El uso de aceites esenciales, infusiones naturales y técnicas tradicionales ofrece opciones seguras
Los ladrones habrían utilizado una amoladora y un soplete para forzar su ingreso. El hecho se suma a una serie de ataques a las instituciones de arte francesas ocurridos en los últimos meses. Leer más
Sometidos a un tortuoso proceso de 'ordeño', se estima un potencial riesgo de desaparición en menos de dos generaciones
El país enfrenta una encrucijada entre mantener los subsidios al transporte con gas natural y no quedar rezagado en la adopción de la electromovilidad
Reírse a diario impacta positivamente en el organismo, desde mejorar la circulación hasta fortalecer el sistema inmunológico y reducir el estrés
Esta semilla posee alto nivel de antioxidantes, aunque no suele aprovecharse en su totalidad
Receta sencilla con ingredientes naturales que hidratan y protegen la piel delicada, ayudando a reducir líneas de expresión
El Museo Americano de Historia Natural de Nueva York anunció el regreso de sus populares noches en el museo, una actividad suspendida en 2020 por la pandemia. Inspiradas en la película cinematográfica protagonizada por Ben Stiller, los más chicos podrán volver a disfrutar de jornadas fuera de lo habitual.Cuánto costarán las entradas de la noche de los museos en Nueva YorkEl presidente del Museo Americano de Historia Natural (AMNH, por sus siglas en inglés) anunció el regreso de las pijamadas a partir del viernes 24 de octubre, una experiencia inmersiva que mezcla lo educativo con lo lúdico: dormir bajo el famoso esqueleto de dinosaurio, explorar galerías en la oscuridad y participar en actividades especiales en la ciudad de Nueva York. El costo es de US$225 dólares por cada niño y adulto, un aumento considerable respecto a la última edición celebrada en 2020 (US$75 más). El presidente del museo, Sean Decatur, reconoció a The New York Times que el costo puede ser un desafío en un contexto económico difícil, pero aseguró que se trata de "una experiencia realmente única".El evento tiene un fuerte componente cultural y mediático, porque se inspira en una saga de películas muy populares. Estas pijamadas permiten a niños y adultos dormir bajo el icónico esqueleto de Tyrannosaurus rex o la gigantesca ballena azul. Durante la noche habrá actividades guiadas, seguridad y acceso exclusivo a galerías nocturnas. El museo busca ofrecer una experiencia educativa y única, pese a las críticas por el precio.Qué actividades podrán disfrutar los visitantes de la pijamada en el museoEl programa incluye tanto aprendizaje como aventura y entretenimiento. Entre las diferentes experiencias destacan:Visitas guiadas con linterna a las salas de exhibición del tercer y cuarto piso del Museo, que incluyen las míticas de fósiles donde se exhiben imponentes dinosaurios como el T. rex.Exploraciones autoguiadas de las galerías del primer y segundo piso del Museo, con los dioramas de la Sala Akeley de Mamíferos Africanos y las exhibiciones de insectos vivos en el Insectario Familiar Susan y Peter J. Solomon.Juegos de trivia, búsquedas del tesoro y juegos grupales en el Centro Gilder.Refrigerios y desayuno ligero de cortesía.Karaoke, presentaciones en vivo y hasta un cuento para dormir.Próximas fechas de las pijamadas en el museo de Nueva York Las pijamadas en el museo volvieron para quedarse, según lo anunciado por el propio AMNH, ya que el 24 de octubre será la primera noche en el calendario. Habrá dos más este año y seis en 2026:Sábado 22 de noviembre de 2025Viernes 5 de diciembre de 2025Sábado 10 de enero de 2026Sábado 7 de febrero de 2026Viernes 6 de marzo de 2026Viernes 10 de abril de 2026Viernes 22 de mayo de 2026Viernes 5 de junio de 2026Las entradas estarán a la venta a partir del 30 de septiembre para los miembros del AMHN y del 7 de octubre para el público en general.
Expertos advierten riesgos de irritación por recurrir a remedios caseros y recomiendan acudir a tratamientos dermatológicos seguros
Este enclave es uno de los más fascinantes de Tarragona y brinda unos atardeceres maravillosos
Alivia molestias respiratorias con una alternativa tradicional que ha sido utilizada por generaciones
La celulitis es una de las afecciones cutáneas más comunes, presente en nueve de cada diez mujeres. Aunque no representa un problema grave de salud, suele generar preocupación estética.Una de las soluciones más accesibles es la preparación de un exfoliante casero a base de café y aceite de coco.Propiedades del caféLos granos de café molidos ayudan a estimular la renovación celular y mejorar la firmeza de la piel. La cafeína y los antioxidantes que contiene favorecen la dilatación de los vasos sanguíneos, lo que tonifica los tejidos y reduce la retención de líquidos, uno de los factores asociados a la celulitis acuosa.Beneficios del aceite de cocoLa mezcla se potencia con aceite de coco, un ingrediente rico en vitamina E y ácidos grasos.Estos contribuyen a la producción de colágeno y elastina. Estas proteínas fortalecen la piel, mejoran su hidratación y ayudan a disimular las irregularidades.¿Cómo aplicar esta mezcla?El procedimiento consiste en combinar café molido, con aceite de coco en partes iguales hasta obtener una pasta.Esta se aplica en las zonas afectadas mediante masajes circulares durante la ducha, utilizando las manos o un cepillo corporal. Posteriormente, se aclara con agua.Según la Sociedad Estadounidense de Cirugía Dermatológica, el masaje circular favorece el drenaje linfático y la elasticidad de la piel, lo que mejora la apariencia de la celulitis.Se recomienda realizar este tratamiento una o dos veces por semana de manera constante para obtener resultados.Un 69% de las mujeres ha recurrido en algún momento a dietas o tratamientos estéticos para modificar su figura. Frente a la dificultad de mantener rutinas costosas o complejas, los remedios caseros como el exfoliante de café y aceite de coco son una alternativa sencilla y económica.Por Natalia Cárdenas ChauxEl Tiempo (GDA)
Los remedios caseros de la abuela siguen vigentes y, entre ellos, destaca esta bebida
La cantante volvió a emocionar a sus fans después de compartir un fragmento de su colaboración con Sebastián Yatra
Este enclave es uno de los paraísos naturales de Asturias y ha sido el elegido para la última entrega de la saga
Descubrí una joya escondida para el turismo de naturaleza en Buenos Aires: ideal para relajarte, ahorrar y reconectar con lo esencial.
Laura Itzel Castillo Juárez destacó la importancia de fortalecer el mercado interno y la inversión en el sector energético mexicano
Para un científico de la Universidad de Harvard, el misterioso objeto presente características "sorprendentemente extrañas" para ser natural.La NASA tiene dudas respecto de esta hipótesis.
Aunque forma parte del microbioma, esta comunidad de microorganismos cumple un rol clave en el equilibrio y la protección frente a enfermedades digestivas, según un nuevo estudio citado por Scientific American
Esta planta puede ser efectiva en algunos casos específicos, pero se debe tener precaución con su consumo
El jugo de zanahoria sobresale por su riqueza en betacaroteno, antioxidantes y minerales
Según el Índice de Producción Minera del INDEC, se destacaron las producciones de petróleo crudo y la extracción de gas natural no convencional y se encaminan para terminar el año con cifras históricas. Leer más
Existen métodos que ayudan a combatir los malestares generales y evitar complicaciones de salud
La localidad gana protagonismo entre quienes valoran la tranquilidad, las actividades al aire libre y los sabores típicos de la región
En casos más severos o permanentes es necesario consultar a un profesional de la salud
Un hallazgo reciente publicado en la revista Nature revela que las células madre encargadas de producir melanina podrían recuperar su movilidad en el folículo piloso, lo que abre una esperanza en el cuidado estético
Este alimento es bueno para el pelo
El gas natural, pilar energético del Perú, enfrenta reservas decrecientes por falta de exploración. Reformas urgentes buscan asegurar su rol estratégico como combustible de transición sostenible
Evidencias reunidas por Women's Health exploran sus ventajas, posibles molestias y el papel de la moderación en la rutina diaria
Este lábaro patrio incluye una amplia variedad de elementos naturales con un profundo significado cultural
Investigaciones científicas vincularon los nutrientes presentes en diferentes frutas con una reducción de la tensión sanguínea. Una especialista de Very Well explicó que los efectos se producen cuando forman parte de una alimentación equilibrada y variada
Caquetá suma 16 municipios y entre ellos destaca Puerto Rico, considerada una de las localidades principales por su ubicación, historia y la variedad de experiencias que brinda
Integrar alguno de estos remedios en tu rutina de cuidado facial te ayudará a ver mejores resultados
Una opción ideal tanto para interiores como exteriores, perfecta para principiantes y amantes de la jardinería
Este no solo se trata de un problema de salud, sino de una situación que también afecta a la imagen personal y la vida diaria
Esta cavidad es una de las siete maravillas del país gracias a sus formaciones, colores intensos y un recorrido único
En búsqueda de alternativas poco invasivas para aliviar malestares cotidianos como dolores musculares, de cabeza o resfríos, muchas personas recurren a infusiones, alimentos y plantas que les ayudan a mitigar las dolencias. ¿Qué tienen en común estos remedios? Su origen natural.Y la inclinación se manifiesta a gran escala. El Informe Mundial sobre Medicina Tradicional y Complementaria que realizó la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2019 ya anticipaba en aquel entonces que varios sistemas de medicina tradicional que se utilizan en todo el mundo incluyen las medicinas a base de hierbas, la homeopatía y la medicina ayurvédica -que se caracterizan por el uso de sustancias naturales y una concepción holística de la salud- para ofrecer abordajes más integrativos y efectivos a sus pacientes.Licuar cáscara de banana con vinagre: usos caseros y beneficios para plantas y hogarNacho Caldo, médico especialista en gastroenterología y creador de GastroConciencia, una plataforma en la que desarrolla una medicina más humana e integral, considera que el viraje se debe a que "a la medicina convencional le cuesta encontrar respuestas a gran parte de las dolencias e influye el preconcepto de lo natural, a menudo asociado con algo que no es nocivo o que no daña", explica.Una de las dolencias más recurrentesEs el caso del dolor de espalda, que dejó de ser una molestia aislada para convertirse en una de las más comunes de la vida moderna. Consecuencia del sedentarismo, las largas horas frente a pantallas y el estrés cotidiano, el malestar se potenció hasta transformarse en un problema de salud pública que atraviesa todo tipo de edades, profesiones y estilos de vida. De acuerdo con la OMS es un problema generalizado que causa más discapacidad a nivel global que cualquier otra afección. "Hasta el 80 por ciento de los adultos experimentará dolor de espalda al menos una vez en su vida", señala la institución.Infusión de bicarbonato de sodio con manzanilla: beneficios, usos y para qué sirveÁrnica: cómo funciona la planta que combate el dolor de espaldaFrente a este escenario, distintas alternativas buscan aliviarlo sin recurrir de inmediato a productos farmacológicos; entre ellas se destaca una planta con larga tradición en el ámbito de la medicina natural: el árnica.De acuerdo con la licenciada en ciencias biológicas, Carla Arraygada, la aplicación tópica de esta hierba permite que el cuerpo absorba sus principales compuestos sanadores. Entre los más destacados Arraygada menciona las lactonas sesquiterpénicas, flavonoides, terpenos, ácidos fenólicos, cumarinas, carotenoides y alcaloides pirrolizidínicos, que inhiben la activación de factores inflamatorios.Investigadores a cargo del estudio "Ensayos clínicos, posibles mecanismos y efectos adversos del árnica como medicación complementaria para el tratamiento del dolor" concluyen que tras revisar su uso, la aplicación tópica del árnica presenta "una actividad comparable a la de medicamentos estándar para el manejo del dolor en diferentes afecciones médicas". Además, destacan que presenta menos efectos adversos y un menor costo. "Se puede aplicar dos o tres veces al día, siempre de forma tópica. Y se debe evitar su ingesta por vía oral dado que puede generar toxicidad cardíaca", advierte la Lic. Arraygada.En adición Mercedes Iannino, médica especialista en ortopedia y traumatología del Hospital Vélez Sarsfield y cofundadora de Traumatología Natura, contraindica su uso en niños menores de 12 años, mujeres embarazadas o en periodo de lactancia y advierte sobre su aplicación en heridas abiertas.
Diversos estudios y portales especializados sugieren que la aplicación tópica de café puede favorecer la salud capilar, promover un crecimiento más robusto y mejorar la textura del cabello
Un truco casero que se populariza por su versatilidad: nutre las plantas, mejora el suelo y hasta ayuda a mantener la casa libre de malos olores
Una fruta puede resultar una aliada clave para proteger uno de los órganos más vitales.Sus componentes naturales son fundamentales para controlar la salud hepática.
Algunas personas suelen usarlo como remedio casero para tratar algunas molestias
Este mineral tiene una importante función en el organismo
Una aceleración histórica en la extracción del shale neuquino modificó el mapa energético sudamericano y proyecta a la Argentina como posible abastecedor para los mercados de la región frente al retroceso en la capacidad productiva boliviana
Un lugar excavado envuelto en historia, leyenda y devoción.El detalle que lo convierte en un enclave tan singular.
Para beneficios óptimos, se recomienda tomar este jugo 2 a 4 veces por semana
Estudios científicos y especialistas citados por VeryWell Health enumeraron cuáles aportan este compuesto esencial para la energía muscular y cerebral. Cómo incorporarlos en la alimentación diaria
Este regulador biológico participa en procesos metabólicos, cardiovasculares y neurológicos. Cuáles son los posibles efectos adversos y por qué los expertos advierten sobre la necesidad de supervisión médica
Este arenal descubre un paisaje de gran belleza y es un destino ideal para el verano gracias a sus aguas y arena fina
De acuerdo con la experta, no solo se estudia a los niños, sino que también se cuestionan algunas contradicciones habituales dentro de la educación parental
Durante agosto, una propuesta federal convocó a más de 20 restaurantes de todo el país que diseñaron platos especiales junto a destacados chefs. Los cocineros compartieron cómo este tipo de agua potencia la identidad de cada menú
En 1991, obtuvo la distinción de Patrimonio Mundial de la UNESCO y es un elemento clave de la historia de Cataluña, al formar parte de un triángulo patrimonial único, conocido como la Ruta del Cister
El director mexicano presenta su adaptación de "Frankenstein" en el Festival de cine de Venecia.
En caso de presentar malestares, lo primordial es acudir con un especialista
Lucir una apariencia fresca y saludable resulta ser todo un reto para las personas con piel grasa
En Ellas by GWM, recordó su trayectoria en el mundo del modelaje y la presión de los cánones estéticos de los '90. Además, compartió cómo reconectó con sus pasiones, lanzó un emprendimiento sustentable y fortaleció su confianza para construir una vida más auténtica y plena
Molestias digestivas como gases, pesadez o tensión abdominal pueden aliviarse con ajustes simples en la rutina diaria
Las plantas forman parte esencial del equilibrio de la vida en la Tierra, ya que son las que nos proveen de alimento, oxígeno y materia prima. Sin embargo, un nuevo avance científico logró que estos seres vivos tengan una función más en nuestro mundo. Investigadores de la Universidad Agrícola del Sur de China desarrollaron suculentas que brillan en la oscuridad, lo que abrió la puerta a un futuro donde una maceta podría reemplazar a una lámpara de noche. El experimento fue liderado por Shuting Liu, investigadora del Laboratorio Clave de Materiales de Base Biológica y Energía, y publicado en la revista Matter. Allí se detalla cómo, mediante la inyección de partículas sintéticas en tejidos vegetales vivos, lograron que ciertas suculentas emitan un resplandor visible durante varias horas tras exponerse a la luz.El objetivo del proyecto desde un comienzo fue muy ambicioso porque buscaba diseñar una "lámpara vegetal viva y cargada de luz". A diferencia de otras experiencias previas, donde se incorporaron genes de luciérnagas o bacterias bioluminiscentes a las plantas, en este caso los científicos optaron por un enfoque más físico que genético. Eligieron trabajar con aluminato de estroncio, el mismo compuesto que se utiliza en juguetes y estrellas que brillan en la oscuridad. Este material no genera luz por reacciones químicas, como la bioluminiscencia, sino que acumula energía luminosa y la libera gradualmente en forma de fosforescencia.A lo largo de numerosos ensayos con diversas especies, como el potus o la col china, los expertos tuvieron gran cantidad de obstáculos debido a que las partículas se acumulaban de forma irregular, lo que generaba manchas en lugar de un brillo homogéneo. La solución llegó con la Echeveria Mebina, una suculenta que permitió una distribución pareja de las partículas y un resplandor más uniforme. "En pocos segundos, una hoja entera brillaba", relató Liu y comparó la belleza del resultado con "esmeraldas resplandecientes".Según el estudio, una vez expuestas a una fuente de luz, estas suculentas brillan con una intensidad equivalente a la de una vela y conservan el resplandor durante al menos dos horas. A través de la modificación del material fosforescente, los científicos lograron diferentes tonos: además del clásico verde, obtuvieron versiones en rojo, naranja e incluso efectos multicolores.Las imágenes del experimento recorrieron el mundo académico y generaron entusiasmo. Scott Lenaghan, director del Centro de Biología Sintética Agrícola de la Universidad de Tennessee, elogió la estética del resultado y la viabilidad técnica del enfoque. No obstante, advirtió sobre las limitaciones actuales: "Para que una planta funcione como una lámpara, se necesitaría prolongar significativamente la duración del brillo". También planteó preocupaciones ecológicas: "¿Qué ocurre con las micropartículas una vez que la planta muere?".Aunque este haya sido un primer resultado brillante para sus creadores y toda la comunidad científica en general, como líder del equipo, Shuting Liu remarcó que aún queda mucho trabajo por delante por hacer para que estas plantas puedan ser utilizadas por la población y, en algún momento, comercializadas. "En esta fase, nuestra prioridad era establecer la prueba de concepto", sintetizó.
Este remedio natural puede ayudar a retrasar la aparición de canas, aportar brillo y mejorar la salud general del cabello.
Aunque en el mercado existen formulaciones dermatológicas de alto costo y potencia, es posible reproducir algunos de sus principios bioquímicos a partir de compuestos obtenibles en el hogar
Un hábito extendido en desayunos de todo el mundo enfrenta cuestionamientos recientes debido a diversas investigaciones. Cuáles son los posibles riesgos de ingerir esta bebida a diario y por qué aseguran que es clave el consumo de esta fruta recién exprimida, según el análisis de Verywell Health
Testimonios de consumidores revelaron cómo el consumo cotidiano de esta bebida herbal llevó a muchos a perder el control sobre sus hábitos y su economía personal
Recomienda retomar progresivamente los horarios habituales de sueño y vigilia varios días antes del regreso a la escuela o al trabajo para evitar fatiga y mejorar la concentración
Es utilizado desde hace siglos por culturas indígenas y campesinas de México y Latinoamérica.
Una receta fácil, rápida y refrescante para combatir el calor sin gastar de más.Con pocos ingredientes y un truco clave, vas a tener una limonada casera deliciosa.
Solución ecológica y económica para eliminar plagas y limpiar espacios, utilizando productos cotidianos que cuidan el ambiente
El titular de TgP advirtió que la red de ductos construida para el transporte del gas de Camisea no ha crecido sustancialmente en los últimos 20 años, quedando rezagada frente a países vecinos pese a la próxima extinción de sus reservas y contrato
El decreto 197 fue publicado este lunes en el Boletín Oficial. Cuál fue la causa de esta decisión. Leer más
Estas sustancias químicas pueden trabajar juntas. Especialistas consultados por Infobae analizaron cómo se producen y las advertencias a tener en cuenta
A través de la mirada de la hija, Historia natural de Marina Yuszczuk narra la historia del Perito Francisco Moreno y de una familia cuyo hogar es un museo. Minuciosa, documentada e imaginativa, la escritura de Yuszczuk se vuelve penetrante para superar el andamiaje de la novela histórica y entregar una inquitante versión del pasado argentino.
Durante la madrugada que une el sábado 23 con el domingo 24 de agosto de 2025, el cielo ofrecerá un escenario poco común: la llamada Luna Negra. Se trata de una fecha especial para quienes disfrutan de la astronomía, ya que se vivirá la noche más oscura del año, ideal para contemplar todo el firmamento con amigos, familia o solo.¿En qué consiste la Luna Negra?Aunque no es un término oficial de los manuales científicos, la Luna Negra es una expresión usada por astrónomos y divulgadores para describir un momento particular del ciclo lunar. Ocurre cuando la Luna se ubica en conjunción con el Sol, quedando entre nuestro planeta y la estrella. En esa posición, su cara iluminada no es visible desde la Tierra, lo que provoca que desaparezca de la vista incluso con telescopios o binoculares.En 2025, este nombre se le da a la tercera luna nueva dentro de la temporada estival, algo que sucede cada cierto tiempo debido a la diferencia entre el calendario lunar y el solar. Según cálculos astronómicos, este fenómeno se repite aproximadamente cada 33 meses, por lo que no se podrá ver de nuevo hasta agosto del 2027.La Luna Negra no genera ningún efecto negativo en el planeta o en los seres humanos, pero es una oportunidad valiosa para quienes les gusta mirar las estrellas al aire libre. Al no haber reflejo lunar, el cielo queda más despejado y permite descubrir con mayor claridad otros objetos astronómicos como nebulosas, cúmulos estelares o incluso la Vía Láctea.A lo largo de los siglos, distintas civilizaciones dieron importancia a las fases de la Luna para organizar sus actividades vinculadas a la agricultura, pesca e incluso para llevar adelante distintos rituales de sacrificio y alabanza a los dioses. En la actualidad, la expectativa que genera se debe a su escasa frecuencia y al atractivo que brinda a los observadores.¿Qué es la Luna Negra y cada cuánto sucede?¿Cuándo y dónde disfrutarlo en Argentina?La Luna Negra se dará durante la noche del 23 de agosto y las primeras horas del 24. En Argentina, quienes vivan en zonas alejadas de las grandes ciudades, con menor contaminación lumínica, tendrán mejores condiciones para disfrutar de un cielo profundamente oscuro. Aunque el satélite no se verá, esa ausencia de luz será la aliada perfecta para apreciar con mayor nitidez las estrellas y planetas. Para los aficionados y curiosos, estas recomendaciones pueden hacer que la experiencia sea aún más especial:Alejarse de la ciudad: buscar espacios abiertos, sierras o zonas rurales donde no haya contaminación lumínica.Elegir el momento adecuado: el pico de oscuridad se dará pasada la medianoche, por lo que conviene llegar con anticipación para no perderse ningún momento del evento.Usar herramientas ópticas: binoculares o telescopios portátiles ayudan a descubrir detalles invisibles a simple vista.Preparar el equipo necesario: llevar abrigo, una manta o silla cómoda y linternas con luz roja para no afectar la visión nocturna.Aplicaciones y mapas: descargar apps de astronomía puede facilitar la identificación de constelaciones y planetas, para aquellos que recién están comenzando en el mundo de la astronomía.
La propuesta busca ofrecer una alternativa saludable a las gaseosas tradicionales, con un sabor único a base de hierbas locales
La optimización lumínica puede lograrse sin recurrir a cambios estructurales invasivos
Una estudio científico identificó al hongo Hericium erinaceus capaz de estimular el sistema nervioso. Los detalles.
El ministro de Economía dijo que "la gente no es tonta y eso se va a ver en las urnas", en referencia a las elecciones legislativas."La gente nos pide que aceleremos y eso vamos a hacer", aseguró.
El jugo de pera y avena destaca por su sencillez, accesibilidad y ausencia de azúcares añadidos
Una estudio científico identificó compuestos que favorecen el crecimiento de neuronas y la plasticidad cerebral en modelos animales. Los detalles
Es un superalimento por sus grasas saludables, fibra, vitaminas y minerales que combina sabor y salud
Más de 120 especies distintas de aves pasan por este espacio protegido, siendo uno de los mejores lugares para los amantes de la ornitología
La ciencia está fascinada y el marketing recién lo está descubriendo y, mientras las góndolas se llenan de versiones comerciales, la pregunta cobra relevancia: ¿qué tiene el kéfir que lo hace tan especial? Esencialmente, se trata de una bebida fermentada elaborada a partir de gránulos de kéfir, un cultivo simbiótico de bacterias lácticas y levaduras (hay hasta 60 cepas distintas). Estos gránulos -de aspecto gelatinoso y blanco- transforman los azúcares en ácido láctico, etanol, dióxido de carbono y otros compuestos bioactivos. Como resultado, la bebida tiene una alta concentración de microorganismos vivos que ofrecen propiedades beneficiosas para la salud digestiva, inmunológica y metabólica."El concepto es una 'comunidad de bacterias y levaduras' que viven en simbiosis; es decir que sacan provecho de una vida en común", explica César Casavola, presidente de la Sociedad Argentina de Médicos Nutricionistas (SAMENUT).Existen dos tipos de kéfir: De leche: Tiene un sabor similar al yogur, pero más ácido y ligeramente espumoso. "Aporta proteínas, vitaminas del grupo B, vitamina K2, calcio, fósforo y otros minerales esenciales", señala Casavola.De agua: Fermentado en agua con azúcar, frutas y cultivos específicos. "Tiene menor contenido proteico y calórico, pero conserva probióticos y metabolitos bioactivos", dice el experto. @silvaldemoros Kefir de limón, frambuesas y flores de hibiscus El kéfir es una de las bebidas probióticas más saludables que podes incorporar en tus hábitos alimentarios El consumo de Kefir como también de la Kombucha, otra bebida probióticos, son uno de los grandes auxiliares de los intestinos, siendo su principal virtud la capacidad de regenerar y equilibrar el delicado ecosistema de la flora intestinal Ingredientes y procedimiento: En un frasco de vidrio grande incorpora 3 cucharadas de nódulos de kéfir hidratados 2 dátiles o un puñado de pasas de uva Jugo y rodajas de 1 limón orgánico 2 cucharadas de azúcar orgánica o mascabo ( con azúcar mascabo te va a quedar de un color más oscuro) 1 litro de agua filtrada o mineral Tapá con un lienzo o tela fina y sujeta con una banda elástica. Dejalo fermentar a temperatura ambiente entre 24 y 48 horas, lejos de la luz directa. Pasado ese tiempo, colá el líquido con una bolsa para leches vegetales o un colador fino que no sea de metal Desechá los dátiles/pasas y el limón. Guardá los nódulos en un frasco con agua y azúcar en la heladera para reutilizarlos. Embotellá el kéfir fermentado y agregale Un puñado de frambuesas (pueden ser frescas o congeladas) 1 cucharadita de flores secas de hibiscus (también conocidas como flores de jamaica) Tapá bien la botella para conservar el gas natural de la fermentación. Llevá a la heladera por 24 horas más. ¡Y listo! Disfrutá tu kéfir lleno de vida y sabor -â?? #kefir #probioticos #veganismo #veganlifestyle #vegano #healthyfood #veganpower #cocinasaludable â?¬ original sound - Sil Valdemoros - Sil Valdemoros Su origen se remonta a la antigua región del Cáucaso. En las montañas, los campesinos preparaban una bebida llamada ayrag, dejando la leche remansada en odres de piel de cabra que nunca se lavaban. En cierto momento, observaron que la corteza blanquecina de la pared interior de la piel era capaz, si se le agregaba leche, de dar una bebida distinta y mejorada del ayrag original, la cual denominaron kéfir (palabra que proviene del turco y significa "sentirse bien", por la sensación experimentada al ingerirla). Beneficios de tomar kéfir El kéfir contiene bacterias ácido-lácticas, como Lactobacillus kefiranofaciens, L. plantarum, L. acidophilus, y levaduras como Saccharomyces cerevisiae y Kluyveromyces marxianus, que contribuyen a la fermentación, producción de ácidos orgánicos, enzimas y kefiran, un polisacárido soluble en agua que forma la matriz del kéfir, señala Casavola. Estas generan ácido láctico, reducen el PH e inhiben patógenos, limitan las llamadas bacterias oportunistas y actúan como prebióticos en el intestino, favoreciendo la protección de la microbióta que reside en el intestino.Entre los beneficios del consumo regular de kéfir, el nutricionista resalta los siguientes.1. Restablece el equilibrio microbianoEl consumo regular de kéfir -sea de agua o de leche- incrementa la diversidad microbiana, asociada a una microbiota más resiliente frente a desequilibrios causados por antibióticos, estrés o dietas pobres en fibra. Esto, explica Casavola, se debe a que aumenta la abundancia de géneros beneficiosos como Lactobacillus y Bifidobacterium, mientras inhibe el crecimiento de bacterias patógenas, restableciendo un balance saludable en el intestino.Además, al crear un mejor ambiente intestinal, mejora la absorción de nutrientes: lo cual facilita que el cuerpo aproveche mejor vitaminas y minerales de los alimentos, como el calcio y el magnesio, agrega Milagros Sympson, nutricionista (M.N. 12067).2. Alivio de trastornos digestivosGracias a su efecto probiótico combinado con la regulación del pH del colon, el kéfir contribuye a normalizar el tránsito intestinal, alivia episodios de diarrea o estreñimiento y disminuye los síntomas del síndrome del intestino irritable, sostiene Casavola.Esto, ahonda Casavola, se debe a que, por un lado, las enzimas producidas durante la fermentación (β-galactosidasa, proteasas) descomponen la lactosa y las proteínas de la leche y facilitan su digestión incluso en personas con intolerancia leve a esta molécula. "Diversos estudios asocian el kéfir con la reducción de síntomas de diarrea aguda y crónica, estreñimiento y síndrome del intestino irritable", asegura.Además, los péptidos bioactivos y ácidos orgánicos (láctico, acético) sintetizados por la microbiota del kéfir ejerÂcen un efecto local antiinflamatorio, disminuyendo la producción de citoquinas proinflamatorias en el epitelio intestinal y promoviendo la reparación de la barrera mucosa. "Al reforzar la barrera intestinal, se reduce la entrada de toxinas o patógenos al sistema", agrega Sympson.3. Refuerzo del sistema inmunológicoLas propiedades inmunomoduladoras del kéfir pueden ser el resultado de acción directa de la microbiota o pueden ser indirectas, a través de diferentes compuestos bioactivos producidos durante el proceso de fermentación, plantea Casavola."Los péptidos bioactivos presentes en el kéfir, producidos durante la fermentación del agua o de la leche, son capaces de promover la respuesta inmunitaria, mediada por células, contra las infecciones y patógenos intracelulares", explica Casavola.En la misma línea, Sympson subraya que en el intestino se encuentra cerca del 70% de las células inmunitarias del cuerpo.Enterate de todas las recetas haciendo clic acáCómo preparar kéfir y cuánto consumirEl kéfir se prepara agregando gránulos de kéfir a un frasco con leche (animal o vegetal) o agua azucarada, según la variedad. Se deja fermentar a temperatura ambiente entre 24 y 48 horas, cubierto con un paño para permitir la ventilación. Durante ese tiempo, las bacterias y levaduras transforman los azúcares en ácidos, gas y otros compuestos beneficiosos. Luego se cuela para separar los gránulos, que se reutilizan, y se obtiene una bebida ligeramente ácida, espumosa y rica en probióticos lista para consumir.A la hora de hacerlo en casa, Casavola identifica una serie de recomendaciones: Esterilizar utensilios y recipientes.Utilizar leche o agua de calidad.Fermentar a 20-25 °C durante 24-48 h.Refrigerar el producto y consumir en 7-10 días.Evitar utensilios metálicos que alteren el pH."En definitiva, tener una cocina limpia, higiene de manos correcta y dividir los productos crudos y cocidos en la heladera en donde se va a refrigerar", dice. "Ante una duda, es mejor descartar un producto y recomenzar el proceso".Frente a la pregunta de cuánto kéfir hay que consumir para obtener un efecto beneficioso, los expertos coinciden en que un vaso por día es suficiente. "Según evidencia científica, para obtener efectos beneficiosos en la microbiota intestinal y la salud general, una dosis de 100-200 ml diarios de kéfir es suficiente", concluye Sympson. "La clave, para maximizar los efectos, está en la constancia, la calidad del kéfir (idealmente casero o con cultivos vivos) y una dieta equilibrada".
La planta es ideal para colocar en el interior de la casa tanto en verano como invierno. Leer más
Puede sustituir a la carne en dietas veganas y tiene un gran valor nutricional
No solo evita estropear tu cabello con químicos, sino también te hace lucir más joven. Es una alternativa natural que te permitirá cubrir las canas y decir adiós al tinte
Este arenal regala uno de los paisajes más impresionantes de Asturias cuando sube la marea y durante el verano ofrece infinidad de actividades
Propiedades de la panela y cuidados a tener en cuenta.
Este alojamiento se alza como uno de los más singulares de la región gracias a sus habitaciones con esencia medieval y su bonito paisaje
Monos cariblancos, tigrillos, caimanes llaneros, tortugas galápagas sabaneras y un zorro fueron liberados gracias al trabajo conjunto de las autoridades ambientales y la Armada Nacional
Los mosquitos están distribuidos por todo Estados Unidos. Según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), se han identificado más de 200 especies en ese país. De ellas, alrededor de 12 son capaces de transmitir patógenos que pueden afectar a las personas. En este contexto, el uso de repelentes naturales es una buena opción para espantarlos.Es jardinero en Texas y recomienda productos naturales para espantar mosquitos Existen diferentes preparaciones naturales que funcionan como alternativa a los repelentes industriales contra mosquitos. Entre ellos, hay uno especial recomendado por especialistas como John Dromgoole, jardinero de Laredo, Texas. En específico, su mezcla aprovecha los compuestos aromáticos que desprenden algunos vegetales y que ayudan a mantener alejados a los mosquitos.Dromgoole cuenta con más de cuatro décadas de experiencia en la promoción de prácticas de jardinería orgánica y en la defensa de temas ambientales. A lo largo de su carrera, impulsó el uso de productos libres de químicos sintéticos tanto en cultivos como en control de plagas. Además, ha tenido una presencia constante en medios de comunicación. En el programa Central Texas Gardener, este jardinero abordó diferentes métodos para el control de mosquitos, con especial atención a los periodos de lluvias, que es cuando suele incrementar su presencia. Allí presentó tanto productos comerciales como soluciones caseras que pueden aplicarse en patios y huertos.Entre las opciones mencionadas, destacó aerosoles elaborados con aceites, barreras de ajo para uso en exteriores, trampas de feromonas y técnicas para eliminar zonas de reproducción, como depósitos de agua estancada.Ingredientes para preparar un repelente casero contra mosquitosDromgoole explicó un procedimiento sencillo para preparar un repelente casero. Los ingredientes necesarios son: Hamamelis (witch hazel)Agua destiladaUnas gotas de jabónAproximadamente diez gotas de aceites esencialesEl proceso consiste en combinar el hamamelis y el agua destilada en partes iguales, agregar unas gotas de jabón y luego incorporar los aceites esenciales. La mezcla debe colocarse en un frasco con atomizador para facilitar su aplicación."Puedes rociarlo sobre ti o tus hijos cuando van afuera y pueden pasar cualquier cantidad de tiempo allí con este rociador sobre ellos. Es muy económico", aseguró el especialista.¿Qué es el hamamelis?El hamamelis, procedente de la planta Hamamelis virginiana, es un extracto botánico con propiedades astringentes. De acuerdo con la Cleveland Clinic, su uso tópico puede ayudar a reducir irritaciones, ardor o picazón en la piel.Aunque se emplea habitualmente en productos para cuidado personal, en este caso se incorpora como base líquida en la fórmula del repelente y actúa como vehículo para los aceites esenciales.La combinación de hamamelis, agua y aceites crea una solución que, aplicada de forma adecuada, puede contribuir a disminuir el contacto con mosquitos en actividades al aire libre.Las principales medidas para reducir la presencia de mosquitosLa primera recomendación de Dromgoole es eliminar cualquier acumulación de agua estancada, ya que constituye el lugar donde los mosquitos depositan sus huevos. Incluso pequeñas cantidades, como las que caben en una tapa de botella, pueden servir de criadero."Si es lo suficientemente grande como para que no puedas vaciarlo todo el tiempo, ya sea un bebedero para animales o agua estancada en algún lugar del jardín que probablemente sea ornamental, entonces necesitas poner algunos de estos 'mosquito dunks' ahí", aconsejó el especialista. Se trata de un producto biológico que se coloca en el agua y que actúa sobre las larvas sin afectar a otros organismos."Es un producto totalmente natural, muy específico para insectos. Creo que esto ha existido por mucho tiempo y ha demostrado su eficacia", enfatizó.También destacó la aplicación de "Mosquito Barrier", un producto líquido elaborado principalmente con aceite de ajo que se rocía en el jardín y cuyo efecto puede durar varias semanas, lo que reduce así la cantidad de insectos en el área tratada.Entre las alternativas de origen vegetal, el jardinero recomendó aerosoles con aceite de cedro, que pueden aplicarse en el césped o alrededor de áreas específicas. También sugirió varillas de incienso elaboradas con hierbas amazónicas, que pueden encenderse en reuniones al aire libre para generar un ambiente menos atractivo para los mosquitos.
En su flamante novela, la autora de La sed, también poeta y creadora del sello editorial Rosa Iceberg, bucea en los orígines ficticios (y no tanto) de la fundación del Museo de Ciencias Naturales de La Plata. En ese evento magnánimo está implicada la vida de una niña y su familia y la historia de una nación post colonial que intenta fundarse con los pilares europeístas para engrandecerse a costa de mucho sufrimiento humano.
Esta corteza de árbol andino ayuda a combatir enfermedades con eficacia.
Un jugo elaborado con ingredientes de cocina utilizado por generaciones para favorecer la salud intestinal
El fuego se originó el sábado. Las llamas parecen no haber dañado las minas de oro romanas
La menta es una de las plantas medicinales más versátiles de la naturaleza y era usada por civilizaciones antiguas como los egipcios y romanos para tratar dolores de cabeza y problemas respiratorios. Descubrí sus múltiples beneficios y aprendé a diferenciarla de su "prima", la hierbabuena.Aunque muchas personas usan "menta" y "hierbabuena" indistintamente, no son exactamente iguales. Ambas pertenecen al género Mentha, pero la hierbabuena es un tipo de menta. Las diferencias clave entre ambas hierbas son:Hojas: la hierbabuena tiene un verde más intenso y forma alargada; la menta es de tono pálido y hojas más anchas.Sabor y aroma: notas ligeramente distintas, por lo que no siempre son intercambiables en recetas.Beneficios de la menta para la saludDigestión y alivio estomacal: mejora la digestión y reduce síntomas del síndrome de colon irritableIdeal para calmar náuseas, inflamación o dolor abdominal.Propiedades antibacterianas: Combate bacterias bucales y ayuda a mantener la higiene oral.Efecto relajante: su aroma reduce el estrés y la ansiedad.Potencial anticancerígeno: estudios en Molecules (National Library of Medicine) sugieren que sus compuestos podrían ser útiles en tratamientos oncológicos futuros.¿Menta o hierbabuena? Depende del usoAmbas son beneficiosas, pero la menta se destaca por su efecto digestivo y sabor intenso. En tanto, la hierbabuena suele usarse más en infusiones y cócteles.Formas de consumirlaInfusiones: para aliviar malestares digestivos.Aceites esenciales: en aromaterapia contra el estrés.Hojas frescas: en ensaladas, licuados o como adorno.
La capital no oficial del País Vasco se ha convertido en un referente internacional de transformación urbana, tradición y arquitectura entre otros
Mucho hincapié se hace en la actualidad sobre la necesidad de llevar una vida más calma, menos estresada. Semejante insistencia amparada bajo lo que se pregona con el mote de "bienestar" irónicamente pone en evidencia su ausencia. La imposición de un ritmo afiebrado, cargado de infinitas exigencias, ha puesto en boga cientos de estrategias para paliar el aceleramiento en el que vivimos. Estos Citroën 2CV alineados en un campo pretenden llevarnos a una etapa en la que la vida era más lenta. Precisamente eso quieren poner de manifiesto los fanáticos de este vehículo, provenientes de todas partes del mundo para celebrar el 25° Encuentro Anual, en Postojna, Eslovenia. Exhiben sus impecables modelos de un auto que justamente no se caracterizaba por su velocidad, pero que es un claro recordatorio de una época en que el bienestar se vivía sin necesidad de cultivarlo para que existiera.
Un aliado natural para sentirse mejor después de comer.También puede influir positivamente en el ánimo y el metabolismo.
La alimentación puede ser una pieza clave para reducir esta hormona y prevenir sus efectos negativos
Un remedio natural que estimular el crecimiento y al aplicarla correctamente y transformar lau rutina de cuidado capilar
Agentes impidieron la entrada de más participantes y sancionaron a los presuntos promotores de una fiesta ilegal celebrada en una zona forestal, donde también se multaron vehículos estacionados fuera de los caminos autorizados según la policía catalana
Así lo confirmaron dos guías locales que, a principios de este mes, navegaban por el río Bermejo y vieron a una hembra junto a su cachorro. Este encuentro confirmó que la especie volvió a reproducirse en el norte chaqueño. Leer más