natural

Fuente: La Nación
18/11/2025 17:00

El sedante natural que no genera dependencia

Presente en casi toda la región sudamericana, la pasionaria (o mburucuyá) es la flor nacional del Paraguay por excelencia y una de las más valoradas regionalmente por sus propiedades medicinales. Se emplea tradicionalmente como sedante natural para aliviar estados de nerviosismo, insomnio y ansiedad, gracias a sus compuestos calmantes. Aunque también actúa como antiespasmódico y emenagogo, aliviando los dolores intestinales y premenstruales.Esta planta es conocida con otros nombres como granadilla, mburucuyá o mburukuyá y pertenece al género Passiflora, que deviene del latín flos passionis, es decir, "flor de la pasión". Este último apodo se debe a que, alrededor del 1600, misioneros jesuitas vieron en sus formas símbolos de la Pasión de Cristo: los zarcillos como el látigo, los estilos como los clavos y la corola radial como la corona de espinas.Respecto del carácter histórico de la pasionaria, Carla Marrassini, investigadora del CONICET y especialista en farmacología de productos naturales, añade que estaba muy arraigada en las culturas indígenas de la región. "La empleaban principalmente como sedante y prueba de ello son los nombres nativos que perduran como 'Mburucuyá' (de origen guaraní) y 'SiiláItaá' (utilizado por el pueblo Toba)", destaca.Probiótico ancestral. El alimento que ayuda a restaurar la flora intestinalSin embargo, la magia no reside únicamente en la flor, sino también en su fruto: una baya oval anaranjada y carnosa de unos 6 cm que contiene numerosas semillas que sirven de alimento a aves y mamíferos. En las especies comestibles, su pulpa aromática se consume cruda o cocida, elaborándose con ella jarabes, mermeladas y pucheros. Además, las infusiones de sus hojas o flores pueden combinarse con melisa, tilo, kava o valeriana para favorecer el sueño y calmar el sistema nervioso. @c0nnito ¿La has comido? Yo la descrubrí este año porque en mi casa crecieron de la nada por montones! #plantachile #pasiflora #flores #medicinanatural #frutasorganicas â?¬ BGM perfect for item description - Mi-onï¼?ã?¿ã??ã??ï¼? Pasionaria: ¿para qué sirve?Sus usos más conocidos están relacionados con sus efectos sedantes, contra el insomnio, para combatir los estados de ansiedad y para evitar la tensión nerviosa. Para estos usos, Marrassini explica que se realizan infusiones de sus hojas y flores. También, resalta que se reportan otros usos etnomedicinales: diurética, espasmolítica, regulador del ciclo menstrual, anticonceptiva, estimulante cardíaco y para disminuir la presión arterial y anti-inflamatoria. La experta advierte que los mencionados dependen de la forma de consumo que se haga de la planta.El "oro blanco" que equilibra la microbiota y mejora la salud digestivaPor ejemplo, en un estudio publicado en el Journal of Menopausal Medicine, las participantes experimentaron una reducción significativa de los síntomas típicos de la menopausia, como dolor de cabeza, depresión, insomnio e ira, en comparación con un grupo de control, después de tomar suplementos de pasionaria durante 3 a 6 semanas.¿Por qué es bueno desayunar yogur griego y avena? Esto dicen los expertosEn cuanto a sus propiedades sedantes, Marrassini informa que se demostró la actividad sedante de lacrisina, un flavonoide presente en la pasiflora, que se une a receptores benzodiacepínicos centrales y periféricos, lo que explicaría su efecto sedante y ansiolítico. "Del mismo modo, la crisina â??otro flavonoideâ?? mostró efectos ansiolíticos comparables al diazepam en un ensayo realizado en ratones", desarrolla.Un dato destacado sobre este efecto de la pasionaria es que su uso se expandió por Europa durante la Primera Guerra Mundial, como tratamiento de la angustia de guerra.Asimismo, otros de los efectos beneficiosos que tiene la pasionaria es en lo digestivo. "Su fruta cuando se come cruda es buena para la digestión, y una preparación de las hojas o las raíces es eficaz contra los síntomas e infecciones gastrointestinales, ya que los químicos de la planta tienen efectos antiinflamatorios y antidiarreicos", expone en un comunicado el Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Vanderbilt, Estados Unidos.Consumo y contraindicaciones"Mi recomendación sería consumir esta hierba cuando forma parte de medicamentos herbarios ya que, al ser productos regulados, han superado los controles de calidad, seguridad y eficacia exigidos por la autoridad sanitaria del país", declara Marrassini. Sobre si es apta para consumo de todo el público, la investigadora es contundente: "No es recomendado su uso en menores de 12 años; no se aconseja su mezcla con bebidas alcohólicas ni tampoco su ingesta durante el embarazo y la lactancia por la presencia de alcaloides en su composición". En casos de hipersensibilidad a cualquiera de los principios activos de la planta también se la debe evitar o hacer una consulta con un profesional.

Fuente: Infobae
18/11/2025 16:28

Navidad 2025: tendencias de decoración natural para el comedor que desplazan las velas y los centros de mesa

Las tendencias de decoración navideña para 2025 incorporan nuevas propuestas en los arreglos del comedor y renuevan el ambiente festivo en los hogares

Fuente: Infobae
18/11/2025 11:18

Maite Perroni reaparece con radical cambio de look y desata reacciones en redes: "Natural y real"

La actriz de RBD participó junto a Christopher Uckermann en un congreso internacional

Fuente: Infobae
18/11/2025 01:00

Cómo un shampoo casero anticaída usando jengibre natural

Este ingrediente es reconocido por sus muchos beneficios a la salud y también cosméticos

Fuente: Infobae
17/11/2025 16:16

Presentan un tratado sobre interpretación constitucional que une filosofía, Halajá y derecho natural

Se trata de una obra gratuita del presidente del Tribunal Fiscal, Miguel Licht

Fuente: Infobae
16/11/2025 23:00

Cuáles son los alimentos que más aportan probióticos de manera natural

Incluir estas opciones en tu dieta diaria tendrá un impacto positivo en tu salud

Fuente: La Nación
16/11/2025 14:18

Cáscaras de limón con perejil licuadas: un limpiador natural para tu hogar

Descubrí los beneficios de esta mezcla casera que combina el poder de la cáscara de limón y el perejil para una limpieza ecológica y efectiva. Es una alternativa natural, económica y libre de químicos agresivos.¿Para qué sirve esta mezcla?Esta poderosa combinación se aprovecha para desinfectar superficies, eliminar grasa y neutralizar olores en distintos ambientes del hogar. Los aceites esenciales del limón actúan como un potente desengrasante natural, mientras que el perejil aporta sus propiedades desodorizantes, dejando un aroma fresco y vegetal.Cómo preparar el limpiador de cáscara de limón y perejilPreparar este limpiador natural es muy sencillo. Solo necesitás seguir estos pasos:1. Ingredientes: cáscaras de 2 limones y un puñado de perejil fresco.2. Preparación: colocalos en la licuadora con un poco de agua caliente.3. Procesar: licuá durante uno o dos minutos hasta obtener una mezcla homogénea.4. Filtrar y guardar: Colá el líquido y guardalo en un atomizador o frasco. Conservalo en la heladera hasta por una semana.Usos domésticos más efectivosEste producto de limpieza casero es increíblemente versátil:En la cocina: ideal para desengrasar mesadas, bachas y tablas de cortar.En el baño: perfecto para desinfectar azulejos y griferías, y eliminar malos olores.Como multiusos: diluido en agua, sirve para limpiar pisos y muebles de plástico.Como ambientador natural: rociá la mezcla en el aire o hervila para aromatizar ambientes y neutralizar olores persistentes.Precauciones importantesSi bien es una alternativa natural segura, es importante tener en cuenta que:No reemplaza por completo a los productos de limpieza profesionales para desinfección profunda.Se debe evitar su uso en superficies delicadas como el mármol o maderas sin sellar, ya que el ácido cítrico del limón podría dañarlas.

Fuente: La Nación
16/11/2025 07:00

Este es el medicamento natural más poderoso, sin efectos secundarios ni costo, según Conrado Estol

El sueño está de moda. Hay quienes compiten por cuántos minutos han pasado en sueño profundo o REM, otros discuten si es mejor el anillo o el reloj que promete medirlo con precisión y dictaminará sobre su sueño como si este pudiese controlarse a voluntad. La paradoja es que muchos de estos entusiastas acaban sufriendo lo que llamamos ortosomnia: insomnio provocado por la obsesión -infructuosa- con dormir bien. La realidad es que la mayoría de las personas no logra un descanso reparador. Casi el 40% de la población duerme menos de lo necesario. Después de los 65 años, el 15% tiene dificultad para dormirse, el 20% para mantenerse dormido y el 35% se despierta demasiado temprano. Una prueba sencilla: si alguien se duerme en menos de cinco minutos, no es un talento envidiable, sino una señal de déficit crónico de sueño. Normalmente son necesarios 10 a 15 minutos para quedar dormido.El insomnio no se define solo por las horas en vela, sino por la somnolencia diurna que afecta la calidad de vida. Puede formar parte de procesos naturales, como el duelo, en los que no conviene recurrir a medicación hipnótica porque interfiere con la elaboración emocional.También puede estar asociado a enfermedades psiquiátricas, traumatismo de cráneo, enfermedades neurodegenerativas como Parkinson o Alzheimer, hipotiroidismo, o incluso con alteraciones nutricionales.El poder de la caminata consciente. La práctica que mejora la salud, fortalece el cerebro y calma la ansiedadLos humanos pasamos cerca de un tercio de la vida durmiendo. Sí, entre 20 y 30 años en un estado de inconciencia que aparentemente nos roba las posibilidades de disfrutar cientos de miles de horas de vida consciente. En realidad, es una inversión vital: el sueño sostiene la memoria, la salud cardiovascular, el sistema inmune y hasta nuestra capacidad de relacionarnos con otros.Dormir no es un bloque uniforme, sino una sucesión de ciclos de 90 a 120 minutos que se repiten 4 o 5 veces por noche. Las dos primeras etapas son de sueño liviano: el cuerpo se relaja, baja el pulso y la temperatura, la respiración se enlentece, y los músculos pueden temblar. La tercera fase es de sueño profundo o delta, donde se libera la mayor cantidad de hormona del crecimiento para fortalecer músculos y huesos. La cuarta es la fase REM, en la que soñamos: el cuerpo se paraliza para que no tengamos movimientos asociados a la vivencia de los sueños, los ojos se mueven abajo de los párpados, el cerebro fija memorias de lo vivido y aprendido durante el día y procesa emociones. En esta fase, y en la de sueño profundo, las memorias de corto plazo se cristalizan como memorias de largo plazo. Un estudio reciente en más de 300 adultos mayores de 60 años, mostró que menos sueño REM o mayor demora en alcanzarlo predicen el riesgo futuro de demencia.La mala noticia es que a los 40 años ya hemos perdido el 60% del sueño profundo que teníamos en la adolescencia, y a los 70 la pérdida llega al 90%. Esta merma se asocia a la acumulación de proteínas tóxicas como beta-amiloide y tau, relacionadas con el Alzheimer. Un experimento revelador mostró que quienes no dormían antes de aprender algo, retenían la mitad de la información respecto a quienes descansaron bien. Es decir: dormir es necesario antes y después de aprender.El estudio más robusto proviene del UK Biobank: más de 500.000 personas, 50.000 imágenes cerebrales y una década de seguimiento. La conclusión de este y otros estudios similares fue clara: la duración ideal de sueño es de siete horas por noche. Quienes dormían seis o menos, o más de nueve, tenían mayor mortalidad, un 30% más de riesgo de demencia y enfermedad cardiovascular, además de mayor probabilidad de obesidad y diabetes tipo II. Dormir bien, en cambio, ayuda a controlar el apetito: en un grupo de personas obesas, la instrucción de dormir siete horas disminuyó en 300 calorías su ingesta diaria. La privación de sueño disminuye los niveles de leptina que es la hormona que controla el apetito y explica la mayor ingesta asociada a un sueño insuficiente. La privación del sueño también afecta al sistema inmune: dormir cuatro horas reduce un 75% de las células "asesinas" que combaten el cáncer. Incluso, estudios genéticos demostraron que la falta de descanso activa genes relacionados con el estrés.Entre los primates, los humanos somos los que hemos logrado dormir menos horas y más efectivamente. Los chimpancés, por ejemplo, duermen casi 10 horas y solo pasan un 5% en sueño REM mientras que nosotros necesitamos siete horas con 25% del tiempo en sueño REM. Es evolutivamente posible que estemos en camino a un sueño de solo cinco horas y reparador.Los tres pilaresDormir no es solo cuestión de horas: la regularidad es igual o más importante. Quienes mantienen horarios consistentes de sueño -incluso fin de semana- reducen el riesgo de muerte por cualquier causa, incluso cáncer o enfermedades cardiovasculares. Quienes tienen más dificultad para levantarse temprano los lunes es por el desarreglo horario que han hecho durante el fin de semana. Y ese cambio de horario de sueño entre días de semana y fin de semana aumenta el riesgo de depresión. Un estudio de biopsia muscular en jóvenes que durmieron pocas horas mostró un cambio significativo con aumento de todos los marcadores de inflamación y lesión celular.El tercer pilar es la calidad, que se mide como la proporción del tiempo efectivamente dormido en la cama. Lo ideal es un 85% o más.Las personas que no alcancen el número adecuado de horas durmiendo están expuestas a duplicar su riesgo de demencia. En un estudio de 2025, las personas con sueño profundo y REM alterado mostraron, en resonancias, atrofia cerebral similar a la que tiene alguien luego de 15 años de padecer Alzheimer. El impacto se siente también en la seguridad vial. En los EE.UU. unos 300.000 accidentes de vehículos y 7000 muertes son atribuidos anualmente a la falta de sueño.¿Por qué necesitamos dormir? Un nuevo estudio en Nature propone que la necesidad de dormir surgió evolutivamente para reparar el daño en las mitocondrias -nuestras centrales de energía celular- de ciertas neuronas del cerebro que regulan el sueño. Estudios en insectos mostraron que la acumulación de electrones en las mitocondrias genera una alerta que induce al sueño para iniciar este mantenimiento técnico de nuestro cerebro. Esto significa que el sueño originalmente se desarrolló como una forma de reparar los sistemas generadores de energía.También durante el sueño profundo se activa el sistema glinfático, descubierto hace relativamente poco tiempo y que tiene como función limpiar los desechos cerebrales como el beta-amiloide y otras proteínas encontradas en cerebros de personas con enfermedad de Alzheimer. Funciona como una especie de lavarropas neuronal: si no dormimos, ese sistema no se activa correctamente. Este proceso depende de la sincronización entre la respiración, el pulso cardíaco y las ondas cerebrales. Cuando alguno de estos ritmos se altera (por ejemplo, por insomnio o apnea durante el sueño), la limpieza cerebral se vuelve ineficiente. Esto confirma la importancia de que no solo importa la duración de siete horas de sueño, sino que esas horas tienen que ser de buena calidad para que ocurra esta limpieza.Un estudio mostró que luego de una sola noche sin dormir se acumulaba más amiloide en el cerebro. Otra investigación, con 80.000 personas seguidas durante 25 años, se encontró que dormir seis o menos horas por noche aumenta en 30% el riesgo de demencia. Un estudio con casi 20.000 adultos usando dispositivos como WHOOP y Fitbit durante más de un año reveló que la duración y el horario en que uno se va a dormir influyen directamente en la actividad física del día siguiente. Dormir más tarde que lo habitual o de más reduce la actividad física del próximo día.Cuando en el hemisferio norte se adelanta una hora el reloj en el mes de abril, en los tres a cuatro días siguientes aumentan las muertes por enfermedad cardiovascular, el número de suicidios y disminuyen las donaciones sugiriendo que se altera el humor de las personas. Esto último porque la privación de sueño altera la empatía y el interés en ayudar a otros a la vez que aumenta la tendencia a la soledad y a adoptar una actitud antisocial. Incluso, dormir poco puede achicar los testículos o disminuir la fertilidad femenina.Patagonia donó 180 millones de dólares para salvar el planeta y busca superar sus contradicciones internas¿Y si duermo poco, pero me siento bien? Algunas personas tienen una mutación genética llamada DEC2 que les permite dormir solo cinco horas sin consecuencias. Pero la presencia de esta mutación genética es excepcional. No se puede entrenar al cuerpo para dormir menos. El sueño no es negociable.Consejos prácticosEl estrés, enfermedades físicas o mentales, la calidad del ambiente donde se duerme, un trabajo que altera el horario de sueño, la historia familiar, el tipo de nutrición y el ejercicio, son todas variables que pueden favorecer la ocurrencia de insomnio. Muchas personas hacen ejercicio intenso a la noche y esto puede dificultar el sueño.Conviene evitar cafeína, alcohol, comidas pesadas o picantes por la noche. A personas con ciertos patrones genéticos específicos, les puede llevar hasta 10 horas que el efecto de la cafeína desaparezca del organismo por lo que bebidas o alimentos con cafeína ingeridos al mediodía pueden causar insomnio nocturno.Acostarse y levantarse siempre a la misma hora, incluso fines de semana, genera una rutina que educa al cerebro. Más que una hora específica, lo importante es ser consistente con despertar a la misma hora todos los días para mantener coherencia con nuestro reloj biológico que regula desde el metabolismo hasta el estado de ánimo. Si el fin de semana se duerme una hora más que en la semana, se genera el llamado "jet lag social" con un efecto similar a viajar cruzando un huso horario.Tampoco es aconsejable usar el botón de posponer la alarma para dormir unos minutos más. Es más sano poner el despertador más tarde y no interrumpir el sueño.Exponerse al sol, aunque sea 15 minutos al levantarse inicia un cronómetro biológico que nos preparara para el momento ideal en que se debe iniciar el sueño nocturno. El cuerpo necesita bajar dos grados para dormir por lo que una temperatura de 18°C es la ideal.Si bien no hay evidencia sólida sobre que bloquear o evitar la luz azul de alta energía en pantallas altere el sueño, es razonable evitarlas sobre todo en la hora previa a dormir. En algunos estudios se ha mostrado que hay alimentos que pueden contribuir a lograr un mejor sueño.Los alimentos detectados como más efectivos son los vegetales -tomates, hongos-, frutas -kiwi, arándanos-, cereales integrales, frutos secos -nueces, almendras, pistachos-, pescados, y alimentos con triptófano (pavo, tofu, porotos, semillas). Los productos ultraprocesados, las grasas saturadas y los azúcares empeoran el sueño.Si bien el alcohol induce inicialmente al sueño, causa insomnio a partir de la segunda hora de la ingesta. Además, el alcohol tiene efecto diurético lo que contribuirá a despertares para ir al baño.El triptófano es un aminoácido esencial no fabricado por el cuerpo -se debe ingerir con alimentos- que participa en la generación de melatonina en presencia de zinc y magnesio (la sal de citrato es potencialmente efectiva en el sueño). La melatonina comienza a aumentar a medida que progresa la tarde para prepararnos para un descanso. Pero no existen estudios con diseño sólido que confirmen la efectividad del triptófano como inductor del sueño. En lugar de usar una estrategia de alimentos específicos, un estudio reciente mostró que la dieta mediterránea se asoció con menos insomnio.En la madrugada la temperatura del cuerpo aumenta progresivamente y, especialmente en asociación con la luz, disminuye la melatonina y todo esto contribuye al despertar. Hasta la poca luz de un día nublado ayudará a despertarnos. Seguramente es justo decir que uno de los principales factores en alterar el sueño es la disponibilidad de internet las 24 horas. Desconectarse de las redes sociales y aplicaciones en la hora previa a dormir contribuye a un lograr un sueño efectivo.La meditación y la terapia cognitiva conductual tienen efectividad para mejorar el sueño, pero necesitan dedicación y perseverancia en el tiempo. Quienes tienen preocupaciones o padecen estrés pueden tomarse unos minutos para escribir una lista de problemas. Esta simple acción puede hacer que el cerebro evite rumiar sobre las preocupaciones durante la noche.Actualmente se están probando equipos que a través de la estimulación eléctrica transcraneal inducen al sueño. Algo tan básico como empezar a desconectarse progresivamente de las actividades y preocupaciones del día una hora antes de dormir puede ayudar a conciliar un sueño más efectivo.Mi sugerencia: seguir todos los consejos anteriores y usar un buen antifaz para lograr oscuridad absoluta.Pastillas y pesadillasLas benzodiacepinas -lorazepam, clonazepam, alprazolam- y los fármacos más modernos llamados "z" -zolpidem, zopiclona, zaleplon- inducen al sueño sin causar daños o consecuencias negativas, pero no replican el sueño natural y pueden reducir el funcionamiento del sistema glinfático de limpieza cerebral.La FDA ha aprobado una nueva generación de medicamentos llamados DORAs (Antagonistas del Receptor de Orexina) que actúan bloqueando el transmisor cerebral que mantiene la vigilia -orexina-. Estudios recientes mostraron que no solo mejoran el sueño profundo, sino que aumentan la limpieza cerebral de proteínas tóxicas.Muchos pacientes nos dicen que se despiertan en medio de la noche y toman un medicamento para volver a dormir. Esto es un error frecuente. Si la medicación es necesaria, se debe tomar a diario y antes de acostarse. Otros pacientes se levantan y miran televisión, leen o realizan alguna otra actividad. Debemos evitar volver al siglo XVII cuando era una práctica habitual dividir el sueño en dos segmentos separados por un período de lectura, rezo o actividades íntimas.Entre 2 y 5% de la población sufre pesadillas en forma semanal y esto puede asociarse con enfermedad psiquiátrica (ansiedad, depresión, estrés post-traumático), enfermedad cardiovascular e incluso autoinmunes. Un estudio del Imperial College of London que evaluó 180.000 adultos y 2500 chicos, mostró que quienes tenían pesadillas semanalmente, triplicaban su riesgo de una muerte antes de los 70 años. La causa podría ser un aumento de hormonas relacionadas con el estrés que generan daños en el ADN.Dormir bien no es un lujo: es una inversión en salud física, mental, emocional y social. Es literalmente nuestro cargador biológico. Sin embargo, poco hacemos por cuidar este bien y somos el único mamífero que voluntariamente retrasa su necesidad de dormir. El sueño reduce todas las causas de muerte, el riesgo de infarto cardíaco, ACV, cáncer, diabetes, obesidad y el riesgo de Alzheimer. Mejora la inmunidad, la fertilidad, la salud mental y el control de la hipertensión.Un sueño insuficiente es como un caño roto: afecta a todo el organismo. Proteger el sueño es, en realidad, proteger la salud pública. El sueño es una necesidad biológica esencial, tan vital y solo comparable a la que tenemos por respirar, comer, beber y movernos. Sin embargo, lo descuidamos como si fuera opcional. Y no hay tratamiento ni medicamento que pueda reemplazarlo. El sueño es el combustible esencial de la vida.Los riesgos de la apnea del sueñoLa apnea del sueño, un trastorno común en personas obesas, aumenta el riesgo cardiovascular, deteriora la memoria y contribuye al aumento de peso. Las personas con apnea del sueño tienen una seria limitación en su calidad de vida por dificultad en mantenerse concentrados en sus actividades, tienen fatiga, un mayor riesgo de desarrollar hipertensión, obesidad, diabetes y arritmias cardíacas.La causa de la apnea del sueño puede ser por obstrucción de la vía aérea debido a la relajación de los músculos mientras dormimos. Esta es la apnea obstructiva. En otros pacientes, ocurre la apnea central, que se debe a que el cerebro no envía las órdenes para respirar en forma regular mientras dormimos. Durante el sueño, la persona afectada por apnea tiene microdespertares que no recuerda, pero que alteran la efectividad de su sueño. Además, tienen períodos durante los que dejan de respirar durante unos segundos hasta varios minutos. La falta de oxigenación sanguínea y la descarga de adrenalina que ocurre durante estos períodos causan un daño significativo en todo el sistema cardiovascular, en el cerebro y en otros órganos.Se diagnostica con un polígrafo en la casa del paciente durmiendo en su hábitat usual y se trata con dispositivos llamados CPAP que envían aire a presión por la nariz usando una pequeña cánula para mantener abierta la vía aérea. Aunque genera cierto rechazo inicial, la mayoría de los pacientes lo tolera y su calidad de vida cambia radicalmente.¿Es bueno hacer una siesta? Sí, pero breveLas siestas también tienen impacto. Dormir una siesta corta, de hasta 30 minutos, dos veces por semana se asocia con menor riesgo cardiovascular. Pero si la siesta dura una hora o más -esto debido a que, si duerme un tiempo excesivo, la persona entrará en la fase de sueño profundo-, el riesgo aumenta. El ritmo circadiano, más allá de haber tenido un almuerzo liviano o pesado, hace que aproximadamente a las 2 de la tarde se produzca un pico de cansancio -el otro ocurre a las 2 de la mañana-. En Japón no es inusual escuchar ronquidos luego del almuerzo ya que las empresas aceptan esta breve siesta para lograr una recuperación del cansancio laboral -además proveen espacios adaptados para hacer ejercicio-. Si la decisión es dormir siesta, debe ser antes de las 4 de la tarde para que no interfiera con el sueño nocturno.

Fuente: Infobae
16/11/2025 04:07

Realiza este aromatizante natural a base de pino para darle a tu hogar un toque navideño

Elaborar esencias naturales de manera casera ayuda a crear un ambiente festivo en casa a bajo costo

Fuente: Infobae
15/11/2025 21:47

Policía Ambiental intervino 13 minas ilegales en el Parque Nacional Natural Farallones de Cali

Autoridades locales y nacionales intensifican acciones para frenar la explotación ilícita. Las estrategias, los logros y las incógnitas que rodean la protección de este emblemático parque natural

Fuente: Infobae
15/11/2025 19:13

Guardabosques de Parque Nacional Natural en Colombia compartió "un momento único" en video: "De las cosas bonitas que uno se encuentra"

El avistamiento de una familia de la única especie de oso que existe en Latinoamérica se dio en el Parque Nacional Natural Serranía de los Yariguíes, ubicado en la cordillera Oriental, en Santander

Fuente: Infobae
15/11/2025 14:32

Expo Navidad Forestal 2025: compra tu árbol natural y adornos en el Edomex

Además podrás adquirir piñatas y artesanías de más de 70 productores mexiquenses

Fuente: Infobae
14/11/2025 06:02

El mejor remedio casero para aliviar la tos de manera natural

Estas preparaciones, en conjunto con la atención médica oportuna, ayudan a aliviar síntomas de enfermedades respiratorias

Fuente: La Nación
14/11/2025 01:36

Antiplagas: Estas plantas funcionan como un repelente natural para alejar roedores y reptiles del jardín

Mantener el jardín libre de roedores o reptiles puede ser un desafío, especialmente en zonas húmedas o con vegetación densa. Pero no todo se soluciona con productos químicos: existen plantas que, por su aroma o composición, funcionan como repelentes naturales. Incorporarlas al diseño del jardín no solo ayuda a mantener las plagas a raya, sino que también suma perfume, color y biodiversidad.En general, las plantas aromáticas o de olor intenso actúan como una barrera natural para ratas y ratones. Además, algunas de ellas también ayudan a mantener alejadas a serpientes y otros reptiles.MentaFresca, invasiva y de aroma intenso, la menta es una de las especies más efectivas para disuadir roedores. Su perfume mentolado resulta repulsivo para estos animales, que tienden a evitar los lugares donde se percibe con fuerza. Lo ideal es cultivarla en macetas o canteros delimitados, ya que crece con rapidez y puede invadir el espacio de otras plantas. En jardines húmedos â??como los del Delta o zonas del norte del Gran Buenos Airesâ?? se adapta bien siempre que el suelo tenga buen drenaje y reciba algo de sol directo.LavandaLa lavanda es una aliada perfecta: su fragancia, irresistible para nosotros, es incómoda para los roedores. Plantarla en los bordes del jardín o junto a las entradas genera una barrera aromática que también embellece el entorno y atrae abejas y mariposas. En Buenos Aires, las variedades de Lavandula angustifolia prosperan fácilmente con sol pleno y suelo liviano. Además, su aspecto ordenado y su floración prolongada hacen que cumpla una doble función: estética y protectora.Un borde de lavandas puede ser tan eficaz como una trampaâ?¦ y mucho más lindoSalvia ornamentalLa salvia combina flores de colores bonitos con un perfume fuerte que ahuyenta roedores y algunos insectos. Puede ubicarse en bordes o canteros soleados, donde crece vigorosa y aporta estructura al jardín. En climas templados, como el porteño, conviene plantarla en primavera y mantenerla podada para favorecer la floración. Es una opción ideal si se busca un jardín de bajo mantenimiento, con plantas funcionales y decorativas.Cero plástico: macetas, tutores y sustratos que podés cambiar para plantar sin contaminarAjo y cebollaAmbos pertenecen a la familia Allium, reconocida por sus aromas penetrantes. Tanto el ajo como la cebolla liberan compuestos sulfurosos que resultan repelentes para roedores y reptiles. Pueden plantarse en el perímetro del jardín o intercalarse entre otras especies aromáticas. Además de proteger, sirven como cultivo comestible. En suelos húmedos, conviene evitar zonas anegadas y garantizar buena exposición solar.RudaCon su olor fuerte y amargo, la ruda es una planta tradicionalmente usada para mantener alejados insectos y pequeños mamíferos. Es resistente, poco exigente y se adapta bien a macetas o a tierra directa. Crece mejor en lugares soleados y secos, y puede combinarse con lavanda o romero para reforzar el efecto antiplagas. Solo hay que tener precaución si hay niños o mascotas, ya que su savia puede resultar irritante al contacto.Romero, caléndula y citronelaPara mantener alejados reptiles se pueden sumar especies como el romero â??cuyos aceites esenciales también tienen efecto repelenteâ??, la caléndula, que con sus flores naranjas y aroma intenso incomoda a serpientes y lagartijas o el limoncillo (citronela o lemongrass), que aporta perfume cítrico y funciona como barrera natural en los bordes del jardín.Ruda, menta y salvia: un trío clásico para mantener alejadas las plagas sin perder estéticaUn jardín funcional y protectorLas plantas aromáticas cumplen un doble rol: embellecen y protegen. Su eficacia aumenta cuando se las ubica en el perímetro, cerca de entradas o muros y se combinan entre sí. Aun así, su efecto es complementario: no reemplazan la limpieza ni el control de refugios como pilas de madera, escombros o pasto largo, que suelen atraer plagas.Tener un jardín saludable y equilibrado no requiere pesticidas: alcanza con elegir las especies adecuadas, mantenerlas saludables y aprovechar el poder del aroma. Un diseño bien pensado puede ser, al mismo tiempo, ornamental y preventivo.

Fuente: Infobae
14/11/2025 01:23

Compostaje en casa: cómo transformar residuos orgánicos en abono natural

Reaprovechar restos de cocina es posible con técnicas sencillas que evitan malos olores

Fuente: Infobae
13/11/2025 20:55

Cómo preparar un shampoo casero de romero y té negro para atenuar las canas de manera natural

Las propiedades de estos ingredientes favorecen el oscurecimiento natural del cabello

Fuente: Clarín
13/11/2025 17:00

Café en el jardín: el secreto natural para ahuyentar insectos y nutrir plantas

Los trucos caseros suelen funcionar muy bien. Probarás con algo ecológico y económico para repeler invasores.

Fuente: Infobae
13/11/2025 15:15

40 años de Armero: la tragedia natural que se convirtió en el mayor robo humanitario del siglo XX

El 13 de noviembre de 1985, el volcán Nevado del Ruiz hizo erupción y sepultó al municipio tolimense bajo toneladas de lodo y escombros, pero lo que siguió fue aún más devastador: el desvío sistemático de las ayudas destinadas a los sobrevivientes

Fuente: Infobae
13/11/2025 13:08

Tres plantas que puedes agregarle a tu shampoo para fortalecer tu cabello, evitar la caspa y darle brillo natural

Cada vez más personas incorporan insumos de origen vegetal a rutinas de cuidado capilar

Fuente: Infobae
13/11/2025 05:10

Saber sentarse y levantarse sin usar las manos tiene una importancia crucial para la salud, según Harvard: "Es un predictor de mortalidad natural y cardiovascular"

Este tipo de ejercicios trabaja la flexibilidad y el equilibrio, entre otros

Fuente: Infobae
13/11/2025 01:00

Cómo escoger el mejor café en el supermercado, según una barista experta: "Miraría que tuviesen tueste natural, nunca torrefacto"

La experta en café de especialidad Ana Basabe explica a 'Infobae España' en qué consiste el café de tueste torrefacto

Fuente: Infobae
11/11/2025 21:35

Aclara tu cabello sin tintes, de forma natural y desde casa en un solo día

Ante los daños que generan las decoloraciones, distintas personas han buscado alternativas naturales para conseguir un aspecto más luminoso sin productos agresivos

Fuente: Infobae
11/11/2025 12:29

Explosión de gas natural en unidad habitacional en Tlalnepantla, Edomex, deja tres heridos

Personal de emergencia realiza revisiones exhaustivas en la Unidad Tlacalli luego de una explosión por gas natural

Fuente: La Nación
11/11/2025 12:18

Una casa en Pilar donde los materiales nobles, la luz natural y las texturas encuentran una versión de la armonía

Encontrar el equilibrio entre el hacer y el sentir fue, para Sofía Díaz de Vivar, el punto de partida de un cambio profundo. Comunicadora de formación y apasionada desde siempre por los interiores, descubrió que su verdadera vocación estaba en transformar espacios. Así nació Belgika Home, su estudio de diseño y decoración donde hoy refleja su mirada sobre la vida, el confort y la estética. Su casa en Pilar, donde vive junto a su marido, Torcuato, y sus hijos Teodelina y Silvestre, es el mejor ejemplo de esa filosofía. Allí, cada ambiente habla de armonía: una mezcla cuidada de materiales nobles, luz natural y texturas que invitan a bajar el ritmo. Un refugio pensado para disfrutar La mudanza a Pilar fue una decisión vital. Con la llegada de su primera hija, Sofía buscaba un entorno verde y tranquilo, donde el contacto con la naturaleza fuera parte del día a día. La casa original tenía un aire mediterráneo, pero con el tiempo fue ganando un tono más sofisticado y europeo. El negro, presente en carpinterías y detalles, aporta contraste y estructura, mientras que la madera, el mármol, el hierro, el bronce y el vidrio se combinan como hilo conductor en todos los espacios. En el living, el confort fue la prioridad absoluta. Dos modelos gemelos de gran tamaño marcan la impronta del espacio, acompañados por un tercero que equilibra la composición. Las mesas ratonas, en hierro con tapa de pergamino, pueden moverse fácilmente y aportan dinamismo al ambiente, que funciona como punto de encuentro familiar y escenario de largas charlas con amigos. Los tonos tierra, las alfombras suaves, las velas aromáticas y los textiles naturales terminan de componer un espacio donde todo invita a quedarse. Un comedor con carácter El comedor sigue esa misma línea de calidez, pero suma una cuota de dramatismo y elegancia. Sofía apostó por una paleta donde el verde, el ocre y el negro conviven con naturalidad. Las sillas tapizadas en lino y las cabeceras de terciopelo verde seco aportan textura y presencia; las cortinas de gasa blanca con cantoneras en terciopelo color arena equilibran la escena con su ligereza. "La mezcla de texturas es clave: lino, terciopelo, cuero, fibras naturales. Los textiles son innegociables para mí"Sofía de VivarEl antiguo vajillero de madera, hallado en un mercado de pulgas, se combina con lámparas de esterilla en forma de flor que añaden un toque artesanal y delicado. La mesa de comedor, de madera recuperada, se luce con un simple lustre que deja ver las huellas del tiempo. Cocina: el corazón de la casa La cocina fue diseñada con espíritu country pero mirada contemporánea. Los muebles laqueados en tono visón, los herrajes y griferías de bronce, y las mesadas de silestone blanco generan un equilibrio entre lo rústico y lo sofisticado. Los azulejos artesanales, inspirados en los que usaban las abuelas, aportan nostalgia y textura. Sofía, amante de la vajilla, deja a la vista sus colecciones sobre estantes abiertos y en un vajillero patinado que protagoniza una de las paredes. Las lámparas tipo ferroviarias, realizadas a medida en vidrio opal con barrales de bronce, completan la ambientación con un guiño vintage. Incluso el lavadero fue pensado con la misma atención al detalle: un empapelado colorido y mesadas de silestone verde rompen con el esquema del típico espacio utilitario y suman diseño. Espacios infantiles con alma lúdica Teodelina y Silvestre tienen cuartos pensados "en espejo": diferentes, pero con una base común de materiales y espíritu. En el de Teodelina, Sofía combinó estampas de margaritas y rayas en tonos rosa, verde y mostaza. Los muebles de madera anclan la paleta y las estrellas de vinilo sobre la pared refuerzan la sensación de juego. El baño anexo replica la delicadeza del dormitorio, con mesada de mármol de Carrara y bacha de hormigón pastel diseñada por Sofía junto a Z Concret. El cuarto de Silvestre mantiene el equilibrio entre calma y diversión. Los tonos grises, celestes y verdes, las cortinas de gasa teñidas en verde seco y los confetis vinílicos en las paredes crean un ambiente alegre y ordenado. Un gran mueble organizador permite mantener los juguetes a raya, mientras las texturas naturales -canastos de mimbre, alfombras y lámparas de fibras- aportan calidez. Un playroom para vivirlo Durante la pandemia, el playroom bajó de la planta alta a la baja y se volvió protagonista del día a día. "Se usa sin parar", admite Sofía. Es el territorio de los chicos, pero también un espacio versátil para juegos, reuniones y pijamadas. Las cortinas blackout permiten oscurecer el ambiente cuando el sillón cama se convierte en cama extra. El empapelado, diseñado por Sofía junto con Berry Design e inspirado en el arte oriental, dialoga con una alfombra didáctica de vinilo lavable que ya se transformó en best seller dentro de su marca. El dormitorio principal El espacio de descanso de Sofía y Torcuato respira serenidad. La paleta de celestes y beige, las cortinas de gasa de algodón de piso a techo y las piezas heredadas -las mesas de luz y la cómoda que fueron de su madre- componen un ambiente romántico y relajado. Todo está pensado para transmitir placer visual y bienestar. El baño en suite mantiene esa misma línea íntima: una cortina de encaje antiguo, una alfombra de Anthropologie y un mueble recuperado del mercado de pulgas suman historia y textura.En cada rincón de esta casa se percibe la mirada sensible de Sofía: la búsqueda de belleza sin excesos, la conexión con lo natural y la idea de que el hogar debe ser un refugio, pero también una extensión de quien lo habita. Agradecemos a OHLALÁ! su colaboración en esta nota.

Fuente: Infobae
11/11/2025 08:26

Cómo calmar la tos con limón de forma natural en casa

Este cítrico es considerado como uno de los remedios tradicionales más mencionados para calmar este síntoma

Fuente: Infobae
11/11/2025 06:00

La reducción de luz natural se asocia con mayor riesgo de depresión estacional

La experiencia del especialista Norman Rosenthal ofrece una guía práctica para mantener el bienestar durante los meses de menor luz. Entrevistado por The Washington Post, reveló métodos poco conocidos para enfrentar el fenómeno y mantener la vitalidad mental

Fuente: Infobae
10/11/2025 21:25

Cómo preparar shampoo de manzanilla para dar brillo, combatir la caspa y aclarar el cabello de manera natural

Esta hierba tiene propiedadades que brindan beneficios especiales para la salud capilar

Fuente: Infobae
10/11/2025 14:04

Ni siquiera entra a Cusco: ¿Por qué el gas natural llega a Lima por ducto, y a provincia por camiones?

Una estructura distinta permitiría equilibrar los costos operativos y asegurar el acceso al recurso para grandes consumidores y usuarios residenciales en zonas alejadas, según el exministro Luis Castilla

Fuente: Infobae
10/11/2025 00:46

Jugo de apio y pepino: beneficios de esta bebida natural para los riñones, el estómago y la piel

Este jugo de verduras aporta una gran cantidad de agua, potasio, antioxidantes y fibra

Fuente: Infobae
08/11/2025 16:43

Colombia tendrá un nuevo puerto en el Urabá antioqueño: apertura será clave para el gas natural y combustible

La ubicación elegida para el puerto resulta estratégica debido a que no registra huracanes ni tormentas tropicales, a diferencia de otros sectores del Caribe

Fuente: Infobae
07/11/2025 23:06

Colombia entra en la historia ambiental: el primer bosque natural comunitario será certificado con estándar internacional

El país da un paso histórico al reconocer el trabajo de comunidades rurales que frenan la deforestación y crean empleo formal

Fuente: Infobae
06/11/2025 16:34

Así puedes limpiar el colón de forma natural con esta poderosa planta comestible que es versátil y económica

Existen alimentos al alcance de todos que, lejos de la sofisticación o el alto costo, pueden aportar beneficios específicos

Fuente: Infobae
06/11/2025 02:18

Miel y ajo: la dupla natural con efectos sobre la salud que maravilla a los expertos

Opciones naturales ganan terreno entre quienes buscan alternativas para el cuidado personal y la mejora de la calidad de vida

Fuente: Infobae
05/11/2025 21:43

Este truco natural con hojas de laurel y bicarbonato de sodio debes probar en la limpieza de tu hogar: ¿cómo usarlo?

Esta mezcla natural se ha convertido en un aliado del hogar: no solo limpia y desodoriza, sino que también aromatiza los espacios, dejando un ambiente fresco y agradable. Además, su aroma puede ayudar a mantener alejados a los insectos de manera preventiva

Fuente: La Nación
05/11/2025 19:18

Viaje hacia la libertad: el intenso operativo para proteger a Newenche, el huemul que regresó a su hábitat natural

SAN CARLOS DE BARILOCHE.- Newenche, el joven huemul que es monitoreado desde el verano pasado tras cruzar por sus propios medios desde Chile, deambuló ayer la Ruta de los Siete Lagos, cerca de Villa Traful. El registro del animal activó la custodia de la Policía de Neuquén, personal de los parques nacionales Lanín y Nahuel Huapi y otros equipos de protección ambiental. "Esta intervención responde al compromiso de preservar intacta su condición de vida silvestre, evitando cualquier alteración en su comportamiento o hábitat", advirtieron las autoridades. Además, solicitaron "encarecidamente a toda la población y a los visitantes reducir la velocidad, no transitar con mascotas, respetar la señalización, no detenerse en lugares no permitidos y alertar de inmediato al personal de Parques Nacionales ante la presencia del animal o cualquier situación de riesgo".Newenche tiene un valor inigualable para quienes trabajan por la conservación de la vida silvestre en Chile y la Argentina. En febrero pasado y luego de 30 años de ausencia, fue el primer huemul -una de las dos especies de ciervos nativos de los bosques andinos patagónicos- en regresar al territorio del Parque Nacional Lanín. El ejemplar cruzó desde Los Ríos, en Chile, hacia la Argentina y fue observado en los alrededores del lago Queñi, unos 50 km al oeste de San Martín de los Andes."Esto marca un hito importantísimo en la conservación de esta especie emblemática de la región andina. Esta importante noticia para el mundo de la conservación de una especie en riesgo, ha sido posible gracias a un trabajo conjunto entre la Reserva Biológica Huilo Huilo (a través de su Centro de Reproducción y Reintroducción del Huemul, liderado por su Fundación Huilo Huilo) y agentes del Parque Nacional Lanín", indicaron en ese momento desde el parque.Hace unas semanas, Newenche fue capturado con el fin de reemplazar su collar transmisor y continuar su seguimiento satelital, en el marco de una acción conjunta entre la Administración de Parques Nacionales (APN), la Fundación Huilo Huilo de Chile, la Fundación Rewilding Argentina y otros organismos colaboradores. RecorridosEl joven huemul nació en noviembre de 2023 en la Reserva Biológica Huilo Huilo, ubicada en Chile, y en enero de 2025 inició su desplazamiento natural hacia el Parque Nacional Lanín. Desde allí continuó su recorrido hacia el Parque Nacional Nahuel Huapi. A partir del cruce de la frontera, equipos de la Fundación Huilo Huilo y la APN comenzaron un trabajo conjunto de seguimiento mediante radiotelemetría, recorridas de campo y registros de cámaras trampa. El seguimiento del ejemplar permitió conocer su ruta, sus patrones de movimiento y las zonas utilizadas dentro del corredor biológico, aportando información valiosa para la conservación de la especie."El reciente procedimiento, realizado bajo protocolo autorizado, fue rápido y cuidadoso, permitiendo al animal volver a desplazarse con normalidad en poco tiempo. El nuevo collar, extensible y con tecnología GPS, permitirá realizar un seguimiento satelital en tiempo real del ejemplar complementado con observaciones de campo, mejorando el monitoreo y la capacidad de respuesta ante posibles riesgos, como cruces de rutas o acercamientos a zonas habitada", señalaron desde la APN a fines de octubre.TrabajoHace algunos años, en el parque Lanín comenzaron a trabajar fuertemente para favorecer el retorno de los huemules a través de un proyecto que busca complementar lo que desde 2005 se viene realizando en la Reserva Biológica Huilo Huilo de Chile. Allí lograron criar y reinsertar huemules en la Región de los Ríos, donde se había extinguido.Para su conservación, la Fundación Huilo Huilo capturó inicialmente a dos ejemplares de huemul (Hippocamelus bisulcus) y los liberó en 70 hectáreas de bosque y matorral nativo dentro de esa reserva. Ya a fines de 2005 consiguieron que naciera la primera cría en un ambiente controlado. Y en 2016, la fundación consiguió otro hito: lograr la primera reintroducción de la especie. Ese año el huemul volvió a habitar en vida silvestre en la Región de los Ríos tras 30 años de su extinción en la zona.Con esa experiencia como faro, en el Parque Nacional Lanín intensificaron en los últimos tres años uno de los objetivos prioritarios, que es la erradicación de ganado bagual, es decir, animales sin caravanas ni marcas que se volvieron salvajes. Y esos trabajos mostraron resultados positivos en la recuperación del ambiente en la zona del lago Queñi: es allí donde apareció Newenche en febrero pasado.Ahora que el joven huemul cruzó la ruta 40 entre San Martín de los Andes y Villa La Angostura, todos los esfuerzos están puestos en protegerlo, reducir sus amenazas y permitir que siga su viaje en libertad por tierras cordilleranas. Eduardo Arias, director del Departamento de Vida Silvestre de la Fundación Huilo Huilo, explicó hoy a LA NACION: "Newenche hibernó en ese sector y ahora se acercó a la ruta. Los huemules comienzan a moverse más cuando pasa el invierno, con las temperaturas más altas. Y él en su condición de macho juvenil, dispersa bastante. En ese sentido, el cruce de la calzada fue algo fortuito, porque por lo general se ha mantenido en lugares mucho más boscosos".

Fuente: Infobae
02/11/2025 14:29

Este es el único pueblo en Italia con una cascada natural de 27 metros que atraviesa el centro histórico

La singularidad del centro histórico de Isola del Liri, a 100 kilómetros de Roma, incluye dos saltos de agua, un amplio patrimonio arquitectónico y una pequeña huella de la industria papelera

Fuente: Infobae
02/11/2025 01:00

El pueblo de 800 habitantes de Málaga que se va a convertir en el mayor parque temático natural de Europa

La puesta en marcha de Evolution Park busca ser un hito para el turismo sostenible y la diversificación económica de la región

Fuente: Infobae
01/11/2025 14:41

El análisis de Andrés Malamud tras el triunfo legislativo de LLA: "Milei es el candidato natural para 2027, pero sin reelección asegurada"

El especialista destacó la incertidumbre sobre el futuro presidencial y recordó que liderazgos sorpresivos no garantizan continuidad, subrayando la volatilidad del escenario político en Argentina

Fuente: Infobae
31/10/2025 20:59

Meta despide cientos de empleados: los despidos por la automatización son el "siguiente paso natural"

Tras el despido de 600 empleados de su división de superinteligencia, la compañía redobla su apuesta por la automatización

Fuente: Infobae
31/10/2025 01:00

Profepa clausura obras que afectaban ecosistemas dentro de un Área Natural Protegida en Oaxaca

Los procedimientos se llevaron a cabo tras denuncias ciudadanas y la difusión de información en redes sociales sobre invasiones en la región

Fuente: Infobae
30/10/2025 18:11

Festival de la Orquídea consolida a Moyobamba como referente internacional en conservación y turismo natural

La singularidad de las especies endémicas y el auge del turismo responsable refuerzan el papel de Moyobamba como ejemplo de integración entre conservación, cultura y desarrollo regional

Fuente: La Nación
30/10/2025 17:00

Las plantas que no debés poner en el baño si no tenés ventanas ni luz natural

Los llamados "baños de Pinterest" se han popularizado por su estética cuidada: espacios luminosos, con materiales naturales y plantas que aportan frescura. Sin embargo, reproducir ese ambiente en un baño real sin ventanas ni luz natural es difícil. La humedad constante y la falta de iluminación directa pueden deteriorar las plantas en pocos días.Antes de dejarse guiar por las tendencias en redes sociales, conviene conocer qué especies toleran la penumbra y cuáles no. No todas las plantas sobreviven al vapor o a la escasa ventilación. Algunas se marchitan, otras se pudren y varias simplemente dejan de crecer. La elección adecuada depende de entender qué especies resisten mejor las condiciones de un baño cerrado.Las imágenes en redes suelen mostrar suculentas, cactus o lavandas junto al espejo, pero estas especies no soportan ni la humedad ni la falta de sol. Los cactus y las suculentas, originarios de zonas áridas y soleadas, se reblandecen y pudren en ambientes con exceso de vapor. Tampoco resultan apropiadas las orquídeas, los geranios o las plantas aromáticas, ya que requieren ventilación y luz constante para mantenerse sanas.En general, cualquier planta que prefiera suelos secos o temperaturas estables se verá afectada por la humedad de un baño sin ventanas. Estas condiciones impiden su desarrollo y favorecen la aparición de hongos o raíces podridas.Existen opciones que sí toleran la falta de luz y el ambiente húmedo. Según la divulgadora Marina, creadora del perfil "En Abril Hojas Mil", lo ideal es optar por especies resistentes y de bajo mantenimiento, como potos, sansevierias o zamioculcas. Aunque su crecimiento sea lento, pueden mantenerse saludables si se trasladan ocasionalmente a una zona más iluminada.También se recomienda evitar colocarlas directamente bajo la ducha o cerca de fuentes de agua. Las raíces podrían dañarse por el exceso de humedad.Otra alternativa es instalar luces de crecimiento y aprovechar el entorno húmedo con plantas tropicales como calatheas, helechos o monsteras. El bambú de la suerte, el eucalipto preservado o las flores secas son opciones decorativas sin necesidad de cuidados continuos.Los especialistas en jardinería interior mencionan además especies aptas para estas condiciones, como la cinta (Chlorophytum comosum), la aspidistra o la palma areca. Estas plantas resisten bien los cambios de temperatura, ayudan a purificar el aire y conservan su aspecto durante más tiempo.Cuidados básicos para mantenerlas vivasUsar luz artificial de amplio espectro o bombillas LED de crecimiento si el baño carece de ventanas.Regar solo cuando el sustrato esté seco para evitar encharcamientos.Ventilar ocasionalmente o dejar la puerta abierta tras la ducha para reducir la humedad excesiva.Limpiar las hojas con frecuencia para retirar polvo o residuos que interfieran en la fotosíntesis.Por María Camila Salas Valencia

Fuente: La Nación
30/10/2025 12:36

Un espectáculo natural: cómo y cuándo disfrutar de la floración de 8000 rosas en el Rosedal de Palermo

Estas semanas se vive una oportunidad única para disfrutar del Rosedal de Palermo. Ubicado en el Parque 3 de Febrero de Buenos Aires, es un jardín de 3,4 hectáreas con más de 8000 rosales de 93 especies diferentes, entre ellas la Sevillana, la Johan Strauss (rosada), la delicada Charles Aznavour, así como variedades como la Frederic Mistral y la Elina o rosas amarillas."Vivimos la primera floración después de la poda, que se da siempre a fines de octubre y principios de noviembre. Que además, como justamente florece pospoda, lo hace todo de forma pareja", describen voceros de la Comuna 14, de Palermo. Un espectáculo visual, para verse rodeado de miles de rosas y también de sus aromas.Cada rosal es único. Su vista sin igual atrae a amantes de las flores, turistas, ilustradores, e incluso creadores de contenido que se reparten por todo el parque en busca de la mejor ubicación. Desde 2012, el Rosedal de Palermo es el único jardín de América Latina premiado por la World Federation of Rose Societies. Cada año, de incógnito, sus jurados se acercan a la ciudad para evaluar al estado del Rosedal y confirmar que sigue siendo merecedor del premio.Diseñado por el paisajista agrónomo Benito Carrasco, discípulo de Carlos Thays, el Rosedal permite disfrutar de sus senderos, del lago, el Jardín de los poetas (con bustos de Dante Alighieri, Antonio Machado, Jorge Luis Borges, Alfonsina Storni y Federico García Lorca), además del recién reconstruido Patio Andaluz.Además, para seguir disfrutando de de la naturaleza, justo enfrente, el Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori de la Ciudad de Buenos Aires, hasta el 30 de noviembre se puede disfrutar de la muestra "Un Puñado de Tierra", del artista Andrés Paredes. Con plantas, mariposas y hormigueros. Av. Infanta Isabel 555, CABA. Cuándo y dónde ver la floración del Rosedal de PalermoDónde: Av. Presidente Pedro Montt, entre Av. Iraola e Infanta Isabel (Parque 3 de Febrero, Palermo, CABA) Visita: martes a domingos, de 8 a 19; acceso libre y gratuito; sin bicicletas ni mascotasPrimera floración postpoda: fines de octubre y comienzos de noviembre; floración pareja en todos los canteros3,4 hectáreas y más de 8000 rosales de 93 especies: Sevillana, Johan Strauss (rosada), Charles Aznavour, Frederic Mistral y ElinaBonus frente al parque: Museo Sívori, muestra "Un Puñado de Tierra" de Andrés Paredes hasta el 30 de noviembre (Av. Infanta Isabel 555)

Fuente: Ámbito
30/10/2025 12:19

El producto natural, barato y accesible que sirve para el té y ayuda a mejorar la salud del sueño, según la ciencia

Los especialistas en medicina funcional y nutrición explicó que no debe verse como un simple remedio casero, sino como una opción respaldada por la evidencia clínica.

Fuente: La Nación
30/10/2025 01:36

Andrés Malamud: "Milei es candidato natural a ser reelegido, porque no quedó nadie enfrente"

Los números finales de las elecciones legislativas del domingo soprendieron al propio Javier Milei. Después de meses de turbulencias sostenidas y combinadas en todos los frentes posibles -que pusieron en jaque la gobernabilidad y que concluyeron con el salvataje norteamericano de la economía argentina- el Gobierno y los mercados celebraron. Y lo hicieron con euforia mundialista.El triunfo electoral de La Libertad Avanza (LLA) a nivel nacional, la recuperación histórica en la provincia de Buenos Aires y la derrota de los gobernadores de las tres principales provincias- Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe- dejaron un Presidente fortalecido. "El Presidente hoy es candidato natural a ser reelecto porque enfrente no quedó ningún candidato opositor natural. Todos perdieron", dice el politólogo Andrés Malamud, en una entrevista con LA NACION.Cree que fue sumamente eficaz la estrategia de la polarización y aunque lista las razones de la victoria, destaca la estabilidad económica con la baja de la inflación, y las "identidades negativas": el "gorilismo" o el antiperonismo. "En la Argentina hay más antikirchneristas que kirchneristas. El Gobierno lo sabía. Lo tiene medido. Y apeló a esa identidad negativa para fortalecer sus éxitos económicos", agrega.Según Malamud, el único partido nacional hoy es LLA. El radicalismo está en una crisis terminal. "Sufre la paradoja del éxito. Vendía democracia. Y la vendió. El argentino la compró. Y ya no tiene más qué vender". El radicalismo no pudo reciclar su promesa.Con respecto al PRO, también advierte un escenario complicado. "Los dirigentes del PRO tienen futuro, porque los votantes del PRO ya se fueron con LLA. Los principales ministros de Milei vienen todos de Cambiemos: Toto Caputo, Patricia Bullrich, Federico Sturzennegger, ahora Pablo Quirno. Podría haber sido el gabinete de Macri, perfectamente. Ahora tienen los votos de Macri también. Por eso es difícil imaginarle un destino para Macri porque sus votos y sus funcionarios están en este gobierno", sostiene Malamud, investigador principal en el Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad de Lisboa.Con respecto a la segunda etapa de su gobierno, Milei deberá buscar acuerdos para sostener el proyecto reformista. "El Gobierno se dio cuenta de que solo no podía gobernar, que, si no tenía apoyo interno, necesitaba apoyo externo. Trump y Bessent sustituyen las coaliciones domésticas que el Gobierno compuso al principio de su mandato".-En las elecciones del 26 de octubre, LLA pintó el país de violeta: por un lado, una victoria contundente a nivel nacional; por el otro, una victoria inesperada en Buenos Aires. ¿Qué es lo que te llama especialmente la atención? -Nosotros sabíamos que había tres resultados posibles. Dos eran catastróficos, o para el peronismo o para el Gobierno. Esos resultados empezaban con "2" si el Gobierno sacaba hasta el 29 por ciento, o con "4" si sacaba más de 40 por ciento. Todo lo demás era interpretable. Estaba todo el país dispuesto a interpretar una elección en la que el Gobierno sacara entre el 31 y el 39 por ciento. -Cuando te referís a un resultado del veintipico por ciento para el Gobierno, ¿te estás refiriendo a un gobierno que no hubiera podido terminar su mandato?.-Es muy difícil para un presidente terminar el mandato cuando está en minoría, tiene una crisis económica y, además, tiene enfrente escándalos de corrupción. Es la tormenta perfecta en América latina: crisis económica, escándalos de corrupción y minoría legislativa. Con 29 por ciento ni siquiera hubiera conseguido aspirar al tercio; con el 40 por ciento, lo garantizaba. Y, además, se plantaba para la reelección. No digo que esté garantizada, lo que digo es que el Presidente hoy es candidato natural a ser reelecto porque enfrente no quedó ningún candidato opositor natural. Todos perdieron. Los gobernadores de las tres principales provincias -Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe- perdieron en sus distritos. Entonces, lo que observo como sorpresa es el 4 del 40 por ciento.-El propio Presidente observa ese número con sorpresa. -Estamos en apreciable compañía porque que la persona que consigue el 40 por ciento no lo esperaba. Esperaba una elección de treintas, interpretable. Y entonces su discurso el domingo a la noche era interpretar a su favor esa elección cuyo resultado empezaba con 30. Pero no hizo falta interpretación. Lo único que hacía falta era el discurso que asumiera la victoria y la ampliara en resultados. ¿Qué significa ampliar una victoria en resultados? Una victoria son votos y un resultado son bancas. Lo que necesitaba es que esas bancas le permitieran gobernar y reformar. Si no le iba tan bien hubiera tenido que optar por sobrevivir. Ahora tiene las chances de reformar porque tiene garantizado el tercio que le evita el juicio político y tiene abierta la mayoría aliándose no solo con neutrales, con independientes, no solo con los gobernadores que estaban en el medio y perdieron, sino con los peronistas que estaban enfrente y ganaron, con los que él ya se alió al principio de su mandato, sobre todo los gobernadores del Norte: Tucumán, Catamarca y los independientes de Salta y Misiones. Hay antecedentes que él mismo creó. El gobierno de Milei tuvo dos partes: la primera, aperturista; la segunda, de cerrazón. Le fue mejor en la primera. Y hoy tiene mejores chances de construir una mayoría que en ese entonces. Si lo hizo en condiciones complicadas, hoy puede aprovechar estas condiciones favorables.-No hay una única razón para la victoria. ¿Tiene que ver con la baja de la inflación, con una estrategia efectiva de polarización y la agitación del regreso del fantasma del kirchnerismo?-Estabilidad económica e "identidades negativas". No hace falta explicar la estabilidad económica: al electorado no le gusta la inflación y Milei consiguió reducirla. Y las identidades negativas son más recientes. En realidad, las conocemos desde hace mucho pero no sabíamos que se llamaban así. Las llamábamos gorilismo o antiperonismo. A partir del proceso de Fujimori en los 90 en Perú sabemos que hay una identidad antifujimorista que es fuertísima; que es más fuerte que el fujimorismo. Los candidatos fujimoristas sacan entre el 10 y el 20 por ciento de votos de la población, pero cuando tienen que ir a balotaje enfrente siempre hay un 51 por ciento. Hay más antifujimoristas que fujimoristas. Y en la Argentina hay más antikirchneristas que kirchneristas. El Gobierno lo sabía. Lo tiene medido. Y apeló a esa identidad negativa para fortalecer sus éxitos económicos.-¿Ese es también el motivo por el cual a Provincias Unidas le fue tan mal? Era una propuesta moderada políticamente y sensata económicamente, que no sedujo, no conquistó, no convocó.-Lo que vende hoy es la autenticidad y la nitidez. El Gobierno consiguió vender ambas cosas. Los gobernadores podían ser auténticos, pero no eran nítidos. La vía del medio nunca es nítida. El agua tibia nunca es nítida. El agua caliente y el agua fría te convencen. Pueden gustarte o no gustarte. El agua tibia, ¿para qué la usás?-Los 40 puntos que sacó el kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires, en términos históricos, no es una mala elección. Aunque, claro, habían ganado en septiembre por 14 puntos de diferencia.-No, no es una mala elección, pero hubo polarización. En un contexto en el cual cinco o seis fuerzas entraban con diputados, hubieran ganado las elecciones, pero hubo una concentración del voto porque la gente entendió que la polarización era útil porque enfrente estaba "el cuco". Esto funciona para los dos: el riesgo "kuka" del que hablaban algunos o el miedo a los libertarios. "Frenar a Milei", fue el lema de la oposición kirchnerista. Los dos funcionaron. Tanto funcionaron que aquí no observamos transferencia de votos entre ellos. Si hay que explicar la diferencia de resultados entre septiembre y octubre no es que algunos que votaron primero a Kicillof y luego votaron a Milei; es que algunos que en septiembre votaron a Kicillof, ahora se quedaron en casa y algunos que no habían votado, votaron a Milei. Y las razones para la desactivación del votante kirchnerista son sobre todo el trabajo a reglamento de los intendentes. -Y los que habían votado a terceras fuerzas ahora se volcaron a Milei y LLA.-Sí, está la desactivación peronista por salida de juego de los intendentes y el atizar el miedo "kuka" porque enfrente hay alguien que te puede ganar. Los "gorilas" que se habían quedado en sus casas se movieron para votar. Y además hubo una acumulación de los no kirchneristas. En las elecciones de septiembre hubo terceras fuerzas que ahora se sumaron a la lista violeta.-¿Cómo ves las derivas del kirchnerismo? Hay crisis de ideas, crisis de liderazgo, crisis de rumbo. Kiciloff no logra componer una nueva canción y Cristina porta tobillera. -Las fuerzas que se denominan progresistas están en problemas en todo el mundo. Eso es para sacarles un poco de peso y responsabilidad: no la están pasando bien las alegadas izquierdas y los progresismos. En la Argentina se suma el fracaso económico. No es solamente la falta de un horizonte que se pueda vender, la falta de un modelo. Hace 30 años decíamos que queríamos ser Suecia, queríamos ser socialdemócratas; hace 40 años alguien decía, "Yugoslavia, el socialismo autogestivo"; otros decían que querían el liberalismo popular de Alemania. Ahora no hay países a los que les esté yendo tan bien. No hay flujos migratorios masivos que quieran ir a algún lugar porque es fantástico mientras nuestro país es un desastre. Entonces, el kirchnerismo junta las dos cosas, falta de horizontes globales e incompetencia económica local. La gente dice "por un lado, no me ofrecés nada que me estimule, y, por el otro, lo que te vi hacer no funcionó".-Hablemos de la crisis del radicalismo, un partido que tiene 135 años y puso a 6 presidentes. Hoy atraviesa una crisis muy profunda.-No quisiste decir "terminal". Fuiste generosa al evitar la palabra, pero se puede decir que ya pasó por esa etapa. El radicalismo es un partido que sufre la paradoja del éxito. Fijate qué ironía. Vendía democracia. Y la vendió. El argentino la compró. Y ya no tiene más qué vender. -Decís que no pudo reciclarse en otra promesa.-Exactamente. Las banderas -la república, las instituciones- son agua tibia. El peronismo vende justicia social y es un fracaso. Hay menos justicia social hoy. -Esa bandera sigue en pie para levantar.-Exacto. El fracaso del peronismo le permite sobrevivir porque lo que vende sigue siendo deseado porque no tenemos justicia social. Ahora, si ya tenemos democracia, ¿para qué queremos al radicalismo? Esa es la primera explicación. La segunda explicación está relacionada con los liderazgos: los liderazgos en la Argentina son cada vez más locales; gobernadores populares que cuando arman coaliciones no van a ningún lado porque arriba hay un presidente que llegó por redes y medios. Así que tenés una bifurcación de las carreras políticas: intendentes y gobernadores tienen carreras territoriales y a nivel nacional no existe más eso, se conoce a la gente por redes. Milei ganó en distritos que no había visitado ni fiscalizado. Y hoy la Argentina está aprendiendo a convivir con esos dos niveles: el presidente mediático y el fenómeno de redes, y los gobernadores territoriales. El radicalismo desapareció en la sociedad como partido nacional. Sigue siendo fuerte en algunas provincias, gobierna cinco, pero tres fueron en contra de Milei y dos con Milei. Y desapareció en el conurbano bonaerense. En la última elección, en la provincia de Buenos Aires, el radicalismo sacó 4 por ciento, con alianzas. En la provincia de Buenos Aires metió dos legisladoras provinciales y cero diputados nacionales. En la Capital Federal metió un diputado nacional, escondido, debajo de una lista que tiene otro nombre. -Están velando el radicalismo. -Como partido nacional no existe más. El Comité Nacional es una cáscara vacía. Quedan radicalismos provinciales, sin posibilidad de articulación. -¿El único partido nacional es la Libertad Avanza, dirías vos?-Sí, porque al PRO le está pasando lo mismo. Hoy tiene la chance de subirse al carro de la victoria y subirse como furgón de cola de LLA. Y lo están haciendo con mayor o menor éxito. Pueden jugar a ser miembros de la coalición de gobierno. El radicalismo hoy ni siquiera tiene esa chance porque está más dividido. El PRO tiene tres gobernadores y dos fueron con el Gobierno. El radicalismo tiene cinco y dos fueron con el gobierno. El radicalismo tiene más afuera que adentro. El PRO tiene más adentro que afuera. -Hay dirigentes del PRO que saltaron a los campamentos libertarios y la identidad del PRO está en crisis. Sin Macri no hubiera habido Milei, pero habiendo Milei, ¿hay espacio para Macri? ¿Qué rol le queda a Macri? -Respondo de manera indirecta así: las tres mejores elecciones del Gobierno fueron en Capital, provincia de Buenos Aires y Mendoza, por diferentes razones. ¿Quiénes encabezaron las listas? Bullrich, que venía del PRO; Santilli, que venía del PRO y Petri, que venía del radicalismo. Los mejores candidatos violetas son radicales o del PRO.-Lo que Milei llamaba "Juntos por el Cargo".-Exactamente. Ahora, ya no son más de esos partidos. Bullrich ya es libertaria. Petri también se afilió a LLA y Santilli no es ni colorado; amarillo seguro que no es. ¿Cuál es el destino de Macri cuando su candidata presidencial y sus principales baluartes se pasaron? El PRO tiene un futuro complicado. Los dirigentes del PRO tienen futuro, porque los votantes del PRO ya se fueron con LLA. Y a muchos radicales les pasa lo mismo.-¿Los votantes de Juntos por el Cambio, podríamos decir, "los huérfanos de Juntos por el Cambio", encontraron refugio en LLA? Porque hay una porción quizás pequeña que no se siente identificada con la propuesta de Milei. -Vamos a nuestra inspiración cuando hablás de "huérfanos", a Juan Carlos Torre. Después de 2001, Torre explica cómo detona la mitad de sistema político argentino. Las identidades políticas no peronistas pierden su casa. El radicalismo ya no es una oferta electoral válida: después de De la Rúa buscan otro destino. Tardan 15 años en encontrarlo. Se llama PRO, primero; Cambiemos, después. ¿Por qué? Porque el PRO toma a los votantes radicales huérfanos de la Capital y de la Provincia, mientras que el radicalismo se mantiene en el interior. Así que tenés a un líder nacional que es Macri con un electorado urbano y a un partido nacional con territorio que no tiene líder nacional. Alcoyana-Alcoyana. En 2019 a Macri le va bien políticamente porque termina el mandato y mal económicamente. Aparece Milei, que originalmente es transversal y está por encima y enfrente de todo. Pero Milei termina siendo el representante de los huérfanos, el nuevo padre que encuentran los no peronistas para votar y vivir en una casa común. Si vos mirás los mapas electorales del 83, los distritos que votaron a Alfonsín se parecen a los que votaron a De la Rúa, a los que votaron a Macri y a los que votaron a Milei. La geografía y la sociología electoral son similares, la ideología, no. ¿Qué diría Alfonsín hoy? Es difícil saberlo. No le gustaría Milei. La democracia la conquistó él y Milei gobierna gracias a la conquista de Alfonsín. Decir que Milei complementa a Alfonsín parece una herejía, pero es objetivamente cierto. -Cuando ganó Milei en 2023 decías que había ganado "en countries y en villas", con un voto transversal, mordiendo votos al peronismo y al no peronismo. Con el paso del tiempo uno advierte un discurso fuertemente antiperonista que no tenía en sus inicios. Hay ahí una mutación. No era así al principio. -No era así. Era un individuo contra el sistema. Cuando entra al sistema tiene que elegir de qué lado se para. Antes estaba afuera tirando piedras. Una vez que entró, miró al espacio alrededor y dijo: "estos son los que me tiran piedras desde adentro", "con estos puedo cocinar juntos". Él eligió un lado. Él es un insider. No lo era. Se tornó. Sus principales ministros vienen todos de Cambiemos: Toto Caputo, Patricia Bullrich, Sturzennegger, ahora Pablo Quirno. Podría haber sido el gabinete de Macri, perfectamente. Ahora tienen los votos de Macri también. Por eso es difícil imaginarle un destino para Macri porque sus votos y sus funcionarios están en este gobierno. Porque este gobierno es el heredero del macrismo, fíjate qué ironía, y del radicalismo.-Ahora Milei tendrá que pasar reformas en el Congreso. ¿Adónde va a ir a buscar aliados?-Imagino que va a intentar consolidar lo que viene del PRO y del radicalismo, que está semi disponible: mitad está disponible y con el resto tendrá que conversar. Pero tiene que ir a buscar al peronismo, y hay peronismo para buscar porque lo que hizo el kirchnerismo fue definir y, por lo tanto, limitar al peronismo: lo definió como de izquierda y del conurbano. Y está lleno de peronistas que no son de izquierda ni del conurbano. Están en las provincias y tienen diputados y senadores. -Esas alianzas y conversaciones estuvieron disponibles al principio y el Gobierno se encargó de dinamitarlas. Se retoman ahora. ¿Cuánto tiempo se perdió?-Si lo mirás desde el vaso medio vacío fue un desperdicio de tiempo. Si lo mirás desde el vaso medio lleno fue un aprendizaje para el Gobierno. El Gobierno se dio cuenta de que solo no podía gobernar, que, si no tenía apoyo interno, necesitaba apoyo externo. Trump y Bessent sustituyen las coaliciones domésticas que el Gobierno compuso al principio de su mandato. El Gobierno empieza pasando leyes como la Ley Bases y avanza porque tenía apoyo en el Congreso. Después, el mismo gobierno lo dinamita. Y cuando está a punto de caerse va a buscar al amigo de Washington y lo consigue. Pero esto demuestra que el Gobierno necesita apoyo, interno o externo. Si tiene los dos, mejor. Y los necesita porque la Argentina es un problema. La economía argentina es un problema. Entonces, posiblemente, por la debilidad argentina y por la condición de minoría del Gobierno, con el apoyo externo Milei fortalece la economía y con el apoyo interno fortalece la coalición. Lo interno, para la política; lo externo, para la economía. Es una chance que no tenemos desde 1930: Gran Bretaña era nuestra aliada externa, la perdimos y nos quedamos como una hoja al viento. Ahora volvemos a tener un aliado externo.-¿Qué es lo que Milei, de ahora en más, no debería hacer para salvarse de sí mismo y de los errores que cometió al principio?-Es casi irrespetuoso que un cualquiera le diga lo que tenga que hacer a alguien que está en la presidencia y la mantiene. Lo que uno se imagina es que donde hubo errores no hay que repetirlos. Mi impresión es que él aprendió de esto solito. Él dijo voy a dejar de insultar. Lo aprendió a los golpes. Le iba mal insultando.-Lo que confirma que no era un rasgo de personalidad sino una estrategia. -Tiendo a pensar que es más pragmático que dogmático. No sé si es más estratégico que loco; puede ser las dos cosas. Que es estratégico no tengo dudas. Y la virtud que tiene como político es que sigue transmitiendo autenticidad a pesar de actuar pragmatismo. Él hablaba dogmatismo y actuaba pragmatismo. Él estuvo devaluando todo este tiempo y Scott Bessent lo ayudó a devaluar, de a poquito. Administró la devaluación mientras la negaba. Y eso es lo que tiene que hacer un político porque la palabra genera expectativas. El que dice la verdad, la destruye.-Hablemos de Karina Milei. Acertó o la acompañó la suerte en su lectura y su estrategia dados los resultados electorales. Construyó el partido y pintó el país de violeta. ¿Cómo ves su figura? -Enfatizo el verbo que elegiste: acertó. Para Maquiavelo, fundador de la ciencia política moderna, la fortuna y la virtud constituyen al Príncipe. La fortuna es la suerte y la virtud es el talento. Ella tiene talento, suponemos, porque la suerte no alcanza, pero sin suerte el talento no le servía. Más que una estrategia, Karina Milei hizo una apuesta. Y la apuesta es: "Mi hermano va a mantener la economía y si mi hermano mantiene la economía, podemos hacer jueguitos políticos porque tenemos margen para jugar". Cuando la economía se empezaba a desmoronar, su estrategia iba directo al fracaso. Cuando el hermano consigue el apoyo de los Estados Unidos, la economía se sostiene. Y con una economía que se sostiene su estrategia de ir por todo tenía chance.-Milei, que se autodefinía como especialista en crecimiento económico con o sin dinero, finalmente, necesitó dinero.-Karina Milei era una especialista en crecimiento con o sin votos: consiguió los votos porque Milei consiguió el dinero. Sin dinero no había votos. A Karina Milei le hubiera salido todo mal sin rescate; le salió todo bien con el rescate. ¿Eso le quita virtud? No. Le agrega fortuna.-Hoy Milei queda bien parado para fantasear con una reelección. Algunos se preguntan por una fórmula Milei-Milei. ¿Es un escenario posible que él quiera ir por una reelección?-Sí, creo que ya lo anticipó de manera directa o indirecta. No estamos en una buena era para las reelecciones en el continente americano: Trump perdió, después volvió; Bolsonaro perdió; Macri perdió y Alberto Fernández no lo intentó. Pero 2027 es otro universo. Faltan dos años y puede pasar cualquier cosa. En cualquier caso, él tiene que mantener la expectativa para evitar el síndrome del pato rengo: el síndrome que aqueja a los presidentes norteamericanos en los últimos dos años de mandato cuando no pueden renovar. Están los mercados y los electores mirando al que viene. Les tiene que hacer creer que el que viene es él. Fue la estrategia de Kirchner: pingüino, pingüina. Me parecería muy kirchnerista o peronista lo de postular a la mujer que tenés a mano. Pero no se puede negar que lo hagan como mantenimiento de expectativa y para administrar la elección del vicepresidente o del sucesor.-Si hubiéramos tenido esta conversación hace un año o unos meses vos me hubieras dicho que en la Argentina le tenías más miedo a la anarquía que a la tiranía. Ahora Milei queda bien posicionado para fantasear con una reelección. Falta mucho, claro, pero imaginemos que consolida su proyecto y va por un segundo mandato, ¿la democracia puede estar en riesgo con una reelección de Milei?-La respuesta genérica y universal es: la democracia está siempre en riesgo. La libertad requiere de la eterna vigilancia. Si vos te descuidás las cosas pueden salir mal. Milei me preocupa mucho menos que Bolsonaro o Trump. No noto en Milei un apego al poder y no noto en Milei un no reconocimiento de la derrota que es lo que lo distingue de Bolsonaro y de Trump. Cuando Bolsonaro y Trump perdieron no lo admitieron y mandaron a la turba a tomar los palacios de gobierno. Cuando Milei pierde las elecciones en la provincia de Buenos Aires en septiembre da un discurso y lo que dice primero es: "aceptamos la derrota". Después dijo algunas otras cosas que cayeron menos simpáticas, pero aceptó la derrota y fue a ganar la próxima. Más democrático que esto no se consigue. -¿Y la no aplicación de leyes promulgadas por el Congreso?-Esas son las disputas en las fronteras de la institucionalidad. -El "jugar al fleje".-Exactamente. Eso se hace en todos lados. Cuando Macri manda dos jueces por decreto, estaba jugando al fleje; ni hablar del kirchnerismo que se supone que fue menos fiel a las instituciones. En la realidad, el kirchnerismo habitualmente jugaba dentro del fleje. Era muy bocón. La primera Corte Suprema de Néstor Kirchner era impecable. Después se fue desgajando, pero era una muy buena Corte, aceptada por todos los sectores. Lo primero que hace Macri es mandar dos jueces por decreto. Aprende. Rectifica. Retira. Milei es lo mismo. En el fondo no importa cuánta intención tenés de ser autoritario sino cuánta decisión tiene la sociedad de evitarlo. Yo confío mucho en la sociedad argentina.-Alfonsín dejó como legado la democracia. ¿Qué legado te gustaría que dejara Milei?-El equilibrio fiscal. En 1930 se nos rompen la democracia y la economía. Arreglamos la democracia en 1983 y la economía lleva casi 100 años sin arreglo. Esto no es solamente por el equilibrio fiscal sino por la falta de crecimiento. El problema es la falta de crecimiento. Con democracia y equilibrio fiscal el crecimiento es una cuestión de tiempo. -Te gustaría una democracia fiscalista.Sí, como fue Lula en Brasil o la izquierda uruguaya. Uno puede disentir sobre lo que quiera, pero son personas que lideraron y no rompieron ni la democracia ni el equilibrio fiscal. Son los dos componentes necesarios para que haya inversiones, trabajo y crecimiento. No lo garantizan, pero son condiciones sin las cuales el resto no viene.

Fuente: Infobae
30/10/2025 00:03

5 alimentos que te pueden subir la presión sin que lo sepas y el falso remedio "natural" para la hipertensión

Algunos productos elaborados de consumo habitual contienen una cantidad de sal "oculta" que puede complicar la prevención de enfermedades cardiovasculares

Fuente: Infobae
29/10/2025 23:45

Cómo utilizar la manzanilla para preparar un tinte natural que no daña el cabello

Además de aportar color, el uso frecuente de esta planta fortalece las raíces y reduce la irritación del cuero cabelludo

Fuente: Infobae
29/10/2025 22:16

Vinagre de manzana: cómo usarlo para eliminar las arrugas de forma natural

El vinagre de manzana contiene ácido acético, antioxidantes, enzimas y vitaminas A, B y E

Fuente: Infobae
29/10/2025 19:35

Aceite de jengibre para aliviar el dolor y la tensión muscular y cómo preparar este remedio natural

Pocas personas saben de este increíble beneficio que brinda esta raíz

Fuente: La Nación
29/10/2025 08:00

Cuatro plantas que sirven como tinte natural y no dañan el cabello

Cada vez más personas buscan alternativas naturales para teñir su cabello sin recurrir a productos químicos agresivos. La tendencia hacia lo orgánico no solo responde a un cuidado estético, sino también a la salud capilar. De esta forma se evitan ingredientes que resequen o debiliten la fibra del pelo, lo que hace que crezca brilloso, con textura y fuerza. Entre las opciones más efectivas se destacan algunas plantas que, además de aportar color, fortalecen y nutren. A continuación te dejamos cuatro opciones naturales muy utilizadas y fáciles de aplicar en casa.1. HennaLa henna es uno de los tintes naturales más populares en el mundo. Se obtiene de las hojas secas de la planta Lawsonia inermis y se utiliza para lograr tonos rojizos o caoba.¿Cómo utilizar un tinte de henna natural?Preparación y aplicaciónMezclar ½ taza de henna en polvo con ¼ taza de agua.Revolver hasta obtener una pasta homogénea.Dejar reposar por al menos 12 horas para que libere su pigmento.Lavar el cabello sin acondicionador.Proteger la piel con aceite de coco para evitar manchas.Aplicar la mezcla en el cabello y cubrir con una gorra o bolsa plástica.Dejar actuar entre 2 y 6 horas.2. SalviaLa salvia es una gran aliada para quienes tienen el cabello negro o castaño oscuro, ya que intensifica el tono natural y ayuda a cubrir canas sin dañar la fibra capilar.Preparación y aplicaciónHervir entre ½ y 1 taza de salvia seca en 1 litro de agua durante 30 minutos (o más para un tono más intenso).Colar y dejar enfriar.Aplicar sobre el cabello lavado y húmedo.Dejar actuar 15 minutos y luego enjuagar con agua tibia.3. ManzanillaLa manzanilla es conocida por su efecto aclarante y es ideal para cabellos rubios o castaños claros. Además, deja un brillo natural y tiene propiedades calmantes para el cuero cabelludo.Preparación y aplicaciónColocar ½ taza de flores de manzanilla en 1 taza de agua hirviendo.Dejar reposar 30 minutos y colar.Aplicar con un atomizador sobre el cabello limpio.Dejar actuar 15 minutos y enjuagar.4. Caléndula e hibiscoTanto la caléndula como el hibisco aportan tonos intensos y brillantes. La caléndula es ideal para lograr reflejos dorados, mientras que el hibisco intensifica los matices rojizos.Preparación y aplicación Hervir 2 tazas de agua con ½ taza de flores de caléndula y 2 cucharadas (o más) de pétalos de hibisco durante 30 minutos.Colar y enfriar.Aplicar la infusión como enjuague final después del lavado.Dejar secar el cabello al sol.A diferencia de los tintes que pueden comprarse en el supermercado, las plantas no contienen amoníaco ni químicos industriales. Sin embargo, es importante recordar que lo natural no siempre significa libre de riesgos. Algunas personas pueden presentar reacciones alérgicas o irritaciones en el cuero cabelludo. Por eso, antes de aplicar cualquier preparación, se recomienda realizar una prueba en una pequeña zona de la piel o consultar a un especialista capilar para elegir la opción más adecuada según cada tipo de cabello y sensibilidad.

Fuente: Infobae
28/10/2025 21:00

Cómo hacer un repelente natural para ahuyentar mosquitos con solo dos ingredientes

Esta opción natural es ideal para mantener estos insectos alejados

Fuente: Infobae
28/10/2025 18:01

El parque natural de Málaga que fue declarado espacio protegido en 1989 había servido para extraer áridos para la construcción

La desembocadura de Guadalhorce es un enclave donde avistar aves y dar paseos familiares a 10 kilómetros de la ciudad de Málaga

Fuente: Infobae
28/10/2025 13:26

Pluspetrol: el gas natural de Camisea genera el 40% de la electricidad que consume el Perú

El gas extraído en los lotes 56, 57 y 88 ha sido clave para garantizar la estabilidad del suministro energético y el desarrollo sostenible de la economía peruana, según un estudio de Macroconsult

Fuente: Infobae
28/10/2025 03:44

Por qué se nos cae más el pelo en otoño, según un médico: "Es un fenómeno común y natural"

La caída del cabello en otoño afecta tanto a mujeres como a hombres

Fuente: Infobae
26/10/2025 22:52

Así se ve el impresionante huracán Melissa desde el espacio: cómo avanza el fenómeno natural que amenaza a San Andrés y La Guajira

El Ideam señala que, por el fenómeno natural, también se mantiene la alerta para los departamentos de Magdalena, Atlántico, Bolívar, Sucre, Córdoba y Antioquia (Golfo de Urabá)

Fuente: Infobae
26/10/2025 14:59

Elimina el dolor de rodilla con este preparado natural hecho a base de yema de huevo y otros ingredientes de cocina

Esta mezcla, utilizada principalmente en la medicina tradicional, ofrece una opción complementaria para tratar molestias en huesos y articulaciones

Fuente: Infobae
26/10/2025 10:12

El método natural para que las paredes y rodapiés no atraigan el polvo

La acumulación de polvo constituye también un reto para la salud, ya que fomenta la permanencia de componentes irritantes

Fuente: Infobae
25/10/2025 13:47

Receta de la abuela: este remedio natural ayuda a combatir los malos olores por sudor

Gasta poco y ante una emergencia puede ser una gran opción

Fuente: Infobae
25/10/2025 11:33

El mayor complejo pesquero de Chimbote migra a gas natural y el sector continúa con avances en su reducción de huella ambiental

Tradicionalmente, la producción de harina y aceite de pescado en la industria ha requerido el uso de agua, energía eléctrica, diésel, petróleo residual y gas natural, además de la gestión de residuos generados en el proceso. Pero ahora está migrando

Fuente: Infobae
24/10/2025 20:05

Versátil, natural y rebelde: así es la melena boho, el corte de pelo que rejuvenece

Se trata de un estilo de melena larga que está arrasando durante este otoño por su volumen y aspecto relajado

Fuente: Clarín
24/10/2025 19:00

Comenzó el espectáculo natural más increíble de la Isla de Navidad: la migración del cangrejo rojo

Millones de cangrejos rojos abandonaron sus madrigueras con el objetivo de aparearse y soltar sus huevos.

Fuente: Infobae
24/10/2025 07:35

El Parque Natural en Asturias con castañares y que fue reconocido Reserva de la Biosfera por la ONU

Uno de los espacios naturales más emblemáticos del norte de España, donde conviven osos pardos, lobos ibéricos y zorros

Fuente: Infobae
23/10/2025 07:28

De la quina a la ayahuasca: Perú honra su milenaria herencia curativa en el Día Internacional de la Medicina Natural

La quina, la uña de gato, la sangre de grado y otras especies forman parte de la vasta biodiversidad peruana que sustenta una de las tradiciones curativas más antiguas del mundo

Fuente: Clarín
23/10/2025 05:36

La Unión Europea acordó un nuevo paquete de sanciones contra Rusia centrado en su flota petrolera y el gas natural licuado

El bloque europeo aprobó nuevas restricciones al comercio y a empresas extranjeras que ayudan al régimen de Putin a eludir los castigos.

Fuente: Clarín
23/10/2025 02:36

Lo natural como arte en Henry David Thoreau: un espacio cultural y deseante

La filósofa Jane Bennett vuelve a la filosofía del pensador sensible que piensa otra política para releer las tensiones del presente.El encarcelamiento de Thoreau es reinterpretado por Bennett como una oportunidad estética, más que un acto político directo, para narrar su experiencia.

Fuente: Infobae
22/10/2025 14:27

Así actúa la piedra de alumbre: el secreto natural para controlar el sudor y el mal olor

Se ha consolidado como una alternativa eficaz por sus propiedades antibacterianas y astringentes la convierten en una opción ideal

Fuente: La Nación
21/10/2025 13:18

Tras un incendio forestal. Con nuevas pasarelas y cambios para el turismo se reabrirá de forma gradual un área natural devastada

SAN CARLOS DE BARILOCHE.- El Área Natural Protegida Río Azul-Lago Escondido (Anprale), en El Bolsón, reabrirá al turismo el próximo viernes 21 de noviembre. La zona que a fines de enero pasado fue arrasada por un devastador incendio forestal contará ahora con dos nuevas pasarelas para mejorar la circulación y garantizar un acceso más seguro.De cara a la temporada de mayor afluencia de visitantes, la construcción de las pasarelas peatonales suspendidas sobre el Río Azul -en los sectores Hue-Naín y La Tronconada- "facilitará el ingreso al área natural y garantizará un acceso seguro, sustentable y respetuoso con el ambiente", indicaron desde el gobierno rionegrino. Los proyectos fueron diseñados por la Dirección de Proyectos Hidráulicos del Departamento Provincial de Aguas.La pasarela de Hue-Naín tendrá 65 metros de longitud por 1,54 metros de ancho, mientras que en La Tronconada alcanzará los 50 metros de longitud por 1,10 metros de ancho. La secretaria de Ambiente y Cambio Climático provincial, Judith Jiménez, contó que la reapertura del Anprale será gradual: ya se habilitaron accesos que no comprometen zonas críticas, mientras que los sectores más sensibles permanecerán cerrados hasta que existan condiciones de preservación y estén listas las nuevas pasarelas."Estas pasarelas van a permitir que tanto los pobladores, como los refugieros, trabajadores y turistas accedan al otro lado del río Azul con condiciones de seguridad óptimas. Se trata de un sitio emblemático para los rionegrinos, que debemos proteger y cuidar entre todos", afirmó esta semana el gobernador Alberto Weretilneck.El área natural se extiende desde el valle del río Manso (al norte) hasta el límite con la provincia de Chubut (al sur), y desde el río Azul (al este) hasta la frontera con Chile (al oeste).Las estructuras de las pasarelas serán metálicas, colgantes y sostenidas por cables de acero anclados a bloques de hormigón. Están diseñadas para facilitar el tránsito peatonal y, en el caso de Hue-Naín, también el de pequeños vehículos como motocicletas o cuatriciclos.La pasarela La Tronconada será exclusiva para uso peatonal. La inversión provincial está estimada en cerca de $650.000.000. Desde la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático indicaron que las obras buscan asegurar el cruce seguro del río Azul durante todo el año, incluso en momento de crecidas o de deshielo.PreservaciónAgregaron que las pasarelas forman parte de la estrategia integral de preservación y uso ordenado del Anprale. En primer lugar, se establecerá un cupo diario de visitantes que podrá ser regulado según la temporada, las condiciones ambientales y la capacidad de gestión. Asimismo, será obligatorio inscribirse previamente a través del sistema que habilitará la secretaría: registro de datos personales, especificación de día de visita y aceptación de las condiciones de uso del sitio.A su vez, se asignarán condiciones de ingreso que incluirán normas de comportamiento y de cuidado del entorno natural: senderos habilitados, zonas de descanso señalizadas, prohibición de circular fuera de la zona autorizada. Estas medidas estarán disponibles para consulta en los próximos días en la web oficial de la Secretaría de Ambiente, y en la web del área para que los interesados puedan familiarizarse con el procedimiento y los requisitos. "Los guardas ambientales y el equipo técnico supervisarán el ingreso y el cumplimiento de las normas para resguardo del patrimonio natural", añadieron. Tal como explicaron desde el gobierno rionegrino, el proyecto fue desarrollado en conjunto entre la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, el Departamento Provincial de Aguas (DPA) y el Ministerio de Gobierno, Trabajo y Turismo, en coordinación con el municipio de El Bolsón, "con el objetivo de trabajar de manera articulada para ordenar, preservar y mejorar el uso de este espacio natural valioso para la provincia".Al recordar el incendio que afectó más de 4000 hectáreas, el intendente de El Bolsón Bruno Pogliano expresó: "Siempre vamos a estar agradecidos con quienes nos acompañaron cuando más lo necesitábamos, y con quienes nos devolvieron el orgullo de ser de El Bolsón. Además, esta reconstrucción también pasa por seguir generando empleo y mejorar la calidad de vida. Estas obras son parte de una visión compartida con la provincia para proteger nuestro ambiente y potenciar el turismo de manera responsable".El fuego que se desató el 31 de enero pasado cerca de las pasarelas por las que los turistas acceden al área natural -y que conducen a circuitos clásicos de senderismo como Hielo Azul, laguna Natación y Dedo Gordo- dejó a más de 140 familias de Mallín Ahogado sin sus viviendas y medios de vida. Además, unas 800 personas debieron ser evacuadas, entre locales y turistas. El operativo de evacuación se inició por los refugios La Playita, Tronconada y Cajón del Azul. Cientos de personas salieron de los refugios de montaña y, al llegar a la Chacra Wharton (donde comienzan los senderos de trekking), fueron atendidas por personal de Salud y trasladados al Polideportivo Municipal. Al personal del Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales le llevó dos meses controlar el incendio."La reapertura del Anprale busca reconocer el valor emblemático del área natural para la provincia y para la ciudad de Elâ?¯Bolsón en particular, recuperando un espacio de acceso público gestionado de forma responsable. Queremos promover un turismo ambientalmente sustentable que conviva con la conservación de la flora, la fauna, los ríos y los ecosistemas", cerró Jiménez.

Fuente: Infobae
21/10/2025 12:27

Cómo limpiar el colon de forma natural: alimentos que no pueden faltar en tu dieta

Mantenerlo limpio es clave para una digestión saludable, reducir la hinchazón y aumentar la energía

Fuente: Infobae
21/10/2025 12:23

Gas natural en Perú, ¿una mina de oro que desaprovechan los peruanos?: 5 ideas de negocio que están dejando pasar, según Cálidda

Empresas peruanas ahorran hasta 50% en energía con gas natural. El uso de esta fuente energética permite reducir gastos, mejorar eficiencia y fortalecer su posición de mercado, señala Cálidda

Fuente: Infobae
21/10/2025 00:00

El tesoro natural de Zaragoza con 32.000 reseñas positivas: un monasterio del siglo XII, rutas de senderismo y pasadizos excavados en la roca

Este parque natural es uno de los más mágicos de nuestro país y esconde secretos pocos conocidos como que es la cuna del chocolate a la taza en España

Fuente: Infobae
20/10/2025 17:27

Keri Russell critica la perfección irreal en Hollywood: "Ser natural es lo más raro ahora"

La actriz señala la omnipresencia de la cirugía estética y cómo la presión afecta tanto a mujeres como a hombres dentro y fuera de la industria

Fuente: Infobae
20/10/2025 00:00

El pueblo de Cádiz dentro de un castillo que es de los más bonitos de España: un gran legado musulmán junto a un parque natural

La villa se alza en lo alto de una colina y gracias a su patrimonio histórico y monumental se ha convertido en uno de los destinos más increíbles de Andalucía

Fuente: Infobae
19/10/2025 23:26

Cáscaras de limón y canela: cómo preparar un ambientador natural para aromatizar tu casa

Esta mezcla combina frescura, dulzura y propiedades desinfectantes

Fuente: Infobae
19/10/2025 23:11

Así será el nuevo megaparque urbano y natural de Bogotá: más grande que el Simón Bolívar

Con la restauración de humedales, corredores biológicos y una masiva siembra de árboles, el proyecto apuesta por la biodiversidad y la conectividad ecológica en la Sabana

Fuente: La Nación
19/10/2025 01:18

Jaaukanigás, tesoro natural

La provincia de Santa Fe dio un paso clave en su política ambiental con el anuncio de la creación del Parque Provincial Jaaukanigás, un área protegida que resguardará uno de los humedales más valiosos del país y un área importante para la conservación de las aves.El futuro parque provincial, que cuenta con el apoyo de Aves Argentinas, se asentará sobre cerca de 10.000 hectáreas de islas fiscales en buen estado de conservación y distribuidas a lo largo de todo el humedal, lo que permitirá resguardar valiosos sectores. Asimismo, incluirá una reserva hídrica de más de 100.000 hectáreas de arroyos y riachos que potenciarán el valor productivo y conservacionista del río Paraná, el más extenso de nuestro país. La inclusión de islas en diferentes núcleos permitirá que todas las localidades intermedias entre Florencia y Reconquista sirvan de puerta de ingreso al área protegida, además de ofrecer servicios.El Sitio Ramsar Jaaukanigás -que en lengua abipona significa "gente del agua"- abarca unas 492.000 hectáreas en la cuenca del río Paraná y ha sido reconocido como tal por su importancia ambiental. Allí conviven el 80% de las especies de aves y la totalidad de los peces de la provincia, junto a especies emblemáticas como el ciervo de los pantanos, el aguará guazú y el lobito de río, varias de ellas amenazadas a nivel nacional e internacional. También constituye un reservorio cultural y paleontológico, con restos fósiles de megafauna y vestigios de pueblos originarios.El anuncio se realizó en Villa Ocampo, en un encuentro que reunió a legisladores, intendentes, autoridades comunales y otros referentes provinciales. Los participantes destacaron que se trata de un hito, fruto de una construcción colectiva iniciada hace más de dos décadas con los primeros trabajos del Comité Intersectorial de Manejo del Jaaukanigás en 2001. La creación del parque viene a coronar aquellos esfuerzos y a generar una oportunidad histórica para fortalecer la conservación, dinamizar la economía local y consolidar la región como destino de turismo de naturaleza. El número creciente de plazas hoteleras y emprendimientos turísticos es un buen indicador de la relevancia que está teniendo esta región en el litoral.El proyecto, que ha sido ampliamente compartido, será remitido a la Legislatura en los próximos días para su tratamiento. En el contexto del andamiaje jurídico provincial, contribuirá a asegurar la conservación de un ecosistema de extraordinaria riqueza biológica y cultural, a la vez que potenciará un modelo de desarrollo económico para el norte santafesino.Al concretar esta iniciativa, Santa Fe se sumará a otras provincias que avanzaron en la consolidación de grandes parques, como los Esteros del Iberá en Corrientes o El Impenetrable en Chaco, reforzando la posición de la Argentina como referente en conservación de humedales y turismo de naturaleza.

Fuente: Infobae
18/10/2025 16:40

Apio: descubre por qué es el mejor aliado natural para limpiar tu organismo

Se ha consolidado como uno de los alimentos más completos y saludables

Fuente: Infobae
18/10/2025 08:23

Mezcla estos ingredientes para crear un aromatizante natural y fresco para tu habitación

Esta fórmula no solo promete un ambienta más limpio, sino que también aporta a beneficiar la salud

Fuente: Infobae
17/10/2025 11:26

Cinco plantas medicinales para reducir el colesterol alto de forma natural

El causante de distintas enfermedades cardiovasculares, el colesterol alto se puede contrarrestar con cambios de hábitos y el apoyo de productos de origen natural

Fuente: Infobae
17/10/2025 09:10

Colombia restablece el suministro de gas natural tras contingencia en la planta de regasificación de Cartagena

La Sociedad Portuaria El Cayao reanudó sus operaciones de regasificación después de siete días de mantenimiento y contingencia: se garantiza la normalización del suministro de gas

Fuente: Infobae
17/10/2025 05:48

Diferencias nutricionales entre el yogur griego y el natural, según expertos en salud

Especialistas analizan los factores que determinan la preferencia por uno u otro producto en función de necesidades específicas y hábitos alimentarios

Fuente: Infobae
16/10/2025 23:46

Cómo reducir las arrugas del cuello y mejorar la firmeza de la piel de forma natural

La piel del cuello es más delgada y cuenta con menos glándulas sebáceas, lo que la hace más propensa a la resequedad y la pérdida de firmeza

Fuente: Infobae
16/10/2025 08:30

El paraíso natural conocido como la 'Isla de las cobras' en el que la entrada está prohibida por su mortalidad

Se estima que en este enclave viven más de 400.000 cobras y a pesar de ello está considerado como Área Relevante de Interés Ecológico

Fuente: Infobae
16/10/2025 07:33

Cómo reducir la papada sin cirugía: método natural y efectivo

Una buena alimentación contribuye a prevenir la acumulación de grasa y la retención de líquidos en la zona del cuello

Fuente: Infobae
16/10/2025 05:05

9 estrategias de aliviar el dolor de cabeza de forma natural, según un neurólogo

Estos métodos incluyen desde cambios en la alimentación y la hidratación hasta ejercicios, técnicas de relajación, y el uso de compresas, todos métodos respaldados por el Dr. Emad Estemalik para reducir las molestias sin necesidad de medicamentos

Fuente: Infobae
16/10/2025 04:35

Santiago Niño Becerra, economista: "La vivienda orientada a la clase media dejará de subir. La capacidad de pago es el límite natural"

El economista advierte de un tope en el encarecimiento provocado por la política orientada a la propiedad y especulación, sumada a la presión por el miedo a perder oportunidades de los compradores

Fuente: La Nación
15/10/2025 20:00

El alimento fermentado que revoluciona la alimentación natural

El kéfir, un alimento fermentado de uso milenario, se ha convertido en una palabra recurrente entre los adeptos a la alimentación natural. Aunque su historia se remonta a prácticas ancestrales en el Cáucaso, es en los últimos años cuando la ciencia comenzó a analizarlo con rigor, a través del prisma de la microbiota intestinal.Investigaciones publicadas en bases como PubMed y BioMedCentral (BMC) describen al kéfir como una matriz compleja de microorganismos vivos â??entre 30 y 60 cepas distintas, según el cultivoâ?? que interactúan con el sistema digestivo, inmunológico y metabólico. Si bien los ensayos en humanos aún son limitados y heterogéneos, los resultados preliminares sugieren que su consumo podría contribuir a restablecer el equilibrio microbiano, aliviar síntomas digestivos y modular ciertas respuestas inmunológicas.El kéfir se elabora a partir de gránulos de aspecto gelatinoso y blanco que contienen una comunidad simbiótica de bacterias lácticas y levaduras, con una variedad que puede alcanzar hasta 60 cepas distintas. Al fermentar azúcares, estos gránulos generan ácido láctico, etanol, dióxido de carbono y compuestos bioactivos que transforman la composición del líquido original.Como resultado, se obtiene una bebida de alta concentración de microorganismos vivos, valorada por sus efectos sobre la salud digestiva, inmunológica y metabólica. "El concepto es una 'comunidad de bacterias y levaduras' que viven en simbiosis; es decir que sacan provecho de una vida en común", explica César Casavola, presidente de la Sociedad Argentina de Médicos Nutricionistas (SAMENUT).Tipos de kéfirExisten dos variedades principales:Kéfir de leche: de sabor ácido, espumoso, similar al yogur. "Aporta proteínas, vitaminas del grupo B, vitamina K2, calcio, fósforo y otros minerales esenciales", señala Casavola.Kéfir de agua: fermentado con azúcar, frutas y cultivos específicos. "Tiene menor contenido proteico y calórico, pero conserva probióticos y metabolitos bioactivos", dice el experto.Beneficios del kéfir documentados por la cienciaDistintas investigaciones -principalmente in vitro y en animales-, han asociado el consumo regular de kéfir con indicadores positivos como una mejor digestión y tolerancia a la lactosa, efecto antibacteriano, efecto hipocolesterolémico, control de la glucemia plasmática, efecto antihipertensivo, efecto antiinflamatorio, actividad antioxidante, actividad anticancerígena, actividad antialérgica y efectos cicatrizantes.Entre los principales beneficios del consumo de esta bebida fermentada se destacan los siguientes:1. Equilibra la microbiota intestinalLa combinación de bacterias y levaduras presentes en el kéfir â??entre ellas Lactobacillus kefiranofaciens, L. plantarum, L. acidophilus, Saccharomyces cerevisiae y Kluyveromyces marxianusâ?? favorece procesos como la producción de ácidos orgánicos, enzimas y kefiran (polisacárido que constituye la matriz del kéfir). Casavola explica que estos compuestos modifican el ambiente intestinal, reducen el pH, inhiben bacterias oportunistas y actúan como prebióticos, lo que favorece la estabilidad y diversidad de la microbiota.Un estudio publicado en BMS Medicine evaluó el impacto del consumo del kéfir en pacientes en unidades de cuidados intensivos y concluyó que este alimento fermentado tiene la capacidad de reducir la disbiosis intestinal (el desequilibrio microbiano, asociado a múltiples problemas de salud, una condición típica en estos cuadros).2. Mejora la digestiónEl kéfir contribuye a regular el tránsito intestinal y se asocia con mejoras en cuadros como diarrea, estreñimiento o síndrome del intestino irritable. "Gracias a su efecto probiótico combinado con la regulación del pH del colon, el kéfir contribuye a normalizar el tránsito intestinal, alivia episodios de diarrea o estreñimiento y disminuye los síntomas del síndrome del intestino irritable", sostiene Casavola.3. Potencia el sistema inmune"Las propiedades inmunomoduladoras del kéfir pueden ser el resultado de acción directa de la microbiota o pueden ser indirectas, a través de diferentes compuestos bioactivos producidos durante el proceso de fermentación", plantea Casavola. Sympson recuerda, en este sentido, que "en el intestino se encuentra cerca del 70% de las células inmunitarias del cuerpo".Receta y recomendacionesPreparar kéfir en casa es sencillo, pero requiere cuidado. Se colocan los gránulos en un frasco con leche (animal o vegetal) o con agua azucarada, según la versión, y se deja fermentar entre 24 y 48 horas a temperatura ambiente. Luego se cuela, los gránulos se reutilizan y la bebida está lista para refrigerar y consumir.Cómo preparar kéfir de lecheCasavola recomienda esterilizar utensilios y recipientes antes de usarlos y evitar utensilios metálicos; inclinarse por ingredientes de buena calidad y refrigerar y consumir dentro de los siete a 10 días. "Tener una cocina limpia, higiene de manos correcta y dividir los productos crudos y cocidos en la heladera en donde se va a refrigerar", dice. "Ante una duda, es mejor descartar un producto y recomenzar el proceso".Respecto de la dosis, no se necesita mucho: "Según evidencia científica, para obtener efectos beneficiosos en la microbiota intestinal y la salud general, una dosis de 100-200 ml diarios de kéfir es suficiente", concluye Sympson. "La clave, para maximizar los efectos, está en la constancia, la calidad del kéfir (idealmente casero o con cultivos vivos) y una dieta equilibrada".Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Sol Valls.

Fuente: Infobae
15/10/2025 01:38

Ecopetrol abre licitación para planta de regasificación de gas natural en Coveñas, Sucre

La compañía recibirá manifestaciones de interés hasta el 19 de octubre para la contratación de servicios logísticos, equipos y personal encargado de la operación y mantenimiento del proyecto

Fuente: Infobae
15/10/2025 00:00

El tesoro natural oculto de Asturias: una cascada dentro de una cueva en Oviedo ideal para visitar en familia

Este enclave cuenta con numerosas rutas de senderismo y es uno de los rincones más especiales de Oviedo

Fuente: Perfil
14/10/2025 23:36

Un lodge de montaña de alta gama se inaugurará en el marco natural de Sierras Chicas

El proyecto, llamado Wayna Wellping, está ubicado en El Pueblito, Salsipuedes, a 40 minutos de Córdoba Capital y cuenta con 24 plazas de capacidad. La propuesta abarca procesos de salud y bienestar general. Leer más

Fuente: Clarín
14/10/2025 21:18

Dahiana Castillo, nutricionista: "Hay alimentos que pueden ayudarte a bajar las revoluciones de forma natural y apoyar a tu cuerpo a entrar en modo descanso"

Castillo promueve el cuidado de la salud prescindiendo de los medicamentos.Así, por ejemplo, recomienda ciertos alimentos para favorecer el sueño. Veamos cuáles.

Fuente: Infobae
14/10/2025 04:03

Descubren un edulcorante natural que potencia el efecto del minoxidil para frenar la caída del cabello

Un estudio ha observado un crecimiento significativo de los folículos pilosos, "lo que resultó en una cobertura del 67,5 % del área tratada al día 35â?³

Fuente: Infobae
14/10/2025 00:01

Un proyecto estratégico impulsa la cadena de valor del gas natural en la Argentina

La puesta en marcha de esta nueva infraestructura potenciará la capacidad productiva del sector energético nacional. Cómo impactará en el abastecimiento interno, la exportación y la creación de puestos de trabajo

Fuente: Infobae
13/10/2025 21:06

Diputados piden emitir declaratoria de desastre natural por daños en cinco estados por fuertes lluvias

Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí han registrado daños severos debido a las inundaciones, el gobierno federal ha reportado la muerte de 64 personas

Fuente: Infobae
12/10/2025 16:38

Cómo limpiar de forma natural el páncreas con dos condimentos que regulan el azúcar en sangre y evitan picos de glucosa

El páncreas regula la glucosa en sangre mediante la producción de insulina y enzimas digestivas esenciales, por lo que conservar en buen estado su funcionamiento contribuye a la prevención de enfermedades como la diabetes

Fuente: Infobae
12/10/2025 09:12

Yolanda Díaz arrasa en el Día de la Hispanidad con un elegante vestido de corte recto, ondas suaves y maquillaje natural

Cientos de figuras políticas se han reunido en Madrid este 12 de octubre para celebrar el día de la Fiesta Nacional

Fuente: Clarín
11/10/2025 16:00

El paraíso natural escondido en Tarragona con aguas turquesas y paisajes únicos

En el corazón de las montañas de Prades se oculta un rincón mágico y cristalino, y cvon leyenda milenaria.Un destino ideal para los amantes de la naturaleza que buscan calma y belleza en estado puro.

Fuente: Infobae
11/10/2025 11:58

¿Puede la canela ser una alternativa natural para controlar la diabetes?

Esta especia milenaria y aromática, ha despertado interés por su posible efecto sobre los niveles de glucosa en sangre

Fuente: Perfil
10/10/2025 12:36

Escapadas de fin de semana: la cascada que está en la provincia de Buenos Aires y es un paraíso natural ideal para desconectarse

El entorno invita a los visitantes a realizar actividades al aire libre como natación, kayak, trekking y otras actividades acuáticas. Leer más




© 2017 - EsPrimicia.com