a otros lugares o transferirlos de un brazo a otro. También permite realizar tareas de varios pasos que requieren un contexto extenso y una combinación de habilidades generales. Todo ello se puede aplicar a casos de uso como la manipulación de materiales en fábricas.Además, este modelo destaca por ser personalizable, con lo que los desarrolladores pueden entrenar GROOT N1 con datos reales o sintéticos para que su robot humanoide lleve a cabo tareas específicas. Para mostrar las capacidades del modelo Isaac GROOT N1, Nvidia ha contado con el robot humanoide 1X, que ha realizado tareas domésticas de forma autónoma.Los datos de entrenamiento y los escenarios de evaluación de tareas de GROOT N1 ya están disponibles para su descarga desde Hugging Face y GitHub. Asimismo, Nvidia ha señalado que el plano de Isaac GROOT para la generación de movimiento también está disponible como demo interactiva en el servicio build.nvidia.com y en GitHub.Newton, un simulador de física para robotsSiguiendo esta línea, Nvidia también ha mostrado Newton, un motor de física de código abierto desarrollado junto con Google DeepMind y Disney Research, ideado para la simulación robótica, que permite que los robots aprendan a manejar tareas complejas con mayor precisión.Este motor está basado en el framework Nvidia Wrap y será compatible con plataformas de simulación como MuJoCo de Google DeepMind y NVIDIA Isaac Lab. En concreto, con el desarrollo junto a Google DeepMind, se espera que las cargas de trabajo de aprendizaje automático robótico se aceleren en más de 70 veces.Igualmente, Disney Research será una de las primeras compañías en utilizar Newton para su plataforma de personajes robóticos que impulsa a los robots de entretenimiento de próxima generación, como los droides BDX inspirados en Star Wars. No obstante, se espera que el motor de física Newton esté disponible a finales de este año.Nvidia CosmosAdemás de todo ello, Nvidia ha lanzado los nuevos modelos de base Nvidia Cosmos, que presentan capacidades de razonamiento abiertas y personalizables para el desarrollo de IA física, con lo que ofrecen a los desarrolladores "un control sin precedentes sobre la generación del mundo".Estos modelos, impulsados por las plataformas NVIDIA Omniverse y Cosmos, brindan a los desarrolladores motores de generación de datos sintéticos masivos y controlables para robots y vehículos autónomos posteriores al entrenamiento.Por un lado, Nvidia ha presentado los modelos Cosmos Transfer, que permiten la inferencia de entradas de video estructuradas, como mapas de segmentación, mapas de profundidad, escaneos lídar o mapas de trayectoria, para generar salidas de video fotorrealistas que se traducen en la generación de datos sintéticos controlables a gran escala.Por otra parte, la tecnológica ha mostrado los modelos Cosmos Predict, que ya fueron anunciados en el marco del CES en enero. Estos modelos generan estados de mundos virtuales a partir de entradas multimodales como texto, imágenes o video. De esta forma, permiten la generación multifotograma, prediciendo acciones intermedias o trayectorias de movimiento al recibir imágenes de entrada de inicio y fin, tal y como ha explicado la compañía.Finalmente, Cosmos Reason es otro de los modelos presentados, también con capacidades de personalización, dispone de conciencia espaciotemporal y utiliza el razonamiento para comprender datos de video y predecir los resultados de las interacciones en lenguaje natural.Con todo ello, los modelos de Cosmos están disponibles en vista previa en el catálogo API de Nvidia y en Vertex AI Model Garden de Google Cloud. Asimismo, Cosmos Predict y Transfer están disponibles abiertamente en Hugging Face y GitHub. Por su parte, Cosmos Reason está disponible en acceso anticipado."Así como los grandes modelos de lenguaje revolucionaron la IA generativa y agente, los modelos de base del mundo de Cosmos suponen un gran avance para la IA física", ha sentenciado Jensen Huang.
Las dos grandes empresas tecnológicas buscan aplicar herramientas con IA para fortalecer sectores vitales para la humanidad, relacionados con el cuidado de la salud, la robótica y la energía
Jensen Huang, CEO de la compañía, señaló en el evento Nvidia GTC de este año que todo el mundo debería prestar mucha atención a este sector de la robótica con IA porque podría convertirse en la industria más grande de todas
La implementación de cada desarrollo permite que las empresas sean más eficientes al usar sistemas de inteligencia artificial y puedan procesar con mayor rapidez grandes cantidades de datos
Una honorable excepción a la lista de multimillonarios tecnológicos que respaldaron a Donald Trump en la inauguración presidencial el 20 de enero fue Jensen Huang, el director ejecutivo de Nvidia. El ejecutivo adoptó un enfoque más discreto, reuniéndose con Trump en la Casa Blanca poco más de diez días después de su elección. A principios de esa semana, su empresa, el proveedor dominante de chips para inteligencia artificial (IA), había perdido US$600.000 millones en valor de mercado durante una venta masiva provocada por el lanzamiento de los últimos modelos de IA de DeepSeek, una empresa china. Los planes de Trump para responder al fabricante de modelos emergente podrían haber estado tan presentes en la mente de Huang como la propia DeepSeek.Las acciones de Nvidia posteriormente recuperaron gran parte del terreno que habían perdido después de que el enfoque ahorrativo de DeepSeek para la construcción de modelos suscitara dudas sobre la demanda de las unidades de procesamiento gráfico (GPU) de gama alta de Nvidia. El 26 de febrero, la compañía reportó resultados sólidos para el trimestre que terminó en enero. Sus ventas crecieron un impresionante 78% interanual, alcanzando los US$39.000 millones. Las ganancias también superaron las expectativas, aunque los márgenes brutos cayeron.La carrera por la IA: las startups que quieren desafiar el reinado de NvidiaLa respuesta del gobierno estadounidense a DeepSeek es el próximo paso en este conflicto. La administración Biden intentó frenar los esfuerzos de IA de China restringiendo las exportaciones de los chips más avanzados y las herramientas de fabricación de chips, además de limitar la inversión estadounidense en empresas chinas de IA. Existen informes que indican que la administración Trump está considerando endurecer los controles de exportación. En su audiencia de confirmación, Howard Lutnick, ahora secretario de Comercio, amenazó con adoptar una postura más dura sobre las ventas de tecnología a China, señalando que los chips de Nvidia eran utilizados por DeepSeek. "Esto tiene que terminar", exclamó. Las ventas a China representan alrededor del 15% del total de Nvidia. La empresa no comentó sobre la probabilidad de nuevas restricciones, pero se espera que ocurran. "Creemos que habrá algunos controles incrementales de exportación tras el auge de DeepSeek", dice Joseph Moore de Morgan Stanley, un banco de inversión.Hay dos palancas que el gobierno podría accionar para afectar a Nvidia. La primera es limitar aún más la venta de GPUs directamente a China. Cuando los controles previos entraron en vigor, Nvidia produjo una versión reducida de su GPU para el mercado chino, llamada H20. Se dice que la administración Trump está considerando restringir también la venta de ese chip. Dylan Patel, de SemiAnalysis, una consultoría, cree que Nvidia está suspendiendo la producción de H20 en respuesta a la amenaza (dice que la compañía produjo más de 1 millón de unidades en los nueve meses hasta finales de enero). El fabricante de chips está explicando discretamente al gobierno estadounidense que el H20 no tiene más capacidad de procesamiento para ayudar a China a alcanzar sus sueños de IA que los chips comunes de juegos que vende en el país. Dicho esto, se informa que el uso del chip en China para IA está aumentando rápidamente.La segunda palanca del gobierno estadounidense sería evitar que las empresas chinas accedan a las GPUs a través de terceros países, que es la intención del "Marco para la Difusión de IA", una regla temporal presentada justo antes de que Joe Biden dejara el cargo. Su objetivo es detener el contrabando ilegal de GPUs a China y evitar que las empresas chinas obtengan acceso a la infraestructura de IA estadounidense a través de granjas de servidores en otros países. Esta regla entrará en vigor a mediados de mayo, a menos que se descarte antes.Tal como está, la regla limitaría el acceso de muchos países a las GPUs más avanzadas, atándolos a la supervisión regulatoria estadounidense y empujándolos a aliarse con gigantes estadounidenses de la computación en la nube como Alphabet, Amazon y Microsoft. A Nvidia no le gusta. Criticó públicamente a la administración Biden cuando se anunció la regla, llamándola un "embrollo" de sobre-regulación que debilitaría la competitividad estadounidense y socavaría el crecimiento. Tras bambalinas, argumenta que restringir el acceso a la tecnología de IA estadounidense para más de 150 países corre el riesgo de alienar a aliados y empujarlos hacia los brazos de Huawei, un gigante tecnológico chino que está desarrollando sus propios chips de IA. Aún así, Gregory Allen de CSIS, un grupo de expertos en Washington, dice que cree que la administración Trump respaldará la "arquitectura básica" de la regla, aunque le imprimirá su propio sello.Huang aún puede esperar cambiar la opinión del presidente. Aunque no forma parte de la "oligarquía tecnológica" que rodea a Trump, tiene buenas conexiones con el presidente de EE.UU.. En la antesala de las elecciones, el jefe de Nvidia elogió a Elon Musk, un amigo de Trump, por la rapidez con la que el empresario convertido en agitador construyó un enorme centro de datos en Memphis para xAI, su startup ávida de GPUs. Incluso si los halcones de la administración Trump quieren golpear las ventas de chips de IA a China, Huang puede esperar que Musk utilice su poder en la Casa Blanca para suavizar el golpe.La geopolítica ya ha complicado la vida de Nvidia en China. Las sanciones estadounidenses a Huawei han dejado fuera de combate al competidor más fuerte de Nvidia en el país, pero las restricciones comerciales también han afectado a la empresa estadounidense. Las ventas a China, como porcentaje del total de Nvidia, ya han bajado de más de una quinta parte hace dos años. Los esfuerzos del gobierno chino por estimular la demanda de chips nacionales no han ayudado.En su mayor parte, Nvidia ha intentado mantenerse bien posicionada ante China, lo que podría ser una razón por la que critica abiertamente los controles de exportación estadounidenses. Eso no le ha impedido ser utilizada como una pelota geopolítica. En diciembre, el gobierno chino dijo que estaba investigando a la firma estadounidense por presuntos incumplimientos de su ley antimonopolio, lo que se interpretó ampliamente como una respuesta retaliatoria a las restricciones sobre los chips estadounidenses.La incertidumbre sobre los negocios de Nvidia en China hace que su crecimiento continuo dependa aún más de las ventas en otros lugares. El fabricante de chips mantiene una posición dominante en el resto del mundo y continúa superando a sus competidores al actualizar frecuentemente sus ofertas de hardware y software. Las ventas de su nueva arquitectura de IA Blackwell aumentaron en el último trimestre.La recuperación del precio de las acciones de Nvidia en el último mes sugiere que los inversores creen que Huang y otros que argumentan que los avances de DeepSeek, al hacer los modelos más baratos, significarán más demanda para el hardware que impulsa la IA, no menos, al fomentar la adopción de la tecnología. Desde el auge de DeepSeek, los gigantes de la computación en la nube de EE.UU. han señalado que planean seguir aumentando el gasto en centros de datos. Sin embargo, una nota publicada por analistas del banco de inversión TD Cowen el 21 de febrero afirmó que Microsoft ha cancelado recientemente algunos contratos de centros de datos en EE.UU. (el gigante tecnológico insiste en que sigue comprometido a gastar US$80.000 millones en infraestructura este año). A pesar de las fortalezas de Nvidia, Huang aún enfrenta problemas tanto en casa como en el extranjero.
Bill Gates asegura que los empleos relacionados con el desarrollo de IA tendrán una alta demanda en el futuro
Estos resultados llegan en un contexto desafiante para Nvidia, que enfrenta posibles aranceles del 25% sobre sus chips importados a EE.UU. y restricciones más estrictas en sus exportaciones a China.
Nvidia, una de las mayores empresas del sector de la inteligencia artificial (IA) y los semiconductores, se prepara para presentar sus resultados trimestrales hoy, a las 19 horas de la Argentina.La compañía se enfrenta a un entorno económico competitivo, con nuevas amenazas y oportunidades que podrían influir en la evolución de sus finanzas y en la cotización de sus acciones. Estos resultados son una actualización crucial para los inversores que siguen de cerca la dinámica de la IA y la evolución de la empresa en el sector.Los analistas de mercado anticipan resultados positivos para Nvidia, con ingresos que podrían llegar hasta los US$38,1 mil millones, lo que representaría un aumento del 72% con respecto al mismo trimestre del año anterior. Este crecimiento robusto es el reflejo de la alta demanda de chips de IA, un mercado en el que sigue siendo uno de los principales jugadores. El beneficio neto estimado es de US$20,9 millones, mientras que el margen bruto se espera que se mantenga en 73%.Cualquier desviación de estos números podría generar volatilidad en el mercado, dado el alto nivel de expectativas.Es importante destacar que Nvidia ha superado las estimaciones de ingresos y ganancias por acción en cada uno de los últimos ocho trimestres, lo que aumenta las expectativas de un desempeño positivo. Sin embargo, la irrupción de la startup china DeepSeek, que ha sacudido la industria con una tecnología de IA más barata pero igual de capaz, ha generado dudas sobre la sostenibilidad del modelo de negocio de Nvidia, y sobre los gigantes tecnológicos de EE. UU. en general.Las opciones en el mercado sugieren que el precio de la acción podría moverse alrededor de un 8% en cualquier dirección si los resultados sorprenden, lo que refuerza la incertidumbre sobre la reacción del mercado.El comportamiento del gigante tecnológico en el pre-market y en las horas previas a su presentación muestra una perspectiva positiva, con una suba de 5% en la sesión de hoy, después de haber caído un 2,8% ayer en el Nasdaq.En este contexto, las acciones siguen posicionadas para continuar su senda alcista en 2025, respaldadas por la solidez de sus productos y la expansión hacia nuevas áreas tecnológicas. De hecho, los analistas se mantienen optimistas y, aunque han ajustado ligeramente sus precios objetivos, continúan con la recomendación de compra de la acción.El precio objetivo promedio se encuentra en torno a los US$173,79, con una mediana de US$175, lo que refleja una visión positiva sobre las perspectivas a largo plazo de la compañía, dado que su precio actual en Wall Street cotiza a US$130, lo que implicaría una recorrido alcista de 35%.El entorno global de la industria de semiconductores también podría influir en los resultados. La guerra tecnológica entre EE.UU. y China se intensifica con nuevas restricciones al comercio de semiconductores con China, lo que podría afectar a Nvidia, aunque la compañía ha sabido adaptarse a estas presiones.Además, varias empresas chinas han aumentado sus pedidos del chip H20 de Nvidia debido al auge de modelos de IA de bajo costo, lo que representa una oportunidad para la empresa en un mercado altamente competitivo.
A través de la plataforma Signs, los usuarios reciben retroalimentación en tiempo real sobre su aprendizaje y pueden contribuir con nuevas señas para enriquecer el contenido
Investigación de la SAMR revela posibles infracciones de Nvidia en China, enfocándose en la compra de Mellanox y en el contexto de tensiones tecnológicas entre Pekín y Washington
Según su pronóstico, empresas de todo el mundo contarán con millones de asistentes virtuales operando junto a miles de empleados humanos en la resolución de problemas
Aunque DeepSeek representa una amenaza creciente para Nvidia, la empresa sigue manteniendo ventajas clave en infraestructura y software que podrían permitirle mantener su liderazgo en el mercado de IA a pesar de la competencia.
En Silicon Valley siempre se dijo que no había empresa que tuviera una muralla defensiva más fuerte que Nvidia, el mayor proveedor de chips de inteligencia artificial (IA) del mundo. Eso fue cierto hasta el 27 de enero, cuando una empresa china llamada DeepSeek sacó a relucir un modelo de inteligencia artificial (IA) que, según dijo, pudo entrenar por un costo menor a los U$6 millones, haciéndole un agujero de casi U$600.000 millones al valor de mercado del gigante norteamericano de los semiconductores: fue la mayor pérdida en un solo día en toda la historia de la Bolsa en Estados Unidos. Piénsenlo como el equivalente del siglo XXI de un disparo de trabuquete, la máquina de guerra medieval capaz de reducir a escombros los muros de cualquier castillo. ¿Será que la muralla defensiva de Nvidia finalmente cayó?La empresa no era ajena a las fluctuaciones del mercado, fuesen para arriba o para abajo. Durante los más de dos años de frenesí bursátil con la IA, la valuación de mercado de Nvidia no solo se disparó por encima de los U$3 billones, sino que también sufrió ocho de las diez mayores caídas en la historia del mercado accionario. Esos altibajos reflejan el tira y afloja entre dos tipos de inversores: los que creen que Jensen Huang, el CEO con campera de cuero estilo estrella de rock de Nvidia, es un vidente capaz de mantener indefinidamente los márgenes de ganancias cuasi monopólicos de la empresa, y los inversores que creen que los altos precios de los productos y acciones de Nvidia son la mayor evidencia de que la IA está inflada, y que la empresa está destinada a caer.Y ahora los escépticos corren con ventaja. La capacidad de DeepSeek de generar modelos de IA casi tan potentes como los mejores de Estados Unidos y usando menos cantidad de unidades de procesamiento gráfico (GPU), incluso menos avanzados, desafía la creencia de que para ganar la carrera de la IA es necesario gastar megamillones de dólares en microchips. En las últimas semanas, desde Microsoft y Meta, hasta xAI de Elon Musk y Stargate â??un emprendimiento conjunto de OpenAI, creadora de ChatGPTâ?? han anunciado planes para la construcción de mastodónticos centros de datos repletos de GPUs. Pero según una fuente interna de uno de los grandes clientes de Nvidia, es probable que puedan gastar mucho menos en potencia de procesamiento. Mala noticia para Nvidia, cuyos chips más avanzados le dejan márgenes brutos de más del 90%, según Jeffrey Emanuel, un inversionista que publicó una profética proyección pesimista para Nvidia, y apenas dos días antes de su derrumbe en la Bolsa.Y la cosa es todavía peor, porque la competencia entre los fabricantes de chips ha recrudecido. Los GPUs de Nvidia son prácticamente indispensables para entrenar los modelos de lenguaje grande (LLM, por su sigla en inglés). En términos de inferencia â??la capacidad de los LLM para predecir o tomar decisiones en base a datos nuevosâ??, Nvidia todavía está a la delantera, pero con muchos más rivales corriendo en pista. Hay empresas emergentes, como Groq, que están diseñando chips especializados en inferencia ultrarrápida, y los principales clientes de Nvidia â??los gigantes de la nube: Amazon, Google y Microsoftâ?? también están fabricando chips personalizados para reducir su dependencia de los GPU de Nvidia. "Los mercados odian la restricción que implica un proveedor único", dice el alto ejecutivo de un proveedor de servicios en la nube. Además, el mayor rendimiento de los últimos modelos de "razonamiento" de DeepSeek y OpenAI no responde a su entrenamiento, sino al mayor tiempo dedicado a la inferencia (conocido como cálculo de tiempo de prueba), lo que podría inclinar el mercado a favor de los fabricantes de chips rivales.Y después está la cuestión de la burbuja. Desde que ChatGPT desató la fiebre del oro de la IA, a fines de 2022, Nvidia se convirtió en la apuesta de inversión definitiva entre las empresas de suministros tecnológicos. Pero al igual que la inversión en los primeros días de Internet, hasta ahora el furor por la IA se ha basado más en la creencia de que cambiará el mundo que en evidencia sólida de que puede generar ganancias.Sin embargo, muchos inversores siguen siendo optimistas sobre el futuro del campeón de los chips para IA. Algunos se preguntan si DeepSeek ha exagerado la modestia de sus gastos para que China, su país natal, pueda fanfarronear ante Estados Unidos, pero otros dicen que sus afirmaciones serían plausibles. Aunque DeepSeek realmente necesite menos GPU potentes, también se especula que simplemente entrenó sus modelos estudiando los resultados de los modelos norteamericanos, construidos con los chips más avanzados.El éxito de DeepSeek también podría incitar a sus rivales norteamericanas a duplicar sus inversiones en IA, al menos por un tiempo. Sam Altman, CEO de OpenAI, que devora ingentes cantidades de GPU para impulsar la frontera del desarrollo de IA, salió rápidamente a decir que su empresa le responderá a DeepSeek con "modelos mucho mejores".En cuanto a la competencia, los que son optimistas respecto del futuro de Nvidia reconocen que la amenaza de los fabricantes de chips rivales es real, especialmente en materia de inferencia. Pero el liderazgo de Nvidia tiene el refuerzo de su software CUDA, de uso generalizado en IA, y de su equipo de red, que le permite encadenar sus chips en los centros de datos para lograr su máxima eficiencia. "La muralla de Nvidia es muy ancha: es una empresa de sistemas, no de chips", afirma Umesh Padval, de la firma de inversiones Thomvest.En resumidas cuentas, la cuota de mercado de Nvidia y sus márgenes de ganancia están destinados a caer, y quizás antes de lo que los inversores pensaban hasta la entrada en escena de DeepSeek. Pero todavía hay mucho margen para que siga siendo un actor protagónico, lo que podría explicar por qué el 28 de enero el precio de sus acciones rebotó más de un 8%. Y queda una incógnita: si Huang realmente tiene los poderes de clarividencia que sus admiradores le atribuyen.Según Daniel Newman, de la firma de investigación Futurum, el CEO de Nvidia es un líder que siempre intenta estar un paso por delante de sus competidores. De hecho, Huang ya está mirando más allá de los LLMs, que corren el riesgo de convertirse en una materia prima, y recientemente presentó sus planes para desarrollar lo que llamó "IA física": proporcionar la infraestructura para modelos fundacionales que entiendan el mundo real, con el fin de fabricar robots similares a los humanos, coches autónomos y cosas así. Puede que las murallas de Nvidia estén bajo asedio, pero es demasiado pronto para asegurar que vayan a caer.(Traducción de Jaime Arrambide)
Un nuevo avance de la inteligencia artificial (IA) y la robótica vuelve a sacudir al mundo del deporte. Se trata de la técnica Aligning Simulation and Real Physics (ASAP), desarrollada por un equipo de investigadores de la empresa Nvidia y la Universidad Carnegie Mellon, de Estados Unidos, que tiene como objetivo lograr que robots humanoides ejecuten movimientos atléticos complejos al estilo de grandes estrellas, como Cristiano Ronaldo y Lebron James."Los robots humanoides tienen el potencial de una versatilidad sin igual para realizar habilidades de cuerpo completo similares a las humanas", indicaron los expertos. La típica celebración "Siu" de Ronaldo, que implica una rotación de 180 grados en el aire; la celebración "Silencer" de James, en la que se debe hacer equilibrio en una sola pierna; y el tiro fadeaway de Kobe Bryant, que requiere saltar y aterrizar en un pie, son algunas de las hazañas que pueden realizar estas máquinas. También son capaces de dar saltos frontales y laterales de más de un metro.Sin embargo, la técnica ASAP se encuentra aún en plena fase de desarrollo y estudio, motivo por el que los movimientos de los robots se ven, en algunos casos, lentos o torpes. "Lograr movimientos ágiles y coordinados de todo el cuerpo sigue siendo un desafío significativo debido a la discrepancia en la dinámica entre la simulación y el mundo real", detallaron los investigadores.ð??? Can we make a humanoid move like Cristiano Ronaldo, LeBron James and Kobe Byrant?YES!ð?¤? Introducing ASAP: Aligning Simulation and Real-World Physics for Learning Agile Humanoid Whole-Body SkillsWebsite: https://t.co/XQga7tIfdwCode: https://t.co/NpEeJtVxpp pic.twitter.com/iZCVIdUrP2— Tairan He (@TairanHe99) February 4, 2025ASAP intenta reducir la brecha entre la simulación y el mundo real a través de dos etapas. En primer lugar, los robots aprenden los movimientos a través de algoritmos en un entorno de simulación, lo que les permite identificar y seguir patrones. Luego, aquellas reglas son puestas a prueba en un entorno real para recopilar nuevos datos que ayuden a perfeccionar las destrezas de las máquinas.Para contar con una mayor destreza, estos robots también poseen un "modelo de acción delta", es decir, un mecanismo de corrección que compensa las diferencias entre la física simulada y la del mundo real. Esto los diferencia y pone en ventaja frente a robots convencionales. "La mayoría del trabajo previo se ha centrado principalmente en la locomoción, tratando las piernas solo como un medio de movilidad", señalaron los expertos.Con este mecanismo, el equipo de investigación logró reducir los errores de movimiento un 52,7% en comparación con métodos anteriores, y aseguran estar "allanando el camino" para la creación de robots humanoides cada vez más realistas.La robótica, la promesa del futuroCon el objetivo de hacer realidad la convivencia y cooperación entre humanos y máquinas, las principales empresas tecnológicas del mundo están invirtiendo millones en el avance de estas tecnologías. Tesla, por ejemplo, es una de ellas.En el marco del evento Nosotros, robot, realizado en octubre pasado en Los Ángeles, Elon Musk presentó unos robots humanoides bailarines llamados Optimus que, según dijo, algún día podrán realizar tareas domésticas y hacer compañía. "Creo que será el mayor producto de la historia", afirmó, y añadió que se vendería, según su estimación, entre 20.000 y 30.000 dólares. Tampoco dio plazos y en la presentación no quedó claro cuáles son exactamente las capacidades del robot, aunque se le vio caminando entre el público y sirviendo bebidas.La compañía viene desarrollando este robot hace tiempo e incluso dio a conocer que paga hasta 48 dólares la hora a los operadores de recogida de datos, encargados de entrenar al robot mediante el uso de trajes de captura de movimiento y gafas de realidad virtual.Musk también anunció el robotaxi de Tesla, un automóvil capaz de conducirse solo que, según aseguró, llegará al mercado en 2027, aproximadamente una década después de que el multimillonario prometiera por primera vez un vehículo autónomo.Se tratará de un coche sin volante ni pedales, tendrá un precio inferior a 30.000 dólares, se cargará de forma inalámbrica con tecnología inductiva y será "entre 10 y 20 veces más seguro" que los coches conducidos por humanos. También cuenta con puertas que se abren hacia arriba y recuerdan al Delorean de las películas de Volver al futuro.En esta línea, la compañía china Pudu Robotics presentó PUDU D9, un robot humanoide de tamaño completo. Creado bajo la filosofía de "nacido para servir", PUDU D9 posee una altura de 170 centímetros y un peso de 65 kilos, así como también cuenta con 42 grados de libertad en sus articulaciones. Está equipado con la mano diestra PUDU DH11, un artefacto que le permite caminar bípedo como un humano y realizar capacidades operativas con ambas manos.PUDU D9 tiene como objetivo brindar asistencia práctica en diversos aspectos de la vida cotidiana. Por este motivo, con su estructura bípeda puede caminar a velocidades comparables a las de los adultos y desplazarse por diferentes terrenos urbanos, como escaleras y pendientes. Esto es posible gracias a su sistema de navegación semántica visual, equipado con sensores de última tecnología que realizan un mapeo semántico 3D en tiempo real del entorno. Otra de sus habilidades es levantar y mover cargas de hasta 20 kilos.Introducing #PUDUD9, Pudu Robotics' first Full-sized Bipedal Humanoid Robot!Developed by the Pudu X-Lab, the PUDU D9 embodies the "Born to Serve" philosophy, mirroring human capabilities for practical assistance across various applications.https://t.co/PGupfX8jkGâ?¦ pic.twitter.com/5vMaRGG0PE— Pudu Robotics (@PuduRobotics) December 19, 2024Además, el robot posee modelos avanzados de inteligencia artificial (IA) que recopilan constantemente información visual, táctil y auditiva del ambiente, por lo que puede procesar y aprender datos de manera ágil y sencilla. Esto se traduce en una mejor capacidad de respuesta para realizar todo tipo de tareas a "nivel humano", según indica el sitio oficial de Pudu Robotics.
El presidente Donald Trump se reunirá con el director ejecutivo de Nvidia Corp., Jensen Huang, en la Casa Blanca. Leer más
Nvidia cayó fuertemente en la bolsa. Sin embargo, se viene recuperando de a pocos y muchos inversionistas están comprando acciones en la empresa tecnológica para que crezcan en el futuro
Nassim Taleb alertó que la brutal venta masiva que sufrió la empresa es una muestra de lo que les espera a los inversionistas que se precipitaron ciegamente al rally impulsado por la inteligencia artificial en Wall Street
Fuera de las industrias relacionadas con la IA, las acciones se mantuvieron bastante bien el lunes, y fueron mixtas el martes tras una serie de informes de beneficios corporativos sin grandes sorpresas
El sector de semiconductores intenta recuperarse tras las fuertes pérdidas del lunes, mientras el mercado debate si los avances de DeepSeek representan una amenaza o una oportunidad para la creciente demanda de inteligencia artificial.
Los futuros bursátiles estadounidenses y las acciones europeas se estabilizaban el martes, tras la drástica caída de la víspera liderada por el sector tecnológico, mientras los inversores se replegaban hacia la deuda pública, aunque los operadores de todas las clases de activos se mantenían nerviosos, según analistas de Reuters.DeepSeek: la IA china que le hizo perder más de US$600.000 millones a una de las empresas más valiosas del mundoEl fabricante de chips Nvidia se desplomó un 17% ayer y perdió casi 593.000 millones de dólares en la mayor pérdida de capitalización bursátil de la historia. En tanto, el índice de semiconductores de Filadelfia, con un descenso del 9,2%, registró su mayor caída desde marzo de 2020.Detrás de este descenso está la aparición de un modelo chino de inteligencia artificial de bajo costo que ha hecho que los inversores se cuestionen el dominio de los líderes del sector y sus proveedores, lo que había impulsado al alza las acciones de empresas tecnológicas y de chips.En una señal de que el martes podría ser un poco más tranquilo, Nvidia mejoraba cerca de un 5% en las operaciones previas a la apertura de Wall Street, los futuros del Nasdaq ganaban un 0,5%, y los valores tecnológicos europeos cotizaban planos.DeepSeek: así se compara con ChatGPT, Llama y otras IA en matemáticas y otros testsNo obstante, no todo era calma, ya que la presión vendedora se mantuvo en Japón por segundo día consecutivo, y Advantest, proveedor de Nvidia, perdió un 19% en dos días, mientras inversores y estrategas siguen analizando la situación."Estamos en la primera línea de una reevaluación urgente de una narrativa que se ha apoderado del mercado durante casi dos años. Eso hace que sea difícil encogerse de hombros despuésde 36 horas", dijo Brent Donnelly, de Spectra Markets.La noticia también añadirá aún más atención de los inversores a los resultados que publicarán esta semana Microsoft, Tesla y Meta. A los ejecutivos se les preguntará si siguen pensando en gastar tanto en potencia informática.DeepSeek: por qué una IA china desconocida tiene a ChatGPT contra las cuerdasLos bonos del Tesoro estadounidense, que subieron el lunes como parte del movimiento de aversión al riesgo, invertían su curso y el rendimiento de las notas referenciales a 10 años ganaba 4 puntos básicos, al 4,57%.El referencial europeo, el retorno del bund alemán a 10 años, avanzaba 2 puntos básicos, al 2,55%, y el índice paneuropeo STOXX 600 sumaba un 0,5%.Divisas refugio como el yen y el franco suizo, que subieron con fuerza el lunes en un clima de aversión al riesgo, cambiaban de rumbo el martes. El dólar se apreciaba un 0,84% frente al yen, a 155,78 unidades, y un 0,5% ante el franco, a 0,9062.Aunque la aparición de DeepSeek, una empresa emergente poco conocida de Hangzhou (China), dio a los inversores algo en lo que pensar aparte de las políticas del presidente Donald Trump sobre todo en materia de aranceles, las tensiones comerciales seguían presentes y también respaldaban al dólar.También hay reuniones de los bancos centrales, incluida la de la Reserva Federal, que concluye el miércoles y en la que se espera que mantenga las tasas de interés estables. Por su parte, todo apunta a que el Banco Central Europeo recortará los tipos en 25 puntos básicos el jueves.En las materias primas, los precios del petróleo recuperaban parte de las pérdidas del lunes yavanzaban en torno a un 0,3%, mientras que el oro rondabalos 2.742 dólares la onza.
Morgan Stanley redujo su objetivo de precio para Nvidia debido a preocupaciones a corto plazo tras el lanzamiento de DeepSeek.
El impacto financiero de la IA: el revés de la empresa californiana que pone en jaque las expectativas del sector tecnológico. Qué hace la empresa californiana y cuántos millones de dólares perdió en tan solo un día.
El daño se centró en las acciones relacionadas con la inteligencia artificial, mientras que el resto del mercado resistió mucho mejor