El uso que los niños hacen de sus dispositivos electrónicos es un área de interés para sus padres, entre los que muchos se preguntan cómo monitorear las redes sociales de sus hijos. En el amplio ecosistema de plataformas digitales que existen, tres destacan por su fuerte alcance entre los más jóvenes: Instagram, YouTube y TikTok. Aunque tienen naturalezas que varían, todas tienen en común una gran variedad de contenido, en la que los menores pueden encontrar cualquier cosa, por fuera incluso de los valores e imágenes que quieren inculcarles los padres. Por eso, estas aplicaciones disponen de algunas herramientas para que los adultos sean más conscientes del contenido al que acceden los chicos, a quienes también se les pueden filtrar algunos tipos de videos, según la voluntad de sus padres. Cómo monitorear las redes sociales de los chicos 1. Instagram La aplicación de Meta introdujo recientemente las llamadas Cuentas de Adolescentes de Instagram, una versión de la aplicación homónima creada específicamente para los usuarios de entre 13 y 17 años.Se trata de una versión de Instagram con protecciones integradas que limitan quién puede ponerse en contacto con los menores y el contenido que ven. También incluye herramientas de control parental a las que pueden acceder los padres a través de sus propias cuentas de Instagram. A partir de la puesta en marcha de esta experiencia en los distintos perfiles de la Argentina -que empezó en febrero y demorará unos meses en llegar a todas las cuentas con usuarios de esta franja- los padres que tengan sus cuentas asociadas a las de sus hijos, una opción que está disponible desde 2023, no solo podrán ver a quiénes siguen sus hijos y quiénes los siguen a ellos en la aplicación, sino también con qué personas chatean.2. YouTubeEsta página de videos, propiedad de Google, es un verdadero Aleph de contenido audiovisual, donde los usuarios de cualquier edad pueden encontrarse con material de una enorme variedad temática.Los padres que quieran tener algo para decir sobre el tipo de videos al que puede acceder sus hijos pueden activar controles parentales directamente desde la plataforma, siempre que las cuentas estén vinculadas en el Centro Familiar de la aplicación:Accede a la app de YouTube con tu cuenta parental vinculadaPresiona Tú en la esquina inferior derechaPresiona Configuración Presiona Centro familiarSelecciona el perfil o la cuenta de tu hijo o hijaEn "Configuración de YouTube Kids", selecciona EDITAR junto a "Configuración de contenido"3. TikTokLa aplicación de origen chino es una de las más populares entre los jóvenes, y también por esto es relevante para los padres poder tener una idea del contenido que consumen sus hijos en esta plataforma, que funciona como un reproductor continuo de videos cortos: Para esto, los padres pueden activar el modo Sincronización familiar. Esta función permite que las cuentas de los padres estén vinculadas con las de sus hijos para poder controlarlas, cambiarlas y modificarlas de manera remota desde su teléfono celular o computadora, ni bien detectan alguna situación comprometida e irregular. De esta forma, la única manera de controlar el contenido es a través de una cuenta de la aplicación.Para activar el modo Sincronización familiar desde la cuenta activa y registrada en TikTok del adulto hay que seguir los siguientes pasos:Abrir la aplicación en ambos dispositivosIr al Perfil del adulto haciendo clic en las 3 rayas en el margen superior derecho.Ingresar a "Ajustes y privacidad"Dentro de "Contenido y pantalla" ingresar en "Sincronización familiar"Hacer clic en "Continuar"Seleccionar "Tutor/a legal"Para realizar la vinculación de cuentas, podés elegir entre la opción de Escanear un código QR desde el teléfono del menor o Enviar la invitación para vincular cuentas
El ministro de Economía y la directora gerente del FMI se encontrarán en el marco de las sesiones de primavera del organismo multilateral de crédito
Más de 2 millones de adolescentes utilizan esta billetera virtual. Con esta herramienta, los adultos pueden supervisar en tiempo real las cuentas, configurar alertas por gastos o montos y pausar la actividad de ser necesario.
Con la nueva tecnología PHRM de Google, se puede controlar la salud cardiovascular con la cámara, sin necesidad de equipos costosos ni visitas al médico
El juez Martín Cormick, cercano a las posiciones del kirchnerismo, rechazó un amparo del CELS para suspender el protocolo antipiquetes.
Así lo decidió el Juez Martín Cormick, en el marco de la causa en la que se pidió declarar la inconstitucionalidad del protocolo aprobado por el Ministerio de Seguridad.
El Presidente viajó con Karina Milei y una comitiva reducida a la ciudad bonaerense golpeada por el temporal que dejó 16 muertos. Se encontró en el lugar con Bullrich y Petri
El Presidente suspendió su viaje a Mendoza y sopesó los riesgos de presentarse en la zona azotada por el desastre natural. Pero hasta ayer se quedaba en la residencia oficial. El caso $Libra, las críticas por el acuerdo con el FMI y las dificultades para avanzar con Lijo en la Corte no dejan lugar a otro traspié
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) busca ampliar su capacidad de monitoreo en línea para identificar amenazas y comentarios negativos sobre la agencia en redes sociales.El argumento de ICE: aumento de amenazas contra agentesSegún un documento oficial publicado en noviembre, ICE solicitó información a compañías que puedan rastrear plataformas digitales, bases de datos de acceso público, la deep web y la dark web con herramientas como geolocalización, reconocimiento facial y perfiles psicológicos.En la solicitud publicada en un portal gubernamental de contratación, ICE justificó la iniciativa y citó un "aumento en la actividad de amenazas externas" contra su personal, líderes y edificios de la agencia. De acuerdo con el documento, la intención es detectar personas que realicen comentarios reiterados sobre la organización o mencionen a funcionarios específicos.El contrato previo de ICE y los nuevos planesActualmente, ICE ya cuenta con un contrato de monitoreo en redes por US$5,5 millones con la firma de seguridad e inteligencia Barbaricum, con sede en Washington D. C., pero este acuerdo expirará en marzo. El nuevo proceso de selección podría expandir las herramientas de vigilancia digital de la agencia, informó Independent.El pedido de ICE se hizo público en noviembre de 2024 tras la victoria electoral de Donald Trump en noviembre y estableció un plazo de respuesta antes del 6 de enero de 2025, dos semanas antes de su toma de posesión. Aún no se ha confirmado si la solicitud resultó en un contrato oficial.El uso de herramientas de vigilancia en línea no es exclusivo de ICE. Según Independent, en 2020 el FBI también solicitó propuestas para monitorear redes sociales en busca de amenazas. Tanto demócratas como republicanos han defendido la necesidad de rastrear discursos potencialmente peligrosos dirigidos a políticos, jueces y otros funcionarios.Organizaciones denuncian falta de transparencia en los informes de ICEDiversas organizaciones de derechos humanos han cuestionado la falta del ICE en la difusión de datos sobre detenciones de inmigrantes. Desde principios de 2025, la agencia ha reducido la información disponible sobre sus operativos, lo que dificulta el seguimiento de sus acciones, reveló The Guardian.El principal problema, según expertos en migración, es la ausencia de detalles sobre los lugares de las redadas y la falta de información sobre los antecedentes penales de los arrestados. Noelle Smart, investigadora del Vera Institute of Justice, explicó al medio citado que esta falta de datos impide conocer el verdadero impacto de las detenciones.Paralelamente, otra investigación de The Guardian descubrió que ICE manipuló antiguos comunicados de prensa para que aparecieran con fechas recientes en Google. Según el medio británico, este ajuste en los registros permitió generar la impresión de un aumento en las redadas, pese a que muchas de ellas ocurrieron hace más de una década.Mientras persisten las críticas, ICE intensificó su estrategia de comunicación a través de la difusión de imágenes y videos de operativos en sus redes sociales oficiales. Sin embargo, organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes, como el American Immigration Council, han expresado su preocupación respecto a estas tácticas.Según sus voceros, la exposición mediática de los operativos y la publicación de estadísticas de arrestos no solo buscan reforzar la imagen de ICE como una entidad eficaz en la aplicación de la ley, sino que también generan un clima de temor e incertidumbre entre las comunidades migrantes.
A más de 11 días de iniciados los incendios desatados en la localidad de Río Negro, la Ministra de Seguridad arribó a la zona para controlar los operativos contra las llamas. La funcionaria es además responsable del Servicio Nacional de Manejo del Fuego.