millón

Fuente: La Nación
13/07/2025 01:18

La razón por la que Bon Jovi rechazó una oferta de US$43 millones por su mansión de Palm Beach

El legendario cantante de la banda estadounidense de rock Bon Jovi se encontraría presionado por un desconocido inversionista que busca comprar su mansión, para generar un complejo en Palm Beach, ciudad de Florida conocida por su lujo y por ser refugio de personalidades dueñas de grandes fortunas. Así lo reveló el medio estadounidense The Wall Street Journal, que detalló que este misterioso inversor desembolsó hasta el momento alrededor de US$250 millones para adquirir otras cuatro propiedades de esta zona, conocida por alojar multimillonarios destacados, como el presidente Donald Trump, Tommy Hilfiger, Rod Stewart, Sylvester Stallone, entre muchos otros famosos. Es empresario de la construcción y asegura que crear millares de hogares es posible, incluso cuando "no hay plata"La identidad del inversor se mantiene oculta, aunque se han elaborado hipótesis de quién podría llegar a ser: se habló de Bill Gates, Steve Ballmer y Charles Simonyi. Otros registros apuntarían a Greyson Blue, un abogado de Seattle vinculado a la firma K&L Gates y con historial en la Fundación Gates, aunque, según fuentes cercanas al medio que dio la noticia, Bill Gates no estaría involucrado.Dos de las propiedades que ya compró en febrero de 2025 pertenecían al empresario multimillonario William Lauder, expresidente ejecutivo de Estée Lauder y heredero de la reconocida firma de cosméticos, que las ofertaba hasta hace poco por US$200 millones. Otras dos propiedades fueron adquiridas por el inversor más recientemente, en junio de este año. Una se trataba de una casa frente a las residencias de Lauder y la otra una vivienda vecina a la anterior; ambas sumaron US$48 millones.Cuánto cuesta construir una casa "barata" de 73 a 81 metros cuadrados hoyEl cantante de Bon Jovi sería ahora la última pieza del tablero que este inversor necesitaría mover, para lograr generar este mega complejo. Su propiedad estaría valuada en US$43 millones, pero el medio estadounidense asegura que el cantante ha rechazado la oferta.¿Cómo es la casa de Bon Jovi?Según revela la plataforma inmobiliaria española Idealista, Jon Bon Jovi adquirió su actual mansión ubicada en Palm Beach en 2020, por la módica cifra de US$43 millones.Emprendedores: son argentinos y desembolsarán US$20 millones en Chapadmalal en un proyecto con mar y viñedosLa propiedad fue construida en 2007, cuenta con 950 m², siete dormitorios y una pileta en el patio, una bodega, ascensores, un garaje y dos terrazas frente al mar. El verde resalta en toda la propiedad, como elementos decorativo que se funden con la vista al agua de la que goza la mansión. Antes de mudarse ahí, el cantante vivía en una mansión ubicada en la misma ciudad, aunque valuada en menor precio. De hecho, el mismo día que logró vender su anterior propiedad (por US$19,8 millones) compró la megamansión en la que actualmente vive.

Fuente: Infobae
13/07/2025 00:00

Casi 8 millones de españoles cobran menos de 12.000 euros al año y más de un millón superan los 60.000: así se distribuyen los salarios en España

Un tercio de los contribuyentes declara ingresos en los tramos más bajos, mientras solo el 5% se encuentra en las categorías superiores, según los últimos datos de la Agencia Tributaria

Fuente: Infobae
13/07/2025 00:00

Casi 8 millones de españoles cobran menos de 12.000 euros al año y más de un millón superan los 60.000: así se distribuyen los salarios en España

Un tercio de los contribuyentes declara ingresos en los tramos más bajos, mientras solo el 5% se encuentra en las categorías superiores, según los últimos datos de la Agencia Tributaria

Fuente: Infobae
12/07/2025 23:51

ONPE exige rendición de cuentas por más de S/ 7 millones otorgados a partidos políticos: Perú Libre y Fuerza Popular en la mira

Último plazo vence el 15 de julio. La rendición de cuentas tiene carácter obligatorio, y la falta de cumplimiento puede acarrear sanciones

Fuente: Infobae
12/07/2025 21:53

Fósil de casi 70 millones de años fue encontrado bajo el estacionamiento de un museo en Denver

La pieza, hallada durante un estudio de energía renovable, podría pertenecer a un dinosaurio herbívoro como el Thescelosaurus

Fuente: Infobae
12/07/2025 21:23

La vía al Llano colapsa otra vez: $6.300 millones diarios en pérdidas solo para los transportadores

El corredor que conecta el centro del país con los Llanos enfrenta bloqueos constantes. El impacto va mucho más allá del transporte, afectando precios y dejando a regiones enteras en vilo

Fuente: Infobae
12/07/2025 19:55

$450.000 por cada ruana: así gastó el Gobierno más de $7 millones en "detalles institucionales"

El ministro defiende la entrega de prendas como parte de la cultura institucional. Sin embargo, la ciudadanía exige mayor rigor en el uso de fondos oficiales

Fuente: La Nación
12/07/2025 17:18

Es un exatleta olímpico, pero el FBI lo relaciona con el cartel del Chapo Guzmán y ofrece US$10 millones por su captura

El pasado de Ryan James Wedding es uno de los más sorprendentes en el mundo del crimen organizado. De haber representado a Canadá en los Juegos Olímpicos de Invierno de 2002 en Salt Lake City, este exatleta ha pasado a integrar la lista de los 10 fugitivos más buscados por el FBI, con una recompensa de US$10 millones de dólares por su captura, ya que se lo relaciona con uno de los narcotraficantes más peligrosos, el Chapo Guzmán.Quién es Ryan James Wedding, el exatleta buscado por el FBI por su relación con El ChapoNacido el 14 de septiembre de 1981 en Thunder Bay, Canadá, Ryan James Wedding tiene actualmente 43 años. Su nombre comenzó a aparecer en los titulares no por sus hazañas deportivas, sino por sus presuntas actividades delictivas.Apodado "El Gigante" por su estatura de 1.90 metros, Wedding también utilizó los alias "James Conrad King", "Jessie King", "El Jefe" y "Enemigo Público", este último inspirado en el famoso grupo de rap estadounidense Public Enemy, aseguran desde El Financiero.En 2002, representó a Canadá en el esquí alpino, y participó en la disciplina de slalon paralelo gigante masculino en los Juegos Olímpicos de Invierno. Finalizó en el puesto 24, por encima de su compatriota Jasey Jay Anderson. Ahora, las autoridades estadounidenses lo acusan de liderar una red internacional de narcotráfico, con vínculos directos con el Cartel de Sinaloa y el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), dos de las organizaciones criminales más poderosas de México.De las pistas de esquí al crimen organizadoLa transición de Wedding al mundo del narcotráfico comenzó después de su retiro deportivo. Vivía en Maple Ridge, en la provincia canadiense de Columbia Británica, cuando fue investigado por primera vez en 2006 por cultivar grandes cantidades de marihuana, aunque no fue formalmente acusado.Dos años más tarde, en 2008, fue arrestado en Estados Unidos tras intentar comprar cocaína a un agente encubierto del gobierno. Fue condenado a cuatro años de prisión.Tras cumplir su condena, El Financiero asegura que Wedding no solo regresó al crimen, sino que ascendió rápidamente. Su red delictiva pasó de la producción local de marihuana a convertirse en una estructura internacional de tráfico de drogas, y así opera en Colombia, México, Estados Unidos y Canadá.La red criminal de Wedding: cocaína, asesinatos y alianzas con cartelesSegún el Departamento de Estado de Estados Unidos, Wedding dirige una organización que trafica cocaína desde Colombia, que llega a México y es transportada por medio de camiones de semirremolque hacia Estados Unidos y Canadá.Durante su presunto auge criminal, entre enero y octubre de 2023, su grupo no solo traficó grandes cantidades de cocaína, sino que también estuvo vinculado con varios asesinatos.Un gran jurado federal en Los Ángeles lo acusa formalmente de:Conspiración para dirigir una empresa criminal continua.Conspiración para poseer, distribuir y exportar cocaína.Asociación delictiva para enviar cientos de kilogramos de cocaína desde el sur de California a Canadá. Además, está vinculado con por lo menos tres homicidios, incluyó el de dos miembros de una familia india en Ontario, quienes fueron asesinados por error como represalia por un cargamento robado.Su presunto segundo al mando, Andrew Clark, fue arrestado en México en octubre de 2023 y extraditado a Estados Unidos en febrero de 2024. Clark también enfrenta cargos similares, y se incluye asesinato y tráfico de drogas, explica el Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés). ¿Protegido por el Cartel de Sinaloa y el CJNG?De acuerdo con reportes de CBS Canadá y declaraciones del secretario de Seguridad Pública de México (SSP), Omar García Harfuch, Wedding podría estar escondido en México bajo la protección del Cártel de Sinaloa y el CJNG. Las autoridades mexicanas confirmaron que Wedding mantenía contacto con ambos grupos para facilitar el tráfico de cocaína, metanfetamina, fentanilo y otras sustancias, así como el ingreso ilegal de armas desde Estados Unidos.El FBI ya lo incluyó en su lista de los 10 fugitivos más buscados, al mismo nivel que Iván Archivaldo Guzmán Salazar y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, hijos de Joaquín "El Chapo" Guzmán y líderes del grupo conocido como Los Chapitos.Akil Davis, subdirector de la oficina del FBI en Los Ángeles, aseguró que: "Wedding pasó de esquiar en las pistas de los Juegos Olímpicos a distribuir cocaína en las calles de ciudades estadounidenses y canadienses. Es un hombre extremadamente peligroso".

Fuente: Infobae
12/07/2025 16:14

Gobierno ofrece $200 millones de recompensa por información de ataques con drones en Santander de Quilichao

El ministro de Defensa anunció la medida tras los atentados que dejaron una patrullera muerta y dos policías heridos en el norte del Cauca. Las autoridades locales claman por ayuda para enfrentar esta nueva modalidad de guerra

Fuente: Infobae
12/07/2025 16:10

Cuál fue el negocio de Carlos Slim que vendió en 600 millones de dólares

El empresario mexicano enfoca ahora sus inversiones en los sectores energético y de telecomunicaciones

Fuente: La Nación
12/07/2025 15:00

Gastó US$4 en dos boletos de la lotería de Colorado y ganó más de US$2 millones: hasta cuándo puede reclamar el premio

La lotería de Colorado está en la búsqueda del afortunado boleto ganador de US$2,3 millones y el cual aún no ha sido cobrado. El boleto se adquirió en la tienda The Basalt Store, en el pueblo homónimo, por un costo de US$4, por lo que el premio resulta una verdadera suerte de millonario. Aún nadie lo reclamó, pero una persona se presentó en la tienda para verificar el premio. Colorado busca al ganador US$2,3 millones de la lotería El pueblo de Basalt en Colorado, se convirtió en el lugar donde un afortunado gastó US$4 en la compra de dos boletos de lotería en la tienda The Basalt Store, cerca de la Carretera 82 Colorado y la Avenida Basalt, y que resultaron en un premio millonario que aún no se ha cobrado. Los boletos ganadores tienen los números 14, 17, 19, 22, 29 y 39, mismos que fueron anunciados el pasado fin de semana, reportó CBS News. El valor de cada uno de los boletos asciende a los US$1,15 millones, y se tiene un máximo de 180 días para hacer el reclamo correspondiente. Aunque no se deja en claro qué sucederá en caso de que el premio no sea reclamado, en la mayoría de los sorteos el monto se distribuye al estado para colaborar en ayudas sociales para la población.Carmen Jacinto, gerente de The Basalt Store, reveló que el ganador de los boletos regresó a la tienda a verificar los números de la lotería, pero en ese momento le informaron que debía presentarse en la Oficina de la Lotería de Colorado en la ciudad Grand Junction para verificar el estatus de los mismos, recoge The Aspen Times.Jacinto señaló que ella no se encontraba en la tienda cuando el ganador regresó, pero que "sintió escalofríos" al enterarse de la suma que había ganado con un par de boletos comprados en el lugar donde trabaja. Hasta el pasado 7 de julio, el individuo aún no había cobrado su premio y se mantenía sin identificar.Como parte de la Ley de Registros Abiertos de Colorado, se deberá divulgar al público el nombre e inicial del apellido, ciudad, monto ganador, y juego en el que participó el jugador. Dicha información será publicada en Colorado Lottery y será entregada a los medios si los mismos lo solicitan.Cómo se cobra un premio mayor de la loteríaSegún el sitio de Colorado Lottery, si una persona ganó un premio de 600 dólares o más, podrá cobrarlo de los siguientes tres modos:Llevar su boleto ganador y su identificación válida con fotografía a cualquiera de los centros de reclamo durante el horario de atención establecido por la institución.En el caso de los reclamos en línea, se tiene que completar un formulario con el nombre, número de teléfono, dirección de correo electrónico y enviarlo junto a una copia al frente y dorso del boleto ganador. Una vez que verifiquen la información se enviará un correo con los pasos para iniciar el proceso de reclamo. Cabe resaltar que los premios entre US$600 y US$1000 son elegibles para depósito directo, mientras los premios de US$100 mil serán pagados mediante un cheque por correo.Enviar un formulario de reclamo de premios de Colorado Lottery junto con el boleto ganador firmado por correo a Colorado Lottery, PBO BOX 7, Pueblo, CO 81002. Mientras, los usuarios de FedEx y UPS deben enviar un correo a 225 N Main St, Pueblo, CO 81003.En el caso de los premios menores a US$500, la institución señaló que deben consultar a su vendedor local para ver si ellos pagarán su premio o enviar su boleto firmado por correo Colorado Lottery y esperar entre una o dos semanas mientras se lleva a cabo el proceso de verificación de la información proporcionado y sobre todo del boleto, posteriormente se enviará un cheque por correo para cobrar el premio.

Fuente: Infobae
12/07/2025 13:31

"Superman" logra más de 115 millones de dólares y lidera la taquilla en su primer fin de semana

La más reciente producción sobre el icónico personaje de DC impulsó la asistencia a los complejos cinematográficos, desplazando a otras novedades de la cartelera y generando amplio debate en redes y medios especializados

Fuente: Infobae
12/07/2025 12:11

El hijo de un magnate nacido por una aventura de una noche obtiene el derecho a una fortuna de más de 16 millones de euros: su hermano intentó desheredarlo

La Justicia concluyó que debía formar parte de la herencia porque, aunque no era hijo biológico, fue criado como tal

Fuente: La Nación
12/07/2025 12:00

"Small Eagle": la razón por la que esta moneda, que es casi tan antigua como EE.UU., se vendió en 3 millones de dólares

Una moneda de oro estadounidense de 1798, es decir, tan solo 22 años después del nacimiento de EE.UU. como nación, fue adquirida por tres millones de dólares en una subasta realizada a comienzos de 2025. La pieza, cuyo valor nominal es US$5 y que presenta un diseño particular en el reverso que incluye una pequeña águila, es una de las más escasas en circulación y cuenta con atributos que la hacen excepcional.¿Por qué la moneda de US$5 Small Eagle es tan valiosa?Conocida como Small Eagle, esta moneda forma parte de una emisión especial de US$5 compuesta en oro con un busto femenino en el anverso y una pequeña águila en el reverso. Se estima que existen solo entre seis y siete ejemplares en todo el mundo. Dos de ellos están resguardados en la Colección Numismática Nacional del Instituto Smithsoniano, sin posibilidad de acceso para el público o coleccionistas.La variedad exacta de esta moneda corresponde al tipo BD-1, único diseño de 1798 que conserva el reverso con una águila pequeña, un estilo que fue reemplazado ese mismo año por una águila heráldica. La razón por la que es difícil encontrar una moneda Small EagleA pesar de que los registros indican una producción superior a las 24.000 monedas en 1798, la versión específica con reverso de águila pequeña corresponde a un grupo muy reducido. Según el Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés), se estima que solo 100 ejemplares fueron acuñados bajo el diseño BD-1. Las condiciones técnicas, la reutilización de moldes deteriorados y el contexto histórico limitaron su fabricación y conservación. Durante ese período, la Casa de la Moneda de Filadelfia operaba con apenas dos prensas que funcionaban de forma simultánea, a pesar de contar con cuatro disponibles. Esta limitación operativa, sumada a brotes como la fiebre amarilla que cerraron temporalmente la institución en 1797, generaron condiciones irregulares de producción. Algunos expertos sostienen que parte de esta serie de monedas fue acuñada incluso antes de 1798, a finales de 1797, debido a las necesidades urgentes de circulación.Cómo identificar una moneda Small Eagle auténtica de 1798Verificar la autenticidad de una moneda como esta requiere atención a varios elementos. Entre ellos: Año: 1798.Ceca: la Casa de la Moneda de Filadelfia (sin marca de ceca).Diseñador: Robert Scot.Diámetro: 25,00 milímetros.Peso: 8,75 gramos.Acuñación: 100 ejemplares.Metal: 91,7% de oro, 8,3% de cobre.Anverso: imagen de la Libertad con un gorro frigio, mirando hacia la derecha, rodeada de 15 estrellas y la palabra "LIBERTY" en el perímetro. La fecha está centrada en la parte inferior.Reverso: una pequeña águila aparece centrada, sosteniendo una corona en el pico, sobre la cabeza, y una rama de olivo entre las garras. La inscripción "UNITED STATES OF AMERICA" aparece en el perímetro.Todos los ejemplares conocidos comparten una marca en forma de grieta visible justo debajo de la fecha. Esta imperfección proviene de una guía de grabado utilizada en el proceso de diseño y es uno de los rasgos para certificar la autenticidad. En términos técnicos, su calificación AU (siglas de About Uncirculated) implica que ha tenido mínimo contacto en circulación, por lo que muestra solo leves signos de desgaste en los puntos altos del diseño. Estas monedas ocupan un lugar intermedio entre aquellas que han circulado ampliamente y las que están completamente sin uso (MS).Las variantes AU se clasifican como AU50, AU53, AU55 o AU58. El ejemplar subastado corresponde a la categoría AU55, una de las más altas dentro de este rango.Cuánto vale la moneda de 1798 en el mercado de subastasSegún la guía de precios de PCGS, estos ejemplares pueden llegar a cotizarse hasta en US$3,75 millones si mantienen una buena conservación. La pieza calificada como AU55 fue subastada el 15 de enero de 2025 en la plataforma Heritage Auctions por US$3 millones.La Small Eagle de 1798 no solo es valiosa por su escasez y estado de conservación, sino también por su relevancia histórica. Representa una transición entre dos estilos de acuñación y es la única pieza con la combinación específica de 13 estrellas en el anverso con el diseño de águila pequeña en el reverso.

Fuente: Infobae
12/07/2025 11:22

Mujer de la tercera edad habría sido engañada en Medellín: se "ganó" un mercado y terminó con una deuda por $40 millones

Ser ganadora de un mercado le valió una millonaria deuda a Nidia Rincón, de 73 años, luego de que su familia contó cómo con una serie de presuntas artimañas las habrían persuadido a ella y sus otras dos hermanas para que accediera a solicitar un subsidio de vivienda con el Gobierno, pero nada de esto resultó siendo así

Fuente: La Nación
12/07/2025 11:00

La fortuna de Mauricio Pochettino: de dónde provienen los millones del entrenador argentino de la selección de EE.UU.

Mauricio Pochettino, entrenador del seleccionado masculino de fútbol de Estados Unidos, es dueño de una fortuna millonaria que generó con su trayectoria como director técnico y antes como futbolista. El argentino de 53 años, cuestionado por la reciente derrota de su equipo en la final de la Copa de Oro 2025, tiene extensa carrera consolidada en Europa y ahora se prepara para el Mundial de 2026. El patrimonio de Mauricio Pochettino y su patrimonioLa riqueza actual de Pochettino proviene principalmente de su carrera como entrenador en ligas de elite como la Premier League de Inglaterra y la Ligue 1 de Francia. Su paso por clubes como Tottenham Hotspur, Paris Saint-Germain y Chelsea consolidó su prestigio internacional, así como también le significó ingresos millonarios.Según estimaciones recientes de Athlon Sports, su patrimonio neto ronda entre los 14 y 15 millones de dólares. A eso se suman contratos publicitarios y acuerdos de patrocinio, aunque su principal fuente de ingresos es el fútbol, tanto por su pasado como jugador como por su presente como entrenador.El recorrido de Pochettino como futbolista profesionalPochettino nació el 2 de marzo de 1972 en Murphy, Santa Fe, Argentina, en una familia de origen italiano dedicada a la agricultura. De joven se formó como futbolista y debutó en el primer equipo de Newell's Old Boys, de Santa Fe, donde disputó 159 compromisos y marcó diez goles.A lo largo de su carrera jugó también en:RCD Espanyol (1994-2001 y 2004-2006) - 320 partidos y 15 golesParis Saint-Germain (2001-2003) - 81 presencias y cuatro tantosGirondins de Burdeos (2003-2004) - 15 encuentros y un grito de golSu experiencia como jugador en Francia y España sentó las bases de su posterior carrera como entrenador. También disputó el Mundial de Corea-Japón 2002 con la Selección Argentina, bajo el mando de Marcelo Bielsa. En específico, estuvo presente en los tres partidos de fase de grupos y no logró avanzar a octavos de final. El ascenso de Pochettino como entrenador en EuropaPochettino comenzó su carrera técnica en 2009, cuando asumió como DT del Espanyol, equipo en el que se había retirado como futbolista. Luego dio el salto a la Premier League para dirigir al Southampton. Allí, alcanzó el octavo puesto en la temporada 2013-14, con 56 puntos, la mejor campaña de ese club en la era Premier.Su trabajo despertó el interés del Tottenham, que lo contrató en 2014. En los Spurs, llegó a la final de Champions League en 2019 y peleó hasta el final por la Premier League. Aunque finalmente no consiguió ninguno de los dos títulos, su rendimiento fue destacado.En 2021, se sumó al Paris Saint-Germain, donde dirigió a Neymar, Lionel Messi y Kylian Mbappé. Tras un año y medio, se desvinculó del club francés. Su última experiencia europea fue en Chelsea, donde estuvo una temporada antes de llegar a Estados Unidos.El desempeño de con Pochettino el seleccionado de Estados UnidosEn 2023, Pochettino asumió como entrenador del seleccionado masculino de fútbol de Estados Unidos. Bajo su dirección, de acuerdo a Transfermarkt, el equipo sumó nueve triunfos, un empate y seis derrotas en sus primeros 15 partidos.En marzo, EE.UU. cayó ante Panamá en semifinales de la Liga de Naciones y luego sufrió una derrota con Canadá en el partido por el tercer puesto. Recientemente, perdió la final de la Copa Oro ante México por 2-1."Necesitamos a los aficionados. Tenemos un año para darnos cuenta de lo importantes que son", enfatizó tras la derrota en Houston. En ese sentido, el DT pidió que los hinchas acompañen al equipo también en los estadios y no solo en redes sociales de cara al Mundial 2026.

Fuente: Infobae
12/07/2025 09:03

Crean una mente humana 100% funcional, tiene IA y responde millones de preguntas como un humano

Desarrollado a partir del modelo LLaMA de Meta, este sistema se comporta como un sujeto más en experimentos psicológicos

Fuente: La Nación
12/07/2025 00:36

Cine argentino: qué películas se estrenan de acá hasta fin de año y cuántos millones de dólares hay en juego

Medio año de cine argentino ya, y queda medio año. A la fecha, con los datos que proporciona el sitio de Fiscalización de Incaa (fuente de todas las notas realizadas sobre estadísticas del cine nacional), se estrenaron 102 producciones nacionales contra 143 extranjeras, sin contar festivales y muestras especiales. El dato es similar al del año 2024 y al de 2023 a idéntica altura de la temporada. En 2024, las películas argentinas fueron 225 y 279 nacionales. En lo que va de 2025, el film nacional más visto es Mazel Tov, de Adrián Suar, con 364.708 entradas registradas. Todos estos números parecen indicar que tendremos a fin de año cifras similares a las de los años anteriores. Lo que no implica que no decrezca la producción de aquí en adelante. Las medidas que el Incaa ha dispuesto con la nueva administración comenzarán a sentirse recién en 2026 (o, con mucha más seguridad, 2027) dado que hay una enorme cantidad de títulos terminados con fecha de estreno incierta. Esto sin contar aquellos que no cuentan o no utilizan el sistema de concursos, créditos y subsidios del Instituto. Carlos Pirovano, presidente del Incaa, señala a LA NACION que "todavía hay cerca de 200 películas enmarcadas en el régimen anterior rodando, en etapa de post producción o con entrega de copia A", es decir films terminados listos para estreno. Se ha cambiado la manera, además, de medir la producción: "Al prohibirse los anticipos de subsidio [se preclasificaba un proyecto para que el productor cobrase dinero e iniciar un rodaje, norma derogada con la nueva administración] el Instituto dejó de pedir inicio de rodaje. Ahora el trámite de subsidio se inicia, como era originalmente, con la entrega de la copia masterizada. Eso hace que las producciones puedan tener mucha más libertad a la hora de iniciar, suspender y volver a iniciar rodajes. Así que lo que nosotros estamos midiendo son los estrenos y las presentaciones de películas terminadas".Adrián Suar, dijimos, tiene hasta ahora el mejor estreno en lo que va del año, Mazel Tov. Consultado por LA NACION sobre cómo está la producción de cine hoy en nuestro país, responde: "Está difícil por los costos. Es necesaria la ayuda del Estado, pero creo que está mal entendido qué es 'ayuda del Estado'; yo siempre digo que tenemos que parecernos a los países que tienen esto más o menos ordenado, con mecanismos como tax rebates, devolución del IVA, etcétera. Hay ciertas cosas que hacen que al Estado no le generan mucho dinero. Deja de percibir algo, pero genera mucho trabajo la movilización de hacer una película; yo no soy de los que creen que se hacen películas para quedarse con la plata". Otras fuentes del ambiente del cine dicen que el gran problema es la escala, que hay que poner en discusión cuántas películas se hacen respecto de las posibilidades de exhibición. Aunque en este punto hay disidencias, desde quienes creen que debe pensarse cuál es la proporción real posible de films para un mercado como el nuestro y quienes creen que el propio mercado es el que dirá cuántas -y cuáles- películas serán viables. Pero hay un punto en el que tanto Pirovano como Suar, de dos lados diferentes del mostrador, coinciden. "El objetivo del Incaa es generar políticas públicas que fortalezcan a la actividad audiovisual, acompañando propuestas de valor que atraigan y reciban el apoyo de las distintas audiencias", explica Pirovano, que hace hincapié en el apoyo a nuevos realizadores, al "semillero". Suar, por su parte, dice que es "muy pero muy importante tener anualmente una cantidad de películas donde los directores nuevos pueden probarse, incluso con las equivocaciones". "No tenés industria si no fomentás fuerte a los de abajo". Dicho de otro modo: hay que tener un cine industrial, de consumo masivo (lo que, queda claro, no implica "malo": ¿cuántas obras maestras tiene el "cine masivo"?) que permita generar vocaciones y nuevos ingresos a esa misma industria. No hay una cosa sin la otra.Próximos estrenos¿Cómo viene ese cine masivo en la Argentina para los meses que faltan del año? Poco, por lo menos por lo anunciado. En la grilla general hay tres títulos de gran público previstos de aquí a terminar la temporada. El primero, a estrenarse el próximo 17 de julio en consonancia con el comienzo de las vacaciones de invierno en la Ciudad, es El novio de mamá, de Leandro Mark y Nicolás Silbert, que apuntaron también con otros films a ese target (son los responsables de Caídos del mapa y La última fiesta). El novio..., protagonizada por José María Listorti y Dani La Chepi, sobre una mujer con hija adolescente, niño asustadizo y perro que termina de vacaciones en la Patagonia con un novio-niñero poco avezado (en todo). Comedia familiar de enredos, pensada para todo público, es el único producto nacional de este tipo para el receso escolar. Dicho sea de paso, en los últimos dos años no hubo producto similar para aprovechar ese período.El segundo, el próximo 14 de agosto, es, probablemente, el lanzamiento argentino más grande de la temporada, Homo Argentum, de la dupla Mariano Cohn-Gastón Duprat, protagonizado por Guillermo Francella, donde el actor interpreta a 16 personajes. Es un film en episodios a la manera de la commedia all'italiana de los años sesenta y setenta (el lector recordará, por ejemplo, Los Monstruos) sobre la experiencia, los tipos, los mitos y los vicios de esa cosa llamada "ser argentino". Potencialmente es la película nacional de la temporada: el conjunto Cohn-Duprat-Francella es el responsable de El Encargado, por mucho la serie más exitosa de la televisión argentina (hoy "televisión" implica necesariamente plataformas) de los últimos años, que elevó -si era posible- la popularidad de Francella, uno de los pocos intérpretes nacionales que lleva público a las salas con su solo nombre (de 2023 hacia acá, las dos películas más vistas -La extorsión y Muchachos, la única por encima de un millón de espectadores- cuentan con su participación). Si se tiene en cuenta, además, que el film argentino más visto de la última década y media es otro en episodios (Relatos salvajes), cabe pensar en una apuesta segura y batacazo de la temporada.El tercero es Papa x 2, otra comedia familiar, dirigida por Hernán Guerschuny (El crítico, Una noche de amor, Nahir) y protagonizada por Benjamín Vicuña, Celeste Cid y el productor y actor argentino radicado en los EE.UU. Lukas Akoskin. Es una coproducción entre ese país, la Argentina y Chile sobre una hombre que recibe la noticia de que su pareja está embarazada de su ex tras un fugaz reencuentro. Dispuesto a formar igual una familia, debe además enfrentar la aparición de ese ex, en todo diferente de él. La película tiene fecha de estreno previsto para el próximo 10 de septiembre y también se beneficia de la ventana en la que suelen aparecer las películas nacionales grandes: la que va del final de la "temporada alta" de Hollywood -nuestro calendario, desde los noventa, sigue el de estrenos del Hemisferio Norte- en agosto, hasta los meses del "pre-Oscar" y fin de año (octubre-diciembre). El elenco es atractivo y Guerschuny, si bien no tiene películas demasiado masivas, tampoco ha tenido fracasos en las salas. Además, están previstas La mujer en la fila (4/9), de Benjamín Ávila (Infancia Clandestina), con Natalia Oreiro; Miss Carbón (18/09), de Agustina Macri, coproducción con España sobre la primera mujer trans en dedicarse a la minería en Río Turbio; el slasher Masacre en el Delta (2/10), de Facundo Nuble, perteneciente a un género que siempre funciona bien -y tiene gran posibilidad de exportación-; la comedia dramática -otra coproducción- Vieja Loca, primer film dirigido por el guionista Martín Mauregui y protagonizado por Daniel Hendler y Carmen Maura; y La Herida (6/11), drama de Diego Gottheil sobre una joven con trastorno límite de la personalidad. Estas fechas, de todas maneras, pueden cambiar.Películas, en esperaAhora bien, esto no implica que sean las únicas películas argentinas. Como se dijo, hay por lo menos unas 200 terminadas bajo el régimen anterior de Incaa, y a esto se suman las que se hicieron por fuera del Instituto. El presupuesto estimado para el ítem Promoción este año es de 24.863.225.563 pesos, algo así como 23 millones de dólares. El presupuesto total del Instituto, estimado para este año, es de poco menos de 50 millones de dólares. El dinero de "promoción" se reparte en subsidios, concursos y créditos. En realidad, la "parálisis" de la industria, que se menciona muchas veces, no es tal, o no lo es de la misma magnitud de lo que se acusa. Fernando Sokolowicz, productor con larga trayectoria en el cine argentino, en especial en el independiente, dice: "El Incaa tuvo hasta ahora dos momentos desde 2024; primero un congelamiento, hasta más o menos octubre de 2024, y a partir de allí una nueva gestión que, esté o no de acuerdo, es la política que se lleva a cabo, que consiste en premiar con un dinero importante -aunque no suficiente- el cine más industrial; y la demás producción irá por concursos. Creo que el cine más autoral no va a tener muchas novedades hasta 2026. Es decir, el Instituto no se cerró ni se vació, sino que está tratando de cambiar políticas". Consultado respecto de si se resintió la producción, Sokolowicz indica: "No, cambiaron los ritmos pero han mantenido, con sus criterios, la política anterior. Es decir, respetaron lo que había interpretándolo de acuerdo con cómo debe ser la producción nacional". Como Suar, coincide en la necesidad de esa política. "Hay que entender -explica- que la ayuda del Estado puede o no ser imprescindible de acuerdo con cada país, pero lo que sí es imprescindible es una política de Estado para la producción cinematográfica porque todos los países la tienen. Durante el gobierno de Alberto Fernández se deterioraron las ayudas y, lo más importante, no aplicaron políticas hacia las plataformas. Algo que sí existe en Europa: aquí se llevan todo lo que pagan los abonados (digamos, por ejemplo, mil millones de dólares, las cifras deben de ser más o menos cercanas a eso) y dejan mucho menos, un diez por ciento, digamos. Lo que implica un déficit comercial de novecientos millones de dólares, si tomamos esa recaudación. Las autoridades de Cultura de Fernández miraron para el costado, solo les interesaba sacarse la foto con los presidentes de las plataformas, pero no tener una política al respecto. No sé qué hará esta administración, porque todavía no han dicho nada al respecto".Hay otro problema: lo difícil que es para las películas independientes (el sector que más requiere una política al respecto) para conseguir salas. Es cierto que el Incaa dispone de un presupuesto de 600 millones de pesos para subsidios a la exhibición, y los costos de comercialización se incorporaron como reconocibles para aplicar a subsidio. Pero las salas no se interesan en las producciones nacionales excepto que sean de gran público. Lo que hace que muchas de esas películas se exhiban en salas como el Gaumont (que sigue abierto y cuyo presupuesto anual es de casi 420 millones de pesos) o en muestras especiales en la Sala Lugones, el Cultural San Martín, el Recoleta, el Malba o Bellas Artes. Salas chicas con público fiel, pero que no tienen la envergadura para que se recupere una inversión grande como es la de hacer películas. Y cuyos lanzamientos, por la misma razón, se solapan y saturan la cartelera en los meses de "temporada baja" (de allí es que podamos llegar tranquilamente a 200 estrenos nacionales en 2025). Lo que viene es, entonces, el oasis de agosto-septiembre con cine de gran público que, si funciona, podría maquillar la muy mínima participación del cine nacional en la recaudación anual, que en 2024 fue del 2,19%. El cambio de políticas que intenta la actual gestión del Incaa comenzará a mostrar resultados, como se dijo, en 2026, pero la situación ya era mala: ese 2,19% fue un 60% menor que la participación del cine argentino en la torta total en 2023, pero porque ese año tuvo Muchachos, la única película nacional desde entonces que superó el millón de espectadores. La parálisis no es tal, pero las dificultades siguen siendo enormes.

Fuente: Perfil
11/07/2025 18:36

Meta recluta al jefe de IA de Apple con una oferta de US$ 200 millones

La compañía de Mark Zuckerberg se encuentra en a la "caza" de talentos de otras compañías para desarrollar su flamante proyecto "Meta Superintelligence Labs". Leer más

Fuente: La Nación
11/07/2025 17:36

Por â?¬97 millones: el dueño de Zara ahora compró un hotel cinco estrellas en París

Amancio Ortega, fundador y primer accionista de Inditex, compañía de distribución de moda, entre las que figura la marca Zara,Bershka, Massimo Dutti y Pull&Bear, extiende su cartera de inversiones en Francia y recientemente cerró la compra de un hotel en París por â?¬97 millones. Según informó Forbes, se trata del Hotel Banke, un inmueble ubicado en un edificio histórico, que compró a través de su brazo inversor Pontegadea a la cadena española Derby Hoteles. Esta lo había adquirido en el 2007 porâ?¬ 75 millones. Cuenta con 90 habitaciones y suites de gran lujo, salones de reuniones y espacios para eventos, además de una amplia oferta gastronómica. Emprendedores: son argentinos y desembolsarán US$20 millones en Chapadmalal en un proyecto con mar y viñedosLa compra se suma a otras inversiones que el magnate ha hecho en suelo parisino, de hecho se trata de la sexta adquisición inmobiliaria en París y la séptima en Francia. Una de ellas superaba ampliamente a esta, ya que supuso una inversión de â?¬227 millones (un edificio de oficinas ubicado junto al palacio de la Ópera de París que compró en 2024).Días atrás, también se dio a conocer que Ortega compró un edificio de oficinas en la zona portuaria de Dublín, Irlanda, por unos â?¬70 millones, según informó el diario local Irish Times. El inmueble, que era propiedad conjunta del holding estadounidense Kennedy-Wilson y de la Agencia Nacional de Gestión de Activos (Nama), el llamado "banco malo" irlandés, cuenta con unos 6344 m² y constituye la tercera inversión del magnate en el real estate irlandés. Pero eso no es todo, ya que, días anteriores a esta inversión, Pontegadea desembolsó â?¬250 millones (US$284 millones) para adquirir la sede del Grupo Planeta en Barcelona. La propiedad se adquirió al fondo Blackstone y representa la mayor inversión de Ortega en España desde la compra de la Torre Foster en Madrid en 2016 por â?¬490 millones.Cuánto cuesta construir una casa "barata" de 73 a 81 metros cuadrados hoySin embargo, vale aclarar que esta no ha sido la operación inmobiliaria más cara que el magnate concretó, ya que, en 2022 compró un rascacielos de departamentos en Manhattan, Nueva York, por US$487,5 millones, más US$15,9 millones de impuestos de transmisiones.Ortega sigue ocupando uno de los primeros puestos de la lista de Forbes de los hombres más ricos del mundo. Más precisamente, se encuentra en el noveno lugar, con un patrimonio neto de US$124 mil millones. Si la lista se reduce a España, él es quien encabeza el ranking. Su hija, Sandra Ortega Mera, es la segunda accionista mayoritaria del grupo Inditex y ocupa también el segundo lugar en el ranking de millonarios del país, con US$10.800 millones (â?¬10.011 millones).Venden departamentos y lotes que se pueden pagar hasta en 30 años sin crédito hipotecarioOrtega es el fundador de Inditex y actualmente controla el 59,294% de la compañía, equivalente a un paquete de 1848 millones de acciones. Parte de los ingresos que recibe, son destinados al sector inmobiliario, aunque este no se reduce a los hoteles u oficinas, ya que cuenta también con naves logísticas, bloques residenciales o centros comerciales, entre otras propiedades, ubicados en varios puntos del planeta, como España y Francia, pero también Estados Unidos, Canadá y Corea.

Fuente: Infobae
11/07/2025 17:11

Explotó escándalo en la Unidad de Restitución de Tierras: Contraloría reveló más de $13.000 millones en pagos sin respaldo

La Contraloría advirtió sobre desembolsos cuestionables y omisiones graves en la supervisión de fondos. El informe señaló riesgos que afectan la restitución de tierras y la confianza en la entidad

Fuente: Ámbito
11/07/2025 16:19

Argentina completó la Cuota Hilton y logró exportaciones récord por u$s350 millones

El país colocó la totalidad del cupo de carne bovina premium en Europa, consolida su liderazgo con el 44% de participación global y prevé un nuevo ciclo con alta demanda.

Fuente: Perfil
11/07/2025 15:36

Chaco logró colocar su bono por $52.000 millones con sobredemanda de inversores

La Provincia adjudicó la totalidad de la Serie I del nuevo título público, que formará parte de un programa global de financiamiento. Los fondos serán destinados a cancelar vencimientos de deuda en los próximos meses. Leer más

Fuente: Infobae
11/07/2025 12:58

Créditos por hasta $50 millones a tasa fija para monotributistas: cómo acceder

Una nueva herramienta de financiamiento permite solicitar montos millonarios con requisitos puntuales y condiciones especiales, orientada a un grupo específico de trabajadores independientes

Fuente: Perfil
11/07/2025 12:36

Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los otros condenados deberán devolverle al Estado 684 mil millones de pesos

A esa suma llegaron los Peritos Contables de la Corte Suprema. El monto inicial era de 86.085.463.548,25 pesos pero actualizada alcanza a unos 537 millones de dólares al cambio de este viernes. Leer más

Fuente: Infobae
11/07/2025 12:31

Encarcelan a mujer que se hacía pasar como funcionaria pública para ofrecer remates judiciales de inmuebles y carros: se apoderó de al menos 450 millones de pesos

Adriana Patricia Lizarazo Cordero fue capturada en Susa, Cundinamarca, y enviada a un centro carcelario, tras ser señalada de apropiarse de cientos de millones con engaños a inversionistas en Bogotá

Fuente: Infobae
11/07/2025 12:13

Logística como llave para destrabar 20.000 millones de dólares en potencial comercial

Según el nuevo "Export Potential Map" del International Trade Centre, Argentina aún no aprovecha el 22% de su potencial exportador. La logística es un factor clave para revertirlo

Fuente: Infobae
11/07/2025 12:10

Así reaccionó Karina García cuando Manelyk le pidió prestado dinero: "Más o menos $5 millones"

La modelo colombiana no dudó en ofrecer ayuda a la estrella mexicana durante una divertida dinámica, ganándose el cariño de los seguidores por su espontaneidad y el gran gesto de amistad que mostró en pantalla

Fuente: La Nación
11/07/2025 11:36

La joya del negocio: la Argentina cumplió un selecto cupo de carne para Europa y llegaron US$350 millones

Por tercera vez en los últimos siete años, la Argentina cumplió con toda la Cuota Hilton, el contingente para exportar carne de alta calidad comercial a Europa. En los últimos siete años el cupo se cumplió en los ciclos 2018/2019, 2022/2023 y 2024/25. Las exportaciones representaron US$350 millones."Argentina ejecutó el total de la cuota Hilton a la Unión Europea con 29.350,4 toneladas exportadas para el ciclo 2024/2025, que finalizó el 30 de junio pasado. Cabe recordar que el monto total habilitado para la UE es de 29.389 toneladas", informó la Secretaría de Agricultura, que agregó: "En esa línea, si sumamos las toneladas exportadas al Reino Unido el total asciende a 29.461,4 de una cuota original de 29.500 toneladas, dividida tras el proceso del Brexit".Aluvión de dólares: el agro podría traer US$60.000 millones al país, según una importante proyecciónSegún el reporte de Agricultura, las ventas significaron unos 350 millones de dólares a valor FOB, con precios promedio que desde abril de 2025 alcanzaron los US$18.000 por tonelada para los cortes del llamado rump & loin (lomo, bife angosto, cuadril y sus derivados).En este marco, los principales compradores fueron Alemania y Países Bajos, seguidos por Italia, España, Grecia y Portugal. "La Cuota Hilton es un contingente arancelario de exportación de carne vacuna sin hueso de alta calidad y valor que la Unión Europea otorga a países productores y exportadores de carnes, con una preferencia arancelaria del 20%. Argentina es beneficiaria del 44% de la cuota global concedida por la Unión Europea; los demás países beneficiarios de la cuota son Estados Unidos y Canadá (17%), Brasil (15%), Australia (11%), Uruguay (10%), Nueva Zelanda (2%) y Paraguay (1%)", señaló la cartera agrícola.Vale recordar que recientemente ya se repartió el cupo para el ciclo comercial 2025/2026, que comenzó el 1° del corriente. "En total 69 empresas resultaron beneficiarias, entre establecimientos frigoríficos y grupos de productores exportadores, sumando a 7 nuevos participantes para este período. A la fecha, Argentina ya ejecutó un 8,5% del total de dicha cuota, con precios promedio que continúan en torno a los US$18.000 por tonelada", señaló."Desánimo": la importación presiona al tomate argentino y muchos productores dejarán de cultivarloComo informó LA NACION, de los exportadores, seis actores, entre los que están un grupo económico y cinco frigoríficos individuales, concentrarán en conjunto unas 13.000 toneladas, es decir, casi el 48% de las 28.805,719 toneladas asignadas a la Argentina bajo este programa de comercialización.Entre los frigoríficos que recibieron mayor tonelaje del programa para el ciclo comercial 2025/2026 está el grupo brasileño Minerva, con Swift: obtuvo 2554,740 toneladas. Este grupo es el mayor adjudicatario del ciclo.Luego, en la lista descendente se encuentra Frigorífico Gorina, cuya planta principal de elaboración y empaque sufrió un feroz incendio el 17 de febrero pasado y el fuego destruyó por completo las instalaciones. Pese al siniestro, recibió una autorización excepcional para operar con terceros y le dieron 2229,685 toneladas. Como todos los años, Arre Beef, otra firma de gran peso en el esquema Hilton y con fuerte presencia en exportaciones a la Unión Europea, tendrá 2109,063 toneladas. Por su parte, Frigorífico Rioplatense podrá exportar 2072,653 toneladas. En tanto, Marfrig, con Quickfood, consiguió un total de 2058,202 toneladas.Por otro lado, el Grupo Lequio concentra 2009 toneladas, con Carnes Pampeanas (958,300), frigorífico Alberdi (687,912), la explanta de capitales chinos Black Bamboo (251,772) y el recientemente comprado frigorífico santafesino Mattievich (111,732).

Fuente: Perfil
11/07/2025 11:36

Argentina inauguró una agregaduría en Vietnam: "Se estima un ingreso de USD 3.000 millones para la economía"

La funcionaria de CIARA - CEC, María Marta Rebizo, destacó que, "Vietnam es una economía que viene creciendo hace más de 20 años y ya es una economía muy importante para la Argentina". Leer más

Fuente: Infobae
11/07/2025 11:23

Vialidad: Cristina Kirchner y el resto de los condenados deberán devolver al Estado 684 mil millones de pesos

Los peritos de la Corte Suprema de Justicia actualizaron el monto de los embargos que alcanzan a todos los condenados en el expediente

Fuente: Clarín
11/07/2025 10:54

Los peritos de la Corte determinaron que Cristina Kirchner y los condenados por Vialidad deberán devolver más de 500 millones de dólares

El montó en pesos es de 685 mil millones. Actualizaron el número que se había calculado en 2022.

Fuente: La Nación
11/07/2025 10:36

Aluvión de dólares: el agro podría traer US$60.000 millones al país, según una importante proyección

La Argentina podría exportar productos agroindustriales por US$60.000 millones hacia 2030, US$22.500 millones más versus el registro de 2023, impulsada por el comercio de granos, carnes y lácteos, según una proyección de la Fundación Producir Conservando, que hizo un seminario ayer en la sede de Banco Galicia. Esta proyección se apoya en un escenario de fuerte crecimiento del consumo global para la próxima década, pero también plantea serios desafíos para el país. El salto dependerá de mejoras en la productividad y la demanda global, sin considerar condiciones macroeconómicas nacionales. La Argentina, además, enfrenta un duro competidor: Brasil, que planea incorporar 28 millones de hectáreas agrícolas que podrían llevar su producción de soja de 170 a 250 millones de toneladas. "Otro imperio": el nuevo proyecto del empresario que convirtió en oro un negocio del agroSegún datos de la FAO, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), a nivel global se espera un aumento del consumo del 10 al 12% en granos, y del 12 al 15% en derivados. Gustavo López, presidente de Agritrend SA, señaló que Brasil planea sumar 28 millones de hectáreas a su área agrícola en los próximos años, lo que podría llevar su producción de soja de los actuales 170 millones a 250 millones de toneladas. "Este crecimiento permitiría a los brasileños aumentar su molienda, generando excedentes de harina que competirán directamente con las exportaciones argentinas. En ese escenario, Argentina podría conservar su liderazgo en aceite, mientras pierde terreno en harina", sintetizó el experto en el seminario. En una sala a la que asistieron 50 empresarios del agro, agregó que Vietnam es el principal destino de la harina de soja argentina, con el 17% de participación y el sudeste asiático representa el 25% del total exportado. "En el caso del aceite, India concentra el 50% de las exportaciones argentinas. Actualmente, India compra 22 millones de toneladas de aceite [de todo el mundo], mientras antes compraban solo 10 millones", dijo. Esta alta dependencia geográfica implica riesgos, dado que cualquier cambio en las políticas comerciales, como los recientes movimientos de EE.UU. para desviar compras hacia Asia podría excluir a la Argentina del mercado, según explicó.Sostuvo que "la producción [argentina] está estancada": desde el pico de 142 millones de toneladas en 2018/2019 cayó a 130-135 millones. "Para alcanzar los 170 millones proyectados [volumen total que podría alcanzar el país], sería necesario modificar parámetros clave como las retenciones. El último salto del 26 al 33% implicó una baja de 25 dólares en el precio de la soja", afirmó. Mientras tanto, sostuvo, Estados Unidos, también reconfigura el tablero: transforma soja en aceite para consumo y biocombustibles, y vierte harina excedente al mercado, lo que deprime precios y achica la participación argentina. Con precios internacionales sin perspectivas de suba real en el caso de la soja, las proyecciones en "dólares corrientes" no contemplan inflación, "los márgenes hoy de los productores se achican".Además del crecimiento del consumo de aceites y biocombustibles (como el HVO), los cambios demográficos y de hábitos de consumo en Asia y África también impulsan la demanda, pero con una concentración de mercados y competencia cada vez más agresiva. "El panorama es prometedor, pero el gran desafío es cómo sostener el lugar que todavía ocupamos", planteó. Gustavo Oliverio, asesor y coordinador de la Fundación Producir Conservando, remarcó que el incremento será puramente por volumen, sin mejoras sustanciales en los precios internacionales ni otros factores políticos como retenciones. La Fundación proyectó que la Argentina podría alcanzar un volumen de US$60.000 millones en exportaciones agroindustriales a 2030, por un crecimiento en granos, carnes, lácteos y otros productos de la agroindustria. Esto es sin contar las economías regionales.El cálculo se construye sobre la base de los US$37.500 millones exportados en 2023, a los que se sumarían US$22.500 millones adicionales para ese año, "si el país logra acompañar el crecimiento global de la demanda con mejoras de productividad y condiciones macroeconómicas estables". Oliverio señaló que la demanda global de carnes está en alza y desmintió el presunto retroceso de los discursos ambientalistas. El experto observó que la carne bovina muestra una proyección de crecimiento en las importaciones globales de 13 millones a 14 millones de toneladas hacia 2034, con un quiebre en la curva estancada que se mantenía desde 2015.Además, dijo, en el plano local, las exportaciones de carne bovina podrían alcanzar el millón de toneladas para 2030, aunque Oliverio advirtió que "la ganadería requiere previsibilidad y un horizonte de negocios claro, cosa que hoy no existe". La capacidad de recuperación del stock bovino es clave, y hoy está limitada por la falta de novillos y señales estables desde la política.En el caso de la carne aviar, completó Oliverio, la Argentina exporta US$400 millones, pero tras el golpe de la gripe aviar, las ventas cayeron a US$196 millones. Sin embargo, destacó que "el sector prevé alcanzar los 900 millones de dólares anuales hacia 2030, si se mantiene la tendencia de recuperación". En porcinos, el potencial es todavía mayor: la Federación Porcina Argentina estima que las exportaciones podrían pasar a generar US$1700 millones en ventas al exterior, si se sostienen los ritmos actuales de crecimiento y mejora de eficiencia. Mientras tanto, "la producción de leche en Argentina permanece congelada desde el 2000, oscilando entre 9000 y 10.000 millones de litros anuales", sin lograr superar esa barrera. Oliverio estimó que, "con una tasa de crecimiento del 4% anual, se podría alcanzar una producción de 14.000 millones de litros hacia 2030â?³, lo que abriría una nueva ventana para el comercio exterior.En el plano agrícola, remarcó que la soja muestra hoy una tendencia negativa en Argentina, a contramano de Brasil y EE.UU., que continúan creciendo. Un punto central es el atraso en rendimientos: Argentina está 6 quintales por debajo del promedio de los últimos cinco años frente a sus competidores. La Fundación proyectó que, con mejoras tecnológicas y cambios en la normativa de propiedad intelectual, la producción de soja podría alcanzar 68 millones de toneladas hacia 2030. Por último destacó: "Mientras todos hablan de Vaca Muerta soñando con US$30.000 millones, el campo ya está aportando cerca de US$40.000 millones y puede llegar a US$60.000 millones con inversiones mucho menores".

Fuente: La Nación
11/07/2025 08:36

Emprendedores: son argentinos y desembolsarán US$20 millones en Chapadmalal en un proyecto con mar y viñedos

Lejos de las empresas de garage tan propias de los algoritmos y de la Nueva Economía, las firmas inmobiliarias tienen sus propios códigos para nacer, crecer y consolidarse. Dicho de otro modo, emprender en el mundo de hoy en el universo ladrillo tiene sus particularidades que conjugan los lineamientos del emprendedurismo con los más tradicionales del Real Estate.Veámos.Así está la tabla de precios de la construcción en julio 2025Para la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos (CEDU), un desarrollador urbano es el responsable de llevar adelante el proceso de creación de hábitat de una zona en todo su ciclo de valor, desde la generación de la idea, pasando por, la planificación integral, la ubicación o, el financiamiento y la coordinación de todos los actores (consumidores, productores y Estados), hasta la puesta en marcha de la construcción.En tanto, de acuerdo con la definición más clásica, un emprendedor se caracteriza por su capacidad de identificar oportunidades, tomar la iniciativa, asumir riesgos, ser creativo y tener visión estratégica. ¿Son estas máximas aplicables más allá de lo digital? Y, por otro lado, ¿pueden los mandatos que rigen a los intangibles adaptarse al concreto mundo ladrillo?Yendo de lo particular a lo general, todo parece indicar que el ensamble de ambos mundos es posible. Martín Espatolero es contador público y se dedica a los negocios inmobiliarios desde 2007 junto a su socio, Ezequiel Lorenzo, quien tiene idénticos títulos de grado y de posgrado ya que ambos obtuvieron en paralelo el magister en Desarrollos Inmobiliarios de la Universidad de Belgrano.No es lo único que los hoy desarrolladores tienen en común: ellos son, de hecho, los hijos de Horacio y Néstor, fundadores de Espatolero y Lorenzo, firma con más de 30 años en su división inmobiliaria que opera en el mercado marplatense y sus zonas de influencia.La historia podría ser la de una clásica pyme familiar. Pero no; su vínculo no fue hereditario y no nació de cumplir con el mandato y asumir roles en la firma fundada por sus padres. Lo cierto es que la segunda generación de los Espatolero y los Lorenzo eligieron cruzar sus caminos más allá del pasado común de sus progenitores, aunque capitalizándolo.Cinco trucos para calentar el hogar en invierno (sin usar la estufa)"Corría el año 2006 cuando detectamos una oportunidad", dicen a coro desde MDQ quienes hasta entonces no habían trabajado juntos. Todavía no era la hora de los desarrollos ya que los primeros pasos los dieron asesorando en gestión y en materia impositiva.En ese momento, indican, descubrieron lo que tal vez sea la clave de toda sociedad: sus habilidades eran complementarias (Ezequiel venía de trabajar en una multinacional y Martín de su propio estudio contable) y, además y muy especialmente, que se llevaban bien. Y entonces todo comenzó.Paso a paso"Nacimos como una empresa de servicios", detallan quienes un año más tarde manifestaron su espíritu emprendedor para avanzar un paso más allá aprovechando contar con el expertise del mercado de compraventa de la ciudad dado por sus padres, una inmobiliaria verdaderamente tradicional de Mardel, fundada en 1991."Había una marca", conceden. "La idea era unir el mundo inmobiliario de nuestros padres con nuestras carreras, entonces evaluamos y comenzamos con un instrumento tradicional de la época: la construcción por fideicomisos", comentan, retrotrayéndose exactamente a 2007. Cuando pasaron poco más de 15 años, la nueva división de la empresa se dedica, hoy, al desarrollo de edificios, barrios privados, locales comerciales, oficinas y naves industriales y de logística. ¿Un par de números? 30 edificios terminados con más de 1000 unidades entregadas y más de 400 lotes y departamentos de campo como parte del desarrollo del barrio Casonas del Haras en la zona de los Acantilados. Hoy incluso tienen emprendimientos que llegan hasta Chapadmalal como por ejemplo más de 100 hectáreas en Pueblochapa.Este proyecto está enfrente a la ubicación de Marayuí, a unos 2,5 kilómetros de la colonia turística de Chapadmalal y unos 1300 metros de Playa Redonda. Son 110 hectáreas que en algún tiempo tuvieron explotación ganadera y que ahora se proponen como tierra fértil para el desarrollo de una idea también distinta dentro del segmento de barrios privados: al mix del entorno que combina mar y campo suma otro, que es el de ofrecer al frente un sector abierto a toda la comunidad, complemento de la privacidad y exclusividad del resto del predio."Plantea un formato más integrador a las necesidades de la zona, sin alambrados en el frente,con 820 metros de vides como primera imagen un primer pórtico de acceso con seguridad pero sin barreras", explica Lorenzo. Cuáles son los departamentos que más subieron de precio en el último año y más se demandan para comprarComo parte de la propuesta que combina mar, campo y viñedos, el proyecto prevé movilizar una inversión superior a los US$20 millones en los próximos tres años. En este sentido, se prevé que las inversiones individuales que movilizará el emprendimiento tendrán un impacto central en la economía regional, por ejemplo, en los cerca de US$140 millones que se volcarán a la compra de materiales para la construcción en los corralones de la zona de aquí a 2030.En síntesis, esta dupla de emprendedores que construyen para el segmento residencial ABC1, y con un ojo puesto en el mercado industrial y logístico que está creciendo en la región, con polos sobre la rutas 226 y 88, comprueban que no están solo en los algoritmos, ya que, como los de garage, ellos aspiran a seguir creciendo.

Fuente: Infobae
11/07/2025 00:55

Anticorrupción radiografía por fin "el plan criminal" del fraude de los cursos de formación de la era Aguirre: 35 investigados y 59 empresas que captaron 4,5 millones de subvenciones públicas

Tras doce años, la Fiscalía termina sus investigaciones y resume el fraude que se cometió en 2010, 2011 y 2012 en las subvenciones que daba la Comunidad para cursos en los que se inventaron 15.000 alumnos. El principal implicado acaba de fallecer

Fuente: Infobae
11/07/2025 00:28

La Tinka rompe récord histórico en Perú con pozo millonario que supera los 27.7 millones de soles

Con más de 30 años de trayectoria en el país, este popular sorteo ofrece el premio más alto de los últimos tiempos y promete cambiar la vida del afortunado ganador que acierte los seis números

Fuente: Infobae
11/07/2025 00:27

MML acusada de pagar más de S/ 5 millones por sangre de pollo en mal estado para ollas comunes: "Apesta"

A la grave denuncia se suma que el consorcio a cargo de la venta fue creado 12 días antes de la firma del contrato. Actual gerenta de Desarrollo Humano de la administración de Rafael López Aliaga, responsable del programa, registra al menos cinco reuniones con el representante de la empresa beneficiada

Fuente: Infobae
10/07/2025 23:15

Oftalmólogos advierten: estas cuatro enfermedades están afectando la vista de millones en Colombia

El envejecimiento poblacional trae consigo retos inesperados. Las nuevas medidas buscan frenar el avance de la discapacidad visual, pero las desigualdades persisten en el país

Fuente: Infobae
10/07/2025 22:22

Colombia tiene 2,5 millones de 'ninis', la generación que el sistema sigue dejando atrás

Las cifras del Dane revelan una realidad persistente. El fenómeno afecta especialmente a las mujeres y pone en jaque las políticas públicas actuales

Fuente: Perfil
10/07/2025 21:36

Las reservas perforaron los US$ 39.000 millones y Caputo sale a la caza de dólares para cumplir con el FMI

Con el mercado oficial vedado para evitar un rebrote inflacionario, el Gobierno explora alternativas poco ortodoxas para conseguir las divisas y alcanzar la meta pactada con el organismo multilateral. Leer más

Fuente: Perfil
10/07/2025 20:36

¿Dónde están los $850.000 millones del Fondo de ATN de las Provincias?

Los artículos 1º y 5º de la Constitución sientan las bases de la organización representativa, republicana y federal, que exige a las provincias cumplir con la prestación de determinados servicios estatales en sus territorios. "No hay federalismo institucional sin federalismo fiscal", dice el autor; ¿a qué se refiere? Leer más

Fuente: Infobae
10/07/2025 18:06

Récord mundial: subastaron por USD 10 millones el bolso original de Jane Birkin que inspiró una leyenda

Fue diseñado a medida en 1984 tras un encuentro casual en un vuelo, permaneció junto a la actriz y luego pasó por manos de una coleccionista parisina. Este jueves, en una subasta, se convirtió en el accesorio más caro jamás vendido

Fuente: Perfil
10/07/2025 17:36

Auge de la tokenización de activos inmobiliarios: "Estamos ante una realidad que supera los USD 24.000 millones"

Según el presidente de Rental, Fernando Ors, "se espera que el mercado alcance los 50.000 millones este año". Leer más

Fuente: Infobae
10/07/2025 17:31

Las reservas del BCRA perforaron los USD 39.000 millones tras completarse el pago de deuda en dólares

El Tesoro efectuó el pago de renta y cupón de Bonares. Los activos restaron USD 376 millones a USD 38.792 millones

Fuente: Perfil
10/07/2025 16:36

Juicio por YPF: la jueza Preska convocó a una audiencia entre la Argentina y los fondos que reclaman US$ 16.000 millones

La magistrada del distrito sur de Manhattan llamó a las partes a comparecer con el objetivo destrabar el conflicto por la entrega de información de entidades públicas argentinas. Leer más

Fuente: Perfil
10/07/2025 16:36

Cartera Birkin se vende en 10 millones de dólares y marca un precedente histórico en la moda

La íconica pieza con la firma de Hermès diseñada para Jane Birkin fue subastada en París y rompió un récord inesperado. Leer más

Fuente: Infobae
10/07/2025 16:29

Perro se vuelve viral al usar nebulizador por sí solo: video conmueve a millones en TikTok

Tunico, un perrito con problemas respiratorios, demuestra disciplina y paciencia al recibir su tratamiento, provocando miles de comentarios positivos en redes

Fuente: Infobae
10/07/2025 16:17

Humilde ciudadano se hizo viral por devolverle a su dueña en Cartagena un celular de alta gama que cuesta más de $7 millones: "No joda"

En las redes sociales se conoció un video en el que un hombre le entregó a una mujer un celular iPhone 16 Pro Max, hecho que fue aplaudido por los internautas

Fuente: Perfil
10/07/2025 15:36

Iván Cachanosky sobre la acumulación de reservas: "No alcanza el superávit para comprar USD 1.000 millones por mes"

Con respecto a las metas de reservas que debe cumplir el Gobierno, el economista expresó: "En junio ya tenías que tener menos 2.000 millones de dólares como meta que te puso el Fondo, estamos lejos porque estamos en menos 6, menos 5". Leer más

Fuente: Infobae
10/07/2025 15:27

Colombiana en México advierte a viajeros que no tienen un seguro médico: le estaban cobrando 10 millones por colocarle suero

El médico que la atendió decidió ayudarla recetándole las medicinas necesarias para que se las aplicara en su casa, para evitar los altos costos que tienen que pagar los extranjeros sin seguro médico en ese país

Fuente: Infobae
10/07/2025 15:10

YPF: Preska llamó a una audiencia urgente entre la Argentina y los demandantes que ganaron un litigio por USD 16.000 millones

La reunión judicial se va a realizar el lunes 15 de julio en Nueva York. El caso involucra a empresas estatales que podrían ser utilizadas para ejecutar el fallo por la expropiación de la petrolera en 2012

Fuente: La Nación
10/07/2025 14:36

La empresa italiana Ferrero compra a la estadounidense Kellogg por US$3100 millones

NUEVA YORK.- El gigante italiano de la agroalimentación Ferrero (propiedad de marcas como Kinder y Nutella) compra el grupo estadounidense WK Kellogg, especialista en cereales para el desayuno por US$3100 millones, incluyendo deuda, de acuerdo a lo que anunciaron el jueves en un comunicado conjunto.Las compañías firmaron un acuerdo definitivo que prevé el pago de US$23 por acción de WK Kellogg. Esto representa una prima del 31% respecto al precio de cierre del grupo estadounidense el miércoles en Wall Street.La operación, financiada completamente en efectivo, fue aprobada por los consejos de administración de ambas empresas. Se espera que esté finalizada en el segundo semestre, tras la aprobación de los accionistas de WK Kellogg y de las autoridades regulatorias.El grupo estadounidense se convertiría entonces en una filial completamente integrada de Ferrero, según el comunicado. Accionistas que representan el 21,7% del capital de WK Kellogg ya se comprometieron a votar a favor de la compra, de acuerdo con ese texto.En tanto, el Wall Street Journal divulgó el anuncio el miércoles por la tarde, afirmando que Ferrero estaba "cerca de la finalización de una transacción de alrededor de tres mil millones de dólares" para adquirir WK Kellogg. "El objetivo de Ferrero es crecer en Estados Unidos a través de adquisiciones, después de haber comprado ya las actividades de golosinas estadounidenses (del grupo suizo) Nestlé" por US$2800 millones en 2018, señaló el diario.Por otra parte, la acción de WK Kellogg se disparó cerca del 50% en las negociaciones electrónicas tras el cierre de la Bolsa de Nueva York el miércoles.Kellogg's fue fundada en 1906 en Battle Creek, Michigan, después de que su fundador descubriera accidentalmente cómo hacer cereales en hojuelas mientras experimentaba con granola. Esta empresa todavía produce Corn Flakes, así como Froot Loops, Special K, Frosted Flakes, Rice Krispies y otros cereales.El Grupo Ferrero, fundado en Italia en 1946, estuvo tratando de expandir su presencia en Estados Unidos. En 2018 compró las marcas de golosinas de Nestlé en Estados Unidos, incluidas Butterfinger, Nerds y SweeTarts. Y en 2022 adquirió Wells Enterprises, el fabricante de marcas de helados como Blue Bunny y Halo Top.Durante mucho tiempo, las marcas de WK Kellogg enfrentaron un declive en el consumo de cereales en Estados Unidos, ya que los consumidores prefieren las barras de proteínas, batidos y otros productos para el desayuno. Las ventas de esos productos recibieron un impulso durante la pandemia, ya que más familias se quedaron en casa, pero las ventas continuaron disminuyendo después de que la pandemia cedió.Al inicio de julio, las ventas de cereales fríos en Estados Unidos habían disminuido un 6% en comparación con el mismo período de 2022.Pero Brad Haller, socio de alto nivel de fusiones y adquisiciones de West Monroe, dijo que la gran red de distribución de Kellogg y su relación con los minoristas resulta atractiva para Ferrero, ya que le ayudará a negociar precios y posicionamiento para sus productos. La compra también ayuda a la empresa a expandirse más allá de los chocolates y golosinas, y entrar en la categoría de comidas, dijo.Sin embargo, comentó que Ferrero podría mirar con un ojo más crítico el conjunto de marcas de Kellogg y podría terminar eliminando marcas o cerrando plantas de fabricación."Para nosotros, como estadounidenses, estas marcas son icónicas y queridas, pero una empresa europea que las compra no tendría la misma nostalgia", afirmó.Kellogg enfrentó otros problemas. A finales de 2021, una huelga de casi tres meses en todas sus plantas de cereales en Estados Unidos afectó las ventas. Y el otoño pasado, decenas de personas se manifestaron frente a la sede de la compañía en Battle Creek exigiéndole que eliminara los colorantes artificiales de sus cereales. A principios de este 2025, la empresa dijo que reformularía los cereales que se venden a las escuelas para eliminar los colorantes artificiales y que no los incluirá en ningún producto nuevo a partir de enero.Agencias AP y AFP.

Fuente: Perfil
10/07/2025 14:36

El Gobierno le pagó a los bonistas del exterior u$s 4.000 millones

El Gobierno logró saldar este miércoles el saldo de u$d 4.000 millones, conseguido por nuevas operaciones de deuda. Este pago a bonistas del exterior fue el segundo vencimiento importante del año luego de enero. Leer más

Fuente: Ámbito
10/07/2025 14:30

Ferrero compra Kellogg por u$s3.100 millones y suma Zucaritas a su portfolio

La operación consolida la estrategia del grupo italiano para crecer en Norteamérica. La compra incluye las plantas, redes comerciales y marcas emblemáticas como Rice Krispies, Special K y Froot Loops.

Fuente: Infobae
10/07/2025 14:15

Más de S/120 millones pierde Perú cada día por el paro de mineros en el sur, alerta Phase Consultores: los sectores más críticos

Las protestas han paralizado rutas clave y afectan la llegada de alimentos hacia Lima. Impacto económico y social crece cada día, mientras la incertidumbre se instala en las regiones mineras, que dependen hoy de la informalidad

Fuente: Infobae
10/07/2025 13:28

Cae en Popayán envío de casi un millón de dólares falsos que tenía como destino Panamá: billetes eran de alta calidad

Autoridades colombianas, en coordinación con el Servicio Secreto de EE. UU., incautaron $969.900 dólares falsos ocultos en un paquete de mensajería. Se investiga si hay una red criminal transnacional detrás del envío

Fuente: Infobae
10/07/2025 13:23

Tras nuevo cierre de la frontera con EEUU por gusano barrenador, México libera 2 mil millones de moscas estériles

Sader y el SENASICA han informado que se mantienen los trabajos y protocolos establecidos para continuar con la mitigación de esta emergencia en la exportación de ganado

Fuente: Infobae
10/07/2025 13:11

Cayó alias Richard, cabecilla financiero de La Terraza, en Bello, Antioquia: le incautaron un libro con registros contables por más de $1.000 millones

Inteligencia policial detalla que este sujeto llevaba más de 20 años al servicio del grupo delincuencial que opera en la capital antioqueña

Fuente: La Nación
10/07/2025 12:36

Subastaron el bolso original que creó Hermès para Jane Birkin por casi US$ 10 millones

PARÍS (AFP).- El primer bolso Birkin de Hermès, diseñado especialmente para Jane Birkin en 1984, se vendió este jueves en una subasta en la ciudad francesa de París por 8,58 millones de euros (casi US$10 millones), de acuerdo a lo que indicó el sitio especializado en subastas Sotheby's.Este gran bolso negro de cuero, que dio origen a lo que se convertiría en uno de los bolsos más famosos y caros del mundo, era "la pieza central" de la venta titulada "Fashion Icons".La subasta coincidió con la última jornada de la Semana de Alta Costura parisina. Este "prototipo histórico hecho a mano", grabado con las iniciales J.B, se distingue por varias particularidades que lo hacen una pieza única: su tamaño, sus anillas metálicas cerradas, su correa no desmontable y la presencia de un cortaúñas integrado. El récord de subasta lo mantenía hasta hoy una Birkin Himalaya subastada en Hong Kong en 2017 por US$513.000.La idea del bolso surgió durante un vuelo París-Londres. La cantante y actriz inglesa, fallecida en 2023, se quejó a su vecino de no encontrar un bolso adaptado a sus necesidades de madre joven. Este último no era otro que Jean-Louis Dumas, gerente de Hermès en esa época. Él, encantado o intrigado, le pidió que dibujara su bolso ideal. Jane lo hizo sobre una bolsita para vómito.El artículo, diseñado con un bolsillo dedicado para un biberón, ve la luz en 1984 y lleva el nombre de Birkin. Cuarenta años después, este bolso de cuero se convirtió en el producto emblemático del fabricante de marroquinería francés.Producido en cantidades muy limitadas, el bolso es símbolo de exclusividad. El precio puede variar considerablemente, desde algunos miles de dólares para los modelos más simples, hasta varios cientos de miles de dólares para los más lujosos.Según The New York Times, cualquier Birkin es un "emblema de estatus y riqueza reconocido mundialmente", con precios que oscilan entre los US$10.000 y US$400.000. Se volvió tan codiciada â??con listas de espera interminablesâ?? que su valor superó al del oro y al índice S&P 500, con un retorno de inversión del 500% en apenas 35 años.

Fuente: Infobae
10/07/2025 12:20

Sorteo de 1.000 millones que ganó esposa de antiguo gerente de la Lotería de Medellín fue transparente

Las dudas sobre la legalidad de los resultados del 9 de mayo fueron despejadas por la Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Juegos de Suerte y Azar

Fuente: Página 12
10/07/2025 11:33

Más de 4 millones de niños sufren inseguridad alimentaria", el nivel más alto en más de una década

El informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina UCA detalló que en el país hay 4,3 millones de niños, niñas y adolescentes que tuvieron una merma en cantidad y calidad de consumo de alimentos.

Fuente: Infobae
10/07/2025 11:18

Las espectaculares vacaciones de Victoria Federica en Ibiza: un yate de 8,5 millones de euros y 6 camarotes de lujo

La sobrina de Felipe VI disfruta de unos días con varios amigos a bordo del yate de los Matutes, propietarios del grupo Palladium Hotel Group

Fuente: Clarín
10/07/2025 10:36

En una gran cumbre mundial, Volodimir Zelenski cosecha promesas de 10.000 millones de euros para la reconstrucción de Ucrania

Los líderes europeos anunciaron un nuevo paquete de sanciones contra Moscú, que lanzó otro feroz ataque con cientos de drones contra Kiev y otras ciudades. El Banco Mundial estima que la reconstrucción tras la guerra costará unos 500.000 millones de euros.

Fuente: Infobae
10/07/2025 09:29

Bloqueo minero causa pérdidas por más de S/280 millones al día y detiene el transporte de carga en el sur

La paralización en siete tramos de carreteras por parte de mineros informales ha inmovilizado más de 2 mil camiones, causado colas de hasta 134 km y generado pérdidas millonarias en el transporte, según gremios del sector

Fuente: Infobae
10/07/2025 08:06

Más de 4 millones de chicos no tuvieron garantizada la alimentación durante 2024

La inseguridad alimentaria afectó al 35,5% de niños y adolescentes, según registró un informe del Observatorio de la Deuda Social de la UCA. El impacto de esta problemática estructural de salud en el desarrollo infantil

Fuente: Infobae
10/07/2025 06:26

Desestimada la demanda de Just Eat contra Glovo en la que le reclamaba 295 millones de euros por competencia desleal

La empresa demandada actuó siempre dentro de la legalidad y los contratos utilizados por esta plataforma desde el año 2019 garantizaban la autonomía de los repartidores respetando la conocida como Ley Rider

Fuente: Infobae
10/07/2025 04:37

Condenados dos empresarios andaluces por defraudar más de un millón de euros con alcohol no declarado tras una investigación de la UCO

Los hechos ocurrieron en 1998 y 1999, pero la primera sentencia no se dictó hasta 2024 y ahora ha sido confirmada por la Audiencia Provincial de Toledo

Fuente: La Nación
10/07/2025 04:36

Bon Jovi hackea un proyecto inmobiliario en Florida: así es la mansión de US$43 millones que se niega a vender

En Palm Beach, Florida, el legendario cantante Jonâ?¯Bonâ?¯Jovi quedó en el centro de la escena tras truncar lo que apuntaba a convertirse en un multimillonario proyecto inmobiliario. Un comprador misterioso ha adquirido varias propiedades aledañas a la mansión del artista, por un total de US$250 millones, pero cuando quiso quedarse con la vivienda de US$43 millones del intérprete de "It's my life" se enfrentó a una negativa que podría tirar abajo su plan de construir un lujoso condominio frente al mar. Un comprador silencioso frustrado por la negativa de Bon Jovi de vender su casa en FloridaSegún un informe del Wall Street Journal, un comprador o grupo anónimo ha adquirido cuatro lujosas propiedades en North Ocean Boulevard, la exclusiva franja costera ubicada justo al norte del club Marâ??aâ??Lago de Donald Trump. En total, se estima que la suma de estas compras alcanza los US$250 millones.Entre los inmuebles comprados se encuentran dos terrenos frente al mar, uno de los cuales fue vendido por William Lauder, heredero de la fortuna de Estée Lauder. Dicho terreno de 2,8 acres (aproximadamente 1,13 hectáreas) fue adquirido por el comprador en febrero de 2025, por una cifra cercana a los US$178 millones, explica el medio citado.Posteriormente, la misma persona o sociedad compró dos mansiones adyacentes a ese terreno: pagó US$18 millones por una casa de estilo mediterráneo de 3600â?¯pies cuadrados, que en 2018 costó US$4,2 millones, y una segunda por US$30 millones por una vivienda de 5800 pies cuadrados, asegura el New York Post.La mansión del cantante: un obstáculo de US$43 millonesEn medio de esta secuencia de adquisiciones, el radar del comprador se enfocó en la mansión de Bonâ?¯Jovi, ubicada justo junto al terreno ya adquirido. El cantante pagó US$43 millones por esta inmueble en julio de 2020, según registros públicos y fuentes inmobiliarias mencionadas por Realtor.De aproximadamente 13 mil pies cuadrados, la casa frente al mar cuenta con siete habitaciones, 12 baños, gimnasio privado, bodega de vinos climatizada, ascensor interno y dos logias con vista al océano, además de una cabaña junto a la piscina.Desde que comenzaron las maniobras del comprador desconocido, Bon Jovi se ha mantenido firme y ha rechazado las ofertas recibidas. De este modo, bloqueó momentáneamente una adquisición que habría convertido esa propiedad en parte de uno de los condominios más grandes y exclusivos de Palm Beach, asegura el medio neoyorquino.Qué se sabe del comprador y sus vínculos con magnates tecnológicosAunque su nombre aún no se ha revelado de manera oficial, hay documentos de constitución relacionados con las transacciones que apuntan a Greyson Blue, un abogado de Seattle ligado a K&L Gates y con conexiones a la familia de Bill Gates, según informó The Wall Street Journal.Si el comprador logra reunir todos los terrenos y viviendas alrededor del terreno original de Lauder, el resultado sería un complejo multimillonario frente al mar, de casi 4,2 acres. Un proyecto que podría rivalizar con las propiedades más grandes y exclusivas de Palm Beach, algunas que ya alcanzan valores superiores a los US$1000 millones.Lejos de ser un simple lujo, la mansión de Bon Jovi representa para el legendario vocalista de "Livin' on a Prayer" un santuario personal. Según consignan los medios citados, su negativa a vender va más allá del valor monetario, tiene que ver con mantener la privacidad y la estabilidad de su entorno frente a un cambio que alteraría radicalmente el carácter de su vecindario."Bon Jovi se ha convertido en el muro que impide el dominio total del comprador anónimo", comenta el Wall Street Journal, así destaca el papel del cantante como figura central en este thriller inmobiliario de alto nivel. Bon Jovi pagó 43 millones de dólares por su propiedad de 0,7 acres en 2020. Los registros muestran que la casa de 10.000 pies cuadrados incluye seis dormitorios, una bodega y un gimnasio.TRD consultó con diversas fuentes e informó que el comprador también está interesado en la propiedad vecina en 1055 N. Ocean Blvd., que pertenece al inversor inmobiliario William Rickman Jr., quien la compró por US$ 13,1 millones en 2016.

Fuente: Infobae
10/07/2025 04:22

$ 200 millones de recompensa por autores de ataque de equino con explosivos

El ministro de Defensa, el general (r) Pedro Sánchez, repudió que se hubiera vuelto a utilizar a un animal para atentar contra los miembros de la Fuerza Pública

Fuente: Infobae
10/07/2025 01:05

Aseguran más de 23 millones de dólares en metanfetamina oculta entre papayas en la frontera

La sustancia estaba distribuida en más de 180 paquetes

Fuente: La Nación
10/07/2025 00:36

En 2024, unos 4,3 millones de niños tuvieron problemas para alimentarse

En 2024, unos 4,3 millones de niños y adolescentes, no accedieron a una alimentación adecuada. Es la conclusión a la que arribó la Universidad Católica Argentina (UCA), que precisó además que el año pasado, la inseguridad alimentaria aumentó frente a 2023, marcó uno de los picos de la serie que elabora, y afectó a un 35,5% de jóvenes pese al esfuerzo que realizó el gobierno nacional subiendo por encima de la inflación la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Tarjeta Alimentar. En el primer año de la gestión de Javier Milei en Casa Rosada, en la que el Gobierno impulsó un ajuste para hacer frente a una crítica herencia de déficit fiscal, falta de dólares e inflación por encima de 200% anual del cuarto kirchnerismo, la inseguridad alimentaria en esta población llegó a 35,5%. Había sido 32% al cierre del gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner. El valor más alto de la serie se había registrado durante la pandemia de 2020 (37%), recordó la UCA. La inseguridad alimentaria severa -los chicos que pasan hambre- también reflejó un incremento el año pasado: pasó de 14% a 16%. Había sido, según el relevamiento elaborado por Ianina Tuñón y Valentina González Sisto, de 15% durante el pico de la cuarentena por el Covid. Los expertos del Observatorio de la Deuda Social de la UCA precisaron que el relevamiento -basado en un autoreporte- no puede asimilarse a lo que sucedió con la pobreza infantil medida por ingresos del Indec -aunque esta subió fuertemente en el primer semestre de 2024 (66,1% para aquellos niños entre 0 y 14 años) y luego descendió en el segundo semestre (51,9%)- ni tampoco al propio relevamiento de pobreza que elabora la UCA, que llega hasta al tercer trimestre del año. Mencionaron, por otra parte, que el indicador de inseguridad alimentaria para los niños y jóvenes creció cuando apareció en los datos una redistribución en la canasta de gasto dentro de los hogares, con familias que tienen que reducir la cantidad o calidad de la ingesta de alimentos de los niños y pagar más dinero por servicios públicos. Por otra parte, agregaron que este flagelo se manifestó con más fuerza en hogares en el que los adultos de referencia tienen una inserción laboral precarizada, son pobres o dependen de un solo jefe de hogar y son numerosos. "La IA [inseguridad alimentaria] afecta de modo particular a hogares pobres, con jefes con inserción laboral precaria, monoparentales y numerosos (cinco o más miembros). El empleo es el factor más decisivo", explicó la UCA. Agregó que "el AMBA muestra mayores niveles de inseguridad alimentaria que el interior urbano del país". "Lo que se observa y que es muy relevante es cómo se incrementó la inseguridad alimentaria en los hogares en los que los adultos de referencia tienen una inserción informal y muy precarizada en el mundo del trabajo", dijo Tuñón a LA NACION. "En la serie, prácticamente se duplicó la propensión a que niños en hogares de trabajadores informales experimenten situaciones de inseguridad alimentaria y en los modelos multivariados lo que aparece es que justamente el empleo de los adultos es clave para poder explicar la inseguridad alimentaria", agregó. Para los hogares donde el jefe de hogar está inactivo, la inseguridad alimentaria de los niños y jóvenes llegó a 40% a fines del año pasado, mientras que para aquellos con subempleados o jefes de hogar con trabajo precario, se extendió a 51%. Para los hogares con jefes de hogar pobres, se estiró a un 49%, en tanto que para que los hogares monoparentales, avanzó hasta 43%, según los datos de la universidad.Con relación a la AUH y la Tarjeta Alimentar, que el Gobierno mantuvo por arriba de los precios (IPC), remarcaron que tuvo un impacto positivo para los niños y adolescentes, pero que no alcanzó. "La AUH más la TA [Tarjeta Alimentar] tuvo un efecto protector frente a la IA, especialmente en contextos críticos. Si bien los hogares que la reciben son más vulnerables estructuralmente, el análisis con modelos de efectos fijos muestra que la AUH+TA reduce significativamente la IA", señalaron sobre los programas de transferencias de ingresos sin intermediarios que dejó Milei."El informe reflejó cómo la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo muestran durante este año (2024), por primera en la serie que hacemos, un efecto positivo", dijo Tuñón. "Aunque, por supuesto, es insuficiente, pero positivo estadísticamente, cosa que no había ocurrido en momentos anteriores. En este sentido, la valorización de la tarjeta en un contexto de mucha menor inflación es algo que se observa en los modelos estadísticos", agregó la experta. Tuñón indicó que, más allá de cómo se movió la pobreza por ingresos en este período, lo que muestra el relevamiento de inseguridad alimentaria es que existen cambios en el gasto de los ingresos de los hogares. "Hay un cambio en la canasta de los consumos de los hogares en términos de los valores de esa canasta, y en ese marco creo que la percepción que tienen los hogares es de que el dinero que tienen no les alcanza o no les alcanza para tener los mismos estándares de vida que tenían antes", explicó la experta sobre un dato que es recurrente. La baja de la pobrezaHace dos semanas, con datos oficiales del informe de la evolución de la distribución del ingreso del Indec, el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales (CNCPS) -que depende del Ministerio de Capital Humano- informó sobre una proyección de una baja de la pobreza al 31,7% en el primer trimestre de 2025. O sea, una disminución -si los microdatos del instituto lo confirman- de 23,1 puntos con relación al mismo período de 2024, cuando la pobreza tocó su pico (54,8%). Esa caída -en niveles absolutos y teniendo en cuenta la población proyectada, ya que el Indec mide sólo en 31 aglomerados- implicaría que unos 11 millones de personas dejaron de ser pobres en un año. La indigencia habría descendido desde 20,2% a 7,3%. No se detalló que pasa para los jóvenes y adolescentes para ese mismo período de tiempo. LA NACION pidió a la Universidad Católica Argentina (UCA), la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT), al Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (Cedlas) y a los expertos de ExQuanti sus propios cálculos. Los especialistas de los cuatro centros de estudios difirieron sólo en unas pocas décimas con la proyección oficial del Ministerio de Capital Humano, que dirige Sandra Pettovello. Agustín Salvia, coordinador en la UCA, proyectó una pobreza de 31,8%; Martín González Rozada, director de la Maestría en Econometría de la UTDT, estimó una de 32%; Leopoldo Tornarolli, investigador del Cedlas, de 31,1%; en ExQuanti calcularon un 32,1%.

Fuente: Infobae
10/07/2025 00:06

Cámaras con inteligencia artificial llegan al Perú: Gobierno firma millonario contrato por S/ 37 millones para combatir la inseguridad

El Ministerio del Interior firmó un contrato con una empresa española para integrar videovigilancia en zonas con alto índice de criminalidad

Fuente: Infobae
10/07/2025 00:00

La increíble villa de lujo de la familia real holandesa en Grecia: 4000 metros cuadrados frente al mar egeo y valorada en 5 millones de euros

Con una habitación principal de 100 metros cuadrados y todas las comodidades; desde jacuzzi hasta una enorme piscina

Fuente: Página 12
10/07/2025 00:00

Siga esos millones

Fuente: Infobae
09/07/2025 22:56

El Ejército Nacional asestó fuerte golpe al narcotráfico: incautó un cargamento de marihuana cuyo valor podría superar el millón de dólares

La fuerza pública anunció que en carreteras del Quindío se decomisó un cargamento de estupefacientes que se encontraban escondidos en un vehículo

Fuente: Infobae
09/07/2025 22:30

Inhabilitan laboratorio de metanfetamina en Nayarit con valor de más de 4 mil 700 millones de pesos

Agentes militares ubicaron las instalaciones en el municipio de Jala

Fuente: Infobae
09/07/2025 21:08

Subsidios de vivienda en Cali, hasta 20 millones para población vulnerable: quiénes podrán acceder al apoyo económico

Las inscripciones estarán abiertas hasta el 15 de agosto de 2025, facilitando el acceso a recursos distritales para hogares sin vivienda propia

Fuente: La Nación
09/07/2025 18:36

Caso $LIBRA: Davis transfirió US$500.000 después de reunirse con Milei y más de 1 millón horas antes de lanzar el token

El "empresario" estadounidense Hayden Davis transfirió millones de dólares a través de dos plataformas de criptoactivos a billeteras de terceros que permanecen en las sombras, en los minutos posteriores a su reunión con el presidente Javier Milei y en las horas previas al lanzamiento del "memecoin" $LIBRA, según reveló este miércoles uno de los expertos informáticos que expuso ante el Congreso en dos oportunidades, Fernando Molina.El experto basó su investigación en un movimiento que Davis protagonizó en las horas posteriores al colapso de $LIBRA y que le permitieron reconstruir al menos parte de la ruta del dinero. ¿Qué movimiento de Davis? El reintegro de US$5 millones al magnate David Portnoy que había perdido con el "memecoin", en un pago que reconoció el propio joven estadounidense durante una entrevista. Así reveló cuál era su billetera personal.Con esa pista inicial, Molina comenzó a rastrear los movimientos de esa billetera de Davis. ¿Qué encontró? Que el 30 de enero pasado, transfirió US$507.500 a otra billetera a través de la plataforma Bitget, horas después de haber ingresado a la Casa Rosada junto a otros dos protagonistas clave de $LIBRA, Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy. El giro se concretó apenas 42 minutos después de que Milei difundió una selfie de ambos en el despacho presidencial.En ese tuit del 30 de enero, Milei detalló que el "empresario" Hadyen Mark Davis lo estaba "asesorando sobre el impacto y las aplicaciones de la tecnología blockchain e inteligencia artificial en el país", comentario que causó revuelo y preguntas entre los expertos del mundo cripto y la blockchain en la Argentina.¿A quién le envió Hayden Davis 1.275 M de dólares el 13/02, un día antes del lanzamiento de $LIBRA ?No es la única transacción interesante ð??? pic.twitter.com/T4SF7ZcknI— Fernando Molina (@fergmolina) July 9, 2025"¿Alguno lo conoce?", indagó Santiago Siri, un reconocido desarrollador de blockchain en la Argentina, a través de su cuenta en la red social X. "Ni siquiera sale información sobre él en Google, lo cual ya es algo medio turbina en este siglo", abundó Siri, en tanto que el presidente de la ONG Bitcoin Argentina, Ricardo Mihura, alertó: "No lo encuentro en Google ni en LinkedIn. ¿Quién es este Davis? ¿Empresario de cuál empresa? Ojo Presi: hay mucho chanta y scammer por ahí".En su seguimiento de la billetera personal de Hayden Davis, Molina encontró otra transferencia de dinero cripto, conocido por las siglas USDC. Ocurrió el 3 de febrero, por 1.991.000 dólares, a otra billetera cuyo dueño también permanece en las sombras, también a través de la plataforma Bitget, en la que luego se completaron otra transacción por 500.000 dólares y otras dos por 1 millón cada una."Recordemos que el cuatro de febrero, Novelli abrió su caja de seguridad en el Banco Galicia", remarcó Molina a continuación, aunque aclaró que no corresponde arribar a "conclusiones apresuradas" de los datos e indicios que logró reconstruir sobre los movimientos de dinero del CEO de Kelsier Ventures, quien permanece en Estados Unidos desde que estalló el escándalo. "Ninguna de estas transacciones son concluyentes por sí solas", insistió Molina.Un día antes del lanzamiento de $LIBRA, en tanto, Davis repitió la operatoria. ¿Cómo? Desde la misma billetera personal que luego usó para devolverle dinero a Portnoy remitió una transferencia por apenas 100 dólares a una billetera ajena -cuyo dueño se desconoce-, para luego remitir a esa misma billetera anónima otros 1.275.000 dólares a través de otra plataforma: Gate.io. Tanto Molina como Siri y un tercero experto en el mundo cripto, Maximiliano Firtman coincidieron en que estas revelaciones abren nuevas sendas para las investigaciones judiciales, ya que exponen los roles que asumieron plataformas como Bitget y Gate.io en la distribución de fondos, aunque ambas plataformas todavía no recibieron requerimientos de información de la Justicia argentina, ni de los impulsores de la demanda colectiva -"class action"- en Nueva York, Estados Unidos."Parecería que las diferentes investigaciones solo están haciendo foco en algunos exchanges (Binance, Coinbase, Kraken) y debería ampliarse el espectro", sugirió Molina, sin aludir por su nombre a Eduardo Taiano, el fiscal federal que quedó a cargo de la investigación en los tribunales de Comodoro Py. "Los únicos que saben los titulares de estas cuentas son los exchanges Gate.io y Bitget".Para Firtman, en tanto, "se abrió toda esta nueva investigación ahora por una posible torpeza de Hayden Davis donde dejó en evidencia su billetera personal a través del influencer Dave Portnoy, a quien le devolvió dinero". A partir de allí, abundó, "pareciera concluirse que no eran transferencias a billeteras propias sino a terceros que podrían o no ser los mismos destinatarios en cada una de esas transferencias".El lunes 17 de febrero -es decir, el primer día hábil posterior- al lanzamiento y colapso de $LIBRA, la hermana de Novelli, María Pía, y su madre, María Alicia Rafaele, ingresaron a la sucursal del Banco Galicia. Accedieron a las cajas de seguridad y se retiraron con bolsos. Para cuando la Justicia registró esas cajas, estaban vacías.

Fuente: Perfil
09/07/2025 16:36

Meta invierte US$ 3.500 millones en el fabricante de Ray-Ban

La matriz de Facebook adquirió algo menos del 3% de EssilorLuxottica y profundiza la relación entre ambas compañías, que desde hace años desarrollan gafas inteligentes con tecnología de inteligencia artificial. Leer más

Fuente: Infobae
09/07/2025 16:27

Minsa destina S/ 24 millones para el cuidado de la salud mental en estudiantes de colegios del Perú hasta el 2026

El Ministerio de Salud invertirá la mayoría de su presupuesto en la detección de estudiantes con problemas de salud mental

Fuente: Infobae
09/07/2025 15:23

Una startup que usa gas de Vaca Muerta para minar Bitcoin consiguió USD 13,5 millones en una ronda de inversión

El financiamiento se destinará a ampliar operaciones en América Latina con una red de centros que utilizan combustible venteado en los yacimientos, es decir desperdiciado, para generar la energía que impulsa a los racks de minería

Fuente: Clarín
09/07/2025 14:36

Con las reservas abajo de los US$ 40.000 millones, el Gobierno pagó US$ 4.200 millones de deuda

Lo confirmó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno.Se trata del mayor vencimiento del mes.

Fuente: Infobae
09/07/2025 14:23

El Gobierno pagó deuda por USD 4.200 millones con vencimiento el 9 de julio: impacto sobre las reservas

El Tesoro giró los USD 2.550 para cupón y amortización de globales. Los USD 1.600 millones restantes se transferirán en los próximos días. Las reservas brutas cayeron por debajo de los USD 40.000 millones, en medio de la revisión con el FMI

Fuente: La Nación
09/07/2025 13:00

"Honramos nuestras obligaciones": el Gobierno desembolsó US$4200 millones para el pago de deuda

Llegó la fecha de pago semestral para los bonos soberanos de deuda. En el Día de la Independencia, el Tesoro tuvo que enfrentar un desembolso por US$4225 millones para cumplir con el vencimiento de capital e intereses de los títulos Bonares -emitidos bajo ley argentina- y los Globales -se rigen por ley extranjera-, luego de la reestructuración que encaró el exministro de Economía, Martín Guzmán, en 2020."En el Día de la Independencia honramos nuestras obligaciones como dijimos y cumplimos desde el primer día del gobierno del Presidente Javier Milei. TMAP ['Todo Marcha de Acuerdo al Plan']. Viva la Patria", publicó esta mañana el secretario de Finanzas, Pablo Quirno.Corrupción: cómo sigue la vida de una empresa después de que se autodenunció por sobornar a funcionariosEn detalle, casi todo el dinero fue para pagar los vencimientos de los títulos que vencen en 2030. El Gobierno tuvo que desembolsar US$1090 millones por el vencimiento del Bonar 2030 (AL30) y otros US$1132 millones por el Global 2030 (GD30), los cuales devolvían US$8 de capital por cada 100 títulos a sus tenedores. Estos pagos ya tuvieron su impacto en las reservas del Banco Central (BCRA). En vistas del feriado, ayer el Gobierno ya había girado al exterior unos US$2600 millones para el pago del vencimiento de los Globales, lo que provocó que las reservas brutas cerraran la jornada en los US$39.168 millones. Lo restante, se pagará el jueves 10 de julio, el primer día hábil tras la fecha límite de pago."El pago original era de US$4345 millones. Pero el 18 de junio le compramos al Banco Central AL30 y GD30 por US$1465 millones de valor nominal, lo que hizo que el pago de hoy se reduzca en US$122 millones", dijeron a LA NACIÓN fuentes de Economía. En el Día de la Independencia honramos nuestras obligaciones como dijimos y cumplimos desde el primer día del gobierno del Presidente @JMilei TMAPViva la Patria!ð??¦ð??·ð??¦ð??·ð??¦ð??·— Pablo Quirno (@pabloquirno) July 9, 2025A pesar de que las reservas netas siguen en terreno negativo en torno a los US$4735 millones, de acuerdo con estimaciones de la consultora LCG, el mercado respondió a la noticia de manera positiva. Luego de una racha negativa para las acciones, ayer las compañías del sector financiero y energético cerraron la rueda con alzas de hasta 10%."Este martes 8 de julio cortaron cupón los bonos argentinos, los AL30 y GD35, que tenían fecha de pago para hoy. Más allá de que se había anunciado días antes de que se iban a pagar, el día en que efectivamente se hace el desembolso el mercado evidentemente lo toma para bien, porque da credibilidad de que la Argentina sigue normalizándose y paga su deuda", consideró Ian Colombo, asesor financiero de Cocos Gold.¿Un dólar más alto?: desde que flota, el tipo de cambio real se recuperó sin un impacto en la inflaciónReflejo de los bonos es el riesgo país, que se encuentra apenas por debajo de los 700 puntos, cifra en la que se mantiene fijo desde que arrancó el año. El objetivo del Gobierno es que el indicador elaborado por el JP Morgan comprima en el corto plazo, para poder financiarse en el mercado internacional de deuda, como ya lo hizo con el Bonte 2030."Se vuelve primordial contar con una prima de riesgo en torno a 400 puntos básicos, que permita volver a colocar deuda, refinanciar vencimientos y reducir así la dependencia de las reservas al momento de afrontar obligaciones. En esa línea, la colocación del Bonte 2030 representó un avance: se captaron US$1500 millones. Si bien fue una operación positiva en términos de volumen, el pricing reflejó que el mercado aún no está dispuesto a tomar duration sin una prima considerable. En este sentido, no es evidente que esta herramienta sirva para recomponer reservas, sino que más bien pone de manifiesto que el fondeo en pesos sigue condicionado a ofrecer tasas reales exigentes", dijo Gustavo Araujo, head of research de Criteria. Ahora, la duda en el mercado hacia adelante es si los acreedores usarán el pago recibido para recomprar o no deuda soberana. El pasado 9 de enero, también fecha semestral de pago de bonos a privados, marcó el inicio de la tendencia bajista que acompañó al mercado en el primer semestre del año, ante un contexto internacional más adverso. Por lo pronto, el precio de los bonos cotizará a la baja por el corte de cupón. Sin embargo, esto se debe porque la diferencia se compensa automáticamente en la cuenta de los inversores con el pago recibido. Los pagos de intereses y parte del capital se acreditarán en las cuentas comitentes entre el jueves 10 y el viernes 11 de julio. "Con un riesgo país en 700 puntos, una compresión ayudaría a que la Argentina se acercara a rendimientos de países con calificación crediticia B-. Así, si apostamos por un escenario con tasas por debajo del 10% anual en dólares, los inversores podrían salir a cazar ganancias de capital esperadas superiores al 8% en títulos como el GD35 o el GD42â?³, remarcaron desde GMA Capital.

Fuente: Clarín
09/07/2025 06:18

Los otros dólares que se lleva Brasil: en el primer semestre el déficit comercial rozó los US$ 3.000 millones

Además de las divisas que salen por turismo, también crece el rojo por las importaciones.Los envíos desde ese país aumentaron 68% en julio.

Fuente: Infobae
09/07/2025 03:07

Un hombre tala 16 árboles del terreno de su vecina para mejorar las vistas al mar desde su casa: la afectada reclama 1,2 millones de euros de indemnización

La mujer destaca que los árboles proporcionaban "sombra, valor estético, privacidad y reducción del ruido". El demandado ha puesto a la venta su vivienda

Fuente: Perfil
08/07/2025 20:36

Las reservas del Banco Central perforaron los US$ 40.000 millones por un pago de deuda externa

El Tesoro abonó parte de los US$ 4.200 millones a bonistas privados. Cuánto resta por pagar. Los desafíos que enfrenta el equipo económico para acumular divisas en las arcas del BCRA. Leer más

Fuente: Perfil
08/07/2025 20:36

SpaceX alcanzaría valoración de US$ 400.000 millones en venta de acciones

La capitalización bursátil de la empresa que no cotiza en bolsa quedaría al mismo nivel de algunas de las compañías cotizadas más grandes del mundo Leer más

Fuente: Infobae
08/07/2025 18:15

Con una inversión de $18.608 millones, el aeropuerto El Dorado moderniza su área de inmigración: las obras durarán siete meses

La intervención contempla el incremento del área actual de inmigración, que pasará de 1.628 m² a 2.162 m², lo que representa un aumento del 32%

Fuente: La Nación
08/07/2025 18:00

Revés contra el ICE: un estudiante fue arrestado en un Home Depot de California y ahora exige US$1 millón

Job García, un ciudadano estadounidense de 37 años, fue detenido por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en el estacionamiento de un Home Depot en Hollywood mientras filmaba una redada migratoria. Tras pasar más de un día privado de su libertad, ahora exige una compensación de 1 millón de dólares al gobierno federal, por lo que considera un arresto ilegal y motivado por prejuicios raciales.Quién es Job García y qué hacía en Home DepotGarcía es un estudiante de doctorado en la Universidad Claremont Graduate, fotógrafo y además trabaja como repartidor. Es ciudadano estadounidense y vive en Los Ángeles. Según detalló en un comunicado el Fondo México-Americano de Defensa Legal y Educación (Maldef, por sus siglas en inglés), una organización latina de derechos civiles, el 19 de junio se encontraba en el estacionamiento de una tienda de Home Depot en Hollywood por una entrega cuando fue sorprendido por una redada del ICE. En ese momento, sacó su teléfono y comenzó a grabar lo que ocurría. Según describe la organización, el video captado por el repartidor muestra un "caos del operativo". En el clip se puede ver cómo un grupo de agentes del ICE rodea una camioneta con un conductor sentado dentro y a "uno de los agentes rompiendo la ventanilla de la camioneta, haciendo volar los vidrios". García se alejó del lugar, pero continuó registrando la escena. En ese momento, fue abordado por un oficial. La detención de Job García y la denuncia de abusoMientras García filmaba, uno de los agentes se abalanzó sobre él y trató de quitarle el teléfono, denunció Maldef. El repartidor logró evitar que le sacara el celular y se alejó. Pero no por mucho tiempo. De repente, otros oficiales lo derribaron, lo colocaron boca abajo contra el suelo, lo sujetaron y lo esposaron. Uno de ellos, que llevaba el rostro cubierto por una máscara, le quitó el teléfono y se lo guardó en el bolsillo. "En ningún momento los agentes le advirtieron que se alejara ni que dejara de grabar antes de su arresto", sostuvo la institución en el documento.García fue colocado en la parte trasera de una camioneta, donde un agente comenzó a interrogarlo en español. Fue llevado al Dodger Stadium junto con otros hombres que habían sido arrestados esa tarde."Aunque los agentes confirmaron que García es ciudadano estadounidense, sin órdenes de arresto ni información que permitiera sospechar que había cometido un delito, continuaron reteniéndolo", denunció la organización. Así, lo trasladaron al Centro de Detención Metropolitano (MDC, por sus siglas en inglés) federal en el centro de Los Ángeles. García afirmó que allí intentaron interrogarlo sin reiterarle sus derechos y que se negó. Un día después, fue liberado. "Los agentes de la Patrulla Fronteriza y del ICE retuvieron ilegalmente al Sr. García durante más de 24 horas sin fundamento válido para interferir con su libertad", denunció Maldef.Lesiones, secuelas y el reclamo de un resarcimiento de US$1 millón Tras la liberación de García, Maldef asumió su representación legal y presentó una demanda ante el ICE, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos y otras agencias del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), en virtud de la Ley Federal de Reclamaciones por Agravios (FTCA, por sus siglas en inglés). Sus abogados argumentan que los agentes federales detuvieron ilegalmente a García "sin fundamento válido" y que como resultado su cliente sufrió pérdidas económicas y lesiones."Cuando el gobierno comete una violación generalizada de los derechos individuales de los inmigrantes sin estatus migratorio, el daño inevitablemente se extiende y se extiende a otros; por eso, como sociedad, debemos insistir en el respeto a los derechos de todos", declaró Thomas A. Saenz, presidente y asesor general de la organización."En este caso, un ciudadano, actuando en el mejor estilo de nuestra democracia, documentó la mala conducta del gobierno para promover cambios en las políticas, fue arrestado y detenido injustamente debido a su raza y sus heroicos esfuerzos", agregó.El reclamo formal incluye acusaciones por asalto, agresión física, arresto y encarcelación ilegal. García sufrió hematomas en diferentes partes del cuerpo y angustia emocional, detalló la entidad, y por ello tuvo que abandonar temporalmente su actividad académica. La demanda contempla una pérdida económica y un reclamo de un resarcimiento de US$1 millón en concepto de daños y perjuicios.

Fuente: La Nación
08/07/2025 18:00

Las reservas del BCRA vuelven a caer por debajo de los US$40.000 millones

El Gobierno comenzó a honrar hoy el pago de servicios de la deuda externa contraída con bonistas, al girar al exterior â??en la previa de un feriado local y ante el vencimiento de mañanaâ?? unos US$2600 millones con ese propósito.#DataBCRA | #VariablesCambiariasEncontrá la lista de #PrincipalesVariables en: https://t.co/g9kLlo93Ed#ReservasBCRA pic.twitter.com/iIOCObJzu4— BCRA (@BancoCentral_AR) July 8, 2025El giro tuvo impacto en las reservas brutas o totales del Banco Central (BCRA), que cayeron hoy en US$2532 millones (pasaron de US$41.700 millones a US$39.168 millones) y así perforaron el "piso" de los US$40.000 millones, sobre el que habían logrado sostenerse mayormente durante los últimos 25 días. Este nivel es un 70% superior al que mostraban en la previa del nuevo acuerdo con el FMI y otros organismos, pero no conmovió al mercado porque la medición neta (considerando recursos propios) sigue en rojo.Según la consultora LCG, con datos al cierre de junio, las reservas netas medidas según la metodología del FMI se ubicaban en -US$4735 millones. "Y la meta ajustada para el cierre del tercer trimestre pactada prevé un negativo por US$3459 millones", habían agregado.Que la tenencia bruta se haya mantenido en ese nivel fue posible luego de que sumaran â??por vía de los encajesâ?? aportes por US$500 millones que Finanzas hizo del Bonte 2030, y gracias a las tres compras en bloque por US$200 millones (dos confirmadas y una tercera en los últimos días), que hizo el Tesoro Nacional luego de las "sugerencias" realizadas por el FMI y las observaciones sobre la estrategia que apuntaba a sumar vía endeudamiento.La fragilidad de dicha apuesta oficial queda en evidencia con el pago de mañana, que implica, por caso, la salida de una suma 35% superior al último repo que el BCRA tomó con siete bancos internacionales. Es decir, se podría decir que la entidad ya perdió esos recursos, pero se quedó además con una deuda anual de US$165 millones, tomando en cuenta la tasa de interés del 8,25% pactada por ese financiamiento.El pago del compromiso de deuda por un total de US$4225 millones se completará el jueves, cuando queden liberados los dólares que se distribuirán entre cuentas locales, una parte importante de los cuales irá a cuentas públicas (por tenencias en poder del BCRA, la Anses, entre otros), y otra a cuentas privadas, por lo que su impacto sobre la tenencia de reservas será mucho más limitado y estará relacionado con si los billetes acreditados en esas cuentas son retirados en los días siguientes o no.De este modo, como el FMI deberá girar los US$2000 millones previstos en el acuerdo una vez que culmine la primera revisión de metas del convenio vigente, y se prevé que las compras de dólares del Tesoro se repitan en los próximos días (antes de que el 21 del corriente se terminen de volcar al mercado las liquidaciones del agro aceleradas para aprovechar la rebaja temporal de retenciones, que caducó al comenzar julio), la tenencia del BCRA volvería a ubicarse por encima de los US$40.000 millones en las próximas semanas.Para los analistas, esto sería clave, en especial tomando en cuenta que el mercado comienza a moverse previendo los vaivenes del clima electoral.

Fuente: Infobae
08/07/2025 17:25

Las reservas del Banco Central bajaron más de USD 2.500 millones por el pago de bonos

Esta semana el Tesoro desembolsa USD 4.300 millones por el vencimiento de títulos Globales y Bonares. Los activos del BCRA terminaron en USD 39.168 millones

Fuente: Infobae
08/07/2025 17:18

Nueva York, Filadelfia y Washington bajo amenaza: tormentas e inundaciones ponen en riesgo a 85 millones de personas

La costa este estadounidense enfrenta lluvias de hasta 56 centímetros por hora, riesgo de anegamientos y emergencia por calor y viento, según meteorólogos y organismos oficiales

Fuente: Infobae
08/07/2025 17:14

Level-5 celebra 1,2 millones de ventas de Fantasy Life i: The Girl Who Steals Time con un nuevo Modo Foto

El RPG de simulación de vida de Level-5 ha alcanzado una cifra importante de ventas globalmente

Fuente: Perfil
08/07/2025 15:36

Definen un nuevo préstamo de US$ 2.000 millones para construir un oleoducto desde Vaca Muerta

Vaca Muerta Oleoducto Sur (VMOS) recibirá un préstamo por u$s 2000 millones de cinco bancos internacionales para la construcción del megaproyecto. Tasa, plazo de repago y obras que se realizarán con el crédito. Leer más

Fuente: Perfil
08/07/2025 14:36

La CGT rechazó el cierre de Vialidad Nacional y advirtió sobre el deterioro de las rutas: "Más accidentes y peligro para millones"

La central sindical se puso "a disposición" de las medidas de fuerza de los trabajadores afectados. A primera hora, una protesta se llevó a cabo frente al edificio de la Avenida Presidente Julio A. Roca al 700, en el centro porteño. Leer más

Fuente: Infobae
08/07/2025 14:06

El patrimonio neto de Elon Musk se redujo 15.300 millones de dólares tras el anuncio del 'America Party'

Las recientes declaraciones políticas del CEO de Tesla han provocado desconfianza en los inversores, quienes le han solicitado que se enfoque en la empresa




© 2017 - EsPrimicia.com