Quienes no voten este 26 de octubre sin justificación deberán pagar una multa de entre $50 y $500 y quedarán registrados como infractores hasta regularizar su situación ante la Cámara Nacional Electoral. Leer más
Los mayores de 18 y menores de 70 años están obligados a votar este 26 de octubre.Quienes no concurran a las urnas deberán justificar su ausencia o pagar una multa ante la Justicia Electoral.
Quienes no votaron el 26 de octubre pueden revisar si tienen multa pendiente.La CNE permite pagarla o justificar la ausencia online hasta el 25 de diciembre.
Los mayores de 18 y menores de 70 deben votar el 26 de octubre.La Cámara Nacional Electoral permite justificar la ausencia o pagar la multa online.
Hoy, domingo 26 de octubre, se vota en la Argentina. Como dicta la Constitución, todos los ciudadanos habilitados para sufragar tienen la obligación de asistir a las urnas y, por eso, surge la pregunta de qué pasa si no voy a votar; cuáles son las sanciones y multas que se aplican a los infractores; y quiénes están exentos de acudir a las urnas.En los comicios de este año, las provincias eligen sus nuevos representantes en el Congreso de la Nación. En total, se renuevan 127 bancas de la Cámara de Diputados y 24 butacas del Senado. Además, Mendoza, Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero tienen sus elecciones locales en simultáneo y definen legisladores provinciales. En el caso de los santiagueños, también eligen gobernador.Cómo se vota con la boleta única para las elecciones de este domingo 26 de octubre de 2025La novedad de este año es que debuta la Boleta Única Papel (BUP), que reúne a todos los candidatos en una boleta y garantiza la presencia de la totalidad de la oferta electoral el día de los comicios en cada centro de votación.Quiénes deben votar en las elecciones legislativas 2025En la Argentina, el sufragio es universal, secreto y obligatorio, por lo que deben participar obligatoriamente todos los ciudadanos a partir de 18 años y hasta los 70. Esto aplica a las personas que se encuentran inscriptas en el padrón nacional electoral.En tanto, para los jóvenes de entre los 16 y los 18 años el sufragio es optativo, al igual que las personas mayores de 70. Asimismo, también existe distintos grupos sociales que por sus características están exentos de la obligación de sufragar el día de la votación.Quiénes están exceptuados de ir a votarDe acuerdo al artículo 12 del Código Electoral Nacional, las personas que quedan exentas de la obligación de sufragar en las elecciones son las siguientes:Los jueces y sus auxiliares que deban asistir a sus oficinas y mantenerlas abiertas mientras dure el acto comicial.Los que el día de la elección se encuentren a más de 500 kilómetros del lugar donde deban votar y justifiquen que el alejamiento obedece a motivos razonables. Deben obtener el certificado en la comisaría más próxima y, luego, subir la documentación en el sitio web de la CNE.Las personas enfermas o imposibilitadas por fuerza mayor, suficientemente comprobada, que les impida asistir al acto. Estas causales deben ser justificadas en primer término por médicos del servicio de sanidad nacional; en su defecto por médicos oficiales, provinciales o municipales, y en ausencia de estos por médicos particulares.El personal de organismos y empresas de servicios públicos que por razones atinentes a su cumplimiento deban realizar tareas que le impidan asistir al comicio durante su desarrollo.Qué pasa si no voto el día de las eleccionesQuienes no puedan concurrir a los comicios y tengan un justificativo válido, deben ir con su documento cívico a la comisaría más próxima del lugar en el que se encuentren y solicitar una certificación escrita que justifique la imposibilidad de votar. Para evitar la multa y otras sanciones correspondientes, el certificado debe presentarse dentro de los 60 días de celebrada la elección ante el Juzgado Federal con Competencia Electoral del distrito que le corresponda al elector o ante la Cámara Nacional Electoral.En cambio, a quienes deban sufragar y no puedan justificar ante la Justicia Nacional Electoral por qué no emitieron su voto, les corresponde una multa económica y quedan incorporados en el Registro de Infractores al deber de votar. Asimismo, no pueden ser designados para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección. Además, quienes no paguen la multa, no pueden realizar gestiones o trámites ante los organismos estatales nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante un año.Sin embargo, en la práctica el peso de la ley electoral no se hace sentir, ya que existen casos de gente que no fue a votar, aparece como morosa en la lista de infractores y no experimentó trabas a la hora de efectuar trámites tales como renovar el pasaporte, el DNI o el registro de conducir. También es el caso de altos funcionarios que asumieron en el Estado pese a que figuran en el Registro Público de Infractores al Deber de Votar.De cuánto es la multa por no votarQuienes no asisten a las urnas y no justifiquen su ausencia ante las autoridades electorales no pueden ser designados para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección y, además, les corresponde una multa.En el artículo 125 del Código Electoral se dispone que la multa es de entre $50 y $500. En caso de que el elector no la pague, no podrá realizar gestiones o trámites ante los organismos estatales nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante un año.Sin embargo, además de que quedaron desactualizadas en cuanto a su monto, el Estado no intima a los infractores a pagar las multas.
Este domingo 26 de octubre se celebran las elecciones legislativas nacionales en todo el país. El sufragio en la Argentina es universal, secreto y obligatorio para todos los ciudadanos desde los 18 hasta los 70 años que figuran en el padrón electoral. Aquellas personas que no cumplan con este deber cívico y no presenten una justificación válida ante la Justicia Nacional Electoral enfrentan una multa y otras sanciones administrativas.Cuál es el monto de la multa por no votarEl artículo 125 del Código Electoral dispone que los ciudadanos que no asistan a las urnas y no justifiquen su ausencia recibirán una sanción económica que varía entre $50 y $500. La falta de pago de esta penalidad genera consecuencias adicionales. El infractor no puede realizar gestiones o trámites ante organismos estatales nacionales, provinciales o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante un período de un año.Los montos de las multas se encuentran desactualizados. En la práctica, el Estado no intima a los infractores para que abonen las penalidades. Existen casos de ciudadanos que figuran como morosos en el Registro de Infractores y no experimentaron trabas para efectuar trámites como la renovación del pasaporte, el DNI o el registro de conducir.Qué sucede si un ciudadano no asiste a los comiciosAdemás de la sanción económica, las personas que debían sufragar y no puedan justificar su ausencia quedan incorporadas en el Registro de Infractores al deber de votar. Esta inclusión conlleva otra restricción significativa: los infractores no pueden ser designados para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la fecha de la elección.La aplicación de estas sanciones no siempre es estricta. Se registraron casos de altos funcionarios que asumieron sus cargos en el Estado pese a figurar en el Registro Público de Infractores al Deber de Votar.Cómo justificar la ausencia en el día de la elecciónQuienes no puedan concurrir a los comicios por una razón válida deben realizar un trámite para evitar las sanciones. La persona debe presentarse con su documento cívico en la comisaría más próxima al lugar donde se encuentre y solicitar una certificación escrita que justifique la imposibilidad de sufragar.Para que el justificativo sea válido, el certificado se debe presentar dentro de los 60 días posteriores a la elección. El trámite se realiza ante el Juzgado Federal con Competencia Electoral del distrito correspondiente al elector o directamente ante la Cámara Nacional Electoral.Quiénes están exentos de la obligación de votarEl artículo 12 del Código Electoral Nacional detalla los grupos de personas que quedan exentas de la obligación de sufragar. Los ciudadanos que se encuentren en alguna de las siguientes situaciones no recibirán sanciones si no asisten a la votación:Jueces y sus auxiliares que deban asistir a sus oficinas y mantenerlas abiertas mientras dure el acto comicial.Personas que el día de la elección se encuentren a más de 500 kilómetros del lugar donde deban votar. Deben justificar que el alejamiento obedece a motivos razonables. Para ello, necesitan un certificado de la comisaría más próxima y luego subir la documentación al sitio web de la CNE.Individuos enfermos o imposibilitados por fuerza mayor comprobada que les impida asistir. Estas causales deben ser justificadas por médicos del servicio de sanidad nacional, médicos oficiales, provinciales o municipales, o médicos particulares en ausencia de los anteriores.El personal de organismos y empresas de servicios públicos que por razones de su labor deban realizar tareas que les impidan asistir al comicio durante su desarrollo.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
El 26 de octubre de 2025 se celebrarán las Elecciones legislativas en Argentina, un acto democrático en el que los ciudadanos habilitados tienen la obligación de asistir a las urnas. Sin embargo, quienes no concurran y no justifiquen su ausencia deberán afrontar una multa económica y restricciones administrativas que pueden generar complicaciones a futuro.En Argentina, el voto es obligatorio para todos los ciudadanos que figuran en el padrón electoral, de acuerdo con lo establecido en el Código Electoral Nacional. Por eso, quienes no puedan participar de los comicios deben justificar su inasistencia dentro de los 60 días posteriores a la jornada electoral para evitar sanciones.Actualmente, la multa por no asistir a votar oscila entre $1000 y $2000, según la cantidad de infracciones previas que registre cada ciudadano. Cuantas más ausencias acumuladas tenga una persona, mayor será el monto a abonar. Más allá del valor económico, la sanción más relevante suele ser la imposibilidad de realizar ciertos trámites públicos. Entre ellos se encuentran:Obtener o renovar el pasaporte.Realizar gestiones en organismos estatales.Acceder a designaciones en cargos públicos.Por este motivo, aunque la multa no sea elevada, no justificar el voto puede traer consecuencias prácticas importantes.¿Cómo justificar la no emisión del voto?Las personas que no puedan asistir a las urnas deberán presentar una justificación oficial a través del sitio web del Tribunal Electoral de su jurisdicción. En el caso de la Ciudad de Buenos Aires, por ejemplo, la justificación debe cargarse en línea junto con la documentación respaldatoria. El trámite puede realizarse hasta el mismo día de la elección y debe incluir un certificado o constancia que explique el motivo de la ausencia.Qué personas pueden votar y cuáles son las que no podrán hacerlo en las elecciones legislativas 2025¿Qué personas se encuentran eximidas de votar?El Tribunal Electoral contempla ciertos casos en los que no se aplica sanción por no emitir el voto. Estos son:Jueces y auxiliares judiciales que deben mantener abiertas sus oficinas durante el acto comicial.Personas que se encuentren a más de 500 km de su lugar de votación y justifiquen el alejamiento en una comisaría, con certificado correspondiente.Personas enfermas o imposibilitadas por razones de fuerza mayor, con certificado médico oficial o, en su defecto, particular.Personal de servicios públicos esenciales que deba cumplir funciones durante el desarrollo de la jornada electoral.En todos los casos, la justificación debe subirse al sitio oficial de la Cámara Nacional Electoral (CNE) para quedar exento de la multa.Lo que hay que saber de las elecciones legislativas 2025Cuándo son: se llevarán adelante el domingo 26 de octubre de 8 a 18 horas en todo el territorio nacional. Qué se vota: en todo el país se eligen 127 diputados nacionales y ocho distritos votarán senadoresCómo se vota: el método que se implementará es la Boleta Única de Papel.Cómo saber dónde voto: Para consultar el lugar de votación, los ciudadanos deben ingresar al sitio oficial del padrón electoral.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
El Código Nacional de Tránsito establece sanciones severas para quienes utilicen vehículos ajenos como apoyo en embotellamientos, buscando proteger la seguridad de peatones y conductores en las vías urbanas
El Secretario Electoral Federal de Corrientes, Juan José Ferreyra, advirtió que sacar fotografías de la Boleta Única de Papel (BUP) durante el acto eleccionario del domingo está prohibido. Leer más
Las elecciones legislativas nacionales son este domingo 26 de octubre, jornada en que los electores se deben acercar a las urnas para elegir sus representantes en el Congreso. En nuestro país, el sufragio es universal, secreto y obligatorio, por lo que deben participar obligatoriamente todos los ciudadanos a partir de 18 años y hasta los 70. Esto aplica a las personas que se encuentran inscriptas en el padrón nacional electoral. Quienes no cumplan con su deber cívico, serán sancionados con una multa. Cómo se vota con la boleta única para las elecciones de este domingo 26 de octubre de 2025Qué pasa si no voto el día de las eleccionesQuienes no puedan concurrir a los comicios y tengan un justificativo válido, deben ir con su documento cívico a la comisaría más próxima del lugar en el que se encuentren y solicitar una certificación escrita que justifique la imposibilidad de votar. Para evitar la multa y otras sanciones correspondientes, el certificado debe presentarse dentro de los 60 días de celebrada la elección ante el Juzgado Federal con Competencia Electoral del distrito que le corresponda al elector o ante la Cámara Nacional Electoral.En cambio, a quienes deban sufragar y no puedan justificar ante la Justicia Nacional Electoral por qué no emitieron su voto, les corresponde una multa económica y quedan incorporados en el Registro de Infractores al deber de votar. Asimismo, no pueden ser designados para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección. Además, quienes no paguen la multa, no pueden realizar gestiones o trámites ante los organismos estatales nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante un año. Sin embargo, en la práctica el peso de la ley electoral no se hace sentir, ya que existen casos de gente que no fue a votar y aparece como morosa en la lista de infractores, pero no experimentó trabas a la hora de efectuar trámites tales como renovar el pasaporte, el DNI o el registro de conducir. También es el caso de altos funcionarios que asumieron en el Estado pese a que figuran en el Registro Público de Infractores al Deber de Votar.De cuánto es la multa por no votarQuienes no asisten a las urnas y no justifiquen su ausencia ante las autoridades electorales no pueden ser designados para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección y, además, les corresponde una multa.En el artículo 125 del Código Electoral se dispone que la multa es de entre $50 y $500. En caso de que el elector no la pague, no podrá realizar gestiones o trámites ante los organismos estatales nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante un año.Sin embargo, además de que quedaron desactualizadas en cuanto a su monto, el Estado no intima a los infractores a pagar las multas.Quiénes están exceptuados de ir a votarDe acuerdo al artículo 12 del Código Electoral Nacional, las personas que quedan exentas de la obligación de sufragar en las elecciones son las siguientes:Los jueces y sus auxiliares que deban asistir a sus oficinas y mantenerlas abiertas mientras dure el acto comicial.Los que el día de la elección se encuentren a más de 500 kilómetros del lugar donde deban votar y justifiquen que el alejamiento obedece a motivos razonables. Deben obtener el certificado en la comisaría más próxima y, luego, subir la documentación en el sitio web de la CNE.Las personas enfermas o imposibilitadas por fuerza mayor, suficientemente comprobada, que les impida asistir al acto. Estas causales deben ser justificadas en primer término por médicos del servicio de sanidad nacional; en su defecto por médicos oficiales, provinciales o municipales, y en ausencia de estos por médicos particulares.El personal de organismos y empresas de servicios públicos que por razones atinentes a su cumplimiento deban realizar tareas que le impidan asistir al comicio durante su desarrollo.
El influencer recordó que hacer el trámite es muy sencillo, además ahorra multas y papeleo adicional
Qué sucede con aquellos que no emitan su sufragio en los comicios nacionales del 26 de octubre, una obligación para todos los ciudadanos que figuren en el padrón electoral
El Ayuntamiento de Madrid investiga si la cantante catalana incumplió la normativa al convocar a miles de fans en Callao sin autorización oficial
Esta práctica suele ser habitual en los meses en los que las condiciones meteorológicas son más adversas
La entidad concluyó que la empresa de productos lácteos incurrió en actos de competencia desleal en la modalidad de engaño, al inducir a error a los consumidores sobre la naturaleza de su producto
Cruzar la frontera de Estados Unidos de manera ilegal representa no solo un gran peligro para quienes lo intentan. La administración de Donald Trump anunció una nueva multa para los migrantes en caso de incurrir en este delito. En concreto, la Embajada de EE.UU. en México informó que la sanción económica para estas personas será de 5000 dólares.EE.UU. aplicará multa de US$5000 a quienes crucen ilegalmente la frontera con MéxicoA través de un video en redes sociales, el portavoz de la embajada, David Arizmendi, anunció la nueva medida que endurece las restricciones migratorias. "Respeta la ley, si cruzas ilegalmente a Estados Unidos enfrentarás graves consecuencias", advirtió el vocero antes del video. Ssstwitter.com 1760622679558El consulado estadounidense compartió la sanción que deberán afrontar en caso de ingresar por alguna de las fronteras con México: "Se aplicará una nueva multa de US$5000 a toda persona que cruce ilegalmente a Estados Unidos".Esta iniciativa se da en un contexto migratorio cada vez más duro y con medidas más estrictas por la administración Donald Trump. Con el objetivo final de realizar la "deportación más grande de la historia", el mandatario republicano seguirá sus promesas de campaña.Cruces ilegales en la frontera caen al nivel más bajo desde 1970En el año fiscal 2025, los agentes de la Oficina de Aduana y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) detuvieron a 238 mil migrantes que intentaban cruzar sin permiso el límite sur estadounidense, que linda con México, de acuerdo con CBS News.Durante los primeros ocho meses del mandato del actual presidente Donald Trump, las autoridades fronterizas han detenido menos de 72.000 cruces. Este es el número más bajo de detenciones desde 1970, cuando 202 mil personas fueron arrestadas intentando cruzar la frontera de forma irregular, según datos proporcionados por CBP.Cabe remarcar que las detenciones de CBP indican el número de veces que los agentes interceptaron y procesaron a extranjeros que ingresaban al país entre los puertos de entrada oficiales, lo cual es ilegal.Jennie Murray, presidenta del Foro Nacional de Inmigración (NIF, por sus siglas en inglés) destacó a BBC que, si bien los números muestran los progresos en seguridad fronteriza, tanto republicanos como demócratas deben trabajar para "crear una legislación que se enfoque en el tema migratorio". Las nuevas estrategias de los migrantes tras el endurecimiento de las leyesAnte este panorama, los extranjeros que llegan desde todas partes de Latinoamérica comenzaron a considerar otros destinos desde México, en busca de nuevas oportunidades y de otro "sueño americano".Los migrantes que se encuentran en Tapachula, Chiapas, una localidad al sur de México, organizaron caravanas para viajar hacia la capital mexicana. "Nos vamos de Tapachula porque aquí nos tienen atrapados. Aquí no nos quieren dar papeles para vivir formalmente y para obtenerlos tenemos que pagar hasta 20.000 pesos (unos US$1000). No queremos llegar a Estados Unidos", sostuvo Diana, una de las portavoces de la caravana, en diálogo con El País."En Estados Unidos no nos quieren. Yo he visto los videos donde los agarran y les pegan a los migrantes como si fueran criminales. Yo no quiero ir para allá. Me quiero quedar aquí", insistió Esther López Hernández, una cubana de 37 años que realizaba la caravana en conjunto con sus dos hijos pequeños.De acuerdo con CNN, el nuevo camino hacia Ciudad de México conlleva más de 680 millas (1100 kilómetros) a pie, con temperaturas extremas y escasez de alimentos. En ese trayecto se encuentran personas de diferentes nacionalidades, como cubanos, venezolanos, colombianos y hondureños.
Los mayores de 18 y menores de 70 deberán votar el 26 de octubre.La Cámara Nacional Electoral permite justificar la ausencia o pagar la multa online.
La multa por entrar sin autorización varía en función de la gravedad y la reincidencia, pero habitualmente, el acceso indebido resulta en una multa económica que oscila entre 90 y 200 euros
El profesor no tuvo ánimo de lucro, solo quería que se reconociera "el derecho a la dignidad de un docente"
La embajada estadounidense anunció una sanción económica para quienes ingresen de forma irregular al país
El alto tribunal corrige al órgano fiscalizador y rechaza su interpretación "excesivamente formalista" sobre las donaciones finalistas recibidas por Vox en 2019
Los electores deben tener al menos 16 años cumplidos para asistir a las urnas. Leer más
La situación era conocida por todos desde el principio, pero ha tardado dos décadas en causarle problemas tanto económicos como judiciales
A finales del siglo XIX, cuando los automóviles eran una rareza y las normas de circulación apenas existían, un suceso en el condado de Kent, Inglaterra, dio origen a la primera multa de tránsito registrada. El 28 de enero de 1896, Walter Arnold fue sancionado por conducir su vehículo Karl Benz a 13 kilómetros por hora, excediendo ampliamente el límite legal de 3 km/h. Lo que hoy sería una velocidad insignificante, en aquel contexto se consideró una infracción grave que sentó las bases de las futuras regulaciones de tráfico.En aquel tiempo, los automóviles eran conocidos como "locomotoras sin caballos", y la mayoría de las vías estaban destinadas a peatones, carruajes y animales de tiro. Walter Arnold, residente de East Peckham, era un comerciante visionario que había importado a Gran Bretaña uno de los primeros modelos fabricados por Karl Benz. Además, operaba un concesionario local que distribuía automóviles de la marca alemana, lo que lo convirtió en uno de los pioneros del incipiente mercado automotor británico.Aquella mañana de invierno, Arnold decidió recorrer la calle principal del pueblo de Paddock Wood a bordo de su vehículo motorizado y alcanzó una velocidad que multiplicaba por cuatro el límite legal. Su acción llamó la atención de un agente de policía que, montado en bicicleta, emprendió una persecución que se prolongó por cerca de ocho kilómetros hasta lograr detenerlo.Así fue la primera multa vehícular de la historiaEl caso llegó rápidamente ante la justicia. El 30 de enero de 1896, apenas dos días después del incidente, Arnold fue citado ante un juez local. La acusación no solo se centró en el exceso de velocidad: fue declarado culpable de cuatro cargos distintos, entre ellos conducir una locomotora sin caballos en una vía pública, operarla con menos de tres personas a bordo, superar el límite de 3 km/h y no mostrar claramente su nombre y dirección en el vehículo, tal como exigía la normativa de la época.El veredicto fue contundente. El juez lo declaró culpable de todas las infracciones y le impuso una multa total de cuatro libras y siete chelines, una cantidad equivalente hoy a aproximadamente 260 libras esterlinas (poco más de 490 mil pesos argentinos). De esa suma, 10 chelines correspondían específicamente al exceso de velocidad.Aunque este episodio es considerado el origen formal de las multas de tráfico modernas, la idea de regular la circulación no era completamente nueva. Según el portal Miratusmultas, existen antecedentes tan remotos como la Lex Iulia Municipalis (45 a. C.), una ley romana que establecía normas sobre el tránsito de carros dentro de las ciudades para evitar accidentes y congestiones.Sin embargo, fue con la llegada del automóvil cuando la necesidad de reglamentar la velocidad y el comportamiento de los conductores se volvió urgente. La rápida expansión de los vehículos motorizados a finales del siglo XIX obligó a las autoridades británicas a revisar constantemente los límites, quienes adaptaron las leyes a una realidad en transformación.El nacimiento de la seguridad vialEl caso de Arnold fue ampliamente comentado en la prensa local y pronto se convirtió en una curiosidad histórica. Además, el hecho fue reconocido por los Récord Guinness como la "Primera persona acusada de un delito de exceso de velocidad". Incluso, sugieren que el recorrido de aquel día pudo tener fines publicitarios, ya que poco después su empresa comenzó a fabricar y comercializar el Arnold Motor Carriage, un modelo inspirado en el Benz alemán, pero producido localmente.El 28 de enero de 1896 quedó registrado como el día en que se impuso la primera multa de tráfico del mundo. Lo que comenzó como un acto casi anecdótico en un pequeño pueblo inglés simbolizó el inicio de un largo proceso de evolución normativa que acompañó al desarrollo del transporte motorizado.Por Elim Johana Alonso Dorado
La empresaria y creadora de contenido enfrenta ahora un proceso ante la Fiscalía General de la Nación, luego de emitir declaraciones que fueron calificadas de discriminatorias
El nuevo marco legal otorga a las autoridades locales herramientas para intervenir en casos de negativa injustificada, fortaleciendo la transparencia y la convivencia en estos lugares
Las sanciones económicas por incumplir las reglas de tránsito para motocicletas varían según la falta
No existe una regulación federal uniforme sobre este tipo de vidrios en México por lo que cada entidad aplica sus propias reglas y sanciones
La sanción fue impuesta por una empresa privada de control de aparcamientos en un supermercado que estaba cerrado
El máximo tribunal rechazó una queja del Estado y confirmó el fallo que había revocado una sanción de cinco millones de pesos impuesta por la entonces Subsecretaría de Acciones para la Defensa de las y los Consumidores
El uso de accesorios para ocultar matrículas puede derivar en sanciones económicas
Gloria Actibio, penada por similitud con Laive Sbelt Probióticos. El holding fundado por los hermanos Vito y Jorge Rodríguez ha llevado la 'guerra' por su yogur ante la Sala Especializada de la Competencia de Indecopi
El reglamento de tránsito establece penalizaciones específicas para quienes modifican sus vehículos con detalles no autorizados
El comediante defendió el derecho a opinar, aunque aclaró que sus creencias sobre equidad son distintas a las del futbolista
El Juzgado Contencioso Administrativo número 4 de Murcia ha anulado una sanción de 1.000 euros después de que una conductora diera positivo en un drogotest, lo que podría sentar un precedente legal en España
Los tricicleros y comerciantes que sobrepasen el umbral de decibeles enfrentarán sanciones que incluyen la retención de vehículos y costosas multas
Tres empresas sancionadas con más de S/ 42.000 por promocionar la laguna como destino turístico a pesar de restricciones de acceso, según resolución firme
El Juzgado Tercero Laboral del Circuito de Medellín estableció la sanción contra el jefe de la cartera, Daniel Rojas Medellín, por no allegar información solicitada por la Gobernación de Antioquia
Ni Hello Kitty, ni Micky Mouse, ni Spiderman falso. Cualquier sea la violación a la propiedad intelectual, esta será sancionada por Indecopi
Se trata de una de las multas más severas impuestas recientemente por la justicia francesa en materia tráfico de drogas
El todavía gobernador argumentó que asistió al pasacalle proselitista en calidad de particular. Sin embargo, el Jurado Electoral Especial concluyó que la conducta de Acuña se ajustó a los supuestos de infracción previstos en el reglamento
Quienes no cumplan con la normativa podrían ser multados antes de bajar del avión.Otras aerolíneas estarían evaluando implementar la medida en sus países.
Los agentes policiales quedaron impactados durante un operativo de control de alcoholemia en California. Un automóvil realizó un giro en U ilegal delante de ellos, pero al interceptarlo, descubrieron que no tenía conductor. El coche pertenecía a Waymo, una empresa de transporte autónomo, y se retiró del lugar sin recibir la multa.Policía en California intercepta vehículo autónomo de WaymoAgentes que trabajaban durante un control nocturno en la ciudad californiana, interceptaron al coche de Waymo, una aplicación conocida por ofrecer transporte con conducción autónoma. Sin embargo, al no tener una persona al volante, no pudieron emitir la multa y el automóvil que había realizado la infracción siguió su camino.La noticia fue compartida por el Departamento de Policía de San Bruno (SBPD, por sus siglas en inglés) en sus redes sociales: "Así esâ?¦ sin conductor, sin manos, sin ideas". Los oficiales detuvieron el vehículo y comentaron que emitieron un aviso a la empresa para que revise el error en su programación.Por último, señalaron que existe un proyecto legislativo en marcha que permitirá emitir notificaciones directas a las compañías responsables. "Ya sean conductores, pasajeros o incluso autos sin automovilista, seguiremos con nuestra parte para mantener la seguridad en las calles de San Bruno", concluyeron.Cómo funciona Waymo, el servicio de carros autónomos en CaliforniaTras difundirse la noticia, una portavoz de la empresa comentó a SFGate: "El sistema autónomo de Waymo, Waymo Driver, está diseñado para respetar las normas de tránsito. Estamos en investigación acerca de esta situación y nos comprometemos a mejorar la seguridad vial a través de nuestro aprendizaje y experiencia continuos".Waymo se consolidó como una de las firmas pioneras en el desarrollo de vehículos autónomos en Estados Unidos, y sus robotaxis representan el núcleo de su innovación. Estos coches funcionan sin necesidad de un conductor humano: utilizan sensores LIDAR, radares, cámaras y avanzados algoritmos de inteligencia artificial que permiten detectar peatones, ciclistas, autos y señales de tránsito en tiempo real.Actualmente, Waymo opera principalmente en Phoenix, Arizona, y San Francisco, California. Además, la empresa ha expandido sus pruebas a Los Ángeles y a Austin, Texas. En la ciudad angelina abarca más de 310 kilómetros cuadrados, desde Santa Mónica hasta Echo Park, según su propio sitio web. Robotaxis en EE.UU.: Waymo y Tesla compiten por la movilidad autónomaWaymo no es la única compañía que desarrolla esta tecnología. Tesla también experimenta con su Model Y en Austin, equipado con ocho cámaras externas y sistemas especiales como lentes autolimpiables.Un periodista de Business Insider, Lloyd Lee, probó ambos servicios bajo las mismas condiciones. En su balance, destacó a Waymo como el ganador: "Encontré problemas con el robotaxi de Tesla que me hicieron sentir que aún no está listo para el público en general".Lee aclaró que los viajes en Tesla fueron cómodos y seguros, pero insistió en que aún no está listo para el público en general. En contraste, consideró que Waymo está más avanzado en la carrera por la movilidad autónoma, aunque tampoco está exento de errores.
Tras la normalización en la entrega de chapas 0km, el Ministerio de Justicia recordó que los vehículos nuevos deben circular con su documentación completa. Ya hay stock de más de 55 mil patentes disponibles en todo el país. Leer más
A comienzos de este mes, desde el Ministerio de Justicia de la Nación comunicaron que "ya se encuentra al día la entrega de chapas patente 0km en todo el país". Según detallaron en ese momento, el problema que llevaba dos años de demoras en las entregas se habría normalizado a raíz de las licitaciones para que proveedores privados se conviertan en productores de chapas, algo que antes lo tenía a su cargo Casa de Moneda.Ahora, a partir de la regulación de la situación esgrimida por el Ministerio, la multa para los vehículos que circulen sin su chapa ascendería hasta los $800.000 en la Ciudad de Buenos Aires (cada provincia lo ajustará acorde a su normativa). En este sentido, fuentes de la cartera de Justicia afirmaron que tanto los usuarios como las fuerzas de seguridad encargadas de verificar la documentación pueden comprobar si su patente se encuentra disponible para retirar a través de la página de la Dirección Nacional de Propiedad Automotor. "Los Registros Automotores recibieron todas las patentes que faltaban, ahora resta que los usuarios se acerquen a recogerlas", afirmaron desde el organismo a pesar de que circulaba la información de que aún existía un faltante. "El operativo de entrega masiva que llevamos adelante permitió reforzar la disponibilidad en todas las jurisdicciones, acompañando el récord en la venta de automóviles 0km, que alcanza los mejores niveles desde 2018 y refleja un crecimiento sostenido del sector. Está totalmente regularizada la entrega de chapas patentes de 0km. En este momento tenemos un stock de más de 55.000 chapas para los 0km", indicaron una vez más sobre que el sistema ya se encontraría normalizado. En esa línea, se recrudecerían las sanciones para quienes manejen sin patente. Hasta la fecha, según comentaban especialistas en la materia, los controles habían sido más laxos, contemplando el faltante de insumos y la no disponibilidad de placas.Normalizada la situación, aquellos usuarios que a pesar de tener asignada la chapa manejen sin ella o con la provisoria de papel vencida, se les aplicará la multa correspondiente.Qué pasó con las patentes en la ArgentinaEl faltante de patentes comenzó en 2023, cuando las trabas a las importaciones durante el gobierno de Alberto Fernández dificultaron la disponibilidad de insumos para la plena producción de chapas.La situación se profundizó cuando, durante los primeros meses de la gestión de Javier Milei, se anunció el cierre de Casa de Moneda, entidad que era la única habilitada para emitir las placas de dominio.El inconveniente generado por la escasez y la licitación a proveedores privados que comenzaba, afectó a los ciudadanos que buscaban patentar un vehículo o reponer su placa. En esos casos, se les otorgó una provisoria de papel para que se continúe con la identificación de las unidades. Al mismo tiempo, se produjo una tendencia de infractores que aprovechaban la situación para conducir sin patente y evitar ser detectados por radares de velocidad.Tras varios meses, el Gobierno asegura haber normalizado la entrega y adjudicado la producción a privados para atender a la demanda no sólo de patentamientos sino de reposiciones.
Tras la normalización en la entrega de chapas 0km, el Ministerio de Justicia recordó que los vehículos nuevos deben circular con su documentación completa. Ya hay stock de más de 55 mil patentes disponibles en todo el país. Leer más
Las autoridades capitalinas aplican sanciones diversas a quienes omiten limpiar los desperdicios de sus mascotas en espacios públicos
El Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés) advirtió de una estafa frecuente que se ejecuta a través de las redes sociales y por la que los contribuyentes pueden enfrentar multas de hasta 5000 dólares y otros problemas legales. Este engaño está dirigido principalmente a aquellos que extendieron el plazo para presentar la declaración anual.Cuándo vence el plazo para presentar la declaración del IRS con la prórrogaLa fecha límite para enviar la declaración federal de impuestos sobre ingresos es el 15 de abril, pero el IRS ofrece una extensión a los solicitantes que emite una prórroga hasta el 15 de octubre. El organismo advirtió de una estafa frecuente a estos contribuyentes que está relacionada con las redes sociales.Para realizar el trámite, muchos acuden a usuarios de redes sociales que afirman ser expertos en la materia para asesorarse. Pero, en lugar de obtener el beneficio requerido, estos métodos suelen conllevar engaños que derivan en problemas legales en Estados Unidos."Engañan a las personas para que presenten declaraciones con información incorrecta, es decir, que no califican para ciertos créditos y, de todas formas, lo someten en la declaración de impuestos", aseveró la portavoz del IRS, Alejandra Castro, a Telemundo.El IRS advierte un aumento en las estafas sobre la declaración de impuestosLa funcionaria destacó que el IRS impuso más de 32.000 multas que representaron un total de US$162 millones a contribuyentes que ejecutaron reclamos falsos o incorrectos de créditos tributarios. "Desde 2022, el IRS ha visto un aumento en reclamos de reembolsos cuestionables por publicaciones que se ven en diferentes redes sociales, con malos actores, que se hacen pasar por expertos tributarios", puntualizó Castro.La clave de estos engaños, expresó la funcionaria, es obtener dinero por ayudar y asesorar sobre la solicitud de ciertos reembolsos o beneficios, pero para los cuales no son elegibles. En tanto, la presentación fraudulenta relacionada con la reclamación del crédito de retención de empleados (destinada a las empresas y no a personas físicas) puede conllevar la devolución del crédito recibido, además de intereses, auditorías o multas civiles de hasta US$5000 y encarcelamiento; según informó el sitio web del IRS.Qué hacer si se presentó una reclamación no válida ante el IRS El organismo advirtió que aquellos contribuyentes que presenten una reclamación del crédito de retención de empleados para la que no son elegibles pueden retirar su solicitud en los casos en los que no fue efectuado el pago.El IRS indicó que, si se presenta esta petición, se solicita que no se procese la declaración de impuestos sobre la nómina ajustada en su completitud. El sitio web del organismo apuntó que "las solicitudes retiradas se considerarán como si nunca se hubieran presentado y el IRS no impondrá multas ni intereses".Por otra parte, el Servicio de Impuestos Internos de EE.UU. remarcó la necesidad de abonar cualquier contribución que se adeude antes de la fecha de presentación de abril, dado que la prórroga estipulada hasta el 15 de octubre está destinada únicamente a la presentación de la declaración.
La entidad determinó que el conocido producto Actibio replicaba colores, tipografías y elementos gráficos que recordaban a los de Sbelt Probióticos y podían inducir al error a los consumidores de lácteos
La sanción económica está prevista en el artículo 71, inciso G del Código Nacional Electoral (CNE) , que fija las acciones que no se encuentran permitidas por parte de los electores durante el fin de semana en el que se celebrarán los comicios. Leer más
El Gobierno de Mendoza, a través del Ministerio de Energía y Ambiente, determinó una sanción económica para la organización religiosa El Verbo Encarnado. La medida responde a los actos de vandalismo con grafitis que miembros de la congregación realizaron sobre rocas en la reserva natural El Manzano Histórico, en el Valle de Uco, a principios de septiembre. La congregación asumirá el costo de la limpieza del área y el pago de una indemnización.Cuál es el valor de la multa impuesta a "El Verbo Encarnado"La sanción económica que la congregación deberá abonar se fijó en 10.000 Unidades Fiscales. Con un valor de $420 por cada unidad, la multa total que tendrá que pagar la organización asciende a $4.200.000. La Dirección de Áreas Protegidas del Ministerio de Ambiente y Energía de Mendoza aplicó la Ley N°6045 para establecer la penalidad.El fuero Contravencional provincial también responsabilizó a la institución por la infracción de los artículos 117 y 138 quater del Código Contravencional. A pesar del monto, las autoridades consideraron que la infracción produjo poca "entidad o importancia contra los bienes del patrimonio del Estado". La sanción también obliga a la congregación a realizar "la limpieza inmediata de todas las rocas, cuyo procedimiento deberá ser informado y con previa autorización de la autoridad de aplicación".Cómo fue el acto de vandalismo en El Manzano HistóricoEl hecho ocurrió a principios de septiembre, cuando guardaparques del área protegida del Valle de Uco detectaron a miembros de la congregación durante una caminata. Los integrantes de El Verbo Encarnado pintaban rocas y postes en la zona. Según el informe oficial, se identificaron 20 grafitis sobre rocas con un tamaño aproximado de 35 por 35 centímetros.Las pintadas indicaban el recorrido hacia el sector de la Laguna de Arenales. Los guardaparques constataron la existencia de otras dos rocas con inscripciones de mayores dimensiones, de 60 por 70 centímetros. El medio local Los Andes consignó que la propia organización reconoció la autoría de los hechos y ofreció reparar el daño ocasionado antes de la imposición de la multa.Qué es el Instituto del Verbo EncarnadoEl Instituto del Verbo Encarnado (IVE) es una congregación católica fundada en 1984 en San Rafael, Mendoza. Su creador es el sacerdote Carlos Miguel Buela, quien recibió la aprobación del entonces obispo local, León Kruk. La institución forma parte de una familia religiosa con tres ramas: una masculina de sacerdotes y hermanos, una femenina llamada "Servidoras del Señor y de la Virgen de Matará" y una de laicos consagrados.Desde su creación, el instituto expandió su presencia a distintos países. En 2004, obtuvo el reconocimiento como instituto religioso de derecho diocesano, según informó el portal Mendozapost. En San Rafael, la congregación mantiene una fuerte presencia con seminarios como el Mayor "María, Madre del Verbo Encarnado" y el Menor "San Juan Apóstol". También administra colegios, hogares para niños, adolescentes y adultos mayores.La congregación, sin embargo, enfrentó serias controversias. Su fundador fue denunciado por abusos sexuales, de acuerdo con una publicación de La Voz del Interior. En 2018, el organismo de niñez retiró a más de veinte menores de hogares administrados por la institución tras denuncias de maltratos, según consignó Diario Uno.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
El Gobierno de Mendoza, a través del Ministerio de Energía y Ambiente provincial, definieron que la organización religiosa El Verbo Encarnado, deberá pagar una suma millonaria de $4.200.000 por haber vandalizado con pintadas y grafitis diferentes rocas de la reserva natural El Manzano Histórico.La definición del Ministerio y la Justicia llegó luego de que los Guarparques del área protegida del Valle de Uco captaran a los miembros de la congregación con sede en San Rafael pintando las piedras durante una caminata por la zona a principio de mes, según consigno el medio Los Andes.A pesar de que la propia organización reconoció la autoría de los hechos y ofreció reparar el daño ocasionado, se le impuso una multa ejemplar dado que, según se constató, en el lugar se identificaron "20 grafitis en las rocas de un tamaño aproximado de 35 cm por 35 cm los cuales indican el recorrido hasta el sector de la Laguna de Arenales". Además, había dos rocas más con inscripciones de 60cm por 70cm. Esto infringía varias normas y leyes locales.Según se supo, la sanción corrió por cuenta de la Dirección de Áreas Protegidas del Ministerio de Ambiente y Energía de Mendoza, que aplicó la Ley N°6045; mientras que el fuero Contravencional responsabilizó a la organización por infringir a los artículos 117 y 138 quater del Código Contravencional.A raíz de ello, la multa se pactó en 10.000 Unidades Fiscales. Teniendo cada unidad una equivalencia a $420, o sea $4.200.000. Sin embargo, se consideró que la infracción produjo poca "entidad o importancia contra los bienes del patrimonio del Estado".No obstante, la multa también incluyó "la limpieza inmediata de todas las rocas, cuyo procedimiento deberá ser informado y con previa autorización de la autoridad de aplicación".Qué es el Instituto del Verbo EncarnadoEl Instituto del Verbo Encarnado (IVE) es una congregación católica fundada en 1984 en San Rafael, Mendoza, por el sacerdote Carlos Miguel Buela, con aprobación del obispo local León Kruk. Forma parte de una familia religiosa que incluye la rama masculina (sacerdotes y hermanos), la rama femenina â??llamada "Servidoras del Señor y de la Virgen de Matará"â?? y laicos consagrados. Desde sus inicios se ha expandido a distintos países y, en 2004, fue reconocido como instituto religioso de derecho diocesano, de acuerdo con lo informado por Mendozapost.En San Rafael mantiene una fuerte presencia institucional, con casas de formación como los seminarios Mayor "María, Madre del Verbo Encarnado" y Menor "San Juan Apóstol", además de colegios, hogares para niños, adolescentes y adultos mayores, y otras obras de asistencia social.Estas actividades, según el sitio oficial de la congregación (ive.org), forman parte de su proyecto evangelizador que combina la vida religiosa con tareas educativas, pastorales y misioneras tanto en Mendoza como en otros puntos del país y del mundo.Sin embargo, la congregación estuvo marcada por controversias. Su fundador fue denunciado por abusos sexuales, de acuerdo con lo publicado por La Voz del Interior, y en 2018 el organismo de niñez retiró a más de veinte menores de hogares administrados por la institución tras denuncias de maltratos, según consignó Diario Uno.En los últimos años, el Vaticano dispuso una intervención para revisar su organización interna, la formación de sus miembros y la conducción de la rama femenina, medida que también fue confirmada por Mendozapost.El antecedente de PotrerillosEste episodio de vandalismo se suma a otro hecho similar ocurrido en julio pasado. Durante el receso escolar de invierno, un grupo de turistas de Buenos Aires realizó pintadas sobre varias piedras en la localidad montañosa de Potrerillos.Turistas pintaron una montaña en MendozaEn aquella oportunidad, los responsables fueron identificados y sancionados. Debieron desembolsar más de dos millones de pesos, el monto mínimo estipulado por el Código Contravencional. Cumplieron también tareas de limpieza en el municipio de Carlos Casares, de donde eran oriundos. El operativo para limpiar las rocas en Potrerillos, comandado por la vicegobernadora Hebe Casado, tuvo un costo superior a los 2,3 millones de pesos.
La Cámara de Apelaciones Civil y Comercial de Resistencia revocó la sanción de $85,9 millones diarios impuesta por el juez Jorge Sinkovich al Gobierno chaqueño. El tribunal consideró que la Provincia sí cumple con la asistencia a comunidades originarias de El Impenetrable, tras la apelación presentada por la Fiscalía de Estado. Leer más
El TSJM ha desestimado el recurso de una empresa que ha construido y vendido 14 chalés de lujo en Pozuelo de Alarcón. Un cedro protegido de 66 años impedía el proyecto y fue talado. La sentencia ratifica la sanción impuesta por el Consistorio
La investigación, basada en inteligencia artificial y análisis de más de un millón de audios, detectó un patrón de comunicaciones sin autorización previa
De acuerdo con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, la Línea 100 y la Línea 105 de la Policía Nacional del Perú
La resolución del Indecopi detalló que la compañía peruana incurrió en infracción al derecho de autor y dispuso la incautación de los productos con imágenes de personajes de Disney, además del cese de su uso en el mercado nacional
Los llamados repetidores o "rompemuros" afectan la calidad de llamadas e internet, perjudicando a miles de usuarios en las zonas donde son instalados. Los que comercialicen estos dispositivos ilegales se exponen a multas millonarias y al retiro inmediato de los equipos
Este tipo de sanciones deben disponer de dos imágenes del momento de la infracción, una donde se muestre el entorno y otra donde se vea claramente la matrícula del vehículo
Ocurrió en una reconocida cadera de restaurantes.Los jóvenes grabaron el acto, lo publicaron en redes sociales y se volvió viral. Cómo respondió la empresa.
Las multas incluyen también la prohibición de acceso a cualquier evento deportivo durante un periodo mínimo de seis meses
Las presentaciones estaban programadas para el 2 de mayo y el 29 de agosto de 2025, respectivamente, pero nunca se realizaron, dejando a los asistentes sin respuestas claras durante semanas
El caso expone los riesgos de incumplir con las normas de seguridad, además de las consecuencias para el sector bancario
Los mexicanos residentes de Chicago desplegaron las banderas de su país durante la celebración del Día de la Independencia este fin de semana. Sin embargo, las redes sociales fueron testigos de cómo la policía de la ciudad detenía a los automóviles, les quitaba las banderas y los multaba.Multas en Chicago por llevar banderas en autosEn medio de los festejos, la Policía de Chicago comenzó a detener a los vehículos que llevaban banderas colgadas en sus techos o flameando por fuera de las ventanas. Además de ser detenidos, los ciudadanos fueron multados bajo el Código Municipal de la ciudad. Las autoridades locales se centraron en el apartado 9-40-250, el cual establece la prohibición de conducir con la vista obstruida. Cualquier persona que infrinja esta sección será multada con no menos de US$300 ni más de US$1000 por cada infracción.El artículo explica por qué fueron multados: "Ninguna persona deberá conducir un vehículo motorizado en una carretera con cualquier objeto colocado dentro o sobre el vehículo que obstruya la visión clara del conductor a través del parabrisas". En este caso, banderas de México.Un portavoz de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés), aseguró que "este tipo de artículos violan las normas de tránsito relacionadas con la obstrucción de la visibilidad", según indicó Telemundo Chicago.Migrantes en alerta: tensiones entre Trump y las autoridades de ChicagoA pesar de que las autoridades anunciaron que se trataba de un operativo de seguridad, la polémica se encendió en las redes sociales. Mientras se compartían fotos y videos que documentaron las detenciones, aseguran que se trata de una nueva persecución a los migrantes de Chicago. La decisión se da en el marco del incremento de la tensión política entre el presidente Donald Trump y las autoridades locales, como el gobernador de Illinois, JB Pritzker, y el alcalde de Chicago, Brandon Johnson.Según consignó CNN, asesores del presidente le recomendaron no enviar la Guardia Nacional a la ciudad sin el aval del mandatario estatal. Aunque tiene la potestad de hacerlo en cualquier momento, su equipo le advirtió que la medida podría generar problemas legales.En una entrevista brindada a Fox & Friends, Trump anunció su plan de desembarcar en Memphis, donde el gobernador es republicano, pero existe una predominancia demócrata. "Soy el primero en decirlo: vamos a Memphis. Hay mucha agitación y el alcalde demócrata (Paul Young) está contento. Y el gobernador (Bill Lee, republicano) está contento. Habría preferido ir a Chicago".Operación Midway Blitz: el nuevo operativo migratorio de Trump en ChicagoA pesar de cambiar el foco, el pasado lunes la administración Trump inició la Operación Midway Blitz, por la cual agentes federales intensificaron las medidas de control migratorio en Chicago. El objetivo principal es detectar extranjeros indocumentados con antecedentes penales en la ciudad.De acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), la operación se hace en honor a Katie Abraham, una ciudadana fallecida en un accidente automovilístico por un migrante de origen guatemalteco.
El juez del tribunal oral federal 4 Néstor Costabel intimó al empresario Lázaro Báez, condenado a una pena unificada de 15 años de prisión, a que pague en diez días una multa de 300 millones de dólares por lavado de dinero en la causa de la Ruta del dinero K.El monto preciso de la multa es 329.237.200,14 de dólares, en su equivalente en pesos, conforme la cotización oficial del dólar minorista vendedor que fije el Banco Central de la República Argentina, al momento de su efectivo pago, según informaron fuentes judiciales. La multa se corresponde con la causa de La Rosadita, donde Báez sacaba del país los dólares de la corrupción mediante transferencias usando empresas de España y Uruguay que tenían cuentas en bancos suizos y en Bahamas, y luego reingresaban ese dinero mediante la compra de bonos de la deuda argentina que eran vendidos y la plata depositada en la cuenta de Austral Construcciones en el Banco Nación.Los videos de colaboradores de Báez y sus hijos contando plata con máquinas de billetes en la financiera en La Rosadita, mientras tomaban whisky, se vieron por televisión. El monto del dinero sacado del país, lavado y reingresado, es de 54.872.866,69 de dólares y la multa que se le impuso es de seis veces esa suma.La condena contra Báez fue confirmada el 29 de mayo de 2025, luego de que declararon inadmisble su recurso de queja para ir a la Corte Suprema de Justicia de la Nación. El juez Costabel fundamentó la resolución destacando que está firme la condena, tanto la pena de prisión como la de multa.Báez está preso en la cárcel de Río Gallegos, desde que la Corte confirmó la condena de Vialidad a mediados de año. A pesar de que la defensa invocó que la unificación de condenas del 11 de julio de 2025 estaba recurrida, el tribunal sostuvo que esta unificación no altera la firmeza de la condena en el caso de lavado. Y citó la importancia de la "cosa juzgada", que "está íntimamente ligada a la seguridad jurídica y representa una exigencia vital del orden público, que tiene jerarquía constitucional".El juez recordó que luego del juicio oral y público quedó acreditado que entre finales del 2010 y abril de 2013 "se depositaron grandes sumas de dinero a nombre de terceras personas -jurídicas- en diversas cuentas de distintos bancos internacionales, cuyo monto total se estimó en 54.872.866,69 de dólares en concepto del producto del delito que se tuvo por probado'".El juez explicó que, debido a que el monto de la operación fue establecido en dólares norteamericanos, no corresponde aplicar parámetros de actualización monetaria, a diferencia de lo propuesto por la Fiscalía. Argumentó que el dólar "cuenta con cierta estabilidad por tratarse de una moneda que no se encuentra, en principio, en un proceso de desvalorización de importancia". La defensa de Lázaro Báez había solicitado la suspensión de la ejecución de la multa, argumentando que estaba siendo cuestionada en el recurso de casación contra la unificación de condenas, y planteó la inconstitucionalidad de la multa. Dijo que "se traducía en un despojo patrimonial y civil absoluto, incompatible con la dignidad humana y con el deber estatal de garantizar un mínimo vital", y que, al superar los decomisos y reclamos administrativos el patrimonio actual de su cliente, la multa se convertía en "una sanción de imposible cumplimiento, desnaturalizando por completo la finalidad preventiva y resocializadora de la pena".El Tribunal desestimó estos argumentos. Consideró que el planteo de inconstitucionalidad de la pena de multa era "extemporáneo". Finalmente, el tribunal desestimó "por infundada las restantes pretensiones de la defensa" y señaló que el planteo subsidiario de un plan de pago en cuotas se tendrá "presente, para su oportunidad, (...) ya que previamente correspondería -sino se pagare la multa- procurar su satisfacción haciéndola efectiva sobre los bienes, sueldos u otras entradas del condenado". Báez está condenado además en la causa Vialidad y enfrenta un juicio comercial por la quiebra de Austral Construcciones. Su fortuna, que fue valuada en más 200 millones de dólares y que constaba de estancias, propiedades y vehículos, fue subastada en el juicio comercial y casi no tiene bienes con que hacer frente a esta multa y al decomiso en la causa en que fue condenado con Cristina Kirchner.
La Justicia intimó al empresario santacruceño a abonar la suma en pesos y en un plazo de 10 días. La defensa advirtió que la cifra "supera su patrimonio". Leer más
El empresario santacruceño tendrá que realizar el desembolso en un plazo de 10 días, bajo apercibimiento que la justicia avance sobre su patrimonio
La autoridad detectó múltiples errores de control de calidad en las fábricas de Boeing y Spirit AeroSystems. La empresa tiene 30 días para responder a los cargos
La mayoría de los estados ofrece métodos digitales para saldar infracciones.En los últimos tiempos, pagar multas de tránsito en Estados Unidos se volvió más seguro y accesible.
El organismo determinó que la aerolínea vulneró los derechos del pasajero, quien resultó herido al no recibir el apoyo necesario al descender en Arequipa el 23 de diciembre de 2024
Una ciudadana italiana fue sancionada tras adquirir artículos cotidianos en la plataforma de comercio en línea, luego de que la aduana detectara imitaciones de Disney en su pedido
La familia Elkann siempre ha estado vinculada al poder económico y político en Italia
Es clave saber exactamente dónde y cómo realizar el pago sin demoras.Algunos condados permiten pagos en línea, mientras que otros requieren hacerlo en persona.
Indecopi precisó que el club no activó el seguro obligatorio ni atendió de inmediato al afectado, mientras que el Instituto Peruano del Deporte permitió el uso de una tribuna sin las condiciones mínimas de seguridad
La Justicia Electoral bonaerense establece que los ciudadanos habilitados para votar que no lo hayan hecho en las elecciones 2025 les corresponde una sanción económica, y dentro de este grupo, quienes deseen saber dónde pagar la multa por no votar en las elecciones cuentan con la opción de abonarla generando un cupón de pago.Para ello, es preciso realizar una consulta en el sitio oficial bonaerense para conocer si hay infracciones previas y avanzar en el proceso de pago. El usuario debe completar un formulario específico, con datos personales que solicita el sistema para continuar con los pasos hasta abonar la multa.De cuánto es y cómo pagar la multa por no votar en las elecciones 2025 La Ley Electoral Provincial N.º 5109 establece las consecuencias para los ciudadanos que no cumplan con su deber cívico. El artículo 137 de dicha normativa indica que se impondrá una multa de $50 a $500 a los electores mayores de 18 años y menores de 70 años que dejen de emitir su voto y no presenten una justificación válida.Es importante destacar que, una vez finalizado el escrutinio definitivo, la Junta Electoral tiene la potestad de pasar a los síndicos fiscales la nómina de los infractores para que inicien las acciones correspondientes. Además, la normativa detalla que "las multas que por esta ley se establecen serán destinadas al fomento de la educación común en los respectivos distritos", lo que implica que los fondos recaudados tienen un fin social.Para abonar es necesario ingresar al sistema y, a medida que se completa la información personal, se detallan la cantidad de sanciones y montos. Posteriormente, se genera la boleta de pago, que se puede abonar mediante medios electrónicos, con tarjetas de crédito o débito o billeteras virtuales. En caso de optar por pagar la multa en centros habilitados se debe imprimir el comprobante de pago.Cómo justificar la no emisión del votoLos ciudadanos que no cumplieron con la obligación de votar deben justificar su ausencia, presentando un documento que acredite la imposibilidad de sufragar.El plazo para realizar este trámite es de 60 días corridos después de la elección. Para los comicios del 7 de septiembre, la fecha límite para la justificación de la no emisión del sufragio es el 6 de noviembre.El sitio oficial indica: "se le permitirá acceder a un formulario para poder informar con la documentación correspondiente el motivo de la no emisión del voto, la misma quedará dispuesta a verificación y en caso de corresponder se efectúe la justificación".Los pasos para realizar este trámite son los siguientes:Ingresar al sitio de la Junta Electoral.Completar los casilleros con el número de documento, sexo, elección en la que debe justificar y código de seguridad.Ir al botón consultar, para poder avanzar en el proceso como indica el sistema.Quiénes estaban exceptuados de votar en las elecciones 2025 Las personas menores de 18 años y mayores de 70 años.Los jueces y sus auxiliares que debieran asistir a sus oficinas y mantenerlas abiertas el día del acto comicial.Los que el día de la elección se encontraban a más de 500 kilómetros del lugar donde deban votar y justifiquen que el alejamiento obedece a motivos razonables. Deben obtener el certificado en la comisaría más próxima y, luego, subir la documentación en el sitio correspondiente.Las personas enfermas o imposibilitadas por fuerza mayor, suficientemente comprobada, que les impida asistir al acto. Estas causales deben ser justificadas en primer término por médicos del servicio de sanidad nacional; en su defecto por médicos oficiales, provinciales o municipales, y en ausencia de estos por médicos particulares.El personal de organismos y empresas de servicios públicos que por razones atinentes a su cumplimiento deban realizar tareas que le impidan asistir al comicio durante su desarrollo
El juez advirtió que la envergadura de la entidad no es excusa para el incumplimiento de órdenes de la Justicia. Leer más
En California, los conductores que no pagan sus infracciones de tránsito pueden enfrentar sanciones adicionales, entre ellas, un recargo de hasta 100 dólares. Esta medida afecta directamente a los residentes que incumplen la ley, por lo que es fundamental conocer las consecuencias y las alternativas disponibles.California: recargo de US$100 por no pagar multas de tránsito a tiempoLos tribunales de tránsito en California explican que, los automovilistas que no abonan a tiempo o no discuten una multa antes de la fecha límite, pueden enfrentarse a penalizaciones más altas agravadas por un "recargo civil" de hasta US$100. En caso de que el Departamento de Seguridad Vial y Vehículos Motorizados de California (DMV, por sus siglas en inglés) establezca que un automovilista cometió una infracción y decidió no abonarla, un juez o comisionado puede dictar un fallo en ausencia. Así, existe la posibilidad de que se dispongan penas mayores contra el conductor como:Un recargo civil de hasta US$100.Una acusación formal por no comparecer.El registro de la infracción en el DMV.Posibles aumentos en la prima del seguro de auto."Si se le pasó la fecha de vencimiento por una buena razón, como una enfermedad, póngase en contacto con el tribunal inmediatamente. Es posible que puedan cancelar las cuotas extras", señalan. Además, los conductores que no disponen de dinero, pueden comunicarse con el tribunal de tránsito y solicitar más tiempo, un plan de pago o hacer servicio comunitario en lugar de abonar la multa. Cómo pedir ayuda para pagar una multa en CaliforniaCuando se define una multa para un infractor de la ley de tránsito en California, se establece un monto.Sin embargo, si la persona no puede pagarlo, tiene la opción de solicitar ayuda a la justicia de las siguientes maneras:Utilizar el programa en línea MyCitations para pedir una reducción, los infractores deben cargar pruebas de su situación económica y esperar la decisión del tribunal por correo electrónico.Presentar la solicitud directamente en ese organismo judicial, mediante el formulario TR-320, un juez revisará el pedido y tomará una decisión que será comunicada por correo electrónico.Cómo impugnar una multa de tránsito en California: pasos y requisitosLos tribunales de tránsito de California señalan que si establece que un conductor cometió una infracción, la persona tiene tres opciones:Abonar la multa: puede ser el monto total sin disputar el caso, lo que implica aceptar la responsabilidad por la falta cometida, o puede ser en un plan de pagos tras solicitar la ayuda al tribunal.Pedir un juicio si no está de acuerdo: esto permite que el conductor se declare inocente y se defienda ante la justicia. Debe presentar pruebas, testigos o la argumentación de circunstancias atenuantes para una potencial anulación o reducción de la multa.Arreglar el problema si es corregible: cuando la infracción es técnica, como una luz rota o un espejo dañado, la persona puede presentar una prueba de reparación para intentar resolver el caso sin necesidad de pagar la penalización.Impacto de las multas de tránsito en el historial del DMV en CaliforniaEn caso de que la persona busque pelear la falta y sea declarada culpable, se determina una condena. Sin embargo, también se considera como condenado el conductor que acepta la multa y la paga, es decir, quien cede la fianza.En California, las condenas por ciertos incumplimientos, como el exceso de velocidad o pasar un semáforo en rojo, quedan registradas en el historial del DMV. Esto podría llevar a que el conductor tenga un punto en su registro. Las infracciones registradas, eventualmente pueden llevar a:Que el punto esté en el historial entre tres y siete años.Aumentar el precio del seguro del automóvil.Que la compañía de seguro tenga la posibilidad de cancelar la póliza.
La mayoría de las infracciones se pueden saldar en línea, por teléfono o por correo.Evita recargos, sanciones adicionales o problemas legales mayores.
La multa por no votar va de $50 a $500.El procedimiento para verificar si te corresponde abonarla se realiza de manera online.
El consumidor, residente en Roma, hizo un pedido que, en un principio, solo le iba a costar 42 euros, realizado a través de la plataforma digital
Los inspectores sospecharon del caso porque la destitución de la empleada ocurrió un mes después de volver de una baja médica y por estar cerca de la edad de jubilación
El acuerdo alcanzado con la fiscalía italiana pone fin a la investigación por presunto fraude fiscal vinculado a la herencia de la influyente dinastía Agnelli
El nuevo ajuste fue del 11,9% y será aplicado durante septiembre y octubre. De acuerdo con las tarifas vigentes, la verificación técnica tiene un valor de más de 60 mil pesos para los autos y llega hasta los $114 mil para los vehículos que superan los 2.500 kg. Leer más
La Sala Especializada en Protección al Consumidor determinó que la aseguradora incumplió con los plazos del SOAT tras un accidente que dejó a una pasajera con invalidez parcial
La coordinación entre autoridades y el uso de tecnología avanzada marcarán la diferencia en la seguridad de la red
Los comicios bonaerenses se desarrollaron hasta las 6 de la tarde este domingo 7 de septiembre
La normativa de Tráfico busca evitar riesgos de seguridad en las gasolineras y recuerda que el incumplimiento puede salir caro al bolsillo del conductor
En el condado de Harris, Texas, pagar una multa de tránsito equivale a un reconocimiento de culpabilidad ante la ley. Al recibir una infracción, los conductores pueden optar por abonarla, declararse inocentes o completar un curso de seguridad vial. Elegir la primera opción implica asumir la responsabilidad por la sanción.En el condado de Harris, pagar una multa de tránsito implica asumir la culpabilidadEn caso de recibir una infracción de tránsito en el condado Harris, antes de la fecha de audiencia indicada, se puede optar por pagar el importe correspondiente. La mayoría de los montos se especifica en el Aviso Uniforme de Tráfico y también se puede consultar a través de la función "Find My Case and Court Date", en el sitio web de los Tribunales del Juez de Paz del Condado de Harris. Las sanciones se pueden pagar en línea, con tarjeta de crédito; por correo, mediante cheque de caja o giro postal, a nombre del Juez de Paz; o en persona en el tribunal, según informó Harris County Justice Courts. Frente a una infracción, existen tres posibles acciones:Declararse "Culpable" o "No Contender": de esta forma, se renuncia al derecho a un juicio con jurado, ya sea en persona o por correo, antes de la fecha de audiencia indicada en la infracción. La multa evaluada debe pagarse antes de que pasen 31 días desde que se recibió la notificación.Declararse "No Culpable": el tribunal debe recibir dicha declaración antes de la fecha de audiencia indicada en la infracción. También es posible indicar si se renuncia al derecho a un juicio con jurado.Solicitar curso de seguridad vial o de operador de moto, o especializado en seguridad vial para el uso correcto de asientos de seguridad infantil: es posible pedir que la infracción sea retirada al completar exitosamente el taller correspondiente. Este derecho se pierde si no se notifica al tribunal la intención de tomar la capacitación antes de la fecha de audiencia.Cómo afectan las infracciones de tránsito en el condado de Harris al historial de conducciónLas infracciones de tránsito pueden tener consecuencias directas en el historial de manejo de los conductores. El Departamento de Seguridad Pública recibe información sobre condenas, pérdida de fianzas y la finalización de programas de seguridad vial o de operador de moto. Sin embargo, ciertas acciones, como completar exitosamente un periodo de libertad condicional bajo suspensión de sentencia y aplazamiento de resolución, no se notifican. Además, el Programa de Responsabilidad del Conductor establece un sistema de puntos que refleja la gravedad de cada infracción y su impacto en la licencia de conducir: Una violación de tránsito en movimiento se asigna dos puntos.Una violación que resulta en accidente se asigna tres puntos.No se asignan puntos por exceso de velocidad menor al 10% del límite, salvo que sea en zona escolar.No se asignan puntos tras completar con éxito la libertad condicional o los programas de seguridad vial.Si se acumulan seis o más puntos en un periodo de 36 meses, se debe pagar un recargo de 100 dólares y US$25 por cada punto adicional al Departamento de Seguridad Pública. Además, se aplican cargos extra si se registra una condena por "conducir con licencia inválida", "no mostrar prueba de seguro" u "operar un vehículo con registro suspendido" durante los últimos tres años.
Hoy, domingo 7 de septiembre, son las elecciones de la provincia de Buenos Aires, por las cuales los bonaerenses deben elegir a sus representantes en el Poder Legislativo local. En el distrito es obligatorio el voto, por lo tanto, quienes no se presenten en el acto electoral serán sancionados. En ese sentido, surge la duda sobre el valor de la multa por no ir a votar en esta ocasión. ¿De cuánto es la multa por no votar en las elecciones de Buenos Aires 2025?La Ley Electoral Provincial N° 5109 establece las sanciones para quienes no cumplan con el deber cívico de votar. Según el artículo 137 de dicha normativa, "se impondrá multa de $50 a $500 a los electores mayores de 18 años y menores de setenta 70 años que dejaren de emitir su voto y no se justificare ante la Junta Electoral dentro de los 60 días de la respectiva elección". Es importante destacar que, una vez finalizado el escrutinio definitivo, la Junta Electoral tiene la potestad de pasar a los síndicos fiscales la nómina de los infractores para que inicien las acciones correspondientes. Además, la normativa detalla que "las multas que por esta ley se establecen, serán destinadas al fomento de la educación común en los respectivos distritos", lo que implica que los fondos recaudados tienen un fin social. ¿Quiénes están obligados a votar y qué sucede si no lo hacen? Todos los electores de la provincia de Buenos Aires que figuren en el padrón electoral tienen la obligación de asistir a las urnas. El gobierno provincial, a través de su sitio oficial, advierte que "si estás obligado/a a votar y no lo hacés, sin justificación, podés recibir una multa y quedar registrado en el Registro de Infractores al deber de votar". Este registro es una consecuencia adicional a la sanción económica, lo que subraya la importancia del cumplimiento del deber cívico. ¿Cómo se puede justificar la ausencia en las urnas?Para evitar la multa y el registro como infractor, los ciudadanos que no puedan votar deben justificar su ausencia mediante un documento que acredite la imposibilidad de sufragar. El gobierno provincial detalla tres razones por las que se puede justificar la ausencia:Estar a más de 500 km de tu lugar de votación.Tener un problema de salud, el cual debe estar debidamente certificado.Presentar un motivo de fuerza mayor comprobable, que impida la asistencia al acto electoral.La justificación debe ser presentada ante la Junta Electoral dentro de los 60 días posteriores a la fecha de la elección.¿Qué se elige hoy en las elecciones provinciales de Buenos Aires?Elecciones bonaerenses 2025Los bonaerenses acuden a las urnas para elegir a sus representantes en el Poder Legislativo local. Se renovarán 23 senadores provinciales titulares y 15 suplentes, así como 46 diputados provinciales titulares y 28 suplentes. Además de los cargos legislativos provinciales, en distintos distritos electorales de la provincia se definirán los nuevos concejales y consejeros escolares.¿Cuál es la modalidad de votación en la provincia de Buenos Aires para estas elecciones?En cuanto a la modalidad de votación para los comicios del 7 de septiembre, la provincia de Buenos Aires mantiene el sistema de boletas partidarias. El Ministerio de Gobierno bonaerense ha sido enfático al establecer que se trata de un "sistema que ha demostrado ser ágil, robusto y confiable, y que el electorado conoce y valora". Es importante destacar que, a diferencia de las elecciones nacionales que se llevarán a cabo en octubre, en esta instancia provincial no se implementará la Boleta Única de Papel (BUP).¿Por qué se vota dos veces en la provincia de Buenos Aires en 2025?Los ciudadanos habilitados para votar en la provincia de Buenos Aires deben prepararse para acudir a las urnas en dos ocasiones distintas durante el año 2025. La primera cita es este domingo 7 de septiembre, para las elecciones legislativas provinciales y la elección de cargos municipales. La segunda se trata del 26 de octubre para las elecciones legislativas nacionales. Estas citas se deben a que el gobernador Axel Kicillof decidió desdoblar los comicios bonaerenses de los nacionales, como hicieron otras provincias. Por lo tanto, en la primera fecha se eligen representantes para la Legislatura provincial y cargos locales, mientras que en la segunda se renuevan parcialmente las dos cámaras del Congreso de la Nación (24 bancas de Senadores y 127 de Diputados en todo el país). ¿Cómo consultar el padrón electoral para saber dónde votar?Para agilizar el proceso el día de la votación y conocer los detalles exactos del lugar de sufragio, los ciudadanos bonaerenses habilitados pueden consultar el padrón definitivo de manera sencilla. Los pasos a seguir son los siguientes:Ingresar al sitio oficial de la Junta Electoral bonaerense.Escribir el número de DNI del votante.Elegir el sexo tal como aparece en el DNI. Rellenar el campo de verificación y clickear en "Consultar".Una vez completados estos pasos, el sistema mostrará de inmediato el nombre de la escuela, su dirección, el distrito al que pertenece, y los números de mesa y de orden, información esencial para el día de la elección.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
El sufragio en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, que se realizan este domingo, es obligatorio para los ciudadanos de entre 18 y 70 años inscriptos en el padrón. Quienes no asistan a las urnas sin una justificación válida enfrentarán una multa por no votar y otras penalidades establecidas por la normativa vigente.¿Cuál es el monto de la multa por no votar?La Ley Electoral Provincial N° 5109 establece las consecuencias económicas para quienes no emitan su sufragio sin una razón válida. El artículo 137 de la normativa detalla que se impondrá una multa de $50 a $500 a los electores que dejen de emitir su voto y no justifiquen su ausencia ante la Junta Electoral.Además de la sanción económica, el gobierno provincial advierte que la persona puede quedar inscripta en el Registro de Infractores al deber de votar. Los fondos que se recaudan a través de estas multas serán destinados al fomento de la educación común en los respectivos distritos. Una vez que finaliza el escrutinio definitivo, la Junta Electoral envía la nómina de infractores a los síndicos fiscales para que inicien las acciones correspondientes.Quiénes pueden justificar la ausencia y cómo hacerloExisten situaciones específicas que eximen al ciudadano de la obligación de votar y, por lo tanto, de la multa. Las personas que no puedan cumplir con el deber cívico deben presentar un documento que acredite la imposibilidad de sufragar. El plazo para realizar este trámite es de 60 días corridos desde la fecha de la elección. Para los comicios del 7 de septiembre, la fecha límite es el 6 de noviembre.Las razones válidas para justificar la inasistencia son las siguientes:Estar a más de 500 kilómetros del lugar de votación.Tener un problema de salud. Se debe presentar un certificado médico.Contar con un motivo de fuerza mayor comprobable.Ser parte del personal de organismos y empresas de servicios públicos que, por razones de cumplimiento de sus tareas, no puedan asistir al comicio durante su desarrollo.Qué cargos se eligen en las elecciones provincialesEn la jornada electoral de este domingo 7 de septiembre, los bonaerenses elegirán a sus representantes en el Poder Legislativo local. Se renuevan 23 bancas de senadores provinciales titulares y 15 suplentes. También se definen 46 escaños para diputados provinciales titulares y 28 suplentes.Adicionalmente, en los distintos distritos electorales de la provincia se votará para la renovación de concejales y consejeros escolares. Estos cargos son claves para la gestión municipal y el sistema educativo a nivel local.Por qué se vota dos veces en la provincia en 2025Los residentes habilitados para votar en la provincia de Buenos Aires deben acudir a las urnas en dos oportunidades este año. La primera es este 7 de septiembre para los comicios legislativos provinciales y municipales. La segunda fecha es el 26 de octubre, cuando se realizarán las elecciones legislativas nacionales para renovar diputados.La razón de este desdoblamiento se debe a una decisión del gobernador Axel Kicillof de separar los comicios provinciales de los nacionales. De esta manera, los bonaerenses eligen primero los cargos locales y, en una fecha posterior, los representantes nacionales.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Con las infraestructuras digitales en aumento, la mayoría de las multas ya se pueden consultar y pagar de forma online.
Los pasos a seguir dependerán del estado en donde vives o en donde se cometió la infracción.
De qué modo evitar recargos, suspensión de licencia o impactos en tu seguro.
Qué multa rige en Buenos Aires si no votás y cómo justificar tu ausencia.Cuánto se paga por no votar en las elecciones bonaerenses 2025.
El plazo de entrega de la notificación depende del estado, la ciudad y el tipo de infracción.
Este domingo 7 de septiembre se realizan las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires. La participación es obligatoria para la mayoría de los ciudadanos y su incumplimiento acarrea determinadas sanciones. La normativa provincial detalla el valor de la multa por no votar y los pasos para quienes necesiten justificar su ausencia en los comicios.¿De cuánto es la multa por no ir a votar?La Ley Electoral Provincial N.º 5109 establece las consecuencias para los ciudadanos que no cumplan con su deber cívico. El artículo 137 de dicha normativa indica que se impondrá una multa de $50 a $500 a los electores mayores de 18 años y menores de 70 años que dejen de emitir su voto y no presenten una justificación válida.Además de la sanción económica, el infractor puede quedar registrado en el Registro de Infractores al deber de votar. Una vez que finaliza el escrutinio definitivo, la Junta Electoral envía la nómina de los electores que no votaron a los síndicos fiscales para que inicien las acciones correspondientes. Los fondos recaudados por estas multas se destinan al fomento de la educación común en los distritos.Quiénes están exceptuados de votarLa ley contempla ciertas situaciones en las cuales los ciudadanos pueden justificar su ausencia en las urnas. Quienes se encuentren en alguna de estas circunstancias no recibirán la sanción económica. Los motivos válidos para no sufragar son:Estar a más de 500 kilómetros del lugar de votación.Tener un problema de salud, el cual debe estar certificado por un profesional.Contar con un motivo de fuerza mayor que sea comprobable.Ser parte del personal de organismos o empresas de servicios públicos que deban realizar tareas que les impidan asistir al comicio durante su desarrollo.Cómo justificar la no emisión del votoLos ciudadanos que no puedan cumplir con la obligación de votar deben justificar su ausencia ante la Junta Electoral. Para ello, es necesario presentar un documento que acredite la imposibilidad de sufragar.El plazo para realizar este trámite es de 60 días corridos después de la elección. Para los comicios del 7 de septiembre, la fecha límite para la justificación de la no emisión del sufragio es el 6 de noviembre.Por qué se vota dos veces en Buenos Aires en 2025Los residentes habilitados para votar en la provincia acudirán a las urnas dos veces este año. La primera convocatoria es este 7 de septiembre para elegir representantes en la Legislatura provincial y cargos municipales. La segunda será el 26 de octubre para las elecciones legislativas nacionales, donde se renovarán bancas de diputados.La razón de esta doble fecha es la decisión del gobernador Axel Kicillof de desdoblar los comicios provinciales de los nacionales. De este modo, los cargos locales se definen en una fecha y los nacionales en otra.En las elecciones de este domingo, los bonaerenses definirán la composición del Poder Legislativo local. Se renuevan 23 senadores provinciales titulares y 15 suplentes. También se eligen 46 diputados provinciales titulares y 28 suplentes. En distintos distritos de la provincia, los ciudadanos también votarán para designar a los nuevos concejales y consejeros escolares.Dónde voto: cómo consultar el padrónPara conocer el lugar exacto de votación, los electores pueden consultar el padrón definitivo en el sitio oficial de la Junta Electoral bonaerense. El procedimiento es simple:Ingresar al sitio web del organismo.Escribir el número de DNI.Elegir el sexo como figura en el documento.Rellenar el campo de verificación y presionar "Consultar".Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Florida ofrece un sistema accesible ante una infracción de tránsito.
Los votantes elegirán 23 senadores provinciales titulares y 15 suplentes; y 46 diputados provinciales titulares y 28 suplentes. También escogerán consejeros escolares para los distritos y concejales. Leer más
Tras una semana de dilaciones y haciendo caso omiso de las amenazas de Donald Trump, la Comisión Europea anunció el viernes que impondrá una multa de 2950 millones de euros (casi US$3500 millones) a Google.El ejecutivo europeo consideró que el gigante tecnológico estadounidense abusó de su posición dominante en el sector de la publicidad en línea.Esta sanción conocida como Adtech, que Google anunció inmediatamente que iba a impugnar, era muy esperada. La Comisión había amenazado en 2023 con exigir la escisión de parte de las actividades del grupo en este ámbito de la publicidad en línea, algo que finalmente no ha decidido hacer por el momento.El anuncio de esta sanción contra el gigante estadounidense se retrasó a principios de semana, en un contexto de tensiones entre la Unión Europea y Estados Unidos, como confirmó el miércoles a AFP una fuente de la Comisión.El 26 de agosto, Donald Trump atacó enérgicamente a los países u organizaciones que regulan el sector tecnológico, amenazándolos con aranceles y restricciones a la exportación.Aunque no mencionó directamente a la UE, esta dispone de hecho del arsenal jurídico más potente del mundo para regular el sector digital, lo que alimenta los debates en Europa sobre el riesgo de represalias en caso de sanciones contra empresas estadounidenses.La UE respondió que tenía "el derecho soberano" de regular la tecnología.La amenaza de represalias de TrumpEl presidente de Estados Unidos, Donald Trump, criticó la decisión y amenazó con una investigación comercial más amplia contra el bloque en respuesta a la medida."No podemos permitir que esto le ocurra al brillante y sin precedentes Ingenio Estadounidense y, si ocurre, me veré obligado a iniciar un procedimiento en virtud del artículo 301 para anular las sanciones injustas que se están cobrando a estas Empresas Estadounidenses que pagan impuestos", escribió Trump en Truth Social.Sundar Pichai, el CEO de Alphabet (la dueña de Google) estuvo reunido el jueves por la noche con Donald Trump junto a Tim Cook, el CEO de Apple; Sam Altman, el CEO de OpenAI (la dueña de ChatGPT); Mark Zuckerberg, el CEO de Meta; Bill Gates, el fundador de Microsoft, y otros ejecutivos que dirigen a los gigantes tecnológicos estadounidenses. La postura de GoogleTras el anuncio de la sanción, la segunda mayor en la historia de Bruselas en un caso de competencia, Google tiene ahora 60 días para informar al Ejecutivo comunitario sobre cómo piensa proceder al respecto y entonces los servicios comunitarios evaluarán si las medidas de corrección son suficientes.Google criticó duramente la sanción de la Comisión. "La decisión de la Comisión Europea sobre nuestros servicios Adtech es mala y la recurriremos. Nos impone una multa injustificada y cambios que afectarán a miles de empresas europeas, ya que les resultará más difícil ganar dinero", declaró Lee-Anne Mulholland, vicepresidenta de Google encargada de asuntos regulatorios.Es la tercera multa impuesta esta semana a Google, filial de Alphabet.El grupo fue condenado el miércoles en Estados Unidos a pagar US$425,7 millones en concepto de daños y perjuicios a casi 100 millones de usuarios por violar su privacidad, según la decisión de un jurado de un tribunal federal de San Francisco confirmada por el gigante estadounidense.Y el jueves recibió una multa récord de 325 millones de euros impuesta por la autoridad francesa de control de la privacidad (Cnil) por incumplimientos en materia de privacidad y cookies.Sin embargo, el grupo obtuvo el martes una importante victoria judicial en Estados Unidos: un juez de Washington le impuso estrictos requisitos sobre el intercambio de datos con el fin de restablecer la equidad en la competencia en las búsquedas en línea, pero sin obligarle a ceder su navegador estrella Chrome, como exigía el gobierno estadounidense.Con información de AFP y Reuters