La mamá de Liz Fiorela la buscó sin descanso, pero en la comisaría de Yanajanca le respondieron que "seguro estaba con su enamorado". Ahora, la Defensoría del Pueblo exige investigar a los policías por presunta negligencia
La mujer de 46 años estaba detenida por el brutal crimen de Lael Rodrigues.Había regresado hace poco a prisión tras pasar unos días en un hospital psiquiátrico.
Una publicación equivocada en marzo pasado encendió las alarmas entre el público y el entorno de la conductora, pero la rápida intervención de Unicable ayudó a aclarar la situación
La mujer tiene hematomas en su cuerpo y llama la atención el vacío en el relato de aquellos que compartieron la habitación con la víctima
Las autoridades adelantaron labores de búsqueda y rescate en la zona rural del municipio, mientras la red hospitalaria del Tolima fue puesta en alerta para atender a los heridos
El hallazgo en Vista Horizonte expone la convergencia entre violencia de género y dinámicas criminales en la ciudad fronteriza
La teoría surgió por primera vez alrededor de 2017, cuando usuarios de foros especializados detectaron que la web había cambiado su carácter
Su comentario generó revuelo y abrió nuevamente la discusión sobre la autenticidad de gran parte del contenido en línea.
La investigación busca esclarecer la responsabilidad de los grupos enfrentados en la muerte de una civil y la presunta práctica de la subestructura Luis Hernando Rozo Bertel de utilizar la población civil como escudo humano
La actriz reflexionó sobre cómo el público ha creado una expectativa de ella
Militantes y seguidores empezaron la jornada de movilización en la sede del Partido Justicialista de la Ciudad. De allí, marcharon hacia el domicilio de la exmandataria. Leer más
Personal del local "La Colmena VIP" reportó a la PNP que halló a la mujer de 32 años en un baño, con la cabeza sumergida en un balde con agua. La necropsia determinará si los signos de violencia observados en la escena están vinculados a la causa de su deceso
Fue arrestado en julio tras años de fuga, fue extraditado y formalmente ingresado en un centro de detención en Nevada, donde será juzgado por la muerte de la joven ocurrida en 2020
Las autoridades han encontrado el cuerpo de la jubilada enterrado en una playa. Hay dos detenidos y la familia denuncia irregularidades en el hotel donde se hospedaba
Los exámenes forenses confirmaron que Allison Díaz, de 20 años, murió por asfixia mecánica. Los vídeos de seguridad muestran a dos sujetos en sus últimas horas con vida
El caso sigue bajo investigación, y mientras se esclarecen las circunstancias del trágico desenlace, la figura de la víctima se mantiene como recordatorio de su esfuerzo, su vida activa y su perfil humano cercano a quienes la conocieron.
El Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional N° 12 de la Capital Federal sentenció a un imputado de 46 años en una causa que se inició en la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema. La víctima, con quien seguía conviviendo, es la madre de sus dos hijos
El crimen de Florencia Revah (31) y el presunto suicidio de Esteban Alejandro Suárez (45) aun tiene varios cabos sueltos.La principal hipótesis es que fue un femicidio y que el hombre después se quitó la vida.
Un hombre de 45 años y una mujer de 31 fueron encontrados muertos dentro de un auto, cerca de la Ruta Nacional N° 8. Los investigadores creen que se trató de un femicidio seguido de suicidio, pero todavía no se descartaron otras hipótesis. Leer más
"Se los logró identificar y no son de nuestra ciudad", contó el intendente Francisco Raffo.Todo apunta a un femicidio seguido de suicidio. La mujer tenía un balazo en el cuello y el hombre, en la sien.
La Policía encontró una pistola y varios cartuchos en el interior del vehículo, que tenía el tanque de nafta abierto y con un trapo, como para intentar prenderlo fuego. Por el momento, no se descarta ninguna hipótesis. Leer más
Durante más de dos décadas, una residente de Minnesota mantuvo un prolongado engaño ante autoridades federales, apropiándose de beneficios destinados a su familiar fallecido, hasta que fue descubierta y llevada ante la justicia
El especialista aconseja enfocarse en el propio crecimiento y bienestar laboral de cada uno, dejando atrás la fidelidad incondicional a las compañías
Mirta Córdoba (68) fue encontrada con signos de haber sido apuñalada.Investigan a la cuidadora como posible autora del crimen.
El cuerpo de Mirta Córdoba, de 68 años, fue encontrado dentro de un aljibe en su vivienda. La Policía detuvo a su cuidadora domiciliaria, de 40 años, como principal sospechosa. Leer más
La policía descubrió su cuerpo dentro de su propio vehículo en Nueva York y lo investigan como homicidio
La muerte de Sheylla Gutiérrez en Estados Unidos genera conmoción en el Perú. Su expareja , Josimar Cabrera, fue intervenido en Lima pero liberado horas después
La víctima tenía 22 años, era mamá de un niño y estaba desaparecida desde agosto de 2022. Su familia la buscaba desesperadamente y por el hecho están imputados Horacio Grasso, expolicía cordobés condenado por un crimen ocurrido en 2007, y su hermano. Leer más
En la zona permanece un dispositivo de seguridad perimetral, así como patrullajes para la localización de los responsables
Tras el juicio por abuso sexual que concluyó ayer, con una condena a diecinueve a años de prisión para el empresario Claudio Contardi, expareja de la actriz y conductora Julieta Prandi (Buenos Aires, 1981), la novela Yo tendría que estar muerta (The Orlando Books, $ 36.500), basada en hechos reales y que guarda relación con la historia de la autora, volvió a despertar interés entre lectores y libreros y debió reimprimirse. Había sido lanzada en el otoño de 2024 y hay tratativas para convertirla en serie.En Yo debería estar muerta, que Prandi presentó en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires el año pasado, Lucía, la protagonista, es una conductora de televisión que inicia una relación con un hombre de apariencia encantadora que de a poco se revela como un manipulador que la lleva al borde del abismo mediante el control enfermizo y el maltrato. Junto con la violencia psicológica, tantas veces invisibilizada, Lucía es víctima de violencia sexual. "El proceso de escritura fue sumamente catártico y liberador -dijo Prandi-. Que exista en papel ya hace justicia. Y si encima de eso, les empieza a abrir los ojos a muchas mujeres, como está pasando, mi misión en la Tierra creo que está cumplida". La autora es madre de dos hijos."Este libro juega a ser una ventana desde donde espiar la oscuridad, la forma en que operan ciertos individuos [â?¦]. Lucía es mi heroína, porque ella, como voy o como yo, tuvo que atravesar el infierno para ganarse el derecho a vivir su propia vida", se lee en una nota de puño y letra que Prandi escribió en el momento de publicación de Yo tendría que estar muerta.LA NACION conversó con la escritora y guionista Marcela Citterio, directora editorial de The Orlando Books. "Vi a Julieta en una entrevista con María Laura Santillán, contando su experiencia, y me conmovió profundamente -recuerda Citterio-. Como ella misma dice, nadie está a salvo de la violencia de género: no distingue clase social, creencias ni entorno. Comenté con mi hija en ese momento qué importante sería narrar una historia así, y Chiara me animó a contactarla". El nombre de la editorial es un tributo a la literatura de Virginia Woolf.Reconstruyó uno de los esqueletos de dinosaurio más grandes jamás encontrados"Le escribí a Julieta, recordándole que, años atrás, la había querido para Amor en custodia, en el personaje de Bárbara, la hija de Solita [Soledad Silveyra] -revela la editora-. Me sorprendió que me respondiera enseguida y me contara que no había podido hacerlo por los ataques de pánico que atravesaba entonces porque salía con ese sujeto. Esto es algo que yo no sabía, pero ahí entendí por qué a la producción le decían que Julieta no quería escenas con besos en la boca y me resultó raro. Lamentablemente, no pudo ser; por culpa de gente así también se pierden trabajos. En el presente sigue en pie esto de trabajar juntas".La actriz y la editora se reunieron para conversar sobre el libro. "Tomamos un café, y abrió su corazón -dice-. Sentimos que la vida nos estaba invitando a transitar este camino juntas. Ella escribía poemas con una sensibilidad enorme y tenía todo para hacer un gran libro. Desde The Orlando Books buscamos historias que puedan ser llevadas a la pantalla y conmover con su narrativa, yo vengo del mundo audiovisual. Le propuse trabajar con Carolina Parmo para llegar en tiempo y forma a la Feria del Libro de Buenos Aires del año pasado. Llegamos. Hicieron un trabajo maravilloso de nueve meses". La novela la presentó María Laura Santillán. El título de la novela surgió en el encuentro entre autora y editora. "Nunca me voy a olvidar el día que llegó a casa con unas medialunas, entró a mi estudio con toda su luz, esa luz que nadie podrá apagar, y me dijo: 'Es que yo tendría que estar muerta'. En ese instante le respondí: 'Ese es el título de tu libro'. Así nació una historia de ficción basada en hechos reales, donde Julieta le dio alma y cuerpo a Lucía, la protagonista. Un relato que transforma el dolor en arte, y que invita a mirar de frente lo que incomoda, para que ninguna voz vuelva a ser callada". View this post on Instagram A post shared by The Orlando Books (@theorlandobooks)El libro de Prandi despertó interés desde el lanzamiento. "En cuanto a la causa judicial, es importante decir que no intervino en el proceso. Escuché que el abogado [Fernando Burlando] lo mencionó en una audiencia, pero eso fue parte de las propias argumentaciones", dice la editora. Con la reedición, habrá una nueva firma de ejemplares que será anunciada en redes sociales."La idea ha sido contar una historia que, como han dicho muchas lectoras, sienten como propia; nos escriben todo el tiempo, como se puede ver en las redes sociales de The Orlando Books -concluye Citterio-. Más allá de los nombres o las circunstancias, refleja patrones que se repiten: violencia de género, manipulación emocional, control, sojuzgamiento. Es un retrato de lo que significa quedar atrapada en una relación con un narcisista y en lo peligroso que puede terminar algo así. Y de salir de ser una cosa para el marido, recuperar la voz, la identidad y el derecho a elegir. Admiro profundamente la valentía de Julieta y su amor incondicional por sus hijos; esa fuerza para protegerlos y para reconstruir su vida, ese mensaje de dignidad y esperanza consiguieron el fallo que la Justicia dictó, condenando a diecinueve años de prisión al acusado. Abre un camino para todas las mujeres".
Se trata del segundo ataque armado registrado en una parada de autobús escolar en Louisville en menos de una semana
Yuliana Borges (18) fue encontrada en su casa del barrio Ampliación Olleros, en San Miguel de Tucumán.Investigan si se trató de un femicidio, aunque según fuentes policiales tenía "golpes visibles".
La modelo le pidió a los jueces del Tribunal Oral Criminal (TOC) N° 2 de Campana que detenga a Claudio Contardi.Los responsabilizó de lo que él puede llegar a hacerle a ella y a sus dos hijos."Pido que se haga justicia", remarcó.
El hecho activó protocolos de análisis forense y encendió la preocupación de ambientalistas y autoridades sobre el impacto del cambio climático en los ecosistemas
No hubo detenidos, los agresores escaparon en motocicleta
El incendio, el peor del año en el país, avanza sin control cerca de la frontera con España. Hay heridos, un desaparecido y miles de evacuados.
El hecho se registró en el barrio La Soledad, ante la mirada de los transeúntes que alertaron a las autoridades
La tragedia ocurrió en un edificio de doce pisos, en la esquina de Yatay y Avenida Rivadavia. La víctima fatal tenía 91 años. Del total de los asistidos, cuatro de ellas debieron ser trasladadas a centros de salud por inhalación de humo. Asistieron 18 móviles del SAME, Bomberos y Policía de la Ciudad. Se desconocían las causas del siniestro. Leer más
La víctima tenía 22 años y trabajaba en el área de Contaduría del Ejército. El sospechoso es un oficial de la Policía de Río Negro, separado preventivamente del cargo mientras avanza la investigación. Leer más
La atleta sufrió una caída mientras practicaba alpinismo en una montaña de Pakistán.Su cuerpo fue encontrado luego de una desesperada búsqueda a 5.700 metros de altura.
Las autoridades encontraron en su vivienda el cuerpo de Ángela María Posso con heridas graves, tras la alerta de vecinos preocupados por su ausencia y rastros de sangre en el lugar
Las autoridades de Milwakee han reportado a Jamyla Norwood como persona extraviada en estado crítico debido los textos sospechosos que recibió su madre
Fue pionera en el fotoperiodismo de guerra y convirtió la cámara en una trinchera. Nacida como Gerta Pohorylle, se reinventó como Gerda Taro, retrató la Guerra Civil Española desde el frente republicano y murió a los 26 años, arrollada por un tanque. La historia de amor con Endre Friedmann, a quien ayudó a construir la figura de Robert Capa
Ya son tres las ballenas que aparecieron muertas en el agua dulce en solo dos semanas. El primer cuerpo fue hallado frente a Vicente López el miércoles 9 de este mes y el segundo se encontró en la noche del lunes de la semana pasada a la altura de Tierra Santa, también en el Río de la Plata, pero en la costa porteña. El tercer y más reciente caso ocurrió ayer en aguas del río Paraná, frente a la ciudad de Zárate. El ejemplar, que mediría más de 10 metros de largo y presenta un avanzado estado de descomposición, apareció flotando cerca del puente Mitre, en una zona próxima a la costanera local. El hallazgo activó un operativo liderado por la Prefectura Naval Argentina, que también contó con la participación de la Dirección Nacional de Fauna Silvestre y especialistas del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet)."La de Zárate es una ballena jorobada, de unos 11 o 12 metros de largo. A diferencia de las ballenas anteriores, este animal colisionó con una embarcación. Es algo que se da de forma involuntaria y la embarcación la acarreó hasta Zárate. Hemos tenido la mala suerte de que murieran tres ballenas", describió Miguel Iñíguez, director de la Fundación Cethus, especializada en animales marinos, que fue a inspeccionar el cuerpo de este animal."Ahora hicimos nuestros estudios y registros fotográficos. Ahora lo van a alejar de los centros urbanos para que el cuerpo se pueda descomponer sin causar problemas a la población", añadió el experto.Iñíguez descarta cualquier tipo de vínculo entre el hallazgo de hoy y las ballenas, de la especie sei, que aparecieron la semana pasada y antepasada. A pesar de ello, advirtió: "Es probable que en la costa la gente encuentre lobos marinos, ballenas, delfines y otros animales marinos. En cualquier caso, la población no debe acercarse a ningún animal que encuentre en la costa. Debe llamar a Emergencias y que ellos se encarguen de atender el caso. Muchas veces, los animales que llegan a la costa pueden tener enfermedades, así que debemos siempre ser precavidos".Las dos ballenas sei La semana pasada, la Fundación Cethus se encargó de identificar los dos cuerpos hallados en diferentes puntos de la cuenca. Según pudieron confirmar, ambos eran ejemplares de la especie sei.Diego Rodríguez, investigador y especialista en animales marinos del Conicet y profesor de la Universidad de Mar del Plata, explicó que, a pesar de las desconcertantes imágenes, no es tan extraño que una ballena como esta aparezca en la ribera.El Río de la Plata es en gran parte un estuario, un sitio donde el agua dulce y salada se encuentran. "Nosotros tenemos enfrente a la desembocadura de los ríos Paraná y Uruguay. El estuario tiene influencia del mar y los animales que viven en ambos lados suelen cruzar esa frontera entre el agua dulce y la salada. No es el hábitat de las ballenas, en especial por la profundidad, no obstante es frecuente que pase", afirmó Rodríguez.Según describió la semana pasada Mariano Sironi, director científico del Instituto de Conservación de Ballenas, es más común en ballenas barbadas aparecer cuenca arriba. Este tipo de cetáceos se caracteriza por tener una especie de paja gruesa en lugar de una dentadura compuesta de huesos â??como la orca, el delfín o el cachaloteâ??. Ballenas como la jorobada, la azul, la minke o la sei son barbadas.Además del tipo de alimento, una diferencia importante es que este tipo de ballenas no suelen viajar en manada como las dentadas. Pueden viajar un tiempo acompañadas, pero no con ese sentido de grupo que podemos ver en otras especies. En el Río de la Plata, e incluso mucho más arriba en la cuenca, se encontraron sobre todo estos ejemplares."Hubo un caso en el que, incluso, llegaron a Entre Ríos, en la localidad de Villa Paranacito. En ese caso fue una ballena jorobada", destacó Sironi refiriéndose a un varamiento en el río Uruguay que ocurrió en 2012. Se trata de la misma especie de la hallada ayer en Zárate.Sironi advirtió que habría que hacer una necropsia para conocer con certeza la causa de la muerte de estos animales, aunque destacó que por el simple hecho de nadar por agua dulce son mucho más vulnerables. "Las ballenas están adaptadas al agua salada. Cuando ingresan a un río o estuario, cambia por completo el entorno y su fisiología. La piel se puede dañar solo por estar en agua dulce y las lastimaduras, que podrían sanar en el mar, se pueden infectar. La flotabilidad también se ve afectada: el agua salada es más densa que la dulce. Salir a respirar es más difícil en el agua dulce", contó el experto.
Una ballena fue hallada sin vida este lunes en aguas del río Paraná, frente a la localidad bonaerense de Zárate. El ejemplar, que mediría unos 10 metros de largo y se encuentra en un avanzado estado de descomposición, apareció flotando cerca del puente Mitre, en una zona próxima a la costanera local. El hallazgo activó un operativo liderado por la Prefectura Naval Argentina, que también contó con la participación de la Dirección Nacional de Fauna Silvestre y especialistas del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), que intentan determinar las causas de la muerte y los pasos a seguir para la remoción del cuerpo.No se confirmó la especie del cetáceo pero, según informó el medio regional La Voz de Zárate, se presume que podría tratarse de una ballena jorobada. Peritos y biólogos realizan estudios para establecer si el deceso se debió a una colisión con embarcaciones, a una enfermedad o a condiciones meteorológicas adversas en mar abierto. Por otra parte, las autoridades evalúan la posibilidad de trasladar el cadáver mar adentro para su disposición final, en función de los riesgos y las condiciones ambientales.El hallazgo de Zárate se suma a otros episodios similares ocurridos recientemente. A principio de mes, una ballena fue encontrada muerta en la ribera de Vicente López. En ese caso, Prefectura Naval y Defensa Civil activaron un protocolo de emergencia luego de recibir un aviso a la línea náutica, que alertaba sobre la presencia del cetáceo a la altura del kilómetro 18 del canal costero. El cuerpo, que yacía con las aletas hacia arriba en la zona de La Lucila, fue visible desde el paseo costero y generó sorpresa entre los vecinos y transeúntes. Fotografías del operativo mostraron la proximidad del animal con la orilla, lo que facilitó la intervención inmediata de las autoridades.La semana pasada se encontró otro ejemplar flotando frente a la Costanera Norte de la ciudad de Buenos Aires, en cercanías del Parque de la Memoria. El aviso llegó por parte de pescadores de la zona de Tierra Santa, que dieron cuenta de la presencia del animal durante la tarde. En este caso, se trataba de una ballena Sei de menos de dos años.En el caso de este segundo cetáceo encontrado, LA NACION informó que las ballenas de esta especie habitan en aguas abiertas, templadas y profundas y suelen trasladarse y migrar por mar abierto. Por ese motivo, en muy pocas ocasiones se las observa en estuarios, ríos o costas bajas como las del Río de la Plata.De esta manera, con el nuevo caso registrado este lunes en Zárate, ya son tres los cetáceos encontrados sin vida en dos semanas en distintos puntos de la costa rioplatense. Mientras tanto, las investigaciones en curso intentan establecer cuáles son las causas detrás de estas muertes y si existe algún patrón común entre los episodios.
El cetáceo fue hallado sin vida en el río Paraná, a la altura del puente Mitre.El animal estaba en un avanzado estado de descomposición.
Un comentario irónico de la presentadora sobre la manipulación en relaciones encendió las redes, sumando miles de reacciones y opiniones encontradas entre usuarios
Pese a la versión que entregó el hoy detenido y la escena que se encontró por parte de las autoridades en la provincia de Guayas, se mantiene abierta la investigación para esclarecer los móviles
Los estudiantes fueron resguardados por la institución ubicada en San Jerónimo Caleras
Por segunda vez en menos de una semana, la tranquilidad del Río de la Plata se quebró con una imagen inesperada: una ballena sei apareció muerta y encallada frente a la zona del Parque de la Memoria y Tierra Santa, en la Costanera Norte de la ciudad de Buenos Aires. El hallazgo se produjo el lunes por la noche, cuando un grupo de pescadores divisó la silueta oscura atrapada en un banco de arena y dio aviso a la Prefectura Naval y a la Fundación Cethus, una organización que desde hace más de treinta años investiga y protege a los mamíferos marinos en la Argentina.El cuerpo, de unos seis metros de largo, estaba en avanzado estado de putrefacción. Según explicó a LA NACION Miguel Iñíguez Bessega, presidente de la mencionada fundación, se trataba de un ejemplar muy joven: "Esta es una ballena sei. Este animal era joven, estimamos menos de tres años, y ya hace varios días que está muerto. Es de la misma especie que varó hace poco, pero no podemos decir que estén relacionados. En ambos casos, llama la atención porque eran animales chicos y no podemos determinar las causas de muerte".Iñíguez hacía referencia al caso ocurrido el 9 de julio pasado: "Hace menos de una semana, otro cetáceo fue encontrado muerto en Vicente López. El cuerpo apareció a la altura del kilómetro 18 del canal costero del Río de la Plata. Se debió realizar un amplio operativo por La Lucila, debido a que la ballena había quedado varada. En esa oportunidad los expertos realizaron la extracción de material del animal para poder hacer el estudio correspondiente y constatar los motivos de su muerte", agregó el investigador.Esta vez todo ocurrió en la Costanera Norte porteña. El cuerpo fue visto anoche, cuando un grupo de pescadores lo encontró encallado frente al Parque de la Memoria. Para la mañana de hoy, el lugar se había convertido en un mirador improvisado: vecinos y curiosos se acercaron desde temprano para ver con sus propios ojos al animal inmóvil entre la corriente y la orilla.La ballena sin vida permanecía flotando cerca de la costa, atrapado en un banco de arena, mientras la marea del río lo movía de un lado a lado, como si todavía respirara. La policía colocó cintas perimetrales para mantener un perímetro de seguridad, pero eso no frenó a las familias con chicos en hombros, a los ciclistas que detenían su paso ni a los vecinos que bajaban hasta los escalones de la ribera. El olor, mezclado con la brisa, dejaba en claro que el animal llevaba varios días muerto."Lo vi anoche en la tele y quise venir para verla de cerca", contó Marta González, vecina de Núñez, a LA NACION, mientras observaba la silueta del cetáceo que flotaba, inmóvil, en la orilla. "Me da mucha tristeza, uno no se imagina una ballena acá en la costanera. Vine con mis hijos para que la vean, es algo único, pero ojalá no pasara", agregó.Desde temprano, los miembros de la Fundación Cethus permanecieron junto al cuerpo. Ellos se encargaron de observar las características del animal, identificar la especie y seguir de cerca el procedimiento para retirarlo. Con el paso de los minutos, los dos agentes de la Prefectura que habían llegado primero se marcharon, pero advirtieron a quienes custodiaban la zona que pronto vendrían las embarcaciones para trasladar a la ballena río adentro.Curiosos se arremolinan para ver a la ballena"Yo estoy acá desde las 6 de la mañana. Pesco en esta costa hace más de 20 años y nunca vi algo así", sostuvo Jorge, pescador, a este medio, mientras desenredaba sus redes. "Es impresionante. Es la primera vez que veo una ballena tan cerca; muerta, me parte el alma, pero es la naturaleza, qué se le va a hacer". El sol de la mañana iluminaba la superficie turbia del Río de la Plata, donde se distinguía la forma de la ballena flotando, a la espera de que la Prefectura completara el operativo para llevarla hacia las profundidades."Por la marea están preocupados", dijo una chica de la fundación a Iñíguez. La preocupación se volvió evidente cuando varios miembros salieron corriendo a encontrarse con dos agentes de la Prefectura que acababan de llegar para advertirles algo que ya se empezaba a notar: el agua estaba subiendo rápido y la ballena comenzaba a girar de costado, con la corriente que la cubría cada vez más. Por momentos parecía que se hundía, pero enseguida volvía a quedar como al inicio.Comienza el operativo para remover el cuerpo de la ballenaLucas, que iba camino a su trabajo en bicicleta como todos los días, frenó en seco cuando vio a un grupo de gente reunida, todos mirando hacia el río. Se bajó del rodado, se acercó curioso y recién ahí se enteró de lo que pasaba. "Es la primera vez que veo una ballena", contó a LA NACION, todavía mirando fijo el lomo gris que se asomaba entre el oleaje. "Me da impresión, pobre, parece un bebéâ?¦ Siempre quise ver una ballena, pero no muerta", dijo, mientras sacaba su teléfono para tomar una foto. "Si no, nadie me cree que vi esto, ¿quién va a pensar que una ballena aparece acá?", explicó.La escena se repitió una y otra vez. Gente que pasaba en bicicleta o caminaba por la Costanera Norte se detenía, preguntaba, escuchaba la historia y enseguida apuntaba el celular. Algunos se quedaban largo rato, comentaban entre sí datos sobre el tamaño del animal o se preguntaban cómo había llegado hasta ahí. Otros se persignaban antes de seguir su camino, como si fuera un mal augurio. A media mañana, el operativo para remolcar el cuerpo tomó forma. Un guardacostas de la Prefectura se posicionó río adentro, mientras un semirrígido quedó más cerca de la orilla para la maniobra principal. Desde un gomón, tres buzos se metieron en el agua -que les llegaba a la cintura- y rodearon la ballena para pasar una soga gruesa por debajo de una de sus aletas. Remolcan a la ballena sin vidaCuando la soga quedó firme, comenzó a tensarse con cada tirón de la corriente y la ballena se fue alejando, despacio, de la escalera donde había permanecido atrapada durante horas. Desde el gomón, los buzos llevaron la cuerda hasta el semirrígido, que encendió su motor para arrastrar el cuerpo con más fuerza, evitando que la marea lo devolviera a la orilla. Desde la costanera, familias, pescadores y vecinos siguieron cada movimiento sin despegar la mirada, mientras la silueta gris se balanceaba por última vez sobre la superficie turbia del río.Ya con la ballena lejos, rumbo al interior del Río de la Plata, Iñíguez Bessega explicó a LA NACION las teorías de por qué había apareció allí: "Una razón puede haber sido que el animal ingresó enfermo o con algún otro tipo de problema, desorientado, al río. Son animales de aguas profundas y de aguas saladas, con lo cual acá encuentra todo lo contrario: agua dulce y poca profundidad. Entonces es muy frecuente que queden como parados en los bancos de arena y el animal, al estar muchos días dentro del río, podría debilitarse y terminar muriéndose. Otro motivo es que lo hayan traído a las corrientes hacia dentro del río", detalló.También recordó el trabajo constante de la organización que preside. "La fundación está desde el año 1992. Trabajamos en investigación y conservación de delfines, ballenas. En el país tenemos proyectos en tres sitios: en la zona de Bahía Blanca, con el delfín nariz de botella o franciscana, como lo llaman allá; en la costa de Santa Cruz, con delfines australes y toninas overas; pero también trabajamos con los varamientos. Y también junto al Instituto Antártico Argentino trabajamos en las aguas antárticas. Y luego hacemos conservación, esto es parte de eso. Colaboramos con las distintas instituciones gubernamentales para responder a los casos como este del varamiento", explicó el presidente de Cethus.Para cuando llegó el mediodía, la silueta de la ballena ya era apenas un punto difuso perdido en la inmensidad del río. El guardacostas la escoltó a distancia para asegurarse de que la corriente no la trajera de nuevo hacia la orilla. Detrás quedaron los restos de la cinta perimetral y las huellas embarradas sobre los escalones. La costanera volvió a su ritmo: bicicletas, runners, autos que pasaron sin saber lo que había ocurrido ahí.
Se trata del segundo ejemplar de la misma especie que aparece muerto en menos de una semana. Leer más
La ballena hallada muerta el miércoles pasado, volvió a la costa del Río de la Plata. El cuerpo regresó, debido a las corrientes, este martes por la madrugada a la altura de Tierra Santa, en las costas porteñas. Así lo confirmaron desde la Fundación Cethus â??la única organización que trabajó en el lugarâ??. También determinaron que la especie de este ejemplar es sei. Desde prefectura anunciaron que el cadáver de la ballena será remolcado a zonas más profundas.Comienza el operativo para remover el cuerpo de la ballenaDiego Rodríguez, investigador y especialista en animales marinos del Conicet y profesor de la Universidad de Mar del Plata, explicó que, a pesar de la desconcertante imagen, que una ballena como esta aparezca en la costa, no es tan extraño. Aquí hay que entender que el Río de la Plata es en gran parte un estuario donde el agua dulce y salada se encuentran. "Nosotros tenemos enfrente a la desembocadura del río Paraná y Uruguay. El estuario tiene influencia del mar y los animales que viven en ambos lados suelen cruzar esa frontera entre el agua dulce y salada. No es el hábitat de las ballenas, en especial por la profundidad, no obstante es frecuente que pase", aseguró Rodríguez.Para Rodríguez, varamientos como estos suceden una vez por año. "Suelen ser animales enfermos, en los últimos momentos de vida. En este caso, parece que no tenía sus sentidos óptimos", ponderó en diálogo con LA NACION.Si bien todavía se esperan los análisis de especialistas para determinar la especie y las causas de la muerte, las primeras observaciones ofrecen algunas pistas. Por el tamaño del ejemplar, los rescatistas especulan que podría tratarse de una cría de pocas semanas. Esta hipótesis se refuerza con el testimonio del pescador que lo avistó por primera vez, quien afirmó haberlo visto la semana pasada.Según describió Mariano Sironi, director Científico del Instituto de Conservación de Ballenas, es común en especies de ballenas barbadas, estos cetáceos que en lugar de dentadura compuesta de huesos â??como la orca, el delfín o el cachaloteâ?? tienen una especie de paja gruesa. Ballenas como la jorobada, la azul, la minke o la sei son barbadas. Además del tipo de alimento, una diferencia importante es que este tipo de ballenas no suelen viajar en manada como las dentadas. Pueden viajar un tiempo acompañadas, pero no con ese sentido de grupo que podemos ver en otras especies. En el Río de la Plata, e incluso mucho más arriba en la cuenca, se han encontrado sobre todo estas ballenas."Hubo un caso en el que, incluso, llegaron a Entre Ríos, en la localidad de Villa Paranacito. En ese caso fue una ballena jorobada", destacó Sironi refiriéndose a un varamiento sobre el río Uruguay que ocurrió en 2012.Sironi advirtió que habría que hacer una necropsia para entender la razón de la muerte de estos animales. Aunque destacó que por el simple hecho de andar por agua dulce, son mucho más vulnerables. "Hay que tener en cuenta un par de cosas: las ballenas están adaptadas al agua salada. Cuando ingresan a un río o estuario, cambia por completo el entorno y su fisiología. La piel se puede dañar solo por estar en agua dulce y las lastimaduras, que podrían sanar en el mar, se pueden infectar. La flotabilidad también se ve afectada: el agua salada es más densa que la dulce. Salir a respirar es más difícil en el agua dulce", contó el experto.
Se trata de un ejemplar de unos seis metros de extensión. Apareció encallada frente a la zona del Parque de la Memoria y Tierra Santa.
El ejemplar fue divisado este lunes por la noche en la Ciudad de Buenos Aires. El anterior cetáceo había sido hallado varado en la costa de Vicente López.
La llamante relataba que, al llevarle la comida a su domicilio, se había encontrado la vivienda vacía
La joven iba a cumplir 21 en unos días. La hipótesis que barajó la policía.
El animal fue visto por pescadores días atrás en San Isidro y hoy apareció sin vida frente a Vicente López. La escena llamó la atención de vecinos y curiosos, ya que el cetáceo se encuentra a muy pocos metros de la costa, con sus aletas hacia arriba. Leer más
Su acompañante de 70 años huyó y luego se entregó en una comisaría de la zona. El cuerpo no tenía lesiones visibles ni signos de violencia. Leer más
El hombre, de 69 años, se presentó de manera voluntaria ante la Policía horas después de abandonar el lugar donde fue encontrada sin vida Lorenza Godoy. La Fiscalía investiga si tuvo algún grado de responsabilidad en el hecho. Leer más
El cuerpo fue encontrado sin signos vitales en una de las habitaciones del establecimiento "El Muelle". La mujer tendría unos 60 años y, según las primeras pericias, no presentaría signos de violencia. Leer más
La víctima que falleció y los dos uniformados fueron trasladados de inmediato a un centro asistencial en Popayán
El Alto Tribunal avala el derecho de los herederos a que se computen para la legítima las donaciones hechas en vida a herederos forzosos, aunque estén dispensadas de colación
Colectivo de madres buscadoras informó a las autoridades sobre el hallazgo
Fue una mañana distinta en la avenida 520, entre las calles 173 y 174, en La Plata. Los comerciantes abrían sus locales como todos los días, hasta que un hallazgo inesperado sacudió la rutina: el cuerpo de una mujer yacía tendido en la vereda.La escena dejó en shock a los vecinos de Melchor Romero. Algunos, al advertir la situación, dieron aviso al 911. En minutos asistieron agentes del Comando de Patrullas y personal de la Comisaría 14°, que se encargaron de acordonar la zona hasta la llegada de la Policía Científica, encargada de las pericias. La mujer fue identificada como K.V.G., de 51 años. Según confirmaron fuentes policiales a LA NACION, era una paciente internada en el área de Salud Mental en el Hospital Alejandro Korn, ubicado a pocas cuadras del lugar. Cerca del cuerpo, los peritos encontraron varias bolsas y calzado que pertenecerían a la víctima.Había pasado más de 15 años internada en el sector neuropsiquiátrico. Pero desde el año pasado vivía en una de las casas asistidas del hospital, como parte del proceso de externación que se impulsa desde el sistema de salud mental en la provincia. "Era excelente paciente. Muy lúcida. Nunca nos dio trabajo. Hablaba bien. Coordinaba bien. Era responsable y cumplía con su palabra", recordó una exenfermera del hospital en diálogo con LA NACION, todavía conmocionada por la noticia. "Cuando me enteré, le escribí enseguida a mi compañera. No lo podíamos creer".K.V.G., era parte de un programa que reemplaza la internación prolongada por viviendas ubicadas en las inmediaciones del hospital, con supervisión de un equipo interdisciplinario. "En febrero de 2024 la derivaron a las casitas. Ya no estaba para estar adentro, pero sí necesitaba acompañamiento. Tenía libertad de movimiento, podía entrar y salir. Siempre avisaba a dónde iba y siempre volvía".Según sus excompañeras, el día anterior a la muerte había salido a cobrar su pensión y tenía pensado hacer unas compras en el barrio. "Nunca llegó a hacerlas. Dicen que fue un paro cardiorrespiratorio. Desapareció todo un día y no era una paciente que se escapaba, siempre volvía. Pero nadie activó el protocolo de búsqueda cuando no regresó", explicó la enfermera a LA NACION. Para quienes trabajaron años con ella, el caso expone fallas graves en el sistema de seguimiento extrahospitalario. "Lo más grave es que nadie avisó a la familia ni a la policía cuando no volvió. La comisaría está a tres cuadras. En esta instancia de desaparición corresponde averiguar si se metió en algún micro, si está en la guardia del hospital o si la vieron con alguna persona. Pero nadie hizo nada.Si una paciente como ella, tan responsable, no vuelve en dos horas, tenés que llamar al 911. No se puede esperar. Estamos todos conmocionados. Es algo muy grave. No puede pasar esto", comentó esa exenfermera que conocía a la fallecida.Aún no está claro qué ocurrió. Por ahora, la causa fue caratulada como "averiguación de causales de muerte" y quedó en manos de la Fiscalía N°2 de La Plata, a cargo de Betina Lacki. La funcionaria judicial espera la autopsia para determinar con precisión si hubo intervención de terceros o si se trató de una muerte natural.
Marites Buenafe, médica de 62 años originaria de Kentucky, fue localizada sin vida dos días después de haberse extraviado en una ruta de montaña cercana a Juneau
Allegados a los fallecidos encontraron sus cuerpos sin signos de violencia
Patricia González trabajaba como recicladora y había sido vista por última vez mientras recogía plásticos cerca de una pala mecánica. Era madre de dos hijos: una mujer mayor de edad y un adolescente de 15 años. Leer más
Ocurrió mientras trabajaba como recicladora en el Ecopunto municipal de la Ruta 6. La principal hipótesis del fallecimiento apunta a que se trató de un accidente cometido por un operador que manejaba una pala mecánica en el lugar.
El cuerpo de Patricia Florencia González, recicladora de 50 años, fue encontrado sin vida bajo una montaña de basura de casi tres metros en el Ecopunto municipal de la Ruta 6, en Cañuelas, luego de casi siete horas de búsqueda. Según informó la Fiscalía 2 de Cañuelas, a cargo de Norma Pippo, el operador de una pala mecánica que trabajaba en el predio habría provocado su muerte y fue imputado por homicidio culposo mientras avanza la investigación para determinar si se trató de un accidente por negligencia y falta de medidas de seguridad.La desaparición de Patricia se produjo el jueves cerca de las 16 horas, cuando fue vista por última vez por sus compañeros mientras recogía plásticos y otros materiales cerca de la pala mecánica que movía residuos. Al no verla regresar, al principio supusieron que había ido al baño, pero la preocupación creció al no ubicarla en las zonas comunes. Ante la incertidumbre, trabajadores del Ecopunto alertaron a la policía y a los bomberos locales, según informó InfoCañuelas.El operativo de búsqueda se extendió durante más de seis horas e incluyó a efectivos de Defensa Civil y dotaciones de Marcos Paz, Pilar y Hurlingham, quienes sumaron perros rastreadores para intentar ubicar a la mujer. Recién a las 00.30 del viernes, personal de Bomberos encontró el cuerpo de Patricia bajo una gran acumulación de residuos. Una fuente vinculada al operativo indicó al mencionado medio que la víctima estaba completamente cubierta por basura y que se desconoce aún si la causa de muerte fue asfixia o el golpe de la pila de basura que soltó la máquina.De acuerdo con el expediente que tramita en la UFI 2, el operador de la maquinaria quedó imputado por el presunto delito de homicidio culposo, una calificación legal que contempla muertes por imprudencia o negligencia sin intención directa de matar. La fiscal Pippo ordenó la realización de una autopsia para establecer la causa concreta del fallecimiento, un paso clave para determinar las responsabilidades penales. Los primeros datos de la investigación, según informó InfoCañuelas, señalan que el cuerpo de Patricia no presentaba golpes ni lesiones visibles, lo que refuerza la hipótesis de un hecho accidental provocado por la maniobra de la pala mecánica y la acumulación de basura en el predio. Por otra parte, mientras la investigación judicial avanza, la autopsia permitirá determinar si la muerte se produjo por aplastamiento, asfixia o por una combinación de factores derivados del accidente. El resultado forense será determinante para establecer la responsabilidad penal del operario y de otros eventuales responsables que pudieran ser citados en las próximas semanas.Patricia se desempeñaba como recicladora informal en el Ecopunto, donde existe un registro de trabajadores que recolectan materiales reutilizables. En ese espacio, algunos recicladores forman parte de cooperativas organizadas, mientras que otros, como Patricia, trabajan de forma independiente. Habitualmente, revisan la basura en busca de plásticos, metales y botellas, materiales que luego venden para obtener ingresos.
Medios locales reportaron detonaciones de arma de fuego al interior del centro penitenciario
La escalada de violencia en el sector tiene en alerta a las autoridades, residentes y visitantes
La serie proyecta una versión a 35 años con un fuerte giro argumentativo que sorprendió a los seguidores. Leer más
Según el reporte oficial, un conductor se movilizaba por el municipio de Pueblo Rico, cuando ocurrió la emergencia
Llevaba más de tres días desaparecida. Finalmente fue encontrada sin vida.Tenía 26 años y se encontraba haciendo senderismo.
Ocurrió el 15 de abril a la mañana en una zona rural, minutos después del despegue.El listado de 15 accidentes graves con globos aerostáticos en los últimos 25 años.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, celebró la eliminación de un certificado obligatorio para la comercialización de la yerba mate. Fue dispuesta por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) a través de la resolución 61/2025. Según el funcionario, la medida permitirá reducir costos y eliminar trámites burocráticos que complicaban a la actividad. Sin embargo, fuentes del sector yerbatero relativizaron el alcance real de la resolución y señalaron que ese certificado, que implicaba un análisis de laboratorio, "nunca se aplicó".A través de su cuenta en X, el ministro escribió: "Bajamos costos para los productores de yerba mate. La resolución 61/2025 con firma del Directorio del INYM (Instituto Nacional de la Yerba Mate) elimina el 'Certificado de análisis de laboratorio de yerba mate'". Y explicó: "Este certificado estaba en clara superposición con el Código Alimentario Argentino, el cual ya delimita las características que debe cumplir la yerba mate para garantizar su consumo seguro. Queda así evidente que este certificado no fue más que otro intento por controlar lo ya controlado, con el único resultado de crear nuevas instancias burocráticas y costos para el sector". Río Salado: la megaobra en el corazón bonaerense que ya dragó cinco veces el canal de SuezLuego, agregó: "Con esta derogación continuamos eliminando capas tectónicas de regulaciones innecesarias tal cual nos pide el presidente @JMilei. En algunos casos, como éste, no se conocía siquiera si era necesario hacer estos ensayos, generando incertidumbre innecesaria en el proceso de producción. Ahora los productores ya no deberán preocuparse más por este tema y podrán focalizarse en llevar un producto mejor y más competitivo al mercado".Sin embargo, fuentes de la cadena yerbatera consultadas por LA NACION señalaron que el impacto práctico de la resolución será nulo. "La resolución no se aplicó nunca. Estaba contemplada dentro de la ley del INYM, pero siempre fue vista como redundante con las normas federales. Durante 20 años el INYM no reguló esa potestad y recién en 2020, en la gestión de Juan José Szychowski, se aprobó la norma. Pero nunca se implementó porque hubiera sido muy resistida", explicaron.Según detalló esa fuente, el certificado se diseñó como una forma de control para garantizar el cumplimiento de las exigencias del Código Alimentario Argentino. Cada empresa yerbatera debía presentar, al menos una vez al año, una muestra de su producto para ser analizado. Sin embargo, el rechazo de los industriales y la falta de reglamentación específica hicieron que el certificado nunca fuera exigido de manera efectiva. "Quedó como una norma muerta", resumió otro actor del sector. La misma resolución oficial de hoy reconoció que esta falta de reglamentación provocó que sus disposiciones queden en "letra muerta".BAJAMOS COSTOS PARA LOS PRODUCTORES DE YERBA MATE. La Resolución 61/2025 con firma del Directorio del INYM (Instituto nacional de la Yerba Mate) elimina el "Certificado de análisis de laboratorio de yerba mate".Este certificado estaba en clara superposición con el códigoâ?¦ pic.twitter.com/1SQE7jYeH7— Fede Sturzenegger (@fedesturze) June 17, 2025Esto también quedó reflejado en los fundamentos de la nueva resolución, donde el INYM reconoció que la falta de aplicación generó "incertidumbre jurídica" y que, al no haberse implementado en más de cuatro años, el artículo debía ser eliminado para evitar interpretaciones erróneas. "La falta de reglamentación provocó que su aplicación quede en suspenso hasta el día de la fecha inclusive, hecho que derivó en una inoperatividad práctica de la norma", señaló el texto oficial.Otro referente de la cadena cuestionó directamente la interpretación del Gobierno. "Lo que dice Sturzenegger es que estaba en superposición con el Código Alimentario Argentino. Esto no es así. El Código fija las características que debe tener la yerba mate â??porcentaje de palo, polvo, hojas, etc.â??. El certificado de laboratorio justamente buscaba garantizar que esas características se cumplieran. Era un control adicional, no una superposición", explicó.También indicó que el Código Alimentario "te dice, 'para que sea yerba mate tiene tal porcentaje de palo, tal porcentaje de polvo, tal cantidad de hojas, ser Ilex paraguariensis, entre otras cosas'". El certificado que se quiso establecer en 2020 â??y ahora se derogaâ?? no duplicaba esa normativa, sino que buscaba asegurar que cada paquete cumpliera con ella. Era un control que se le iba a hacer a la yerba mate para que cumpla el Código Alimentario", concluyó.Por eso, entre productores e industriales la lectura general es que la medida no tendrá efecto real sobre los costos ni la competitividad del sector. "No debería tener impacto en nada. Aunque no deja de ser otra señal de sacar trabas y regulaciones a la yerba", apuntaron las fuentes consultadas.
NUEVA YORK. Si la guerra es la diplomacia por otros medio, la diplomacia nunca termina. Así que por más que Israel e Irán estén medio de una guerra que podría extenderse, la posibilidad de reanudar las conversaciones para cerrar un acuerdo sobre el programa nuclear iraní no debería descartarse.Las negociaciones están en pausa mientras dure la guerra, y el pronóstico de la vía diplomática sigue siendo reservado. Irán se sentirá obligada a responderle a Israel, y la campaña israelí podría durar días o semanas. Por ahora, Washington no parece estar presionando en absoluto a ninguno de los dos bandos para que detengan los ataques y vuelvan a negociar.La forma que tomarán las futuras negociaciones dependerá inevitablemente de cuándo y cómo terminen los actuales enfrentamientosPero los iraníes dicen que siguen queriendo llegar a un acuerdo, y lo mismo quiere Donald Trump. La forma que tomarán las futuras negociaciones dependerá inevitablemente de cuándo y cómo terminen los actuales enfrentamientos."Estamos dispuestos a firmar cualquier acuerdo que garantice que Irán no intentará fabricar armas nucleares", declaró ante diplomáticos extranjeros el ministro de Relaciones Exteriores iraní, Abbas Araghchi, hoy en Teherán. Por el contrario, su país no aceptará ningún acuerdo que "prive a Irán de sus derechos nucleares", añadió el canciller, incluyendo el derecho a enriquecer uranio a niveles bajos, que pueda utilizarse con fines civiles.Araghchi aseguró que Israel no atacó para frenar la carrera de Irán hacia una bomba atómica â??algo que Irán niega estar intentando desarrollarâ??, sino para descarrilar las negociaciones tendientes a un acuerdo al que Netanyahu se opone.Al parecer, Netanyahu considera que un acuerdo entre Estados Unidos e Irán le impediría alcanzar su objetivo de destruir el programa nuclear iraníLos ataques, dijo el canciller iraní, "son un intento de socavar la vía diplomática y hacer descarrilar las negociaciones", una opinión compartida por varios analistas occidentales. "Queda totalmente claro que el régimen israelí no quiere ningún acuerdo sobre la cuestión nuclear", señaló Araghchi. "No quiere negociar ni le interesa la vía diplomática". El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, argumenta que el ataque contra Irán tuvo como objetivo impedir que Teherán desarrollara un arma nuclear, por más que ya estaba pactada una sexta ronda de conversaciones entre Estados Unidos e Irán para evitar precisamente eso.Mientras Israel sostiene que debía atacar ahora para frenar la carrera iraní hacia la construcción de bombas, la opinión de Estados Unidos y la Unión Europea era que Irán aún estaba a muchos meses de alcanzar ese objetivo, y que de hecho todavía no había decidido hacerlo.Es improbable que Israel logre destruir el programa nuclear iraní sin una participación activa de Estados Unidos, a la que Trump hasta ahora se resisteNetanyahu cree que cualquier acuerdo que habilite el enriquecimiento de uranio implica que tarde o temprano Irán tendrá armas nucleares, y está empeñado en evitarlo. Al parecer, considera que un acuerdo entre Estados Unidos e Irán le impediría alcanzar su objetivo de destruir el programa nuclear iraní, y tal vez incluso provocar la caída de la República Islámica.Sin embargo, es sumamente improbable que Israel logre destruir el programa nuclear iraní sin una participación activa de Estados Unidos, a la que Trump hasta ahora se resiste.El mandatario norteamericano sigue asegurando que quiere que las negociaciones lleguen a buen puerto. Trump parece creer que los ataques de Israel harán que Irán vuelva a la mesa de negociaciones en una posición más débil y conciliadora, dispuesto a aceptar su exigencia definitiva: frenar por completo cualquier enriquecimiento de uranio. Pero Irán insiste en que en virtud del Tratado de No Proliferación Nuclear tiene derecho a enriquecer uranio para usos civiles.Para Trump, la guerra es claramente una forma de la diplomacia. El viernes escribió: "Hace dos meses le di a Irán un ultimátum de 60 días para que 'llegara a un acuerdo'. ¡Deberían haberlo hecho! Hoy es el día 61. Les dije lo que tenían que hacer, pero simplemente no lo hicieron. ¡Ahora tienen, tal vez, una segunda oportunidad!".Un acuerdo rápido ahora, en el que Irán renuncia al enriquecimiento de uranio, sería considerado por Teherán una rendiciónHoy por la mañana, en un mensaje en la red social Truth Social, Trump le advirtió a Irán que no osara atacar a las fuerzas norteamericanas. "Sin embargo, podemos llegar fácilmente a un acuerdo y poner fin a este sangriento conflicto", escribió Trump. La incógnita es si Israel aceptaría un acuerdo que permita que Irán enriquezca uranio con fines civiles. Al mismo tiempo, Trump afirmó conocer de antemano el ataque israelí y al menos públicamente no ha hecho nada para contener a los israelíes. No está claro si la semana pasada, cuando Washington anunció que las conversaciones continuarían, ya sabían cuándo atacaría Israel, pero los iraníes están convencidos de que Washington fue cómplice, haciéndoles creer que cualquier posible ataque israelí se produciría más adelante.Un acuerdo rápido ahora, en el que Irán renuncia al enriquecimiento de uranio, sería considerado una rendición, señala Vali Nasr, profesor de la Escuela de Estudios Internacionales Avanzados de la Universidad Johns Hopkins y exfuncionario del Departamento de Estado durante el gobierno de Obama. Y eso podría proyectar una imagen de vulnerabilidad del régimen de Teherán dentro de su propio país. "No van a renunciar tan fácilmente al enriquecimiento de uranio", dice Nasr. "No se van a rendir".Las negociaciones con Irán por ahora están en suspenso, apunta Robert Malley, que negoció con Irán sobre el tema nuclear durante la presidencia de Joe Biden. Pero el ritmo y la forma de esas futuras negociaciones dependerán de la duración del ataque israelí y de sus resultados. "El momento en que Irán se sienta cómodo para volver a la mesa de negociaciones con Estados Unidos, al que considera cómplice del ataque, y la posición desde la que Irán podrá negociar dependerá de cuánto haya degradado Israel su programa nuclear", dice Malley.Según Malley, por ahora Washington respalda la campaña bélica de Israel, "pero en algún momento, cuanto antes mejor, intentarán imponer cierta moderación" para limitar el conflicto. Trump sigue pareciendo ansioso por llegar a un acuerdo y evitar verse arrastrado a la guerra.Karin von Hippel, exfuncionaria del Departamento de Estado y exdirectora de RUSI, un grupo de investigación en temas de defensa con sede en Londres, coincide. "Tarde o temprano volverán a negociar, pero ¿a qué costo para Israel y la región?", se pregunta Von Hippel. "El gran problema es que los iraníes quieren encontrar la manera de salvar las apariencias para poder volver a la mesa de negociaciones, mientras que Trump prefiere empujar a la gente hasta el límite y obligarla a capitular".A menos que el gobierno de Teherán colapse â??o que Israel intente eliminar a los líderes políticos y religiosos de Irán, como hizo con Hezbollahâ??, es probable que cualquier acuerdo que se firme sea bastante parecido al pacto nuclear original de 2015, negociado durante la presidencia de Barack Obama y â??â??que Trump abandonó en 2018, durante su primer mandato."Probablemente será un acuerdo muy similar al de Obama, pero Trump querrá darle su toque personal", dice Von Hippel. "Pase lo que pase, Trump podrá presentarlo como una victoria personal, y si el acuerdo incluye suficientes salvaguardas para Irán, hasta puede salirse con la suya", por más que algunos republicanos e Israel lo critiquen por no poner fin definitivamente al enriquecimiento de uranio por parte de Irán.Trump calculó mal si pensó que el ataque de Israel obligaría a Irán a aceptar un acuerdo de "enriquecimiento cero", señala Rajan Menon, profesor emérito de Relaciones Internacionales del City College de Nueva York. Según Menin, es improbable que Trump vuelva a equivocarse y se sume a la guerra de Israel, "pero hay algo seguro: que el objetivo de Netanyahu era sabotear la negociación entre Estados Unidos e Irán, y lo consiguió", al menos por ahora.Sin embargo, Irán claramente quiere retomar las negociaciones, ya que la firma de un acuerdo sigue siendo su mejor protección contra los actuales o posteriores ataques de Israel contra un país que ha perdido la mayor parte de sus defensas antiaéreas y tiene pocas vías para atacar el territorio israelí.Aunque el régimen de Teherán no esté a punto de caer, está debilitado y en grave riesgo por primera vez desde la invasión de Irak y Saddam Hussein en 1980, señala Suzanne Maloney, experta en Irán y directora del programa de política exterior de la Brookings Institution.Por ahora, el camino hacia un acuerdo no está claro, pero los iraníes seguramente siguen considerando que la vía diplomática "es la mejor manera de salir de una crisis de supervivencia", concluye Maloney.Según Malley, dentro del régimen iraní se desatará inevitablemente un intenso debate sobre si aceptar una solución diplomática por debilidad o seguir intentando contraatacar y hasta lanzarse a la carrera para fabricar un arma nuclear.Entre las alternativas de Irán, por supuesto, está extender la guerra dañando los recursos energéticos de Arabia Saudita y el Golfo Pérsico, cerrar el Estrecho de Ormuz al transporte marítimo, atacar instituciones o sinagogas en el extranjero, o hacer blanco en las tropas e intereses norteamericanos en la región. Tal vez no haya forma más segura de involucrar a Estados Unidos en la guerra, algo que Netanyahu desea fervientemente.Por su parte, los europeos â??cruciales para el acuerdo nuclear de 2015 y hoy marginados por Trumpâ?? dicen estar dispuestos a dialogar con Irán sobre su programa nuclear. "Esperemos que siga siendo posible", dijo el sábado por la noche el ministro de Relaciones Exteriores de Alemania, Johann Wadephul, desde Omán. "Alemania, Francia y Gran Bretaña están listas para negociar", declaró Wadephul a la emisora â??â??alemana ARD, y agregó que Irán jamás debe poseer un arma nuclear, pero más allá de desear el fin de la violencia, señaló que los europeos no están ejerciendo ninguna presión directa sobre ninguna de las partes en conflicto. "Compartimos la esperanza de que en el transcurso de la próxima semana ambas partes hagan un esfuerzo serio para frenar esta espiral de violencia", declaró el funcionario alemán.(Traducción de Jaime Arrambide)
El cuerpo será trasladado al Instituto de Medicina Legal de Burgos para practicar la autopsia
Su familia la buscaba desde el sábado al mediodía.La última persona que la vio con vida fue una vecina y su testimonio fue determinante para ubicar el cuerpo.
Ocurrió en un departamento de alquiler temporario de la capital provincial al que habían ingresado el viernes.Las víctimas tenían 32 y 35 años y no se encontraron signos de violencia.
"No es la primera vez que alguien llega en nombre de un proyecto colectivo y lo transforma en una aventura personal", dijo la dos veces presidenta ante una multitud que la esperó por más de cinco horas. El mensaje fue autocrítico y estuvo dirigido al expresidente Alberto Fernández, pero también al gobernador Axel Kicillof, con quien negocia para las elecciones del 7/9. Corrientes elige gobernador el 31 de agosto. Recrudecen las versiones de una decisión de la Corte contra CFK. Leer más
Los habitantes y trabajadores de Santa Bárbara pidieron acciones para evitar que la inseguridad siga afectando al sector
Sobre el comienzo de la carrera de cara a las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires y a nivel nacional, la expresidenta Cristina Kirchner dio una entrevista en la que confirmó que se presentará como candidata en la tercera sección electoral de PBA, analizó el motivo por el cual la sociedad apoya a Javier Milei y contó cómo se definió la postulación de Alberto Fernández en 2019.Como punto principal, la presidenta del Partido Justicialista (PJ) señaló que será candidata en las elecciones de septiembre en la provincia de Buenos Aires. "¿Alguien concibe que si no nos va bien en el bastión del peronismo nos puede ir bien en las nacionales? Es sentido común. Además, ¿alguien pensó que si nos va mal en octubre nos puede ir mal a todo el país?", sostuvo en C5N, a la vez que llamó a que haya unidad.En tanto, apuntó directamente contra el presidente Javier Milei, a quien calificó de "marginal que se ocupa de los ricos" y de ser el resultado de una "derecha mafiosa" que encarnó Mauricio Macri en 2015. "Durante ese gobierno se desató una persecución al principal espacio opositor y a mi persona. Fue realmente devastador. Convencieron a la gente de que nos habíamos robado un PBI. Y hoy se horrorizan con los videos con IA, que acusan a hacer a los 'loquitos' de La Libertad Avanza", aseveró.Las frases más destacadasEsta derecha que tenemos hoy no es consecuencia del 2023, viene de una larga película que comenzó en 2015.La unidad de 2019 nos permitió ganar en primera vuelta y no fue fácil. El 18 de mayo anuncié el candidato a presidente y a los días la derecha mafiosa me sentó en la mesa de vialidad. Cambiamos el escenario totalmente y fue una estrategia ganadora. Después tal vez la persona [Alberto Fernández] no entendió lo colectivo de la política y terminó en una aventura personalLo que hay que hacer es reinstalar las PASO, modificar la Constitución para que se vote cada cuatro años, no dos.Voy a ser candidata, ya lo había dicho. En la tercera bandeja electoral. ¿Alguien concibe que si no nos va bien en el bastión del peronismo nos puede ir bien en las nacionales? Es sentido común. Además, ¿alguien pensó que si nos va mal en octubre nos puede ir mal a todo el país?[Sobre Axel Kicillof y el desdoblamiento de las elecciones] Jamás le pediría a un gobernante que cambie de opinión, pero si yo hubiera tomado una decisión en base a presupuestos fácticos que después no se dieron, yo la revisaría. Viste que los hombres no hacen política igual que las mujeres. El hombre se pierde si no se hace lo que él dice. Yo lo hago, pero jamás le pediría nada a nadie. Tenemos que colaborar todos.[Sobre la posibilidad de que la Corte Suprema confirme la condena en su contra] Lo he dicho siempre, muerta o presa. No es una cosa que pueda detenerte las decisiones que vos tenés que tomar, en absoluto.Estamos con una derecha antiestado, muy cruel y un tanto esotérica.La patria está en peligro. No tengo dudas. El DNU 70/2023 duerme el sueño de los justos en la Corte Suprema de Justicia.[Sobre Milei] Es un marginal que se ocupa de los ricos. Esto ya lo vivimos en la dictadura, con el menemismo y en la Alianza. "¿Esto tiene posibilidades de durar? No.Muchos advierten que la motosierra ingresó en sus hogares y destruyó todo.En las elecciones de 2019 muchos querían llevar a Scioli de candidato, pero el mío era Wado de Pedro.
Más de 20 rescatistas participan en el operativo liderado por autoridades locales y equipos especializados
El accidente ocurrió hacia las 4:50 a. m. en Zarzal, en el norte del departamento, cuando el vehículo, vinculado a la empresa Cootraespeciales, perdió el control y chocó una estructura metálica de seguridad
Las autoridades continúan investigando las causas que provocaron el deceso de la mujer, debido a que no presentaba heridas visibles, descartando algún siniestro vial
Murió por ocho minutos y lo que vio del "otro lado" cambió su vida."De repente me separé de mi cuerpo físico", dijo.
La niña falleció en su vivienda en Long Island City. Las autoridades buscan esclarecer si un defecto cardíaco influyó en el suceso
El caso ha conmocionado a las autoridades locales y plantea interrogantes sobre los vínculos familiares, la violencia doméstica y la capacidad de una menor para resistir una agresión extrema
Verónica Duque comparte su experiencia en Italia, donde una revisora le cobró una multa y le pidió "como una loca maniática" el pasaporte
La familia de Lucrecia Barajas trata de encontrar respuestas sobre el trágico final de su ser querido
Son muchos los que se imaginan lo que ocurre después de morir. Sin embargo, muy pocos logran atravesar ese umbral y volver para contarlo. Charlotte Holmes, una mujer de 66 años oriunda de Kansas, Estados Unidos, afirmó haber estado muerta clínicamente durante 11 minutos y, durante ese lapso, asegura que visitó el cielo y el infierno. Su testimonio, registrado en medios locales y retomado por el programa The 700 Club, generó un profundo impacto en redes sociales.Todo ocurrió en septiembre de 2019, cuando Charlotte acudió a un chequeo cardíaco de rutina. Nada parecía fuera de lo normal hasta que su presión arterial se disparó de forma peligrosa. Los médicos sospecharon de un derrame cerebral o un infarto y comenzaron a actuar de inmediato. "Llamaron a un código de emergencia y empezaron a correr. Pensé que tal vez no la volvería a ver", recordó su esposo, Danny, testigo de la escena.Mientras los equipos médicos intentaban reanimarla, el corazón de la mujer se detuvo por completo. Durante los siguientes once minutos estuvo clínicamente muerta. Fue en ese estado que, según aseguró, su conciencia se separó del cuerpo y fue testigo de lo que ella describió como un viaje al más allá. "Podía verme desde arriba, ver a los médicos y las enfermeras trabajando sobre mí", recordó. Pero lo más sorprendente fue lo que vivió después: "Olí las flores más hermosas que jamás sentí. Oí música. Cuando abrí los ojos supe que estaba en el cielo". La señora describió un lugar celestial con flores que se balanceaban al ritmo de melodías muy armoniosas, rostros familiares esperándola con alegría y una sensación de paz total. "Vi a mi madre, a mi padre, a mi hermana. Estaban radiantes, rejuvenecidos. No había dolor ni tristeza", explicó.En ese momento también vivió una sensación muy especial al reencontrarse con su hijo no nacido, que había perdido cuando estaba embarazada de cinco meses. "Lo vi allí, como un niño pequeño. Dios me dijo: 'Es tu hijo'. Fue muy fuerte para mí", indicó, sobre las palabras que le habría dicho Dios al volverla a unir con su bebé. Aunque esta experiencia fue de felicidad para ella, a los pocos minutos Charlotte fue trasladada a un sitio al que describió como "estremecedor", el infierno. "El olor era insoportable, como carne podrida. Se oían gritos desgarradores. Dios me dijo que tenía que ver eso para comprender lo que sucede si las personas no cambian su conducta", relató.Charlotte Holmes contó en vivo su experiencia en el cielo y el infiernoTras ver aquel oscuro lugar, fue regresada a su cuerpo de forma abrupta. Quien primero notó que había vuelto a la vida fue Danny, que vio como su ojo tuvo un leve movimiento antes de abrirlos. Enseguida, la mujer se recuperó por completo y fue dada de alta dos semanas después. Desde entonces, dedicó su vida a compartir su historia en iglesias y programas de televisión con el objetivo de concientizar sobre la fe, la esperanza y la posibilidad de una vida después de la muerte. Charlotte Holmes falleció el 28 de noviembre de 2023, a los 72 años, tras sufrir un nuevo paro cardíaco, aunque su historia hoy todavía inspira a muchas personas.
Mari Manotas conversó en un pódcast sobre esta situación que enfrentó cuando se enteró de que esperaba a su primogénita Matilde y recordó las palabras de su padre