nuestro

Fuente: Infobae
18/10/2025 21:12

Limp Bizkit, golpeado por la tragedia previo a su regreso a Colombia: "Hoy perdimos a nuestro hermano"

La banda norteamericana tiene planeado su paso por Colombia con su festival Looserville el 5 de diciembre

Fuente: Página 12
18/10/2025 14:05

Sebastián Galmarini: "Votar a Fuerza Patria no es una opción, es en defensa de nuestro país y de los argentinos"

El dirigente del Frente Renovador y actual presidente del Banco Provincia aputnó contra el Gobierno y llamó a "frenar" al gobierno de Javier Milei.

Fuente: Infobae
17/10/2025 21:55

Álvaro Uribe lanzó fuerte mensaje contra el Gobierno Petro por ataques a la embajada de Estados Unidos: "Quieren hacerlos nuestro enemigo"

El expresidente señaló que una de las prioridades del próximo jefe de Estado, que se elegirá en 2026, es recuperar la relación entre ambos países

Fuente: Infobae
16/10/2025 06:44

Estos son todos los efectos de la luz azul antes de dormir: le dice a nuestro cuerpo que aún es de día

Numerosas investigaciones han explorado la relación entre ella y los patrones de sueño

Fuente: Infobae
16/10/2025 00:07

José Jerí publica momento exacto en el que manifestantes lanzan bomba molotov a la PNP: "Solo buscan el caos y violencia en nuestro país"

Presidente interino denunció que "un grupo reducido pretende alterar la voluntad pacífica de quienes hoy han salido a las calles para expresarse". Hasta el momento, se han reportado más de 20 policías heridos

Fuente: Infobae
15/10/2025 19:45

La familia de un docente cordobés hospitalizado en la UCI de Vietnam pide apoyo económico para lograr su repatriación: "Está fuera de nuestro alcance económico"

La familia de Juan Manuel Serradilla, exprofesor de la Universidad de Córdoba, busca recaudar fondos para repatriarlo desde Vietnam, ya que su seguro médico no cubre más gastos y permanece hospitalizado en estado crítico por una pancreatitis

Fuente: Infobae
15/10/2025 15:07

"Qué pecado que lo nuestro termine así": Nodal adelanta canción y genera dudas sobre su matrimonio con Ángela

El cantante colocó un mensaje sobre la melodía en sus historias de Instagram

Fuente: La Nación
15/10/2025 09:18

Trump expresó su apoyo a nuestro país, pero con condiciones; según Israel, un cuerpo devuelto por Hamas es desconocido

Después del encuentro con Milei, Trump aclaró que su apoyo dependerá del resultado de las elecciones legislativas. "Espero que los argentinos entiendan el buen trabajo que está haciendo y que vayan a apoyarlo durante las elecciones de medio término, así podemos continuar ayudando a la Argentina", escribió Trump en un posteo. Pese a la interpretación del gobierno argentino, el republicano dejó en claro que no se refería a las elecciones de 2027 cuando condicionó su apoyo financiero al resultado de los comicios.El Secretario de Energía confirmó que el año próximo habrá nuevos aumentos de tarifas de luz y gas. Daniel González se presentó ante la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados y anticipó que se instrumentarán subas para seguir reduciendo el monto de los subsidios que afronta el Estado. La presencia del funcionario se dio en el marco del debut de Alberto Benegas Lynch como presidente del cuerpo en reemplazo de Espert.Comienza el Coloquio IDEA en Mar del Plata. La 61ra edición del encuentro recibe a más de 1000 referentes del sector privado, funcionarios y especialistas, pero no va a contar con la presencia de Milei. El encuentro, que comienza hoy y se desarrolla hasta el viernes, estará marcado por la tensión e incertidumbre en la previa a las elecciones legislativas.Israel denuncia que uno de los cuerpos entregados por Hamas no es de ninguno de los secuestrados. Las autoridades israelíes reclaman los restos de todos los rehenes asesinados por Hamas el 7 de octubre y cuyos cuerpos fueron llevados a Gaza o que fueron asesinados durante su cautiverio en estos últimos dos años, pero hasta ahora el grupo terrorista no cumplió con lo pactado y aumenta la tensión. De los últimos 4 cuerpos entregados, 3 fueron identificados, mientras que el cuarto no es de ningún rehén.Argentina le ganó 6 a 0 a Puerto Rico en Miami. El amistoso entre el campeón del mundo y un seleccionado que ocupa el 155to lugar del ranking FIFA dejó un resultado que hasta pudo ser más amplio. Alexis Mac Allister y Lautaro Martínez marcaron dos goles cada uno, además de Gonzalo Montiel y Steven Echevarría en contra.Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.

Fuente: Infobae
15/10/2025 03:53

Sebastián de la Rosa, médico experto en longevidad: "Los bajos niveles de vitamina B12 aumentan nuestro riesgo de demencia a largo plazo"

El déficit de este nutriente esencial puede puede provocar lentitud mental y problemas de memoria

Fuente: Perfil
14/10/2025 21:36

El misterioso "Planeta Y": ¿hay un nuevo mundo oculto en nuestro sistema solar?

Científicos de Princeton sugieren la existencia de un "Planeta Y", un mundo rocoso en el Cinturón de Kuiper. Su órbita inclinada y la falta de observaciones directas intrigan a los astrónomos. Leer más

Fuente: Infobae
14/10/2025 10:24

Abogado de Gustavo Salcedo enfrenta a Maju Mantilla tras anunciar acciones legales: "Será nuestro derecho a defendernos"

El representante legal de Salcedo indicó que están preparados para enfrentar cualquier demanda de la exreina de belleza y remarcó que la defensa utilizará los recursos jurídicos correspondientes en caso de que el conflicto llegue a instancias judiciales

Fuente: Perfil
13/10/2025 12:36

Nuestro bienestar no sólo se cocina en la mente: también se cultiva en el intestino

El intestino y el cerebro están más conectados de lo que pensamos. Lo que comemos no solo afecta la digestión, también puede influir en el ánimo, la memoria y la salud mental. Leer más

Fuente: Infobae
11/10/2025 17:57

REVIEW | SOPA - Tale of the Stolen Potato: ese rincón de la mente donde aún vive nuestro niño interior

Una aventura breve y encantadora que mezcla humor, cultura latinoamericana y ternura infantil en un viaje visualmente hermoso y sorprendentemente emotivo

Fuente: Infobae
11/10/2025 01:07

"Nuestro próximo destino": el sueño que Mariana Ávila no pudo cumplir con Fede Dorcaz, cantante y modelo asesinado en CDMX

La pareja estaba contemplada para participar en Las Estrellas Bailan en Hoy, reality de Televisa

Fuente: La Nación
11/10/2025 00:36

El embajador de Japón abre las puertas de su residencia y habla de su particular vínculo con nuestro país

"Mi nombre es Yamauchi Hiroshi, en japonés el apellido va delante, aunque aquí me llaman Hiroshi Yamauchi", se presenta el embajador del Japón en la Argentina. A los 60 años, Yamauchi cuenta que nació en una ciudad que está al lado de Kioto, pero que vivió la mayor parte de sus años en Hiroshima. "Por eso suelo decir que soy de Hiroshima, para hacer la vida más fácil", explica en un castellano fluido. Café en mano en su residencia en Belgrano R, el embajador detalla: "Estudié Derecho, pero para ejercer como abogado hay que dar un paso más. Hasta el último minuto dudé sobre qué quería hacer, hasta que decidí ingresar al mundo diplomático, en el Ministerio de Relaciones Internacionales".- ¿Le interesaba viajar?-Yo diría que mi elección estuvo relacionada con cómo fue mi vida. Cuando tenía unos diez años y estaba en la primaria, mis padres debieron viajar a los Estados Unidos. Mi padre trabajaba para Mazda, una empresa de coches, y mi madre, mi hermano menor y yo lo acompañamos. Allí vivimos, en Detroit, hasta que cumplí 15 años.- ¿Qué recuerda de esos tiempos? -No hablaba inglés. Solo sabía "apple" [manzana]. Aquel tipo de traslado no era normal en aquella época, por eso era un poco un bicho raro.- ¿Sufrió bullying en el colegio?-Como era casi el único japonés en el colegio, hubo cosas que, en esta época, podrían considerarse como bullying. Imagínese, por ejemplo, fechas como el 7 de diciembre, del ataque a Pearl Harbour, todo el mundo me decía "ustedes nos atacaron". Luego, con 15 años, volví a Hiroshima, allí entré en la secundaria, pero seguía siendo distinto.-Tampoco se sintió en casa... ¿un extranjero en su propia tierra? -Sí, me volvió a pasar, porque ahí yo era el único que volvía del extranjero. Eso era muy raro, al menos en lugares como Hiroshima, quizá en Tokio fuera más frecuente. Esa fue la razón por la que decidí entrar en la carrera diplomática: quiero trabajar para estrechar los lazos entre Japón y el exterior. Deseo trabajar para que la gente de distintas culturas se entienda mejor.-¿Qué lo trajo a Latinoamérica?-En la diplomacia japonesa, uno entra en la carrera y luego le designan un idioma a estudiar, algo que marcará su recorrido profesional. Entre siete opciones, yo elegí el español, así que me enviaron a estudiar dos años a España, estuve en Salamanca y en Madrid. Hablar el idioma conduce a ciertos destinos: el mío fue la Argentina, por 1989, como tercer secretario.- ¿Qué sabía de la Argentina?, ¿hubo choque cultural?-Al principio Japón se sentía muy lejos, pero de a poco fui conociendo a este país. El haber estado primero en España aligeró un poco la sensación, ya que allí se saludan con beso y no con reverencia, por ejemplo. Yo trabajaba y, como tocaba el clarinete en la universidad y me gusta mucho la música, iba muy seguido al Teatro Colón. Me sentaba en el Paraíso, esos asientos arriba de todo, al menos para escuchar.-Hoy, como embajador, es invitado especial al Teatro Colón...-Se nota un poco la mejoría de ser embajador [sonríe]. También me gustaban los manga (caricaturas japonesas), así que en aquella época conocí a Mafalda, que me interesó mucho. Los mensajes que contienen sus dibujos son muy profundos y se pueden aplicar a muchos países. Incluso en esta segunda vuelta, me traje el ejemplar que compré tiempo atrás.Un japonés suelto en Argentina"Viví también en México, en Perú, luego tres años en Roma como vicejefe de misión, pero esta es mi primera embajada", comenta Yamauchi. Discreto, poco se sabe del embajador más allá de sus funciones y apariciones en redes sociales, pero él se encarga de contarle a LA NACION: "Mi lazo con este país va más allá de lo profesional. Argentina fue la razón por la que me casé con mi esposa, por eso es tan especial para mí". -¿Cómo es esa historia?-Al volver a Japón luego de aquella primera misión en la Argentina, una noche fuimos a tomar algo con un amigo, y la amiga de mi amigo. Resultó que ella, Mari, era economista y trabajaba con la Argentina en un banco de inversiones, ¡conocía de bonos argentinos de los años 90! De alguna manera, aquella noche empezamos a hablar de la reforma de Cavallo y de la convertibilidad. Era muy raro encontrar a una persona que pudiera hablar sobre ese tema, y ella sabía todo. Incluso también había viajado a la Argentina en algunas ocasiones, muy pocos japoneses habían venido a este país en esa época. Yo le debo a la Argentina mi matrimonio: nos casamos en 2001 y por eso le estoy eternamente agradecido a este país.-¿Cómo lleva ahora su esposa su vida de diplomático?-De vez en cuando hay diferencias, por supuesto. Pero los dos sabemos que le debemos nuestro matrimonio a este país, así que mi esposa también quería venir a la Argentina. Ella trabaja para una empresa privada en Japón, viaja cuando puede. Lo bueno es que se puede hacer trabajo por internet: estamos a 12 horas justas de diferencia horaria y entonces es posible coordinar un encuentro a las siete, ocho de la mañana. Con Europa ya es más complicado, las diferencias horarias son otras.-El año que viene se cumplen 140 de inmigración japonesa en la Argentina, ¿cuánto han cambiado las relaciones entre nuestros países?-En estos 140 años ha habido muy mucho recambio generacional. Los inmigrantes japoneses que están aquí están muy integrados en la sociedad y contribuyen en sus respectivos campos al bienestar común, y eso está muy bien. Queremos celebrar eso. Un japonés en la Argentina-Por redes sociales se puede seguir su gira por la Argentina...-Visité unas 18 provincias ya. Tienen lugares únicos como el glaciar Perito Moreno. Entre los paisajes más impresionantes, me quedo con Catamarca, es una provincia que tiene casi todo, historia, vinos, termas. Hay lugares que son parecidos a los de los japoneses. También Santiago del Estero. La gente me va recomendando qué hacer o visitar y yo leo los mensajes, así fue como terminé con el sándwich de milanesa en Tucumán y con el dulce de cayote. -¿Qué cosas de la Argentina son atractivas para un japonés?-El que viene pregunta por la carne, por el tango, por La Boca y por el Teatro Colón. También por el fútbol y, aunque conseguir entradas es un poco difícil, me gusta la Selección. -¿Qué hace cuando no está trabajando? -Juego al tenis, leo libros, paseo por el barrio, por la avenida Melián, cercana a la residencia. Veo películas: me gusta el animé, que hoy se puede ver en cualquier parte. Soy muy de la vieja guardia, cuando yo comencé era todo Evangelion o MajingÄ? Zetto (conocido acá como Mazinger Z); también Gundam, que es muy famoso.-¿Qué rutinas japonesas mantiene en la residencia? -En el primer piso, en los departamentos privados, nos descalzamos. Normalmente tengo preparadas pantuflas para darles a las visitas.-Por las mañanas, ¿desayuna al estilo nipón, con pescado y arroz? -Yo desayuno con frutas. A diferencia del Japón, donde son costosas, aquí las frutas son muy asequibles y se puede conseguir variedad en muchos lugares así que aprovecho. Y medialunas, claro. -Fue furor en las redes, lo llamaron "el embajador fanático de las medialunas", ¿cómo surgió eso?-No sé si existe un "embajador de la medialuna", pero si existiera, podría serlo. Ya el nombre, "medialuna", es muy divertido, lindo. Incluso hice un taller el año pasado, en Atelier Fuerza, para aprender a hacerlas. Embajador de Japón - Yamauchi Hiroshi / Medialunas - ¿Las prefiere de grasa o de manteca? -De grasa están bien, pero para saborearlas mejor, manteca, que siempre son más sabrosas.- ¿Toma mate?-Mate cocido, sí. Por las mañanas respeto la cultura argentina, de alguna manera. Luego, por la tarde y por la noche, intento comer japonés. Como tengo cocinero aquí, aprovecho. - ¿Todos los embajadores viajan con su chef? -Sí, porque es una manera de difundir la cultura japonesa. En la residencia normalmente procuramos tener un cocinero a cargo de la cocina. Arriba tengo otra, más pequeña. - ¿Se cocina cuando está solo?- Los días de descanso del cocinero, sí. Ramenâ?¦ del instantáneo o cup ramen, ese que viene en copa. Porque si uno empieza de cero el ramen, solo para el caldo se necesitan como 12 horas. -Y, ¿a dónde va a comer? -A restaurantes tradicionales japoneses como Ichisou, Sashimiya o Bistro Tokyo aquí en Belgrano, clásicos. Luego, lo que están haciendo los cocineros con la asociación Club Gastro Japo al fomentar la gastronomía japonesa, está muy bien. Luego, voy mucho a argentinos, están surgiendo restaurantes que son bastante buenos. Hay uno muy bueno cerca de aquí, Anafe. De mis tiempos en Italia, me quedó el gusto por la pizza napolitana, así que me gusta la Sorrelina, pido y la voy a recoger. Luego, Ajo Negro tiene buen pescado fresco. Y hay varios lugares que quiero probar, como Ultramarinos, Yakinilo o la cantina Rondinela. -Si tuviera que elegir, además de su matrimonio, ¿qué le dejó la Argentina?-Yo diría que la Argentina es un país que, de alguna manera u otra, ha dejado mucho en mi manera de ser, de expresarme y de entender las cosas. Y le estoy muy agradecido por eso.

Fuente: Infobae
09/10/2025 17:27

Andrea Petro mostró en redes uno de los modelos de las gorras de su emprendimiento que usa el presidente: "Nuestro mejor cliente"

Infobae Colombia se tomó a la tarea de confirmar qué precio tiene la gorra que lució el jefe de Estado en color negro. También hay existencias disponibles en azul y verde

Fuente: Infobae
08/10/2025 16:14

Chery apuesta por el Perú: la Tiggo 8 CSH será la gran protagonista de la movilidad híbrida en nuestro país

En el Perú, la gran protagonista será la Tiggo 8 CSH, un modelo que demostró su potencia y eficiencia al superar los 4.800 metros de altitud en los Andes sin perder rendimiento. Esta validación en nuestras propias carreteras confirma que la tecnología híbrida CSH es la mejor respuesta a la realidad del conductor peruano

Fuente: Clarín
05/10/2025 12:18

"Nuestro país tiene 87% de riesgo nulo": presentaron en Anuga 2025 el sistema para cumplir la exigencia de la Unión Europea de alimentos libres de deforestación

En el marco de la feria más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) presentó a importadores alemanes el sistema por el cual nuestro país ya está listo para cumplir con la normativa sobre alimentos libres de deforestación de la Unión Europea.Se repetirá en los próximos días ante cámaras de importadores de Holanda, España, Italia, Bélgica y otros países de la U.E.

Fuente: Infobae
03/10/2025 04:06

Este es el desayuno perfecto para tener energía y cuidar nuestro estado de ánimo, según una nutricionista: "Debe tener fruta, lácteo..."

La dietista Gemma Sala ofrece, además, varias propuestas de desayunos completos y equilibrados

Fuente: Infobae
02/10/2025 00:00

Miguel Prieto, maestro cortador: "La forma de empezar un jamón depende totalmente de nuestro consumo"

El maestro cortador oficial de la Ruta del Jabugo nos enseña sus trucos para empezar el jamón en casa y nunca estropearlo

Fuente: Infobae
30/09/2025 08:27

Un vehículo sin conductor comete una maniobra ilegal, pero la policía no puede multarle: "En nuestro libro de multas no aparecen los robots"

El robotaxi hizo un giro ilegal mientras conducía por las carreteras de California

Fuente: La Nación
28/09/2025 00:36

El desdén por nuestro riesgo país

Si explicásemos que el dichoso índice de riesgo país -cuyos dígitos fluctuaron entre tres y cuatro en la última semana- incide sobre la vida cotidiana, pocos lo creerían. Nada parece más alejado del vulgar changuito que una sigla en inglés, como EMBI (Emerging Markets Bonds Index). Para peor, lo calcula un banco extranjero y no refleja la capacidad del ama de casa de pagar sus compras, sino de honrar deudas soberanas. El problema es que tampoco lo entiende la política, reticente a cualquier termómetro, tensiómetro o glucómetro que refleje una realidad contraria a sus discursos. Pues las agujas o líneas digitales provocarían tensiones, fiebres y desmayos. Es decir, quitarían votos por culpa de una abstracción financiera que se huele vendepatria.Ese indicador, atribuido con desdén al mundo de las finanzas, gravita en forma decisiva en el mundo de la realidad. Determina si "las doñas" podrán llegar a fin de mes y cuánto podrán cargar en su changuito. Se lo desdeña, no solo por ignorancia, sino también para evitar los cambios que su luz roja prescribe y sin los cuales, ni el carrito se llenará, ni la plata alcanzará. Refleja el incómodo presagio de que, a falta de cambios, nuestros problemas seguirán igual o empeorados con el tiempo. Como todos los países, la Argentina esta expuesta a demandas sociales cada vez más intensas que exigen, a su vez, grandes transformaciones para satisfacerlas. Desde la extensión de la vida, la menor tasa de natalidad, el mayor costo de la salud, la atención a las personas con discapacidad, la volatilidad de los empleos, la crisis de las industrias tradicionales, la falta de trabajadores formados (y la exclusión de quienes no lo están), la proliferación de derechos nuevos y el activismo judicial para efectivizarlos. Todo ello requiere dinero creciente y abundante. Pero no de una sola vez, como impuesto a los ricos, sino como flujo permanente sobre la base de una mayor productividad.Cuando el índice de riesgo país aumenta, no solamente cuesta más dinero al Estado, sino que también asusta a los mismísimos argentinos, quemados con leche mil veces. Desde 1901 se contabilizan 22 crisis, la mayoría por déficit fiscal. A pesar de los 400.000 millones de dólares fuera del sistema, cuando el riesgo aumenta nadie se atreve a ahorrar en bancos locales, ni a comprar inmuebles, ni a abrir comercios o expandir los que tienen. Ello traba las obras de infraestructura, saneamiento o viviendas y encarece los proyectos mineros, de hidrocarburos o de energía. El correlato social de esas reticencias inversoras es obvio: no crecerá el empleo regular, ni el nivel de ingresos, ni el ansiado consumo, ni los aportes previsionales, ni los recursos públicos, mientras no baje el riesgo país.Cuando el índice de riesgo país aumenta, no solamente cuesta más dinero al Estado, sino que también asusta a los mismísimos argentinos, quemados con leche mil veces El índice desdeñado, dicho en criollo, revela que esta gran nación de clases medias, con aspiración a casa propia y a educar hijos "para doctores", se ha transformado en una timba de corto plazo. Cuando emula al de Bolivia y decuplica al de Uruguay, hay una distorsión grave que no se puede ignorar. Quien apuesta fondos en la Argentina exige una rentabilidad inusual porque teme de los argentinos y de su historia. En los países estables, les basta un recupero lento, pero seguro. Su cálculo financiero o DCF ("Discounted Cash Flow") toma en cuenta el riesgo país. Cuanto más bajo, más atractivo para invertir. Cuanto más alto, más especulativo. No hay tutía.Luego de la derrota de Javier Milei en las elecciones bonaerenses y el rechazo a vetos de leyes que demandan gasto fiscal, el valor de las principales empresas argentinas cayó 7865 millones de dólares en un solo día. Como ante pirañas que huelen sangre en el Amazonas, el Banco Central debió vender 1100 millones de dólares en tres días para sostener al tipo de cambio en el techo de la banda. La corrida fue aventada con el auxilio del Tesoro estadounidense, con la promesa de un swap de 20.000 millones de dólares que cubriría los vencimientos de deuda soberana dolarizada (Globales, Bonares y Bopreal) y repos hasta abril de 2027 inclusive. Afortunadamente, el Central recuperó siete veces más lo perdido, gracias a la eliminación de las retenciones por solo tres días.Pero la crisis debe ser tomada como una lección. La Argentina carece de moneda y de reputación, esa es la principal diferencia con nuestros vecinos. Su fragilidad es tal, que ningún dirigente con gravitación pública debería decir cualquier cosa sin medir sus palabras y mucho menos ignorar el impacto de sus votos sobre el riesgo país. Hay mil razones para criticar a Milei y su entorno, pero nunca al costo de destruir empleos y multiplicar la pobreza como parte de un siniestro ajedrez político. La fragilidad de la Argentina es tal que ningún dirigente con gravitación pública debería decir cualquier cosa sin medir sus palabras y mucho menos ignorar el impacto de sus votos sobre ese tipo de riesgoCon la obvia excepción de quienes prefieren Cuba o Venezuela, es necesaria una entente cordiale para no impulsar medidas que lo aumenten, aunque parezcan meritorias de forma individual. Hay bancas, estrados, podios y tribunas para vocear vituperios contra el Presidente y su círculo de allegados. Pero al momento de votar, nunca un gesto que pueda hundir al país en el marasmo. El apoyo servirá para llegar a las elecciones de octubre sin nuevas crisis de confianza, pero una ayuda de corto plazo, puede ser un problema de largo plazo. Ese sufragio confirmará -o no- si el voto popular apoya las reformas sin las cuales la Argentina continuará siendo una rémora del FMI, del Tesoro de EE.UU. o de la República Popular China. Si la pax cambiaria apoltrona y quita el sentido de urgencia, quedaremos arrellanados en el sillón de la improductividad a esperar otra crisis y otro rescate.No hay alternativa posible. El riesgo país solo llenará el changuito cuando demos señales creíbles de que los cambios ocurrirán y serán sustentables. Además de eliminar la inflación, la Argentina debe ser más competitiva, reducir la presión fiscal, reformar el régimen laboral y reequilibrar precios relativos con apertura económica. En buen romance, sus empresas -aliviadas de pesos muertos- deberán agregar un valor reconocido en los mercados mundiales, generando más dólares de los que demandan.Además de eliminar la inflación, nuestro país debe ser más competitivo, reducir la presión fiscal, reformar el régimen laboral y reequilibrar precios relativos con apertura económicaNo está eso en manos del Gobierno sino de la sociedad en su conjunto: dirigentes políticos, jueces, empresarios, sindicalistas, profesionales y líderes de opinión, pues son las ideas y creencias colectivas las que nos han llevado a la actual catástrofe social. Esa es la certidumbre que provoca la incertidumbre, lo único cierto son años de desaciertos. El éxito dependerá de un fuerte aumento de las inversiones, ya que para crecer al 5% anual se necesita invertir el 25% del PBI: 15% para reponer el capital y 10% para aumentarlo. Y la inversión dependerá de la confianza en esa continuidad. Deben llamarse a silencio quienes aplaudieron el default en 2001, expropiaron las AFJP en 2008 y confiscaron YPF en 2012. Pues si continúan bloqueando las privatizaciones, la flexibilidad laboral, la eliminación de la personería gremial única, la desregulación de las obras sociales, el proteccionismo sectorial y defendiendo el largo inventario de privilegios corporativos, el riesgo país no descenderá más.Deben llamarse a silencio quienes aplaudieron el default en 2001, expropiaron las AFJP en 2008 y confiscaron YPF en 2012Es un desafío que nunca se ha encarado, ya que afecta intereses poderosos. Hay 1525 legisladores en todo el país, de los cuales 329 son nacionales y el resto provinciales, mientras 1196 concejales cobran dietas municipales. La increíble cantidad de 3 millones de empleados públicos provinciales son votos cautivos para gobernadores que no necesitan recaudar para abonarles los sueldos. En cada provincia hay un consejo profesional, una cámara empresaria, un sindicato alineado, madejas de poder para mantener privilegios bajo el paraguas de federalismo.No se puede continuar tirando la plata para mantener estructuras estatales redundantes, ni sectores que generan ganancias para sus miembros y costos intolerables para la población, gracias a subsidios o protecciones seculares. En el mundo actual, globalizado y volátil, la principal ventaja comparativa de una nación son sus instituciones. Estas reflejan, en definitiva, el grado de compromiso de un grupo humano con su futuro, con sus hijos, con los más débiles. Son fruto de su educación, de sus creencias colectivas, de sus valores compartidos. Sin instituciones, el riesgo país las condena a la miseria. No debe ser desdeñado.

Fuente: Página 12
28/09/2025 00:04

"Nuestro cuerpo" de Claire Simon

Fuente: Perfil
27/09/2025 23:36

"Nuestro foco está en que se haga una investigación exhaustiva"

¿Un pedófilo se recupera? ¿Qué caracteriza el perfil criminal de un abusador sexual?. Leer más

Fuente: Infobae
26/09/2025 18:47

Álvaro Uribe 'encendió' las redes sociales al reunirse con Vicky Dávila: "Todo nuestro respeto a su candidatura independiente"

El expresidente dijo que la periodista respetaba su proceso, pero aclaró que su candidatura no está vinculada al Centro Democrático, ni responde a sus directrices; además, hablaron del "neocomunismo"

Fuente: Clarín
26/09/2025 06:36

Así impacta en nuestro cerebro tener un gato como mascota

Esudios muestran que el contacto amistoso (acariciarlo, hablarle suave) aumenta la oxitocina, conocida como "hormona del amor".

Fuente: Perfil
25/09/2025 18:18

Roberto Gargarella comparó los cambios de autoridades en un sistema parlamentario con nuestro sistema presidencialista

Según el académico, "las herramientas que nos han quedado son muy toscas, pero eso no es una responsabilidad de los ciudadanos, es la responsabilidad de autoridades que no han querido cambiar este régimen de gobierno". Leer más

Fuente: Clarín
25/09/2025 16:36

Un candidato de Trump para asumir en la FED también respaldó al Gobierno de Milei: "Tiene nuestro 100% de apoyo"

Se trata de Kevin Hassett, asesor económico de la Casa Blanca."El presidente Milei está en el camino correcto y Estados Unidos será un firme respaldo para Argentina", agregó.

Fuente: Página 12
24/09/2025 22:34

Silvia Sapag: "Nuestro país está en una situación dramática"

La senadora nacional, que busca renovar su banca, dijo que ningún medio local la quiere entrevistar y alertó por la crisis económica en la provincia patagónica: "Los dos pueblos que están en el corazón de Vaca Muerta no tienen gas ni asfalto", cuestionó.

Fuente: La Nación
24/09/2025 12:00

Damián Pérez Roa, el argentino que pasó del ascenso de nuestro país al de la India: "Mi primera reacción fue decir que ni de casualidad"

"Desde que tenía cinco años, mi pensamiento y mi objetivo fue jugar y vivir del fútbol. Al principio soñaba con que fuera en el Chelsea, en Boca, en River, o estar en un Mundial. Después, de a poco fui achicando las expectativas, pero nunca abandoné la idea, sin importarme que fuese en la Argentina o en el país que sea. Eso hizo que estuviera siempre activo y con ganas, que me entrenase al máximo, y me predispuso para escuchar cualquier propuesta. Por eso, cuando me llegó la oferta de la India, dije listo, esto es justamente lo que estaba buscando. Porque yo no quiero ser famoso, quiero ser exitoso".Damián Pérez Roa (bonaerense de San Martín, 30 años) habla con calma y expresa sus puntos de vista con la seguridad de quien tiene las cosas muy claras desde hace mucho tiempo. Nómade por varios clubes de nuestro ascenso -vistió las camisetas de J.J. Urquiza, Victoriano Arenas, Argentino de Merlo, Atlas, Claypole y Fénix-, el profesorado de educación física le ayudaba a completar los magros salarios que se pagan en las divisiones más bajas. Alternaba el fútbol con trabajos de personal trainer, clases en un gimnasio ("Tenía entre 40 y 50 alumnos") y en una escuelita de fútbol a la que acudían alrededor de 85 pibes: "Jugaba en Fénix, en la B Metro, nos televisaba TyC Sports, me hacían notas, y así y todo el dinero no me alcanzaba, o me alcanzaba lo justo". Hasta que el subcontinente indio llamó a su puerta y le cambió la vida.-Para que te des una idea, llevo desde mayo en Buenos Aires porque allá se retrasó el comienzo de la temporada, y con los ahorros que pude juntar no tuve necesidad de buscar un trabajo. Y eso que mi equipo, el Dempo, juega en Segunda y ni siquiera es de los más grandes de la categoría.-¿Se retrasó por cuestiones climáticas?-No, tienen un problema con el auspiciante de todo el fútbol y eso afecta por igual a la Primera y a la Segunda. En India, los deportes top son el béisbol, el hockey y el cricket. El fútbol viene después, por eso les cuesta solucionar el tema, aunque me dicen que ya están por arreglarlo.-Desde nuestra cultura cuesta entender cómo teniendo 1.400 millones de habitantes no puedan juntar once personas que jueguen bien al fútbol. Es el mismo caso que China.-Porque no le dan importancia. Es igual a lo que pasa en Argentina con esos deportes a los que solo les damos bola en los Juegos Olímpicos o cuando ganan algo importante. El fútbol allá es como el vóleibol acá, merecería tener mucha más atención de la que tienen. En India hay canchas que son muy lindas, algunas incluso espectaculares, y por lo general ni siquiera las llenan en las últimas fechas, cuando un equipo se está jugando un título o un ascenso. -¿Eso es igual en todo el país?-Sí, en Goa, donde vivo yo, es un poco más popular. Pero por ejemplo hay un club que es de los más importantes del país [FC Goa, subcampeón de liga y campeón de Copa la temporada pasada] y como mucho el estadio puede estar a un 60 por ciento de su capacidad. También pasa una cosa muy loca: la gente, incluyendo a mis propios compañeros de equipo, sigue más la Premier League inglesa que el torneo local. Son hinchas, pero muy, muy hinchas, del Arsenal, del Manchester United, del Chelsea o del Liverpool, se compran las camisetas, los posters, todo, y cuándo les pregunto de qué club indio son me dicen que de ninguno. -¿Conocen algo del fútbol argentino?-Lo aman, les enloquece nuestra manera de jugarlo y de vivirlo. Me llama mucho la atención salir a comer y ver indios con camisetas de Boca, con la 10 de Riquelme o la del Diego. Admiran mucho a Alexis Mac Allister y, por supuesto, a Messi. Lo consideran un fenómeno, aunque la verdad es que todos son de Cristiano Ronaldo. Es el ídolo número uno, en Goa y en toda la India.-El nivel futbolístico no debe ser muy alto.-En lo táctico, no; sobre todo en Segunda, porque los equipos buenos de Primera son mejores, con jugadores que podrían andar muy bien en Argentina. Físicamente rápidos, intensos, aguantarían sin problemas el roce y los choques que se dan en nuestro fútbol. Les falta eso que acá aprendemos en infantiles y juveniles para ser más competitivos.-Zurdo, enganche, habilidoso y de buena pegada, vos debés marcar diferencias de esa situación.-Sí, no te lo voy a negar, en Segunda saco ventaja. En el año que estuve jugué 15 partidos, hice 8 goles, di 7 asistencias y fui elegido 6 veces el mejor jugador la fecha, y eso que mi equipo no es de los primeros.Un paraíso alejado del ruidoAntigua colonia portuguesa que recién en 1961 fue forzada a incorporarse a la India, Goa se recuesta sobre las costas del océano Índico sin perder del todo las raíces que el almirante Afonso de Albuquerque plantó en ese lugar a principios del siglo XVI. La arquitectura, la gastronomía y ciertos rasgos culturales mantienen lazos con la vieja metrópolis europea, incluso en el deporte: en el pequeño Estado, de una superficie apenas un poco más grande que Luxemburgo, además del Dempo y el FC Goa, existen otros dos equipos profesionales, el Churchill Brothers (nombre que refleja los años de ocupación británica) y el Sporting de Goa, una especie de filial de los "Leones" de Lisboa. Las diferencias se transmiten a la vida cotidiana, muy distante de los estereotipos que distinguen al pueblo hindú. -Cuando a uno le hablan de la India tiende a imaginar que es ese caos que puede verse en los videos o las redes. De hecho, cuando me comentaron de ir para allá mi primera reacción fue decir que ni de casualidad. Tuvieron que llamarme por segunda vez, me explicaron que Goa era otra cosa, un lugar muy lindo, tranquilo, con mar, con selva, con buena comida. Empecé a investigar un poco, quedé encantado y acepté. Ahora ya aprendí que es injusto calificar a un país solo por un par de cosas sueltas. De Argentina se habla mucho de los robos o ese tipo de cosas sin tener en cuenta que hay lugares espectaculares. Con la India pasa igual: es el país más poblado del mundo y resulta difícil estar completamente solo aunque te vayas al medio de una montaña, pero en Goa se vive muy cómodo. Es como Mar del Plata en febrero, con calor, días lindos y el mismo mar. Cambia nada más que cuando llega el monzón, desde julio hasta agosto, llueve todo el tiempo, puede estar un mes sin parar de caer agua.-Pero cuando vas a jugar a las ciudades grandes te encontrarás con esa India que todos creemos conocer.- Bueno, sí, Nueva Delhi o Bombay son otra cosa. Las calles están llenas de gente, de autos, de motos y de bocinazos a cualquier hora. Hay mucho ruido, mucha suciedad. Pero por ejemplo Bengaluru, que es el centro tecnológico del país, es una ciudad espectacular, con un montón de shoppings, edificios con luces, muy limpia. Y ni hablar para el lado del Himalaya.-¿Te tocó viajar para esa zona?-¿Si me tocó? Primer partido mío en India. Volamos cinco horas desde Goa a una ciudad que no me acuerdo cuál era. De ahí, otro vuelo de dos horas y media; y después otras cinco horas en un micro en el que casi me muero. Fuimos todo el tiempo subiendo y bajando en espiral entre las montañas por un camino de un solo carril y sin ningún resguardo del lado del precipicio, con un chofer que manejaba en ojotas y mirando Instagram con el celular en una mano. En ese momento pensé que si tenía que hacer 15 viajes más así me pegaba un tiro. Cuando llegamos, la cancha tenía nieve, igual que todas las montañas de alrededor. En Goa hace calor todo el año. De enero a marzo dicen que es invierno y hay 29-30 grados. -Jugar de visitante cada dos semanas en esas condiciones es un suplicio.-No, porque la organización del campeonato es muy distinta a la nuestra. En ese viaje, después del primer partido contra Aizawl, que fue un sábado, nos fuimos a Shillong, que no está muy lejos. Jugamos el jueves y seguimos por el norte hasta Kashmir, donde volvimos a jugar el lunes. Recién después volvimos a Goa. Lo hacen así porque es todo tan inmenso que sería imposible hacer esos recorridos todo el tiempo.-¿Se te hizo fácil la adaptación?-Me costó mucho el primer mes, más que nada por las 8 horas y media de diferencia horaria. Cuando en Buenos Aires son las 5 de la tarde en Goa es la 1 y media de la mañana. Ese mes iba al club todos los días sin dormir. Por todo lo demás no tuve muchos problemas. La gente habla una mezcla de inglés con hindi, y como yo hablo inglés me entendí bien desde el principio. Además, en el equipo tenía un compañero español, Juan Mera, que me ayudó un montón.-¿Estás con la familia?-No, estoy solo. Me siento muy cómodo estando en mi casa, con mis cosas.-Tenés calor, mar, una vida relajada, pero te perdés el colorido de las fiestas hindúes.-No creas. Cuando es la festividad de algún santo, el día de la independencia o alguna celebración hindú salen todos pintados a la calle, y hay música y alcohol todo el día. Allá la bebida tiene un precio muy accesible. La cerveza, el whisky o el vodka no cuestan casi nada, así que en esos días toda la ciudad acaba borracha, es increíble. La Copa Argentina y dos partidos imborrablesDe aquel comienzo en las inferiores de Tigre, donde estuvo hasta alcanzar la Reserva, a Damián Pérez Roa le quedan algunos viejos recuerdos. El recorrido por los clubes de la D y la C, en cambio, permanece mucho más vívido en la memoria. Por estar más cercano en el tiempo, pero sobre todo por haber disfrutado de algunos momentos imposibles de borrar. El ascenso a la C con Claypole tras ganarle la final a Liniers, único título que hasta ahora figura en su currículum, es el mejor ejemplo. Aunque nada tiene más grabado que las experiencias que conoció el 6 de marzo de 2019 y el 3 de marzo de 2021, ambas por Copa Argentina. La primera fue en cancha de Banfield, cuando estaba en Atlas, y tuvo enfrente a Independiente; la segunda, en la Fortaleza de Lanús y con la camiseta de Claypole, fue un disputado partido ante Boca en el cual el modesto equipo del Sur se puso en ventaja y el gigante de la Ribera recién pudo remontarlo a 15 minutos del final.-Fueron dos desafíos increíbles. Ahí uno ve los motivos por los que ellos juegan en la A y uno juega en la D. Cómo se paran, el control, el pase, son esas cosas mínimas, el segundo que diferencia a un jugador top de otro que puede jugar a niveles menores, más simples. -Cuando uno ve en la cancha o por televisión a los buenos jugadores, el fútbol parece muy fácil.-La cosa es así. El que juega en la D necesita un toque para controlarla, otro para ver lo que va a hacer y un tercero para dar el pase. El de la C y el de la B quizá se las arreglan con un toque menos, pero el de la A está ahí porque piensa con un segundo de anticipación, ve el pase antes de recibir la pelota, limpia al rival con el mismo control, hace el pase y va a buscar alguna posición para que se la devuelvan. Vos ponés a un jugador muy bueno de la D en la A y puede ser que físicamente esté igual, pero lo que cambia es la velocidad para pensar y ejecutar. -Tampoco en Italia tuviste experiencias semejantes, ¿no?-Nooo, lo de Italia fue un desastre. Cuando me voy de Fénix en 2024 me dicen que un equipo de allá estaba buscando un jugador de mis características. Fue justo cuando me habían hablado por primera vez de India, y claro, en principio me resultó más atractivo Italia. -¿Qué club era?-El Grottaglie, del fútbol regional de la zona de Puglia. Era quinta categoría, algo así como nuestra Primera D. Estuve en julio, agosto y septiembre, anduve bien, hice un montón de goles, pero todo era una calamidad. En octubre me volvieron a llamar de India, esa misma noche viajé a Buenos Aires y a los cinco días me fui a Goa.Un futuro a varias bandasCuando un futbolista atraviesa la frontera de los 30 años debe empezar a plantearse cómo encarar la recta final de su carrera y qué pasará después. Se trata de una realidad que no distingue entre consagrados y menos conocidos, y que obliga a extremar los cálculos de cada paso que se vaya a dar. Damián Pérez Roa se encuentra en ese punto, más allá de contar con una profesión que, de algún modo, le da cierta tranquilidad para cuando llegue el momento del retiro: "Abandoné el trabajo de personal trainer cuando me fui. Por la diferencia horaria era imposible compaginar los tiempos míos allá con los de la gente en Argentina, así que decidí dedicarme ciento por ciento al fútbol. Ya lo retomaré cuando vuelva a necesitarlo", dice. Mientras tanto, mira hacia adelante pensando a dos bandas, la puramente futbolística y la económica. India ocupa el puesto 134 en el ranking FIFA, ninguno de sus equipos llega a las instancias finales en las copas asiáticas ni la selección alienta alguna chance de clasificación para disputar los torneos continentales ni mundiales, peroâ?¦-Claro que me planteo volver a jugar en Argentina, me encantaría engancharme en algún club que más o menos pueda acercarse a los números que se pagan en India. Pero sé que acá está todo muy complicado, y más allá de que el fútbol es distinto, sea lindo que te vean y estar en casa, el tema de los ingresos es clave. -¿Seguirías en la Segunda india pese al bajo nivel?-Estoy cómodo en Dempo y Goa me gusta, aunque me encantaría jugar en la A. Tuve un par de llamados que parecen opciones fuertes, uno de un equipo de Primera y otro de Segunda. Pero con lo que contaba del patrocinador y el retraso en el arranque de los torneos está todo un poco pinchado. Supongo que cuando confirmen qué día empiezan los campeonatos se reactivará el mercado, sobre todo para los extranjeros. -¿Cambiarías aunque eso signifique mudarte a una ciudad caótica?-Y bueno, viste, a veces no se puede elegir todo. Lo ideal sería que me llamase el equipo de Goa que juega en Primera, donde además hay un montón de españoles, pero si tengo que irme a otro lado lo haré. Ya me acostumbré un poco a ese mundo increíble que es la India.

Fuente: Infobae
23/09/2025 23:12

"Nuestro primer concierto en México": mánager de B King publicó un video grabado antes de su última presentación para despedirse

Juan Camilo Gallego también compartió un breve mensaje con el que le dijo adiós al cantante del género urbano colombiano

Fuente: Perfil
23/09/2025 18:00

"Nuestro objetivo es devolverle la democracia a Talleres"

La alianza "Talleres somos todos" presentó formalmente su candidatura para los comicios del próximo 19 de octubre. Leer más

Fuente: Infobae
23/09/2025 00:00

Cuánto tiempo sobreviviría la humanidad si dejáramos de tener hijos, según un antropólogo: "Debemos tomar medidas para asegurar nuestro futuro"

El antropólogo estadounidense Michael A. Little reflexiona sobre algunos de los peligros a los que se enfrentaría nuestra especie en este caso. También analiza algunas de las razones por el descenso en la natalidad

Fuente: Perfil
22/09/2025 15:00

Hamas publicó un video de un rehén israelí de 24 años: "Nuestro destino es ineludible"

En las imágenes difundidas por el grupo terrorista se ve al joven Alon Ohel sosteniendo que la muerte es "ineludible". Fue capturado durante el ataque del 7 de octubre de 2023. Leer más

Fuente: Infobae
20/09/2025 22:31

"Quieren que nuestro movimiento fracase", advierte Claudia Sheinbaum en Tabasco, destaca trabajo de AMLO

Junto a Javier May, la presidenta de México calificó a Andrés Manuel López Obrador como el mejor presidente que ha tenido el país

Fuente: Infobae
20/09/2025 11:22

Qué le ocurre a nuestro cerebro cuando convivimos con un gato: la ciencia detrás de la conexión emocional y el bienestar

Gracias a la liberación de oxitocina, los gatos pueden conseguir reducir tus niveles de cortisol y aumentar tu estado de ánimo

Fuente: Infobae
20/09/2025 11:14

Qué le ocurre a nuestro cerebro cuando convivimos con un gato

Numerosos estudios revelan que la interacción directa con estos felinos produce efectos a nivel bioquímico, emocional y cognitivo

Fuente: Infobae
19/09/2025 12:13

La carrera "Nuestro Compromiso es Colombia" une a Medellín por los héroes militares

La iniciativa de ANASE integra a civiles y militares en una jornada de apoyo a los afectados y sus allegados

Fuente: Página 12
19/09/2025 00:02

El parto sigue siendo nuestro

Creada durante la pandemia y su vertiginosa puesta a prueba de los cuidados 24/7, la obra bucea en la montaña rusa de traer un hije al mundo. La lactancia dolorosa, el nacimiento como momento sagrado pero fugaz, los quilombos dentro de una pareja y el humor de una etapa de la vida que puede ser comedia o drama según el tiempo con el que se la mire.

Fuente: Perfil
17/09/2025 18:00

Miguel Ponce: "Hay una caída de nuestro saldo comercial de 19.000 millones y esto es preocupante"

En relación al superávit que hubo el año pasado, el especialista en comercio exterior expresó: "El proyecto enviado al Congreso nos avisa que este año terminaríamos en casi 2.500 negativos". Leer más

Fuente: Infobae
17/09/2025 16:26

Una profesora se suicida por recibir acoso homofóbico: "Estas personas que nos hicieron tanto daño no nos quitarán nada de nuestro amor"

La mujer de Caroline Grandjean denunciará al Ministerio de Educación francés por negligencia y reclama que se reconozca a la docente como víctima del acoso que la llevó al suicidio

Fuente: Infobae
17/09/2025 10:15

Estas fueron las conclusiones del Ministerio de Trabajo sobre irregularidades laborales en Supertiendas Olímpica: "Nuestro ánimo es proteger los derechos de los trabajadores"

Las recientes inspecciones oficiales abren el debate sobre la necesidad de fortalecer la supervisión y el cumplimiento de la normativa en grandes cadenas comerciales

Fuente: Perfil
17/09/2025 09:00

Passerini en Camarco: "Es nuestro deber darle valor y reconocer a la gente que produce y trabaja"

El intendente participó de la apertura de la Semana de la Construcción 2025. "Hace falta infraestructura adecuada que genere nuevos negocios e inversiones", dijo Horacio Berra, de Camarco. Leer más

Fuente: Infobae
15/09/2025 21:37

Juan José Santiváñez impulsará denuncia contra jueces que inapliquen Ley de Amnistía: "Deben resolver conforme a nuestro marco jurídico"

Ministro evitó confirmar o negar si el país dejará la Corte Interamericana de Derechos Humanos. No obstante, cuestionó la labor del tribunal internacional

Fuente: Infobae
15/09/2025 15:41

Marco Rubio: "No vamos a permitir que un cartel se haga pasar por gobierno dentro de nuestro hemisferio"

El secretario de Estado norteamericano se refirió a la situación del dictador Nicolás Maduro, acusado de ser el jefe narco del Cartel de los Soles. "Hay pruebas, hay cargos y hay una red criminal detrás suyo", señaló

Fuente: Clarín
15/09/2025 11:18

Carolina Amoroso presentó a su hijo Vicente con un tierno posteo: "Nuestro mejor sueño"

La periodista fue madre por primera vez el pasado miércoles.En sus redes, compartió un emotivo mensaje y varias fotos de su bebé.

Fuente: Clarín
15/09/2025 10:18

"Trump es nuestro mayor amigo": Israel y Estados Unidos intercambian halagos, mientras arrecia la guerra en Gaza

De visita oficial, el secretario de Estado Marco Rubio sentenció que el fin de la guerra está en mano de Hamas y arremetió contra Irán.La demostración de buena sintonía sucede luego de que Trump de disgustara por el ataque israelí a Qatar.

Fuente: Infobae
14/09/2025 21:22

La esposa de Bruce Willis contó cómo la enfermedad del actor modificó la forma de comunicarse: "Tenemos nuestro propio lenguaje"

Emma Heming reveló cómo ha evolucionado su relación con el actor a medida que su enfermedad avanza

Fuente: Clarín
13/09/2025 21:36

"Aplausos a nuestro pan con chicharrón": Perú ganó el Mundial de Desayunos de Ibai Llanos y festejó hasta la presidenta Boluarte

Derrotó a la arepa de Venezuela en la final del torneo que organizó el streamer español.En qué lugar terminó la Argentina y cómo quedó el cuadro.

Fuente: Infobae
13/09/2025 15:21

Profesores Sociología de la Universidad Nacional se pronunciaron tras recientes disturbios: "Interrumpen nuestro trabajo"

El edificio Orlando Fals Borda y otras instalaciones han sido afectados por ataques, lo que llevó a los profesores a exigir mayor compromiso estatal y universitario

Fuente: La Nación
13/09/2025 09:18

Se jubilaron y abandonaron California para mudarse a un destino impensado de Europa: "Vivimos nuestro sueño"

A sus 70 años, una pareja de ciudadanos estadounidenses decidió abandonar California tras más de 25 años para emigrar a un impensado destino de Europa. En específico, se instalaron en una isla de Malta, un pequeño archipiélago en medio del mar Mediterráneo. Allí pueden afrontar los gastos cómodamente con el Seguro Social de su jubilación. "Estamos viviendo nuestro sueño", dijeron.De California a su nueva vida en Malta: "No extrañamos Estados Unidos"Kevin Scanlon y Mary Charlebois, ambos fotógrafos y periodistas freelance especializados en viajes y turismo, explicaron que el cambio de residencia les resultó más sencillo de lo que habían imaginado. "No tuvimos muchos problemas para adaptarnos a Malta. El estilo de vida, la dieta y la atención médica nos convencieron", escribieron en un artículo publicado en Business Insider. Otro punto a favor fue el clima. Los veranos secos y calurosos, junto con inviernos suaves, se convirtieron en parte de su rutina sin mayores dificultades. "El país recibe mucho sol y no extrañamos los meses de niebla y nubes grises en la costa norte de California", explicaron.El idioma tampoco representó un obstáculo: "Como Malta es un país bilingüe, que tiene el maltés y el inglés como idiomas oficiales, no hemos tenido que enfrentarnos a demasiadas barreras".Tanto los ciudadanos locales como los migrantes facilitaron su integración. "Nuestra comunidad fue sumamente acogedora", resaltaron. En los tres años que llevan instalados en la isla de Gozo, conocieron a "muchísima gente". Además, tienen vecinos con los que formaron una gran relación y que "ayudaron a que Malta se sienta como un hogar".Un costo de vida "mucho más bajo" que en California El aspecto económico también fue determinante para que la vida en este país europeo les resulte cómoda: "Nuestro costo de vida es significativamente más bajo en Malta que en California: estimamos que gastamos aproximadamente un 50% menos en facturas y artículos esenciales que en casa".La pareja vive en una propiedad de 180 metros cuadrados con vistas al mar. "Gastamos menos de US$1000 al mes en alquilar un apartamento de lujo totalmente amueblado", precisaron. Según consideraron, una vivienda de ese tamaño y con esa ubicación privilegiada, "costaría en California varios miles de dólares al mes".Sus gastos en servicios también se redujeron: "Normalmente, solo presupuestamos unos US$180 para nuestras facturas mensuales: electricidad, gas, agua, basura, internet, dos celulares y un teléfono fijo".Gracias a la Seguridad Social, pueden cubrir todas sus necesidades en Malta: "Nos sobra suficiente para añadir dinero a nuestros ahorros cada mes".Atención médica accesible y una gran oferta gastronómica en MaltaEl sistema de salud también se volvió un punto a favor. "Malta ofrece un alto nivel de atención médica, con servicios públicos y privados", destacaron. En su paso, pagan un seguro privado comparable al costo de Medicare en Estados Unidos. "Este año, ambos pagamos unos US$4600. Pero no tiene deducible y cubre el 100% de la factura", especificaron.La vida diaria en Gozo cambió también su alimentación. "Priorizamos el consumo de mucho pescado y productos frescos, además de reducir el consumo de carnes procesadas", contaron.Asimismo, destacaron la calidad y el precio accesible de la comida: "En el mercado callejero de los miércoles de nuestro pueblo, compramos frutas y verduras cosechadas ese mismo día. El carnicero del pueblo vende carne de animales criados localmente, sin hormonas ni químicos añadidos".Turismo más económico: "Estamos viviendo el sueño"La ubicación de Malta también abrió nuevas oportunidades de turismo. "Aunque parezca remoto, Malta es un archipiélago en medio del mar Mediterráneo, con una ubicación bastante ideal entre Europa, Asia, Oriente Medio y África", aclararon.Con los ahorros que lograron, han podido viajar con mayor frecuencia. "Es algo que siempre habíamos soñado hacer durante nuestra jubilación. Viajamos todo lo que queremos. Somos felices. Estamos viviendo el sueño".

Fuente: Infobae
13/09/2025 06:53

Los 12 consejos de una "experta en felicidad" para una vida mejor: "Es más fácil cambiar nuestro entorno que a nosotros mismos"

Gretchen Rubin ha dedicado su carrera al estudio de la satisfacción personal

Fuente: Infobae
12/09/2025 21:53

Qué tan cierto es que el 'modo avión' proteja nuestro celular de los espías

Si bien esta función ofrece ciertas ventajas temporales, tiene límites muy claros en cuanto a seguridad

Fuente: Infobae
11/09/2025 00:00

Cooperativas de vivienda ecológica, una alternativa ante la crisis habitacional y climática en España: "Nuestro edificio produce más energía de la que consume"

El arquitecto Iñaki Alonso explica cómo funciona Entrepatios, la primera cooperativa ecosocial de vivienda en derecho de uso en Madrid

Fuente: Perfil
10/09/2025 19:18

Trump fue insultado en un restaurante de Washington: le gritaron "el Hitler de nuestro tiempo"

El presidente estadounidense y varios miembros de su gabinete quisieron mostrar que la capital del país es "más segura" y fue interrumpido por manifestantes pro palestinos. Leer más

Fuente: La Nación
10/09/2025 01:18

Una inteligencia artificial que hable nuestro idioma

"Dime cómo hablas y te diré de dónde vienes", podría susurrar un algoritmo. Cuando ChatGPT describe nuestra cultura como "vibrante, diversa, arraigada en herencia indígena, africana y europea", uno no sabe si aplaudir la corrección política o lamentar la blandura de postal turística. El problema trasciende la cortesía: estos cerebros artificiales tropiezan con nuestros códigos locales, no entienden que "nos vemos" en Buenos Aires es una promesa etérea, confunden las siglas cambiantes de la burocracia territorial o alucinan palabras en guaraní con la desenvoltura de un colonizador digital.Un grupo de ingenieros está construyendo una respuesta a esto: LatamGPT, el primer modelo de inteligencia artificial diseñado específicamente para nuestra región, que tiene lanzamiento programado para 2025. El proyecto, coordinado desde Chile por el Centro Nacional de Inteligencia Artificial (Cenia), plantea una pregunta que roza lo existencial: ¿puede una región que siempre llegó tarde al cambio tecnológico escribir su propio guion digital? Con 33 alianzas estratégicas firmadas en 2024 que incluyen a 12 países â??y el respaldo de Brasil, que comprometió cerca de US$4000 millones para su plan de IA de 2024-2028â??, el proyecto trasciende la fantasía tecnopatriótica.LatamGPT promete una revolución silenciosa: entre 50.000 y 70.000 millones de parámetros entrenados con 8 terabytes de datos del barrio latinoamericano. Decisiones judiciales de tribunales porteños, registros bibliotecarios de Lima, libros de texto de Bogotá y lenguas ancestrales como el náhuatl, el quechua y el mapudungun alimentarán sus neuronas artificiales. Imaginemos un modelo que no solo traduzca, sino que además comprenda la diferencia entre un pibe porteño, un cara carioca, un pelado bogotano, un cabro santiaguino, un chavo chilango, un chibolo limeño, un botija montevideano. Un algoritmo que, allí donde ChatGPT responde con la fría genericidad de "trámites gubernamentales", pueda navegar las particularidades del PIX brasileño, desentrañar los misterios del CURP mexicano o seguir la danza de siglas y colores del Estado y la política argentinos (de la AFIP a la ARCA, de celeste a violeta).Lo que comenzó como experimento académico mutó en obsesión continental. Brasil lidera con épica sudamericana; con su Plan de IA 2024-2028, distribuye 23.000 millones de reales en cuatro años, casi 14.000 millones para innovación empresarial y más de 5000 millones para infraestructura. Colombia aprobó el Conpes 4144, un plan de US$479 millones en seis años que promete digitalizar hasta el último rincón rural. Chile anunció US$2500 millones para 28 centros de datos; según el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial 2024 de la Cepal, el país mapuche ocupa el primer lugar, seguido por Brasil y Uruguay. La delantera chilena no es casualidad. El Centro Binacional Franco-Chileno de Inteligencia Artificial, inaugurado en febrero de 2025 tras el acuerdo entre Boric y Macron, materializa una cooperación que aporta el savoir faire francés del Inria. El centro de supercomputación de la Universidad de Tarapacá, con sus US$10.000.000 de inversión y energía renovable del desierto de Atacama, hospeda hoy el futuro latinoamericano.Chile fue también pionero en completar la Metodología de Evaluación de Preparación para IA de la Unesco, actualizando su política nacional en 2024 con énfasis en transparencia y equidad. Su proyecto de ley de 2024 crea consejos asesores técnicos y marcos basados en riesgo, anticipándose a la mayoría regional con esa vocación regulatoria que nos distingue de la anarquía californiana. En paralelo, las comunidades indígenas escriben su propia épica digital. El Proyecto Illary de Perú creó el primer avatar presentador de noticias del mundo en quechua, con 80-90% de precisión, migrando desde aulas universitarias hasta la viralidad de TikTok, prueba de que la tecnología puede ser puente, no sepultura, de nuestras lenguas originarias.En Brasil, la alianza entre IBM Research y la comunidad guaraní Tenonde Porã produjo un "asistente lingüístico" que ayudó a 30 estudiantes de secundaria a escribir oraciones más complejas en mbya guaraní después de un semestre. Un modelo escalable a las 190 lenguas indígenas brasileñas que enfrentan riesgo de extinción, tecnología como arqueología del futuro. México desarrolla cinco proyectos documentados por la Unesco, incluidos protección de patrones textiles con IA para comunidades de Altos de Chiapas y sistemas de traducción multilingüe que abrazan 11 familias de lenguas indígenas. Google News Initiative apoya proyectos como Quispe Chequea de Perú, que crea contenido en quechua, aimara y awajún para 12 estaciones de radio amazónicas y andinas.La pregunta persiste: ¿soberanía digital o autoengaño en tecnicolor? Con una inversión regional de US$8200 millones frente a los US$190.000 millones globales, las proporciones sugieren más David que Goliat. La aparición de alternativas como DeepSeek â??que exhibe rendimiento superior a ChatGPT en traducción al español en ciertas pruebasâ?? redefine el tablero. De repente, el acceso rentable a IA de calidad no requiere ciudadanía californiana. Y los modelos pequeños de fuente abierta se vuelven moda. ¿Debemos partir de uno de estos modelos y "ecualizarlo" para que cante con nuestras voces, a riesgo de quedar atrapados en una suscripción ascendente como el protagonista del episodio "Common People" de la última temporada de Black Mirror? ¿Conviene empezar de cero con un modelo nuestro americano difícil de crear y costoso de mantener?Suiza eligió la soberanía total con su modelo multilingüe de código abierto para 2025, demostrando que la IA nacional es técnicamente viable â??con condiciones de peso: inversión pública sostenida, coordinación institucional militar, capacidad centralizada suiza; para el resto de nosotros, la alternativa pragmática parecería ser la adaptación inteligenteâ?? en línea con el camino adoptado por LatamGPT. Técnicas como LoRA (Low-Rank Adaptation) permiten personalizar modelos existentes para contextos regionales con una fracción del costo computacional; la alquimia de convertir inteligencia artificial ajena en propia sin quebrar el tesoro público. Aquí, las alianzas estratégicas son vitales: Microsoft-Kyndryl expandiendo su Centro de Excelencia regional, Amazon prometiendo US$1800 millones para centros de datos brasileños, la Alianza Digital UE-ALC facilitando transferencia tecnológica, Google Startup Accelerator AI First ofreciendo hasta US$350.000 en créditos de nube para participantes brasileños.J.P. Morgan estima una oportunidad de US$100.000 millones durante la próxima década para la economía de servicios de IA en América Latina. Los banqueros, cuando olfatean ganancias, rara vez se equivocan. LatamGPT también nos obliga a repensar una herejía: si la conectividad digital es el ferrocarril del siglo XXI y la IA, el motor de la era posindustrial, ¿por qué el Estado observa desde las gradas? La infraestructura solía significar cemento y acero. Hoy incluye GPU y datasets estructurados. El experimento LatamGPT testea si la IA puede funcionar como infraestructura pública: gestionada para beneficio colectivo, no rentabilidad privada.Esto subvierte en parte sus criterios de éxito. Mientras la IA comercial persigue engagement adictivo, el modelo público debería servir a la educación, la salud, la preservación cultural. Por ejemplo, si la IA puede reducir la deserción escolar y optimizar servicios de salud pública, el entrenamiento con datos regionales debería volverla más efectiva que alternativas globales para contextos locales, justificando la inversión pública como inversión en futuro, no en prestigio. ¿Qué hace falta para que los gobiernos de la región entiendan que la IA va camino a ser un servicio básico como la educación, la salud o el transporte, y debería ser tratada del mismo modo?El lanzamiento de LatamGPT será el primer examen real que probará si América Latina puede escribir su propio libreto en la era de la IA. Los factores de éxito se perfilan nítidamente: inversión gubernamental sustancial, cooperación regional inédita, desarrollo comunitario para poblaciones indígenas, y posicionamiento estratégico en aplicaciones especializadas antes que competencia frontal. En suma, un quiebre con las modas políticas de la historia reciente. El éxito se medirá no en benchmarks técnicos, sino en transformación social. Si el modelo ayuda a una maestra rural de Nariño o a un funcionario de Ecatepec a trabajar mejor, habrá justificado su existencia independientemente de cuántos parámetros tenga o qué tan rápido procese.La soberanía de IA latinoamericana dependerá de la voluntad política para inversión tecnológica sostenida y la capacidad institucional para mantenerla. LatamGPT ofrece un comienzo prometedor, pero, como toda promesa latinoamericana, la prueba está en la perseverancia de la ejecución, no en el anuncio. El objetivo no es competir con Silicon Valley, sino construir una IA que nos sirva. En un mundo donde los algoritmos moldean nuestras percepciones de la realidad, tener una IA que entienda la nuestra no es un lujo tecnológico: es supervivencia cultural. Como diría un algoritmo criollo: "No se trata de hablar como ellos, sino de que nos entiendan como somos".

Fuente: Perfil
09/09/2025 06:54

Nuestro cerebro abrió sucursales

"Cada día tercerizamos más funciones de nuestra mente en 'otros cerebros', los dispositivos digitales", dice el autor. Esta operación, la "delegación cognitiva", comenzó con la calculadora, las agendas, el GPS y no tendrá fin. El único desenlace previsible es la merma de destrezas intelectuales humanas. Leer más

Fuente: La Nación
08/09/2025 17:18

Lo que dejó la IFA 2025: la invasión de la IA en el hogar que redefine nuestro futuro tecnológico

Berlín se convierte, cada septiembre, en la capital mundial de la tecnología de consumo. La feria IFA que se celebra todos los años en esta ciudad no es solo un evento de lanzamientos: es el termómetro que anticipa cómo viviremos, trabajaremos y nos divertiremos en los próximos años. En esta edición 2025, la inteligencia artificial se adueñó de la escena, atravesando categorías tan diversas como televisores, electrodomésticos, dispositivos móviles, robots de asistencia y soluciones de sustentabilidad.La cita reunió a gigantes como Samsung, LG, TCL, Sony y Hisense, que mostraron desde pantallas de próxima generación hasta hogares gestionados íntegramente por IA. También hubo lugar para propuestas disruptivas de marcas emergentes, como robots autónomos con aplicaciones concretas en la vida diaria. El resultado: un ecosistema de innovaciones donde la conectividad, la eficiencia energética y la personalización marcan el rumbo de la industria.Sustentabilidad y autonomíaSi hay una palabra que resume esta edición, es convergencia. La inteligencia artificial ya no aparece como un agregado futurista, sino como un componente transversal que se integra en cada categoría de producto. Desde televisores que ajustan su rendimiento en función del contenido hasta electrodomésticos capaces de aprender hábitos familiares, la IA se convirtió en el eje narrativo de la feria.Otra tendencia fuerte fue la sustentabilidad. No se trata solo de eficiencia energética, sino de propuestas que buscan extender la vida útil de los dispositivos, reducir emisiones y hasta minimizar microplásticos liberados durante el lavado de la ropa. La industria entiende que el consumidor exige innovación alineada con el cuidado ambiental, y Berlín fue el escenario para mostrar credenciales verdes amigables con el ambiente.También hubo un foco especial en la vida conectada. Los stands presentaron hogares y oficinas donde los dispositivos no funcionan de manera aislada, sino como parte de un ecosistema integrado que combina hardware, software y servicios. El hogar inteligente ahora se expande al auto, al entretenimiento y hasta al cuidado personal, borrando las fronteras entre categorías que antes estaban bien definidas.Por último, las marcas coincidieron en un concepto: la experiencia del usuario por encima de la especificación técnica. Las demostraciones dejaron en claro que ya no alcanza con hablar de procesadores más rápidos o pantallas más brillantes; lo que importa es cómo esas innovaciones mejoran la vida cotidiana.Los grandes lanzamientos de IFA 2025Como sucede en CES, todas las empresas aprovechan el escenario de la IFA para presentar sus nuevas propuestas. Además de productos como computadoras y vehículos, como decíamos antes, el foco estuvo puesto en la experiencia de usuario y el hogar conectado.En este sentido, LG mostró su concepto AI Home, un ecosistema donde los electrodomésticos funcionan como una orquesta sincronizada bajo la dirección de LG ThinQ ON como motor de la experiencia. Presentó heladeras inteligentes como la Fit & Max que aprenden los hábitos de uso para ahorrar energía, lavasecadoras (como la Wash Combo) que reducen la liberación de microplásticos y aspiradoras robot con sistemas de autolimpieza empotrados. Todo bajo un mismo paraguas: tecnología que se adapta al usuario y combina eficiencia con diseño.Samsung llegó a Berlín con una avalancha de reconocimientos: se llevó múltiples IFA Innovation Awards gracias a dispositivos que integran IA nativa en televisores, electrodomésticos y soluciones móviles. Su gran apuesta fue mostrar cómo la inteligencia artificial potencia la experiencia en pantallas de próxima generación y redefine la manera en que los usuarios interactúan con el hogar digital. Otro de los anuncios destacados de la compañía fue el Galaxy S25 FE, un modelo pensado para quienes buscan acceder a la experiencia de Galaxy AI sin necesidad de invertir en los dispositivos más costosos de la marca. Este smartphone incorpora una pantalla AMOLED de 6,7 pulgadas, está potenciado por el procesador Exynos 2400 y equipa una batería de 4.900 mAh compatible con carga rápida de hasta 45 W. Samsung también mostró las tablets Galaxy Tab S11 y S11 Ultra con Android 16, pantallas AMOLED de 120 Hz y un brillo de hasta 1.600 nits, compitiendo con el iPad Pro en delgadez y rendimiento.TCL aprovechó la feria para reforzar su liderazgo en el segmento de pantallas. Mostró paneles con inteligencia artificial que ajustan brillo y contraste en tiempo real, además de soluciones sustentables que apuntan a un menor consumo energético. La marca dejó en claro que su estrategia es llevar prestaciones premium a un público más amplio.Hisense, por su parte, consolidó su posición como referente en televisores de gran tamaño. La compañía mostró avances en calidad de imagen y nuevas funciones de IA que mejoran la experiencia de visualización. Con un mercado global en crecimiento, la apuesta de la marca china es dominar el living con pantallas cada vez más inmersivas.Entre las sorpresas de esta edición, Aiper captó la atención con su primer robot limpiador de piletas impulsado por inteligencia artificial. Un ejemplo de cómo la feria no solo es el terreno de los gigantes, sino también de startups que aplican la innovación a nichos específicos y cotidianos.En IFA 2025, además de los productos ya destacados, la feria presentó una amplia variedad de innovaciones que muestran cómo la inteligencia artificial y el diseño práctico se consolidan como protagonistas en todas las categorías.Lenovo presentó la portátil conceptual ThinkBook VertiFlex, cuya pantalla puede girar de horizontal a vertical según la tarea, lo que la hace ideal para alternar entre navegación y redacción. Por su parte, la Legion Go 2 destaca por su potencia y su panel OLED de 144 Hz, pensada para el público gamer.Sony sorprendió con la presentación de un prototipo de TV RGB-LED, una tecnología que promete superar a los OLED y Mini-LED actuales gracias a su mayor brillo, mejor reproducción de color y ángulos de visión más amplios.El segmento de computadoras portátiles de mano fue otro de los grandes atractivos de la feria. El Digiera Holomax acaparó la atención con un diseño híbrido entre portátil y consola , que integra procesador Ryzen AI 9 HX 370, hasta 64 GB de RAM y pantalla de 11 pulgadas con 3D autostereoscópico, capaz de convertir imágenes 2D a 3D en tiempo real mediante inteligencia artificial. Su precio estimado, en torno a los 2.699 dólares, lo coloca como una apuesta de nicho, más cara que alternativas como el Asus ROG Flow Z13.En el ámbito del bienestar, los auriculares Soundcore Sleep A30 emplean inteligencia artificial para mejorar el descanso, cancelando ronquidos, silencian ruidos molestos y generan paisajes sonoros relajantes. También se presentó el Roborock 4-in-1 Homewide Cleaning Combo, un sistema todo-en-uno que lava, seca, aspira y friega, incorporando sensores inteligentes y un sistema de reciclaje de agua, ideal para hogares pequeños.Entre los gadgets destacados, se vio el robomower NexLawn Master X con un brazo robótico capaz de quitar obstáculos o recoger frutas mientras corta el pasto. Philips Hue amplió su línea con un video-portero, Hue Bridge Pro, iluminación MotionAware y lamparitas económicas con soporte para Matter, el estándar abierto de domótica. Eufy presentó el MarsWalker, un robot que sube escaleras con su carga, mientras que Anker reveló el proyector-bafle Soundcore Nebula X1 Pro con Dolby Vision y Atmos, pensado para cine en casa móvil.TCL destacó con dispositivos enfocados en el bienestar digital: el smartphone NXTPAPER 60 Ultra, con pantalla de 7,2 pulgadas, cuida la vista con modo circadiano, Lápiz T-Pen y triple cámara; el smartphone NXTPAPER 5G Junior está pensado para niños con control parental y modo digital detox; y el smartwatch infantil MOVETIME MT48 incluye GPS, botón SOS y funciones creativas con IA.

Fuente: Perfil
07/09/2025 13:00

Votó Jorge Taiana: "Veo en nuestro sector político más ganas, más movilización"

Tras sufragar, destacó el referente de Fuerza Patria, destacó la importancia de la participación y reflexionó sobre el debate pendiente para revertir el desencanto ciudadano. Los resultados de los comicios bonaerenses se conocerán a partir de las 21 horas. Leer más

Fuente: Infobae
06/09/2025 20:07

Hermanos Yaipén revelan detalles de la salida de Christian Domínguez: "Se fue con nuestro mánager, se llevó todo: músicos, técnicos, choferes"

Walter y Javier Yaipén compartieron recordaron la polémica salida del cantante de cumbia en 2014 y el impacto que tuvo en la agrupación.

Fuente: Página 12
06/09/2025 00:16

Thomas Meyer: "Hannah Arendt es la pensadora de nuestro tiempo"

El biógrafo de la filósofa y teórica política explora nuevos ángulos de una de las autoras más relevantes de la historia contemporánea. El acceso a documentación hasta ahora desconocida muestra una figura mucho más compleja de lo que se creía.

Fuente: Perfil
04/09/2025 22:00

Por qué se celebra hoy el Día de la Historieta Argentina y cuáles son los 8 guionistas que hicieron grande el género en nuestro país

En su época de oro, editoriales tan emblemáticas como Frontera, Columba y Récord lanzaron en revistas como "Hora Cero", "El Tony", "D'artagnan", "Nippur Magnum", "Fantasía" y "Skorpio", personajes inolvidables como "El Eternauta", "Nippur de Lagash", "Dago", "Savarese", "Alvar Mayor", "El peregrino de las estrellas" y "El Cobra". Leer más

Fuente: La Nación
03/09/2025 23:00

Blanca Brucoli, la pionera del fútbol femenino en nuestro país que pide ayuda

Blanca Brucoli tiene 80 años y en la entrada de su casa, en el barrio Cri Cri, en la localidad de Garín, partido de Escobar, cuelgan de la pared todos los reconocimientos que recibió en los últimos años por haber sido una de las integrantes del equipo argentino que disputó el Mundial de México 1971, una Copa que no organizó la FIFA, pero en la que una selección integrada por mujeres le ganó a Inglaterra 4 a 1 en el estadio Azteca. Fue titular en ese y en el resto de los partidos y tiene toda una vida como futbolista. Hoy pide ayuda a través de otras personas: necesita audífonos y juntar dinero para mejorar su situación habitacional. Su casa tiene un techo de chapas por donde entra agua cuando llueve. Blanca necesita abrigo para los días fríos y también alguien que haga el trabajo para cambiar esas chapas por otras que, cuenta Lorena, su sobrina, ya consiguió.La Coordinadora Sin Fronteras de Fútbol Feminista, un espacio que une a jugadoras, hinchas, dirigentes y periodistas para luchar contra las desigualdades en el deporte, junta dinero a través de una cuenta con el alias futbolfeminista."Blanquita", como le dicen sus compañeras de aquel Mundial, se crió en esa casa y empezó a jugar al fútbol en ese mismo barrio desde que tiene uso de razón. Betty García y Teresa Suárez, dos de sus compañeras de aquella selección, dieron aviso y pidieron armar una movida para darle una mano. Hoy, todas están jubiladas. Brucoli, por caso, cobra la jubilación mínima y vive con Carmen, su hermana, con quien jugaba. Carmen no viajó a aquel Mundial porque quedó embarazada y está al cuidado de Blanca porque tiene Alzheimer.Brucoli conserva su espíritu gracioso. "Nunca dejé de jugar. A veces juego con los recuerdos, pero juego igual", dice. Y a quien se acerca le pide que le hable a los gritos. "Tiene un televisor y se la pasa viendo fútbol", cuenta Lorena, su sobrina y vecina. Blanca es una de sus tías preferidas. "Ella siempre jugó con nosotras a la pelota, hasta de grande. Incluso armamos un equipo y nos entrenaba. Llegamos a jugar torneos, fuimos a Lomas de Zamora y a otros lugares, siempre en cancha de 11. Hasta que quedamos embarazadas y dejamos", dice Lorena.Y recuerda que en la familia siempre se vivió con orgullo lo que Blanquita había logrado en el Mundial. "Todos en la familia y en el barrio sabíamos que jugaba re bien. Como futbolista era una masa mi tía. Yo siempre conocí su historia porque ella algo nos contaba, por arriba". En sus tiempos de futbolista, podía ser enganche, extrema por derecha, o moverse por cualquier sector del ataque. Su nombre aparece en varios medios que cubrieron algunos de los partidos en los que estuvo. En 1964, después de un duelo entre argentinas y uruguayas ante 5000 personas en la vieja cancha de Platense, el diario Clarín publicó una foto en la que se la ve haciendo jueguitos. En el epígrafe se lee: "Blanquita: como el mejor crack". El título de la nota iba a tono con el machismo de la época: "Curiosa Exhibición de Fútbol. Mujeres que juegan mejor que hombres".El documental Copa 71, producido por las hermanas Venus y Serena Williams y por la futbolista estadounidense Alex Morgan, está en Netflix. Al verlo se puede tomar dimensión de lo que fue aquel Mundial. Estadios llenos, furor por las jugadoras, medios de comunicación que seguían el pulso del torneo casi minuto a minuto. Un viaje a un pasado feliz. Parece común que en la carrera de una futbolista se piense en presente. Desde ese punto, el futuro es el retiro. ¿Y una vez retiradas, qué?20294 personas en el Stade Ocean para ver este Argentina-InglaterraEntre ellas, las siete Pioneras mundialistas de 1971: Betty García, Elba Selva, Angélica Cardozo, Marta Soler, Teresa Suárez, Blanca Brucoli y Eva Lembesis pic.twitter.com/aN0vkqPBTO— Ayelén Pujol (@ayelenpujol) June 14, 2019Tamara Haber es antropóloga y también jugadora y presidenta del Norita Fútbol Club, que lleva ese nombre en homenaje a la Madre de Plaza de Mayo, Nora Cortiñas. Visitó a Brucoli en estos días, en Garín, para pensar estrategias de ayuda y también para regalarle el libro "Pioneras. Un pase a la historia", que escribió junto a Mónica Santino y Julieta Osses. Cuando vio la pared deteriorada por la humedad y el paso del tiempo, y los diplomas colgados allí con orgullo, sintió una contradicción. "La imagen me hizo pensar en las dificultades. Esa puesta en valor al aporte de estas jugadoras no termina impactando en la vida material. No alcanza con la visibilidad, con el reconocimiento; se necesitan otras estrategias para que se reviertan las desigualdades", dice . Y sigue: "Esto muestra en qué estuvo basada la historia del fútbol femenino, vinculada a la exclusión. El no reconocimiento histórico se refleja en un no reconocimiento material". Por Brucoli y sus compañeras, el 21 de agosto fue declarado por ley como el Día de las Futbolistas en Argentina, en homenaje a la selección que le ganó a Inglaterra con cuatro goles de Elba Selva. Esos goles que se ven en Copa 71 y que emocionan son las fotos de un equipo que planteaba un 4-2-4 y apostaba al fútbol total. Argentina salió a la cancha con Soler, Teresa Suárez, Angélica Cardozo, Ofelia Feito y Zulma Gómez, Zunilda Troncoso, Virginia Andrada, Lembesis, García, Selva y Blanca Brucoli."Estas Pioneras son el puntapié inicial de la historia de las futbolistas", dice Santino, que además de autora de "Pioneras", es entrenadora de La Nuestra Fútbol Feminista y ex futbolista. La historia de Blanca la remite a la de las personas que trabajaron toda su vida y cobran una remuneración mínima: "Eso les deja en una condición de pobreza frente a un gobierno cruel que lo que hace es reprimirlos todos los miércoles. Blanquita es tratada en este tiempo histórico de esa manera: con crueldad. Duele mucho".Santino aporta un ítem para que el sistema del fútbol piense: ¿el Fondo Final de Carrera que creó Futbolistas Argentinos Agremiados no podría ser destinado también a jugadoras? "Por la historia de Blanca y su trayectoria, ellas y muchas pioneras deberían acceder". Ese Fondo está destinado a quienes se retiran de la actividad. Consiste en un pago único, calculado como el sueldo básico de un jugador de Primera Nacional multiplicado por los años de carrera.Aparecen interrogantes: ¿Cómo se cuenta la carrera de una ídola que estuvo en el olvido durante medio siglo? ¿Desde cuándo se computa que juega, si pateó en tiempos en los que los clubes y la sociedad les daban la espalda a las mujeres que intentaban ser futbolistas?Brucoli disfrutó los reconocimientos que llegaron a partir de 2017. En 2019, por ejemplo, viajó a Francia a ver a la selección en el Mundial. Estuvo entre las 20.294 personas que asistieron al Stade Ocean para ver el Argentina-Inglaterra. Por entonces ya usaba audífono. Y era la más graciosa de las Mundialistas. Contaba que seguía pateando con la zurda porque la derecha la tiene "sólo para caminar". Cuando le preguntaron qué pensaba de los que afirman que el fútbol era un juego de varones, respondió: "Paaaa! Dejensé de joder, nosotras jugábamos mejor". "En ese momento trabajaba vendiendo productos de limpieza y los repartía en bicicleta", cuenta Julieta Osses, también autora de "Pioneras" y que visitó a Brucoli en estos días. "Pero hoy lo que más necesita es escuchar, comunicarse de una forma activa y evitar el desgaste que le provoca una conversación sin los audífonos. Para ella es muy difícil de afrontar ese gasto". Osses remarca que además necesita un reconocimiento económico que no existe. "Cuando pensar en fútbol femenino era una utopía, ellas crearon una leyenda". Santino apoya la moción: "En tiempos de avances, de apuestas a divisiones inferiores en el femenino, de un predio propio para la Selección y sin negar lo logrado, no estaría de más que la AFA tomara cartas en el asunto y tanto Blanca como otras pioneras tengan lo que merecen. Agremiados y la AFA deben estar a la altura de las circunstancias y de la historia".

Fuente: Infobae
03/09/2025 15:20

La reacción de María José Pizarro tras ponencia del CNE impediría su salida del Mais para crear el partido Progresistas: "Espero que se respete nuestro derecho a la participación política"

El magistrado Alfonso Campo propuso rechazar la escisión de Mais y la formación de Progresistas, por procesos sancionatorios en curso que impiden la autorización

Fuente: Infobae
03/09/2025 11:25

Marta Lucía Ramírez afirmó que Gustavo Petro está desesperado por reducir las fuerzas militares del país: "Justo en este momento en que tantos carteles y criminales crecen en nuestro territorio"

El pronunciamiento de la exvicepresidenta se dio tras la alocución del mandatario, cuando propuso la creación de "una fuerza armada de paz en Palestina" y de la cual haga parte Colombia

Fuente: Infobae
02/09/2025 18:32

Mauricio Lizcano, precandidato presidencial, aseguró que "en nuestro gobierno ningún militar se va a dejar capturar"

El excongresista fue enfático en los múltiples secuestros en los que se han visto inmersos soldados y policías en diferentes partes del territorio nacional durante los últimos meses

Fuente: Infobae
02/09/2025 11:19

El mayor atlas epigenético de la historia revela cómo el envejecimiento transforma nuestro ADN

Se trata del más grande mapa realizado con 15.000 muestras humanas sobre la relación entre los genes y los procesos etarios celulares, lo que abre la puerta a terapias que, en un futuro, podrían modificar el modo en que atravesamos la vida

Fuente: Infobae
02/09/2025 07:59

La basura no miente: nuestro sistema alimentario necesita un cambio

En Argentina, se desperdician 16 millones de toneladas de comida por año. Al mismo tiempo, aproximadamente un millón de niños y adolescentes se enfrentan a la falta de alimento

Fuente: Perfil
02/09/2025 00:54

Nicolás Borra: "Nuestro mercado es netamente especulativo y cualquier repercusión política le afecta mucho"

El analista apuntó contra la fragilidad del mercado de capitales argentino, que pasó de ser el mejor a la peor bolsa global en apenas dos años. Leer más

Fuente: Infobae
30/08/2025 18:30

"Austeridad no es un slogan, es un principio rector de nuestro movimiento", advierte Rosa Icela en plenaria de Morena

Como parte del inicio del Primer Periodo Ordinario de Sesiones del Segundo Año de Ejercicio en la Cámara de Diputados, la secretaria de Gobernación se reunió con los morenistas

Fuente: Infobae
30/08/2025 13:53

"Nuestro gallo": Belanova invita a Aldo de Nigris a 'bailar juntos' tras la final de La Casa de los Famosos 2025

La coreografía espontánea del concursante convirtió un clásico pop en símbolo de apoyo y creatividad colectiva

Fuente: Perfil
29/08/2025 12:00

La NASA señaló que el misterioso objeto 3I/ATLAS podría ser más antiguo que todo nuestro sistema solar

El telescopio James Webb de la agencia espacial estadounidense posó su Espectrógrafo Infrarrojo Cercano en el visitante interestelar de origen desconocido, para proporcionar más detalles sobre su tamaño y composición. Leer más

Fuente: Infobae
28/08/2025 04:33

La conexión humana importa: un estudio del psicólogo Nick Epley explica cómo mejora nuestro bienestar, éxito e incluso supervivencia

Estas son 6 claves para conocer cómo funcionan las relaciones humanas y aprender a disfrutar de ellas

Fuente: Infobae
27/08/2025 16:21

Alain Favey, CEO global de Peugeot: "La Argentina es el principal motor de nuestro crecimiento de ventas"

El ejecutivo francés visitó el país para la presentación de dos nuevos modelos importados. Anunció la llegada de dos híbridos regionales en 2026 y explicó cómo se diferencia la marca dentro de Stellantis

Fuente: Perfil
26/08/2025 14:18

"De Alfonsín a Milei: Decisiones políticas de nuestro pasado violento" el curso de Luis Moreno Ocampo

La Universidad del Sur de Buenos Aires (USBA) presenta el curso dictado por Luis Moreno Ocampo, referente internacional en justicia y derechos humanos. Un recorrido por las decisiones políticas sobre la memoria y la democracia en Argentina, desde 1983 hasta la actualidad. Inscripción abierta. Titulación académica. Leer más

Fuente: Perfil
26/08/2025 12:18

¿Es vecino nuestro?: se filtraron chats de vecinos del country en el que vive Emmanuel Kovalivker

El empresario, uno de los dueños de la droguería Suizo Argentina, vive en el country "La Isla", en Nordelta. Sus vecinos se alertaron durante el allanamiento del viernes pasado, en el que se le secuestraron U$D 266.000 y siete millones de pesos. Leer más

Fuente: Clarín
26/08/2025 10:00

"¿Es vecino nuestro?": las reacciones en un chat de Nordelta por los allanamientos en la causa de los audios de Spagnuolo de las presuntas coimas

Emmanuel y Jonathan Kovalivker, dueños de la droguería Suizo Argentina, vivían en el exclusivo barrio La Isla de Nordelta.El estupor de los vecinos tras ver la cantidad de policías en el lugar.

Fuente: Clarín
25/08/2025 09:00

Modern Love: Nuestro matrimonio incluye una mochila para caso de emergencias

Ser una pareja israelí-palestna residente en Cisjordania y con familia en Gaza nos ha llevado a descubrir que el amor no basta para salvarnnos, ni a nosotros ni a nadie.

Fuente: Página 12
22/08/2025 10:04

"Un castigo a nuestro triunfo": la respuesta de los trabajadores a los despidos de Milei en el INTA y el INTI

Julieta Boedo, delegada de ATE en el INTA, explicó por la 750 que en total son más de 400 trabajadores que fueron despedidos de forma ilegal y dándole la espalda al Congreso.

Fuente: Infobae
21/08/2025 17:19

El pedido de Lighthizer, halcón comercial de EEUU, para enfrentar la amenaza de China: "Necesitamos a Argentina de nuestro lado"

El Representante Comercial de los Estados Unidos durante el primer gobierno de Donald Trump participó de un evento organizado por el Grupo Techint y fue entrevistado por Paolo Rocca. El método chino par hegemonizar la economía global

Fuente: Infobae
21/08/2025 10:12

Jorge Macri: "Nuestro país estabilizó y ordenó su macroeconomía, la previsibilidad le devuelve la confianza a quienes buscan invertir"

El jefe de Gobierno porteño participó de la nueva edición del Council of the Americas, que reúne empresarios, inversores y dirigentes nacionales

Fuente: Ámbito
21/08/2025 10:01

El auto más vendido en la Argentina deja de comercializarse en Brasil: ¿qué pasará en nuestro país?

Tanto la variante hatchback como el sedán fueron retirados del sitio oficial de la nación vecina, poniendo fin a su distribución, donde se fabricaba.

Fuente: Infobae
20/08/2025 11:24

Vandalizan una heladería argentina en Barcelona después de un boicot por no atender en catalán: "Este local es nuestro enemigo"

El negocio, fundado por un emprendedor argentino en 2022, sufrió pintadas, carteles y una avalancha de reseñas negativas

Fuente: Clarín
19/08/2025 16:00

Vandalizaron una heladería argentina en Barcelona por atender en español: "Este local es nuestro enemigo"

Una pareja fue a comprar un helado, hizo el pedido en catalán y una diferencia lingüística con el empleado desató una fuerte disputa.Denuncias, destrozos y la respuesta del comercio fundado por el argentino Leandro Rincón en 2022.

Fuente: Perfil
19/08/2025 14:18

La paz en nuestro tiempo de Trump

La Gran Rusia ha regresado a la mesa principal de los asuntos mundiales. Leer más

Fuente: Infobae
17/08/2025 12:52

Este fue el elogio que recibió Álvaro Uribe de una mujer que se encontró al expresidente cabalgando: "Usted es nuestro ídolo"

En un video que circula redes sociales, la mujer dio un mensaje positivo mientras el expresidente estaba montado en uno de sus caballos

Fuente: Infobae
17/08/2025 08:43

Una estadounidense que vive en España destaca las tres cosas que no tiene nuestro país y sí Pensilvania: "Sabe increíble. Lo desayunamos los fines de semana"

Describe una comunidad religiosa, una cadena de gasolineras y un plato tradicional: "Vais a flipar"

Fuente: Clarín
15/08/2025 20:36

¡Solos!, la epidemia silenciosa de nuestro tiempo

El autor reflexiona sobre el fenómeno y lo diferencia del aislamiento.Bucea sus raíces en Grecia y los anacoretas. Concluye que se trata de una plaga actual. Pero, ¿cuál es el rol de la tecnología? Para Segal los gobiernos tienen el deber social de implementar políticas que fortalezcan la interconexión e interacción personal.

Fuente: Clarín
15/08/2025 12:36

Las mujeres nos enloquecemos por nuestro cuerpo y ellos solo por su "joystick", ¿o no?

Los mambos que nosotras tenemos repartidos por todos nuestros sectores corporales, ellos los tienen centralizados en una parte.Es raro escucharlos disconformes con alguna en particular: "no me gustan mis brazos" "odio mis rodillas"... Cuando el efecto "potra tremenda" no funciona con tu espejo.

Fuente: Página 12
13/08/2025 16:57

Del espacio a nuestro planeta: "Alien: Earth" conquista Disney+ y a la crítica

"Alien: Earth", la nueva serie del universo Alien dirigida por Noah Hawley y producida por Ridley Scott, traslada el terror a la Tierra con una historia que combina ciencia ficción, horror y ambición corporativa. Disponible en Disney+, ya cuenta con un 90% de aprobación en Rotten Tomatoes y promete múltiples temporadas.

Fuente: La Nación
09/08/2025 14:00

Descubrieron un agujero negro colosal que está cerca del límite teórico con nuestro universo

En los últimos días, un grupo de investigadores publicó un nuevo estudio en la revista científica Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, en el que registraron el descubrimiento de un agujero negro colosal dentro de una galaxia supermasiva, ubicada a cinco mil millones de años luz de la Tierra.De acuerdo con los expertos, esta región espacial es conocida como la Herradura Cósmica y tiene 37 mil millones de veces la masa del Sol. También es reconocida porque su magnitud logra distorsionar el espacio-tiempo y deforma la luz de las galaxias cercanas generando un fenómeno astrofísico denominado Anillo de Einstein. A partir de esta característica particular, los astrónomos lograron identificar el agujero negro ultramasivo, que hasta el momento no recibió una denominación específica.Según Thomas Collet, coautor del trabajo de investigación y cosmólogo de la Universidad de Portsmouth en Inglaterra, el objeto es uno de los 10 más masivos que se descubrió y es posible que incluso supere estos estándares. En el estudio, los expertos también indicaron que con los métodos convencionales fue más difícil detectar la presencia del agujero negro, debido a que rastrear el movimiento de las estrellas que lo orbitaban no estaba arrojando resultados. Por ende, para poder realizar el hallazgo, los astrónomos utilizaron lentes gravitacionales, datos de observaciones del Gran Telescopio y el Telescopio Espacial Hubblepara crear un modelo integral de la galaxia.¿Qué es un agujero negro?A través de su página oficial, la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA) explica que los agujeros negros son objetos astronómicos que poseen una gran fuerza gravitatoria.Asimismo, la entidad destaca que la atracción de esta región espacial es tanta que nada, ni siquiera la luz, puede escapar de él. Además, señala que la velocidad requerida para evitarlo excede la propia velocidad de la luz.Teniendo en cuenta esto, la NASA dio a conocer que durante varios años, los astrónomos estudiaron las principales clases de agujeros negros y lograron identificar aquellos de masa estelar y los monstruosos supermasivos, aunque desde hace un tiempo se cree que existe una tercera caracterizada por los objetos de masa intermedia. *Por Stephany Guzmán Ayala

Fuente: Infobae
09/08/2025 10:58

SRE respalda colaboración con EEUU sin subordinación: "México no aceptaría fuerzas militares en nuestro territorio"

El embajador de Estados Unidos, Ronald Johnson, emitió un comunicado en el que aseguró que ambas naciones "usarán todas las herramientas" para combatir a los cárteles de manera conjunta

Fuente: Infobae
08/08/2025 09:21

"Nuestro Seúl por descubrir" el K-drama donde dos hermanas intercambian de vida para reescribir su historia

Una narrativa que cautivó a su audiencia por transformar la vida de las protagonistas desde una mirada diferente ligada a lo emocional y sentimental

Fuente: Página 12
06/08/2025 00:00

"No pedimos un favor, es nuestro derecho"

Como en todo el país, en Rosario se movilizaron organizaciones y personas con discapacidad para pedirle al Congreso que rechace el veto de Milei a los recursos.

Fuente: Clarín
05/08/2025 16:18

Jeremy London, cirujano cardíaco: "El 70% de la función inmune de nuestro cuerpo vive en el intestino"

El cirujano cardíaco Jeremy London afirma que una buena alimentación es la base de la salud emocional y cardiovascular. Hay que cuidar el intestino para que absorba los nutrientes como corresponde.

Fuente: Infobae
04/08/2025 19:28

Investigan suplantación de identidad al interior del Nuevo Liberalismo: "No vamos a permitir que se utilice nuestro nombre para dividir"

Fernando López denunció maniobra fraudulenta que busca dividir su partido, mientras se investiga el uso indebido de su nombre para solicitar datos personales

Fuente: Infobae
02/08/2025 23:10

Claudia Martín y Carlos Said anuncian la llegada de su primer bebé a un mes de casados: "El fruto de nuestro amor"

La pareja de actores dio a conocer la noticia a través de sus redes sociales con impactantes fotografías




© 2017 - EsPrimicia.com