misterio

Fuente: Infobae
21/10/2025 03:23

Los otros robos en el Museo del Louvre: del carpintero que se llevó La Mona Lisa al misterio de la espada del rey Carlos X

A lo largo de su historia, este espacio sufrió golpes audaces y atentados contra obras de arte. La cronología histórica

Fuente: Infobae
20/10/2025 20:23

Teobert Maler y el misterio de Dzehkabtún: la muestra que une historia y tecnología en Campeche

La Casa Teniente del Rey será la sede de la muestra en el Centro Histórico de San Francisco de Campeche

Fuente: La Nación
20/10/2025 13:18

La mujer del camarote 10: malogrado misterio y muchos lugares comunes para el film que encabeza el ranking de Netflix

La mujer del camarote 10 (The Woman in Cabin 10, Estados Unidos/Reino Unido, 2025). Dirección. Simon Stone. Guion: Simon Stone, Emma Frost, Anna Waterhouse, Joe Shrapnel (basado en la novela de Ruth Ware). Fotografía: Ben Davis. Edición: Mark Day, Katie Weiland. Elenco: Keira Knightley, Guy Pearce, David Ajala, Gitte Witt, Art Malik, Hannah Waddingham, Lisa Loven Kongsli. Duración: 92 minutos. Disponible en: Netflix. Nuestra opinión: regular.La premisa de La mujer del camarote 10 instala una pista falsa: que lo que vamos a ver a continuación es un whodunit, una intriga de cuarto cerrado en la que un inspector sagaz deberá descubrir cuál de todos los sospechosos es el culpable. Pero La mujer del camarote 10 no es eso, y tampoco es una buena película. No solo porque fracasa en sembrar el misterio, se torna previsible en su devenir narrativo, su puesta en escena es mediocre y las actuaciones bastante flojas, sino porque falla en su concepción, en lo que quiere ser ante la mirada del espectador. El verdadero whodunit no solo contiene una mirada crítica sobre el mundo en el corazón del crimen y su motivación -a menudo la avaricia, o el despecho-, sino que planea una colisión esencial entre lo salvaje del asesinato y lo civilizado de su resolución. De allí el rol clave de todo investigador, sea detective o algún delegado, que actúa otorgando sentido a aquello que asoma como caos, como el destello concreto de que vivimos en un mundo inexplicable. Pero volvamos a La mujer del camarote. En esa equivocada idea de presentarse como un whodunit, la película introduce a su personaje central, no un detective sino una periodista del diario inglés The Guardian, que acaba de ser reconocida por un arriesgado reportaje a unas mujeres kurdas y por perder un importante informante a manos de una venganza. Ese condimento de distinción y sensibilidad que define a Laura Blacklock (Keira Knightley) choca casi de inmediato con su decisión de asistir a un viaje de tres días en un lujoso yate de bandera noruega donde una mujer millonaria y enferma de cáncer celebra junto a su marido una reunión de ricos y filántropos para financiar una fundación benéfica. No sabemos si Laura se lo toma como un experimento social, como un desafío de convivencia entre gente a la que quiere escudriñar, o como un recreo luego de la extenuante experiencia de periodismo "de investigación". Pese a las dudas (nuestras, no de ella), Laura llega a la imponente embarcación, se cruza con los invitados -un empresario esnob y una galerista extravagante, un aristócrata, una influencer y un entrepeneur de tecnología, el médico de la anfitriona y un rockero rebelde-, con su ex novio Ben (David Ajala), fotógrafo de la travesía, y con el marido anfitrión, un solvente Guy Pearce que no requiere mayor arte que su presencia para la sugerente inquietud que destila su personaje. Además del lujo de las instalaciones, y la siniestra eficiencia de la tripulación, lo que parece instalarse en las primeras escenas es cierto enigma alrededor de Anne (Lisa Loven Kongsli), la millonaria consumida por la enfermedad, recluida en su camarote, quien convoca a Laura para sugerirle cambios en su testamento de último momento. En su regreso al ala de huéspedes, Laura se mete en la habitación contigua a la suya, la número 10, para ocultarse del coqueteo de Ben con una pasajera. Allí se topa por casualidad con una mujer rubia, pronta a meterse en la ducha, frente a quien se disculpa y retira. A la noche escucha ruidos, percibe la caída de alguien al agua, pero cuando afirma ante todos que seguro ha sido la mujer del camarote 10, resulta que nadie se alojaba allí. Laura parece estar hablando de un fantasma. La novela de Ruth Ware en la que se basa la película toma esa idea de La dama desaparece (1938), una película de la etapa inglesa de Alfred Hitchcock de origen también literario (la novela corta de Ethel Lina White, autora de otra célebre historia terrorífica como La escalera de caracol, adaptada al cine por Robert Siodmak). En el mundo de Hitchcock, una joven sube al tren que la lleva a lo largo de una Europa en las vísperas de la Segunda Guerra Mundial, conversa con una simpática anciana, y al despertar de una siesta la mujer ha desaparecido. De hecho, la mujer parece nunca haber existido. La locura y la fabulación atribuida a la soñante le sirven a Hitchcock para delinear el inestable clima bélico bajo una trama de espías plena de ironía y humor. En cambio, para Laura, su aparente obsesión con la desaparecida deriva en un derrotero imprudente -y lleno de ridículos "accidentes"- para describir un misterio que solo a ella parece importarle. La película se toma tan en serio que no hay un trazo de humor en La mujer del camarote 10, y tampoco importa demasiado el verosímil, en tanto Laura y los otros personajes se convierten en títeres de una trama absurda, plagada de clisés y resoluciones caprichosas, que además decide revelar lo que ya se intuía a mitad del metraje para perder fuerza en el drama e interés en toda posterior revelación. Lo que sí hace el director Simon Stone (quien había demostrado más pericia en La excavación, otro estreno de Netflix) es filmar los paisajes nórdicos como postales, con cielos y mares cristalinos, fondos nevados, planos cenitales del yate que atraviesa el encuadre, todo en una simetría pueril y anodina. Keira Knightley hace lo que puede con un personaje mal construido, tironeado entre actitudes infantiles y poco inteligentes en el atisbo del peligro, y temerarias en una resolución que se escapa del cuarto cerrado para compensar con espectacularidad un misterio sin sentido.

Fuente: La Nación
20/10/2025 12:18

Otra frase del femicida de Córdoba que suma más misterio antes de ser indagado: "Mi hijo ahora está seguro"

Pablo Laurta, el imputado por el crimen del remisero Martín Sebastián Palacio y que ahora será indagado en Córdoba por el doble femicidio, volvió a arrojar declaraciones -sin un contexto claro- relacionados con darle protección a su hijo. "Estoy en paz; mi hijo ahora está seguro" e "Hice lo necesario para rescatar a mi hijo", fueron parte de los dichos de Laurta al ser trasladado esta mañana a la Fiscalía en Córdoba, para ser indagado por los crímenes de su exmujer, Luna Giardina, de 26 años, y su madre, Mariel Zamudio, de 54. Nueva frase de Laurta No es la primera vez que el femicida arroja frases cuando es consultado por la prensa sobre lo ocurrido. En general, suelen ser breves y sin precisar demasiados detalles ni razones de por qué dice lo que dice. Noticia en desarrollo

Fuente: Infobae
20/10/2025 09:00

Se resolvió el misterio de la ola de reportes de OVNIs en EEUU: "Fuimos nosotros"

Hace un año se viralizaron videos que alarmaron a Nueva Jersey. Los residentes aseguraban haber visto enigmáticas luces y aeronaves de aspecto poco convencional. Ahora se conoce la verdad

Fuente: Clarín
19/10/2025 18:36

Misterio en Chubut por una pareja de jubilados que hizo una escapada romántica y lleva una semana desaparecida

Pedro Alberto Kreder (79) y Juana Inés Morales (69) son de Comodoro Rivadavia y habían comenzado una relación hace poco.Las autoridades encontraron la camioneta en la que viajaban en zanjones cercanos a una playa.

Fuente: La Nación
19/10/2025 01:18

Un Nobel para la economía del cambio: Joel Mokyr y el misterio del crecimiento sostenido

No es normal que las economías crezcan de forma sostenida. Hasta principios del 1800, los episodios de florecimiento económico y cultural, como el Imperio Romano, la edad dorada del Islam, o el período Song en China, ya de por sí poco frecuentes, siempre acabaron eclipsados por retrocesos, a veces catastróficos. Hace unos dos siglos, esta dinámica cambió profundamente. Primero la economía británica, luego otras europeas, y eventualmente muchas más alrededor del mundo, comenzaron a crecer de manera sistemática. Esta transformación, acompañada por un enorme aumento del estándar de vida de buena parte de la población mundial, es uno de los grandes rompecabezas de la historia económica. Si bien su causa inmediata fue una clara aceleración en la tasa de avance tecnológico, aún no hay acuerdo sobre qué condiciones hicieron posible esa aceleración, y por qué no todos los países del mundo se beneficiaron de ella por igual. Joel Mokyr, el profesor de Economía e Historia de Northwestern University recientemente galardonado con el Premio Nobel en Ciencias Económicas, dedicó las últimas cinco décadas a investigar los orígenes del crecimiento económico sostenido. Es autor de numerosos artículos científicos y cuatro libros esenciales: The Lever of Riches (1990), The Gifts of Athena (2002), The Enlightened Economy (2009) y A Culture of Growth (2016). Sin pretender hacer justicia a una trayectoria tan extensa, creemos que tres ideas fundamentales encapsulan la esencia de su pensamiento.La primera idea gira en torno a qué tipo de invenciones son necesarias para el crecimiento. En The Lever of Riches Mokyr plantea una distinción entre "macroinvenciones", grandes saltos tecnológicos que rompen con los paradigmas del pasado, y "microinvenciones", mejoras incrementales que refinan las innovaciones existentes. Su conclusión es sorprendente: la principal característica de la Revolución Industrial no fue la aparición de las primeras, sino la abundancia de las segundas. Es decir, lo esencial no fue la invención del motor de vapor, sino la aparición de mecanismos que adaptaron esa tecnología para distintos usos y la volvieron rentable. La misma idea se puede aplicar a nuestra época: la invención de internet, por ejemplo, no hubiera tenido el mismo impacto sin las pequeñas cosas que han hecho cada vez más fácil usarla, como mejores buscadores o sistemas de seguridad.Una segunda idea se enfoca en la principal razón detrás de este flujo constante de microinvenciones: la unión entre avances intelectuales e ingenio técnico. Hoy nos cuesta separar los conceptos de ciencia y tecnología. Pero hasta mediados del siglo XVIII, explica Mokyr, estos ámbitos estaban separados. Los artesanos innovaban mediante prueba y error, en general sin entender por qué sus aciertos funcionaban, mientras los eruditos cultivaban el conocimiento teórico sin preocuparse por su aplicación práctica. Estos dos tipos de conocimiento no se comunicaban entre sí. El 'saber cómo' de carpinteros o herreros, es decir, las técnicas, métodos y destrezas prácticas que les permitían generar y refinar sus productos, rara vez se conectaba con el 'saber qué', los principios científicos sobre cómo funciona el mundo natural, como las leyes de la física o la química, que se desarrollaban en ambientes académicos. Esta desconexión hacía que el progreso pre-industrial fuera errático: los descubrimientos se perdían o quedaban estancados. Solo cuando comenzaron a reforzarse mutuamente, cuando la ciencia empezó a informar la práctica y la práctica a inspirar la ciencia, se estimuló el crecimiento sostenido.Y aquí entra la tercera idea. En el fondo, para Mokyr la modernidad económica no fue producto exclusivo de la acumulación de capital o la expansión comercial, sino de una transformación cultural. Su motor fue la "República de las Letras", una comunidad transnacional de científicos, artesanos, y eruditos, que dio a luz a la Ilustración de los siglos XVII y XVIII, estimulando la libre circulación de ideas y la colaboración entre teóricos y artesanos. ¿Qué hizo posible que este desarrollo tuviera lugar en Europa? Mokyr aquí sugiere que fue una combinación excepcional de unidad cultural y fragmentación política. El primer elemento fue apuntalado por el surgimiento de la más peculiar de las organizaciones de occidente: la universidad. Estas casas especializadas en la producción de conocimiento se esparcieron por distintas partes del continente -Bologna, París, Oxford- y crearon una red basada en la presencia de una lengua común (el latín) y en la invención de la imprenta, que redujo el costo de registrar y transmitir conocimiento, facilitando así la comunicación entre sabios de distintos países. El rol de la fragmentación política es menos obvio, pero igual de importante. Desde la temprana edad moderna Europa estaba dividida en muchos pequeños estados, lo que hacía particularmente difícil que una única autoridad pudiera suprimir ideas disidentes. Si un científico era censurado en un país, podía refugiarse en otro sin gran dificultad. Leonardo da Vinci -por ejemplo- dejó Florencia para trabajar con los Sforza en Milán. Pero cuando Ludovico Sforza fue derrocado por Luis XII en 1500, Leonardo se mudó a Venecia, para luego regresar a Florencia, donde continuó su trabajo. Esta "competencia" entre monarquías en un mundo de intelectuales trotamundos generó un ecosistema más tolerante a la innovación. En China, por el contrario, la rígida unidad política dejaba pocos espacios para el florecimiento de ideas heterodoxas. En lugares más fragmentados, como el mundo islámico después de la caída de Bagdad, no persistió una cultura compartida que conectara a sus intelectuales.Al promover una nueva actitud hacia el conocimiento basada en la tolerancia intelectual, la puesta en valor de la experimentación, y la confianza en la razón como medio para mejorar las condiciones de vida, esta revolución cultural permitió que los avances científicos se transformaran en innovaciones tecnológicas productivas y acumulativas. El crecimiento económico industrial es el resultado de un proceso inédito de retroalimentación positiva entre invención, ciencia y crecimiento, cuyas raíces se entrelazan con el nacimiento de la misma cultura occidental.La influencia del trabajo de Mokyr ha sido extraordinaria. Redefinió preguntas fundamentales sobre el origen del crecimiento sostenido y proporcionó un marco analítico para pensar la economía del conocimiento contemporánea. Sus investigaciones sentaron las bases para comprender fenómenos actuales como la innovación tecnológica, la resistencia social al cambio, o la importancia de las instituciones que protegen la libertad intelectual. Al enfatizar que el progreso depende de la apertura al intercambio de ideas y del apoyo sostenido a la ciencia, su obra también ofrece una urgente lección de actualidad: el avance tecnológico no está garantizado, y su continuidad exige mantener vivos la curiosidad, el pluralismo y la cooperación intelectual.Los autores son profesor plenario de la Universidad de British Columbia (Canadá) y profesor asociado de la Universidad de San Andrés, respectivamente

Fuente: La Nación
18/10/2025 13:18

Pasión, misterio y drama: la serie de Netflix de diez capítulos ideal para el fin de semana

El misterio es uno de los condimentos más exquisitos que invita a los televidentes a querer deleitarse con alguna que otra producción que ofrece Netflix; pero, si esta tiene un toque de erotismo, crimen y traición, puede convertirse en una gran elección para maratonear durante el fin de semana. Y esto ocurre con Diario de un gigoló, otro título tentador del gigante del streaming. Dirigida por el argentino Mariano Ardanaz, la serie de diez capítulos se filmó entre México y España y, pese a que se estrenó en la N roja en 2022, este año volvió a acaparar la atención de los suscriptores, quienes lo pusieron nuevamente en el foco de la plataforma, pero ¿qué es lo que la hace tan atrapante?La ficción de origen mexicano-argentino gira en torno a Emanuel, un atractivo y exitoso gigoló de lujo que es contratado por su clienta, Ana, para ayudar a su hija deprimida, Julia. La misión se complica cuando Emanuel y Julia se enamoran, por lo que rompen la regla de oro de su profesión. La situación escala a un thriller cuando Ana es asesinada y Emanuel se convierte en el principal sospechoso, quien tiene que luchar para demostrar su inocencia mientras se desvela una oscura red de secretos familiares."La vida de un gigoló empieza a desmoronarse cuando se involucra en los asuntos familiares de una clienta y rompe la regla de oro de su profesión: no enamorarse", dice la sinopsis oficial por la que gran parte de la audiencia ya comenzó a verla. "Es una trama que va llevando algo confuso y el final hace que te vuele la cabeza"; "Me atrapó desde el comienzo... Muy bien actuada... Recorre muchos géneros y es una serie donde prevalecen los sentimientos. Sumamente recomendable" y "No quepo en mí de lo bien hecha que está, de lo excelentemente bien resuelto que está el tema multicultural en esa complicadísima combinación de actores de tantas nacionalidades", son algunos de los comentarios que se pueden leer en las reseñas de Google. El reparto está encabezado por Jesús Castro (conocido por La Reina del Sur y Brigada Costa del Sol) y Victoria White (Buscando a Frida). Junto a ellos, hay figuras internacionales como la mexicana Fabiola Campomanes (El Juego de las Llaves), el venezolano Francisco Denis (Narcos), la mexicana Adriana Barraza (nominada al Oscar por Babel), Begoña Narváez, Alosian Vivancos, y los argentinos Eugenia Tobal e Ignacio Gadano.Tres títulos similares a Diario de un gigoló para ver en Netflix1. Oscuro deseo (2020)El matrimonio y la vida de Alma, una profesora universitaria, cambia para siempre cuando conoce a Darío, un hombre más joven que ella, con el que inicia un apasionado romance. Duración: dos temporadas. Ver Oscuro deseo.2. Obsesión (2023)La aventura de un respetado cirujano londinense con la prometida de su hijo se convierte en un enamoramiento erótico que amenaza con cambiar sus vidas para siempre. Duración: una temporada. Ver Obsesión.3. Mea culpa (2024) Después de aceptar el caso de un artista acusado de asesinato, una abogada defensora se ve forzada a elegir entre su familia, el deber y sus instintos más básicos. Duración: 2 h. Ver Mea culpa.

Fuente: La Nación
18/10/2025 10:18

El misterio del "agujero de la rata" de Chicago llega a su fin: la ciencia revela que su nombre es una mentira

Una particular hendidura en una vereda de cemento de Chicago se convirtió, gracias a las redes sociales, en un sitio de culto urbano. Durante meses, cientos de personas visitaron cada día el "agujero de la rata" del barrio de Roscoe Village para sacar fotos a su lado, dejar monedas, flores y todo tipo de ofrendas. La losa fue retirada de la acera y preservada en el ayuntamiento local en abril del año pasado, pero no olvidada. Ahora un estudio científico sorprendió al revelar el verdadero origen de la marca: fue provocada por una ardilla, no por una rata.Cómo nació el culto al "agujero de rata"El "agujero de la rata" se viralizó a principios de 2024, cuando el artista Winslow Dumaine publicó en sus redes sociales una foto de la curiosa marca -que se cree que apareció dos décadas antes- en una vereda del barrio de Roscoe Village, al norte de Chicago. Se trataba de una silueta con forma de roedor impresa en una losa de cemento.Los vecinos la bautizaron con humor como Splatatouille, en referencia a Ratatouille la popular película de Disney Pixar. Aunque ya era conocida, las redes sociales hicieron su parte y lo que era una curiosidad local se convirtió en un fenómeno viral. Así, la baldosa con "el agujero de la rata" se transformó en una especie de sitio de culto: los visitantes dejaban monedas, flores y pequeñas ratas de plástico alrededor del hueco y se sacaban fotos junto a él. Su fama creció y también los mitos y versiones acerca de su origen. Según señaló The New York Times, uno de los relatos más repetidos indicaba que "el agujero" surgió cuando una rata caminaba por la vereda y quedó atrapada en el hormigón húmedo. Tras ser retirada de allí, dejó su silueta marcada en el cemento. Esa explicación, destacó el medio citado, tuvo sentido para los habitantes de Chicago por la gran presencia de estos roedores. La empresa de control de plagas Orkin destacó en 2024 a la ciudad como la número uno en su ranking de las localidades con más ratas de Estados Unidos por décimo año consecutivo.El estudio que reveló la verdadA pesar de que la losa con "el agujero de la rata" fue retirada por las autoridades locales en abril de 2024, el fenómeno no fue olvidado. En redes sociales, los usuarios publicaron más imágenes junto a la célebre marca en posteos en los que expresaban su nostalgia por la desaparición.Intrigado por este fenómeno viral, el investigador Michael Granatosky, de la Universidad de Tennessee, decidió aplicar técnicas paleontológicas para determinar qué animal había dejado la famosa huella. El equipo analizó fotografías del sitio tomadas desde distintos ángulos, muchas de ellas publicadas en redes sociales. Usaron las monedas y objetos que los visitantes colocaron como ofrendas para calcular las dimensiones de la impresión y comparar esas medidas con las de distintos roedores almacenados en colecciones de museos, indicó Science News.Los resultados de la investigación, publicados recientemente por The Royal Society Publishing, fueron contundentes: el tamaño y la forma impresa en la losa no eran de una rata. Coincidían con las de las ardillas arbóreas del género Sciurus, en particular la ardilla gris oriental (Sciurus carolinensis) y la ardilla zorro (Sciurus niger). Los investigadores estimaron una probabilidad del 98,67% de que la huella perteneciera a una de esas especies.De todos modos, Granatosky reconoció que, aun con tecnología moderna, identificar con precisión la especie es complicado. "En el caso de un ejemplo reciente como la rata de Chicago, no deberíamos tener problemas para identificar al autor de la huella", explicó. "Pero aun así solo pudimos determinar el género", dijo.Granatosky explicó que el estudio, más allá de resolver un misterio local, sirvió para demostrar cómo la curiosidad ciudadana puede derivar en un proyecto científico. "Parecía un proyecto divertido, aplicar el método científico a algo desenfadado", señaló el investigador el medio citado, que ahora utiliza este caso como ejemplo educativo para despertar interés en la ciencia entre los más jóvenes.Rata o ardilla, un símbolo urbano que perdura en ChicagoAunque la investigación derribó el mito, para los habitantes de Chicago el "agujero de la rata" sigue siendo parte de su identidad urbana. Dumaine, quien ayudó a viralizar el sitio con su publicación en la red social X, opinó que el hallazgo científico no cambia el valor simbólico del lugar. "No importa cómo se hizo, sino que nos unió", expresó.Dumaine recordó que, pese al cambio de nombre oficial, muchos aún llaman "Torre Sears" al rascacielos más alto de la ciudad, hoy Torre Willis. "No se dejen engañar por las colas: también comen basura", cerró.

Fuente: Infobae
17/10/2025 05:20

El misterio de la tumba de Charlotte Temple: el lugar donde descansa una heroína literaria que nunca existió

Durante más de un siglo, miles de visitantes llegaron al cementerio de la Iglesia de la Trinidad, en Manhattan, para rendir homenaje a la joven de la novela de Susanna Rowson. La tumba, sin embargo, nunca albergó un cuerpo real, y el mito literario se convirtió en uno de los curiosos fenómenos históricos de Nueva York

Fuente: Infobae
17/10/2025 01:56

El misterio de la mujer mexicana acusada de manejar en las sombras el dinero de los cuadernos

Perla Aydee Puente Resendez, que fue pareja de Carlos Gellert fue detenida con una circular roja de Interpol en 2018. Para la Justicia federal, su rol en la fuga de los sobornos pagados por empresarios fue crucial. Todavía espera ir a juicio

Fuente: Infobae
17/10/2025 01:43

La esfera de Buga, misterio ancestral o fraude moderno: un (supuesto) artefacto de 12.560 años de antigüedad que levita y emite campos electromagnéticos

En marzo de 2025, un vendedor de cacahuetes grabó una esfera levitando, sin propulsión aparente y sin emitir sonido alguno; y al sujetarla sintió mareos y un sabor metálico: las hipótesis del ufólogo Jaime Maussan y las opiniones de los expertos

Fuente: La Nación
17/10/2025 01:18

El misterio del agua de borrajas: entre el remedio casero y el riesgo oculto

¿Cuántas veces escuchaste que el agua de borrajas sirve para bajar la fiebre, limpiar los riñones o incluso ayudarte a bajar de peso? En recetas de las abuelas, grupos de medicina natural o posteos virales, esta planta se presenta como una especie de elixir milagroso. Pero detrás de su apariencia inocente y su uso tradicional, la borraja esconde más de un secreto. Y no todos son buenos.La borraja (Borago officinalis) es una planta de aspecto rústico, con flores azules y hojas cubiertas de pelitos. Se cultiva en muchas partes del mundo y desde hace siglos se utiliza en infusiones por sus supuestas propiedades medicinales. El famoso agua de borrajas se prepara hirviendo sus hojas o flores en agua, y se toma, generalmente, como un remedio natural para limpiar el cuerpo. Pero más allá del saber popular, no todo lo que se dice es cierto.Mitos y evidenciasUno de los mitos más repetidos es que el agua de borrajas sirve para bajar la fiebre en minutos. Pero, si bien tiene un leve efecto sudorífico â??es decir, puede aumentar la transpiraciónâ??, no hay evidencia científica sólida que respalde su eficacia como antipirético. Tampoco es un desintoxicante milagroso: aunque tiene un efecto diurético suave, eso no significa que limpie los riñones o elimine toxinas de manera automática. Y, como suele ocurrir con muchas plantas medicinales, que sea natural no la vuelve automáticamente segura.Ahora bien, la borraja sí tiene algunas propiedades reales que vale la pena mencionar. Contiene compuestos como mucílagos, potasio y ácido gamma-linolénico, que pueden tener efectos antiinflamatorios y emolientes. Por eso, en algunos casos, puede ser útil como complemento (no como tratamiento principal) para aliviar inflamaciones leves o mejorar ciertas condiciones de la piel, especialmente si se utiliza el aceite extraído de sus semillas. También se ha usado tradicionalmente para estimular la eliminación de líquidos, aunque su efecto es bastante moderado.Pero lo que casi nadie cuenta es que algunas variedades de borraja contienen alcaloides tóxicos llamados pirrolizidinas. Estos compuestos, si se consumen en exceso o durante períodos prolongados, pueden ser perjudiciales para el hígado. Por eso, su uso está desaconsejado en niños, mujeres embarazadas o personas con afecciones hepáticas. Además, no debería consumirse de manera continua sin supervisión profesional.Un regenerador de la pielOtro dato poco conocido es que, fuera del ámbito medicinal, la borraja tiene aplicaciones en la cosmética natural. Su aceite, por ejemplo, se usa en cremas para pieles sensibles o secas, aprovechando su capacidad regeneradora.En la cocina, en ciertas regiones de Europa, sus hojas tiernas se utilizan como verdura, siempre bien cocidas para eliminar posibles sustancias irritantes.Como tantas plantas que han sido parte de la medicina popular durante siglos, la borraja no es ni un veneno ni un milagro. Tiene propiedades interesantes, pero también contraindicaciones que no se deben ignorar. Pasionarias: conocelas para elegir la indicada y sumar biodiversidad en casaLa próxima vez que alguien te recomiende una taza de agua de borrajas para desintoxicarte, recordá que, a veces, el mejor remedio es la información. Y si tenés la suerte de cruzarte con unos ravioles caseros de borraja, no dudes en probarlos: hay secretos que, cuando se cocinan bien, sí valen la pena.

Fuente: La Nación
16/10/2025 10:18

El misterio del remisero descuartizado por Laurta: habría sido asesinado de un balazo o con un golpe feroz en la cabeza

Para la Justicia de Entre Ríos, Pablo Daniel Rodríguez Laurta mató al remisero Martín Palacio para quedarse con su Toyota Corolla y evitar que, al denunciarlo por el robo, pudiera frustrar el plan que había pergeñado para asesinar a su expareja Luna Giardina, a su exsuegra Mariel Zamudio y secuestrar a su hijo, de seis años.Los fiscales de Concordia acusaron a Laurta por el homicidio criminis causae de Palacio, ocurrido entre las 19.54 del 7 de octubre y las 3 del 8 de octubre. Según la imputación de los representantes del Ministerio Público Laurta sería responsable del homicidio según el inciso 7 del artículo 80 del Código Penal que establece la prisión perpetua para quienes maten "para preparar, facilitar, consumar u ocultar otro delito o para asegurar sus resultados o procurar la impunidad para sí o para otro o por no haber logrado el fin propuesto al intentar otro delito".Si bien la autopsia determinó que el desmembramiento del cuerpo hallado en la zona de Estación Yeruá fue post mortem [cuando el remisero ya estaba muerto], una serie de elementos incorporados en el expediente abonaron la presunción de que existió una muerte violenta y que la víctima sería el remisero Palacio.Para saber cuál fue la mecánica de la muerte falta encontrar las otras partes del cuerpo que fueron descuartizado, aunque los investigadores presumen que Palacio habría sido asesinado de un balazo o de un fuerte golpe en la cabeza.Las pruebas que fundaron la imputación contra Laurta fueron las grabaciones de las cámaras de seguridad de la estación terminal de ómnibus de Concordia del 7 de octubre a las 19.54, cuando se registró el momento en que el acusado abordaba el Toyota Corolla blanco de Palacio y las imágenes de la estación de servicio de San Salvador, en Entre Ríos, a las 3 del 8 de octubre.Pablo Laurta rompió el silencio: "Todo fue por justicia"En esa última grabación quedó registrado el momento en que Laurta, sin Palacio, carga combustible al Toyota Corolla blanco. Mientras que un testigo y otra cámara de seguridad, en Córdoba, registró cuando Laurta incendió el vehículo que le robó a Palacio, el 9 de octubre.Además, el celular del remisero se activó por última vez el 7 de octubre a la noche en una antena que realiza el servicio de telefonía móvil en la zona de Concordia y Estación Yeruá. A partir del momento en que la familia de Palacio perdió contacto con el remisero, radicó una denuncia por averiguación de paradero y consignó que el chofer había sido contratado por un pasajero con las características de Laurta.Con el hallazgo de los restos que, según los investigadores corresponderían en un 99 por ciento a Palacio, el caso pasó a ser investigado como un homicidio agravado.Doble femicidio: ¿quién es Pablo Rodríguez Laurta?

Fuente: Infobae
15/10/2025 12:28

El misterio de la película "oculta" dentro de Los Simpson

Varios episodios de la serie, a lo largo de sus 36 temporadas, esconden, entre parodias, una película de McBain completamente armada a partir de distintos fragmentos

Fuente: Infobae
14/10/2025 10:19

La ciencia detrás del misterio de olvidar constantemente el lugar donde se estacionó el auto

Investigaciones muestran cómo la mente prioriza información útil, las causas de la confusión al estacionar y los métodos recomendados para reforzar la capacidad de recordar ubicaciones

Fuente: Infobae
13/10/2025 21:40

Adiós al misterio: la nueva serie del universo The Big Bang Theory confirma qué pasó con Leonard

El debate tras El joven Sheldon llega a su fin con el anuncio de la nueva serie. Los secretos de la teoría más debatida de los últimos años por los amantes de la serie

Fuente: Ámbito
13/10/2025 10:16

Doble femicidio en Córdoba: el misterio del chofer desaparecido que trasladó a Pablo Laurta

Martín Palacios, remisero de Concordia, está desaparecido desde el 7 de octubre. Su Toyota Corolla fue hallado quemado en Córdoba y una grabación se vuelve clave en la investigación.

Fuente: Infobae
13/10/2025 09:24

El misterio de John Bender: cómo una pareja multimillonaria se mudó a un paraíso y terminó en una tragedia rodeada de sospechas

Un prodigio de las finanzas, una vida marcada por el éxito y el declive emocional. El retiro en la selva de Costa Rica concluyó en un caso judicial que aún genera controversia

Fuente: La Nación
12/10/2025 21:18

Del doble femicidio al misterio: buscan al chofer que llevó al asesino desde Concordia y cuyo auto apareció incendiado

La investigación por el doble femicidio en Córdoba abrió una nueva línea de investigación en Entre Ríos: la desaparición de Martín Palacios, un remisero de 49 años de Concordia del que no se sabe nada desde hace cinco días. El 9 de octubre , su Toyota Corolla blanco fue hallado incendiado en Córdoba, cerca de la ruta de las Altas Cumbres. Dos días antes, su familia había denunciado que no lograba contactarlo. La última comunicación se había dado luego de que aceptara un viaje contratado por Pablo Laurta.En conferencia de prensa, el ministro de Seguridad de Córdoba, Juan Pablo Quinteros, indicó que la hipótesis principal es que el femicida habría matado al chofer antes de ingresar a Córdoba. Señaló que la última ubicación del celular de Palacios se registró en la localidad de Federación, a menos de 70 kilómetros de Concordia, el mismo 7 de octubre y que desde entonces no hay rastros. Con ese dato, equipos de búsqueda de la Policía de Entre Ríos realizan rastrillajes en la zona.Un parte de la Policía de Entre Ríos detalla la secuencia inicial: el 7 de octubre, Laurta se tomó un remise desde Concordia en el Toyota Corolla conducido por Palacios. Poco después, la familia del chofer denunció su desaparición y se inició la búsqueda en Concordia. El 9 de octubre, la policía entrerriana fue notificada de que el auto había aparecido quemado en Córdoba, a más de 600 kilómetros de la ciudad entrerriana. Al coordinar con la policía cordobesa, se confirmó que el hallazgo estaba vinculado al homicidio de dos mujeres y a la fuga del sospechoso junto a un hijo de 5 años.Por su parte, también en conferencia de prensa el ministro de Seguridad de Entre Ríos, Néstor Roncaglia, sumó que la hipótesis es clara: el remisero fue contratado por el sospechoso para un viaje hacia Córdoba y "creemos en casi un 100% que estuvo en contacto con esta persona que hoy está detenida". El vínculo se consolidó cuando el Toyota Corolla apareció incendiado en Córdoba.Roncaglia explicó que la búsqueda se concentra en la zona de Concordia y en los posibles pasos hacia Córdoba. "Estamos en contacto con la familia, pero no lo podemos encontrar. No sabemos qué pasó con él por ahora", dijo. La última señal del teléfono de Palacios se registró el mismo 7 de octubre y desde entonces no volvió a activarse. Equipos de la departamental Concordia y personal de investigaciones recorren rutas, revisan cámaras y relevan áreas donde pudo haber cruzado el vehículo.El ministro admitió que la investigación trabaja sobre una sospecha inquietante: "Podemos intuir que algo le ocurrió". La trazabilidad del auto indica que salió de Entre Ríos por el paso de Victoria antes de aparecer incendiado en Córdoba. Esa secuencia refuerza la hipótesis de que el remisero nunca llegó a destino. "Estamos buscando en las rutas, en las zonas cercanas, porque a lo mejor ocurrió un hecho violento", agregó Roncaglia.Las cámaras de seguridad situaron a Palacios por última vez en la terminal de ómnibus de Concordia el 7 de octubre, cuando salió con el pasajero que lo había contratado. La familia aportó un dato relevante: el costo pactad para el traslado habría sido de $1.500.000, según relató la hermana del chofer al denunciar la desaparición. Fue una de las últimas cosas que él le dijo antes de perder contacto.Al momento de su desaparición, Palacios vestía una musculosa oscura de algodón, pantalón corto camuflado, medias negras y zapatillas negras con suela blanca. Tiene un tatuaje tipo tribal en el brazo derecho y otro que cubre el brazo izquierdo completo. Estos rasgos fueron difundidos para facilitar su identificación.La prioridad, insistió Roncaglia, es dar con el paradero del conductor. "Hoy está técnicamente desaparecido para nosotros", afirmó. La policía entrerriana mantiene operativos en la región y analiza cada indicio que pueda reconstruir el recorrido del vehículo y del chofer. "Hay un gran esfuerzo de la departamental Concordia trabajando en esto", concluyó.La cronología confirmada hasta ahora es intermitente: la salida desde Concordia el 7 de octubre, última señal del celular en Federación ese mismo día y hallazgo del vehículo incendiado en Córdoba el 9 de octubre. Entre esos puntos persiste la incógnita: ¿qué ocurrió con Palacios entre la última geolocalización y la aparición del Corolla?

Fuente: La Nación
11/10/2025 12:36

Se acaba de estrenar en Netflix, está llena de misterio y tiene similitudes con un crimen real sin resolver

Netflix no deja de sorprender con el amplio catálogo que ofrece a sus suscriptores. Títulos que la misma plataforma produce, los clásicos que se reproducen una y otra vez y aquellos que llegan y, rápidamente, acaparan la atención de los usuarios. Este último es el caso de La mujer del camarote 10, la película llena de misterio que protagoniza nada más ni nada menos que Keira Knightley.La cinta, dirigida por Simon Stone, está basada en el best seller homónimo de Ruth Ware y sigue en 1 hora y 32 minutos a Laura "Lo" Blacklock, una periodista que, para una asignación de trabajo, se embarca en el viaje inaugural de un yate de lujo que se dirige a Noruega. Esta travesía se da cuando ella se encuentra en un estado emocional frágil y trata de recuperarse de un evento traumático reciente mientras lidia con su ansiedad.El misterio comienza la primera noche, cuando "Lo" escucha ruidos de forcejeo y una pelea en el camarote 10, el cual se encuentra al lado del suyo. Al asomarse por la borda, ve a una mujer caer al mar. Inmediatamente, ella da aviso, reporta el asesinato y la tripulación y las autoridades le dicen que no falta nadie y que el camarote 10 estuvo vacío durante todo el viaje."A bordo de un lujoso yate por motivos de trabajo, una periodista ve cómo alguien cae al mar. Pero, cuando nadie la cree, decide arriesgar su propia vida para descubrir la verdad", dice la sinopsis oficial con la que la plataforma invita a darle play. Además de la trama, hay otro condimento que acapara la atención de los televidentes. Es que muchos sospechan que está inspirada en Amy Bradley, protagonista de uno de los casos sin resolver más inquietantes.La joven estadounidense, de 23 años y recién graduada, desapareció sin dejar rastro el 24 de marzo de 1998 mientras estaba de vacaciones familiares a bordo del crucero Rhapsody of the Seas. Su padre la vio por última vez dormida en el balcón del camarote alrededor de las 5:30 de la madrugada, en el trayecto entre Aruba y Curazao, pero para las 6:00 de la mañana ya no estaba. A pesar de la intensa búsqueda que involucró al personal del barco, la Guardia Costera y el FBI, nunca se encontró el cuerpo de Amy. El caso sigue abierto, debatiéndose entre la teoría de un improbable accidente por caída al mar y la escalofriante hipótesis de que fue secuestrada o víctima de trata de personas. Otras tres producciones para ver si te gustó La mujer del camarote 10La mujer en la ventana (2021)La psicóloga Anna Fox es testigo de algo que no debería mientras vigila a la familia Russell, una pareja aparentemente perfecta que vive enfrente de su casa. Duración: 1 h 40 min. Ver La mujer en la ventana.Mira, la chica del tren (2020)Una mujer divorciada fantasea con una pareja aparentemente perfecta que vive en una casa por la que pasa su tren todos los días. Un día, sin embargo, sucede algo impactante. Duración: 2 h. Ver Mira, la chica del tren.Misterios sin resolver (2020)Versión de la mítica serie documental que presenta casos reales de desapariciones inexplicables, espantosos asesinatos y encuentros paranormales. Duración: tres temporadas. Ver Misterios sin resolver.

Fuente: Clarín
09/10/2025 20:18

La historia de John Dillinger, el bandido romántico, y el misterio de su muerte en un cine

No se trata sólo de un episodio policial: hay biografía, conspiración y mito.Aunque su muerte se dio por confirmada, los ecos de sospechas y teorías, continúan un siglo después.

Fuente: Infobae
09/10/2025 13:23

El pueblo medieval de Madrid que es perfecto para una escapada de otoño: un casco antiguo de Interés Cultural y un misterio bajo su plaza

El municipio a 50 kilómetros de la capital ha sido escenario de películas de Hollywood por sus paisajes desérticos

Fuente: Página 12
09/10/2025 00:01

"Espejos n° 3", de Christian Petzold: belleza y misterio

El gran cineasta alemán vuelve a confirmar su talento con un film que, desde el realismo, va incorporando elementos de extrañeza a la manera de un cuento gótico.

Fuente: Infobae
08/10/2025 01:36

El incendio que destruyó un tercio de las casas de una ciudad, mató a 300 personas y el misterio que aún persiste sobre su origen

La noche del 8 de octubre de 1871, después de un verano de gran sequía, un pequeño foco de fuego que presumiblemente se inició en un granero se expandió por la ciudad, devoró un tercio de sus edificios, mató a trescientas personas y dejó a otras cien mil sin techo. La increíble historia de la vaca que pateó un farol de querosene, el falso testimonio de "Pet Leg" Sullivan y la historia inventada por un cronista para vender más diarios

Fuente: Infobae
08/10/2025 00:00

El misterio de la última alca gigante: investigadores descubren el paradero de los restos de esta ave extinta hace 180 años

En 1844, un grupo de saqueadores estranguló a los dos últimos ejemplares. La especie se había convertido en un tesoro para los coleccionistas y cazadores dada su rareza

Fuente: Infobae
07/10/2025 06:44

El misterio de la niña prodigio que escribió una aclamada novela a los 12 años y luego desapareció sin dejar rastro

El caso de Barbara Newhall Follett, célebre desde su infancia, sigue intrigando a generaciones enteras y motivando nuevas investigaciones

Fuente: Clarín
06/10/2025 20:18

El hermano olvidado de Ed Gein: quién es Henry y el misterio alrededor de su muerte

Su vida -y su trágico final- revelan una faceta menos conocida del caso que inspiró algunas de las leyendas más oscuras del crimen estadounidense.

Fuente: Infobae
06/10/2025 06:00

Del exilio a la cima y al misterio: la historia de Alexander Grothendieck y cómo revolucionó la matemática moderna

Creó conceptos y teorías que alteraron los cimientos del pensamiento científico y abrieron nuevos caminos en la investigación matemática. Cómo su vida desafió los límites de la coherencia y la independencia intelectual

Fuente: La Nación
05/10/2025 00:36

Roberto Juarroz, el misterio de lo real

"Pensar es como amar". Roberto Juarroz, Tercera poesía vertical (1965) La letra de Roberto Juarroz era chica y clara. Su voz, grave y profunda. Cuando hablaba en público su pequeña figura se hacía imponente. Creaba un clima de ceremonia laica irreproducible. Lo viví algunas veces. He visto personas llorando en sus asientos después de escucharlo en una enorme sala de teatro colmada de espíritus absortos. Cuando conversaba era cálido y atento. Tuve la suerte de conocerlo en el Congreso de Literatura Argentina de 1984 en San Juan. Con un grupo de compañeros de la carrera de Letras de la Universidad Nacional de Cuyo viajamos porque allí estarían Borges y él. Uno fue inabordable para aquellos jóvenes estudiantes. Encapsulado por la organización, solo había ido a recibir el doctorado Honoris Causa en la tierra de Sarmiento el 11 de septiembre. No hubo discurso ni posibilidad de contacto directo. En cambio, Juarroz se mostró disponible para nosotros desde el primer momento. La disponibilidad es un concepto que abordó mucho en su reflexión sobre el hacer poético. Cuando Guillermo Boido le preguntó cómo nacía el poema en él dijo: "se va integrando algo así como un organismo verbal, cuyo desarrollo exige una entrega total, una plena disponibilidad y una finalidad sin atenuantes". La pasión poética nos había conducido a ese viaje inolvidable de rebeldía juvenil, encarnada en épicas jornadas sin dormir donde sucedía lo inaudito. Y allí nos reunimos con quien para nosotros era la poesía viva. Solo debimos acercarnos a decirle que un grupo quería hablar con él para que pidiera un aula y tuviéramos una primera conversación larga y abierta. Estábamos con el poeta de Poesía vertical como si fuera uno más de nosotros. Atendió nuestras cuitas estudiantiles, de críticos de la crítica literaria, de enojados con la formación académica que poco hacía para guiarnos hacia la docencia a la que creíamos aspirar y, mucho menos, para el goce de la literatura en general y de la poesía en particular. Pero también nos escuchó sobre los dilemas existenciales que sus poemas interpelaban en nosotros. Esa tarde se sumó con amabilidad a nuestras preocupaciones y luego desató vientos para que fueran atendidas. Para mí se inició una amistad que duró hasta su muerte.Roberto Juarroz nació en Dorrego, provincia de Buenos Aires, el 5 de octubre de 1925, y en su centenario sigue tronando el silencio que rodea a su obra en muchos ámbitos culturales argentinos. Sucede a pesar de ser uno de los poetas más significativos del siglo XX en cualquier lengua. Así al menos lo han considerado poetas como Octavio Paz, René Char, Vicente Aleixandre, Antonio Porchia o Julio Cortázar. Más allá de pequeñas mezquindades vale la pena hoy hacer una relectura de su Poesía vertical, pues además se están cumpliendo treinta años de su muerte el 31 de marzo de 1995 en Temperley. Pocos días después de su partida, el premio Nobel Octavio Paz escribió en LA NACION: "Lo sorprendente no era el lenguaje sino la perspectiva que descubría cada uno de sus poemas. En esas lejanas composiciones juveniles ya estaba presente el don maravilloso que nunca lo abandonó: provocar, con los medios más simples, lo más extraño e inesperado". Luego de relatar que lo conoció a través de Alejandra Pizarnik, contó Paz que se hicieron amigos para siempre. Además relató que debió desterrarse en los Estados Unidos y Colombia por la "malquerencia de los militares" y que a su regreso a Buenos Aires "tuvo que enfrentarse a otra intolerancia: la de los intelectuales de izquierda". Para rematar: "Todo eso hoy no tiene importancia: Roberto Juarroz nos ha dejado una obra poética que juzgo única, preciosa e insustituible. Con él se ha ido uno de los creadores más puros y hondos de la segunda mitad del siglo XX".Después de aquel primer encuentro sanjuanino siguieron varios más que hoy puedo recorrer guiándome por algunas cartas suyas y de Laura Cerrato, su mujer; por las dedicatorias de los libros y por recuerdos imborrables que se alejan. Llevaba muy leída Octava poesía vertical ("Para abreviar el vacío/ hay que abreviar también el mundo"), recién publicada por Carlos Lohlé. Había recorrido sin descanso en voz baja y en alta voz ese breve librito negro. Desde Novena poesía vertical me llegaron puntualmente por correo o me dio él personalmente cada uno de sus libros con dedicatorias entrañables: "por nuestros encuentros en la poesía y en la lúcida convergencia de estos años, atentos siempre al otro lado de las cosas". ¿Cuál era ese otro lado de las cosas? Hacia allá nos conducía, en un peregrinaje verbal intenso que tenía el mérito de hablar de la existencia y la realidad. Como ocurrió una noche en su casa de Temperley, a la que llegué con un tren abordado en Constitución. Fue a esperarme a la estación en su Citroën 3CV destartalado. Comimos pollo con papas junto a Laura Cerrato, su mujer también poeta, en la cocina de su modesta casa y me ofrendó joyas inhallables para que me asomara a ese otro lado: viejas ediciones, algunas raras y otras en francés. En el ejemplar de Tercera poesía vertical, de Ediciones Equis, hay una solapa con un texto de Antonio Porchia: "Sin el misterio todo sería muy poco, tal vez nada. Y creador del misterio es el poeta, pero el poeta como Roberto Juarroz, uno de los mayores poetas de nuestro tiempoâ?¦ En estos poemas cualquier palabra podría ser la última, hasta la primera. Y sin embargo, lo último sigue", remate que asemeja a una de sus célebres Voces, esos aforismos que condensan la existencia de un modo único. Pero también en esa humilde edición está la "Carta Prólogo", de Julio Cortázar: "Sus poemas me parecen de lo más alto y lo más hondo (lo uno por lo otro, claro) que se ha escrito en español en estos años. Hacía mucho que no leía poemas que me extenuaran y exaltaran como los suyos".Encadenada con esos encuentros llegó una instancia importante para mí. Elegí Poesía vertical para hacer mi seminario de licenciatura, dirigido por un profesor extraordinario, Adolfo Ruiz Díaz. Era un porteño radicado en Mendoza, que siendo muy joven en 1955 había escrito Borges, enigma y clave, el primer libro importante sobre un autor importante. Eran tiempos sin mail, ni celulares. La lenta comunicación era vía carta postal y teléfono fijo en los horarios en que sabía que Roberto o Laura estaban en la calle Tomás Guido 135 de Temperley. Una vez que estuvo lista y aprobada la tesis recibí un llamado donde Juarroz, además de elogiar el texto que le había enviado, me ofrecía poemas inéditos para acompañar una posible edición. De aquel envío, que llegó por correo y con una carta autorizando la publicación de lo que quisiera de más de treinta poemas, quedaron cuatro poemas sin aparecer en sus libros posteriores. El resto fueron publicándose en sucesivas entregas. Tal era la generosidad de una de las voces poéticas más altas del siglo con alguien que apenas estaba terminando su carrera universitaria.Un hecho extraño es que prácticamente no hay datos biográficos de Roberto Juarroz. Mantuvo su persona pública y privada detrás de un celoso velo de discreción. Casi todos los detalles que se conocen están en una carta a su traductor estadounidense W. S. Merwin. Son pocos datos enviados como respuesta a un insistente pedido. Incluso le confiesa: "Por un lado (a mi biografía) no le he asignado importancia y por el otro me parece un accidente, una mezcla de azar y destino, que podía ser de otra manera, sin mayor valor o interés para los demás y solo rescatable hacia adentro de mi vida y en la transfiguración de mis poemas".Juarroz escribió una obra extrema, audaz y singular. Apela a la concentración, a la lucidez de las palabras, sin retórica, solo con imágenes inesperadas pero cercanas. Inventa para el lector algo que estando ahí no ha visto. Tenemos adelante realidades que no vemos hasta que el poeta las inventa. Con su fogonazo nos despierta a lo nuevo, a lo original. Sus temas son variados, pero sobre todo apuntan a la existencia humana profunda. De allí la verticalidad, el arriba y el abajo, no como meros puntos cardinales, sino como singulares extremos. En las muchas ediciones argentinas, hoy inhallables en librerías, su obra llegó hasta la póstuma Decimocuarta poesía vertical. Una curiosidad es que hay una Quinzième poésie verticale publicada en Francia, en una edición bilingüe de 2010, que nunca circuló en el país. La intensidad de la poesía de Juarroz no se puede explicar, hay que leerla. Toda explicación se queda a mitad de camino, como él mismo explicaba. La lectura de sus poemas es una experiencia inigualable: "Pienso que en este momento/ tal vez nadie en el universo piensa en mí,/ que sólo yo me pienso,/ y si ahora muriese,/ nadie, ni yo, me pensaría.// Y aquí/ empieza el abismo,/ como cuando me duermo./ Soy mi propio sostén y me lo quito./ Contribuyo a tapizar de ausencia todo.// Tal vez sea por esto// que pensar en un hombre// se parece a salvarlo". Logra una intensidad quemante cuando se aproxima al amor, una de sus preocupaciones centrales. Por ejemplo en un poema dedicado a Laura: "Un amor más allá del amor,/ por encima del rito del vínculo,/ más allá del juego siniestro/ de la soledad y la compañía.// Un amor que no necesite regreso,/ pero tampoco partida.// Un amor no sometido/ a los fogonazos de ir y de volver,/ de estar despiertos o dormidos,/ de llamar o callar.// Un amor para estar juntos/ O para no estarlo,/ pero también para todas las posiciones intermedias.// Un amor como abrir los ojos./ Y quizá también como cerrarlos".Al poco tiempo de conocer a la que después fue la madre de mis hijos, hice una edición a gran tamaño de un poema esencial que Roberto dedicó con su letra inconfundible: "Para Adriana, en lo profundo de la palabra y de las cosas, en lo profundo, allí donde ya no hay separación". Es otro de los poemas que siempre acompañaría mi experiencia lectora: "¿Cómo amar lo imperfecto,/ si escuchamos a través de las cosas/ cómo nos llama lo perfecto?// ¿Cómo alcanzar a seguir/ en la caída o el fracaso de las cosas/ la huella de lo que no cae ni fracasa?// Quizá debamos aprender que lo imperfecto/ es otra forma de la perfección:/ la forma que la perfección asume/ para poder ser amada".En la Duodécima poesía vertical. cuando ya había nacido nuestra primera hija, nos envió el ejemplar en el que escribió: "Para Jaime, Adriana y Paloma, amor y poesía, poesía y amor". Estaba amorosamente atento a los detalles de la existencia, a los amores, a los nacimientos y también a las muertes: "Nos moriremos todos,/ todos cuantos nos hemos mirado, de frente o de reojo/ tocado o conversado u olvidado./ Nos moriremos uno a uno, francamente,/ de ese gran imposible que es la muerte./ También se morirá el color negro de mi perro,/ el color blanco de tu voz,/ el color hueco de este día./ Y mientras tanto/ haremos una cosa u otra cosa,/ ya no tan francamente,/ ¿pero qué importa lo que haremos?/ Tal vez diera lo mismo/ que mi perro tuviese el color blanco,/ que tu voz fuera negra/ o que este día nos tiñese de dios./ O tal vez no dé lo mismo/ y ahí recién empiece la cuestión." Hay en los poemas de Juarroz esa doble condición condensada en el poema de Unamuno que tanto le gustaba: "Piensa el sentimiento, siente el pensamiento". Es que su poesía es una inexplicable y maravillosa unión del sentir y del pensar. Sus poemas son un cerebro lleno de corazonadas y un corazón cerebral. Solo requiere de un lector atento y amoroso, que se impulse en sus palabras en busca del misterio de lo real.Poesía Vertical (inédito)Los demonios ya no existen,pero sus gestos sobreviven repartidosen cierta mímica del hombre,en ciertas máscaras que inventa,en ciertas rasgaduras de las cosas y en algunas ronquerasque afectan cualquier voz.Las imágenes que gestamospodrían evocar otros rasgos,sin ese filamento negroque se revela casi inevitableen las sobredosis de las formas,en los grillos que atan al silencio,en la resaca tristeque invade los amores.Hasta en los íconos más reverenciadoshay todavía pensamientos fósilesque tiznan o chamuscanla ronda de esperpentosque ha dominado el mundo.

Fuente: La Nación
03/10/2025 19:36

El planeta errante que devora 6600 millones de toneladas por segundo: el misterio de su inexplicable crecimiento

Los astrónomos detectaron un fenómeno en Cha 1107-7626, un planeta errante ubicado a 620 años luz de la Tierra, que devora 6600 millones de toneladas de gas y polvo por segundo. Este crecimiento, observado con el telescopio espacial James Webb y el Very Large Telescope de Chile, representa la velocidad de absorción más alta jamás registrada en un cuerpo celeste.Cha 1107-7626: el planeta errante de hasta diez veces la masa de Júpiter que crece a un ritmo récordUbicado en la constelación de Chamaeleon, Cha 1107-7626 posee entre cinco y diez veces la masa de Júpiter, y continúa en crecimiento segundo a segundo, de acuerdo con una investigación publicada en The Astrophysical Journal Letters. Los astrónomos estiman que tiene entre uno y dos millones de años, lo que, en términos cósmicos, lo convierte en un planeta en plena relativamente nuevo. Su desarrollo se debe a un disco de gas y polvo que lo rodea y se precipita constantemente sobre él en un proceso conocido como acreción, aunque la velocidad con la que el cuerpo celeste absorbe material varía de forma inesperada, según señalaron los autores del estudio.Por medio de observaciones del Very Large Telescope en Chile y del telescopio espacial James Webb, los astrónomos descubrieron que Cha 1107-7626 atraviesa un estallido de crecimiento: en cuestión de meses pasó a acumular material ocho veces más rápido y actualmente absorbe gas y polvo a un ritmo de 6600 millones de toneladas por segundo, según detalló CNN.Los investigadores señalaron que las recientes observaciones apuntan a que incluso cuerpos con una masa muy inferior a la de las estrellas, como este planeta errante, que posee menos del 1% de la masa solar, pueden generar campos magnéticos capaces de impulsar su propio desarrollo.Cómo se forman los planetas errantes: el caso de Cha 1107-7626El origen de los planetas errantes todavía genera debate entre los astrónomos. Algunos podrían ser planetas expulsados de la órbita de sus estrellas por la influencia gravitacional de otros cuerpos, mientras que otros serían objetos de baja masa formados de manera similar a las estrellas. En el caso de Cha 1107-7626, los científicos consideran que pertenece a esta segunda categoría."Este objeto probablemente se formó de una manera similar a las estrellas, a partir del colapso y fragmentación de una nube molecular", afirmó Aleks Scholz, coautor del estudio y astrónomo de la Universidad de St. Andrews en Escocia."Nos sorprende lo mucho que la infancia de los objetos de masa planetaria flotantes libres se parece a la de estrellas como el Sol", comentó Ray Jayawardhana, rector y profesor de física y astronomía en la Universidad Johns Hopkins. El experto afirmó que los nuevos hallazgos destacan la similitud entre algunos objetos comparables a planetas gigantes y las estrellas. Según señaló, estos cuerpos se forman de manera similar a partir del colapso de nubes de gas y polvo con discos propios, y atraviesan episodios de crecimiento semejantes a los de las estrellas recién nacidas.Los astrónomos buscan entender la formación y expansión de planetas errantesAl comparar los nuevos datos con registros anteriores, el equipo descubrió que el planeta ya había presentado un episodio de alta velocidad de crecimiento en 2016, lo que sugiere que podría atravesar brotes recurrentes de expansión acelerada. En la actualidad, los investigadores buscan determinar cuánto duran estos estallidos y con qué frecuencia se producen."De eso podemos averiguar cuánto contribuyen realmente al crecimiento, o qué está desencadenando estos fuertes brotes de acreción. El hecho de que veamos brotes de acreción en una gama tan amplia de objetos debe decirnos algo. Aún no estamos seguros de qué es", señaló Scholz.Para entender mejor estos fenómenos y su impacto en el desarrollo de los planetas errantes, la Dra. Núria Miret Roig, profesora asistente en el departamento de física cuántica y astrofísica de la Universidad de Barcelona, en España, explicó que "es esencial complementar este tipo de trabajo con estudios sobre su abundancia, composición atmosférica y la presencia y propiedades de discos y compañeros circundantes".

Fuente: Perfil
03/10/2025 18:36

El enigma del templo de Cleopatra VII: el santuario de Isis desató el misterio tras un hallazgo sin precedentes

La investigación publicada por el Centro de Arqueología Marítima de Oxford (OCMA) destacó que el descubrimiento ha sido posible gracias al uso de moderno equipamiento geofísico, que ha permitido a los arqueólogos llevar a cabo excavaciones localizadas en los estratos más antiguos del templo. Leer más

Fuente: Infobae
30/09/2025 00:00

La 'casa genital', el edificio con penes y vulvas en su fachada que es uno de los grandes enigmas de Madrid: su autor es un misterio

Tres vulvas y seis penes sorprenden a los turistas que pasan por esta zona central de Madrid. Se sabe muy poco de la historia de esta casa misteriosa, y aún menos de su autor

Fuente: Infobae
28/09/2025 13:00

Disneyland Paris se viste de fantasía y misterio con su nueva temporada de Halloween perfecta para todos los públicos

Desde el 1 de octubre hasta el 2 de noviembre de 2025, el Festival de Halloween Disney ofrecerá a los visitantes una mezcla escalofriante de emociones, risas y sorpresas totalmente nuevas

Fuente: Clarín
27/09/2025 12:36

Fin del misterio: pruebas de ADN identifican a Robert Eugene Brashers como el autor de los asesinatos de la tienda de yogur en Austin en 1991

Después de más de tres décadas sin respuestas, investigaciones conectaron al asesino serial Robert Eugene Brashers con el brutal crimen que conmocionó a Austin y dejó cuatro adolescentes muertas.Brashers era un depredador que operaba en múltiples estados con un historial de violencia sexual y asesinatos.Su muerte por suicidio en 1999 ocultó durante décadas su conexión con uno de los crímenes más notorios de Texas.

Fuente: La Nación
27/09/2025 11:36

Combina misterio, suspenso psicológico y drama, está en Netflix y es ideal para ver este fin de semana

Netflix volvió a sorprender con un estreno que ya generó conversación en todo el mundo. Se trata de Incontrolables (Wayward en su título original), una miniserie de ocho episodios que se sumerge de lleno en el suspenso, el drama psicológico y el misterio, pero con un enfoque fresco que la diferencia de otras producciones del género. Con un elenco de lujo encabezado por Toni Collette y Mae Martin, la plataforma apuesta por una narración inquietante que cuestiona la confianza en las instituciones, desentraña los riesgos del poder mal ejercido y plantea hasta qué punto es posible manipular la mente y la conducta humana. La historia nos introduce en la vida de Alex Dempsey, una agente de policía interpretada por Mae Martin, que busca un nuevo comienzo junto a su esposa embarazada en el apacible pueblo de Tall Pines. A primera vista, el lugar es el típico escenario idílico: calles tranquilas, vecinos amables y la promesa de una vida estable. Sin embargo, ese equilibrio aparente se ve atravesado por la presencia de un centro de rehabilitación para adolescentes con problemas de conducta. Su directora, Evelyn Wade (Toni Collette), ejerce un magnetismo particular: se muestra como una líder maternal, comprensiva y firme, que ofrece segundas oportunidades a quienes el mundo ya parecía haber descartado.Con el correr de los episodios, Alex comienza a notar que bajo la fachada de bienestar se esconden sombras difíciles de ignorar. El centro, que se presenta un espacio de apoyo y contención, funciona bajo reglas estrictas y disciplinarias que pronto revelan un costado siniestro. Jóvenes silenciados, rumores de castigos secretos y tensiones que nadie se anima a mencionar abren la puerta a un entramado de secretos mucho más profundo. La atmósfera se vuelve sofocante y lo que parecía un simple trabajo de adaptación al pueblo se transforma en un inquietante rompecabezas. El verdadero quiebre ocurre cuando Alex decide investigar más allá de lo permitido. Su instinto policial la lleva a descubrir conexiones peligrosas y a enfrentarse a la poderosa figura de Evelyn, cuyo carisma esconde una capacidad de control casi absoluta sobre la comunidad. La tensión escala cuando la protagonista se da cuenta de que no solo los adolescentes están atrapados en un sistema de manipulación, sino también los propios habitantes de Tall Pines, quienes parecen rendirse a la influencia de Wade. El enfrentamiento entre ambas mujeres marca el pulso narrativo: una lucha desigual entre la verdad y la mentira, la libertad y el sometimiento.Con una puesta en escena oscura y un ritmo que combina momentos de calma engañosa con estallidos de tensión, Incontrolables logra atrapar al espectador desde el primer capítulo. Su estética recuerda a producciones de culto como Twin Peaks, pero con un lenguaje actualizado que conecta con las audiencias actuales. Más allá del misterio y los giros inesperados, la serie de Netflix funciona como un espejo de dilemas sociales universales: ¿hasta dónde somos capaces de ceder ante una autoridad? ¿Cuánto poder estamos dispuestos a entregar a quienes prometen seguridad? El resultado es un thriller profundo, adictivo y provocador, ideal para quienes buscan mucho más que entretenimiento en la pantalla.

Fuente: Clarín
26/09/2025 11:36

El misterio de la lámpara más antigua, que lleva casi 100 años en funcionamiento

Fue instalada en 1829 y desde entonces sorprende por su perfecto funcionamiento.

Fuente: Perfil
26/09/2025 10:36

Misterio en Chaco: cayó un objeto metálico del cielo en una zona rural y generó un fuerte operativo policial

La Policía del Chaco y la Fuerza Aérea investigan la caída de un elemento cilíndrico en un campo de Puerto Tirol. Sospechan que se trata de restos de un cohete espacial y advierten sobre posibles riesgos tóxicos. Leer más

Fuente: Infobae
26/09/2025 10:27

James Bond apuesta por el misterio: un nuevo 007 sin celebridades conocidas

La búsqueda de un actor desconocido, el impacto de Denis Villeneuve y el giro narrativo que podrían cambiar para siempre la franquicia del espía británico generan gran expectación

Fuente: Clarín
26/09/2025 03:36

Misterio en Chaco: hallaron un gran objeto metálico en un campo y los vecinos aseguran que cayó del cielo

Apareció en un campo privado de la zona rural de Puerto Tirol.La Policía delimitó un perímetro para resguardar el artefacto cilíndrico.No descartan que se trate de chatarra espacial.

Fuente: La Nación
25/09/2025 21:18

Misterio en la familia Guinness tras el estreno en Netflix: por qué ningún heredero trabaja en la compañía cervecera

Ningún miembro de la familia Guinness trabaja actualmente en la empresa porque la cervecería ya no les pertenece. Aunque el apellido todavía es sinónimo de la famosa cerveza irlandesa, la compañía fue vendida hace décadas y ahora forma parte del conglomerado multinacional Diageo, que también posee marcas como Johnnie Walker y Smirnoff.La decisión de desvincularse del negocio no fue necesariamente por conflictos internos, sino por el curso de los negocios familiares que, con el tiempo, pasaron a manos de corporaciones más grandes. A pesar de esto, algunos descendientes de la familia Guinness son figuras públicas en otros ámbitos, como el arte, la moda o la filantropía, pero no tienen participación ni influencia en la gestión de la marca. No obstante, algunos miembros de la familia aún poseen acciones en Diageo y mantienen propiedades como la finca Elveden en Suffolk, pero ya no tienen influencia directa sobre sus operaciones comerciales.La cervecería Guinness fue fundada en 1759 por Arthur Guinness, quien firmó un contrato de arrendamiento por 9000 años para establecer su fábrica en St. James's Gate, Dublín. A lo largo de los siglos, la familia Guinness convirtió ese emprendimiento en un imperio cervecero global, con figuras como Sir Benjamin Guinness y Edward Guinness que expandieron el negocio y adquirieron títulos nobiliarios como el de Conde de Iveagh.Sin embargo, en 1986, la empresa se fusionó con Grand Metropolitan, lo que dio origen a Diageo, un conglomerado multinacional que hoy es dueño de marcas como Guinness, Johnnie Walker y Baileys. Esta fusión redujo significativamente la participación de la familia en la compañía que, con el tiempo, dejaron de formar parte del consejo directivo y de la gestión operativa del negocio. Este alejamiento también explica por qué la familia no estuvo involucrada en la producción de La Casa Guinness, que dramatiza los conflictos familiares del siglo XIX tras la muerte de Sir Benjamin Guinness. La serie se inspira en hechos reales, pero la familia actual no participa ni en la narrativa ni en la gestión de la marca.Se trata de una producción original de Netflix, creada por Steven Knight, el reconocido guionista detrás de Peaky Blinders. La historia cuenta con dirección de Tom Shankland y Mounia Akl, y está protagonizada por un elenco destacado que incluye a Anthony Boyle, Louis Partridge, Emily Fairn y Fionn O'Shea, entre otros. La primera temporada está compuesta por ocho episodios, que ya están disponibles en la plataforma. La historia se sitúa en Dublín, Irlanda, en el año 1868, justo después de la muerte de Sir Benjamin Guinness, el patriarca de la familia y responsable de convertir la cervecería Guinness en un imperio global. Su fallecimiento desata una feroz lucha por el poder entre sus cuatro hijos: Arthur, Edward, Anne y Ben, quienes deben asumir el control del negocio familiar mientras enfrentan secretos oscuros, traiciones internas, tensiones religiosas y conflictos sociales. Con una estética cuidada y una gran narrativa, la serie combina drama histórico con intriga familiar, en un estilo que recuerda a Succession, pero ambientado en la Irlanda victoriana. Además de explorar el legado de una de las marcas más icónicas del mundo, también aborda las divisiones entre la élite protestante y la mayoría católica empobrecida del país, en un contexto de transformación social y económica.

Fuente: La Nación
25/09/2025 20:18

Resuelven en España el misterio de "la mujer de rosa": identifican a una joven que apareció muerta hace 20 años

Una mujer cuyo cuerpo fue descubierto en España hace más de 20 años ha sido identificada gracias a una campaña policial internacional.El jueves se determinó la identidad de Liudmila Zavada, ciudadana rusa de 31 años.Es la tercera persona identificada a través de la iniciativa "Operación Identifícame", lanzada por la policía en 2023 para encontrar los nombres de mujeres asesinadas o fallecidas en circunstancias sospechosas o inexplicables en Europa.El primer caso fue el de una mujer británica asesinada en Bélgica, cuya familia la identificó tras ver una fotografía de su tatuaje en un reportaje de BBC News.Valdecy Urquiza, secretario general de la agencia policial internacional Interpol, que lidera la campaña, afirmó que la última identificación brindaría "nuevas esperanzas a las familias y amigos de las personas desaparecidas" y "nuevas pistas" a los investigadores."Después de 20 años, una mujer desconocida ha recuperado su nombre", declaró.El cuerpo de Zavada fue descubierto en julio de 2005 junto a una carretera en la provincia de Barcelona, â??â??en el noreste de España.La policía se refirió a ella como "la mujer de rosa", ya que vestía una blusa rosa con estampados florales, pantalones rosas y zapatos rosas.La policía local declaró que la causa de la muerte era "sospechosa", ya que las pruebas sugerían que el cuerpo había sido movido en las 12 horas previas a su hallazgo.Sin embargo, a pesar de las investigaciones exhaustivas, la identidad de la mujer siguió siendo un misterio durante dos décadas.Una pistaEl año pasado, el caso se sumó a la Operación Identifícame, que permitió que las "alertas negras" de Interpol (que buscan información sobre cuerpos no identificados) se hicieran públicas por primera vez, y que registros como las huellas dactilares se compartieran con fuerzas policiales de todo el mundo.Como parte de la iniciativa, Interpol también transmite datos biométricos sobre los casos a sus 196 países miembros y solicita a las fuerzas del orden que comparen esa información con la que tienen almacenada en sus bases de datos nacionales.De esta manera los cuerpos de seguridad también pueden cotejar a escala internacional las muestras de ADN de parientes biológicos.Este proceso se puede llevar a cabo gracias a las muestras aportadas voluntariamente por familiares de las personas desaparecidas.A principios de este año, la policía turca analizó las huellas dactilares en una base de datos nacional, lo que reveló la identidad de Zavada.Posteriormente, se estableció una coincidencia de ADN con un pariente cercano en Rusia."Los casos como este ponen de relieve la función esencial que desempeñan los ciudadanos y las entidades asociadas al contribuir a estas labores", dijo Interpol.Las investigaciones policiales sobre la muerte de Zavada y las circunstancias que la rodearon continúan.La primera mujer identificada a través de la campaña fue Rita Roberts, de 31 años, de Gales, quien fue asesinada en Bélgica en 1992. Su familia afirmó haber estado preocupada durante décadas, sin saber qué le había sucedido.Una mujer paraguayaA principios de este año, una mujer encontrada muerta en una granja rural en España fue identificada como Ainoha Izaga Ibieta Lima, de 33 años, de Paraguay. La policía describió las circunstancias de su muerte como "inexplicables".Habían pasado siete años desde su muerte en la provincia española de Girona.No portaba ningún documento de identidad, y los habitantes de la granja y otros vecinos dijeron desconocer su identidad. La policía afirmó que tenía un tatuaje de la palabra "éxito" en hebreo.Pudo ser identificada cuando las autoridades paraguayas compararon las huellas dactilares incluidas en la base de datos por España con las de su propia base de datos nacional.El hermano de Lima dijo a la policía que ella había viajado a España en 2013 y que había denunciado su desaparición a las autoridades paraguayas en 2019, después de varios meses sin contacto.La policía sigue intentando encontrar la identidad de otras 44 mujeres encontradas muertas en Países Bajos, Alemania, Bélgica, Francia, Italia y España. La mayoría de ellas son víctimas de asesinato y se cree que tenían entre 15 y 30 años.Interpol dijo que el aumento de la migración mundial y el tráfico de personas ha llevado a que más personas sean reportadas como desaparecidas fuera de sus países, lo que puede hacer que la identificación de cuerpos sea más difícil.Un funcionario de la agencia dijo a la BBC que las mujeres "se ven afectadas de manera desproporcionada por la violencia de género, incluida la violencia doméstica, la agresión sexual y la trata de personas".Los detalles de cada caso se han publicado en el sitio web de Interpol, junto con fotografías de posibles elementos identificativos y reconstrucciones faciales.BBC Mundo

Fuente: Perfil
25/09/2025 18:18

Misterio en el consulado armenio de San Petersburgo: un multimillonario ruso fue hallado sin vida tras huir de un juicio

Se trata del empresario Boris Avakyan, quien estaba casado con la reina de belleza Yuria Ionina. Su muerte se incorpora a una larga lista de casos misteriosos entre la élite rusa. Leer más

Fuente: Infobae
25/09/2025 16:01

La IA logra resolver en medio año un misterio que desconcertó a la arqueología durante más de un siglo

El procesamiento automatizado de imágenes aéreas permitió encontrar figuras ocultas que pasaron inadvertidas durante décadas por el ojo humano

Fuente: La Nación
25/09/2025 00:00

El misterio de la "casi-luna" que sigue a la Tierra alrededor del Sol y la NASA no sabe de dónde vino

Astrónomos de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) identificaron un pequeño asteroide que acompaña a la Tierra en su recorrido alrededor del Sol. Aunque se sabe que permanecerá en esta órbita especial por varias décadas, todavía hay incertidumbre sobre su composición y de dónde proviene.El asteroide que acompañará a la Tierra durante varias décadasLos especialistas identificaron a 2025 PN7 como un cuasi-satélite o cuasi-luna, un tipo de objeto que no orbita directamente con el planeta, sino que sigue una trayectoria solar muy similar a la terrestre. Se estima que mide apenas 16 metros de diámetro, lo que lo convierte en uno de los cuerpos más pequeños de este tipo.Una de las principales incógnitas es su origen: algunos científicos consideran que podría tratarse de un fragmento del cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter, otros creen que podría ser un pedazo de la Luna expulsado tras un impacto violento. Sin embargo, aún no hay pruebas concluyentes, según recopiló The New York Times.La NASA confirmó que el cuerpo rocoso permanecerá en esta órbita especial hasta 2083, cuando finalmente se alejará de la Tierra. Durante ese tiempo, su cercanía ofrece una oportunidad excepcional para el estudio de la dinámica de trayectoria y la evolución del sistema solar interior.El interés científico en estos cuasi-satélites es cada vez mayor. De hecho, misiones como la china Tianwen-2 ya tienen en agenda explorar y traer muestras de cuerpos similares, lo que permitiría responder preguntas clave sobre su composición y su historia.Una oportunidad de investigación histórica para la NASA Esta aparición en el espacio constituye una oportunidad única para la comunidad astronómica, ya que se trataría de cuasi-luna que pasará varias décadas cerca de la Tierra, cuando cuerpos de este tipo suelen hacerlo por algunos meses. En este sentido, la revista Research Notes of the American Astronomical Society publicó un informe sobre su descubrimiento a cargo de Carlos de la Fuente Marcos. Este último explicó que no existen "pistas claras sobre su origen, solo especulaciones".La incertidumbre también alcanza a su tamaño. Aunque la estimación inicial lo ubica en 16 metros, algunos cálculos sugieren que podría medir hasta 50. Por este motivo, la NASA proyecta recolectar una muestra del objeto en un futuro, lo que permitirá conocer no solo su verdadera dimensión, sino también su composición.Federica Spoto, investigadora del Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian, destacó la relevancia del hallazgo: "Es aún más interesante cuando son capturados y permanecen cerca de la Tierra durante bastante tiempo". Para los expertos, estudiar un cuasi-satélite estable durante décadas representa un hito poco frecuente en la astronomía moderna.La diferencia entre una cuasi-luna y una mini-lunaEl interés por este descubrimiento también se debe a la necesidad de distinguir entre cuasi-lunas y mini-lunas, dos fenómenos distintos en la dinámica orbital.Las cuasi-lunas, como 2025 PN7, siguen una trayectoria alrededor del Sol que es muy similar a la de la Tierra. Aunque no están gravitacionalmente ligadas al planeta, pueden acompañarlo durante décadas o incluso siglos, generando la ilusión de ser compañeras permanentes, según Planetary.En cambio, las mini-lunas son objetos que quedan atrapados temporalmente por la gravedad terrestre. Su permanencia es mucho más breve, generalmente de algunos meses o pocos años. Un ejemplo fue el asteroide 2006 RH120, que orbitó la Tierra entre 2006 y 2007 antes de continuar su camino por el espacio.

Fuente: La Nación
24/09/2025 19:00

Se estrelló un jet privado en el principal aeropuerto de Venezuela: misterio y sospechas sobre sus ocupantes

CARACAS.- Un jet privado modelo Learjet 55 se estrelló este miércoles en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, principal terminal aérea de Venezuela, y generó una intensa columna de humo visible desde Caracas, lo que obligó a la suspensión temporal de las operaciones aéreas. Dos personas fueron rescatadas con vida y se encuentran en condición estable, según confirmaron las autoridades, aunque se desconoce si había más personas a bordo."Se activaron los protocolos de búsqueda y salvamento, logrando el rescate con vida de dos pasajeros quienes inmediatamente recibieron la atención médica encontrándose en condiciones estables", destacó el instituto aeronáutico sin dar otros detalles.El siniestro ocurrió alrededor de las 12.55 (hora local), cuando la aeronave con matrícula YV3440, operada por una empresa venezolana con registros de vuelos frecuentes entre Venezuela y Cuba, presentó un desperfecto en la pista, según informó el medio venezolano Efecto Cocuyo. Reportes preliminares sugieren versiones contradictorias: mientras algunos señalan que la falla ocurrió durante el despegue, al explotar una rueda que obligó a abortar la salida, otros sostienen que el jet intentaba aterrizar y que las fuertes ráfagas de viento habrían dificultado la maniobra de aproximación.Un jet privado se estrelló en el Aeropuerto de Maiquetía, VenezuelaTras el impacto, la avioneta se incendió, lo que provocó escenas de alarma entre pasajeros y trabajadores del aeropuerto. Videos difundidos en redes sociales muestran al jet girando de forma descontrolada antes de estrellarse, seguido de una explosión que levantó una densa columna de humo negro. Bomberos aeronáuticos y personal de seguridad acudieron de inmediato al lugar, logrando controlar las llamas cerca de las 15 (hora local).El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) informó en un comunicado que "se activaron los protocolos de búsqueda y salvamento, logrando el rescate con vida de dos pasajeros quienes inmediatamente recibieron la atención médica encontrándose en condiciones estables". Sin embargo, no precisó el número exacto de ocupantes a bordo, mientras que versiones extraoficiales señalan que, además de los dos pasajeros, viajaban el piloto Riger Bermúdez y el copiloto David Daza. Hasta el momento, las autoridades no confirmaron posibles víctimas fatales.Residentes de La Guaira, al norte de Caracas, reportaron que poco antes del accidente se registraron fuertes ráfagas de viento que derribaron árboles en distintas zonas, un fenómeno inusual para la región. Estas condiciones adversas habrían complicado las maniobras de la tripulación y podrían ser un factor clave en la investigación.Testigos presenciales señalaron que el accidente generó confusión en las inmediaciones del aeropuerto. "Se escuchó un estruendo muy fuerte y luego vimos la humareda salir de la pista", relató un trabajador de la terminal a la agencia AFP.El tráfico aéreo en Maiquetía quedó suspendido temporalmente mientras los equipos de emergencia contenían el incendio y aseguraban la pista. Pasajeros reportaron retrasos y cancelaciones en vuelos nacionales e internacionales, aunque las operaciones comenzaron a restablecerse en el transcurso de la tarde.HermetismoLa magnitud del accidente y el hermetismo de las autoridades alimentaron una ola de rumores en redes sociales, algunos de los cuales mencionaban la posibilidad de que el jet transportara a más ocupantes de los confirmados oficialmente. Ante esta situación, el INAC exhortó a pasajeros y usuarios a seguir únicamente los canales oficiales de información para evitar desinformación.El INAC anunció la conformación de una junta de investigación para determinar las causas exactas del accidente. El organismo agregó que se emitirá un informe oficial en las próximas horas, una vez culminen los análisis técnicos y la recolección de evidencias en la pista, que permaneció parcialmente cerrada durante varias horas.El Learjet 55, una aeronave de fabricación estadounidense diseñada para vuelos ejecutivos de corto y mediano alcance, es conocido por su alta performance pero también por la exigencia técnica que demanda en operaciones de pista. Este modelo ha protagonizado accidentes en distintos países en las últimas décadas, lo que mantiene el foco sobre el mantenimiento y las condiciones de vuelo en aeropuertos con alta densidad de tráfico como Maiquetía.Agencias AFP y AP

Fuente: Perfil
23/09/2025 12:00

Misterio develado: encuentran al joven uruguayo que era buscado por Interpol

El joven fue encontrado en buen estado de salud en la provincia de Córdoba y la búsqueda cesó tras varios días de incertidumbre. Leer más

Fuente: Perfil
23/09/2025 12:00

Misterio: secuestran a una mujer con armas en una cueva

La Policía provincial allanó el lugar y la víctima de 22 años fue rescatada. Su testimonio será clave para la Justicia. Hay tres detenidos. Leer más

Fuente: Infobae
21/09/2025 04:00

JonBenét Ramsey, la reina infantil hallada muerta: una Navidad trágica, errores policiales y el misterio que persiste tras 30 años

El asesinato de una niña de seis años sacudió a Boulder, Colorado y al mundo. Sospechas, teorías y una familia marcada por la tragedia

Fuente: Infobae
20/09/2025 20:31

Sigue en misterio la identidad de Giovanna, joven con tatuaje de Laurel, que está delicada tras explosión de pipa

El accidente ocurrido el 10 de septiembre en el Puente de la Concordia, en Iztapalapa, (CDMX) marcó la vida de casi un centenar de personas, hasta el momento ha dejado 27 víctimas mortales

Fuente: Clarín
19/09/2025 07:18

Marilyn Monroe: la belleza como un talento y también como un misterio

El maravilloso retrato que escribió Truman Capote sobre la esplendorosa diva de Hollywood también nos transmite un costado inesperado: la tristeza.

Fuente: Infobae
19/09/2025 02:25

Tenía 61 tatuajes, una flecha había atravesado su pulmón y llevaba 5.300 años muerto: el misterio del Ötzi, el "hombre de hielo"

En 19 de septiembre de 1991 un matrimonio de montañistas encontró un cadáver congelado y avisó a la policía creyendo que se trataba de un alpinista perdido el año anterior. Cuando se analizó el cuerpo, que estaba en perfecto estado de conservación, se hizo un descubrimiento increíble: el hombre, que tenía 61 tatuajes en su piel, llevaba 5.300 años muerto y había sido asesinado de un flechazo y un golpe en la cabeza

Fuente: La Nación
18/09/2025 23:00

Maxi López y Daniela Christiansson le pusieron fin al misterio y revelaron el sexo del bebé que esperan

Luego de seis meses de incertidumbre, Maxi López y Daniela Christiansson le pusieron fin al misterio y revelaron el sexo del bebé que esperan. La modelo compartió un álbum de fotos en sus redes sociales con el que confirmó el sexo del pequeño en camino. Con esta noticia sorprendió a sus seguidores y terminó con la incógnita que había generado gran interés. "Y es unâ?¦ Hace un mes, tuvimos una dulce fiesta de revelación de género, solo para nosotros. Fue encantadora, privada y muy dulce. ¿Ya descubriste el sexo? Sí, esperamos un niño", escribió Daniela en su posteo de Instagram. Rápidamente, se llenó de 'Me gusta' y comentarios; sin embargo, hubo uno que llamó la atención entre tantos. Se trata del de su hermano mayor, Valentino López -fruto de la relación de Maxi López y Wanda Nara-, quien escribió "¡Sí!", junto a dos corazones de color celeste y azul. De esta forma, el joven futbolista festejó el género de su futuro hermano menor. Además, Daniela compartió cómo se vivió la celebración privada para revelar el sexo del bebé. En las imágenes se aprecia la mesa central decorada con frutas frescas y una torta adornada con frutillas y arándanos, acompañada de un topper que despertaba la curiosidad: "Hey baby", en color dorado. Sin embargo, la escena más tierna se dio entre madre e hija: Christiansson lució un hermoso vestido ajustado y abrazó a Elle, la otra hija de la pareja. Ambas posaron con una sonrisa que transmitía la alegría y la emoción de ese momento familiar tan significativo.En cuanto a la comida, prepararon una picada vegetariana que incluía zanahoria en bastones, pepinos, queso y aceitunas, entre otros alimentos frescos. En la mesa principal también se observaron opciones de carne, como churrascos, junto a una colorida ensalada de frutas, lo que dio la impresión de una mesa variada y completa para todos los invitados.La ambientación de la fiesta mantuvo un estilo sencillo y delicado, alineado con el gusto de Daniela. Entre los detalles en celeste se destacaban una bolsa de tul con pequeños colgantes de carritos y piecitos de bebé, tarjetas de agradecimiento y la clásica pregunta sobre el género estampada en platos y cajas de regalos.Este pequeño en camino será el cuarto hijo varón de Maxi López, quien ya es padre de Valentino, Benedicto y Constantino, frutos de su relación con Wanda Nara. Además, junto a Daniela, el exfutbolista es papá de Elle, la pequeña que llegó en marzo de 2023.

Fuente: La Nación
18/09/2025 17:54

Para fanáticos de Only Murders in the Building: qué son y cómo funcionan las noches de misterio, la nueva tendencia de salidas inmersivas

En Buenos Aires, la noche se abre a nuevas propuestas que desafían lo previsible. Cada vez más personas buscan alternativas al plan clásico de cine, bar o teatro. Una de las tendencias que gana adeptos está ligada a la fascinación por las historias de crímenes y delitos difíciles de resolver. Así surgieron, primero en Estados Unidos y el Reino Unido, las murder mystery dinners o immersive detective shows: experiencias participativas en las que el público puede jugar a convertirse en detective, jurado o criminal.El éxito de esta propuesta se vincula con el furor por las series policiales, el true crime y el deseo de disfrutar una salida diferente que desafíe la inteligencia y fomente la interacción social. En estos lugares, donde también se puede cenar o tomar algo, el público se olvida por un rato de la realidad para jugar a ser protagonista de una ficción. Un poco al modo de los personajes de Only Murders in the Building (Disney+) o El club del crimen de los jueves, la consigna es trabajar en equipo para atrapar al criminal: habrá que analizar pistas, interrogar sospechosos, evaluar pruebas y resolver un crimen ficticio en tiempo real.Cómo funcionan las noches de misterioHay distintos tipos de propuestas, pero, en general, se presentan tres alternativas. Puede realizarse en un teatro con o sin cena â??funciones abiertas al público que pueden incluir comida y espectáculo, con asistentes que se convierten en parte de la tramaâ??. Otra variante son las fiestas privadas, en las que actores y organizadores llevan la experiencia a hogares u otros espacios y la adaptan a un grupo cerrado. Y, para quienes prefieren quedarse en casa, están los kits criminales: juegos con cartas, imágenes, pistas y consignas listas para usar que incluyen todo lo necesario para organizar una cena de misterio entre amigos o familia.Casi todas las opciones siguen una fórmula similar: asignación de personajes, trama interactiva, recopilación de pistas, investigación y resolución del caso. El desafío comienza cuando a cada invitado se le asigna una identidad que deberá representar a lo largo del juego: un nombre, una historia de fondo, secretos y posibles motivos para cometer un crimen. Desde ese instante, nadie es quien parece y todos se convierten en piezas de un rompecabezas.El desafío comienza cuando a cada invitado le asignan una identidad que deberá representar a lo largo del juego: un nombre, una historia de fondo, secretos escondidos y posibles motivos para cometer un crimen. Desde ese instante, nadie es quien parece y todos se convierten en piezas de un rompecabezas.A medida que avanza la cena, la trama se despliega. Los actores irrumpen en escena como personajes clave, lanzan frases enigmáticas y siembran sospechas. Cada interacción forma parte del juego, y lo que parece casual suele esconder una pista. Las cartas con indicios empiezan a circular, se descubren objetos "olvidados" en los rincones y los invitados, entre bocados, comparan versiones y tejen hipótesis. El juego se intensifica: algunos interrogan con insistencia, otros guardan silencio esperando el momento de sorprender.Al final, llega la instancia decisiva. Todos deben señalar al culpable, arriesgar una explicación sobre su motivo y revelar el método utilizado. Entonces se descubre la verdad: unos celebran haber acertado y otros se sorprenden por cómo fueron engañados. El desafío concluye, con la sensación de haber formado parte de un misterio que, por unas horas, se volvió real.Un caso policial interactivo resuelto en equipo frente a proyecciones y pistasUbicada en Villa Urquiza, la propuesta de Experiencia Misterio combina proyecciones audiovisuales con juegos en equipos de cuatro o cinco personas. El formato nació durante la pandemia, cuando sus creadores â??Belén Azar (directora y guionista), Agustín Guzmán y Juan Manuel Laprovittaâ?? buscaron un momento de encuentro y juego a distancia. Al finalizar ese período, se transformó en un espectáculo audiovisual y teatral que integró dinámicas de sala de escape con gastronomía y humor.Cada grupo recibe un kit de detective y debe resolver un caso policial antes que los demás, mientras disfruta de un menú de pizza y empanadas con bebida incluida. La experiencia dura aproximadamente dos horas y media y transcurre en un clima de competencia amistosa; por eso es una buena opción para ir con un grupo de amigos, en salidas de parejas o con compañeros de trabajo. El valor ronda entre $25.000 y $30.000 por persona, según el día y la modalidad. Reservas disponibles en experienciamisterio.com e Instagram @experiencia.misterio.Una cena teatralizada para resolver un asesinato ficticio¿Quién Asesinó a Beatriz? es una propuesta desarrollada por los productores teatrales de EnigmaX â??Mariano Rizzuto y Sebastián De Maríaâ??: los comensales se transforman en detectives que deben descubrir al asesino de una mujer. Durante dos horas y media, el público interactúa con los actores Mariano Sanguinetti e Inés Cantarelli, quienes dan vida al personaje principal â??el inspector Ludropâ?? y a los sospechosos.A cada participante se le entrega un maletín con evidencia policial y, a lo largo de la noche â??con un intervalo para descansarâ??, deberá poner en juego su capacidad para seguir pistas, resolver enigmas y hallar al culpable. Las funciones son itinerantes y, en septiembre, hay tres fechas: el 12 en El Galpón de Tacuara (Palermo); el 20 en Salón de Eventos Club Porteño by Amapola Resto (Ramos Mejía); y el 21 en Rontón Lomitas (Lomas de Zamora).Las entradas anticipadas cuestan alrededor de $16.000, y las estándar, $18.000. Hay promociones con Club LA NACION. El menú es a la carta y se paga según lo consumido. Reservas a través de tickets.enigmaxoficial.com e Instagram @enigmax_ok ¿Y si el misterio es en la propia casa?Un grupo de amigos recibe una invitación a una juntada en una casa, pero, al llegar, descubre que la idea va más allá de sentarse a charlar y comer: tendrá que resolver un misterio. Aparecen pistas escondidas, cartas con secretos y objetos que parecen insignificantes, pero guardan información crucial. A medida que avanzan, los jugadores interrogan a sospechosos ficticios, debaten teorías y unen fragmentos de información que, al principio, no parecen conectados. Cada descubrimiento los acerca a la verdad y aumenta la tensión: ¿quién es el culpable?, ¿cuál fue su motivo?Los kits para jugar en casa de Caso Criminal contienen todos los elementos necesarios para armar y resolver un misterio: personajes con sus historias y motivaciones, pistas para ir descubriendo, instrucciones sobre cómo desarrollar la investigación y, a veces, accesorios para ambientar el lugar. La idea es que un grupo de amigos o familiares pueda jugar sin necesidad de actores ni grandes preparativos: cada uno asume un rol, sigue las pistas y, entre todos, resuelven el caso hasta descubrir quién es el "culpable".

Fuente: Infobae
17/09/2025 02:17

El caso del coche bomba que explotó en Wall Street, mató a más de treinta personas y el misterio de los autores del atentado

En septiembre de 1920 una explosión sacudió el distrito financiero de Nueva York. Las agencias que investigaron el caso no pudieron encontrar a los responsables. Aunque hubo alguien que confesó haber planeado el hecho

Fuente: La Nación
14/09/2025 21:18

Quién es Nikki Rodríguez, la actriz de origen latino que triunfa en Netflix y el misterio sobre su edad

Las series románticas que involucran un triángulo amoroso son el nuevo foco de interés en el rubro. Este es el caso de My Life with the Walter Boys, la adaptación de la novela de Ali Novak que es la segunda producción más vista en Netflix en Estados Unidos. Su protagonista es interpretada por Nikki Rodríguez, una actriz con orígenes migrantes que inició su carrera en 2018. La historia migrante de Nikki Rodríguez y su camino a la famaRodríguez nació en Minneapolis, Minnesota. Es hija única y fue criada por su madre británica-alemana durante su infancia. A los 15 años, se mudó a Los Ángeles junto a su padre- de origen mexicano- para estudiar actuación. En 2018, debutó su carrera en el mundo de la actuación con el cortometraje This Land is Your Land. Su papel revelación llegó en 2022, cuando interpretó a Vero, la novia de César, en la serie de Netflix On My Block.Su protagónico en Netflix y la conexión con su personaje En 2023, Nikki obtuvo el papel principal de Jackie Howard en My Life with the Walter Boys, serie basada en la novela homónima de Ali Novak publicada en Wattpad. La trama sigue a una estudiante de secundaria de Manhattan de 15 años, cuya vida da un giro inesperado cuando pierde a su familia en un accidente en coche. La personalidad estructurada de Jackie y los obstáculos que atraviesa son características con las que la actriz se identificó. En una entrevista con Vanity Fair, sostuvo que tuvo que aprender a ser fuerte e independiente de muy joven por su "dinámica familiar atípica". "He estado sola desde pequeña, y supongo que eso fue probablemente lo que realmente me atrajo de Jackie", detalló Rodríguez al medio citado. "No crecí en una dinámica familiar típica y sé exactamente lo que se siente tener que lidiar con todos estos desafíos de crecer y lo difícil que puede ser. Tuve que aprender a ser fuerte e independiente desde muy joven y a no depender de nadie, y eso es muy propio de Jackie", afirmó.La polémica con la edad de Nikki Rodríguez La actriz se caracteriza por tener un perfil bajo en la industria. Sin embargo, a principios de septiembre, The Sun aseguró que Rodríguez tenía en realidad 33 años, pese a que IMDB y otros medios especializados la listan como 11 años más joven. Según el medio citado, habrían encontrado registros públicos que indican su nombre completo [Nicole Marie Rodríguez] y su fecha de nacimiento, que sería julio de 1992. Asimismo, informaron que contaban con un video que mostraba a la actriz graduándose de la secundaria en 2010 con honores. Esta no es la primera vez que Rodríguez se muestra reservada sobre su edad. Tras su conversación Vanity Fair, el medio señaló que era una "artista de veintitantos años, que estaba reacia a revelar su edad exacta".

Fuente: Infobae
14/09/2025 04:00

El misterio de Jordan Moray: salió de su casa en 2019, dejó el celular cargando y seis años después encontraron sus restos en un parque nacional

Tenía 33 años cuando desapareció en Gales sin dejar rastros. Su familia lo buscó incansablemente durante años hasta que en 2025 la policía confirmó que los restos hallados en el Parque Nacional Bannau Brycheiniog le pertenecían

Fuente: La Nación
12/09/2025 19:36

Resolvieron el misterio de los "barriles con halos" sumergidos en las profundidades

Después de años de incertidumbre y especulación, un equipo de científicos logró resolver uno de los enigmas más llamativos del fondo marino: los llamados "barriles con halos" sumergidos frente a la costa del sur de California. Estos objetos fueron detectados en 2021 en la Cuenca de San Pedro, cerca de Los Ángeles, y presentaban un fenómeno visual extraño: cada barril parecía estar rodeado por un anillo blanco.Si bien se sospechaba que los barriles podrían contener DDT, un pesticida altamente tóxico prohibido en Estados Unidos en 1972, nuevas investigaciones arrojaron una conclusión diferente, y aún más preocupante. Los halos no fueron causados por ese químico, sino por residuos cáusticos alcalinos, producto de que durante décadas este líquido sea arrojado por las empresas a las aguas de forma recurrente y sin control. El estudio publicado en la revista científica PNAS Nexus fue liderado por la doctora Johanna Gutleben, investigadora del Instituto Scripps de Oceanografía en la Universidad de California en San Diego. Su equipo utilizó un vehículo submarino operado remotamente (ROV), llamado SuBastian, para explorar el área, recolectar sedimentos y analizar la composición química del entorno alrededor de los barriles."Si los barriles hubieran contenido DDT, los sedimentos deberían haber sido ácidos. Pero encontramos lo contrario: eran altamente alcalinos", explicó Gutleben. Este detalle fue clave para identificar el verdadero origen de los halos, ya que la alcalinidad intensa del entorno modificó no solo el suelo marino, sino también el ecosistema biológico a su alrededor.Lejos de contener únicamente residuos del pesticida DDT, los investigadores descubrieron que los barriles almacenaban una mezcla de desechos industriales cáusticos, cuya composición exacta aún no pudo ser determinada. Lo que sí se sabe es que los vertidos datan de entre las décadas de 1930 y 1970, cuando miles de objetos y materiales contaminantes fueron arrojados en al menos 14 lugares diferentes frente a la costa del sur de California.Según la Agencia de Protección Ambiental (EPA), estos desechos incluían "residuos de refinería, tortas de filtración, desechos de perforación petrolera, químicos industriales, explosivos militares y materiales radiactivos". Aunque el DDT también estuvo presente en esos vertidos, el fenómeno visual de los halos se debe a la filtración de sustancias altamente alcalinas, no al pesticida.¿Cuál es el impacto ecológico de estos residuos en el océano? Uno de los descubrimientos más preocupantes del estudio fue el cambio en la biodiversidad microbiana alrededor de los barriles. En los sectores rodeados por halos, los investigadores identificaron que solo sobrevivían bacterias "extremófilas", organismos capaces de soportar condiciones químicas extremas. Este fenómeno confirma que el impacto ambiental de los residuos arrojados sigue vigente más de medio siglo después."El hecho de que aún hoy, más de 50 años después, podamos ver y medir estos efectos, es un llamado de atención", advirtió el Dr. Paul Jensen, coautor del estudio. Y agregó: "Todavía no sabemos cuántos barriles con halos hay ni cuál es su distribución exacta, pero sí sabemos que están generando un impacto localizado en el ecosistema marino". Por otra parte, los investigadores destacan que, hasta ahora, los esfuerzos de monitoreo se centraron en detectar DDT, lo que podría haber dejado fuera de foco otros residuos igual o más peligrosos.

Fuente: La Nación
12/09/2025 14:36

Resuelven el misterio del intruso que se coló en una boda y mantuvo desconcertados a los novios durante cuatro años

Michelle y John Wylie celebraron su casamiento hace cuatro años en un hotel boutique en la costa de Ayrshire, Escocia, rodeados de amigos, seres queridos y un completo desconocido.La pareja se percató del misterioso invitado cuando recibieron fotos de su gran día: un hombre alto con traje oscuro y una notable expresión de desconcierto en el rostro.Preguntaron a familiares, amigos y al personal del lugar, incluso al fotógrafo de la boda, sobre el invitado. Nadie pudo dar respuestas.Pero ahora, después de que un "detective" de internet se uniera a la búsqueda, el hombre misterioso finalmente fue identificado.Andrew Hillhouse, quien se suponía que estaba invitado a otra boda a tres kilómetros de distancia, declaró a BBC News Scotland que solo se dio cuenta de que estaba en el lugar equivocado cuando la novia caminó hacia el altar."¿Quién es?"La historia comenzó el 20 de noviembre de 2021, cuando Michelle y John se casaron en el Hotel Carlton de Prestwick, acompañados de personas cercanas, o eso creían."No fue hasta que recibí las primeras fotos del fotógrafo y mi marido y yo las vimos que nos preguntamos: '¿Quién es?'", recuerda Michelle, residente en Kilmarnock."Empezamos a preguntarles a nuestros padres primero, luego a mis tías y al resto de la familia, y después a mis amigos. Nadie sabía quién era. Luego contactamos con el Hotel Carlton para ver si tenían alguna idea, pero no", añade.Una publicación de la novia en Facebook tampoco proporcionó ninguna respuesta y, con el paso del tiempo, el deseo de resolver el caso se fue perdiendo.Sin embargo, Michelle declaró a la BBC que el misterio seguía rondando su mente: "Me venía a la cabeza y pensaba: "Alguien debe saber quién es este tipo. Le pregunté varias veces a mi marido: '¿Estás seguro de que no lo conocés? ¿Quizás es de tu trabajo?' Nos preguntábamos si era un acosador".Otras teorías incluían la nueva pareja de la hija de unos amigos de la familia o alguien que ayudaba al fotógrafo de bodas Steven Withers.Luego, gracias a una petición al creador de contenido Dazza, solicitándole que compartiera sus fotos e intentara localizar al intruso en la boda, ayudó a revelar la identidad del hombre."¡No es Michaela!"El día de la boda, Andrew Hillhouse llegó tarde al evento, entró a toda prisa y se sentó.Su pareja, David, iba a estar entre los invitados, y Andrew se sintió aliviado de llegar justo a tiempo.Fue cuando los novios comenzaron a caminar hacia el altar que una sensación de desconcierto lo invadió."Supuse que David estaba en otra habitación con la novia, así que empezó la música, todos se giraron para mirarla y en cuanto la vi, pensé: '¡Ay, no! ¡No es Michaela! ¿Qué está pasando acá?'", dijo."Pero en ese momento ya estaba comprometido, porque no puedes irte de una boda en curso. Yo mido 1,88 y soy más alto que todos los demás, así que intentaba agacharme un poco y apartarme"."Estaba sentado allí pensando: 'Por favor, que esto termine de una vez'".La dirección equivocadaLa pareja de Andrew le había dado la dirección completamente equivocada: la boda a la que se suponía que asistiría se celebraba en el Hotel Great Western de Ayr.Solo conocía a su pareja y a la futura novia, por eso no le extrañó no reconocer a nadie más: "Había un gaitero tocando afuera, y toda esa gente elegantemente vestida, así que pensé que estaba en el lugar correcto".Una vez terminada la ceremonia, Andrew se dirigió a la salida para llamar a David, pero descubrió que aún no podía escapar."Fui directo a la puerta y escuché: '¿Podemos reunir a todos para una foto?', y yo solo dije '¡Noooo!'". Así que pueden ver mi cabezota en la última fila, intentando apartarme", recuerda.Andrew por fin pudo salir, aunque admitió haber tomado un refresco sin alcohol por el camino. Llamó a su pareja para preguntarle dónde estaban, y solo entonces se dio cuenta de lo lejos que lo habían enviado."Me dijo que estaban tomando fotos en la fuente, y yo miraba a mi alrededor preguntándome '¿Dónde está esta fuente?'. Al final le pregunté dónde estaban y me dijo que estaban en el hotel de Ayr".Entonces pudo ir a la boda a la que planeaba asistir, donde su percance dio pie a una divertida anécdota para los demás invitados.Finalmente, un amigo le envió la solicitud en redes sociales, y pudo explicar en línea por qué había estado allí hace cuatro años.La explicación de Andrew sobre su intrusión accidental en la publicación en redes sociales obtuvo más de 600 comentarios y más de 29.000 likes.También lo puso en contacto con la novia, Michelle; ahora son amigos en Facebook y desde entonces se han conocido en persona para reírse de su improbable conexión."No podía parar de reír. No podemos creer que hayamos descubierto quién era después de casi cuatro años", dice Michelle."Michelle dijo que el misterio la había estado persiguiendo durante años", añade Andrew."Fue mucho más fácil colarme en una boda de lo que habría pensado: entraba y salía como un asesino, ¡aunque solo me dieran un refresco!", dijo Andrew.

Fuente: Infobae
12/09/2025 14:10

Un desconocido apareció en las fotos de su boda y lograron descubrir el misterio cuatro años después

Durante varios intentos fallidos por esclarecer la identidad del hombre en las imágenes, el entorno de la pareja se fue llenando de teorías y ocurrencias, hasta que la historia se descubrió en las redes sociales

Fuente: Ámbito
08/09/2025 12:30

Netflix presentó el tráiler de la película "Wake Up Dead Man: Un misterio de Knives Out"

Rian Johnson escribió, produjo y dirigió la nueva película de la saga que incluye a Knives Out (2019) y la secuela Glass Onion: A Knives Out Mystery (2022).

Fuente: La Nación
08/09/2025 08:18

El misterio de la mariposa monarca en California y por qué los científicos piden ayuda a los ciudadanos

La desaparición de la mariposa monarca en California preocupa cada vez más a los científicos. Esta especie icónica, que solía contarse por millones en la costa del Pacífico, cayó a mínimos históricos. En este contexto, estudios recientes revelan que los Parques Estatales de California son refugios clave para su supervivencia, dado que en sitios como Natural Bridges, Point Lobos y Pismo State Beach se concentra hasta el 50% de las colonias.La migración de la mariposa monarca del oeste enfrenta un declive en CaliforniaLa Fundación de Parques Estatales de California hizo un llamado al público para que observen y registren mariposas monarca del oeste durante el Día de la Biodiversidad de California, celebrado del 6 al 14 de septiembre. Para ello, anima a descargar la aplicación gratuita iNaturalist para fotografiar los insectos o sus orugas y subir sus avistamientos. Las observaciones ayudarán a los científicos a comprender mejor la distribución de la especie a lo largo del año y reforzarán los resultados del 29º Conteo Anual de la Monarca del Oeste. "Los californianos tienen un papel clave en la preservación de esta especie, desde ayudar a los científicos a rastrear dónde se localizan las mariposas hasta abogar por la protección de su hábitat. Estamos animando a los ciudadanos a involucrarse", dijo Rachel Norton, directora ejecutiva de la Fundación de Parques Estatales de California, según un comunicado oficial.Las poblaciones de monarca, que alguna vez se contaban por millones, registraron un descenso drástico en los últimos años, consecuencia directa de la pérdida de hábitat y de los crecientes desafíos ambientales que amenazan su conservación. "Las mariposas monarca dependen de estos bosques para su supervivencia. Nuestros parques estatales tienen un papel clave en la preservación de esta especie", afirmó Norton.Migración en peligro: cómo la mariposa monarca del oeste depende de los parques estatalesLa mariposa monarca, conocida por sus alas naranjas y negras, se destaca como uno de los insectos más emblemáticos de América del Norte. Cada año, la población del oeste, recorre miles de kilómetros desde Baja California hasta la costa central y norte de California. Sitios como Lighthouse Field, Natural Bridges y Point Lobos llegaron a concentrar cerca del 50% de estas colonias invernales. En 2023, más del 22% de los ejemplares fueron registrados en parques estatales. Por eso, la Fundación advierte sobre la importancia de proteger estos espacios clave para la supervivencia de la especie.Cada otoño boreal, la costa de California se convierte en el escenario de un fenómeno natural: la llegada de las mariposas monarca del oeste. Estos insectos completan su migración anual en busca de las condiciones necesarias para sobrevivir, como refugio frente al frío, luz solar moderada y abundantes fuentes de néctar. Mientras que durante los meses invernales, estas especies hacen una pausa en su migración, donde encuentran el hábitat específico que les permite descansar y alimentarse. Sin embargo, la Fundación de Parques Estatales de California indicó que, lo que durante décadas fue un espectáculo multitudinario, se redujo de manera alarmante. La población de estos insectos pasó de aproximadamente 4.5 millones de individuos en la década de 1980 a apenas 1899 en 2020. Aunque en los últimos años se registró un repunte, la mariposa monarca del oeste continúa clasificada en estado crítico.

Fuente: La Nación
08/09/2025 00:18

El misterio de los últimos cinco meses de Gavin Newsom es un secreto que se guarda bajo llave, por ahora

La agenda del gobernador de California, Gavin Newsom, se convirtió en un rompecabezas para periodistas, analistas y ciudadanos. Desde hace cinco meses, no existe un registro público actualizado de sus actividades oficiales y encendió la preocupación por saber si el foco está puesto en la política local o en una eventual candidatura presidencial. Una rutina fuera del alcance público: ¿qué hace Gavin Newsom?El calendario del gobernador funcionó históricamente como una ventana parcial a su día a día: reuniones con asesores, actos oficiales, encuentros con legisladores. No es un registro que revela toda su vida, pero sí una idea de sus prioridades. Sin embargo, desde abril no se difundió ninguna actualización, y su equipo solo se limitó a responder que los registros se publicarán "cuando estén listos", explicaron desde Cal Matters.La respuesta generó frustración en organizaciones civiles que se dedican a vigilar la transparencia del gobierno. David Loy, director legal de la First Amendment Coalition, sostuvo que: "No estamos hablando de cientos de documentos que requieren redacciones complejas. Es un pedido sencillo. Esto no es difícil, o no debería serlo".La agenda de Newsom: ¿Más enfocada en el plano nacional que en la política de California?El vacío de información coincidió con la creciente proyección nacional de Newsom. Durante este año lanzó un pódcast semanal con tinte político y multiplicó sus viajes a estados clave en un eventual escenario presidencial. Ese doble rol alimentó las críticas.En marzo, el entonces asambleísta republicano Bill Essayli, hoy fiscal federal, lanzó un cuestionamiento en Fox News: "Si quiere demostrar que sería un buen presidente, ¿por qué no empieza por liderar realmente el estado de California?".Las encuestas reflejaron un sentimiento similar. Un sondeo de mayo mostró que el doble de votantes creía que Newsom dedicaba más esfuerzo a elevar su perfil nacional que a resolver los problemas locales, según consignó Los Angeles Times.El antecedente de los calendarios y la importancia de su publicaciónEl debate sobre la divulgación de los horarios oficiales no es nuevo. En 1991, la Corte Suprema de California respaldó al entonces gobernador George Deukmejian, quien argumentó que dar a conocer sus citas podía limitar su capacidad de decisión. Sin embargo, en 2004 los votantes modificaron la ley para ampliar la obligación de transparencia, según el medio citado.Desde ese momento, los gobernadores se vieron obligados a compartir sus agendas. Arnold Schwarzenegger lo hizo tras esa reforma, y Jerry Brown adoptó incluso la práctica de enviarlas de manera proactiva cada mes a los periodistas que las solicitaban. Newsom también cumplió con ese estándar durante años, hasta que el flujo se interrumpió en 2025.Aunque los documentos suelen ser básicos â??fechas, horas, descripciones mínimas y responsables del staffâ?? representan una de las pocas herramientas para evaluar con quién habla el gobernador y cómo distribuye su tiempo, dado que correos electrónicos y otros registros oficiales permanecen bajo protección legal.Los últimos datos disponibles en la agenda de NewsomLa última entrega conocida se remonta al 1° de abril de este año e incluía únicamente los meses de septiembre a diciembre de 2024. Desde entonces, nada más se agregó. Conforme a la Ley de Registros Públicos, las agencias deben responder en un plazo máximo de diez días hábiles si cuentan con los documentos solicitados y ofrecer un cronograma estimado de entrega. Sin embargo, el compromiso de hacerlo "de manera pronta" no tiene definición precisa y, en la práctica, quedó en un limbo.Además, los archivos que la oficina de Newsom entregó en el pasado llegaron en formato PDF, copiados desde otro sistema, lo que generó cuestionamientos. Según explicó Loy, la normativa exige que los registros electrónicos se den en su formato original para garantizar que no fueron alterados. "La base de la transparencia es confiar pero verificar. No basta con aceptar su palabra. Tenemos que verlo por nosotros mismos", subrayó.

Fuente: La Nación
07/09/2025 01:18

La sala de ámbar: el misterio de la desaparición de un espacio mítico de la Rusia de los zares

Un cerco de cipreses era la única división entre el jardín de nuestra casa de Olivos y el de los vecinos. A mitad del cerco se había formado un hueco perfecto que podía ser atravesado por cualquier niño (y si se agachaba un poco, también por un adulto). Así, era posible pasar de un jardín a otro sin mayores inconvenientes. No tengo claro si el pasaje siempre estuvo naturalmente ahí o si se fue formando con tantas idas y vueltas. Cuando venían amigas, yo unilateralmente decretaba que se podía jugar a las escondidas en ambos jardines. Las casas eran gemelas y estaban construidas en espejo. Cocina contra cocina, living contra living, escaleras de madera que daban un giro hacia el piso de arriba. El cuarto de mis padres, el de los padres de mis vecinos, el mío y el de mi vecina, más un cuarto desocupado en casa que del otro lado era ocupado por un hijo varón. Incomoda más que hablar de salud mental. La "afección invisible" que se apodera cada vez más de las mujeres jóvenesA veces simplemente cruzaba el cerco para ir a la casa vecina a ver dibujitos animados en la tele de al lado. Sola. A nadie le llamaba la atención. Bien podía estar leyendo un libro de cuentos al sol, boca abajo sobre una lona junto a mi madre que olía a Sapolán Ferrini o regando el jardín de al lado junto a la vecina que se levantaba el pelo con un pañuelo de estilo Pucci muy propio de los setenta. Iba y venía a piacere.Había una época del año en la que el cerco se llenaba de vaquitas de San Antonio. Estaban las de pintitas y las naranjas lisas, mucho más gorditas y redondas. Eran fáciles de encontrar y a veces se quedaban pegadas en la resina de los árboles. Mi padre me explicó de la resina de los árboles y el ámbar. No llegó a ser una precuela de Jurassic Park, pero la descripción me cautivó: algo que venía de los árboles, pasado mucho, mucho, mucho tiempo, podía convertirse en una piedra semipreciosa.A veces la historia guarda tesoros que brillan más por lo que esconden que por lo que muestran. Existió en la Rusia de los zares una sala completamente recubierta de ámbar. Levantada en el siglo XVIII, la Cámara de Ámbar fue un salón con paneles de resina dorada, espejos y oro que algunos llamaron "la octava maravilla del mundo". Nació en Prusia como un capricho barroco, según un diseño del escultor alemán Andreas Schlüter, y fue construida por el artesano danés del ámbar Gottfried Wolfram. Pero en 1716 viajó a Rusia como regalo diplomático al zar Pedro el Grande en dieciocho enormes cajas para ser montada en la Casa de Invierno en San Petersburgo. Tampoco ese fue su destino final. Después de un rediseño por parte del italiano Bartolomeo Francesco Rastrelli, que consiguió aún más ámbar en Berlín, se la instaló en el palacio de Tsárskoye Seló, o Palacio de Catalina. Más de seis toneladas de ámbar y gemas, dorado a la hoja y enchapado en oro, imágenes de ángeles y niños, todo iluminado por candelas que replicaban la luz hasta el infinito para deslumbrar a visitantes y cortesanos. Pero eso que había sido pensado como símbolo de paz, tuvo un destino oscuro y misterioso.Durante la Segunda Guerra Mundial, poco después de la invasión alemana, en un primer intento por conservar los tesoros artísticos, se intentó desmontar y retirar la Cámara de Ámbar. Sin embargo, el ámbar seco se volvía quebradizo y se deshacía en el proceso. Un empapelado fue la última apuesta por esconderla de los alemanes, aunque con poco éxito: en 36 horas, bajo la supervisión de expertos, la sala fue desmantelada por los nazis y los paneles de ámbar trasladados a Königsberg, en la actual Kaliningrado, para ser exhibida en el castillo. Allí estuvo hasta que Hitler ordenó se retirasen todas las posesiones saqueadas, entre el 21 y 24 de enero de 1945. ¿Qué significa encontrar cucarachas en casa? Esto dice el Feng ShuiTras esos días se perdió todo rastro de la Cámara de Ámbar. Algunos sostienen (probablemente los más acertados) que fue destruida por los bombardeos británicos, ya que Königsberg fue duramente atacada; otros, que yace en un barco hundido en el mar Báltico o hasta en un depósito olvidado bajo tierra. En 1997 se encontró un trozo de mosaico que pertenecía a la decoración, pero como si se tratara de un personaje literario que reparte pistas y cartas sin remitente, la Cámara de Ámbar desapareció para siempre, dejando tras de sí solo hipótesis y teorías conspirativas.En 2003, tras más de 20 años de trabajo artesanal, los rusos inauguraron una réplica en el Palacio de Catalina. Los restauradores tallaron cada fragmento de ámbar a mano, basándose en dibujos originales y fotografías en blanco y negro, como si intentaran resucitar un fantasma. Lograron un espejo de la original aunque tal vez sin el mismo brillo. Lo único que permanece intacto es el misterio que la rodea.Cuando las casas gemelas de Olivos se pusieron a la venta para construir una torre, me pregunté qué se habrán quedado de los escombros y la demolición. ¿Alguna puerta? ¿Tal vez las paredes de boiserie donde colgaba una escena de caza inglesa en nuestra casa y un tapiz enorme en la de los vecinos? Las casas de la infancia que ya no están siguen viviendo en nuestra cabeza, y sus puertas siempre abiertas para visitarlas.

Fuente: La Nación
06/09/2025 14:00

El misterio del número 67 que se apoderó de los jóvenes en EE.UU. y tiene confundidos a los padres

El misterio del número 67 capturó la atención de los jóvenes en Estados Unidos, mientras que muchos padres se muestran completamente confundidos. Lo que parece un simple número se pronuncia realmente "six seven" y se acompaña de un gesto con las manos, convirtiéndose en un fenómeno viral en TikTok. Esta expresión, que surgió de una canción de hip hop publicada en 2024, se transformó en una broma y jerga que los adolescentes usan.Qué significa la frase "Six seven" Un usuario de TikTok publicó un video y explicó que la frase puede emplearse de múltiples maneras que, al final, solo tienen sentido para quien la utiliza. "Hay una canción de Skrillex llamada "Doo Doo" en la que se hace referencia al número 67â?³, detalló @mr_lindsay_sped, maestro, creador de contenido y autodenominado como el "Traductor Estudiantil".Un usurio de TikTok explicó lo que significa la frase 'Seis siete' (TikTok: @mr_lindsay_sped)El tema, estrenado a comienzos de diciembre del año pasado, repite de forma continua: "6-7, I just bipped right on the highway". El tiktoker indicó: "Este número fue luego popularizado por distintas cuentas, principalmente en videos de ediciones de deportes de baloncesto y usando esa canción como fondo para los videos".Un meme sin definición concretaEl meme se volvió viral y la gente que comenzó a crear ediciones con la expresión "Six seven (seis siete)", mencionaba ese número en sus videos e incluía la canción en sus contenidos. La expresión también la utilizan jugadores de baloncesto en conferencias de prensa, lo que hizo que la tendencia creciera.Según Mr. Lindsay, "six seven" no tiene una definición específica: se dice en cualquier momento y para prácticamente cualquier ocasión. "Hoy en día, la frase se usa simplemente para hacer que alguien mencione el número 67: '¿Cuánto mides? Six sevenâ?²; '¿Qué hora es? Six sevenâ?²; '¿Qué es eso? Six seven'. No hay prácticamente ninguna circunstancia en la que un niño no diga 'Six sevenâ?²", afirmó Lindsay.Jóvenes estadounidenses utilizando la frase 'Seis siete' (TikTok: @nichlmao)"En resumen, decir 'six sevenâ?² es solo una referencia a un meme. Es un número divertido de decir, popularizado por un meme con gestos de las manos, y simplemente no significa nada".La expansión de la tendencia 'six seven' entre jóvenes y celebridadesMientras algunos la utilizan para hacer referencias al baloncesto, otros la emplean en una variedad de situaciones cotidianas. Los usuarios de redes sociales la utilizaron para mostrar sus calificaciones de 67%, otros la incorporaron en videos de sincronización labial para seguir el ritmo de la canción, y muchos la emplearon como recurso humorístico para hacer que sus contenidos fueran más divertidos o inesperados, detalló NBC Chicago.Fuera de las redes, su significado real es objeto de debate. Algunos la interpretan como un sinónimo de "regular" o "más o menos", mientras que otros le dan un sentido más literal, al asociar la expresión a personas de gran altura.Usuario de TikTok cantan la canción de Skrillex que hizo viral la frase 'Seis siete' (TikTok: @taylen_01)La estrella de la Asociación Nacional de Baloncesto Femenino (WNBA, por sus siglas en inglés), Paige Bucker, se hizo viral en redes sociales después de mencionar inesperadamente la expresión "six seven" durante una conferencia de prensa a principios de este año. "He estado aquí cinco años, pero se sintió más como 'six seven'", comentó a los reporteros, lo que rápidamente se difundió en internet.Por su parte, Lindsay fue uno de los primeros en popularizar la frase "six seven". El maestro compartió un video que mostró ejemplos de conversaciones que había escuchado entre sus estudiantes en clase, publicado el 4 de febrero. "Mr. Lindsay, ¿cuánto mides?", imitó, como si fuera un estudiante. Justo cuando estaba a punto de revelar su estatura real, volvió a hacerse pasar por el alumno y dijo: "Six seven".

Fuente: Página 12
05/09/2025 13:09

"High Potential": Disney+ revela el tráiler de su segunda temporada con más drama y misterio

Morgan Gillory, interpretada por Kaitlin Olson, debe proteger a su familia de un peligro inminente en la exitosa serie de Disney+.

Fuente: Infobae
04/09/2025 19:14

¿Se terminó el misterio?: qué pasará con la presencia de Robin en The Batman 2

Las declaraciones oficiales agitan el debate entre fanáticos y reavivan viejas teorías sobre la secuela, mientras el universo de Ciudad Gótica mantiene el suspenso sobre los próximos movimientos

Fuente: Clarín
04/09/2025 14:00

Misterio en el hielo: desapareció un científico italiano en un pozo glaciar de Alaska y suspendieron su rescate por ser "muy peligroso"

Ocurrió apenas días después de que un excursionista estadounidense fuera hallado muerto en la misma zona.

Fuente: La Nación
04/09/2025 04:00

La capilla oculta en las yungas desde 1944 y su misterio recién develado

Cuando comencé este trabajo de investigación histórica, creí que iba a ser fácil. Pensé que iba a llegar a un templo, registraría lo que decía la placa fundacional y desde allí, con ese nombre en mi libreta, iba a empezar a tirar del ovillo como hacemos los investigadores, visitando archivos, diarios, bibliotecas y entrevistando gente conocedora. Pensaba que en un par de meses tendría resuelta la investigación.Pero no fue así. Cuando llegué a la Parroquia Nuestra Señora del Rosario, la placa fundacional existía, pero el nombre del arquitecto, no. Así comenzó algo mucho más interesante y difícil de lo que imaginaba.Vamos un poco más atrás: hace exactamente 81 años, Pauline Alibert de Wollmann, presidente entonces de la Sociedad Anónima Ledesma, tomó la decisión de construir un templo para su comunidad.Con ese objetivo contrató a los mejores artesanos y especialistas de su tiempo: para el campanario empleó a la familia Bellini, de San Carlos, provincia de Santa Fe. En aquella época era el taller más importante de toda Latinoamérica. Para los vitrales, convocó al célebre catalán Antonio Estruch, que realizaba vitrales para la Casa Rosada, el Teatro Colón y catedrales, y para diseñar el templo convocó a un reconocido arquitecto italiano que se había hecho famoso por sus obras en Mar del Plata. Pauline Alibert dispuso y asignó los recursos para la construcción de una iglesia en 1944. Sin embargo, nunca llegó a verla terminada. Murió el 27 de junio de 1944. Tiempo después, en 1979, sus descendientes decidieron donar el terreno y el templo al Obispado de Jujuy. A comienzos de este año, vislumbrando que pronto se cumplirían 80 años de aquella construcción, María Elena "Mimi" Blaquier, bisnieta de Pauline, armó un nuevo equipo para desentrañar aquella historia, que, como los fragmentos de una vasija, el tiempo amenazaba con dispersar y llenar de polvo.Con el puntapié de Mimi y el apoyo de su hijo Juan Pereyra Iraola, comenzamos a desempolvar una historia que había comenzado cuando el General Martín de Ledesma Valderrama estableció en un fuerte el valle del Río San Francisco, en 1625. Sin embargo, tiempo después, ese fuerte fue incendiado y los planes del General Ledesma se truncaron. El español Antonio de la Tijera decidió restablecer el antiguo fuerte arrasado. Devotísimo de la Virgen del Rosario, puso la empresa bajo esa advocación y construyó una capilla que sería la semilla de la parroquia en cuestión. Ese fue el antecedente de la capilla de Ledesma.Mar del Plata en Jujuy Volvamos a nuestros días: primero conseguimos un registro que señalaba que la construcción de la parroquia era obra de un arquitecto belga llamado Alberto Marschall. Sin embargo, la construcción, con su frente de piedra, se parecía demasiado a las del famoso ingeniero italiano Alula Baldassarini, el hombre que marcó un estilo en Mar del Plata. Confirmamos con diversos arquitectos las sospechosas similitudes entre el templo de Ledesma y la obra de Baldassarini en Mar del Plata.Pero entonces, ¿por qué el italiano no firmó su obra? Luego de leer numerosísimos documentos en la Biblioteca de la Sociedad Central de Arquitectos, comprendimos que Alberto Marschall se había asociado con el italiano Baldassarini y, como éste nunca había querido revalidar su título en el país, se había ganado numerosos problemas y objeciones de parte de la sociedad de profesionales argentinos. Esas dificultades fueron creciendo cuando el italiano se negó a nacionalizarse argentino, por lo que se vio obligado a recurrir a profesionales habilitados para firmar sus planos. Vale aclarar que Baldassarini, en 1944, cuando arrancó esta obra, tenía 57 años, estaba en un gran momento de su carrera y contaba con un gran prestigio. Allí entró Marschall en escena, que ya era su socio. No se sabe exactamente cuánta influencia hubo entre ambos proyectistas en el templo jujeño, pero sólo basta con mirar el templo para entender que se trata de una obra "a lo Baldassarini". Finalmente, además de esa documentación epistolar, también hallamos facturas donde el italiano gestiona el pago por su trabajo realizado en el templo jujeño. Pero el templo no es la única obra digna de admiración: entre todas las imágenes de la Parroquia hay una muy particular, distinta a las demás. Algunos vecinos de Ledesma la han llamado la Virgen de la zafra, sin embargo, otros la llaman "de la Asunción". La imagen fue encargada al reconocido escultor Gustavo Lara, originario de Oruro, Bolivia. A pesar de que tiene una aparente confección en madera, se trata de una obra realizada en piedra y muy pesada.Al alzar la mirada se detecta un tesoro iluminado: el templo cuenta con un patrimonio único que enorgullece a la comunidad de Ledesma: los vitrales. En los laterales se pueden ver magníficas obras de arte con diseños únicos firmados por su autor: Antonio Estruch, nacido en Cataluña, España. En los años 40, las principales iglesias de todo el país solicitaban sus servicios por su calidad. Estruch realizaba vitrales para presidentes, la Casa Rosada, el Teatro Colón, Café Tortoni y numerosas catedrales.Una escalera conduce al campanario, que cuenta con cuatro campanas. Se sabe que fueron elaboradas en los famosos talleres de la Familia Bellini, en San Carlos, provincia de Santa Fe. Una de las campanas tiene esculpidas esta leyenda: "Donada por Paulette W. De Arrieta, María Luisa W. de Soulignac, y Enriqueta W. de Posadas". Sus hacedores artesanos, la familia Bellini, estiman que sus campanas tienen una vida útil de 500 años.Como si esto fuese poco, la parroquia cuenta con otro valioso tesoro: los libros parroquiales conservados desde el año 1919. Se trata de registros de bautismos, casamientos y defunciones. Son 57 volúmenes de 600 páginas cada uno. Estos registros representan la fuente documental más importante en lo que refiere a la investigación histórica local.A modo de cierre, una pequeña reflexión: el patrimonio no es sólo una edificación material sino más bien una construcción social. Es un proceso más que un producto. Lo que es patrimonio para unas generaciones, puede no serlo para otras. Y aquí reside el desafío: conocer primero y reconocer después, pues nadie quiere ni cuida lo que no conoce. Allí vive nuestra identidad, que es nuestra por herencia -la que hemos recibido y tendremos que entregar- si la hemos valorado y somos capaces de mostrar a los que vienen todo lo que eso significa.*Juan Pablo Baliña es historiador e investigador argentino. Lidera el @ArchivoVisualArgentino, un proyecto colaborativo para rescatar y revalorizar la memoria visual del país. Entre otros proyectos investigó durante más de 8 años en los archivos el trabajo de la Comisión de Límites con Chile. Tiene más de 10 libros publicados. Está casado con Anita y tiene 4 hijos; Ceferino, Cipriano, Indalecio y Filomena, a quienes les intenta dejar algo de su amor por su tierra argentina.

Fuente: La Nación
03/09/2025 18:00

Misterio y escándalo por la venta de un banco de 300 años de la Basílica del Pilar

"¿Cómo nos llegó este banco del siglo XVIII? A simple vista parece tan solo un objeto antiguo, pero no, no es así. Tiene más de 300 años y perteneció al mobiliario original de la Basílica del Pilar", anuncia una vendedora de antigüedades. La publicación hace estallar las redes: la gente está indignada ante la venta de un elemento vinculado al culto católico. Exigen que se lo restituya. Pero ya es tarde, despareció en un par de horas y desde ese momento hasta hoy crece el enigma alrededor del origen y destino de la joya religiosa colonial, poniendo sobre el tapete el tema de la conservación del patrimonio cultural.Según el relato que se hace desde la cuenta de Instagram Mueblanza, el escaño de madera, tal como se le dice a este tipo de asiento de las iglesias, fue entregado a uno de los restauradores del Museo del Prado como parte de pago por su trabajo de poner en valor el mobiliario de la iglesia. La placa dice: "Escaño siglo XVIII. Perteneció a la Basílica del Pilar. Dado en reconocimiento al Sr. Samora, ex restaurador del Museo del Prado, por su labor en la restauración de la Basílica de Pilar". Luego fue comprado por un coleccionista privado, y ahora sus descendientes "necesitan vaciar la casa familiar", explica el video.El video publicado por Mueblanza "Ese banco debe volver urgentemente a la basílica y no puede estar en otro lugar que no sea en el altar. Sería una blasfemia que estuviera en un living, o un comedor, o lo que sea. Fue hecho para el culto", se quejan desde la cuenta Very_british. "¡Precioso! Pero debería retornar a la iglesia que tiene un Museo de los Claustros para que todos lo puedan ver y apreciar ", asegura Visitando_ nuestro_patrimonio. "Que despelote los comentarios. SuperSúperresante", remata un usuario. La gente insiste con saber más sobre el objeto y le envía mensajes a la empresa. "Está vendido. No damos información sobre quién compra y quien vende. Esto es un negocio entre personas, no es un museo, ni una fundación", responden.Silvia, una de las vendedoras de Mueblanza, es quien cuenta la historia del banco en redes y, al ser contactada por LA NACION desde su local ubicado en Palermo afirma: "Nos interesan los particulares que buscan objetos especiales. Vaciamos las casas, vendemos todo, hasta la vivienda. Cobramos el 10 por ciento de comisión". Y agrega orgullosa, sin dar detalles de quienes formaron parte de la compra venta del escaño: "Cuando se trata de objetos religiosos explotan las redes porque la gente se engancha un montón". En la presentación del sitio en Instagram se presentan de este modo: "Transformamos herencias en oportunidades. Venta de antigüedades + desapego emocional. Solución integral: venta del espacio interior. Madre e hija".Sin registros Damián Vogel, del Departamento de Protección del Patrimonio Cultural de Interpol, asegura que "en este caso no hay delito porque la iglesia no hizo la denuncia de un robo". A su vez, fuentes cercanas a la comunidad de la Basílica del Pilar, confirman que no alertaron a las autoridades. "Tal como sucede con la mayor parte de las parroquias, no poseemos registros sobre los bienes de la institución, ni documentación fehaciente que corrobore que el escaño nos perteneció". La Basílica del Pilar, ubicada en Junín 1898, es una de las primeras iglesias de Buenos Aires, y representa un ícono del barrio de Recoleta. Se inauguró en 1732. Conserva retablos, imaginería y ornamentos originales del período colonial. También posee un museo, el Museo de los Claustros, que resguarda obras de arte dentro de las celdas de los frailes recoletos. Luce hoy su estilo original barroco, pero tuvo sucesivas restauraciones y cambios a través del tiempo. Por Decreto 120.412/42 el edificio fue declarado Monumento Histórico Nacional. Tiene dos hileras de 15 escaños de madera cada una que son simples y difieren del publicado en redes.LA NACION tuvo acceso a antiguos informes y artículos periodísticos de la Junta de Estudios Históricos del Pilar que mencionan los saqueos que sufrió la basílica entre 1822 y 1830, cuando estuvo cerrada temporalmente tras la expulsión de los franciscanos y la supresión de órdenes religiosas bajo las reformas eclesiásticas de la época. Por lo tanto, esta sería una de las primeras hipótesis en danza: "Su posible hurto durante ese período", aseguran fuentes vinculadas a la comunidad de la basílica.Según el especialista Marcelo El Haibe, este tipo de delito se podría prevenir si el objeto contara con una declaratoria patrimonial. El Haibe, un referente en la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales, recordó un hecho de los 80, en la Catedral de Córdoba, que conmocionó al país: "Compraron piezas nuevas y las viejas, que eran del 1700, las sacaron del país, desaparecieron. Después se enteraron que las había vendido el propio cura de la Catedral".Al respecto, una marchand porteña, quien prefirió no dar su nombre, opina: "No sirven la declaratorias porque el Estado, por carencia de recursos, más en estos tiempos, no puede hacerse cargo de todo y le resultaría muy beneficioso una alianza con el coleccionismo privado. No veo delito alguno en la persona que adquirió el banco gracias a un anuncio en redes. De todos modos, esta historia resulta muy rara".¿Quién era el restaurador del Museo del Prado?Vanesa Pedreira integra la Comisión Arquidiocesana de Turismo Religioso y Patrimonio Cultural encargada de la custodia del patrimonio de la iglesia. "Estamos ante un hecho que afecta la sensibilidad de los creyentes, cualquiera sea su religión", asegura. Confirma que en el Episcopado no poseen registros del objeto, ni denuncia sobre su desaparición. "Sin embargo, esto no implica que en algún momento no haya habido una búsqueda. Es decir, no hay certezas", remata la experta, acrecentando el misterio.Sin embargo, Pedreira logra echar luz sobre su entrega en tanto forma de pago a un restaurador: "la práctica del otorgar piezas patrimoniales a cambio de un trabajo de conservación era común por ese entonces". Consultada sobre Samora en particular afirma: "No se ha destacado, no es uno de los más conocidos, lo que no significa que el hecho no haya ocurrido". A su vez, fuentes de la comunidad del Pilar señalan que no poseen recibos de pagos ni registros de trabajos efectuados por Samora.Para la marchand el relato sobre el restaurador "es dudoso". La reforma más importante que se hizo de la iglesia fue la década del 30 con el arquitecto catalán Andrés Millé, cuando el templo volvió a lucir su aspecto original, conservando sus más de 200 joyas que poseía, el Altar de las Reliquias, entre otras piezas valiosas. En esa oportunidad no se menciona la restauración del mobiliario, con lo cual la historia del español Samora quedaría descartada.El libro Patrimonio Artístico Nacional, Tomo I, editado por la Academia Nacional de Bellas Artes y el Fondo Nacional de las Artes en 1998, hay solo una foto de un banco del Pilar, un escaño, (ver imagen), pero difiere del vendido en redes. Se trata de un modelo mucho más sencillo. Fue regalado por el rey Carlos III al sacerdote Altolaguirre, guardián del convento recoleto. El relevamiento, plasmado en el libro, estuvo a cargo del prestigioso investigador y profesor Héctor Schenone. A su vez, en una nota de la revista Atlántida de 1934, se subraya la actitud de la propia Iglesia al prohibir la enajenación de sus bienes: "Llegó a Buenos Aires un enviado de Norte América con el objeto de adquirir la famosa joya de San Pedro de Alcántara (de la Basílica del Pilar). Ofreció hasta 500 mil dólares o algo más, pero el cura párroco rechazó el ofrecimiento con decisión", dice el artículo. "La historia del Pilar se conocería con mayor amplitud si no se hubiera perdido, tal como se perdió, el archivo de la Orden", se lamenta el periodista alegando que los legajos habrían sido enviados a Catamarca.A partir del Concilio Vaticano II la Iglesia tuvo un permiso tácito para vender sus bienes porque todo lo recaudado se donaba para tareas humanitarias. "Esto corrobora alguna de las anteriores versiones en el sentido de que en algún momento podría haber sucedido que la propia institución se deshiciera del bien con fines solidarios" señala la marchand.Por otro lado, hay quienes en la década del 90 recuerdan haber visto con sus propios ojos el escaño a la venta en la zona de Retiro: "Me acuerdo de un local de antigüedades y libros que vendía muebles sobre la calle Arroyo, pasando Suipacha, donde está la curva. Vi un banco con la misma descripción", dice el investigador Adolfo Brodaric, quien recorre la ciudad en busca de edificios patrimoniales, mientras amplia la foto de la publicación en su computadora.Múltiple e impredecibleEn cuanto a las características del mueble, los especialistas afirman que "parecería posterior al siglo XVIII, más bien siglo XIX, dado el excesivo ornamento". La imagen tallada en madera representa a un cordero, el Cordero de Dios, que es una forma de nombrar a Jesús y que aparece en el Evangelio de Juan. "Es muy común en la iconografía cristiana", señalan desde el Episcopado. En cuanto a la placa, los entrevistados coinciden al afirmar que "tampoco sabemos si esa chapa es engañosa y no fue agregada en algún momento de su historia para crear confusión".¿Por qué un particular habría querido comprar un objeto de culto católico, y de dudoso origen, para que decore su casa? "El coleccionismo es múltiple e impredecible como las personas que se dedican a eso", dice Pedreira.En defensa de los aficionados la marchand afirma que "muy buena parte de quienes adquieren estas obras, las preservan en las mejores condiciones y las prestan para las grandes exposiciones. Hay un circuito virtuoso en ese sentido. Es decir que no se trata tan solo de la sed de poseer algo valioso".En resumen, si alguien compra un bien que no está inventariado, ni catalogado, ni denunciado, y cuenta una historia incomprobable, no hay delito que probar. Pero, si la historia es cierta, tampoco hay delito, y si la historia no es cierta tampoco existe forma de aseverar que es robado. Por lo tanto, "la ventaja es que el tema se debata; crear conciencia de lo que hoy no tenemos que hacer con el patrimonio que tenemos en nuestra custodia", concluyen los expertos.

Fuente: Clarín
03/09/2025 00:00

Misterio en Rosario: encontraron el cuerpo de un hombre flotando en el río Paraná

Lo descubrió un grupo de personas que pasaba por la zona y alertó al 911.Autoridades policiales confirmaron que se trata de un hombre de entre 35 y 40 años.

Fuente: Clarín
02/09/2025 23:00

Fin del misterio: ¿puedes ver quién visitó tu perfil de Instagram?

La curiosidad nos lleva a pensar si alguien ha visitado nuestro Instagram.Aquí vas a saber si es posible (o no) saber quiénes recorren tu perfil.

Fuente: Página 12
02/09/2025 17:48

La historia real de "El Conjuro 4": Los Smurl, los Warren y un misterio en Pennsylvania

La familia Smurl vivió aterradores encuentros paranormales en su hogar. Los Warren intentaron resolver el misterio pese a la controversia.

Fuente: Infobae
02/09/2025 15:56

Vuelve una de las películas de misterio mejor valoradas de los últimos años: cuándo se estrena 'Puñales por la espalda 3'

El nuevo caso de Benoit Blanc primero llegará a los cines antes de dar el salto a Netflix

Fuente: Clarín
02/09/2025 04:36

La Dama de Blanco: el misterio que recorre el Cementerio de la Recoleta de Argentina

Quién fue la joven detrás del mito. Todos los detalles y características principales del caso.

Fuente: La Nación
30/08/2025 18:00

Misterio en la ruta: intentan detectar al comprador de la Harley Davidson que fue secuestrada como parte de un contrabando

Llamativa por su porte e historia, la Harley Davidson XL 1200 sorprendió a los gendarmes que realizaban un control vial en Formosa. La motocicleta era transportada junto con otros vehículos de alta gama en la ruta nacional N° 81, a la altura del Paraje Simbolar. El semirremolque que trasladaba ocho autos y dos motos de lujo tenía patente paraguaya y los uniformados pidieron la documentación que avalase el ingreso legal en la Argentina de esas unidades de importante valor económico y, especialmente, aspiracional. Los gendarmes no se sorprendieron tanto al comprobar que la Harley Davidson no tenía papeles en regla. La decena de vehículos fue secuestrada bajo la sospecha de que se trataba de un contrabando.En general, las interceptaciones de vehículos sin documentación en el norte argentino se realiza en la dirección opuesta. Varios operativos dejaron al descubierto que camionetas de alta gama que fueron robadas en el Área Metropolitana Buenos Aires son llevadas a Paraguay y Bolivia para intercambiar esos vehículos por cargamentos de cocaína que hacen el camino inverso. Los investigadores intentan determinar el destino que estaba previsto para los autos y motos secuestrados en el operativo en la ruta nacional N° 81."Durante la verificación documentológica, los uniformados constataron que, el dominio del semirremolque, presentaba una cédula de identificación del automotor sin las medidas de seguridad reglamentarias, lo que motivó a realizar un control más exhaustivo en la carga", informó la Gendarmería en un comunicado de prensa.Un episodio de similares características había sido registrado en mayo pasado. En esa oportunidad, un BMW descapotable modelo Z3 del año 1998, valuado en casi $100 millones estaba oculto entre colchones, electrodomésticos y cajas en un camión de mudanza. Este vehículo, con patente de la República del Paraguay, estaba siendo transportado desde Posadas, Misiones, hacia Villa Luro, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sin declarar. Fue una inspección de rutina de la Gendarmería Nacional en la Ruta Nacional N°14 la que reveló este sorprendente hallazgo.Fue durante la inspección rutinaria cuando los gendarmes notaron que el automóvil estaba escondido debajo de colchones, electrodomésticos y cajas, lo que despertó sospechas sobre su legalidad. Al verificar la documentación, se constató que el automóvil no contaba con la admisión temporal necesaria para vehículos extranjeros, lo que avala su ingreso legal al territorio nacional. El valor del automóvil decomisado asciende a más de $96 millones.

Fuente: Infobae
30/08/2025 01:22

"¡Camarada Lenin!": los tres disparos de la anarquista que intentó matar al líder de la revolución rusa y el misterio que aún persiste

La tarde del 30 de agosto, el líder de la Revolución Rusa fue herido gravemente por una mujer que le disparó cuando salía de pronunciar un discurso. Poco después detuvieron a Fanya Kaplán, quien confesó ser la autora del atentado y aseguró que había actuado sola. La mataron tres días después sin siquiera ser interrogada seriamente. Las dudas sobre los posibles ideólogos y una respuesta que debió esperar 40 años

Fuente: Infobae
29/08/2025 14:05

Santa Rosa de Lima: la santa que unió América y el misterio de su tormenta

Fue la primera santa de origen americano y por eso fue declarada patrona no sólo del Perú, sino de todo el continente

Fuente: Clarín
29/08/2025 09:18

Misterio en un spa de lujo: una jinete de 30 años murió mientras celebraba su primer aniversario de bodas

La encontraron sin vida en los jardines públicos de un resort, el mismo día que festejaba su primer año de casada con su esposo.Abigail Garside era campeona de un prestigioso circuito ecuestre en Inglaterra.

Fuente: Clarín
28/08/2025 20:18

Misterio en Coghlan: Cristian Graf pidió ser sobreseído en la causa por el crimen de Diego Fernández

Sus abogados presentaron un escrito ante el juzgado para que la causa, que lo tiene como principal sospechoso, se cierre.El juez mandó el pedido a la fiscalía para que se expida sobre el tema.El fiscal Martin López Perrando había requerido su indagatoria por "encubrimiento" para evitar la prescripción.

Fuente: Clarín
28/08/2025 14:18

Felicitas Guerrero: pasión y misterio en la Argentina del siglo XIX

La joven de 18 años se convirtió en el primer femicidio de la aristocracia nacional.La historia detrás de la leyenda urbana.

Fuente: Perfil
28/08/2025 14:00

Olas extremas y "asesinas", la nueva teoría para explicar el misterio del Triángulo de las Bermudas

Un oceanógrafo de la Universidad de Southampton atribuye las desapariciones en el Triángulo de las Bermudas a "olas rogue" de hasta 30 metros, generadas por tormentas convergentes. Leer más

Fuente: La Nación
28/08/2025 06:00

¿Dónde están las medias que desaparecen en la lavadora? Un experto revela el misterio

El enigma de las medias que nunca aparecen en la lavadora tiene respuesta. Tracy J. Johnson, experto en reparaciones y creador de contenidos en YouTube, explicó que muchas de esas prendas no se pierden para siempre, sino que quedan atrapadas en un compartimento oculto del electrodoméstico: "He encontrado medias y monedas en este lugar", aseguró.¿Dónde terminan realmente las medias perdidas?Johnson detalló en su video que las lavadoras tienen un área específica de drenaje por donde circula el agua durante el funcionamiento del electrodoméstico. El experto indicó que en ese lugar también suelen quedarse prendas pequeñas que se pierden durante el lavado. "Cuando abras este compartimento, ten tu aspiradora lista, porque si hay agua dentro saldrá rápido y con fuerza", advirtió. ¿Cómo acceder al compartimento oculto de las lavadoras?Según explicó Johnson, el procedimiento no tiene complicaciones. Lo primero que se debe hacer es desenchufar la lavadora y cerrar la llave de paso del agua. Luego, recomendó retirar el panel inferior utilizando un destornillador o una llave de tubo. También sugirió tener a mano algunas toallas, ya que es posible que al abrir esa zona se derrame algo de líquido.En su video, el técnico remarcó que conocer este método puede evitar gastos innecesarios. "Saber cómo hacerlo te ahorrará lo que cuesta una llamada de servicio, y es muy simple", afirmó. Además, comentó que dentro de ese compartimento no solo se encuentran prendas pequeñas. En varias ocasiones, aseguró haber hallado monedas sueltas. Por eso, subrayó que revisar periódicamente esta parte de la lavadora contribuye al buen funcionamiento del equipo y ayuda a prevenir problemas más costosos.¿Cómo lavar calcetines sin perderlos en la lavadora?La usuaria de TikTok @valbarrales compartió un consejo práctico para evitar que los calcetines desaparezcan durante el lavado. Según dijo, solía quedarse sin el par de alguna prenda y decidió cambiar de método: "Antes siempre me faltaba un calcetín, así que ahora los lavo todos juntos en una bolsa de red".Una tiktoker reveló su truco para no perder calcetines en la lavadoraLa joven mostró en el video cómo utiliza este accesorio, que impide que las medias ingresen en los compartimentos internos de la lavadora. "Esto, además de facilitarme el proceso, evita que la máquina se los trague y que nunca aparezcan", señaló.Al finalizar el ciclo, solo tiene que retirar la bolsa, colgar los pares y doblarlos de manera más rápida. Según dijo, esta rutina no solo evita pérdidas, sino que también simplifica la organización: "De esta manera ya no se me pierden e incluso doblarlos y guardarlos es más sencillo".La fórmula casera para blanquear calcetinesLa creadora @aly_deco_home mostró un método simple para devolver el blanco a los calcetines percudidos. En el video, explicó: "Vamos a mezclar dos cucharadas de bicarbonato, dos de sal, medio tapón de detergente y un buen chorro de vinagre. Agua hirviendo para que actúe el bicarbonato y dejamos actuar 3 horas".El método ayuda a liberar la suciedad acumulada en la telaTras ese tiempo, la mezcla libera la suciedad acumulada en la tela. "Miren toda la suciedad que han soltado", señaló mientras enseñaba el resultado. La usuaria aclaró que prefiere lavar los calcetines por separado y recomendó un programa de lavado en la máquina de lavar a 40â?¯°C.Para potenciar aún más el efecto, aconsejó secarlos al sol: "Así habremos devuelto ese blanco impoluto sin apenas esfuerzo".

Fuente: Infobae
27/08/2025 16:25

Google revela el misterio del modelo "nano banana": servirá para crear imágenes con Gemini

A través de este sistema de inteligencia artificial, la empresa quiere mejorar algunos errores de esta tecnología al combinar colores y objetos

Fuente: Ámbito
26/08/2025 21:22

San Lorenzo y un gran misterio: ¿quién es realmente el presidente en funciones del club?

La vuelta al mando de Marcelo Moretti generó más dudas que certezas y si bien él insiste en su legalidad, la Comisión Directiva sostiene que el regreso está flojo de papeles.

Fuente: Perfil
26/08/2025 19:18

El mapa global del Bitcoin: Estados Unidos lidera y Rusia sigue siendo un misterio

Daiana Gómez Banegas analizó en Canal E la distribución mundial del Bitcoin y el rol de EE.UU., China y Rusia. Leer más

Fuente: Clarín
26/08/2025 17:00

El misterio de la rockera asesinada que firmó dos testamentos: "No investigaron a fondo"

Hay dos detenidos por la desaparición de la mujer en junio de 2022.En septiembre se dará a conocer la resolución del juez.

Fuente: La Nación
26/08/2025 14:00

Misterio: volvieron a aparecer "casos extraños" de animales mutilados

SANTA FE.- Más de un centenar de vacas y caballos mutilados en los últimos dos años, todos con "cortes quirúrgicos", según la descripción de los productores, animales que a pocas horas de morir no tienen rastros de sangre en sus cuerpos ni emanan olores. Ese cuadro de situación volvió a registrarse en esta provincia. Como en otras zonas, ahora en el norte santafesino "comenzaron a multiplicarse las denuncias de extraños casos de mutilaciones en animales de campo", según la advertencia de productores agropecuarios.Volvió la gripe aviar: en el Gobierno destacan una estrategia que permitirá seguir con un 60% de los mercados abiertosEl común denominador es que se encuentran animales muertos con cortes perfectos, ausencia total de sangre y sin huellas alrededor de los cuerpos. "Es más: ningún carroñero lo come. Eso es muy extraño", aseguró a LA NACION Fernando Cracogna, un conocido productor de Avellaneda, muy cerca de Reconquista.Dijo: "Al oeste de Avellaneda, vimos un caso en los últimos días. Un caso muy misterioso al que ningún veterinario le encuentra una explicación. Nadie sabe quién hace esto". "El corte es perfecto como con un bisturí y, si uno se acerca comprueba que no hay olor, tampoco queda sangre en los cuerpos. Sinceramente, lo que sucede es terrible", subrayó.Las lecciones del espejo brasileño que pueden impulsar el crecimiento del agro argentinoLa descripción coincide, en varios aspectos, con otros de tiempo atrás cuando los animales presentaban la extracción de órganos blandos, lengua o globo ocular, sin desgarros irregulares y con bordes de corte limpios.Cracogna tiene variada experiencia en este tipo de casos. "Todos son casos misteriosos, aunque parece que nos estamos acostumbrando. En los últimos años perdí un potrillo y varios vacunos. Y cuando llevé a los veterinarios al campo, miraron y evaluaron la situación, pero dijeron que no tienen una explicación porque no saben quién hace esto", resaltó.Como en otras ocasiones se mencionó, en este caso vecinos de las diferentes zonas afectadas por estos hechos comentaron que en las noches previas escucharon ruidos inusuales. Un caso que Cracogna considera necesario comentar, para aportar elementos a la investigación, es lo denunciado por productores que se encontraron con animales mutilados en sus campos."Uno de los productores comentó que se podía observar una luz sobre los animales de un campo, precisamente en un feedlot, alrededor de las 4 de la mañana. Tras ello, en el lugar se encontró una vaca mutilada. Según los testigos, era una noche muy oscura, cerrada", amplió.CasosEl productor norteño especuló: "Todos estamos en la incertidumbre porque no sabemos quién hace esto. Y hay algo que también hay que tener en cuenta: siempre se ataca a hembras, nunca a ejemplares machos. Es misterioso".En tanto, Fabricio Bogner, productor agropecuario de Colonia San Manuel, cerca de Avellaneda, relató: "Uno se va del campo y el animal está bien; al otro día llegás y está muerto, le falta el cuero contra la carretilla, le falta toda la lengua, desde el tronco, le falta la parte de la ubre, se la sacan desde adentro, le queda el cuerito nomás, y los genitales. Le abren el cuero y la vacían desde adentro".Mientras la incertidumbre crece varios productores admitieron que optaron por reforzar la vigilancia nocturna en sus predios, en tanto otros suspendieron actividades de pastoreo en campos abiertos hasta que haya una explicación clara de lo sucedido.

Fuente: Perfil
26/08/2025 12:18

Misterio: un cuadro robado por los nazis reapareció en una casa de Argentina

Se trata de la obra, Retrato de una dama, del pintor italiano Giuseppe Ghislandi. La noticia fue revelada por el diario neerlandés AD, que localizó el retrato desparecido desde los años cuarenta. Leer más

Fuente: Clarín
26/08/2025 09:00

Salió para ir al colegio y nunca se lo volvió a ver: el misterio de Etan Patz, reabierto 47 años después

El caso de sustracción de menores que conmovió a la opinión pública en los 70.La nueva postura de la justicia de Estados Unidos.

Fuente: Infobae
25/08/2025 17:06

Crimen, fe y misterio: así es la entrega que cambiará para siempre la saga de Benoit Blanc

Rian Johnson reveló a Empire que la dupla protagonista explora el choque entre ciencia y creencias en una aventura llena de suspenso, misterio y nuevas reglas dentro de la franquicia

Fuente: La Nación
25/08/2025 16:00

Misterio en San Antonio de Areco: la joven no fue asesinada en el auto donde fueron hallados los cadáveres

La Justicia identificó los cuerpos hallados en un auto que estaba abandonado bajo un árbol en un camino rural de San Antonio de Areco, a pocos metros de la ruta nacional N°8 y todo indica que se trató de un femicidio seguido de suicidio. La víctima, Florencia Revah, tenía 32 años, y su pareja, el sindicado homicida, Esteban Suárez, 46.Así lo informaron a LA NACION calificadas fuentes judiciales. "La escena primaria del homicidio de Revah no habría sido el automóvil donde fueron hallados su cuerpo y el de su pareja", explicaron los voceros consultados. Fuentes judiciales dijeron que se hizo allanamiento en la casa de Suárez, situada en Tigre, para determinar si se trató de la escena primaria del crimen, pero el resultado del procedimiento fue negativo. Ahora, los investigadores buscan pruebas para determinar dónde fue el homicidio.Los cuerpos de Revah y Suárez fueron encontrados ayer a la tarde, detrás del Haras Vacación. Estaban en el interior de un Chevrolet Onix blanco. El vehículo presentaba un impacto de bala en una de sus ventanillas.Personal de la Policía de la Provincia de Buenos Aires llegó al lugar después de que un vecino llamara al número de emergencias 911."El vehículo no tenía la chapa patente. Tenía un trapo colgando en la tapa donde se carga combustible", explicaron a LA NACION fuentes policiales.Si bien falta la confirmación de la operación autopsia, en principio la víctima presentaba dos heridas de bala, una en el pecho y otra en el cuello. Suárez se mató de un tiro en la cabeza.En el automóvil, los policías secuestraron una pistola marca Bersa que encontraron en el asiento trasero. El arma no tenía la numeración visible, pero sí una mira láser infrarroja. En el vehículo, además, los peritos levantaron tres vainas servidas nueve milímetros y 25 cartuchos del mismo calibre."La policía también pudo secuestrar dos tickets de peaje, uno tenía el horario de las 7 y, el otro, de las 10.07, que podrán permitir hacer una reconstrucción del trayecto que hizo el conductor del auto", explicaron fuentes del caso.Fuentes policiales dijeron que la víctima había denunciado a Suárez por violencia de género. La primera presentación data del 26 de febrero de 2021 por lesiones leves agravadas por el vínculo y el 29 de abril pasado pidió la "prohibición de acercamiento, cese de actos de perturbación y exclusión [de hogar]" ante un Juzgado de Familia de Tigre. "No hubo ninguna denuncia en la Justicia penal", explicaron fuentes judiciales.El fiscal de Mercedes Luis Gargagno, a cargo de la investigación, caratuló el expediente como "homicidio de una mujer cometido por un hombre mediando violencia de género".

Fuente: Clarín
24/08/2025 22:36

Misterio resuelto: astrónomos descubrieron de dónde vino la onda de radio más potente del espacio

Han rastreado la ráfaga de radio más energética registrada hasta ahora.

Fuente: Perfil
24/08/2025 22:18

La investigación sobre el misterio de una familia que desapareció en 1958 sigue "abierta" tras un descubrimiento en el río Columbia

Un buzo independiente descubrió restos de un automóvil sumergido, destrabando un caso que llevaba décadas sin resolverse. Leer más

Fuente: La Nación
24/08/2025 12:36

Pescaban en el río Mississippi y encontraron un Buick hundido que podría resolver un misterio de hace casi 60 años

Dos pescadores que utilizaban un sonar en el río Mississippi, cerca de Sartell, detectaron lo que parecía un auto sumergido. Cuando se acercaron, encontraron restos humanos en su interior. El descubrimiento permitió a las autoridades abrir una línea clave en un caso policial que lleva casi sesenta años sin resolverse. "Fue 100% suerte. Si mi amigo no hubiera atrapado ese pez walleye, hubiéramos seguido flotando río abajo y nunca lo habríamos encontrado", relató uno de ellos, Brody Loch.La operación para retirar el coche en el río MississippiEl comunicado oficial emitido por la Oficina del Sheriff del condado de Stearns-Benton detalló que el hallazgo tuvo lugar el 13 de agosto, aproximadamente a las 18.30 hs (hora local), cuando el equipo de buceo del condado, con apoyo de Collins Brother Towing, extrajo el vehículo de la zona de Riverside Avenue North.Tres días después del aviso de los pescadores, un equipo de buzos confirmó la presencia del vehículo. La extracción requirió cerrar al tránsito durante varias horas. El sheriff Steve Soyka reconoció que existía temor de que el Buick se desarmara al sacarlo a la superficie, aunque finalmente fue retirado prácticamente intacto.El auto, un Buick Electra azul metálico de 1963, fue trasladado al Departamento de Policía de Sartell para su análisis. Los especialistas de la Oficina de Aprehensión Criminal de Minnesota (BCA, por sus siglas en inglés) verificaron el Número de Identificación Vehicular (VIN, por sus siglas en inglés), lo que permitió confirmar que se trataba del coche de Roy Benn. En el interior se encontraron restos humanos y varios objetos personales.Los restos fueron enviados a la Oficina del Médico Forense del Medio Oeste. Según CNN, el sheriff del condado de Benton, Troy Heck, señaló que algunas de las técnicas habituales de identificación no serán efectivas tras tantos años bajo el agua. De todos modos, expresó: "Creemos que hay una fuerte indicación de que este será el vehículo de Roy Benn, y que esos probablemente sean sus restos".El jefe de policía local también confirmó que los familiares directos ya fueron informados y que la oficina contaba con ADN de la familia para las comparaciones necesarias. "Estamos agradecidos de que probablemente finalmente hayamos conseguido el avance que necesitábamos para darle cierre al caso", agregó.La desaparición de Roy Benn en Sartell en 1967Tal como detalló la emisora local KNSI Radio, Roy George Benn desapareció el 25 de septiembre de 1967. Ese día, a las 4 de la madrugada, desayunó en el King's Supper Club, un local anexo a la estación de servicio Claude's Shell, en Sartell. Vestía un traje oscuro, camisa blanca con puños franceses y gemelos de oro y perla. Tenía 59 años y conducía el Buick Electra azul metálico, el mismo que ahora apareció en el río. El vehículo llevaba la matrícula 6DU-516 y el número de serie 8J4036010.Benn era viudo y dueño de la empresa St. Cloud Gas and Appliance Service, además de propiedades inmobiliarias. Según su familia, tenía una buena posición económica, sin deudas, y llevaba consigo varios miles de dólares en efectivo el día de su desaparición. Sus tarjetas de crédito y cuentas bancarias no registraron movimientos posteriores.Su hermano Walter colaboró con la policía tras la desaparición, pero las pistas nunca ofrecieron resultados. En 1968, organizó una subasta con las pertenencias de Roy y, en 1975, la justicia lo declaró legalmente muerto.¿Cómo sigue la investigación del Benton County Sheriff's Office?El comunicado del sheriff señaló que el caso queda ahora bajo su jurisdicción, y será la encargada de continuar la investigación. Según precisaron, los investigadores esperan los resultados de la identificación forense, la cual deberá determinar si los restos hallados corresponden efectivamente a Benn.

Fuente: La Nación
22/08/2025 15:36

Misterio en Florida por una nueva operación secreta de SpaceX y el Ejército de EE.UU.

Un mini transbordador militar estadounidense despegó el jueves por la noche desde Cabo Cañaveral, Florida, en una misión que la Fuerza Espacial de Estados Unidos (USSF, por sus siglas en inglés) calificó como parte de sus "experimentos clasificados". La nave, conocida como Vehículo de Prueba Orbital X-37B, partió a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX en lo que representa su octavo vuelo desde 2010.¿Qué se sabe de la misión del X-37B?El jueves a las 23.50 horas, el vehículo aeroespacial despegó sin tripulación con el objetivo de probar comunicaciones láser intersatélite y un sistema de navegación mejorado que utiliza el sensor inercial cuántico de mayor rendimiento, según explicó la USSF.De acuerdo a Associated Press, se trata de tecnologías consideradas estratégicas para reforzar las capacidades militares y de seguridad nacional estadounidense más allá de los sistemas satelitales convencionales.La aeronave reutilizable, desarrollada por Boeing, mide 29 pies (nueve metros) de largo y 15 pies (cuatro metros y medio) de envergadura. Está equipada para realizar reentrada y aterrizaje autónomos, lo que le permite completar múltiples misiones en diferentes condiciones de trayectoria.Misión X-37B: un historial de operaciones prolongadasEl programa X-37B inició en 2010 y ha acumulado 4208 días en órbita. Sus expediciones previas se extendieron desde algunos meses hasta varios años. La última, concluida en marzo, se prolongó por más de un año. Fue la primera en utilizar un cohete Falcon Heavy de SpaceX, la empresa de Elon Musk. El general Chance Saltzman, jefe de operaciones espaciales de la Fuerza Espacial, destacó en marzo que "la séptima misión abrió nuevos caminos al demostrar la capacidad de la nave de cumplir de forma flexible sus objetivos de prueba y experimentación en diferentes regímenes orbitales".En aquella oportunidad, el mini transbordador militar ensayó con éxito la maniobra de aerofrenado, que permite alterar la trayectoria al utilizar la resistencia atmosférica con un consumo mínimo de combustible, según explicó Saltzman en Newsweek.Lo que dicen los jefes militares sobre el X-37BEl general Saltzman volvió a pronunciarse en julio previo a este nuevo lanzamiento: "Esta misión trata de más que innovación. Se trata de hacer que nuestra Fuerza Conjunta esté más conectada, más resiliente y lista para operar frente a cualquier desafío. Así es como la Fuerza Espacial de Estados Unidos asegura los intereses de nuestra nación en, desde y hacia el espacio".Por su parte, William Blauser, subdirector de la Oficina de Capacidades Rápidas de la Fuerza Aérea, señaló que esta operación "ejemplifica el estatus del X-37B como la principal plataforma de pruebas de la Fuerza Espacial de EE.UU. para las tecnologías espaciales críticas del mañana". Por su parte, la Fuerza Espacial de EE.UU. indicó antes del lanzamiento que "misiones anteriores demostraron con éxito la capacidad de la nave espacial para alterar su trayectoria orbital". Utilizaron sistemas del Laboratorio de Investigación Naval diseñados para aprovechar la energía solar y transmitir energía a la Tierra.¿Cuánto durará la misión de SpaceX?Aunque aún no se sabe cuánto tiempo permanecerá en órbita el X-37B, el historial de operaciones sugiere que podría extenderse por varios meses o incluso más de un año. De acuerdo a AFP, una ventana adicional de lanzamiento estará disponible a las 23.50 horas del viernes.

Fuente: Clarín
21/08/2025 23:18

Ramiro Marra juega al misterio en un video: "He tomado la decisión de dar un paso al costado"

El legislador porteño compartió en redes una publicación en la que, sin dar muchos detalles, afirmó que cumplió su ciclo.Su decisión no estaría relacionada con una posible renuncia a la Legislatura porteña, en donde aún le quedan poco más de tres meses de mandato.

Fuente: La Nación
21/08/2025 22:18

Una serie habría resuelto el misterio del Triángulo de las Bermudas

Durante décadas el enigma que rodea al Triángulo de las Bermudas llamó la atención de todo el mundo; ahora, parece que finalmente se encontró una respuesta. Esta zona marítima, ubicada entre Florida (Estados Unidos), Puerto Rico e islas Bermudas, fue escenario de numerosas desapariciones y la explicación sobre estos acontecimientos sería más simple de lo que se piensa, según la ciencia. Su falta de protagonismo en los medios en los últimos años no hizo más que aumentar el aura de misterio que lo rodea, pero su historia tiene una larga data. Las teorías comenzaron en 1945, cuando el Vuelo 19 â??un escuadrón de cinco bombarderos de la Marina estadounidense en misión de entrenamientoâ?? desapareció en esa zona. A partir de allí, algunos atribuyeron los extraños sucesos a fenómenos sobrenaturales.Con frecuencia, cuando ocurre algo que la ciencia no logra explicar, muchos tienden a relacionarlo de inmediato con "actividad alienígena". Aunque no estaba claro por qué los extraterrestres habrían elegido el Triángulo de las Bermudas como supuesto punto de abducción, algunos pensadores sostuvieron que este sector del mar funcionaba como un portal.Además, se denunció avistamientos de OVNIs en las cercanías a lo largo de los años e incluso algunos marineros aseguraron haber visto un barco fantasma en la zona. No es difícil entender por qué esas teorías ganaron tanta popularidad, ya que suelen prender fácil en el público.Una explicación natural al Triángulo de las BermudasUna serie de Channel 5, titulada The Bermuda Triangle Enigma, afirmó que encontró la respuesta al misterio. En el documental, Simon Boxall, oceanógrafo de la Universidad de Southampton, dijo que las olas gigantes son la causa más probable de las desapariciones de barcos a lo largo de los años."Hay tormentas al sur y al norte que se unen. Y si se suman otras provenientes de Florida, puede formarse una combinación potencialmente letal de olas gigantes", aseguró y explicó que estas olas, conocidas como "rogue waves", se caracterizan por ser violentas e impredecibles, y alcanzan hasta el doble del tamaño de las olas normales.La realidad no es tan emocionante como las teorías conspirativas, la ciencia sugirió que, en realidad, no hay tanto misterio. Aunque en el pasado una ligera anomalía magnética pudo desviar a los marineros antes de la existencia del GPS, lo cierto es que, a pesar de la gran cantidad de huracanes en la región, el Triángulo de las Bermudas no registra un número de accidentes superior al promedio mundial.En su libro de 1975, The Bermuda Triangle Mystery Solved, Larry Kusche concluyó que muchos informes sobre la zona eran inexactos, exagerados o imposibles de comprobar. La única explicación coherente sobre la actividad paranormal en ese lugar es que a la gente le atraen los misterios. El Triángulo de las Bermudas es quizás la zona marítima más famosa del planeta, pero ni siquiera aparece en un estudio de 2013 que identificó las áreas más peligrosas para la navegación. En comparación, el llamado "Triángulo de Alaska" registró más desapariciones, pero nadie lo asocia con tecnología alienígena ni con las ruinas perdidas de la Atlántida.Todo indica, entonces, que la humanidad convirtió en mito algo sin fundamento. Por lo menos, las teorías divirtieron a millones de personas en el mundo durante muchos años, pero, para la ciencia, lo que sucede en el Triángulo de las Bermudas no es ningún misterio.




© 2017 - EsPrimicia.com