La divisa norteamericana informal se mantiene estable en relación a la última jornada del mercado. Leer más
Cada 17 de noviembre, el Día Mundial de la Construcción recuerda el papel que tiene esta industria en el desarrollo económico y social, inspirándose en grandes hitos de la ingeniería como el Canal de Suez. En Argentina, este año la fecha encuentra al sector transitando un camino de recuperación, con datos que muestran una reactivación sostenida pero también con desafíos que marcarán la agenda hacia adelante.Según el INDEC, entre enero y junio de 2025 el Índice Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) acumuló un crecimiento del 10,8 % en comparación con 2024, mientras que en julio la producción sectorial se expandió un 1,4 % interanual. La Cámara Argentina de la Construcción, por su parte, señaló que el costo de construcción subió un 1,8 % en julio, alcanzando los 939,5 puntos. Estos indicadores muestran un repunte moderado, sostenido en la inversión privada y el dinamismo de las pequeñas y medianas empresas del rubro.Las PyMEs constructoras, con su capacidad de adaptación, continúan siendo protagonistas en la generación de empleo y en el mantenimiento de proyectos en marcha. Su consolidación depende, en buena medida, de políticas de apoyo que incluyan créditos accesibles, alivio impositivo, programas de vivienda social y estímulos a la innovación.A nivel global, el sector atraviesa un momento de transición. Informes de Oxford Economics advierten que en 2025 podría producirse una contracción del 2,4 % en la actividad mundial, con una recuperación prevista hacia 2026. Al mismo tiempo, crece la adopción de tendencias como la construcción modular, el uso de materiales sostenibles, la digitalización con BIM y la automatización de procesos, que marcan el rumbo de lo que ya se denomina smart construction.En Argentina, varias compañías ya están alineando sus inversiones con estas tendencias, expandiendo capacidad productiva, desarrollando depósitos y apostando por la innovación tecnológica para competir en un escenario cada vez más exigente.Mirando hacia 2026: planes y aprendizajesDe cara a 2026, la mirada es positiva y optimista. Proyectamos un año de crecimiento sostenido, con foco en ampliar capacidad productiva y sumar nuevos espacios de almacenamiento, como parte de un plan estratégico para consolidar el mercado local y proyectar con fuerza la presencia regional.El balance de 2025 destaca que el principal desafío fue ganar productividad en un contexto de menor inflación y estabilidad relativa. Esto obligó a repensar la metodología comercial, optimizar procesos, revisar costos y fortalecer áreas internas. En este marco, las empresas resultan más competitivas, con ideas renovadas y operaciones más eficientes, preparadas para afrontar los desafíos de 2026.Este Día Mundial de la Construcción invita a repensar el rol del sector como motor de empleo, competitividad y desarrollo sostenible. Los datos muestran que la recuperación es posible y que, con inversión y colaboración público-privada, la construcción seguirá siendo uno de los pilares para el crecimiento del país.
Cierre de operaciones ATX: la incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales
Cierre de sesión AEX: la jornada concluye con variaciones en comparación con días previos
Cierre de operaciones Swiss Market: la jornada termina con variaciones en comparación con días previos
Cierre de sesión EuroStoxx 50: la jornada finaliza con variaciones en comparación con días previos
Cierre de sesión FTSE MIB IDX: la jornada finaliza con variaciones en comparación con días previos
Cierre de sesión OMXS 30: la jornada finaliza con variaciones en comparación con días previos
Cierre de sesión BEL-20 INDEX: la incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales
Varios bancos están en la lista de vendedores autorizados de estas piezas de metales preciosos, tales como Banco Azteca, Banorte, Banregio y Banamex, cada uno tiene un precio diferente por compra y venta de monedas
Esta lotería es atractiva para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego
Pagan una cuota cercana al 1% del valor del vehículo, pero hay distintos tipos de planes y de costos que se deben asumir al momento de retirar el auto. El detalle de las mejores ofertas del mes
A través de las tres garitas que se ubican en el municipio fronterizo se puede cruzar de forma terrestre a territorio estadounidense, particularmente a San Diego, California
La reapertura del gobierno federal después de semanas de tensiones políticas abrió una nueva etapa para millones de familias que dependen del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés). Mientras muchos hogares ya observaron movimientos en sus tarjetas EBT, otros aún aguardan precisiones sobre la fecha exacta en que el estado de Nueva York terminara de liberar los depósitos correspondientes a noviembre de 2025.Qué informó Nueva York sobre los pagos del SNAP en noviembreLa Oficina de Asistencia Temporal y para Personas con Discapacidad (OTDA, por sus siglas en inglés) comunicó el 10 de noviembre que el estado había entregado la totalidad de los beneficios del mes a los hogares habilitados. El organismo explicó que quienes esperaban sus depósitos ese día y el anterior ya los recibieron y pudieron utilizarlos con normalidad, mientras que el resto continuará con la recepción de los montos acreditados de manera escalonada durante esta semana. Según esta comunicación, las tarjetas EBT conservaron su funcionamiento habitual, por lo que los saldos pendientes de meses previos permanecieron disponibles para realizar compras en todos los comercios y mercados habilitados por SNAP.El aviso estatal enfatizó que, pese al cierre federal, las obligaciones de cada hogar siguieron vigentes. El mensaje instó a completar recertificaciones, entregar informes periódicos y reportar cualquier modificación que impactara en la elegibilidad del programa. También subrayó que, durante ese tiempo, las solicitudes nuevas fueron aceptadas, ya sea en línea, en oficinas locales o, en el caso de la ciudad de Nueva York, a través de ACCESS HRA o en puntos presenciales de la Administración de Recursos Humanos."Están llegando": se reactiva el envío de cupones SNAPTras la firma de la ley, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) sostuvo públicamente que los estados debían acelerar la emisión de los montos adeudados. En una entrevista televisiva con CNN, la secretaria de Agricultura, Brooke L. Rollins, anticipó que la mayoría de los beneficiarios vería los depósitos acreditados "para el lunes", aunque aclaró que el proceso dependía de la infraestructura de cada estado. "Es un entramado complejo, pero está avanzando. Está llegando", enfatizó.El artículo de The New York Times también indicó que, al menos en siete estados, las autoridades ya transmitieron los archivos necesarios a los proveedores de EBT entre el jueves y el viernes, por lo que los depósitos completos comenzaron a verse de inmediato. Sin embargo, millones de personas en otras jurisdicciones todavía enfrentan demoras vinculadas a la reactivación del sistema. Propel, la empresa que administra una aplicación para usuarios de SNAP, calculó que alrededor de 3,8 millones de hogares aún no recibieron sus depósitos de noviembre al mediodía del jueves, aunque se esperaba que esa cifra disminuyera con rapidez.Qué dispuso el USDA sobre los cupones SNAP tras la reapertura del gobiernoLuego de que el presidente Donald Trump firmara la ley de apropiaciones ("FY26 Appropriations Act"), el organismo confirmó la disponibilidad plena de fondos federales para cubrir la emisión de beneficios del programa, los gastos administrativos de los estados y las subvenciones para Puerto Rico, Samoa Americana y las Islas Marianas del Norte.Con esta aprobación, el USDA ordenó a los estados tomar "medidas inmediatas" para garantizar que todos los hogares recibieran la totalidad de sus asignaciones de noviembre sin reducciones. Este punto fue crucial debido a que, durante el cierre federal, algunas jurisdicciones habían aplicado recortes temporales. Además, instó a reanudar la emisión conjunta de los beneficios de noviembre y diciembre para solicitantes certificados después del día 15.El memorando también abordó otros aspectos administrativos: el deber de notificar los cambios mediante un aviso masivo en cumplimiento con la normativa federal, la suspensión de penalidades por demoras relacionadas con la implementación durante el cierre y la recomendación de retomar los procedimientos habituales de establecimiento y cobro de deudas. A la vez, ordenó que noviembre no se contabilizara como mes acumulable para participantes sujetos a límites temporales, debido a la incertidumbre creada por la emisión parcial anticipada.Los retrasos en la entrega del SNAP dejaron a millones de familias sin el beneficioDe acuerdo a un artículo publicado por The New York Times, millones de beneficiarios en todo EE.UU. recién comenzaron a recuperar sus ayudas alimentarias después de semanas de litigios y confusiones sobre el futuro del programa en medio del cierre gubernamental.Ese medio describió cómo la administración federal, durante la paralización, evitó financiar los montos completos de SNAP para noviembre y ordenó la entrega parcial de los beneficios. Esto derivó en un sistema desigual entre los estados: algunos distribuyeron los fondos completos, otros otorgaron sumas parciales y varios suspendieron por completo los pagos hasta que hubiera claridad.
La incertidumbre sobre los pagos del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés) marcó el comienzo de noviembre para millones de familias en Texas y todo Estados Unidos. Tras la reapertura del gobierno federal, los beneficiarios del Estado de la Estrella Solitaria esperan recibir el dinero completo correspondiente a los cupones.Qué cambió con el pago del SNAP en Texas tras la reapertura del gobierno federalEl giro decisivo ocurrió el 12 de noviembre, cuando el presidente Donald Trump aprobó la ley que reabrió el gobierno y restableció el financiamiento anual para SNAP. Según el comunicado del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), esta medida permitió habilitar los fondos completos del año fiscal 2026 y, con ello, reactivar la operación habitual del programa después de la prolongada paralización. En ese mismo aviso, el organismo indicó que las agencias estatales deben garantizar que las familias reciban la totalidad de los beneficios correspondientes a noviembre, lo que anuló el esquema de pagos parciales que se había comenzado a implementar días antes.La propia USDA especificó que "las agencias estatales deben tomar medidas inmediatas para asegurar que los hogares reciban de manera rápida sus beneficios completos". De acuerdo con The Texas Tribune, esto significa que los beneficiarios podrán ver el monto total dentro de pocos días.Qué pasó con los pagos parciales que ya habían comenzado en TexasAntes del anuncio del USDA, el Estado de la Estrella Solitaria comenzó a emitir montos reducidos al seguir las directrices federales divulgadas durante el cierre. De acuerdo con la Comisión de Salud y Servicios Humanos de Texas (HHSC, por sus siglas en inglés), quienes suelen recibir sus beneficios entre el 1° y el 10 del mes vieron acreditados pagos parciales el 10 de noviembre, mientras que los beneficiarios que acostumbran cobrar a partir del día 11 recibieron esos montos reducidos en su fecha habitual.Este sistema parcial generó diferencias significativas entre los hogares. Según datos analizados por The Texas Tribune, algunos texanos recibieron hasta un 65% de lo que les llega mensualmente, mientras que otros apenas obtuvieron US$16 para un grupo de dos personas. Incluso hubo beneficiarios que no percibieron ningún importe por el mes. El cálculo surgió de la fórmula federal que contempló tamaño del hogar e ingresos mensuales, lo que produjo resultados dispares y dejó que muchas familias dependan de bancos de alimentos y redes locales de apoyo durante la primera semana del mes.El HHSC remarcó en su documento de preguntas frecuentes que esos montos no eran apelables, dado que se aplicaron al seguir exactamente las instrucciones federales distribuidas durante la paralización administrativa.Cuándo llegarían los pagos completos del SNAP de noviembre en TexasCon el restablecimiento del financiamiento completo, la atención se centró en los tiempos de acreditación. Un portavoz del HHSC aseguró a The Texas Tribune que el organismo ya estaba "preparándose activamente" para enviar los beneficios totales en cuanto recibiera la guía formal de la agencia federal.La experiencia previa indica que el proceso es rápido: durante la emisión de los pagos parciales, el estado tardó apenas dos días en depositar el dinero tras recibir las instrucciones federales. Según información mencionada en la misma cobertura de prensa, el HHSC estimó que la entrega de los importes completos podría demorar alrededor de tres días una vez habilitado el procedimiento.Esto implica que aquellos que recibieron solo una fracción del beneficio en los primeros días del mes verán el resto del monto acreditado en su tarjeta Lone Star en el corto plazo. En tanto, a quienes no tuvieron ningún pago también debería llegarles la totalidad correspondiente a noviembre dentro de ese mismo plazo operativo.
El Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés), administrado a través del Departamento de Niños y Familias de Florida (DFC, por sus siglas en inglés), se vio afectado por el cierre de gobierno. Ahora que se logró un acuerdo, los pagos para noviembre de 2025 se depositarán de esta forma.Pagos de SNAP de noviembre: lo que se sabeUn portavoz del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA, por sus siglas en inglés), que administra el programa, indicó en un correo electrónico el miércoles que los fondos podrían estar disponibles "una vez que el gobierno reabra, en un plazo de 24 horas para la mayoría de los estados". En la página oficial de la agencia señalan en la última actualización, de este jueves 13, que ya está disponible la totalidad de los fondos federales para el año fiscal 2026, "incluyendo los beneficios y gastos correspondientes a noviembre de 2025â?³. Asimismo, que los estados deberán proceder con la transmisión de sus expedientes completos de emisión de diciembre de 2025 a los proveedores estatales de transferencia electrónica de beneficios (EBT, por sus siglas en inglés) de conformidad con el procedimiento habitual.Cuándo depositarán los pagos de SNAP en FloridaLa USDA también precisó que: "Las agencias estatales deben tomar medidas inmediatas para garantizar que los hogares reciban puntualmente la totalidad de sus asignaciones de noviembre".En Florida, los pagos de SNAP se distribuye en fechas que dependen de los números de cuenta de los beneficiarios. Sin embargo, hasta la mañana de este viernes, la DFC no ha anunciado cómo se distribuirán los depósitos.De acuerdo con Gulf Coast News, algunos estados ya han comenzado a distribuir los beneficios del SNAP, pero el Departamento de Niños y Familias de Florida "aún espera instrucciones federales". El medio señala que el DCF ha indicado que "los beneficios podrían distribuirse tan pronto como el viernes o tan tarde como el lunes", en referencia a este 14 de noviembre o al lunes 17.Familias de Florida esperan los beneficios del SNAPGulf Coast News advierte que aunque el cierre del gobierno ha terminado, aproximadamente 3 millones de floridanos siguen en espera de que se restablezcan los pagos de SNAP, como aquellos que acuden a la Community Cooperative, en Fort Myers, una organización dedicada a erradicar el hambre y la falta de vivienda en el suroeste de Florida.En diálogo con el medio citado, Quanita Condry, madre soltera y beneficiaria del programa, explicó: "No puedo alimentar a mis hijos para fin de mes (...) Cuando el gobierno cerró, entré en pánico. ¿Cómo voy a alimentar a mis hijos? ¿Tengo suficiente comida para este mes?".Por su parte, Robert McMair, otro beneficiario, hizo hincapié en la urgencia de la situación. "¡Cuanto antes, mejor! ¡Inmediatamente! ¡Lo antes posible! ¡Esto es urgente!", comentó. Stefani Ink-Edwards, directora ejecutiva de Community Cooperative, destacó: "Tuvimos que gastar miles y miles de dólares para asegurarnos de tener los estantes llenos".Añadió que la necesidad de asistencia continuará incluso después de que se restablezcan los beneficios del SNAP. "El hecho de que se suspendan los beneficios del SNAP no significa que mañana vayamos a cerrar".
Los argentinos se preparan para vivir un fin de semana extralargo en noviembre de 2025, el último de estas características en el calendario anual de feriados. Este período de descanso de cuatro días se extenderá desde el viernes 21 hasta el lunes 24 de noviembre, combinando un feriado nacional trasladable con un día no laborable con fines turísticos.Así es el próximo feriado de noviembre 2025, según la leyEs fundamental comprender la distinción legal entre un feriado nacional y un día no laborable, según lo establecido por la Ley de Contrato de Trabajo (ley 20.744). El artículo 181 de esta ley indica que en los feriados nacionales rigen las mismas normas para el descanso dominical: si un empleado es convocado a trabajar, debe percibir remuneración doble respecto a una jornada laboral habitual, como compensación por la privación de su día de descanso obligatorio. En contraste, el artículo 182 de la misma normativa legal explica que los días no laborables son de carácter optativo para el empleador. Si la empresa decide operar y sus trabajadores prestan servicios en estas fechas, el empleado cobrará su salario simple, sin ningún tipo de recargo adicional. La decisión final de otorgar el día libre a sus trabajadores recae completamente en la autonomía de cada compañía o institución.Por qué hay un fin de semana largo en noviembreLa configuración de este anticipado feriado extralargo se debe a la conmemoración del Día de la Soberanía Nacional. Esta fecha patria, que usualmente se celebra el 20 de noviembre, en 2025 cae un jueves. Por tratarse de un feriado trasladable, la normativa vigente indica de forma explícita que debe moverse al lunes siguiente, es decir, al 24 de noviembre, con el propósito de formar un puente que extienda el descanso.De esta manera, el lunes 24 de noviembre es asueto nacional de cumplimiento obligatorio. Adicionalmente, el viernes 21 de noviembre fue designado oficialmente como día no laborable con fines turísticos. Este es el último de los días establecidos para turismo interno, ya que el Poder Ejecutivo tiene potestad de establecer tres por año, y ya se utilizaron en los meses de mayo y agosto.El Día de la Soberanía Nacional rememora la heroica Batalla de la Vuelta de Obligado, ocurrida el 20 de noviembre de 1845. En aquella jornada histórica, las fuerzas de la Confederación Argentina, que operaban bajo el gobierno de Juan Manuel de Rosas y estaban militarmente comandadas por el general Lucio Mansilla, enfrentaron a una poderosa escuadra anglo-francesa. A pesar de la manifiesta inferioridad numérica y las complejas condiciones adversas impuestas por el escenario fluvial, la resistencia patriota desplegada en las costas del río Paraná, que contó con el apoyo estratégico de José de San Martín, logró prolongarse durante siete intensas horas. La estratégica elección y posterior fortificación del estrecho geográfico de la Vuelta de Obligado fue crucial para impedir que las potencias extranjeras consiguieran el efectivo control de esa vía fluvial, marcando así un hito en la defensa de la autonomía y la soberanía argentina.Cuáles son los feriados que quedan en 2025Para lo que resta del año 2025, el calendario oficial de feriados incluye, además del fin de semana extralargo de noviembre, dos fechas inamovibles. NoviembreViernes 21 de noviembre: día no laborable puente.Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se traslada del jueves 20 de noviembre).DiciembreLunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible).Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible).Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA
El camino hacia la Copa Mundial de la FIFA 2026 para las selecciones de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf) entra en la recta final. Es que falta solo una fecha para que concluya la tercera ronda de las eliminatorias y se conozcan los clasificados al Mundial. Grupo por grupo: así está la tabla de posiciones de las eliminatorias ConcacafA 209 días de que comience el Mundial 2026, que se disputará de manera conjunta en Estados Unidos, Canadá y México, las selecciones de la Concacaf afrontan la última jornada para definir los clasificados al certamen internacional. De acuerdo a lo que detalla el sitio oficial de la Concacaf, así está la tabla de posiciones, grupo por grupo:Grupo A:Surinam: 6 puntos (+5 de diferencia de gol)Panamá: 6 puntos (+2)Guatemala: 5 puntos (-1)El Salvador: 3 puntos (-6)Grupo B:Curazao: 10 puntos (+10)Jamaica: 8 puntos (+8)Trinidad y Tobago: 5 puntos (+1)Bermudas: 0 puntos (-19)Grupo C:Honduras: 8 puntos (+3)Costa Rica: 6 puntos (+1)Haití: 5 puntos (+2)Nicaragua: 1 punto (-6)En cuanto a la clasificación, las tres selecciones que ganen sus respectivos grupos y terminen primeras tendrán un lugar asegurado en el Mundial 2026. En tanto, las dos mejores segundas pasarán al repechaje (playoffs). En esa instancia, participarán una selección de Conmebol, una de la AFC (Asia), una de la CAF (África), una de la OFC (Oceanía) y las dos mencionadas de Concacaf.Esa repesca se llevará a cabo en marzo de 2026. El formato consiste en dos semifinales en las que se enfrentarán los cuatro peores ubicados en la clasificación mundial de la FIFA. Los dos ganadores jugarán contra los dos mejores posicionados en el ranking. Las selecciones que resulten vencedoras de esos choques conseguirán su boleto a la Copa del Mundo.Los partidos de la Concacaf que se disputaron en noviembreEste jueves 13 de noviembre, se jugó la segunda jornada de las eliminatorias Concacaf. Esta fecha dejó seis partidos repletos de goles. Estos fueron los resultados:Suriname le ganó 4 a 0 a El Salvador.Guatemala venció por 3 a 2 a Panamá.Bermudas perdió de local contra Curazao por 7-0.Trinidad y Tobago empató 1 a 1 con Jamaica.Nicaragua se impuso por 2 a 0 frente a Honduras.Haití consiguió un triunfo ante Costa Rica por 1 a 0.Los partidos de la última fecha de las eliminatorias Concacaf: se definen los clasificadosLos encuentros definitorios de las eliminatorias Concacaf están programados para el martes 18 de noviembre de 2025. Según el calendario oficial divulgado por la entidad rectora, todos los partidos comenzarán de forma simultánea. Guatemala vs. Surinam: se jugará en el Estadio Manuel Felipe Carrera ("El Trébol") de la capital guatemalteca. Costa Rica vs. Honduras: se llevará a cabo en el Estadio Nacional de San José.Panamá vs. El Salvador: se realizará en el Estadio Rommel Fernández Gutiérrez. Jamaica vs. Curazao: se disputará en el National Stadium de Kingston.Trinidad y Tobago vs. Bermudas: la sede es el Hasely Crawford Stadium, en Puerto España.Haití vs. Nicaragua: el encuentro se desarrollará en el Centro Deportivo de Curazao Ergilio Hato de Willemstad, la capital de Curazao.
Tras la reapertura del gobierno federal de Estados Unidos, los beneficios del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés), conocido como CalFresh en California, comenzaron a restablecerse. El estado informó que los pagos correspondientes a noviembre de 2025 se retomaron, luego de los retrasos generados durante el cierre administrativo.CalFresh y SNAP en noviembre de 2025: qué pasó con los pagos atrasados en California tras el shutdownEl shutdown federal afectó durante más de seis semanas el funcionamiento de diversas agencias que dependían de la aprobación del presupuesto nacional. Uno de los programas afectados por esta suspensión fue el SNAP.La reactivación de los servicios se produjo una vez que el presidente Donald Trump firmó la ley de financiación aprobada en el Congreso, lo que permitió retomar las actividades pendientes y liberar fondos destinados a este tipo de ayuda alimentaria.La administración del programa en California informó que, tras la reapertura, la distribución de los beneficios volvió a su flujo regular. Las autoridades señalaron que el objetivo es mantener la provisión de recursos para los hogares que dependen de CalFresh."El estado mantiene su compromiso de garantizar que los californianos vulnerables tengan acceso a la ayuda alimentaria que necesitan en la mayor medida posible", se lee en el sitio web oficial. "Si bien los pagos de CalFresh se retrasaron, prevemos que actualmente todos los beneficiarios ya están recibiendo la totalidad de los depósitos", aseguraron.Calendario oficial de depósitos de CalFresh en noviembre de 2025Los pagos del programa se distribuyen mensualmente con base en un calendario determinado por el último dígito del número de caso del beneficiario. En noviembre, los depósitos comenzaron el primer día del mes. Sin embargo, no se emitieron en su totalidad debido a las circunstancias políticas y a la falta de financiación durante el cierre del gobierno federal.El calendario de depósitos para noviembre de 2025 se estableció de la siguiente manera:Último dígito 1: 1° de noviembre.Último dígito 2: 2 de noviembre.Último dígito 3: 3 de noviembre.Último dígito 4: 4 de noviembre.Último dígito 5: 5 de noviembre.Último dígito 6: 6 de noviembre.Último dígito 7: 7 de noviembre.Último dígito 8: 8 de noviembre.Último dígito 9: 9 de noviembre.Último dígito 0: 10 de noviembre.Este sistema permanece vigente en todo el estado y no fue modificado, a pesar de los retrasos generados durante el cierre federal. Para diciembre de 2025, el calendario será el mismo y se espera el cumplimiento con la totalidad del pago en fecha y forma.Las autoridades informaron que los beneficiarios cuyos depósitos fueron demorados durante noviembre, parcial o totalmente, deberán recibir los montos pendientes conforme se regularice la actividad.La distribución anticipada de ciertos pagos comenzó antes de la reapertura formal del gobierno, gracias a una orden judicial que habilitó la liberación de fondos. Esto permitió que miles de usuarios accedieran aparte de su ayuda incluso antes del 12 de noviembre, fecha en la que se firmó la norma que puso fin al cierre.Por qué se retrasaron los pagos de SNAP y CalFresh y cómo se reactivó el programa tras el shutdownEl retraso en los pagos de SNAP fue consecuencia de la postura de la Administración Trump respecto a la entrega completa de los beneficios mientras el gobierno permanecía sin financiamiento. La falta de acuerdo impidió la continuidad de los desembolsos en los plazos regulares, lo que llevó a una acumulación de solicitudes pendientes y demoras en la liberación de fondos.La situación cambió con la aprobación de la Ley de Asignaciones Continuas, que restableció la autoridad financiera para operar programas federales, incluidos SNAP y otros servicios vinculados a la asistencia alimentaria. La reanudación de actividades permitió que los depósitos volvieran a cargarse en las tarjetas electrónicas de transferencia (EBT, por sus siglas en inglés) utilizadas por los usuarios.Con la restauración presupuestaria, todos los beneficiarios deberían estar recibiendo sus pagos completos. Sin embargo, quienes hayan presentado solicitudes nuevas durante el cierre podrían experimentar un desfase adicional debido al volumen de casos acumulados.Cómo funciona SNAP y CalFresh en CaliforniaSNAP es un programa federal que asigna recursos para la compra de alimentos a hogares con ingresos limitados. En California opera como CalFresh y sigue las normas establecidas por la Ley de Alimentos y Nutrición de 2008. Las familias participantes reciben una transferencia mensual que se deposita en una tarjeta EBT, la cual puede utilizarse en establecimientos asignados.Para ser elegible, el ingreso familiar no debe superar el 200% del nivel federal de pobreza. Existen excepciones previstas para personas mayores o con discapacidades. Además de la verificación de ingresos, se solicita documentación oficial vigente y otros comprobantes que pueden influir en el cálculo final del pago.El uso de la tarjeta EBT se limita a la compra de alimentos aptos para consumo en el hogar. Esto incluye:FrutasVerdurasCarnesProductos lácteosPanesCereales y otros comestiblesTambién se permite la adquisición de semillas y plantas destinadas a producir alimentos. Por otro lado, el programa excluye bebidas alcohólicas, tabaco, suplementos, medicamentos, animales vivos que no cumplan los criterios legales, comidas calientes vendidas en el punto de venta y artículos no alimentarios como productos de limpieza o artículos para mascotas.Financiamiento federal de SNAP: hasta cuándo está garantizado CalFresh en California tras la nueva leyLa Ley de Asignaciones Continuas, firmada el 12 de noviembre de 2025, dispone recursos para mantener en funcionamiento SNAP hasta enero de 2026. La norma asignó más de US$107 mil millones para las actividades relacionadas con la Ley de Alimentos y Nutrición de 2008. También incluyó reservas específicas destinadas a cubrir variaciones en costos o participación en caso de ser necesario.Esta legislación permite que el programa continúe con sus operaciones en los niveles previstos por la ley federal vigente. Al restablecerse la financiación, se eliminó la incertidumbre generada por el cierre previo.
Cierre de operaciones BIST 100: la incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales
Estas jornadas gratuitas en distintas regiones del país tienen como objetivo disminuir la desigualdad en el acceso a documentos de identidad entre la población
Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.
Sumérgete en el calendario lunar y descubre cómo este antiguo sistema sigue marcando el ritmo en nuestros días
Se registró una baja en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
Eventos que transformaron el camino de la humanidad y que se conmemoran este martes
Inicio de sesión Russell 2000: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
Este nuevo incremento sostiene una tendencia de aumentos que se repite por sexta semana consecutiva. Sólo la suba de la carne explica los 2/3 del incremento total. Leer más
Luego de un 2024 y un inicio de 2025 en el cual los precios de las propiedades evidenciaron una suba, a partir de la segunda mitad de este año comenzó a sentirse un pequeño freno, y en la ciudad de Rosario esto no pasó por el costado. En octubre de 2025, en la ciudad santafesina, se registran variaciones intermensuales (con respecto a septiembre de 2025) del precio de venta en dólares por m2 de casas (0.0%), departamentos (0.6%) y de oficinas (-0.2%), de acuerdo a un relevamiento realizado por la Universidad de San Andrés y Mercado Libre. Así está la tabla de precios de la construcción en noviembre 2025A la hora de considerar el cambio de las variaciones interanuales (octubre de 2025 respecto a octubre de 2024), los precios medianos de venta en dólares por m² de casas, departamentos y oficinas fueron de 3.1%, 11.5% y 2.1%, respectivamente. En un análisis por zonas, se observa que la mayor suba interanual del precio de venta en dólares por m² de casas ocurre en Rosario Oeste, siendo del 15.4%. En cuanto a departamentos, el mayor incremento interanual se registra también en Rosario Oeste, con una suba del 16.4%. Por su parte, en el caso de oficinas, la mayor suba se observa en Rosario Centro, con una variación interanual del 4.4%.Mientras que, según el relevamiento, tomando los barrios de dichas zonas, la mayor suba interanual en el precio de venta en dólares por m² de casas ocurre en Abasto, con una variación del 18.6%. En cuanto a departamentos, la mayor suba interanual de dicho precio se registra en Lisandro de la Torre, siendo esta del 15.2%.Los barrios que más bajaron de precioAhora, para realizar la comparación por barrio, se utilizó el informe de la plataforma inmobiliaria Zonaprop de agosto de 2025 (el último relevado). En este caso se observa que las zonas en las que más bajaron los precios de las propiedades en la comparación interanual son: Roque Sáenz Peña: tuvo una disminución del 16.6%Alberdi: bajó un 15.8%Parque Casado: presenció una baja del 14.3%Mientras que, los barrios en los que más subieron los valores de los departamentos son: Triángulo y Moderno: 29.4%Alberto Olmedo: 21.3%Larrea y Empalme Graneros: 19.1%¿Por qué cada vez más millonarios alquilan y no son propietarios de sus casas?Los barrios más caros y más baratos para comprarLos de mayor precio:Puerto Norte: US$2493Alberto Olmedo: US$1999Triángulo y Moderno: US$1991Los más bajos:Nuestra Señora de la Guardia: US$707Latinoamérica: US$531José Ignacio Rucci: US$482Cuál es la ciudad más barata de la Argentina para vivirSegún los últimos datos del mercado inmobiliario de un informe privado, en los principales centros urbanos del país, la ciudad de Córdoba es una de las más baratas al momento de adquirir una propiedad. Por ejemplo, en su capital, el precio promedio de los departamentos es de US$1371/m², cabe aclarar que el valor medio en esta ciudad es un 45% inferior al de la ciudad de Buenos Aires que tiene un ticket de US$2452/m² para la compra, así lo informa la plataforma inmobiliaria Zonaprop.Le sigue la zona oeste del Gran Buenos Aires (GBA) donde el precio de los departamentos se ubica en US$1635/m², de manera que, un departamento de dos ambientes y 50 m² tiene un valor de US$82.000 y uno de tres ambientes con 70 m² alcanza los US$117.000. En zona norte del GBA, el metro cuadrado se ubica en US$2336, de modo que un departamento medio de dos ambientes y 50 m² tiene un valor de US$114.000 y uno de tres ambientes y 70 m² sube a los US$175.000.¿Cuánto cuesta una casa contenedor en noviembre 2025?CABA está en el tope del ranking de venta, con un valor medio de los departamentos que en septiembre subió el 0,1%. El precio promedio es de US$2452/m² y refleja un incremento acumulado del 5,5% en 2025. Puerto Madero es el barrio donde el valor se cotiza más con US$6701/m² en los departamentos a estrenar y US$5923/m² los usados.
Noviembre se presenta como una excelente oportunidad para disfrutar de un fin de semana extralargo de cuatro días en la Argentina. Este período de descanso, que va del viernes 21 al lunes 24 de noviembre, es el resultado de la conmemoración del Día de la Soberanía Nacional y la designación de un día no laborable con fines turísticos, una combinación diseñada para fomentar el turismo interno y el esparcimiento.Ahora, ¿por qué es feriado el 24 de noviembre? El Día de la Soberanía se suele celebrar el 20 de noviembre. Sin embargo, al ser de carácter "trasladable" y este año coincide con un jueves, la normativa vigente indica que debe correrse al lunes siguiente para conformar un fin de semana extendido. Por lo tanto, el lunes es el feriado nacional obligatorio. Esta disposición tiene como objetivo principal incentivar el turismo interno y asegurar un período de descanso más extenso para la población, garantizando el día libre para todos los trabajadores y estudiantes del país.¿Se trabaja el viernes 21 de noviembre?En tanto, el viernes 21 de noviembre fue designado como un día no laborable con fines turísticos. A diferencia de un feriado nacional, la asistencia al puesto de trabajo durante esta jornada queda a discreción de cada empleador. El Gobierno tiene la potestad de establecer hasta tres de estos días al año, y el de noviembre es el último de 2025, habiéndose utilizado otros en mayo y agosto. Si se trabaja, el salario es simple. Esto implica que la situación laboral del viernes dependerá directamente de la decisión de cada compañía.¿Qué se conmemora el 20 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional?El 20 de noviembre se conmemora el Día de la Soberanía Nacional, en recuerdo de la Batalla de la Vuelta de Obligado, ocurrida en 1845. En esta jornada, las fuerzas de la Confederación Argentina, bajo el gobierno de Juan Manuel de Rosas y comandadas por el general Lucio Mansilla, resistieron tenazmente una invasión de una poderosa escuadra anglo-francesa. Esta medida incluso tuvo el apoyo estratégico del general José de San Martín desde el exterior.Día de la Soberanía NacionalA pesar de una notoria inferioridad numérica y condiciones adversas, la defensa de las costas del río Paraná se extendió por siete horas en un estrecho punto geográfico estratégico conocido como la Vuelta de Obligado. Este hito fue crucial para evitar que potencias extranjeras controlaran la vía fluvial, lo que consolidó la defensa de la autonomía y el territorio nacional frente a injerencias externas.¿Cuál es la diferencia legal entre un feriado nacional y un día no laborable?Es fundamental entender la distinción legal entre un feriado nacional y un día no laborable, establecida por la Ley de Contrato de Trabajo (20.744). En el artículo 181, se precisa que en los feriados nacionales rigen las mismas normas que para el descanso dominical. Esto implica que, si un empleado es convocado a trabajar, debe percibir una remuneración equivalente al doble de un día habitual. Por otro lado, el artículo 182 indica que los días no laborables son de carácter optativo para el empleador. Si el empleador decide que se trabaje en un día no laborable, el empleado percibirá su salario simple, sin ningún recargo adicional. ¿Cuáles son los feriados que quedan en 2025?NoviembreViernes 21 de noviembre: día no laborable puente.Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se traslada del jueves 20 de noviembre).DiciembreLunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible).Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible).
La moneda canadiense cambia su valor constantemente en el mercado de divisas
La dispersión bancaria es para los adultos mayores, además reciben su apoyo para personas con discapacidad y madres trabajadoras
Estas son las obras disponibles en Amazon que se están añadiendo a la lista de quienes su hobby favorito es la lectura
Inicio de sesión México S&P/BMV IPC: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada
Te contamos todas las dinámicas, actividades y controversial del reality de TV Azteca
El precio del dólar en México este viernes 14 de noviembre abrió en $18,2805 pesos por unidad, según el Diario Oficial de la Federación (DOF). Consulta todas las cotizaciones de dólar a peso mexicano, el tipo de cambio en vivo y en tiempo real de la jornada.La conversión de dólar a peso mexicano hoy 14 de noviembre arranca así, según El Dolar Info y el Banco de México (Banxico).Afirme: compra $17,50 / venta $19,00Banco Azteca: compra $16,90 / venta $18,79Banco de México, FIX del jueves: $18,2805Banco de México, Interbancario 48 hs (apertura del jueves): compra $18,2635 / venta $18,268Banco de México, Interbancario 48 hs (máximo del jueves): $18,339Banco de México, Interbancario 48 hs (mínimo del jueves): $18,258Bank of America: compra $17,3913 / venta $19,4175Banorte: compra $17,15 / venta $18,65BBVA Bancomer: compra $17,46 / venta $18,60DOF (Diario Oficial de la Federación): $18,2805Grupo Financiero Multiva: $18,33Para pagos de obligaciones: $18,2982SAT (Servicio de Administración Tributaria): $18,2805Ve por más del jueves: compra $17,8053 / venta $18,8203Promedio general: compra $17,8955 / venta $18,5437Tipo de cambio ponderado: $18,2196Sobre el precio del dólar en Elektra, este 14 de noviembre, abrió en $19,90 a la compra y $18,79 a la venta. Es el mismo número en la consulta del precio del dólar hoy en Banco Azteca.Para aquellos que buscan saber a cómo está el dólar en México o cuál es el tipo de cambio dólar de hoy, la información más reciente proporcionada por Monex indica que el dólar estadounidense a peso mexicano (USD/MXN) cotiza con volatilidad.Este viernes 14 de noviembre de 2025, el precio del dólar en México se ubica en $18,37 en la sesión overnight.El dólar a peso mexicano muestra una depreciación de la divisa de México del 0,31% respecto al cierre anterior.Además de la variación diaria, el tipo de cambio Peso / Dólar refleja un avance semanal del 0,52% y una ganancia de 0,82% respecto al mes previo.El movimiento en el precio del dólar en tiempo real está influenciado por un menor apetito por el riesgo en los mercados. Mientras los inversores esperan conocer datos económicos clave en Estados Unidos, el dólar estadounidense recupera terreno, con el Índice Dólar (DYX)que avanza 0,17%.Banxico informa dos tipos de cambio cada día hábil: uno al mediodía (FIX) y otro al cierre de operaciones (cierre de jornada), ambos basados en promedios de operaciones reales en el mercado.El tipo de cambio (FIX) se obtiene a partir de un promedio de operaciones del mercado cambiario y se publica después del mediodía.La institución da a conocer el dato a partir de las 12.00 hs de todos los días hábiles bancarios, que se publica en el Diario Oficial de la Federación (DOF) un día después.El tipo de cambio de cierre de jornada se calcula con el promedio de las operaciones que ocurren entre las 13.55 hs y 14.05. Banxico lo da a conocer a las 14.10.El valor FIX se emplea para operaciones oficiales, pagos de obligaciones y cálculos fiscales, y se publica posteriormente en DOF.
En Estados Unidos se produce una variedad de fenómenos naturales que, en algunos casos, pueden representar amenazas para la población. Entre ellos, uno de los más misteriosos y sorpresivos son los terremotos, frecuentes en diversas regiones. Estos son los sismos del viernes 14 de noviembre, con su hora exacta, lugar y epicentro, basado en las actualizaciones más recientes del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).Dónde se registró un terremoto, hoy viernes 14 de noviembreA través del mapa interactivo Latest Earthquakes (terremotos más recientes), disponible en el sitio web de USGS, la agencia presenta los reportes oficiales de los movimientos telúricos que se registraron en las últimas horas en los estados contiguos de Estados Unidos, así como los territorios de Alaska y Hawái o Puerto Rico.En las últimas 24 horas, se registraron un total de diez sismos en la región de América del Norte y el Caribe con magnitud mayor de 2,5 grados, de los cuales cinco se presentaron en el territorio continental estadounidense; el más fuerte de estos fue uno ubicado a cuatro kilómetros de la localidad de Vallejo, California, con 3,5 de magnitud.Estos son los reportes oficiales de hora exacta, lugar y epicentro de los sismos en EE.UU., incluidos Alaska, Hawái y Puerto Rico, en las últimas 24 horas:Ubicación: 65 kilómetros al sureste de Hughes, Alaska. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 14 de noviembre a las 10.45 UTC (01.45 hs en Juneau).Ubicación: 20 kilómetros al sur de Mammoth Lakes, California. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 14 de noviembre a las 08.46 UTC (00.46 hs en Sacramento).Ubicación: 130 kilómetros al sur-sureste de Chenega, Alaska. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 14 de noviembre a las 06.26 UTC (21.26 hs del 13 de noviembre en Juneau).Ubicación: 66 kilómetros al noreste de Van Horn, Texas. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 14 de noviembre a las 01.58 UTC (19.58 hs del 13 de noviembre en Austin).Ubicación: 10 kilómetros al noroeste de Puerto Real, Puerto Rico. Magnitud: 3,2. Fecha y hora: 14 de noviembre a las 01.30 UTC (21.30 hs del 13 de noviembre en San Juan).Ubicación: 4 kilómetros al suroeste de Vallejo, California. Magnitud: 3,5. Fecha y hora: 13 de noviembre a las 20.41 UTC (12.41 hs en Sacramento).Ubicación: 57 kilómetros al sur de Whites City, Nuevo México. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 13 de noviembre a las 18.59 UTC (11.59 hs en Santa Fe).Ubicación: 15 kilómetros al noreste de Ocotillo, California. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 13 de noviembre a las 17.31 UTC (09.31 hs en Sacramento).Ubicación: 38 kilómetros al suroeste de Arctic Village, Alaska. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 13 de noviembre a las 15.21 UTC (06.21 hs en Juneau).Ubicación: 17 kilómetros al noreste de Thousand Palms, California. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 13 de noviembre a las 13.32 UTC (05.32 hs en Sacramento).Qué regiones de Estados Unidos tienen más terremotosDe todo el territorio de Estados Unidos, Alaska y California son los estados que registran sismos más frecuentes, aunque son pocos los que llegan a ser percibidos por la población en las ciudades más importantes.En California se localiza la Falla de San Andrés, una ruptura geológica donde las placas tectónicas del Pacífico y América del Norte tienen movimientos frecuentes. Las ciudades como Los Ángeles y San Francisco sintieron la furia de los sismos a lo largo de la historia.Más al norte, en el gélido territorio de Alaska, la Placa del Pacífico y la Placa de América del Norte también se rozan y ocasionan terremotos constantes, aunque por la baja densidad de la población en esa zona, suelen pasar desapercibidos.Además de las regiones anteriores, en las Montañas Rocosas y otras cadenas montañosas en el centro de EE.UU., la tierra puede moverse de vez en cuando. Si bien no es tan frecuente como en California o Alaska, puede tomar a todos por sorpresa.
Estados Unidos atravesará un cambio climático marcado en las próximas horas, con lluvias intensas en el oeste, calor inusual en el centro y condiciones más estables en el este antes de que un nuevo frente avance hacia la región. El panorama que abarca tormentas, temperaturas elevadas y fuertes ráfagas de viento se extenderá desde este viernes hasta el domingo, según indicaron de manera oficial los especialistas del Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés).Tormentas, lluvias torrenciales y riesgo de inundaciones en CaliforniaLa costa oeste enfrentará uno de los episodios más complicados del fin de semana. Un sistema de baja presión en altura descenderá lentamente por la costa de California y canalizará un río atmosférico con una enorme carga de humedad del Pacífico. Este fenómeno que impulsará precipitaciones intensas, nevadas en zonas elevadas y vientos fuertes desde este viernes.De acuerdo con el NWS, las lluvias más voluminosas afectarán al sur del estado, donde las acumulaciones en áreas urbanas y costeras alcanzarán entre dos y cinco pulgadas (cinco y 12 cm). En tanto, en las laderas con exposición oceánica en las Transverse Ranges podrían superar las seis pulgadas (15 cm) cuando el sistema empiece a disiparse el domingo. Este episodio elevará el riesgo de inundaciones repentinas, especialmente en zonas con cicatrices de incendios forestales en los condados de Santa Barbara, Ventura y Los Ángeles.El aviso oficial también subraya que los efectos no se limitarán a las lluvias:En las montañas de la Sierra Nevada central y meridional seguirán vigentes las advertencias por tormenta invernal. Las acumulaciones superarán fácilmente el pie (0,30 metros) en las cotas más altas, lo que dificultará la circulación en pasos de montaña.La advertencia por inundaciones difundida por la oficina del NWS recordó que "el exceso de escorrentía podrá provocar el desborde de ríos, arroyos y otras áreas propensas a anegamientos", especialmente en el sureste de California, incluida la región del Valle de Owens, Death Valley y sectores del Mojave. Allí se esperan acumulados superiores a dos pulgadas (cinco centímetros).Calor extraordinario en las Llanuras: posible récord extendidoMientras la costa oeste lidia con lluvias intensas y nevadas, el centro del país norteamericano vivirá un episodio completamente distinto. La entrada de aire muy cálido, varios grados por encima de lo normal para noviembre, impulsará temperaturas propias de finales de verano.El NWS proyectó para este viernes valores en las Llanuras del Norte y del Centro que alcanzarán entre los 60°F y 70°F (20°C a 26°C), entre 20°F y 30°F (11°C a 17°C) por encima del promedio. En Texas y Oklahoma, los registros subirán entre los 70°F y 80°F (25°C a 28°C), con posibilidades concretas de quebrar múltiples marcas históricas diarias desde Dakota del Sur hasta el sur de EE.UU.El organismo advirtió que esta combinación de calor, baja humedad y viento fuerte creará un escenario favorable para incendios. Por ese motivo, rigen Red Flag Warnings en sectores de Nebraska y Dakota del Sur, donde "cualquier foco podrá expandirse con rapidez si encuentra material seco".Durante el fin de semana, el avance del frente frío provocará un descenso en los valores sobre las Llanuras del Norte y del Centro, mientras que la porción sur â??incluidos Texas y Oklahomaâ?? continuará con temperaturas inusualmente elevadas y otra ronda de posibles récords.Vientos destructivos en el norte de las Montañas RocosasOtra pieza clave del panorama atmosférico será el frente frío que ingresará a las zonas del norte de las High Plains y las Montañas Rocosas. La diferencia de presión que acompañará al sistema generará ráfagas violentas, lo que motivará advertencias por vientos intensos.El NWS anticipó que las ráfagas podrían alcanzar 85 millas por hora (137 km/h), suficientes para desprender elementos sueltos, dañar infraestructura ligera y derivar en cortes de suministro eléctrico. La situación complicará el tránsito para vehículos con remolque o de gran porte, que podrán enfrentar desplazamientos laterales súbitos por el impacto de las ráfagas cruzadas.Tiempo estable en el este antes de la llegada de un nuevo frenteEn contraste con lo que ocurrirá en el oeste y el centro, el este comenzará el viernes con condiciones secas y valores típicos de la estación. La estabilidad se mantendrá durante buena parte del día debido a la presencia de un sistema de alta presión.Sin embargo, este escenario cambiará hacia el sábado y especialmente el domingo, cuando el frente que cruzará el centro del país norteamericano avanzará hacia la costa este.Los efectos previstos incluyen:Lluvias dispersas e incluso algunas tormentas aisladas en el Valle del Ohio, acompañadas por ráfagas moderadas.Incremento de la cobertura nubosa en el Atlántico medio y el sureste, donde las temperaturas volverán a ubicarse por encima de lo habitual después del frío de comienzos de semana.Posible aparición de precipitaciones mixtas y un breve período de nieve en el interior del noreste el domingo, asociado a la formación de una baja presión superficial mientras el sistema gire hacia la costa atlántica.
Consulta el valor de compra y venta de la moneda y su tendencia. Bloomberg, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y Sunat reportaron estos datos
Diversos grupos estudiantiles convocaron a esta nueva movilización. La fecha coincide con el quinto aniversario de las muertes ocurridas en el gobierno de Manuel Merino
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
La mandataria Claudia Sheinbaum informó sobre temas de relevancia nacional e internacional y respondió las preguntas de la prensa en su conferencia de este martes desde Palacio Nacional
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
El concierto tiene como finalidad conmemorar el milenario de Montserrat y el centenario de la muerte de Antoni Gaudí, dando lugar a una visita arquitectónica y musical digna de vivir
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
El país tiene 8 de las 10 ciudades de Sudamérica con la peor calidad del aire, según IQ Air
Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.
Desde el oficial hasta el blue y el turista, todos los tipos de cambio.Mirá la cotización minuto a minuto.
Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.
Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.
Estas son algunas recomendaciones a considerar para el estado actual de la calidad del aire
El Sistema de Información Nacional de Calidad del Aire (Sinca) toma en cuenta cinco etapas: bueno, regular, alerta, pre-emergencia y emergencia
Estas son algunas recomendaciones a considerar para el estado actual de la calidad del aire
El país tiene 8 de las 10 ciudades sudamericanas con la peor calidad del aire, según IQ Air
Estas son las medidas aplicables para el actual estado de la calidad del aire
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
La ciudad costera se caracteriza por su humedad superior al 70% dependiendo de la época del año y los fenómenos meteorológicos del golfo de México
Algunos gremios de transportes anunciaron una nueva protesta, por lo cual algunas instituciones han decidido suspender sus clases presenciales y migrar a la virtualidad
El costo de los combustibles se modifica todos los días en la capital peruana
El aeropuerto capitalino informa en tiempo real el estado de todos sus vuelos
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Tras las actualizaciones mensuales en el boleto del transporte público de pasajeros que se aplicaron a principio de mes, surge la duda sobre hasta cuánto llega el saldo negativo de la tarjeta SUBE en noviembre para los viajes en colectivos, trenes y subtes. De cuánto es el saldo negativo de la SUBE en noviembre 2025Si la tarjeta SUBE se quedó sin saldo, es posible viajar con el monto negativo de emergencia. Respecto al mes pasado, este no presenta cambios.Saldo negativo de $1200:Para viajes en colectivos, subtes, transporte fluvial (solo en el pago de pasajes en boletería para el uso de lanchas).Saldo negativo de $650:Para las líneas de trenes: Mitre, Sarmiento, Roca, San Martín, Belgrano Norte y Sur, y Del Valle de Neuquén.Saldo negativo de $480Para la línea del tren UrquizaEn los viajes con saldo negativo, siempre que el costo del viaje no supere el saldo negativo permitido, el sistema valida el pasaje. Una vez que la tarjeta vuelve a ser cargada, lo primero que descuenta es la deuda acumulada.Cabe aclarar que la política de saldo negativo no solo se aplica en el Área Metropolitana, sino también en las ciudades del interior que incorporaron la tecnología SUBE en los últimos años. Sin embargo, en aquellas localidades donde la tarifa mínima supera el margen de $1200, el descubierto puede no alcanzar para cubrir un viaje completo.Cómo cargar la SUBE de manera virtualLa carga de saldo requiere del paso posterior que acredita el dinero en la credencial, lo que obliga al usuario a acercarse a una terminal automática o realizar este paso a través del teléfono celular.Es importante tener en cuenta que la posibilidad de acreditar el saldo de la SUBE y validarlo a través del celular solo está disponible en determinados modelos.Además, existe un método de carga electrónica que prescinde de las terminales mencionadas. Es el de la aplicación Carga SUBE, la cual permite recargar y acreditar, además de otras opciones como consultar saldo en tiempo real, revisar cuál fue el último viaje y recibir información de descuentos.Cómo cargar la SUBE con Mercado PagoLos usuarios de Mercado Pago pueden cargar saldo en la tarjeta SUBE desde la app a partir de un proceso muy sencillo. Para hacerlo tiene que seguir el paso a paso a continuación:Entrar a la app de Mercado Pago.Seleccionar la opción Cargar transporte.Cargar los datos de la tarjeta SUBE.Seleccionarla.Elegir el monto a sumar y aceptar la transacción.Para hacerlo es importante contar con saldo disponible en la cuenta de Mercado Pago.Luego, hay que acreditar la carga. Para hacerlo, se puede recurrir a terminales localizadas en distintos puntos del país, o mismo a los dispositivos de cobro de muchos colectivos, donde se puede solicitar la acreditación. Otra forma de hacerlo es mediante la app SUBE en celulares con tecnología NFC, donde se apoya la tarjeta contra el reverso del teléfono y la carga se acredita.
La Anses (Administración Nacional de Seguridad Social) continúa con el pago de las prestaciones sociales del anteúltimo mes de 2025, según el calendario oficial. El organismo previsional abona este viernes 14 de noviembre las jubilaciones mínimas y las PNC (Pensiones no Contributivas).En el penúltimo mes del año, a las prestaciones sociales de Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) se les aplica una suba del 2,08%, en concordancia con la inflación registrada en septiembre, que fue del 2,1%. Cabe aclarar que para este tipo de ajustes que se hace mes a mes se toman los porcentajes de incremento en los precios con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Con esta actualización se modifica el monto del haber mínimo previsional, el de las prestaciones contributivas previsionales a cargo de la Anses, el de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), y las Pensiones No Contributivas por Vejez, Invalidez, madres de siete hijos o más y demás pensiones graciables.Quiénes cobran este viernes 14 de noviembreJubilaciones y pensiones que no superan los haberes mínimos: DNI terminados en 4Pensiones No Contributivas: DNI terminados en 8 y 9Quienes aún no sepan cuándo es su turno para recibir el pago de la prestación, pueden consultar el calendario de noviembre 2025 de la Anses.Cuánto cobran los jubilados en noviembre de 2025Los montos actualizados para este mes son los siguientes:Jubilación mínima: $333.085,39 + bono de $70.000 = $403.085,39.Jubilación máxima: $2.241.349,35Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $266.468,31 + bono de $70.000 = $336.468,31Pensiones No Contributivas (PNC) por invalidez o vejez: $233.159,77 + bono de $70.000 = $303.159,77Por qué el aumento mensual a jubilados es menor a la inflaciónEl bono previsional busca compensar la inflación registrada y garantizar un ingreso adicional a los jubilados y pensionados con menores haberes. Sin embargo, aunque en noviembre se aplique la suba del 2,07%, el bono previsional permanece sin actualizaciones y sigue siendo de $70.000, para quienes perciben la mínima.Esta particularidad incide en el monto final de las jubilaciones, ya que la suma adicional se mantiene sin cambios desde marzo de 2024 y redunda en que la jubilación mensual, en mano, tenga un reajuste más bajo que el IPC (Índice de Precios al Consumidor).Cómo tramitar la jubilación en la AnsesPara iniciar un trámite jubilatorio en la Anses es necesario seguir estos pasos:¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Ingresar al sitio oficial de la Anses y clickear en el apartado Mi Anses. Allí colocar el CUIL y la clave de la seguridad social.Verificar que todos los aportes estén registrados, a través de la opción Trabajo > Consultar Historia Laboral.Si hubiese un faltante de aportes, se debe presentar la documentación del período trabajado a través de un comprobante de certificación de servicios, recibos de sueldo, comprobantes de afiliación a obra social o Declaración Jurada. También se debe completar el formulario 6.18, que corresponde la solicitud de prestaciones previsionales.Luego, se debe solicitar un turno en alguna de las oficinas de Anses. Es importante que ese día el beneficiario lleve el DNI.
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este viernes
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
Dólar hoy y dólar blue, EN VIVO: a cuánto cerró el oficial y cuál fue el precio del paralelo este viernes 14 de noviembre, minuto a minuto.
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada
El costo de los combustibles en el país puede variar debido a distintos factores como son los precios de referencia, impuestos y la logística para el traslado
La Comisión Reguladora de Energía es el organismo que da a conocer todos los días los precios de las gasolinas en México
La Comisión Reguladora de Energía es el organismo que da a conocer diariamente los precios de las gasolinas en México
El precio de la gasolina cambia diariamente en todo el país y son dados a conocer por la Comisión Reguladora de Energía
Este viernes 14 de noviembre el dólar oficial en el Banco Nación se vende a 1.430 pesos y cotiza a 1.380 pesos para la compra. Leer más
El movimiento telúrico comenzó a las 05:30 (hora local)
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) que tienen el DNI terminado en 4 reciben su prestación este viernes 14 de noviembre, según lo establecido por el calendario de pagos del anteúltimo mes de 2025. Esto se debe a que la entrega de todas las prestaciones sociales habitualmente se hace a lo largo del mes, según el documento de los beneficiarios.En el penúltimo mes del año, a las prestaciones sociales de Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) se les aplica una suba del 2,08%, en concordancia con la inflación registrada en septiembre, que fue del 2,1%. Cabe aclarar que para este tipo de ajustes que se hace mes a mes se toman los porcentajes de incremento en los precios con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran la AUH este viernes 14 de noviembreAsignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 4.Quienes aún no sepan cuándo es su turno para recibir el pago de la prestación, pueden consultar el calendario de noviembre 2025 de la Anses.De cuánto es la AUH en noviembre 2025Los titulares percibirán los siguientes importes por hijo o hija:Asignación Universal por Hijo: $95.752,80.Asignación Universal por Hijo con Discapacidad: $311.786,40.Asignación por Embarazo: $95.752,80.El 20% restante queda retenido hasta que se presente la Libreta AUH, con el fin de acreditar la asistencia escolar y sanitaria de los menores.La Asignación Universal por Hijo está destinada a las madres, padres o titulares que vivan con menores de 18 años y cumplan con determinados requisitos. Esta ayuda funciona desde hace 13 años y constituye una de las de mayor alcance: es percibida por 2,5 millones de familias, las cuales en promedio tienen menos de dos niños; por lo tanto, llega a 4,3 millones de menores en total.Cómo presentar la Libreta AUH 2025La Anses simplificó el proceso para la presentación de la Libreta AUH 2025, un trámite esencial para el cobro del porcentaje retenido de la prestación.Los titulares pueden realizar este procedimiento de manera digital, siguiendo estos pasos detallados:Cómo hacer la presentación digital de la Libreta AUHIngresar a Mi Anses utilizando el número de CUIL y la Clave de la Seguridad Social.Dentro de la sección "Hijos", seleccionar la opción "Libreta AUH". Allí, se debe consultar la información sobre los hijos o personas a cargo por las que se recibe la asignación y verificar que todos los datos sean correctos.En caso de que falte completar alguna sección, ya sea de educación, salud o vacunación, se debe seleccionar la opción "Generar Libreta" para descargar el formulario o enviarlo por correo electrónico.Una vez descargado, imprimir el formulario. Es importante que la impresión se realice en una sola hoja y con buena calidad. Luego, llevarlo al centro de salud o a la escuela (según corresponda) para que sea debidamente completado y firmado por las autoridades pertinentes.Sacar una fotografía clara del formulario ya completo. La imagen debe tomarse sobre una superficie plana y bien iluminada, asegurándose de que las cuatro esquinas marcadas en negro sean visibles. La foto debe tener un peso menor a 3 megabytes (MB) y estar en formato JPG.Reingresar a Mi Anses, dirigirse nuevamente a la opción "Hijos", buscar el apartado "Libreta AUH" y seleccionar "Subir Libreta AUH". A partir de allí, seguir las instrucciones que el sistema indique para finalizar la carga del documento.El proceso de carga se considera finalizado cuando el titular recibe un correo electrónico de confirmación por parte de Anses, lo que valida la correcta presentación de la Libreta.
La divisa minorista cerró ayer, jueves 13 de noviembre, a $1382,14 para la compra y a $1433,55 para la venta. En el Banco Nación, el dólar oficial figuró a $1430 para la venta.
El estado del tiempo en Perú se ve alterado por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo en Perú
Cierre de sesión Nifty 50: la jornada finaliza con variaciones en comparación con días previos
Los distintos títulos que se negociaron en el piso de remates tuvieron un comportamiento mixto
Esta festividad contempla una fecha histórica que se mueve al lunes más cercano y que marca uno de los últimos tres días no laborables del calendario oficial de 2025
Conocé la variación del real para la compra y venta, minuto a minuto.La cotización de la divisa de Brasil en el mercado formal y en el paralelo.
Mirá la cotización para la compra y venta del euro oficial y del euro blue.Todas las variaciones, minuto a minuto.