Son en su mayoría ex funcionarios y militantes peronistas. Algunos trabajaron en el gobierno anterior con Martín Guzmán, Silvina Batakis y Miguel Pesce.Tras el encuentro, la Justicia le prohibió a la ex presidenta recibir visitas multitudinarias mientras cumple su condena domiciliaria.
La ministra encargada de Ambiente recibió cerca de 70 millones de pesos de la Cancillería, pese a que su designación como cónsul en Londres fue anulada por decisión judicial, generando críticas sobre el manejo de fondos públicos
La ministra de Seguridad bromeó sobre los documentos de identidad que fueron tramitados durante los nueve días en los que el RENAPER estuvo a cargo de su cartera. Leer más
La funcionaria advirtió a sus seguidores que solamente quienes tramitaron el documento durante la última semana accederán a un ejemplar con su firma. La ocurrencia viral tiene una explicación técnica
La titular del Midis indicó que su gestión impulsa medidas para enfrentar irregularidades en el servicio de alimentación escolar. Precisó que se ha articulado con la Fiscalía y la Contraloría para fortalecer la supervisión y asegurar controles más estrictos
Juan Carlos Florián defendió su nombramiento y rechazó las acusaciones de que su enfoque sobre identidad de género desvirtúa la importancia de la cartera
Sanae Takaichi generó una ola de indignación por obligar a su personal a trabajar a la madrugada en un país marcado por las muertes por exceso de trabajo, un fenómeno conocido como "karoshi". Leer más
La mujer fue, durante casi 15 años, la autoridad máxima del país asiático. Es la hija de Sheikh Mujibur Rahman, fundador de la nación. Leer más
El CV de la abogada habría sido entregado por Forsyth a Patricia Li (Somos Perú) pocas horas antes de la formación del nuevo gabinete, según un informe publicado por Hildebrandt en sus Trece
Martha Carvajalino detalló que el mandatario estaba atendiendo diversas circunstancias del Estado y que las condiciones climáticas también influyeron en el retraso
La vicepresidenta Victoria Villarruel y la ministra de Seguridad y futura presidenta de bloque de senadores libertarios, Patricia Bullrich, se reunieron este viernes al mediodía en el Congreso, en el primer puente con la actual titular del Senado tras meses y meses de vínculo cortado con el Gobierno. La todavía ministra de Seguridad ingresó al despacho de la vicepresidenta pasadas las 12 y salió a las 13.15. Cuando habló con los medios antes de retirarse, dijo que la actitud de Villarruel fue "colaborativa". Las dos tomaron café y no hubo foto compartida. Según pudo saber LA NACION de fuentes cercanas a Bullrich y otras parlamentarias al tanto del encuentro, Villarruel marcó una postura "institucionalista". Así también se mostró la vice una hora después de finalizada la reunión, cuando eligió dar una conferencia de prensa desde la Sala de Prensa de la Cámara alta, una metodología inusual para la excompañera de fórmula de Milei. "Estoy en un rol institucional", sostuvo, tal como adelantó este medio. Apenas finalizado el cara a cara, fuentes cercanas a la ministra explicaron a LA NACION: "Villarruel se mostró dispuesta a ayudar que logremos la mayoría y que los proyectos del Gobierno salgan". La propia Villarruel aseveró ante la prensa: "De mi parte siempre hubo colaboración y siempre la va a haber. Tiene que primar el acuerdo".Otro tema que formó parte de la reunión fue el nulo vínculo de la vice con Milei y los altos mandos de la Casa Rosada, que tiene como consecuencia un desorden de interlocutores entre el Ejecutivo y los senadores propios durante los primeros dos años de gestión. Bullrich explicó que será el puente del Gobierno con el Senado y tomó un compromiso: que Villarruel pueda conocer el detalle de los temas que la Casa Rosada piensa llevar adelante en las sesiones extraordinarias. "No hubo ningún chispazo", dijeron a LA NACION fuentes al tanto de las conversaciones. Por los pasillos del Senado, después del mitin, se habló de una "buena reunión" entre las dos dirigentes. Bullrich y Villarruel habían tenido múltiples fricciones, que arrancaron desde los albores del gobierno de Milei, cuando la ministra se quedó con la cartera de Seguridad, un área que en primer término iba a conducir la vicepresidenta. En medio de las idas y vueltas, Villarruel planteó ante la funcionaria nacional que quien consigue las mayorías es quien va a dominar las sesiones del Senado y que, por lo tanto, ella no puede interceder en el plan de labor. La aclaración llegó en medio de las duras críticas que le hicieron en la Casa Rosada, sobre todo este año, ya que la acusaron de no estar alineada y jugar contra la agenda libertaria. La vice lo negó cada vez que dio su versión a través de respuestas a comentarios de Instagram. Por estas horas, en ese sentido, Bullrich trabaja en juntar los 37 senadores que le den respaldo en la Cámara alta para los proyectos del Gobierno. Antes de verla a Villarruel, la senadora electa por la Ciudad cumplió una serie de requisitos previos a su ingreso a la Cámara alta: se sacó la foto institucional, le tomaron la huella para votar y le explicaron cómo es el sistema del recinto, entre otras formalidades.
Casi en la mitad de su mandato, la funcionaria repasa el plan de alfabetización, anticipa el programa provincial de matemática que lanzarán en 2026 y explica cómo la provincia utiliza evidencias y datos para diseñar políticas educativas situadas en cada territorio
Annie Genevard, ministra de Agricultura de Francia, condicionó un posible acuerdo con el Mercosur atado a una cláusula de salvaguarda agrícola, aunque el presidente Emmanuel Macron, aseguró esta semana que ve perspectivas positivas para la firma del acuerdo comercial. Leer más
PARÍS (AFP).- Francia "no firmará" el acuerdo comercial con los países latinoamericanos del Mercosur porque eso "condenaría" a sus trabajadores, según aseguró este domingo la ministra de Agricultura, Annie Genevard. "Queremos apoyar a nuestros agricultores", afirmó."Por eso Francia no firmará un acuerdo que a la larga los condenaría", indicó la ministra al diario local JDD. Pese a estas declaraciones, el presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró esta semana que ve perspectivas positivas para la firma del acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur (que integran Brasil, la Argentina, Paraguay y Uruguay). Para firmar el acuerdo, la ministra pide una cláusula de salvaguarda agrícola, medidas que impidan la importación a Europa de productos agrícolas que no cumplen las normas sanitarias y medioambientales europeas y un refuerzo de los controles sanitarios.El acuerdo fue firmado a finales de 2024 y el 3 de septiembre de 2025 fue adoptado por la Comisión Europea. Sin embargo, todavía tiene que ser aprobado por los 27 Estados miembros de la UE antes de entrar en vigor, con países muy reticentes a hacerlo, como es el caso de Francia.Protestas en ParísSemanas atrás, la medida ya había generado cuestionamientos entre los trabajadores del país de Europa. A principios de octubre, cientos de agricultores franceses se reunieron a los pies de la Torre Eiffel -ícono turístico mundial de la ciudad de París- y protestaron contra el proyecto de acuerdo comercial entre la UE y los países del Mercosur, pese a las garantías ofrecidas por la Comisión Europea.Los agricultores y ganaderos franceses explicaron en numerosas ocasiones que su temor pasa porque su mercado se vea inundado de carne, azúcar o arroz procedentes de la Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay en el marco del nuevo acuerdo, y que, por ende, eso les genere una pérdida comercial y económica.La Confederación Campesina, el tercer sindicato del sector en Francia, convocó la protesta para pedirle al presidente Emmanuel Macron que defienda a sus agricultores, mientras que Bruselas ya lanzó el proceso de ratificación. "UE-Mercosur no es estiércol, pero apesta igual", cantó una multitud durante la manifestación festiva que terminó cerca de la Torre para "un gran picnic solidario". Para intentar tranquilizar a los agricultores, la Comisión Europea propuso en septiembre de este año la serie de cláusulas de salvaguardia en caso de un aumento brusco de las importaciones o una caída de los precios. Pero para el sindicato, ni las cláusulas ni las "medidas espejo milagrosas", como las calificaron, podrán garantizar un reequilibrio.Los agricultores y ganaderos ya protagonizaron protestas masivas en 2024 en Francia contra la situación del sector y amenazan con otras importantes durante el invierno boreal, cuando el trabajo en los campos disminuye.
La titular de la cartera (e) no allegó información sobre La Mojana a un abogado, que pidió tener acceso a documentos de un convenio que tiene el Ministerio de Ambiente con el Pnud
La exfuncionaria de Comunicaciones sostuvo que la decisión sobre la programación televisiva recayó en instancias superiores del Ejecutivo y que su gestión priorizó la transparencia informativa
La abogada tacneña pidió refugio a México en plena investigación por su papel en el intento de golpe de Estado, lo cual desató una crisis diplomática y rompió el vínculo entre ambos países
"Hoy hemos conocido con sorpresa y con profundo pesar que la ex premier Betssy Chávez, presunta coautora del golpe de estado que pretendió consumar el expresidente Pedro Castillo, está siendo asilada en la residencia de la embajada de México en el Perú", dijo el canciller Hugo de Zela.Sobre Chávez pesa una orden judicial que le impide salir del país por 10 meses. Esta medida fue solicitada en el marco de las investigaciones sobre el intento de golpe de Estado de diciembre del 2022.
Supuestamente, el martes 28, una semana después de haberse decretado el estado de emergencia, el presidente debía presentar un balance sobre las acciones ejecutadas en Lima y Callao. Sin embargo, hasta el momento no ha ofrecido ninguna declaración al respecto
Marcos Aldazábal, Elizabeth Gómez Alcorta y Roberto Rallin, socio de Francisco Oneto, letrado de Javier Milei,ahora patrocinan a Diego García y Javier Martín Tchukrán. Gastón Marano sigue al frente de la defensa de Ariel García Furfaro, principal sospechoso por la fabricación del medicamento contaminado ahora vinculado a 140 muertes
La senadora presentó una queja disciplinaria en la Procuraduría contra Vélez, por promover una consulta interna desde su cargo público, lo que podría constituir una falta gravísima según la ley disciplinaria
La ministra Patricia Bullrich aseguró que los dos detenidos, Harold Ardila y Mayerly Zulay, son terroristas colombianos, del brazo armado del ELN, que tenían alerta roja internacional de la Interpol
La campaña para que Lula designe a una mujer negra en el Supremo Tribunal Federal gana respaldo político. La Comisión de Derechos de la Mujer del Congreso aprobó una moción de apoyo, impulsada por la diputada Erika Hilton (PSOL-SP), que refleja la movilización popular por una representación inédita en la Corte. Organizaciones negras destacan que la medida es clave para democratizar el sistema judicial y enfrentar su histórica falta de diversidad.
El nuevo gabinete de Tokio avanza en la elaboración de un paquete de compras que contempla importaciones de soja, vehículos estadounidenses y gas
En redes sociales acusaron al mandatario de manejar un "liderazgo" cuestionable, y que el tono con la funcionaria fue "abiertamente violento"
La nueva titular del Midis informó que el ministerio atiende a 10 millones de beneficiarios y trabaja para transformar la asistencia social en oportunidades sostenibles de desarrollo humano
El gobernador Hugo Passalacqua y autoridades de los tres poderes del Estado participaron de la ceremonia. Leer más
La ministra Carina Murcia emitió un mensaje a las altas cortes en el que dijo que respetaba las decisiones, pero pidió que se "revisen algunos detalles del fallo" para garantizar el derecho del presidente a informar
La noticia fue confirmada por la propia funcionaria. Hasta el momento, ni el presidente José Jerí ni sus compañeros en el gabinete ministerial han expresado sus condolencias públicas
Su reto será que el MEF recupere su papel como contrapeso institucional que preserve la sensatez económica frente al populismo legislativo y la incertidumbre preelectoral
La nueva titular del MIDIS fue gerente general de Promperú y candidata al Congreso en 2020 por el partido Alianza para el Progreso (APP)
La nueva ministra de Comercio Exterior y Turismo llega en un momento crítico. Su primer gran reto será destrabar el conflicto en la ciudadela inca, donde la tregua con transportistas venció sin resultados claros
Asume la conducción del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) en el gobierno de José Jerí en un escenario marcado por la urgencia de definir el presupuesto de 2026 y el debate legislativo sobre el incremento del gasto público
En pleno acercamiento a su padre, Carlos III, el duque de Sussex ha reactivado la disputa por la protección de su familia
Isabel Rodríguez ha insistido en el podcast 'Carne Cruda' en que no hay atajos fáciles para solucionar el problema habitacional: "No existe una varita mágica"
Martha Carvajalino aseguró que la resolución que protege más de 250.000 hectáreas en Antioquia no busca intervenir la autonomía territorial, sino garantizar la seguridad alimentaria del país
La decisión se fundamenta en el artículo 196 de la Constitución Política, que establece el procedimiento a seguir cuando el presidente debe trasladarse al extranjero en ejercicio de sus funciones
Ana Peña aseguró desde Arequipa que continuará en el cargo mientras cuente con la confianza de la presidenta Dina Boluarte
La funcionaria y parte de su equipo fueron asistidos por profesionales médicos luego de un incidente de tránsito registrado cerca de San Juan de Tarucani, mientras cumplían una agenda de actividades oficiales en el sur del país
La reciente decisión judicial expone desafíos persistentes en la implementación de políticas forestales y mantiene la presión sobre la gestión pública ambiental en Colombia.
Durante un evento en Tolima, el presidente Gustavo Petro destacó el papel de Martha Carvajalino y afirmó que podría llegar a la Presidencia.
Autoridades ambientales piden a la CAR analizar antecedentes, sanciones y efectos del cambio climático antes de decidir sobre la continuidad del permiso para embotellar agua en La Calera
La petición de Daniel Palacios a la primera ministra italiana sobre la situación legal de Gustavo Petro generó una intensa discusión pública con el creador de contenido Beto Coral, quien criticó duramente la iniciativa
Claudia Calero, líder gremial, desmiente señalamientos sobre contaminación hídrica y defiende avances en sostenibilidad, eficiencia y reducción de agroquímicos en el sector azucarero colombiano
Isabel Rodríguez denuncia el impacto de la especulación inmobiliaria y anuncia un aumento de presupuestos para facilitar el acceso a hogares dignos
Ana Redondo ha avanzado algunas de las mejoras que incluirán los nuevos dispositivos, así como un refuerzo del personal especializado en sala
Expertos del sector, incluida la presidenta de Asocaña, así como senadores como María Fernanda Cabal, rechazaron el comentario de la ministra encargada de Ambiente
La asociación de tropa y marinería ATME amenaza con acudir a los tribunales si Defensa no cambia esta norma. Ya han presentado una queja ante el Defensor del Pueblo. La Asesoría Jurídica del Ejército ya señaló que vulneraba los derechos de los militares
El precandidato presidencial remitió una comunicación formal a Giorgia Meloni para que analice la situación de Gustavo Petro, por nuevas circunstancias y sus supuestos vínculos con organizaciones consideradas ilícitas
La ministra de Mujeres y Diversidad de la provincia de Buenos Aires, Estela Díaz, se refirió al triple crimen de Morena Verri, Brenda del Castillo y Lara Gutiérrez, las tres jóvenes que aparecieron asesinadas en Florencio Varela. La funcionaria bonaerense calificó el homicidio de "narcofemicidio" y dijo que se trató de "enviar un mensaje" y que "hubo un ensañamiento con el cuerpo de las mujeres"."Esto tiene una complejidad totalmente distinta y está asociado a un crimen nacional como el narcotráfico. Fue una supuesta cita de trabajo a la que asistieron las chicas: mentira, era una trampa para matarlas", relató este jueves en diálogo con Futurock sobre el momento en que las jóvenes fueron vistas por última vez con vida.Y sumó: "Acá vemos el ensañamiento con el cuerpo de las mujeres. Hay un mensaje: las mujeres tuvieron componentes de violencia sexual atravesadas por violencia machista patriarcal. Tiene que haber un punto de inflexión y hay que profundizar características".Planteó entonces los factores de vulnerabilidad económica, prostitución, narcotráfico. "Hay una trama de vulnerabilidades", subrayó y siguió: "Las eligen, es un mensaje especial. No comparto la mirada de que es un crimen más". Así, la ministra se diferenció de las opiniones que consideran que el tinte de este crimen es similar al de cualquier otro relacionado con el narcotráfico.Y sumó: "Que los pibes se mueren más, sin dudas. Pero es otro el mensaje. Acá se las eligió en este contexto para dar un mensaje múltiple contra las mujeres". Finalmente, apuntó contra la Justicia, pidió "que no haya impunidad" y que se hagan las investigaciones correspondientes para responsabilizar a los sospechosos.Por otro lado, y en línea con lo que dijeron otros funcionarios provinciales, Díaz apuntó contra el presidente Javier Milei por las medidas de blanqueo de capitales que el Gobierno aplicó en los últimos meses y que, en su opinión, pueden llegar a beneficiar al lavado de dinero narco. "El Gobierno plantea minimizar la presencia de estos delitos y minimizar la política de Estado que necesitás. Necesitamos más controles, más regulación y políticas en relación con los circuitos del dinero", consideró."Cuando buscás atacar es por el circuito del dinero. Si dejás que la gente blanqueé el dinero sin decir de dónde viene estás favoreciendo al narcotráfico, porque esto necesita circuitos de blanqueo de la plata y es un lugar por donde podés ubicar a las bandas", riteró y cerró: "Ahí hay diferencias y no nos vamos a poder de acuerdo con el Gobierno. El tema es hacia adelante y tiene que haber reclamos fuertes en torno a un enfoque que siento que no va a tener el gobierno de Milei".La causaHasta el momento hay doce sospechosos detenidos. La principal hipótesis indica que el hecho estaría vinculado a una venganza atribuida a una banda narco liderada por un traficante peruano que permanece prófugo porque, supuestamente, una de las jóvenes se habría quedado con un alijo de cocaína.Una camioneta con la patente adulterada y el registro del celular de una de las jóvenes fueron las primeras pistas en la búsqueda. Luego de revisar las manchas en los cuerpos de los muertos, la fauna cadavérica y las temperaturas corporales, los forenses concluyeron que los homicidios se habrían concretado entre 90 y 96 horas antes del hallazgo de los cuerpos. Esto significa que Brenda, Lara y Morena habrían sido asesinadas el 20 de septiembre entre las 3 y las 6, entre seis y diez horas después de que fueron vistas por última vez, en la rotonda de La Tablada, en el partido de La Matanza.Según fuentes oficiales, a Lara le amputaron los cinco dedos de la mano izquierda y una oreja, antes de cortarle el cuello. Sobre ella, los asesinos aplicaron la mayor saña. A Brenda le asestaron varios puntazos en el cuello para torturarla, la golpearon en la cara y la asesinaron de un fuerte golpe que le provocó aplastamiento macizo facial. Después de matarla, los asesinos le abrieron el abdomen. Mientras que Morena, igual que Lara y Brenda, también fue sometida a una golpiza en el rostro antes de quebrarle el cuello.
MADRID.- El avión de la ministra de Defensa española, Margarita Robles, sufrió el miércoles una "perturbación" del GPS al pasar cerca de Kaliningrado, un enclave ruso situado entre Lituania y Polonia dentro de la Unión Europea, en una zona donde estos incidentes son frecuentes, informó el ministerio sin dar más detalles.La ministra tenía previsto mantener una reunión bilateral con su homóloga lituana, Dovile Sakaliene, durante una visita a la base aérea de Siauliai el miércoles por la mañana, según la agenda del gobierno español.ð??´ En la rueda de prensa de la ministra de Defensa y su homóloga en Lituania, DovilÄ? Å akalienÄ?, Robles ha defendido el derecho de Europa a vivir en paz, con libertad de movimiento. "No son aceptables las agresiones de Rusia en Ucrania ni sus amenazas en ningún lugar del mundo". pic.twitter.com/xXyTHfxNGI— Ministerio Defensa (@Defensagob) September 24, 2025Además de Robles, en el avión viajaban familiares de aviadores españoles que forman parte de la nueva misión de defensa aérea de la OTAN en su flanco oriental, lanzada a principios de mes después de que Polonia derribara drones que habían violado su espacio aéreo.El contingente español, conocido como la misión Vilkas, que significa "lobo" en lituano, interceptó la semana pasada ocho aviones rusos que sobrevolaban el mar Báltico, según informó el Ministerio de Defensa español en un comunicado el miércoles.Tras una conferencia de prensa conjunta, la ministra lituana aprovechó para pedir a su homóloga española que los cazas españoles desplegados en Lituania como parte del operativo de la OTAN pasen de la disuasión a la acción ante el reciente incremento de las incursiones rusas. Robles se limitó a insistir en la vía diplomática.Un comandante a bordo del avión español dijo a los periodistas que viajaban con Robles que este tipo de incidentes son habituales cuando se vuela cerca de Kaliningrado, tanto para aviones civiles como militares, y que el avión español también podía navegar utilizando satélites militares.El incidente del avión de la ministra española sucede después de que el sistema GPS de un avión que transportaba a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, sufriera interferencias mientras se dirigía a Bulgaria el 31 de agosto. Un portavoz de la UE dijo que las autoridades búlgaras sospechaban que el hecho se debía a interferencias de Rusia.El pedido de Lituania"Todos tenemos derecho a volar y desplazarnos por todo el territorio europeo sin que haya, como hemos vivido esta mañana, interferencias por parte" de alguien que todos "sabemos quién" es, dijo tras aterrizar Robles, en rueda de prensa junto a Sakaliene."Esta es otra muestra más de que Rusia es un vecino que no sigue ninguna regla y no le importa el daño que pueda causar", dijo la ministra lituana, quien también hizo uso de su comparecencia ante los medios para pedir a Robles "pasar del concepto de policía aérea al de defensa aérea". â??ï¸? Casi 200 militares, 8 #eurofighter y un avión #A400 para reabastecimiento en vuelo hacen posible la misión del 'Destacamento Vilkas', esencial para Lituania y para la defensa de su espacio aéreo. "Nuestro compromiso con la paz y con la Alianza Atlántica es inquebrantable". pic.twitter.com/E24jQQPnxi— Ministerio Defensa (@Defensagob) September 24, 2025Sin embargo, Sakaliene no hizo un pedido formal durante la reunión que mantuvieron las ministras, según dijo Robles a los periodistas después de la conferencia. Por su parte, la ministra española insistió en la vía diplomática para resolver los conflictos "en un contexto de llegar a acuerdos".El contingente español, al mando del teniente coronel Francisco Holgado del Águila, está conformado por ocho cazas Eurofighter, un avión de transporte A-400 y 190 militares del Ejército del Aire y del Espacio. El mismo forma parte de la misión de Policía Aérea de la OTAN, cuya misión es interceptar e identificar aeronaves que se aproximen al espacio aéreo del flanco este de la OTAN sin estar adecuadamente identificadas por los sistemas de control de tráfico aéreo.AntecedentesDesde el Báltico hasta el mar Negro, los países que limitan con Rusia, Bielorrusia y Ucrania enfrentan las repercusiones de la guerra de Moscú en Ucrania.Desde 2023, Suecia ha registrado un fuerte aumento de las perturbaciones aéreas procedentes de Rusia que afectan a los sistemas de navegación por satélite, entre ellos los GPS, sobre el mar Báltico, según la administración de Transportes.Estas interferencias, que ocurren casi diariamente, no solo tienen lugar sobre aguas internacionales, sino también ahora en ciertas partes terrestres de Suecia.La aviación no es la única afectada. Todas las infraestructuras críticas que utilizan este sistema de satélites se ven afectadas, incluida la navegación marítima, según la dependencia gubernamental.Estonia y la vecina Finlandia también han culpado anteriormente a Rusia de interferir los dispositivos de navegación GPS en el espacio aéreo de la región.Estonia dijo el viernes que tres cazas rusos MiG-31 violaron su espacio aéreo durante 12 minutos antes de ser escoltados fuera de él por cazas italianos de la OTAN, un incidente que, según funcionarios occidentales, fue probablemente diseñado para poner a prueba la preparación y la determinación de la OTAN.El Ejército finlandés ha afirmado que Rusia utiliza la interferencia de GPS en la región para proteger sus puertos petrolíferos del mar Báltico, instalaciones militares y otros activos estratégicos de los ataques de drones ucranianos.La mayoría de los aviones modernos disponen de diversos sensores y fuentes para determinar su posición, además del GPS, lo que significa que pueden volar si hay interferencias.La incursión de unos 20 drones rusos en Polonia este mes puso de relieve las brechas en las defensas aéreas de la OTAN, ya que hizo falta desplegar aviones multimillonarios para responder a drones que cuestan miles de euros y que terminaron estrellándose en el campo polaco. En esa oportunidad, Rusia negó haber apuntado a Polonia, pero los funcionarios polacos sugirieron que fue deliberado.Rusia ha negado en líneas generales haber interferido en redes de comunicaciones y satélites.Agencias AFP y Reuters
La moción del PP prospera con el apoyo de Vox y UPN, la abstención de ERC, Junts, BNG y CC, y 170 votos a favor frente a 162 en contra
De acuerdo con la ministra, varios espacios informativos estarían convirtiendo la vida privada del jefe de Estado en materia de especulación pública, con narrativas que, según ella, se presentarían más como construcciones ficticias que como hechos verificables
María Fernanda Rojas explicó que la magnitud del deslizamiento y los límites contractuales con Coviandina dificultan una intervención inmediata, pero que la prioridad es el monitoreo y la seguridad en el kilómetro 18
Nacho Torres firmó el decreto que desvincula a Cecilia Torres Otarola de la administración pública.Fue condenada a 2 años y ocho meses de prisión por la contratación de empleados fantasma, pero seguía en la administración pública.
La Fiscalía alertó en su Memoria de 2024 de múltiples fallos en estos dispositivos así como con el prestador del servicio, aunque luego aclaró que las víctimas han estado protegidas "en todo momento"
A las mesas de diálogo realizas en Cusco asistieron los viceministros de Transportes y Comunicaciones y de Turismo
Durante su primera intervención, Diella aseguró que encarna los valores constitucionales albaneses "tan estrictamente como cualquier colega humano, tal vez incluso más"
La funcionaria llegaría a la cartera en reemplazo de Julián Molina, que renunció tras la elección de Carlos Camargo Assis en la Corte Constitucional
Por ahora, la ministra digital no responde ante los ciudadanos, pero supervisa datos, administra trámites y toma decisiones que afectan al bolsillo del Estado
Hace unos días, un pequeño país del sudeste de Europa fue noticia por un suceso insólito: su primer ministro, Edi Rama, anunció el jueves pasado el nombramiento de una ministra generada por inteligencia artificial. Y lo que prometía innovación no tardó en despertar debates en varios puntos, en torno a la utilidad y objetividad de esta herramienta. "El nuevo mercado de capitales". El bono argentino con mayor volumen ahora ya opera 24/7Sí, la nueva funcionaria, bautizada con el nombre de Diella (que significa "sol" en albanés), no existe físicamente. Sin embargo, estará a cargo de todas las decisiones sobre las licitaciones de contratación pública para garantizar que estén "100% libres de corrupción" y que todos los fondos públicos sometidos a este procedimiento sean "perfectamente transparentes", según información difundida por AP. La noticia se dio a conocer por el propio ministro al anunciar cómo estaría compuesto su cuarto gobierno consecutivo.Según expertos consultados, Albania enfrenta desafíos estructurales de corrupción en contrataciones públicas, vínculos político-empresariales y baja confianza institucional. Rama lleva más de 10 años como primer ministro y busca que el país pueda ingresar a la Unión Europea, que tiene estándares altos de lucha contra la corrupción. Esta herramienta justamente examinaría cada licitación en la que el gobierno contrate empresas privadas y "evaluaría objetivamente los méritos de cada una", según compartió The Guardian."En principio, la idea resulta atractiva: un ente totalmente objetivo e incorruptible que tome decisiones basadas en la información de las licitaciones. Sin embargo, este ideal no se sostiene en la práctica", apunta Jorge Vilas Díaz Cordero, director del Observatorio de IA de la Escuela de Gobierno de la Universidad Austral.Los expertos consultados coinciden en que, para entender si esta herramienta puede mejorar los procesos de transparencia, es importante preguntarse quién y cómo entrenó esta inteligencia artificial. Ahora bien, uno de los puntos más polémicos de la noticia es que justamente no se ha informado de forma clara y pública con qué datos se capacitó a Diella, qué criterios de decisión sigue, ni qué mecanismos de control externo la supervisan. "La opacidad en procesos de compras públicas puede seguir existiendo, porque tal vez la entrenaron para que favorezca alguna empresa particular y deje otra afuera; son todas situaciones que no se pueden saber si no hay transparencia en ese proceso", explica Gastón Pérez Alfaro, profesor de UCEMA.El vaticinio de Bill Gates sobre la inteligencia artificial que generó entusiasmoEn otras palabras, toda inteligencia artificial es construida, entrenada y calibrada por humanos, con valores, prioridades y visiones del mundo. "El peligro está en creer que los algoritmos son imparciales cuando en realidad reflejan â??y a veces amplificanâ?? los sesgos del poder que los crea. No hay IA aséptica, no es objetiva ni neutral, siempre tiene una cosmovisión; la objetividad no se garantiza con máquinas, sino con pluralismo, auditoría y control ciudadano", agrega Vilas Díaz Cordero.Mariana Olier, abogada especialista en derecho internacional e inteligencia artificial, coincide y señala: "Si el sistema se alimenta de información histórica que contiene sesgos, existe el riesgo de que estos sean perpetuados o incluso amplificados por el modelo".Otro punto importante a tener en cuenta que señalan los expertos es que la inteligencia artificial no tiene capacidad de entender el contexto. "Si la IA se entrena con datos locales, por ejemplo, patrones de las contrataciones, puede identificar irregularidades o anomalías propias de ese entorno. Puede ayudar a reconocer patrones contextuales, pero no comprende el contexto como una persona humana", explica Antonella Stringhini, abogada especialista en administración pública y en inteligencia artificial; directora académica de proyectos de Inteligencia Artificial UBATEC.¿Cuál es la solución?Los expertos coinciden en que lo mejor es la combinación de los dos mundos: eficientizar procesos y ahorrar tiempo con el uso de la inteligencia artificial, porque a veces los recursos son escasos, pero contar con el criterio humano como un elemento esencial de la ecuación y con transparencia en los datos que se usaron para entrenarla. "Es bueno que el ser humano revise, constate y coloque otro tipo de variables que la inteligencia artificial no puede incluir, porque están vinculadas a la dimensión de lo humano. Pero que la inteligencia artificial acelere un proceso de licitación no implica que quede exento de corrupción", señala Lourdes Puente, politóloga, doctora en Relaciones Internacionales y directora de la Escuela de Política y Gobierno de la UCA. Al mismo tiempo, explica que, dado que no se sabe cómo se entrenó a la herramienta, se desconoce si carga con otros sesgos. "Cualquier otra cosa que se le sume, tiene el peligro de incorporar sesgo. Y no hay que olvidar que las mismas normas tienen el sesgo político de quienes las hacen", agrega Puente. Estos son los cinco emojis que no deberías usar nunca en WhatsAppVilas Díaz Cordero coincide con Puente y explica que la digitalización puede ayudar a transparentar procesos, pero sin reformas profundas y sin una ciudadanía activa, acompañada de juicios humanos, la tecnología sola corre el riesgo de ser "cosmética o marketinera". "La IA puede ser una herramienta útil para detectar irregularidades en grandes volúmenes de datos, pero no puede, por sí sola, erradicar la corrupción. Incluso puede volverse una fachada tecnocrática que simula control, mientras oculta nuevas formas de opacidad", agrega. Stringhini sugiere que, para garantizar la transparencia, se podrían realizar auditorías del código, los modelos, los datos de entrenamiento y los criterios de decisión. También anima a que los datos usados para entrenar a Diella sean documentados, públicos o al menos disponibles para organismos de control y que exista supervisión humana de las decisiones que adopta."Si bien la IA puede ayudar a optimizar procesos y aumentar la eficiencia, no es una solución mágica: requiere transparencia, auditoría y control humano constante para evitar nuevos riesgos", coincide Olier y agrega: "Para que el sistema genere confianza, el gobierno debería garantizar la apertura de los conjuntos de datos utilizados, permitir auditorías y garantizar la supervisión humana en todo momento. De lo contrario, correría el riesgo de trasladar la corrupción al algoritmo, sin resolver el problema de fondo y generando nuevas fuentes de opacidad".Además, la especialista pone un nuevo dilema sobre la mesa: se abren dudas acerca de quién asume la responsabilidad de las decisiones que tome. En otras palabras, explica que la IA no tiene personalidad jurídica, por lo que deja abierto el interrogante acerca de quién asume cualquier decisión que arroje un resultado injusto o lesione los derechos de los ciudadanos.
El proceso sobre la legalidad del nombramiento del exactor de contenido para adultos como ministro de Igualdad se centra en si la Ley de Cuotas debe adaptarse para incluir identidades de género no binarias
Sebastián Di Domenica, periodista económico especializado en IA, explicó los riesgos que significa para un país y la sociedad dejar la gestión pública en mano de los algoritmos.
KATMANDÚ (DPA).- Tras un estallido social que derivó en la caída del gobierno comunista y protestas en las que resultaron muertas más de 50 personas, Nepal designó a la expresidenta del Tribunal Supremo Sushila Karki como primera ministra interina. Su caso resultó particular en el mundo ya que fue propuesta por los jóvenes a través de un canal de la red social Discord. La nueva líder disolvió la Cámara de Representantes después de la dimisión de Sharma Oli por la muerte de decenas de personas en las protestas contra el gobierno por el aumento de la corrupción y la prohibición del acceso a las principales redes sociales.Karki prestó juramento anoche en una ceremonia especial en la oficina presidencial, en un evento en el que estuvieron presentes varios altos cargos y miembros de la comunidad diplomática. La nueva jefa del gobierno interino -que es la primera mujer en ostentar este cargo en Nepal- tiene el mandato de celebrar elecciones en un plazo de seis meses: el 5 de marzo de 2026.La expresidenta del alto tribunal fue elegida para el cargo en línea con las demandas de los manifestantes, ya que los jóvenes que lideraron las protestas accedieron a zanjar la crisis social que atraviesa el país con su nombramiento. Para ello, sugirieron su nombre a través de un canal de Discord y ella, que aceptó la propuesta diciendo que estaba "preparada" para asumir el cargo, se reunió con los jefes del Ejército del país.Su nombramiento se produjo como parte de un acuerdo alcanzado entre los representantes de la "Generación Z", como se conoce al movimiento protagonista las manifestaciones, en línea con la Constitución. El Parlamento nepalí quedó así disuelto con efecto inmediato a partir de las 23 (hora local).#WATCH | Kathmandu | Nepal Interim PM Sushila Karki arrives at the civil hospital, expected to meet those injured during the protests recently pic.twitter.com/nCfAxXUWwv— ANI (@ANI) September 13, 2025La oficina de la primera ministra estará ahora ubicada en el edificio del ministerio del Interior, puesto que la anterior sede fue incendiada a principios de la semana durante las protestas.Nacida en 1952, se convirtió en 2016 en la primera mujer presidenta del Tribunal Supremo del país y dirigió el Poder Judicial durante aproximadamente un año. Estallido en NepalCientos de manifestantes incendiaron el martes el Parlamento de Nepal y varias residencias de dirigentes políticos en desafío al toque de queda impuesto tras la renuncia del primer ministro, Khadga Prasad Sharma Oli. La dimisión del líder, de 73 años, ocurrió después de que la represión de las protestas del lunes pasado contra el bloqueo de redes sociales dejara a varias personas muertas y más de un centenar de heridos.Las protestas en Nepal, conocidas como la protesta de la Generación Z, comenzaron tras el bloqueo gubernamental de plataformas como Facebook, X y YouTube. El gobierno argumentó que estas empresas no se registraron ni se sometieron a su supervisión. No obstante, las manifestaciones se transformaron en una expresión de descontento más amplio.Muchos jóvenes expresaron su indignación por el estilo de vida lujoso y las ventajas que disfrutan los hijos de los líderes políticos, los llamados "Nepo Kids",mientras que la mayoría de los jóvenes enfrenta dificultades para encontrar trabajo.Uno de los episodios más trágicos tuvo lugar en la residencia del exprimer ministro Jhalanath Khanal, figura histórica del Partido Comunista de Nepal (UML) donde una multitud incendió la casa familiar, ubicada en el barrio de Dallu, en Katmandú.La esposa del ex primer ministro, Rajyalaxmi Chitrakar, quedó atrapada en las llamas (los testigos relataron que los manifestantes impidieron el ingreso de los equipos de rescate). Cuando la situación se desbordó, los socorristas lograron rescatarla con quemaduras graves y la trasladaron al Hospital de Quemaduras de Kirtipur, donde los médicos confirmaron su muerte.
Se trata de Sushila Karki, anterior presidenta del Tribunal Supremo de Nepal. La mujer asume con gran apoyo popular en medio de un panorama de muertos, destrozos y prófugos.
El primer ministro albanés, el socialista Edi Rama, anunció el jueves el nombramiento de una ministra generada por inteligencia artificial, una novedad a nivel mundial, que se encargará de la contratación pública.El nombre de la funcionaria es Diella, que significa "sol" en albanés, según explicó el mandatario al presentar su nuevo gabinete en una reunión de su partido, que obtuvo una amplia victoria en las elecciones parlamentarias de mayo."Diella es el primer miembro [del Gobierno] que no está físicamente presente, sino que ha sido creado virtualmente por la inteligencia artificial", afirmó Rama.Supervisará las licitaciones de obra públicaSegún el jefe de gobierno, la titular estará a cargo de todas las decisiones sobre las licitaciones de contratación pública para garantizar que estén "100% libres de corrupción" y que todos los fondos públicos sometidos a este procedimiento sean "perfectamente transparentes".Su deber será evaluar las licitaciones y tendrá derecho a "contratar talentos de todo el mundo", precisó.Diella, una mujer vestida con el traje tradicional albanés, había sido presentada en enero como una asistente virtual impulsada por IA para ayudar a las personas a utilizar la plataforma oficial e-Albania, donde se pueden obtener documentos y diversos servicios.Hasta ahora, ayudó a emitir 36.600 documentos digitales y prestó casi 1000 servicios a través de la plataforma, de acuerdo a cifras oficiales.Rama, quien consiguió un cuarto mandato en las elecciones de mayo, presentará su nuevo gabinete a los legisladores en los próximos días.La lucha contra la corrupción, especialmente en la administración pública, es un criterio clave para la candidatura de Albania a la Unión Europea.El primer ministro albanés aspira a sumar a la nación balcánica de 2,8 millones de habitantes al bloque europeo para 2030.AFP
El representante a la Cámara por el partido Alianza Verde, con un fuerte mensaje en las redes sociales, señaló lo que para ella es la incoherencia de la administración de Gustavo Petro frente al cumplimiento de la Ley de Cuotas en el gabinete, por la presencia de Juan Carlos Florián
El gobierno de Albania designó este jueves a su primera ministra creada con inteligencia artificial. Su nombre es Diella, que significa "sol" en albanés, y será la encargada de la contratación pública. La decisión del primer ministro Edi Rama surge luego de una serie de escándalos de corrupción que sacudieron al país y comprometieron su participación en la Unión Europea. El anuncio fue realizado durante la presentación del nuevo gabinete en la reunión de su partido, que tuvo una amplia victoria en las elecciones parlamentarias que ocurrieron en mayo. El rol de Diella será gestionar y adjudicar todas las licitaciones públicas en las que el Gobierno contrate empresas privadas para diversos proyectos. Su rol excluye a los ministros de su participación en las licitaciones."Diella es el primer miembro del gabinete que no está presente físicamente. Está creada virtualmente por inteligencia artificial", dijo Rama durante su discurso. Sumó que hará de Albana "un país donde las licitaciones públicas sean 100% libres de corrupción". También garantizó que los fondos públicos sean "perfectamente transparentes" y aseguró que Diella tendrá derecho a "contratar talentos de todo el mundo"."Las licitaciones han sido definitivamente retiradas de las manos de los ministros. Diella será la funcionaria del Ministerio Público. Las licitaciones son 100% incorruptibles, todos los fondos son 100% legibles. Esta es una de sus funciones", sostuvo Rama.Sin embargo, Diella no surgió ahora. En enero, el gobierno albanés había presentado una asistente virtual que funcionaba en la plataforma oficial e-Albania, donde los ciudadanos y negocios pueden acceder para obtener documentos y servicios del Estado.Allí, recibían la asistencia virtual de Diella, una mujer que se vestía con un traje tradicional albanés. El robot creado con IA brinda asistencia mediante comandos de voz y emite documentos con sellos electrónicos, reduciendo demoras burocráticas.La asistente virtual ayudó a emitir 36.600 documentos digitales y prestó alrededor de 1000 servicios, según cifras oficiales.La asistente virtual Diella en AlbaniaLas licitaciones públicas han sido la fuente de varios escándalos de corrupción en el país. El país balcánico es un centro para bandas que buscan blanquear su dinero procedente del tráfico de drogas y armas en todo el mundo. Esa corrupción llegó al poder, lo que complicó la imagen de Albana y su adhesión a la Unión Europea.El ingreso del país al bloque político y económico regional es uno de los objetivos del primer ministro albanés para 2030. Aun así, los expertos políticos creen que su postura es ambiciosa. El gobierno no proporcionó detalles sobre qué tipo de supervisión humana podría existir sobre Diella ni mencionó si hay riesgo de que alguien pudiera manipular el robot de inteligencia artificial.Con información de AFP y Reuters
La ingeniera electrónica está vinculada a esa cartera desde 2011 y su último papel lo desempeñó como asesora desde 2022, y ahora estará en el ministerio los últimos once meses del Gobierno Petro
De acuerdo a la titular del MIMP, Ana Peña Cardoza, con esta medida se está "protegiendo y cuidando de forma integral a todo el grupo familiar"
Las palabras de la escritora se inscriben en el debate sobre lenguaje inclusivo, identidad de género y los límites de la autodeterminación en los altos cargos estatales
La nueva ministra de Salud de Suecia, Elisabet Lann, se desmayó durante la conferencia de prensa en la que fue presentada oficialmente en el cargo. El episodio ocurrió este martes por la tarde (hora local) y se desató apenas Lann comenzó a hablar: perdió el conocimiento mientras se aproximaba al atril y cayó al suelo. Momentos antes de desmayarse, la flamante funcionaria había dicho: "La atención médica sueca es de alta calidad. El principal problema son los largos tiempos de espera. Debemos hacer la transición hacia una atención médica equitativa. Es evidente que debemos fortalecer el control gubernamental".A raíz del incidente, la presentación fue interrumpida de inmediato. Según informó el medio local Aftonbladet, la funcionario regresó a su púlpito poco después y explicó que su descompensación se debió a una baja de azúcar en sangre. "Puede pasar cuando el nivel de azúcar está bajo", comentó, restándole importancia al episodio.X2Twitter.com UCXnAPQ8tR 7O8 W 712pEl episodio se produjo en el marco de un cambio de gabinete tras la renuncia de su predecesora, Acko Ankarberg Johansson, quien dejó el cargo para postularse al parlamento. La dimisión de Johansson se anunció el lunes. Supo ocupar el cargo durante tres años. Dio a conocer su renuncia a través de un posteo de Facebook: "Desde 1986, he ocupado diversos cargos como representante electo de la Democracia Cristiana. Ha sido un privilegio trabajar para y con el movimiento Democrático Cristiano. Gracias por su confianza".Lann, dirigente demócrata cristiana y hasta entonces concejal en Gotemburgo, asumió la conducción del ministerio en un contexto de creciente presión sobre el sistema de salud sueco, con demandas por mejorar la financiación, reducir los tiempos de espera y fortalecer la disponibilidad de personal.Noticia en desarrollo.
Elisabeth Lann sufrió una descompensación en plena asunción de su cargo. Fue sacada de la habitación y se recompuso luego de unos minutos.
Elisabet Lann asumió luego de la renuncia de Acko Ankarberg Johansson, quien hace una semana anunció su candidatura al parlamento.El video del dramático momento se viralizó en redes sociales.
Elisabet Lann, nombrada recientemente como responsable de la cartera de Salud, colapsó justo cuando se encontraba exponiendo su nuevo nombramiento
El socio minoritario del Gobierno español, Sumar, del que forman parte ambas ministras, ha expresado su desacuerdo con la respuesta de Exteriores y ha pedido la retirada definitiva de la embajadora en Tel Aviv
La funcionaria aceptó ganar menos que la presidenta, aunque pidió considerar las prestaciones y la equidad salarial
En Yopal se resaltó el trabajo conjunto entre productores e industria arrocera, con respaldo institucional y enfoque en fortalecer la agroindustria como motor del desarrollo nacional
Durante el 51° aniversario del distrito fronterizo, el MIMP anunció asistencia económica para menores en situación de orfandad y la implementación del Pacto Modo Niñez