La construcción fue hallada a finales del siglo XX. Los objetos que encontraron los arqueólogos y las hipótesis sobre la presencia de Martin Bormann en Argentina
"Un día, hace muchos años, me acuerdo de un picnic de exalumnos. Estuvimos ahí enfrente, en ese pedacito. Aquel. Y yo miré a la residencia, miré este edificio y lo soñé. Antes de Maradona compré este departamento. Salvo que me saquen otra vez, de acá no me voy más". Guillermo Coppola hace memoria parado junto al ventanal del piso 10 de su departamento de siempre, ubicado sobre la Avenida del Libertador a poca distancia del Monumento a los Españoles, con una vista privilegiada de los bosques de Palermo y más, allá, del Río de la Plata. En ese momento, la mirada del histórico representante de Diego Maradona se concentra en un punto fijo de los bosques de Palermo que aparecen del otro lado de la calzada, que a esa hora temprana de la mañana empieza a llenarse de vehículos. Con el bailoteo característico de sus manos, Coppola señala a LA NACION el lugar del que surgieron los recuerdos. Una puerta cerrada que divide en dos el amplio living del departamento no deja ver lo que pasa del otro lado. Todavía no salió el sol y el lugar ya registra un intenso movimiento de objetos y personas: cámaras instaladas en pesados soportes de hierro, atriles, reflectores, lámparas y cajas de las que salen y entran con delicadeza los elementos de precisión usados en las filmaciones. Hay cables por todas partes, desplazamientos sincronizados (nadie improvisa) y en la mayor parte del tiempo reina un silencio que a cualquier extraño le resultaría llamativo considerando la cantidad de gente que ocupa ese espacio tan pequeño. Todos saben de sobra que si no hay silencio es imposible grabar una toma. En el amanecer del lunes 30 de junio, con su ambientación íntegra (incluyendo un jarrón lleno de historias y leyendas) como marco, el elegante piso en donde Coppola vive con su familia se transforma por un rato en un set de rodaje completo. Todos se apuran porque hay que trabajar (y filmar) contrarreloj. Son las 7.30 del día más frío del año en Buenos Aires y una hora después el lugar tiene que quedar como estaba antes de la invasión. Aquí comienza la jornada 36 del calendario previsto para la filmación de la segunda temporada de la serie Coppola, el representante, que verá la luz en la plataforma Disney+ en una fecha todavía incierta. Falta poco para completar los 45 días del plan original de producción, que arrancaron con una larga etapa de siete semanas en Uruguay, continuó en Buenos Aires desde el lunes pasado y se completará la semana que viene en Nápoles (Italia), donde viajarán el director Ariel Winograd, el actor Juan Minujín y parte del equipo técnico y artístico. Después llegarán unos diez meses por lo menos de edición y postproducción para dejar en manos de Disney la decisión final del momento del estreno de una continuación que se espera con ansiedad después de la muy buena recepción de la temporada inicial. "Lo que me pasa hasta ahora con esta segunda temporada es algo que me pasa siempre, que nadie espera nada", dice a LA NACION Winograd, showrunner y director de la serie. En su cabeza luce una gorra con el apellido Coppola impreso en destacadas letras doradas. "Es una edición limitada de 20 ejemplares que se hizo para la primera temporada", destaca. En La BocaVeinticuatro horas después todo el equipo se muda a la Bombonera para registrar nuevas imágenes. El escenario cambió por completo, pero lo que permaneció intacto fue el frío. El lunes, por exigencias del guión, Minujín tuvo que salir en remera al balcón del departamento con la temperatura mínima del día (2 grados) para grabar varias tomas de una breve conversación telefónica. Para lograr de nuevo una minuciosa (y muy elogiada) caracterización de Coppola, el actor se somete cada día a cuatro horas de preparación en la sala de maquillaje. Y la jornada arranca muy temprano: el martes 1° llega a la Bombonera ya listo para grabar con la perfecta cabellera blanca que luce un Coppola cincuentón en su cabeza, a las 7.45 de la mañana. "La temporada 1 nos dio una libertad de juego absoluto. Yo me divierto mucho haciendo esta serie y convoco desde mi lugar a todos los que participan del proyecto a proponer, dar lo mejor y potenciarse. Hay 10 millones de ideas que se pensaron antes y se descartaron, pero la libertad de recursos visuales y de guión que tuvimos en la temporada inicial se potencian en la segunda", explica Winograd. Sin revelar los detalles más llamativos, que seguirán ocultos hasta el estreno, el director solo adelanta que la nueva temporada se concentra mucho más en Coppola como personaje y en todas las decisiones que deberá tomar en un arco temporal muy amplio. "Esta temporada para mí va a ser más fellinesca. Nos pusimos mucho más italianos. Va a haber homenajes a miles de cosas, pero sobre todo algo de la narrativa de lo que representa Coppola como tano-argentino. Vamos a jugar mucho con la estética del neorrealismo y de la comedia a la italiana", agrega el director, sentado al sol en la platea baja de la cancha de Boca, el club de sus amores, luciendo por segundo día consecutivo la gorra con la inscripción del apellido del personaje principal. Casi casi una cábala. El verdadero Coppola no acompaña al equipo en la jornada que se filma en la Bombonera desde la mañana del martes. Pero es el anfitrión perfecto de todo el trabajo que se hizo en la víspera, un lunes de temperaturas bajísimas. Para todo el equipo es una presencia cercana y afectuosa, y también casi una leyenda. En los albores del lunes, cuando todavía es de noche, baja con una sonrisa plena a saludar a Minujín, que graba una escena sobre la vereda sentado en el interior de un Twingo, un auto minúsculo desde el que muestra (en el comienzo de la segunda temporada) la estrechez económica a la que se enfrenta. Recordemos. Este momento del rodaje transcurre en el mismo lugar en el que culmina la primera temporada, disponible en Disney+. Como garante de Maradona, Coppola debe afrontar las consecuencias del desastre derivado de la destrucción de la casona de Barrio Parque. Se queda en Buenos Aires y declina la invitación del jugador para viajar a Cuba, lo que abre un impasse y distancia a ambos. "Al verlo a Juan empecé a entender la diferencia entre una imitación y una interpretación. Juan interpreta, no imita. Me di cuenta porque cuando se junta conmigo un minuto, aunque sea para saludarnos, cuando me está mirando: gestos, actitud, ¡el ojo! Me sorprendió gratamente, por supuesto, y empecé mucho más a respetar la actuación", dice Coppola sobre Minujín. Detrás del representante, expansivo y sonriente como siempre, aparece su mascota, un pequeño, inquieto y encantador maltés blanco llamado Teo, que se cuela en todas partes y no tarda en hacerse querer por todo el equipo "invasor". "Un fenómeno"Dice el verdadero Coppola que nada lo impresionó más que el "histrionismo superlativo en todos los órdenes" de Minujín al personificarlo. "Interiormente Juan tiene mucho de mí -explica con su inconfundible verborragia-. Me dí cuenta de que es un fenómeno ya en algunos abrazos con murmullos. Aprendí a quererlo, a respetarlo. Es un fenómeno como todo el equipo". Ajeno a la conversación y a lo que Coppola dice de él a muy poca distancia, Minujín sale al balcón varias veces para registrar tomas de la escena prevista en el guión (firmado como en la primera temporada por Gastón Duprat, Mariano Cohn y Emanuel Diez). Al termino de cada una un asistente le acerca un abrigo. El frío es inclemente. Al día siguiente, las temperaturas bajas seguirán hostigando al equipo en la Bombonera. Minujín empieza la jornada grabando en uno de los palcos un tenso diálogo con el tesorero de Boca, personificado por Roly Serrano. La escena está ambientada en 1999, cuando el palco que pertenece a Maradona está a punto de rematarse por una deuda millonaria. Entre toma y toma, el actor recupera la temperatura de sus pies colocándolos sobre una bolsa térmica. "También tengo prendas térmicas debajo de toda esta ropa", dice antes de volver a la escena de una segunda temporada que recorre cuatro décadas en la vida de su personaje. "Es un desafío enorme -comenta a LA NACION-. Pero a la vez es muy lindo como actor armar el viaje de cómo se irá transformando esa persona a lo largo de tantos años. Coppola es inagotable. Podría ser un personaje que aparece como viajero en el tiempo y estar en la Luna o en la Revolución Rusa como una especie de fixer que recorre distintas épocas arreglando cosas". De parte del verdadero Coppola, lo que más reconoce y agradece Minujín es la libertad que le concedió para reinterpretar su vida desde esta historia de ficción. "Hay cosas de él que exageramos y a las que le subimos mucho el volumen. No tiene ninguna preocupación con respecto a eso. Ahora lo conozco mucho más, tenemos una relación mucho más grande y puedo definirlo como un disfrutador, alguien que vive con alegría y agradecimiento", agrega. Poco después, cerca del mediodía y con la ayuda de un espléndido sol invernal que cae a pleno sobre el césped de la cancha de Boca, Minujín aparece en la boca del túnel saludando con los brazos en alto a una multitud imaginaria, porque la Bombonera está vacía. Solo se ve al costado a un puñado de participantes de una visita guiada recorriendo la bandeja inferior de una de las cabeceras, indiferentes a las imágenes que registra el pequeño equipo técnico y artístico comandado por Winograd. Vestido con un traje color crema y camisa blanca, el Coppola de Minujín no entra solo al campo de juego. Lo acompaña un misterioso joven de acento extranjero (James Snyder, joven actor californiano radicado en Uruguay) interpretando a un personaje sobre el cual nadie del equipo técnico y artístico dice una sola palabra. Su lugar en la trama todavía no puede revelarse. Los dos caminan por el borde de la cancha y luego aparecen en el mismo palco donde un rato antes Minujín conversaba con Serrano. La misma cámara que los acompañó en el paseo por el césped, ubicada en las primeras filas de la platea baja, ahora registra a la distancia el diálogo que el Coppola de ficción y su interlocutor extranjero mantienen en el balcón del palco, del otro lado de la cancha. A Winograd le gusta mezclar en la misma escena planos cercanos y otros registrados desde mucho más lejos. De hecho, ese diálogo madrugador que Coppola mantiene por teléfono en el balcón del departamento de la Avenida del Libertador se graba con dos cámaras. Una está a un par de metros del actor y la otra aparece ubicada en la vereda de la Avenida del Libertador que está sobre el parque, próxima al cruce con Sarmiento. Cada día, un piletazoLa multiplicidad de estilos, géneros y modos visuales utilizados por Winograd en la primera temporada seguirá en la segunda. Al director, según cuentan en su equipo, le encanta jugar y experimentar con distintos lentes, filtros y formatos en materia de imagen para contar la historia de un personaje que se escapa de cualquier tipo de molde. "Cada día es un nuevo piletazo". -dice Minujín sobre el trabajo cotidiano con el director-. Es llegar a la locación, juntarse con los otros actores y empezar a reinventar un montón de cosas ahí, sobre la marcha. Improvisamos mucho, porque hay poca especulación acerca de cómo vemos al personaje. Nos llevamos muy bien artísticamente. Yo lo leo muy rápido y a él le pasa lo mismo conmigo. Es como estar un poco de novio con el director porque terminamos de grabar a las 7 de la tarde y nos seguimos mandando mensajes hasta la medianoche con cosas que nos parecieron divertidas durante el día. Así llegamos a la próxima grabación con un montón de cosas que queremos probar". Entre la primera y la segunda temporada de Coppola, el representante, Winograd y Minujín se reencontraron para llevar adelante el rodaje de Menem, otra serie enfocada en la vida de los protagonistas de la década del 90 en la Argentina que desde la próxima semana (se estrena el jueves 9 de julio) estará disponible en Amazon Prime Video. Ambas producciones en un punto funcionan desde el diseño casi en espejo, porque sus respectivas temporadas tienen seis episodios, cada uno con algo más de media hora de duración. ¿Se cierra la historia de Coppola, el representante, con esta segunda temporada que todavía no terminó de grabarse? "Nunca se sabe. Nunca se sabe", responde Winograd en medio de la Bombonera vacía. En su cabeza siempre hay otra vuelta para un personaje que siempre deja a la vista alguna nueva capa digna de mostrar y de contar. Pero no se queda con la duda. "Yo quiero hacer una película de Coppola -dice con seguridad-. Me encantaría hacer una película para plataformas, no para cine, sobre Coppola como agente internacional. Directamente en un género tipo La pistola desnuda. El personaje lo permite porque tiene algo muy gracioso. Se la pasa todo el tiempo primero mandándose câ?¦. y después arreglándolas".
Un día antes de las sanciones de ANMAT, HLB Pharma denunció que entraron a su sede y destruyeron documentación clave.Habría registros que podrían involucrar a la firma en irregularidades en el manejo de los fármacos.
Ted Bundy fue condenado a la silla eléctrica por matar en forma brutal a 36 mujeres. Los encuentros con su pareja y la bebé Rose que nació de esa relación
El fenómeno fue detectado por un operador del Centro de Monitoreo. La Policía acudió a la zona tras la alerta pero no halló rastros. Leer más
La escritora rioplatense presenta Larvas, su nuevo libro de cuentos que llega a España y Latinoamérica. Oriunda de Minas, la autora define su territorio literario en lo rural, poblando sus relatos de ternura y la brutalidad. Y revela la fuerte conexión con la cultura argentina, desde las novelas de Gabriela Cabezón Cámara hasta la música de Dillom.
Formados bajo presiones extremas en las profundidades de la Tierra, combinan belleza con escasez y un complejo proceso que les brinda su particular color
Una bebé fue descuartizada y arrojada a la basura. Las autoridades investigan el caso.
Tiene 180 metros de altura y 600 empleados. Su garage ocupa 6 pisos. Hasta tiene una sala que arroja copos de nieve artificiales las 24 horas del día.
*Por Myles BurkeHace cuarenta y tres años esta semana, la BBC informó sobre la muerte de Roberto Calvi, un banquero italiano cuyo cuerpo fue encontrado en extrañas circunstancias en el centro de Londres. Su banco estaba vinculado al Vaticano, a un grupo masónico y a la mafia, y su asesinato dejó muchas preguntas sin resolver.Roberto Calvi fue el presidente del prestigioso Banco Ambrosiano, el banco privado más grande de Italia. Estaba tan estrechamente vinculado con la Iglesia católica que se le conocía como "el banquero de Dios".Pero el 18 de junio de 1982, Calvi, de 62 años, murió y su cuerpo fue descubierto colgado bajo el puente de Blackfriars de Londres."Calvi estaba en el centro de una red increíblemente compleja de engaños e intrigas internacionales", informó Hugh Scully de la BBC."Involucró al mundo bancario italiano, al hampa, a la mafia, a la masonería y, sobre todo, al Vaticano".La muerte del banquero desencadenaría un enorme escándalo político y financiero en Italia, que implicaría la desaparición de millones de dólares y dejaría tras de sí un misterio perdurable.Circunstancias extrañasCalvi llevaba nueve días desaparecido cuando lo encontraron colgado de un andamio instalado debajo del puente londinense.Y fueron las extrañas circunstancias de su muerte las que desconcertaron a la policía británica.Sus bolsillos estaban llenos de ladrillos y llevaba unos US$14.000 en efectivo en diferentes monedas.También tenía un pasaporte falso con el nombre de Gian Roberto Calvini.A pesar de estas circunstancias, el informe forense inicial de julio de 1982 no encontró pistas en su cuerpo que sugirieran actividad criminal, por lo que se determinó que el banquero se había quitado la vida.Pero ya en aquel momento existía la sospecha de que había algo mucho más oscuro."El último viaje de Calvi no fue el de un hombre que piensa suicidarse", afirmó Scully. "De hecho, tuvo que construir elaborados planes para salir de Italia en secreto".El banquero se había afeitado el bigote para evitar ser reconocido y había disimulado su ruta de salida de Italia pasando primero por otros países y contratando un avión privado para que lo llevara a Londres."Tenía un contrato de alquiler por un mes en un apartamento en Chelsea y luego había un pasaporte falso y un billete de avión", dijo Scully.Dentro del pasaporte había una visa vigente para Brasil y el billete de avión era solo de ida a Río de Janeiro. ¿Por qué llegar tan lejos solo para terminar colgado de una cuerda bajo el puente de Blackfriars?La de Calvi no era la única muerte en el Banco Ambrosiano. El día antes de que se encontrara su cuerpo, su secretaria personal, Teresa Corrocher, aparentemente también había saltado desde el cuarto piso de la sede del banco en Milán.Dejó una nota condenando a su jefe, escribiendo que debería ser "castigado dos veces por el daño causado al banco y a todos sus empleados".Calvi y su banco habían operado en un mundo turbio en el que se superponían las finanzas, el crimen organizado, la política y la religión.Fundado en 1896, el Banco Ambrosiano tenía una larga historia con la Iglesia católica, y el Instituto para las Obras de Religión (IOR), a menudo conocido como el banco del Vaticano, se había convertido en su principal accionista.El IOR mantiene las cuentas bancarias del Papa y del clero, pero también maneja las inversiones financieras de la iglesia. Como el Vaticano es su propio país, los reguladores italianos no tienen control ni supervisión sobre el IOR.Conexiones con la mafia"El Vaticano está completamente libre de controles de cambio y otras regulaciones gubernamentales; el secreto lo es todo", dijio Scully.El Vaticano no tiene que rendir cuentas a nadie por sus operaciones financieras, y enormes sumas de dinero pueden enviarse a cualquier parte del mundo sin que nadie lo sepa, salvo los directamente implicados.A través de su papel como jefe del Banco Ambrosiano, Calvi forjó vínculos estrechos con su homólogo en el IOR, el arzobispo Paul Marcinkus.A su vez, este sacerdote estadounidense tenía conexiones financieras y socios que levantaban muchas sospechas."Al que más se reconocía era a Michele Sindona, un banquero internacional con conexiones con la mafia que ahora cumple una condena de 25 años de prisión por fraude en EE.UU.", dijo Scully.Sindona, conocido en los círculos bancarios como "el tiburón", sería posteriormente trasladado a una prisión en Italia, donde encontraría su propio final en 1986, tras beber café contaminado con cianuro.Sindona tuvo a Calvi como mentor en su carrera bancaria desde fines de los años 60, y ambos pertenecían a una oscura logia masónica llamada Propaganda Dos (P2).El grupo estaba vinculado a organizaciones de extrema derecha y estaba dirigido por el multimillonario y famoso fascista italiano Licio Gelli.Contaba entre sus miembros con figuras destacadas del ámbito militar, político, empresarial y periodístico.Un periodista italiano, el conde Paolo Filo della Torre, dijo a la BBC en 1982 que si bien la P2 era en teoría una logia masónica, "en la práctica era algo muy asociado con la mafia y con todo tipo de tratos sucios".En marzo de 1981, la policía italiana allanó las oficinas de Gelli y descubrió en una lista de cientos de presuntos miembros de la P2, incluidos políticos, oficiales militares y el magnate de los medios de comunicación y futuro primer ministro Silvio Berlusconi.La revelación provocó un escándalo político. El primer ministro italiano, Arnaldo Forlani, y todo su gabinete dimitieron; un jefe de policía se pegó un tiro y un ex ministro fue trasladado de urgencia al hospital tras sufrir una sobredosis.Los allanamientos policiales lograron descubrir documentos comprometedores que implicaran a Calvi en prácticas fraudulentas y operaciones ilegales en alta mar.En mayo de 1981, el banquero fue arrestado y declarado culpable de violaciones monetarias. Fue condenado a cuatro años de prisión, pero quedó en libertad bajo fianza en espera de una apelación.Calvi aprovechó la oportunidad para salir del país con un maletín lleno de documentos sobre las actividades ilícitas del Banco Ambrosiano. A los pocos días de su llegada a Londres, su banco quebró, dejando tras de sí enormes deudas.Miles de millones desaparecidos"Antes de que Roberto Calvi desapareciera, los investigadores italianos descubrieron que faltaban US$1.500 millones de dólares de su banco", aseguró Scully."Ahora se cree que este dinero se envió al extranjero a través del Banco Vaticano, el cual evade los controles cambiarios italianos. Parte de ese dinero se envió a países sudamericanos con bajos tipos de interés, según lo dispuesto por la Iglesia católica. El resto se invirtió en empresas fantasma en Luxemburgo y Sudamérica, desde donde regresó a Italia para comprar acciones de Calvi en el Banco Ambrosiano."Marcinkus también fue buscado para interrogarlo, pero se le concedió inmunidad como empleado del Vaticano y mantuvo su inocencia sobre cualquier irregularidad.El Vaticano nunca admitió ninguna responsabilidad legal por el colapso del Banco Ambrosiano, pero en 1984 dijo que tenía una responsabilidad moral por el fracaso e hizo una contribución voluntaria a los acreedores del banco de US$406 millones.Los investigadores creían que las sociedades fantasma que Calvi había creado se utilizaban para mover dinero tanto para apoyar actividades políticas secretas en otros países como para lavar dinero para clientes como la mafia."Las investigaciones policiales sobre los asuntos de Calvi amenazan a muchas personas poderosas en Italia y algunos creen que proporcionaron un motivo para su asesinato", afirmó Scully.Filo della Torre, quien conocía a Calvi, le dijo a la BBC en 1982 que creía que el banquero había sido asesinado y que el hecho de que su cuerpo hubiera sido abandonado bajo el puente de Blackfriars tenía un simbolismo masónico.Dijo que los miembros de P2 vestían túnicas negras en sus reuniones y se referían a ellos como "frati neri", que en italiano significa "frailes negros". Cuando Scully dijo que esto hacía que la muerte de Calvi pareciera "algo sacado de los Borgia", el periodista italiano respondió: "Lo siento. Estamos volviendo a toda una tradición italiana".La familia de Calvi también se negó a aceptar la conclusión del suicidio, revocada en 1983 cuando una segunda investigación emitió un veredicto abierto sobre esta muerte.Pero su familia, incluida su viuda, Clara Calvi, mantuvieron a la policía investigando, y contrataron a sus propios investigadores privados y expertos forenses para investigar la muerte del banquero.Después de que el cuerpo de Calvi fuera exhumado en 1998, se obtuvieron nuevas pruebas en contra de la hipótesis del suicidio.Las pruebas forenses demostraron que las lesiones en el cuello no eran compatibles con una muerte por ahorcamiento y que las manos de Calvi nunca tocaron los ladrillos en los bolsillos de su ropa. En octubre de 2002, los jueces italianos concluyeron que el banquero había sido asesinado.La policía italiana inició una investigación y en octubre de 2005 se acusó a 5 personas en Roma del asesinato de Calvi.El fiscal, Luca Tescaroli, argumentó que el banquero fue asesinado por robar dinero de la mafia para su propio beneficio, y que Calvi planeaba chantajear a otras personas influyentes, incluidos políticos.En junio de 2007, después de un juicio que duró 20 meses, el banquero sardo Flavio Carboni, su ex novia Manuela Kleinszig, el empresario romano Ernesto Diotallevi, el guardaespaldas del chófer de Calvi Silvano Vittor y el tesorero convicto de la Cosa Nostra Pippo Calo -que cumplía dos cadenas perpetuas por crímenes de la mafia- fueron absueltos de cualquier implicación en la muerte de Calvi.Todavía se especula sobre quién ordenó y finalmente llevó a cabo el asesinato del banquero italiano. Hasta la fecha nadie ha sido condenado.
Su presencia generó eco en redes, con toda clase de teorías. Los detalles. Leer más
La cantante de "Te quedó grande la yegua" mandó un contundente mensaje para los "hombres de mentira"
MÉXICO.- Después de 18 años, uno de los retratos que Leonora Carrington hizo de María Félix ha reaparecido en la feria suiza Art Basel 2025 [que abrió al público ayer]. "La Doña" fue una de las grandes coleccionistas de arte de su época, y también una musa. A lo largo de su vida posó para más de una decena de artistas, aunque los cuadros más simbólicos para ella fueron los que comisionó a las pintoras surrealistas Leonor Fini, Sylvia Pardo, Remedios Varo y la propia Carrington, cuya obra Sueño de sirenas se presentó esta semana en la instalación de la galería Di Donna.Manuel Belgrano: "Tiran de la piola de la motosierra. Es una equivocación enorme"Basado en un enigmático sueño que tuvo la actriz, el tríptico la representa como una sirena de nácar, otra de fuego y una tercera hecha de carbón. El marco de madera, realizado por el escultor José Horna, acompaña una escena frontal en la que aparecen dos rostros que aluden a la dualidad de la mujer. "Estaba yo en el mar y era una sirena de nácar y luego subía a unas playas divinas, llenas de vegetación, y me convertía en una sirena de fuego. Entraba en el mar a bañarme y en vez de salir mojada salía envuelta en llamas, pero luego me endurecía y tomaba la forma de una sirena negra hecha de carbón. Como las sirenas hechizan a los hombres con su canto, iba cerca de un barco y los hombres me caían en las manos", explicó María Félix en su libro Todas Mis Guerras. La última vez que el cuadro se exhibió al público fue en 2007, durante una subasta organizada por Christie's, donde fue adquirido por un comprador anónimo que pagó 609.600 dólares por él.El acercamiento inicial de María Félix con Carrington fue a través del esposo de la segunda, Renato Leduc. La obra que le encargó a la pintora fue Quería ser pájaro, un retrato de Enrique Álvarez Félix, el único hijo de la leyenda del Cine de Oro mexicano. Tras este proyecto surgió una gran amistad y admiración entre ellas, por lo que la Doña consideró que "un retrato era poco, así que le pidió tres de un jalón".Después de Sueño de sirenas, confió en Carrington para una nueva pintura que sustituyera el espacio que hasta ese entonces ocupaba la que había hecho Diego Rivera en 1948, que en realidad nunca le gustó. "Diego me pintó desnuda con una bata de encaje, yo quería que me pintara de Tehuana, pero me dijo que era muy vulgar ¡no quiso! Entonces me pintó como él quería, desnuda", contó en una entrevista con Jacobo Zabludovsky. En un intento por mejorar la obra, la estrella le pidió a un albañil que estaba trabajando en su casa que tapara las transparencias con pintura blanca, a lo que él accedió "asustadísimo". Eventualmente, el cuadro fue adquirido por el doctor José Álvarez Amézquita.De este nuevo encargo surgió La Maja del Tarot, una pieza que se puede apreciar al derecho y de cabeza, como las cartas de tarot, cuya interpretación cambia según el lado en que se les mire. La obra también fue subastada en 2007 y alcanzó el precio final de 430.400 dólares.Al elegir a mujeres como Carrington, Varo, Fini y Pardo para retratarla, María Félix permitió que su imagen pudiera ser interpretada desde la sensibilidad, la complejidad y la imaginación. En contraste con la perspectiva del público â??muchas veces centrada en su físico y carácter indomableâ?? estas artistas se atrevieron a captar el mundo interior de La Doña a través del lenguaje del surrealismo.
De política presa a presa política. ¿Y si de pronto hay que devolverle a La Doctora la banda, como a Lula? Leer más
El cuerpo no tendría señales de violencia aparentes, lo que tiene en alerta a las autoridades
La Universidad Nacional Autónoma de México (Unam) reveló los hallazgos del objeto volador no identificado, mientras que versiones de apasionados en el tema le dan una razón más terrenal que extraterrestre
Situado en mitad de la naturaleza, este enclave es uno de los más curiosos y singulares del país
Según prensa especializada, el cantante y la actriz han puesto fin a su romance de 8 años
NUEVA YORK.- Durante meses, funcionarios del gobierno de Donald Trump se han enfrentado a una creciente presión por parte de la extrema derecha y de influencers para que publiquen los llamados "archivos Epstein", los documentos todavía clasificados de la investigación sobre tráfico sexual de Jeffrey Epstein, el multimillonario que en 2019 se ahorcó en una cárcel federal de Nueva York.El jueves, mientras Elon Musk, el hombre más rico del mundo, se enzarzaba en una vengativa batalla en internet con el presidente Trump, llegó a sugerir que el mandatario estaba en los archivos Epstein, una acusación seria que implica que podría estar relacionado de algún modo con los delitos del financiero."Es hora de soltar la gran bomba", escribió Musk en las redes sociales. Trump, dijo, "está en los archivos Epstein. Por eso no se han hecho públicos". Aunque Musk no ofreció ninguna prueba, añadió: "La verdad saldrá a la luz".Time to drop the really big bomb:@realDonaldTrump is in the Epstein files. That is the real reason they have not been made public.Have a nice day, DJT!— Elon Musk (@elonmusk) June 5, 2025El mero hecho de ser mencionado en esos archivos no significa necesariamente gran cosa. Los expedientes de casos penales suelen estar llenos de identidades de víctimas y de nombres de testigos y otras personas inocentes que entraron en contacto con sospechosos o pruebas en un caso.Trump y Epstein se cruzaron a lo largo de los años, pues ambos pertenecían a círculos sociales adinerados de Nueva York y Florida. En una entrevista concedida en 2002 a la New York Magazine, Trump dijo que conocía a Epstein desde hacía 15 años, y lo calificó como un "tipo estupendo" con quien era "muy divertido estar".En esa misma entrevista, Trump añadió: "Incluso se dice que le gustan las mujeres guapas tanto como a mí, y muchas de ellas son más jóvenes".En 2019, después de que Epstein fuera detenido de nuevo, el presidente se distanció. "Lo conocía como lo conocía todo el mundo en Palm Beach", dijo. "No creo haber hablado con él en 15 años. No era un admirador".ð?¤¨ https://t.co/DTdfJWydLS— Elon Musk (@elonmusk) June 5, 2025Teorías conspirativasDurante mucho tiempo, el caso Epstein ha sido el centro de atención de quienes se creen detectives de internet, teóricos de la conspiración y personas que intentan vincular los delitos de Epstein a políticos demócratas o republicanos.Generó un intenso interés público porque los primeros cargos penales a los que se enfrentó Epstein se resolvieron con un inusual acuerdo de culpabilidad, que exigía poco castigo por lo que se describieron como años de abusos sexuales contra chicas en edad escolar a las que les pagaba por "masajes".En julio de 2019, Epstein volvió a ser detenido y fue acusado de delitos federales más graves. Se ahorcó en una celda de la cárcel al mes siguiente, mientras esperaba el juicio por esos cargos. Pero la gestión de su caso y su muerte han suscitado años de especulaciones sobre la posibilidad de que personas poderosas encubrieran sus conexiones con él, lo que ha hecho que se exija la publicación de todo el expediente del caso.En febrero, funcionarios del gobierno de Trump, incluida la fiscal general Pam Bondi, hicieron pública lo que se denominó como la "Fase 1" de los archivos Epstein, que fueron recibidos con desprecio y burla cuando quedó claro que la mayor parte del material ya se había divulgado con anterioridad.Desde entonces, Bondi y el director del FBI, Kash Patel, han reclutado a decenas de agentes y fiscales para que examinen y preparen otros archivos Epstein para su publicación, según personas familiarizadas con el trabajo que hablaron con la condición de mantener su anonimato para poder describir las operaciones internas de las fuerzas de seguridad. Aún no está claro cuándo se publicará la "Fase 2".Durante meses, los funcionarios federales asignados a esta tarea han luchado por saber cómo manejar responsablemente dicha información, especialmente cuando existe la posibilidad de que personas inocentes mencionadas en los documentos puedan sufrir daños importantes en su reputación cuando los archivos se publiquen finalmente.Pero el clamor por los archivos, sobre todo por parte de influencers de derecha, ha sido implacable. A menudo exigen la publicación de una "lista de clientes". Sin embargo, ese término tiene poca relación con los hechos conocidos del caso, en el que Epstein contrató en repetidas oportunidades a chicas para que trabajaran para él en sus casas, dándole "masajes" que él convertía rápidamente en actos sexuales.
Este detalle del hogar de Marty McFly fue resultado del afán creativo del equipo de guionistas, quienes solo buscaban enriquecer la atmósfera del futuro sin predecir avances tecnológicos reales
La cantante argentina, ex de Christian Nodal, ya agotó un Auditorio Nacional en minutos y ahora va por el segundo
Verlo llegar o salir desde el helipuerto frente a la Plaza Colón, a metros de la Casa Rosada, se había convertido en rutina diaria durante el gobierno de Alberto Fernández.Apenas llegado al sillón de Rivadavia, el presidente Javier Milei optó por hacer sus recorridos habituales por tierra y desechó trasladarse en el helicóptero Sikorsky celeste y blanco que su antecesor utilizaba para desplazarse a la Casa Rosada desde la quinta de Olivos, o para vacacionar en la residencia de Chapadmalal, pero también para trasladarse hacia otros destinos, algunos de ellos cuestionados por la oposición a raíz de los costos asociados. La polémica rodeaba a aquel helicóptero, como en aquel recordado vuelo que realizó hasta la cancha de Ferro, en Caballito, para esperar la salida de Fernández luego un reportaje con Mex Urtizberea para Radio Nacional. ¿Qué fue de aquel helicóptero presidencial? Desde el inicio de su gestión, Milei dejó en claro que no planeaba usarlos -hay, en realidad, tres a su disposición, comprados en la gestión de Carlos Menem y heredados de gobiernos anteriores- y, a tono con la motosierra aplicada al Estado, consideraba que implicaban gastos por las horas de vuelo que deben mantener los pilotos, así como también el mantenimiento de las propias aeronaves que exigen las normativas de la aeronáutica. La decisión inicial del Gobierno era desprenderse de ellos, pero al final optaron por guardarlos. Altas fuentes oficiales develaron el misterio y comentaron a este diario que el helicóptero que usaba Fernández está actualmente en los hangares de Presidencia en el Aeroparque Metropolitano.Preocupación internacional por la libertad de expresión en el país"No lo usa el Presidente, y no se está usando", confesaron altas fuentes oficiales. Aunque reconocieron que el mantenimiento de las tres aeronaves, a cargo de la Fuerza Aérea, bajo la órbita del Ministerio de Defensa, es obligatorio y además, necesario, en caso de proceder a su eventual venta. Una venta que, en el caso del avión presidencial Arg-01, comprado por la administración kirchnerista y que utiliza el propio Milei para vuelos internacionales, tampoco se produjo, a pesar de las críticas que recibió esa adquisición, por ser un avión de limitada autonomía de vuelo y una capacidad total de solo 39 pasajeros.Michel reparte dulzura a sus aliados entrerrianosNo son momentos fáciles los que vive el peronismo, con la pelea entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof en su momento más álgido y la incertidumbre sobre la unidad futura del espacio. Siempre cercano al exministro de Economía Sergio Massa, el extitular de la Aduana Guillermo Michel eligió un regalo especial para agasajar a intendentes y jefes comunales del PJ entrerriano, que se reunieron el viernes en Maciá para manifestar su respaldo a las candidaturas de Adán Bahl a senador nacional y del propio Michel, a diputado, para las elecciones legislativas. El detalle fue un pote de miel, una de las especialidades de esa localidad entrerriana, que Michel entregó, uno por uno, a los más de 20 intendentes presentes en la reunión. "Fue para darle sabor al peronismo que viene", explicaron sonrientes cerca de Michel, quienes junto a Bahl intentará ofrecerle un rostro renovado al PJ, casi dos años después de la derrota a manos del actual gobernador, el macrista Rogelio Frigerio, y con el oficialismo favorito de cara a los próximos comicios en la provincia.Milei no usa el mameluco solo para sus perrosLa amable cena que, días atrás, protagonizaron en la quinta de Olivos el presidente Javier Milei y su hermana Karina Milei con el modisto Roberto Piazza, tuvo un detalle de color que los detallistas no dejaron pasar. El Presidente, tal como lo mostraron las fotos publicadas el día posterior, vestía el mameluco que utilizan los empleados de la petrolera estatal YPF, en reemplazo de un atuendo más formal, o sus tradicionales camperas. El propio Presidente había aclarado en una entrevista hace semanas que el CEO de la compañía, Horacio Marín, le había obsequiado dos mamelucos que lo hicieron "el tipo más felíz del mundo" ya que le permiten, entre reunión y reunión, jugar con sus "hijitos de cuatro patas" (sus perros) sin temor por la ropa.Sin saber que el Presidente también utiliza el mameluco en reuniones políticas, el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, fue recibido para almorzar hace diez días por el Presidente con su mameluco puesto, una señal de distensión que el visitante comentó luego a sus allegados, sin enojo.Serenellini y su discreto regreso a la radiofoníaRuidosa fue la salida de Eduardo Serenellini del Gobierno, hacia fines de enero pasado. Poco y nada se supo de él, luego de renunciar a su cargo de secretario de Prensa, y ya con una situación de tensión insostenible con Karina Milei y el portavoz presidencial, Manuel Adorni, más allá de las desmentidas y las declaraciones de rigor. Pues bien: Serenellini -que mientras tuvo despacho en la Casa Rosada siempre conservó su vínculo de sintonía con el presidente Javier Milei- mantuvo su silencio en todo este tiempo a pesar de los llamados de colegas preguntando por su paradero. Y ahora vuelve, sin estridencias, a su antiguo rol de periodista y conductor, que lo vio pasar por distintos canales de televisión y radio. "Pulso continental", se llama el programa que Serenellini conduce desde este mes de junio, en radio Continental, y a la hora del regreso a casa. Uno de los promotores del retorno de Serenellini a la radio, según cuentan por lo bajo conocedores de la negociación, es Eduardo Roust, actual director ejecutivo de la emisora, quien cumpliera el rol de subsecretario de Medios durante los primeros y tumultuosos días de Milei en el sillón de Rivadavia.Mara Gorini, la "llave" para ingresar en la Casa RosadaA tono con los nuevos reglamentos impuestos vía resolución por el gobierno nacional, los periodistas acreditados en la Casa Rosada afrontaron una situación complicada para desarrollar sus tareas allí antes y durante el Tedeum del 25 de mayo.Con la mayoría de los accesos cerrados y custodiados por la Casa Militar, se prohibió a los hombres y mujeres de prensa acceder al Patio de las Palmeras, donde puede verse el ingreso y salida de los funcionarios desde y hacia la explanada de la calle Rivadavia.Mientras los custodios cumplían con la orden y se mostraban inflexibles, alguien recordó que la "llave" estaba en manos de Mara Gorini, mano derecha de Karina Milei y encargada entre otras tareas del ceremonial de la Casa de Gobierno.La consulta tuvo éxito, y fue la propia Gorini -tan discreta y de bajo perfil como la secretaria general de la Presidencia- la que dio el permiso, aunque con instrucciones precisas. "Pueden estar ahí, pero sin filmar ni sacar fotos", fue la consigna, que los periodistas cumplieron hasta que el presidente Javier Milei y su gabinete arrancaron la caminata hasta la Catedral.
Aunque también es autor de pinturas y esculturas, Banksy es mundialmente conocido por sus grafitis realizados con plantillas recortadas, una técnica también conocida como esténcil. Leer más
El comportamiento del cuerpo celeste identificado como ASKAP J1832â??091 ha sorprendido a los astrónomos al no encajar con teorías previas
Más allá de la victoria de Lando Norris con McLaren y la buena tarea de Franco Colapinto, que finalizó en el puesto 13, el Gran Premio de Mónaco dejó un duelo muy caliente entre Pierre Gasly y Yuki Tsunoda. El francés rompió su Alpine después de un toque con el japonés de Red Bull y las acusaciones cruzadas respecto de por qué se ocasionó ese accidente agitaron el mundo de la Fórmula 1 en el Principado.En la novena vuelta, cuando a la salida del túnel y tras el repentino reflejo del sol, Pierre Gasly tocó desde atrás a Yuki Tsunoda y rompió su neumático delantero izquierdo, todo se volvió confusión en el trazado monegasco. La rueda del Alpine se le dio vuelta y al galo no le quedó alternativa a que abandonar frente a los daños. "¿Es idiota? ¿Qué está haciendo?, preguntó por la radio el japonés de Red Bull, frente al accidente que le provocó al francés desde atrás.El choque de Gasly en el GP de MónacoAfortunadamente, Franco Colapinto, que venía de atrás, pudo esquivar y superar a Gasly, que argumentó por la radio problemas en los frenos y pudo continuar hasta el pitlane con el alerón delantero roto y el neumático delantero izquierdo colgado. Lógicamente, el episodio configuró una mala jornada para Alpine, con su piloto principal fuera de la prueba en los primeros tramos y como continuación a un fin de semana decididamente negativo.Ahora bien, después de la carrera, Gasly explicó que no fue una falla en los frenos lo que provocó su incidente con Tsunoda: "Nunca es bueno terminar una carrera tan temprano. Obviamente, es un resultado muy frustrante para el equipo. Aunque, viendo cómo se dio la carrera, las oportunidades eran muy limitadas largando desde tan atrás en la grilla. ¿Qué pasó en el incidente? No fueron los frenos, no esperaba que Yuki (Tsunoda) se moviera tanto durante la frenada. Cometió un error en la curva anterior, cuando estaba muy cerca, y en cada vuelta frenaba por la derecha". Y agregó: "En la novena vuelta empezó a frenar por la izquierda y yo me fui a la trazada normal, y luego volvió a la trazada de carrera, pero ya era demasiado tarde".Time to keep going ð??? pic.twitter.com/TiuAVpOGVq— BWT Alpine Formula One Team (@AlpineF1Team) May 26, 2025En medio de la frustración por el abandono en Mónaco, la escudería realizó en su cuenta oficial de X un posteo de aliento para el piloto francés, con el objeto de mirar hacia adelante. De hecho, la revancha llegará pronto, ya que este viernes comenzará el Gran Premio de Barcelona, que se correrá en el trazado de Montmeló. "Time to keep going", le aconsejó Alpine.Cuando le consultaron a Tsunoda sobre el accidente de Gasly, el japonés ya no fue tan duro con Gasly. Sin embargo, explicó que él no hizo nada equivocado como para ocasionar el choque del francés: "Es un misterio. No hice nada tonto, como moverme al frenar, ni nada. Así que, para ser sincero, no sé qué pasó. Desde mi punto de vista, simplemente me chocó".ã??Monaco GPð??²ð??¨ã??Yuki Tsunoda's comment after the race [ENG Ver.]ð???Q. About the contact with Pierre Gasly"It's been a mystery. I didn't do anything silly, like moving under braking, or whatever. So, I don't know what happened, to be honest. From my perspective, he justâ?¦ pic.twitter.com/AXGqiWUJi3— Shiga Sports (@shigasportsjp) May 25, 2025Incluso, los medios internacionales que estaban en Mónaco le comentaron a Tsunoda que Gasly había calificado como una "conducción errática" la que realizó el japonés a bordo del Red Bull. Y Tsunoda respondió: "¿Qué? fue un misterio. No hice nada tonto, como moverme al frenar, ni nada. Así que, para ser sincero, no sé qué pasó. Desde mi punto de vista, simplemente me chocó".Todo para NorrisLa contracara la encarnó Lando Norris, que ganó un Gran Premio de Mónaco muy estratégico desde la pole position y recortó a tres puntos la ventaja de su compañero de equipo en McLaren, el australiano Oscar Piastri, en el campeonato de la Fórmula Uno.El triunfo robustece a Norris en la carrera por el título, pero también para acorazarse frente a las debilidades que enseñó en algunos pasajes del calendario. El británico fue el primer ganador del año, en Melbourne, en la apertura de la temporada: como ahora, un dibujo callejero lo impuso como referencia el sábado al señalar el mejor registro en la prueba de clasificación. Pero desde entonces, y por los siguientes seis grandes premios, sus actuaciones fueron oscilantes: largó segundo en Japón y en Miami; tercero, en China; cuarto, en Emilia Romagna; sexto, en Bahréin y décimo en Arabia Saudita.Por fuera del británico, el monegasco Charles Leclerc de Ferrari terminó segundo en la carrera que había ganado el año pasado, con Piastri tercero y Max Verstappen de Red Bull cuarto; los cuatro terminaron en el mismo orden en que comenzaron.La carrera contó con dos paradas en boxes obligatorias por primera vez, pero las esperanzas de más acción en el circuito portuario se quedaron cortas, y Norris obtuvo su primera victoria en el Principado.
La modelo mexicana se mudó a España hace aproximadamente cuatro años y ahí conoció a quien se convertirá en su esposo este 2025
A poco más de una semana del asesinato de la influencer mexicana Valeria Márquez, un misterioso ramo de rosas rojas con una cinta que tenía la palabra "Perdón" escrita, fue dejado en la entrada de su salón de belleza, 'Blossom The Beauty Lounge'. Este gesto generó diversas interpretaciones y ya es incluido en una nueva línea de investigación.El misterio detrás del ramo de rosas que apareció en el local de Valeria Márquez, la influencer asesinada en MéxicoDesde el asesinado de la influencer Valeria Márquez en su local de belleza ubicado en Zapopan, Jalisco, múltiples muestras de homenajes en su memoria son dejadas en dicho recinto comercial. Sin embargo, medios locales como Mural (Grupo Reforma) resaltaron recientemente que, entre tantas cartas, muñecos y veladoras, destacó la presencia de un ramo de rosas rojas que tenía la palabra "perdón" escrita.En el reporte de prensa, se dice que el ramo fue entregado por un repartidor contratado a través de una aplicación de envíos. Y si bien el individuo ya forma parte de las personas interrogadas, este declaró que simplemente cumplía con su trabajo, y que al ser solo un intermediario entre la dinámica app-usuario, no conoce al remitente del ramo.En tanto, la Fiscalía de Jalisco aseguró a medios como Milenio que el arreglo floral fue sometido a análisis dactilares y forenses. Por otro lado, el mensaje de "perdón" que complementaba a las flores fue mayormente interpretado como una posible señal de arrepentimiento del autor intelectual del crimen (aunque tampoco se descarta como una forma de provocación o de intimidación hacia la familia de Valeria).Retrospectiva del caso: ¿cómo fue el asesinato de Valeria Márquez, la influencer mexicana?En el comunicado oficial de la Fiscalía de Jalisco, se reportó que Valeria Márquez fue declarada muerta el pasado 13 de mayo de 2025 tras haber recibido una serie de impactos con revolver. El ataque se dio en su propio salón de belleza mientras hacía una transmisión en vivo para su cuenta de TikTok.Ese día, un presunto repartidor ingresó al establecimiento y le disparó a la influencer en múltiples ocasiones. En pocas horas, saltaron a la vista videos en redes sociales en donde Valeria hablaba de las amenazas que habría recibido antes del altercado.¿Quiénes son los principales sospechosos del asesinato de Valeria Márquez y cómo evolucionó la investigación?Dado que la Fiscalía del Estado de Jalisco continúa en la recopilación de pruebas y testimonios, no existe información pública de las conclusiones específicas hasta el momento. No obstante, especulaciones en medios nacionales e internacionales (como The Sun) se valen del material en las redes sociales de Valeria y en declaraciones de sus allegados para armar sus propias conjeturas.Bajo la línea anterior, en redes sociales persisten tres teorías populares, mismas que las autoridades oficiales aún no certifican como genuinas:Expareja de Valeria Márquez: en sus cuentas de redes sociales, la víctima había expresado temores por su seguridad debido a conflictos con su expareja, a quien llegó a responsabilizar públicamente de cualquier daño que pudiera sufrir ella o su familia. Amigas de Valeria Márquez: en la transmisión de TikTok que Valeria hizo el día de su asesinato, mencionó varias veces que ya quería terminar el video y retirarse de su local. Sin embargo, llegó a asegurar que una amiga le pedía quedarse más tiempo para recibir un regalo.Presunto vínculo con el crimen organizado: pese a que no existe ninguna confirmación de ello, muchos posts en redes sociales apuntan a que Márquez tenía una relación con un líder del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), uno de los grupos criminales más expandidos por la región.
Se cumplen este jueves 23 años del hallazgo casual de los restos de Chandra Levy en una zona poco transitada del parque Rock Creek de Washington. Llevaba más de un año muerta, pero la policía no había encontrado el cuerpo al rastrillar el lugar. Sigue sin saberse quién la mató ni los motivos, pero el caso le costó la carrera al congresista demócrata con quien mantenía una relación clandestina y casi le cuesta una condena de 30 años a un joven salvadoreño acusado falsamente
La doble de la artista mexicana tiene a los jurados, presentadoras y a los seguidores del programa atentos a su estado sentimental
Apareció un ramo de rosas en el salón de belleza donde Valeria Márquez fue asesinada.
A cinco años de haber anunciado su retiro de la actuación, Michael J. Fox parece haberse arrepentido de su decisión: el actor se incorporará al elenco de la serie Shrinkig, de Apple TV+, con un papel que aún se mantiene en el más estricto secreto. La última participación de Fox frente a las cámaras fue en la serie The Good Fight, en 2020, en la que volvió a interpretar al abogado Louis Canning, el personaje de The good Wife, por el que por el que ganó un premio Emmy en 2009.El actor lleva más de 30 años conviviendo con la enfermedad de Parkinson y ha ayudado a recaudar más de 2 mil millones de dólares para la investigación a través de su fundación homónima. Quizá su nuevo desafío tenga que ver, justamente, con su enfermedad: en la primera temporada de Shrinking, el personaje de Harrison Ford, Paul Rhoades, también fue diagnosticado con Parkinson.De hecho, Bill Lawrence brindó una especie de adelanto en diciembre de 2024 que pasó inadvertido hasta ahora. "Es genial poder escribir sobre cosas que te importan. Y Michael J. Fox es mi primer mentor. Así que queríamos representarlo de una manera inspiradora y no triste o trágica", expresó el director productor y guionista de la serie, durante una entrevista con People, en la que contó que se inspiró en la vida de Fox y su "viaje con el Parkinson" para darle forma al personaje que interpreta Ford.En a serie. Paul es un terapeuta que está afrontando su diagnóstico de Parkinson mientras continúa ejerciendo su profesión. En el evento An Evening with Shrinking at PaleyLive del 12 de diciembre pasado, Lawrence, de 55 años, contó que él y Brett Goldstein (su socio en la creación de esta serie) tienen una "historia profunda" con la enfermedad, ya que sus padres padecen Parkinson.Lawrence explicó que para la próxima temporada de Shrinking se "obsesionó con mostrar el retrato de vivir con esa enfermedad". Y agregó: "Michael fue muy inspirador por la forma en que lo tomó con calma y continúa trabajando más duro que nadie que conozco. Justamente, ese es el espíritu que queremos llevar, si podemos, al programa". Por su parte, Harrison Ford explicó en aquel evento que se toma muy en serio la responsabilidad de contar la historia de alguien diagnosticado con Parkinson. "Hay personas que absorben este tipo de experiencias con gracia, coraje y un poco de sabiduría", señaló. "Solo quiero decir que Paul es una persona especialmente preparada para comunicar cómo es la vida, y creo que eso es algo que vale la pena compartir con nuestra audiencia. Creo que esta historia que estoy contando es una historia que conozco muy bien y por eso puedo simplemente sentirla".Fox protagonizó el primer programa que Lawrence cocreó: Spin City, la comedia que se emitió entre 1996 y 2002, junto a junto a Charlie Sheen, Heather Locklear, Richard Kind y Connie Britton. De hecho, mientras participaba de aquel programa televisivo, reveló públicamente su diagnóstico. Luego, volvieron a trabajar juntos cuando el actor hizo una breve aparición como estrella invitada en Scrubs, otro de los éxitos de Laurence.Además de Fox, en esta nueva temporada se suman al elenco de Shrinking Jeff Daniels (Las horas), Sherry Cola (Poker Face) e Isabella Gomez (Un día a la vez). La serie está protagonizada por el cocreador Jason Segel, Ford, Christa Miller, Jessica Williams, Luke Tennie, Michael Urie, Lukita Maxwell y Ted McGinley.
Antonio Paleo tiene 97 años y guarda en su memoria los hechos ocurridos hace más de seis décadas. Vió mientras pescaba en el sur varios elementos con la cruz esvástica
El cineasta Ron Howard prepara su próxima obra junto a un elenco de calibre internacional liderado por Ana de Armas.
El próximo 15 de mayo se lanzará la esperada expansión de Kingdom Come: Deliverance 2
La expareja de Manuel Martos ha causado un gran revuelo en redes sociales tras compartir una imagen de sus vacaciones en las Islas Mauricio
A pesar de sus condiciones extremas, es uno de los principales atractivos turísticos del este de California
Dos hombres en moto se detuvieron frente al edificio municipal y dispararon contra la puerta de entrada.Investigan a dos personas que quedaron registradas en un video
Un nuevo desarrollo urbanístico impulsado por The Walt Disney Company despierta el interés en Carolina del Norte. La firma de entretenimiento está detrás de un ambicioso proyecto inmobiliario en la localidad de Pittsboro, ubicada a unos 50 kilómetros de Raleigh, la capital del estado. La compañía, que hizo una inversión inicial de US$23 millones, está dando sus primeros para construir una comunidad residencial de lujo con el sello de fantasía que caracteriza a la marca.Disney compró terrenos en Pittsboro por más de US$23 millonesInsideTheMagic.net reportó que Disney compró un terreno de 87 hectáreas en Pittsboro como parte de una operación mayor que incluiría la adquisición total de unas 600 hectáreas. Esta iniciativa denominada "Asteria" forma parte del programa Storyliving by Disney, un emprendimiento que está enfocado en el desarrollo de comunidades residenciales pensadas para aquellas personas que buscan vivir un estilo de vida inspirado en el universo Disney.Los documentos oficiales del condado revelaron que la compra es solo la primera fase de un plan que contempla nueve etapas de adquisición progresiva de terrenos. ¿Qué es Storyliving by Disney?La comunidad proyectada en Carolina del Norte sería la segunda de estas características. La primera, bautizada Cotino, se está construyendo en Rancho Mirage, California, y contará con alrededor de 2000 viviendas, además de espacios recreativos, comerciales y gastronómicos. En el caso de Asteria, se prevé un total de 4000 residencias, que incluirán unidades unifamiliares, multifamiliares y viviendas exclusivas para mayores de 55 años.La nueva comunidad va a tener las comodidades propias de un resort como una casa club, un centro de bienestar, jardines comunitarios y una extensa red de senderos. De acuerdo a Storyliving, todo va a estar gestionado por personal capacitado por Disney bajo el lema de crear entornos "infundidos con la imaginación de los Imagineers de Walt Disney".También se planea que los residentes puedan tener acceso a experiencias temáticas como programas culturales, gastronómicos y de esparcimiento. Esta serie de actividades tiene el objetivo de mantener la impronta de Disney en la vida cotidiana del vecindario. ¿Cuánto va a costar vivir en una comunidad Disney?Si bien no hay información oficial sobre el valor de las viviendas, se estima que el rango de precios va a ser elevado. Se cree que el precio de las propiedades podrían ser similares a los de Cotino y rondar entre los US$2 millones y US$4 millones. Disney todavía no comunicó la fecha de inicio de las obras en Pittsboro, pero se supo que los planos preliminares de desarrollo van a ser presentados durante el mes de mayo.Las casas en Asteria podrían recién comenzar a ser comercializadas a partir del 2027. Mientras tanto, se espera que la presentación oficial del proyecto ante las autoridades locales incluya detalles sobre la sostenibilidad y el impacto ambiental que podría provocar esta construcción.
Después del secuestro de Adolf Eichmann en Argentina, a manos del Mossad, otros nazis radicados en el país habrían intentado huir desde Necochea en una lancha que terminó varada en la costa uruguaya.
Si bien tiene un portfolio prácticamente impoluto, un escándalo puso en jaque todo su imperio.
Juan Díaz reveló aspectos que pudo observar durante su estancia en Qatar, sede del mundial de fútbol de 2022
La cordobesa Volt Motors se anotó para importar sin aranceles 5 mil unidades del Enovate ME5, un SUV híbrido enchufable muy tecnológico. Leer más
Cuando muere el jefe de la Iglesia Católica, solo un puñado de elegidos pueden votar el nombre del sucesor. Dónde y con qué reglas se lleva adelante esa decisión. Leer más
En el corazón del pequeño pueblo francés de Tonnerre, en la región de Borgoña, un manantial de aguas cristalinas esconde un oscuro y aterrador secreto. A simple vista, la Fosse Dionne, cuyo nombre se traduce al español como "pozo divino", parece ser solo una fuente histórica rodeada de leyendas, pero su historia real está marcada por grandes misterios y muertes asociadas a ellos.En este manantial brotan, según los especialistas, aproximadamente 300 litros de agua por segundo, y como una fuente de vida para la región, fue venerado por civilizaciones desde tiempos muy antiguos. Los celtas lo consideraban sagrado, los romanos lo bebían como fuente de vida y, siglos después, los franceses construyeron una lavandería pública a su alrededor. Pero, a medida que pasaron los años, la curiosidad por saber de dónde provenía el agua se convirtió en una obsesión peligrosa para muchos científicos.Las primeras inmersiones registradas en la Fosse Dionne datan de 1908, pero el rudimentario equipo de buceo de la época impedía avanzar más allá de la entrada. Fue en 1955 cuando un grupo de buzos intentó adentrarse con tanques modernos, sin éxito. Siete años después, otro equipo fracasó en su exploración y, en 1963, la tragedia golpeó por primera vez, cuando dos buzos murieron mientras intentaban llegar al origen del pozo.Así es la Fosse Dione en FranciaLejos de desalentar nuevas misiones, las muertes no hicieron más que alimentar la leyenda. En 1974, otros dos buceadores profesionales desaparecieron sin dejar rastro y nadie pudo recuperar sus cuerpos. Tras ese hecho, recién en 1996 se organizó una nueva expedición, que terminó una vez más en fatalidad. Para entonces, cinco buzos habían perdido la vida en los pasadizos subacuáticos de la Fosse Dionne.Las autoridades prohibieron nuevas exploraciones durante más de dos décadas. Pero llegó el año 2019, cuando finalmente el buzo experto Pierre-Éric Deseigne logró descender hasta los 370 metros de profundidad y regresar con vida. Aunque fue la inmersión más profunda jamás realizada en este pozo, ni siquiera él pudo encontrar el origen del manantial. El laberinto subacuático es aún, en gran parte, un territorio inexplorado.En la actualidad, todavía la Fosse Dionne manda agua con una fuerza enigmática. Los geólogos creen que su capacidad de abastecerse de agua todo el tiempo se debe a las constantes lluvias que le llegan a partir de las colinas circundantes y de al menos un río subterráneo. Sin embargo, nadie sabe a ciencia cierta de dónde proviene su caudal y tampoco se pudieron cartografiar sus pasadizos secretos. Esta historia llama la atención de los visitantes, quienes todos los años llegan de todas partes del mundo para recorrer el pueblo y conocer esta maravillosa y tenebrosa fuente de agua natural. "Es una hermosa fuente de agua clara, está escondida en una pequeña calle. Es la parte más antigua de la ciudad y es un muy lindo paseo para realizar", escribió un usuario en redes sociales; a lo que otro sumó: "Una visita obligada si vas a Tonnerre. El clima era terrible cuando fuimos nosotros, pero este es un deber. Una increíble fuente de agua natural en el centro de la ciudad".
Hace 52 años, una pequeña comunidad de Veracruz fue testigo de un cielo encendido por luces misteriosas, seguidas de una lluvia torrencial y fenómenos que, hasta hoy, siguen desafiando toda explicación
La cantante hizo un cambio radical en sus redes sociales
A través de su canal de YouTube y su libro, el influencer explora el Japón real, lejos de los clichés, e invita a visitar un país lleno de sorpresas y contradicciones. El artista contó su experiencia a Infobae
¿Qué creó este inusual agujero en el planeta rojo?.El agujero misterioso está en la esquina superior derecha de la imagen y se extiende por unos 100 metros.
Cuando Rodolfo González Arzac y Paula Pérez Alonso, de la Editorial Planeta, nos convocaron a mediados de 2024 para escribir la historia de Santiago Caputo supimos enseguida que se trataba de un libro urgente. Había que hacer el retrato de un personaje hiperkinético, que arrojaba novedades todo el tiempo. Por nuestras coberturas periodísticas, Manuel Jove y yo veníamos siguiendo muy de cerca al gobierno de Javier Milei. En los búnkeres de la campaña, como moscas infiltradas en el Hotel Libertador durante la transición presidencial y en la Casa Rosada. De los protagonistas del fenómeno libertario, el asesor sin firma del Presidente era el que más secretos guardaba.Nos propusimos desnudar los trucos del estratega de este tiempo, el que reivindica la agitación, el choque y la extrema derecha. El "ingeniero del caos criollo" capaz de llevarnos de acá para allá con controversias a diario. También fuimos a buscar a Caputo antes de Milei. Indagamos en la vida de un adolescente imposible, parte de una familia de clase media alta de Belgrano que -a diferencia de otras ramas de su árbol genealógico- conoció la relación de dependencia antes de ser parte del establishment.Reconstruimos los orígenes de este joven consultor que se venía moviendo en las bambalinas del gran teatro de la política argentina desde hacía mucho tiempo, por fuera de los radares. Pronto entendimos que la historia de Caputo lo excede y que él es un exponente del "universo consultoril", un rubro espectral que incide en el juego democrático sin dar la cara.Entrevistamos a 51 personas. Funcionarios, ex funcionarios, consultores, lobistas, dirigentes, empresarios, operadores, tuiteros y allegados al asesor presidencial. Miembros del poder permanente y también figuras que pasaron de la nada al todo de la mano de Milei.El libro de Caputo cuenta su infancia en Belgrano y en el country Martindale y sus inicios con Jaime Durán Barba y Rodrigo Lugones en la consultora Move Group. Relata cómo el estratega llegó a la cima del poder gracias a su amistad con un líder inesperado y como logró que una díada, la de los hermanos Milei, se abriera a un "triángulo de hierro". Revela sus costados personales ocultos, el patrimonio que no declara (por no ocupar un cargo) y su doble vida digital. Se mete adentro del "Salón Parravicini", su centro de operaciones en la Casa Rosada, y recorre sus tentáculos en las dependencias más sensibles del Estado.A través de su historia, se devela el lado B de la política tradicional -que fue la clientela de Caputo durante tantos años- y se comprende el éxito electoral de Javier Milei.Finalmente, nos sumergimos en las bambalinas del gobierno actual. Porque Caputo tiene la función de acumular poder para el proyecto libertario y se ocupa de las tareas más vidriosas para proteger a los Milei. Por eso, a menudo opera como el tirano desalmado que justifica cualquier exceso de autoridad para terminar con los tecnócratas en nombre del pueblo.
Mega Millions anunció que un afortunado de Illinois acertó los seis números del sorteo del pasado 25 de marzo y que, de esa manera, ganó el pozo acumulado de 349 millones de dólares. Sin embargo, el jugador anónimo aún no se presentó a reclamar la recompensa, por lo que comienza a consumirse el plazo máximo para solicitar el premio antes de perderlo todo.El ganador de Mega Millions todavía no aparece: cuál es el plazo para reclamar el premioA través de un comunicado oficial al siguiente día del sorteo, Mega Millions informó que el premio mayor fue ganado por segunda vez en 2025. En tanto, precisó que el afortunado acertó las bolas blancas 1, 5, 17, 39 y 62, así como también la Mega Ball dorada 8.Por lo tanto, la persona se llevó el pozo acumulado de US$349 millones. "Tenga en cuenta que el monto final del premio mayor fue mayor que la estimación inicial", precisaron, dado que se preveía que la recompensa ascendía a US$344 millones, unos US$5 millones menos de lo que finalmente fue.Asimismo, las autoridades de la lotería indicaron que el boleto ganador fue adquirido en Casey's General Store, una tienda ubicada en el pueblo de Cortland que recibirá una comisión de US$500 mil como recompensa por haber vendido el ticket.Esa pequeña localidad está ubicada aproximadamente a una hora al oeste de Chicago. Tiene una población de menos de 4500 habitantes, por lo que hubo un gran revuelo en la comunidad luego de que se conociera el resultado del sorteo.No obstante, el afortunado aún no se presentó para reclamar la recompensa. De acuerdo a las leyes de Illinois, el plazo para solicitar el premio es de un año desde la fecha del sorteo. Si no se realiza la gestión en ese lapso, se pierde el derecho a cobrar el dinero.En este caso, el ganador deberá decidir si quiere cobrar la recompensa completa a través de pagos anuales o si prefiere recibir un pago inmediato en efectivo, pero por US$161,4 millones.Illinois, una ciudad con suerte para los jugadores de Mega MillionsLa agencia de lotería reveló que Illinois produjo un total de 16 premios mayores de Mega Millions desde que se realiza ese juego en 2002. El último billete ganador en este estado había sido el 4 de junio de 2024.El pueblo de Illinois se entusiasma con el nuevo ganador de Mega MillionsAnte la noticia de que el ganador del premio de Mega Millions era de Cortland, el medio ABC 7 Chicago visitó ese pequeño pueblo. Según señalaron, hay mucha emoción en la comunidad, todos se preguntan quién tiene el boleto ganador".Kim Shaw, gerente de distrito de Casey, fue entrevistada por el medio citado dijo que recibieron una llamada el miércoles por la mañana con la noticia. "Fue muy emocionante, y pensé: '¿Sabemos quién ganó?'. Y no, no lo sabemos. Llamé a la gerente de la tienda y le dije: '¿Adivina qué? Ganaste. Tu tienda vendió el boleto ganador'. Y ella dijo: '¡Dios mío!'", expresó.Cómo es el cambio en Mega Millions a partir de abrilDesde este martes, el precio del boleto subirá de precio y pasará de US$2 a US$5, en lo que es la segunda modificación en más de 20 años, según informó Mega Millions. Además, los apostadores tendrán la chance de multiplicar sus premios entre 2X y 10X, con ganancias de hasta US$10 millones al acertar las cinco bolas blancas.La agencia también eliminará los premios de equilibrio, con el objetivo de fortalecer su apoyo a causas benéficas en las jurisdicciones donde se venden los boletos. Por consiguiente, todos los ganadores y sin importar el monto del premio recibirán siempre más de lo que pagaron con anterioridad.
En mayo de 2024, Cande Molfese y Gastón Soffritti pusieron punto final a su noviazgo de tres años por común acuerdo. El motivo de la ruptura, según confesaron ambas partes, estuvo relacionado con la negativa de la actriz de convertirse en madre y el deseo ferviente del exchico Disney de formar una familia. A casi un año de esta noticia que dejó en shock a todos sus fans, la influencer decidió darse una nueva oportunidad en el amor y fue capturada por las cámaras a los besos con un joven de identidad desconocida en plena calle.La noticia fue dada a conocer por Pepe Ochoa en LAM (América TV), en medio de la sección del ciclo de espectáculos llamada Enigmático. Además, el periodista brindó los videos en los que se podía ver en una esquina porteña a Molfese muy acaramelada con su supuesta nueva pareja. Hasta el momento, la actriz decidió no hacer comentarios al respecto, aunque sus seguidores no dudaron en dejarle mensajes en redes sociales al respecto. "Que lindo verte tan feliz"; "Se lo súper merece, es una divina" y "Queremos saber todo".Lo que, sin lugar a dudas, generó más intriga es la identidad del joven que tiene a Cande Molfese tan encantada. Aunque en las imágenes no se llega a ver el rostro, las especulaciones al respecto no tardaron en llegar y algunos nombres de famosos comenzaron a resonar. Cabe señalar que a la ganadora de Bake Off Famosos (Telefe) ya se le inventaron varios romances dentro de la farándula argentina, entre ellos con Gastón Edul.Por su parte, el pasado mes de febrero, Gastón Soffritti decidió aprovechar el Día de los Enamorados para blanquear su noviazgo con Nathalia Rodríguez, una estilista y especialista en marketing que se encuentra muy alejada de los medios comunicación, quien tan solo tiene tres mil seguidores en Instagram. Este marzo, el actor decidió dar un paso más en su relación e incluirla en uno de los videos que realiza para su sección de cocina titulada "Crushes por la calle". En la misma, el actor busca desconocidos que lo inviten a cocinar a su casa. Con un pequeño cambio en este formato, el ex Patito Feo decidió sorprender a su novia preparándole pachos, pochoclos y milkshake.Gastón Soffritti cocinando a su nueva novia"Y un día llegó la citaâ?¦ la comida no fue muy elaborada que digamos, pero que la disfrutamosâ?¦ ¡No hay dudas! Panchitos, pochoclos y milkshake. Hola @colorazabache la próxima hago algo más fit, lo prometo", escribió al pie del divertido posteo, en el que mostró el paso a paso de cada uno de sus platos. "¡Al fin la mostrooo! Qué hermosos se ven juntos"; "Hermosos los dos, son tan lindos juntos" y "Lo simple va y más con la persona que te gusta", fueron algunos de los comentarios que poblaron la publicación.
Es el único caso conocido en la historia de teñido intencional de dientes rojos con cinabrio, una sustancia biotóxica.La Princesa Roja, que posiblemente no perteneciera a la realeza, tenía apenas entre 20 y 25 años.
La avenida Costanera Norte separa el Aeropuerto Jorge Newbery de una mole de más de 600 toneladas y 26 metros de altura. Es la primera y la última postal que se llevan los viajantes que arriban o dejan la Ciudad. Sobre una gran columna se apoya la figura de Cristóbal Colón.La escultura no estuvo siempre allí. Fue inaugurada el 15 de junio de 1921 en el parque trasero de la Casa Rosada, con la presencia del entonces presidente, Hipólito Yrigoyen, y de Arnaldo Zocchi, escultor florentino en quien recaló la obra.El izamiento, demorado por el estallido de la Primera Guerra Mundial, develó el monumento que había empezado a construirse el 24 de mayo de 1910, en la víspera del Centenario de la Revolución de Mayo, cuando se colocó la primera de las 256 piezas que fueron enviadas desde el taller de Zocchi, en Italia.Compró todo un pueblo deshabitado de España sin saber el idioma: "Supe que ese era mi futuro"Se trata de un grupo escultórico elaborado completamente en mármol de Carrara. En la cima se erige la figura de Colón. La base está compuesta por tres conjuntos alegóricos: uno que representa el viaje; otro, la Iglesia Católica; y el último, a España.Pero en la inauguración se guardó un secreto. Debajo del monumento, una cripta circular ocultó una suerte de "cápsula del tiempo", con el fin de ser abierta 100 años más tarde, en 2021. Aunque no resultó como fue planeado, el misterio permaneció incólume durante más de 90 años.En 1955, la escultura sobrevivió al bombardeo a la Plaza de Mayo, en el que murieron más de 300 civiles, y a otro atentado perpetrado en 1987, cuando una bomba fue detonada a pocos metros de la obra."Crecí viendo ese terreno": se conocieron de casualidad, compraron un proyecto quebrado con salida al río y con US$20 millones lo levantaron, Las explosiones, así como el incesante tránsito vehicular por la avenida La Rábida, que bordea el parque trasero de la Casa Rosada y por la que diariamente pasan cientos de colectivos, deterioraron el monumento, cuyo estado se evidenció cuando se planeó su mudanza, en 2014.La escultura fue puesta en valor y, entretanto, se descubrió la "cápsula del tiempo" que escondía. La cripta contenía un ladrillo de la casa natal de Colón, el capitel de una columna del Foro Romano, un friso del siglo II y materiales referentes a la instalación del monumento. También se guardaron un ejemplar del diario La Prensa del día de la inauguración, una ofrenda con monedas y pequeños objetos recordatorios de la fecha. Además, se almacenó una película: dos rollos fílmicos de más de noventa años de antigüedad. La cinta, muda y en blanco y negro, registró la llegada de las partes y la construcción de la obra.El monumento halló un nuevo hogar: fue emplazado en el espigón Puerto Argentino de la Costanera Norte. "Las plazas y parques de la Ciudad son un museo a cielo abierto: cada escultura es testimonio de nuestra identidad, de nuestra historia y de la enorme riqueza cultural que nos distingue", dijo el Jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, cuando anunció la ampliación del MOA (Monumentos y Obras de Arte), más conocido como "Hospital de Estatuas", institución a cargo del mantenimiento de los casi 2500 monumentos que conforman el patrimonio cultural y adornan el espacio público de Buenos Aires."Es importante que los vecinos puedan tener un contacto directo con el arte público de la Ciudad. La cercanía con el Río y la costanera como espacio de disfrute es revalorizado con esta obra", destacan desde la Subsecretaría de Paisaje Urbano de la Ciudad.En su nueva locación, un enrejado protege al monumento, pero la explanada permite una cercanía imposible en su ubicación anterior. Así, más vecinos y turistas pueden apreciar la obra de Zocchi.Allí, fiel al navegante homenajeado, los ojos apuntan hacia el Río de la Plata.
La víctima estaba adscrita a la Unidad de Infancia y Adolescencia de la institución
En el lugar funcionan unas oficinas en las que interactúan dirigentes de la Fundación El Faro, de Agustín Laje, y también consultores e youtubers libertarios que articulan una estrategia electoral bajo el mando del influyente asesor Santiago Caputo
Sigue sin aclararse el misterio.
Para muchos serían la pareja perfecta, para otros una muy buena dupla televisiva o cinematográfica. Este fin de semana, Jennifer Aniston y Pedro Pascal fueron vistos cenando en un exclusivo hotel de West Hollywood y se encendieron todas las alarmas. ¿Se trata de un nuevo romance? ¿Trabajarán juntos? ¿O es una simple cena entre amigos? El encuentro, que se extendió por casi tres horas, sucedió después de que Justin Theroux, el ex de la actriz, se casara en México.En las últimas horas, la protagonista de Friends y el último Gladiador dieron que hablar y no por motivos profesionales. La dupla de actores fue capturada por los paparazzi compartiendo una velada en el Sunset Tower Hotel de West Hollywood en la noche del sábado. Según testigos, los comensales llegaron por separado poco después de las 20 y la cena duró alrededor de tres horas. Risas, gestos cómplices y brindis ocasionales fueron protagonistas de este encuentro que ya dio la vuelta al mundo.Si bien no hay imágenes dentro del Tower Bar, Aniston y el chileno fueron fotografiados al salir del lugar, alrededor de las 23.30. Mientras esperaban sus vehículos en la zona del valet parking, los intérpretes siguieron con su charla llena de complicidad. Para esta cita, Jennifer eligió un chaleco de cuero negro que combinó con una remera blanca y jeans. Por su parte, Pascal lució una campera de cuero marrón, jeans y mocasines.Las imágenes de los actores juntos inmediatamente dieron la vuelta al mundo provocando todo tipo de reacciones. Mientras que para algunos podría tratarse de una nueva pareja en Hollywood, para otros este encuentro estaría relacionado con algún proyecto laboral. Es que, desde hace un tiempo, se viene rumoreando sobre una posible participación del galán en The Morning Show, la serie que Aniston comparte con Reese Witherspoon.De hecho, a raíz de estas fotografías, muchos han recordado el divertido encuentro que los artistas han tenido en la alfombra roja de los Critics Choice Awards de 2024, donde actriz suspiró ante la cámara cuando el chileno la tomó de la mano. Este gesto sucedió minutos antes de que ella y Witherspoon lo invitaran a participar del ciclo de Apple TV+. "¿Querés participar?", le preguntó Aniston mientras su compañera advertía que tenía un "papel realmente bueno" para él. "¿Acostarme con todas en la serie? Me apunto. Esperaré noticias de mis agentes. Haz un borrador. Envíame un guion. O simplemente preséntamelo en la sala", bromeó Pascal ansioso por trabajar con ellas. "Es como la vida real", agregó Aniston con tono pícaro.Bringing this back because what if Jennifer Aniston wasn't joking? What if Pedro really sleeps with everyone in the Morning Show?!pic.twitter.com/mU3FjqkJ3f https://t.co/QEJ0K8tPoe— Memes of Pascal (@Memesofpascal) March 23, 2025Sea una cita romántica, laboral o de amigos, lo cierto es que el encuentro del sábado a la noche sucedió semanas después de que el exmarido de Jennifer Aniston, Justin Theroux, se case con su prometida, Nicole Brydon Bloom, en Tulum, México. Al parecer, la boda habría sido en secreto a principios de este mes después de más de un año de noviazgo. De hecho, el entorno de la actriz asegura que la noticia habría tomado por sorpresa a Aniston, quien no tenía idea de que su ex planeaba formalizar su relación.El actor de The Leftovers que estuvo casado con la actriz de Friends durante tres años (de 2015 a 2018) fue la última pareja oficial de ella. En el caso de Pascal, el actor mantiene bajo siete llaves su vida privada, aunque se lo ha vinculado con actrices como Maria Dizzia (Orange is the New Black), Lena Headey (Game of Thrones) y Robin Tunney (The Mentalist).
El acento italiano y las palabras que mezcla con el castellano la delatan. La elegancia, el porte y los gestos le terminan de poner las luces encima. Como famosa o como anónima, Camila Giorgi no pasa inadvertida, aunque mantiene los rasgos de timidez. Desde hace unos meses es también parte de la geografía de Buenos Aires, la ciudad que eligió para empezar una nueva vida y está, en cierta manera, aprendiendo a convivir con la argentinidad. Dice que le encanta la cultura y que anclarse en este país fue algo que quiso siempre desde que lo visitó para conocer de dónde venían sus padres. La primera vez fue a los 17. La otra, hace poco, a los 31. Y lo hace tras un reciente retiro, en mayo de 2024, del tenis profesional, en el que llegó a ser N° 26 del mundo. La acusaron de fugitiva y misteriosa y a ella no le molesta hablar de esos señalamientos. Entiende que no se puede controlar lo que otros dicen de uno y que silenciarse es casi siempre la mejor opción. Para los outsiders del tenis Camila Giorgi es además, desde hace un tiempo, "la novia de", gracias a una foto que subió a sus redes a fines del año pasado anunciando un vínculo con el legislador porteño, exintegrante de La Libertad Avanza, Ramiro Marra.Sin embargo, una historia rápida y sencilla sobre Camila Giorgi, de 33 años, es mucho más que eso y debe decir al menos lo siguiente: que hasta el año pasado fue tenista en el circuito profesional de la WTA; que ganó cuatro títulos, entre ellos el Masters 1000 de Montreal; que disputó los mejores certámenes del planeta; que fue cuarto finalista de Wimbledon; que era dueña de un juego agresivo que poco contrasta con su imagen angelical y con el que puso en aprietos (y le ganó) a muchas de las mejores; que integró la élite y obtuvo hasta unos 6 millones de dólares en premios. Pero también debe decir que sus lazos con la Argentina están en los genes: Claudia, su mamá, y Sergio, su padre y entrenador, veterano de Malvinas, son de La Plata. Camila, como sus hermanos Leandro, Amadeus y Antonella, quien falleció en un accidente de tránsito, nacieron en Italia. Hoy, después de darle la vuelta al mundo, porque también vivió en España, Francia y Estados Unidos, prefiere asentarse por estos lares con ellos, salvo con Leandro que quedó en Europa: "¿Qué cuánto me voy a quedar en la Argentina? Para siempre", asegura. Y se ríe diciendo que uno de sus sueños es tener hijos argentinos. Responde durante 40 minutos de todas las aristas que se le proponen en esta nota, la primera para un medio de este país, pero aclara lo que no parece: "No soy de hablar mucho". En el cierre se define (a partir de los rótulos con los que debió lidiar en el último tiempo): "Sí, soy enigmática". Y suena a aceptar un desafío. También modelo e influencer con más de 700 mil seguidores solo en Instagram y una cuenta súper cuidada, Camila Giorgi hasta tiene su propia marca de ropa. Mientras redefine la nueva vida con la que se abre a la curiosidad.â??¿Cómo querés que te presente' ¿Extenista, modelo, influencer? ¿Qué, en este momento específico de tu vida?â??Hace un año que me retiré, justo. Entonces, para mí, es todo por etapas. Y antes era una tenista. Y ahora voy por otra etapa de mi vida.â??¿Haciendo qué?â??Apenas me retiré estuve viajando, conociendo las ciudades, porque al fin y al cabo cuando estás en torneos no podés conocer nada. Estuve un poco Italia y después viajé por Estados Unidos y ahora estoy hace unos meses acá en Buenos Aires y me encanta. O sea, completamente enamorada de este lugar.â??¿Qué te gusta?â??Sobre todo la cultura. También como el modo de ser, ¿no? O sea, es totalmente diferente que el de los italianos, los argentinos son más abiertos, acogedores. Yo había venido ya hace muchísimos años y le había dicho a mi papá que un día quería viajar y bueno, y mudarme. Ese sueño se cumplió. Hace cinco meses que estoy definitivamente me quedé acá. Y me gusta todo. Tengo muchas amigas. En poco tiempo me hice muchos grupos. Vas al gimnasio y después tengo mi grupo con el que juego al fútbol los domingos. Siempre hay planes acá, y muy improvisados. Es algo que no estaba para nada acostumbrada y de golpe viene acá y planes por todos lados. O sea, la semana está siempre llena, me encanta. Así que muy feliz.â??¿Qué te contaban en casa sobre la Argentina hasta que empezaste a venir más?â??Mi papá siempre decía lo que estoy diciendo ahora. Él también jugaba al fútbol, aparte de que fue profesional, también lo hacía con sus amigos y todo. También mi mamá obviamente tenía su grupo y fue diferente cuando se mudaron a Italia, ¿no? Que son más fríos, somos más fríos, es una cultura diferente. Hay muchos detalles que me contaban, como el tema de ir a la costa, las fiestas, y eso yo no soy muy fiestera, pero era diferente. Y es verdad. Cuando vine acá y lo viví, eso es todo como me lo contaron. Todo me encanta.â??Cuando apareciste en el circuito de tenis profesional una de las historias que por lo menos más resonó por acá fue que fueras hija de un combatiente de Malvinas. ¿Qué sabes de eso y qué te significó?â??Él siempre vivió esa historia como algo muy natural. Para él fue algo importante, obviamente, pero más importante para mí. O sea, para mí fue siempre algo como tener el héroe en casa, ¿no? Porque al fin y al cabo es algo enorme, si te fijas, pero él lo toma como que fue algo que qué pasó. Se habló muchas veces porque fui siempre curiosa en saber lo que había pasado. Él estaba en la 10.ª infantería de La Plata, entonces me contaba lo que vivió y cómo era. Es una cosa alucinante, ¿no? Mucho. Y eran tan chiquitos que para mí es algo histórico y me sorprende como él lo toma, sin drama. Lo vive como que fue una etapa en su vida, pero ya está. View this post on Instagram A post shared by ð??? ð???ð??ªð??¶ð??²ð??µð??ª ð???ð??²ð??¸ð??»ð??°ð??² ð??? (@camila_giorgi_official)â??En algún momento mencionaste que ese carácter que tal vez le forjó una experiencia como esa, después fue algo que capitalizó y llevó también a lo que fue el entrenamiento que hizo con vos.â??Sí. Yo creo que la disciplina en general, que obviamente que la hizo, también es ese talento con el que nacés y él enseñándome desde chica fue siempre para mí el mejor. Y siempre dije voy a empezar con él mi carrera y terminarla con él, porque lo que me enseñó, cómo estaba atrás, la técnica, detallistaâ?¦ Estaba en todos los detalles y muy perfeccionista también, pero es algo que tiene porque le apasiona el deporte y esa pasión me la paso a mí también, porque hoy en día me encanta. Es lo que más me gusta el deporte, cualquier deporte al fin y al cabo. Yo miro algunos partido de fútbol con mi papá y me encanta. O sea, aparte que en Italia también tenemos esa cultura del Calcio.â??A partir de conocer la historia de tu papá, te interesa, por ejemplo, la política de un país, ¿prestas atención a eso?â??No, no, yo eso no. Nunca me interioricé, digamos.â??Pese a eso, en noviembre hiciste un posteo en el que anunciabas tu noviazgo con Ramiro Marra, una de las figuras de la política que quizás hoy más se identifica con la Libertad Avanza. ¿Sigue en pie, qué podés o querés contar de eso?â??Yo a él lo conocí como persona, así que puedo decir que es una persona increíble. Eso. Lo conocí en otra parte, en otro momento, en otro ámbito y fue totalmente otra situación. Siempre lo admiro.â??¿Y cómo convivís acá con esa situación? Que si alguien te reconoce hoy y a lo mejor no te habla de tu carrera tenística pero te habla de esa cuestión.â??O sea, aparte del posteo, obviamente soy muy reservada. Siempre digo que lo importante de la vida es ser sereno, estar feliz y tener esa tranquilidad, ¿no? Es sobre todo tener un compañero sólido y eso es. Así que estoy en esa etapa de mi vida y estoy feliz.â??Al principio practicabas gimnasia, después la gimnasia convivió con el tenis hasta que alguien vio el talento en este último y fuiste hacia allí. ¿Te apasionó desde el principio o fue un vehículo?â??No. A mí me encantaba la gimnasia artística, muy lindo porque desde chica me acuerdo que me vestía mi mamá. Mi mamá era muy obsesionada con la ropa. Desde chiquita me hacía combinar los colores, la gomita (del pelo)â?¦ Y tenía tres años. Así que desde chica ya me inculcó eso. Mi mamá era más la parte femenina y estética. Sí, fue siempre muy detallista en eso. Entonces desde chica me encantó que era todo muy femenino. La gimnasia es eso y después nada. Veía que mis hermanos jugaban tenis y ellos iban con un profesor y entonces y un día dije a mi papá:"¿Por qué no pruebo yo también?" Entonces hice un año un poco de gimnasia y un poco de tenis hasta que dejé la gimnasia. Me habían llamado para ir a la Nazzionale de Italia. Era la más chiquita del grupo y después decidí dedicarme solo al tenis. Pero tenía seis años. View this post on Instagram A post shared by ð??? ð???ð??ªð??¶ð??²ð??µð??ª ð???ð??²ð??¸ð??»ð??°ð??² ð??? (@camila_giorgi_official)â??Tu mamá, a quien mencionaste recién, también fue clave en tu carrera diseñando la ropa que vos vestías en los torneos y hoy, ¿estás con tu marca de ropa?â??Sí, sí, la trajimos acá a Argentina. Ella fue siempre diseñadora. Diseñó por otras marcas grandes en Italia, y cuando empecé a jugar como profesional empezó a dibujarme. Pero era más un divertimento para ella, porque ella ya tenía sus cosas y hasta que se creó una marca. Pero sí, era muy, muy detallista. Si vos ves lo conjuntos, cada torneo, cada partido era diferente, nunca repetí. Entonces es algo muy, muy particular. Tiene un talento con lo de la ropa, una elegancia, un fascino increíble.â??Cuando eras muy chiquita le llegaron a decir a tu papá que le pegabas como Andre Agassi pese a ser chica y mujer y también te compararon con Steffi Graf. A veces las comparaciones pesan. ¿Cómo conviviste con eso cuando fuiste escuchando las cosas que se decían de vos?â??Y, mirá. Yo creo que mis papás en general, los dos, me ayudaron mucho a no escuchar lo que se decía y a siempre ser completamente humilde y trabajar cada día, ser perfeccionista, no conformarse. Entonces, nunca escuché mucho, porque si escuchás cada comentario después es como queâ?¦ Te podés agrandar. Gracias a Dios eso nunca pasó, porque siempre estuvo esa cultura en casa. De ser muy humilde.¿Estabas protegida?Sí, totalmente. Mi papá me protegió toda mi vida en la carrera, afuera, también cuando estábamos en los torneos. Me protegió de todas esas cosas que nunca vi, al fin y al cabo, porque estaba él, que para mí fue una figura muy importante. Y todo esto es como que sí, lo escuchabas, pero nunca me tocó. Y aparte como que se habla muy bien y muy mal. ¿Entonces no hay una figura media, ¿no? Entonces como que hay que ser siempreâ?¦ En Italia se dice "piedi per terra", como los pies en la tierra. Y hay que vivir así, aunque hagas un lindo resultado o no, porque al fin y al cabo a vida es lo del día a día. Un partido no te cambia como persona. Para mí eso era lo más importante. Y en el tenis sí, se basan por resultados. Eso, mi papá nunca me lo me lo hizo vivir así.â??¿Cómo sentís que eras mentalmente en un deporte tan exigente como es el tenis?â??Creo que fui competitiva hasta que el día que decidí retirarme. Siempre me gustó competir, viajar y todo, hasta que dije "ya no es para mí". Y entonces decidí retirarme.â??Decidiste hacer toda la carrera con tu papá. Él era una especie de outsider del tenis. Sin embargo, se formó para formarte a vos ¿Te molestaban esos comentarios que decían que tenías más potencialidad pero no la alcanzabas por seguir con él?â??Sí, a mí me tocaban más esos comentarios que si me criticaban a mí. Porque para mí fue algo completamente increíble lo que logramos, al fin y al cabo. Su método de entrenamiento, su mentalidad, su fuerza, fue algo... Y aparte yo podría haber no llegado directamente si no estaba él. Siempre digo eso, que todos comentan "Si él no hubiese estadoâ?¦". Pero por ahí ni llegaba. Porque yo ya desde chica dudaba mucho, ¿no? Como que él siempre me puso en el camino adecuado. Entonces nada, a un cierto punto yo quise estudiar hasta abogacía. Esto es para decirte que mi mente siempre fue un pocoâ?¦ (se ríe). Yo creo que sin él yo no hubiera llegado, directamente.â??¿Tus mejores momentos en el tenis son coincidentes con los mejores resultados?â??Creo que no, siempre fui siempre igual: cuando ganaba y cuando perdí. Claro que siempre trabajé muchas horas, entonces yo sabía que tenía que llegar al resultado. Obviamente que fue algo muy lindo, ¿no? Cuando ves que trabajas mucho y después hay una gran victoria, un triunfo enorme como el de Montreal. Yo venía de las olimpíadas, estaba jugando muy bien entonces le dije a mi papá "quiero ir a Montreal", porque no tenía que ir a Montreal. Entré a último momento. Fue muy raro, casi pierdo la coincidencia de avión en París. Llegué y empecé a jugar también ahí. La primera ronda, más o menos. Y después me tocaron todas jugadoras muy difíciles que en su momento yo había perdido con casi todas. Fue una revancha con cada ronda. Con cada una. Así que fue una semana muy linda.â??¿Fue tal vez el momento que te sentiste más plena en tu carrera?â??Sobre todo contenta con mi tenis. O sea, que salía todo, que eso en el tenis no suele pasar, ¿no? Fue lindo en ese sentido, no por otra cosa.â??¿De los momentos más duros de tu carrera qué te surge?â??¿Sabés que no? Yo solía cancelar enseguida cuando era un momento que por ahí no estaba jugando el mejor tenis. Y claro, de afuera una persona no sabe cómo un deportista se puede sentir en ese momento. Entonces. No sé, no me los acuerdo. Hubo, obviamente, pero no me acuerdo porque en un deporte así tenés que cancelar rápido porque cada semana tenés una competición, no puedes quedarte y estar pensando en algo que pasó. Ya está. O tomaba unos días de descanso y resetear y volver a empezar. Esa era mi mentalidad. Un poco robótica.â??Aunque el deportista no deja de ser un ser humano al que le pasan cosas.â??Claro. Sí, sobre todo siendo una mujer también, ¿no? Que tenemosâ?¦ Tantas exigenciasâ?¦ O sea, viajar, no tener nuestras cosas es. Es difícil, es complicado. Desde chica, encima viajar y a veces no tenés ganas de ir a la cancha. O hace 40 grados en la cancha, tenés que entrenar a las 12 y hay un calor increíble, ¿eh? A veces estás todo el día en el club, llueve todo el día, esperando. Y ahí te tocaba jugar a las doce de la noche. Y entonces por ahí sí es verdad que jugabas muy mal, pero por ahí no saben que por ahí hubo dos días de suspensión de juego, todo el día pendiente en el club y después como que estabas por ahí tenso, rígido, y no tenías, sobre todo, a veces, ganas de jugar. Y todos juzgan. Pero es un deporte muy exigente.â??¿Tenés amigas en el circuito? ¿Cómo es la convivencia de las tenistas?â??Tuve y tengo amigas que me quedaron, pero obviamente que es un deporte de competición, ¿no? Y con muy pocas me queda amiga. Sobre todo porque cada una está en su equipo y muy concentrada. O sea, en un deporte en el que hay muchas mujeres es como que hay veces no es fácil, pero sí tengo amigas ahí.â??¿Con las argentinas cómo te llevaste?â??Justo en el Montreal jugué con (Nadia) Podoroska. No me acuerdo en qué ronda pero fue un partido increíble, muy lindo (6-2 y 6-3 en ronda de 32vos). Mirá, con las argentinas no me crucé mucho, obviamente, más al final de mi carrera. Yo soy muy tranquila, así que sí, sí se puede hablar, me encanta. O sea, charlar, así que yo podría estar horas.â??Para los que no te vieron jugar, por lo menos por este lado del mundo, ¿Qué les contarías de la jugadora que fuiste?â??No me gusta hablar de mí. No, no me gusta para nada. Pero yo creo que era agresiva. Me gustaba imponer mi juego y a veces como que cuando jugaba mal era una cosa que no se podía ver y cuando jugaba bien yo creo que era diferente. Puedo decir que mi estilo era de atacar, de buscar las líneas y en ir por el punto. No me gusta el juego defensivo, como tampoco esperar que el otro se equivoque.â??No te fuiste hace mucho, pero cómo estás viendo el circuito femenino, ¿te gusta lo que se propone desde el juego?â??Hoy en día yo creo que es aún más intenso. Tiene mucha más fuerza, una potencia. Pero sí, obviamente que va a ser siempre mi pasión. El tenis me encanta. Hoy es más potencia y no sé de dónde la sacan.â??¿Y es una pelea entre Aryna Sabalenka e Iga Swiatek (vienen alternando el 1 y 2 del mundo en los últimos años) o ves a alguna más que se pueda meter en la discusión de los grandes torneos?â??En el tenis femenino siempre hay chances de poder estar en ese nivel. El tema es que a veces, obviamente, vos ves en el cuadro una jugadora así y decís "uy", pero podés hacerle juego. Son jugadoras increíbles, obviamente, pero creo que el tenis femenino hoy es muy similar. O sea, todas somos cercanas de nivel. Creo que a veces cambia la mente, ¿no? Que tenés que entrar en la cancha como que vas a jugar con otra jugadora y muchas en se intimidan porque son grandotas y por eso. Hay muchas jugadoras que podrían entrar, hacerle juego y ganarles.â??Te pasó, de hecho. Te retiraste, por ejemplo, con historial a favor con Sabalenka (2 a 1) y ganaste muchos partidos importantes a lo largo de tu carrera.â??Sí, para mí con Sabalenka jugué uno de los mejores partidos de mi vida. Fue en París (Rolang Garros y Giorgi venció por 4-6, 6-1 y 6-0), en el estadio Simonne-Mathieu, que es como un jardín botánico. Sí. Y ese partido fue increíble.â??¿En qué superficie te sentías más cómoda? Porque tuviste muy buenos resultados en césped y en canchas duras, pero acabás de citar ese partido en polvo.â??Sí, en esas. Nada que ver. Pero ese Roland Garros fue increíble. Jugué muy bien. Y me acuerdo que estaba muy tranquila en ese partido. Sabía que lo iba a ganar siendo que ella estaba jugando increíble. Le gané y fue un partidazo, la verdadâ??Sos italiana y hasta hace muy poco tenista. ¿Te merece alguna opinión el tema Jannik Sinner y su suspensión por doping?â??No quiero opinar sobre esto porque tengo mi idea yâ?¦ No, no.â??Pasemos a tu retiro entonces. ¿Por qué lo decidiste? Con 32 años tal vez podría pensarse que tenías para jugar un tiempo más.â??Yo creo que sabía... Estaba sintiendo que ya era el momento. Ya poco a poco sentía como que no tenía ganas de viajar, me costaba salir de casa. Siempre me sentí mejor en casa, pero ya me sentía pesada. El último viaje fue tremendo para mí, que tuve que ir a Indian Wells y Miami. En Indian Wells ya no tenía ganas de viajar, estábamos acá en Buenos Aires y yo me sentía como que ya no la pasaba bien yendo a los torneos, estar con tanta seriedad. Fue más mental, porque de físico yo estaba muy bien. No fue una lesión, nada de eso, fue algo que dije "ahora es tiempo de terminar esta etapa y empezar otra". Entonces, lo tomé muy natural y es lo que quería, al fin y al cabo. Así que obvio, fue drástico, porque firmé directamente el papel de retiro.â??Pasaron muchas cosas en el medio de esa circunstancia. Aparecieron, sobre todo en la prensa italiana, varias acusaciones sobre vos y tu familia. Que estabas fugitiva, que se robaron los muebles antiguos de una casa que alquilaban, que te estabas escapando del fisco. ¿Cómo se explica?â??Fue muy drástico. Porque en ese momento yo estaba viviendo en Estados Unidos. Entonces dije "bueno, me mudo por un período acá" porque había un proyecto en el que me habían incluido, muy lindo. Entonces firmé el papel (del retiro) cuando estaba en los Estados Unidos. Cuando llegó todo esto yo ya sabía que no me iba a quedar a Italia y obviamente que yo no anuncié mi retiro, no hice nada, no hice una conferenza stampa (conferencia de prensa, rueda o comunicado), nada. Fue muy silencioso. Y después, el tema es que los italianos hablan mucho y entoncesâ?¦ Eso tambiénâ?¦ Pero no fue nada real. Entonces: "fugitiva", "cambió de país"â?¦ Siempre vivía afuera de Italia, en los últimos cinco años viví en Italia, sino mi vida fue Francia, Miami, España. Entonces como que fue algo muy muy fuerte, sí, pero al mismo tiempoâ?¦ También lo de los muebles. Estábamos en una casa que no había muebles, así que no, los muebles eran nuestros, por ejemplo. Así que noâ?¦ Hablaron muchoâ?¦â??Coincide con que vos hiciste un poco de silencio y eso a veces habilita las especulaciones. ¿Ahí decidiste especialmente hacerlo? Porque que te digan fugitiva tiene connotación negativa.â??Sí, muy. Pero siempre fui de no de no contestar y no hacerâ?¦ ¿Cómo se dice, caos, no? Espere hasta que mi abogado dijo "Bueno, ahora tienes que hacer una conferenza stampa". Y fue un programa televisivo importante en Italia (Verissimo, emitido por Canal 5) y ahí dije la mía y se terminó todo. Y ahí se terminó. Por fin.â??¿Y por qué decidiste el retiro así, medio en silencio?â??Es verdad. Pero es mi carácter. Esa es mi personalidad. Como entré el circuito muy en silencio, me fui también así. Y no fue una decisión pensada. Esa soy yo, que no digo mucho las cosas que voy a hacer. Soy muy perfil bajo y me salió de retirarme, firmé el papel y ya está.â??Después a los fans se los aclaraste con un comunicado en tus redes.â??Sí, sí. Necesitaba tiempo para estar con mi familia, con mi gente que estuvo toda mi vida. Necesitaba tiempo de estar con ellos, sobre todo de dedicarles lo que me dieron toda la vida. Eso se merecían ellos y obviamente que por ahí no pensás en los fans, pero porque tenía tanta ganas de vivir esa parteâ?¦ Después aclaré, puse en diferentes letras (idiomas) para explicarles. ¿Sabés? Cuando seguís a alguien tenés que saber... Cada uno tiene su carácter y mi carácter es así: a veces estoy en silencio, porque soy así.â??Muchos dicen que sos misteriosa. ¿Sos misteriosa?â??Muchos me llamaron enigmática. Y sí, soy así. Totalmente. Por ahí un día me caso y no es que voy a publicar por todos lados. Por ahí después de un mes voy a publicarlo. No me gusta anunciar cosas, soy así.â??¿Tu carrera fue la que tal vez soñaste cuando empezaste a transitar esos pasos hacia el profesionalismo o te quedaron cuentas pendientes?â??No, se fue dando. Yo en cierto punto quería estudiar abogacía. Así que se fue dando totalmente lo de ser jugadora de tenis y. Y yo creo que estoy muy feliz por los todos los estadios que viví en mi vida, los más grandes. Yo creo que estoy recontra feliz con lo que hice.â??¿Y ahora qué?â??Ahora muchas cosas, ¿no? Ahora es otra etapa. Estoy viviendo acá en Argentina, tengo proyectos. Me gusta mucho la moda, me gusta el deporte, como decía antes. Hay muchos factores en mi vida que obviamente que se irán dando poco a poco. Es también en una nueva vida, entonces tengo muchos objetivos.â??¿Sabés hasta cuándo vas a estar acá?â??Para siempre. En Instagram me lo preguntaron hace poco. Así que sí, sí, ya está, me quedo. Me encanta. No es fuerte, es lo que quiero.â??¿Y el sueño más cercano esâ?¦?â??Tener hijos argentinos (risas). No, en serio, tengo muchos. Me gustan muchas cosas. Tengo el proyecto de la ropa, hago muchas cosas también con los medios, con Instagram, con todo eso. Como decía, una vez que te decidiste de estar en un lugar es hacer carrera ahí.
A lo largo de los años, Sabrina Rojas demostró que es una mujer que no teme decir fuerte y claro lo que piensa y siente. Tras su separación de Luciano Castro, tras más de una década juntos y dos hijos en común, mantuvo varios cruces con él y sus amores, primero, Florencia Vigna y segundo, Griselda Siciliani. Pero, así cómo hoy el actor está felizmente en pareja con la protagonista de Envidiosa (Netflix), la conductora de Pasó en América (América) se mostró muy cerca de un hombre y aunque reconoció que todo es "muy reciente" dio cuenta de que está conociendo a alguien.El lunes Sabrina Rojas dio una entrevista con LAM (América) y su vida sentimental fue tema de conversación. "Yo tranquila, como siempre", sostuvo la actriz cuando le preguntaron sobre su presente. "Estoy saliendo mucho, estoy muy nocturna. Me hago cargo, estoy cuasi adolescente", reconocióFue entonces cuando Ángel de Brito le dijo: "¿Estás con un pelado? ¿Es cierto? Tenemos fotos del fin de semana". Acto seguido mostraron imágenes de Sabrina en una fiesta. En la primera se la vio junto a un hombre que estaba de espaldas a la cámara y en la segunda se la pudo ver rodearlo con el brazo. La actriz se mostró cautelosa, pero no le quedó otra opción que reconocer que era ella: "Soy yo, pero no hay nada que confesar ahí". Al ser consultada por quién era la persona con la que salió, se limitó a decir: "Gente que me estoy dando la oportunidad de conocer. Este es un pelado por elección porque se rapa"."Ángel te juro por dios que es todo muy reciente. No está para confirmar nada", expresó Rojas y comentó que tuvieron tres salidas. Sin embargo, aunque admitió que no podía calificar a su nuevo vínculo, afirmó que no tenía "ganas de esconderse". "Tengo nombre, ¿con la letra ene, no?", comentó el conductor. Fue entonces cuando intervino Yanina Latorre y anunció que tenía información sobre la persona en cuestión. "Creo que es empresario, ex de una conocida. No de una mega famosa, una conocida", señaló y Rojas dio cuenta de que estaba en lo cierto. Cuando la panelista le envió un mensaje por privado referido al tema, admitió que estaba en lo correcto. "No recuerdo haber visto a Sabrina muda, es la primera vez", señaló De Brito. Aunque admitió que salió con el hombre, la modelo recalcó que todo es muy reciente. "Puede que mañana ya no nos veamos más. No sé. No me espanten la gente, por favor", pidió, entre risas.Antes de terminar con la nota, de Brito le preguntó a Rojas por Luciano Castro. El domingo el actor cumplió 50 años y organizó un íntimo festejo con sus tres hijos: Mateo, de 23 años (fruto de una relación con una mujer llamada Florencia), Esperanza, de 11, y Fausto, de 10, a quienes tuvo con Sabrina. También estuvo su novia, Griselda Siciliani, sus amigos, los actores Rafael Ferro y Mercedes 'Mey' Scápola, entre otras personas cercanas.La modelo aseguró que solamente saludó a Castro y dio cuenta de que no atraviesan un buen momento. Dijo que prefería no hablar del tema y que actualmente tienen conflictos por "cosas de dinámicas familiares que hay que ponerse de acuerdo". Sin embargo, comentó que si sus hijos se lo hubiesen pedido, habría ido al cumpleaños, aunque eso le significara encontrarse con Siciliani. "Esas cosas ya pasaron, no tengo problema con eso. A la catarsis ya la hice, yo ya sané", sentenció.
Surgió de las calles picantes de Lanús, colaboró con la Policía bonaerense y abrevó en las aguas de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE). Montó una consultora y acumuló turbulencias judiciales, de las que salió indemne. Se marchó a Panamá y Estados Unidos, donde pugna por una residencia que no le dan. Armó sociedades, ganó millones y maneja fortunas propias y ajenas. Y poco después de que al fin levantó su perfil, haciendo de puente entre Donald Trump y Javier Milei, empezó su momento de perdición. Ahora, a los 49 años, Leonardo Orlando Scatturice está furioso. Jura venganza.Cuenta una nota de Infobae: "Antes de la reunión oficial en el hotel Gaylord, el discurso de Trump fue observado desde la primera fila por el mandatario argentino, Karina Milei, [Gerardo] Werthein, [Luis] Caputo, [Manuel] Adorni, Santiago Caputo, Manuel Vidal, y los organizadores de CPAC [por la Conferencia de la Acción Política Conservadora] encabezados por Matt Schlapp, Mercedes Schlapp, Leonardo Scatturice, Laura Arrieta, Barry Bennett y Soledad Cedro". ¿Fecha? 22 de febrero.Apenas 18 días después, Scatturice y Arrieta protagonizarían una controversia que colocó al Gobierno a la defensiva, otra vez, tras el escándalo $LIBRA. ¿Motivo? Ella viajó en un avión de él desde Miami a Buenos Aires sobre el que, según reveló en LA NACION el periodista Carlos Pagni, existen versiones de que habría bajado una "orden de arriba" para no controlar el equipaje. El avión estuvo una semana "en tránsito" en un hangar de Aeroparque y después partió hacia París, con escala en las islas Canarias. Desde el Gobierno y cerca de Scatturice niegan cualquier suspicacia. Plantean que todo fue controlado, antes de partir, en Estados Unidos, y al arribar a la Argentina.Scatturice sospecha de todo y de todos, incluso de algunos dentro del Gobierno. "Todo esto es una terrible opereta", dicen a su lado porque él no quiere hablar. Apunta a un pase de facturas dentro de la Aduana y a la Cancillería argentina.¿Por qué a la Aduana? Es un secreto a voces que Scatturice le acercó el nombre de Andrés Edgardo Vázquez al "mago del Kremlin", Santiago Caputo, para liderar la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), por debajo pero más allá de su titular teórico, Juan Pazo. Vázquez es quien da las órdenes, reconocen a LA NACION fuentes del sector y hasta del propio gobierno, y se lanzó a una guerra subrepticia con Guillermo Michel, otro peso pesado que mandó en la vieja AFIP desde los tiempos de Sergio Massa. O antes, incluso.Hay otro blanco de sus recelos. ¿Quién? El canciller. "La reunión de Milei con Trump la armó Scatturice y Werthein está celoso", plantean junto al otrora pibe de Lanús devenido magnate de Miami.Las huestes de Scatturice van más lejos. Ven la mano de Antonio "Jaime" Stiuso moviendo hilos para perjudicarlo. Un señalamiento que no tiene sustento. Pero no sería el primer contrapunto entre ellos.El lado oscuro del espionajeClase 1976, Scatturice acumula tormentas desde chico. Expulsado de tres colegios, entró en el Liceo Naval gracias a un oficial de la Armada amigo de su padre, cuentan dos fuentes que lo conocen desde hace años. También vio la tarjeta roja. Y ese mismo oficial lo hizo entrar en la SIDE, como chofer. En la jerga, categoría C3. Tampoco duró mucho, apenas 8 meses, pero porque se marchó, para ahondar sus vínculos con policías como Mario Lafuente o Alejandro Elorz, con quien terminó como socio en la firma AJS Jet.Fueron tiempos arduos, de mucha calle, en los que fuentes consultadas por LA NACION aluden a sábanas telefónicas; otros, a piratas del asfalto; y otros más a Inteligencia Criminal. Es decir, un área donde confluyen y compiten policías federales, de Seguridad Aeroportuaria, bonaerenses y de otras provincias, efectivos de Gendarmería y Prefectura, consultores y agentes de la SIDE, orgánicos y de los otros. No siempre del lado luminoso de la ley.En 2012, no obstante, Scatturice montó su propia consultora: C3 Consulting, en un guiño a su categoría fugaz en la SIDE. Con domicilio social en Lanús, oficina en Puerto Madero y finalidades varias, en la práctica se abocó a tareas de inteligencia que más pronto que tarde la colocaron bajo la mira judicial, en un expediente llamado "Dark Star" que sacó a la luz cómo funciona el espionaje vernáculo.En esa causa, radicada en 2015 en el juzgado federal de Sergio Torres, se acumularon las escuchas telefónicas a Scatturice y otros muchos jugadores de ese ambiente. Los diálogos abordan sobornos a jueces, amenazas de carpetazos entre funcionarios, seguimientos a periodistas, vínculos ocultos con barrabravas, testigos falsos en el juicio por la tragedia de Once, el rol del teniente general César Milani en tareas de inteligencia interna, datos sobre el entonces titular de la Corte Suprema y cruces de facturas dentro de la ex SIDE."En ese expediente judicial, Scatturice fue víctima", remarcan a su lado. Y tienen razón. Porque más allá del contenido de las escuchas, se determinó que la denuncia fue un artilugio de un sector de la SIDE -el de Stiusso- contra otro sector de la SIDE -el de Fernando Pocino-, que todo debía ser declarado nulo y que el expediente debía cerrarse, como dictaminó el fiscal federal Federico Delgado y terminó ocurriendo.Para Scatturice, no fue el primer, ni último baile en los tribunales. En 2008, afrontó una causa por estafa. Varias demandas civiles, también. En 2016, Juan José Gómez Centurión, el hombre puesto por Mauricio Macri al frente de la Aduana, lo señaló públicamente como el responsable de grabar sus conversaciones telefónicas y editarlas de un modo que llevaron a la entonces (y actual) ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, a denunciarlo.Aquel episodio terminó con el cierre de la causa contra Gómez Centurión, que volvió a su cargo, Elisa Carrió denunciando a Scatturice y Bullrich firme en su lugar, aunque las miradas se centraron en los meandros donde también se mueve un empresario dedicado a la provisión de tecnología para el área de seguridad que adora el bajo perfil: Mario Montoto.A diferencia de Carrió, no obstante, Gómez Centurión optó por una actitud zen cuando LA NACION le preguntó qué había detrás de toda la movida que había superado. ¿Respuesta? "Le mandé un mensaje a este chico Scatturice, que estaba atrás de esa operación". El otrora militar carapintada no dijo más.Vinculado también al ¿ex? agente de la CIA, Frank Holder, que reconoció que subcontrataba sus servicios pero jamás contó cómo se conocieron: por un personal trainer. Más allá de los detalles, Scatturice sobrevivió a esas y otras denuncias judiciales, como la que radicó el también ex SIDE y actual diputado nacional, Rodolfo Tailhade, y que investigó el fiscal Jorge Di Lello, por la empresa MacAir Jet contra Macri, Diego Colunga, socio de Scatturice en AJS Jet SA, junto al comisario Elorz."Todo aire aquello", replican junto al otrora pibe de Lanús, que para entonces -2016- se codeaba con Holder, aludía a Stiuso como "el enano" y a Pocino como "el melena", y hablaba de negocios con Matías Garfunkel. Pero los expedientes penales lo tenían sin cuidado. "Él no tiene problemas judiciales. ¡Ninguno! ¡Jamás fue procesado, ¡ni siquiera indagado!", remarcan a su lado. Pero aún así, llegó un momento en que Scatturice le dijo adiós a la Argentina. Emigró a Panamá, donde montó varias sociedades offshore. Y de allí partió en 2020 hacia Estados Unidos, donde amasó una fortuna, pero también tuvo sus cortocircuitos. Cuestiones de papeles.En el Norte, Scatturice se casó ese mismo año con Diana María Marquardt, una argentina nacionalizada estadounidense. Figura junto a él como dueña de un loft comprado por US$ 6,7 millones en Miami Beach, según los registros inmuebles cotejados por LA NACION. Él sostuvo que se casaron por amor, pero las autoridades migratorias sospecharon que buscó conseguir la residencia. ¿Conclusión? Tras tres años de reclamar la "green card", Scatturice demandó al Gobierno estadounidense por la demora.Influencia en el trumpismoEn simultáneo, acentuó la senda corporativa. Montó OCP Tech y COC Global Enterprise, tejió vínculos con el ala más dura y conservadora del Partido Republicano y creó una firma de lobby llamada Tactic Global, junto a Arrieta -la pasajera del avión de la controversia en Aeroparque- y varios pesos pesados. Entre ellos, el exdirector de Estrategia Política de la Casa Blanca, Matt Schlapp, y uno de los asesores de Trump durante sus campañas de 2016 y 2024, Barry Bennett.Esos apellidos aparecen de manera habitual en el recorrido de Scatturice. Con Schlapp y Bennett también ganó relevancia en la Conferencia de la Acción Política Conservadora (CPAC). En septiembre de 2024 inscribió en los registros del Estado de Florida una sociedad sin fines de lucro llamada CPAC Argentina Inc, donde figura como director y tiene a Laura Arrieta como tesorera.No fue esa, sin embargo, la única sociedad comercial que constituyó en Estados Unidos o, siquiera en Florida. Sólo en ese estado de la Unión aparece como directivo en otras 35 empresas registradas, mientras él desplegaba sus redes y contactos entre Miami, Nueva York, Las Vegas y Washington. Allí, en la capital estadounidense, selló reuniones para Santiago Caputo con Schlapp y Bennett. Con ellos decidió que harían un evento en la Argentina de la CPAC con Milei como protagonista estelar junto a Lara Trump, nuera del entonces presidente electo de Estados Unidos, y con ellos urdió el encuentro del 22 de febrero entre Milei y Trump."Hay varios en Buenos Aires que no se lo perdonan", repiten, para luego insistir con los nombres de Werthein, Stiusso, Michel."Lo que no entienden es que Leo viene desarrollando ese vínculo desde 2022, que Bennett es su amigo, y que cuando decidieron hacer un encuentro de la CPAC en la Argentina, Trump aparecía perdiendo en las encuestas, así que Leo no apostaba 'a ganador', sino que iba a pérdida, porque encima pagó todo el evento, sin una sola empresa 'sponsor' por regla de compliance de Estados Unidos", se indignan a su lado.También a su lado confirman su vínculo con Vázquez -"son amigos hace 25 años"- y con Santiago Caputo, con quien se encontró en junio de 2024 y enero de este año y que se mueve en Estados Unidos a bordo de cualquiera de sus dos aviones. Algunos sostienen que Scatturice es el asesor del asesor del Presidente en la SIDE, la ARCA y la Unidad de Información Financiera (UIF); es decir, tres áreas donde se recibe y procesa muchísimos datos de inteligencia."Falso", cortan a su lado. "Leo no es asesor de Santiago, ni mucho menos. ¿Es elemento de consulta? Sí. ¿A veces Santiago le pregunta? Sí. Pero de ningún modo lo asesora", cortan a su lado, dolidos. "¿Le reprochan tener un pasado? Sí, claro. Pero no cuentan que laburó como un perro, que fue pobre hasta 2012 y que ahora tiene 600 empleados".Febrero le resultó un mes agridulce. El 3, Estados Unidos rechazó su formulario migratorio. El 5, Santiago Caputo colocó a su socio Colunga como director de Aerolíneas Argentinas. El 22, logró la cumbre entre Trump y Milei, y gozó de las mieles de la gloria desde la primera fila. El 24, la Justicia cerró su demanda por la "green card" que no fue. El 26, su avión aterrizó en Aeroparque, con Arrieta como pasajera."¿Sabés quién estaba en la pista cuando llegó el avión?", desafían desde el círculo de Scatturice, que procesa e infiere como agente de inteligencia. "El yerno del 'Nono', un socio de Michel. ¿Vos te creés que eso es casual?".Sin aludir a los encuentros recurrentes con Caputo ni a los servicios prestados por Scatturice como abrepuertas oficioso en Washington, el vocero presidencial Manuel Adorni sostuvo que el Gobierno no tiene "ninguna relación" con él o Arrieta. "Excepto", aclaró, "en situaciones fortuitas y contingentes como puede ser la CPAC".
El mensaje fue encontrado en una importante vía que conecta a la capital del país
El misterioso "agujero negro" detectado en Google Maps generó un sinfín de especulaciones en redes sociales. Lo que parecía ser un enorme vacío en medio del Océano Pacífico despertó la curiosidad de miles de usuarios que no tardaron en desarrollar teorías sobre su origen. Sin embargo, tras una investigación más profunda, se descubrió que la oscura formación corresponde a la Isla Vostok, un territorio deshabitado que pertenece a la República de Kiribati.La peculiar apariencia de este territorio se debe a su densa vegetación de árboles de Pisonia, cuyas hojas de un color verde oscuro crean la ilusión de un abismo en las imágenes satelitales. A pesar de que el misterio sobre su forma haya sido revelado, la fascinación por la enigmática isla no se detuvo, y un equipo de exploración submarina decidió zambullirse en sus aguas para descubrir qué se oculta en sus profundidades.El agujero negro, desde adentro Uno de los primeros en documentar la vida submarina de la Isla Vostok fue el buzo y explorador de National Geographic, Enric Sala. En un video publicado en YouTube, el hombre describió la experiencia como una de las mejores inmersiones de su vida. "Había tiburones nadando a nuestro alrededor, bancos de peces jaguar, barracudas y peces cirujanos. La biodiversidad es impresionante", relató.La isla mantiene una conservación natural casi intacta, lo que permite que exista un ecosistema marino lleno de corales y que su diversa fauna submarina pueda vivir sin alteraciones humanas. Su aislamiento geográfico la convierte en un laboratorio natural para el estudio de la vida silvestre y el impacto del cambio climático en los arrecifes de coral.A pesar de las explicaciones científicas, la Isla Vostok sigue siendo objeto de numerosas teorías conspirativas. Algunos usuarios de Reddit sugirieron que la isla podría estar "censurada" por razones desconocidas. "No tiene sentido que una formación natural se vea tan negra en un atolón tan pequeño y poco profundo", escribió un usuario.Otras especulaciones la vinculan con historias de naufragios, bases secretas o incluso inspiraciones para la serie estadounidense Lost. Pero según las explicaciones brindadas por los expertos, el desconocimiento mundial sobre este lugar se debe a que es una "isla virgen", la cual está protegida y es conocida por las comunidades cercanas como Santuario de Vida Salvaje de la Isla Vostok.Esta decisión de convertir la isla en un santuario buscó proteger importantes colonias de aves marinas como el alcatraz patirrojo (Sula sula), la fragata chica (Fregata minor), el rabihorcado chico (F. ariel), Anous minutus y el charrán blanco (Gygis alba).Este lugar es tan secreto que incluso para poder desembarcar en sus costas se necesita un permiso especial otorgado por el gobierno de Kiribati, quien también estableció en 2014 una zona de exclusión pesquera de 12 millas náuticas alrededor de cada una de las islas Line del sur, la cual está conformada por las islas de Caroline, Flint, Malden, Starbuck y Vostok.Por último, el motivo por el que este pedazo de tierra escondido en el Océano Pacífico se encuentra sin explotar por el hombre para la comercialización de granos o animales se debe a que en 1922 los intentos por realizar cultivos cocoteros fueron todos en vano. La densa vegetación de Pisonia impide a otras especies hacerse lugar en la tierra, por lo que pareciera que el propio ecosistema se defiende de los intrusos del exterior.
Este lugar es uno de los más desconocidos del Pirineo Navarro y sorprende gracias a sus formaciones rocosas
Internautas expusieron supuestas semejanzas entre la persona que posó con la hija de Alicia Villarreal y el productor musical
Mientras las autoridades intentan desentrañar qué fue lo que ocurrió puertas adentro de la casa que compartían en Nueva México, las hijas de Gene Hackman, Elizabeth y Leslie, y su nieta, rompieron el silencio y se refirieron a la misteriosa muerte del actor y de su esposa, la pianista Betsy Arakawua.En un comunicado que fue publicado por People, las herederas del protagonista de Contacto en Francia indicaron: "Con gran tristeza anunciamos el fallecimiento de nuestro padre, Gene Hackman y su esposa, Betsy. Fue amado y admirado por millones de personas en todo el mundo por su brillante carrera como actor, pero para nosotros siempre fue solo papá y abuelo"."Lo extrañaremos mucho y estamos devastadas por la pérdida", aseguraron. Horas antes, Elizabeth, de 63 años, le había señalado a TMZ que la familia aún no estaba segura de lo que sucedió, aunque sospechaban que la muerte de Hackman y Arakawua podría haberse producido por inhalación de monóxido de carbono.Si bien en un primer momento desde la Oficina del Sheriff del Condado de Santa Fe indicó que no se sospechaba "que haya habido un crimen como factor en esas muertes", la teoría de intoxicación se cayó por peso propio horas más tarde, cuando la compañía de gas de la zona indicó que no había "señales ni evidencia que indiquen que hubo problemas asociados con las tuberías dentro y alrededor de la residencia". Según TMZ, el departamento de bomberos tampoco encontró evidencia que apunte en esa dirección.La investigación de la muerte de la pareja y de su ovejero alemán dio un giro el jueves por la tarde. "La muerte de las dos personas fallecidas es lo suficientemente sospechosa por naturaleza como para requerir una búsqueda e investigación exhaustiva, porque la parte denunciante encontró la puerta principal de la residencia sin seguridad y abierta", afirma una orden de registro dada a conocer por TMZ."Los agentes observaron un perro sano suelto en la propiedad, otro también sano cerca de la mujer fallecida; un perro muerto tendido a 3 o 4 metros de la mujer en un armario del baño; el calentador movido; el frasco de pastillas abierto y pastillas esparcidas junto a la mujer; el hombre fallecido ubicado en una habitación separada de la residencia y sin signos evidentes de una fuga de gas", indica el informe.El acta policial también señala que los cuerpos fueron descubiertos por dos trabajadores de mantenimiento que no habían visto a la pareja en dos semanas. Los hombres informaron a las autoridades que la puerta principal estaba entreabierta cuando llegaron. Sin embargo, los agentes no encontraron señales de que hubieran forzado la entrada.Según TMZ, la policía encontró a Arakawa, de 64 años, acostada sobre su lado derecho en el piso del baño, con un calentador negro cerca de su cabeza. Al parecer, creen que el artefacto podría haberse desplazado del aparador si ella sufrió una caída abrupta.También hallaron un frasco naranja de medicamentos en el mostrador y pastillas "esparcidas". Su cuerpo estaba descompuesto y mostraba "hinchazón en su cara" y "signos de "momificación" en sus manos y pies" cuando los agentes la encontraron.En cuanto a Hackman, su cuerpo se encontraba en una habitación, cerca de la cocina. Estaba completamente vestido y se sospecha que también se cayó porque sus gafas de sol estaban junto a él en el suelo.Luego de haber evaluado todos los detalles de la investigación preliminar, los agentes que llevan el caso solicitaron una orden de allanamiento de la propiedad porque consideran que las muertes del actor y su esposa son "de naturaleza lo suficientemente sospechosa como para requerir una búsqueda e investigación exhaustiva".La pareja se casó en 1991. Para ese entonces, Hackman y su exesposa, Faye Maltese, habían tenido tres hijos, Christopher, Elizabeth y Leslie.
La actriz cartagenera reveló en una entrevista las razones detrás de su separación tras 11 años de matrimonio con Max Oldham, mánager y consultor musical, y habló sobre las especulaciones de un nuevo romance
MADRID.â?? Te acostás, te tapás hasta arriba con el edredón y el cuerpo comienza a relajarse hasta quedarse dormido. Los músculos se aflojan, la respiración y la frecuencia cardíaca se desaceleran. Las ondas cerebrales cambian de un estado activo a uno más calmado. Se emprende la restauración física: reparación de tejidos y del sistema inmune. Todo esto sucede en las primeras horas del sueño. Luego llega la fase más profunda y, con ella, la verdadera acción.Cada 50 segundos, un neuromodulador llamado noradrenalina invade los vasos sanguíneos del cerebro, que hace que se dilaten y se contraigan, despejándole el camino al líquido cefalorraquídeo, que ahora fluye libre por toda la cabeza, arrastrando con él la suciedad acumulada durante el día en el órgano más complejo y misterioso del cuerpo.Así funciona, a grandísimos rasgos, el sistema glinfático, el mecanismo de limpieza y de gestión de residuos del cerebro. Su existencia se descubrió hace más de una década, pero un estudio publicado recientemente en la revista Cell, explica, por primera vez, algunos de los mecanismos que subyacen debajo de su funcionamiento, como por ejemplo el papel de la noradrenalina. La investigación, que lleva la firma de Maiken Nedergaard, la científica danesa que escribió sobre el hallazgo original en 2012, también advierte de que los somníferos pueden alterar el sistema de lavado de cerebro. Las pruebas se realizaron en ratones."Todo partió de una pregunta para entender el cuerpo", explica Gerard Mayà, neurólogo del Hospital Clínic de Barcelona y coordinador del grupo de trabajo de Trastornos del movimiento y de la conducta durante el sueño de la Sociedad Española del Sueño, que no participó de la investigación. Y añade: "Era muy sorprendente que el cerebro fuera la única parte del cuerpo al que no llegara el sistema de limpieza 'oficial' del organismo, el sistema linfático. Entonces apareció la idea de que es un órgano tan brutal que es capaz de autogestionar sus residuos". Lo que al principio era una idea, se transformó en un hecho.Natalie Hauglund, neurocientífica de la Universidad de Oxford y la de Copenhague que firma el estudio de Cell, lo detalla: "Cuando las células del cerebro trabajan, producen materiales que no se utilizan y son liberados fuera de las células. Si estas moléculas se acumulan pueden ser tóxicas y vincularse a trastornos neurodegenerativos. Por ejemplo, una de ellas es la beta amiloide, una proteína que puede crear placas que se ven en muchos casos de pacientes con Alzheimer". Para evitar esa acumulación, cada noche, durante el sueño, una riada de líquido cerebral carga con todos esos desechos. Al final de su recorrido, los residuos se trasladan al sistema de limpieza general del cuerpo, donde se gestionan con el resto de los desechos biológicos."Una de las razones por las que el sueño es tan importante es que le permite al cerebro ejecutar todas estas tareas de mantenimiento", dice Hauglund. La científica aclara que aún no se ha podido determinar por qué es un proceso que solo puede suceder durante las horas en las que dormimos. "Probablemente, sea porque durante el día hay en marcha muchos procesos cognitivos fundamentales y la limpieza no puede interferir en ellos", añade.Tampoco se ha podido explicar lo siguiente: cada vez que el cerebro libera noradrenalina durante el sueño, se produce un pequeño destello de vigilia. Dormidos no llegamos a percibirlo, pero la actividad cerebral se transforma y se parece más a cuando el cerebro está despierto. "Los datos muestran que no es necesariamente malo que esto suceda, es un misterio descubrir por qué este mecanismo está ahí y cuál es su función mientras dormimos", apunta Hauglund.El sueño farmacológicoEl estudio también ha arrojado que algunos fármacos para dormir pueden interferir en el sistema de lavado del cerebro porque cambian la arquitectura del sueño. Un dato inquietante si se tiene en cuenta que en marzo de 2024, Carlos Egea, presidente de la Federación Española de Sociedades de Medicina del Sueño, anunció que España es el primer país del mundo en el consumo de medicamentos para dormir. Cinco millones de personas dependen de ellos para irse a la cama todas las noches."Encontramos que mientras que en el sueño natural el bombeo de noradrenalina en el cerebro es constante, fármacos como el zolpidem (de la familia de las benzodiacepinas) inhiben su liberación, lo que hace perder el efecto de bombeo del líquido limpiador por los vasos sanguíneos", remarca Hauglund. Los científicos descubrieron que las ondas de noradrenalina durante el sueño profundo eran un 50% más bajas en los ratones tratados con zolpidem que en los ratones que dormían de forma natural. Y aunque los ratones medicados se dormían más rápido, el transporte de líquidos al cerebro se redujo más del 30%. El estudio subraya que las personas deberían ser muy cuidadosas con el uso de este tipo de medicamentos, sobre todo durante largos períodos de tiempo."Ya sabemos que los hipnóticos no pueden ser la primera opción para tratar el insomnio u otros trastornos del sueño", apunta Mayà. "Estos medicamentos van bien a corto plazo, pero tienen efectos adversos y producen tolerancia. Este nuevo estudio es un motivo adicional para intentar evitarlos". Hauglund aporta un matiz: "No es algo que supiéramos antes, así que la ciencia no lo ha tenido en cuenta al momento de desarrollar estos medicamentos. Ahora que sabemos que la noradrenalina impulsa la limpieza del cerebro, podremos descubrir cómo conseguir que las personas tengan un sueño prolongado y reparador".Es que con los trastornos del sueño, por ahora, no hay una salida fácil. Si no se llega a alcanzar una fase profunda de descanso, el sistema glinfático no se activa, por lo que el cerebro queda sucio. Esa suciedad, a la vez, altera el descanso. "Se transforma en un círculo vicioso", advierte Hauglund.Por Facundo Macchi©EL PAÍS, SL
Julián Peh, el CEO de Kip Protocol, anunció alianzas con instituciones locales que fueron desmentidas por sus autoridades. Sergio Morales, el emisario local que hacía los contactos. Leer más
Con su entorno natural impresionante, Nazareno permite disfrutar de una experiencia cultural única, entre montañas y la historia de los pueblos originarios.
El descubrimiento se produjo los días 13 y 14 de febrero, cuando un residente del caserío encontró un cráneo humano mientras realizaba trabajos de remoción de tierra en su vivienda
Esta función es ideal para organizar las conversaciones que se reciben en la plataforma de mensajería de Meta
Desde hace siglos que los gatos son figuras muy importantes para la cultura egipcia, asociados con la divinidad, la protección y la fortuna. Las momias felinas fueron encontradas en tumbas y templos en distintas excavaciones arqueológicas a lo largo de la historia, algo que llevó a buscar respuestas certeras del papel que desempeñaron estos animales en la sociedad del Antiguo Egipto.Un estudio reciente analizó más de ochenta yacimientos arqueológicos en Europa, África y Asia Occidental para comprender el proceso de domesticación de los gatos y su relación con los humanos. De esta forma fue que se descubrió que las momias egipcias en forma de gato no solo eran un tributo a los dioses, sino que también contenían información genética clave sobre su evolución.Los investigadores del proyecto FELIX extrajeron ADN de los restos momificados utilizando técnicas avanzadas de biología molecular. Para minimizar el riesgo de contaminación, trabajaron en laboratorios especializados, donde pulverizaron fragmentos de diminutos huesos y dientes y los convirtieron en bibliotecas genómicas. Esta tecnología permitió identificar patrones de mutación genética, que proporcionaron pistas sobre cómo los gatos cambiaron su forma y hábitos a lo largo de los siglos.Durante años se creyó que la domesticación de los gatos comenzó en el Antiguo Egipto debido a la abundante presencia de felinos en templos y tumbas. Sin embargo, un hallazgo en 2004 en Shillourokambos, Chipre, desafió esta teoría. Se encontró un entierro de hace once mil años en el que un gato había sido sepultado junto a un humano, lo que sugiere que la relación entre humanos y gatos podría haber comenzado mucho antes.Así momificaban los egipcios a sus mascotasEl análisis de ADN llevado a cabo por el equipo FELIX adhirió a esta teoría, ya que descubrieron que los gatos domesticados en Europa tienen en realidad un origen genético en el norte de África. Según sus hipótesis, estos pequeños animales fueron introducidos al continente por los romanos a través del comercio en el mar Mediterráneo.Uno de los mayores misterios de estas momias es la diversidad genética que presentan. Los expertos en arqueo zoología y biología molecular remarcaron que muchas de ellas pertenecen a una variedad de linajes felinos. Esto lo que sugiere es que en el Antiguo Egipto no solo se veneraban gatos locales, sino que también se "importaban ejemplares de distintas regiones". Durante los dos últimos años del estudio, los científicos planearon analizar a fondo el ADN de estas momias y compararlo con el de los gatos domésticos actuales y con los restos de gatos prehistóricos hallados en Europa. Además del análisis genético, los expertos utilizaron estudios químicos del colágeno presente en los huesos para rastrear la dieta de estos felinos.Así llegaron a la conclusión de que en algún momento de la historia los gatos empezaron a consumir pescado, probablemente debido a que los pescadores egipcios los alimentaban con sobras de sus capturas. Esto fue adoptado a lo largo del tiempo por los felinos, quienes en la actualidad disfrutan de una lata de atún o pequeños pedazos de carne, al igual que sus antepasados.
Esta semana se dio a conocer el hallazgo de 180 tumbas en la ciudad de RaÄ?eÅ¡a, Croacia, donde uno de los cuerpos enterrados despertó inquietud entre los arqueólogos que trabajaron en la expedición. Según relató la directora del proyecto, un esqueleto en particular fue decapitado y puesto boca abajo para "evitar que resucitara como vampiro".Europa cuenta con un rico patrimonio histórico a lo largo y ancho de su territorio, que combina lo racional con el mundo espiritual y místico. Entre los yacimientos y entierros de presuntos brujos, hechiceros y otras manifestaciones consideradas en ese entonces como "mágicas" o diabólicas", recientemente destacó uno del que se presume que estuvo a punto de ser considerado, por aquellos tiempos, como "un vampiro". Si bien la historia de los vampiros se remonta a los antiguos sumerios y hebreos, la visión más cercana y temerosa es sobre el mito de Drácula, inspirada en la vida de Vlad Tepes, conocido como el Empalador, príncipe de Valaquia, que reinó durante el siglo XV en lo que actualmente es Rumania. El terror que generó en el continente europeo propagó la necesidad de desarrollar técnicas para que no volviera a reproducirse un espécimen que se alimentara de la sangre humana (si es que alguna vez existió algo así). De allí que el esqueleto que se encontró en RaÄ?eÅ¡a estaría relacionado con esa tradición propia de la iglesia católica para "prevenir más espectros". Los restos del muerto se localizaron en un cementerio de Caballeros Templarios. En el momento de su muerte, esta persona habría tenido entre 40 a 50 años. Según los datos, cuando rescataron el esqueleto, ya había sido exhumado previamente, decapitado y colocado en una zona alejada de los demás restos humanos.La arqueóloga NataÅ¡a Å arkic contó a Pen News, según pronunció el medio británico The Sun, que el cuerpo de este sujeto fue dispuesto boca abajo. Se trató de una profanación con el objetivo de que "no se levantara en forma de vampiro" y aterrorizara al resto de la población. "Aquí ocurrió una intervención humana y se produjo mientras el tejido blando aún estaba presente. Lo que significa que alguien abrió una tumba recién enterrada, separó cuidadosamente el cráneo y giró el tórax hacia el estómago", comentó la experta. Este hecho tuvo lugar durante la Edad Media y su práctica se difundió por las naciones eslavas. "La característica de los vampiros es su supuesta indestructibilidad", explicó Å arkic, "por eso se tomaban precauciones para evitar la transmutación de los recién muertos en vampiros". Por lo general se enterraban los difuntos con una estaca de madera clavada en el corazón, como las películas ya mostraron una y otra vez. Pero además existían otros métodos de protección, según aclaró la arqueóloga, "como quemar los restos o decapitarlo y luego colocar su cabeza entre sus pies y piernas, pero también enterrarlo boca abajo o cubrirlo con un montón de piedras".Acorde a la investigación, se especuló que el soldado habría tenido tres problemas diferentes, en particular una vida marcada por la violencia. "Lo que nos llamó la atención son las lesiones que demuestran que sufrió numerosos eventos traumáticos en diversos momentos de su existencia. Algunos parecían ser el resultado de accidentes, otros indicaban violencia interpersonal", destacó. Incluso, gracias a un análisis detallado se conoció que mientras se recuperaba de un ataque en las costillas, recibió una puntada mortal en la parte trasera con una hoja de espada muy afilada, que lo condujo a la muerte de inmediato. En tanto, la experta señaló que la idea de vampiro de ese entonces en Croacia, se vinculaba también con "la persona que se desvió de las normas de la comunidad en su vida, mostrando un comportamiento pecaminoso y violento. O podría ser alguien que murió violentamente y estaba buscando venganza".
Un neutrino con una energía sin precedentes fue identificado en un observatorio submarino en el Mediterráneo, según un estudio publicado en Nature. La partícula, que viajó casi a la velocidad de la luz, podría haberse generado en un evento cósmico extremo. Qué implica este hallazgo
La selva peruana esconde un fenómeno sin igual: un río que hierve como si brotara del núcleo de la Tierra, desafiando el conocimiento científico y maravillando a quienes lo descubren.
La contienda por las elecciones en Florida en 2026 comienza a tomar forma con nombres de peso dentro del Partido Republicano. Uno de los posibles candidatos que más atención genera no es un político tradicional, sino la actual primera dama del estado, Casey DeSantis. Aunque de momento no se confirmó su postulación, fuentes cercanas indican que evalúa seriamente la posibilidad de lanzarse y contaría con el respaldo de su esposo, el actual gobernador Ron DeSantis.Casey DeSantis: la posible sucesora para la gobernación de Florida en 2026Casey, quien ha sido una figura clave en la administración de su pareja, incrementó su visibilidad en los últimos años a través de iniciativas sociales y discursos públicos en eventos oficiales. Su posible candidatura marcaría una continuidad dentro de la gestión DeSantis en Florida, lo que genera expectativas sobre si la familia permanecerá en la mansión del gobernador después de 2027. Cabe mencionar que, el actual mandatario estatal no puede volver a ser reelegido.Según una fuente citada por El Nuevo Herald, el republicano considera que su esposa tiene el perfil adecuado para disputar la nominación del Old Grand Party (GOP).El factor Trump y la competencia internaCon miras a la fecha electoral, uno de los principales desafíos que debe enfrentar Casey es acercarse al presidente Donald Trump, quien tiene el apoyo de gran parte del electorado floridense. Es que, años atrás, Ron DeSantis tuvo fuertes cruces con el actual mandatario nacional. Además, el jefe de Estado expresó su respaldo a figuras como el representante federal Byron Donalds y el exlegislador Matt Gaetz, quienes también podrían competir en las primarias republicanas de Florida.El rol de Casey DeSantis en la política de FloridaCasey DeSantis desempeñó hasta ahora un papel activo en iniciativas relacionadas con la salud mental, la educación y el apoyo a las familias en Florida. Su trabajo fue ampliamente promovido en eventos oficiales, lo que la convirtió en una de las primeras damas más visibles del estado en los últimos años.Desde su posición, consolidó relaciones con líderes comunitarios y sectores estratégicos, lo que podría facilitarle la construcción de una plataforma política propia en caso de oficializar su candidatura. Además, su presencia en la campaña permitiría a su pareja mantener una influencia sobre el futuro del Partido Republicano en Florida, mientras evalúa sus próximos pasos en la política nacional.Florida: cuáles son los otros posibles candidatos republicanos en 2026A medida que pasan los meses y se acerca la contienda de 2026, otros nombres se asoman como posibles candidatos a la gobernación. Figuras como el comisionado de Agricultura, Wilton Simpson, y la fiscal general de Florida, Ashley Moody, fueron mencionadas en discusiones sobre la carrera electoral.Del otro lado del espectro político, el congresista Jared Moskowitz y la presidenta del Partido Demócrata en Florida, Nikki Fried, figuran entre los posibles contendientes. Además, la alcaldesa de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, y la líder de esa fuerza en la Cámara de Representantes local, Fentrice Driskell, también podrían meterse en la carrera. No obstante, cabe destacar que los progresistas enfrentan serios desafíos para competir en un estado donde los republicanos consolidaron su dominio en los últimos ciclos electorales.
El Ministerio Público informó que se han iniciado diligencias urgentes para investigar el presunto delito de homicidio, contra el exparlamentario y su acompañante, el empresario Javier Huidobro García
Las imágenes sorprendieron a expertos por la rareza genética del pelaje negro en la fauna europea
Los 40 Principales (105.5FM) y Continental (590AM) pasaron en los últimos días a manos, indirectamente, de Víctor Santa Maria, el líder de gremio de los porteros, Suterh (Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta Horizontal), en una trama que une a la política y al fútbol. Estas compras suceden después de que la gestión del sitio IP Noticias, fuera vendido por el Grupo Octubre a un polémico empresario, Ariel García Furfaro, que aparece ligado a esta trama de intercambios comerciales.En términos de medios de impacto nacional, Santa María es el empresario con mayor cantidad de licencias en el país, según los conocedores de la distribución de los diales radiales y televisivos ratificaron a LA NACION.Alineado con el PJ, Santa María suma medios incluso a contramano de los tiempos políticos. De todas formas, según aseguran, la apuesta de Continental será mantener -al menos por ahora- la programación hacia una radio "objetiva y profesional", en contraposición con la AM 750, de fuerte impronta kirchnerista.Formalmente, las compras fueron hechas por la productora Tronito, cuyo titular es el productor Gonzalo Arias. El Grupo Octubre, de Santa María, aportará infraestructura. El periodista Pablo Montagna informó que ambas radios se mudarán a sedes de los medios del sindicalista. Continental, a los estudios de Conde y Dorrego, donde funciona Canal 9, también del Grupo Octubre, mientras que la emisora de Los 40 Principales se trasladará a la central de la radio AM750.El origen de los fondos para la compra se mantuvo en reserva frente las consultas de LA NACION. Los aportantes deben asumir deudas salariales y conflictos laborales. Fuentes del mercado aseguran que los recursos provienen del empresario Ariel García Furfaro. Se trata del dueño de la alimenticia Tres Arroyos y dueño del laboratorio que HLB Pharma Group SA, involucrado en el desembarco de las vacunas rusas Sputnik V durante la pandemia. Fue esa sociedad la que, según ella misma, suscribió convenios para la compra y distribución de 50 millones de dosis para la Argentina y otros países de la región a través de una joint venture con el centro corporativo del Fondo de Inversión Directa de Rusia (RDIF, por su sigla en inglés). En aquella oportunidad, García Furfaro viajó a Rusia con funcionarios del gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner.Sin embargo, Santa María, en diálogo con LA NACION, negó que García Furfaro esté involucrado en la compra. Explicó que el vínculo entre ellos se inició porque su laboratorio es proveedor de la obra social del sindicato. "Lo único que nos une en los medios es la señal IP", dijo Santa María, en referencia a García Furfaro. Tanto García Furfaro como su empresa tienen intensos vínculos con el kirchnerismo y polémicas alrededor de sus operaciones. La Anmat anunció repetidas veces prohibiciones y obligaciones de retiro de mercado de productos provenientes de HLB Pharma. Consideró como producto falsificado a barbijos que vendía la empresa y solicitó que no se expida al público un lote de paracetamol elaborado por la firma.En cuanto a sus relaciones políticas, García Furfaro tiene un extenso pasado de vínculos políticos. Abrió verdulerías en nombre de un plan de Cristina Kirchner e invirtió en laboratorios cuyos socios estuvieron involucrados en el caso de la efedrina, como es el caso de Jorge Salinas y el laboratorio Apolo, que explotó en Rosario en el medio de la investigación. En Rosario, muchos piensan que el laboratorio fue destruido intencionalmente. A Furfaro le adjudican haber "fundado" un sindicato de presidarios.En 2021, el grupo español Prisa había vendido radio Continental y sus dos FM al empresario Carlos Rosales, dueño de la cadena Garbarino, que la compró en 2021. En ese entonces, se anunció que Gonzalo Arias, quien ahora es el "dueño" de las señales, sería el CEO de la empresa. Dirigía, también, GM Comunicación, productora de ciclos en Canal 9. Rosales es un empresario conocido en el mundo del fútbol, al igual que Santa María. El primero, por San Lorenzo, en donde fue protesorero en la gestión de Marcelo Tinelli. Santa María, por su parte, es el presidente del club Sportivo Barracas.IP Noticias será manejado ahora por Alfredo Scoccimarro, exvocero presidencial de Cristina Fernández de Kirchner. En enero, el canal quedó último en el rating de las señales de noticias, con un 0,10 puntos, según la medidora Kantar Ibope MediaContinental, por su parte, será gestionada por Eduardo Roust, que estuvo cerca de asumir como secretario de Medios de la gestión libertaria. Aunque nunca llegó a firmar el cargo, ejerció el papel durante unas tres semanas hasta que dejó el lugar que luego tomó Eduardo Serenellini, quien abandonó recientemente el Gobierno..
El personaje del Dr. Seuss es protagonista de un cuento, una película e incluso serie animada
Hace tiempo que Zaira Nara y Facundo Pieres dejaron de ocultar su amor, ya que disfrutan a pleno su relación sin esconderse tras varios meses de mantener un perfil bajo. Recientemente, la modelo publicó imágenes de sus vacaciones en Playa del Carmen, donde se la vio aprovechar de paseos y tiempo con sus hijos y el polista. Además, trascendió que la pareja construiría una casa en Punta del Este, lo que refleja aún más como avanza su relación. Sin embargo, lo que captó la atención de los usuarios fue un detalle en particular durante el viaje: un anillo en su dedo anular. Sin dudas, esto desató una ola de especulaciones en las redes, con muchas teorías sobre si se trata de un compromiso entre ellos.En las fotos compartidas por Zaira, se la puede ver relajada disfrutar del sol y el mar en Playa del Carmen. Sin embargo, los seguidores notaron un anillo dorado en su mano izquierda. Aunque no es una alianza de compromiso tradicional, con las características que suelen identificarlo, el hecho de que lo lleve en ese dedo despertó las especulaciones de sus seguidores, quienes no tardaron en preguntarse si la pareja habría dado un paso más en su relación.Cabe destacar que este anillo no formaba parte del estilo habitual de la modelo en sus últimas apariciones públicas. De hecho, durante su estadía en Punta del Este, en enero, no se la vio con la joya, lo que refuerza la hipótesis de que el anillo es una adquisición reciente. De inmediato, estllevó a muchos a creer que podría simbolizar un compromiso con el polista.A su vez, en las postales que compartieron en redes, a Zaira y Facundo se los ve disfrutar de diversas actividades juntos, como navegar en un barco, practicar deportes acuáticos, jugar a las cartas y contemplar atardeceres, todo mientras se relajaban y desconectaban de sus rutinas diarias. Estos momentos capturados reflejaron la complicidad y la conexión que fortalecieron su relación.Las reacciones de los usuarios por el anillo de Zaira NaraComo era de esperarse, las postales que compartió la modelo generaron una lluvia de mensajes, con muchos sorprendidos por el detalle del anillo en su dedo: "¿Se comprometió? Veo una alianza en su mano izquierda..."; "¿Podemos confirmar compromiso?" y "Me muero con el anillo", fueron algunas de las reacciones que más resonaron en la sección de comentarios.A pesar de las numerosas especulaciones, Zaira Nara no dio detalles al respecto por el momento, lo que dejó en el aire la duda sobre si el anillo realmente representa un compromiso o si simplemente fue una elección de estilismo.
Este miércoles, Mauro Icardi y la China Suárez arribaron a Italia y fueron vistos en el aeropuerto de Roma. Horas más tarde, la feliz pareja decidió hacer unas compras en algunas tiendas de lujo, como Louis Vuitton, lo que ya comenzó a generar polémica en redes sociales por la similitud entre María Eugenia y Wanda Nara a la hora de elegir marcas. Pero ese no fue el único detalle que llamó la atención de los usuarios, quienes también destacaron que la actriz lucía una joya en particular que rápidamente despertó rumores de otra guerra con la exmujer del futbolista.Cabe destacar que la tensa situación en la familia de Mauro Icardi y Wanda Nara sigue lejos de resolverse. El pasado viernes, ambos participaron de una nueva audiencia virtual para determinar el futuro inmediato de sus dos hijas, Francesca e Isabella, de 10 y 8 años, pero no lograron llegar a ningún acuerdo. Mientras tanto, en medio de denuncias cruzadas, el jugador de fútbol se muestra más enamorado que nunca de la China Suárez, lo que quedó confirmado con este viaje por Europa juntos, que los muestra muy unidos.En pleno viaje a Italia, a la China Suárez se la vio lucir un anillo que generó revuelo debido a su diseño particular, ya que había sido visto previamente en Wanda Nara. Sin dudas, este detalle generó incertidumbre entre los fanáticos del escandaloso WandaGate, quienes comenzaron a preguntarse si Mauro Icardi le había regalado la misma joya a ambas, quizás, como una provocación para su expareja.La postal con el anillo en cuestión fue originalmente compartida por Wanda Nara en su cuenta de Instagram, en diciembre de 2024, en donde se mostró en traje de baño bajo el sol, con su anillo en la mano, lo que deja en claro que ella fue la primera en lucirlo. Ahora, la China se mostró con la misma joya y la "coincidencia" no pasó desapercibida.
En un terreno baldío cercano un patio de embarque, a través de Google Maps puede leerse repetidas veces la palabra "Help" junto a otros llamados de alerta. Leer más
Los Chacayes se destaca por su tranquilidad, su oferta vitivinícola de excelencia y una naturaleza única que lo convierte en un lugar ideal para desconectar.
El ex One Direction podría pisar suelo nacional muy pronto
Dos nuevos sospechosos surgen en medio de la investigación por el ataque que terminó con la extrabajadora del Congreso y destapó una presunta red de prostitución al interior de los pasillos del Palacio Legislativo
La NASA logró un momento histórico con su sonda solar Parker, que consiguió "tocar el Sol" y capturar el sonido de las erupciones solares mientras atravesaba su atmósfera exterior. Este logro sin precedentes no solo representa un avance científico significativo, sino que también generó un gran revuelo, especialmente por el inquietante registro sonoro, que sorprendió y provocó temor en quienes lo escucharon. Cabe destacar que esta misión, que comenzó en 2018, tiene como objetivo explorar la corona solar y desentrañar los misterios de esta región clave, fundamental para comprender el comportamiento del Sol y su impacto en nuestro sistema solar.Con Venus como impulso para sortear el vacío del espacio, la sonda Parker realizó numerosos sobrevuelos alrededor del Sol desde su lanzamiento. Sin embargo, su acercamiento más impresionante tuvo lugar la pasada Nochebuena, cuando atravesó la corona solar en varias ocasiones, un logro que la NASA calificó como "tocar el Sol".Cuanto más cerca se encuentra la sonda Parker del Sol, mayor es el riesgo para su integridad, ya que debe enfrentarse a temperaturas extremas. Asimismo, su escudo térmico de espuma de carbono está diseñado para soportar hasta 1.425 °C, aunque la superficie del Sol alcanza aproximadamente los 5.600 °C. A pesar de este desafío, la sonda logró acercarse como nunca antes y, para hacerlo, viajó a una velocidad asombrosa de 430.000 millas por hora. Este logro la convirtió en el objeto más rápido jamás creado por el ser humano, lo que marcó otro hito en la exploración espacial."Volar tan cerca del Sol es un momento histórico en la primera misión de la humanidad a una estrella", explicó Nicky Fox, quien dirige la Dirección de Misiones Científicas en la sede de la NASA en Washington. Además, mencionó: "Al estudiar el Sol de cerca, podemos comprender mejor sus impactos en todo nuestro sistema solar, incluida la tecnología que usamos diariamente en la Tierra y en el espacio, así como aprender sobre el funcionamiento de las estrellas en todo el universo para ayudar en nuestra búsqueda de mundos habitables más allá de nuestro planeta natal".Los detalles del acercamiento de la sonda ParkerAl atravesar la corona solar, la sonda Parker recopiló información que permite a los científicos profundizar en el misterio del intenso calentamiento de esta región que rodea al Sol. Además, sus datos son clave para rastrear el origen del viento solar, ese flujo continuo de partículas cargadas que emana de la estrella hacia el espacio. Durante estos sobrevuelos, la sonda logró captar el inquietante "sonido" de los vientos solares, un registro que muchos usuarios en Internet no dudaron en catalogar como uno de los "ruidos más espeluznantes jamás escuchados".El inquietante clip revelado por la NASA muestra cómo la sonda Parker atraviesa la corona exterior del Sol y capta un agudo chillido que muchos compararon con un grito aterrador. Sin embargo, lejos de la ficción, este sonido tiene una explicación científica: se trata del ruido generado por el viento solar, un flujo de partículas cargadas que se desplaza rápidamente por el espacio tras ser expulsado del Sol. Cabe aclarar que en el vacío del espacio no hay sonido, por lo que este ruido solo se registra mientras el viento solar permanece dentro de la atmósfera solar. Con sobrevuelos programados para el 22 de marzo y el 19 de junio, la sonda Parker continuará acercándose al Sol, lo que ofrecerá datos que podrían redefinir nuestra comprensión de este astro y su entorno.
Traidores del arte. Podcast de Claribel Terré Morell/ Episodio XX.Fue uno de los grandes maestros del siglo XX.Su legado artístico está marcado por controversias, fraudes y pérdidas inexplicables.
Lea tuvo incontables romances pero por alguna cuestión siempre terminaban en la nada. Mirando la película de Julia Roberts entendió que su problema era simple: no sabía lo que quería. Un día llegó Román y, del modo más enigmático, le mostró otra manera de amar
Se perdió información que el fiscal había solicitado en el marco de su denuncia, ya que podría ser de utilidad para corroborar las vinculaciones entre los acusados. El rol de Aníbal Fernández
El regreso del conductor a 'Ventaneando' está programado para el 22 de enero, según Pedro Sola, pero en las últimas horas surgió información sobre su presunta recaída