Según informa Der Spiegel, un estudio revela que escuchar canciones favoritas activa receptores opioides, generando placer similar al de comer. Este hallazgo podría revolucionar el uso de la música en tratamientos médicos
Cumple un rol clave en el equilibrio ambiental.Suele ser juzgado por su alimentación.
Analizar nuestro enfado puede ayudarnos a reconocer lo que nos sucede y a mejorar nuestros vínculos.
Desde finales del siglo XIX, los diferentes gobiernos que se dieron en Argentina impusieron diferentes mecanismos para recaudar fondos a través de derechos de exportación e intervenir los precios de los granos y la carne vacuna. No obstante, la resistencia del campo al intervencionismo oficial comenzó a hacerse sentir recién a partir de mediados de 1970. Leer más
La pareja de creadores de contenido ha documentado en redes sociales los primeros días de vida de su hijo Lucca e incluso La Segura ha dado detalles de retos con su maternidad
Los hijos del escritor peruano han sacado a la luz la conmovedora misiva que le hicieron llegar los reyes de España tras el fallecimiento de su padre
La economista alerta sobre las consecuencias del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y critica la gestión del presidente en la política económica y social del país. Leer más
El otoño es una estación de cambios y matices, donde la naturaleza nos regala una paleta de colores cálidos y una atmósfera de transición.Es también el momento ideal para conectar con el jardín de una manera especial, eligiendo especies que no solo embellecen el paisaje, sino que también aportan energía al espacio y contribuyen a nuestro bienestar.En la jardinería tradicional y la cultura popular, muchas plantas han sido consideradas "mágicas" por sus propiedades simbólicas, su capacidad de atraer armonía o por los efectos que tienen en nuestro estado de ánimo.Algunas florecen en esta estación, otras transforman su follaje en un espectáculo maravilloso y todas tienen algo en común: son perfectas para darle al otoño un toque de encanto y vitalidad.Si hay un árbol que encarna la magia del otoño, es el arce japonés (Acer palmatum). Sus hojas, que pasan del verde al rojo encendido, parecen arder en el paisaje, generando un clima de renovación y energía transformadora.¿Por qué incluirlo en tu jardín?Su follaje cambiante aporta un dramatismo inigualable.Simboliza la sabiduría y la conexión con los ciclos naturales.Es ideal para jardines pequeños o espacios de inspiración zen.Tip botánico: prefiere suelos bien drenados y algo de sombra en las horas más intensas del día. En otoño, su espectáculo visual es imbatible.La caléndula (Calendula officinalis) es una de esas plantas que ilumina el jardín con su color llamativo. Florece con tonos anaranjados y dorados, reflejando la luz de la estación y atrayendo polinizadores que siguen activos en los días frescos.¿Por qué es mágica?Se la asocia con la protección y la alegría.Es un imán para abejas y mariposas.Tiene propiedades medicinales y es comestible.Tip botánico: resiste bien el frío moderado y se auto siembra fácilmente. Si se cultiva en macetas, es mejor que reciba sol directo y riego moderado.La salvia (Salvia officinalis) es más que una simple aromática. Su perfume fresco y terroso es una invitación a la calma y su floración otoñal en tonos lilas y azulados aporta un contraste fascinante entre tanto follaje dorado.¿Por qué incluirla?Limpia el aire y tiene propiedades purificadoras.Atrae colibríes y mariposas.Su aroma estimula la concentración y la claridad mental.Tip botánico: amante del sol y los suelos bien drenados, la salvia es ideal para bordes de caminos o rincones de meditación. En climas fríos, se puede proteger con mulch para que resista mejor el invierno.Los crisantemos (Chrysanthemum spp.) son las flores icónicas del otoño. Con una diversidad de colores que va desde el amarillo y el naranja hasta el púrpura y el rojo, son perfectos para llenar de color los canteros cuando otras plantas comienzan a apagarse. En muchas culturas, representan la longevidad y la prosperidad.¿Por qué elegirlos?Son resistentes y florecen hasta bien entrado el frío.Se los asocia con la felicidad y la buena suerte.Son excelentes para decorar balcones y terrazas otoñales.Tip botánico: prefieren suelos ricos y bien drenados. Si se cortan las flores marchitas, se prolonga su floración.El ginkgo (Ginkgo biloba) es un fósil viviente, un árbol ancestral que ha sobrevivido millones de años. En otoño, su follaje se vuelve de un amarillo dorado espectacular, pareciendo un pequeño sol en el jardín. Su energía es de renovación y equilibrio, perfecta para quienes buscan una conexión más profunda con la naturaleza.Las plantas que protegen la salud mental y física y se pueden cultivar en casa¿Por qué plantarlo?Es un símbolo de resistencia y longevidad.Su presencia aporta armonía y calma al entorno.Sus hojas en forma de abanico son únicas y decorativas.Tip botánico: tolera la contaminación urbana y es muy resistente a enfermedades. Es perfecto para para jardines de gran porte.Incluir plantas mágicas en el jardín otoñal no solo aporta belleza y diversidad botánica, sino que también crea una atmósfera especialEstas especies no solo decoran, sino que influyen en la energía del espacio, conectándonos con los ritmos de la naturaleza y con la sensación de renovación que trae el otoño.
Desde que asumió, el gobierno de Milei ha violado el estado de derecho" dice el autor y agrega que "la Ley sigue siendo la estructura de hierro ineludible del gobierno democrático". Con todo, respetarla "no puede quedar a la sola discreción de los mandatarios del pueblo". Leer más
Este compuesto se relacionó con un mejor rendimiento cognitivo y una reducción de la ansiedad, pero ¿consumís uficiente? Puede que no hayas oído hablar de la colina, pero los estudios demuestran que es crucial para nuestra salud en diversas etapas de la vida.La colina no es una vitamina ni un mineral; es un compuesto orgánico vital para el funcionamiento saludable del sistema nervioso humano. Ahora hay evidencia emergente de que consumir más colina puede tener una amplia gama de efectos poderosos, desde mejorar el rendimiento cognitivo hasta proteger contra trastornos del desarrollo neurológico, como el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y la dislexia.Este nutriente también parece desempeñar un papel importante en el desarrollo neurológico humano. De acuerdo a un estudio, los bebés cuyas madres tomaron suplementos de colina durante el embarazo dieron a luz a niños con mayor velocidad de procesamiento de la información, un indicador de un funcionamiento cognitivo saludable.Los científicos afirman que la colina es un nutriente maravilloso, pero que se pasó por alto en gran medida. ¿De dónde proviene la colina? ¿Consumes suficiente?Un nutriente crucialCada célula de nuestro cuerpo contiene colina, afirma Xinyin Jiang, profesora de ciencias de la salud y la nutrición en el Brooklyn College de Nueva York, EE. UU. La colina es un nutriente esencial, lo que significa que la necesitamos para nuestra salud, pero nuestro cuerpo no produce suficiente por sí solo. En cambio, necesitamos obtener parte de ella a través de la dieta.En ese sentido la colina es similar a los ácidos grasos omega 3, aunque en realidad está estrechamente relacionada con las vitaminas del complejo B, afirma Emma Derbyshire, fundadora y directora ejecutiva de la consultora Nutritional Insight.La colina se encuentra principalmente en alimentos de origen animal, como la carne de res, los huevos, el pescado, el pollo y la leche, pero también en los maníes, habas rojas, champiñones y verduras crucíferas (que incluyen todos los tipos de coles, repollos y rábanos) como el brócoli, la coliflor y el nabo; aunque los alimentos de origen animal tienden a contener más colina que los vegetales.Necesitamos colina para numerosas funciones corporales, incluida la función hepática. No tener suficiente puede causar diversos problemas. "La colina ayuda a transportar la grasa fuera del hígado, y cuando una persona tiene deficiencia de ella, puede desarrollar hígado graso", dice Jiang.La colina también ayuda al cuerpo a sintetizar fosfolípidos, el componente principal de las membranas celulares. Una deficiencia de este nutriente puede afectar la expresión de genes involucrados en el proceso de multiplicación celular. Durante el desarrollo fetal la deficiencia de colina puede ser particularmente perjudicial, ya que inhibe la proliferación celular en el cerebro.El papel de la colina en el cerebro es crucial; de hecho, es principalmente un "nutriente cerebral", según Derbyshire. La colina es necesaria para que nuestro cuerpo produzca el neurotransmisor acetilcolina, una sustancia química que transporta mensajes del cerebro al cuerpo a través de las células nerviosas.La acetilcolina desempeña un papel fundamental en las células nerviosas del cerebro, esenciales para la memoria, el pensamiento y el aprendizaje. En un estudio con casi 1400 personas de entre 36 y 83 años, los investigadores descubrieron que quienes consumían más colina tendían a tener mejor memoria, y que su consumo durante la mediana edad podría ayudar a proteger el cerebro.La colina se incluye comúnmente como ingrediente en suplementos que se toman como "nootrópicos", un grupo diverso de sustancias que, según algunos, pueden mejorar el aprendizaje y la memoria.Por otro lado, la deficiencia de colina también se asoció con trastornos neurodegenerativos como el Alzheimer y el Parkinson. Otra forma en que la colina puede afectar al cerebro está relacionada con la salud mental. Un estudio descubrió que una mayor ingesta de colina se asociaba con menores niveles de ansiedad. En otro estudio, un mayor consumo de colina se relacionó con un menor riesgo de depresión.Una ingesta adecuada de colina también puede conllevar otros beneficios. Los científicos constataron en estudios con ratones que la colina puede ayudar a reducir los niveles de homocisteína, un aminoácido que puede aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas.Los niveles altos de homocisteína también pueden estar relacionados con la osteoporosis, y se descubrió que las personas con una mayor ingesta de colina en la dieta tienden a tener una mayor densidad ósea, un indicador de huesos fuertes y sanos con un menor riesgo de fracturas. "La colina puede tener un efecto potencial contra la pérdida ósea", afirma Ã?yen Jannike, investigadora del Instituto de Investigación Marina de Noruega, quien ha estudiado la relación entre la colina y la salud ósea. Esto puede deberse en parte a la homocisteína, añade, pero también a que la colina es un componente esencial en nuestras membranas celulares.Los primeros 1000 díasEstá comprobado que los dos primeros años de vida de un niño son cruciales para su desarrollo, y que la dieta de la madre durante el embarazo y la lactancia influye de forma fundamental en este. Los estudios demuestran que la colina es fundamental para el desarrollo del bebé en el útero. De hecho, los bebés nacen con tres veces más colina que sus madres, lo que, según Derbyshire, demuestra su importancia en esta etapa de la vida.Varios estudios descubrieron que el aporte de colina en el útero se correlaciona con el desarrollo cognitivo del bebé, y sus beneficios pueden continuar durante años a medida que el niño se desarrolla. En un estudio, las mujeres embarazadas que tuvieron la mayor ingesta de colina durante el segundo trimestre del embarazo (de la semana 13 a la 28) tuvieron hijos con puntuaciones más altas en una prueba de memoria a corto y largo plazo a los siete años.Algunas investigaciones incluso sugieren que una ingesta insuficiente de colina durante el embarazo podría estar relacionada con el TDAH en los niños.¿Consumimos suficiente colina?En Europa, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés) estableció recomendaciones para la ingesta de colina: 400 mg para adultos, 480 mg y 520 mg para embarazadas y lactantes, respectivamente.En EE. UU., el Instituto de Medicina estableció por primera vez recomendaciones adecuadas para la ingesta de colina en 1998: 550 mg al día para hombres y 425 mg al día para mujeres, o 450 mg durante el embarazo y 550 mg durante la lactancia. Un huevo contiene alrededor de 150 mg de colina, mientras que una pechuga de pollo contiene alrededor de 72 mg y un puñado de cacahuetes contiene alrededor de 24 mg.En 2017, la Asociación Médica Estadounidense (AMA, por sus siglas en inglés) también recomendó que los suplementos vitamínicos prenatales contengan cantidades de colina determinadas según la evidencia de estudios científicos. "Estamos observando muchos más casos de TDAH y dislexia en las escuelas y algunos son genéticos, pero también es posible que en el útero los bebés no estén recibiendo nutrientes esenciales", afirma Derbyshire. "Estos cambios muy sutiles en el desarrollo neurológico están ocurriendo y tienen efectos más adelante. Actualmente estamos lidiando con la consecuencia de eso en las escuelas".Jiang estudió la relación entre el aporte de colina durante el embarazo y la lactancia, y el desarrollo cerebral. "En estudios con animales cuando la madre tiene más colina, el desarrollo cognitivo de sus hijos es mejor", afirma. "Estamos empezando a encontrar resultados similares en estudios con humanos, aunque no exactamente iguales".Alimentando al cerebroEn 2020, una revisión de 38 estudios en animales y 16 en humanos concluyó que la suplementación con colina favorece el desarrollo cerebral. Sin embargo, actualmente solo los estudios en animales muestran una fuerte relación entre la colina y una mejor función cognitiva.El artículo no define la cantidad ideal de suplementación, pero indica que la mayoría de los estudios en humanos utilizan suplementos que aportan hasta 930 mg de colina al día (una cantidad equivalente a la colina presente en aproximadamente seis huevos de gallina), sin que se hayan reportado efectos adversos.También puede haber personas que requieran más colina de la recomendada, afirma Ã?yen, como por ejemplo, mujeres posmenopáusicas que tienen niveles más bajos de estrógeno, y personas con enfermedad del hígado graso. También sabemos, señala Derbyshire, que, debido a las diferencias genéticas entre personas, algunas pueden tener mayores necesidades de colina.Cuando consumimos alimentos que contienen colina, esta se absorbe muy fácilmente en la sangre, afirma Jiang, lo que debería contribuir en parte a garantizar que consumamos suficiente colina. Sin embargo, varios estudios demuestran que muchos de nosotros no consumimos la cantidad suficiente. Un estudio reveló que solo el 11 % de los adultos estadounidenses consume la cantidad diaria recomendada.Los huevos son una de las fuentes dietéticas más potentes de colina y existe la preocupación de que quienes optan por una dieta vegana puedan no estar obteniendo suficiente de este nutriente, aunque hay muchas fuentes vegetales y los suplementos de colina son ampliamente disponibles en los países desarrollados. Un estudio reveló que las personas que comen huevos tienen casi el doble de la ingesta habitual de colina en comparación con quienes no los consumen, lo que llevó a los investigadores a concluir que consumir la cantidad diaria adecuada de colina era "extremadamente difícil" sin comer huevos ni tomar un suplemento.Sin embargo, la recomendación de la EFSA de 400 mg de colina al día es alcanzable para la mayoría de las personas si se planifica la dieta cuidadosamente, afirma Jiang. Algunas fuentes veganas de colina incluyen el tofu (28 mg de colina por 100 g), la mantequilla de cacahuete (61-66 mg por 100 g) y la soja (120 mg por 100 g).Cualquier persona preocupada por no obtener suficiente colina puede tomar un suplemento diario, afirma Ã?yen. Mientras tanto es necesario realizar más investigaciones en animales y humanos para comprender mejor los mecanismos que subyacen a algunos de los beneficios de la colina para la salud, añade.Sin embargo, "los médicos son cada vez más conscientes de la colina", afirma Derbyshire. Aunque a menudo parece pasarse un poco por alto, la experta en nutrición tiene la esperanza de que la colina pronto empiece a cobrar protagonismo.*Por Jessica Bradley
Neurólogos y neurocientíficos compartieron sus mejores consejos para proteger al cerebro del deterioro.
Romo insultó al economista libertario, en respuesta a las críticas de Llach contra las políticas arancelarias de Trump. "Fuerte derrota de Gagaldo en su pedorra guerra de los 6 días", había dicho. Leer más
El hígado cumple funciones esenciales en el organismo, desde la desintoxicación hasta la regulación del metabolismo. Sin embargo, factores como la mala alimentación y el sedentarismo pueden derivar en la acumulación excesiva de grasa en este órgano, lo que origina la enfermedad del hígado graso no alcohólico (EHGNA).La buena noticia es que ciertos alimentos pueden revertir esta condición. Entre ellos, las verduras crucíferas, como el brócoli, la col rizada y el coliflor, contienen un compuesto llamado indol, que ha demostrado tener efectos regenerativos sobre el hígado y ser capaz de reducir la acumulación de grasa.Un estudio publicado en la revista Hepatology en 2020 confirmó que el indol, además de ser producido por bacterias intestinales, puede encontrarse en abundancia en estos vegetales.Se descubrió que este compuesto no solo ayuda a descomponer la grasa hepática, sino que también reduce la inflamación y previene el desarrollo de enfermedades más graves como la cirrosis o el cáncer de hígado.¿Cómo actúa el indol en el organismo?El indol tiene un papel clave en la regulación de la inflamación hepática. Su mecanismo de acción se basa en la modulación de la actividad de los macrófagos, un tipo de glóbulos blancos que, en situaciones de estrés metabólico, pueden exacerbar el daño en el hígado.La investigación demostró que el indol activa el gen PFKFB3, lo que disminuye la acción inflamatoria de estas células inmunitarias y favorece la recuperación del tejido hepático.Además, el estudio reveló que las personas con un índice de masa corporal elevado presentan niveles más bajos de indol en sangre, lo que sugiere que una dieta pobre en alimentos ricos en este compuesto podría ser un factor determinante en el desarrollo de la EHGNA.Dado su papel en la prevención y el tratamiento del hígado graso, aumentar el consumo de vegetales crucíferos es una estrategia nutricional efectiva. Brócoli, col rizada, repollo, coliflor y repollitos de Bruselas son algunas de las mejores fuentes naturales de indol.
A menudo, el seguro se ve como una exigencia de terceros, pero es mucho más que eso. Proteger nuestro patrimonio es esencial, y aquí te cuento por qué. Leer más
Nancy Washington recuerda la desilusión que sintió al enterarse de que su suministro de helio no llegaría. A principios de 2022, ella y su equipo de químicos del Laboratorio Nacional del Pacífico Noroeste (PNL), en los Estados Unidos, recibieron la repentina notificación de su proveedor de que no recibirían el suministro habitual de gas, que utilizan en diversos experimentos.La escasez del gas impedía que hubiera suficiente gas para todos, y el laboratorio tuvo que conformarse con menos. En las primeras semanas de ese año, el suministro del laboratorio cayó muy por debajo de los 2500 litros que recibía habitualmente.Para abril, tan solo un par de meses después, recibió menos de la mitad del helio que necesitaba. Con una pequeña flota de instrumentos que requieren recargas regulares de helio líquido, el laboratorio no tuvo más remedio que sacrificar los que más gas requerían para poder seguir operando los más importantes.El instrumento elegido para el sacrificio por Washington fue un espectrómetro de resonancia magnética nuclear: una torre enorme y descomunal, capaz de observar la estructura molecular de los átomos. Estas mediciones pueden contribuir, por ejemplo, al desarrollo de nuevas baterías y sistemas de almacenamiento de energía.El espectrómetro era único en su tipo en América del Norte, y menos de 12 meses después de su instalación, ya proporcionaba resultados potencialmente revolucionarios. Al encenderlo con muestras de óxido de magnesio, por ejemplo, demostró que estos minerales son capaces de extraer carbono de la atmósfera.Esta "mineralización de carbono" se exploró durante mucho tiempo como una forma de combatir las emisiones de gases de efecto invernadero, pero los resultados demostraron lo útiles que eran estos minerales. "(Antes) no había habido evidencia definitiva de formaciones de carbonato en estos tipos particulares de óxidos de magnesio", dice Washington. "Simplemente no podía creer los datos. El hecho de que hubiéramos logrado obtener estos datos, y la belleza de la historia que contaban, fue simplemente asombroso", añade.Pero, entonces todo ese trabajo tuvo que detenerse abruptamente. La velocidad a la que el espectrómetro consumía helio lo convertía en un problema. En un proceso que Washington describió posteriormente como "traumatizante", el instrumento fue desenergizado y colocado en inactividad, suspendiendo sus experimentos. Permaneció inerte e inutilizable durante varios meses hasta que pudiera conseguirse más helio. Hoy, el dispositivo ha vuelto a funcionar: el laboratorio tiene el helio que necesita. Por ahora.Problemas de suministroEl episodio destaca la vulnerabilidad de los suministros de helio y por qué existe una lucha desesperada en todo el mundo para encontrar maneras de conservar y reciclar este gas crucial.La escasez de 2022 no solo afectó a los investigadores. Quizás no lo sepas, pero muchos de los productos y procesos que utilizas a diario dependen del helio. Los hospitales, por ejemplo, son los mayores consumidores de helio del mundo, representando alrededor del 32% del mercado global. Este gas se utiliza para enfriar los imanes de las herramientas de diagnóstico vitales, como los escáneres de resonancia magnética (MRI).El helio también se usa en la fabricación de semiconductores (chips de computadora), que son la base de los dispositivos electrónicos. Además es clave en la soldadura e incluso presuriza los tanques de combustible de los cohetes que ponen satélites en órbita. Forma parte, también, de la mezcla de gases que infla las bolsas de aire de seguridad de los automóviles.El helio es inodoro, extremadamente ligero y, a diferencia de otro elemento muy ligero que se usaba en dirigibles, el hidrógeno, nunca se incendia. Al enfriarse, solo se condensa en líquido a la asombrosamente baja temperatura de 4,2 Kelvin, o -269 °C. Además, en condiciones atmosféricas normales, el helio no se congela ni siquiera a temperaturas tan bajas como el cero absoluto, o 0 Kelvin (-273 °C). Esto lo hace increíblemente útil."El helio es un elemento mágico", afirma Sophia Hayes, profesora de química en la Universidad de Washington en San Luis. "No hay nada igual en el universo". El helio líquido adquiere propiedades extrañas cuando se enfría a casi el cero absoluto, convirtiéndose en un superfluido que fluye sin fricción.Si se agita una taza de helio superfluido, el líquido en su interior, en teoría, seguiría girando indefinidamente. El helio superfluido se volvió vital para los superconductores a gran escala, como los que se utilizan en el experimento del Gran Colisionador de Hadrones del CERN, en la frontera entre Suiza y Francia.Mayor demanda y menor ofertaDesde 2006, la escasez de helio fue recurrente. La carestía prolongada más reciente comenzó en enero de 2022, antes de disminuir al año siguiente. Sin embargo, el suministro de helio se mantuvo precario, y los productores tienen dificultades para satisfacer la demanda. Se espera que esta demanda siga aumentando; algunos analistas predicen que se duplicará para 2035 debido al papel clave del helio en la fabricación de semiconductores y baterías para vehículos eléctricos, así como en aplicaciones aeroespaciales.Solo existen dos fuentes de helio: las reacciones de fusión nuclear altamente energéticas dentro de las estrellas, incluido nuestro Sol, y los elementos radiactivos de desintegración lenta en la corteza terrestre. Debido a que no podemos fabricar helio artificialmente con la tecnología actual, se trata de un recurso esencialmente finito.El helio se suele extraer junto con el gas natural mediante la perforación de pozos profundos en el suelo, pero solo unas pocas empresas del mundo lo hacen actualmente. El gas también es un elemento notablemente poco cooperativo. La extracción y la quema de combustibles fósiles han provocado la creciente acumulación de helio en la atmósfera terrestre en las últimas décadas, agotando este recurso, que de otro modo estaría encerrado en nuestro planeta.Pero, el helio es tan ligero que también se está filtrando lentamente de la atmósfera terrestre hacia el espacio. En su estado superfluido, suele encontrar la manera de escapar incluso por las grietas y agujeros más pequeños. Incluso puede ascender por las paredes en este estado superfluido. Esto dificulta su manipulación y almacenamiento, ya que puede perderse fácilmente después de su uso.Todo esto hace que la cadena de suministro de helio sea frágil, lo que resultó en cuatro escaseces mundiales de helio solo en los últimos veinte años. La escasez grave más reciente, en 2022, que frustró parte de la investigación de Washington, se produjo tras una serie de incendios en una importante planta de procesamiento de gas rusa en la región siberiana de Amur.La guerra en Ucrania agravó el problema al reducir aún más el suministro al mismo tiempo que una planta de helio en Qatar era desconectada para un mantenimiento programado. Mientras tanto, la unidad de enriquecimiento de helio crudo de la Reserva Nacional de Helio de EE.UU. estuvo cerrada durante el verano de 2021 y, de nuevo, durante cuatro meses a finales de enero de 2022. El cierre en EE.UU. eliminó de la cadena de suministro alrededor del 10 % de la capacidad de producción mundial de helio.En conjunto, estos incidentes provocaron una escasez repentina y pusieron de manifiesto la vulnerabilidad del suministro mundial de helio. Para 2023, el precio de venta industrial del gas casi se había duplicado con respecto a cinco años antes, alcanzando un máximo histórico.Guerras, sanciones y ventas controvertidasAunque la producción de helio aumentó desde entonces, el mundo se enfrenta de nuevo a posibles perturbaciones, lo que provocó la volatilidad de los precios del mercado. En septiembre de 2024, la UE comenzó a imponer nuevas sanciones a Rusia por su guerra en Ucrania, incluyendo la prohibición de las importaciones de helio. Si bien Rusia representa solo el 1% de las importaciones de helio de la UE, la medida supuso una mayor restricción del suministro. Además, la venta de la mayor reserva de helio del mundo -la Reserva Federal de Helio de Estados Unidos-generó mayor incertidumbre.Durante varias décadas, Estados Unidos suministró alrededor de una décima parte del helio mundial desde una reserva federal subterránea establecida hace un siglo cerca de Amarillo, Texas. Pero, en junio de 2024, la Oficina de Administración de Tierras, que gestionaba la reserva de helio estadounidense, vendió el último remanente de helio federal al proveedor de gas alemán Messer.Antes de la entrega, las Academias Nacionales de Ciencias, Ingeniería y Medicina de EE.UU. publicaron un informe advirtiendo que la venta de la reserva estratégica a una empresa comercial podría aumentar la incertidumbre en el mercado del helio. Entidades comerciales como la Asociación de Gas Comprimido y la Asociación de Tecnología Médica Avanzada (AdvaMed) instaron al gobierno estadounidense a retrasar la venta, argumentando que corría el riesgo de una "crisis en la cadena de suministro".La contratista sanitaria Premier Inc., que se abastece de helio en nombre de miles de hospitales, sugirió que la venta podría tener un impacto negativo en la atención al paciente. Aunque estos temores aún no se materializaron, hay indicios de que no todo marcha bien.Meses después de la venta, Messer se vio obligado a solicitar una orden de restricción temporal para evitar otro cierre de la unidad de enriquecimiento de helio crudo, debido al vencimiento de un contrato de arrendamiento crucial y a una disputa en la negociación.La empresa que gestionaba la unidad de enriquecimiento fue posteriormente puesta en concurso de acreedores.Messer, sin embargo, afirma que su sistema de helio "ha estado funcionando de forma fiable y sin interrupciones desde que lo adquirimos en junio pasado, y prevemos que seguirá funcionando sin interrupciones en el futuro".Un análisis reciente del suministro de helio sugiere que es probable que este recurso natural adquiera una importancia geopolítica creciente en los próximos años a medida que aumenta la demanda y la competencia por el gas.Estados Unidos representa alrededor del 46% del suministro mundial de helio, seguido de Qatar (38%) y Argelia (5%).Si el suministro estadounidense se interrumpiera de nuevo, el impacto se sentiría en todo el mundo.La volatilidad del suministro en los últimos años ha recordado a todos lo agotable que es este preciado recurso.Años de precario suministro de helio y fluctuaciones de precios también obligaron a las organizaciones académicas, comerciales y clínicas a explorar modos más sostenibles de su consumo.Las organizaciones tienen firmemente en la mira a las máquinas de resonancia magnética, que consumen grandes cantidades de helio.Una máquina de resonancia magnética estándar requiere poco menos de 2.000 litros de helio líquido para enfriar sus imanes superconductores.Cada unidad necesita recargas ocasionales y, sin el helio refrigerante, sus imanes se calentarían, evaporarían el depósito de helio y lo expulsarían.Es poco frecuente, pero grave: el helio se pierde y se requieren otros 2000 litros de líquido para que la máquina vuelva a funcionar. Si la expulsión súbita de helio causa daños más graves, podría ser necesario reemplazar toda la máquina de resonancia magnética, lo que supondría un gran costo.Ahora está surgiendo una nueva generación de máquinas de resonancia magnética que requieren mucho menos helio.Muchas de estas unidades de bajo consumo de helio necesitan tan solo un litro de helio para funcionar, sellándolas en un sistema cerrado. En los últimos años, estas máquinas ya han comenzado a aparecer en hospitales e instituciones de investigación.Pero existen límites. Estos escáneres de bajo consumo de helio son especialmente caros, y aún se necesitarán muchos años para reemplazar las más de 35.000 máquinas de resonancia magnética que utilizan superconductores en todo el mundo.Los nuevos escáneres solo son capaces de producir intensidades de campo magnético de alrededor de 1,5 teslas, aproximadamente la mitad de lo que sus predecesores más potentes pueden generar."Los escáneres con mayor intensidad de campo tienen el potencial de escanear con mayor detalle y/o más rápido que los escáneres con menor intensidad de campo", afirma Sharon Giles, directora de operaciones de imágenes clínicas y de investigación del King's College de Londres.El uso de estos escáneres con bajo contenido de helio, por lo tanto, es limitado, aunque Giles afirma que aún son capaces de realizar imágenes rutinarias en un laboratorio.Otros investigadores han buscado maneras de eliminar por completo el helio mediante el desarrollo de materiales superconductores que no necesitan enfriarse a temperaturas tan extremas.En términos más generales, los investigadores están empezando a reforzar sus propios suministros mediante el reciclaje.Los sistemas de recuperación de helio pueden recapturar el gas evaporado que, de otro modo, se perdería."Nos permitirá recuperar alrededor del 90% del helio que compramos anualmente", afirma Nicholas Fitzkee, director del Centro de Espectroscopia de Resonancia Magnética Nuclear (RMN) de la Universidad Estatal de Misisipi, que está instalando un sistema de recuperación."Hicimos los cálculos al redactar la propuesta y el costo total del sistema fue de poco más de US$300.000 dólares, y debería amortizarse en seis años".Pero instalar tecnología de recuperación de helio (complicados sistemas de tuberías y colectores que deben alimentarse a través de los instrumentos de una instalación) es una tarea larga y compleja.Estos sistemas pueden fallar, tener fugas e, incluso si se realizan correctamente, a Washington le preocupa que algunas personas no aprecien plenamente sus beneficios."Si presentas el argumento de 'necesito US$600.000 para un par de unidades de recuperación de helio', la gente te responde: '¿Y qué nos va a aportar eso? Es como instalar tuberías nuevas'", afirma, explicando que este tipo de trabajo no tiene el atractivo que justifica otras inversiones científicas.Pero también puede haber signos positivos en el horizonte. Qatar está a punto de abrir una nueva planta de helio para 2027, mientras que otras empresas han comenzado a buscar yacimientos subterráneos sin explotar.En 2016, se descubrió la mayor reserva de helio del mundo en Tanzania. Está previsto que comience a producir en 2025.De hecho, este fue el primer yacimiento de gas helio descubierto deliberadamente, y el inicio de las operaciones marcará la primera vez que se recupera helio a gran escala, en lugar de como subproducto de la extracción contaminante de gas natural.También se han descubierto importantes reservas de helio en la cuenca de la bahía de Bohai, en China.Christopher Ballentine, catedrático de Geoquímica del Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Oxford, contribuyó a la investigación científica que finalmente ayudó a localizar el yacimiento de helio de Tanzania.Pero advierte que no debemos ser excesivamente entusiastas. "El reto de encontrar yacimientos significativos de helio para satisfacer la creciente demanda mundial requiere una financiación considerable y una preparación de largo plazo", afirma.La volatilidad de los suministros en los últimos años ha recordado a todos lo agotable que es este preciado recurso y lo rápido que puede agotarse.Washington enfatiza los riesgos: "Imagina que no hay suficiente helio y que tu abuela no puede hacerse la resonancia magnética porque el superconductor está muerto. Esto es grave y debemos abordarlo".*Por Callum Bains
El popular 'Chino' sorprendió con un anuncio en vivo. Agradeció a sus compañeros, incluso a quienes ya no están a su lado, y aseguró que se viene una nueva etapa
La empresaria compartió momentos de su despedida de soltera en Colombia, pero la sorpresa de viajar con una figura tamaño real de Said Palao desató fuertes críticas y controversia en redes sociales
*Por Francisco Les y Cristina Moliner LangaHay alimentos que parecen rivales: ¿kétchup o mayonesa? ¿Hamburguesa o pizza? Y uno de esos debates gastronómicos puede surgir desde que empieza el día: ¿qué es mejor tomar por la mañana, una taza de café o una de té?En los países occidentales, por ejemplo, nos decantamos mayoritariamente por el café. Esto se refleja en los medios de comunicación, donde es común ver publicadas noticias sobre sus propiedades beneficiosas para la salud.Pero ¿qué pasa con su "oponente", el té? No hay que olvidar que hablamos de la segunda bebida más consumida a nivel mundial, solo detrás del agua, y que es muy popular en Asia y varios países de América del Sur.¿Resulta igualmente beneficioso para el organismo? ¿Posee efectos similares al café?El café tiene cafeína y el té, ¿teína?Es una verdad por todos conocida que el café lleva cafeína y el té, teínaâ?¦ Pues no. Solemos usar este término para referirnos a la cafeína presente en el té, pero científicamente no existe como un compuesto distinto.Los granos de la planta del café, que posiblemente tiene su origen en el norte de Etiopía, se procesan y se tuestan para elaborar la bebida. Además de la citada cafeína, contiene otros compuestos, como el ácido clorogénico, cuyos efectos antioxidantes ayudan a proteger las células del daño oxidativo y pueden tener efectos antiinflamatorios.La cafeína es conocida por sus efectos estimulantes sobre el sistema nervioso central, lo que ayuda a mejorar el estado de alerta y la concentración. Numerosos estudios han demostrado que una taza de café puede mejorar el rendimiento cognitivo y la memoria a corto plazo.No obstante, el consumo excesivo puede generar efectos secundarios indeseados, como nerviosismo, insomnio o aumento de la frecuencia cardíaca, por lo que se recomienda moderar su ingesta.El té: un rival silenciosoAl otro lado del ring, tenemos al té, una bebida originaria de China que ha conquistado todo el planeta.Existen varios tipos, siendo los más comunes el té verde, el té negro, el té blanco y el té oolong, todos derivados de la planta Camellia sinensis. Como apuntábamos antes, contiene cafeína, aunque la cantidad exacta depende del tipo de té y su método de preparación.Pero tampoco en este caso es su único componente, ni mucho menos.Propiedades del té verdeEl té verde, en particular, es muy reconocido por sus propiedades antioxidantes gracias a su alto contenido de polifenoles, como las catequinas. Las investigaciones han demostrado que estos compuestos proporcionan un efecto protector sobre el sistema cardiovascular y pueden ayudar a reducir el riesgo de enfermedades crónicas como la hipertensión o la diabetes tipo 2.Además, a diferencia del café, el té verde contiene L-teanina, un aminoácido que promueve la relajación sin inducir somnolencia. Esto crea una sensación de "alerta tranquila", que puede ser más suave que la producida por el café.Por último, algunos estudios sugieren que el consumo regular de té verde puede reducir el riesgo de ciertos tipos de cáncer, como el de mama y el de próstata, aunque los resultados aún no son concluyentes.Virtudes del té negroEl té negro, por su parte, tiene más cafeína que el verde. Se ha demostrado que ayuda a mejorar la función cognitiva y la memoria de manera similar al café, si bien de forma menos intensa.Además, es conocido por sus efectos positivos en la salud cardiovascular, ya que su consumo regular puede ayudar a reducir los niveles de colesterol malo (LDL) y favorecer el estado de los vasos sanguíneos.Dichos efectos pueden ser comparables, e incluso complementarios, a los beneficios que ofrece el café en términos de salud cardiovascular, con mecanismos diferentes.Bonus: ojo, no todo lo que llaman "té" es téExisten plantas y preparados que tradicional o popularmente son conocidas como "té" que no pertenecen al género Camellia: té de roca, té rooibos, té de manzanilla, té de burro, té de monte, té de tilo, té de menta, té de hibisco, té de hierbaluisa, té de romero, té de sauco, etc.Estas plantas no contienen cafeína ni poseen propiedades estimulantes como el verdadero té (C. sinensis), aunque son apreciadas por diversas propiedades medicinales o su sabor en infusión.Fin del combate, el ganador esâ?¦¡No hay ganador! Tanto una taza de café como de té constituyen una gran elección. Como hemos comentado, ambos contienen cafeína en diferentes cantidades, lo que influye en la forma en que afectan nuestro nivel de energía y concentración.Mientras que el café proporciona un estímulo inmediato y más potente, el té -especialmente el verde- ofrece una estimulación más suave y prolongada, con beneficios adicionales para la salud gracias a sus antioxidantes y compuestos únicos como la L-teanina.Así que, para aquellos que buscan una alternativa menos intensa al café o desean aprovechar sus propiedades antioxidantes, el té puede ser también una excelente opción.*Francisco Les es profesor titular de Ciencias Farmacéuticas, Universidad San Jorge, España. Cristina Moliner Langa es profesora, Universidad San Jorge, España.
A través de esta aplicación, creada por la uruguaya Daniela Lejtreger, negocios gastronómicos de barrio ofrecen su excedente de alimentos frescos a consumidores de cercanía. Todos sacan "provecho": las tiendas no tiran alimentos, recuperan costos y reducen desperdicios y los usuarios compran alimentos de calidad a precios con descuento.
Con el auge de las billeteras digitales, muchos se preguntan si es conveniente utilizarlas para administrar los ingresos. Leer más
La mujer expresó su indignación contra los más de 80 alumnos intoxicados en el colegio Elvira Castro de Quiroz: "Que quiten y que se lo trague la mujer esa de la Dina (Boluarte), para ver si se muere de una sola vez. Que me perdone Dios. Pero lamentablemente eso deseamos"
Los que hemos visto a la policía secreta en acción no podemos evitar una sensación de espantosa familiaridad.
El cortometraje autobiográfico lo dirigió Maximiliano Wurzel y se estrenará en el BAFICI este 2 de abril, en el Día mundial de concientización sobre el Autismo.Laura Novoa, Valentina Bassi, Paula Morales y el joven Ian Galo Lescano son los protagonistas de la historia.
La joven habla con extrañeza de este hábito y critica que "te compran un regalo entre ocho personas y encima le pagas la comida" en las celebraciones
"Queremos una Constitución provincial que amplíe derechos y no que los recorte", dijo la candidata de la lista "País".
En países donde la metricrocacia está tan institucionalizada, como EEUU, la mayoría de los individuos ve la desigualdad como un reflejo natural del esfuerzo personal y cree que quienes alcanzan el éxito se lo deben a su trabajo duro y habilidades
'Infobae España' habla con Saray Ruiz, cuyo padre desapareció en la riada del pasado 29 de octubre, después de poner a salvo a sus dos nietos
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, destacó los avances del órgano en la mejora de la eficiencia judicial, la paridad de género y la cercanía de la justicia a la ciudadanía. En su discurso, subrayó la importancia de los esfuerzos conjuntos para abordar problemas como la inseguridad y la violencia, garantizando un servicio judicial más humano y accesible. Leer más
Pese a que este momento puede aumentar la conexión entre el dueño y su mascota, ciertas situaciones pueden generar estrés y aburrimiento en el animal
El ciclo electoral 2025 se ha transformado en la variable fundamental de la vida pública del país. La obsesión con la que actores económicos, políticos y sociales sopesan sus características, sus dinámicas y su eventual impacto desplaza otros debates mucho más relevantes desde el punto de vista estratégico e institucional pero que, como es habitual en nuestro ámbito, quedan en un segundo plano de acuerdo con el tradicional axioma de que lo urgente no deja lugar para lo importante. Por ejemplo, el hecho de que los principales aliados que tiene la Argentina por decisión personalísima del presidente Milei demuestran un evidente desdén por el sistema y la cultura democráticos, cuando no actúan consciente y sistemáticamente en su debilitamiento o en instaurar formas autoritarias de gestión pública. En ese grupo sobresalen Donald Trump y Bibi Netanyahu, pero también figuras como Viktor Orban (Hungría), Jair Bolsonaro (Brasil, que será sometido a juicio por golpista por decisión unánime de la Corte Suprema) y Santiago Abascal (Vox, España, que reivindica abiertamente el franquismo). ¿Aplica aquí el "dime con quién andas y te diré quién eres"? Si así fuera, estaríamos ante un situación gravísima y un riesgo de degradación institucional mayor al que experimenta el sistema político. Faltaría que Milei busque fotografiarse, pulgares en alto, con el líder turco Recep Erdogan y con el mismísimo Vladimir Putin para cantar "cartón lleno".Pero ese bingo imaginario no debería distraer la atención de otros elementos notables que quedaron de manifiesto en las últimas horas y que apuntan a la flagrantes contradicciones entre teoría (retórica) y praxis política en la que incurre permanente el oficialismo. Por ejemplo, que un presidente que se autodefine enemigo de la heterodoxia y de las políticas típicas de los estados de bienestar europeos recurra para cerrar el programa con el FMI al auxilio de su par galo, Emmanuel Macron, exponente del pensamiento neokeynesiano que predomina en el mundo desarrollado y líder de la renovada coalición europea que busca reacomodar el escenario geopolítico global -en especial el occidental- luego de la insólita defección de Trump, aliado privilegiado de Milei. Un operador financiero sugería a comienzos de esta semana que estas contorsiones de brusco pragmatismo que caracterizan al gobierno libertario pueden considerarse menores a la luz de la sistemática intervención en los tipos de cambio "libres" (el CCL, el MEP y aun el blue) para que no se estire la brecha respecto del dólar oficial. "Hacen massismo con malos modales", exageraban el martes, luego de festejar la decisión oficial de apostar por instrumentos dollar linked para disminuir la incertidumbre cambiaria derivada de la postergación del acuerdo con el Fondo, que será finalmente de U$20.000 millones, según lo confirmado ayer por Luis "Toto" Caputo en la Bolsa de Comercio.Al Gobierno le quitan el sueño las cláusulas que ese organismo pretende imponer en relación con la política cambiaria y su impacto en términos electorales. Caputo aventuró la semana pasada que, dado el inédito ordenamiento fiscal que implementó la administración, no deben esperarse saltos cambiarios discretos que impacten en el nivel general de precios. Ojalá así sea, pero ¿la renuencia a una flotación libre o dentro de determinadas bandas no demuestra dudas al respecto? "El Gobierno es víctima de su propia narrativa", deslizó un inversor europeo que llegó al país para participar de un evento organizado por uno de los principales bancos privados. "Para influir en las expectativas se aferró a un esquema demasiado rígido y ahora teme adoptar medidas lógicas, pero que implican mayor flexibilidad", agregó. "Pudieron haber salido aunque fuera parcialmente del cepo el año pasado con los recursos del blanqueo", se lamentó un exfuncionario de Cambiemos. "Pero no se animaron", agregó. El interrogante clave es si el voto estará más influido por la dinámica de desinflación o por un eventual salto en la cotización del tipo de cambio oficial. Si no hubiese un fuerte traspaso a precios de la posible corrección cambiaria, ¿habría una merma en la potencial intención de voto a LLA? "El Fondo no le va a exigir al Gobierno nada raro antes de las elecciones", afirmó el CFO de una empresa líder del sector seguros en el evento en el que Caputo adelantó el acuerdo con el organismo.Más allá de estas apreciaciones, estas elecciones presentan un conjunto de rasgos sin precedentes. En primer lugar, hubo un cambio de reglas del juego con la suspensión de las PASO, que se reprodujo en varias provincias. En segundo lugar, con la irrupción de LLA como actor de peso por ser el partido de gobierno, la desarticulación de la principal coalición no peronista (Cambiemos/JxC) y la fragmentación del frente que con base en el PJ se aferró a distintas marcas para sostener competitividad electoral (Frente para la Victoria, Frente de Todos, UP), quedó totalmente transformada la oferta electoral vigente entre 2015 y 2023. ¿Implica esto una elección "de tercios"? Los principales sondeos de intención de voto, aun cuando se trata de estudios preliminares, marcan una relativa paridad entre el oficialismo y la coalición peronista, con cierta ventaja para la formación libertaria. En el caso del Índice de Preferencias Políticas (IPP) que elaboran mensualmente D'Alessio-IROL/Berensztein, la LLA es la fuerza que genera más identificación (25%), seguida por el PJ (19%) y Pro (18), con un 20% respondiendo "ninguna" y solo el 8% afirmando su afinidad con la UCR. Esto significa que lo que conocimos como JxC tenía una importancia como "marca" bastante más importante de lo que interpretaron sus líderes políticos nacionales, que dejaron que el desgaste y la desconfianza imperante entre ellos profundizara las tensiones previas y las volviera en principio irreconciliables. Así, esa coalición que sobrevivió la derrota en 2019, parece quedar sometida a la "ley de hierro de los terceros en discordia", característica de nuestra vida político-electoral (el que sale tercero termina a la corta o a la larga cooptado por alguna de las fuerzas dominantes o se desintegra como resultado de la polarización). Aunque pueda tener importancia a nivel provincial y local (como en Entre Ríos, Mendoza, San Luis, San Juan, Chubut o Santa Fe), la implosión de JxC la emparenta con experiencias como las de UCeDe, Frepaso, Acción para la República, Recrear, el lavagnismo o el Frente Renovador. Los más afectados por este devenir son los primos Jorge y Mauricio Macri, que podrían perder entre estas elecciones y las próximas, y luego de dos décadas de predominio, la formidable plataforma de poder que constituye la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, distrito del cual han surgido 4 de los últimos 6 presidentes electos, todos desde 2015 a la fecha, pertenecientes curiosamente a fuerzas políticas diferentes. Mientras el país político mira obsesionado la dinámica bonaerense y considera su resultado la "madre de todas las batallas", el subsistema electoral porteño logró también que dos de los tres últimos candidatos presidenciales más votados surgieran de este distrito. "El Jefe", Karina Milei, no se equivocó en apostar a consolidar su identidad en esta capital, aunque tanto le cueste encontrar candidatos lógicos, competitivos y que mejoren la reputación del oficialismo en cuanto a su capacidad para promover figuras mínimamente presentables para cargos legislativos.
Más de un mes después de que estuvieran encerrados en el hotel Decápolis de Ciudad de Panamá pidiendo auxilio por las ventanas, decenas de migrantes asiáticos y africanos deportados desde EE.UU. siguen en Panamá sin un rumbo claro.Son hombres, mujeres y niños provenientes de países como Irán, Afganistán, Nepal, Pakistán, Somalia, Eritrea, Camerún, Etiopía, China y Rusia, según le contó a BBC Mundo un vocero de Fe y Alegría, una organización religiosa que actualmente acoge a 61 de ellos en Ciudad de Panamá.De acuerdo con las cifras más recientes del gobierno de Panamá, 192 de los 299 migrantes que llegaron a ese país deportados desde Estados Unidos aceptaron voluntariamente regresar a sus respectivos países.A los restantes, se les otorgó un permiso temporal humanitario por 30 días, que se puede extender por 60 días más. Luego de ese plazo, podrán ser deportados de Panamá.La BBC habló con tres de los migrantes en Panamá, dos iraníes y un afgano, que afirmaron que se encontraban en una situación incierta. No tienen dinero ni a donde ir.Los tres coinciden en que regresar a su país de origen no es una alternativa."En 2022, decidí cambiar mi religión y ser cristiana. En Irán, el castigo por eso es la muerte", le dijo Artemis Ghasemzadeh a la BBC.La directora para las Américas de Human Rights Watch (HRW), Juanita Goebertus, le dijo a BBC Mundo que esa organización identificó de primera mano "casos con claros indicios de persecución, lo que impide que estas personas sean devueltas a sus países de origen sin poner sus vidas en peligro".El gobierno de Panamá dijo que los migrantes que no pueden regresar a su país de origen tendrán que buscar un tercer país que esté dispuesto a recibirlos.Aquellos que hablaron con la BBC, sin embargo, no habían encontrado a donde ir.¿Cómo terminaron en Panamá?Artemis decidió huir de Irán luego de que el gobierno de ese país encontrara una iglesia cristiana clandestina y arrestara a dos de sus amigos.Según le contó a la BBC, desde el asesinato de Mahsa Amini â??una joven iraní que fue arrestada y golpeada por no llevar correctamente el hiyabâ??, había tenido "muchos problemas en Irán con el hiyab".Para llegar a EE.UU., Artemis voló primero a Emiratos Árabes Unidos, de ahí a Corea del Sur y finalmente a México, desde donde cruzó la frontera de forma irregular junto a su hermano mayor. Su intención era pedir un asilo.En San Diego, California, fue detenida por una patrulla fronteriza.Al cabo de unos días, a ella y decenas de migrantes más les dijeron que los iban a trasladar a Texas, pero en realidad terminó en Ciudad de Panamá.Panamá recibió a 299 migrantes como Artemis como parte de un acuerdo con la administración de Donald Trump.BBC Mundo contactó tanto al gobierno de Panamá como al de EE.UU. para conocer detalles de ese acuerdo, pero no recibió respuesta.Los migrantes fueron alojados inicialmente en el lujoso Hotel Decápolis durante una semana.En ese momento, el ministro de Seguridad panameño, Frank Ábrego, señaló que no se encontraban detenidos sino "bajo la custodia temporal nuestra para su protección" y la supervisión de organismos de la ONU.Pero Hoh*, un migrante afgano que habló con la BBC, dijo que "en ese hotel estuvimos como prisioneros"."En la puerta de la habitación había guardias de seguridad, policías y agentes de migración", describió.En fotos quedó registrado cómo varios de los migrantes pedían ayuda a través de las ventanas del hotel, dado que se les impidió su comunicación con el exterior y su acceso a abogados."Estas personas fueron víctimas de un procedimiento arbitrario y trasladadas de manera sumaria a Panamá, sin la posibilidad de solicitar refugio, sin acceso a abogados y completamente incomunicadas durante semanas", señaló Goebertus.Al cabo de una semana, el gobierno panameño anunció que 171 de los migrantes habían aceptado retornar voluntariamente a sus respectivos países y que EE.UU. correría con los gastos de transporte.Los migrantes que no accedieron a ser devueltos a sus países, informó el ministro Ábrego, serían trasladados a una Estación Temporal de Recepción de Migrantes (ETRM) llamada San Vicente.San Vicente es un albergue situado a la salida de la selva del Darién que se solía utilizar para recibir a los migrantes que iban en camino a EE.UU. Según datos del gobierno de Panamá, el tránsito del Darién disminuyó en un 99%.Hoh no se había enterado de esa decisión cuando se subió por instrucción de los guardias de seguridad a un bus frente al hotel Decápolis."Nos dijeron que nos iban a cambiar de hotel, nos subieron a un bus y, después de 8 horas, nos dimos cuenta de que estábamos en la selva del Darién".El albergue en el DariénLos tres entrevistados por la BBC coincidieron en que las condiciones en el albergue del Darién eran pésimas y que fueron maltratados por las autoridades panameñas."Tengo diabetes y no me dieron mi medicina. Mis niveles de azúcar están muy altos y nadie me ayuda aquí. Me tratan como un criminal, un asesino", describió Arsalan, quien también es iraní."La comida que nos daban no parecía comida. Los campamentos estaban sucios y había hongos y gérmenes por todas partes", añadió. "En general, no nos trataron de manera humanitaria".Por su parte, Hoh relató que un guardia los seguía todo el tiempo, incluso cuando tenían que ir al baño.Y añadió: "La comida era terrible e insuficiente. Cuando les dijimos que no era suficiente comida para nosotros, nos dijeron que eran las órdenes del gobierno de Panamá".Según el gobierno panameño, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la ACNUR, agencias dependientes de Naciones Unidas, estaban a cargo del cuidado de los migrantes en la ETMR de San Vicente.Un vocero de la OIM, sin embargo, le dijo a BBC Mundo el 20 de febrero que esa organización no tenía presencia allí.De acuerdo con el testimonio de Artemis, no fue sino hasta días después que llegaron a San Vicente los organismos de Naciones Unidas."Migración no tuvo un buen comportamiento con nosotros", señaló la migrante iraní.La directora de HRW para las Américas dijo que los migrantes estuvieron detenidos "en condiciones inadecuadas, sin conocer su destino ni poder ejercer sus derechos básicos".A la derivaEl 7 de marzo, cuando los migrantes ya habían cumplido dos semanas en San Vicente, el ministro Ábrego anunció que Panamá los liberaría y les daría un permiso para permanecer en el país por 30 días, con posibilidad de extenderlo por 60 días más.En línea con esa decisión, buses de Migración Panamá los trasladaron ese mismo fin de semana hasta la terminal de Albrook, en Ciudad de Panamá. Allí, fueron dejados en libertad.En su entrevista con la BBC poco después de llegar a Ciudad de Panamá, Artemis señaló que estaban felices de recobrar la libertad, pero angustiados por no saber qué iba a pasar con ellos."No podemos volver a nuestros países, no podemos encontrar otro país, no sabemos qué va a pasar", coincidió Hoh.Su situación es especialmente complicada, porque no tienen dinero ni contactos ni saben hablar español."Ahora podemos salir, comprar algo de la tienda, caminar por la carretera sin policía. ¿Cuál es el principal problema? Que todos nosotros nos quedamos sin dinero. Gastamos todo lo que teníamos en el camino hacia EE.UU.", añadió.Al momento de hablar con la BBC, los migrantes se encontraban en un hotel de Ciudad de Panamá. "No sé quién pagó por nosotros. Solo nos dijeron que esta noche nos íbamos a quedar en este hotel. Mañana no sabemos a donde vamos a ir"."Comprobamos que fueron abandonadas en una estación de autobuses en Ciudad de Panamá, muchas sin un lugar donde quedarse", le dijo a BBC Mundo la directora de HRW para las Américas, Juanita Goebertus.Que los migrantes hayan sido liberados supone un cambio en el plan inicial que acordaron Panamá y EE.UU., según el cual el país centroamericano sería solo un intermediario que los custodiaría en el proceso de retorno a su país, no un receptor.BBC Mundo contactó al Ministerio de Seguridad de Panamá y al Servicio Nacional de Migración para preguntar cómo se tomó esa decisión y qué medidas se tomaron para garantizar los derechos de los migrantes desde que fueron liberados, pero no recibió respuesta.Según Goebertus, "por más ilegal que haya sido su expulsión de Estados Unidos, estos nacionales de terceros países están ahora bajo la responsabilidad del gobierno de Panamá, que aceptó recibirlos".El periódico The New York Times reveló que un grupo de abogados presentó una demanda ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos acusando a Panamá de violar los derechos de este grupo de migrantes.HRW le dijo a BBC Mundo que compartirá la información que documentó con los abogados del caso y que espera que su trabajo contribuya a "establecer responsabilidades y prevenir futuras expulsiones ilegales".Durmiendo en un gimnasioDesde que llegaron de nuevo a Ciudad de Panamá, los migrantes contaron con la ayuda de la Iglesia católica.La mayoría de ellos están viviendo en un gimnasio de Fe y Alegría, una organización católica con presencia en la mayoría de los países de América Latina dedicada principalmente a la educación de comunidades vulnerables."Nosotros tenemos una casa de atención, en donde hay unas camas, y ahí colocamos a las mujeres", explicó a BBC Mundo Elías Cornejo, coordinador del área de atención a migrantes de dicha organización, pero aclaró que no se trata propiamente de un albergue.Allí llegaron, según Cornejo, 69 personas â??27 hombres y 42 mujeresâ??. Nueve de ellos decidieron pedir refugio en Panamá y los demás están "en proceso de decidir qué van a hacer".La directora de HRW para las Américas planteó que los migrantes "tienen derecho a solicitar asilo y a que sus solicitudes sean evaluadas de manera completa, justa y conforme al derecho internacional".Sobre su interlocución con el gobierno, Cornejo dijo que este se niega a hablar con ellos."En principio para nosotros es mejor, porque la experiencia que ellos [los migrantes] tuvieron con las autoridades no fue buena", señaló."Si el gobierno llegara a presentarse en Fe y Alegría, nos haría un daño terrible, porque la gente dejaría de confiar en nosotros. Considerarían que le estamos dando pie al gobierno para que otra vez los detengan", concluyó Cornejo.A pesar de la ayuda con la que cuentan por el momento, el futuro de los migrantes sigue siendo incierto. No está claro qué pasará con ellos una vez se cumplan los 30 días que tienen para salir de Panamá â??que se cumplen el 7 de abrilâ?? ni qué tienen que hacer para extender el permiso.Tampoco se sabe si llegarán nuevos migrantes expulsados de EE.UU. a Panamá, aunque el presidente José Raúl Mulino afirmó en una rueda de prensa: "Yo no tengo mucha disposición a hacerlo porque nos dejan con el problema".A Costa Rica, también llegaron 200 migrantes expulsados de EE.UU. en febrero, la mayoría de los cuales se encuentran en un limbo similar.Tras mes y medio en Panamá, Artemis, Arsalan y Hoh piden una sola cosa: "Libertad y un lugar normal para vivir. Eso es suficiente para nosotros".*Su nombre fue cambiado por uno ficticio para proteger su identidad.Santiago Vanegas y Sheida Hooshmandi
El vocero presidencial lo dijo en una conferencia de prensa en la Casa Rosada.
El equilibrio es una habilidad fundamental que a menudo damos por sentada y cuya importancia va más allá de evitar que nos caigamos. De hecho, estudios recientes demostraron que la capacidad de sostenernos sobre una sola pierna puede ser uno de los mejores indicadores físicos del estado general de salud y la longevidad. Y, además, es un test que todos podemos hacer en casa.El test de los 10 segundosEn 2022, una famosa investigación que se publicó en la revista British Journal of Sports Medicine reveló que la incapacidad para aguantar en esa posición al menos 10 segundos se asociaba con un riesgo de muerte dos veces superior en personas a partir de los 50 años. Tras evaluar a 1702 individuos de entre 51 y 75 años, los autores encontraron que quienes no pasaban la prueba tenían una tasa de mortalidad significativamente mayor durante un seguimiento de 7 años. Un nuevo estudio realizado por la Clínica Mayo con 40 adultos sanos mayores de 50 años corroboró esos hallazgos. Según sus conclusiones, publicadas en octubre de 2024 en PLOS One, la capacidad de mantener el equilibrio sobre una pierna (especialmente sobre la no dominante) no solo disminuye significativamente con la edad, sino que es el mejor indicador del envejecimiento neuromuscular.Hasta el momento se emplearon otros parámetros como la marcha, la fuerza de agarre con la mano o la fuerza de las piernas. Ahora se tiene la certeza de que el equilibrio es el factor más afectado por la edad, con cambios significativos con cada década de vida.Así nos mantenemos en piePara guardar el equilibrio mientras nos apoyamos en el suelo con un solo pie es esencial recibir información sobre la orientación del cuerpo en el espacio. Además, debemos generar las contracciones musculares óptimas con el fin de mantener el tono postural y activar una respuesta coordinada de nuestros músculos que evite que nos caigamos. Se requiere, por tanto, que el sistema nervioso esté sano y reaccione con rapidez a los cambios.El equilibrio depende de múltiples sistemas. Mientras que la visión proporciona datos sobre la posición y el entorno, el aparato vestibular (oído) detecta cambios en la postura de la cabeza y suple y complementa la falta de señales visuales. Por su parte, el sistema propioceptivo o somatosensorial informa sobre la posición de las articulaciones, el reparto del peso en la planta del pie y el tono muscular. En definitiva, todos estos sistemas envían información sobre la posición de nuestro cuerpo al cerebro, que a su vez lanza una respuesta automática para corregir desequilibrios.Pero, la fuerza muscular también es importante, como señala otro estudio, especialmente en personas mayores. La disminución de dicha fuerza y de la coordinación pueden llevar a un mayor riesgo de caídas y lesiones con la edad.A medida que envejecemos, todos estos sistemas se deterioran, lo que afecta nuestra capacidad de conservar el equilibrio. Además, condiciones como la obesidad, enfermedades cardíacas, hipertensión y diabetes tipo 2 también la comprometen.La importancia de ejercitar el equilibrioAfortunadamente, el equilibrio se puede mejorar con la práctica, realizando ejercicios tan simples como pararse sobre una pierna y caminar en línea recta o sobre superficies inestables. También resulta esencial mantener una fuerza muscular adecuada. El yoga y el taichí, por ejemplo, son excelentes para mejorar la estabilidad y la coordinación.La expresión "lo que no se usa se pierde" se aplica perfectamente en el contexto de la condición física corporal. La falta de ejercicio y de diferentes estímulos corporales pueden llevar a una disminución de la fuerza muscular, la flexibilidad y el equilibrio. Mantener una rutina de ejercicios resulta crucial para conservar esas habilidades y prevenir el deterioro físico.En suma, la capacidad de mantener el equilibrio sobre una pierna se reveló como un indicador valioso de la salud y la longevidad. Por eso, incorporar ejercicios de equilibrio en la rutina diaria puede ayudar a mejorar la estabilidad, reducir el riesgo de caídas y, en general, a envejecer saludablemente.*Por Beatriz Carpallo Porcar y Rita Galán Díaz, fisioterapeutas, personal docente e investigadoras en el grado de Fisioterapia en la Universidad San Jorge. Miembros del grupo de investigación iPhysio, Universidad San Jorge, España.
El equilibrio es una habilidad fundamental que a menudo damos por sentada y cuya importancia va más allá de evitar que nos caigamos. De hecho, estudios recientes demostraron que la capacidad de sostenernos sobre una sola pierna puede ser uno de los mejores indicadores físicos del estado general de salud y la longevidad. Y, además, es un test que todos podemos hacer en casa.El test de los 10 segundosEn 2022, una famosa investigación que se publicó en la revista British Journal of Sports Medicine reveló que la incapacidad para aguantar en esa posición al menos 10 segundos se asociaba con un riesgo de muerte dos veces superior en personas a partir de los 50 años. Tras evaluar a 1 702 individuos de entre 51 y 75 años, los autores encontraron que quienes no pasaban la prueba tenían una tasa de mortalidad significativamente mayor durante un seguimiento de 7 años.Un nuevo estudio realizado por la Clínica Mayo con 40 adultos sanos mayores de 50 años corroboró esos hallazgos. Según sus conclusiones, publicadas en octubre de 2024 en PLOS One, la capacidad de mantener el equilibrio sobre una pierna (especialmente sobre la no dominante) no solo disminuye significativamente con la edad, sino que es el mejor indicador del envejecimiento neuromuscular.Hasta el momento se emplearon otros parámetros como la marcha, la fuerza de agarre con la mano o la fuerza de las piernas. Ahora se tiene la certeza de que el equilibrio es el factor más afectado por la edad, con cambios significativos con cada década de vida.Así nos mantenemos en piePara guardar el equilibrio mientras nos apoyamos en el suelo con un solo pie es esencial recibir información sobre la orientación del cuerpo en el espacio. Además, debemos generar las contracciones musculares óptimas con el fin de mantener el tono postural y activar una respuesta coordinada de nuestros músculos que evite que nos caigamos.Se requiere, por tanto, que el sistema nervioso esté sano y reaccione con rapidez a los cambios.El equilibrio depende de múltiples sistemas. Mientras que la visión proporciona datos sobre la posición y el entorno, el aparato vestibular (oído) detecta cambios en la postura de la cabeza y suple y complementa la falta de señales visuales. Por su parte, el sistema propioceptivo o somatosensorial informa sobre la posición de las articulaciones, el reparto del peso en la planta del pie y el tono muscular.En definitiva, todos estos sistemas envían información sobre la posición de nuestro cuerpo al cerebro, que a su vez lanza una respuesta automática para corregir desequilibrios.Pero la fuerza muscular también es importante, como señala otro estudio, especialmente en personas mayores. La disminución de dicha fuerza y de la coordinación pueden llevar a un mayor riesgo de caídas y lesiones con la edad.A medida que envejecemos, todos estos sistemas se deterioran, lo que afecta nuestra capacidad de conservar el equilibrio. Además, condiciones como la obesidad, enfermedades cardíacas, hipertensión y diabetes tipo 2 también la comprometen.La importancia de ejercitar el equilibrioAfortunadamente, el equilibrio se puede mejorar con la práctica, realizando ejercicios tan simples como pararse sobre una pierna y caminar en línea recta o sobre superficies inestables. También resulta esencial mantener una fuerza muscular adecuada. El yoga y el taichí, por ejemplo, son excelentes para mejorar la estabilidad y la coordinación.La expresión "lo que no se usa se pierde" se aplica perfectamente en el contexto de la condición física corporal. La falta de ejercicio y de diferentes estímulos corporales pueden llevar a una disminución de la fuerza muscular, la flexibilidad y el equilibrio. Mantener una rutina de ejercicios resulta crucial para conservar esas habilidades y prevenir el deterioro físico.En suma, la capacidad de mantener el equilibrio sobre una pierna se reveló como un indicador valioso de la salud y la longevidad. Por eso, incorporar ejercicios de equilibrio en la rutina diaria puede ayudar a mejorar la estabilidad, reducir el riesgo de caídas y, en general, a envejecer saludablemente.Beatriz Carpallo Porcar y Rita Galán Díaz
En el Día del Niño por Nacer, la Vicepresidenta cerró un seminario en el Senado. Apuntó contra la "cultura de la muerte", que según su visión se manifiesta en la promoción de leyes que legalizan la interrupción del embarazo
Aunque tiene múltiples beneficios para el cuerpo y la mente, si no se hace en el momento adecuado o con la duración correcta, podría afectar la calidad de sueño nocturno. Cuáles son las claves para despertarse sin letargo y con energías renovadas
Hay quienes la tienen la tienen y son asintomáticos
En contextos desafiantes como el de Argentina, donde la agenda diaria muchas veces nos obliga a concentrarnos en el corto plazo, es fundamental no perder de vista lo que necesita nuestro negocio de manera sostenible en el mediano y largo plazo. Con mis equipos conversamos seguido sobre el desafío de integrar lo inmediato con lo estratégico, de ampliar la mirada para poder anticiparnos, y tener siempre en cuenta a todo nuestro ecosistema.Cuando reflexionamos sobre los desafíos ambientales, como el cuidado del agua, comprendemos que no se resuelven con medidas aisladas, sino con planes integrales en el tiempo, decisiones estratégicas y colaboración entre distintos actores.El agua en Argentina es un actor esencial en la economía nacional: es fundamental para el complejo agroexportador, una de las principales fuentes de ingreso de divisas; el 26% de la energía se genera a partir de fuentes hidroeléctricas; más del 50% de la demanda industrial proviene de sectores con dependencia al agua (alimentos, bebidas, artículos personales y de limpieza) y el 84% de las exportaciones salen por el agua, es decir, por la hidrovía Paraná-Paraguay.Asimismo, el agua es uno de los cuatro ingredientes principales de la cerveza, junto con la malta de cebada, el lúpulo y la levadura, por lo que constituye un insumo clave en nuestras cervecerías y plantas. Comprendemos profundamente la relación que tenemos con este vital recurso, no solo porque es fundamental para la calidad de nuestras bebidas, sino también por lo que representa para las comunidades donde vivimos y trabajamos. En un contexto global donde los desafíos ambientales, y específicamente la seguridad hídrica, se han intensificado, nuestro compromiso con el cuidado del agua es un pilar que año a año trabajamos para superarnos y mejorar.A lo largo de estos últimos años, hemos logrado una mejora significativa en la eficiencia del uso del agua, con una reducción del 19% entre 2020 y 2024, posicionados como referentes a nivel global.Y este es solo el comienzo de nuestro compromiso, que nos impulsa a continuar innovando en la aplicación de nuevas tecnologías que nos permitan continuar reduciendo nuestro consumo y mejorando el proceso de reutilización de agua.Cuando analizamos al consumidor, este es un tema que genera gran interés. De acuerdo a estudios recientes, 7 de cada 10 argentinos consideran que la conservación del agua es una prioridad; 9 de cada diez creen que todas las empresas deberían reducir su uso; casi el 60% elegiría una marca que use el recurso de forma responsable y la mayoría (97%) considera que las compañías deberían invertir en prácticas de uso más responsable de este recurso.Teniendo en cuenta este escenario, hemos establecido una cultura de responsabilidad y sostenibilidad dentro de la compañía, capacitando a nuestros equipos para que, día a día, contribuyan a reducir nuestros consumos y a implementar buenas prácticas operacionales.El desafío es ineludible, pero tengo confianza en que cada vez somos más los actores comprometidos con el cuidado del recurso más importante que tenemos. Desde nuestro lugar, trabajamos todos los días para encontrar nuevas y mejores maneras de hacer las cosas, y continuamente nos desafiamos a hacer más, con creatividad, tecnología y trabajo articulado, por el bienestar y el futuro del planeta.
El entrenador del Hiopos Lleida, Gerard Encuentra, destaca la importancia de mejorar en el rebote y las pérdidas para mantener la categoría tras la derrota en Valencia
Berto Romero está presentando su nuevo espectáculo junto a Andreu Buenafuente, 'The Chicken', que adapta a los teatros el podcast 'Nadie Sabe Nada'
El avistamiento de un ejemplar juvenil de esta especie en la selva misionera genera esperanzas.Investigadores y especialistas destacan la importancia de proteger su hábitat para garantizar su supervivencia.
En el día de su cumpleaños, la activista compartió diversos mensajes en medio de la creciente tensión por el caso del Rancho Izaguirre en Teuchitlán
El ser humano siempre ha demostrado gran interés en saber por qué vino a este mundo. Todos anhelamos conocer nuestro propósito, nuestro para qué, en la vida. Tal vez, porque todo lo que existe fue creado con un fin específico, incluso cada uno de nosotros.El futuro nos suele producir incertidumbre pero, en lugar de preocuparnos, lo que deberíamos hacer es ocuparnos. Porque, una vez que sabemos para qué estamos aquí, es cuando podemos dejarles un "legado" a los que vienen detrás. Eso significa no pasar desapercibidos en esta vida y hacer de cada día un tiempo especial y único.Dicen que lo peor que podría sucedernos es vivir una vida equivocada. Es decir, no vivir de acuerdo a nuestro propósito. Si vos tomás un taxi, ese automóvil tiene el propósito de llevarte al destino indicado. Si el conductor detiene su marcha a medio camino, sin duda te vas a sentir molesto porque no habrá cumplido su propósito. De igual manera, cada persona tiene algo único e irrepetible que hacer a lo largo de sus días. Puede ser cumplir un gran sueño, perseguir una causa o alcanzar una meta específica. Por lo general, las personas que sufren de depresión caminan mirando hacia abajo o hacia ninguna parte; muy por el contrario, alguien que conoce su propósito tiene una visión del futuro que lo apasiona.Sean cuales sean nuestras circunstancias, salgamos de nuestro metro cuadrado, dejemos de mirar hacia el lado equivocado, y comencemos a "ver" ese futuro brillante que nos espera. Porque hay tareas que solo vos y que solo yo podemos llevar a cabo y nos harán experimentar una vida plena."Bernardo, pero con los problemas que tengo, ¿cómo voy a pensar en el futuro?", tal vez me digas. Esas son tus emociones actuales, y son válidas, pero recordá que lo que sentimos nunca debe guiar nuestra vida. No permitas que tus circunstancias te impidan ver tu futuro. Si no sabes cómo seguir para conquistar estos sueños, buscá consejo, mentores. Esforzate cada día al máximo para alcanzarlos.Concluyo con estas dos preguntas: ¿Qué es lo que todavía no diste a luz y está clamando por salir al mundo? ¿Qué te detiene? El logro más poderoso que una persona puede tener es ser sabio para guiar su propio destino y caÂminar su vida de acuerdo a su propósito.
El diputado de Unión por la Patria criticó al gobierno de Javier Milei y destacó que para lo único que está presente el Estado es "para reprimir". Sin embargo, elogió "la autoridad presidencial"
ROMA.- "Estoy atravesando un momento de prueba. Nuestro físico está débil". Por quinto domingo consecutivo, el papa Francisco, internado desde hace 31 días en el hospital Gemelli, no apareció para la oración mariana del Angelus, pero envió, una vez más, un conmovedor texto escrito. Allí, se unió a todos los hermanos y hermanas enfermos, habló de su fragilidad y de la esperanza de la fe, al recordar que "el Señor nunca nos abandona".El texto fue difundido por el Vaticano al mediodía local, la misma hora que el Papa -de 88 años y que está lentamente recuperándose de una neumonía-, normalmente suele aparecer desde la ventana de su despacho del Palacio Apostólico ante miles de fieles reunidos en la Plaza de San Pedro.Allí, en el segundo domingo de Cuaresma, el Papa primero reflexionó sobre el Evangelio del día, que narra la Transfiguración de Jesús. "Después de subir a la cima de un monte con Pedro, Santiago y Juan, Jesús se sumerge en la oración y se vuelve radiante de luz. Así muestra a los discípulos lo que se oculta tras los gestos que Él hace en medio de ellos: la luz de su amor infinito", evocó."Comparto con vosotros estos pensamientos mientras estoy atravesando un momento de prueba, y me uno a los tantos hermanos y hermanas enfermos: frágiles, en este momento, como yo", escribió. "Nuestro físico está débil, pero, incluso así, nada puede impedirnos amar, rezar, entregarnos, estar los unos para los otros, en la fe, señales luminosas de esperanza", añadió. "¡Cuánta luz brilla, en este sentido, en los hospitales y en los centros de asistencia! ¡Cuánta atención amorosa ilumina las habitaciones, los pasillos, los ambulatorios, los lugares donde se prestan los servicios más humildes! Por eso, quisiera invitarlos hoy a unirse a mí en las alabanzas al Señor, que nunca nos abandona y que en los momentos de dolor nos pone al lado a personas que reflejan un rayo de su amor", destacó.Como ya había hecho varias veces e incluso en un audio, el Papa volvió a agradecer las oraciones por su salud que se están dando en Roma y en todo el mundo desde que fue internado, el 14 de febrero pasado. Además, agradeció a quienes lo están cuidando "con tanta dedicación"."Sé que rezan por mí muchos niños; algunos de ellos han venido hoy aquí al Gemelli en señal de cercanía. ¡Gracias, queridos niños! El Papa los quiere y espera siempre encontrarlos", también escribió, conmovido por los centenares de dibujos con mensajes de pronta recuperación que está recibiendo y evidentemente al tanto de una iniciativa tomada por el padre Enzo Fortunato, presidente del pontificio comité de la Jornada Mundial de los Niños. Junto a un centenar de niños, padre Fortunato se acercó a las 11.30 al atrio del hospital para darle al Papa una "caricia simbólica" y dejar, además, un ramo de rosas blancas (sus preferidas) en la capilla del hospital.Como todos los domingos, en su texto el Papa, también llamó a seguir rezando por la paz, "especialmente en los países heridos por la guerra: en la martirizada Ucrania, en Palestina, Israel, Líbano, Myanmar, Sudán, República Democrática del Congo". "Y recemos por la Iglesia, llamada a traducir en decisiones concretas el discernimiento que se ha hecho en la reciente Asamblea Sinodal", pidió. "Agradezco a la Secretaría General del Sínodo, que en los próximos tres años acompañará a las Iglesias locales en este compromiso. Que la Virgen María nos guarde y nos ayude a ser, como Ella, portadores de la luz y de la paz de Cristo", concluyó.Ayer los médicos de Francisco, que el lunes pasado anularon el "pronóstico reservado" -algo que significó que su paciente ya no está en peligro de muerte inminente-, si bien reportaron graduales mejoras, descartaron que en el corto plazo pueda salir del hospital. Aseguraron que sus condiciones clínicas "han permanecido estables, confirmando los avances destacados en la última semana" y precisaron que sigue con la oxigenoterapia de altos flujos (las cánulas nasales), reduciendo progresivamente la necesidad de ventilación mecánica no invasiva (máscara) en las horas nocturnas, un dato que resultó una buena señal.No obstante, advirtieron que el Papa "necesita aún terapia médica hospitalaria, fisioterapia motora y respiratoria". Esos tratamientos, destacaron, "al momento, hacen registrar ulteriores, graduales, mejoras".Como la situación es estable y no quieren repetir todos los días lo mismo, los médicos ya no están difundiendo partes diarios, ni día por medio. De hecho, hicieron saber que el próximo boletín no será antes del martes o miércoles próximo. Pero la Sala de Prensa del Vaticano al final del día dará información sobre la jornada del Pontífice.
La agremiación ha expresado en repetidas ocasiones su contrariedad con las políticas del Gobierno con respecto a los temas de la administración de la salud en Colombia
La madre buscadora se posicionó sobre el apoyo de la mandataria al expresidente López Obrador
En una entrevista con The New York Times, la artista confiesa sus dudas al retomar el género que la hizo famosa y cómo logró reencontrarse con su esencia musical
Tras una pausa estratégica, Led Zeppelin rompió barreras musicales con su álbum más audaz, demostrando su grandeza y consolidándose como pioneros del rock experimental, asegura UNCUT
La velocidad del deterioro cerebral se estabiliza alcanzados los 90 años de edad
El restaurante italiano denunció a los responsables por fraude, interrupción del servicio, e incumplimiento de contrato
El hijo del expresidente López Obrador difundió un mensaje de respaldo a Claudia Sheinbaum
Estos dispositivos suelen ser blancos frecuentes porque tienen sistemas desactualizados, lo que los hace vulnerables
"No se la cree ni se la creyó nunca", dice Javier Cámara acerca de quien en 2013 se convirtió en el primer Papa argentino, latinoamericano y jesuita. Coautor de un libro sobre el paso por Córdoba del actual jefe de la Iglesia Católica, el periodista resaltó su pontificado. Leer más
En el Día de la Mujer, el gobierno de Javier Milei reafirmó su lucha contra la ideología "woke". A través de un video afirmaron que, tras eliminar el Ministerio de la Mujer y reducir el gasto en políticas de género, "los homicidios cayeron un 20%". Leer más
Luego de poco más de una década de ausencia, la banda finalmente volverá a los escenarios mexicanos y con un trato especial para sus fans
En Argentina la sociedad demanda equidad, pero eso no significa que esa equidad se logre sin conflicto y sin rivalidades incluso intragéneros.
En el marco de la suspensión de aranceles por parte de EEUU, el secretario de Economía recordó que el país cuenta con el 'Plan México', proyecto que apuesta por el desarrollo nacional
Agradeció el compromiso de las mujeres que integraron su equipo, destacando su esfuerzo por impulsar transformaciones en la sociedad local, regional y nacional
El régimen de Xi Jingping está enfrascado en una guerra comercial con EE. UU., y es probable que su economía se desacelere
Fotografías históricas revelan cómo han cambiado los centros de reclusión en el país, mostrando desde los antiguos calabozos hasta los actuales programas de reinserción en una muestra que invita a reflexionar sobre el pasado y futuro del sistema penitenciario
El cantautor colombiano anunció las tres ciudades por las que pasará en 2025 presentando su más reciente álbum 'Cuatro'
Siempre sonriente y llena de energía. Esa es la imagen que, desde hace más de medio siglo, Dolly Parton decidió mostrarle a sus fanáticos y el mundo entero. Sin embargo, esta semana la célebre cantante decidió recurrir a sus redes sociales para informar la más triste de las noticas: Carl Dean, su marido y el hombre con el que compartió su vida las últimas seis décadas, murió a los 82 años.En el texto que subió este lunes a su cuenta de Instagram, la cantante indicó: "Carl Dean, el esposo de Dolly Parton, falleció el 3 de marzo en Nashville a la edad de 82 años. Será enterrado en una ceremonia privada a la que asistirá su familia inmediata. Le sobreviven sus hermanos Sandra y Donnie". View this post on Instagram A post shared by Dolly Parton (@dollyparton)El comunicado, además, incluye una declaración de Parton: "Carl y yo pasamos muchos años maravillosos juntos. Las palabras no pueden hacer justicia al amor que compartimos durante más de 60 años. Gracias por sus oraciones y su simpatía".La gran historia de amor entre Parton y Dean nació en las sombras. De mundos totalmente opuestos (a ella le fascinaba el glamour, la purpurina y las luces de Hollywood, mientras que él era un chico sencillo y de bajo perfil que huía del foco mediático), los tortolitos se cruzaron de casualidad y se enamoraron perdidamente. Y si bien su historia de amor siempre estuvo catalogada como una de las más románticas del ambiente, lo cierto es que el al principio la relación no fue nada fácil: la pareja tuvo que ocultarse durante un largo tiempo y hasta casarse en secreto debido a ciertas cláusulas del sello discográfico que manejaba la carrera de la cantante por aquel entonces. View this post on Instagram A post shared by Dolly Parton (@dollyparton)Nacida el 19 de enero de 1946 en Sevierville, Tennessee, Dolly Rebecca Parton terminó el secundario y se mudó a Nashville para cumplir su sueño de convertirse en una estrella de la música country. El encuentro se produjo de pura casualidad afuera de la lavandería Wishy Washy. "He venido a Nashville con ropa sucia, tenía tanta prisa por llegar aquí. Después de poner mi ropa en la máquina, empecé a caminar por la calle y este tipo me gritó desde su camioneta. Yo saludé. Al ser del campo, hablaba con todo el mundo", recuerda, entre risas, la compositora de "Jolene" sobre el día que se cruzó por primera vez a su marido.El flechazo fue tan fuerte que Parton reconoce haber sentido una conexión instantánea desde un primer momento. "Estaba sorprendida y encantada de que mientras me hablaba, me miraba a la cara, una cosa rara para mí. Parecía estar genuinamente interesado en descubrir quién era yo y de qué iba", confesó sobre qué fue lo que más la atrapó de este misterioso hombre.Y aunque la historia empezó de una manera un tanto extraña, la joven recién llegada del pueblo no quiso perderse la oportunidad de vivirla. "No es frecuente que alguien pueda decir que su vida cambió para siempre en un lugar llamado Wishy Washy. Acababa de graduarme de la secundaria, había dejado dos novios en casa y no tenía intenciones de encontrar otro. Sólo quería trabajar en mi música. No quería que ningún chico, ningún hombre, ni nadie me desviara. Entonces, ¿qué estaba haciendo el primer día?", se cuestionó aunque inmediatamente lo invitó a la casa de sus tíos, donde ella se alojaba."Mi primer pensamiento fue: 'Me voy a casar con esa chica'. El segundo fue: 'Señor, ella es guapa'. Y ese fue el día en que comenzó mi vida. No cambiaría los últimos 50 años por nada en esta tierra", revelo el hombre que -tras visitarla todos los días durante una semana- la invitó a una primera cita oficial. "Él quería llevarme a cenar. Se detuvo en la ventanilla del autocine y compró nuestra comida en Mcdonald's", reveló la actriz con un dejo de nostalgia, en 2018.Poco después de comenzar su relación, Dean se alistó en el ejército, pero ellos se mantuvieron en contacto durante sus dos años de servicio. A su regreso, los enamorados decidieron casarse, a lo que Monument, el sello discográfico que manejaba la carrera de la artista por aquellos años, se opuso rotundamente. Al parecer, los productores temían que su matrimonio afectara negativamente su profesión. "Todos en mi sello habían invertido dinero en mí y en la construcción de mi carrera, por lo que me preguntaron si esperaría un año para casarme (â?¦). Yo no tenía la intención de encontrar a nadie, pero ya sabes cómo va el amor", contó confirmando los rumores.Mujer de armas tomar, Parton desoyó el pedido de los empresarios y se escapó junto a su novio para sellar su amor del otro lado de la frontera. El 30 de mayo de 1966, la pareja se casó en secreto en una capilla de Ringgold, Georgia, a la que solo asistieron la madre de Dolly, Avie Lee, el pastor Don Duvall y su esposa. "Fuimos ese mismo fin de semana a una pequeña iglesia en Ringgold. Tenía un simple vestido blanco y poquitas flores, y mi madre se fue conmigo", recordó la estrella estadounidense sobre uno de los días más importantes de su vida. View this post on Instagram A post shared by Dolly Parton (@dollyparton)Durante más de un año, la pareja ocultó su matrimonio. Evitaban ser vistos en público y propiciar cualquier rumor que los pudiera unir. Será por eso que cuando finalmente decidieron decir la verdad, nadie podía creerlo. Contra todos los pronósticos, la carrera de Parton despegó a escalas inimaginables, no sólo convirtiéndose en "la reina del country" sino en una de las actrices más convocadas de la pantalla grande.A pesar de estar casado con una de las máximas referentes del cine, la música y la televisión de la época, Carl Dean siempre dejó en claro que quería mantenerse alejado del estilo de vida de una celebridad. "Te amo y te apoyaré en tu carrera de cualquier manera que pueda, pero nunca me pidas que vaya a otra de esas malditas cosas otra vez", le advirtió el director de una compañía de pavimentación a su mujer después de asistir a una entrega de premios.Dicen que "los opuestos se atraen" y en este caso esa premisa encajó a la perfección. "Somos completamente opuestos pero eso es lo que lo hace divertido. Nunca sé lo que va a decir o a hacer. Siempre me sorprende", confesó la protagonista de Cómo eliminar a su jefe dando cuenta de que es lo que más la atrapa de su hombre. En cuanto a cómo toma su sencillez y bajo perfil, la nominada 47 veces a los Grammy expresó: "Mi marido es solitario. Siempre me ha pedido que lo deje fuera de todo esto. No le gusta el alboroto".Es así como, desde el primer día que se conocieron, este matrimonio decidió construir su intimidad lejos de los flashes. "Nos gusta meternos en nuestra pequeña burbuja y ser simples. A mí me encanta leer, cocinar, estar con mi marido. Me pongo mi ropa cómoda (la llamo mi ropa de bebé) y simplemente nos relajamos (â?¦). Me casé con un hombre realmente bueno, un tipo que es completamente diferente a mí. Le encanta escuchar sobre las cosas que hago. Me encanta escuchar sobre las cosas que hace. Así que disfrutamos de la compañía del otro. Nos llevamos bien", aseguró. View this post on Instagram A post shared by Dolly Parton (@dollyparton)Al parecer, esta fórmula les funcionó a la perfección durante los 60 años que permanecieron juntos. "Él es como un hermano, un padre, un amigo, un marido y un amante para mí (â?¦). Nos gustamos, nos respetamos, siempre lo hemos pasado bien", reconoció durante una aparición en Good Morning Britain.El amor entre ellos fue tan grande que, con motivo de su 50 aniversario, la pareja decidió renovar sus votos matrimoniales el 30 de mayo de 2016. "Voy a tener un hermoso vestido de novia porque no tuve uno grande y largo cuando nos casamos y tenemos un traje para él, así que vamos a vestirnos y a tomar un montón de fotos", reveló mientras organizaba una celebración totalmente diferente a la primera boda.Sin embargo, no todo fue un lecho de rosas y a lo largo del tiempo la pareja debió afrontar ciertas situaciones conflictivas. Los primeros rumores sobre una posible infidelidad surgieron en 1973, cuando Dolly lanzó su exitosa canción "Jolene". La letra de la pegadiza melodía -que describe a una hermosa y joven mujer pelirroja llamada Jolene- inmediatamente desató dudas sobre una posible relación extramatrimonial de su esposo Carl.Lejos de desmentir estas versiones, la propia compositora uso este "mito" para jugar en sus shows a través de comentarios como "le prohibí a Carl que fuera al banco donde trabaja Jolene", algo que el público recibía con mucha gracia. Sin embargo, en los últimos años la dueña de Dollywood (un parque temático donde suele hacer sus conciertos) decidió desestimar el rumor y reveló una inspiración mucho menos escandalosa para la famosa canción. Según The Independent, Jolene es en realidad una niña que la artista conoció en uno de sus shows y prometió escribir una canción sobre ella, porque tenía "el nombre más bonito" que había escuchado.Ahora bien, Dean no fue el único señalado como infiel. Luego de que la escritora confesara en su libro Dolly on Dolly: Interviews and Encounters With Dolly Parton que su matrimonio era "totalmente abierto", las especulaciones sobre un affaire que la devastó por completo se pusieron en marcha. "Lloré un océano pero no voy a hablar más de ello. Tengo que mantener un poco de misterio", lanzó sin revelar la identidad del supuesto amante.A pesar de la solidez de la relación, otro hecho llamó siempre la atención de la prensa y los seguidores de la diva estadounidense: ¿por qué no tuvieron hijos? "Dios tiene un plan para todo", repetía casi como un mantra cada vez que le preguntaban por sus ganas de ampliar la familia. Sin embargo, con el tiempo Parton logró entender el motivo por el cual nunca se convirtió en madre. "Al principio, cuando mi marido y yo estábamos saliendo (y luego cuando nos casamos), supusimos que tendríamos hijos. No estábamos haciendo nada para detenerlo. Incluso hasta teníamos los nombres, pero no resultó. Ahora pienso que Dios no quiso que tuviera hijos para que los hijos de todos pudieran ser míos", reflexionó, quien ha logrado acercarse a los más pequeñitos desde su costado solidario."Siempre bromeo y me río cuando la gente me pregunta cuál es la clave de mi largo matrimonio. Yo siempre digo: '¡no estén pegoteados!' y hay mucha verdad en eso. Yo viajo mucho, pero realmente disfrutamos el uno del otro cuando estamos juntos y las pequeñas cosas que hacemos", señaló quien a causa de sus giras ha estado fuera del hogar con frecuencia. "Él está loco y yo estoy loca. Nos reímos mucho y creo que esa ha sido una de las partes más preciosas de nuestra relación (â?¦). Pero, sobre todo, tienes que respetarte y gustarte, perdonar muchas cosas y aceptar muchas otras", le confesó la diva a US Weekly.
El parque nacional Yellowstone tiene uno de los sistemas volcánicos más grandes del mundo.Si el supervolcán despierta se podría aprovechar su energía geotérmica.
La fase REM juega un papel crucial, ya que es la etapa del sueño en la que soñamos, procesamos emociones y almacenamos recuerdos
La experta Alba Cardalda explica por qué creamos escenarios negativos ante los problemas
Originarias de Asia, son una fuente rica en proteínas, fibras, vitaminas y minerales que benefician nuestra salud cardiovascular.
El titular de la SSPC aseguró que se trató de una acción coordinada con el objetivo de disminuir la violencia en el país, combatir la impunidad y garantizar la seguridad nacional
El magnesio es un metal esencial para el funcionamiento del organismo: se necesita para más de 300 reacciones bioquímicas
La representante a la Cámara por el Pacto Histórico, blanco de críticas por su interacción con el nuevo ministro del Interior, salió a hablar en sus redes sociales de este encuentro, que fue comidilla de los sectores de oposición
"Aún estoy aceptando los churros, pero el chocolate caliente en invierno no me puede faltar", explica la mujer
Xavi Verdaguer ha explicado en un pódcast la importancia del ph del ácido del estómago
El participante más exótico de Gran Hermano 2025 quedó fuera de juego a dos semanas de haber entrado a la casa. Saif Yousef se justifica diciendo que no tuvo tiempo de mostrarse. Y tal vez tenga razón. Nacido hace 20 años en El Cairo, Egipto, llegó a Buenos Aires en el 2020 con su familia, porque su papá es diplomático. Saif venía de vacaciones por dos meses, pero la pandemia lo obligó a quedarse y se enamoró de nuestro país. Dice que, a diferencia del suyo, hay más libertad.En una charla con LA NACIÓN, Saif cuenta cómo era su vida antes del reality y cómo desea que cambie a partir de ahora. También dice qué no le gustó de la convivencia. "Cumplí mi sueño a medias, porque estuve apenas dos semanitas. Pasó lo que tenía que pasar", dice.-¿Por qué creés que te quedaste afuera?-No sé, tuve poco tiempo para mostrarme. La placa positiva me mató, pero entiendo que es un juego.-¿Por qué te anotaste en Gran Hermano?-Porque quería probar la experiencia. Me gustan los desafíos, experimentar la vida. Me llamaron para una entrevista y nunca más, así que pensé que ya estaba, pero después volvieron a contactarme.-¿Cómo te acomodaste a una casa en la que ya conviven y juegan varias personas desde hace algunos meses?-Me acomodé como puede en un grupo que ya estaba armado. No a todos les agradó que entremos y fue difícil. Por eso nos conectamos más rápido con los nuevos y no los que ya estaban. A Tato no le gustó nada vernos ahí y su primera reacción no fue buena. Por eso me sentí cómodo con Lorenzo y Selva, que entraron conmigo, aunque me llevaba bien con todos. Hubo cosas de la convivencia que no me gustaron nada.-¿Cómo cuáles?-Que algunos fueran tan mezquinos con la comida. Algunos comen más que otros, y está bienâ?¦ Pero no ofrecen si les sobra y ven que al otro no le alcanza. Esa actitud no me gustabaâ?¦ La comida es muy complicada dentro de la casa. O capaz te usan la toalla sin pedirte permiso. La convivencia no es fácil.-¿Pensás que si hubieras dado más contenido la gente te hubiera apoyado?-Quizá sí, pero no tuve tiempo. Di todo lo que pude. Yo hablaba mucho de Egipto, pero tampoco tenía que contar todo el tiempo sobre eso. Si hubiera contado más, me quedaba.-Sos musulmán y rezás cinco veces al día, lo cual en la casa se dificultó... ¿Cómo lo adaptaste?-Los rezos son cinco veces al día y a una hora específica. En la casa rezaba dos veces al día, cuando salía el sol y cuando se ponía. Por eso me dormía después del amanecer. De todos modos, yo duermo poco, dos o tres horas son suficientes. En Gran Hermano tenés que disfrutar y estar activo, y no dormir. Traté de organizarme; no me quedaba otra.-¿Te costó adaptarte a la vida en Buenos Aires?-Mi papá es diplomático y vine con mi familia, hace cuatro años. No me costó adaptarme ni tampoco aprender el idioma. Si bien el nuestro es totalmente diferente y hasta escribimos de derecha a izquierda, aprendí porque sé hablar inglés y eso lo facilitó. Soy sociable, hice el último año del colegio acá y eso me ayudó. Mi familia se volvió a Egipto y yo me quedé con mi hermano mayor.-¿Por qué te quedaste?-Hace un año y tres meses se fueron mis padres y mis dos hermanos más chicos. Cuando terminé el colegio, mi papá me dio la opción de quedarme y estudiar o de volver a Egipto. Y yo ya me adapté acá, así que decidí quedarme. Mi papá va a seguir viajando todavía y yo iba a tener que quedarme solo en Egipto, estudiando. Solo es una manera de decir porque mi papá tiene seis hermanos y mi mamá cinco, así que cuando nos juntamos los fines de semana somos un montón de tíos y primos. Eso lo extraño. Egipto es otro mundo.-¿Qué diferencias y similitudes hay con nuestro país?-Acá hay más libertad y cada uno hace lo que quiere. Allá es todo más estructurado. Un argentino no sé si podría adaptarse allá, pero para un egipcio es fácil hacerlo acá. Son buena onda y es un país muy lindo pero cerrado. Ahora está un poco más abierto.-¿Es verdad que no conocés las pirámides?-Vivía muy cerca y fui cuando era chiquito, pero no me acuerdo nada. Y fui cuando estuve de vacaciones en el 2022 porque todos mis amigos no podían creer que no las conociera. Las tenía ahí de vista (risas), y fui a sacarme un par de fotos como para decir "estuve" (risas).-¿Creés que tu paso por Gran Hermano va a provocar algún cambio en tu vida?-Yo creo que sí. Voy a seguir estudiando odontología, pero también quiero trabajar como modelo, como actor, y hacer una carrera en los medios. Me gusta este mundo y quisiera seguir probando cosas nuevas. Soy un tipo tranquilo, no me gusta discutir y sí conciliar, aunque tengo mis límites. Estoy impactado con lo que está pasando. Hasta los 16 años viví en Egipto, vine por dos meses y la pandemia hizo que me quedara, estudié, me adapté. Los planes eran otros. Todo pasa por algo.-¿Viviste en otros países?-No, mi papá sí vivió en muchos países, pero por pocos meses, entonces nosotros nos quedábamos. A partir de ahora sí va a tener otros destinos, aunque todavía no sabe a donde va a ir.
Fue este lunes en el Buque Museo Corbeta A.R.A "Uruguay", en el dique 4 de Puerto Madero.El 22 de febrero de 1904 día flameó por primera vez la bandera nacional en el continente blanco.
Pere Romeu destaca la necesidad de mantener el estilo de juego ante el Hammarby para alcanzar la victoria y asegurar la primera posición del grupo en la Liga de Campeones
La empresa Lácteos Hacienda San Mateo aseguró que el ente de control basó su decisión en resultados de Invima que no fueron concluyentes
Su actitud durante la presentación de la ex de su esposo, Christian Nodal, y un polémico discurso en pro de los migrantes, la colocaron al centro de la controversia
Raquel Orantes recuerda la historia de su madre Ana, un símbolo en la lucha contra la violencia de género, y aboga por el reconocimiento de las mujeres silenciadas en la sociedad actual
Una de las cantantes habría utilizado un diseño mucho más costoso durante la alfombra rosa de la premiación
El presidente norteamericano elogió su agenda, enfocada en la inmigración irregular, las bandas criminales, la reducción del Estado y las gestiones por el fin de la guerra en Ucrania: "Hemos logrado más en cuatro semanas que muchas Administraciones en cuatro años"
La esposa de Christian Nodal no habría soportado ver a la intérprete de "Cactus" arriba del escenario
La premiación celebró lo mejor de la música latina en el último año y los colombianos se coronaron como los más destacados con más de 16 premios
La edición 2025 de los Premios Lo Nuestro tuvo una apertura inolvidable este jueves 20 de febrero, en el Kaseya Center de Miami. La presentación comenzó con Will Smith e India Martínez interpretando "First Love", una mezcla de flamenco y rap en una puesta en escena electrizante que marcó el tono de la noche. Luego DJ Khaled, Miami Sound Machine y Thalía se sumaron al escenario en lo que fue un show cargado de energía que tuvo despliegue que dejó a todos sin aliento.Cómo fue el show de Will Smith y ThalíaDe acuerdo a Billboard, la cantante española inició la actuación con una interpretación acompañada por rasgueos de guitarra flamenca. Smith se unió poco después con sus versos de rap para generar una fusión que cautivó a la audiencia. Uno de los momentos más llamativos fue cuando el actor intentó besar a Martínez en la puesta escena, quien se apartó con un gesto que agregó dramatismo al momento.Premios Lo Nuestro en Miami: así fue el explosivo show de Will Smith junto a Thalía (Instagram: @WillSmith)El show se puso más intenso con la transición hacia "Miami", un tema clásico de Smith, en el que se incorporaron DJ Khaled y Thalía. La mexicana, que también tuvo un rol clave como conductora del evento junto a Laura Pausini y Alejandra Espinoza, se sumó al escenario con su inconfundible presencia. Junto con la banda Miami Sound Machine, hicieron una interpretación fantástica del lema de la noche: "Uniendo Generaciones".Will Smith volverá al mundo de la músicaEn la previa al evento, el actor estadounidense había adelantado en conferencia de prensa su entusiasmo por regresar a la música y explorar nuevos géneros: "Este es un momento realmente hermoso para mí, ya que estoy lanzando nueva música". Además, agregó: "He tenido un par de años de introspección realmente maravillosos, y he tenido algunas revelaciones hermosas. Me lo estoy pasando increíble, intentando expresar estas cosas artísticamente".Sin embargo, la relación de Smith con la música latina no es nueva, ya que en el año 2016 colaboró con Bomba Estéreo en "Fiesta Remix". Además, el año pasado se subió al escenario de Coachella junto a J Balvin para interpretar una versión especial del tema "Men in Black".El glamour en los Premios Lo NuestroSegún Daily Mail, la ceremonia de los Premios Lo Nuestro también tuvo su cuota de glamour en la alfombra roja. Smith llegó solo al evento, en medio de los rumores sobre su particular acuerdo matrimonial con Jada Pinkett Smith, con quien vive en casas separadas desde hace años. El actor llevó un traje gris con estampado y gafas de sol negras, fiel a su estilo.Por su parte, Thalía deslumbró con un vestido rosa brillante que se llevó la mirada de varios de los presentes, mientras que Becky G, una de las más nominadas de la noche, apostó por un diseño en rosa pálido. Además, la argentina Emilia Mernes también acaparó miradas con un vestido negro con transparencias.Que dejó la edición 37 de los Premios Lo NuestroLa nueva edición de los Premios Lo Nuestro celebró a la música latina como nunca antes, con Becky G y Carin León se llevaron todos los reflectores con diez nominaciones cada uno, seguidos de cerca por Shakira y Myke Towers con nueve. Además, entre los homenajeados estuvieron La India, Alejandro Fernández y Manuel Alejandro, quienes recibieron reconocimientos por su trayectoria.
Aunque la barranquillera no estuvo presente en el evento, aprovechó el inicio de su tour en Colombia para sorprender a sus fanáticos con un fragmento de su presentación en directo
La conductora de Magaly TV La Firme comentó la reciente interacción entre la "Señito" y el productor musical, asegurando que hubo un evidente intercambio de miradas y sonrisas. Además, destacó la invitación de George a Valcárcel para asistir juntos a la alfombra roja de Premios Lo Nuestro
Pese a la ausencia de Christian Nodal, sus dos amores se toparon en el mismo evento