niño

Fuente: Perfil
23/04/2025 08:00

Día Mundial de la Salud Mental de Niños y Adolescentes

En la sociedad actual, chicos y jóvenes están expuestos a situaciones que dejan al descubierto su vulnerabilidad. "La presión escolar, la búsqueda de identidad y la necesidad de aceptación pueden generar altos niveles de estrés y ansiedad" Leer más

Fuente: Infobae
23/04/2025 07:24

Cómo funciona el Bizum y las tarjetas monedero para niños

Estas herramientas no solo facilitan la gestión de pequeñas transacciones, sino que también permiten a los padres supervisar y controlar el uso que sus hijos hacen del dinero

Fuente: Clarín
23/04/2025 06:00

Santiago Morales, sociólogo: "La niñofobia crece: cada vez más servicios se ofrecen 'libres' de niños y niñas"

Sociólogo especializado en educación popular, advierte sobre las consecuencias de las prácticas adultistas en la vida cotidiana.Por qué cree que "nunca antes en la historia fue tan difícil criar" como hoy.Qué genera la brecha generacional entre niños y adultos, por qué no nos entendemos y cómo acercarnos.

Fuente: Infobae
23/04/2025 05:52

"En las escuelas que prohibieron los celulares se vuelven a oír risas en los pasillos": consejos de un psicólogo para que los niños dejen las pantallas

Instituciones que limitaron el uso de celulares reportan menos conflictos y mayor interacción social entre alumnos según un informe reciente

Fuente: Infobae
23/04/2025 05:25

Detectado el primer caso del síndrome del niño burbuja en Madrid: una recién nacida en el Hospital Gregorio Marañón

El programa de cribado neonatal ha logrado detectar esta afección en una bebé de menos de un mes

Fuente: Infobae
23/04/2025 03:16

El cocinero de un buffet libre asiático revela "cuál es el cliente más rentable y cuál el menos": "Algún niño vendrá tambiénâ?¦"

El chef, que ha trabajado también en el restaurante DiverXO, ha explicado cuáles son los productos con los que se compensa el precio pagado por el comensal

Fuente: Infobae
23/04/2025 02:43

Un niño llevó a EEUU lagartijas de sus vacaciones en Italia hace 70 años; ahora Ohio enfrenta reptiles invasores

Lo que comenzó como un acto inocente de un niño en 1951 se transformó en una especie que logró adaptarse y evolucionar en un entorno urbano

Fuente: Infobae
23/04/2025 02:02

La gripe desacelera por primera vez pero los casos en niños casi se duplican en una semana

La disminución de la incidencia gripal en la temporada contrasta con el alarmante aumento de casos en menores de 5 años, lo que requiere mayor vigilancia en los próximos días

Fuente: Infobae
22/04/2025 22:41

Entrenador de fútbol para niños fue detenido por difusión de pornografía infantil: investigan su rol en captación de menores

Durante las intervenciones en su vivienda, ubicada en el Cercado de Lima, las autoridades confiscaron varios dispositivos electrónicos, incluidos teléfonos celulares, que contenían material pornográfico infantil

Fuente: Clarín
22/04/2025 20:54

Lanzan un plan integral para combatir la violencia contra niños y jóvenes en la Ciudad

Es una propuesta del Ministerio Público Tutelar, a cargo de Carolina Stanley, que busca articular el accionar entre los poderes del Estado, el sector privado y la sociedad civil para dar respuesta a la violencia intrafamiliar y sexual.Según datos de la Corte Suprema, los casos aumentaron 15% en un año.Se presentó en el Teatro Colón, en el día internacional de Lucha contra el Maltrato Infantil.

Fuente: Infobae
22/04/2025 19:05

Abejas atacan a escolares durante clases en Iquitos: cerca de 50 niños fueron trasladados de emergencia al hospital de Loreto

Alumnos, docentes y otros trabajadores de la institución educativa resultaron afectados por las picaduras. Según testigos, el incidente ocurrió durante las obras en el colegio, cuyo ruido habría alterado a los insectos

Fuente: Perfil
22/04/2025 18:00

Caso Lian: los padres del niño declararon ante la Justicia y "no hay rastros concretos" de su paradero

Elías Flores y Plácida Soraire, papás del niño de 3 años visto por última vez en la localidad cordobesa de Ballesteros Sud, se presentaron ante la Fiscalía Federal. Con el correr de los días pierde fuerza la hipótesis de un secuestro extorsivo. Leer más

Fuente: Infobae
22/04/2025 15:15

Una española que reside en Suiza cuenta qué es lo que más le ha sorprendido del país: "Los niños están obligados a ir al colegio solos"

Una cuestión que ha llamado la atención de la creadora de contenido

Fuente: La Nación
22/04/2025 14:00

Un micro escolar que trasladaba niños chocó contra un camión en Parque Patricios: al menos siete menores heridos

Un choque entre un micro escolar y un camión en el barrio porteño de Parque Patricios dejó un saldo de al menos siete niños heridos que fueron trasladados al Hospital General de Niños Pedro de Elizalde. Según pudo saber LA NACION, el Sistema de Atención de Emergencias Médicas (SAME) desplegó un fuerte operativo en Avenida Brasil y Pichincha luego de que el micro escolar, que circulaba con decenas de niños de la Escuela N°6 de Parque Patricios, chocara de frente con la parte trasera de un camión luego de que se detuviera en un semáforo. En total, 14 menores de 9 años fueron asistidos en el lugar, siete de ellos debieron ser trasladados al hospital, mientras que los dos conductores de los vehículos fueron derivados al Hospital Penna. Todos presentaron heridas leves. El motivo del incidente de tránsito será sometido de investigación. Sin embargo, de acuerdo a un video de una cámara de seguridad, luego de que el camión frenara en el semáforo sobre Avenida Brasil, el micro escolar, que estaba a una distancia considerable para frenar, no lo hizo y chocó con la parte trasera del rodado para transporte de alimentos. Ahora se evalúa si se trató de una falla mecánica del micro o una infracción de tránsito. Noticia en desarrollo

Fuente: Clarín
22/04/2025 12:18

El conmovedor momento en que el papa Francisco consoló a un niño que le hizo una pregunta sobre la muerte de su papá

Las imágenes se viralizaron luego de que el Vaticano anunciara el fallecimiento del sumo pontífice. El video, en esta nota.

Fuente: La Nación
21/04/2025 17:36

El horóscopo semanal de Niño Prodigio del 21 al 27 de abril: qué significa la Superluna nueva en Tauro

Las predicciones que hizo el astrólogo Niño Prodigio para la semana del 21 al 27 de abril toman fuerza debido al impacto que tendrá la Superluna nueva en Tauro. Este evento astronómico dará inicio a una etapa ideal para priorizar la renovación personal, el enfoque en los deseos y la atracción de la estabilidad económica. Este signo de Tierra será el protagonista durante esta semana y tendrá una energía que empuja a avanzar con decisión, pero sin apuro.¿Qué significa la Superluna en Tauro?"Esta semana tenemos una superluna en el signo de Tauro, un signo de Tierra, el cabezadura del zodíaco", señaló el pitoniso. Sin embargo, lejos de interpretarlo como algo negativo, remarcó que esta característica es un "poderoso portal" que permite "manifestar todo aquello que tú deseas". Además, explicó que la energía taurina impulsa a las personas a moverse con constancia, disfrutar cada paso y mantener la mente enfocada.El horóscopo semanal de Niño Prodigio del 21 al 27 de abril: Superluna Nueva en Tauro (Instagram: @NinoProdigio)El horóscopo semanal de Nino Prodigio del 21 al 27 de abrilAriesDeberá afrontar una semana de organización financiera. "Tendrás un reto muy importante, debes mejorar tus finanzas", advirtió el astrólogo. Además, recomendó prestar atención a alguien cercano que puede llegar a aportar claridad para las inversiones.TauroTauro recibe directamente la influencia de la Superluna Nueva. Esta semana podría traer reconocimientos y momentos de cambio profundo. "Es el momento de reconocer tu propio valor. Nadie vale más que tú, ni menos que tú tampoco", expresó. GéminisEste signo va a experimentar la necesidad de tener que desconectarse del entorno. Esto será positivo, ya que permitirá a los Géminis aclarar sus pensamientos para volver a reconectar con la calma.Cáncer"Desde hoy, óyeme bien Cáncer, debes de confiar en ti mismo", dijo Nino Prodigio. Además, instó a aquellas personas que sean de este signo a expresarse con claridad si algo los incomoda durante la semana.LeoSe encuentra ante una oportunidad de crecimiento personal. "Prepárate porque te vas a lanzar a una nueva aventura. Mereces darte ese gusto", sostuvo Niño prodigio y además alentó aquellos que pertenezcan a este signo del zodiaco a actuar sin tener miedo a los gastos. VirgoVirgo deberá utilizar la energía taurina para reorganizarse por completo. "Organízate de pies a cabeza", recomendó el astrólogo. Además, motivó a aquellos que pertenezcan a este signo a salir de la zona de confort para poder atraer nuevas oportunidades.CapricornioCapricornio va a vivir días de decisiones importantes, sobre todo en el plano emocional. "Te vas a sentir con más claridad", adelantó. También subrayó que todo lo vinculado con lo sentimental va a tener mucho protagonismo.LibraLibra deberá enfocarse en el bienestar emocional y evitar cargar con problemas ajenos. Además, Niño Prodigio advirtió sobre posible aparición de problemas económicos: "Cuídate porque podrías tener unos gastos inesperados".EscorpioEscorpio va a tener la oportunidad de poder revisar sus relaciones personales: "Quiero que la utilices para eso. ¿Quién me conviene? ¿Quién no?". La energía ayudará a que lo que estaba estancado comience a fluir", adelantó el astrólogo.SagitarioEste signo tiene que sentar las bases firmes. La sugerencia que dio el astrólogo en el caso de Sagitario es tomar acción inmediata en proyectos estancados y mostrarse más receptivo con su entorno, sobre todo con la familia. "Hay ciertas cosas que no están bien, así que ojo con eso". AcuarioLos Acuarios se enfrentarán a una semana muy importante en el ámbito profesional y académico. Además, Nino comentó que este es un momento para cuidar la energía personal: "Cuando uno está junto a otra persona, uno recoge esa energía. Así que por favor, se más selectivo".PiscisEn último lugar, se encuentra Piscis. Este signo va a atravesar una semana de revelaciones: "Esta superluna te va a ayudar a quitarle esas máscaras a esa gente que tienen más de unaâ?¦ Las verdades salen en esta semana", aseguró.Los números de la suerte de esta semana, según Niño ProdigioNino Prodigio también compartió su tradicional "copa de la suerte" con los números para esta semana: 5, 46, 48, 75, 88 y 98. "El 8 está acabando en esta semana. Muy buena suerte y como yo digo siempre: 'Con Dios todo, sin él nada y let it go, let it go, let it go'", cerró.

Fuente: Infobae
21/04/2025 16:50

Enfermera golpeó a un niño que se negaba a recibir atención médica en el IMSS, la despidieron, fue a tribunales y este fue el fallo

Tras su despido, la trabajadora del Seguro Social llevó su caso a los tribunales para revertir la sanción en su contra

Fuente: Infobae
21/04/2025 14:28

Así fue como un niño colombiano sorprendió al papa Francisco en el Vaticano

Un niño robó protagonismo al sumo pontífice durante el Día de la Familia en la Plaza de San Pedro, en octubre de 2013

Fuente: Infobae
21/04/2025 08:14

Dos niños de cuatro años se escapan del colegio y cogen un tren: lograron cruzar la frontera de Suiza a Francia sin ser descubiertos

Los niños fueron localizados posteriormente en una región francesa

Fuente: Infobae
21/04/2025 00:03

Un estudio asegura que el seguimiento ocular mejora la comprensión lectora en los niños

El seguimiento ocular se revela como una técnica eficaz para evaluar y potenciar la comprensión lectora en niños, identificando problemas y mejorando habilidades lingüísticas esenciales según una investigación de la UNIR

Fuente: Infobae
21/04/2025 00:00

Las familias aplauden el plan del Gobierno que obliga a los colegios a servir un menú saludable: "Para muchos niños esa es la única comida en condiciones"

La normativa impulsada por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 fomenta el consumo de productos frescos en los comedores escolares mientras que elimina la bollería y bebidas azucaradas

Fuente: Infobae
20/04/2025 19:51

Un niño y una mujer murieron tras las fuertes tormentas e inundaciones que azotaron a Oklahoma

Los rescate incluyeron equipos de buceo, drones y personal terrestre que colaboraron para rescatar a las personas que enfrentaron condiciones extremas

Fuente: Infobae
20/04/2025 16:06

Un niño y una mujer fallecen al chocar su coche contra un muro en Jaén

El menor de 10 años y la mujer de 55 no pudieron ser salvados por los servicios sanitarios

Fuente: Infobae
20/04/2025 16:00

El Zocalito, corazón de la CDMX: cine, aventuras y talleres interactivos para niños del 25 al 30 de abril

Espacios como el CENART y el Palacio Postal presentan recitales y talleres para las infancias

Fuente: Infobae
20/04/2025 07:56

Dos hermanos encuentran la botella que un niño lanzó al mar en 1976 y dan con él: "Me ha llevado de vuelta a cuando tenía 14 años, cuánto han cambiado las cosas"

Tras el hallazgo de los Buffington, un periodista encontró a Peter R. Thompson, que ya no recordaba haber lanzado el mensaje con su dirección para que le fuera devuelta

Fuente: Infobae
20/04/2025 04:54

Fuera de peligro niños y adultos afectados por explosión con cloro en Ricaurte

Recibieron valoración médica en Girardot y los estabilizaron, tras sufrir dificultades respiratorias, como consecuencia de la mala manipulación del químico para el mantenimiento de una piscina

Fuente: La Nación
20/04/2025 04:18

Llegó de niño al Hotel de Inmigrantes y se convirtió en una gran figura del periodismo argentino unas décadas después

Nadie puede rehacer su historia; sólo asimilarla, rumiarla con efecto retroactivo y sacar algunas conclusiones. Pero los hechos son inalterables. Los padecimientos de mi madre, que yo acrecí con infantil egoísmo en momentos decisivos de su vida, me cargaron de remordimientos. Mientras acontecieron no tuve conciencia de que también ella estaba afligida y más preocupada que yo por la decisión y responsabilidad que había asumido por ambos. O por los tres. Porque había alguien más, mientras el barco atracaba lentamente junto al muelle, a corta distancia mi padre aguardaba, agobiado e indeciso, un reencuentro plagado, también para él, de interrogantes.Por los altavoces anunciaron que podíamos descender a tierra. Hasta ese instante, a pesar de nuestros intentos, no logramos localizar a mi padre. ¿Había venido a recibirnos? La fantasía comenzó a rondarme y nuevamente me aterré pensando que nos había abandonado. â??¿Papá sabe que viajamos en este barco? â??pregunté fingiendo sólo curiosidad. Mi madre esbozó una sonrisa. â??¿Crees que se olvidó de nosotros? â??Como no lo veo... â??No te preocupes. No lo vemos porque hay mucha gente. Ya nos encontrará. â??¿Estás segura? â??Muy segura. Noté que tenía los ojos enrojecidos y la voz frágil. De pronto, como al pasar y sin ningún vínculo con nuestro diálogo, susurró: â??Me siento muy fatigada. Luego me tomó de la mano, me la apretó con fuerza como para soldarla a su destino y me arrastró hasta la fila donde la gente hacía turno para descender. A lo lejos divisamos cómo algunos pasajeros habían tomado tierra y se dirigían al Hotel de Inmigrantes. Habíamos llegado a Buenos Aires.Mientras el barco atracaba lentamente junto al muelle, a corta distancia mi padre aguardaba, agobiado e indeciso, un reencuentro plagado, también para él, de interrogantes Tardamos algunas horas en cumplir con los trámites burocráticos. En el Hotel de Inmigrantes bullía un gentío ansioso por superar las barreras burocráticas que demoraban la salida. Un griterío descomunal acentuaba la incomunicación con los funcionarios que, en gran medida, desconocían los idiomas de los inmigrantes. Formulaban preguntas que los interesados no podían comprender ni contestar. Traspasados los controles había que identificar los equipajes, abrirlos, someterlos a revisión y despacharlos, una tarea embarazosa dificultada por el caos y el desorden. Cumplidas las engorrosas gestiones un changador se encargó de transportar los bultos hacia la única puerta de salida. Al cruzarla escuchamos el griterío, esta vez a menor distancia, de la impaciente multitud que se agolpaba tras la verja aguardando a los viajeros. Imposible distinguir o identificar a nadie. Al acercarnos, un policía abrió el portón y pudimos salir. Parecía un sueño, pero todo era muy corriente. Me costaba aceptar que ya estábamos en Buenos Aires. La multitud aguardaba inquieta y preocupada. Algunos nos hacían preguntas que no entendíamos. Además, yo estaba preocupado porque no aparecía nadie para recibirnos. A pesar de mi temor me mantuve en silencio mientras me contenía para no preguntar.De pronto surgió un personaje entre el gentío, que, sin darnos tiempo de reconocerlo, se lanzó como un huracán sobre mi madre y comenzó a atenazarla con ambos brazos. Como me hallaba tras ella pude ver, como en un primer pla no, los brazos (y las dos manos) que ceñían su espalda y en segundo plano, pero nítidamente, un rostro desencajado que demostraba su alegría a través del llanto mientras persistía en el abrazo. No tuve dudas de quién se trataba, aunque me sentí desconcertado, ambas manos estaban intactas, sin rastro de muñones ni de mutilación. ¿Era mi padre u otra perso-na la que nos recibía? La cara se asemejaba vagamente a las fotos, pero no sus manos. ¿Qué milagro se había producido? ¿Cómo pudo recuperarse? Un misterio que en pocos meses pude dilucidar porque se trataba de la errónea percepción de un retrato, la mano estaba parcialmente escondida y parecía mutilada, pero, según me lo explicó décadas más tarde un distinguido discípulo del doctor Freud y de Melanie Klein, "yo tuve necesidad de amputarla". Todo se esclarece en el diván. También me sorprendió el rostro, un rostro que se apoyaba en el cuello de mi madre y me juzgaba con ojos claros y húmedos. Creí percibir en ellos, en esos segundos que me hirieron, una dosis de rechazo y desencanto. Tuve miedo y me paralicé. No hice ningún esfuerzo por acercarme; contemplé ese reencuentro de mis padres como si se tratara de una ceremonia ajena que no me involucraba. Luego, como en cámara lenta, mi padre liberó el abrazo y, sonriente, se acercó a mí. Me produjo un escalofrío cuando, inclinándose, rodeó con ambas manos mi rostro y con labios gélidos besó mi rapada cabeza. Yo me sentía petrificado y sin ánimo para corresponder al gesto afable.Mi madre nos observaba sonriente y ante mi inacción me preguntó en ruso: â??¿Por qué no besas a tu padre? Mi padre dispuso su mejilla para que lo besara. Sentí el contacto con una piel húmeda y fría, a pesar del calor mañanero, y ligeramente perfumada. Me produjo un instintivo rechazo. Sin entusiasmo cumplí mecánicamente con la demanda de mi madre. â??¿Qué ocurre, tenemos un hijo tímido? â??intentó bromear mi padre en un ucraniano plagado de incorrecciones. Recordé a mi tío Leizer que se burlaba de un amigo ignorante comentando que "escribía la palabra Noé con siete faltas de ortografía". Instintivamente corregí la frase de mi padre. â??Se dice de este modo â??sentencié petulante. Mi madre intervino de inmediato. â??Tienes un hijo sabio â??comentó forzando una sonrisa. Mi padre le respondió algo en ídish que no entendí mientras me lanzaba una mirada devastadora. Yo había cometido una torpeza, pero no sabía cómo repararla. El changador aguardaba a un costado junto a los bultos. Mi padre le dio algunas instrucciones y comenzamos a avanzar hacia un grupo que, a corta distancia, nos aguardaba, una pareja con dos niñas, la familia del hermano mayor de mi padre. Tardé pocos instantes en identificarlos. Mi tío, un hombre robusto y de rostro severo y su mujer, baja, de cue llo corto, regordeta y de forzada sonrisa, nos escrutaban a medida que avanzábamos. Hablaban entre sí mientras nos despellejaban con detenimiento. Me pareció que compartían un gesto altanero y un talante desdeñoso hacia nosotros. Mis primas â??mayores que yoâ?? nos escudriñaban con maliciosa curiosidad, como un entomólogo lo hubiese hecho con Gregorio Samsa aquella fatídica mañana praguense. A mi madre por su anticuado vestido soviético y a mí, por mi uniforme de marino carioca coronado con una testa rapada a la moda de Teofipol; dos ejemplares exóticos, un buen material para el ensañamiento. No aleteaba ninguna emoción en el aire; en nada se parecía a nuestros encuentros familiares en la Unión Soviética, cargados de alegría, lágrimas, húmedos besuqueos, patetismo melodramático y, sobre todo, pasiónSospeché que la austeridad espartana imperaba como pauta en la exhibición de los afectos familiares puesto que nadie se permitió exteriorizar ningún sentimiento ante nuestra presencia; ni siquiera por delicadeza fingieron alegrarse. Un intercambio de gruñidos consagró las presentaciones. Parecíamos protagonistas de una película muda puesto que las posibilidades para dialogar estaban restringidas por condicionamientos idiomáticas; mis tíos se expresaban en ídish y apenas balbuceaban el ruso y ucraniano; mis primas dominaban el castellano y el ídish; mi padre el ídish y algo el ucraniano y el ruso; mi madre hablaba con fluidez el ruso y el ucraniano y poco el ídish. Yo, el ruso y el ucraniano. Con mi padre podía establecer una limitada comunicación, con mis primas ninguna. Mi madre se transformó en mi único vínculo fiable con la familia.Mis tíos me observaban con curiosidad mientras titubeaban sobre la forma de recibirme. Mi tío saludó a mi madre con un formal apretón de manos; mi tía con un impreciso abrazo. Mis primas besaron a mi madre en las mejillas y también a mí. No aleteaba ninguna emoción en el aire; en nada se parecía a nuestros encuentros familiares en la Unión Soviética, cargados de alegría, lágrimas, húmedos besuqueos, patetismo melodramático y, sobre todo, pasión. Una solemnidad gélida iniciaba nuestro encuentro. Mi madre era, sin duda, la más hermosa del grupo y la más elegante, a pesar de su inadecuada vestimenta invernal. Además, transmitía una espontaneidad y frescura que insuflaba vida al ceremonioso encuentro. Me acerqué a ella para protegerme porque me sentía más huérfano que nunca. De pronto se produjo un pesado silencio. Parecía que nadie, ni siquiera mis padres, tras tantos años de separación, tenían nada que decirse. â??¿Vamos a casa?â??pregunté, impaciente, a mi madre. â??Enseguida iremos todos. â??¿Por qué todos? â??Porque todos vivimos en la misma casa. â??¿En la misma casa? â??reaccioné sorprendido. â??Sí â??¿Es tan grande? â??Muy grande. â??¿Las niñas también estarán con nosotros? â??Claro que sí. â??¡Hurra! â??grité entusiasmado. Mi chillido provocó sorpresa. â??¿Por qué grita?â??preguntó mi padre mientras los de más me observaban sorprendidos. â??Está feliz con la familia â??respondió mi madre. Mi tío intervino y dijo algo que no entendí. Por vez prime ra pude atisbar que en la hosquedad de su rostro se infiltraba una leve sonrisa. Mi madre le respondió en ídish. â??¿Qué dice?â??pregunté nuevamente. â??Dice que se alegran con nuestra llegada â??respondió. Yo sabía que la traducción era arbitraria, como cuando leía las cartas de mi padre, pero insistí. â??¿Es cierto que se alegran? â??Claro que sí. â??Diles que yo también â??Había descubierto nuevamente las ventajas de la hipocresía. Pero mi madre se mantuvo en silencio y cesó de traducir. Comenzamos a caminar, aunque yo no me imaginaba hacia dónde. Mi padre marchaba al frente y se dirigía, acompañado por el changador, hasta un pequeño camión que sin duda nos aguardaba. Desde lejos observé que ambos discutían. Al llegar al camión el changador dejó nuestros bultos en el suelo, miró con hostilidad a mi padre cuando este le pagó y se fue mascullando palabras que no entendí; parecía enfadado. El camionero cargó nuestros voluminosos bultos en el vehículo con la ayuda de mi padre mientras conversaban en voz alta, aunque sin discutir. Para mi sorpresa â??y regocijoâ?? tomamos dos taxis, uno para nuestra familia y el otro para la de mi tío. Nunca había viajado en taxi y me sentía emocionado y perplejo. Cuando salimos del puerto tomamos por una avenida bordeada por imponentes edificios. Pude divisar una sucesión de hermosas tiendas y a los transeúntes que paseaban por la acera y se detenían frente a los escaparates. Luego nos internamos por calles más estrechas pero suntuosas; los transeúntes paseaban con placidez y sin prisas, mientras que, en la acera, sentados junto a varias mesas, la gente bebía y conversaba. Todos parecían felices. Poco que ver con Moscú, algo con Berlín, nada con Magni togorsk. Todo mi pasado me parecía distante y ausente. Aquí terminaba nuestra errabundez, aquí iniciábamos una vida sedentaria con mi madre, mi padre y nuestra nueva familia. El taxi dejó atrás los edificios elevados y las arterias ele gantes; comenzamos a desplazarnos por una zona de calles adoquinadas, de casas bajas y modestas que parecían islotes en medio de vastos espacios vacíos. El panorama cambió como si hubiésemos ingresado a otro país, a una ciudad sin nobleza ni fastos. El coche se detuvo en una esquina, a la puerta de una casa enclavada entre una obra en construcción y un terreno baldío. Ambas calles estaban adoquinadas, pero a pocos metros, enfrente, comenzaba a extenderse un callejón de tierra a cuya vera se erigía una fábrica similar a las que conocí en Magnito gorsk. De sus entrañas provenía el estruendo de maquinarias enloquecidas y una pronunciada pestilencia desparramaba el humo de sus chimeneas. El aire olía a la química de Magnitogorsk. ¿Estábamos en Buenos Aires? Mientras descendíamos del taxi pude divisar que varios niños nos observaban desde la acera opuesta. Apenas les dediqué un vistazo: algunos aparentaban mi edad, pero la mayoría parecía mayor. Nos miraban con descaro mientras reían y hablaban en voz alta, como si se estuvieran burlando de nosotros. Cuando comparé sus ropas con la mía me sentí ridículo con mi traje marinero y fingí que no me llegaba aquella hostilidad que podía amargar el momento más deseado de mi vida. También mi padre y mi tío â??que abrió la puerta para recibirnosâ?? no respondieron a la afrenta. Entramos rápidamente al vestíbulo mientras los gritos y las risotadas iban en aumento. Yo no podía entender las razones de la mofa. Pensé que se debía a que era diferente. No me atreví a hacer preguntas, pero el griterío me inquietaba como presagio. Mientras cerrábamos la puerta sentí que a pesar de todo tenía que sentirme feliz; habíamos llegado a nuestra casa.

Fuente: Infobae
20/04/2025 03:53

Hospital del Niño Morelense alerta sobre los riesgos de la automedicación en menores

Destacó que esta práctica podría comprometer la salud renal de los infantes

Fuente: Infobae
19/04/2025 22:28

Presunta negligencia médica en Hospital de EsSalud en Chiclayo: niño pierde un testículo por diagnóstico erróneo

El menor de 7 años fue ingresado al centro médico por fuertes dolores genitales. Inicialmente diagnosticado con hernia inguinal, una nueva ecografía reveló una torsión testicular que terminó con la pérdida del órgano

Fuente: Clarín
19/04/2025 21:00

Un niño tenía hinchazón abdominal y los médicos se sorprendieron al descubrir lo que había en su cuerpo

El caso clínico de un chico de 11 años causó impacto. La noticia se difundió a través de las redes.

Fuente: Infobae
19/04/2025 14:04

Los niños españoles tienen su primer móvil con 12 años y la mitad de padres se arrepienten

El informe de Qustodio revela que los menores españoles pasan cuatro horas diarias en pantallas, con un uso de redes sociales en incremento y desafíos para los padres sobre su control y educación digital

Fuente: Infobae
19/04/2025 08:04

Una experta en lenguaje explica cómo debería hablar un niño según su edad: "Al principio solo es llanto, pero después vienen las palabras"

Cada niño tiene su propio ritmo de aprendizaje, pero si se detectan señales de alerta es fundamental acudir a un especialista

Fuente: Infobae
19/04/2025 03:44

Donar para dar vida: una deuda pendiente con nuestros niños

El déficit de trasplantes pediátricos en Argentina sigue siendo un desafío y requiere una respuesta colectiva

Fuente: La Nación
18/04/2025 22:18

Encontraron sin vida el cuerpo del niño de tres años que había desaparecido en el río Reconquista con su padre

Después de cuatro días de intensa búsqueda, efectivos de la Prefectura Naval Argentina encontraron sin vida el cuerpo de Agustín Ovando, el niño de tres años que estaba desaparecido desde el martes con su padre, de quien aun se desconoce su paradero. Los restos del bebé fueron hallados a tres kilómetros de donde estaba la lancha en la que circulaban.Según informó el medio local El Litoral, Ovando fue encontrado a través del uso de mallas en un sector del río Paraná ubicado al norte de Puerto Reconquista. De esta manera, se mantiene como principal hipótesis que el niño cayó al agua en la zona cercana al canal de navegación.Mientras tanto, los efectivos continúan con el operativo para encontrar a Pablo Ovando, el padre de Agustín, y quien se dedicaba a la guía de pesca. Por el momento, trabajan buzos tácticos de la Prefectura Naval Argentina, además de pescadores en la zona para encontrarlo.Tal como reconstruyó LA NACION, ambos habían salido a a navegar en su yate por el río Reconquista, afluente del Paraná, a 330 kilómetros al norte de la capital. Testimonios afirmaron que el último contacto que Pablo Ovando y su hijo tuvieron con su familia ocurrió alrededor de las 14:30 del martes, y ante la falta de respuestas en varios intentos por comunicarse vía celular y por el dispositivo propio de la embarcación, y al no regresar como estaba previsto, comenzó la búsqueda. Este miércoles, en las primeras horas de búsqueda, los efectivos se dirigieron hacia la zona San Jerónimo, conocido como "El Palma", donde encontraron la embarcación anclada en medio del río con los salvavidas aún a bordo, donde, dos días más tarde, encontraron al menor.Ayer, un amigo de la familia expresó: "No hay un elemento fehaciente sobre lo que pudo haber ocurrido. Evidentemente, o se tiraron al agua y desaparecieron, o alguien, por causas que desconocemos, los alejó del lugar. Todo es raro por el momento, especialmente porque Pablo conoce cada rincón del río. La esperanza está puesta en que padre e hijo hayan logrado refugiarse en alguna zona de islas tras un posible accidente con la embarcación".Pablo Ovando, un reconocido guía de pesca, que, además, es propietario de una empresa llamada Pirayú Excursiones, es ampliamente conocido en la región por su trabajo en turismo y por su compromiso con la promoción del humedal Jaaukanigás como destino. También es deportista de la motonáutica e impulsor de diversas competencias.

Fuente: Ámbito
18/04/2025 16:53

Tragedia en el Paraná: encontraron sin vida al niño de 4 años desaparecido y sigue la búsqueda del padre

La Prefectura Naval Argentina, bajo las órdenes del Ministerio de Seguridad Nacional, dispuso todos sus recursos para hallar a un hombre y su hijo, perdidos en el Riacho Correntoso, a la altura del kilómetro 960 del río Paraná.

Fuente: Infobae
18/04/2025 09:09

Secuestran a niña de 10 años tras conocer un hombre en Roblox, el sitio preferido para jugar de niños y adolescentes

Las autoridades detuvieron al sospechoso a más de 400 kilómetros del domicilio de la menor, tras rastrear sus interacciones digitales

Fuente: Infobae
17/04/2025 23:45

Le dio un marihuana a un niño, lo ató y lo grabó: detienen a una mujer en Georgia tras videos encontrados en Snapchat

La acusada enfrenta cargos por presunto maltrato infantil luego de que las autoridades analizaran material audiovisual obtenido durante una investigación iniciada a finales de 2024 en el estado sureño

Fuente: Infobae
17/04/2025 20:04

Brugada anuncia 'Zocalito de las Infancias' para Día del Niño: de qué tratará este evento en CDMX

La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México adelantó que para el 30 de abril será proyectada la película 'Flow', ganadora del Oscar a 'Mejor Cinta Animada'

Fuente: Infobae
17/04/2025 17:15

Juego y deportes al aire libre pueden promover habilidades motoras en niños

Healthday Spanish

Fuente: Infobae
17/04/2025 15:16

Un niño de 7 años fue atacado por un perro en Manizales y enfrenta complicaciones en su atención médica

El menor sufrió heridas graves en el antebrazo derecho tras ser atacado por el animal mientras jugaba fútbol en la zona

Fuente: Infobae
17/04/2025 15:06

¿Juguetes gratis? CDMX entregará regalos por 'Día del Niño'

La entrega de los regalos gratuitos se mantendrá vigente durante abril y mayo 2025; aquí los requisitos

Fuente: La Nación
17/04/2025 12:00

World Press Photo: la imagen de un niño mutilado en Gaza ganó el premio a la mejor foto del año

La guerra entre Israel y el grupo terrorista Hamas en la Franja de Gaza dejó no solo testimonios impresionantes, sino también imágenes que recorrieron el mundo. En 2025, los prestigiosos premios World Press Photo eligieron a las mejores fotografías del año y le dieron el primer puesto al retrato de un niño gazatí que resultó mutilado tras un bombardeo israelí en su ciudad natal.En marzo de 2024, Mahmoud Ajjour -el menor de nueve años- se encontraba con su familia cuando comenzó uno de los bombardeos que asediaron la ciudad. Cuando lograron escapar, decidió regresar para ayudar a los que habían quedado atrás y fue sorprendido por una fuerte explosión. Producto del ataque perdió uno de sus brazos. El menor y su familia fueron evacuados a Doha, en Qatar, en donde los médicos tuvieron que amputarle la otra extremidad debido a las graves heridas que presentaba. Según detallaron en la publicación ganadora, actualmente Mahmoud trata de aprender a usar los pies para jugar con su teléfono, escribir y abrir puertas, mientras que necesita asistencia especial para la mayoría de las actividades diarias, como comer y vestirse. "El sueño de Mahmoud es simple: quiere tener prótesis y vivir como cualquier otro niño", expresaron.El trabajo ganador fue realizado por Samar Abu Elouf, una fotógrafa palestina del reconocido medio The New York Times que fue evacuada de Gaza en diciembre de 2023 y vive en el mismo complejo de departamentos que el niño. "El jurado internacional comentó que esta fotografía habla de los costos a largo plazo de la guerra, los silencios que perpetúan la violencia y el papel del periodismo en la exposición de estas realidades", destacaron los jueces.Y añadieron: "Sin eludir los impactos físicos de la guerra, la foto aborda el conflicto y la apatridia desde una perspectiva humana, arrojando luz sobre los traumas físicos y psicológicos que los civiles se vieron obligados a sufrir, y seguirán padeciendo, a causa de la matanza y la guerra a gran escala".The World Press Photo reconoce a las mejores imágenes fotoperiodísticas y documentales producidas durante el año. Esta edición coincidió con el 70 aniversario de los premios y su directora ejecutiva, Joumana El Zein Khoury, afirmó que "al mirar el archivo hay demasiadas imágenes como la de Mahmoud"."Estoy eternamente agradecida a los fotógrafos que, a pesar de los riesgos personales y el costo emocional, registran estas historias para darnos a todos la oportunidad de entender, empatizar e inspirarnos a actuar", señaló.El ataque de Hamas en IsraelEn la madrugada del 7 de octubre de 2023, cientos de comandos del grupo terrorista Hamas se infiltraron en el sur de Israel y comenzaron un ataque sin precedentes en numerosas localidades fronterizas. Según datos oficiales, este asalto causó más de 1200 muertes y el secuestro de 251 personas que fueron llevadas a la Franja de Gaza. Casi un año y medio después, decenas siguen allí.Recientemente, un alto mando de Hamas afirmó que el movimiento está "dispuesto a liberar a todos los rehenes" a cambio de garantías de que Israel terminará la guerra en el territorio. "Estamos preparados para liberar a todos los israelíes en el marco de un verdadero acuerdo, y a cambio del cese de la guerra, la retirada de las fuerzas israelíes de la Franja de Gaza y la entrada de ayuda humanitaria", declaró a la agencia AFP Taher al Nunu, uno de los dirigentes del grupo terrorista. Tras una campaña de bombardeos en el sur de la Franja de Gaza, el 13 de octubre Israel instó a los habitantes del norte a evacuar hacia el sur. De esta forma, la gran mayoría de los 2,4 millones de ciudadanos se vio forzado a desplazarse durante el conflicto. El Ejército israelí inició una campaña terrestre el 27 de octubre de 2023. Esta ofensiva militar contra el grupo dejó más de 50.000 muertos, según los datos del Ministerio de Salud palestino, al cual la Organización de las Naciones Unidas (ONU) considera fiable. Las fotos ganadoras La lista completa de ganadores y otras historias están disponibles en el sitio web de los premios World Press Photo of the Year.

Fuente: La Nación
17/04/2025 11:00

Santiago del Estero: un niño de 12 años manipulaba un arma en una casa y le disparó a un amigo

Otra vez, niños que manipulan un arma y un desenlace fatal. A última hora de este miércoles, un menor de 12 años murió en un centro de salud de Santiago del Estero tras ser baleado en la cabeza, de manera accidental, por un amigo de su misma edad.Los vecinos del barrio Villa Balnearia, en la ciudad de Termas de Río Hondo, amanecían este jueves con la noticia del fallecimiento del niño. El accidente tuvo lugar en una vivienda del denominado Pasaje 11. Dos amigos jugaban en una habitación y manipulaban un arma cuando uno de ellos disparó accidentalmente, informó el medio local El Liberal, aparentemente una carabina.El ingreso de proyectil fue en el frontoparietal derecho, sin orificio de salida, indicaron fuentes policiales. De manera urgente, la víctima fue trasladada primero a un centro de salud de Termas, pero debido al grave estado de salud en el que se encontraba el menor los médicos decidieron derivarlo al Centro Provincial de Salud Infantil (Cepsi) de la ciudad capital. Antes de la medianoche, murió.Por el caso, la fiscalía de turno dispuso el secuestro del arma de fuego, que se realice una inspección ocular en la casa y que se convoque a todos los testigos necesarios para determinar qué ocurrió en esa habitación.Otro hecho similarDos semanas atrás, en la localidad neuquina de Añelo, un niño de 6 años mató a su hermano de 15 de un disparo. Los menores estaban limpiando una camioneta de la familia cuando el más chico agarró una escopeta calibre 22 largo y disparó. La bala fue directamente a la cabeza del otro joven.Según se supo con el avance de la investigación, la carabina era utilizada por el padre de los chicos en el campo donde trabaja. Los investigadores barajan la hipótesis de un accidente.

Fuente: Clarín
17/04/2025 10:00

Arrestaron a Haley Joel Osment, el niño de "Sexto Sentido": qué le pasa al actor

En los 2000 brilló en la película de suspenso que protagonizó junto a Bruce Willis, pero su presente es muy diferente.

Fuente: Perfil
17/04/2025 08:18

Un niño mutilado en los ataques en Gaza es la foto ganadora del World Press Photo Contest 2025

El certamen presenta una selección de lo mejor del fotoperiodismo y la fotografía documental del mundo. Leer más

Fuente: Infobae
17/04/2025 06:58

Papalote Museo del Niño alista actividades especiales para festejar a las infancias

En el marco de los festejos por el Día de la Niñez, este recito ha preparado una cartelera especial a favor de la recreación y el libre desarrollo de las infancias

Fuente: Infobae
17/04/2025 01:26

Violencia sexual contra niños y adolescentes, una herida invisible regida por el mandato del silencio

La falta de visibilidad y reparación perpetúa marca la vida de miles de sobrevivientes, quienes no encuentran un espacio para decir su verdad y obtener justicia. El dolor que no se nombra y no se protege

Fuente: Página 12
17/04/2025 00:02

Condenan a seis empleadas de un hogar de niños

La investigación se inició por denuncias de vecinos del barrio Tres Cerritos, donde se encuentra el dispositivo cuya función es la protección de niños, niñas y adolescentes.

Fuente: Infobae
16/04/2025 23:28

La devoción de Pablo Escobar: la historia del Santo Niño de Atocha, la figura religiosa que el capo adoraba

A pesar de los mitos que se han generado sobre la posible brujería que utilizaba el narcotraficante para no ser capturado, sus seres queridos lo recuerdan como un creyente

Fuente: Infobae
16/04/2025 21:17

Interpol reveló detalles de cómo operaba alias el Duende, uno de los mayores depredadores de niños capturado en Bogotá

Las autoridades encontraron más de 70.000 imágenes y videos que contenían material explícito de abuso sexual infantil

Fuente: Infobae
16/04/2025 19:52

Aumento de casos de autismo en EEUU: 1 de cada 31 niños son diagnosticados con esta condición

Los últimos datos proporcionados por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades revelaron un incremento de casi el 400% en su prevalencia. A qué se debe el fenómeno, según los especialistas

Fuente: Infobae
16/04/2025 19:20

La impactante transformación de Barret Oliver, el niño de "La historia sin fin" que huyó de Hollywood para vivir en el anonimato

Qué se sabe de Barret Oliver, el pequeño Bastian de la entrañable película de fantasía

Fuente: La Nación
16/04/2025 17:00

Los siete indicios para identificar la felicidad de un niño, según una psicóloga

Katia Giménez Molins, psicóloga y directora del Centro de Psicología Montjuic en Barcelona, España, dialogó con el sitio Men's Health sobre la conducta de los niños y las señales que se deben tener en cuenta para saber si son felices o no.Según su perspectiva, los adultos responsables de ese niño deben generar un contexto favorable para que se desarrollen y sean libres para tomar decisiones. Aunque es un aprendizaje diario y continuo, la profesional indicó que existen siete señales para saber si la crianza va por buen puerto. "La felicidad infantil no se basa solo en que tenga muchos momentos de alegría o felicidad, sino más bien en la seguridad, la autoestima y la capacidad de gestionar emociones y relaciones de manera saludable", indicó Giménez Molins.Los siete indicios para identificar la felicidad de un niño1) Expresa sus emociones con naturalidad: la libertad a la hora de pensar y expresarse en fundamental para los niños y niñas. Al no tener ninguna barrera emocional, ni límites, la persona fluye de otra forma y conecta con el resto de las personas. "Sabe que puede expresar sus emociones sin ser juzgado y que sus padres o cuidadores le acompañarán en su regulación emocional", aclaró la profesional.2) Muestra curiosidad e interés por su entorno: explorar, conocer, interactuar, son tres actos indispensables para que los niños comiencen a soltarse y así sociabilizar con el entorno. Según Giménez Molins, un niño que "hace preguntas, experimenta y disfruta descubriendo el mundo" eleva los niveles de confianza y el deseo de tener un aprendizaje continuo.3) Mantiene vínculos afectivos positivos: la psicóloga Giménez Molins aseguró que la base de la felicidad infantil es el "apego seguro". Esto se traduce en la confianza en su entorno familiar y la compañía tanto de su círculo íntimo como de amigos, quienes ofician de soporte emocional en momentos difíciles. 4) Disfruta del juego y de actividades creativas: la espontaneidad es una de las claves para que un niño se críe de manera sana. "Un niño que juega libremente, solo o en compañía, y encuentra placer en la creatividad y la imaginación demuestra estabilidad emocional. Que un niño o niña quiera jugar es buena señal", aclaró Giménez Molins en el informe de Men's Health.5) Se siente a gusto con otras personas: este ítem es indispensable para sociabilizar. La idea de compartir no solo revitaliza a la persona, sino que le da la oportunidad de compartir vivencias con otras. "La interacción con otras personas a menudo conlleva placer y sensación de conexión", sostuvo la profesional.6) Maneja la frustración y se adapta a los desafíos: "Un niño feliz no es aquel que nunca se frustra, sino el que aprende a gestionar sus emociones cuando las cosas no salen como esperaba", sintetizó la psicóloga sobre este ítem fundamental para el desarrollo cognitivo de la persona.7) Descansa y se alimenta de forma equilibrada: el descanso y la alimentación reflejan el estado emocional de un niño. Las rutinas saludables y el bienestar emocional le dará un espaldarazo en momentos tristes.

Fuente: La Nación
16/04/2025 17:00

El temor de un niño hondureño que llegó solo a EE.UU. y que es perseguido por el ICE: "Quiero hacer los papeles"

A la edad en que la mayoría de los niños solo piensa en jugar y divertirse, Anthony Spaña, un migrante hondureño de diez años que vive en Estados Unidos, tiene una preocupación enorme: su posible deportación y separación de su madre. Días atrás, agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) se presentaron en su casa a preguntar por él y, tras una serie de preguntas, se fueron con la promesa de que regresarían a buscarlo. "Solo queríamos una mejor vida", expresó entre lágrimas.Así buscó el ICE a un niño de diez años para deportarloLa vida de Anthony cambió de forma drástica el pasado viernes 11 de abril. Ese día, agentes de inmigración tocaron la puerta de su casa en Estados Unidos. Anthony atendió y, al ver que los oficiales lo buscaban a él, se asustó. Su reacción fue llamar a su madre.Maritza Zelaya, la madre de Anthony, le contó a Univision que, cuando su hijo le dijo lo que pasaba, corrió hacia una ventana y, asomada desde allí, habló con los oficiales. "Cuando me dicen que buscan a Anthony, yo me asusté. Les dije: '¿Anthony? ¿Qué pasó?'. Y me responden que era migración", relató.La mujer detalló que los agentes le aseguraron que solo querían confirmar si el niño estaba bien, si iba a la escuela y si estaba bien alimentado. Sin embargo, remarcó que en cada una de esas preguntas insistían en que les abriera la puerta para poder hablar mejor. Zelaya no cedió ante esta presión y no les permitió ingresar a la vivienda, por lo que finalmente los oficiales se fueron. El informe de Univision no consignó el lugar exacto donde se produjo el operativo de ICE.Anthony, un niño hondureño de diez años: su miedo a ser deportado y ser alejado de su madreTras este episodio, Anthony expresó que siente miedo. Entre lágrimas, manifestó su angustia y preocupación ante una posible deportación a Honduras: "Preguntaban mi nombre, y yo dije: ¿cómo saben mi nombre, cómo saben la dirección, la casa?".El temor más grande de este niño es que los agentes de migración lo deporten y lo separen de su mamá. Anthony llegó a territorio estadounidense en 2024. Viajó solo, sin la compañía de un adulto. Cuando alcanzó la frontera, se entregó a las autoridades. Desde entonces, vive junto a su madre, mientras espera una resolución judicial sobre su caso.Por el momento, su situación migratoria sigue sin resolverse. La primera audiencia ante la corte está prevista para julio y la familia continúa en la búsqueda de un abogado que represente al menor.Un pedido desesperado al gobierno de EE.UU.: "Quiero hacer los papeles"Al ser consultado sobre qué les diría a las autoridades de EE.UU., expresó: "Nada más les pediría que quiero hacer los papeles".Con la voz quebrada, el niño explicó que emigró a Estados Unidos para reunirse con su madre. "Queríamos tener una buena vida", remarcó. En tanto, explicó que vive con angustia debido a su limbo migratorio:"La estoy pasando mal".Su temor no es infundado. Sin ir más lejos, Zelaya explicó que, al finalizar la visita, los agentes del ICE fotografiaron la patente del vehículo familiar y les advirtieron que regresarían.

Fuente: La Nación
16/04/2025 13:00

El gran gesto de Lionel Messi con un grupo de niños con enfermedades graves

El Inter Miami, en conjunto con Make-A-Wish America y Royal Caribbean, armaron una iniciativa para que niños con enfermedades puedan conocer a los jugadores del club estadounidense. Con un plantel numeroso, la figurita más buscada fue, sin dudas, Lionel Messi.Con el aval de distintos patrocinadores, el Inter Miami agasajó a 23 chicos con enfermedades graves para que pasen un momento único e irrepetible con los jugadores del club que milita en la Major League Soccer. Como si fueran jugadores de fútbol, los niños bajaron desde un micro, simularon ser profesionales y hasta conocieron a sus ídolos.El recibimiento de los niños en el club Inter MiamiCada uno de los momentos fue grabado por las distintas cámaras, en donde se ve, por ejemplo, a uno de los chicos dirigirse al interior del club, mientras, a su alrededor, todos lo aplaudían, como así también el momento en donde ingresan al vestuario -donde se les dio una camiseta personalizada con su nombre- y la salida al campo de juego del Chase Stadium donde los futbolistas, con una sonrisa de oreja a oreja, saludaron a cada uno de los niños.A medida que cada uno de los pequeños ingresaba al campo de juego, Messi, Luis Suárez, Sergio Busquets, Jordi Alba, entre otros, aplaudían y sonreían ante la mirada de asombro. Con gran disposición, el capitán de la selección argentina abrazó a varios de los niños e interactuó con ellos. Sin embargo, muchos no caían en la cuenta de estar frente a uno de los futbolistas más importantes de la historia del deporte mundial.Un niño entró a la cancha del Inter Miami y quedó embelesado con la figura de Lionel MessiLuego de los abrazos, choques de mano y fotos, los protagonistas de este evento posaron para la cámara como si fueran futbolistas profesionales. Acto seguido, llegó el turno de ir a la sala de conferencia de prensa donde los esperó Javier Mascherano, director técnico del Inter Miami. El argentino, en el mismo tono que sus dirigidos, también se prestó para algunas postales y le dejó un grato recuerdo a cada uno de los niños.Esta acción solidaria tuvo el aval de la fundación Make-A-Wish, la cual se encarga de concederle deseos a los niños y niñas que tienen enfermedades graves o potencialmente terminales. Esta organización sin fines de lucro incluye cuatro tipo de recompensas a elección: conocer a una celebridad o ídolo; viajar a algún lugar especial; poder "trabajar" de un oficio soñado por un día; o recibir un regalo especial, como una consola de videojuegos."Ayudar a los niños y a sus familias a crear recuerdos para toda la vida es la esencia del programa 'Wishes at Sea' de Royal Caribbean y de nuestra alianza multianual con Make-A-Wish. Nos inspiran estas familias y nos encanta contribuir a que sus deseos se hagan realidad", expresó Samantha Riepe, vicepresidenta de Marketing de Royal Caribbean International, a la página oficial del Inter Miami, quien se hizo eco de esta acción y celebró, junto a sus patrocinadores, la idea de darles una alegría a estos 23 niños que padecen diferentes enfermedades que los tienen a maltraer tanto a ellos como a su familia.

Fuente: Infobae
16/04/2025 11:13

Una farmacéutica explica qué es lo que tienes que tomar si te mareas de viaje: "Pueden utilizarlo adultos y niños"

El mareo por desplazamiento puede afectar a cualquier persona, pero los niños de entre tres y 12 años son los más susceptibles

Fuente: Infobae
16/04/2025 07:01

Estos son los colores de traje de baño más seguros para niños y niñas

Es importante cuidar a los menores al asistir a centros de recreación acuática como playas y balnearios para evitar posibles accidentes que pongan en riesgo su estabilidad

Fuente: Infobae
16/04/2025 00:10

Un niño de 4 años se disparó por accidente, lo que llevó al hallazgo de 30 serpientes y un cocodrilo en su casa

El hallazgo ocurrió tras la llegada del menor a emergencias, lo que dio inicio a una investigación que expuso un entorno doméstico considerado peligroso por las autoridades y que derivó en cargos penales contra los adultos responsables

Fuente: Perfil
15/04/2025 23:00

Tras los casos de Loan y Lian, en Argentina se siguen denunciando hasta seis desapariciones de niños por día

Missing Children Argentina recibe los reportes diarios de menores no localizados. Alertó sobre las demoras en los procedimientos oficiales, cuestionó la aplicación del protocolo nacional de búsqueda urgente y remarcó la importancia de actuar durante la "hora de oro" tras una desaparición. Leer más

Fuente: Infobae
15/04/2025 22:08

Se fue La Niña y no llegó El Niño: ¿cómo será el clima en lo que resta del 2025?

La NOAA anunció que Pacífico tropical se encuentra ahora en estado neutral, por lo que las condiciones climáticas globales son menos predecibles

Fuente: Clarín
15/04/2025 21:00

Lionel Messi y un tierno gesto en el Inter Miami: le cumplió el sueño a 23 niños con enfermedades críticas

Todo el plantel de Las Garzas participó de un evento en conjunto 'Make-A-Wish' para regalar una experiencia inolvidable.También estuvieron Javier Mascherano, Luis Suárez, Busquets y Jordi Alba.Fue por el mes mundial de los deseos.

Fuente: La Nación
15/04/2025 19:00

"En las escuelas que prohibieron los teléfonos móviles se vuelven a oír risas en los pasillos": qué propone un famoso psicólogo para despegar a los niños de las pantallas

El libro "La generación ansiosa", de Jonathan Haidt, provocó una reflexión global sobre el uso del teléfono móvil en los niños cuando se publicó el año pasado, así que me puse en contacto con él para averiguar si sigue pensando que la niñez está en peligro por pasar demasiado tiempo frente a la pantalla.Los padres necesitan ayuda. Lo sé por experiencia. Es muy difícil lograr que los niños dejen de mirar pantallas cuando todos sus amigos están pegados a las suyas. Esta adicción exige una acción colectiva.En los días desde que hablé con Haidt, no pude sacarme de la cabeza una cosa que me dijo."No conocí a ningún miembro de la generación Z que esté en negación y diga: 'No, nos encantan los teléfonos, los teléfonos son buenos para nosotros'", me dijo Haidt. "Todos ven lo que está pasando, pero se sienten atrapados".Entonces, ¿cambió algo en el año transcurrido desde la publicación del libro de Haidt? ¿Fue todo el revuelo en torno a los teléfonos móviles solo un momento pasajero de ansiedad colectiva de los padres o produjo el tipo de acción que muchos padres anhelan?Lo que sigue es un extracto editado de nuestra conversación.Pasó un año desde que salió tu libro y desató una gran conversación. Quería empezar preguntándote en qué punto estamos en los distintos aspectos a los que te refieres en el libro: los teléfonos en la escuela, las restricciones de edad, las redes sociales, conseguir que los niños tengan más tiempo libre para jugar. ¿Quién lo está haciendo bien y quién no en todos estos temas?Sabía que el libro iba a ser popular. Para lo que no estaba preparado es para que este tema se extendiera como un incendio por todo el mundo, no solo en Estados Unidos. Pero es que, en todo el mundo, la vida familiar se convirtió en una pelea en torno al tiempo en pantalla. Todo el mundo lo odia. Todo el mundo lo ve.Diría que en donde impactó más rápidamente el libro fue en las escuelas sin teléfonos, porque eso es algo que se hace muy fácilmente. Es muy difícil enseñar en un salón de clases cuando la mitad de los alumnos están viendo videos cortos y jugando a videojuegos. Los profesores detestan los teléfonos desde el principio, pero, sobre todo en Estados Unidos, hay muchos padres que quieren poder comunicarse todo el tiempo con sus hijos y creen que tienen derecho a estar pendientes de ellos.Es una paradoja, entonces, porque por un lado los padres están muy preocupados por lo que los teléfonos les están haciendo a sus hijos, pero tampoco quieren que sus hijos dejen de usar sus teléfonos cuando van a la escuela.Muchos padres veían el teléfono como un salvavidas ante un mundo que ven como algo muy amenazante y peligroso. Al principio, pensaba que la sobreprotección de los padres era algo muy propio de Estados Unidos, donde hay mucho más crimen que en Europa o Canadá.Pero lo sorprendente para mí, que llevo tiempo estudiando esto, es que la sobreprotección de los padres se extendió por todos los países de habla inglesa al mismo tiempo, durante los años 90. Y ahora todos están tomando medidas muy rápidamente. Yo diría que Reino Unido y Australia van a la vanguardia en cuanto a la aprobación de leyes al respecto.¿Es demasiado pronto para ver cuál es el impacto en las escuelas que prohíben los teléfonos? ¿Tenemos datos al respecto o solo suponemos que les va a ir mejor?Tenemos informes de escuelas que son realmente libres de teléfonos, donde los niños entregan los teléfonos por la mañana y se los devuelven por la tarde, y son muy favorables.Lo que más muestran es que los problemas de disciplina disminuyen. Hay muchas menos peleas, muchos menos dramas. La escuela es mucho más divertida cuando realmente puedes hablar con tus amigos, jugar con ellos y reírte con ellos, así que el ausentismo escolar disminuye, las llegadas tarde disminuyen, los niños llegan a tiempo.Y lo más emocionante para mí, y lo más universal que dicen estos informes, es que se vuelven a oír risas en los pasillos. Es decir, los informes son todos muy positivos, a pesar de que suele haber cierta resistencia en la primera o segunda semana.¿De quién es la resistencia?A algunos niños no les gusta y a algunos padres tampoco. Pero hablé con cientos y cientos de directores de escuelas, y lo que me dicen es que esperaban un gran rechazo por parte de los padres y en realidad no lo hubo. El espíritu de la época cambió.En realidad, el cambio venía desde antes de que saliera mi libro. En Reino Unido ya había escuelas sin teléfonos inteligentes que se hicieron virales en febrero del año pasado, y mi libro no salió hasta marzo. El ambiente ahora es diferente y las escuelas están preparadas para actuar.Quiero volver a lo que dijiste sobre la década de los 90 y cómo se convirtió en una época de miedo.Según mi investigación, algo más sucedió en los años 80 y 90, que fue una especie de expansión de lo que consideramos un buen padre y, más específicamente, una buena madre, ¿verdad? Entonces, las mujeres asumieron trabajos de tiempo completo y aún así hacían la abrumadora mayoría de las tareas del hogar. Las mujeres de hoy en día hacen tantas tareas domésticas como sus bisabuelas a principios del siglo XX.Pero no es solo eso. Es que la sociedad de alguna manera nos consideraba malos padres si no pasábamos una enorme cantidad de tiempo con nuestros hijos, si no pasábamos los fines de semana agotados llevándolos a eventos. Y sobre todo si eras una madre trabajadora, te sentías muy culpable.Creo que las pantallas, y lo vi con mis propios hijos, se convirtieron en una especie de alivio para los padres, y para las madres en particular, a quienes la sociedad les exigía cosas imposibles.Tengo un gráfico en el libro que muestra que la cantidad de tiempo que las madres y los padres dedicaban a la crianza de los hijos se mantuvo bastante estable en los años 80 e incluso en los 90. Y de repente, a mediados de los 90, al menos en Estados Unidos, se disparó. Algo cambió en los 90. Y es la norma de la que estás hablando. Las mujeres de hoy tienen menos hijos que sus abuelas, trabajan fuera de casa, algo que sus abuelas no hacían, y pasan más tiempo con los niños.Ahora bien, ¿por qué ocurrió esto? La mejor respuesta la da un libro realmente maravilloso titulado Paranoid Parenting, de Frank Furedi, un sociólogo británico que se centra en Reino Unido, aunque señala que en Estados Unidos y Canadá sucedieron las mismas cosas. Lo que pasó, dice él, es que perdimos la confianza en los demás. Y cuando eso ocurre, no confiamos en nuestro vecindario. No confiamos en la gente para dejar salir a nuestros hijos.Siempre criar a los hijos había sido una especie de proyecto conjunto. Cuando se pierde eso, ahora cada familia está sola. Y eso significa que son más que todo las madres las que están solas.¿Y tenemos que abordar todas esas cuestiones antes de poder realmente desenganchar a nuestros hijos de esta adicción a las pantallas?Tenemos que entender primero esas cuestiones si queremos comprender plenamente lo que sucedió históricamente. Pero no diría que tenemos que abordar esas cuestiones primero, porque, francamente, no lo vamos a hacer. Me refiero a revertir el declive de la comunidad. Yo voy a todo tipo de reuniones sobre el tema, hay todo tipo de fundaciones, pero mira, la tecnología cambia la sociedad.No vamos a recuperar la confianza en nuestros vecinos como para dejar salir a nuestros hijos. Eso no va a suceder. De hecho, es probable que empeore mucho a medida que entremos en la era de la inteligencia artificial, cuando no tengamos ni idea de lo que es verdad. No volveremos a saber qué es verdad en mucho tiempo. Así que, más bien, nos tenemos que adaptar a esto. Y creo que la forma en que nos adaptamos a esta avalancha de tecnología es diciendo: "Vale, ¿sabes qué? Los niños no son adultos".Tenemos que centrarnos en lo que haga falta para que los niños tengan un desarrollo cerebral saludable durante la pubertad. Esa es mi misión. Tenemos que darles a los niños mucho menos tiempo de pantallas. Mucho menos tiempo fragmentado. Nada de TikTok. Nada de videos cortos. Eso es lo peor. Y darles muchas más experiencias de interacción con la gente.¿Qué les dices a las familias en las que ambos padres tienen que tener varios empleos y para quienes la invención del contenido en pantalla que ocupa a sus hijos pequeños es, literalmente, un salvavidas?En los 90, cuando todos éramos optimistas de la tecnología, Internet era increíble. Los inicios de Internet eran increíbles. Y los niños ricos tenían computadores y acceso a Internet y los niños pobres no. Entonces, en los 90, tuvimos una búsqueda muy importante de la igualdad educativa. Bill Gates y todo tipo de filántropos donaron cientos de millones de dólares con la idea de "vamos a conseguir un computador para cada niño".A principios de la década de 2000, todos seguíamos siendo optimistas de la tecnología y pensábamos: "Bueno, no confío en que mi hijo camine tres manzanas hasta una tienda, pero está en un computador. ¿Qué puede pasar? Está aprendiendo". Creíamos que era bueno que nuestros hijos estuvieran en un computador. Por supuesto, esta es una de las ideas centrales de la serie de Netflix "Adolescencia", que los padres piensan que sus hijos están seguros cuando están en un computador. Y en los 90, la mayoría lo estaban. También había cosas malas, pero la mayoría lo estaban.Pero una vez que Internet queda en manos de tres o cuatro grandes empresas (TikTok, Snap, Meta y Google), una vez que la infancia pasa a ser propiedad de estas empresas que utilizan algoritmos para enviarles contenido y mantenerlos enganchados, es cuando las cosas se ponen mucho más oscuras.Los niños que están ahora en sus computadores no están aprendiendo a programar. No están aprendiendo ninguna habilidad útil. Básicamente, están ahí tirados consumiendo contenido. Y aquí es cuando se vuelve realmente enfermizo y oscuro.[Nota editorial: TikTok le dijo a la corresponsal de la BBC Marianna Spring que cuenta con configuraciones de seguridad "líderes en la industria" para adolescentes, y Meta cita sus propias herramientas para "experiencias positivas y apropiadas para la edad"].Pero no nos damos cuenta de eso. Y lo que ocurre ahora es que el problema de la igualdad educativa se invirtió. Antes se trataba de "conseguir computadores para los niños pobres". Pero desde la década de 2000 estaba claro que los ricos, y especialmente la gente de Silicon Valley, no dejaban que sus hijos tuvieran estas cosas. Así que ahora el gran imperativo de la igualdad educativa es que tenemos que dar a los niños pobres las mismas protecciones que tienen los niños ricos. Tenemos que conseguir que pasen menos tiempo frente a las pantallas. Es literalmente una trituradora para al cerebro.Mucho de lo que escribís y la forma en que lo escribís está dirigido a adultos. Si fueras a las escuelas y hablaras con niños de secundaria, ¿cuál sería el argumento más eficaz que podrías darles?Estamos creando una versión de "La generación ansiosa" para niños de 8 a 12 años, para niños que aún no tienen un teléfono. Y lo principal que queremos transmitirles es que hay empresas que van a intentar engancharlos. Y engancharon a la mayoría de los niños. Si mirás a los niños mayores, no se divierten. Están solos, están tristes. Se dejaron arrastrar a solo ser consumidores de contenidos, eso es todo lo que hacen.¿Querés tener una vida increíble y emocionante? ¿Querés hacer cosas? ¿Querés divertirte con tus amigos? No sigas ese camino. No dejes que estas empresas te engañen y te atrapen. Una de las ideas clave de "La generación ansiosa" es que este no es un libro sobre pantallas, es un libro sobre la infancia. ¿Qué tipo de infancia queremos para nuestros hijos?Katty Kay

Fuente: Infobae
15/04/2025 18:51

Miembro de la PNP salvó la vida de cinco personas, entre ellos un niño, gracias a la donación de sus órganos

El Ministerio de Salud (Minsa) dio a conocer sobre este valeroso caso que logró brindarle una nueva oportunidad a pacientes cuya salud se venía deteriorando con el pasar de los días

Fuente: Perfil
15/04/2025 17:36

Los bebés del horror: los niños que nacieron y sobrevivieron al infierno de Ravensbrück

Nacieron en condiciones inimaginables y sobrevivieron de milagro. O, quizás, por la fuerza inquebrantable de mujeres que desafiaron la muerte en nombre de la vida. Leer más

Fuente: Infobae
15/04/2025 16:19

Escolar critica a Dina Boluarte y al programa Wasi Mikuna: "Se ha hecho normal que niños se intoxiquen"

El alumno del colegio Inmaculada de la Merced, en Chimbote, expresó su solidaridad con los menores intoxicados en Piura e incluso recordó el 'Caso Rolex' en el que está involucrado la presidenta

Fuente: Infobae
15/04/2025 13:17

Viajó a ver a su entrenador por una promesa: el niño de 13 años fue hallado muerto días después

La familia de Omar Hernández, originarios de Honduras, organizó una kermés para recaudar fondos y recibió el apoyo de decenas de personas de la comunidad

Fuente: Infobae
15/04/2025 09:14

Cuatro muertos, de los cuales tres son niños, dejó trágico accidente de tránsito: se volcó una camioneta de servicio público

Se registró el volcamiento de una camioneta de servicio público y varias personas perdieron la vida en el hecho. Conozca los detalles de lo que se sabe al respecto

Fuente: La Nación
15/04/2025 09:00

¿Por qué los niños pequeños dicen mentiras incluso muy obvias?

Pablo recibió como regalo de cumpleaños la camiseta y pantalón de su equipo favorito de fútbol. Al día siguiente, entusiasmado, estrenó su atuendo. Cuando sus padres lo vieron vestido de pies a cabeza, notaron algo extraño en sus medias. Al acercarse, descubrieron que había escrito con rotulador las iniciales de su equipo en sus calzas para personalizarlas. Con una expresión de evidente disgusto, le preguntaron por qué lo había hecho. Sin dudarlo, Pablo respondió con naturalidad: "¡Yo no fui! Ya venían así". A menudo, los niños pequeños dicen mentiras que para los adultos resultan fáciles de detectar.Un niño de tres o cuatro años puede negar ser el autor de un dibujo en la pared, aunque sea el único presente en la habitación; o es capaz de insistir en que no comió chocolate cuando su boca está llena de cacao. Estas situaciones desconciertan a los adultos, pero tienen una explicación basada en el desarrollo cognitivo y socioemocional infantil.¿Por qué mienten los niños?Mentir es una estrategia que los niños utilizan para afrontar situaciones que les disgustan. Una de las razones más comunes es evitar las consecuencias negativas de sus acciones. Cuando notan una expresión de enfado en sus padres o aprendieron que una acción parecida terminó en reprimenda, tratan de evitar esas consecuencias negando lo ocurrido. No decir la verdad les ayuda también a mantener una imagen positiva ante los demás, evitando así decepcionar a los adultos.Mentir les ayuda a evitar problemas. Pero ¿acaso no se dan cuenta de que es evidente que no dicen la verdad? A edades tempranas, aún no desarrollaron ciertas habilidades cognitivas propias de etapas evolutivas posteriores. Por ejemplo, no pueden anticipar las consecuencias de sus acciones y, por tanto, no son capaces de prever que una mentira puede ser descubierta. Tampoco adquirieron la capacidad de entender que los pensamientos y emociones de los demás pueden ser diferentes a los suyos propios. Creen que los otros van a pensar como ellos y que, por tanto, creerán su versión de la historia.¿Cómo aprenden a mentir?La observación juega un papel clave en el aprendizaje de la conducta de mentir. Los niños con frecuencia observan a los adultos decir pequeñas mentiras en el día a día. Frases como "no le digas a papá que comiste galletas" o "estaremos de viaje" para no asistir a una cena, transmiten la idea de que las pequeñas mentiras son aceptables.En sus primeras experiencias con este tipo de situaciones, reaccionan a menudo con ingenuidad. No es extraño que contradigan sorprendidos a los adultos, revelando al padre lo ricas que estaban las galletas o informando a la vecina de que el supuesto viaje nunca existió. Con el tiempo, y tras varias situaciones similares, el niño interioriza que en ciertos casos mentir es admisible. Esto ocurre a menudo cuando los padres minimizan la importancia de esas pequeñas mentiras, a las que ellos mismos también recurren en ocasiones.Conforme van creciendo, los niños aprenden que las mentiras pueden ser descubiertas y van modificando su forma de mentir. Si sus mentiras se detectan con facilidad, aprenden que mentir es una estrategia que no funciona y que genera desconfianza por parte de los demás. Si logran engañar, perfeccionan su técnica y sus mentiras se vuelven más elaboradas y son más difíciles de detectar.Qué hacer ante una mentira infantilLas mentiras forman parte del desarrollo infantil, pero deben manejarse de forma adecuada para fomentar la honestidad y evitar que se utilicen con la intención de manipular a los demás. Por ello, es importante ser un modelo de sinceridad, evitando mentir delante de los niños, aunque se trate de pequeñas mentiras cotidianas. De esa forma, el niño entenderá que decir la verdad es un valor importante y no podrá justificar sus propias mentiras diciendo "vos también mentís". Es preferible reforzar la importancia de decir la verdad y destacar los beneficios de ser sincero con los demás.Otra sugerencia es evitar las consecuencias desproporcionadas ante una conducta inadecuada. Si el niño recibe un castigo excesivo por decir la verdad, aprenderá que mintiendo evita reprimendas. En su lugar, es mejor interpretar una conducta inadecuada como una oportunidad para el aprendizaje. No debemos asumir de inmediato que el niño hizo algo malo, sino darle la oportunidad de explicarse, sin juzgarle previamente. Dejar que se exprese libremente reduce la necesidad de defenderse con mentiras y fomenta un ambiente de confianza.Una parte normal del desarrolloLas mentiras en la infancia son parte del desarrollo cognitivo, emocional y social. A edades tempranas no deben percibirse como señales de malicia o deshonestidad. A través de sus primeras experiencias con la mentira, los niños aprenden sobre las consecuencias de sus acciones.Si los adultos comprenden por qué los niños mienten y abordan las mentiras de manera adecuada, podrán guiarles hacia una comunicación honesta basada en la sinceridad. Con paciencia, buena comunicación y con ejemplos positivos, los niños aprenderán que la verdad es siempre la mejor opción. No tendrán miedo por cometer errores y fortalecerán así su confianza en los adultos.*Por Mireia Orgilés y José Pedro Espada/ Orgilés es catedrática, experta en tratamiento psicológico Infantil, Universidad Miguel Hernández, y Espada es catedrático de Psicología. Director del centro de investigación de la infancia, Universidad Miguel Hernández.

Fuente: La Nación
15/04/2025 09:00

Tragedia en San Fernando: una vivienda colapsó por un incendio y tres niños murieron

Tres niños de 4, 9 y 11 años, respectivamente, murieron en una vivienda del municipio bonaerense de San Fernando cuando el inmueble en el que descansaban quedó envuelto en llamas y parte de la estructura edilicia colapsó. Como consecuencia del hecho, otras tres personas, entre ellas una menor de 12 años, están internadas en grave estado.El fatal incendio se desató en la madrugada de este lunes en un domicilio de dos plantas ubicado en el cruce de las calles Giachino y Guatemala, en el barrio Villa Jardín. Fuentes policiales confirmaron a LA NACION que debido al foco ígneo la planta superior de la casa se derrumbó.Los menores fallecieron en el lugar producto de las quemaduras y del derrumbe edilicio, mientras que otras tres personas, de 43, 24 y 12 años, permanecen internadas en grave estado en el Hospital San Fernando debido a las lesiones sufridas. En el inmueble incendiado trabajaron ocho dotaciones de bomberos. Se desplegó un equipo peritos para evaluar el lugar y determinar cómo se iniciaron las llamas. No se vieron afectadas otras viviendas, según agregaron las fuentes consultadas. La causa quedó en manos de la Unidad Funcional de Instrucción de San Fernando, a cargo de Martín Otero, e intervino la comisaría 4a. Incendio fatal en JujuyUn mes y medio atrás, cinco personas, entre ellas una niña de 3 años, murieron en un supermercado de la ciudad de San Salvador de Jujuy luego que el comercio se incendiara. La tragedia se habría originado por una falla en las reparaciones que se hacían en el lugar, en un momento en que el local estaba lleno de clientes. El fuego, que comenzó en un sector de la panadería, se expandió casi de inmediato por el local del supermercado Comodín, convirtiéndose un momento de compras cotidianas en una mortal trampa. La policía jujeña identificó a esas víctimas como Blanca Isabel Coca Contreras, de 41 años; Enrique Benítez, de 76; María Silvia Cresppe, de 64; Rafael Maldonado, de 84, y la menor Olivia Fernández. Las autopsias establecieron que fallecieron debido a asfixia por sofocación.

Fuente: Perfil
15/04/2025 07:18

Trágico incendio en San Fernando: murieron tres niños de 4, 9 y 11 años

El episodio ocurrió en una casa a ubicada en Villa Jardín. Otras tres personas, de 12, 24 y 43 años fueron rescatadas y derivadas a hospitales con heridas de gravedad. Leer más

Fuente: Infobae
15/04/2025 06:00

Quién es el médico brasileño que viste a los niños de superhéroes antes de sus sus cirugías para disminuir el temor al quirófano

La iniciativa del otorrinolaringólogo, Leandro Guimaraes, fue reconocida internacionalmente por su impacto emocional en pacientes pediátricos con el premio "WEmbrace Awards 2025" en la categoría "historias inspiradoras"

Fuente: Infobae
15/04/2025 06:00

La escena más recordada de una exitosa película de terror fue dirigida por un niño desconocido

Estrenada en 1997, "Sé lo que hicieron el verano pasado" se convirtió en uno de los mayores éxitos del cine de ese género posterior a Scream

Fuente: Clarín
15/04/2025 05:00

Tragedia en San Fernando: murieron tres niños tras el incendio y derrumbe de una casa

Las víctimas tenían 4, 9 y 11 años. Del interior de la vivienda rescataron a otras tres personas con lesiones graves.

Fuente: Perfil
15/04/2025 04:18

Detectaron 85 "donantes masivos" de semen en Países Bajos: miles de niños podrían tener más de 70 hermanos

La situación se dio por el incumplimiento, durante casi 20 años, de las normas para la actividad por parte de las clínicas de fertilidad, que no intercambiaban información. Leer más

Fuente: Infobae
15/04/2025 02:39

La advertencia de Niño Becerra sobre qué pasará en Europa con los aranceles y la llegada de los bienes chinos: "En EEUU será al revés"

El economista catalán quita importancia a la Bolsa, pero destaca consecuencias que se están pasando por alto

Fuente: Infobae
14/04/2025 22:05

Huaico en La Libertad deja saldo fatal: niño fallece y tres personas siguen desaparecidas

El deslizamiento de tierra, que tuvo lugar en la mañana del domingo 13 de abril, dejó a cinco familias damnificadas en el distrito de Sitabamba. Entre los desaparecidos figuran dos menores de 14 años y una mujer de 35 años

Fuente: La Nación
14/04/2025 19:00

Predicción cumplida: qué dijo Niño Prodigio sobre el triunfo de Daniel Noboa en Ecuador y su deseo para el país

El famoso pitoniso Niño Prodigio anticipó el triunfo de Daniel Noboa en lo que fue su reelección como presidente de Ecuador. El astrólogo aseguró en un video que hace tiempo visualizó a un "hombre joven" como el líder que transformaría al país latinoamericano. Ese presagio señalaba directamente al político de Acción Democrática Nacional (ADN).Niño Prodigio predijo que Noboa sería reelecto como presidente de Ecuador"En la primera elección de Daniel Noboa, predije que sería quien tomaría las riendas de Ecuador. Hoy, el tiempo me da la razón nuevamente: su destino se renueva en un segundo mandato", detalló el vidente en una publicación que realizó en su cuenta de Instagram. "Deseo para él y para esta hermosa nación que encuentren la prosperidad que tanto desean; que sea Dios quien le otorgue sabiduría y lo guíe en la búsqueda del bienestar y la paz en cada rincón del país", agregó. La predicción de Niño Prodigio en la que vaticinó el triunfo del próximo presidente del Ecuador y su deseo para el país latino (Instagram: @NinoProdigio)En el video, el vidente sostuvo que en una visita previa que tuvo al país sintió que Noboa "será la persona que está destinada a hacer el cambio en Ecuador". Además, en una de sus últimas lecturas de cartas en la previa a las elecciones, reafirmó sus dichos: "Él es quien toma la presidencia nuevamente o se mantiene dentro de la presidencia. Noboa es el que se siente que continúa". Su deseo explicitó para Ecuador fue claro. Niño Prodigio quiere que el país pueda avanzar con energía, decisión y unidad. "¡Para adelante Ecuador con toda la fuerza, con todo el ánimo!", enfatizó el astrólogo en el cierre del video como una forma de darle felicitar a los ecuatorianos por las elecciones presidenciales que se celebraron el pasado domingo 13 de abril. Resultados oficiales de las elecciones presidenciales en EcuadorDaniel Noboa se impuso una vez más sobre la correísta Luisa González en un balotaje que replicó el escenario que se dio en la segunda vuelta del año 2023. De acuerdo a MercoPress, en el escrutinio oficial difundido por el Consejo Nacional Electoral (CNE) el presidente electo alcanzó el 55,8% de los votos frente al 44,2% que consiguió su adversaria. La participación a nivel país fue del 83,7% del padrón.A pesar de que Noboa le sacó más de 10 puntos a González, la candidata de Revolución Ciudadana se negó a reconocer los resultados y denunció un supuesto fraude electoral. Su partido, apoyado por el expresidente Rafael Correa, quien se encuentra actualmente exiliado en Bélgica, anunció que presentará una denuncia ante la Justicia. Sin embargo, Diana Atamaint, presidenta del CNE, descartó cualquier tipo de irregularidad y aseguró que la victoria del oficialismo es "irreversible".Donald Trump felicitó a Noboa y anticipó una cooperación militarDonald Trump celebró la continuidad de Noboa al mando de Ecuador. "Un gran líder para el maravilloso pueblo de Ecuador. ¡No los defraudará!", escribió en su red Truth Social. Este mensaje de apoyo se da en un contexto en el que, hace tan solo unas semanas atrás, el presidente electo del país sudamericano le pidió apoyo militar al presidente de Estados Unidos para su lucha contra el narcotráfico. Según AFP, Trump se comprometió a revisar la posibilidad de que Washington vuelva a tener presencia militar en territorio ecuatoriano, algo que quedó vedado por la Constitución vigente en el año 2008. Además, Noboa también busca que las bandas delictivas que tenga vínculos internacionales sean incluidas en la lista estadounidense de organizaciones terroristas.

Fuente: La Nación
14/04/2025 19:00

"Los chicos no quieren estar encerrados": una experta explica por qué los adultos someten a los niños al juego en soledad

"Prisionero en su casa-fortaleza". Así describía hace 33 años Francesco Tonucci en su emblemático libro La Ciudad de los Niños, a un chico de finales del siglo XX. "La falta de compañía en la casa se vuelve más grave a causa de la imposibilidad de ir a buscarse esa compañía afuera: afuera están los peligros, que empujan a los adultos, y no sin razón, a proteger al niño, impidiéndole que salga", decía por entonces el pedagogo y dibujante italiano. Y destacaba que allí, entre las paredes de su hogar, el niño crecía "confiado a una moderna y eficiente baby-sitter: la televisión". Por entonces, ya advertía: "Resulta difícil saber con exactitud qué mecanismos cognoscitivos, afectivos, sociales y psíquicos produce en los niños la prolongada visión de programas televisivos".La exposición cada vez más precoz de niñas y niños a las pantallas, especialmente luego de la pandemia, puso más en auge que nunca las ideas de Tonucci. Tanto que los principios de ese libro impulsó a la Asociación Francesco Tonucci a lanzar desde el año pasado la campaña Yo Salgo a Jugar. Se trata de una campaña que busca hacer frente a "la amenaza en el desarrollo y bienestar" que implica para la infancia el uso a edades tan tempranas de dispositivos electrónicos, y a "la escasa posibilidad de que los niños y niñas vivan experiencias reales de encuentro, juego y socialización sin el control permanente de los adultos", según alertaron desde la asociación en un comunicado oficial. Para promover esas experiencias, advirtieron, "normar el tiempo de acceso a los dispositivos electrónicos es una estrategia insuficiente". Como advertía Tonucci hace más de tres décadas, es necesario que los niños y niñas vuelvan a salir a las calles."Lo que estamos denunciando es la desaparición de la niñez del espacio público, el encierro al que los adultos lo sometemos", cuenta a LA NACIÓN Paula Querido (49 años), licenciada en Ciencias de la Educación, coordinadora de los Consejos de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos desde 2004 y directora de la recientemente constituida Asociación Francesco Tonucci en Argentina, la primera sede local de esta organización internacional. â??"Encierro" es una palabra fuerte.â??Encerrar significa poner a alguien en un sitio del que no pueda salir y contra su consentimiento. Y en los más de 70 consejos de niños con los que trabajamos en Argentina, venimos escuchando todo el tiempo la denuncia de la niñez de que quieren salir a jugar solos, que quieren que los cuiden, pero de lejos, que quieren poder salir a jugar más allá del patio. Es decir, la niñez no quiere estar encerrada. Los consejos son grupos de niños y niñas que, acompañados por promotores formados en la metodología de la escucha, se reúnen para dar ideas y propuestas a las autoridades de la entidad (hospital, hogar, club) o ciudad con la que trabajamos para buscar que estas voces se traduzcan en políticas públicas e institucionales concretas.â??¿Por qué los adultos los tenemos así, encerrados?â??Sin dudas por el miedo a la calle ahora entrelazado con la exposición precoz a las pantallas, algo que Francesco ya anunciaba hace mucho tiempo, pero que hoy es una preocupación compartida con muchos otros colectivos.â??¿Qué impacto tiene esto?â??Hoy vemos en los chicos y en las chicas una reducción en su universo de vocabulario, vemos empobrecimiento en su posibilidad de socializar, sus habilidades emocionales. Vemos padecimientos psíquicos, una explosión de consultas en salud mental cuando empiezan a llegar a la adolescencia. Todas estas cosas que estamos viendo se están relevando en muchos países. Cada vez más organizaciones de familias empiezan a visualizar esta preocupación fuerte, educadores que ven en las escuelas lo que está pasando con niños y niñas sin experiencia de juego libre, con sobreexposición a pantallas.â??¿Qué otros factores, además de las pantallas, contribuyen a que los chicos y chicas no salgan a jugar?â??El miedo que tienen muchas familias a dejarlos salir a la calle a jugar genera un ecosistema que hace que los chicos estén cada vez más encerrados, cada vez más expuestos a la soledad de un teléfono, de un dispositivo. Tenemos que problematizar esos miedos a las calles reales y dimensionar los peligros de las calles virtuales.â??Este temor, ¿se vincula más con ciertas clases sociales o con contextos de grandes ciudades?â??Hoy vemos que el fenómeno está trascendiendo clases sociales. El empobrecimiento de la autonomía para salir antes lo veíamos en ciertas clases, en una clase media, en una clase un poco más alta. Hoy vemos que es una tendencia que incluso la vemos en provincias o en ciudades pequeñas. Incluso sin que la inseguridad haya crecido en una proporción coherente con el nivel de encierro que en ese mismo tiempo se somete a la niñez. ¿Cómo poner límites a mi hijo con el celular?Una gran red para los niñosActualmente, la Asociación Internacional Francesco Tonucci cuenta con una red con presencia en 15 países. "Argentina es el más 'fuerte' de esa red: tenemos 108 ciudades adheridas. Gracias a este crecimiento, este año hemos creado la primera casa local, la Asociación Francesco Tonucci Argentina", contextualiza Querido.El año pasado, en diciembre, los consejos de niños de todo el país se reunieron en Mercedes (provincia de Buenos Aires) para plantearle a Marisa Graham, defensora nacional de los derechos de niños y niñas, la necesidad de incentivar desde el sector público la participación de las infancias en las calles."Primero hay una respuesta que debe ser política. Por eso el proyecto La Ciudad de los Niños es un proyecto político que trabaja con autoridades locales para que se generen políticas públicas concretas. Por ejemplo, en Argentina, el Salir a jugar es una política pública concreta donde en las ciudades de nuestra red se detiene el tránsito durante un tiempo determinado. En algunas las hacemos una vez por mes, como Ciudad de Buenos Aires, en otras se hacen más seguido. Y algunas se hacen cada dos meses. Pero vamos intentando, no como un evento, sino como una política sostenida, que la niñez salga a jugar a la calle. La premisa de Francesco es que una ciudad que es buena para los niños, es buena para todos".â??¿Qué ciudades han dado pasos sólidos en esa línea?â??Hay muchas ciudades, con distintos niveles, porque hay muchas muy nuevas, y muchas con mucho recorrido en el proyecto. Rosario, sin duda. Además fue la primera en Argentina. San Martín de los Andes, también, porque tiene políticas públicas muy integrales. Hay tres ejes de Ciudad de los Niños, ¿no? Lo que tiene que ver con la participación, que son los consejos de niños activos, lo que tiene que ver con el juego libre, que ahí también San Martín de los Andes tiene un trabajo incluso con ordenanza creada, y lo que tiene que ver con la autonomía, que es la posibilidad de que la niñez transite por el espacio público, entonces ellos tienen, por ejemplo, también unas políticas públicas muy interesantes en relación a los caminos amigables, a los puntos amigables, donde hay un dispositivo local puesto al servicio de que la niñez pueda moverse autónomamente por el territorio.â??¿Subestimamos el valor que tiene el juego para el niño y este tipo de espacios?â??Sí, se subestima. Pensá que el juego es uno de los derechos de la Convención de los Derechos del Niño, es el artículo 31. Tiene el mismo peso jurídico que el artículo 29, que tiene que ver con el derecho a la educación. Sin embargo, pareciera que en el sentido común no parece tener el mismo relieve. Se ningunea mucho el derecho al juego, pareciera que es algo siempre devaluado. Incluso pese a que no solo los educadores sabemos de su importancia, sino también los psicólogos y los pediatras, que realmente el juego es la actividad más importante. Cuando un ser humano nace, su manera de conocer y de habitar el mundo es a través del juego. No es ninguna novedad que en los primeros años de la vida ocurre todo lo más importante. Y todo eso ocurre a través del juego. Y es ese juego libre, como modo de habitar el mundo, el que vemos en peligro de extinción, que no es el juego institucionalizado, reglado. Los chicos de los consejos nos dicen "queremos jugar sin coordinadores".â??Organizar juego en forma desinstitucionalizada suena a un delicado equilibrio.â??Es muy difícil y por eso es una batalla cultural. Siempre decimos que entrar en la perspectiva de Ciudad de los Niños y de la asociación es más un desaprender que un "construir arriba de". Por ejemplo, cuando vamos a hacer el programa Salir a jugar, que es cortar el tránsito y nada más, en cualquier municipio lo primero que ocurre es que siempre aparecen áreas que quieren "hacer algo". "¿Y si de paso les enseñamos a reciclar?", "¿Y si de paso hacemos educación vial?". Como si siempre hubiera que hacer algo con los niños. Lo que tenemos que hacer es sacar, no poner. Retirar lo que vulnera su libertad de jugar, los autos, las tareas, los miedos. Y confiar en ellos.â??¿Eso puede tener que ver con que estamos muy acostumbrados a que todo tiene que ser "productivo", como que no estar "perdiendo el tiempo"?â??Es un desafío muy importante entender que la niñez es tiempo presente. No tenemos que pensar a la niñez todo el tiempo a futuro, como un plazo fijo que vas a sacar en 10 años. La niñez es hoy. Por un lado es hoy desde la perspectiva ciudadana. Tiene derechos hoy y por lo tanto es un sujeto político hoy, aunque no vote. Tiene derecho a decir, a proponer, a cogestionar su ciudad, el hogar en el que le tocó vivir o el hospital en el que le tocó estar. Es un derecho que figura en la Convención. Y por otro lado la niñez es presente cuando juega. Ese "perder el tiempo" que mencionabas es justamente ese tiempo donde la niñez puede pensar, donde puede construir con un otro, donde puede caerse y levantarse, donde puede tener secretos, porque toda esa zona de penumbra sin la mirada del adulto es donde la niñez es, donde asume riesgos, donde se enamora, donde da su primer beso, donde se cae y se hace una frutilla.El juego y las desigualdades socialesâ??El año pasado, la UCA informó que en 2023 la pobreza infantil había alcanzado el 63 %, la cifra más alta en 13 años. ¿Cómo se trabaja para promover el derecho al juego cuando se alerta por cuestiones tan urgentes como falta de acceso a alimentos o a viviendas dignas?â??Yo creo que esa es también una gran batalla, ¿no? Pensar que hay derechos básicos. Pensaba en otra frase histórica de los niños en nuestros consejos: "Una injusticia es no poder decir una injusticia". Y un niño o una niña que tal vez quiere decir que no come, que tiene hambre, que lo maltratan o lo que fuera, necesita efectivizar su derecho a la participación para poder decirlo, para poder verlo, para poder denunciarlo con otros, colectivizarlo. Y en el trabajo que hacemos con los consejos de niños y niñas pasa eso. Que defienden su derecho al juego y también otros derechos, como el de festejar los cumpleaños. El desafío es que en nombre de la pobreza no se silencie a la niñez. Nosotros nos ocupamos de escuchar la niñez en el contexto en el que se desarrolle.â??Y la condición socioeconómica, ¿facilita de alguna manera el acceso a ciertos derechos como el derecho al juego y la participación?â??En una niñez pobre aparecen ciertas vulneraciones y en una niñez sin precariedad económica aparecen otro tipos de violencias. Y muchas de las denuncias que escuchamos también son comunes, porque tienen que ver con un silenciamiento a la niñez como actor social, como categoría política. Por ejemplo, cuando nos piden desde el consejo de niños del club Huracán que necesitan cortinas en los vestuarios para preservar su privacidad. Ese pedido aparece también en el consejo de niños del Hospital Elizalde cuando nos piden biombos para que no los vean cuando los revisan. En ambos casos, esos reparos se pusieron.â??Es entonces, como decías, un problema más cultural que socioeconómico.â??Sí, yo te diría que el derecho al juego en el espacio público y la autonomía en el barrio no necesariamente se vincula con las clases sociales, algo que evidencia un reciente estudio del Instituto de Diseño Urbano de la Legislatura (IDUF) de la Ciudad de Buenos Aires. Antes, desde las clases populares se notaba un mayor acceso al espacio público. Hoy, claramente no. Y eso lo vemos escalado en toda la Argentina. Incluso en pueblos pequeños donde los chicos podrían acceder más fácilmente porque hay menos tránsito o porque se supone un menor temor a la inseguridad. Incluso en esos lugares se convalida la tendencia a ir reduciendo la posibilidad de las nuevas generaciones de habitar el espacio público.La niñez en la agenda públicaâ??Hace algo más de un mes, la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, anunció el cierre de distintos programas vinculados con la niñez. Entre ellos el "Programa Nacional de Derecho al Juego (Jugar)" y el "Programa de Integración y Desarrollo Humano Participar en Comunidad", muy alineados a los objetivos de la asociación. ¿Qué lectura hacen del espacio que las infancias ocupan en la actual administración?â??Nos preocupa lo que está pasando en relación a políticas públicas en torno a la niñez. De hecho, no vemos que la niñez aparezca en la agenda pública. Todo lo que tiene que ver con su derecho al juego, con su derecho a la participación, pareciera no estar en agenda. â??¿Esto tiene un aspecto también cultural?â??Es que no se trata solo del juego y la participación, sino del lugar que ocupa la niñez. Fijate que en un montón de secretarías municipales han cambiado incluso el nombre, ya no son Secretaría de Niñez, sino que son Secretaría de Familia. O sea, hay una invisibilización de la niñez incluso en el nombre del área. Lo que indica que las políticas van a estar orientadas a pensar siempre en la niñez como un hijo dentro de una familia y no como un sujeto político que participa, que juega. La niñez como categoría social independiente no aparece en la escena. â??¿Esto es algo nuevo?â??Es una batalla cultural que hemos dado siempre. En los últimos años veníamos consolidando un trabajo profundo articulando acciones con la ex Secretaría de Niñez, aunando esfuerzos para promover la participación y el juego libre de la niñez argentina. Con la Defensoría de los Derechos de Niños y Niñas de Argentina también hemos logrado muchos avances, acompañando la formación a los equipos territoriales y generando encuentros con los consejos de niños del país para escucharlos y darles respuestas concretas como lo fue el Pronunciamiento N°16, que la Defensoría elaboró a partir de la escucha a los consejos.â??¿Por qué es tan difícil?â??Siempre es una batalla difícil porque es una batalla contra el adultocentrismo. A cualquier adulto, incluso si le interesa la niñez, le cuesta un montón entender o aceptar que la niñez es una categoría ciudadana y por tanto tiene un peso político igual que el de un adulto. Eso es algo que inquieta siempre, porque habilitar la voz de la niñez significa para los adultos ceder poder.Los pediatras, a favor de la campañaLa Asociación Francesco Tonucci considera necesario que profesionales de la salud sean partícipes de la concientización sobre la importancia del juego en las infancias. Es por ello que recientemente la Asociación Francesco Tonucci Argentina firmó un convenio con la Sociedad Argentina de Pediatría. "Nos va a llevar a poder tener muchos más hospitales del país con consejos de niños", se ilusiona Querido.â??¿Qué advierten hoy los médicos sobre el impacto del sedentarismo?â??Los propios médicos nos dicen: "Necesitamos que los chicos salgan a jugar". Y síâ?¦ necesitamos que vuelvan cansados, sucios y con secretos. Eso es salud. También nos han dicho cómo ha cambiado el tipo de derivaciones que suelen hacer los pediatras. Antes lo más habitual era derivar a fonoaudiólogos o a psicomotricistas por alguna cuestión. Pero hoy se empieza a ver cómo ganó terreno todo lo que es salud mental, la psiquiatría.Tal como señala Querido, los pediatras no son los únicos que advierten los efectos perjudiciales del sedentarismo. Tanto que el año pasado una campaña premiada del Consejo Publicitario Argentino incitaba a la infancia a salir a jugar. "El tema preocupa a cada vez más organizaciones de familia", señala la educadora.â??Me dijiste que los chicos y chicas se sienten encerrados. Pero ¿no ocurren casos en donde padres y madres, preocupados porque no salen a jugar, deben insistirle a su hijo o hija, porque ya se acostumbró a la pantalla y a la soledad?â??Y, probablemente si esa invitación llega tarde, sí. Por eso la campaña Yo Salgo a Jugar intenta que la niñez habite el afuera lo antes posible. Obviamente hay edades y edades: en la más pequeña el afuera puede ser el escalón de la vereda. Si nosotros invitamos a que la niñez salga cuando ya está encerrado en el mundo virtual es probable que sea más difícil salir de las pantallas. Pero si la invitación es antes, antes del móvil, si la calle llega antes que el celular, pasa otra cosa.â??¿Qué ven que pasa? â??Estamos reuniendo testimonios de familiares, de chicos y chicas, que los van a empezar a ver en las redes nuestras dentro de muy poco, de familias que han hecho ese paso a partir de, por ejemplo, dejarlos ir al salir a jugar, que es una política que tenemos. Y que ellos están viendo que están dejando el celular. Que en ese rato el celular no existe.â??Todo un logro.â??Pero no es difícil de imaginar que el celular no exista si yo puedo correr por la calle, esconderme con amigos o aprender a andar en bici, por ejemplo. Esa es otra cosa que estamos viendo, que entre chicos de 8, 9, 10 años hay un alto porcentaje que no sabe andar en bicicleta. Y no solo porque no tengan, sino porque no hay espacio, porque no hay tiempo y estamos usando el Salir a Jugar para poner bicis públicas para que aprendan a andar en bicicleta y las familias nos cuentan esto. También nos cuentan que al salir a jugar perdieron el miedo a la sociabilidad. Porque las familias notan que empieza a aparecer en algunos niños un miedo de encontrarse con un otro físico.â??¿Pero no tienen lugares en los que se encuentran con personas, más allá de la calle?â??Es que solo se lo encuentran en espacios institucionalizados. Y esa es otra gran batalla que damos nosotros con las agendas sobrecargadas. Porque esa es otra forma de encierro. Por eso también trabajamos con educadores para que liberen a los estudiantes de tareas, que devuelvan las tardes a la niñez y con las familias para que liberen las agendas. En fin, son muchos los factores que hacen que cada vez sea menos el tiempo con el que cuenta la niñez para estar en libertad con otros y cada vez más la urgencia de unir voluntades para devolvérselo.Más información Para participar de la campaña Yo Salgo a Jugar o conocer más sobre la Asociación Francesco Tonucci Argentina, visitá francescotonucci.org/es/yo-salgo-a-jugar/. Ahí vas a encontrar material relativo a la importancia del juego en la infancia, además de un formulario para compartir testimonios de lo que el juego genera en niñas y niños.También podés seguir a la asociación en Facebook e Instagram.

Fuente: Infobae
14/04/2025 10:22

Parece que no tendremos un Niño

La fase más amigable climáticamente hablando tiene menores probabilidades de reinar el próximo verano. Si bien aún correrá mucha agua bajo el puente hasta empezar a sembrar la gruesa, es un primer indicio

Fuente: Infobae
14/04/2025 04:36

El actor Quim Gutiérrez cuenta su "radical" decisión sobre sus hijos y el uso del móvil: "Un niño se educa por lo que te ve haciendo, no por aquello que le dices"

El sistema que aplica en su casa sigue la línea de las recomendaciones que dan los expertos para evitar el consumo abusivo de los dispositivos por parte de los menores

Fuente: La Nación
13/04/2025 21:00

Un caso desconcertante. A 50 días de la desaparición de Lian Flores, vuelven a declarar los padres del niño

CÓRDOBA.- La búsqueda de Lian Flores, el niño de tres años desaparecido en Ballesteros Sud el sábado 22 de febrero pasado, sigue activa, pero sin resultados. La Justicia Federal, que trabaja sobre la hipótesis de un caso de trata de personas, levantó el secreto de sumario y realizó una reconstrucción del hecho, donde volvieron a hablar los testigos. Con todas los protagonistas en las mismas posiciones que aquella tarde a las 15, se grabó la escena con un dron. Esta semana volverán a declarar los padres del menor.Darío Baggini, el abogado de la familia del niño explicó a LA NACION que, mientras que aquel federal decretó habilitar el sumario a la vista de las partes, la Justicia provincial tiene abierto un proceso por la desaparición de Lian, a la espera de que haya un imputado y sea indagado por un delito federal. Esa causa sigue en secreto de sumario."Por ahora no hay ninguna pista firme", subrayó el abogado. El letrado pidió que se impute a los ocupantes de un Volkswagen Suran visto en el lugar y la hora de la desaparición de Lian por "contradicciones en sus testimonios. No es que vayan a develar alguna pista concreta sobre el paradero del menor, pero sí son suficientes como para que se les impute falso testimonio", sostuvo Baggini.Ese Suran fue visto por vecinos de la familia y las cámaras de seguridad lo ubicaron en la zona a la hora de la desaparición del menor, a las 15 del sábado 22 de febrero pasado. El vehículo entró dos veces a la zona de los hornos de ladrillo donde vive la familia Flores.Baggini precisó que, además, se realizó una reconstrucción del hecho, en el que volvieron a declarar los integrantes de la comunidad boliviana que viven en el lugar y los ocupantes del VW Suran. "Se grabó la escena con un dron, con todas las personas ocupando las mismas posiciones de aquel día. Esas imágenes serán analizadas para determinar si surge alguna pista más", añadió el abogado.Hace unas semanas se había realizado la remoción de tierra en las 18 hectáreas consideradas la "zona cero" de la desaparición y la fiscal federal María Virginia Miguel Carmona afirmó que allí no encontraron pistas de Lian. "Lo último que se hizo fue remover los ladrillos de la parte de arriba para que se formaran chimeneas y, en caso de que hubiese algo oculto allí, emanara olor y los perros lo detectaran", describió. El gobierno provincial mantiene la recompensa de $20 millones para quien ofrezca datos certeros sobre el destino del menor desaparecido hace 50 días.La Justicia también libró un exhorto internacional, pero sin detalles de dónde está focalizado. "Ya veníamos investigando un supuesto secuestro extorsivo y nos queda una sola medida para desechar o confirmar", advirtió Carmona en cuanto a los posibles resultados de ese exhorto.También dieron resultado negativo los peritajes sobre las camionetas secuestradas a partir del testimonio de un vecino y lo mismo ocurrió con las requisas en las casas de la comunidad boliviana detrás del cortadero de ladrillos y en el allanamiento en Perico (Jujuy) de la casa de la "curandera" Teodorina Chozco, que "trabaja" con bolivianos y que estuvo en lo de Lian una semana antes de su desaparición. Elías Flores, el padre del chico desaparecido, le envió a esa mujer el mensaje "está listo lo tuyo", el que provocó sospechas.A comienzos de este mes los fiscales federales a cargo de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (Protex), María Alejandro Mángano y Marcelo Colombo, se sumaron a Carmona y a sus pares de la fiscalía de Bell Ville, Isabel Reyna y Nicolás Gambini para buscar a Lian. Conformaron un equipo conjunto de investigación.Antecedente similarEl caso de Lian recuerda, en esta provincia, al de Delia Polijo, de 14 años, que fue vista por última vez en La Paz, Traslasierra, en septiembre de 2018. Además de la angustia que viven, ambas familias son bolivianas y los padres trabajan en cortaderos de ladrillos. La única diferencia, por ahora, es que por Lian hubo una movilización del Estado que no se registró en el caso de la adolescente. La familia de Polijo reclamó, en el momento de su desaparición, que la búsqueda no era lo suficientemente intensa. Siete años después lo ratifican. La adolescente salió antes del Instituto Provincial de Educación Médica (IPEM) N°137 el 18 de setiembre de 2018 porque había faltado un docente. Se fue caminando sola a su casa, a seis kilómetros de la escuela, y nunca llegó. Su hermano, Cristian, la fue a buscar a las 18, pero la escuela estaba cerrada; avisó a su familia y empezó la desesperación.La cámara de seguridad de una estación de servicio sobre la ruta registró su paso en dirección a su casa. A los pocos metros la cruzaron y saludaron unas chicas conocidas suyas. Después de eso, nada más. La búsqueda fue perdiendo fuerza.El 23 de diciembre de ese año, una vecina fue hasta la comisaría de La Paz para denunciar por violencia de género a su marido, Mauro Martínez, y lo vinculó con la desaparición de Delia. El hombre, según la mamá de la joven, solía molestarla, gritarle cosas, y por eso siempre estaba acompañada. Cuando llegaron los policías a allanar su casa, Martínez estaba colgado de un árbol. Cerca de allí encontraron los aritos y una pulsera de la adolescente. Nada más. La mujer denunciante no aportó ningún otro dato útil.Hace unos meses la mamá de Delia, Modesta, dijo a LA NACION: "Hubo muchos errores. No la siguieron buscando. Nadie busca ahora a mi hija. Yo quiero que vuelvan a buscarla. Al hombre no lo detuvieron cuando tenían que hacerlo, cuando la mujer lo denunció. Además nos investigaron más a nosotros que al resto. Investigaron hasta a mi familia que vive en Mendoza. No hubo allanamientos en las casas de los vecinos en los primeros meses. Nunca vino un juez ni un fiscal a hablar con nosotros. Nos sentimos solos".

Fuente: Infobae
13/04/2025 16:42

Dina Boluarte y Morgan Quero y su discurso frente a los niños: el impacto de anunciar la pena de muerte y otros temas políticos en colegios

La mandataria lleva más de 100 días sin responder a la prensa, pero no sin hablar. ¿El problema? Lejos de Palacio de Gobierno, los colegios se han convertido en uno de sus espacios favoritos para impartir fuertes mensajes de la mano del ministerio de Educación y sin derecho a preguntas

Fuente: Infobae
13/04/2025 11:00

Pablo Sánchez, el ingeniero que salva niños prematuros con sus incubadoras de bajo coste: "He visto bebés envueltos en papel de aluminio junto al radiador"

El proyecto de este joven navarro ha sido reconocido con el Premio Princesa de Girona por diseñar y enviar las incubadoras más baratas del mundo a hospitales de países sin recursos

Fuente: Infobae
13/04/2025 03:42

REDIM celebra 25 años de trabajo a favor de niñas, niños y adolescentes en México

En el marco de dicho festejo, la organización destacó sus labores en la participación de investigaciones que han impulsado a la toma de decisiones políticas a favor de la infancia

Fuente: Infobae
12/04/2025 20:38

Niño de 4 años que cayó en olla hirviendo en Piura falleció luego de siete días de lucha en Lima

La tragedia que dejó al niño con el 80% de su cuerpo quemado ocurrió la semana pasada, mientras jugaba y cayó en el recipiente donde su madre estaba preparando chicha de jora. A pesar de los esfuerzos médicos del Instituto Nacional de Salud del Niño de San Borja, el pequeño no logró sobrevivir

Fuente: Infobae
12/04/2025 20:35

Más casos de desnutrición de vida o muerte en Antioquia: niño indígena se encuentra en grave estado de salud en Medellín

De acuerdo con los exámenes realizados, el menor presentaba niveles extremadamente bajos de hemoglobina, lo que agravaba su situación

Fuente: Infobae
12/04/2025 20:07

Encuentran cuerpo de niño de seis años que fue arrastrado por el río Curiaco, en Cauca: fue buscado por varios días

Ian Estiven Díaz Burbano se encontraba disfrutando de las aguas del río junto con su padre cuando fueron sorprendidos por sus violentas aguas. El adulto logró salir de la fuerte corriente de agua, pero su hijo no

Fuente: Clarín
12/04/2025 18:18

Frente al maligno niño dios

El Financial Times informó que el 63% en EE.UU. tienen una opinión negativa de la política económica de Trump.

Fuente: Infobae
12/04/2025 17:02

"Poemas de miedo", la nueva forma en que niñas y niños de Culiacán desahogan el vivir entre violencia

Las composiciones artísticas por parte de estudiantes en Sinaloa reflejan el hartazgo y la forma en que la niñez ha tenido que desarrollarse entre balas y enfrentamientos

Fuente: Infobae
12/04/2025 14:00

Niño entrega diploma a su madre y conmueve en redes sociales: "Ella fue la que verdaderamente triunfó"

El momento, compartido por Jennifer Prieto, se viralizó por mostrar el orgullo y cariño de un niño hacia el esfuerzo de su madre




© 2017 - EsPrimicia.com