negocia

Fuente: Infobae
23/04/2025 03:03

El Levante negocia por un central y un lateral pero "con telarañas" en su economía

El Levante busca cerrar la incorporación de un central y un lateral derecho ante el partido contra el Deportivo, mientras enfrenta limitaciones económicas y el cumplimiento de deudas según lo establecido por LaLiga

Fuente: Infobae
19/04/2025 22:48

El PSOE negocia con el PP una posible abstención para sacar adelante las cuentas "por el bien de Extremadura"

El PSOE busca alcanzar un acuerdo con el PP para evitar la parálisis en Extremadura, proponiendo una abstención ante los Presupuestos de 2025 mientras mantiene su posición de oposición responsable

Fuente: Página 12
11/04/2025 20:30

"La seguridad no se negocia"

La cartera que encabeza Martín Marinucci expuso a más de 60 perfiles de Facebook que otorgaban certificados apócrifos. El peligro de la desregulación que propone Javier Milei.

Fuente: Infobae
11/04/2025 20:22

México negocia con EEUU reducción de aranceles a autos, anuncia Marcelo Ebrard

El secretario de Economía destacó que el país no se encuentra dentro de los aranceles recíprocos con EEUU

Fuente: Página 12
10/04/2025 20:45

"El gobierno no escucha, entiende ni negocia"

Tras la medida de fuerza, referentes sindicales expresan preocupación por la falta de compromiso del gobierno con la defensa del trabajo argentino.

Fuente: Infobae
08/04/2025 14:22

Aranceles: un funcionario de Donald Trump mencionó a la Argentina como uno de los países con los que negocia una rebaja

El representante comercial de la Casa Blanca, Jamieson Greer, expuso ante el Senado norteamericano sobre el plan arancelario. El Gobierno argentino busca adaptar su regulación para bajar el peso de esa medida sobre las exportaciones

Fuente: Perfil
08/04/2025 00:36

"Trump lanza bombas y luego negocia": ¿Sus aranceles son fuegos artificiales o un cambio de época?

En la mesa de "Comunistas" â??por la pantalla de Bravo TVâ??, se examinaron las consecuencias globales que desató la nueva política de tributos impulsada por el republicano. El anuncio de un gravamen adicional de 50% para China podría elevarlos a 104%. Leer más

Fuente: Clarín
07/04/2025 17:36

La relación con China y el espinoso tema que Javier Milei negocia con Trump en medio de la puja por la suba de aranceles

Son reclamos que se arrastran desde hace años, pero que la administración Trump puso sobre la mesa. Además, el Gobierno deberá negociar ahora su comercio, que ya es deficitario en el mercado estadounidense y la suba de aranceles para los productos argentinos.

Fuente: La Nación
01/04/2025 12:00

Crece la deuda de la Anses con las provincias y la Nación negocia con los gobernadores una salida

En la dinámica negociadora entre los gobernadores y la Casa Rosada, en la que se impusieron los acuerdos individuales por sobre los grupales, sigue pendiente un tema que implica miles de millones de recursos: los giros de la Anses a las 13 cajas previsionales provinciales no transferidas. Desde la asunción de Javier Milei no se pagó ni un centavo por este concepto que tiene base legal. El acumulado, según estimaron especialistas ante LA NACION, rondaba al cierre de 2024 los $2 billones (entre Buenos Aires y Córdoba alcanzan $1250 millones) y la suma crece mensualmente desde entonces. Una alternativa que se baraja es que la Nación transfiera un monto mensual definido arbitrariamente. El "modelo Frigerio", lo llaman algunos en función de un convenio firmado por el mandatario entrerriano y la gestión libertaria. LA NACION accedió a una simulación de cuánto serían, con los datos existentes a hoy, las cuotas mensuales en concepto de anticipo que debería hacer Anses. Por ejemplo, a Buenos Aires la transferencia rondaría los $65.000 millones; a Córdoba, $21.000 millones; a Santa Fe, unos $18.000 millones y a Entre Ríos, $12.000 millones. Esos son los distritos más importantes, pero Neuquén debería recibir unos $4.800 millones; Formosa y La Pampa, $4.000 millones; Misiones unos $3.200 millones y Corrientes unos $1.600 millones.Los giros, por el esquema aprobado por el Congreso, deben ser actualizados siguiendo la movilidad previsional. En un año electoral, los gobernadores se preparan para volver a poner el foco en esta negociación y, según recogió este diario, hay varios dispuestos a no resignar el reclamo pero a aceptar en el "mientras tanto" montos definidos arbitrariamente.Las deudas podrían tratarse en el Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas, que el Ministerio de Economía lanzó en noviembre. Hasta ahora ninguno de los tres que firmó -Ignacio Torres (Chubut), Leandro Zdero (Chaco) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos)- incluyó el ítem. El entrerriano sí firmó en diciembre un acuerdo por el pago en concepto de "anticipo" de unos $2000 millones mensuales.Además de esos distritos, mantienen sus cajas de jubilación Buenos Aires, Córdoba, Corrientes, Chubut, Formosa, La Pampa, Misiones, Neuquén, Santa Fe y Tierra del Fuego. Varios tienen demandas judiciales presentadas. Un caso es el de Córdoba; la Corte Suprema de Justicia citó a una audiencia de conciliación para el próximo 23 de abril. La demanda data del 2023 y la hizo el exgobernador Juan Schiaretti por unos $550.000 millones. La convocatoria llegó después de que hace un mes el ministro Luis Caputo, asegurara que las partes estaban cerca de un acuerdo por las deudas que se reclaman recíprocamente.El "modelo Frigerio" es el que se analiza en Nación extender y la apuesta es que, ante la necesidad financiera los gobernadores lo acepten. Es que mientras Anses no paga, son los Tesoros provinciales los que deben hacerse cargo de esas compensaciones para cumplir con las jubilaciones. Cuando el entrerriano cerró el acuerdo, desde su administración reconocieron a este diario que los $2.000 millones eran "un gesto simbólico" porque la cifra mensual es menor a la que correspondería pero servía de "puente" mientras se esperaba que el organismo terminara las auditorías.En la gestión de Mauricio Macri el acuerdo entre Nación y provincias que mantienen las jubilaciones en su órbita estableció que, sin exigir "armonización" de los sistemas, Anses girará lo mismo que le costaría el esquema si lo tuviera en sus manos. Para que el rojo previsional no crezca, debería haber más empleados públicos, lo cual es un contrasentido. Si las provincias avanzan en la "motosierra" con el personal, crece la brecha entre aportantes y pasivos.Según un informe de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (Asap), la relación entre aportantes y beneficios es de 3 a 1 en la Patagonia; de 4 a 1 en Misiones, y menos de dos por cada prestación en Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos y Formosa.En marzo del 2024 cuando, por decreto, Milei eliminó los giros que realizaba Anses y se generó un foco más de tensión en la relación de la Casa Rosada con los gobernadores. Desde la Oficina del Presidente emitieron un comunicado que decía que "una vez culminado el proceso de auditoría que se está llevando a cabo a través de la Anses, el Estado Nacional cumplirá en abonar los montos que correspondan a las provincias que no transfirieron sus regímenes previsionales a la Nación". No hubo novedades.

Fuente: La Nación
27/03/2025 18:00

El Gobierno negocia más préstamos con organismos multilaterales para fortalecer las reservas

SANTIAGO DE CHILE.- El ministro de Economía, Luis Caputo, despertó con sus declaraciones lo que era un secreto a voces. Además de aportes millonarios provenientes del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) pendiente de aprobación, reconoció que, en paralelo, el Gobierno negocia "un paquete adicional" millonarios con el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).En los pasillos de la reunión anual del BID que se desarrolla en esta ciudad, son todos rumores. Según dos personas al tanto de las negociaciones abiertas, la conversación con los bancos multilaterales plantea desembolsos por US$10.000 millones, que se sumarían al préstamo del FMI de US$20.000 millones. En Economía, dicen que el monto es significativo, pero aquel que irá como monto inicial para reforzar las reservas es menor a ese número. Ni dieron más detalles.Uno de los consultados por LA NACION habló de tres posibles escenarios, lo que implica que no está cerrado el número: "Escenario A se buscan menos de US$10.000 millones; escenario B se buscan US$10.000 millones; escenario C se busca una cifra mayor. Puedo descartarte el primero", aseguró. A diferencia de la anterior, fuentes diplomáticas confirmaron los diálogos con el Banco Mundial, el BID y el CAF y también expresaron la cifra de "US$10.000 millones".El ministro de Economía indicó que el préstamo del Fondo y este "paquete adicional" reforzará las reservas del Banco Central (BCRA). "Ese es el objetivo del nuevo acuerdo. Cuando uno ve las reservas brutas y le suma lo que viene, las reservas van a subir a US$50.000 millones", sostuvo. Las reservas brutas del BCRA, según cifras oficiales, ascienden a US$26.628 millones.Hasta el momento, ninguno de los bancos multilaterales mencionados por Caputo emitió información oficial sobre el detalle las negociaciones reportadas por el ministro. Pese a eso, fuentes oficiales y de los mismos organismos confirmaron que la semana que viene el ministro se reunirá en Buenos Aires con el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga.Asimismo, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, participó de la reunión de Directorio del CAF. Según pudo saber LA NACION, el funcionario planteó la solicitud de acceder a fondos de libre disponibilidad.El propio Quirno, quien viajó a Santiago de Chile para participar de la Reunión Anual del BID, mantendrá una reunión bilateral con el presidente de la entidad multilateral de crédito, Ilan Goldfajn. El encuentro tendrá lugar mañana, aun sin hora confirmada. Tras el anuncio de Caputo, esa bilateral se convirtió en una de las reuniones que más expectativa despertaron entre los asistentes a la cumbre internacional del BID, de la que participan banqueros, empresarios y funcionarios de otros países.Uno de los temas de conversación por fuera de los seminarios formales del evento ha sido el impacto de las declaraciones del ministro argentino sobre los avances con el FMI. "Es la mejor opción dentro de lo que puede Argentina", reaccionó uno de los banqueros más importantes de la región por la cantidad de millones que mueve la entidad a la que representa. "Si salen al mercado, los matan con tasas más altas, pese a que Milei está haciendo lo que tiene que hacer", agregó.En paralelo, un empresario argentino cercano al Ejecutivo, sentado en uno de los sillones del salón de "networking" con el celular en la mano, observaba las primeras consecuencias del anuncio de Caputo. "Es un buen número, va a llevar tranquilidad. El tema es si la confianza del Fondo se traslada a otros inversores que no sé si están creyendo", comentó.Goldfajn elogió a la Argentina en el último mes. Destacó los resultados de la gestión libertaria en áreas clave como el equilibrio fiscal, el cese de la emisión del BCRA para financiar déficits, la desaceleración inflacionaria y el recorte del gasto público, conocido popularmente como la "motosierra".Sin embargo, en un panel sobre sector privado y desregulaciones que se realizó ayer, mencionaron a la Argentina como un país donde la "imprevisibilidad" política continúa como un obstáculo para el desarrollo de mayores inversiones.De todos modos, las visiones son dispares. Otro empresario argentino que dijo haber escuchado en las conversaciones informales de la cumbre del BID la intención de la Argentina de obtener nuevos desembolsos, mostró su celular a este cronista y dijo: "¿Ves? Los ADRs suben, generó confianza".Al mismo momento, en una de las mesas de la antesala al auditorio valoraron positivamente el avance con el FMI, pero dejaron entrever que puede haber más. "Si esta es la bala de plata del Gobierno, es buena, pero no hay sorpresa", dijeron.

Fuente: Perfil
27/03/2025 13:00

El FMI admite que el monto del acuerdo que negocia con Argentina es "considerable"

La portavoz del organismo, Julie Kozack evitó dar precisiones sobre lo anunciado por el ministro de Economía, Luis Caputo, quien había afirmado que se está negociando un nuevo acuerdo por US$ 20.000 millones. Leer más

Fuente: Clarín
25/03/2025 18:18

FMI: el directorio comenzó a analizar con el staff el nuevo crédito que negocia con la Argentina

Dijo que las conversaciones están "avanzadas".El staff se habría reunido con las máximas autoridades.Incertidumbre por el esquema cambiario.

Fuente: La Nación
23/03/2025 14:00

Franco Colapinto, en el medio de un rumor que explota: se negocia un sorprendente pase que conmueve a cuatro escuderías

Franco Colapinto volvería a correr oficialmente: sería piloto de Racing Bulls desde el GP de Japón, dentro de dos semanas. El pilarense lo haría como compañero del francés Isack Hadjar en la escuadra patrocinada por la multinacional financiera Visa-Cash, ya que el japonés Yuki Tsunoda sería ascendido a Red Bull para ocupar la plaza que esta a punto de cerrársele a Liam Lawson.Después de la carrera en Shanghai que se llevó el australiano Oscar Piastri (McLaren), Colapinto había dado fuertes indicios acerca de su chance de volver más pronto que tarde en la Fórmula 1. "Se vienen mejores findes. A seguir trabajando", posteó en Instagram, acompañando la frase con un puño en señal de fuerza y un mate, la bebida que lo acompaña en el Gran Circo.La caída en desgracia del neocelandés en Red Bull debido a sus muy malos resultados ha abierto la puerta para que Franco Colapinto vuelva a ser piloto titular de Formula1 a partir del Gran Premio de Japón o, en el peor de los casos, el de Bahrein. Fuentes muy cercanas al equipo Racing Bulls han afirmado a LA NACION que, de manera preventiva, ya se están preparando los elementos físicos necesarios para que, en caso de concretarse esta operación relámpago, Colapinto pueda entrenarse dentro de dos viernes en Suzuka. Por ejemplo, la confección del buzo antiflama. Esta misma información ha sido confirmada a periodistas especializados del sitio web español Relevo.En las próximas horas se define la situación de Lawson mientras, entre bambalinas, el patrocinador oficial de Racing Bulls, la tarjeta-monedero global, Visa-cash estaría negociando la parte financiera para que Alpine, es decir Flavio Briatore, ceda por lo que resta de 2025 a Franco al equipo de los ahora "toros blancos". Cumplida la temporada, Colapinto volvería a Alpine.Las negociaciones avanzan, aunque todavía no están cerradas ya que deben ponerse de acuerdo sobre múltiples detalles varias partes: los managers originales de Franco, Briatore, Visa-Cash y Racing Bulls.Briatore entró en la negociación porque gana con el préstamo del piloto más parte de los patrocinios que van asociados, que otro equipo se lo entrene durante 2025 (factor nada desdeñable). También recupera, así, lo que haya puesto inicialmente para ligarse a Colapinto. Por detrás, seguramente, Williams y los managers de Franco, seguirán recibiendo lo que se haya negociado con Alpine. Como VISA quiere poner dinero, al equipo Racing Bulls la operación le sale "gratis". Racing Bulls parte de la suposición de que Colapinto es capaz de sumar tantos puntos como Tsunoda o Hadjar.En estos pases y jugadas de la Fórmula 1 todos están dispuestos a pasar por una incertidumbre, sponsors, equipos, pilotos etc.A Visa puede razonablemente interesarle Colapinto por su arrastre en toda Sudamérica. La tarjeta de pago recargable Sisa-Cash es apropiada para los jóvenes. Mercado Libre iría detrás de Colapinto. Hasta en una operación de marketing cruzado podría haber un acuerdo con VISA para que se pueda pagar o girar a Mercado Pago a través de esa tarjeta.Alpine se quedaría sin uno de sus reservas pero Alpine tiene a Paul Aron, que es muy rápido y podría, entonces, darle una oportunidad más adelante al estonio este año si Doohan no levanta puntería. Aunque, hasta ahora, lo que ha hecho es modesto pero no malo y podría mejorar.En Red Bull están muy preocupados porque los mediocres resultados de Lawson y su inexplicable falta de rendimiento están recortando muchos puntos que valen millones de ingresos al equipo. Por eso se recurrirá a Tsunoda, que este año ha situado en ritmo y velocidad entre los mejores 10. En Australia fue quinto en la Q3 del sábado y en carrera acabó 12º. En Shanghai fue 9º en la Q3 del sábado y acabó 16º. En ambas ocasiones fueron malas estrategias dele quipo las que le hicieron retroceder mientras luchaba entre los mejores diez.Colapinto, que ya proporcionó rápidamente puntos a Williams apenas debutando, por la velocidad y el ritmo mostrado podria aprovechar, la gran oportunidad, según lo mostrado en su comparación con Alex Albon, su compañero en Williams.Christian Horner que era quien quería incorporar a Colapinto a su plantilla de pilotos este año pero que, influido por el doctor Helmut Marko, encargado de la academia de pilotos de Red Bull, que prefería ascender a Lawson y a Hadjar, paralizó esa operación. Descartado Lawson de la formación de Red Bull y Racing Bulls, Tsunoda pasaría a Red Bull y su plaza junto al francés Isaac Hadjar sería ocupada por Colapinto. En el vértigo de pases, seguramente habrá más novedades en unas horas.

Fuente: Infobae
21/03/2025 17:15

Coyote Vs. Acme: Ketchup Entertainment negocia la compra de la película con Warner Bros.

La compañía detrás de 'Hellboy: The Crooked Man' podría darle una nueva oportunidad a la película protagonizada por Will Forte y John Cena

Fuente: Infobae
19/03/2025 02:16

El FMI esperaba los cuestionamientos del peronismo al DNU y no alterará las condiciones del acuerdo que negocia con Milei

En el organismo multilateral de crédito no se sorprendieron por las críticas de la oposición al programa que negocia la Casa Rosada y aguardan que la Cámara de Diputados convalide el decreto presidencial que solicita autorización para un nuevo endeudamiento de la Argentina

Fuente: La Nación
13/03/2025 19:00

Revelan que la familia de Trump negocia una participación en una importante empresa de criptomonedas

WASHINGTON.- Representantes de la familia del presidente Donald Trump mantuvieron conversaciones para adquirir una participación en la filial local de la plataforma de criptomonedas Binance, cuyo fundador busca un indulto, según informó este jueves el diario The Wall Street Journal.El fundador de Binance, Changpeng Zhao, quien cumplió cuatro meses de prisión tras declararse culpable de violar las normas contra el blanqueo de capitales, ha estado presionando para obtener clemencia de la administración Trump.Zhao, conocido como CZ, sigue siendo el mayor accionista de Binance a pesar de haber renunciado como director ejecutivo tras el acuerdo de 4300 millones de dólares de la compañía con las autoridades estadounidenses en 2023.Según el diario, las conversaciones habrían comenzado cuando Binance contactó a aliados de Trump el año pasado, ofreciéndoles un acuerdo comercial con la familia como parte de una estrategia para reingresar al mercado estadounidense.La posible inversión podría ser realizada directamente por la familia Trump o a través de World Liberty Financial, una empresa de criptomonedas respaldada por los parientes del presidente que se lanzó en setiembre.Steve Witkoff, un viejo amigo de Trump y su principal negociador en Medio Oriente y Ucrania, habría participado en las negociaciones, aunque un funcionario de la administración lo desmintió en declaraciones a The Wall Street Journal.En una publicación en X, Zhao afirmó que no hubo conversaciones "sobre un acuerdo de Binance en Estados Unidos con [...] bueno, con nadie". Añadió que el artículo era "un ataque al presidente y a las criptomonedas".Para Binance, un indulto a Zhao eliminaría los obstáculos regulatorios para su regreso al mercado estadounidense y facilitaría las operaciones comerciales internacionales. La filial estadounidense de la compañía vio caer su cuota de mercado del 27% a poco más del 1% tras las medidas regulatorias.Para la familia Trump, una participación en Binance en Estados Unidos les brindaría la oportunidad de participar en la posible reactivación de una importante plataforma de comercio de criptomonedas en un momento en que la administración está reduciendo las restricciones regulatorias sobre la industria.Las conversaciones, de confirmarse, también plantearían cuestiones de conflicto de intereses sin precedentes, ya que Trump continúa mezclando sus poderes presidenciales con su actividad empresarial.A diferencia de presidentes anteriores que colocaron activos en fideicomisos ciegos, Trump ha mantenido sus propiedades bajo control familiar mientras continúa buscando acuerdos comerciales.La noticia se conoció después de que el fondo MGX, con sede en Emiratos Árabes Unidos y dirigido por el hermano del mandatario de ese país, anunciara este jueves una inversión de 2000 millones de dólares para adquirir una participación minoritaria en Binance.MGX, con respaldo estatal, también participa en Stargate, el importante proyecto de infraestructura de inteligencia artificial de Estados Unidos impulsado por Trump.También este jueves, Trump se despachó contra The Wall Street Journal, pero no por la versión de las tratativas con Binance, sino por otras críticas."El The Wall Street Journal globalista no tiene ni idea de lo que está haciendo o diciendo. Son propiedad del pensamiento contaminado de la Unión Europea, que se formó con el propósito principal de 'joder' a los Estados Unidos de América", dijo Trump en un post en Truth Social."Su pensamiento (¡del WSJ!) es anticuado y débil, y muy malo para Estados Unidos. Pero no teman, ¡ganaremos en todo! Los precios de los huevos bajaron, el petróleo bajó, los tipos de interés bajaron, y el dinero relacionado con los aranceles está entrando a raudales en Estados Unidos. ¡Lo único que hay que temer es al miedo mismo!".El desplante de Trump parece responder a una nota de este jueves donde se airean las preocupaciones de los empresarios estadounidenses que se han visto obligados a asumir lo desastrosos que son los aranceles de Trump para el mercado norteamericano.Trump también podría haber estallado en respuesta a una entrevista de Fox Business con la editora en jefe del The Wall Street Journal, Emma Tucker, quien se refirió a esa nota y describió cómo la actitud una vez "optimista" que los ejecutivos de negocios norteamericanos tenían sobre la administración Trump se había agriado desde el Foro Económico Mundial de Davos en enero."Los directores ejecutivos estadounidenses que estaban allí estaban todos tan entusiasmados, todo el mundo hablaba de crecimiento desregulado, sin subidas de impuestos. ¡Boom, boom! Estados Unidos. Y Europa estaba absolutamente estancada, muy descontenta", explicó Tucker. "Pero es muy interesante ver cómo ha cambiado ese estado de ánimo desde que empezaron a llegar los aranceles"."Creo que las empresas se dan cuenta ahora, Trump va en serio con esto. Pero el problema que tienen es que se están imponiendo de forma muy desordenada, y eso está creando mucha inestabilidad", añadió.Con respecto a Europa, el comisario de Comercio y Seguridad Económica, Maros Sefcovic, y el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, abordarán el viernes la crisis abierta por los aranceles, en el que será el primer contacto formal entre ambos desde que Estados Unidos activó el gravamen del 25% a todo el acero y aluminio importado y Bruselas respondió con el anuncio de contramedidas por valor de 26.000 millones de euros.Agencias AFP y DPA

Fuente: Perfil
12/03/2025 20:00

La deuda que se negocia con el FMI

Las Letras intransferibles estaban valorizadas en US$ 67.350 millones y bajo la gestión actual, están en menos de US$ 20.000. "Ante el impago a futuro -como le pasa a Ucrania hoy-, podría sucedier que EEUU demande contratos beneficiosos en la explotación de bienes comunes. EEUU tiene carácter decisorio en el FMI", dice el autor. Leer más

Fuente: La Nación
10/03/2025 07:00

Senado: el Gobierno negocia contra reloj para sostener a García-Mansilla como juez de la Corte Suprema

Advertido de que los números en el Senado le son adversos, el Gobierno busca la ayuda de los "radicales con peluca" para tratar de bloquear el tratamiento y casi seguro rechazo en el recinto de la Cámara alta del pliego que designa a Manuel García-Mansilla como juez de la Corte Suprema de Justicia, tribunal al que se integró hace casi dos semanas "en comisión" por decreto del presidente Javier Milei.Sin embargo, la designación por decreto de García-Mansilla y Ariel Lijo en la Corte por parte del Ejecutivo divide aguas al interior del radicalismo, que pareciera tener la llave para definir la suerte de una respuesta institucional del Senado ante la medida adoptada por Milei.Para algunos senadores del centenario partido, la Casa Rosada está apelando a los gobernadores radicales para que sus senadores se resistan a permitir que la Cámara alta defina la suerte de los dos candidatos en una sesión que se viene postergando por falta de un acuerdo político desde agosto último, cuando los postulantes enfrentaron sus respectivas audiencias públicas ante la Comisión de Acuerdos.Pero otros legisladores de la UCR tienen temor a quedar "entrampados" en una jugada del kirchnerismo. Se preguntan si detrás de la postura del bloque de Unión por la Patria, que preside José Mayans (Formosa), se esconde una maniobra para apurar negociaciones con el Gobierno y que, a la hora de votar en el recinto, Lijo consiga los votos para llegar al máximo tribunal y el pliego de García-Mansilla termine rechazado.La encrucijada que atraviesa al radicalismo en la Cámara alta quedó expuesta en la noche del jueves, en un encuentro virtual en el que algunos legisladores, como Martín Lousteau (Capital), reclamaron habilitar a los representantes del bloque en la Comisión de Acuerdos para que firmaran algún dictamen que facilitara el debate en el recinto del pliego de García-Mansilla.También se analizó la posibilidad de acompañar un pedido a Victoria Villarruel para que fije fecha a una sesión especial para tratar las dos nominaciones. El pliego de Lijo obtuvo la luz verde de la comisión hace tres semanas, cuando el Gobierno intentó apurar su designación para que Milei pudiera encabezar la Asamblea Legislativa del 1 de marzo último con la Corte Suprema completa, con sus cinco integrantes.Sin embargo, todo quedó en suspenso cuando los senadores Mariana Juri, Víctor Zimmermann y Eduardo Galaretto pidieron tiempo para consultar con sus respectivos gobernadores, Alfredo Cornejo (Mendoza), Leandro Zdero (Chaco) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe), los pasos a seguir.Tras esa reunión, Lousteau redactó junto a la presidenta de la Comisión de Acuerdos, Guadalupe Tagliaferri (Pro-Capital), un proyecto de dictamen de rechazo a García-Mansilla por haber aceptado jurar como juez de la Corte por decreto del Poder Ejecutivo, entre otras razones.Además de Lousteau, los otros radicales que integran la Comisión de Acuerdos son Juri, Maximiliano Abad (Buenos Aires), que el fin de semana participaron de los actos de la Vendimia en Mendoza, y Carolina Losada (Santa Fe). Por el momento, al pliego de García-Mansilla le falta una para alcanzar las nueve firmas que se necesitan para que su dictamen pueda ser tratado en el recinto sin necesidad de forzar su tratamiento sobre tablas.Esto es así porque, por vía separada, el kirchnerismo también elaboró un dictamen contrario a la designación del catedrático que, aseguran, tiene seis firmas, pero que hasta el momento no fue presentado de manera formal.La situación generada en torno al pliego de García-Mansilla guarda similitud con la registrada en la última sesión del Senado, el pasado 20 de febrero, cuando el Gobierno logró bloquear la creación de una comisión investigadora sobre el escándalo de la criptomoneda $LIBRA. En aquella oportunidad, seis legisladores de la UCR, todos con terminal en gobernadores de sus provincias, se opusieron y frustraron el proyecto impulsado por su correligionario Pablo Blanco (Tierra del Fuego), que por un voto no alcanzó la mayoría exigida por el reglamento de la Cámara alta.Por el momento, la disyuntiva radical no encuentra solución y se espera que la pueda tener en las próximas horas en una reunión presencial en la que el bloque defina una posición unificada o, de lo contrario, deje en libertad de acción a sus integrantes para que sigan el camino que crean más conveniente.

Fuente: Perfil
05/03/2025 15:18

El FMI cambia a su representante en Argentina mientras negocia el nuevo acuerdo

Un informe de UBS señala que el nuevo programa cubriría los compromisos de capital e intereses hasta el final del mandato del presidente Javier Milei. Leer más

Fuente: Perfil
27/02/2025 20:00

Meta negocia con Apollo para recaudar US$35.000 millones para centros de datos

El gestor de activos alternativos ha discutido la posibilidad de proporcionar una parte importante de la financiación. Las conversaciones se encuentran en una fase inicial y no hay garantía de que se concrete un acuerdo. Leer más

Fuente: Clarín
27/02/2025 15:18

Mientras Loma Negra negocia su venta, otra cementera se expande: Holcim compró una empresa por más de US$ 32 millones

La cementera de origen suizo amplía sus negocios a otros rubros.Horcrisa es la tercera hormigonera más grande del país, con 7 plantas.

Fuente: Infobae
26/02/2025 00:18

La Cámara de Representantes de EEUU aprobó un plan de presupuesto y negocia con el Senado para impulsar la agenda de Trump

El proyecto propone recortes superiores a 1,5 billones de dólares y la extensión de reducciones fiscales por 4,5 billones en los próximos diez años. Los demócratas alertan que esta medida perjudicará programas sociales como Medicaid

Fuente: Clarín
25/02/2025 22:00

Una economía a la espera de los dólares del FMI: ¿cómo sería el nuevo esquema cambiario que se negocia con el Fondo?

El Gobierno destina el grueso de las divisas al pago de deudas y las reservas netas siguen en el plano negativo. El desembolso del FMI sería un bálsamo. Pero la negociación como anticipó Caputo incluye otro esquema cambiario.

Fuente: Ámbito
25/02/2025 21:21

Con las clases iniciadas en medio país, se negocia en las provincias aumentos para los docentes

En Santa Fe, Córdoba, Corrientes y en Jujuy los sindicatos rechazaron los ofrecimientos oficiales. Suma adhesiones el paro nacional del próximo miércoles 5 de marzo.

Fuente: La Nación
14/02/2025 21:18

Elecciones 2025 | Jorge Macri negocia con el PJ para suspender las PASO en la Ciudad

El jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, intenta convencer a los referentes locales de Unión por la Patria para avanzar con la reforma electoral que incluye el adelantamiento de la fecha de votación y la derogación de las elecciones primarias (PASO) en la Ciudad de Buenos Aires. Macri negocia con el peronismo para conformar la mayoría de 40 votos que requiere para suspender las PASO en el distrito. Depende del PJ para lograrlo. En caso de que asegurarse el aval del parlamento local, el jefe de gobierno dispondría el adelantamiento de la fecha de los comicios generales en que los porteños elegirán a 30 legisladores. Hasta hoy, está previsto que se vote el 6 de julio próximo. "Lo que estamos esperando es que se convoque a la sesión de la Legislatura, somos responsables de la demora en las negociaciones; el peronismo no tiene una posición única en el tema y no es lo mismo si La Cámpora está del lado de la suspensión o no" dijo a LA NACION un legislador porteño del PJ.Si bien en la cúpula de la administración porteña son optimistas y confían en que conseguirán los apoyos para anular las primarias, la puja de poder entre La Cámpora y los sectores que responden a Juan Manuel Olmos y Víctor Santa María siembra interrogantes respecto de cuál será, finalmente, la postura del bloque de Unión por la Patria, que cuenta con 18 integrantes. Legisladores oficialistas expresaron que están muy cerca de conseguir los votos. "El peronismo tiene que resolver las disidencias, la voluntad general es suspender, pero está en duda el espacio de La Cámpora". Y añadieron: "Sin ellos no llegamos, somos 39 y necesitamos 40 votos, no hay ninguno en el peronismo que se corte solo; quedamos trabados ahí".Fuentes al tanto del armado del peronismo en la Ciudad de Buenos Aires advirtieron que esperarán "a que el Senado de la Nación se expida" respecto de la suspensión de las primarias a nivel nacional. El proyecto de ley obtuvo dictamen el martes pasado y se votará el jueves próximo en la Cámara alta. Si bien ningún kirchnerista firmó el dictamen, el oficialismo cree que habrá senadores de Unión por la Patria que apoyarán la sanción. Lo que resuelva el Congreso Nacional repercutirá en la Legislatura porteña. También en la provincia de Buenos Aires, donde el gobernador, Axel Kicillof, también está a la espera de una definición para oficializar el calendario electoral. La fecha prevista para tratar el asunto en la Legislatura porteña era el próximo jueves, pero coincidió con la sesión en el Senado, por lo cual el tratamiento se demorará. "No queríamos votar en simultáneo con los senadores para no contradecirnos" comentaron desde el espacio peronista.Se espera ahora que el parlamento porteño sesione entre el 21 y el 24 de este mes. Con esto, Pro busca limitar los tiempos de La Libertad Avanza en la disputa de poder. Karina Milei enfoca su estrategia electoral en la Ciudad de Buenos Aires con el objetivo de interrumpir la prevalencia del partido amarillo e independizar la discusión local de la nacional. De hecho, la hermana del Presidente aceleró el choque con Pro y tiene previsto el domingo una jornada de afiliación en el barrio de Palermo junto con el ministro de Economía, Luis Caputo, un exmacrista. Estas tensiones ponen en duda una alianza entre Pro y La Libertad Avanza en otros distritos. Conseguir los votos para suspender las PASO será clave para la estrategia electoral del jefe de gobierno porteño y para ello, deberá reunir los avales en la Legislatura para aprobar la reforma durante este mes.En el artículo 6° de la iniciativa que giró Jorge Macri a la Legislatura establece que el Ejecutivo "deberá adecuar" la fecha de la elección general para que los comicios se realicen "en una fecha anterior al plazo previsto" para la presentación de las alianzas nacionales. En principio, el límite sería el 15 de mayo, pero podría aplazarse por la posible suspensión de las PASO nacionales. El texto que envió Milei al Congreso contempla la modificación de los plazos. En Uspallata descuentan que el Congreso anulará las primarias y oficializará el corrimiento de fechas en el calendario electoral. Por esa razón, estiman que se podrá votar entre el 18 o el 25 de mayo en la Capital.

Fuente: Infobae
13/02/2025 17:16

El Gobierno negocia con el kirchnerismo para aprobar el pliego de Lijo y no descarta posponer Ficha Limpia

Pese a la resistencia del bloque K en el Senado, en Casa Rosada hay optimismo para el nombramiento del juez candidato a la Corte Suprema. Cautela con el proyecto que le impediría a Cristina Kirchner ser candidata

Fuente: Infobae
12/02/2025 19:06

Cuál es la única provincia del país que está en default desde hace un año y negocia la reestructuración de su deuda

En febrero del año pasado La Rioja anunció que no podría afrontar el pago de sus bonos. En septiembre tuvo un fallo judicial en contra en los tribunales de los EE.UU. Aunque se temía efectos en otras provincias, fue la única que cayó en mora

Fuente: Infobae
12/02/2025 05:46

Carlos Costanzia rechaza a 'Supervivientes' y negocia con un nuevo programa de Telecinco

Belén Esteban ha confirmado que el novio de Alejandra Rubio habría fichado por la nueva temporada de 'Bailando con las estrellas'

Fuente: Infobae
11/02/2025 21:44

Trump espera que la liberación de un maestro estadounidense en Rusia ayude a negocia el fin de la guerra en Ucrania

El gobierno de EEUU sostiene que la excarcelación del profesor detenido desde 2021 es una muestra de "buena fe" de Moscú a la hora de negociar el fin de la guerra de Ucrania

Fuente: Ámbito
11/02/2025 18:30

Ficha Limpia: el Gobierno negocia cambios en el texto en la previa de la sesión en Diputados

Reunión de urgencia en el despacho de Martín Menem con diputados dialoguistas. Se modificará la denominada "Cláusula Petri", que proponía que no pudieran candidatearse solo los condenados en segunda instancia en el año anterior a las elecciones. Federales piden ampliar el listado de delitos, y que no se circunscriban solo a corrupción.

Fuente: Infobae
08/02/2025 00:57

El Gobierno apuesta a los dólares del agro mientras negocia con el FMI para reforzar las reservas

El Poder Ejecutivo busca que repunte la liquidación de divisas tras la baja de retenciones y sostiene el carry trade como incentivo. El equipo económico rechaza un ajuste cambiario

Fuente: Perfil
04/02/2025 13:00

EE.UU: negocia para frenar el tráfico de drogas y cruce de migrantes en la frontera con México

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, suspendió por un mes los aranceles del 25% para los productos de México, después de que habló telefónicamente con su colega, Claudia Sheinbaum. Leer más

Fuente: Clarín
03/02/2025 19:00

Independiente es líder del torneo Apertura pero quiere más: se le abrió un cupo de refuerzo y Vaccari ya negocia por un viejo conocido

El Rojo venció a Gimnasia para ser el único con puntaje ideal en el grupo B de la Liga Profesional 2025.El apuntado ya jugó en el club de Avellaneda.

Fuente: Perfil
03/02/2025 18:00

Javier Milei pateó la fecha de salida del cepo cambiario mientras negocia con el FMI

El presidente anticipó que la eliminación de las restricciones cambiarias tendrían lugar en 2026, contradiciendo lo que había dicho hace poco más de una semana. Las negociaciones con el FMI y el mensaje de Luis Caputo frente al terremoto en los mercados. Leer más

Fuente: Infobae
01/02/2025 21:29

Sheinbaum afirma que se negocia con la frente en alto con otras naciones: "El respeto al derecho ajeno es la paz"

La mandataria señaló que el pueblo mexicano no está solo

Fuente: Perfil
28/01/2025 13:00

Terminó la misión del FMI en el país: qué dijo Manuel Adorni sobre el nuevo acuerdo que se negocia

En su conferencia de prensa diaria, el vocero presidencial fue consultado sobre el posible monto del nuevo acuerdo que el gobierno negocia con el Fondo Monetario Internacional, así como también fechas de anuncios, entre otras cuestiones. ¿Qué dijo? Leer más

Fuente: Perfil
23/01/2025 11:18

Para Luis Caputo, la salida del cepo "no es cuestión de fechas" mientras negocia el nuevo acuerdo con el FMI

El ministro de Economía ratificó las tres condiciones que viene planteando el Gobierno para eliminar las restricciones cambiarias. Leer más

Fuente: Infobae
23/01/2025 01:13

Mientras negocia un préstamo para salir del cepo, el Gobierno busca despejar vencimientos por $23 billones

Economía realizará este viernes un canje de bonos en moneda local e incluirá el 20% de las obligaciones de pago del año. Por qué el mercado cree que podría ayudar al equipo económico a desarmar los controles al dólar

Fuente: Infobae
22/01/2025 17:23

Milei confirmó que negocia con el FMI un cronograma de desembolsos que permita acelerar la salida del cepo

Las declaraciones del Presidente se dieron en el marco de la misión del organismo que ya se encuentra en la Argentina para negociar un nuevo acuerdo. El Gobierno quiere "rollear" los compromisos por USD 43.000 millones y al menos USD 11.000 adicionales para recomponer el balance del BCRA

Fuente: Infobae
21/01/2025 18:27

El Gobierno negocia con el PP para salvar la subida de las pensiones y los descuentos en el transporte público al no fiarse de Junts

El Ejecutivo fía la convalidación del decreto 'ómnibus' en el Congreso al principal partido de la oposición, que ya saldrá al rescate este mismo miércoles con la nueva reforma para compatibilizar pensión y empleo

Fuente: Ámbito
19/01/2025 14:09

El gobierno de Javier Milei condiciona una eventual alianza electoral con el PRO: "el Norte no se negocia"

Manuel Adorni habló de una posible alianza electoral con el PRO e invitó a todos los dirigentes que quieran sumarse. Sin embargo, aclaró que el gradualismo "no forma parte del vocabulario del Gobierno".

Fuente: Perfil
18/01/2025 06:18

Argentina negocia con Irán dejar de lado la investigación de los atentados

Surge de un documento secreto entregado por la cancillería iraní al presidente Ajmadineyad. El diálogo reservado de Timerman con el régimen de Siria, que actuó como intermediario. Leer más

Fuente: Infobae
17/01/2025 12:15

Dólar hoy: la cotización libre se negocia estable a $1.235 para la venta

El dólar "blue" revirtió la baja de cinco pesos de la mañana y vuelve a negociarse al valor de cierre del jueves. En enero sube cinco pesos o 0,4 por ciento. El BCRA compró USD 132 millones en el mercado




© 2017 - EsPrimicia.com