La fábrica de cerámicos que despidió a cien trabajadores en Olavarría mantiene su decisión de desvincular a las mayor cantidad de empleados que pueda. La respuesta es un paro por tiempo indeterminado y el corte de la ruta 226.
En pos de una Iglesia renovada y "global", el continente africano se perfila como favorito para dar al próximo sumo pontífice. Aunque ya existió uno del norte, los cardenales subsaharianos avanzan en función de la proyección poblacional y geopolítica de la región. Leer más
Por el fallecimiento del papa Francisco, la película nominada al Oscar fue reestrenada en cines argentinos.Narra una situación similar a la que se avecina.
ABIYÁN.- Los africanos esperan que uno de los suyos se convierta en el primer papa negro de la historia moderna y continúe el legado de Francisco de abogar por el mundo en desarrollo, aunque las posibilidades de que eso ocurra parecen bajas.África, un continente en el que la religión impregna la mayoría de los aspectos de la vida privada y pública, es donde la Iglesia católica crece con más rapidez, según cifras publicadas por el Vaticano el mes pasado.Los católicos africanos que asistieron el lunes a los oficios en honor de Francisco tras su muerte afirmaron que hace tiempo que se necesita un pontífice negro."Tener un papa negro reavivaría la fe cristiana en África y cambiaría la visión que la gente tiene de África, al demostrar que un africano puede ocupar este cargo", afirmó Charles Yapi, sacerdote de Abiyán, la capital comercial de Costa de Marfil.Los estudiosos de la Iglesia primitiva han citado pruebas de que algunos papas del primer milenio nacieron en el norte de África o eran de ascendencia africana, aunque los detalles son escasos. Es posible que uno o varios fueran negros.Han circulado algunos nombres de aspirantes africanos, pero los expertos en el Vaticano se muestran escépticos ante la posibilidad real de que alguno se convierta en papa, en parte porque ninguno ha sido sometido al mismo nivel de escrutinio público que la mayoría de los cardenales occidentales.Se trata de una preocupación potencial para una institución que se ha visto sacudida por escándalos devastadores en las últimas décadas. En cualquier caso, predecir quién se convertirá en pontífice es muy complicado.Entre los clérigos africanos señalados como posibles papas se encuentran el cardenal ghanés Peter Kodwo Appiah Turkson, de 76 años; el cardenal de la República Democrática del Congo Fridolin Ambongo Besungu, de65 años, arzobispo de Kinshasa; y el cardenal de Costa de Marfil Ignace Bessi Dogbo, de 63.África contaba con cerca del 20% de los católicos del mundo en 2023 y sumó 9 millones de fieles el año anterior.La elección de Turkson como papa sería un justo reconocimiento de ese crecimiento y también inspiraría a los prelados africanos, dijo el arzobispo John Bonaventure Kwofie en Acra, que conoce a Turkson desde los años 70 y fue ordenado por él como obispo."Aunque es algo por lo que no puedo apostar, ya que los cardenales que harán la selección serán guiados por el Espíritu Santo, será bueno tenerlo como próximo papa, pues motivaría a todos los obispos del continente", dijo Kwofie a Reuters.Sin embargo, algunos clérigos afirmaron que los valores de un pontífice importan más que su país de origen o su raza."Rezamos para que el Espíritu Santo dé a la Iglesia un buen pastor, uno que guíe a la Iglesia hacia el verdadero Dios", dijo el sacerdote congoleño Josue-Misael Mobatila Kwilu tras asistir a un servicio por Francisco en Kinshasa. "Tener un papa de África o de otro continente no depende de nosotros".ConservadoresLa elevación de un cardenal africano al trono papal sería ampliamente interpretada como una continuación del historial de Francisco de defender a los pobres y oprimidos, a los migrantes y a los civiles que huyen de la guerra.El presidente del Congo, Félix Tshisekedi, recordó las palabras de Francisco durante una visita en 2023: "Quita tus manos de la República Democrática del Congo. ¡Quiten las manos de África! Dejen de asfixiar a África: no es una mina que explotar ni una tierra que saquear".Estas palabras quedaron "grabadas para siempre en la memoria colectiva del pueblo congoleño", declaró Tshisekedi el lunes.Sin embargo, un pontífice africano no necesariamente abrazaría las posturas socialmente más progresistas de Francisco, como la aprobación de la bendición de parejas del mismo sexo caso por caso, que ha irritado a los fieles africanos, abrumadoramente conservadores.Un papa africano tendría claro que las relaciones homosexuales "no forman parte de nuestra cultura" y "no se dejaría influenciar para aceptarlas", dijo Yapi, el sacerdote marfileño.La cuestión podría ser de doble filo, ya que muchos de los cardenales que elegirán al próximo papa en el cónclave podrían mostrarse reticentes a elegir a alguien cuyas opiniones se desvíen claramente de las de Francisco.Turkson, del que se habla como posible papa desde hace más de una década, es el cuarto de 10 hermanos en una ciudad minera. Combina una larga trayectoria pastoral en Ghana con experiencia práctica al frente de varias oficinas vaticanas, incluido el organismo que promueve la justicia social, los derechos humanos y la paz mundial. También comparte el interés de Francisco por cuestiones como el cambio climático y la desigualdad.En una entrevista de 2013 con la CNN, Turkson relacionó los abusos clericales con la homosexualidad, afirmando que era improbable que la Iglesia en África se viera afectada por los escándalos que se ven en otros lugares, una opinión que suscitó críticas generalizadas.Más recientemente ha suavizado su tono. En 2023 declaró a la BBC que era "hora de empezar a educar" sobre la homosexualidad y sugiriendo que "no era completamente ajena a la sociedad ghanesa".El congoleño Ambongo, una destacada voz a favor de la paz en una nación asolada por guerras e insurgencias, fue nombrado cardenal por Francisco en 2019. El papa lo nombró en 2020 miembro del Consejo de Cardenales, un gabinete de asesores que Francisco convoca periódicamente.Sin embargo, Ambongo se opuso a que Francisco aprobara en 2023 la bendición de parejas homosexuales, alegando que hacerlo expondría a la Iglesia a escándalos.Agencia Reuters
Muchas personas prefieren sumar la fruta a ensaladas saludables o postres con baja calorías. Los especialistas recomiendan consumir alrededor de 40 g por día, esto equivale a 90 kcal aproximadamente.
Un rincón inhóspito y mágico de la provincia que parece de otro planeta.Solo se puede ingresar con un guía habilitado y recorrerlo requiere tiempo, ganas y espíritu aventurero.
Alrededor del país existen distintas leyendas y relatos religiosos que generan identidad y devoción entre la población local
Aunque muchos pueden dar por sentada la capacidad de reconocer una amplia gama cromática, para algunos, los colores simplemente no existen en su experiencia diaria
La trufa revela un universo fascinante de paciencia, simbiosis y sabor, liderado en Argentina por el pionero Agustín Lagos
El reconocido actor español ha expresado en más de una oportunidad el gran cariño que siente por Perú y su cultura
Las medidas prohibicionistas que se buscan implementar para censurar los narcocorridos podría tener un efecto contrario al buscado, indicó el especialista en seguridad
El actor que fue uno de los recientes eliminados de la competencia de convivencia, expuso los puntos de vista sobre uno de los romances más sonados de la competencia
Crece el interés por una alimentación más saludable y consciente y, a la par, se reconfiguran los rituales cotidianos ligados a lo que se toma. Lo que antes eran opciones tradicionales como el té negro o el café cortado perdieron terreno frente a infusiones 'de especialidad', con perfiles de sabores intensos y texturas suaves. Así se volvieron populares bebidas como el matcha, la kombucha, el chai, los cafés vegetales â??como el de remolachaâ?? y, más recientemente, el latte de lavanda, que se convirtió en el favorito de quienes buscan sumar novedad y salud a su rutina. Sus fanáticos alegan que, gracias a lo beneficiosa que es la planta de lavanda, consumir su infusión contrarresta los efectos secundarios del café negro. De esta manera, tomarlo a primera hora de la mañana podría ayudar a alcanzar los altos niveles de energía y concentración de la cafeína, pero sin su agotador efecto mental. La vitamina que tienen que reducir los mayores de 50 años: Harvard y un experto en longevidad lo explican"Genera un equilibrio: por un lado me relaja y no me altero tanto como cuando tomo café negro; y por otro, tengo una sensación de productividad y mucha energía", relata Agustín de 22 años quien en unas vacaciones en los Estados Unidos probó esta bebida y no dejó de tomarla desde entonces. Todos los días agrega una pequeña cucharadita de jarabe de lavanda en el café, en leche sola o en el té. "Es un viaje de ida", remarca.Otro caso es el de Víctor Torres, uno de los emprendedores detrás de Café Lavanda Valle de Elqui en Chile, que vio venir el furor de la lavanda en la gastronomía: su emprendimiento ofrece una experiencia única a los visitantes entre campos de lavanda donde se puede probar y conocer las bondades de la planta."La idea de que todo esté relacionado con la lavanda surgió, principalmente, por la capacidad relajante y antiestrés que tiene esta hierba", explica.La propuesta combina una cafetería de especialidad y comidas elaboradas con lavanda con un hospedaje en cabañas, un bazar y un spa que se basan en esta misma temática calmante."Tenemos una buena aceptación del público y creemos que, en parte, se debe a que los beneficios de la lavanda son muchos y están comprobados científicamente", dice Torres. Asegura que los principales motivos de la fascinación con el café de lavanda tienen que ver con que es algo novedoso y que puede disminuir el estrés y la ansiedad. "La mayoría viene con temor de probarlo y después se van con ganas de degustar más", afirma.Propiedades de la lavandaA lo largo de miles de años se hizo uso de los atributos relajantes y aromáticos de la lavanda en pos del bienestar personal. Los griegos, por ejemplo, se beneficiaban de sus propiedades medicinales para aliviar dolores de cabeza, garganta y gastritis. También fue ampliamente utilizada por los romanos, quienes divulgaron sus beneficios a lo largo de todo su Imperio.María Sol Pascua (M.N.10523), licenciada en Nutrición, señala: "Hoy se sabe con certeza que la lavanda tiene muchos efectos positivos. Es antibacterial, antiviral, antiespasmódica, relajante y podría cumplir con efectos de sedación en muchas personas". @valbarrales Lavanda latte ð??µ #lavanda #latte #hogar #valbarrales #te #infusion #idea #chai #tips â?¬ Dreamy Vibes - Ocean Bay Jazz Sobre sus mencionados atributos y propiedades, la ciencia ha demostrado mediante cientos de investigaciones el buen impacto que tiene esta planta en el bienestar humano. En el estudio titulado "El efecto del té de hierbas de lavanda sobre la ansiedad y la depresión en los ancianos", se buscó evaluar cómo reaccionaban los adultos mayores al consumo de esta infusión y si servía como terapia medicinal complementaria para tratar los problemas mencionados.Se los observó de cerca durante dos semanas y los resultados mostraron que el consumo de té de hierbas de lavanda era capaz de reducir los niveles de depresión y ansiedad.Una investigación de la Universidad de Viena en Austria, destacó y comprobó que la lavanda tiene un efecto ansiolítico clínicamente significativo y alivia el sueño perturbado relacionado con la ansiedad. Asimismo, en otro estudio publicado en la revista científica Chronobiology International, investigadores norteamericanos monitorearon con un escáner cerebral los ciclos de sueño de un grupo de hombres y mujeres y constataron que todos ellos dormían más profundamente tras oler aceite de lavanda. Luego del periodo de observación, los propios participantes dijeron sentirse más enérgicos y descansados al día siguiente.Un especialista explica qué ocurre cuando se consume vitamina D y magnesio al mismo tiempoSobre los mencionados efectos, la Lic. Pascua explica que la sensación de tranquilidad, sueño y alivio es el resultado de la modulación de los receptores NMDA (de N-metil-D-aspartato; receptor ionotrópico del glutamato, el cual tiene funciones en la neuroplasticidad) y los transportadores de serotonina que, en conjunto "abren" los canales de calcio -canales iónicos que activan muchas funciones celulares del cuerpo- y producen la relajación."La gran duda que hay respecto del consumo de la lavanda es que no se sabe qué dosis habría que consumir ni tampoco cuáles son sus posibles efectos adversos", destaca Pascua. Finalmente agrega: "Mi opinión personal es que mientras no haya evidencia de efectos negativos de su uso sobre la salud y las personas se sientan bien al tomarlo, no tendría porqué ser contraindicado".
Patrick Schmitz controlaba desde Colombia una de las plataformas más activas de la dark web, donde se comercializaban drogas, armas, documentos falsos y pornografía infantil
Los mercados bursátiles y los precios del petróleo se recuperan ligeramente este martes, aunque los analistas advierten más turbulencias a medida que el presidente estadounidense, Donald Trump, avance con fuerza en su creciente guerra comercial. Leer más
NUEVA YORK.- En una señal de optimismo después de tres días seguidos de agitación que los mercados mundiales no experimentaban desde la pandemia, los principales índices de Wall Street se recuperaban el martes de una fuerte caída, liderados por los valores tecnológicos, por la esperanza de que Estados Unidos se abra a negociar sus agresivos aranceles.El repunte ocurrió después de que el gobierno de Donald Trump señalara planes para negociar con algunos países objetivos de nuevos aranceles, entre ellos China y Corea del Sur.En una publicación en las redes sociales minutos antes de que se abrieran los mercados, Trump dijo que había mantenido una "gran llamada" con el presidente interino de Corea del Sur, Han Duck-soo, sobre los términos de un acuerdo comercial."Tenemos los límites y la probabilidad de una gran COSA para ambos países", dijo Trump en Truth Social. "Estamos tratando con muchos otros países, todos los cuales quieren llegar a un acuerdo con los Estados Unidos".Minutos después de hablar con el mandatario surcoreano, Trump escribió en Truth Social que "China quiere el acuerdo arancelario, pero no sabe cómo ponerlo en marcha. Estoy esperando su llamada".El Dow Jones sumaba un 3,72%, el índice S&P 500 ganaba un 3,93%, mientras que el Nasdaq subía un 4,45%. El rebote fue global. Los índices bursátiles subieron un 6% en Tokio, un 3,4% en París y un 1,6% en Shanghái. El precio del petróleo crudo también subió un poco después de tocar su nivel más bajo desde 2021 el lunes.El Bitcoin se estabilizó y volvió a estar por encima de los 79.000 dólares después de caer hacia los 76.000 dólares el día anterior. No hay una razón específica detrás del movimiento hacia arriba, y los analistas dicen que es probable que haya más oscilaciones en los mercados no solo en los próximos días, sino también en las próximas horas.En Wall Street, la mayoría de los valores de megacapitalización y crecimiento subían, con Nvidia y Meta Platforms sumando un 5% cada una y Tesla un 4%. El sector tecnológico ganaba un 3,5%, mientras que los índices de bancos y semiconductores sumaban un 4% y un 3,6%, respectivamente.El índice de volatilidad CBOE -considerado como el "índice del miedo" de Wall Street- retrocedió a 38,59 puntos tras haber subido el lunes a su nivel más alto desde agosto del año pasado."Aunque el rebote del mercado de hoy ofrece cierto alivio, la tensión comercial siguen siendo el elefante en la habitación. Con Trump amenazando con un nuevo arancel del 50% a China y Pekín negándose a dar marcha atrás, el ánimo podría cambiar rápidamente", dijo Lukman Otunuga, analista senior de mercados de FXTM.Desde el anuncio de los aranceles recíprocos el 2 de abril, la preocupación por una guerra comercial mundial y el temor a una recesión en Estados Unidos se han apoderado de Wall Street, y los tres principales índices se han situado en torno a mínimos de un año.La incertidumbre persistía después de que China dijo que nunca aceptará la "naturaleza chantajista" de Estados Unidos ante la amenaza de Trump de elevar los aranceles a las importaciones chinas a más del 100%.NegociacionesLa gran pregunta sigue centrada en cuánto tiempo mantendrá Trump sus aranceles rígidos sobre otros países, lo que aumentaría los precios para los compradores en Estados Unidos y ralentizaría la economía. Si duran mucho tiempo, los economistas e inversores esperan que cause una recesión. Pero si Trump los reduce a través de negociaciones relativamente rápido, se puede evitar el peor de los casos.Aún queda esperanza en Wall Street de que haya negociaciones y Trump dijo el lunes que alcanzó los "límites y la probabilidad de un gran ACUERDO para ambos países" después de hablar con el presidente interino de Corea del Sur.Trump afirmó en las redes sociales: "Su equipo principal está en un avión rumbo a Estados Unidos, y las cosas se ven bien. También estamos tratando con muchos otros países, todos los cuales quieren hacer un trato con Estados Unidos".Mercados asiáticos y europeosLas acciones japonesas lideraron los mercados globales con un alza del 6% después de que el primer ministro del país, Shigeru Ishiba, nombrara a su negociador comercial para las conversaciones con Estados Unidos. Fue basado en un acuerdo entre Ishiba y Trump, dijeron funcionarios japoneses.Sin embargo, los mercados en Taiwán continuaron a la baja el martes, y tras el cierre de la jornada, el Ministerio de Finanzas anunció que activaría un fondo de estabilización de 15.000 millones de dólares para estabilizar los mercados.El Stoxx Europe 600 avanzó un 3%, con casi todos los principales mercados de la región en positivo. El índice de referencia paneuropeo se mantiene aproximadamente un 15% por debajo de su máximo de principios de marzo.Stéphane Boujnah, director ejecutivo de Euronext, que gestiona varias bolsas de valores en toda Europa, dijo en una entrevista en la radio francesa que la perturbación causada por los aranceles había hecho que los mercados estadounidenses fueran "irreconocibles" para los inversores, que estaban trasladando parte de su dinero a Europa desde Estados Unidos.Los mercados de todo el mundo se vieron afectados la semana pasada por el anuncio de Trump de nuevos aranceles amplios: un impuesto base del 10 % sobre las importaciones estadounidenses, así como tasas significativamente más altas sobre productos de docenas de otros países. Los países han respondido con sus propios aranceles sobre productos estadounidenses o con amenazas de represalias. China respondió con firmeza el viernes, igualando un nuevo arancel del 34 % con uno propio sobre numerosas importaciones estadounidenses.Los líderes empresariales y los analistas están cada vez más preocupados de que la escalada de las tensiones comerciales pueda causar un daño duradero a la economía global, y algunos economistas bancarios ya están pronosticando que la economía caerá en recesión a finales de este año.La preocupación por el crecimiento económico se ha reflejado en otros mercados, especialmente en el precio del petróleo. El crudo Brent, el referencial internacional, se cotiza en torno a los 65 dólares por barril; hace tres meses superaba los 80 dólares por barril.Agencias AP, ANSA y Reuters, y diario The New York Times
Las monedas digitales han tenido comportamientos mixtos en las últimas horas
Tras la pérdida de billones de dólares del valor combinado de los mercados bursátiles mundiales desde la semana pasada, los precios de las acciones en Asia y Europa se recuperaron a la espera de la reapertura de Wall Street. Leer más
El grupo de K-pop publicó un mensaje de condolencias tras el accidente que cobró la vida de dos periodistas
Los distintos títulos que se negociaron en el piso de remates tuvieron un comportamiento mixto
El humus de lombriz es una opción económica para fortalecer tus plantas sin productos químicos o artificiales
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
La situación de los commodities agrícolas y energéticos tampoco brinda alivio. "La soja cotiza entre 270 y 300 dólares, un precio muy bajo. El petróleo tocó los 58 dólares y recuperó levemente. A ese valor, la extracción no convencional pierde rentabilidad", explicó el analista Nicolás Borra. Leer más
Este lunes 7 de abril de 2025 el mundo se despertó con la noticia de que las bolsas de todo el mundo cayeron a valores históricos, todo como reacción a una medida político-económica del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. Es por ello que este día se bautizó como un "lunes negro" en el mundo financiero.El evento comenzó con las caídas de los mercados asiáticos. La bolsa de Tokio se desplomó un 7,8%, igual que las de Seúl (-5,6%), Sídney (-4,2%) y Taiwán (-9,7%). Shanghái también cerró en rojo (-7,34%) y, en Hong Kong, el índice Hang Seng cerró con pérdidas del 13,22%, su peor resultado desde 1997, durante la crisis financiera asiática. En Europa, los principales índices abrieron en caída libre, en concordancia con los mercados asiáticos.Por qué se produjo este lunes negro en los mercadosEl pasado 2 de abril, el presidente Donald Trump anunció la firma de un decreto de "aranceles recíprocos" a países de todo el mundo. Desde la Casa Blanca, el mundo vio la imagen del líder de Estados Unidos sosteniendo una tabla en la que marcaba el nuevo esquema de aranceles."Firmaré una histórica orden ejecutiva que instaura aranceles recíprocos a países de todo el mundo. Recíproco significa: ellos nos lo hacen a nosotros y nosotros se lo hacemos a ellos", declaró en la Casa Blanca. "Este es uno de los días más importantes, en mi opinión, en la historia de Estados Unidos", consideró.A ese miércoles, Trump lo denominó "Día de la Liberación" y su impacto en el mundo entero fue inminente. Esa misma tarde, Wall Street cerró a la baja. Las bolsas cayeron y el dólar se debilitó. Los futuros sobre el S&P 500, que permiten a los inversores negociar el índice fuera de las horas normales de negociación, se desplomaron casi un 2%, borrando una ganancia anterior del 0,7% mientras las bolsas estaban abiertas.Lo que el presidente de Estados Unidos anunció tiene dos partes. Por un lado, se estableció un arancel universal del 10% sobre las importaciones al país norteamericano desde 185 países y, por otro, tasas más altas para naciones como Japón (24%), Corea del Sur (25%), Vietnam (46), la Unión Europea (20%) y China (34%), entre otros.El sábado entraron en vigencia las tasas del 10% y el miércoles 9 de abril comenzarán a cobrarse los particulares. En anticipación y como respuesta de esta jugada político-económica, los mercados reaccionaron hacia la baja. "Tiene el mayor déficit fiscal de la historia del país. Gasta más en intereses de deuda que en cualquier otra cosa", explicó Claudio Zuchovicki en LN+ para graficar la situación del país norteamericano para poder comprender la medida. En este sentido, apuntó al poder de compra del estadounidense: "Necesita que la tasa de interés baje, sí o sí". Finalmente, marcó: "El valor de todas las compañías de Estados Unidos que cotizan en bolsa bajó un tercio la semana pasada". Claudio Zuchovicki explico el derrumbe de los mercados y hablo del impacto que puede tener en la ArgentinaPor su lado, las "siete magníficas" tecnológicas sostienen su derrumbe de los últimos días y ya acumulan pérdidas de entre 2,7 y 5 mil millones de dólares de capitalización, según diferentes fuentes y períodos considerados para el análisis. Apple, Nvidia, Microsoft, Amazon, Alphabet, Meta y Tesla están siendo arrastradas por una crisis que se profundizó en las aperturas de las bolsas asiáticas y europeas. También cayó el precio del petróleo un 3%, ya que la escalada de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China avivaba el temor a una recesión que reduciría la demanda de crudo. Desde la nación asiática, afirman que la medida responde a "intereses egoístas" que ponen en riesgo el desarrollo del mundo.Producto de los temores a una guerra comercial global, los índices bursátiles se desplomaron en Asia y en Europa y marcaron, en algunos caos, la peor caída desde 1997. Los papeles argentinos que cotizan en Wall Street, en tanto, registran fuertes caídas en las operaciones previas a la apertura del mercado estadounidense.Ante un posible escenario de recesión global, las cotizaciones de ADR se muestran en rojo. YPF, que el último viernes cerró con una caída del 10,58%, hoy baja otro 6,3% en el premarket. El Grupo Financiero Galicia (GGAL), se desploma un 7,17%, mientras que los papeles de Mercado Libre (MELI) caen un 3,87%.
El costo de estas piezas cambia constantemente debido a los precios internacionales de los metales preciosos y al tipo de cambio del dólar
La implementación de los aranceles recíprocos por parte del presidente estadounidense Donald Trump provocó la caída de los mercados internacionales y alcanzó a la cotización del dólar en México
En medio de la debacle de las bolsas del mundo ante la política arancelaria impuesta por Donald Trump, las criptomonedas también pierden valor. El bitcoin lleva más de 25% de pérdida desde su pico de u$s 106 mil en diciembre pasado. Leer más
El viernes cayeron títulos soberanos en dólares y trepó fuerte el riesgo país. Este lunes las bolsas asiáticas perdieron cerca de 10 puntos. No hay expectativas optimistas para el mercado local. Este lunes se conocerán datos relevantes. Leer más
Un repaso de los principales temas del día junto a un equipo de columnistas. El derrumbe de los mercados globales, el futuro del juez Manuel García Mansilla y la degradación de la clase media. Leer más
Los mercados de Asia y Europa se desploman en las primeras horas del lunes producto de los temores a una guerra comercial global. Se registran fuertes caídas en las bolsas, los futuros, y el petróleo, con un impacto que llega hasta las criptomonedas, que no quedan ajenas al derrumbe. Con bajas aún más fuertes que en los últimos días de la semana pasada, especialistas ya hablan de "lunes negro" mientras se esperan recortes rápidos de las tasas impuestas por Estados Unidos.El juez porteño Roberto Andrés Gallardo le ordenó al gobierno porteño que organice el operativo de seguridad de la próxima marcha de jubilados, que tendrá lugar el miércoles con respaldo de columnas sindicales, y le exigió al Ministerio de Seguridad nacional que se abstenga de intervenir en la protesta "más allá de los límites de protección de intereses federales". A un día de cumplirse el mes del temporal que provocó 16 muertes en Bahía Blanca, el rastrillaje dio resultado positivo por la mañana del domingo con el hallazgo de los restos de Pilar Hecker, la mayor de las dos hermanitas desaparecidas durante el temporal. La encontraron a 40 kilómetros al este de donde se vio a las hermanas con vida por última vez.Adrián "Maravilla" Martínez fue clave en la victoria de Racing frente a Banfield: metió tres goles para dejar el encuentro 4 a 1, y está a un punto de entrar en zona de clasificación para octavos de final de la zona A.El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por tormentas en Corrientes y Entre Ríos para este lunes 7 de abril, que podrían incluir granizo y abundante caída de agua, y advirtió que se espera una jornada con lluvias aisladas en la Ciudad y los distritos del conurbano bonaerense.Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.
Cayeron las cotizaciones en Japón, Corea del Sur, Australia, China y Taiwán. En Europa, los principales índices abrieron en caída libre. La preocupación por la demanda también hizo caer el petróleo. Leer más
Las Bolsas del mundo se mostraban indecisas en la pre apertura del domingo, a la vez que el presidente de EEUU podría hablar para atenuar la crisis. Las fuertes caídas en las pizarras asiáticas y europeas llegaban hasta el 8%
Los mercados asiáticos se hundieron el lunes luego de que los contratos a futuro en Estados Unidos apuntaron a grandes pérdidas en Wall Street por los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump a todo el mundo.El índice Nikkei 225 de Tokio perdía 7,35% en el comercio matinal, después de una caída de 2,75% el viernes, mientras el índice Kospi de Seúl perdía 4,8%. Por su parte, el índice bursátil de Taiwán se hunde 9,8% en la apertura. Igualmente, el índice referencial S&P/ASX 200, de las mayores 200 empresas australianas, perdió 6,09% minutos después de la apertura de la bolsa de Sídney.El sábado entró vigor en Estados Unidos un impuesto universal a las importaciones del 10% y el miércoles aumentarán los gravámenes a las importaciones provenientes de algunos países, como los miembros de la Unión Europea (20%) y China (34%), anunció Trump el 2 de abril.Trump afirmó el domingo que las violentas caídas de los mercados estadounidenses y mundiales mostraban que la "medicina" de su oleada de aranceles estaba funcionando. "A veces tienes que tomar la medicina para arreglar algo", dijo Trump a los periodistas a bordo del avión presidencial Air Force One mientras regresaba a Washington de un fin de semana de golf en Florida. Los socios comerciales están "viniendo a la mesa" y "quieren hablar", añadió.Noticia en desarrollo
Los principales índices de Wall Street caían entre 3,7 y 5,4%, prolongando la caída posterior a los anuncios arancelarios de Donald Trump. En Japón, el índice Nikkei abrió con una caída del 7%.
Los productores de girasol tienen por delante un panorama promisorio. En plena cosecha, los precios se mantienen por arriba de los de la soja y se espera que sigan firmes por varios meses. La explicación es sencilla: hay una reducción de la cosecha mundial de girasol del 6%, a 52 millones de toneladas, provocada principalmente por caídas en la producción de Rusia, Ucrania y la Unión Europea. Paralelamente, la relación stock/consumo para el grano se derrumbó al 50% de lo normal, según datos de Jorge Ingaramo, asesor de la Asociación Argentina de Girasol (Asagir). Estos parámetros determinaron que la cotización del aceite de girasol en Rotterdam -1240US$/t- esté 44% por encima del promedio de los años previos a la guerra entre Rusia y Ucrania. Hacia adelante, es poco probable que las nuevas siembras, que se definen en este mes en el hemisferio norte, recuperen significativamente la producción y los stocks. Esto ocurriría "porque Rusia cuenta con semilla de baja calidad y no pudo importar volúmenes significativos; además, continúa en guerra con Ucrania, el séptimo exportador mundial, que a su vez enfrenta a problemas con la mano de obra y para exportar por el puerto de Odesa", dice Ingaramo."Golpazo en los metros finales": la primera helada del año sorprendió a la soja y evalúan los dañosNo hay que olvidar que Rusia y Ucrania son responsables del 55% de la producción mundial y del 77% de las exportaciones de aceite de girasol. La firmeza prevista del mercado internacional se traduce en las cotizaciones FOB puertos argentinos para agosto de 2025 que publica la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, del orden de 1085US$/t, muy similares a las actuales.En el plano interno, los precios cayeron respecto de los que se ofrecían algunos meses atrás, pero siguen dando resultados positivos en los márgenes de los productores. "Actualmente, se ofrecen 340US$/t más 12-15% de bonificaciones. Con estas cotizaciones y un rinde promedio de 23,8qq/ha hasta la semana pasada, fue el cultivo más rentable en la campaña 2024/25 en aquellas zonas donde compite con la soja y el maíz", destaca el asesor.La cosecha avanza con dificultades. Luego de las olas de calor de principios de marzo, siguieron interminables lluvias que retrasaron la recolección 16 puntos porcentuales y generan problemas de calidad, aunque el contenido de aceite es alto según admiten en la industria de la molienda, lo que está permitiendo aumentar las exportaciones respecto de la campaña pasada.
Leer más
En medio de las turbulencias por la guerra comercial que desató Donald Trump, el Presidente está convencido de su política cambiaria. Aunque comprende los argumentos del Fondo, considera que el reclamo local en favor de que abandone el crawling peg del 1% mensual y acelere la devaluación del peso responde a los lobbys industriales tradicionales. Para Milei, tendrían esta vez como principal referente a Mauricio Macri. Leer más
El mercado se venía preparando para una suba de aranceles a las importaciones que entrasen a los Estados Unidos. Fue una de las promesas de campaña de Donald Trump, quien incluso había bautizado al 2 de abril como el "Día de la Liberación", fecha en la que entrarían en vigencia los aranceles recíprocos a todos los países. Así y todo, la medida fue más dura de lo que esperaban los inversores y ese desconcierto se vio en las pantallas.Wall Street cerró su peor semana desde el inicio de la pandemia del Covid-19. En ese escenario, hoy el "índice del miedo" volvió a subir y tocó valores que no se veían desde agosto del año pasado. Más conocido como índice VIX, es una variable que mide la volatilidad del mercado estadounidense, lo que permite ver reflejado el humor de los inversores entre el pesimismo y la confianza. Este viernes por la tarde, el indicador llegó a tocar los 45,31 puntos, un 50,93% más que el jueves, luego de que China respondiera durante la madrugada con un arancel del 34% para los productos provenientes de Estados Unidos.Dólar hoy: sigue la turbulencia internacional y las acciones argentinas caen hasta 13%Son valores que pocas veces se ven. En agosto del año pasado alcanzó los 65,08 puntos, el día en que la Bolsa de Japón registró su peor caída desde 1987 por el desarme de posiciones en yuanes, aunque finalmente cerró en 38,57. Otros comparables son el inicio de la pandemia de coronavirus (tocó pico en 82,69) y la crisis financiera de 2008 (89,53).Este índice, llamado oficialmente Chicago Board Options Exchange Market Volatility Index (en español, índice de volatilidad del mercado de opciones PUT de Chicago), se calcula a través de los precios ponderados a 30 días de las operaciones de opciones (mercado de futuros) de compra y venta del índice accionario S&P500, que reúne a las 500 compañías más grandes de Estados Unidos. Generalmente, cuando el índice VIX sube, el S&P500 baja, y viceversa."Cuando los inversionistas compran y venden opciones, las posiciones que toman, los precios que están dispuestos a pagar y los precios de ejercicio que escogen, reflejan cuánto y cuán rápido piensan que el nivel del índice subyacente va a cambiar. De hecho, eso es la volatilidad: el ritmo y volumen de los cambios. El VIX utiliza precios de opciones en lugar de precios de acciones en su cálculo, ya que los precios de opciones reflejan la volatilidad que los compradores y vendedores esperan. A eso se refiere la volatilidad implícita", explica un reporte del S&P Global.El BCRA volvió a vender reservas y cierra otra semana en "rojo"En líneas generales, se considera que el mercado está optimista cuando el índice varía entre 0 y 15. Entre 15 y 20, es un ambiente medio, que indica un ánimo "normal" entre los inversores. Valores de entre 20 y 25 dan cuenta de un aumento de la preocupación, mientras que 25 y 30 encienden alarmas de "turbulencias". Por encima de esos valores, significa "turbulencia extrema".Trump anunció un arancel del 10% para Argentina: fuerte impacto global"El combo es complicado. La política impulsa su agenda y la economía queda en segundo plano, algo nuevo para el mercado luego de al menos 25 años en que la economía y los mercados ponían el rumbo. Esta es una agenda que acepta una etapa de desintoxicación y deja a los mercados bursátiles librados a su suerte, y esto se da en un momento en que la incertidumbre política, local e internacional, es bien elevada. La volatilidad medida por el VIX marcó máximos desde agosto de 2024, dejando atrás la zona de turbulencia y entrando en la de pánico. Los fondos que ajustan su exposición por volatilidad, una práctica bien habitual y con fundamental impacto en hedge funds [fondos de cobertura], deben bajar exposición", explicaron desde Delphos Investment.Estos temores también se vieron reflejados en los principales índices estadounidenses. Hoy el índice S&P500, que reúne a las empresas más grandes que cotizan en Wall Street, se desplomó 5,97%. Para dimensionar: fue la caída más grande desde marzo de 2020, durante la pandemia de coronavirus. También cayeron el industrial Dow Jones (-5,5%) y el tecnológico Nasdaq (-5,82%).Dos economistas argentinos, citados por el gobierno de Trump para justificar sus aranceles"El anuncio de Trump dista de ser un evento binario, y la dinámica dependerá de la reacción de las contrapartes. El escenario positivo â??o no tan negativoâ?? es que los países afectados por la medida estén dispuestos a negociar. El negativo es que respondan con represalias y escale aún más la guerra comercial. En este sentido, China ya anunció que aplicará aranceles del 34% a los productos importados desde Estados Unidos, por lo que, al menos por ahora, parecería que estamos yendo hacia el segundo escenario", cerraron desde Portfolio Personal de Inversiones (PPI).
Los llamados "7 magníficos", que han dominado el mercado en los últimos años, sufrieron algunas de las mayores pérdidas. Apple, Microsoft, Nvidia, Alphabet, Amazon, Meta y Tesla perdieron alrededor de 1,8 billones de dólares de valor de mercado combinados en los últimos dos días
Desde el inicio de la jornada la divisa estadounidense mostró una tendencia alcista con la que cierra una semana de altibajos
Esta serie documental es un recuento de lo que sucedió aquel fatídico "jueves negro", y promete revelar detalles inéditos sobre aquel día
El recordado capítulo que trata sobre el racismo en nuestro país se convirtió en un meme que sigue siendo utilizado hasta la actualidad
El director de La Gran Estafa, Traffic y Contagio estrena su último film protagonizado por Cate Blanchett y Michael Fassbender
El recién eliminado de 'La casa de los famosos' habló sobre una de las polémicas que tuvo en el concurso
La Argentina tiene posibilidades de ser uno de los mayores productores de trufas negras del mundo. Lo dice el francés Lionel Masbou, quien asesora unas 1500 hectáreas del cultivo en el planeta, entre ellas las de unos 30 productores en el país. La demanda internacional es alta, explica, y el país podría exportar más, "de jugar en las grandes ligas porque tiene condiciones". En 2024 el precio de venta al mundo fue de US$500 el kilo. Para algunos se trata de un "diamante negro" por su valor.Masbou está en la Argentina y el próximo viernes continuará con una serie de charlas gratuitas que viene realizando sobre el mundo de la "truficultura" en el parador La Mora (Las Astillas, Jesús María, Córdoba). Su familia, en el sur de Francia, se dedicó siempre al cultivo de trufas negras: "Ya a los 10 años mi abuelo me empezó a enseñar; es que se perdía la tradición y quedaban solo los viejos. Con el paso de los años combiné mis tareas de rescatista en el Mont Blanc con las trufas, con un desarrollo de técnicas que dieron muy buen resultado"."La ventana es clave": un fenómeno será de gran ayuda en los próximos días tras las últimas lluviasEn diálogo con LA NACION comenta que como la producción iba "en alza" comenzó a recibir consultas. "Muchos empezaron a preguntarme y así comencé mi tarea como asesorar en Chile, Australia, en Europa y también en la Argentina", sintetiza. En el país comenzó con La Esperanza, un campo cerca de Azul (Buenos Aires) que, a los tres años, registra un rinde de 85 kilos por hectárea. El experto precisa que, para árboles de una década, es "muy buen nivel; los números se han conseguido de una manera muy rápida".Masbou plantea que la técnica que se empleaba en la Argentina era "arcaica" y que por eso entendió que era preciso empezar a expandir la que utiliza. Asesora y vende plantines a unos 30 productores, "la mayoría de los que hacen el cultivo en el país", además de dar capacitaciones gratuitas en diferentes provincias. "En esas charlas nos explayamos de A a la Z sobre las trufas negras", grafica. Cada año, en enero, organiza un viaje a sus producciones en Francia con interesados argentinos.Según su análisis, la Argentina tiene "muchos lugares" para poder producir trufas. Detalla que el cultivo "rechaza las tierras pesadas, las muy arcillosas. No le gustan las con demasiada arena porque no hay materia orgánica". En materia de lluvias, requiere un promedio de entre 700 y 1000 milímetros por año. En zonas de Río Negro, Mendoza y Córdoba donde no se alcanzan esos niveles, usan riego automatizado.Indica que el primer productor de trufa negra del mundo es España con 100 toneladas anuales, aunque ahora enfrenta un problema de insectos que las atacan; le siguen Italia y Francia con unas 35 toneladas por año y, después, Australia, Chile, Estados Unidos y África del Sur. El rendimiento medio por hectárea es de unos 60 kilos; "una buena cosecha es de 100 kilos", dice.Masbou subraya que no se deben crear "falsas expectativas" con los precios. El valor medio de exportación en 2024 fue US$500 el kilo, mientras que en el mercado interno argentino rondó los US$1000. "Hay mercado. En el mundo falta trufa, a tal punto que se hacen con derivados de mala calidad. La Argentina puede desarrollar bien el cultivo; en nuestro caso hacemos siempre estudios de factibilidad; si el resultado no es positivo el productor no paga el asesoramiento".La técnicaLas trufas negras son el resultado de un hongo que se inocula en plantines de diversas especies de árboles y, a través de un proceso de simbiosis, crecen en las raíces de esas plantas. Se necesitan no menos de cinco años para obtener los primeros cultivos. La técnica de Masbou se basa en "trabajar el suelo los primeros años con la espora; lleva entre tres años medio y cuatro lograr las trufas".Apunta que un campo en El Bolsón es el único del país donde se hace trufa de verano; la de otoño se hace en esa localidad patagónica y en dos de Tucumán. La cosecha de las de invierno son las más extendidas porque permiten proveer cuando no hay en Europa.En Italia, en Umbria, la trufa es un producto que genera actividad económica directamente relacionada con su producción, pero también en turismo y gastronomía, además de colaborar en el sostenimiento de pequeños pueblos. La familia de Doriana Filosi Moretti y su hijo Walter Moretti están vinculados con la actividad que, ella comenzó con su esposo en 1989 en Fabro (entre la Toscana y la Umbria), una de los 50 lugares de Italia donde la trufa es clave.Indica que desde 1940 y 1950 se produce en la zona. "Económicamente, con la recolección y venta ha permitido a muchas familias mejorar su nivel de vida. La trufa se caracteriza por su olor, aroma y rareza. Cada temporada tiene una trufa diferente, de enero a mediados de abril está el 'bianchetto' o marzuolo que tiene un sabor ligeramente a ajo. Luego, desde junio hasta finales de agosto, la negra de verano 'scorzone', quizás la menos apreciada, pero es muy buena y la más barata", indica. De octubre a diciembre está disponible la "preciosa trufa blanca", es la "más rara de encontrar, la más aromática y la más cara", detalla y agrega que en Umbría es la "más buscada". En su empresa venden el tartufo fresco y también lo transforman "sin añadir químicos".CasosEn Córdoba, Gonzalo Renna, asesor agrónomo (trabaja con unas cinco empresas que hacen soja, maíz, trigo, garbanzo y alfalfa) y productor agropecuario, hace un año que trabaja con Masbeau: "Dos de mis clientes decidieron comenzar con una plantación de robles micorrizados, inoculados con un hongo en sus raíces, llamado melanosporun, buscando diversificar la producción con un proyecto que tuviera alta rentabilidad".Está en una planta: el secreto mejor guardado en una región del país que ayuda a tener una buena cervezaSostiene que tuvieron que adecuar el terreno, hacer un estudio de prefactibilidad para conocer los requerimientos de esos hongos subterráneos que crecen debajo del suelo en una relación simbiotica con las raíces de una especie de robles (quercus ilex) denominado encina. "Ese hongo requiere un ph del suelo alcalino, por lo tanto tuvimos que levantar el pH de suelo utilizando carbonato de calcio; también descompactamos el suelo con un subsolador para poder contar con un ambiente propicio para el crecimiento de los robles y de las trufas que se desarrollan en los primeros 50 centímetros de suelo".En uno de los dos proyectos instalaron un equipo de riego por goteo por si no alcanzan las lluvias. "Los plantines requieren mucho cuidado los primeros años hasta que se logran instalar -añade-. Realizamos trabajos de deamalezamiento, riegos y control de hormigas para que los árboles crezcan sin competencia. También importamos una máquina italiana para descompactar los primeros 20 centímetros de las truferas para crear un ambiente propicio. Es un trabajo de mucha paciencia ya que las primeras trufas crecerán recién al quinto año; la recompensa es alta, porque dependiendo de su tamaño y forma toman valores de entre 700 y 1200 euros el kilo". Para la cosecha se utilizan perros adiestrados que reconocen la ubicación de las trufas y "muy cuidadosamente" las desentierran con una pala especialmente diseñada.
Esta bebida es una excelente opción para consumir por las mañanas como parte de un desayuno saludable
En entrevista con Infobae Colombia, Luis Fernando Salas explicó que buscaba mostrar una faceta personal más allá de su personaje, aprovechando la amplia exposición del programa concurso para conectar con el público
El color negro del café no es indicativo de una mayor intensidad y calidad, sino más bien de un exceso en el tueste que hace que el grano se queme
El equipo de Fabbiani se hizo de un triunfo como hacía tiempo no se veía en el de local. Sacó ventaja en el primer tiempo y jugó a gusto en el complemento.
El caleño alcanzó reconocimiento en la televisión colombiano gracias a su carisma y la variedad en sus papeles, pese a que los más reconocidos son como antagonista
Según la Encuesta Permanente de Hogares del Indec, el trabajo no registrado fue el principal motor del alza en la ocupación, duplicando el número de nuevos puestos netos
La cotización de la divisa se torna imparable luego que Trump anunciara que Chevron se irá del país, y vuelve a crecer la preocupación entre los venezolanos por el fantasma de los aumentos. Leer más
El Gobierno bonaerense convocó a una nueva audiencia este lunes. Mientras la empresa ratifica los despidos, la Pastoral Social de Azul advierte sobre el impacto en la comunidad.
El presidente de EEUU, Donald Trump, necesita que los Veintisiete levanten sus sanciones si quiere materializar su plan de paz, pero los europeos argumentan que han sido excluidos de la mesa de las negociaciones
La artista compartió lo difícil que fue su infancia, marcada por la convivencia con varias madres sustitutas que la maltrataron y humillaron, pero destacó que la música se convirtió en su refugio, permitiéndole sanar las heridas de su pasado a través del canto
La tributarista analiza cómo la informalidad laboral y la economía en negro afectan las jubilaciones en Argentina y la precarización del empleo. Leer más
Ana María Espinosa, novia de Luis Fernando Salas, entró al programa como parte de la dinámica de "congelados" y se acercó inmediatamente a su prometido, preocupada por su estado anímico. Le expresó su apoyo, instándolo a no dejarse afectar por las adversidades y a mantener su autenticidad
Infobae entró a las oficinas que ocupó el ex senador nacional cuando era funcionario en Entre Ríos. Ambos despachos se conectaban y tenían acceso exclusivo
Código negro (Black Bag, Estados Unidos / 2025). Dirección: Steven Soderbergh. Guion: David Koepp. Fotografía: Steven Soderbergh. Edición: Steven Soderbergh. Música: David Holmes. Elenco: Michael Fassbender, Cate Blanchett, Tom Burke, Marisa Abela, Regé-Jean Page, Naomie Harris, Pierce Brosnan. Calificación: apta para mayores de 13 años. Distribuidora: UIP. Duración: 94 minutos. Nuestra opinión: muy buena.Con su nueva película, la segunda que estrena este año, Steven Soderbergh demuestra ser de los pocos directores de la actualidad que se acuerdan lo poderoso que resulta ver en pantalla grande a un grupo de gente sexy envuelta en una trama de espionaje.Código negro es un inteligente y entretenido thriller romántico, en el que una historia de espías, llena de alianzas y traiciones, funciona como fachada de una exploración sobre el matrimonio. No se trata de una película de acción, con secuencias de persecuciones de autos y bombas a punto de explotar (aunque puede haber algo de eso). La mayor adrenalina se concentra en escenas de diálogos ingeniosos, en los que se juegan lealtades personales y profesionales.Michael Fassbender y Cate Blanchett, acompañados de un elenco brillante, al que le sobra talento y sex appeal, interpretan a George y Kathryn, una pareja de agentes de inteligencia británicos que parecen tenerlo todo: una relación de confianza ciega, una casa soñada, el deseo sexual intacto. La crisis se desata cuando George recibe una lista de sospechosos de haberse robado un dispositivo clave para la seguridad nacional, en la que aparecen los nombres de algunos agentes cercanos a él y el de su esposa. Es entonces que el agente pone en funcionamiento un plan para encontrar al culpable.Mejor no contar más. Porque Código negro juega con el suspenso de una forma ingeniosa, en el que los datos, sospechas y pistas, van y vienen, armando un rompecabezas perfecto, fiel al estilo del guionista David Koepp, habitual colaborador de Soderbergh y guionista de films como Misión imposible, Ojos de serpiente y La habitación del pánico.Sin embargo, el núcleo de la película no son los secretos de inteligencia, sino la observación sobre cómo estas personas acostumbradas a guardarlos o intercambiarlos por favores, se relacionan con sus parejas. El término "código negro" ("Black Bag" en el original) lo utilizan los personajes como una forma de indicarle al otro que no puede discutir cierto tema. La cuestión es qué pasa con la confianza en una pareja que tiene a mano ese atajo discursivo.En vez de indagar sobre las relaciones amorosas a través de un drama con escenas de llanto, Soderbergh elige un relato de espías, con toques de humor y una estética elegante. El director, que suele experimentar con distintos tonos, géneros y tipos de actuación, diseña una puesta en escena en la que la discreción manda, pero sin resultar fría.La ropa cara pero sin logos que luce Blanchett, la decoración sofisticada, el Land Rover atravesando el campo; todos los elementos construyen una fachada de belleza elegante, debajo de la cual arden deseos y ambiciones. El personaje de Fassbender podrá parecer distante, pero sus calculadas acciones están motivadas por el ferviente vínculo que lo une a su esposa.Lo superficial y la exploración seria de las relaciones humanas no están separados en el film, sino que se potencian. El discreto esplendor visual es solo una forma de llamar la atención del espectador, para luego proponerle una serie de ideas y cuestionamientos sobre las relaciones de pareja.Soderbergh es uno de los directores más interesantes del cine norteamericano de las últimas décadas, que pudo superar tanto su etapa de genio independiente, como la de fabricante de éxitos de taquilla, a fuerza de imponerse siempre un nuevo reto y jugar en distintos terrenos. Código negro es una muestra más de lo que es capaz un cineasta que apuesta por la potencia de una película seductora, que esconde mucho más de lo que hay a simple vista.
La moda da un giro inesperado y apuesta por un tono profundo y sofisticado.Este color se convierte en el infaltable de la temporada argentina.
Uno de los principales funcionarios del Kremlin subrayó que "sólo serán efectivas, si provienen directamente de una orden de Washington" hacia Zelensky y su gabinete. Leer más
El Teatro Negro de Praga, uno de los espectáculos más innovadores del mundo, regresa a Colombia este mes de abril con un show renovado que promete asombrar al público de Bogotá, Medellín y Manizales
En el operativo de búsqueda, los rescatistas utilizaron excavadoras, palas y otros equipos, debido a que el socavón presentaba 20 metros de ancho y 20 metros de profundidad. Leer más
Según un comunicado oficial de la Casa Blanca, ambos países pactaron "garantizar la seguridad de la navegación, eliminar el uso de la fuerza y prevenir la utilización de buques comerciales con fines militares". Leer más
Rusia y Ucrania alcanzaron un acuerdo este martes con EE.UU. para un alto al fuego marítimo en la región del mar Negro.La noticia la dio a conocer la Casa Blanca en dos comunicados tras las reuniones de sus funcionarios con representantes de Moscú y Kyiv celebradas en Arabia Saudita.El cese al fuego en el mar Negro permitirá la apertura de un pasaje seguro para la navegación de embarcaciones comerciales."Estados Unidos ayudará a restablecer el acceso de Rusia al mercado mundial de exportaciones agrícolas y de fertilizantes, reducirá los costos de los seguros marítimos y mejorará el acceso a los puertos y a los sistemas de pago para este tipo de transacciones", informó la Casa Blanca sobre las conversaciones con Rusia.Washington también aseguró que el cese al fuego acordado en el mar Negro ayudará a Ucrania "a lograr el intercambio de prisioneros de guerra, la liberación de detenidos civiles y el retorno de los niños ucranianos trasladados a la fuerza".Sin embargo, Moscú matizó el alcance de lo acordado.El Kremlin dijo en un comunicado que hay una serie de condiciones para dar su visto bueno al cese al fuego marítimo.Una es que se levanten las sanciones impuestas a las empresas rusas que participan en el comercio internacional de alimentos y fertilizantes y contra el banco ruso Rosselkhozbank, que presta servicios a compañías agrícolas, y que se restablezca su acceso al sistema de mensajería internacional SWIFT, una red que facilita las transacciones financieras seguras entre entidades bancarias.Funcionarios estadounidenses se han reunido por separado con negociadores de Moscú y Kyiv en Riad con el objetivo de negociar una tregua entre ambas partes. Las delegaciones rusa y ucraniana no se han reunido directamente.Las condiciones de UcraniaPor su parte, el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky afirmó que las negociaciones están en el camino correcto para avanzar hacia una paz total, pero advirtió que deben cumplirse los términos discutidos en Arabia Saudita."Si los rusos violan esto, entonces haré una petición directa al presidente Trump: aquí están las pruebas, pedimos sanciones, pedimos armas", dijo Zelensky a los periodistas.El ministerio de Defensa ucraniano añadió que el movimiento de buques de guerra rusos fuera de la "parte oriental del mar Negro" será tratado como una violación del acuerdo y una "amenaza para la seguridad nacional de Ucrania"."En este caso, Ucrania tendrá pleno derecho a ejercer el derecho a la autodefensa", dice un comunicado publicado en la red social X.Ambos países acordaron también desarrollar medidas para detener los ataques a las instalaciones energéticas rusas y ucranias durante un periodo de 30 días que comenzó el 18 de marzo, según dijo el Kremlin.El comunicado de la Casa Blanca de este martes no dejó claro cuándo entrará en vigor el acuerdo.Tanto Rusia como Ucrania han denunciado en días pasados violaciones al acuerdo logrado la semana pasada sobre el fin de los ataques contra instalaciones energéticas.El acuerdo de 2022Un acuerdo anterior entre Moscú y Kyiv, que permitía el paso seguro de buques comerciales en el Mar Negro, fue alcanzado en 2022, después de la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia en febrero de ese año.Tanto Ucrania como Rusia son importantes exportadores de granos y los precios se dispararon después del comienzo de la guerra.El "Acuerdo de granos del Mar Negro" se puso en marcha para permitir que los buques de carga que viajan hacia y desde Ucrania navegaran con seguridad sin ser atacados por Rusia.Facilitó el transporte de cereales, aceite de girasol y otros productos necesarios para la producción de alimentos, como fertilizantes, a través del mar Negro.Inicialmente estuvo vigente por un período de 120 días, pero después de múltiples prórrogas, Rusia se retiró del acuerdo en julio de 2023, alegando que partes clave del acuerdo no se habían implementado."Hay muchas maneras de que esto se desarrolle"Análisis de Frank Gardner, corresponsal de seguridad de BBC News.Las conversaciones de Riad han sido, en apariencia, un éxito. Los objetivos eran mucho menos ambiciosos que la propuesta surgida de las anteriores conversaciones de Yeda, a saber, un alto el fuego total de 30 días por tierra, mar y aire.Pero incluso conseguir este acuerdo marítimo limitado de ambas partes beligerantes es un comienzo.Al mismo tiempo, la confianza entre Rusia y Ucrania es tan escasa que ambas partes se ven tentadas a seguir disparándose incluso después de llegar a un pacto.Es muy fácil imaginar un escenario en el que este acuerdo se venga abajo: Ucrania acusaría a la armada rusa de desplazarse hacia el oeste violando los términos del pacto. Moscú lo negaría. Ucrania diría entonces que no tiene más remedio que disparar a los rusos en defensa propia. Rusia volvería a atacar a los barcos ucranianos y el acuerdo se hunde.Además, existe el riesgo de que una de las partes acuse a la otra de llevar a cabo un "ataque de falsa bandera", es decir, de fingir que ha sido atacada por la otra cuando en realidad ha organizado el ataque para desacreditar a la otra nación.Dicho esto, Rusia está claramente interesada en reanudar sus exportaciones comerciales a través del mar Negro, y a Ucrania le gustaría enviar su grano desde puertos como Odessa sin ser alcanzada por misiles rusos.Así que, a pesar de los riesgos, es posible que esto sirva de base para un alto el fuego de mayor alcance.
El actor estadounidense, recordado por su papel de Zack Taylor en la icónica serie de acción que data de 1993, desató todo tipo de comentarios en la red social TikTok tras mostrar su destreza con pasos de salsa caleña
Con la mediación de Estados Unidos, ambos países ultimaron los detalles del acuerdo de paz negociado en Arabia Saudita. La reacción del Kremlin y las dudas del ucraniano Volodímir Zelenski. Leer más
Rey "N" fue localizado por agentes de seguridad en el municipio de Iguala
MOSCÚ.- Luego de que la reunión en Riad entre representantes de Estados Unidos y Rusia parecía no haber logrado un pacto de tregua, la Casa Blanca afirmó en un comunicado que llegó a acuerdos separados con Kiev y Moscú para garantizar la seguridad de la navegación en el Mar Negro y aplicar una prohibición de ataques contra instalaciones energéticas en los dos países.La Casa Blanca afirmó en un comunicado que Washington ayudaría a restablecer el acceso de Rusia al mercado mundial de exportaciones agrícolas y de fertilizantes y que seguiría facilitando las conversaciones de ambas partes en un intento de lograr una paz sostenibleEl ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, había afirmado previamente que estaban dispuestos a alcanzar un nuevo acuerdo sobre la seguridad de la navegación comercial en el Mar Negro, exclusivamente en caso de que Estados Unidos le ordene al presidente ucraniano Volodimir Zelensky respetarlo. Dicho convenio, podría ser un posible primer paso haca un alto el fuego con Ucrania y según Lavrov, sería la única manera de proporcionarle a Rusia las garantías que dice necesitar."Necesitaremos garantías claras. Y dada la triste experiencia de acuerdos sólo con Kiev, las garantías sólo pueden ser el resultado de una orden de Washington a Zelensky y su equipo para que hagan una cosa y no otra", dijo el jefe de la diplomacia rusa. Además, agregó que Moscú reclama también dejar de ser "excluida" del mercado mundial de fertilizantes y cereales.Cada parte culpó a la otra por el colapso en 2023 de un acuerdo anterior destinado a garantizar la seguridad de la navegación mercante en el mar Negro, después de que Rusia envió decenas de miles de tropas a Ucrania en febrero de 2022. "Y me parece que nuestros socios estadounidenses recibieron esta señal. Entienden que sólo Washington puede lograr resultados positivos para detener los ataques terroristas, detener el bombardeo de infraestructuras civiles, infraestructuras energéticas no relacionadas con el complejo militar-industrial".Rusia acusa con frecuencia a Ucrania de acciones "terroristas" y Kiev utilizó a menudo un lenguaje similar en respuesta a los ataques rusos que mataron a miles de civiles en Ucrania durante tres años de guerra.Los comentarios de Lavrov indicaron que Rusia exigirá un mayor endurecimiento de la presión de Estados Unidos sobre Zelensky antes de que acepte un alto el fuego marítimo, que Washington dice que sería un paso importante hacia una tregua más amplia.Zelensky y Trump tuvieron una reunión desastrosa en la Casa Blanca el mes pasado, y Kiev y sus aliados europeos temen que Trump pueda sellar un acuerdo con el presidente ruso, Vladimir Putin, que ceda a las demandas rusas y socave su seguridad.Las agencias rusas habían anunciado que Estados Unidos y Rusia publicarían una declaración conjunta sobre el resultado de sus negociaciones. Sin embargo, el vocero del Kremlin, Dmitri Peskov, aseguró este martes que el "contenido" de las conversaciones "ciertamente no se hará público".Dmitri Peskov, dijo a los periodistas que "se ha informado en las capitales" sobre el resultado de las conversaciones en Riad y actualmente está siendo "analizado" por Moscú y Washington, pero que el Kremlin no tiene planes de divulgar detalles de lo comentado al público. "Estamos hablando de negociaciones técnicas, negociaciones con inmersión en detalles", dijo Peskov, y añadió que, aunque actualmente no hay planes de una conversación entre Donald Trump y Vladimir Putin, esa charla podría organizarse rápidamente si surge la necesidad."Existe un entendimiento de que los contactos continuarán, pero no hay nada concreto en este momento", expresó Peskov. Añadió que no hay planes para celebrar una reunión tripartita entre Rusia, Estados Unidos y Ucrania. El Kremlin busca un formato de discusiones más amplio, que incluya a la ONU y a otros países.Cuando Trump y Putin hablaron la semana pasada, el líder ruso rechazó una propuesta del presidente estadounidense para un alto el fuego completo de 30 días en Ucrania, pero acordó una moratoria en el ataque a la infraestructura energética ucraniana. Ucrania dice estar dispuesta a sumarse a un alto el fuego energético limitado si está debidamente documentado.Moscú y Kiev han tenido interpretaciones diferentes de cómo sería un posible alto el fuego parcial, incluso después de que Trump hablara con los líderes de ambos países para avanzar en una pausa. Mientras que la Casa Blanca dijo que un alto el fuego parcial incluiría el fin de los ataques a "energía e infraestructura", el Kremlin declaró que el acuerdo se refería más estrechamente a "infraestructura energética". Mientras que el presidente ucraniano, declaró que también le gustaría ver protegidos sitios como ferrocarriles y puertos.Sucesor del acuerdo sobre el mar NegroEl alto el fuego marítimo en discusión sería un sucesor del anterior acuerdo del mar Negro que había permitido a Ucrania exportar con seguridad casi 33 millones de toneladas métricas de grano a pesar de la guerra. Moscú se retiró en 2023, alegando que sus propias exportaciones de alimentos y fertilizantes se enfrentaban a graves problemas debido a las sanciones occidentales que afectaban a los pagos, la logística y los seguros. Kiev había acusado anteriormente a Rusia de obstruir la iniciativa.Lavrov afirmó que el mercado de cereales y fertilizantes debía ser "predecible" y agregó que Rusia no podía fiarse de la palabra de Zelensky, una acusación que éste suele dirigir a Putin. Lavrov añadió que la iniciativa del mar Negro fue la prioridad de las conversaciones mantenidas en una reunión entre funcionarios estadounidenses y rusos celebrada el lunes en Arabia Saudita.La emisora nacional ucraniana Suspilne citó a una fuente que dijo que funcionarios ucranianos y estadounidenses se reunirían en Riad el martes.Agencias AP, AFP y Reuters
Según informó la Casa Blanca a través de un comunicado, Putin y Zelenski lograron avances en una tregua en la zona del mar Negro. Además, se anunció la prohibición de ataques contra instalaciones energéticas en ambos países.
En los videos que obran en la causa por enriquecimiento ilícito que sigue la jueza Sandra Arroyo Salgado se pueden individualizar a 5 personas operando con dinero en efectivo en la oficina de Kueider. Solo una está detenida
El Ministerio de Trabajo dictó concialiación obligatoria, pero la empresa no reactiva la línea de producción ni reicorpora a los despedidos. Los detalles del caso.
Su color intenso, su sabor firme y su historia milenaria le otorgan una identidad única entre las variantes del té
La mayoría de estos signos son grandes románticos.Según la astrología, estos signos quieren tener a un compañero de vida y no dudan en intentarlo.
Algunos signos parecen estar hechos para el compromiso, pero otros ven una relación seria como una película de terror.Si alguna vez te dejaron en "visto", quizás la respuesta estaba en su signo.
La espontaneidad de algunos signos hace que revelen información personal sin pensar en las consecuencias.Algunos actúan por impulso y revelan información sin considerar que se trata de algo privado.
Organizaciones del movimiento negro señalan que el tema del racismo ambiental fue ignorado en la Primera Carta del Presidente de la COP-30, Embajador André Corrêa do Lago.
Por primera vez en el año, la brecha con el dólar oficial superó el 20 por ciento. Las turbulencias financieras se derivan de la falta de precisiones en cuanto al monto y condiciones del nuevo pacto con el organismo multilateral de crédito. Leer más
El exfutbolista revela que habrían anunciado 'su ruptura' con la popular 'Chinita' para espantar a la prensa. "Me llegó el amor, este 2025 es mío, mi galáctico"
En 2007, Nassim Nicholas Taleb publicó un libro titulado El cisne negro, en el que analizó eventos cuya ocurrencia es altamente improbable, pero que cuando se verifican "te llevan puesto". Dije entonces, y ratifico ahora, que la obra es de lectura fascinante, pero no sirve para adoptar decisiones.Pues bien, la semana pasada en Bahía Blanca apareció un cisne negro porque en pocas horas llovieron alrededor de 300 milímetros. Desastre que provocó 16 muertos confirmados, buen número de desaparecidos, casas, negocios y hospitales anegados, autos flotando por las calles, rutas cortadas, etc.El Gobierno refinanció casi todo lo que le vence, pero a muy corto plazoEstas líneas están inspiradas más por la pasión que por la razón, rematando en un esperanzador mensaje que surge de la experiencia humana y las lecturas de la historia.Fuerte abrazo a los familiares y amigos de los fallecidos, y fraterno acompañamiento a quienes buscan seres queridos. Agradecimiento a quienes pagan los impuestos, que posibilitaron que el Estado nacional enviara a Bahía Blanca un aporte en efectivo, además de movilizar a las fuerzas armadas. Agradecimiento también a los bomberos, a los voluntarios, etc.; y a quienes, desde muchos puntos del país, están enviando mercaderías y dinero en efectivo.Indignación por los "fiscales severísimos" que conviven con nosotros, quienes dicen que "cómo no se previó esto" (¿piensan que los bahienses deberían haber puesto sus heladeras y sus autos en el techo de sus casas o haber construido sus viviendas sobre pilotes, como en el delta del Paraná?), y critican la falta de coordinación. Por el contrario, aplaudo todos los esfuerzos, al comienzo improvisados, y con el tiempo más coordinados.Lo que pasó en Bahía Blanca y sus alrededores fue grave, pero afortunadamente fue una desgracia local. Esto quiere decir que el aparato productivo que posibilitará la recuperación está intacto. Diferente hubiera sido si la inundación se hubiera producido entre Río Gallegos y la ciudad de Salta.Hermanos de Bahía Blanca: solo quien vivió lo que les acaba de suceder puede sentir el estupor, la bronca, etc. que ustedes están sintiendo. Pero me atrevo a hacer el siguiente pronóstico: ustedes se van a recuperar antes de lo que ahora están pensando. Porque la vida tiene una fuerza que sólo se dispara frente a las vicisitudes. No será fácil, pero; ¿quién dijo que la vida es fácil? El resto de los argentinos les decimos ¡ánimo, fuerza!
A Sergio Orlando Leiva, el Negro Sombra, uno de los secuestradores más temibles de la historia penal argentina, lo mataron a balazos sin mediar palabra el 3 de marzo pasado. Fueron cinco disparos, dos, letales, que impactaron en uno de sus pulmones. Agonizó media hora y falleció. La principal hipótesis de los investigadores es que el móvil del crimen fue un ajuste de cuentas tras una pelea por el negocio ilegal de las drogas en la zona de influencia del asentamiento San Pablo, en El Talar, Tigre.Así lo informaron a LA NACION calificadas fuentes judiciales. Uno de los presuntos homicidas fue identificado y la fiscal de El Talar, Karina Bianchi, a cargo de la investigación, pidió su detención. El juez de Garantías de San Isidro Diego Martínez aún no resolvió la solicitud del Ministerio Público.El crimen ocurrió el lunes de la semana pasada. El Negro Sombra cumplía una pena única de 34 años de prisión. Lo habían condenado por los secuestros extorsivos de Ernesto Rodríguez, padre del empresario Jorge "Corcho" Rodríguez, y de Mirta Fernández, una mujer a la que le amputaron un dedo y la violaron durante su cautiverio; esos hechos fueron cometidos entre 2003 y 2004. Estaba con libertad condicional monitoreada con tobillera electrónica."Los dos homicidas se acercaron a Leiva y, sin mediar palabra, le dispararon. No hubo una pelea previa. No hubo una discusión en el momento. Fueron directo a matarlo", explicó una fuente de la investigación.Tras los balazos, Leiva fue trasladado de urgencia al hospital de Pacheco, donde falleció. "Agonizó media hora", agregaron los informantes consultados.Tras el homicidio, y a partir de los primeros testimonios recogidos por detectives de la policía bonaerense, se logró identificar a dos sospechosos. "Se pidió la detención de uno de los presuntos partícipes del homicidio. Sería el presunto tirador. Es una persona que estaría detrás del negocio del narcomenudeo en la zona del asentamiento San Pablo", dijo a LA NACION una calificada fuente con acceso al expediente.El pasado criminal del Negro Sombra no está vinculado con el negocio del narcomenudeo. Sí se sabe que era consumidor de drogas y cliente de los vendedores de la zona."El móvil del crimen está vinculado con el tema de las drogas. Todavía no pudimos determinar si Leiva quería ganar el territorio y hacer su negocio o si debía un dinero de sus consumos y no lo quiso pagar. Pero no hay dudas de que se trató de un ajuste de cuentas por un problema narco", afirmaron las fuentes judiciales.Si bien la condena de Leiva expiraba el 24 de abril de 2031, en abril de 2019, al cumplir las dos terceras partes de pena y por su buena conducta en prisión, obtuvo la libertad condicional monitoreada por el Servicio Penitenciario Federal (SPF).Con la fiscal Bianchi colabora personal de las comisarías de la Estación de Policía Departamental (EPD) de Tigre, dependiente de la Superintendencia de Seguridad Región AMBA Norte I, y detectives de la Subdelegación Departamental de Investigaciones (SubDDI) local de la policía bonaerense."No soy un monstruo"Los dos secuestros por los que fue condenado el Negro Sombra fueron de alto impacto. Mirta Fernández estuvo a merced de Leiva y su banda 28 días. La llevaron cautiva el 19 de agosto de 2003 de Don Torcuato y la liberaron en Puente Saavedra, en el límite entre Vicente López y la ciudad de Buenos Aires, el 16 de septiembre de ese año. Su familia pagó un rescate de 430.000 pesos, unos 150.000 dólares al cambio de esa época.En pleno cautiverio, el 7 de septiembre, a la mujer la durmieron con una droga mezclada en un té y cuando se despertó se dio cuenta de que le habían amputado la primera falange del dedo meñique de la mano derecha. El dedo fue enviado a su familia junto a un video, donde se la veía mutilada sobre la cama.Anteriormente, los secuestradores habían enviado a la familia un casete de audio con una grabación escalofriante: los gritos de la cautiva mientras era torturada en un pie con un cable conectado a 220 voltios.El día que el Tribunal Oral Federal (TOF) N°1 de San Martín, integrado por los jueces Marta Milloc, Lucila Larrandart y Enrique Manson, lo condenó por el secuestro de Fernández, el Negro Sombra, en el momento de decir sus palabras finales antes del veredicto, leyó una carta: "Soy un ser humano. No un monstruo, no soy un mono, como me dijo el fiscal [Marcelo García Berro]. Quiero saber por qué todo hecho de secuestro me está siendo cargado a mí. ¿Qué pasa con la Justicia? ¿No quieren investigar? ¿Discriminan?".Sus quejas no le sirvieron de nada. Lo encontraron culpable del delito de secuestro agravado, con agravantes: haber logrado el propósito de obtener rescate, haber participado tres o más personas, haber causado en la víctima lesiones graves y haber cometido el delito con violencia e intimidación contra las personas mediante el empleo de armas fuego.Otro de los secuestros por el que Leiva fue condenado fue el de Ernesto Rodríguez, que fue raptado el 23 de diciembre de 2003 cuando salía de su casa en General Rodríguez y fue liberado el 4 de febrero de 2004 al cabo de un tiroteo en una finca San Andrés de Giles, después de haber estado 43 días cautivo, los últimos, encerrado en un gallinero, atado de pies y manos. En el enfrentamiento hubo dos policías gravemente heridos y dos secuestradores fueron abatidos: el "Potrillo" Juan José Villegas y Jorge Luis Medina, alias Jeta. El mismo tribunal que lo había condenado por el caso de Mirta Fernández le impuso, por el del padre del Corcho Rodríguez, una pena de 15 años.Ese 2007 Leiva fue condenado a 11 años y medio de prisión por el secuestro de Francisco Hahner que fue capturado cuando su madre, ejecutiva de una empresa transnacional, lo llevaba en auto a una escuela de Talar de Pacheco.Durante sus años de detención, Leiva estuvo alojado en las cárceles de Ezeiza, Villa Devoto, Rawson, en la desaparecida cárcel de Caseros y en Senillosa (Neuquén), desde donde recuperó la libertad, según informaron en su momento fuentes del SPF.Leiva siempre negó ser el sospechoso que en las distintas grabaciones de las conversaciones telefónicas entre secuestradores y familiares de las víctimas aparecía mencionado como Negro Sombra.En una audiencia de uno de los juicios que lo tuvo como acusado, Leiva explicó que nunca había estado en la villa San Pablo, "cuna" de la mayoría de los integrantes de la banda a la que la policía denominó "Los cortadedos". Dijo que a él lo conocían como Oma de Los Polvorines y no como Negro Sombra. Nadie le creyó.
La aprehensión de Omar "N" es el quinto golpe contra la cúpula del grupo criminal en el estado desde noviembre de 2024
"Nos encontramos en una encrucijada: no podemos ir a la renta variable porque hay demasiada volatilidad, y la renta fija está ofreciendo rendimientos mediocres", dijo Nicolás Borra, analista de mercados. Leer más
Melissa Gate encaró al actor caleño sobre el "chisme" que circula en 'La casa de los famosos' que lo relaciona con una amiga de la Dj opita. Sin embargo, Juliana Calderón refutó su historia
Algunos de los participantes rumoran que la creadora de contenido estuvo a punto de golpear al actor
Indiscutidamente, la carrera profesional de Antonela Roccuzzo dio un giro de 180 grados cuando se mudó a Miami junto a Lionel Messi y sus tres hijos, Thiago, Mateo y Ciro. Comenzó a trabajar activamente con lujosas marcas de ropa, joyas, cosméticos y perfumes, fue portada de revistas de moda, fue anfitriona de diversos eventos fashionistas y hasta sacó no una, sino tres playlists con Spotify. Además, se animó a dar el salto como modelo y junto a su marido protagonizaron la campaña de una reconocida marca de indumentaria deportiva.Con casi 40 millones de seguidores en Instagram, la rosarina de 37 años se convirtió en toda una influencer del fitness, la moda y el skincare. Con frecuencia comparte posteos relacionados con sus proyectos laborales y sus outifts, los cuales rápidamente acumulan cientos de "Me Gusta". En su más reciente publicación, Anto Roccuzzo se mostró en modo modelo y deslumbró a sus fans con un look urbano en blanco y negro que causó sensación.El jueves, Roccuzzo sorprendió a sus seguidores al publicar imágenes de una sesión de fotos que se hizo afuera de un motorhome. Según se pudo deducir, las imágenes podrían ser parte de una nueva producción para la marca con la que trabaja. En esta oportunidad, lució relajada y canchera con un cómodo outfit de tres piezas en blanco y negro.Vistió un crop top negro con líneas blancas, una chaqueta de jean negra con detalles en blanco y un pantalón cargo haciendo juego. Combinó las prendas con unas zapatillas en los mismos colores y de accesorios se pudo advertir que llevaba su alianza de matrimonio y su delicado collar en honor a sus hijos con la palabra "mamá". Al cabello se lo dejó suelto y peinado con la raya al costado y unas ondas en las puntas para aportar movimiento. En cuanto al maquillaje, optó por una sombra marrón para los párpados, delineado y mascara de pestañas para realzar la mirada y un brillo rosa en los labios.En menos de 24 horas, el posteo tuvo cerca de 450.000 "Me Gusta", incluido el de Lionel Messi. A sus seguidores les encantó verla en la faceta de modelo y no dudaron en llenarla de elogios. "Qué potra", comentó su amiga Camila Galante, esposa de Leandro Paredes. Asimismo, "qué mujer más hermosa por Dios"; "Linda"; "Hermosa"; "Guapísima"; "Siempre top"; "Reina" y "Bella" fueron otros de los comentarios que se pudieron leer en la publicación.Antonela Roccuzzo es fanática de la moda. Aunque para algunos eventos usa vestidos largos de gala, a lo largo de los años demostró que es muy relajada a la hora de vestirse. Es común verla con pantalones sastreros y crop tops, vestidos cortos al cuerpo y prendas deportivas, las cuales usa no solo para entrenar, sino también para estar en su casa.La rosarina encontró la manera de combinar los distintos estilos para armar un outfit sport y casual pero al mismo tiempo elegante. Hace unos pocos días, se sacó unas fotos afuera de su casa para mostrar su look compuesto de un top strapless color gris topo con volados y un pantalón oversize de algodón tiro alto negro con detalles en blanco. Para realzar el outfit incluyó accesorios: su cadenita con la palabra "mamá", unos aros de plata en forma de gotas, un par de pulseras y unos anteojos de sol negros. En cuanto al cabello, lo dejó suelto y prolijamente peinado hacia un costado y optó por un maquillaje natural en tonos marrones. De esta manera demostró como se puede lograr un look arreglado pero al mismo tiempo casual y canchero.
La mujer dedicó un mensaje a Yina Calderón y la Toxi Costeña por los comentarios en los que mencionaban una supuesta infidelidad del actor
Esta tarde, a las 18.30, en la Asociación de Docentes de la Universidad de La Plata (calle 6 al 592, entre 43 y 44), el fotógrafo, editor, investigador y docente Ataúlfo Pérez Aznar presenta su fotolibro Punta Lara (CFC, $85.000), de 160 páginas y 114 fotos en blanco y negro tomadas en el popular balneario de la localidad de Ensenada, ubicado a unos quince kilómetros de la capital de la provincia de Buenos Aires, entre 1982 y los primeros años del siglo XXI. El volumen incluye un prólogo Ana Julia Sorgentini, prefacio de Marcos López, bibliobiografía de Pérez Aznar y un texto de contratapa de Silvia Mangialardi. Los tres son reconocidos colegas de Pérez Aznar, director del Centro de Fotografía Contemporánea.Bill Gates en primera persona: de joven intrépido a magnate poderoso de la industria tecnológica"Durante todo el año, pero mayormente en épocas primaverales y veraniegas, Punta Lara se constituye en el lugar de esparcimiento elegido principalmente por los sectores populares de la ciudad de La Plata, Ensenada y sur del Gran Buenos Aires", señala Sorgentini. La zona ribereña del Río de la Plata es un pequeño paraíso -ventoso, sensual y accesible- para la clase trabajadora."A mí me gustan las fotos de Ataúlfo -revela López en el prefacio-. Me gusta el 'error' compositivo que se permite dentro del cuadrado de seis por seis. Lo siento necesario. Verdadero. Su técnica está en el exacto punto que la imagen necesita. Sus blancos quemados y sus negros pasados de negro. Es una frase hecha y no me importa: el arte de la periferia necesita tener en su esencia la textura del sonido de una banda de rock de garaje. Pero también debe tener otros ingredientes mágicos, con el mismo tono de error, de desafinación". Además de la composición estética, las fotos de Pérez Aznar contienen mucha información cultural y "sociológica".En las imágenes, familias "motorizadas", grupos de jóvenes con equipos de mate y botellas de cerveza, pescadores, chicos que juegan a la sombra o en las aguas del Río de la Plata, adultos que leen o descansan en reposeras y parejas de enamorados (de todas las edades) protagonizan escenas que Henri Cartier-Bresson o Dorothea Lange hubieran elogiado.Punta Lara forma parte de un proyecto que incluye las imágenes de Mar del Plata: ¿infierno o paraíso?, donde la mayoría de los protagonistas son de clase media, y de otras series de fotos tomadas en balnearios chic. Hasta las playas elegidas para darse un chapuzón están determinadas por la clase social y la ideología. Las fotos de Pérez Aznar dejan ver una impronta personal, "confrontándonos como espectadores a su visión de la vida, sin darnos chance a lecturas ingenuas, acríticas o superficiales e invitándonos siempre a una íntima reflexión", observa Sorgentini."Soy de La Plata y en los años 80, con los nenes chiquitos, yendo de un lado a otro, no podía sacar fotos en la ciudad -recuerda Pérez Aznar en diálogo con LA NACION-. Entonces, fue surgiendo de a poco que, al ir a tomar mate los fines de semana a Punta Lara, empecé a sacar una foto y luego otra, y a finales de la década de 1980, con un cuerpo interesante de imágenes, le metí más energía a ese proyecto. Empecé a cubrir el balneario en distintos momentos".Además de fotógrafo, Pérez Aznar es profesor de Geografía graduado de la Universidad Nacional de La Plata, donde también estudió Historia y Antropología Cultural. "En invierno, la zona convoca a pescadores que van más a mojar la caña que a pescar, a pasar el tiempo, y a parejas; en el verano cambia la fisonomía porque viene toda la gente del sur del conurbano en micros fuera de línea, en camiones. En la cuadra avisan que vienen, se le cobra un poco a cada uno y cargan mesas y sillas de plástico. La gente acampa en Punta Lara de sábado a domingo. En los últimos años, las autoridades les hacen estacionar los micros en un playón. Pero las costumbres populares se imponen y, más allá de esas limitaciones, la fisonomía sigue siendo la misma: familias numerosas, jóvenes, adolescentes que vienen a pasar el tiempo, cada uno con su propia música, y a pesar de que a veces el clima se pone intenso, no hay conflictos".Mientras tanto, desarrollaba su trabajo sobre Mar del Plata. "Terminé el libro Mar del Plata: ¿infierno o paraíso?, que me falta publicar; Mar del Plata es la expresión de la clase media argentina, en cierta medida, mientras que Punta Lara es de los sectores más bajos, económicamente hablando -cuenta Pérez Aznar-. Pensaba hacer los argentinos en Punta del Este y en Miami durante el menemismo, pero no lo pude encarar. Punta Lara reúne casi cuarenta años de trabajo, aunque las fotos engañan, porque los modelos de los autos de la gente son en algunos casos de los años setenta, pero muchas fotos son del dos mil y pico. Hay una fuerte presencia de los autos emblemáticos: Citroën, Renault 4, Renault 12, Falcon".Un rasgo clave de las fotos de Pérez Aznar es la cercanía que mantiene con las personas retratadas. "No pido permiso a la gente le cuando saco fotos porque considero que ya no sería la imagen que me interesó sino la que las personas están dispuestas a dar -asegura-. Cada uno tiene muy estudiada su propia imagen, sobre todo ahora con las cámaras de los celulares. El fotógrafo se tiene que valer de distintas estrategias y actitudes; yo uso un visor de cintura que me permite sacar fotos sin que la gente advierta el momento preciso en que lo hago. No pido permiso, pero quiero que adviertan que son fotografiados y se establezca un vínculo visual. El fotógrafo tiene que mantener el dominio de la toma".La trágica vida del hijo de Tupac Amaru, testigo de una atrocidad que se revela en sus cartasTambién hay muchas fotos de personas de espaldas. "No hay que moverse con esquemas preestablecidos, pero sí tratar de mantener el control de la escena -remarca-. Me interesa el instante preciso que determina el fotógrafo a través del vínculo visual con el personaje: la mirada es lo más fuerte".La edición -así como la curaduría- es clave en su modo de trabajar. "Les doy sentido a las fotos a través de la edición. Estas fotos forman parte de otros trabajos que hice a lo largo de los años". Todavía le quedan varios libros inéditos. "Tengo diez en proceso, como uno de fotos de Brasil y otro sobre la provincia de Misiones".El volumen, de 23,5 x 30 cm, de tapa dura con sobrecubierta y papel ilustración, se lanza en tiradas limitadas. "Eso lo encarece un poco, pero hoy es imposible hacer una tirada grande -afirma-. De unos años a esta parte, por la crisis económica, no solamente yo sino todos los fotógrafos argentinos estamos haciendo este tipo de tiradas chicas y vamos reimprimiendo a demanda". Punta Lara se consigue en el CFC y en las librerías de la galería Arte x Arte (Lavalleja 1062) y de la Fundación Larivière (Caboto 564).
El incidente tuvo lugar en el aparcamiento de Marqués de Urquijo. Los equipos de emergencia cuentan con protocolos específicos para abordar este tipo de situaciones
Desde que la empresaria de fajas lanzó advertencia al actor caleño, los rumores sobre posible infidelidad ponen a temblar el matrimonio que tiene pendiente a su salida del 'reality': "Tiene capturas de los chats"
El misterioso "agujero negro" detectado en Google Maps generó un sinfín de especulaciones en redes sociales. Lo que parecía ser un enorme vacío en medio del Océano Pacífico despertó la curiosidad de miles de usuarios que no tardaron en desarrollar teorías sobre su origen. Sin embargo, tras una investigación más profunda, se descubrió que la oscura formación corresponde a la Isla Vostok, un territorio deshabitado que pertenece a la República de Kiribati.La peculiar apariencia de este territorio se debe a su densa vegetación de árboles de Pisonia, cuyas hojas de un color verde oscuro crean la ilusión de un abismo en las imágenes satelitales. A pesar de que el misterio sobre su forma haya sido revelado, la fascinación por la enigmática isla no se detuvo, y un equipo de exploración submarina decidió zambullirse en sus aguas para descubrir qué se oculta en sus profundidades.El agujero negro, desde adentro Uno de los primeros en documentar la vida submarina de la Isla Vostok fue el buzo y explorador de National Geographic, Enric Sala. En un video publicado en YouTube, el hombre describió la experiencia como una de las mejores inmersiones de su vida. "Había tiburones nadando a nuestro alrededor, bancos de peces jaguar, barracudas y peces cirujanos. La biodiversidad es impresionante", relató.La isla mantiene una conservación natural casi intacta, lo que permite que exista un ecosistema marino lleno de corales y que su diversa fauna submarina pueda vivir sin alteraciones humanas. Su aislamiento geográfico la convierte en un laboratorio natural para el estudio de la vida silvestre y el impacto del cambio climático en los arrecifes de coral.A pesar de las explicaciones científicas, la Isla Vostok sigue siendo objeto de numerosas teorías conspirativas. Algunos usuarios de Reddit sugirieron que la isla podría estar "censurada" por razones desconocidas. "No tiene sentido que una formación natural se vea tan negra en un atolón tan pequeño y poco profundo", escribió un usuario.Otras especulaciones la vinculan con historias de naufragios, bases secretas o incluso inspiraciones para la serie estadounidense Lost. Pero según las explicaciones brindadas por los expertos, el desconocimiento mundial sobre este lugar se debe a que es una "isla virgen", la cual está protegida y es conocida por las comunidades cercanas como Santuario de Vida Salvaje de la Isla Vostok.Esta decisión de convertir la isla en un santuario buscó proteger importantes colonias de aves marinas como el alcatraz patirrojo (Sula sula), la fragata chica (Fregata minor), el rabihorcado chico (F. ariel), Anous minutus y el charrán blanco (Gygis alba).Este lugar es tan secreto que incluso para poder desembarcar en sus costas se necesita un permiso especial otorgado por el gobierno de Kiribati, quien también estableció en 2014 una zona de exclusión pesquera de 12 millas náuticas alrededor de cada una de las islas Line del sur, la cual está conformada por las islas de Caroline, Flint, Malden, Starbuck y Vostok.Por último, el motivo por el que este pedazo de tierra escondido en el Océano Pacífico se encuentra sin explotar por el hombre para la comercialización de granos o animales se debe a que en 1922 los intentos por realizar cultivos cocoteros fueron todos en vano. La densa vegetación de Pisonia impide a otras especies hacerse lugar en la tierra, por lo que pareciera que el propio ecosistema se defiende de los intrusos del exterior.
Sacó "chapa" y les enrostró su pasado como uno de los secuestradores más temibles de la Argentina. A "Huevito" y a "Beldes" no les importó el historial criminal de Sergio Leiva, conocido como el "Negro Sombra", y lo ejecutaron a sangre fría. Ahora, los dos homicidas son buscados por detectives de la policía bonaerense. Tras el crimen desaparecieron del asentamiento San Pablo, en El Talar, partido de Tigre, la escena del asesinato.Así lo informaron a LA NACION fuentes policiales. Leiva, de 56 años, fue asesinado a balazos ayer a la tarde. "Hubo una discusión por problemas internos del barrio. Leiva les recordó su pasado en el hampa y los amenazó con su historia del secuestrador más temible y los dos sospechosos lo balearon", explicó un detective que participa de la investigación del homicidio del Negro Sombra.Tras los balazos, Leiva fue trasladado de urgencia al hospital de Pacheco, donde falleció. "Rápidamente, a partir del testimonio de personas que estaban en cercanías de la escena del crimen y del análisis de filmaciones de cámaras de seguridad, se logró identificar a los dos sospechosos", dijeron las fuentes consultadas.Anoche se hicieron dos allanamientos en los domicilios de Huevito y Beldes, situados en el asentamiento San Pablo, pero ninguno de los sospechosos pudo ser ubicado. Se fueron del barrio tras el crimen.El asesinato de Leiva es investigado por el fiscal Sebastián Fitipaldi, con la colaboración de personal de las comisarías de la de Estación de Policía Departamental de Tigre, dependiente de la Superintendencia de Seguridad Región Amba Norte I, y de detectives de la Subdelegación Departamental de Investigaciones (SubDDI) local de la policía bonaerense."No soy un monstruo"El Negro Sombra estaba en libertad condicional. La Justicia le había dictado una pena de 34 años de prisión. Lo condenaron por los secuestros extorsivos de Ernesto Rodríguez, padre del empresario Jorge "Corcho" Rodríguez, y de Mirta Fernández, una mujer a la que le amputaron un dedo y la violaron durante su cautiverio, cometidos entre 2003 y 2004.Fernández había sido secuestrada el 19 de agosto de 2003 en Don Torcuato y liberada en Puente Saavedra, en el límite entre Vicente López y la ciudad de Buenos Aires, el 16 de septiembre de ese año. Su familia pagó 430.000 pesos (unos 150.000 dólares al cambio de esa época) como rescate.El 7 de septiembre, a la mujer la durmieron con una droga mezclada en un té y cuando se despertó se dio cuenta de que le habían amputado la primera falange del dedo meñique de la mano derecha. El dedo fue enviado a su familia junto a un video, donde se la veía mutilada sobre la cama.Anteriormente, los secuestradores habían enviado a la familia un cassette de audio con los gritos de la cautiva, mientras era torturada en un pie con un cable conectado a 220 voltios.El día que el Tribunal Oral Federal (TOF) N°1 de San Martín, integrado por los jueces Marta Milloc, Lucila Larrandart y Enrique Manson, lo condenó por el secuestro de Fernández, el Negro Sombra, en el momento de decir sus palabras finales antes del veredicto, leyó una carta: "Soy un ser humano. No un monstruo, no un mono, como me dijo el fiscal [por Marcela García Berro]. Quiero saber por qué todo hecho de secuestro me está siendo cargado a mí. ¿Qué pasa con la Justicia? ¿No quieren investigar? ¿Discrimina?".Lo encontraron culpable del delito de secuestro agravado. Los agravantes fueron haberse logrado el propósito de obtener rescate, por haber participado tres o más personas, por haber causado en la víctima lesiones graves y por haber cometido el delito con violencia e intimidación contra las personas mediante el empleo de armas fuego.Otros de los secuestros por el que fue condenado fue el Ernesto Rodríguez, que fue liberado en San Andrés de Giles después de estar 43 días cautivo. El TOF N° 1 de San Martín le fijó una pena de 15 añosEse 2007 había sido condenado a 11 años y seis meses por el secuestro de Francisco Hahner que fue capturado cuando su madre, una ejecutiva de una empresa transnacional, lo llevaba en auto a una escuela de Talar de Pacheco.Durante sus años de detención, Leiva estuvo alojado en las cárceles de Ezeiza, Villa Devoto, Rawson, en la desaparecida cárcel de Caseros y en Senillosa (Neuquén), desde donde recuperó la libertad, según informaron en su momento fuentes del Servicio Penitenciario Federal (SPF).En su defensa, Leiva negó ser el sospechoso que en las distintas grabaciones de las conversaciones telefónicas entre secuestradores y familiares de las víctimas aparecía mencionado como Negro Sombra.En una audiencia de uno de los juicios que lo tuvo como acusado, Leiva explicó que nunca había estado en la villa San Pablo, "cuna" de la mayoría de los integrantes de la banda a la que la policía denominó "Los Cortadedos". Dijo que a él lo conocían como Oma de Los Polvorines y no como Negro Sombra. Nadie le creyó.
Sergio Orlando Leiva fue acribillado a tiros en el barrio San Pablo, durante una presunta pelea por drogas, por un ajuste de cuentas. Leer más