El cantante colombiano celebró dos décadas de carrera con dos funciones agotadas en Bogotá, acompañado de familiares y seguidores, consolidando su posición como referente de la música popular en el país
El artista incrementa su marca como el artista con más presentaciones en el escenario capitalino en una misma gira
Con un show de luces, lásers, visuales impactantes y clásicos infaltables, el cantante estadounidense deslumbró al público con una energía indomable que no condice con sus 76 años. Leer más
En una de las pantallas gigantes del Movistar Arena se recorta, entre los rostros rebosantes del público, la imagen de una frase que llama la atención de la leyenda. Una muchacha agita un cartel donde se lee algo así como que desea que Lionel Richie le escriba una frase en su cuerpo con la idea de que luego se convierta en tatuaje. Pasada la mitad del show, después de haber encantado a su audiencia con clásicos como "Hello" -con el cual abrió el recital saludando literalmente a su público-, y "You Are", "Stuck On You" y "Penny Lover", baladas pegadizas y algo azucaradas cuyos ritmos incluyeron el meneo típico de cabeza y los brazos bamboleantes hacia el cielo, preparó entonces el terreno para otro de sus cantos memorables.Motivando a que el público se anime a jugar con el reemplazo insoslayable de Diana Ross, en aquel mítico dúo que inmortalizó un hit dando comienzos a una era, los ochenta, "Endless Love" duró lo que Richie decidió que dure: tan sólo unas estrofas, luego de lo cual interrumpió abruptamente para dar lugar a la entrada de la muchacha del futuro tatuaje, que ingresó emocionada e incrédula por un costado del escenario. Con su carisma sin un dejo de demagogia, algo que resulta una tentación para cualquier popstar, Lionel tomó el brazo de su fan, con un fibrón le escribió "Hello" y después estampó su firma, "L.R". Todos esperaron que regresara a "Endless love" y, sin embargo, el experimentado cantante de 76 años despidió con un largo abrazo a la muchacha, quien seguramente conservará el recuerdo para sus cinco minutos de fama, recibió la ovación del público y siguió como si no hubiera extrañado a Diana Ross en el escenario. "Endlees Love", de ese modo, quedó cortada y sin final.La escena, en su cierre, no sorprendió a nadie: con sus dotes de stand up y su entrega tan artística como atlética -sólo salió en dos breves ocasiones a cambios de vestuario, durante la hora y cuarenta y cinco minutos que duró el show-, se permitió alterar la continuidad de sus propias joyas sonoras para ofrendarse en cuerpo y alma a sus fans, aun a riesgo del ridículo y la parodia de sí mismo. Richie brindó un concierto con el repaso de los temas más conocidos de su larga trayectoria, sobre todo aquellos clásicos de los ochenta que se expandieron en los oídos globales por las radios, los videoclips y en sucesos extraordinarios como "We Are The Word", cuando estrellas de la música como Ray Charles, Stevie Wonder, Bruce Springsteen, Tina Turner, Bob Dylan y Cyndi Lauper, se reunieron en 1985 para cantar por África. Así lo retrata el documental La gran noche del pop, donde Lionel Richie, genio y figura, se exalta como el alma mater e ícono de la época con su inconfundible look de bigote, sonrisa a flor de piel y una cara grande y esculpida en sus gestos que mantiene hasta la actualidad.Sin apoyo de coros más que algunos momentáneos de sus músicos -la banda, integrada por guitarra, bajo, saxo, armónica y teclados, se exhibió tan sólida como a tono con sus clímax-, la voz de Richie lució intacta con sus extraordinarios registros vocales, desprovista de los giros armónicos que lo catapultaron de joven en su paleta de barítono y en la versatilidad del solista, yendo del pop al R&B, del soul al funky, del góspel al country, aunque con la elegancia formal de un showman veterano que nunca se guardó un resto para el siguiente tema. "Bienvenidos al show", soltó en la apertura pocos minutos antes de las nueve y media, donde las luces relampaguearon con "Running With The Night", al calor de los sintetizadores y una agitada platea que se levantó con vibra disco. Tal como ocurrió a lo largo del abanico temporal del espectáculo llamado "Say Hello to the Hits!", Richie pasó con ligereza de un ritmo de discoteca a una balada nostálgica donde se sentó en repetidas ocasiones al piano, como la notable "Easy", de la etapa de Richie con su banda The Commodores y publicada en 1977 por la compañía Motown, sello vanguardista de la música popular afronorteamericana y de la cual supo ser un estandarte.En una noche sin sorpresas y con la certeza de que su música se sigue escuchando impecable en su conexión en vivo, Lionel hizo lo que mejor sabe, con las dosis justas de sus medicinas: cantar, bailar, bromear, interactuar con su público y repasar un repertorio lleno de himnos universales. Todo bajo la sensación de que, fuera de cualquier atisbo de solemnidad, su gracia con los fans argentinos, en la segunda visita al país desde aquel concierto en la sede de GEBA de Marcelino Freyre en 2016, es tan auténtica como recíproca. Basta haber reparado en los pequeños monólogos de Richie -quien habló largos minutos en inglés sin castellanizar una palabra-, jugueteando con el "Olé, olé, olá, olá, Lionel, Lionel", cántico futbolero que el público, quizás en su mayoría sin saber que su máximo astro debe su nombre a que sus padres lo tenían como ídolo, correspondió en cada pausa, al pie de las ironías permanentes de su anfitrión. "Me gustaría que se sepan alguna de mis canciones, ya que llegué a una edad donde me las puedo olvidar", dijo en una parte. Y en otra: "Traje un repertorio de canciones y todo para que se inventen ese 'olé, olé, olá, olá", despertando las risas cómplices de la platea y la improvisación payasesca de su banda coreando "Buenos Aires, Buenos Aires".Los ecos de Stevie Wonder, Marvin Gaye, Michael Jackson, de Diana Ross y Aretha Franklin, hasta de Elton John y Quincy Jones, se esparcieron desde las visuales y la herencia estética a la impronta del groove de Richie, que fue de un lado a otro del proscenio con su destreza escénica y siempre apoyándose en sus músicos, tan gestuales como él. En el medio hubo instantes de alto vuelo musical como el reggae de "Se La"; un rincón dedicado a The Commodores con temas explosivos como "Brick House", clásico en bodas, series y bailes de graduación de su época, y "Fancy Dancer", con un funky que hizo temblar el piso; la interpretación sensible e introspectiva de "Truly", que estremeció hasta los que no gustan de las baladas melosas; y el fuego de "Dancing On The Ceiling", otro bastión ochentoso con aire tecno en el que nadie pudo permanecer sentado. La batería sonaba al ritmo de las palmas, con visuales de ciudades futuristas, edificios y autos a toda velocidad, y Richie sudó la gota gorda, con una toalla en mano secando a intervalos su transpiración, y varios se preguntaron por qué no se desprendió de su saco blanco con volados y luego de su chaqueta roja que apretaba su largo y esbelto cuerpo. "Amazing, amazing", repitió varias veces, como un mantra, el cantautor que, entre otros reconocimientos, recibió el máximo honor del Salón de la Fama de los Compositores en Estados Unidos.Una era, los ochenta, que los argentinos conocen a la perfección en sus hits norteamericanos y no casualmente una buena parte del público se concentró en los sesenta años para arriba. En otro fragmento inolvidable, Richie miró a sus espectadores cercanos y preguntó las edades. Ubicó a algunos de cuarenta, otros de quince, una niña de nueve y luego dos longevos de 82 y 90 años. Se quedó con este último, que le devolvió unos pasos desde su platea y le sacó una foto con su celular, como si fuera un adolescente. "Son como una familia completa", dijo Richie, en un abrazo generacional. Poco después sonrió con los dientes blanquísimos, como toda la noche, la cara venosa y húmeda, y el resto del público se enterneció siguiendo la escena desde las pantallas. Y el final llegó con "Say you, Say me" y "We Are the World", donde recordó que la escribió junto a Michel Jackson con el fondo de los celulares como luciérnagas en la oscuridad. El aplauso cerrado llegó cuando el artista, serio y lacónico, se pronunció por rescatar un mensaje de paz y amor universal para frenar con "tantas peleas", y con el público totalmente de pie y Richie con un saco brillante para la ocasión, la banda viró los acordes hacia un epílogo que terminó en una discoteca a escenario abierto con el esperado "All Night Long", el infaltable clásico para mover los cuerpos pasadas las once de la noche alrededor de luces caleidoscópicas y un highlight con su típico pasaje africano. Richie se despidió cantando, sin saludo de cierre, en lo que pareció un final abierto. Veinte canciones y una voz en la memoria emocional, pop, melancólica, festiva y épica. Esas melodías y ritmos para que bailen y tarareen todos.
El artista español volverá a los escenarios colombianos a inicios del 2026 con un concierto que incluirá sus grandes éxitos y nuevas canciones
Katy Perry es un ícono indiscutido del pop global. La artista regresó a la Argentina, en el marco de The lifetime tour, para celebrar junto a sus fans más de una década de canciones que se convirtieron en clásicos de la cultura pop y que anoche en el Movistar Arena brillaron con la misma intensidad con la que conquistaron los rankings globales hace 15 años. El público que se podía observar en el Arena de Villa Crespo confirma la vigencia de la artista: había tantos fanáticos de entre 15 y 24 años como de entre 25 y 40 años. El revival de la ídola pop no se sostiene únicamente por la nostalgia millennial -quienes acompañaron su auge en la década pasada y celebran con entusiasmo los recuerdos que trae su música- sino que Katy Perry logró trascender a su coetáneos y conquistó a nuevas audiencias que la redescubren año a año. A las 21:30, la cantante estadounidense dio inicio al primero de los seis bloques temáticos, como las eras de Taylor Swift, que presentó en su show. Perry emergió desde el centro de una plataforma circular y envuelta en una estética futurista interpretó "Artificial" y le dio la bienvenida a su público bajo el grito de "Argentinaaaaaaa". Le siguieron "Chained to the Rhythm", "Teary Eyes" y para cuando cantó "Dark Horse" el volumen de los gritos y de la ovación ya había crecido a niveles desenfrenados. La segunda parte del show, que vino acompañada de un cambio de vestuario, se lució con un recorrido por las canciones que la convirtieron en ícono mundial. Desde sus primeros éxitos como "I Kissed a Girl" y "Hot N Cold" hasta himnos generacionales como "Teenage Dream", "Woman's World" y "California Gurls". El set lo cerró con "Last Friday Night (T.G.I.F.)" y le regaló al público un simpático momento: agarró un celular de un fanático del campo delantero, se filmó, sacó una selfie y se lo devolvió. "How are you, Argentina? Woowww I think, I know that my heart is in Buenos Aires" [¿Cómo estás Argentina? ¡Wow! Creo...sé que mi corazón está en Buenos Aires], expresó para alegría de los presentes. El tercer momento de la noche impactó con una escenografía flotante que incluía a dos flores gigantes inflables grises y a otras dos que colgaban desde el techo del escenario. Katy Perry desplegó toda su potencia vocal en "Nirvana", "Crush", "I'm his, he's mine" y en "Wide Awake" donde también se destacó la destreza de los 8 bailarines que la escoltaban en todo momento. Uno de los momentos más celebrados del show llegó con el cuarto set. Desde el público alguien le alcanzó una camiseta de Argentina que sin titubear Perry levantó y enseguida entonó algunas frases de "Don't cry for me Argentina" ["No llores por mi Argentina"]. El guiño a Eva Perón es el segundo de la cantante en lo que va de su estadía en el país ya que el lunes exhibió con sus manos en alto un cuadro de la política y actriz argentina. Una vez que los aplausos mermaron, la artista redobló la apuesta y bromeó: "No le digan nada a los brasileños, se van a enojar, que no se enteren". Katy Perry se presentará en el país vecino el 14, 16 y 19 de este mes. View this post on Instagram A post shared by Lupe Torres (@soylupetorres)Tras el divertido e inesperado intercambio, la artista hizo algunas concesiones e invitó al público a participar de una propuesta interactiva. Al mejor estilo "Elige tu propia aventura" un QR se proyectó en las pantallas y la audiencia podía votar qué canción quería que Perry interpretara entre 6 opciones del álbum Smile. Una vez cerrada la "votación" eligió a dos fans de entre público para que la acompañaran en el escenario. Allí, Guadalupe, de Buenos Aires, y Julián, de Mendoza, subieron y emocionados cantaron junto a Perry. Mientras que Guadalupe le aseguró que cantar con ella era su "sueño", el fanático mendocino conmovió a la diva estadounidense al contarle que la última vez que había ido a verla estaba atravesando un cáncer y que ahora en esta nueva visita de Perry al país celebraba haber superado la enfermedad. El quinto momento de la noche, y ya llegando hacia el final, sorprendió con una propuesta muy futurista y con una Katy Perry lookeada como una guerrera de otro planeta y que acompañó con un espada de láser rojo para interpretar "E.T.", "Part of Me" y "Rise". El set cautivó no sólo por el talento vocal de la artista sino también por las impactantes coreografías con acrobacias de los bailarines. El último set hizo estallar la energía del predio de la mano del explosivo "Roar" -que marcó una década-, "Daisies", y "Lifetimes". Para un cierre tan festivo como colorido, la artista optó por uno de sus más grandes himnos pop, "Firework", que fue acompañado por papelitos de colores que volaron por los aires a lo largo del escenario y del campo. A lo largo de casi dos horas de show, Perry interpretó 25 canciones de un repertorio variado en el que recorrió más de 15 años de carrera y reafirmó su lugar como una artista que trasciende generaciones.
En diálogo con Infobae Colombia, el cantante colombiano reveló cómo la música lo ayudó en su proceso de salud mental. Su show en el emblemático escenario refleja su evolución personal y musical tras 14 años de carrera
A la espera de que el Gobierno autorice o no la compra de Telefónica, Telecom está en tratativas con la casa matriz en España para lograr una prórroga en el uso de la marca Movistar, que vencía en febrero próximo, a un año de la operación.Fuentes del mercado con conocimiento de las discusiones dijeron que el acuerdo está "muy adelantado y que sería por varios años". Calendario de la Anses: todas las prestaciones sociales que se pagan este lunes 8 de septiembreLas negociaciones se deben a que no hay certezas acerca de cuando el Gobierno podría darle luz verde a la fusión. Hasta ahora, solo intervino la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC), que objetó la compra de Telefónica por parte de Telecom por los potenciales efectos negativos sobre la competencia en los diversos mercados de telecomunicaciones involucrados. Telecom ya respondió a las objeciones de la Comisión y ahora la CNDC deberá analizar el escrito y luego convocar a una audiencia destinada a analizar las posibles medidas que mitiguen los efectos negativos de concentración de la operación. También tiene injerencia en el tema el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), que aún no se ha expresado más allá de que la empresa Claro -la única competidora en el mercado de telefonía móvil que tendría la fusionada- pidió que se deje sin efecto la compra por supuestas infracciones en el proceso. En febrero pasado, Telefónica se vendió por US$1245 millones a Telecom, compañía que pertenece en un 40% a CVH (de los accionistas del Grupo Clarín), un 40% a Fintech (David Martínez) y un 20% cotiza en Bolsa."Esta operación se enmarca dentro de la política de gestión de cartera de activos del Grupo Telefónica y está alineada con su estrategia de reducir gradualmente la exposición a Hispanoamérica", informaron desde la empresa española.En tanto, Telecom sostuvo que "continuará desarrollando la infraestructura digital del país" e incrementará la cobertura de la banda ancha fija y móvil, y se acelerará el despliegue de fibra óptica y el 5G."La operación aprovechará la complementariedad territorial y de clientes de ambas empresas y la mayor capacidad de inversión, posibilitando que sus soluciones tecnológicas y sus servicios tengan la misma calidad para todos sus clientes sin importar en qué zona se encuentren. Esto le dará al mercado argentino estándares internacionales y fortaleza competitiva en términos de velocidad, ancho de banda y confiabilidad de red", afirmaron.Por otro lado, sostuvieron que la operación se da en un marco de "creciente consolidación de la industria de telecomunicaciones en el mundo, que experimenta grandes transformaciones entre las que se incluyen la aparición de nuevos actores y tecnologías trasnacionales, la demanda de capacidad y el uso intensivo de redes por parte de grandes plataformas globales, y la necesidad de articular sinergias de infraestructura y servicios para satisfacer un tráfico que se incrementa exponencialmente"."Con esta operación, Telecom demuestra una vez más su vocación de seguir invirtiendo en la Argentina, en el marco de las condiciones macroeconómicas actuales, que suman certeza y estabilidad a la inversión privada y competitiva", aseguró Roberto Nobile, CEO de Telecom.
Más de 120 equipos participaron en la cuarta Copa Movistar Fibra de CS2, que coronó a Senior Gaming tras una final presencial en la Globant Tower
El cantautor guatemalteco sumó nuevas fechas en el país tras el éxito rotundo de las primeras seis.Ahora en total habrá unas 150 mil personas, más que dos canchas de River.
El artista guatemalteco sumó una nueva función para mayo de 2026 en Buenos Aires. Uno por uno, todos los precios de las entradas. ¿Hará 10 shows como Emilia y Luis Miguel?
El cantante guatemalteco llegará a Buenos Aires con su show "Lo Que El Seco No Dijo" en mayo de 2026.
Ya se pusieron a la venta las entradas de los shows de Ricardo Arjona en el Movistar Arena. El cantante guatemalteco se presentará el 1° y el 2 de mayo del próximo año en el marco de su gira LO QUE EL SECO NO DIJO. En ese sentido, muchos de sus fanáticos se preguntan cómo comprar los tickets.La propuesta del cantautor en esta ocasión promete ser más que un recital. Se espera que sea una experiencia para los sentidos en la cual repasará sus grandes éxitos y sus nuevas composiciones.La reacción de Ricardo Arjona al vender todas las entradas de su show en Madison Square GardenEl anuncio de las fechas en nuestro país se da en un momento muy significativo para el artista. Este año Arjona agotó 23 shows en su país natal, además de dos conciertos en el Madison Square Garden de Nueva York y dos en el Kaseya Center de Miami. También que está trabajando en un nuevo proyecto discográfico titulado LO QUE EL SECO NO DIJO â??igual que la giraâ??, próximo a lanzamiento. Según sus propias palabras, este es uno de los mejores trabajos que ha hecho hasta el momento.La última vez que Arjona tocó en la Argentina fue en 2023. En ese entonces, se presentó dos veces en el estadio de Vélez Sarsfield, en lo que fue el cierre de su tour Blanco y Negro, que llevó a más de 2 millones de personas a verlo en vivo alrededor del mundo.Cómo comprar las entradas para los shows de Ricardo Arjona Los tickets de las fechas de Ricardo Arjona se pueden comprar a través del sitio oficial del Movistar Arena.Para comprar las entradas, es necesario seguir estos pasos:Ingresar a la página oficial del Movistar Arena y entrar con usuario y contraseña. Para realizar la compra, es obligatorio contar con una cuenta. Seleccionar la ubicación que desea comprar.Indicar la cantidad de entradas que desea. Vale recordar que se permite un máximo de cuatro entradas por transacción.Ingresar los datos de la tarjeta de crédito o débito. Los medios de pagos habilitados son Visa, American Express, Mastercard y Cabal. Asimismo, se ofrecen seis cuotas sin interés para los clientes del banco Santander con tarjetas American Express. Se ofrecerá la opción que se envíen las entradas al domicilioâ??cuya distribución se realiza aproximadamente a los 10 días hábiles de realizada la compraâ?? o en formato digital. Los e-tickets cuentan con un código QR que se escanea en la puerta de entrada. Su entrega es mucho más rápida, ya que se envía por correo electrónico.Los precios de las entradas de los shows de Arjona en el Movistar ArenaYa están disponibles los valores de las entradas, según la ubicación en el estadio, que inician desde los $95.000. A continuación, todos los precios para las entradas:Campo Sentado: desde $287.500 hasta $345.000.Platea Baja: desde $172.500 hasta $241.500.Platea Alta: desde $115.000 hasta $143.750. En tanto, también se ofrecen paquetes VIP con un valor de aproximadamente $400.000. Estos incluyen un ticket premium a elección, merchandising oficial, acceso sin fila con entrada exclusiva, bienvenida premium y 90 días de membresía "Mundo Arjona".Vale aclarar que los montos por los tickets pueden ser mayores a los publicados. Esto se debe a que se cobra un porcentaje de la operación por el servicio de la ticketera.
En 2022, Ricardo Arjona llenó en ocho oportunidades el Movistar Arena. A finales de 2023, dos veces el estadio de Vélez Sarsfield, en lo que fue el cierre de su tour Blanco y Negro, que llevó a más de 2 millones de personas a verlo en vivo alrededor del mundo. Bien, ahora, la leyenda de Ricardo Arjona continúa. El 1 y 2 de Mayo de 2026, el cantautor ofrecerá a su público una puesta en escena que no solo será un concierto musical, sino que promete ser una experiencia para los sentidos en la cual repasará sus grandes éxitos y sus nuevas composiciones.Su regreso al país será como parte de su nuevo tour, Lo que el Seco no dijo. El anuncio llega en medio de un momento histórico para el cantautor guatemalteco. Viene de agotar en tiempo récord las entradas para sus dos presentaciones consecutivas en el legendario Madison Square Garden de Nueva York. "Llegué a la oficina y me recibieron con la noticia de que el Madison se vendió en cuestión de horas -escribió el propio Arjona en sus redes sociales-. Parece que nos estuviéramos inventando todo esto. No hago más que agradecer. Estoy nervioso y todo".Con nervios o sin ellos, luego llenó las cuatro veces que subió al escenario del Kaseya Center, de Miami, y los 23 conciertos con localidades agotadas en el Teatro Nacional Miguel Ángel Asturias, de Guatemala. Este tour forma parte de su nuevo proyecto discográfico titulado Seco que, según ha confesado el cantautor, es uno de los mejores trabajos que ha hecho. Quien alguna vez fue maestro de escuela como su padre y quien jugó al básquet hasta llegar al seleccionado nacional nunca abandonó su pasión por la música. Su primer disco internacional fue Animal nocturno. En 1994, hace ya 31 años, publicó su quinto disco de estudio. Tenía 32 años y sostenía aún esa fascinación por las mujeres más grandes. Por eso escribió "Señora, no le quite años a su vida, póngale vida a los años, que es mejor". También se puso en la piel de un taxista que "quería seducir a la vida". Esa historia de un ganador-perdedor que, por aquellos años, captaba más y más voluntades femeninas para la audiencia de Arjona. Aquel disco, Historias, hizo que la carrera de Arjona diera un salto, formara parte de su propia historia. Ese álbum incluye a temas como "Señora de las cuatro décadas", "Historia de taxi", "Te conozco" y "Realmente no estoy tan solo". Cuatro canciones con las que hizo crecer su fama. Desde ese momento, Ricardo Arjona ha vendido más de 80 millones de discos. Durante su última gira convocó a más de 2 millones de personas en Latinoamérica y Europa. Y a lo largo de su extensa trayectoria se presentó en los lugares más emblemáticos del mundo. Pero también en sus larga carrera hubo momento de incertidumbre. Dos años atrás había anunciado su retiro debido a una enfermedad en la espalda que lo tenía a maltraer. Aquella vez sostuvo que no sabía si ese retiro iba a ser temporal o definitivo. Indicó que tenía que encontrar un "gran motivo para volverse a subir a un escenario". Pero en octubre del año pasado, luego de dos operaciones, volvió con un nuevo disco que llamó Seco, tal el apodo con el que lo llaman sus cercanos desde su niñez. "Para los que me conocen, siempre fui Ricardo, fui Arjona o Ricardo Arjona. Para los que me quieren, siempre fui el Seco", señaló el músico en el comunicado de prensa difundido para el momento de su lanzamiento.Queda claro que todo aquello es parte del pasado. Su presente así lo indica. "Tuve siempre la maravillosa suerte de que nada de lo que me tocó fue fácil, nada. Siempre el camino fue cuesta arriba. Hoy, agradezco lo difícil y divertido que fue. Madurar a golpes siempre fue mejor que sentirte especial sin haber hecho nada especial. El autor, sufrido y encantado, no le quedaba más que escribir canciones. Así llegué de a poco a las grandes cosas", escribió en su cuenta de Instagram en agosto.En vistas a sus dos presentaciones de mayo del año próximo, los tickets estarán disponibles únicamente a través de la página de Movistar Arena. La preventa exclusiva para clientes del Santander Select Amex comenzará mañana, martes 2, a las 10 de la mañana por 48 horas o, dependerá de la demanda, hasta agotar stock. Una vez finalizada esta instancia comenzará la preventa para todos los medios de pago. Será su vuelta a Buenos Aires, una ciudad a la que el mismo dice que le debe mucho, "por algo que no tiene que ver con los conciertos y con la cantidad de público que me ha ido a ver, sino con lo que logró conmigo hace muchos años cuando yo empezaba a escribir", confesó en 2012 cuando recibió uno de los tantos homenajes por haber colmado nada menos que en 34 ocasiones el Luna Park.Su próximo reencuentro con su público argentino será en el Movistar Arena de Villa Crespo, lugar que Arjona ya conoce.
A 23 años de la emisión del primer capítulo de Rebelde Way, la banda que nació del ciclo de la factoría de Cris Morena decidió reencontrarse con su público y emprender una gira mundial: Juntos otra vez tour 2025. El trío conformado por Benjamín Rojas, Camila Bordonaba y Felipe Colombo conquistó Europa e Israel con funciones sold out y el viernes por la noche presentó el primero de los nueve shows que brindará en el Movistar Arena de Buenos Aires. Si bien la cuarta integrante, Luisana Lopilato no logró formar parte de la gira por cuestiones de agenda, encontró la manera de estar presente a la distancia. Apenas pasadas las 21, un video irrumpe en la pantalla grande del arena. En las imágenes se ve un compilado de la vida de cada uno de los integrantes de la banda: las postales retratan desde los nacimientos de las hijas de Colombo y de Rojas hasta la bohemia rutina de Bordonaba en el campo, alejada del ojo mediático. Todo indica que la cuenta regresiva está por terminar y que la banda que traspasó la televisión y marcó a toda una generación está a punto de reencontrarse con su fans. El público es sorpresivamente transgeneracional: si bien la banda fue furor a principios de los 2000 en la platea se ven cientos de niñas de entre 8 y 14 años enfundadas en el uniforme de Elite Way School, la escuela a la que asistían los protagonistas de la novela en la ficción. El Movistar Arena está repleto de boinas coloradas, camisas blancas y corbatas escocesas. Muchas madres con hijas, tías con sobrinas, y grupos de amigos se sintieron convocados por el show, un poco por la música y un poco por revivir las coreografías que aprendieron en su adolescencia. En el 2019, la serie televisiva fue sumada al catálogo de Netflix y nuevos fanáticos se sumaron a la legión de seguidores "originarios". Marcadas las 21:10 Erreway pisó el escenario y la ovación no tardó en llegar. Acompañado por una banda de 9 talentosos músicos y ataviados con un look glam de brillos, el trío abrió la noche con "Girar" y con el primer acorde la emoción se apoderó del estadio.En medio de la conmoción por el reencuentro, Colombo sorprendió al público con un mensaje sincero: "¡Gracias a ustedes! Todavía no entendemos bien que pasó. ¿Qué hicieron? ¿Dónde estábamos este tiempo? Prometemos dejarles el mejor regalo esta noche. Gracias por antes, por ahora y para siempre".Clásicos de la banda como "Rebelde Way", "Memoria" y "Tiempo" fueron aplaudidos con gritos, abrazos y lágrimas en lo que se vivió como una velada tan festiva como movilizante. La complicidad entre la banda y su público estuvo presente de principio a fin: hits como "Te soñé", "Vivo como vivo" y "Será de Dios" fueron coreadas a todo pulmón, mientras que en un set más íntimo se revivieron clásicos como "Dije adiós", "Amor de engaño", "Dos segundos" y "Aún ahora" y hasta se animaron a hacer un cover de Los Abuelos de la Nada y darle vida a "Vamos al ruedo".El carisma de Bordonaba fue notable y el público agradeció con risas y emoción su regreso a la escena: "¡Qué hermoso volver a vernos otra vez en casa! ¡Me hicieron volver a la capital! Para nosotros esto es una fiesta, esperamos que esto sea inolvidable", dijo, divertida, y visiblemente movilizada por el encuentro. Rojas también se tomó el tiempo de dejarle una reflexión a los fans: "Hoy estamos aquí y ahora fueron muchos años y es una era de muchos dispositivos pero lo mejor va a ser guardar todo acá en la mente", expresó sonriente mientras más de una seguidora gritaba "¡Benja te amo!".El público agradeció con gritos y emoción la aparición por medio de un video de la voz en off de Cris Morena: "La rebeldía no es un acto de confrontación, sino elegir tu propio camino. El mundo necesita almas rebeldes que lo cambien", se le escuchó decir a la mentora y creadora de este fenómeno que apareció en la pantalla para dejarle un beso a los presentes. La otra participación que despertó fervor entre el público fue la de Luisana Lopilato, tan esperada como sorpresiva. La cuarta integrante de la banda no logró hacer cuadrar su agenda para formar parte de los shows, pero apareció a través de un video grabado para dejarle una linda reflexión a los seguidores y compartir, a la distancia, la alegría del regreso de Erreway. "Quiero dejarles un mensaje: que el amor siga vivo y que la pasión nunca se apague. ¿A ver si me ayudan? ¡Saquen su teléfonos, prendan las linternas! ¡E-RRE-WAY!, ¡E-RRE-WAY!", arengó la actriz a la distancia y desató el coreo más potente de la noche. Si bien la ausencia de Lopilato fue un golpe duro para los fans, la sorpresiva aparición de una invitada estrella hizo estallar a las más de 15 mil personas presentes en el recital: Lali Espósito emergió entre el público junto a la banda para acompañarlos y cantar "Cosas buenas". Su participación conquistó por completo al público. View this post on Instagram A post shared by Lupe Torres (@soylupetorres)Con la energía intacta, como si no hubiese pasado el tiempo, la banda le hizo justicia a sus hits "Bonita de más", "Será porque te quiero", "Resistiré", "Bandera blanca" y cerró con "Sweet Baby", envuelta en una comunión absoluta con su público que no hizo más que celebrar a las canciones que marcaron su historia. Tras casi tres horas de función, justo antes de finalizar el show, y muy conectados con esta nueva etapa de la banda, Erreway anunció más shows en nuevas ciudades y una novena presentación en el Movistar Arena. Las entradas para la novena función del 29 de septiembre estarán disponibles desde el lunes 1 de septiembre a las 16 en www.movistararena.com.ar
La banda nacida en Rebelde Way se reencuentra con el público argentino después de una gira internacional que convocó a más de 300.000 personas en 10 países. Leer más
Las autoridades revisan más de 65 horas de cámaras de seguridad para identificar al conductor de una camioneta blanca involucrada en el siniestro vial
El cantante y el creador de contenido unieron fuerzas para regalar momentos de alegría y apoyo a varias mujeres bogotanas decidieron participar en una actividad en el portal Suba
Enfrentó odio masivo en las redes sociales tras ser denunciado por apologìa de la pedofilia. La Justicia lo absolvió por falta de pruebas en su contra.Este año logró recuperar y multiplicar su base de fans, llenó estadios y admite estar en su mejor momento.
El cantante colombiano Manuel Turizo presentó en Buenos Aires su álbum 201 ante un Movistar Arena totalmente agotado. El show combinó una puesta en escena imponente, un repaso de sus grandes éxitos y la participación especial de Yami Safdie. Leer más
La compañía solicita al regulador impedir que los nuevos gigantes del sector ofrezcan combos de telefonía fija y móvil, advirtiendo riesgos de duopolio y menor competencia para empresas y usuarios
Con una puesta en escena de nivel internacional, Mora repasó sus grandes éxitos y presentó temas de Lo Mismo de Siempre en un show de más de dos horas de reguetón, emoción y una conexión total con el público. Leer más
El dúo mexicano-argentino Sin Bandera, formado por Leonel García y Noel Schajris, regresará a Buenos Aires con un show en el que celebrará los 25 años de trayectoria. La banda que enamoró a varias generaciones con sus baladas románticas se prepara para un espectáculo que no solo recorrerá sus más grandes éxitos, sino que también presentará los temas de Escenas, su nuevo álbum. Escenas Tour -el cual se llevará a cabo a principios de 2026- iniciará en Argentina el 14 de febrero, en el marco del Día de los Enamorados, y tendrá lugar en el Movistar Arena, el estadio cubierto ubicado en el barrio porteño de Villa Crespo. Mientras que para lo que resta de las fechas, la cita será en distintas ciudades del país: el 16 de febrero en el Anfiteatro de Rosario, el 18 en el Arena Maipú de Mendoza y el 19 en el Quality Arena de Córdoba. "Entra en mi vida"; "Kilómetros"; "Sirena"; "Que lloro"; "Mientes tan bien"; "Suelta mi mano" y "En esta no", serán algunas de las canciones que los artistas interpretarán en un show íntimo, emotivo y lleno de nostalgia. "¡Familia de Argentina, qué emoción volver a encontrarnos! Estamos muy felices de compartir con ustedes #EscenasTour y celebrar más de 25 años de historia", escribieron desde la cuenta oficial de Instagram de Sin Bandera, en el que agregaron cada una de las fechas en el país y brindaron información sobre la venta de entradas. El posteo no tardó en recibir miles de mensajes de sus fanáticos, quienes celebraron la buena nueva. "Ay qué ganas de chocarme con alguien que me lleve"; "Dios mío, me muero. Necesito que vengan a España"; "No saben lo que espere esto!!! Tenemos una cita el 14 de febrero" y "Los amo era todo lo que necesitaba. Mi banda favorita del mundo", fueron solo algunos de los comentarios. Entradas y preventaPreventa exclusiva Galicia: lunes 18 de agosto desde las 13, únicamente a través de la web oficial del estadio.Venta general: desde el martes 19 de agosto a las 13, por el mismo sitio y con todos los medios de pago habilitados.Un cuarto de siglo de Sin BanderaSin Bandera se formó a principios del 2000, cuando se unió el talento de dos músicos que ya trabajaban en la industria: el mexicano Leonel García y el argentino Noel Schajris. Su primer álbum, homónimo, salió en 2002 y fue todo un éxito. Canciones como "Entra en mi vida" y "Kilómetros" se convirtieron en himnos del pop latino y la banda ganó un Latin Grammy. A partir de ese momento, su carrera no paró. Sacaron varios discos más, como De viaje (2003) y Mañana (2005), y lograron una enorme popularidad en toda América Latina.En 2008, sorprendieron a sus fanáticos al anunciar su separación y ambos continuaron con sus proyectos solistas. Sin embargo, en 2015 se reencontraron para una gira que en un principio iba a ser Una Última Vez, pero la química y el amor de sus seguidores hizo que el reencuentro se volviera permanente.
Y la fecha tan esperada finalmente llegó. Considerado uno de los grupos más relevantes de la escena indie pop local de la última década, Bandalos Chinos arribó anoche a su anhelado primer Movistar Arena en el momento justo e indicado. Ni antes ni después. Sin prisa, aunque tampoco sin pausa, más bien paso a paso, la banda oriunda de Beccar edificó una carrera ascendente que pronto fue ganando adeptos tanto aquí como en el exterior, fruto de sus sucesivas y cada vez más convocantes giras, especialmente por tierras mexicanas.Con 16 años sobre sus espaldas, y luego de haber atravesado una severa crisis interna y planteamientos varios, la agrupación se reconfiguró por completo. Y así lo confirma en Vándalos, su último álbum de estudio, que marca un punto de quiebre, además de oficiar como pretexto perfecto para montar el que quizás haya sido el show más trascendente de toda su trayectoria.Sin abandonar del todo su ya característico pop refinado y elegante, sus nuevas composiciones aún conservan el seductor pulso bailable y de ribetes funky que a esta altura constituye sin dudas su sello distintivo. Sin embargo, y seguramente como parte de ese cambio de piel mencionado en el párrafo anterior, todas parecen estar inmersas en una oscura y nocturna atmósfera electrónica, donde las texturas profundas y los sonidos sintéticos disparados por Salvador Colombo tomaron la delantera. En ese sentido, los iniciales "Una señal", "El ritmo" y "Comando juntar" (los tres primeros estrenos de un total de diez) asomaron como claros ejemplos de su evolución musical a lo largo de una noche intensa y que supo mantener el clima de pista de baile y con sabor a consagración, más allá de algunos claros en las plateas más elevadas.Flanqueados por dos enormes escalinatas al mejor estilo teatro de revistas que desembocaban en una extensa pasarela en altura, tanto el diseño lumínico como las visuales de fondo, el vestuario de los músicos y la puesta en escena en general respetaron a rajatabla la estética en riguroso blanco y negro que domina el arte del disco presentado para la ocasión.De esta manera, como en un juego permanente de luces y sombras e inquietantes claroscuros, la banda devenida en septeto por la inclusión de Fermín Ugarte (productor artístico de Vándalos) en teclados y guitarras fue desarrollando un concierto con espíritu festivo y de discoteca y en el que no faltó el papel picado plateado cayendo sobre las cabezas de un público conformado mayormente por adolescentes y familias enteras. Tampoco estuvieron ausentes las esperadas escalas de En el aire (2016), BACH (2018) y El big blue (2022), parte de sus anteriores producciones discográficas, a través de contagiosas versiones de "Mi fiesta", "Cállame", "El club de la montaña". "Isla" y "Veccar". Por su parte, y más allá de una sonoridad actual y contemporánea, el saxo del invitado Pablo Vidal (El Kuelgue) puso en evidencia la inocultable impronta ochentosa que también gira alrededor de la propuesta de Bandalos Chinos, particularmente cuando sonaron las irresistibles "Super V" y "Tu órbita".Atravesando una etapa de notoria madurez musical, Tomás Verduga (guitarra), Matías Verduga (batería), Iñaki Colombo (guitarra y sintetizador) y Nicolás Rodríguez del Pozo (bajo), junto a los ya citados Salvador Colombo (sintetizador) y Fermín Ugarte (teclados y guitarra), se mostraron como una sólida, aceitada y a la vez versátil estructura instrumental capaz de seducir y sorprender con matices y arreglos plenos de ingenio y buen gusto.En tanto, navegando entre el optimismo y la melancolía, las historias románticas desgranadas por el agradable, sensible, afinado y melódico registro vocal de un Goyo Degano, dueño además de sutiles, sugerentes y parsimoniosos movimientos sobre el escenario calaron hondo y repercutieron en la audiencia que coreó de modo aplicado todas y cada una de las letras. Si bien en algunos pasajes su voz quedó un tanto opacada y sepultada por la vorágine sonora de sus compañeros, también vale decir que lució en todo su esplendor en temas tales como "El temblor", "Viajes en el tiempo" y el exquisito "Demasiado", con la impactante imagen de miles de celulares en alto alumbrando cada rincón del Movistar Arena y conformando decididamente el momento más emotivo de la velada.Los delicados acordes de piano a cargo de Tomás Verduga sumados a la sentida interpretación de Degano en "Revelación I" no sólo marcaron el inicio del tramo final del espectáculo sino que luego devino en el trance dance e hipnótico de "Revelación II", una pieza que, de algún modo, linkea con la misma búsqueda sonora perseguida por Babasónicos en estos últimos años."Esto es un flash. Muchas gracias por haber venido", exclamó el cantante a modo de despedida. Acto seguido, y ante la sorpresa generalizada, Ale Sergi y Juliana Gattas de Miranda! se apoderaron del escenario y junto a Goyo regalaron una agitada y febril versión de "Departamento", uno de los grandes hits del grupo, que dejó al público sin aliento."Vámonos de viaje" y "Te amo" hicieron caer el telón de una gran e inolvidable noche para Bandalos Chinos, quienes antes de emprender una nueva y extensa gira por distintos puntos de Latinoamérica, Estados Unidos y España, indudablemente acaban de escribir uno de los capítulos más importantes de su historia. Una historia que continúa en ascenso y parece desconocer su techo.
El incidente ocurrió antes de la programada presentación de la banda argentina Damas Gratis, que fue cancelada por desmanes, el miércoles 6 de agosto en Bogotá
Luego de los disturbios presentados en el establecimiento, el Distrito tomó acciones para garantizar la seguridad de los asistentes para los eventos masivos de la capital
¡FAlklore! Anfitriones: Mex Urtizberea (conducción, piano, guitarra) y Milo J (conducción, voz). Producción: M. Urtizberea, Nicolás Tolcachier y Fabiana Segovia. Músicos: Juan Ábalos (guitarra), Cacho García (bombo), Lautaro Fernández (guitarra), Matías Maldonado (bandoneón), Matías Romero (violín) y Santiago Alvarado (teclado). Invitados: Franco Luciani, Teresa Parodi, Cuti y Roberto Carabajal, Juan Quintero, Yami Safdie, Zaira, Néstor Garnica, Peteco Carabajal, Julián Kartún, Radamel, Maggie Cullen, Campedrinos, Agarrate Catalina, Flor Paz, Los Manseros Santiagueños Soledad, Nati Pastorutti y parejas de baile. Sala: Movistar Arena. Nuestra calificación: muy bueno.Fa! es una idea que nació en la cabeza del músico, periodista, animador, actor y humorista Mex Urtizberea y que se empezó a concretar a finales de 2021 con un homenaje a Maradona -una suerte de prehistoria de la que participó gente del fútbol y algunos músicos-, y ya con su nombre definitivo en abril de 2022, en un nuevo aniversario de la guerra de Malvinas.Se trata de una serie de encuentros en la propia casa de Urtizberea, a la que son invitados músicos, periodistas, artistas plásticos, historietistas, actores, escritores y gente de todos los rubros de la cultura y la política. En un hermoso y a la vez sencillo lugar que se abre con la más absoluta confianza, los invitados se reparten entre una mesa central de la cocina-comedor (los que conversan y salen luego en las ediciones) y un montón, muchos más, que dan vueltas libremente por todas partes, escuchan, conversan, se encuentran o reencuentran. Y todo concluye con una especie de concierto-zapada de la que participan el anfitrión desde el piano y todos quienes quieran sumarse, tocando, cantando o sencillamente haciendo coros, bailando o aplaudiendo. Todo eso, luego, se edita para un canal de YouTube que han mirado, sumando desde que todo comenzó, decenas de millones de personas. A eso se agregaron, desde 2023 las fiestas Fa!, que han pasado por muchas ediciones, ya con público presente, en espacios como C Art Media, el estadio Obras y hasta el Quilmes Rock. Y, desde el principio, todo concretado por una tríada que integran Mex como la cara visible, Nicolás Tolcachier y Fabiana Segovia, con la apoyatura de Pedro Saborido.Después de un tiempo de Fa! nació ¡Falklore! Fue el cantante Milo J quien, tras haber participado de uno de esos encuentros, quedó fascinado con el formato y le sugirió a Mex hacer lo mismo pero dedicándose específicamente a la música nativista. Muy pronto la idea se concretó y allí estuvieron Soledad Pastorutti, Teresa Parodi, Juan Quintero, Peteco y Cuti Carabajal, el Chango Spasiuk, el Chaqueño Palavecino, Maggie Cullen, Julián Kartún, Campedrinos, Lito Vitale, por supuesto Milo J y varios más y el primer ¡Falklore! vio la luz el pasado 20 de junio, también por YouTube, después de muchas horas de grabación con asado y empanadas incluidos. De momento, todo eso -un video largo más algunos agregados posteriores- pueden verse por internet, y ya lo han hecho unas 20 millones de personas.Y ahora, este extraño fenómeno que va entre el espectáculo y la reunión de amigos, entre la música y la tertulia, también tuvo su formato fiesta y llegó a un estadio enorme como el Movistar Arena que, dicho sea de paso, agotó sus entradas en muy pocas horas sin que el público ni siquiera supiera exactamente qué iba a suceder.Es difícil analizar un fenómeno de esta naturaleza como si fuera un espectáculo, un recital o un concierto convencionales, más allá de que en buena medida lo sean. La escenografía es un fondo de casa campera y tres mesas largas, ocupadas en principio por quienes luego irán dando lugar a los artistas que van desfilando por la parte delantera del escenario. Hay una banda que respalda prácticamente todo lo que suena, a la que a ratos se suma en la guitarra el tucumano Juan Quintero como figura destacada. Mex Urtizberea es el gran maestro de ceremonias. Es él quien arenga, entusiasma, festeja, estimula. Y aunque es probable que buena parte de lo que hace y dice esté ensayado, o al menos pautado, su oficio de actor hace sentir que todo es una improvisación, un grito de guerra como para que la alegría no decaiga en ningún momento; y vaya si lo logra. La multitud lo festeja, y como también hay miles de jóvenes muy jóvenes, están los seguidores de Milo J, quien le hace la segunda a Mex para invitar a los artistas, para hablar sobre sus talentos o para recordar anécdotas con el gran dueño de casa; y tiene, claro, su propia hinchada.El desfile de instrumentistas y cantantes es variopinto y numeroso. Franco Luciani y Teresa Parodi comienzan la fiesta y ponen la vara muy alta. Pero en más de tres horas de encuentro pasarán el citado tucumano Quintero, Cuti y Roberto Carabajal, Yami Safdie, Julián Kartún, bailarines de una escuela de Morón, Néstor Garnica, Radamel, Maggie Cullen, Campedrinos, la murga uruguaya Agarrate Catalina, Los Manseros Santiagueños, Soledad y Natalia Pastorutti, para concluir en un coral cierre grupal. Por supuesto, con los momentos más altos de la mano de los artistas que conocen profundamente estos repertorios y dan cuenta de su talento y su historia.Si hubiera que desmenuzar lo que sonó con todos estos artistas y en todo ese tiempo, con Urtizberea ubicado muchas veces en el piano o la guitarra eléctrica sumado a la banda y Milo J con su momento solista o compartiendo con alguno de los invitados, diríamos que la zamba y la chacarera ganaron por goleada, seguidos por el chamamé y por algunas "escapadas" hacia el rock nacional. Fue curiosa, por ejemplo, la versión de "Barro tal vez", de Spinetta, por Cuti, Roberto y Juan Quintero. O que el sonido santiagueño quedó en el primer lugar por mucha distancia. El sentido es la fiesta y se logró con creces. Un espíritu festivalero en el que no hubieran sumado mucho la vidala, la tonada o la milonga. Como tampoco el estrenar canciones; y por eso fue una larga lista de títulos "que sepamos todos" que permitió participar constantemente al coro del público de todas las generaciones: los más jóvenes en el campo de pie y los más grandes en las plateas bajas y altas que estuvieron colmadas hasta el último rincón.Como broche, vale decir -y así se contó en el estadio- que sobre fin de mes aparecerá un "¡Falklore!" publicado en formato álbum, para las plataformas y para una edición de disco físico. Para cantar, festejar y bailar también en casa. Y sigan las palmitas.
El homenaje de los hinchas cardenales tuvo lugar en la localidad de Suba y obligó al cese de operaciones de algunas estaciones de TransMilenio
Luces de láser que en la era dosmilera recuerdan el video de J Lo de "Waiting for tonight", mucho brillo, baile y seducción; de eso se trató el show de dos horas de la creadora de "Balam Balam" o "Can't get you out of my head". Su reinado en el mundo queer sigue intacto. Leer más
La víctima falleció, al parecer, atropellado por una camioneta mientras huía de los desmanes violentos antes del concierto de Damas Gratis
Las autoridades han iniciado una noticia criminal para identificar y judicializar a los responsables de los disturbios que provocaron lesiones y daños en el recinto
Los productores y organizadores del evento lamentaron los hechos del Movistar Arena de Bogotá, que terminaron en una muerte afuera y con varios daños materiales dentro del recinto
Mientras el caos se desataba, la comunicación fue el único puente para intentar proteger al hincha, que finalmente fue atropellado, al parecer, por una camioneta
El rapero habló en redes sociales sobre los hechos ocurridos en el escenario de Bogotá y sobre sus presentaciones programadas para el 9 y 10 de agosto
Con 57 años, poco más de un metro y medio de altura, energía sabiamente dosificada y un puñado de hits que parecen negarse a la nostalgia, Kylie Minogue demostró este jueves por la noche que no hace falta tanto para montar un buen show. A las 21, puntualmente, el Movistar Arena se oscureció por completo mientras los músicos y coristas salieron a escena y los gritos comenzaron a multiplicarse entre la audiencia. Las luces láser dieron una pista de lo que vendría durante las próximas dos horas: un setlist marcado por el pop electrónico y el eurodance que casi no daría respiro. "Buenos Aires", gritó la estrella australiana, aun sin revelar su figura frente a una ferviente audiencia."Lights Camera Action", de su más reciente álbum de estudio, Tension II, abrió el juego, para luego seguir con "In Your Eyes", uno de los singles de Fever, el disco que en 2001 le devolvió la estelaridad que le había sido algo esquiva en los 90. Rodeada de cinco bailarines en plan de oscuros samuráis y enfundada en un mono rosa chicle, Minogue celebró los cantitos del público entre aplausos y risotadas. "¿Cómo se sienten esta noche? Nosotros estamos en shock, realmente en shock", dijo en una de sus no tantas intervenciones. Y no porque la "princesa del pop" decida sumergirse en un show cronometrado y aséptico -por el contrario, tuvo momentos de sencilla espontaneidad que fueron muy agradecidos-, sino porque la prioridad estaba puesta en otro lado.El Tension Tour -que comenzó el 15 de febrero en Perth, Australia, tuvo fechas en Asia, Europa, Estados Unidos y finaliza el 26 de agosto en Monterrey, México- está pensado como una celebración antes que una autocelebración. Tampoco pretende imponerse como una "experiencia sensorial" repleta de estímulos, pantallas de última generación y recursos inagotables entrando y saliendo de escena. No, nada de eso. Lo que Kylie Minogue quiso fue volver a las bases y montar, en cada parada, una pista de baile para que sus seguidores -los nuevos, los de siempre- disfruten de moverse libremente al son de las melodías pegadizas que forjaron su camino.Kylie Minogue pasa de la nostalgia. Apenas abrió la puerta de su fase ochentosa al interpretar "The Loco-Motion", y a decir verdad, lo hizo con tanta frescura que nadie en el Movistar Arena debió haberse quedado pensando que todo pasado fue mejor. Y no resulta exagerado decir que, a 37 años de la publicación de su primer disco, la música de esta diosa australiana elige mirar hacia adelante antes que detenerse en la melancolía."The Loco-Motion", justamente, quedó en el medio de dos momentos que mostraron a Minogue como humana antes que como una diva inalcanzable: cuando divisó entre el público un ejemplar de su disco debut, Kylie, pidió prestada una fibra y lo firmó, para luego devolvérselo autografiado a su dueño, y sobre el final de la canción, cuando caminó junto a sus bailarines por una pasarela que la condujo hasta una plataforma montada en el medio del estadio. Allí, cumplió con los requerimientos que sus fans le hacían de canciones fuera del setlist oficial del show y repartió flores. "¿Quién va a ser mi rosa salvaje esta noche?", dijo antes de divisar a una chica que asomaba entre la multitud. "Es para vos, hagamos como si no hubiera nadie más acá", le dijo antes de interpretar a capella un fragmento del tema que grabó con Nick Cave, "Where the Wild Roses Grow". Pasado el momento romántico, una bola de espejos bajó desde lo alto para abrir paso al último tramo del show. Cubierta en círculo por sus bailarines, Kylie volvió a cambiar su atuendo e interpretó "Supernova", para luego regresar al escenario principal para finalizar con un set marcado por los sonidos disco.El momento rocker asomó con "Confide In Me", de su disco de 1994 Kylie Minogue. Enfundada en un amplio y vaporoso vestido negro, estaba claro que pronto habría una revelación. Y la hubo, cuando sobre el final de "Slow", se descubrió un minivestido con tiras metalizadas en celeste y blanco, dibujando sobre su pecho la bandera argentina.La tríada de "Tension", "Can't Get You Out Of My Head" y "All The Lovers" funcionó como una primera despedida perfecta, con el público coreando "Olé, olé olé, Kylie, Kylie", y abriendo paso a las luces rojas que presagiaron al más reciente éxito de la australiana, "Padam, Padam"."Eso fue hermoso", dijo sorprendida, cuando en "In My Arms" muchos decidieron prender las linternas de sus celulares. Con "Love At First Sight" llegó la explosión de papeles y la despedida definitiva, frente a un público rendido a sus pies. "Buenos Aires, los amamos. Muchas gracias", gritó Minogue, antes de dar su última recorrida por el escenario. "Saben que fueron increíbles, ¿no? Mi corazón explota", dijo luego, antes de mirar al cielo y lanzar un beso. View this post on Instagram A post shared by Kylie Minogue (@kylieminogue)Kylie Minogue, con 57 años, poco más de un metro y medio de altura, energía sabiamente dosificada y un puñado de hits que parecen negarse a la nostalgia, estaba genuinamente emocionada de haber, una vez más, celebrado su música junto a sus fans.
El jefe de Estado colombiano no fue ajeno a la tragedia que se registró en la noche del miércoles 6 de agosto en inmediaciones al escenario ubicado sobre la carrera 30 con calle 63 de Bogotá
Desde el centro de eventos donde se iba a presentar el grupo musical argentino explicaron que se tomaron las medidas pertinentes para afrontar un concierto de tal magnitud
La entidad encargada de la construcción del estadio que reemplazará al Nemesio Camacho El Campín destacó la labor del equipo directivo y operativo del centro de eventos, que ha albergado múltiples conciertos desde hace varios años
Pablo Lescano, líder de la agrupación argentina, cuestionó el comportamiento de parte del público bogotano y señaló diferencias respecto a la audiencia argentina. Era su último show en el país, tras una presentación exitosa en Medellín
Las autoridades han sido fuertemente señaladas luego de lo que fue el episodio de la noche del miércoles 6 de agosto de 2025, que le dio la vuelta al mando en cuestión de horas
Luego de los desmanes que dejaron daños en la infraestructura del recinto, se dijo qué pasará con la agenda del Movistar Arena respecto a los próximos conciertos
El secretario de Gobierno de la capital, Gustavo Quintero, afirmó que se llevará a cabo un encuentro entre autoridades distritales y el alcalde Carlos Fernando Galán, con el fin de analizar la situación y tomar medidas necesarias
El hombre de 31 años ingresó pasada la medianoche del jueves 7 de agosto de 2025 a un centro asistencial en la localidad de Barrios Unidos y permanece con pronóstico reservado
La plataforma combina estrenos de series y películas con la programación deportiva para que este agosto tengas siempre algo que ver y disfrutar
El mandatario local convocó una reunión urgente con autoridades y organizadores del evento para esclarecer lo ocurrido e identificar responsables.
Decenas de personas se enfrentaron a golpes y lanzaron objetos de la logística, como canecas y sillas, generando pánico entre el público.
El Movistar Arena será epicentro de la música en agosto de 2025, con una agenda que reúne artistas internacionales como Kylie Minogue, Mora y Manuel Turizo, junto a grandes nombres del ámbito local como El Kuelgue y Bandalos Chinos. Los shows recorrerán diversos estilos musicales, desde pop y reggaetón hasta rock alternativo y música urbana, ofreciendo propuestas para todo público. Las entradas para todos estos shows se compran desde el sitio oficial del Movistar Arena.Kylie MinogueLa australiana Kylie Minogue regresa a la Argentina con su "Tension Tour" el jueves 7 de agosto. En una noche que recorrerá toda su trayectoria, interpretará clásicos como "Can't Get You Out of My Head" y temas de su nuevo álbum Tension II. Entradas desde $55.000.¡FAlklore!El domingo 10 llega ¡FAlklore!, con Milo J y Mex Urtizberea al frente de una peña que fusiona el folklore argentino con sonidos actuales. Artistas consagrados y jóvenes talentos se unirán en un show cargado de sorpresas y energía. Entradas desde $35.000.El KuelgueEl miércoles 13, El Kuelgue presentará Juegue Kuelgue - En Vivo en Buenos Aires, repasando toda su discografía con arreglos y momentos únicos. La banda de Julián Kartún es reconocida por su mezcla de géneros y su impronta escénica cargada de humor e improvisación. Entradas desde $58.000.Bandalos ChinosEl jueves 14, Bandalos Chinos llega con Vándalos, su nuevo disco, en el marco de una gira mundial que recorrerá América Latina, Estados Unidos y España. El grupo liderado por Goyo Degano promete una noche de indie-pop con estética y sonido refinados. Entradas desde $45.000.ADOLa sensación japonesa Ado se presenta por primera vez en Argentina el viernes 15, como parte de su "Hibana World Tour Powered by Crunchyroll". Será un show inmersivo que combina música y visuales impactantes. Entradas desde $52.000.MoraEl puertorriqueño Mora llega con su gira "Lo mismo de la otra vez" en dos funciones, el 16 y 17 de agosto. Interpretará sus hits más populares como "512" y "Volando" en un espectáculo cargado de energía urbana. Entradas desde $40.000.Manuel TurizoEl colombiano Manuel Turizo, una de las figuras más escuchadas del pop latino, se presentará con su "201 Tour" repasando temas como "La Bachata" y "Una Lady Como Tú". Entradas desde $40.000.ErrewayLa icónica banda que marcó a una generación vuelve con ocho funciones en el Movistar Arena el 29 y 30 de agosto, 3, 4, 16, 17, 23 y 24 de septiembre. Camila Bordonaba, Felipe Colombo y Benjamín Rojas revivirán clásicos y presentarán nuevas canciones. Entradas desde $50.000.
El cantante de pop latino arribará a Buenos Aires para realizar los shows del 24 y 25 de febrero y el 1, 4 y 7 de marzo del 2026, en el marco de su gira mundial "Bailemos Otra Vez". Leer más
El cantante puertorriqueño regresa al país después de seis años de espera por parte de sus fanáticos.Lo hará con su exitosa gira mundial "Bailemos otra vez", que lo llevó a recorrer el mundo.
El esperado regreso de Chayanne a la Argentina ya tiene fecha y lugar. El artista puertorriqueño se presentará el 24 de febrero de 2026 en el Movistar Arena de Buenos Aires y el 27 de febrero en el Estadio Instituto de Córdoba, como parte de su tour Bailemos Otra Vez. Los fanáticos se preparan para adquirir sus entradas y disfrutar de sus nuevos temas y clásicos inolvidables.¿Cómo comprar las entradas para Chayanne en el Movistar Arena?La preventa exclusiva para clientes de Santander American Express comenzará este lunes 4 de agosto a las 13 a través de la página web del Movistar Arena (www.movistararena.com.ar). Esta etapa tendrá una duración de 48 horas o hasta agotar el stock disponible. Una vez finalizada la preventa, se habilitará la venta general para todos los medios de pago en el mismo sitio web.Los shows de Chayanne en Argentina son producidos por Fenix Entertainment, una empresa con amplia experiencia en la organización de eventos masivos en el país.¿Cómo sacar entradas para Chayanne en Córdoba?Además de su show en Buenos Aires, Chayanne llevará su música al Estadio Instituto de Córdoba el viernes 27 de febrero de 2026. La preventa de entradas para este show también comenzará el lunes 4 de agosto a las 13, a través del sitio web www.ticketek.com.ar, exclusiva para clientes de Santander American Express. Al igual que en Buenos Aires, la preventa durará 48 horas o hasta agotar stock, y luego se habilitará la venta general.Chayanne sobre su regreso a ArgentinaEl propio Chayanne expresó su entusiasmo por reencontrarse con el público argentino a través de sus redes sociales. "Argentina los estoy pensando", comentó en X el viernes 1 de agosto, para anticipar el anuncio oficial. Luego, confirmó: "Argentina, mi gente bonita, ¡llegó el momento! Sé que lo han estado esperando y yo también soñaba con este reencuentro", publicó tiempo más tarde.Las canciones que incluirá el repertorio de Chayanne en ArgentinaEl tour Bailemos Otra Vez promete un recorrido por los grandes éxitos de Chayanne, así como la presentación de los temas de su nuevo disco homónimo, lanzado en 2023. Los asistentes podrán disfrutar de canciones como:"Bailando bachata""Como tú y yo""Te amo y punto""Torero""Dejaría todo""Un siglo sin ti""Atado a tu amor""Provócame""Y tú te vas"La última vez que Chayanne se presentó en ArgentinaLa última visita de Chayanne a Buenos Aires fue el 10 de noviembre de 2019, cuando presentó su gira Desde el Alma. En aquella oportunidad, el artista deleitó a sus fans con un repertorio que incluyó éxitos como "Lo dejaría todo", "Un siglo sin ti", "Choka choka", "Dime que sientes tú" y "Qué me has hecho". Desde ese entonces, el cantante latinoamericano no pisó el suelo argentino.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
El jugador internacional, de 23 años, firmó por tres campañas tras una exitosa etapa en Movistar Inter FS y regresa al club donde se formó, después de conquistar la Copa del Rey y sumar experiencia en categorías nacionales
La noticia despeja las dudas sobre la gravedad de la caída y permite a Romeo continuar en la ronda gala y disputar la emblemática jornada final en París
La cantante mexicana anunció la reprogramación de todos sus conciertos previstos para 2025 por quebrantos de salud
La intención de la compañía es "ofrecer nuevos precios, basado en un modelo y tecnología diferente", con el fin de buscar un impacto positivo para todos los actores del sector
Influencers e invitados de Maybelline celebraron el lanzamiento de la nueva línea de labiales Super Stay Teddy Tint. Así se vivió una jornada a puro entretenimiento en Villa Crespo
El concierto en Buenos Aires forma parte de la gira mundial "Voyage to the Blue Planet Tour". ¿Desde cuándo se pueden comprar las entradas?
La Secretaría Distrital del Hábitat anuncia que la inscripción para la feria Mi Casa en Bogotá no tiene costo y busca facilitar el acceso a subsidios y créditos para familias interesadas en vivienda de interés social
Los platenses finalizan el 2025 luego de haber recorrido 12 países y haber realizado más de 80 shows. El 5 de diciembre se volverán a presentar en el Movistar Arena. Leer más
El artista agotó en tiempo récord cuatro fechas consecutivas en el Movistar Arena de Bogotá y anunció una quinta función para el 26 de noviembre, consolidando su impacto en la música urbana colombiana
A un año y medio de su debut en el país, el madrileño levantó la convocatoria y agotó dos Arenas con la gira de su disco "Buenas noches". Con 23 años y canciones con Bizarrap y Nicki Nicole, el idilio puede crecer.
El músico continúa su "World Tour" por España, donde presenta por primera vez su último álbum, AMERI, con shows en más de una docena de ciudades.
El barranquillero al parecer cuenta con una gran fanaticada en la capital del país, agotando tres fechas consecutivas en el escenario multipropósito
No hay nada más lindo que ver a artistas apoyar a otros artistas. En reiteradas oportunidades, actores, directores, músicos y bailarines expresaron públicamente su admiración por los trabajos de sus colegas como una forma de celebrar, compartir y recomendar su arte. Esta vez quien lo hizo fue Juan Pedro 'Peter' Lanzani. El actor fue al Movistar Arena a disfrutar del show de Camilo Joaquín Villarruel, más conocido como Milo J y lo que vio en escena lo fascinó al punto tal que no escatimó en elogios. "Soy tu fan", afirmó.A pesar de su popularidad y de su trabajo, Peter Lanzani intenta limitar las exposiciones de su vida privada. Tan es así que suele estar poco activo en su cuenta de Instagram, donde acumula más de 700 mil seguidores. Fue por eso que este martes muchos se sorprendieron cuando publicó no una, sino tres historias a través de las cuales reveló que fue al show de Milo J y quedó encantado con lo que vio. El cantante de 18 años se subió al escenario del Movistar Arena el 4 y 5 de junio, para presentar su nuevo álbum 166 (Deluxe) Retirada. Lanzani subió un video de Milo J sobre el escenario mientras una multitud saltaba y cantaba en el sector del campo. "Qué crack este pibe", comentó el actor, quien también estaba en esa ubicación. Luego compartió un fragmento de uno de sus momentos favoritos: la interpretación del tema "M.A.I". Mientras el público coreaba el tema, dos artistas hacían una performance en las alturas con un arnés justo arriba del público. "Tato Fernández, German Cabanas, los amo", expresó el actor.Por último, publicó una foto del músico de 18 años y expresó públicamente toda su admiración. "Soy tu fan", escribió y arrobó a la cuenta de Instagram del cantante. Por su parte, el actor de 34 años también viene de pasar un importante momento a nivel profesional, pero no con la música, sino con el cine. En mayo, voló a Francia para asistir a uno de los eventos más importantes de la industria cinematográfica: el Festival de Cannes. Su presencia causó una verdadera sensación, puesto que si bien hubo varios actores argentinos que asistieron al evento, como Benjamín Vicuña y Brenda Gandini, él fue el único que en esta edición presentó un proyecto. Estrenó Testa o Croce? (¿Cara o cruz?), una coproducción italiana y estadounidense de los directores Matteo Zuppi y Alessio Rigo de Righi que filmó con Nadia Tereszkiewicz, Alessandro Borghi, John C. Reilly, Mirko Artuso, Gabriele Silli y Gianni Garko."A principios del siglo XX, el espectáculo del Salvaje Oeste de Buffalo Bill llega a Italia, difundiendo el mito de la frontera estadounidense y despertando la imaginación de Rosa, una joven atrapada en un matrimonio agobiante con un terrateniente poderoso y violento. Cuando un rodeo entre vaqueros estadounidenses y butteri italianos termina en tragedia, Rosa huye con Santino, el audaz jinete local que venció a los estadounidenses. Pero, en un mundo donde la justicia se vende al mejor postor, Buffalo Bill y otros se unen a la búsqueda de la recompensa por la cabeza de Santino. El sueño de libertad de Rosa choca rápidamente con el peso de la realidad, y como en toda buena balada del Oeste, el destino lanza una moneda al aire", reza la sinopsis oficial del film que compartieron desde Cannes. Si bien el thriller se estrenó durante el Festival, aún no se confirmó cuando se podrá ver en la Argentina.
Trapero pionero y rapero todoterreno, el cantante armó un show de dos horas, se rodeó de amigos (la MDB, Cazzu, Neo Pistea, Bhavi) y repasó sus diez años de música, con repertorio de Bardero$ incluido.
¿Tenés una fecha? Mandanos día, horario, dirección y quiénes tocan a supleno@pagina12.com.ar, al menos una semana antes.
Con más de tres décadas de trayectoria, los Caballeros de la Quema conservan un lugar privilegiado en el corazón del rock nacional. Tras su regreso y para alegría de sus fanáticos, la banda anunció un show en el Movistar Arena de Buenos Aires que tendrá lugar el viernes 10 de octubre. La venta general de entradas se habilitará el martes 17 de junio a las 13. Los tickets se venderán únicamente a través de movistararena.com.ar. Los clientes de Galicia Visa contarán con tres cuotas sin interés."Les prometemos una noche larga, llena de canciones y muy emotiva. Estamos muy ilusionados, ojalá nos acompañen y sea un fiestón de aquellos", anunció la banda a través de las redes. El repertorio del grupo oriundo de Morón marcó a toda una generación y promete revivir sus clásicos de siempre y además, sumar algunas sorpresas a lo largo del show. "Será un recital que combine pasado y presente. El setlist recorrerá los temas que se volvieron himnos, pero también incluirá canciones nuevas como "Y acá me ves" y "No empujen el río", que muestran la vigencia de una banda que supo reinventarse sin perder su identidad", destaca el comunicado de prensa. View this post on Instagram A post shared by Movistar Arena Argentina ð??¦ð??· (@movistararenaar)Con este anuncio, Iván Noble, Martín Méndez, Javier Cavo, Pablo Guerra y Pato Castillo subirán al escenario porteño una vez más con la premisa de reencontrarse con su público y celebrar el camino recorrido. En el Quilmes RockEl 2025 es un año movilizante para Los Caballeros de la Quema. Sin ir más lejos, en abril la banda tocó, por primera vez, en el Quilmes Rock. "Buenas tardes, monada. Estamos debutando en el Quilmes Rock. Mirá que hay que debutar con cincuenta y pico de años... ¿Cómo se dice ahora? Incels, un poco Incels. Falta que hagamos un video con inteligencia artificial donde el ministro de Economía sea un espartano, un guerrero", soltó Iván Noble luego de que Los Caballeros de la Quema dieran rienda suelta a un show plagado de puro rock barrial, preparando la cancha para el número final de Los Piojos. "Pejerrey", "Todos atrás y Dios de 9" y "Patri" fueron los encargados de abrir una presentación donde abundaron clásicos, a los que luego se sumaron "Malvenido" y "Fulanos de nadie", con el fiel coro y agite del público presente."Memoria. Como decía María Elena Walsh, en el País de Nomeacuerdo, damos tres pasitos y nos perdemos", expresó Noble, nuevamente, luego de una versión de "Rajá rata", que tuvo leves cambios en la letra ajustados a la realidad política actual ("Calentita la Rosada, ¿no, señor sultán? / Qué bien que la lustran usted y sus perritos"). Hacia el final, no faltaron los infalibles: "Sapo de otro pozo", "Avanti Morocha" y "Oxidado".Qué piensa Iván Noble sobre Avanti morochaEn una entrevista con LA NACIÓN, Iván Noble fue consultado por la relación entre "Avanti morocha" y la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. "A esta altura me da lo mismo... Cuando sucedió, me sorprendió mucho porque no sabía de dónde había arrancado la movida. Yo fui a tocar en un festival el día de la asunción de Cristina, en 2011, y, por supuesto, tocamos "Avanti Mmrocha". Lo loco es que la banda de sonido de ese día, en la asunción de una presidenta peronista, fue "Avanti Morocha" y no la marcha peronista. Cuando mis nietos vean noticieros de la época van a ver que su abuelo tocaba esa tarde, ese tema. Igualmente, fue una canción que ya era muy popular. Yo venía del Oeste, tocaba en Cemento y a las modelos nuevas les ponían de título en las revistas "Avanti morocha" o el tema lo bailaba en la televisión el Muñeco Mateyko. No fue hecha ad hoc. Además no sucedió que la gente que detestaba a Cristina Kirchner dejara de cantar el tema. Tuvo una relectura que fue esa, pero la canción la excede por mucho", señaló el cantante sobre la canción que fue muchas veces utilizada como estandarte y apoyo a la exmandataria.
El cantante de reguetón sorprendió con la noticia de que dará un gran show en el recinto ubicado en Bogotá, compartió unas emotivas imágenes y también unas contundentes palabras
Hace siete años que no viene Morrissey a la Argentina y la última vez que estaba a punto de visitarnos, su show se reprogramó en primer término y se canceló definitivamente luego.Moz vino al país por primera vez en 2000, muchos años después de que se consolidara una base firme de seguidores de sus años con The Smiths, una de las bandas fundamentales del rock inglés de los años 80. Desde la llegada del nuevo siglo, nos visitó en seis ocasiones y nos "abandonó" en otras dos oportunidades.La séptima vez del artista nacido en Manchester hace 66 años tendrá como escenario al Movistar Arena, el próximo 8 de noviembre. Este martes 10 de junio, a las 13, habrá una preventa para clientes del BBVA. La venta general, en tanto, se habilitará el viernes 13 de junio, también a las 13. Los tickets se venderán únicamente a través de movistararena.com.ar.El bocón Es increíble lo que The Smiths logró en poco más de cinco años. Formados en esa ciudad-usina que es Manchester, cuando todavía no se habían acallado del todo las explosiones del movimiento punk y cuando la escena que la relevaría, precisamente conocida como post-punk por beber de la misma fuente, daba sus primeros y seguros pasos, ellos pateaban el tablero. En ese puñado de años lanzaron cuatro discos de estudio, The Smiths (1984), Meat is Murder (1985), el extraordinario The Queen is Dead (1986) y Strangeways, Here We Come (1987). Una separación en malos términos (tal fue así que es una de las pocas bandas que nunca ensayó un regreso) seguida de una larga y sinuosa carrera solista marcó las décadas posteriores de Morrissey, el joven que creció escuchando y admirando a los New York Dolls y que muchísimos años después sería clave para la reunión de la influyente banda de David Johansen.Desde la primera vez que pisó con su música un escenario porteño, sus fans argentinos se multiplicaron. Él tuvo gestos inéditos para con ellos, como cantar unas estrogas del hit de Leo García que lleva su nombre.Esperemos que esta vez sí se produzca el regreso que no pudo ser ni a finales de 2023 ni a comienzos de 2024.
El cordobés completó su vuelta a los escenarios con una doble jornada de fiesta porteña, donde subió a invitados como María Becerra y LIT killah para celebrar -justo como león- su liberación del leonino contrato con Big Ligas.
Tras agotar venues en todo el mundo, el cantante que nació rapeando en las plazas se presentará en el microestadio en el marco de su gira "Malos Cantores World Tour"
Después de agotar nueve shows, la máxima figura del trap argentino agregó nueva fecha en Buenos Aires.Todo lo que tenés que saber para conseguir tu lugar para el concierto.
¿Tenés una fecha? Mandanos día, horario, dirección y quiénes tocan a supleno@pagina12.com.ar, al menos una semana antes.
El humorista Alejandro Riaño y el cantante se unen el 5 de junio para presentar el álbum 'Trinidad Bendita', en un evento sin costo que requiere inscripción previa para participar en el sorteo de entradas
Su última presentación en Argentina fue en octubre de 2023.Realizará este show en el contexto de su gira global llamada "Lo Mismo de la Otra Vez".
Marlen Reusser se impone en la contrarreloj de la Vuelta a Burgos Femenina, superando a Juliette Labous y Elisa Longo Borghini, y consolida su liderazgo en la clasificación general
¿Tenés una fecha? Mandanos día, horario, dirección y quiénes tocan a supleno@pagina12.com.ar, al menos una semana antes.
El protocolo del Movistar Arena se activa para garantizar el respeto a los límites de sonido, evitando molestias a los vecinos durante el concierto de Myke Towers en Madrid
Cazzu anunció su esperado regreso a los escenarios con un show en el Movistar Arena, en el que presentará Latinaje, su nuevo material discográfico. El recital será el domingo 14 de septiembre de 2025, y marca un punto clave en su carrera, tras el nacimiento de su primera hija junto al mexicano Christian Nodal. A continuación, todos los detalles sobre la venta de las entradas y cómo adquirirlas.Cuándo es la venta general de entradas para Cazzu en el Movistar ArenaLa venta general de entradas para el show de Cazzu se habilita el jueves 22 de mayo a las 13 horas, y se realiza exclusivamente a través de la página oficial del estadio. Quienes deseen asistir deberán ingresar a esa plataforma, registrarse y seguir los pasos indicados para completar la compra.¿Hay preventa de entradas?Sí. Antes de la venta general, hay una preventa exclusiva para clientes de Naranja X. Esta instancia ya comenzó el miércoles 21 de mayo, a las 13 horas, e incluye un beneficio del 15% de descuento con tope de reintegro y la posibilidad de pagar en hasta seis cuotas sin interés. Las entradas están disponibles únicamente para quienes abonen con tarjetas emitidas por esa entidad.Cómo se compran las entradas para CazzuPara la compra de tickets es necesario crear una cuenta en el sitio web y tener una tarjeta habilitada para operar online. En el horario de inicio de la venta, se activará una fila virtual que ordena el ingreso de los usuarios por turnos. Una vez dentro, se podrá elegir el sector, la cantidad de entradas y concretar el pago.Se recomienda a los interesados conectarse con algunos minutos de anticipación para asegurar una mejor posición en la cola virtual, ya que se espera una alta demanda.Cuáles son los precios de las entradas para ver a CazzuSi bien los precios varían según la ubicación y la artista todavía no difundió el valor de cada sector, se sabe que parten en los $35.000â?¯para la preventa. En recitales similares del mismo establecimiento, las entradas más costosas llegaban a estar en aproximadamente $90.000, como en el caso del artista Milo J.Cómo es su nuevo disco, LatinajeEl nuevo disco de Cazzu, titulado Latinaje, fue lanzado el 24 de abril de 2025 en todas las plataformas digitales. Se trata de su cuarto álbum de estudio y representa un giro estilístico que la aleja del trap tradicional para incorporar una fusión de géneros latinoamericanos como el tango, la bachata, el corrido tumbado, el merengue, la cumbia y el folklore.Con 14 canciones escritas por la propia artista y producción a cargo de Nico Cotton, Latinaje propone una narrativa íntima que pone en primer plano la figura femenina y sus raíces jujeñas. Entre los temas destacados se encuentran "Inti", una canción dedicada a su hija, y "Con Otra", una cumbia que ya superó las 100 millones de reproducciones.Qué esperar del espectáculoAdemás del estreno de nuevas canciones, se espera un recorrido por los mayores éxitos de su discografía, como "Mucha Data", "Nada" y "Maléfica". También trascendió que podría haber invitados sorpresa y un despliegue visual con alto contenido escénico, como ya es habitual en sus shows.
"Cuando empezamos, nadie se estaba moviendo. Ahora que están todos bailando, vamos a arrancar de nuevo", advirtió Nile Rodgers antes de arremeter por segunda vez con "Le Freak", la canción con la que noventa minutos antes había iniciado su cuarto show en la Argentina. El espectáculo ya estaba oficialmente terminado, pero el público estaba tan extasiado que el guitarrista sintió que no podía irse así sin más. Si hubiera repetido el concierto entero, todos se habrían quedado bailando en el Movistar Arena hasta el amanecer.Pocas cosas son tan hedonistas como la música de Chic, la banda que Rodgers lideró en plena fiebre disco durante la década del 70. El neoyorquino no solo ayudó a forjar la identidad del género, sino que con su guitarra rítmica -limpia, compacta y funky- logró desarrollar un sonido inconfundible que marcó a fuego todos los intentos futuros (de Queen a Dua Lipa) de incursionar en ese ritmo que nació en los clubes nocturnos de la Gran Manzana. Su compañero Bernard Edwards fue otra pieza imprescindible para la canonización de la música disco. Artífice de una técnica llamada chucking, creó con el bajo un groove mágico que fue fundacional para toda la música bailable desde ese momento hasta la actualidad.A pesar de haber logrado varios hits, Chic no sobrevivió al movimiento antidisco y a principios de los 80 se separó. Una década más tarde, al observar que su música se reivindicaba -en gran parte gracias al trabajo de Rodgers como productor y compositor en esos años- decidieron volver al ruedo. Sin embargo, la temprana muerte de Edwards en 1996, producto de una neumonía, llevó al grupo hacia un nuevo y abrupto final. En su gira actual, el guitarrista lo recuerda interpretando "Thinking About You".Entrados los 2000, Nile rearmó Chic, pero lo convirtió en una especie de porfolio de toda su carrera en el que recorre no solo sus grandes éxitos, sino los de otros artistas con los que colaboró a lo largo del tiempo. El resultado, como era esperable, es una playlist perfecta para mover los pies que levanta a cualquiera, pero también funciona como una clase magistral sobre el pop de la segunda mitad del Siglo XX. Quiérase o no, fue prácticamente imposible no reconocer alguna de las canciones que sonaron anoche, en la que hasta Duran Duran estuvo presente (el músico produjo Notorious en 1986). View this post on Instagram A post shared by Movistar Arena Argentina ð??¦ð??· (@movistararenaar)Al igual que un DJ, Rodgers es un maestro que sabe a la perfección cómo hilvanar los temas para crear un ambiente festivo que vaya más allá de la nostalgia. Arrancó por el plato principal, un enganchado de éxitos de Chic ("Le Freak" "Everybody Dance", "Dance, Dance, Dance" y "I Want Your Love") que transformaron por un momento al estadio de Villa Crespo en el mítico club nocturno Studio 54. Solo faltó la bola de espejos.Tras una breve escala en la discografía de Sister Sledge -el grupo de hermanas al que Rodgers y Edwards llevaron a la fama con los singles "We Are Family" y "He's the Greatest Dancer"- y Diana Ross (los dos estuvieron detrás de su álbum más vendido, Diana, que tiene los clásicos "I'm Coming Out" y "Upside Down"), el guitarrista se animó a versionar a Madonna con "Like A Virgin" y "Material Girl". Sus dos cantantes femeninas, Kimberly Davis y Audrey Martells, salieron airosas al momento de encarnar a la Reina del Pop con dos canciones que, a simple vista, parecían desentonar con la primera parte del show. Sin embargo, no hacen más que dejar en manifiesto la evolución de Rodgers, que produjo el disco que convirtió a la autora de "Like a Prayer" en una superestrella internacional.Acto seguido apareció "Modern Love". Otra vez, al mejor modo FM, la banda de Nile aterrizó suavemente y se sumergió en este himno que compuso David Bowie para Let's Dance (1983), placa que también tuvo a Rodgers como productor y que lo ayudó a expandir su público. Sobre el final volvería a rendir tributo al Duque Blanco, justamente con el clásico que dio nombre a ese álbum, tras una arenga con el público alentada por el baterista Ralph Roll, que incluyó una bandera argentina sobre el escenario y una improvisación sobre el "olé, olé". "Argentina es funky", remató.A pesar de que el punk había bastardeado a la música disco, el guitarrista encontró la manera de mantenerla viva y fresca, ajustada a los tiempos que corrían. No solo eso: sus shows son la muestra perfecta de que Nile Rodgers es un engranaje fundamental del pop y que está más vigente que nunca. La prueba está en la inclusión al repertorio de sus shows de "Get Lucky" y "Lose Yourself to Dance", los dos hits de Daft Punk que volvieron a meterlo en los rankings, y de "Cuff It", una canción que coescribió con Beyoncé para su álbum de 2023 Renaissance que ganó un Grammy a la Mejor canción de R&B. En esa misma edición, el fundador de Chic fue reconocido con el Lifetime Achievement Award por su contribución a la música.Es que él no solo fue importante como productor y compositor. El patrón rítmico que desarrolló con Edwards sirvió de punto de partida tanto para el dance como para el pop moderno. Ambos géneros se apropiaron de su música y ayer lo dejó en evidencia fusionando su composición original con el tema que la sampleó, tal como hizo con "Soup For One" y "Lady (Hear Me Tonight) del dúo de French house Modjo (2000) y con "Chic Cheer" y "Love Like This" de Faith Evans (1998). Así, los puentes entre pasado, presente y futuro se tienden constantemente y lo tienen a Rodgers como principal columna vertebral.Para el momento del cierre, los espacios entre las ubicaciones del campo ya se habían transformado en una pista de baile. El inoxidable "Good Times" sintetizó a la perfección lo que busca transmitir el artista hoy en día: baile, hedonismo (en exceso), legado (con el bajista Milton Barnes la técnica de Edwards está en buenas manos) e historia, porque la base de ese gran clásico del 79 fue utilizada por The Sugarhill Gang para "Rapper's Delight", la primera canción de hip hop registrada en un estudio. En honor a ese hito de la música afroamericana, sobre el final Nile se animó a rapearla apoyado por un solo de bajo que hacía vibrar hasta los huesos. Cuando terminó, la audiencia estaba hambrienta y él solo pudo responder con "Le Freak", la única canción que podía estar a la altura de esa inesperada situación.Con 72 años, Nile Rodgers sigue irradiando una energía inagotable. Pero lo más importante es que su espectáculo, con una banda ajustadísima al detalle, deja en claro que a casi cincuenta años de su debut, su herencia musical no solo es indiscutible, sino que está en pleno proceso de redescubrimiento por parte de una audiencia joven que está buscando un sonido más analógico para mover el cuerpo.
La Superintendencia de Industria y Comercio determinó que el operador móvil estaría retrasando la entrega del NIP, además de ofrecer beneficios especiales a los clientes que ya habían iniciado el proceso de portabilidad
El cantante se presentará en el escenario porteño los días 25 y 26 de noviembre, en lo que anticipa ser un doble encuentro con nuevas versiones y arreglos, sin dejar afuera sus canciones más emblemáticas. Leer más
A lo largo de casi dos horas, el trío mexicano integrado por Jesús Navarro, Julio Ramírez y Bibi Marín recorrió toda su trayectoria en un recital en el que demostró su cariño hacia los fanáticos argentinos. Leer más
Lleva más de cuatro años de ejecución y la obra debía estar lista en 22 meses: una denuncia informa que acumula prórrogas, sobrecostos y cuestionamientos por presuntas irregularidades en los diseños
Precio y dónde comprar las entradas para el Movistar Arena 2025.El cantante y compositor de 21 años anunció la presentación de su álbum "166 (Deluxe) Retirada".
Tras su buen desempeño en 2024, Bitel regresa al fondo. Mientras, la marca de Telefónica sufre las preocupaciones en torno a su situación financiera
YSY A vuelve al país tras presentar Trampa al Tiempo Tour; con su exitosa gira recorrió importantes ciudades de Europa como Madrid, Barcelona, París y Zúrich y también países de América Latina como México, Perú. Incluso, estuvo por el interior de Argentina: dijo presente en Rosario, Mendoza y Mar del Plata. Ahora, consagrará su tour con un cierre inolvidable en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ya que anunció que el próximo 29 de junio se presentará por primera vez en el Movistar Arena y las entradas ya están a la venta. El artista anunció que el próximo 29 de junio se presentará por primera vez en el Movistar Arena (Video: Instagram @ysy__a)Aquel joven que a los 13 años creó el concurso de rap El Quinto Escalón, vivió en la emblemática casa "Antezana 247â?³ junto a Duki y Neo Pistea, donde se gestó el trap argentino, hoy logró consolidarse como un artista de proyección internacional con su gira Trampa al Tiempo Tour, que marcó un antes y un después en su carrera. En sus shows, el artista rinde homenaje al tango y a sus raíces y, con una brillante propuesta escénica, fusiona esa tradición cultural con el pulso contemporáneo de del trap. De esta manera, YSY A logró emocionar a miles de fanáticos con un espectáculo que lleva su impronta. De cara a la presentación en su primer Movistar Arena, el cantante se mostró muy emocionado en las redes y compartió un video que generó expectativa entre los fanáticos. "Buenos Aires, ahora nos toca a nosotros. La ciudad que me vio nacer, la ciudad que me dio el nombre del 'Hombre sismo', la ciudad que represento con amor y orgullo en cada parte del mundo a la que voyâ?¦ Llegó el momento de volver a vernosâ?¦29 de junio - Movistar Arena - YSY A en vivo. Entradas disponibles este viernes a las 16 h nos vemos ahí, mis Demoledores. Gracias por hacerme vivir cada una de estas locuras", escribió el rapero en su cuenta de Instagram. Como es habitual, cada posteo que sube recibe miles de 'Me Gusta' y comentarios en las redes, pero esta vez es especial, ya que la presentación en el Movistar Arena como cierre de su Trampa al Tiempo Tour será un hito. Como era de esperarse, el apoyo de sus amigos y sus seguidores no tardó en llegar. "DALE QUE TAMOS AHÍ", escribió un fan; "TE AMO, AL FIN ALEJO, yendo", comentó otra admiradora; y "Hay trap de verdad", dijo otro. Desde hace años, el trapero trabajó duro para crear, componer y vivir de la música. En diálogo con LA NACION, años atrás habló sobre sus sentimientos con respecto al arte: "Siento la responsabilidad de aportarle a la música argentina lo más que pueda, nos quedó una posición regalada, llegamos hasta acá por puro amor y por inercia del corazón". Y también reflexionó sobre el futuro y sus expectativas: "Quiero compartir y expandir mi energía. Apuesto mucho a artistas nuevos, a que más guachos puedan vivir de esto, que no sean dos o tres los que llenan lugares. Tengo el plan decidido, pero no definido, siempre fue así: apuntar y matarse". Luego de mucho esfuerzo, dedicación, compromiso, disciplina y perseverancia, YSY A logró cumplir una de sus metas: proyectarse como un artista internacional y próximamente, brindará su primer show en el Movistar Arena. Sin dudas, dará mucho de qué hablar.
Después de que la Justicia cancelara un show de Camilo Joaquín Villarruel, conocido artísticamente como Milo J, en la ex-ESMA en febrero de este año, el rapero argentino recurrió a sus redes sociales para anunciar que se presentará próximanente en el Movistar Arena. "Hola, gente, ¿cómo están? Espero que anden todos bien. Escúchenme, me desperté con ganas de hacer un par de Movistares Arena, acá en Buenos Aires. Así que nada", se lo escucha decir en un video que publicó en sus stories de Instagram, cuenta en la que acumula 4.6 millones de seguidores. En ese sentido, dio vuelta el lente de la cámara y mostró la pizarra con las fechas en la que iba a hacer cantar a quienes asistan al estadio cubierto que se ubica en el barrio porteño de Villa Crespo. Allí, el cantante de 18 años presentará su nuevo álbum, 166 (Deluxe) Retirada. "El 4 y 5 de junio nos vemos ahí. Ahí tienen los datos", señaló.Además, comentó que el próximo jueves 15 de mayo será la preventa, mientras que la venta general será el viernes 16. Los tickets se podrán adquirir a través de la página oficial del estadio. "Se me cuidan, nos vemos", cerró.Cabe destacar que Milo J es uno de los artistas más joven en posicionarse dentro de la música urbana. En los Premios Gardel 2025 recibió nueve nominaciones en importantes categorías como Álbum del Año y Mejor Álbum Urbano por 166, Mejor Canción Urbana y Canción del Año por "3 pecados después", Mejor Álbum en vivo por 18 En vivo - Estadio de Morón, Mejor Álbum Urbano por En dormir sin Madrid (deluxe) junto a Bizarrap, Mejor Canción de Rock por "Pasos al costado" junto a Turf, Mejor Canción Pop Urbano por "A vos" y Mejor videoclip largo por "Intro + 3 Pecados + Ni Carlos Ni Jos".Sin embargo, no solo es reconocido en el ámbito local sino también internacional. El 2025 lo inició con una gira extraordinaria por España y haciendo nuevamente sold out visitó Barcelona en el Palau Sant Jordi y Madrid en el Movistar Arena.
En un inicio, "166 (Deluxe) Retirada" iba a ser mostrado por primera vez en la plaza central del espacio de memoria, pero el Gobierno canceló el evento, lo cual fue repudiado por otros artistas y organismos de Derechos Humanos. Leer más
Iggy Pop está de vuelta: el padrino del punk anunció su regreso a los escenarios de Buenos Aires a casi diez años de su último show en la ciudad. El show, donde el artista promete repasar sus himnos más icónicos, tanto con The Stooges como de su carrera solista, se presentará en el Movistar Arena el próximo 12 de septiembre. James Newell Osterberg, Jr., el legendario cantante de 78 años que en todo el mundo conocen como Iggy Pop, dejó una marca profunda en la música que atravesó varios géneros y generaciones. Desde su irrupción en escena en los años 70 con The Stooges y sus colaboraciones míticas con David Bowie hasta sus más recientes discos con figuras como Duff McKagan, Chad Smith y Andrew Watt, Iggy Pop logró sostener una carrera que superó con creces el paso del tiempo. La última vez que Iggy Pop pisó suelo argentino fue en octubre de 2016. En esa oportunidad se presentó con The Stooges en el Festival BUE que se realizó en el Club Ciudad de Buenos Aires. Antes de aquel show, se presentó en 1988, en 1992, en 1993 y en 1996 como solista.En esta nueva oportunidad de poder ver a una de las leyendas vivas del rock, el público argentino podrá escuchar clásicos como "Lust for Life", "The Passenger", "Candy" o "I Wanna Be Your Dog". También esperan que La Iguana incluya en la playlist algunos de los temas de Every Loser, su último álbum, la prueba de que el músico está más vigente que nunca y aún no piensa en el retiro.Cómo comprar las entradasCon producción de DF Entertainment y DG Experience, Iggy Pop copará de nuevo la escena con su inalterable actitud y su sello personal. Las entradas estarán disponibles a través de www.movistararena.com.ar. En primer lugar, el 8 de mayo, a las 10, comenzará la preventa exclusiva para clientes Santander American Express. Esas entradas se podrán adquirir en hasta 6 cuotas sin interés. La venta general se habilitará el 9 de mayo, a las 10, para todo público y con cualquier medio de pago.Su último álbum de estudioEn Every Loser, el álbum número 19 de su recorrido como solista, Iggy Pop cuenta con colaboraciones de grandes artistas como Duff McKagan, Chad Smith, Josh Klinghoffer, Travis Barker, Stone Gossard, Dave Navarro, Eric Avery y el fallecido baterista de Foo Fighters, Taylor Hawkins.En 2019 lanzó Free, el primer disco que publicó desde Post Pop Depression, aquel trabajo que juntó al mítico cantante con Josh Homme. "Este es un álbum en el que otros artistas hablan por mí, pero yo presto mi voz. Al final de las giras de "Post Pop Depression" estaba seguro de que me había librado del problema crónico de la inseguridad que me persiguió en mi vida y mi carrera durante demasiado tiempo, pero también me sentí agotado y sentí que quería ponerme en las sombras, dar la espalda y alejarme. Quería ser libre. Sé que es una ilusión y que la libertad es solo algo que sentís, pero hasta ahora viví mi vida creyendo que ese sentimiento es todo lo que vale la pena perseguir, todo lo que necesitás -no necesariamente felicidad o amor-, sino la sensación de ser libre. Así que este álbum sencillamente me atravesó y dejé que sucediera", explicaba entonces Iggy sobre el proceso creativo de aquel trabajo.
Pese a la diferencia de edad con su joven novia, Jhonny Rivera decidió casarse, y la noticia tomó por sorpresa a su hijo, pero el cantante urbano aprobó la unión: "La pareja perfecta"
Si se realiza un rápido y somero recorrido por las bandas más icónicas de la década del ochenta, sin dudas en algún momento aparecerá el nombre de Simple Minds. Sin la permanencia, la osadía para reinventarse musicalmente ni la misma trascendencia planetaria alcanzada a través del tiempo por sus contemporáneos de U2, y lejos de la oscura y seductora elegancia melódica patentada por Echo & The Bunnymen, no obstante la agrupación escocesa surgida en Glasgow en 1977 se las arregló muy bien para dejar marcada su huella indeleble sobre el sendero más heroico del post punk. Y por ende del rock. Álbumes como New gold dream 81, 82, 83, 84 (1982), Sparkle in the rain (1984), Street fighting years (1989) y en particular el celebrado Once upon a time (1985) elevaron su reputación internacional. De todos modos, su momento de mayor gloria y esplendor sobrevino de la mano de elocuentes canciones como "Alive and kicking" y en especial del clásico "Don't you (forget about me)", incluido en la banda sonora del célebre film juvenil de 1985 El club de los cinco (The Breakfast Club en su título original), y que tras su negativa inicial y los posteriores e infructuosos ofrecimientos tanto a Bryan Ferry como a Billy Idol, finalmente desembocó en el grupo por insistencia de su propio autor Keith Forsey (Flashdance, Los Cazafantasmas, Un detective suelto en Hollywood), quien lo compuso pensando siempre en Simple Minds como intérprete.De ahí en adelante, y al margen de cambios de integrantes, algunos paréntesis y lógicos vaivenes en la consideración pública, la banda continuó lanzando nuevos trabajos discográficos, aunque con suerte dispar. Dicha situación no solo no le hizo bajar los brazos sino que, muy por el contrario, la impulsó con un mayor ímpetu hacia un presente de gran reconocimiento.A bordo del "Global Tour", la exitosa gira mundial iniciada el último año y documentada en Live in the city of diamonds, su flamante disco en vivo grabado en Ámsterdam (Países Bajos), Simple Minds arribó por tercera vez a Buenos Aires y confirmó su vigencia tras veinte años de ausencia.Fiel a su estilo pop rock, con toques electrónicos y algún que otro detalle gospel, y dueño de un sonido pomposo, grandilocuente y algo rimbombante, el grupo comandado por el vocalista Jim Kerr y el guitarrista Charlie Burchill, únicos miembros originales, desarrolló un vibrante concierto, pleno de pasión y de un cierto dejo de nostalgia que conquistó desde el primer minuto a los fanáticos que colmaron las instalaciones del Movistar Arena.Apoyándose preferentemente en el material de la ya citada Once upon a time, producción discográfica próxima a cumplir cuarenta años, y encarando además un recorrido por gran parte de su vasto cancionero, el septeto sorprendió gratamente desde el vamos por su aplomo y a través de estupendas versiones de "Waterfront", "The signal and the noise", "Speed your love to me" e "Hypnotised"."Vamos a pasar una noche muy copada", expresó Ged Grimes en un simpático y coloquial castellano. Y vaya si las palabras del bajista se hicieron pronto realidad gracias a un espectáculo que fue de menor a mayor en cuanto a intensidad y que no precisó de una puesta en escena demasiado ostentosa para cautivar. Apenas una pantalla gigante como telón de fondo sobre la que se proyectaron imágenes aleatorias y diferentes visuales sumado a un ingenioso juego de luces fueron suficientes para engalanar un show que estableció su foco puramente en lo musical.Tras la interpretación de "See the lights" se dio el segmento más contagioso y poderoso de la velada. Con el público de pie y absolutamente entregado, los acordes de "Once upon a time" desataron un vendaval que escalaría aún más con la irresistible seguidilla conformada por "I wish you were here", "All the things she said" y el esperado "Don't you (forget about me)" acompañado por un gigantesco coro que tarareó su estribillo durante varios y prolongados minutos. Esto no hizo más que demostrar, por si aún fuera necesario, que no solo se trata de la canción insignia y más significativa del combo escocés, sino también de una de las más emblemáticas y recordadas de la década del ochenta.Más allá de la atractiva y variada lista de temas seleccionada para la ocasión, uno de los puntos salientes del concierto fue sin dudas la brillante y ajustada performance instrumental de todos los componentes que dan vida a Simple Minds. Haciendo las veces de director musical de la banda, el siempre atildado Charlie Burchill llevó las riendas de cada tema a través de su refinado gusto tanto en los solos como en los fraseos de su característica guitarra climática y envolvente. El cuadro se completó con el guitarrista rítmico Gordy Goudie, el ya citado Ged Grimes desde el bajo, los confortables colchones de teclados y sintetizadores a cargo de Erik Ljunggren más el indispensable aporte de Sarah Brown con sus profundos coros y segundas voces. View this post on Instagram A post shared by Movistar Arena Argentina ð??¦ð??· (@movistararenaar)Independientemente de su enérgico solo de batería hacia el final de "She's a river", la muy aplaudida percusionista Cherisse Osei se mostró como todo un personaje. Por eso merece un párrafo aparte. Y no solo por su destreza, por ejecutar su instrumento a veces de pie (a la usanza de los bateristas de rockabilly) y por empujar hacia adelante al resto del grupo, sino también por hacer lo suyo manteniendo en todo momento la sonrisa y una elegancia a puro brillo. "Esto es lo que yo llamo girl power (poder femenino)", la definió Kerr a la hora de presentarla en sociedad.En tanto, a sus 65 años un exultante y ya entrecano Jim Kerr cautivó a la multitud mostrándose como un avezado y carismático frontman, entablando un constante ida y vuelta con sus fans ("¿Está todo bien?", preguntó en reiteradas ocasiones) pero sobre todo por conservar intacto y en perfecto estado su personal registro vocal. También fue evidente su inclaudicable intención de darlo todo, de no guardarse nada en los camarines y de salir al escenario a divertirse y bailar con gracia y suma soltura. Luciendo un informal look de jeans y remera gris más una campera negra, el veterano vocalista demostró que también es posible seducir al público desde la sencillez y la naturalidad y sin caer en poses forzadas, sobreactuadas y poco creíbles.Luego de un breve intervalo, la tenue melodía de "Dolphins" trajo un poco de sosiego. Pero ese aparente bálsamo funcionó como la calma que antecedió al huracán final. En efecto, "Sanctify yourself", "Ghostdancing" y "Alive and kicking", el otro infaltable hit que todos deseaban escuchar y corear a viva voz, sonaron como verdaderos himnos y a modo de triunfal despedida. Fue en ese y en otros pasajes de este abrasador concierto donde Simple Minds, una banda quizás injustamente subestimada en algún momento de su carrera, sacó chapa de grande y salió a relucir esa estirpe épica, brava e intrépida que está marcada a fuego en su ADN y la consagró en todo el mundo.