El argentino realizó durísimas declaraciones tras la eliminación del equipo italiano frente al Flamengo.Después de sus palabras, el presidente Marotta dijo a quién iban dirigidas las palabras del capitán.
Fluminense de Brasil dio la sorpresa en el Mundial de Clubes 2025 con su victoria de este lunes sobre Inter Milán 2 a 0 en los octavos de final y se clasificó entre los ocho mejores del certamen que se realiza en Estados Unidos hasta el 13 de julio.Los goles del encuentro que se jugó en el Bank of America Stadium de Charlotte y arbitró el salvadoreño Iván Barton los anotaron el argentino Germán Cano y Hércules, uno en cada tiempo. View this post on Instagram A post shared by Canchallena (@canchallena)El resumen de Fluminense vs. Inter MilánEl conjunto brasileño golpeó de entrada. Cuando todavía ambos equipos se estaban acomodando sobre el campo de juego, Germán Cano se encontró con la pelota en la puerta del área chica luego de un centro lanzado desde la derecha que rebotó en un defensor y definió con su cabeza por entre las piernas del arquero Yann Sommer.Desde entonces, los italianos asumieron el protagonismo por la necesidad de igualar. Sin embargo, las aproximaciones de mayor peligro las generó un conjunto sudamericano que hizo todo lo que debía para doblegar al subcampeón de la Champions League 2024-2025.El colombiano Jhon Arias fue una amenaza continua por la derecha, más allá de que los europeos controlaron el duelo y tuvieron un sinfín de ocasiones para igualar, sobre todo en los últimos minutos. Lautaro Martínez, que fue titular, tuvo en sus pies la parda en un par de ocasiones y se chocó contra el palo y el guardametas Fábio, infranqueable a sus 44 años.El conjunto de Cristian Chivu, que debutó como DT del equipo en este certamen, mereció al menos la igualdad para estirar el cotejo al suplementario, pero recibió el golpe de KO en un contraataque del Flu que definió Hércules. Así, los cariocas concretaron su proeza y sentenciaron una clasificación a los cuartos de final que en la previa era más que complicada por quién tenía enfrente.Quien se hizo cargo de la derrota en Inter Milán fue el 'Toro', capitán del equipo, con fuertes declaraciones: "No quiero perder, porque luchamos por objetivos. El mensaje es claro: quien quiera quedarse, que se quede. Quien quiera irse, que se vaya". Y agregó: "Hacemos de todo y vi muchas cosas que no me gustaron. Soy el capitán y quiero seguir en la cima. Para ganar títulos hay que tener ganas. Llevamos una camiseta importante y queremos una mentalidad excelente".Fluminense espera en cuartos de final por Manchester City o Al Hilal de Arabia Saudita, que juegan este martes desde las 22. En caso de acceder hasta las semifinales, hipotéticos rivales son Palmeiras y Chelsea.
La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del lunes 30 de junio de 2025.FÚTBOLMundial de Clubes16 Inter vs. Fluminense, por los octavos de final. Dsports (610/1610 HD) y Telefe (CV 10 - DTV 1123 HD), y DAZN22 Manchester City vs. Al-Hilal, por los octavos de final. Dsports (610/1610 HD) y DAZNPrimera Nacional19 Colón vs. Mitre (SdE). TyC Sports (CV 22/101 HD - DTV 1629 HD)TENIS7 Wimbledon. La primera rueda, con Daniil Medvedev vs. Benjamin Bonzi, Francisco Cerúndolo vs. Nuno Borges, Carlos Alcaraz vs. Fabio Fognini y Paula Badosa vs. Katie Boulter. ESPN 2 (CV 23/102 HD- DTV 1622 HD), ESPN 3 (CV 104 HD - DTV 1623 HD) y Disney+
En un partido decisivo para la continuidad en el Mundial de Clubes, este miércoles River perdió por 2-0 con Inter de Milán en el Lumen Field de Seattle por la tercera y última fecha del grupo E. Así, el conjunto argentino quedó eliminado del torneo y el italiano se quedó con el primer lugar.En el segundo tiempo, Lautaro Martínez tuvo la oportunidad de abrir el marcador en una gran acción en la que se sacó de encima a Paulo Díaz y definió cruzado tirándose al piso, justo cuando Marcos Acuña fue a trabarlo. Ante la estirada de Franco Armani, la pelota viajó directo hacia el palo y tras el rebote fue a las manos del arquero.¡INCREÍBLE LA QUE LE SACÓ ACUÑA A LAUTARO!¡SE SALVÓ RIVER! ð???ð??¥@FIFACWC | Todos los partidos gratis en https://t.co/yWCWbevPop | #FIFACWC #TakeItToTheWorld pic.twitter.com/HPqB7MJW5g— DAZN Fútbol (@DAZNFutbol) June 26, 2025Cinco minutos después, el Toro volvió a hacer una jugada individual fantástica, esta vez dentro del área. El delantero se sacó de encima a su marcador, Lucas Martínez Quarta, con un enganche hacia adentro y definió con un potente remate que tapó de manera fantástica Armani.SAN FRANCO ARMANI, PATRÓN DE LA ESPERANZA DE RIVER PLATE ð???ð???ð???Madre mía la que le sacó a Lautaro@FIFACWC | Todos los partidos gratis en https://t.co/yWCWbevPop | #FIFACWC #TakeItToTheWorld pic.twitter.com/VU7dwG34oH— DAZN Fútbol (@DAZNFutbol) June 26, 2025A los 20 minutos, River se quedó con un jugador menos por la expulsión de Martínez Quarta, que controló mal una pelota como último jugador de campo y terminó golpeando desde atrás a Henrij Mjitaryán, que le ganó la posición y quedaba mano a mano con Armani.¡EXPULSADO MARTÍNEZ QUARTA! Mal control del defensor de River, quien terminó bajando a Mkhitaryan y recibió la roja por último recurso. #MundialDeClubesEnDSPORTS #FIFACWC pic.twitter.com/M7L2BoA1i4— DSPORTS (@DSports) June 26, 2025Con un jugador más en el campo, Inter no perdonó a los 27: Francesco Pio Esposito, de 19 años, marcó el 1-0. El mediocampista recibió de Petar Sucic dentro del área, enganchó, hizo pasar de largo a Díaz y definió de cara al arco.¡¡GOL DE INTER!! Espósito pone el 1-0 ante River y ahora el Millonario necesita dos goles para avanzar.ð??º Mirá los partidos de #DisneyPlus de la #FIFACWC ð???ð??? en el Plan Premium pic.twitter.com/PoWtR9GvOd— SportsCenter (@SC_ESPN) June 26, 2025El 2-0 fue otra joya, de Alessandro Bastoni. El defensor se lanzó por el centro, dejó en el camino a dos rivales que salieron al cruce y definió con un zurdazo ante la presión de otros dos defensores.¡¡BASTONI LIQUIDA EL PARTIDO!! INTER 2-0 ANTE RIVER Y A OCTAVOS.ð??º Mirá los partidos de #DisneyPlus de la #FIFACWC ð???ð??? en el Plan Premium pic.twitter.com/qnnXar3pSr— SportsCenter (@SC_ESPN) June 26, 2025Sobre el final, en un clima caliente, también vio la tarjeta roja Gonzalo Montiel, tras un reclamo al árbitro que incluyó gestos ampulosos y un exceso verbal, en medio de un tumulto. ¡MONTIEL EXPULSADO! ¡ACUÑA RECALIENTE! ¡Explotó la tensión en el momento en el que River dijo adiós al Mundial de Clubes! ð??¥@FIFACWC | Todos los partidos gratis en https://t.co/yWCWbevPop | #FIFACWC #TakeItToTheWorld pic.twitter.com/CiBfMeylNw— DAZN Fútbol (@DAZNFutbol) June 26, 2025Inter, primero del grupo, se medirá en octavos de final con Fluminense, de Brasil, el lunes, a las 16 (hora argentina). En tanto, Monterrey, de México, que terminó segundo tras su goleada a Urawa Red Diamonds, jugará en esa instancia con Borussia Dortmund, de Alemania, el martes, a las 22 de nuestro país.Las posiciones
Las mejores postales del duelo por el Grupo E del certamen ecuménico en Seattle
Tras el empate 0-0 con Monterrey, River Plate se enfrenta al Inter de Milán este miércoles a las 22 horas, en la última fecha del Grupo E del Mundial de Clubes. El Millonario puede tener un lugar en octavos de final con un triunfo o con una igualdad con dos o más goles. Los fanáticos se mostraron muy ilusionados y compartieron distintos memes al respecto en las redes sociales.Un triunfo lo hará avanzar de ronda y se cruzaría con el equipo que termine en el segundo lugar del grupo F: Fluminense. En este caso, el partido se disputará el lunes 30 de junio, desde las 16 de la Argentina, en el Bank of America Stadium de Charlotte. En cambio, si termina segundo, jugará el martes 1° de julio, desde las 22, ante Borussia Dortmund (líder del Grupo F) en el Mercedes-Benz Stadium de Atlanta. Cabe destacar que mientras River y el Inter se miden entre sí, también lo harán Monterrey y Urawa Red Diamonds. Y el resultado de este partido será fundamental porque si empata 1-1 con Inter, clasifican los italianos. Por otro lado, otro escenario posible es que el equipo de Gallardo empate 2-2 o que lleguen a obtener un resultado superior. De esta forma, clasificarían ambos equipos y eliminarían a Monterrey. Por último, si el Millonario pierde, tendrá que esperar que no gane el quipo mexicano, ya que en ese caso podría quedar fuera de la competencia internacional. Los mejores memes del partido de River-Inter de Milán Cada vez que boca hace un papelón, River siempre al siguiente día hace uno aún mayor. pic.twitter.com/j5mMtWQFql— Lð??? Vð??¬ð??· dð??¢ð??© Tð???ð???ð??©óð??« (@LVDT_14) June 25, 2025Los hinchas de River sacando cuentas de los resultados que tienen que darse para clasificar en el Mundial de Clubes pic.twitter.com/bBuYKjHjRw— PEPE (@soyunargento) June 25, 2025El medio de River contra el Inter: ð??´ð??´ð??´ pic.twitter.com/IuK6dkIuT7— Mart Ink (@martink_comics) June 25, 2025La vida del hincha de River hasta mañana a las 10 de la noche pic.twitter.com/4DslhfevaS— Natyð???ð??? (@youmeussegp) June 24, 2025
El Millonario y los italianos definen la clasificación del Grupo E del Mundial de Clubes.Además, los 56 argentinos que vistieron la camiseta del Neoazurro.
El Muñeco quiere que su equipo consiga el resultado que necesita para llegar a los octavos de final."Es decisivo y más allá de las bajas que tenemos vamos a afrontarlo de la mejor manera para hacer un gran partido", advirtió.
El Millonario depende de sí mismo para clasificar a octavos.Los cambios obligados de Gallardo.Cómo llegan y qué resultados necesitan para clasificar.
Apertura de sesión FTSE MIB IDX: la incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales
Fue 2-1 para el Neroazzurro, que estuvo gran parte del partido abajo en el marcador. El Toro, con una pirueta mágica, y el europibe, en el descuento, consumaron la remontada.
Quienes comparten el grupo E con River buscan su primera victoria en el Mundial de Clubes.Con la transmisión de DSports, Telefé, DAZN y Disney +.
Sería una baja de peso para Scaloni, a quien acompaña desde el inicio de este exitoso ciclo.El Muro, con pasado como jugador en el club italiano, ya ocupó ese cargo antes de volver al predio de Ezeiza.
La pelea mediática y judicial entre Wanda Nara y Mauro Icardi parece no tener fin. Es que también está en juego la disputa por el cuidado de sus hijas, Francesca e Isabella. La conductora hace más de diez días está fuera de la Argentina, ya que viajó por la audiencia de divorcio con su exmarido en Milán y, luego de algunos compromisos laborales, decidió disfrutar de las playas de Ibiza con amigos. Fue precisamente desde ahí que llamó a Ángel de Brito en vivo, cuando estaba al aire de LAM (América TV) y brindó detalles sobre lo que pasó frente al Tribunal en Milán. "Él quiere llevarse a mis hijas a vivir a Turquía y que yo también vaya a vivir allá", contó y especificó: "Estoy de viaje por trabajo. Me tomé dos días en España, pero estoy trabajando. Vine por la audiencia donde quedó muy claro (lo que Mauro quería), ya lo había dicho en marzo, pero a mí me costaba creer que él quiere llevarse a mis hijas a vivir a Turquía y si es posible que yo también vaya a vivir allá". Sin embargo, reconoció que "la jueza dijo que no podía" obligarla a vivir en otro país, aunque admitió que las menores temen que se convierta en realidad."Hace más de nueve meses que el papá no paga la cuota alimentaria", asegurá NaraTras darse a conocer la información de que sus hijas no estaban pasando un buen momento emocional, la mediática dijo que en la última conversación con el Ministerio Público Tutelar de Argentina, los profesionales le pidieron a Mauro que, por favor, "evite mostrarse con los hijos de su novia porque eso le generaba a las nenas una angustia". Asimismo, contó que el futbolista no autorizó la terapia psicológica para Francesca e Isabella: "Se niega a pagarla y, además, yo dije que lo iba a pagar, Acá no es un problema lo económico, pero sí necesitamos la firma de él, pero también se niega a firmar la terapia". Sobre la situación de las pequeñas, Wanda aseguró que tienen pesadillas relacionadas con que el padre se las lleva a Turquía: "Se levantan con pesadillas muy feas diciendo 'tengo miedo de despertarme arriba de un avión'. Ellas le dicen '¿y mamá?' y él les contesta 'mamá, cuando deje de hacer las pelotudeces que hace, va a venir a verlas'"."Me gustaría desocupar al Ministerio Público Tutelar y que puedan ayudar a niños que realmente lo necesiten, yo me estoy ofreciendo a pagar la terapia de mis hijas, pero al no tener la firma del papá se me hace imposible", recalcó sobre la situación con las niñas.Por último, Wanda Nara reveló que Mauro Icardi hace más de nueve meses que no paga la cuota alimentaria. "Pensé en abandonar el reclamo, pero es un derecho de mis hijas. Yo trabajo. Pensé 'metete la plata en el o...', pero creo que corresponde", sentenció.
La también actriz vuelve al foco con este formato de entrevistas en el que hablará con personajes relevantes que contarán cómo es la vida cuando la fama se marcha
El conjunto que tiene al argentino Lautaro Martínez como capitán perdió la final por la Orejona, peleó la Serie A hasta el último suspiro y cayó en semifinales de la Coppa Italia.Antes, fue campeón de la Supercopa frente a la Lazio.Un recorrido por su historia, su principal figura, su entrenador y su actualidad.
El FTSE MIB de la Bolsa de Milán retrocede por la incertidumbre económica; el volumen de transacciones es alto en medio de negociaciones entre Rusia y Ucrania y tensiones comerciales globales
Llevaba el pelo a lo garçon y perlas en el cuello cuando en 1927 se presentó con sus bocetos en el estudio de Le Corbusier. Ya había egresado de la École de l'Union des Arts Décoratifs y París era una fiesta de artistas y vanguardias en la que pocas mujeres, o casi ninguna, tenían cabida. "Lo sentimos, en este taller no bordamos almohadones" le respondió el suizo, padre de la arquitectura moderna.Pero Charlotte Perriand tenía un optimismo testarudo, así que pasó por alto la ofensa y a cambio lo invitó a ver la instalación que estaba exhibiendo en el Salón de Otoño. Bar sous le toit (o bar en el ático) ocupaba un rincón de su mini departamento en plaza Saint-Sulpice, y lo había armado ella misma. La estructura de acero niquelado, cuero y líneas puras desafiaba cualquier clasificación, no solo por la elección de los materiales â??naturalmente asociados al mundo masculinoâ??, sino porque no era un mueble, ni un bar, ni una esculturaâ?¦aunque era todo eso a la vez.No se sabe si ante semejante audacia Le Corbusier se disculpó o si contratarla fue una manera de admitir su error. Lo cierto es que ese encuentro marcó el inicio de una colaboración fundamental en la historia del diseño moderno, y también la irrupción pública de una visionaria que se animó a romper las fronteras entre forma, función, arte e industria. Pero en tiempos difíciles para las mujeres con luz propia.Charlotte deslumbra en el último Salón del Mueble de MilánCasi un siglo después de aquel episodio, el legado de Charlotte Perriand - hija de un sastre y una modista de alta costura - sigue vigente en los grandes escenarios del diseño global gracias a asociaciones exclusivas con marcas de lujo que reivindican su genio creativo, una suerte de resarcimiento para aquella chica de espíritu libre, amante del deporte y la naturaleza que ayudó a moldear el gusto, el estilo de vida y el pensamiento del siglo XX. En el último Salón del Mueble de Milán, la casa Saint Laurent presentó cuatro muebles inéditos preservados hasta hace poco por el archivo que gestiona su hija Pernette. Nunca habían salido del prototipo o el boceto hasta que el último mes de abril en el Padiglione Visconti de Milán se exhibieron, luego de una producción contemporánea pero cuidadosa de la idea original, la banqueta para la residencia del Embajador de Japón en París (un asiento de siete metros que parece levitar sobre una base curva, de 1967); la célebre Table Mille-Feuilles o mesa mil hojas que durante décadas quedó en el papel debido a la complejidad de su fabricación; también una versión de la Biblioteca Rio de Janeiro (1962) con puertas corredizas en palisandro brasileño diseñada para su esposo Jacques Martin, y el Fauteuil Visiteur Indochine (1943), un asiento concebido durante su estancia en Vietnam.La marca Louis Vuitton, que mantiene una estrecha colaboración con sus herederos, acaba de sumar una colección de textiles realizados durante su etapa formativa (entre 1922 y 1927, quizá los mismos que Le Corbusier despreció) aplicados a una línea de almohadones, mantas y frazadas con figuras geométricas que imitan los Alpes franceses, donde Charlotte pasó su infancia.Una arquitectura humanista e inclusiva Entre 1927 y1937, Perriand fue responsable del diseño de interiores y mobiliario en el estudio de Le Corbusier y su primo Pierre Jeanneret, aportando la cuota cálida al formalismo desangelado que ellos cultivaban en sus proyectos. De esa época datan los interiores disruptivos y muchas piezas de equipamiento cuya firma casi siempre quedaba eclipsada por la de sus socios. De hecho, uno de los retratos más simbólicos de esa nueva era moderna la muestra recostada en la famosa chaise longue basculante (foto apertura), aunque, en rigor, Charlotte no era una simple modelo sino la diseñadora principal detrás de este asiento icónico, cuya fabricación nunca se interrumpió.Cuando en 1937 dejó el estudio para abrirse por su cuenta, empezó a colaborar estrechamente con L'Union des Artistes Modernes (UAM) dirigida por Mallet-Stevens, y también trabajó junto a su amigo Jean Prouvé diseñando muebles y proyectos modulares que éste fabricaba en la localidad de Nancy, y por los que en ocasiones también tuvo que reclamar su autoría. Colaboró con artistas célebres de la época como Picasso, Miró, Braque, Calder y Fernand Léger, que realizó una pintura de nueve metros para la entrada del Museo de Arte Moderno de París, cuyos interiores Perriand rediseñó en 1965.En la arquitectura también destacó por su visión profundamente humanista: creía que el diseño era un derecho, una herramienta para mejorar la vida de las personas, y en esa línea de pensamiento basó sus casi siete décadas de ejercicio profesional. En 1934, por citar uno de sus tantos proyectos innovadores, imaginó una casa de vacaciones económica para familias trabajadoras en base a una estructura desarmable, a la que bautizó Maison au Bord de l'Eau. La vivienda ganó el segundo premio en un concurso de la revista L'Architecture d'Aujord'hui, pero nunca se construyó hasta que en 2013 Luis Vuitton la recreó a escala en Miami, dentro de una exhibición en su homenaje. En los departamentos de la Unité d'habitation de Le Corbusier en Marsella, integró la cocina al área de estar con el objetivo de incluir a las amas de casa en las conversaciones del hogar. Charlotte en Fundación ProaEn la década de 1950, cuando amobló los interiores de las residencias para estudiantes tunecinos en La Maison de la Tunisie, dentro de la Cité Internationale Universitaire de París, optimizó las dimensiones del ambiente diseñando una biblioteca con gabinetes de guardado y estantes coloridos para alegrar a los estudiantes que extrañaban su casa. Esta misma pieza, una de las más representativas de su cuantiosa producción, se exhibe hasta el mes de agosto en las salas de Fundación Proa, en el marco de "¡Aquí estamos! Mujeres en el diseño 1900 - Hoy", una muestra del Vitra Design Museum que recorre la historia del diseño hecho por mujeres.Tres de sus obras - incluida su primera silla de acero tubular, la silla giratoria o Fauteuil tournant, creada en 1927 para el comedor de su estudio en París, que marca su salida del art deco y su incursión en la producción industrial- destacan junto con una gran selección de gráficas, objetos, mobiliario y textiles realizados por más de 80 autoras que impulsaron la evolución de la disciplina a lo largo de 120 años. Este proyecto de Vitra Design Museum, presentado por Proa por primera vez en América latina, busca devolverle su lugar a un grupo de pioneras que, como Perriand, habían quedado a la sombra del relato.La exposición está acompañada por un ciclo de cine con películas y documentales algunos inéditos sobre la vida y la obra de las figuras más influyentes de la arquitectura y el diseño del siglo XX.
La mediática se mostró de fiesta con amigas.Tres jóvenes se la cruzaron e interpretaron su hit musical.
MILÁNEl vértigo urbano no se lleva nada bien con la paciencia, y menos que menos, con la espera. Situaciones que nos obligan a poner pausa, como hacer fila, clavar la mirada en la pantallita de los turnos médicos, o arrugar el ticket con el número que define cuánto tiempo más, o menos, debemos scrollear el celular para matar esos minutos eternos.La ansiedad como brújula fue el punto de partida de Paolo Sorrentino (55), cineasta italiano ganador del Oscar por Mejor Película Extranjera en 2014 con La gran belleza, el film que retrata a Roma en clave fellinesca. Once años, dos series y ocho películas después, el director nacido en Nápoles desarrolló una instalación inmersiva para reflexionar acerca de la espera como tiempo vital.La dolce attesa -La dulce espera- transcurrió durante la última edición del Salone del Mobile de Milán, en el marco de la Bienal Euroluce, de iluminación por donde pasaron más de 300 mil personas para conocer las últimas tendencias del futuro del habitar. Sorrentino detuvo su mirada irónica y clavó las agujas en un contexto singular, donde el ritmo fue frenético. El director de Fue la mano de Dios (2021) y Parthenope (2025), entre otras, transformó la espera en una experiencia íntima, poética y performática.La aventura cinematográfica esta vez cruzó las fronteras de la lente de la cámara para interpelar la mirada de los visitantes, invitarlos a recostarse y observar el artefacto esmerilado que ocultaba los latidos del corazónEl dispositivo escenográfico se montó solo para la expo internacional que se desarrolló entre el 8 y el 13 de abril. Para acceder a la instalación era necesario subir a un ascensor de a dos personas por vez. Apenas 10 segundos después se abrían las puertas y dos asistentes con ambos monocromáticos guiaban a los participantes a una gran sala de espera del área de Cardiología. Recostados en cápsulas ergonómicas y deslizables -como vientres maternos-, los "pacientes" recorrían casi 20 metros hasta el destino. Las luces eran tenues, en tonos anaranjados. Un dispositivo esmerilado reflejaba destellos mínimos: representaba los latidos del corazón. En el tramo final, la típica ventana por la que un grupo de médicos observaba esta suerte de coreografía."Esperar no significa quedarse quieto. Esperar es desviar la mirada, tender hacia algo, perseguir sin correr", dice el director de cine.Los médicos de este "quirófano" inmersivo estuvieron interpretados por actores del Piccolo Teatro de Milán. Y la música fue tan protagonista como el guion: Max Casacci, guitarrista y fundador de la banda de rock Subsonica, desplegó paisajes acústicos que remitían a mares y bosques. "En La dolce attesa hablamos de la espera de una respuesta médica. Ese tipo de espera que se convierte en tiempo suspendido. Permanecemos suspendidos. Quietos, tensos, nerviosos. Y la sala de espera, tal como ha sido concebida hasta ahora, solo sirve para amplificar esa angustia", explicó Sorrentino durante el ciclo de diálogos Drafting Futures, parte de la agenda cultural de esta edición 63ª del Salone del Mobile.En la charla Trazando futuros: Conversaciones sobre nuevas perspectivas, Sorrentino se preguntó si esperar "es un vacío que llenar o una oportunidad que aprovechar". Su propia respuesta fue contundente: "Esperar es agonizar. La dulce espera es un viaje. Un terreno intermedio donde todo sigue siendo posible, donde todo puede -o podría- ser más amable". Y agregó que para montar esta "metáfora de la existencia" convocó a la prestigiosa escenógrafa y vestuarista Margherita Palli.Entrenar la paciencia, apreciar la belleza y suspender el tiempo fueron los objetivos del director que transformó "una desgracia en un viaje tranquilizador: cuando aguardamos nuestro destino, en términos médicos, lo único que podemos hacer es esperar. En un estado de angustia. Quizás, entonces, deberíamos repensar la manera en que esperamos. Así, tal vez, la espera pueda volverse menos dolorosa. Porque se transforma en otra cosa. Esta sala se proyectó para ser otra cosa. No te obligaba a quedarte quieto, sino que te dejaba ir a un viaje corto, un paseo tranquilizador, como cuando éramos niños", dijo Sorrentino.El circuito sensorial fijó un contrapunto con una sala de espera tradicional de paredes blancas, sillas incómodas, monitores que parpadean números, empleados de mal humor. "En este marco uno solo se concentra compulsivamente en el smartphone. Quizás deberíamos engañar a esta situación, plantear una exploración para perdernos en ese viaje, como si fuera una hipnosis vaga que nos quite ese dolor. Por eso diseñamos la travesía a lo largo de un teatro íntimo que nos reconcilió con la idea de tranquilidad. Vivimos anestesiados por la inmediatez, olvidando que muchas de las experiencias más transformadoras ocurren precisamente cuando nada parece estar sucediendo", completó.La aventura cinematográfica esta vez cruzó las fronteras de la lente de la cámara para interpelar la mirada de los visitantes, invitarlos a recostarse y observar el artefacto esmerilado que ocultaba los latidos del corazón. "Semi invisible, misterioso y con una función clave, el corazón nos recuerda que aún no está todo perdido", concluyó el cineasta, que cambió el sillón de director de un set por un espacio atemporal, suave y acolchado, en conexión directa con su propia reflexión sobre la ansiedad, la madre de todas sus batallas.
La audiencia del miércoles pasado por el divorcio de Wanda Nara y Mauro Icardi, quienes buscan ponerle fin a su matrimonio de poco más de una década, dio mucho de qué hablar. Uno de los puntos que no pasó desapercibido por los que siguen la escandalosa separación fue la llegada de la mediática al Tribunal de la familia de Milán en un Lamborghini Huracán Spyder rosa, una versión distinta del auto con el que se paseaba junto al futbolista.Según trascendió, tras hacer la división de bienes en el pasado, el exclusivo automóvil habría quedado en manos de Wanda. Cabe señalar que es esa misma división la que Mauro quiere desestimar en el proceso judicial que lleva en la ciudad italiana.El auto de alta gama era originalmente celeste eléctrico; pero, la conductora de Love is Blind Argentina (Netflix) lo pintó e intentó mostrar con este pequeño gesto su empoderamiento femenino ante aquella circunstancia. Después de tanta repercusión sobre su decisión, rompió el silencio en el streaming de El Ejército de la mañana (Bondi Live). "¿Puedo preguntarte por qué ploteaste el auto favorito de Mauro?", le preguntó a través de una conversación de WhatsApp Pepe Ochoa. A lo que ella contestó: "Ploteé todos mis autos. Me encanta porque protege la pintura original el plotter y porque todos mis autos son negros. Hice dos o tres de colores para el verano europeo". Pero el rodado italiano no fue el único detalle que capturó la atención de quienes estaban expectantes ese día. El espectáculo visual fue acompañado con un look muy particular: un conjunto sastrero de pantalón y saco gris con líneas simples, camisa blanca, una corbata a rayas y stilettos de taco alto, outfit que completó con un rodete despeinado y una minicartera bordó. Minutos después de haberla visto, gran parte de los 17.5 millones de seguidores que tiene en Instagram comentaron que estaba muy parecida a Amber Heard, exesposa de Johnny Depp, durante el juicio en el que se enfrentó contra el reconocido actor.Tras el revuelo que la empresaria de cosméticos provocó, el delantero del Galatasaray no tardó en reaccionar y lo hizo nuevamente de la mano de Johnny Depp, estrella de Hollywood con la que se identifica y a la que siempre recurre en la guerra judicial contra la madre de sus dos hijas, Francesca e Isabella. "En un mes nos verán en un Lamborghini rosa, Johnny", escribió Mauro, sobre una imagen creada con Inteligencia Artificial (IA). Mientras Nara e Icardi están a la espera de la devolución del tribunal italiano sobre si existió algún tipo de adulterio entre las partes (lo que llevaría a quien lo cometió a tener que indemnizar económicamente a la otra parte), la conductora trabaja en distintos proyectos televisivos. Además de reaparecer en el Ballando con le stelle, la versión italiana de El Bailando, está en pleno preparativo para su regreso como presentadora de MasterChef (Telefe)."Ayer hicimos reunión online con Lebrino y Pendino. Estamos preparando todo", le dijo a Ochoa, quien también aprovechó para preguntarle sobre la instancia judicial que atravesó con el padre de sus dos hijas. "Viste que ya no hablo más de él. Estoy en otra cosa. Y por respeto a mi nueva vida, no hablo nunca más", concluyó.
Tras largos meses de pelas y disputas, esta semana Wanda Nara y Mauro Icardi se reencontraron en Milán para una audiencia de su juicio de divorcio. La misma se realizó el miércoles 28 de mayo en el Tribunal de Familia. Cuando finalizó, ambos se encontraron en el estacionamiento, donde se mostraron relajados y entre risas. Después cada uno se fue por su lado, él se reunió con su novia María Eugenia 'la China' Suárez y ella se fue a cenar con su exmarido Maxi López. Las fotos no tardaron en viralizarse y sorprendieron a más de uno. Pero, lejos de ser una situación conflictiva, Daniela Christiansson, pareja del exfutbolista, reaccionó y dejó en claro su postura sobre la reunión.En Sálvese quien pueda (América TV) compartieron un video en el que se pudo ver a López y Nara caminando por las calles de Milán. Ingresaron a un restaurante junto al grupo de amigos de ella. Esto fue interpretado como una clara provocación a Mauro Icardi, quien tiene una pésima relación con su excompañero de equipo. Pero, al mismo tiempo, la salida fue interpretada también como una reafirmación del buen vínculo que tienen los ex.Wanda Nara y Maxi López fueron vistos juntos en Milán: el video que sorprendió a todosJustamente, a raíz de las repercusiones que generó la cena, Daniela Christiansson, pareja de López y madre de su hija Elle, de dos años, se pronunció al respecto y dejó en claro su postura. "Por acá todo está bien", escribió en sus historias de Instagram junto al emoji de un corazón blanco."No es un drama que mi pareja cene con la mamá de sus hijos", afirmó. A su vez, no solo mostró su apoyo a Wanda Nara, sino que en cierta forma se diferenció de la China Suárez y Mauro Icardi. "Es lo mejor para todos, y sobre todo para los chicos, que después de años de guerra, por fin haya paz (más aún ahora cuando hay otra guerra en curso), y que puedan manejar las cosas con calma". Cabe recordar que López y Nara se casaron en 2008 y tuvieron tres hijos juntos, Valentino (16), Constantino (14) y Benedicto (13). En 2013 tuvieron una escandalosa separación y ella comenzó una relación con Icardi quien fue compañero de su ex en la Sampdoria de Italia. Durante los años siguientes, el exmatrimonio mantuvo un tenso vínculo hasta que con el paso del tiempo supieron reconstruirlo por el bienestar de sus tres hijos. A principios de este año el exfutbolista se instaló en Buenos Aires para acompañar a la madre de sus hijos y ella expresó públicamente su cariño tanto hacia Daniela como a la hija de ambos.
Tras varios meses de distancia y en el marco de un conflicto que parece no encontrar punto final, Wanda Nara viajó a Milán para asistir el miércoles 28 de mayo a la audiencia por su divorcio de Mauro Icardi, con quien compartió más de diez años de matrimonio. Lejos de pasar desapercibida, llegó al Tribunal de Familia a bordo del Lamborghini Huracán Spyder que alguna vez fue símbolo de su vida en pareja, aunque ahora luce renovado, ya que lo ploteó de color rosa. Pero, eso no fue todo: luego del encuentro judicial, sorprendió aún más al irse a cenar con Maxi López, el padre de sus tres hijos mayores, Valentino, Constantino y Benedicto.La audiencia dio inicio pasadas las 17 h en Italia y se extendió hasta cerca de las 20. Al concluir, Wanda Nara abandonó el Tribunal de Familia acompañada por su círculo más cercano: Natt Córdoba, Paula Barreiro y El Chaqueño, conocido colorista del salón Hair Malambo. Juntos decidieron cerrar la jornada con una cena, y poco después se les unió Maxi López, lo que no pasó desapercibido. Vale remarcar que, en el último tiempo, la expareja dejó en claro que tienen una muy buena relación y de hecho, cuando Nara se separó de Icardi, López viajó a Buenos Aires para apoyarla y acompañar a sus hijos mayores.El video del sorpresivo reencuentro fue difundido en el programa Sálvese quien pueda (América), conducido por Yanina Latorre. En las imágenes, que rápidamente se viralizaron, se puede ver a Wanda Nara y Maxi López caminando juntos por la calle, mientras conversan de manera distendida antes de ingresar al restaurante, donde compartieron la cena con el resto del grupo. La escena, que dejó boquiabiertos a muchos, fue entendida por algunos como una provocación para Mauro Icardi.El video de Wanda Nara y Mauro Icardi juntos tras la audiencia de divorcio que dio de qué hablarEn el mismo programa, también se difundieron imágenes tomadas en el estacionamiento del Tribunal donde se llevó a cabo la audiencia. En el video se observa el característico auto rosa de Wanda Nara estacionado junto a una camioneta negra, que sería el vehículo que utilizó Mauro Icardi. Pero, lo que realmente llamó la atención fue que ambos estaban presentes en el lugar e incluso mantuvieron diálogo con algunas personas cercanas a ellos.El encuentro de Wanda Nara y Mauro Icardi en MilánDurante ese intercambio, el exmatrimonio se mostró sonriente y relajado, algo que no pasó inadvertido para las panelistas. "¡Se ríen! Es raro, ahí no hay odio", expresó Yanina Latorre al analizar la escena. Luego agregó: "Si estuvieran tan peleados ni se miran. Está un auto al lado del otro. ¿Acá hay odio para ustedes o esta gente vuelve?". A su vez, Majo Martino sumó su impresión sobre la actitud de Nara al decir: "Mirá como lo mira ella a él, busca complicidad".Minutos antes de eso, la conductora había revelado una frase que, según trascendió, la jueza les habría dicho durante la audiencia: "Les dijo 'no puede ser que ustedes dos no se pongan de acuerdo en nada. Acá sigue habiendo amor'". Según relató, esa afirmación dejó a ambos sin palabras y ninguno lo negó. Actualmente, tanto Wanda como Mauro permanecen en Italia, aunque por separado: él se hospeda en un hotel junto a su actual pareja, María Eugenia 'la China' Suárez, mientras que ella está en su departamento con amigos. Sin embargo, este jueves 29 de mayo, la mediática continuó su viaje con una escala en Roma.
La mediática se mostró junto al padre de sus tres hijos varones tras la cita judicial de divorcio.El exdeportista la paso a buscar por la puerta del Tribunal de Familia en Italia.
Este miércoles 28 de mayo, Milán fue el escenario de un encuentro crucial en el proceso de divorcio entre Wanda Nara y Mauro Icardi. En un contexto marcado por las secuelas del "Wanda Gate", el escándalo que involucró a la pareja y a Eugenia "La China" Suárez, se desarrolló la esperada audiencia entre la mediática y el futbolista para ponerle el punto final a su relación. Wanda Nara llegó a la ciudad italiana el pasado lunes 26 de mayo para combinar su presencia en Milán con compromisos profesionales en Italia y España, según sus propias declaraciones a la prensa en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza. La cantante intentó proyectar una imagen de profesionalismo y enfoque en su carrera, minimizando la importancia del encuentro con Icardi como un mero "trámite" en su agenda.Sin embargo, la realidad es que la audiencia de divorcio representa un punto de inflexión en su vida personal y profesional. El acuerdo que se alcance en Milán determinará el futuro de la custodia de sus hijas y la imagen pública de ambos.Este miércoles, la audiencia tuvo lugar en el Tribunal de familia de la ciudad de Milán y muchos medios se encontraban allí cuando ambos llegaron, pero todas las miradas y las fotos se las llevo Wanda. Wanda Nara, con un look estilo Amber HeardEn Puro Show (eltrece), mostraron en vivo cuando la mediática se bajó de un Lamborghini rosa que ella misma conducía. No solo llamo la atención el vehículo del cual la mediática se bajó, sino que el look que llevaba puesto también dio mucho de qué hablar. Con un traje holgado color gris, una camisa blanca, una corbata bordo y unos lujosos zapatos Yves Saint Laurent, se relacionó a la cantante de "Bad Bitch" con Amber Heard, que también atravesó un divorcio mediático con su exmarido, Johnny Depp.Durante las peleas que tuvieron en los medios la pareja este último tiempo, el futbolista hacía referencia en sus redes sociales al juicio que tuvo lugar en Hollywood. "Tic tac" o "Falta poco Johnny", fueron algunas de las frases elegidas para referirse a su relación con Wanda en momentos decisivos. Por otro lado, el interrogante sobre la posible presencia de la China Suárez en Milán durante el proceso judicial generó especulaciones. Si bien la actriz manifestó su apoyo a Icardi en momentos anteriores, su posible participación en la audiencia podría haber añadido tensión a una situación ya de por sí compleja.La relación entre la China Suárez y Mauro Icardi transcurrió entre Argentina y Turquía, donde el futbolista se desempeña en el Galatasaray. Recientemente, la pareja regresó a Estambul acompañada por los hijos de la actriz y se hospedó en la residencia que Icardi compartió previamente con Wanda Nara y sus hijos, un detalle que no escapó a la mirada de todos.De momento, y por su parte, Wanda Nara está en su casa en el centro de Milán, a la espera de los próximos pasos en el proceso legal. Sus hijas, Francesca e Isabella, se encuentran en Buenos Aires al cuidado de sus familiares.
Wanda Nara ya llegó a Milán y se prepara para volver a estar a unos pocos metros de Mauro Icardi. Despegó el lunes 26 de mayo desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza y aterrizó el martes en la ciudad italiana junto a su grupo de amigos. Si bien dijo que el motivo de su viaje era laboral y que también visitaría Roma e Ibiza, también deberá cumplir con una cita ante la justicia. Según trascendió, este miércoles 28, se llevará adelante una audiencia del juicio de divorcio. La mediática se encuentra instalada en su lujoso departamento ubicado en el centro de la ciudad y fiel a su estilo, no dudó en mostrar el estado de la propiedad, desde la decoración hasta su millonaria colección de carteras y la impresionante vista desde las alturas.Nara llegó a Milán y se fue directo a su departamento. "Home" (casa), expresó junto al emoji de una bandera italiana y compartió la vista a la ciudad que se puede apreciar desde uno de sus ventanales. Acto seguido mostró el living prolijamente acomodado con sillones blancos y mantas y un mueble con pequeñas esculturas de caballos y portarretratos con las fotos de sus cinco hijos, Valentino, Benedicto, Constantino, Francesca e Isabella. También evidenció un poco de su espaciosa cocina y las bolsas de marcas de lujo que la esperaban arriba de su cama. Pero, sin dudas, la habitación más imponente de su casa es el guardarropa. Allí se encuentra su gran colección de carteras de lujo, las cuales decidió exhibir por modelo. "Para los que me piden ver siempre mi colección", expresó en un video que grabó especialmente para sus seguidores, en el cual mostró en detalle todas las piezas. Durante el primer día, Nara salió de compras con sus amigos. Pasaron por la Catedral de Milán, tomaron helado y caída la noche se relajaron en el amplio balcón del departamento, el cual cuenta con piscina y una vista soñada desde las alturas. "Matecitos en mi balconcito", comentó.Según trascendió, está previsto que este miércoles se realice la audiencia de divorcio. Si bien Nara evitó ahondar en detalles y solo mencionó que era "un trámite", replicó en sus historias de Instagram un mensaje que no pasó inadvertido. "La mejor decisión que he tomado fue elegir el silencio. No tengo nada que probar. No estoy aquí para convencer a nadie de que soy una buena persona. No voy a arreglar lo que no rompí, y no voy a luchar para que nadie reconozca mi valor", se leía en el texto."Tus decisiones son tuyas para vivir, solo asegúrate de no arrepentirte de ellas. En cuanto a mí, sigo adelante, libre y en paz", finalizó en el mensaje publicado este 28 de mayo originalmente por la cuenta de Instagram @diariodereflexion.La salida de novios de la China Suárez y Mauro Icardi en MilánMientras, Wanda Nara disfrutaba con sus amigos de las comodidades de su departamento, hacía compras y recorría la ciudad, a unos pocos kilómetros Mauro Icardi y María Eugenia 'la China' Suárez llevaban adelante su propia agenda. Hasta hace unos días la pareja estuvo en Estambul con los tres hijos de ella y aún no estaba del todo claro cómo seguiría el itinerario de ella. Finalmente, este miércoles se reveló el misterio, puesto que Suárez mostró que asistió al evento de lanzamiento de una nueva línea de maquillajes de la marca Sweed de Gabriella Elio, que se realizó en Milán. Asistió al almuerzo vestida con un top negro, campera oversize de cuero y un pantalón con estampa animal print. Además de agradecerle públicamente a la organizadora por la invitación, evidenció que Mauro Icardi también dijo presente.Luego mostró que degustó una pizza en el Hotel Magna Pars, un lujoso complejo de cinco estrellas ubicado en la zona de Navigli. No quedó claro si solo fueron a comer allí o si fue el lugar que eligieron para hospedarse durante su estadía. Mientras estuvieron casados, Wanda Nara y Mauro Icardi convivieron en el departamento en el que actualmente está instalada la mediática y en una casa de campo cerca del Lago de Como.
La mediática apareció en tribunales con un auto rosa."Sigo adelante, libre y en paz", expuso.
El próximo 28 de mayo se cumplirán 17 años del casamiento de Maxi López y Wanda Nara. Y, aunque ambos hayan rearmado sus vidas, los conflictos judiciales en argentina parecen seguir cruzándolos continuamente. En esta oportunidad se conoció que una exempleada doméstica le hizo juicio a la mediática por meses de labor impagos desde hace años; pero, según su defensa, la mujer habría trabajado para su exmarido y no para ella.La información fue filtrada por Yanina Latorre en su programa Sálvese quien pueda (América TV). "Esta empleada es vieja, no sé si se acuerdan de que hace muchos años, cuando estaba el otro Wanda Gate, ellos tenían una mucama que la tenían viviendo en el Lago di Como sin pagarle el sueldo. Le habían sacado el pasaporte y la tipa estaba ahí por la comida. La mujer denunció todo y la verdad que es horrible lo que le hicieron. Le deben 15 palos", recordó la periodista sobre aquel episodio.Muy atenta a todo lo que se dice sobre ella, Wanda decidió desbloquear de Instagram a la conductora para desmentirla y hacerle saber su verdad sobre el caso. "La empleada era de Maxi, no era mía. Cuidaba a los varones cuando me separé e iban a la casa de él. Solo que como Maxi no tiene cuentas en Argentina y es imposible embargar, van contra mí. No trabajó en mi casa en Argentina jamás. Ana (Rosenfeld) sabe", dijo la diva desde Italia, país en el que se encuentra por su divorcio con Mauro Icardi."Limpiaba una casa que tenía en Puerto Madero Maxi y vivió en Italia unos meses con él. Debería reclamar en Italia", le recomendó Nara a la mujer, que espera desde hace más de una década que los famosos la indemnicen por lo vivido.
La mediática viajó a Europa por motivos laborales y también para afrontar una nueva audiencia de divorcio con Mauro Icardi.En sus redes, mostró los rincones de su propiedad: cómo es su imponente colección de carteras de lujo.
El escándalo del Wanda Gate está a punto de entrar en una instancia decisiva. El lunes 26 de mayo, Wanda Nara abandonó Buenos Aires y partió en un vuelo con destino final a Milán, Italia. Allí se ubican dos de sus propiedades, una casa de campo cerca del lago de Como y un penthouse en la ciudad, en las cuales convivió con Mauro Icardi. El motivo de su viaje es justamente asistir al juicio de divorcio y además cumplir con compromisos laborales. Mientras ella volaba a Europa, la atención de los usuarios de las redes sociales se posó en María Eugenia 'la China' Suárez, quien publicó una llamativa foto junto a su pareja con la que evidenció que lo acompaña incondicionalmente, ahora más que nunca. La China Suárez compartió con sus casi ocho millones de seguidores de Instagram una foto en la que se la pudo ver recostada en una cama junto a Mauro Icardi. Ambos se reían mientras las bocas estaban a unos pocos centímetros de distancia y la nariz de él se posaba sobre la mejilla de ella. Él estaba con el torso descubierto y ella lucía un top de encaje negro. La actriz decidió compartir el íntimo momento que tuvo con su pareja con sus fanáticos y agregó el emoji de un corazón rojo. Por su parte, el futbolista no tardó en replicar la imagen en sus historias. Durante los últimos días, la flamante pareja dio que hablar por sus actividades en Estambul. Regresaron por tercera vez como pareja, pero en esta oportunidad en compañía de los tres hijos de ella, Rufina fruto de su relación con Nicolás Cabré-, Magnolia y Amancio a quienes tuvo con Benjamín Vicuña-, para participar de los festejos del Galatasaray. Se hospedaron en la casa del futbolista, la cual previamente compartió con Wanda Nara y sus hijos. Ahora la duda es si la actriz viajará a Italia con su novio para acompañarlo durante el proceso judicial, tal y como lo hizo en oportunidades anteriores, o si regresará a la Argentina con los niños.Según reveló el periodista Guido Záffora en Intrusos (América) la audiencia tendría lugar el miércoles 28 de mayo en Milán y el juez abordaría el vínculo extramatrimonial que habría mantenido la mediática con el futbolista Keita Baldé. Esta inminente instancia plantea varios interrogantes. Por un lado, si Wanda Nara y Mauro Icardi se cruzarán cara a cara y si se irán de Europa finalmente divorciados. Wanda Nara habló antes de viajar a Milán Cuando fue abordada por la prensa en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, Wanda Nara indicó que viajaba por motivos laborales y que visitaría Milán, Roma y España, en ese orden. En cuanto a sus hijas, Francesca (10) e Isabella (8), mencionó que se quedaron al cuidado de su abuelo, Andrés Nara, y de su tía, Zaira Nara. "¿Cómo te preparas para el reencuentro con Mauro?", le preguntó la cronista de Sálvese quien pueda (América), a lo que ella solo se limitó a responder: "Yo voy a trabajar; estoy muy enfocada en mi trabajo. Viajo con todos mis amigos y equipo y después haré eso que es un trámite y nada, sigo con mi vida". Este martes 27 de mayo llegó a destino y evidenció que se hospedó en su departamento ubicado en el centro de Milán.
El equipo finalista de la Champions League busca ampliar su plantel con jerarquía. Se trata de un jugador clave en el equipo de Lionel Scaloni.
Este encuentro se disputará en la cancha del San Siro este viernes a las 20:45 hora local
Con solo abrir el mapa de Italia siempre hay nuevos lugares para deslumbrarse, circuitos alternativos no tan visitados o experiencias que pueden enriquecer los viajes. Por ejemplo, el primer arribo para enamorarse (quizás una vez más) es Roma, la eterna, la joya cultural y arquitectónica, la capital histórica más visitada del planeta y el centro de la cristiandad, que hoy tiene un imán espiritual, el Jubileo 2025 convocado por el Papa Francisco. "Encaramos planes para dar a conocer la otra Italia, más allá de los sitios tradicionales y atadas a experiencias sensibles. Esta es una de nuestras prioridades desde que se reabrió la sede del ENIT en 2011 tras estar cerrada una década. Un caso elocuente es la región de Puglia, que la hemos estado proyectando y ahora está muy bien posicionada entre los argentinos. Es el fruto de ocho años impulsándola con estrategias 360", explicó Verónica Morello, coordinadora argentina del ENIT (la Agenzia Nazionale del Turismo). Profunda conocedora de vivencias viajeras y, como buena arquitecta, con criterio para organizar y gestionar proyectos, Morello encabezó la difusión y desarrollo de dos iniciativas convocando a operadores, agentes de viaje, empresarios y periodistas en la exquisita Raggio Osteria, en el barrio de Palermo. Aquí, Mancini Worldwide y Air Europa lanzaron "Italia es belleza" y "Med Fest". La directiva explicó que el último "es un importante evento que aglutinará a los países costeros del Mediterráneo. Para esto estamos trabajando con Alessandro Mancini, a quien conocemos desde la Expo Milano 2015 cuando giramos por la Argentina para contar de qué se trataba. Tiene un gran profesionalismo e ideas innovadoras y nosotros brindamos el soporte local. Se da en un contexto ideal: el flujo de argentinos entre 2012 y 2019 -al margen de cuál fuera la situación económica o cambiaria- implicó un incremento del 240% y el gasto de los viajeros creció un 180%. En tanto que desde que asumió el Papa Francisco aumentó un 300%." Por su parte, el milanés Mancini, carismático y apasionado (¡bien italiano!) puso de relieve la complementación con Air Europa, representada en la reunión por Javier Valdenegro, gerente comercial de la aerolínea, que es un partner para Latinoamérica, a la vez que afirmó que "el argentino busca alternativas exclusivas, que no significan lujo sino algo particular, pueblos chicos ubicados quizás en las periferias y también opciones gourmet, de enoturismo y agroturismo. Un panorama 360 con cultura, arte, diversión, deportes, comidas o cuestiones espirituales porque la gente quiere probar un poco de todo, vivir emociones distintas que le dejen recuerdos para toda su vida".La sugerencia suscita dar un vuelo rasante de memoria sobre la bota itálica y surgen puntos tentadores como Orvieto (región de Umbria), Paestum (Campania), Monteriggioni (Toscana), Trapani (Sicilia) y tantos otros. Por esto, la presentación se enfocó en "tres clásicos destinos peninsulares que enlaza la compañía aérea desde Buenos Aires y Córdoba -con vuelos diarios o semanales a Madrid-, como lo son las ciudades de Roma, Milán y Venecia"; pero resaltando "la aventura de recorrer otros sitios cercanos de a lo sumo dos o tres horas de auto -que para los argentinos no es mucho- y recrearse con otras vivencias o placeres". La siguiente es una síntesis de las propuestas.Tentaciones para atreverse másMilán, es sabido, ostenta construcciones poderosas en el casco histórico como el inmenso Duomo de estilo gótico y el antiguo Castillo de Los Sforza con sus ocho museos. Pero la cultura milanesa es también una usina de creatividad en diseño que excede el marco de la estética de la moda y es un referente insoslayable para las compañías de indumentaria. Siempre habrá algo para darse un gustazo. Por esto, Mancini también resaltó la importancia de Scalo Milano, un espectacular outlet de marcas de prestigio a unos 20 minutos del centro, con 180 comercios de fashion, diseño y comida con hasta un 70% de descuento todo el año. En tanto que en lo deportivo citó los Juegos Olímpicos de Invierno de Milán y Cortina d'Ampezzo 2026, el suceso mundial que se desplegará entre el 6 y el 22 de febrero en ambas ciudades norteñas.Unos 280 km al este, Venecia es generosa: más allá de la romántica experiencia de navegar en góndola sus canales admirando los palacios renacentistas y góticos, o apreciar la Plaza de San Marcos o divertirse con el vibrante carnaval, aunque también presenciar el arte de los icónicos cristales de Murano. Entre las marcas de prestigio es factible visitar OroVetro, que crea accesorios de decoración e iluminación exclusivos producidos mediante técnicas tradicionales que tienen su génesis en el siglo XIII.Igualmente, se mencionó que en la riviera de Liguria, si bien son idílicas Cinque Terre o Portofino, hay que conocer Imperia. Ubicada en la frontera con Francia, además de tener playas, marinas con veleros, actividad pesquera y riqueza olivícola, es el puerto de origen de los padres de Manuel Belgrano, por lo cual se conmemora cada 20 de junio (fecha de su fallecimiento) con banderas que flamean en una ciudad que lo recuerda monumentos, bustos, una calle y una biblioteca. Otra salida aleatoria es entrar al fantástico y mágico Museo del Clown (Villa Grock), en homenaje al payaso suizo Grock (Karl Adrien Wettach su nombre), un artista internacional multifacético que vivió aquí desde 1920 hasta que murió en 1959. La villa es ahora museo.Otro consejo, ya en el este de la Toscana, estuvo dedicado a Arezzo. Alberga frescos del genial Piero della Francesca en la Basílica de San Francisco, mientras que en junio y septiembre concentra la atención la festividad Giostra del Saracino, un juego de caballería del medioevo donde los cuatro barrios aretinos compiten con caballos, armaduras, estandartes y lanzas.Será también ocasión para ser testigo de la cosecha de trufas negras de la firma Boscovivo, que produce los tartufi a unos 15 km de Arezzo con una sofisticada técnica de cultivo para este ingrediente muy demandado por la cocina gourmet europea. Abrazar el pasado, pensar el futuroOtro de los estímulos planteados en el encuentro fue el turismo de raíces (en el contexto del específico programa Italea) que impulsa el gobierno italiano "con el objetivo de atraer a descendientes que quieran conocer su lugar de origen, la herencia cultural e histórica e interactuar con esas comunidades. Sabemos que más de un 50% de los argentinos tiene origen italiano, entonces, queremos que visiten esos pueblitos quizás lejanos, que recorran sus calles, que hablen con los vecinos, que puedan hacer, por ejemplo, un curso de cocina típica o vivir una festividad", dijo Morello con entusiasmo.La emoción cultiva los deseos de viajar y, es sabido, recorrer Italia es también una fiesta para el sabor ya que es el tercer país del mundo con la mayor cantidad de restaurantes con estrellas Michelin. En cuanto al prodigioso catálogo vinícola sugirieron no perderse las catas y paladear, por ejemplo, las burbujas de una copa de algunos de los vinos espumantes Bortolomiol (un reconocido prosecco), con sus viñedos en Valdobbiadene, provincia de Treviso (Véneto), zona vitícola declarada Patrimonio de la Unesco como paisaje cultural.Copas que bien pueden acompañar un sabroso plato de maccheroni (macarrones) napolitanos de la tradicional fábrica Gerardo Di Nola fundada en 1870, empresa tradicional que auspicia el emprendimiento turístico. En otro tramo de su charla, Mancini se refirió a otro enclave no tan conocido como es la isla de Procida, capital italiana de la cultura en 2022, con sus casas engalanadas con toda la paleta de colores y el mar entre transparente y turquesa. Porque siempre que se elige Nápoles, se sugieren las islas de Ischia o Capri y no a Procida.Finalmente, el promotor explicó la trascendencia de la próxima Med Fest, una convención de los 24 países con vistas al Mediterráneo que se desarrollará del 25 al 28 de septiembre en Cerdeña y donde se debatirá en torno a turismo sostenible y responsable, energía renovable, biodiversidad, patrimonio cultural y gastronomía que signifiquen un mayor bienestar para las naciones ribereñas, las cuales concentran una población de unos 522 millones de habitantes. Las múltiples sesiones y actividades transcurrirán en Olbia, en la zona costera del nordeste de la isla, renombrada por la paradisíaca y extensa Costa Esmeralda, por la basílica medieval de San Simplicio, los elegantes cafés que adornan las plazas centrales, el paseo marítimo bordeado de palmeras sobre el golfo y un aeropuerto internacional.
El entrenador italiano, Filippo Inzaghi, reconoció en rueda de prensa que es el jugador que seguirán de cerca esta noche
Ocurrió unos minutos antes del inicio del partido de ida de las semifinales, durante la entrada en calor.Finalmente, se mantuvo en el 11 de arranque y anotó el descuento.
Con sello argentino, un equipo de talento argentino llamó la atención de curadores y expertos internacionales en la Semana del Diseño en Milán con una propuesta tan innovadora e ingeniosa como sustentable: piezas estéticas creadas a partir de micelio. De qué se trata este material clave para el futuro y por qué hay que seguir de cerca los pasos de esta marca. Leer más
El jefe sin oficina es también un heredero sin corona. Federico Churba (48), referente del diseño de mobiliario argentino, tiene peso propio aunque sabe lo que representa su apellido en la escena creativa local. Hijo de, sobrino de, primo y hermano de: Los Churba se llama el grupo de Whatsapp que nuclea a 20 familiares, pero se queda corto. La tercera generación aún no está incorporada. Cada día falta menos. Cumpleaños y novedades, intercambio de datos, recetas, planes y puesta al día. "El chat está siempre activo, somos re familieros", dice Federico en un bar de Núñez, a metros del estudio-taller donde se diseñan líneas de equipamiento exquisitas, cuyas terminaciones cosechan aplausos en las ferias de diseño más relevantes del planeta. Las sillas, luminarias, mesas y sillones que llevan el sello fCH, sus iniciales, son sinónimo de calidad, fronteras adentro y afuera. En la usina productiva de Núñez los sectores están catalogados, los materiales apilados en bateas rotuladas, no se ven piezas sueltas. Cada cosa en su lugar. Todo brilla. "¿Obsesivo por el orden yo?", se autopregunta Churba con una sonrisa cómplice. En modo guía turística va y viene por el galpón enorme, una suerte de contenedor del paso a paso, las etapas y procesos de piezas de mobiliario únicas. Antes de transformarse en un quirófano de ensamblaje, el lugar fue el depósito de Gris Dimensión, la firma que representa marcas europeas fundada por su papá, el reconocido arquitecto León Churba, y de la que participó en modo pasante. Hacer pie en su negocio le llevó cierto equilibrio, por más legado y ADN que siempre fluyó entre ellos. "Llorábamos juntos nuestras penas, uno le lloraba al otro las dificultades del negocio. Mi viejo siempre fue mi mayor crítico, eran muy viscerales nuestros intercambios. Revisaba todo y me ponía alerta, no lo hacía para lastimar, lo hacía para cuidarme. Fue mi gran mentor, muy severo y para nada condescendiente", repasa Federico sobre la relación estrecha que mantuvo, hasta el final, con su papá, que murió en marzo de 2023. "Lo acompañé hasta el final", dice conmovido. -¿Qué recuerdos atesorás de tu papá? ¿Qué enseñanzas te dejó? -Durante mis viajes a la Semana de Diseño de Milán, el Salón Internacional del Mueble que es una vidriera increíble, León siempre llegaba un día antes de la apertura. Era muy esperada esa llegada, cambiaba todo el planteo expositivo del stand, hacía devoluciones y aportes muy significativos. Fue mi gran mentor, sin dudas. Podría haber buscado en mí un sucesor para su empresa, pero, sin embargo, siempre me alentó e incentivó para emprender por mi cuenta. Eso fue clave para el arranque de Tienda FCH. -Naciste entre muebles, objetos de decoración, planos de arquitectura. ¿Estaba marcado tu destino universitario en ese contexto? -No tuve dudas cuando elegí la carrera de Diseño Industrial en la FADU-UBA porque ya venía muy empapado de estímulos. A pesar del apellido y la importancia de Gris Dimensión, en los tiempos de la universidad mi papá me decía: "no vengas a hacer lo mismo, fijate qué podés sumar". Es cierto que cursé una universidad paralela, y antes de recibirme tuve la oportunidad de representar la marca de muebles de cocina Boffi y visitar la fábrica, en Italia. Pero en esa época las cocinas no gozaban de tanto prestigio a nivel diseño. Como quería producir al mismo tiempo que terminaba la carrera, armé con Mónica Melhem la unidad de negocios de objetos de Gris Dimensión. Sin León, rancho aparte. -En un momento tus diseños empezaron a producirse en Europa, ¿cómo fue que insertaste licencias e hiciste pie en Italia, España y otros países? -Mi primer desembarco fue por casualidad. Nunca tuve la decisión consciente de desarrollar intercambios con licencias en el extranjero. Cuando apliqué para participar en el SaloneSatellite -la sección sub 35 de diseñadores de todo el planeta que forma parte del Salone de Milán-, no dimensioné lo que estaba haciendo. Ese momento de 2010 me lo acuerdo perfecto: hablando con el equipo les mostraba un desarrollo que aparecía en la web del Salone, que me llevó directamente al formulario de inscripción. Seguí los pasos, adjunté tres productos y me olvidé del tema. Entre esas tres piezas seleccionadas que pisaban tierra firme en Milán hace 15 años hubo una lámpara que iluminó el camino internacional: la Hanoi, sencilla y a la vez compleja, funcionó como un imán para los italianos de la firma Prandina que la empezaron a producir en su fábrica. Esa luz cálida e íntima que al año siguiente integró la Bienal Euroluce proponía una segunda lectura, la del gesto amable de quien se inclina ante otro. Fue su primera colaboración y aún encabeza el catálogo de Tienda fCH, en Paraná 1172, pleno corazón de Recoleta. También sigue produciendo otros íconos que viajaron los años siguientes desarmados en la valija: las mesas bajas Pluvial, de aluminio, que juegan con los conceptos de cóncavo y convexo (y que produjo la firma sueca David Design), y la silla Horqueta, con sus líneas de hierro que se curvan y anudan en un dibujo continuo y fueron fabricadas en los Estados Unidos. Y hay más piezas 100 x 100 Federico Churba: las luminarias colgantes Punto y Coma, las bibliotecas Cerco y Chocolate, el sofá Paul y el escritorio Picnic. Un dream team de objetos contemporáneos que reinterpretan "los cruces y tensiones que nos rodean".-Un acto casi automático te llevó tres veces seguidas a esa plataforma de tendencias, cosechaste contactos, ganaste el premio Konex (2012) y tus muebles se empezaron a producir en Europa. ¿Qué pasó con ese impulso?-Mostrarte en Milán, para un diseñador, es como tocar el cielo con las manos. Y, además, siempre me sentí muy acompañado y querido por Marva Griffin, la emblemática curadora y fundadora de este espacio para jóvenes que hace 25 años marca el pulso de las tendencias. Capaz por su origen latino (es venezolana) o porque entablamos un vínculo muy cariñoso desde el primer momento, Marva fue una gran madrina y me dio grandes consejos. -¿Los aplicaste? ¿Te sirvieron? -Yo pensaba en la romántica posibilidad de exportar la manufactura. Pero Marva fue muy contundente. Que no, que te venís con los prototipos a Milán y se los mostramos a la industria, me dijo. Fue muy sensata. Lo que terminó pasando es que coticé un par de envíos y mandé uno o dos a algún loco que se calentó. Pero resultó antiproductivo. Transportar mobiliario grande es caro y la logística, muy compleja. Entonces, esos contactos cosechados entre los pasillos de la feria de Milán fueron finalmente los que me sellaron el pasaporte a las licencias. -¿Cuál fue el resultado de ese ímpetu exportador? ¿Cómo decidiste hacer el camino inverso y enfocarte en la producción local? -Es que no soy una máquina de escupir proyectos. Soy un diseñador a cuentagotas. Tengo cajoneadas un montón de ideas. En cambio, las firmas europeas trabajan con otros tiempos, otros ritmos de planificación. Se revisan mucho los proyectos, se evalúan muchísimos factores. Entonces, llegó el punto de inflexión: el lanzamiento de los carros Lollipop (2017), un desarrollo resuelto a partir de discos de acero que se insertan en una estructura de madera de roble macizo. Las formas redondeadas, los juegos de escala y la paleta de color les dan un aspecto súper lúdico. -¿Le atribuís a estos carros-mesitas de apoyo tu decisión? ¿Toda una metáfora las ruedas enormes, no? -Claro, porque di vuelta atrás. Los lancé en la Argentina. Fue el momento en que me cayó la ficha y entendí que el punto central, el core de mi movida, estaba acá. Comprendí también que esos intentos y acercamientos que se dieron con firmas europeas aportaron muchísimo a la generación de la marca y su impronta, pero a nivel local. Porque lo que pasa acá, a diferencia de afuera, es que hay marcas de muebles, no estudios de diseño. Y eso se veía en los stands que armaba. Había que explicar: "Tengo una compañía, fabrico y desarrollo piezas nuevas". Esa cuota emprendedora detrás del estudio de diseño es, de algún modo, el ejemplo de lo que mamamos de las empresas italianas, del viejo sueño del fundador que llamó a un designer, como Alessi que hacía calderas y un día fabricó una pava diseñada por el icónico arquitecto Aldo Rossi. -¿Tu participación en Perfectos Dragones y La Feliz funcionó como precalentamiento para la apertura de tu estudio en 2008? -Sí, primero fue el estudio y después la tienda fCH, que abrí en 2012, y representa el tercer emprendimiento. Formé parte de la firma de accesorios Perfectos Dragones apenas recibido en la FADU-UBA en Diseño Industrial, en 2001, junto a mi hermana Leticia y a Mara Zuckermann y Débora Hirsch. Y con Patricio Lix Klett armamos el estudio de diseño La Feliz. Incorporé muchísimo conocimiento. Hasta que estuve listo para despegar por mi cuenta, con las herramientas adquiridas, con la formación del designer maker que se ocupa de explotar los proyectos y ponerlos en marcha. View this post on Instagram A post shared by Federico Churba (@federicochurba)-Los primeros pasos, entonces, los diste posefervescencia del 2001, en la etapa de la salida de la convertibilidad. -Claro, en esa época licenciar productos no constituía una unidad de negocios que rindiera. Quizás hubiera requerido otra estrategia, como vivir en un avión viajando de feria en feria por todo el mundo, planificando reuniones a miles de kilómetros de distancia. -Hoy estás enfocado en el mercado local, una apuesta fuerte. -Acá funciona lo de acá, por eso no tengo tanto interés en fomentar colaboraciones afuera, que lleva muchísima energía. Yo tuve en mente a las marcas gordas, no me interesaba cualquiera. Y para eso hay que tener paciencia. Ahora prefiero tener mis productos en mi marca, volver al planteo original de lo que es fCH, una firma que atiende con mucha atención al mercado local, con un compromiso fuerte con el diseño, la calidad, la manufactura y el nivel de sofisticación, cada vez mejor.-¿Cuál es el foco de tus desarrollos? -El foco hoy está puesto en el desarrollo exhaustivo para replicar las piezas de manera artesanal y en forma seriada. Se trata de grandes desarrollos en dispositivos de fabricación que requieren un pensamiento casi tan creativo como el diseño mismo de producto. Nosotros apostamos a la tecnología artesanal, es decir, nuestro trabajo es readaptar situaciones en el taller para producir. Atacar una cultura de trabajo muy establecida es una tarea en sí misma. Por los oficios, la idiosincrasia de los talleres, los operarios. Yo disfruto viendo las máquinas funcionar, hablando con la gente, viendo la manera de crear dispositivos para cambiar formas de hacer. -El tan ponderado rebusque argentinoâ?¦ -Exacto, nuestra dinámica de trabajo, las herramientas, la creatividad. Es algo único que mientras tuve intercambios en Europa me di cuenta de la importancia. No lo podían creer. Quedaban fascinados y copiaban los moldes con sus máquinas. Lo loco es que para nosotros esos chiches tan nuestros son la condición para que un proyecto salga a la luz. A los europeos, esta mentalidad les rompe los esquemas. No necesitan nuestro ingenio, tan relevante para nuestros emprendimientos. -¿Cómo es la ruta del diseño en tu estudio? ¿Cuántas personas están involucradas en la creación y producción? -En el taller realizamos el ensamble de las piezas que llega por distintas vías, todas complejas. Por un lado, se selecciona la materia prima para comprar, con estándares altos de exigencia en cuanto a la calidad del material. El siguiente paso es su traslado a los distintos talleres, son alrededor de 40 entre carpinteros, especialistas en enchapados, ebanistas, torneros, tapiceros. Además, los talleres donde se trabajan los metales, se pliegan chapas o se realizan cortes láser. Fabricamos hasta el cable tejido para las lámparas, hasta esos insumos eléctricos también los customizamos. Acá (por el taller de Núñez) somos 20 personas. -¿Notás que crece el proyecto? -El crecimiento es medido. Estudiamos las métricas, que nos dan el detalle concreto de lo que funciona, o lo que falta. Les pido todo el tiempo a los diseñadores del estudio que sean críticos sobre el catálogo. Que planteen las fortalezas y sugieran ideas, que comparen, que vean en qué estamos atrasados. El cruce de datos duros se articula, y mucho, con la intuición. -¿Qué atributos requiere un diseñador para trabajar en tu estudio? -En principio, sensibilidad. Además, profesionalismo para documentar con precisión, que sea una persona que promueva la fluidez en los vínculos y el entendimiento. Somos 20 personas haciendo empresa, desde la gente de ventas, los arquitectos e interioristas, los diseñadores. El abordaje multidisciplinario desde la formación en diseño es el que te da la mirada para solucionar problemas. View this post on Instagram A post shared by Federico Churba (@federicochurba)-¿Por qué no tenés oficina propia? ¿Es parte de tu marca personal? -Nunca tuve. Como jefe soy un tipo abierto, mi concepción sobre la empresa es horizontal. En ese sentido, le doy prioridad a los objetivos, no al reloj que cuenta las horas. Por eso los espacios de trabajo también son abiertos. Todos los que trabajamos acá somos personas atravesadas por la vida y sus circunstancias. Por eso hay puestos que requieren presencialidad, pero otros no. Mucha flexibilidad, esa es la clave. Ya dejé de ser un joven diseñador. Hoy estoy dirigiendo una empresa que cuenta con distintas áreas. Mi trabajo aporta valor desde el diseño, pero lo operativo es sentarme con los distintos sectores a buscar y acordar soluciones. -Una búsqueda permanente de consensoâ?¦ -Es muy poderosa esa dinámica. Por un lado está mi mirada y el convencimiento, que se enriquece muchísimo cuando se generan estrategias de consenso. Acá se discute todo. Así es más rico el resultado, se implementan mejor las decisiones, hay menos resistencia. -¿Quiénes son tus clientes? -En su gran mayoría arquitectos, interioristas, desarrolladores de edificios o complejos de oficinas. Y también clientes que quieren renovar sus propias viviendas. Muchas veces accionamos proyectos para las obras. View this post on Instagram A post shared by Federico Churba (@federicochurba)-En la última edición de Tendencia Arenales armaste una propuesta multisensorial y disruptiva, donde presentaste los bancos Lazo y el sofá Estero con una instalación sonora, que fue uno de los hitos del festival urbano que saca el arte y el diseño a la calle. ¿Cómo fue esa búsqueda creativa? -La intervención se llamó Resonancias cotidianas. Veníamos de una gran apuesta cuando en mayo, para La Noche del Diseño transformamos la planta alta en una pasarela con un desfile increíble de Tramando, que se instaló en la tienda hasta su cierre, hace unos días. Para mí fue un placer que Martín (Churba, su primo, diseñador textil, emprendedor) desplegara todo su potencial. En octubre convocamos a Javier Bustos, performer y compositor, para componer paisajes sonoros a partir de la nueva línea de equipamiento. La instalación exploró la relación entre un objeto cotidiano y una experiencia cuya búsqueda estuvo orientada a desplazar los bancos y sorprenderse por las vibraciones sonoras. Fue algo distinto: con tensores y micrófonos, Bustos logró cablear los bancos para deslizarlos a un lado y al otro del local, en una intervención experimental que también contó con una instalación vegetal que invitó al público a descubrir otros modos de escucha, a desafiar las fronteras entre el arte, la música y la activación performática. -¿Cómo viviste el cierre de Tramando? -Con Martín somos muy unidos, estuvimos y estamos juntos. Y además somos vecinos, compartimos el espíritu emprendedor. Él está bien, entero, pero se sintió muy sopapeado. Es un valiente, además de súper creativo. Me entristece que una marca de diseño emblemática como Tramando tenga que pasar por esa situación. -El apellido Churba está muy ligado al diseño argentino, un ADN con mucha potencia que arranca por Alberto, referente indiscutible de la escena artística local. ¿Pesa? -Alberto Churba, mi tío abuelo, fue el pilar clave, nivel prócer. ¡Le debemos mucho! Él está divino, lúcido y activo a sus 92 años. Tiene una vitalidad increíble. Mi hermana Leticia hace unas piezas increíbles en cerámica, le pone mucha pasión. Mi hermano Blas, hijo de Mónica Melhem, es arquitecto. Cuando se anotó en Administración de Empresas todos dijimos ¡al fin! Duró una semana. Por suerte, porque sus proyectos son increíbles. Se come al mundo. Mi mamá, Bety Siskind, es arquitecta; Natalio, el papá de Martín, se dedica a emprendimientos inmobiliarios. Mi tía Grace, hermana de mi papá, es arquitecta también y hace unas alfombras tejidas en telar espectaculares. En la familia, además, hay carpinteros y ebanistas. Hay un ADN, es innegable, tenemos el gen de empezar proyectos, de emprender. Los Churba somos muy unidos, nos compartimos datos únicos. De comida, de arte, de la vida. -¿Te gusta cocinar o más bien sos de disfrutar de la comida? -Ambas. Cocino mucho, en casa nos encanta, somos de comer rico, entonces hay que aprender a cocinar. Hay un libro familiar que pasó de generación en generación. Son las recetas de Olga, la gran cocinera de los hermanos Churba. Alberto se lo editó, con dibujos y las recetas diseñadas. Es una biblia que nos acompaña en todo momento. Yo lo tengo digitalizado, con copia de seguridad, por las dudas. Una o dos cenas a la semana, por lo menos, salen de ese libro. Hasta mi hija más chiquita, la de 6 años, se engancha. View this post on Instagram A post shared by Federico Churba (@federicochurba)-¿Cuánta curiosidad arrastrás de tu infancia? -De chico me mandaba todas las cagadas del mundo. Amaba desarmar todo. Como fui hijo de padres divorciados, tengo la teoría de que, por culpa, recibía regalos muy lindos. Por ejemplo, recuerdo un tocadiscos hermoso de la marca Fisher Price. Lo desarmé íntegro: los tornillos, las resistencias. Todo. Me gustaba ver cómo eran las cosas por dentro. Abrir y mirar me fascinaba. -¿Cómo te llevás con la tecnología? ¿Diseñás con programas o con lápiz y papel? -Mis herramientas son cuadernos, lápices y biromes para bocetar en papel. Modelo muy poco en la computadora. Las chicas del estudio son más ágiles, yo no soy tan bueno. Hace relativamente poco que consumo redes sociales y me vuelvo loco con el algoritmo. Mi marca empezó en paralelo a Facebook, aceptaba miles de solicitudes, pero no sabía ni quiénes eran esas personas. Eso me alejó. No entro en la dinámica del día a día porque terminás entregándole tu tiempo al algoritmo. -¿Te preocupa que tus hijas de 13 y 15 años se peguen a las pantallas? -No tengo una mirada apocalítpica sobre la tecnología, depende bastante de las etapas. Siento con las chicas que estoy haciendo otra vez la secundaria, cursé 1er y 3er año de vuelta. Pero ahora, las herramientas son una locura. El campus del colegio, el acceso a la información desde distintas plataformas. El uso es increíble. Pero ahora, si veo a alguna de mis hijas todo el fin de semana con el teléfono y encerrada, bueno, ahí se enciende una alarma. No está bueno. -¿La inteligencia artificial cuestiona o pone en jaque el trabajo del diseñador? -Pone en jaque a todos. Para nosotros, los diseñadores, es cuestión de semanas. De todas maneras, no veo que el futuro sea negro. La creatividad y la búsqueda, la sensibilidad, la mirada, el respeto por la calidad y los materialesâ?¦ Dudo que todo eso se pueda resolver con la IA. De una rueda que lo llevó a rodar el camino de vuelta a casa al desarrollo de dispositivos que son auténticas usinas creativas de objetos: los artefactos impecables de Federico Churba asumen una misión. Además de ser bellos, mejoran las nuevas formas de habitar. La observación, la deconstrucción conceptual de los objetos y la obsesión serial por los detalles son su marca registrada.
La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del miércoles 23 de abril de 2025.FÚTBOLCopa Libertadores19 Olimpia vs. Peñarol. Fox Sports 3 (CV 108 HD - DTV 1609 HD) 19 San Antonio Bulo Bulo vs. Vélez. Fox Sports (CV 25/106 HD - DTV 1605 HD) 21.30 Estudiantes vs. Botafogo. Fox Sports 2 (CV 26/107 HD - DTV 1608 HD)21.30 Independiente del Valle vs. River. Fox Sports (CV 25/106 HD - DTV 1605 HD) 23 Atlético Bucaramangaâ??vs. Fortaleza. Fox Sports 3 (CV 108 HD - DTV 1609 HD)Copa Sudamericana19 Huracán vs. América de Cali. ESPN (CV 24/103 HD - DTV 1621 HD)19 Unión Española vs. Fluminense. Dsports (610/1610 HD)21.30 Caracas vs. Atlético Mineiro. Dsports+ (613/1613 HD)21.30 Vitória vs. Cerro Largo. ESPN 3 (CV 104 HD - DTV 1623 HD)23 Atlético Grau vs. Sportivo Luqueño. ESPN 2 (CV 23/102 HD- DTV 1622 HD)23 Mushuc Runa vs. Unión. Dsports (610/1610 HD)Copa Italia16 Inter vs. Milan. Semifinal, partido de vuelta. Fox Sports 2 (CV 26/107 HD - DTV 1608 HD) y Dsports2 (612/1612 HD)Premier League16 Arsenal vs. Crystal Palace. ESPN (CV 24/103 HD - DTV 1621 HD)Liga de España14 Celta de Vigo vs. Villarreal. Dsports+ (613/1613 HD)14 Athletic Bilbao vs. Las Palmas. ESPN 2 (CV 23/102 HD- DTV 1622 HD)16.30 Alavés vs. Real Sociedad. ESPN 2 (CV 23/102 HD- DTV 1622 HD)16.30 Getafe vs. Real Madrid. Dsports (610/1610 HD)Serie A13.30 Parma vs. Juventus. ESPN 3 (CV 104 HD - DTV 1623 HD) TENISEl ATP Masters 1000 de Madrid10 Roberto Bautista Agut vs. Jaume Munar, Victoria Azarenka vs. Olga Danilovic, Gael Monfils vs Borna Gojo y Francisco Comesaña vs. Pedro Martínez, por la primera rueda. ESPN 3 (CV 104 HD - DTV 1623 HD) BÁSQUETBOLLa Euroliga14 Monaco vs. Barcelona. Cuartos de final, juego 1. Dsports (614/1614 HD)15.30 Olympiacos vs. Real Madrid. Cuartos de final, juego 1. Dsports (616/1616 HD)Los Play-offs de la NBA20 Boston Celtics vs. Orlando Magic. Juego 2, conferencia este.20.30 Cleveland Cavaliers vs. Miami Heat. Juego 2, conferencia este.22.30 Houston Rockets vs. Golden State Warriors. Juego 2, conferencia oeste.Liga Nacional21 Instituto vs. San Martín (C). TyC Sports (CV 22/101 HD - DTV 1629 HD)
Trenitalia introduce el nuevo servicio entre París y Marsella a partir de junio y reanuda operaciones entre París y Milán en abril, fortaleciendo su presencia en el mercado ferroviario francés
Cecilia García Galofre fundó Konqrit en 2023. Tres años después, Rossana Orlandi (integrante del destacado circuito de Fuori Salone) la seleccionó para presentar su trabajo en la prestigiosa Semana del Diseño en la Feria Internacional de Milán. Así, a partir del 6 de abril, sus bachas y bañeras de concreto GFRC así como mobiliario de madera para baños, serán expuestos en Italia junto a otras piezas de diseño internacional de talentos emergentes. Luego, seguirán París y Miami. -¿Cuál es tu formación? En lo formal pero también en lo artístico.-Soy Diseñadora Textil, me especialice en colecciones textiles para moda durante 10 años. En el medio volví a estudiar e hice un MBA porque quería seguir aprendiendo, ver qué podía hacer de otra manera con el conocimiento y las experiencias que tenía. No tuve formación artística formal, siempre estuve muy inclinada a lo sensible, a los elementos que nos develan un mensaje, a cómo nos impactan en nuestra vida.Viajé mucho por el mundo para comprender qué existía y qué aún no, cuales eran las novedades. Fueron años que me ayudaron a ver, con ojos críticos, lo que se necesitaba y así poder trabajar en mi propuesta. -¿Qué es lo que te gusta de tu profesión, y lo que más te cuesta?-Mi profesión me enseñó el valor de lo que nos cubre y acaricia: las fibras, las texturas, el color, la estampa. Es una composición cotidiana y personal que expresa, es lo que decimos y nos decimos. En mi caso, al haber trabajado en fast fashion, generando algo nuevo cada 3 o 4 meses porque pasaba de moda y ya no servía, me hizo pensar en qué le devolvía al mundo profesionalmente, en qué contribuía, qué sentido real tenía lo que hacía, pero también como persona: qué hacía con mi vida, con mi tiempo y energía.-¿Cómo surge tu trabajo con las bañaderas? ¿Cómo aparece la idea, la materialidad...?-El inicio de Konqrit parte de una unión de circunstancias. Estaba diseñando mi casa porque iba a empezar a construir en un lote que habíamos comprado con mi marido, y quería espacios especiales. En paralelo, el haber visto el mundo con esta perspectiva de buscar lo puro, nuevo, lo que no existe, me llevó más allá de los límites de mi profesión. Sentí la necesidad de gestar algo que -incluso si era para mí- fuera realmente extraordinario, alejado de lo efímero, algo que no solo nos conectara con el aspecto estético que aporta identidad, exclusividad y que hace único a un objeto, sino una belleza real para experimentar desde el sentir. Ofrecer un espacio en el que podamos habitar nuestro interior, vivirlo, celebrar la toma de conciencia de la existencia de ese mundo interno, donde podamos crear recuerdos, momentos de nuestra vida. Esto me llevó directamente a los espacios íntimos del hogar, el dormitorio, el baño y expresamente a la bañera. Entonces empecé a ver cómo podía darle forma a esta idea, cómo lo podía hacer, fabricar. Investigando, llegué al concreto como material, porque me permitía colorear, dar forma y tenia la resistencia adecuada.-¿Cómo aparecen colaboraciones con Catalina Ruíz y con Cecilia Pavón, entre otros?Catalina fue la primer artista que se animó a hacer la locura que le propuse, de hacer bañeras intervenidas. Ella supo entender lo que quería expresar a través del trabajo juntas. Ella es una artista plástica que reinterpreta la naturaleza y nos devela su mágico mundo botánico a través de la pintura, y yo quería volcar su mundo interno a una de mis bañeras y dar luz a un refugio íntimo único.Con Ceci Pavón sucedió algo parecido, me contacté con ella porque quería plasmar su mensaje de resiliencia, de amor, y generar una pieza de gran impacto visual, que nos interpele. Así, la superficie de la bañera se convirtió en una hoja en blanco donde se transcribieron al inglés, español y francés fragmentos de sus poemas, invitando al usuario-lector-espectador a la reflexión con la cadencia y la lente que ofrece el agua. -¿Qué cosas surgen en el trabajo colectivo?-La riqueza de la marca está en que cada pieza tiene su voz propia. En el caso de las colaboraciones, ese valor está en los artistas, en cada uno de sus universos. El arte es, sin duda, un canal que nos lleva a lugares como estos, a un espacio donde, por un momento, nuestra vida se aligera, se eleva y, tal vez encuentra sentido, porque escucha su interior y se reconecta con su propósito. La experiencia sensorial y emocional que el arte proyecta en nosotros, en uno de los espacios de mayor intimidad, el baño, es crear espacios que promueven nuestro sentir.-¿Qué lugar ocupa la naturaleza en tu vida y en tu trabajo? Desde tu niñez, tus experiencias, tus viajes...-La naturaleza fue siempre un refugio, un lugar de flores, de aromas, de belleza, de disfrute. En mi casa siempre había canteros, huerta, frutales, arboles enormes, un jardín muy grande. La conexión con uno mismo, el bajar a uno mismo siempre lo relacione mucho a estar en compañía de la naturaleza, con una ventana directa hacia ella. La naturaleza es fuente de inspiración, es medio de expresión.La naturaleza como el arte son belleza, son un camino hacia algo más profundo, nos trascienden humanamente, nos sacan de lo que teníamos en la cabeza y nos llevan a otro mundo. En ese instante, todo se pausa porque hay algo más grande que nosotros mismos.-¿Qué significa ir a Milán? ¿Qué objetos vas a llevar?-Milán es un gran desafío: es estar en el ojo del mundo. Es una gran alegría ser parte de la Milano Design Week, y en este caso siendo invitada por Rossana Orlandi. Voy a presentar "Cuarto de Baño", un espacio en el cual se exhibirán una bañera y una bacha que crean un efecto sugestivo al fusionar el blanco y negro, un juego de color inspirado en la técnica textil tie-dye. Se integran con mobiliario y carpinterías en piedra regenerada de Silestone, diseñados por mí y realizados por Canteras del Mundo y Cosentino en Milán.La idea detrás de esta instalación es la de crear espacios íntimos a partir de lo que las piezas evocan; la sensación de fluidez y movimiento del color se traslada a la morfología del mobiliario, a la textura e interacción de sus volúmenes, invitando al usuario-espectador a explorar un ambiente envolvente que habilita a vivir los momentos cotidianos de pausa y autocuidado en una clave diferente.
La Bolsa de Milán registra una caída de 0,64 % afectada por los datos de empleo en EE. UU., mientras Leonardo alcanza un máximo histórico impulsado por posibles alianzas estratégicas
Inicio de jornada con 0,38% de bajada
La Bolsa de Milán muestra un comportamiento cauteloso con un volumen de 603 millones de acciones, destacando el ascenso de Leonardo y la caída de Stmicroelectronics en una jornada tensa
Apertura con 1,56% de caída
La jornada en la Bolsa de Milán refleja una tendencia positiva impulsada por Telecom Italia, mientras se mantiene la incertidumbre económica ante los movimientos de los bancos centrales y la política estadounidense
Hace tres décadas, Maurizio Gucci era acribillado en las escalinatas de su oficina a pocas cuadras del Cuadrilátero de la Moda milanesa. Tenía 46 años, dos hijas adolescentes, una ex esposa, madre de sus hijas y una pareja con quien convivía. Su crimen dejó en evidencia la codicia, la locura y los celos de una mujer desplazada que no encontró su propio lugar
Cuando el 8 de abril se abran las puertas del 63ª Salón Internacional del Mueble de Milán los buscadores de talentos conocerán el camino que los lleva a la plataforma de lanzamiento de las voces emergentes del diseño global. Se trata del SaloneSatellite, la sección que desde 1998 agrupa a más de 700 talentos sub 35 de todo el mundo. La "novicia rebelde" que escapó del convento y cruzó el Atlántico vestida de varónEs en estos pabellones donde los que indagan propuestas novedosas y soluciones disruptivas encuentran ideas frescas. Allí se cocina el diseño del futuro en varios idiomas: participan 36 países distintos. Los diseñadores argentinos seleccionados por Marva Griffin, curadora y fundadora del "Satélite," ya están listos para salir a la cancha.Mercedes Massot y Paula Stremiz, de la firma Fiumine, desembarcarán con artefactos de iluminación desarrollados en cerámica, vidrio soplado y piedras naturales. Y Santiago Orionte, director de Mínimo Lighting, hará lo propio con desarrollos que ponen el foco en la materialidad: láminas textiles que "generan efectos de amaneceres y atardeceres", explica el diseñador industrial graduado en la FAUD, de Córdoba. En tanto, Ignacio Martínez Todeschini (25) renovará credenciales, ya que sus luminarias participaron en la edición pasada y ahora vuelve a la conquista con Orbita, en conjunto con el estudio IWishDeco.Antes de viajar, los diseñadores locales presentaron sus propuestas anoche en el Centro Cultural Borges. "Camino a Milán" fue el evento que nucleó también al equipo de la Dirección de Asuntos Culturales de la Cancillería argentina, a la embajadora Alejandra Pecoraro, empresarios y colaboradores.¿Por qué todos llevan lámparas? No es por casualidad. Este año la feria aloja a la 32ª Bienal Internacional de Iluminación, Euroluce, donde más de 300 firmas llevarán soluciones innovadoras que contemplan las nuevas formas de habitar. Los dispositivos tecnológicos de avanzada se cruzan allí con propuestas que reflexionan sobre las tendencias actuales de iluminación en espacios colaborativos, espectáculos, exteriores y puestas escenográficas, además de viviendas, hoteles y oficinas."Nos centramos en las luces, sombras y reflejos que genera la fuente lumínica sobre los diferentes materiales o texturas y desde ese punto de partida realizamos las modificaciones morfológicas que sean necesarias", señalan Massot y Stremiz sobre sus propuestas que reutilizan los descartes de producción de la firma Canteras del Mundo, que produce mármoles y granitos, para diseñar nuevos productos."Me interesa la noción de energía y equilibrio. En la luminaria Aura creamos un equilibrio entre la luz y la sombra, entre la actividad y la calma, un artefacto que busca encapsular esta dualidad y refleja nuestro compromiso de aportar armonía a los espacios que ocupan", refleja Orionte.Evolucionar, innovar y transmitir"Nueva artesanía: un mundo nuevo" es la consigna que coserá los hilos temáticos de esta edición del SaloneSatellite, una oportunidad para "destacar el potencial de los procesos y materiales tradicionales que expresan las transformaciones culturales, digitales, ecológicas y sociales de hoy", plantea la organización, que también formula preguntas e invita a pensar: "¿Cómo preservar las habilidades artesanales en contextos contemporáneos para evolucionar, innovar y transmitir?". El diálogo que propone Marva Griffin apunta a rastrear técnicas ancestrales y poner en valor los oficios que todavía están vigentes a partir de prototipos o bien, videos y materiales que reflejen la articulación entre artesanía e industria y que estén especialmente preparados para esta edición. En esta línea, la reflexión de Martínez Todeschini propone un pliegue al tema del año: "Bilu surge de la necesidad de desafiar las duras convenciones del diseño industrial, adoptando un enfoque más flexible y orgánico". "Viajo con expectativas de licenciar diseños a firmas europeas y de posicionar la marca que ya tiene presencia en Argentina, Uruguay y Chile", plantea Santiago Orionte, que diseña en conjunto con Cristian Mohaded, reconocido argentino que dio sus primeros pasos en el SaloneSatellite y hoy trabaja para firmas europeas. Además, un puñado de diseñadores locales desplegará sus creaciones por toda la ciudad, en el marco de la Semana de Diseño. En la sección conocida como Fuorisalone, la galería de la curadora Rossana Orlandi es uno de los espacios más convocantes. Allí se instalará Cecilia García Galofre junto a sus bañeras intervenidas por artistas de la firma Konqrit, que el año pasado fueron furor en el Satellite. Las bañeras de concreto y el mobiliario de madera tienen el mismo hilo conductor: "Utilizo materias primas naturales como cemento y cuarzo para desarrollar piezas de colección, colecciones funcionales, profundamente conectadas con sus destinatarios y que, a la vez, generan espacios que promueven nuestro sentir y reconfiguran el concepto de lujo", señala García Galofre.En tanto la diseñadora industrial Magdalena Jenik se presentará en la 9ª edición del Festival de Diseño Isola, en otro circuito de la ciudad donde la movida joven late fuerte. Allí se instalará con su versión de un clásico cenicero de pie ajustable en altura desarrollado con engranajes y piezas de bicicletas. Cindy Lilen, por otra parte, llegará a Varedo con Thaya, que en aymara significa viento: "Una reflexión sobre el movimiento, la ligereza y la transformación. Esta colección de luminarias es un diálogo entre la fuerza y la suavidad, donde piedras semipreciosas (alabastro y ónix) se fusionan con la calidez de las fibras naturales. Cada pieza es única, encarnando la esencia de los paisajes andinos, moldeados por las fuerzas de la naturaleza y el tiempo", señala.Además, la sede del Consulado Argentino en Milán organizará una expo con más diseño argentino: Los textiles artesanales y patrimoniales de la firma Mantara, las piezas de Santiago Carot y Aldana Lorenzo. "Nuestras fibras naturales cuentan buena parte de la tradición artesanal argentina", señala Carolina Pavetto, de Mantara.Trampolín al mundoMuchos de los prototipos presentados en ediciones anteriores pasaron a matrices y fueron producidos. Y gran parte de los 14 mil diseñadores, junto con las 270 escuelas y universidades internacionales de Diseño que formaron parte se convirtieron en nombres destacados en el panorama del diseño. Además de Mohaded, del semillero local se destacan Federico Churba, Federico Varone y Joaquín Sansone, además de Magdalena Ponce de León.La exploración sobre el futuro del diseño, la creatividad y los desafíos tecnológicos forman parte de las charlas formales e informales que se dan en los pasillos del gran paraguas que representa el Salón Internacional del Mueble, que desde 1961 marca el pulso de las tendencias. En este sentido, el "Satélite", así se lo conoce en todo el mundo, se transformó en fábrica de futuros, cruces interdisciplinarios y depósito de expectativas. Con autonomía y luz propia, ya lleva 26 años validando su lugar de epicentro de la innovación. Hasta allí llegan los exploradores de las nuevas formas de habitar que encuentran en el colectivo de talentos sub 35 un universo de posibilidades.
El referente del Millonario habló con el sitio oficial de FIFA: la fiesta que espera de los hinchas, la necesidad de competir y a qué puede aspirar el equipo del Muñeco en la cita de los Estados Unidos.
La Bolsa de Milán reporta un crecimiento en la capitalización de empresas, con un incremento notable en el FTSE MIB y un intercambio significativo en acciones durante 2024
El índice FTSE MIB de la Bolsa de Milán finaliza en 33.779,29 puntos, con caídas destacadas en Saipem y un ligero crecimiento en valores energéticos y de moda
La caída de la Bolsa de Milán se produce tras el anuncio de la Reserva Federal sobre el ritmo de rebajas de tipos; Telecom Italia y Stmicroelectronics destacan por sus fuertes descensos
Después de celebrar su cumpleaños número 33 con una cena exclusiva en compañía de su círculo más cercano, sus dos hijos menores y su pareja, María Eugenia 'la China' Suárez emprendió un nuevo viaje rumbo a Milán para acompañar a Mauro Icardi, apenas días después de haber regresado de Estambul. Sin intenciones de pasar desapercibidos, la pareja se trasladó en un avión privado y compartió en redes sociales cada detalle de la travesía. Pero, lo que más llamó la atención fue el look elegido por la actriz para el viaje, en especial su bolso de una reconocida marca de lujo.En su más reciente publicación, la actriz compartió una serie de fotos de su paso por Milán, donde su outfit captó todas las miradas. Para la ocasión, eligió un abrigo de piel sintética en color marrón, combinado con un pantalón de jean patchwork con apliques de tela cuadrillé. Además, completó el estilismo con una gorra verde y anteojos de sol oscuros, pero el verdadero protagonista fue el lujoso bolso que llevó consigo.El accesorio en cuestión es el modelo Adventure de Miu Miu, un diseño de cuero color suela con herrajes dorados que se convirtió en un objeto de deseo entre las it girls internacionales. Según el sitio oficial de la marca, su valor asciende a 3300 euros, una cifra que supera los 3,8 millones de pesos argentinos, según la cotización oficial. Sin dudas, este exclusivo complemento reafirmó el gusto de la actriz por la moda de lujo y la posicionó, una vez más, como una referente de estilo.Cabe destacar que Mauro Icardi no se quedó atrás y, fiel a su estilo, también optó por un equipaje de lujo. En este caso, su bolso de viaje Louis Vuitton Keepall Bandoulière 50, un modelo con correas laterales de cuero, asas superiores enrolladas, candado y etiqueta extraíble para personalizar con el nombre. Su costo es de 2550 dólares, lo que se traduce a más de 2,7 millones de pesos argentinos.La cartera Hermès de más de 50 mil euros que Mauro Icardi le compró a la China Suárez en EuropaEste no es el primer bolso de lujo que la China Suárez lució desde que confirmó su romance con Mauro Icardi. Durante su primer viaje a Milán a fin de enero, la actriz se paseó con un lujoso modelo de Hermès, una de las marcas más exclusivas del mundo. En su momento, Pochi de la cuenta Gossipeame compartió una foto de la exclusiva cartera de la firma francesa y comentó con picardía: "Esta es la carterita". En la postal se podía apreciar el modelo Haut A Courroies, una de las piezas más codiciadas de Hermès, que la actriz lució en una elegante combinación de gris y negro. Como era de esperarse, este bolso no pasó desapercibido, ya que su precio asciende a 58.760 euros.
Mauro Icardi volvió a estar en el centro de la escena tras un viaje relámpago a Milán junto a la China Suárez y dos amigos de la actriz. El motivo no pasó desapercibido: el futbolista debía presentarse en la audiencia que marcó el inicio de su divorcio con Wanda Nara, un proceso que él mismo inició en Italia, donde el adulterio puede ser considerado una causal. La cita judicial tuvo lugar el martes por la tarde y, horas después, el deportista recurrió a sus redes sociales para compartir un mensaje cargado de significado."Tic, toc, tic, toc. Tenemos 3 capítulosâ?¦ El primero está cerrado. Feliz, muy feliz", escribió Mauro Icardi en sus redes sociales, y acompañó sus palabras con una fotografía de Johnny Depp tomada durante su juicio contra Amber Heard. Cabe destacar que el enigmático mensaje del delantero del Galatasaray llegó apenas unas horas después de la audiencia en Milán, lo que sumó más intriga al mediático proceso de divorcio con Wanda Nara.Es importante tener en cuenta que, desde que comenzó la batalla legal entre el exmatrimonio, Mauro Icardi mantuvo una curiosa costumbre en sus redes sociales: cada vez que obtiene una victoria o un fallo a su favor, comparte una fotografía de Johnny Depp en la salida del juzgado durante el juicio por difamación contra su exesposa. Más allá de lo que da a interpretar Icardi, Ángel de Brito ofreció una versión diferente sobre el estado real del proceso judicial. "La audiencia finalmente se suspendió, el juez italiano no ve mal que se discuta la competencia entre Argentina e Italia. Lo que el juez sí dijo es que no puede decidir sobre los menores porque la competencia es argentina", explicó el conductor de LAM (América TV) en su cuenta de X. Además, sumó detalles sobre el pedido del futbolista: "Icardi pidió que las nenas vuelvan a Italia y que, en tal caso, la madre regrese a vivir allí para que todos estén cerca. Dijo que quiere pasar su vejez en Italia".Frente a este planteo, la persona a cargo del caso le habría respondido con tres puntos clave: "El juez le contestó que: 1- Él vive en Turquía con contrato en Turquía. 2- La madre y las menores están en Argentina con contrato en Argentina. 3- Todo lo relativo a las menores lo deben decidir jueces argentinos". Estas declaraciones dejan en evidencia que, a pesar del intento de Icardi por trasladar el caso a Italia, la cuestión de la custodia sigue bajo jurisdicción argentina.Los detalles del viaje de la China Suárez y Mauro Icardi por MilánMás allá de las cuestiones legales, Icardi aprovechó su estadía en Milán para disfrutar unos días junto a la China Suárez de distintos planes y compartir momentos en redes sociales. Por eso, a pesar del contexto judicial, ambos se mostraron relajados y en sintonía.A través de su cuenta de Instagram, la actriz documentó cada detalle en redes sociales de su primer día en la ciudad y dejó en evidencia cuánto disfruta de esta nueva escapada junto a su novio. En sus publicaciones, mostró imágenes del imponente Duomo de Milán, uno de los íconos de la ciudad, y también postales de sus caminatas románticas por las elegantes calles locales. Además, dejó ver su entusiasmo por la gastronomía italiana, ya que probó distintas variedades de pastas y dulces.
La serpiente se trataba de una especie llamada serpiente de maíz, completamente inofensiva y sin veneno
Después de celebrar su cumpleaños número 33 con una elegante cena en un exclusivo hotel y rodeada de su círculo más cercano, sus dos hijos menores y su pareja, María Eugenia 'la China' Suárez emprendió un nuevo viaje para acompañar a Mauro Icardi a Milán, apenas pocos días después de su regreso de Estambul. Lejos de la discreción, la pareja optó por trasladarse en un avión privado y compartió cada detalle de su travesía en redes sociales, desde postales de sus primeros días en la ciudad italiana hasta momentos íntimos juntos, que rápidamente captaron la atención de sus seguidores.Este lunes en LAM (América TV), Ángel de Brito reveló que Wanda Nara tenía "una estrategia judicial nueva, una jugarreta", ya que este martes 11 de marzo comenzó en Milán el trámite de divorcio con Mauro Icardi, pero sin su presencia, puesto que decidió quedarse en Argentina. Mientras tanto, el futbolista viajó a Italia para presentarse en la audiencia. Sin embargo, más allá de ese compromiso legal, la pareja aprovechó su estadía en la ciudad para disfrutar de distintos planes juntos y compartir momentos en redes sociales.Mediante su cuenta de Instagram, la actriz plasmó todos los detalles de su primer día en la ciudad y dejó en claro lo mucho que disfruta de esta nueva escapada junto a su pareja. En sus publicaciones, mostró su recorrido por el emblemático Duomo de Milán, una de las postales más icónicas del lugar, y también compartió momentos de sus caminatas románticas junto a Icardi por las elegantes calles milanesas. Además, dejó ver su entusiasmo por la gastronomía local al probar distintas variedades de pastas.Cabe destacar que, desde antes de llegar a Milán, la pareja comenzó a documentar su viaje con una serie de fotos que compartieron en redes sociales. Antes de abordar el avión privado, posaron en la pista de aterrizaje junto a dos amigos que los acompañaron y dejaron ver sus looks elegidos para la ocasión. Por su parte, Mauro Icardi optó por un estilo urbano y relajado con una remera blanca estampada, pantalones oversize negros, zapatillas blancas, una gorra con visera hacia atrás y anteojos de sol. Como accesorio destacado, llevó un bolso gris de Louis Vuitton personalizado con las siglas "MC9". Eugenia Suárez, en tanto, apostó por una chaqueta negra con apliques dorados, un crop top blanco, pantalón cargo marrón, zapatillas blancas, gorra verde, anteojos de sol y un bolso de mano marrón.Durante el vuelo, la actriz decidió cambiar su vestimenta para mayor comodidad y optó por un conjunto animal print compuesto por camisa y pantalón, lo que demostró una vez más su gusto por la moda. Cabe destacar que el trayecto incluyó una escala en Tenerife antes de llegar a destino, donde una vez aterrizados, el futbolista no tardó en compartir su entusiasmo con una publicación en Instagram en la que escribió: "Buongiorno Milano".La exorbitante cifra que habría pagado Mauro Icardi por un avión privado a Milán con la China SuárezSegún reveló Yanina Latorre en LAM, Mauro Icardi y la China Suárez tomaron un vuelo privado valuado en 300.000 dólares. "Mauro viajó en un avión privado con la China Suárez con el peluquero y el amigo de ella", detalló la panelista.En cuanto al motivo del viaje, Latorre explicó que este martes el futbolista debía presentarse en la audiencia de divorcio, correspondiente a la instancia de conciliación. "Wanda había aceptado esa jurisdicción, pero ahora pide cambio y se basa en un supuesto divorcio que habría empezado ella acá, en octubre, que lo hizo la doctora (Ana) Rosenfeld. Pero, nunca presentaron el escrito, por lo que ese divorcio en la Argentina nunca se inició. Entonces acá no hay divorcio", señaló al respecto.
El futbolista viajó a Italia para participar en una audiencia de su divorcio con Wanda NaraLa pareja aprovechó la visita para recorrer la ciudad.
El equipo de Lautaro Martínez quiere reconfirmar lo hecho en la ida y pasar a cuartos de final.Los neerlandeses llegaron a territorio italiano en busca de una noche épica.Se enfrentan este martes en Milán.
Tras festejar sus 33 años con una cena en un lujoso hotel y acompañada por su círculo íntimo, sus dos hijos menores y su novio, María Eugenia 'la China' Suárez armó las valijas para acompañar a Mauro Icardi a Milán. A pocos días de regresar de Estambul, la pareja volvió a hacer un viaje internacional, pero esta vez a bordo de un avión privado. El lunes en LAM (América) Yanina Latorre contó los motivos detrás de la estadía en la ciudad italiana, los cuales está íntimamente relacionados con Wanda Nara y además reveló la suma de dinero en dólares que habría pagado el futbolista por el vuelo.En la más reciente emisión de LAM (América) Ángel de Brito contó que Wanda Nara tenía "una estrategia judicial nueva; una jugarreta", porque este martes 11 de marzo arranca en Milán el trámite de divorcio de Icardi, pero sin ella, puesto que se quedó en la Argentina. Sin embargo, el futbolista viajó a Italia para presentarse en la audiencia. "Mauro viajó en un avión privado con la China Suárez con el peluquero y el amigo de ella. Fueron en un avión privado de 300.000 dólares", indicó Yanina Latorre y comentó que el vuelo tenía una escala en Tenerife y después continuaba rumbo a Milán.La panelista comentó que este martes el futbolista tiene previsto presentarse en la audiencia de divorcio, que es la conciliación. "Wanda había aceptado esa jurisdicción, pero ahora pide cambio y se basa en un supuesto divorcio que habría empezado ella acá, en octubre, que lo hizo la doctora [Ana] Rosenfeld. Pero, nunca presentaron el escrito, por lo que ese divorcio en la Argentina nunca se inició. Entonces acá no hay divorcio", indicó. "Lo que quiere en realidad es dilatar esta situación y que se atrase, no sé con qué fin", acotó De Brito en relación con la estrategia de Nara.Este martes, en tanto, Mauro Icardi compartió en su feed de Instagram imágenes de su viaje al Viejo Continente con Eugenia Suárez a bordo del avión privado que, según Yanina Latorre, habría costado 300.000 dólares alquilar. Cabe recordar que en enero el futbolista dispuso de las mismas comodidades para ir con su novia a Mar del Plata. Antes y durante el vuelo a Milán, la pareja hizo una sesión de fotos. Posaron en la pista de aterrizaje junto a dos amigos que los acompañaron y dejaron entrever sus outfits. Icardi lució una remera blanca estampada con unos pantalones oversize negros, un par de zapatillas blancas, una gorra con visera hacia atrás y anteojos de sol. Además, llevó un bolso gris de Louis Vuitton personalizado con las siglas "MC9â?³. Por su parte, Eugenia lució una chaqueta negra con apliques dorados, un crop top blanco, un pantalón cargo marrón, zapatillas blancas, gorra verde, anteojos de sol y un bolso de mano marrón. Durante el vuelo, se cambió la ropa y se puso un conjunto animal print de camisa y pantalón para estar más cómoda. Viajaron en el avión privado y, tras una escala en Tenerife, llegaron a destino. "Bungiorno Milano", escribió Icardi en la publicación que hizo en Instagram. Según lo que compartieron en LAM, este martes el futbolista se presentaría ante la justicia para llevar adelante su divorcio de Wanda Nara.
La cantante barranquillera y sus hijos demostraron la estrecha relación que tienen durante su presentación en Buenos Aires, Argentina
La caída del FTSE MIB refleja la inestabilidad política en Europa y la expectativa de recortes de tipos de interés por parte de la Reserva Federal y el Banco Central Europeo
La modelo peruana brilló en uno de los eventos de moda más prestigiosos del mundo. Su esposo, destacó su esfuerzo y dedicación, asegurando que verla triunfar le llena de felicidad.
La escudería italiana presentó a la dupla que intentará devolverla a la cima desde el próximo fin de semana.El inglés y Charles Leclerc manejaron monoplazas que en el pasado condujo Michael Schumacher.
La bolsa de Milán se beneficia del recorte de tipos del Banco Central Europeo, con un aumento en el índice FTSE MIB y un notable avance en el sector bancario
La conductora de TV promete revelar todos los detalles de lo sucedido en Milán. Además de traer algunos secretos de la modelo peruana.
La conductora de 'Magaly TV La Firme' desató una ola de entusiasmo entre los peruanos residentes en Italia, quienes acudieron en multitud a su encuentro.