narco

Fuente: Infobae
09/05/2025 13:27

Así se perdió una flota aérea valorizada en US$1.000 millones: aviones del narco más grande del Perú están hechos chatarra

La historia detrás de las aeronaves revela cómo el crimen organizado se infiltró en la aviación comercial peruana

Fuente: La Nación
09/05/2025 13:18

Viajaban en una camioneta con un menor para despistar a los controles, pero se descubrió la artimaña narco

Personal de la Gendarmería Nacional decomisó un cargamento de 31 kilos de cocaína que estaban ocultos en una camioneta. El procedimiento fue realizado durante un control vial que el Escuadrón 45 había instalado en los alrededores de la localidad salteña de Joaquín V González. "Mientras inspeccionaban el rodado, los gendarmes notaron que había una especie de cajón anexado a la estructura del rodado que se ubicaba por encima del tanque de combustible. Ese hallazgo, derivó en una inspección muy minuciosa en la que los uniformados primero quitaron los asientos traseros, luego, la alfombra y en ese momento visualizaron un pequeño corte rectangular en el piso que funcionaba como una tapa. En presencia de testigos, los funcionarios sacaron ese rectángulo y detectaron un doble fondo del que extrajeron 30 paquetes de color amarillo", se indicó en un comunicado de prensa sobre el hallazgo de la droga.En esa camioneta Toyota Hilux viajaban dos hombre y una mujer que fueron detenidos por el transporte de cocaína y quedaron a disposición de la fiscalía federal de Salta. En el vehículo se encontraba, admeás, un menor, que fue entregado por la Justicia a sus abuelos paternos.La zona donde se registró esta incautación de drogas había sido escenario pocos días atrás de otro importante decomiso de cocaína. En esa oportunidad, efectivos de la Gendarmería descubrieron 195 kilos de cocaína con la marca del delfín, que los investigadores señalan que es una referencia a los cargamentos del clan del detenido jefe narco Delfín Castedo.El procedimiento dejó al descubierto 186 paquetes acondicionados debajo de la alfombra del piso, del baúl y de los zócalos de un Citroën Grand C4 Picasso que circulaba, con solo un tripulante, por el largo corredor que une las localidades de Aguaray, a solo 28 kilómetros de la ciudad boliviana de Yacuiba, y Joaquín V. González, en Salta, cerca de la frontera interprovincial con Santiago del Estero y con Tucumán.La información provista por la fuerza de seguridad federal indicó que efectivos del Escuadrón 45 Salta que realizaban un control vial a la altura del kilómetro 18 de la Ruta Provincial N°30 detuvieron la marcha de Citroën Grand C4 Picasso que circulaba, con solo un tripulante, cerca de la localidad salteña de Joaquín V. González.En la requisa, los gendarmes advirtieron que la alfombra del lado del acompañante lucía extrañamente desacomodada. Al levantarla, los efectivos federales descubrieron un compartimiento de donde extrajeron varios ladrillos de droga. El hallazgo motivó una consulta de urgencia con la fiscalía federal en turno de Salta, que ordenó trasladar el vehículo y a su conductor a la sede del Escuadrón 45. Allí, una revisión más exhaustiva reveló que había más panes de cocaína ocultos en dobles fondos del baúl y en los zócalos izquierdo y derecho del vehículo.La droga con la marca del delfín aparece en forma reiterada en los operativos de control vial en el norte. Hace casi un mes, entre la noche del 30 y la madrugada del 31 de marzo pasados, efectivos de la Policía Federal detuvieron la marcha de un camión con acoplado que llevaba, según su manifiesto, un cargamento de bananas. El conductor informó a los agentes que provenía de la localidad de San Ramón de la Nueva Orán, en la frontera de Salta con Bolivia, y se dirigía hacia las provincias de Santiago del Estero, Córdoba y Buenos Aires.Lo cierto es que durante el operativo realizado en la localidad santiagueña de Pozo Hondo, los efectivos federales hallaron 13 cajones que no solo contenían bananas, sino también 152 kilos de cocaína.

Fuente: Infobae
08/05/2025 02:04

A dos años de su condena, el empresario narco Gustavo Sancho quedó al borde de salir en libertad

El TOF N° 2 de San Martín le redujo la pena cinco meses por haber completado dos años del secundario y un curso de marketing. Además, aceptaron iniciar su proceso de excarcelación. Su nombre había cobrado relevancia a partir del caso de Candela Rodríguez y por una amenaza de muerte a la jueza Sandra Arroyo Salgado

Fuente: Infobae
07/05/2025 01:04

Condenaron a seis integrantes de una banda narco que operaba en la Villa 1-11-14 desde 2009

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 3 impuso penas de hasta siete años y medio de prisión por tráfico de drogas, acopio de armas y amenazas. La organización tenía una estructura jerárquica y turnos rotativos para comercializar estupefacientes

Fuente: Infobae
06/05/2025 21:20

Golpes millonarios al narco en Sonora y Sinaloa: aseguran sustancias químicas, cocaína y opio

Parte de las sustancias aseguradas pretendían ser llevadas de Guadalajara a Mexicali

Fuente: Infobae
06/05/2025 02:52

Casación confirmó la prisión preventiva del jefe narco salteño "Manudo" Guzmán

A pocos días del inicio del juicio oral en su contra, se confirmó que el presunto líder del cartel del Valle de Acambuco deberá seguir detenido junto a otros imputados por tráfico de drogas, armas y resistencia a la autoridad

Fuente: La Nación
05/05/2025 15:36

La inesperada frase de un narco mexicano sobre Trump en una polémica entrevista con CNN: "Cuida a su gente"

Las entrevistas directas con criminales o con perfiles de alto riesgo, siempre suelen dar mucho de qué hablar, tal es el caso de la más reciente charla de la cadena CNN con un presunto miembro del Cartel de Sinaloa, la cual rápidamente se volvió viral en redes sociales por las declaraciones del presunto criminal y su posicionamiento con el gobierno de Donald Trump.La entrevista de CNN a un presunto miembro del Cartel de Sinaloa Una reciente entrevista de CNN es ampliamente discutida en redes sociales debido a la peculiar temática que manejó. En este material, la corresponsal británica Isobel Yeung habló con un pandillero enmascarado que se presentó como un miembro del Cartel de Sinaloa.En la plática sostenida, Yeung discutió muchos temas prioritarios de la realidad contemporánea de Estados Unidos y México: el tráfico de fentanilo, la violencia en ambos países, el tráfico de armas y las nuevas medidas de Donald Trump respecto al narcotráfico. En particular, para este último punto, la periodista recordó a su entrevistado que, bajo el renovado mandato de Trump, ahora él y los otros narcotraficantes de su grupo eran considerados "terroristas" por el gobierno estadounidense.Dado que en enero pasado Donald Trump firmó una orden ejecutiva para que los cárteles mexicanos de la droga se incluyeran en la lista de las Organizaciones Terroristas Extranjeras (FTO, por sus siglas en inglés), se espera que el ejército de EE.UU. tome medidas en su combate similares a las que toma cuando se enfrenta a miembros de ISIS o Al-Qaeda.Supuesto narcotraficante mexicano habla sobre el mandado de Donald Trump y sus nuevas políticasUna vez que se asentó la temática, Isobel Yeung preguntó al pandillero enmascarado qué opinión le merecía Donald Trump por esta nueva medida. "Mis respetos para él, él solo cuida a su gente (...) pero el problema es que los consumidores (de droga) están en Estados Unidos; si no hubiera consumidores, no haríamos nada allí", resaltó el entrevistado.El hombre entrevistado (que no reveló su identidad), además señaló que la situación del consumo de drogas en EE.UU. es triste, pero asegura que debe seguir, debido a que las familias "tienen que comer". Durante la conversación, el presunto integrante del Cártel de Sinaloa, señala que por ahora todas las zonas en México donde se produce el fentanilo son peligrosas. Esto mientras observa un par de walkie-talkie, en el que se menciona que monitorean la actividad del ejército mexicano-Al ser cuestionado sobre si tiene algún tipo de remordimiento sobre su papel en la generación de violencia que se genera en el país, el encapuchado señaló que sí siente remordimientos: "Está triste la cosa, pero pues (...), señala mientras se encoge de hombros en señal de que no tiene otra opción. Poco tiempo después de iniciada la conversación con CNN, el presunto miembro del narco mexicano le señala que es momento de terminar con la entrevista, ya que las alertas en su celular le indican que hay movimiento y que podría ser peligroso para la entrevistadora. El debate de la entrevista del narcotraficanteEn resumen, la respuesta del entrevistado, que no condenó al presidente estadounidense ni lo amenazo de ninguna manera, fue vista con ojos críticos entre los usuarios, quienes se cuestionan por las respuestas dadas por el supuesto miembro del Cártel de Sinaloa.En complemento a la charla sobre Donald Trump y los conflictos sociopolíticos de la actualidad, la plática de Isobel Yeung también resaltó, de manera indirecta, algunos pormenores en el reclutamiento de capos por parte de cárteles mexicanos. Dado que, como dijo el entrevistado, muchos "tienen que comer" de alguna forma, las organizaciones criminales tienden a ir a pueblos y zonas marginadas en búsqueda de nuevos miembros; lo cual, habla de más indicadores para combatir al narcotráfico "desde la raíz".

Fuente: Perfil
05/05/2025 14:18

Un cocinero, un narco uruguayo y la pista "salada": las claves en la droga encontrada en un barco en Santa Fe

Prefectura descubrió casi 500 kilos de cocaína en un buque que transportaba girasol y que se encontraba en el puerto de San Lorenzo. Tenía bandera de Islas Marshall y se cree que la droga pudo haber sido cargada en Montevideo. Leer más

Fuente: Clarín
05/05/2025 06:00

La trama detrás del buque narco del puerto de San Lorenzo: un cocinero infiel y la pista de la sal

Tras alerta del capitán del buque mercante "Ceci", la Prefectura decomisó 469 kilos de cocaína en el puerto cercano a Rosario.La droga iba a Holanda y una pista indica que habría sido cargada en Montevideo antes del paso por el Paraná hacia San Lorenzo.

Fuente: Infobae
05/05/2025 00:48

Interior defiende que su plan en el Campo de Gibraltar aumentó un 43% la presión policial sobre el 'narco' en 2024

El Plan Especial del Campo de Gibraltar ha facilitado 12.068 operaciones policiales con incautaciones significativas de droga, vehículos y patrimonio, resaltando el esfuerzo contra el narcotráfico en seis provincias andaluzas

Fuente: Infobae
04/05/2025 14:05

Narco respondió a los "abrazos, no balazos" con mil 850 ataques al Ejército

Al menos 115 militares han fallecido por agresiones de civiles armados durante las administraciones de la llamada 4T

Fuente: Infobae
03/05/2025 15:10

Sheinbaum reconoció que Trump ofreció la cooperación del Ejército de EEUU para combatir al narco en México

La presidenta confirmó que el mandatario estadounidense planteó el ingreso de tropas a México; sin embargo ella le ofreció otro tipo de cooperación

Fuente: Infobae
03/05/2025 14:05

Extraditan desde Cali a "Max" y "Chola", integrantes de red narco vinculada a la Segunda Marquetalia y al cártel de Sinaloa

Las autoridades colombianas y la DEA lograron capturar a los fugitivos, quienes están implicados en el lavado de millones de dólares y el tráfico de estupefacientes hacia América del Norte y Europa

Fuente: Infobae
03/05/2025 13:01

Una banda narco desarticulada, 16 detenidos y 100 kilos de droga confiscados en operativos clave en Puno

En los últimos días se han detenido a 16 personas, incautado más de 100 kilos de droga y confiscado varios vehículos

Fuente: Perfil
03/05/2025 05:18

El secuestro de los 500 kilos de cocaína: los 19 filipinos, la pista del PCC y el narco más buscado

El millonario cargamento de droga fue hallado el miércoles 30 de abril en el interior de un buque que amarró en el puerto de San Lorenzo, en la provincia de Santa Fe. Toda la tripulación -menos el capitán del navío, que fue el que denunció el caso- están bajo investigación. Analizan teléfonos, cámaras y movimientos de dinero. La principal sospecha apunta contra el Primer Comando Capital, la principal organización de Brasil, y un uruguayo que estaría detrás de los principales envíos de cocaína que salen por la Hidrovía Paraná-Paraguay. Leer más

Fuente: La Nación
02/05/2025 21:18

Sebastián Marset, el narco de perfil alto que está detrás del tráfico fluvial de drogas

Un nombre se repite como actor principal en la logística narco que utiliza la Hidrovía Paraná-Paraguay para mover grandes cargamentos de cocaína hacía Europa y Oceanía. El uruguayo Sebastián Marset se volvió un fantasma que lleva casi dos años prófugo luego de escapar de una redada en Bolivia. Sus actividades causaron dolores de cabeza a gobiernos de Uruguay y Paraguay. En la Argentina no figura como buscado en alguna causa originada en nuestro país, pero sus movimientos provocan siempre un interés particular de los investigadores. La especialidad de Marset, según se desprenden de expedientes judiciales, es mover embarques de drogas en las bodegas de barcos que tienen un largo recorrido fluvial antes de poner proa hacia grandes mercados de consumo de cocaína. Anteayer otro buque con cocaína fue detectado. Está vez, amarrado en la zona del puerto santafesino de San Lorenzo. Las autoridades nacionales informaron sobre el decomiso de algo más de 469 kilos de cocaína, que estaban en el navío de bandera de las Islas Marshall que cargaba 46.000 toneladas de girasol. La pesquisa está en su etapa inicial tras el hallazgo de la droga y no hay por el momento menciones a Marset. Aunque la sombra de ese narco de alto perfil siempre merodea a los embarques de cocaína que utilizan la Hidrovía como eje logístico. Un nuevo capítulo se había abierto en Bolivia en torno al narco Marset, quien está prófugo, con pedido de captura de varios países, después de escapar en Santa Cruz de la Sierra el 29 de julio de 2023. Desde esa fecha no se sabe nada de este personaje emblemático del crimen organizado en Sudamérica. La desaparición y asesinato de dos personas en Bolivia reabrió un nuevo capítulo, una sospecha que se abrió a partir de las relaciones de las víctimas. Sandra Cecilia Vergara y David Óscar Chávez fueron ejecutados cerca de Santa Cruz de la Sierra. La mujer es la hermana de Néstor Alfonso Vergara Antelo alias Cody, quien es señalado como socio del narcotraficante uruguayo. Y Chávez es un expolicía, que tenía vínculos con este grupo narco que opera en varios países, entre ellos, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Brasil y Colombia.En la Argentina aparecieron cargamentos de cocaína con el sello de Primer Comando Uruguayo (PCU), organización que se adjudica liderar Marset, quien se encuentra prófugo, después de protagonizar una huida cinematográfica en Bolivia, cuando fueron allanar la mansión en la que vivía y logró escapar con su familia.El doble crimen de Vergara y Chávez mostró que el poder mafioso de esta organización sigue activo en Bolivia, donde se sospecha que se produce gran parte de la droga que luego salía por los puertos de Asunción a través de la Hidrovía.Estas dos personas desaparecieron el 25 de febrero pasado. La clave para encontrar los cadáveres fue el testimonio de un narco que fue detenido en marzo pasado. Andrew Dawudowsk Salvatierra confesó que fue uno de los que trasladó y sepultó los cuerpos en las riberas del río Piraí, cerca de Santa Cruz de la Sierra.Según fuentes de la investigación, Dawudowsk trabajaba para José Miguel C.M., pareja de Sandra Vergara y presunto autor material e intelectual de los homicidios, quien es buscado por la policía.Esta mujer era la hermana de Néstor Alfonso Vergara Antelo, conocido como Cody, uno de los hombres de confianza de Marset en Bolivia, que fue detenido en octubre de 2023, pero siete meses después quedó preso en su casa. Cody era uno de los encargados de lavar dinero de Marset en Bolivia. Las mansiones del narco uruguayo estaban a nombre de Vergara Antelo.Este narco nacido en Uruguay permanece prófugo desde el 29 de julio de 2023, cuando se esfumó llamativamente en los allanamientos ordenados por la justicia boliviana. Marset grabó varios videos, luego de este episodio, en el que expuso que había pagado a altos funcionarios del gobierno de Luis Arce para que le facilitaran su fuga de Bolivia, junto con su familia."Gracias a la ayuda del director de la Felcn (Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico) logré irme, porque él me avisó que el ministro ya había dado orden de aprehensión contra mí y, bueno, agarró una platita y me avisó que me fuera", dijo el uruguayo sin dar nombres, aunque después se supo que hacía referencia al coronel Jhenky Gómez.Las investigaciones más intensas contra Marset se centralizan en Paraguay, donde el narco atravesó gran parte de su historial criminal. En Asunción esperan que los próximos días se concrete la extradición de la esposa de este narco uruguayo, Gianina García Troche, que fue detenida en julio de 2024 en el aeropuerto de Barajas, en Madrid, tras arribar desde Dubai. Fuentes de la Fiscalía de Asunción señalaron que esperan que la pareja del criminal aporte datos sobre su paradero. Una de las conjeturas que se hicieron en torno a este caso es que García Troche se habría entregado a las autoridades españolas, y que su marido se encontraría en Dubai, con sus hijos, un refugio que ya había elegido este narcotraficante. Dubai no tiene acuerdos de extradición y hoy se transformó en el refugio de varios criminales con pedido de captura internacional.En ese país de los Emiratos Árabes, Marset protagonizó en 2021 uno de los primeros escándalos, que golpearon al gobierno del entonces presidente uruguayo Luis Lacalle Pou. Marset había sido detenido en ese país por utilizar un pasaporte falso. Después, para lograr zafar de la cárcel, el gobierno uruguayo le suministró su pasaporte original y pudo recuperar la libertad. Se esfumó hasta reaparecer en Bolivia en 2023, cuando logró volver a escaparse.El actual gobierno del Frente Amplio en Uruguay ordenó al Ministerio de Relaciones Exteriores iniciar una investigación administrativa, porque parte de las pruebas sobre la entrega del pasaporte desaparecieron.Además, se investiga la destrucción en Torre Ejecutiva -donde funciona el Ejecutivo uruguayo- de un documento certificado con los chats entre el exsubsecretario del Interior Guillermo Maciel y la exsubsecretaria de Relaciones Exteriores Carolina Ache. Estos dos funcionarios habían renunciado cuando estalló el escándalo.A la par, en Paraguay, la Secretaría Nacional de Bienes Incautados y Comisados (Senabico) subastará el Lamborghini de Marset, y colectivos del "narcopastor" Miguel Ángel Insfrán, socio del uruguayo. Este auto fue secuestrado en el marco de la investigación contra Marset en Paraguay, donde, según se sospecha, también tenía una cobertura de parte de engranajes de la justicia y el gobierno.A lo largo de las investigaciones surgieron retazos de historias que abonaron el perfil de un personaje digno para una serie, pero también despiadado y sangriento. LA NACION publicó el 24 de octubre de 2020, que Marset llamó a su socio paraguayo Miguel Ángel Insfrán para avisarle que acababa de asesinar a su propio primo. Lo mató cuando lo llevaba en su camioneta, y la muerte de este hombre pareció algo inesperado, pero luego se supo que el capo narco planeaba ejecutarlo desde hacía tiempo. La sospecha era que había revelado información importante del negocio del tráfico de drogas en la Hidrovía Paraná-Paraguay, la ruta que usa este cartel para sacar grandes cargamentos de cocaína.Unos días antes, Marset le había preguntado a su socio "si tenía un lugar para desaparecer un cuerpo, meterlo en ácido o en cal". Como si fuera un trámite, el uruguayo mató de dos disparos a su primo Diego Andrés Olivera Cabrera. "Mi bro. Le di un tiro y se tiró del auto", fue la primera descripción que hizo Marset ese 24 de octubre de 2020. "Lo llevaba convencido y lo iba a matar ahí llegando", apuntó el narco uruguayo. Olivera Cabrera se cayó de la camioneta tras recibir el primer disparo y quedó tirado en ese camino polvoriento de la ciudad Mariano Roque Alonso, en las afueras de Asunción. "Pero le di dos buenos tiros", explicó Marset, que luego le pidió disculpas a su socio, porque el cadáver de su primo quedó tendido en la calle cerca de su mansión. "Le tendría que haber puesto la tranca en la puerta! Una cagada que haya caído, pero bueno, lo más importante es que marchó, si no iba a nombrarme", advirtió Marset.Estos diálogos a los que accedió LA NACION forman parte de la imputación por lavado de dinero contra Insfrán, el socio de Marset, conocido en Paraguay como "Tío Rico", un hombre que le dio al narco uruguayo las garantías de que durante un tiempo nadie impediría que sacaran gigantescos cargamentos de cocaína por el río Paraná rumbo a Europa. En los puertos de Amberes, en Bélgica, y Rotterdam, en Holanda, se incautó un total de 53 toneladas de cocaína que provenía de esa ruta, un récord a nivel global que encendió las alarmas.Las barcazas que trasladaban esos cargamentos hicieron trasbordo de cargas en aguas argentinas, donde en ningún momento se descubrió la cocaína, que la mayoría de los embarques iba camuflada en harina de soja que se enviaba en contenedores. Es usual que ese producto se envíe a granel, y no en containers, con lo cual esos despachos deberían haber despertado alguna sospecha, sugirieron fuentes del Ministerio de Seguridad de la Nación. Este caso es emblemático en los países de la región, porque tiene protagonistas de varias naciones y el radio de acción de la organización también es amplio. La causa, llamada A Ultranza Py, era investigada por el jefe de la Unidad de Crimen Organizado, Marcelo Pecci, que fue ejecutado por sicarios que llegaron a una playa en Barú, Colombia, donde el fiscal pasaba su luna de miel con su flamante esposa en mayo de 2022. Aunque fueron detenidos los sicarios aún no se logró determinar en Colombia ni en Paraguay quién fue el autor intelectual, en una investigación que despertó muchas críticas por el "desinterés" de las autoridades paraguayas por llegar a los ideólogos.Marset se transformó en un narco célebre durante los últimos años, al protagonizar huidas cinematográficas de Dubai y de Bolivia, donde demostró que con su fortuna puede evadir todo lo que se le ponga enfrente. En la Argentina, Marset no tiene ninguna causa abierta, aunque su sombra comienza a aparecer a partir indirectamente a partir de algunos secuestros de droga, como ocurrió en julio pasado, en un campo cerca de Roque Saénz Peña, donde se estrelló una avioneta con 324 kilos de cocaína, una aeronave que pertenecía a la flota del Clan Lima Lobo, ligado a Marset en Santa Cruz de la Sierra.La palabra "Argentina" aparece en la desgrabación de escuchas telefónicas a Marset e Insfrán. Hablan el 20 de setiembre de 2020 de un supuesto cargamento de cocaína kilos. "Hasta hoy tenemos 2800 aparte de los 2000 de Corso. Tenemos a preparar 1800 junto con las cargas de Jorge", enumeró el narco uruguayo. Corso es un tipo de sello que usaba este cartel en los panes de cocaína para enviar al exterior. En esa conversación señaló: "Eso fue pedido por Paraguay, para que revisen en Argentina". No se logra entender de qué hablan. Pero después Marset envía la captura de pantalla de la calculadora de su celular con la cifra: "1.319.500", que serían los dólares que ganarían con el embarque.La investigación de la causa Ultranza Py confirma cómo es el dominio de una ruta clave para la salida de la cocaína que se produce en Bolivia, a través de la Hidrovía Paraná Paraguay. Marset y Tío Rico tenían el control de la logística de este negocio criminal en el Chaco paraguayo, una región poco poblada, limítrofe con Bolivia, donde se detectaron en esta causa más de 700 pistas de aterrizaje. Isfrán era quien tenía una aceitada logística tanto de la llegada de la cocaína a través de avionetas y luego el traslado de la droga a los puertos, después de acondicionarla para cargarla en contenedores que salían por las terminales cercanas a Asunción, como Villeta. Esos contenedores se cargaban en barcazas que atravesaban más de 1800 kilómetros por los ríos Paraguay y Paraná y nunca eran controladas.El poder de controlar esta ruta clave de salida al Atlántico establece que el valor del estupefaciente adquiere otro precio cuando llega a destino. El kilo de cocaína en el Chapare, la región del trópico de Cochabamba, dominada por los movimientos cocaleros, donde se produce la cocaína tiene un valor de unos 2000 dólares. En Europa el precio alcanza los 35.000 dólares, pero si llega a Oceanía, la nueva ruta en auge, el valor puede alcanzar entre los 150.000 y 200.000 dólares.Marset lograba con su organización colocar la droga en esos países, lo que le dio una espalda económica fenomenal, que mostró en Bolivia, donde se recluyó tras huir de Paraguay, y tras desaparecer de Dubai, donde esa maniobra generó un escándalo político en el gobierno uruguayo, ya que fue quien le suministró un pasaporte legal en ese país de Asia, donde había sido demorado por detectar que se movía con documentación falsa.Marset escapó de Santa Cruz de la Sierra en julio de 2023, donde se sospecha, por dichos del propio capo narco, que las autoridades bolivianas le dieron ayuda para fugarse y volver a desaparecer.La policía boliviana allanó en ese momento ocho propiedades en Santa Cruz de la Sierra y se incautaron 17 fusiles, una pistola, 1915 municiones, 28 cargadores para diversos tipos de armas, cuatro chalecos antibalas, una moto, 31 vehículos y cuatro cuatriciclos.A pesar de todo el armamento y del mini ejército que lo custodiaba, lo llamativo de la historia de este narcotraficante millonario es que jugaba de manera profesional al fútbol en Bolivia, como lo había hecho en Paraguay. Y su participación en los equipos la garantizaba el dinero que aportaba.Marset formaba parte del club Los Leones El Torno, una entidad que participa de la Liga de Santa Cruz y que él mismo administraba. Sus partidos se transmitían por redes sociales y de ahí es que empezaron a circular en las últimas horas algunas de sus jugadas. Usaba la camiseta número 23 y llevaba el nombre "Luis", ya que se hacía pasar por un tal Luis Amorim, de identidad brasileña, como lo indica el relator de los partidos.Marset alimenta todo el tiempo su perfil público, como si fuera una celebridad. En esa búsqueda se inscribe su última aparición pública desde la clandestinidad en noviembre pasado, porque tiene pedido de captura de cuatro países. Lo hizo a su modo, con la seguridad de que iba a despertar la atención de todos, sobre todo de quienes lo buscan, al brindar una entrevista a un canal de televisión uruguayo desde un lugar en el este de Paraguay, donde está escondido, supuestamente.En una entrevista que le hizo Patricia Martín, periodista del programa Santo y Seña, el narco uruguayo reconoció que alguien le informó que lo estaban por atrapar en Bolivia: "Me avisaron, sí, me avisaron. Armé dos valijas con ropa mía, de los niños, y me fui", aseguró.En esa nota, llamativamente, defendió a los funcionarios uruguayos que le dieron un pasaporte en Dubai y colaboraron para que volviera a huir, pero no lo hizo con los bolivianos. Marset explicó que cuando tuvo que escapar de Santa Cruz de la Sierra las autoridades de ese país informaron que en la mansión que habitaba con su familia no había quedado nada. "Se quedaron con 400.000 dólares". Y acusó al ministro de Gobierno de Bolivia Eduardo Del Castillo de corrupto. "Me avisaron. Armé dos valijas con ropa mía, de los niños, y me fui", contó.

Fuente: Página 12
02/05/2025 16:30

La conexión entre el empresariado narco de Santa Fe y la "Hidrovía de la Cocaína"

El periodista y diputado provincial Carlos del Frade se refirió a los 482 kilos de cocaína encontrados en un barco atracado en el puerto de la empresa Vicentin, en San Lorenzo.

Fuente: Infobae
01/05/2025 06:53

¿Luis R. Conriquez ha cantado para el narco? Esto respondió sobre fiestas privadas y "El Chapo"

Luis R. Conriquez rompió el silencio sobre sus contrataciones en fiestas privadas en medio de su escándalo por narcocorridos

Fuente: La Nación
30/04/2025 21:36

Quién es el narco "de alto rango" vinculado al Cartel de Sinaloa que fue detenido en Arizona

La Patrulla Fronteriza de Arizona, en Estados Unidos, dio a conocer el arresto de un hombre identificado como integrante "indirecto" del Cártel de Sinaloa. El individuo enfrentó una orden de deportación en 2024 y se le buscaba por cargos de tráfico de personas.¿Quién era el hombre ligado al Cártel de Sinaloa que fue detenido en Arizona?Michael W. Banks, jefe de la Patrulla Fronteriza, confirmó que el pasado 29 de abril se suscitó en Lukeville (Arizona) el arresto de un individuo ligado indirectamente al Cártel de Sinaloa, la organización criminal mexicana que actualmente está dirigida por el hijo mayor de Joaquin "El Chapo" Guzmán (Iván Archivaldo Guzmán Salazar).De acuerdo a una publicación que el oficial Banks hizo en su cuenta de X, la captura del sujeto (del que no fue revelado su nombre) se dio inicialmente porque intentó ingresar ilegalmente a EE.UU. tras su deportación en 2024.Tras una serie de investigaciones posteriores, el detenido admitió ser miembro de "Los Salazares", una de las facciones más violentas del Cártel de Sinaloa. Actualmente, el sospechoso permanece en custodia y enfrenta un proceso penal por reingreso ilegal a EE.UU. (8USC1326) y uno más por tráfico de personas (8USC1324).Sinaloa Cartel Member Arrested!USBP agents in Lukeville, AZ, apprehended a Mexican national trying to sneak back into the country after being deported in 2024. Don't let that innocent face fool you- he admitted to being a member of Los Salazares, a violent faction of theâ?¦ pic.twitter.com/QM00WSYm4X— Chief Michael W. Banks (@USBPChief) April 29, 2025Es importante recalcar que el sujeto recientemente detenido no debe ser confundido con Emmanuel "Manny" Martimiano "L", un sospechoso arrestado el pasado 22 de abril en Nogales, Arizona. Este hecho fue confirmado por la Agencia para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés)A diferencia del arrestado anónimo, "Manny" es un integrante directo del Cártel de Sinaloa. Por sí mismo, fue considerado "criminal de alto rango" debido a que formaba parte de una lista de 38 sujetos ligados al narcotráfico en EE.UU.La afluencia de narcotraficantes mexicanos en Arizona se explicó previamente gracias a un mapa incluido en la Evaluación Nacional de la Amenaza de las Drogas 2024 de la DEA. En este informe, se confirmó que el estado tiene presencia significativa de capos ligados al Cártel de Sinaloa y al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).¿Quiénes son "Los Salazares", dentro de los grupos narcotraficantes en México?"Los Salazares" (también conocidos como Los Salazar) son una poderosa célula del Cártel de Sinaloa que opera principalmente en el estado de Sonora. Además, tienen una importante presencia en la frontera con Estados Unidos gracias a los territorios que controlan veladamente en zonas como Agua Prieta, Navojoa, y Nogales.A principios de la década de 2000, "Los Salazares" surgieron como un brazo operativo del Cártel de Sinaloa en el noroeste de México. En sus orígenes, fueron fundados por Adán "Don Adán" Salazar Zamorano, quien fue arrestado en 2011 y extraditado a Estados Unidos en 2023. Tras la detención de Salazar Zamorano, la estructura continuó sus operaciones bajo el liderazgo de sus descendientes, en particular, de su hijo José Crispín Salazar Zamorano.¿Por qué son famosos "Los Salazares" en Estados Unidos?Dada su cercanía con la frontera México-EE.UU. y su marcada presencia en actividades delictivas, las autoridades estadounidenses identifican a "Los Salazares" como responsables de:Tráfico de drogas (metanfetamina, heroína, fentanilo y marihuana) hacia Estados Unidos.Control territorial en el estado de Sonora mediante la violencia e intimidación.Enfrentamientos constantes con grupos rivales como La Línea (vinculada al Cártel de Juárez) y Los Chapitos (en disputas internas del propio Cártel de Sinaloa).Participación en extorsiones, secuestros, cobro de piso y homicidios.Si bien originalmente "Los Salazares" eran aliados de los Chapitos (los hijos de Joaquín "El Chapo" Guzmán), en los últimos años varios informes indican que cambiaron su lealtad hacia Ismael "El Mayo" Zambada, otro de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa. Esto provocó tensiones internas dentro del cártel.

Fuente: Infobae
30/04/2025 03:39

¿Valentín Elizalde murió por los celos de un narco? Su hermano rompe el silencio y da una nueva versión del crimen

La muerte del cantante sigue rodeada de versiones encontradas, y ahora Francisco Elizalde plantea una nueva explicación que contradice todo lo que se había dicho hasta ahora

Fuente: La Nación
29/04/2025 20:00

Cayó una banda narco sospechada de adulterar la droga con un potente pesticida

La Policía de la Ciudad desmanteló una banda dedicada a la venta de estupefacientes sospechada de rebajar cocaína con ácido bórico, un producto químico que se utiliza principalmente para matar hormigas. En el operativo se secuestraron más de cinco kilos de droga y se clausuró el búnker en el que operaban.La investigación del caso comenzó en febrero de este año, cuando la División Investigaciones Antidrogas Zona III inició una serie de averiguaciones sobre la venta de estupefacientes en La Carbonilla, asentamiento ubicado junto a las vías del Ferrocarril San Martín, a la altura de La Paternal.Los efectivos pudieron recabar diferentes pruebas que demostraban la venta de droga y el modo en que este grupo se desenvolvía en el barrio.Además, de la investigación se desprendió que no solo se dedicaban al narcomenudeo, sino que también tenían un búnker donde acopiaban, fraccionaban y compactaban los ladrillos, de la misma forma que imprimían logos de carteles conocidos y embalaban los estupefacientes.Los delincuentes usaban una prensa hidráulica de 15 toneladas y un shablón de serigrafía para identificar la droga. También se encontraron sellos con la imagen de un delfín, el cual se corresponde con el que identifica a Delfín Reinaldo Castedo, "El Patrón del Norte", una corona (Rolex) y un caballo.La Unidad Fiscal Especializada en la investigación de delitos vinculados con estupefacientes dio intervención al Juzgado Penal, Contravencional y de Faltas N°30, que libró las órdenes de allanamiento para cuatro ubicaciones en el interior de La Carbonilla.Fueron detenidos dos hombres de 22 y 30 años, ambos de nacionalidad peruana, y se secuestraron casi seis kilos de cocaína entre ladrillos y envoltorios con el logo del delfín, 569 gramos de tusi, la prensa hidráulica, los sellos de metal, bolsas de residuos con restos de droga, nueve teléfonos celulares, 100 dólares falsos, balanzas, elementos para cortar los estupefacientes, más de dos millones de pesos y 3200 dólares.Además, llamó la atención de los investigadores la presencia de dos contenedores plásticos con una sustancia blanca; posteriores peritajes de la Policía Científica confirmaron que se trataba de ácido bórico, un pesticida empleado para matar hormigas.Este químico suele ser usado como adulterante de la droga. Al presentarse en forma de cristales, resulta sencillo emplearlo para cortar la cocaína. De acuerdo con especialistas, su absorción por vía nasal provoca picazón y sangrado.Luego de secuestrar todo el material y de llevar a cabo las detenciones, la Policía de la Ciudad clausuró el búnker.

Fuente: Infobae
28/04/2025 21:55

Golpes millonarios la narco en Oaxaca, Sinaloa y Baja California: hallan laboratorio y metanfetamina

El aseguramiento con mayor valor monetario fue realizado en Santa María Zoquitlán

Fuente: La Nación
28/04/2025 13:00

Un crimen, un "peaje" y la violencia narco golpean a dos villas en el Acceso Sudeste

Son las ocho de la mañana y el cielo está gris. A 500 metros del Triángulo de Bernal, Alicia Luna corre de la calzada de la colectora del Acceso Sudeste trozos de goma, tarimas y troncos incendiados. Son restos que quedaron de una manifestación de vecinos. Allí hace tres semanas cortaron la calle y montaron un "peaje" destinado a recaudar para el velatorio de un chico de 16 años. Lo que para los automovilistas que necesitaban circular por esa vía importante de acceso al conurbano sur era un acto violento y extorsivo, para los habitantes de Villa Azul era, simplemente un medio para un fin.Detrás de Alicia Luna surge un cúmulo de casillas de chapa, madera y cartón donde sobresale una bandera: "Justicia por Pachu". Ella es cartonera y vive en ese asentamiento con su esposo, Pedro Herrera, el abuelo de la víctima, que carga cajones de fruta y verduras por un pasillo angosto entre desechos, caños rotos y agua estancada. "Esto es Villa Azul y pertenece a Quilmes. Así es como vivimos y allá enfrente es en donde lo mataron", responde él con congoja y resignación.Dos noches antes de aquel piquete, el domingo 6 de abril, a su nieto Isaías Monzón lo acribillaron en un confuso episodio vinculado a una guerra narco de bandas paraguayas del otro lado de la autovía, en la villa Itatí, el asentamiento antagónico y cinco veces más grande.Además de por el Acceso Sudeste, ambos asentamientos están separados por un puente a medio terminar desde la última campaña electoral y por otros dos puentes en estado de abandono que son un refugio para gente sin techo y donde la prostitución es moneda corriente.Luego de que un video de un camionero al que le pedían plata para dejarlo pasar se convirtiera en noticia nacional, en ese punto del Acceso Sudeste se instaló un escuadrón del Grupo Apoyo Departamental (GAD), destinado a operativos de alto riesgo por la Superintendencia de Fuerzas de Operaciones Especiales (FOE) de la policía bonaerense."Vienen, hacen presencia y en un par de días no están más. Acá hay gente buena, que trabaja dignamente, y como en todos lados hay gente mala, de malvivir. Son los que venden droga y a los cuales la policía encubre", remarca Pedro.Para Alicia, que se dedica a reciclar de la calle desde que se radicó en Villa Azul, en 2003, los uniformados no están ahí para cuidarlos de los narcos ni para ayudar a esclarecer la muerte de Isaías."A estos los pusieron acá porque no quieren que nosotros cortemos la calle para pedir justicia por Pachu, porque a ellos les pagan los narcos. Al jefe de calle le pagan los 'transas' y los 'transas' lo mataron a Pachu", reclama con desolación."Al pibe lo re ensuciaron, lo trataron de chorro para justificar lo que le hicieron. Pero lo mataron los 'transas'. Había un patrullero y no hizo nada, no existimos para ellos", completa Alicia.Una villa en dos partidosCon más de 5000 habitantes, la villa Azul se extiende sobre un terreno con jurisdicción en dos municipios. El lado de Quilmes ocupa dos tercios y es un asentamiento que en un 85% no tiene gas, cloacas ni tendido eléctrico. Parte de lo poco que se urbanizó quedó a medio terminar entre anuncios electorales y ya fue usurpado. Asegura Alicia: "Acá no entran ni la policía, ni la ambulancia, ni los basureros, ni nada que tenga que ver con el Estado. Acá la vida vale menos".Del lado de Avellaneda, en cambio, las casillas del pasado hoy son un barrio de departamentos nuevos con calles asfaltadas y patios. El impactante contraste está delimitado por la calle doctor Antonio Caviglia, ubicada detrás del frente edilicio que da al Acceso Sudeste.En esa suerte de frontera entre los escombros de la parte quilmeña y lo que fue un basural informal se encuentra el hogar de Cinthia Herrera, madre de Pachu e hija de Pedro."La noche anterior él no se había quedado a dormir acá. Se había quedado en lo de la novia y me vino a ver como a las tres de la tarde del domingo. Limpiamos la casa juntos, él lavó los platos, cargamos el agua y nos peleamos un poco para ver quién sacaba la basura. Tipo seis de la tarde se bañó. Luego nos sentamos a tomar unos mates. En un momento me contó que iba a salir un rato; me dijo 'mamá, ahora vengo, voy a comprar unas galletitas'. Eran como las siete. Esa fue la última vez que lo vi, nunca más volvió", relata entre lágrimas, en diálogo con LA NACION, desde el interior de la vivienda, donde la acompañan una amiga y tres de sus chicos.De una de las paredes de ladrillos sin revocar Cinthia descuelga un cuadro con la cara de Pachu. Está vestido con la camiseta del Polideportivo Proyecto Nacional, el club del barrio donde jugaba al fútbol. Es del año 2007 y en la parte inferior dice "feliz día mamá". Al lado tiene también dos trofeos de campeón."La policía estuvo en el momento en que lo mataron a mi hijo. Estaba tirado, lo vieron y no lo quisieron levantar; lo dejaron ahí agonizando hasta que lo levantó un vecino. Con mi hermano lo llevaron en moto al hospital, y nunca más se despertó. Ahora la que tiene un hijo bajo tierra soy yo. Nos tratan como descarte porque para ellos mi hijo era un chorro, era un rastrero, cualquier cosa. Pero por más que mi hijo haya sido lo que haya sido yo quiero que se haga justicia", responde.En este contexto, los municipios de Quilmes y Avellaneda hoy están atravesados por la interna bonaerense que en los últimos tiempos divide al kirchnerismo. De un lado, la ultracristinista Mayra Mendoza; del otro, Jorge Ferraresi, alineado al gobernador Axel Kicillof, a su vez enfrentado con La Cámpora.Ambos intendentes, socios en el pasado, durante los últimos meses han protagonizado cruces a cielo abierto, con pases de factura en las redes sociales, lejos de las urgencias de Villa Azul. "Nadie nos llamó ni vino a vernos para ofrecer ayuda, estamos solos", lamentan los familiares. Según las investigaciones preliminares del caso, que quedó a cargo fiscal Jorge Saizar, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) N°5 de Quilmes, Isaías Monzón fue baleado junto a dos jóvenes con los que se trasladaba en moto en los alrededores de un búnker de drogas situado en Itatí y correspondiente a la banda de "Los paraguayos", quienes los recibieron a los tiros.Al menos tres proyectiles impactaron en la víctima mortal, en su espalda y en una de sus axilas. Los otros dos de la moto sobrevivieron de milagro, pero a uno también lo alcanzó un disparo y horas más tarde fue hallado por la policía en Florencio Varela.Si bien estaría identificado el punto de la agresión, y aunque ya hubo algunos operativos, la policía no suele llegar hasta las entrañas de Itatí. A esto se suma la posible fuga de los responsables del crimen, versión que circula con testimonios en grupos de Facebook."Supuestamente lo mataron y se fueron a Paraguay. Les dicen 'los paraguayos' de ahí, de la bajada. Otros dicen que son 'los paisas', que se pelean entre sí. Son gente que vende drogas y la policía lo sabe. Y ellos están acá, enfrente de la casa de mi mamá. No entraron allá [a Itatí]. Eso es lo que quiero que hagan: que vayan, entren, busquen, pregunten... pero no hacen nada", dice Cinthia, que es empleada del sector de limpieza en la municipalidad de Avellaneda, desde donde una supervisora se comunicó con ella durante las 72 horas posteriores al crimen.Frente al dolor por el luto, el pedido de justicia se encuentra atado al miedo ante posibles represalias por parte de los dueños de las cocinas de la droga, quienes minaron la zona de adictos a la pasta base y el crack.Es que mientras Isaías Monzón agonizaba en el hospital de Wilde, adonde fue traslado por vecinos, tanto la casa de Cinthia como el centro médico estuvieron monitoreados por camionetas que los familiares vinculan con los narcos.Los vecinos de villa Azul aseguran que en su territorio "los transas que estaban antes terminaron presos hace poco, lo que hizo que baje bastante la violencia, aunque no el consumo". Por eso creen que el riesgo de que el enclave sea tomado por otro grupo es alto.Un código de la endeble convivencia entre asentamientos, cuentan, pasa porque "la gente de Azul no cruce a Itatí y que la de Itatí no cruce a Azul", razón por la cual muchos vínculos se cortaron para siempre."Hace años que ya no cruzo y no veo a mis amigas de allá. Es muy difícil terminar de conocer Itatí, está llena de pasillos y hay lugares donde no se puede pisar. Hace un tiempo mataron a otro chico allá y la familia se tuvo que 'guardar' porque hay 'transas' por todos lados. Nadie hace lo que estoy tratando de hacer yo", resume Cinthia Herrera.En cuanto al paradero del padre de Pachu, por su parte, la situación es dramática. "El papá no me ayuda en ningún sentido. Está sin trabajo y hace changas día a día. Es un adicto, consume. Yo llegué a un límite donde dije 'basta', me fui y armé mi casa".En estas condiciones, a Cinthia le dieron seis días de licencia. "Luego tengo que volver, pero no sé cómo voy a hacer. No sé si mañana voy a tener las fuerzas. Iré si sirvo para seguir, si voy a poder superar la muerte de mi hijo, si voy a poder aceptar que ya no lo tengo. La verdad, en esta situación estoy desamparada. Porque ahora hay gente que me está apoyando, pero después tienen que volver a su vida habitual. Y en esta casa me quedo sola con tres de mis hijos chiquitos. Trato de buscar la fuerza de donde no tengo, pero se me hace muy difícil", expresa esta madre que lucha para evitar que el asesinato de su hijo sea un número más de las crudas periferias bonaerenses, donde tanto la seguridad como la justicia brillan por su ausencia. Y concluye: "Si a mí me tienen que venir a amenazar, me van a venir a amenazar. Si me tienen que prender fuego la casa, me la van a prender. Pero yo voy por seguir pidiendo por mi Pachu, la mitad de mi vida que me arrancaron".

Fuente: Perfil
28/04/2025 13:00

Dos barrabravas de Racing de Córdoba fueron detenidos por integrar una banda narco

La venta al menudeo se hacía mientras el equipo de fútbol disputaba los partidos. También usaban la modalidad delivery. Hay siete presos, todos mayores de edad. Leer más

Fuente: Clarín
28/04/2025 06:18

Se fugó de la cárcel en Uruguay, mató a sus dos socios narco en Recoleta y Pilar y vivía entre el gimnasio y Cocodrilo

Nicolás Caraballo Escobar (30, uruguayo) es buscado por matar a balazos a dos hombres con apenas dos meses de diferencia en Capital y zona norte.En 2022 escapó de una cárcel de Montevideo donde estaba preso por homicidio. En Argentina se daba la gran vida con una identidad falsa y el dinero de la venta de drogas.

Fuente: Infobae
27/04/2025 23:17

El narco Sito Miñanco se niega a declarar y el tribunal suspende el juicio "sine die"

Sito Miñanco se niega a declarar en el juicio de la operación Mito, que se suspende sine die por la incomparecencia de un acusado y problemas de salud de otros involucrados

Fuente: Perfil
27/04/2025 05:00

Sicarios ejecutaron a tiros a la mujer de uno de los capos narco que proveía la cocaína a Buenos Aires

Era la esposa de René "Manudo" Guzmán, jefe del cartel del Valle de Acambuco, que opera en la provincia de Salta. Tenía 27 años y fue acribillada de cinco disparos en el interior de una casa en Bolivia, a la que se había mudado hace apenas dos meses. Los sicarios la ejecutaron cuando estaba acostada junto a su hijo de un año, quien sufrió el roce de una bala en el pie. La principal sospecha apunta a un ajuste de cuentas. Su esposo está preso en el Complejo Penitenciario de Ezeiza desde abril de 2023, cuando fue detenido en un enfrentamiento armado en Santiago del Estero, y próximo a ser juzgado. Leer más

Fuente: Infobae
26/04/2025 21:07

Gravely, el buque de guerra de EEUU para combatir al narco y la migración, atracó en Veracruz

Reportan que personal de la Semar recibió a los marines de EEUU y los trasladaron en vehículos oficiales

Fuente: Infobae
26/04/2025 19:18

La socia del despacho del abogado Boye niega que blanquearan dinero del narco Sito Miñanco

La defensa de Gonzalo Boye sostiene que solo realizó asesoramiento legal en un caso de dinero confiscado en el aeropuerto, mientras se investiga la relación con Sito Miñanco y otros acusados

Fuente: Infobae
25/04/2025 15:04

Qué se sabe de "El Lagartijo", el sicario que colaboró con Anabel Hernández en una de sus investigaciones sobre narco

Desde un corrido que retrata su trayectoria en el Cártel de Sinaloa hasta confesiones sobre la injerencia del narco en procesos electorales y en el auge del regional mexicano, un ex sicario revela el funcionamiento interno de una de las organizaciones criminales más poderosas del país

Fuente: Infobae
24/04/2025 22:35

Golpes millonarios al narco en Nuevo Léon y en Baja California: aseguran cocaína y marihuana

Las autoridades federales también reportaron personas detenidas

Fuente: Infobae
24/04/2025 21:21

Este es el arsenal que el narco abandonó tras enfrentamiento en una carretera de Chihuahua

Operativos del gabinete de seguridad golpean estados clave para el narco

Fuente: Infobae
24/04/2025 08:20

Qué fue de los pozoleros, los primeros "exterminadores" del narco en México

Los sicarios especializados en la eliminación de evidencia son una parte fundamental dentro de las operaciones del crimen organizado

Fuente: Infobae
23/04/2025 17:27

Amor, alianzas y poder: las bodas del narco que consolidaron al Cártel de Sinaloa

Desde los matrimonios de Joaquín "El Chapo" Guzmán hasta el ascenso de Adriana Meza Torres como "La nueva reina del narco", los pactos sentimentales son clave en la expansión de una de las organizaciones criminales más importantes del mundo

Fuente: Infobae
23/04/2025 17:20

Quién fue 'Mosca Loca': el narco que intentó sobornar al presidente para dominar el negocio de la droga en Perú

Desde su influencia en el narcotráfico hasta su atrevido intento de negociar con el gobierno, la historia de 'Mosca Loca' revela las conexiones entre el crimen organizado y el poder político en el Perú de los años 80

Fuente: Infobae
23/04/2025 15:29

Capturaron en el aeropuerto de Rionegro a 'El boliviano', narco buscado por Estados Unidos, cuando llegaba de República Dominicana

Este sujeto llegaba al aeropuerto José María Córdova, procedente de Punta Cana, y fue interceptado por las autoridades

Fuente: Infobae
23/04/2025 08:15

La boda que paralizó Culiacán, el día que se casó la hija del "Chapo" Guzmán con el sobrino de la "Emperatriz del narco"

Con una misa a puerta cerrada y una recepción repleta de celebridades, el matrimonio de la hija mayor de Joaquín Guzmán Loera desató comentarios por el glamour y las estrictas medidas de seguridad

Fuente: Infobae
23/04/2025 05:18

¿La quinta ola del narco ya se vive en México? Así usa el crimen organizado la sed y el hambre para someter

En varias regiones de México, los cárteles ya no solo trafican drogas: controlan el acceso al agua, extorsionan a productores de alimentos, deciden precios y condiciones del mercado

Fuente: Infobae
23/04/2025 00:20

Noroña reconoce posibles infiltraciones del narco en elección judicial pero deja responsabilidad al INE

Dijo que han detectado casos de abogados que defendieron a narcotraficantes y ahora intentan acceder a un cargo público

Fuente: Infobae
22/04/2025 19:06

Narco pierde más de 16 millones de pesos por decomiso de cocaína en la frontera de Tamaulipas

En dos eventos, autoridades de EEUU frenaron más de 35 millones de pesos en cargamentos de cocaína enviados desde México

Fuente: Clarín
22/04/2025 16:18

Condenan por lavado de dinero a la hija del mayor narco argentino

Carla Salvatore (43) es hija del narco abogado Carlos Salvatore (61), quien murió en 2019 condenado 21 años de prisión por mandar toneladas de droga a Europa.Le impusieron 5 años de prisión por integrar una banda que lavaba dinero del narcotráfico.

Fuente: La Nación
22/04/2025 14:00

Madre e hija, imputadas: le alquilaron un departamento en la zona más exclusiva de Rosario a un narco y montó una cocina de drogas

El juez de Garantías de Rosario, Eduardo Rodrigues Da Cruz, dio por formalizada la investigación contra una mujer y su hija, acusadas de subalquilar cinco inmuebles a Maximiliano Adrián Ortigoza, un narco que el mes pasado fue condenado junto a su pareja por controlar una "cocina" de droga en un departamento de la ribera norte rosarina.A instancias de los fiscales coadyuvantes Franco Benetti y Santiago Cruz Alberdi, de la Unidad Fiscal Rosario, Andrea O. y Camila P.C., fueron imputadas por los delitos de encubrimiento agravado, en calidad de coautora y partícipe necesaria. Siguen en libertad y deben cumplir diversas disposiciones procesales y judiciales para continuar en esa condición.Según informó la Procuración General de la Nación en su portal de noticias institucional www.fiscales.gob.ar, "el hombre al que ambas mujeres habrían encubierto fue detenido el 1° de octubre pasado al salir de uno de los departamentos que arrendaba, ubicado en la avenida Carballo al 500, donde regenteaba una "cocina" de droga. En marzo pasado Ortigoza fue condenado en un juicio abreviado a 4 años y 6 meses de prisión como autor del delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización y encubrimiento, mientras que su pareja, Keila Jazmín Santos Lenz, recibió 3 años de prisión condicional como partícipe secundaria de los mismos delitos".La prosecución de la investigación para desentrañar la logística con la que contaba Ortigoza para ocultarse condujo a los fiscales Benetti y Cruz Alberdi hasta ambas mujeres, a quienes imputaron por "haber ayudado a Ortigoza a eludir las investigaciones federales de las que se encontraba prófugo desde 2022, y a sustraerse de la acción de la autoridad proporcionándole lugares donde vivir sin tener que entregar datos registrales, todo ello con conocimiento de que estaba prófugo".La pesquisa comenzó con "el descubrimiento de una cocina de cocaína en una de las zonas residenciales más exclusivas de Rosario, montada por una persona que tenía dos pedidos de captura por narcotráfico", indicó.El fiscal Benetti resaltó "la gravedad de la conducta desplegada por las imputadas" y remarcó: "No solo permitió que esa persona pudiera evadirse de la Justicia, sino que continuara con su actividad. Hay elementos para asegurar que la señora Andrea O. conocía personalmente a Ortigoza y sabía que tenía problemas con la Justicia y no podía alquilar; le prestó auxilio al menos por un año y medio y se benefició económicamente".MultidestinoPara la fiscalía, Andrea O. le subalquiló a Ortigoza cinco inmuebles al menos entre abril de 2023 y hasta el 1° de octubre de 2024, día de su detención: dos en Roldán -a 25 kilómetros al noroeste de Rosario-, uno en Granadero Baigorria -15 kilómetros al norte de Rosario- y los otros dos en Rosario. El último fue el de Carballo al 500, donde se descubrió la "cocina" de cocaína.Los fiscales además le atribuyeron a la hija de la mujer el haber suscripto el contrato de locación temporario de este último departamento con el fin de ocultar la verdadera identidad del inquilino. Los hechos imputados fueron calificados como encubrimiento agravado por actuar con ánimo de lucro.Los chats que las complicanLos fiscales expusieron el cruce de conversaciones telefónicas que demuestran el conocimiento que tenían ambas mujeres sobre la situación de Ortigoza. Una de ellas, extraídas del teléfono de Andrea, fue remitido el 6 de mayo de 2023 por Ortigoza: "Soy inteligente, por algo me dicen Spiderman, que me escapo de los edificios, no voy a saber poner eso, me extraña Andrea".El 29 de mayo de 2023 Andrea O. le remitió a Ortigoza un audio: "Escuchá, el de Puerto Norte es más caro. Te lo puedo dejar en 150. Mañana podrías ingresarâ?¦ Con alguien con el documento. Tiene que ser una persona que hace un pequeño contratito. Esta chica, con un documento que esté bien, ¿Entendés? Que no tenga nada en el Google, que no vean que tiene ningún problema. A lo mejor la chica tuya y después vas vos. Ese va a estar libre".Los fiscales resaltaron que esa comunicación dejó en claro que se debía mantener a resguardo la identidad de Ortigoza porque una búsqueda de su nombre en Google hubiera permitido conocer que ya existían al menos dos notas periodísticas que lo mencionaban como prófugo del fuero federal de Córdoba.También repasaron un mensaje remitido el 10 de junio de 2023 por Ortigoza: "Si te llegan a preguntar algún día donde estoy, no le digas a nadie, con eso no quiero saber nada". Ese mismo día el narco hizo referencia a su interlocutora, en otro mensaje, a una vivienda que no le agradaba: "El lugar donde me mandaste que te alquilé por dos días no me sirve, es feo, te digo la verdad, ese loft, son lugares feos, no quiero ir donde está quemadoâ?¦ ¿Vos me entendés lo que te quiero decir?".Veinte días después, Ortigoza volvió a escribirle a la mujer: "Te voy a ser honesto, no puedo ir a un lugar que esté re quemado, ¿entendés? Esos lofts que vos tenés en el barrio que me mandaste el otro día no voy ni loco, tiene que ser otro lugar, qué sé yo, como la casa esa de la esquina que me habías mandado vosâ?¦ Era lindo lugar y estaba bien".La fiscalía puso de relieve un nuevo mensaje de Ortigoza enviado el 6 de julio de 2023, pues deja en evidencia que la acusada conocía su condición de prófugo: "Escuchá, Maxi. Borrá el mensaje. Yo también lo borro. A mí no me importa lo que cada uno hace, la vida de cada unoâ?¦ Mientras no me traiga problemas, te entiendo perfecto y me parece bárbaro. Mientras me cumplas no hay problemaâ?¦ En cuanto a la otra casa que yo te ofrezco, es una persona conocida mía que no sabe de todas estas cosas. Se muere, se infarta. Así que quedate tranquilo que cero problema".Para reforzar la imputación, los fiscales expusieron los chats entre Andrea O. y el operador inmobiliario que le alquiló el departamento de avenida Carballo al 580 para que, supuestamente, lo ocupara su hija. En la audiencia se exhibió un contrato de locación donde la mujer aparece como locadora y su hija como locataria.Ese documento establecía el 22 de junio de 2024 como fecha de ocupación. El agente inmobiliario consultó puntualmente si el departamento era para la hija y la mujer respondió afirmativamente, tras lo cual entregó copia de DNI y número de teléfono de Camila P.C.Luego, en una comunicación, la principal acusada luego informó al agente que Camila no se sentía cómoda y que al departamento alquilado se había mudado su prima. De acuerdo con lo averiguado en la pesquisa, con el correr de los días el operador inmobiliario detectó que una pareja había ocupado el departamento y, en consecuencia, le pidió explicaciones a Andrea O., quien asumió que su hija no vivía más en el lugar.En su declaración en el caso, el agente inmobiliario recordó que, sobre el final del contrato, como no se pagaban las expensas, Andrea le facilitó el contacto de Ortigoza, quien finalmente admitió que subalquilaba el departamento.

Fuente: La Nación
21/04/2025 17:36

Quién es Ever Villafañe, el poderoso narco colombiano que EE.UU. deportó y que reclama México

Ever Villafañe regresó a Colombia en calidad de deportado y, al arribar al país, fue arrestado de inmediato. Las autoridades colombianas confirmaron su pronta entrega al gobierno mexicano, que lo requiere por delitos vinculados al crimen organizado. Asociado con una de las estructuras criminales más poderosas de Colombia, logró eludir a la justicia durante casi 20 años. Su figura volvió a ser relevante por su historial delictivo y las conexiones que mantenía con redes narcotraficantes de gran alcance en Latinoamérica.Ever Villafañe, un historial delictivo que dejó huellaNacido en Valledupar, capital del departamento del Cesar, Colombia, Ever Villafañe construyó una vida que, durante años, aparentó ser común. Detrás de esa fachada, se consolidaba como una figura prominente dentro del Cartel del Norte del Valle, organización delictiva que operó con notable poder durante la primera década del siglo XXI. Su influencia creció con rapidez dentro del mundo criminal.En los ambientes ilícitos, era conocido como "Juancho". Ocupó un rol estratégico en la expansión de rutas destinadas al tráfico de sustancias prohibidas hacia diversos países del continente, particularmente México y zonas clave de América Central. Las autoridades identificaron que dirigía sus operaciones desde la región norte de Colombia, con vínculos estrechos con el Cártel de Sinaloa.Aunque sus familiares afirmaban desconocer sus actividades, investigaciones señalaron que algunos allegados prestaban colaboración en sus operaciones. A pesar de mantener un perfil bajo en la esfera pública, las agencias de seguridad lo consideraban una pieza esencial en el engranaje entre organizaciones criminales colombianas y mexicanas.Devuelto desde Estados Unidos por infracciones migratoriasEl lunes 15 de abril de 2025, Villafañe llegó a Bogotá escoltado por agentes estadounidenses. Su traslado se realizó bajo estrictas medidas de seguridad. Aunque no enfrentaba cargos penales en Estados Unidos, su permanencia en ese país violaba normas migratorias, razón por la cual se autorizó su deportación. No se precisó el estado donde residía ni el período exacto de su estancia.Al arribar al Aeropuerto El Dorado, las autoridades colombianas ejecutaron una orden judicial emitida en 2006. El procedimiento fue realizado por la Fiscalía General en conjunto con Migración Colombia y la Policía Nacional. La detención se concretó sin incidentes, y Villafañe fue trasladado a una dependencia de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (Dijín).Huida prolongada y refugio en territorio extranjeroEn 2006, Villafañe escapó de una cárcel colombiana. Desde entonces, su paradero permaneció desconocido para las autoridades. Durante casi veinte años, logró mantenerse fuera del radar. Datos recientes sugieren que encontró refugio en México, donde afianzó relaciones con miembros de alto nivel del Cártel de Sinaloa.Un factor decisivo para su aprehensión fue la intervención de un integrante del entorno familiar de Ismael "El Mayo" Zambada. Según informes filtrados por medios mexicanos, proporcionó detalles concretos sobre su ubicación y la red de protección que lo rodeaba. Aunque no se emitió una confirmación oficial, se presume que continuaba involucrado en actividades relacionadas con el narcotráfico.Entrega a México y cooperación internacionalTras su detención en la capital colombiana, la Fiscalía informó que el proceso de extradición se encuentra en marcha. México solicita a Villafañe por su implicación en delitos asociados al tráfico de drogas y su cooperación con estructuras criminales. El trámite se desarrolla bajo acuerdos bilaterales de cooperación judicial y podría concretarse en las próximas semanas.Este acontecimiento generó atención en los sistemas de inteligencia de Colombia, México y Estados Unidos. En suelo norteamericano, la DEA había seguido de cerca sus movimientos, aunque nunca formalizó acusaciones en su contra. Por tal motivo, se optó por su deportación en lugar de iniciar un juicio.Desde el momento en que fue recluido, Villafañe no emitió declaraciones públicas. Se encuentra bajo custodia con medidas de seguridad reforzadas. Voceros oficiales indicaron que su extradición podría facilitar información clave sobre las rutas del narcotráfico y la colaboración entre grupos criminales de ambos países.

Fuente: Infobae
18/04/2025 08:22

"Belicones" y "Trabajo para la maña": las frases en Tiktok que usa el narco para el reclutamiento criminal de jóvenes

Una nueva investigación del Colmex revela cómo el CJNG y otros grupos criminales utilizan la red social como una herramienta de reclutamiento al normalizar la violencia con videos virales de lujo, armas y poder

Fuente: Infobae
18/04/2025 08:17

Así entrena el narco a sicarios en la Sierra de Guerrero: "Tuve que matar a mi hermano"

Entre las montañas guerrerenses el narco entrena a jóvenes en campamentos donde aprenden a matar sin miedo; Pedro, un ex sicario, relata cómo fue obligado a comer carne humana como parte de su preparación

Fuente: Infobae
18/04/2025 02:05

Estos son los cantantes en la mira de EEUU por sus presuntos nexos con el narco, según Anabel Hernández

El gobierno de Donald Trump ha iniciado una ofensiva contra cantantes de música regional mexicana señalados por presuntos vínculos con el Cártel de Sinaloa y el CJNG

Fuente: Infobae
18/04/2025 00:16

'Abrazos, no balazos': el Gobierno guardó las armas y el narco redirigió la guerra contra el pueblo

El periodista Ricardo Ravelo aseguró que "ante la ausencia del Estado" son las poblaciones más vulnerables quienes acudieron a las armas para defender su patrimonio del narco

Fuente: Infobae
17/04/2025 20:17

Estos son los 17 municipios donde han explotado minas terrestres del narco

La Tierra Caliente de Michoacán es la región dónde más casos de narcominas accionadas se tienen registrados

Fuente: Infobae
16/04/2025 21:07

Narco esconde entre chayotes metanfetamina valuada en más de 170 millones de pesos; querían cruzar la droga a EEUU

Agentes fronterizos le quitan al narco cerca de 200 millones de pesos en cargamentos incautados en las fronteras de Nuevo León y Tamaulipas

Fuente: La Nación
16/04/2025 21:00

Cayeron los Cabrera, una familia narco que vendía drogas al menudeo en Barracas

Tras una investigación de cuatro meses y varios allanamientos, la Policía de la Ciudad detuvo a cuatro personas, todas con antecedentes e integrantes de una misma familia, y desbarató una banda narco que comercializaba drogas al narcomenudeo, secuestrando, además drogas, armas y uniformes policiales y de aduana.La investigación, que comenzó en diciembre de 2024 bajo la supervisión de la Unidad Fiscal Especializada en Delitos Vinculados con Estupefacientes (Ufeide), a cargo de la Cecilia Amil Martín, permitió identificar a los principales sospechosos y su modus operandi. Los detenidos conformaban una organización de tipo familiar que operaba desde un playón vehicular abandonado, utilizado como punto de encuentro y venta de drogas. Las actividades de narcomenudeo se realizaban durante todo el día, en distintos tramos horarios, con un flujo constante de compradores.Durante el procedimiento, los efectivos de la Policía de la Ciudad efectuaron cuatro detenciones, todos hombres, mayores de edad e integrantes de la misma familia y se incautaron armas, drogas y hasta uniformes de fuerzas de seguridad.En un operativo llevado a cabo el pasado 9 de abril por la fuerza porteña se logró desmantelar la organización criminal que operaba en Barracas. La acción se realizó en cumplimiento de una orden de allanamiento emitida por el Juzgado de Primera Instancia en lo Penal, Contravencional y de Faltas Nº 26, a cargo de Nicolás Repetto, y fue concretado por la Unidad Investigativa N°8 de la División Investigaciones Antidrogas Zona II.El operativo se llevó a cabo en tres domicilios ubicados en la calle Río Limay al 1900. En el primer objetivo, se secuestró una planta de marihuana de aproximadamente tres metros de altura en floración y un teléfono celular. En el segundo objetivo, se detuvo a Matías Cabrera, de 27 años, Gerardo Fabián Cabrera, de 36, y Franco Fernández, 29, y se incautaron: 34 dosis de cocaína con un peso de 32,5 gramos, una carabina calibre .22, $16.700 en efectivo y tres teléfonos celulares. En el tercer objetivo, se detuvo a Kevin Cabrera, de 25 y se secuestraron una pistola calibre .22 con numeración visible, cuatro plantas de marihuana, cocaína compacta con un peso de 6,2 gramos, un cogollo de marihuana de 0,9 gramos, diversas municiones y cargadores, esposas policiales, balizas, uniformes y otros elementos pertenecientes a la Policía de la Ciudad y la AFIP-Aduana.Cabe destacar que los investigados poseían antecedentes por delitos contra la propiedad. Utilizaban un vehículo Chevrolet Astra para realizar entregas de estupefacientes en las inmediaciones, ampliando así su radio de acción. Dicho vehículo fue requisado durante el operativo.Consultado el magistrado interviniente, se dispuso la detención de los imputados, la documentación fotográfica y pesaje de los estupefacientes incautados, así como el secuestro de todos los elementos encontrados.El Comisario José Daniel Vera, de la División Investigaciones Antidrogas Zona II, a cargo de los múltiples allanamientos, destacó la importancia de la labor investigativa que permitió reunir pruebas fehacientes y desmantelar esta organización criminal, contribuyendo así a la seguridad y tranquilidad del barrio de Barracas.La investigación, que demandó meses de vigilancia y tareas de campo, permitió identificar la organización criminal de tipo familiar dedicada al narcomenudeo, y establecer los roles de sus integrantes.

Fuente: La Nación
16/04/2025 12:00

La caída de la banda narco que sembró el terror y regó de cadáveres el conurbano

No tenían piedad. Lo que para ellos era "su territorio" y su base de operaciones, un predio en Rafael Castillo, La Matanza, conocido como La Ladrillera, lo defendían a los tiros. Habían sembrado el terror y estaban dispuestos a todo para no perder su millonario negocio. Conocida como El Cartel del Oeste, una temible organización criminal desbaratada los últimos días habría protagonizado 20 homicidios vinculados con el narcotráfico.Así lo informaron a LA NACION calificadas fuentes judiciales y de la policía bonaerense. El Cartel del Oeste no solo operaba en La Matanza, se había extendido a Moreno, Merlo, Morón y Lomas de Zamora."A lo largo de las extensas tareas de campo encubiertas, declaraciones de vecinos, operativos de vigilancia discreta y documentación aportada por informes de diferetes bases de datos, se logró establecer la posible existencia de una estructura criminal organizada, integrada por varios delincuentes con roles definidos (proveedores, distribuidores, fraccionadores, vendedores, satélites y financistas) quienes, valiéndose de domicilios ubicados estratégicamente, desarrollan su actividad ilícita, protegidos por personas armadas y mecanismos de control territorial", sostuvo el fiscal federal de Morón Sebastián Basso en un dictamen donde solicitó una serie de allanamientos.Los procedimientos, ordenados por el juez federal Juan Manuel Culotta, fueron hechos el jueves pasado por detectives de la Dirección de Investigaciones de Delitos Federales de la policía bonaerense. Fueron detenidos seis sospechosos.Fueron 19 los allanamientos donde se secuestraron 3800 dólares, $15.550.000, un revólver calibre 32, una pistola calibre 22, 16 teléfonos celulares, casi 90 municiones, 400 gramos cocaína, casi tres kilos de marihuana, documentación, una camioneta Volkswagen Amarok y un auto Peugeot 308."En el predio conocido como La Ladrillera, en La Matanza, donde era la base de operaciones de la organización narcocriminal hubo 20 muertos vinculados a los búnkeres que funcionaban en la zona. La mayoría de los homicidios ocurrieron en 2023â?³, sostuvo a LA NACION una calificada judicial.Detectives de la policía bonaerense explicaron que algunos de los homicidios ocurrieron como parte de una cruenta guerra por el territorio y fuentes judiciales dijeron que la mayoría de las víctimas eran adictos que iban a La Ladrillera a comprar estupefacientes."Las víctimas, en su mayoría, eran adictos que iban a comprar al lugar equivocado. Si los integrantes del Cartel del Oeste no los conocían como clientes, pensaban que eras de la banda rival o policía y les disparaban sin mediar palabra", afirmó una fuente de la causa.El sindicado líder de la banda está preso desde hace un tiempo en la Unidad N°39 del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB), en Ituzaingó. Sus lugartenientes continuaron con el plan criminal. Se trata, según el expediente judicial, de un narco conocido por los apodos de Negu o Boli, que se encargaba de la logística de los estupefacientes; otro sospechoso, identificado como Adrián Gómez, que era el que se ocupaba de la financiación de la estructura criminal, y un cómplice al que todos llaman El Peruano o el kinesiólogo, que tenía como función la distribución y comercio de la droga."Se acreditó la utilización de ciertos comercios (quioscos, carnicerías, minimercados y concesionarias de venta de autos) que formarían parte del circuito de la organización y posiblemente de blanqueo, o cuanto mínimo, de la inversión del rédito económico obtenido ilícitamente", sostuvo el fiscal Basso en el citado dictamen.Según fuentes judiciales, en los allanamientos de la semana pasada se logró desmantelar los búnkeres usados para el comercio de los estupefacientes por parte de la organización criminal."Los tres principales integrantes de la organización [los denominados lugartenientes del capo de la banda] fueron detenidos en Moreno, donde vivían desde hace un tiempo", explicó a LA NACION un detective judicial.Según informaron fuentes de la policía bonaerense, uno de los 19 lugares allanados fue una concesionaria de autos de Morón. Se sospecha que era una de las inversiones de la banda para "lavar" el dinero del negocio narco."En la agencia había a la venta un auto marca Audi modelo TT blanco. Se trata de un vehículo que, según las tareas de inteligencia hechas durante la investigación, fue utilizado para abastecer los puntos de venta de estupefacientes", dijeron fuentes policiales.Además, según los voceros consultados, ese mismo vehículo habría sido utilizado en una serie de robos de camionetas 4x4 ocurridos en la ciudad de Ranchos, en el noreste bonaerense.Se sospecha que las camionetas 4x4 robadas en Ranchos y otros vehículos de alta gama sustraídos por la banda fueron utilizados como parte de pago de cargamentos de estupefacientes."Se concluye que se ha dado con una banda criminal dedicada al narcotráfico, que cuenta con miembros con roles definidos, ya que cumplen funciones específicas, ya sea el abastecimiento, acopio, traslado, y venta final de material estupefaciente, principalmente cocaína y marihuana. Se ha establecido la función de cada uno, el vínculo entre ellos y que se manejan de forma mancomunada y organizada", sostuvo el fiscal Basso al fundamentar el pedido de los allanamientos.

Fuente: Clarín
16/04/2025 08:18

Tercera noche de violentos ataques a prisiones en Francia: "El narco busca desestabilizar el país"

Las recientes políticas del gobierno contra el narcotráfico, como el traslado de presos o la creación de centros de máxima seguridad, desataron una ola de violencia."Estos actos no quedarán impunes", advirtió el ministro de Justicia.

Fuente: Infobae
15/04/2025 21:15

Golpes millonarios al narco en Baja California y Chihuahua: aseguran cocaína y detienen a dos personas

Parte de la droga estaba oculta en un vehículo que pretendía llegar a Estados Unidos

Fuente: La Nación
15/04/2025 20:00

Como El Chapo Guzmán: así fue la fuga del "Señor de los túneles", el narco cubano que nunca más apareció

En todo el mundo, la fuga de prisión de Joaquín "El Chapo" Guzmán cobró relevancia en 2015 al despertar muchas interrogantes sobre el sistema penitenciario de México. Sin embargo, décadas antes de este suceso, el narcotraficante Alberto Sicilia Falcón marcó su propio hito al escapar de su encierro en el Palacio de Lecumberri, un célebre y ya extinto recinto carcelario.¿Quién era Alberto Sicilia Falcón, el narcotraficante al que apodaron "Señor de los Túneles"?Cuando tenía alrededor de 20 años, en la década de 1960, Alberto Sicilia Falcón llegó a México al huir de su natal Cuba tras la Revolución que encabezó Fidel Castro. Una vez en el país, Falcón se involucró en el tráfico de drogas y, con el tiempo, logró asociaciones con relevantes capos mexicanos y estadounidenses de la época.Los medios de comunicación apodaron a Sicilia Falcón como "Señor de los Túneles" debido a los rumores sobre sus novedosas técnicas para trasladar droga desde México hacia Estados Unidos y viceversa. Algunos testimonios apuntaban a que Alberto Falcón perfeccionó la construcción de túneles subterráneos para ampliar sus rutas de narcotráfico activo.Dado que Alberto Sicilia Falcón fue considerado un hombre instruido y carismático, no fue difícil que este, pese a sus crímenes y asociaciones delictivas, ingresara en importantes círculos políticos y de farándula entre las décadas de 1960 y 1970. El nombre del "Señor de los Túneles" estuvo incluso relacionado a las reuniones sociales de Irma Serrano y otras celebridades del "Cine de Ficheras". A mediados de los años 70, también se dijo que Alberto Sicilia Falcón tenía importantes tratos con políticos que ayudaron a hacer crecer su "imperio" de narcotráfico. Sin embargo, el "Señor de los Túneles" fue arrestado en 1975 y trasladado al Palacio de Lecumberri.Historia del arresto y la posterior fuga de Alberto Sicilia FalcónAlberto Sicilia Falcón fue arrestado en 1975 en la Ciudad de México, acusado de ser uno de los principales narcotraficantes en el país. Sin embargo, incluso en prisión, se cree que continuó con las operaciones de su red de tráfico de drogas a través de sobornos y contactos dentro de la cárcel.A pesar de que Lecumberri tenía fama de ser un recinto carcelario de condiciones infrahumanas, se dice que el "Señor de los Túneles" no solo habría pagado para tener una celda lujosa, sino que también habría contado con amenidades como un teléfono privado y un sauna propio. Además, potencialmente derivada de sus fuertes conexiones con políticos y empresarios, la fuga de Sicilia Falcón se produjo apenas un año después de su reclusión.Si bien los detalles exactos de la fuga no son claros, hay una serie de aspectos clave que fueron rescatados por varios historiadores:Sobornos y complicidad interna: Sicilia Falcón había logrado establecer relaciones estrechas con algunos funcionarios dentro de la prisión, incluidos los guardias y otros empleados de alto nivel. Al usar su dinero e influencia, sobornó a varios de ellos para facilitar su escape.Documentos falsificados: la fuga no fue a través de un túnel, aunque muchos pensaron en esta posibilidad debido a un agujero encontrado en la celda de Sicilia Falcón el día de su escape. En realidad, se cree que dicho "desperfecto" fue orquestado como distracción, ya que el "Señor de los Túneles" utilizó documentos con una identidad que lo hizo pasar por un funcionario judicial, o bien, por un visitante.Salida por la puerta principal: con la ayuda de los documentos falsos y la complicidad interna, Sicilia Falcón salió de la prisión por la puerta principal sin levantar sospechas. Influencia de la fuga de Alberto Sicilia Falcón y su paradero actualEl cierre definitivo del Palacio de Lecumberri se dio en el año de 1976. Aunque en su momento se argumentó la falta de una infraestructura adecuada y la necesidad de desmantelar un prolongado sistema de corrupción, muchos creen que el escándalo nacional por la fuga de Alberto Sicilia Falcón presionó a las autoridades para clausurar el lugar.Tras su escape, el paradero de Alberto Sicilia Falcón es incierto hasta la actualidad. Se especula que huyó a Sudamérica, que vive en Estados Unidos con otra identidad o incluso que fue recapturado y desaparecido por el gobierno mexicano.

Fuente: Clarín
15/04/2025 12:00

Misteriosa ola de ataques nocturnos contra las prisiones en Francia: apuntan al narco

Al menos diez prisiones se vieron afectadas por "intentos de intimidación", informaron la autoridades.Las acciones van desde la quema de vehículos hasta disparos de armas automáticas.

Fuente: Infobae
14/04/2025 21:10

Quién era Nacho Coronel, el narco que solía ser visto en la Plaza Andares

El integrante del Cártel de Sinaloa solía frecuentar una de las plazas comerciales más grandes y lujosas del estado

Fuente: Infobae
14/04/2025 12:17

La red del narco Sito Miñanco escucha en el juicio conversaciones que le grabó la Policía

Conversaciones grabadas revelan el plan del narcotraficante Sito Miñanco para introducir toneladas de cocaína en España y su estrategia de blanqueo de capitales desde Sudamérica

Fuente: Infobae
14/04/2025 10:20

¿Qué equipo militar necesita México para aprovechar su colaboración con EEUU en el combate al narco?

Las fuerzas armadas mexicanas reciben adiestramiento militar de parte del ejército estadounidense como parte de su cooperación bilateral

Fuente: Perfil
13/04/2025 01:36

Cómo funcionan las mafias narco que siembran el terror

Leer más

Fuente: Infobae
13/04/2025 01:17

Rifirrafe entre el abogado del narco Sito Miñanco y el tribunal por su forma de preguntar

Conflicto durante el juicio de Sito Miñanco: el abogado Jacobo Teijelo confronta al presidente del tribunal, Félix Alfonso Guevara, por el estilo de su interrogatorio a una testigo clave

Fuente: Infobae
12/04/2025 15:45

Querétaro prohíbe cualquier acto que "alabe" al narco; así es el nuevo acuerdo estatal

La nueva medida intensifica las acciones y, en determinado caso, sanciones para cualquier persona, artista o recinto que caiga en la conocida apología del delito

Fuente: Infobae
11/04/2025 22:50

Así se ve el arsenal decomisado al narco en Guerrero: armas, droga y automóviles fueron asegurados

Operativo en Guerrero le quita 35 kilos de opio y cocaína al narco en Guerrero

Fuente: Infobae
11/04/2025 19:15

Narco pierde más de 13 millones de pesos tras decomiso de metanfetamina líquida

Operativos en ambos lados de la frontera le arrebatan al narco más de media tonelada de drogas líquidas

Fuente: La Nación
11/04/2025 12:36

El narco mexicano que antecedió a "El Chapo" Guzmán recuperó la libertad tras cumplir 40 años preso por asesinato

Ernesto Fonseca Carrillo, el capo narco mexicano conocido como "Don Neto", recuperó la libertad días atrás, luego de haber cumplido una condena de 40 años impuesta por la Justicia. Fue hallado responsable del secuestro, tortura y asesinato del agente de la Administración de Control de Drogas de los Estados Unidos (DEA), Enrique "Kiki" Camarena, en 1985. Quién es Ernesto "Don Neto" Fonseca Carrillo Fonseca Carrillo, hoy de 94 años, recuperó la libertad este fin de semana. Fue una de las figuras clave del narcotráfico en los años 80. Junto a Rafael Caro Quintero y Miguel Ángel Félix Gallardo, fundó el Cártel de Guadalajara, considerado el primer gran conglomerado narco de México, recopiló The Associated Press.Nacido en Badiraguato, Sinaloa, el mismo municipio que vio nacer a Joaquín "El Chapo" Guzmán, Fonseca Carrillo formó parte de la generación fundadora del narcotráfico moderno en México. Su ascenso comenzó en los años 70 y se consolidó durante la década siguiente, cuando el Cartel de Guadalajara controlaba gran parte del tráfico de drogas hacia Estados Unidos.En 1985, el asesinato del agente encubierto de la DEA Enrique "Kiki" Camarena marcó un punto de quiebre en la relación bilateral entre Estados Unidos y México. El agente investigaba las operaciones del cártel y logró infiltrar su estructura. Poco después, el cartel lo secuestró, lo torturó durante horas y finalmente lo mató.La justicia mexicana responsabilizó por el crimen a los tres fundadores del cartel. Fonseca cayó preso ese mismo año en Puerto Vallarta."Don Neto" Fonseca Carrillo: la condena a 40 años de cárcel y la prisión domiciliariaFonseca recibió una condena de 40 años de prisión por su responsabilidad directa en el crimen. Permaneció tras las rejas durante tres décadas. Sin embargo, en 2016, su situación cambió: por orden judicial, fue trasladado a una vivienda del Estado de México, donde quedó bajo la custodia de su esposa.En ese momento, tenía 86 años. Su defensa argumentó que padecía problemas de salud que impedían su permanencia en prisión. Si bien el Estado intentó frenar la medida, le concedieron el beneficio de la prisión domiciliaria. "Creemos que no es justo que alguien que causó tanto daño a este país esté hoy cumpliendo el resto de su condena en el exterior", expresó Eduardo Guerrero, entonces director de prisiones federales, al conocer la resolución que lo envió a su casa. "Hizo mucho daño a la sociedad y debería seguir, según todos los estudios, en una prisión federal", agregó.Arresto domiciliario: vigilancia, brazalete y cámarasFonseca vivió su arresto domiciliario bajo estrictas condiciones. Utilizó un brazalete electrónico y permaneció en una vivienda equipada con cámaras de vigilancia y custodiada por cuatro guardias de seguridad en turnos rotativos, detalló el citado medio.Mientras Rafael Caro Quintero fue recapturado y extraditado a Estados Unidos, Fonseca logró completar su condena dentro de México. El agente federal, que confirmó la liberación, y que pidió no ser identificado, no especificó si ahora que quedó en libertad, el gobierno de Estados Unidos buscará también la extradición de Fonseca. Sin embargo, su avanzada edad y su condición médica hacen menos probable una nueva acción judicial en su contra.

Fuente: Infobae
11/04/2025 04:51

De emojis en redes sociales a pagos en bitcoin: así opera el narco el negocio del fentanilo en internet

Plataformas digitales, criptomonedas y comercio en línea son utilizadas para mover dinero, comprar precursores químicos y esquivar controles financieros

Fuente: Infobae
10/04/2025 16:58

Así es la isla en Veracruz que Tomás Yarrington compró con dinero del narco

Las investigaciones contra el exgobernador de Tamaulipas iniciaron en 2009; autoridades estadounidenses lo acusaron de lavar millones de dólares provenientes del narcotráfico

Fuente: Infobae
10/04/2025 14:10

"Don Neto": qué es el cáncer de colon, una de las enfermedades que padece el legendario narco mexicano a los 94 años

Factores genéticos, hábitos de vida y la falta de detección temprana mantienen a esta enfermedad como una de las más letales a nivel mundial

Fuente: Clarín
09/04/2025 18:36

Eran buscados por una entradera y descubrieron que fabricaban balas para bandas narco

Habían cometido un robo a una vivienda en Ciudadela haciendose pasar por empleados de una empresa de gas.Encontraron más de 10 mil municiones en uno de los allanamientos donde fue detenido uno de los acusados.

Fuente: Infobae
09/04/2025 12:10

Este es el poderoso narco mexicano con el que estuvo relacionada Manelyk, la nueva participante de 'La casa de los famosos Colombiaâ?²: tuvieron un romance

La estrella de los 'realities' estuvo involucrada con "el Pistache", un miembro de la Unión Tepito, que disfrazaba su actividad en la delincuencia con la de un empresario

Fuente: Infobae
09/04/2025 09:22

Narco del Clan del Golfo se declaró culpable en Estados Unidos: podría enfrentarse a cadena perpetua

De acuerdo con las autoridades norteamericanas, este traficante era el encargado de coordinar el envío de drogas desde Colombia hasta el territorio estadounidense

Fuente: Página 12
09/04/2025 00:01

Violencia narco y esoterismo

Fuente: Infobae
08/04/2025 20:17

Cuál es el papel de Poncho La Quiringua, el narco visto en show de Panchito Arredondo, al interior de Cárteles Unidos

Este cabecilla tiene un importante papel en la disputa por territorio contra el CJNG

Fuente: Infobae
07/04/2025 21:05

Golpes millonarios al narco en Sinaloa, Sonora y Quintana Roo: aseguran fentanilo y metanfetamina

Una persona fue detenida al sur de Sonora con drogas valuadas en más de un millón de pesos

Fuente: Perfil
07/04/2025 10:00

Detuvieron a un narco relacionado al ex fiscal Claudio Scapolán y al ex abogado de Carlos Telleldín

Gendarmería Nacional detuvo este sábado a José Víctor Gutiérrez, un narco relacionado a una causa que involucra a un exfiscal y a un reconocido abogado que actualmente se encuentra detenido por estar vinculado a importantes narcotraficantes del conurbano bonaerense. Leer más

Fuente: Clarín
06/04/2025 10:36

Crimen de Magalí Levy: cayó otro acusado en Paraguay y apuntan a una banda narco que robaba departamentos con una "empleada infiel"

Osmar Algabin Britez (25) se entregó a la Policía de Paraguay. El martes detuvieron a Iván Giménez González (20) señalado como el autor material.Quedan tres prófugos, entre ellos un puntero de la droga en la Villa 31 y su esposa, que trabajaba para la víctima.

Fuente: Perfil
06/04/2025 00:00

Crecen las causas judiciales por la penetración narco en los sectores sociales más vulnerables

El año pasado aumentaron 15,5% respecto al 2023 y este año se prevé duplicar la estadística, por el crecimiento del fenómeno y el incremento de fiscalías móviles de narcotráfico en toda la provincia. Se busca control del territorio. Efectos del fallo de la Corte. Leer más

Fuente: Infobae
05/04/2025 17:06

Golpe al narco en Guanajuato: caen integrantes y líder de célula criminal tras varios cateos

Estas personas operaban principalmente a los municipios de Celaya, Cortázar, Irapuato, Salamanca y Villagrán

Fuente: Infobae
05/04/2025 12:05

Alfredo Olivas da primer concierto tras firmar carta compromiso para no hacer apología al narco y violencia

El cantante de regional mexicano se comprometió con el gobierno del estado de Jalisco para llevar a cabo un show dentro de los límites del respeto y la legalidad

Fuente: Infobae
04/04/2025 21:26

Investigan a 21 policías de Chiapas por presuntos nexos con el narco

Operativo en Suchiapa terminó en el arresto del 50 % de la Policía Municipal y de un Comandante Operativo de la AIIM

Fuente: Infobae
04/04/2025 14:10

Alias Shrek: este es el narco colombiano que se declaró culpable en un juzgado de Florida tras dos cargamentos fallidos

El Departamento de Justicia de Estados Unidos lo señala como líder logístico de una red transnacional que utilizaba rutas marítimas para mover toneladas de droga

Fuente: Infobae
03/04/2025 19:17

Casación confirmó penas de hasta 14 años de cárcel para 15 miembros de una banda narco

El máximo tribunal penal ratificó las condenas contra la organización liderada por Raúl Maylli Rivera, alias "Dumbo", dedicada al comercio de drogas en Villa Lugano y Bajo Flores, que usaba menores para sus actividades delictivas

Fuente: Infobae
03/04/2025 18:57

La nueva serie que retrata a los herederos del narco y el llamado "Jueves Negro" en Culiacán

Esta serie documental es un recuento de lo que sucedió aquel fatídico "jueves negro", y promete revelar detalles inéditos sobre aquel día

Fuente: La Nación
03/04/2025 17:36

Quién es "Iván Mordisco", el narco colombiano que está cerca de igualar la recompensa ofrecida por Pablo Escobar

El gobierno colombiano identificó a Néstor Gregorio Vera, alias "Iván Mordisco", como su principal objetivo militar. El jefe del Estado Mayor Central, la mayor disidencia de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), encabeza el nuevo cartel de los más buscados. La recompensa por información asciende a aproximadamente 1,1 millones de dólares, un monto similar a la cifra que se ofreció en su momento por Pablo Escobar.Iván Mordisco, el narco colombiano que siembra terror en ColombiaEl accionar criminal IvaÌ?n Mordisco, de 49 años, comenzoÌ? cuando se unioÌ? a la guerrilla de las FARC colombianas. Su inicio fue como guerrillero raso, pero se especializoÌ? raÌ?pidamente como francotirador y explosivista dentro del Frente "Armando RiÌ?os", en San JoseÌ? del Guaviare.Nació el 8 de octubre de 1974 en El Peñón, Cundinamarca, e ingresó a las FARC en 1995. Llegó al extinto Frente 39, que tenía como área de influencia el municipio de Mapiripán, en Meta. Allí estuvo cinco años y luego fue enviado al Frente Primero, donde escaló hasta ser comandante de la compañía de orden público 'Gildardo Flores'.De acuerdo a Insight Crime, hasta 2012, cuando las FARC comenzaron a negociar con el gobierno colombiano, Vera se concentroÌ? en el reclutamiento forzado y la proteccioÌ?n de los cultivos iliÌ?citos en ambos departamentos, antes de convertirse en el comandante del Frente Primero.En 2015, IvaÌ?n Mordisco fue capturado por la Brigada Especial Contra el Narcotráfico, pero fue raÌ?pidamente dejado en libertad en circunstancias desconocidas. Un año después, cuando la cúpula de las FARC se encontraba en un punto muy avanzado de las negociaciones de paz, Mordisco anunció que un grupo de guerrilleros del Frente Primero bajo su mando no entregarían las armas.El Ministerio de Defensa calificó a Mordisco como un criminal peligrosoEl Ministerio de Defensa publicó un cartel con la imagen de Vera en su cuenta de X. En la publicación se afirma que tiene más de 30 años de historial criminal, que incluye delitos como narcotráfico, desplazamiento forzado, reclutamiento de menores y ataques contra la población civil.El presidente de Colombia, Gustavo Petro, calificó a Vera como "mafioso" y "traqueto". En diversas declaraciones, afirmó que el líder de las disidencias planeó atentados en su contra. Asimismo, aseguró que su estructura criminal sembró terror en el Cauca, donde cada semana ejecuta ataques contra la población civil y la Fuerza Pública.¡Atenciónð??¨! Alias 'Iván Mordisco' encabeza el nuevo cartel de los más buscados. Un criminal con más de 30 años de terror, narcotráfico, desplazamiento forzado, reclutamiento de menores y daño al medio ambiente. Responsable de brutales ataques como:ð??´Ataque con explosivos enâ?¦ pic.twitter.com/WkudExp7SQ— Mindefensa (@mindefensa) April 2, 2025Además, el Ministerio de Defensa lo señala como autor intelectual de distintos atentados y ataques brutales:El ataque con explosivos en Morales, Cauca, en marzo de 2025.El asesinato a cuatro menores indígenas de Caquetá en 2023.El asesinato de nueve militares en San José del Guaviare en 2021.El secuestro de 17 miembros de una misión médica en Guaviare en 2019.El atentado contra el Batallón de Granada en Meta en 2022.El secuestro de un funcionario de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Calamar, Guaviare, en 2017.La recompensa por 'Iván Mordisco' se acerca a la de Pablo EscobarEn la década de 1990, el gobierno colombiano ofrecía un monto equivalente a US$1,25 millones por información sobre Pablo Escobar, considerado "el narcoterrorista más sanguinario de la historia" de acuerdo al jefe de la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), Robert C. Bonner.Ahora, el monto ofrecido por Vera es uno de los más altos de Colombia, junto al de Escobar. La suma actual por "Iván Mordisco" equivale a US$1,1 millones (4450 millones de pesos colombianos), una cifra similar a la que se ofreció por el reconocido narco en su momento.Además, esa cifra se asemeja a la que el Departamento de Estado de Estados Unidos anunció por Escobar en 1992. De acuerdo a Los Ángeles Times, EE.UU. ofrecía una recompensa de US$2 millones por información que condujera a la captura del narcotraficante.En aquel entonces, Boucher señaló que la recompensa estadounidense, combinada con una ofrecida en agosto de 1992 por el gobierno colombiano, elevaba el total de recompensas por información sobre Escobar a US$3,4 millones.Sobre "Iván Mordisco", el Ministerio de Defensa concluyó: "Su ambición de poder llenó de miedo a comunidades campesinas y le arrebató el futuro de cientos de niños. No hay escondite para quienes persisten en la guerra".

Fuente: Infobae
03/04/2025 16:19

Quién fue Ramón Arellano Félix, narco interpretado por Manuel Masalva, actor en coma por una bacteria

Familiares y actores como Zuria Vega, impulsan una campaña para reunir 1 millón de pesos para cubrir sus gastos médicos

Fuente: Infobae
03/04/2025 13:20

Cancelan a Pavel Moreno de Los Alegres Del Barranco por burlarse de su polémica y después pedir disculpas: "Narco"

El acordeonista y segunda voz de la banda de narcocorridos ha sido criticado e intimidado por familias víctimas de desaparecidos en el país

Fuente: Infobae
02/04/2025 02:16

Faes acusa al Gobierno de Sánchez de "complicidad con la narco-dictadura" de Maduro

Faes exige a Pedro Sánchez reconocer a Edmundo González como presidente electo de Venezuela y critica su relación con el régimen de Nicolás Maduro, acusándolo de complicidad y fraude electoral

Fuente: Infobae
01/04/2025 22:05

"Tío Lako" y otras canciones polémicas de Los Alegres del Barranco dedicadas a figuras del narco

La proyección de imágenes de los capos mexicanos, además del contenido de las canciones, puede ser catalogada como apología al delito, la cual está penada en México

Fuente: Infobae
01/04/2025 19:19

Narco pierde más de 80 millones de pesos tras decomiso de cocaína en la frontera de Tamaulipas

Detienen a joven estadounidense que pretendía cruzar la frontera con un cargamento de metanfetamina ocultó entre su cuerpo

Fuente: Infobae
31/03/2025 08:22

Quiénes son Los Alegres del Barranco, el grupo que canta corridos a "El Mencho", "El Chapo" y otros capos del narco

Los Alegres del Barranco generaron polémica tras proyectar imágenes del líder del CJNG durante un concierto en Zapopan

Fuente: La Nación
31/03/2025 07:00

La historia del expumita que era "valijero" narco y se escondía en un pueblo remoto de Entre Ríos

ROSARIO.-En Strobel, un pequeño pueblo de Entre Ríos, cercano a Diamante, se escondía Marcos Julián Díaz, exrugbier y exintegrante de Los Pumitas de 41 años. Estaba prófugo desde 2021, acusado de ser uno de los "valijeros" que cambiaban dólares a la banda narco liderada por el expiloto de avión peruano Julio Rodríguez Granthon, actualmente preso en el penal federal de Ezeiza."Para mantenerse prófugo en la Argentina hay que tener mucho dinero y buenos contactos". La frase pertenece a un veterano abogado penalista que defendió a narcos que estuvieron varios meses huyendo de la policía. Por lo que este letrado sospecha, a Marcos Díaz se le estaba acabando el dinero para seguir en la clandestinidad. Estaba escondido en una casa rural, con pileta de natación, en un pueblo cercano a Diamante, Entre Ríos. Estaba allí con su novia y tenía una persona allegada que lo ayudaba. En Strobel, Díaz se hacía llamar Rafa Lewis. Como no tenía auto, debía comprar sus alimentos y pedir que se los enviaran. Esa dificultad hizo que empezara a ser visible en un lugar donde todos se conocen. En el pueblo comenzó a hablarse de lo "extraño" que era ese tipo que vivía en esa casa en las afueras de Strobel, según señaló a LA NACION un vecino del lugar. Un llamado anónimo avisó al fiscal de Procunar Matías Scilabra, que inició una investigación y confirmó que los rumores que circulaban en la zona eran ciertos. Allí estaba escondido el exrugbier al que nadie podía atrapar.El fiscal montó un operativo sigiloso con la Policía Federal. Hicieron tareas de inteligencia y el sábado lo detuvieron a este exfoward de 41 años al que le gustaban las armas y los dólares.Era llamativo que a Díaz no pudieran atraparlo. Varias fuentes del mundo del rugby contaron a LA NACION que lo veían cada tanto en Rosario. Llegaba de visita de manera esporádica y con bajo perfil. Este hombre que jugó en Plaza Jewell, un club tradicional de rugby de Rosario, adquiría en Buenos Aires los dólares que necesitaba la banda del peruano Rodríguez Granthon.Se escondió en Entre Ríos, porque â?? según las fuentes de la investigación- en esa provincia tenía estrechos contactos con gente del rugby que, a su vez, tenía vínculos con personajes de la administración del exgobernador Gustavo Bordet. Según el periodista José Amado, de Análisis Digital, Díaz tenía una relación histórica con dirigentes de Paraná Rowing Club, otra entidad tradicional de la capital entrerriana.Díaz fue a jugar al rugby al club en 2020, pero cuando empezó la pandemia desapareció de la capital entrerriana. Sospechaba que pronto iban a pedir su captura. Según Amado, Díaz tenía vínculos estrechos con los hermanos Claudio y Marcelo Tórtul, y con Daniel Carbonell, procesados por las coimas de Securitas en Enersa, una causa pesada de corrupción que está a cargo de la jueza federal de San Martín Sandra Arroyo Salgado.Díaz estaba prófugo en una causa que fue emblemática en Rosario porque se logró establecer todo el circuito de lavado del dinero. En este caso, el financista Gustavo Shanahan, extitular de Terminal Puerto Rosario, condenado a siete años en la misma causa en la que está prófugo Díaz, está preso en un calabozo de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) cerca del aeropuerto Islas Malvinas.Hasta principios de diciembre pasado, Shanahan había estado en prisión domiciliaria. En septiembre, el fiscal federal Federico Reynares Solari pidió que se le revocara esa condición y que fuera a una prisión. El juez federal Mario Gambacorta, que integra el Tribunal Oral Federal Nº3, avaló ese pedido. Según fuentes de su entorno, Shanahan estaba furioso porque él estaba en prisión y el principal responsable, Díaz, seguía prófugo.La defensa del financista apeló a la Cámara de Casación Penal, pero no tuvo éxito. Tras este revés judicial, el hombre que manejó millones de dólares en inversiones y maniobras financieras en Rosario â?? muchas de ellas terminaron en un desastre con cientos de damnificados- armó un bolsito con ropa y fue trasladado a un calabozo.No hay antecedentes de que un financista como Shanahan, sentenciado por proveer dólares a una banda narco, esté en prisión. Este hombre de 68 años fue condenado en diciembre de 2023 a siete años de prisión. Lo inédito de esta investigación impulsada por la Procunar fue que Shanahan fue considerado parte de la organización narco. No fue imputado solo por lavado de dinero, sino que se consideró que los dólares que supuestamente cambiaba a la banda de Rodríguez Granthon eran vitales para el funcionamiento del grupo criminal. El "dólar dark", le decían, porque tenía una cotización especial, más alta que la del "blue", por razones obvias.En la presentación que hizo el equipo encabezado por el abogado Iván Hernández Larguía, que ejerce la defensa técnica de Shanahan, insistieron ante la Cámara de Casación Penal, como lo hicieron en los alegatos del juicio, con que no hay evidencias que unan al financista con la banda del piloto peruano, que vendía cocaína en Villa Banana. Y apuntaron contra el exrugbier.Según esa hipótesis, era Marcos Díaz el que proveía de dólares a la organización criminal. Shanahan tenía contacto con el rugbier porque adquiría "verdes" que traía de Buenos Aires para surtir la cueva financiera que tenía en calle España y Rioja. "No hay ninguna comunicación entre Shanahan y los narcos", aseguró Hernández Larguía en diálogo con LA NACION.En el fallo de Casación se reprodujo una de las pocas declaraciones que hizo Shanahan en este proceso judicial, cuando fue indagado. "Quiero decir que, en primer lugar, de todas las personas que se me nombran únicamente conozco a Marcos Díaz, que he mantenido alguna relación comercial con él sabiendo que era representante de cobranzas en una empresa que no recuerdo el nombre (creo que se dedicaba a lácteos). Yo lo conozco de nombre del mundo financiero por el Grupo Carey, él se independizó y además lo conozco del mundo del rugby porque jugaba en Plaza. Mi trato con él era aproximadamente una vez por mes o cada quince días, a veces ni hablaba directamente conmigo", señaló Shanahan.La mirada del fiscal Reynares Solari era diferente. En el juicio dijo que esta causa tuvo una dinámica especial porque llevó a que se investigara la "ruta del dinero" y que la pesquisa no quedó circunscrita a los barrios "menos favorecidos", lejos de los "bulevares" de Rosario. Afirmó que había una "instancia de distribución barrial en calle Espinosa", en Villa Banana, que se trataba de un "centro de procesamiento ilícito de material estupefaciente", y que del teléfono celular de Alfonso Sebastián Sciortino se pudo determinar las personas y lugares de "distribución", y qué cantidad de dinero generaba en los "puntos de venta". Dijo que la "novedad" de esta causa radicó en que se "siguió el dinero", lo que nunca antes se había hecho.La defensa del financista rosarino que manejó el puerto de Rosario planteó que en este caso hubo una "fuerte presión mediática" para demonizar a Shanahan. "Fue sometido a un escarnio público y a un linchamiento mediático mediante la publicación de más de 100 notas periodísticas en diferentes medios de comunicación", señalaron, y agregaron que "en algunos pasajes del juicio, la fiscalía se refirió al debate como 'el Juicio Shanahan'".En el escrito sostuvieron que "la propia presión que se impuso la fiscalía al declarar mediáticamente previo al debate le impidieron actuar objetivamente cuando durante el juicio advirtieron que el personal que investigó cometió serios errores interpretativos, a pesar de que su deber de objetividad les imponía admitir estos errores y solicitar, al igual que en el caso de Néstor Ciotti, la absolución de Shanahan por los delitos imputados".Shanahan cargó toda la responsabilidad en Marcos Díaz, que a diferencia de él, que pasó las fiestas en un calabozo, estaba prófugo desde hacía casi cuatro años. Incluso, allegados al financista advirtieron que "anda tranquilamente por Rosario". Eso ocurrió hasta el sábado cuando lo detuvo la Policía Federal."La prueba demostró que Marcos Díaz era quien tenía vínculos con los narcos, y no Shanahan", sostuvo Hernández Larguía, que planteó que "los interrogantes que realmente debían responderse eran si Díaz necesitaba de Shanahan para guardar el dinero que recibía de los narcos de Villa Banana y si el rugbier necesitaba del extitular del puerto de Rosario para convertir ese dinero en divisas". La respuesta en ambos casos es no, según la defensa, que ahora apelará a la Corte Suprema de la Nación, tras el revés judicial que enfrentó Shanahan en diciembre que lo llevó a abandonar su departamento en el centro de Rosario para pasar las fiestas en una celda en la sede de la PSA.

Fuente: La Nación
30/03/2025 22:00

El Mencho, el discreto y violento narco que lidera el cartel más poderoso de México

CIUDAD DE MÉXICO.- A principios de siglo, la policía de Guadalajara entró a una casa de una zona acomodada donde encontraron dos AK 47, fusiles de asalto soviéticos que en México tienen nombre propio, cuernos de chivo, muy utilizados por los narcotraficantes. Pero aquellos eran especiales, tenían cachas de oro. El uno llevaba en la mira un caballo y el otro, un gallo: la firma inequívoca del Mencho, líder del Cartel Jalisco Nueva Generación, el más poderoso en la actualidad, si se tiene en cuenta la debilidad del crimen en Sinaloa, que se desangra ahora en guerras intestinas. Al Mencho lo han "matado" decenas de veces, pero ahí sigue, vivito y coleando, por tierras de Jalisco, bien localizado. En tiempos como estos, en los que arrecian las exigencias de Estados Unidos para acabar con los capos y frenar el tráfico de fentanilo, muchos se preguntan por qué este hombre no está ya entre rejas, en lugar de pedir sumas millonarias por quién dé una pista que cientos podrían dar, incluida la policía. Se puede especular, pero no hay respuestas certeras. El 27 de febrero, México entregó a Estados Unidos a 29 capos que tenía encarcelados, uno de ellos era el hermano del Mencho, Antonio. Fue el mismo día que su esposa, Rosalinda González, salió de prisión. Del Mencho se dice que sabe jugar sus fichas con discreción.Rubén Oseguera Cervantes nació un 17 de julio de 1966 en Naranjo de Chila, Michoacán, entre campos de amapolas, pero descubrió pronto el poder de la metanfetamina, que no necesita el arraigo de la tierra para que florezca el negocio. Era hijo de campesinos que emigraron a California, donde el muchacho ensayó sus primeras ventas de droga, que le pusieron ante la cámara policial por primera vez. Es la única foto que se maneja de su juventud, con el pelo rizado; la otra es más conocida, la de rostro sereno y un bigotillo que le perfila el labio. Y poco más. No fue hijo de la aristocracia del narcotráfico, de modo que labró su ficha criminal desde los puestos más bajos: narcomenudeo, sicario, jefe de sicarios, jefe de plaza, de región. El que nace plebeyo sabe que un ascenso social solo lo proporciona un buen matrimonio y él casó con Rosalinda González Valencia, el apellido que lo introdujo por la puerta grande en uno de los poderosos clanes del narcotráfico, el de los hermanos Valencia, los Cuinis.Rubén, o Nemesio, que de las dos formas se le conoce, jalonó su carrera criminal de traiciones y alianzas. Los papeles de inteligencia que manejan quienes tuvieron que vérselas con él señalan que detrás de la detención del Lobo Valencia en 2009 se escondía la mano traicionera del Mencho, que lo vendió a petición de Nacho Coronel, del cartel de Sinaloa. Aquel lance le dejó al frente de Los Torcidos, una escisión de los Valencia, que andando el tiempo se convirtió en el Cartel Jalisco Nueva Generación. La formación del capo es de perfil paramilitar, muy violenta, que encontró buen campo de ensayo en la lucha contra los temibles Zetas, allá por Veracruz. Pero la extensión y el fuerte asentamiento del cartel no puede explicarse sin otro factor, el de los arreglos con los poderes políticos, sostiene Carlos Flores, del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social. "Actores políticos locales de primer nivel fueron clave en Veracruz para el crecimiento de la organización, también gobiernos estatales y federales de ese Estado y de Michoacán o Tabasco", explica este experto en las complicidades entre los criminales y el poder político. El sometimiento de mandos policiales que trabajan a su servicio se revela con brutalidad en un audio en que el gran líder embiste contra uno de ellos, en Jalisco, a quien le reprocha la actitud de los uniformados y le ordena que los contenga de inmediato. No ahorra en gritos e insultos para esa "bola de cabrones" que cobran de su bolsillo.Es frío y calculador, pero discreto. Al Mencho no le han perdido las faldas que sembraron las pistas hasta llevar a otros a la cárcel, lo que no quiere decir que no tenga amantes entre sus círculos nocturnos, asegura David Saucedo, especialista en narcodelincuencia. Tampoco ha dejado rebosar las mieles del poder encargando a famosos cantantes narcocorridos que glosen sus hazañas criminales. "Siempre ha cultivado un perfil bajo, pero esa estrategia de contención no solo es atribuible a su sagacidad, sino al aprendizaje de otras organizaciones delictivas y a las estructuras que los secundan, entre ellas mercenarios importados de otros países con una capacitación sofisticada, por no hablar de los apoyos del poder político y empresarial con los que ha contado", cuenta Flores.Si Oseguera Cervantes hubiera pisado una cárcel mexicana, ahora se tendría una ficha psicológica sobre él, se conocerían sus excentricidades, quizás, sus manías y sus gustos, pero el capo parece rodeado de un denso silencio, que solo se rompe en ocasiones. "Maneja su seguridad en tres círculos concéntricos. Primero le rodean los halcones, después un grupo de sicarios y por último, policías y exmilitares a su servicio", explica una fuente que pide permanecer en el anonimato. Flores tampoco descarta que esa fantasmagoría que se cierne sobre su persona "tenga la finalidad de construir una figura mítica como cabeza de un cartel que tienen más cúspides", asegura.Se dice que está afectado de una enfermedad renal, lo que hace sospechar a los expertos que quizá él mismo no sea tan poderoso como su propia organización. Entre las localidades de El Grullo, Cuautitlán y Villa Purificación, en el corazón de Jalisco tequilero, tiene sus dominios, sus mansiones y un hospital propio donde, dicen, se trata las dolencias. Y quién sabe si otras operaciones de estética, apunta Flores. En las decenas de películas y series que se ruedan sobre los carteles toda ficción es pura realidad. Choca ver el aspecto de su hermano Abraham, detenido estos días (cuando quieren los encuentran), un hombre entrado en edad, y mirar al mismo tiempo la foto del bigotillo del Mencho, congelado en el tiempo. Si algún día lo detienen o lo matan, lo primero que sorprenderá será la imagen de un hombre arrugado, seguramente.El Mencho ha gobernado el cartel de las cuatro letras con mano firme y audacia empresarial. "Al inicio de 2015 se iniciaron investigaciones sobre él que conducían a la Universidad de Guadalajara, donde andaba buscando jóvenes inteligentes que brillaran en carreras de Derecho, Contaduría. El objetivo era darles becas para reclutarlos cuando se licenciaran. Su red está bien estructurada y sus actividades se multiplicaron por oficinas con muchos teléfonos, como en las películas", dice la fuente anónima. Pero hasta 2013 no tenía todavía una ficha policial. Las primeras las abrieron las policías de Jalisco por la muerte de un cocinero que fue a atender una fiesta y desapareció. A saber qué les disgustó a los dueños del cuerno de chivo. Y una segunda por la muerte de unos pescadores. Dicen que compra restaurantes, les coloca a un contable de sus filas y les deja proseguir la actividad. Con la extendida red de carteles en México, nadie sabe a qué manos va a parar el dinero de una buena comida o de unos medicamentos. "Una de las empresas que le proporcionaba precursores químicos pertenecía a un ciudadano de origen chino y no eran unos laboratorios cualquiera", señala Flores.Hasta en el nombre, el cartel ha jugado siempre de local, dando gusto con ello a vecinos de Jalisco que se sentían cobijados por la marca. Siempre venden la imagen de protectores del pueblo, de jueces de paz en el mundo rural, de benéficos mecenas en el campo educativo, de generosos y solidarios cuando los pobres tienen que pasar por el médico. Y no es incierto. En el apresamiento de un líder de la familia se le requisó un cuaderno con una contabilidad propia de siglos pasados. "En él se leía, por ejemplo, cómo en tal fecha una señora vino a pedir auxilio a la familia porque tal fulano le debía dinero; o el permiso que solicitaba una pareja para casarse. En agradecimiento les dejaba 1000 pesos. El control ha sido absoluto", sostiene la fuente. Todos estos permisos y arreglos engordan a los cuadros medios y bajos del negocio mientras los capos hacen acuerdos de altura para tener puerta franca en los grandes puertos del país, el de Lázaro Cárdenas en Michoacán, el de Veracruz o el de Manzanillo en Colima, por ejemplo. "El Mencho ha sabido moverse bien y con las personas adecuadas", sostienen.Del poderío social que mantiene en Jalisco, allá por sus dominios domésticos, dan cuenta las fiestas de los pueblos, cuando los vendedores se colocan sin empacho un mandil con la cara del bigotillo. Ahí es cuando el capo se rasca el bolsillo, patrocina jaripeos, otorga alimentos en tiempos de pandemia, regala juguetes o roscas de Reyes. Y los animadores, micrófono en mano, dejan claro quién paga el agasajo. Hay multitud de videos sobre estos momentos, que se celebran sin reserva alguna, no en vano, la policía también recibe de la misma cartera. En algunas cajas de esos regalos aparece el logo del gallo. Como en sus cuernos de chivo con cachas de oro, los gallos han sido la debilidad del líder criminal. Las peleas de gallo, para ser más exactos, que se celebran en los palenques con animación de billetes y sangre. El señor de los gallos, así le llaman.Así como El Chapo tiene sus Chapitos y El Mayo sus Mayitos, la sucesión del Mencho está interrumpida, con un hijo capturado y extraditado a Estados Unidos, lo mismo que su hermano Antonio, y Abraham encarcelado con un incierto camino todavía en tribunales que podría, de igual modo, sacarlo de México por la frontera norte. "Si es capturado, esa falta de herencia dinástica podría desencadenar en una guerra civil al interior del Cartel Jalisco Nueva Generación", presume David Saucedo. Mientras eso ocurre, el señor de los gallos cuida sus arrugas lejos del foco público, que solo abandona de tarde en tarde para poner orden entre los policías díscolos o dejar algún mensaje sonrojante contra altos dirigentes de cualquier gobierno. Lo han "matado" muchas veces, pero el muerto está en pie.Por Carmen Morán Breña

Fuente: Infobae
30/03/2025 17:13

Golpe al narco en Sinaloa: desmantelan 13 laboratorios de droga en Culiacán y Cosalá

Durante las diligencias se aseguraron bidones, condensadores y demás utensilios empleados en la fabricación de enervantes

Fuente: Infobae
30/03/2025 17:00

¿Qué grupos del narco operan en CDMX y cómo están distribuidos al 2025?

La titular de la Fiscalía capitalina aseguró que ha habido variaciones y cambios de comportamiento en el contexto de grupos criminales

Fuente: Infobae
30/03/2025 12:04

Catean finca donde el líder narco El Barbas se reunió con alcaldes de Morelos; esto encontraron

Los presidentes municipales de Cuautla y Atlatlahucan fueron captados junto al operador del Cártel de Sinaloa

Fuente: La Nación
29/03/2025 22:00

Detienen a Marcos Julián Díaz, un expumita acusado de financiar a una banda narco que trafica cocaína desde Perú

El exjugador de la selección juvenil de rugby y exforward del Club Atlético del Rosario, Marcos Julián Díaz, de 42 años, fue detenido por personal de la división antidrogas Rosario, de la Policía Federal Argentina, acusado de proveer dinero a una banda narco criminal peruana, según informaron fuentes del Ministerio de Seguridad de la Nación.Luego de realizar tareas de investigación de campo, los investigadores lograron establecer que el sospechoso se encontraba oculto en una paraje rural de la vecina provincia de Entre Ríos, ubicado entre las localidades de Strobel y Aldea protestante. Al llegar las fuerzas federales al lugar y hablar con los lugareños descubrieron que Díaz portaba un seudónimo para evitar ser reconocido, se hacía llamar "Rafa Lewis".Tras un discreto operativo montado sobre un camino rural, dieron con el exrugbier y procedieron a su captura.El operativo que arrojó la detención de Díaz comenzó cuando la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar) reanudó una investigación iniciada en 2021, en el que se vinculaba al expumita con una financiera ubicada en pleno centro de la ciudad de Rosario.Esa firma proveía dólares a la organización narcocriminal dirigida por el peruano Julio Rodríguez Granthon, lo que dio origen a una causa judicial. Gustavo Shanahan, un conocido financista de la ciudad de Rosario y extitular de la terminal del puerto de esa ciudad, fue condenado a siete años de prisión por la causa iniciada en ese operativo que dejó al descubierto una red de lavado de dinero y financimiento narco.Díaz quedó detenido por infracción a la ley de drogas en una la causa que está a cargo del juzgado federal N°4 de Rosario, despacho que tiene en la cuerda floja a su titular, el juez Marcelo Bailaque, que está al borde de ser destituido por corrupción.

Fuente: Clarín
29/03/2025 16:18

Detuvieron a Marcos Julián Díaz, exjugador de Los Pumitas que participaba del financiamiento a una banda narco de Rosario

Estaba prófugo desde 2021 y lo encontraron en un campo de Entre Ríos.Le facilitaba dólares a la banda de Julio Rodríguez Granthon, proveedor de Los Monos.

Fuente: Clarín
28/03/2025 16:00

"Te quieren matar": las amenazas del narco peruano que era buscado por Interpol y cayó en Bajo Flores

Alan Chunga Paz era uno de los principales prófugos de su país por amenazas de muerte.Fue detenido en la villa 1-11-14 luego de ser investigado por la venta de droga al narcomenudeo.

Fuente: Infobae
28/03/2025 05:49

Grupo Firme confirma concierto en Tijuana pese a amenazas del narco: "No hay vuelta atrás"

En conferencia de prensa, el cantante Eduin Caz aseguró que el evento del próximo 12 de abril estará protegido por seguridad del gobierno de Baja California

Fuente: Infobae
28/03/2025 01:19

Ángel del Villar prefiere la cárcel antes que cooperar con el gobierno tras ser declarado culpable de negocios con el narco

El productor dejó entrever que podría recibir una sentencia de prisión domiciliaria




© 2017 - EsPrimicia.com