montaña

Fuente: Perfil
14/10/2025 23:36

Un lodge de montaña de alta gama se inaugurará en el marco natural de Sierras Chicas

El proyecto, llamado Wayna Wellping, está ubicado en El Pueblito, Salsipuedes, a 40 minutos de Córdoba Capital y cuenta con 24 plazas de capacidad. La propuesta abarca procesos de salud y bienestar general. Leer más

Fuente: Infobae
12/10/2025 02:06

Montaña rusa

Al filo, Milei acelera y compra tiempo camino a la elección. El Gabinete mide fuerzas para el replanteo del día después. Los esbozos del "Plan Argentina Grande Otra Vez"

Fuente: Infobae
06/10/2025 00:00

Cinco pueblos de España para visitar en otoño: turismo rural y de montaña sin la masificación del verano

La estación transforma estos lugares en escenarios ideales para quienes buscan tranquilidad y naturaleza

Fuente: Infobae
05/10/2025 22:53

Un oso negro atacó y mató a un hombre que acampaba en una montaña en Arkansas

El cadáver del campista fue encontrado con heridas compatibles con el ataque de un gran carnívoro, lo que ha llevado a intensificar los patrullajes y aplicar medidas preventivas entre los habitantes

Fuente: La Nación
05/10/2025 21:18

Tres pueblitos mágicos de montaña para disfrutar el otoño en EE.UU.

El otoño es la estación ideal para disfrutar en Estados Unidos, ya que los paisajes ofrecen una vista única en tonos rojos, naranjas y amarillos. Los pueblos de montaña se convierten en excelentes destinos durante esta época del año, con numerosas actividades culturales y deportivas, propuestas gastronómicas y gran belleza visual.Qué pueblitos mágicos de montaña debes visitar en otoñoEl oeste de Carolina del Norte es un destino sin igual para una escapada de otoño. Este estado cuenta con pueblos montañosos donde se puede contemplar el follaje y pasar tiempo al aire libre, además de disfrutar de la gastronomía, el arte local y otras actividades recreativas, según AOL.AshevilleEste pintoresco pueblo de montaña ofrece una impresionante arquitectura y variadas opciones gastronómicas. Ubicado en el oeste de Carolina del Norte, junto a la Blue Ridge Parkway, la ciudad es una joya inesperada, donde una vibrante escena artística se entrelaza con las tradiciones sureñas y paisajes imponentes, destacó US News.Las actividades incluyen paseos por el Distrito de las Artes del Río â??con galerías y estudios de más de 700 artistasâ??, senderismo, ciclismo, tirolesa y rafting en los parques y bosques cercanos.En cuanto a la comida, Asheville se distingue por su gastronomía apalache galardonada y su barbacoa ahumada a fuego lento. Se recomienda disfrutar de la gastronomía de granja para disfrutar de los sabores y las cosechas locales, de acuerdo con Visit The USA.Varios restaurantes locales obtuvieron reconocimiento con los premios James Beard y con publicaciones como Bon Appétit y Food & Wine. La ciudad cuenta con más de 100 restaurantes independientes distribuidos en toda su extensión.Asheville también se ha ganado la reputación de ser la "Ciudad de la Cerveza" de EE.UU. Highland Brewing Company fue la primera cervecería en abrir en 1994. Desde entonces, cada vez son más las microcervecerías que abren sus puertas al público, lo que permitió que grandes marcas como Sierra Nevada y New Belgium lleguen al pueblo, según US News.BurnsvilleBurnsville es un pueblo montañoso en Carolina del Norte que combina encanto con aventura. Ubicado en el condado de Yancey, es ideal para visitar el Monte Mitchell, el pico más alto al este del río Misisipi, según Explore Burnsville.Allí se disfruta del aire fresco de montaña, actividades al aire libre, galerías de arte y tiendas locales. Pasear por Main Street permite conocer negocios como la librería independiente Plott Hound Books o Burnsville Candle Co., especializada en velas de cera de soja natural hechas a mano en pequeños lotes.En lo gastronómico, se aconseja desayunar en Pig & Grits con panecillos con salsa, filete frito campestre con huevos, waffles o panqueques. Para probar la cocina sureña, el restaurante del histórico Hotel NuWray ofrece platos como cordon bleu campestre o pato con dumplings, señaló AOL.Condado de MadisonEste condado poco poblado, compuesto por solo tres pueblos, está rodeado de belleza natural e incluye un tramo del Sendero de los Apalaches. Allí es posible conectar con la naturaleza al adentrarse en el bosque, destacó el sitio web del gobierno de Madison County.Las actividades abarcan senderismo, tirolesa desde casas en los árboles, ciclismo todoterreno, barranquismo y rafting. Para quienes viajan en familia, muchas de estas propuestas son accesibles para niños, mayores y adolescentes.En cuanto a la gastronomía, muchos de los restaurantes se encuentran en reparación, tras el huracán Helene. Negocios como On Your Bike, una cafetería y tienda de bicicletas, reabrió sus puertas con una amplia oferta de café y té, batidos, pasteles y paninis, según AOL.El condado de Madison también cuenta con aguas termales naturales en el Hot Springs Resort and Spa, un atractivo que permite relajarse y disfrutar del entorno.

Fuente: Infobae
05/10/2025 20:34

Universal Orlando reabre la montaña rusa Stardust Racers pese a la polémica muerte de un visitante

Kevin Rodríguez Zavala murió tras presuntamente sufrir lesiones en la atracción. Abogados y familiares denuncian falta de seguridad y exigen que la investigación concluya antes de reabrir

Fuente: Infobae
05/10/2025 10:18

La montaña rusa de las criptomonedas: cómo cotizan este 5 de octubre

Así se han movido las monedas digitales en las últimas horas

Fuente: La Nación
03/10/2025 11:36

El morbo, el héroe y el villano: fútbol argentino, retrato de una montaña rusa emocional

River-Racing empezó a jugarse el 22 de junio. Ese día fue cuando Maximiliano Salas aceleró la ejecución de la cláusula de rescisión (ejecutan los futbolistas, la promueven obviamente los clubes donde jugarán). Inmediatamente se desplegó el calendario: sin cruce en la fase de grupos del Torneo Clausura y sabiendo que para enfrentarse en la Libertadores debían eliminar a Palmeiras y/o Flamengo, quedaron los cuartos de final de la Copa Argentina como el muy factible cruce entre los equipos. La bronca del hincha tuvo tiempo para macerarse. El morbo se agitó durante 102 días. Ya fue analizada en esta columna la trastienda de aquella salida. Tal vez pensando que no recibiría grandes ofertas por él, Diego Milito había priorizado otras mejoras de contrato. Salas tardó en decirle a Gustavo Costas que se iría. Los dirigentes de River, luego de haberle fallado a Marcelo Gallardo en su promesa de retener a Franco Mastantuono, habilitaron el pago de 9,5 millones de dólares pese a haber ofrecido 3,5 millones en un primer término. El fútbol se juega en la cancha y se planea en los escritorios, pero se siente en la tribuna. No debe haber sido fácil para Salas el partido del jueves, más allá de luego haber relativizado la carga de la previa. Por un lado, enfrentó a sus excompañeros, con los que consiguió lo máximo de su carrera, y fundamentalmente, no hay quien puede ignorar que le griten traidor. Si a nadie le amarga un dulce, a quién puede resultarle indiferente el desamor.Salas es la evidencia de la montaña rusa emocional que envuelve al fútbol. Juego pasional como ninguno, la eternidad parece utópica salvo para aquellos pocos ídolos que trascienden los tiempos. Los dos clubes más grandes tienen uno cada uno de estos ejemplares; casualmente, a ambos les caben críticas de los propios en los últimos tiempos. Juan Román Riquelme y Marcelo Gallardo llevan el bronce asegurado, pero recientemente lideraron las encuestas sobre la máxima responsabilidad en las malas rachas de sus equipos. Se genera una disyuntiva: los hinchas saben que sus próceres tienen gran responsabilidad del pozo en el que cayeron, así como confían que sean ellos quienes vuelvan a alisar la tierra. Se lo ganaron. Y el fanatismo es más fuerte. El juego en sí también se hace líquido. Un resultado cambia las apariencias. En un fútbol parejo, la diferencia a favor o en contra puede ser mínima. Cuando gana, Racing arremete a los rivales por arriba. Cuando pierde, exagera con tanta búsqueda aérea. En definitiva, el estilo no varía. Sí aparecen los eufemismos: en la mala son pelotazos; en la buena, juego directo. El único argentino semifinalista en la Libertadores pone todas sus fichas en la serie contra el Flamengo, una selección de resto del mundo. Lejos de clasificarse a la próxima por la tabla anual, incluso hoy no está entre los ocho primeros de su zona en el torneo local. Puede hacer (más) historia, puede quedarse sin nada. Si en los grandes la derrota detona, el triunfo se celebra porque ante todo lo que hace es aliviar. Facundo Colidio redujo al máximo posible el triunfo de River: "Teníamos que ganar sea como sea" (o fuera como fuera). No es algo que pueda plantearse antes de un partido sino después, y con la victoria en el bolso. Nadie planifica desde el "sea como sea", ni el técnico más elemental. Marcelo Gallardo sabrá cuánto puede edificar a partir del rendimiento en Rosario contra Racing. En sólo unas horas advertirá si, en el mismo estadio pero contra el local, podrá desarrollar el mismo plan. Por lo pronto, necesitaría (y quizás no le baste) la contundencia que tuvo para ponerse en ventaja en el primer avance. Hay que analizar los encuentros mientras dura el 0-0 y cuando se rompe. En la igualdad, se ve el plan original; en la ventaja, la responsabilidad pasa al rival. Y la cabeza no sólo propone, también dispone. Es cierto, River necesitaba cortar la hemorragia. Lo hizo con la seguridad defensiva que se debía y un retoque táctico sobre la marcha de su entrenador (rearmó la línea de cinco defensores durante el primer tiempo), de esos movimientos de piezas que se esperaban en mayor número en este ciclo. Tantas veces padeció tener la pelota sin perforar al rival (contra Riestra había perdido más allá del 83% de posesión), frente a Racing vio cómo del otro sufrían lo mismo (los de Costas tuvieron la pelota el 63% del tiempo). No ganó porque mejoró mucho; podrá mejorar porque ganó.El duelo de centrodelanteros del jueves mostró la cara y la ceca. Salas, quedó dicho, pasó de recibir el grito lacerante al festejo de gol propio sin grito por respeto. Adrián Maravilla Martínez comprobó que, casi al lado de la puerta del cielo, no está la del infierno, aunque sí la del purgatorio. Debe volver a recordar que la pelea es un plus. Que alguna vez hará entrar al defensor y este se irá expulsado (Lisandro Magallán en la ida de los cuartos coperos), pero que si se enfoca más en la artimaña que en el juego, perderá él. A los centrales, al fin de cuentas, les conviene que juegue menos el más apto. Cuando creíamos que Maravilla metía a los rivales en la jaula, supimos que puede suceder que sea él quien la cierre del lado de adentro, y sin guardar la llave.

Fuente: Infobae
02/10/2025 20:31

Esperanza para la danta de montaña: nuevo avistamiento confirma que cada son más los ejemplares en el país

Imágenes inéditas obtenidas por grupos comunitarios y autoridades ambientales revelan la existencia de una población de danta de montaña, especie en peligro, en una región donde no se había documentado antes

Fuente: La Nación
30/09/2025 17:18

El abogado del hombre que murió en el nuevo parque de Universal dijo que más personas sufrieron lesiones en la misma montaña rusa

ORLANDO, Florida.- Varias personas se pusieron en contacto con la familia de un hombre de 32 años que murió hace dos semanas por lesiones provocadas por impactos de fuerza contundente mientras iba a bordo de la nueva montaña rusa Stardust Racers en el parque temático Epic Universe de Universal, dijo el martes el abogado de la familia de la víctima.Entre las personas que han contactado a la familia y a la oficina del abogado Ben Crump desde que Kevin Rodríguez Zavala murió el 17 de septiembre en la montaña rusa se encuentra una mujer que dice haber perdido el conocimiento y sufrido lesiones en el cuello y la columna poco después de que la atracción abriera en mayo, según comentó Crump durante una conferencia de prensa en Orlando.La mujer se puso en contacto con la familia de Zavala a través de una página de GoFundMe y les contó sobre la experiencia que tuvo en la montaña rusa."Todo lo que queremos son respuestas sobre la muerte de mi hijo", dijo Ana Zavala, la madre de la víctima, a través de un intérprete en la conferencia de prensa del martes. "Queremos estas respuestas para poder honrarlo. Queremos estas respuestas para poder tener algo de paz. Es extremadamente difícil perder a un hijo y no le deseamos este dolor a nadie".The Stardust Racers ride opened in May 2025, yet complaints of injuries came even before opening day. Now, 21-yo Kevin Rodriguez Zavala is dead from blunt force trauma. This pattern is deeply troubling! This ride should be shut down until we get answers for #KevinRodriguezZavala! pic.twitter.com/aIkY7PXhgN— Ben Crump (@AttorneyCrump) September 30, 2025La montaña rusa de doble lanzamiento alcanza velocidades de hasta 100 km/h y se inauguró oficialmente en mayo cuando abrió al público el más reciente parque temático de Universal Orlando Resort.Universal no respondió de inmediato a un pedido de comentarios el martes.Otras demandasEn paralelo, una mujer del centro de Florida demandó a Universal la semana pasada diciendo que había sufrido lesiones mientras estaba en la montaña rusa. Sandi Streets dijo que su cabeza se sacudió violentamente y se golpeó contra el apoyacabezas de su asiento cuando estaba en la atracción en abril, antes de la apertura oficial del parque, lo que le provocó lesiones permanentes, se indica en la demanda.Crump cuestionó qué medidas tomó Universal después de recibir los informes de la mujer y de otras personas que dijeron haber resultado heridas en la atracción."Ella les dijo que debían hacer algo al respecto porque alguien va a resultar gravemente herido, o peor, va a morir", dijo el abogado. "Ella les dio aviso, y creía que los empleados ya sabían que había problemas con esta montaña rusa. Y surge la pregunta, ¿qué hizo Universal al respecto?"En el caso de Zavala, el médico forense del área de Orlando dictaminó que la causa del fallecimiento fueron múltiples lesiones por impacto contundente, y señaló que la forma de la muerte fue un accidente.I deeply regret that someone lost their life yesterday on the Stardust Racers roller coaster at Epic Universe, the new Universal park. May they rest in peace. ð???Just last week I was there, rode it several times, and recorded the ride with my Ray-Ban Meta (with a safety strap,â?¦ pic.twitter.com/ZtbB7juXKB— Santiago Giraldo ð??¨ð??´ (@SantiGiraldo176) September 18, 2025Karen Irwin, presidenta de Universal Orlando Resort, dijo a los trabajadores, en una nota enviada poco después de la muerte de Zavala, que los hallazgos internos mostraron que los sistemas de la atracción funcionaron normalmente, que el equipo estaba intacto y que los trabajadores de Universal siguieron los procedimientos adecuados. Los investigadores del Departamento de Agricultura y Servicios al Consumidor de Florida también dijeron que sus hallazgos iniciales coinciden con los del parque temático.Crump dijo que su equipo pedirá una mayor supervisión gubernamental para grandes corporaciones como Universal y Disney. Los parques temáticos más grandes de Florida están exentos de inspecciones de seguridad estatales, a diferencia de lugares más pequeños y ferias. En cambio, sitios más grandes como Walt Disney World y Universal realizan sus propias inspecciones y tienen sus propios protocolos, pero deben informar al estado sobre cualquier lesión o muerte.Desde que Epic Universe abrió en mayo, se han realizado tres informes sobre atracciones en el parque temático. En mayo, un hombre de 63 años con un padecimiento preexistente experimentó mareos y "un estado alterado de conciencia" y una mujer de 47 años, también con un padecimiento preexistente, sufrió una "perturbación visual" y entumecimiento tras subir a la montaña rusa Stardust Racers, en días separados. Un hombre de 32 años tuvo dolores en el pecho después de subir a la atracción Hiccup's Wing Gliders, según el Departamento de Agricultura y Servicios al Consumidor de Florida."Creemos que hubo señales de advertencia de que había algo mal con el diseño de esta atracción y que intentaron culpar a las víctimas", dijo Crump.La familia de Zavala señaló que él tenía una discapacidad espinal de nacimiento y usaba una silla de ruedas, pero que eso no causó su muerte."Si creían que las personas con discapacidad no deberían estar en esta montaña rusa, entonces ¿por qué lo ayudaron a subir a ella?" preguntó Crump. "Ahora no pueden justificar esto tratando de culpar a la víctima", agregó el abogado.Crump pide a cualquier persona que haya resultado herida en la montaña rusa que se comunique con su oficina, al igual que cualquiera que haya presenciado lo que sucedió ese día.Agencia AP

Fuente: Clarín
29/09/2025 16:18

Muerte en la montaña: un alpinista chino se quitó el arnés para sacar una selfie, resbaló y cayó al vacío

La tragedia ocurrió en una montaña de la provincia de Sichuan, en China.El hombre tenía 31 años. El video se viralizó en redes sociales.

Fuente: La Nación
26/09/2025 11:18

El kilómetro vertical: la experiencia de los argentinos en la carrera más explosiva del mundial de montaña

En un universo normal, previsible, lógico, los grandes atletas corren hacia adelante. Pero hay una especialidad que rompe esa lógica, en la cual no se corre hacia adelante, sino hacia arriba. En entornos naturales imponentes y desafiantes, se realiza la prueba más explosiva de las carreras de montaña, conocida como "kilómetro vertical". Y no importa tanto cuánto se avanza, sino cuánto se asciende. De hecho, el objetivo es subir mil metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m.). Un par de los mejores atletas del país acaban de representar a Argentina, este jueves, en el mundial de la especialidad.La maratón es maratón si quienes corren cubren 42 kilómetros y 195 metros. La media maratón, por supuesto, mide 21 kilómetros y 97,5 metros. La milla, 1609,34 metros. El kilómetro vertical... pues no se sabe bien. La distancia recorrida por los atletas suele variar entre 2 y 7 kilómetros, pero los puristas marcan que no debería superar los 5. No parece mucho trayecto, pero el esfuerzo no es poco: la llegada debe estar en algún cerro o montaña mil metros por encima de la largada. En eso están su nombre y el esfuerzo asegurado."Es una prueba terrible, terrible, de mucha demanda", la describe Fernando Díaz Sánchez, responsable del área de fondo y medio fondo de la Confederación Argentina de Atletismo, que está con el equipo argentino en el Mundial de Carreras de Montaña y Trail Running en Canfranc, Pirineos españoles, a pocos kilómetros de la frontera con Francia. "Los atletas especialistas en kilómetro vertical son buenos trepadores, de mucha potencia, de buena técnica de empuje, y tienen buena calidad aeróbica, obviamente, porque la prueba es larga".Hacer unos 5 kilómetros no da la impresión de llevar mucho tiempo, pero por la pendiente extrema los tiempos de la prueba suelen rondar los 50 minutos, incluso 60. Los mejores trepadores del mundo avanzan más lentamente que un turista caminando por el llano. "En los mundiales, en los que hay un gran número de atletas del máximo nivel, para despejar el pelotón suele darse en el circuito un sendero de un kilómetro y algo de calle mixto, donde el grupo va haciéndose como un chicle para que los mejores entren más espaciados en los senderos de montaña, donde las pendientes son más extremas", cuenta Díaz Sánchez.Este jueves se realizó el kilómetro vertical en Canfranc, con un recorrido de 6,4 kilómetros en los que se ascendió desde los 1288 m.s.n.m. hasta los 2377. No fueron mil metros exactos, claro; se puede tener cierto margen. Después de todo, los protagonistas están en medio de la montaña corriendo entre piedras y pinos. "Es una prueba agonística. Es siempre al palo, muy intensa desde salida. No permite respiro, descanso, nada", la califica el neuquino Javier Carriqueo, uno de los atletas nacionales más importantes de las últimas dos décadas. Dos veces olímpico (1500 metros en Pekín 2008 y 5000 en Londres 2012), múltiple récordman y campeón argentino en pista, hace unos años pasó a dedicarse a las carreras de montaña y repitió la historia con varios campeonatos argentinos y algunos sudamericanos. Ahora está en los Pirineos para representar al país en el kilómetro vertical y la distancia classic (unos 14 kilómetros). Desde allá comenta para LA NACION: "Acá están los mejores, así que hubo que salir a darle con todo de entrada"."Algo que se suma a la pendiente es la falta de oxígeno por la altura", explica Javier, que también representa a la marca Nike. "Acá, en el Mundial, llegamos casi a los 3000 metros, pero a veces pueden ser 4000". Javier, que tiene 46 años y millones de kilómetros en las piernas, comparte equipo en España con Pía Carayol Bressan, que de 20 y que entró al jardín de infantes cuando Carriqueo corría en sus primeros Juegos Olímpicos. Ella afirma desde los Pirineos: "No solo es mi primer Mundial, sino también mi primera competencia fuera de Argentina. Es una oportunidad única, que intenté aprovechar al máximo, dejando todo en la competencia".Pía corría desde muy chica, pero con un palo en las manos y tras una bocha de hockey. Con la pandemia dejó el deporte y empezó a correr, primero en calle y luego en montaña. Nacer en San Rafael, Mendoza, e irse a vivir a la capital de su provincia para estudiar Diseño Industrial la mantuvieron siempre con las montañas a la vista, y por estos días ella cambió la cordillera de los Andes por los Pirineos."Me gustan mucho las pruebas más explosivas, más rápidas, por eso elegí el kilómetro vertical", afirma la mendocina. "La carrera es muy fugaz, por lo cual hay una sola chance. Si una empezó media cruzada es difícil remontarla, en comparación con las ultras [maratones], en las que hay varias etapas. Una va siempre muy agitada, con las pulsaciones al palo. Donde una afloja, se le fue la carrera", detalla Pía la exigencia. Se suma Carriqueo: "Exacto. En mi caso fue de las primeras pruebas de montaña, viniendo de pruebas intensas de la pista. Creo que ésta es de las que mejor podían adaptarse a mis condiciones. Es como correr unos 15 kilómetros llanos, más o menos, pero acá, por el desnivel, llegamos a hacer solo 5".Por supuesto, en el kilómetro vertical la distancia que se avanza no es una referencia. Por ejemplo, el primer kilómetro recorrido puede ser más suave y cubierto en menos de 5 minutos y luego se puede llegar a una subida donde es imposible correr y en la que prácticamente se trepa, apoyando las manos en las rodillas para empujar, tardando más de 15 minutos en completar un solo kilómetro.El ascenso del nuevo campeón mundial View this post on Instagram A post shared by Info Running Arg ® (@inforunning.arg)Javier, con cientos de carreras de todo tipo en los pies, relata alguna vivencia en esta prueba. "En los últimos años, quizás por la edad, me olvido siempre algo. Hace dos años me olvidé un dorsal, pero me lo solucionaron a punto de largar. Y este año me olvidé el reloj. Y para mí el reloj es un indicador de distancia, porque en la altura, cuando corro en vertical, pierdo la noción de la distancia. Entonces largué sin reloj. Se largaba a las 11 de la mañana. Fue en el [Campeonato] Nacional, en Las Leñas. En un momento le pregunté a un fotógrafo cuánto quedaba y me dijo «un kilómetro». Me pareció poco y le pregunté a uno de los que venían corriendo al lado qué hora era, y me dijo «11.25». Pensé «ni en p... queda un kilómetro, si todavía faltan otros 25 minutos de ascenso», ya que suelen durar entre 45 y 55 minutos. Ese día, con la hora calculé hasta la llegada, nomás".Entendiendo que más que un paseo por la montaña resulta casi -y paradójicamente- como un ascenso al infierno del dolor, la pregunta que desencadena es: ¿por qué sufrir tanto? Javier da su versión: "En 1500 en pista también se sufre mucho... No sé; creo que somos masoquistas. Hay cierta cuestión de disfrute en el sufrimiento. Es una prueba muy, muy dura. Hay momentos en los que uno ya no puede correr y tiene que recurrir a caminar, y si el circuito es muy técnico y muy corto, ya prácticamente va caminando como agarrándose de las piedras para poder subir". Pía agrega: "Una va muy exigida, y quizás el disfrute es ese. No es que va mirando la montaña, por lindo que sea el paisaje; es todo el tiempo al cien por ciento. Quizás uno va a encontrando la diversión en lo desafiante que es esto".En el Mundial de Canfranc hay más de 30 integrantes de la selección argentina. Todos tuvieron que entrenarse al máximo, ganar las clasificaciones para ser parte del equipo y pagarse el viaje y los gastos, así que el esfuerzo no fue solo deportivo. "El primero y el segundo siempre salen del Campeonato Nacional, y después tomamos un criterio técnico de antecedentes", expone Díaz Sánchez. Entonces, en el kilómetro vertical estuvieron no solo Carriqueo y Carayol Bressan, sino también María Sánchez Ruiz, Verónica Galván, Camila Cioffi, Felipe Collazo, Gastón Cambareri y Juani Redolatti. La lista es larga en las otras modalidades: classic (14 kilómetros), short (45) y long (82) y vale la pena nombrar a sus protagonistas, ya que pusieron el cuerpo y el bolsillo y recibieron ayuda de muchos para poder correr con la camiseta argentina contra los mejores del mundo.Allí estuvieron Abel Chaile, Facundo Peralta, Laureano Quiroga, Brenda Insaurralde, Camila Quintulen, Rosa Godoy, Rocío Campanini, David Nieva, Agustín Alaz, Paula Galíndez, Emilia Giustiniani, Sol Andreucetti, Soledad Sánchez, Fernanda Martínez, Roxana Flores, Adrián Gaspar, Javier Mariqueo, Ignacio Reyes, Hugo Rodríguez, Joaquín Narváez, Diego Simón, Andrea Nazara, Bianca Domínguez y Tania Díaz. Detrás de cada uno hay una historia de mucha dedicación y gente acompañando para cruzar el océano y correr al máximo en las montañas europeas.Cómo les fue a los argentinosCarriqueo finalizó 82º entre 132 varones, y Pía fue 69ª sobre 107 mujeres. Los demás argentinos clasificados fueron Redolatti, 72º; Gastón Cambareri, 79º, y Collazo, 86º, y Cioffi, 66ª; Sánchez Ruiz, 73ª; Galván, 75ª. "No me encontré bien en la carrera", reconoció Carriqueo. "En el mundial anterior había quedado 43º y ahora fui 82º. El último kilómetro era una pared, un muro. No es excusa; yo no me encontré bien. Salí conservador para correr fuerte arriba, fui desgastándome de a poco y cuando quise correr no tenía nada. Pero estoy contento porque se está notando mucho cómo crece el trail en Argentino y en el mundo".El arribo de Javier Carriqueo View this post on Instagram A post shared by Trail Running Argentina (@trailrunarg)Pía destaca: "Fue muy dura la carrera, muy rápida. Muy limpio el sendero. Así que fue ir a tope todo el tiempo. Saqué un montón de aprendizajes. Nos tocó un día relindo, pero el nivel europeo es de otro planeta. Fue una emoción encontrar a mis familiares y amigos alentándome en el circuito. Acá la gente alienta, sea uno italiano, francés, alemán o de cualquier país".La llegada de Pía Carayol Bressan View this post on Instagram A post shared by Trail Running Argentina (@trailrunarg)Al final de tanto esfuerzo y tanta subida, ¿con qué se encontraron en la cima? "Hay vistas tremendas. Llegamos a cimas a las que de otra manera uno no llega, porque no hay medios de elevación o porque los caminos son muy precarios o de difícil acceso. Entonces encontramos una belleza muy particular", narra Javier. A lo que Pía agrega, con media sonrisa: "Sí, es hermoso. También es verdad que dejamos todo en la subida y después, al momento de bajar, no nos queda fuerza... Lamentablemente, no van a buscarnos en helicóptero a la cumbre de la montaña: desde allá toca volver caminando".

Fuente: Infobae
26/09/2025 07:19

El pueblo en Granada que parece colgado de la montaña y ofrece las mejores rutas de Sierra Nevada: con calles llenas de historia y chimeneas únicas

Situado a más de 1.400 metros sobre el nivel del mar, Capileira es uno de los pueblos más altos de la península ibérica y un verdadero tesoro de la Alpujarra granadina

Fuente: Clarín
24/09/2025 13:36

Una niña murió tras caer a 110 pies de una montaña rusa en Colorado: qué falló en el sistema de seguridad

El caso de la pequeña Wongel Estifanos conmovió a Estados Unidos y provocó una demanda millonaria.

Fuente: Infobae
23/09/2025 00:09

Meme del Real anuncia show en Teatro Metropolitan: fecha y preventa para "La Montaña Encendida" del músico de Café Tacvba

El productor mexicano llevará su universo sonoro al inmueble de CDMX, marcando un antes y un después en su trayectoria artística fuera de Café Tacvba

Fuente: Perfil
22/09/2025 13:00

Cuál fue la causa de muerte del joven que se subió a una montaña rusa en un parque de Universal

La información fue brindada por Joshua Stephany, médico forense del área de Orlando. La autopsia determinó que la muerte fue un accidente. Leer más

Fuente: Infobae
22/09/2025 11:00

El santuario incrustado en las cuevas de una montaña que está en la única reserva natural de la Región de Murcia

Este templo data del siglo XVII y su entorno natural permite disfrutar de un enclave único en la zona

Fuente: Infobae
20/09/2025 15:27

Hombre que murió en la montaña rusa de Universal sufrió múltiples lesiones contundentes, según el forense

Inspectores estatales iniciaron una revisión técnica de la montaña rusa para determinar si hubo fallas en el sistema de seguridad o en los protocolos de emergencia aplicados por el personal del parque

Fuente: Clarín
19/09/2025 18:18

Quien era Kevin Rodríguez Zavala, el hombre de 32 años que murió en una montaña rusa de Orlando

Se subió a la nueva montaña rusa Stardust Racers en el parque Epic Universe de Universal Orlando, se descompensó dentro del carrito del juego y murió en un hospital local.

Fuente: La Nación
19/09/2025 12:00

Murió un joven en el nuevo parque Epic Universe: se descompensó en una montaña rusa

ORLANDO.- Un joven que se descompensó tras subirse a una montaña rusa en el nuevo parque Epic Universe de Universal Orlando Resort, en Orlando, murió a causa de lesiones por impacto contundente, informó un médico forense el jueves.El hombre, de 32 años, fue encontrado inconsciente después de dar una vuelta en la montaña rusa Stardust Racers el miércoles por la noche, indicó la policía del condado Orange. Joshua Stephany, médico forense del área de Orlando, dictaminó que la muerte fue un accidente tras realizar una autopsia. El comunicado de Stephany no mencionó detalles sobre las lesiones, ni en qué parte del cuerpo se encontraron.Dennis Speigel, director ejecutivo y fundador de la consultora International Theme Park Services, calificó la conclusión de la autopsia de "bastante impactante" y afirmó que planteaba más preguntas que respuestas."¿Fue en la cabeza o en el pecho? ¿Se golpeaba? ¿Estaba bien sentado?", preguntó Speigel. "¿Fue un accidente causado por la atracción o por algo que él hizo?".La oficina del médico forense no respondió a un correo electrónico solicitando más detalles sobre las lesiones.La Stardust Racers, ubicada dentro de la sección Celestial Park del parque, es descrita en el sitio web del parque como "una impresionante montaña rusa de doble lanzamiento que alcanza velocidades increíbles de hasta 100 km/h". La atracción asciende hasta los 40 metros y recorre 1524 metros de vías mientras las dos montañas rusas "recorren un entrecruzamiento invertido, conocido como el 'Giro Celestial', en un deslumbrante despliegue de colores brillantes y música etérea".La Oficina del Sheriff del Condado de Orange identificó a la víctima como Kevin Rodríguez Zavala, de 32 años, según el diario local Orlando Sentinel, sin brindar mayores detalles."La investigación se encuentra en una etapa muy temprana y no tenemos más información para divulgar en este momento", informó la policía."Estamos devastados por este trágico evento y extendemos nuestras más sinceras condolencias a los seres queridos del huésped", declaró un portavoz de Universal Orlando Resorts en un comunicado. "Estamos cooperando plenamente con el Condado de Orange y la investigación en curso".La atracción cerró tras el incidente.El parque más nuevoUniversal abrió el parque en mayo. Tiene cinco secciones temáticas y un hotel de 500 habitaciones.Es el primer parque temático tradicional importante que se abre en Florida desde 1999, cuando se inauguró Universal Islands of Adventure, aunque Universal abrió un parque acuático temático en Orlando, Volcano Bay, en 2017.La adición de Epic Universe elevó el número total de parques en el complejo de Florida a cuatro, incluyendo Universal Studios.Los parques temáticos más grandes de Florida están exentos de las inspecciones de seguridad estatales, a diferencia de los lugares y ferias más pequeños. En cambio, los parques temáticos más grandes como Walt Disney World y Universal realizan sus propias inspecciones y tienen sus propios protocolos, pero deben informar al estado sobre cualquier lesión o muerte.En el segundo trimestre de este año, hubo una docena de informes de incidentes en Disney World, Universal y SeaWorld Orlando. Variaron desde una mujer de 78 años que quedó inconsciente en un carrusel apto para niños en SeaWorld hasta una mujer de 87 años con una condición preexistente que perdió el conocimiento después de subir a la atracción Dinosaur en el Animal Kingdom de Disney.Desde que Epic Universe abrió en mayo, hubo tres informes. En mayo, un hombre de 63 años con una condición preexistente experimentó mareos y "un estado alterado de conciencia" y una mujer de 47 años con una condición preexistente tuvo una "perturbación visual" y entumecimiento después de subir a la montaña rusa Stardust Racers, en días separados. Un hombre de 32 años experimentó dolores en el pecho después de subir a la atracción Hiccup's Wing Gliders, según el Departamento de Agricultura y Servicios al Consumidor de Florida.Agencia AP

Fuente: Infobae
19/09/2025 09:34

Un turista de 32 años muere tras desmayarse en la montaña rusa de un nuevo parque de atracciones de Florida: sufrió "un impacto contundente"

Los equipos de emergencias trasladaron con rapidez al joven al hospital más cercano, pero no pudieron salvar su vida

Fuente: La Nación
18/09/2025 15:36

La "ciudad del los muertos" hallada en la montaña: puertas hacia la nada y las incógnitas de los arqueólogos

Cuando se habla del mundo de los muertos y el Antiguo Egipto, se asocia directamente a la construcción de pirámides y templos majestuosos para proteger el cuerpo del difunto y asegurar que su alma trascendiera este plano. Sin embargo, los avances sobre las llamadas tumbas saff abrieron nuevas incógnitas sobre los rituales funerarios y el giro repentino de los faraones para enterrarse en la ladera de una montaña. A medida que las expediciones arqueológicas avanzan, se realizan importantes hallazgos acerca de la civilización egipcia antes de ser invadida por el Imperio Romano. En el último tiempo el foco de muchos expertos reparó en entender e investigar a fondo el origen de esta serie de tumbas que se erigieron en la roca, con decenas de puertas de ingreso y egreso y túneles enredados para confundir a los saqueadores. Las tumbas saff (nombre que deriva del árabe y significa "muchas puertas"), se construyeron durante el declive de los faraones, en un ciclo de crisis políticas y sociales que obligaron a los monarcas a abandonar los grandes centros para conservar los cuerpos de los difuntos en las afueras o lejos de las ciudades. La caída del Reino Antiguo, entre el 2686-2125 a.C., significó la debacle del poder de las dinastías, tiempo en que se levantaron las pirámides de Giza y otras tantas. Eso dio inicio al Primer Período Intermedio (2160-2055 a.C.) donde los gobernantes y la nobleza decidieron construir una necrópolis en la montaña tebana, que modificó el paisaje completamente y dejó en claro el temor preexistente de los políticos por las revueltas de las clases más bajas. De este modo construyeron sobre la costa occidental del río Nilo decenas de ingresos y tumbas para faraones, familiares y nobles, durante la dinastía XI. Un giro en los rituales funerarios Los egipcios edificaron un muro de piedra y adobe en la entrada principal a la necrópolis. Agregaron un amplio jardín y el interior era custodiado por los sacerdotes funerarios que todos los días realizaban ritos y ofrendas para mantener con vida el alma de los difuntos. Incluso montaron un templo en la montaña específicamente para llevar a cabo este procedimiento. Las saff consistían en aberturas sobre la roca en la ladera de la montaña. Al ingresar, se hallaban pequeños túneles que conducían hacia el sepulcro del noble en cuestión. Para llegar hasta allí era necesario caminar hasta un pozo profundo. El acceso fue muy distinto al de las pirámides o mastabas y se hallaban decenas de muertos uno al lado de otro. Además del sarcófago principal con la momia, en los laterales se hicieron otras tumbas subsidiarias más pequeñas, en su mayoría para albergar a los familiares. Y en el caso de tratarse de un faraón, para incluir a los cortesanos y altos dignatarios. Los arqueólogos que se encargan de investigar este sitio expusieron una hipótesis referida a los comienzos de las saff y el fin de las mismas. Ya que solo preservó a un grupo selecto de personas, entre ellas a tres faraones llamados Intef, propios de la dinastía XI. Para sus restos, erigieron tumbas colosales. El patio de cada una medía 300 metros de largo por 75 metros de ancho. En perpendicular se excavaron los lugares para ubicar a los cortesanos. En total, se enterraron allí a 250 personas. Gracias a este método de preservación, los arqueólogos encontraron una misteriosa tumba, posiblemente de un faraón de la dinastía XX (1186-1069 a.C.) que fue sepultado con su perro de caza a sus pies. Este sepulcro se mantuvo intacto durante milenios y ahora solo queda analizar los detalles para determinar a quién perteneció.

Fuente: Infobae
18/09/2025 11:24

Un hombre queda inconsciente y muere tras subir a la montaña rusa de Universal Epic Universe

El visitante, de unos treinta años, perdió el conocimiento al finalizar el recorrido y fue trasladado a un hospital de Orlando, donde los médicos confirmaron su fallecimiento mientras las autoridades del Condado de Orange investigan las causas

Fuente: La Nación
16/09/2025 15:18

La icónica casa de Robert Redford en California: una millonaria mansión en medio de la montaña

La icónica casa de Robert Redford en California se ha convertido en una verdadera joya del mercado inmobiliario. Se trata de una millonaria propiedad en medio de la montaña, rodeada de naturaleza y con todas las comodidades de lujo que marcaron el estilo de vida del reconocido actor de Hollywood, que falleció en la madrugada del martes 16 de septiembre. Cómo es la mansión en la que vivió Robert Redford en TiburónEl actor, que protagonizó grandes clásicos como Todos los hombres del presidente, logró agrandar su fortuna antes de morir. A comienzos desde este 2025, vendió su icónica casa de Tiburón, en el condado de Marín, por US$4,65 millones. La transacción se cerró a solo tres semanas de lanzar la propiedad al mercado.Ubicada al final de una calle sin salida junto a la bahía de San Francisco, la icónica mansión se encuentra rodeada de jardines y fue construida a finales de la década de 1960, aunque tuvo algunas remodelaciones. Robert Redford y su esposa, la artista Sibylle Szaggars, adquirieron la propiedad en primavera de 2020 por US$3,1 millones y la modernizaron durante su estancia.Entre las principales características se destaca:Cabaña rústica principal.Cuatro dormitorios, uno de ellos convertido en despacho.Tres baños. La suite principal incluye su propio vestidor y un baño con tocadores dobles. Se trata de 2824 pies cuadrados de espacio habitable (un poco más de 260 metros cuadrados) en dos niveles, con suelos de madera y techos altos. De acuerdo con Compass, que intermedió para vender la propiedad, la casa posee una gran sala familiar, luminosa gracias a sus amplios ventanales y con techos altos, tragaluces y una chimenea a gas. También tiene una cocina de chef remodelada, con desayunador, despensa y acceso directo a las terrazas de la casa. Además del espacio de la mansión, en los alrededores destaca el jardín delantero y las amplias terrazas al sur y al este de más de 1000 pies cuadrados, un espacio ideal para descansar. El garaje, por su parte, ofrece espacio para estacionar dos automóviles. La mansión se encuentra junto al mar en 2517 Mar East y en las inmediaciones hay senderos, playas y espacios abiertos para recorrer. Por qué Robert Redford vendió su mansión en Tiburón, CaliforniaSegún informó San Francisco Chronicle, el actor ganador del Oscar había decidido vender su casa para pasar más tiempo en su residencia principal en Santa Fe, Nuevo México, donde su esposa desarrolla su trabajo artístico.Redford logró vender la mansión en enero de 2025, solo tres semanas después de listarla en el mercado inmobiliario. La compró Cricket Wardein, propietario de la cadena Mighty Pilates, por US$4,65 millones. La pareja también tenía otras residencias en California y Utah. En este último estado, donde Redford fundó el Festival de Cine de Sundance, está la casa en la que el actor falleció este 16 de septiembre de 2025, a sus 89 años.El agente de Redford, Cindi Berger, confirmó a The New York Times que el artista murió mientras dormía, pero no especificó la causa. Asimismo, destacó que se encontraba en "el lugar que amaba, rodeado de sus seres queridos".

Fuente: Clarín
14/09/2025 11:18

Murió en un accidente de montaña Matías Travizano, el emprendedor que le abrió a Javier Milei las puertas de Silicon Valley

El físico argentino y ex CEO de GranData sufrió un accidente cuando escalaba el Mont Blanc en San Francisco.Estaba casado y había sido padre recientemente. Tenía 46 años.

Fuente: Infobae
10/09/2025 16:08

Cuatro presidentes y una montaña sagrada que se convirtió en icono turístico de Estados Unidos: la historia desconocida del Mount Rushmore

Tallado en las Black Hills de Dakota del Sur, este monumento nacional cuenta con un pasado regido por tensiones históricas, ambiciones artísticas y disputas centenarias

Fuente: Infobae
09/09/2025 00:00

Un millonario construirá un túnel privado de 10 millones de euros para conectar su villa con el centro de Salzburgo (Austria) a través de una montaña: "Un trato preferencial para los superricos"

El túnel conectará directamente la propiedad de Wolfgang Porsche - presidente del Consejo de Administración de la empresa de coches deportivos - con un aparcamiento público en el centro de la ciudad austriaca

Fuente: Clarín
08/09/2025 09:36

Un perro callejero se "coló" en una expedición y subió la montaña más alta de Rusia

El animal se unió imprevistamente a la expedición.Y coronó la cima a 5.600 metros de altura. Mirá el video en la nota.

Fuente: Clarín
03/09/2025 19:00

Trató de salvar a su perro en una montaña y sufrió un duro accidente: "Recuerdo todo lo que pasó, hubiese preferido perder el conocimiento"

Una joven excursionista protagonizó un fuerte incidente que la dejó con secuelas.El hecho ocurrió en Canadá.

Fuente: Infobae
02/09/2025 18:23

Ciclista en Medellín se encontró con escena 'subida de tono' en medio de su travesía: "Secreto en la montaña"

Lo sucedido hizo recordar a varios internautas la trama de la mencionada película estadounidense, aunque en esta oportunidad el paralelismo se vio alterado por la presencia de tres protagonistas

Fuente: Infobae
01/09/2025 16:25

Dónde queda la "montaña embarazada", que se ha vuelto atractivo turístico

El sitio, símbolo de resiliencia, se ha transformado en parada obligada para viajeros y amantes de la fotografía

Fuente: Infobae
31/08/2025 00:01

"Ecos de Alta Montaña": el recorrido gastronómico que une sabores regionales con agua natural

Durante agosto, una propuesta federal convocó a más de 20 restaurantes de todo el país que diseñaron platos especiales junto a destacados chefs. Los cocineros compartieron cómo este tipo de agua potencia la identidad de cada menú

Fuente: Infobae
29/08/2025 06:57

La postura de la montaña, el ejercicio de yoga que previene la ciática y mejora la concentración

Estos son los pasos que debes seguir para hacerla correctamente

Fuente: La Nación
28/08/2025 23:00

Fue una de las estrellas de Montaña Rusa, estuvo casado con una famosa y hoy se abocó a la religión

Durante la década del 90, Germán Curto -conocido artísticamente como Germán Barceló- fue una figura habitual en la televisión argentina. Su participación en telenovelas como Montaña Rusa y Los Roldán, así como en musicales de gran producción como Drácula de Pepe Cibrián y Ángel Mahler, lo posicionaron como uno de los galanes más reconocidos de su generación. Sin embargo, tras años de fama y exposición mediática, su vida dio un giro inesperado que lo alejó de los reflectores para emprender un camino espiritual.Muchos lo recuerdan también por su relación con Denise Dumas, a quien conoció durante las grabaciones de Montaña Rusa. Los artistas se casaron en 1999 y tuvieron dos hijos: Isabella y Santino. Su vínculo terminó en 2005, en medio de un escándalo mediático, luego de que la modelo comenzara una nueva relación con su actual pareja, Martín Campilongo. Tras la ruptura, Germán optó por bajar el perfil y mantenerse al margen del mundo del espectáculo.Años más tarde, volvió a formar una familia junto a Mavi Cerain, una licenciada en Psicología con quien tuvo dos hijos más y construyó una vida alejada de los medios, pero siempre ligada a la música. De hecho, nunca abandonó su pasión y continuó con la creación de canciones que se volvieron hits como "Bombitas de agua" y "Siempre juntos", aunque su enfoque artístico se modificó con el tiempo.La razón por la que Germán Barceló decidió acercarse a la feEn una entrevista con la radio Buena Vida 92.9, el artista abrió su corazón y relató el momento en el que tocó fondo y decidió reenfocar su vida. "Músico fui toda la vida, pero profesionalmente la popularidad me llegó con la televisión. Después firmé contrato con Sony Music, grabé en España y viví esa última etapa dorada de las discográficas en Argentina. Pero internamente estaba vacío", contó.El actor reconoció que, aunque profesionalmente parecía tenerlo todo, vivía en una constante búsqueda de reconocimiento que no lograba colmarlo. "Era como una espiral descendente. Nada alcanzaba, ningún proyecto me llenaba. Cada vez conseguía más, pero era más infeliz. La ecuación era totalmente negativa. Pasé una etapa de mucha oscuridad interna, con adicciones", detalló.Germán Barceló habló de su acercamiento a la feGermán confesó que comenzó a consumir alcohol desde muy joven: "Arranqué a los 18 años. En los 90 todo era permisivo. No quiero echarle la culpa a la generación, pero los valores estaban trastocados y yo hacía mucho que no tenía una relación con Dios". Fue en medio de su participación en el musical Drácula cuando sintió lo que describe como "el llamado de Jesús". A partir de ese momento su vida cambió radicalmente. Dejó atrás los excesos, redefinió sus prioridades y comenzó a canalizar su música hacia lo espiritual.Hoy, toda su producción artística está orientada al servicio de la fe. Con un mensaje centrado en la sanación emocional y la conexión con Dios, Germán Barceló recorre Latinoamérica en giras que congregan a miles de seguidores. Su transformación fue tan profunda que logró reconstruir su vida familiar y encontrar un sentido renovado a su vocación. En otra entrevista con el programa de streaming Hablando Paja con Adriana D'Onghia, el hombre reconoció que, tras los momentos de oscuridad, se le dio una segunda oportunidad para mejorar por el bien de su legado. "Hubiera sido muy triste que yo muera en ese momento porque había logrado todo lo que me había propuesto hasta ese momento, pero era muy infeliz. Entonces no iba a tener la oportunidad de dejar un legado, que hoy en día es lo más importante", remarcó. Actualmente, por medio de sus redes sociales, donde cuenta con más de un millón y medio de seguidores, el músico comparte sus lanzamientos y momentos en familia. Una de las publicaciones más emotivas para todo su círculo íntimo fue aquella en la que quedó plasmado el viaje a Disney que organizó junto a sus cuatro hijos. "Papá", escribió al pie del posteo en el que recibió el cariño de sus niños, todos de diferentes edades. Durante esta escapada, la familia disfrutó de los mágicos parques de diversiones, las soñadas playas y los llamativos centros de compras, pero por sobre todo del amor familiar.

Fuente: Clarín
27/08/2025 21:00

Dan por concluido el "rescate imposible" de la alpinista rusa atrapada en alta montaña: la última prueba de vida y la sentencia final

Natalia Nagovitsyna (48) se rompió una pierna en el Pico Victoria, a más de 7 mil metros de altura, en Kirguistán.Las autoridades ya habían suspendido el operativo, en el que murió un montañista italiano. Pero su hijo reclamó la continuidad de los trabajos.Ahora declararon "desaparecida" a Nagovitsyna.

Fuente: Clarín
23/08/2025 13:36

Drama de una alpinista rusa en la montaña: lleva 11 días varada, un andinista murió al intentar rescatarla y suspenden la búsqueda

Natalia Nogovitsina (48) se rompió una pierna al subir al monte más alto de Kirguistán, de 7.500 metros.Las autoridades ya dicen que el rescate es "imposible". El trágico antecedente de su marido.

Fuente: La Nación
22/08/2025 16:36

Cocina de alta montaña: cocción ancestral, hornos de barro, texturas y sabores en un recorrido que refleja la identidad de cada región

En cada zona, los ingredientes cuentan una historia: las papas andinas, las llamas, el maíz y la quinua en el norte; las truchas, las hierbas, los ajos y las uvas en Cuyo; el cordero, el ciervo y los frutos rojos en la Patagonia. Todos son productos que hablan de herencia, de un vínculo profundo con la naturaleza, con el origen y de un saber transmitido de generación en generación. La cocina de alta montaña nace de la tierra. Se alimenta del sol que madura los cultivos en altura, del frío que endurece las noches y del viento que recorre la región.Las técnicas de cocción ancestrales acompañan la vida en la montaña: hornos de barro que conservan el calor, fuegos que cocinan durante horas y fermentaciones lentas que siguen el ritmo del tiempo y la altura. Gracias a ellas, los platos ganan sabor y textura, y reflejan la identidad de cada región de montaña.Para dar a conocer los sabores de cada región de altura, restaurantes de distintas partes del país presentan en el ciclo Ecos de Alta Montaña, del 22 al 31 de agosto, los platos y técnicas de cocineros de Jujuy, Mendoza, la Patagonia y Buenos Aires, a los comensales ávidos de expandir sus paladares.Pastel de cordero quebradeño en JujuyEn Jujuy, la cocinera norteña Ana Laura Ponce está al frente de El Patio Tilcara y El Patio de Hornillos, donde desarrolla una cocina que honra las raíces andinas con enfoque contemporáneo. En El Patio Tilcara, el Pastel de cordero quebradeño combina cordero de la Quebrada de Humahuaca, vegetales cocidos lentamente y puré de papas andinas gratinado. En El Patio de Hornillos, la Nogala de llama con papas andinas crocantes ofrece carne de llama con nueces locales y papas suflé. Sus platos rescatan recetas tradicionales, dialogan con la memoria local y las adaptan a la mesa actual, funcionando como un puente entre el saber ancestral y la sensibilidad contemporánea.Corazones de alcauciles, queso de cabra y carne de llamaPor su parte, Daniel Hansen, chef de Flor del Pago, propone una cocina que rescata productos estacionales y técnicas ancestrales de Jujuy. Entre sus platos se destacan el Carpaccio de llama con corazones de alcauciles, queso de cabra y habas, y el Lomo de llama con gírgolas envueltas en panceta ahumada sobre humita de maíz norteño. Hansen volvió a su casa familiar en Lozano para crear un espacio que combina tradición local y técnica refinada, poniendo en valor los cultivos de altura y los productos de estación con una mirada creativa y respetuosa de la raíz regional, trabajando estrechamente con productores locales. Sus platos relatan la identidad jujeña con un toque contemporáneo y cosmopolita.También participan Maima Café, con una Trucha de Alfarcito al limón con timbal de quinua; y el Hotel Huacalera con un menú de pasos que incluye Tártaro de trucha andina, Lomito de llama con costra de quinua y un postre de Buñuelos de maíz morado.Higos, puerros y manzanas en MendozaEn Mendoza, el chef venezolano Aris Pabón lidera Centauro, donde el plato Finca Los Higos combina puerros, manzanas encurtidas, alcauciles y un mix de más de 19 hojas verdes, con escabeche de higuera que aporta equilibrio a cada bocado. Formado en la Academia de Gato Dumas en Buenos Aires y con experiencia en restaurantes europeos con Estrella Michelin y alta cocina porteña, Pabón trabaja en Centauro destacando productos locales y la biodiversidad mendocina, con una mirada contemporánea que combina técnica, creatividad y respeto por la identidad territorial.El neo Bodegón con trucha madurada y papas en tres coccionesBajo la dirección de Julieta Ettolitre, Flor del Desierto, también en Mendoza, ofrece una reinterpretación creativa de platos clásicos en un "neo-bodegón" contemporáneo y familiar. Su Trucha madurada al grill con papas en tres cocciones refleja ese mismo enfoque: técnica precisa, sabor auténtico y conexión con los productos de origen.Otras opciones de Mendoza son: La Gloria Cantina Cool con un Risotto rojo de tomates con merken, langostinos australes y lactonesa de mandarina; Dante Cocina Local con un menú de pasos de Empanadas, Ojo de bife con crema de coliflor y Creps con dulce de leche; y Galdea Bristro, con Boniato asado y cremoso de ricota y gremolata.Curry de cordero, cúrcuma y ciervo en la PatagoniaEn la Patagonia, todos los platos reflejan los sabores y la riqueza del territorio con los productos y técnicas de la región. La Toscana Restaurante propone Costillas de cordero patagónico al horno de barro, ragú de hongos y farinatas; TRE Resto de Vinos, el Curry de cordero con arroz aromático y plátano; Refugio Knapp, la Trucha al hierro con crema de cúrcuma; y La Marmite, el Medallón de ciervo con morillas y frutos rojos..Desde carnes y pastas hasta el dulce de leche en Buenos AiresEn Buenos Aires, Malcom Lancioni conduce Farid, donde se sirven Dolmas de trucha, hojas de parra rellenas de trucha, arroz basmati y queso feta. Laserio Cantina ofrece Carbonada criolla; La Alacena, los Tortelletti de ternera con crema de hongos; Faro, la Pesca del día con porotos pallares al curry; Cuatro Perros Un Livin, el Taquito de hongo Melena de León con guasacaca y hierbas, y Mercado Estancia Vigil un menú de pasos de Hummus con pesto de menta y limón, Focaccia a la leña, Ciabatta de olivas i Figazza de hongos y Panqueque de dulce de leche. Un cierre con un producto clásico que, en este caso, no necesita presentación.

Fuente: Infobae
22/08/2025 02:53

Cayó por una montaña, quedó aislado y bebió su orina para sobrevivir: la historia del periodista Alec Luhn en un glaciar de Noruega

Atrapado y sin posibilidades de pedir ayuda, el especialista en cambio climático, conflictos y migración decidió permanecer en el lugar del accidente hasta ser encontrado. Los rescatistas lo hallaron seis días más tarde, débil pero con vida, en una de las regiones más inhóspitas del país

Fuente: Infobae
21/08/2025 14:16

Vidulfo Rosales renuncia al Centro de Derechos Humanos de la Montaña y deja la defensa de los padres de los 43 de Ayotzinapa

En entrevista para Infobae México el abogado anunció su renuncia al Centro de Derechos Humanos de la Montaña y al colectivo Nos Faltan 43; en 24 años atendió casos de desapariciones de estudiantes y agresiones a defensores sociales

Fuente: Infobae
21/08/2025 13:14

El nombre de una importante montaña en EEUU hace referencia a un abusador infantil; ahora buscan rebautizarla

La comunidad cercana al parque nacional ha propuesto diversos nombres que honran su cultura u otras características del ecosistema protegido

Fuente: Infobae
21/08/2025 05:15

El palacio situado en lo alto de la Montaña Roja que es un tesoro de la arquitectura tibetana y la residencia del Dalai Lama desde el siglo VII

Este monumento es un emblema en China y uno de los palacios más impresionantes del mundo

Fuente: Infobae
18/08/2025 08:15

El Parador incrustado entre el mar y la montaña: a orillas de una playa negra en uno de los paisajes más bonitos de España

Con unas vistas maravillosas desde sus habitaciones, este hotel se ha convertido en uno de los más singulares de las islas Canarias

Fuente: La Nación
18/08/2025 01:18

Remodelaron cuidadosamente una antigua estancia jesuitica para convertirla en un sereno hotel de montaña

En el corazón de la colorida Ruta 68, camino a Cafayate, la Finca San José de Osma renace tras una cuidadosa remodelación de diez meses, concebida con la idea de transformarla en un hotel boutique. Fundada en el siglo XVI como hacienda jesuítica del Padre Alonso de Osma â??donde en 1556 se plantaron las primeras vides traídas de Chileâ??, conserva su impronta colonial y la integra a un proyecto sustentable que rescata el paisaje nativo y proyecta la "Reserva de las Siete Cascadas" en la yunga.En la recta fina de su desarrollo, el hotel abrirá sus puertas para convertirse en un destino en sí mismo: un punto de encuentro entre historia, naturaleza y hospitalidad contemporánea, estratégicamente ubicado a 60 km de Salta y cerca del Dique Cabra Corral.Nuestro desafío fue remodelar sus espacios sin apagar sus voces. Queríamos que lo ancestral dialogara con lo contemporáneo para contar una nueva historia.Arqs. Carolina Ramos Mejía y Verónica Etchegaray "El dueño quería que la pileta fuera menos profunda para, parado, poder apoyarse en el borde y contemplar la vista. La actualizamos y logramos crear un espejo de agua que hoy se mimetiza con el entorno", nos explica Verónica Etchegaray. Entonces, en vez de rellenarla, "cortaron" el jardín e hicieron un rehundido con pircas para darle intimidad al sector. Además, se le quitó el revestimiento cerámico y el piso atérmico existente y se la cubrió con Sika Mo. EntremosLas arquitectas Carolina Ramos Mejía y Verónica Etchegaray trabajaron con la premisa de reinterpretar lo antiguo para volverlo contemporáneo: restauraron los pisos cerámicos originales, limpiaron la carpintería de madera, incorporaron ventilaciones en las gruesas paredes de adobe para eliminar humedad y recuperaron el lenguaje de curvas y arcos característico de la casa, reinstalándolo en nuevas ventanas, accesos y galerías.Para la alzada de la barra se utilizaron ladrillos cocidos rescatados de un quincho demolido, que resultaron clave para lograr un estilo rústico y natural. Todas las lámparas colgantes de cerámica natural fueron diseñadas por el Estudio y ejecutadas por Valeria Valls. "Su materialidad se amalgama con el piso y la teja. Con ellas quisimos resaltar el carácter artesanal de la casa, y crear intimidad proyectando luz suave y cálida"."El buen clima de Salta suele invitar a almorzar en las galerías; pero pensamos este espacio interior, más recogido, para el invierno", comparten las arquitectas.El livingA la madera del paso que comunica con el living se la lavó y se le dio mantenimiento para revivirla, al igual que se hizo con todas las puertas, marcos, dinteles y postigos. Los dos hogares a leña antes tenían un estilo francés y rectangular que ellas decidieron modificar para acompañar las líneas del resto de la casa. Conservar las basesTanto en la cocina, como en el resto de la casa, decidieron conservar el piso tradicional de baldosas San Carlos, lavándolo con kerosene y reviviéndolo con encerado natural, para restablecer su carácter.Este ambiente se renovó conservando los muebles que ya había, pero modificando su distribución y funcionalidad para que se adaptaran a la dinámica de un hotel. Quitaron puertas y sumaron toques del mismo color terracota que se utilizó en los techos de las galerías.El descansoLos siete dormitorios de la finca se conectan a través de la galería. La premisa al decorarlos fue crear ambientes cálidos que mantuvieran la esencia del lugar y resaltaran el entorno. "La apuesta del hotel boutique es aprovechar su ubicación estratégica, en el camino que va de Salta hacia Cafayate y los Valles. Es una parada intermedia ideal, tanto para quienes viajan como para encuentros empresariales o de equipos, en un entorno natural."

Fuente: La Nación
16/08/2025 07:00

Día Internacional de la Montaña Rusa: cuáles son las más extremas

El Día Internacional de la Montaña Rusa se conmemora cada 16 de agosto para celebrar estas atracciones, productos de un trabajo de ingeniería y creatividad. Para sus fanáticos, se trata de una experiencia inolvidable llena de diversión y adrenalina. En tanto, muchos las temen por su velocidad, altura y vueltas. ¿Por qué se celebra el Día Internacional de la Montaña Rusa?La fecha fue creada por la American Coaster Enthusiasts, una organización que trabaja en destacar el rol de todos los que participan en la idea, planificación y construcción de estos sitios. El día fue elegido en recuerdo a la primera montaña rusa en ser patentada en el mundo, el 16 de agosto de 1898. Se trata de "Loop The Loop", fabricada por Edivin Prescott. Se trataba de un paseo con giros y variaciones en su velocidad ubicada en Coney Island, Estados Unidos. Ranking de las 10 montañas rusas más extremas del mundoEn la actualidad, existen diferentes tipos de estos paseos asombrosos que sorprenden al público por su innovación, sus avances tecnológicos, velocidad, cualidades y giros. A continuación, las 10 montañas rusas más extremas del mundo.Falcon's FlightSe encuentra en el parque Six Flags Qiddiya, en las afueras de Riyadh, Arabia Saudita. Se trata de una de las invenciones más recientes en el mundo de las montañas rusas, que tendría una altura de 195 metros y promete alcanzar los 250â?¯km/h. Es así que se convierte en la más alta del mundo y su longitud recorre unos 4.3 kilómetros. Uno de los momentos más esperados de su paseo es la caída de 160â?¯metros desde el borde de un acantilado. De todos modos, tanto la atracción como el parque de diversiones aún están en proceso de pruebas e inspecciones para obtener las certificaciones necesarias antes de abrir al público.TakabishaLa montaña rusa TakabishaUna de las cualidades más asombrosas de esta montaña rusa es su caída. Se trata del descenso más inclinado del mundo, con 121 grados que lo convierten en una bajada repentina y veloz. Puede ser visitada en el Fuji-Q Highland Theme Park de Fujiyoshida, Japón. Batman: The RideLa montaña rusa Batman: The RideEste paseo es una de las atracciones más populares del parque Six Flag de Texas, Estados Unidos. Si bien no es una de las más altas del mundo, posee 32 metros de altura, cuenta con un sistema 4D Free Spin que provoca que los asientos giran hacia adelante y atrás durante el recorrido, lo que genera adrenalina pura en los pasajeros.Kingda KaLa montaña rusa Kingda KaLa principal cualidad de esta montaña rusa es su sistema de propulsión hidráulica, que facilita una aceleración instantánea que va de 0 a 206 kilómetros por hora en tan solo 3,5 segundos. Esto genera una sensación de adrenalina y sorpresa en los visitantes que asisten al parque de atracciones Six Flags Great Adventure de Nueva Jersey, Estados Unidos.Formula RossaSe trata de la montaña rusa más veloz del mundo hasta el momento, que alcanza los 240 kilómetros por hora. Su diseño busca replicar a un auto Ferrari, por lo que su paseo hace referencia a estar a bordo de este rápido vehículo. Se puede visitar en el parque de atracciones Ferrari World, en Abu Dhabi.x2La montaña rusa X2 Se ubica en el parque Six Flags Magic Mountain en Valencia, California. Se trata de una montaña rusa de cuarta dimensión, cuyos asientos giran en un eje transversal. De esta manera, los pasajeros disfrutan de un vertiginoso paseo en el que sus butacas dan giros de 360 grados.Steel Dragon 2000La montaña rusa Steel Dragon 2000, que se encuentra en JapónUbicado en la localidad de Mie, Japón, posee una longitud de 2,5 kilómetros. Se caracteriza por sus caídas que se precipitan a una velocidad de 152 kilómetros por hora.Do-DodonpaDo-Dodonpa, la montaña rusa con mayor aceleración del mundoEsta montaña rusa se ubica en el parque Fuji-Q-Highland en Japón. Posee una aceleración de despegue que alcanza una velocidad máxima de 170,59 km por hora en solo 1,8 segundos. Su nombre hace referencia al sonido de los tradicionales tambores japoneses "taiko". Entre 2020 y 2021, se reportaron varios incidentes con pasajeros que sufrieron fracturas en cuello, columna y pecho, debido a la extrema fuerza G y aceleración. Por este motivo fue cerrada temporalmente en 2021 y en 2024 se decidió su cierre definitivo por razones de seguridad, ya que no se pudo garantizar su operación sin riesgo a los pasajeros.DinocondaLa montaña rusa Dinoconda del parque Dino Watertown en Jiangsu, ChinaEste paseo se ubica en el parque Dino Watertown en Jiangsu, China. Sus vueltas, giros y velocidad la convierten en una de las más temidas del mundo. Funciona a través de un sistema 4D para su tracción, que la lleva a funcionar a 126 kilómetros por hora. Puede dar vueltas de hasta 720 grados y caer en picada de manera vertical.Shambhala: Expedición al HimalayaLa montaña rusa Shambhala: Expedición al HimalayaSe encuentra en el Port Aventura, un parque de diversiones ubicado en Tarragona, España. Es una hypercoaster, es decir, que tiene altura supera los 61 metros. Innova con la fuerza de gravedad, para generar sorpresa en su paseo. Su recorrido acelera hasta 134 kilómetros por hora en un viaje total de 3 minutos.

Fuente: La Nación
15/08/2025 01:00

Juan Soler: trabajó en Montaña Rusa, triunfó en México como galán, "ama a Milei" y ahora cocina en TV

Desde el primer capítulo de Montaña rusa quedaron en claro dos cosas: la fuerte química entre Nancy Dupláa y Gastón Pauls, y que sus personajes, Mariana y Alejandro, tenían que terminar juntos. Para alegría de los televidentes, eso ocurrió, pero para lograrlo debieron sortear vicisitudes de todo tipo, incluidos romances con terceros. Uno de los romances más complejos y polémicos es el que protagonizó Mariana con Federico, un joven que comenzó siendo su jefe para luego enamorarla. Después de revelarse como un hombre tóxico y autoritario, el muchacho terminó siendo abandonado, literalmente, en el altar, pero su participación llevó al actor que lo interpretaba a una fama inmediata, como ocurrió con cada uno de los jóvenes que tuvieron una participación importante en la serie. Ese actor es Juan Soler, y a pesar del éxito conseguido en aquel momento, nunca más volvió a trabajar en el país. "En 1991 me instalé en México. Ya estaba trabajando allí cuando se abrió la posibilidad de interpretar a Federico en la primera temporada del programa. Era el novio de Mariana, el personaje que hacía Nancy Dupláa. Fui por tres semanas, pero al personaje le fue muy bien y me quedé tres meses", resumió Soler a LA NACION, desde México. Un nuevo desafíoSoler es uno de los nuevos participantes de Top Chef VIP 4, una de las nuevas apuestas de la cadena Telemundo en el que 20 figuras ponen a prueba sus capacidades culinarias. "Soy muy competitivo porque desde chiquito estuve involucrado en la natación y en el judo, pero sobre todo en el rugby. En dos de esas disciplinas, representé a la Argentina; entonces, soy muy competitivo, pero me gusta competir dentro de las normas, de las reglas, del esquema ético que te impone la práctica del deporte de alta competencia. No entiendo el sacar una ventaja de manera dolosa, no está en mi ADN. Por eso, llego a competir, pero con las herramientas que tengo. No voy a buscar ventajas", aseguró el actor. View this post on Instagram A post shared by Juan Soler (@juansolervalls)A la competencia, asegura que intentará llevar los sabores de su infancia. "Nací en Tucumán, entonces, recuerdo las empanadas, la humita, el asado, el locro, la polenta con tuco, lo clásico, las lentejas, los sándwiches de milanesa... Había una colonia grande de alemanes, así que papá nos llevaba al Club Alemán a que comiéramos chucrut. Son sabores que me traen mucha nostalgia y que aprecio mucho cada vez que tengo la oportunidad de saborearlos", indicó. View this post on Instagram A post shared by Juan Soler (@juansolervalls)"Además, íbamos a comer muy seguido a la casa de mis abuelos maternos. Mi abuelo era argentino, de cuarta generación, y mi abuela, de tercera. Ella era de origen italiano y él, de La Rioja, de los Quiroga", agregó, muy orgulloso de sus orígenes. "Estoy trayendo todos esos sabores al programa. Ya cociné humita, que me hace acordar muchísimo a la casa de mi abuela, y la carne asada, que me hace acordar muchísimo a mi abuelo. Él, en el fondo de su casa, tenía parrilla, horno de barro... Me gusta llevarle a la gente lo poco que sé de cocina, que es en realidad, todo lo que tiene que ver con el fuego. Eso sé manejarlo", aseguró. A pesar de que en varios registros se asegura que Montaña rusa es su primer trabajo televisivo, Soler explica que cuando le llegó la propuesta, él ya venía trabajando en México. "Venía de trabajar en teatro aquí y había hecho una telenovela con el señor Ernesto Alonso, uno de los realizadores más importantes de novelas de habla hispana, que se llamó Bajo el mismo rostro". Su llegada a MéxicoA México llegó en 1991. Les había contado a sus padres que quería ir a probar suerte allá, pero no encontró la respuesta que esperaba. Le dijeron que no iban a pagarle el pasaje. No le quedó otra alternativa que ahorrar lo que cobraba de los desfiles que realizaba y su mamá terminó prestándole lo que le faltaba. Terminó sacando un pasaje en cuotas, con el regreso abierto. Llegó con 360 dólares y la urgencia de trabajar para vivir. El modelaje fue su primera opción, y tuvo la suerte de dar con una agencia que le consiguió trabajo desfilando para una tienda departamental que tenía locales en todo el país. "Pasé de cero a cobrar diez mil dólares por mes", recuerda el actor. Luego de formarse en Televisa, consiguió su primer trabajo en la telenovela Bajo un mismo rostro. Allí, interpretó a Marcelo, el hermano de la protagonista, la también argentina Christian Bach. Su segundo trabajo fue Acapulco, cuerpo y alma; y luego llegaría su primer protagónico: Cañaveral de pasiones, que estuvo producido por Bach.Sin embargo, el actor asegura que ese fue solo un hecho fortuito y niega que haya existido o exista una especie de cofradía entre los actores argentinos que viven en México. "La telenovela, al principio estaba a cargo de José Alberto Castro, que es el hermano de Verónica, y fue él quien me eligió para el personaje principal, pero faltando tres semanas para el estreno, algo pasó en Televisa y le pasaron la producción de la novela a Humberto Zurita y a Christian. Entonces, volví a hacer pruebas, castings, y se cambiaron algunos personajes, pero me volví a quedar con el protagónico", explicó. View this post on Instagram A post shared by Juan Soler (@juansolervalls)"Cañaveral de pasiones, que fue mi gran oportunidad, el parteaguas en mi carrera. Esa es la única telenovela que se transmitió en el prime time europeo. Nunca más pasó eso", aseguró el actor. "No existe una cofradía de argentinos en México"Luego llegarían decenas de telenovelas, unitarios y series que lo posicionarían como uno de los actores más importantes de México. Con el correr de los años, un puñado de argentinos llegaría también a tierra azteca para probar suerte: Michel Brown, David Chocarro, Sebastián Rulli, Rodrigo Guirao, Sebastián Rulli, Santiago Ramundo, Macarena Achaga, Horacio Pancheri, Mónica Ayos y su compañero en Montaña Rusa, Diego Olivera. Sin embargo, Soler insiste en que la nacionalidad y las costumbres que tienen en común no los ayudó a acercarse. "De hecho, yo no tengo tanta relación ni con Diego Olivera... Con el que más relación tengo, llegado el caso, es con Sebastián, que también estuvo en Montaña Rusa [Seguda Vuelta, la continuación de la ficción]. Pero no... No veo que exista esa cofradía", insiste. View this post on Instagram A post shared by Juan Soler (@juansolervalls)Desde hace un par de años, el actor está en pareja con la conductora mexicana Paulina Mercado. Antes, estuvo casado, durante 15 años, con la actriz argentina Magdalena "Maki" Moguilevsky. Con ella tuvo a sus dos hijas menores, Mía y Azul. Su primogénita es Valentina, que vive en Tucumán y hace cuatro años lo convirtió en abuelo de Alfonsina. View this post on Instagram A post shared by Juan Soler (@juansolervalls)Las tres niñas"Me enteré de la existencia de Valentina cuando ya llevaba un año y medio en México. En ese momento, no había celulares ni formas de comunicarse. Karina, que es una extraordinaria mujer, había sido mi novia antes de irme, pero nos separamos porque yo me vine a México. Quedamos desconectados, totalmente desconectados... Me conmueve mucho hablar sobre ella por su entereza". El actor relató en más de una oportunidad que la primer vez que volvío a Tucumán, Karina lo llamó por teléfono y le dijo que tenía algo importante que contarle. "Me dijo: 'No quiero nada de ti, pero mi papá me dijo que tu tienes que saber que tienes una hija. Es tu decisión. Puedes hacer lo que quieras. Ella ya lleva el apellido de papá, y no vengo a pedirte absolutamente nada'", rememoró. View this post on Instagram A post shared by Juan Soler (@juansolervalls)A partir de ese momento, construyó una muy buena relación con Valentina, que, según cuenta el actor, es muy fanática del asado. "Mía y a Azul, también; pero como cuando eran chiquitas las llevé a vivir a Miami, porque me contrató Telemundo por 5 años, crecieron con dos cocinas: una es la japonesa y la otra, la que yo traje de allá [por la Argentina]. Cada vez que yo llegaba de las grabaciones les preparaba las lengüitas, que es lo que nosotros llamamos entraña, y en México es la arrachera. ¡Les encantaba!", contó. View this post on Instagram A post shared by Juan Soler (@juansolervalls)Totalmente ensimismado con su nuevo rol de concursante de un programa culinario, Soler también indicó qué fue lo que más le llamó su atención de la comida mexicana. "Nosotros en Tucumán ya comíamos picante. Usamos el ají puta parió, que lo venden en el supermercado, y es el más fuerte nuestro, pero no tiene nada que ver con los de acá. ¡Nada que hacerle! Apenas llegué me encantó el taco al pastor [un taco de carne de cerdo adobada con piña], los volcanes [tortillas crujientes con una capa de queso, carne asada, ingredientes a gusto y una capa de queso gratinado]. La verdad es que la comida mexicana me gustó mucho desde el inicio, no tuve problemas ni con la tortilla, ni con el picante, ni con el chile. Te estoy hablando de 1991. Ya tengo 34 años de vivir en México y el paladar muy acostumbrado". Opiniones polémicasEn febrero, luego de que el presidente Javier Milei dedicara buena parte de su discurso en el Foro Económico Mundial de Davos a criticar la "ideología woke", vinculándola a la inmigración, el feminismo, el ambientalismo y la ideología de género, Soler salió a respaldarlo, generando gran polémica en México. En una entrevista televisiva, Soler aseguró que se considera un hombre "republicano" y "trumpista" que "ama profundamente" a Milei. Tanto, que tiene un retrato del primer mandatario argentino colgado en una de las paredes de su casa. "Todo el mundo, últimamente, está romantizando todo. Romantizan la delincuencia, la inmigración ilegal, y el tema de los trans. ¡Por Dios!", disparó recientemente el actor. Estas declaraciones despertaron una oleada de críticas en las redes sociales. Muchos de sus seguidores le recordaron que él también es un migrante, pero el actor respondió: indicó que es ciudadano mexicano desde 2003 y aseguró que muchas de las críticas que recibía por su defensa a las políticas migratorias de Trump eran producto del "resentimiento" que genera su "blanquitud". Ultima Hora! Están intentando CANCELAR a Juan Soler por apoyar a Bukele, Trump y Milei y se DEFIENDE. Que opinan de este video? pic.twitter.com/PRT2DH9Vu9— Irvin Cuchilla, R.T.(R) (@MrCuchilla) February 20, 2025"A los que me dicen que me vuelva a mi país, este es mi país. Amo México", señaló en un video que subió a sus redes sociales. Y agregó: "Sí, apoyo a Milei, a Trump, a Nayib Bukele, a Georgia Meloni. A ver... ¿No tenemos muchos años de comer estiércol? ¿No tenemos muchos años de que nos vean la cara? (...)¿No estamos hartos de eso? Para mí todos ellos representan el cambio. (...) Ellos están trayendo ideas y propuestas que a mí me gustan (...). Yo no tengo nada contra la inmigración. Yo soy inmigrante. Mi papá también lo era. El país y la tierra es de quien la trabaja. Pero hay requisitos. Hay legalidad", indicó. Desde su cuenta de X, además, suele apoyar las iniciativas del gobierno argentino y fustigar a quienes considera sus adversarios. Pero a pesar de defender las políticas del líder libertario y de no estar de acuerdo con las de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum Pardo, Soler no sueña con volver a la Argentina. "Allí se hace muy buena televisión, muy buen cine y muy buenas series; pero no sé si me iría a instalar", reconoció. Y explicó: "Si sale un proyecto y tengo la posibilidad de hacer las audiciones y quedo dentro del elenco, por supuesto, me encantaría. Pero ir a instalarme para ir a buscar una posibilidad en la Argentina, no, no lo haría. Mi mercado está aquí en México, y se ha extendido a otros horizontes".

Fuente: Infobae
13/08/2025 11:19

Conflicto por la Montaña de 7 colores en Cusco: denuncian cobro irregular a turistas nacionales y extranjeros

Comuneros del centro poblado de Chillihuani, en el distrito de Cusipata, implementaron el cobro de entre 20 y 30 soles

Fuente: Página 12
12/08/2025 00:11

Los Espíritus giran por el Norte presentando La Montaña

La movida empieza el jueves en Tucumán, sigue el viernes en Jujuy y culminará el sábado 16, en Salta.

Fuente: La Nación
11/08/2025 06:36

Enjuician a tres policías por la muerte de un hombre con trastorno bipolar durante un operativo en su casa de la montaña

Hace poco más de cuatro años que la vida de Claudia Costa Basso se convirtió, según sus propias palabras, en una "carrera con obstáculos"; una suerte de peregrinación triste por despachos judiciales y oficinas gubernamentales en reclamo de justicia por el asesinato de su pareja Martín "Tino" John, un paciente psiquiátrico de 63 años, a manos de un grupo especial de la Policía de Chubut. "Cambié cuatro veces de abogados porque me daba cuenta de la connivencia; me la pasé escribiendo cartas a los representantes de todos los partidos políticos, viajé a Buenos Aires para presentar mi caso en la Cámara de Diputados; me reuní con familiares de otras víctimas y en todas las causas se repetía el mismo modus operandi: 'cajonear' todo cuando la que está metida es una fuerza de seguridad".La insistencia de Claudia tuvo algo parecido a una tardía recompensa: tres policías -el autor material y sus superiores a cargo del operativo- serán sometidos en septiembre a un juicio por jurado en los tribunales de Lago Puelo por el homicidio de quien es, porque ella se niega a dejar de usar el tiempo presente, el amor de su vida. "Sentí una especie de alivio; una ve los demás casos, pero nunca se te puede ocurrir que vas a ser vos la que va a estar sosteniendo un cartel con la foto de una víctima. Es terrible estar pidiendo justicia. La vida queda rota".Esa vida se empezó a estropear el 26 de mayo de 2021. Unos días antes, los incendios en la Comarca Andina habían afectado la zona de la chacra donde vivían Claudia y Tino, en el paraje Las Golondrinas, cerca de la localidad de El Hoyo. "Tino era paciente bipolar y se había descompensado por la cercanía del fuego. Además, había habido tomas de terrenos y ese día se metió gente a nuestra chacra y Tino disparó al aire para que se fueran", recuerda Claudia.Una llamada a la comisaría de El Hoyo alertó sobre los disparos al aire provenientes de la chacra de Tino. Los efectivos se acercaron al lugar, pero Tino no los dejó pasar. De acuerdo al relato del entonces jefe de la Policía de Chubut, Paulino Gómez, debieron replegarse porque los "corrieron a tiros", lo que motivó el aviso al Grupo Especial de Operaciones Policiales (GEOP).A la mañana siguiente, luego de viajar durante la noche desde la capital provincial, una tropa de policías con armas largas, bombas de estruendos y gases lacrimógenos irrumpió en la vivienda de Tino avalada por una orden de allanamiento a pedido del fiscal Carlos Díaz Mayer. Claudia fue la única testigo del desmesurado operativo. También de un crimen que pudo haberse evitado."Tiraron la puerta abajo y me apuntaron. Yo intentaba explicarles que Tino estaba tranquilo hasta que uno de los policías dijo 'sacame a esta mujer de acá' y otro me agarró de la nuca y me ató con precintos de plástico. Alcancé a ver a Tino subiendo las escaleras. Después escuché el sonido de un vidrio roto, explosiones. Yo seguía preguntando que pasaba con Tino, donde estaba, hasta que escuché por una de las radios de los policías: 'Hay que confirmar la muerte'". Ahí me di cuenta de que me lo habían matado"."Impericia y falta de profesionalismo"El asesinato de Tino -por un certero disparo en la cabeza- alteró la habitual calma de la Comarca. Organizaciones como el CELS y la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) se plegaron al reclamo de justicia advirtiendo sobre "muchas desprolijidades en el procedimiento judicial". Un ejemplo contundente de esta denuncia es la pérdida de las filmaciones de las cámaras de los efectivos del GEOP que participaron del operativo.En ese marco, la decisión del fiscal Díaz Mayer de solicitar el sobreseimiento del oficial Luis Moggiano, autor del disparo y único imputado hasta ese entonces, por considerar que "no hubo un error y actuó dentro del marco que permite la ley", alimentó las sospechas de encubrimiento."Desde el primer día el fiscal Díaz Mayer hizo todo mal. Fue el que originó la orden de allanamiento sin presencia de personal de salud que decía que solo había que requisar la casa por si había armas y tomar los datos del propietario; hizo peritajes sin avisarnos y demoró un año y medio en abrir la causa. Además de pedir el sobreseimiento de Moggino, se negó a imputar a los comisarios a cargo del operativo", enumera Claudia.Finalmente, en marzo de 2024, el procurador general, Jorge Luis Miquelarena, apartó a Díaz Mayer y designó al fiscal de Esquel Martín Robertson, quien, a diferencia de su antecesor, ordenó que se investigue la conducta del entonces jefe de la comisaría de El Hoyo, Omar Martínez, y del líder del GEOP, Cristian Soto. "Los funcionarios policiales a cargo del operativo tenían en el abanico de las posibilidades razonables, varias alternativas destinadas a evitar la pérdida del bien jurídico vida, que en definitiva se perdió", justificó luego Robertson en su imputación.El nuevo impulso que tomó el caso quedó cristalizado en mayo pasado, cuando el juez penal de Esquel, José Luis Ennis, resolvió enviar a juicio al oficial Moggiano por el delito de homicidio agravado con expectativa de pena de prisión perpetua. El tribunal popular también deberá decidir la suerte de Martínez y Soto, acusados por homicidio culposo e incumplimiento de sus deberes como funcionarios públicos. Los tres imputados continúan prestando servicio en la fuerza."Siempre sostuve lo mismo: el asesinato de Tino pudo haberse evitado simplemente con haber trabajado bien -remarca Claudia. No fue una fatalidad; los policías debieron ser más profesionales. Ellos mataron al amor de mi vida por jugar a la guerra".Apoyo del poder político provincial a los policías imputados"El accionar de la policía fue extremadamente correcto". Así de tajante fue la postura del entonces ministro de Seguridad de Chubut, Federico Massoni, respecto al operativo que terminó en el asesinato de "Tino" John. Massoni, hoy dedicado a preparar su candidatura a intendente de Trelew para 2027, será uno de los testigos convocados por la defensa de los policías en el juicio por el homicidio de Tino. El argumento de los imputados será que "seguían directivas" de las autoridades de turno. En ese sentido, no parece haber cambiado la posición política de la provincia respecto al caso. El actual ministro de Seguridad y Justicia de Chubut, Héctor Iturrioz, expresó hace unos días un contundente respaldo al sargento del Grupo Especial de Operaciones Policiales (GEOP) Luis Moggiano, principal imputado por el asesinato del vecino del paraje Las Golondrinas."Tenemos un compañero que por poner su vida a disposición de la sociedad está con riesgo de tener una condena de prisión perpetua. A mí personalmente me parece una barbaridad", declaró el funcionario en rueda de prensa, y agregó: "Yo, en el carácter que sea, voy a acompañarlos en el juicio".Iturrioz sostuvo que Moggiano actuó conforme al entrenamiento recibido y defendió el trabajo del GEOP: "Lo que hizo fue neutralizarlo. Es lo que le enseñamos a hacer: neutralizar un riesgo social. Ellos (por los policías) tienen que hacerlo"."Imaginate que cualquier intervención tiene el riesgo de ser sometida a una prisión perpetua solamente por cumplir con su deber. No hay mucho incentivo para tener integrantes en el curso. Esta situación está en boca de toda la policía", concluyó.

Fuente: Infobae
10/08/2025 00:00

10 pueblos de España perfectos para una escapada en el puente de agosto: de villas marineras a destinos en mitad de la montaña

Estas localidades son ideales para disfrutar de estas fechas y pasar unos días en algunos de los lugares más bonitos de nuestro país

Fuente: Infobae
08/08/2025 00:32

Este viernes, altas temperaturas y cielos claros, salvo por tormentas en áreas de montaña

La ola de calor mantiene los termómetros cerca o por encima de los 40 grados en amplias regiones, mientras se anticipan chubascos eléctricos y precipitaciones dispersas en zonas del interior y sistemas montañosos de la península

Fuente: La Nación
06/08/2025 21:00

Una sombra voraz: un fascinante juego de dobles y la escalada de una montaña tan real como simbólica

Autor y director: Mariano Pensotti. Intérpretes: Diego Velázquez, Patricio Aramburu. Vestuario: Mariana Tirantte. Escenografía: Mariana Tirantte. Iluminación: David Seldes. Música: Diego Vainer. Sala: Dumont 4040 (Santos Dumont 4040). Funciones: sábados a las 20. Duración: 90 minutos. Nuestra opinión: excelente.Siempre es ficción. La frase aplica para una historia de zombies y extraterrestres, como para una obra en la que el actor se presente con su nombre y apellido real y cuente un caso personal de su vida. Si bien esta idea no niega la existencia de proyectos artísticos que se basan en experiencias reales, la construcción dramática, la decisión de convertir un acontecimiento verdadero en un espectáculo, de crear una narración, con una puesta en escena, escenografía y vestuario, implica un desarrollo ficcional sobre hechos que podrían o no haber sucedido. Existen muchos estudios respecto de los límites entre realidad y ficción, pero Mariano Pensotti transformó la teoría en arte con el estreno de Una sombra voraz, una pieza que nos recuerda el poder atávico de los buenos relatos. Si desde mediados del siglo XX cierto tipo de teatro comenzó a desestimar los dramas épicos, las historias de reyes y hasta cierto realismo clásico, para hablar de la pequeña trama personal, enfatizar el documental y hasta el no relato, este autor y director explora la posibilidad de volver a la épica, las aventuras y al documental al mismo tiempo; en su regreso al teatro independiente con su compañía Marea (junto con Mariana Tirantte, Diego Vainer y Florencia Wasser), a 20 años de su primer espectáculo. Una sombra voraz es una inyección de vitalidad y energía, es una propuesta que continúa con la tradición de este grupo de cruzar el cine y las artes visuales, como sucedió con obras canónicas para el teatro nacional, como El pasado es un animal grotesco (2010) y Cineastas (2013). Patricio Aramburu y Diego Velázquez son los actores de este espectáculo en un juego de dobles fascinante y con una actuación comprometida a jugar al verosímil documental e intimista, al mismo tiempo. Uno interpreta a un escalador, hijo de un famoso alpinista que desapareció intentando llegar a la cumbre del Annapurna en 1989, cuando él era pequeño. En 2017, con 40 años y antes de retirarse, quiere intentar completar la escalada en la que murió su padre. En ese ascenso a la montaña, le sucede algo inesperado que lo vuelve famoso. El otro representa a un actor con una carrera estancada, que es convocado para protagonizar la vida de este escalador en una película. El cruce entre la persona real a la que le sucedió un acontecimiento extraordinario y el actor que interpreta a esta persona en la película de su vida habilita múltiples lecturas respecto de cómo se construye la ficción, cómo cambian las interpretaciones y qué significa ser el reflejo del otro. La técnica narrativa es el monólogo entrecruzado, con puntos de encuentros entre ambos. Uno sube a la montaña real, al otro le construyen la montaña con nieve violeta, porque se ve mejor en la pantalla. "Hay que crear lo real", dice el personaje y es exactamente lo que Mariano Pensotti hace, al mostrar documentos, como libros y tapas de revistas de hechos que, entendemos, nunca sucedieron. Todo lo que sucede en el espectáculo habilita múltiples capas de sentido: escalar una montaña es metáfora de la escalada capitalista, de las consecuencias del cambio climático y también de las relaciones verticales y difíciles entre padres e hijos. ¿No es el recuerdo de nuestros propios padres también una construcción narrativa?El teatro del Grupo Marea nos acostumbró, como público, a dispositivos escénicos que en su diseño incluyen la lógica del modo en que se cuenta el relato. Esta vez no es la excepción, pero la talentosa escenógrafa Mariana Tirantte apostó a un procedimiento minimalista y desafiante: unos paneles que se dividen en tres, de un lado son blancos y del otro un espejo. Ideal para esta teoría de los dobles que el espectáculo despliega en varios niveles y que hasta involucra a los espectadores. Esta especie de pared móvil será en un momento una montaña a escalar, que implica que los actores se cuelguen, tambaleantes, en una estructura que se sostiene por el peso de ambos. Un bello símbolo para comprender cómo esta historia que se cuenta de a dos, desde la escritura hasta en su lenguaje visual, se complementan una con otra. Dijo Ricardo Piglia: "El arte de narrar es el arte de la duplicación, es el arte de presentir lo inesperado, de saber esperar lo que viene, nítido, invisible". Una sombra voraz es la comprobación de esa maestría de las buenas historias y de la capacidad única de la verdadera obra de arte de irradiar energía.

Fuente: Perfil
05/08/2025 17:00

El Ejército Argentino hace cumbre por primera vez en el Monte Kun, una montaña de 7.077 metros en el Himalaya

La expedición se realizó en colaboración con el Ejército de la India, en el marco de la misión binacional "Himalaya 2025". Al conocerse la noticia, el presidente Javier Milei celebró el logro en redes sociales con un mensaje que decía: "Orgullo argentino". Leer más

Fuente: Infobae
05/08/2025 00:03

El día que una montaña de los Andes peruanos puso al límite a dos montañistas británicos y cautivó al cine mundial

Entre tormentas, caídas y una pierna rota, Joe Simpson y Simon Yates sobrevivieron contra todo pronóstico. Conoce aquí la hazaña de supervivencia en el Siula Grande que inspiró un documental ganador del premio BAFTA

Fuente: Infobae
04/08/2025 19:48

Jois Ramírez habló de su duelo tras la muerte de Kevin Bocanegra en el Nevado del Tolima: "La montaña no me quitó nada"

La joven aseguró que la cobertura mediática distorsionó los hechos y la responsabilizó injustamente

Fuente: Clarín
04/08/2025 10:18

Cortaron una montaña a la mitad para construir una autopista y un puente

Los planificadores no tuvieron más remedio que cortar las cimas de las montañas.La autopista de 300 kilómetros pasa a 640 metros de altura. Mirá el video.

Fuente: La Nación
02/08/2025 01:00

Una joven pareja de artistas nos abre las puertas de su casa en medio de la montaña

"Queríamos hacer una casa de estilo rústico y artesanal donde sentirnos inmersos en la naturaleza", nos contaron el arquitecto y artista Francisco Steverlynck y su mujer, Agustina Caputo, también artista, sobre su casa en Lago Hermoso.Al momento de construirla, Francisco y Agustina aun no tenían hijos y vivían de manera permanente en Buenos Aires. "La imaginábamos muy personal, con nuestros cuadros y las pinturas de mi marido, un lugar para escaparnos siempre que quisiéramos, invierno o verano"."Lo que me motivó a venir al Sur, hace cinco años, fue que mi hermano, también arquitecto, me propuso trabajar acá con él", nos contó Francisco. "Por ahora tenemos planes de quedarnos. Después, iremos viendo cuando nuestras hijas, de 1 y 2 años, sean un poquito más grandes, pero la infancia en el campo es linda". "Pasé muchos veranos e inviernos en el Sur, desde chico; no fue mudarnos de la nada a un lugar que no conocíamos. Me considero bastante patagónico", repasa Francisco.Siguiendo el Sol"Por la mañana, el sol entra de lleno y entibia la casa; al mediodía, cuando está más fuerte, queda protegida; por la tarde, cuando comienza a refrescar, el sol vuelve a entrar para darle calor antes que anochezca. En arquitectura lo llamamos ganancia directa", nos explica."El espacio social está vidriado al Este y al Oeste para sentirte abrazado por la naturaleza y, al mismo tiempo, aprovechar el recorrido del sol para templar la casa".La casa funciona de manera autosustentable, equipada con baterías y paneles solares que aseguran energía en un entorno donde no hay servicios de agua, gas ni luz eléctrica.La zona de Lago Hermoso está en pleno desarrollo y cada vez son más los que eligen este destino para vivir todo el año. "Debemos ser como 30 personas viviendo acá. La montaña no es fácil, te las tenés que arreglar. Antes de venirnos, fue importante saber cómo íbamos a resolver la falta de luz. En esta zona estás desconectado de todo"."Cuenta con las comodidades de una casa en Buenos Aires, pero en el medio de la Patagonia. Nunca pasás frío, y eso que acá los inviernos son ásperos". La cocina"A las casas que hice acá les di un toque rústico. Un poco como esta, que tiene algo de galpón industrial, con su madera en bruto y sus cañerías a la vista", señala Steverlynck."Diseñamos la mesa en pino Oregón especialmente para este espacio. En las patas se repiten las mismas diagonales que pusimos en las ventanas. Dormitorio en suite"A la casa, siento que le aporté mi lado artístico porque tiene varios cuadros y una silla diseñada especialmente, hecha en mi taller" cuenta Agustina, que tiene junto a su hermana Taller de Rodríguez, donde venden obras de arte y objetos decorativos. "Arrancamos en 2017 y cuando surgió de venirnos para acá, me pareció una buena oportunidad para abrir un nuevo showroom de nuestra marca".Agustina, que vivió mucho tiempo en La Cumbre con su familia, confiesa que al principio le costó acostumbrarse a la cantidad de nieve. "Levantarte con todo nevado es increíble, pero después se complica: uno o dos días quedás aislado, hasta que limpian bien la ruta". "Cuando cae una nevada fuerte, después hay un silencio total. Es la tranquilidad máxima", dice Agustina.

Fuente: Perfil
30/07/2025 19:18

La historia real de "Perdido en la montaña": el niño que sobrevivió solo en un bosque y que inspiró la nueva película de Netflix

A los 12 años, Donn Fendler pasó nueve días perdido en una zona montañosa de Maine, Estados Unidos, enfrentando el frío, el hambre y la hostilidad del bosque. Mirá cómo fue el caso en el que se basa el nuevo film de la plataforma. Leer más

Fuente: La Nación
30/07/2025 11:36

Murió Laura Dahlmeier, bicampeona olímpica alemana de 31 años, durante un accidente en una montaña en Pakistán

MÚNICH.- La exbiatleta alemana Laura Dahlmeier, también doble campeona olímpica, murió en un accidente de montaña en Pakistán, según confirmó su representante.La deportista, de 31 años, fue alcanzada el lunes por una riada de piedras en el pico Laila, en la cordillera pakistaní del Karakórum, a unos 5700 metros de altitud. Su compañera de escalada realizó inmediatamente una llamada de emergencia cuando se produjo el accidente y se puso en marcha un operativo de rescate para dar con ambas.El martes, sin embargo, un helicóptero sobrevoló el lugar del accidente y no detectó ningún signo de vida. De acuerdo a la descripción de la compañera de cordada sobre la gravedad de las lesiones, se supone que Dahlmeier murió en el acto.Los socorristas sí pudieron constatar que se encontraba "como mínimo gravemente herida" y que no "daba señales de vida", según un alto responsable local. Por el momento no es posible recuperar el cadáver de la doble campeona olímpica por los riesgos que implican las condiciones actuales en el lugar, con desprendimientos de rocas y cambios meteorológicos.En las últimas horas, antes de confirmarse la muerte de Dahlmeier, la empresa organizadora de la expedición, Shipton Trek & Tours Pakistan, había precisado que un equipo compuesto por tres alpinistas estadounidenses y un alemán llevarían a cabo la operación para intentar divisar a las jóvenes por vía terrestre a partir de este mismo miércoles."Su deseo era que su cadáver permaneciera en la montaña""Era el deseo expreso y por escrito de Laura Dahlmeier que, en un caso como este, nadie arriesgara su vida para rescatarla", informó su representante y añadió: "Su deseo era que, en tal caso, su cadáver permaneciera en la montaña. Esto también es lo que desean sus familiares, quienes además piden expresamente que se respete el último deseo de Laura".En tanto, su familia dijo: "Nos despedimos de una gran persona". Además, sumaron un agradecimiento a los rescatistas. "Laura, con su carácter cordial y directo, enriqueció nuestras vidas y las de muchos otros. Nos enseñó con su ejemplo que vale la pena luchar por los propios sueños y objetivos, y ser siempre fiel a uno mismo", indicaron sus allegados. Dahlmeier era guía de montaña y esquí certificada por el Estado y miembro activo de la organización de rescate de montaña de Alemania. Se la consideraba una alpinista experimentada y consciente de los riesgos.Ganó dos medallas de oro olímpicas, siete títulos mundiales y la Copa del Mundo general en una brillante carrera en biatlón, que terminó en 2019, a los 25 años. Fue nombrada Deportista Alemana del Año en 2017. Tras su retiro, siguió presente en el deporte como comentarista de televisión.En noviembre, coronó el Ama Dablam (6812 metros), en el Himalaya nepalí, con un nuevo récord de velocidad en este ascenso.Desde finales de junio, Dahlmeier se encontraba en esta zona de Pakistán donde murió y ya había llegado a la cima de la Gran Torre del Trango (6286 metros).En las últimas semanas, la región se vio afectada por fuertes vientos y lluvias torrenciales, unas condiciones meteorológicas "extremadamente difíciles" para la práctica, indicó Mohammed Ali, responsable local de la Autoridad de Gestión de Catástrofes.Agencias DPA y AFP

Fuente: Infobae
30/07/2025 05:05

Tenía 12 años, se perdió en la montaña y sobrevivió 9 días solo: la historia real detrás del éxito de Netflix

Donn Fendler pasó nueve días en los bosques de Maine sin abrigo ni comida y recorrió más de 128 kilómetros hasta ser rescatado. Su historia de supervivencia inspiró un libro clásico y una exitosa película

Fuente: La Nación
29/07/2025 20:36

Una abuela fue por primera vez a una montaña rusa y su reacción se volvió viral

Lo que parecía una aventura divertida se transformó en una experiencia extrema para una abuela que, por primera vez, se subió a una montaña rusa con su nieta. La escena fue grabada y, gracias a las expresiones de la señora, el video se hizo viral en cuestión de horas, lo que desató una ola de reacciones en redes sociales.En el clip, compartido por la cuenta de X @PayasoTristeAlv, se ve a la mujer mayor, animada por su nieta a subir a una montaña rusa de caída vertical. El texto que acompaña las imágenes específicas con humor: "Súbete güelita, ni se siente nada. Solo es una bajadita".Al principio del video, que alcanzó más de 1.6 millones de vistas, la señora estaba sonriente, contenta de subirse a una de las grandes atracciones del parque. Tomaba de la mano a su nieta y todo parecía tranquilo mientras el carro iba en subida. El ascenso fue lento y agradable, pero en un momento llegó la bajada y ahí todo cambió. Lo que siguió fue una mezcla perfecta de terror y comedia. Mientras la abuela gritaba con desesperación, su nieta se reía sin parar. En un momento, la señora abrió los ojos de par en par y se aferró con fuerza al asiento, como si su vida dependiera de ello. Al final del recorrido, se mostró aliviada y hasta sorprendida de haber sobrevivido a la experiencia.El clip no solo generó carcajadas, sino que despertó empatía entre los usuarios, quienes se sintieron identificados con el miedo de la mujer. Entre los comentarios más populares se leían frases como: "Yo cuando digo que nada me asusta y me subo al juego más intenso"; "Mi ansiedad y yo en plena reunión laboral" o "Yo pensando que superar a mi ex sería pan comido".Con millones de visualizaciones y miles de veces compartido, el video de algunos demostró cómo el miedo puede convertirse en el entretenimiento en Internet de otros cuando se lo documenta. Aun así, varios se mostraron preocupados por la salud de la señora y desearon que estuviera bien tras bajarse del juego.Según el sitio Evident Scientific, la posibilidad de lesionarse gravemente en un circuito de estas atracciones es muy escasa, de una en cada 18 millones. Sin embargo, las montañas rusas pueden ser riesgosas para personas mayores, según el estado de salud. La edad no es el problema central, sino las condiciones médicas que pueden acompañarla, como presión alta o baja, enfermedades cardíacas, osteoporosis, mareos, o los efectos de ciertos medicamentos que interfieren con la respuesta al estrés o a la adrenalina.Si la persona goza de buena salud y no tiene afecciones cardíacas ni vértigo, puede subirse sin problemas a estos juegos extremos. Si la condición médica no lo permite no se recomienda exponer a una persona a actividades de alta intensidad como una montaña rusa. Cuando el juego es suave o moderado, sin giros extremos ni grandes aceleraciones, puede hacerlo sin problemas.Al subir a una montaña rusa, muchas personas experimentan sensaciones de placer gracias a la combinación del peligro, la velocidad y el vértigo. Esa adrenalina se expresa en una sensación de bienestar, excitación y alegría que pocas actividades pueden lograr.

Fuente: Clarín
29/07/2025 17:00

Laura Dahlmeier, campeona olímpica y mundial, pelea por su vida en una montaña: está "herida grave" y trabajan contra reloj para rescatarla

La alemana tiene 31 años y sufrió una caída tras una avalancha de piedras en Pakistán.Ganó de dos medallas de oro en los Juegos de Pyeongchang 2018.

Fuente: Infobae
28/07/2025 23:54

"Deberían cerrarla": la montaña rusa más alta y rápida de EEUU enfrenta cuestionamientos por incidentes técnicos

Cinco evacuaciones, videos virales y declaraciones de testigos alimentan la controversia sobre la atracción estrella del parque de Ohio

Fuente: Infobae
28/07/2025 15:27

Hafthor Bjornsson, 'La montaña' de Juego de Tronos', rompió un nuevo récord de peso muerto: "Ha hecho historia"

El legendario actor islandés sorprendió de nuevo tras superar los 500 kilos en peso muerto, cautivando tanto a la comunidad deportiva como a celebridades que celebraron su hazaña en redes y plataformas digitales mundialmente

Fuente: Infobae
28/07/2025 02:04

Unos excursionistas 'domingueros' destruyen el refugio de montaña tras volver de una ruta: "La pareja se equivocó de camino y la tomó con el empleado"

El gerente del refugio ha decidido hacer el caso público, a través de su cuenta de Facebook, ante el acto vergonzoso de los huéspedes

Fuente: La Nación
27/07/2025 11:18

Así limpiaron la montaña grafiteada por turistas en el Dique Potrerillos en Mendoza

Esta semana se propagó por redes sociales la indignación de los usuarios luego de que en Mendoza se identificara a un grupo de turistas bonaerenses que había hecho grafitis en las rocas del Dique Potrerillos, uno de los destinos más concurridos de la provincia. A partir de este acto vandálico, la familia enfrenta multas millonarias por parte del gobierno local, mientras que una organización especializada se encargó de borrar las inscripciones "Stela, Grachu, Gui, Mari y Moni" que dejaron sobre las piedras.En un video compartido por la Fundación Pro Montaña, se vio a un trabajador vestido de mameluco naranja removiendo la pintura verde de la roca de la montaña con una hidrolavadora. "Las pintadas no se borran solas, la basura no vuelve sola. Si vas a la montaña no tires nada, llevate todo", escribió en TikTok la primera asociación mendocina dedicada a erradicar las pintadas vandálicas de las montañas y a la recolección de residuos de zonas inaccesibles.Los atacantes del patrimonio natural eran turistas de la provincia de Buenos Aires que permanecieron en la región hasta el pasado día 18. Uno de los implicados fue reconocido por el apellido Pérez. El hecho generó una fuerte reacción pública tras la viralización de un video que muestra a los involucrados, adultos mayores, pintando con aerosol verde.La Justicia provincial inició una investigación de oficio a través del fuero Contravencional, y la jueza Viviana Fernández derivó el caso a los tribunales de Luján de Cuyo. Las autoridades locales, junto a fuerzas de seguridad, colaboran en el avance de la causa. Se espera que en breve se conozcan los nombres completos de quienes dejaron las inscripciones "Stela, Grachu, Gui, Mari y Moni".El Ministerio Público Fiscal indicó que se están aplicando sanciones previstas en el artículo 138 del Código Contravencional, que castiga la degradación ambiental. Las multas oscilan entre 2,1 y 21 millones de pesos y podrían incluir hasta 10 días de arresto.Turistas pintaron una montaña en MendozaPor su parte, la vicegobernadora Hebe Casado fue una de las primeras funcionarias en expresarse al respecto. Anunció reuniones con autoridades ambientales y organizaciones de montaña para coordinar tareas de limpieza y sostuvo que la intención es dar un mensaje claro: en Mendoza, quienes dañan el patrimonio natural enfrentan consecuencias."Me reuní con Claudio Mellimaci, presidente de la Fundación Pro Montaña y con Iván Pinter, director de Áreas Protegidas del Ministerio de Ambiente con el fin de reparar el daño realizado por los turistas imprudentes mientras la justicia lleva adelante la causa contra los autores. Stela, Grachu, Gui, Mari y Moni tienen saber que en Mendoza el que las hace las paga, la Justicia está abocada a la investigación", señaló Casado.El video que expuso a los responsables generó indignación nacional. En él, se observa a los turistas realizando las pintadas y pidiendo disculpas luego de ser increpados por la persona que los grabó. La filmación fue clave para avanzar con la identificación de los implicados y evidenció la necesidad de reforzar el cuidado de los espacios públicos en zonas turísticas.El Dique Potrerillos es uno de los lugares más visitados de Mendoza por su belleza única en una combinación de naturaleza, tranquilidad y vistas panorámicas. Rodeado de montañas y ubicado a solo unos 70 kilómetros de la ciudad de Mendoza, este embalse artificial ofrece una postal única en cada estación del año, por lo que es muy protegido por las autoridades locales y los vecinos.

Fuente: La Nación
27/07/2025 10:18

"Perdido en la Montaña", la historia real de la película de Netflix que sucedió hace 86 años en Estados Unidos

Netflix sumó a su catálogo una nueva película, "Perdidos en la montaña", basada en una historia real que rápidamente se convirtió en tendencia. El film narra los detalles de un caso ocurrido en 1939 en Estados Unidos, protagonizado por Donn Fendrel, un niño de 12 años.Qué sucedió hace 86 años en las montañas de Estados Unidos que inspiró la cinta de NetflixDe acuerdo con Friends of Baxters, la historia que inspiró la nueva cinta de la plataforma de streaming ocurrió en 1939, cuando Donn Fendler de 12 años, realizaba una excursión por las montañas en la cima del monte Katahdin, en Maine, y se separó de sus compañeros cuando fueron sorprendidos por una tormenta.Luego de la desaparición de Donn, se desató una intensa misión de rescate para encontrar al menor dentro del Parque Estatal Baxter y Millinocket. Este suceso capturó la atención de todo el país y acaparó los titulares de los diarios de la época.La búsqueda se prolongó por varios días, liderada por el padre y los tíos del niño, quienes salían a explorar diariamente con la esperanza de hallarlo. Mientras tanto, su madre se refugiaba en el Campamento Natarswi, un campamento de niñas scouts en Togue Pond.Las esperanzas comenzaron a desvanecerse después de nueve días de infructuosa búsqueda en las montañas de Maine, ya que Donn permaneció todo ese tiempo solo, sin comida, agua ni ropa, en medio de la agreste naturaleza.Sin embargo, en un giro inesperado, el niño de 12 años logró salir del bosque sin ayuda y alcanzó una cabaña en la lejana ciudad de Lunksoos, cerca de Grindstone, después de haber recorrido aproximadamente 80 kilómetros. Afortunadamente, para Fendler, la familia rural que habitaba la vivienda lo encontró y lo cuidó hasta que las autoridades y sus padres pudieron reunirse con él. Si bien estaba con seis kilogramos menos y casi desnutrido, su supervivencia fue un verdadero milagro.La película de Netflix "Perdidos en la montaña"La película "Perdidos en la montaña", estrenada el pasado 13 de julio de 2025 en la plataforma de streaming, se mantiene notablemente apegada al caso real de Donn Fendler. El film está protagonizado por Luke David Blumm, quien interpreta al niño extraviado, mientras que Paul Sparks y Caitlin Fitzgerald dan vida a los señores Donald C. y Ruth R. Fendler, los padres del menor.De acuerdo con Sensacine, el filme retrata con crudeza el miedo y la desesperación de los padres del niño en su contrarreloj por localizarlo en los bosques del Parque Estatal Baxter. Ambas figuras logran que el vínculo familiar se constituya como una pieza fundamental de la cinta, lo que ayuda a comprender por qué este tipo de historias perduran en la mente de los espectadores.Diversas críticas destacan las actuaciones del reparto â??en especial las de Blum y Sparksâ?? como uno de los puntos más fuertes de la producción, junto con la cuidada fotografía.Cómo fue la vida de Donn Fendler tras perderse en las montañasDespués de sobrevivir por más de una semana solo en la naturaleza, Donn Fendler escribió el libro Lost on a Mountain in Maine (Perdido en una montaña de Maine), en el que relató en detalle las experiencias que vivió durante esos días, y cuya experiencia utilizó para inspirar a otros, recogió el medio.Tiempo después se convirtió en orador motivacional, y ya como adulto sirvió en el Ejército de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial y más adelante en las guerras en Alemania, Vietnam y Corea.Donn Fendler falleció a los 90 años en 2016, pero aún conmueve los corazones del mundo gracias a su historia y su vida digna de una película, refiere el sitio.

Fuente: Infobae
26/07/2025 02:08

Según un informe privado, tras la "montaña rusa" de tasas de interés y dólar habrá un nuevo equilibrio

El desarme de LEFIs provocó una volatilidad que ya habría sido superada tras movidas que -notó un ex funcionario del FMI- semejan a las operaciones de gestiones anteriores con los "pasivos remunerados"

Fuente: Infobae
24/07/2025 07:15

El lago a casi 2.000 metros de altura en el corazón de los Alpes: un paseo en mitad de la montaña con increíbles vistas

Este paraje es uno de los más singulares de Suiza y durante el verano atrae a infinidad de amantes de la naturaleza y el simbolismo

Fuente: Infobae
20/07/2025 08:45

La montaña rusa de las criptomonedas: así cotizan este 20 de julio

El bitcoin, una de las principales criptomonedas, tiene un precio de 117.900,96 dólares

Fuente: Clarín
18/07/2025 06:00

Vinicius, en conflicto con Real Madrid: Arabia Saudita pone una montaña de euros para quedarse con el delantero brasileño

El Fondo de Inversión Público (FIP) del país asiático ya convenció a Cristiano Ronaldo, Benzema y Sadio Mané, entre otros.En el medio, la negociación por la renovación de su contrato con el 'Merengue'.

Fuente: Infobae
15/07/2025 20:19

Turista denuncia robo durante recorrido en la Montaña de Siete Colores: sospecha que mujer que arrienda alpacas usó a su hijo para hacerlo

Según su testimonio, el hurto ocurrió en la cima del lugar, cuando se preparaba para una fotografía y dejó momentáneamente su canguro en el suelo. Al revisar sus fotos, identificó quién habría escondido el objeto entre sus pertenencias. Infobae Perú accedió a los documentos oficiales que confirman la denuncia presentada en la Comisaría de Turismo de Cusco

Fuente: La Nación
15/07/2025 18:36

Fue campeón del fútbol argentino y hoy es dueño de cabañas en la montaña: "Acá tenés que agarrar la pala y aprender"

Juan Carlos Falcón habla pausado. Vigila el crepitar de las leñas. Contempla la naturaleza alrededor del complejo de cabañas que construyó en Potrerillos, Mendoza, la provincia que eligió para vivir después de su retiro profesional. Su tenor de voz no condice con lo que era su manera de jugar y sentir el fútbol. Mediocampista central, de corte y distribución de pelota, Falcón integró el plantel campeón de Vélez Sarsfield en 1998 bajo la tutela de Marcelo Bielsa."Estoy haciendo el fuego, cocinando unas costillitas. Acá comemos a cualquier hora", indicó Falcón, en contacto con LA NACION, para dimensionar cómo es su vida alrededor de las montañas, los diques y la atención a los turistas argentinos y chilenos que visitan sus cabañas equipadas con todo lo necesario para solamente disfrutar la estadía. "La gente viene a disfrutar acá. A los que vienen les hacemos una atención especial, con mi esposa somos los dueños. Nosotros acompañamos y los hacemos disfrutar del lugar, de eso se trata", detalló el exfutbolista con pasos por Racing -dos etapas-, Colón de Santa Fe, Defensa y Justicia, entre otros, y hoy dueño de Cabañas Falcón.Los primeros pasos de Falcón en el fútbol se dieron en 1996. Tras formarse en el club Eclipse de su General Villegas natal, el jugador arribó a Vélez, recibió la bendición de Carlos Bianchi para sumarse al plantel de Primera División y terminó debutando en julio de 1998 ya con Marcelo Bielsa como director técnico.Bielsa, además de ser el artífice del inicio de su carrera profesional, también encaminó al exjugador a entender cómo era el alto rendimiento exigiéndole al máximo en los entrenamientos. "Él te observa, te va midiendo, ve si soportás la presión cuando sos más chico", destacó sobre la injerencia del actual entrenador de la selección de Uruguay en la formación de los jugadores.Tras dar los primeros pasos acompañado de Bianchi y Bielsa, el Pato -como lo apodan en el pueblo bonaerense donde nació- siguió su camino por el futbol mexicano hasta recalar en Racing, donde convirtió su primer gol en Primera División contra Independiente, en un clásico disputado en 2005. Con un perfil bajo, sin exposición mediática, el mediocampista se alejó de Buenos Aires para probar suerte en Colon de Santa Fe y Godoy Cruz, donde fue un antes y después en su vida. Su retiro profesional se dio en Douglas Haig de Pergamino en 2014, en una idea bien pensada, macerada y con un norte bien definido: conectarse con la naturaleza y alcanzar un nivel de vida."Prioricé la calidad de vida": la vida de Juan Carlos Falcón tras el retiroA pesar de tener carretel para estirar su carrera futbolística, Falcón decidió, junto a su familia, tomar otro rumbo. Atrás quedaron los viajes a distintos puntos del país, concentraciones, partidos y recuperaciones de lesiones. Para construir los cimientos del futuro, el exjugador aceptó comprar un lote "pelado" en Potrerillos, donde, de a poco, con una inversión sostenida, construyó tres cabañas al costado de un dique. "No me costó dejar el fútbol. Fue una decisión que elegí, y si bien me quedé con ganas de seguir jugando, llega un momento donde tenés que pensar qué vas a hacer de tu vida. Cuando compré el lote se me ocurrió mudarme a Mendoza y aprovechar el turismo con las cabañas. Sigo trabajando, disfrutando y viviendo de otra manera, eligiendo calidad de vida", lanzó Falcón, convencido de que el camino escogido es el indicado para conectarse con un mundo diferente al de la pelota.Luego de 16 años de carrera, el mediocampista aclaró cómo se siente el jugador en medio de la vorágine del profesionalismo y de qué forma canalizó él esta situación para sacarle un rédito al retirarse. "Uno de chico siempre arranca con la ilusión de jugar, te subís al barco de la exigencia: sabés que para vivir de esto tenés que entrenar al máximo, estar predispuesto a viajar para jugar partidos de liga o Copa Libertadores y estar poco en tu casa. Yo disfruté ser futbolista, fue algo que pasó rápido y hoy elegí esto de las cabañas para tener tranquilidad, elegir mis tiempos y tener libertad", destacó.En esa misma línea, ahondó sobre el bienestar que le generó su proyecto que se aleja de una cuestión meramente monetaria. "Prioricé calidad de vida. Por suerte salió el proyecto de las cabañas y no es que uno ahora sea millonario, acá tenés que pelearla, afrontar las cosas, obviamente no es lo mismo que en el fútbol que llueve dinero, no tengo el mismo el sueldo que antes, pero uno al ser más grande busca lo que realmente necesita y todo se va acomodando". Con la ayuda de su papá y su esposa Jorgelina, el exfutbolista destinó tiempo y dinero a la construcción de este lote, en medio de la montaña, que se convirtió en su lugar para despejarse y alejarse del ruido de la ciudad. "Acá tenés que agarrar la pala, la carretilla y aprender. Yo busqué esto, lo logré y con el dinero te acomodas: hay momentos buenos y otros malos. Lo que sí tengo en claro es que no voy a estar golpeando puertas en el fútbol pidiendo trabajo, eso no lo comprendo y hasta, a veces, no conseguís nada", se sinceró.El protagonista de esta historia pide un segundo para reavivar el fuego. La charla se frena mientras el reloj marca las 4 de la tarde y las costillas de cerdo están listas para comer. "No tengo esa necesidad de buscar el dinero. Busco tranquilidad. Todo llega, antes se podía con todo con el sueldo de futbolista y ahora se hace lo que se puede con otros proyectos", finalizó Falcón que aguarda la llegada de nuevos huéspedes.

Fuente: Clarín
15/07/2025 07:00

Imperdibles de Mendoza en vacaciones de invierno: qué ver en la ciudad, las rutas de Alta Montaña y del vino y el increíble paisaje de La Payunia

De los parques y plazas de la capital a las bodegas y viñedos y la ruta 7 hacia el límite con Chile.Además, los atractivos de San Rafael y Malargúe, como el Cañón del Atuel, la reserva La Payunia o Las Leñas.

Fuente: Infobae
14/07/2025 16:17

Peugeot 2008 híbrida: rendimiento, modos de manejo y más tecnología para conducir en ciudad y montaña

La industria automotriz sigue apostando por vehículos que combinen motores de combustión y sistemas eléctricos para ahorrar combustible y reducir emisiones al medio ambiente

Fuente: Infobae
11/07/2025 06:15

Cómo afecta la altitud al olfato de los animales de montaña, estudio lo revela

Científicos descubrieron una disminución significativa en genes y estructuras cerebrales vinculadas a este sentido, priorizando otros para sobrevivir en ambientes hostiles

Fuente: Infobae
10/07/2025 19:20

Hallan restos humanos de dos personas en la base del nevado Huascarán, según confirmó la Asociación de Guías de Montaña del Perú

El hecho se da en un contexto marcado por advertencias técnicas sobre deslizamientos en la cima sur del nevado, según informes de Inaigem. La combinación de tránsito humano, riesgos naturales y falta de regulación efectiva refuerza la urgencia de revisar los protocolos de acceso y prevención

Fuente: Infobae
10/07/2025 00:00

El pequeño pueblo de La Rioja en mitad de la montaña que casi desaparece: una joya rural con rutas de senderismo y rincones ocultos

A más de 1.000 metros de altura, esta localidad brinda unas impresionantes vistas del valle donde se asienta e infinidad de atractivos naturales

Fuente: Infobae
08/07/2025 07:00

Este es el pueblo más grande de Ourense: un paraíso natural que tiene la montaña más alta de Galicia y rutas de senderismo

Este pueblo supera en extensión a grandes ciudades, pero cuenta con un amplio patrimonio histórico y natural que sorprende a quien los visita

Fuente: Clarín
05/07/2025 21:00

Todos tenemos una montaña que vencer

Las lecciones de esos rugbiers adolescentes, enfrentados a situaciones límite como pocas, siguen vigentes, como hoja de ruta en la vida cotidiana.

Fuente: Perfil
01/07/2025 18:36

El Centro de Actividades de Montaña La Hoya abre sus puertas a peatones este viernes 4 de julio

Ubicado a 12 km de Esquel, el centro de esquí inicia sus actividades permitiendo el ingreso de peatones y a medida que las condiciones acompañen, informará la fecha de apertura para esquiadores. Leer más

Fuente: La Nación
30/06/2025 04:18

San Guillermo: el parque nacional de alta montaña que recibe 11 personas por día y es el reino de las vicuñas

Hacía más de 10 años que no íbamos. Habían pasado otros tantos intentando organizar un viaje que siempre se frustraba. El clima, los requisitos, la altura, el camino que no se habilitaba, los trámitesâ?¦ Cuando uno lleva deseando algo durante mucho tiempo, concretarlo parece un hecho mágico. Algo así sucedió con el Parque Nacional San Guillermo. Un día sonó el teléfono y, del otro lado, Gustavo Soria, el intendente del área, nos dijo que finalmente podíamos subir. Más aún, como una excepción, ellos mismos nos llevarían. "Ahora o nunca", dijimos en la redacción, y sacamos los pasajes sin pensarlo demasiado.Tesoro sanjuaninoSan Guillermo es un territorio enorme, una Reserva de Biósfera de casi un millón de hectáreas en el noroeste sanjuanino. Una tierra rica por donde se mire, aunque a veces esa riqueza está muy, muy escondida bajo tierra.Fue la primera Reserva de Biósfera de nuestro país, una denominación que adquirió en 1980 en cumplimiento de los estrictos requisitos determinados por la UNESCO. Hoy está dividida en tres sectores: un anillo exterior corresponde a una zona de usos múltiples -donde incluso se practica minería-, un área de amortiguamiento que corresponde al parque provincial y, por último, una zona núcleo, la más protegida, que es Parque Nacional desde fines de los '90. Allí fuimos.Para conocer San Guillermo llegamos a Rodeo, a unos 200 kilómetros de la ciudad de San Juan, que es el centro de servicios más cercano. Allí nos encontramos con Belén Barker y Lara Colleselli, guardaparques encargadas de guiarnos puna adentro.La partidaLa camioneta está lista con los víveres necesarios para afrontar los dos días que nos esperan. La RP 430 nos conduce por asfalto hasta el pueblo de Angualasto, que guarda un museo arqueológico y un circuito de puertas pintadas por artistas sanjuaninos locales que vale la pena visitar. Desde allí hasta el paraje de Malimán, el camino es de ripio, pero transitable. El último tramo es el que lleva más tiempo porque su estado obliga a manejar despacio. Además, hay que cruzar dos vados sobre el río Blanco, con mucha agua, que se vuelven imposibles con las lluvias de verano y los deshielos de primavera. Dos momentos complicados para acceder a la zona. Así, los 140 kilómetros desde Rodeo se cubren en unas cinco horas. Indispensable camioneta 4x4, conductor experto y guía autorizado por Parques, la única manera de acceder.Revelaciones del caminoDespués de cruzar el vado Las Chiguas, encontramos a la última familia de la zona. En El Chinguillo, Iván Solar y los suyos viven desde hace décadas. Más adelante, una casita abandonada nos obliga a parar. Una placa recuerda que allí estuvo Carlos Sánchez. El hombre apareció un día de la nada y vivió como ermitaño durante ocho años. Sólo comía cuando la gente de paso le llevaba alguna vitualla: consideraba que ese era un mensaje de Dios que le indicaba que debía seguir vivo. Algunos cuentan que Sánchez había tenido una vida mundana y se alejó de todo para encontrar a Dios. Durante una crecida del río quedó aislado y murió de hambre.La casita aún conserva sus exiguas pertenencias cubiertas de polvo, objetos que nadie se anima a tocar porque lo consideran una suerte de hombre santo.Hasta Las Chiguas, las mineras mantienen el camino. De ahí en más las rutas se separan porque comienza el parque. Lo cierto es que la mina Veladero está demasiado cerca y la próxima apertura de la mina Josémaría hace pensar en futuros impactos, negativos, por supuesto."Los rumores dicen que pasarán unos 300 camiones al día", cuenta Belén con cierta resignación porque la empresa opera fuera del parque y ellos allí no tienen jurisdicción. Es difícil pensar que el tránsito de las especies no va a sufrir con semejante ir y venir de vehículos", concluye. En Rodeo, la preocupación es grande, sobre todo por el uso del agua que ese emprendimiento demandará. Pero hoy, quizá por eso de disfrutar antes de que venga el temblor, nos dedicamos a exprimir al máximo su belleza y rezar para que lo más temido no suceda.Puna para cuatroEntre la fotógrafa, las guardaparques y yo somos cuatro mujeres en 166.000 hectáreas: pensarlo da vértigo y una profunda sensación de privilegio. El parque recibe muy pocos visitantes al día, nunca superan los 11 viajeros porque esa es la capacidad máxima del refugio Agua del Godo. No se puede acampar; además, regresar durante la jornada resulta muy cansador.No bien trasponemos la puerta de entrada al parque, visitamos una tambería ancestral inca: restos de corrales de piedra que también fueron usados por los pueblos originarios de la región y, más cerca de nuestros días, por los criollos.Avanzamos por la quebrada de Alcaparrosa. Por allí se escurre gran parte del agua de la zona, un hecho que provoca la formación de cárcavas tan altas que obstruyen el camino y obligan a Vialidad a redibujar el trazado de la ruta.A los 12 kilómetros del ingreso aparece el llano de San Guillermo. Se nota por el cambio radical de vegetación, especies más adaptadas a la altura y a la falta de agua, donde el coirón es el rey.De tanto en tanto, a uno y otro lado de la ruta, se pueden ver pequeñas manadas de vicuñas y guanacos. En Rodeo, cuentan que hace una década las vicuñas eran tantas que, cuando llegabas al parque, te veías obligado a detener la camioneta porque los animales obstruían el paso. Después llegó la sarna y redujo sensiblemente la población. Hoy, el proceso parece estar en retroceso, aunque todavía no hay un estudio que lo afirme a ciencia cierta.El refugio de Agua del Godo nos sorprende. Diseñado con un criterio térmico, fue pensado para proteger del frío con grandes ventanales de vidrio que absorben el calor del sol durante el día y calefaccionan de maravilla los ambientes. Aquí no hay energía eléctrica ni gas, sólo la que proveen los paneles solares. Más que un refugio, parece una estación científica.Por dentro, los cuartos son cómodos y los baños espaciosos, provistos con agua caliente. Nosotras nos alojamos en el que corresponde a los guardaparques, pero los turistas cuentan con un segundo edificio muy similar.Los Caserones y El Mirador Actualmente, hay dos circuitos habilitados para recorrer el parque, ambos estrictamente vehiculares.Nosotras empezamos por Los Caserones, al sur del refugio. El camino avanza hasta la vega del mismo nombre, donde puede observarse una llamativa formación geológica. "Fue la chimenea de un volcán. Se solidificó y luego se fue erosionando a través de los siglos", cuenta Lara.Después visitamos unos viejos corrales que se usaron durante las veranadas, décadas atrás, antes de que la zona se convirtiera en Parque Nacional. Allí se piensa habilitar un circuito corto de caminata.Al día siguiente, partimos hacia el norte para recorrer el segundo circuito que lleva hasta una suerte de mirador natural. Un punto panorámico a 3.750 metros de altura. A nuestros pies, aparece el llano de los Leones, una inmensidad suavemente amarilla. Mas atrás, se adivina la depresión por donde corre el río San Guillermo y luego el llano de Chaco, flanqueado por los cerros Imán y de la Gloria. Es el sitio más lindo del parque.Un chinchillón nos mira desde el hueco de una pared de piedra: es una especie de vizcacha de pelaje gris y cola larguísima de color oscuro. Algunos ejemplares tienen los bigotes con pintitas, un detalle que los hace más simpáticos aún.En la vega del llano, el suelo parece hecho de cojines. Uno camina con paso acolchonado y adivina la tierra húmeda debajo de los pies. Unas langostas diminutas saltan como locas a medida que avanzamos. Las vegas generan nuevos hábitats, más amables para los animales por la presencia de agua y plantas herbáceas. Lauchas de las vegas, guayatas, lagartijas, lechuzas, variedad de aves y roedores suelen tener allí su domicilio.Después vamos hasta el río Santa Rosa, que perfila el límite norte del parque. Por allí ingresan los guardaparques cuando el camino desde Rodeo se cierra. La ruta conecta con Guandacol en La Rioja y se tardan unas nueve horas de manejo.Como último regalo del día, nos llevan hasta un sector del Camino del Inca, un tesoro que aún no está puesto en valor para la visita del público.Vicuñas en peligroSan Guillermo fue el reino de las vicuñas argentinas, pero la epidemia que se extendió a partir de 2014 redujo sensiblemente esta población. También diezmó a los guanacos, aunque con un impacto menor.Si bien no hay números actualizados, un estudio realizado por los investigadores del Conicet Paula Perrig y Sergio Lambertucci encontró que la población de vicuñas decreció de 17 individuos por km2 a 1 individuo por km2 en 2020.Cada tanto, cuando estos camélidos aparecen en el horizonte, Lara y Belén hacen su trabajo. "Nosotras vamos registrando lo que vemos a través de los binoculares. En este sentido, tenemos tres parámetros para clasificarlas y volcar esos datos en los informes".El estadío A es el más benigno o inicial, cuando el animal renguea o se rasca mucho, tres o cuatro veces durante el avistaje. En el B presentan peladuras y dificultades para caminar. El C muestra la piel al rojo vivo y es casi terminal."La sarna es muy dolorosa, los animales mueren por inanición porque al final ya casi no pueden moverse", explican las guardaparques. "Felizmente, los casos son cada vez menos; de hecho, los investigadores que estuvieron en febrero (2025) no detectaron ni un solo ejemplar con la enfermedad durante su estadía", señalan.Según las guardaparques, la disminución de vicuñas y guanacos generó un aumento de las pasturas. "Quizá la sobrepoblación de camélidos y la poca alimentación disponible en ese momento favoreció la expansión rápida de la epidemia", conjeturan.Tanto la epidemia como sus posibles consecuencias en el ecosistema están siendo estudiadas por los investigadores. Por ahora, la gente de Parques está concentrada en las estadísticas. Durante el camino de regreso a Rodeo nos cruzamos con otro grupo de guardaparques. Hoy es el día del censo anual y se disponen a trabajar durante toda la jornada. El resultado arrojará un número aproximado porque los individuos se cuentan sólo mediante el avistaje con binoculares y en puntos previamente fijados del área.El mediodía da lugar a la tarde mientras regresamos hacia Rodeo. Con el alma contenta pero llena de preguntas nos detenemos un instante para guardar la última imagen de la puna sanjuanina.Datos útilesPN SAN GUILLERMOEl parque está abierto todo el año, pero el mejor momento es otoño y primavera porque el camino de acceso casi siempre está abierto. En invierno hace mucho frío y en verano las lluvias pueden obstruir la ruta.CÓMO LLEGAREs necesario contar con un vehículo 4x4 doble tracción tipo pick up alta, con suficiente espacio de despeje por las condiciones del camino. Desde Rodeo son 140 km, solo 30 km están asfaltados. Lleva unas 5 horas ya que atraviesa por caminos de cornisa de anchos variables y pendientes pronunciadas.Es importante destacar que el ingreso al Área Protegida se lleva a cabo por la RP 430, cuyo mantenimiento depende del Departamento Provincial de Vialidad. Es un terreno inestable, frágil y dinámico que cambia por derrumbes, deshielos y las crecidas del río Blanco. Estas circunstancias pueden generar que se suspenda la visita la noche anterior o cuando se inicia el ascenso ya sea porque el paso se encuentra bloqueado, intransitable o el río muy crecido. En las fechas que sugerimos ir, este riesgo disminuye.REQUISITOS Y RECOMENDACIONESEs obligatorio contratar un guía habilitado por el parque.Presentar un apto médico, con 30 días de validez. Recuerde que el centro de salud más cercano está a cinco horas de distancia.Es aconsejable permanecer una noche en Rodeo (a 1600 m) antes de subir para aclimatarse ya que el parque se encuentra a 3.400 m de altura.Durante el viaje y la estadía consuma suficiente agua, una práctica que ayuda a la hidratación y a sentirse mejor en altura.Es preciso llevar víveres para la estadía, el refugio cuenta con cocina y parrilla, pero no existe posibilidad de comprar nada. No olvide su botiquín personal.DÓNDE DORMIRRefugio Agua del Godo T: (02647) 40-6307 usopublicosanguillermo@apn.gob.ar Es de uso compartido y gratuito. Cuenta con doce plazas (11 visitantes + el guía). Es preciso reservar con antelación; la reserva se hace efectiva cuando se envía la planilla y la ficha médica. La gestión se realiza con las autoridades de P.N. San GuillermoIntendencia La Colonia s/n, Rodeo. T: (02647) 40-6307 usopublicosanguillermo@apn.gob.ar PASEOS Y EXCURSIONES - GUÍAS HABILITADOSGuido D. Altamira T: (0264) 503-5147. guidodavida@hotmail.comNicolás Meglioli T: (0264) 436-4822. lamoradaaventura@hotmail.com

Fuente: La Nación
28/06/2025 11:18

Cómo es Mont Blanc, la peligrosa montaña de los Alpes donde murió el guía argentino

Este viernes trascendió la noticia de la muerte de un guía de montaña argentino en Mont Blanc, entre Francia e Italia, mientras hacía parapente junto con otros dos amigos. El hombre de 53 años nacido en Mar del Plata y radicado en Bariloche sufrió un desvío por el viento y se estrelló contra un peñón de la montaña. Los rescatistas tardaron dos días para finalmente sacar su cuerpo. El accidente ocurrió el pasado miércoles, cuando Nicolás Benedetti quería dar la vuelta a la montaña en parapente. Según la reconstrucción del hecho, una ráfaga de viento lo desvió y provocó que se estrellara. Mont Blanc es el pico más alto de Europa occidental, ubicado entre el valle de Chamonix, en Francia, y el de Aosta, Italia.Tiene una elevación de 4800 metros sobre el nivel del mar, mientras que el peñón (una elevación natural rocosa y puntiaguda) donde se estrelló Benedetti tenía 4100 metros de altura. View this post on Instagram A post shared by Nicolas Benedetti (@nicobenedettiguide)El nombre Mont Blanc significa "montaña blanca" y fue elegido por el casco de nieve que siempre lo cubre, lo que la convierte en un atractivo turístico y desafiante para escaladores, esquiadores y alpinistas aficionados y profesionales de todas partes del mundo. Sin embargo, es conocido por su peligrosidad y condiciones impredecibles: la meteorología es cambiante, en verano predominan los vientos, mientras que en invierno lo hacen las fuertes nevadas y la posibilidad de avalanchas. Esto ubica al Mont Blanc como uno de los destinos más peligrosos del continente para aquellos que quieren llegar a su cima. En la temporada de ascenso, que es en verano, alrededor de 20.000 personas buscan escalarlo a través de la ruta normal, de acuerdo a sitios especializados de esquí. Para subir es necesario contar con buena condición física, aclimatación y familiaridad con las técnicas para escalar, según publicó Diario Río Negro. En el ascenso hay obstáculos, como glaciares con grietas ocultas, zonas de avalanchas y desprendimientos de piedras, especialmente en el llamado "Grand Couloir [el Gran Corredor]", una zona de rocas inestables que los alpinistas deben atravesar en la ruta clásica.A esto se le agrega que para recorrer la montaña en parapente -una actividad en la que se vuela en paracaídas- es necesario ser profesional y conocer el entorno, como Benedetti, que ya había realizado varios viajes a los Alpes. En promedio, entre 10 y 20 personas mueren anualmente intentando alcanzar su cumbre, lo que lo convierte en uno de los picos más mortales del continente. Las causas frecuentes son caídas, desprendimientos de rocas, hipotermia y mal de altura, según el sitio Climb Mont Blanc.Con el objetivo de reducir las tragedias, el municipio francés de Saint-Gervais-les-Bains, punto de partida de la expedición, implementó un sistema de reservas obligatorias para dormir en los refugios de altura, buscando limitar el número de escaladores diarios. También se promueve activamente el uso de guías de montaña profesionales.Asimismo se creó la compañía de guías de Chamonix con más de 150 miembros profesionales para asesorar y acompañar.El casoLa alerta sobre su desaparición la dio Nahuel Campitelli, jefe de la comisión de auxilio del Club Andino de Bariloche, quien volaba en otro parapente junto a él y a Martín Heredia, otro guía santacruceño. Campitelli relató al diario Río Negro que Benedetti "no logró aterrizar a tiempo y siguió volando" hasta que se topó con "un terreno complejo y el viento lo zarandeó". En un momento, perdieron todo contacto visual y por radio con él.También alertó sobre cuán impredecible es la montaña. "Una característica de los Alpes en verano es que, después del mediodía, un viento muy fuerte te acelera mucho y volar resulta peligroso. Nico, en lugar de aterrizar a tiempo, siguió volando y quiso dar la vuelta por Mont Blanc", detalló.Tras la denuncia, un equipo de rescatistas italianos inició una intensa búsqueda. La localización fue posible gracias al rastreo de su teléfono por satélite. Sin embargo, el lugar del impacto, a 4100 metros de altura, presentaba enormes dificultades de acceso y condiciones meteorológicas adversas que impidieron una recuperación inmediata. El viernes, un helicóptero pudo llegar a la zona para retirar el cuerpo.El Mont Blanc no solo resulta peligroso para quienes realizan parapente sino para los esquiadores, ya que tan sólo un mes atrás otro guía argentino murió en esa montaña . Lucas Buzzeiro, de 49 años, falleció a mediados de mayo cuando practicaba esquí en la pista de couloir des Cosmiques, una de las bajadas más técnicas y populares del macizo del Mont Blanc.El hombre había iniciado el descenso por el corredor -que tiene 45 grados de inclinación- cuando perdió el equilibrio, se salió de la pista y cayó al menos 300 metros.

Fuente: Perfil
28/06/2025 02:18

Encontraron muerta a una mujer bajo una montaña de tres metros de basura en Cañuelas

Patricia González trabajaba como recicladora y había sido vista por última vez mientras recogía plásticos cerca de una pala mecánica. Era madre de dos hijos: una mujer mayor de edad y un adolescente de 15 años. Leer más

Fuente: Clarín
28/06/2025 01:18

Conmoción en Cañuelas: una mujer de 50 años fue encontrada muerta bajo una montaña de basura

Ocurrió mientras trabajaba como recicladora en el Ecopunto municipal de la Ruta 6. La principal hipótesis del fallecimiento apunta a que se trató de un accidente cometido por un operador que manejaba una pala mecánica en el lugar.

Fuente: Infobae
28/06/2025 00:00

Sánchez exprime su perfil internacional y anestesia al PSOE ante los cambios en la cúpula y el anuncio de medidas anticorrupción: "Es una montaña rusa emocional"

Los frentes abiertos con Trump e Israel han dado galones al dirigente socialista entre sus socios del Gobierno y han contribuido a aplacar las críticas de sus aliados parlamentarios por el 'caso Koldo'. La cumbre de la ONU en Sevilla le permitirá estirar su imagen internacional hasta el cónclave de los socialistas del próximo 5 de julio

Fuente: La Nación
27/06/2025 22:54

Una recicladora fue hallada muerta debajo de una montaña de basura en Cañuelas

El cuerpo de Patricia Florencia González, recicladora de 50 años, fue encontrado sin vida bajo una montaña de basura de casi tres metros en el Ecopunto municipal de la Ruta 6, en Cañuelas, luego de casi siete horas de búsqueda. Según informó la Fiscalía 2 de Cañuelas, a cargo de Norma Pippo, el operador de una pala mecánica que trabajaba en el predio habría provocado su muerte y fue imputado por homicidio culposo mientras avanza la investigación para determinar si se trató de un accidente por negligencia y falta de medidas de seguridad.La desaparición de Patricia se produjo el jueves cerca de las 16 horas, cuando fue vista por última vez por sus compañeros mientras recogía plásticos y otros materiales cerca de la pala mecánica que movía residuos. Al no verla regresar, al principio supusieron que había ido al baño, pero la preocupación creció al no ubicarla en las zonas comunes. Ante la incertidumbre, trabajadores del Ecopunto alertaron a la policía y a los bomberos locales, según informó InfoCañuelas.El operativo de búsqueda se extendió durante más de seis horas e incluyó a efectivos de Defensa Civil y dotaciones de Marcos Paz, Pilar y Hurlingham, quienes sumaron perros rastreadores para intentar ubicar a la mujer. Recién a las 00.30 del viernes, personal de Bomberos encontró el cuerpo de Patricia bajo una gran acumulación de residuos. Una fuente vinculada al operativo indicó al mencionado medio que la víctima estaba completamente cubierta por basura y que se desconoce aún si la causa de muerte fue asfixia o el golpe de la pila de basura que soltó la máquina.De acuerdo con el expediente que tramita en la UFI 2, el operador de la maquinaria quedó imputado por el presunto delito de homicidio culposo, una calificación legal que contempla muertes por imprudencia o negligencia sin intención directa de matar. La fiscal Pippo ordenó la realización de una autopsia para establecer la causa concreta del fallecimiento, un paso clave para determinar las responsabilidades penales. Los primeros datos de la investigación, según informó InfoCañuelas, señalan que el cuerpo de Patricia no presentaba golpes ni lesiones visibles, lo que refuerza la hipótesis de un hecho accidental provocado por la maniobra de la pala mecánica y la acumulación de basura en el predio. Por otra parte, mientras la investigación judicial avanza, la autopsia permitirá determinar si la muerte se produjo por aplastamiento, asfixia o por una combinación de factores derivados del accidente. El resultado forense será determinante para establecer la responsabilidad penal del operario y de otros eventuales responsables que pudieran ser citados en las próximas semanas.Patricia se desempeñaba como recicladora informal en el Ecopunto, donde existe un registro de trabajadores que recolectan materiales reutilizables. En ese espacio, algunos recicladores forman parte de cooperativas organizadas, mientras que otros, como Patricia, trabajan de forma independiente. Habitualmente, revisan la basura en busca de plásticos, metales y botellas, materiales que luego venden para obtener ingresos.

Fuente: La Nación
26/06/2025 16:36

Colapinto llegó a Austria para un trazado que conoce bien: la montaña rusa de Spielberg

SPIELBERG, Austria.- Franco Colapinto llegó este jueves al escenario del 38º Gran Premio de Austria, que destaca por las verdes colinas que rodean el veloz trazado de 4.318 metros. Tenía frescos en su memoria los buenos momentos vividos en el Gran Premio de Canadá y su paso por Nueva York, durante la premier en el centro de Manhattan de la película F1: The Movie.Hacía calor en esta ciudad, aunque unas lejanas nubes negras presagiaban tormenta. Debido a los 27â?¯°C con alta humedad del mediodía, la camiseta azul oscura del pilarense con los logos de Alpine se le pegaba al cuerpo. Echó un vistazo a la estrecha cinta asfáltica de la recta principal y casi acaba mirando al cielo. Así de escarpada es esa subida del Red Bull Ring: 930 metros con una pendiente de 12° hasta la curva 1 y luego, otro trecho a fondo en un Fórmula 1, hasta la semihorquilla de la curva 3, en una trepada de 67 metros que deja exhaustos a los motores.El pilarense se acomodó con su gesto habitual, ese ensortijado flequillo que ya es firma de la casa. Tal vez se acordara del débil motor Renault, que ya mostró su falta de potencia en Montreal dos semanas antes, cuando ni con la ayuda del DRS aerodinámico pudo adelantar al Sauber de Gabriel Bortoleto. ¿Serviría de algo en el Red Bull Ring usar una puesta a punto con la menor carga alar posible y correr el riesgo de ser demasiado lentos en las curvas rápidas, en descenso, desde la curva 3 hasta la 10? Son virajes que a él le caen muy bien, que se toman a velocidades entre 200 y 270â?¯km/h. Varios descensos dignos de una montaña rusa que no deja ni respirar.Colapinto sabe lo que es descender a fondo rumbo a la curva 10: en 2024 acabó segundo en la carrera principal de Fórmula 2 aquí. Son diez las curvas del trazado de Spielberg, versión acortada del diseño que en 1974 vio ganador a Carlos Alberto Reutemann con Brabham.Franco venía de algunas experiencias agradables tanto en Canadá como en los días posteriores en Nueva York. No solo había se clasificado 12º en la pista de Notre Dame, a menos de 6 décimas de George Russell (el más rápido en la Q2, tan apretado está el pelotón de F1), sino que, además, mostró un ritmo de carrera que hubiese sido suficiente para conseguir puntos. Solo la muy discutible estrategia del equipo â??que le colocó neumáticos duros en la vuelta 14 para lanzarlo hasta el final (la carrera era a 70 vueltas)â?? le arruinó el resultado (13º). Aun así, volvía del viaje a América satisfecho: había tenido su primer fin de semana "normal", con una puesta a punto correcta (gracias a soluciones encontradas a último momento en Barcelona), con tiempos de vuelta comparables a los de otros novatos que ya han conseguido puntos como Isack Hadjar (Racing Bulls), Oliver Bearman (Haas) y Liam Lawson (Racing Bulls).Todo esto resumió el pilarense en un breve contacto con la prensa europea apenas pasado el mediodía en el hospitality de Alpine.Mucho se ha repetido â??aunque el mandamás de Alpine, Flavio Briatore, lo ha negado enfáticamenteâ?? que Colapinto tenía cinco carreras para demostrar su valía y conservar su butaca. Lo último que dijo Briatore, horas después del G.P. de Canadá, fue que estaba satisfecho con Colapinto y que el equipo debía seguir trabajando para mejorar. No obstante, cada cita es un examen para el pilarenseâ?¦ y también para Alpine.Queda mucho por mejorar: problemas de fiabilidad mecánica (transmisión averiada para Franco en Barcelona), problemas de puesta a punto del chasis en circuitos lentos (Mónaco fue un desastre), y errores de los pilotos (Gasly saliéndose momentáneamente de pista en Imola durante la carrera, luego accidentándose a la salida del túnel en Mónaco; y Franco estrellándose en la Q1 de Imola). Y el equipo, con un A525 que ha mejorado su velocidad a una vuelta desde el GP de España, sigue en la última posición entre los constructores, cuando el año pasado acabó sexto.El resultado de Colapinto en el Red Bull Ring el próximo domingo (a las 10 de la Argentina) dependerá del rendimiento de su coche. El argentino partirá con cierta limitación en potencia y aceleración del motor, un factor estimado en unos 30 HP. Sin embargo, desde la carrera de Barcelona, donde manda la eficiencia aerodinámica (lograr la mayor carga posible con la menor inclinación del alerón trasero), se ha comprobado que el A525 ha dado un salto de calidad, y las características del Red Bull Ring deberían favorecer a Alpine.El chasis trabaja mejor con suspensiones duras y poco movimiento del fondo curvo en frenadas y aceleraciones. Salvando las distancias, resulta parecido a cómo se siente más cómodo el Red Bull RB21 que conduce el actual campeón Max Verstappen.Franco tiene una triple misión: devolver el coche intacto, terminar la carrera y mantenerse muy cerca â??o por delanteâ?? de su compañero Pierre Gasly."Es muy temprano para evaluar mi trabajo en cuatro carreras. Lo importante es entender las áreas en la que hay que mejorar y las áreas en las que debo ser mejor. En general me voy sintiendo mejor con el auto y ese es el foco, entender bien para mejorar. Las últimas dos semanas fueron buenas para saber dónde puedo hacer más, donde puedo mejorar mi manejo y el auto", dijo Franco este jueves durante la atención a la prensa.Tras la clasificación sabatina de Gasly (octavo en el GP de España con el A525), si todo va como se espera, el pilarense podría aspirar a meterse en la Q2.Flavio Briatore, entusiasmado, adquirió los derechos contractuales de Colapinto a Williams. Pero también atraviesa momentos difíciles: prometió mucho más que estar o acabar último entre los constructores este año (lo que está ocurriendo de momento), y ni se mencionan ya los podios anunciados para 2026 ni las victorias para 2027.La salida de Luca De Meo, máximo ejecutivo del grupo Renault y valedor del histriónico Flavio, ha creado aún más incertidumbre. Corre por el paddock el rumor de que el ex team principal del equipo, Cyril Abiteboul â??actual presidente de Hyundai Motorsport y despedido por De Meo en 2020â?? estaría por presentar una oferta al próximo director ejecutivo del grupo Renault para que su marca ingrese a la Fórmula 1.En la sala de ingeniería de la primera planta del hospitality sus ingenieros, seguramente, le habrán gastado alguna broma por su asombro en Manhattan admirando los altos rascacielos y las gigantes pantallas publicitarias de Times Square. También tuvo ocasión de conversar unos segundos con Brad Pitt, protagonista de la película estrenada la semana pasada en el Radio City Music Hall. "Era la primera vez que viajaba a Nueva York -contaba-. Fue una jornada fantástica". Y respecto de su vuelo en el avión privado de Lewis Hamilton, hacia Inglaterra tras el G.P. de España agradecía: "Fue el mejor vuelo de mi vida".A las 17.30 aparecía en su garage vestido de corredor, casco incluido. Se sumergió en el cockpit y los mecánicos comenzaron a ajustar detalles del habitáculo y pedales según las necesidades del pilarense. De repente, se sintió un rugido que él ya lleva y llevará como un eco permanente en su memoria. El grito fervoroso de su hinchada, que lo sigue a todas partes.Ningún otro piloto de la F1 tiene tal entusiasta seguimiento. "Olé, olé, olé, olé... Franco, Franco", bramaban dos centenares de argentinos con banderas, que le pedían que saliera a saludar.No iba a poder ser porque se acababa el horario para que el publico pudiese caminar por el pit lane. Mucho les costó a los numerosos guardias del circuito retirar a los fanáticos.Este viernes, cuando a las 8.30 de Argentina salga a pista para cumplir con la primera sesión de entrenamientos, esos gritos de adhesión y motivación sonarán más fuerte que el motor de su monoplaza.

Fuente: Clarín
26/06/2025 10:36

El increíble y gigantesco bosque que está en el interior de una montaña

Está en China y tiene 306 metros de largo, 150 metros de ancho y una profundidad máxima de 192 metros.Tiene árboles antiguos de 40 metros de altura.

Fuente: Infobae
26/06/2025 07:19

Terrazas para disfrutar del verano en Aragón: bares con encanto en la ciudad y escapadas gastronómicas a la montaña

La Guía Repsol ha entregado 260 nuevos Soletes, establecimientos veraniegos repartidos por toda España entre los cuales se encuentran 14 aragoneses

Fuente: La Nación
24/06/2025 22:00

Murió Liam Byrne, campeón británico de salto base, tras lanzarse desde una montaña en los Alpes suizos

El mundo del deporte está de luto luego de que Liam Byrne, campeón británico de salto base en 2022, murió a los 24 años mientras practicaba este deporte extremo en los Alpes suizos. El joven escocés se lanzó desde la montaña Gitschen, ubicada a 2400 metros de altitud, pero un desvío en su trayectoria le hizo impactar fatalmente contra unas rocas, según informaron las autoridades suizas. La familia de Byrne lo recordó con cariño tras su trágica muerte, destacó que el salto base fue siempre su gran pasión y que luchó por cumplir su sueño de vivir de ese deporte extremo. "Liam era valiente, no porque no tuviera miedo, sino porque se negó a dejarse dominar por él. Vivió con una intensidad que muchos solo podemos imaginar, y ahora alcanzó el cielo", sostuvo el comunicado. "Para él, el paracaidismo y el salto base no eran solo deportes, sino una forma de experimentar la libertad absoluta", expresaron sus seres queridos y agregaron que el deportista "dejó una huella imborrable con su espíritu audaz y su generosidad, aunque ya no esté entre nosotros, su recuerdo vivirá para siempre".Byrne fue protagonista de un documental titulado El niño que puede volar, donde relataba cómo, a los 13 años, le confesó a su padre su deseo de "volar como un pájaro". En el documental declaró: "No soy un adicto de la adrenalina, la preparación siempre fue clave; cuanto mejor preparado, más control". En aquella producción de la BBC, emitida en 2024, contó que desde pequeño se sintió fascinado al observar a las gaviotas volar desde la ventana de su escuela y deseó tener esa misma libertad. Desde muy chico, Byrne mostró una conexión especial con la aventura. Escaló el monte Kilimanjaro, en Tanzania, a los 12 años, y exploró el norte de Europa en trineo. A los 16, realizó por primera vez un salto en paracaídas y logró dominar ese deporte extremo con naturalidad a una edad muy temprana. A los 18 años, encontró en el wingsuit flying (vuelo con traje de alas) una forma de vida. El deportista aseguró que "era su segunda piel". Impulsado por el sueño de vivir del deporte, Byrne se convirtió en un especialista tanto en salto base como en el vuelo con traje aéreo. Liam Byrne mientras hacía salto baseEn 2022, se consagró campeón británico y logró alcanzar la velocidad más alta jamás registrada en la categoría avanzada al superar casi los 200 km/h. Desde entonces, era admirado en el circuito por su técnica y su espíritu indomable. Acumuló más de 4000 saltos en su carrera, al combinar paracaidismo, salto base y wingsuit. A sus 24 años, el británico logró dominar una de las disciplinas aéreas más extremas; sin embargo, un error de cálculo le costó la vida. Ahora, el mundo del deporte llora la pérdida de un representante mundial de la disciplina, que, indudablemente, vivió con intensidad su pasión hasta el final.Liam Byrne, el niño que quiso volar como un pájaro, encontró en el cielo su camino y su éxito. Entre las alturas desarrolló su pasión y vivió fiel a su estilo. Finalizó su viaje, pero su legado en los deportes extremos quedará para siempre.

Fuente: Infobae
23/06/2025 12:49

Sheinbaum agradece apoyo en huracán "Erick"; pero es señalada por falta de recursos en la Montaña de Guerrero

Pese a la implementación de protocolos, comunidades en diversas partes del país alegan que no han sido beneficiados con recursos para su recuperación

Fuente: Infobae
22/06/2025 10:55

Un hombre recorre tres países en línea recta sin desviarse: "En mi primer intento me quedé atrapado en una montaña sin señal y los primeros síntomas de hipotermia"

Lo que comenzó como un experimento fallido en Gales se ha transformado en un proyecto a tiempo completo, con miles de seguidores atentos a sus travesías por Noruega, Inglaterra y su regreso triunfal a la línea galesa

Fuente: Infobae
20/06/2025 04:01

Renato Paiva, de Botafogo: El Atlético de Madrid "es otra montaña rusa para subir"

Renato Paiva destaca la importancia de vencer al Atlético de Madrid en el Mundial de Clubes tras la victoria de Botafogo sobre el PSG y resalta el potencial de su plantilla

Fuente: Infobae
18/06/2025 13:14

Un guía de montaña con traje de alas muere tras saltar desde una altura de 3.500 metros

El deportista, de 31 años, se estrelló al pie de una pared rocosa en el macizo de los Écrins, en el sureste de Francia

Fuente: Clarín
15/06/2025 18:18

Un pueblo colgado de la montaña, rodeado de ríos y casi sin turistas: cómo es el tesoro mejor guardado de Salta

Es un refugio ideal para desconectar del ritmo urbano.Comida casera, caminatas serranas y vistas que quitan el aliento.

Fuente: Infobae
14/06/2025 14:51

Mamá de montañista brasileño desaparecido en el nevado de Ancash pide que el cuerpo de su hijo se quede en la montaña: "era su vida"

Tras más de dos semanas sin hallar a los montañistas desaparecidos en el nevado Artesonraju, la madre de Edson Vandeira pide que su cuerpo permanezca en el lugar que más amaba

Fuente: Infobae
14/06/2025 08:45

La montaña rusa de las criptomonedas: cómo cotizan este 14 de junio

Las monedas virtuales han tenido un éxito recientemente y el bitcoin ha logrado su legalidad en El Salvador

Fuente: La Nación
14/06/2025 02:18

El paraíso escondido que dirige un ex oficial del ejército y su esposa, heredera de un legado familiar de montaña

Marcelo está parado al borde del muelle, vestido con un chaleco escocés que lo hace parecer un pescador del norte europeo. A sus espaldas, el volcán Lanín â??ese cono perfecto de nieve inalterableâ?? parece velar el paisaje como un dios sereno. A unos pasos de allí, Adriana camina por el jardín donde florecen amapolas patagónicas, flores de cosmos, lavandas y una araucaria que, según dicen, tiene más de mil doscientos años. "¿Qué puede salir mal con esta combinación?", pregunta Marcelo, como quien no busca una respuesta.La hostería Paimún no necesita grandes proclamaciones para ser inolvidable. Aquí no hay televisión, ni wifi, ni señal de celular. Durante el día no hay electricidad â??el generador funciona apenas cuatro horasâ?? y los relojes se rigen por lo que dicta la campana del comedor que indica la hora exacta en la que está lista la comida. En lugar de pantallas, hay sobremesas. En lugar de notificaciones, hay senderos. En lugar de urgencias, hay tiempo. Tiempo para mirar, para escuchar, para quedarse.Fundada en 1967 por Fabio Dusini, el tío de Adriana, la hostería está ubicada en la angostura que une los lagos Huechulafquen y Paimún, justo frente a la cara sur del Lanín. Ese terreno, atravesado por una antigua ruta de balsas y vientos puelches, fue alguna vez punto de descanso para los balseros que transportaban troncos. Más tarde, Fabio lo eligió como el lugar para construir su sueño: una casa de montaña con espíritu alpino y vocación de hospedaje.Adriana creció entre esas maderas, corriendo por los pasillos con otros chicos huéspedes, muchos de los cuales hoy siguen viniendo con sus propios hijos. "Yo jugaba a las muñecas debajo del muelle", recuerda. Cuando su madre murió, se vino a vivir definitivamente con sus tíos. Desde entonces, esa fue su casa. El tiempo pasó, pero no la pertenencia. Ni la memoria.Sostener una hospitalidadMarcelo no nació en la Patagonia. Llegó desde Santa Fe en 1985, destinado como oficial al regimiento de montaña de Junín de los Andes. Se conocieron en el cerro Chapelco, donde Adriana era instructora de esquí y él intentaba, sin éxito, mantenerse en pie con unos esquíes prestados. Fue un cruce de temperamentos, nieve y chispas. Se enamoraron rápido. Y se hicieron inseparables.Durante años vivieron entre destinos militares, inviernos en Zapala y veranos de ayuda en la hostería. Hasta que llegó el momento de elegir. Marcelo pidió la baja del Ejército en 1992, dejó atrás una carrera prometedora y se instalaron en Junín. Con el tiempo, tomaron las riendas del lugar.Pero sostener una hostería como Paimún no es tarea liviana. El aislamiento implica una logística constante: ir y venir al pueblo, traer provisiones, cuidar cada detalle de mantenimiento, coordinar la atención sin descuidar el alma del sitio. "Nunca venís acá y te tirás en una reposera. Acá venís y ayudás", dicen entre risas. Ellos, sus hijos, sus amigos. Todos, en algún momento, forman parte de esa rueda de trabajo silencioso y comunitario que mantiene vivo el lugar.Adriana lo resume con ternura y orgullo: "Somos de Paimún. Mis hijos son de Paimún. Marcelo es Marcelo de Paimún". El lugar los nombra.El club invisibleHay algo de rito secreto en Paimún. Un club no escrito al que se pertenece sin carnet, solo por haber estado. La mayoría de los huéspedes repiten año tras año. Algunos llegan todos los veranos desde hace décadas y piden la misma habitación, la misma mesa. Otros vienen tres días solo para conversar con Marcelo y Adriana. Algunos hasta llaman antes de reservar para preguntar si pueden venir con una nueva pareja, o si es posible cambiar una foto colgada donde aparece una ex.En Navidad, los anfitriones reparten anécdotas y también zapatos â??como aquella vez en que Fabián, un huésped de confianza, le regaló los suyos a Marcelo en plena cenaâ??. Hay historias de familias que se reencuentran, de duelos, de confesiones inesperadas, de turistas que llegan agobiados y se van más livianos. De nacimientos, de muertes, de bodas. La hostería es también un testigo."Somos un poco psicólogos", dicen. "A veces la gente solo viene a contarnos que se separó".La montaña como horizonteMás allá de la calidez humana, el entorno deslumbra. La vista desde el muelle abarca el llamado Pichi Quillín â??una unión acuática entre lagos, con apariencia de ancho río de deshieloâ??, los cerros Kantala y Huemul, y el cielo atravesado por nubes inquietas. Enfrente, el volcán Lanín, que nunca entró en erupción pero permanece activo, recorta su silueta sobre el azul.Desde la hostería se organizan paseos en lancha, caminatas, salidas de pesca y travesías lacustres. Una de las más impactantes es la que llega hasta El Escorial, un río de lava solidificada que se adentra en el lago Epulaufquen, producto de una erupción del volcán Achen Ñiyeu hace 400 años. Se trata de un sendero geológico que normalmente se recorre a pie, pero que los huéspedes de Paimún descubren desde el agua, como una lengua oscura que divide el lago en dos espejos.También está la isla de los chivos, donde antiguamente se llevaban a los machos para evitar pariciones invernales. Y la desembocadura del río Paimún, un sitio legendario entre pescadores que sueñan con truchas esquivas.El aire huele a coihue húmedo. A veces, si uno tiene suerte, puede encontrar fósiles de almejas, vestigios de un pasado glaciario que dejó su huella en estas tierras.Tiempo sin artificioAdriana y Marcelo han llevado adelante esta vida con una entrega callada y feroz. No han viajado demasiado, no se permitieron muchos lujos, no supieron â??dicenâ?? hacer otra cosa que trabajar. Pero en ese trabajo construyeron algo extraordinario: una forma de vida en la que el cuidado del otro, la belleza del entorno y la memoria afectiva valen más que cualquier plan de expansión o modernidad."Nosotros sabemos trabajar y nada más", dice Marcelo, sin dramatismo. Pero cuando uno ve lo que han hecho, cuando respira el aire de Paimún, se da cuenta de que eso que llaman "trabajar" es en realidad sostener con amor un modo de estar en el mundo. Algo cada vez más raro.El volcán sigue ahí, impasible. La campana volverá a sonar a la hora justa. Y en algún lugar del jardín, tal vez, Adriana esté contándole a un huésped nuevo cómo sus abuelos sembraban manzanas en Trento, o cómo su tío fue a ver a Perón para proponerle plantar frutales desde Junín hasta Neuquén.Son historias que no están en ningún folleto. Pero que quedan grabadas. Como queda grabado Paimún. Bonus track Marcelo, con su habitual entusiasmo por compartir los secretos del lugar, suele sugerir a los huéspedes un paseo que combina la contemplación espiritual con la belleza natural: la visita a la Capilla María Auxiliadora del Paimún seguida del sendero a la cascada El Saltillo.La capilla, ubicada a orillas del lago Paimún, es una joya arquitectónica que fusiona estilos occidentales y orientales. Posee dos torres: una latina con una campana de bronce y estaño de 400 kg, y otra oriental con cúpulas que simbolizan las ramas principales de la Iglesia Católica. En su interior, se destacan los vitrales y bajorrelieves que representan los tres periodos de evangelización: jesuitas, salesianos y actual. El altar, hecho con madera maciza, y las imágenes de La Dolorosa y San Juan completan este espacio de recogimiento y paz.Desde la capilla, el sendero hacia la cascada El Saltillo se adentra en el bosque andino patagónico, dominado por coihues y calafates. Tras aproximadamente media hora de caminata, se llega a una cascada de unos 25 metros de caída, donde es posible situarse detrás del velo de agua y obtener una vista panorámica completa de la cuenca de los lagos Huechulafquen, Epulafquen y Paimún.Este paseo, que combina la espiritualidad de la capilla con la majestuosidad de la cascada, es una de las experiencias que Marcelo y Adriana recomiendan a quienes buscan conectar con la esencia de Paimún: un lugar donde la naturaleza y el alma se encuentran en armonía.Datos útilesLago Huechulafquen, Junín de los Andes. T: (0294) 4615619. W: https://www.hosteriapaimun.com.ar/. Mail: info@hosteriapaimun.com.ar




© 2017 - EsPrimicia.com