Alejandro Gil fue vice primer ministro, ministro de Economía y Planificación, y muy cercano al presidente Díaz-Canel. Fue echado en febrero del año pasado y encarcelado. Está acusado de once delitos, entre ellos malversación, falsificación de documentos y tráfico de influencias.
El ministro Walter Martínez informó que Iván Paredes enfrenta un proceso disciplinario ante los recientes destapes periodísticos. "Nosotros nos vamos a atener a los resultados de esas investigaciones", dijo
El nuevo funcionario será recibido esta semana por el gobernador Rogelio Frigerio. El encuentro se produciría el miércoles, horas después de la jura.
El jefe de la cartera del Interior negó una crisis diplomática y ratificó la continuidad de John MacNamara en Bogotá, mientras se revisa la agenda bilateral tras la publicación del polémico documento en la Casa Blanca
Gustavo Minaya, secretario general adjunto de la Confederación General de Trabajadores del Perú, detalló que extendió el pedido en reunión con el titular del MTPE
El titular del Ministerio del Interior manifestó que solicitó su salida inmediata al conocer que utilizó dicho término en lugar de terrorismo. Sin embargo, la exfuncionaria asegura que se trata de una represalia por anunciar que denunciaría a Patricia Benavides
El Presidente formalizará en el cargo al ex diputado del PRO durante un acto que encabezará en el Salón Blanco de la Casa Rosada
El fuerte incremento en los gastos de nómina podría obligar a las empresas a ajustar beneficios, reducir inversiones o modificar su estructura de personal
El concejal de Bogotá criticó al titular de Defensa por el primer monto económico ofrecido por las autoridades, tanto que lo comparó con el sobrevuelo de drones en la vivienda del ministro Armando Benedetti
El ministro Pedro Sánchez explicó que los montos varían dependiendo el acceso a la información, la relevancia de la persona buscada y el impacto social
El presidente Gustavo Petro explicó que la desaprobación al ministro Edwin Palma no se debió a la eliminación de subsidios, sino a nuevas restricciones para evitar la venta de combustible al narcotráfico
El presidente norteamericano terminó suplicándole a la joven que siguiera con él: "Por favor, no nos dejes, Karoline". Leer más
El jefe de la cartera indicó que una congresista difundió información falsa al respecto
Boris Pistorius debe tener en cuenta el antimilitarismo de su partido de centroizquierda y la necesidad del país de defender Europa frente a la agresión rusa
La ciudad de Tunja permanece bajo vigilancia tras dos incidentes que activaron los protocolos de seguridad y generaron preocupación entre sus habitantes. Las autoridades ya iniciaron las investigaciones respectivas
El dirigente del PRO dejó su banca en Diputados y comenzó a operar en la Casa Rosada, donde recibió a Ignacio Torres y Raúl Jalil junto a Manuel Adorni. El Gobierno busca ordenar la relación federal, sostener acuerdos pendientes y avanzar con el Presupuesto 2026 y las reformas que Milei pretende activar antes de fin de año. Leer más
En los días previos a su pase al Congreso para asumir la banca de diputado nacional a la que accedió en las últimas elecciones, el ministro de Defensa, Luis Petri, terminará su gestión a todo volumen. El viernes 5 de diciembre acompañará al presidente Javier Milei al Área Material Río Cuarto, en Córdoba, para recibir los primeros seis aviones supersónicos F-16 que arribarán al país. Se reforzará, así, el equipamiento de la Fuerza Aérea Argentina con el primer lote de las 24 aeronaves militares adquiridas en abril de 2024 a Dinamarca por US$300 millones, con el sistema de armas provisto por los Estados Unidos, lo que obligó a otra inversión cercana a los US$350 millones. Sera, además, una exhibición para escenificar el alineamiento del gobierno argentino con el presidente norteamericano, Donald Trump.De las seis unidades militares que ultimaron la puesta a punto en la base aérea danesa de Aalborg, cuatro son aviones biplazas y dos monoplazas, explicaron las fuentes especializadas. Se trata de aviones de combate de cuarta generación, cuya hora de vuelo está cotizada en una suma cercana los 20.000 dólares, por el combustible, el mantenimiento y los costos de operación.Mientras aún no hay definiciones sobre quién sucederá a Petri en Defensa, el ministro recibirá las primeras aeronaves F-16 con dos de sus colaboradores cercanos que en el ámbito castrense se mencionan como posibles remplazantes. Se trata de Luciana Carrasco, abogada y actual jefa de gabinete del ministro, y el brigadier general Xavier Julián Isaac, jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas. Aunque se prevé que para esa fecha la incertidumbre habrá quedado develada.Hay coincidencias en el ámbito castrense en que el futuro ministro deberá enfrentar la grave crisis del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (Iosfa), que arrastra una deuda que supera los $160.000 millones y crece $20.000 millones por mes. A ello se suma la situación salarial y problemas en el complejo científico-industrial de la defensa.Como ya informó LA NACION, Carrasco expuso hace dos semanas sobre los gastos en el área de Defensa en la Cámara de Diputados, donde el Gobierno presentó el proyecto de presupuesto para 2026. "Cada peso invertido refuerza un mensaje político claro: la defensa nacional no es un gasto, es una inversión en soberanía, libertad y futuro", dijo, al reforzar los esfuerzos de la gestión libertaria para que "la Argentina nunca vuelva a quedar indefensa". Abogada y magíster en derecho penal, la jefa de gabinete de Petri tiene un recorrido en el área judicial. Trabajó en estudios privados y en juzgados penales y fue asesora y coordinadora del Observatorio de Víctimas de Delitos durante la gestión de Germán Garavano en el Ministerio de Justicia, en el gobierno de Mauricio Macri. Contribuyó a llevar adelante reformas legislativas, como la ley de víctimas y la actualización del Código Procesal Penal Federal. Entre otros temas delicados, asesoró a Petri en el decreto que dispuso la baja de 23 militares condenados por delitos de lesa humanidad.En tanto, el brigadier Isaac fue jefe de la Fuerza Aérea Argentina durante la gestión ministerial de Jorge Taiana. De larga trayectoria militar, su asesoramiento fue decisivo para que la Argentina se decidiera por la compra de los aviones F-16 y descartara otras opciones, como los MIG 35 de Rusia, los JF-17 de China y los HAL Tejas, producidos por la India. Con la llegada del gobierno de Milei pesó finalmente la determinación de actuar en sintonía con el alineamiento con los Estados Unidos.Tras acompañar a Petri en su visita a Dinamarca para rubricar la compra de los aviones F-16, Isaac declaró que la operación constituye "Un salto de calidad y una vieja aspiración de la Fuerza Aérea". El nombre de Isaac para suceder a Petri circula con más fuerza en las filas castrenses. La designación de un militar al frente del ministerio sería una novedad absoluta en los 42 años que lleva el período de democracia en la Argentina.Instrucción y entrenamientoDesde hace un año, la Fuerza Aérea viene trabajando en la instrucción y el entrenamiento de pilotos y técnicos incorporados al Proyecto F-16, con especial intensidad desde marzo, a partir de la llegada del avión escuela destinado a tareas de capacitación.Las primeras seis aeronaves permanecerán en el Área Militar Río Cuarto, donde se encuentran los principales talleres de la Fuerza Aérea. Su destino final será la VI Brigada Aérea de Tandil, donde avanzan las obras de remodelación de las pistas, hangares y otras instalaciones, para adecuarlos a las exigencias de la nueva etapa. Los especialistas explican que las aeronaves poseen motores muy potentes, con casi el doble de la potencia de un Mirage, el sistema de armas con el que contó la Argentina hasta 2015. "Los F-16 tienen una boca de admisión de aire muy grande debajo del fuselaje y aspira mucho, por lo que las pistas y las plataformas tienen que ser prístinas", aportó una fuente aeronáutica.Desde septiembre de 2024 rige un "secreto militar" sobre las obras de remodelación de la VI Brigada Aérea de Tandil. Así lo estableció el decreto 807/2024, firmado por Milei.En la Fuerza Aérea coinciden en que los aviones caza daneses/norteamericanos son la incorporación de mayor magnitud posterior a la guerra de Malvinas.La compra de los aviones es vista como una equiparación con las capacidades militares de los países vecinos, principalmente Chile y Brasil. Eso podría contribuir a mejorar y planificar una mayor integración regional en seguridad y defensa.La última renovación de envergadura en el equipamiento militar fue en 1997, durante el gobierno de Carlos Menem, cuando la Fuerza Aérea incorporó 36 aviones Skyhawk, conocidos como A4-AR. Eran aeronaves diseñadas en la década del 50, aggiornadas y actualizadas en los 90. Pero no dejaban de ser aviones subsónicos, que no pasan la barrera del sonido. Tienen la misma velocidad que un avión comercial, dijeron a LA NACION fuentes militares.Hoy se conservan cinco o seis A4-AR operativos en la Fuerza Aérea, por lo que la llegada de los aviones daneses con equipamiento militar de los Estados Unidos reaviva el ánimo en las unidades aéreas.
Designado al frente del Ministerio del Interior, pero aún sin haber jurado, Diego Santilli ya se pondrá en marcha en las próximas horas y comenzará con reuniones individuales con diferentes gobernadores.El primero será Ignacio Torres, de Chubut, este viernes, en el que también se verá con Raúl Jalil, de Catamarca. El lunes será el turno de Marcelo Orrego de San Juan y también de Martin Llaryora, de Córdoba. El eje principal de los encuentros será el apoyo para la aprobación del presupuesto de 2026.Las reuniones serán en la Casa Rosada y, según supo LA NACION, se sumará el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, invitado por el propio Santilli.Adorni y Santilli fueron designados el viernes y el domingo últimos, respectivamente. Pero mientras que Adorni juró este miércoles, Santilli aún no lo hizo por su rol en la Cámara de Diputados, donde La Libertad Avanza (LLA), corto aún de votos, lo necesita hasta diciembre. El nombre del nuevo ministro del Interior fue anunciado el último domingo por la tarde, en reemplazo de Lisandro Catalán, quien salió detrás de Guillermo Francos, su mentor y hasta el viernes, jefe de Gabinete.Con la llegada de Santilli a la cartera política, el Gobierno se prepara para aceitar la relación con los gobernadores, a quienes reunió el último jueves en Casa Rosada. Allí, en un encuentro encabezado por el presidente Javier Milei, 19 gobernadores estuvieron reunidos durante casi dos horas. El presupuesto 2026 y las denominadas reformas de segunda generación fueron ejes principales de la conversación. Los asistentes fueron los que suscribieron el Pacto de Mayo, en julio de 2024, y entre los ausentes estuvieron Axel Kicillof, de Buenos Aires; Ricardo Quintela, de La Rioja; Gildo Insfrán, de Formosa, y Gustavo Melella de Tierra del Fuego.
Pedro Sánchez destacó la importancia de diversificar métodos de obtención de información y reforzar la inteligencia humana ante la sofisticación de los mecanismos de comunicación de grupos armados
El designado ministro político recibe en su despacho en la Rosada a dos gobernadores. El lunes pasarán al menos otros tres.
El ministro de Trabajo bonaerense criticó los ejes centrales de la reforma laboral que impulsa el Gobierno de Javier Milei. Alertó por un retroceso en materia de derechos laborales.
La exasistente del exministro Bonilla relató ante la Corte Suprema cómo una reunión en Usaquén la senadora Liliana Bitar, del Partido Conservador, le pidió que eliminara conversaciones de Whatsapp
Expertos coincidieron en que la medida que dio a conocer Armando Benedetti llegaría en mal momento para el presente económico del país, aunque los trabajadores la respaldaron
El ciudadano Esneider Flórez Manco habría sido víctima de un exceso de uso de la fuerza por parte de los uniformados. Los hechos se presentaron en la base militar Antorcha, de Frontino, Antioquia
El sindicato Sinaltraempros alertó que la medida, presuntamente emitida por el despacho del ministro, podría constituir propaganda política en plena etapa preelectoral
Pedro Sánchez resaltó la importancia de importar y exportar capacidades de defensa para fortalecer al país; este intercambio de tecnología y conocimiento se perfila como una de las claves para mejorar la seguridad y la defensa nacional
Según explicaron desde el ente judicial, el ministro de Minas y Energía no habría acreditado la experiencia necesaria para asumir en la entidad
El debate enfrenta a sindicatos, empresarios y autoridades, que defienden intereses opuestos y visiones distintas sobre el futuro del empleo y la economía nacional
La decisión se tomó luego de que el funcionario cuestionara en redes sociales la reunión entre los expresidentes Álvaro Uribe Vélez y César Gaviria Trujillo, que anunciaron una "gran coalición por el futuro de Colombia"
Antonio Sanguino enfatizó que la decisión del monto para 2026 es exclusivamente de la Comisión de Concertación, que analizará indicadores económicos y el informe de la OIT antes de tomar una decisión
El presidente del gremio, Jaime Alberto Cabal, calificó de inviable el aumento sugerido por el ministro Armando Benedetti, advirtiendo que un alza de 26,44% pondría en riesgo la estabilidad económica del país
Pedro Sánchez confirmó que habló con los dos soldados liberados, identificados como Ángel González Garcés y Édgar Mina Carabalí: "Lo que sigue es llevar a la justicia a quienes cometieron este crimen"
La jura de Diego Santilli como flamante ministro del Interior se demorará, como mínimo, hasta la semana que viene, pero todo indica que incluso puede ser más tiempo aún. Designado el domingo por el presidente Javier Milei en reemplazo de Lisandro Catalán, Santilli no jurará este miércoles como sí lo hará Manuel Adorni, quien tendrá su ceremonia a las 12 en el Salón Blanco de Casa Rosada. Por el momento no hay mayores precisiones sobre la fecha en la que se concretará la jura, pero según deslizaron fuentes libertarias el desembarco formal de Santilli podría darse entre los próximos días e incluso algunos barajan que directamente sea después del 30 de noviembre, cuando terminen las sesiones ordinarias y con ellas, su período como diputado de Pro."No podemos hacer el papelón de que El Colo renuncie y el diputado que entre vote en contra del Presupuesto", dijeron a LA NACION fuentes cercanas al designado ministro del Interior. Y agregaron: "Lo que se definió es que siga con el doble sombrero hasta tanto haya una clara evidencia de que la sucesión en Diputados vote en línea con el oficialismo".El caso de Santilli implica dos sucesiones distintas si renuncia antes de fin de mes, cuando termina su mandato por el período actual, en el que podría ser reemplazado por un hombre cercano al exintendente de La Plata Julio Garro. Y otra si lo hace tras la apertura de su nuevo mandato, en el que su reemplazo sería Rubén Torres, de las filas de La Libertad Avanza (LLA). Para el oficialismo, eso es clave. Hasta ahora los tiempos estaban atados a las voluntades en el Congreso de la Nación por la discusión del presupuesto 2026, que este martes obtuvo dictamen de mayoría del proyecto en la Comisión respectiva. De hecho, el dictamen de mayoría en la reunión de la comisión logró 21 firmas, incluida la de Santilli. Esa estrategia fue definida por la mesa política de la Casa Rosada. Santilli fue designado como ministro del Interior el domingo pasado y presentado ante el Gabinete el lunes, pero este martes siguió ejerciendo como diputado y estampó su firma en el dictamen. "No nos sobra nada y el Colo lo sabe", dijo un vocero oficialista.En principio, el Gobierno no tiene intención de apurar su jura. De hecho, Santilli seguirá en las gateras mientras Adorni prestará juramento mañana como nuevo jefe de Gabinete, en reemplazo del renunciante Guillermo Francos. El diputado, que todavía integra el bloque de Pro y que tiene mandato hasta el 10 de diciembre -en rigor acaba de resultar electo hasta 2027- participó este miércoles de la reunión de la comisión de Presupuesto de la Cámara baja, donde no tomó la palabra pero se lo vio conversando por lo bajo con varios de sus pares, entre ellos Oscar Zago (MID).Mientras sigue actuando como legislador, ya que en el Congreso el oficialismo seguirá apretado porque sus bloques son minoritarios hasta el 10 de diciembre, Santilli también mantiene reuniones de preparación para asumir su nuevo cargo. Este mismo miércoles estuvo con Lisandro Catalán, su antecesor en la cartera de Interior.Mantuve una reunión con @diegosantilli, nuevo ministro del Interior designado, para informarle sobre la agenda pendiente del Ministerio y los principales temas de gestión en desarrollo. Le deseo el mayor de los éxitos en la tarea de fortalecer el vínculo con las provincias yâ?¦ pic.twitter.com/2Zcjqj1Nor— Lisandro Catalán (@catalanlisandro) November 4, 2025El desembarco de Santilli estará directamente enfocado en la relación con los gobernadores, estratégica para la administración libertaria de cara a las reformas que buscará trazar en el Parlamento. Además de ese diálogo con los mandatarios provinciales, Santilli será un articulador con el Congreso, en el que el oficialismo buscará avanzar, entre otros puntos, con las denominadas reformas de segunda generación.
Antonio Sanguino cuestionó al precandidato presidencial por asegurar que la administración Petro le ha incumplido a las regiones
Diego Santilli asumirá como ministro del Interior tras ser convocado por el presidente y compartió detalles de su diálogo con Mauricio Macri sobre este nuevo rol en el Poder Ejecutivo. La designación ocurre en un momento clave para el gobierno, que busca impulsar reformas de segunda generación.El mensaje de Macri a SantilliRespecto a la relación entre el expresidente Mauricio Macri y Javier Milei, Santilli contó que el titular del Pro fue la tercera persona a la que llamó tras ser notificado por Milei de su intención de que aceptara el nuevo cargo, solo por detrás de su esposa y Cristian Ritondo, titular del Pro en PBA."[Macri] Me dijo que hay que trabajar en conjunto, que estamos de acuerdo en las reformas", explicó y agregó: "El equipo lo define el Presidente con sus atribuciones y potestades. Cuando uno es convocado por el Presidente, decide dar el paso hacia adelante, porque vengo poniendo el cuerpo hace dos años y confío en que la Argentina va a salir hacia adelante".Las declaraciones de Santilli como nuevo ministro del InteriorEl nuevo ministro afirmó que aceptó la propuesta porque "cuando te convoca un Presidente es sí o no, yo dije que sí". En una entrevista en LN+ con Luis Majul, argumentó que su candidatura no fue testimonial: "Testimonial es aquel que sabiendo que es candidato, ya sabía que no iba a asumir, y asume una candidatura sabiendo que va a volver al mismo lugar", sentenció.Según el funcionario, no se imaginaba el ofrecimiento del Presidente e incluso reconoció que no creía que fueran a ganar la elección legislativa. Pese a haber ganado, consideró que no se puede rechazar un llamado presidencial. "Fui candidato en 2021 siendo vicejefe de Gabinete en CABA, y terminé asumiendo y podría haber vuelto como hicieron otros. Pero cuando te convoca un Presidente para ocupar un lugar de otra jerarquía, y vos no habiendo sabido que ibas a ser convocado, no es testimonial", planteó.El exdiputado destacó la necesidad de trabajar en equipo para lograr los objetivos delineados con el presidente Milei. "La autoridad máxima es el Presidente pero tenemos que trabajar en equipo para sacar las reformas tan importantes que necesita la Argentina, reformas de segunda generación", opinó."Cuando te convoca un presidente, es sí o no": Diego Santilli, nuevo ministro del Interior"Hay que trabajar coordinadamente. Para eso tenemos un gobierno; un Presidente en Diputados; autoridades en el Senado; y un gobierno con un jefe de Gabinete, un ministro de Economía, con el que hay que hablar, Karina Milei, Santiago Caputo. Es el equipo para trabajar", definió Santilli.La relación entre La Libertad Avanza y el ProEn cuanto a las tensiones entre La Libertad Avanza y el Pro, el funcionario recordó que "en la provincia de Buenos Aires y en la mayoría de distritos se construyó una alianza LLA-Pro" y que, desde el partido amarillo, han "acompañado inquebrantablemente al Gobierno desde su origen" y que lo seguirán haciendo, porque estos temas también están en su plataforma. "Lo que viene son las reformas de segunda generación para que la Argentina crezca por 20 y 30 años. Nos tiene que importar a todos los argentinos".La agenda encomendada por MileiTras recibir la propuesta de Milei mediante un llamado telefónico, el legislador se reunió con el mandatario en la Quinta de Olivos. Allí, fijaron el camino a seguir. "Me encomendó la agenda extraordinaria, que empieza con el Presupuesto, sigue con la reforma laboral y el Código Penal. Luego la de ordinarias", reveló.Santilli mencionó que ya habló con algunos gobernadores, aunque evitó dar nombres. Explicó el significado de las reformas. "La modernización laboral significa que más de la mitad de los trabajadores están en la informalidad y hay que conseguir que tengan derechos respetando los convenios para atrás y quizás modificando algunos para adelante", opinó.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
El periodista y vicepresidente de FOPEA, Claudio Jacquelin, analizó en QR (Bravo TV) el impacto político de la designación de Diego Santilli como ministro del Interior. Apuntó a la inestabilidad dentro del oficialismo, el rol de Mauricio Macri y las internas entre Karina Milei y Santiago Caputo. Leer más
Ernesto Macías Tovar, extitular del órgano legislativo, criticó en sus redes sociales el anuncio hecho por el general (r) Pedro Sánchez, que prometió 200 millones por información que permita la captura de los responsables de este ataque, cometido por miembros de las disidencias de las Farc, al mando de "Iván Mordisco"
El diputado Diego Santilli definió este lunes sus principales ejes de gestión luego del anuncio presidencial sobre su nombramiento al frente del Ministerio del Interior. A una semana de su victoria en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, el nuevo integrante del Gabinete expuso los temas que dominarán la agenda oficialista a corto plazo, tras una reunión que mantuvo el domingo con el presidente Javier Milei en la Quinta de Olivos.Cuáles son las prioridades en la agenda de SantilliEl flamante ministro del Interior adelantó este lunes los proyectos centrales para el oficialismo. "Trabajamos en la agenda de extraordinarias y ordinarias a largo plazo. Los temas prioritarios son presupuesto, modernización laboral, reforma fiscal para bajar impuestos y el nuevo código penal", detalló el funcionario. En diálogo con radio Mitre, precisó que esa es la hoja de ruta inmediata. "Esa es, si se quiere, la agenda de corto para extraordinarias", afirmó.Santilli asume el cargo con el desafío de articular estas reformas en el Congreso. Su designación ocurre en un momento clave para la administración, que busca avanzar con un paquete de leyes consideradas fundamentales para su plan de gobierno. La definición de estas cuatro áreas marca el terreno sobre el cual se moverán las negociaciones políticas en las próximas semanas.Cómo será el diálogo con los gobernadoresSantilli remarcó la importancia del diálogo con los gobernadores, quienes reclaman negociar el presupuesto 2026 antes de la discusión de otras reformas. "Escuchar es el rol que me toca. Dentro del esquema planteado por el Presidente, que es el que nos va a hacer crecer y no tener déficit fiscal, estaremos dispuestos a dialogar", aseguró.El funcionario también se refirió a un tema de larga data en la política argentina: la coparticipación federal. "Desde el 94 no hay reforma para la coparticipación; es un debate vigente y si hay alguien que dio debates profundos en la Argentina es Milei", manifestó.Los detalles de la reunión con Javier MileiEl encuentro que formalizó su incorporación al Gabinete se produjo el domingo por la noche en la Quinta de Olivos. Santilli confirmó que en la reunión también participó Karina Milei. El diputado relató que el llamado del Presidente lo tomó por sorpresa. "Estaba viendo a mi hijo y, en el camino, me llamó el Presidente", contó a los medios antes de ingresar a la residencia. El legislador se encontraba en Paraná para seguir la carrera de su hijo Nicanor, piloto de Turismo Carretera.Al finalizar la reunión, Santilli destacó la magnitud de la tarea por delante. "La agenda es enorme. La tarea es sumar para lograr los objetivos de importantes reformas con las que el Presidente, que viene cumpliendo y que hay que seguir para adelante", declaró. El objetivo central, según sus palabras, será "sacar reformas importantes".La defensa de la reforma laboralFrente a las críticas de sectores opositores sobre el proyecto de reforma laboral, Santilli defendió la iniciativa oficialista. Algunos dirigentes acusaron al Gobierno de proponer una reducción de derechos para los trabajadores. El ministro respondió con una pregunta. "¿Qué pasa con los 14 millones de argentinos que trabajan en la informalidad? ¿No van a tener derechos nunca más?", retrucó.De ampliar la jornada a las indemnizaciones en cuotas: así es la reforma laboral de Milei Subrayó que el desafío del país es generar 6,7 millones de empleos formales adicionales. "Tienen cero derecho los que trabajan de forma informal, a la salud, a la jubilación", enumeró. Aclaró además el alcance de la propuesta, en línea con el discurso presidencial. "Yo quiero ser claro con lo que dijo el Presidente. Es hacia adelante: existen convenios colectivos hoy que pueden ser mejorables. Yo convoco a ese diálogo, esa es la tarea que tenemos".Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
La ex mujer del funcionario reaccionó en redes sociales.La palabra de su actual esposa, Analía Maiorana.
El documento detalla cómo, en el seno de la empresa Soluciones de Gestión, representada por Víctor de Aldama como comisionista, existía una marcada inquietud por cerrar una operación con el Gobierno de Canarias
En el momento en que cerrábamos este comentario, Diego Santilli terminaba de ser designado ministro del Interior. Hace minutos lo llamó la secretaria general de la presidencia, Karina Milei, para hacerle la oferta concreta.Santilli estaba regresando de Paraná, después de presenciar la competencia de su hijo Nicanor, quien corre en la categoría Top Rice Juniors.El diputado nacional electo tardó nada en responder. "Me tomé más tiempo en agradecer que en decir que sí", me confirmó.¿Por qué el Presidente eligió a Santilli? Porque dio el batacazo en la provincia de Buenos Aires.Porque es el más político de los cuadros de Pro, junto con Cristian Ritondo.Y porque pondrá sobre sus espaldas la negociación con los gobernadores, e intentará, de esa manera, pasar por arriba de la interna entre su hermana y Santiago Caputo.Por otra parte, son las razones de por qué y para qué Milei nombró a Adorni como jefe de gabinete, según una alta fuente de la oficina del presidente."Porque Manuel es el dueño de la "bitároca" del proyecto de gobierno. El único que conoce el registro preciso de todo lo que venimos haciendo."Porque es uno de los más convencidos sobre lo que tenemos que hacer de aquí en mas"."Porque es economista"."Porque ha demostrado ser muy eficiente "en todo". "Todo" es, según la misma fuente: Desde la "poco estruendosa y eficaz" gestión de los medios públicos hasta su controvertido vínculo con los periodistas.Desde "la disciplina" que mostró para ganar la elección de la Ciudad hasta "lo bien que surfea la interna"."Lo elegí para armonizar Gobierno, puertas para adentro, y mejorar la gestión de la administración, puertas para afuera", le escucharon decir Milei, en la mañana del sábado, en Olivos.Por supuesto: igual que no le importa que Santilli no asuma en Diputados, al Presidente no le parece relevante que Adorni haya prometido asumir como legislador en la Ciudad. "Bilardismo puro", lo podría justificar. Tampoco se muestra preocupado por la falta de experiencia del periodista. Al contrario: considera que su "inexperiencia" le aportará "aire fresco" a un gabinete desgastado por la interna.¿Y cuáles son las razones por las que el Presidente aceptó la renuncia de Guillermo Francos? Según la misma fuente, porque había cumplido un ciclo, y "se lo notaba demasiado cansado". "Hastiado y asqueado de la mierda de la política. Tan asqueado como Javier", me dijo una fuente segura.De hecho, Milei parece estar en una etapa de instrospección. Ya no devuelve a casi nadie las llamadas. Y si lo hace, se toma un bien tiempo antes de responder.Sigue en "modo aprendizaje acelerado" que dice haber experimentado desde febrero, cuando le estalló en la cara el escándalo Libra. Es más: ahora considera "una bendición", la derrota de septiembre en la provincia, porque lo hizo volver sobre sus pasos.¿Pero cómo queda ahora la situación del asesor con contrato de locación, Santiago Caputo?Igual que ahora. Sin un cargo formal, pero con injerencia en varias áreas.¿Es eso, precisamente, en lo que está pensando Milei? Es decir: ¿cambiar casi todo para que no cambie nada?"El Colo es para ampliar y darle más velocidad a la gestión. Manuel, para ordenar, y para refrescar. A los demás cambios, los voy a anunciar cuando los haya terminado de elaborar; no cuando se les ocurra a los medios. Para eso tengo tiempo hasta el 10 de diciembre", anticipó a su mesa chica, Milei, hoy mismo.¿Y quiénes remplazarían a Patricia Bullrich en seguridad y a Luis Petri en Defensa?Las cabezas de sus respectivos equipos, Alejandra Monteoliva y Luciana Carrasco, según lo prometido por el propio Milei.¿Está calibrando, el Presidente, de manera adecuada, el impacto de sus últimas decisiones?De hecho, todavía estaba intentando procesar la tensa cena del viernes con el expresidente Mauricio Macri.Fueron dos horas, a solas. Macri, al otro día, calificó al encuentro de "decepcionante".Al expresidente todavía la duraba la resaca de la ira. Primero, porque sintió como una provocación que horas antes siete diputados del Pro que responden a Patricia Bulrich se hayan pasado a la Libertad Avanza.Segundo, porque nunca terminó de entender por qué Milei designó a Adorni como jefe de gabinete. De hecho, se enteró del anuncio en el medio de la comida, cuando el Presidente se ausentó por unos minutos y, al regresar, le anunció que Francos había presentado la renuncia.Macri considera que Adorni no tiene ni la experiencia ni las condiciones para asumir un cargo de esas características. Se lo dijo en cara, con palabras fuertes, que a Milei le cayeron muy mal.Incluso, el visitante, en el medio de la conversación, le habría manifestado que hubiera esperado la designación de "un empresario exitoso, como Marcos Galperin", o "un ejecutivo brillante", como el presidente de YPF, Horacio Marín.Todo parece indicar que no habrá más milanesas ni entrañas por un buen tiempo. Porque Milei tampoco terminó muy feliz con la conversación."Mauricio estaba en modo calabrés. Hablaba como si la Libertad Avanza hubiera perdido las elecciones", le confesó Milei a un integrante del gabinete.Solo dos cosas parecen seguras:Una: Milei acepta parte de las fuertes críticas de Macri. Entiende que tiene que mejorar muchos aspectos de la gestión, como la reparación inmediata de las rutas y la frustrada licitación de la Hidrovía.Dos: Milei pretende, que, antes de marzo o abril, estén aprobadas las reformas laboral e impositiva."Voy a hacer todo lo necesario para acelerar de 0 a 100, sin poner en riesgo el equilibrio fiscal y con el máximo consenso posible para que las leyes salgan", dicen que argumentó, inmediatamente después del encuentro con los gobernadores.En realidad, en Diputados, está a solo 20 votos de lograrlo.Quiénes lo conocen bien aseguran que conformación final para el gabinete de la segunda parte de la gestión está atada a ese objetivo.A la otra parte, la de la negociación y la rosca, hasta el día de hoy, la estaba manejando Santiago Caputo, con dos mandatos bien precisos:El primero, aprobar las reformas de segunda generación.El segundo, impulsar una fuerte campaña para que la Boleta Única de Papel se imponga, como sistema, en la provincia de Buenos Aires."Eso sí que le pondría al kirchnerismo el último clavo del cajón de la historia", me dijo una fuente que está trabajando en eso.El intento tendría predicamento en una nueva línea interna del peronismo que todavía no se termino de conformar pero que rechaza tanto a Cristina Kirchner como a Axel Kicillof y tampoco apoya a Sergio Massa, por considerarlo el tercer mariscal de la derrota del domingo pasado.A Milei y su equipo tampoco parece preocuparle, por ahora, la rabieta de Mauricio Macri.Al contrario: les seduce la idea de que una parte del Pro, junto con los gobernadores de Provincias Unidas y otros peronistas desencantados, se presenten como la alternativa racional al oficialismo de La Libertad Avanza, en 2027."Así, desaparecería el riesgo kuka y la Argentina podría seguir creciendo, como cualquier país normal" repite cada tanto el ministro de Economía, ante cualquiera que lo desee escuchar.
El gobernador de Corrientes se mostró conforme con la designación de Diego Santilli al frente del Ministerio del Interior, y expresó su deseo de que el cambio permita mejorar la comunicación con Nación. Su mensaje en redes sociales. Leer más
El designado ministro del Interior aún no formalizará su cargo y seguirá ocupando la banca en la Cámara Baja.Este lunes se suma a la reunión de Gabinete en Casa Rosada con Javier Milei.
El representante del Centro Democrático criticó la decisión de entregar una suma millonaria a cambio de datos sobre el uso de drones cerca de la residencia del ministro del Interior, calificando la medida como irresponsable
El diputado Diego Santilli, recientemente ganador de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, fue designado como nuevo ministro del Interior, en reemplazo del renunciado Lisandro Catalán, y por decisión del presidente Javier Milei. Manuel Adorni será el nuevo jefe de Gabinete luego de la renuncia de Guillermo Francos. Distintas consultoras hicieron sus proyecciones acerca de cómo habría terminado la inflación de octubre y coincidieron en que se habría ubicado por encima del 2%, en un abanico que va hasta el 2,4% mensual. En algunos casos, el número es igual al de septiembre (2,1%) y en otros hubo una leve aceleración vinculada al movimiento del tipo de cambio y a la búsqueda de cobertura en la previa de las elecciones legislativas del domingo 26.El Ente Nacional Regulador de la Electricidad aprobó un nuevo cuadro tarifario para Edenor que aplica desde el 1ro de noviembre, y también autorizó a Edenor y Edesur a reemplazar la lectura bimestral de medidores por un esquema de medición y facturación mensual. Mientras dure la transición al nuevo esquema, las distribuidoras deberán ofrecer planes de pago sin intereses y no podrán realizar cortes de suministro por falta de pago. En medio del clima de máxima tensión en el Caribe por el despliegue militar de Estados Unidos, el presidente Donald Trump señaló en una entrevista emitida este domingo que cree que los días del líder venezolano, Nicolás Maduro, están contados, aunque restó importancia a los temores de una guerra inminente con el régimen chavista. El sábado había advertido a Nigeria que podría tomar acciones militares por la muerte de cristianos en ese país. River perdió 1 a 0 contra Gimnasia de La Plata. Con un gol de penal convertido por Marcelo Torres, el equipo de Marcelo Gallardo acumuló otra derrota; el próximo fin de semana debe enfrentar a Boca, que le ganó 2 a 1 al otro equipo platense, Estudiantes. Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.
La convocatoria será a las 9.30 y los nuevos integrantes se sumarán a pesar de que aún no juraron sus cargos.Todas las novedades del Gobierno, minuto a minuto.
El nuevo funcionario habló sobre la próxima agenda parlamentaria y la relación con los gobernadores
La promesa del diputado electo por La Libertad Avanza (LLA) de asumir su banca en la Cámara baja quedó sin efecto apenas días después de las elecciones. A su corto paso por el Congreso, marcado por críticas a la campaña y un corte de pelo luego de la contundente victoria, sigue su salto al Poder Ejecutivo. Leer más
El asesor presidencial respaldó al ministro recién designado con una publicación en redes sociales: "Felicitaciones @diegosantilli" Leer más
Dirigentes del PRO y funcionarios nacionales celebraron la llegada de Santilli al Gabinete. Macri, Bullrich, Menem y referentes bonaerenses destacaron su rol en la etapa de reformas. También habló el flamante ministro tras reunirse con Milei. Leer más
Diego Santilli se reunió esta tarde con Javier Milei en la quinta de Olivos tras ser nombrado como nuevo ministro del Interior y consideró que tiene por delante un "trabajo enorme" en su nuevo cargo en el Ejecutivo. Antes de ingresar a la reunión, el diputado electo por la provincia de Buenos Aires, dijo que le "sorprendió" el llamado del Presidente y que el objetivo será "sacar reformas importantes"."Estuve con el Presidente, trabajando", manifestó Santilli, tras concluir su reunión de aproximadamente una hora con Milei, en la que, según confirmó, también estuvo presente Karina Milei. "La agenda es enorme", evaluó. "La tarea es sumar para lograr los objetivos de importantes reformas con las que el Presidente, que viene cumpliendo y que hay que seguir para adelante".Diego Santilli ¿Cómo Le Voy A Decir Que No A Milei Entre las que mencionó están: el presupuesto, la reforma laboral, la baja de impuestos, un nuevo código penal. "Esos son los temas importantes, después está toda la agenda ordinaria para el año que viene", indicó Santilli.Respecto a la actualidad del gobierno, sostuvo que "la primera etapa fue la de estabilización, la de los primeros dos años del gobierno, fue una etapa enorme. Ahora viene la etapa del despegue del crecimiento", indicó el candidato electo por la provincia de Buenos Aires. El recientemente seleccionado por el Presidente también fue consultado por la comunicación con Mauricio Macri y referentes del Pro. "Hablé con Mauricio Macri, y también con Cristian Ritondo, es lo que corresponde y lo que tuve que hacer. Obviamente, nosotros hicimos una alianza Pro-La Libertad Avanza y estamos yendo en la misma dirección, como lo hicimos desde Acassuso hasta la fecha", sostuvo.Noticia en desarrollo.
En la madrugada del 2 de noviembre de 2025, el ministro del Interior grabó videos de las aeronaves no tripuladas cerca de su vivienda, un hecho que él mismo calificó como una amenaza directa
El presidente Javier Milei confirmó este domingo por la tarde la designación de Diego Santilli, diputado electo por la provincia de Buenos Aires, como ministro del Interior. El nombramiento, formalizado en X, cosechó tanto elogios como críticas, sobre todo por las negativas de los libertarios en campaña a las candidaturas testimoniales.Quien no tardó en pronunciarse al respecto fue el asesor presidencial Santiago Caputo, quien sonaba como posible candidato a quedarse con la cartera nacional. "Gran reconocimiento a un tipo que apoyó desde el día uno de manera incondicional el liderazgo del Presidente Javier Milei y que puso el hombro para dar vuelta una elección histórica en PBA. Felicitaciones Diego Santilli", escribió en su cuenta oficial en la plataforma.Gran reconocimiento a un tipo que apoyó desde el día uno de manera incondicional el liderazgo del Presidente @JMilei y que puso el hombro para dar vuelta una elección histórica en PBA. Felicitaciones @diegosantilli.— Santi C. (@slcaputo) November 2, 2025El propio Santilli también se expresó la red social: "Gracias Presidente por la confianza y por pensar en mí para este desafío. Lo asumo con muchísima responsabilidad y con una profunda convicción: la Argentina necesita avanzar en las reformas estructurales que le permitan al país crecer, generar empleo y atraer inversiones"."Lo voy a hacer como lo hice toda mi vida. Dejando cuerpo y alma en la cancha, dando siempre lo mejor de mí y trabajando en equipo con la Secretaría General de la Presidencia Karina Milei, con el Jefe de Gabinete Manuel Adorni, con el Presidente de la Cámara de Diputados Martín Menem y con Patricia Bullrich en el Senado", dijo.Y cerró: "Estamos en un momento único. Los argentinos eligieron, de manera contundente, seguir por el camino de la libertad y avanzar en las transformaciones que necesitamos para construir un futuro de crecimiento".Gracias Presidente @JMilei por la confianza y por pensar en mí para este desafío.Lo asumo con muchísima responsabilidad y con una profunda convicción: la Argentina necesita avanzar en las reformas estructurales que le permitan al país crecer, generar empleo y atraerâ?¦ pic.twitter.com/aIetfeEAtG— Diego Santilli (@diegosantilli) November 2, 2025Luego fue el turno del expresidente y líder del Pro, Mauricio Macri, quien había sido crítico el sábado respecto del nombramiento de Adorni en la Jefatura de Gabinete. "Quiero felicitar a Diego Santilli por su designación como nuevo ministro del Interior. Es una incorporación muy positiva para el Gobierno. Como dirigente del PRO de gran experiencia, confío en que, en este momento clave, podrá articular con los gobernadores la implementación de las reformas que necesitamos. Esta es una gran oportunidad para el futuro de la Argentina", escribió.Quiero felicitar a @diegosantilli por su designación como nuevo ministro del Interior. Es una incorporación muy positiva para el Gobierno. Como dirigente del PRO de gran experiencia, confío en que, en este momento clave, podrá articular con los gobernadores la implementación deâ?¦— Mauricio Macri (@mauriciomacri) November 2, 2025Del otro lado de la grieta, Sebastián Galmarini (Frente Renovador) ironizó: "Al final, los candidatos casteros de Javier Milei eran todos testimoniales. Es el gobierno de las novedades del siglo pasado".Así lo consideró también Esteban Paulón, diputado nacional por el Partido Socialista. "La Libertad Avanza, el partido de las testimoniales. Lo hicieron pelearse para tapar al pelado narco [en referencia a José Luis Espert], y ahora va al gabinete. Segundo electo que amaga y salta al Ejecutivo", lamentó.Al final, los candidatos casteros de @JMilei eran todos testimoniales.Es el gobierno de las novedades del siglo pasado. https://t.co/LMQQBDN9yG— Sebastian Galmarini (@SebasGalmarini) November 2, 2025Noticia en desarrollo.
La designación fue consensuada durante una reunión esta mañana en la Quinta de Olivos entre el Presidente y el asesor Santiago Caputo. Desde el entorno del diputado nacional señalaron a Infobae que "es una señal de amplitud"
El líder del PRO se pronunció luego de que el presidente Javier Milei anunciara la incorporación al Gabinete del dirigente de su partido, que viene de ganar las elecciones nacionales en la provincia de Buenos Aires
Fanático del fútbol y del club de sus amores, River Plate, y apasionado del automovilismo, Diego César "el Colo" Santilli es, sobre todo, un hombre de la "rosca política" o, en términos del presidente Javier Milei, un exponente de la "casta". Tal vez por ello los libertarios lo habían relegado al tercer lugar de la lista violeta, un ninguneo que Santilli masculló en silencio. Pero como él suele decir -ahora con más énfasis-, la política suele dar revancha, a veces de manera inesperada. Tras ofrendar a Milei la victoria bonaerense en las últimas elecciones nacionales, Santilli picó en punta. Antes de asumir como diputado, el Presidente lo ungió como ministro de Interior, en reemplazo de Lisandro Catalán, caído en desgracia tras el portazo de Guillermo Francos. Asumirá la interlocución con los gobernadores y sus legisladores con la mira puesta en construir consensos. Una tarea nada sencilla en un gobierno que hizo de la confrontación su marca registrada. Tan solo unas semanas atrás, Santilli asumía el papel principal en la campaña bonaerense después de la espiralización de las denuncias contra José Luis Espert. Fiel a sus genes peronistas, Santilli alecciona que hay que dar rápidamente vuelta la página. Y así lo hizo: se subió a la campaña y terminó inesperadamente como la cara del triunfo de La Libertad Avanza.Santilli ingresó en las grandes ligas de la política de muy joven de la mano de su padre Hugo Santilli, por entonces presidente del Club Atlético River Plate. Santilli padre pertenecía al por entonces reducido lote de dirigentes del PJ porteño que respaldaba la candidatura presidencial de Carlos Menem; de hecho, le prestó las instalaciones del estadio riverplatense para el cierre de su campaña. En recompensa por su generosidad, Menem lo designó presidente del Banco Nación y el "Colo", flamante contador público recibido en la Universidad de Buenos Aires, recaló a mediados de los 90 en la Dirección de Migraciones, a cargo de Hugo Franco. "Ahí aprendió todo sobre política. Lo bueno y lo malo", rememoran quienes lo conocen de esa época.Ya por entonces había regresado de Washington, donde había cursado una especialización en finanzas, y militaba en la Juventud Peronista con quien aún es su compañero de ruta en la política: Cristian Ritondo. Ambos tenían como padrino a Miguel Ángel Toma, por entonces diputado nacional y luego secretario de Seguridad Interior de la gestión menemista. "Desde aquel momento comenzamos a caminar juntos", recuerda Ritondo. Eran los tiempos dorados del menemismo. Fue entonces cuando conoció a su primera mujer, la periodista Nancy Pazos, quien apuntaló su carrera política; con ella tuvo tres hijos, Teo, Nicky y Tonio.Sobre el final del gobierno de Menem, Santilli migró a las filas de Ramón "Palito" Ortega, quien había dejado la gobernación de Tucumán para dar la batalla presidencial en 1999 con el auspicio de Menem. Fue entonces cuando el "Colo" conoció a Horacio Rodríguez Larreta, quien militaba con Palito y por entonces dirigía el Grupo Sophia, un centro de pensamiento de políticas públicas. Si bien la carrera política de Ortega se frustró con el triunfo de la Alianza, ambos -Santilli y Larreta- se reencontrarían luego en la conducción del Instituto de Previsión Social de Buenos Aires, ambos nombrados por el entonces gobernador Carlos Ruckauf. Santilli desembarcó allí de la mano de Gustavo Beliz, hombre de confianza del ahora expresidente Alberto Fernández.Santilli y Fernández integraron la lista que llevó en 2000 como candidato a jefe de gobierno porteño al exministro de Economía Domingo Cavallo y como vice a Gustavo Beliz. Alberto Fernández era el número 11 y Santilli, el 26. Eran tiempos difíciles. A fines de 2001, De la Rúa convocó a Cavallo como ministro de Economía pero la crisis hizo estallar su gobierno y Eduardo Duhalde asumió como presidente interino. En 2003, la dupla Ritondo y Santilli acompañó a Daniel Scioli como candidato a jefe de gobierno porteño, pero el ascendente Néstor Kirchner, a instancias de Duhalde, los dejó huérfanos al designar al exmotonauta como su compañero de fórmula presidencial. La claudicación de Scioli sumió al PJ porteño en una crisis. Un sector fue cooptado por Kirchner, impulsor de Aníbal Ibarra como jefe de gobierno de la ciudad, mientras que otro sector rumbeará hacia un nuevo espacio que asomaba en el horizonte porteño: Compromiso por el Cambio. De la mano de Juan Pablo Schiavi, Ritondo y Santilli ingresaron a este nuevo espacio y si bien la fórmula Macri-Rodríguez Larreta perdió frente Ibarra, apostaron por darle continuidad y musculatura política. No les fue para nada mal: en 2007 llegó el triunfo en la ciudad y Santilli ocuparía una seguidilla de cargos: fue vicepresidente primero de la Legislatura y luego ministro de Ambiente y Espacio Público. Luego dará el salto al Congreso como senador nacional hasta que en 2015 llegó al pináculo de su carrera como vicejefe porteño junto a Larreta. Decidido a no tener un papel decorativo, tres años después Santilli aceptó encabezar el ministerio más desafiante del gabinete: Seguridad y Justicia. Intuyó que ese desempeño lo catapultaría como candidato a jefe de gobierno porteño en 2019, pero no: ese año Rodríguez Larreta anunció que volverían a repetir fórmula en busca de una reelección. Fue la peor noticia para las ambiciones de el "Colo", pero aceptó.En 2021 Larreta le impondría otro desafío: enfrentar al kirchnerismo como candidato a diputado nacional, pero por Buenos Aires. El entonces jefe de gobierno porteño se preparaba para calzarse la banda presidencial y quería a su amigo posicionado en el principal distrito del país para competir como candidato a gobernador. El "Colo" le ofrendó el triunfo y, coronados de gloria, fueron por todo en 2023. Sin embargo, el eclipse de Juntos por el Cambio los fagocitó: ambos se quedaron sin nada.Peronista a fin de cuentas, Santilli dice que nunca está muerto quien pelea en política. De demostrada versatilidad, no le costó demasiado ofrecer sus servicios al flamante gobierno libertario, al que veía -como en su momento a Macri- carente de musculatura política. De a poco se ganó la confianza de Karina Milei pese al mote de "engendro" que le supo propinar alguna vez el Presidente. Después de todo, el trofeo mayor, la chance de competir por la gobernación dentro de dos años, vale más que la fugacidad de las palabras.
Nancy Pazos, expareja de Diego Santilli, opinó este domingo por la tarde sobre la reciente designación del diputado electo por la provincia de Buenos Aires como ministro del Interior. A través de un posteo en la red social X, la periodista calificó la decisión del presidente Javier Milei como "una jugada excelente"."No hace falta esperar hasta mañana para saber qué veo. La designación de Diego Santilli es una jugada excelente. Le suma profesionalismo y diálogo al Gobierno. Y le quita un diputado a Pro, dándole uno más a La Libertad Avanza", remarcó. Y cerró con una interrogante: "Al que hay que preguntarle si está contento es a Mauricio Macri".La incógnita que plantea Pazos hace alusión al enojo del líder del Pro respecto del nombramiento del vocero presidencial Manuel Adorni como flamante jefe de Gabinete, en reemplazo de Guillermo Francos."La salida de un hombre con capacidad y equilibrio como Guillermo Francos, que para la ciudadanía representaba sensatez, para ser reemplazado por otro sin experiencia, no parece ser una buena noticia. Como le mencioné, existía la posibilidad de reemplazar a Francos por otra persona idónea de su equipo, con un perfil más técnico y mayor capacidad de conducción y coordinación de equipos, como Horacio Marín, actual presidente de YPF, que reúne todas las condiciones por su experiencia previa", opinó Macri el sábado en X."El jefe de Gabinete de Ministros es una figura esencial: coordina los equipos políticos y de gestión en torno a una agenda y una estrategia. A esta decisión a mi juicio desacertada, se suma la falta de resolución de las conocidas disputas internas del gobierno, claves en la hoja de ruta del futuro", remarcó en el posteo.Y concluyó: "Lamento esta situación porque, tras el esfuerzo realizado, la revalidación de la gente en las urnas y el apoyo inédito de Estados Unidos, el país se encuentra frente a una oportunidad histórica que no puede desaprovechar. Como el presidente ha dicho públicamente, yo no he pedido ni pediré nada a título personal, pero me veo obligado a hacer mi aporte y a expresar mis preocupaciones porque nos une el futuro del país"."Bienvenido Colo Santilli"El anuncio oficial sobre el desembarco de Santilli en la cartera nacional fue hecho por el propio Presidente, quien puso de ese modo fin a varios días de rumores que daban a Santiago Caputo -integrante del triángulo de hierro pero distanciado de Karina Milei- como nuevo ministro, con poderes aumentados en áreas como obras públicas y transporte, hoy bajo la órbita del ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo."Tenemos ministro del Interior: Bienvenido Colo Santilli. Diego será quien llevará adelante las conversaciones con gobernadores y legisladores para poder articular con el Congreso de la Nación cada uno de los consensos necesarios para las reformas que vienen de cara al futuro. VLLC!", escribió el jefe de Estado en su cuenta oficial, minutos antes de que la comunicación oficialista lo expandiera en la plataforma que conduce Elon Musk.El exvicejefe de Gobierno porteño será presentado formalmente este lunes al gabinete, durante una reunión convocada por el presidente Milei desde las 9.30 en la Casa Rosada. Su jura como ministro del Interior podría concretarse el próximo miércoles, junto a la de Adorni, según fuentes consultadas por LA NACION.Con origen político en el menemismo y largos años como funcionario del macrismo en la Ciudad, Santilli fue uno de los grandes ganadores de las elecciones, con un sorpresivo triunfo a la cabeza de la lista de diputados bonaerenses, contra Fuerza Patria en su principal bastión. De buen vínculo con Karina, pero también con Las Fuerzas del Cielo, que celebró su triunfo en las redes sociales, su nombre comenzó a sonar como eventual candidato a gobernador bonaerense en 2027. Al igual que el portavoz electo legislador porteño y designado el viernes como próximo jefe de gabinete, Santilli no asumirá la banca que ganó en las elecciones del 26 de octubre.
El actual diputado habló brevemente antes de ingresar a la Quinta de Olivos para reunirse con el Presidente
El diputado nacional asumirá su nuevo cargo en la semana pero mañana ya integrará la reunión de Gabinete en Casa Rosada. "Gran reconocimiento para un tipo que apoyó desde el día uno", escribió en X el asesor presidencial
Quien recientemente encabezó la lista de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires será "quien lleve adelante las negociaciones con los gobernadores y legisladores", según anunció el Presidente en su cuenta de X. Leer más
El diputado Diego Santilli, recientemente ganador de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, fue designado esta tarde como nuevo ministro del Interior, en reemplazo del renunciado Lisandro Catalán, y por decisión del presidente Javier Milei. La jugada termina con los rumores que asignaban ese puesto al asesor presidencial Santiago Caputo, cuyo ingreso formal al Gobierno quedó ahora entre paréntesis.El anuncio oficial fue hecho por el propio Presidente, quien puso de ese modo fin a varios días de rumores que daban a Caputo -integrante del triángulo de hierro pero distanciado de Karina Milei- como nuevo ministro, con poderes aumentados en áreas como obras públicas y transporte, hoy bajo la órbita del ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo."TENEMOS MINISTRO DEL INTERIOR: Bienvenido Colo Santilli. Diego será quien llevará adelante las conversaciones con gobernadores y legisladores para poder articular con el Congreso de la Nación cada uno de los consensos necesarios para las reformas que vienen de cara al futuro.VLLC!", escribió el Presidente en su cuenta de la red social X, minutos antes de que la comunicación oficialista lo expandiera en las redes sociales. TENEMOS MINISTRO DEL INTERIOR:Bienvenido Colo Santilli. Diego será quien llevará adelante las conversaciones con gobernadores y legisladores para poder articular con el Congreso de la Nación cada uno de los consensos necesarios para las reformas que vienen de cara al futuro.â?¦ pic.twitter.com/8IHIUkVT5O— Javier Milei (@JMilei) November 2, 2025Con origen político en el menemismo y largos años como funcionario del macrismo en la ciudad, Santilli fue uno de los grandes ganadores de las elecciones, con un sorpresivo triunfo a la cabeza de la lista de diputados bonaerenses, contra Fuerza Patria en su principal bastión. De buen vínculo con Karina Milei, pero también con Las Fuerzas del Cielo, que celebró su triunfo en las redes sociales, su nombre comenzó a sonar como eventual candidato a gobernador bonaerense en 2027. Noticia en desarrollo
El Presidente confirmó la decisión a través de un mensaje que publicó en las redes sociales. El dirigente del PRO viene de ganar las elecciones en la provincia de Buenos Aires
El ministro calificó de "proceso brutal" el periodo conocido como la Conquista y subrayó la importancia de reconocer episodios de violencia ocurridos en ese contexto
Como coletazo de la salida de Guillermo Francos de la Jefatura de Gabinete, quien también presentó la renuncia fue Lisandro Catalán, ahora exministro del Interior. Catalán tuvo un paso fugaz; duró apenas 47 días y había sido nombrado en un contexto en el que se buscaba revitalizar el contacto con los gobernadores. Se trata de uno de los hombres de mayor confianza de Francos y quien había llegado a ser antes su vicejefe de Gabinete. Catalán -un abogado tucumano de 54 años- asumió con el desafío de encabezar el noveno ministerio del esquema nacional, ya que el 15 de septiembre, el Gobierno recategorizó a la cartera del Interior dentro del Gabinete. Hasta entonces, el funcionario era titular de la Vicejefatura de Gabinete y había tomado el cargo cuando Francos juró como jefe de Gabinete -en reemplazo de Nicolás Posse- y la cartera absorbió sus competencias.Señor presidente de la Nación.Me dirijo a usted para presentarle mi renuncia al cargo de Ministro del Interior, que he tenido el honor de desempeñar bajo su conducción.Agradezco profundamente la confianza que ha depositado en mi para iniciar una etapa de dialogo y consensos.â?¦— Lisandro Catalán (@catalanlisandro) November 1, 2025Entre las funciones, Catalán estuvo a cargo de la promoción del régimen federal, el desarrollo de las regiones y zonas de frontera, las relaciones con provincias y municipios, las migraciones, los derechos de los extranjeros, las políticas de descentralización, el régimen electoral y la organización del Registro Nacional de las Personas. También concentró responsabilidades en materia de turismo, deporte y ambiente.Además tuvo la difícil misión de recuperar la confianza perdida con los gobernadores que supieron ser aliados de la Casa Rosada, pero que tomaron distancia tras meses de promesas incumplidas â??en materia de reparto de fondos y obras públicas paralizadas, principalmenteâ??, alejamiento que se potenció cuando La Libertad Avanza decidió plantarles candidatos particularmente agresivos en sus territorios.De cara a las Elecciones Legislativas Nacionales del 26 de octubre, recorrí el centro de cómputos instalado por el Correo Argentino en su sede central de Barracas, para supervisar los preparativos técnicos y logísticos. Trabajamos para que el domingo sea una jornada electoralâ?¦ pic.twitter.com/XQ6jpuQBkJ— Lisandro Catalán (@catalanlisandro) October 22, 2025Este mismo viernes, Catalán se reunió con Francos, el ministro de Economía, Luis Caputo, y los gobernadores Claudio Vidal (Santa Cruz) e Ignacio Torres (Chubut), en lo que fue su última actividad de agenda como funcionario. También participaron intendentes y representantes empresariales, sindicales y de petroleras.A su vez, integró la reunión de este jueves entre Milei y 20 gobernadores y, entre sus logros en la gestión, se destaca la implementación de la boleta única de papel, de la cual fue uno de los gestores, al igual que Francos.Catalán conoció a Francos "de chico", por intermedio de su padre. El exjefe de Gabinete fue quien lo convenció de dar el salto a la política, en 2006, para colaborar en la campaña del entonces vicepresidente Daniel Scioli a jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires. A su vez, el exministro del Interior conoció a Javier Milei en 2012, a través de Francos, quien lo introdujo en la política con una particularidad: a pesar de codearse desde hace casi 20 años con la "casta" y ocupar cargos en el gobierno provincial de Daniel Scioli y las presidencias de Mauricio Macri y Alberto Fernández, siempre asumió roles técnicos. De hecho, podría decirse que comenzó a "hacer política" entre las elecciones primarias y las generales de 2023, cuando se involucró en la campaña libertaria mientras ocupaba un cargo en el gobierno del Frente de Todos.Durante la campaña libertaria, Catalán se encargó de la fiscalización en el interior del país, un trabajo que luego capitalizó en la estructuración jurídica del partido La Libertad Avanza a nivel nacional. Esa tarea, una de las obsesiones de Karina Milei, lo llevó a trabar una "excelente relación" con la secretaria general de la Presidencia y su segundo, Eduardo "Lule" Menem, por entonces un asiduo visitante del despacho de Catalán en la planta baja de Balcarce 50.Este viernes, Catalán renunció a su cargo como ministro de Interior, al igual que Francos en la Jefatura de Gabinete. "Presidente, agradezco profundamente la confianza que ha depositado en mi para iniciar una etapa de dialogo y consensos. Voy a seguir apoyando esta gestión y a La Libertad Avanza, porque estoy convencido que las ideas de la libertad son las que van a transformar a la Argentina", declaró en sus redes sociales.
Ardió la interna libertaria con una acelerada salida de ministros. A contrareloj, el Gobierno nombra nuevos responables en carteras clave. Lisandro Catalán dejó el Ministerio del Interior y suena el nombre de Santiago Caputo.
El parlamentario apuesta a formar un nuevo Gobierno con su partido D66. Leer más
El máximo juez de la administración pública confirmó que la designación del jefe de cartera violó la Ley de Cuotas, al reducir la presencia de mujeres en cargos de nivel decisorio en el gabinete ministerial
Armando Benedetti señaló que el presidente de la República, Gustavo Petro, se comprometió a "desescalar el tono" de sus intervenciones
ÁMSTERDAM.- Tres días después de la votación, el partido de centro D66 ganó las reñidas elecciones legislativas en Holanda, según las proyecciones de la agencia de noticias local ANP el viernes, que estima que el líder de extrema derecha Geert Wilders no pudo recortar la distancia.Las proyecciones situarían al líder de la formación progresista y liberal D66, Rob Jetten, en camino de convertirse en el dirigente más joven de la quinta economía de la Unión Europea, aunque aún quedan por delante largas negociaciones para formar una coalición."Estoy increíblemente feliz de que hayamos sido el partido más votado en estas elecciones. Es un resultado histórico para el D66. Al mismo tiempo, siento una gran responsabilidad", afirmó Jetten tras reivindicar la victoria.Las proyecciones de ANP fueron citadas inmediatamente por varios medios de comunicación holandeses, incluida la cadena pública NOS.A falta de escrutar los votos de una circunscripción y los emitidos por correo desde el extranjero, Jetten mantiene una estrecha ventaja de 15.155 votos sobre Wilders, líder del Partido por la Libertad (PVV).Los votos por correo ya se están contando en La Haya, pero el resultado no se anunciará antes del lunes por la noche como muy pronto.Históricamente, los expatriados han votado a partidos más centristas y de izquierda. En las últimas elecciones de 2023, el D66 superó al PVV por casi 3000 votos por correo.Los principales políticos se reunirán el martes en el Parlamento para elegir a un "ojeador", que sondeará a los partidos para ver quién está dispuesto a trabajar con quién.Si se confirma su victoria en las elecciones, Jetten, de 38 años, deberá formar una coalición de partidos afines con una mayoría de al menos 76 escaños en el Parlamento, compuesto por 150 miembros.Su principal vía para lograrlo parece ser una especie de "gran coalición" con el partido de centro-derecha CDA (18 escaños), el liberal VVD (22) y el grupo Izquierda Verde/Partido del Trabajo (20). El partido D66 de Jetten cuenta con 26 escaños. Sin embargo, existen dudas sobre si el VVD y los Verdes/Laboristas trabajarán juntos.Hasta que se forme un gobierno, el primer ministro interino Dick Schoof seguirá al frente del Ejecutivo. "Preveo que seguiré siendo primer ministro en Navidad", declaró el viernes. El último gobierno tardó 223 días en formarse.Todos los partidos han excluido a Wilders, que torpedeó la última coalición al retirar al PVV en una disputa sobre inmigración.AscensoJetten, de 38 años, había subido en las encuestas gracias a su mensaje positivo y a su omnipresencia en los medios de comunicación."Millones de holandeses pasaron página hoy. Dijeron adiós a la política de la negatividad y del odio", declaró Jetten en un discurso ante sus partidarios el día de las elecciones.Con un impecable atuendo, una sonrisa de anuncio publicitario y energía de maratonista: Jetten marcó un ritmo vertiginoso para su propio ascenso, que culminó en su desafío a Wilders.Nacido en 1987 en Veghel y criado en la vecina Uden, tiene un currículum que incluye estudios en administración pública en Nimega y un periodo en ProRail, antes de unirse a D66 como líder del grupo en el Parlamento.Desde entonces, lo llaman "Teflon Rob": preparado e impermeable a la controversia, al igual que su mentor Mark Rutte, que lo nombró ministro de Clima y Energía en 2022. Su lema, "Menos ideología, más soluciones", refleja su enfoque pragmático en temas como la atención a los jóvenes y la crisis de vivienda."Lleva en política desde que estaba en el jardín de infantes. Sabe cuándo mediar", confesó un exvocero, que reveló también su lado más obsesivo: "Le apasionan los archivos de Excel".Un incansable protagonista también en televisión, Jetten logró captar la atención del público al quedar tercero en el popular quiz show "The Smartest Person". Donde Wilders grita, Jetten argumenta. "Crecí en una familia normal, en una pequeña ciudad. Sé lo que es ser diferente, pero también lo que significa ser parte de algo", comentó, subrayando la importancia del "lado humano" para lograr cambios reales.Su vida personal también ha influido en su carrera: su pareja, Nicolás Keenan, un jugador de hockey argentino, y su pasión por la música pop holandesa, que lo acompaña en momentos cruciales.La noche del 2 de noviembre de 2004, cuando el cineasta Theo van Gogh fue asesinado en Amsterdam por un extremista islámico, marcó un antes y un después para Jetten. "Algunos chicos de mi pueblo incendiaron una escuela turca: eran mis compañeros de fútbol. Ese día entendí que el diálogo es todo", recordó.Este mismo enfoque podría ser clave para formar la próxima coalición y, posiblemente, convertirlo en el primer premier abiertamente homosexual y el más joven en la historia de Holanda. CaídaWilders admitió que no esperaba una derrota. "Esperábamos otro resultado, pero fuimos fieles a nosotros mismos", dijo en X. El partido de extrema derecha aspiraba a repetir sus buenos resultados de hace dos años.Wilders provocó estos nuevos comicios cuando su partido abandonó en junio la coalición de gobierno por diferencias con los otros tres partidos sobre la política de asilo.Los partidos tradicionales han descartado volver a asociarse con él por considerarlo poco fiable.El fragmentado sistema político holandés implica que ningún partido puede alcanzar los 76 escaños necesarios para gobernar en solitario, por lo que se deben buscar consensos y formar coaliciones.En Europa partidos similares al de Wilders encabezan las encuestas en Francia, Alemania y Gran Bretaña. La campaña electoral, empañada por la violencia y la desinformación, se centró principalmente en temas migratorios y en la crisis inmobiliaria que sacude el país.Agencias AFP, ANSA y Reuters
Antonio Sanguino aseguró que el aumento real debe ir por encima del IPC y, además, tener en cuenta varios factores económicos, entre ellos, la posición de los trabajadores
A los 38 años, el líder del partido de centroizquierda D66 se convertiría en el primer ministro más joven en la historia de su país. Cómo conoció a Nicolás Keenan, jugador de hockey de 28 años. Leer más
La intención manifestada por el primer mandatario es de iniciar un proceso judicial por difamación, mientras que en el caso de Benedetti es de solicitar a la Ofac la revisión de la sanción
El economista y ex funcionario analizó la situación laboral y económica de la Argentina y se refirió a la gestión de su hijo, el ministro de Desregulación
El alto funcionario reaccionó ante las declaraciones de la modelo Laura Gallego y aprovechó ese hecho para lanzar críticas contra la derecha en Colombia, lo que llevó a la congresista a pedir la intervención del Ministerio Público
Las afirmaciones del ministro del Interior sobre la inexistencia formal del cargo de primera dama en Colombia intensifican la discusión pública sobre el papel y los privilegios legales de Verónica Alcocer en la administración de Petro
Luego de que los holandeses rechazaran la ultraderecha y votaran a favor de un partido centrista en las legislativas anticipadas, Rob Jetten podría convertirse en el nuevo primer ministro. El político de 38 años se volvió noticia hace poco más de un año cuando confirmó que está en pareja con Nicolás Keenan, un argentino jugador de Los Leones, el equipo nacional de hockey masculino sobre césped.El deportista de 28 años juega en HC Klein Zwitserland, un equipo de hockey profesional con sede en La Haya, Países Bajos. Instalado en Europa conoció a quien hoy es su pareja y uno de los ministros de la reina Máxima Zorreguieta y el rey Guillermo Alejandro.Keenan fue parte de la delegación argentina en los Juegos Olímpicos de París 2024, cuando se conoció la relación entre ambos. Tiene una amplia trayectoria con el seleccionado masculino de hockey: ganó oro en los Panamericanos de Lima 2019 y Santiago 2023 y logró un séptimo lugar en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.Según las publicaciones en redes sociales, la relación habría empezado en 2023. Sus primeros posteos juntos datan de septiembre de ese mismo año."Él es un político conocido en Países Bajos, fue vicepresidente. Ahora ya no lo es, con el nuevo gobierno, pero bueno, es el líder de su partido político", señaló Keenan acerca de cómo se conocieron y detalló: "Nos cruzábamos por el supermercado y un poquito de amor modernoâ?¦ Me tiró un like, le devolví el like y después, reacción, reacción. Así que amor moderno"."Cuando me empezó a hablar, le pregunté a un compañero mío quién era. Y me dijo: 'No, bolu*** es un político holandés'. Así que, nada. Ahí empezamos a hablar y empecé a conocerlo un poquito más", acotó el año pasado en una entrevista con la TV Pública.La pareja participa de varias actividades políticas oficiales. En septiembre del año pasado celebraron el Día del Príncipe y compartieron actividades con los reyes de los Países Bajos. Jetten también contó en redes sociales que en abril fueron juntos al Banquete de Estado en honor a los reyes de España, el rey Felipe VI y la reina Letizia, que se realizó en el Palacio Real de Ámsterdam.La llegada de Jetten al poderComo líder de su partido centrista D66, Jetten debería obtener 27 escaños de los 150 del Parlamento, superando a Geert Wilders, que obtendría 25, según una encuesta del instituto Ipsos, que calculaba 23 bancas para el partido liberal de centroderecha VVD y 20 para la alianza de izquierda Verdes-Laboristas.Si ese resultado se confirma, Jetten quedaría en condiciones de convertirse en primer ministro. Nacido el 25 de marzo de 1987 en Veghel, fue ministro del Clima y la Energía en el cuarto gabinete de Mark Rutte y es el líder del partido Demócratas 66 desde 2023.Así, los holandeses volvieron a las urnas para elegir su parlamento, después de haber experimentado por primera vez un gobierno de coalición con la extrema derecha. También estaban convencidos de que no volvería a suceder, cualquiera fuera el resultado, pues los opositores al partido de Wilders se habían jurado no gobernar con él.
En una votación histórica, el partido centrista D66 frenaba el dominio ultraderechista en el Parlamento neerlandés.Su candidato, Rob Jetten, anunció el año pasado su compromiso con Nicolás Keenan, jugador de Los Leones.
A través de X, Wilson Ruiz lanzó pullas contra el exalcalde de Medellín, que publicó el documento de denuncia contra la ex señorita Medellín y el precandidato presidencial Santiago Botero
La crítica de la representante a la Cámara surgió luego de que el ministro del Interior acusara a los senadores de la Comisión Séptima de dilatar el debate de la iniciativa del Gobierno nacional y lanzara una advertencia
César Quispe se pronunció sobre la reciente convocatoria de un paro de transportistas tras la muerte del conductor José Johnny Esqueche Ningles en manos de extorsionadores. Aseguró que el Gobierno evalúa constantemente medidas para combatir la criminalidad
El mandatario departamental solicita intervención urgente del Ejército para frenar el avance de grupos armados ilegales y garantizar la seguridad de comunidades vulnerables en zonas rurales
Edwin Palma, titular de la cartera de Minas, reaccionó en redes sociales al mensaje de Laura Gallego Solís, quien dejó su título de señorita Antioquia por la controversia por comentarios contra Petro y Quintero
La reina de belleza, que renunció a ser señorita Antioquia, preguntó a algunos precandidatos si le dispararían al presidente Petro o al precandidato Daniel Quintero
El congresista Honorio Henríquez, miembro de la Comisión Séptima del Senado, la misma que postergó la discusión de la reforma a la salud, expuso su preocupación por la manera en que de parte de Guillermo Alfonso Jaramillo se estaría estigmatizando a la célula legislativa
El nuevo superintendente es médico y cuenta con una trayectoria en gestión pública y en el fortalecimiento de instituciones orientadas a la protección de la vida, según el Ministerio de Salud
"La única que creyó que podíamos ganar era mi hermana y otra vez acertó", dijo Milei. "Vamos a tener una bancada de 101 diputados, 20 senadores, perdió la mayoría el peronismo por primera vez en la Cámara de Senadores, entonces se abren las posibilidades de hacer un conjunto de reformas como nunca se vio", agregó el Presidente. "A partir del 10 de diciembre vamos a empezar con todas las reformas que estaban pactadas en el Pacto de Mayo" anticipó Milei.Pablo Quirno jura hoy como ministro de Relaciones Exteriores. El economista, que hasta ahora secundó a Luis Caputo en el Palacio de Hacienda, va al ser el nuevo canciller en reemplazo de Gerardo Werthein, quien renunció la semana pasada. El Presidente le tomará juramento esta tarde a las 17 en la Casa Rosada. Comienza el juicio por el caso Strzyzowski, que impactó en la política chaqueña. El clan piquetero, integrado por Emerenciano Sena, su esposa y el hijo de ambos, estarán desde hoy en el banquillo y enfrentará posibles condenas perpetuas. El crimen ocurrió el 2 de junio de 2023, cuando los acusados eran candidatos del exgobernador Capitanich, que tres meses después perdió las elecciones.Jamaica se prepara para el impacto de Melissa. El ciclón, que alcanzó la categoría 5 con vientos de hasta 270 km/h, ya provocó muertes en el Caribe y se dirige hacia Cuba y las Bahamas. Se trata del fenómeno más poderoso que ha golpeado a la isla caribeña desde que existen registros meteorológicos.Boca le ganó 3 a 1 a Barracas. Se trata de un partido pendiente correspondiente a la fecha 12 del Clausura, pospuesto por la muerte de Miguel Angel Russo. Con este resultado, los xeneizes escalaron hasta la tercera posición de la zona A con 20 unidades, y se metieron en zona de clasificación directa a la Libertadores.Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.
El jefe de Estado habría solicitado la dimisión del exfuncionario luego de una serie de desencuentros con el titular del Interior, Armando Benedetti, y las diferencias en la presentación del proyecto de la asamblea constituyente, que habría 'rebosado la copa'
El presidente Javier Milei tomará juramento al economista Pablo Quirno, mañana por la tarde, como nuevo ministro de Relaciones Exteriores. El economista, que hasta ahora fue el segundo de Luis "Toto" Caputo en el Palacio de Hacienda, se hará cargo de la Cancillería en reemplazo de Gerardo Werthein, quien renunció la semana pasada, aunque su salida era con fecha de hoy, luego de las elecciones de medio término. La toma de juramento será realizada por el presidente Javier Milei a las 17 en el Salón Blanco de la Casa Rosada. Será una ceremonia formal, a la que se prevé que asistan el Gabinete en pleno, la familia de Quirno y sus excompañeros de Hacienda.Quirno quedará así al frente del Palacio San Martín, luego de haber sido anunciado como reemplazo de Werthein el pasado jueves. La elección fue realizada por el mandatario, quien tiene a Quirno en una alta estima por su rol en Economía, donde trabaron un fuerte vínculo, según deslizaron fuentes gubernamentales. La designación de Quirno es clave para el gobierno de cara a las relaciones con Estados Unidos, marcadas por el apoyo financiero que la administración de Donald Trump viene dando a la gestión mileista. El viernes pasado, un día después de la nominación de Quirno al cargo de canciller, Milei se mostró con él en el encuentro que mantuvo con el CEO de JP Morgan, Jamie Dimon.Dimon sería un engranaje clave en la financiación que recibiría el gobierno argentino, luego de las charlas que mantuvo durante el último mes con Trump y su secretario del Tesoro, Scott Bessent, en el Museo de Arte Decorativo porteño.
El dictador chavista suspendió inesperadamente una conversación pactada con el programa "60 Minutos", de la cadena estadounidense CBS, en medio de crecientes tensiones con el gobierno de Trump
El proyecto prevé la creación de un cuerpo especializado adscrito a la Fiscalía, cuyas funciones investigativas deberán operar conforme a criterios de legalidad y transparencia