La salsera anunció que denunciará penalmente a la todavía esposa de Christian Cueva, por asegurar que grabó a sus hijos. Dijo que no puede permitir un invento de esa naturaleza
Axel Medina habló por primera vez frente a cámaras sobre su relación con la cantante, luego de los rumores que generaron controversia en el mundo de la cumbia
La exconcursante de 'La isla de las tentaciones' ha sacado a la luz el gran secreto que tenía junto al andaluz
El integrante de la JNJ aseguró que no participó en la votación sobre la restitución de Benavides y afirmó que, de haberlo hecho, su voto habría sido en contra, pues el caso estaba judicializado
En su editorial, el periodista y conductor de La Mañana cuestionó el rol de la justicia y los medios de comunicación en medio de horas clave para definir el futuro de Cristina Kirchner.
El verano de Cervantes es un ensayo literario que entrelaza su vida con la obra del autor del Quijote. La novela reflexiona sobre la ficción, la verdad y la manipulación en tiempos digitales. Cervantes, dice, enseñó a mirar el mundo con ironía y libertad.
El jefe de Estado pidió investigar las votaciones del Senado relacionadas con la consulta del 1 de mayo, enfatizando que todos los colombianos deben conocer las irregularidades denunciadas
Decisión Al escuchar a Cristina Fernández decir que volverá a ser candidata teniendo una condena en segunda instancia, cuando muchos casos penales ya están encarcelados durante el proceso, me surge la siguiente pregunta: ¿cuánto más se demorará la Corte Suprema en definir el caso de alguien que se burla constantemente de la Justicia? La candidatura apunta a los fueros, no importa si el peronismo gana o pierde la provincia. A esta altura las naves están todas quemadas. No nos escandalicemos entonces cuando aparecen pequeños icebergs como la jueza Makintach, mientras el sistema está plagado de la misma gente que actúa sin ser vista. La Corte tiene en sus manos una decisión histórica. Aun cuando se la quiere desmembrar por completo, todavía sigue en una sola pieza. ¡Es ahora o nunca, señores supremos!Gustavo Gilgustavogil68@hotmail.com Una gran mentiraRechazamos y denunciamos la gran mentira: no es cierto que en las elecciones bonaerenses se defina nada votando a uno de los dos populismos. La derrota del PJ gobernante no necesariamente lo será sacando menos votos que la alianza patética entre el derrotado y mendicante Pro y LLA, la derrota del kirchnerismo surgirá de una alianza democrática, con énfasis en lo social y republicano alejada de los extremos, los que en definitiva son enormemente parecidos.Elva Roulet, Luis Miralles, Juan Antonio PortesiPor Encuentro Radical Terrenos neutrales Soy médico y quiero expresar mi preocupación por la creciente influencia de la "batalla cultural" en sectores que deben permanecer neutrales. La medicina, la Justicia, la educación, las Fuerzas Armadas y la policía son pilares fundamentales de nuestra sociedad, cuyo deber es servir a todos sin distinción de ideologías o creencias, o sea, cuidar y proteger a una sociedad diversa. Actualmente, estos grupos esenciales están siendo arrastrados a disputas políticas que comprometen tanto su integridad como la confianza que la sociedad deposita en ellos. ¿Cómo puede un médico ejercer con objetividad si su labor es evaluada según criterios partidarios? ¿Cómo puede un juez impartir justicia si su independencia es constantemente cuestionada? ¿Cómo puede un artista crear libremente si su obra es sometida a un escrutinio ideológico que divide a su público? ¿Cómo pueden militares y policías cumplir su deber si su compromiso con la seguridad es interpretado bajo un filtro político? ¿Cómo puede un maestro educar si su enseñanza se transforma en un campo de batalla ideológico en lugar de fomentar el pensamiento crítico? El bienestar común debe estar por encima de cualquier disputa ideológica. Es esencial preservar la independencia de estas profesiones para que sigan cumpliendo su misión sin presiones externas que comprometan su esencia.Ricardo Dalton DNI 13.852.641Tareas de inteligencia A raíz de haber tomado conocimiento a través de la información periodística de que se ha destinado una fabulosa partida con destino a la ex-SIDE, y que por supuesto se trata de fondos reservados, entiendo que si no se ha modificado la normativa que los rige, la sola firma de la recepción de estos se considera como correspondiente rendición de su uso. Esto era así por lo menos en tiempos de gobiernos anteriores, no sé si continúa rigiendo actualmente. Por esa razón me permitiré citar que mi padre, el general de brigada Oreste Carlos Ales, que fue secretario administrativo de la Presidencia de la Nación durante la gestión del general Pedro Eugenio Aramburu, obviamente disponía de una importante suma de fondos reservados que durante todo el período del gobierno de Aramburu permanecieron intactos; no se gastó un centavo de ellos y en abril de 1958, en vísperas de la entrega del gobierno al Dr. Frondizi, que asumió el 1º de mayo, se entregaron a la Tesorería General de la Nación con la firma de Aramburu y de mi padre. Obran en mi poder los documentos del archivo personal de mi padre que dan cuenta de esto. Espero que esa misma claridad sea la guía en el manejo de esos generosos fondos. No es mi intención discutir si es la oportunidad de destinarlos a fines de inteligencia, pero sí entiendo deben ser utilizados con la mesura y honestidad ejemplar que he mencionado.Jorge Carlos AlesMinistro plenipotenciarioDNI 4.370.321Extranjeros En su columna, el profesor Daniel Sabsay opinó que para negar servicios médicos a los extranjeros habría que modificar la norma de la Constitución que dice que gozan de los mismos derechos que los argentinos. Recuerda que esa norma fue puesta para fomentar la inmigración. Pero la inmigración implica residencia, que a su vez requiere del pago de impuestos. Y no existe el "derecho humano" a ser residente de la Argentina ni de ningún otro país (incluso dudo de que exista para asilados y refugiados). La Constitución no obliga a que los contribuyentes argentinos paguen un parto o un aborto o un tratamiento dental a alguien que ha llegado al país la semana pasada solo con ese objetivo. Prohíbe discriminar a los extranjeros tratándolos peor por esa condición, pero no manda colocarlos en una situación de privilegio por tener los derechos pero no las obligaciones. Yo soy ciudadano también de Italia, pero no residente, y cada vez que viajo a ese país debo comprar una cobertura médica. Salvo en una emergencia, los contribuyentes italianos no están dispuestos a hacerse cargo de mi salud si no sostengo su sistema sanitario. Ninguno de los que defienden a las minorías (de las que la más pequeña de todas es el individuo) y encuentran todo el tiempo obligaciones "de la sociedad" se comporta de igual manera individualmente. Nadie que yo conozca abre la puerta de su casa sin averiguar antes quién ha tocado el timbre y qué quiere.Marcelo GobbiDNI 14.541.133AramburuSe cumplieron 55 años del asesinato del general Aramburu; no fueron héroes ni jóvenes idealistas, fueros terroristas subversivos. Esta es una deuda de la república para con la historia, llamar las cosas por su nombre. Un juicio que selle para la historia con la verdad este hecho que fue el inicio de una era oscura de la república. Y dignifique a la sociedad toda que ha vivido a la sombra de un relato dominado por la ideología.Vicente PalumboDNI 8.347.679En la Red FacebookEl reclamo en el Hospital Garrahan"¿Culpa de Milei?"- Leandro Manuel García"Adelante gente, sigan luchando"- Silvia Margaritini"¡Una vergüenza!"- Danai Hidalgo"¿Por qué no les reclamaban a los K?"-Fabio Portillo"Ya lo politizaron"- Pedro MiguelLos textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres con espacios. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)
El PP critica a María Jesús Montero por difundir un bulo sobre un posible atentado, acusándola de irresponsabilidad y de utilizar mentiras como estrategia política en Andalucía
El presidente y el expresidente protagonizan un nuevo cruce tras la manifestación en Barranquilla, que ha sido polémica por el supuesto uso de recursos públicos en su organización
Los extranjeros que ingresan a Estados Unidos deben contar con la documentación correspondiente para su estadía legal, ya sea una visa temporal o la residencia permanente. O bien, deben ser ciudadanos naturalizados. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) detectó recientemente un fraude en el trámite de un solicitante de ciudadanía y dio detalles de la investigación.El Uscis investigó a un solicitante de ciudadanía estadounidenseLa agencia federal emitió un comunicado oficial en el que reveló que la Oficina del Fiscal Federal para el Distrito Medio de Florida comenzó un caso contra el solicitante de un trámite. Yunier Pérez-Bertemati, de 40 años y de origen cubano, está acusado formalmente de 22 cargos por fraude y otros delitos.Entre las acusaciones que pesan en su contra, se encuentran posesión y tráfico de equipos de fabricación de dispositivos no autorizados, robo de identidad agravado, realizar una declaración falsa en una solicitud de inmigración y una declaración falsa a un agente federal.Los hechos están enmarcados entre noviembre de 2023 y enero de 2025, cuando el acusado habría vendido tarjetas de crédito y débito con información de cuentas robadas, además de equipos de extracción de datos que se emplean para obtener reportes confidenciales de las víctimas en puntos de uso.En la investigación, en la que cooperaron la agencia federal, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) y la Oficina de Cumplimiento de la Ley Agrícola del Departamento de Agricultura y Servicios al Consumidor de Florida; se descubrió que el hombre proporcionó información falsa en su trámite migratorio.¿Qué sanciones enfrenta el acusado de cometer fraude en el trámite migratorio?El acusado solicitó el proceso de naturalización ante el Uscis, pero la agencia federal encontró que proporcionó información falsa en su trámite de ciudadanía estadounidense, así como en una entrevista con un oficial de inmigración. Se trata de una violación grave que puede implicar el rechazo inmediato de la petición, entre otras sanciones.En este caso, Pérez-Bertemati será procesado por el fiscal federal auxiliar Robert D. Sowell y podría enfrentar 10 años de cárcel por el cargo relacionado con emitir declaraciones falsas en la solicitud de naturalización y 5 años más por aportar información falsa en la entrevista con un agente federal.A su vez, podría enfrentar una pena máxima de 10 años de cárcel en una prisión federal por cada uno de los cargos de fraude de dispositivos de acceso, 15 años por los cargos de equipos de fabricación de dispositivos; y una sentencia de dos años adicionales por los cargos de robo agravado de identidad.En tanto, la acusación también informó al hombre de origen cubano que Estados Unidos "tiene la intención de recuperar US$9650â?³, una cifra que representa presuntamente la ganancia que obtuvo por los delitos que cometió en ese período.La agencia federal advierte en su página web oficial que la violación de estas normas puede derivar asimismo en la deportación de Estados Unidos e incluso en la prohibición o restricción del reingreso al país, además de las sanciones legales.
La jamaiquina Jacqueline Dianne Wallace fue arrestada por declarar que era ciudadana estadounidense para votar en las elecciones primarias presidenciales de Florida en 2024. Ahora, enfrenta cargos federales y la posibilidad de deportación.Una migrante fue arrestada tras mentir para votar en Florida en 2024Wallace, de 52 años, ingresó a Estados Unidos en diciembre de 2010 con una visa de turismo B-2 de seis meses, pero no regresó a Jamaica cuando esta expiró, de acuerdo con el comunicado compartido por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés).En enero de 2024, la mujer decidió registrarse para votar en las elecciones nacionales y falsificó un certificado de ciudadanía estadounidense para poder realizar la inscripción. La migrante ilegal logró votar sin problemas meses después en las elecciones de Florida, en agosto de 2024, a pesar de no contar con el documento para hacerlo. Ahora, la jamaiquina fue arrestada por agentes de Investigaciones de Seguridad Nacional e investigadores de la Oficina del Sheriff del Condado de Bay, que comprobaron que utilizó un documento falso. Así, la citaron para comparecer ante el tribunal federal en Tallahassee, capital del estado.Qué cargos enfrente la inmigrante que utilizó un documento falso para votar"Una jamaiquina que se encontraba ilegalmente en el país fue detenida y acusada de fraude electoral por HSI Tampa junto con Uscis, la Oficina del Sheriff del Condado de Bay y el Departamento de Cumplimiento de la Ley de Florida", informó la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés).Las autoridades migratorias remarcaron: "Los extranjeros no pueden votar legalmente en las elecciones presidenciales de EE.UU., ni en persona, ni por correo". La causa quedó a cargo de la Fiscalía Federal del Distrito Norte de Florida y de ser hallada culpable de presentar información falsa en documentos gubernamentales, la migrante podría enfrentar una condena de cinco años de prisión y finalmente ser deportada de Estados Unidos.Cómo se realizó la operación para atraparlaLa investigación para detener a Wallace se enmarcó en la operación Take Back America (recuperemos Estados Unidos), un programa de la administración de Donald Trump que utiliza todos los recursos del Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés) para detener migrantes ilegales.De acuerdo con Uscis, se trata de "una iniciativa nacional para repeler la invasión de la inmigración ilegal, lograr la eliminación total de los cárteles y las organizaciones criminales transnacionales y proteger" a las comunidades de "los perpetradores de delitos violentos".Así, la detención de la migrante resultó de un trabajo conjunto entre HSI de Tampa y de la Unidad de Delitos Electorales de la Oficina de Investigaciones Ejecutivas del Departamento de Cumplimiento de la Ley de Florida.Además, contaron con la asistencia de la Oficina de Delitos Electorales y Seguridad del Departamento de Estado de Florida; el Supervisor de Elecciones del Condado de Bay y el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos.El fiscal federal adjunto Eric Welch, representante del DOJ, está a cargo del caso. Desde Uscis aclararon que todos los acusados â??â??se consideran inocentes y tienen derecho al debido proceso, principalmente a un juicio justo. "Recae sobre el gobierno la carga de probar su culpabilidad, más allá de toda duda razonable en el juicio", apuntaron las autoridades migratorias.
El thriller psicológico 'El cuento del lobo' explora un dilema moral dentro de un matrimonio, donde las tensiones surgen tras descubrir mensajes inquietantes en un móvil, llevando a una espiral de intrigas
Las visas de la gobernadora de Baja California y su esposo fueron revocadas por las autoridades estadounidenses
El proyecto de ley del PRO tenía media sanción y se cayó con el cambio del voto de los senadores misioneros Sonia Rojas Decut y Carlos Arce, que responden al exgobernador kirchnerista. Leer más
La política mostró su peor rostro en la noche del miércoles en el Senado y la imprevisibilidad argentina, ese mal tan temido por cualquier inversor, volvió a florearse en el horizonte. Cuando todo hacía suponer que el proyecto de ley de ficha limpia, después de nueve años de luchas por imponerlo, iba a ser por fin sancionado, la clase política perdió su mejor oportunidad para sentar las bases de su autodepuración y evitar que las instituciones sigan funcionando como aguantaderos de delincuentes. La ficha limpia, que había sido avalada con la firma de más de medio millón de ciudadanos, terminó asesinada. Los autores materiales del crimen están identificados, al igual que su jefe, y solo hay dudas sobre los autores intelectuales y los verdaderos móviles de este asesinato en el Senado de la Nación. Dos senadores misioneros muy manipulables, Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, le asestaron a la iniciativa la puñalada final, instigados por su jefe político, Carlos Rovira, exgobernador de Misiones que maneja los hilos políticos de la provincia. El golpe de muerte fue sorpresivo y cobarde: los dos legisladores habían expresado públicamente hasta poco antes de iniciada la sesión que estaban a favor de la ficha limpia. Aún resuena en los oídos de quienes se ilusionaron con la ley el compromiso de la senadora Rojas Decut: "Tiene que salir. Es algo que la sociedad demanda", había afirmado en declaraciones radiales. Súbitamente, ambos legisladores se convirtieron en los malos de la película. Ni siquiera aprovecharon el debate parlamentario para explicar su cambio de posición. Votaron directamente en contra del proyecto, imposibilitando por un solo voto su sanción, y huyeron raudamente, como avergonzados, de la escena de crimen.Como si no esperaran tamaño desenlace, los 33 senadores kirchneristas presentes en la sesión festejaron lo ocurrido como un épico gol que los salvó del descenso en el último minuto del partido. Algunos lloraron de emoción. Su líder, Cristina Kirchner, había logrado zafar una vez más y, a menos que la Corte Suprema convalide rápidamente la sentencia que sobre ella pesa, estará habilitada para ser candidata en las elecciones nacionales de octubre.La pugna por el voto porteño está dinamitando la hipotética alianza de mileístas y macristasHay más de una hipótesis sobre el móvil del crimen. Esto es, acerca de la razón que llevó al hombre fuerte de Misiones a ordenar a sus dos sicarios en el Senado que dieran muerte a la ficha limpia. La primera hipótesis es que Rovira haya actuado solo por su propia cuenta, persuadido de que se estaba ante un proyecto de ley inconveniente. De ser así, es extraño que no se hubiera preocupado antes, cuando los diputados nacionales de su propia fuerza política, el Frente Renovador de la Concordia Social, que también le responden, votaron a favor de la ficha limpia. También llama la atención que, hasta ese momento, los senadores Arce y Rojas Decut habían votado siempre en sintonía con los deseos de la Casa Rosada, tal vez como una derivación de que Misiones ha sido la provincia más favorecida en el reparto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) por el gobierno de Javier Milei y porque su partido político ha sellado un acuerdo electoral con La Libertad Avanza en la provincia. ¿Por qué entonces ellos y Rovira se opondrían a un proyecto que el oficialismo mileísta auspiciaba?La segunda hipótesis es que Rovira haya concretado un pacto secreto con Cristina Kirchner, que hubiera sido la primera damnificada por la sanción de la ley en cuestión.La última alternativa es que Rovira haya actuado por expreso pedido del gobierno de Milei. Se trataría de la hipótesis más firme en función de los propios dichos del líder misionero en una reunión con varias decenas de funcionarios y dirigentes partidarios que tuvo lugar en un salón de la Legislatura provincial un día después de la sesión del Senado, según la reconstrucción de ese encuentro que hicieron el corresponsal de LA NACION, Martín Boerr, y periodistas de otros medios. La Casa Rosada desmintió esa versión.Queda claro que, en cualquier caso, el voto final de los dos senadores misioneros fue el secreto mejor guardado y que el golpe mortal contra la ficha limpia constituyó una operación por cierto muy sofisticada. Si Cristina Kirchner o alguno de sus colaboradores operaron sobre Rovira, lo hicieron con una discreción tal que al menos la gran mayoría de los senadores kirchneristas no imaginaron lo que sucedería: estaban resignados, pensando que la votación estaba perdida para ellos. Y si fue un operador de Milei quien persuadió a Rovira -las malas lenguas hablan de Santiago Caputo-, debió haber actuado con un grado de sigilosidad extremo para que ningún ministro ni ningún senador del oficialismo pudiera intuir el desenlace. Secreto y sorpresa.¿Podría haber estado Milei interesado en que fracasara la sanción de un proyecto que el propio Poder Ejecutivo Nacional decidió acompañar aun después de no pocas idas y vueltas? Para los voceros de la Casa Rosada es una hipótesis sin sentido que solo Silvia Lospennato se empeña en fogonear para obtener un rédito en los inminentes comicios de legisladores de la ciudad de Buenos Aires. La respuesta de quienes desconfían de la actitud del presidente de la Nación es que no pocos dirigentes de La Libertad Avanza, con Santiago Caputo a la cabeza, han creído siempre que a Cristina Kirchner era mejor ganarle en las urnas que inhabilitarla para competir mediante una ley que el kirchnerismo consideraría una "proscripción" y que le permitiría victimizarse a la líder del peronismo. Tener a Cristina Kirchner en la cancha ayudaría, según ellos, a polarizar al electorado no peronista en beneficio de los libertarios.No faltan quienes temen motivaciones incluso más nefastas, como la posibilidad de un canje de rehenes entre la fuerza gobernante y el kirchnerismo. Esto es, entre Cristina Kirchner y Karina Milei, quien hasta el momento ha podido zafar de una convocatoria parlamentaria a brindar explicaciones por el escándalo $LIBRA, pese a haber sido señalada como responsable de abrirles la puerta de la Casa Rosada a los controvertidos hombres de negocios que se acercaron al Presidente.Finalmente, hay quienes sospechan que cerca de Milei simplemente se buscó frustrar la sanción de la ley de ficha limpia para que la diputada Lospennato, que fue precisamente una de sus principales impulsoras y voz cantante del proyecto en la Cámara baja, no pudiera capitalizar políticamente su aprobación de cara a las elecciones porteñas, en las que encabeza la lista de Pro.La estrategia de comunicación de Milei tras el fracaso de la ficha limpia en el Senado no fue la más convincente. En vez de pedir explicaciones a dos senadores que tradicionalmente se comportaron como socios del Gobierno y a su jefe político, el Presidente optó de entrada por cuestionar al partido que lidera Mauricio Macri, paradójicamente el mayor garante de sus triunfos en las más arduas batallas parlamentarias."Venía avisando que los ñoños republicanos estaban tramando algo sucio. Con sus medios afines instalaban que estaban los votos, pero una cosa es decirlo y otra es contarlos. Ese laburo lo hacen Guillermo Francos y Santiago Caputo, y los votos no estaban", se quejó Milei. Su aseveración resulta contradictoria con lo que el titular del bloque de senadores libertarios, Ezequiel Atauche y el propio Francos habían expresado públicamente antes del comienzo de la sesión: para ellos, los 38 votos a favor de la ley estaban contados y asegurados. Si el Presidente estaba tan seguro de que "los votos no estaban" y realmente quería que la iniciativa se convirtiera en ley, cabe preguntarse por qué no lo transmitió antes y forzó una nueva reprogramación de su tratamiento. Frente a eso, Milei asegura que él propuso que, antes de la sesión, los senadores suscribiesen un documento con las 37 firmas necesarias para la aprobación de la ley y que los representantes de Pro se negaron a proceder así. Milei agregó que todo fue "una operación mediática teñida de amarillo para inflar a Silvia Lospennato en la campaña" y acusó a la primera candidata de Pro de "mentirosa". El Presidente incurrió, sin embargo, en observaciones un tanto polémicas. En tal sentido, cuestionó a Pro porque gobernó la ciudad de Buenos Aires durante 17 años y no sacó ninguna ley de ficha limpia, Lospennato le recordó que Pro no tuvo la mayoría indispensable en la Legislatura porteña para avanzar con una legislación como esa: "Se necesitan 40 votos y el año pasado el tema se votó en el recinto y solo alcanzamos 39". El alto nivel de tensión entre La Libertad Avanza y Pro se ha potenciado por la cercanía de las elecciones porteñas, que han entrado en su recta final. Existe la impresión entre distintos analistas de opinión pública de que el modo en que se produjo el desenlace de la ficha limpia en el Senado podría repercutir en el resultado electoral. No pocos encuestadores que tenían previsto medir a los votantes durante la última semana decidieron demorar su trabajo de campo hasta este fin de semana intuyendo que lo ocurrido en la Cámara alta podría impactar en el electorado. Coinciden algunos de ellos en que se le ha abierto a Pro una ventana de oportunidad para plantear una sospecha que pueda afectar la capacidad de La Libertad Avanza para conquistar un electorado como el porteño, que suele ser sensible a los temas asociados a la transparencia. El debate posterior al fracaso de la ficha limpia le ha dado a la diputada Lospennato una visibilidad que podría ayudarla a superar una de sus mayores debilidades, que era su alto grado de desconocimiento público, que hasta el 23 de abril llegaba al 30%, según un estudio del consultor Cristian Buttié. Por eso no faltan quienes opinan que Milei cometió un error al elevar a la principal candidata de Pro a un primerísimo plano. La división del electorado de centroderecha entre las fuerzas lideradas por Manuel Adorni, Silvia Lospennato, Horacio Rodríguez Larreta y Ramiro Marra, más los votos que puedan sacarles la UCR y la Coalición Cívica, sigue favoreciendo a la alternativa peronista que encabeza Leandro Santoro en la mayoría de las encuestas que se conocen hasta hoy, al tiempo que La Libertad Avanza aventaja al macrismo. La estrategia de Pro es, precisamente, instalar fuertemente en los últimos días de proselitismo a la diputada Lospennato y desarrollar una campaña negativa contra Rodríguez Larreta, a quien no pocos electores visualizan como candidato de Pro pese a que se escindió de esa fuerza política. Según allegados a Jorge Macri, Rodríguez Larreta tendría una intención de voto de entre 6 y 8 puntos y la apuesta de Pro es recuperar al menos 3 de esos puntos. La Libertad Avanza, por su lado, tratará de seguir nacionalizando su campaña, apostando a una polarización a partir de la consigna "Kirchnerismo o libertad" y apelando a un supuesto "voto útil".Lo cierto es que la pugna por el voto porteño está dinamitando la hipotética alianza de mileístas y macristas, tanto para los comicios bonaerenses como en otra clase de acuerdos de gobernabilidad. Milei ha colocado a sus principales aliados en el lugar de los enemigos, y dirigentes de uno y otro sector se acusan de mentirosos. Entretanto, su real adversario, el peronismo, pese a las diferencias entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof, ha mostrado signos de resiliencia y capacidad para unirse cuando sus intereses son amenazados. La figura de los bizantinos discutiendo sobre el sexo de los ángeles mientras el Imperio Otomano se aprestaba a tomar Constantinopla en 1453 debería ser recordada por Macri y Milei.
De la actividad, que se llevó a cabo en Belgrano, también participó Karina Milei
Fue durante un acto oficialista en Núñez, donde estuvo junto al vocero y candidato de La Libertad Avanza en la ciudad Manuel Adorni. Días atrás, el ex presidente Mauricio Macri había dicho que "ya no le entusiasmaba el proyecto" del Ejecutivo. Leer más
Rumbo a las elecciones legislativas en la Ciudad y tras la polémica desatada por la caída de ficha limpia en el Senado, el presidente Javier Milei desembarcó este viernes en el barrio de Núñez junto a su vocero y principal candidato, Manuel Adorni, con motivo de la inauguración de un nuevo local partidario. El mandatario destinó duras críticas contra el Pro, con quien polarizó en su breve discurso. "No se dejen psicopatear con la mentira de ficha limpia, porque hace 17 años que están acá y nunca la impulsaron", reclamó Milei desde una tarima improvisada frente al flamante local partidario. "Esos que nos recriminan cosas y que cuando estuvieron en el Gobierno no hicieron nada, porque no tenían mayoría parlamentaria", apuntó Milei en un claro mensaje dirigido al partido amarillo, al que también cuestionó por su gestión en la Ciudad. "No quieren bajar el gasto público, por ende cuando les dicen que van a bajar los impuestos, les están mintiendo. Cuando les dicen que quieren poner el ingreso universal, les están diciendo que es la agenda socialista de los fracasados y los resentidos. Cuando hablan de tasas subsidiadas, es la inflación que no pudieron frenar y pusieron el cepo", arremetió luego. Así, Milei llamó a replicar el modelo nacional en la ciudad y tras ello apuntaló a su candidato a primer legislador quien, a su turno, cargó contra el kirchnerismo. "No tengo más que palabras de agradecimiento, estamos escribiendo la última página de la historia del kirchnerismo nefasto. No la estamos escribiendo nosotros, sino cada uno de ustedes", sentenció el vocero. Y a modo de cierre arengó: "Los espero el 18 de mayo en cada lugar que haya que poner un voto por la libertad. Y a cuidar el voto que el domingo arrasamos. En un nuevo intento por nacionalizar la campaña legislativa porteña, Milei se sumó por segunda vez a una recorrida por la Ciudad junto a su vocero. Como es habitual, también participaron del mitín la secretaria General de Presidencia, Karina Milei- a cargo del armado del partido- y la titular de LLA en la ciudad, Pilar Ramírez.En medio de cánticos y bengalas violetas, los funcionarios se mostraron junto a militantes en una imagen similar a la del acto de campaña en Villa Lugano, donde Milei acompañó por primera vez a su candidato. Sin embargo, durante este encuentro el Presidente extremó su discurso contra el Pro, a quien el 18 de mayo el oficialismo intentará disputarle en las urnas su histórico bastión. El encuentro de hoy se da luego del cimbronazo que provocó la caída del proyecto de ficha limpia en el Senado, lo que agudizó aún más las tensiones entre LLA y el Pro.Noticia en desarrollo
La ministra de Seguridad dijo que el Estado porteño es cuatro veces más grande que el Ayuntamiento de Madrid.Laura Alonso, vocera y candidata del PRO, aseguró que la comparación es equivocada y que debería haber sido con la Comunidad de la capital española.
Especialistas analizaron en diálogo con Infobae los casos de quienes defienden afirmaciones a pesar de que sean incompatibles con la evidencia. El rol de la identidad, la memoria y las emociones
La actriz de "La señora presidenta" se vio envuelta en la polémica tras la revelación de Gustavo Adolfo Infante sobre su visita a "De primera mano"
El líder de las disidencias de las Farc acusó al expresidente colombiano de ocultar que la guerrilla nunca fue completamente desmantelada tras el supuesto fin del conflicto armado
La Audiencia Provincial de Navarra respalda a la aseguradora debido a que la responsable intentó "eludir su propia responsabilidad"
El presidente Javier Milei brindó una entrevista radial en la que volvió a cargar contra los periodistas. Además, amenazó con accionar legalmente contra Carlos Pagni. Leer más
El tribunal de Jaén escucha las desgarradoras declaraciones de las víctimas mientras la defensa del abuelo niega las acusaciones y solicita su absolución ante las atroces denuncias de abuso sexual y amenazante coacción
Autor: Lars Von Trier. Versión teatral original: Jack McNamara, versión local: Ricardo Hornos y Pablo Kompel. Dirección: Javier Daulte. Intérpretes: Diego Peretti, Federico D`Elía, Ariadna Asturzzi, Juan Isola, Cristian Jensen y Andrea Lovera. Escenografía: Julieta Kompel. Iluminación: Matías Sendón. Vestuario: Ana Markarian. Sala: Pablo Neruda del Complejo La Plaza (Corrientes 1660). Funciones: miércoles y jueves, 20.15; viernes, a las 20; sábados, 19.45 y 21.45; y domingos, 19.15. Duración: 75 minutos. Nuestra opinión: muy buenaUna sátira social, una crítica al capitalismo y la deshumanización, que oscila entre la comedia absurda y de situaciones, es lo que propone esta pieza del danés Lars von Trier, adaptada de su film The boss of it all (2006). A Trier se lo recuerda por ser el creador del Manifiesto fílmico Dogma 95, junto con Thomas Vinterberg y otros creadores, y director de Los idiotas, Bailando en la oscuridad, Dogville, Ninfomanía 1 y 2. El director Javier Daulte estrenó hace pocas semanas otra pieza de un danés, Druk, de Thomas Vinterberg. Ambas coinciden en valiosos recursos dramáticos. Solo que en El jefe del jefe, el juego de mentira-verdad hace estallar una aguda y desopilante crisis entre los empleados de una empresa de tecnología, que se sienten acorralados y a merced de un imprevisto desenlace: el quedar desempleados y expuestos a los caprichos de un supuesto jefe que aparece de improviso. Lo curioso es que este sujeto es un "farsante", un actor contratado para que se haga pasar por el verdadero jefe: un avaro -como diría Molière-, que solo piensa en sus propios beneficios. Lo que permite una serie de juegos dramáticos, tan imprevistos, como hilarantes, e inmersos en una constante de reacciones exaltadas y exabruptos que provocan risa en el espectador.Entre la farsa y el absurdo, esta es una típica comedia de oficina al estilo, quizás, de The Office. Solo que acá, el que dice ser el jefe es y no es. O mejor dicho, el sujeto jefe de una empresa de tecnología no quiere que sus empleados se enteren que él es el verdadero jefe. Así se hace pasar por un empleado más, que se comunica con el 'jefe' que reside en otro país y le transmite órdenes que él baja a sus empleados. Pero un imprevisto hace que todo se modifique y entre en crisis. Un empresario chino quiere comprar la empresa y exige tratar con el jefe en persona. Por lo que el verdadero no tiene mejor idea que contratar a un actor para que se haga pasar por él. A partir de ese instante surgen una serie de equívocos que harán estallar por los aires la cotidianidad de esa oficina y sus empleados. Dos de los ex Simuladores, Diego Peretti y Federico D'Elía -un tándem que se complementa a la perfección, se convierten en los directores de esta orquesta que estalla en divertidos recursos dramáticos, para ilustrar la vorágine de ese nuevo día a día, en el que se intenta vender la empresa. Y lógico, a partir de ese instante surgen las más insólitas situaciones. Desde las reacciones más grotescas del empleado veterano,hasta la empleada que sospecha de que "el jefe no es el jefe", o las hilarantes y muy sabrosas situaciones clownescas que pone en práctica Diego Peretti para jugar a ser el hipócrita mayor, el supuesto jefe, y resolver con `típico verso argento' aquello que no sabe. Mientras el verdadero jefe ve peligrar su patrimonio a partir de la creación de una mentira, contrata a un farsante para que se haga pasar por él, quien al final se convierte en un verdadero monstruo, que termina provocando un final inesperado.Con una puesta en escena más refinada que el film, esta inteligente y farsesca comedia de Lars von Trier tiene una clara intención: provocar una ácida crítica a un modelo de sociedad de grandes capitales para pocos y pobreza para muchos. Javier Daulte, detallista director, creó un mecanismo escénico de acertadas escenas breves, pero en continuo estado de ebullición, al que su equipo de admirables intérpretes lo sigue a la perfección, cuyo líder mayor es un Diego Peretti, en "estado de gracia" a nivel interpretativo. ,
La conductora se defendió de las graves acusaciones.Florencia Peña también se había expresado al respecto.
María Belén Zerda, una argentina de 38 años, fue vista por última vez el 6 de abril en Cancún, México, donde residía temporalmente en un departamento alquilado. La denuncia por su desaparición fue radicada el 10 de abril ante la policía del estado de Quintana Roo. Desde entonces, se activó el protocolo de búsqueda Alba, mecanismo oficial mexicano para casos de mujeres desaparecidas, y comenzaron los rastrillajes en la zona selvática donde testigos aseguran haberla visto por última vez.La Fiscalía General del Estado de Quintana Roo informó oficialmente que, hasta el momento, no hay indicios de que Zerda haya sido víctima de un delito, y descartó la hipótesis de un secuestro. En su cuenta oficial de X, el organismo sostuvo que testigos señalaron que la mujer padece esquizofrenia y que, durante un supuesto episodio de esa enfermedad, habría ingresado corriendo a una zona de selva. Sin embargo, esta versión fue desmentida por la familia."Ignorantes, manipuladores, mentirosos. Explicame cómo una persona con esquizofrenia viaja sola de Argentina a México. Mi hermana no está enferma. Ella es muy sana y se cuida mucho. Ella no hace mucho que había viajado", escribió Guillermo Zerda, hermano de María Belén, durante la madrugada de hoy en sus redes sociales.En diálogo con LA NACION, Guillermo agregó: "Estamos muy mal, estamos pasando un momento muy difícil. Tengo a mi mamá destrozada. Mi hermana hace como dos años que está viviendo en México. En ese tiempo estuvo en diferentes lugares, entre ellos Ciudad de México y Cancún. Para el 20 de diciembre viajó a la Argentina, se quedó con nosotros, compartimos las fiestas en familia y después regresó a México. Hace menos de un mes que volvió, aproximadamente hace dos semanas y media. Mi hermana no tiene ningún problema de salud".Según describió, María Belén lleva una vida saludable desde muy chica. "Es una mujer que entrena, hace deportes desde los siete años, se cuida en las comidas, no come grasa, cuida su cuerpo, su alimentación. Ella si tiene dolor de cabeza no toma ni una pastilla. Es todo mentira lo que se está diciendo. Es una mentira enorme, no entiendo por qué", afirmó.Guillermo relató que la familia tuvo comunicación con María Belén los días 5 y 6 de abril. "Mandó un mail diciendo que le habían hackeado todas las cuentas, entre otras cosas que no puedo decir por tema de investigación. Nosotros tenemos audios, todo, pero por el tema de investigación no podemos mostrar ni decir por ahora", sostuvo. También señaló: "Lo último que sabemos es que allanaron el departamento de la última persona que estuvo con ella, que es una amiga".Tras la desaparición de una mujer de nacionalidad argentina, ocurrida el 6 de abril de este año, en el municipio de Benito Juárez, la #FGEQuintanaRoo continúa las investigaciones para dar con su paradero. (1/3) pic.twitter.com/q6XlJRcubD— Fiscalía General del Estado de Quintana Roo (@FGEQuintanaRoo) April 16, 2025La Fiscalía de Quintana Roo difundió una serie de publicaciones en redes sociales en las que señaló: "Las primeras investigaciones descartan que haya sido víctima de una privación ilegal de la libertad, ya que, según testigos, la mujer padece de esquizofrenia y fue durante un episodio de esta enfermedad que corrió hacia un área selvática".Guillermo respondió a esto: "Lo que sí quiero es desmentir la información falsa que se está diciendo: mi hermana no es una persona que esté mal de salud. Mi hermana no tiene esquizofrenia. Es mentira. No entiendo por qué dicen eso. Una persona con una condición así no puede viajar sola de un país a otro. Mi hermana está mejor que nosotros y está viva".El operativo de búsqueda se concentra en una zona de selva espesa en Benito Juárez, un área de difícil acceso. En el lugar trabajan brigadas con drones, perros rastreadores y equipos con experiencia en rescates en áreas agrestes. La visibilidad está reducida por la vegetación, y el ingreso con vehículos es limitado, lo que obliga a los rescatistas a hacer recorridas a pie.La Comisión de Búsqueda de Personas del estado de Quintana Roo se incorporó en los últimos días al operativo, que se mantiene activo sin interrupciones desde la denuncia. Los rastrillajes abarcan la zona donde testigos afirman haberla visto por última vez y zonas aledañas. Aunque no se registraron hallazgos hasta el momento, las autoridades mexicanas señalaron que continúan evaluando todas las hipótesis.Zerda mide 1,70 metros, es de tez clara, tiene el cabello largo, lacio y rubio, y un lunar en el tobillo izquierdo. Al momento de su desaparición vestía una blusa sin mangas de color negro tipo top, un short claro y zuecos de goma blancos con detalles en verde. Desde que se radicó la denuncia, sus allegados comenzaron a compartir su imagen en redes sociales para colaborar con la búsqueda. Las publicaciones fueron acompañadas por mensajes que apelan a la difusión masiva del caso. "Me ayudan a compartir, es una amiga", escribió María Espinoza. "Cualquier ayuda sirve. Es amiga y parte de la familia", publicó Nicolás Musso en su cuenta personal.Por la activación del protocolo Alba, la Fiscalía solicitó colaboración ciudadana y publicó un cartel con los datos físicos de la mujer. En paralelo, medios locales como Sipse.com reportaron que el departamento donde se alojaba presentaba signos de abandono. Según esas publicaciones, se hallaron papeles en el suelo, un teléfono envuelto en cinta y notas escritas a mano que podrían haber sido redactadas por Zerda. Las autoridades no confirmaron oficialmente el contenido ni el origen de esos elementos.Desde Argentina, la Cancillería informó a LA NACION que sigue el caso a través de su Dirección de Argentinos en el Exterior, en articulación con el Consulado en Playa del Carmen. "La Dirección de Argentinos en el Exterior se encuentra trabajando activamente en coordinación con el Consulado en Playa del Carmen, desde donde se están llevando adelante todas las gestiones necesarias junto a las autoridades locales y se mantiene contacto permanente con la familia", indicaron fuentes oficiales del Ministerio de Relaciones Exteriores a este medio.La familia de María Belén espera novedades desde Buenos Aires y mantiene el seguimiento de la causa. "Estamos pendientes de todo. Tratamos de mantener la calma y confiar. Solo pedimos que sigan buscándola y que se diga la verdad sobre quién es mi hermana", concluyó Guillermo.
El economista cuestionó la liberación de restricciones cambiarias para personas, turismo y tarjeta de crédito porque "no había ninguna demanda". Leer más
El conflicto involucra un supuesto ataque de buques estadounidenses en territorio mexicano
El sesgo de confirmación nos lleva instintivamente a sobreestimar el valor de la información que encaja con nuestras creencias, expectativas y asunciones, lo que muchas veces nos conduce a errores
La representante a la Cámara y el concejal de Bogotá acusaron al presidente de la República de pretender engañar a los colombianos, en relación con la polémica que salpica a Beatriz Gómez, la esposa del ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo
Para calcular la pobreza a diciembre de 2024 el INDEC toma como base los registros de la Encuesta de Gasto de los Hogares de Argentina del 2004/2005. Leer más
La 'Faraona de la cumbia' rompió su silencio con un documento legal dirigido a la exesposa del futbolista, luego de que esta la señalara como una de las mujeres con las que Christian Cueva habría tenido un romance.
En su editorial de La Mañana de la 750, el periodista recordó la película dirigida por el cineasta Santiago Oria protagonizada por Javier Milei y Lilia Lemoine donde destruyen una maqueta del Banco Central, y analizó el préstamo millonario que negocia el Gobierno con el FMI.
La expareja de Jefferson Farfán llega este domingo 30 de marzo a sentarse en el sillón rojo y responder a todas las críticas en su contra
Santiago López, presidente del Concejo de Medellín, instaló una valla publicitaria en apoyo al expresidente Álvaro Uribe, calificando su juicio como una persecución política. En respuesta, el senador Iván Cepeda criticó la iniciativa
Cuestionó la falta de claridad en el régimen especial creado dentro de la reforma, donde no se especifican requisitos concretos como la edad de jubilación ni el monto de las pensiones, lo que abre la puerta a decisiones discrecionales que podrían aumentar aún más la deuda pública
Decenas de ciudadanos se manifestaron frente a la sede del ministerio ante las promesas incumplidas y la incertidumbre sobre los recursos para el programa Mi Casa Ya
El presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia afirmó que el incremento en la Unidad de Pago por Capitación (UPC) es insuficiente y atribuyó a ello la crisis que se registra en el país
El politólogo y director de un think tank libertario defendió el documento que fue difundido por la Casa Rosada esta madrugada.Dijo que no habló con el presidente Milei, pero que cree que"el video ha sido de su agrado y coincide con que la batalla cultural".
Moreno aboga por la modernización de infraestructuras en Andalucía, destaca avances en sanidad y educación, y asegura el apoyo andaluz en asuntos migratorios tras el Brexit
El presidente de la República sostuvo que iba a aclarar cualquier malentendido de las declaraciones que hizo contra el exvicepresidente de Colombia, aunque se mantuvo en el sentido de sus afirmaciones iniciales
Hay algunos elementos como líquidos o texturas que podrían dañar tu móvil, por lo que a continuación mostramos las recomendaciones desde Apple para asear correctamente tu teléfono
El ministro del interior desmintió las críticas sobre la mencionada circular y redefinió el propósito del permiso otorgado para sumarse a las protestas del petrismo
Juanma Moreno resalta la importancia del periodismo en la búsqueda de la verdad durante la entrega de los Premios Andalucía de Periodismo, donde se reconocen múltiples trabajos destacados en diversas modalidades
Al hablar de "estar en desacuerdo" con los hechos, voceros y asesores de Donald Trump generaron una nueva etapa en la era de lo verdadero desarticulado del saber.
El excandidato presidencial fue crítico ante la posición del jefe de Estado, que ha se expresado en diversas ocasiones sobre el racionamiento que se lleva a cabo en la capital de la República
Salvador Illa destaca la necesidad de defender la democracia y la libertad frente a la ignorancia en un acto en San Sebastián, donde se entregan los Premios Ramón Rubial por los valores socialistas
El aumento de número de accidentes o un mayor impacto ambiental son algunas de las consecuencias derivadas de la no reparación de carreteras dañadas
Semanas atrás, todas las personas implicadas en el asesinato del profesor francés Samuel Paty fueron condenadas a prisión. Todo comenzó con una falsedad.
Analizamos si Valeria, Lola, Carmen y Nerea pueden permitirse los pisos en los que viven en la serie de Netflix 'Valeria', basada en las novelas de Elísabet Benavent
El líder del Centro Democrático señaló que, por el contrario, la pensional "quebrará" el Estado colombiano
El presidente denunció que su vida corría peligro por enfrentarse al crimen organizado; sin embargo, sectores políticos cuestionan la veracidad de sus declaraciones; compararon la noticia con las estrategias del ministro de Propaganda Nazi, Joseph Goebbels
El criptogate sigue generando revuelo desde todos los ámbitos y el que en las últimas horas hizo un mensaje velado contra el presidente Javier Milei fue Andrés Ciro Martínez, el líder de Los Piojos. Durante su explosiva performance este domingo en el Cosquín Rock, el vocalista modificó parte de la letra de la canción Llevátelo y, sin aludir directamente al mandatario, cantó: "Tienen tantas mentiras, tanta criptomoneda, tanta libertad".El mensaje velado de Los Piojos a Javier Milei en el Cosquin Rock: "Tanta mentira, tanta criptomoneda, tanta libertad"La letra original dice: "Tienen tantas mentiras, tanta cocaína, tanta libertad". El tema habla de "mucha basura de traje en esta ciudad" y "digo fuera de aquí". El pequeño cambio en la versión se volvió rápidamente viral en las redes sociales.La de Los Piojos no fue la única manifestación en contra de Milei durante el convocante festival de Cosquín Rock. Después de cantar "Colocao", escoltada por sus bailarines en el escenario, Nicki Nicole se sumó a los artistas que expresaron su apoyo a Milo J. "Con la música no", sentenció la rosarina desde el escenario. La última semana, la Justicia suspendió un recital del rapero en el Museo Sitio de Memoria de la ex Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) y su madre -maneger del joven-, Aldana Ríos, denunció censura y apuntó al secretario de Derechos Humanos."Si tocan a uno saltamos todos", dijo Dillom antes de interpretar Mi peor enemigo y en defensa de María Becerra y Lali Espósito. "El que se mete con María BCRA, se mete conmigo. ¿Escucharon?", agregó usando el apodo que el presidente Milei le puso a la cantante.Becerra se vio involucrada en una polémica con Milei luego de que durante un show le reclamara al Gobierno una mayor intervención en el combate de los incendios en la Patagonia. "Parece que María BCRA no se enteró del despliegue enorme que se está haciendo. Debe ser como Ladri Depósito [en referencia a Lali Espósito], que habla según quién le llena el bolsillo. Estaría bueno que si hablan, por lo menos lo hagan con fundamento. ¡CIAO!", la descalificó entonces el Presidente.Parece que María BCRA no se enteró del despliegue enorme que se está haciendo desde el gobierno nacional en la lucha contra el fuego.Debe ser como Ladri Depósito que habla según quien le llena el bolsillo.Estaría bueno que si hablan, por lo menos lo hagan con fundamento.CIAO! https://t.co/hFmcoVgx6s— Javier Milei (@JMilei) February 13, 2025Con una serie de antecedentes de varios de cruces con el mandatario nacional, Lali no dudó en salir a defender a su colega. "Primero, somos seres humanos de a pie, ciudadanas. Después, además, artistas y usamos -los que tenemos ganas- nuestro lugar paraâ?¦ [expresarnos]", dijo en un programa televisivo.Emiliano Brancciari, de No Te Va Gustar, en tanto, se manifestó en contra del "agravio y la censura en la cultura".
Después de dos semanas de sesiones, el juicio por el beso no consentido a Jenni Hermoso y las posteriores coacciones ha finalizado y está visto para sentencia
El actual jefe de despacho del Gobierno de Gustavo Petro afirmó que se han registrado mentiras en su contra y que se cruzaron los límites luego de que se mencionara su participación en nexos con Diego Marín Buitrago, conocido como "Papá Pitufo"
El periodista y conductor de La Mañana reflexionó sobre los ataques al gobernador Axel Kicillof por cuestiones de seguridad. Dijo que debería enfrentar las mentiras de los medios de comunicación.
Lo hizo el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak. Aseguró que son consultorios preparados para atender a personas trans donde "no se hacen cirugías de reasignación de género en menores".
El Presidente dijo que en la provincia de Buenos Aires funcionan 240 "centros de hormonización" donde amputan genitales a menores. Como era de suponer, se trató de otra mentira de Milei en su avanzada contra la comunidad LGBT. El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, le respondió con dureza. Otra fake news que baja desde la cima del poder político.
El presidente de la República sostuvo que la encuesta publicada por Invamer demuestra la opinión de la oposición y no la de todo el país
El hermano de Alejandra Guzmán compartió su postura ante la solicitud de su expareja sobre la manutención del menor
El presidente argentino citó a Peter Clack, un escritor australiano que niega el cambio climático y profundizó su discurso negando el calentamiento global.
El Presidente criticó a los que "aceptaron el verso", en referencia al fenómeno que es avalado por numerosos científicos.El mensaje va en línea con una postura que sostiene desde hace tiempo y que fue uno de los ejes de su discurso en el Foro de Davos. .
A pocas horas de que una ciudadana argentina sustrajera a una bebé de un día de vida de un hospital de la capital paraguaya, la justicia del país vecino se inclina por una hipótesis que no incluye la sustracción de la menor con fines de trata.La fiscal del caso habló sobre lo sucedido y como proseguirá con la argentina de 39 años, llamada Natalia Edith González, quien le mintió a sus familiares diciendo que estaba embarazada y que iba a ir a dar luz en la provincia de Formosa, pero en realidad cruzó al país vecino y secuestró a la beba de un hospital para luego llevarlo ante su familia y continuar con la farsa. En diálogo con la Agencia Noticias Argentinas, Laura Finestra, la fiscal paraguaya a cargo de la investigación, comentó: "En el caso de esta señora, Natalia Edith González, oriunda de Laguna Blanca, se descartaron todas las hipótesis que surgieron a prima fase, porque ella había dicho que estaba en contubernio con el papá de la criatura, lo cual se descartó"."Se determinó que no lo hizo con fines extorsivos o que ella forme parte de una red de trata. Pudimos conversar con la pareja de ella, llamado Iván Paredes y con otros familiares, y accedimos a conversaciones de su teléfono celular, el cual fue incautado al momento de su aprehensión", explicó Finestra.La fiscal luego contó que, al revisar el móvil de la sospechosa, "verificamos que ella les mintió a sus familiares, sostuvo que estaba embarazada y que se trasladaría hasta la ciudad de Formosa para dar a luz. En todo momento ella les dijo que estaban en Formosa y cruzó a nuestro país el día 14 o 15 [de enero]". "Por el momento no tenemos registro de su ingreso a Paraguay porque fue de manera clandestina su ingreso al país, pero desde el día 15 que ella estuvo mandando fotografías desde otro hospital", detalló la fiscal.Luego, Finestra explicó: "La pareja de ella quedó anonadada cuando yo lo puse al tanto de la situación. Él se quedó allá en Laguna Blanca [a 140 kilómetros de Formosa Capital] a cargo de las dos criaturas menores que tienen".Violación de patria potestadLa funcionaria de la justicia paraguaya también mencionó bajo qué cargos se investiga a la argentina: "Se configuraría una figura penal que en nuestra legislación se llama violación de la patria potestad"."Queremos llamarlo a declarar al esposo y hacer también una pericia psicológica y una inspección médica, porque no sabemos si ella pudo haber perdido un bebé, lo cual le llevó a este estado emocional que le hizo hacer lo que hizo", explicó Finestra sobre los próximos pasos de la investigación.También sostuvo: "Pero como te digo, ella eligió la víctima al azar, recorrió otros dos hospitales públicos antes y se aprovechó de la vulnerabilidad de los controles y fue así que tuvo acceso a la mamá que se encontraba sola en ese momento y sustrajo a la criatura".En cuanto a la imputación de la mujer, la fiscal detalló: "Nosotros la imputamos por violación de la patria potestad y esto se deriva del juez penal de garantías, que es el que determina si ella va a tener prisión preventiva o alguna otra medida menos gravosa, pero todavía no le tomaron la audiencia".Por otro lado, la fiscal explicó: "Ella puede declarar en cualquier momento de la investigación ante el Ministerio Público. Esa audiencia ante el juez es más bien para estudiar todos los aspectos que tienen que ver con su arraigo, con el peligro de fuga, la expectativa de pena y todos los factores que son determinantes para otorgar medidas alternativas o prisión preventiva. Por recomendación de su defensora, ella se abstuvo de declarar".Al ser consultada sobre como vio a González durante la audiencia, la fiscal respondió: "Estaba tranquila, insistía en dar versiones contradictorias, por lo que su defensora le recomendó que se abstenga. Todas eran inverosímiles. En su afán de justificarse involucró a otra gente, pero eso fue desvirtuado".Detuvieron a una argentina en Paraguay por robarse un bebé de un hospitalEl casoEl hecho ocurrió este jueves a las 14.13 en el Hospital de Barrio Obrero de Asunción y la mujer fue identificada como Natalia González, según indicaron los agentes de la Policía Nacional de Paraguay. La madre de la menor es Yadira González (19); la bebé tenía solo un día de vida.Las imágenes del hecho quedaron grabadas por las cámaras de seguridad del sanatorio y la Policía Nacional logró capturarla en las inmediaciones de la Pasarela Internacional.La recién nacida fue secuestrada del área de neonatología del hospital; las primeras versiones indican que la sospechosa se había vestido de enfermera.Fueron los agentes de la Comisaría 7ª de Nanawa quienes capturaron a la argentina y lograron recuperar a la bebé. La detención ocurrió en la tarde del jueves en el barrio San Antonio de Nanawa, límite con la Argentina.El comisario Hugo Marín, de la Comisaría 4ª de Asunción, detalló en diálogo con el medio paraguayo que cuando la sospechosa pasó el barrio Mercado 4 y abordó un colectivo que se dirigía al microcentro de la ciudad, los efectivos establecieron una trayectoria en la zona de Nanawa para impedir que llegara a la Argentina."Una vez que obtuvimos las imágenes de circuito cerrado, tanto del hospital como así también del lugar donde había abordado el ómnibus de transporte público que la llevó hasta el microcentro de Asunción, y las cámaras que la captaron en el Mercado 4 fueron inmediatamente compartidas con todo el personal policial de todo el territorio nacional y con esas imágenes procedieron a su aprehensión", dijo.La denuncia del robo se radicó en la sede de la Comisaría 4áµ? de Asunción; la mujer quedó detenida en la sede de la Policía Urbana y Turística de la Capital.
La presentadora de 'TardeAR' ha establecido conexión en directo con Risto Mejide para contestar a las inculpaciones de la eurodiputada