El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA) denunció que en Venezuela se está registrando una "nueva secuencia de crímenes de lesa humanidad cometidos por el régimen" y señaló que continúan los patrones de tortura, desaparición forzada y ejecuciones extrajudiciales contra la población
"Las desapariciones forzadas y la tortura no son hechos aislados, sino prácticas sistemáticas que configuran una estrategia clara de control social", señaló este centro de estudios sobre América Latina con sede en Praga
La información se conoció a partir de una denuncia que hizo la Fundación Apolo, ligada al legislador Yamil Santoro.A pesar de que se mudaron de país varias veces, los exiliados seguían recibiendo llamados, mensajes y cartas intimidatorias.
La Fundación Apolo hizo una presentación en la que detallan la persecución que sufrió un joven, cuya madre era empleada del Ministerio de Cultura de Venezuela y habría estado en contacto con información sensible. La familia sufrió amenazas por redes sociales y el hombre fue incluido en una lista de personas buscadas por el régimen.
La compañía deberá concluir sus operaciones antes del 27 de mayo, luego de una prórroga otorgada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump
El chavista pidió a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana seguir defendiendo el territorio venezolano
El informe detalló cómo numerosos colombianos fueron detenidos sin razones claras y, en muchos casos, fueron mantenidos en desaparición forzada o encarcelados en condiciones ilegales
El Gobierno del Perú insistió en que se respeten plenamente los derechos de los tres connacionales detenidos y ha solicitado su liberación inmediata y repatriación
Tareck Zaidan El Aissami, exministro de Petróleo y figura clave del chavismo, está entre los diez latinos más buscados por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) por su presunta participación en el narcotráfico internacional. Con 45 años, su último paradero conocido fue en Caracas, Venezuela.Tareck El Aissami, acusado de narcotráfico por Estados UnidosDe acuerdo con el sitio oficial del ICE, en 2017, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos marcó a El Aissami como "narcotraficante especialmente designado" bajo la Ley de Cabecillas del Narcotráfico en el Extranjero. Fue señalado por facilitar cargamentos de más de 1000 kilogramos de drogas hacia México y Estados Unidos. Según la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés), el convicto usó su cargo para controlar vuelos y rutas portuarias desde Venezuela que servían para exportar cargamentos de droga. Su socio Samark López Bello también fue sancionado.Las autoridades estadounidenses indicaron que El Aissami supervisó personalmente estos envíos desde una base aérea venezolana, y que los destinos de estas operaciones eran México y Estados Unidos. En 2019, el ICE lo incluyó en su lista de los diez más buscados por narcotráfico internacional.Una caída en desgracia dentro del chavismoDurante años, El Aissami fue una de las figuras más influyentes del país bolivariano. De ascendencia siria y abogado de profesión, El Aissami inició su carrera pública junto al chavismo. Su padre fue detenido en el intento golpista de 1992 y él mismo se formó políticamente junto a Adán Chávez.Fue diputado, viceministro, luego ministro de Relaciones Interiores entre 2008 y 2012, y gobernador de Aragua hasta 2017. Desde entonces, en el gobierno de Nicolás Maduro, se desempeñó como vicepresidente ejecutivo y presidente de Petróleos de Venezuela (PDVSA).En marzo de 2023, El Aissami renunció a su cargo tras una denuncia por corrupción en PDVSA, conocida como "PDVSA-Cripto". En aquella ocasión, el fiscal Saab lo acusó de liderar una estructura de corrupción que causó un "daño patrimonial incalculable" mediante operaciones con criptodivisas.También de delitos como traición a la patria, apropiación de fondos públicos y legitimación de capitales. Los implicados eludieron los controles de las compañías estatales venezolanas para vender petróleo y combustible de forma irregular. Desde entonces, desapareció de la escena pública hasta que, el 9 de abril de 2024, el fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, confirmó su detención, de acuerdo con Associated Press. Sin embargo, el ICE aún marca su paradero como desconocido. La lista de ICE con los latinos más buscadosEl Aissami figura junto a otros latinoamericanos más buscados por el ICE, como Joselit Ramírez y Yulan Adonay Archaga Carías. La agencia lo mantiene en su lista de prioritarios por considerarlo un actor clave en el tráfico de narcóticos en la región.La lista completa incluye a:Yulan Adonay Archaga Carías: buscado por ser miembro de pandilla, delitos de narcóticos y posesión ilegal de una pistola.Joselit de la Trinidad Ramírez Camacho: buscado por evasión de sanciones y lavado de dinero.Tareck Zaidan El Aissami Maddah: buscado por delitos de narcóticos.Jose Orlando González Medina: buscado por homicidio con agravante.Raúl Antonio Gorrín Belisario: buscado por lavado de dinero.Aureliano Guzmán Loera: buscado por delitos contra Estados Unidos.Joaquín Guzmán López: buscado por narcóticos.Iván Archivaldo Guzmán Salazar: buscado por delitos contra Estados Unidos.Jesús Alfredo Guzmán Salazar: Delitos contra Estados Unidos.Ingrid Estela Hernández: buscado por pertenecer a una pandilla.José Raúl Iraheta: buscado por homicidio con agravante.Esteban Juárez Tomás: buscado por DUI agravado y pedido de remoción.Samark José López Bello: buscado por evasión de sanciones.Heriberto Salgueiro Nevárez: buscado por delitos contra Estados Unidos.José Salgueiro Nevárez: buscado por delitos contra Estados Unidos.Ruperto Salgueiro Nevárez: buscado por delitos contra Estados Unidos.Jesús Guillermo Alvarado Serrano: buscado por pertenecer a una pandilla.
El presidente de El Salvador respondió a la negativa del referente chavista con un extenso descargo que incluye acusaciones muy fuertes como "usted llegó a liberar a 30 presos políticos a cambio de uno solo, Alex Saab, uno de sus más cercanos colaboradores, acusado de participar en delitos graves y crímenes contra el pueblo venezolano". Leer más
El salvadoreño planteó la posibilidad de llegar a un "acuerdo humanitario" con su par venezolano. Además de los opositores que permanecen en la sede diplomática, el acuerdo incluiría al gendarme Nahuel Gallo.
"Pese a las múltiples solicitudes legales introducidas por familiares y abogados, las autoridades venezolanas han omitido su responsabilidad", indicó la organización a través de la red social X
El escritor y periodista Gonzalo Ortiz, que desempeñó en funciones diplomáticas en representación del país vecino, dejó sin piso, uno a uno, los motivos emitidos por el jefe de Estado para no reconocer el triunfo de Daniel Noboa sobre la opositora Luisa González, que representa los intereses del correísmo
El presidente de la República puso en entredicho la victoria del mandatario Daniel Noboa en la segunda vuelta en el país vecino, ante la candidata del ex jefe de Estado Rafael Correa, Luisa González, que también se negó a reconocer el triunfo de su contendor
El dos veces presidencial no se va a postular a ninguna gobernación sino a una diputación de la Asamblea Nacional, para lo cual el régimen chavista lo habilitó como parte del acuerdo para que participara en unos comicios cuestionados por la oposición.La decisión le valió la expulsión de su partido Primero Justicia junto a cinco miembros de la agrupación política.
Vestido con ropa militar, el chavista arengó a "defender el sagrado sueño de una patria libre, el sagrado suelo de una tierra heroica" y dijo que la idea de organizar un desfile fue de Diosdado Cabello
La medida fue rechazada por la mayor coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática
El Ejecutivo tendrá poderes extraordinarios por 60 días para "defender la economía" nacional.Estados Unidos impuso aranceles de 25% a las actividades petroleras y de 15% sobre el intercambio comercial.
Policías del régimen chavista impidieron que avanzara una movilización hacia el palacio presidencial de Miraflores
El dictador chavista recordó que ya utilizó este recurso en años anteriores: le permite asumir "funciones especiales, constitucionales, extraordinarias"
Venezuela tiene más similitudes con los gobiernos y dirigentes de la derecha reaccionaria global de lo que muchos podrían imaginar. Maduro y su antiwokismo se volvió un aliado inesperado para la nueva derechaEn el país gobernado por Maduro, el aborto es ilegal y está penalizado con años de prisión, no existe el matrimonio igualitario; se cataloga a las personas trans como "aberraciones humanas"; la adopción homoparental no está permitida y se insta a las mujeres a "parir, gestar, parir".
El portavoz del PP critica que el Gobierno español no defienda la democracia en Venezuela y llama a la comunidad internacional a actuar ante la investidura de Nicolás Maduro y el abuso de derechos humanos
Mónica García respalda la postura de Gabriel Boric sobre la dictadura de Nicolás Maduro y defiende los derechos humanos y la democracia en Venezuela desde la izquierda latinoamericana
El venezolano Leonel Moreno tenía más de 20.000 seguidores en Instagram y 30.000 en Tiktok. Fue detenido en 2024 por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas estadounidense y llegó a Venezuela el viernes pasado
El jefe de la diplomacia de Estados Unidos se refirió a la disputa territorial por una región rica en petróleo
Durante el debate, un diplomático venezolano tomó fotos de las ONGs que intervinieron en las deliberaciones, espionaje desacostumbrado en Ginebra. Leer más
Las compras de los dos países superan el 50% de la venta de crudo de Venezuela, lo que significaría una caída brutal de los ingresos.La medida decretada por el gobierno de Donald Trump comenzará a regir desde el 2 de abril
Venezuela reduce la jornada en la administración pública a 13,5 horas semanales por seis semanas. La medida no afecta al sector educativo.
El líder de la dictadura venezolana lanzó las declaraciones en contra del expresidente colombiano por las afirmaciones del presidente Donald Trump, que vinculó al chavismo con la propagación del Tren de Aragua en EE. UU.
La dictadura chavista también emitió un comunicado en el que calificó al arancel como una decisión arbitraria, ilegal y desesperada por parte de Washington.
El primero está programado para este domingo y tendrá lugar después de que Washington enviara a más de 200 migrantes venezolanos a El Salvador, detenidos por su vinculación con la organización criminal Tren de Aragua
Tras la advertencia de Washington de imponer severas sanciones económicas contra su régimen, el líder chavista anunció que este jueves arribarán a Venezuela 306 connacionales que serán devueltos desde México
Además, solicitaron al fiscal general del máximo tribunal, Karim Khan, que presente el informe ante la Sala de Cuestiones Preliminares para enjuiciar "a los altos criminales responsables de estos delitos denunciados"
El territorio otorgado es más es más grande que la Isla Margarita, uno de los principales destinos turísticos de Venezuela. "Buscamos producir alimentos orgánicos a gran escala para nuestro pueblo", indicó el mandatario para justificar la decisión.
En entrevista con Infobae Colombia, la candidata presidencial enfatizó en que Colombia debe conservar sus relaciones con EE.UU., y en que analizará la situación comercial con Venezuela
La ONG, que se ocupa de documentar los casos de detenciones arbitrarias por parte de la dictadura chavista, precisó que la mayoría de estos arrestos ocurrieron después del fraude electoral de julio de 2024
La Cámara Federal confirmó la órden de detención de Justo José Noguera Pietri, un excomandante de la Guardia Nacional Bolivariana, buscado por supuestas violaciones a los derechos humanos durante su actuación como funcionario de Nicolás Maduro.Los camaristas Mariano Llorens, Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi rechazaron un pedido que intentaba garantizar la libertad del exmilitar. Por lo tanto, para estar a derecho, Noguera Pietri debe presentarse para quedar detenido.El excomandante pretendía declarar, pero sin riesgo de quedar preso. Para eso propuso pagar una caución, lo que fue rechazado.En esta causa hay además 14 personas con pedido de captura internacional del régimen de Venezuela, entre ellas, Maduro y el poderoso Diosdado Cabello, por participar en un "plan sistemático" para llevar a cabo torturas, secuestros y ejecuciones en ese país.Estos episodios reconocen su inicio a comienzos de 2014, durante una serie de manifestaciones públicas ocurridas en distintas provincias venezolanas que concluyeron con una violenta represión estatal y muertes, en las cuales la Guardia Nacional Bolivariana, que estaba dirigida por Noguera Pietri, tuvo una participación preponderante, dijeron los jueces.Y sostuvieron que "estamos frente a violaciones -consecutivas- de los Derechos Humanos que nacen desde las altas esferas del estado (amenazas, detenciones, encarcelamientos al margen de la ley, desapariciones de personas) que han sido informadas, en su momento, por distintos organismos internacionales"."Estamos frente a posibles penas de prisión o reclusión perpetua que, probablemente, lo llevarán a esquivar el actuación de la justicia y/o entorpecer el cauce del proceso. En esta coyuntura, ni siquiera la evaluación de otras alternativas menos lesivas son suficientes para beneficiar a Noguera Pietri durante la sustanciación de estos actuados", sostuvieron los camaristas."Y no podemos dejar de considerar que la relevancia de la tarea que ha ejecutado y continuaría cumpliendo en su país, atenta contra la seguridad de los damnificados, las víctimas y sus familias, si [Pietri] obtuviese la eximición de prisión en estos actuados", agregaron.Noguera Pietri estaba al frente de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) en 2014 cuando empezaron las persecuciones a los opositores y las torturas. El exmilitar fue entre 2017 y 2021, gobernador del estado de Bolívar.En septiembre del año pasado la Justicia argentina ordenó la detención internacional de los acusados como responsables de supuestos delitos de lesa humanidad, por lo que aplicó la "justicia universal" para perseguirlos.Noguera Pietri se presentó en la justicia argentina con el abogado Fernando Sicilia que pidió acceso a la causa, la exención de prisión y que se le aplique al funcionario la nueva ley de juicio en ausencia.La exención fue rechazada por el juez federal Sebastián Ramos y apelada a la Cámara Federal donde volvió a ser rechazada.El abogado Tomás Farini Duggan es quien representa a las víctimas y se opuso a que se le permita a Noguera Petri la libertad, ya que cree que sus patrocinados corren riesgo de vida.En la causa declaró el excandidato a presidente de Venezuela Leopoldo López, que señaló que fueron víctimas "de la dictadura de Maduro, con persecución, encarcelamiento, tortura y muerte"."Noguera Pietri hablaba directamente con Nicolás Maduro, los ciudadanos venezolanos queremos que se haga justicia", dijo.
Se trata de Justo José Noguera Pietri, excomandante de la Guardia Nacional Bolivariana. Está acusado de cometer delitos de lesa humanidad
Durante la sesión especial del foro regional para designar al futuro secretario General, el embajador Cherniak hizo un duro alegato contra el régimen venezolano, que no da señales del paradero de Nahuel Gallo
El ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer, reafirmó el compromiso del país con la recuperación de la democracia en Venezuela y abordó la amenaza creciente de organizaciones criminales transnacionales como el Tren de Aragua
La líder opositora afirmó que la crisis económica que atraviesa el país es "devastadora" y denunció que los ingresos generados por las operaciones petroleras se destinan a "reprimir" a la población
Desde Tibú (Norte de Santander), el jefe de Estado destapó sus cartas y anunció que está dispuesto a tender un puente con el jefe del régimen en el país vecino, al que al final reconoció como presidente de Venezuela pese a las enormes dudas en cuanto a los resultados de las elecciones del 28 de julio
Según denunció el Sindicato de Trabajadores de la Prensa, Román Camacho, reportero de sucesos para un medio digital, será presentado este miércoles ante los tribunales
Renzo Huamanchumo Castillo fue detenido en setiembre del año pasado. ONG Foro Penal cifra en 66 los "presos políticos" de nacionalidad extranjera en el país llanero
Los detenidos en huelga protestan las condiciones inhumanas en las que aseguran que están y además reclaman que se les han vulnerado sus derechos humanos.Según testimonios recabados por una ONG, los internos enfrentan "traslados arbitrarios, requisas abusivas, retrasos procesales injustificados y la suspensión de las visitas familiares".
Alertan del "usoAlertan del "uso creciente de la desaparición forzada como un arma para silenciar a miembros de la oposición" creciente de la desaparición forzada como un arma para silenciar a miembros de la oposición"
A través de un comunicado, el Grupo Libertad y Democracia instó a la comunidad internacional a rechazar las acciones del régimen de Nicolás Maduro, al que acusan de intentar apropiarse de los recursos energéticos de ese país
Maduro aseguró que ha sido víctima de más de cien intentos de asesinato planeados en Colombia, por lo que su equipo de inteligencia cuenta la "experiencia para encontrar a los responsables"
Zapatero defiende su "capacidad de diálogo" con Maduro y destaca la importancia de conversar con opositores, mientras evita pronunciarse sobre las elecciones y la situación en Venezuela y Cataluña
El miércoles 19 de febrero de 2025, Cúcuta y sus alrededores registraron un gran número de explosiones, que dejaron seis heridos e importantes daños materiales
Los seres queridos de los arrestados se concentraron en Caracas y Maracaibo
Después de tres semanas detenidos por la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, siete colombianos acusados de minería ilegal y terrorismo recuperaron su libertad gracias a gestiones diplomáticas de la embajada en Caracas
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, y el exmandatario ecuatoriano Rafael Correa aprovecharon el momento difícil de Javier Milei para irle con los tapones de punta. Leer más
El dirigente chavista aseguró que el mandatario argentino "tiene un prontuario" como "estafador" en el mundo. "Es un títere que pusieron los poderes mundiales para saquear a Argentina", dijo
La presidenta del Perú aparece última en la lista conformada por otros mandatarios como Gustavo Petro, Javier Milei y Gabriel Boric
Familiares que esperan noticias de este lado de la frontera, aseguran que, a pesar de que las autoridades del vecino país afirman que la captura se realizó en territorio venezolano, la diligencia se habría llevado a cabo en el sector de Bocas del Casiquiare, en el poblado de San Felipe, ubicado en el departamento de Guainía
El influyente ministro Diosdado Cabello estuvo en el aeropuerto cuando llegaron los dos vuelos con 190 migrantes.El número dos del chavismo destacó el "diálogo" abierto con el gobierno de Donald Trump.
El enfoque pragmático de Donald Trump hacia Nicolás Maduro se centra en los intereses económicos derivados del petróleo venezolano, ignorando las cuestiones políticas y democráticas. Leer más
La dictadura venezolana apuntó contra el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, quien supervisó la ejecución de una orden judicial: "Es un ejemplo de nuestra determinación", dijo el funcionario norteamericano
Huamanchumo Castillo, incluido en una lista de 54 extranjeros detenidos por razones similares, fue arrestado en 2024 por el régimen venezolano, que lo acusa de formar parte de una red de mercenarios supuestamente financiada por la CIA (EEUU), la DEA y el CNI (España)
Se espera que el secretario de Estado, Marco Rubio, anuncie la medida durante su visita a la isla que se inició este jueves
El Ministerio de Exteriores panameño respondió con un breve comunicado, en el que evitó entrar en confrontaciones. "No responderemos a insultos personales, pero reiteramos nuestro compromiso con los valores de la democracia", afirmó
La influenciadora colombiana usó sus redes para criticar fuertemente al líder chavista, comparándolo con un exprimidor y responsabilizándolo por el deterioro del país
"Si se confirma que hubo una acción de un gobierno extranjero para asesinar a un disidente en nuestro país es una violación a los Derechos Humanos", remarcó
Caracas accedió a liberar a seis ciudadanos estadounidenses encarcelados y a aceptar el regreso de inmigrantes indocumentados. Leer más
El régimen de Nicolás Maduro liberó a seis ciudadanos estadounidenses que estaban detenidos en Venezuela. La noticia llegó tras una reunión en Caracas entre el venezolano y Richard Grenell, enviado especial del presidente Donald Trump. La puesta en libertad ocurrió en medio de negociaciones sobre la repatriación de migrantes venezolanos en Estados Unidos. Grenell, exembajador en Alemania, logró cerrar el acuerdo en el Palacio de Miraflores, sede del Gobierno en Venezuela.Qué se sabe de los seis estadounidenses liberados en CaracasEl grupo de estadounidenses liberados incluiría a exejecutivos petroleros y ciudadanos con doble nacionalidad, detenidos bajo cargos de conspiración o terrorismo.Si bien no hay datos sobre las identidades, la ONG Foro Penal, dedicada a la defensa de presos políticos, contabilizó a ocho ciudadanos de Estados Unidos, entre ellos un militar, y dos personas de otras nacionalidades con residencia en Estados Unidos, encarcelados en Venezuela acusados de conspirar contra Maduro y planificar actos de violencia.Fuentes diplomáticas confirmaron que los seis prisioneros fueron trasladados de inmediato a un avión con destino a Estados Unidos. "Acaban de hablar con Donald Trump y no dejaban de agradecerle", publicó Grenell en sus redes sociales.La reunión secreta entre Maduro y el enviado de TrumpRichard Grenell viajó a Venezuela con la misión de presionar a Maduro para que aceptara la deportación de migrantes venezolanos con antecedentes penales. Sin embargo, el encuentro derivó en un inesperado acuerdo que permitió la liberación de los seis estadounidenses."Hay cosas en las que hemos llegado a acuerdos iniciales y cuando se cumplan se abrirán nuevos temas, ojalá nuevos acuerdos para el bien de los dos países y de la región", dijo Maduro en conferencia de prensa el pasado viernes, donde agregó que estará pendiente de ver si lo conversado con Grenell se refleja en lo comunicado por EE. UU. sobre la reunión."Presidente Donald Trump, hemos dado un primer paso, ojalá que pueda continuar", sostuvo Maduro. "Nos gustaría que continúe". Sin embargo, tras la liberación de los detenidos, la Casa Blanca aclaró que este acuerdo no implica un reconocimiento al liderazgo de Maduro.Trump celebró el acuerdo y presiona por deportacionesDonald Trump anunció en sus redes sociales que Venezuela aceptó recibir a ciudadanos venezolanos deportados de Estados Unidos, incluidos miembros del Tren de Aragua, una organización a la que denominó como terrorista, y que tiene presencia en varios países."Maduro aceptó sin condiciones el regreso de los venezolanos, incluso aquellos con antecedentes delictivos", afirmó en conferencia de prensa Mauricio Claver-Carone, asesor de seguridad de la administración Trump.Un acuerdo con implicaciones políticas y económicasAdemás de la situación de los prisioneros, la relación entre ambos países sigue marcada por las sanciones económicas y la exportación de petróleo. Estados Unidos, el segundo mayor comprador de crudo venezolano después de China, mantiene restricciones que afectan a la economía del país sudamericano.Chevron, una de las empresas con operaciones en Venezuela, busca renovar sus permisos con la administración de Trump. La Casa Blanca advirtió que cualquier obstáculo en las negociaciones podría derivar en nuevas sanciones.Maduro busca reposicionarse en el escenario internacionalLa liberación de estos seis ciudadanos estadounidenses podría responder a un intento de Maduro por mejorar su imagen internacional. Mientras tanto, Estados Unidos evalúa los próximos pasos en su política hacia Venezuela, sin perder de vista la situación de los ciudadanos que aún permanecen detenidos en ese país.
Miguel Ceballos, excomisionado de paz en el gobierno del expresidente Iván Duque, también lanzó fuerte reparos a la "paz total" del Gobierno Petro
La representante a la Cámara del Pacto Histórico reaccionó a la reunión entre Richard Grenell, enviado del Gobierno de Estados Unidos, y Nicolás Maduro, criticando a la derecha colombiana y señalando que argumentarán que ese acercamiento es "normal"
Luego de la reunión sobre la liberación de rehenes estadounidenses entre el enviado de Donald Trump a Venezuela, Richard Grenell, y Nicolás Maduro, se cumplió la premisa del encuentro y seis de los ocho detenidos en el país latinoamericano fueron repatriados.El republicano confirmó el regreso en sus redes sociales, donde posteó: "Me acaban de informar que traeremos a seis rehenes a casa desde Venezuela. Gracias a Ric Grenell y a todo mi personal. ¡Buen trabajo!".Horas más tarde, el enviado publicó una imagen de los detenidos aterrizando en suelo norteamericano y escribió: "Estamos en casa. Dios bendiga a estos americanos". Además, Grenell realizó un seguimiento de la liberación: al momento de embarcar al avión, compartió una imagen de los ciudadanos estadounidenses y dijo que hablaron con Trump.En un primer cara a cara entre el nuevo gobierno de Estados Unidos y el régimen chavista, Grenell se reunió, en representación de Trump, con Maduro con el objetivo de conseguir la liberación de los rehenes. Desde la otra parte, la gobernación de Venezuela tomó el encuentro como un "nuevo comienzo en las relaciones".Just been informed that we are bringing six hostages home from Venezuela. Thank you to Ric Grenell and my entire staff. Great job!— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) February 1, 2025Maduro le planteó a Grenell lo que denominó una "Agenda Cero" para reconstruir puentes entre ambos países, en medio de una renovada crisis política por los cuestionamientos de Estados Unidos a su reelección el 28 de julio, denunciada por la oposición como un fraude.Trump había declarado: "Queremos hacer algo con Venezuela. He sido un gran opositor de Venezuela y de Maduro. Nos han tratado mal y han tratado muy mal al pueblo venezolano".Formalmente, Washington desconoce la reelección de Maduro en su tercer mandato, entre 2025- y 2031, y el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, expresó apoyo al exiliado Edmundo González Urrutia, quien reivindica un triunfo. El dirigente también recibió el respaldo de la Argentina.Desde entonces, la relación entre Estados Unidos y Venezuela se volvió cada vez más tensa. Trump aseguró que "probablemente" le iban a dejar de comprar petróleo, como señal de lazos rotos. Por eso, a pesar de la reunión entre Grenell y Maduro, el enviado especial de Estados Unidos para América Latina, Mauricio Claver-Carone afirmó que el encuentro "no cambia" las prioridades de Washington "con respecto a Venezuela"."Desde la migración hasta la seguridad y el comercio, no hay otra región en el mundo que afecte las vidas de los estadounidenses a diario más que el hemisferio occidental, y es por eso que, en cuanto a la formación de equipos, en la era dorada del presidente Trump él ha priorizado a las Américas en esta administración", había indicado Claver-Carone sobre la reunióny sumó: "Los rehenes estadounidenses retenidos en Venezuela no sólo son inaceptables, sino que deben ser liberados inmediatamente".Con información de AFP.
El objetivo del encuentro fue lograr que Venezuela acepte el retorno de ciudadanos deportados desde Estados Unidos, y libere a los estadounidenses retenidos en el territorio. A pesar de la reunión, la Casa Blanca afirmó que Trump no reconoce a Maduro como presidente del país caribeño. Leer más
El jefe de la Casa Blanca también exige al chavismo que acepte repatriar a "criminales" venezolanos desde EE.UU.Un encuentro privado envuelto en el secreto y las especulaciones.
WASHINGTON.- El gobierno de Donald Trump ya tuvo un primer contacto con el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela para avanzar en la liberación de rehenes norteamericanos y garantizar la repatriación de "criminales y pandilleros, y que lo haga de manera inequívoca y sin condiciones". El primer contacto ocurre justo antes del primer viaje del secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, a América Latina, su primera gira internacional.Rick Grenell, enviado de Trump para Misiones Especiales en política exterior, viajó a Venezuela para reunirse con Maduro y discutir esos dos temas, un primer contacto entre el nuevo gobierno norteamericano y el chavismo que puede comenzar a dilucidar el futuro de la relación bilateral, y la estrategia de la administración trumpista para buscar un cambio de régimen en la nación caribeña."Desde la migración hasta la seguridad y el comercio, no hay otra región en el mundo que afecte las vidas de los estadounidenses a diario más que el hemisferio occidental, y es por eso que, en cuanto a la formación de equipos, en la era dorada del presidente Trump él ha priorizado a las Américas en esta administración", dijo en una llamada con periodistas el enviado especial para América Latina, Mauricio Claver-Carone, que confirmó el encuentro de Grenell en Caracas."Los rehenes estadounidenses retenidos en Venezuela no sólo son inaceptables, sino que deben ser liberados inmediatamente", añadió el funcionario.Rubio comenzará este fin de semana una gira por la región en la que visitará Panamá, El Salvador, Costa Rica, Guatemala y la República Dominicana, su primer viaje al exterior. El viaje servirá para comenzar a marcar el tono de la nueva administración de Trump en su vínculo con América Latina. El nuevo gobierno ha puesto especial énfasis en los primeros días del retorno de Trump al poder en la migración y la deportación de inmigrantes indocumentados a sus países de origen, la mayoría de ellos en la región. El viaje de Rubio también servirá para comenzar a delinear las alianzas del nuevo gobierno en el continente.Claver-Carone despachó elogios para los mandatarios de la región que se reunirán con Rubio -no dijo nada sobre el presidente Javier Milei-, y dejó una mención especial para el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, cuya política de seguridad ha despertado críticas pero también duras críticas por supuestas violaciones de derechos humanos."Como muchos de ustedes saben, la primera llamada telefónica con un líder del hemisferio occidental por parte de Trump y la segunda a nivel mundial, fue Bukele, quien no solo es el líder más popular en el hemisferio occidental desde una perspectiva de índices de aprobación, sino que la razón por la que se ha vuelto tan popular es simplemente por las medidas extraordinarias que se han tomado en el país en materia de seguridad", dijo Claver-Carone."Hace apenas una década, El Salvador era la capital mundial del asesinato y hoy es una de las ciudades más seguras del mundo. Y esas medidas extraordinarias, que francamente son la envidia de muchos países del hemisferio occidental, realmente lo han convertido en uno de los líderes más importantes no solo en materia de seguridad, sino también en un gran aliado en materia de migración", dijo el funcionario norteamericano.Claver-Carone dijo además que la presencia de China en el canal de Panamá es una amenaza para Estados Unidos y la región."Vemos que la presencia de China en el canal de Panamá, el Presidente lo ha dejado muy claro, no sólo es una amenaza para la seguridad nacional de los Estados Unidos, sino también para la del propio Panamá y, en última instancia, para la de la región. Y eso es algo que hay que abordar", anticipó Claver-Carone.
Desde el Departamento de Estado confirmaron que el funcionario acercará al Palacio de Miraflores sus exigencias y advirtieron que, de no cumplirse, "habrá consecuencias"
El organismo quedará adscrito a la cartera de Interior y Justicia, cuyo titular es Diosdado Cabello. La fecha de la marcha será el primer sábado de agosto
El líder opositor, por su parte, rechazó las declaraciones del régimen y lo desafió a viajar a Washington para enfrentar la situación en persona
El abogado y político, director del partido de Salvación Nacional, insistió que el jefe del régimen en Venezuela es el que patrocina los ataques del Ejército de Liberación Nacional en el territorio fronterizo contra miembros de las disidencias de las Farc
El dictador firmó un documento para que se involucren en "todo el sistema" penitenciario nacional
González Urrutia pronunció un discurso de más de 6 minutos luego de ser recibido con honores por Dina Boluarte en Palacio de Gobierno. "Hoy estamos más cerca que nunca del cambio deseado", afirmó
La Defensoría del Pueblo y los servicios de inteligencia advirtieron desde finales de 2024 la posibilidad de una escalada de violencia entre el ELN y las disidencias de las Farc
A través de un comunicado oficial el Ministerio de Relaciones Exteriores anunció la llegada del líder venezolano y confirmó una reunión con la presidenta Dina Boluarte
Henry Salazar "es uno de esos venezolanos valientes que alzaron su voz por Venezuela y que hoy enfrentan celdas y tortura. El régimen secuestra, pero no puede encarcelar la verdad", expresó la organización en un escrito por medio de su cuenta de X
El alto funcionario confirmó la voluntad del vecino país para trabajar en conjunto y capturar a los miembros del ELN que transitan por la zona fronteriza
El expresidente de Colombia instó a la comunidad internacional a tomar acciones para garantizar el "retorno de la democracia" en Venezuela, donde, por medio de un fraude electoral, Maduro volvió a tomar el poder
El régimen chavista también propuso convocar un congreso para definir el método de selección de los candidatos leales a su dictadura para las elecciones previstas para este año
En una reciente entrevista, el exmandatario colombiano fue determinante en contra del líder del régimen en Venezuela, luego de asistir al Foro Económico Mundial en Davos, Suiza
El Foro Argentino para la Defensa de la Democracia (FADD) denunció penalmente al tiktoker argentino Diego Omar Suárez, más conocido como "Michelo" por "encubrir los crímenes de lesa humanidad" cometidos por el gobierno de Nicolás Maduro. En septiembre del año pasado, el influencer viajó a Venezuela y comenzó a compartir videos en apoyo al "régimen chavista" para mostrar "la otra cara" del país."Desde el FADD hemos decidido denunciar a Diego Omar Suárez, alias Michelo, porque su propaganda contratada por el régimen de Nicolás Maduro tiene por objeto encubrir los delitos de lesa humanidad que se cometen de manera sistemática en Venezuela para generar terror en la población civil", explicó el abogado Tomás Farini Duggan, representante legal de la organización. La denuncia cuenta con el apoyo de los diputados nacionales Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), Karina Banfi (Unión Cívica Radical), Sabrina Ajmechet (Pro) y Fernando Iglesias (Pro).Desde el Foro Argentino para la Defensa de la Democracia (@FADDemocracia), con el patrocinio del Dr. Tomás Farini Duggan, junto con los diputados @maxiferraro, @ajmechet y @FerIglesias, denunciamos por encubrimiento de delitos de lesa humanidad al tiktokero conocido como Michelo. https://t.co/IEtutwrwq9— Karina Banfi ð??? (@KBanfi) January 15, 2025En octubre del año pasado, la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos de las Naciones Unidas sobre la República de Venezuela publicó un informe en el que se registran los actos de represión y las violaciones de derechos humanos cometidas por el gobierno de Maduro, las fuerzas de seguridad y grupos civiles armados progubernamentales. Entre otros, relata detenciones arbitrarias, torturas, desapariciones forzadas y violencia sexual."La misión ha informado que las personas detenidas son amenazadas, incluso con actos de tortura, para que se autoincriminen por hechos que constituyen delitos graves como terrorismo. La falta de pruebas y la ausencia de abogados de su elección colocan a las víctimas en una posición de especial vulnerabilidad", establece el documento. "El informe confirma la conclusión de que algunas de las graves violaciones de derechos humanos investigadas durante este período [post elecciones del 29 de julio] fueron cometidas siguiendo la misma línea de conducta previamente calificada por la Misión como crímenes de lesa humanidad".Según diputados nacionales que apoyan la denuncia de la FADD, el contenido que "Michelo" comparte en sus redes sociales apunta a banalizar y defender este tipo de actos. El influencer salteño llegó, incluso, a grabar un video junto a Maduro en el que se los ve bailando al ritmo de una canción que dice "Venezuela no es como te dicen las redes. Aquí hay mucha paz y un pueblo muy alegre"."Lo acusamos de encubrir delitos de lesa humanidad, minimizar las torturas perpetradas en el centro de detención ilegal Helicoide y ordenar la detención, a través de agentes del régimen de Maduro, de una mujer que lo enfrentó públicamente", explicó Ferraro en su cuenta de X (ex-Twitter) en referencia a un cruce que tuvo el tiktoker con una opositora al régimen en un local nocturno. Según trascendió en redes sociales, la mujer habría sido detenida por sus dichos y debió pedir disculpas por el enfrentamiento verbal.Junto a los diputados @KBanfi, @ajmechet y @FerIglesias, con el patrocinio del Dr. Tomás Farini, desde el Foro Argentino para la Defensa de la Democracia (@FADDemocracia) presentamos una denuncia penal contra el "influencer" Michelo. Lo acusamos de encubrir delitos de lesaâ?¦ pic.twitter.com/R6QMYAkWDr— maxi ferraro ð???ï¸? (@maxiferraro) January 15, 2025En la misma línea, Ajmechet, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara baja, apuntó contra el influencer en redes sociales por "defender" a un régimen dictatorial. "En la historia no hay más lugar para quienes defienden dictaduras que claramente violan los derechos humanos a diario y cometen crímenes de lesa humanidad", sostuvo. "Los defensores de Maduro y sus secuaces tienen que dar explicaciones ante la Justicia, la sociedad y el mundo. Pero principalmente ante los familiares de desaparecidos y torturados por pensar distinto".TOLERANCIA CERO A LAS DICTADURAS En la historia no hay más lugar para quienes defienden dictaduras que claramente violan los DDHH a diario y cometen crímenes de lesa humanidad. Los defensores de Maduro y sus secuaces tienen que dar explicaciones ante la justicia, la sociedadâ?¦ https://t.co/lWG3xKWaof— Sabrina Ajmechet (@ajmechet) January 16, 2025Esta no es la única denuncia que recae sobre "Michelo" por sus publicaciones favorables al régimen chavista. El 14 de enero, el legislador porteño Yamil Santoro informó que también lo había denunciado por "promocionar la dictadura de Maduro condenada por delitos de lesa humanidad, difundir mensajes antisemitas y promover el secuestro de opositores". "Si la justicia argentina hace su parte le corresponden varios años de cárcel. A los propagandistas de las dictaduras los quiero presos", sentenció en redes sociales.Denunciaron a Maduro por violaciones a los derechos humanosFarini Duggan, quien patrocina la denuncia del FADD contra Suárez, ya había participado de otra presentación judicial contra el régimen de Nicolás Maduro. El abogado es querellante en la causa que investiga al presidente venezolano y su ministro de Relaciones Interiores y Justicia, Diosdado Cabello, entre otros 30 imputados por violaciones a los derechos humanos.Farini Duggan había pedido la detención de Maduro en una audiencia púbica en la que declararon víctimas de los delitos cometidos por el régimen chavista. Según se detalla en la causa, desde 2014, en Venezuela ocurren torturas, desapariciones y detenciones que se agravaron tras las elecciones presidenciales del 29 de julio del año pasado.A raíz de esta investigación, en septiembre de 2024, los camaristas Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi y Mariano Llorens instruyeron al juez federal Sebastián Ramos para que solicite la captura internacional -vía Interpol- de Maduro a fin de que sea indagado en la Argentina por los delitos cometidos.
El dictador anunció el cierre del paso para, según él, para ayudar a los más de 32.000 desplazados que huyen de la violencia en el Catatumbo
Según el presidente venezolano, las acciones militares en la zona fronteriza son para controlar a grupos ilegales y narcotraficantes
Durante su intervención en el Foro Económico Mundial en Davos, la presidenta rechazó la continuidad de la dictadura y llamó "al pueblo venezolano a no dejarse vencer"
El presidente electo de Venezuela publicó un video en redes sociales donde se le ve caminando junto a su esposa, Mercedes López. "Estamos a menos 10 grados centígrados, pero el trabajo no se detiene", afirmó
En diálogo con Infobae, explicó que el chavismo está usando a la Fuerza Armada en la estrategia de mantener ocupada a la opinión pública desde que ejecutó un golpe de Estado
Los combates entre las guerrillas ha dejado más de 80 muertos en la región colombiana del Catatumbo
"22 y 23 de enero vamos a los ejercicios 'Escudo Bolivariano 2025', primer ejercicio popular-militar-policial del año", sostuvo el mandatario chavista