mira

Fuente: Clarín
08/12/2023 17:18

Clarín estrenará el 19 de diciembre un documental revelador sobre el mayor drama narco de Argentina: mirá el adelanto de "¿Por qué sangra Rosario?"

Datos reunidos en dos años de investigación y filmaciones de operativos en los barrios más peligrosos.39 entrevistas, entre ellas a los tres principales referentes de la venta de cocaína, que hablan por primera vez desde la cárcel.Todo eso forma parte de una producción de Clarín con contenidos especiales para sus suscriptores.

Fuente: Infobae
03/12/2023 10:36

31-30. El Bathco empieza a mirar hacia arriba

Fuente: Página 12
02/12/2023 00:01

Para mirar otras masculinidades

Fuente: Clarín
01/12/2023 20:18

Cómo mirar videos de TikTok sin estar conectado a internet: los siete pasos para hacerlo

La plataforma ofrece la opción de descargar una cierta cantidad de videos para poder verlos sin conexión. Uno de los requisitos es disponer de almacenamiento en el teléfono móvil.

Fuente: La Nación
27/11/2023 13:00

Cómo mirar videos de TikTok sin necesidad de estar conectado a Internet

En el mundo digital de hoy, TikTok se ha convertido en una de las plataformas más populares a nivel global, especialmente entre la generación más joven. Sin embargo, para muchos usuarios, la dependencia de una conexión a Internet puede ser un obstáculo. Sorprendentemente, existe una manera de disfrutar de la diversidad de vIdeos de TikTok sin necesidad de estar conectado a la red.Se tatuó una piña y cuando descubrió el significado detrás no lo podía creer: "Secreto swinger"De acuerdo con el portal web 'Xataka', la aplicación conocida como 'Douyin' en China, cuyo nombre significa 'sacudir la música' en chino, tiene una identidad única centrada en compartir clips musicales breves. Sin embargo, fuera de China, adopta el nombre de TikTok y está disponible tanto para dispositivos iOS como Android. Lanzada en septiembre de 2016, TikTok se desarrolló rápidamente en tan solo 200 días, demostrando una visión clara de sus creadores. En términos de funcionalidad, TikTok ofrece a los usuarios la capacidad de crear, editar y compartir videoselfies musicales, con la opción de aplicar efectos, agregar fondos musicales y aprovechar funciones de inteligencia artificial. La aplicación también se destaca por sus efectos especiales llamativos, filtros y características de realidad aumentada. @vladi_mereniuc El creador de TikTok #redessociales #tiktok #creador #zhangyiming #millonario #empresario #emprendedor â?¬ Chill Vibes - Tollan Kim TikTok: cómo disfrutar de videos sin conexión a internetEl sitio web 'laSexta' indica que, TikTok ofrece una solución ingeniosa para disfrutar de videos incluso en situaciones sin conexión a Internet. Aunque esta red social china cuenta con millones de videos abarcando diversos contenidos y temáticas, tradicionalmente, se requería una conexión activa para acceder a ellos. No obstante, ahora existe una forma práctica de disfrutar del contenido sin depender de la red, ideal para ahorrar datos y cuando la tarifa móvil no está disponible, como en momentos de roaming durante viajes.Para disfrutar de su contenido sin estar conectado a internet, deberá seguir los siguientes pasosAbra TikTok: Inicie la aplicación en su dispositivo.Acceda a su Perfil: Toque su foto de perfil en la pantalla principal de la aplicación.Explore las opciones: Busque el icono de líneas horizontales en la esquina superior derecha y tóquelo para desplegar más opciones.Encuentre 'Ajustes y Privacidad': Entre las opciones, seleccione 'Ajustes y Privacidad'.Configure 'Caché y Datos Móviles': Busque la opción 'Caché y Datos Móviles' deslizando hacia abajo en la lista.Seleccione 'Videos sin Conexión': Dentro de este menú, elija la opción 'Videos sin Conexión'.Ajuste la Configuración: Aquí puede decidir cuántos videos quiere almacenar sin conexión. Puede seleccionar entre 50 y hasta un total de 200 videos, que equivalen a aproximadamente 2 horas de entretenimiento.Elija según sus necesidades: La elección del número de videos depende de cuánto tiempo necesite acceder a la aplicación sin conexión y de la memoria interna de su dispositivo. Tenga en cuenta que una vez que vea los videos descargados, necesitará una conexión nuevamente para seguir disfrutando de la aplicación.Ahorro de datos adicional: Además, en este mismo apartado, encontrará otra configuración útil si su tarifa de datos es limitada. Esta opción le permite ahorrar datos cuando usa la aplicación fuera de casa o en lugares sin acceso a Wi-Fi.Cabe destacar que, la capacidad de disfrutar de TikTok sin necesidad de estar conectado a Internet abre nuevas posibilidades para los usuarios que desean acceder al contenido de la plataforma en cualquier momento y lugar. Aunque esta función puede no ser tan conocida como otras características de la aplicación, ofrece una solución valiosa para aquellos momentos en que la conectividad es un desafío.

Fuente: Infobae
26/11/2023 23:40

Una cumbre para pensar las tecnologías disruptivas que cambian la forma de mirar el mundo

En el evento participan referentes de Google, Ticmas e Ingenia, entre otros. Es este miércoles en la Universidad del CEMA y aborda la inteligencia artificial generativa, la arquitectura de blockchain y las apis.

Fuente: Infobae
26/11/2023 03:05

Los consejos de Pacho O'Donnell para vivir una vejez como la suya, sin "mirar atrás con pena ni adelante con miedo"

En su nuevo libro, el escritor, historiador y médico psicoanalista argentino comparte tips e ideas para no sucumbir ante el "viejismo" y disfrutar la última (y más larga) etapa de la vida.

Fuente: Ámbito
24/11/2023 12:16

Mirá los tres golazos del "Diablito" Echeverri a Brasil en el Mundial Sub-17

El '10' y capitán de la selección argentina Sub-17 le marcó tres golazos a Brasil para clasificar a las semifinales del Mundial. Mirá los tantos de la joya de River.

Fuente: La Nación
24/11/2023 04:18

Para animarse de una vez: Con 6 ejemplos reales, mirá cómo hacer una pileta en la terraza

El sueño de la pileta propia muchas veces tiene cara de terraza, sobre todo si se piensa en un proyecto que la equipe con funcionalidad. Pero no se trata solo de deseo, ya que requiere contemplar varios factores:El primer paso: Llamar a un profesional (de ingeniería, arquitectura, o dirección de obra) que pueda comprobar si la estructura disponible -tanto de la terraza como de la vivienda en general- puede soportar la instalación y el peso de una pileta sin causar fisuras, deformaciones, desmoronamientos u otros problemas.Definir el diseño según esa capacidad de carga: una terraza de acceso privado debe tener una resistencia de 300kg/m2, mientras que una terraza 'donde pueden congregarse personas necesita 500kg/m2 según el Reglamento CIRSOC 101 de cargas permanentes y sobrecargas mínimas de diseño para edificios y otras estructuras. En ese cálculo se debe considerar el peso de la nueva estructura (de hormigón, fibra de vidrio, PVC, acero), su revestimiento, el volumen agua y los equipos (filtros, conexiones o jets, por ejemplo).Chequear filtraciones. ¿Cómo hacerlo? Llenando y vaciándola varias veces, y dejándola llena de agua por el tiempo que considere el profesional para chequear que no haya escapes. Una vez limpia la pileta, revisado su estado y hechos los arreglos necesarios, se debe impermeabilizar para evitar futuras filtraciones.Definir el revestimiento. Las opciones son muchas: azulejos, piedra, pintura acrílica, microcemento, porcelanato o gresite.Estudiar bien la ubicación. Si la pileta se hace de cero, es fundamental conocer el recorrido del sol y ser concientes de la sombra que pueden proyectar la propia vivienda, casas o edificios vecinos, medianeras o árboles cercanos.Versión mini en un piso 20En un dúplex de Belgrano, el Estudio Licia Falicoff fue el encargado de diseñar la planta superior como multiespacio para la pareja dueña de casa. En el exterior de medidas acotadas, instalaron una mini piscina. Pero antes, reforzaron la terraza con malla metálica y aislación hidrófuga. El otro desafío fue logístico, ya que subirla hasta el piso 20 no fue simple. "Teníamos que asegurarnos que estuviera bien aislado ante un posible desborde o problema de desagote de la propia terraza"."Diseñé esa tarima para que el jacuzzi no estuviera simplemente apoyado sobre el piso. Continúa visualmente el deck, todo hecho en madera natural -incienso envejecido-, y propone diferentes sectores: bancos, mesa, solarium". Una segunda pileta más privadaTras 15 años de disfrutar su casa de Punta Chica, Marita Scurci -creadora de Ritta Estudio- y su familia emprendieron una ampliación que incluyó una tercera planta. Por la envergadura de la obra, la necesidad de chequear la resistencia de la losa era evidente, y de ese análisis surgió el ok para hacer un playroom, la terraza transitable y esta pileta. "Sabíamos que la losa era lo suficientemente resistente, ya la habíamos preparado para una futura expansión", cuenta la dueña de casa, que asegura que esta pileta quedó casi para uso exclusivo junto a su marido, mientras que los hijos disfrutan más la del jardín, que tienen desde el inicio. Diseño y entorno verdeReforzar la sensación de estar en una casa fue uno de los objetivos de la arquitecta Carola Moris -cofundadora de estudio MeMo-, y Juan Pedro Rubio, arquitecto y socio del estudio Cubero Rubio, al adaptar este duplex a las necesidades de su familia."La pileta no apoya sobre el deck, la idea era que quedara un volumen más liviano visualmente, gracias a la sombra que se genera por debajo de ese espesor de borde".Además, como las medianeras del edificio son bajas, de acuerdo al código urbano, buscaron otra solución: junto a la paisajista Sabrina Martín, instalaron tubos que hacen de sostén para las plantas y dan un marco diferente. "De esa manera generamos un ritmo visual -cortando el blanco de la pared-, marcamos un entorno verde y dimos más altura a la medianera logrando así también más privacidad".Resistencia garantizadaLa reubicación de ambientes en la planta baja facilitó un desenlace que se disfruta al máximo en verano: en su PH de Parque Chas, el arquitecto Alejandro Yáñez Ayala -al frente de Maya Estudio-, construyó una pequeña pileta de material en la terraza. Eso fue posible gracias a que, para reubicar un baño -que quedó justo abajo de la piscina-, debieron reforzar las estructuras.Con la seguridad de que el techo podía soportar el peso de la pileta, sumaron una solución que beneficia a toda la casa: el piso con baldosas atérmicas que contribuye con la aislación de la planta baja. Un volumen con techo verde, una pérgola y un living terminan de formar el entorno perfecto en el nuevo sector de la casa.Visible y con confortLa terraza de esta unidad del proyecto Pont Bleu, diseñado por el Estudio Abramzon, daba la oportunidad de personalizarla para cada usuario. En este caso, el arquitecto Guido Cammilli -del estudio Chausovsky-Cammilli-, planteó una terraza verde (Greentec) y una pileta que rodearan al SUM vidriado. Para empezar, las múltiples capas que requiere el techo verde (para evitar filtraciones) se aplicaron a toda la superficie de la terraza, incluidos el quincho y la pileta.En cuanto al diseño de la pequeña piscina -ubicada en el lateral que recibe más sol-, eligieron un acceso por escalera y la revistieron en Travertino sin taponar para que la superficie fuera más rugosa y así prevenir resbalones. Además, tiene jets de hidromasaje, luces interiores y colector solar para templar el agua y prolongar el uso durante el año.RecicladaAprovechar la terraza fue una de las metas que los arquitectos Virginia Badino y Gustavo Losa se pusieron para la reforma del PH de Mariana Badino, creadora de Bonhomía Haus. La vivienda ya tenía una pequeña piscina de 3,5m2 que sometieron a diferentes pruebas antes de decidir conservarla."Trabajamos junto a un ingeniero para chequear la estructura, la resistencia y el estado de todo, y dio el OK. Después, constatamos que no hubiera filtraciones: la llenamos y vaciamos varias veces, la dejamos llena por unos días. Como estaba bien, la limpiamos e impermeabilizamos", nos explica Virginia. Por último, la pintaron de blanco por dentro y revistieron el exterior con piedra 'Bali' (Syria Cerámicos).

Fuente: La Nación
23/11/2023 14:18

Bard, el ChatGPT de Google, ahora va a mirar videos de YouTube por vos y armará un resumen

Google ha introducido una nueva capacidad para su herramienta Bard, que ahora no solo es capaz de analizar videos de su plataforma YouTube, sino que también los puede interpretar para destacar información concreta de su contenido sin necesidad de que el usuario los reproduzca.El gigante tecnológico presentó Bard en febrero de este año, momento en que lo definió como un chatbot basado en la tecnología de conversación Languaje Model for Dialogue Applications (LaMDA), con el que potencia la experiencia de búsqueda con "respuestas actuales y de calidad".A mediados de septiembre presentó la extensión de Bard para servicios como Gmail, Docs, Maps o YouTube, con la que se puede "encontrar y presentar información" de cada uno de estos servicios, tal y como explicó entonces.Las extensiones de Google para BardLas extensiones que Google preparó para BardAnalizar e interpretar el contenido de un videoLa compañía ha añadido recientemente una nueva capacidad a la extensión de Bard para YouTube, que ahora no solo es capaz de analizar los videos de la plataforma, sino que también interpreta su contenido para destacar información concreta de este.Así lo ha adelantado Android Authority, que ha accedido a una actualización de Bard en la que Google describe esta nueva capacidad y lo que es capaz de hacer al comprender de lo que tratan los videos."Si estás buscando videos sobre cómo hacer pastel de aceite de oliva, ahora también puedes preguntar cuántos huevos requiere la receta", ha matizado la firma tecnológica en este registro de cambios de su chatbot.Esto sugiere que Bard será capaz de mostrar información específica como los ingredientes de una receta y los diferentes pasos que deben darse durante el proceso de cocina de un plato sin necesidad de reproducir el vídeo.Según este portal, Google ha señalado que con esta funcionalidad busca ofrecer "una interacción más profunda con los videos de YouTube", así como "una conversación más enriquecedora" con el 'chatbot'.En principio, se trata de una experiencia exclusiva de Google Labs, un portal donde se muestran los nuevos proyectos de la firma tecnológica, y es opcional, según han añadido desde The Verge, y todavía no está disponible en español.

Fuente: La Nación
23/11/2023 01:18

"Pedimos sin mirar los precios". Las razones por las que una avalancha de extranjeros copó los restaurantes porteños

Jueves: check in a las 15. Cena en Rufino, 22.30.Viernes: almuerzo en Tomate Estación de Sabores. Cena en Mudra, 21.Sábado: almuerzo en El Preferido, a las 13. Cena en Enero Costanera, 22.30.Domingo: check out a las 10. El Buquebus sale 14.30.Las uruguayas Sol Gaudio y María Eugenia Soria tienen la agenda definida: llegaron a Buenos Aires en plan gourmet. Mucha gastronomía, algo de moda y nada de tours ni excursiones para las amigas de 26 años, que viven en Montevideo. "Nos encanta comer acá, la comida es muy rica y la atención es diferente. La última vez éramos un grupo de 12 y comimos riquísimo, no nos fijamos cuánto cuesta el plato, la verdad es que pedimos sin mirar los precios en la carta porque para nosotras el cambio es súper conveniente", dice Sol. Y María Eugenia, acota: "Destinamos 400 dólares seguro para comer en estos cuatro días y darnos el gusto de disfrutar de experiencias gastronómicas que en Uruguay no encontramos".De la curaduría de restaurantes se encargó la más foodie de la dupla. "Es la cuarta vez que vengo en el año. Cada vez que tengo un finde largo aprovechamos para venir y probar de todo. Tengo una lista hecha con todos los restaurantes que queremos conocer", dice Sol, mientras muestra el calendario en su celular y espera la provoleta en la mesa de Rufino, un restó de carnes en Recoleta muy elegido por turistas extranjeros.A menos de tres horas de distancia, Buenos Aires tienta a los vecinos de la región con su oferta gourmet de calidad y un cambio más que conveniente. Las cifras lo confirman: la ciudad recibe 2,5 millones de turistas internacionales al año, y la mayoría proviene de países de la región, con brasileños y uruguayos a la cabeza, según el Observatorio de Datos del Ente de Turismo de la Ciudad. Vienen a probar el bife de chorizo de Rufino, La Cabrera o Don Julio, las ostras de Crizia, la fugazzeta de Guerrin, el sushi del Jardín Japonés o la pastelería de Belén Melamed, reconocida por una guía francesa como una de las mejores del mundo. Sin olvidar también la coctelería de autor que ofrecen lugares como Tres Monos, Florería Atlántico y el consagrado Trade, el circuito de bares notables y las cafeterías de especialidad como Pottery y Birkin, las visitadas en este viaje por las amigas uruguayas.El plato que decide un viajeCerca del 60% de los visitantes que llegan a la ciudad están a solo tres horas de distancia en avión, gastan un promedio de 106 dólares por día y están dispuestos a probar y desembolsar buena parte de su presupuesto de viaje en restaurantes. Por eso, el subsecretario de Políticas Gastronómicas del gobierno porteño, Héctor Gatto, sostiene que la comida se transformó en el principal driver que mueve al turismo."Es lo que muchas veces termina decidiendo un viaje. Y Buenos Aires, con sus 7000 bares y restaurantes, 500 eventos gastronómicos por año más los once patios y mercados, entre privados y gestionados por la Ciudad, es la Babel gastronómica del siglo XXI. No importa la fecha elegida para visitar la ciudad, siempre hay un plan para degustar algo nuevo", asegura.Después de la pandemia, el fenómeno se consolidó, y si bien son cada vez más los turistas que llegan en plan foodie, el objetivo es duplicarlos: "Algunos cálculos que hicimos muestran que hay 75 millones de potenciales comensales a menos de tres horas de Buenos Aires. ¿Cómo llegamos a esa cuenta? Solo el estado de San Pablo es una Argentina entera. Y si sumamos a todos los que viven en las ciudades de Río de Janeiro, Montevideo, Santiago de Chile, Asunción y Santa Cruz de la Sierra, alcanzamos ese número. El desafío es seguir despertando el apetito de más vecinos de la región, y para eso ya tenemos algunas acciones planeadas, como replicar FECA en alguna de estas ciudades, uno de los festivales más exitosos y que en la última edición porteña reunió a más de 100.000 personas", sugiere el funcionario.Carne, vino y cafezinhoAdemás del bife de chorizo, el vino y el flan con dulce de leche, Bibiana Paola y su marido, Rodrigo De Bonis, están fascinados con la cantidad de cafeterías de especialidad que hay por todos lados. "Me dan ganas de parar en cada esquina y tomar un driver", dice Bibiana. Están en Buenos Aires por primera vez en sus vidas, en un viaje relámpago para festejar su quinto aniversario de casados. "Somos de Río de Janeiro, y tenemos muchos amigos allí que nos recomendaron varios restaurantes, y les estamos haciendo caso", confiesa Bibiana, y asegura que por lo que paga por una botella de vino de media gama para arriba en su país, acá costea toda la cena, con entrada, plato principal con corte de carne premium, vino, postre y café incluidos.Martín Serrano es uno de los dueños de Rufino, y confirma que en su restaurante, el 20% de los clientes que reserva cada noche son extranjeros. De esa cantidad de comensales, casi el 80% son visitantes de la región. Y tal es el éxito que la propuesta de Serrano tiene entre los brasileños que, recientemente, esta casa de carnes inauguró una sede en Río de Janeiro, con la idea de transmitir ese mismo encanto de La Recoleta que fascina a los turistas, pero en suelo carioca."Buscan la cocina tradicional argentina, con la carne como bandera. Pero también quieren probar la provoleta, las empanadas, los panqueques con dulce de leche y la coctelería de autor. Tanto es así que nuestro socio en Brasil nos pidió un referente local de renombre, y terminamos armando la propuesta de tragos de Rufino Río con Lucas López Dávalos, dueño del bar El Limón", señala Serrano, y agrega un dato que comenzó a llamarle la atención en estos últimos meses: "Los turistas de la región llegan recomendados por el boca a boca, algo más propio de la gente local que de los extranjeros, que se guían más por críticas de Tripadvisor o redes sociales. Creo que ahí hay otro indicador de la frecuencia con la que nos visitan -intuye el empresario -. Arman sus propios tours gastronómicos fuera del mapa turístico más tradicional y, como les gusta la experiencia, cuando regresan a sus países les sugieren a sus familiares y amigos a dónde ir".En una mesa de ese restaurante de carnes, la pareja de Andreia y Aureo Sardaio intenta explicar en portuñol su pasión por el bife de chorizo -que degustó junto con el ojo de bife- aunque lo que más destaca es el vino argentino. "Somos de Río de Janeiro. Es la tercera vez que venimos a Buenos Aires, y siempre pedimos carne y una botella de malbec: somos fanáticos de El Enemigo. Hoy estuvimos en una vinería comprando botellas para llevar. En Brasil se está empezando a tomar más vino, y el argentino es de lo mejor, por eso llevamos para tener", asegura Andreia, que en su tour gastronómico incluyó cenas en Don Julio, la Malbequería y La Cabrera.Otro apasionado de la carne y el vino argentino es el brasilero Pablo Macchi, que confirma con su testimonio la tendencia de la que habla Serrano. Vive en Porto Alegre, la capital del estado de Rio Grande do Sul, en el sur de Brasil, y está casi equidistante de las dos principales metrópolis de América del Sur: Sao Paulo y Buenos Aires. A fines de octubre, aterrizó en nuestro país por tercera vez en el año para disfrutar de la gastronomía porteña. "Si quiero una experiencia gourmet de alta calidad, no lo dudo. Buenos Aires está igual de cerca, se come más rico y es más barato -resume-. A los blockbusters gastronómicos que van todos los turistas ya no voy más porque los conozco bien. La idea ahora es conocer lugares nuevos. Por eso siempre escucho sugerencias", dice Macchi, que se volvió fan de la parrilla Hierro, con sedes en San Telmo, Palermo, Nordelta y Málaga, en España.En busca de la alta cocinaPara el chef Dante Liporace, detrás de los fuegos de Mercado de Liniers y al mando de otras cocinas como la de Trade Bar, Uptown y Airport, el bar palermitano que tiene un avión en la terraza, el boom más fuerte es de los brasileños. "Es enorme, y van directo a las parrillas, tipo Don Julio, La Brigada o La Cabrera. Después tenés el público peruano, chileno, paraguayo y el de Uruguay, que antes era difícil que viniera para acá y ahora llegan en masa. Ellos conforman un público que no solo viene por la carne, sino que rotan por distintos estilos de cocina y de restaurantes, buscando más una experiencia completa -señala Liporace-. Me encanta y esto nos ayuda muchísimo, pero también extraño esa calidad de turista que venía a buscar la alta cocina argentina de los años 2014-2015, en lugares como Aramburu, Tarquino, El Baqueano, Chila. Era un público europeo y, sobre todo, neoyorquino, más sofisticado".Lunes por la noche. Son las 20.30 y los chilenos Ignacio Urcullú Clement-Lund y Katherine Fuentes Toro están disfrutando de un bife de chorizo en Hierro, esta vez en su local de Palermo. "Vinimos para esto -dice Ignacio con una copa de espumante en la mano-. Queríamos disfrutar de unos días como pareja, y vinimos a Buenos Aires para darnos el gusto y salir a comer. Nos encanta la buena mesa y comimos de todo: pizza, carne, empanadas y vegetales preparados con una creatividad maravillosa. Pero lo que más destacamos es el servicio, porque en definitiva es lo que te hace vivir una experiencia diferente". Katherine, a su lado, asiente con la cabeza y suma: "Acá ustedes son los campeones del servicio. En Chile no se encuentra la misma atención y calidez". Además de Hierro, la pareja chilena pasó por El Mercado, en el Hotel Faena; fue a La Cabrera; a Cabaña Las Lilas y probó la pizza de Guerrin. "El mozo de Guerrin atendía a todas las mesas sin anotar nada y tenía una amabilidad extraordinaria. Nos contó que llevaba años de oficio", exclama Ignacio.Si antes llegaban atraídos por la moda y el diseño de autor, ahora el imán es la comida. Y en lugar de bolsas con prendas de temporada, se van con diversos productos gourmet envasados al vacío y varias botellas de vino. "Antes venían y compraban ropa, pero eso ya no es tan económico ni siquiera para ellos. En cambio, la gastronomía sí -apunta Francisco Giambirtone, uno de los dueños de Hierro-. Dicen que es fácil moverse en la ciudad, que se sienten seguros y que el precio de la hotelería también es conveniente. Lo que más los tienta es la carne, y aseguran que cuando van a un buen restaurante en San Pablo, pueden llegar a pagar hasta cuatro o cinco veces más que acá. Nuestro ticket promedio es de 20 dólares, pero a la noche se estira hasta los 40 dólares. Además, el comensal extranjero no tiene problema en desdoblar el presupuesto. Todas las noches siempre hay alguien que pide carne de wagyu y paga 40.000 pesos sin problema".Si algo le faltaba a la ciudad para convertirse en la Capital gastronómica de América latina -sostiene Gatto para concluir- es empezar a formar parte de la célebre Guía Michelin; un privilegio que convierte a Buenos Aires en la primera ciudad latinoamericana de habla hispana en ser evaluada por esta prestigiosa publicación, y que obliga a seguir elevando la vara.

Fuente: Infobae
22/11/2023 03:37

Mirar el mundo en clave estratégica y geopolítica, no ideal

En América Latina los esquemas regionales de complementación comercial no se han consolidado

Fuente: Página 12
21/11/2023 17:51

Volver a mostrar, volver a mirar

Con el foco puesto en los orígenes, Bragado disfrutó de dos días a pura fiesta cinematográfica. La continuación de un legado incompleto y la primera vez de muchos.

Fuente: La Nación
19/11/2023 21:00

Dólar post balotaje: qué indicador mirar el feriado del lunes para saber su cotización

Tras el balotaje 2023 de este domingo, se conocerá quién es el nuevo presidente de la Argentina. El hecho, por supuesto, va a tener sus repercusiones en el mercado cambiario y el dólar no va a estar exento de reaccionar de acuerdo con el resultado que determinen las urnas. Así, quien dirija los destinos del país a partir del próximo 10 de diciembre, puede ser Sergio Massa, de Unión por la Patria o Javier Milei, de La Libertad Avanza.Resultados en vivo: cómo va el balotaje 2023 en la ArgentinaQuién ganó las elecciones a jefe de Gobierno en CABA 2023Balotaje 2023: ¿cómo justificar si no voté a presidente de Argentina?Para tener una idea de cómo va a arrancar el mercado cambiario el próximo martes 21 de noviembre, ya que el lunes es feriado por el Día de la Soberanía, por lo que no habrá mercados financieros, es necesario prestar atención a los siguientes indicadores:El dólar cripto: a través de este tipo de moneda, que está en constante actividad, sin importar si es domingo, fin de semana o feriado cambiario, es posible conocer la tendencia de la divisa norteamericana. Durante el domingo de balotaje, por caso, antes de conocerse los resultados, las stablecoins â??criptomonedas que tienen paridad con el dólarâ?? bajaron su valor. En la plataforma Ripio se puede comprar las stablecoin con la siguiente cotización: USDT (Tether) a $985,53; DAI: $960,50; USD Coin: $968,86.Cómo cerró la semana el dólar: es importante también, para poder proyectar la cotización del dólar saber a cuánto cerró el viernes. Así, el dólar oficial tuvo un fin de jornada para la venta de $369,50; dólar blue: $950; dólar MEP: $872,61; dólar CCL: $885,41.Acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York: en este caso, las acciones conocidas como ADR finalizaron la semana en alza. Se destacaron los papeles de Globant, con un 12% para arriba, seguidos por el Grupo Financiero Galicia (+8,9%), YPF (+5,1%) y el Banco Macro (+5,1%).La tendencia de los movimientos del dólar cripto en este domingo de balotaje se puede seguir minuto a minuto en LA NACION. Qué pasará con el dólar tras el balotajeLa semana previa al balotaje ha sido de grandes definiciones para el dólar. El tipo de cambio mayorista retomó el miércoles el crawling peg (microdevaluaciones diarias) luego de tres meses congelado, según el anuncio oficial. Además, el viernes pasado venció el dólar exportador."Las encuestas no logran despejar los interrogantes de cara al balotaje y casi todas están dentro del margen de error. Daría sensación de que los inversores hoy le asignan una mayor probabilidad, aunque leve, a una victoria del candidato oficialista, dado el comportamiento reciente del mercado. Sin embargo, consideramos que no existen elementos objetivos para tomar una posición en ningún sentido", consideraron, en diálogo con LA NACION, desde la sociedad de bolsa Delphos Investment.Además, en las dos elecciones anteriores, el mercado se llevó una "sorpresa" que no estaba en los escenarios previstos. En las PASO, Javier Milei se convirtió en el candidato más votado y forjó un escenario de tercios. Al día siguiente, los dólares libres se dispararon, los bonos corrigieron a la baja y el Banco Central convalidó una devaluación del tipo de cambio mayorista.En cambio, en las elecciones generales, el mercado previó un balotaje entre Sergio Massa y Javier Milei. Lo que no estuvo en los cálculos es que el oficialismo obtuviera siete puntos de ventaja. El día después, tanto el blue como los financieros retrocedieron de valores cercanos a los $1100 hasta los $900 actuales, mientras que bonos y acciones acompañaron la baja."Más allá de que las encuestas muestran paridad (51%/49% a favor de Milei), el mercado hasta el viernes descontaba un Massa ganador, según se ve en la calma del dólar futuro diciembre ($680), el dólar contado con liquidación ($880) y la paridad de los bonos (en U$S30). Buen momento para sumar cobertura por si hay sorpresa Milei", dijo Fernando Marull, economista de FMyA.En números, el analista consideró que en el corto plazo el dólar contado con liquidación debería cotizar en torno a los $850 si el candidato por Unión por la Patria gana el balotaje. En cambio, si Milei se convierte en el candidato más votado, el tipo de cambio podría escalar hasta los $1000, en tanto "aclare detalles de su plan".Actualmente, el dólar contado con liqui "libre" (vía cedears) se vende a $869,42 en el mercado de capitales. En las últimas semanas, esta cotización se vio favorecida por la implementación del dólar exportador, una medida del Gobierno que le permite a quienes venden fuera del país liquidar un 30% de sus operaciones al CCL (y el 70% restante, al oficial).

Fuente: La Nación
19/11/2023 04:00

En casas reales: Mirá estos 26 modelos de mesas ratonas y elegí la que más te convenga por estilo y tamaño

AngostaCuando visitamos al arquitecto Cristián O'Connor en su departamento de las Torres Jardín, hizo un comentario aparte para su mesa ratona."Lo que hay que andar esquivando, como una boya en el río, no va. Teniendo en cuenta mi espacio, puse un banco de 1,6x0,40m, cuando una mesa ratona clásica mide 1x2m".Angosta IIEn un living que solo puede tener un sillón contra la pared, la mesa ratona se eligió angosta y del mismo largo, como para tener presencia, sentido y función.En la misma línea"Como el living-comedor no es tan grande, elegí líneas curvas para los muebles y tramas: así, la circulación y la mirada fluyen mejor", revela el diseñador Rob Ortiz, a cargo del interiorismo. Incluso así pensó el mueble que contiene la chimenea y la TV, y que realizó con placa de yeso, Travertino y estuco verde.Adaptación libreEl corte de patas a la mesa heredada que se ubicó en el centro del living conllevó una pequeña discusión, pero finalmente la arquitecta Carolina Ramos Mejía convenció a su marido de que era la mejor manera de incluirla en el esquema de un modo relevante, dada su escala.Punto de partidaLa alfombra de Alberto Churba firmada por la artista plástica Alicia Silman puso la nota con su diseño original de los años 60. Sin necesidad de tener un tesoro por el estilo, pasa que un objeto que ya tenemos marca el ritmo y todo se subordina a él. Acá, las mesas bajas se sumaron por su sintonía vintage.Acercamiento"Soy práctico para la vida diaria; no me gusta lo mucho", dice Facundo Amándola, al frente del estudio de diseño Ascolta y dueño de casa. Como ejemplo está el sofá con mesa incorporada que ideó con el fin de suprimir elementos que entorpecieran el paso y la vista.La onda"El living es el corazón del departamento: concentra la impronta femenina, cálida y elegante que busqué para mi clienta", explica la arquitecta Cecilia Fidanza. Para ella, eso se tradujo en colores claros, riqueza de texturas y formas curvas.El color en juegoNo es común pensar en mesas bajas de colores, y da la sensación de que estamos perdiendo una oportunidad. Acá, a la tendencia de tener varias mesas móviles se sumó el incluir dos modelos distintos. Las rojas dialogan con las lámparas colgantes del comedor: el color las acercó.Astucia de pocos metrosLas queridas mesas-nido son un acordeón de soluciones para espacios chicos. Estas de caño y tapa negra se llevan de maravillas con muebles clásicos modernos y, junto con ellos, levantan un espacio arreglado con una escueta inversión.Sensaciones de orienteLo primero es establecer un norte; después, ponerle intención a cada agregado. Acá, el hilo conductor fueron las piezas orientales y, como pertenece al espacio que Desde Asia montó en Experiencia Living 2023, naturalmente eran mayoría. Pero también es cierto que dos o tres objetos bien elegidos pueden transmitir el mensaje.Diseño propioLos vitrales originales fascinaron a la diseñadora textil Caro Yañez cuando vio por primera vez su departamento familiar. Tomando las delgadas líneas negras diseñó estas mesitas con base de hierro y tapa de madera.Andar livianoLejos de los estereotipos, la idea fue darle un aire oriental al living. Atelier MOP lo logro muebles livianos y de buen diseño como el trío de mesitas circulares 'Edén' con tapas de roble gris de Federico Churba. Juntas o separadas, son el contrapeso justo para la mesa lateral, más clásica.Una banqueta tapizadaItinerantesPara estrenar convivencia, una arquitecta y su pareja reformaron un antiguo PH con una consigna: que los ambientes se adaptaran a múltiples funciones. Las mesas 'Moon', de Ries, no escapan a la regla."Elegimos muebles modulares que se mueven fácilmente", dice la Arq. Paula Araujo Varas sobre una ambientación que no invade el espacio amplio.Saber mezclarCuando la visitamos en su casa, Marina Maiztegui, creadora de Solo para Mí nos contó que una de las claves de su estilo es sumar un elemento discordante que dé el toque personal. En este living podría ser la mesa de un material clásico como el roble que se integra sin tensiones al entorno vibrante.ZenCon una biblioteca que apoya sobre la pared y va desde la entrada hasta el living, la diseñadora de interiores Lula Köenig resolvió varias funciones en este departamento de pocos metros. Cerca de la ventana ubicó la tele que quedó baja porque el dueño de casa prefirió no darle protagonismo.Pacífico¡Cuántas posibilidades de uso ofrece este conjunto de mesas con tapa de mármol negro 'Marquina'! La estructura dorada, que también tienen las mesas auxiliares combinan con el gris y el azul de los sillones y marcan un acento tan medido como elegante.TransparenteEn un departamento de estilo racionalista de los años 20, el dueño de casa, buscador incansable de objetos de diseño se propuso conjugar formas orgánicas en un espacio que admite poquísimas curvas. Aquí, logró el objetivo con varios objetos pero hoy ponemos el acento en la mesa de café (con revistero incluido) y la lateral.En chapa y a medidaRestauraciónUn coleccionista de arte y antigüedades encontró su lugar en el mundo en San Telmo, por supuesto. En una de sus frecuentes exursiones por anticuarios compró la coffee table y la intervino con plateado a la hoja en las patas.MaderasEn la casa de Paula Muschietti, socia de Estudio LODD el color negro es protagonista indiscutible. De ese mismo color es la mesa de tronco quemado y base de hierro. Un complemento original para el sillón en color tostado de 5 metros de largo.¡Sin mesa ratona!En vez de elegir una mesa ratona estándar que pudiera entorpecer el paso al balcón y compitiera visualmente con la del comedor Pompi Gutnisky eligió un puf circular (Sol Palou Deco) en papel Kraft que, de faltar asientos, se podría utilizar como banco. "Le agregué un almohadón redondo realizado a medida para que sea más confortable".Rumbo SurAmantes de las estadías en Bariloche, los dueños de casa quisieron darle a su casa en San Isidro el aire de una cabaña patagónica. En el living principal, quedó plasmado en la ambientación de Estudio Losa con la mesa de tronco, el sillón de cuero y la alfombras.Con un diseño totalmente diferente, en otro sector, la mesita con estructura de hierro cumple la función de tener un cafecito caliente a mano y frente a la salamandra. Momento perfecto.ContinuidadUn opción contundente y distinta los diseños portátiles. La madera es un material que le encanta a la interiorista Jimena Becerra. La usó en el frente de el hogar y también en las mesas de centro que están hechas con bloques de guaica traídos desde Misiones.EnsambleDos bloques de madera son la base de esta mesa que se completa con una tapa ovalada. La idea se les ocurrió a los arquitectos responsables del proyecto y está en sintonía con clima descontracturado de este ambiente integrado con vistas que se prolongan hacia el exterior.A medidaExperta en varias disciplinas de artes y oficios, Alejandra Grignani ambientó esta casa de estilo clásico con muebles heredados, rescatados de la calles y restaurados por ella misma. Un buen ejemplo es la contundente mesa de centro de pino Oregón que diseñó y que se usa más que la del comedor.La altura de 56,5cm es ideal para sentarse a comer en los sillones.Alejandra Grignani, creadora de Casa AmableDeconstruccionesLa mesa ratona tiene una tapa de vidrio que parece dividida en porciones y borde de cuero. Su diseño original suma movimiento a este living rico en textura y color.Desde que se hizo cargo de la reforma de este loft en Los Silos de Dorrego, las visitas de Iván Nahas al Mercado de Pulgas de Dorrego eran parte de la rutina diaria. Allí encontró esta mesa que se divide en gajos, práctica para multiplicar las posibilidades de apoyo y con un estilo sobrio, acorde al dueño de casa.

Fuente: Clarín
17/11/2023 13:00

"Mirá cómo tengo los nudillos de pegarle a la pared": Uruguay le ganó a la Argentina pero explotó contra el arbitraje de Roldán

El presidente de la AUF, Ignacio Alonso, festejó el histórico triunfo en la Bombonera.Pero en medio de la euforia tuvo tiempo de criticar la actuación del colombiano.Según el dirigente uruguayo, su papel fue "pobre y sesgado".

Fuente: La Nación
17/11/2023 04:00

En Belgrano: Mirá cómo se resolvió este dos ambientes de 45m2 con balcón corrido usando colores claros y muebles a medida

Un espacio compacto de arquitectura sin sorpresas. Sus ventajas evidentes: puertas-ventana a un balcón corrido que, bien tratado y acompañado por el interiorismo, podría alegrarlo e iluminarlo todo. Y eso es exactamente lo que hizo el estudio Flicman-Gurfinkel."Como la cocina es abierta, la integramos cromáticamente al living reemplazando las mesadas de granito por Silestone gris, y la tapa de la barra por madera blanca."El living, a un paso"Para el living, un tanto angosto, diseñamos muebles versátiles: el 'puf' que forma la 'L' del sillón se usa como asiento independiente o apoyapiés y las mesitas se mueven según su uso".Detalles para observar en el living. Las paredes se pintaron con un sobretono gris: así, el mobiliario contrasta mejor, sin perder claridad ni sensación de amplitud. La silla se usa tanto en el living como en el balcón, por eso eligieron un modelo apto para exterior. La lámpara de pie sirve tanto para leer un libro en el sofá o trabajar en la mesa."No pensamos el mueble de TV como mero exhibidor. Queríamos sumar espacio de guardado: cada centímetro es una bendición cuando no sobran los metros".Antes de pasar al dormitorio, el planoAunque en un primer momento se pudiera pensar lo contrario, los planos resultan casi siempre más útiles para descifrar cómo se resuelve la distribución de un espacio chico. En Living estamos convencidos de su utilidad en estos casos, por eso los hacemos con los muebles, a color y en escala. Si quieren ver más ejemplos de notas con plano, no tienen más que hacer click acá.Buscando armonía, el cuarto sigue la paleta del resto de la casa. Como los dueños querían una sensación de hotel, eligieron una cama bien alta y la vistieron con géneros suaves y almohadones mullidos.

Fuente: Perfil
14/11/2023 20:00

El arte de mirar: un fotógrafo cordobés presenta su colección de retratos

Después de cuatro décadas en el mundo de la fotografía, Fino Pizarro recopila sus trabajos en "Así, Retratos de Fino Pizarro", un volumen de más de ciento veinte páginas que destaca sus retratos más significativos de escritores, actores y personalidades de la cultura y actualidad. Leer más

Fuente: La Nación
13/11/2023 00:00

El debate presidencial del balotaje 2023 completo: mirá las presentaciones

El debate presidencial del balotaje entre Sergio Massa y Javier Milei fue este domingo 12 de noviembre, una semana antes de las elecciones de segunda vuelta. El encuentro fue en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, ubicada en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).Frases destacadas de Sergio Massa en el debate presidencial 2023Frases destacadas de Javier Milei en el debate presidencial 2023Los mejores memes del debate presidencial del balotaje 2023, con Javier Milei y Sergio MassaEn ese contexto, ambos candidatos presentaron sus propuestas sobre distintos temas a la ciudadanía para sumar la mayor cantidad de votos posible de cara a los comicios del 19 de noviembre. Esta puesta en común se transmitió en vivo por todos los medios pertenecientes a Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado (R.T.A. S. E.), y sus señales fueron puestas a disposición de todos los medios públicos y privados del país para su transmisión.Cómo ver el debate presidencial completoPara aquellas personas que quieran ver las presentaciones de Massa y Milei en el debate presidencial del balotaje después de su transmisión, podrán hacer en el canal de YouTube de la Cámara Nacional Electoral, por donde se pasó el evento vía streaming.En tanto, también estarán disponibles en el canal de YouTube de La Nación +, por donde también se transmitió el debate.Cómo fue el debate presidencialEl encuentro en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires estaba pensado para que durara una hora y 50 minutos aproximadamente, y la estructura estuvo organizada en tres bloques. El primero fue de apertura y presentación, donde los candidatos tuvieron un minuto introductorio para presentarse. Además, en este bloque se expusieron los ejes temáticos "Economía", "Relaciones de la Argentina con mundo" y "Educación y Salud". En tanto, en el bloque dos se discutieron los otros tres temas: "Producción y trabajo", "Seguridad" y "Derechos Humanos y convivencia democrática".Durante el debate de los ejes temáticos, cada postulante tuvo seis minutos para administrar a su elección. Cuando un candidato terminaba de hablar, automáticamente tenía la palabra el otro candidato. Los moderadores solo intervinieron si un candidato hablaba más de dos minutos seguidos. Si ambos candidatos hablaban a la vez, el tiempo seguía corriendo para los dos, y allí los moderadores debían intervenir para volver al diálogo sin interrupciones.Finalmente, el tercer bloque fue el de cierre, donde cada postulante tuvo hasta dos minutos para transmitir un mensaje final al electorado, que estaba enmarcado en la pregunta "¿Por qué quiere ser presidente?"Durante todo el debate estuvo previsto que hubiera pausas de programación para que cada candidato pudiera conversar con sus asesores.Qué se vota en el balotaje 2023En el balotaje del 19 de noviembre se define al próximo presidente de la Argentina.Durante la jornada, al ingresar al cuarto oscuro, los electores solo encontrarán dos boletas: la de Sergio Massa y la de Javier Milei, que son los dos candidatos con la mayor cantidad de votos logrados en los comicios generales de octubre.El ganador de esta segunda vuelta será quien ocupe el máximo cargo ejecutivo nacional, sin importar la diferencia de votos entre ambos postulantes.Por qué hay balotajeSegún los artículos 97 y 98 de la Constitución Nacional, para que un candidato se imponga en primera vuelta debe sumar el 45 por ciento de los votos totales u obtener al menos el 40 por ciento y superar al contrincante más cercano por más de 10 puntos porcentuales de diferencia. Cómo esto no ocurrió en las elecciones generales de octubre, se debe llevar a cabo una segunda vuelta entre los dos candidatos más votados en esos comicios, que en este caso son representantes de Unión por la Patria y La Libertad Avanza.Cómo se define el balotajeSegún indica el artículo 151 del Código Electoral Nacional, el ganador del balotaje es quien "obtenga mayor número de votos afirmativos válidamente emitidos". Esto quiere decir que será electo presidente quien se imponga en los próximos comicios, sin importar la diferencia entre ambos aspirantes.

Fuente: Clarín
12/11/2023 19:36

Dinamitar no es la salida, mejor mirar lo que hacen países vecinos

El historiador económico Pablo Gerchunoff y el economista Martín Rapetti dicen que lo vivido en las últimas ocho décadas no justifica un Hiroshima. ¿Qué tuvieron en cuenta otros países de la región?

Fuente: Página 12
10/11/2023 00:01

"No podemos mirar la escuela como un negocio"

Fuente: Página 12
09/11/2023 09:35

Rubén "Pollo" Sobrero: "No voy a mirar para otro lado y permitir que un fascista llegue al Gobierno"

El referente de la Izquierda Socialista explicó que más allá de las discusiones que se dan en la cúpula de los partidos del FIT, las bases tienen en claro que Massa y Javier Milei no son lo mismo.

Fuente: Clarín
03/11/2023 00:18

Los personajes del Año, en la fiesta 2023 de la Revista Gente: Mirá los looks de los famosos

La primea primera en llegar fue Mirtha Legrand, que será homenajeadaLa decisión que tomó Susana Giménez a último momento

Fuente: La Nación
01/11/2023 14:00

Pensaron que habían ganado US$25 en la lotería de Iowa, pero usaron una lupa para mirar el ticket y quedaron atónitos

Una pareja de Iowa, en Estados Unidos, fue a cargar combustible y decidió probar su suerte. Para ello, ambos se dirigieron a la estación de servicio para comprar una serie de boletos de raspadito de la lotería y, a pesar de su expectativa, esperaron hasta llegar a su casa en la pequeña localidad de Worthington, donde finalmente jugaron y se llevaron la sorpresa de su vida.Compró un boleto de la lotería en Nueva York, lo tiró a la basura, pero una vecina le dio una noticia que la desesperóEntre los tickets que adquirió Eric Guetter, de 50 años, se encontraba uno en particular que cambiaría su vida por completo, un boleto del juego Lucky 7 Bonus, que suele ofrecer recompensas con un valor de US$20 a US$100 para la mayoría de los participantes, de una manera tan sencilla como rascar casillas para descubrir los premios ocultos.Cuando el hombre comenzó a raspar el boleto con la esperanza de recuperar algo de lo invertido, inicialmente se sintió gratificado porque creyó que había ganado un modesto premio de US$25. Sin embargo, siguió descubriendo el pequeño recuadro y observó a detalle algo que llamó su atención: junto a los primeros números había algunos ceros adicionales que no esperaba.Así, Guetter decidió tomar una lupa para inspeccionar el boleto más de cerca, y en ese momento, la incredulidad se volvió emoción. El hombre dirigió su mirada hacia su esposa, Deanne, y le expresó con asombro: "Cariño, ¡hemos ganado un cuarto de millón de dólares!".El boleto de Lucky 7 Bonus que compraron en la Morning Star Station, de la avenida 1st St Norte de Worthington, les había hecho ganar el premio mayor del juego que asciende a US$250 mil, una cifra que solo está reservada para uno de cada 118 mil participantes en esta modalidad, según se explica en el sitio oficial de la Lotería de Iowa.Ganaron la lotería en IowaA pesar de haberlo comprobado él mismo, Eric aún no estaba seguro de que había ganado, así que decidieron confirmar la inesperada noticia en el mismo establecimiento donde compraron el boleto. Se dirigieron enseguida y le pidieron a un empleado que verificara en el sistema.Por instantes, el suspenso se apoderó de todos los presentes mientras el trabajador ingresaba los datos en la caja registradora para revisar la autenticidad del premio. Tras unos minutos, la respuesta del empleado confirmó lo impensable: habían ganado el pozo principal.Ganó millones de dólares en la lotería por un peculiar gesto del empleado: "No tuve más remedio"El pasado 30 de octubre, Eric Guetter, todavía con lágrimas en los ojos, visitó las oficinas de la lotería en Cedar Rapids para cobrar su premio y contar su inolvidable experiencia: "Al principio, fue pura incredulidad hasta que me aseguré de que mis ojos no me estaban engañando. Y entonces, sentí como si un gran peso se hubiera levantado de mis hombros porque ahora podemos pagar nuestra casa. ¡Se siente genial!".Cabe mencionar que el pasado fin de semana, otro golpe de suerte tuvo lugar en Florida, cuando un gran afortunado se llevó el pozo más alto del juego Fantasy 5 con más de US$100 mil; se sabe que el ganador compró el ticket premiado en La Nueva Bella Market, de Miami, pero hasta ahora no ha sido reclamado en las oficinas de la lotería estatal.

Fuente: Infobae
31/10/2023 02:20

Silvia Bacher: "La alfabetización mediática te permite mirar el mundo de un modo más alerta"

Durante esta semana la Unesco busca visibilizar en todo el mundo la importancia de las habilidades críticas frente a problemas como la desinformación y el discurso de odio. Para Bacher, estas cuestiones hoy resultan claves para poder ejercer una ciudadanía plena

Fuente: La Nación
27/10/2023 01:18

Javier Milei habló sobre el desempeño de JxC : "Mirá si habrán hecho las cosas mal que apareció un outsider y los desplazó"

Un día después de consolidar un acuerdo con el ala dura de Juntos por el Cambio (JxC), representada en Mauricio Macri y Patricia Bullrich, Javier Milei consideró que los resultados que tuvo la coalición opositora en las elecciones del domingo pasado tuvieron que ver con que hicieron "mal las cosas". Sin embargo, destacó que "lo importante es que la gente eligió un cambio hacia la libertad"."Mirá si habrán hecho las cosas mal que apareció un outsider y los desplazó del segundo lugar. Tenían la elección ganada y apareció un outsider y se les mete en la segunda vuelta...y, algo mal hicieron", enfatizó el candidato presidencial de La Libertad Avanza durante una entrevista en A24.Pese a ese comentario, si bien admitió que existen diferencias generales con el planteo de JxC, remarcó que "lo importante, es que el 53% de los argentinos decidió abrazar las ideas del cambio". "Después, en esas expresiones de cambio, hay unas mas profundas y otras mas moderadas, pero es en la misma dirección, con matices. Diferencias hay porque si no, no hubiésemos ido separados", reconoció.El diputado aseguró que el acompañamiento que recibió formalmente de la excandidata y del expresidente no implicó ninguna concesión por parte del espacio que él lidera. "No me restringieron nada, no me pidieron nada. Fue un pedido de perdón mutuo, sincero, genuino, lo hicieron de manera incondicional", enfatizó.Pronosticá cómo se reacomodarán los votos en noviembre: ¿gana Massa o Milei?En ese contexto y ante la consulta respecto a la posibilidad de que le brinden ayuda para fiscalizar en el balotaje del 19 de noviembre, dijo que "habrá que ver" si le pueden "dar una mano con eso". "Si necesitamos ayuda, pediremos ayuda. Estamos frente a la elección más importante de los últimos 100 años", opinó."No se puede perder tiempo llorando, salís a la cancha y ganás o perdés. Si la gente no aporta su cuota de esfuerzo para acompañar el cambio... las cosas no se cambian metiendo tres puteadas en Twitter", expresó.Una vez más, Milei cuestionó al radicalismo y le atribuyó la responsabilidad del crecimiento que tuvo en las urnas el candidato de Unión por la Patria (UP), Sergio Massa, en relación con las elecciones primarias, ya que -evaluó- "lo que subió el kirchnerismo es lo que perdió Juntos por el Cambio"."Ahí tenés la traición, los que ahora se declaran neutrales, esos ya se fueron con Massa. Ahora la van de neutrales cuando saben que esa neutralidad es jugar por Massa, siempre fueron de ahí, se acomodaron en Juntos por el Cambio por tener un cargo, pero como ahora ven que el sol parece que calienta ahí, se van a buscar los cargos ahí", sugirió y, en referencia a quienes lo definieron como "un salto al vacío", respondió que "el salto vacío es continuar con lo mismo, el salto al vacío lo hacen los tibios"."El peor lugar de los infiernos es el que mantiene en la neutralidad en la inmoralidad", manifestó.El alejamiento de Luis BarrionuevoPor otra parte, el referente de LLA, se mostró sorprendido por la salida del sindicalista Luis Barrionuevo, quien este jueves retiró su apoyo al candidato presidencial en rechazo al acuerdo político que selló ayer con Patricia Bullrich y Mauricio Macri."Creí que su acercamiento era hacia la reforma que estábamos proponiendo. Si ahora lo incomoda alguien que comparte la agenda del cambio, no sé, me llama un poco la atención. Si es necesario hablaré con él y veré por qué", expresó.

Fuente: La Nación
26/10/2023 18:18

Jorge Lanata, en C5N con Jorge Rial: "Mirá el quilombo que habrá para que esté yo acá"

Este jueves, Jorge Lanata tuvo un mano a mano con Jorge Rial en Argenzuela, el programa que este último periodista tiene en la señal C5N. El conductor de PPT (eltrece) analizó el resultado de las elecciones generales y los fenómenos políticos que se produjeron en el espacio de Juntos por el Cambio.Lanata arrancó la charla con una ironía, al dar cuenta de que se encontraba a punto de hablar con un canal televisivo que fue históricamente afín al kirchnerismo. "Mirá el quilombo que habrá para que esté yo acá", bromeó el periodista. Señaló también que "no votaría a Javier Milei" y con respecto a Massa, señaló que "es un muy buen candidato" y que "no es kirchnerista, es peronista". Así, habló mano a mano con Rial en comunicación desde su casa y comenzó haciendo una referencia a la división que se produjo en Juntos por el Cambio tras la derrota electoral del domingo, con Patricia Bullrich apoyando a Javier Milei y otros referentes del espacio pronunciándose en contra. "Todo el mundo se apresuró. Se tomó todo con mucho dramatismo y hubo urgencia en pronunciarse, en cosas que son banales", sentenció Lanata y añadió: "Mucha urgencia injustificado y falta de análisis".Cuando Rial le preguntó a Lanata por qué le parecía que JxC se había apresurado tanto en salir a pronunciarse, el fundador de Página 12 pensó un rato y contestó: "Antes de la campaña, JxC estaba convencido de que iba a ganar y está mal sentir la vaca atada. Le digo lo mismo a Sergio (Massa): nunca nada es seguro. Nadie tiene la vaca atada, siempre se puede dar vuelta todo. Dar todo por cerrado es un error". Con respecto al rol de Mauricio Macri en los tiempos de campaña electoral, Lanata señaló: "Lo que yo podría criticarle, es el hecho de haberse ido y seguir estando. Me parece que si vos te vas, te vas". Más adelante, el periodista aclaró que "el acercamiento de Macri y de Bullrich" a Milei después de las elecciones del domingo "es un acercamiento sincero, no es por los cargos o por poder". "No votaría a Milei"A la hora de hablar de Javier Milei, el periodista recordó el reclamo popular de "que se vayan todos" de 2001 y explicó que el candidato libertario vino para encarnar ese reclamo. "Cualquier persona normal coincide con la idea de la casta porque los políticos son una casta. Esa idea fue muy fuerte", añadió. Luego, al hablar de las medidas extremas que propuso el candidato de La Libertad Avanza, Lanata reflexionó: "Lo de los órganos (la venta de órganos) me lo dijo a mí, que soy trasplantado, así que imaginate, una cosa increíble". "Yo no votaría a Milei", señaló luego el conductor de Lanata sin filtro y añadió: "Vos tenés tres opciones, no dos: podés votar a Massa, podés votar a Milei o podés votar en blanco. Alguna de esas opciones tomaré". En relación al ministro de Economía y candidato por Unión por la Patria, Sergio Massa, Lanata aseveró: "Vengo diciendo hace un mes que Massa es muy buen candidato y lo interpretan que lo voy a votar. Pero es un buen candidato porque teniendo 140 por ciento de inflación y la mitad de pobres en la Argentina, Massa tiene los números que tiene y la gente separa la gestión de la persona. De hecho, hoy Massa es presidente". Ante la pregunta sobre si la gente percibe a Massa como kirchnerista, Lanata fue tajante: "Yo creo que Massa es peronista. No kirchnerista. Creo que no es kirchnerista, hay muchas cosas del kirchnerismo que él no comparte"."Estamos en el comienzo del final del kirchnerismo, porque creo que Cristina no tuvo herederoes, porque Máximo no lo es, Axel (Kicillof) tampoc, ni Wado (de Pedro). Con el tiempo se va a ir extinguiendo", aseveró luego. "Creo que Massa queda como el jefe del peronismo y siendo así no me imagino a Cristina influendo demasiado", dijo luego y añadió: "Massa no es Alberto, que fue totalmente dependiente de Cristina y le hizo un favor a (Fernando) De la Rúa porque logró ser el gobierno peor de los últimos 40 años de democracia". Más adelante, en referencia a la relación que tiene el ministro de economía con la prensa, Lanata expresó: "Massa es lo más parecido a Néstor (Kirchner) como político que vi en los últimos años. Muy atentno al tema de los medios, tiene mucho contacto con gente de medios. Creo que es un tipo que espero que deje laburar". Noticia en desarrollo

Fuente: Infobae
25/10/2023 08:07

Sergio Massa: "Cristina eligió un rol de mirar desde afuera la vida pública"

El candidato presidencial de Unión por la Patria habló del rol que tendrá la vicepresidenta en un eventual gobierno suyo. También se refirió a Alberto Fernández

Fuente: Clarín
24/10/2023 22:00

Sergio Massa: "Cristina eligió un rol en su vida política más de distancia, de mirar desde afuera"

El candidato de Unión por la Patria sugirió que su relación con la vicepresidenta no será como la que mantuvo Alberto Fernández.Qué dijo del Presidente.

Fuente: Infobae
24/10/2023 16:22

Tales of The Walking Dead: la olvidada antología de la franquicia de zombies, ideal para mirar este Halloween

La serie ambientada en el universo The Walking Dead presenta capítulos independientes con bucles temporales, subtramas románticas e historias de origen

Fuente: Infobae
24/10/2023 14:11

Una 'influencer' de maquillajes triunfa en TikTok por su parecido con Rosalía: "He tenido que mirar 80 veces para ver si era o no"

El video que ha impulsado la popularidad de la joven ha superado el millón y medio de visualizaciones en dos días

Fuente: Infobae
23/10/2023 16:18

Black Mirror: episodios terroríficos para mirar en Halloween

La serie que nació en Inglaterra y luego se convirtió al mercado estadounidense tiene algunos episodios puramente de horror

Fuente: Infobae
20/10/2023 08:09

Obradoiro-Girona, duelo para mirar hacia arriba

Fuente: Infobae
20/10/2023 00:21

Amaiur Sarriegi, jugadora de la Real Sociedad, sobre el apoyo de los jugadores masculinos: "Lo fácil es eso, mirar para otro lado, no meterte en follones"

La jugadora del club donostiarra también ha manifestado que ella "siempre estaría dispuesta a ayudar a mi compañero, fuera hombre o mujer"

Fuente: Infobae
13/10/2023 05:24

Pedro Sánchez, lanzado a por la investidura sin mirar a la derecha: su primera foto con Bildu 24 horas después del enésimo "que te vote Txapote"

El presidente del Gobierno en funciones termina la primera ronda de contactos con los grupos reuniéndose con los abertzales y con Junts

Fuente: La Nación
13/10/2023 00:00

Un Last Dance triunfal y celebratorio: este Messi crepuscular aprendió a mirar cómo sus discípulos se divierten

Otra vez fue el longevo capitán el que abrió el marcador. Un jugador de más de 35 años con cientos de batallas y algunos triunfos, que fueron tan enormes como recientes y acaso tardíos. La diferencia es que en lugar del talentoso delantero dueño de todos los récords, el que marcó esta vez fue el recio central.Lo que tantas veces hizo Lionel Messi, esta vez le tocó a Nicolás Otamendi, que abrió el partido con un gol tempranero y preciso. Una obra maestra que salió de un córner y que se habrá practicado en el predio deportivo Lionel Andrés Messi. Esta vez a Otamendi no le tocó rechazar. Todo lo contrario, estiró su pierna derecha en un movimiento de bailarina y le dio de lleno a la pelota, que se hundió en la red.La selección argentina tuvo un primer tiempo soberbio. Tan aceitados estaban los campeones del mundo, tan confiados en el rendimiento colectivo del equipo que levantó la más ansiada de las copas en Qatar, que nadie, ni en el campo, ni en el estadio, extrañó a Messi.Y esto no va en detrimento del talento del 10, tampoco de su ascendencia sobre el grupo de jugadores, que es enorme. Nada de eso. Que nadie lo extrañe es quizás su mejor legado. Messi se cargó en sus hombros las frustraciones de un país con su deporte insignia y, luego de cruzar el más árido de los desiertos, levantó la copa y vació la mochila. Librados del peso de esa historia carente de trofeos, sus discípulos juegan ahora como lo que son: jóvenes, talentosos, exitosos y campeones del mundo. Nada malo puede ocurrir cuando se camina con la certeza de ser hermoso, admirado y deseado.Durante su larga ausencia del primer tiempo, Messi ni siquiera fue nombrado en las tribunas. Recién al minuto 40 se escuchó el primer ¡Messi, Messi!, pero fue tímido. Incluso menos ruidoso que la ovación que sí recibió cuando lo nombraron, último, en la presentación de la formación argentina. El tercer ¡Messi, Messi! fue a los pocos minutos del segundo tiempo, cuando comenzó a calentar al borde de la cancha. La invocación al 10 careció, en todos los casos, del ánimo de reclamo que otras épocas más tumultuosas de la selección encarnó el desafiante ¡Maradó, Maradó!"Lo importante es que se ganó. Siempre es difícil ganar en las eliminatorias, son partidos muy duros. Contra Paraguay siempre son partidos muy trabados"Lionel Messi, en zona mixtaEl equipo no dejaba lugar para ningún tipo de reproche. Lautaro Martínez y Julián Álvarez encendieron el partido con química y conexiones punzantes. Un control en el aire de Lautaro se convirtió en un pase preciso para Julián, que le devolvió la gentileza con un centro atrás. El remate de Lautaro se desvió en un jugador paraguayo. Hubiese sido un golazo.Alexis Mac Allister fue otro punto altísimo de la selección. Jugó siempre simple y preciso. No llegó a conectar el remate en otra jugada de pizarrón luego de un córner, pero se reivindicó con una maniobra maradoniana al borde del área. En la misma jugada engañó a los defensores paraguayos con una pisada y una pausa antes de lanzarse sobre el área. Erró dos pases en todo el partido. El segundo, en el minuto 80.El estadio entró en convulsión cuando Messi comenzó a calentar al costado de la cancha antes de entrar en reemplazo de Julián que fue, junto con Mac Allister, el mejor jugador del primer tiempo, con un gran desgaste, corriendo rivales y generando peligro. El ¡Messi, Messi! fue atronador, como si una corriente eléctrica hubiera recorrido a los hinchas del Monumental, conscientes de que podrían estar asistiendo a una larga gira de despedida del astro rosarino. Un Last Dance triunfal y celebratorio."La idea era seguir sumando minutos. Había jugado 35-40 minutos, había tenido pocos entrenamientos de máxima exigencia. Acá pude sumar eso"Lionel Messi, en zona mixtaEl propio Messi pareció aceptar su rol de espectador cuando, ya dentro de la cancha y en reemplazó de Julián, le hizo gestos a Otamendi para que no le cediese la banda de capitán. Fue apenas eso, un gesto, el defensor entendió que su liderazgo se vaciaba de sentido con Messi en la cancha.El contraste entre Messi y Álvarez no podía ser mayor. Donde el joven de Calchín hostigaba rivales corriéndolos hasta la casa, Messi patrullaba el campo con su ya famoso paso cansino, ahorrando piernas para luego encender la magia cuando entendía que era el momento.La cicatriz de una vieja lesión en la cara posterior del muslo derecho y sus 36 años son la razón de esta versión moderada de Messi. El jugador que, en palabras de Scaloni, nunca salía salvo que él lo pidiera, ahora tiene que conformarse con empezar los partidos en el banco. Apenas sumó 72 minutos Messi en su equipo, Inter Miami, desde aquel cruce con Ecuador en el inicio de las eliminatorias.El equipo, hay que decirlo, estuvo menos vertiginoso en ese inicio del segundo tiempo sin la presencia de Julián. Siguió dominando y generando algunas situaciones, pero ya no con el volumen de esos primeros 45 minutos magistrales.Sí hubo algunos detalles de la genialidad del 10, agrupando paraguayos en la medialuna contraria antes de filtrar un pase sutil que terminó en un remate apenas desviado de Lautaro. O comandando un contraataque raudo que terminó con otro tiro apenas desviado de Nicolás González. El delantero de la Fiorentina tuvo varias situaciones calcadas con desbordes por la izquierda, pero estuvo impreciso en la definición.Contento de volver a jugar después de estar un tiempo parado y de representar a la selección, pude sumar minutosLionel Messi, en zona mixtaYa en el tiempo adicionado, Messi se adelantó con la pelota atada a su botín izquierdo y recibió un falta en el labio de la medialuna. El estadio se paralizó y una vez más sonó el grito de guerra ¡Messi, Messi! ¿Acaso se había reservado una vez más la última bala para el final, como contra Ecuador? ¿Sellaría sus casi 40 minutos en el campo con otro golazo de tiro libre? Casi. Messi le pegó, Mac Allister se agachó para dejar pasar el remate y la pelota se estrelló contra el palo derecho del arco paraguayo. El estadio, Messi, se quedó con el grito de gol atragantado.En una noche repleta de fútbol, los campeones del mundo brillaron sin la necesidad de cargarle a su capitán el peso del triunfo. Acaso sea ese el mayor legado de este Messi crepuscular: mirar un poco desde el costado como sus discípulos se divierten.

Fuente: Perfil
10/10/2023 11:36

Un colectivero atropelló a un ciclista por mirar el celular y una pasajera lo filmó

La mujer que iba sentada en uno de los primeros asientos observó que el chofer usaba el teléfono con una mano y con la otra maniobraba. Leer más

Fuente: Infobae
10/10/2023 00:51

¿Podrías perder la vista en caso de mirar el eclipse solar sin protección? Esto dice especialista de la UNAM

Es importante utilizar algún tipo de protección al momento de visualizar directamente hacía el sol

Fuente: La Nación
09/10/2023 00:00

El segundo debate presidencial 2023 completo: mirá todas las presentaciones

El segundo debate presidencial fue este domingo 8 de octubre en la Facultad de Derecho de la UBA (Universidad de Buenos Aires). En ese contexto, los candidatos que competirán en las elecciones generales del 22 de octubre presentaron sus propuestas a la ciudadanía e hicieron preguntas a sus oponentes.Las frases destacadas de Patricia Bullrich en el debate presidencialLas frases destacadas de Javier Milei en el segundo debate presidencial 2023Las frases destacadas de Sergio Massa en el debate presidencialLas personas que no llegaron a ver la disputa discursiva en vivo, lo podrán hacer de forma online. Según indica el reglamento hecho por la Cámara Nacional Electoral (CNE), la grabación completa de todo el debate estará disponible en la página oficial del debate 2023 para que el público puedan acceder a este posterior al evento.¿Dónde fue el segundo debate presidencial?El segundo debate presidencial fue este domingo 8 de octubre desde las 21 en el Salón de Actos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Allí también se llevará a cabo el debate de una eventual segunda vuelta, que tiene fecha para el 12 de noviembre.Tal como informa la CNE, el lugar para este encuentro se eligió porque según la legislación, uno de los dos debates preestablecidos debe realizarse en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.Vale recordar que la CNE es la autoridad de aplicación de la ley 27.337 de Debate Presidencial, sancionada en 2016. Por lo tanto, es la entidad que debe reglamentar todos los aspectos complementarios inherentes a la realización de los debates, en un ámbito de neutralidad e igualdad.En caso de haber una segunda vuelta o ballottage, se llevará a cabo un nuevo debate presidencial el 12 de noviembre. También se hará Salón de Actos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. De él participarán solamente los dos postulantes que obtengan la mayor cantidad de votos en las elecciones generales.Quiénes fueron los candidatos que participan en el debate presidencialLos postulantes que forman parte del panel de la puesta en común fueron los mismos que participaron del primer debate, es decir, aquellos que en las PASO vencieron en sus internas o superaron el piso del 1,5 por ciento de los votos, por lo que entraron a la votación general.En ese sentido, son cinco los candidatos que se presentaron a los debates presidenciales:Javier Milei (La Libertad Avanza)Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio)Sergio Massa (Unión por la Patria)Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País)Myriam Bregman (Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad)¿Quiénes fueron los moderadores del segundo debate presidencial?Para el segundo debate presidencial, los moderadores seleccionados son: Marcelo Bonelli (El Trece), Mariana Verón (El Nueve), Sergio Roulier (Asociación de Teleradiodifusoras Argentinas) y Soledad Larghi (América).En el primer encuentro que se llevó a cabo en Santiago del Estero estuvo conducido por Rodolfo Barili (Telefé), Evangelina Ramallo (Asociación de Teleradiodifusoras Argentinas), Esteban Mirol (elnueve) y Lucila Trujillo (TV Pública).

Fuente: Infobae
06/10/2023 10:00

El Exorcista: Creyentes, Flora e hijo, y más: mirá el nuevo episodio de Malditas Pelis

En este episodio Ana Manson, Lu Agosta y Elian Aguilar hablan sobre los estrenos de esta semana: Flora and Son, Puán, El Exorcista, y mucho más

Fuente: Clarín
04/10/2023 21:36

Para mirar el mundo como una mujer negra

Para la pensadora brasileña Djamila Ribeiro la cuarta ola feminista está protagonizada por mujeres blancas y profesionales.Ella denuncia que el feminismo negro sigue relegado.

Fuente: Infobae
03/10/2023 16:20

Películas para mirar a la espera del final de Stranger Things

Ahora que la huelga de guionistas llegó a su fin, se prepara todo para el último capítulo sobre los chicos de Hawkins. Mientras te ofrecemos algunas películas con espíritu similar

Fuente: La Nación
03/10/2023 14:00

Es experta en limpieza y reveló los lugares que debés mirar para comprobar si tenés una casa limpia

En una entrevista, una experta en limpieza se refirió a los lugares clave que exponen si una casa está realmente limpia o no. Ya sea en sitios que se encuentran expuestos a simple vista o en rincones algo escondidos, los puntos señalados sirven como índice para medir el grado de pulcritud de una vivienda y cuál fue el interés de la persona que trabajó para eliminar la suciedad.La infusión ideal para tomar de noche para relajar y reducir inflamacionesDiariamente, las redes sociales son el escenario para la circulación de todo tipo de contenidos. Dado el alto nivel de difusión de las plataformas, cualquier historia o dato puede llegar a miles de personas en cuestión de horas. En ese sentido, hay algunos formatos que se destacan por sobre todos. Más allá de las diferencias particulares de cada anécdota o recomendación, hay circunstancias en común que, generalmente, llevarán a que una publicación no pase desapercibida.Cuáles son los riesgos de bañarse todos los días, según un estudio de HarvardEso es lo que ocurre con los consejos para la vida diaria y especialmente vinculados a la limpieza. Cualquier tip que ayude a mantener limpia la casa y sus distintos sectores será muy apreciado por los usuarios y seguramente alcanzará un alto grado de notoriedad.En este caso, no se trató de un consejo, sino de una serie de alertas a tener en cuenta, ya sea a la hora de visitar la vivienda de otra persona o al momento de limpiar la propia casa y buscar que todo esté reluciente. Quien dio las pautas fue Diana Cruz, una experta en limpieza que se dedica justamente a acondicionar los hogares en ese aspecto antes de que sean ocupados por inquilinos de la plataforma Airbnb. En diálogo con Business Insider, reveló cuáles son los tres puntos claves a tener en cuenta para comprobar si una casa está limpia.En primer lugar, es muy importante chequear las sábanas. Además del hecho de cambiarlas regularmente, se debe prestar atención y olerlas para verificar que estén completamente limpias. En caso de no estarlo, esto suele ser una señal de deficiencia en otras partes del hogar.Un experto resaltó los errores más comunes al cepillarse los dientes y dio una recomendación indispensableEn esa misma línea, otro punto clave de la vivienda es la ducha. Según la experta, para mantener una casa realmente limpia, no pueden aparecer pelos ni restos de shampoo o acondicionador en las paredes o el piso. Dado que el baño suele ser un sitio muy frecuentado por las visitas, la ducha suele estar a la vista, por lo que cualquier falla en este punto quedará expuesta.Por último, la mujer señaló un lugar que suele ser ignorado por la mayoría y que incluso en ocasiones se usa para acomodar cosas. De acuerdo a su testimonio, muchas personas no le dan importancia a la limpieza debajo de la cama. Además de que en oportunidades se topó con hogares donde se utilizaba este espacio para guardar zapatillas y otros objetos, también aseguró que suele haber polvo y mugre que se junta allí. Dado que no es un punto de la casa que está a la vista, muchos eligen no limpiarlo o hacerlo superficialmente.De esta manera, con observar simplemente estos tres puntos, se puede determinar si se trata de una casa limpia. Por eso, será de gran importancia cuidarlos al detalle en el hogar propio.

Fuente: Infobae
03/10/2023 01:09

"Mirá ese loco cómo viene": declaró un sobreviviente de la embestida que mató al hijo de Federico Storani

Alejandro Gabriel Obludzyner viajaba en la embarcación que terminó impactada por otra, conducida por el imputado Pablo Torres Lacal. El choque produjo tres muertes. El testigo expresó: "No puedo creer que el tipo haya hecho semejante pelotudez"

Fuente: La Nación
02/10/2023 00:00

El primer debate presidencial 2023 completo: mirá todas las presentaciones

El primer debate presidencial fue este domingo 1 de octubre en la ciudad de Santiago del Estero. En ese contexto, los candidatos que competirán en las elecciones generales del 22 de octubre presentaron sus propuestas a la ciudadanía e hicieron preguntas a sus oponentes. Se trató de la primera de las dos instancias en que se realiza la puesta en común, que se retomará este domingo desde la ciudad de Buenos Aires.Frases destacadas de Sergio Massa en el debate presidencial 2023Frases destacadas de Patricia Bullrich en el debate presidencial 2023Frases destacadas de Javier Milei en el debate presidencial 2023Las personas que no llegaron a ver la disputa discursiva en vivo, lo podrán hacer de forma online. Según indica el reglamento hecho por la Cámara Nacional Electoral (CNE), la grabación completa de todo el debate estará disponible en la página oficial del debate 2023 para que el público puedan acceder a este posterior al evento.¿Dónde fue el primer debate presidencial?El primer debate presidencial se realizó este domingo 1° de octubre en el Centro de Convenciones Fórum, en la ciudad de Santiago del Estero, y estuvo a cargo de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE). El encuentro tuvo lugar dos semanas antes de las elecciones presidenciales del 22 de octubre. Allí, los candidatos que compiten para ocupar el Poder Ejecutivo Nacional tuvieron que exponer sus propuestas con el fin de captar los votos de la ciudadanía.Tal como informa la CNE, el lugar para este encuentro se eligió porque según la legislación, uno de los dos debates preestablecidos "deberá llevarse a cabo en el interior del país, en la capital de provincia que determine la Cámara Nacional Electoralâ?³.Vale recordar que la CNE es la autoridad de aplicación de la ley 27.337 de Debate Presidencial, sancionada en 2016. Por lo tanto, es la entidad que debe reglamentar todos los aspectos complementarios inherentes a la realización de los debates, en un ámbito de neutralidad e igualdad.¿Cuándo es el próximo debate presidencial?El segundo debate se hará el 8 de octubre en el Salón de Actos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. De esta instancia participarán los cinco candidatos a presidente que estuvieron presentes en el primer debate:Javier Milei (La Libertad Avanza)Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio)Sergio Massa (Unión por la Patria)Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País)Myriam Bregman (Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad)En este caso, los bloques temáticos que tocarán en el segundo debate serán "Seguridad" y "Trabajo y producción", que fueron consensuados, y se agregó "Desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente".En caso de haber una segunda vuelta o ballottage, se llevará a cabo un nuevo debate presidencial el 12 de noviembre. También se hará Salón de Actos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. De él participarán solamente los dos postulantes que obtengan la mayor cantidad de votos en las elecciones generales.¿Quiénes serán los moderadores del segundo debate presidencial?Para el segundo debate presidencial, los moderadores seleccionados son: Marcelo Bonelli (El Trece), Mariana Verón (El Nueve), Sergio Roulier (Asociación de Teleradiodifusoras Argentinas) y Soledad Larghi (América).En el primer encuentro que se llevó a cabo en Santiago del Estero estuvo conducido por Rodolfo Barili (Telefé), Evangelina Ramallo (Asociación de Teleradiodifusoras Argentinas), Esteban Mirol (elnueve) y Lucila Trujillo (TV Pública).

Fuente: Infobae
28/09/2023 18:00

La maravillosa historia de Henry Sugar, Extraña forma de vida y más: mirá el nuevo episodio de Malditas Pelis

En el nuevo episodio Ana Manson, Lu Agosta y Elian Aguilar hablaron sobre los estrenos de esta semana: Extraña forma de vida, La maravillosa vida de Henry Sugar, y muchos más

Fuente: Ámbito
27/09/2023 15:52

Mirá el video de Mike Tyson entrenando a Ngannou para su pelea contra Fury

El histórico boxeador estadounidense se mostró en el gimnasio guiando al camerunés Francis Ngannou, de cara al combate estelar que tendrá dentro de un mes contra el británico Tyson Fury.

Fuente: La Nación
27/09/2023 12:00

Silvia Kutika hace explotar la taquilla con dos obras de suspenso, pero un gran dolor familiar la lleva a mirar la vida sin exitismos

Cuando era una niña, una tía la llevó al cine a ver una película de terror. Al terminar la proyección, lejos de amedrentarse, la pequeña Silvia Kutika dijo, anticipatoriamente: "Quiero hacer esto". No sólo cumplió el deseo de la actuación, sino que hoy es una fiel representante de un género que gana oscuridad en los puntos suspensivos que propone el relato. "También me encantan los libros de terror y suspenso", cuenta.Kutika parece estar decidida a hacer del suspenso macabro un género instalado en los escenarios porteños. Luego de la muy buena repercusión de El cuarto de Verónica, pieza de Ira Levin que se estrenó en Broadway en la década del 70; la actriz acaba de estrenar Te espero en la oscuridad, material escrito por Frederick Knott, estrenado en 1966 y cuyo suceso en Nueva York, con el protagónico de Lee Remisk y Robert Duvall, impulsaron la producción del film icónico en la trayectoria de Audrey Hepburn, con dirección de Terence Young.Ambas piezas se presentan en la sala del Metropolitan 2 con el mismo equipo creativo: Virginia Magnago a cargo de la dirección de actores, Nicolás Scarpino en la dirección general y un elenco en el que Kutika está acompañada por Fabio Aste, Adrián Lazare, Fernando Cuellar, Camila Barberis y Jorge Almada. La música, de gran valor estético y metafórico, pertenece a Martín Bianchedi.Al naturalLa actriz recibe a LA NACION sin maquillaje, algo que dice mucho sobre ella, todo un símbolo de su relación con el paso del tiempo: "Quisiera ser útil para hacerles entender a las chicas muy jovencitas que todo pasa por otro lado, no puede ser que los padres apoyen cirugías estéticas en nenas".Kutika, de 67 años, entiende: "Nuestro bienestar no tiene que ver con el afuera, sino con cómo estamos por adentro. Ahora me canso más que antes, pero se trata de un aprendizajes, de ir despacio, haciendo de a poco. Por otra parte, el paso del tiempo es una lucha perdida, tendrías que morirte a los 30 años para que te recuerden joven. Además cuantas más cirugías te hacés, se nota más".-¿Te has hecho alguna?-No, uso cremas y me hago masajes. Lo que ves es lo que soy. El paso del tiempo es maravilloso, te da reflexión, te hace no darle bolilla a lo que no tiene importancia, no hay tiempo para perder en lo que no vale la pena, en estupideces. Hay tantas cosas lindas que aparecen con el paso del tiempo, una mirada distinta que es tan hermosa y es contra lo que, muchas veces, se busca luchar. La juventud es divina, es bárbara, pero el espíritu vale más. El presente es un regalo, por eso se llama así, y es lo único que tenemos. Si querés parecer más joven es porque hay algo en el presente que no estás resolviendo, que no mirás, y necesitás ir para atrás. Hay que liberar el pasado, ir liviano de cargas y disfrutar el hoy.La construcción de la sabiduría acaso también resida en esos dolores que la marcaron fuerte: "Una enfermedad de mi viejo fue una de las peores cosas que pude atravesar", comenta.-¿Cuándo sucedió?-Arrancó cuando yo tenía 11 años y terminó con su muerte, en 2001. Fue una enfermedad mental, la verdad es que nunca hablo sobre eso.-¿Qué edad tenía él cuando empezó eso?-A los 45 años tuvo un brote psicótico tremendo, pobre...-¿De una forma repentina?-Sí, son brotes que nacen de la nada. Quizás podías percibir algo que te llamaba la atención, pero uno lo tomaba como una broma. De un momento a otro la vida te cambia por completo; aquello fue algo que marcó mi vida absolutamente, de lo más doloroso que me tocó transitar y siendo muy niña. Lo internamos muchas veces. Lo que sucedía era que, cuando se iba sintiendo mejor, dejaba la medicación, entonces aparecían las recaídas. Pobre viejito, tenía una gran sensibilidad. Un médico nos dijo que, justamente, son enfermedades que atraviesan las personas muy sensibles.-Casi un no poder con el mundo.-Es así, entonces esa sensibilidad se canaliza de alguna forma. Era un ser superior, un bufón de una enorme inteligencia, pero se topó con un mundo que no comprendía o que no le interesaba.IntimidadLa charla es en su casa del barrio de Chacarita, un rincón de la ciudad donde muchos vecinos despliegan en sus ventanas una bandera en oposición a la construcción en altura, que alteraría la fisonomía y la paz del lugar. "Esto es un oasis", dice Kutika. No miente. El empedrado de la calle comulga muy bien con esta casa enmarcada por una persiana que esconde un viejo local, hoy convertido en el amplio living de la propiedad que comparte con su marido, el actor Luis Luque."Cuando nos mudamos, vino un vecino a pedirnos entrar porque en el patio de la casa se reunían para los bailes de carnaval", explica la actriz, quien recuerda que aquel hombre no pudo contener las lágrimas al volver a ingresar a esa casa "chorizo" centenaria, donde las plantas son protagonistas, resabios de la vocación de Kutika por la biología. "Cada tanto me hago un curso en el [Jardín] Botánico o en [la Facultad de] Agronomía".También hay objetos y muebles con historia; nada está por azar. "Acá funcionaron una peluquería y una carnicería. Los pisos originales son calcáreos, no se los puede lustrar porque se les borraría el dibujo". Se acerca el mediodía y hace su ingreso Luque, desde la calle. Trae el almuerzo y pregunta cuánto falta de entrevista para poder ir encendiendo las hornallas, pero, intuyendo que resta un rato, se va a su estudio -donde realiza artesanías y hace música- a leer el diario.Trabajar en parejaEn Te espero en la oscuridad, Luis Luque bien podría interpretar alguno de los roles masculinos. Su eximia capacidad interpretativa y su porte dialogarían acertadamente con la tensión que establece el material. "Nos conocimos trabajando juntos, pero, en ese momento, no nos enganchamos como pareja". Aquel proyecto fue la telenovela Lucía Bonelli, protagonizada por Analía Gadé.Pasaron ocho años y ambos fueron convocados para trabajar en Primer amor, otra ficción diaria, esta vez con Grecia Colmenares al frente del elenco. "Ahí nos enganchamos", dicen. La actriz Alejandra Darín, compañera de ambos, ofició de Celestina.Luego llegó la historia Cartoneros, la tercera oportunidad en la que compartieron la actividad. "Nos llevamos bien, trabajamos contentos, pero es cierto que estar las 24 horas pegados y hablar de lo mismo todo el día es medio aburrido".-¿Nunca una discusión que se llevó al set?-Sí, claro. Estábamos haciendo Cartoneros y llegamos a grabar enemistados por una discusión que habíamos tenido en casa, pero tratábamos de disimular ante los compañeros. Al mediodía fuimos a almorzar y nos dijimos: "Ya pasó, ya está", y nos seguimos divirtiendo. A los dos nos gusta trabajar en grupos donde hay buena energía, no nos interesan los chismes ni las rispideces entre compañeros. En lo personal, estoy vieja para engancharme en esas cosas. "Pipo" -apodo de Luque- siempre dice que todos somos únicos, que el ego hay que cajonearlo porque nadie puede hacer lo de uno, ni uno puede hacer lo de la otra persona.-No son competitivos entre ustedes.-Para nada, es muy lindo ver al otro potenciado. Nos pone muy contentos cuando la gente saluda al otro.-Nunca se te vio involucrada en chismes de la farándula.-Para nada, y a Pipo tampoco. Mis padres me hablaron mucho, mis amigas siempre me alertaron con un "guarda con lo que vas a hacer o decir". Es muy sano tener un entorno que no tiene nada que ver con el medio. Cuando fui mamá, me cuidé aún mucho más de no meterme en problemas. Cada uno elige qué contar, donde meterse. Siempre supe que metiéndome en escándalos no me iba a sentir cómoda, no es mi naturaleza. Si van a hablar sobre mí, elogiarme o criticarme, que sea por el trabajo y no por mi vida personal.-En televisión no se te ve demasiado.-Voy a algunas entrevistas, pero los actores no tenemos mucho espacio para contar sobre nuestro trabajo.-Además, hay muy poca ficción en televisión abierta.-Y se mide de una forma extraña. Hace poco hice una participación en ATAV 2, que no tiene demasiado rating, pero, en la calle, la gente no paró de comentarme que me vio, eso quiere decir que se ve por otras vías que no son las tradicionales.-Existen muchas opciones para consumir una ficción, a través de la web de los canales o de plataformas como YouTube...-Entonces cuando algo no mide bien, no significa que no se vio, sino que, quizás, se vio a través de todas esas opciones.-El teatro es un refugio ante la falta de producción televisiva.-Es increíble lo que sucede, la calle Corrientes está explotada y los teatros independientes se llenan.Ser o no serKutika nació y se crio entre Wilde y Don Bosco, esa zona de casitas residenciales del sur del conurbano. Estudió en el colegio San José, de Quilmes, donde forjó amistades que aún persisten. Los veranos los vivió en el Club Don Bosco, "era una segunda casa". Allí disfrutó de carnavales y kermeses. Creció junto a Margarita y Víctor, sus padres, y un hermano, que luego se radicó en Brasil.La vocación matriz de Silvia Kutika fue la biología, que cursó hasta cuarto año en la Universidad Nacional de La Plata. "Cada tanto, Pipo me sugiere que termine la carrera", dice.-¿Cómo llegás al mundo de la actuación?-Como tenía que bancarme los estudios, empecé a hacer avisos, ayudada por una amiga que trabajaba en una agencia de publicidad; pero no había ninguna vocación, sólo la necesidad de solventar los gastos.-¿Y en qué momento se encendió?-La historia es extraña, nunca encontramos explicación a por qué mi viejo me anotó en el concurso Miss Siete Días.Aquella temporada en La FelizEse arranque de su padre implicó que, un verano, la familia rompiera con la tradición de ir de vacaciones a un paraje poco frecuentado de la provincia de Córdoba y se instalara en la bulliciosa Mar del Plata. "Mi viejo, que era matricero, se le ocurrió ir a la playa, en busca de los fotógrafos y periodistas que elegían a las chicas para Miss Siete Díaz, algo insólito. Con mi mamá le seguimos el juego y aprovechamos para conocer el mar".-¿Encontraron a la gente que hacía las fotos?-Sí, hice la producción y, un tiempo después, me llamaron para anunciarme que había llegado a la final y que tenía que practicar cómo caminar en una pasarela.Sorpresivamente, la joven estudiante de biología quedó elegida como primera princesa. "De ahí me mandaron a un reinado panamericano en Colombia, donde fui elegida reina. Aquello sucedió en Cali, donde hasta me designaron un chaperón para que me cuidara". Fue el espaldarazo para un sinfín de avisos y publicidades.-¿Cuándo llega la actuación?-Ya siendo reina, me llamó el secretario de Juan Carlos Calabró para preguntarme si me animaba a participar en un sketch de su programa. Le aclaré que no era actriz, pero él me aseguró que sería algo sencillo, que lo podía hacer bien.De ahí le propusieron asistir a un casting para participar en una película de Sergio Renán. "Mi coach fue Franklin Caicedo, quien me ayudó a poder prepararme para ese desafío", recuerda. "Esa película me impulsó a estudiar teatro".Aquel film fue Sentimental, réquiem para un amigo. Carlos Moreno y Lito Cruz fueron algunos de sus maestros, los que terminaron de confirmarle el camino: "Meterse en un mundo de exploración de vidas ajenas me resultaba interesante, me hacía acordar a las investigaciones de laboratorio de la biología".-Es un buen paralelismo.-El arte es un laboratorio, tenés que descular algo oculto.Tiempo de periplosAl principio, desde Don Bosco se iba a estudiar a la Universidad de La Plata, para luego desandar el camino con destino en la ciudad de Buenos Aires: "Me venía con una muda de ropa y los tacos, porque para estudiar Biología me iba muy crota".Con los meses, el cansancio hizo lo suyo y se terminó mudando a un departamento de capital, que alquilaba con una amiga. "Al tiempo, dejé la facultad de a poco. Me da nostalgia todo aquello, no me gusta haber abandonado la carrera, porque no soy de dejar las cosas inconclusas".La actriz es madre de Santiago, fruto de su relación con Darwin Sánchez, ya fallecido; pero no duda en decir varias veces "nuestro hijo", en alusión a su pareja, Luis Luque. "Santi es hijo biológico de Darwin, pero nos separamos cuando el nene tenía tres años. Cuando cumplió los seis, empecé a estar con Pipo. Formamos un triángulo".Reconoce que "Santi habla de Pipo como su papá". Una anécdota pinta cabalmente el vínculo: "Yo estaba de gira y el papá de Santi internado, Pipo se encargó de acompañarlo a verlo y de pedir los partes médicos. Una noche, me llama al hotel donde estaba alojada y me dice: "Acaba de pasar algo muy loco".-¿Qué había sucedido?-Pipo, hablando con un enfermero, le dijo: "Mi hijo tiene que ver a su papá". Estaba muy afligido, lo tuve que calmar. Por otra parte, no era más que la verdad, porque Santi habla de sus dos papás.Santiago hoy les dio un nieto de poco más de un año. "Faustino nos agarró en otra etapa, lo mimamos mucho". View this post on Instagram A post shared by Silvia Kutika (@silviakutika)TradiciónEn Te espero en la oscuridad, Kutika se convierte en Susan Hendrix, una mujer no vidente con residencia en Nueva York. Cuando su marido decide llevar una pequeña muñeca a su casa, se desata una trama de intrigas en la que tres hombres buscarán ingresar a la vivienda bajo cualquier pretexto para poder dar con el objeto, que encierra un verdadero misterio.En Buenos Aires, figuras como Narciso Ibáñez Menta y Daniel Tinayre han sido responsables de temporadas memorables del género macabro. Quien fuera el marido de Mirtha Legrand comandó los destinos de El segundo disparo -con Thelma Biral-; Luz de gas estuvo a cargo del recordado Marcelo Lavalle y protagonizada por Myriam de Urquijo.En Broadway, Te espero en la oscuridad (Wait Until Dark, es su título en inglés) se convirtió en un gran suceso, en una versión interpretada por Marisa Tomei y Quentin Tarantino. "A pesar de las temáticas, las piezas encierran cierto humor, algo que descubrimos a través del público", reconoce Kutika y agrega que "se trata de risas para descomprimir la tensión".Al ser su personaje una mujer no vidente, Kutika tuvo que entender el modo de habitar el espacio que poseen los ciegos y el sentido de ubicación y distancia que puede verse tergiversado ante la falta de visión: "La directora, Virginia Magnago, me hizo ensayar mucho con los ojos vendados".-¿Cómo fue esa experiencia?-Al principio, perdía la noción del espacio, necesitaba a alguien que me sostuviera. A veces, la directora me preguntaba si sabía en qué parte del escenario estaba y yo le respondía diciéndole el lugar exactamente inverso al que me encontraba. Fue muy difícil entender la percepción del espacio.Kutika apela a una posición de la mirada de manera alta y recta y, en el proceso creativo, recurrió a artilugios como contar pasos, escuchar las pisadas de sus compañeros y los sonidos del ambiente. "Al principio bajaba la mirada, no me salía mirar al horizonte. Siempre intento no fijar la mirada en mis compañeros, una forma de desafiarme, de no estar cómoda". Como en todo desarrollo creativo, también la angustia fue parte de trabajo: "Llegaba a casa y me ponía a llorar delante de Pipo, le decía que no iba a poder. Él, con su palmadita, me respondía que ya estaba pudiendo, que todo era parte del proceso".-En los materiales aparecen los personajes más oscuros desde un lugar de cierta humanidad, lo cual los convierte en más inquietantes.-Es que hasta un asesino tiene una familia y ciertos vínculos de afectos.-El villano sin matices, es un mohín.-Es que no existe el bueno buenísimo o quien es sólo malísimo. Los seres humanos tenemos todos los condimentos y elegimos cuál usar.Para finalizar, la actriz reconoce que ese mundo tantas veces hostil para muchos puede ser recortado de muchas formas. En Te espero en la oscuridad, un planteo existencialista la conmovió y la llevó a escoger el material: "Mostrar la lucha entre el bien y las oscuridades del mal me parece muy valioso".Te espero en la oscuridad. Domingos a las 21.15. El cuarto de Verónica. Martes a las 21. (reestreno en octubre) Teatro Metropolitan (Avenida Corrientes 1343).

Fuente: La Nación
25/09/2023 14:00

"Grabois mirá cómo te lo explica Cristina": la reacción de Majul tras el apoyo de la vicepresidenta a Sergio Massa

La vicepresidenta Cristina Kirchner reapareció este sábado por primera vez después de que se conocieran los resultados de las PASO del pasado 13 de agosto y se permitió elogiar al actual ministro de Economía y precandidato presidencial del peronismo kirchnerista, Sergio Massa. Para Luis Majul, la frase con la cual la expresidenta se refirió al funcionario sirvió para explicarle a Juan Grabois, el principal crítico de Massa, por qué ella decidió apoyarlo en su carrera hacia la presidencia.Marcelo Longobardi analizó el "datazo" del empleo argentino y reaccionó contra el "plan platita" de Sergio Massa"En su aparición, Cristina no se hace cargo del Gobierno, ¿no tiene responsabilidades como vicepresidenta?", preguntó Majul durante el pase del Noticiero 8 am con el programa Buen día Nación que conduce Luis Novaresio por la pantalla de LN+, quien le respondió: "Y no es cualquier vicepresidenta, es la que parió esta fórmula y es la que cercó al Presidente, pero hay un dato: ¡Qué pérdida de centralidad! Cuando hablaba Cristina se paraba el país, y ahora no pasó nada", destacó.La vicepresidenta se presentó este sábado en el auditorio de la UMET con una disertación que recordó el espíritu de las "clases magistrales" que protagonizaba antes de la campaña presidencial. Si bien no pidió el voto para Massa, explicó por qué no se pronunció sobre el resultado de las PASO y defendió las "últimas decisiones" del ministro, en relación a las medidas económicas anunciadas la semana pasada."Primero, fue tediosa la charla de Cristina; la clase magistral la vi completa. Y, además, no hubo una sola autocrítica, ni una sola", remarcó Novaresio. "Lo que sí hubo, dentro de la estrategia de ganar la provincia de Buenos Aires, fue un apoyo a Massa, y estoy pensando en Juan Grabois, cuando decía 'Cristina no me lo vas a poder explicar' (por la candidatura de Massa). Mirá Grabois cómo te lo explica Cristina", dijo Majul y presentó el pasaje en el que la expresidenta elogiaba al ministro Massa.El periodista regresó a las mañanas de LN+ y analizó junto a Luis Novaresio los puntos destacados de la reaparición de Fernández de Kirchner en la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) mboela@lanacion.com.arEn la disertación, cuando habló de la deuda externa y los vencimientos impagables en el corto plazo, Cristina Kirchner dijo: "Por eso quiero reconocerle algo muy importante al ministro de Economía, por haberle dicho la verdad sobre el Fondo Monetario Internacional"."Sorpresa", la reacción de Luis Novaresio por la lapidaria frase de Eduardo Eurnekian contra Javier Milei"¿Cuál verdad? Massa un día dijo que el FMI no le podía imponer una devaluación y otro día dijo que el FMI le impuso una devaluación", preguntó Majul. En la entrevista que le hizo Novaresio, Massa dijo que la que devaluó fue Kristalina Gueorguieva", recordó Majul.En efecto, Massa estuvo la semana pasada en LN+ en una entrevista con Novaresio y dijo: "El Fondo te pone condiciones para renegociar la estructura de deuda. En el documento que propone medidas y fija lo que se llama Priority Actions, o sea acciones prioritarias que el Gobierno debe tomar para que el board apruebe los desembolsos, pone la medida de devaluación"."Esa entrevista que Massa te dio a vos (por Novaresio) es un antes y un después de su mirada frente al Gobierno", consideró Majul y recordó el pasaje según el cual "por lo menos la mitad (de los ministros de Alberto Fernández) no serían ministros conmigo".En este punto, intervino efusivamente Marina Calabró, que conduce el noticiero con Majul. "En términos de gestión, la peor parte la lleva Massa, por eso hay que ver si sus ministros lo eligen a él", fustigó Calabró y finalizó en duros términos: "La proyección del 150% anual de inflación la tiene él. Y es solo suya. ¿Y ahora es sommelier de ministros?".

Fuente: Infobae
15/09/2023 18:00

Pinocho en películas y videojuegos: mirá este nuevo episodio de Nerdipedia

En este episodio Romina Pereyra, Nicolás Rábago y Matías Terreno analizan la historia de Pinocho a raíz del lanzamiento de Lies of P

Fuente: Perfil
15/09/2023 15:18

A 50 años del Huracán campeón del 73: una obra de autor para mirar y admirar

Hace medio siglo, el club del Parque Patricios, comandado por César Luis Menotti se consagraba en el Campeonato Metropolitano, en su único título en la era profesional del fútbol argentino. Leer más

Fuente: Página 12
15/09/2023 00:01

Mirar de otra manera

Fuente: Infobae
13/09/2023 18:00

Thunder Ray, Gunbrella y Daymare: 1994 Sandcastle: mirá el nuevo episodio de Malditos Games

En este episodio Joaco Frere, Nicolás Rábago y Matías Terreno analizan y debaten los lanzamientos más importantes de los últimos días

Fuente: Infobae
11/09/2023 18:00

Kill la Kill, Kabaneri of the Iron Fortress y ReLIFE: mirá el nuevo episodio de Maldito Anime

En este episodio Joaco Frere y Lucas Rivarola le dan la bienvenida a Tinnie, y hablamos sobre sus gustos de anime

Fuente: Infobae
04/09/2023 18:00

One Piece, Zom 100: Bucket List of the Dead y Kakegurui: mirá este especial live action de Maldito Anime

En este episodio Joaquín Frere, Lucas Rivarola y Tomás Pergolini nos hablan sobre tres anime que tuvieron su versión live action

Fuente: Infobae
01/09/2023 10:00

Spider-Man, John Wick, Misántropo y más: mirá nuestro especial de Malditas Pelis de lo mejor de la primera mitad del año

En este episodio Ana Manson y Agustín Eme analizan los mejores estrenos de películas de la primera mitad del 2023

Fuente: La Nación
31/08/2023 19:00

La película romántica de Netflix que dura 130 minutos y es ideal para mirar un fin de semana

Netflix tiene un entrañable catálogo de series y películas de época que enamoran a grandes y chicos y que provienen de diversas partes del mundo.El objeto interestelar IM1 hallado en el océano Pacífico "no coincide con las aleaciones terrestres"En esta ocasión toca hablar de una producción de origen ruso que está inspirada en la época del Imperio de este país y que combina una historia de amor con increíbles escenas de acción sobre patines.Hablamos de Patines de plata, filmada por el director Michael Lockshin, guionada por Roman Kantor y estrenada en 2020.De qué trata Patines de plata"Una reinvención de los cuentos de hadas invernales en una excelente película de época que combina una historia de amor con increíbles escenas de acción sobre patines", reza la sinopsis oficial de esta producción disponible en Netflix.Mostró la triste realidad de algunas playas paradisíacas y se volvió viral: "Es un basurero"Lo cierto es que la trama de esta película atraviesa dramas, romances, acción y temas sociales insertados es una atrapante historia de época.La trama de este drama ruso nos sitúa en la gélida ciudad de San Petesburgo a finales del siglo XIX en una región atravesada por ríos y canales congelados. Allí seguiremos a Matvey (Fedor Fedotov), de 18 años, que trabaja como repartidor en una panadería local. Hijo de un pobre farolero, su único tesoro son un par de patines plateados que heredó de su padre.Este título romántico posee una duración de 2 horas y 7 minutos y resulta ideal para ver en pareja porque reinventa los cuentos de hadas invernales con una historia de amor que demuestra que todo es posible.Qué es ser "una buena persona" y cómo saber si los demás te consideran como talEl reparto de Patines de Plata está constituido por Fedor Fedotov, Sonya Priss, Yury Borisov, Kirill Zaitsev, Aleksey Guskov, Severija Janusauskaite y Cathy Belton, entre otros artistas.

Fuente: Infobae
31/08/2023 18:51

Starfield: mirá nuestro especial de Malditos Games dedicado al juego de Bethesda

En este episodio Maximiliano Peñalver, Carlos Pollastri y Nicolás Rábago nos cuentan qué les pareció uno de los lanzamientos más esperados del año: Starfield

Fuente: Infobae
30/08/2023 18:00

Sea of Stars, WrestleQuest e Immortals of Aveum: mirá el nuevo episodio de Malditos Games

En este episodio Tomás Pergolini, Joaquín Frere y Nicolás Rábago hablan sobre los lanzamientos que jugaron en los últimos días

Fuente: La Nación
29/08/2023 19:00

Estacionó en un lugar imposible un camión de 18 ruedas en 30 segundos: mirá el video

En toda sociedad con vía pública el tema del estacionamiento no es un detalle menor. Saber estacionar es clave para preservar la apariencia y funcionamiento del auto propio, pero también de los autos ajenos. Requiere de habilidad y, a la vez, mucha prudencia. Saber estacionar un camión, por su parte, demanda este mismo profesionalismo pero multiplicado, ya que cuánto más grande el vehículo, más chico el margen de error para maniobrar.Esencialmente este fue el motivo que explica porqué se difundió el video que muestra cómo una mujer estaciona sin dificultad un semirremolque de 18 ruedas en menos de 30 segundos. Las redes la inmortalizaron como una verdadera experta digna de admiración.El video, que se compartió a través de Twitter y dejó a los usuarios boquiabiertos, sucedió en algún lugar de China, posiblemente cerca de Shanghai, la sede oficial de ZTO Express Global Logistics, una empresa de logística del gigante asiático fundado en 2002.La secuencia captura un auténtico espectáculo de precisión y calma que desafía las expectativas convencionales. La protagonista de la hazaña -que probablemente repite a diario- es una mujer joven, cuyo nombre se desconoce, que lleva puesto un uniforme celeste, el pelo suelto y una actitud muy atenta pero relajada.Mientras mueve el volante rápidamente y da marcha atrás, de a momentos saca la cabeza por la ventanilla para asegurarse de que todo ande bien. Impresiona por su rapidez, pero también por la precisión para calcular los ángulos y las distancias que involucran una tarea que para muchos es ridículamente intimidante.El dominio de la técnica de contravolante y el control milimétrico de los espejos retrovisores son aspectos cruciales de una maniobra como ésta, y la protagonista los usa como si fueran tan conocidos para ella como la palma de su mano.En pocos pestañeos y sin pensarlo demasiado, el espectador observa cómo logra meter el vehículo de gran tamaño en su espacio asignado, al lado de otros camiones de las mismas dimensiones, como si se tratase de lockers de camiones.Es camionera, maneja con volante rosa y sube videos de Tik Tok mientras lleva cargas peligrosasSu repercusión en redesLos usuarios que vieron el video no tardaron en admirar la astucia y proeza de la conductora. Una de las cuentas que compartió el clip hizo énfasis en que el video es un ejemplo clarísimo de alguien con grandes habilidades de conducción, ya que poder estacionar un camión de remolque de 18 ruedas y semejante magnitud, sin pánico y sin ningún tipo de asistencia en menos de 30 segundos requiere otro nivel de profesionalismo. "Muchos conductores estacionan un auto de cuatro ruedas con gran dificultad", subrayó para realzar los dotes de la mujer.#Driving #Skills --> Tight parking --> watch a woman manoeuvre an 18 wheeler --> trailer truck --> no panic --> no assistant --> no %&*#$ ð??¡ --> many park a 4 wheeler with great difficulty ð??? pic.twitter.com/vUcFRKSMqq— СÑ?Ñ?ин Ð?аÑ?ан (@SurinMahan) July 5, 2023Además de los fans que despertó este personaje en la web, la secuencia es un recordatorio de que la maestría y dedicación pueden transformar las tareas más desafiantes en actos asombrosos. Y, por otro lado, resalta la importancia del entrenamiento y la experiencia en la conducción profesional. Los conductores de vehículos de gran tamaño -aún más aquellos que transportan cargas peligrosas- a menudo enfrentan desafíos que ningún conductor normal comprendería, al tener que maniobrar en espacios reducidos. En este sentido, la maniobra impecable de esta mujer recuerda lo importante que es estar capacitado y seguro al realizar este tipo de tareas.

Fuente: Página 12
28/08/2023 00:00

Mirar a Rosario a través del tiempo

El disparador fue el libro "Rosario, esa ciudad", publicado hace cinco décadas por Biblioteca Vigil y los efectos que puede producir hoy a través de sus imágenes.

Fuente: Infobae
27/08/2023 10:00

TOP | Drácula: Mar de sangre y otras cinco películas de vampiros que debes mirar

Desde el Drácula de Francis Ford Coppola al caos sangriento de los vampiros de Robert Rodríguez, un repaso a cinco imperdibles del subgénero

Fuente: Página 12
25/08/2023 00:05

Diaguitas que se organizan en red para mirar al futuro desde raíces bien plantadas

Se empezaron a reunir en pandemia, primero de manera remota, después en encuentros cuerpo a cuerpo. Buscan plantarse sobre los saberes de su pueblo y mirar hacia el futuro desde esas raíces. Trabajan con las infancias en sus territorios para activar la memoria que reconoce en la tierra, el agua, el aire elementos sagrados a los que hay cuidar como se cuida a los hermanos y hermanas. Fueron parte de quienes acompañaron al Tercer Malón de la Paz en su paso a Buenos Aires donde todavía esperan respuestas.

Fuente: Página 12
24/08/2023 19:30

Sergio Massa, apuntó contra la oposición: "Dicen frases simpáticas para un título y hay que mirar el daño que eso puede hacer"

Además, tras su participación en el Consejo de las Américas, adelantó que se están evaluando medidas para recomponer el poder adquisitivo de salarios, acceso a crédito para PyMEs y consumidores y anuncios para exportadores.

Fuente: Perfil
24/08/2023 12:00

Esteban Avilés contra la conducción de la UCR Córdoba: "Moralmente no pueden mirar a sus hijos a los ojos"

El intendente de Carlos Paz, afiliado a la UCR, cuestionó duramente a la cúpula del partido en Córdoba por procurar expulsar a dirigentes del radicalismo. Los acusó de no respetar la democracia interna de cada distrito. Leer más

Fuente: Infobae
23/08/2023 00:36

La Inteligencia Artificial puede advertir la edad de una persona con solo mirar su pecho

Las radiografías de tórax podrían convertirse en ventanas digitales que, gracias a la IA, permitirían detectar de forma precoz enfermedades crónicas y calcular la edad real de manera precisa. Los detalles de la investigación publicada en The Lancet

Fuente: La Nación
21/08/2023 15:00

El nuevo golpe del seleccionado argentino de básquetbol obliga a mirar menos la TV y aceptar una realidad diferente

Todavía resuena el silencio en Santiago del Estero durante esos tiros de tres puntos de Eric Gordon que ponían a Bahamas más cerca del título y alejaban a la selección argentina de su único objetivo. Golpean con potencia las determinaciones desesperadas para intentar atrapar un partido que se iba y comenzaba a dejar un vacío profundo en el corazón del básquetbol en celeste y blanco. Una preparación bien elaborada, una construcción de identidad en pleno desarrollo, la confirmación de un recambio posible, pero un cachetazo tan contundente que sólo permite ver que se sumó una segunda eliminación en casa, primero en Mar del Plata y ahora en Santiago. Y las estadísticas salan las heridas, porque desde hace 23 años (Sydney 2000) que un conjunto nacional no se quedaba fuera de unos Juegos Olímpicos y porque hace un puñado de meses se quedó sin Mundial después de casi 41. Entonces, no queda más que interpretar que es un tiempo real de recambio, de saber que el subcampeonato Mundial de China 2019 fue una tormenta perfecta de talentos, que el brillo de una generación que ubicó en el mapa al básquetbol argentino se ubica en el recuerdo, con la necesidad de atesorarlo y aceptar una realidad diferente. Con buenas señales, claro, pero diferente.Compitió el equipo en el último partido del torneo clasificatorio para el Preolímpico y se midió de igual a igual, pero no lució como en el primer choque con Bahamas. No pudo con el talento de Gordon, un NBA que ahora suma años (34), pero que se trata de una estrella que fue campeón del mundo con Estados Unidos en Turquía 2010. Se ofreció pleno el conjunto nacional en esa definición en la que los jugadores sabían que si caían, se sumirían en un aislamiento de roce internacional aplastante. Porque no tendrá acción de la importante hasta 2025, cuando se dispute la Americup, aunque claro: para eso desde febrero de 2024 deberá ganarse la clasificación para esa competencia y ahora todo parece demasiado lejano. No le quitaron el cuerpo Facundo Campazzo y Pablo Prigioni a este nuevo fracaso, ya que el capitán y el entrenador pretenden que este tipo de situaciones también se puedan tomar con procesos de aprendizajes. Pero les duele, le toca el orgullo y no se podrán quitar este golpe en mucho tiempo."Estamos en el barro", dijo hace unas semanas Campazzo en una charla con LA NACION. Y quizá sea esa la mejor definición posible para leer en qué punto se encuentra el básquetbol argentino. Porque para construir un proyecto fuerte y serio se necesitan de todas las partes. Es real que ahora el equipo tuvo a disposición una preparación en Europa, jugó amistosos para tomar forma, compartió tiempo para generar un grupo. Todos consideraron que hubo una buena comunión y que se quedaron con buenas sensaciones, pero suele decirse que aquellos que consiguen grandes logros es porque tienen todos los componentes alineados, respaldando, apoyando, bancando las frustraciones. Sin embargo, en esta historia no todos los que están afuera de la cancha y visten de camisa y corbata estuvieron a la hora de este nuevo golpe.Es un grupo que no quiere excusas. Si bien algunos podrían leer que las ausencias de jugadores son las que debilitaron la estructura y le restaron chances, se pierde de vista que si no estuvieron Nicolás Laprovittola, Leandro Bolmaro, Juan Pablo Vaulet y Marcos Delía, es porque fue consensuado, hablado, acordado y porque todas las partes entendieron que debía ser de esa manera. Incluso, a la hora de sacar conclusiones las sensaciones y pensando en el futuro, lo que hicieron en la preparación y después en el torneo Francisco Cáffaro y Juan Fernández, por mencionar dos de los jugadores apuntados para el recambio, dejó un sabor de boca agradable de cara a lo que proyecta el staff técnico. Aunque claro, por estas horas nada alcanza.Dos medallas en los Juegos Olímpicos (Atenas 2004 y Pekín 2008), dos subcampeonatos del mundo (Estados Unidos 2002 y China 2019), un Preolímpico (Mar del Plata 2011), un Sudamericano (Valdivia 2001), un Panamericano (Lima 2019) y una Americup (Recife 2022), conforman demasiado brillo como para no marear a cualquiera. Porque si alguien considera que alcanzar todo ese éxito deportivo es sencillo, es no conocer de qué se trata el básquetbol mundial y el argentino en particular. Son estos jugadores los que volvieron algo extraordinario en un escenario terrenal. Estos mismos jugadores, o muchos de ellos, con cuerpo técnico incluido, que hoy mastican bronca y que también lo hicieron en Mar del Plata, formaron parte de ese proceso de gloria y ahora aceptan que la realidad los pone en otro sitio. Bueno, será tiempo de entender que éste es otro momento, de leer cómo está el mapa local y de aceptar que sí llegó el tiempo de reconstrucción.Porque los Campazzo, Laprovittola, Deck, Garino, Delía, Vildoza, se encargaron de sostener un estatus que se sabía que no estaba dentro de la lógica, que lo defendieron con uñas y dientes durante más de dos décadas. Y se cuidó siempre, incluso anoche, ante Bahamas. Porque el equipo fue competitivo, se ofreció por completo. Asumieron la empresa y aceptaron los errores dentro de la cancha. No negaron el mal cierre con República Dominicana en Mar del Plata, así como cuando terminó el partido, Prigioni -que quiere seguir en el cargo-, reconoció que no siguieron el plan defensivo contra Gordon.No le escapan a nada: hablan de fracaso y asumen sus responsabilidades. Ahí, en el campo, sabiendo todo lo que se jugaba en Santiago del Estero, ellos sí lo comprendieron. Pero quizá la máxima autoridad del básquetbol argentino no. Porque "El Jefe", como suelen llamar a Fabián Borro, estaba mirando todo por TV desde Manila, en un Congreso de la FIBA, en la antesala de la Copa del Mundo... Se entiende por qué, algunas cosas no termina de funcionar y el milagro del básquetbol argentino es sólo porque los jugadores de antes y los de ahora quieren pertenecer a la elite. Bueno, será tiempo de verdaderamente convencerse que es una oportunidad de recambio y aceptar las realidades.

Fuente: Página 12
18/08/2023 10:11

Adriana Serquis: "La ciencia y la tecnología es mirar al futuro"

La presidenta de la Comisión Nacional de Energía Atómica analizó el estado actual del sector científico en el país y señaló la importancia estratégica de no frenar la inversión por los enormes costos que eso implica a futuro.

Fuente: Infobae
13/08/2023 13:00

CINE | Lo que debes saber antes de mirar Drácula: Mar de sangre

La nueva película de André Ã?vredal adapta uno de los capítulos más espeluznantes de la obra de Bram Stoker

Fuente: Perfil
12/08/2023 02:36

Dónde hay que mirar el domingo: 10 claves de unas primarias cruciales

Hay mucho en juego en una elección que despierta el mismo interés que unas generales y cuyo resultado es incierto. La desconfianza hacia la política parece haber alcanzado un clímax en los días previos a las PASO, atravesadas por una inquietante ola de inseguridad en el conurbano bonaerense y con fogonazos de violencia social. ¿Cómo afectará el nivel de presencialidad? ¿Se pondrá en juego el esquema bicoalicional que ha dado estabilidad al sistema? Leer más

Fuente: La Nación
09/08/2023 17:00

Temor y alerta en Florida por una nueva ley de portación de armas: "Empezás a mirar a la gente con otros ojos"

El 16 de julio, después de una larga jornada como conductor de Uber, Ismael, un venezolano de 38 años, se detuvo en una estación de servicio en Fort Lauderdale, Florida. Cuando quiso entrar en el local, sin querer rayó el costado de una camioneta Dodge Durango que estaba estacionada a su lado. Ismael bajó su ventana para disculparse sin imaginar lo que vino después.El conductor de la Durango se bajó con un arma en la mano y, entre gritos, insultos y amenazas con matarlo, disparó dos veces al capó del auto de Ismael, que corría asustado para protegerse en el local de la estación. El agresor se subió a su camioneta, desapareció por la carretera federal 84 y dejó atrás dos agujeros en el auto y la decisión de Ismael que en breve tomaría para vivir con mayor tranquilidad el resto de sus días."Me sentí inseguro. Al día siguiente me compré un arma", contó Ismael -quien prefirió no decir su apellido por cuestiones de seguridad- a LA NACION. Desde aquel episodio en la estación de servicio, maneja por la ciudad de Miami con su pistola de 9mm en la guantera, luego de que hace un mes haya entrado en vigencia la ley de libre portación de armas ocultas sin necesidad de permiso en el estado de Florida.El gobernador de Florida, Ron DeSantis, firmó en abril la norma que refuerza la segunda enmienda y habilita a una persona a portar un arma de fuego oculta en la vía pública (con excepción de algunos lugares, como escuelas, universidades y bares). El 1° de julio entró en vigor y las consecuencias empezaron a salir a la luz."Esta nueva legislación va a traer consecuencias terribles, ya que, basándonos en investigaciones fiables realizadas a lo largo de los años, existe una correlación directa entre la posesión de armas de fuego por parte de civiles y los casos de homicidios, suicidios y lesiones relacionadas con estas", explicó a la LA NACION Caroline Light, historiadora, profesora de Harvard y autora del libro Guns in the U.S.: A Love Story.La nueva ley afecta indefectiblemente a los argentinos radicados en Florida, que ya son 69.000, según los datos de la U.S. Community Survey realizada por la agencia de censos de Estados Unidos en 2021. LA NACION contactó a un grupo de jóvenes argentinos viviendo en Miami, y todos declararon que no comprarían un arma. Sin embargo, muchos notaron un aumento de la tenencia de estas, "sobre todo, en los Uber"."Nos empezaron a advertir porque nunca sabés si la persona que está enfrente tuyo puede tener un arma debajo del saco o dentro de la cartera. Definitivamente te empieza a afectar porque empezás a mirar a la gente con otros ojos y te sentís atacado todo el tiempo", señaló Mariana Cernadas, una argentina que vive en Miami hace 14 años.Aumento de incidentes y ventasSegún el Gun Violence Archive, una plataforma que registra todos los incidentes de violencia armada en Estados Unidos, en el último mes, desde que entró en vigencia la ley, aumentaron los incidentes con armas de fuego. En julio se registraron 192 casos, es decir, un aumento del 23,8% con respecto a junio, cuando hubo 155.Las ventas de armas en el último mes crecieron de manera exponencial. Esto se vio en la Florida Gun Show, una feria anual de venta de armas que se realizó el 11 de julio, que los medios locales pusieron el foco en un récord de asistencia.JoAnn Wood participó de la feria, es instructora de tiro defensivo y comerciante de armas, y aseguró que aunque las ventas de armas suelen bajar en verano, este año se mantuvieron estables. "Las ventas han continuado a un ritmo superior al normal y estoy segura de que hubo un repunte debido a la ley de portación sin permiso", dijo a LA NACION. Las más vendidas en su negocio son la S&W M&P 9 Shield Plus PC, la Sig Sauer P 365 X-Macro y la Smith & Wesson Equalizer. Las tres son cómodas y fáciles de ocultar.La defensa de la portación de armasSin embargo, JoAnn pertenece al grupo que no cree que el crimen se vea afectado por la nueva ley: "Los criminales no pueden ver el arma de fuego en la otra persona; por eso, van a seguir haciendo lo mismo de siempre" declaró.El debate sobre la libre portación de armas dividió a la opinión pública ya que hay mucha gente que cree que el crimen violento disminuirá. ¿Pero cómo?"Disuasión", dijo a LA NACION Gary Mauser, criminólogo y profesor de la Universidad Simon Fraser en Canadá. "Las personas que cometen delitos violentos saben que algunas víctimas potenciales están armadas, pero no saben cuáles. Al margen, esto tiende a disuadir a algunos delincuentes inteligentes. No todos los criminales son estúpidos", agregó.Los defensores de la libre portación de armas argumentan que poseer y portar armas es un derecho fundamental consagrado en la segunda enmienda de la Constitución de Estados Unidos. Según ellos, la capacidad de autodefensa es esencial para la seguridad personal y el acceso a las armas de fuego debe ser sencillo."El principal motor de la violencia criminal en Estados Unidos -o en cualquier país- son las drogas ilegales. Las leyes que establecen la forma en que las personas que respetan la ley compran o portan armas tienen poco que ver con el uso indebido de las armas por parte de los delincuentes", dijo el criminólogo.Intereses políticosLa ley impulsada por el gobernador de Florida tiene un trasfondo estratégico: por primera vez desde su ascenso en 2016, el expresidente Donald Trump se enfrenta a un rival republicano que podría llegar a complicar su sueño de retornar a la Casa Blanca en enero de 2025.Aunque muy por debajo en las encuestas, DeSantis está segundo entre los candidatos republicanos, en parte gracias a las intervenciones sobre temas que son considerados parte de la "guerra cultural" que lleva adelante la parte más radicalizada del partido. Esta agenda más álgida le sumaría puntos con los seguidores de Trump. Pero su plan no estaría dando resultado."Todos pensábamos en él como un republicano moderado. Sin embargo, estamos en shock por esta nueva ley que trata de robarle la base de votantes a Trump. Y no sólo no está funcionando, sino que está perjudicando a las personas que votaron por él, en primer lugar como gobernador de Florida. Estamos un poco confundidos acerca de hacia dónde quiere ir", dijo a LA NACION Jennifer Chester, republicana floridiana y madre de dos chicos pequeños. Dice no confiar en la nueva ley porque teme que aumente la violencia con armas de fuego en las escuelas, una epidemia en Estados Unidos.Según un estudio de la ONG Giffords de diciembre pasado, un 59% de los republicanos votantes de DeSantis, propietarios de armas y votantes blancos "se oponen a la portación sin permiso". Entonces, si un número tan alto de votantes de Florida se opone a la ley, ¿por qué el gobernador insistió en llevarla adelante?Todos los ojos miran hacia un mismo lugar: la Asociación Nacional del Rifle (NRA, por sus siglas en inglés), uno de los grupos de presión más poderosos del país, que despliega su aceitada maquinaria de lobby sobre el gobierno y la dirigencia política, particularmente, los legisladores, tanto en los órdenes estatal y federal para impulsar la portación oculta más permisiva."La NRA apoyó la postura de DeSantis sobre los derechos de las armas, como ya hizo antes con otros estados", afirmó Caroline Light. Al respaldar a los candidatos proarmas, la NRA puede influir en la composición de los órganos legislativos y dar forma a la trayectoria de la legislación sobre portación oculta. Cuando se aprobó la ley, el director estatal de la NRA Florida, Art Thomm, anunció con orgullo "haber liderado este esfuerzo en todo Estados Unidos" y esperaba "dar la bienvenida a Florida al redil de libertad que brinda el respaldo constitucional a la portación de armas".Cultura de armasLa polémica nacional por este tipo de leyes llegó a un punto crítico en Florida, un estado con una larga historia de afición por las armas de fuego y una cultura arraigada en la defensa de los derechos individuales."Tenemos una situación muy crítica en Estados Unidos con estas leyes. Me temo que en Florida esto aumentará la cantidad de tiroteos. Permitir a la gente llevar armas ocultas significa que hay más gente con armas en las calles, por ende más probabilidad de que la gente la use", explicó a LA NACION Arie Kruglanski, psicólogo y profesor distinguido de la Universidad de Maryland, donde actualmente dirige proyectos relacionados con el terrorismo y extremismo violento.En su libro Guns in the U.S.: A Love Story, Light se cuestiona: "¿Por qué Estados Unidos adora las armas?". Esta es una pregunta que muchos historiadores y psicólogos intentan responder."Como historiadora, estudio la manera en la que nuestro pasado sigue persiguiéndonos en el presente, y así nuestro problema con las armas radica en que ganamos mucho dinero comercializando y produciendo armas de fuego", explicó Light. De hecho, Estados Unidos cuenta con el 5% de la población mundial, pero posee aproximadamente el 40% de las armas de fuego del mundo, según el último estudio realizado por Small Arms Survey del Graduate Institute of International and Development Studies de Ginebra, Suiza."El uso de armas arraiga en algo más estructural e histórico ya que es parte de la cultura norteamericana, que fue creada y basada, en cierta medida, en la nostalgia del lejano oeste. La tradición del western, que trajo la idea de que las cosas se resuelven siendo ágil con tu arma, es un concepto muy americano y contribuyó al sentimiento de defensa propia con el arma", explicó Kruglanski. De hecho, puntualiza que suele haber un error en cómo se plasmó la realidad del lejano oeste: "El oeste no era tan 'libre para todos': el control de armas era considerable en aquellos tiempos y no se disparaban unos a otros como retratan las películas".The fact schools in USA have to implement this is just a joke. Western culture and there GuN rIghTs have stopped kids being safe guarded. Look at the Uk, one bad school shooting and we banned guns. Now we haven't had a school shooting since! Wake up USA and stop being selfish https://t.co/uSHJL6qXma— duffy (@lukeduffey1) March 15, 2023La familiarización con las armas en Estados Unidos es un producto de la realidad del país, ya que forman parte de una cultura individualista, combinada con la idea occidental de que uno es responsable de su propia defensa y de su propio destino, analizó el experto. "Psicológicamente, un arma es una herramienta de empoderamiento. Sentís que tenés el poder porque tenés el arma. Te hace ser alguien importante", agregó.Según los especialistas, la autodefensa es la principal razón por la que los estadounidenses compran armas de fuego. Sin embargo, "la defensa propia no se aplica a las minorías. Estados Unidos tiene una enmienda que nunca se aplicó con equidad a través de las identidades", agregó Light, dejando traslucir rasgos racistas y xenófobos en la construcción de la norma.Después de casi un mes manejando con más seguridad, Ismael no usó por ahora el arma que tiene en la guantera. Desconoce qué pasará si la usa y, en el fondo, prefiere no arriesgarse. "Por ahora tiene un valor simbólico", le dijo a LA NACION. Pero la presencia del arma es un indicio de cómo el "estado del sol" mutó al estado de las armas de fuego.

Fuente: La Nación
09/08/2023 10:00

Pulmón verde: Mirá estos patios internos que traen aire, luz, verde fresco y organizan los ambientes

La luz natural es uno de los valores innegociables en una casa, y los patios internos ofrecen ese beneficio cuando la claridad resulta esquiva. También, favorecen la ventilación cruzada y el ahorro de energía. Consultamos a expertos que nos cuentan cuáles son las mejores orientaciones, las especies de fácil mantenimiento para el paisajismo y en qué tipo de materiales conviene invertir, entre otros aspectos.La conquista del solEn el proyecto de su casa familiar, el principal objetivo de la Arq. Cecilia Ochoa, creadora y socia de Nodo Arquitectura fue desdibujar los límites entre exterior e interior para lograr una convivencia cotidiana con la naturaleza. Lo logró con un patio central definido por aberturas plegadizas que integran o separan los ambientes y ofrecen una vista completamente abierta de la planta baja.Además de la integración con el verde, el patio nos da la posibilidad de que todos los ambientes reciban luz del norte. Así le ganamos la pulseada a un terreno relativamente angosto y con orientación oesteArq. Cecilia Ochoa, dueña de casa y socia fundadora de Nodo Arquitectura"Como son clave para que el proyecto funcione, compramos cerramientos de alta calidad y redujimos costos en otros sectores".No existen las fronteras entre la cocina, el comedor diario y el patio. Sin vigas a la vista, las aberturas llegan hasta la losa para dar mayor sensación de altura y amplitud.Más conectadosLa diseñadora de interiores Florencia Reissig y el arquitecto Daniel Faini están juntos desde hace 30 años y son socios en el Estudio Pirca Arquitectura. Su casa es un reflejo de su estilo: conjugaron materiales contundentes en una caja de líneas contemporáneas que admite reformas cada vez que deciden ponerse al día, y toda la planta está conectada por un patio interno.Eligieron palmeras para dar un aire tropical y porque no obstruyen la vista entre espacios.El patio es generador de luz, integra visualmente y funciona como nexo entre los ambientes. Cambiamos el viejo concepto de muchos espacios aislados por el de uno solo, grande e interconectado.Florencia Reissig, socia del estudio Pirca y dueña de casaPunto de partida"Hicimos un patio central que se conecta al living y, de alguna manera, también a la cocina, porque nos pareció que era un punto de entrada de luz importante y elegimos dejarlo abierto para destacar el valor de un espacio verde en el interior", cuenta la Arq. Gabriela Barrionuevo, fundadora del reconocido estudio BarrionuevoSierchuk Arquitectas."Que de día se pueda ver el sol, y de noche, las estrellas", dice la Arq. Gabriela Barrionuevo sobre el origen de este pulmón verde.El banco, que define sutilmente el sector, también invita a hacer una pausa junto a las plantas.Caja transparenteLos arquitectos del estudio Fritz + Fritz interpretaron a la perfección el deseo de sus clientes, que decidieron dejar la ciudad para vivir rodeados de verde. La respuesta fue esta construcción sin muros interiores, donde las divisiones están planteadas sutilmente por dos jardines internos con paredes de vidrio.Enfrentados, los patios marcan la circulación de la casa y la división de los espacios. Los vidrios dobles con DVH garantizan aislación térmica, ahorro de energía y buena acustización.Eligieron especies tropicales como palmeras y helechos, y otras de hoja de gran tamaño, como la oreja de elefante que además son de fácil manteniemiento.Los jardines interiores se abren por completo y se integran a la casa gracias a un sistema de aberturras corredizas. De noche, con spots que iluminan desde abajo, lograron un efecto cautivante.Sustentable, ante todoRodrigo Matta, fundador de Talleres Sustentables incursionó en la construcción: desarrolló un prototipo de casa con estructura de hierro, aislamiento térmico natural y revestimientos de madera, además de uso responsable de agua potable, reciclaje de aguas grises y reutilización de agua de lluvia, incorporación de superficies verdes y flora nativa.En una caja de 12 x 12 metros, las arquitectas Julieta Lettieri y Floriana Chab, de Estudio +54, plantearon un patio interno con paredes transparentes que ordena la circulación, garantiza la ventilación cruzada y favorece el ahorro de energía."La orientación es fundamental para que los patios sean eficientes: lo ideal es que reciban luz del norte y del este, para evitar el frío del sur y el sol intenso del oeste", explica Lettieri.A tono con el espíritu de la casa, las aberturas corredizas tienen vidrios DVH que garantizan una climatización eficiente. Las carpinterías son de madera, hechas por Ortiz, una firma especializada y radicada en Jujuy.Espíritu de los 50Les mostramos parte del minucioso trabajo de restauración de esta casa de 1954, proyectada por el arquitecto Hirsz Rotzait (Varsovia, 1915- Buenos Aires, 2006) y que pueden ver completa haciendo click acá.Los patios internos fueron seña de identidad de los ensayos estéticos en las casas californianas de los años 50, abiertas y con transparencias.

Fuente: La Nación
08/08/2023 22:00

Manejaba un SUV y cayó en picada en un cráter: mirá el impresionante momento

Entre las peores pesadillas de los conductores está la de caer en una zanja. No solo uno sino dos conductores vivieron este martirio en primera persona en el escenario rutero de la provincia de Heilongjiang, en China, y un conductor lo registró en un video que se viralizó en las redes sociales.El video proporcionado por la agencia de noticias Reuters expone en crudo el instante en el que un SUV blanco que se movía a una velocidad considerable -y sin intuir su destino final- cae en picada en un cráter en la ruta.Según indicaron las autoridades del país, se trataría de un pozo generado por el colapso de un puente debido a lluvias e inundaciones causadas por el tifón Doksuri, ciclón tropical que afectó a Filipinas, Taiwán y China en julio de este año y que, se espera, registre a 130 millones de personas afectadas.En la secuencia se observa con claridad cómo el vehículo adelanta justo antes de caer en el cráter estrellándose contra la orilla fangosa del otro lado y luego vuelca completamente. Ambienta auditivamente el retrato catastrófico la canción Viejo Sueño de una artista pop electrónica, que se pausa de inmediato al mismo tiempo que el conductor del auto que lo sigue y filma retrocede en la ruta con precaución, mientras ve cómo su compañero asume su suerte.Un segundo fragmento audiovisual muestra a un grupo de personas que acude rápidamente al rescate de las víctimas del accidente. A medida que la cámara se acerca, queda claro lo profundo y peligroso del agujero, creado por el río desbordado, y llama la atención todavía más el hecho de que la camioneta en cuestión no fue la primera víctima en caer en la trampa: las imágenes muestran otro SUV negro hundido en el fondo.Los planos muestran luego a un hombre, no confirmado como el conductor, visto de pie sobre el auto semihundido sosteniendo una soga, como si estuviese escapando de su auto estrellado.Ciclón catastróficoHeilongjiang, región en donde se desencadenaron los hechos, es un territorio dedicado principalmente a la producción de granos y fue el último en ser afectado por el ciclón Doksuri.El pronóstico de las autoridades chinas indicaban que la provincia de Heilongjiang experimentaría mal tiempo el viernes, incluyendo precipitaciones intensas, tormentas eléctricas y vientos fuertes. Además, se levantó la alerta de evacuación de pueblos enteros en anticipación a inundaciones peligrosas dos veces desde el jueves pasado por la noche. El informe indicaba que algunas áreas podrían recibir más de 100 mm de lluvia en cuestión de pocas horas. También se advirtió a los residentes que esperaran un clima más severo, incluidos tornados.El evento climático -que sin dudas puso a prueba los sistemas de respuesta a desastres naturales de China- saturó los sistemas de drenaje ý generó inundaciones graves en varias ciudades, entre las que se encuentra Beijing, la capital. En el norte del gigante asiático, la zona más afectada que desplazó a miles de personas, se registraron por lo menos 20 muertos y 27 desaparecidos.

Fuente: Ámbito
07/08/2023 09:57

Mirá los dos golazos de Messi para la clasificación del Inter Miami

Lionel Messi lideró este domingo al Inter Miami a un triunfo 5-3 en penales (4-4 en tiempo reglamentario), contra el FC Dallas, en los octavos de final de la Leagues Cup. "La Pulga" marcó dos golazos, uno de tiro libre sobre el final.

Fuente: La Nación
06/08/2023 05:00

Siete casos reales. Mirá estas galerías cerradas que suman metros cubiertos y se viven a full en invierno

En la mayor parte de nuestro país, además de su función elemental, las galerías también responden a una idiosincrasia de largas reuniones al aire libre, con un mate o cerca de la parrilla. Y, cada día más, están los que no se las quieren perder llueva o truene, por lo que a los primeros toldos cristal, les siguieron soluciones más permanentes. Vamos a ver ejemplos muy logrados en casas que hemos visitado.Pensando en la ProvenceCarolina Pell, ingeniera agrónoma y paisajista, se toma su tiempo para madurar las ideas y luego las concreta sin prisa y sin pausa. Le pasó con su propio jardín que, antes de ser un vergel diverso era solo césped y cercos. También sucedió algo parecido con la galería: meditó los climas que quería lograr y fue eligiendo los materiales para crear un nuevo ambiente conectado al exterior, que mantiene el mismo estilo inspirado en las casas de La Provence, que caracteriza a toda su casa. "Teniendo en cuenta la orientación sudoeste, quería un cerramiento que en verano pudiera abrirse casi por completo y que en invierno frenara el viento del sur que es muy crudo", cuenta Carolina PellLa galería tiene 10x5 metros y las arcadas son muy anchas. La solución que encontró Carolina para destacar esa estructura fue levantar unos muretes de piedra pometina y, sobre ellos, colocaron ventanales fijos hechos con planchuelas y ángulos de hierro que se hicieron a medida. En el centro, instalaron un cerramiento con puertas rebatibles con vidrios laminados. Carolina buscó una piedra que se pareciera a los muros de las casas de la campiña francesa y les agregó cubresuelos que van colonizando la piedra y crean un efecto rústico.Con este semicubierto ganaron un ambiente más que se usa todo el año y en los meses de frío se vive como un gran jardín de invierno, sin perder de vista el jardín que se ve a la perfección a través del vidrio repartido."En ningún momento quise una galería herméticamente cerrada. La parte superior de las aberturas tiene una luz de 3 centímetros para que corra el aire"Entre quincho y galeríaLa conexión directa y las vistas sin iterrupciones hacia la laguna marcaron el rumbo de este proyecto de la Arq. Gabriela Barrionuevo, fundadora del reconocido estudio Barrionuevo Sierchuk Arquitectas. En una construcción elevada casi dos metros sobre el espejo de agua, así que los espacios semicubiertos son miradores privilegiados.Desde el living exterior se accede al sector de parrilla, que tiene un cerramiento de vidrio templado (Open Glass). Las hojas, de 3 metros de alto, se pliegan de manera paralela gracias a un sistema suizo llamado Hawa y se esconden totalmente en la pared.En la envolvente se entrelazan el hormigón y el acero Corten oxidado que requiere un minucioso trabajo: se realiza el diseño, se cortan las planchas de unos 60 cm y se montan una por una sobre la pared.Los factores climáticos están contemplados: las vigas de hormigón protegen del sol directo en este ambiente que se integra o se separa del living."Priorizamos la sensación de apertura y liviandad. Por eso, detras de la salamandra 'Gyrofocus' (Ashwood) en lugar de una pared que frenara el viento, optamos por un vidrio templado flotante", cuenta la Arq. BarrionuevoPensado para usar todo el año, el quincho con vista a la laguna tiene losa radiante y aire acondicionado. En la ambientación, los materiales contundentes como el hierro y el cuero, se aplicaron en diseños livianos para no sobrecargar el espacio.Clásico actualizadoEn la galería de su casa, la Arq. Cecilia Fidanza hizo varias modificaciones a la medida de las necesidades de la familia. En uno de los laterales, colocaron la parrilla que ahora está mucho más integrada a la casa. Así, Matías, el marido de Cecilia dejó de ser víctima del síndrome del parrillero abandonado en el quincho. Instalaron un cerramiento con hojas de vidrio simple que convirtió a la galería en un lugar de uso diario."Con el cerramiento, la galería se mantiene limpia; podemos estar ahí aunque llueva y el sistema plegadizo es versátil porque se puede ir abriendo o cerrando a gusto. Tal vez la única desventaja es que no tiene mosquitero, pero eso es parte de estar al aire libre", dice CeciliaEn el extremo opuesto a la parrilla, sumaron una pérgola de hierro, donde armaron un living que brinda una nueva situación de relax. Cuando se abre el toldo, se agranda aún más la galería. El mantenimiento es sencillo: hay que evitar la presencia de pasto, barro o pelos de las mascotas en las guías, y cuando sea necesario, aplicar vaselina cremosa en las ruedas para que las hojas se deslicen sin esfuerzo.Perpendicular a la casaEn esta casa proyectada por el estudio Gálvez Autunno, que ocupa un terreno en esquina, el volumen que contiene el quincho y la galería se dispuso de manera perpendicular. De esa manera, se generó un ambiente que funciona como barrera hacia la calle y ofrece privacidad. A su vez, en el interior, el jardín y la pileta quedan más resguardados por esta estructura en L."Por lo general, las galerías tienen 3 o 4 metros de profundidad y oscurcen los ambientes. Una de las ventajas de esta ubicación perpendicular es que el interior no pierde nada de luz", explica el Arq. Manuel Gálvez."El quincho funciona como un espacio flexible de acuerdo al uso de las aberturas. Cuando los ventanales se pliegan sobre una de las paredes, queda una galería convencional y abierta hacia el jardín. Cuando se cierran, también es un quincho convencional. Buscamos generar ambientes interesantes que sean funcionales para la vida familiar", dice Gálvez.La auténtica multifunciónBuscando luz y contacto directo con el verde, el estudio Prim replanteó un viejo living que hoy es estar, comedor, quincho, estudio y galería. La auténtica multifunción.Después: demolieron el baño, el lavadero y las paredes del estar que daban al jardín. Se apuntaló el techo y se hizo una nueva estructura que avanzó sobre el jardín 50cm más que la línea original. Tiene columnas metálicas de 4x12cm y tres carpinterías de hierro plegables que abren completamente el ambiente al exterior. Esa misma estructura sostiene una ampliación del techocon terminación de cabios de madera realizada por el dueño de casa en su taller, Becca Estudio, para darle sombra a la flamante galería.Antes: el estar era chico y estaba segmentado. Después: al correr el baño y el lavadero de lugar, derribar el muro que los separaba y cambiar el cerramiento que da al jardín, se pudo armar un único y amplio ambiente. El piso se unificó con un mosaico granítico blanco de 40x40, que continúa también en la galería exterior.Comedor dobleLa idea de contar con una galería cerrada estuvo presente desde el comienzo del proyecto de la casa familiar del Arq. Gabriel Gambotto. El umbral de las aberturas que dividen exterior e interior está embutido para que los pisos quedaran al mismo nivel. También usaron el mismo porcelanato para destacar la continuidad. Para el cerramiento, optaron por un sistema plegadizo, sin marcos que generaran cortes visuales.Otro recurso usado por el arquitecto para asegurarse de que nada obstaculizara la vista del agua fue prescindir de las columnas de la galería. Lo logró a través de un sistema de grandes vigas y tensores que sostienen la estructura de la casa y mantienen colgando buena parte de la losa de hormigón de la planta baja.Cuando se cierra el sistema de vidrios de la galería y se abren las ventanas de aluminio de par en par, el área de parrilla se vuelve una extensión del comedor principal.Persianas corredizasTeniendo en cuenta la orientación norte, la diseñadora Sol Palou y su marido, Christian Boix Mansilla, fundador de Grupo Pauta Arquitectura diseñaron, desde el inicio de la obra, un sistema de persianas móviles de madera de incienso que les permitiera tener sombra de acuerdo al momento del día.La madera de incienso, que le da un aire cálido a la fachada requiere pocos cuidados: cada tres o cuatro años, las placas se lijan y se protegen con laca."La colocación es super sencilla: las persianas están sostenidas solo en la parte superior y corren por guías que están instaladas en el hormigón. Si hay viento, se fijan en unas trabas que están colocadas en el piso", detalla Sol PalouExtensión del livingEn la casa de Cecilia Posternak, avanzaron unos metros sobre el jardín para construir una galería tradicional que se conecta con el jardín y la pileta. Después de un tiempo, colocaron un cerramiento de aluminio con DVH en todo el perímetro y en el interior organizaron la parrilla, el comedor y el living."Esta zona es muy ventosa -cuenta Cecilia que vive en Hudson- y las lluvias hacen que haya que proteger cada mueble de exterior. Al principio no molesta, pero con el paso del tiempo, es más lo que se trabaja que lo que se disfruta. Desde que transformamos este espacio en una especie de quincho, los usamos todos los días"Para instalar ventanales amplios, que se superponen, colocaron las guías delante de la columna. Los herrajes tienen cierre multipunto que garantizan un anclaje seguro

Fuente: Perfil
06/08/2023 04:00

Mirar la violencia: de testigo a cómplice

Tanto en la vida cotidiana como en el mundo online, los espectadores son la clave para sostener o frenar las situaciones de violencia. Los agresores suelen continuar con su maltrato siempre y cuando exista alguien más que los apoye. El ámbito escolar es un espacio propicio para estas dinámicas de grupo. Especialistas analizan el hate y a los testigos que, con su silencio, se convierten en cómplices. Leer más

Fuente: Clarín
04/08/2023 18:36

Entre hogueras y una cajita musical para pumas: un abanico de formas de mirar y contar el mundo en Bienalsur

La exposición "Ficciones reales" reúne a artistas argentinos y del exterior que indagan sobre cómo se producen y circulan textos, imágenes y sentidos. De los libros a las "fake news".

Fuente: La Nación
04/08/2023 04:00

Aprovechar los metros. Mirá cómo se convirtió este altillo en mucho más que un guardatodo

En el último piso de su casa de estilo inglés, la propietaria hacía sus clases de meditación y yoga. El altillo cumplía como espacio, pero lo cierto es que podía ser mucho más atractivo y práctico, con espacio de guardado y soluciones funcionales. Ese fue el pedido que recibieron las las arquitectas Guadalupe Sobral y Julia Dalotto, de Atelier Brüx, quienes desarrollaron y ejecutaron un proyecto que aprovechó cada centímetro disponible.Realzamos al máximo la estructura original del altillo, y acompañamos la rutina de actividades de la clienta mediante mobiliario diseñado a medida con diferentes módulos y situaciones.Arqs. Guadalupe Sobral y Julia Dalotto, Atelier BrüxCrecer hacia adentroLa base existente marcaba la espacialidad: techo a dos aguas con dos ventanas (Velux), vigas y cabios a la vista, acceso desde el centro a través de una escalera y salida a un pequeño balcón a través de una puerta por la que también ingresa algo de luz natural. Ese fue el punto de partida para un trabajo de carpintería a medida con el que 'vistieron' la buhardilla.Textura y colorEl mueble alterna entre superficies lisas -elegidas para los cajones, estantes y asientos- y entablonados, sin tirantes, para los frentes de las puertas más altas. Es de MDF laqueado en off white grisáceo, al que llegaron tras hacer muchas pruebas de color. "Buscábamos un tono claro, para potenciar la luz, pero que al mismo tiempo fuera relajante a la vista", explican."Fue un desafío usar las pendientes como paredes nuevas y adosar el mueble en corte: al ser una casa antigua, nos encontramos con vigas fuera de plomo y niveles diferentes. La carpintería tuvo un trabajo de ajuste súper artesanal".Multiespacio en alturaGracias al nuevo equipamiento interior, la buhardilla hoy permite diferentes programas de ocio: allí, la dueña de casa realiza sus clases de expresión corporal, medita, lee, cuida sus plantas y hasta recibe invitados. El acceso, desde el centro del ambiente y a través de una escalera bastante empinada, quedó tal como estaba, protegido con un cerramiento de chapa negra.El ambiente tiene en total 40m2, de los cuales la mitad es superficie utilizable y la otra, espacio de guardado. En el punto máximo de la cumbrera, la altura es de 2,60m, mientras que el mueble sube hasta 1,30m. "Trabajamos con la calidad y la perdurabilidad como ejes: nos interesa que dentro de 10 años ese mueble siga siendo funcional y esté en buen estado"."La luz cambia mucho según el momento del día. Como soporte, instalamos artefactos de iluminación puntual y también unas bandejas de luz difusa, para prender o apagar según la actividad".

Fuente: Clarín
31/07/2023 19:31

Los celulares y un mensaje para mirar

La Unesco presentó un informe que muestra que los teléfonos móviles están relacionados con la reducción del rendimiento escolar. Piden prohibirlos. ¿Qué harán los países?

Fuente: Página 12
31/07/2023 00:01

Mirar cine con acento en la ú

La programación de agosto surge del voto del público cinéfilo que asiste los martes a la sala de Empleados de Comercio.

Fuente: Página 12
30/07/2023 00:01

"Cada nieto o nieta que encontramos es como mirar la verdad a los ojos"

La titular de Abuelas contó a Página/12 cómo vivió la aparición del hijo de Cristina Navajas y Julio Santucho. También habló sobre el peligro del negacionismo y lo que se pone en juego en las próximas elecciones.

Fuente: Ámbito
26/07/2023 21:15

En Chivilcoy, Axel Kicillof aseguró que "trabaja sin mirar el color político de cada municipio"

Axel Kicillof encabezó un acto de campaña donde resaltó la gestión en todos los distritos y calificó a las próximas elecciones como "decisivas".

Fuente: Infobae
19/07/2023 18:17

En su visita a la CGT, Sergio Massa admitió que "los salarios no se recuperaron", pero pidió "mirar hacia adelante"

En un clima de campaña, el candidato oficialista criticó a la oposición, defendió los subsidios al transporte y la energía eléctrica y pidió "discutir francamente el nuevo mundo del trabajo". Estuvieron el ministro Eduardo "Wado" de Pedro y referentes kirchneristas

Fuente: La Nación
18/07/2023 13:00

"Mirar lejos": el presidente de la Rural se quejó de la inflación, las retenciones y dijo que falta una charla con Lousteau

Eran cerca de las 8 y el frío de un invierno tardío se hacía sentir en la pista central del predio de la Sociedad Rural Argentina (SRA) en el barrio de Palermo. Desde temprano, los camiones con sus trailers ya estaban acomodados en la tranquera de entrada. De ahí descendieron los dos ejemplares que dieron el inicio al ingreso oficial de los animales que participarán de la 135º Exposición Rural de Palermo, la muestra que se hará desde el próximo jueves hasta el 30 del actual.El primero en bajar e inaugurar una nueva pista de arena fue "Pericón", un caballo de la raza Criolla perteneciente a la cabaña Breland Chico, de Magdalena Paz Anchorena, que llegó desde Coronel Vidal, en el partido de Mar Chiquita, en la provincia de Buenos Aires. Luego fue el turno de "Mercosur", un toro de la raza Shorthorn, de Héctor Mario y Francisco Eyherabide, de la cabaña Santa Cecilia, proveniente del partido bonaerense de Trenque Lauquen. El arribo del ejemplar de la raza Shorthorn es porque la asociación celebra dos siglos de la llegada del toro Tarquino a la Argentina. En tanto, la presencia del equino es para festejar los 100 años de la Asociación de Criadores de Caballos Criollos. Abajo los esperaba el presidente de la SRA, Nicolás Pino, junto a Alfredo González, presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME); Jorge Chemes, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA); Mario Raiteri, secretario de Coninagro, y Carlos Achetoni, presidente de Federación Agraria Argentina (FAA). No presencia de políticos como otros años.El toro Mercosur y el caballo Pericón, los dos primeros en llegar a la Exposición Rural de PalermoEn un año marcado por la feroz sequía y las elecciones, para Pino en la muestra los reclamos del campo van a estar presentes. En tanto, se aguarda que los precandidatos presidenciales pongan sobre la mesa sus propuestas para el sector agropecuario. Esto ocurrirá en una jornada del próximo lunes."Vengan a la muestra y vean la potencia y resiliencia que tiene el campo argentino de levantarse ante la adversidad y mostrar que somos el sector más competitivo y más productivo de la Argentina, luego de tres años malos y sobre todo este último, donde la sequía nos pegó realmente una trompada a todos", dijo en rueda de prensa.El dirigente señaló que, puntualmente el lunes 24 a las 9, estarán los principales precandidatos, incluido Sergio Massa, para que "le hablen al campo y le comenten qué piensan hacer si les toca mandar a partir del 11 de diciembre". Confirmó que para el evento estarán presentes Horacio Rodríguez Larreta (JxC), Javier Milei (La Libertad Avanza), Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País), Patricia Bullrich (JxC) y Sergio Massa (Unión por la Patria).Soja y sequía: las enseñanzas que dejó la campaña 2022/23En este marco, para Pino en las últimas elecciones en Santa Fe no fue solo el voto del campo, sino que toda la sociedad santafecina la que mostró "porqué lado quieren seguir en su futuro". "Fue bastante contundente. Son señales de que hay algo que está fácil: saber porqué camino no hay que ir más", remarcó.Recordó los 15 años del conflicto del campo con el Gobierno de la expresidenta Cristina Kirchner por la resolución 125, que buscaba imponer retenciones móviles a la soja. "Pasaron 15 años y seguimos hablando de lo mismo, si derechos de exportación, si o no, con índices de inflación y de pobreza vergonzantes. Y pasaron 15 años y hay algo que en la vida no te va a devolver que es el tiempo y con esta ida y vuelta la Argentina perdió un tiempo valiosísimo. Así que aprendamos de eso y empecemos a construir", indicó.Para el dirigente, se debe dar vuelta la página con respecto a lo pasado con la 125. Destacó que con el artífice de la resolución y actual precandidato a jefe de Gobierno porteño por JxC, Martín Lousteau, se "deben una charla"."Si queremos una Argentina que vaya para adelante, tenemos que hablar de tres cosas que son claras: derecho de exportación, un pésimo impuesto; el tipo de cambio, que es nefasto y, lo más importante, es que al que le toque mandar a partir de diciembre, genere la confianza necesaria para darnos a los productores la previsibilidad que necesitamos a largo plazo. Somos el único sector que más sufre la inflación, porque no somos fijadores de precios: nos ponemos engordar un novillo hoy y no sabemos cuánto vamos a vender la carne años más tarde. Necesitamos que nos dejen mirar lejos", agregó.En su discurso de bienvenida, Pino destacó la importancia del sector agropecuario para el país. "Acá se va a vivir la esencia del campo, que es en definitiva también la esencia de nuestra Argentina, que necesita y mucho de nuestro sector para empezar a salir adelante. Seguramente no me equivoco, si digo que somos el sector que es esencial para que el país se ponga a transitar la ruta que nos que merecemos todos los argentinos, la ruta que lleve a que podamos vivir en un país más justo y más alegre", destacó.Jorge Chemes, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), coincidió que hay que poner en valor el potencial que tiene el campo. "Todos los días estamos luchando para que se reconozca, para que se tenga en cuenta al sector agropecuario. Sin duda, la muestra va a ser un punto de encuentro para que de alguna forma se discutan todas las necesidades y básicamente las políticas agropecuarias que hacen falta para que definitivamente el campo encuentre un rumbo", indicó."Hace mucho tiempo que el campo está dando señales claras de la necesidad de políticas estables, que generen confianza. Venimos reclamando la unificación del tipo de cambio, la eliminación de retenciones y la liberación de los mercados. Siempre hemos sido lo suficientemente claros como para que cualquier Gobierno entienda lo que el campo necesita para encontrar el camino del desarrollo y crecimiento. Da la sensación de que el ámbito político, independientemente del color, no lo termina de entender o no lo quiere entender", subrayó.Para Carlos Achetoni, titular de Federación Agraria Argentina (FAA), que también estuvo acompañando a Pino, a medida que se acerca la fecha de las PASO, los precandidatos van tomando posiciones precavidas y se muestran cada vez más cautos a la hora de hacer propuestas. Para el dirigente, se está aplicando el teorema de Baglini, que sostiene que el grado de responsabilidad de las propuestas de un candidato político es directamente proporcional a sus posibilidades de acceder al poder."Es decir que cuando están más cerca del poder menos pueden prometer. En estos días se empieza a ver como todos los candidatos están viendo que tal cosa no lo van a poder cumplir, que tal otra no la van a poder hacer. Lo que no pueden hacer es traicionar al campo, lo que no pueden hacer es ir en contra de la producción y de la generación de divisas para toda la Argentina. Deberán encontrar la formula porque esta de 21 años ininterrumpidos pagando retenciones no dio una buena ecuación: miles de millones de dólares aportados y se ha potenciado la pobreza, una alta inflación, multiplicidad de tipos de cambio, mucha incertidumbre y desconfianza", aseguró.En este contexto, Achetoni pidió que los políticos sean honestos en las propuestas. "Medio difícil en una carrera electoral pedir honestidad, porque muchas veces se miente para que los voten. Lo importante es que, más allá de de que lo voten, que digan con sinceridad cómo le van a dar rumbo a una Argentina, que lamentablemente está sumida en una pobreza muy fuerte, en una economía complicada y que tiene mucha potencialidad", cerró.Por su parte, Mario Raiteri, secretario de Coninagro, insistió que el sector necesita que no se lo vea solo como "la caja de la administración de turno y que se convoque a otros sectores a realizar los aportes de la economía formal, porque si no para el campo se le hace muy dificultoso y le quita potencialidad e inversión para traer esos recursos que son los dólares".

Fuente: La Nación
14/07/2023 14:00

Una locura: mirá el trailer del EA Sports FC 24, el juego de fútbol sucesor del FIFA

La llegada de EA Sports FC 24 está cada vez más cerca. La compañía que desarrolla el videojuego, EA, ahora ha presentado el tráiler oficial, el cual muestra cómo lucirán los gráficos, el juego en general, y también un poco de gameplay para calentar el ambiente del fútbol virtual.A diferencia de los tres años anteriores, Kylian Mbappé ya no será el protagonista de la portada del título de EA. Ahora, el noruego Erling Haaland toma la posta como la gran figura del fútbol mundial y la nueva cara de EA Sports FC 24. Debido a la gran campaña del delantero con el Manchester City, el futbolista de 22 años ha sido elegido para representar a todo al deporte rey en su versión virtual."EA Sports FC 24 te da la bienvenida a The World's Game: la experiencia más fiel al fútbol jamás vista con HyperMotionV, PlayStyles optimizados por Opta y un motor Frostbite revolucionado que reinventa cómo más de 19.000 jugadores auténticos se mueven, juegan y lucen en cada partido", señala EA en su página web.En el tráiler, se muestran a los jugadores más reconocidos del Ultimate Team, tanto del fútbol masculino como femenino. Erling Haaland es quien da el zapatazo inicial y se juega un emocionante partido mixto donde se ven figuras como Vinícius Jr, Sam Kerr, Luis Figo o Mia Hamm.Cuáles son las novedades técnicasAdemás, también se muestra la tecnología que utiliza el videojuego. HyperMotionV utiliza datos volumétricos de más de 180 partidos de fútbol profesional masculino y femenino para influir en los movimientos de los futbolistas en el juego. Es decir, los personajes contarán con el movimiento auténtico de todo el equipo, así como 1.200 estilos de carrera exclusivos.En segudo lugar está PlayStyles, el cual está potenciado por Opta. Este dimensiona a los jugadores, yendo más allá de las calificaciones generales para dar vida a las habilidades en el campo que los hacen especiales. Esto proviene de datos de futbolistas del mundo real de Opta y otras fuentes, lo que afecta el juego y brinda a los jugadores capacidades únicas que hacen que su forma de jugar se vea y se sienta más auténtica.Finalmente, el motor Frostbite mejorado ofrece detalles realistas y con un nuevo nivel de inmersión a cada partido. La nueva tecnología de personajes SAPIEN transforma la manera en que los jugadores se ven y se mueven con modelos de futbolistas rediseñados de manera realista, que son 10 veces más anatómicamente precisos y correctos hasta el milímetro, y la tela de la GPU se estira y se ondula para mostrar más atletismo, haciendo que cada diapositiva y cada celebración se parezcan más a fútbol del mundo real.Cuándo estará disponibleEA Sports FC 24 saldrá el próximo 29 de setiembre de 2023. Este título reemplazará a FIFA 23 debido a que EA y el máximo ente del fútbol a nivel mundial no llegaron a un acuerdo económico para mantener los derechos del nombre. De esta manera, la compañía de videojuegos lanzará su primer título si las siglas del organismo.

Fuente: Página 12
14/07/2023 00:01

Cómo volver a mirar un infierno ya transitado

A partir de un texto comisionado para Austria por los 500 de El Bosco, el autor dirige e integra un elenco que piensa la última dictadura en la figura del delator.

Fuente: La Nación
11/07/2023 01:00

Cartas de lectores: Gasoducto, candidaturas de Milei, mirar hacia adelante

Gasoducto No cabe ninguna duda de que el gasoducto recientemente inaugurado por el actual Poder Ejecutivo es muy relevante para la Argentina. Ello es tan cierto como que la licitación inicial fue realizada por el anterior Poder Ejecutivo, en julio de 2019, Y es de lamentar que, en aras de un relato inconducente y sectario, se le haya impuesto el nombre del fallecido esposo de la actual vicepresidenta. Guardo la esperanza de que nombre original, Neuba III (significando que transporta gas desde Neuquén hacia Buenos Aires) sea repuesto por la venidera gestión nacional.Jorge Froilán Gonzálezjorgefroilangonzalez@gmail.comCandidaturas de MileiEn la nota de ayer sobre las eventuales infracciones electorales del Milei, un experto afirmaba que pueden ser o no ser nada: es correcto, así de indefinido está el tema. En mi ensayo El fraude político electoral en la Argentina 1910-2010 insistía en ello. Por un lado, el concepto no puede limitarse a lo que ocurra el día de la elección, porque también puede cometerse antes o aun después (con la compra de candidatos electos, por ejemplo). Afirmaba que el fraude político electoral nunca desapareció en la Argentina, simplemente mutó y se camufló, como los peores y más resistentes virus. Hoy buscan cercar a Milei, pero la supervisión debe ser rigurosa con todos los partidos. Ni siquiera se ocupan de lo más simple, como cuando hace pocas semanas los medios informaban en Tucumán del pago por voto de $5000 más remise. ¿De qué estamos hablando entonces? Es necesario ampliar la definición de fraude como un delito contra la Constitución, y revisar cada peso dedicado a influir sobre el voto, como bien explica Delia Ferreira Rubio en el citado artículo. Es que uno de los cánceres del problema es lo que afirman Alconada Mon y Pagni sobre el disparatado costo de las campañas electorales, imposible de afrontar por ninguna agrupación con fondos legítimos y justificables, lo que no nos debe asombrar en un país con el 50% de economía en negro.Horacio M. Lynchlynchhoracio@yahoo.com Mirar hacia adelanteSí, miraba hacia adelante. "El país no puede vivir del capricho de una nube. Debe haber además industrias, un Estado ínfimo sin empresas a pérdida. Emitir moneda sin respaldo es inflacionario y más se perjudica al necesitado". ¿Lo dijo Menem, en 1991,cuando quitó de las espaldas de contribuyentes empresas inviables y achicó un enorme Estado sin quejas? No, fue el presidente Pellegrini, en 1891.Patricio AvellanedaDNI 5.274.847No caer en la trampaCambiemos tiene por delante pocos días para determinar sus candidaturas definitivas, tanto en provincias como en las nacionales a principios de agosto. Tendríamos que caminar con extremo cuidado para que nadie origine un tropiezo o algún hecho que siembre dudas en amplios sectores independientes sobre nuestra unidad y sobre las propuestas para afrontar el drama que se vive en todos los órdenes, producto de casi 20 años de relatos falsos y dislates políticos. Tenemos el aliento de resultados provinciales que marcan nuestro crecimiento, como así también el triunfo de nuestra convocatoria. Que nadie se confunda, los liderazgos nacionales son como el afecto, no se proclaman, se perciben. Y hoy no los hay, ni a nivel nacional ni provincial. Tenemos enfrente a quienes son capaces de cualquier cosa, desde inundaciones de "platita" hasta violencia inusitada como la que se vivió en Jujuy. Forúnculos de "estados paralelos" como el aberrante y doloroso crimen del Chaco. No hay espacio para que alguien de nuestro sector que compite por la candidatura a gobernador de la provincia de Santa Fe sostenga que en caso de perder no va a acompañar al candidato ganador en la interna abierta. La frase de la senadora Losada es totalmente desafortunada. Tanto es así que el propio expresidente Macri, que se encontraba presente, manifestó en forma terminante: "No lo comparto". Es necesario dejar sentado ante la ciudadanía que la norma aceptada por todos los integrantes de JxC es que el que gana gobierna con el apoyo del que pierde. Hacen falta señales muy fuertes ante los riesgos de enfrentamientos que una vez iniciados nunca se sabe cómo terminan.Nos encontramos en un pantano que hunde a millones de argentinos en la desocupación, el trabajo en negro, la inseguridad, la falta de educación, la ausencia de inversiones, la dependencia de subsidios y la incertidumbre en nuestro contexto internacional. Es innegable que no modificar su postura es sumarse a una campaña de descrédito que afecta a todo JxC. Rectificarse sería un acto de grandeza. Hablemos de propuestas concretas y de futuro, no caigamos en la trampa de hablar de aciertos y errores a los que nos empuja el oficialismo.José María García Arecha (h.)Exsenador de la Nación (UCR-CABA)Gustos musicalesLeyendo a Dolores Caviglia el jueves pasado veo que hay cierta timidez en llamar a las cosas por su nombre, quizás por temor a que los jóvenes nos tilden de viejos por expresar las diferencias en el paladar musical . Es verdad que es difícil distinguir las voces femeninas porque cantan todas igual, como afirma la nota. Y que lo hacen como si tuvieran una papa en la boca, como afirmó hace poco Patricia Sosa. Y es claro que hay un retroceso importante en la calidad musical de los temas. Porque salen canciones de tres tonos todos los días como si fuera una máquina de hacer chorizos, todas similares, mismo ritmo, tratando de imitar un acento centroamericano, pocos arreglos, todo muy chato. No hace falta ser músico para entender que el trap está más cercano a algo que podríamos denominar literario para darle entidad que a la música propiamente dicha . Escuchando la mayor parte de la producción musical actual, la cumbia de los 90, el cuarteto y hasta el propio raeggeton de Daddy Yankee parecen ritmos sinfónicos. Cuestión de gustos, es apenas una opinión que espero no ofenda a nadie. Solo basta escuchar cualquier producción de los 70 u 80 en rock, pop, latino u otro género y se advierte que hay un claro retroceso.Pablo Pikholcpikholcpabloleonardo@gmail.comEn la Red FacebookContundente apoyo en un acto a una pyme láctea tras casi un año de bloqueo sindical"Ejemplo de los gremialistas que no quieren a los trabajadores. Fundamentalmente es necesario mantener abierta la fuente de trabajo, no cerrarla"- María Córdoba"¡Un ejemplo! Adelante, fuerza"- Alicia SilvosaLos textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres con espacios. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)

Fuente: La Nación
07/07/2023 15:00

El hijo zurdo: una serie que, con altibajos, se atreve a mirar más allá de los tópicos habituales de la maternidad

El hijo zurdo (España/2023). Creador: Rafael Cobos. Elenco: María León, Hugo Welzel, Tamara Casellas, Alberto Ruano, Numa Paredes, Germán Rueda, Laura Toledo. Disponible en: HBO Max. Nuestra opinión: buena.La maternidad se ha convertido en un tema recurrente de la ficción en este siglo XXI. Deseada o no, concentrada en los deberes o en los deseos, en la adolescencia o la madurez, es abordada a contrapelo de los mandatos de armonía y realización que dominaron en tiempos pasados. "Ser madre no es tarea fácil", o "no hay una única forma de maternidad" son algunos de los tópicos habituales que disparan historias de diversos cuños genéricos: desde la autoficción al thriller, desde la comedia absurda a la insistente deconstrucción del melodrama. El hijo zurdo no es una excepción y su tarea es loable, aún encorsetada en algunos clisés y trampas para atraer a los espectadores. En ese sentido, uno de los disparadores que vincula al hijo del título con una agrupación neofascista como los "cabeza rapada" es apenas una excusa argumental para cristalizar la rebeldía adolescente que toma ese rumbo más como escapatoria que como convicción ideológica.Pero vayamos al inicio. Lola (una excelente María León, habitúe de la comedia de su hermano Paco que aquí se luce con un personaje hecho de contención antes que de histrionismo) es una mujer de clase acomodada que vive en un barrio coqueto de la ciudad de Sevilla. Rodrigo (Alberto Ruano), su marido, es un político enredado en los asuntos del Ayuntamiento, algo frío y calculador en su escalada al poder. Con Lola tienen dos hijos, Inés (Numa Paredes), la obediente y responsable, y Lorenzo (Hugo Welzel), el rebelde. Allá lejos y hace tiempo, Lola tenía ambiciones de convertirse en escritora, pero su vida profesional parece haberse ahogado en sus responsabilidades domésticas y presiones familiares, impulsadas sobre todo por su madre, una de las fuerzas vivas y rectoras de la comunidad sevillana. La frustración y la infelicidad, suponemos, precipitaron a Lola a la bebida, escape que esconde con pocas artes y que en realidad utiliza como instrumento de tardía subversión. Eso es quizás lo que más la une a su hijo, la condición de rebeldes, y de zurdos, que antes que símbolo en el espectro ideológico funciona como anclaje de su desajuste social.La historia comienza una noche cuando Lola recibe un llamado: Lorenzo está detenido. En la comisaría le informan la acusación: el ataque a un marroquí en una pelea callejera. "Ah, viene a ver al pelón", le espeta el primer oficial que la atiende, haciendo referencia a la rapada de Lorenzo como identificación de su pertenencia sectaria. Quien lo acompaña en el calabozo es el Loco (Germán Rueda), un joven de las barriadas más humildes de Sevilla, también dedicado a las grescas callejeras de cuño xenófobo. En los pasillos de la comisaría, Lola descubre a Maru (Tamara Casellas), madre del Loco y mujer de trabajo que debe afrontar los pesares que le trae su hijo con el mayor estoicismo posible y sin muchos hombros en los que llorar. Es ese el vínculo más interesante de la miniserie porque enfrenta a Lola a una perspectiva más allá de ese círculo de dependencia del que no puede salir.Creada por Rafael Cobos (guionista de aquella pequeña sensación que fue el thriller La isla mínima) y basada en la novela de Rosario Izquierdo, El hijo zurdo -de apenas seis episodios de 25 minutos- explora menos las raíces coyunturales del coqueteo fascista de Lorenzo y el estado de la juventud en el presente, que el vínculo entre una madre y un hijo que se parecen demasiado. A medida que avanza el derrotero de Lorenzo en la violencia y la autodestrucción, la escritura resulta para Lola un espectro posible de análisis de lo que sucede. Su hijo zurdo, al que refiere como "su vida, su todo" es el espejo de sus propios sentimientos contradictorios, sus intentos de sostener una familia que se desmorona en tensión con los manotazos para salvarse a sí misma. Si bien el relato se concentra en un presente que no se extiende más allá de algunas semanas, el pasado asoma en recuerdos dispersos, imágenes que podrían haber sido filmadas con un celular (en parte por el tamaño del encuadre), y que expresan una idea de felicidad manufacturada que en el hoy resulta inalcanzable. El libro que Lola escribe en sintonía con lo que vive es el verdadero intento de hacerse dueña de su historia.Si la miniserie sale ilesa de esos falsos rumbos que suponen la política, los skinheads o la lectura social de la España contemporánea y se concentra en el complejo vínculo que une y desune a Lola y Lorenzo es porque tanto María León como Hugo Welzel construyen esa relación sin dar nada por supuesto, por naturalizado. Sus posiciones se alternan, se discuten, y ambos son capaces de expresar el dolor y el desconcierto con humanidad y sin manierismos. El hijo zurdo cree en la aceptación de ese vínculo aún herido y en la resistente capacidad de recuperarlo.

Fuente: Infobae
07/07/2023 14:17

Piqué habló del pasado y aseguran que le envió indirecta a Shakira: "Mirar atrás te sirve para muy poco"

El exfutbolista habló de su pasado y salida del FC Barcelona, pero en internet se relacionaron sus palabras con su separación con la colombiana




© 2017 - EsPrimicia.com