narco

Fuente: La Nación
18/11/2025 20:00

Guerra narco en Ciudad Evita: 16 balazos, un muerto y un herido a plena luz del día

A las 17, la esquina de las calles 1100 y 905, en Ciudad Evita, registraba la mayor concurrencia del día. Entre los chicos que salían de los colegios cercanos, los puestos de venta callejera, los vecinos que descendían de los colectivos y la basura acumulada en las veredas y el asfalto, resultaba difícil caminar en línea recta.En medio de la muchedumbre y a cara descubierta se enfrentaron dos bandas de narcotraficantes que, desde hace más de seis meses, combaten por el dominio del territorio para vender droga.Hace dos semanas, un grupo de sicarios fue a buscar a su casa a Gustavo Javier Chávez, de 46 años. No lo encontró, pero balearon el frente de su vivienda. Aparentemente, Chávez y su banda ocuparon los puestos de venta de droga en la estratégica calle 1100, que comunica las avenidas Crovara y Central o 17 de Octubre.Anteayer, los sicarios de la banda rival encontraron a Chávez cuando circulaba a bordo de un Peugeot 207 gris oscuro y le dispararon 16 balazos. Chávez murió en el acto. Algunos de sus soldaditos cargaron su cadáver en la caja de una camioneta de la Policía de la Provincia de Buenos Aires. El vehículo recorrió unos metros hasta que el uniformado que conducía el rodado detuvo la marcha ante los gritos de los vecinos.Al pasar por un lomo de burro, la camioneta se levantó y los policías estuvieron a punto de perder el cuerpo de la víctima. Entonces, los vecinos corrieron el cadáver al interior del vehículo y cerraron la tapa de la caja.Chávez llegó sin vida al shock room del hospital Balestrini. Distinta fue la suerte del supuesto cómplice de Chávez, identificado por fuentes policiales como Leonardo Figueroa, de 34. Trasladado en una ambulancia, los médicos que lo atendieron en el mencionado hospital lograron detener las hemorragias visibles, que no afectaron órganos vitales.Hasta anoche, Figueroa seguía internado en terapia intensiva y en estado reservado. En la escena del ataque, los policías no pudieron obtener testimonios. Ninguno de los vecinos aceptó declarar, aunque todos coincidieron en que se trató de un ajuste de cuentas entre narcos y que Chávez era un conocido vendedor de droga de la zona.En la esquina de las calles 1100 y 905 quedaron las amplias manchas de sangre de la víctima y del herido, y el Peugeot 207 con las 16 improntas de los balazos disparados por los sicarios.El ataque ocurrió cerca de los monoblocks de Villegas, en una zona donde hasta hace poco tiempo funcionaban las cocinas de droga de Nicolás Nahuel Guimil, alias Chaki Chan, el patrón de la cocaína de La Matanza.Hasta la esquina de la calle 1100 y la avenida 17 de Octubre o Central, según la dirección del viento, se podía oler la acetona que provenía de las cocinas de la banda de Chaki Chan. Pero el panorama cambió en julio de 2023: efectivos de la Policía Federal apresaron al jefe narco y la Justicia federal lo procesó.Uno de sus lugartenientes, conocido como El Gendarme, quedó a cargo de la banda. Sin embargo, con la captura de Chaki Chan, los otros narcos que habían sido desplazados por el organizador del grupo â??que en 2023 recaudaba $10.000.000 cada día y llegó a regalarle a un bebé un chupete con una cadena de oroâ?? se animaron a desafiar su dominio.

Fuente: Clarín
18/11/2025 19:00

Detuvieron en Retiro al "Jorobado Deivi", un narco peruano con pedido de captura internacional: cayó porque no pudo operarse las orejas

Se trata de Deivi Junior Romero Ullilen, señalado como líder de "Los compadres".Está acusado de sicariato y de extorsión.Para huir de Perú e ingresar a nuestro país se realizó modificaciones estéticas en su rostro.

Fuente: Infobae
18/11/2025 14:22

Abelardo de la Espriella instala nuevas vallas publicitarias en el país y Daniel Quintero lo criticó: "El narco"

El exalcalde de Medellín reiteró sus críticas contra el precandidato presidencial, acusándolo de tener supuestos nexos con grupos narcotraficantes

Fuente: Clarín
17/11/2025 20:00

Detuvieron a una banda narco vinculada con "Mameluco" Villalba: secuestraron drogas y armas escondidas en un desagüe

El grupo operaba en la zona noroeste del conurbano y en la ciudad de Buenos Aires.Una investigación determinó que continuaba con la tarea del líder narco que está preso desde 2018.

Fuente: Infobae
17/11/2025 01:00

Comer en alta mar persiguiendo al narco: raciones 'halal' de 12,5 euros para los detenidos y dietas de solo 14 euros para los agentes de Vigilancia Aduanera

La Agencia Tributaria licita el contrato para comprar 400 raciones para detenidos en alta mar o migrantes rescatados. Mientras el coste de estas raciones ha subido un euro, las dietas para comer de los funcionarios están congeladas desde 2002

Fuente: Infobae
16/11/2025 23:59

Julión Álvarez desmiente la detención de su piloto por presuntos vínculos con el narco

El cantante desmintió cualquier vínculo con la persona detenida en el aeropuerto de Honduras

Fuente: La Nación
16/11/2025 21:18

Estados Unidos hundió otra supuesta lancha narco: hubo tres muertos

WASHINGTON.- El Comando Sur de Estados Unidos anunció que realizó un nuevo ataque a una embarcación en aguas internacionales del océano Pacífico en el que mató a tres presuntos narcotraficantes.Desde inicios de septiembre, cuando comenzó una campaña de despliegue de naves de guerra en el mar Caribe, las fuerzas estadounidenses han matado al menos a 83 personas a las que señalan como traficantes de drogas."Los informes confirmaron que el bote estaba involucrado en el contrabando ilegal de estupefacientes", afirmó este domingo el mando estadounidense que opera en la región de América Latina y el Caribe.El ataque ocurrió el sábado.Estados Unidos no ha presentado evidencias que respalden sus afirmaciones de que las personas a las que ha dirigido los ataques -en el Caribe y el Pacífico- en más de 20 operativos en mar abierto fueran de hecho narcotraficantes.Expertos afirman que estas muertes equivalen a ejecuciones extrajudiciales, incluso si se tratara de traficantes reconocidos.En tanto, Caracas ve en el despliegue militar naval estadounidense una amenaza directa.El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, califico el sábado el anuncio de Washington de nuevos ejercicios militares conjuntos con Trinidad y Tobago como "irresponsables".Estados Unidos no reconoce a Maduro como presidente legítimo de Venezuela y ofrece una recompensa de 50 millones de dólares por su captura para que enfrente cargos como líder de un cartel de narcotráfico.Trump, dijo el viernes que "en cierto modo" ya decidió sus siguientes pasos sobre Venezuela."No puedo decirles qué es, pero hemos avanzado mucho con Venezuela en lo que respecta a detener el flujo de drogas", declaró.Anteriormente había dicho en una entrevista con CBS News que dudaba que Estados Unidos fuera a entrar en guerra con Venezuela, pero que creía que los días de Maduro estaban contados.El Comando Sur indicó el domingo que el grupo de ataque del portaviones USS Gerald Ford en el mar Caribe sigue la "directiva de Trump de desmantelar las organizaciones criminales transnacionales y contrarrestar el narcoterrorismo en defensa de la patria".Agencias AFP y ANSA

Fuente: Clarín
16/11/2025 19:00

La guerra anti-narco en Río: ¿cuán lejos estamos?

Es el estándar promedio de la pobreza "digna" que ofrece el narco al mar de informalidad laboral extendido en toda la región.

Fuente: Infobae
16/11/2025 15:29

Daniel Quintero le tiró pulla al uribismo, al CNE y la Registraduría: "Ya escogió al Narco para hacer la tarea"

El exalcalde de Medellín también denunció en su cuenta oficial de X trabas a su candidatura presidencial y cuestionó la imparcialidad en los procesos del CNE y la Registraduría

Fuente: Infobae
15/11/2025 12:59

La "impunidad del narco" ante la falta de medios de la Guardia Civil: sindicatos denuncian la presencia de las lanchas en los puertos por el temporal

La tormenta "Claudia" ha dejado al descubierto su capacidad operativa en la provincia de Cádiz

Fuente: Infobae
14/11/2025 16:50

Cayó una banda narco que operaba en Rosario: hay 20 detenidos

Los arrestos se concretaron en 17 allanamientos en simultáneo de la Policía Federal Argentina. Secuestraron droga, armas y más de cuarenta teléfonos celulares

Fuente: Infobae
14/11/2025 09:10

Michoacán y 19 años de militarización sin paz: el repaso de las estrategias anti narco de Calderón a Sheinbaum

El Estado mexicano, a través de cuatro administraciones federales, ha puesto empeño para pacificar una entidad que solo ha hecho una sola petición a lo largo de este tiempo: "menos militares, más seguridad real"

Fuente: La Nación
12/11/2025 12:18

Quién es el narco que cayó con un cargamento de 956 kilos de cocaína

Brian Bilbao fue detenido cerca de Pergamino, provincia de Buenos Aires, con un cargamento de 956 kilos de cocaína que llegó al lugar en una avioneta. La Gendarmería Nacional concretó el arresto tras un operativo de inteligencia que permitió detectar el vuelo sospechoso y de forma simultánea, otra aeronave se precipitó a tierra en las proximidades de Arequito, Santa Fe, transportando 60 kilos de la misma sustancia. Las autoridades investigan si ambos sucesos guardan relación entre sí y si forman parte de una estructura de narcotráfico con ramificaciones a nivel internacional.¿Quién es Brian Bilbao? Bilbao es un empresario que manejaba teatros en Rosario y Mar del Plata, pero investigadores de la Procuraduría de Narcocriminal (Procunar) lo identifican como un narcotraficante clave, a punto de liderar un cartel.Su historial delictivo se remonta al 24 de agosto de 2020, cuando Gendarmería Nacional detectó movimientos sospechosos cerca de Cañada de Gómez. Una avioneta "bombardeaba" cocaína, mientras camionetas recogían la droga en tierra. En la persecución, dos integrantes de la organización murieron en un accidente y los investigadores hallaron en sus teléfonos la conexión con el clan Bilbao.El fiscal federal Matías Scilabra, de la Procunar, junto con la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac), descubrió una estructura con capacidad logística inusual.Infraestructura y logística del imperio narco de BilbaoEl narcotraficante no alquilaba pistas clandestinas, sino que poseía su propia infraestructura: un hangar en Campo Timbó, un exclusivo club de campo en Oliveros, y otra pista en un campo de Carrizales, propiedad de Pablo Javier Raynaud, su mano derecha. Los campos estaban equipados con cámaras de seguridad con visión nocturna, sensores de movimiento y sistemas de comunicación encriptada.Su flota aérea incluía tres avionetas â??dos Beechcraft Baron y un Cessna 210â?? dedicadas exclusivamente al transporte de cocaína desde Bolivia y Paraguay. Los pilotos eran profesionales colombianos con experiencia en vuelos de bajo perfil para evadir radares. Bilbao reclutó a Juan Manuel Gómez Orrego como piloto principal, y a un equipo técnico que incluía ingenieros aeronáuticos y mecánicos especializados. Entre ellos estaba Julián David Correa Posso, un colombiano que desapareció del hotel Ferro Apart en Funes, tras el operativo "Cosecha Blanca", y fue capturado meses después en Medellín.Lavado de dinero a gran escalaLo que distinguía a al empresario rosarino era su capacidad para lavar dinero a gran escala y en negocios visibles. En octubre de 2018, adquirió la sociedad VTX Rosario, que controlaba los teatros Vorterix de Rosario y Mar del Plata. "La compra llamó la atención porque los artistas que tocaban en esos teatros cobraban entre tres y cuatro veces más que en otros escenarios similares", señala la investigación.El dinero narco también fluyó hacia:Los bares Affascinante Pizzería y Affascinante Rock and Beer.VyA Digital, una empresa de pantallas LED y cartelería para eventos.Taxideral SRL y Remitaxi SRL, dos compañías de taxis y remises.Glycine Max SRL, una firma de agroquímicos en Cañada de Gómez.Una planta de biodiésel en Gálvez.Adelante Broker Inmobiliario, para negocios inmobiliarios.Una ladrillera.El imperio empresarial era tan diverso que llegó a incluir la compraventa ilegal de divisas extranjeras.Detuvieron a uno de los narcos mas poderosos del paísEl operativo "Cosecha Blanca" y la fuga de BilbaoEl 3 de noviembre de 2023, Gendarmería lanzó el operativo "Cosecha Blanca", con 40 allanamientos simultáneos. Se secuestraron las tres avionetas, 25 vehículos, cinco armas de fuego, 39.000 dólares, 5.000.000 de pesos, 68 celulares y documentación clave. Trece personas fueron arrestadas, entre ellas los pilotos colombianos.Brian Bilbao desapareció junto a su hermano Waldo, su pareja Paola Vanesa Acuña, su hijastro Yoel Denis Aragón y su chofer Mariano Miguel Zuviría.Captura de colaboradores y el final del imperioEn julio de 2025, Pablo Javier Raynaud, la mano derecha de Bilbao, fue detenido en un shopping de Belgrano. La ministra Patricia Bullrich celebró su captura: "¡Pájaro que voló, cayó... preso! Volás con cocaína en avioneta, lavás plata en Rosario, te escondés en CABA... Con el DFI de la PFA te agarramos".En septiembre de 2025, su hermano Waldo fue encontrado en un departamento céntrico de Rosario, junto con su pareja Guadalupe Torres Servín, quien también estaba bajo arresto domiciliario.La caída final de BilbaoEl 11 de noviembre de 2025, una aeronave aterrizó en un campo en Pergamino, Buenos Aires, con 956 kilos de cocaína, valuados en más de 4.000.000 de dólares. Gendarmería detuvo a Bilbao en uno de los vehículos que esperaban la carga.Simultáneamente, una avioneta se estrelló en un campo cerca de Arequito. Los fiscales de Procunar investigan si los dos vuelos están vinculados con Bilbao. Se secuestraron dos bolsos con cocaína, con un peso aproximado de 60 kilos.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Germán de los Santos.

Fuente: Perfil
12/11/2025 12:18

Quién es el narco más buscado de Rosario

Se trata de Brian Walter Bilbao (47) acusado de ser un líder capo narco, quien fue detenido en la localidad de Exaltación de la Cruz, en Buenos Aires con más de 400 kilos de cocaína. Leer más

Fuente: La Nación
11/11/2025 18:18

El narco más buscado cayó con un cargamento de 700 kilos de cocaína bombardeado por avionetas

Brian Bilbao, uno de los narcos prófugos más poderos del país, fue detenido en un campo cerca de Pergamino con 700 kilos de cocaína, que había ido a buscar tras el aterrizaje de una avioneta. A la par, en otra aeronave que se estrelló en las afueras de Arequito, provincia de Santa Fe, se secuestró un cargamento cercano a los 100 kilos de droga, según informaron a LA NACION fuentes de la causa. En pocas horas, quedó al descubierto el intenso vuelo de aeronaves con droga en la zona del centro del país, donde la sospecha es que ese estupefaciente está destinado al contrabando internacional por los puertos de la región. Bilbao es otro personajes que desde Rosario, según la visión de los investigadores de PROCUNAR, subieron un escalón en las estructuras narcos y se transformaron en engranajes logísticos, a un paso de formar un cartel. La historia de Brian Bilbao como narco comenzó a documentarse el 24 de agosto de 2020, cuando Gendarmería detectó movimientos sospechosos en un campo cercano a Cañada de Gómez. Una avioneta volaba a baja altura mientras dos camionetas la seguían por caminos de tierra. Era la maniobra clásica del "bombardeo" de cocaína: la aeronave arrojaba la droga y los vehículos la recogían. Esa tarde, tras una persecución, dos integrantes de la organización murieron en un accidente. En sus teléfonos, los investigadores encontraron la puerta de entrada al clan Bilbao.El fiscal federal Matías Scilabra, de Procunar, descubrió una estructura con capacidad logística inusual para los estándares del narcotráfico regional. Bilbao no alquilaba pistas clandestinas en campos prestados. Tenía su propia infraestructura: un hangar en Campo Timbó, un exclusivo club de campo en Oliveros, y otra pista en un campo de Carrizales, a 40 kilómetros de Rosario, propiedad de Pablo Javier Raynaud, su mano derecha, que fue detenido a mediados de julio en el barrio de Nuñez, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Los campos estaban equipados con cámaras de seguridad con visión nocturna, sensores de movimiento y sistemas de comunicación encriptada.La flota aérea tampoco era improvisada. Tres avionetas â??dos Beechcraft Baron y un Cessna 210â?? se dedicaban exclusivamente a traer cocaína desde Bolivia y Paraguay. Los pilotos eran profesionales: colombianos con experiencia en vuelos de bajo perfil para evadir radares. Bilbao había reclutado a Juan Manuel Gómez Orrego como piloto principal, y a un equipo técnico que incluía ingenieros aeronáuticos y mecánicos especializados. Entre ellos estaba Julián David Correa Posso, un colombiano que desapareció del hotel Ferro Apart en la localidad de Funes apenas se enteró del operativo "Cosecha Blanca" y fue capturado meses después en Medellín.Lo que realmente distinguía a Bilbao del resto de los narcos rosarinos era su capacidad para lavar dinero a gran escala y en negocios visibles. Mientras otros capos mantenían perfiles bajos y manejaban efectivo, Bilbao compraba empresas y se exponía como un empresario exitoso.En octubre de 2018, a través de testaferros, adquirió la sociedad VTX Rosario, que controlaba los teatros Vorterix de Rosario y Mar del Plata. La compra llamó la atención porque los artistas que tocaban en esos teatros cobraban entre tres y cuatro veces más que en otros escenarios similares. Bilbao, incluso, había destinado una combi Renault Master para el traslado de músicos. El gerente comercial, Germán Antonio Durán, hoy está imputado por haber realizado maniobras financieras en favor de Bilbao, incluida la venta de un bar en la esquina de Catamarca y Cafferata, en Rosario.El dinero narco también fluyó hacia otras inversiones: los bares Affascinante Pizzería y Affascinante Rock and Beer; VyA Digital, una empresa dedicada a pantallas LED y cartelería para eventos; Taxideral SRL y Remitaxi SRL, dos compañías de taxis y remises; Glycine Max SRL, una firma de agroquímicos en Cañada de Gómez; una planta de biodiésel en Gálvez; Adelante Broker Inmobiliario, para negocios inmobiliarios; y hasta una ladrillera. El imperio empresarial era tan diverso que llegó a incluir la compraventa ilegal de divisas extranjeras.Bilbao vivía en Tierra de Sueños 3, un barrio cerrado de Roldán, y llevaba una vida ostentosa. Organizaba reuniones con su equipo en su casa, manejaba una estructura económica millonaria y se movía con una impunidad que parecía blindada. Hasta enero de 2025, cuando su nombre apareció en notas intimidatorias que fueron arrojadas en tres balaceras contra comercios de Rosario. Los mensajes vinculaban a Bilbao con un funcionario al que acusaban de recibir miles de dólares a cambio de protección. Alguien quería "quemarlo" en la calle.El 3 de noviembre de 2023, Gendarmería lanzó el operativo "Cosecha Blanca". Fueron 40 allanamientos simultáneos en Rosario, Roldán, Funes, Cañada de Gómez, Carrizales, Álvarez y Venado Tuerto. Secuestraron las tres avionetas, 25 vehículos, cinco armas de fuego, 39.000 dólares, 5.000.000 de pesos, 68 celulares y documentación clave. Trece personas cayeron presas esa madrugada, entre ellas los pilotos colombianos.Brian Bilbao había desaparecido. Tampoco pudieron ser detenidos su hermano Waldo, su pareja Paola Vanesa Acuña, su hijastro Yoel Denis Aragón y su chofer Mariano Miguel Zuviría. Todos se habían esfumado horas antes de los allanamientos. Nunca se supo con certeza si fueron alertados desde adentro de las fuerzas de seguridad o si detectaron el operativo por sus propios sistemas de inteligencia. Lo cierto es que lograron anticiparse.Durante casi dos años, Brian Bilbao se convirtió en un fantasma. Algunos investigadores lo ubicaron fuera del país, otros dijeron haberlo visto en Buenos Aires y Mar del Plata, pero nunca pudieron confirmar su paradero. El gobierno de Santa Fe ofreció 40 millones de pesos por información que condujera a su captura. Mientras tanto, la estructura siguió operando.En julio de 2025 cayó Pablo Javier Raynaud, su mano derecha, detenido en un shopping de Belgrano mientras comía una hamburguesa. Raynaud, de 51 años, era hincha fanático de River y solía ir al Monumental pese a estar prófugo. Vivía a cinco cuadras del estadio, en Blanco Encalada 1400, y tenía cuatro plateas. La ministra Patricia Bullrich celebró su captura en redes sociales: "¡Pájaro que voló, cayó... preso! Volás con cocaína en avioneta, lavás plata en Rosario, te escondés en CABA... Con el DFI de la PFA te agarramos".En septiembre de 2025 fue el turno de su hermano Waldo, encontrado en un departamento céntrico de Rosario, en Colón al 1200, a metros del Monumento a la Bandera. Waldo se había construido un escondite dentro del baño de su vivienda. Estaba con su pareja Guadalupe Torres Servín, quien también estaba bajo arresto domiciliario. Un pedido de anticonceptivos que ella hizo por teléfono terminó siendo la pista que llevó a los investigadores hasta el departamento.Con Waldo preso y Raynaud detenido, la estructura se debilitó. Brian Bilbao quedó solo al frente de una organización que había perdido a sus principales operadores. Pero siguió activo. Las avionetas continuaban volando, aunque ahora con más precauciones y con nuevos pilotos.Este martes 11 de noviembre de 2025, una aeronave aterrizó un campo en Pergamino, provincia de Buenos Aires. Llevaba 700 kilos de cocaína, valuados en más de 4.000.000 de dólares. Gendarmería había detectado el vuelo y estaba esperando. Pero no sabían que en uno de las dos camionetas que esperaban la carga estaba Bilbao, uno de los prófugos más buscados. En la persecución los gendarmes pudieron detener a uno de los dos vehículos. Allí dentro estaba Bilbao. Se desconoce por ahora dónde estaba escondido.A la par, apareció una avioneta en un campo cerca de Arequito, donde sufrió un desperfecto y se estrelló. Los fiscales de Procunar manejan como hipótesis que los dos vuelos están vinculados con Bilbao. Los efectivos secuestraron dos bolsos con cocaína, que tendría un peso cercano a los 100 kilos, pero no hay detenidos por ahora. Para los investigadores hay una trama espesa detrás de estos dos hechos, que tendrían ramificaciones con el exterior.

Fuente: Infobae
11/11/2025 00:45

Golpe al narco: aseguran más de 89 millones de pesos en metanfetamina en Michoacán

La incautación forma parte del Plan Michoacán; la droga fue hallada tras ubicar vehículos en la zona

Fuente: Perfil
10/11/2025 18:00

EE. UU. profundiza su ofensiva en aguas internacionales y hunde con misiles dos "lanchas narco": seis muertos

El Pentágono pidió atribuirlos a "organizaciones terroristas"; Hegseth publicó el video y dijo que actuó por orden de Trump. Leer más

Fuente: Infobae
10/11/2025 11:50

Vicente Fox respalda a los aguacateros en Uruapan ante amenaza del narco: "Me cala que estén destruyendo una industria"

El gobierno federal implementa el Plan Michoacán para proteger a los agricultores y garantizar la seguridad en la región

Fuente: Infobae
10/11/2025 02:08

Lupillo Rivera revela que pidió ayuda al narco cuando murió su hermana Jenni

El cantante confesó que en un principio pensó que la "Diva de la banda" había sido secuestrada

Fuente: Infobae
09/11/2025 21:08

La fragmentación del narco en México en el siglo XXI: de siete a 150 cárteles en 25 años

Capturas, traiciones y rupturas internas transformaron al crimen organizado en una red de micro cárteles que incrementan la violencia en México

Fuente: Infobae
09/11/2025 20:45

"Las bandas criminales en América Latina se apoderan del estado": el ex presidente mexicano Felipe Calderón analizó el poder económico del narco

Señaló que el narcotráfico es uno de los problemas más grandes que se enfrentan en la actualidad

Fuente: Clarín
09/11/2025 07:00

50 días del triple crimen de Florencio Varela: qué se sabe del horror que vivieron las víctimas y la trama narco detrás

Lara Gutiérrez (15) y las primas Morena Verdi (20) y Brenda del Castillo (20) fueron asesinadas en Florencio Varela por una organización narco.Hay once detenidos, cuatro de ellos de nacionalidad peruana. Además hay tres prófugos y otro sospechoso sin identificar.

Fuente: Infobae
08/11/2025 21:37

Exagente de la DEA explica si una intervención estadounidense en México podría ser efectiva contra el narco

Mike Vigil, exdirector de Operaciones Internacionales de la DEA, explicó a Infobae México las razones que podrían evitar que Donald Trump lleve a cabo un despliegue

Fuente: Perfil
07/11/2025 00:18

Gustavo Sáenz pidió una Ley de Derribo y Radarización tras la caída de una avioneta narco en Salta

El gobernador de la provincia del norte aprovechó el secuestro de 364 kilos de cocaína para exigirle al Congreso herramientas urgentes. Agradeció a Patricia Bullrich y Luis Petri por el apoyo federal, pero advirtió: "No alcanza, no es suficiente". Leer más

Fuente: Infobae
06/11/2025 18:32

Gustavo Sáenz pidió una ley de Derribo y Radarización tras el hallazgo de una avioneta narco en Salta

"Tenemos más de setecientos kilómetros de frontera y es necesario", expuso el gobernador en sus redes sociales al referirse a la caída de la aeronave cargada con droga y que derivó en el secuestro de 364 kilos de cocaína

Fuente: Perfil
05/11/2025 17:00

Una avioneta narco con más de 140 kilos de cocaína se estrelló en Salta

Las imágenes quedaron registradas por la filmación de un vecino de la zona. La investigación arrojó que se trató de un aterrizaje de emergencia. Leer más

Fuente: La Nación
05/11/2025 15:18

Video: una avioneta narco se estrelló en Salta con 140 kilos de cocaína

Este martes a las seis de la tarde en Rosario de la Frontera, al sur de la provincia de Salta, una avioneta narco procedente de Bolivia se estrelló contra un campo en la localidad de Antillas. La aeronave transportaba 140 kilos de cocaína. Por el hecho, hay dos detenidos.LN+: asi fue la caida de un narco avion en SaltaEn las imágenes transmitidas por LN+ se puede ver cómo la avioneta se precipita a toda velocidad, sin chances de remontar vuelo. Por la colisión no hubo que lamentar víctimas fatales ni heridos, ya que la aeronave cayó sobre la vegetación. A pocos metros de la colisión se encontraba estacionado el vehículo de apoyo de los narcotraficantes, que apareció completamente incendiado. En el lugar trabajan de manera conjunta personal de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, Policía de la Provincia de Salta y Gendarmería Nacional. La investigaciones judiciales están encabezadas por el fiscal general, Eduardo Villalba junto a la fiscal auxiliar, Florencia Altamirano.

Fuente: Perfil
05/11/2025 14:00

Desbaratan una banda narco con vínculos en la cárcel de Bouwer: 19 detenidos

Se realizaron 30 allanamientos en Villa Boedo, Villa Revol, Renacimiento, San Jorge, Los Tinglados y Colonia Lola. Varios son reincidentes. El ministro de Justicia Julián López y la fiscal de Narcotráfico Milagros Rivas informaron sobre el operativo. Leer más

Fuente: La Nación
05/11/2025 13:18

Una avioneta narco se estrella en Salta: dos detenidos y 140 kilos de cocaína hallados entre restos calcinados

La Justicia federal de Salta detuvo a dos narcotraficantes que transportaban 140 kilos de cocaína en una aeronave con matrícula boliviana, que se precipitó en la zona rural de Rosario de la Frontera, a 180 kilómetros de la ciudad de Salta.Según fuentes judiciales, continúan los operativos de rastrillaje a cargo de efectivos de Gendarmería, la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y la policía de Salta, con el objetivo de localizar a otros integrantes de la banda que, al huir, incendiaron un vehículo de apoyo.El fiscal federal Eduardo Villalba, junto con la auxiliar fiscal Florencia Altamirano, supervisa en el lugar las tareas para preservar la escena del secuestro de la droga. Además, se ordenaron peritajes para determinar las causas por las que la aeronave se precipitó.Villalba destacó la labor de las tres fuerzas intervinientes: "Se están haciendo rastrillajes en todo el lugar". Sobre la avioneta y el vehículo hallados, señaló que presentan daños totales por el siniestro y el fuego intencional.Noticia en desarrollo.

Fuente: Infobae
05/11/2025 12:12

Sheinbaum arremete contra la oposición tras discusión entre Lilly Téllez y Noroña, acusa que buscan regresar "guerra contra el narco"

La presidenta de México advirtió sobre las consecuencias negativas para el país si se regresa a esa estrategia de seguridad

Fuente: Clarín
05/11/2025 10:36

Se estrelló una avioneta narco con matrícula de Bolivia en un campo de Salta: llevaba 130 kilos de cocaína

Un video filmado por un vecino muestra el momento exacto en que la aeronave cae en picada. Hay un detenido.

Fuente: Ámbito
05/11/2025 10:32

Interceptaron un submarino narco con 1,7 toneladas de cocaína que iba a España

La "Operación El Dorado" permitió descubrir a cuatro tripulantes a bordo del narcosubmarino, todos identificados como integrantes de una organización criminal transnacional dedicada al tráfico de drogas a gran escala.

Fuente: Infobae
05/11/2025 05:38

Petro responde a Fernán Martínez y revive polémica del 'Ñeñe' Hernández: "Te subiste a un helicóptero con un narco"

El presidente cuestionó la ausencia de investigaciones sobre vínculos entre figuras públicas y el narcotráfico, además de advertir sobre la presencia de redes ilegales en escenarios políticos de Estados Unidos

Fuente: Infobae
04/11/2025 23:09

Estados Unidos atacó a otra lancha narco en el Pacífico oriental y abatió a dos traficantes

"Los servicios de inteligencia confirmaron que el barco estaba involucrado en el tráfico ilícito de narcóticos, transitaba por una ruta conocida por el narcotráfico y transportaba narcóticos", expresó el secretario del Departamento de Guerra, Pete Hegseth

Fuente: La Nación
04/11/2025 20:00

Comenzaron a juzgar a Piti, el capo narco que, junto con su hermano Marcos, dominó a sangre y fuego la villa 1-11-14

Estuvo 12 años prófugo. Fue, junto con su hermano Marco Estadas Gonzalez, capo narco de la villa 1-11-14, en el Bajo Flores, una zona caliente del narcomenudeo. La organización criminal dominó el territorio a sangre y fuego y, según estimó la Justicia hace una década, llegó a facturar 900.000 euros mensuales. Hoy, en los tribunales de Comodoro Py, Fernando Estrada Gonzales, conocido por su apodo de Piti, comenzó a ser juzgado por el Tribunal Oral Federal (TOF) porteño N°3. El debate comenzó con la lectura del requerimiento de elevación a juicio. Piti está acusado de haber organizado junto con su hermano, apodado Marcos, y con su cuñada, Silvana Salazar, "una asociación integrada por un importante e indefinido número de personas, destinada al tráfico ilícito de sustancias estupefacientes (marihuana, cocaína y sus derivados) en grandes cantidades y pequeñas porciones para el consumo individual en el interior y fuera de la villa 1-11-14â?³, informaron fuentes judiciales.También fue imputado del "almacenamiento y uso permanente de todo tipo de armamento, sus piezas, municiones y otros elementos de corte balístico con el claro objetivo de mantener la hegemonía territorial de la zona en la que produciría la mayor parte del emprendimiento criminal", agregaron los voceros judiciales.El TOC N°3 está presidido por el juez Andrés Basso e integrado por sus colegas Javier Ríos y Fernando Machado Pelloni. En el debate, el Ministerio Público está representado por el fiscal general Diego Velasco y el fiscal de la Procuraduría de Narcocriminal (Procunar) Matías Álvarez.En abril de 2023, Basso, Ríos y Pelloni habían condenado a Marcos y a Salazar, entre otros narcos, a las penas de 24 y 13 años de prisión, respectivamente. Piti no había llegado a juicio porque, en ese momento, estaba prófugo.Marcos, su esposa y otros 23 sospechosos habían sido detenidos el 16 de diciembre de 2016 en operativos realizados por detectives de la División Operaciones Especiales Antidrogas de la Policía Federal Argentina (PFA) por orden del por entonces juez federal Sergio Torres, hoy integrante de la Suprema Corte de Justicia bonaerense.En la investigación que derivó en las detenciones de diciembre de 2016, el Ministerio Público Fiscal estuvo representado por Juan Pedro Zoni y la Procunar, a cargo de Diego Iglesias.Por ese expediente, Marcos fue condenado a 17 años de prisión y a pagar una multa 33.750 pesos por considerarlo como coautor penalmente responsable de una organización dedicada al tráfico de estupefacientes en su modalidad de comercio y coautor del delito de acopio de armas.La pena fue unificada con una anterior de diez años de cárcel y, finalmente, Marcos fue condenado a 24 años de cárcel. En 2022 fue deportado a Perú."Tres fuerzas de seguridad, la PFA, la Gendarmería Nacional y la Policía de la Ciudad, llegaron a la misma conclusión: existía en la villa 1-11-14 una organización narcocriminal que era lidera por Marco Estrada Gonzales, Salazar y Piti. Hubo cambios de gobiernos, crisis económicas, pero desde 2009 hasta mediados de 2017 en su pedazo de territorio, siete hectáreas de la villa 1-11-14 [zona también conocida como barrio popular padre Richiardelli], nada cambió. En ese lugar siempre fueron Marcos, Salazar y Piti. Esperemos que este juicio logré cambiar algo", había sostenido en su alegato de ese primer juicio el fiscal Velasco.Durante el debate, la fiscalía contó con la colaboración de la Procunar y la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (Datip).Según explicó el representante del Ministerio Público durante su alegato y como había sostenido en sus resoluciones el por entonces juez Torres, la venta de droga en la villa 1-11-14 estaba divida por turnos entre Marcos y Pity.En un turno de 28 días, según dijo el fiscal Velasco, se podía llegar a recaudar $14.000.000 equivalentes, en su momento, a 900.000 euros.La equivalencia con la moneda europea no resulta casual. En la resolución donde procesó a Marcos, Salazar y otros sospechosos, el juez Torres había sostenido que la banda narco cambiaba pesos por euros en una agencia de Villa Celina, en La Matanza.Como se dijo, Piti estuvo prófugo 12 años. Hasta que se entregó en la Procunar, el 25 de abril de 2023.Piti, de nacionalidad peruana, tiene 59 años. Había sido condenado por el homicidio de Antonio Gallardo, ocurrido el 11 de junio de 1988 en inmediaciones del complejo conocido barrio Rivadavia II, frente a la manzana 24 de la villa 1-11-14. Cumplió la pena impuesta por la Justicia y, según creían detectives policiales y judiciales, manejaba su parte del negocio narco desde Perú.Fue una sorpresa cuando el abogado Juan Alfredo Sánchez Ortiz llamó a la Procunar y avisó que el capo narco se iba a entregar. Hoy, dos años y medio después, comenzó a ser juzgado.

Fuente: Perfil
04/11/2025 16:00

El ejemplo de Colombia: Por qué la amenaza narco no se resuelve solamente con las fuerzas de seguridad

El combate al crimen organizado avanza entre logros y deudas pendientes. Aunque las incautaciones de cocaína crecieron un 8% y suman 700 toneladas en lo que va del año, la violencia y el control territorial de los grupos armados siguen marcando el ritmo del conflicto. Leer más

Fuente: Infobae
03/11/2025 12:35

De candidato a la alcaldía a narcotraficante: Brucelee Bermudo y el imperio narco que enviaba droga a los cárteles de México, Estados Unidos y Chile

El exaspirante a alcalde de Sivia fue detenido por la Dirandro tras ser acusado de liderar una red que trasladaba cocaína del Vraem al extranjero. La DEA solicitó su extradición a Estados Unidos, mientras en Perú enfrenta cargos por tráfico ilícito de drogas y lavado de activos

Fuente: Infobae
03/11/2025 08:14

La noche que rodaron cinco cabezas en Uruapan: el atroz crimen que detonó la guerra narco en Michoacán

A casi veinte años de aquel episodio, Uruapan sigue asediado por la violencia criminal, como demostró el reciente asesinato del alcalde Carlos Manzo

Fuente: Infobae
03/11/2025 07:12

Los últimos post de Carlos Manzo: así denunció la infiltración del narco en Uruapan antes de su asesinato

En sus publicaciones en redes sociales, el alcalde exhibió golpes al CJNG y otros grupos criminales

Fuente: Infobae
02/11/2025 23:19

Nueva modalidad narco en Lima: descubren ketamina escondida en prendas destinadas a Estados Unidos, México e Italia

Agentes antidrogas detectan un patrón en los envíos postales: dentro de ropa, artesanías y sobres de bebidas se esconde ketamina, un insumo clave para fabricar tusi. Los paquetes salen desde Lima hacia Estados Unidos, México e Italia

Fuente: Página 12
02/11/2025 20:06

"El castigo al lavado narco es la nada misma"

Pablo Vera reunió sus contratapas de Buenos Aires/12 en un libro que abarca desde las falacias económicas de Milei hasta por qué fracasó el enfoque belicista de lucha contra el narcotráfico. Ya hizo más de 30 presentaciones. Aquí cuenta qué temas son los que más preocupan en cada encuentro.

Fuente: Infobae
02/11/2025 18:02

Avanza el proceso de extradición a EEUU del presunto narco Fred Machado: la Policía Federal lo trasladó de Viedma a Buenos Aires

El empresario patagónico viajará desde Ezeiza a Estados Unidos el próximo 5 de noviembre en un avión de línea y custodiado por agentes de la fuerza U.S. Marshal. Será juzgado en Texas por los delitos de lavado de activos, estafa y tráfico de cocaína

Fuente: Infobae
02/11/2025 16:11

Tomás Uribe, hijo del expresidente Uribe, apoyó el llamado de Germán Vargas Lleras: "Nos unimos o nos derrota el narco-comunismo"

"El comunismo llega para no irse jamás. Que lo digan en Venezuela, en Cuba, en Nicaragua, para solo referirme a Latinoamérica, tantas veces azotada por esta tragedia", aseguró el líder político del partido Cambia Radical tras el resultado de la consulta del Pacto Histórico que dejó vencedor al senador Iván Cepeda

Fuente: Clarín
01/11/2025 18:00

Guerra narco en Río: "La Operación fue un hito; en Brasil los delincuentes portan rifles y no pasa nada"

El gobernador Claudio Castro respondió las preguntas de Clarín y reivindicó el operativo antinarco que terminó con 121 muertos.

Fuente: Clarín
31/10/2025 21:00

Detienen a tres cariocas en Misiones, dos de ellos con antecedentes narco: investigan si tienen vínculos con el Comando Vermelho

Habían ingresado en forma ilegal al país con una canoa por el río Uruguay.Las autoridades dieron aviso a Brasil para confirmar si los detenidos tienen pedidos de captura en ese país.

Fuente: Perfil
30/10/2025 18:18

Operativo de guerra en Río: "Si el Estado no está presente, el narco va a ocupar ese lugar inmediatamente"

El enfrentamiento entre las fuerzas de seguridad y el Comando Vermelho en Río de Janeiro dejó 135 muertos y expuso el poder de las organizaciones narco en la región. Especialistas advierten que, sin una presencia estatal sostenida, la violencia y las redes criminales podrían expandirse hacia países vecinos como la Argentina. Leer más

Fuente: Infobae
30/10/2025 18:04

Armando Benedetti se confesó sobre su inclusión en la Lista Clinton y prepara defensa: "Nadie se cree el cuento de que yo soy narco"

El ministro del Interior aseguró que la sanción responde a su defensa de la dignidad nacional y del presidente de la República, Gustavo Petro

Fuente: Perfil
30/10/2025 10:18

Río de Janeiro: el temor por lo que puede pasar ahora y el enigma sobre el líder narco que nadie sabe dónde se oculta

Tras el operativo policial que dejó más de 130 muertos, crece el miedo por represalias del Comando Vermelho. El gobernador Cláudio Castro calificó el hecho como un éxito y dijo que solo hubo "cuatro víctimas, los policías". Leer más

Fuente: La Nación
30/10/2025 06:36

Un sicario ejecutó frente a una fiscalía de Bogotá a un narco colombiano que lavó dinero en la Argentina

El sicario ingresó en el bar, situado frente a una sede de la Fiscalía General de Colombia en Bogotá, y cumplió el encargo que le habían hecho. Ejecutó de cuatro balazos a Carlos Yorelmy Duarte Díaz y escapó sin dejar rastros. La víctima había sido investigada en la Argentina en una resonante causa de narcotráfico y lavado de dinero.El homicidio ocurrió a las 15.40 del lunes pasado en un bar del Capital Towers Centro Empresarial de Bogotá, justo frente al búnker de la Fiscalía General de Colombia, en el barrio de Teusaquillo.Duarte Díaz estaba almorzando con dos mujeres cuando el sicario ingresó. Sin decir una palabra le disparó y se fue. Las autoridades colombianas manejan como principal hipótesis un ajuste de cuentas. Lo que no dicen los comunicados oficiales es quién era realmente este hombre de 52 años que murió a metros de uno de los edificios más vigilados de Colombia, y por qué su nombre aparece en cientos de páginas de expedientes judiciales argentinos relacionados con una de las operaciones de narcotráfico más sofisticadas que se descubrieron en el país: la causa conocida como Narcoarroz.Durante casi siete años, la víctima estuvo prófuga de la Justicia argentina. Pero cuando la causa ya estaba elevada a juicio, según informaron a LA NACION fuentes judiciales, su defensa se presentó en los tribunales argentinos y después de depositar el dinero que le fijaron como caución, "quedó a derecho".En septiembre de 2015, cuando la Justicia argentina desbarató una red que intentaba exportar 46 toneladas de arroz impregnadas con cocaína hacia África bajo la fachada del programa Hambre Cero de las Naciones Unidas, Duarte Díaz ya no estaba en el país.No fue el único. Los hermanos Erman y Williams Triana Peña, líderes del cartel, también escaparon. Trece miembros de la organización fueron detenidos, pero once lograron fugarse -según se sospecha- a través de la Triple Frontera.Lo que la investigación judicial reveló después fue un entramado criminal de una complejidad que pocas veces se ve en Argentina. Y en el centro de esa maquinaria de lavado de dinero aparecía el nombre de Carlos Yorelmy Duarte Díaz. No como un narco de película, sino como un financista discreto, un operador sofisticado que manejaba empresas, firmaba contratos, invertía en clubes de fútbol y construía negocios aparentemente legítimos mientras blanqueaba millones de pesos del narcotráfico.Los expedientes judiciales lo ubican en el "primer estamento" de la organización, el nivel jerárquico más alto, junto a los hermanos Triana Peña y Carlos Olmedo Silva Cárdenas, alias "El Mono". Pero mientras los Triana Peña eran los jefes visibles, Duarte Díaz operaba desde las sombras, moviendo los hilos del dinero.Duarte Díaz nació el 5 de septiembre de 1973 en Colombia. Llegó a Argentina en 2010, en plena expansión del Cartel del Norte del Valle hacia el sur del continente. Obtuvo un DNI argentino -el número 94.302.381- de forma irregular, como ocurrió con varios miembros de la organización. Ese documento le permitió crear sociedades, firmar contratos y moverse con total libertad por el país mientras lavaba dinero del narcotráfico.Su empresa insignia era International Trade and Commerce (ITC) SA, constituida en 2011 junto al abogado Guillermo Heisinger, un exsubsecretario del Ministerio del Interior durante el gobierno de Carlos Menem. Entre 2011 y 2015, esa empresa administró un patrimonio millonario. Los estados contables eran impecables, auditados por un contador matriculado. Todo parecía legal. Pero los fondos provenían del narcotráfico.Duarte Díaz también era presidente de Agro Beef SA, una empresa supuestamente dedicada a la actividad agropecuaria, y socio de Hard Business SA. Tenía oficinas en Viamonte 611, séptimo piso, en pleno microcentro porteño. Vivía en Nordelta, en el exclusivo lote 225 del complejo Los Sauces, aunque la propiedad estaba a nombre de un testaferro. Iba y venía entre Buenos Aires, Rosario y Uruguay. Firmaba contratos millonarios. Hablaba con políticos, empresarios y dirigentes de fútbol. Era, en apariencia, un exitoso hombre de negocios colombiano radicado en Argentina.Las escuchas telefónicas y los documentos secuestrados durante los allanamientos de 2015 permiten reconstruir el modo operativo de Duarte Díaz. Su estrategia era infiltrarse en sectores legales que estuvieran en crisis o necesitados de inversión: clubes de fútbol en bancarrota, servicios funerarios en municipios pobres, infraestructura portuaria, agroindustria. Lugares donde nadie haría demasiadas preguntas si aparecía un inversor con dinero fresco.En febrero de 2015, por ejemplo, ITC firmó un un acuerdo con el club El Porvenir de Gerli, Buenos Aires, que atravesaba una crisis terminal. La empresa de Duarte Díaz aportaría 2.160.000 pesos en cuotas mensuales de 80.000 pesos a cambio del 70% de los derechos económicos de todos los jugadores del club. El negocio nunca tuvo sentido deportivo. El Porvenir jugaba en la categoría D del fútbol argentino y no tenía ninguna posibilidad de ascender. Pero sí tenía sentido como vehículo para lavar dinero.El mismo esquema se intentó replicar con Rosario Central. En una escucha telefónica del 12 de septiembre de 2014, Aldo Roque Corizzo -un intermediario financiero que había recibido 150.000 dólares de Duarte Díaz en un contrato de mutuo- le pregunta a Heisinger si "llegó Duarte porque tiene el tema de Central". Heisinger le responde que está en Uruguay firmando papeles. Corizzo insiste: "Si este fin de semana está Duarte que le diga que lo junto con el vicepresidente del club". Y agrega: "Primero firmó el crematorio y el puerto firma la semana que viene".El proyecto del crematorio es, probablemente, una de las maniobras más oscuras de toda la investigación. En 2013, Duarte Díaz, Heisinger y Corizzo intentaron construir un crematorio en el cementerio municipal San Lorenzo de Villa Gobernador Gálvez, una ciudad de 80.000 habitantes en el sur del Gran Rosario. La inversión era de 2.000.000de pesos, que se aportarían a través de la mutual Provincias Unidas. A cambio, obtendrían los ingresos generados por la explotación del crematorio.En una reunión del Concejo Deliberante, el 7 de octubre de 2013, el presidente del cuerpo, Diego Garavano -del Partido Justicialista-, urgió a los ediles: "Pidan lo que quieran, pero esto tiene que aprobarse hoy". Solo un concejal, Carlos Dolce del Partido Socialista, se abstuvo. Dijo que sospechaba que detrás del crematorio había "algún negociado del intendente", aunque lo vinculaba con el tema inmobiliario. No imaginaba que se trataba de una operación de lavado de dinero del Cartel del Norte del Valle.}El proyecto nunca se concretó. En septiembre de 2015, cuando cayó la organización, se allanó la oficina de Heisinger y se encontró una carpeta verde con el rótulo Proyecto Crematorio V.G.G. sobre el escritorio. En esa misma oficina había fotos del abogado con el papa Juan Pablo II y con el expresidente Menem.El 16 de septiembre de 2015, efectivos de Gendarmería allanaron el depósito fiscal Binder en Rosario. Actuaban con información precisa de la DEA. Allí encontraron 40 toneladas de arroz listas para ser despachadas hacia Guinea-Bissau. El arroz estaba impregnado con cocaína de máxima pureza. El plan era que la droga viajara a África bajo el programa humanitario de la ONU y desde allí se redistribuyera hacia Europa.Fue el fin de una operación que había funcionado durante años. Los 55 teléfonos que estaban intervenidos dejaron de sonar. Trece miembros de la banda fueron detenidos. Pero los principales jefes -Erman y Williams Triana Peña, Carlos Olmedo Silva Cárdenas y Duarte Díaz- lograron escapar.Williams Triana Peña fue capturado en agosto de 2016 en Colombia, cuando viajaba por una ruta entre Bogotá y Chía. Lo extraditaron a Argentina y en 2021 fue condenado a siete años de prisión. Erman Triana Peña sigue prófugo. Carlos Olmedo Silva Cárdenas también. Duarte Díaz ahora fue ejecutado por un sicarioAdemás de Williams Triana Peña, el Tribunal Oral Federal (TOF) N°5 porteño condenó a otros 12 sospechosos y absolvió a cuatro personas: Heisinger, Wilmar Valencia Estrada, Eugenio Ardila Angulo, Carlos Pardey Rozo y Carlos Potes Ramírez.Hubo penas de entre diez y tres años y seis meses de cárcel. En el alegato, que se había hecho en septiembre pasado, justo al cumplirse cuatro años del descubrimiento de la cocaína, el fiscal general Diego Velasco [en la instrucción intervinieron el fallecido fiscal federal Federico Delgado y su colega Diego Iglesias -titular de la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar)-] había solicitado penas de entre cuatro y 16 años de prisión para 17 imputados, además de una absolución.La absolución de Heisinger no quedó firme. En mayo del año pasado, la Corte Suprema de Justicia de la Nación dejó firme las condenas, como también una sentencia de Cámara Federal de Casación Penal que ordenó un nuevo fallo.Las hipótesis sobre el asesinato de Duarte Díaz giran sobre un supuesto ajuste de cuentas. Lo que sí está claro es que Duarte Díaz había sido vinculado al Clan Úsuga, una de las organizaciones criminales más poderosas de Colombia, heredera de las Autodefensas Unidas de Colombia y del Cartel del Norte del Valle.

Fuente: Infobae
30/10/2025 02:22

Fentanilo mortal: un abogado de CFK, una ministra de Alberto Fernández y el defensor del narco "Fred" Machado se suman a la defensa del Clan García Furfaro

Marcos Aldazábal, Elizabeth Gómez Alcorta y Roberto Rallin, socio de Francisco Oneto, letrado de Javier Milei,ahora patrocinan a Diego García y Javier Martín Tchukrán. Gastón Marano sigue al frente de la defensa de Ariel García Furfaro, principal sospechoso por la fabricación del medicamento contaminado ahora vinculado a 140 muertes

Fuente: La Nación
29/10/2025 23:18

Río de Janeiro, tras el megaoperativo contra el narco: conmoción, cadáveres en la calle y una tregua política

RÍO DE JANEIRO (Enviado especial).- Fue la imagen dantesca que resumió el horror en el que seguía sumergido Río de Janeiro este miércoles. Una fila de 56 cadáveres expuestos en fila y rodeados de familiares que se quebraban entre el shock y el duelo en una favela fue la consecuencia más visible y dramática de la mayor operación policial en la historia de Río de Janeiro contra el grupo narco Comando Vermelho (CV), que dejó al menos 119 muertos, según las cifras oficiales, y una ciudad conmocionada por la violencia.Según informó el diario carioca O Globo, los cadáveres del complejo Penha fueron extraídos de la zona de Vacaria, en la Serra da Misericórdia, donde se registraron los enfrentamientos más violentos entre la Policía y los narcotraficantes, y trasladados a la plaza Sao Lucas, situada en el centro de esa favela situada en la zona norte de Río de Janeiro. El presidente brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, dijo estar "horrorizado" por el número de muertos que dejó la operación antinarco lanzada el martes por el gobierno de Río de Janeiro, a cargo del bolsonarista Claudio Castro, según declaró su ministro de Justicia, Ricardo Lewandowski. "El presidente quedó horrorizado con el número" de víctimas "fatales", dijo el funcionario a la prensa, en medio de los cruces y pases de factura entre el gobierno local y el nacional, que a lo largo del día cedieron, tras una reunión en la que coordinaron acciones conjuntas.Imágenes impactantes mostraron por la mañana decenas de cuerpos cubiertos con bolsas o telas ensangrentadas en la favela Penha. La gente se concentró alrededor de los cuerpos en la plaza en un profundo silencio. Algunas personas levantaron los plásticos y las telas que los cubrían para identificar a familiares o amigos. Sobre el asfalto había más de 50 cuerpos alineados, en ropa interior, mientras los ciudadanos se amontonaban alrededor para mirarlos y llorarlos. "¿Cómo pudo destruir tantas familias, tantas vidas, y salirse con la suya?", dijo una mujer mientras acariciaba el rostro de su hijo fallecido.Los vecinos afirmaron que todavía quedaban cadáveres en la cima del morro, lo que aumentaba la preocupación de la comunidad por la magnitud del operativo. "¿Dónde está mi hijo?", se escuchó gritar a otra mujer, según consignó O Globo. Algunos incluso aseguraron que uno de los hombres se había entregado a la policía y aun así fue asesinado. "Nunca vi algo igual", dijo un residente.Este martes no se registraron nuevos episodios de violencia, pero Río de Janeiro estaba impactada por el megaoperativo."La ciudad está desierta, las personas están con miedo", relató a LA NACION Allan Silva, residente de la zona de Barra de Tijuca. "Camino al aeropuerto no había tráfico en carreteras que siempre tienen movimiento. La gente está encerrada, no se fue de la ciudad", agregó.Según comentó, el temor aumentó después de que el martes el Comando Vermelho atacó las principales avenidas de Río como represalia por el operativo. "Fue una locura, las personas tenían miedo", dijo. Sin embargo, con el correr del día, las calles en las zonas más turísticas de la ciudad comenzaron paulatinamente a recuperar su ritmo, empujada en parte por la pasión por el fútbol.A la tarde se disputó el partido por la liga del Fluminense en el estadio Maracaná, y horas después, los bares de la emblemática Avenida Atlántica de Copacabana se llenaron de fanáticos que se reunieron en bares para seguir el partido de Racing-Flamengo por las semifinales de la Copa Libertadores, que se jugó en Buenos Aires.María Contreras, una argentina que vive en Río desde hace diez años con su esposo e hijos, se mostró sorprendida por las imágenes que circulan, aunque intenta que el temor no la invada. "Esperamos que esto se vuelva a normalizar pronto", deseó.Explicó que, al residir en la zona sur de la ciudad, se sienten más seguros, pero reconoció que las autovías cortadas el martes y la decisión de universidades y escuelas de enviar a los chicos a sus casas le generaron preocupación. "Tratamos de seguir con la rutina, pero es difícil", señaló.El operativoAproximadamente 2500 policías y soldados brasileños realizaron el martes la redada masiva contra el CV, durante la cual detuvieron a 113 presuntos delincuentes, según Felipe Curi, secretario de la policía del estado de Río. Mientras las autoridades oficiales reportaron 119 muertos, entre ellos, cuatro policías, la Defensoría Pública habló de 132 víctimas fatales.Según el gobierno estatal, en la "Operación Contención" fueron decomisados 93 rifles y más de media tonelada de drogas.En la operación participaron agentes en helicópteros y vehículos blindados en las extensas favelas de los complejos de Penha y Alemao. El objetivo fue el grupo criminal más antiguo de Brasil, formado en la década de 1970 a partir del encuentro de criminales comunes y militantes de izquierda dentro de una prisión de Río de Janeiro durante la dictadura militar.Claudio Castro, gobernador del estado de Río, consideró que el operativo fue un "éxito", y defendió que las únicas víctimas fueron los cuatro policías muertos, en medio de condenas de organismos de derechos humanos por posibles ejecuciones sumarias y la falta de transparencia sobre el operativo y los fallecidos. Además, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, se mostró "muy preocupado" y pidió una "investigación inmediata" sobre la actuación policial."Exigiremos explicaciones sobre las circunstancias de esta acción, que convirtió nuevamente a las favelas de Río en escenario de guerra y barbarie", dijo la diputada Dani Monteiro, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Asamblea Legislativa.Actualmente, el CV es considerado una amenaza nacional y trasnacional, con presencia en Bolivia y vínculos con grupos narcotraficantes colombianos. Mantiene una fuerte rivalidad con otras facciones brasileñas, como el carioca Terceiro Comando Puro (TCP) y el Primer Comando de la Capital (PCC), de San Pablo.Según la fiscalía, Edgard Alves de Andrade, conocido como Doca, es el principal líder del CV en el Complejo de Penha y en comunidades como Gardenia Azul y César Maia, en la zona suroeste, y Juramento, en la zona norte, algunas de las cuales fueron recientemente expropiadas por la milicia.La operación tuvo lugar tras un año de investigación sobre el grupo criminal. Sin embargo, la jornada del martes marcó un cambio en el patrón de enfrentamiento entre las fuerzas de seguridad de Río y las facciones criminales. Los narcotraficantes utilizaron drones para lanzar granadas contra equipos de fuerzas especiales, en una escena de guerra. Para este "bombardeo", los delincuentes activaron un detonador mecánico o eléctrico que liberó la carga mientras mantenían el equipo en vuelo, alejándose sin exponerse.Según datos oficiales, unas 700 personas murieron en intervenciones policiales en Río de Janeiro durante 2024, un promedio de casi dos por día.Coordinación entre Río y BrasiliaEste miércoles, el presidente del país, Lula da Silva, convocó a sus ministros para evaluar la situación en Río tras la megaoperación después de regresar de una gira por Asia, donde se reunió con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.Luego, su ministro de Justicia, Ricardo Lewandowski, viajó a Río de Janeiro para una reunión con Castro después de las acusaciones cruzadas por la falta de coordinación entre las fuerzas nacional y estatal. Castro y el ministro de Lula anunciaron por la tarde la creación de una Oficina para Combatir el Crimen Organizado con el objetivo de eliminar las barreras entre el gobierno estatal y el federal. El ente estará dirigido por el secretario de Seguridad Pública de Río de Janeiro, Víctor César Santos, y su homólogo en el gabinete nacional, Mario Luiz Sarrubbo. Además, el estado podrá aumentar el número de agentes de la Fuerza Nacional y de la Policía Rodoviaria Federal en Río y se intensificarán las operaciones de inteligencia de la Policía Federal para desarticular el brazo financiero de los grupos delictivos."Es una oficina para actuar con rapidez. Será un pilar fundamental del nuevo Plan Nacional de Seguridad Pública, que se debate en el Congreso. Nos enfrentamos a un problema muy grave en Río. Pero pronto veremos buenos resultados", dijo Lewandowski el encuentro."Independientemente de los aciertos y errores, la decisión nos obliga, en un sentido positivo, a realizar esta integración. El problema de la Seguridad Pública, como dijo el ministro, es más que nacional, es transnacional. Y Río debe ser tratado como un epicentro. Tenemos muchas posibilidades de progreso", señaló, por su parte, Castro.

Fuente: La Nación
29/10/2025 18:00

La derecha de Brasil refuerza su discurso de mano dura contra el narco tras el operativo en Río

RIO DE JANEIRO.- La "Operación Contención", lanzada el martes en Río de Janeiro y que dejó un saldo récord de muertes, aún impreciso, está propiciando, en el ámbito político, una unión de la derecha sin precedentes al menos desde la condena y arresto domiciliario de Jair Bolsonaro y los reveses posteriores.Los gobernadores que aspiran a la presidencia, quienes hasta ahora han enfrentado dificultades en las encuestas y en sus intentos por obtener el respaldo de un Bolsonaro debilitado para sus proyectos, felicitaron rápidamente al gobernador Claudio Castro y calificaron la operación â??cuya concepción aún no se conoce del todo y cuyos métodos y resultados dividen a expertos en seguridad pública, autoridades y activistas de derechos humanosâ?? como exitosa y ejemplar. Ronaldo Caiado (de Goiás) y Romeu Zema (de Minas Gerais) grabaron videos elogiando la acción, que fue calificada de histórica.Otro efecto discursivo de la operación fue vincularla directamente con el desastroso discurso del presidente Lula da Silva durante su visita a Malasia el fin de semana, cuando, al cuestionar la política estadounidense de intervenciones militares en países sudamericanos con la justificación de combatir el narcotráfico, se refirió a los traficantes como "víctimas" de los consumidores.La frase fue rápidamente corregida por la Secretaría de Comunicación de la Presidencia, pero en las primeras horas tras la operación en los complejos Penha y Alemao, comenzó a aparecer masivamente en comentarios en redes sociales por parte de quienes apoyaban la actuación de la policía de Río y criticaban a quienes cuestionaban los métodos empleados y su alta letalidad.Castro y el gobierno de Río apostaron todo a un discurso triunfalista para respaldar la operación y calificarla como un éxito de planificación e inteligencia. Si bien aún existe una enorme falta de información precisa sobre el número de fallecidos, las circunstancias de sus muertes, si hay personas inocentes entre las víctimas y si, dado el gran contingente policial desplegado, no fue posible realizar más detenciones y reducir el número de muertes, el gobernador felicitó a los agentes, e incluso la Policía Civil publicó un comunicado prometiendo una "respuesta rápida y apropiada" ante la muerte de cuatro policías.Este tono se extendió a la reacción de la derecha, que adoptó la operación como un modelo a seguir para enfrentar el crimen organizado y en facciones. La contraposición al discurso tradicional de la izquierda y la supuesta omisión del gobierno federal sobre el tema constituyen la base de esta ofensiva narrativa que unió a una derecha que había sufrido sucesivas derrotas debido a la reanudación del diálogo entre Lula y Donald Trump y al fracaso de la campaña por la amnistía para Bolsonaro y otros condenados por intentos de golpe de Estado, entre otros reveses recientes.Dada la actual fragmentación de la derecha política y la dificultad de Bolsonaro para ceder el liderazgo, no está claro quién se beneficiará de este discurso unificado en defensa de una postura firme en materia de seguridad pública, tema prioritario de la campaña de 2026, según varias encuestas. Para Castro, tampoco está claro qué beneficios obtendría por ahora, ya que el gobernador del Partido Liberal enfrenta un desgaste personal y carece de liderazgo en su propia sucesión.En el ámbito nacional, la frase de Lula terminó eclipsando los recientes esfuerzos por modificar el discurso de la izquierda sobre seguridad y buscar un mayor liderazgo federal en la materia. Esto dio como resultado la Enmienda de Seguridad (PEC da Segurança), que ya se debate en la Cámara de Diputados, y el proyecto de ley contra las pandillas, enviado a la Presidencia para su evaluación por la Fiscalía General y la Cámara Civil, y posteriormente remitido al Congreso.

Fuente: Perfil
29/10/2025 16:00

Masacre narco en Río de Janeiro: Qué relación hay entre la historia de esclavitud y el crecimiento del narcotráfico

Adriano Viaro relaciona la pobreza, la violencia y la penetración de las drogas en la ciudad con siglos de abandono de las comunidades negras liberadas de la esclavitud, el olvido del poder público y la desigualdad estructural que persiste hasta hoy. Leer más

Fuente: Perfil
29/10/2025 14:54

El Gobierno activó un alerta máximo en las fronteras por la guerra narco en Brasil

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich lo anunció en diálogo con los periodistas en la Casa Rosada. Leer más

Fuente: Infobae
29/10/2025 13:20

El cónsul argentino en Río de Janeiro habló del operativo anti narco: "El número de muertos se elevó muchísimo"

Jorge Perren confirmó que no hay argentinos afectados y aseguró que la ciudad empieza a recobrar la normalidad, pese a las secuelas del enfrentamiento más letal de su historia

Fuente: Clarín
29/10/2025 11:18

Río de Janeiro hoy, EN VIVO: todo sobre el operativo narco contra el Comando Vermelho en las favelas y últimas noticias este 29 de octubre

Seguí todas las novedades sobre la dramática situación en la capital carioca en la cobertura minuto a minuto de Clarín.

Fuente: Clarín
28/10/2025 17:18

Río de Janeiro: quién es Doca, el temible jefe narco del Comando Vermelho por el que ofrecen una recompensa inédita

El criminal es buscado intensamente por la policía local. Lo investigan por más de 100 homicidios.Más de 60 personas murieron y al menos 80 fueron arrestadas en un megaoperativo contra el narcotráfico en el estado.

Fuente: Clarín
28/10/2025 17:18

Río de Janeiro EN VIVO: más de 60 muertos en brutal operativo policial contra bandas narco

La Policía Militar y el Comando Vermelho se enfrentan en Río de Janeiro en el mayor operativo contra el narcotráfico de Brasil.Seguí todas las novedades y los videos más impresionantes en el minuto a minuto de Clarín.

Fuente: Infobae
28/10/2025 16:16

Así le celebran a San Judas Tadeo en Badiraguato, municipio cuna del narco en Sinaloa

La estatua de San Judas del miraron es la más grande de todo el mundo

Fuente: La Nación
28/10/2025 16:00

Señor J, el narco peruano que tenía dos celulares en el calabozo y se jactaba de 62 homicidios que nunca le probaron

A todo aquel que lo quisiera escuchar, Joseph Freyser Cubas Zavaleta se jactaba de haber cometido 62 homicidios que nunca le pudieron probar. Alguien de su entorno tomó nota de los dichos del jefe narco peruano y lo declaró ante la Justicia. Según el testigo de identidad reservada, el narco afirmaba que a Brenda del Castillo, Lara Gutiérrez y Morena Verdi las mataron porque las usaron para robarle droga a un empleado suyo. Agregó que la cantidad de estupefaciente que le habrían sustraído sería de 40 kilos."A las chicas que mataron las habían conocido en un baile. Luego de ese baile, las habrían llevado a la casa del empleado, donde tomaron confianza y ahí las tres chicas le robaron la droga. A estas el robo de la droga les salió mal por meterse con un narco", expresó el supuesto jefe narco peruano, según la declaración del testigo de identidad reservada.Después de escuchar al testigo, el fiscal Carlos Adrián Arribas ordenó un allanamiento en el calabozo de la sede del Cuerpo de Policía Montada de la Policía Federal, en Palermo, donde estaba alojado el presunto jefe de la banda, sometido a un proceso de extradición a Perú."Este hombre me confesó que había mandado a matar a las tres chicas porque ellas le habían robado droga a un empleado suyo que vendía y traficaba droga para él. Joseph es de nacionalidad peruana, sería jefe de una banda narco de la ciudad de Trujillo, en Perú, denominada Los Pulpos", señaló el testigo, cuya identidad se mantiene en reserva por cuestiones de seguridad.En las últimas horas, Cubas Zavaleta fue trasladado a la fiscalía de La Matanza para ser indagado por el fiscal Arribas que lo acusaría de ser el presunto instigador de los femicidios de Brenda, Lara y Morena, ocurridos el 19 de septiembre pasado en la casa situada en Chañar y Río Jáchal, en Florencio Varela."Los que se meten conmigo terminan muertos", alardeaba Cubas Zavaleta en los calabozos de la Policía Federal instalados en el predio de Cavia y Figueroa Alcorta en la ciudad de Buenos Aires."Cubas Zavaleta hacía alarde de que tiene en su haber más de 62 muertes que no le fueron probadas. Eso era lo que comentaba. También decía que operaba en la villa 1-11-14. Afirmaba que tenía varios puntos de distribución de droga en el país", afirmó el testigo.En el momento del triple femicidio, Cubas Zavaleta estaba detenido en una dependencia de la Policía Federal. Detectives de la Policía Federal lo habían apresado el 27 de agosto en Lanús. Tenía una orden de captura internacional emitida por la Justicia de Perú por el tráfico ilícito de drogas.Un tentáculo de Los PulposSegún explicaron a LA NACION fuentes que participaron de la detención, Cubas Zavaleta sería integrante de la organización narco criminal conocida como Los Pulpos, que opera, principalmente, en la ciudad peruana de Trujillo."Sobre las muertes de las jóvenes, me comentó que las fueron a buscar hasta la casa de una de ellas. Que incluso dijo que la muerte de las chicas fue grabada. Que Joseph hacía alarde que nunca le pudieron probar los hechos que cometió", agregó el testigo en su declaración. Entre todas circunstancias de las que se jactaba el supuesto jefe narco peruano, figuraba el hecho de que le pagaba $4.000.000 por semana a los efectivos de la Policía Federal que lo custodiaban para que le dejaran tener un celular y acceder a ciertos privilegios. Este testigo de identidad reservada no fue el único que habría mencionado Cubas Zavaleta o Señor J en la causa. La acusada Celeste Magalí González Guerrero, en su indagatoria, indicó que, por encima de Pequeño J, había otros jefes y mencionó al nuevo imputado.Luego de la declaración de Cubas Zavaleta, el fiscal Arribas se dedicará a verificar los dichos del testigo de identidad reservada, especialmente si cada una de sus afirmaciones puede ser corroborada con alguna otra prueba."Joseph tomaba nota de todo lo que se informaba en la televisión sobre la causa. A quiénes detuvieron, a quienes allanaron, qué elementos secuestraron, que dijeron las personas detenidas en la causa. Explicaba que, en base a eso, diagramaría con su hermano a quien 'limpiar, en la causa para que no lleguen a él y a su organización", concluyó el testigo.

Fuente: Perfil
28/10/2025 13:00

Indagan a "Señor J", presunto líder narco acusado de organizar el triple crimen de Florencio Varela

Se trata de Joseph Freyser Zabaleta Cubas, que esperaba su extradición a Perú por otro delito vinculado al tráfico de drogas pero dos testimonios lo relacionan como el supuesto autor intelectual de los asesinatos de Brena, Morena y Lara, ocurridos el 19 de septiembre. Leer más

Fuente: Infobae
28/10/2025 10:22

Esta es la identidad del presunto narco y operador de lavado de dinero en Argentina, asesinado frente al búnker de la Fiscalía

Carlos Yorelmy Duarte Díaz, de 50 años, es señalado por su presunta participación en redes internacionales de lavado de dinero y narcotráfico, y vinculado a negocios con el fútbol

Fuente: Infobae
28/10/2025 10:12

Registraduría pide al CNE definir si puede registrarse el grupo "Reset Total Contra el Narco y los Corruptos" que postula a Daniel Quintero tras negar la solicitud de cita

El registrador nacional negó citarse con el movimiento de Quintero porque, según dice, es el Consejo Nacional Electoral el organismo que debe decidir si ese grupo puede aspirar a la presidencia por firmas

Fuente: Infobae
28/10/2025 03:24

La historia de amor que dio origen al imperio narco de Pablo Escobar: una ruta de "mulas" codiciada y millones de dólares en juego

Un colaborador del capo del Cartel de Medellín se enteró cómo entraban la cocaína a Miami. Las mujeres viajaban todas las semanas con 40 kilos de droga cada una con destino a Miami

Fuente: Infobae
27/10/2025 23:39

Daniel Quintero acusó a la señorita Antioquia 2025 de representar la "cultura narco" en Medellín tras polémicos videos en su contra

Los clips Laura Gallego Solís provocaron una ola de reacciones por sus palabras, señaladas de violentas, contra el presidente Gustavo Petro y el precandidato presidencial

Fuente: La Nación
27/10/2025 12:18

Quedó detenido "Señor J", el narco señalado ahora como el autor intelectual del triple crimen de Florencio Varela

Joseph Freyser Cubas Zavaleta, un supuesto narco peruano que está alojado en una dependencia de la Policía Federal Argentina (PFA) a la espera de su extradición a su país de origen, quedó detenido por su presunta vinculación con los homicidios de Morena Verdi, Brenda del Castillo y Lara Gutiérrez, cuyos cuerpos mutilados fueron hallados hace un mes en el fondo de una casa de Florencio Varela. Mañana será indagado.Cubas Zavaleta, de 31 años y apodado "Señor J", fue detenido por orden del juez de Garantías de La Matanza Fernando Pinos Guevara tras una solicitud hecha por el fiscal Adrián Arribas, a cargo de la investigación.El viernes pasado, detectives de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) La Matanza de la Policía de la Provincia de Buenos Aires allanaron la celda donde está alojado el sospechoso, situada en el edificio del Cuerpo de Policía Montada de la PFA, en la avenida Figueroa Alcorta y Cavia, en el barrio porteño de Palermo.Su vinculación con el triple crimen sucedió a partir de la declaración de una testigo de identidad reservada."Durante el allanamiento, personal de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) La Matanza de la policía bonaerense secuestró un cuaderno con tapa verde con anotaciones, 11 papeletas donde estaban registrados números telefónicos, copias del libro de guardia, libro de registro de visitas y libro de pertenencias. Ahora todo será material de análisis y se intentará corroborar lo dicho por la testigo", dijeron fuentes del caso.La testigo sostuvo, según los voceros consultados, que los sospechosos detenidos hasta el momento por el triple crimen son personas que están bajo el mando de Cubas Zavaleta, quien habría ordenado el triple crimen desde su lugar de detención."La declarante dijo que el sindicado narco, además de tener un teléfono celular, contaría con una libreta de verde en donde tendría anotados datos que probarían su participación intelectual en el crimen", dijeron fuentes judiciales. Se trataría del cuaderno secuestrado el viernes pasado.Cubas Zavaleta había sido detenido por detectives de la División Investigación Federal de Fugitivos y Extradiciones del Departamento Interpol de la PFA el 27 de agosto pasado en Lanús. Tenía una orden de captura emitida por la Justicia de Perú por el "tráfico ilícito" de drogas.Según explicaron a LA NACION fuentes que participaron de la detención, Cubas Zavaleta sería integrante de la organización narco criminal conocida como Los Pulpos, que opera, principalmente, en la ciudad peruana de Trujillo."A Cubas Zavaleta se le imputa el haber captado mediante amenaza de muerte a una joven con el fin de que acepte transportar alrededor de cinco kilos de cocaína a España", dijeron las fuentes consultadas.Hasta la aparición en escena de Cubas Zavaleta, los investigadores señalaban como el supuesto autor intelectual del triple crimen de Florencio Varela a Tony Janzen Valverde Victoriano, apodado "Pequeño J", un joven de 20 años detenido en Perú, su país natal, quien espera ser extraditado a la Argentina."Es un desquiciado. Decidió disciplinar a sus lugartenientes mostrando lo que es capaz de hacer para construir autoridad", había dicho el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, sobre Pequeño J pocas horas después de haber encontrado el cuerpo de las tres víctimas, Verdi, de 20 años; Del Castillo, de 20, y Gutiérrez, de 15.La reconstrucción de los homicidiosEl viernes pasado el fiscal Arribas y sus colegas Claudio Fornaro y Diego Rulli pidieron la prisión preventiva para los ocho sospechosos que estaban detenidos hasta ese momento."Respecto a las características del hecho, se desprende el alto grado de agresividad demostrado por parte de los encausados, quienes no conformes con llevar a cabo la sustracción en estudio, mutilaron salvajemente a las víctimas hasta conducirlas al inevitable desenlace fatal, lo que demuestra a las claras su total desprecio por la vida humana en su máxima expresión", sostuvieron los representantes del Ministerio Público en un dictamen de 277 páginas presentado ante el juez de Garantías Fernando Pinos Guevara, magistrado que interviene en el expediente.Los fiscales pidieron la prisión preventiva para Celeste González Guerrero, de 28 años; Milagros Florencia Ibañez, de 20; Iara Daniela Ibarra, de 19; Matías Agustín Ozorio, de 28; Maximiliano Parra, de 18; Miguel Ángel Villanueva Silva, de 25; Víctor Sotacuro Lázaro, de 41, y Ariel Jiménez, de 29, porque, según sostuvieron, "existen indicios vehementes de que los imputados tratarán de eludir la acción de la Justicia, teniendo en cuenta las características y la violencia, frialdad, e impunidad con la que se comportaron a lo largo de la ejecución del hecho, como así la pena en expectativa del delito que aquí se les imputa".Además de la prisión preventiva, los representantes del Ministerio Público le solicitaron al magistrado que decline su competencia en favor del fuero federal "en razón a que en el caso en estudio debe prevalecer el aspecto destinado a propender una persecución penal estratégica y que tal como veremos, la intervención de la Justicia Federal se vislumbraba como la mejor solución para asegurar una mayor eficacia de la investigación y cumplir con los fines de la ley 23.737, vinculada a los delitos de estupefacientes, en la que participan organizaciones multiterritoriales".En su presentación, los fiscales sostuvieron que "entre las 22 del 6 de septiembre pasado y las 21.30 del 19 del mismo mes, en lugar indeterminado, presumiblemente varias personas (no identificadas a la fecha) organizadas mediante un previo plan común, acordaron la sustracción de varios kilos de sustancias ilícitas (provenientes del tráfico de drogas y destinadas a la venta al menudeo en Florencio Varela) a una organización de estructura celular con clara estabilidad y permanencia en el mercado del narcotráfico y que se encuentra integrada por Villanueva Silva, González Guerrero, Valverde Victoriano, Ozorio, Giménez, Sotacuro Lázaro, alias El Duro, Ibañez, Manuel David Valverde Rodríguez, David Gustavo Morales Huamani, apodo el loco David o el Tarta, Alex Roger Ydone Castillo, Parra, Ibarra, y NN Caucasico, -entre otros que conforman la comunidad delictiva".Los autores del robo de la droga habrían sido allegados a las víctimas del triple crimen, según explicaron Arribas, Fornaro y Rulli."Por medio de maniobras de engaño, y ardides -aprovechándose de su especial condición de vulnerabilidad-, integrantes de la organización narco criminal lograron establecer un vínculo de confianza con Lara, Morena y Brenda por lo que el 19 de septiembre pasado, a las 21.29, en las inmediaciones de la Quila y El Tiburón, en Ciudad Evita, en La Matanza, consiguieron que las chicas subieran a una camioneta Chevrolet Tracker blanca en la que viajaban al menos tres personas. En el vehículo fueron trasladadas a una casa de Florencio Varela [la escena del triple crimen], donde supuestamente se realizaba una supuesta fiesta", expresaron los investigadores judiciales al fundar la solicitud.La ejecución del plan criminalSegún se afirmó en el citado dictamen, "tras ingresar en la casa, los agresores les hicieron saber a las chicas, dos de 20 años y una de 15, sus verdaderas intenciones: la recuperación de la droga presumiblemente sustraída, por lo que retuvieron a las víctimas en contra de su voluntad, privándolas de esta manera ilegalmente de su libertad, obligándolas a permanecer en el lugar, para lo cual fueron maniatadas y amordazadas".Entre las pruebas con las que los fiscales fundaron los pedidos de prisiones preventivas, figuran los seguimientos de los vehículos realizados a través de distintas cámaras de seguridad que registraron el paso de la camioneta Chevrolet Tracker blanca desde La Tablada hasta Florencio Varela. Al llegar al sur del conurbano se sumó el Volkswagen Fox tripulado por Alex Ydone Castillo, Sotacuro e Ibáñez."En el referido contexto situacional y estando las víctimas en un completo estado de indefensión, es que al menos todos los antes nombrados, actuando de común acuerdo conforme a una convergencia intencional, delineada, planificada y previamente establecida, obrando de modo seguro, a traición y sin posibilidad de defensa, es que con claras intenciones de causar la muerte de las mismas para ocultar el hecho delictivo cometido previamente, y mediante el empleo de golpes de puño, patadas, como así con la utilización de elementos filo punzo cortantes comenzaron a lesionar a las víctimas de manera tal a que previo a llegar al designio criminal final con su accionar aumentaron de forma deliberada, e inhumana el sufrimiento de las jóvenes, provocándoles lesiones agónicas (amputaciones, luxofracturas -entre otras-) que indefectiblemente las fueron llevando a la muerte", se consignó en el citado dictamen.Después del pedido de presentación hechos por los fiscales se detuvo a Mónica Débora Mujica, esposa de Sotacuro Lázaro.Según un testigo, tras el triple crimen, Mujica se habría descartado del teléfono celular de su marido. La declarante también dijo que el móvil del triple crimen fue el robo de un cargamento de droga a Sotacuro, apodado El Duro."Al Duro lo pepiaron [drogaron o durmieron] y estaba con las pibitas [las víctimas]", dijo la testigo. Y en las últimas horas se sumó a la lista de detenidos Señor J.

Fuente: Página 12
27/10/2025 12:12

Triple femicido narco: ordenaron la detención de "Señor Jota"

Fue señalado por una testigo de identidad reservada como quien ordenenó, desde la cárcel de Palermo donde se encuentra alojado, los crímenes de Lara, Brenda y Morena, en Florencio Varela.

Fuente: Infobae
26/10/2025 22:32

Extorsión y terror en altamar: pescadores peruanos pagan "cupos" a la red narco ecuatoriana 'Los Lobos' para poder sobrevivir

La banda criminal aliada del Cártel de Jalisco Nueva Generación, y catalogada como organización terrorista por los Estados Unidos, opera junto a mafias locales, asalta embarcaciones, roba motores y usa las rutas costeras para el transporte de cocaína en la frontera con Ecuador

Fuente: Infobae
25/10/2025 16:06

El FBI arrestó a 33 presuntos integrantes de una banda narco durante un megaoperativo en Filadelfia

El Departamento de Justicia presentó una acusación federal tras una redada en Filadelfia que buscó desarticular una organización vinculada al tráfico de fentanilo, heroína y cocaína

Fuente: La Nación
25/10/2025 16:00

Afirman que un narco por arriba de Pequeño J habría ordenado el triple crimen desde su celda

En las últimas horas, la investigación de los homicidios de Morena Verdi, Brenda del Castillo y Lara Gutiérrez, cuyos cuerpos mutilados fueron hallados en el fondo de una casa de Florencio Varela, tuvo un giro misterioso: una testigo de identidad reservada sostuvo que el triple crimen fue ordenado desde por Joseph Freyser Cubas Zavaleta, un supuesto narco peruano que está detenido en una dependencia de la Policía Federal Argentina (PFA) a la espera de su extradición a Perú.Así lo informaron a LA NACION calificadas fuentes de la Policía de la Provincia de Buenos Aires.Cubas Zavaleta, de 31 años, había sido detenido por detectives de la División Investigación Federal de Fugitivos y Extradiciones del Departamento Interpol de la PFA el 27 de agosto pasado en Lanús. Tenía una orden de captura emitida por la Justicia de Perú por el "tráfico ilícito" de drogas.Según explicaron a LA NACION fuentes que participaron de la detención, Cubas Zavaleta sería integrante de la organización narco criminal conocida como Los Pulpos, que opera, principalmente, en la ciudad peruana de Trujillo."A Cubas Zavaleta se le imputa el haber captado mediante amenaza de muerte a una joven con el fin de que acepte transportar alrededor de cinco kilos de cocaína a España", dijeron las fuentes consultadas.Hasta el momento, los investigadores señalaban con el supuesto autor intelectual del triple crimen de Florencio Varela a Tony Janzen Valverde Victoriano, apodado Pequeño J, un joven de 20 años detenido en Perú, su país natal, a la espera de ser extraditado a la Argentina.""Es un desquiciado. Decidió disciplinar a sus lugartenientes mostrando lo que es capaz de hacer para construir autoridad", había dicho el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, sobre Pequeño J pocas horas después de haber encontrado el cuerpo de las tres víctimas, Verdi, de 20 años; Del Castillo, de 20, y Gutiérrez, de 15.Ahora, con la declaración de la testigo de identidad reservada (una detenida en una causa por narcotráfico) ante el fiscal de La Matanza Adrián Arribas, funcionario a cargo de la pesquisa, los investigadores del triple crimen pusieron bajo la lupa a Cubas Zavaleta.La testigo sostuvo, según los voceros consultados, que los sospechosos detenidos hasta el momento por el triple crimen son personas que están bajo el mando de Cubas Zavaleta, quien habría ordenado el triple crimen desde su lugar de detención."La declarante dijo que el sindicado narco, además de tener un teléfono celular, contaría con una libreta de verde en donde tendría anotados datos que probarían su participación intelectual en el crimen", dijeron fuentes judiciales.Con la información aportada por la testigo de identidad reservada, el fiscal Arribas solicitó allanar la celda donde está alojado el sospechoso, situada en el edificio del Cuerpo de Policía Montada de la PFA, en la avenida Figueroa Alcorta y Cavia, en Palermo. El juez de Garantías Fernando Pinos Guevara hizo lugar al pedido del representante del Ministerio Público."Durante el allanamiento, personal de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) La Matanza de la policía bonaerense secuestró un cuaderno con tapa verde con anotaciones, 11 papeletas donde estaban registrados números telefónicos, copias del libro de guardia, libro de registro de visitas y libro de pertenencias. Ahora todo será material de análisis y se intentará corroborar lo dicho por la testigo", dijeron fuentes del caso.El allanamiento de la celda donde está alojado Cubas Zavaleta no fue la única novedad en la investigación del triple crimen. En las últimas horas, hubo una nueva persona detenida. Se trata de Mónica Débora Mujica, esposa de Víctor Sotacuro Lázaro, uno de los sospechosos tras las rejas y para quien el fiscal Arribas ayer pidió la prisión preventivaSegún un testigo, tras el triple crimen, Mujica se habría descartado del teléfono celular de su marido. La declarante también dijo que el móvil del triple crimen fue el robo de un cargamento de droga a Sotacuro, apodado El Duro."Al Duro lo pepiaron [drogaron o durmieron] y estaba con las pibitas [las víctimas]", dijo la testigo.La reconstrucción de los asesinatosComo se consignó, ayer el fiscal Arribas y sus colegas Claudio Fornaro y Diego Rulli pidieron la prisión preventiva para Sotacuro Lázaro, de 41, y otros siete sospechosos."Respecto a las características del hecho, se desprende el alto grado de agresividad demostrado por parte de los encausados, quienes no conformes con llevar a cabo la sustracción en estudio, mutilaron salvajemente a las víctimas hasta conducirlas al inevitable desenlace fatal, lo que demuestra a las claras su total desprecio por la vida humana en su máxima expresión", sostuvieron los representantes del Ministerio Público en un dictamen de 277 páginas presentado ante el juez de Garantías Fernando Pinos Guevara, magistrado que interviene en el expediente.Los fiscales pidieron la prisión preventiva para Celeste González Guerrero, de 28 años; Milagros Florencia Ibañez, de 20; Iara Daniela Ibarra, de 19; Matías Agustín Ozorio, de 28; Maximiliano Parra, de 18; Miguel Ángel Villanueva Silva, de 25, y Ariel Jiménez, de 29, porque, según sostuvieron, "existen indicios vehementes de que los imputados tratarán de eludir la acción de la Justicia, teniendo en cuenta las características y la violencia, frialdad, e impunidad con la que se comportaron a lo largo de la ejecución del hecho, como así la pena en expectativa del delito que aquí se les imputa".Además de la prisión preventiva, los representantes del Ministerio Público le solicitaron al magistrado que decline su competencia en favor del fuero federal "en razón a que en el caso en estudio debe prevalecer el aspecto destinado a propender una persecución penal estratégica y que tal como veremos, la intervención de la Justicia Federal se vislumbraba como la mejor solución para asegurar una mayor eficacia de la investigación y cumplir con los fines de la ley 23.737, vinculada a los delitos de estupefacientes, en la que participan organizaciones multiterritoriales".En su presentación, los fiscales sostuvieron que "entre las 22 del 6 de septiembre pasado y las 21.30 del 19 del mismo mes, en lugar indeterminado, presumiblemente varias personas (no identificadas a la fecha) organizadas mediante un previo plan común, acordaron la sustracción de varios kilos de sustancias ilícitas (provenientes del tráfico de drogas y destinadas a la venta al menudeo en Florencio Varela) a una organización de estructura celular con clara estabilidad y permanencia en el mercado del narcotráfico y que se encuentra integrada por Villanueva Silva, González Guerrero, Valverde Victoriano, Ozorio, Giménez, Sotacuro Lázaro, alias El Duro, Ibañez, Manuel David Valverde Rodríguez, David Gustavo Morales Huamani, apodo el loco David o el Tarta, Alex Roger Ydone Castillo, Parra, Ibarra, y NN Caucasico, -entre otros que conforman la comunidad delictiva".Los autores del robo de la droga habrían sido allegados a las víctimas del triple crimen, según explicaron Arribas, Fornaro y Rulli."Por medio de maniobras de engaño, y ardides -aprovechándose de su especial condición de vulnerabilidad-, integrantes de la organización narco criminal lograron establecer un vínculo de confianza con Lara, Morena y Brenda por lo que el 19 de septiembre pasado, a las 21.29, en las inmediaciones de la Quila y El Tiburón, en Ciudad Evita, en La Matanza, consiguieron que las chicas subieran a una camioneta Chevrolet Tracker blanca en la que viajaban al menos tres personas. En el vehículo fueron trasladadas a una casa de Florencio Varela [la escena del triple crimen], donde supuestamente se realizaba una supuesta fiesta", expresaron los investigadores judiciales al fundar la solicitud.La ejecución del plan criminalSegún se afirmó en el citado dictamen, "tras ingresar en la casa, los agresores les hicieron saber a las chicas, dos de 20 años y una de 15, sus verdaderas intenciones: la recuperación de la droga presumiblemente sustraída, por lo que retuvieron a las víctimas en contra de su voluntad, privándolas de esta manera ilegalmente de su libertad, obligándolas a permanecer en el lugar, para lo cual fueron maniatadas y amordazadas".Entre las pruebas con las que los fiscales fundaron los pedidos de prisiones preventivas, figuran los seguimientos de los vehículos realizados a través de distintas cámaras de seguridad que registraron el paso de la camioneta Chevrolet Tracker blanca desde La Tablada hasta Florencio Varela. Al llegar al sur del conurbano se sumó el Volkswagen Fox tripulado por Alex Ydone Castillo, Sotacuro e Ibáñez."En el referido contexto situacional y estando las víctimas en un completo estado de indefensión, es que al menos todos los antes nombrados, actuando de común acuerdo conforme a una convergencia intencional, delineada, planificada y previamente establecida, obrando de modo seguro, a traición y sin posibilidad de defensa, es que con claras intenciones de causar la muerte de las mismas para ocultar el hecho delictivo cometido previamente, y mediante el empleo de golpes de puño, patadas, como así con la utilización de elementos filo punzo cortantes comenzaron a lesionar a las víctimas de manera tal a que previo a llegar al designio criminal final con su accionar aumentaron de forma deliberada, e inhumana el sufrimiento de las jóvenes, provocándoles lesiones agónicas (amputaciones, luxofracturas -entre otras-) que indefectiblemente las fueron llevando a la muerte", se consignó en el citado dictamen.

Fuente: Página 12
25/10/2025 10:02

Nuevo arresto en la causa que investiga el triple crimen de Florencio Varela con sello narco

Se trata de la mujer de Lázaro Víctor Sotacuro, el presunto líder de la banda narco. Fue detenida durante la madrugada de este sábado en la Ciudad de Buenos Aires.

Fuente: Clarín
25/10/2025 10:00

Triple crimen narco de Florencio Varela: detuvieron a la mujer de uno de los imputados

Se trata de Mónica Débora Mujica (37), la pareja de Víctor Sotacuro Lázaro (41).Está acusada de formar parte de la organización que trafica drogas y de estar al tanto de los crímenes.

Fuente: Clarín
24/10/2025 12:00

Estados Unidos afirma que atacó otra lancha-narco, y ya son diez las embarcaciones que destruye en el Caribe y el Pacífico

Lo anunció el jefe del Pentágono Pete Hegseth. Es el primer bombardeo nocturno.En el ataque, dijo, murieron seis individuos, lo que eleva el número de personas muertas a 43.

Fuente: La Nación
24/10/2025 11:36

Estados Unidos lanzó otro ataque contra una presunta "lancha narco" en el Caribe: ya suman 46 los muertos

CARACAS.- El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, anunció el viernes un ataque "contra una embarcación operada por Tren de Aragua", en un nuevo bombardeo norteamericano desde su despliegue militar en el Caribe con la intención declarada de combatir el tráfico de drogas."Seis narco-terroristas varones se encontraban a bordo durante el ataque (...). Los seis terroristas murieron", indicó Hegseth vía X. El ataque llevado a cabo durante la noche fue el décimo de la campaña norteamericana contra los cárteles declarados como organizaciones terroristas y elevó a 46 el saldo de muertos."Si eres un narcoterrorista que trafica drogas en nuestro hemisferio, te trataremos como tratamos a Al-Qaeda", aseguró el funcionario.El mismo día, Estados Unidos y Trinidad y Tobago anunciaron ejercicios militares conjuntos frente a las costas de Venezuela, horas después de que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, pidiera "¡No crazy war, please!" ante el creciente despliegue norteamericano en la región."No a la guerra loca, ¡No crazy war! (...) Venezuela quiere paz", dijo Maduro el jueves después de que datos del sitio web de seguimiento del tráfico aéreo Flightradar24 mostraran un bombardero B-1B acerándose a la costa venezolana, antes de virar hacia el norte.En declaraciones a la prensa, el presidente norteamericano, Donald Trump, negó el envío de aeronaves a Venezuela, aunque no escondió su descontento con las autoridades del país, a quienes acusa de vínculos con el narcotráfico."Han vaciado sus prisiones en nuestro país", afirmó el mandatario."No vamos a pedir necesariamente una declaración de guerra" al Congreso, dijo Trump en respuesta a las presiones bipartidistas de su país para que siga los canales formales para la aprobacion de este tipo de operaciones. "Simplemente vamos a matar a gente que viene a nuestro país", dijo el presidente.El décimo ataqueEl ritmo de los ataques se ha acelerado en los últimos días: pasó de uno cada pocas semanas en septiembre, cuando comenzaron, a tres en una semana. Dos de los ataques de esta semana también se realizaron en el Pacífico oriental, ampliando el área en la que el Ejército estaba dispuesto a llevar a cabo las operaciones.En un video en blanco y negro de 20 segundos del ataque publicado en redes sociales, puede verse una embarcación pequeña aparentemente inmóvil en el agua cuando un proyectil largo y delgado desciende sobre ella y provoca una explosión. El video termina antes de que la explosión disminuya lo suficiente como para volver a ver los restos de la embarcación.Estados Unidos movilizó en agosto destructores, un submarino y barcos con fuerzas especiales en aguas internacionales del Caribe, con el supuesto propósito de combatir el tráfico de drogas.Expertos han cuestionado la legalidad de estos ataques contra sospechosos que no han sido interceptados ni interrogados.La CIA en VenezuelaEl buque de guerra USS Gravely "llevará a cabo entrenamientos conjuntos con la Fuerza de Defensa de Trinidad y Tobago", indicó el ministerio de Exteriores del país insular en un comunicado. El buque partirá el 30 de octubre."La presencia de las fuerzas militares estadounidenses en Trinidad y Tobago pone de relieve el compromiso de Estados Unidos con la seguridad regional y la cooperación en el Caribe", añadió el comunicado.Venezuela ha denunciado al nuevo gobierno de la isla de servir a los intereses de Washington. La primera ministra trinitense, Kamla Persad Bissessar, ha expresado su apoyo a Trump y a sus operaciones en el Caribe.En uno de los más recientes bombardeos estadounidenses murieron presuntamente dos trinitenses, aunque las autoridades no lo confirmaron aún. Sin embargo, tampoco han desmentido las denuncias de familiares.Tanto Venezuela como Colombia, también enfrentada a Washington por esta cuestión, han tachado los ataques de "ejecuciones extrajudiciales".Trump acusa a Maduro de encabezar una supuesta banda del narcotráfico, lo que el mandatario niega.El mandatario norteamericano autorizó la semana pasada operaciones encubiertas de la CIA en Venezuela."Podrán meter no sé cuantos cuerpos adscritos a la CIA en operaciones encubiertas desde cualquier flanco de la nación y cualquier intento fracasará", dijo el ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino."No a la guerra loca"Ante el despliegue estadounidense, Maduro abrió el registro en la reserva militar y ordenó la realización de ejercicios militares casi a diario.El jueves se realizó uno de madrugada en 73 puntos de las costas venezolanas y el miércoles aseguró que su Fuerza Armada dispone de 5000 misiles antiaéreos portátiles de fabricación rusa Igla-S.ð??ºð??¸ð??»ð??ª | El mensaje de Nicolás Maduro a Trump:«not war, not war, not war, yes peace, yes peace, yes peace, forever, forever, forever (...) no a la guerra loca». pic.twitter.com/tBG0JYRdJj— Diario Geopolítico (@Diariogeopol) October 24, 2025"Gracias al presidente Putin, gracias a Rusia, gracias a China y gracias a muchos amigos en el mundo, Venezuela tiene un equipamiento para garantizar la paz", dijo el jueves en un acto con sindicalistas afines al gobierno.Fue en ese evento donde lanzó su pedido de paz en un "inglés tarzaneado", una forma para referirse a su manejo limitado del idioma."Peace, yes peace, forever, peace forever, ¡No crazy war! No a la guerra loca, ¡no crazy war!", instó el mandatario venezolano.Agencias AP y AFP

Fuente: Infobae
24/10/2025 10:35

Estados Unidos atacó a otra lancha narco en el Caribe y abatió a seis traficantes: "Era operada por el Tren de Aragua"

El jefe del Pentágono, Pete Hegseth, advirtió que las tropas de Washington tratarán a quienes trasladen drogas igual que a un terrorista de Al-Qaeda: "Mapearemos sus redes, rastrearemos a su gente, lo cazaremos y lo eliminaremos"

Fuente: Infobae
24/10/2025 07:48

Zhi Dong Zhang y Zhenli Ye Gon: los dos brokers chinos que hicieron posible la era sintética del narco en México

Ambos empresarios construyeron las rutas y redes financieras que permitieron a México transformarse en productor y exportador de metanfetaminas y fentanilo a escala global

Fuente: Infobae
23/10/2025 07:32

Abelardo de la Espriella celebró que Estados Unidos tenga en la 'mira' a Gustavo Petro: "El narco es..."

El abogado y precandidato presidencial, cercano al proyecto político uribista, sacó pecho por sus solicitudes ante el fiscal General de los Estados Unidos, y al director de la Ofac, para que investigaran las cuentas del jefe de Estado y su círculo más cercano

Fuente: La Nación
22/10/2025 17:18

Por primera vez, Estados Unidos ataca una "lancha narco" en el Pacífico: dos muertos

WASHINGTON.- En medo de la creciente escalada en el Caribe, el Ejército estadounidense llevó a cabo la noche del martes un ataque contra una embarcación presuntamente dedicada al narcotráfico en aguas del Pacífico, frente a la costa de Colombia, en donde murieron dos personas, según el ministro de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth.Por orden de Donald Trump, el Departamento de Guerra (como rebautizó al Pentágono) ejecutó un "ataque cinético letal" contra una embarcación vinculada a una organización terrorista y al narcotráfico, informó Hegseth. La lancha fue alcanzada en aguas internacionales, murieron los "dos narcoterroristas a bordo y no hubo bajas entre las fuerzas estadounidenses", agregó. Hegseth advirtió que quienes intenten introducir "veneno" en las costas estadounidenses "no encontrarán refugio ni perdón, solo justicia".Yesterday, at the direction of President Trump, the Department of War conducted a lethal kinetic strike on a vessel being operated by a Designated Terrorist Organization and conducting narco-trafficking in the Eastern Pacific. The vessel was known by our intelligence to beâ?¦ pic.twitter.com/BayDhUZ4Ac— Secretary of War Pete Hegseth (@SecWar) October 22, 2025Se trata del primer operativo conocido en el Pacífico dentro de la ofensiva antidrogas de Donald Trump, que hasta ahora se había centrado en el Caribe, y marca una expansión hacia las rutas marítimas por donde circula gran parte de la cocaína destinada a Estados Unidos.Con esta acción, ya son ocho operaciones conocidas desde el 2 de septiembre, con 34 víctimas, en las que el Ejército estadounidense ha tratado embarcaciones sospechosas de traficar drogas como objetivos militares dentro de una "guerra" contra el narcotráfico.El gobierno de Trump justificó su campaña contra los cárteles de la droga al calificarlos de amenaza terrorista para la seguridad nacional, argumentando que el tráfico de drogas â??principalmente fentaniloâ?? provoca decenas de miles de muertes cada año y constituye un "ataque armado". Según la Casa Blanca, para atacar esa amenaza ligada al gobierno de Nicolás Maduro, a quien acusa de liderar una red de narcotráfico transnacional, autorizó incluso operaciones encubiertas de la CIA en territorio venezolano.Estados Unidos incrementó su presencia militar en la región con el despliegue de destructores con misiles guiados, aviones de combate F-35, un submarino nuclear y alrededor de 6500 soldados. La expansión de los ataques al Pacífico podría profundizar la tensión con los gobiernos de Colombia y Ecuador, que ya expresaron su preocupación por la falta de coordinación y la violación de la soberanía regional.Sin embargo, expertos en derecho internacional cuestionaron la legalidad de estas acciones, advirtiendo que el ejército no tiene permitido atacar deliberadamente a civiles, incluso si son sospechosos de delitos, cuando no participan directamente en hostilidades.El senador demócrata Mark Kelly, de Arizona, criticó duramente la estrategia. En declaraciones a la prensa, sostuvo que "esas rutas por el Caribe se usan principalmente para llevar cocaína a Europa, no a Estados Unidos" y recordó que el fentanilo, el opioide responsable del grueso de las muertes por sobredosis, "ingresa al país por otras vías". Además, Kelly reveló que durante las sesiones informativas en el Congreso, los funcionarios del gobierno "tuvieron muchas dificultades para explicar la justificación legal y la constitucionalidad de estas operaciones".El Pentágono, por su parte, aún no dio detalles sobre las nacionalidades de las víctimas del ataque más reciente. Escalada con ColombiaEn episodios previos, sin embargo, los impactos regionales ya fueron evidentes: el presidente colombiano, Gustavo Petro, denunció que dos bombardeos anteriores â??el 15 de septiembre y el 3 de octubreâ?? provocaron la muerte de ciudadanos colombianos, y acusó a Estados Unidos de "asesinato".Si esto es verdad, es un asesinato en cualquier parte del mundo. Llevamos décadas capturando civiles que transportan drogas sin matarlos. Los que transportan drogas no son los grandes narcos, sino los jóvenes muy pobres del Caribe y el Pacífico pic.twitter.com/Z55UEMIpsD— Gustavo Petro (@petrogustavo) September 3, 2025La tensión entre Washington y Bogotá volvió a escalar esta semana, luego de que el senador republicano de origen colombiano Bernie Moreno afirmara que Estados Unidos prepara pruebas sobre un presunto vínculo del presidente Petro con el narcotráfico. "Hemos escuchado noticias de cómo aceptó dineros de los carteles de la droga para ser elegido, cómo enriqueció a su familia y permitió que grupos terroristas internacionales como Hezbollah aumenten su influencia en Colombia", dijo Moreno en una entrevista.El legislador añadió que Trump "tomará medidas para defender nuestra seguridad nacional". Con estas declaraciones, el republicano amplió la ofensiva discursiva de Trump, quien días atrás había acusado a Petro de encubrir actividades del narcotráfico y de poner en riesgo los acuerdos bilaterales en materia de cooperación.Moreno, considerado una figura ascendente dentro del trumpismo y con peso en los temas de política latinoamericana, evitó ofrecer detalles sobre el supuesto expediente judicial, pero adelantó que "las pruebas van a estar para que todos las puedan ver". También matizó las amenazas previas de Trump sobre imponer aranceles a Colombia, al señalar que "Estados Unidos no va a sancionar al país, sino que va a actuar sobre los responsables de socavar la seguridad hemisférica". Según analistas en Washington, las declaraciones de Moreno podrían anticipar una estrategia de presión más amplia contra el gobierno de Petro.Daniel Kinahan es uno de los narcotraficantes de cocaína más poderosos del mundo, vive en Dubai y no se le persigue.El gran cartel de Bogotá que se fusionó en Dubai a la mafia internacional, existe y controla buena parte del estado.El odio de Berni Moreno a este gobierno,â?¦ https://t.co/nfiViWa4zN— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 22, 2025Desde Bogotá, Petro respondió con dureza y acusó a Moreno y a su familia de tener intereses económicos en el país, señalándolo como "el encargado de enrarecer las relaciones entre Estados Unidos y Colombia". En un mensaje publicado en X, el mandatario colombiano reconoció que existe "un entramado judicial en marcha" en su contra en la justicia estadounidense, pero calificó la investigación como una maniobra política impulsada por Trump. "El senador Bernie Moreno es quien ha jugado en esta trama un papel nefasto", escribió Petro, en uno de los intercambios más tensos desde que el republicano asumió el control de la Casa Blanca.El cruce marca un nuevo capítulo en la escalada diplomática y personal entre Trump y Petro, que se ha intensificado desde comienzos de octubre, cuando el presidente estadounidense acusó públicamente a su par colombiano de "traicionar la cooperación antidrogas" y de "ser cómplice de los carteles". Petro replicó entonces calificando a Trump de "imperialista" y de "usar a América Latina como chivo expiatorio para su política interna". Agencia Reuters y diario The New York Times

Fuente: Infobae
22/10/2025 16:02

Gustavo Petro tendrá que rectificarse otra vez: ahora debe disculparse con Marta Lucía Ramírez por acusarla de ser "socia" de un narco

Un juzgado de Bogotá determinó que el presidente vulneró derechos fundamentales de la exvicepresidenta tras un mensaje en X, y le exige rectificación pública por vincularla a actividades ilícitas en redes sociales

Fuente: Infobae
21/10/2025 23:26

Consejo Nacional Agropecuario denuncia que extorsiones del narco elevan hasta 20% el costo de los alimentos

El Consejo también condenó el asesinato del líder limonero Bernardo Bravo en Michoacán y pidió una estrategia contra la violencia

Fuente: Infobae
21/10/2025 19:10

Extraditan a mexicano requerido por EEUU por presunto lavado de dinero al narco con empresas fantasma

Sergio "R" fue detenido en Hermosillo, Sonora, el pasado mes de junio

Fuente: Perfil
20/10/2025 17:18

Bandas narco, 9 detenidos y al menos 3 prófugos: se cumple un mes del triple crimen en Florencio Varela

El 19 de septiembre Brenda Del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez fueron engañadas y llevadas a una casa en la que fueron torturadas y asesinadas. La Justicia investiga el brutal crimen como un "ajuste de cuentas" y el caso pasaría al fuero federal. Leer más

Fuente: Clarín
18/10/2025 22:18

Chubut rematará autos, mansiones y otros bienes de la corrupción y el narco: esperan juntar $ 5.000 millones para obra pública

Lo anunció el gobernador Ignacio Torres, que estrenará esta modalidad en la provincia.El destino que tendrán los fondos recaudados.

Fuente: Perfil
18/10/2025 18:00

La frontera interior: narco, poder y silencio

El crimen organizado, comunica. Comunica impunidad, poder y miedo. Y en esa comunicación reside su eficacia. Leer más

Fuente: Infobae
18/10/2025 16:22

Estados Unidos extraditará a los dos sobrevivientes del ataque contra un submarino narco en el Caribe

El presidente Donald Trump dijo que ambos serán "devueltos a sus países de origen, Ecuador y Colombia, para ser detenidos y juzgados"

Fuente: Infobae
18/10/2025 13:12

Diputada de MC rechaza aumento de impuestos a videojuegos: "Nadie se vuelve narco por atrapar Pokémones"

Iraís Reyes defiende a la comunidad gamer y señala que el incremento fiscal no contribuye a solucionar la inseguridad ni previene el delito en jóvenes

Fuente: Clarín
17/10/2025 17:18

Tras la balacera a un hospital de Rosario, hallan una nota con una amenaza narco y el Gobierno ofrece recompensa para dar con los autores

El Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (HECA), el más grande de la ciudad, funciona este viernes con guardia mínima por el temor a nuevos ataques. El intendente rosarino aseguró que el ataque está relacionado con la atención que se le brindó a un integrante de Los Monos. El gobernador Pullaro desligó el ataque al clima electoral.

Fuente: La Nación
17/10/2025 17:18

Por primera vez, un ataque de EE.UU. contra un "submarino narco" en el Caribe deja sobrevivientes y enfrenta a la Casa Blanca a un dilema

WASHINGTON.- El Ejército de Estados Unidos retiene a dos supervivientes a bordo de un buque de la Armada tras rescatarlos de un ataque llevado a cabo el jueves contra un presunta lancha narcotraficante en el Caribe en el que murieron otras dos personas, según dijeron el viernes fuentes familiarizadas con el asunto a varios medios norteamericanos.La administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó al Congreso norteamericano que los ataques fueron parte de una guerra contra el narcoterrorismo, lo que plantea la posibilidad de que los sobrevivientes del ataque sean tomados como los primeros prisioneros de guerra de esa campaña.Trump confirmó posteriormente el ataque, aunque sin dar detalles."Atacamos un submarino, y era un submarino que transportaba drogas construido específicamente para el transporte de grandes cantidades de drogas", dijo Trump cuando recibía a su par ucraniano, Volodimir Zelensky, en la Casa Blanca.El secretario de Estado estadounidense Marco Rubio no negó que hubiera sobrevivientes, pero dijo repetidamente que los detalles se darán a conocer más adelante.Antes de la operación del jueves, ataques militares estadounidenses contra presuntos narcotraficantes frente a Venezuela causaron la muerte de al menos 27 personas, lo que generó alarma entre algunos expertos legales y legisladores demócratas, quienes cuestionan si la actual administración se apega cumple con las leyes de guerra. Trump, por su parte, argumenta que Estados Unidos se encuentra en guerra con grupos narcoterroristas de Venezuela, lo que legitima los ataques.Dilema norteamericanoPor el momento, la Marina está reteniendo a las dos personas a bordo de un buque de guerra en aguas internacionales, lo que marca la primera vez que el Ejército norteamericano se encuentra con detenidos por la campaña de seis semanas de Trump de atacar a presuntos traficantes de drogas como si fueran combatientes de guerra.La Casa Blanca enfrenta ahora un dilema sobre si liberar a las dos personas, declarar que puede retenerlas como detenidos de guerra de manera indefinida, o entregarlas a las autoridades civiles para su procesamiento â??un conjunto importante y complicado de nuevos problemas legales y de política que podría someter a escrutinio judicial la base legalmente controvertida de su campaña militar en desarrollo-.ð???Puerto Rico #marines with #CLB26, 22nd Marine Expeditionary Unit (Special Operations Capable), conduct non-combatant evacuation operations training on Camp Santiago, Puerto Rico, Sep. 11, 2025.@USMC ð??¸ by LCpl. Kyle Baskin@NAVSOUS4THFLT @Southcom @DeptofWar pic.twitter.com/95XRVWkpgD— 22nd MEU (@22nd_MEU) October 17, 2025Por ahora, dijo Brian Finucane, exabogado del Departamento de Estado y especialista en las leyes de los conflictos armados, el gobierno tendrá que lidiar con cuánto tiempo se pueden mantener a los prisioneros a bordo del buque de la Marina antes de que deban ser transferidos a otro lugar. Señaló que el Pentágono tiende a estar institucionalmente en contra de los inconvenientes que implican las operaciones con detenidos.Dos opciones para una resolución rápida serían simplemente liberar a ambos o transferirlos a la custodia del gobierno de otro país.Pero si la administración desea continuar reteniéndolos, eso plantearía la cuestión de cómo hacerlo. Si los mantiene bajo custodia militar continuada, podría trasladar a los dos detenidos a la prisión estadounidense en la base naval de Guantánamo, Cuba.Pero eso conlleva riesgos legales más amplios. Para justificar legalmente el cambio de enfoque de su administración, de que la Guardia Costera interceptara y registrara embarcaciones sospechosas de tráfico de drogas a atacarlas y matar sumariamente a las personas a bordo, Trump ha informado al Congreso norteamericano que Estados Unidos está involucrado en un "conflicto armado" formal con los cárteles de droga que su equipo ha calificado como organizaciones terroristas y que los presuntos traficantes de estas agrupaciones son "combatientes ilegales".Un amplio grupo de especialistas en derecho nacional e internacional sobre el uso de la fuerza ha cuestionado la legitimidad de esa afirmación. El Congreso no ha autorizado un conflicto armado, y la administración no ha explicado cómo el tráfico de un producto ilícito de consumo cuenta como un uso de la fuerza armada que podría desencadenar un estado legal de guerra.Hasta la fecha, no ha habido una base para que los tribunales federales evalúen si la administración o sus críticos tienen razón. Eso podría cambiar si la administración Trump traslada a las personas a Guantánamo.Ahora bien, cualquier fallo judicial que determine que en realidad no existe un conflicto armado no solo significaría que el Ejército de Estados Unidos tendría que liberar a los sobrevivientes, sino que también socavaría el argumento de la administración de que toda su reciente serie de ejecuciones sumarias de presuntos traficantes de drogas fue legal.Finucane también señaló que mantener a los dos detenidos como prisioneros de guerra implicaría permitir el acceso del Comité Internacional de la Cruz Roja, tanto por ley nacional como internacional.Como alternativa, la administración podría transferir a los detenidos a las autoridades civiles para un eventual procesamiento.Pero no está claro si existe evidencia admisible en tribunales de que los sobrevivientes del ataque hayan cometido algún delito. Incluso si su embarcación transportaba drogas, la evidencia pudo haber sido destruida durante el ataque.Presión en el CaribeVideos presentados por el gobierno norteamericano de ataques anteriores muestran embarcaciones completamente destruidas, y no hay registros previos de sobrevivientes. El ataque del jueves no fue confirmado por la administración norteamericana, que tampoco se pronunció respecto a la cantidad de víctimas fatales. No obstante, dos funcionarios estadounidenses confirmaron a la agencia AP que el Ejército había llevado a cabo un sexto ataque mortal en el Caribe.Message from #SOUTHCOM Commander Adm. Alvin Holsey. pic.twitter.com/k0TdV49O0z— U.S. Southern Command (@Southcom) October 16, 2025Los ataques se producen en un contexto de aumento de tropas norteamericanas en el Caribe, que incluye destructores con misiles guiados estadounidenses, aviones de combate F-35, un submarino nuclear y alrededor de 6500 soldados, mientras Trump intensifica el enfrentamiento con el gobierno venezolano.El miércoles, Trump reveló que había autorizado a la Agencia Central de Inteligencia (CIA) a realizar operaciones encubiertas dentro de Venezuela, lo que avivó las especulaciones en Caracas de que Estados Unidos intenta derrocar al presidente venezolano, Nicolás Maduro.El almirante estadounidense Alvin Holsey, responsable de supervisar los ataques de Estados Unidos contra supuestas lanchas del narcotráfico en el Caribe, anunció el jueves que se retirará tras apenas un año en el cargo.Holsey dejará el cargo de jefe del Comando Sur, una unidad responsable de las fuerzas que operan en América Central y del Sur.En paralelo, un exfuncionario del gobierno de Trump dijo que funcionarios del gobierno venezolano propusieron un plan en el que Maduro dejaría el cargo a mediano plazo, en un intento por aliviar la presión sobre Caracas.La propuesta, que fue rechazada por la Casa Blanca, plantea que Maduro renuncie al poder en tres años y entregue la autoridad a su vicepresidenta, Delcy Rodríguez, quien completaría el actual mandato de seis años de Maduro -el cual se extiende hasta enero de 2031-, según el funcionario, que fue informado sobre el plan pero no está autorizado para comentar públicamente sobre el asunto y habló bajo condición de anonimato.Rodríguez, por su parte, dijo que el supuesto plan para que Maduro renuncie es una noticia falsa y señaló que el liderazgo de Venezuela se encuentra unido."¡Falso!", escribió Rodríguez en inglés en su cuenta de Telegram. "Más medios que se suman al basurero de la guerra psicológica contra el pueblo venezolano".Venezuela redobla la apuestaEn respuesta a las declaraciones de Trump, Venezuela reforzó el jueves su presencia militar en estados fronterizos con Colombia. Anteriormente desplegó tropas en zonas costeras y empezó a entrenar a civiles en el manejo de armas. Las autoridades locales de los estados Táchira y Amazonas anunciaron despliegues el jueves con patrullajes y procedimientos de control en pasos fronterizos con Colombia.Venezuela también mantiene despliegues en zonas costeras, como Nueva Esparta, Sucre y Delta Amacuro, estados cercanos a Trinidad y Tobago.Además, el embajador de Venezuela ante la ONU, Samuel Moncada, condenó el jueves el reciente ataque norteamericano calificándolo como "un nuevo conjunto de ejecuciones extrajudiciales".Moncada instó al Consejo de Seguridad de la ONU a investigar lo que llamó una "serie de asesinatos", señalando que se han producido cinco ataques letales y 27 muertes reportadas desde que comenzaron los ataques en el Caribe en septiembre.Agencias AP, AFP y Reuters y diario The New York Times

Fuente: La Nación
15/10/2025 15:36

Cayó el último prófugo de la banda narco que lideraba "Miss Orán"

Ocho meses después de haberse esfumado, Benjamín Michel Delgado terminó cayendo por un golpe de azar. La justicia federal de Salta lo buscaba como al último engranaje suelto de una organización narcocriminal desbaratada a comienzos de año, liderada por un comerciante y su pareja, la modelo Martina Oliva, conocida en la región como "Miss Orán". La fuga llegó a su fin cuando la camioneta en la que viajaba volcó en la ruta nacional 50. Delgado fue trasladado al hospital, y esa internación, que parecía rutinaria, se convirtió en la pista decisiva: permitió identificarlo, imputarlo en una audiencia virtual y dejarlo bajo prisión preventiva, tal como informó el Ministerio Público Fiscal.De acuerdo con la auxiliar fiscal Florencia Altamirano, Delgado intentó ocultar su identidad en el hospital dando el nombre de su hermano, pero personal de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) reconoció el vehículo siniestrado como el mismo que el prófugo solía exhibir en sus redes sociales. Ese cotejo se produjo el 6 de octubre, cuando los agentes vieron en distintos medios la noticia del vuelco, se presentaron en la dependencia policial de Orán y, al comprobar la patente, confirmaron que se trataba de la camioneta de Delgado, a quien luego identificaron en una cama del Hospital San Vicente de Paul. El imputado tenía pedido de captura nacional e internacional desde marzo, agregado el riesgo procesal de fuga que la fiscalía subrayó ante la jueza.La fiscalía le atribuye a Delgado la coautoría del delito de transporte de estupefacientes agravado por el número de intervinientes y tres hechos de resistencia a la autoridad. La audiencia se celebró de forma remota, con el acusado conectado desde el centro de salud, donde permanece internado desde el 5 de octubre, y culminó con la prisión preventiva ante la magnitud de la escala penal y el peligro de fuga acreditado por sus evasiones previas.La detención de Delgado cierra el cerco judicial sobre la organización que, según la investigación, operaba con un esquema de convoy para ingresar droga desde la frontera con Bolivia hacia Orán y, desde allí, a la ciudad de Salta. El 5 de febrero, la PSA interceptó una Toyota Hilux conducida por Gustavo Tolaba en la que viajaban también Martina Oliva y Ángela Cuenca, mientras que, a unos 500 metros, un Citroën C3 conducido por Delgado trasladaba la carga principal: 15 kilos de marihuana. Al advertir el control, el C3 hizo un giro en U, escapó por la ruta provincial 112 a más de 180 kilómetros por hora y sus ocupantes arrojaron paquetes por las ventanillas para descartar evidencia.La persecución terminó en una finca conocida como San Juan de Dios, ya en Jujuy, donde el Citroën fue hallado entre la maleza y se detuvo a Juan Alberto Romero. Delgado logró huir junto a otro integrante, identificado como Leiton, con quien permaneció en fuga hasta que este último fue capturado el 20 de febrero en Orán durante un allanamiento de la PSA. Para esa fecha, los peritajes también establecieron que Delgado había descartado una línea telefónica y que, el día del operativo frustrado, se comunicó con Tolaba cuando los vehículos cruzaban por San Pedro (Jujuy), uno de los atajos utilizados para evadir controles.Las maniobras de Delgado para eludir a la justicia se repitieron a mediados de año: el 21 de julio, la policía lo detectó en la vivienda de Cuenca, en Pichanal, pero escapó saltando una tapia y se internó en el monte. Una semana después volvió a fugarse cuando fue ubicado en un taller mecánico de esa misma localidad. La fiscalía lo describió como un sospechoso "escurridizo", con residencias alternadas en la zona de frontera y en Bolivia y un patrón de movilidad basado en camionetas.El caso tiene como figura más resonante a Martina Oliva, ex "Miss Orán", de 23 años, que quedó detenida en el operativo de febrero y luego fue procesada con prisión preventiva por el delito de transporte de estupefacientes agravado. En aquella audiencia, la jueza Mariela Giménez avaló medidas de investigación como peritajes telefónicos y el levantamiento de secreto bancario y financiero de los imputados.El mismo expediente da cuenta de que Oliva tenía una participación activa en los viajes y que, junto a Tolaba, cumplía el rol de "auto puntero". Es decir, el vehículo que circula por delante para advertir controles y abrir paso al transporte principal, que en este caso llevaba Delgado. En esa línea, los registros de cámaras y antenas de telefonía permitieron reconstruir 34 trayectos entre Orán y Salta, con un patrón repetido: la ida, por rutas alternativas, se extendía entre seis y siete horas; el regreso, ya sin carga y por vías principales, insumía apenas dos.Al momento de definir la prisión preventiva de Delgado, la fiscalía insistió en la gravedad del caso, su rol dentro del engranaje del convoy y la elevada escala penal prevista para el transporte de estupefacientes agravado. También ponderó su conducta reciente: intentó falsear su identidad tras el vuelco de la Hilux y mantuvo reiterados intentos de fuga, lo que, para el MPF, torna inviable la adopción de medidas alternativas menos gravosas. La jueza coincidió con esos argumentos y ordenó su alojamiento bajo prisión preventiva.A juicioLa causa principal había avanzado de manera significativa en septiembre: los presuntos líderes y otros dos integrantes fueron enviados a juicio oral, mientras que otros dos acusados aceptaron acuerdos de juicio abreviado y ya recibieron condena. Con Delgado finalmente bajo custodia, la fiscalía considera cerrado el capítulo de las capturas pendientes y anticipó que los detenidos del 5 de febrero, incluido el receptor de la droga en Salta, están próximos a sentarse en el banquillo.La secuencia que derivó en la caída del último prófugo tuvo un elemento fortuito: la PSA supo de su accidente por noticias difundidas en medios y, al reconocer la camioneta que el propio Delgado exhibía en redes, logró identificarlo en el hospital. Esa confirmación, más el parte médico que autorizó la realización de la audiencia, despejó el camino para la formalización de la imputación y la medida de coerción.Desde la fiscalía remarcan que la investigación se inició en noviembre de 2024 y que, más allá de la detención del convoy con 15 kilos de marihuana, se pudo acreditar el funcionamiento sostenido de la organización: contactos en el límite con Bolivia, acopio en Aguas Blancas, tránsito hacia Orán y un último tramo hasta Salta, con logística de vehículos de alta gama y comunicaciones cruzadas entre los involucrados. El engranaje, que colocaba a Tolaba, Oliva y Cuenca por delante como punteros y a Delgado como transportista, quedó plasmado en los peritajes de comunicaciones y en la evidencia de ruta reunida por la PSA.

Fuente: Infobae
14/10/2025 17:27

Golpe millonario al narco en México: autoridades aseguran dinero en efectivo, drogas y armas con valor de más de 30 mdp

Los operativos coordinados se dieron en seis estados de la República Mexicana

Fuente: Infobae
14/10/2025 16:31

EEUU revoca visas a más de 50 políticos mexicanos en "ofensiva" contra el narco, Sheinbaum aseguró desconocer del tema

Hasta la fecha, cuatro políticos mexicanos han reconocido públicamente la revocación de su visa

Fuente: La Nación
12/10/2025 08:00

Recalde y Hagman afirman que son un límite para Milei y que el escándalo narco excede a Espert

Mariano Recalde e Itai Hagman son los primeros candidatos de Fuerza Patria en la boleta legislativa por la Capital Federal. Actual senador, Recalde buscará revalidar su banca, al igual que Hagman, que es diputado. Reunidos por LA NACION, piden el voto y le apuntan al Gobierno, golpeado por el vínculo entre el diputado José Luis Espert y un investigado por narcotráfico. Prolongan la mancha del caso sobre Patricia Bullrich y Javier Milei. Alineados con Cristina Kirchner y Juan Grabois, defienden a sus referentes y relativizan cortocircuitos del peronismo.-¿Qué impacto electoral puede tener el escándalo de Espert, puede sacar rédito el peronismo?-Recalde: Es un escándalo de proporciones que va a afectar al Gobierno, es inevitable. No se trata de rédito electoral, sino de empezar a darle independencia a la política respecto de los poderes que la condicionan mucho. Que se haya metido el narcotráfico a patrocinar, dirigir, ordenar una campaña electoral de un partido político, porque es mucho más que Espert, es algo que es bueno cortar de cuajo. La gente vota por distintas razones y, sin dudas, no puede ser gratis.-Hagman: Más allá de la renuncia de Espert, se deschavó un entramado que tiene varias terminales, no es José Luis Espert la única. De hecho, el Presidente comparte abogado con el narcotraficante Fred Machado, y no hemos escuchado ninguna explicación del Presidente ni de la ministra de Seguridad sobre eso. En buena hora que hayan acusado recibo, pero no se termina el tema porque Espert renunció a la candidatura. Hay que ir a fondo y entender cuáles son los vínculos entre los narcos y el Gobierno. Espert es una persona que estuvo involucrada en todos los escándalos de corrupción que tuvo este Gobierno: la Andis, era íntimo amigo de [Diego] Spagnuolo; la estafa $LIBRA, de la cual participó abiertamente, incluso con un segundo tuit anunciando un $LIBRA dos. En dos meses no va a ser más diputado, va a quedar sin fueros. Ojalá el Poder Judicial avance. -R: No es un problema de Espert, es un problema de la fuerza política que lo apañó y lo puso de candidato sabiendo los antecedentes. Incluso la ministra de Seguridad, que es candidata, y ahora se quiere hacer la desentendida, pero no podía no saber. Había ya elementos de prueba para saber de los vínculos antes de que apareciera la transferencia de los 200 mil dólares. Que la ministra de Seguridad diga que no sabía y le pida explicaciones a Espert, habla muy mal de ella, porque no sabía o porque fue cómplice. Patricia Bullrich también debería renunciar a su candidatura.-¿Cuáles son los argumentos que darían para elegir a Fuerza Patria?-R: Esta es una elección de medio término, en la que no va a cambiar el Presidente, pero sí es una elección para darle un mensaje al Presidente sobre cómo gobernó estos dos años y cómo queremos que gobierne en el futuro. Fuerza Patria es la lista que expresa la crítica, el rechazo, la posibilidad de ponerle un límite y contrapeso desde el Congreso a un Presidente que se extralimitó en todas sus funciones: gobernó por decreto, quiso poner jueces de la Corte por decreto, que vetó todas las leyes, que ahora no quiere cumplir con las leyes aprobadas en el Congreso.-H: Tenemos posibilidad de avanzar en una agenda legislativa concreta. Ya lo venimos haciendo, pero a veces no logramos tener los suficientes votos en el Congreso para llegar. La sociedad elige diputados y senadores, pero también emite un mensaje. El mensaje es que no queremos vivir en una sociedad en la cual la variable de ajuste siempre son los más vulnerables, los jubilados, los discapacitados. No queremos vivir en una sociedad en la cual instituciones muy emblemáticas de nuestro país, como el Hospital Garrahan o la universidad pública, sean destruidas.-¿Toman algo de la elección legislativa porteña? Se presumía que el PJ podía ganar y perdió.-R: Creo que aprendió más la derecha que nosotros, porque viendo la posibilidad concreta de que este espacio político, que es continuidad del de mayo, pudiera quedar primero, decidieron juntarse. Les pregunto a los votantes de La Libertad Avanza si están seguros de que Patricia Bullrich va a seguir estando con el Presidente después de diciembre. Es una persona que ha ido cambiando de partido con mucha velocidad y ya se empezó a despegar por conveniencia electoral.-H: En la ciudad de Buenos Aires, hay un cambio que no tiene que ver solamente con la aparición de La Libertad Avanza y lo que eso modificó en la derecha. Hay un agotamiento de un ciclo muy largo, de una forma de administrar la ciudad de Buenos Aires. El espacio que armamos en mayo, con Leandro Santoro como candidato, fue un mojón importante. La construcción de Fuerza Patria para las elecciones de octubre es continuidad de eso y vamos a trabajar para tener una alternativa en la ciudad.-¿Ven un modelo de gestión agotado o solo al gobierno de Jorge Macri?-R: Van de la mano, 20 años generan un desgaste lógico. Hoy gobierna la peor versión de los Macri. La gestión muestra todo lo que antes se tapaba u ocultaba: la situación de la limpieza, de la gente viviendo en la calle. Esta semana vimos un episodio que se viralizó mucho, la detención por sus rasgos del actor Osqui Guzmán en el subte. Cosas que el porteño medio no quiere más.-El Presidente ha hablado de ánimo destituyente en el Congreso. ¿Qué ven ustedes?-R: En todo caso, hay una actitud del Poder Ejecutivo de desconocer y soslayar las atribuciones que tiene el Poder Legislativo, cerrar el Congreso, "fujimorizar" la Argentina, con los vetos, con los decretos de necesidad y urgencia, con la asignación de recursos sin presupuesto votado por ley, con los jueces por decreto salteando el Senado. No hay ánimo destituyente ni mucho menos, lo que sí se generó fue un consenso cada vez más amplio, incluso con sectores que lo acompañaron durante el primer año y le votaron todas las leyes, de decirle basta. Como dijo el gobernador de Salta, que lo ayudó y lo apoyó, lo ven como una paloma de iglesia, que caga a los fieles. El consenso para rechazar los vetos no es del kirchnerismo, no es de la izquierda; son todos los sectores salvo La Libertad Avanza.-H: Milei tiene una confusión sobre qué país gobierna. Fue electo por la gente, pero no es un monarca, un emperador. Juró por una Constitución. La Argentina no es un país anarcocapitalista, es republicano, democrático, tiene división de poderes, hay un Parlamento, hay un Poder Ejecutivo. Si el Congreso sanciona una ley, Milei la veta y el Congreso insiste, el jefe de Gabinete tiene la obligación de reglamentar e instrumentar esa ley. No es optativo. El Presidente tiene la responsabilidad de promover un diálogo con el Congreso. Hace dos años que no tenemos presupuesto. No hay antecedentes, desde 1983, de un gobierno que no haya tenido presupuesto dos años consecutivos. No hay antecedentes de un ministro de Economía que está hace 20 meses en su cargo y no pisó el Congreso una sola vez.-Teniendo en cuenta experiencias previas de ambos, el Gobierno habla de un primer resultado positivo para Aerolíneas Argentinas y de curros entro de las universidades.-R: El modelo de Aerolíneas de este Gobierno es el nuestro. De hecho, está a cargo de un funcionario de carrera que designamos nosotros, que se formó y continúa el plan de negocios que diseñamos nosotros, el segundo plan quinquenal. El país se tuvo que hacer cargo de Aerolíneas Argentinas porque la destrozaron las gestiones privadas. Funcionaba mal, era tremendamente deficitaria, no pagaba los sueldos y prestaba un pésimo servicio. ¿Quién administraba Aerolíneas? [Alejandro] Fargosi, primer candidato a diputado de La Libertad Avanza. Deberían revisar un poco y modificar sus prejuicios. La tomamos hecha pelota por Fargosi, que la vació, se enriqueció, los accionistas terminaron presos en España por culpa de los Fargosi. Nosotros, con mucho trabajo e inversión, la fuimos poniendo en valor. La primera vez que dio ganancias fue en 2023, no fue ahora. En 2024, siguió dando ganancias, y en 2025 no tenemos todavía números. Orgulloso de que Aerolíneas hoy funcione muy bien y que siga brindando un servicio que les sirva a todos los argentinos.-H: El discurso del curro se cae cuando se ve adónde fue el ajuste, que fue fundamentalmente en los salarios de los docentes. Si el argumento es que en la universidad hay curros, ¿Qué relación tiene eso con que los que dan clases pierdan entre 40 y 50 por ciento del poder adquisitivo? ¿Qué curro estás cortando? El primer argumento era que las universidades eran centros de adoctrinamiento y por eso había que atacarlas. Un discurso que, si uno busca antecedentes, se tiene que remontar a la última dictadura militar. Después, apareció el argumento de que hay curros y que no quieren ser auditados. Eso se ha rebatido, las universidades tienen sus auditorías. Hay una animosidad puramente ideológica, ni siquiera creo que sea de orden fiscal. Las leyes de emergencia pediátrica, financiamiento universitario y emergencia en discapacidad, todas, tienen un costo fiscal más bajo que lo que el Gobierno dejó de recaudar cuando bajó el Impuesto a los Bienes Personales.-¿En qué situación está hoy el peronismo?-R: El peronismo está unido. Se ha querido generar una idea de una interna brutal, pero lo que se discutía era en qué fecha votamos, esas eran las discusiones internas. Estamos juntos en la calle, en el Congreso, en las listas. No van a encontrar una declaración como las que se ven de Milei sobre [Diego] Santilli, de Espert sobre Santilli, de Lilia Lemoine sobre Espert.-H: Que haya debates es lógico. Venimos de una experiencia que salió mal, la de nuestro último gobierno. Es muy injusto reducir la historia del peronismo al último gobierno. Estamos en una Argentina que ha caído una vez más en un círculo vicioso, el del ajuste que se presenta para ordenar las cuentas y que después venga el progreso y la prosperidad, que nunca llegan. Nuestra responsabilidad es construir un proyecto que muestre que la Argentina no está condenada a esta lógica del ajuste perpetuo, que puede salir y el peronismo es el espacio que tiene las condiciones para hacerlo.-¿Qué rol ven en lo político para Cristina?-R: Es la presidenta del principal partido de oposición. En esa condición, fue proscripta, detenida, y sigue actuando, opinando, en contacto con un montón de sectores. Con las limitaciones que le pone el partido judicial, pero, aun así, no pudieron evitar que siga haciendo política.-¿Y a Grabois? Ha tenido enfrentamientos con Sergio Massa.H: Es un compañero que tiene un rol de referencia muy importante en Fuerza Patria, en la unidad del campo nacional y popular. Lleva adelante una agenda que tiene que ver con su historia de militancia y le hace bien al espacio. En nuestro espacio hay matices y diferencias, somos un movimiento diverso.-¿Cuáles son sus principales propuestas?-R: Nuestra agenda está centrada en los sectores que más están padeciendo el ajuste y menos deberían padecerlo: los jubilados, tenemos una agenda de aumento de haberes, moratoria; las personas con discapacidad; las universidades; la salud pública. Y, particularmente, tengo como obsesión actualizar la legislación laboral. No podemos seguir teniendo una legislación que al padre le otorgue solo dos días corridos de licencia cuando tiene un hijo. La economía de plataformas, la situación de los trabajadores en ese sector, actualizar y mejorar el home office.-H: Me obsesionan las crisis recurrentes de endeudamiento del país. Habíamos avanzado en una ley de sostenibilidad de la deuda, el Gobierno eligió violarla y sacarla por decreto. Hay que avanzar en un modelo de desarrollo, tenemos que pensar una gestión inteligente de nuestros recursos naturales con agregado de valor. El tema de la vivienda es transversal, afecta desde los barrios populares hasta los sectores medios. Hoy comprar una casa es algo utópico. Eso requiere políticas integrales, no alcanza solamente con el crédito hipotecario, necesitás pensar el desarrollo urbano, qué rol tiene el Estado.

Fuente: La Nación
12/10/2025 01:00

Henry Cancelado: "El negocio de la aviación privada es muy usado por el narco; en Colombia, era muy lucrativo ser piloto privado"

"El sistema de drogas ilícitas depende del sistema financiero y del sistema político para el lavado de activos, que cada vez importa más", afirma. "En Colombia, los narcos ponían el dinero a disposición de los jefes de las campañas y se registraba en los libros de contabilidad como aportes empresariales", advierte. "Estos grupos continuarán inyectando capitales directamente en distintas campañas. Van a tratar de mantener un sistema de corrupción y de favores a cobrarse", dice. "Hay sectores industriales que el narco va copando pero no hay una empresa ya ampliamente reconocida cuyo director o CEO estén metidos directamente en el narco. Por lo general, las estructuras narco crean sus propias empresas", detalla. "El piloto privado de Andrés Pastrana había estado metido en el narco. Quien lo transportó en su campaña también realizaba vuelos para los narcos", señala. "Está el caso de un famoso piloto estadounidense que era piloto de Pablo Escobar y comerciaba con el Cártel de Medellín", menciona. "Hoy los precios de la droga son astronómicos: uno o dos kilos de droga en uno de estos aviones representa mucho dinero", explica. "La Argentina está empezando a sufrir ciclos de violencia urbana debido a la expansión de un mercado interno de drogas, advierte. "El nivel de los precios y la tasa de ganancia son demasiado atractivos como para que alguien diga: "yo quiero ser abogado de la UBA"", acota. "En Perú, el nuevo puerto de Chancay se convertirá en un enorme centro donde los cárteles intentarán introducir toda la mercancía posible, advierte. "Va a ser muy difícil para las autoridades controlar ese gran puerto. Las rutas del tráfico de drogas en América Latina se van a ir concentrando sobre Perú", desarrolla. "La Argentina está rodeada por las estructuras brasileñas, por la producción boliviana y por los mercados y tráfico peruano", concluye.El respetado experto en seguridad en América Latina, el colombiano Henry Cancelado, estuvo en La Repregunta. Cancelado se especializa en relaciones internacionales, defensa y seguridad sobre todo en la cuenca del Caribe y Centroamérica. Es politólogo por la Universidad Nacional de Colombia. Es investigador del Strategos. Observatorio de la Seguridad Global de la Universidad de los Andes, en Colombia.El caso Espert y el debate sobre la financiación de la política. Narco y política, ¿crece el riesgo en la Argentina? Dinero de campañas, ¿cuál es el rol de los empresarios? Narco y empresarios. Transporte, ¿un sector crítico? Aviación privada, ¿una pieza clave del rompecabezas narco? Perú, ¿cuál es su lugar en la cadena de valor narco? Puerto de Chancay, ¿nuevo hub narco? Argentina, ¿violencia entre bandas y crecimiento del mercado interno de consumo? Cancelado hizo su análisis. Aquí, la entrevista completa. De Argentina a Colombia, ¿cómo se infiltra el financiamiento del crimen organizado en la política? -El caso del diputado Espert, quien encabezaba las candidaturas a diputado por la Alianza Avanza Libertad en la Provincia de Buenos Aires, está generando un intenso debate e impacto político. Finalmente fue excluido de la contienda electoral debido a las revelaciones sobre su relación con el argentino Federico "Fred Machado", investigado en Estados Unidos por sus vínculos con el narcotráfico y detenido en la Argentina. Su extradición acaba de ser aprobada por la Justicia y el Gobierno argentinos. La cuestión del financiamiento de la política se convirtió en un tema central del debate. En otras oportunidades hemos analizado el impacto del narcotráfico en América Latina. Usted suele señalar el impacto en el reclutamiento de personas, en el lavado de dinero y en la violencia entre las mafias de la droga y también de las mafias con el Estado. ¿Qué papel juega el crimen organizado narco en el financiamiento político y electoral en nuestros países?-Juega muchísimo porque en el sistema de drogas ilícitas, tal como lo concebimos ahoraen Colombia, como un sistema donde el tráfico de drogas es una parte específica, el lavado de activos es cada vez más lo más importante. Ese sistema depende en gran medida del sistema financiero y del sistema político. Estas organizaciones criminales necesitan estos dos sistemas. La financiación de políticos no es nueva. En Colombia, tuvimos un presidente ampliamente acusado y con hechos comprobados de recibir financiamiento de los cárteles de la droga, específicamente del Cártel de Cali en los años noventa. En la política de la región, y la Argentina no sería la excepción, debido también al tamaño y las formas de gobernabilidad, estos grupos continuarán inyectando capitales, ya sean pequeños o significativos, directamente en distintas campañas. Van a intentar mantener un sistema de corrupción. -En relación al caso colombiano, ¿se refiere al caso de Ernesto Samper? -Sí, al presidente Samper. -En esa lógica, confluían dos necesidades: una necesidad de financiamiento político por parte del político y otra de lavado de dinero por parte de las organizaciones criminales. En la práctica, ¿cómo ingresa ese dinero en la lógica política de un presidente, según lo ocurrido en el caso del expresidente de Colombia? Es un caso tan claro y extremo que vale la pena conocerlo con más detalle. -Accede directamente a los libros de contabilidad de la campaña. En Colombia, los narcos ponían el dinero a disposición de los jefes de las campañas, diciendo: 'Voy a financiar con tanto'. Y se registraba en los libros de contabilidad como aportes empresariales. Por un lado, allí ya está lavado el dinero. No es mucho porque las campañas tienen topes de financiamiento. Pero por otro lado, les garantizaban a los narcos ciertas lealtades del político que ganara. Ese aporte es como una especie de cheque en blanco. Y en algún momento el narco reclama: yo estoy aquí con usted, estamos montados en el mismo tren, ¿qué podemos hacer juntos? En el caso de Samper, estuvo cuatro años defendiéndose de estas acusaciones hasta que reconoció que sí sabía del financiamiento de estos cárteles. Y eso se debe a que, en su momento, la presión de los Estados Unidos y la lucha antinarcóticos de los noventa impidieron que esta relación floreciera. El Cártel de Cali fue ampliamente perseguido, lo que nos llevó a una espiral de violencia muy fuerte, con los cárteles arremetiendo contra el gobierno.Narco. ¿Cuál es el rol de los jefes de campaña y de las empresas?-Detengámonos un poco más en el caso Samper. Usted plantea que los jefes de campaña en general conocían la posibilidad de financiamiento vía el narco y la oportunidad de lavado de dinero para el narco. ¿Por qué Samper se convierte en un caso tan extremo? En la política colombiana, ¿se instaló ese tipo de circulación de dinero o fue una excepción?-Es vox populi que los cárteles han estado acompañando a la política. Lo que pasa es que en el caso Samper es muy claro, y hay pruebas en casetes, otras evidencias y todo un entramado judicial en torno al caso que lo hace aún más evidente. Su jefe de campaña confiesa; sus ministros confiesan. Se destapó una olla: todo el mundo empezó a decir que esto parece que pasa en general. Samper es la prueba fehaciente de que sí ocurre. Esa es la diferencia. Se sospecha de todos, pero el realmente acusado fue Samper. Ahorita, también el hijo del actual presidente de Colombia está en un proceso similar.-El hijo de Gustavo Petro. ¿Hay una denuncia sobre cómo financió la campaña política de su padre? -Exacto. -¿Y esa denuncia lo vincula también con dinero del narcotráfico?-Se habla de dinero ilegal. No se sabe exactamente si es dinero de algún tipo de organización criminal porque el narco en Colombia ya no se mueve como cárteles sino por estructuras criminales. No se sabe qué estructura criminal le dio financiamiento, o si es algún empresario que busca lavar dinero o de dónde sale la plata. Todavía estamos en ese proceso de investigación. Pero allí hay otra prueba clara. -Ese caso muestra que el problema es transideológico: el aporte ilegal a las campañas políticas supera las distinciones ideológicas. ¿Considera que es así? -Sí. Es transideológico y atraviesa todas las clases sociales. El narcotráfico no es un fenómeno exclusivo de las clases bajas que, en el marco de estas justificaciones, dicen que el pobre se involucra en este negocio por el dinero. También hay grandes capos que ya son ricos desde antes, que no se vuelven ricos en el negocio, sino que originalmente pertenecen a clases altas y están involucrados en el negocio. El narco está en todas las esferas ideológicas y en todas las clases sociales. Es un negocio de gran alcance en términos sociales. -El caso de Samper revela la necesidad del narcotráfico de lavar activos y la importancia del financiamiento político para las campañas electorales. Y en medio, los intermediarios: usted explica que ese dinero ingresaba en los libros contables de la campaña como aportes de empresarios. ¿Cómo es esa estructura en general? ¿Deben ser ciertos empresarios o empresas legalmente constituidas los intermediarios para que ese traspaso de dinero se realice de manera efectiva? ¿Qué tipo de empresas son? ¿Son empresas consolidadas, con historia en nuestros países, o son empresas creadas ad hoc?-Vamos a encontrar los dos tipos de empresas. En el casodel Cártel de Cali, se trata de empresas muy constituidas: una cadena de farmacias en Colombia que todavía está en proceso de liquidación e intervención por parte del Estado. Treinta años después, seguimos en ese proceso. Era una empresa constituida con trabajadores, con todo, pero el backup era dinero del Cártel de Cali. -¿Pero tenía dueños legales prestigiosos como empresarios dentro de Colombia?-Sí, el director de las cadenas de farmacias, por ejemplo, era reconocido. Pero en general no hemos encontrado a alguien muy conocido, un presidente de empresa, que de repente se supo que tenía nexos con el narco. Sí se sabe que tal organización ya fue creada por estas estructuras ilegales. En Colombia, desde lo judicial, hoy se está poniendo foco en la industria musical, por ejemplo, en managers de artistas. Todavía no se encontró nada, lo quiero dejar en claro, pero es una línea de investigación porque en Colombia la industria musical ha crecido muchísimo. Hay sectores industriales que el narco va copando, pero no hay una empresa ya ampliamente reconocida cuyo director o CEO o cualquiera de sus líneas esté metida directamente en el narco. Por lo general, las estructuras narco crean sus empresas.Aviones de alquiler. ¿Una pieza clave en el rompecabezas del narco?-Es importante ese punto: en el caso de Machado, creó una empresa que estaba operativa ya en 2010. Una compañía de transporte de aviación privada, de aviones de alquiler que, de acuerdo con dos informes enviados al Homeland Security de Estados Unidos por el Ministerio de Seguridad de la Argentina en 2021, le alquiló un avión a los hermanos Juliá que representaron el primer caso de detención por narcotráfico y la captura de casi 900 kilos de cocaína en un avión confiscado en Europa. ¿Ese sector del transporte internacional de aviación privada es, en general, parte de estos entramados?-Mencionaría tres sectores muy importantes en transporte, que es básico para la comercialización, otra parte del sistema de drogas: producción, comercialización, venta y lavado. La comercialización se hace por rutas comerciales de aviación. En Colombia, hubo un caso muy famoso, el de la aerolínea Avianca. No es que la empresa estuviera metida en esto. Sí tenía algunos funcionarios que aprovechaban la aerolínea para mover algunas pequeñas cantidades de droga. Por otro lado, está el transporte de carga, contaminando los containers con droga en el sector marítimo: un barco puede llevar entre 12 y 15 mil containers. Basta con que contaminen la mitad; estamos hablando de media tonelada de droga. Y luego, la aviación privada. En Colombia, era muy lucrativo ser piloto privado. Hubo otro escándalo protagonizado por otro presidente, Andrés Pastrana, cuyo piloto privado había estado metido en el narco. Quien lo transportó en su campaña también realizaba vuelos para los narcos. También está el caso de un famoso piloto estadounidense que era piloto de Pablo Escobar y comerciaba con el Cártel de Medellín. El negocio de la aviación privada es muy utilizado por el narcotráfico. En Londres, se incautó un cargamento que había salido de Bogotá. Se transportaron más de cinco toneladas de droga en aviones privados. Esa droga salió en una avioneta privada y se incautó en Londres, en Heathrow, con ayuda de la inteligencia colombiana. Es muy común que la aviación privada forme parte de este negocio; le sigue el transporte marítimo.-El sector de transporte aéreo privado de alquiler es una pieza clave en ese rompecabezas del narcotráfico internacional.-Sí. Primero, porque son aeronaves más difíciles de detectar por las autoridades aéreas. Segundo, porque el tráfico aéreo es tan grande hoy que la autoridad aérea de un país no lo considera inusual. Y en tercer lugar, porque hoy los precios son astronómicos: uno o dos kilos de droga en uno de estos aviones representan mucho dinero. -¿Se puede pensar que estas compañías de aviones de alquiler y sus dueños pueden estar ajenos a que los aviones son utilizados para el transporte de drogas? ¿O en el modelo de negocio de la aviación de alquiler que opera en el flujo internacional se asume que parte de los ingresos proviene de ese tipo de tráfico? ¿Qué se sabe de ese modelo de negocio? -En el caso de las compañías con muchos aviones, muchas veces es el piloto o la tripulación quien está directamente involucrado. Pero cuando son compañías mucho más pequeñas, es muy evidente que la compañía está muy metida y es parte de ese entramado. Hay un modelo mixto que muchas veces depende del tamaño de la compañía. Y también las mismas estructuras criminales montan sus empresas de aviación para poder mover sus cargas, y al mismo tiempo ofrecer sus servicios. Funcionan como empresas fachada, como empresas de aviación privada que pueden llevar y traer gente, pero que también pueden usarse para los mercados ilegales. En países como Colombia, donde este sector es bastante pequeño, y asumo que también en Argentina, que es mucho más grande, debe haber empresas que están muy metidas en esto. Ya se han detectado cargamentos, incautado drogas y realizado los procesos contra las personas de las empresas. Hay sectores industriales que el narco va copando pero no hay una empresa ya ampliamente reconocida cuyo director o CEO estén metidos directamente en el narco. Por lo general, las estructuras narco crean sus propias empresas-¿Las investigaciones judiciales o de inteligencia de Estados Unidos le ponen foco a este tipo de empresas de transporte, tanto marítimas como de aviación de alquiler?-Sí, Estados Unidos, a través de sus diferentes agencias, siempre está muy pendiente del tema. Lo que más les interesa dentro de todo el sistema de drogas es el lavado de activos. Están muy pendientes de las empresas; están siempre revisando qué empresas son; están actualizando listas. Colombia tuvo varias empresas sancionadas por Estados Unidos, equipos de fútbol sancionados por pertenecer a cárteles. Les permitían continuar con sus negocios, pero estaban obligados a manejar solo efectivo porque no les permitían tener cuentas bancarias. Porque por ahí lavaban. Hay un foco muy importante sobre las empresas. Estados Unidos lo hace de manera clara y abierta. Por ejemplo, la presión que está ejerciendo sobre Venezuela comienza con la incautación de una gran cantidad de propiedades y negocios venezolanos en Estados Unidos. Atacar los barcos con cargamento narco es el último paso. De Argentina a Perú, informalidad laboral. ¿Otra pieza clave del crimen narco?-Su explicación nos permite entender mejor qué grado de verosimilitud tiene este escenario que se está dando en la Argentina. Hay otra pieza de este rompecabezas del narcotráfico en América Latina, desde su perspectiva: el grado de deterioro económico y del entramado social en el mercado laboral. La Argentina está experimentando un crecimiento de la informalidad. Un informe del Instituto Interdisciplinario de Economía Política de la UBA, con datos de la Encuesta Permanente de Hogares, plantea que en el primer semestre de 2025, la informalidad en la Argentina creció por encima del 43 por ciento, el segundo indicador más alto desde 2008. El otro se dio en el segundo semestre de 2022. ¿Con esta realidad, cuánto hay de caldo de cultivo para que el narcotráfico no solo lave activos, sino que también influya en el futuro de las personas cuando los niveles de informalidad aumentan? ¿Cuál es su mirada sobre la correlación entre niveles de informalidad laboral y penetración del narcotráfico?-Hay mucha relación en dos niveles. Por un lado, ante la asfixia económica, las personas van a buscar abrirse camino dentro de la ilegalidad. En Colombia, se dice que la ilegalidad es plata fácil. Pero realmente no es fácil; sí es plata muy rápida y es mucha plata, pero fácil no es. Es un negocio muy difícil, complejo y violento. En Bogotá y en Medellín, según los ciclos de violencia urbana, aparecen cuerpos en las ciudades. Esas son purgas precisamente de pequeñas bandas que tratan de abrirse paso aprovechando esos sectores ilegales. Se da mucho en lo urbano porque allí está la informalidad. También se aprovecha al vendedor de calle como agente del microtráfico, un fenómeno importante en las ciudades. Grupos grandes o pequeños que no logran exportar su droga la revierten en la demanda interna. Se vuelve la oferta de mercado interno. ¿Y dónde lo van a vender ? Lo venden personas que pueden atender en un domicilio. Eso sucede en Argentina. En Colombia, ya lo estamos experimentando: el vendedor de la esquina, la persona que vemos en la calle. Esa informalidad también permite que el narcotráfico, los cárteles o las mafias tengan diferentes agentes de venta, puntos de venta muy difíciles de controlar a nivel urbano.-Es muy interesante lo que señala: la Argentina está sacudida por un caso muy trágico de tres chicas, una chica de 15 años y otras dos de 20, que fueron torturadas y asesinadas, sus cuerpos violentados también después de muertas, filmada toda esa sesión en una red social ante una audiencia de unas cuarenta personas. Es un triple crimen narco. Ocurrió en el conurbano bonaerense y el responsable, quien habría dado la orden, fue detenido en Perú. Se lo conoce como Pequeño J. Es un crimen en el que entran a jugar jóvenes de distintas edades y un joven peruano que hacía tiempo que vivía en la Argentina. Entra el tema del narcomenudeo y la dificultad para controlarlo y la realidad de otro país, Perú, con una tasa de informalidad también altísima, 70 por ciento de informalidad laboral. Por otro lado, el componente de jóvenes: dentro de este 43 por ciento de informalidad argentino, más del 60 por ciento se registra entre los jóvenes de entre 16 y 24 años en Argentina. ¿Estos elementos indican un patrón común en el crecimiento del narcotráfico en un país? ¿Son señales que nos están diciendo algo de una transformación en la Argentina?-Veía el caso del triple crimen y pensaba algo como lo que señalas. La Argentina está comenzando a experimentar ciclos de violencia urbana debido a la apertura o expansión de un mercado interno de drogas. Pasa en Colombia, pasa en México. Estados Unidos es el mejor ejemplo de este tipo de fenómeno a nivel urbano. Se empieza a ver a pequeñas bandas que empiezan a controlar sectores en diferentes poblaciones, tanto de grandes ciudades como pueden ser Buenos Aires, como de pequeñas poblaciones donde haya cierto tipo de mercado. Van a empezar a ver ciclos de violencia por dos cosas: o por traiciones que se dan entre esos grupos, que parece ser lo que pasó con estas chicas, o porque empiezan a aparecer otras bandas que van a disputar esas zonas. Vamos a ver ciclos cortos de violencia muy rápidos, muy violentos, porque son pequeñas bandas. Son ciclos cortos porque no se pueden desgastar en grandes guerras como las que tuvimos con el Cártel de Medellín o el de Cali en Colombia. No hay cárteles gigantescos. Estas son pequeñas bandas que no se pueden desgastar. Es muy violento lo que hacen porque quieren enviar un mensaje claro: con nosotros, nadie juega. Comienza a haber una transformación en todo este microtráfico urbano. Se dará porque el nivel de los precios y la tasa de ganancia son demasiado atractivos como para que alguien diga: "yo quiero ser abogado de la UBA", y no simplemente: "me dedico a este negocio porque me va mucho mejor en esto".-En Perú, con una tasa de informalidad del 70 por ciento, ¿qué magnitud tiene el problema del narcotráfico en términos de su penetración en poblaciones muy necesitadas y también del impacto en la política? -No he revisado detenidamente el espacio peruano. Pero dentro de los síntomas y de lo que empieza a ocurrir, Perú y Colombia se van turnando en términos de producción, de mercado también, por compartir frontera. Lo que no se produce aquí se empieza a producir allá, y cuando no se produce allá, se produce acá, en el sur o el norte del país. Pero va a haber un detonante mucho mayor y es el puerto de Chancay: el nuevo puerto se va a convertir en un hub gigantesco donde los cárteles van a tratar de poner toda la mercancía que puedan. Va a ser muy difícil para las autoridades controlar ese gran puerto, controlar la cantidad de barcos que van a entrar y salir y la cantidad de containers. Vamos a ver cómo las rutas del tráfico de drogas en América Latina en general se van a ir concentrando en Perú. También vamos a comenzar a experimentar estos ciclos de violencia debido a la lucha por controlar las rutas y el puerto.Perú y el nuevo Puerto de Chancay. ¿Crecerá el mercado interno de droga en Argentina?-¿Cómo impacta el hecho de Perú adquiere tanta relevancia como puerto de salida en el rol que tiene la Argentina en esta red de narcotráfico internacional? -Puede impactar. La Argentina no es necesariamente un puerto de salida ni un centro de producción. Dentro de la cadena de valor regional del narcotráfico, la Argentina juega un papel muy secundario. Eso es muy importante para ustedes porque podrían salir más fácilmente del problema. Todo dependerá de los mercados internos, es decir, de cuántos argentinos compren lo que el narcotraficante les quiera vender. En la Argentina no hay negocios de producción, no hay rutas, a lo sumo algunas rutas hacia África, pero eso se concentra más hacia el lado de Surinam y Guyana. La parte sur del continente no es la que usan los cárteles o las estructuras ilegales para sacar la droga. -¿El rol de la Argentina se parece más al de consumidor de Estados Unidos en relación a México, que es productor y exportador? ¿Y la cercanía con Perú representa una fuente de droga demasiado cercana al mercado interno argentino?-Sí. La Argentina está rodeada por las estructuras brasileñas, por la producción boliviana y por los mercados y tráfico peruano. Lo mismo le pasaría a Chile. Van a tener un rol más de consumidores, de mercados importantes, pero hasta ahí: no van a ser Colombia, que concentra absolutamente todo.Narco, ¿regularlo o combatirlo? -La última cuestión: a partir del triple crimen, se planteó la cuestión de si el escenario del narcomenudeo estalla porque se descontrola una especie de statu quo que las autoridades y las fuerzas de seguridad permiten. ¿Hay que regular el narcotráfico en el mercado interno o combatirlo? Hay una discusión en ese sentido.-Colombia ha cambiado la fórmula de tratamiento del tema narco cuántas veces ha sido posible. Regulamos, atacamos, controlamos producción, controlamos activos, controlamos empresas, controlamos consumo. Me encantaría decir que hay una fórmula. Pero en realidad, Colombia todavía está pensando en cómo resolver el problema del narcotráfico. Este mercado tiene tres ventajas. Primero, una alta tasa de ganancia. Segundo, eso lo vuelve atractivo para que la gente ingrese. Y eso también lo hace muy adaptable a cualquier acción de las autoridades, porque nadie espera que estas cosas comiencen a suceder. Estoy seguro de que Argentina nunca habría esperado un crimen de este tipo. Y le pasó a México en su momento y en algún momento nos pasó a nosotros en Colombia. La alta tasa de criminalidad y la violencia que se ejerce son los primeros indicadores de que algo está ocurriendo. Las fórmulas siempre serán las mismas: revisar las estructuras criminales, fortalecer la inteligencia, fortalecer las estructuras policiales. Pero eventualmente, las estructuras policiales son fácilmente superadas por estos grupos. Le pasó a México. Por eso, en Colombia, esta acción se realiza con todas las fuerzas militares. Y por eso Estados Unidos también ya tiene la 4.ª flota de su marina en el Caribe, porque el combate contra la droga rápidamente escala a lo militar, porque es muy difícil de controlar. La Argentina va a empezar un proceso y las autoridades tienen que hacer toda una revisión estratégica de este fenómeno y de cómo se da en la Argentina. El fenómeno no se presenta igual en todos los países. La Argentina es más un foco de mercado de consumo que cualquier otro punto de la cadena productiva.

Fuente: La Nación
12/10/2025 01:00

Barry Seal: el piloto narco que traicionó a Pablo Escobar, se volvió informante de la DEA y tuvo un trágico final

Barry Seal tenía apenas 46 años cuando fue asesinado, pero su vida fue tan extraordinaria que inspiró una película de Hollywood. En 2017, se estrenó Barry Seal: Solo en América, protagonizada por Tom Cruise, basada en la historia del piloto que desafió a todos. Un contrabandista e informante. Esta es su historia.De piloto brillante a narcotraficanteAdler Berriman "Barry" Seal nació en Baton Rouge, Louisiana, en 1939. Desde chico soñaba con volar y a los 16 obtuvo su licencia de piloto. Se formó en la Civil Air Patrol (CAP), la organización auxiliar de la Fuerza Aérea, donde aprendió sus primeras maniobras. Testimonios ubican en la misma unidad de la CAP a Lee Harvey Oswald, quien años después fue acusado del asesinato de John F. Kennedy.Su talento lo impulsó a la aviación comercial. A los 26 empezó a volar para Trans World Airlines (TWA), donde era reconocido por su audacia y destreza en el aire. Según recuerda el exagente del FBI Del Hahn en su libro Smuggler's End: The Life and Death of Barry Seal (El fin del contrabandista: La vida y la muerte de Barry Seal), el talento del joven piloto era tan evidente que, tras apenas ocho horas de instrucción, su profesor lo dejó volar solo. Por su parte, Daniel Hopsicker en la biografía no oficial Barry & "the Boys" (2001), señala que Seal fue uno de los comandantes más jóvenes en pilotear un Boeing 707 y también un Boeing 747 dentro de TWA. Todo parecía encaminado para que Seal tuviera una exitosa carrera en la aviación comercial.Sin embargo, en 1972, su destino cambió. Quedó involucrado en un episodio confuso: el transporte de un cargamento de explosivos para un grupo anticastrista en México. Si bien nunca se probó del todo su responsabilidad, fue suficiente para que TWA lo despidiera.Fue entonces cuando Seal perdió el uniforme, pero no el hábito de volar, aunque en rutas más turbias.Rutas clandestinasLa salida de TWA fue un punto de quiebre en su carrera. Cuando las puertas de las grandes aerolíneas se cerraron, comenzó a trabajar como piloto privado en vuelos menores. En ese tiempo se contactó con las redes del contrabando. Al principio transportaba cargamentos modestos de armas, marihuana y mercaderías varías. Pero su pericia de piloto comercial y su coraje -capaz de volar de noche y a baja altura para esquivar radares), enseguida lo convirtieron en un hombre valioso dentro de las rutas del contrabando.Piloto estrella narcoA finales de los 70, Seal decidió dejar el contrabando de marihuana para volcarse a la cocaína, que en el último tiempo se había convertido en un negocio mucho más rentable debido a la creciente demanda en Estados Unidos.Sobre cómo empezó a contrabandear cocaína para el Cartel de Medellín hay distintas versiones. Según Roger Reeves, un piloto contrabandista que luego escribió sus memorias, él fue quien lo presentó a los hermanos Ochoa Vásquez después de coincidir en 1979, en una cárcel de Tegucigalpa, donde Seal había sido detenido por un cargamento de 40 kilos de cocaína.Otras aseguran que llegó de la mano de Carlos Lehder, el narco colombiano excéntrico y simpatizante del nazismo, que había instalado su base en Norman's Cay, una isla de las Bahamas. Más allá de como se haya dado el contacto, la realidad es que Seal no tardó en convertirse en uno de los pilotos de confianza de la organización liderada por Pablo Escobar y los hermanos Ochoa Vásquez. Para mover la droga, Seal utilizaba un método ingenioso: lanzaba la carga desde el aire en zonas remotas y hombres del Cartel recogían los envíos en tierra. En los Estados Unidos, instaló su base en Mena, Arkansas, un pequeño aeródromo rural donde tenía un hangar para guardar y modificar sus aviones. La elección de Mena no fue al azar, en aquel tiempo, la FAA (Administración Federal de Aviación) y la DEA tenían poca presencia en los aeropuertos rurales, lo cual le facilitaba las operaciones de los vuelos no declarados. Cambio de bando: informanteA comienzos de los 80, Seal ya estaba en la mira de las autoridades como uno de los principales contrabandistas del Cartel de Medellín. En 1983, durante la Operation Screamer fue arrestado por contrabando de drogas, en Fort Lauderdale, Florida. Frente al temor de pasar la mayor parte de su vida en la cárcel, Seal decidió negociar. "Poco después de ser acusado, Seal se puso en contacto (con las autoridades) ofreciendo cooperar y entregar a los Ochoa del Cartel de Medellín. Lo enviaron a la DEA en Miami y el 28 de marzo de 1984 firmó los papeles del acuerdo", dijo Hahn, el exagente del FBI, en una entrevista. Aquel acuerdo lo convirtió en un informante encubierto de la DEA y su avión fue equipado con cámaras para registrar las operaciones de entrega de cocaína del Cartel. En una misión encubierta en Nicaragua, las cámaras ocultas en el avión C-123K Provider captaron a hombres descargando la droga bajo la mirada de militares sandinistas. Entre ellos, se identificó a Federico Vaughn, asistente del ministro del Interior del gobierno sandinista, Tomás Borge. Fue evidencia suficiente para probar que los sandinistas, los revolucionarios que gobernaban Nicaragua desde 1979, enemigos declarados por el presidente Ronald Reagan, estaban siendo financiados por el narcotráfico.Una sentencia de muerteLo que para la DEA fue un triunfo, para Seal fue una condena. El 17 de julio de 1984, un artículo que detallaba la infiltración de Barry Seal en el Cartel de Medellín llegó a la portada del Washington Times. La historia incluía la fotografía que Seal había tomado de Pablo Escobar manipulando la cocaína. La escena se reproduce en El Patrón del Mal, la serie colombiana que más fielmente refleja la vida del capo narco.Está comprobado que, en esos días, Pablo Escobar estaba refugiado en Nicaragua. Había pedido "asilo" a sus amigos sandinistas tras el asesinato del ministro de Justicia colombiano, Rodrigo Lara Bonilla, el 30 de abril de 1984, que él había ordenado.Si bien hay quienes dudaron sobre la presencia de Escobar en la escena, como como el ex agente del FBI Del Hahn, quien sostuvo que las imágenes eran borrosas y no permitían identificar con certeza a Escobar ni a otros jefes del Cartel, lo que está claro es que las fotos marcaron el destino de Seal. Desde entonces, el Cartel de Medellín lo consideró traidor. Su sentencia de muerte estaba firmada.Durante una entrevista a Fernando Arenas, un expiloto del Cartel de Medellín, confirmó que Seal era tratado "como un miembro de la familia", en particular muy cercano a los Ochoa. "Jorge lo consideraba un hermano mayor, y sentirse traicionado fue una gran ofensa. Fabio [Ochoa] quería hacerlo personalmente, pero Jorge lo convenció de no hacerlo por el riesgo que implicaba", supo contar.En 1985, Seal fue condenado en Luisiana por delitos menores relacionados con drogas y armas. El juez le permitió cumplir la pena en libertad condicional, con la condición de pasar cada noche en un centro de rehabilitación del Ejército de Salvación en Baton Rouge. Pero esa rutina fija lo dejó completamente expuesto. El 19 de febrero de 1986, cuando llegaba al centro en su auto, fue emboscado. Un sicario con una metralleta Ingram MAC-10 se acercó y descargó el arma sobre él. Lo acribilló. Seal murió en el acto, a los 46 años. Su ejecución fue mucho más que un ajuste de cuentas, también contenía un mensaje ejemplificador: el Cartel no perdonaba la traición. Poco después, tres sicarios colombianos: Luis Quintero Cruz, el hombre que le disparó, Miguel Vélez y Bernardo Antonio Vásquez, vinculados al Cartel de Medellín, fueron arrestados y condenados a cadena perpetua por el crimen de Seal.El periodista Daniel Hopsicker, el periodista que más escribió sobre el intrépido piloto, asegura -en su libro Barry & The Boys- que Barry Seal murió con el número de teléfono privado de George Bush en su billetera.Del crimen a HollywoodEn 2017, la historia de Seal saltó a la pantalla con American Made, la película escrita por Gary Spinelli y protagonizada por Tom Cruise. La película se inspira en la vida del piloto narco aunque con varias licencias narrativas, especialmente en el plano afectivo. En el film Seal aparece con una sola esposa, pero la vida real fue distinta: se casó tres veces y tuvo cinco hijos. Tuvo un hijo y una hija con su primera esposa, Barbara Bottoms, con quien se casó en 1963 y posteriormente se divorció. Luego se casó con Linda McGarrh Ross en 1971, de la que se divorció un año después... En 1974 se casó por tercera vez, ahora con Deborah Ann Dubois, con quien tuvo tres hijos.La película tampoco estuvo exenta de polémica fuera de la pantalla. Durante el rodaje en Colombia, una avioneta utilizada en la producción se estrelló en una zona montañosa: murieron los pilotos Alan Purwin y Carlos Berl, mientras que un tercer tripulante resultó herido. El accidente derivó en demandas contra la productora.Además, en 2015, la hija mayor Seal, Lisa Seal Frigon, presentó una demanda en Luisiana contra Universal Pictures, argumentando que los derechos de la historia de su padre se vendieron sin el consentimiento de la sucesión ni de ella.

Fuente: Infobae
12/10/2025 00:27

CIBanco afirma que acusación de EEUU de presunto lavado de dinero al narco deterioró su capacidad operativa

El Departamento del Tesoro emitió órdenes en contra de la banca por presunto lavado de dinero relacionado con tráfico de drogas

Fuente: La Nación
11/10/2025 19:36

Golpe contra el clan Mareco, uno de los brazos narco en la villa 1-11-14

La villa 1-11-14 es uno de los territorios más complejos frente a la expansión de la venta de drogas en la región metropolitana. Allí la caída de Marco Antonio Estrada Gonzales -deportado a Perú en 2022- abrió paso a una disputa sangrienta por cada calle interior de ese asentamiento situado en Flores. Pequeños clanes buscaron surgir de ese entrevero. Incluso algunos eran familias narco que respondían al mandato de algún grupo solo un poco más fuerte. En esa villa porteña sobrevivía, por el momento, el clan Mareco, luego de los golpes que sacudieron a Los Marolas, la estructura en la que ocupaban un lugar intermedio hasta el asesinato de Nayla Torrilla, la niña de 4 años baleada en una microguerra narco en 2022. Los Mareco fueron ahora blanco de los operativos policiales.La fuerza de seguridad porteña realizó un procedimiento en la villa 1-11-14, donde allanamientos simultáneos en varios puntos de venta de drogas permitieron el secuestro de más de 1,8 kilo de cocaína y pasta base, además del decomiso de pistolas y municiones.El Ministerio de Seguridad porteño informó que en ese operativo se desarticuló "una organización narco familiar conocida como clan Mareco". El procedimiento estuvo coordinado por la División Investigaciones Antidrogas Zona Sur. "Según la valuación judicial, las sustancias secuestradas equivalen a unas 4000 dosis, con un valor estimado en 24 millones de pesos", se indicó en un comunicado de prensa.Y se agregó: "La investigación, iniciada en febrero de este año, permitió establecer que la organización operaba desde distintos puntos del barrio, controlando la venta de droga mediante un sistema de satélites y repartidores. El grupo mantenía su actividad pese a la detención previa de sus principales referentes, continuando bajo el mando de familiares directos".Los integrantes del clan Mareco tienen vieja relación con la logística narco en la villa 1-11-14. En mayo pasado ya había sido detenido por la Policía de la Ciudad uno de sus referentes. Tenía un kilo de pasta base, dosis de cocaína y marihuana preparadas para la comercialización. La particularidad del operativo fue que se concretó cerca de la casa del sospechoso, que cumplía prisión domiciliaria por otra causa abierta de comercialización de estupefacientes. Era controlado con una tobillera electrónica, pero se movía hacia su búnker de venta de drogas."En ese caso, el procedimiento se llevó a cabo tras una persecución en la vía pública, cuando el sospechoso intentó escapar e ingresó a una vivienda donde los oficiales hallaron 856 envoltorios con pasta base, trozos compactos de cocaína y marihuana, cinco teléfonos celulares, tres balanzas de precisión y más de $275.000 en efectivo. Pese a aquella detención y a otra realizada en julio contra otro integrante del clan, que cayó con 260 envoltorios de pasta base, la organización continuó operando bajo la conducción de familiares, hasta ser finalmente desarticulada en los allanamientos del 4 de octubre", se indicó en el comunicado de prensa. Intervino el Juzgado Penal, Contravencional y de Faltas N°1, Secretaría N°2, junto a la Unidad Fiscal Especializada en Investigaciones de Delitos vinculados con Estupefacientes.

Fuente: Perfil
10/10/2025 15:36

El narco que se fue volando: cuando el Estado abre la prisión y llama "error" a la impunidad

Excarcelado durante la pandemia por "razones humanitarias", un narco internacional terminó prófugo tras un triple femicidio. Repaso de la cadena de omisiones que lo hizo posible. Leer más

Fuente: La Nación
10/10/2025 14:18

Las primera imágenes de Pequeño J, el narco acusado del triple crimen, rumbo a Uruguay con un supuesto documento falso

A medida que avanza la investigación, el triple crimen de Florencio Varela suma nuevos capítulos, desde el hallazgo y confirmación de los cuerpos de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez, las tres chicas de La Matanza que fueron encontradas muertas el 25 de septiembre último, hasta las últimas detenciones y búsqueda de los tres prófugos. Por estas últimas horas, la novedad se concentra en Pequeño J, sindicado como el autor intelectual del hecho, y en su cruce por la frontera con un documento falso. En ese marco, las imágenes de Tony Janzen Valverde Victoriano, más conocido como Pequeño J, cobran relevancia. A pesar de que no hay registros migratorios que lo prueben, habría sido grabado por las cámaras de seguridad de la terminal fluvial de Puerto Madero cuando pasaba por el puesto de Migraciones rumbo a Uruguay. Las primeras imagenes de Pequeno J De hecho este viernes por la mañana el fiscal del caso, Adrián Arribas, participó de una reunión para revisar las cámaras del Centro de Monitoreo de la Ciudad y poder avanzar en la investigación. La reunión finalizó, pero no trascendieron detalles, sólo se dijo que se aportó información valiosa. Noticia en desarrollo




© 2017 - EsPrimicia.com