Bajo lo establecido por la Ley de Libertad de Información (FOIA, por sus siglas en inglés) es posible que los extranjeros soliciten sus registros y otros datos del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis, por sus siglas en inglés). Estos son los pasos a seguir para hacerlo de forma rápida y segura.Qué es la ley de libertad de información y cómo funciona para registros en UscisLa FOIA es la ley que otorga a cualquier persona acceso, con ciertas excepciones, a información sobre las funciones, procedimientos, políticas, decisiones y operaciones de las agencias federales.Bajo esta legislación, y la Ley de Privacidad (PA, por sus siglas en inglés), que regula cómo las agencias federales recopilan, mantienen, utilizan y difunden información personal identificable sobre las personas, un usuario de Uscis puede solicitar:Sus propios expedientes de inmigración;Expedientes de inmigración de alguien más, si se tiene el permiso escrito de esa persona; yPolíticas, datos y comunicaciones de la agencia, así como otros registros.Cómo solicitar los expedientes de forma rápida: pasosLa agencia señala que el servicio en línea de solicitudes FOIA es la manera más rápida y conveniente de solicitar y recibir registros. Los abogados y representantes también pueden realizar este tipo de peticiones de información en nombre de sus clientes.Los pasos a seguir para una solicitud FOIA ante Uscis:Paso 1: asegurarse de que solicita los expedientes de la manera correcta, con la oficina indicada.Paso 2: confirmar que el Uscis no ha publicado los expedientes que se pedirán en la Sala de Lectura Electrónica. Esta herramienta solo está disponible en inglés y se puede a través siguiente enlace: uscis.gov/about-us/electronic-reading-roomPaso 3: solicitar solo los documentos específicos. Si se solicitan expedientes de inmigración de varias personas, incluso si están relacionadas, es necesario presentar una solicitud por separado para cada caso.Paso 4: hacer la solicitud FOIA en línea para evitar el envío de correo en papel, procesamiento de documentos impresos y correspondencia devuelta, que podría añadir un tiempo significativo al procesamiento. También se puede utilizar el servicio para recibir expedientes vía web si anteriormente se solicitó un expediente por correo postal. Paso 5: verificar el estatus de la solicitud en línea. La agencia enviará un correo electrónico para que desde la cuenta se descarguen los archivos una vez que estén listos.Solicitudes de expedientes en otras dependenciasEl organismo señala que no todos los expedientes de inmigración se deben de solicitar en la agencia, ya que otras dependencias son encargadas de dichos registros, por ejemplo:Registros que tienen más de 100 años de antigüedad se deben solicitar a través del Programa de Genealogía del Uscis.En la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés):Registros de aprehensión, detención, deportación, entrada, salida, expulsión acelerada, investigaciones de antecedentes o inspecciones por parte de Aduanas y Protección Fronteriza;Registros del Formulario I-94;Datos de reserva de la industria de viajes, como el nombre del pasajero o un registro (PNR);Registros de retorno voluntario.En el Departamento de Estado de EE.UU. (DOS, por sus siglas en inglés):Solicitudes de ciudadanos estadounidenses para pasaportes estadounidenses; oSolicitudes de visa de extranjeros para ingresar a los Estados Unidos.En el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés):Solicitudes de los obligados a pagar bonos.Registros médicos mientras alguien estuvo detenido por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas.Información para estudiantes y visitantes de intercambio que afecta a quienes anteriormente o actualmente tienen estatus F-1, F-3, J-1, M-1 e I-20.
Defensa de la expremier alegó que amonestaciones de la magistrada limitaban su labor. No obstante, la Sala Penal Especial concluyó que intervenciones del abogado forman parte de un patrón de comportamiento temerario
La Comisión Permanente aprobó la iniciativa fujimorista con 16 votos a favor, 11 en contra y ninguna abstención. Aún falta que el Ejecutivo la promulgue
De los 17 miembros titulares de la Comisión de Energía y Minas del Parlamento, cinco votaron a favor, 12 en contra, uno se abstuvo y otro legislador no participó
El ministro electo comenzó las labores de transición de cara a su entrada en funciones el próximo 1 de septiembre
En la reunión se establecieron las líneas de trabajo para dar continuidad al proceso de transición
Operativos recientes han resultado en cientos de inmovilizaciones y comparendos, mientras autoridades insisten en la exclusividad de estos espacios para bicicletas y patinetas no motorizadas
Desde el final del programa, la relación entre Norma y Mateo permaneció sólida y parece que su amor sigue creciendo fuera del set de grabación
Durante una transmisión en vivo, la actriz acompañada de su novio y el creador de contenido barranquillero compartieron comentarios humorísticos sobre interrumpir la boda de su excompañero en 'La casa de los famosos'
El organismo plantea flexibilizar el ratio de apalancamiento suplementario, una medida que podría liberar más de 200.000 millones de dólares y cambiar el rol de los bancos en el mercado del Tesoro
A partir del miércoles 25 de junio de 2025, entra en vigor una nueva normativa federal que afectará directamente a miles de camioneros latinos en Estados Unidos. La política, impulsada por la administración Donald Trump mediante una Orden Ejecutiva, refuerza el requisito de dominio del idioma inglés para operar vehículos comerciales en rutas interestatales.Nuevos requisitos para camioneros en EE.UU.: impacta en trabajadores latinos Según el Departamento de Transporte, liderado por Sean P. Duffy, los conductores que no puedan demostrar fluidez en inglés quedarán automáticamente fuera de servicio. Recién podrán volver a operar tras cumplir con los estándares lingüísticos establecidos por la Administración Federal de Seguridad de Autotransportes (Fmcsa, por sus siglas en inglés).La nueva directriz anula una política de 2016 que flexibilizaba los criterios lingüísticos para los conductores. Aquella normativa, implementada durante la administración Obama, permitía sanciones menores sin impedir que el chofer del camión continuara con su trabajo. A partir de ahora, cualquier infracción del estándar de inglés será motivo suficiente para una suspensión de forma inmediata.La decisión fue anunciada oficialmente el pasado 20 de mayo en un evento en Austin, Texas, donde el secretario Duffy afirmó que el inglés es un componente esencial de seguridad en las carreteras: "Los estadounidenses están mucho más seguros en las carreteras junto con los camioneros que pueden entender e interpretar nuestras señales de tránsito".Los inspectores de Fmcsa aplicarán un protocolo renovado durante las inspecciones en carretera. La interacción inicial será en inglés. Si el conductor no puede responder adecuadamente, será sometido a una evaluación adicional. No se permitirán herramientas de traducción ni asistencia externa.Alcance de la nueva medida de transporte: cómo es el procedimiento de evaluaciónLa política se aplicará a todos los operadores de camiones involucrados en el comercio interestatal. Los procedimientos de inspección incluyen:Una entrevista en inglés Una evaluación sobre la comprensión de señales de tránsitoEl inspector debe documentar las respuestas y tomar acciones posteriores, en caso de que sea necesario. Además, el Departamento de Transporte ordenó revisar la emisión estatal de licencias de conducir comerciales a no ciudadanos, con el objetivo de detectar irregularidades. Estas acciones forman parte de un esfuerzo más amplio para fortalecer el sistema de certificación de conductores y garantizar la seguridad en rutas nacionales.Casos recientes citados por la Fmcsa muestran que la falta de comprensión del inglés ha sido un factor en accidentes con consecuencias fatales. En uno de ellos, ocurrido en 2019, un conductor no atendió advertencias sobre curvas peligrosas y colisionó con varios vehículos. En otro episodio, un chofer involucrado en un incidente múltiple necesitó un intérprete para rendir declaración.Inglés obligatorio para camioneros: requisitos oficialesLa medida se basa en el Código de Regulaciones Federales, que establece que un chofer debe "leer y hablar inglés lo suficiente como para conversar con el público, comprender señales de tránsito, responder a preguntas oficiales y realizar anotaciones en registros". Esta normativa estaba en vigor, pero no se hacía cumplir con firmeza hasta ahora.El cambio será efectivo a nivel nacional desde el 25 de junio. Los inspectores federales y estatales deberán implementar los nuevos procedimientos y aplicar las consecuencias establecidas, que incluye la suspensión de conductores que no superen la evaluación lingüística.En zonas fronterizas, donde opera una gran cantidad de transportistas latinos, se aplicará una excepción parcial: se podrá emitir una multa sin colocar al conductor fuera de servicio de forma inmediata. Sin embargo, esto no anula la obligación de cumplir con los criterios de competencia en inglés.La orden ejecutiva se inscribe en una estrategia más amplia del gobierno de Trump para reforzar la identidad nacional y priorizar a trabajadores nacidos en EE.UU. Desde la designación del inglés como idioma oficial mediante la Orden Ejecutiva 14224, se ha buscado consolidar su uso en distintos ámbitos administrativos y de seguridad.
Su primera escapada romántica conmovió a sus seguidores, pues han compartido momentos felices y muestras de apoyo
Esta reforma al Código Penal pretende regular los delitos cometidos en entornos digitales con hasta prisión de 11 meses a 3 años
El cepo cambiario, que perduró por siete años tras haber tenido un antecedente más leve, tenía tantas capas que hoy volvió a quedar a la vista que hasta al propio Banco Central (BCRA) le cuesta -en algunos casos- identificarlas.Esa sensación se reactivó hoy al aprobar el directorio de esa entidad y publicar la Comunicación "A" 8261, por la que dejará sin efecto desde el lunes el régimen informativo de "Anticipo de operaciones cambiarias" que entró en vigencia en 2019.Se trata de una norma que exigía a las entidades financieras enviarle con una antelación de 48hs hábiles el detalle sobre todas las operaciones de cambio mayores a US$ 100.000, tanto las que estuvieran a cargo de personas humanas como de empresas (personas jurídicas).Su anulación llega poco más de dos meses después de los anuncios de liberación del acceso al mercado de cambios oficial para las personas. Para las empresas, mientras tanto, todavía rigen algunas restricciones."De esta forma, en un contexto en el que se destaca por el saneamiento de su balance y el incremento de las reservas, el BCRA da un paso más en la simplificación de las operaciones y normalización del mercado de cambios", destacaron desde la entidad que preside Santiago Bausili.ContextoLa novedad llega en una jornada en las reservas del BCRA aumentaron en US$93 millones, por lo que se mantuvieron sobre la frontera de los US$40.000 millones (cerraron en US$40.241 millones) que traspasaran el último viernes (al ingresar el préstamo por US$2000 millones que el BCRA acordó con siete bancos internacionales), luego de moverse en las últimas ruedas a la baja.Pero en la que también se conoció que las exportaciones tuvieron un traspié (cayeron 7,4% en mayo) mientras siguen creciendo a buen ritmo las importaciones (+29,4%). Eso erosiona cada vez más el saldo favorable de la balanza comercial, en un contexto en que la balanza de servicios es cada vez más deficitaria.Por lo pronto la tenencia del BCRA debería recibir -vía encajes de los depósitos del Gobierno Nacional en dólares- el lunes el refuerzo de los US$500 millones que atrajo la reciente reapertura del Bonte 2030, licitado el viernes 13 pero cuya liquidación se pasó del 18 al 23 del corriente, debido al "calendario de feriados internacionales no contemplados en el llamado a licitación", según lo aclarado oportunamente por el Ministerio de Economía.Claro que ese refuerzo será apenas temporal, porque en veinte días (exactamente el 9 de julio) el Gobierno deberá pagar servicios de deuda reestructurada a los bonistas por unos US$4400 millones, lo que tendrá impacto negativo sobre las reservas del BCRA.
Numerosos trabajadores se preguntan si esa fecha está incluida en el Decreto Supremo N.º 042-2025-PCM, que establece el calendario oficial de jornadas no laborables
SAN CARLOS DE BARILOCHE.- A pocos días de conocerse la resolución 421/25 del Senasa, que establece los requisitos sanitarios para el ingreso y egreso de los animales a todas las exposiciones ganaderas realizadas en el país, las sociedades rurales patagónicas rechazaron su puesta en vigencia: consideraron que "estas flexibilizaciones constituyen un serio riesgo al status sanitario de la Patagonia".En una carta dirigida al presidente del Senasa, Pablo Cortese, los responsables de las diversas asociaciones manifestaron su preocupación y rechazo a la puesta en vigencia de la resolución 421/25 y sus anexos, que fijó los requisitos sanitarios y documentales y las actividades de control necesarios para el ingreso y egreso de los animales de todas las especies que concurren a todas las exposiciones ganaderas dentro del territorio de la República Argentina. "Este sistema malévolo": productores del norte advirtieron sobre una situación difícil y pidieron eliminar las retenciones"En su Artículo 13, la citada Resolución aprueba el Anexo I, que detalla los requisitos sanitarios para el ingreso a exposiciones ganaderas por especie, y en su punto 2.1. establece la normativa relativa a la fiebre aftosa en bovinos y bubalinos, consignando en su punto 2.1.2.1. la posibilidad de retorno de los animales a sus establecimientos de origen ubicadas en la zona libre de aftosa sin Vacunación, cumplimentando una serie de requisitos. Seguidamente, en el apartado 3.3.1 se permite lo mismo para porcinos patagónicos y en el apartado 5.1.1.1 también se habilita el retorno de los ovinos, caprinos y camélidos a sus lugares de origen, aún si estos fueran en la región patagónica", enumeraron en la carta, firmada entre otras entidades, por la Asociación Rural de Tierra del Fuego, la Federación de Instituciones Agropecuarias de Santa Cruz, la Federación de Sociedades Rurales de Chubut, la Federación de Sociedades Rurales de Río Negro y la Sociedad Rural del Neuquén.En ese sentido, agregaron: "Vemos con preocupación que, a diferencia del año pasado cuando solo se permitió esto como excepción para la Expo Rural de Palermo (aún a pesar de nuestro rechazo), ahora se permite para todas las exposiciones ganaderas del país, aumentando enormemente el peligro de que ocurra algún incidente por ingreso del virus de aftosa a nuestra zona, con el consiguiente desastre que esto implicaría para la región y el país". Las asociaciones pidieron que se reconsidere y revoque la decisión, "respetando y teniendo en cuenta el esfuerzo que le ha costado a todo el sector agropecuario y a los estados provinciales de Patagonia, lograr y mantener el máximo reconocimiento sanitario internacional respecto a Fiebre Aftosa". Opinión: es la agrobioindustria, es por ahíLa carta también está firmada por el gobierno de Tierra del Fuego, el Ministerio de Producción de Chubut, la Secretaría de Producción e Industria del Ministerio de Economía neuquino y la Secretaría de Ganadería del Ministerio de Desarrollo Productivo de Río Negro.En el Anexo I, entre los requisitos sanitarios específicos para bovinos en relación con fiebre aftosa, la resolución indica que los animales procedentes de zonas libres de fiebre aftosa sin vacunación podrán retornar exclusivamente al establecimiento de origen siempre que cuenten "con resultados negativos en pruebas virológicas y serológicas para la detección de dicha enfermedad, a partir de muestras obtenidas dentro de las 96 horas anteriores al embarque para el retorno".En diálogo con LA NACION, Roberto Gutiérrez, presidente de la Rural de General Conesa, explicó: "En la Patagonia no se vacuna desde 2013 contra fiebre aftosa. Nuestro planteo se mantiene igual desde hace años: que quienes viajan a las exposiciones no regresen para no ponernos en riesgo a todos. Además, nadie le pidió esta flexibilización al Senasa, ya que nos apoyan tanto las asociaciones argentinas de criadores de Angus y de Hereford Patagonia Sur y Patagonia Norte, como las de Corriedale y Merino, las razas más importantes. Quienes viajan para competir, no vuelven: porque el animal ya tiene un comprador o porque tras la exposición se queda en un centro de inseminación, por ejemplo. Es ilógica la medida".Al justificar la decisión, desde el Senasa advirtieron que a partir de otra resolución de 2023 "se establecen los requisitos generales para el movimiento y las concentraciones ganaderas de animales de especies susceptibles a la Fiebre Aftosa y la zonificación del Territorio Nacional, al solo efecto del movimiento de animales en pie en relación con la prevención y el control de dicha enfermedad". Sumaron que en febrero de 2023 la Comisión Científica de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) para las Enfermedades Animales consideró "con respecto a la evaluación de permitir que los países o zonas libres de Fiebre Aftosa en que no se aplica la vacunación introduzcan animales vacunados (...), que el riesgo asociado a la importación de animales vacunados procedentes de esos países, zonas o compartimentos es insignificante".
Se trata de una ley implementada hace 58 años y que se encontraba en desuso. Cuáles eran sus otros alcances
La medida regirá desde enero de 2026 y busca desregular el mercado, eliminando trabas a la producción.Fue a través de la Resolución 98/2025, publicada por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.
La entidad fiscalizadora informó que la medida entrará en una etapa de marcha blanca, durante la cual, por el plazo de un mes, se enfocará en brindar orientación y asesoramiento a los taxistas para facilitar su adaptación a la nueva normativa, sin aplicar sanciones ni multas en ese periodo
Según el texto avalado por el Congreso, los pasajeros de vuelos comerciales, tanto nacionales como internacionales, pasarían a gozar del derecho a seleccionar libremente su asiento dentro de la misma clase
Infobae participó en París de la Cumbre de Longevidad en Le Visionnaire, la emblemática sede de Groupe L'Oréal. Allí, científicos y expertos debatieron de qué forma la prevención y los hábitos saludables transforman cómo envejecemos
Convertirse en ciudadano de Estados Unidos es un sueño compartido por millones de inmigrantes, y para algunos, el camino hacia ese objetivo puede ser mucho más corto de lo que se cree. Una disposición especial dentro del Código de Estados Unidos (US Code) permite alcanzar la naturalización en tan solo un año, siempre que se cumplan requisitos específicos relacionados con el servicio militar. Qué establece la ley sobre ciudadanía por servicio militarLa norma se encuentra en el título 8 del Código de Estados Unidos, sección 1439, y ofrece una posibilidad única de naturalización rápida para quienes hayan prestado servicio militar honorable. Esta disposición eliminó algunos de los requisitos más exigentes del proceso migratorio tradicional, para beneficiar directamente a quienes defendieron al país norteamericano en uniforme.Según esta legislación, cualquier persona que haya cumplido uno o más períodos de servicio honorables en las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, que sumen en total al menos un año, puede solicitar la ciudadanía sin necesidad de haber vivido durante cinco años en ese país ni haber permanecido físicamente en territorio estadounidense durante un período determinado. Este beneficio también aplica incluso si el solicitante ya no se encuentra en servicio, siempre y cuando no haya pasado más de medio año desde su baja.La normativa también establece que la solicitud puede ser tramitada mientras la persona todavía se encuentra en servicio activo o dentro de los seis meses posteriores a su retiro, siempre que ese retiro se haya dado bajo condiciones honorables.Beneficios y excepciones incluidos en la ley de naturalización La legislación contempla excepciones clave que simplifican el proceso de naturalización para los militares. Estos beneficios fueron diseñados para honrar el compromiso de quienes se han ofrecido a defender la nación.Entre las principales excepciones y facilidades otorgadas por esta ley se encuentran:Exención de residencia estatal: no se exige que el solicitante resida en un estado o distrito específico al momento de presentar la solicitud.Naturalización inmediata: si el solicitante se encuentra en servicio activo en el momento de la solicitud y ya ha sido entrevistado por un representante del Servicio de Ciudadanía e Inmigración, puede obtener la ciudadanía de manera inmediata.Documentación oficial como prueba: la persona debe presentar una declaración certificada del departamento ejecutivo correspondiente, que confirme que el servicio fue honorable y que no existieron licenciamientos deshonrosos, incluso en los períodos no utilizados para solicitar la naturalización. Este documento es considerado prueba concluyente del servicio prestado.Eliminación de tarifas: no se cobra ningún arancel por la presentación de la solicitud ni por la emisión del certificado de naturalización. Tampoco pueden cobrarse honorarios por parte de cortes estatales, salvo que la ley del estado exija una tarifa mínima, en cuyo caso solo se puede exigir ese monto específico.Cuándo puede revocarse la ciudadanía obtenida por este beneficioAunque esta vía hacia la ciudadanía puede ser rápida y directa, no está exenta de condiciones. El gobierno de Estados Unidos puede revocar la ciudadanía concedida bajo esta sección si se descubre que la persona fue dada de baja del servicio bajo condiciones deshonrosas antes de cumplir cinco años de servicio honorable acumulado.Además de esta causal específica, pueden aplicarse otras causales previstas en el artículo 1451 del mismo código. Para concretar la revocación, se requiere un certificado autenticado del departamento militar correspondiente, que confirme que la baja no fue honorable. También deben presentarse registros oficiales que certifiquen los períodos de servicio prestados.
Una disposición publicada este miércoles establece pasos concretos que deben cumplirse antes de avanzar con restricciones sobre los recursos de quienes mantienen deudas activas
Parlamentaria de Renovación Popular exigió explicaciones al titular de Defensa en medio de dudas sobre el motivo por el que no se activó el sistema de eyección
Si no registran los cambios en sus vehículos, los conductores de taxis amarillos podrían recibir multas superiores a 400 soles por parte de la Sunarp
El exparticipante de La casa de los famosos Colombia presumió una cena de Norma y su hermana Melissa celebrando que ambas lograron llevarse bien: "Peluchitos, lo logramos"
La historia entre los exparticipantes continúa generando interés a través de las plataformas digitales
Tras la salida de Mateo "Peluche" Varela de 'La casa de los famosos Colombia', el modelo dio detalles de los planes que tiene junto a la actriz y recordó los momentos complicados de la relación en el programa
A principios de año, en medio de una serie de anuncios que hizo el Gobierno con respecto a la baja temporal de las retenciones a los cultivos agrícolas también se anunció la eliminación de los derechos de exportación de los cueros bovinos. De hecho, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, festejó la medida en las redes sociales. No obstante, ahora el ministro de Economía, Luis Caputo, realizó un ajuste. Caputo formalizó la derogación de la Resolución 537/1992 del entonces Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos y sus modificatorias del gobierno de Carlos Menem. Esta normativa desde hace más de tres décadas aplicaba un sistema de derechos de exportación sobre los cueros bovinos con una compleja fórmula basada en el valor de Chicago. Una empresa láctea tiene tres plantas paradas y 438 empleos están en riesgoLa derogación fue adoptada mediante la Resolución 727/2025 del Ministerio de Economía. Semanas atrás, en la industria exportadora de cueros señalaron a LA NACION que la decisión ya tomada en enero último no mejoró el panorama y que el mercado internacional sigue deprimido. Con esta nueva resolución, explicaron en la industria, se da de baja de manera formal la mencionada "fórmula de Chicago". Algunos creen que a fin de junio se establecería un derecho de exportación mínimo, pero ya sin la fórmula de aplicación. La decisión de Caputo elimina un esquema que fijaba una fórmula para calcular el valor imponible por pieza, conocido en el sector como la "fórmula de Chicago", y que estaba vigente, pese a que en enero de este año se había fijado en 0% la alícuota del derecho de exportación para cueros, según el Decreto 38/2025.Según el texto oficial, la medida apunta a "fortalecer el impulso exportador", fomentar la competitividad, simplificar regulaciones y alinear la producción de cueros con el resto de los productos agroindustriales. Por otra parte, también se enmarca en el Decreto 70/2023, que limita al Poder Ejecutivo en su capacidad de imponer restricciones al comercio exterior.En ese contexto, la cartera económica justificó la resolución con un dato contundente: el sector representa exportaciones por unos US$400 millones anuales. Según datos del propio sector, en términos de volumen equivale a 450.000 cueros por mes.En este sector exportador la lectura de esta medida es más escéptica. Fuentes del rubro señalaron a LA NACION que, si bien el derecho de exportación se eliminó hace meses, "no ayudó demasiado" a la industria. El motivo fue que los precios de los cueros subieron en el mercado local, mientras que en el externo bajaron, lo que, según advierten, "complica bastante la situación"."El negocio del cuero no está pasando por un buen momento debido a la coyuntura mundial. Ahora se está trabajando para que los precios vuelvan a niveles anteriores y así poder seguir exportando de manera viable", aseguraron."Una patriada": dos hermanos compraron seis frigoríficos legendarios de Santa Fe y nace el mayor grupo del negocio de la carneEn la misma línea denunciaron que frigoríficos y compradores extranjeros intentaron capturar parte del margen liberado por la eliminación del impuesto: "Los frigoríficos pretenden quedarse con parte del derecho que sacaron y los clientes del exterior también", dijeron en su momento a este medio, lo que habría presionado aún más los precios.A esto se suma otro factor importante que golpea a la industria: la caída en la faena. "Lo que vemos es un mercado externo muy flojo para el consumo de cuero los próximos meses", advirtieron. El impacto no se limita a los exportadores de cueros salados, sino que también afecta a las curtiembres locales, que hoy enfrentan una baja en la demanda de sus productos terminados.
Se eliminó una normativa de 1992 que apuntaba a impulsar el procesamiento local de los cueros.
'Peluche' se convirtió en uno de los participantes favoritos del show televisivo, aunque no logró llevarse el premio mayor, pues se quedó con el 24,43% de las votaciones del 1 de junio
La medida de prohibición divide posturas entre quienes defienden los derechos de las familias y quienes critican la falta de estrategias enfocadas en reducción de daños
Diversos gremios de prensa advierten que la norma abre la puerta a una posible intromisión del Estado en los contenidos de medios privados, bajo el argumento de campañas contra la violencia de género
La norma del Código de Procedimiento Penal vetaba a estas personas de participar como peritos, basándose en la suposición errónea de que carecen de la capacidad intelectual, académica, cognitiva y emocional necesaria
La decisión abre la puerta para que las alcaldías asuman mayores competencias en materia fiscal, al permitirles implementar un modelo tributario más autónomo y eficiente
En este año, Faustino Oro ha estado varias veces cerca de obtener su primera norma de gran maestro. Pero alguna vez faltó medio punto, otra vez fallaron los nervios... y el objetivo se mostró esquivo en cuanto a ser alcanzado. Primero hay que decir que Faustino es un niño prodigio del ajedrez; con 11 años de edad, ya tiene nivel de gran maestro. Las pruebas están a la vista.En el torneo de Sharjah, Emiratos Árabes, que finalizó hace un par de días, el argentino, cuyo puntaje en el ranking Elo es de 2454, se enfrentó con nueve rivales, todos grandes maestros, con un promedio de Elo de alrededor de 2585 puntos; es decir, se trató de una oposición muy superior a su hipotético nivel de juego. Ganó una partida, perdió dos, y empató seis. Para la norma de gran maestro necesitó hacer un punto más que los que hizo, 5 contra 4. Con todo, subió 11 puntos en el ranking Elo. Es un alza considerable en un campeonato tan fuerte.Recordemos que para obtener el título de gran maestro se requiere hacer tres normas y acumular 2500 puntos de ranking Elo. Surge una pregunta: si decimos que juega como un gran maestro, ¿por qué no consigue su primera norma? Hay una serie de factores concurrentes.El primero es que una norma de gran maestro implica una actuación sobresaliente, aun para un gran maestro. Es lógico que sea así, de modo que los aspirantes deban esmerarse al máximo para lograrlo. Como ocurre en otros deportes, hay un tránsito progresivo, que requiere maduración, desde que el jugador es un aficionado primerizo hasta llegar a la maestría. También sucede muchas veces que el ajedrecista, al adquirir un nivel de juego que le permite estar cerca de alcanzar esa bendita norma inicial, experimenta una suerte de trabazón, como en el suplicio de Tántalo; uno está a punto de alcanzar una meta, y ésta se resiste, una y otra veces. Esto puede obedecer a más de un motivo, pero es claro que una mayor nerviosidad ante la inminencia de lo que tanto se ha buscado puede llevar a cometer más errores. Es una vivencia que muchos profesionales del ajedrez hemos transitado en la vida adulta, y que Faustino afronta en plena niñez.En los avatares del ganar y el perder, creo que niños, adultos y mayores nos parecemos bastante. Me parece que un niño lo vive más intensamente, y que su imaginación puede llevarlo a creer que está más cerca que lo que en realidad lo está. Una digresión: esto me hace recordar la máxima del médico y filósofo árabe Avicena (980-1037) sobre las enfermedades. "La imaginación es la mitad de la enfermedad; la tranquilidad, la mitad del remedio, y la paciencia, el principio de la cura". Virtudes de apariencia modesta, como la tranquilidad y la paciencia, construyen más éxitos en el ajedrez, y tal vez en otros deportes, que el fervor y el excesivo entusiasmo. Pero son virtudes que el alma asimila despacio, a veces en sincronía con el mismo vivir.Por otro lado, obtener la primera norma suele actuar como un disparador. El jugador adquiere confianza y seguridad en sí mismo como para andar el camino que le falta. En el caso de Faustino Oro juzgo más importante el constante crecimiento ajedrecístico que delata el examen de sus partidas que las eventuales normas de gran maestro, ya que pasado cierto tiempo, serán tantas las que habrá conseguido que le resultará irónico recordar cuanto le habrá costado la primera.
Los comentarios de los internautas no se hicieron esperar por la forma en cómo el joven sueña con una familia junto a la actriz
La actriz y exparticipante de reality se pronunció en sus redes sociales, debido a los constantes comentarios que recibió sobre su ausencia
Desde comienzos de año, canal Nueve comenzó a modificar gran parte de su programación para poder recuperar el tercer puesto en los promedios de rating diarios, lugar que quedó en manos de América TV. El primer cambio fue la llegada de Julián Weich a la conducción de ¡Qué Mañana!, ciclo histórico de cocina de la emisora. Luego fue el turno de la renovación de la dupla de conductores del mediodía, con Marisa Andino y Daniel Navarro, tras la sorpresiva salida de Esteban Mirol, y finalmente decidieron cambiar la primera tarde. Las dos ediciones de Telenueve, junto con Bendita, son los pilares de la señal del grupo Octubre y el objetivo era modificar los puntos débiles en materia de audiencia. En este proceso, la vuelta de Laurita Fernández en una nueva temporada de Bienvenidos a Ganar subió los números de las noches del canal y solo quedaba ajustar los cambios durante la tarde. A fines de marzo, lanzaron Los Profesionales de siempre de la mano de Flor de la V, que se hizo cargo del ciclo de chimentos, tras su polémica salida de Intrusos. El tradicional programa que durante varias temporadas llevó adelante Viviana Canosa, esta vez está conducido por la capocómica que está acompañada por un panel que integran Estefi Berardi, Fernando Cerolini, Alejandro Castelo, Enzo Aguilar, Leo Arias y Fabián Medina Flores. Si bien hasta ahora no lograron superar a su competencia directa, mejoraron el promedio de ese horario. Por otro lado, la señal que comanda Diego Toni preparaba el desembarco de Graciela Alfano con una propuesta con estructura de magazine, para el horario de las 15.30 que no terminó de seducir a la actriz, que se bajó a último momento antes de firmar su contrato. Allí comenzaron a rodar una danza de nombres de posibles conductoras, mientras Karin Cohen seguía al frente de Todas las tardes, en medio de la incertidumbre. Carmen Barbieri fue la elegida para este nuevo proyecto pero, casi como una burla del destino, la actriz declinó el ofrecimiento por diferencias con la empresa; en este contexto, fueron varias las ideas que se pensaron hasta que la conductora de Mañanísima dio el sí definitivo. Barbieri venía de dos meses sin aire, dentro de la televisión abierta, luego de su paso por las mañanas de eltrece. Cuando el canal que comanda Adrián Suar decidió levantar su programa fue toda una sorpresa, ya que la capocómica estaba varias horas en pantalla con la conducción de este ciclo, su participación en el jurado de Los 8 Escalones de los 3 millones, con Guido Kaczka, y el reemplazo de diciembre, en la última etapa de Poco Correctos. Finalmente, Con Carmen debutó esta tarde con la estructura típica de un magazine con panelistas, la repetitiva fórmula que encuentran los canales hoy en día para gran parte de su programación. Con una murga de Huracán de fondo y desde el patio del canal, la actriz abrió el programa con un piso de 2.4 puntos, tercera en la franja. "Estoy muy contenta de volver a la televisión. ¿Vamos a tratar de ser felices un ratito a la tarde, vamos a intentarlo?", preguntó y, luego de presentar a sus colaboradores, comenzó un monólogo titulado "El humor ante todo". "Me acuerdo cuando venía de chiquita con mi papá a este amado Canal 9 porque él tenía un programa con Don Pelele. Allí conocí a Rodolfo Bebán, Atrévase a Soñar y Grandes Valores del Tango, que hoy sería 'Grandes Valores del Reggaeton'. A mí me rajaron de un canal, no me pidieron ni permiso, y se quedó El Zorro, que lo repiten y repiten y hace 5 puntos. No les prometo encontrar ovnis como José de Zer. ¡Estoy feliz de estar en canal Nueve!", bromeó y luego pasaron un compilado del paso de actriz en la época de Alejandro Romay. View this post on Instagram A post shared by Bendita (@benditac9)La capocómica estuvo secundada por Juani Velcoff, que presentó los temas del programa y acompañada de un grupo de profesionales que integran un panel variopinto: Paloma Bokser, en servicios, habló del recorte de gastos de los argentinos; Maxi Legnani, en actualidad, repasó la polémica por las declaraciones de Ricardo Darín en la mesa de Mirtha Legrand por el precio de las empanadas; Anabelia Cerezo se ocupó del escándalo detrás de la jueza Julieta Makintach, en la causa por la muerte de Diego Maradona; y Guille Barrios, en espectáculos, contó detalles de los shows de Lali en Vélez. Además, se sumó Julieta Bal en constelaciones familiares, en un mano a mano muy emotivo con Carmen. La conductora adelantó que el panel será rotativo, al igual que los temas. A diferencia de otras propuestas, en este horario, nadie se puso a discutir a los gritos, cada colaborador pudo desarrollar su noticia sin ser interrumpido y no se ocuparon de la novela turca que protagonizan Wanda Nara, Mauro Icardi y la China Suárez. View this post on Instagram A post shared by el nueve (@canal9oficial)La franja que le tocó a Con Carmen se volvió muy competitiva, ya que al líder de este horario que es, hace años, Cortá por Lozano (Telefe), se sumaron Vivana Canosa en eltrece, y El diario de Mariana en América TV. La conductora logró una charla íntima con Claudia Valenzuela, la madre de L-Gante, en la que recorrió toda su vida y contó detalles inéditos sobre su relación con el cantante, que se mantuvo entre 2,2 y los 2,6 puntos, la marca máxima del estreno. Casi en el final, Federico Bal pasó a saludar a su madre. Barbieri tiene el oficio para llevar este ciclo adelante de la mejor manera y el desempeño exitoso tendrá que ver con la elección de los temas que espera su audiencia. En una televisión repetitiva y monotemática, la producción no se tentó con las polémicas de los diferentes programas de espectáculos que debaten en cadena nacional lo mismo durante horas. Ojalá no se desvíen del camino y así poder marcar la diferencia.
Las autoridades de tránsito se encargarán de verificar el uso adecuado de estos elementos, y los conductores de motocicleta que no cumplan con esta norma podrían ser sancionados
La propuesta fue sustentada ante el Pleno por Segundo Montalvo Cubas, de la bancada de Perú Libre, en su condición presidente de la Comisión de Educación, Juventud y Deporte
Las compañías de reparto por aplicativo enviaron un pronunciamiento conjunto solicitando al Ejecutivo instalar una mesa de diálogo con el Ministerio del Interior y el MTC
Mateo Varela "Peluche" subió a la terraza de la casa estudio y se encontró con una cena romántica inesperada con la actriz, que semanas atrás había salido del 'reality', pero volvió temporalmente
Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web
A veces, la desregulación que lleva adelante el Gobierno es aplaudida con fiestas y fuegos artificiales por los empresarios. Otras tantas, la letra de los decretos que barren con normas establecidas hace tiempo pasan desapercibidas, al punto que ni siquiera le prestan atención para conocer sus consecuencias. Otras, como ayer, sorprende.Mediante el Boletín Oficial se conoció un decreto, el 340, que instaura el Régimen de Excepción de la Marina Mercante Nacional. Sin entrar en detalles técnicos, modifica las condiciones y desregula la actividad. Para la los empresarios de la marina mercante argentina, debiera ser una buena noticia. El punto es que después de décadas de desguace y de mudanza masiva a otras banderas, ya prácticamente no hay marina mercante. "Quedan entre 10 y 20 barcos y ninguno hace comercio internacional", contestó un exmarino mercante, lleno de nostalgia por aquel pasado en el que supo haber una flota que superaba los 190 sólo de la estatal ELMA.Pero el punto es que dentro de esa normativa sectorial, el Gobierno tomó una decisión para limitar el derecho de huelga en el sector. En uno de los artículos incluyó como servicio esencial, tienen que mantener guardias de prestación básicas, a los servicios portuarios, la estiba, la desestiba, el remolque de buques, para el transporte marítimo y fluvial de personas, mercaderías o carga.Pero esa no es la sorpresa. De paso, incluyó en la desregulación prácticamente toda la letra laboral del famoso decreto 70, aquel con el que la presidencia de Javier Milei inauguró la motosierra regulatoria. "Estoy de acuerdo con la ampliación de los servicios esenciales que deben mantener guardias de prestación. De hecho, la Argentina tiene una enumeración muy restrictiva, lo mínimo que pide la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Pero la jurisprudencia y la elaboración internacional reconoció que según los países, se debieran garantizar mas servicios esenciales y guardias mínimas. Desde el punto de vista normativo, seguro que va a promover discusiones. De cualquier manera, hay una realidad, que es la consistencia o el contenido de la norma, con el que estoy de acuerdo. El camino jurídico, ya que se trató de un decreto, va a tratar de ser impugnado. La Justicia lo va tener que convalidar o no, y siempre queda el parlamento", dice Daniel Funes de Rioja, un abogado laboralista con varios años como representante empresario en cámaras y entidades, además, la OIT.La pregunta que surgió ayer, a poco de publicada la norma, es qué efectividad tendrá si se replica la letra que ya estaba en el decreto 70 y que fue suspendida por la Justicia a raíz de un amparo presentado por la Confederación General del Trabajo (CGT). Entre los empresarios no eran pocos los que se preguntaban si este nuevo intento por modificar la legislación laboral será validado o no. "El camino trazado está bien, es necesario avanzar con algunos cambios. El punto es que hasta que no salga por ley una reforma laboral con peso legislativo, no se tomarán medidas de fondo. Es decir, nadie toma decisiones profundas en esta materia solo con un decreto fácil de cuestionar. Pero el rumbo está perfecto", dijo un hombre del sistema de salud.Funes de Rioja, conocedor como pocos de las miradas de los hombres de negocios, aportó un dato que no es menor y que podría entregar algo más de solidez a la norma de ayer. "Este decreto se firmó con facultades delegadas mientras que el 70, que es el que la Justicia suspendió en su capítulo laboral, se firmó cuando no estaban estas facultades. Tiene una solidez mayor a aquel", dijo. Justamente, en los considerandos, el Gobierno cita aquel soporte jurídico: "Que, en el mismo sentido, por la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos N° 27.742 se declaró la emergencia pública en materia administrativa, económica, financiera y energética por el plazo de un año", se lee. El desenlace del razonamiento es que la marina mercante atraviesa problemas económicos graves. Y entonces, se desempolvó aquel andamiaje laboral. De ahí la sorpresa.Nada indica que el camino será controversial. Y que una vez más será la Corte, finalmente, la que defina qué alcances y solidez tiene el nuevo decreto.
Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web
En un video compartido con sus seguidores, la actriz defendió su postura sobre la moda circular y aseguró que repetir atuendos es parte de un activismo para reducir el impacto ambiental
Habían pasado solo 24 horas desde que el Senasa oficializó la resolución 333/2025 que desregula el ingreso de productos veterinarios del exterior, entre otros vacunas conta la fiebre aftosa, cuando una interna se desató en el Gobierno por la ausencia de Brasil dentro de los países habilitados para la importación. Ayer, por la tarde, y en medio de las elecciones en la ciudad de Buenos Aires, el presidente del organismo sanitario, Pablo Cortese, tuvo que firmar de urgencia una rectificación a través de la resolución 338/2025, publicada hoy. El objetivo: incluir a Brasil, con una referencia a los "socios fundadores del Mercosur", ya que ese país había quedado al margen de la posibilidad de que se pueda ingresar con esos productos, en especial contra la fiebre aftosa. La medida, trascendió, habría sido impulsada desde el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, que conduce Federico Sturzenegger, y no cayó bien en sectores de la misma administración pública."Desidia política": un productor mostró el lamentable estado de los caminos en un municipio bonaerense y reclamó por obras postergadasLa negativa para que Brasil quedara al margen de la apertura se debía a un informe técnico al que tuvo acceso LA NACION, con fecha de 4 de febrero, en donde el Senasa rechazó la continuidad de pruebas sobre la vacuna antiaftosa Ourovac (serie 0001/23), importada por Tecnovax desde Brasil, tras detectar que el producto no cumple con los requisitos de estabilidad térmica exigidos por la normativa argentina. Durante los controles técnicos realizados entre diciembre de 2024 y enero de 2025, el laboratorio constató la ruptura total de la emulsión a 37°C, lo que inhabilita el lote para avanzar en su proceso de registro y continuar la etapa de prueba. Sin embargo, de acuerdo con el informe técnico, el producto superó inicialmente pruebas [bajo la técnica Elisa] de inocuidad, esterilidad, características físico-químicas e identidad antigénica, pero en la prueba de estabilidad térmica, obligatoria por resolución vigente, se verificó una ruptura total de la emulsión a 37â?¯°C, incumpliendo el límite del 5% de separación de fases acuosa permitido. En otras palabras, conforme con la prueba Elisa, la vacuna no dio la potencia necesaria, según los requerimientos del Senasa, y por eso fue denegada. Es decir, el rechazo del lote analizado implicaba que no se podría utilizar para completar las etapas del proceso de registro, y la empresa importadora debería presentar nuevos lotes para evaluación. El fin era sostener el control estatal en medicamentos veterinarios, clave para evitar la enfermedad en la región. El informe fue emitido por Ana Taffarel, analista de la dirección del Laboratorio Animal, y Sabrina Galdo Novo, coordinadora de la dirección del Laboratorio Animal. Vale recordar que Tecnovax, quien según fuentes consultadas presuntamente habría movido todas las fichas en las últimas horas para que Brasil quede dentro del listado de los países autorizados, solicitó en noviembre de 2024 la importación de este lote desde el laboratorio Ourofino Saúde Animal (Brasil), en carácter de lote piloto y no con fines comerciales. En ese contexto, la vacuna pretendía avanzar en el registro local bajo el expediente EX-2024-72805989. Ese informe habría sido presentado como prueba técnica antes de tomar una decisión sobre los países ingresantes y autorizados para importar la vacuna. Según pudo reconstruir este medio, durante el fin de semana de elecciones legislativas en CABA, y casi de emergencia, el equipo de Pablo Lavigne, secretario de Coordinación Productiva, avalado por Sturzenegger, realizó la rectificación de la resolución que firmó nuevamente este lunes el presidente del Senasa. Lavigne llegó al cargo actual tras la salida de Juan Pazo a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). De acuerdo con lo que pudo conocer LA NACION, el lote que buscaba ingresar Tecnovax se trataba de un lote específico que correspondía a un remanente del laboratorio Ourofino Saúde Animal, que tenía fecha de vencimiento 15 de agosto 2025, después de que Brasil dejara de vacunar contra la fiebre aftosa. Correspondía a un excedente de alrededor de 5 millones de dosis. Por eso, señalaron distintas fuentes que la intención era "ingresarlo rápido", dado que se trataba de un negocio a corto plazo. De acuerdo con la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), Brasil está dentro de los países libres de la fiebre aftosa en los que se practica la vacunación. El vecino país espera pasar a libre de la enfermedad sin vacunación.Matías Nardello, exdirector de Salud Animal del Senasa y exdelegado de la Argentina ante la OMSA, consideró que ningún país de Europa podría fabricar la vacuna para la Argentina. Sin embargo, dentro del listado autorizado por el Senasa, más allá de considerar a los países del Mercosur, se señala a Alemania, Francia o España, solo por citar algunos de los nombrados en el anexo, con reconocimiento de registro por ser miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Esta decisión implica compromisos en materia de bioseguridad, vigilancia sanitaria y trazabilidad. El Consejo de la OCDE confirmó el inicio del proceso formal de ingreso de la Argentina en mayo de 2024 tras haber recibido una invitación en 2022. Brasil no está dentro del Consejo de la OCDE.Los países del Mercosur que fabrican la vacuna son la Argentina, Paraguay y Uruguay. Brasil, en tanto, si bien la fabricaba, cuando dejó de vacunar desarmó las plantas que lo hacían y hoy no están operativas. Tampoco cuentan con un banco de antígenos, ni vacunas disponibles para cubrir una emergencia en caso de tener un brote de fiebre, según indicaron."Está bien que se abra la importación; no es justo que hagan una prueba de 60 días contra todo lo que se hace desde hace años en el sector", agregó Nardello. A nivel mundial, señaló, alrededor del 60% de los países en los que no se practica la vacunación son libre de la fiebre, por tanto, este es el motivo por el cual no hay muchos países fabricantes."Se tiene que garantizar que el producto que le van a dar al productor no es agua. El rol del Estado es proteger al productor y garantizar que lo se importe cumple con todos los estándares de calidad y cuente con todas las pruebas y se imponga de manera obligatoria. Todos deberían pasar por Colonia 25 de mayo [el lugar de pruebas del Senasa]", precisó.Indicó que todo lo que se está haciendo implica mucha responsabilidad de parte del organismo oficial. "El precio [motivo de la desregulación de la importación para Sturzenegger] solo es un argumento finito a los objetivos de bajar 20 centavos de dólares el valor, y poner en juego todo un sistema que posibilita exportar, y tener un estatus sanitario que funciona. No podemos bajar la guardia ahora. No podemos arriesgar todo lo que se ha logrado", cerró.
Los días de descanso forman parte de un segundo bloque de gestión, el cual está destinado a actividades internas de las instituciones educativas
La actriz no estuvo presente en el evento organizado por La Liendra, y explicó el motivo
La modelo y actriz confesó que compartió su experiencia en el reality y expresó su sorpresa por las críticas recibidas desde el círculo cercano de su expareja Mateo Varela
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, podría vetar la ley HB7031, un proyecto que busca reducir varias tasas impositivas en el estado, entre las cuales se encuentra el impuesto sobre las ventas. La normativa, que entraría en vigencia el 1° de julio de 2025 si la aprueban, modifica múltiples secciones del código fiscal del Estado del Sol para aliviar la carga tributaria en sectores como el turismo, la energía y el comercio minorista. Reducciones clave en los impuestos: qué dice la propuesta ley de Florida El texto de la HB7031 propone disminuciones en varios tipos de gravámenes, especialmente en el impuesto sobre las ventas. Actualmente, se aplica en un 6% en Florida. Entre los cambios más significativos se encuentran:Impuesto sobre alquileres temporales: la tasa bajaría del 6% al 5,25% en servicios de hospedaje, como hoteles, apartamentos turísticos y campamentos.Impuesto sobre estacionamientos y marinas: también se reduciría del 6% al 5,25% en espacios de almacenamiento para vehículos, botes y aviones.Impuesto sobre la energía eléctrica: la carga fiscal sobre el consumo de electricidad caería del 4,35% al 3,6%.Impuesto sobre entradas a eventos: los boletos para espectáculos deportivos, conciertos y otras actividades recreativas tendrían una tasa del 5,25%, en lugar del 6% actual.Además, la normativa establece exenciones específicas, como en el caso de eventos deportivos universitarios o partidos de la NFL, que ya no estarán sujetos al gravamen.Impacto en el turismo y el consumo: cómo esta ley cambiaría FloridaFlorida es uno de los destinos turísticos más importantes de Estados Unidos. Esta reforma fiscal podría incentivar aún más el gasto de los visitantes. Al reducir los impuestos en servicios como alquileres vacacionales y estacionamientos, se busca hacer más atractivos sus precios frente a competidores como California o Nueva York.Otro de los puntos más destacados de la HB7031 es la rebaja en el impuesto a la energía eléctrica, que pasaría del 4,35% al 3,6%. Esto beneficiaría tanto a hogares como a empresas, especialmente en un estado donde el consumo energético es alto debido al clima cálido.Por otro lado, la ley también ajusta las tasas para máquinas recreativas y servicios de seguridad privada, que verían una disminución en su carga fiscal. Próximos pasos y posibles efectos: ¿habrá veto de DeSantis?El proyecto ya fue aprobado por el Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes de Florida y ahora espera su tratamiento final durante la extensión de la sesión legislativa, que va desde el pasado 12 de mayo hasta el 6 de junio. Si se convierte en ley, las nuevas tasas entrarían en vigencia en julio de 2025, aunque el Departamento de Ingresos tendría la facultad de implementar reglas temporales para facilitar la transición.No obstante, en un acto en Tampa el 7 de mayo, el gobernador DeSantis adelantó que vetará cualquier plan que reduzca el impuesto a las ventas. Sucede que el mandatario del Estado del Sol se encuentra en una disputa presupuestaria con ambas cámaras. Mientras él quiere una reducción a los tributos a la propiedad, el Poder Legislativo tiene planes como la HB 7031.En este sentido, DeSantis adelantó: "No vamos a sabotear nuestra capacidad para brindar alivio en el impuesto a la propiedad solo para darle un pequeño beneficio a los turistas canadienses", en referencia a la baja de gravámenes al turismo. "Eso no va a pasar, así que pueden darlo por hecho", prometió.
En una nueva medida de desregulación, el Gobierno derogó una norma que regía desde hace casi 90 años y que imponía requisitos sobre el empacado y fiscalización de hortalizas destinadas a la exportación. Según se publicó hoy en el Boletín Oficial mediante el Decreto 318/2025, firmado por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo, quedó sin efecto el Decreto N° 71.178 del 20 de noviembre de 1935, que establecía pautas sobre el control de calidad, embalaje y embarque de productos hortícolas.Es muy reconocido: un descendiente de andaluces cría cerdos negros y hace el único jamón de bellota de la Argentina"El mantenimiento de normas desactualizadas genera confusión en los sectores alcanzados por la regulación, lo cual se traduce en un obstáculo para la eficiencia en los intercambios y en la gestión estatal", señala el texto oficial, que argumenta que la medida busca alinear el comercio hortícola con las prácticas modernas y los estándares internacionales vigentes.De la mano de @cortesep62, Director de @SenasaAR, con el Decreto 318/25 con firma de @JMilei y @LuisCaputoAR seguimos avanzando en la transformación más profunda de @SenasaAR en décadas. ¿En que consiste la transformación? Es sencillo de explicar.A lo largo de los años alâ?¦ pic.twitter.com/C5kC2DZNx2— Fede Sturzenegger (@fedesturze) May 12, 2025Con esta decisión, se eliminan exigencias como la habilitación de plantas de origen y requisitos específicos sobre los envases, considerados hoy como trabas burocráticas que afectaban la competitividad del sector.Tendencia: creció la exportación de lana, pero aún está lejos de los valores prepandemiaSegún aseguraron, la medida no compromete la sanidad de los productos exportados, ya que esta continúa bajo supervisión del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa). "La eliminación de las mencionadas restricciones no afectará el estado de salubridad en la que se exportan las hortalizas", se aclara en los considerandos del decreto.El ministro de Transformación y Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger, celebró la medida en su cuenta oficial de X (exTwitter). "Seguimos avanzando en la transformación más profunda del Senasa en décadas", escribió.Sturzenegger explicó que el rol histórico de Senasa se había extendido más allá de sus funciones esenciales. "A lo largo de los años al Senasa se le fue dando el rol de supervisar tres cosas: A. La calidad de los productos, B. El proceso productivo, y C. Actuar como policía sanitaria. Lo de la calidad es cosa de los militares me parece: la idea, por ejemplo, que un burócrata podía definir la calidad con la que había que producir, sobre todo en la exportación, donde se presumía el país se jugaba "el honor" de la patria", dijo el funcionario. Agregó: "Lo del proceso productivo es tan absurdo como que la Secretaría de Industria le ordene a la industria automotriz usar tal o cual robot (o no usarlos), o que se ocupara de verificar el espesor de la chapa del techo de las fábricas (fuera de broma era lo que hacía @SenasaAR). Para un gobierno libertario como el que propugna nuestro presidente @JMilei tanto la calidad como el proceso productivo son dimensiones que valida y evalúa el mercado. Nada tiene que hacer el Estado metiéndose en eso. En todo caso lo único que tiene que hacer @SenasaAR es actuar como policía sanitaria, para evitar infecciones, plagas y garantizar un comercio internacional fluido". El funcionario remarcó que el enfoque actual del Gobierno es limitar el accionar estatal exclusivamente al control sanitario, asegurando la inocuidad y el cumplimiento de las normas internacionales de comercio. "Literalmente dejamos de molestar al productor en las cosas que el productor debe resolver por sí mismo y concentramos la tarea en donde hay un valor útil de la supervisión estatal", subrayó.La medida se enmarca en una serie de acciones que impulsa el Gobierno nacional para simplificar regulaciones históricas. También mediante el Decreto 312/2025, se había avanzado en la desregulación del complejo frutícola."Este es el primer decreto que sacamos con el nuevo subsecretario Legal y Técnico Ignacio de la Riva, que ya se ganó el corazón y respeto de todos", cerró Sturzenegger en un extenso posteo donde agradeció a los distintos equipos que trabajaron en la elaboración del nuevo marco normativo.
Tras la promulgación de la norma que permite el retiro total del fondo, la Cámara de Comercio de Lima precisa cómo deben actuar los familiares si el titular fallece
La actriz colombiana compartió detalles de sus cuidados para mantener una apariencia rejuvenecida
La joven se volvió famosa por su actitud hacia la actriz en medio de una de las dinámicas de congelados, pero parece que su percepción cambió
La actriz aclaró que se dio cuenta de cómo había tratado a su compañero en la casa y decidió cambiar su actitud, lo que se notó en sus últimos días en el reality
La famosa aclaró una de las situaciones más polémicas en su paso por el concurso, pues seguía compartiendo casa con su anterior novio
La modelo y actriz se conectó con el top 10 de los competidores que quedan en la competencia y envío fuertes advertencias a Mateo sobre sus compañeras de juego
Desde hace un par de semanas "Peluche" ha sido blanco de críticas por su aspecto físico, pues incluso sus familiares aseguran que está más delgado que el día en el que entró a 'La casa de los famosos'
Los famosos protagonizaron una relación que rompió estereotipos, aunque también desató comentarios en redes por su diferencia de estatura
La modelo y actriz abrió su corazón, confesando que la conmovió la reacción del deportista cuando ella no ingresó nuevamente por la puerta de la casa estudio, dejándolo solo en la competencia
La relación entre la actriz y Mateo Varela, más conocido como "Peluche", ha captado la atención de los seguidores de la segunda temporada del 'reality'
La relación entre la actriz y Mateo Varela, más conocido como "Peluche", ha captado la atención de los seguidores de la segunda temporada del 'reality'
En octubre del año pasado, el Secretario de Estado, Alexi Giannoulias, lanzó una campaña con el fin de educar a los adolescentes sobre las consecuencias de la conducción distraída. De esta forma, a partir de una nueva disposición, quienes quieran sacar una licencia de conducir en Illinois tendrán que cumplir una nueva norma.De acuerdo con el sitio web de la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA), conducir distraído es "cualquier actividad que desvía la atención de la conducción". Esto incluye hablar o enviar mensajes de texto por teléfono, comer y beber, hablar con personas en el vehículo o jugar con el sistema de entretenimiento, entre otras cosas.Luego de registrarse un total de 3275 fallecimientos por esta causa en 2023, la Oficina del Secretario de Estado creó la campaña "Un Camino, Un Enfoque" para abordar la conducción distraída en Illinois. Una de las primeras medidas del programa fue introducir un nuevo requisito de video previo a la obtención de una licencia de conducir en Illinois.Cuál es el nuevo requisito para sacar una licencia de conducir en IllinoisA partir de ahora, los adolescentes que cuenten con un permiso de aprendizaje deberán ver un video que detalla las consecuencias de las conductas peligrosas al conducir. Tal como indica NBC Chicago, este requisito, junto con otros elementos de la campaña, se dará a conocer en un evento de prensa que se llevará a cabo este martes."Conducir distraído se convirtió en la forma de conducir bajo los efectos del alcohol de nuestros tiempos", declaró Giannoulias durante una conferencia de prensa en octubre de 2024. "Un conductor tiene seis veces más probabilidades de sufrir un accidente de tráfico mientras envía mensajes de texto que conduciendo en estado de ebriedad", agregó.Por otro lado, la campaña también intentará generar conciencia sobre los peligros mediante la inclusión de anuncios en vallas publicitarias, además de otros esfuerzos especiales de cumplimiento. Si bien el esquema del programa había sido revelado en octubre, en abril comenzará a implementarse su versión completa, mientras se celebra el mes de concientización sobre la conducción distraída."Las decisiones que se toman al volante impactan a todos los usuarios de la vía, ya sean otros conductores, pasajeros, peatones, ciclistas o las familias que esperan en casa la llegada sana y salva de sus seres queridos", expresó Giannoulias en un comunicado oficial. "La mentalidad de priorizar un mensaje de texto por encima de las vidas es completamente inaceptable. Nos comprometemos a cambiar los comportamientos para que las carreteras de Illinois sean más seguras y salvar vidas".La campaña "Un Camino, Un Enfoque" colabora con la Policía Estatal de Illinois (ISP) y el Departamento de Transporte de Illinois (IDOT) para identificar zonas propensas a accidentes y designarlas como Corredores para Conductores Distraídos en todo el estado.Cómo sacar una licencia de conducir en IllinoisDe acuerdo con la Oficina del Secretario de Estado, los pasos para obtener una licencia de conducir en Illinois son:Acudir a un centro de la Secretaría de Estado, presentar los documentos de identificación exigidos y hacerse una foto.Entregar todas las licencias válidas de otros estados, tarjetas de identificación estatales, permisos de instrucción y licencias de conducir comerciales.Pagar la tasa correspondiente.Aprobar los exámenes correspondientes.A partir de abril de este año, a esta serie de requisitos se le suma el de ver el video obligatorio sobre las consecuencias de la conducción distraída. Una vez cumplidos todos los pasos, se expedirá un permiso de conducir temporal, seguro y en papel, válido durante 90 días, hasta que el permanente llegue por correo en un plazo de 15 días hábiles.
Estas declaraciones de Giraldo buscaron desmentir cualquier idea de que el programa manipula las imágenes o los comportamientos de los participantes
La actriz cumplió con la misión que le impuso el Jefe en el 'reality show', durante una dinámica en la que los participantes cambiaron de roles por el Día del Trabajo
La actriz no se quedó callada respecto a la polémica que está viviendo el romance de los influenciadores en el 'reality' y aprovechó su experiencia con Mateo Varela para referirse a la situación
El torneo abierto de Menorca fue un evento espectacular. Para dar una idea de su magnitud, digamos que participaron más de 300 jugadores, representando a 48 países, y entre ellos 45 grandes maestros, y más de 50 maestros internacionales. La tabla final de posiciones dejó algunas noticias relevantes. Una que nos interesa mucho fue el desempeño de Faustino Oro, que con once años se mide en tensas batallas con adultos. Luego de las nueve partidas del torneo, quedó a medio punto de lograr su primera norma de gran maestro. Tenía que ganar en la última ronda, pero si el rival juega bien como ocurrió esta vez, no se pueden hacer milagros, y Faustino solamente empató. Más allá de lo cerca que estuvo del objetivo, es importante constatar que el nivel de juego de Faustino está acorde con el de un gran maestro. Tuvo un inicio de año difícil, pero hizo su aprendizaje, y ahora está jugando cada vez mejor. Hay que tener en cuenta que una norma de gran maestro implica una actuación excepcional, incluso para los propios grandes maestros. El saldo en este torneo fue que perdió una partida, empató cuatro, y ganó otras cuatro. Sumó 6 puntos, dos por debajo del campeón, en el puesto 24°, y se ubicó cuarto entre los menores de 18 años, dando varias temporadas de ventaja. Dos de sus vencidos fueron grandes maestros. En una de ellas, que ofrecemos a continuación, realizó una brillante combinación ganadora. Se trata de una apertura Ruy López. Hay que prestar atención a partir de la jugada 24 de Faustino.Oro, Faustino (2423) vs. Vetokhin, Savva (2549). Menorca Open A 2025 1.e4 e5 2.Cf3 Cc6 3.Ab5 a6 4.Aa4 Cf6 5.0-0 Ae7 6.d3 b5 7.Ab3 d6 8.a4 Tb8 9.axb5 axb5 10.Cc3 0-0 11.h3 h6 12.Te1 Te8 13.Cd5 Ae6 14.Ad2 Af8 15.c4! bxc4 16.dxc4 Ad7 17.Ac3 Cxd5 18.cxd5 Ce7 19.Aa4 f5 20.exf5 Axa4 21.Dxa4 Cxf5 22.Dc4 Tb7 23.Ta6 De7. (Hasta aquí una apertura bien jugada por Faustino, que ahora ejecuta un brillante sacrificio)24.Axe5! dxe5 25.Txe5. (Incorrecto sería 25.d6+ Df7. Primero hay que capturar el peón "e" y cambiar torres.) Df7 26.Txe8 Dxe8 27.d6+ Rh8. (La clave de la combinación de Faustino está en la variante 27..Df7 28. Dxf7+ Rxf7 29. Ce5+ Rg8 30.d7 Tb8 31.Cc6.) 28.dxc7 Ce7 29.Ce5! Txb2. (Si 29â?¦Dc8 puede seguir 30.Cf7+ Rh7 31.Cd6 Dxc7 32.De4+ seguido de la captura de la torre en b7.) 30.Te6! Dc8 31.Txe7 Df5. (Intento de contrataque desesperado, pero ante el cual hay que estar atento, porque las negras amenazan Dxf2+ seguido de mate en g2. Faustino refuta con elegancia.) 32.Tf7! Tb1+ 33.Rh2 Dxe5+ 34.f4(1-0) Ante 34..De1, el mate más rápido se logra con 35.Txf8+ Rh7 36.Dd3+ etc.Hay que destacar el cuarto puesto conseguido por nuestro compatriota, el gran maestro de 26 años, Tomás Sosa. Tomás está radicado en Barcelona, y ya tuvo un notable rendimiento representando al país en la última olimpiada de Budapest. Aquí se mantuvo invicto jugando de igual a igual con los mejores rankeados. Pero, para el gran mundo del ajedrez, lo más saliente del torneo de Menorca fue quien lo ganó: Vasily Ivanchuk, leyenda del ajedrez mundial. Con 56 años, y un ranking de 2600, muy lejos de los 2750 de sus mejores épocas, su andar por los torneos parecía más decorativo que otra cosa. Sin embargo, en Menorca revivió el formidable jugador que tantas veces venció a Kasparov, a Anand, y a muchos otros grandes. En su momento, Kasparov lo calificó como un jugador impredecible, por la riqueza de ideas que plasmaba sobre el tablero. A su vez, Karpov dijo de él, que tenía nivel de campeón del mundo. Sus nervios y su excentricidad le impidieron llegar al cetro máximo, pero era un jugador con el que había que contar como candidato en cualquier torneo de élite. A veces ensimismado, otras veces accesible, y muy capaz de ponerse a jugar al ajedrez con cualquiera que se lo pidiese, cosa que lo hizo muy popular entre los aficionados porque ningún otro maestro de élite lo hace. En Menorca demostró que sigue conservando muchas cualidades del gran jugador que supo ser.
El incumplimiento de las normativas de tamaño y otros detalles pueden generar tarifas extra en tus vuelos por artículos tan simples como una botella de agua
Por unanimidad, el Pleno del Parlamento aprobó la ley que modifica el Código de Protección y Defensa del Consumidor, a fin de restringir el contacto publicitario no autorizado
A través de un video en Instagram, la agrupación musical explicó que su acercamiento a la modelo fue parte de su presentación y que ellos no eran "coquetos"
En el caso de las mujeres embarazadas, estas adquieren un blindaje especial que se extiende durante todo el periodo de gestación y hasta tres meses después del parto
Un siglo y medio después de su promulgación, una norma casi olvidada volvió a rondar los pasillos de la Casa Blanca. Donaldâ?¯Trump, quien regresó a la presidencia con la promesa de reforzar la frontera sur, ordenó a sus secretarios de Defensa y de Seguridad Nacional que estudiasen la posibilidad de reactivar la Ley de Insurrección deâ?¯1807. Ley de Insurrección: origen y alcance de una norma decimonónicaLa sola mención de ese recurso, que habilita el despliegue de tropas federales en tareas policiales dentro de Estadosâ?¯Unidos, abrió un intenso debate sobre la legalidad, la historia y los límites de una herramienta concebida para sofocar rebeliones, pero que hoy asoma como opción para detener migrantes.El Congreso estadounidense sancionó la Ley de Insurrección hace 218â?¯años, en plena etapa de consolidación institucional, con el propósito de permitir que el presidente movilizase fuerzas militares cuando "asociaciones u obstrucciones" impidiesen aplicar la norma por vías judiciales ordinarias. Según recuerda Newsweek, el paquete legal se construyó entreâ?¯1792 yâ?¯1871 y entregó al mandatario un amplio margen para decidir cuándo y cómo activar a las Fuerzas Armadas dentro del territorio nacional.Ámbito de acción: habilita tanto a tropas regulares como a la Guardia Nacional, cuerpo históricamente reservado para catástrofes naturales.Funciones posibles: desde disolver disturbios y hacer cumplir fallos judiciales hasta arrestar y trasladar personas, incluso migrantes.Amplitud interpretativa: la redacción, deliberadamente genérica, concede al Ejecutivo una discrecionalidad que enciende alarmas entre juristas y legisladores.Antecedentes de uso: Trump no es el primero que busca la respuesta en la Ley de InsurrecciónA lo largo de la historia, los presidentes recurrieron a esta ley en contadas ocasiones y siempre en contextos extremos. Abrahamâ?¯Lincoln la activó durante la guerra de Secesión para enfrentar la rebelión de los estados sureños, y Ulyssesâ?¯S.â?¯Grant hizo lo propio contra la violencia del Kuâ?¯Kluxâ?¯Klan. En el sigloâ?¯XX, Dwightâ?¯D.â?¯Eisenhower ordenó que tropas federales escoltasen a nueve estudiantes afroamericanos hasta la secundaria Central de Littleâ?¯Rock, Arkansas, tras la negativa del gobernador Orvalâ?¯Faubus a cumplir un fallo de desegregación. La última vez que se empleó ocurrió enâ?¯1992, cuando Georgeâ?¯H.â?¯W.â?¯Bush envió Marines y soldados del ejército de EE.UU. a Losâ?¯Ángeles para contener los disturbios que dejaron 63â?¯muertos, cerca de 2300â?¯heridos y más de 12 mil detenciones, cifras documentadas por la Oficina del Censo y citadas por Newsweek.En su primera jornada de gobierno, el 20â?¯de enero deâ?¯2025, Trump firmó una orden ejecutiva que declaró emergencia en la frontera y encargó a Peteâ?¯Hegseth, secretario del Departamento de Defensa (DOD, por sus siglas en inglés), y Kristiâ?¯Noem, secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, (DHS, por sus siglas en inglés) "recomendaciones para alcanzar el control operativo total". "A solicitud del presidente, el DHS y el DOD preparan un informe conjunto sobre las condiciones en la frontera sur y posibles acciones para conseguir control absoluto", informó el DHS en un comunicado remitido a la prensa, según CNN.Fuentes oficiales adelantaron a la cadena televisiva que los secretarios, lejos de aconsejar la activación inmediata, subrayaron que los cruces cayeron por debajo de 300â?¯diarios y que "los niveles actuales resultan manejables".
Una normativa de Colombia sobre certificaciones de seguridad para vehículos amenaza con afectar las exportaciones desde EE. UU., además del comercio bilateral de 700 millones de dólares anuales
Antes de que el creador de contenido saliera del programa se vivió un momento tenso en el que estuvo involucrada la hermana de Tatán Mejía
Durante una dinámica de tarot, la actriz aprovechó la oportunidad para acusar a su compañera de ocultar su verdadera personalidad, calificándola de "mentirosa" y de tener una actitud "fría, calculadora y maniática"
La actriz no dejó pasar la oportunidad para 'tirarle' a la modelo paisa y a sus amigas por la nueva relación que estaría surgiendo con el más reciente participante que ingresó a 'La casa de los famosos Colombia'
Eugenio García, expareja de la actriz, aún conserva fotografías con ella en sus redes sociales; esto desató una ola de teorías sobre una posible reconciliación o movimiento mediático
La estrella del cine mexicano hizo un llamado a los productores para que le brinden una oportunidad en un programa "de risa"
Airbnb solicita al Gobierno español revisar la normativa de alquileres de corta duración que afecta a miles de familias y potencialmente limita el turismo en áreas rurales y menos pobladas
Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web
Varios seguidores del programa desaprobaron algunas actitudes de Melissa en la competencia durante la última semana. Sin embargo, defensores de la paisa aseguran que ella no tiene preferencias dentro del reality
A pesar de estar en la placa de nominación, la actriz no se dio por vencida y ganó el reto que tenía dinámica de piratas, con cofres y llaves, por lo que se prepara para enfrentar a Andrés Altafulla
Una nueva proyección en la sala de cine volvió a dejar mal parada a la actriz, esta vez por sus comentarios sobre Mateo Varela, su pareja en la competencia
La actriz no pudo contener las lágrimas luego de ver su comportamiento con algunas de las personas que más quiere dentro del programa del Canal RCN
El famoso ha tenido unos cambios físicos que sorprenden a los televidentes, pues muchos dicen que no se parece nada al Peluche que ingresó a casa
Dentro de la producción dramática de Mario Vargas Llosa, La señorita de Tacna ocupa un lugar central. En la trayectoria artística y en la vida personal de la gran actriz y directora Norma Aleandro, el prestigioso escritor fallecido ayer también fue una figura troncal. De hecho, con un texto suyo cerró su etapa de exilio en España.En 1976, a tres meses del inicio de la dictadura militar, una bomba de gases lacrimógenos estalló en plena función en donde la gran dama de la actuación estaba presentando Sobre el amor y otros cuentos, unipersonal basado en textos de Eurípides, Lope de Vega, García Lorca, Borges, García Márquez y un pasaje de La señorita de Tacna, entre otros. Todavía a Norma Aleandro no le habían llegado su galardón obtenido en el Festival de Cannes por la película La historia oficial, ni sus nominaciones al Oscar como al Globo de Oro por su actuación en Gaby: a true story. Tampoco el premio que recibió en Nueva York como la mejor interpretación del Off-Broadway que le entregó, en 1986, la publicación americana The Village Voice por ese unipersonal que hablaba de amor y de otros tantos cuentos.Aquella noche la bomba de gas lacrimógeno estalló en el mismo escenario de una sala de la avenida Corrientes. A las pocas horas, su marido Eduardo Le Poole abrió la puerta de su casa y se encontró la actriz todavía con la ropa de la obra contándole lo que acaba de suceder todavía sin entender mucho lo sucedido. El hijo de Aleandro, Oscar Ferrigno, tenía en aquel momento 14 años. Estaba dormido cuando sucedió aquella charla entre ellos. Pero la cosa no quedó en ese atentado en el teatro. A las 3 y media de la mañana estalló una bomba en la planta baja de la vivienda. En paralelo, sonó el teléfono. Era una amenaza. Aquella noche, su hijo, como lo contó en el programa Gracias por venir, que conducía Gerardo Rozín; ni se despertó con el estruendo. Cuando Norma Aleandro subió a su cuarto su cama se había desplazado varios metros de la pared. Inmediatamente, los dos adultos comenzaron a hacer los bolsos. Había que huir. Se fueron los tres a Montevideo, en ferry. Cuando se dieron cuenta que el gobierno militar iba para largo, iniciaron un segundo exilio: de aquella partida sin despedidas y con lo puesto partieron a España. Los primeros tiempos se instalaron en la casa de Marilina Ross, ex compañera de Aleandro de cuando el llamado Clan Stivel hacia el programa Cosa juzgada. Ella también estaba en situación de exilio como tantos otros actores y actrices. Fue Marilina Ross quien le pasó el texto de La señorita Tacna. Cuando terminó de leerlo, como confesó en un reportaje de Pablo Gorlero en LA NACION, la señora de tantas películas y obras de teatro no pudo evitar las lágrimas. Inicialmente, era la actriz de La Raulito quien iba protagonizar la obra de Vargas Llosa, pero aquel proyecto no prosperó. Entonces Norma Aleandro se encontró con el escritor peruano quien insistió para que ella la protagonizara. En la misma Madrid fue Emilio Alfaro, actor y director amigo también del tiempo del Clan Stivel, que le propuso volver a la Argentina. Para ella, retornar era la vida. Y terminó haciéndolo protagonizando el estreno mundial de La señorita de Tacna cuando todavía el país seguía en manos de los militares."Nadie sabía qué podía pasar. Al principio hubo algunas marchas atrás con el teatro porque yo había tenido una bomba y los empresarios tenían miedo de que pudiera suceder lo mismo", apuntó en aquel reportaje publicado en esta misma sección. Finalmente, se estrenó el 23 de mayo de 1981 en el Teatro Blanca Podestá [actual Multiteatro] con dirección de Emilio Alfaro y con Oscar Ferrigno como asistente. Las tres líneas telefónicas de la sala estaban cortadas porque todo el tiempo llamaban para amenazar. Para el momento del saludo final Norma Aleandro le había dicho a sus compañeros que no se le acercaran demasiado "por si me pegaban un tiro". Junto a ella estaban Camila Perissé (con una escena de desnudo que fue tapa de revistas), Franklin Caicedo, Leal Rey, Adriana Aizenberg, Patricio Contreras, Tina Serrano, Jesús Berenguer y Rubén Stella. El espectáculo fue un éxito rotundo. "Es una de las más bellas obras contemporáneas en general, y latinoamericanas en particular. Cada vez que la he hecho, se renueva mi amor por ella. Es una obra que siempre haría como actriz", aseguró la gran dama de la escena nacional. En aquella noche tan especial en la platea se ubicó Mario Vargas Llosa. Estaba hospedado en la casa de Horacio Rodríguez Larreta, quien era un adolescente. Lo recordó recientemente en un mensaje en su cuenta de X dedicado al fallecido autor y periodista. La madre del ex Jefe de Gobierno porteño, María Cristina Díaz Alberdi, estaba en pareja con Emilio Alfaro. En 2004, se repuso La señorita de Tacna en el Teatro Maipo. En esa oportunidad, Norma Aleandro estuvo acompañada por Carolina Pelleritti, Julio López, Carlos Portaluppi, Ernesto Claudio, Silvina Bosco, Iván Espeche, Paola Messina y Marcos Montes. Quien la dirigió fue su hijo, Oscar Ferrigno. Mario Vargas Llosa vino a Buenos Aires para presenciar, nuevamente, a la admirada actriz que había estrenado en la temporada de 1983, en Caracas, Kathie y el hipopótamo, otro texto dramático suyo que dirigió Alfaro. Ese obra se la había dedicado a Norma Aleandro. En una reseña de la Universidad de Kansas, Estados Unidos, el fallecido escritor recordó aquel estreno de 1976. "Se han hecho montajes de todas mis obras. Pero una por la que yo tengo un cariño muy especial es la que realizó en la Argentina Emilio Alfaro de La señorita de Tacna, con una gran actriz como Norma Aleandro. Fue una puesta en escena magnífica que tuvo mucho éxito [...]. El trabajo de Norma Aleandro fue excepcional. Ella hacía ese desdoblamiento del personaje femenino principal de la Mamaé de joven y de viejecita con una gran naturalidad, solo moviendo un pañuelo", señaló el escritor y periodista que fue siempre un apasionado por el teatro. De hecho, interpretó papeles en lecturas dramatizadas de sus propias obras y en 2015 protagonizó Los cuentos de la peste, obra de su autoría basada en el Decamerón de Boccaccio.
La ministra Redondo critica la proposición de Junts sobre la cuestión de confianza y defiende su función como prerrogativa del presidente, subrayando la importancia de fortalecer la gobernabilidad en el país
El gobierno de la presidenta Dina Boluarte decidió optar por esta medida en busca de reducir la ola de criminalidad en Lima Metropolitana y Callao
Yina Calderón y la Toxi Costeña confrontaron a la actriz como parte de uno de sus formatos de contenido
El actor que fue uno de los recientes eliminados de la competencia de convivencia, expuso los puntos de vista sobre uno de los romances más sonados de la competencia
Las dos participantes se vieron enfrentadas nuevamente por el juego de etiquetas que realizó el Jefe
La actriz admitió sentirse vulnerable tras la ausencia de Melissa Gate y las tensas confrontaciones con Yina Calderón
El Jefe del programa solicitó a la modelo que se encargara de empacar las pertenencias de Melissa Gate, un gesto que generó controversia entre los televidentes
Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web