Gallo se encuentra detenido en Caracas desde el pasado 8 de diciembre, después de ser detenido por el régimen de Venezuela cuando ingresaba al país. Leer más
El pronunciamiento de la senadora se da tras una publicación de la Oficina Externa de los EE.UU. para Venezuela, donde señalaron que "la tierra de Bolívar volverá a ser demócrata"
La senadora del Centro Democrático cuestionó al presidente Gustavo Petro luego de que Marco Rubio, exsecretario de Estado de EE. UU., reiterara acusaciones contra Nicolás Maduro y el cártel de los Soles en Venezuela
El alcalde de Medellín no se quedó callado ante la controversia que ha causado el pacto binacional entre Colombia y Venezuela
El secretario de Estado norteamericano recordó que el dictador chavista lidera la "organización narcoterrorista que se ha apoderado de un país"
La abogada María Alejandra Díaz interpuso un recurso ante el Tribunal Supremo de Justicia dirigido al Consejo Nacional Electoral de Venezuela por no haber difundido los resultados detallados de la elección presidencial celebrada el 28 de julio
Sucedió en el cierre de campaña del candidato a la Alcaldía de Maracaibo, Gian Carlo Di Martino, secundado por el régimen. Además, en pocos días se conocerá si el expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez es declarado culpable o inocente por los delitos de soborno, fraude procesal y soborno en actuación penal
Estados Unidos designó como organización terrorista al Cártel de los Soles, un grupo al que vincula directamente con el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y acusa de colaborar con otras organizaciones criminales como el Tren de Aragua y el Cártel de Sinaloa. Según informó el Departamento del Tesoro este viernes, la inclusión del grupo en la lista de Terroristas Globales Especialmente Designados implica la inmovilización de todos sus activos bajo jurisdicción estadounidense y la prohibición de realizar transacciones con ciudadanos de ese país.La medida fue anunciada por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) y en el comunicado oficial se sostiene que ese cártel estaría implicado en actividades como narcotráfico, trata de personas, lavado de dinero y explotación sexual, entre otros delitos."La acción de hoy expone aún más la facilitación del narcoterrorismo por parte del régimen ilegítimo de Maduro a través de grupos terroristas como el Cártel de los Soles. El Departamento del Tesoro seguirá cumpliendo la promesa del presidente Trump de priorizar a Estados Unidos, tomando medidas enérgicas contra organizaciones violentas", expresó el secretario del Tesoro, Scott Bessent.El Cártel de los Soles es señalado por las autoridades estadounidenses como un actor clave en la expansión de organizaciones criminales en América Latina, con impacto directo en la seguridad interior de Estados Unidos. La acusación incluye vínculos con el Tren de Aragua y el Cártel de Sinaloa.Por su parte, desde la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, señalaron que este "grupo terrorista" está "administrado por el dictador Nicolás Maduro" y "apoya a terroristas que invaden nuestro país para traficar narcóticos, enriquecerse e infligir violencia contra las comunidades estadounidenses".Como consecuencia de la medida, cualquier bien que pertenezca a personas o entidades asociadas al Cártel de los Soles y que se encuentre bajo la órbita estadounidense queda automáticamente bloqueado. Asimismo, las instituciones financieras de ese país están obligadas a reportar cualquier operación vinculada con los individuos sancionados. En términos prácticos, esto supone, para los señalados, el aislamiento económico en el sistema financiero internacional controlado por Estados Unidos.La medida también tiene implicancias diplomáticas. Aunque el gobierno de Venezuela no emitió hasta el momento una respuesta oficial, en ocasiones anteriores Maduro negó este tipo de acusaciones, atribuyéndolas a campañas de desprestigio por parte de Washington. El presidente venezolano ya había sido acusado por el Departamento de Justicia de Estados Unidos, en 2020, de liderar una organización narcotraficante.Con información de DPA.
El exmandatario se pronunció en su cuenta en X, afirmando que "el país merece una clara explicación" sobre el acuerdo entre los dos países
La congresista del Centro Democrático afirmó que no permitirán que Maduro meta sus manos en Colombia para "proteger a sus aliados criminales"
Maduro confirmó que ya existe una firma de un memorando de entendimiento para crear la zona binacional conformada por los estados de Táchira y Zulia, y los departamentos de Norte de Santander, César y La Guajira
Según el más reciente informe del Observatorio Venezolano de Prisiones, el sistema carcelario funciona como un mecanismo de castigo político, con diagnósticos erróneos, falta de asistencia sanitaria y presión a familiares
Renzo Huamanchumo fue liberado tras un intercambio de detenidos con El Salvador; ahora se dirige a EE.UU., donde se reencontrará con su madre en Texas
Daniel Elbittar fue noticia en los últimos días, pero no por su rol protagónico en Amanecer, la telenovela que acaba de estrenar en Televisa. El reconocido actor comunicó que el gobierno de Nicolás Maduro le retiró de forma oficial la ciudadanía venezolana y su pasaporte. Según denunció, la medida se aplicó como represalia por expresar en público sus críticas al mandatario de su país de origen. "Jamás podrán quitarme la voz", afirmó.Maduro le quitó la ciudadanía venezolana a Daniel ElbittarElbittar dio a conocer la noticia mediante un comunicado de prensa difundido por su agencia de representación. Allí, el actor detalló que el jueves 3 de julio las autoridades venezolanas le revocaron sus documentos por alzar la voz contra el oficialismo. "Hoy me arrebatan mi nacionalidad, mi identidad legal como venezolano", sostuvo el artista, quien agregó: "Jamás podrán quitarme la voz ni el amor por mi tierra", consignó People.En el texto, el artista agregó que "no se necesita un pasaporte para denunciar la injusticia, se necesita dignidad". Y señaló: "Gracias a mis padres y a mi conciencia, (esa cualidad) me sobra".Así reaccionó el actor luego de que le revocaran la ciudadanía de VenezuelaA pesar de esta medida, que â??según destacó el comunicadoâ?? busca "silenciar a una de las voces más visibles y valientes del exilio artístico venezolano", el actor de 46 años aseguró que no cambiará su modo de pensar ni tampoco dejará de expresarse sobre política.Al contrario, el texto difundido en los medios de comunicación señala que las represalias del gobierno de Maduro reafirmaron sus convicciones y fortalecieron su determinación de hacer público lo que sucede en su tierra natal. En ese sentido, señaló que "seguirá usando su plataforma para denunciar las injusticias y defender la libertad de expresión, especialmente la de quienes no tienen la posibilidad de ser escuchados". El momento profesional de Elbittar: el reciente estreno de la novela AmanecerLa medida adoptada por el gobierno venezolano coincide con un gran momento profesional de Elbittar. El actor acaba de estrenar su nueva telenovela, Amanecer, por la pantalla de Televisa Univision.En esta producción, que se emite en horario central, el galán venezolano interpreta a Sebastián Peñalosa, un personaje al que define como un desafío profesional por su complejidad. "Creo que es el más oscuro que he hecho en toda mi carrera y el más complicado de interpretar", dijo el actor durante una entrevista reciente con People.En la ficción, Peñalosa se presenta como un médico bondadoso y respetado por su comunidad, pero guarda una faceta oculta: la de un asesino serial. "Ante los ojos de los personajes dentro de la historia, él es buena gente, es bonachón, es el doctor del pueblo, el que los cura; pero, por otro lado, tiene este lado torcido de ser un asesino serial. Entonces, es un personaje bastante complicado", explicó.Más allá de su rol, la nueva telenovela también pone el foco en una problemática social urgente. Según Elbittar, el proyecto busca reflejar y denunciar el aumento de los feminicidios en México. "Es un mensaje muy importante que nuestro productor Juan Osorio quiere mostrarle al mundo con Amanecer", subrayó.
Confirmó la continuidad del Estado Mayor Superior y los instó a "adquirir y asimilar" los nuevos sistemas de armas "del mundo"
El líder del régimen chavista también instruyó al Ejército a continuar con el desarrollo de drones y antidrones
Al conocerse el listado de nueve finalistas del Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos, que el Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe Rómulo Gallegos (Celarg) anunció ayer, escritores venezolanos en el exilio, como Israel Centeno y Rodrigo Blanco Calderón, expresaron críticas en redes sociales. Entre los finalistas hay tres argentinos: Selva Almada, Sergio Bizzio y Vicente Battista, por las novelas No es un río, Perdidos y El simulacro de los espejos, respectivamente."Está muy solo". La francesa Laurence Debray prepara las memorias del rey Juan Carlos"Los escritores que están de finalistas son cómplices de la dictadura asesina de Nicolás Maduro. Lo son desde que aceptan participar, lo cual no puede hacerse sin su autorización. Pudieran dejar de serlo si tienen dignidad y respeto por los Derechos Humanos y retiran sus novelas del premio", escribió en su cuenta de X Blanco Calderón, que reside en España. Ya en 2020 había criticado la vigésima edición del concurso, cuando resultó ganadora Perla Suez con El país del diablo. En otra publicación sostuvo que participar en un premio que controla y financia el chavismo "implica apoyar a una dictadura genocida".El Rómulo Gallegos entrega 80.000 euros, una medalla de oro y un diploma. En ediciones anteriores habían ganado Abel Posse, Mempo Giardinelli y Ricardo Piglia.Ningún escritor venezolano que se respete participa desde hace años en el Premio Rómulo Gallegos. Ese premio lo han convertido en uno de esos tantos hoteles que hay en Cuba que son solo para los turistas. Y el turista va y disfruta y cree que en Cuba todo está chévere. Lo deâ?¦— Rodrigo Blanco Calderón (@atajoslargos) July 2, 2025En Venezuela, escritores y periodistas que tienen prohibido por el gobierno de Nicolás Maduro expresarse en diarios y redes sociales sobre temas políticos, consideran el Celarg un "apéndice" del Partido Socialista Unido de Venezuela. Las publicaciones y los "reposteos" del organismo en redes sociales corroboran esta conjetura.La participación en el Rómulo Gallegos, que fue creado en 1967, es voluntaria. Autores y editores envían las novelas al Celarg, que elige a los integrantes de un jurado internacional de cinco miembros; este año, la escritora Perla Suez, el escritor y pintor guatemalteco Rafael Cuevas Molina, el escritor y politólogo español Fermín Goñi, el escritor cubano Abel Prieto (exministro de Cultura en su país) y el escritor venezolano Juan Antonio Calzadilla (hijo del poeta y pintor Juan Calzadilla, que murió a mediados de junio a los 95 años) deben elegir la novela ganadora. El acto de premiación se hará el 2 de agosto, en Caracas.Yo solo espero que todos los escritores finalistas al Premio Rómulo Gallegos lo ganen. Todos. No quisiera que ninguno perdiera la oportunidad de ir a recibirlo y abrazarse con Nicolás Maduro. Que haya un múltiple empate, que ninguno de ellos quede fuera de esa foto.— Luis Yslas (@luisyslas) July 2, 2025Las otras novelas finalistas son Voces de fondo, de la venezolana María Elvira González; La sed se va con el río, de la colombiana Andrea Mejía; La forastera, de la española Olga Merino; El mar que me regalas, del venezolano Jorge Rodríguez; Cómo vi la mujer desnuda cuando entraba en el bosque, del mexicano Martín Solares, y Huaco retrato, de la peruana Gabriela Wiener. En esta edición, se postularon 474 obras provenientes de 32 países. A Jorge Rodríguez, exministro del gobierno venezolano y actual presidente de la Asamblea Nacional de su país, el escritor Israel Centeno (que reside en Estados Unidos) le dirigió una extensa carta pública titulada "Carta sin foro a un finalista sin vergüenza", que se puede leer en Facebook."Pensé en escribirte con calma -comienza-. Levantar una copa por ese mar que te robaste, el mismo con el que ahora navegas hacia el Premio Rómulo Gallegos. Pero no pude. Me puede la rabia lúcida. Me nace escribir cartas inútiles, como esta, que no te darán ni frío ni calor. Porque tú, Jorge, eres de esa estirpe teflón que lo absorbe todo, menos la culpa".Los escritores que están de finalistas son cómplices de la dictadura asesina de Nicolás Maduro. Lo son desde que aceptan participar, lo cual no puede hacerse sin su autorización. Pudieran dejar de serlo si tienen dignidad y respeto por los Derechos Humanos y retiran sus novelasâ?¦ https://t.co/xAy0yhVPEP— Rodrigo Blanco Calderón (@atajoslargos) July 2, 2025Y prosigue: "Lo tuyo no es solo la desfachatez: es la mística retorcida del oportunismo tropical. Que seas finalista de un premio que ayudaste a profanar, y al que ahora le das el puntapié final con tu presencia, no es ironía: es un performance. Puro teatro de la calle, Puro Brecht. Lo viejo no se sustituye, se pisotea. Y tú bailas sobre las ruinas como quien estrena zapatos". Centeno conoció en su juventud al psiquiatra, escritor y político que compite por el Rómulo Gallegos. "Había algo vacío y a la vez calculador en ti, como en los buenos discípulos del cinismo ilustrado. Nunca supe si leías a Foucault o si solo lo citabas para sonar complejo. Pero te sabías el libreto de la decepción revolucionaria al dedillo". Como novelista, quiero agradecer desde la mas profunda repugnancia a los escritores que siguen apoyando a un narcorrégimen asesino que ha destruido Venezuela.Participar en el hoy desprestigiado premio Rómulo Gallegos es una ignominia.Y no olviden que el diablo no regala nada.— Juan Carlos Chirinos (@juance) July 1, 2025Al final de la carta, se pregunta cómo recordará la historia a Rodríguez. "No me importa -afirma-. Esta carta es una reacción estéril. Lo sé. Serás más temido que Guardajumo [en referencia a un sanguinario bandolero] . Donde pisaste, no crece ni el cinismo: solo la desesperanza y los presos políticos. [â?¦] Perdón, Don Rómulo. No fuimos nosotros. Fue él".
El foro regional debería asumir una posición inédita en estos asuntos claves de América Latina, si quiere evitar un cisma geopolítico liderado por la administración Trump
Al expresidente colombiano no le parecen sólidas las declaraciones de Maduro sobre supuesto plan de Estados Unidos para derrocar a Petro
La Cancillería venezolana instó a preservar la paz en Colombia, luego de condenar el atentado contra el senador del Centro Democrático durante su campaña política
"Yo había dicho la semana pasada uno, pero ahora agarramos a uno más", afirmó el ministro del Interior del régimen Venezuela, Diosdado Cabello durante su programa de televisión
El dictador venezolano respaldó a Vladimir Putin tras una serie de explosiones en regiones fronterizas con Ucrania. También "denunció" la captura de un grupo de presuntos sicarios colombianos en su país. Leer más
El dictador chavista reveló que las personas retenidas por las autoridades del vecino país llegaron desde Trinidad y Tobago
"Perseguir a quienes informan sobre el precio del dólar no va a resolver la devaluación del bolívar", comunicó el partido político Voluntad Popular
Muchas de las economías de las comunidades de la Región Uno, Barima-Waini, dependen de la minería de oro
Según el "número dos" del chavismo, Diosdado Cabello, el detenido se hacía pasar por miembro de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y operaba infiltrado dentro del territorio venezolano
El llamado "número dos" del chavismo, Diosdado Cabello, respondió a las advertencias del presidente Irfaan Ali y reivindicó la imposición de un gobernador en el territorio en disputa
Hubo una abstención superior al 85% del padrón electoral. Si bien el voto es obligatorio, la oposición llamó a no ir a las urnas para demostrar un rechazo al gobierno. Clima de censura y represión antes, durante y después de los comicios. Leer más
De momento, Bogotá tiene una tasa de natalidad menor a la de ciudades como Tokio y Madrid
Nicolás Maduro afirmó que "la Revolución Bolivariana está más vigente y fuerte que nunca" y aseguró que las elecciones celebradas este domingo transcurrieron en paz a pesar de haberse gestado un "plan violento" opositor que, según denunció, buscaba atentar contra centros electorales y líderes políticos. "Esta es la victoria de la paz y la estabilidad de toda Venezuela", sostuvo el mandatario en su primera aparición pública tras la jornada electoral."Logramos hacer las elecciones sin un incidente y logramos derrotar la violencia que los terroristas tenían preparado para el país", dijo Maduro. Asimismo, el mandatario destacó resultados puntuales de los comicios. Entre ellos, reconoció la victoria de Alberto Galíndez, un dirigente opositor que ganó la gobernación del estado Cojedes con el 55% de los votos. "Tiendo mi mano. Lo voy a llamar por teléfono para ponerme a la orden y trabajar de manera conjunta", expresó.Durante la transmisión oficial no se presentó un balance general de resultados ni una evaluación detallada del comportamiento electoral. Tampoco se mencionaron cifras oficiales de participación a nivel nacional ni el desempeño de los distintos partidos.Los meses transcurridos desde la votación de 2024 han estado marcados por la salida de Edmundo González, candidato presidencial opositor, a España, el paso a la clandestinidad en el país de María Corina Machado y la detención de dirigentes opositores y activistas.En ese marco, uno de los datos relevantes a tener en cuenta de las elecciones es la baja participación electoral que se registró. "La abstención es altísima, alrededor del 80%, lo que demuestra que sigue disminuyendo la base popular del régimen, que se suma a su baja capacidad de control social", explicó a LA NACION el asesor electoral Jesús Castellanos.De hecho, el director de Votoscopio, Eugenio Martínez, también se expresó en ese sentido al afirmar que el seguimiento realizado por grupos electorales opositores situaba la participación en apenas el 12,56% en zonas más opositoras y en 17% en las más chavistas. Otro estudio independiente apostaba por una abstención del 85%.Desde el gobierno venezolano no se habló de números. Sin embargo, Maduro se vio obligado, posiblemente por el bajo nivel de participación, a anunciar que prepara la reforma de todo el sistema electoral, pese al centenar de veces que afirmó que se trataba del mejor del planeta.El EsequiboVenezuela eligió este domingo por primera vez autoridades venezolanas para el Esequibo, un territorio rico en petróleo y recursos minerales que se disputa desde hace más de un siglo con Guyana. Los comicios se realizaron fuera de la zona en litigio, en una microcircunscripción de poco más de 21.400 habitantes que abarcó cuatro poblaciones venezolanas cercanas a la línea fronteriza en el estado Bolívar.Neil Villamizar es el primer gobernador del recién creado estado 24 de Venezuela. El candidato del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), recibió 4720 votos, casi la totalidad del 32% que participó. También se eligieron ocho diputados y legisladores regionales."Va a tener todo el apoyo para su tarea, porque el pueblo del Esequibo se lo ganó, para que el pueblo del Esequibo tenga todos los derechos como pueblo de Venezuela", celebró Maduro en durante el mencionado acto. "Es el nacimiento de la nueva soberanía venezolana", indicó. "Ahora nosotros con un gobernador allá con recursos, presupuesto y con todo el apoyo que le voy a dar, vamos a recuperar la Guayana Esequiba para el pueblo".Guyana pidió a la máxima corte de Naciones Unidas que ratifique las fronteras establecidas en un laudo de 1899. Venezuela apela al Acuerdo de Ginebra que firmó en 1966 antes de la independencia de Guyana del Reino Unido, que anuló el fallo anterior y sentó las bases para una solución negociada.Con información de AFP y AP
La baja afluencia en los centros de votación predominó en las principales ciudades del país este domingo. De cualquier modo, sin importar el índice de participación, la abstención garantiza que el chavismo se imponga en la mayoría de los cargos para blindar aún más el poder de Maduro. Leer más
La soledad y el silencio en las calles y en las urnas marcaron la tónica de las elecciones regionales y legislativas convocadas por el chavismo. Por la represión y el terror que desató el régimen al detener a unas 60 personas, entre ellos dos argentinos, que la líder opositora María Corina Machado calificó de "terrorismo de Estado", los ciudadanos prefirieron quedarse en sus casas.
Un total de 21,4 millones de venezolanos están registrados para votar el domingo para elegir a 285 diputados de la Asamblea Nacional unicameral y 24 gobernadores, incluida la recién creada gobernación para la región en disputa con la vecina Guyana.Se dan en el marco de la experiencia fresca de la cuestionada reelección del presidente, los llamados de la oposición a no acudir a las urnas y una nueva acometida gubernamental que se tradujo en el arresto de al menos 70 personas en los días previos a los comicios.
Durante una conferencia prensa ofrecida en Washington, los cinco venezolanos que escaparon de la embajada argentina ratificaron los vínculos de la oposición con la administración Trump y cuestionaron la prescindencia de Lula da Silva, Shienbaum y Petro
La mandataria ha venido acumulando un desgaste sostenido desde que asumió el poder en diciembre de 2022, tras la vacancia de Pedro Castillo
Lo informó Diosdado Cabello.Se trata del abogado Germán Giuliani.
El dictador venezolano arremetió contra quienes llaman a no participar en los comicios y afirmó que "fracasarán una vez más"
La líder opositora venezolana intervino por videoconferencia en un foro en Madrid al que asistieron el también Edmundo González Urrutia y varios expresidentes de América Latina y de España
Un panel de expertos del foro regional presentó un exhaustivo informe que revela los mecanismos autoritarios que utiliza la dictadura venezolana para reprimir a la oposición y violar los derechos humanos
La Corte Suprema norteamericana hizo lugar al pedido de Trump para que revoquen el amparo migratorio que protegía a 350.000 venezolanos. l mandatario chavista fustigó con dureza esa decisión judicial, y además interrumpió los vuelos desde Colombia a Venezuela. Los detalles. Leer más
El ministro de Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, informó el lunes 19 de mayo que la suspensión de vuelos desde Colombia y ese país se aplicó de forma inmediata
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA) denunció que en Venezuela se está registrando una "nueva secuencia de crímenes de lesa humanidad cometidos por el régimen" y señaló que continúan los patrones de tortura, desaparición forzada y ejecuciones extrajudiciales contra la población
"Las desapariciones forzadas y la tortura no son hechos aislados, sino prácticas sistemáticas que configuran una estrategia clara de control social", señaló este centro de estudios sobre América Latina con sede en Praga
La información se conoció a partir de una denuncia que hizo la Fundación Apolo, ligada al legislador Yamil Santoro.A pesar de que se mudaron de país varias veces, los exiliados seguían recibiendo llamados, mensajes y cartas intimidatorias.
La Fundación Apolo hizo una presentación en la que detallan la persecución que sufrió un joven, cuya madre era empleada del Ministerio de Cultura de Venezuela y habría estado en contacto con información sensible. La familia sufrió amenazas por redes sociales y el hombre fue incluido en una lista de personas buscadas por el régimen.
La compañía deberá concluir sus operaciones antes del 27 de mayo, luego de una prórroga otorgada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump
El chavista pidió a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana seguir defendiendo el territorio venezolano
El informe detalló cómo numerosos colombianos fueron detenidos sin razones claras y, en muchos casos, fueron mantenidos en desaparición forzada o encarcelados en condiciones ilegales
El Gobierno del Perú insistió en que se respeten plenamente los derechos de los tres connacionales detenidos y ha solicitado su liberación inmediata y repatriación
Tareck Zaidan El Aissami, exministro de Petróleo y figura clave del chavismo, está entre los diez latinos más buscados por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) por su presunta participación en el narcotráfico internacional. Con 45 años, su último paradero conocido fue en Caracas, Venezuela.Tareck El Aissami, acusado de narcotráfico por Estados UnidosDe acuerdo con el sitio oficial del ICE, en 2017, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos marcó a El Aissami como "narcotraficante especialmente designado" bajo la Ley de Cabecillas del Narcotráfico en el Extranjero. Fue señalado por facilitar cargamentos de más de 1000 kilogramos de drogas hacia México y Estados Unidos. Según la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés), el convicto usó su cargo para controlar vuelos y rutas portuarias desde Venezuela que servían para exportar cargamentos de droga. Su socio Samark López Bello también fue sancionado.Las autoridades estadounidenses indicaron que El Aissami supervisó personalmente estos envíos desde una base aérea venezolana, y que los destinos de estas operaciones eran México y Estados Unidos. En 2019, el ICE lo incluyó en su lista de los diez más buscados por narcotráfico internacional.Una caída en desgracia dentro del chavismoDurante años, El Aissami fue una de las figuras más influyentes del país bolivariano. De ascendencia siria y abogado de profesión, El Aissami inició su carrera pública junto al chavismo. Su padre fue detenido en el intento golpista de 1992 y él mismo se formó políticamente junto a Adán Chávez.Fue diputado, viceministro, luego ministro de Relaciones Interiores entre 2008 y 2012, y gobernador de Aragua hasta 2017. Desde entonces, en el gobierno de Nicolás Maduro, se desempeñó como vicepresidente ejecutivo y presidente de Petróleos de Venezuela (PDVSA).En marzo de 2023, El Aissami renunció a su cargo tras una denuncia por corrupción en PDVSA, conocida como "PDVSA-Cripto". En aquella ocasión, el fiscal Saab lo acusó de liderar una estructura de corrupción que causó un "daño patrimonial incalculable" mediante operaciones con criptodivisas.También de delitos como traición a la patria, apropiación de fondos públicos y legitimación de capitales. Los implicados eludieron los controles de las compañías estatales venezolanas para vender petróleo y combustible de forma irregular. Desde entonces, desapareció de la escena pública hasta que, el 9 de abril de 2024, el fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, confirmó su detención, de acuerdo con Associated Press. Sin embargo, el ICE aún marca su paradero como desconocido. La lista de ICE con los latinos más buscadosEl Aissami figura junto a otros latinoamericanos más buscados por el ICE, como Joselit Ramírez y Yulan Adonay Archaga Carías. La agencia lo mantiene en su lista de prioritarios por considerarlo un actor clave en el tráfico de narcóticos en la región.La lista completa incluye a:Yulan Adonay Archaga Carías: buscado por ser miembro de pandilla, delitos de narcóticos y posesión ilegal de una pistola.Joselit de la Trinidad Ramírez Camacho: buscado por evasión de sanciones y lavado de dinero.Tareck Zaidan El Aissami Maddah: buscado por delitos de narcóticos.Jose Orlando González Medina: buscado por homicidio con agravante.Raúl Antonio Gorrín Belisario: buscado por lavado de dinero.Aureliano Guzmán Loera: buscado por delitos contra Estados Unidos.Joaquín Guzmán López: buscado por narcóticos.Iván Archivaldo Guzmán Salazar: buscado por delitos contra Estados Unidos.Jesús Alfredo Guzmán Salazar: Delitos contra Estados Unidos.Ingrid Estela Hernández: buscado por pertenecer a una pandilla.José Raúl Iraheta: buscado por homicidio con agravante.Esteban Juárez Tomás: buscado por DUI agravado y pedido de remoción.Samark José López Bello: buscado por evasión de sanciones.Heriberto Salgueiro Nevárez: buscado por delitos contra Estados Unidos.José Salgueiro Nevárez: buscado por delitos contra Estados Unidos.Ruperto Salgueiro Nevárez: buscado por delitos contra Estados Unidos.Jesús Guillermo Alvarado Serrano: buscado por pertenecer a una pandilla.
El presidente de El Salvador respondió a la negativa del referente chavista con un extenso descargo que incluye acusaciones muy fuertes como "usted llegó a liberar a 30 presos políticos a cambio de uno solo, Alex Saab, uno de sus más cercanos colaboradores, acusado de participar en delitos graves y crímenes contra el pueblo venezolano". Leer más
El salvadoreño planteó la posibilidad de llegar a un "acuerdo humanitario" con su par venezolano. Además de los opositores que permanecen en la sede diplomática, el acuerdo incluiría al gendarme Nahuel Gallo.
"Pese a las múltiples solicitudes legales introducidas por familiares y abogados, las autoridades venezolanas han omitido su responsabilidad", indicó la organización a través de la red social X
El escritor y periodista Gonzalo Ortiz, que desempeñó en funciones diplomáticas en representación del país vecino, dejó sin piso, uno a uno, los motivos emitidos por el jefe de Estado para no reconocer el triunfo de Daniel Noboa sobre la opositora Luisa González, que representa los intereses del correísmo
El presidente de la República puso en entredicho la victoria del mandatario Daniel Noboa en la segunda vuelta en el país vecino, ante la candidata del ex jefe de Estado Rafael Correa, Luisa González, que también se negó a reconocer el triunfo de su contendor
El dos veces presidencial no se va a postular a ninguna gobernación sino a una diputación de la Asamblea Nacional, para lo cual el régimen chavista lo habilitó como parte del acuerdo para que participara en unos comicios cuestionados por la oposición.La decisión le valió la expulsión de su partido Primero Justicia junto a cinco miembros de la agrupación política.
Vestido con ropa militar, el chavista arengó a "defender el sagrado sueño de una patria libre, el sagrado suelo de una tierra heroica" y dijo que la idea de organizar un desfile fue de Diosdado Cabello
La medida fue rechazada por la mayor coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática
El Ejecutivo tendrá poderes extraordinarios por 60 días para "defender la economía" nacional.Estados Unidos impuso aranceles de 25% a las actividades petroleras y de 15% sobre el intercambio comercial.
Policías del régimen chavista impidieron que avanzara una movilización hacia el palacio presidencial de Miraflores
El dictador chavista recordó que ya utilizó este recurso en años anteriores: le permite asumir "funciones especiales, constitucionales, extraordinarias"
Venezuela tiene más similitudes con los gobiernos y dirigentes de la derecha reaccionaria global de lo que muchos podrían imaginar. Maduro y su antiwokismo se volvió un aliado inesperado para la nueva derechaEn el país gobernado por Maduro, el aborto es ilegal y está penalizado con años de prisión, no existe el matrimonio igualitario; se cataloga a las personas trans como "aberraciones humanas"; la adopción homoparental no está permitida y se insta a las mujeres a "parir, gestar, parir".
El portavoz del PP critica que el Gobierno español no defienda la democracia en Venezuela y llama a la comunidad internacional a actuar ante la investidura de Nicolás Maduro y el abuso de derechos humanos
Mónica García respalda la postura de Gabriel Boric sobre la dictadura de Nicolás Maduro y defiende los derechos humanos y la democracia en Venezuela desde la izquierda latinoamericana
El venezolano Leonel Moreno tenía más de 20.000 seguidores en Instagram y 30.000 en Tiktok. Fue detenido en 2024 por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas estadounidense y llegó a Venezuela el viernes pasado
El jefe de la diplomacia de Estados Unidos se refirió a la disputa territorial por una región rica en petróleo
Durante el debate, un diplomático venezolano tomó fotos de las ONGs que intervinieron en las deliberaciones, espionaje desacostumbrado en Ginebra. Leer más
Las compras de los dos países superan el 50% de la venta de crudo de Venezuela, lo que significaría una caída brutal de los ingresos.La medida decretada por el gobierno de Donald Trump comenzará a regir desde el 2 de abril
Venezuela reduce la jornada en la administración pública a 13,5 horas semanales por seis semanas. La medida no afecta al sector educativo.
El líder de la dictadura venezolana lanzó las declaraciones en contra del expresidente colombiano por las afirmaciones del presidente Donald Trump, que vinculó al chavismo con la propagación del Tren de Aragua en EE. UU.
La dictadura chavista también emitió un comunicado en el que calificó al arancel como una decisión arbitraria, ilegal y desesperada por parte de Washington.
El primero está programado para este domingo y tendrá lugar después de que Washington enviara a más de 200 migrantes venezolanos a El Salvador, detenidos por su vinculación con la organización criminal Tren de Aragua
Tras la advertencia de Washington de imponer severas sanciones económicas contra su régimen, el líder chavista anunció que este jueves arribarán a Venezuela 306 connacionales que serán devueltos desde México
Además, solicitaron al fiscal general del máximo tribunal, Karim Khan, que presente el informe ante la Sala de Cuestiones Preliminares para enjuiciar "a los altos criminales responsables de estos delitos denunciados"
El territorio otorgado es más es más grande que la Isla Margarita, uno de los principales destinos turísticos de Venezuela. "Buscamos producir alimentos orgánicos a gran escala para nuestro pueblo", indicó el mandatario para justificar la decisión.
En entrevista con Infobae Colombia, la candidata presidencial enfatizó en que Colombia debe conservar sus relaciones con EE.UU., y en que analizará la situación comercial con Venezuela
La ONG, que se ocupa de documentar los casos de detenciones arbitrarias por parte de la dictadura chavista, precisó que la mayoría de estos arrestos ocurrieron después del fraude electoral de julio de 2024
La Cámara Federal confirmó la órden de detención de Justo José Noguera Pietri, un excomandante de la Guardia Nacional Bolivariana, buscado por supuestas violaciones a los derechos humanos durante su actuación como funcionario de Nicolás Maduro.Los camaristas Mariano Llorens, Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi rechazaron un pedido que intentaba garantizar la libertad del exmilitar. Por lo tanto, para estar a derecho, Noguera Pietri debe presentarse para quedar detenido.El excomandante pretendía declarar, pero sin riesgo de quedar preso. Para eso propuso pagar una caución, lo que fue rechazado.En esta causa hay además 14 personas con pedido de captura internacional del régimen de Venezuela, entre ellas, Maduro y el poderoso Diosdado Cabello, por participar en un "plan sistemático" para llevar a cabo torturas, secuestros y ejecuciones en ese país.Estos episodios reconocen su inicio a comienzos de 2014, durante una serie de manifestaciones públicas ocurridas en distintas provincias venezolanas que concluyeron con una violenta represión estatal y muertes, en las cuales la Guardia Nacional Bolivariana, que estaba dirigida por Noguera Pietri, tuvo una participación preponderante, dijeron los jueces.Y sostuvieron que "estamos frente a violaciones -consecutivas- de los Derechos Humanos que nacen desde las altas esferas del estado (amenazas, detenciones, encarcelamientos al margen de la ley, desapariciones de personas) que han sido informadas, en su momento, por distintos organismos internacionales"."Estamos frente a posibles penas de prisión o reclusión perpetua que, probablemente, lo llevarán a esquivar el actuación de la justicia y/o entorpecer el cauce del proceso. En esta coyuntura, ni siquiera la evaluación de otras alternativas menos lesivas son suficientes para beneficiar a Noguera Pietri durante la sustanciación de estos actuados", sostuvieron los camaristas."Y no podemos dejar de considerar que la relevancia de la tarea que ha ejecutado y continuaría cumpliendo en su país, atenta contra la seguridad de los damnificados, las víctimas y sus familias, si [Pietri] obtuviese la eximición de prisión en estos actuados", agregaron.Noguera Pietri estaba al frente de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) en 2014 cuando empezaron las persecuciones a los opositores y las torturas. El exmilitar fue entre 2017 y 2021, gobernador del estado de Bolívar.En septiembre del año pasado la Justicia argentina ordenó la detención internacional de los acusados como responsables de supuestos delitos de lesa humanidad, por lo que aplicó la "justicia universal" para perseguirlos.Noguera Pietri se presentó en la justicia argentina con el abogado Fernando Sicilia que pidió acceso a la causa, la exención de prisión y que se le aplique al funcionario la nueva ley de juicio en ausencia.La exención fue rechazada por el juez federal Sebastián Ramos y apelada a la Cámara Federal donde volvió a ser rechazada.El abogado Tomás Farini Duggan es quien representa a las víctimas y se opuso a que se le permita a Noguera Petri la libertad, ya que cree que sus patrocinados corren riesgo de vida.En la causa declaró el excandidato a presidente de Venezuela Leopoldo López, que señaló que fueron víctimas "de la dictadura de Maduro, con persecución, encarcelamiento, tortura y muerte"."Noguera Pietri hablaba directamente con Nicolás Maduro, los ciudadanos venezolanos queremos que se haga justicia", dijo.
Se trata de Justo José Noguera Pietri, excomandante de la Guardia Nacional Bolivariana. Está acusado de cometer delitos de lesa humanidad
Durante la sesión especial del foro regional para designar al futuro secretario General, el embajador Cherniak hizo un duro alegato contra el régimen venezolano, que no da señales del paradero de Nahuel Gallo
El ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer, reafirmó el compromiso del país con la recuperación de la democracia en Venezuela y abordó la amenaza creciente de organizaciones criminales transnacionales como el Tren de Aragua
La líder opositora afirmó que la crisis económica que atraviesa el país es "devastadora" y denunció que los ingresos generados por las operaciones petroleras se destinan a "reprimir" a la población
Desde Tibú (Norte de Santander), el jefe de Estado destapó sus cartas y anunció que está dispuesto a tender un puente con el jefe del régimen en el país vecino, al que al final reconoció como presidente de Venezuela pese a las enormes dudas en cuanto a los resultados de las elecciones del 28 de julio
Según denunció el Sindicato de Trabajadores de la Prensa, Román Camacho, reportero de sucesos para un medio digital, será presentado este miércoles ante los tribunales
Renzo Huamanchumo Castillo fue detenido en setiembre del año pasado. ONG Foro Penal cifra en 66 los "presos políticos" de nacionalidad extranjera en el país llanero
Los detenidos en huelga protestan las condiciones inhumanas en las que aseguran que están y además reclaman que se les han vulnerado sus derechos humanos.Según testimonios recabados por una ONG, los internos enfrentan "traslados arbitrarios, requisas abusivas, retrasos procesales injustificados y la suspensión de las visitas familiares".
Alertan del "usoAlertan del "uso creciente de la desaparición forzada como un arma para silenciar a miembros de la oposición" creciente de la desaparición forzada como un arma para silenciar a miembros de la oposición"
A través de un comunicado, el Grupo Libertad y Democracia instó a la comunidad internacional a rechazar las acciones del régimen de Nicolás Maduro, al que acusan de intentar apropiarse de los recursos energéticos de ese país
Maduro aseguró que ha sido víctima de más de cien intentos de asesinato planeados en Colombia, por lo que su equipo de inteligencia cuenta la "experiencia para encontrar a los responsables"
Zapatero defiende su "capacidad de diálogo" con Maduro y destaca la importancia de conversar con opositores, mientras evita pronunciarse sobre las elecciones y la situación en Venezuela y Cataluña
El miércoles 19 de febrero de 2025, Cúcuta y sus alrededores registraron un gran número de explosiones, que dejaron seis heridos e importantes daños materiales
Los seres queridos de los arrestados se concentraron en Caracas y Maracaibo
Después de tres semanas detenidos por la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, siete colombianos acusados de minería ilegal y terrorismo recuperaron su libertad gracias a gestiones diplomáticas de la embajada en Caracas
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, y el exmandatario ecuatoriano Rafael Correa aprovecharon el momento difícil de Javier Milei para irle con los tapones de punta. Leer más
El dirigente chavista aseguró que el mandatario argentino "tiene un prontuario" como "estafador" en el mundo. "Es un títere que pusieron los poderes mundiales para saquear a Argentina", dijo
La presidenta del Perú aparece última en la lista conformada por otros mandatarios como Gustavo Petro, Javier Milei y Gabriel Boric
Familiares que esperan noticias de este lado de la frontera, aseguran que, a pesar de que las autoridades del vecino país afirman que la captura se realizó en territorio venezolano, la diligencia se habría llevado a cabo en el sector de Bocas del Casiquiare, en el poblado de San Felipe, ubicado en el departamento de Guainía
El influyente ministro Diosdado Cabello estuvo en el aeropuerto cuando llegaron los dos vuelos con 190 migrantes.El número dos del chavismo destacó el "diálogo" abierto con el gobierno de Donald Trump.
El enfoque pragmático de Donald Trump hacia Nicolás Maduro se centra en los intereses económicos derivados del petróleo venezolano, ignorando las cuestiones políticas y democráticas. Leer más
La dictadura venezolana apuntó contra el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, quien supervisó la ejecución de una orden judicial: "Es un ejemplo de nuestra determinación", dijo el funcionario norteamericano