milgrim

Fuente: La Nación
22/05/2025 14:36

Quién era Sarah Lynn Milgrim, la mujer asesinada en el ataque en Washington

La noche del miércoles 21 de mayo, un ataque armado frente al Museo Judío del Capital, en pleno centro de Washington D. C., dejó como saldo dos jóvenes israelíes muertos. Una de las víctimas fue Sarah Lynn Milgrim, de 26 años, quien desempeñaba funciones en el área de diplomacia pública de la Embajada de Israel en Estados Unidos. Su pareja, Yaron Lischinsky, de 30 años y con quien iba a comprometerse la próxima semana en Jerusalén, también fue asesinada en el lugar.Quién era Sarah Lynn Milgrim: detalles de su vida académica y profesionalSegún su perfil de LinkedIn, Sarah Lynn Milgrim contaba con una formación académica centrada en asuntos internacionales, desarrollo sostenible y resolución de conflictos. Obtuvo una Maestría en Asuntos Internacionales por la American University y otra en Recursos Naturales y Desarrollo Sostenible por la Universidad para la Paz, en Costa Rica."Mi pasión reside en la intersección de la consolidación de la paz, el compromiso religioso y el trabajo ambiental", detalló en esa red social.Durante su paso por Tech2Peace, una organización con sede en Tel Aviv, se enfocó en iniciativas de base relacionadas con la paz y el entendimiento entre comunidades israelíes y palestinas. Su experiencia incluyó también trabajos de investigación en temas ambientales en India y Centroamérica, además de facilitar talleres sobre geopolítica en contextos multiculturales.Sarah Milgrim contaba con una certificación del Instituto de Paz de EE.UU. en Compromiso Religioso para la Consolidación de la Paz. Su perfil integraba conocimientos en análisis de políticas, desarrollo comunitario, comunicación intercultural y sostenibilidad ambiental. "Mi diversa experiencia refleja mi compromiso con el fomento del entendimiento entre diferentes pueblos", agregó.Desde 2023, la joven trabajaba en la Embajada de Israel en Washington D.C., donde formaba parte del Departamento de Diplomacia Pública. Su rol implicaba la organización de misiones, visitas institucionales y programas para fortalecer las relaciones bilaterales.Además, participaba activamente en iniciativas del Comité Judío Americano (AJC, por sus siglas en inglés). De acuerdo con el comunicado oficial del comité, era integrante de una red que busca empoderar a jóvenes líderes judíos para actuar en defensa de temas globales, y formaba parte de una beca interreligiosa impulsada por AJC y la asociación Mimouna, centrada en promover vínculos entre jóvenes líderes de EE.UU., Israel, Marruecos y Francia.Desde Overland Park, Kansas, su ciudad natal, su familia recordó su vocación por el servicio comunitario. Según declararon a The New York Times, Milgrim y su hermano Jacob habían participado del programa Birthright Israel en su juventud, experiencia que reforzó su interés por construir puentes entre culturas.Sarah Milgrim y Yaron Lischinsky planeaban comprometerse en JerusalénLa joven diplomática había iniciado una relación con Yaron Lischinsky tras integrarse al equipo de la embajada. Ambos vivían en Washington D.C. y planeaban visitar Jerusalén juntos. Según relató el embajador de Israel en EE. UU., Yechiel Leiter, el hombre de 30 años había comprado un anillo de compromiso con la intención de pedirle matrimonio durante ese viaje."Yaron y Sarah eran nuestros amigos y colegas. Estaban en la flor de la vida", publicó el embajador en X. "Todo el personal de la embajada está desconsolado y devastado por su asesinato. No hay palabras para expresar la profunda pena y horror que sentimos ante esta devastadora pérdida", agregó.Lo que se sabe del ataque a la pareja asesinada en WashingtonMilgrim y Lischinsky salían del evento de AJC ACCESS cuando fueron interceptados por un hombre armado que abrió fuego contra ellos. El atacante, identificado por la policía como Elías Rodríguez, de 30 años, fue detenido en la escena y, según testigos, gritó: "¡Libre, Palestina Libre!". Las autoridades informaron que reconoció su culpabilidad y reveló la ubicación del arma utilizada. El tiroteo tuvo lugar a escasos metros de edificios federales y del Capitolio, lo que incrementó el nivel de alarma. El hecho ocurrió durante una recepción que tenía como temática la cooperación interreligiosa y la diplomacia humanitaria en Medio Oriente y el Norte de África.Diversas agencias federales, incluido el Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés), investigan el hecho como un posible crimen de odio. Funcionarios estadounidenses e israelíes coincidieron en calificarlo como un ataque motivado por sentimientos antisemitas.

Fuente: Infobae
22/05/2025 05:13

Yaron Lischinsky y Sarah Milgrim, las víctimas mortales del ataque antisemita frente al Museo Judío en Washington

Sus nombres fueron confirmados por el ministro israelí de la Diáspora, Amichai Chikli, quien calificó el crimen como un 'acto de terrorismo', y por la representación diplomática de Israel en Estados Unidos




© 2017 - EsPrimicia.com