En las grabaciones, el hombre que acabó con la vida de la expatinadora afirmó que sí había cometido el feminicidio, pero lo calificó como un "desafortunado accidente"
María Fernanda Rojas aseguró que se avanzó con temas como la modificación del decreto de carga y del Sicetac. Anunció que la próxima semana continuarán trabajando acerca de esas inquietudes
La funcionaria del gobierno de Gustavo Petro salió en defensa del primer mandatario después de los señalamientos del excanciller colombiano en 23 de abril
Nirmala Sitharaman, ministra de finanzas de la India, ha decidido suspender su agenda en Sudamérica tras un ataque terrorista en Jammu y Cachemira que cobró la vida de 26 personas, incluidos turistas extranjeros
El jefe de Estado convocó a movilizaciones luego de que Cielo Rusinque denunciara que le obsequiaron unos dulces que luego le dio a sus escoltas que se intoxicaron al comerlos
Ana Redondo denuncia el interrogatorio por parte del juez en el caso de Elisa Mouliaá, destacando la revictimización de las mujeres y la importancia del consentimiento en las agresiones sexuales
Cielo Rusinque calificó la denuncia como "infundada" y defendió la necesidad real de protección, asegurando que dicho esquema responde a un riesgo extraordinario real y no a un capricho personal
Leslie Urteaga deberá acudir al Parlamento para dar respuestas entorno a la crisis de alimentación que ha venido afrontando el programa escolar, antes conocido como Qali Warma
Lucy Powell sorprendió con un tuit en el que difundía la "criptomoneda oficial de la Cámara de los Comunes".Desde su entorno aclararon que el perfil fue pirateado.
La ministra de Igualdad destaca la importancia de respetar los procesos judiciales y apoyar a las víctimas, tras confirmar un nuevo asesinato machista y anunciar la extensión de políticas de igualdad en España
Alegría ha recibido insultos machistas cuestionando su carrera y logros políticos
La senadora del Centro Democrático criticó a la ministra a través de redes sociales, debido a sus declaraciones sobre la prohibición de transmitir consejos de ministros en medios públicos y privados
Las modificaciones unilaterales en las tarifas comerciales estadounidenses han generado incertidumbre en la economía colombiana, llevando al Gobierno a fortalecer su estrategia de negociación y diversificación de mercados
Un representante estadounidense dialogará con Colombia sobre condiciones del acuerdo de libre comercio y posibles soluciones al arancel que afecta exportaciones
Cerca de 120 escolares resultaron afectados tras consumir alimentos distribuidos por el programa Wasi Mikuna en instituciones educativas de Piura, Amazonas y Lima
Esta ley busca que las mujeres detenidas en centros penitenciarios y que sean madres cabeza de familia puedan cumplir con su sentencia fuera de estos, mientras atienden a la comunidad mediante sus servicios
Negociación incompatible y colusión son los delitos que se le atribuye a la ministra de Desarrollo e Inclusión Social por una sospechosa adquisición en la que intervino en el Ministerio de Cultura. El Poder Judicial consideró que existen elementos suficientes para levantar ambos secretos
Ministra explica por intoxLa titular enfatizó que el Ministerio de Salud, a través de la Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (Digesa), deberá emitir un informe para determinar cuáles fueron las causas icación de escolares en Piura
Juan Carlos Florián fue nombrado como nuevo viceministro de Diversidades
María Fernanda Rojas aseguró que el Gobierno distrital ha incumplido con los requerimientos para asignar el rubro que se requiere para que adquieran los automotores de ceros emisiones
"Estados Unidos no va a hacerse con Groenlandia. Groenlandia es de los groenlandeses", dijo Frederiksen días después del viaje a la isla del vicepresidente de EE.UU., JD Vance.
NUUK, Groenlandia.- En su primera visita a Groenlandia desde que el presidente Donald Trump mostró interés por este territorio autónomo de Dinamarca, la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, aseguró este miércoles que no permitirá a Estados Unidos apropiarse de esa isla ártica."Estados Unidos no va a quedarse con Groenlandia. Groenlandia es de los groenlandeses. Y ese será el mensaje que enviaremos juntos los próximos días", dijo Frederiksen antes de reunirse con el presidente groenlandés en funciones, Múte B. Egede, y el entrante, Jens-Frederik Nielsen.Frederiksen, viajó a Nuuk, la capital groenlandesa para un viaje de tres días con el objetivo de reforzar la confianza de los funcionarios locales en un momento en que el gobierno norteamericano no cesa de repetir su interés de apoderarse de la región, incluso "sin descartar el uso de la fuerza militar", según dijo el propio Trump.El vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, visitó una base aérea estadounidense en Groenlandia la semana pasada y acusó a Dinamarca de no invertir lo suficiente en el territorio."Necesitamos estar juntos en estos momentos difíciles en los que se encuentra Groenlandia. Y cuando Groenlandia está en una situación difícil, también lo están el Reino de Dinamarca y Europa", dijo Frederiksen este miércoles.Nielsen, el presidente entrante, había dicho el lunes que su gobierno buscará fortalecer sus lazos con Dinamarca hasta que pueda cumplir su máximo anhelo de convertir a Groenlandia en una nación soberana. Mientras tanto, la isla desea establecer una relación "respetuosa" con Estados Unidos, afirmó. "Hablar de anexión y de adquirir Groenlandia sin respetar su soberanía no es respetuoso. Así que comencemos por ser respetuosos entre nosotros y forjemos una sólida colaboración en todos los aspectos", concluyó.La Casa Blanca está compilando estimaciones de cuánto le costaría adquirir y administrar Groenlandia, según informó The Washington Post. Según el diario, la oficina presidencial está estudiando la oferta económica que se podría plantear a los groenlandeses para que acepten ser parte de Estados Unidos, el costo que supondría prestar servicios federales en el territorio, e incluso estimar los ingresos que implicaría la explotación de sus recursos naturales, principalmente los minerales."El presidente cree que Groenlandia es un lugar estratégicamente importante y confía en que los groenlandeses estarán mejor atendidos si Estados Unidos los protege de las amenazas modernas en la región del Ártico", se limitó a responder una vocera de la Casa Blanca al ser preguntada sobre las supuestas estimaciones.Groenlandia es una isla rica en minerales y de importancia estratégica que se está volviendo más accesible debido al cambio climático. Trump dijo incluso que ese territorio es crítico para la seguridad de Estados Unidos. Aunque geográficamente forma parte de América del Norte, se trata de un territorio semiautónomo perteneciente al Reino de Dinamarca.Pero durante años, el pueblo de Groenlandia, con una población de aproximadamente 57.000 personas, ha ido avanzando hacia una eventual independencia de Dinamarca.El grupo político groenlandés más afín al presidente de Estados Unidos, el partido Naleraq que aboga por un camino rápido hacia la independencia, fue excluido de las conversaciones de coalición para formar el próximo gobierno.Peter Viggo Jakobsen, profesor asociado en la Academia de Defensa Danesa, dijo la semana pasada que las aspiraciones del gobierno de Trump para Groenlandia podrían resultar contraproducentes y acercar a los partidos más moderados a Dinamarca."Trump ha asustado a la mayoría de los groenlandeses de esta idea sobre una relación cercana con Estados Unidos porque no confían en él", señaló.Agencias AFP y Reuters
La candidata prometió acabar con "todas esas conductas inadecuadas de algunos de los integrantes del Poder Judicial"
De 13 capturados, 9 no fueron cobijados con medida de aseguramiento. Al parecer, la Fiscalía no pudo demostrar su autoría o participación en hechos relacionados con el hurto de relojes de alta gama en Bogotá y otras ciudades
La ministra Ángela María Buitrago recordó que solo los jueces pueden autorizar el beneficio, tras la petición presentada por la defensa de la reclusa, que denunció abusos sexuales en la cárcel El Pedregal
La funcionaria danesa cuestionó la idea de una visita privada con representantes oficiales de la administración de Donald Trump, tras las amenazas constantes del líder republicano. Leer más
Jo Haylen ha anunciado su dimisión, en medio de acusaciones de uso indebido de su vehículo oficial
Tuvo un hijo hace 35 años cuando ella tenía 23 años y el padre del bebé tenía 15. La pareja se conoció en un grupo juvenil de la iglesia.La edad de consentimiento sexual en Islandia es de 15 años, pero es un delito que un adulto tenga relaciones sexuales con un adolescente al que enseñe, emplee o asesore.
Ana Redondo defiende la renovación del liderazgo en el PSOE de Castilla y León para recuperar la confianza ciudadana, reafirmando su compromiso con el partido y su rol en el Ministerio
Ana Redondo llama al consenso en la reforma migratoria y critica al PP por su alianza con Vox, instando a una respuesta solidaria que reconozca los derechos de los migrantes en España
Asthildur Loa Thorsdottir mantuvo relaciones con un menor de edad, algo permitido por la ley de su país
Durante la conmemoración de los 20 años de la Ley de Justicia y Paz, Ángela María Buitrago afirmó que esta legislación evidenció la relación del 'Pacto de Ralito' con el DAS y su papel en graves violaciones de derechos humanos
A través del decreto 0317 del 19 de marzo de 2025 se designó a la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, como ministra de Relaciones Exteriores ad hoc, solo mientras dure la segunda instancia del caso en contra de ministro del Interior
Una mujer acusó a guardias penitenciarios de agresión sexual que habría resultado en su embarazo. Su caso expone fallas estructurales y amenazas continuas en su entorno de reclusión
En la víspera de las próximas elecciones dentro del Poder Judicial de la Federación, los mexicanos no están convencidos con la elegida por la pasada administración
La reprobación de Reyes Maroto se suma a la lista de reproches en el Ayuntamiento de Madrid, donde Vox y PP han cuestionado la gestión del Gobierno y la política local
Pilar Alegría busca liderar el PSOE de Aragón, desafiando la candidatura de Javier Lambán, mientras gestiona el apoyo en Huesca y enfrenta posibles rivales en unas primarias anticipadas
Fanny Montellanos, titular del MIMP, se pronunció sobre la denuncia de abandono del gobierno de Dina Boluarte a menores que fueron ultrajadas por docentes de Condorcanqui, en el marco del suicidio de una menor que volvió a ser abusada
La portavoz de Sumar, Verónica Martínez Barbero, defiende las medidas de Pablo Bustinduy contra pisos turísticos ilegales y asegura que la reducción de jornada laboral será efectiva en 2025
Desde la cuenta de X de la cartera, Yannai Kadamani dedicó unas palabras por la celebración; sin embargo, parte de su discurso fue tomado de manera negativa por parte de la comunidad Lgtbiq+
La crisis política en Canadá se agrava tras la sorpresiva renuncia de Chrystia Freeland, lo que genera incertidumbre sobre el futuro del gobierno de Justin Trudeau y especulaciones de elecciones anticipadas
Pierre Poilievre insta a elecciones anticipadas tras la renuncia de Chrystia Freeland, quien cuestiona las políticas económicas de Justin Trudeau ante la amenaza de aranceles del presidente electo estadounidense Donald Trump
La ministra de la Mujer informó que su sector coordinó con el Poder Judicial y el Ministerio Público para atender el caso. Además, exhortó a las víctimas a denunciar y no guardar silencio, advirtiendo que la violencia no detenida a tiempo puede escalar hasta un feminicidio
La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, denunció a Diego Brancatelli por los delitos de intimidación pública, incitación a la violencia colectiva, apología del crimen y atentado al orden constitucional y la vida democrática después de una publicación en X donde el periodista sostuviera "se le empiezan a animar a la policía; se está perdiendo el miedo; ahora tienen que sumarse más hinchadas y más gente; el comienzo del finâ?¦". La denuncia, firmada por el abogado Fernando Soto, director nacional de Normativa y Relaciones con los Poderes Judiciales y los Ministerios Públicos del Ministerio de Seguridad Nacional, recayó en el Juzgado en Nacional en lo Criminal y Correcional Federal N°9, subrogado por la jueza federal María Eugenia Capuchetti."Por orden expresa de la señora ministra Patricia Bullrich vengo a presentar denuncia penal por los delitos de intimidación pública, incitación a la violencia colectiva, apología del crimen y atentado al orden constitucional y la vida democrática", sostuvo Soto en la presentación a la que tuvo acceso LA NACION.Se le empiezan a animar a la policía.Se está perdiendo el miedo.Ahora tienen que sumarse más hinchadas y más gente.El comienzo del finâ?¦ https://t.co/TCbGMsu8cK— Diego Brancatelli (@diegobranca) March 6, 2025Todo comenzó con la publicación de tuit, hecho por el perfil True_Anarko, en el que se difundió un video donde un grupo de personas empuja a uniformados de la Policía Federal Argentina (PFA) que estaban frente al Congreso Nacional durante una marcha de jubilados y uno de ellos cae al suelo."Los uniformados se defienden y tratan de detener a los agresores, pero los manifestantes, comienzan a rodearlos, por lo que los policías quedan cercados en un círculo de personas que va cerrándose sobre ellos. Los policías resisten el avance de las personas hasta que arriban otros uniformados a pie que los asisten, y enseguida otros motorizados que forman un círculo, separando y dispersando a los manifestantes", explicó Soto.El usuario True_Anarko, además de subir el video, escribió: "Vamos aprendienda. Falta taparnos las caras, organizarnos, Aquellxs que fueron marcadxs ser resguardadxs, tener gases, bidones y botellas; liberar a aquellxs q son atrapadxs y Hacer una lista de quienes van a marcar y destruir cámaras". Sobre esa publicación, Brancatelli hizo el posteo por el que ahora fue denunciado."Los hechos que muestra el video ocurrieron sobre las avenidas Rivadavia y Entre Ríos el 5 de marzo, a las 19, aproximadamente, cuando un grupo de manifestantes no acataban las directivas del personal policial que les requería que despejen la vía pública y asciendan a la vereda para no interrumpir el tránsito vehicular. Varios policías fueron heridos con traumatismos, uno en su mano izquierda, producidas con un objeto contundente (un palo de pancarta). Una mujer policía también sufrió lesiones en sus vías respiratorias", recordó Soto.En la denuncia, el funcionario nacional afirmó: "La primera publicación (de "@TrueAnarko"), no solo reivindica la agresión a los integrantes de una Fuerza de Seguridad por parte de unos manifestantes que estaban cortando una avenida en pleno centro de la Ciudad, sino que además es una clara incitación a la violencia colectiva. El 'retuwitt', publicado por la persona identificada como @diegobranca, al reproducirlo, también comete los mismos delitos. Pero, además, en esa publicación se hace una apología de la intimidación pública y la incitación a la violencia colectiva. Tales expresiones públicas constituirían el delito de apología del crimen, ya que, claramente, indican la defensa y la justificación de acciones delictivas. Pero además, esta publicación no solo estaría reivindicando y ensalzando delitos de acción pública, sino que además está expresando que esas acciones serían 'El comienzo del finâ?¦', aludiendo evidentemente al 'fin' del actual gobierno, lo que implicaría la comisión del delito contra el orden constitucional".
Su declaración de renta y posibles conflictos de interés fueron publicados el 6 de marzo de 2025, en un ejercicio de transparencia y vigilancia de la integridad pública
Estela Díaz, cuestionó el ajuste del gobierno y consideró que la movilización por el 8 de marzo repetirá la masividad de la marcha del 1 de febrero, encabezada por la comunidad LGBTQ+. Leer más
Alberto González Amador presenta demanda civil por intromisión ilegítima en su honor contra María Jesús Montero tras declaraciones sobre presunto fraude fiscal relacionado con Isabel Díaz Ayuso
Alberto González Amador, pareja de Ayuso, demanda a la ministra Montero por declaraciones sobre supuestos fraudes, tras la falta de conciliación y una reclamación de 40.000 euros
Tras el cruce entre el expresidente Mauricio Macri y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, por los detenidos alojados en comisarías de la Ciudad, el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, dijo que la funcionaria de Javier Milei cambió sus objetivos tras desembarcar en el Gabinete libertario. El líder local le reprochó que ella participó del acuerdo entre Nación y Ciudad para crear la Policía de la Ciudad sin transferir los delitos a la Justicia local. "Parece que se olvidó", achacó.Luego de que Bullrich afirmara que los Macri usan la Ciudad "de botín", el funcionario de la Ciudad le respondió: "Yo soy jefe de Gobierno y mi responsabilidad es cuidar a los porteños y eso lo voy a hacer hasta que termine mi mandato, les guste o no les guste a quienes estén en otros espacios políticos". Tras asegurar que el problema de la fuga de presos y la sobrepoblación de comisarías y cárceles "arrancó con el kirchnerismo", Macri aseguró que "el 95% de los detenidos son del servicio penitenciario federal", por ende, de la Justicia nacional."Contar medias verdades no sirve; la Ciudad no tiene las competencias penales. ¿No nos quieren transferir la Justicia? Que nos transfieran los delitos de robo y hurto como hicieron con narcomenudeo para que la Justicia de la Ciudad pueda procesar; ahí si sería razonable decir que los presos son nuestros, mientras, no", aseveró en una entrevista para radio Mitre.En tanto, dijo que el próximo mes de diciembre terminaría la construcción de la cárcel de Marcos Paz para transferir los presos del penal de Villa Devoto [que es federal] para así descomprimir la superpoblación en comisarías. "Ella, como ministra nacional en el gobierno de Macri, transfirió Policía Federal de la Ciudad para crear la Policía de la Ciudad [en 2017]. Ella fue parte de ese acuerdo para darle más autonomía a la Ciudad. ¿Qué quiere decir con 'nos quedamos'?", apuntó Jorge Macri y remarcó: "Parece que de todo eso se olvidó".Noticia en desarrollo
Fanny Montellanos cree que la situación laboral de los hombres ha sido mejor a comparación de lo experimentado por las mujeres. El MIMP todavía no analiza la propuesta del APP
El mandatario Gabriel Boric agradeció la labor de la exministra, que fue reemplazada por Álvaro Elizalde, y dijo que uno de sus próximos desafíos será "darle continuidad a esta alianza y ampliarla" de cara a las presidenciales. Leer más
La vicepresidenta de la República, al parecer, no presentó la carta de renuncia al cargo ministerial, e Infobae Colombia conoció el decreto con el que oficializó al sustituto de la política en la dependencia creada durante el actual Gobierno
La posesión de Lena Yanina Estrada en el Ministerio de Ambiente es un hecho histórico en el país, puesto que es la primera persona indígena en ocupar un alto cargo en Colombia
También ha abordado temas como el consumo de alcohol y tabaco por parte de los menores y criticado a Miguel Ángel Rodríguez por el caso del novio de Ayuso
Horas antes de iniciar su viaje por Argentina y Uruguay, la ministra de Pedro Sánchez concedió una entrevista exclusiva a Clarín en la que criticó la gestión del gobierno argentino. Considera que nuestro país es "un laboratorio en el que están en juego los derechos" y afirma que el asistencialismo ya no es eficaz en el siglo XXI.
La nueva integrante del gabinete ministerial cuenta con amplia experiencia en gestión pública y representa un punto clave dentro del apoyo político del Partido Conservador
Una frase que pronunció Jorge Macri el lunes durante la apertura del ciclo lectivo 2025 generó una batería de dudas y cuestionamientos en relación con la enseñanza del idioma guaraní en la ciudad de Buenos Aires. Por eso, su ministra de Educación, Mercedes Miguel, debió salir a explicar a qué se quiso referir el mandatario porteño cuando hizo esta alusión."Acá estamos en una escuela que enseña chino, que además arranca este año con inglés. Pero estuve el otro día con el presidente de Paraguay [por Santiago Peña], porque en muchas de nuestras escuelas tenemos guaraní. Y él me explicaba lo importante que es poder aprender otros idiomas, porque los idiomas no solo son palabras, te definen un poco en tu comprensión de otras culturas, de expresar quién sos. Más allá de decirlo y de contarlo, sostener y cuidar los idiomas, y muchos de esos idiomas que para muchos de estos niños tienen que ver con el origen de su familia, es tremendamente importante", comentó Macri, desde la Escuela Bilingüe Argentino China del barrio de Parque Patricios.La frase de Jorge Macri sobre el idioma guaraní que generó polémicaTras eso hubo una catarata de reacciones, sobre todo en redes sociales, al punto que la palabra "guaraní" se hizo tendencia. Los principales achaques vinieron de parte de cuentas libertarias, que cuestionaron que en las escuelas porteñas se enseñe ese idioma y que incluso acusaron falsamente al jefe de Gobierno de haberlo transformado en obligatorio. Por su parte, Paraguay -país al que Macri hizo referencia- es oficialmente bilingüe y, en base a datos del Ministerio de Relaciones Exteriores, más de 87% de la población habla guaraní."Cada día, un nuevo disparate de Jorge Macri. Mientras que en las escuelas los chicos no aprenden a leer español, él cuenta como logro que se enseña guaraní. Se patinó nuestros impuestos en un viaje a Paraguay y ahora dice cualquier cosa para justificarlo. La decadencia en su máxima expresión", dijo la legisladora de La Libertad Avanza (LLA) Marina Kienast, que fue replicada por la presidenta del bloque Pilar Ramírez, aliada de Karina Milei. Asimismo, las cuentas asociadas al mileísmo se sumaron a los dardos.Cada día, un nuevo disparate de Jorge Macri. Mientras que en las escuelas los chicos no aprenden a leer español, él cuenta como logro que se enseña GUARANÍ. Se patinó nuestros impuestos en un viaje a Paraguay y ahora dice cualquier cosa para justificarlo. La decadencia en suâ?¦ pic.twitter.com/wxnz7IsgdH— Marina Kienast (@kienast_marina) February 24, 2025Tal fue el escándalo en la Capital que en la mañana de este martes, la ministra de Educación intentó poner claridad cuando respondió un mensaje que escribió el abogado Alejandro Fargosi, vinculado a la gestión de Javier Milei, quien consideró "absurdo" no dedicar tiempo a un mejor inglés y sí para "delirar" con guaraní o cualquier otro idioma "no dominante".Ante esto reaccionó Miguel. "Buenos Aires es una ciudad global que abraza comunidades e idiomas. Somos pioneros en la enseñanza de inglés desde primer grado en todas las escuelas públicas. Seguramente confundiste lo que expresó Jorge Macri en el acto en que estuvimos juntos", introdujo la ministra.Entonces, explicó sobre el uso de esta lengua originaria: "En la Ciudad no es obligatorio el guaraní, pero hay talleres a demanda de cada comunidad escolar dentro de la Educación Intercultural Bilingüe".Tras eso, enumeró cinco puntos para exponer cómo la Capital se transformó, según planteó, en una ciudad bilingüe. "CABA es pionera en la enseñanza de idiomas: desde 2009, todas las primarias incorporaron inglés desde primer grado. Como nuestro desafío es siempre ir por más, ya contamos con 23 escuelas públicas bilingües, donde el inglés tiene alta carga horaria para la enseñanza de contenidos curriculares", sostuvo y acotó que la intención de esta gestión es "expandir" esta modalidad."También contamos con 26 escuelas plurilingües que enseñan inglés, italiano, francés y portugués, brindando más oportunidades de aprendizaje para nuestros estudiantes. Tenemos 25 Centros Educativos Complementarios de Idiomas Extranjeros en todos los barrios de la Ciudad que funcionan a contra turno escolar para chicos de 9 a 17 años que estudian en escuelas de la Ciudad. Para quienes ya no están en edad escolar y no pudieron aprender inglés, creamos la plataforma Ciudad Bilingüe, que permite estudiar inglés online y obtener certificaciones. Ya hay más de 169.000 inscriptos aprovechando esta oportunidad gratuita para aprender inglés a su ritmo", enumeró.Para cerrar, la ministra marcó, como un dardo al mundo libertario: "La educación para nosotros no es un gasto, es una inversión y lo demostramos con hechos".Hola @fargosi: Buenos Aires es una ciudad global que abraza comunidades e idiomas. Somos pioneros en la enseñanza de Inglés desde primer grado en todas las escuelas públicas. Seguramente confundiste lo que expresó @jorgemacri en el acto en que estuvimos juntos. En CABA no esâ?¦ https://t.co/t7eDsKepY0— Mercedes Miguel (@mechimiguel) February 25, 2025
Ana Peleteiro denuncia abusos de expareja y genera un debate sobre la violencia de género; la ministra Ana Redondo destaca su valentía en la lucha contra el machismo y visibiliza el problema estructural
La ministra reaccionó a través de un video que compartió en sus redes sociales
Georgia Meloni agregó que "estoy muy contenta de haberlo encontrado atento y receptivo" y "hemos bromeado como siempre". Dijo que le había trasmitido sus deseos de recuperación "en nombre de todo el gobierno italiano y de toda la nación".
La gobernante italiana comenzó un proceso legal en contra del cantante por insultarla durante un concierto en Turín.
Ángela María Buitrago enfatizó en que Colombia no puede violar los compromisos de los tratados internacionales y recordó que fue el presidente Gustavo Petro el que señaló que los negociadores de paz no pueden estar en actividades delictivas
Ángela María Buitrago se refirió y explicó qué es lo que sucede con el caso de la creadora de contenido y la petición que hizo el presidente Gustavo Petro para que la empresaria pueda salir diariamente de la cárcel
Los niños en Colombia enfrentan un riesgo creciente de ser reclutados por grupos armados, especialmente en áreas rurales de Chocó, donde la crisis se profundiza
Con las renovadas sospechas de la intencionalidad del fuego que arrasa miles de hectáreas en el sur del país, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, avanzó decididamente en la declaración del grupo autodenominado Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) como una organización terrorista. La funcionaria firmó una resolución que establece que la RAM "representa una amenaza seria y multifacética para la seguridad nacional".En ese texto, que ahora deberá ser refrendado por la Cancillería de acuerdo con los pasos legales necesarios para incorporar a una agrupación en la lista de actividades terroristas, se argumentó que "desde el 2010 hasta el presente, cuando los incendios intencionales reivindicados por los líderes de la RAM arrasan los milenarios bosques patagónicos, se han producido cientos de hechos con características terroristas".Se consignaron, además, una serie de eventos que, según las autoridades, marcan un encadenamiento de acciones violentas durante más de una década. "Tal listado es el que surge, simplemente, de fuentes abiertas, tales como diarios o canales de televisión, que han dado cuenta de numerosos atentados incendiarios contra viviendas, establecimientos, vehículos o maquinarias; así como ataques a las personas, de manera selectiva o indiscriminadamente, con el ostensible y a veces declarado propósito de sembrar el terror", se argumentó en la resolución del Ministerio de Seguridad Nacional.El documento agrega una contundente mención dirigida al "líder de la RAM", Facundo Jones Huala, ya que señaló la reivindicación que este hizo de la metodología del estrago mediante incendios como herramienta de presión política. Por esas palabras, el Ministerio de Seguridad Nacional había presentado una denuncia penal el 5 del actual.No es esa una mención menor, ya que, el Código Penal tiene previsto una pena mínima de 10 años para los jefes de asociaciones terroristas.Jones Huala cumplió las penas impuestas en Chile y regresó a nuestro país donde fue detenido el mes pasado en El Bolsón, después de que policías lo observasen en el momento de intentar forzar la cerradura de un vehículo. Fue liberado casi de inmediato. En esa localidad de Río Negro poco después se desató de manera intencional un incendio que aún los brigadistas intentan controlar.En la resolución publicada en el Boletín Oficial se estableció, además, "que desde que se derogó el Decreto Nº 805/21, que había prorrogado los plazos establecidos en la Ley Nº 26.160 que impedía los desalojos de tierras usurpadas, una situación que se extendió de manera inconcebible durante 18 años, los incendios en los bosques del sur argentino, especialmente en las provincias del Neuquén, Río Negro y Chubut fueron en aumento, en diversos casos se probó que se iniciaron de manera intencional y, por otro lado, abundan las denuncias en tal sentido".Más allá de los argumentos legales utilizados en la resolución para señalar a la RAM como grupo terrorista, en las cercanías de la ministra Bullrich se fundamentó la decisión diciendo: "La RAM constituye un grupo etno-nacionalista que actúa con extrema violencia, cuyos activistas cometen delitos contra la propiedad, contra la seguridad pública, contra la naturaleza, contra el orden público, contra las personas y contra la infraestructura crítica, infundiendo el temor en las zonas territoriales donde actúan, con el objetivo de promover la lucha insurreccional contra el Estado argentino y la propiedad privada de la tierra".Y se agregó: "Una clara ilustración de lo señalado lo constituye el conjunto de incendios forestales iniciados de manera deliberada y coordinada en la Comarca Andina del Paralelo 42, que está generando una catástrofe ambiental junto a un profundo daño a la economía local, dado que atenta de manera directa contra la industria del turismo, genera daños graves a los bienes de los habitantes, causa fallecidos, atenta contra la infraestructura local y sobre todo logra generar temor e inseguridad en la población frente a un agresor difuso".En los últimos días, la ministra Bullrich visitó El Bolsón y anticipó su posición de endurecer la posición del Estado. "Con quienes queman propiedades y bosques que son importantísimos, vamos a ser implacables", dijo.Esa línea también fue marcada en El Bolsón por el ministro de Defensa, Luis Petri: "Está claro que los incendios son actos intencionales que buscan atemorizar a la población, Y a partir de allí son terroristas".Poco después de las declaraciones de los ministros, las fuerzas de seguridad federales realizaron una serie de allanamientos en Esquel, Trevelin, El Maitén y Corcovado, en una investigación sobre el incendio intencional que afectó este año al establecimiento agropecuario Amancay. Uno de los operativos se concretó en el Lof Mapu Pillan Mahuiza, donde fue detenida una mujer de 36 años bajo la acusación de haber sido parte de ese estrago. Se encontraron allí, detallaron las autoridades en un comunicado de prensa, combustible y elementos para acelerar el fuego.
La jefa de la cartera del Deporte se convierte en la sexta ministra que sale del Gobierno nacional, luego del polémico Consejo de Ministros, así como por la solicitud del presidente Gustavo Petro de pedir la renuncia protocolaria de su equipo de trabajo
La titular de la cartera, Ángela María Buitrago, se refirió al proceso para traer al territorio nacional a Diego Marín Buitrago, nombre de pila del "zar del contrabando" en Colombia, y que han vinculado a la financiación de la campaña del presidente de la República, Gustavo Petro
La presidencia de este organismo será rotativa cada mes entre las cinco personas que fueron designadas por los Poderes de la Unión y otras instituciones
Las reestructuraciones dentro del Ejecutivo se han intensificado luego de que el mandatario solicitara a su equipo ministerial la presentación de renuncias protocolarias
El líder político del partido Comunes destacó la trayectoria de la jefa de cartera, Gloria Ramírez, y la llamó "una comunista de verdad" luego de que la funcionaria del Gobierno Petro presentara su renuncia
Se trata de la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, quien sonaba como sucesora del actual presidente.Las renuncias se dan luego de un encuentro transmitido en vivo donde Petro retaba a sus ministros por demoras en la ejecución de proyectos.
A través de una carta publicada en su cuenta de X, Gloria Inés Ramírez compartió los avances de su gestión como cabeza de la cartera
BOGOTA.- La ministra de Ambiente de Colombia, Susana Muhamad, una de las más cercanas al presidente Gustavo Petro, renunció el domingo a su cargo, agravando la crisis al interior del equipo del mandatario, quien ya perdió a otros dos funcionarios incondicionales, mientras que otros analizan dimitir. Muhamad aclaró que el Presidente deberá tomar la decisión sobre la fecha de su salida.Muhamad, es una funcionaria muy valorada tanto a nivel nacional como internacional, por su rol en la agenda ambiental global. La revista Time la nombró como uno de los 100 líderes mundiales más influyentes de 2024 en temas medioambientales. Como ministra de Ambiente, logró que Colombia sea la sede de la cumbre mundial de biodiversidad COP16 de Naciones Unidas, que reunió a 200 naciones en octubre del año pasado. La cumbre se realizó en la ciudad de Cali, lo que le dió un impulso económico a la ciudad. Muhamad dijo que permanecerá en su cargo de presidenta de la COP16.Crisis en el gabineteLa crisis al interior del gabinete de Petro quedó en evidencia el martes pasado, cuando la vicepresidenta Francia Márquez y Muhamad rechazaron en un consejo de ministros transmitido por televisión la llegada al gabinete de Laura Sarabia como canciller y de Armando Benedetti como jefe de despacho. Los funcionarios cercanos a Petro aseguraron que ninguno de los dos representaba el proyecto político de izquierda y de cambio con el que ganó el mandatario la presidencia en 2022."Como mujer no me puedo sentar en esta mesa de gabinete con Armando Benedetti", había dicho Muhamad en aquella reunión. Los cuestionamientos a Benedetti están relacionados a investigaciones que lo vinculan con corrupción, desvío de contratos y denuncias de violencia de género contra su esposa durante el periodo que residió en Europa como embajador de Colombia ante la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), cargo que dejó en noviembre pasado supuestamente para enfocarse en un tratamiento de rehabilitación por adicciones a drogas y alcohol.¡Hoy en el Consejo de Ministros se vivió un momento histórico! La Ministra de Ambiente, @susanamuhamad, dejó claro que no hay espacio para compromisos éticos al declarar: "No me puedo sentar en esta mesa con Armando Benedetti". Un acto de integridad que marca la diferencia y queâ?¦ pic.twitter.com/veTMZON6GU— Derli López (@derlilopeza) February 5, 2025Sobre Sarabia, las críticas recaen en la inexperiencia para asumir uno de los cargos más importantes del gobierno, además de presuntas malas relaciones personales con otros miembros del gabinete.Pese a los cuestionamientos, Petro mantuvo en sus cargos a Sarabia y a Benedetti. "He presentado la carta de renuncia al señor presidente Gustavo Petro", dijo Muhamad en una entrevista en el portal online Los Danieles. "Él la tiene en sus manos", afirmó. La ministra es una de las más cercanas a Petro, e incluso fue Secretaria de Ambiente de Bogotá cuando Gustavo Petro era alcalde de la ciudad."Yo no tengo confianza en la forma de ejecución y de esa confianza política que se le otorga a Armando Benedetti", afirma @susanamuhamad https://t.co/8oJ7JqxGOK pic.twitter.com/eYad64xsnB— Los Danieles (@losdanieles) February 9, 2025Previamente habían dimitido el ministro de Cultura, Juan David Correa, y el director del Departamento Administrativo de la Presidencia, Jorge Rojas. El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, dijo recientemente que "es insostenible el gabinete cómo está conformado hoy" y propuso a sus colegas una renuncia colectiva para dejar en libertad al presidente de hacer los cambios que le permitan asumir los retos de la parte final de su Gobierno que concluye en agosto del 2026.Agencia Reuters y diario El Tiempo
La jefe de la cartera de Ambiente y Desarrollo Sostenible confirmó que presentó su carta de renuncia al presidente Gustavo Petro
El primer ministro australiano ha descartado despedirla, pero califica este acto como "inaceptable" y asegura que habrá una revisión de las normas