negocia

Fuente: Infobae
28/11/2025 01:41

Argentina negocia por un submarino: las propuestas de la empresa francesa que ya tiene un acuerdo con Brasil

El Gobierno avanza en las conversaciones con Naval Group, que recientemente le entregó un cuarto sumergible al país vecino y ya está desarrollando uno con propulsión nuclear. El problema del financiamiento como principal obstáculo

Fuente: Infobae
26/11/2025 09:23

Jorge Macri negocia con LLA el respaldo al Presupuesto 2026 de CABA: los puntos en discusión antes de un debate clave

El proyecto se trataría este jueves en el Parlamento porteño. Se prevé una jornada maratónica. En el entorno del jefe de Gobierno porteño hay optimismo. Qué pidió La Libertad Avanza

Fuente: Infobae
25/11/2025 23:31

Meta negocia la compra de USD 1.000 millones en chips de Google para sus centros de datos

La posible alianza entre ambas compañías podría modificar el equilibrio en el sector de procesadores de IA

Fuente: Perfil
25/11/2025 22:18

Fabiola Yáñez retiró su demanda en España y negocia con Alberto Fernández la tenencia de su hijo

La ex primera dama dio de baja la causa en Madrid y avanza en un acuerdo con el expresidente por la custodia y manutención de Francisco. Leer más

Fuente: La Nación
25/11/2025 13:00

Fabiola Yañez desistió de la demanda que había activado en Madrid y negocia con Alberto Fernández la tenencia de su hijo

MADRID.- Fabiola Yañez desistió de uno de los pocos procedimientos formales que todavía la ataban a España. Ordenó a su abogada española a finales de octubre desistir de la demanda que había iniciado ante la justicia civil de ese país para reglamentar la tenencia de su hijo y para demostrar que allí estaba el centro de vida de Francisco, un escudo ante los constantes reclamos de Alberto Fernández para que regresara a Argentina.La decisión fue comunicada por Yañez por correo electrónico cuando ya estaba en Argentina, según informó su abogada, Laura Escribá Crespo, en diálogo con LA NACION. Era un procedimiento judicial que la exprimera dama había impuesto para regular todo lo relativo al desarrollo de su hijo en Madrid, que incluía su centro de vida, la custodia y un régimen de visitas en caso de que su padre viajara a España o, bien, ellos viajaran temporalmente a Buenos Aires. "Desistió de las actuaciones, porque ya no tenían sentido si ella no reside en España. Lo hemos hablado y ella ha tomado la decisión. La jurisdicción española nunca ha puesto en duda que, durante el tiempo en que han vivido aquí, el centro de vida del niño ha sido Madrid. Sé que ha habido debate en la Argentina sobre este tema, pero aquí nunca lo hubo", dijo Escribá Crespo, que presentó la demanda ante los tribunales españoles y siguió el caso durante meses. El expediente tuvo un largo derrotero porque, primero, el juzgado civil de Madrid que recibió el caso se inhibió de hacerse cargo porque había un proceso penal en la Argentina por violencia de género. El Tribunal de Madrid ordenó que la justicia española debía aceptar la demanda de todas maneras, pero ordenó que sea un juzgado especializado en violencia de género el que tomara las riendas del caso. La demanda radicada en España no era por violencia de género, pero como existía el antecedente de la investigación penal en Buenos Aires fue solicitado que se hiciera cargo un juzgado especializado. La demora por la competencia llevó meses y la resolución llegó recién el 6 de octubre pasado, cuando Yañez ya había regresado a Buenos Aires. La exprimera dama, entonces, dio la orden de desistir de la demanda a distancia. "Desconozco los motivos por los que regresó a Argentina, pero ella estaba muy preocupada por la falta de contacto de Francisco con su padre", agregó la abogada. Y aclaró que la baja de esta demanda civil era el último paso que faltaba para que el hijo de Fernández se asentara en Argentina. A eso se suma -añadió- la escolarización del niño en Buenos Aires, lo que modifica su centro de vida. Yañez se fue de España en septiembre, una salida inesperada que desconcertó a su círculo íntimo. La ex primera dama se subió al avión rumbo a Buenos Aires sin contarle a sus amistades sobre su mudanza. Tampoco lo sabían sus abogados ni sus jefes. De hecho, ella faltó sin avisar a una boda de la realeza española, un evento importante para su inserción social en España.Sus abogados argentinos recibieron un mensaje de Yañez que avisaba sobre su regreso a Argentina cuando ya estaba arriba del avión. Ella aseguraba que había decidido volver a Buenos Aires por diez días para resolver un problema familiar, pero la estadía se extendió. Mariana Gallego, su abogada, renunció a distintas causas civiles que le tramitaba. Y Mauricio D'Alessandro, su otro abogado, renunció al expediente por violencia de género que se instruye en Comodoro Py. Yañez contrató a la letrada Marcela De Leonardis para su representación. En Buenos Aires, otra vezCasi dos meses después de su desembarco en la Argentina, la ex primera dama escolarizó a su hijo Francisco en Buenos Aires y negocia con Fernández los términos de su custodia y la cuota alimentaria. Reclama el alquiler de un departamento con amenities, servicio doméstico y la cuota del colegio de su hijo durante 15 años, es decir, hasta que su hijo cumpla la mayoría de edad. La ex primera dama percibe actualmente â??por orden de la Justiciaâ?? una suma cercana a los $6 millones mensuales, que se solventan con la jubilación de privilegio del expresidente.En los últimos días, Yañez ofreció entrevistas televisivas, como cuando se presentó en la mesa de Mirtha Legrand y fue señalada por la conductora por haber festejado su cumpleaños en la Quinta de Olivos mientras regían las medidas sociales preventivas por la pandemia del Covid-19. Fernández también volvió a los medios. Aseguró en una entrevista radial que la exprimera dama hizo "una falsa denuncia" por violencia de género porque "es mentira" que las fotos que la mostraban con un ojo lastimado haya sido producto de un hecho de maltrato. "Todo lo que dice (Yañez) es mentira y siempre termina con que lo que ella quiere es un departamento", atacó el expresidente. "Acá se está discutiendo dinero", agregó. Por lo pronto, la causa judicial por violencia de género continúa en trámite. El procesamiento de Fernández fue confirmado en Comodoro Py, pero el juez Julián Ercolini fue desplazado, a pedido de su defensa, por la Cámara de Casación. El caso está ahora en manos del juez Daniel Rafecas.

Fuente: La Nación
25/11/2025 09:00

El fin de semana extralargo dejó un buen balance turístico; Rusia vuelve a atacar a Ucrania mientras se negocia la paz

La Casa Rosada sigue con las reuniones con las provincias. El Ministro del Interior, Diego Santilli, viaja hoy a Misiones para reunirse con el mandatario provincial Hugo Passalacqua. La agenda de Santilli tiene como objetivo buscar apoyos legislativos para aprobar el presupuesto 2026 y las reformas que impulsa el Gobierno.Desde hoy habrá dos audiencias por semana en la causa Cuadernos. El tribunal federal 7 reanuda el proceso a las 13 hs con la lectura de la elevación a juicio de los 86 imputados, etapa que podría concluir el 2 de diciembre. La novedad será la puesta en marcha del régimen de dos audiencias por semana, para avanzar con un esquema más dinámico después de los cuestionamientos de la Cámara de Casación.Terminó el fin de semana extralargo con un buen balance turístico. Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa 1.694.000 personas recorrieron el país, lo que representa un aumento del 21% en comparación con el mismo feriado de 2024. La estadía promedio fue de 2,3 noches y el gasto medio diario por turista llegó a poco más de 91 mil pesos.Rusia lanzó un nuevo ataque masivo sobre Ucrania en plena renegociación del acuerdo de paz. Vladimir Putin llevó adelante una ofensiva con drones y misiles sobre distintas ciudades del país, mientras Estados Unidos y Europa reformulaban el acuerdo de paz de 28 puntos que el Kremlin acordó con la Casa Blanca para poner fin al la guerra. Al menos seis personas murieron en Kiev.Racing le ganó 3 a 2 a River y se clasificó a los cuartos de final del Clausura. La Academia eliminó al Millonario con un gol agónico. Va a enfrentar al ganador de la llave entre Lanús y Tigre, que se define mañana. También Boca selló su pase a los cuartos de final al superar 2 a 0 a Talleres y jugará contra Argentinos en la Bombonera. Los otros dos cruces confirmados en cuartos son Estudiantes contra Central Córdoba y Gimnasia contra Barracas Central.Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.

Fuente: Clarín
24/11/2025 15:36

La última amenaza a la corona británica: Scotland Yard investiga al ex príncipe Andrés y Sarah Ferguson negocia su entrevista más explosiva por el caso Epstein

Busca encontrar e-mails y documentación que muestren que el ex príncipe, depuesto por el escándalo del magnate pedófilo, pidió a sus custodios investigar el pasado criminal de Virginia Giuffre.Sin dinero y sin lugar donde vivir, su ex esposa podría dar su testimonio en la TV norteamericana y revelar lo que sabe del vínculo entre ambos.

Fuente: Clarín
21/11/2025 19:18

Marcha atrás de Luis Caputo: ahora jura que no negocia con los bancos

El ministro rechazó esa posibilidad luego de que Bessent, hace un mes, y luego él mismo, hablaran de US$ 20.000 millones extra de privados para reforzar las reservas.

Fuente: Infobae
20/11/2025 19:25

Según The Wall Street Journal, el Gobierno negocia un préstamo de USD 5.000 millones para afrontar los pagos de deuda en enero

El esquema que describe el medio económico de EEUU busca asegurar recursos a través de una operación de recompra y reemplazaría al crédito de USD 20.000 millones extras que se negociaba con bancos

Fuente: Perfil
20/11/2025 19:18

Luis Caputo negocia repo, canje y nuevos bonos para aliviar vencimientos de deuda

El objetivo es definir una estrategia consensuada que permita cubrir los próximos vencimientos de deuda. Leer más

Fuente: La Nación
20/11/2025 17:00

Un emisario del Gobierno negocia en secreto con damnificados por $LIBRA para desactivar el caso

Un abogado de confianza extrema de la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, mantiene canales abiertos de negociación con allegados a los inversores perjudicados por el colapso del criptoactivo $LIBRA, con el objetivo de desactivar el escándalo que estalló hace nueve meses. El plan es resarcir en dólares a los damnificados a cambio de que retiren sus acusaciones contra el presidente Javier Milei en los tribunales federales de Comodoro Py, según confirmaron cinco fuentes al tanto de las tratativas a LA NACION.Las conversaciones informales se iniciaron en Buenos Aires, semanas atrás, y abarcan a Santiago Viola, apoderado del sello electoral de La Libertad Avanza. El letrado se reunió con emisarios de los afectados en la Argentina por la operatoria que tiene como protagonistas al estadounidense Hayden Davis y a los lobistas argentinos Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, y que el jefe de Estado impulsó con un posteo, el 14 de febrero.Según las fuentes, Viola llegó a los allegados de los afectados a través de otro alfil en el universo libertario: Darío Wasserman, vicepresidente del Banco Nación y marido de la legisladora y coordinadora nacional de la campaña oficialista, Pilar Ramírez, con quien conforma una dupla muy cercana a los hermanos Milei. Wasserman habría puesto en contacto a los emisarios de los inversores con el letrado que reporta a la cúspide libertaria, según indicaron tres fuentes.Del otro lado de la mesa, entre los interlocutores de Viola aparece Gastón Douek, un consultor en comunicación y experto en redes sociales con experiencia en la Argentina, México y España, entre otros países. Según reconstruyó LA NACION, Douek colabora con el equipo legal que avanza contra el presidente Milei, apoyado en pruebas que define como "más que contundentes", aunque se muestra abierto a una negociación.Una de las fuentes al tanto de las tratativas resumió la estrategia: "La premisa es que la Casa Rosada puede negar que buscan solucionar con dinero lo que pasó. Pero Viola cuenta con el aval de Karina para moverse". Y agregó: "La idea es arreglar con los inversores para que, al no haber 'estafados', se caiga la acusación por 'estafa'".Consultados por LA NACION, junto a Viola no confirmaron ni desmintieron la existencia de canales informales de diálogo. "Santiago no es funcionario del Gobierno, ni tuvo una reunión directa con la querella, pero al que le pregunta le responde que la condición insoslayable para hablar es que primero despeguen al Presidente [del caso $LIBRA] porque no cometió ningún delito", indicaron. "Despejado ese punto se puede discutir si es viable lo demás".Wasserman, en tanto, negó todo rol o conocimiento sobre los letrados de los inversores. "No sé quiénes son", indicó ante la consulta de LA NACION. "Nunca los escuché, ni los ví".Tres pasos previosEl camino que explora Viola registra tres pasos previos por arribar a una solución por fuera de los tribunales. La primera ocurrió tras la apertura de la investigación penal en la Argentina. La defensa de Hayden Davis sondeó la posibilidad de extinguir la acción penal mediante la reparación integral del daño. Según reveló LA NACION en junio pasado, el empresario sondeó en los tribunales de Comodoro Py la posibilidad de devolver cerca de US$100 millones a cambio de cerrar el proceso penal en su contra."Hasta ahora sólo se presentaron unos pocos inversores ante la Justicia argentina, y por montos bajos, así que no habría problema por ese lado, aunque lo importante es determinar si la iniciativa [de depositar los fondos] es posible en sí", planteó una fuente consultada en aquel momento. "Ahora hay un choque de jurisdicciones", abundó. "En ese contexto, ¿dónde convendría que deposite Davis ese dinero? ¿En Estados Unidos o en la Argentina?".En mayo, en tanto, Nicolás Oszust y Agustín Rombolá, letrados que representan a más de treinta inversores con pérdidas que superan los US$ 4,5 millones, mantuvieron una audiencia de mediación con letrados de Novelli, Terrones Godoy y del otrora asesor de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Sergio Morales. Pero quedó trunca. Y en junio, el abogado de Davis en Buenos Aires, Marcos Salt, recibió otra señal: lo sondeó un colaborador de Fernando Burlando, aunque también se diluyó. Entre otros motivos, porque son pocos los inversores que se presentaron ante la Justicia y, del otro lado del mostrador, nadie quiere hacer el "fronting", es decir, dar la cara -y responder preguntas- por el dinero a repartir.En sus propias conversaciones informales, Viola puso otra condición a los allegados de los inversores con los que mantuvo al menos una reunión, llamadas y mensajes cruzados desde los días previos a las elecciones legislativas de octubre: Burlando debía abrirse de las negociaciones. Entre otros motivos, porque se había presentado como candidato a diputado nacional en la provincia de Buenos Aires, restándole votos a los libertarios. Y así ocurrió, según confirmaron junto al letrado a LA NACION. "Lo apartaron, a lo cual accedió para ver si encontraban una solución; y como no se concretó, ahora volvió".De $LIBRA a SpagnuloDe vínculo fluido y permanente con Karina Milei y los primos Martín y Eduardo "Lule" Menem, Viola es una figura clave para el espacio libertario en situaciones complejas que requieren de movimientos en el más bajo perfil. Según reconstruyó LA NACION, también buscó una salida consensuada con el entonces titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo, en plena tormenta por la filtración de audios.Viola enfrentó antes sus propias turbulencias en los tribunales, que logró sortear. En 2017, el juez federal Sebastián Casanello lo denunció junto al exfiscal y exagente de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Edgardo Miragaya, por montar una operación con testigos falsos durante la presidencia de Mauricio Macri para apartarlo de la investigación contra Lázaro Báez por lavado de dinero. Los testigos terminaron condenados por falso testimonio agravado en 2020, mientras que la Cámara de Casación benefició a Viola y Miragaya en 2021.Ahora, la prioridad para Viola es que los inversores que se presentaron en Comodoro Py despeguen al Presidente del lanzamiento y colapso del criptoactivo $LIBRA. En otras palabras, que lo separen de Davis, Novelli y Terrones Godoy, y que también desechen avanzar contra Milei por presuntas negociaciones incompatibles con la función pública, como también denunciaron dos entidades de la sociedad civil en abril pasado.La presentación llevó las firmas de los directores del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales (Inecip), Julián Alfie, y del Centro de Investigación y Prevención de la Criminalidad Económica (Cipce), Pedro Biscay. Juntos afirmaron que la "memecoin" $LIBRA representa "un caso excepcional de corrupción" porque estimaron que se encontraba "ya acreditado casi en su totalidad" con las evidencias de "público conocimiento".Condición inamovibleEn su presentación de 43 páginas, Inecip y Cipce plantearon que la Justicia debe avanzar contra Milei por negociaciones incompatibles con su función. Recordaron que recurrió a la red X para difundir un emprendimiento privado -"Viva la Libertad Project"-. En otras palabras, que Milei "se interesó en un negocio de características privadas"."El hecho ilícito imputado al Presidente de la Nación, Javier Milei, radica en haber promocionado públicamente un negocio comercial totalmente ajeno a los fines legítimos de la administración pública", destacaron Alfie y Biscay. Esa acción, conllevó promover "una supuesta inversión basada en la colocación de ahorros del público en una memecoin, una práctica altamente especulativa y sin respaldo institucional".Más allá de los planteos de Inecip y Cipce, insistieron junto a Viola ante la consulta de LA NACION, la condición inamovible para que avancen las negociaciones sería que las querellas desistan en los tribunales de avanzar contra el Presidente. Eso concentraría los esfuerzos de la Fiscalía y los particulares en Davis, Novelli y Terrones Godoy. Y estos, a su vez, podrían buscar formas de resarcir a los perjudicados para evitarse mayores consecuencias judiciales.La opción de resarcir a los afectados por el criptoactivo $LIBRA conlleva el interrogante del "fronting" que sigue por ahora sin respuesta: ¿quién asumiría formalmente la reparación ante los inversores y la Justicia, y con qué fondos? Una posibilidad sería que una plataforma asumiera ese rol -como Ripio, la principal del mercado cripto en América Latina- pero la propuesta incomoda por los riesgos legales y reputacionales que conlleva.

Fuente: Infobae
20/11/2025 14:35

Repo, recompra, canje y nuevos bonos: las medidas que negocia Caputo con inversores para despejar vencimientos de deuda

El equipo económico explora alternativas financieras consensuadas con bancos y fondos internacionales para garantizar los próximos compromisos externos, combinando incentivos en efectivo y nuevos instrumentos, sin recurrir a decisiones unilaterales

Fuente: Clarín
20/11/2025 10:18

Ceder territorio a Rusia, achicar el ejército y abandonar ciertas armas: qué dice el polémico plan de paz para Ucrania que negocia Donald Trump

Son 28 puntos, delineados sin la participación de Kiev.Aunque no se anunció oficialmente, se filtraron algunos datos. Pero la propuesta ya genera rechazos porque es vista como una capitulación.

Fuente: Clarín
18/11/2025 21:00

Con reservas limitadas, el Gobierno negocia un "puente" para poder pagar a los bonistas en enero

Caputo mencionó los swaps y la colocación de deuda como opciones.Bausili se reunió en Basilea y en Londres.Las otras opciones.

Fuente: Infobae
15/11/2025 11:11

Un gobernador opositor a Milei presentó un "presupuesto de resistencia" y negocia el pago de deuda con Nación

Sergio Zillioto, de La Pampa, envió a su ministro de Hacienda para defender el gasto público previsto para 2026, con recortes y "sin endeudamiento". En paralelo, el mandatario peronista obtuvo un visto bueno de la Corte Suprema en un litigio por fondos previsionales

Fuente: La Nación
14/11/2025 15:36

El hijo menor de Hugo Moyano está contratado en la empresa del expresidente de la cámara que negocia con Camioneros

Jerónimo Antonio Moyano nació cuando su padre ya era uno de los sindicalistas más influyentes del país. Tiene 26 años y es hoy el secretario privado de su padre. Le maneja su agenda, el teléfono y es su sombra en cada reunión. Jerónimo, hijo de Liliana Zulet, la esposa de su padre y la administradora del holding de empresas que orbitan alrededor del gremio, gana cada vez con más influencia en la estructura del Sindicato de Camioneros, donde hierven las internas por su sucesión del jefe sindical. De tez clara y ojos azulados, Jerónimo carga mayoritariamente con los genes de Liliana, su madre. Parte del poder que construyó Moyano se debe al asesoramiento de Zulet, según dirigentes gremiales y políticos. De cepa empresarial, fue ella la mentora del holding de empresas vinculadas con el sindicato de choferes de camión. Moyano puede jactarse de tener hoteles en todo el país, una constructora (Aconra SA), un taller de ropa (Dixey SA), una prestadora médica (Iarai SA), y una aseguradora de riesgos del trabajo (Caminos Protegidos). En todas las empresas vinculadas a su madre, Jerónimo figura como empleado a sueldo. También en la Federación Nacional de Camioneros. Pero hoy se conoció un dato revelador: está contratado a sueldo en la empresa Express Beer SA, una compañía dedicada al transporte de bebidas. Trabaja allí hace dos años y cobraría un salario mensual de 2,2 millones de pesos, según confiaron fuentes empresarias a LA NACION. Lo novedoso es que la empresa es propiedad de Juan Aguilar, una de las máximas autoridades de la Federación Argentina de Entidades de Transporte y Logística, la más poderosa de las tres cámaras empresarias con las que Hugo Moyano negocia salarios y condiciones laborales. "Va a trabajar casi todos los días", dijeron en la empresa. Sin embargo, no le alcanzaría el día para cubrir la jornada laboral de la distribuidora, sumado a los otros empleos en blanco que tiene y a su rol de secretario privado de su padre. Jerónimo Moyano no respondió a la consulta de LA NACION. La irrupción del menor de los Moyano en la actividad no cayó bien en la rama de Aguas y Gaseosas, que históricamente manejó su medio hermano Pablo, número dos del gremio. El domingo pasado a la mañana la rama de Aguas y Gaseosas del Sindicato de Camioneros tenía previsto un torneo de fútbol en la cancha de Argentino de Merlo. Pero como a veces pasa en los gremios, las internas suelen dirimirse a los tiros. Fue eso lo que sucedió cuando chocaron dos grupos, uno que responde a Pablo, y otro identificado con Jerónimo Moyano. Hubo cuatro apuñalados, tiros y no terminó en una tragedia de milagro. Jerónimo vive con sus padres en un departamento de Barracas y estudió Derecho. No cumplió el deseo de su padre, que lo imaginó alguna vez graduado de médico. Hizo un año de Ciencias Políticas en la UADE, pero se volcó finalmente por las leyes, como su medio hermano Hugo Antonio, que es abogado laboralista y en cuya cartera de clientes se apilan sindicatos poderosos. Pero el estudio le duró poco: decidió sumarse a los negocios alrededor del gremio y se incorporó a la empresa de Aguilar, un empresario que siempre tuvo buena relación con su padre.

Fuente: Infobae
14/11/2025 09:05

Perú negocia la adhesión de uno de sus socios clave en América a uno de los bloques comerciales más grandes del mundo: los detalles

El Perú ejerce hoy la vicepresidencia de la alianza comercial, y ahora va por la incorporación de un país con el que alcanzó un intercambio bilateral de US$235 millones solo en 2024 y un aumento promedio anual de 23% en los últimos 5 años

Fuente: La Nación
13/11/2025 12:18

Emilia Attias: la presión dentro de MasterChef Celebrity, el nuevo amor que la acompaña y lo que no negocia con su hija

Es de las participantes más aplicadas y talentosas de MasterChef Celebrity. También, de las que disfrutan de los nuevos desafíos y no temen innovar y tomar riesgos. Es que su destreza en la cocina no viene desde ahora. A Emilia Attias siempre le gustó conquistar a través de los sabores y aromas; esos que la conectan con emociones y una época muy especial de su vida. De hecho, no es casualidad que, en paralelo a su profesión de actriz y modelo, la exCasi Ángeles haya alimentado esta pasión por la gastronomía al frente de Poe, Cadillach y Corazón Delator, tres bares que compartió con su exmarido, Naím Sibara."La cocina es algo que mueve muchas emociones en mí, que me conecta a memorias muy lindas, a mi raíz", le confía la también conductora a LA NACIÓN mientras se prepara para comenzar una nueva jornada en el reality de Telefe. Ahora bien, su osadía y su espíritu transgresor no solo se refleja en las hornallas. Tanto en su carrera como en su vida personal, Emilia siempre ha demostrado coraje y valentía para ir detrás de lo que quiere. Mientras que en el plano profesional ha reversionado su faceta musical como DJ, en el sentimental ha decidido apostar nuevamente al amor tras separarse del padre de su hija después de casi 20 años de relación. "Guille es un gran compañero, una persona muy hermosa de tener al lado. Nos disfrutamos mucho", dice en referencia a Guillermo Freire, un economista de muy bajo perfil con el que sale desde hace un año. -¿Cómo estás viviendo esta experiencia en MasterChef?-La verdad es que está siendo muy divertido para mí. Me gusta mucho el formato del programa, así que es algo que disfruto un montón. La cocina es algo que mueve muchas emociones en mí, que me conecta a memorias muy lindas, a mi raíz, entonces por un momento me olvido que es para un certamen y para un jurado. Y por otro lado, tengo unos compañeros divinos; se armó un grupo espectacular que también hace que se disfrute un montón. Además, la adrenalina de llegar todos los días y no saber qué tenés que cocinar, de tener solo una hora para hacerlo, tres minutos de mercado, de la consigna que no tenés idea por donde va a ir; todo eso lo convierte en algo muy divertido. -¿Qué te pasó cuando te llegó la propuesta? ¿Aceptaste enseguida o dudaste?-MasterChef era un programa que me gustaba mucho y hoy en día la tele cambió tanto que, de repente, encontrar cómo estar en la tele argentina era difícil para mí. La ficción pasa por las plataformas entonces me pareció una oportunidad muy linda para volver a entrar en la casa de las familias, de compartir la mesa de la gente mientras nos ven, de volver a conectarme con esa cotidianidad y encima con un programa que es re sano y que tiene que ver con la cocina, que me encanta. -¿Qué era lo que más te intrigaba de este formato?-Me intrigaba mucho ver cómo iba a ser estar adentro. No tenía ni idea cómo era porque el único certamen del que participé fue el Bailando... y es algo muy distinto. Cuando dije que sí, llamé a mis compañeros y colegas que habían estado para que me cuenten cómo era todo puertas adentro y la verdad que las experiencias que me contaban eran muy lindas y desafiantes.-¿Con quiénes hablaste?-Con Gastón Dalmau, que fue el ganador de una de las ediciones, con Cande Vetrano, Mery del Cerro, todos amigos míos del medio y de la vida.-¿Te dieron algún consejo?-¡Que tome clases! (Risas). Yo ya había hecho algo para redes en pandemia, donde cocinaba en casa con un chef amigo, pero igual tuve que tomar clases. La cocina siempre me gustó. Es algo que me conecta mucho con mi infancia, con mi casa, con mi raíz y es algo que me gusta mucho hacer con mi hija. Lo tengo muy asociado al amor, a algo que une gente.-¿Cuál es ese plato, sabor o aroma que te lleva a tu infancia?-Mi paladar parte de una casa donde había caldos, pastas caseras rellenas, olor a puchero. No había masas compradas de ningún tipo. Todo era casero.-¿Qué no puede faltar en un plato tuyo?-La dedicación. A nivel recetas, me gusta hacer cosas muy distintas, pero lo que no puede faltar es la atención, el detalle, la prolijidad; por lo menos eso es lo que me caracteriza. Y es un desafío porque acá lo tenés que entregar en una hora. Hay veces que entrego cada cosa que digo: "Esto no me define". -¿El tiempo es la mayor presión dentro del reality para vos?-Sí, total. Al menos hasta ahora el desafío más grande que encuentro es el tener que cocinar en una hora. Por ahí son cosas que nunca hiciste y te encontrás manipulando alimentos que no conocés o haciendo una receta de algo muy sofisticado y la cocina lleva tiempo. -¿Cómo te llevás con el jurado? -Me caen muy bien los tres aunque son muy diferentes. Germán, por ejemplo, tiene un mundo muy sofisticado, muy técnico, una cocina que a mí me gusta consumir. No es tanto lo que yo sé hacer por eso estoy aprendiendo técnicas que me lleven hacia ese camino. He ido a su restaurante y me inspira mucho. A Damián lo amo. Es una persona que tiene una luz, una gracia y un humor que hace que las cosas sean muy divertidas y livianas en el programa. Es realmente un genio y admiro muchísimo su precisión. Y el "Tano" me conecta mucho con mi raíz, me es súper inspirador y familiar. Yo me crie con mi abuela y mi bisabuela, que era italiana de Parma y me hablaba con acento entonces me hace acordar mucho a ellas. Además, tiene un nivel de excelencia en todos los tips que te da; sabe mucho. -Y de tus compañeros, ¿con quién pegaste más onda?-Se armó algo muy lindo en general. Nos duele que sea un certamen y que haya galas de eliminación. De hecho, los que se van no se bajan del grupo de WhatsApp y cuando armamos algo, vienen. Surgió algo muy genuino. Hay compañeras que conozco de antes como Eva Anderson, que trabajamos cuando éramos más chicas; Euge Tobal, que no laburamos nunca juntas, pero nos cruzamos en los pasillos de los canales; Cachete (Sierra) o Julia Calvo, que fueron compañeros en Casi Ángeles. Después hay personajes que vienen de otro palo y estoy conociendo ahora como Marixa Balli, que me parece una persona hermosa, muy humana; Ian, el "turco" Hussain, Andy, Alex, Maxi, que es una persona hermosa, el peque Schwartzman, que se acaba de ir y es un amor de pibe; ellos vienen de otro lado y no los hubiera conocido de otra manera si no hubiera sido por este reality. -¿Cuál es tu estrategia para llegar a la final?-No soy muy estratega. Aparte como te decía se armó algo tan lindo que no lo estamos viviendo como una competencia. Pero bueno, podría decirte que es mi compromiso conmigo misma, estudiar, practicar en casa. Por el momento, trato de no pedir más delivery y cocino con mi hija, con mi pareja.¡Cocinar en familia!-El otro día fue el cumpleaños de tu hija y vimos que en el festejo cocinaron...-Sí, ella me pidió que en su cumpleaños haya cerámica y cocina. Me dijo: "Quiero que sea una pizza party y que cada invitada arme su pizza y la hornee". Le compré las pizzas a Donato de su restaurante y después puse cuencos con muzzarella, muzzarella de búfalo, jamón cocido, jamón crudo, cebolla, albahaca, tomate, picante. Estaban chochas. -Te escuche decir que Gina es muy artista. ¿Qué pasa si viene y te pide ir a un casting?-Yo la voy a acompañar en todo lo que ella quiera, ya sea trabajar en el medio u otra cosa. Pero primero quiero que estudie porque me parece muy chiquita (tiene 9) para lidiar con el medio. Entiendo su ímpetu porque yo empecé a los 12, pero este lugar tiene sus pro y sus contra, así que como mamá esperaría que sea un poquito más grande y la acompañaría mucho. Nunca le prohibiría a hacer lo que quiere.-¿Cómo fue para vos empezar de tan chica? ¿Sentís que naturalizaste algunas situaciones que por ahí no eran normales?-Mi mamá me acompaño mucho, pero yo siempre me di cuenta de las cosas que no estaban bien. Estuve tan bien criada que eso hizo que pueda darme cuenta de lo que no estaba bueno. Tuve las herramientas para manejar esas situaciones y superarlas por los valores con los que fui criada. Me parece clave eso porque uno en la adolescencia puede llegar a perder un poquito el control de sus hijos. Se aíslan y por ahí no te cuentan tantas cosas entonces vos tenés que confiar en ese trabajo que hiciste antes que fue construir una personita sólida con un criterio sano y claro. Eso para mí fue algo muy importante que me hizo muy bien; y ahora es lo que trato de transmitirle a mi hija. -¿Quién suele poner más límites: el padre o vos?-El Turco es un papá al que se le cae la baba por su hija; es muy amoroso. Es súper fanático de ella y cualquier cosa que hace se le cae la baba. Yo soy la que pone un poco más de límites en cuanto a eso, pero porque yo trabajé de chica y soy mujer, entonces me gustaría que si quiere dedicarse a esto sea de más grande porque es un mundo que tiene un lado B. No solo por las cosas feas que pueda encontrar sino porque el trabajar implica responsabilidades, exigencias, el tener que cumplir y eso le saca espacio a la frescura de niña, a las tardes libres con amigas, a explorar, a dormir la siesta o estar con mamá. Es un mundo que quiero que entre cuando este más formadito su espíritu.El fin de un amor de 20 años-¿Cómo están las cosas con Naím hoy? ¿Pudieron construir otro vínculo después de la separación?-Sí, cuando estás tantos años con una pareja y cuando no hubo una situación de separación desde un lugar duro o conflictivo, se puede. Nosotros nos amamos mucho y siempre fue así; tuvimos un vínculo de amor muy real. Entonces duele cuando uno se separa, y no es que no nos amemos más porque nos separamos amándonos mucho, pero obviamente que hay un tiempo que tiene que ver con el duelo. Una vez que se supera, se puede construir desde otro lugar. Nosotros somos familia, tenemos una hija en común y hoy en día tenemos una relación cada vez más armoniosa, cada vez más linda. Podemos conectarnos desde el cariño de dos personas que nos quisimos mucho. -Hace unos programas atrás, le dedicaste un plato a tu nueva pareja: "Amor robusto". ¿Cómo definirías este nuevo amor? -Voy a hablar muy escueto porque no soy de abrirme con estas cosas. Guille es una persona que no es del medio y es una relación que reservo mucho para mí, pero puedo decir que es un gran compañero. Es una persona muy hermosa de tener al lado, lo disfruto mucho, nos disfrutamos mucho, nos cuidamos mucho. Es una persona que quiero cuidar y parte de que quede en la intimidad tiene que ver con eso, pero nos divertimos mucho y nos acompañamos mucho.-Por lo que dijiste, le gusta mucho la cocina, ¿te da tips, te ayuda a pensar platos? -Sí, me enseña sus recetas y las de su familia. El nombre de ese plato no era directamente para él sino que me refería a que era suculenta la porción (risas). La parmigiana de berenjenas es un plato que me enseñó él y que es tradición en su familia; entonces todo me conectaba con ese amor. Siempre buscamos recetas juntos, me regala libros de cocina; es un gran compañero. Por ahí viene y me dice: "Mirá mi amor esta receta; hagámosla" o "Compré estas cosas para hacer esto". Me acompaña un montón en este proyecto. -Hace unos meses surgió el rumor de que estabas embarazada. De hecho, recientemente lo enfrentaste a Luis Ventura por haber dado esa información. ¿Todavía te afecta lo que dicen de vos o ya estás acostumbrada?-No soy una persona que esté tan pendiente de eso. Entiendo que son las reglas del juego, pero no le doy mucha bola. Obviamente si es algo que afecta a mi gente ahí me preocupo un poco más en salir a poner algún tipo de límite o en hablar puertas adentro con quien es importante que yo hable. Pero trato de ser muy coherente con mi vida, creo que siempre lo fui. No soy una persona mediática o escandalosa, soy muy sana. Trato de cuidar que lo más íntimo no traspase lo público porque hoy estamos en una era donde la gente tiene opinión de todo. -¿Te preocupa lo que pueda leer tu hija?-Por suerte mi hija es chica todavía y no está en las redes; no lee todo lo que se dice, pero sé que en un futuro si pone el nombre mío o el de su papá pueden salir un montón de cosas. Puede acceder a todo eso sin entender por qué la gente puede opinar de su mamá, de su papá, o de ella misma, entonces trato de cuidar mucho lo que más quiero, mis vínculos personales, mi vida más íntima.

Fuente: Infobae
07/11/2025 17:50

La Argentina negocia con EEUU una cuota de exportación sin aranceles para acero y aluminio

El beneficio se incluirá en el marco de un acuerdo comercial más amplio y podría oficializarse antes de que termine noviembre. Se espera una nueva visita del secretario del Tesoro norteamericano Scott Bessent al país antes de que termine el año

Fuente: Infobae
06/11/2025 22:11

Paloma Valencia recordó la toma del Palacio de Justicia y arremetió contra Gustavo Petro: "La memoria no se negocia"

La congresista del Centro Democrático enfatizó en que el jefe de Estado colombiano fue integrante del M-19, grupo armado que llevó a cabo uno de los actos más violentos en la historia del país

Fuente: Perfil
02/11/2025 04:18

Santiago Caputo quiere Interior y negocia una tregua con Karina

Según reconstruyó PERFIL, el saliente jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se cansó después de afrontar una decisión impulsada por el consultor que ahora pretende ser ministro. La hermana del Presidente piensa en Eduardo "Lule" Menem para ese cargo. Los Milei no tensionarán entre sí, pero el hermano gana tiempo con dilaciones. Leer más

Fuente: Infobae
31/10/2025 12:32

Entre versiones y desmentidas, en el Consejo de Mayo se negocia la reforma laboral "sin acuerdos al 100%" y con posturas en disidencia

Fuentes oficiales negaron los trascendidos y revelaron claves del funcionamiento para llegar a mediados de diciembre con un proyecto de ley. De dónde surgió la base para discutir la iniciativa y el compromiso de confidencialidad

Fuente: Infobae
31/10/2025 00:45

Esperanza Gómez, elegida candidata de Sumar a la Junta mientras se negocia la reedición de Por Andalucía

Profesora universitaria y diputada, Gómez recibe un respaldo mayoritario en las primarias de Movimiento Sumar Andalucía mientras se definen las alianzas para los comicios de 2026, con la izquierda regional debatiendo su estrategia frente a un panorama fragmentado

Fuente: Perfil
29/10/2025 12:36

Rosario Central, el mejor equipo del año: solidez, jerarquía y una identidad que no se negocia

A tres fechas del cierre de la temporada, el equipo de Ariel Holan se consolidó como el más regular del fútbol argentino. Leer más

Fuente: La Nación
28/10/2025 20:00

Presupuesto: el oficialismo analiza convocar a sesiones extraordinarias y negocia para sancionarlo con la nueva composición del Congreso

Envalentonado por el triunfo electoral del domingo último, el oficialismo inició negociaciones con gobernadores afines y sectores opositores para postergar hasta diciembre próximo la sanción del proyecto de presupuesto 2026 que envió el Poder Ejecutivo. El objetivo es que la ley se apruebe antes de fin de año pero con la nueva composición de ambas cámaras, que tendrá una mayor representación libertaria. El problema que enfrenta el oficialismo es que, a instancias de la oposición, la Cámara de Diputados aprobó un emplazamiento a la Comisión de Presupuesto para que el 4 del mes próximo se emita el dictamen del proyecto. Su intención es asegurarse la sanción de la ley antes del cierre del período de sesiones ordinarias del Congreso para evitar que el Gobierno prorrogue por tercera vez consecutiva el presupuesto 2023, una maniobra que le ha permitido administrar los recursos a discreción. En el oficialismo juran que ya no tienen margen político para imponer una nueva prórroga del presupuesto; admiten que sería un pésimo mensaje a los mercados y a los acreedores internacionales. Sin embargo, sostienen que apurar la sanción de la ley, con modificaciones impuestas por una mayoría opositora en retirada, tampoco es una salida plausible.Desconfiada, la oposición dura insiste en que se respeten los tiempos votados y que la semana próxima se emita dictamen. Sin embargo, puertas adentro de Unión por la Patria admiten que el escenario legislativo dio un vuelco después del triunfo libertario en las últimas elecciones y que los bloques que en su momento votaron el emplazamiento y que responden a los gobernadores podrían revisar su postura. Varios mandatarios provinciales salieron mal parados en su confrontación con los libertarios en los últimos comicios, los que los convierte en presa fácil de la Casa Rosada para negociar las leyes que se vienen, razonan. En el oficialismo se evalúa, como gesto de buena voluntad, anunciar en los próximos días la convocatoria a sesiones extraordinarias a partir de diciembre para tranquilizar los ánimos desconfiados de la oposición. Todavía no está resuelto. Es el pedido del bloque de Encuentro Federal, que conduce Miguel Pichetto. ¿Habrá flexibilidad?Además de los tiempos, otra cuestión a dilucidar es qué flexibilidad mostrará el Gobierno para aceptar los pedidos cambios que formule la oposición en el texto que envió el Poder Ejecutivo. Antes del domingo de elecciones el oficialismo hizo trascender que está dispuesto a negociar modificaciones siempre y cuando no alteren el resultado de superávit fiscal que estima el proyecto. Todavía no está claro si esta predisposición a la apertura que anunció se mantendrá después de su batacazo electoral. "Debemos tener un Presupuesto con superávit fiscal que alcance para pagar los gastos corrientes, pero también los intereses de la deuda contraída, y que la Argentina siga en equilibrio -insistió el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem-. Si no, esto no va a funcionar, vamos a ir directamente al veto. Así que esperemos que reine la racionalidad y sigamos en este esquema, que si hacemos las cosas bien vamos a tener un gran 2026â?³.La discusión que se vendrá es si el oficialismo estaría dispuesto a pactar un menor superávit -en el proyecto prevé 1,5 punto del PBI- para robustecer ciertas partidas de la administración pública. La oposición insiste en que, antes de discutir los números finos, el Gobierno debería cumplir con las tres leyes que el presidente Javier Milei promulgó pero no aplicó: la emergencia en discapacidad, el financiamiento universitario y los fondos para el hospital Garrahan.A su juicio, estas tres leyes que el Gobierno se resiste a aplicar tienen un impacto fiscal de solo 0,5 del PBI. "Nuestra propuesta agrega una décima más (es decir, 0,1 del PBI) para asegurar la transferencia de los fondos a las cajas previsionales de las provincias no transferidas a la Nación y que este Gobierno no gira", explicó Nicolás Massot (Encuentro Federal), vocero de la posición de los gobernadores de Provincias Unidas.Sin embargo, no todos los gobernadores parecen dispuestos a extremar sus posiciones y mucho menos hacerlo en tándem junto al kirchnerismo. "Cada uno va a negociar por su lado con la Casa Rosada. Nosotros ya iniciamos el diálogo y lo único que nos preocupa es que nos cumplan", deslizó un legislador de una provincia del norte que supo ser aliada del Gobierno. Las reformas Mientras que el Presupuesto sería el tema clave del temario de la convocatoria a extraordinarias desde el primero de diciembre, había quienes barajaban la posibilidad dentro de Gobierno de que se pudieran llegar a incluir algunas de las denominadas reformas de segunda generación, entre ellas la laboral y la tributaria.En declaraciones radiales, el ministro del Interior, Lisandro Catalán, adelantó: "Están trabajando hace un año en una agenda muy nutrida, importante, con los temas centrales que necesita Argentina para seguir desarrollándose, y están muy avanzados esos trabajos para ser presentados en el Congreso de la Nación".En declaraciones a radio Rivadavia, Catalán agregó: "Intuyo que no esperaremos, conociéndolo al Presidente, no descansa en su afán de sacar a la Argentina adelante, así que intuyo que puede haber un llamamiento a extraordinarias".Con la colaboración de Cecilia Devanna

Fuente: Perfil
26/10/2025 15:18

El libro de Gustavo Vera con cartas del Papa Francisco: "La amistad no se negocia"

El autor nos ofrece un capítulo de su obra, con mensajes del Pontífice que grafican la vital importancia de su legado, que trasciende al mundo católico. El poder como servicio al prójimo. Leer más

Fuente: Infobae
25/10/2025 08:33

MTC posterga TUUA de transferencia internacional hasta diciembre en aeropuertos: Gobierno negocia con LAP eliminación del cobro

La TUUA de transferencia internacional está dirigida a pasajeros que realizan conexiones en Lima, constituyendo un cargo adicional por los servicios aeroportuarios prestados durante las escalas

Fuente: La Nación
22/10/2025 12:18

The Wall Street Journal asegura que Caputo negocia con Bessent expandir el acceso de EE.UU. al uranio argentino

Tras el acuerdo firmado entre Javier Milei y Donald Trump por un salvataje económico financiero para la Argentina, el diario The Wall Street Journal publicó una nota que afirma que el ministro de Economía, Luis Caputo, y el secretario del Tesoro, Scott Bessent, negocian expandir el acceso de Estados Unidos al uranio argentino.La nota, titulada Estados Unidos intenta abrir una brecha entre la Argentina y China, indicó que Bessent tiene la intención de "limitar el acceso de China a los recursos del país, incluyendo minerales críticos" y que el funcionario clave de Trump conversó estas últimas semanas con el ministro libertario para discutir "la posibilidad de otorgar a Estados Unidos un mayor acceso al uranio del país"."Los funcionarios de la administración están tratando de contrarrestar la influencia de Beijing alentando a los líderes de la Argentina a llegar a acuerdos con empresas estadounidenses como una forma de impulsar proyectos de infraestructura e inversiones en sectores clave como las telecomunicaciones, dijeron personas con conocimiento de las conversaciones", sostuvo The Wall Street Journal. La Argentina tiene desde 2023 un swap con China de US$5000 millones; además, es el segundo socio comercial del país después de Brasil."Estabilizar a la Argentina es 'América primero'", dijo un portavoz del Departamento del Tesoro al medio estadounidense y agregó: "Una Argentina fuerte y estable contribuye a consolidar un hemisferio occidental próspero, lo cual redunda explícitamente en el interés estratégico de Estados Unidos". En paralelo, ante las consultas, ningún vocero del Ministerio de Economía ni de Milei respondieron. Tras ello, el prestigioso diario relató cronológicamente el vínculo de la Argentina con la administración de Trump y marcó: "Las conversaciones se producen en un momento en que la Argentina recurre cada vez más a Estados Unidos en busca de ayuda. Un punto central de las discusiones entre Caputo y Bessent ha sido alentar a la Argentina a resistir la creciente presencia de China en el país de Milei, dijeron las personas".De esta manera, afirmó el diario, en caso de que China quedara excluida de la Argentina, "Estados Unidos tendría una ventaja en medio de las crecientes tensiones comerciales entre Pekín y Washington" por los aranceles y las retenciones de China a la exportación de tierras raras."La administración Trump prioriza la seguridad nacional a frenar la influencia de China en Latinoamérica y presionó a otros países de la región para que rompan relaciones con Pekín", agregó el diario.Noticia en desarrollo

Fuente: Infobae
22/10/2025 11:58

"El Cuini" del CJNG ya negocia en EEUU: fiscalía y sus abogados aplazan audiencia para enero de 2026

Abigael González Valencia fue recibido en territorio norteamericano por agentes de la DEA y su titular Terrance Cole el pasado 14 de agosto de 2025

Fuente: Perfil
20/10/2025 20:18

Crisis de combustible en Bolivia: el presidente electo negocia con Argentina y Estados Unidos una solución inmediata

A horas de su triunfo, el flamante mandatario anunció gestiones con "países amigos" para garantizar el abastecimiento. Su plan incluye una medida de shock: eliminar los subsidios, lo que podría duplicar el precio de la nafta. Leer más

Fuente: La Nación
20/10/2025 18:18

Revuelo en Italia por un posteo de Trump que dice que Meloni rompió con la UE y negocia con él una baja de aranceles

ROMA.- Una publicación del disruptivo Donald Trump provocó este lunes un verdadero terremoto político en Italia. A las cuatro de la madrugada, el mandatario estadounidense reposteó en su red social Truth un video difundido por Lynne Patton, una activista del movimienprto MAGA (Make America Great Again).En el video, Patton afirmaba que la primera ministra Giorgia Meloni había decidido romper con la Unión Europea (UE) y que buscaba negociar directamente con Washington un acuerdo bilateral sobre aranceles. El mismo contenido sugería, además, que Meloni le habría comunicado a Trump en una conversación privada su intención de suspender la ayuda italiana a Ucrania."Giorgia Meloni desafía la UE y trata de obtener un acuerdo comercial directo con Trump. Bien hecho Meloni. Es una movida brillante", dice el subtítulo del video relanzado por Trump, que agitó las siempre movidas aguas políticas de la península. "Como es sabido, las tratativas comerciales están en manos de la Comisión Europea, al ser de competencia exclusiva de la Unión Europea", aclararon fuentes de Palacio Chigi (sede del gobierno) citadas por medios italianos. "En cambio, hace tiempo que se están llevando a cabo conversaciones bilaterales, en conjunción con la actuación de la comisión, sobre los derechos antidumping propuestos por el Departamento de Comercio contra algunos productores de pasta italianos", explicaron las mismas fuentes.La misma línea ostentó el vicepremier y canciller, Antonio Tajani, que aseguró que "siempre hemos trabajado con la Unión Europea y, gracias a Italia, se han logrado avances", y que "trabajamos en perfecta sintonía con el comisario Sefcovic (Maros, Comisario de Comercio y Seguridad Económica)". Pero "claramente también mantenemos comunicación con los estadounidenses", admitió.No satisfecha con las aclaraciones, la oposición salió con los tapones de punta a pedir explicaciones. "¿Es cierto que Italia se prepara para negociar directamente con Estados Unidos sobre los aranceles a la pasta, y es cierto que Italia está interesada en reducir su apoyo a Ucrania? Las palabras del presidente Trump dejan poco margen de interpretación. Por lo tanto, Meloni no puede ignorarlas. Debe aclarar de qué lado está Italia y si está destinada a ser la avanzada de Trump para romper el frente europeo y debilitar definitivamente a la Unión Europea, que no es solo una asociación económica, sino también, y sobre todo, un pacto político entre estados que comparten valores, derechos y libertades", protestó Chiara Braga, líder del grupo del Partido Demócratico (PD) en la Cámara de Diputados.Coincidió Piero De Luca, diputado del mismo partido -el principal de la oposición de centroizquierda- y líder del grupo en la Comisión de Políticas Europeas. "La publicación republicada por Donald Trump, en la que anuncia que Meloni rompe con la UE por los aranceles y retira su apoyo a Ucrania, es increíblemente grave", dijo. "Estas afirmaciones deben ser desmentidas de inmediato. Son declaraciones sensacionalistas que, de confirmarse, generarían enormes dudas sobre las acciones de nuestro gobierno y las políticas económicas que Italia está adoptando. Es urgente y necesario que la primera ministra aclare de inmediato, desmintiendo las afirmaciones del presidente estadounidense", agregó. El eurodiputado del PD, Giorgio Gori, también se hizo eco de esta opinión en sus redes sociales.#Trump su #Truth rilancia un video e questo testo:"Giorgia Meloni sfida l'Unione europea e punta a un accordo commerciale diretto con Trump. Ottima mossa, Meloni. Ã? una scelta intelligente".Sarebbe interessante sapere se la notizia ha fondamento o se #Meloni smentisce Trump. pic.twitter.com/GDA8hOnXyc— Giorgio Gori (@giorgio_gori) October 19, 2025Luana Zanella, líder del grupo Alianza Verdes e Izquierda en la Cámara de Diputados, reclamó lo mismo. "Esperamos que el miércoles en el Parlamento la presidenta Meloni aclare la breve publicación de Trump, que parece sugerir que está dejando que le dicte la agenda en temas delicados como su intención de desafiar a la UE negociando aranceles directamente con Estados Unidos y reduciendo el apoyo a Ucrania. Pedimos transparencia, presidenta, y que no se escude en una publicación", pidió.Trump le impuso a la UE aranceles del 15%. Aunque la pasta italiana ya figuraba entre los productos afectados por esto, el gran temor es que pero podría añadirse un 91,74% adicional, motivado por las acusaciones de dumping del gobierno estadounidense dirigidas específicamente a dos empresas italianas de pasta, La Molisana y Garofalo, que son objeto de una investigación del Departamento de Comercio de Estados Unidos. Durante años, a petición de las empresas estadounidenses de pasta, el Departamento de Comercio de Estados Unidos ha iniciado investigaciones sobre las importaciones procedentes de Italia, pero este tipo de revisiones siempre ha dado lugar a aranceles adicionales de no más del 1%.Esta vez, sin embargo, el Departamento de Comercio habría encontrado márgenes de dumping promedio ponderados del 91,74%. El informe del departamento cita, además de Garofalo y Molisana, a otros exportadores italianos. Si no se revoca, el nuevo arancel se aplicará a todos ellos. Para quienes ya producen en Estados Unidos, como Barilla, el impacto del arancel será menor.Oggi il Governo che ho l'onore di guidare diventa il terzo più longevo della storia repubblicana.Ci tengo a ringraziarvi: il vostro sostegno e la vostra fiducia sono il motore della nostra azione quotidiana.Continueremo a lavorare con serietà, determinazione e senso diâ?¦ pic.twitter.com/tSCh1XISlx— Giorgia Meloni (@GiorgiaMeloni) October 20, 2025Meloni, por afinidad ideológica amiga de la primera hora de Trump -que el lunes último en Sharm El Sheik la piropeó en público-, se mantuvo al margen de la polémica. Prefirió concentrarse en lo positivo, que es que su gobierno de derecha se convirtió este lunes en el tercero más longevo de la historia republicana (después de los exprimeros ministros Silvio Berlusconi y Bettino Craxi). Lo recordó en un posteo en su X, en el que agradeció sentidamente a sus sostenedores -"su apoyo y confianza son el motor de nuestro trabajo diario"- y prometió seguir trabajando "con dedicación, determinación y sentido de responsabilidad para cumplir con el mandato que nos han confiado".

Fuente: Infobae
20/10/2025 17:34

El Gobierno anunció que negocia un plan de recompra de deuda con la participación de organismos multilaterales y rebotaron los bonos

El anuncio lo realizó el secretario de Finanzas Pablo Quirno a través de su cuenta de X. El JP Morgan fue designado para llevar adelante la operación que definió como "Deuda por Educación"

Fuente: Infobae
20/10/2025 15:19

Mientras negocia entrar a un paquete de apoyo para la Argentina, el CEO de JP Morgan visitará Buenos Aires

Jamie Dimon arribará al país esta semana, en medio de la expansión de la filial local del banco y del respaldo financiero de EEUU al Gobierno

Fuente: Infobae
15/10/2025 18:20

Estados Unidos aumenta la presión sobre Rusia y advierte que pagará un alto precio si no negocia

Washington analiza reforzar el apoyo militar a Kiev con armamento avanzado y busca consenso en Europa para endurecer su estrategia frente al conflicto

Fuente: Página 12
14/10/2025 13:07

Disney resucita el live-action de "Enredados" y negocia con Scarlett Johansson para un rol esencial

La actriz de "Black Widow" está en negociaciones avanzadas con Disney para dar vida a la villana. El proyecto se había detenido, pero después del éxito de "Lilo & Stitch", se reactiva con fuerza.

Fuente: Infobae
14/10/2025 11:15

El Gobierno negocia que Guillermo Francos sea interpelado para evitar que el Congreso busque removerlo con una moción de censura

El oficialismo está dispuesto a coordinar una nueva presencia del jefe de Gabinete ante los legisladores nacionales para responder preguntas sobre su función. Al mismo tiempo, la Casa Rosada ordenó que ninguno de los ministros llamados a interpelación vaya a comparecer

Fuente: Infobae
08/10/2025 00:24

Una consultora estimó como podría funcionar el swap de monedas por USD 20.000 millones que negocia la Argentina

Sin noticias concretas de las gestiones en Washington, el Tesoro sigue obligado a vender dólares mientras caen los bonos y las acciones

Fuente: Perfil
07/10/2025 20:18

Guillermo Hang: "Mientras Milei canta, Caputo negocia el futuro económico del país"

El economista advirtió sobre la falta de transparencia en las negociaciones entre Argentina y Estados Unidos y habló de una posible "intervención externa". Leer más

Fuente: Infobae
07/10/2025 19:44

Jornada financiera: bonos y acciones de bancos se movieron a la baja mientras el equipo económico negocia en Washington

Los títulos públicos cayeron 1,8% en promedio. Los ADR de bancos perdieron hasta 5% en Wall Street. Las ventas del Tesoro contuvieron al dólar oficial, pero el "contado con liqui" subió 2% y amplió la brecha

Fuente: Infobae
07/10/2025 17:11

El Tesoro volvió a intervenir fuerte en el mercado y el dólar cerró estable mientras se negocia en EEUU

La divisa mayorista quedó a $1.429,50, un 3,8% debajo del límite superior de las bandas cambiarias. Las ventas oficiales, de USD 250 millones según analistas, aportaron la mitad del volumen en oferta de contado

Fuente: Perfil
07/10/2025 10:18

Qué se sabe del grupo argentino que negocia la compra de Burger King en el país

Si bien las negociaciones aún no han sido formalmente cerradas, un grupo argentino confirmó que el proceso se encuentra avanzado y que podría realizarse algún anuncio referido al tema en las próximas semanas. Leer más

Fuente: Infobae
07/10/2025 02:11

Caputo negocia el salvataje con Bessent, mientras el FMI y Macri influyen en un acuerdo que ratifica la alianza estratégica entre Milei y Trump

El ministro de Economía y el Secretario del Tesoro ya tuvieron una primera ronda de conversaciones, en tanto Georgieva y el expresidente cumplen roles técnicos y políticos en coordinación con la Casa Blanca

Fuente: Infobae
06/10/2025 17:24

Continuaron las ventas del Tesoro en el mercado para contener el dólar mientras Caputo negocia en EEUU

Las reservas del BCRA cedieron USD 70 millones, a USD 42.628 millones. Las ventas oficiales en el segmento de contado habrían alcanzado los USD 400 millones, según estimaciones privadas

Fuente: Clarín
04/10/2025 19:00

Economía negocia una recompra de bonos y cambios en el régimen del dólar

Así surge de declaraciones oficiales del propio Tesoro de EE.UU. y expertos en negociaciones. El ministro Luis Caputo ya está en Washington.

Fuente: Infobae
02/10/2025 18:30

Intel negocia con AMD para fabricar algunos de sus procesadores

AMD depende mayoritariamente de TSMC para la fabricación de sus procesadores más avanzados, debido a la especialización de la empresa taiwanesa en tecnologías de nodos avanzados

Fuente: Infobae
30/09/2025 14:21

Con el terrorismo no se negocia

La masacre del 7 de octubre de 2023 reactivó el antisemitismo a nivel global y dejó una herida profunda en Israel. A casi dos años, las víctimas y los secuestrados mantienen vigente un reclamo central por memoria y justicia

Fuente: Infobae
27/09/2025 08:05

EA Sports, el gigante detrás de FIFA, negocia su venta por USD 50 mil millones

Tras conocerse las negociaciones, la valoración de la empresa, desarrolladora también de The Sims, experimentó un alza de casi el 15%

Fuente: La Nación
26/09/2025 12:18

Bloomberg critica la ayuda de US$20.000 millones que el gobierno de Trump negocia con Milei

El reconocido medio financiero Bloomberg publicó este viernes un artículo con críticas hacia la negociación de un swap de US$20.000 millones de Estados Unidos a la Argentina, luego del contundente apoyo político hacia el presidente Javier Milei de su par republicano, Donald Trump. En este contexto, luego del anuncio del secretario del Tesoro, Scott Bessent, sobre el inicio de las conversaciones con la administración libertaria para una ayuda financiera, el medio hizo un análisis y puso en duda la "capacidad de pago" del país."El salvavidas de US$20.000 millones del gobierno de Trump para la Argentina se apoya en un fondo del Tesoro que se ha utilizado con éxito para rescatar a aliados en problemas en el pasado, pero aún podría conllevar riesgos para los contribuyentes estadounidenses", advirtió en primer lugar Bloomberg.Tras ello, el artículo firmado por Daniel Flatley y Enda Curran indicó que el objetivo de Estados Unidos "es claro": "ayudar" a Milei a "capear la crisis del mercado y ganar las elecciones intermedias" del 26 de octubre. El medio justificó esto al mencionar que "Trump ve a Milei como un aliado político" y que ve los "esfuerzos" del libertario para terminar con el déficit como "la mejor apuesta de la Argentina para salir de un ciclo de crisis". Respecto a la información que hay sobre la posible ayuda financiera, Bloomberg sumó: "En cuanto a los detalles, hasta el momento se ha revelado poco. Los comentarios de Bessent sugieren que el Tesoro está considerando un intercambio de tenencias en dólares de su línea del Fondo de Estabilización Cambiaria por activos argentinos denominados en pesos, según expertos y exfuncionarios. Eso sería diferente de las líneas de swap que la Reserva Federal tiene con otros bancos centrales de economías desarrolladas, y más reminiscente de las herramientas utilizadas para rescatar a México hace tres décadas".Además marcó que tan sólo la sugerencia de un rescate financiero "tuvo un efecto estabilizador en los mercados". "Si los aliados de Milei superan las expectativas en las próximas elecciones, tal intervención podría considerarse innecesaria", deslizó. Noticia en desarrollo

Fuente: Perfil
24/09/2025 10:00

Estados Unidos confirmó que negocia por un swap de 20.000 millones de dólares con Argentina

Lo anunció el Secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent. Sería un intercambio de monedas con el Banco Central. Además, evalúan comprar deuda de Argentina. Leer más

Fuente: La Nación
24/09/2025 10:00

El gobierno de EE.UU. negocia un swap por US$20.000 millones con Milei

NUEVA YORK.- Luego de la reunión bilateral entre el Donald Trump y Javier Milei en Naciones Unidas, en la que el presidente norteamericano brindó un fuerte respaldo político a la Argentina, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, informó este miércoles que negocia un swap por US$20.000 millones con el Banco Central y que está listo para comprar bonos argentinos en dólares."Ayer, con Trump conversamos extensamente junto a Milei y su equipo directivo en Nueva York. Como declaró Trump, estamos listos para hacer lo necesario para apoyar a Argentina y al pueblo argentino", señaló Bessent en un extenso posteo en su cuenta de X, en el que dio varios detalles de las negociaciones.Yesterday, @POTUS and I spoke extensively with President @JMilei and his senior team in New York. As President Trump has stated, we stand ready to do what is needed to support Argentina and the Argentine people.Under President Milei, Argentina has taken important stridesâ?¦ https://t.co/TlzvkbNxII— Treasury Secretary Scott Bessent (@SecScottBessent) September 24, 2025Luego, Bessent, interlocutor clave de la Casa Rosada para negociar el salvataje financiero, elogió la política económica de la administración libertaria. "Bajo la presidencia de Milei, la Argentina dio pasos importantes hacia la estabilización. Logró una impresionante consolidación fiscal y una amplia liberalización de precios y regulaciones restrictivas, sentando las bases para el histórico retorno de Argentina a la prosperidad", sostuvo el funcionario.En ese contexto, indicó que el Tesoro "está listo para comprar bonos argentinos en dólares y lo hará según las condiciones lo exijan". Y agregó: "También estamos preparados para otorgar un importante crédito stand-by a través del Fondo de Estabilización Cambiaria, y mantuvimos conversaciones activas con el equipo del presidente Milei para hacerlo". Reveló entonces que se negocia con la administración mileísta una "línea swap de US$20.000 millones con el Banco Central (BCRA)". "Trabajamos en estrecha coordinación con el gobierno argentino para evitar una volatilidad excesiva. Además, Estados Unidos está dispuesto a comprar deuda gubernamental secundaria o primaria y estamos trabajando con el gobierno argentino para poner fin a las exenciones fiscales para los productores de materias primas que conviertan divisas", enumeró. En paralelo, Bessent aseguró que la Argentina "cuenta con las herramientas para derrotar a los especuladores, incluyendo a aquellos que buscan desestabilizar los mercados argentinos con fines políticos". Yesterday, @POTUS and I spoke extensively with President @JMilei and his senior team in New York. As President Trump has stated, we stand ready to do what is needed to support Argentina and the Argentine people.Under President Milei, Argentina has taken important stridesâ?¦ https://t.co/TlzvkbNxII— Treasury Secretary Scott Bessent (@SecScottBessent) September 24, 2025"He estado en contacto con numerosas empresas estadounidenses que planean realizar importantes inversiones extranjeras directas en Argentina en múltiples sectores en caso de un resultado electoral positivo. La administración de Trump mantiene un firme apoyo a los aliados de Estados Unidos, y el presidente ha otorgado a Milei un respaldo excepcional a un funcionario extranjero, demostrando su confianza en los planes económicos de su gobierno y la importancia estratégica geopolítica de la relación entre Estados Unidos y Argentina", insistió el funcionario. Finalmente, cerró: "Inmediatamente después de las elecciones, comenzaremos a trabajar con el gobierno argentino en el pago de sus principales deudas. Seguiré de cerca los acontecimientos y el Tesoro sigue plenamente preparado para hacer lo que sea necesario".Noticia en desarrollo

Fuente: Infobae
24/09/2025 09:29

Estados Unidos informó que negocia un swap de USD 20 mil millones con la Argentina y la compra de bonos

El detalle fue informado por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, luego de la reunión realizada ayer entre Javier Milei y Donald Trump

Fuente: Infobae
23/09/2025 08:55

La red familiar del Clan del Golfo que controla el narcotráfico y negocia con el Estado colombiano

La reorganización de estructuras criminales y los acercamientos recientes exponen las limitaciones estatales y la complejidad del conflicto armado en el país

Fuente: Infobae
20/09/2025 20:30

Cómo seguirá la pulseada del Gobierno con el mercado hasta las elecciones mientras se negocia el apoyo financiero de EEUU

La pregunta clave para los analistas es de cuántas reservas dispone realmente el gobierno. Ese cálculo varía cuantitativa y cualitativamente con la entrada en escena del Tesoro norteamericano. Ancla cambiaria y expectativas

Fuente: Infobae
20/09/2025 19:17

Argentina negocia con Estados Unidos un préstamo de 30.000 millones de dólares para pagar vencimientos de deuda y fortalecer las reservas

Trump considera a Milei su principal aliado regional y la Secretaría del Tesoro ajusta los detalles del salvataje financiero que llegaría al Banco Central

Fuente: Clarín
19/09/2025 19:18

Milei viaja a Nueva York el domingo a la ONU y adelantó que negocia un préstamo del Tesoro de EEUU para garantizar el pago de la deuda

El Presidente viaja este domingo con su hermana, Karina, y el ministro de Economía, Luis Caputo.

Fuente: La Nación
16/09/2025 01:18

La corrupción no se negocia y la impunidad no se vende

Sería absurdo que la mayor maniobra de corrupción de este siglo terminara con el sobreseimiento de la mayoría de los empresarios acusados por cohecho a cambio de una "reparación integral", que rondaría en conjunto los 25 millones de dólares y que les evitaría afrontar el juicio por los llamados cuadernos de las coimas. No se trata tampoco de una discusión dineraria: solo corresponde que se haga justicia y se entienda que la impunidad no se puede comprar.Este escándalo, generado a partir de una estructura de corrupción que funcionó desde el Ministerio de Planificación Federal y destinada a recaudar fondos ilegales durante las gestiones presidenciales del kirchnerismo, surgió a partir de una investigación periodística de LA NACION, tras el hallazgo de cuadernos en los que el chofer de aquel ministerio Oscar Centeno contó con lujo de detalles el mecanismo utilizado para recaudar los pagos ilegales que hacían empresarios beneficiados con contratos de obra pública. La expresidenta Cristina Kirchner es la principal acusada y se encuentra procesada como presunta jefa de una asociación ilícita. Alrededor de medio centenar de empresarios, mayoritariamente del rubro de la construcción, pidieron al Tribunal Oral 7 que se extinguiera la acción penal en su contra a cambio de una suma de dinero, y así evitar sentarse en el banquillo de los acusados en el juicio oral cuyo inicio está previsto para el 6 de noviembre. A diferencia de los juicios abreviados, en los que el imputado puede reconocer el delito que se le atribuye y acordar una pena", con la reparación integral, no se reconocen los hechos que se juzgan en el proceso judicial. En tal sentido, el artículo 59, inciso 6, del Código Penal expresa que "la acción penal se extinguirá (...) por conciliación o reparación integral del perjuicio, de conformidad con lo previsto en las leyes procesales correspondientes". El daño a la confianza y a las instituciones del país no se reparará con dinero, sino con condenas ejemplaresLos argumentos de los abogados defensores de los empresarios imputados no resultan sólidos. Entre otros, se señaló la enorme dificultad que conllevaría poner en marcha un juicio de esta magnitud, en el que existen más de 600 testigos citados a declarar, y se estimó que serían necesarias entre 500 y 1000 audiencias que podrían llevar alrededor de diez años. Frente a ese argumento, el titular del área de litigios de la Unidad de Información Financiera (UIF), Mariano Galpern, sostuvo que el hecho de que un juicio pueda resultar complejo o muy extenso "no justifica extinguir la acción" penal, sino que "exige más compromiso institucional". A su entender, permitir esa maniobra implicaría "mercantilizar la corrupción" y "banalizar delitos de enorme gravedad institucional".A la hora de evaluar el pedido de acceder a la reparación integral propuesta por algunos de los empresarios imputados, los jueces del Tribunal Oral 7 -Fernando Canero, Germán Castelli y Enrique Méndez Signori- no deberían desoír las sabias afirmaciones de la fiscal federal de la causa, Fabiana León, que podrían sintetizarse en una frase: la corrupción se juzga y la honra no se paga."En esta fiscalía no se vende impunidad", aseveró la fiscal, para quien la reparación que pretenden los empresarios y también algunos exfuncionarios imputados frustraría fines penales indeclinables como la verdad y la eventual sanción e inhabilitación de los culpables. Dijo con acierto que si este expediente "se transa" o "se mercantiliza", el mensaje hacia la sociedad sería letal, porque indicaría que "la ley se negocia cuando el imputado tiene poder o recursos", renunciándose a la igualdad ante la ley. "Permitir salidas transaccionales abre un mercado de impunidad que premia a quien puede pagar, rompe la simetría con el ciudadano común y erosiona la confianza democrática", subrayó.Es vital entender que el caso de los cuadernos de las coimas, al igual que otros hechos de corrupción asociados con el incumplimiento de los deberes de los funcionarios públicos y la malversación de fondos del Estado, no solo ha implicado un daño patrimonial para el erario público. También representa un golpe a la confianza en las instituciones y a la imagen internacional de la Argentina, que de ningún modo se reparará con el dinero que puedan aportar los imputados, sino únicamente con condenas ejemplares.

Fuente: Clarín
15/09/2025 22:18

Milei presentó el Presupuesto: el equilibrio fiscal no se negocia y habrá más plata para educación, salud, jubilaciones y discapacidad

En un discurso breve y de tono moderado por cadena nacional, el Presidente aseguró que "el camino es arduo, pero el rumbo es el correcto" y pidió la colaboración de gobernadores y legisladores.

Fuente: Infobae
15/09/2025 12:15

Cómo son los barcos por los que negocia YPF para producir GNL en las costas de la Argentina

La Gastech 2025 de Milán reunió a referentes del sector energético global en una cumbre que tuvo al megaproyecto argentino entre los ejes del debate internacional

Fuente: Clarín
12/09/2025 17:18

Causa Cuadernos: la fiscal rechazó la reparación integral, "la corrupción se juzga, no se negocia"

Varios de los empresarios acusados buscan evitar el juicio pagando sumas de dinero.Ahora debe definir el TOF 7.

Fuente: Perfil
11/09/2025 12:18

El oportunismo de Milei: veta financiamiento universitario en el día del maestro y va por los ATN mientras negocia con los gobernadores

Axel Kicillof, Gustavo Melella y Marcelo Orrego, entre otros gobernadores y referentes políticos de la oposición, apuntaron contra el Gobierno de Milei por su decisión de vetar la ley de financiamiento universitario. Leer más

Fuente: La Nación
10/09/2025 16:18

Sorpresa en el mercado: Cargill negocia con una corredora local un "acuerdo comercial" mientras se aguarda una definición por Vicentin

Uno de los principales acreedores de Vicentin que promovía que se llegara a una instancia de cramdown, la corredora de granos Grassi SA, mantiene conversaciones con Cargill, una de las mayores agroexportadoras del mundo, para alcanzar un acuerdo de carácter comercial si su propuesta de control de la cerealera concursada resulta adjudicataria en la Justicia.Misión "imposible": una familia de ganaderos rompió una curva biológicaLa novedad, adelantada por Bloomberg, fue confirmada a LA NACION tanto por Grassi como por Cargill Argentina. Desde la multinacional señalaron: "Cargill Argentina mantiene conversaciones preliminares con el Grupo Grassi, con el objetivo de explorar un posible acuerdo comercial enfocado en actividades de molienda y comercialización de subproductos. Estas conversaciones son estrictamente comerciales y no implican ningún tipo de asociación, sociedad ni participación accionaria entre las partes" . Grassi batalló desde un principio en la Justicia en contra de Vicentin que, después de varias idas y vueltas, había cerrado un acuerdo con acreedores para salir de su concurso. Sin embargo, entre otros puntos, Grassi, con Commodities SA, no estuvo de acuerdo y siguió el camino judicial. Llegó hasta la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, que rechazó homologar el concurso de acreedores. Esto abrió el camino al cramdown, un mecanismo donde un tercero puede hacer una oferta y quedarse con la compañía. En efecto, la corredora rosarina es uno de los grupos habilitados por el juez Fabián Lorenzini, a cargo del concurso, para competir en el cramdown. Los otros son Bunge Argentina, la Unión Agrícola de Avellaneda y la sociedad conformada por Louis Dreyfus Company (LDC) y Molinos Agro, del grupo Pérez Companc. Cada uno de los oferentes depositó 1100 millones de pesos como garantía para seguir en carrera, de los cuales el 25% se destinó a gastos judiciales y el 75% será reintegrado a quienes no resulten adjudicatarios.El proceso se desarrolla en un marco complejo. Un reciente análisis de valoración presentado en el expediente arrojó que el patrimonio neto de Vicentin es negativo en alrededor de 1000 millones de dólares. Ese dato implica que las acciones prácticamente no tienen valor de mercado y que los acreedores solo podrán aspirar a recuperar una parte reducida de lo adeudado.Tras conocerse ese análisis, el juez Lorenzini debe abrir la llamada "etapa de conformidades". Allí, las partes tendrán cinco días para objetar o aceptar la valoración. Si no hay impugnaciones, quedará fijado el valor definitivo de las acciones de Vicentin. Con un patrimonio neto negativo cercano a los 1000 millones de dólares, los especialistas advierten que el recupero será muy limitado: "El monto que se obtenga del salvataje o cramdown será para pagar deudas, nada para acciones", señalaron fuentes vinculadas al expediente.En este cuadro complejo se sumó la renuncia indeclinable de los tres directores titulares de Vicentin â??Daniel Oreste Foschiatti, Carlos Alecio Sartor y Fernando Estanislao Bougainâ??, quienes recordaron que estaban desplazados desde abril, cuando Lorenzini designó como interventores a Guillermo Nudemberg y Andrés Shocrón. En su escrito señaló que "lo mejor para la empresa es no alterar el equilibrio alcanzado con la actual intervención judicial".Perros de nadie: la impactante realidad de un fenómeno que tiene en jaque al campo en Tierra del FuegoMientras tanto, las plantas de Vicentin siguen operando bajo contratos de fasón, aunque con dificultades técnicas. Hace dos semanas el secretario general del gremio aceitero (SOEA), Daniel Succi, había señalado que la entrada de granos se mantiene normal, pero que las plantas â??tanto la de girasol como las de sojaâ?? no alcanzan a moler lo suficiente porque sufren roturas frecuentes. También advirtió que será necesario realizar reparaciones integrales y estimó que la molienda de girasol está asegurada hasta octubre/noviembre y la de soja hasta febrero de 2026.Según Bloomberg, entre los activos en juego figura la participación del 33% que Vicentin conserva en la planta de molienda de Timbúes, la más grande del mundo, con capacidad para procesar más de 30.000 toneladas de soja diaria. También están en disputa otras terminales de soja y una planta de procesamiento de girasol.Cargill está en el país desde 1947 y desarrolla diversas actividades, entre las que se destacan la originación, procesamiento y comercialización de cereales y oleaginosas, así como la producción y comercialización de harinas proteicas, aceites vegetales y biodiesel. Además se dedica a la molienda húmeda de maíz y a la comercialización de ingredientes para la industria de alimentos, nutrientes para alimentación animal y servicios financieros y de gestión de riesgo, entre otros productos y soluciones para el productor local.

Fuente: La Nación
09/09/2025 11:18

Por demoras en la aprobación de la compra, Telecom negocia para seguir usando la marca Movistar

A la espera de que el Gobierno autorice o no la compra de Telefónica, Telecom está en tratativas con la casa matriz en España para lograr una prórroga en el uso de la marca Movistar, que vencía en febrero próximo, a un año de la operación.Fuentes del mercado con conocimiento de las discusiones dijeron que el acuerdo está "muy adelantado y que sería por varios años". Calendario de la Anses: todas las prestaciones sociales que se pagan este lunes 8 de septiembreLas negociaciones se deben a que no hay certezas acerca de cuando el Gobierno podría darle luz verde a la fusión. Hasta ahora, solo intervino la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC), que objetó la compra de Telefónica por parte de Telecom por los potenciales efectos negativos sobre la competencia en los diversos mercados de telecomunicaciones involucrados. Telecom ya respondió a las objeciones de la Comisión y ahora la CNDC deberá analizar el escrito y luego convocar a una audiencia destinada a analizar las posibles medidas que mitiguen los efectos negativos de concentración de la operación. También tiene injerencia en el tema el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), que aún no se ha expresado más allá de que la empresa Claro -la única competidora en el mercado de telefonía móvil que tendría la fusionada- pidió que se deje sin efecto la compra por supuestas infracciones en el proceso. En febrero pasado, Telefónica se vendió por US$1245 millones a Telecom, compañía que pertenece en un 40% a CVH (de los accionistas del Grupo Clarín), un 40% a Fintech (David Martínez) y un 20% cotiza en Bolsa."Esta operación se enmarca dentro de la política de gestión de cartera de activos del Grupo Telefónica y está alineada con su estrategia de reducir gradualmente la exposición a Hispanoamérica", informaron desde la empresa española.En tanto, Telecom sostuvo que "continuará desarrollando la infraestructura digital del país" e incrementará la cobertura de la banda ancha fija y móvil, y se acelerará el despliegue de fibra óptica y el 5G."La operación aprovechará la complementariedad territorial y de clientes de ambas empresas y la mayor capacidad de inversión, posibilitando que sus soluciones tecnológicas y sus servicios tengan la misma calidad para todos sus clientes sin importar en qué zona se encuentren. Esto le dará al mercado argentino estándares internacionales y fortaleza competitiva en términos de velocidad, ancho de banda y confiabilidad de red", afirmaron.Por otro lado, sostuvieron que la operación se da en un marco de "creciente consolidación de la industria de telecomunicaciones en el mundo, que experimenta grandes transformaciones entre las que se incluyen la aparición de nuevos actores y tecnologías trasnacionales, la demanda de capacidad y el uso intensivo de redes por parte de grandes plataformas globales, y la necesidad de articular sinergias de infraestructura y servicios para satisfacer un tráfico que se incrementa exponencialmente"."Con esta operación, Telecom demuestra una vez más su vocación de seguir invirtiendo en la Argentina, en el marco de las condiciones macroeconómicas actuales, que suman certeza y estabilidad a la inversión privada y competitiva", aseguró Roberto Nobile, CEO de Telecom.

Fuente: La Nación
04/09/2025 16:00

Mientras negocia su venta, Carrefour salió de compras

En medio de la búsqueda de un socio o nuevo dueño para su negocio en la Argentina, Carrefour salió de compras. La multinacional de origen francés concretó la adquisición de Súper A, una cadena regional con base en Mendoza. La operación incluye el traspaso de 16 sucursales que antes de fin de mes pasarán a operar con la marca Carrefour Express.Las locales de Súper A se integrarán a la red existente de Carrefour Express en la provincia, que ya cuenta con 10 puntos de venta. Fuentes de la empresa compradora confirmaron la continuidad de los 60 puestos de trabajo de la cadena mendocina que sumarán a la plantilla de Carrefour.Sorpresa con el dólar: luego de la intervención, el Gobierno dice que compró US$34 millonesLa compra de la cadena mendocina no implica ningún cambio con respecto al proceso de búsqueda de un socio o nuevo dueño para el negocio de Carrefour Argentina, en el marco de un proceso de desinversión a nivel global, que ya incluyó la salida del mercado italiano.Hasta ahora, la lista de interesados confirmados por LA NACION incluye desde jugadores con presencia en el negocio supermercadista local, como GDN (Changomas), La Anónima y Coto hasta empresarios argentinos de otros rubros como Rubén Cherñajovsky (Newsan), el fondo Inverlat (dueños de Havanna) y el grupo One, de Manuel Antelo. En la lista también hay que incluir a Klaff Realty LP, un fondo de inversión con base en Chicago que, aunque no tiene presencia en la Argentina, pero que en Uruguay es la dueña de la cadena de supermercados Tienda Inglesa.Carrefour desembarcó en la Argentina en 1982, con la apertura de su primer hipermercado en San Isidro, y rápidamente se convirtió en una de las cadenas líderes del mercado local. En los 90, la empresa consolidó su liderazgo en el mercado argentino y, de la mano del 1 a 1 y el boom del consumo, el negocio de Carrefour Argentina se convirtió en uno de los más rentables del grupo francés a nivel mundial, al punto de que en su momento el Carrefour de Quilmes fue la tienda con más ventas de la compañía a nivel mundial.Con ventas que rondan los US$6000 millones anuales y más de 17.000 empleados, en la actualidad Carrefour es la cadena de mayor presencia a nivel nacional.

Fuente: Infobae
03/09/2025 16:00

Con el freno al dólar, el Gobierno refuerza su mensaje a los mercados: la estabilidad no se negocia en la previa electoral

En el equipo económico sostienen que tanto la intervención cambiaria como la suba de las tasas de interés son transitorios. Sin embargo, la volatilidad podría ir más allá de los comicios bonaerenses y extenderse hasta las legislativas de fin de octubre

Fuente: Infobae
02/09/2025 04:45

Estados Unidos negocia con China y Rusia en la ONU la creación de una fuerza internacional contra las pandillas en Haití

La administración Trump pretende que el Consejo de Seguridad avale una misión para terminar con las bandas criminales en la isla caribeña, pero sin el apoyo político de Xi Jinping y Vladimir Putin esa iniciativa diplomática no tiene posibilidades

Fuente: Perfil
28/08/2025 11:00

Pablo Duggan repartió la culpa por la pelea al aire con Horacio Embón, que se plantó: "Mi dignidad no se negocia"

El conductor aseguró que la discusión fue culpa de ambos y que ya hablaron para aclarar lo que pasó. Leer más

Fuente: Página 12
22/08/2025 14:27

Nicolas Cage negocia su participación en la quinta temporada de "True Detective"

Nicolas Cage podría convertirse en el nuevo rostro de la popular serie de HBO. La producción retomará las operaciones para su quinta entrega ambientada en Nueva York en 2027.

Fuente: Perfil
18/08/2025 05:00

Zelenski negocia en Washington un acuerdo de paz, pero Trump ya decretó que "no recuperará Crimea"

Mientras continúan los bombardeos en Ucrania, Zelenski tuiteó desde EE.UU. y dijo querer un fin de la guerra con Rusia de manera "rápida y fiable". Múltiples líderes europeos participarán del debate. Leer más

Fuente: Clarín
14/08/2025 13:00

Los trabajadores del Hospital Garrahan anunciaron dos nuevos paros: "La salud de las infancias no se negocia"

Las nuevas huelgas en el centro de salud pediátrico se llevarán a cabo los jueves 21 y 28 de agosto.Lo decidió la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) del hospital, tras una asamblea que se hizo en medio de una medida de fuerza de 24 horas que finalizó hoy a primera hora.

Fuente: Infobae
12/08/2025 14:21

Los demandantes por el cupón PBI que reclaman USD 1.500 millones advirtieron al FMI que la Argentina no negocia de buena fe

Los beneficiarios del fallo en Londres negaron que existan conversaciones "de buena fe" con el Gobierno argentino y reclamaron al organismo que corrija su informe técnico

Fuente: La Nación
09/08/2025 10:36

Qué es el jet lag social y cómo combatirlo para equilibrar el sueño, según una psicóloga de California: "No se negocia"

La alteración del descanso nocturno no siempre requiere cruzar continentes para manifestarse. Un fenómeno conocido como desfase horario social genera síntomas similares al jet lag tradicional sin necesidad de subirse a un avión. Este trastorno surge cuando los horarios de sueño varían considerablemente entre los días laborales y los períodos de descanso, lo que crea un conflicto interno entre el reloj biológico y las demandas sociales.¿De qué trata la teoría del jet lag social?Ashley Mason, psicóloga clínica y profesora asociada en la Universidad de California en San Francisco, donde dirige el Laboratorio de Sueño, Alimentación y Afecto, dedicó su carrera a investigar la teoría del jet lag social. Durante su participación en el pódcast The Peter Attia Drive, dirigido por Peter Attia, fundador de Early Medical, la especialista explicó las técnicas de terapia cognitivo-conductual para el insomnio y cómo estas pueden aplicarse para corregir los desajustes circadianos.La psicóloga definió el desfase como la experiencia de modificar significativamente los horarios de sueño durante los fines de semana, lo que puede generar una desincronización similar al jet lag tradicional cuando la diferencia alcanza varias horas. "En un mundo ideal me despierto a las 7 hs todos los días de la semana", dijo. "Las personas que necesitan despertarse a la misma hora todos los días de la semana, no tienen margen para la negociación", explicó.Si se tiene un evento importante un viernes por la noche, que hará a esa persona quedarse despierta mucho más tarde de lo habitual, según Mason, se necesita elegir qué momento de ese fin de semana "quieres sufrir y qué día quieres sentirte bien". "Puedes dormir mal un día, pero no puedes dormir mal dos días seguidos, eso te sacará del camino", aseguró.Según explicó la especialista, el problema surge cuando el organismo debe adaptarse constantemente a horarios cambiantes. Durante los días laborales, las obligaciones externas fuerzan despertares tempranos, mientras que los fines de semana permiten horarios más relajados. Esta fluctuación constante impide que el sistema circadiano se estabilice, lo que genera una cascada de efectos negativos en múltiples sistemas corporales.Ritmo circadiano y efectos del jet lag socialInvestigaciones publicadas por National Library of Medicine documentaron que aproximadamente el 70% de la población estudiantil y trabajadora en países industrializados experimenta al menos una hora de desfase horario social, mientras que casi la mitad sufre dos o más de desajuste. Esta prevalencia convierte al fenómeno en una preocupación importante de salud pública debido a sus consecuencias a largo plazo.Esta variación en los patrones de sueño puede derivar en problemas como somnolencia diurna, despertares nocturnos y dificultades para concentrarse. Según explicó Mason, dormir más allá de la hora habitual de despertar rara vez aumenta el tiempo de sueño profundo y limita, en muchos casos, a etapas más ligeras que no favorecen una recuperación óptima. A largo plazo, esta alteración también puede provocar cansancio acumulado y una menor calidad de descanso."Si sales a un concierto el viernes y quieres sentirte bien el sábado, puedes dormir una hora más. Sin embargo, el domingo tendrás que despertarte a tu hora usual y vas a sufrir", advirtió la psicóloga. "En cambio, si prefieres sentirte bien, entonces el sábado debes despertarte a tu hora habitual, lo cual será una lucha, pero te permitirá acostarte en tu tiempo y sentirte mejor el domingo", explicó.Consecuencias del jet lag social para la salud y el rendimientoLa investigación científica vincula el jet lag social con una variedad de problemas, que incluyen alteraciones metabólicas, mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, cambios en los hábitos alimenticios y afectaciones en la salud mental. Entre los hallazgos más consistentes se encuentran:Sueño y rendimiento cognitivo: las personas con mayor desfase suelen dormir menos durante los días laborales, lo que reduce el estado de alerta, dificulta el despertar y disminuye el rendimiento académico o profesional.Metabolismo: un desfase de más de dos horas puede relacionarse con niveles elevados de cortisol, aumento de triglicéridos y colesterol total, así como menor colesterol HDL, considerado el "bueno".Alimentación: se observa mayor consumo de alimentos calóricos y azucarados durante los días libres, y una menor ingesta de frutas y verduras.En adolescentes, las investigaciones señalaron que el jet lag social se asocia con menor rendimiento escolar, menor inteligencia cristalizada â??asociada al conocimiento adquiridoâ?? y cambios en la conectividad cerebral, especialmente entre la red cíngulo-opercular y el hipocampo derecho."En el peor de los casos, dormir hasta tarde te roba quizás parte del sueño profundo que habrías obtenido la noche siguiente porque estás en un plan circadiano", explicó Mason. "Nunca puedes realmente compensar el sueño perdido tan fácilmente, porque la arquitectura de este realmente importa", aseguró.Estrategias para minimizar el desfase del horario socialEn la práctica clínica, Mason recomendó mantener una hora de despertar constante todos los días, incluidos los fines de semana, especialmente durante un tratamiento para el insomnio. En esta fase, la indicación es estricta: no se permiten excepciones.Una vez concluido el tratamiento, la especialista sugirió aprender a gestionar eventos ocasionales que impliquen trasnochar. La clave está en decidir estratégicamente qué día se asumirá el cansancio y limitarlo a una sola jornada."Si llegas a casa muy tarde, por ejemplo, a las 2 hs, antes de un día laboral, la estrategia es decidir qué día es más importante para ti para sentirte bien. Si priorizas el martes, la recomendación sería probablemente intentar no dormir demasiado el lunes para poder ir a la cama a la hora regular", comentó. "Si duermes mucho el lunes por la mañana, te quedarás despierto más tarde ese mismo día por la noche y entonces te levantarás a tu hora de despertar el martes y habrás dormido menos", explicó.Aunque muchas personas intentan "recuperar" el sueño perdido durante los fines de semana, la evidencia muestra que esta estrategia no repone de manera efectiva el descanso profundo ni previene los efectos acumulativos de la falta de descanso. Según Mason, la arquitectura de este, es decir, la organización de sus fases, es clave para su función reparadora, y se ve comprometida cuando los horarios son irregulares.

Fuente: Clarín
06/08/2025 12:18

Para enfrentar a Schiaretti y Llaryora, La Libertad Avanza negocia un frente con los radicales y macristas

Los libertarios le darían lugares "entrables" a Rodrigo de Loredo y a la bullrichista Laura Rodríguez Machado.En el radicalismo el sector de Mestre buscó ir a internas pero lo bajaron. La Justicia ratificó a la conducción local del PRO, que no quiere un acuerdo con LLA.

Fuente: Infobae
04/08/2025 09:17

Abelardo de la Espriella se le fue con todo a Gustavo Petro: "Negocia con narcotraficantes, condena a Uribe y ahora busca perpetuarse en el poder"

El abogado y precandidato presidencial se pronunció en su cuenta en X, donde por medio de un video hizo fuertes acusaciones al presidente de Colombia

Fuente: Perfil
01/08/2025 19:00

Diego Reynoso: "El Gobierno negocia votos a cambio de recursos, como cualquier presidencialismo"

El politólogo analizó la estrategia de Javier Milei, las tensiones con los gobernadores y los riesgos que enfrenta el oficialismo ante un escenario electoral incierto. Leer más

Fuente: Perfil
30/07/2025 20:18

Aumento a jubilados: LLA negocia con gobernadores y se acerca al tercio para blindar un veto

En Casa Rosada vetarán las leyes previsionales a último momento para ganar tiempo de negociaciones con los gobernadores, pero temen no tener el número para impedir la ley de emergencia en Discapacidad. Leer más

Fuente: Perfil
29/07/2025 18:00

Zuleta: "Este gobierno negocia todo"

El analista político sostuvo que el gobierno de Javier Milei es débil, pero "negocia más que ninguno", incluso con sus opositores más directos. Leer más

Fuente: Infobae
29/07/2025 13:22

Karina Milei afianza el nombre de "Frente La Libertad Avanza" y el violeta en las provincias donde negocia una alianza

La presidenta del oficialismo y los Menem mantienen conversaciones en Mendoza, Chaco y Entre Ríos. El objetivo es que haya una denominación única o muy parecida en todas las boletas

Fuente: Infobae
27/07/2025 19:45

El Gobierno negocia facilidades para viajar a EEUU: se podrían hacer los trámites de migraciones y Aduanas en Argentina

Es la primera de las medida que se anunciarían tras una negociación con la administración de Donald Trump. También se avanzaría en eliminar la visa, aunque ese tema llevará más tiempo

Fuente: Perfil
25/07/2025 22:00

Ruskolekier: "Putin no negocia, impone condiciones"

El analista internacional hizo mención a las exigencias rusas que imposibilitan el diálogo con Ucrania y cuestionó el rol de Occidente. Leer más

Fuente: Infobae
24/07/2025 04:48

En la Ciudad, el orden no se negocia

Desalojos masivos y nuevas leyes buscan erradicar piquetes, manteros y ocupaciones ilegales en la Ciudad

Fuente: Infobae
23/07/2025 19:16

Norma Yarrow señala que Dina Boluarte "negocia" su permanencia con bancadas y la exhorta a pedir perdón al país

La congresista acusó a Boluarte de negociar su permanencia en el poder y le pidió, entre otras cosas, que anuncie la reducción de su sueldo en el mensaje a la Nación por Fiestas Patrias

Fuente: La Nación
23/07/2025 18:36

La UE sigue el modelo de Japón y negocia con Trump para evitar aranceles del 30%

WASHINGTON.- La Unión Europea (UE) y Estados Unidos avanzan hacia un posible acuerdo comercial de último momento que podría evitar una nueva escalada arancelaria entre ambas potencias. Según confirmaron este miércoles dos diplomáticos europeos, la propuesta en discusión incluiría un arancel base del 15% para los productos europeos, con exenciones sectoriales aún por definir. De concretarse, el pacto acercaría al presidente Donald Trump a otro hito comercial, apenas horas después de anunciar un acuerdo con Japón.La UE parece estar siguiendo los pasos de Tokio, cuyo acuerdo con Washington â??anunciado el martes por la nocheâ?? se convirtió en el más significativo que Trump haya alcanzado desde que lanzó su ofensiva arancelaria en abril. El pacto con Japón incluye una inversión de 550 millones de dólares, promesas de líneas de crédito y el compromiso de comprar 100 aviones Boeing, así como más productos agrícolas estadounidenses.Uno de los puntos más relevantes para Europa es que el acuerdo con Japón contempla una reducción de los aranceles estadounidenses a los automóviles, que bajarán del 27,5% al 15%. El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, dijo en una entrevista con Bloomberg Television que Japón recibió la tasa del 15% en los aranceles a los automóviles "porque estaban dispuestos a proporcionar este mecanismo de financiamiento innovador" que no creía que otros países pudieran replicar. Sin embargo, Trump se ha mostrado abierto a una gama de opciones mientras Estados Unidos negocia acuerdos comerciales.Esa rebaja podría convertirse en un modelo para los negociadores europeos, que buscan evitar el arancel del 30% que Trump dijo que impondría a las importaciones del bloque desde el 1° de agosto si no se alcanza un entendimiento.A cambio, la UE aceptaría algunas normas técnicas de EE.UU., mientras que el nuevo arancel del 15% incluiría la cláusula de "Nación Más Favorecida", que hasta ahora mantenía tasas promedio del 4,8%.Estados Unidos importó el año pasado más de 55.000 millones de dólares en vehículos y autopartes procedentes de Japón, mientras que las exportaciones europeas alcanzaron los 47.300 millones de euros (equivalentes a unos 55.450 millones de dólares). En contraste, la presencia de automóviles estadounidenses en los mercados de la UE y Japón sigue siendo muy reducida. Aunque Bruselas sostiene que hasta ahora Washington ha mostrado escasa disposición a reducir los aranceles al sector automotor europeo, el reciente acuerdo con Japón podría ser una señal de mayor apertura por parte del gobierno de Trump.Las expectativas de un acuerdo impulsaron a los mercados: las acciones europeas escalaron alrededor de un 1%, lideradas por las del sector automovilístico, tras conocerse el anuncio entre Estados Unidos y Japón. Las automotrices europeas celebraron la posibilidad de una tregua arancelaria que les permita evitar un golpe a sus exportaciones clave. En este contexto, el S&P 500 cerró el miércoles en un récord histórico impulsado por Nvidia y GE Vernova.Mientras tanto, en Bruselas y Washington, las conversaciones siguen en marcha. Además de los encuentros técnicos, el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, tenía previsto dialogar el miércoles con el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick. La Comisión Europea, sin embargo, advirtió que seguirá adelante con contramedidas si no hay acuerdo. El jueves, los 27 Estados miembros de la UE votarán un paquete de represalias comerciales que incluye aranceles compensatorios por 93.000 millones de euros (109.000 millones de dólares) sobre productos estadounidenses. De votarse, las sanciones no se impondrían hasta el 7 de agosto. Según fuentes diplomáticas, una amplia mayoría de los países del bloque respalda el uso de "instrumentos anticoerción" como respuesta a posibles medidas unilaterales de Estados Unidos.Trump, por su parte, intenta capitalizar políticamente los avances en materia comercial. "Solo reduciré los aranceles si un país acepta abrir su mercado", escribió el miércoles en redes sociales. Además, aseguró que "otros países vendrán a negociar esta semana", y que muchos gobiernos están "luchando" por cerrar acuerdos antes de la fecha límite, impuesta por él mismo, del 1° de agosto.No obstante, el impacto de la política arancelaria sobre la economía estadounidense genera preocupación. El miércoles, varias empresas â??de sectores como acero, chips y manufacturasâ?? reportaron resultados decepcionantes, con caídas de ganancias, aumentos de costos y disrupciones en sus cadenas de suministro. Las acciones estadounidenses mostraron un alza moderada, pero los informes de ganancias fueron sombríos."La política comercial caótica está socavando la confianza del consumidor y golpeando nuestras ganancias", dijo bajo anonimato un alto ejecutivo del sector industrial. A pesar de estos efectos, Trump considera que su estrategia dará frutos a mediano plazo, especialmente si logra encadenar nuevos acuerdos bilaterales.Agencias Reuters y ANSA

Fuente: Perfil
23/07/2025 00:00

El Gobierno nacional negocia fondos con siete gobernadores a cambio de apoyos legislativos y alianzas para octubre

La mesa política de Balcarce 50 recibió en los últimos días a Sáenz, Sadir, Figueroa, Jalil, Zdero, Frigerio y Cornejo. Buscan frenar aumentos en jubilaciones y discapacidad y sellar acuerdos electorales. Leer más

Fuente: Infobae
20/07/2025 19:28

Edmundo González Urrutia: "Venezuela está secuestrada por una estructura de poder que negocia la libertad como quien negocia rehenes"

El presidente electo celebró la excarcelación de más de 400 presos políticos, pero afirmó que se trata de un mecanismo de control y presión empleado por la dictadura de Nicolás Maduro

Fuente: Infobae
20/07/2025 02:36

La Libertad Avanza pierde fuerza en Diputados, negocia para agosto y resiste hasta el recambio legislativo

La oposición logró romper el cerco del oficialismo, impulsando debates y proyectos que exponen la fragilidad del Gobierno en el Congreso

Fuente: Ámbito
18/07/2025 14:30

Giro en caso YPF: fondos ahora no pretenden el 51% de acciones (Gobierno igual reitera que no negocia)

El vocero presidencial Manuel Adorni dijo que Argentina "no va a negociar" y rechazó "cualquier acuerdo clandestino". Los demandantes aclaran que su objetivo es cobrar el juicio ganado, no quedarse con la petrolera.

Fuente: Clarín
17/07/2025 15:18

La revancha de Doohan: mientras Colapinto lucha por mantenerse en la Fórmula 1, el australiano ya negocia con un equipo para el 2026

A pesar de la frustración por perder la butaca manos del argentino, el ahora reserva de Alpine no pierde el tiempo y ya mira a la próxima temporada.Su padre, el popular campeón de motociclismo australiano, encabeza la negociación.

Fuente: La Nación
16/07/2025 20:00

Pro se parte tras el pacto electoral con LLA: un intendente macrista se va con los Passaglia y otro negocia con Talerico

Cuando faltan cuatro días para el cierre de listas en la provincia de Buenos Aires, el intendente de Pergamino, Javier Martínez, uno de los trece jefes municipales de Pro, confirmó su decisión de sumarse a Hechos, el espacio que lanzaron los hermanos Passaglia en la segunda sección electoral, para competir en las legislativas del 7 de septiembre. De esta manera, se confirma la primera fuga del macrismo tras el pacto que sellaron Cristian Ritondo, Diego Santilli y Guillermo Montenegro con Karina Milei para que La Libertad Avanza y Pro converjan en la contienda contra el kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires, el distrito más poblado del país.Martínez es un hombre del riñón de Daniel "El Tano" Angelici y orbita cerca del grupo que comanda el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, a quien el Presidente Javier Milei le retiró el saludo y lo marcó como uno de sus enemigos políticos tras los comicios en la Capital."Estoy convencido que Hechos se instalará como algo nuevo en la provincia de Buenos Aires, diferente y muy superador a lo que hoy existe", remarcó Martínez, a quien los acuerdistas le achacan haber querido presionar para quedarse con un casillero en la nómina de diputados provinciales.Entre tanto, Diego Reyes (Puan), un exalfil de Santilli que llegó a su cargo en diciembre de 2023 tras superar una dura interna con el radicalismo, ya decidió que no hará un acuerdo con los representantes locales de Sebastián Pareja, alter ego de Karina Milei, y competirá por fuera de Pro, que irá dentro de la alianza La Libertad Avanza. Por estas horas avanzan sus conversaciones para plegarse a "Potencia", el frente electoral que inscribió María Eugenia Talerico junto con el MID, de Fernando Mascetti, cercano a Oscar Zago, exjefe de la bancada libertaria en Diputados, y el partido UNIR, de Alberto Asseff. En caso de que se frustraran las tratativas para aliarse con Talerico, Reyes competiría con boleta corta. "Está confirmado que no vamos en el frente con LLA", repiten en el municipio. Después de que salieran a dinamitar la negociación entre libertarios y macristas en Buenos Aires -hablaron de estafa electoral y sometimiento de Pro-, los Passaglia, referentes de San Nicolás, cabecera de la segunda sección electoral, lanzaron su espacio Hechos, una opción alternativa al modelo de Javier Milei y la gestión de Axel Kicillof.Los exaliados de Patricia Bullrich en la interna presidencial de Juntos por el Cambio en 2023 intentarán demostrar que pueden revalidar su poder en su distrito sin necesidad de tejer alianzas circunstanciales. Si bien habían sido sondeados por macristas, libertarios e incluso emisarios de Axel Kicillof, consideran que el desdoblamiento electoral fortalece a la figura de los intendentes que cuentan con despliegue territorial y les permitirá acrecentar su influencia en la provincia. Manuel Passaglia, exintendente local, encabezará la boleta de legisladores. Dado que ese circuito renueva once diputados provinciales, el piso de votos es muy bajo y la flamante fuerza tiene más posibilidades de acceder a una banca. La semana pasada, Ritondo había dicho que todos los intendentes de Pro en el terruño bonaerense formarían parte de la alianza con LLA. No obstante, el jefe de Pro en el distrito buscó disipar las versiones sobre la eventual exclusión de los jefes municipales ligados a Jorge Macri, como Soledad Martínez (Vicente López), Pablo Petrecca (Junín) o María José Gentile (9 de Julio). En los últimos días, Ritondo y Santilli habían activado gestiones para evitar fugas de intendentes de Pro. De hecho, Mauricio Macri había pedido que contuvieran los dirigentes amarillos con presencia en el territorio y asegurarán la gobernabilidad en sus municipios.Reyes, por caso, no logró llegar a un entendimiento con los libertarios porque le pidieron repartir la lista de concejales como si fueran parte un cogobierno. Es decir, cincuenta y cincuenta. El intendente de Puan consideró que esas condiciones eran inaceptables y, por eso, dio el portazo. "Mejor competir ahora. Vamos con nuestra lista; no hay buena relación con LLA", dicen cerca de Reyes. Gentile también afronta una convivencia conflictiva con los libertarios en su terruño. Son opositores férreos a su gestión. Es más: hace poco tiempo motorizaron denuncias en su contra y presentaron un pedido de su destitución ante el Concejo Deliberante."No están respetando la territorialidad de los intendentes, más allá del mensaje que baja desde las cúpulas", aseguran fuentes del macrismo local.Del sector de Jorge Macri, Gentile explora diversas alternativas ante la chance concreta de que deba competir por fuera de Pro. Ya activó diálogos con Somos Buenos Aires, donde militan varios exintegrantes de JxC. El plan C sería apelar a la boleta corta con el sello de Hechos, de los Passaglia. Apuesta territorialAl edificar un nuevo espacio Hechos, Passaglia procuran poner el foco en resolver los problemas de los bonaerenses, como la inseguridad, y alejarse de las "peleas políticas y discusiones ideológicas". La segunda sección, donde votan más de 600 mil bonaerenses, está conformada por Arrecifes, Baradero, Capitán Sarmiento, Carmen de Areco, Colón, Exaltación de la Cruz, Pergamino, Ramallo, Rojas, Salto, San Andrés de Giles, San Antonio de Areco, San Pedro y Zárate. "Estamos muy contentos en poder sumar a Javier, un destacado intendente en nuestra misma sección. Con él compartimos la importancia de una gestión transformada en el municipio y el coraje para dar las batallas que permitan resolver los problemas reales de la gente", señalaron los Passaglia. Al tomar distancia del pacto de cúpula entre Pro y LLA, los referentes de San Nicolás se garantizan que no deberán negociar lugares en la lista de concejales con los libertarios o macristas. Solo pondrán alfiles leales que les responderán a ellos en el Concejo Deliberante.En la elección del 7 de septiembre, la segunda sección pone en juego 11 diputados provinciales y 117 bancas de concejales. Días atrás, los Passaglia criticaron con dureza el lanzamiento en la tercera vía de Somos Buenos Aires, una coalición que agrupa al radicalismo, peronistas no kirchneristas, como Juan Schiaretti y Florencio Randazzo, y el GEN, de Margarita Stolbizer. "Es la ancha avenida del fracaso", sentenciaron.Tanto Santiago, exdiputado provincial, como Manuel son dirigentes de extracción peronista. Los hermanos protagonizaron el traspaso de mando en diciembre de 2023.Ambos son hijos de Ismael Passaglia, exintendente de San Nicolás y exfuncionario de Felipe Solá, que llegó al municipio de la mano del Frente Social, una colectora del peronismo, en 2011. Tras la derrota del kirchnerismo en 2015, los Passaglia se aproximaron al Pro y se alinearon al gobierno de María Eugenia Vidal.

Fuente: Página 12
15/07/2025 00:05

Sáenz reclama diálogo mientras Milei negocia con gobernadores para sostener vetos

El gobernador salteño resintió la falta de reconocimiento de su aporte a la aprobación de iniciativas del Gobierno nacional, pero sigue negociando. Javier Milei necesita al menos un tercio de Diputados para sostener el inminente veto al aumento de las jubilaciones, la emergencia en discapacidad y la moratoria previsional. Mientras Francos busca acordar con los gobernadores, la representación salteña en el Congreso muestra grietas.

Fuente: Clarín
13/07/2025 19:00

Mientras negocia las listas, el peronismo busca absorber la opción del medio en el conurbano

Los dirigentes de Fuerza Patria creen que el armado de Somos Buenos Aires le resta votos al PJ en el GBA y a los libertarios en el interior bonaerense. Apuntan a acordar con Fernando Gray, Julio Zamora y Juan Zabaleta, entre otros.

Fuente: Perfil
12/07/2025 21:18

Javier Milei retrasa los vetos y negocia con los gobernadores para blindarlos en Diputados y evitar una nueva derrota

El Presidente aún no firmó los vetos y busca apoyo para evitar que el Congreso los rechace. Gobernadores dialoguistas exigen una oferta concreta del Gobierno para dar el brazo a torcer. Leer más

Fuente: Ámbito
11/07/2025 11:43

Tras el revés en el Senado, Luis Caputo advirtió: "El equilibrio fiscal no se negocia"

Desde el Gobierno, calificaron a la sesión en el Senado de "golpe institucional". El ministro apunto contra la oposición y defendió su gestión.

Fuente: Infobae
08/07/2025 15:17

María Fernanda Cabal criticó fuertemente la paz total de Petro: "Con los criminales no se negocia. Se les combate"

La senadora del Centro Democrático se fue con toda contra el presidente Gustavo Petro tras el ataque terrorista donde murieron dos soldados en Antioquia

Fuente: Infobae
07/07/2025 17:09

La oposición en Diputados negocia un dictamen único para el financiamiento universitario y del Hospital Garrahan

Mañana habrá comisión para avanzar; por el lado de las Altas Casas de Estudios impulsarán el proyecto de los rectores. En tanto, para la emergencia en pediatría conversan con el PRO y la UCR para sumar apoyos

Fuente: Página 12
02/07/2025 13:37

Lewis Pullman de "Thunderbolts" negocia su participación en la secuela de "Spaceballs"

La secuela del clásico de culto "Spaceballs" promete más humor intergaláctico, con un reparto estelar que incluiría a Keke Palmer y a la estrella de "Thunderbolts".

Fuente: Infobae
26/06/2025 22:26

Oris es el primer agente de ventas inteligente que aprende, negocia y cierra operaciones

Actúa como un colaborador virtual entrenado en tiempo real, capaz de replicar la experiencia de los mejores vendedores físicos y adaptarse al estilo de cada empresa sin perder precisión ni seguridad

Fuente: La Nación
26/06/2025 16:36

El Gobierno negocia con Córdoba por el futuro de una fábrica de aviones y una central nuclear

Alguna vez fue un enclave de tecnología. Incluso, los especialistas en la industria aerocomercial cuentan que en ese predio los brasileños aprendieron a hacer aviones. Hoy, el vecino país tiene Embraer, una de las fabricantes de aviones más importantes del mundo, con una valuación estimada en US$9300 millones; mientras, en la Argentina, el gobierno nacional se apresta a entregar prácticamente por nada la fábrica de aviones Fadea a la provincia de Córdoba.Así terminará la historia de una compañía que supo poner aviones en el aire, y que aún lo hace con el avión Pampa -el fabricante ya no produce más motores y hay que cambiar la motorización-, se convirtió en una enorme estructura que no pudo encontrar el camino de la sustentabilidad económica.El gobierno nacional y el de la provincia mediterránea negocian por estos días el futuro de la compañía. Ninguno de los dos la quiere, pero, en ese tira y afloje, Córdoba ha decidido quedársela bajo ciertas condiciones.Como se dijo, no hay un interés comercial por la empresa tal cual está, pero si el gobierno nacional tiene en sus planes la posibilidad de venderla o cerrarla, pues la administración del gobernador Martín Llaryora ha decidido mantenerla dentro de la jurisdicción provincial.La negociación por el futuro de Fadea empezó hace más de un año. De hecho, según pudo saber LA NACION, el gobierno de Córdoba citó a la empresa extranjera Abu Dhabi Aviation para una reunión el próximo 3 de julio con la idea de integrarla al futuro de la fábrica de aviones de la Argentina.Así como está, la compañía no es de interés de Córdoba. Sin embargo, varios grupos empresarios, uno de ellos comandado por el socio de Santiago Caputo en la consultora, Rodrigo Lugones, empezaron a mover sus influencias en torno a la empresa, a sus naves industriales, al conocimiento de alguno de sus técnicos, a sus contratos y a su predio. Llaryora y los suyos, que negocian a través de un abogado, pretenden que ese lugar se convierta en un centro de reparación de aviones, ya no solo militares sino también comerciales.En principio, hay tres partes que intervienen, opinan, y hacen correr sus intereses respecto del futuro de la fábrica. Por un lado, obviamente la provincia de Córdoba. Pero en la contraparte hay un par de actores más. Allí están la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, que maneja Diego Chaher, y el Ministerio de Defensa, que maneja el mendocino Luis Petri. Detrás del ministro, además, está voz de la Fuerza Aérea que no se quiere quedar sin la empresa.En principio, Córdoba ya dijo que no podían tomar una empresa que no tenga ni la documentación al día, ni tampoco un estado de balances consolidado y limpio.Si se trata de decodificar este pedido, no es ni más ni menos que pedirle al gobierno nacional, actual dueño de la compañía, que la entregue sin la deuda y que eso quede en manos de la Nación. "Nosotros tomamos la compañía, pero no nos podemos hacer cargo de todo lo que viene atrás, de errores de administraciones que durante años se sucedieron", dicen, palabras más palabras menos, los negociadores de Córdoba.Diego Chaher tomó nota del asunto y negocia en el Ministerio de Economía que efectivamente quede una suerte de liquidación de la empresa con los pasivos hasta el día de hoy. Esa solución fue una de las condiciones con la que la presidencia de Carlos Menem entregó las empresas públicas en los noventa. De hecho, durante años, existieron entes residuales de aquellas viejas organizaciones estatales que liquidaron los pasivos, los juicios y las deudas que entonces acarreaban.Esa condición, que se podría resumir en entregas limpias de polvo y paja, no está del todo decidida por el gobierno nacional y es una de las cuestiones que se deben definir a la hora de las privatizaciones que vengan. Tampoco es un tema exclusivo de Fadea y de Córdoba, sino que es un requisito que exigen gran parte de los eventuales interesados en quedarse con esos activos.Así las cosas, empezó una negociación entre Córdoba y el gobierno nacional para canjear deuda por activos, un esquema que está vigente desde noviembre del año pasado, y que se implementó con un decreto mediante el cual las provincias tenían que adherirse al régimen para luego hacer las cuentas de a creencias mutuas. Entonces, empezaron a ver qué tipo de activos podían entrar en la compensación.Como se dijo Córdoba, que tiene una enorme a creencia con la Nación a partir de los aportes de la seguridad social para la caja provincial, no mostraba especial interés en Fadea. Pero, la posibilidad del cierre activó la necesidad de buscar un plan alternativo.Varios emisarios empezaron a hablar con grandes compañías para ofrecer un lugar donde instalar una estructura de mantenimiento de aviones. "Las condiciones [que exigió Córdoba] tienen que ver con la lógica propia de la empresa. Hoy Fadea está fundida y con problemas de funcionamiento. Entonces, para que la provincia asuma la gestión y administración, tiene que tener sustentabilidad, económica y seguridad jurídica (contratos, balances, y algunas otras cuestiones que están en el aire). La Nación debe responder sobre estas condiciones que la provincia le puso", dijo una fuente del gobierno cordobés al ser consultada.Aparecieron en escena los Emiratos Árabes Unidos. Una delegación de la embajada en Buenos Aires organizó la visita de funcionarios de Global Aerospace Logistics (GAL), compañía emiratí referente en servicios aeronáuticos y logísticos a nivel global de propiedad de los Emiratos y basada en Abu Dhabi y forma parte del grupo de la aerolínea comercial Emirates.Algunos emisarios de la compañía viajaron a Argentina para enterarse de qué ofrecía el gobierno de Córdoba a la hora de encontrarle un nuevo destino a Fadea. Desde ya, todo estaba anclado en una decisión de los Emiratos Árabes de invertir en la Argentina. Sin embargo, no hubo una recepción prolija, además de un doble comando que había entre provincia y la Nación. No hubo ningún avance con los inversores árabes.Una fuente que participó reveló a LA NACION que hubo exigencias varias y que algunas de ellas salieron de una oficina de Puerto Madero donde atiende uno de los alfiles del gobierno nacional. Los árabes regresaron con la sensación de que poco es lo que se podía hacer en la Argentina, al menos con estos interlocutores.Esta secuencia se produjo en los últimos tres meses. Unos exigiendo condiciones, algunas de ellas por fuera de lo comercial; otros, volando de regreso, sin intenciones de invertir en estos términos.Así las cosas, la situación se enfrió hasta que en los últimos días el gobierno nacional volvió a decirle a Córdoba que si no se hacía cargo, pues la empresa se cerraba. Después de ese ultimátum, los negociadores provinciales volvieron a golpear aquella puerta en el medio oriente. Desde allá, llegó una respuesta. Los árabes hicieron saber que ya habían venido y que regresaron después de encontrarse con una propuesta que no podían cumplir. No regresarían si no había una invitación formal para una reunión.Fue entonces cuando el ministro de Economía y Gestión Pública provincial, Guillermo Acosta, se sentó frente a la computadora y redactó una carta de invitación con membrete y firma oficial para que los árabes regresen a la Argentina. Como se dijo, la cita será el 3 de julio.Paralelamente, Córdoba empezó a exigir otras cosas para dar por saldado, aunque sea un porcentaje, de aquella deuda. Se empezaron a inventariar otros bienes y aparecieron dos que son de interés del gobierno de Llaryora. Surgió un viejo anhelo cordobés. Se trata de la estrategia centrar nuclear Embalse. Los funcionarios la quieren provincializar y ser ellos quienes la manejen, la operen y, posteriormente, vendan la energía. Altas fuentes del gobierno provincial confirmaron a LA NACION que está sobre la mesa el traspaso de Embalse, más allá de una enorme complejidad regulatoria a la hora de hacer el paso. "Eso corre por cuerda separada de Fadea", se apuraron en aclarar.En el gobierno nacional no ven con malos ojos esa posibilidad, aunque claro está, debe pasar aún el filtro de "lo posible". Es decir, si regulatoriamente una central de este tipo puede pasar a manos de una provincia."Si puede pasar a manos privadas, puede pasar a manos de una provincia", dicen en el gobierno provincial. Sin embargo, los que miran más allá de la operación, temen que una vez que se autorice el paso de Embalse aparezca el gobierno de Axel Kicillof a reclamar por Atucha I y Atucha II, ubicadas ambas en Lima, provincia de Buenos Aires. Esa sola posibilidad espanta gran parte de las posibilidades cordobesa.Hay otro bien apetecible para el gobierno provincial. Se trata de unas tierras propiedad del Ejército, que están ubicadas en una ruta con muchas posibilidades de desarrollo inmobiliario. Claro que los montos de este tipo de inmuebles son muy inferiores a la deuda que la Nación tiene con la provincia.De ahí que también entró en la negociación la posibilidad de que el gobierno nacional, mediante un crédito, le entregue a Córdoba una suma de alrededor de 500 millones de dólares.Así está hoy la negociación entre la Nación y la provincia de Córdoba. En medio, una fábrica de aviones que nadie quiere y que fue el lugar donde hicieron sus trabajos prácticos los brasileños que hoy le venden aviones a la Argentina.




© 2017 - EsPrimicia.com